Edomex
Celebra
Enrique Vargas del Villar jornada democrática
PÁG 3
Nacional
Clara Brugada virtual ganadora por la CDMX, luego de que IECM publicara resultados PREP para Jefatura de Gobierno
PÁG 14
Internacional
Presidentes y líderes mundiales felicitan a Sheinbaum como nueva presidenta de México
PÁG 10
Deportes
Exfiguras del deporte mexicano presumen su voto en redes sociales
PÁG 24
Claudia Sheinbaum gana la presidencia
México
Gobernadora
Delfina Gómez emite voto en Texcoco
PÁG 12
La sucesora de López Obrador se imponía a sus rivales por más de 30 puntos, según los primeros datos del conteo oficial
PÁG 12
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL PRECIO $ 5.00 ABC.MILED.COM LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14553 @abcperiodico /abcperiodico abcperiodico
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130 Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04 Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
María de Lourdes Morales, investigadora UAEMex, explica la importancia del derecho a la ciudad
lidera una investigación pionera en el campo del derecho urbano, abordando el tema del derecho a la ciudad y la vulnerabilidad en el espacio público
Sergio Camacho
Con el objetivo de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, como lo establece la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU), María de Lourdes Morales Reynoso, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), lidera una investigación pionera en el campo del derecho urbano, abordando el tema del derecho a la ciudad y la vulnerabilidad en el espacio público. Con más de 30 años de experiencia incursionando en el derecho administrativo, Morales Reynoso se ha centrado en temas como la interpretación jurídica en materia de derechos humanos, bienes comunes y vulnerabilidad, formando parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); además, en 2006 fue reconocida por su labor en la docencia, recibiendo la distinción de la Nota Laudatoria. Actualmente, su proyecto de investigación, que forma parte del área de Ciencias Sociales del CONAHCYT (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías), enfocado en el Desarrollo Sostenible ODS 11, busca analizar la discrepancia entre el discurso académico y la realidad de los habitantes en zonas urbanas, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, con el fin de generar acciones participativas que conduzcan a políticas más inclusivas y sostenibles. Morales Reynoso destacó la importancia de abordar los alcances de los derechos humanos en el contexto del derecho a la ciudad, subrayando
la necesidad de una gobernanza eficaz que brinde apoyo a las comunidades vulnerables. “Trabajar cuáles son los límites de los derechos humanos en su extensión y cómo estos derechos constituyen la esencia de un sistema constitucional es fundamental en nuestros tiempos”, destacó. Además, enfatizó la urgencia de desarrollar políticas públicas y marcos legales que se adapten a las necesidades sociales y que garanticen la inclusión, accesibilidad y sustentabilidad de los espacios urbanos como requisito fundamental para construir ciudades más equitativas. “En ocasiones nosotros tenemos leyes muy buenas; sin embargo, no se llevan a la práctica y además no se tiene la infraestructura necesaria para que esas leyes se puedan cumplir”, explicó.
El trabajo de la doctora Morales Reynoso en el campo del derecho a la ciudad destaca la importancia de garantizar ciudades accesibles y sustentables. Su investigación no solo enfatiza la necesidad de leyes y regulaciones adecuadas, sino que también resalta la importancia de comprender profundamente los derechos humanos y atender las necesidades de las comunidades vulnerables.
Finalmente, Morales Reynoso ofrece un consejo a las futuras investigadoras. Les incita a vivir plenamente sin renunciar al ejercicio de sus derechos como mujeres: “Es esencial administrar eficazmente su tiempo de trabajo sin descuidar su vida cotidiana. La investigación es una parte integral de la vida, que debe incorporarse armoniosamente con las actividades diarias. Si desean enfocarse exclusivamente en la investigación, siempre prioricen una vida plena y equilibrada”, comentó.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 2
Celebra
Enrique Vargas del Villar jornada democrática
Es una gran fiesta para el país
Juan Hernández
El candidato al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, Enrique Vargas del Villar, destacó que hasta este momento la jornada electoral transcurre sin incidentes graves. Destacó, la participación ciudadana que desde temprana hora hacen fila en las casillas para emitir su voto. «Es una fiesta democrática la que estamos viviendo en el país y en el Estado de México y eso
habla de que la ciudadanía ha mostrado gran interés por participar en esta elección y elegir a sus autoridades».
En familia, Enrique Vargas del Villar, acudió a la casilla ubicada en la escuela primaria «Ignacio Allende», en la comunidad del mismo nombre, en donde esperó su turno para ingresar y depositar sus votos.
Aseguró que se tienen reportes menores de incidentes durante esta
jornada electoral y se dijo confiado en que esta jornada transcurra en paz y con gran participación ciudadana. Reiteró el llamado a que todas y todos acudan a votar y hacer de esta jornada una fiesta cívica. Informó que se tienen reportes a lo largo y ancho del país de una gran afluencia a los centros de votación, en donde las personas han esperado pacientemente su turno. Vargas del Villar, se mostró confiado en obtener el triunfo en las urnas para seguir trabajando en favor de las familias de la entidad y del país.
Integrantes del
Gabinete
del Estado de México acuden a votar este 2 de junio
Ejercen su derecho al voto, al igual que la Gobernadora Delfina Gómez, para elegir Presidente de la República, Senadores, Diputados federales y locales, así como integrantes de los Ayuntamientos
Juan Hernández
TOLUCA, Estado de México.- En un ambiente de tranquilidad y en el ejercicio de sus derechos ciudadanos, al igual que la Gobernadora Delfina Gómez, los integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de México ejercieron su derecho al voto. Las Secretarias y los Secretarios
estatales cumplieron con su tarea ciudadana para elegir Presidente de la República, así como a quienes representarán a las y los mexiquenses en el Senado, Cámara de Diputados federal, Legislatura local y 125 Ayuntamientos.
Cada uno arribó a su respectiva casilla electoral, tomaron su turno en la fila y ejercieron su derecho al voto.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez invita a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de manera libre y democrática, en un ambiente de paz y tranquilidad que permanece en
cada región de la entidad mexiquense. La Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez hizo lo propio a las 10:15 horas, en la casilla 4631 ubicada en la Escuela Secundaria Oficial 130 «Nezahualcóyotl» en el Barrio de San Pedro, en la zona centro del municipio de Texcoco. Para vigilar las condiciones de seguridad en los 125 municipios del Estado de México, desde las 06:00 horas de este 2 de junio, la Gobernadora mexiquense inició los trabajos de la Mesa Permanente de Paz en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, además del despliegue de 14 mil elementos de la Policía estatal.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 3
Gobernadora Delfina Gómez emite voto en Texcoco
La Secretaría General de Gobierno, informará sobre el desarrollo de la jornada electoral, a través de las redes sociales @sgg.edomex y @ horacioduarteo
Juan Hernández
La Gobernadora del Estado de México afirmó que la Jornada Electoral de este 2 de junio inició en orden, esto luego de emitir su voto a las 10:15 horas, en la casilla 4631 ubicada en la Escuela Secundaria Oficial 130 «Nezahualcóyotl», en el Barrio de San Pedro, en la zona centro del municipio de Texcoco.
La Mandataria estatal reconoció la buena participación ciudadana; indicó que hay condiciones para que las y los mexiquenses salgan a ejercer su derecho a votar, y señaló que, por el momento, no se reportan focos rojos en la Jornada Electoral.
La información referente a la Jornada Electoral se dará a conocer por la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, encabezada por Horacio Duarte Olivares y a través de las redes sociales @sgg.edomex y @horacioduarteo. Cabe recordar que esta mañana se instaló de manera permanente la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se mantiene coordinación con las autoridades, federales, estatales, municipales y electorales para garantizar que 13 millones de votantes acudan a emitir su voto con plena libertad y en un ambiente de paz. Desde los Centros de Mando en los
C5 de Toluca y Ecatepec, el Gobierno estatal vigila el desarrollo de la jornada electoral en los 125 municipios de la entidad; el despliegue de seguridad está integrado por 14 mil elementos de la Policía estatal, mil 204 unidades, 20 mil cámaras de videovigilancia, 60 drones, 79 autobuses, cinco ambulancias y un helicóptero, así como 400 elementos de la Guardia Nacional con 100 unidades, elementos de la Fiscalía estatal y las Policías municipales. En el Estado de México tuvo una saturada jornada electoral, ya que además de las elecciones federales, se renovaron 125 presidencias municipales y el Congreso Local. El titular de la Secretaría General de Gobierno de la entidad, Horario Duarte Olivares, informó que se intaló la totalidad de las casillas, es decir 20,979 casillas que se tenían previstas en la entidad. Con actualización del PREP la alianza de Morena, PT y PVEM, encabeza en 35 municipios. Además Morena (en solitario) aventaja en otras 17 alcaldía de la entidad mexiquense. Al corte de las 0:20 horas del 3 de junio, el PREP del Estado de México se ha computarizado 5,190 actas, los cuales representan 24.67% del total. A continuación te mostramos cómo van las tendencias en algunos municipios del Edomex. Ecatepec
Azucena Cisneros Coss (Morena): 43.55% José Isidro Moreno Arcega (PAN, PRD, Nueva Alianza, PRI): 24.00% Nezahualcóyotl
Adolfo Cerqueda Rebollo (Morena): 51.77% José Antonio Mendéz García (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 20.49% Chimalhuacán
Xóchitl Flores Jiménez (Morena, PT, PVEM): 53.29% Carlos Salvador Rivera Valverder (PRI): 31.70%
Texcoco
Nazario Gutiérrez Martínez (Morena, PT, PVEM): 55.08% Carla Jimena Morell Islas (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 24.53% Toluca
Ricardo Moreno Bastida (Morena, PT, PVEM): 48.59% Melissa Estefania Vargas Camacho (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 39.68%
Cuautitlan Izcalli
Luis Daniel Serrano Palacios (Morena, PT, PVEM): 49.69% Karla Leticia Fiesco García (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 40.59%
Naucalpan
Isaac Martín Montoya Márquez (Morena, PT, PVEM): 52.28% Angelica Moya Marín (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 38.80% Tecamac
Rosa Yolanda Wong Romero (Morena): 48.10% Aaron Urbina Bedolla (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 35.84% Chalco
Abigail Sánchez Mártinez (Morena): 50.71% Alfredo Eduardo Díaz López (PVEM): 21.82% Leonides Tapia Pérez (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 12.26% Chicoloapan
Francisco Javier Mendoza Vasquez (Morena, PT, PVEM): 55.53% Gretel González Aguirre (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 35.14% Ixtapaluca
Felipe Rafael Arvizu de la Luz (Morena): 37.04% Luis Emmanuel Arreguin Guizar (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 26.57% Patricio Díaz González (PVEM): 19.34%
La Paz
Martha Guerrero Sánchez (Morena, PT, PVEM): 51.45% Cristina González Cruz (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza): 40.94%
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
4
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Xóchitl Gálvez vota acompañada de sus hijos, luego de hacer fila de dos horas y media
Xóchitl Gálvez se declaró feliz por la nutrida participación ciudadana que se registra en las urnas
Daniela León
Luego de hacer fila durante dos horas y media, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez emitió su voto en la casilla ubicada en la escuela primaria El Chamizal, de la colonia Reforma Social, alcaldía Miguel Hidalgo.
Xóchitl Gálvez se declaró feliz por la nutrida participación ciudadana que se registra en las urnas
Durante el tiempo que estuvo formada, decenas de personas se acercaron a la política hidalguense para pedirle una foto. Xóchitl Gálvez llegó a la casilla acompañada de sus hijos Diana y Juan Pablo, así como del alcalde de Miguel Hidalgo con licencia, Mauricio Tabe. La candidata depositó sus votos a las 11:05 horas.
Santiago Taboada pide al gobierno no meterse en la elección: “la gente de la ciudad está lista y ya decidió”
Pidió a la ciudadanía ser paciente, al emitir su voto, al comentar que se percibe una alta participación en las casillas, aunque más tarde se reunirá con su equipo de campaña, para conocer los reportes de incidencias registradas
Román Quezada
Tras casi dos horas de estar formado, el candidato de la Alianza Va X la Ciudad de México a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, emitió su voto en la casilla que corresponde a su domicilio, en la colonia San José Insurgentes, de la alcaldía Benito Juárez. A las 8:18, el panista se formó en la fila, a la casilla contigua 1, de la sección 4470, perteneciente al distrito electoral local 18, ubicado en la calle Saturnino Herrán número 35, de la referida colonia, y a las 10:04 Taboada depositó su voto en la urna. En su discurso, después de emitir su voto, el aliancista reiteró su llamado a las autoridades capitalinas, a no intervenir en la elección, y se refirió espífamente al presunto acoso en contra del representante del PAN ante el Instituto Electoral local, Juan Dueñas, quien ayer denunció que elementos de la Policías de Investigación ingresaron a su domicilio, con la intención de intimidar.
Alta participación en las casillas
“Eso solamente demuestra los signos de desesperación de que se saben perdidos y van a querer hacer todo. Ojalá el Jefe de Gobierno y la policía de la ciudad dejen de meterse en la elección, que dejen a la gente votar y participar de manera libre. La gente de la ciudad está lista, ya decidió”, expresó el abanderado albiazul. También pidió a la ciudadanía ser paciente, al emitir su voto, al comentar que se percibe una alta participación en las casillas, aunque más tarde se reunirá con su equipo de campaña, para conocer los reportes de incidencias registradas durante la jornada electoral, y dijo que alrededor de las 17:00 horas, arribará al World Trade Center, donde tendrá su centro de operaciones.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
6
03
De
junio: El día después
El proceso electoral que vivimos el dos de junio nos deja, además de varias reflexiones, la certeza de que el sistema de partidos políticos ha cambiado y esperemos que para siempre
Luis Felipe García Chávez
Se tendrá que revisar varios temas, entre ellos la evaluación de las empresas encuestadoras, la sobre propaganda y la guerra negativa entre las opciones políticas que participaron.
Si como antes de escribir este artículo, se formaliza el triunfo en Ciudad de México de Santiago Taboada, el escenario nacional cambiará totalmente y la correlación de fuerzas se alinearán de una manera que ni siquiera imaginamos en este momento.
Derivado que se trata de un tema meramente político, México se encuentra en una clara y peligrosa disyuntiva: o se conjugan esfuerzos para robustecer nuestra incipiente democracia o involucionamos hacia un sistema autoritario, en el cual el presidente no solo concentra poder, sino que desprecia la ley, a los otros poderes y los órganos autónomos del Estado.
Quizá el primer paso para fortalecer la democracia sea el reconocimiento
de que el país contiene una pluralidad política que ningún exorcista podrá erradicar. Y que esa pluralidad es parte de la riqueza de México y que por ello estamos obligados a fortalecer normas e instituciones para la convivencia y competencia civilizadas.
Esperamos que el resultado de una posible participación histórica esperada de más del 65% sea en beneficio no solo de los actores políticos si no verdaderamente para lograr una modernidad en los partidos y todo lo que les rodea, para beneficio de los ciudadanos.
En cuanto a Toluca, ojalá que sin importar quien gane éstas elecciones, los ciudadanos podamos gozar a corto plazo de una capital de primera como el potencial que tiene nuestra ciudad.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 7
Quejas, rumores, insultos y desinformación ayer en las redes sociales
En la elección de ayer las redes sociales difundieron un sinfín de quejas. Las más recurrentes se centraban en la impuntualidad de apertura de algunas casillas, con escasas menciones a las decenas de miles que sí abrieron puntualmente a las 8 de la mañana
Eduardo Ruiz-Healy
También circularon videos donde las quejas no se limitaban a la logística electoral, sino que incluían insultos a candidatos de diversos partidos y al expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Además, se reportaron supuestas intromisiones de grupos de choque y policías, mientras que se hizo poco eco de las casillas que operaron sin problemas. En el extranjero abundaron las quejas de mexicanos que no pudieron votar porque ignoraban que en cada una de las casillas instaladas en los varios consulados en el extranjero había solo 1,500 boletas para aquellos que por ignorancia o desidia no se registraron previamente.
¿Qué nos dice esto sobre el papel de las redes sociales ayer?
Primero, que las narrativas negativas dominan el escenario. Las quejas y críticas generan más interacción y visibilidad que las historias positivas. Esto se debe a un sesgo cognitivo conocido como “sesgo de negatividad,” donde tendemos a prestar más atención a lo negativo. Los algoritmos de las plataformas priorizan el contenido que genera más interacción, creando una espiral de negatividad. En segundo lugar, que las redes sociales facilitan un discurso polarizado y cargado de emociones. Las críticas e insultos a figuras públicas reflejan y exacerban la polarización social, mientras que el anonimato en las plataformas fomenta un comportamiento más agresivo.
Tercero, que la rápida propagación de rumores y desinformación, especialmente en momentos de alta tensión como las elecciones, busca generar confusión y miedo entre los votantes, afectando su percepción y participación. La velocidad a la que se difunde la información en redes sociales a menudo supera la capacidad de verificar su veracidad, lo que resulta en la propagación de información falsa o engañosa.
Cuarto, que la normalidad tiende a ser ignorada. Las historias de buen funcionamiento son menos atractivas y, por tanto, reciben menos atención, lo que distorsiona la percepción pública. La constante exposición a problemas y quejas puede crear una sensación de crisis permanente, independientemente de la realidad sobre el terreno. Esta percepción negativa influye en la opinión pública y en el comportamiento electoral. Finalmente, que las redes amplifican las reacciones emocionales y el contenido conflictivo tiende a volverse viral, intensificando la polarización. Las redes sociales están diseñadas para maximizar la interacción, lo que a menudo significa priorizar contenido emocionalmente cargado. Este contenido viral crea un ciclo de retroalimentación donde la controversia genera más controversia, intensificando la polarización y la división. Promover una comunicación equilibrada y verificada es esencial para mantener la confianza en el sistema democrático. Por ello, es crucial fomentar un discurso civilizado y respetuoso en estas plataformas. Y ese discurso solo podrá realizarse cuando cada usuario de las redes se tome el tiempo para verificar que es cierto lo que ve y escucha en ellas y resuelva no insultar a quien piensa diferente.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
“Refrendamos nuestro compromiso con la democracia”: Dante Delgado acude a votar a Xalapa, Veracruz
El líder nacional de Movimiento Ciudadano acudió esta tarde a votar en compañía de su familia
Román Quezada
Dante Delgado Rannauro, líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), acudió esta tarde a votar en su natal Xalapa, Veracruz. En compañía de su familia, el Senador de la bancada naranja ejerció su derecho a elegir a los gobernantes de
México. A través de su cuenta de X, Delgado Rannauro también expresó que salió a votar en refrendo a su compromiso con la democracia.
“Hoy acudí con mi familia a ejercer mi voto. Refrendamos nuestro compromiso con la democracia, el sufragio y con la construcción de un mejor futuro para las próximas generaciones”.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 8
La candidata de Sigamos
Haciendo Historia acudió a emitir su voto en la casilla 3960 ubicada en San Andrés Totoltepec en la Alcaldía de Tlalpan
Juan Hernández
La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, informó que emitió su voto por Ifigenia Martínez para la Presidencia de la República. Lo anterior en un “homenaje” por su años de lucha,
Claudia Sheinbaum dice que votó por Ifigenia Martínez para la Presidencia
además que es una mujer que admira, “es una mujer que a su edad sigue consecuente; cuando ella fue directora de la escuela de economía de la UNAM defendió a su escuela cuando entró el ejército en el 68, y después formó parte de nuestro movimiento”. Tras emitir su voto dijo: “Solo quiero decir que voté por Ifigenia Martínez para la presidencia y en todo lo demás ya saben cómo votamos”.
“¡Qué viva la democracia!”, dijo tras emitir su voto en la casilla 3960 ubicada en San Andrés
Así votó AMLO este 2 de junio en el Museo de la SHCP
El presidente de la República y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, ejercieron su derecho ciudadano cerca de las 09:00 horas
“Ánimo”, gritó el presidente. La casilla ya lucía concurrida y muchas personas que estaban formadas aprovecharon para tomarse la foto con él.
Totoltepec.
A las 9:00 de la mañana, Claudia Sheinbaum, Sheinbaum acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, llegó a una casilla ubicada en San Andrés Totoltepec, Tlalpan. En la casilla había decenas de personas que esperaban para votar al ver a Sheinbaum comenzaron a lanzar una serie de consignas a favor de la exmandataria capitalina. Estuvo formada un poco menos de 40 minutos, y a su espera se tomó selfies, y abrazaba a las personas, pero también escuchaba peticiones de los ciudadanos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional para ejercer su derecho ciudadano al voto, en unas elecciones cruciales para determinar si su proyecto, el cual inició en 2018, continúa o si se ve obstaculizado por el arribo de la oposición. Temprano durante la mañana del domingo 2 de junio, López Obrador en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller fue a votar en la casilla instalada en la calle de Moneda 4, en la colonia Centro, en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Antiguo Palacio del Arzobispado. Es en esta casilla es donde el presidente vota desde que se mudó a Palacio Nacional en junio de 2019 -tanto en las elecciones intermedias como en la consulta de revocación de mandato que se realizó en abril de 2022-.
Al llegar mostró su credencial de elector, mencionó su nombre, se cortó su boleta y ejerció su voto. Al salir de Palacio Nacional, el tabasqueño fue cuestionado sobre por quién votó, pues en ocasiones anteriores, en las elecciones de 2006, 2012 y 2018, no votó por él mismo. En esas elecciones el mandatario federal votó por Carlos Monsiváis, José María Pérez Gay y Rosario Ibarra de Piedra, respectivamente.
AMLO cree que estas elecciones serán las más limpias de la historia
Durante días anteriores, el presidente López Obrador se dijo seguro de que estos comicios serían los más limpios y pacíficos en la historia de México, para lo cual se desplegó a elementos
de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. En la Mañanera del 28 de mayo, el mandatario indicó que este proceso saldrá de la mejor forma, pues trabajó de la mano cos los gobiernos estatales y con el INE para que los ciudadanos voten de forma libre. “Consideramos que van a ser unas elecciones limpias libres y sobre todo pacíficas, ese es mi pronóstico, eso es lo que yo sostengo y además estamos trabajando con ese propósito con los gobiernos estatales y con el INE para que todos juntos logremos que el pueblo se manifieste libremente”, indicó el presidente López Obrador. También, agregó que los ‘adversarios’ apuestan por la violencia, pero que la jornada se dará de forma armoniosa: “Van a ser las elecciones, ese es mi pronóstico, más limpias, más libres en la historia de México las del domingo, así como se los estoy comentando. Apostaron nuestros adversarios, los conservadores, a que iba a haber violencia. y afortunadamente no ha sido así”, expuso.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Daniela León
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 9
Presidentes y líderes mundiales felicitan a Sheinbaum como nueva presidenta electa de México
A través de sus redes sociales, políticos como Evo Morales y Alberto Fernández se congratularon por los resultados de la elección del país
Dalia Quintana
Presidentes, políticos y líderes mundiales felicitaron a Claudia Sheinbaum como virtual ganadora y próxima presidenta electa de México para el período 2024-2030. A través de sus redes sociales, algunos líderes se congratularon por los resultados de la elección del país, que de acuerdo con encuestas de salida dan ganadora a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. Evo Morales, expresidente boliviano y quien participó como observador de las elecciones en México por invitación de Morena, llamó “presidenta electa” a Sheinbaum.
“Un lindo encuentro con la flamante presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum”, a quien calificó de “muy humilde y con mucho compromiso”.
Morales, a quien el gobierno de López Obrador ayudó a salir de Bolivia y concedió asilo en noviembre de 2019, tras unas polémicas elecciones en las que ganó y que fueron denunciadas por irregularidades, dijo que “compartimos la alegría de su triunfo [de Sheinbaum]” junto con Alberto Fernández, expresidente de Argentina, el exdiputado chileno Marco Enríquez-Ominami (ambos participantes como observadores por invitación de Morena), Mario Delgado, presidente de Morena, Alberto Anaya, presidente del PT, y otros. Morales aseguró que “Claudia [Sheinbaum] es América Latina”, y agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, “por ser la reserva moral de la humanidad”. Alberto Fernández, expresidente de Argentina, también felicitó a Sheinbaum. “He tenido el privilegio de poder abrazar a quien será la nueva presidenta de este querido país, nuestra querida Sheinbaum”. Señaló que estuvo con ella “y su equipo recibiendo los primeros resultados”. La definió como “una mujer progresista continuará en México la enorme tarea que inició mi querido López Obrador”. Fernández aseguró que “Latinoamérica celebra. Felicitaciones, querida Claudia”.
A su vez, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, fue la primera en felicitar a la Sheinbaum, candidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia, al darla por ganadora de las elecciones presidenciales en México. “Recibimos con gran satisfacción los resultados de las elecciones presidenciales en México, que representan una esperanza renovada para la región”, posteó Márquez en su cuenta de X. “Felicitamos y abrazamos a Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta de México”, añadió. El Instituto Nacional Electoral (INE) aún no declara ganador de la contienda presidencial, en la que según su conteo aventaja la candidata de la coalición conformada por Morena, PT y Partido Verde. Algunas encuestas de salida señalan que Sheinbaum sería la ganadora de las elecciones. “Los lazos de libertad y justicia que unen a nuestros pueblos se remontan a líderes históricos como el General Jorge Orlando Melo y Benito Juárez. Esperamos un sexenio de gran éxito, trabajando juntos para afianzar el cambio hacia la justicia social en México y en toda la región”, señaló Márquez.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
10
12 Claudia>> Sheinbaum gana la presidencia de México
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 12
La sucesora de López Obrador se imponía a sus rivales por más de 30 puntos, según los primeros datos del conteo oficial
Mauricio Salomón
La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo es la virtual presidenta electa de México y será la primera mujer en la historia del país en asumir la máxima responsabilidad al frente del Estado. Morena y el resto de los partidos de la denominada “Cuarta Transformación” seguirán conduciendo los destinos del segundo país más poblado y de la segunda mayor economía de América Latina y el Caribe. Así, queda ratificada la continuidad del proceso de cambio iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2018, quien finaliza su mandato con altísimos índices de aprobación social. Al cierre de esta edición, los primeros números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgaban a Sheinbaum, del frente Sigamos Haciendo Historia, casi 60 puntos porcentuales
En una elección histórica que supera incluso los apoyos cosechados por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador hace un sexenio, cuando obtuvo un 53.19 por ciento de las preferencias. Muy lejos, con unos 28 puntos según el PREP, se ubicaba su principal rival, la empresaria Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición conservadora Fuerza y Corazón por México, integrada por el PAN, el PRI y el PRD. Tercero lejos, con un desempeño similiar al previsto en la mayoría de los sondeos, quedó Jorge Álvarez Máynez, el joven diputado nacional de Movimiento Ciudadano, que buscó sin éxito terciar en una campaña muy polarizada. En total contabilizaba poco más de 8 puntos porcentuales.
Se espera que en las próximas horas el INE anuncie una tendencia ya irreversible, así como el reconocimiento de su eventual derrota de parte de Gálvez y Máynez, quienes llamaron a esperar con cautela los resultados oficiales. Los números del Conteo Rápido, que calcula los resultados finales de la contienda proyectando la información disponible, se tendrán recién entre las 22 y las 23:30 horas del centro del país (en la madrugada de Argentina). A esa misma hora se daría a conocer cuál es la tendencia en el reparto de las 128 senadurías y las 500 diputaciones en juego, que definirán si el gobierno recupera o no la mayoría calificada que supo tener en las dos cámaras del Congreso, pero que perdió en las elecciones federales del año 2021. También según los resultados provisorios, la oficialista Clara Brugada se encaminaba a conseguir una victoria cómoda en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, varios puntos arriba del opositor Santiago Taboada, candidato del PAN estrechamente ligado a las corporaciones inmobiliarias. La ciudad capital, que la propia Sheinbaum gobernó hasta que solicitó una licencia para poder competir por la presidencia de la república, es gobernada desde hace 27 años por fuerzas de centroizquierda. Ésta seguirá en manos de la coalición de gobierno pese a los esfuerzos de la oposición conservadora, que en las últimas semanas concentró el grueso de su campaña en la metrópoli. El progresismo capitalino estaría recuperando también algunas de las alcaldías que la derecha le arrebató en las últimas elecciones, y se impondría también a nivel de las diputaciones y senadurías locales, según lo comunicó la propia Brugada y su equipo.
Las mayores novedades se estarían dando a nivel estadual. De las ocho gobernaturas en juego, el oficialismo estaría reteniendo las cinco que ya tenía bajo su control, incluida Morelos, a priori la única que estaba en riesgo. Además, estaría ganando Yucatán, un histórico bastión panista, y estarían disputando Jalisco, uno de los dos Estados de Movimiento Ciudadano. Guanajuato, otro escenario que se suponía reñido, seguiría en manos del PAN, aunque la proyección
todavía no era definitiva. Así lo afirmó en rueda de prensa Mario Delgado, presidente de Morena, citando varios bocas de urna encargados a empresas privadas y rodeado de varias autoridades del partido de gobierno. Desde la campaña de Gálvez prefirieron no dar precisiones sobre la disputa estadual. Con esta tendencia, Morena y sus aliados podrían gobernar hasta 24 de las 32 entidades federativas del país. El PAN quedaría relegado a cuatro Estados, mientras que el tradicional PRI, hegemónico durante buena parte del siglo XX, continuaría reducido a su mínima expresión, con apenas dos. Completa el mapa la renovación de Alcaldías, Juntas Municipales, Ayuntamientos y Congresos locales, que completan un total de 20.708 cargos en juego. Al finalizar el horario de votación, la Consejera del INE Carla Humphrey aseguró que la afluencia a las urnas fue nutrida y la instalación de casillas eficiente. Al momento de cerrar esta nota el PREP mostraba una participación relativamente baja, del 57.79 por ciento, aunque ésta podría incrementarse sustancialmente en las próximas horas, según se incremente la cantidad de casillas computadas. En las últimas elecciones de este tipo, las federales realizadas en 2018, un 63.42 por ciento de los ciudadanos habilitados ejercieron su derecho al voto. De momento, la autoridad electoral contabilizó unos 180 mil votos en el exterior, en algunos casos con grandes filas y algunas protestas que extendieron el horario de votación, como sucedió en los centros dispuestos en algunas ciudades de España. En total, eran 98.9 millones los mexicanos y mexicanas convocadas a las urnas este día domingo. La violencia política, que ensombreció los últimos meses de la campaña, también se dio cita en esta jornada. A los veinticinco candidatos asesinados en los últimos meses, según datos de las autoridades federales, se habría sumado hoy el caso de Israel Delgado, un candidato a síndico que fue asesinado en Cuitzeo, Michoacán, según lo informaron medios locales. En el Estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, los municipios de Chicomuselo y Pantelhó vieron suspendida las elecciones por una serie de ataques criminales, según detalló el periódico La Jornada. El otro hecho de gravedad conocido fue la detonación de un aparato explosivo en una sede local del INE, en el municipio de Acámbaro, en el Estado de Guanajuato, en el que no se registraron heridos. Otros hechos menos graves, en particular algunos ataques a casillas de votación, se verificaron también en otros Estados.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 13
la democracia!” LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 13
¡Que viva
Clara >> Brugada
virtual ganadora por la CDMX, luego de que IECM publicara resultados
PREP para Jefatura de Gobierno
14
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 14
Clara Brugada y Santiago Taboada se declararon ganadores en las elecciones 2024 de la CDMX
Román Quezada
Al corte de las 21:20 horas se tenía el 0.0743% de las actas computadas (10 de un total de 13,460 actas), la ventaja era para Clara Brugada con el 61.4% de votos. En segundo lugar Santiago Taboada con el 31.2% de los sufragios, en tanto, el candidato Salomón Chertorivski tenía el 5.6% de los votos. El objetivo del PREP es brindar transparencia y confianza en el proceso electoral al ofrecer información inmediata y verificable. Es una herramienta que permite a los ciudadanos seguir el conteo de los votos. A través de la página web del INE y sus canales oficiales, se pueden consultar los resultados preliminares que se actualizan en tiempo real.
¿Clara Brugada ganó las elecciones en la Ciudad de México?
Clara Brugada, candidata de la alianza de Morena, PT y Partido Verde, también se declaró ganadora de las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, tan solo unos momentos después del cierre de casillas. La exalcaldesa de Iztapalapa aseguró que tiene una ventaja de más de 15 puntos sobre Taboada, de acuerdo con encuestas de salida de las que no reveló más detalles. “Ganamos con una ventaja clara e irreversible, ganamos la jefatura de Gobierno, la mayoría de alcaldías y de diputaciones locales y federales. Ganamos también las senadurías y hoy la mayoría de la población decidió seguir construyendo el segundo piso de la transformación (...) hoy inicia la construcción de la ciudad de las utopías”, mencionó la candidata morenista.
Santiago Taboada se declaró jefe de Gobierno de la CDMX
Santiago Taboada, candidato de la coalición formada por PRI, PAN y PRD, se declaró ganador poco después del término del ejercicio democrático en México. “Fue ejemplar, la participación de los chilangos y las chilangas fue histórica. En estos momentos les puedo decir que en los resultados de tres encuestas de salida registradas ante el INE con una ventaja de más de 5 puntos porcentuales”, declaró en una conferencia de prensa. En el mismo mensaje mencionó que los capitalinos no se deben mover de las casillas hasta que voten para “defender el triunfo”.
¿Qué dijo Salomón Chertorivski de la elección a jefe de Gobierno de la CDMX?
A diferencia de Clara Brugada y Santiago Taboada, Salomón Chertorivski solo publicó un mensaje en sus redes sociales donde agradece a todos los ciudadanos la participación en la jornada electoral de este 2 de junio, pero no se declaró ganador. “Gracias a todos por participar en este proceso electoral, Ahora, esperemos los resultados”.
¿Qué cargos se eligieron en las elecciones 2024 de México?
Presidencia de la República (2024-20230).
Senado de la República: se renovarán 128 senadurías, que tendrán a su cargo la legislación, debate y análisis de iniciativas de ley. 64 de mayoría relativa, 32 de Primera Minoría, 32 representación proporcional. Cámara de Diputados: se renovarán 500 diputaciones federales para un periodo de tres años. 300 por mayoría relativa y 200 por representación proporcional. Gubernaturas: se renovarán nueve cargos de gobernación en los estados de, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Ayuntamientos: se renovarán a los líderes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como todas las cámaras locales de 31 entidades de México, la única que no se tocará será Coahuila, ayuntamientos y juntas municipales.
Ganamos con una ventaja clara e irreversible, ganamos la jefatura de Gobierno, la mayoría de alcaldías y de diputaciones locales y federales.”
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 15
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 15
Se registra alta participación en casillas de CDMX; Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez hicieron fila por más de una hora
Retrasos en la apertura de casillas y largas filas marcan el inicio de las elecciones en México
Sergio Camacho
Este domingo 2 de junio, cerca de 8 millones de capitalinos se prepararon para emitir su voto en las elecciones donde 1,195 candidatos compiten por diversos cargos de elección popular. Desde temprano, los votantes comenzaron a llegar a sus respectivas casillas, encontrándose con una serie de percances que han marcado el inicio de la jornada electoral. En diversas demarcaciones de la Ciudad de México, los votantes enfrentaron retrasos significativos y largas filas, generando molestias e incomodidades entre los ciudadanos. Entre las figuras más destacadas que se vieron afectadas por estos problemas están las candidatas Claudia Sheinbaum, quien luego de permanecer más de una hora en fila pudo emitir su
voto, por otro lado Xóchitl Gálvez, aún continuaba en fila. En varias casillas, los retrasos fueron atribuidos a la llegada tardía de los funcionarios y a la preparación inadecuada de las urnas. La situación se complicó aún más por la gran afluencia de votantes, muchos de los cuales se presentaron desde las primeras horas de la mañana con la esperanza de evitar las aglomeraciones. A pesar de estos inconvenientes, los ciudadanos se han mantenido firmes en su determinación de ejercer su derecho al voto.
Con el paso de las horas, se espera que la situación mejore y que el flujo de votantes se gestione de manera más eficiente. Las elecciones de este año son cruciales para el futuro de México y la participación ciudadana es fundamental para asegurar un proceso democrático y transparente.
A pesar de estos inconvenientes, los ciudadanos se han mantenido firmes en su determinación de ejercer su derecho al voto”
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
16
LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
93.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 17 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 13
ESCUCHA
VALLE DE BRAVO XHEVAB
Exdeportistas que incursionan en la política cumplen con su voto
Paola Espinosa, Paola Longoria, Rommel Pacheco, Gustavo Ayón, entre otros están buscando un cargo público
Daniela León
México se encuentra en el proceso electoral para nuevo presidente del país, de igual forma los ciudadanos eligen senadores, diputados, en algunos casos presidente municipal. En estas elecciones algunos exdeportistas están involucrados en las votaciones, por ejemplo, los exclavadistas Paola Espinosa y Rommel Pacheco, el exboxeador Jorge ‘Travieso’ Arce, el exbasquetbolista Gustavo Ayón, la raquetbolista Paola Longoria, entre otros. De hecho, varios de ellos compartieron este momento en sus redes sociales e invitaron a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto. Gustavo Ayón por ejemplo es candidato a la presidencia municipal de Compostela por la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia”.
“Estoy muy contento de ver a la ciudadanía participando en un ambiente de tranquilidad y civilidad, vamos a esperar los resultados con calma y con la certeza de que respetará la voluntad de los ciudadanos”, comentó el exbasquetbolista tras ejercer su voto.
Paola Espinosa, quien es candidata a diputada federal por el Distrito 8 de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por México, presumió en sus redes el momento que acudió a su casilla. “Yo ya voté en el día más importante para nuestro país, no lo dejes pasar y ejerce tu derecho para votar”, expresó en un video en redes. Rommel Pacheco, quien es el precandidato único a la alcaldía de Mérida por la coalición Sigamos Haciendo Historia, también acudió a su casilla. “Cumplimos con nuestro deber, únete a esta celebración democrática y ejerce tu voto libre y secreto”, escribió con un video del momento en el que vota. En el caso del Travieso Arce también publicó la foto de su dedo tras ejercer su voto. Paola Longoria, la raquetbolista mexicana, que también busca ser disputada por el distrito 5 de Nuevo León. “Los invito a ejercer su derecho y salir a votar. Juntos podemos elegir lo mejor para México y Nuevo León ¡Todos a votar!”, comentó la raquetbolista.
Eduardo Fentanes, también mostró su dedo pulgar con la tinta indeleble
Orgulloso posteó que había votado este domingo
Román Quezada
Eduardo Fentanes, director técnico del Necaxa en la Liga MX, también mostró su dedo pulgar con la tinta indeleble mostrando que cumplió son su “obligación”.
El entrenador logró llevar a los Rayos al Play In del Clausura 2024 del futbol mexicano, dejando un buen sabor de boca en la afición con una buen rendimiento de su equipo.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
18
LUNES A
1 PM VIERNES
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
ESCÚCHANOS
19 13
Pedro Sola pide al próximo gobierno de México: “hagan lo que les corresponde”
Después de estas elecciones, el conductor de “Ventaneando” espera que por primera vez haya un cambio para bien en el país
El periodista de espectáculos Pedro Sola participó en las elecciones que se celebraron durante la mañana y la tarde de este domingo 2 de junio; un derecho y obligación que considera de suma importancia entre los mexicanos. “Es un deber ciudadano y una oportunidad que no mucha gente en el mundo puede presumir, aquí en México, afortunadamente, funcione o no, todos podemos votar y hacer valer nuestro derecho”, dijo en entrevista. Aunque aseguró que está esperanzado en que la historia del país cambie, lo cierto es que, para él, mandatarios han ido y venido, pero casi nadie ha cumplido con las promesas hechas al pueblo: “cada sexenio, desde que yo me acuerdo que voté por primera vez, espero que las cosas cambien y no cambian para nada. Los cambios para peor fueron en este sexenio que está corriendo, desde mi punto de vista, ojalá y en algún momento todo pueda cambiar para mejor”, agregó. Después de haber emitido su voto, el conductor de “Ventaneando” le pidió al próximo gobierno que “hagan el trabajo que les corresponde”; pues, asegura, una vez que llegan al poder se les olvida que deben ver por el bienestar de un país:
“Nadie de los que llega a un puesto público, político o administrativo llegan con el afán de servir, siempre llegan con el afán de servirse a ellos mismos, es una tristeza, pero así es”, destacó desesperanzado.
Sola, también abogó por algunos sectores del país como el de la cultura, con el único objetivo de que la administración venidera dé mucho más apoyo al cine, el teatro y las bellas artes. “Los apoyos a la cultura se quitaron, realmente el arte en México el teatro, el cine… si no es de manera privada, las instituciones como Bellas Artes, son burocráticas, eso tiene que cambiar”, finalizó.
Paty Cantú celebra el voto ciudadano y asegura : “tendremos la primera mujer presidiendo en México”
La cantante se dijo emocionada por unas elecciones históricas
Román Quezada
Para Paty Cantú no importa cuál sea el resultado de estas elecciones, pues lo más importante ya ocurrió: miles de mexicanos salieron a emitir su voto y abarrotaron las casillas electorales, por lo que calificó a esta jornada como histórica. A través de su cuenta oficial de X, la cantante y compositora, publicó un emotivo mensaje para celebrar la participación ciudadana, una que, por primera vez estuvo a la altura de su importancia.
“(Tengo) Muchas ganas de saber cuál fue el porcentaje de población que votó en estas elecciones, creo que tiene que haber sido histórico en más de una forma”, escribió
Pero para la intérprete de “Suerte”, la conciencia que se ha creado en el pueblo mexicano, no es lo único que tiene que celebrarse, y es que, adelantándose a los resultados finales, está convencida de que México tendrá a su primera presidenta. “Por un lado, se siente mucho más despierto el interés y la participación ciudadana que es algo enorme para nuestro país. Además hoy sí o sí, tendremos la primera mujer presidiendo en México, y la primera para todo América del norte”, agregó. Sin embargo, hizo un llamado a los candidatos, a sus simpatizantes y a la población en general para evitar, sea quien sea la ganadora, se emitan discursos de odio que dividan a la ciudadanía y castiguen a lo que tanto ha costado obtener, la democracia. “Ahora, gane quién gane la presidencia y todo lo demás, por favor, que el discurso y el abrazo sean siempre para los que votaron por los y las ganadores y ganadoras, y para los que no, también. Que no se castigue ni se juzgue el diálogo o la libertad de pensamiento de ningún ciudadano”. Asimismo, también pidió al próximo gobierno respetar la decisión del pueblo y trabajar en conjunto, ya sin partidos de por medio, por el bienestar del país: “y quienes ganen lideran los estados, alcaldías y gobierno de todos los mexicanos, sin rechazos.Con responsabilidad y amor por la patria.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Daniela León
20
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 21 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 21
LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR ESCUCHANOS
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 23 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Exfiguras del deporte mexicano presumen su voto en redes sociales
Mediante redes sociales, varios personajes compartieron acudir a las urnas
Guadalupe Arce
México se encuentra viviendo este 2 de junio una elección histórica, en la que más de 98 millones de mexicanos están llamados a las urnas al tener en juego más de 20 mil cargos públicos en el país. Teniendo desde las primeras
horas del día una gran participación de la ciudadanía en diferentes partes de la República Mexicana, en la que cada opinión tiene la oportunidad de ser escuchada. Con el paso de las horas, varias exfiguras deportivas han compartido su emoción por acudir a las casillas electorales, aprovechando las redes sociales para invitar a sus seguidores.
Las exfiguras del deporte que presumieron su voto
De las primeras exfiguras del deporte mexicano en invitar a salir a votar a los mexicanos fue el histórico futbolista Benjamín Galindo, quien en sus redes sociales presumió su pulgar. Además de Galindo, los exboxeadores Julio César Chávez y Jackie Nava presumieron el salir a votar en diferentes puntos del país. Por último, Cuauhtémoc Blanco, goleador del Club América también dedicó unas palabras a la ciudadanía para salir y votar por su candidato favorito.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
24