www.miled.com
1
@abcperiodico TOLUCA MÉXICO | VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14387 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
Delfina Gómez busca rescatar 10 hospitales abandonados en Edomex Esta mañana la gobernadora acudió a Palacio Nacional para participar en la sesión de la Comisión Presidencial para el Seguimiento a la Federalización del Sistema de Salud
TRUMP URGE AL TRIBUNAL SUPREMO A PONER FIN A CUALQUIER INTENTO DE EXPULSARLO DE LAS ELECCIONES Hace el ejercicio militar en respuesta a las pruebas navales de Washington, Seúl y Tokio, en los que participó un portaviones nuclear estadounidense
10 “LLEGAMOS UNIDOS, FUERTES Y VICTORIOSOS”, ASEGURA SHEINBAUM Simpatizantes de Sheinbaum arribaron en punto de las 5:00 de la tarde al Monumento a la Revolución para cierre de precampaña
12 COI LIMITA LOS TEMAS Y LUGARES DONDE LOS ATLETAS PODRÁN EXPRESAR SUS OPINIONES EN PARÍS 2024 De acuerdo al COI, no respetar estas reglas puede dar origen a medidas disciplinarias, que serán proporcionales a la infracción
4 Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México resaltó que la coordinación con el gobierno federal permitirá avanzar en la mejora de la infraestructura en materia de salud para atender a los mexiquenses, en la que se encuentra incluido el rescate de 10 hospitales que estaban abandonados en la entidad.
18
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
2
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
Sinergia entre Propaem y la UAEM permitirá profesionalizar estudiantes y mejor función de procuraduría la UAEMEX permitirá cubrir algunas de las áreas de la institución con la participación de estudiantes de las facultades de Planeación, Derecho, Geografía y Veterinaria Juan Hernández Uno de los principales obstáculos que enfrenta la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México para realizar su labor con mayor eficacia, es la falta de personal. De allí que el convenio de colaboración que firmó este lunes con la Universidad Autónoma del Estado de México permitirá cubrir algunas de las áreas de la institución con la participación de estudiantes de las facultades de Planeación, Derecho, Geografía y Veterinaria, quienes a su vez, podrán liberar su servicio social o sus prácticas profesionales.
Cada semestre, alrededor de 250 alumnos podrán beneficiarse de este acuerdo. Su primera promoción será para estudiantes de las licenciaturas de Ciencias Ambientales, de la Facultad de Planeación; Geología Ambiental y Recursos Hídricos, de la Facultad de Geografía; de Derecho, de la facultad respectiva,
así como de medicina veterinaria de la facultad correspondiente. “Este convenio de colaboración es sin duda un ejemplo de sinergia y alianza estratégica entre dos instituciones que comparten una visión y una misión común: la de promover y garantizar el derecho a todos a formarse en un medio ambiente sano sano y sustentable”, manifestó el titular de Propaem, Héctor Raúl García González. En la ceremonia en la que se firmó el acuerdo, y en la cual estuvo presente la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, el procurador ambiental destacó que con ello se fortalecen los lazos académicos, profesionales y sociales entre la Propaem y la máxima casa de estudios de la entidad, además de que también servirá para “impulsar el desarrollo de proyectos e iniciativas que contribuyan a la protección y conservación del medio ambiente de nuestro estado y de nuestro país”. Al respecto, aseguró que la Procuraduría demuestra su compromiso para “la conformación de las nuevas generaciones de profesionistas que se dedican a la defensa y gestión ambiental, al abrir sus puertas para que los alumnos de la universidad puedan realizar prácticas y servicios profesionales social en diferentes áreas”. Aseguró que al hacerlo les
permitirá adquirir conocimientos y habilidades, :experiencias que enriquecerán su currículum y su perfil profesional, así como establecer contactos y redes de colaboración que les facilitarán su inserción laboral en un futuro”. Además, tendrán mayores posibilidades de trabajar después dentro de la institución. García González destacó por otra parte, que la universidad ha demostrado responsabilidad social y su vocación ambiental, al ofrecer programas educativos de calidad y pertinencia, así como al generar y difundir conocimientos científicos y tecnológico que aportan soluciones a los problemas y desafíos ambientales, aunado a que ha fomentado la participación y el liderazgo de los alumnos que benefician a la sociedad y la mejora de nuestro entorno ambiental a través de campañas de concientización, reforestación, reciclaje y ahorro de energía, entre otras. Por su parte, el secretario de Extensión y Vinculación de la UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón, consideró que el acuerdo le permitirá a la universidad “afianzar el lazo de colaboración con una instancia que desempeña un papel clave en la conservación de la biodiversidad, la la preservación de los recursos naturales, el control de la contaminación ambiental, y que tiene como objeto garantizar a las personas el derecho de vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo salud y bienestar”.
3
Inician precampañas en Edomex para 125 ayuntamientos y Congreso local
Atizapán de Zaragoza es el municipio más seguro del Edomex, según datos del Inegi
Este jueves concluyen las precampañas federales, sin embargo, los partidos y actores políticos continuarán promocionándose en el Estado de México, pues inician las precampañas para los 125 ayuntamientos y el Congreso estatal
De acuerdo con datos del estudio, de octubre a diciembre del año pasado, Atizapán de Zaragoza registró una percepción de inseguridad de 58.2 por ciento, siendo esta la más baja de la entidad
Daniela León
Juan Hernández
Este jueves concluyen las precampañas electorales federales, pero sólo habrá un día sin spots ni actividad pública de quienes aspiran a algún cargo de elección popular porque el sábado arrancan las precampañas para la elección de candidaturas para la renovación de las diputaciones locales y los 125 ayuntamientos, donde los siete partidos van a poder anunciarse en radio y televisión, en los tiempos oficiales que les fijó el INE. Esto se debe a que en esta ocasión concurren dos procesos electorales, el local para elegir nuevos ayuntamientos y diputaciones y, por el otro lado el federal, para la renovación del Congreso de la Unión y la presidencia de la República, con distintos calendarios; sólo coinciden totalmente con el periodo de reflexión y la jornada electoral el próximo 2 de junio. A partir del viernes, los partidos nacionales entran al periodo de intercampañas para concluir la selección de las personas que registrarán como candidatos y candidatas a diputaciones, el Senado y a la presidencia de la República, para que el INE les dé el visto bueno para salir a pedir el voto a partir del primero de marzo.
Los resultados en materia de seguridad que Atizapán de Zaragoza tuvo en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), correspondiente al Cuarto Trimestre de 2023, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mantienen al municipio como el más seguro del Estado de México.
Tres semanas de precampañas
La duración máxima de las precampañas no podrá ser mayor a las dos terceras partes de la duración de las campañas y deberán de concluirse antes del vigésimo quinto día anterior al inicio del plazo para el registro de las candidaturas ante el órgano electoral, es decir del 20 de enero al 10 de febrero. En las precampañas habrá distribución de tiempo en cada estación de radio y canal de televisión de cobertura en la entidad, para todos los partidos, quienes a su vez los distribuirán entre sus precandidatos o harán difusión general de lo que están llevando a cabo para participar en las elecciones. El Código Electoral define las campañas como “lo actos realizados por los partidos políticos, dirigentes, aspirantes a la candidatura, militantes, afiliadas, afiliados o simpatizantes, en los tiempos establecidos y regulados por la ley y sus estatutos, dentro de sus procesos internos de selección de candidaturas, a los distintos cargos de elección popular”. Califica como precampaña a las reuniones públicas o privadas, debates, entrevistas en los medios de comunicación, visitas domiciliarias, asambleas, marchas y demás actividades que realicen las personas directamente involucradas en los partidos, así como sus simpatizantes para posicionar a determinadas figuras como opciones para las candidaturas.
De acuerdo con datos del estudio, de octubre a diciembre del año pasado, Atizapán de Zaragoza registró una percepción de inseguridad de 58.2 por ciento, siendo esta la más baja de la entidad mexiquense y manteniéndose por debajo de la media nacional que en esta ocasión fue de 59.1 por ciento. A la demarcación le siguen los municipios Ciudad Nezahualcóyotl, (58.5 por ciento), Tlalnepantla de Baz (72.4 por ciento), Cuautitlán Izcalli (73.6 por ciento), Chimalhuacán (79.9 por ciento), Toluca, (80.6 por ciento), Ecatepec (88.7 por ciento) y Naucalpan de Juárez (91.0 por ciento). Además, el estudio refleja que, en comparación con el cuarto trimestre del 2022, en el mismo periodo, en 2023 se tuvo una baja de 3.1 puntos, pasando de 61.3 a 58.2. Este resultado se ha logrado gracias a la implementación de diferentes acciones y estrategias de seguridad que incluyen el Plan de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, conformado por 22 sectores y 99 cuadrantes, para tener una mejor y más rápida respuesta ante cualquier emergencia. Entre las prioridades del Gobierno municipal, encabezado por el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito a cargo del Comisario Fabián Ricardo Gómez Calcáneo, se encuentran la inversión en patrullas así como la dignificación de la labor de los policías de la corporación con la entrega de uniformes de la marca 5.11, chalecos balísticos y placas balísticas, aunado a la capacitación permanente para las y los oficiales, aumentos de salario, de grados y la entrega de equipamiento. Además, las labores de inteligencia que elementos de la Secretaría de Marina Armada de México realizan en el municipio, capacitaciones y desarrollo de estrategias de seguridad. A esto se suman la entrega a la ciudadanía del Manual de Prevención Situacional del Delito que la Policía que busca prevenir la comisión de hechos delictivos y la implementación de programas como Blindaje Esmeralda, que fortalece la seguridad en plazas comerciales y negocios de la Zona Esmeralda y la Central de Abasto Las Bodegas. VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
4
Delfina Gómez da seguimiento a implmentación de IMSS Bienestar en EdoMex La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, acudió a Palacio Nacional para participar en la sesión de la Comisión Presidencial para el seguimiento a la Federalización del Sistema de Salud Román Quezada Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México resaltó que la coordinación con el gobierno federal permitirá avanzar en la mejora de la infraestructura en materia de salud para atender a los mexiquenses, en la que se encuentra incluido el rescate de 10 hospitales que estaban abandonados en la entidad. Esta mañana la gobernadora acudió a Palacio Nacional para participar en la sesión de la Comisión Presidencial para el Seguimiento a la Federalización del Sistema de Salud. Señaló que el servicio de salud es un tema pendiente para los mexiquenses, por lo que busca “mejorar el servicio y la atención médica, así como la infraestructura”. Es así, que reconoció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de salud para la entidad. Dijo que el trabajo conjunto permitirá saldar la deuda histórica con las y los mexiquenses y así puedan acceder a servicios médicos y hospitalarios gratuitos. Agradeció las visitas del Presidente López Obrador a la entidad mexiquense, para supervisar la ampliación de la pensión para Adultos Mayores, la cobertura universal para personas VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
con discapacidad, y la entrega de becas para estudiantes. La Maestra Delfina Gómez dijo que el mandatario federal “ha hecho un buen trabajo y buena administración en beneficio de los mexicanos y mexiquenses”. A través de un comunicado, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, informó que esta mañana participó en la sesión de la Comisión Presidencial para el Seguimiento a la Federalización del Sistema de Salud misma que se llevó a cabo en Palacio Nacional.
“Hoy acudí a una reunión en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como gobernadores y secretarios del gabinete del Gobierno federal para dar seguimiento a los avances del proceso de centralización del IMSSBienestar. Siempre mirando por la transformación del Estado de México. #ElPoderDeServir”, compartió la Gobernadora en sus redes sociales. En dicha reunión particiaparon los gobernadores de los 22 estados adheridos a IMSS-Bienestar, incluida la mandataria del Edomex quien destacó el trabajo del Gobierno Federal y Estatal para avanzar en la implementación de este sistema de salud en el Edomex. Asimismo, la mandataria señaló que dicho proyecto permitirá garantizar la atención integral médica gratuita y hospitalaria con medicamentos para las familias mexiquenses.
Mejorar el servicio y la atención médica, así como la infraestructura”
5
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
6 Milei en Davos: Defiende al capitalismo, critica al colectivismo, olvida el tercer camino En Davos, Suiza, en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, el presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso en el cual, como siempre lo ha hecho, criticó al colectivismo y la justicia social, y elogió al capitalismo y al libertarismo, evidenciando cómo estas posturas se enfrentan en el debate ideológico contemporáneo Eduardo Ruiz-Healy Milei, con su enfoque libertario y procapitalista, criticó vehementemente al colectivismo, asegurando que conduce a ineficiencias económicas y, en ocasiones, a la opresión política. Citó ejemplos históricos de regímenes comunistas y socialistas autoritarios como prueba de sus fracasos. Desde su óptica, el colectivismo sacrifica la innovación y la libertad individual en el altar de un control estatal excesivo. Sin embargo, sus críticas son excesivas y generalizadoras porque ignoran el hecho de que ciertas formas de colectivismo, como las de los países nórdicos –Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia–, han logrado equilibrar la igualdad social y la eficiencia económica sin comprometer la libertad. En cuanto a la justicia social, Milei la considera contraria al progreso y a la libertad económica. Argumenta que cualquier intento de redistribución de la riqueza por parte del Estado es una coacción inherente y un obstáculo para la eficiencia del mercado libre. No obstante, su postura ignora las desigualdades estructurales y la necesidad de intervención estatal para asegurar la igualdad de oportunidades y derechos básicos. Milei destacó el éxito histórico del capitalismo en generar riqueza y reducir la pobreza extrema, un punto que resuena fuertemente entre los defensores del libre mercado. Sin embargo, ignora las fallas del sistema, como la desigualdad económica y los daños ambientales. Dado su enfoque en la mínima intervención estatal y su crítica a las políticas económicas colectivistas o socialdemócratas, es probable que Milei vea el denominado “tercer camino” –una filosofía política y económica que propone una intervención estatal moderada, no para suplantar al mercado, sino para corregir sus excesos y desigualdades, así como para mitigar los impactos ambientales negativos– como una forma diluida de intervencionismo estatal que no logra aprovechar plenamente las ventajas del libre mercado. Diversos países han adoptado enfoques que podrían considerarse similares al “tercer camino”, aunque con características y resultados muy variados, reflejando las diferencias culturales, políticas y económicas de cada región. Entre ellos se encuentran Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, India, Italia, Malasia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Ruanda, los países nórdicos, Singapur y Sudáfrica. Las palabras de Milei reflejan que, para él, solo hay un camino: el del capitalismo sin límites ni ataduras. Tiene razón al afirmar que este es el motor de la prosperidad y el avance, pero olvida que está demostrado que se necesitan políticas públicas para hacer que avance la equidad y justicia social y para que los capitales no se vuelvan salvajes. Para muchos, las diversas modalidades del tercer camino son la mejor alternativa, siempre que los políticos no se dejen llevar por su ambición de poder y control. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
Alcaldía Xochimilco revisará más de mil trajineras para evitar futuros accidentes El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, destacó que este año se tiene previsto verificar a mil 322 trajineras pertenecientes a 10 embarcaderos Juan Hernández Luego de los problemas ocasionados con los trajineros y la mala condición de las mismas trajineras, la alcaldía Xochimilco dio a conocer que más de mil trajineras serán revisadas y verificadas para conocer si son aptas para seguir operando en los canales de aquel lugar, para evitar más accidentes
Esta acción es encabezada por la Dirección General de Turismo y Fomento Económico en coordinación con la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, quienes se encargan de revisar las condiciones físicas de las embarcaciones que circulan por el canal turístico. El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, destacó que este año se tiene previsto verificar a mil 322 trajineras pertenecientes a 10 embarcaderos de la demarcación: Salitre, Nuevo Nativitas, Las Flores, Cuemanco, Fernando Celada, Zacapa, San Cristóbal, Belem, Caltongo y Belem de las Flores. Durante este proceso se supervisa que la portada, toldo, tiras, arco, postes, pasamanos, escuadras, entre otras partes de la unidad, se encuentren en perfectas condiciones para ofrecer un recorrido seguro y prevenir riesgos. Cabe destacar que además de verificar las trajineras, se revisarán unidades de otros giros que ofrecen diferentes servicios dentro de los embarcaderos, tales como venta de elotes, dulces típicos, antojitos, fotógrafos, mariachis, filarmónicos, tríos y otros. Con estas acciones, la alcaldía Xochimilco reafirma su compromiso de salvaguardar la integridad del turismo nacional e internacional que visita este destino.
13 7
Álvarez máynez: entre la polarización y lo nuevo. La Real Academia Española decidió que la palabra del 2023 fuera “polarización”. Acertó plenamente. Dentro y fuera de Iberoamérica la polarización ha sido la norma Luis Felipe García Chávez Hasta ahora y tras meses de realizar campañas que además de costosas no han superado las expectativas de sus equipos de trabajo, las dos candidatas han sostenido posturas que no solo dividen la visión de un país que está a punto de entrar a la elección más grande de su historia, sino que, además, no profundizan en las propuestas con las que pretenden cambiar aquello que de forma constante critican. Hasta hace algunas semanas, Jorge Álvarez Máynez se alistaba para conducir la campaña a la Presidencia de la República. El otrora líder de los diputados emecistas termina siendo candidato por las circunstancias que enfrentó Samuel García, - “ante la narrativa de que lo bajaron a la mala”-, dejando a Movimiento Ciudadano con una menor cantidad de opciones para la carrera del 2024. Los comentarios vertidos acerca de
este actor político son más positivos que negativos, ha sido congruente, -cómo oposición-, con la lucha ante los embates de las fuerzas políticas tradicionales. Me parece un tipo de buenas intenciones y estratégicamente alejado de los reflectores, apareciendo solo cuando defiende firmemente en tribuna la postura de la plataforma de Movimiento Ciudadano.
Lo dice bien la periodista Viri Ríos en su columna: “Quién es Jorge y cómo llegó a competir por el puesto más codiciado del país?, Jorge es un zacatecano de 38 años, actual coordinador de MC en la cámara de diputados. Quienes lo conocen lo describen como alguien que “siempre ha intentado cambiar el status quo”. Al status al que suele relacionársele históricamente a través de los movimientos sociales, luego entonces, si Movimiento Ciudadano, - a través del modelo de la socialdemocracia-, quiere apartarse de la política tradicional, para convertirse en un factor que busque aliviar o prevenir los problemas que a todos
nos aquejan, moldeando el sentimiento social y la expresión cultural de toda una nación. Me parece que Álvarez Máynez, ahora, como candidato presidencial tiene la oportunidad histórica de demostrarlo. Del tamaño de la elección es el reto de Álvarez Máynez, que será el líder que seguirán los candidatos de su partido, que se postularán por alguno de los más de 20 mil cargos de elección popular. Romper los dos grandes polos en que han tratado de dividir al país Morena y aliados, así como la coalición PRI-PAN-PRD no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Tienen razón los que argumentan que Samuel con la ayuda de su esposa, pusieron a temblar al sistema, la callada tercera vía emecista puede hacerse realidad a través de LO NUEVO. Esperemos sorpresas de este actor político que quiere convertirse en factor de un cambio real. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
8
Alcaldía Benito Juárez agredece a elementos de Blindar por resultados en Encuesta de Seguridad Por segunda ocasión consecutiva, la demarcación aparece como la más segura del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Román Quezada La alcaldía Benito Juárez agradeció a los elementos de Blindar por los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que los coloca como el lugar con la mayor percepción de seguridad en el país. Ante estos resultados, el coordinador ejecutivo de gobernabilidad, Mario Enrique Sánchez Flores, felicitó a los elementos
del Equipo de Proximidad Blindar BJ que día a día arriesgan su vida para cuidar a las y los benitojuarenses, así como a quienes vistan la alcaldía. “Muchas gracias a todas y todos y reitero mis felicitaciones al Equipo de Blindar porque una vez más demostramos que el trabajo que se hace bien, se hace en Benito Juárez… por hacer de esta estrategia una política pública exitosa para la ciudad y sin duda, se vuelve un referente para decir que sí hay de otra en la seguridad pública de esta ciudad”, dijo. Cabe señalar, que por segunda ocasión consecutiva la demarcación aparece como la más segura del país y por más de tres años, 13 mediciones continúas, como la más segura de la
Ciudad, pues el 85% de sus habitantes se sienten seguros. La alcaldía destacó que con la estrategia Blindar BJ se ha aumentado la percepción de seguridad en 38.5% desde la primera medición realizada por alcaldías en 2019, es decir, de 46.3 pasó a 84.8%.
“Con ello, se reafirma que la estrategia Blindar BJ, es un modelo exitoso de policía civil, bien capacitada y equipada, complementada con tecnología, inteligencia y coordinación que, a 5 años de su implementación sigue arrojando resultados positivos”, dijo la alcaldía.
Guadalupe Taddei responde a AMLO: “no podemos retroceder”, INE es necesario para México La presidenta del INE defendió al Instituto tras las declaraciones sobre desaparecer a los órganos autónomos Román Quezada La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei señaló que no ve posible la desaparición del Instituto, el cual VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
afirmó que es necesario para el país.
“Yo creo que este país siempre va a necesitar tener un Instituto Nacional Electoral. A partir de la existencia del IFE en 1990, creo que ya no podemos retroceder en esa materia”, sostuvo. Lo anterior, al ser cuestionada sobre la propuesta de desaparición de
órganos autónomos por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que el hecho de que una institución autónoma organice las elecciones es algo que ya es consustancial al gobierno mexicano. Por otra parte, dijo que no en caso de que alguna candidata o candidato no asista a los debates presidenciales, podría abrirse un procedimiento de revisión de actuación, pero no está establecida una sanción.
54
13 9
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
10
Corea del Norte afirma haber probado un “sistema de armamento nuclear submarino” Hace el ejercicio militar en respuesta a las pruebas navales de Washington, Seúl y Tokio, en los que participó un portaviones nuclear estadounidense Dalia Quintana
Seúl.- Corea del Norte informó el viernes que probó un “sistema de armamento nuclear submarino” en respuesta a unos ejercicios navales conjuntos de Washington, Seúl y Tokio, en los que participó un portaviones nuclear estadounidense.
Los ejercicios “amenazaban
seriamente la seguridad” del Norte, por lo que, en respuesta, Pyongyang “llevó a cabo una importante prueba de su sistema de armamento nuclear submarino ‘Haeil-5-23’”, según un comunicado del Ministerio de Defensa recogido por la agencia estatal de noticias KCNA.
Trump urge al Tribunal Supremo a poner fin a cualquier intento de expulsarlo de las elecciones Su defensa se posiciona antes de que los jueces celebren el 8 de febrero una audiencia para estudiar el caso sobre la posible expulsión de Trump de las primarias republicanas en Colorado Dalia Quintana Washington.- Los abogados del expresidente Donald Trump (20172021) instaron este jueves al Tribunal Supremo a poner fin “de manera rápida y decisiva” a cualquier esfuerzo para expulsarlo de las primarias del Partido Republicano e impedir que compita contra Joe Biden en las elecciones de noviembre. Los abogados de Trump se posicionaron así en un escrito entregado al alto tribunal antes de que los jueces celebren el 8 de febrero una audiencia pública para estudiar el caso sobre la expulsión de Trump de las primarias republicanas del Partido Republicano en Colorado. En ese documento, los letrados argumentan que los intentos para echar a Trump de las elecciones privarán del derecho al voto a millones de estadounidenses y podrían “desatar el caos y la confusión si otros tribunales estatales y funcionarios estatales siguen el ejemplo de Colorado y excluyen al probable candidato presidencial republicano de sus papeletas”. El Tribunal Supremo está estudiando VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
este caso por petición del equipo legal de Trump, que ha recurrido una decisión anterior del Tribunal Supremo de Colorado. El 19 de diciembre del año pasado, en un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el Tribunal Supremo de Colorado había determinado que Trump no podía participar en las primarias republicanas de ese estado por su papel en el ataque al Capitolio. Posteriormente, el 28 de diciembre, Maine se convirtió en el segundo estado en descalificar a Trump. En este caso, la decisión fue tomada por la autoridad encargada de organizar las elecciones en esa circunscripción, la secretaria de Estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows.
El equipo legal de Trump también ha recurrido esa decisión de la secretaria de Estado de Maine, en ese caso ante el Tribunal Supremo de ese estado. En ambos casos, las autoridades consideraron que Trump participó en un intento de “insurrección”, lo que le descalifica para ocupar cargos públicos de acuerdo a la Sección Tercera de la Enmienda 14 de la Constitución. Esa enmienda fue aprobada en 1868, después de la guerra civil en Estados Unidos, con el objetivo de evitar que los alzados sureños de la Confederación que habían jurado la Constitución y luego la traicionaron pudieran llegar al poder. Esas decisiones, a falta de que se pronuncie el
Tribunal Supremo de EU sólo afectan a Colorado y Maine porque en el sistema federal estadounidense cada estado -y no la nación- es responsable de organizar los comicios. Otra quincena de estados, entre ellos Oregón, Virginia, Nueva York o Nevada, están también dirimiendo si Trump puede presentarse a las elecciones. En el complejo sistema político y electoral estadounidense, donde los estados son los encargados de organizar los comicios, aunque sean los presidenciales, cada uno tiene sus propias leyes y reglas, por lo que demandas parecidas pueden tener un desenlace distinto. Es ahí donde cobra mayor importancia el Supremo, ya que un fallo del Alto Tribunal debería ser acatado en toda la nación. Seis de los nueve integrantes del Alto Tribunal son considerados conservadores, tres de ellos nominados por el propio Trump durante su mandato, por lo que sería sorprendente que no le den la razón al exmandatario. Sin embargo, el hecho de que algunos de ellos sean seguidores del “originalismo”, una corriente legal que aboga por interpretar la Constitución tal y como la escribieron los fundadores, siembra dudas sobre la futura decisión del Supremo. Aunque la audiencia pública para estudiar el caso será el 8 de febrero, aún no se sabe cuándo el Tribunal Supremo de EU emitirá su fallo y tampoco se sabe cómo de lejos irá. Las primarias tanto de Colorado como de Maine están convocadas para el próximo 5 de marzo.
13 11
LU NES A VIERNES
3 PM
JO S É L U I S ARÉVALO
98. 9 FM ESCÚCHANOS VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
12
“Llegamos unidos, fuertes y victoriosos”, asegura
Sheinbaum >> en cierre de precampaña en la CDMX
VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
13 Simpatizantes de Sheinbaum arribaron en punto de las 5:00 de la tarde al Monumento a la Revolución para cierre de precampaña Mauricio Salomón Después de 60 días de precampaña, Claudia Sheinbaum cerró su precampaña a la presidencia de la República en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, en donde agradeció la participación de militantes y simpatizantes. En el evento se dieron cita invitados especiales, entre ellos destacó la presencia de las 5 “corcholatas” que aspiraban a la candidatura: Marcelo Ebrard, Adán Augusto, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco y Ricardo Monreal. A su llegada al templete, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se saludaron con un abrazo. Este es el primer evento en que el ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores aparece tras denunciar fallos en el proceso interno de Morena. Durante su discurso y ante el grito de “Presidenta, presidenta”, la precandidata presidencial indicó que ganó la precampaña, pues “la distancia entre ella y el segundo lugar, refiriéndose a Xóchitl Gálvez, fue de 20 puntos de diferencia”. Destacó que “los programas impulsados por el Gobierno federal tales como la Pensión para Adultos Mayores, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, puertos, aeropuertos, nacionalización de Litio, aumento salarial al doble, entre otros, se lograron sin endeudar al país y como resultado de la erradicación de la corrupción”. Asimismo, la exmandataria capitalina afirmó que en caso de ganar la Presidencia, “mantendrá la austeridad República, no regresará el Estado Mayor Presidencial, no volverán las pensiones para expresidentes, no habrá gasolinazos ni aumentos a la luz y tampoco habrá condonación de impuestos a los grandes contribuyentes”.
Fortalecer los derechos de las personas de la diversidad sexual Aprovechar la posición estrategia de México con el Tratado comercial de América del Norte y la generación de empleos Impulsar el desarrollo científico y tecnológico Acelerar transición energética hacia fuentes renovables de energía Impulsar políticas de protección de recursos naturales Trabajar para garantizar el derecho al agua Promover la soberanía alimentaria y apoyo al campo
Programas sociales
Claudia Sheinbaum Pardo recuerda su paso por el Gobierno de la Ciudad de México en donde impulsó: La Beca para Empezar 2 nuevas universidades Mejoras a la movilidad Obras de mantenimiento y drenaje Digitalización de trámites Entre otros “Somos la ciudad más conectada del mundo entre otros logros y todo ello dejando una ciudad menos endeudada de la que recibió y sin subir impuestos” La morenista arremete contra la vieja política y recuerda que en 2018 el pueblo de México eligió la transformación al poner a Andrés Manuel López Obrador en el poder. “Bajo el liderazgo del mejor presidente Andrés Manuel López Obrador y desde aquí decimos, es un honor estar con Obrador”. pidió. “Bajo su mandatado estamos viviendo un momento extraordinario, México ha cambiado profundamente para bien”, remata. Finalmente, la precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia convocó a los ciudadanos “a hacer una realidad la primera mujer presidenta de México” y se dijo “lista para caminar con el pueblo de México”
Presentó los Ejes de su Gobierno
La aspirante al Poder Ejecutivo presentó los puntos de su proyecto de nación por lo que fue sumamente ovacionada por los presentes. Estos son: Mantener la austeridad Republicana. Mantener y fortalecer los programas sociales. Aumento siempre por arriba de la inflación Becas a todo el país Seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por arriba de la inflación. “Nunca mas salarios de hambre en nuestro país” Seguir impulsando la inversión publica. Consolidación del Tren Maya y ampliar trenes de pasajeros Fortalecer el sistema público de salud Fortalecer la educación pública a través de las becas y construcción de más universidades públicas Garantizar la justicia para los pueblos indígenas Promover la igualdad sustantiva para una vida digna y le bienestar de las mujeres
La distancia entre ella y el segundo lugar, refiriéndose a Xóchitl Gálvez, fue de 20 puntos de diferencia”
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
14
López Obrador>> se reúne con gobernadores; revisan implementación de IMSS Bienestar e Internet para Todos
VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
15 En el encuentro también se revisaron los avances de la implementación del programa Internet para Todos en las entidades del país Román Quezada El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este jueves con gobernadores para revisar la implementación en 22 estados del país del sistema de salud IMSS Bienestar. El encuentro de trabajo en Palacio Nacional reúne no solo a los ejecutivos estatales emanados del Partido Morena sino también a secretarios de gobierno y secretarios de salud de cada una de las entidades que aceptaron federalizar los servicios salud. Al tiempo de revisar la adquisición de equipos de salud, contratación de personal médico y de medicinas, el presidente López Obrador también examinará el avance proyecto Internet para Todos. Posteriormente, la agenda presidencial contempla otro encuentro con la secretaria de educación pública, Leticia Ramírez. A la reunión, además de integrantes del gabinete de Salud, asiste el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barttlet Díaz.
La basificación de los maestros será uno de los temas principales a tratar en la sesión de trabajo. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores de Morena y aliados para firmar acuerdos que fortalezcan la implementación del programa IMSS-Bienestar en las 23 entidades donde ya opera. En la reunión, que tuvo una duración de poco más de dos horas, también se trató el fortalecimiento de otros programas sociales. “Firmamos los convenios de IMSS-Bienestar, ya habíamos firmado algunos, pero ahora tuvimos que ver la regresión de instalaciones que se tenían en los estados, ahora firmamos que nosotros vamos a regresar con la federalización del sistema”, explicó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. En tanto, en el encuentro también se revisaron los avances de la implementación del programa Internet para Todos, con el objetivo de que este servicio llegue a la mayor cantidad de territorio posible. “La última reunión fue sobre ese tema, para que toda la pobreza digital que hay se pueda superar, vamos muy bien. Para nosotros el que se desarrolle y toda la gente tenga la oportunidad de contar con esta alternativa digital es extraordinario”, agregó el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro. Al terminar la reunión, el Presidente salió de Palacio Nacional a bordo de su tradicional vehículo Jetta color blanco. La agenda de trabajo con los mandatarios se dividió en dos: primero una reunión ampliada con gobernadores y colaboradores en el Salón Tesorería en donde se abordarán los temas de salud. El segundo fue un encuentro privado en el salón Daniel Cabrera, sólo con los mandatarios estatales.
Gobernadores de Morena firman acuerdo para regresar instalaciones de salud al gobierno federal
Al encuentro en Palacio Nacional acudieron el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Campeche, Layda Sansores, e Indira Vizcaíno, de Colima. También estuvieron los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; de Puebla, Sergio Salomón Céspedes. Así como Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí; y Salomon Jara, de Oaxaca
El presidente Andrés Manuel López Obrador y gobernadores de Morena firmaron un acuerdo para regresarle al gobierno federal las instalaciones de salud, como parte del programa de la federalización del sistema de salud IMSS-Bienestar. Al salir de Palacio Nacional, tras más de cuatro horas de reunión, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declaró: “firmamos los convenios de IMSS-Bienestar. Habíamos firmado algunos, pero ahora tuvimos que ver la regresión de instalaciones que se tenían de la federación en los estados, y ahora firmamos que nosotros los vamos a regresar por la federalización del sistema”, dijo en entrevista a medios al salir de Palacio Nacional. Minutos después, Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur, afirmó que en el caso de la transferencia de los servicios de salud “va muy bien el proyecto. Hay que darle continuidad a este proceso. Es muy importante para el gobierno de la cuarta transformación”. En el encuentro también se informó de los avances del programa de Internet para Todos, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Estamos trabajando, ahorita. La última reunión fue sobre ese tema, el internet, para que toda la brecha digital que hay se pueda superar. Vamos muy bien, y para nosotros, los sudcalifornianos, el que se desarrolle el internet y toda la gente tenga la oportunidad de contar con esta alternativa digital, es extraordinario”, comentó el gobernador. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que antes de que termine su gobierno dejará uno de los mejores sistemas de salud públicos del mundo, “mejor que el de Dinamarca”.
Firmamos los convenios de IMSSBienestar, ya habíamos firmado algunos, pero ahora tuvimos que ver la regresión de instalaciones que se tenían en los estados, ahora firmamos que nosotros vamos a regresar con la federalización del sistema”
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
16
“México Nuevo será un país con justicia”: Álvarez Máynez en cierre de precampaña El cierre del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano tuvo lugar en la entidad que gobierna su amigo Samuel García, aquí los detalles Sergio Camacho El precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dio por terminado el periodo de precampañas electorales esta tarde desde Nuevo León.
Con el grito de “¡Presidente, Presidente!”, el precandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, acompañado de Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, arribó a su cierre de precampaña a la Explanada Cultural del Centro de Monterrey. El aspirante llego además acompañado de Mariana Rodríguez Cantú, precandidata a la alcaldía de Monterrey y al edil Luis Donaldo Colosio, además del gobernador Samuel García, aunque éste último no subió al podium. Cientos de militantes de Movimiento Ciudadano arribaron al cierre de precampaña del precandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez. VIERNES19 19DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
¿Qué dijo Álvarez Máynez en su cierre de precampaña?
El precandidato de MC aseguró que el “México nuevo” será un país con justicia. “No nos conocen, no saben de qué estamos hechos y no los conocen a todos ustedes, no conocen a la generación que no se va a conformar con el México de hoy, que por ningún motivo dejará que regresemos al México del pasado, no conocen a la generación que está dispuesta a construir el México nuevo que les quiero compartir hoy, el primero de todos, el más importante, un México con justicia”. El precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, lanzó un ultimátum a la Refinería de Pemex de Cadereyta al afirmar que tiene los días contados. “No me resigno a vivir en un México, en un Monterrey, en una Ciudad de México, en un Guadalajara, donde nuestros hijos respiren veneno, la prosperidad también inspira a cambiar el modelo, yo le he dicho a Samuel García que la Refinería de Cadereyta (de Pemex) de Monterrey, Nuevo León, tiene los días contados, porque nuestros hijos no van a respirar veneno “, dijo. Alabó el trabajo realizado por Mariana Rodríguez quien es la. precandidata de MC a la alcaldía de Monterrey. Al cierre de su mensaje, dijo que el poco tiempo que tendrá de campaña le dará la vuelta a la contienda para ser el electo Presidente.
¿Cuándo serán las elecciones de 2024?
La jornada electoral se llevará a cabo el 2 de junio, en donde se prevé convocar a 98 millones de posibles votantes a las urnas para renovar más de 20 mil cargos a nivel federal y local.
No me resigno a vivir en un México, en un Monterrey, en una Ciudad de México, en un Guadalajara, donde nuestros hijos respiren veneno”
17
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
18
Atlético toma revancha y elimina al Real Madrid en Copa del Rey El conjunto del Atlético de Madrid se impuso por 4-2 sobre el Real Madrid y eliminó al conjunto merengue en octavos de final de la Copa del Rey Guadalupe Arce El conjunto del Atlético de Madrid se impuso por 4-2 sobre el Real Madrid en el Estadio Metropolitano, eliminando así a los merengues en la ronda de octavos de final de la Copa del Rey y tomándose así su revancha de lo ocurrido hace una semana, donde cayeron eliminados de la Supercopa de España en Arabia Saudita. La noche en Madrid comenzó con un duelo bastante parejo y con menores ocasiones de peligro en comparación con el derbi madrileño de la semana anterior, fue hasta los 39 minutos, cuando Samuel Lino aprovechó un mal despeje de Antonio Rüdiger para aparecer solo en segundo
poste y empujar el balón, poniendo el 1-0 en favor de los ‘Colchoneros’. Pero, fiel a su costumbre, el Real Madrid consiguió devolver el golpe antes del descanso, con colaboración del guardameta esloveno Jan Oblak, quien no atinó a despejar con el puño derecho un centro de Luka Modric y terminó enviando el balón al fondo de su propio arco para el 1-1 en el marcador. Ya en la parte complementaria, el Real Madrid lució como el dominador del encuentro, aunque no pudo reflejarlo en la pizarra, algo que sí hizo el Atlético en su primera llegada clara a los 57 minutos, con un Álvaro Morata que supo aprovechar la mala salida del portero Andriy Lunin para devolverle la ventaja (2-1) a los rojiblancos. Nuevamente respondió el Madrid, a falta de ocho minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario, Jude Bellingham envió un centro a segundo poste donde el recién ingresado Joselu remató de cabeza completamente
solo para poner el 2-2 en el marcador y mandar el partido a tiempos extra.
En el primer episodio de la prórroga, Antoine Griezmann hizo una jugada de fantasía, escapándose por la banda derecha, ingresando al área y definiendo casi sin ángulo con un potente zapatazo que dejó inmóvil a Lunin y puso el 3-2 en favor del Atlético de Madrid. Ya en el segundo tiempo extra, Dani Cevallos había igualado nuevamente la pizarra, pero su tanto no subió al marcador tras ser anulado por fuera de lugar, mismo que fue revisado en el VAR, lo que le permitió al Atlético de Madrid sentenciar el duelo con un contragolpe que culminó en la anotación de Rodrigo Riquelme para el 4-2 definitivo, que les da el pase a cuartos de final de la Copa del Rey.
COI limita los temas y lugares donde los atletas podrán expresar sus opiniones en París 2024 De acuerdo al COI, no respetar estas reglas puede dar origen a medidas disciplinarias, que serán proporcionales a la infracción Guadalupe Arce Los deportistas que participen en los Juegos Olímpicos de París 2024 podrán expresar libremente sus opiniones sobre cualquier asunto en todos los escenarios, salvo en cuatro: las ceremonias de inauguración y clausura, las entregas de medallas, durante la competición y durante su estancia en la Villa Olímpica. Las zonas mixtas en las que atienden a los medios de comunicación, los centros de prensa, las conferencias de prensa, las entrevistas, las reuniones de equipo, los medios tradicionales o digitales, las redes sociales y los momentos previos a la competición (cámara de llamadas, presentación de los deportistas...) serán el lugar adecuado para que los atletas defiendan sus puntos de vista, pero aun así bajo ciertas condiciones. Entre ellas, que respeten los principios fundamentales del olimpismo, que no ataquen a personas, organismos o países, que no contravengan lo que disponga su comité olímpico o federación o que no sean “disruptivos”, según las normas hechas públicas hoy por el COI. Por actitudes disruptivas el COI entiende, por ejemplo, “expresiones durante la presentación o el himno” de otros deportistas o desplegar una bandera o un cartel en ese momento.
No respetar estas reglas puede dar origen a medidas disciplinarias, que serán proporcionales a la infracción. VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
13 19
Renata Zarazúa buscará competir en Roland Garros y en los Juegos Olímpicos de París 2024 La raqueta mexicana reconoció que “ver el marcador” le juega en contra Guadalupe Arce
Cruz Azul habría enviado una oferta para fichar a Jorge Sánchez La escuadra de Cruz Azul buscaría reforzar su lateral derecha tras la salida de Juan Escobar y ya habría enviado una oferta para repatriar a Jorge Sánchez Guadalupe Arce El lateral mexicano Jorge Sánchez estaría muy cerca de convertirse en nuevo refuerzo de Cruz Azul. Ante la falta de minutos en el Porto de Portugal el seleccionado nacional buscaría su regreso a la Liga MX, ahora con el conjunto de La Máquina, que trata de reforzarse ante la salida del paraguayo Juan Escobar. Será entre jueves y viernes cuando se defina lo que sucederá con el futbolista que pertenece al Ajax de Países Bajos, club al que llegó en 2022 luego de haber jugado en México con Santos y América, ya que, según los últimos reportes, Cruz Azul ya habría enviado una oferta a los neerlandeses para hacerse con el jugador. La aventura de Jorge Sánchez en el viejo continente no ha sido la mejor, pues llegó con buen cartel gracias a las grandes actuaciones de Edson Álvarez, sin embargo, no cumplió las expectativas por lo que el equipo de Ámsterdam lo transfirió en calidad de cedido al Porto, donde tampoco ha logrado consolidarse.
En caso de que las negociaciones prosperen, Cruz Azul se haría dueño de la carta del canterano albiverde, desembolsando arriba de 4 millones de euros. Con este arribo los de La Noria sumarían a su séptimo refuerzo para el torneo Clausura 2024, tras las llegadas de Gabriel Fernández, Gonzalo Piovi, Camilo Cándido, Lorenzo Faravelli, Luis Jiménez y Kevin Mier.
El inicio de la temporada 2024 para Renata Zarazúa se resume en hacer historia para México al acceder al cuadro principal del Australian Open por sus victorias en qualys, lo que significó romper una sequía de 24 años sin participación tricolor femenil -en singles- en el primer Grand Slam del año, este resultado afirmó que es producto de ser “disciplinada y dedicada, mi actitud y mi forma positiva de pensar ha sido la clave”. Para los meses siguientes, la mexicana tiene claro sus objetivos. Curiosamente, ambos en Francia: se trata de participar en Roland Garros y en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Me encantaría que me fuera bien en Roland Garros, es una superficie que me gusta mucho y donde me puede ir bien, también mi meta es calificar a París con Giuliana Olmos, siento que este año es mi oportunidad y ojalá lo pueda lograr”, indicó la capitalina. Justamente, tras finalizar el Grand Slam en la arcilla francesa, se hace el cierre de ranking para calificar a la justa veraniega, por lo que Zarazúa espera “mantener mi ranking (97) o subir un poco más, para tener mayores posibilidades”. Al respecto de estar dentro del top 100 de la WTA, Renata indicó que “es un sueño que tenía de hace mucho, es una motivación grande para tener fuerza todo el año y la temporada”. La tenista de 26 años de edad reconoció que, para seguir en ascenso, debe mejorar el cierre de los juegos porque es su punto débil. “Lo que me pasa es que juego mucho con el marcador y eso me juega en contra, (cerrar los partidos) no es mi fuerte y es algo que debo mejorar”, explicó. Por ello, en su plan de trabajo está “jugar torneos menores, te ayuda para la confianza y si quieres llegar a ser top 30 o 50 tienes que jugar contra los mejores así que (también quiero jugar) los torneos grandes como Indian Wells, para ganar partidos, ya estoy preparada para eso”. Zarazúa puntualizó que, en los dos últimos años, maduró y logró un gran trabajo mental, así que no descarta que en este 2024 buscará competir en los otros tres Grand Slams de la temporada. “Me encantaría, ahorita por mi ranking entraría -director- al Main Draw, pero si estoy en qualy en Roland Garros y Wimbledon, es una meta, es lo más difícil porque debes estar bien física y mentalmente bien”, aseveró Renata. VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
20
Bellakath da a conocer quien quiere que la interprete en su bioserie de Netflix
¿Quién es Rita Basulto, la cortometrista mexicana que podría ser nominada al Oscar?
La cantante confirmó que este proyecto está en puerta, ya que quiere compartir con la gente aspectos pocos conocidos de su vida
“Humo”, trabajo de la animadora suena fuerte para competir en la gala
Daniela León
Daniela León
Bellakath ganó popularidad este 2023 por su canción “Reggaetón Champagne” la cual lanzó junto a Dani Flow, quien recientemente fue cancelado en redes sociales por haber incitado al abuso infantil en una de sus rimas, asimismo, la polémica siguió a la compositora de dicho éxito y este miércoles explotó contra los conductores del programa De Primera Mano de Imagen Televisión. Pero a pesar de estar en el ojo público, la cantante y amante del reguetón dio a conocer hace unos días que ya tiene en mente su próximo proyecto, el cual será su propia serie biográfica de Netflix en la que buscará compartir con la gente un vistazo a lo largo de sus 25 años de vida.
Su nombre puede no ser mediático, aunque fue de los que más sonó con el estreno de “Pinocho”, al ser una de las animadores del Taller de Chucho que participaron en la llamada escena nocturno de los conejos negros. Pero el martes, cuando se den a conocer los nominados de la Academia en la categoría de Cortometraje de Animación, podría acaparar los titulares mexicanos.
En un encuentro con medios de comunicación, Hilda Katherinne Huerta Díaz, mejor conocida como Bellakath dio más detalles sobre su serie biográfica, de la que ya había dado un adelanto hace unos días y con lo que sorprendió este 2024: Una historia que después les voy a contar en mi serie de Netflix, va a estar muy perra, toda mi vida, todo lo que tuve que pasar para estar aquí porque nadie me lo regaló” De este modo, le preguntaron sobre quién quiere que la interprete en este proyecto que llevará a la gente conocer un poco más sobre la cantante de “Gatita”, la canción con la que despuntó su carrera. Es lo más emocionante, porque no quiero tanto salir yo, sino quiero que a lo mejor una fan lo haga. Voy a hacer un casting, audiciones, una Bellakath desde chiquita y así cómo va creciendo, todo eso” De igual forma, dijo que sus fans van a estar involucrados en su bioserie, con el cual va a mostrar a la gente más sobre ella misma y todo lo que le ha pasado en su vida, ya que según ella, la mayoría de las mujeres se identifican con ella. Porque he pasado muchos obstáculos, porque soy una persona estudiosa y aún así estoy persiguiendo mis sueños (...) Yo no vengo de arriba, yo vengo desde ceros, esto estaría buenos contarlo para que muchas personas se inspiren” Hasta el momento no está confirmada la fecha de inicio de grabaciones ni la fecha de estreno, sin embargo, fue la misma Bellakath quien reveló que varias plataformas se han acercado a ella para llevar a cabo la bioserie, aunque adelantó que si no llega a algún acuerdo con ellas, la intérprete de “Y yo me le pego” dijo que buscará que se publique por otro medio. VIERNES1919DE DEENERO ENERODE DE2024 2024 VIERNES
Rita Basulto, con su historia “Humo” en stop motion, es la carta mexicana en la especialidad.
La historia tiene que ver con la experiencia de un niño en un campo de concentración y su visión de tratar de encontrar un poco de paz en su imaginación. El stop motion, técnica con la que fue hecha, requiere de personajes moldedados en 3D a los que, para simular que se mueven, se les va modificando milimétricamente y tomando fotografías. Al igual que en el cine tradicional, 24 imágenes distintas dan un segundo en pantalla.
En México, “Humo” ha estado en la sección oficial de los festivales de cine en Guadalajara y Morelia. ¿Quién es Rita Basulto?
Nacida en 1973, Rita cuenta con una filmografía de cinco cortometrajes, con los cuales ha obtenido cuatro premios Ariel, el galardón que anualmente otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas “Lluvia en los ojos”, “El octavo día”, “La creación” y “Zimbo” son sus trabajos antes de “Humo”, cuyas figuras han sido expuestas en el Taller de Chucho, en Guadalajara. Sus cortos han sido participantes en festivales internacionales de cine como Annecy, el más importante del orbe en la especialidad, Stuttgart y Animac. Con “El octavo día de la creación” fue galardonada en La Habana Ha sido fotógrafa, diseñadora de puppets y directora de arte en producciones como “Desierto adentro”, largometraje de Rodrigo Plá, así como en los cortos “Jaulas” y “Tío”. En 2021, junto con la productora Inna Payán, la documentalista Lucila Moctezuma y la sonidista Isabel Muñoz, fue invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EU, que cada año da el Oscar.
“Espero que sea por cuestiones de pluralidad y diversidad, más personas de diferentes regiones le deberían dar a la Academia una visión más global y rica, la apertura de otras miradas enriquece a este tipo de instituciones”
13 21
Kings of Leon sustituirá a Paramore en el Vive Latino; fans exigen reembolso Paramore también canceló el concierto que ofrecería hace unos días en EU
banda, originaria de Estados Unidos, fue quien canceló su presentación.
Sergio Camacho
De hecho, esta no sería la primera fecha que el grupo pospone, pues hace unos días canceló su actuación en el festival estadounidense AlterEgo, organizado por iHeartRadio, programado para el pasado sábado 13 de enero. La banda no ha explicado el motivo de las cancelaciones, tampoco dio aviso de las cancelaciones a través de sus redes sociales, sino que estas se dieron a conocer por los organizadores de ambos eventos. El silencio de Paramore ha causado preocupación por parte de sus seguidores, pues desde hace unos días, la agrupación eliminó todas sus publicaciones, tanto en su cuenta de X como de Instagram, además eliminó el dominio de su página web; la única publicación que conservan es un video en donde promocionan el que sería su nuevo álbum, titulado “Stop making sense”, un álbum tributo. En este sentido, Kings of Leon saldría al quite, aceptado la invitación del Vive Latino para formar parte de su cartel, tras siete años de la última vez que ofreció un concierto en
Paramore era una de las bandas internacionales más esperadas, luego de que el Vive Latino anunciara que formaría parte de su 24° edición, a casi dos años de su última visita a México, sin embargo, la agrupación canceló su participación, por lo que los organizadores del festival acaban de anunciar que Kings of Leon será la banda que se presente el próximo domingo 17 de marzo, noticia que ha disgustado a las y los fans de Paramore, que ya solicitan que el dinero que invirtieron les sea reembolsado.
Esta mañana, a través de sus cuentas oficiales, el Vive Latino anunció que Paramore no se presentaría en el festival como había sido anunciado en noviembre pasado, debido a “razones ajenas” a la organización del evento, evidenciando que la
la Ciudad de México, cuando ofreció dos conciertos en el Palacio de los Deportes, el 3 y 4 de noviembre de 2017. Esta noticia ha generado expectativas en los fans de Kings of Leon, sin embargo, también ha causado irritación en las personas que habían comprado boletos para el Vive, única y exclusivamente para ver tocar a Paramore, de los exponentes más importantes de la música alternativa que, a principios de los 2000 se dieron a conocer por éxitos como “Misery business”, “Crushcrushcrush”, “Decode”, “The only exception” entre otras. En los comentarios en que el Vive Latino anunció los cambios en su cartel, ya hay varias y varios usuarios que solicitan su reembolso argumentando que asistirían al evento sólo por Paramore, aunque también hay quienes han comentado la publicación, solicitando a los fans de la banda cancelada que se pongan en contacto con ellos, para comprarles sus boletos y puedan a ver a Kings of Leon, quienes se hicieron muy populares hace unas décadas, con el lanzamiento de temas como “Molly´s Chambers”, “Sex on fire”, “Use somebody” por mencionar algunas.
Celia Lora pone orden de restricción contra Lizbeth Rodríguez, quien aseguró mantenían una relación La exconductora de “Badabun” llegó a referirse al rockero Alex Lora como su suegro, lo cual causó molestia en la modelo de la plataformas para adultos Sergio Camacho Hace unos meses, Lizbeth Rodríguez, exconductora de “Badabun”, generó controversia al afirmar en redes sociales que mantenía una relación amorosa con Celia Lora, llegando incluso a llamar al rockero Alex Lora como suegro. La modelo de “Onlyfans” negó la historia y ahora, harta de la situación, habría decidido tomar medidas legales contra la presentadora de “Exponiendo infieles”. En una entrevista con medios, retomada por “De primera
mano”, Celia expresó su incomodidad por las declaraciones de la influencer, a quien consideraba una amiga. Según ella, Lizbeth estaría tratando de aprovecharse del nombre de su famosa familia: “Se está colgando de la fama de mi papá, le mandé una notificación, no dio la cara. Yo no sé si ella cree que todo es broma o se le hace chistoso. Trato de llevar una vida normal y una que según era mi amiga me lo destroza en tres segundos”, detalló. Según en el video presentado por “De primera mano”, la hija del intérprete de “Triste Canción” logró obtener una orden de restricción contra Rodríguez. Celia explicó que al principio decidió ignorar la controversia, pensando que Lizbeth se cansaría: “Feliz me mandaba ‘somos tendencia en Google’. Eso es lo que menos quiero”,
recordó. Aunque consideró demandarla, decidió no hacerlo para evitar beneficiarla, ya que afirma le gusta estar en polémicas.
“Sería su sueño que estuviéramos en demanda. Yo por mí, lo mejor que me podría pasar es no volverla a ver” Las dos artistas habían participado en una sesión de fotografías para una plataforma de contenidos para adultos hace años, y Celia decidió presentarle a sus padres. En otra entrevista reciente, expresó sentirse decepcionada por lo sucedido y aclaró que la historia que Lizbeth contó ocurrió mientras ella estaba en Londres siguiendo la gira de Madonna, lo cual le desconcertó. VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
22
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
23
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
24
ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
TULANCINGO
XHQB
97.1 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024