Miled México 27-10-2014

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

DISTRITO FEDERAL AÑO: II

DISTRITO FEDERAL Arquitecto Neoyorquino diseñará Cruceros Seguros en la Miguel Hidalgo

LUNES 27 de Octubre del 2014 www.miled.com

NÚMERO: 803

MÉXICO

INTERNACIONAL Dilma Rousseff gana las elecciones presidenciales

6

Precio $5.00

Por unanimidad dan licencia a Ángel Aguirre

14

04

Gobernador de Guerrero dará prioridad al caso Iguala

Ante integrantes de la LX legislatura del Congreso local, el gobernador sustituto de Guerrero Rogelio Ortega Martínez, dijo que su prioridad es atender el reclamo para que se haga justicia ante el asesinato de seis personas, entre ellos tres normalistas, y 43 jóvenes desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre.

DEPORTES Defensa mexicano Héctor Moreno recibe alta médica

18

GADGETS AutoChilango la app para los chilangos

19

ESPECTÁCULOS Depp Purple rompe los modelos con su sonido de siempre

20

03


MÉXICO

Lunes 27 de Octubre de 2014

Gobernador de Guerrer

prioridad al caso I

Ante integrantes de la LX legislatura del Congreso local, el gobernador sustituto de Guerrero Rogelio Ortega Martínez, dijo que su prioridad es atender el r ante el asesinato de seis personas, entre ellos tres normalistas, y 43 jóvenes desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre.

A

nte integrantes de la LX legislatura del Congreso local, el gobernador sustituto de Guerrero Rogelio Ortega Martínez, dijo que su prioridad es atender el reclamo para que se haga justicia ante el asesinato de seis personas, entre ellos tres normalistas, y 43 jóvenes desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre. Durante la sesión del Congreso de Guerrero, el mandatario estatal precisó que son muchos los asuntos pendientes en la agenda gubernamental pero el más importante en estos momentos es la garantía de la vigencia de la ley. “Nada ni nadie puede estar por encima de ella, la vigencia plena del principio de la división de poderes, legalidad y transparencia en la administración pública”, sostuvo. Se solidarizó con los padres y familiares de los jóvenes desaparecidos y solicitó al presidente de México,

Enrique Peña Nieto, su ayuda porque el estado en estos momentos necesita de todos los recursos de las instituciones para buscar a los 43 normalistas desaparecidos. Anunció que a la brevedad presentará a los diputados locales una propuesta para integrar una comisión de personas notables y absoluta credibilidad que investigue a fondo los hechos ocurridos en Iguala. “Para que podamos nosotros no hacer linchamientos pero si indagar la verdad para que se aplique la justicia, no podemos nosotros transitar con la frente en alto sino encontramos a los responsables materiales e intelectuales de ese genocidio”. Asimismo hizo un llamado humanitario para que las personas que mantienen retenidos a los 43 normalistas se sensibilicen y atiendan el clamor de los guerrerenses de que devuelvan con vida a los estudiantes.

• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática

• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico

• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

2

MILED MÉXICO


MÉXICO

Lunes 27 de Octubre de 2014

ro dará

Iguala

reclamo para que se haga justicia

Se comprometió a no criminalizar la protesta social sino atender sus demandas con prontitud y canalizarlas por el cause de la concordia y dialogo permanente. Pidió a los normalistas, maestros de la CETEG y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que confíen en su palabra como gobernador del estado y que trabajará en un dialogo con ellos para que sus demandas sean atendidas. En ese sentido, precisó que hará todo los esfuerzos y coadyuvancia para encontrar la libertad de los dirigentes recluidos en prisión, pero sólo con apego a la ley, al derecho y a la justicia. Anunció que hará cambios en el gabinete y pidió al Congreso local hombres y mujeres

dispuestos a encontrar hombres y mujeres de Guerrero a trabajar con vocación de servicio. Asimismo, le pidió a los legisladores locales que tengan una gran lupa para observar a profundidad las candidaturas que se van a postular en Enero, cuando arranca el proceso electoral del estado, y para que nunca más se tenga gobernantes como los que se tuvo en Iguala. “Es mejor prevenir que lamentar”. “No podemos llegar a enero a una crisis de ingobernabilidad, en enero inicia el proceso de cambio de todos los municipios y el ejecutivo, tenemos que llegar en armonía”, aseveró. Ortega Martínez le pidió al presidente de México, Enrique Peña Nieto, su participación en las tareas de reconstrucción del tejido social de Guerrero así como la búsqueda de la armo-

nía, la concordia y la paz.Se comprometió a trabajar en armonía con todos sus aliados para promover que los empresarios inviertan en Guerrero. Dijo que trabajará con todos los lideres sociales y en esta encomienda, su esposa, la doctora Rosa Isela Ojeda Rivera, habrá de apoyarlo con su conocimiento y compromiso para que las mujeres del estado encuentren en este gobierno todos los espacios para promoción política, social y política. Informó que dará continuidad a las obras proyectadas en Guerrero por el ex gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero. A los legisladores locales les pidió aplicar más recursos para la Universidad Autónoma de Guerrero, el dijo que se lo merece pues ha dado cuentas claras. M

MILED MÉXICO

3


MÉXICO

Lunes 27 de Octubre de 2014

Alejandra Barrales Magdaleno Senadora por el PRD @Ale_BarralesM

Recuperación de seguridad sólo con justicia social

E

n la actualidad nuestro país enfrenta una grave crisis institucional y social, que se refleja precisamente en los estados con mayores índices de pobreza y falta de oportunidades, a los que aquejan en mayor medida las condiciones de inseguridad. La discusión del salario mínimo no es solamente un tema de carácter económico, sino un tema de justicia social. Mientras la condición económica de las familias mexicanas no mejore, será muy complicado disminuir la violencia que impera en diversas regiones del país. Conscientes de ello, esta semana que termina, en las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y Productividad, del Senado de la República se realizó el foro Salario, Productividad y Formalidad. La discusión de este tema, si bien ya lleva varios meses en la agenda nacional, pudiera parecer fuera de contexto ante el escenario por el que atraviesa nuestro país, en donde la violencia, manifestaciones e inconformidad social colman el ambiente. Sin embargo, una de las razones por las que hoy nos encontramos ante una situación de alarma es precisamente el rezago que acarreamos en el tema salarial desde hace más de tres décadas. Apenas la semana pasada, la OIT dio a conocer datos muy reveladores respecto a la situación del ingreso de las personas en América Latina. Según el organismo internacional, México es el tercer país con el salario más bajo en la región, sólo después de Bolivia y Nicaragua. En 30 años, el salario mínimo ha perdido más del 70% de su poder adquisitivo, dejándolo actualmente en más de 120% por debajo del ingreso de lo que requeriría un trabajador para subsistir. En pocas palabras, un trabajador que percibe un salario mínimo en nuestro país, se coloca de inmediato por debajo de la línea de pobreza, mientras que en países como Uruguay, un ingreso mínimo lo coloca hasta 30% por encima de ésta. El problema del salario mínimo es mucho más complejo de lo que nos puedan describir las estadísticas, puesto que se relaciona con otros fenómenos sociales como el desempleo o la calidad de vida. La escasez de oportunidades laborales para la población más joven y la precariedad del ingreso, sin duda propician un escenario de descomposición social en el que la delincuencia encuentra sus raíces. Es muy importante que el ingreso de las familias deje de ser un indicador más de la política macroeconómica, una estrategia de contención de la inflación o un referente para la imposición de sanciones de índole administrativo. Hemos mantenido esa lógica durante décadas y, evidentemente, ha fallado. El salario mínimo debe ser parte integral de la política social, honrando el mandato constitucional de garantizar a los trabajadores un ingreso digno, remunerador y suficiente para satisfacer las necesidades de las familias. Tan urgente es que desde el legislativo atendamos el tema de la seguridad y la violencia como el del salario de los trabajadores, ya que de lo contrario no contribuiremos a abatir las causas que generan estos fenómenos. Y es que así como el problema del salario es más complejo que determinar una base mínima para la subsistencia de un trabajador y su familia; la delincuencia es también multifactorial. La prioridad en la agenda política de nuestro país debe ser la recuperación de la paz y la estabilidad de todos los mexicanos, pero no a través de más corporaciones de seguridad pública, sino a través de un sistema de protección social que garantice el cumplimiento de los derechos fundamentales. La inseguridad y violencia sólo podrán erradicarse cuando haya justicia social, cuando cada mexicano cuente con las mismas oportunidades de educación, empleo, salud, vivienda e ingreso para su desarrollo.

4

MILED MÉXICO

Por unanimidad dan

licencia a Ángel Aguirre Jesús Martínez Garnelo, secretario general de Gobierno, asumirá por un periodo de 10 días el puesto mientras seleccionan a los candidatos para ocupar la gubernatura de Guerrero.

P

or unanimidad el Congreso local aprobó esta madrugada otorgar licencia al gobernador Ángel Aguirre Rivero para separarse del cargo, y se declaró como encargado de despacho al secretario general de Gobierno Jesús Martínez Garnelo. Con la asistencia de 46 diputados en la primer sesión, que concluyó poco antes de la media noche del viernes, se dio entrada a la Comisión política y de gobernación de la solicitud del gobernador Ángel Aguirre Rivero para separarse del cargo. Durante la última de las tres sesiones extraordinarias que se convocaron este viernes para analizar, discutir y aprobar la solicitud de licencia que envió formalmente Aguirre Rivero, 44 de 46 legisladores locales dieron luz verde a dicha solicitud. Antes de la votación final para aprobarse la solicitud de licencia, algunos diputados y los abogados del Congreso local, sostuvieron un acalorado debate por establecer si el próximo gobernador no sería interino sino sustituto, de acuerdo a lo que establece el artículo 85 de la Constitución local.En la segunda sesión, a la 01:00 de la mañana de este sábado, se dio lectura al oficio en el que

el diputado Ángel Aguirre Herrera, presidente de la comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, se excusó para no participar en la discusión y votación de la solicitud de licencia por el parentesco con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, ya que es hijo del mandatario estatal. Poco antes de las 03:00 horas inició la tercera sesión con la asistencia de 41 diputados. Finalmente y por unanimidad los diputados decidieron otorgar la licencia a Ángel Aguirre Rivero para separarse del cargo de Gobernador Constitucional de Guerrero. El secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, asumirá las funciones del mandatario estatal hasta por 10 días en tanto el propio congreso elige de una terna quien será el gobernador o la gobernadora interino. Durante las sesiones de la noche del viernes y madrugada de este sábado, el edificio del Congreso local estuvo resguardado por policías antimotines por la posibilidad de que los normalistas y cetegistas llegarán e irrumpieran la sesión del recinto legislativo. M


MÉXICO

Lunes 27 de Octubre de 2014

Beltrones: Abarca recibió apoyo de políticos

que fueron advertidos de sus nexos criminales

E Meade

compromete transparencia sobre caso Iguala

A

nombre del gobierno mexicano, el canciller José Antonio Meade Kuribreña se comprometió a informar al mundo, “sin ninguna ambigüedad y de manera transparente”, todo lo relacionado con los recientes hechos en Iguala. Al encabezar en Loreto, Baja California Sur, una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en México, con motivo del 69 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores reconoció la solidaridad y preocupación de los gobiernos sobre estos hechos. Según informó la Cancillería en un comunicado, su titular reiteró el compromiso del gobierno mexicano por atender e informar sobre este asunto, pero sobre todo por resolverlo dentro del marco de la ley y con pleno respeto a los derechos humanos. “La consternación por lo sucedido concede la oportunidad de hablar con claridad y de frente al mundo sobre las acciones que el gobierno, en la esfera de sus atribuciones, lleva a cabo para esclarecer lo sucedido y atender el clamor de justicia al que se suman las autoridades”, indicó. Durante el mismo encuentro, Marcia de Castro, representante permanente del Sistema de Naciones Unidas para México, ratificó la solidaridad de la ONU para con el país, en especial por la desaparición de 43 normalistas en Guerrero. M

l coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, saludó la decisión del Congreso de Guerrero de designar a Rogelio Ortega Martínez, secretario General de la Universidad Autónoma de Guerrero, como gobernador sustituto de la entidad, porque con ello se da un paso importante para encausar la gobernabilidad del estado. A través de un comunicado, expresó su deseo de que las nuevas autoridades participen decididamente en las investigaciones para encontrar a los normalistas desaparecidos y dar con quienes han sido señalados como autores intelectuales y se encuentran prófugos, pues en la impunidad se incuba la violencia. Al respecto hizo referencia al caso del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien ahora se sabe tenía conocidos vínculos criminales y recibió el apoyo de políticos que fueron advertidos en su momento sobre tales nexos y aún así lo respaldaron; ahora callan o, peor aún, culpan a otros y buscan engañar y eludir su propia responsabilidad política, lo cual los hace cómplices o tapaderas de delincuentes. Esa no es una conducta ética y es lo que la sociedad reprueba, finalizó. El pasado domingo, se publicó que AMLO ignoró, en 2012, la alerta de perredistas sobre el candidato a la alcaldía de Iguala.

Militantes del PRD adviriteron a López Obrador de los nexos criminales de José Luis Abarca y aún así, dice el periódico, el tabasqueño avaló su candidatura, que resultó en su llegada a la alcaldía de Iguala. M

PRD respalda nombramiento de gobernador sustituto de Guerrero “El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció como una buena decisión el nombramiento como gobernador interino de Guerrero de Rogelio Ortega”

E

l Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció como una buena decisión el nombramiento como gobernador interino de Guerrero de Rogelio Ortega. El instituto políticos dijo que el nuevo mandatario contribuirá al restablecimiento del Estado de derecho, “los derechos humanos y la justicia, especialmente ante la desapa-

rición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa”. En un comunicado, el partido del sol azteca celebró la decisión de todos los diputados y diputadas locales del Congreso de Guerrero, por el pronto nombramiento del gobernador interino. Recordó que Rogelio Ortega es un catedrático, ex secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), y doctor en Sociología

y Ciencias Políticas, y su perfil garantiza un compromiso con los jóvenes y la educación. Asimismo, el CEN del PRD reiteró su reconocimiento a la decisión responsable y unánime, que tomaron los 20 diputados del PRD, en aras de contribuir a la gobernabilidad del estado. “El PRD manifiesta su decisión de respaldar a Ortega Martínez en todas las iniciativas que contribuyan a resolver la delicada situación que vive Guerrero”, añadió. M

MILED MÉXICO

5


DISTRITO FEDERAL Manuel Gil Antón Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México @ManuelGilAnton

La marcha y el telar

R

eforma está repleto. Dicen que a la marcha del 22 de octubre asistieron 50 mil personas. En la escala humana, a ras de piso, fueron más. El dato preciso es otro: sin cuenta. Sin cuenta pares de zapatos, sin cuenta veladoras, sin cuenta voces y ratos largos de silencio. Incontables las arrugas en la cara de los padres con el hueco incierto del paradero de sus hijos. Cala. En medio, como parte del grupo de estudiantes y colegas de El Colmex, pensé cuando el silencio era muy fuerte: ¿Qué va a pasar después con tantos que expresan su enojo, el hastío por un país que abre nuevos barrancos cada día y se encuentra con la muerte anónima, despiadada, sin mesura? Desde hace tiempo se ha dado en llamar reparación del “tejido social” a lo que necesitamos. Requerimos, se dice, parques, actividades artísticas o deportivas para alejar a los muchachos de la delincuencia, porque “el tejido social está roto”. Tal imagen puede ponerse en relación con la marcha y la carencia nacional quizá más urgente: ¿cómo se teje o repara la tela que nos unía y daba sentido de pertenencia, más allá de acciones aisladas? ¿De qué manera organizar la rabia, la desolación, el ¡ya basta! que, al salir del Zócalo, se pierden camino al Metro? ¿Cómo evitar que lo compacto que impide caminar, luego se disuelva sin pasar del grito a la confluencia de largo plazo? La bronca es el telar. Ya sea en su forma artesanal o industrial, para formar un tejido se requiere un soporte de madera o metal, resistente, en el que se colocan, en paralelo, hilos verticales que forman la urdimbre y que han de estar tensos, firmes. El tejedor, entonces, engarza a la lanzadera otros hilos horizontales, la trama, y los entrecruza para formar la superficie, el lienzo unido. Otra pieza, también sólida, une, congrega, sujeta fuerte y poco a poco el tejido para dale consistencia: la señora en Chiapas, o la máquina en la fábrica, la acciona cada tanto. Así se consigue tejer bien. Si el telar está podrido y se rompe, no se puede conseguir la prenda. Imagine que las cuerdas del mecapal de la tejedora, con que jala y detiene los hilos para entrecruzar los otros, quiebra la madera: todo se afloja y se pierde lo avanzado; que el tensor con que se juntan las vueltas también se ha apolillado y se troza en sus manos. No hay nada qué hacer. Cada uno en la manifestación somos hilo posible, incluso real. Pero al buscar el telar, o queda lejísimos o está roto y no nos sostiene. Y sin bastidor, no hay modo de quedar juntos, haciendo una relación duradera de resistencia y propuestas. Las instituciones son, en el caso de la acción política organizada, lo que el telar a la tela. Y las nuestras están apolilladas, llenas de bichos que las horadan y debilitan. Por eso se quiebran y no dan confianza para enlazarnos a ellas. La policía, los jueces, cabildos, ministerios públicos… gobernantes y sus séquitos. Rotas. Y sobre todo los partidos políticos que serían, en una democracia razonable, los vínculos para juntar las expectativas de muchos por lograr otro modo de ser en el país, que no tolere la desigualdad ni la sordidez de la impunidad translúcida y la corrupción que ahoga. Lejísimos, en el gran Pacto por México, se unieron para mover al país: ilusos, se menearon ellos solos al ritmo de los intereses de sus integrantes, sin conexión con los que marcharon en tantas ciudades, los que viajan en el micro o no acabalan para el gasto en la quincena. ¿A dónde va la rabia, el estupor, la indignación sin el telar de instituciones confiables y partidos en contacto con la ciudadanía? La protesta no pasa a la organización, se ahonda el abismo y ahí caben, sin control, los que fincan su prosperidad en la violencia de cualquier tipo. No es menor lo que sucede: los estudiantes marchan, gritan, inventan consignas. Bien. ¿Y luego qué?

6

MILED MÉXICO

Lunes 27 de Octubre de 2014

Arquitecto Neoyorquino diseñará Cruceros Seguros en la Miguel Hidalgo “Con la firma del acuerdo “Camina Seguro MH” se garantiza la seguridad del peatón, la transformación del Crucero Seguro de Legaria se invertirán cerca de 250 mil pesos.”

P

ara mejorar la movilidad del peatón, el ciclista y los automovilistas, el Jefe Delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, el especialista en movilidad y Director de Nelson NYGAARD, Michael R. King; el Director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), Bernardo Baranda y la Diputada Local, Laura Ballesteros firmaron el protocolo “Camina Seguro MH”, con el cual se instalará un concepto novedoso de infraestructura de Crucero Seguro. Romo Guerra informó que los cruceros que serán intervenidos en un inicio son los que se ubican en Calzada Legaria esquina entre Glorieta de Cacalco y el panteón Francés, el paso peatonal bajo puente de Av. Jalisco y los cruces peatonales de la Av. Ejército Nacional y Av. Río San Joaquín.

es posible cambiar los cruces para peatones, favorecer a los adultos mayores y a los jóvenes”. El también Maestro en Arquitectura por la Universidad de Columbia detalló que existen tres puntos para el diseño de cruces seguros. El primero es medir la velocidad de los automóviles, el segundo es conocer el ancho de la calle y el número de carriles en ella y el tercero, es determinar el espacio destinado a los conductores. Con base a esto se realiza el estudio necesario para la iniciar la adecuación de las calles.

Al respecto, Bernardo Baranda, Director de ITDP, expresó que el objetivo de este Crucero Seguro es construir ciudades equitativas y sustentables. “Hemos perdido de vista lo más importante que es la gente, buscamos lograr cambios, lo que se invierte no es mucho en comparación con lo que Al respecto, el arquitecto neoyorquino ex- se gasta en el mantenimiento de vialidades. perto en materia de movilidad y tránsito, La calle no es solo para transitar, también Michel King comentó que en estos cuatro es un punto de encuentro”. puntos se generarán modelos de solución y diseño de Cruceros Seguros para enrique- Por su parte, Javier Hidalgo Ponce, cer la estrategia en materia de movilidad Director de Movilidad agregó que el peatonal de la demarcación. modelo diseñado por el Director de de Nelson NYGAARD, Michael King, “trata Durante su intervención, Michael y diseña las calles dándole fuerza a los peaKing reconoció el trabajo del Gobierno tones en lugar de a los autos, es un modelo Delegacional para transformar la movili- realizado por un especialista en movilidad, dad en la ciudad. “Es la ciudad de la gente, el mejor del mundo”.M


DISTRITO FEDERAL

Lunes 27 de Octubre de 2014

2ª feria por la transparencia

y protección de

datos personales

L

a Delegación Cuajimalpa de Morelos en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Distrito Federal INFO-DF realizaron la Segunda Feria por la Transparencia en la Explanada delegacional, con el propósito de acercar a la ciudadanía para que conozca sus derechos y como solicitarlos. En representación del Jefe Delegacional, Adrián Rubalcava Suárez, el Director General de Gerencia Delegacional, Gustavo Mendoza Figueroa, señaló que es muy importante que la población se involucre más en el ejercicio de la transparencia y lo referente a la protección de datos personales, ya que el objetivo de esto es transparentar el ejercicio de la función pública, así como de garantizar el derecho de acceso a la información de los órganos locales. M

Aumentarán unidades del

Tren Ligero a finales de enero “Con una inversión de más de 148 millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal iniciará la reparación de 13 mercados públicos de la ciudad de México, ubicados en 9 delegaciones.”

E

l número de unidades de Tren Ligero aumentará de 17 a 24 a finales de enero, las cuales tendrán una nueva cromática al igual que trolebuses, informó el director general del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (STE-DF), Eduardo Venadero Medinilla.

El funcionario del gobierno capitalino comentó que también en las próximas semanas se pondrán en operación 20 unidades de taxis eléctricos cero emisiones, que tendrán el mecanismo de radio taxi, para lo cual ya se cuenta con un call center para proporcionar el servicio.

El funcionario dio el banderazo de salida con la di- Estas unidades de servicio de transporte individual rectora del Consejo para Prevenir la Discriminación serán operadas por trabajadores del gobierno capitalino en la Ciudad de México (Copred), Jacqueline y circularán en el horario del transporte eléctrico púL’Hoist, a cuatro blico, aunque podrían unidades de trolellegar a circular las 24 bús con una cromáhoras del día depentica que promueve diendo de la demanda. el trato igualitario. Se determinó una En los cuatro trole“lanzadera” en buses que estarán Doctor Pascua y Eje en operación se Central y se utilizapuede leer la leyenrán los centros de da “En el Servicio recarga para las bade Transportes terías en la Glorieta Eléctricos del DF de Cibeles, por lo que no discriminase ha proyectado que mos”; dos de ellos operarán en el Eje Central, uno dos unidades circulen en el Centro Histórico y en el Eje 7 y otro en el Eje 2, y se podría tomar dos más en la zona Roma-Condesa. en consideración la cromática para extenderla al resto de las unidades de este transporte. Este es el primer sistema de transporte individual público que opera un gobierno en América Recordó que en la ciudad circulan 280 trolebuses Latina confiable y ecológico, pues la batería tiene a través de los Corredores Cero Emisiones, los una capacidad para la circulación del automóvil cuales en un periodo de mes y medio cambiarán de 240 kilómetros, por lo que los usuarios podrán sus colores en donde se destacará que el servicio hacer viajes del Centro Histórico hasta Santa Fe no genera contaminantes. sin mayor problema. M

Adultos mayores reciben

apoyos económicos en Iztacalco

C

omo una ayuda para mejorar sus condiciones de vida, la delegación Iztacalco entregó apoyos económicos a mil mujeres y hombres de la tercera edad de familias de escasos recursos que habitan en la demarcación.

A través del programa “Apoyo económico a personas adultas mayores de 61 a 64 años”, el gobierno delegacional entregó mil pesos a cada uno de los beneficiarios correspondientes a dos dispersiones de un total de nueve, que serán otorgadas durante el año.

La jefa delegacional en Iztacalco, Elizabeth Mateos Hernández, destacó que la atención a grupos vulnerables es una prioridad de su administración, y que con este programa de ayuda económica se busca contribuir a dar una vida

MILED MÉXICO

7


NACIONAL Rosaura Ruiz Directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM

Lunes 27 de Octubre de 2014

Reivindicación maya, premio Nezahualcóyotl de Literatura a Sol Ceh Moo

Moralidad en la vida cotidiana

E

n todas las sociedades existen códigos morales que determinan el bien y el mal. Esto es, concretamente, que distinguen dos tipos de conductas: las consideradas correctas y deseables, y las indeseables e incorrectas. Debido a que estos códigos son relativos a un contexto socio-cultural específico, existe una amplia diversidad de ellos en el mundo y es así que, por un lado, se hable de relativismo moral y, por otro, que tradicionalmente se hayan buscado las bases universales de lo moral, en abstracto, tanto desde la filosofía y las ciencias naturales hasta, hoy día de manera puntual, la psicología. En este sentido, el estudio científico de la moral no es cosa nueva ni asunto zanjado. Recientemente la revista Science (W. Hofmann et al, septiembre 2014) publicó una muy original investigación que pretende reflejar la experiencia y dinámica de los actos morales en la vida cotidiana. En el proyecto participaron mil 252 adultos estadounidenses y canadienses, de entre 18 y 68 años, a quienes se les pidió registraran sus experiencias morales durante tres días mediante una aplicación en sus teléfonos. Dicha aplicación preguntaba, de manera aleatoria cinco veces al día, si en la última hora había sido objeto de un acto moral o inmoral, si había presenciado alguno o si lo había cometido. La idea era que el participante describiera sus experiencias e indicará cómo se sentía al respecto de manera retrospectiva (su nivel de felicidad-infelicidad y su satisfaccióninsatisfacción con respecto a su sentido de propósito en la vida). Los resultados de la investigación arrojaron datos sumamente interesantes y, al tiempo que se comprobaron cuestiones un tanto obvias —como el que la ideología política y la religiosidad influyen en la manera en que las personas viven la moralidad—, también se revelaron datos no tan predecibles. Por ejemplo, se identificó que los participantes que se declararon liberales ponían mayor atención a eventos en los que lo que estaba en juego eran cuestiones de justicia/injusticia, libertad/ opresión y honestidad/deshonestidad; mientras que los conservadores enfatizaban en eventos relacionados con la lealtad/ deslealtad, autoridad/subversión y santidad/degradación. Por otro lado, se encontró que las personas religiosas y las no religiosas cometen actos inmorales con la misma frecuencia, pero que las primeras viven la moralidad de manera más intensa en términos psicológicos, es decir que experimentan mayores sentimientos de culpa, vergüenza, arrepentimiento, orgullo, satisfacción y agradecimiento tras sus distintos tipos de acciones. Se encontró también que las personas se sienten más felices y tienen un mayor sentido de propósito en la vida tras la realización de un acto considerado moralmente bueno; sin embargo, se vio que experimentar un acto inmoral es más instructivo y deja una huella más profunda en la persona. Además, se comprobó que cuando una persona es objeto de una buena obra ésta se vuelve propensa a realizar una más tarde, fenómeno que se conoce como “contagio moral” en jerga psicológica. De igual manera se observó un patrón de indulgencia en tanto que, cuando una persona cometía un acto bueno, se volvía probable que más adelante en el día participara en uno inmoral. Conocer los componentes psicológicos de nuestras acciones sin duda es relevante, pero aún más lo es contar con herramientas que nos permitan diseñar políticas y estrategias sociales que coadyuven a activar cadenas de “contagio moral”, desactiven la indulgencia, promuevan la solidaridad y pongan freno a la corrupción y la violencia. Es necesario manifestarse en contra de la inmoralidad que permea todo en nuestra sociedad, también es tiempo de proponer acciones con las cuales revertir esta catastrófica situación.

8

MILED MÉXICO

“Defensora de su raza, pero sobre todo de la mujer, la escritora maya Sol Ceh Moo ve en el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, su propio proceso de reivindicación para las mujeres y los mayas peninsulares”.

P

or ello, orienta su esfuerzo a la novela, donde sus personajes principales son mujeres que se oponen a su destino, señaló la ganadora del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014, que le será entregado el 7 de noviembre.

“Es tan marcada la situación discriminatoria que existe en Yucatán y en todo México que no puede ser posible que permanezcamos en silencio; por eso las obras mías son de grito, son de denuncia, son de desesperación, son de ya no calles más”, resaltó.

Sol Ceh Moo destacó que la obtención de esta nominación “significa algo trascendental que me ayuda a demostrar al estado (Yucatán), al país, que siendo mujer no tengo ninguna limitación”. Permite demostrar, continuó, que no existe alguien que puede decirle a ella que no tiene ni la habilidad ni la capacidad para elaborar obras de calidad.

“Estamos en un periodo de exigencia, de lucha y no soy exclusiva de nadie, mientras exista la libertad de prensa en México lo voy a hacer. Si alguien me dice que no existe la libertad, entonces que me lo demuestre y me amparo y continúo”, aseveró.

“El recibir el Neza me compromete más con la sociedad y la etnia maya para obras que puedan sobresalir y resplandecer en otros medios, en otros niveles”, explicó.

Como escritora, reiteró que los creadores en esta lengua no deben minimizarse, ya que no sólo cuentan con las mismas herramientas

“Tenía una meta enfrente: abrir espacios, una puerta para que las personas que tengan temor y piensan que no son capaces de hacerlo porque alguien los han humillado, discriminado, que nos son capaces porque son mujeres, simplemente yo les dije que iba a abrir estas puertas y con el premio Neza ya les he cumplido”, enfatizó. Refirió que “así, ellas pueden comprender que una mujer como yo que no es apreciada, no es esperada, no es ovacionada, no es recibida de la mejor manera en el estado de Yucatán como creadora, hoy día recibe una de las presea más importante en la literatura de México”. Y es que definidas por ella misma “la esencia general de las obras de Sol Ceh Moo siempre han sido de exigencia, de grito, de lucha, de reivindicación social y cultural”, como en “Teya, un corazón de Mujer”.

que sus similares en lengua castellana, sino que además de escritores, también son traductores. M


NACIONAL

Lunes 27 de Octubre de 2014

Autoridades aduanales prohíben cruce de flores naturales a EUA “Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en ingles), en coordinación con el Departamento de Agricultura (USDA), alertan a la población que radica en ambos lados de la frontera, para que eviten internar flores a territorio estadounidense, con motivo de Día de Muertos”.

E

l portavoz de la CBP, Phillip Barrera, señaló que familias de ambos lados de la frontera acostumbran celebrar esa tradición, con la instalación de altares con flores, alimentos y fotografías, entre otros artículos.

teria que propicia la infección de la mayoría de los cítricos. Recordó que este tipo de insecto ha afectado la producción cítrica en la India y otros países de Asia, la península Arábiga y África, por lo que se busca evitar que se introduzca a la Unión Americana.

Manifestó que el Departamento de Agricultura alerta a la población en general, a evitar internar hacia Estados Unidos, flores para esta ocasión, ya que la que se utiliza en esta temporada conocida como “murraya” o jazmín naranja posee un insecto que produce enfermedades y afectaciones a otras plantas y sembradíos.

“Buscamos sensibilizar a las personas que ingresan a territorio estadounidense y que pretenden llevar flores naturales, para que no lo hagan, queremos a través de estas campañas, educar a la comunidad acerca de los efectos negativos que esto conlleva”, explicó. M

Refirió que el insecto que se genera en este tipo de flores puede provocar un padecimiento causado por una bac-

Diputado afirma que

mexicanos gastan millones

en trámites irregulares

E

l diputado federal Marcos Aguilar Vega afirmó que México carece históricamente de un diseño institucional para combatir la corrupción, flagelo que representa 32 mil millones de pesos anuales en trámites irregulares. “Nadie en el mundo nace con los genes de la corrupción, sino que el ser humano se hace al paso del tiempo y a falta de mecanismos institucionales que eviten esas prácticas corruptas”, enfatizó el legislador panista. Esta semana Aguilar Vega presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una iniciativa para crear el Sistema Nacional

Anticorrupción, mecanismo que contaría con un tribunal para sancionar esa práctica ilegal. El legislador federal dijo estar cierto que la corrupción en México tiene su origen principalmente en la falta de rendición de cuentas y la impunidad, pero también en la complicidad de algunos ciudadanos y la pasividad de otros. En ese sentido, Aguilar Vega confió en que pronto haya un cambio de rumbo y los ciudadanos reconozcan la efectividad de esa propuesta de ley anticorrupción, al tiempo que participen con propuestas y evitando entrar al círculo vicioso de la ilegalidad. M

MILED MÉXICO

9


NACIONAL

Lunes 27 de Octubre de 2014

Mauricio Meschoulam Analista internacional @maurimm

Derechos Humanos previene a niños y jóvenes contra trata de personas

Entre el crimen, lo local y lo global

D

olor, conmoción e indignación sentimos, usando las palabras de un comunicado de la Flacso. Pero justamente dolor, conmoción e indignación es lo que alguien quiere que sintamos. ¿Quién? ¿El gobierno? ¿El crimen organizado? ¿O el gobierno-crimen organizado? Es justo ahí, entre el poder de ese Estado y el de los actores no-estatales que parecen penetrarlo, donde estamos. Exigiendo y deseando con un país diferente. Y tenemos razón en hacer esa exigencia. Pero también debemos entender el momento que cruzamos si queremos superarlo. 2104 no es 1968. En 1968 el Estado también estaba inundado por la corrupción, la impunidad, la falta de democracia y las violaciones a los derechos humanos. Pero era un Estado que exhibía todo su músculo cada vez que se sentía amenazado. En 2014, más que eso, lo que tenemos es un Estado débil y fragmentado. En 2014 ese Estado parece más que estar imponiendo sus condiciones, un instrumento de otras fuerzas a las que sirve. Exigir a este Estado que asuma su responsabilidad en la garantía de la seguridad es justo, pero en la medida en que su fragmentación crezca, esa exigencia será más deseo que realidad. La debilidad del Estado y la proliferación de actores no-estatales violentos, no son exclusivos de México. De ello no parecemos estar muy conscientes. En una investigación que estamos efectuando, el 25% de las menciones se refieren a factores estructurales propios de nuestro país como las principales causas de la situación que vivimos, mientras que solo registramos un 0.23% de menciones a temas internacionales como factores contribuyentes de nuestra circunstancia. En realidad nuestras debilidades se entretejen con problemas internacionales que no hemos empezado a resolver seriamente. Padecemos altos niveles de desigualdad, corrupción, de instituciones débiles, impunidad, ausencia de condiciones democráticas y de respeto a derechos humanos, entre otros. Pero al mismo tiempo nos encontramos entre potentes fuerzas transnacionales de oferta y demanda de droga, de mercancías ilícitas, entre redes internacionales de lavado de dinero y tráfico ilegal de personas. Este es el país que tenemos. En parte porque como decía Ixca Cienfuegos, aquí nos tocó vivir. En parte porque así lo hemos construido. México no está ubicado en nuestro ombligo, sino en el mundo del que formamos parte. Y no vamos de dejar de indignarnos y exigir que nunca más la gente inocente desaparezca y muera. Pero al tiempo que lo hacemos, deberemos soportar el peso de fortalecer, desde la sociedad al Estado débil del que esa sociedad no es ajena, sino elemento constitutivo. La paz, por desgracia, no es algo por lo que se implora, se ruega, o se sueña. La paz es algo que necesita ser construido desde la raíz. Los mexicanos hemos trabajado arduamente para construir un Estado democrático de Derecho, donde se garantiza el respeto a los derechos humanos, porque se parte del principio de igualdad; donde podemos desarrollarnos en paz, respetando las diferencias ideológicas; donde es posible avanzar por la conciliación de voluntades, sin temer la represión a la libre expresión de las ideas; donde somos conscientes que la construcción de un México

10

MILED MÉXICO

“A seis meses de su nacimiento, Khumba, el primer cebrasno concebido en territorio mexicano, se ha convertido en la principal atracción del zoológico en el municipio de Reynosa,.”

P

ara prevenir el delito de la trata de personas en sus diferentes modalidades -sexual, laboral y tráfico de órganos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla realizó actividades de difusión y capacitación a niños y jóvenes del estado. Adolfo López Badillo, presidente de la Comisión, dio a conocer que un total de 19 mil 898 niños, niñas y jóvenes específ icamente en los municipios de Puebla, Nopalucan, Tehuacán, San Miguel Xoxtla, Huauch i na ngo, Izúcar de Matamoros, C h i a u t z i n g o , Cuetzalan, Juan Galindo, Tlanepantla, Huitziltepec, Jolalpan, Santo Tomás Hueyotlipan, Naupan y Acajete han participado en estas jornadas de capacitación, en lo que va del año. En estos encuentros con la comunidad estudiantil, se planteó la necesidad de

implementar medidas para prevenir, sancionar y erradicar el problema; las características de las víctimas de trata, de los tratantes y forma de operación; las perspectivas y retos; así como la atención a las víctimas. En materia de difusión, la Comisión elaboró la cartilla “Trata de Personas”, material informativo que contiene acciones para prevenir este delito, así como los derechos de las víctimas. Refirió que este documento ha sido distribuido en talleres, conferencias y diplomados, y puede consultarse en la página www.cdhpuebla.org.mx Agregó que como parte de los compromisos para disminuir este fenómeno, considerado la esclavitud del siglo XXI, la CDH participa de manera activa en la Subcomisión Intersectorial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas. M


NACIONAL

Lunes 27 de Octubre de 2014

Reubicarán comunidad

Experto propone rescate de

presa en Nayarit

espacios abandonados en ciudades

por construcción de “La comunidad indígena de San Blasito, del municipio de Acaponeta, será reubicada para construir la presa Las Cruces, en el cauce del río San Pedro.”

L

a comunidad indígena de San Blasito, del municipio de Acaponeta, será reubicada para construir la presa Las Cruces, en el cauce del río San Pedro, afirmó el delegado de la Semarnat en Nayarit, Roberto Rodríguez Medrano. En entrevista, el funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo que dicha comunidad está conformada por 20 viviendas, que serán reubicadas a otro sitio, donde se pondrán en marcha otros servicios. Rodríguez Medrano adelantó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también plantea acciones de mitigación y reparación de daños, como reforestación de sitios, conservación de fauna y zonas de manglar. Señaló que se prevé la creación artificial de un flujo de agua dulce en el embalse, para evitar afectaciones a terrenos agrícolas y a los manglares. “Hay un compromiso de poder hacer llegar esas bajadas de agua, simulando las inundaciones que se generan en la zona, posibilidad de hacerlo de una forma regulada y

bajo aviso”, dijo. Agregó que el asunto de los manglares en la zona de marismas nacionales será el más observado ambientalmente, y precisó que el Consejo Consultivo Ciudadano de Semarnat supervisará la obra en todo momento. La comunidad indígena de San Blasito, del municipio de Acaponeta, será reubicada para construir la presa Las Cruces, en el cauce del río San Pedro, afirmó el delegado de la Semarnat en Nayarit, Roberto Rodríguez Medrano. Rodríguez Medrano adelantó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también plantea acciones de mitigación y reparación de daños, como reforestación de sitios, conservación de fauna y zonas de manglar.

“Niños de la Biblioteca Infantil de la Universidad Autónoma de Querétaro (BIUAQ) participan en talleres, con el objetivo de que conozcan el mundo de la ciencia.”

E

l especialista en desarrollo urbano, Juan Carral, propuso el rescate de los espacios subutilizados o abandonados, especialmente en el centro de varias ciudades de México, para mejorar el nivel de vida. Al participar en el Congreso de Arquitectura “Proceso. Idea, proyecta, transforma”, de la Universidad de Monterrey (UDEM), el experto añadió que es necesario “bajar la arquitectura a terrenos que todos conocemos, no intelectualizarla ni verla como algo inalcanzable”. Señaló que “el progreso es como un producto que se vende, ubicado solo fuera de la ciudad, pero es posible trabajar para regenerar el terreno subutilizado para beneficio de la sociedad”. “Urge fomentar transportes alternativos al coche, comercios en las plantas bajas, vivienda accesible para jóvenes o gente mayor, el uso de las azoteas y actividades culturales”, aseguró.

“Lo que tenemos que hacer -apuntó-, es convencer a la gente de que es sustentable vivir en el centro porque manejas menos, porque te da tiempo de hacer varias cosas, tu terreno va a valer más en un tiempo”. Carral refirió que esta propuesta es replicable en otras ciudades del país, incluyendo el centro de esta ciudad, ya que, “con solo ver la vegetación y la arquitectura patrimonial, se antoja que puede haber espacios que le dejen algo al ser humano”. Mencionó que, por ejemplo, se requiere abocarse al rescate del centro de Cancún, con mucho potencial y abandonado hoy, debido a su vegetación, así como de los comercios ya establecidos, porque conserva algo de la memoria de la ciudad. Este mismo panorama de abandono, sostuvo, prevalece en varias de las principales ciudades de la República Mexicana, por lo que es necesaria la coordinación entre gobierno, sector privado y la comunidad, para frenar el deterioro urbano. M

Señaló que se prevé la creación artificial de un flujo de agua dulce en el embalse, para evitar afectaciones a terrenos agrícolas y a los manglares. Agregó que el asunto de los manglares en la zona de marismas nacionales será el más observado ambientalmente, y precisó que el Consejo

MILED MÉXICO

11


FINANZAS

Lunes 27 de Octubre de 2014

DATOS FINANCIEROS

Variaciones porcentuales 25 de OCTUBRE 2014

Indicador

Compra

Venta

Concpeto

Valor

Último

Indicador

Puntos

Diferencia

Dólar ventanilla

13.2200

13.8200

UDI

5.1901

21 de octubre

Bolsa de México (IPyC) 43,691.06

0.55

Dólar Interbancario

13.4843

13.4943

Cetes

2.93%

21 de octubre

Dow Jones

16,677.90

1.32

Dólar canadiense

11.9325

12.2643

TIIE

3.29%

21 de octubre

Nasdaq

4,452.79

1.60

Euro

16.8784

17.3478

Mexibor

4.31

21 de octubre

Yen

0.1216

0.1261

CPP

4.09

21 de octubre

Real (Brasil)

5.4345

5.5845

Libor

23.66

21 de octubre

*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.

Ford prefiere a México

Competitividad atraerá más empresas y empleos

“Ford Motor rechazó una propuesta para invertir en plantas de motores en Windsor, Ontario, y decidió dirigir el dinero a México como la fabricante de autos tenía inicialmente previsto.”

“Juan Carlos López Villarreal pide que la competencia se décon las mismas bases y sea justa.”

sobre Canadá F

ord Motor rechazó una propuesta para invertir en plantas de motores en Windsor, Ontario, y decidió dirigir el dinero a México como la fabricante de autos tenía inicialmente previsto, dijo este viernes el jefe del principal sindicato de trabajadores en Canadá. El presidente de Unifor, Jerry Dias, calificó la decisión como un golpe significativo y dijo que el programa habría estabilizado a la operación de Windsor durante una década y llevaría un nuevo programa de motores a las instalaciones. “Este era un proyecto destinado a México y tratamos de desviarlo a Canadá”, manifestó Dias a Reuters. “Estuvimos cerca, pero no pudimos llevarlo a la línea de meta”, agregó. Unifor dijo a través de un comunicado que el programa habría creado 1,000 nuevos puestos de trabajo en Windsor, uno de los centros de fabricación de automóviles de Canadá, localizado justo al otro lado de la frontera desde Detroit, en Estados Unidos. Las plantas de ensamblaje en México pueden tener costos mucho menores, pero los sindi-

12

MILED MÉXICO

catos canadienses a menudo argumentan que sus trabajadores son calificados y con experiencia, y que construir una nueva instalación es usualmente más caro que la actualización de un sitio ya establecido, como Windsor. Unifor, el mayor sindicato del sector privado en Canadá, ha instado a las autoridades de Ontario y del Gobierno federal de Canadá a hacer más para respaldar a las manufacturas. El 1 de octubre, Ford dijo que crearía 1,000 puestos de trabajo en su planta de ensamblaje de Oakville, al oeste de Toronto, que producirá el vehículo Ford Edge 2015. El año pasado, la compañía anunció una inversión de 700 millones de dólares canadienses en la planta de Oakville. Ford dijo a Reuters a través de un comunicado que no daría a conocer sus futuros planes de manufacturas ni productos debido a motivos de competitividad.M

M

ás empresas y más empleos se estarán generando cuando se mejore y facilite la competitividad, consideró el presidente del Consejo de Administración del Grupo Industrial Saltillo, Juan Carlos López Villarreal. Al preguntarle qué le piden a los tres niveles de Gobierno para que siga creciendo el GIS, López Villarreal respondió que poner las condiciones de infraestructura, así como de regulación y de competencia, para que exista una formalidad

pareja donde no se tengan competidores desleales o informales, pero también que se mejore la competitividad. López Villarreal recordó el caso que más reciente que ganaron de dumping contra las vajillas chinas, resultado que dio pie a que una expansión y contrataciones en la planta de Cerámica Santa Anita. De la relación con los gobiernos donde tiene plantas el GIS, comentó que con todos ha sido excelente. M


del 26 al 01 de noviembre 2014 | año 2 , número 146 2.pdf 1 22/10/2014 07:41:59 p. m.

MILED

OSCAR DELA RENTA

www.miled.com

MILED El reconocido diseñador, una de las figuras más importantes del mundo de la moda falleció a los 82 años en su casa de Connecticut

C

M

Y

MY

CY

CMY

K

PEMEX NO AUMENTA LA DEUDA PÚBLICA

CM

DEL 03 AL 09 DE AGOSTO DE 2014 | AÑO 2, NÚMERO 134

ELECCIONES EUA Se llevarán a cabo el próximo 4 de noviembre

LIONEL MESSI Desde hace 10 años el mundo lo conoció

FRIEDRICH NIETZSCHE 175 años de su natalicio

MILED

$30.00 / US $4.00

Del 26 al 01 de Noviembre de 2014 | Año 2, Número 146


INTERNACIONAL Santiago Corcuera Cabezut Miembro del Comité contra las desapariciones forzadas de la ONU

México lindo… y ¡dolido!

M

éxico en Paz” es la primera de las cinco metas que el Plan Nacional de Desarrollo se propone lograr. Expresa que esta meta implica “el respeto y la protección de los derechos humanos… La prioridad, en términos de seguridad pública, será abatir los delitos que más afectan a la ciudadanía”. Después, como parte de las acciones derivadas del Plan Nacional, se emitió el Programa Nacional de Derechos Humanos, al que ya me he referido elogiosamente en este espacio (julio 4, 2014). Al principio pensé que estas buenas señales irían mejorando paulatinamente el desastre humanitario que provocó la administración de Calderón. Pero ahora, no puedo más que expresar mi pesimismo y desilusión. No se percibe que las autoridades tengan las capacidades para resolver la hondísima tragedia humanitaria en la que está sumida una buena parte de nuestro país; este México que “quiere cantar su alegría”, pero no hace más que llorar su dolor. Escuchamos mensajes políticos que suenan sinceros en boca del Presidente, y algunas acciones que se centran en la acción policiaca y militar. Pero hay omisiones que dan la impresión de que, quienes gobiernan en realidad no quieren lograr avances o cumplir las promesas que pudieran mover a México hacia la Paz. El abatimiento de la impunidad es una de las más importantes. En el caso de Tlatlaya se tienen arraigados (lo que ya en si mismo es otra aberración) a unos chivitos expiatorios, pero ante una masacre de tales dimensiones, eso no es de ninguna manera suficiente. Se debe conocer toda la verdad sobre quienes dieron la orden de matar en caliente a las víctimas (por muy delincuentes que pudieran haber sido), con toda la cadena de mando, así como llevarlos ante la justicia ordinaria y, en su caso, castigarlos, junto con quienes encubrieron los hechos inventando que se había tratado de un verdadero enfrentamiento. Y ¿qué decir de la horripilante aparición de fosas con decenas y decenas de cuerpos calcinados y mutilados y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa? En el caso de Acteal, como un acto de “justicia política”, pero no de justicia legal, rodaron las cabezas del secretario de Gobernación y del gobernador de Chiapas. En los casos recientes, al menos tan aberrantes como aquel, a pesar de la solicitud de licencia de Aguirre y las recientes detenciones por las desapariciones de los normalistas de Ayotzinapa, en el caso de Tlatlaya la sensación de impotencia ante la impunidad es desesperante. Una muestra de la falta de cumplimiento a una promesa, es que el Programa Nacional de los Derechos Humanos dice literalmente: “Promover el reconocimiento de la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas para recibir peticiones individuales”. Yo, francamente, no percibo promoción alguna al respecto, sino más bien que nomás están dándole largas. El Programa se publicó hace seis meses. ¿Qué impide que se cumpla ese compromiso inmediatamente? Y como este caso, muchas otras recomendaciones de instancias internacionales que se “aceptan”, pero no se cumplen. No es sorprendente, por lo tanto, que algunos especialistas afirmen que ante la falta de voluntad, o por lo menos de resultados, para saber la verdad y juzgar a los responsables, las opciones apunten hacia la justicia penal internacional y las instancias internacionales de derechos humanos. Incluso, por la magnitud de las atrocidades, no sería inconcebible que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pudiera adoptar una resolución designando un relator especial para México. Claro que, si esa idea ganara terreno, la experimentada y capaz diplomacia mexicana, cuya eficacia se demostró en la resolución del Parlamento Europeo de estos días, haría todo lo posible para impedirlo, y posiblemente lo lograría; pero más que acciones diplomáticas y palabras, lo que debiera desterrar esa idea son resultados en materia de verdad y justicia para este nuestro dolido país.

14

MILED MÉXICO

Lunes 27 de Octubre de 2014

Conflicto por proyectado muelle

caribeño costarricense data de 2012

L

a protesta que comenzó la semana pasada en la principal zona portuaria atlántica de Costa Rica, en protesta contra una cláusula del contrato de construcción y concesión a una empresa europea de una nueva instalación, data de 2012.

La primera etapa consistirá en el dragado del canal de acceso y la dársena, con profundidad máxima de 16 metros, y la construcción de un rompeolas de 1.5 kilómetros, un patio de contenedores de 40 hectáreas, y un muelle de 600 con dos puestos de atraque, indicó.

La primera huelga por ese motivo inició el 12 de junio de ese año, poco más de dos años después de la firma del contrato, la protesta se repite.El documento fue firmado el 30 de agosto de 2011 aquí por el gobierno de Costa Rica –entonces presidido (2010-2014) por Laura Chinchilla- y la empresa holandesa APM Terminals –representada por su director en este país, Paul Gallie.

La instalación estará equipada, entre otros componentes, con seis grúas pórtico postpanamax, e incluirá el edificio administrativo y un área de entrada de seis carriles para el transporte terrestre de contenedores, según la información empresarial.

Se trata de la construcción, en el oriental muelle de Moín, ubicado junto a la portuaria ciudad de Limón, unos 130 kilómetros al este de aquí, de una terminal para contenedores y la administración de la instalación por APM, en exclusividad por tres décadas. Durante la ceremonia de firma del contrato, en el auditorio de la Casa Presidencial, Chinchilla aseguró que la construcción del nuevo muelle de contenedores aportaría a reactivar la economía, fortalecer el bienestar social y mejorar la competitividad.La entonces presidenta indicó que la inversión, de aproximadamente mil millones de dólares, “aparte de las fuentes de trabajo que pueda generar, este proyecto va a estar produciendo un monto cercano a los dos mil 200 millones de dólares en impuestos a la renta”. “Por los puertos de Limón circula cerca del 80 por ciento de nuestras transacciones comerciales”, agregó.Por su parte, Gallie aseguró que la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) “va a convertir a Costa Rica en un país, verdaderamente con competitividad”. De acuerdo con datos contenidos en un comunicado que APM Terminals distribuyó durante la ceremonia de firma del contrato, se trata de una concesión de obra pública por 992.2 millones de dólares.“La TCM (Terminal de Contenedores de Moín) será una isla artificial que se construirá en un proceso de ampliación por etapas”, explicó la empresa con sede en la ciudad holandesa de La Haya.

La etapa de construcción estaba programada para desarrollarse de 2013 a 2016, año en que la TCM estará operativa, de acuerdo con los datos de la compañía.Casi un año después -el 12 de junio de 2012-, estalló el primer conflicto entre el sindicato de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) y el gobierno costarricense. La Japdeva tiene a su cargo el funcionamiento de las instalaciones portuarias atlánticas (caribeñas) costarricenses, incluidos el puerto de Limón y el muelle de Moín, y el Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap) es la principal organización laboral de la zona. Rolando Blear y Leroy Pérez, integrantes de la cúpula sindical del Sintrajap, indicaron ese día que los trabajadores mantenían la medida, en oposición a la decisión gubernamental de concesionar la modernización de Moín a APM Terminals.Incidentes callejeros –incluida la quema de barricadas construidas a base de neumáticos, y de por lo menos un tráiler- ocurrieron durante el transcurso de la huelga, hechos respecto a los cuales el Sintrajap aseguró que no tenía vinculación. Una semana después de iniciada la huelga, y tras un complejo proceso negociador, el gobierno y el Sintrajap lograron, la madrugada del 19 de junio pasado, un acuerdo que puso fin a la huelga, pero no a la posición sindical. Entre otros puntos, el texto de seis párrafos estableció inversión para la modernización de los puertos en la oriental provincia caribeña de Limón, administrados por la Japdeva, pero las partes no lograron acuerdo en torno a la conflictiva novena cláusula del contrato.


INTERNACIONAL

Lunes 27 de Octubre de 2014

Otras 30 adolescentes secuestradas en Nigeria

pese a la tregua

H

ija de un inmigrante búlgaro y de una profesora, Dilma Rousseff fue reelecta hoy al frente de la séptima economía del planeta con la promesa de seguir sus políticas sociales que sacaron de la pobreza a millones de brasileños. Con el 51.5 del apoyo popular, Rousseff ganó una de las elecciones más reñidas en Brasil de los últimos 30 años.

tiene ahora como mayor desafío de su segundo mandato reactivar la mayor economía de América Latina. Además, deberá unir el país, dividido electoralmente.Consciente de que el 75 por ciento de los brasileños exige cambios en la forma de conducir el país, Rousseff planteó “más cambios” para su segundo mandato, pero sin perder la línea social.

Pese a la victoria de Rousseff, Brasil se encuentra dividido sobre cómo afrontar los retos socioeconómicos de futuro. La presidenta Rousseff se impuso pese a una caída en los sondeos, la emergencia de Marina Silva, los rumores de la vuelta del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva y acusaciones masivas de corrupción. Fiel lugarteniente del presidente Lula durante sus dos mandatos (2003-2010), en cuyo gabinete fue ministra de Energía y Minas y jefa de la Casa Civil, los rumores de la vuelta del exmandatario cuando los sondeos le eran desfavorables salpicaron el inicio de la campaña.

De hecho, esta línea política le valió un apabullante triunfo en el nordeste del país, región donde en su conjunto obtuvo una victoria con el 70 por ciento del apoyo popular.El resultado del pasado domingo fue sin duda marcado por la defensa de los programas sociales que benefician sobre todo al nordeste: el de vivienda social y el ‘bolsa familia’, una política de pensiones alimenticias para más de 50 millones de brasileños de renta baja. Reelegida, Rousseff deberá ahora enfrentar dos puntos fundamentales: en primer lugar, la vuelta del crecimiento económico, pues Brasil se encuentra en “recesión técnica” y en su primer mandato el Producto Interior Bruto (PIB) creció por debajo del 2 por ciento.

Los enemigos de Rousseff, incluso dentro del PT, la criticaron por tener una forma de gobernar autoritaria y poco carismática, pero sus colaboradores le atribuyen una gran capacidad de trabajo y una férrea voluntad de atajar las desigualdades en Brasil. Sin experiencia en cargos electivos antes de alcanzar la presidencia en 2010, la vida de Rousseff está marcada por el período de activismo político durante la dictadura militar.Torturada por el régimen castrense con descargas eléctricas y palizas que le dañaron el útero y la dentadura, esta mujer de 67 años, divorciada y madre de una hija

En segundo lugar, deberá devolver la credibilidad a Petrobras, la estatal brasileña gestora de las inmensas reservas de petróleo cuya venta debe financiar los avances en educación y sanidad, después de los escándalos de corrupción que la afectan desde hace meses.Atrás quedaron tres extenuantes meses de campaña política, pero para Rousseff iniciará un complejo proceso para tejer alianzas en el Congreso recién electo, con el objetivo de sacar adelante las reformas que la presidenta plantea. M

T

reinta adolescentes, de ambos sexos, han sido secuestrados en los últimos días por presuntos islamistas en el Estado de Borno (noreste de Nigeria) pese a la tregua anunciada a mediados de octubre, informó este domingo un responsable local. “Insurgentes secuestraron a jóvenes, muchachos y muchachas, en nuestra región. Sobre todo se llevaron a chicos de 13 o más años (...) y a todas las chicas de 11 o más años. Según nuestras informaciones, 30 jóvenes han sido secuestrados en los dos últimos días”, declaró Alhaji Shettima Maina, responsable del pueblo de Mafa. A mediados de octubre, las autoridades nigerianas anunciaron un acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista nigeriano Boko Haram, que secuestró a mediados de abril a más de 200 estudiantes adolescentes, cuya liberación se mantiene en la incertidumbre. El ejército nigeriano arrebató este fin de semana a esta violenta milicia islamista el control de la localidad de Abadam, en el noreste del país, según un responsable de la seguridad en la región. El ejército y la presidencia nigerianos anunciaron a mediados de octubre la conclusión de un acuerdo con Boko Haram, cuya insurrección ha dejado ya más de 10.000 muertos en cinco años. Pero pese a la tregua, la violencia prosigue. Maina y otro responsable local, Mallam Ashiej Mustafá, indicaron también que 17 personas resultaron muertas en un ataque a Ndongo, una aldea vecina a Mafa. M

MILED MÉXICO

15


SEGURIDAD

Lunes 27 de Octubre de 2014

Acuerdan funcionarios

estatales velar por dignificación de policías

“Secretarios de Seguridad Pública de la Zona Noroeste acordaron velar por la dignificación de los policías mediante esquemas de seguridad y prestaciones sociales, así como homologar a nivel nacional las prestaciones salariales de los uniformados, informó la CNS”.

D

urante la Segunda Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública Zona Noroeste, efectuada en Culiacán, Sinaloa, los funcionarios también se comprometieron a conformar un grupo de fusión táctico interinstitucional con la participación de las procuradurías estatales. Fernando Schütte Elguero, secretario técnico de dicha Conferencia, quien acudió en representación del comisionado Monte Alejandro Rubido García, señaló que los trabajos de coordinación en materia de seguridad expuestos por el Ejecutivo comienzan a dar frutos. Ejemplo de ello es que el número de homicidios en Sinaloa se redujeron de 180 en octubre de 2010 a 54 en el mismo lapso en 2014, resaltó en un comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Destacó la importancia del trabajo conjunto entre

secretarios de Seguridad Pública, lo cual ha sido fundamental para avanzar en los grandes temas de interés regional y en la construcción de agendas comunes. En la declaratoria inaugural del evento, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, agradeció al gobierno federal el apoyo brindado a las estructuras locales en la lucha contra la delincuencia y en la impartición de justicia. Al evento acudieron representantes de la Coordinación Nacional Antisecuestros, Policía Federal, la Secretaría de Gobernación, el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y la CNS. La Zona Noroeste está conformada por los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua. M

Ubican una fosa más con

dos cuerpos en Iguala

L

a Procuraduría General de la República (PGR) informó que fue encontrada una fosa más en la localidad de Pueblo Viejo, municipio Iguala, Guerrero, en la cual se realizó el levantamiento de dos cuerpos. En un comunicado la dependencia recordó que el 4 de octubre la Fiscalía General de esa entidad localizó en Pueblo Viejo seis fosas, en cinco de las cuales se realizó el levantamiento de 28 cadáveres; en otra no se localizó cuerpo o resto alguno. Posteriormente personal de la PGR localizó en las inmediaciones del “Rancho La Sierpe”, también en Pueblo Viejo, cuatro fosas más en las que se efectuó el levantamiento de ocho cadáveres. A estos últimos se les están realizando los exámenes periciales para determinar su antigüedad, por lo cual aún no se puede determinar la relación que guardan con los hechos motivo de la investigación. La PGR detalló que el miércoles pasado personal de la dependencia se trasladó de nueva cuenta a Pueblo Viejo al mismo punto donde se ubicaron las seis primeras fosas, donde se encontró a 50 centímetros de ellas una más en la cual se realizó el levantamiento de dos cuerpos.

No obstante, al llegar al lugar se constató que se trataban de las mismas que habían sido localizadas previamente y de las que aún no se cuenta con dictámenes periciales concluyentes que permitan determinar la antigüedad de los cadáveres ahí exhumados y en consecuencia su relación con los hechos de la investigación. M

Niegan peritos argentinos haber dado opinión sobre caso Iguala

E

En un comunicado aclaró que es extremadamente cuidadoso en su relación con los medios de comunicación en lo referente a las indagatorias en curso en las que participa, por respeto a las fa-

MILED MÉXICO

Sobre las fosas referidas por la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, personal de la Agencia de Investigación Criminal acudió con representantes de esa organización, así como con la Policía Federal y el Ministerio Público, al lugar donde referían haberlas ubicado.

Precisó que personal especializado practicó exámenes de identificación pericial a los 28 cuerpos ubicados en esa localidad, los cuales

l equipo argentino de antropología forense que participa en investigaciones relacionadas con el caso Iguala negó haber proporcionado información sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

16

fueron cotejados con muestras obtenidas y proporcionadas por la Fiscalía General de Guerrero. Mientras el grupo argentino de forenses con quienes el Gobierno Federal trabaja y que está habilitado como coadyuvante en la elaboración de dictámenes periciales también obtuvo muestras directas, por lo que se está a la espera de sus resultados.

milias de las víctimas involucradas. En este sentido, manifestó su preocupación porque personas que se presentaron como pertenecientes a su grupo hayan sido entrevistadas. Ante ello, el equipo argentino no se responsabiliza de ninguno de los contenidos ni manifestaciones que aparecieron en un artículo periodístico en las que se dieron a conocer opiniones que no dio. M


DEPORTES

Lunes 27 de Octubre de 2014

ERRORES DEFENSIVOS DEFINIERON LA DERROTA ANTE GALLOS: MOHA MED

E

l técnico del América, el argentino Antonio Mohamed, reconoció que los errores defensivos que cometió su equipo influyeron de gran manera en la derrota sufrida ante Gallos 3-2. “Los tres goles fueron errores nuestros, hay que ver las imágenes y corregir lo importante no es caernos. Creo que Querétaro ganó bien, aprovechó nuestros errores y no fue un buen partido nuestro y los errores los pagamos muy caros”, expresó. Reconoció que el triunfo del cuadro queretano fue justo porque supo sacar provecho de las equivocaciones que tuvo su escuadra de la cual negó que le haya hecho falta intensidad en los últimos minutos del encuentro. “Es un poco circunstancial porque no atacó mucho Querétaro, creo que en eso (intensidad), a mis jugadores no les pudo reprochar nada, sólo fueron errores de distracción”. M

FUTBOL ITALIA NO ESTÁ EN DESCENSO PROGRESIVO: PRESIDENTE DEL JUVENTUS

E

l presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, aseguró que el balompié italiano está en descenso progresivo y si no se cambia la manera de hacer las cosas en cuanto a infraestructura y administración, morirá. “El futbol italiano pronto estará muerto si no es capaz de afrontar un doble desafío. En primer lugar, el mercado interno para poder llenar los estadios. En segundo, conocer el mercado global”, expresó. “Estamos en un descenso progresivo, en peligro de muerte”, aseguró el presidente de la “vecchia signora”, consciente de que en la última década los clubes italianos han sido superados una y otra vez por otros equipos europeos. “Inglaterra, Alemania y España nos han superado en todos los criterios tales como los ingresos, la sostenibilidad de los negocios, los resultados deportivos, el valor de sus estadios y la clasificación de la UEFA”, lamentó Agnelli. M

SANTOS LAGUNA

PERDONA A PUMAS S antos Laguna sigue sin encontrar la brújula en la Liga MX, al hilvanar su sexto encuentro sin ganar, tras perdonar a Pumas de la UNAM con la falla de una pena máxima de su capitán Juan Pablo Rodríguez, para un 1-1 final.

Javier “Chuletita” Orozco anotó en el minuto 78 por Guerreros, para llegar a seis en su cuenta, mientras que Daniel “Hachita” Ludueña emparejó al 80, con su gol 100 en el futbol mexicano, en choque efectuado en el estadio Corona TSM. Los verdiblancos llegaron así a 18 puntos, para ubicarse de manera momentánea en noveno sitio y salir de zona de calificación. Los universitarios hilvanaron tres fechas sin ganar, totalizaron 17 unidades y son décimos de la tabla. Santos Laguna puso mayor empeño por buscar el arco felino la mayor parte del encuentro, pero no tuvo la contundencia que mostró a mitad de semana, cuando goleó al alicaído Guadalajara 5-0 en su juego de cuartos de final del Torneo de Copa MX Apertura 2014. El empeño del caboverdiano Jorge Djaniny Tavares y Javier “Chuletita” Orozco no fue suficiente ante la falta de claridad en los últimos tramos de sus avances. Pumas atacó poco, pero supo controlar los intentos del anfitrión en el primer lapso.

Universidad Nacional tuvo por fin una clara a los 61 minutos, en un remate de Eduardo Herrera, que el veterano arquero Oswaldo Sánchez tapó sobre la línea de meta. A los 69 se registró una pena máxima a favor de los verdiblancos, cuando el portero Alejandro Palacios trabó al caboverdiano Jorge Djaniny Tavares dentro del área, que abrió la oportunidad para que los anfitriones tomarán la ventaja en el marcador. Además, costó a los felinos quedarse con 10 jugadores por la expulsión a “Pikolín”, quien retornaba a la titularidad y lo hizo con un casco especial para protegerle la cabeza de algún choque. El capitán Juan Pablo Rodríguez se notaba nervioso antes de la ejecución ante el recién ingresado Alfredo Saldívar, quien se tiró a la derecha y el balón dio en el travesaño y David Cabrera lo alejó antes del remate de algún santista. Javier Orozco emocionó a los presentes con un remate de media tijera casi frente al arco que dio en el travesaño (78). Recuperó pronto Santos, Oswaldo Alanís mandó otro servicio al área, que Javier Abella ganó en el salto a Luis Fuentes y con la testa puso un bombón a “Chuletita” Orozco, quien sólo tuvo que empujar para el 1-0. M

MILED MÉXICO

17


DEPORTES

Lunes 27 de Octubre de 2014

NADAL VA A QUIRÓFANO Y QUEDA

SERENA WILLIAMS FUERA EL RESTO DE LA TEMPORADA VA POR REVANCHA

E

l tenista Rafael Nadal se operará el próximo mes por una apendicitis que lo aqueja y no jugará el resto de la temporada, en la que se perderá el Masters de

París y la Copa Masters de Londres. El español anunció su decisión tras perder ante un oponente de 17 años en los cuartos de final del torneo de Basilea. Indicó que la semana pasada decidió que la cirugía será el 3 de noviembre, y que no volverá a jugar este año. “Llegó el día de despedirme de la temporada”, comentó Nadal. “Ha sido un año muy difícil para mí, mental y físicamente. No voy a jugar en París ni en Londres, no tengo el nivel competitivo para eso. Necesito operarme por mi apéndice y tengo que mejorar de mi espalda”. “Necesito cinco semanas de descanso y quiero tener un mes para tratar de trabajar lo más posible para estar listo para2015. La única manera de estar en condiciones es estando saludable. Primero tengo que arreglar mi cuerpo”. Los organizadores del Masters de París habían anunciado previamente que Nadal se había dado de baja del torneo “por motivos personales”. El tercero del ranking mundial requirió este mes durante el Masters de Shanghai de un tratamiento con antibióticos por la apendicitis que le aqueja. En Basilea jugó apenas su tercer torneo desde Wimbledon, tras recuperarse de una lesión de muñeca que lo mantuvo inactivo durante varios meses. M

L

a tenista estaduSerena nidense Williams está a un paso de conquistar su tercer título consecutivo en el World Championship de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), pues clasificó a la final para enfrentar por segunda vez en la semana a la rumana Simona Halep. Para acceder al partido decisivo en Singapur, la líder del circuito femenil vino de atrás y venció a la danesa Caroline Wozniacki tras dos horas y 13 minutos en cancha por parciales de 2-6, 6-3 y 7-6 (8-6). En lo que fue la reedición de la más reciente final del Abierto de Estados Unidos, la mayor de las hermanas Williams le endosó 12 saques directos a la de Dinamarca, y si bien ambas concretaron tres quiebres, fue justo el servicio el recurso que salvó a la norteamericana.

final en 2010, pese a ser la única participante que terminó invicta durante la fase de grupos. Más sencillo fue el camino de la otra finalista, Halep, quien disputa por primera vez este evento, y sólo necesitó de una hora y siete minutos para batir a la polaca Agnieszka Radwanska por doble 6-2. Ya en el “round-robin”, Halep arrolló a Williams por 6-2 y 6-0, resultado que representó su primer triunfo sobre la vigente campeona en cuatro encuentros. M

En tanto que la octava en la siembra no repitió su mejor actuación en el certamen, como cuando alcanzó la

DEFENSA ME XICANO HÉCTOR MORENO RECIBE ALTA MÉDICA E

página web la mel defensa mexicano Héctor Moreno recibió el alta El conjunto español informó a través de su parte final de la remédica tras la fractura de tibia de la pierna izquier- joría del sinaloense que se encuentra en la “En un principio da sufrida durante los octavos de final de la Copa cuperación para regresar al terreno de juego. volver a compedel Mundo Brasil 2014 ante Holanda. El jugador se habían marcado unos seis meses para poder y todo apunta del Espanyol de Barcelona ha evolucionado tir, pero Moreno ha podido acortar estos plazos nte a dispodesde su intervención el pasado 2 de julio, por a que en apenas unas semanas ya estará plename rá a aumenta lo que obtuvo el alta médica del club para sición del técnico”, informó el Espanyol. Moreno orarse reincorp reintegrarse por completo a las prácticas de partir de ahora el ritmo de entrenamiento para con el la escuadra y en pocas semanas podrá estar al grupo, donde este sábado realizó una sesión parcial buen recibimiento de sus compañeros. M a las órdenes del técnico Sergio González.

18

MILED MÉXICO


GADGET

Lunes 27 de Octubre de 2014

E

l sistema moodINQ es un gran avance en la tecnología de tatuaje, con un sistema de pigmentos patentado E ink que dura toda la vida, pero puede ser configurado para mostrar cualquier diseño. Esta empresa se ha asociado con los principales médicos y técnicos en la industria de la cirugía estética para implantar la red de tinta electrónica, llamada lienzo. El lienzo puede ir a cualquier parte de su cuerpo y ser configurado para el tamaño y la forma de la parte del cuerpo que le gustaría tatuar. Una vez que el proceso de implantación se ha completado, el cambio de su tatuaje es fácil y rápido con la Varita moodInq. M

C

uenta con toda la información necesaria de precios de tenencia y verificación, sirve como recordatorio de todos los eventos que no debes olvidar, como verificación, tenencia, no circula y vencimiento de tu seguro. Además, brinda información sobre multas y sus costos, localización de verificentros, corralones y servicios como talleres, refaccionarias, estacionamientos, entre otros.

P

aper es una aplicación diseñada exclusivamente para el iPad que permite expresar su creatividad en cualquier momento, es como tener un lienzo o papel en el que puedes dibujar, hacer bocetos, diagramas, ilustraciones o simplemente hacer anotaciones que luego puedes compartir a través de la web. No hay límites solo empieza a deslizar tu dedo por la pantalla y puedes

crear una obra de arte. Esta aplicación para el iPad es gratis y viene con herramientas básicas para que puedas expresar tu arte, aunque también puedes comprar herramientas adicionales para adicionar detalles más precisos. Lo que destaca de esta aplicación es su simplicidad, pues no hay botones ni carpetas ni menús que distraigan M

app. No permite la opción de girar la pantalla, pero es una excelente aplicación si eres de los olvidadizos o distraídos que se les pasa la fecha límite de pago de ciertos servicios. M

No cuenta con el servicio de pago de multas mediante la

MILED MÉXICO

19


ESPECTÁCULOS

Lunes 27 de Octubre de 2014

NICK JONAS SEDUCE A SUS

FANS MEXICANAS

E

l cantante estadunidense Nick Jonas sedujo a sus fans mexicanas durante su concierto en interla ciudad de México, en el que um álb su pretó temas tanto de homónimo, así como algunas melodías del grupo Jonas “Muchas Brothers. un gracias, es a noche increíble” exclamó Nick antes de su nuevo sencillo “Jealous”, y mostró una bandera de México para despedirse de su público. M

LILA DOWNS

ORGULLO MEXICANO

E

mayor l milagro, además a, es el folsm mi de la vida siempre así , no clor mexicala cano tad fes lo ha maniidense un ado est tante México20 de o xim pró Lila Downs, que el de nas ter las a tar noviembre se dispu um Álb jor Me y o Añ Mejor Álbum del s reciente Folclórico por “Raíz”, su má anzar la alc ará ent producción, que int ción de edi ta uin oq gloria en la decim ebracel se e qu , my los Latin Gram ena Ar n rde Ga and rá en el MGM Gr s ado Est , gas Ve s La de la ciudad de Unidos. M

JAIME CAMIL EN EL CINE NO HAY PERSONAJES PEQUEÑOS

E

para l actor Jaime Camil dijo que os él no existen personajes pequeñpace en el cine, motivo por el cual eva nu la en n ció ipa tó una breve partic d”, Fre & sa “El la ícu versión de la pel 30 el as an xic me as sal que llegará a las mi a do ebi “D o. xim de octubre pró a ofretrayectoria le daba vergüenz sero cerme el personaje de un me sa’ ‘El en la icónica escena cuando sin te ran tau res del y ‘Fred’ se van Camil pagar la cuenta”, comentó mediante un comunicado. M

20

MILED MÉXICO

DEEP PURPLE

rompe los modelos con

su sonido de siempre

L

uego de recorrer 48 países el año pasado como parte de una gira de conciertos, Deep Purple estará regreso en México el 4 de noviembre en la Arena Ciudad de México, donde reiterará que la legendaria banda sigue rompiendo modelos y conquistado jóvenes fans, pero con el sonido de siempre.

manera cuadrada, poniendo muchas etiquetas, pero puedo garantizar que Bob Dylan, Led Zeppellin, Rolling Stones y Deep Purple fallarían en la audición para ‘X Factor’ en estos días, porque no encajamos en el modelo, y estoy muy orgulloso de eso y no lo hubiera querido”, dijo entre risas.

“No hemos cambiado en absoluto, damos exactamente lo que somos, pero es por eso que ellos están ahí; no están ahí para oír algo diferente de nosotros, están para encontrarse con material de todo este tiempo y oírnos improvisar”, afirmó en entrevista telefónica desde Portugal, Ian Gillan, vocalista de la banda.

El cantante que se unió a la banda hace 45 años, está consciente del impacto que Deep Purple ha generado en todo el mundo, pero al final la fórmula sigue siendo la misma que en un inicio: ser felices y disfrutar de la música.

“Las cosas han cambiado y ahora quieren que todo se haga de

“Hablaba con mi hija y de por qué había tantos niños en un concierto en Londres y me dijo, ‘Papá, no lo entiendes ¿verdad? Deep Purple es genial’ y entonces me reí, aún así no lo entiendo del todo pero nosotros


ESPECTÁCULOS

Lunes 27 de Octubre de 2014

somos tocamos nuestra música y no decepcionamos, hay mucha energía y mucha improvisación”, reveló el cantante. Con esas ganas, es que Deep Purple, regresa a los escenarios mexicanos, luego de que el año pasado lanzara su disco “Now What” después de ocho años de no tener un material discográfico, pues a pesar de haber logrado una gran producción a cargo de Bob Ezrin, el músico destacó que lo vital para la agrupación es estar en vivo. “En realidad no nos dimos cuenta que había pasado tanto tiempo hasta que lo hicimos, el año pasado tocamos en casi 50 países diferentes y eso es normal, porque en realidad la música en vivo es la verdadera razón de Deep Purple. No pensamos mucho en sacar discos, excepto cuando el momento es el adecuado, las circunstancias son correctas, tenemos material y con Bob Ezrin fue fantástico porque él estableció las circunstancias que hizo que todos dieran sus talentos y nos alentó a salirnos de la fór-

mula y hacer lo que hacíamos antes”, destacó el artista. Al hablar de nuevas tecnologías, Gillan subrayó su falta de interés en ellas, en el sentido musical. “No significa nada para nosotros, nosotros tenemos instrumentos y pasamos toda nuestra vida tocando, estas personas son músicos virtuosos, su virtuosismo quita el aliento, trabajan en comunión, no se necesitan máquinas, trabajamos con instrumentos. Y si alguien quiere tener una máquina y presionar un botón y es feliz, qué bien, yo soy feliz también”, agregó el músico quien mostró una postura clara sobre el momento que el mundo vive actualmente. “La tecnología cambia todo el tiempo pero aún así, es la mente humana creando. El mundo puede cambiar mucho alrededor de mí y a veces me asusta porque no madura, no se desarrolla, hay ideas experimentales, si la gente cree que el mundo es un mejor lugar ahora, tengo que estar en desacuerdo”, señaló. M

Jonás

Cuarón

“Lo que te abre las

puertas son las

buenas historias”

C

onvencido de que son las buenas historias y no los apellidos lo que te abre las puertas en la industria cinematográfica, el joven realizador Jonás Cuarón aseguró que su carrera se ha basado en plantearse siempre nuevos retos y ofrecer nuevas propuestas al público. “Mi primer trabajo (Año uña) fue todo un reto a la hora de hacer una película de 80 minutos a partir sólo de fotos fijas, cómo le hacía para que el público no la sufriera y creo que lo logré gracias a que la historia es muy entretenida”, aseguró. Indicó que un cineasta siempre trabaja y lucha para hacer la película que sueña, “me pasó en mi primera película y en cada uno de los proyectos en los que me embarco, con `Gravity´, por ejemplo, no se nos abrieron las puertas fácilmente, tuvimos que reconstruir el guión, así pasa casi siempre, pero es parte del proceso”. Aseguró que trabajar al lado de su papá, Alfonso Cuarón, y su tío Carlos, siempre ha sido muy orgánico, “empezamos pla-

ticando y cuando alguien ya tiene un proyecto desarrollado se lo enseña al otro, es igual que nuestra relación familiar”. Sobre su película “Desierto”, en la que participan Gael García Bernal, Diego Cataño y Jeffrey Dean Morgan, entre otros, no quiso dar muchos detalles, sólo que se trata de una película

de acción con el mismo ritmo de “Gravity” con la intención de captar la atención del público de principio a fin.Lo que sí dijo es que espera sorprender al público cuando la presente en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) a realizarse en noviembre de 2015. M

MILED MÉXICO

21


RECREO

Lunes 27 de Octubre de 2014

Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Mentalmente andarás hoy algo cansado, con las ideas poco claras, así que dedícate a esas actividades que no supongan mucho esfuerzo. Pero no te quedes en casa, sal a distraerte o haz ese recado que en el fondo puede ser una excusa agradable para dar un paseo.

PISCIS FEB 19 - MAR 20 Las amistades te dan hoy satisfacciones, y debes aceptar una invitación aunque te suponga algún gasto. Será una inversión en tu vida social con beneficios emocionales ya que renuevas lazos y conversaciones que le sientan bien a tu espíritu. Ánimo en alza.

ARIES MAR 21 - ABR 19 Los sentimientos serán hoy algo que te interese mucho, pero si has puesto tus ojos en alguien nuevo, o estás buscando pareja, no te lances demasiado pronto, actúa con calma, dejándote querer y con algo de picardía o estrategia. Hacerse el interesante te funcionará bien.

TAURO ABR 20 - MAY 20 Empiezas a ver con más optimismo un problema que afecta a un hijo o a alguien querido, porque ves que puede salir bien de la situación. Sabrás estar a su lado y observarás de cerca la evolución de ese asunto e incluso hablarás con alguien de su entorno que te aportará soluciones.

GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Impondrás tus propias reglas en algún grupo en el que sueles moverte y puede que a alguien no le guste mucho y se sienta desplazado. Procura actuar con tacto para no despertar sentimientos negativos, envidias o celos que te puedan repercutir en el futuro.

CÁNCER JUN 21 - JUL 22 Tendrás que intervenir en un problema laboral en el que andan en juego varios egos y cierto cúmulo de trabajo. Poner orden en todo ello será importante y no debes dejarlo en manos de otros que quizá deseen estar en tu puesto. Observa todo con mucha atención.

22

MILED MÉXICO

LEO JUL 23 - AGO 22 Tus reacciones emocionales de hoy pueden ser algo impredecibles. Alguien que te conoce bien te lo va a hacer notar y deberás escucharle. Sus palabras te serenan y no te empeñes en llevarle la contraria, porque tiene razón en lo que observa. Cambia tu perspectiva.

VIRGO AGO 23 - SEP 22 Te interesa quedar muy bien hoy en un asunto profesional y lo vas a conseguir, ya que estará muy bien aspectado ese terreno y más si tiene relación con algo artístico. Tu autoestima sube incluso si piensas que hay algo que puedas mejorar en ese terreno.

LIBRA SEP 23 - OCT 22 Los aspectos astrales favorecen un día divertido, distendido en el que vas a disfrutar de una actividad que realmente le sienta muy bien a tu espíritu. Estarás feliz y en buena compañía, incluso estarás seductor y con ganas de mostrar tus encantos y tu ingenio.

ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21 No sueles ser tacaño, pero hoy puede que tengas un acusado sentido del ahorro que hará pensar a alguien que lo eres. Ten cuidado y explica tus motivos reales para que tu imagen no de una impresión negativa. Vas a poner las cosas en su sitio sin grandes dificultades.

SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 Harás un plan al margen de tu pareja porque llegas a un acuerdo con ella para sentir ese soplo de independencia que es muy conveniente ahora para la relación. No significa un distanciamiento, sino una renovación de algunas costumbres que te harán sentir mejor.

CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 Llega el fin de semana y eso te reconforta mucho, ya que has tenido ciertas tensiones. Aprovecha para no pensar más en lo que no puedes resolver de momento. Deja para la semana que viene un asunto engorroso, de tipo legal, que debe reposarse, aclararse más.

VACA

CEBRA

BALLENA

FOCA

BURRO

LEÓN

ARDILLA

LOBO

YEGUA

GATO

GORILA

CONEJO

TORO

TIGRE

MURCIÉLAGO

OSO

CABRA

MORSA

CERDO

PERRO


Lunes 27 de Octubre de 2014

CLICK

NATALIA VELEZ

C

hrissy Blair, modelo para varias marcas como Guess y animandora de los cuadrilรกteros del campeonato de lucha extrema UFC. M

Chrissy Blair

DIANA MORALES

MILED Mร XICO

23


ATLACOMULCO

TOLUCA

VALLE DE BRAVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.