MILED MÉXICO 31/05/2024

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4445 | PRECIO $ 5.00

Activan onceava contingencia ambiental por ozono en ZNMV

De acuerdo con la Came, el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, propiciaron una muy mala calidad del aire

“INE EN ESTADO DE ALERTA POR INSEGURIDAD Y VIOLENCIA”, RECONOCE CONSEJERA PRESIDENTA

Guadalupe Taddei agregó que también hay complicaciones en cuanto a operatividad, pero aseguró que buscan alternativas

LLAMAN A EJERCER EL DERECHO AL VOTO

La BMA hizo un exhorto a las autoridades del INE para que refrenden con profesionalismo su función de árbitro imparcial en la contienda

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
14 16
12

Suprema Corte avala eliminar unilateralmente contenidos de plataformas digitales para proteger derechos de autor

Alianza de Medios y Artículo 19 advierten posible censura a periodistas y medios de comunicación ya que se prestará a eliminar contenido sin una previa verificación

Evodio Madero

Por cinco votos contra cuatro, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el retiro unilateral de contenidos de plataformas digitales, como Facebook, que pudieran ser violatorios a los derechos de autor. En sesión de este jueves, el pleno del máximo tribunal determinó que son constitucionales las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, sobre el retiro de contenidos de sistemas digitales cuando se infrinjan derechos de autor, una regulación establecida en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Al

continuar con el análisis de las impugnaciones a diversos preceptos de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) yel Código Penal Federal (CPF), la Corte validó que el proveedor de servicios en línea remueva el acceso a materiales transmitidos sin el consentimiento del titular del derecho de autor –habiendo recibido previamente el aviso de su titular o bien, una resolución de autoridad competente–, debe tomar “medidas razonables” para prevenir que el mismo contenido se vuelva a subir en el sistema o red. Lo anterior, al considerar que resulta una medida necesaria a efecto de proteger los derechos de autor.

Alianza de Medios y Artículo 19 advierten posible censura a periodistas y medios de comunicación

Luego que, la Suprema Corte validó que los proveedores de Internet pueden

MILED MILED

remover contenido con el aviso de los titulares de derechos de autor, Alianza de Medios Mx y Artículo 19, señalaron que este mecanismo es una medida para censurar y silenciar a periodistas y medios de comunicación.

A esta medida se le nombró como “mecanismo de notificación y retirada” o aviso y retirada (MAR).

Por lo que Alianza de Medios Mx acusa que MAR abrirá la posibilidad de que se realicen reportes falsos de violación de derechos de autor y los proveedores de internet elimine contenido sin una buena verificación. Denunciaron que hay casos documentados en los que este mecanismos ha servido para eliminar información incómoda o para destruir la presencia en línea de periodistas y medios.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722

y

Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
MÉXICO
2179880
722 2179646.

Suman 61 muertes en México por calor

El informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas 2024 ha documentado hasta mayo mil 346 casos por golpes de calor a nivel nacional

Román Quezada

El informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas 2024, documentó mil 346 casos por golpe de calor y 61 defunciones a nivel nacional acumulados hasta la última semana de mayo.

Las entidades que tienen

decesos son: Veracruz; 16, Tabasco; 11, San Luis Potosí; 9, Tamaulipas; 9, Oaxaca; 4, Nuevo León; 4, Hidalgo; 4, Chiapas; 1, Campeche;1, Guanajuato;1, y Sonora con un caso lo que corresponde a una letalidad de 4.52 %.

Además, continuará la tercera onda de calor de la temporada sobre la República Mexicana, se pronostican temperaturas que podrían superar los 40 °C en 27 entidades del país, este jueves y viernes, una línea seca prevalecerá sobre el norte de México, interaccionará con la corriente de vientos máximos, divergencia en altura y el ingreso de

humedad del Golfo de México. La Ciudad de México y Aguascalientes, tendrán temperaturas máximas de 30 a 35 grados. El Estado de México y Zacatecas tendrán temperaturas máximas entre los 35 a 40 grados. En Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz y Tabasco prevalecerán temperaturas superiores a 45 grados. Asimismo, en las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo alcanzarán temperaturas máximas de 40 y 45 grados.

Covid-19: reportan 6 mil 832 casos positivos en la última semana en el país

En lo que va de 2024, en México suman 84 mil 657 casos sospechosos de SARSCov-2, informó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral

Román Quezada

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), detectó esta semana seis mil 832 casos positivos de Covid- 19, con lo que se registró un aumento de 134 contagios en comparación con la semana anterior.

En lo que va de 2024, en México ya suman 84 mil 657 casos sospechosos de SARS-Cov-2 y se acumularon 296 defunciones durante esta semana

A nivel nacional, las entidades que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México; mil 872, Estado de México; 618; Querétaro; 609, Nuevo León; 363, Puebla; 350; Michoacán; 233; Aguascalientes, 223 y Jalisco con 267 casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que las pruebas científicas indicaron que el virus de Covid19 puede transmitirse en cualquier zona,

incluidas las de clima cálido y húmedo. “Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de Covid-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse de SARS-Cov-2 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz”. En diciembre de 2023, la OMS clasificó a JN.1 como una variante de interés debido a su rápida propagación y recalcó que las vacunas siguen protegiendo contra el virus.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
¡SIN

RIESGOS!

El espacio más seguro lo haces tú.

La antesala del desastre

Un desastre es un proceso social que irrumpe catastróficamente y genera caos; rebasa la capacidad de respuesta de la comunidad o grupo social afectado; requiere de ayuda externa para su atención y siempre trasciende profundamente en la vida, patrimonio y territorio de las personas que lo sufren

Hugo Antonio Espinosa

La magnitud de un desastre se considera a partir de la coincidencia de dos fenómenos simultáneos: por un lado, la vulnerabilidad y nivel de exposición de una comunidad o grupo ante un fenómeno perturbador –un sismo, incendio o inundación–; y por el otro, la capacidad destructiva y el grado de afectación que éste produce en combinación con el primero. Un desastre, entendido como proceso social, es multicausal y la profundidad de sus impactos al interior de un segmento poblacional es variado e indeterminado, ya que la destrucción que deja a su paso dependen de las características específicas del grupo humano y su entorno, casa, organización o barrio. El riesgo de desastre está presente cuando el peligro es alto y se combina con altos niveles también de vulnerabilidad. Por eso en la mayoría de los casos, las personas en situación de pobreza son quienes engrosan la estadística de lesionados y fallecidos tras un desastre, así como las zonas ubicadas en los márgenes de las grandes ciudades son quienes lo pierden todo, casi siempre.

Como ejemplo, podemos referirnos al evento hidrometeorológico extraordinario que se vivió el pasado jueves 23 de mayo de 2024, en el municipio de Toluca, Estado de México. Una Nube de Embudo, fenómeno atípico parecido a un tornado, pero con menor impacto destructivo, se presentó de forma inaudita aquella tarde en una urbe habitada por un millón de personas que cuenta con todos los servicios públicos básicos, infraestructura urbana en el 80% del territorio; la mayoría de las calles están pavimentadas y su nivel de pobreza está en la media nacional; características que la hicieron resiliente ante el impacto dicho fenómeno, cuyo saldo fue de 60 árboles caídos, dos bardas perimetrales derribadas (una de ellas cayó sobre dos personas, dejándolas sin vida); un vehículo aplastado y cientos de ventanas, puertas y balcones afectados en tres colonias populares del norte del municipio.

El mismo fenómeno, de haber ocurrido en una zona con mayor nivel de pobreza, con un promedio menor de casas construidas con concreto, calles sin pavimentar y poco desarrollo de infraestructura urbana, el impacto hubiera sido mayor y, muy probablemente, se hubiera convertido en un desastre, es decir, la comunidad habría sido rebasada en su capacidad de respuesta.

Las características sociales y materiales de una comunidad definen su capacidad de reacción, antes, durante y después

de una emergencia. Frente a un mismo fenómeno, por ejemplo un sismo, habrá quien resulte afectado en su vivienda y necesita trasladarse a un refugio; si la familia afectada es grande, si no se cuenta con seguridad social, si son migrantes, si después del sismo pierden su trabajo, si no tienen ahorros, o familiares que les apoyen… Todas esas aristas determinan su nivel de vulnerabilidad, por lo tanto su recuperación y vuelta a la normalidad será diferente para cada familia. Hay quienes lo logran en un par de meses, otros un poco más, incluso años. Otros nunca se recuperan después de un desastre.

¿Cómo saber si se está en la antesala de un desastre? Sólo mirar alrededor es suficiente. Ver cómo están sus calles, los cauces de los ríos, la acumulación de basura, el estado de la vegetación, la erosión, la estabilidad de las laderas en los cerros, el nivel de invasión de las áreas restringidas, la transgresión de los límites permisibles de ruido, de contaminación, lo extremo de las temperaturas, la calidad del aire; el comercio informal, la violencia, la sobrepoblación, la pobreza, la marginación, la corrupción.

Todos son factores subyacentes del riesgo de desastre. Sólo basta que un fenómeno perturbador impacte con gran magnitud para que tal descomposición social se transforme en destrucción. Esto es también protección civil ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa Ramírez Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com whatsApp: 5532213758

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

30 razones para sí votar el 2 de junio

Enumero a continuación diversas razones para ir a votar el 2 de junio. Cada una es suficiente para motivarte a acudir a las urnas y ejercer con responsabilidad tu derecho ciudadano

Eduardo Ruiz-Healy

1. Reducir la inseguridad: Garantizar la seguridad ciudadana y disminuir la violencia. 2. Combatir la corrupción: Fomentar la transparencia y la confianza en las instituciones. 3. Mejorar servicios públicos: Asegurar acceso a servicios de calidad para todos. 4. Asegurar salud accesible: Proveer atención médica adecuada y accesible. 5. Proteger los derechos humanos: Garantizar el respeto y la protección de las libertades fundamentales. 6. Asegurar una gobernanza justa: Promover un gobierno eficiente y equitativo. 7. Fortalecer la democracia: Consolidar la participación ciudadana y la representación política. 8. Defender tus intereses: Garantizar que las políticas públicas reflejen tu necesidades. 9. Mejorar la infraestructura urbana: Desarrollar y mantener infraestructura que facilite la vida diaria. 10. Promover justicia social: Asegurar igualdad de oportunidades y condiciones de vida dignas. 11. Reducir desigualdades sociales: Combatir la pobreza y la exclusión social. 12. Defender la libertad de expresión: Proteger el derecho a expresar tus opiniones sin represalias. 13. Garantizar transparencia gubernamental: Asegurar que las acciones del gobierno sean claras y abiertas. 14. Proteger a los vulnerables: Apoyar a quienes se encuentran en desventaja. 15. Apoyar la economía local: Fomentar el desarrollo económico de tu comunidad. 16. Fomentar paz y estabilidad: Promover un ambiente de armonía y seguridad. 17. Ejercer tu derecho ciudadano: Participar en la toma de decisiones que afectan la vida pública. 18. Elegir líderes responsables: Asegurar que quienes ocupan cargos públicos sean competentes y éticos. 19. Fomentar la igualdad de género: Asegurar igualdad de oportunidades y derechos para todos. 20. Fomentar la innovación tecnológica: Impulsar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías. 21. Mejorar el transporte público: Proveer sistemas de transporte eficientes y accesibles. 22. Promover la educación pública: Asegurar acceso a una educación de calidad. 23. Influir en el futuro nacional: Participar en la construcción de un país mejor. 24. Defender el medio ambiente: Proteger los recursos naturales y promover prácticas sostenibles. 25. Reducir la pobreza: Implementar políticas que mejoren las condiciones de vida de los que nada o poco tienen. 26. Contribuir al bienestar común: Trabajar por el bien de toda tu comunidad. 27. Fomentar el desarrollo sostenible: Asegurar que el desarrollo sea compatible con la preservación del medio ambiente. 28. Apoyar a los jóvenes: Proveer oportunidades para que se desarrollen y contribuyan a la sociedad. 29. Impulsar reformas necesarias: Realizar cambios legislativos y administrativos que mejoren la vida de todos los ciudadanos. 30. Apoyar candidatos honestos: Asegurar que los líderes sean íntegros y comprometidos con el bienestar del país. Al votar, influyes en el futuro de México. Es momento de tomar decisiones informadas y responsables. Estas razones demuestran la importancia de votar el 2 de junio. Tu voto, el mío y el de millones de mexicanos es nuestra voz para construir el país que deseamos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Horarios en los que se dará a conocer los resultados de las Elecciones 2024 del 2 de junio

El INE informó que, una vez que se cierren las casillas, las mismas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, de acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares empezará a las 18 horas y, probablemente, entre las 22 y las 23 horas esté listo para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.De acuerdo con el organismo, el próximo 2 de junio, una vez que se cierren las casillas, a las 18 horas, las mismas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad, tiempo en el que los funcionarios y presidentes deben preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas. Para las 20 horas, cuando los Comités Técnicos informen que las tendencias son firmes y las entreguen a las presidencias de los organismos públicos locales, el INE transmitirá el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Cierre de casillas dependerá de cómputos Dado que en estas elecciones por primera vez se dará a conocer los otros dos conteos rápidos correspondientes a la Cámara de Senadores y de Diputados, y habrá casillas en donde se realizarán hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales, en algunas entidades de la República mexicana las casillas podrán cerrar a partir de las 17:00 horas para realizar con tiempo su PREP. Por ejemplo, en el caso de Yucatán, debido al número de cargos que están en juego, se cerrarán casillas a las 17:00 horas para que a las 20:00 horas el conteo rápido pueda ser firme y los resultados electorales estén listos. Entre las nueve gubernaturas y en la partida de la Ciudad de México fluirán los conteos rápidos de forma paralela a los de Presidencia y el Congreso de la Unión que podrán darse a conocer antes del tiempo estimado. La dependencia explicó que el Instituto Nacional Electoral cantará la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, alrededor de las 10 y 11 de la noche, y los organismos locales son quienes están encargados de informar sobre las demás tendencias correspondientes a Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales que se darán a conocer posteriormente.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 6

La sobrepromesa en campaña y el votante que define

La imagen que aparece ilustrando el presente artículo, viene totalmente relacionada con la corta memoria que tenemos los mexicanos para exigir se cumplan las promesas que en campaña nos hacen nuestros candidatos y al final no se cumplen, constituyendo una ofensa a la inteligencia del ciudadano

Luis Felipe García Chávez

Se habla de políticas que no dejen deuda Intergeneracional en varias materias, para muestra el caos que vive desafortunadamente nuestro Municipio desde hace por lo menos 3 décadas, por malos gobiernos y políticas públicas erróneamente aplicadas, que se ven reflejadas en un retraso en comparación con las capitales de otros estados que son caso de éxito como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla, etcétera.

Lo anterior está sucediendo en esta campaña a nivel federal, estatal pero en especial en Toluca.

Una promesa incumplida, algo inexistente en el “producto” (refiriéndose al candidato) que no cumple expectativas, generado a partir de la técnica de marketing de la sobrepromesa o más conocido como overpromise, que pretende embaucar a la persona para atraerla hacia un resultado determinado

que es el voto a favor de una persona. No puede realizarse en el periodo de gobierno, no es verdad lo que se dice, ni se espera, es una cortina de humo orquestada para obtener un beneficio individual jugando con el entorno.

Por ello es necesario la participación de los jóvenes y las personas que son consideradas “votantes switchers, que según el escritor e investigador Gabriel González Molina es aquel votante que distribuye sus votos según su percepción de las campañas y los candidatos.

Estos votantes aparecen en todas las encuestas, aún en las que dan ventajas más amplias a cualquier candidato. El porcentaje que representan varía según el sondeo que se vea, pero los hay de entre 20% y hasta del 50% del total de los encuestados, lo que significa que aún hay un amplio sector de los votantes, en edad de ejercer ese derecho y empadronados, que no saben ni definen con claridad a qué partido o candidatura le darán su voto.

Es el caso de una indecisión real, donde el elector se siente confundido o abrumado por las campañas y su bombardeo de mensajes, lo más común es que sea hasta los últimos días de campaña, previo a la contienda en las urnas,

cuando esos votantes definan por qué opción emitirán su voto. Incluso, según los especialistas, hay una buena parte de los indecisos que deciden su voto justo al momento de estar en la soledad de la urna, donde nadie los ve y ahí deciden cómo y por quién cruzarán la papeleta o si anularán su voto.

Este grupo de votantes indecisos, switcher o como quiera llamárseles, suelen ser los más peligrosos para las candidatas o partidos que ya se sienten ganadores antes de las votaciones y que ven, a partir de su ventaja en las encuestas, el día de la elección como un mero “trámite”.

Porque si un votante no revela a una casa encuestadora el sentido de su voto, debido a que simplemente no quiere hacerlo o por miedo a represalias, en opinión de encuestadores experimentados, casi siempre se tratará de voto opositor o incluso “voto de castigo” contra los partidos gobernantes, sus candidatas y candidatos.

Y esa es la gran duda que hoy se mantiene en los actuales comicios presidenciales en México, a tan sólo 07 días de las votaciones del próximo 2 de junio: ¿qué tanto ese voto de los indecisos puede modificar o alterar las tendencias que marcan la mayoría de las encuestas? Lo sabremos pronto, mientras tanto la mayoría de los atardeceres se tornan en algún momento del color de la alegría, el naranja.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED 7
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
Semovi informa que el Paseo dominical “Muévete en bici” cambia su ruta por las elecciones del 2 de junio

La extensión de este paseo será de 11 kilómetros ida y vuelta e irá de Julio Verne hasta la escultura del Caballito, en Paseo de la Reforma, con un horario al público de 08:00 a 14:00 horas

Evodio Madero

La Secretaría de Movilidad (Semovi), informó que el Paseo Dominical “Muévete en Bici” tendrá una modificación en su ruta este próximo 2 de junio.

La extensión de este paseo será de 11 kilómetros ida y vuelta e irá de Julio Verne hasta la

escultura del Caballito, en Paseo de la Reforma, con un horario al público de 08:00 a 14:00 horas.

En las redes sociales de @MIBiciCDMX y Muévete en Bici CDMX, se podrán consultar todos los detalles del paseo de este fin de semana.

Incendio consume gran parte de una bodega de mochilas en el Centro de la CDMX

Se solicitaron pipas de agua para controlar el fuego que se alcanzaba ver la columna de humo negro, desde la plancha del Zócalo capitalino

Román Quezada

Incendio consume gran parte de una bodega de mochilas en la colonia

Centro más de cuatro horas bomberos de la Ciudad de México laboraron para sofocar las llamas.

Cerca de las nueve de la mañana de el jueves 30 de mayo, sobre la calle República de Colombia y su cruce con República de Argentina, en la alcaldía Cuauhtémoc se registró un conato de incendio dentro de una bodega, lo que activó los servicios de emergencia.

En el lugar arribaron tragahumos personal de paramédicos del escuadrón de rescate y urgencias médicos,

así como personal de dicha demarcación quienes atendieron el llamado de emergencia, y por algunos instantes lograron sofocar las llamas sin que se reportara ninguna persona lesionada.Al paso del tiempo y cerca de las 11 de la mañana, nuevamente se observó una columna de humo en el predio contiguo donde habría iniciado el incendio, por lo que se solicitaron más pipas de agua para controlar el fuego que se alcanzaba ver la columna de humo negro, desde la plancha del Zócalo capitalino.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

Trump, culpable de los 34 cargos en su contra por falsificar registros comerciales en caso Stormy

El jurado decidió que el magnate es culpable de todos los cargos en su contra, será el próximo 11 de julio cuando se conozca la sentencia

Dalia Quintana

Un jurado de Manhattan declaró culpable a Donald Trump de falsificar registros comerciales en relación con la trama de dinero pagado a Stormy Daniels para ocultar su affaire. El jurado decidió que el magnate es culpable de los 34 cargos imputados a Trump que enfrentaba tras deliberar durante 9.5 horas. Los 34 cargos tienen que ver con falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz porno Stormy Daniels. Trump permaneció impávido, mientras que en el 15to piso del tribunal se podían escuchar las reacciones de los simpatizantes y detractores reunidos en la calle. El magnate se convierte así en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser declarado en una causa penal. El republicano, de 77 años, también se convierte en el primer candidato de un partido importante que se postula a la presidencia siendo declarado un delincuente. El juez Juan Merchán indicó que será el próximo 11 de julio a las 10 de la mañana cuando se dé a conocer la sentencia en contra del republicano; el juzgador agradeció al jurado por sus servicios y les pidió se retirarán del recinto. La defensa de Trump solicitó

Daniels

de forma urgente desechar el juicio, a lo que Merchán se negó. La defensa advirtió que apelará. Al momento de dictarle la sentencia, el magnate estaba acompañado solamente por su hijo Eric Trump. Una vez leído el veredicto, la defensa de Trump pidió que se consultara a cada jurado sobre el veredicto. Los jurados repitieron: “Culpable”, una y otra vez. Minutos antes de que se diera a conocer el resultado, el expresidente Donald Trump acusó que sus derechos civiles son violados e insistió que se trata de una cacería de brujas,

“Mis derechos civiles han sido totalmente violados con esta cacería de brujas inconstitucional, con esta interferencia electoral. El mundo se ríe de nuestra nación fallida”, posteó Trump en su red Truth Social, mientras aguardaba el veredicto.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, abandonó la sala del tribunal, tras el veredicto al ex mandatatio y se limitó a postear en sus redes sociales, sobre el veredicto.

“Hoy, un jurado declaró a Donald J. Trump CULPABLE de los 34 cargos de delitos graves”, escribió en X.

“Ha sido un juicio amañado y

vergonzoso”, dijo Trump a reporteros tras abandonar la sala del tribunal. “El verdadero veredicto lo dará el pueblo el 5 de noviembre. Ellos saben lo que pasó y todo el mundo sabe lo que pasó aquí”. El veredicto expone a Trump a un posible tiempo en prisión en la ciudad donde sus manipulaciones de la prensa sensacionalista ayudaron a catapultarlo de magnate inmobiliario a estrella de televisión y, finalmente, a presidente. También pone a prueba una vez más la disposición de los votantes a aceptar el comportamiento transgresor de Trump en un año en que intenta volver a la Casa Blanca.

La falsificación de registros financieros conlleva una pena de hasta cuatro años en prisión, aunque la fiscalía no ha dicho si tiene la intención de pedir que el exmandatario pase tiempo en la cárcel, y no está claro si el juez —quien durante el juicio amenazó con encarcelar a Trump por desacato— impondría la pena incluso si le fuera solicitada. La declaración de culpabilidad, e incluso un encarcelamiento, no impiden que Trump continúe con sus aspiraciones de volver a la Casa Blanca. Trump enfrenta otros tres procesos penales por delitos graves, pero el caso en Nueva York podría ser el único que concluya antes de las elecciones de noviembre, lo que se suma a la importancia del veredicto. Aunque las implicaciones legales e históricas del caso son evidentes, las consecuencias políticas no lo son tanto, tomando en cuenta la posibilidad de reforzar, en

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

Activan contingencia ambiental>> por

ozono en la ZNMV; suman 11 en lo que va de 2024

MILED MILED MÉXICO 12
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

El 2024 se encamina a ser el año más contaminado en el Valle de México desde que se tiene registro, pues con la activación de la doceava contingencia ambiental, empató al año 1993 con el máximo histórico de alerta por la calidad del aire

Mauricio Salomón

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó de nueva cuenta la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono la tarde de este 30 de mayo, debido a las altas concentraciones de contaminantes. Con esta, suman 11 contingencias ambientales en este 2024, una de las cifras más altas de los últimos años. Al corte de las 15:00 horas, se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 ppb en la estación Pedregal y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera, ubicadas en las alcaldías Álvaro Obregón y Coyoacán, en la Ciudad de México. En un comunicado, la CAMe precisó que el sistema de alta presión que ha afectado el centro del país y la estabilidad atmosférica asociada, se fortalecieron este día, presentando intensidad fuerte a partir del mediodía, además de provocar cielo despejado, temperaturas superiores a 30 grados Celsius e intensa radiación solar sobre el Valle de México. Esos elementos, junto con el viento débil y de dirección variable, propiciaron el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, lo que ocasionó muy mala calidad del aire.

¿Qué autos no circulan este 31 de mayo?

Debido a la contingencia ambiental, este viernes 31 de mayo habrá restricciones vehiculares para:

• Autos con holograma de verificación 2

• Autos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0

• Vehículos con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.

Desde que se implementó el monitoreo de la calidad del aire en el año 1988, se han dado un gran número de contingencias, siendo los años más afectados el 2024 y 1993 con 12 emergencias; le sigue 2016 con 10 contingencias; y después 1992 con ocho activaciones por mala calidad del aire, en su mayoría, por ozono. Con estos datos, ya se rebasó el pronóstico de la Secretaría de Medio Ambiente, que en febrero pasado consideró que se activarían entre tres y ocho contingencias ambientales para la temporada de ozono, que se presenta de febrero a junio (previo al comienzo de la temporada de lluvias) y se inserta en la temporada climática “seca-caliente”. Hay que recordar que apenas hace unas semanas la Ciudad de México vivió la contingencia ambiental más larga por ozono en lo que va del 2024 con una duración total de cuatro días, superando a la emergencia del 23 de febrero pasado, que permaneció durante 72 horas. Además, los meses finales del año (octubre, noviembre y diciembre) es la última temporada del año en que los niveles de ozono se elevan, generando contingencias ambientales.

Ricardo Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, advirtió a Publimetro que esta tendencia podría seguir en aumento debido a las altas temperaturas que han azotado a la capital del país, pero sobre todo, por los “compuestos orgánicos volátiles”, conformados por las fugas de tanques de gas y las evaporaciones de gasolina y solventes. El experto aseguró que en la Ciudad de México es más factible la alta formación de ozono comparado con otras metrópolis debido a las altas temperaturas, incendios y a la mezcla de cientos de compuestos orgánicos volátiles, “esta mezcla de hidrocarburos que son cientos, no solo uno o dos, son muchísimos; y en consecuencia el ozono inmediatamente se dispara”. Un panorama poco alentador

Este 2024 podría separarse de 1993 y ser el año más

contaminado del que se tiene registro, pues de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los próximos 10 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia, lo que elevará la contaminación en la capital. Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM, alertaron que la ola de calor podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono. En el caso de la Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, precisó que cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa -porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar- sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantiene la contingencia ambiental por ozono en el Valle de México”

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 13
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

“INE>> en estado de alerta por inseguridad y violencia”, reconoce consejera presidenta

MILED MILED MÉXICO 14
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

Guadalupe Taddei agregó que también hay complicaciones en cuanto a operatividad, pero aseguró que buscan alternativas

A solo tres días de que la ciudadanía acuda a las urnas el próximo 2 de junio, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anunció que el organismo se encuentra en estado de alerta por la inseguridad y violencia en ciertas regiones del país. Taddei aseguró que sigue buscando alternativas para garantizar que los mexicanos puedan emitir su voto en zonas donde no se instalarán casillas debido a los altos índices de violencia.

¿Elecciones podrían estar en riesgo?

En una entrevista radiofónica, Taddei reconoció que el INE está en alerta no solo por la seguridad, tras actos de violencia registrados en diversos puntos del país, como el asesinato del candidato del PRI, PAN y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, sino también por la situación estructural de los institutos locales. “Se continúan las negociaciones y las deliberaciones de parte de nuestros delegados para poder llegar a la instalación de casillas sin arriesgar la vida de ningún colaborador. La participación masiva inhibe cualquier tipo de violencia o interés de desvirtuar el proceso electoral”, afirmó Taddei. La encargada de dar a conocer los resultados de los comicios, destacó la importancia de encontrar soluciones viables en Oaxaca y otras regiones afectadas por la falta de condiciones para instalar las casillas.

INE no instalará más de 100 casillas

Es importante mencionar que el INE determinó que no se instalarán 104 casillas en seis estados debido a la inseguridad y problemas comunitarios, principalmente en Michoacán, donde 88 casillas serán reubicadas, seguido de Oaxaca con cinco, Sinaloa y Tlaxcala con tres, y Nayarit y Ciudad de México con una respectivamente. El árbitro electoral explicó que en Michoacán, la violencia en ciertas localidades llevó a la renuncia de los integrantes de las mesas directivas de casilla. En San Isidro Platanillo, Santo Domingo Petapa, Oaxaca, las casillas no se instalarán debido a problemas ajenos al proceso electoral. A pesar de estos desafíos, Taddei subrayó que el INE sigue buscando oportunidades para instalar las casillas y asegurar la participación ciudadana. Asimismo, reiteró el compromiso de hacer todos los esfuerzos posibles para tratar de instalar el 100 por ciento de las casillas, aunque históricamente nunca se ha logrado esta meta debido a conflictos sociales, religiosos, territoriales, usos y costumbres, además de la inseguridad.

Ubica tu casilla del INE: ¿Dónde me toca votar este 2024?

Para ubicar tu casilla debes tener a la mano tu credencial para votar e ingresa al sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/ Una vez dentro selecciona tu entidad. En este apartado también debes indicar cuál es tu sección para que el sitio arroje la dirección específica de tu casilla. Este dato está al frente de tu credencial para votar, en la esquina inferior derecha. Cuando hayas completado todos los campos da clic en “Buscar”. El sitio te indicará la dirección exacta de tu casilla, si quieres verla en el mapa, solo da clic en ella.

¿Hay casillas especiales del INE?

El INE apunta que quienes requieran de estas casillas deben tomar en cuenta que solo tendrán 1,000 boletas electorales cada una. Para ubicar la más cercana debes seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad. En lugar de ingresar la sección ve a la opción “Casilla Especial”. La página te mostrará una aviso con las consideraciones del número de boletas antes mencionadas. Da clic en “Aceptar”. De esta manera se desplegará el listado de casillas especiales por demarcación. Selecciona la más cercana o conveniente y el sistema te mostrará la ubicación exacta en el mapa.

A

sólo 2 días de las Elecciones 2024, todo avanza en tiempo y forma para que este 2 de Junio ejerzamos nuestro derecho al voto y decidamos el futuro de nuestro país. ¡Participa!”

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 15
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

Llaman a ejercer responsablemente el derecho al voto

La BMA hizo un exhorto a las autoridades del INE para que refrenden con profesionalismo su función de árbitro imparcial en la contienda

Sergio Camacho

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) exhortó a la ciudadanía a ejercer responsablemente el derecho al voto, “buscando siempre el pleno respeto a la división de poderes, al fortalecimiento de nuestros órganos constitucionales autónomos y a la independencia

de los poderes judiciales”. Destacó que los comicios del próximo 2 de junio no son “una elección más”, ya que se elegirá la Presidencia que dará rumbo al país y la integración del Congreso “para enfrentar los grandes pendientes de la agenda nacional en los próximos años”.

Además hizo un llamado a las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) para que refrenden con profesionalismo su función de árbitro imparcial en la contienda.

Detalló que desde ahora se abre un necesario periodo de reflexión en el que la ciudadanía habrá de meditar el voto de manera informada. Pidió a las y los electores que contrasten con objetividad propuestas y proyectos. Señaló que la BMA también estará vigilante del desempeño del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los tribunales locales que conocerán de las impugnaciones en materia electoral que se presenten en los próximos días.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
MILED MILED MÉXICO 16
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 17

Jaguares de Chiapas

volverían

al futbol mexicano a partir del Apertura 2024

Rayadas está cerca de fichar a una estrella de la Selección de España y del Manchester United

Las actuales campeonas del futbol mexicano buscan un bombazo en Europa

y expectativa de los últimos años en la Liga MX Femenil.

Guadalupe Arce El regreso del conjunto chiapaneco sería a partir del Apertura 2024

Guadalupe Arce

Los Jaguares de Chiapas están cerca de regresar. Aquel equipo que contó con jugadores como Salvador Cabañas, Adolfo Bautista, Danilinho y Jackson Martínez podría formar parte de la Liga de Expansión MX. De acuerdo a información de Mediotiempo, sólo hace falta que la Asamblea de la Liga de Expansión apruebe la iniciativa. La reunión se dará en los próximos días, dentro de las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca, Estado

de México. El regreso del conjunto chiapaneco sería a partir del Apertura 2024. Y de ser aprobado, jugarían en su recinto: el Estadio Víctor Manuel Reyna.

¿Quiénes son los Jaguares de Chiapas?

“Nacidos” en el 2002, los Jaguares de Chiapas alcanzaron en distintas ocasiones el liderato de torneos, pero nunca pasaron de los Cuartos de Final. Aun con todo, son consentidos por su afición, por lo que la noticia de su regreso despertó emoción entre sus seguidores. En 2017, descendieron en el “extinto” Ascenso MX. Y tras una deuda que tenían los jugadores y el equipo técnico, fueron descalificados.

Las Rayadas consiguieron su tercer campeonato en la historia de la Liga MX Femenil apenas hace unos días; sin embargo, ya empezaron a reforzar su equipo para buscar el bicampeonato y aumentar su palmarés nada más y nada menos que con un fichaje bomba. De acuerdo a Diego Armando Medina y al medio español Relevo, el fichaje de la delantera española Lucía García ya es un hecho y sería cuestión de días para que se haga oficial. Con 25 años, la futbolista española vive su mejor momento, convirtiéndose así en uno de los fichajes con mayor potencial

Hace no muchos días, García conquistó la FA Cup con el Manchester United siendo la gran figura del equipo, convirtiendo un doblete y siendo reconocida como la Jugadora Más Valiosa del encuentro.

Lucía, oriunda de la región de Vizcaya, ha jugado en el Oviedo Moderno, el Athletic Club y el Manchester United. Se uniría a figuras como Merel van Dongen, actual futbolista neerlandesa y campeona con Rayadas en su primera temporada, así como a otras futbolistas europeas como Andrea Pereira del América y Jennifer Hermoso de Tigres.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
MILED MILED MÉXICO 19 98 . 9 FM JO SÉ LUIS ARÉVALO ESCÚCHANOS
LUNES A 3 PM VIERNES
Sergio Mayer defiende a su hijo de las críticas por usar ropa de mujer: “hay que ser incluyentes”

El actor aseguró que él también usa ropa que no es considerada masculina

Daniela León

Hace unos días, Sergio Mayer Mori apareció en una alfombra roja usando un bolso de mujer y aunque aseguró que para él la ropa no tiene género, eso no lo salvó de las críticas que recibió en las redes sociales. Aunque él no ha contestado a ninguna de los ataques, quien sí decidió hablar fue su padre, Sergio Mayer y en un reciente encuentro con los medios, salió en defensa del joven. El exGaribaldi destacó que ni la ropa ni la

apariencia de alguien debe ser motivo de agresiones, y que la gente debe aprender a ser mucho más tolerante: “Los que critican son los que tienen algún complejo, alguna tontería en la cabeza que se la pasan criticando. Hay que ser respetuosos, tolerantes, incluyentes”, dijo al canal de YouTube de Edén Dorantes. Incluso, destacó que en pleno 2024 la moda ha cambiado y lo que antes se consideraba exclusivo para el género femenino, ahora puede ser usado por quien quiera; es más, confesó que él también usa artículos que no precisamente se encuentran en la sección de hombres de una tienda.

“Yo traigo dos aretes y traigo

una blusa de mujer, me siento a gusto, me siento a todo dar”

Al igual que su hijo, Mayer también ha sido criticado por su manera de vestir, como en 2019 cuando llegó a la gala de los Premios Platino luciendo una falda larga o por las veces que ha aparecido con las uñas pintadas. Cabe destacar que el uso de ropa femenina en hombres cada vez es más común, sobre todo en el mundo del espectáculo. Grandes artistas como Ben Affleck, Vin Diesel o Harry Styles han aparecido en eventos importantes con faldas y hasta han posado en importantes revistas usando vestidos o tacones.

Se viraliza foto de Christian Nodal y Ángela Aguilar, los rumores de romance crecen

Hay quienes aseguran que la joven cantante fue la tercera en discordia entre el músico y Cazzu

Sergio Camacho

Está circulando una fotografía en la que Christian Nodal y Ángela Aguilar aparecen juntos. En la imagen, se puede ver a los intérpretes de regional mexicano sentados, de espaldas, y el brazo del músico recargado en el hombro de la joven. A poco de que la imagen se filtrara en la red, se viralizó, pues se ha dicho que la hija de Pepe Aguilar sería el motivo por

el que Cazzu y Nodal acabaron su relación. Desde que Nodal dio a conocer que su noviazgo con Cazzu, madre de su hija Inti, había acabado, muchas personas sostienen que fue debido a una presunta relación con Ángela, con la que sostiene una estrecha amistad desde hace años, cuando colaboraron en el tema “Dime cómo quieres”. Sin embargo, esta no es la única versión que circula entorno a la separación entre el músico y la trapera argentina, pues también se ha dicho que, supuestamente, la familia de Julieta Cazzuchelli -nombre real de Cazzu- habría estado involucrada en el robo de la casa

que Christian tiene en Argentina y que compró para estar cerca de su expareja. Y aunque el cantante de “Adiós amor” ya salió a hablar y pidió a sus seguidores que dejaran de alimentar rumores, en relación con la familia de su ex, los presupuestos relacionados con su vida íntima no cesan. De hecho, Ángela no es la única cantante a la que ha sido asociado sentimentalmente, pues hace unos días se dio a conocer la historia de que Nodal conoció a la cantante Sarah Silva, mejor conocida como Estevie, con quien aparentemente habría sostenido una relación, mientras seguía siendo pareja de Cazzu.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
¿Qué conciertos esperar en junio en la CDMX?

Estos son algunos de los espectáculos más esperados del mes

Estamos por comenzar junio, el quinto mes del año y, con su llegada, tendrán lugar algunos de los conciertos que, desde que fueran anunciados, son esperados con gran expectativa, ¿cuándo y dónde se llevarán a cabo?, aquí te lo decimos. A poco de que lleguemos a la mitad del año, se llevarán a cabo algunos de los eventos musicales pactados en los últimos meses, muchos de ellos, los más esperados.

Bacilos

Si eres una nostálgica o nostálgico de los 2000, está por presentarse una banda dosmilera por excelencia; nos referimos a Bacilos, la banda formada por un colombiano y otro puertorriqueño, pero creada en Estados Unidos en 1997, aunque no fue hasta principios de siglo, cuando alcanzaron éxito generalizado con temas como “Mi primer millón”, “Caraluna” y “Pasos de gigante”. Jorge Villamizar y JJ Freire ya han dado un adelanto de qué puedes esperar de este show en la participación que tuvieron en “Los 2000´s pop tour”, pero ahora se presentarán en solitario en el Auditorio Blackberry, este sábado primero de junio, a las 20:30 horas. Los boletos están en mil 220 pesos, pero si los compras hoy, cada pase costaría 610 pesos, debido a la promoción 2X1 de Ticketmaster.

Sonora Santanera con María Fernanda

La Sonora Santanera, de Carlos

Colorado, que recientemente fue declarada como patrimonio vivo de la CDMX, llevará su “Tour Sinfónico” al Auditorio Nacional el próximo domingo 2 de junio a las 19:00 horas, en donde musicalizará el recinto con gran parte de sus éxitos, en acompañamiento de la cantante María Fernanda -que se integró al grupo en 2011- y una orquesta sinfónica. En la actualidad, aún hay boletos disponibles, puedes adquirirlos en Ticketmaster; los precios van de 200 a mil 650 pesos.

Danny Ocean

Danny Ocean, músico venezolano e intérprete de éxitos como “Me rehúso” y “Dembow”, llegará a nuestro país para ofrecer cinco conciertos, dos de los cuales tendrán lugar los días 7 y 8 de junio, a las 21 horas, en el Palacio de los Deportes. Aún hay boletos para el concierto del 7, aunque sólo para la zona VIP, los cuales tienen un costo de 2 mil 196 pesos. Para el día 8, todavía hay boletos para, prácticamente, todas las áreas, los precios oscilan entre los 610 hasta los 2 mil 318 pesos.

Enrique Bunbury

Luego de anunciar su retiro de los escenarios por razones médicas, en 2022, Enrique Bunbury sorprendió a sus fans cuando dio a conocer que emprendería una serie de conciertos, denominados como “Show único”, en el cual promociona su más reciente producción discográfica, titulada “Greta Garbo”. Entre las regiones que el músico español visitará se encuentran algunas ciudades de nuestro país, como es el caso de Guadalajara y la Ciudad de México. Su concierto en la CDMX tendrá lugar el 8 de junio, en el Autódromo

Hermanos Rodríguez, a las 20:30 horas, y aunque sus redes sociales se notifica que ya no hay boletos disponibles, si accedes a la página de Ticketmaster, aún aparece pases de 900 pesos disponibles.

Christian Nodal

A un año de su exitoso concierto en el Foro Sol, Christian Nodal regresa a su país para ofrecer cuatro conciertos en el Auditorio Nacional, los días 7, 8, 9 y 11 de junio; la cita es a las 20:30 horas. Se trata del “Pa´l cora tour”, gira que también llegará a 25 ciudades de Estados Unidos y 8 ciudades de Europa. Al día de hoy, aún hay boletos disponibles para las cuatro fechas, que van desde los 200 hasta los 5 mil pesos.

Jesse & Joy

El dúo de pop, Jesse & Joy llevará su gira “Mucho más que clichés” al Auditorio Nacional, el próximo 21 de junio. El concierto dará inicio a las 20:30 horas y, si aún no compras tus boletos, aún puedes hacerlo en Ticketmaster, pues siguen asientos disponibles, con precios de 231 pesos a 3 mil 50 pesos.

90´s Pop Tour, all stars

El 90´s pop tour regresará a la Arena CDMX el 28 de junio a las 21:00 horas, a propósito de las celebraciones del día del orgullo, con la presencia de grandes intérpretes como es el caso de Paulina Rubio y Laura León, que acompañarán a su elenco, conformado por Benny, JNS, Magneto, Sentidos Opuestos, Kabah, Mercurio, The Sacados, Caló, MDO y GB5. Para presenciar esta fiesta noventera puedes adquirir tus boletos en Superboletos; los hay de 942 pesos hasta los 5 mil 478 pesos.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
Daniela León
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 23 VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

A

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
ESCUCHA
XHQB
LUNES A VIERNES 2
3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 97.1 FM
TULANCINGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.