MILED MÉXICO 11/01/2024

Page 1

www.miled.com

MILED 1 MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 11 DE ENERO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4303 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

TEPJF da vía libre a Taddei para nombramientos del INE La propuesta de Mónica Soto amplió las facultades de la presidenta para que pueda elegir al titular de la Secretaría Ejecutiva sin importar si son titulares o interinos

‘PARA UNA CLASE MEDIA FUERTE, MÉXICO NECESITA SEGURIDAD, NO CONTINUIDAD’: XÓCHITL GÁLVEZ Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, considera que el tema más importante de esta contienda electoral no es la continuidad, sino la seguridad

12

CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE SÓLO LA 4T PUEDE BRINDAR SEGURIDAD EN GUANAJUATO

14

Desde Salamanca, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Cuarta Transformación es la única manera de brindar seguridad a Guanajuato

16

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


2 MILED MÉXICO

Gibrán Ramírez reaparece en registro de Jorge Álvarez Máynez por MC a la Presidencia El analista político acudió junto con su pareja Valeria López Luévanos excandidata de Morena a la presidencia Matamoros, Coahuila Evodio Madero El analista político Gibrán Ramírez reapareció públicamente, luego de que buscó la dirigencia nacional de Morena en septiembre de 2023. Se le vio en las

instalaciones de Movimiento Ciudadano. El joven llegó al registro de Jorge Álvarez Máynez acompañado de su pareja sentimental, Valeria López Luévanos, quien fue candidata de Morena a la presidencia municipal de Matamoros, en Coahuila. Aunque Gibrán saludó efusivamente a los liderazgos emecistas, incluido al dirigente de MC, Dante Delgado, no le fue designado un lugar especial, por lo que tuvo que seguir el acto desde una sala contigua.

Se registra Jorge Álvarez Máynez como precandidato de MC a la Presidencia Este miércoles, Jorge Álvarez Máynez se registró como el precandidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, junto a su “compadre” el gobernor de Nuevo León Samuel García, Dante Delgado y otros representantes del partido. M

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN KAUI

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Director Ejecutivo

Director General Fundador

Presidente Editor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


MILED 3 MÉXICO

Por congelamiento de carretera, automovilistas quedan varados entre Sonora y Chihuahua Elementos de la Guardia Nacional y de Protección Civil auxilian a los viajeros con cobertores y alimento Daniela León Hermosillo.- Elementos de la Guardia Nacional en coordinación con el personal de Protección Civil, han brindado apoyo con cobertores y alimento a los ocupantes de cuando menos 24 vehículos que se quedaron varados por congelamiento de la cinta asfáltica de la carretera Agua Prieta, Sonora-Janos, Chihuahua.

Se han implementado desvíos de tránsito vehicular principalmente a la altura del kilómetro 078+000, por el congelamiento de la superficie de rodamiento. En los estados de Sonora y Chihuahua, se mantienen operativos de seguridad y prevención de accidentes en carreteras de ambas entidades, donde se registran nevadas por la presencia de una masa de aire polar, asociada al frente frío número 25. Personal de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, junto con autoridades de Protección Civil, implementan cierres intermitentes a la circulación en las vialidades afectadas por el congelamiento de la carpeta asfáltica, además de la acumulación de nieve, lo cual puede ocasionar accidentes por el posible deslizamiento de los vehículos. En el estado de Sonora, los cortes a la circulación se implementan principalmente en la vía federal México 16, del kilómetro 255+000 al 279+000, a la altura del tramo Yécora-Hermosillo, debido a la caída de nieve que ha ocasionado la cristalización de la superficie de rodamiento. M

Microsismo de magnitud 1.2 sacude Magdalena Contreras El sismo se registró a las 12:19 horas Juan Hernández El Servicio Sismológico Nacional informó que un microsismo de 1.2 se registró en la alcaldía Magdalena Contreras a las 12:19 horas de este miércoles 10 de enero de 2024. El sismo se registró a 4 kilómetros al noreste de dicha alcaldía. El temblor no ameritó la activación de la alerta sísmica, debido al epicentro.

¿En qué casos sí se activa la alerta?

Los sensores del sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) monitorean las zonas de peligro sísmico, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 km y su magnitud. Con los datos que envían los sensores a cada ciudad se determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión o no de la alerta sísmica. De acuerdo con el SASMEX la alerta sísmica se activará: 1. Si en los primeros segundos de la detección sísmica al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida. 2. Dependiendo la estimación de energía del sismo. 3. Dependiendo de la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar: a) Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 250 km. b) Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km. c) Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km. El alertamiento no se activa cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX, está muy lejos de la ciudad a alertar o cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos. M JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


4 MILED MÉXICO

PVEM propone atención médica gratuita a adultos mayores El Partido Verde en la Cámara de Diputados enfatizó en la necesidad implementar programas y políticas públicas que garanticen a los adultos mayores el acceso a servicios de salud de calidad Román Quezada El Partido Verde en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que los adultos mayores cuenten con el acceso a los servicios de atención médica como un aspecto crucial para su bienestar y calidad de vida.

El grupo parlamentario enfatizó en la necesidad implementar programas y políticas públicas que garanticen a los adultos

mayores el acceso a servicios de salud de calidad. El Verde Ecologista presentó la iniciativa para modificar el artículo 5 de la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores, que busca asegurar la atención médica integral y gratuita para las personas de la tercera edad que se encuentran desprovistas de seguridad social. Dicha iniciativa fue propuesta por la diputada federal del Verde Ecologista Ciria Yamile Salomón Durán, quien destacó que, en la actualidad se requiere una nueva política nacional de acceso a la salud, instrumentada por el gobierno actual, y que impulsó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en noviembre de 2019, conocido desde el 2023 como IMSS-Bienestar, lo que ha repercutido en una reestructuración profunda del sistema de salud en el país. La diputada

del Verde Ecologista expresó que la salud es un derecho humano universal y que los adultos mayores deberían gozar plenamente de los derechos a la salud. Salomón Durán señaló que es preciso que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores se armonice jurídicamente con los decretos presidenciales en la materia, sobre todo, tratándose de personas que carezcan de seguridad social, a quienes bajo el nuevo sistema de salud para el Bienestar tendrían el derecho al acceso gratuito a los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados. La diputada ecologista insistió en que la salud es un derecho humano universal, que los adultos mayores deberían gozar plenamente y que, pese a los avances significativos en la materia, no logran experimentar en su totalidad. M

Reanudan clases en 827 planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez tras “Otis”: SEP La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, informó que la reanudación de actividades escolares en escuelas públicas y particulares representa el 51.5 por ciento de avance respecto a los planteles que sufrieron afectaciones Román Quezada En los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, este 8 de enero reanudaron actividades escolares 827 escuelas públicas y particulares, lo JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

que representa 51.5 por ciento de avance respecto a los planteles que sufrieron afectaciones por el huracán “Otis”, informó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, la titular de la SEP informó que este martes visitó el municipio de Coyuca de Benítez y constató la forma en que las comunidades escolares de los tres niveles retomaron actividades con alegría y entusiasmo. Dijo que se trabaja junto con padres y madres de familia de ambos municipios, a quienes solicitó que, con base en la convocatoria que realizan los servidores

de la nación, organicen asambleas en las escuelas para formar los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAC) y continuar la rehabilitación de los planteles por medio del programa La Escuela es Nuestra.

“Hasta el día de hoy llevamos 430 comités que representan el 45 por ciento de los que tendremos que formar” Expuso que 41 mil 175 familias nuevas se incorporaron para recibir las becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica. M


MILED 5 MÉXICO

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


6 MILED MÉXICO

La oposición ha sido, hasta ahora, incapaz de desafiar las narrativas de AMLO

Consejería Jurídica pide a SCJN declarar constitucional decreto por el que se extinguen fideicomisos del Poder Judicial Así como los propuso Norma Piña Hernández los recursos serán utilizados en la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis Daniela León

El presidente Andrés Manuel López Obrador es un maestro del populismo. Su habilidad para construir narrativas que resuenan con las masas es indiscutible. Estas son algunas de ellas: Eduardo Ruiz-Healy 1. Contra las élites: AMLO se autodenomina defensor del “pueblo común”, oponiéndose a los “conservadores” que forman parte de la “mafia del poder”. Esta postura busca conectar con aquellos que se sienten marginados por el sistema político, económico y social. 2. Polarización: Su discurso dibuja una línea divisoria entre “el pueblo” y sus adversarios, ya sean políticos rivales, fuerzas extranjeras o las élites. Esta táctica fortalece su base, aunque a costa de la unidad nacional. 3. Simplificación: Propone soluciones simplistas a problemas complejos como la corrupción y la pobreza, evitando abordar sus complejidades. 4. Nostalgia del pasado: Promete un retorno a los valores de épocas pasadas, una estrategia con tintes nacionalistas. 5. Vocero del pueblo: Se presenta como el único intérprete legítimo de la voluntad del pueblo mexicano, consolidando su imagen de líder providencial. 6. Conspiracionismo: Sugiere que las críticas y oposición son parte de complots en su contra, desviando la atención de los problemas reales. 7. Victimización: Se muestra como blanco de ataques injustos, buscando empatía y apoyo. 8. Moralidad como bandera: Enmarca su gobierno en una lucha moral contra la corrupción de administraciones previas. 9. Homogeneidad cultural: Enfatiza valores indígenas y tradicionales, lo que puede interpretarse como un tipo de nacionalismo cultural. 10. Control mediático: Critica a los medios tradicionales y promueve a medios y periodistas afines como fuentes “honestas y fiables”. 11. El líder necesario: Se proyecta como un líder fuerte e imprescindible para México. Para contrarrestar a Andrés Manuel, su oponente debe adoptar una estrategia multifacética: 1. Destapar la falsa anti-élite: Revelar las contradicciones de AMLO, mostrando sus vínculos con la élite que critica. 2. Promover la unidad: Responder a la retórica divisiva con un mensaje de cohesión social. 3. Propuestas realistas: Frente a la simplificación, presentar soluciones detalladas y basadas en evidencia para los retos nacionales. 4. Equilibrio histórico: Ofrecer una visión histórica balanceada, destacando los logros actuales y futuros. 5. Pluralidad de opiniones: Resaltar la diversidad de voces en México, cuestionando la representatividad de AMLO. 6. Refutar conspiraciones: Usar datos y hechos para desacreditar teorías sin fundamento. 7. Contrarrestar la victimización: Presentar evidencia de los éxitos y beneficios de AMLO para contrarrestar sus afirmaciones de ser víctima. 8. C uestionar la ética: Señalar incongruencias entre sus afirmaciones y acciones. 9. Valorar la diversidad cultural: Promover el multiculturalismo y la riqueza cultural de México. 10. Libertad de prensa: Defender una prensa libre y crítica frente a cualquier intento de control mediático. 11. Criticar el liderazgo: Enfocarse en las fallas en las políticas y decisiones de AMLO. En resumen, para enfrentar el populismo de AMLO se requiere una aproximación que desafíe sus narrativas y proponga alternativas realistas y atractivas para el futuro de México. Hasta ahora, sus adversarios han sido incapaces de hacerlo. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJFE) consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe declarar la constitucionalidad del decreto que extingue los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y ordenar que se actúe en consecuencia. Con ello, señaló, se honrará el compromiso de la ministra presidenta Norma Piña Hernández, de devolver los recursos de los fideicomisos para ser utilizados en la reconstrucción de Acapulco por los daños causados por el huracán Otis. Al exponer sus argumentos por los que debe ser declarado constitucional decreto que extingue fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos público, la CJEF expuso que “es falso” que la extinción de fideicomisos afecte la independencia judicial e impida a las personas juzgadoras del actuar con imparcialidad. Explicó que los salarios y prestaciones que se otorgan a los integrantes del PJF están previstos en el artículo 123, apartado B de la Constitución y demás normas laborales aplicables.

“No existe disposición constitucional alguna que establezca el pago de prestaciones extraordinarias que no estén fijadas en la ley. Los fideicomisos no son instrumentos

jurídicos para otorgar prestaciones extraordinarias a ninguna persona servidora pública”. La Consejería argumentó que el decreto impugnado garantiza que las obligaciones derivadas de los instrumentos jurídicos que se extinguen serán atendidas con recursos de los propios fideicomisos, como señala el artículo tercero transitorio de dicho decreto, con lo que se salvaguardan los derechos y obligaciones que correspondan. “De actuar de manera imparcial y con respeto al principio de división de poderes que señala el artículo 49 constitucional, la SCJN debe cumplir el artículo 17, en el sentido de privilegiar el análisis de la constitucionalidad de las normas por encima de formalismos procedimentales que supuestamente incumplió el Poder Legislativo, ya que, además, se dio la participación a todas las fuerzas políticas”. La CJDF destacó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación están garantizadas cinco partidas específicas: 14401 Cuotas para el seguro de vida del personal civil; 14403 Cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil; 14404 Cuotas para el seguro de separación individualizado; 14405 Cuotas para el seguro colectivo de retiro, y 15301 Prestaciones de retiro. “Así pues, están garantizadas todas las percepciones y prestaciones laborales que por derecho les corresponde a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación. No se vulneran sus derechos adquiridos”, dijo la CJEF en un comunicado. M


MILED 7 MÉXICO

Se registra Jorge Álvarez Máynez como precandidato único de MC a la Presidencia En el evento lo acompañó Dante Delgado, Samuel García y otros representantes de Movimiento Ciudadano Román Quezada Jorge Álvarez Máynez obtuvo su registro como precandidato único de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República. En un acto que reunió a los liderazgos de ese partido, el también diputado federal aseguró que “lo nuevo apenas comienza”.

“Le vamos a ganar a la vieja política porque México merece un mejor futuro, le vamos a ganar a la vieja política porque México merece ser un país distinto, porque vamos por un México nuevo y porque lo nuevo apenas comienza”, declaró. Desde las instalaciones sede de

Movimiento Ciudadano, en la Alcaldía Benito Juárez, Álvarez Máynez dijo que cuando habla de lo nuevo, se refiere a que su partido no hace campañas adelantadas y con despilfarro como Xóchilt Gálvez y Claudia Sheinbaum, y tampoco aceptan repartición de cuotas como el PRIAN. “A Samuel García también le entregaron un manifiesto, un pliego petitorio como el que mostró ayer Marko Cortés, es lo mismo que le quería pedir a Samuel García, al fiscal, al instituto de derechos humanos, reparto de cuotas, qué bueno que se hizo público y que hayan tenido el cinismo y la arrogancia para dar a conocer lo que ello representa, nosotros sí estamos dispuestos a hacer totalmente lo contrario, no hay dos opciones de país”, agregó. El Precandidato emecista aseguró que si ofrecen un cambio y un México distinto, es porque tienen las bases para hacerlo. “Las recetas de medicamentos se surten a nivel nacional al 73%, en Jalisco al 90 y en Nuevo León al 93%, tenemos las bases para ofrecer un México mejor,

¿por qué un policía en Nuevo León gana 25 mil pesos y en la Ciudad de México 8 mil pesos?, ayer vimos en Ecuador lo que puede ser nuestro futuro si no hacemos nada y si dejamos que los grupos criminales manden, ese es el tema del próximo sexenio, la inseguridad, la paz, acabar con la inseguridad”, aseveró. Finalmente pidió el apoyo de la militancia y de la juventud para que el partido naranja gane la presidencia, pues para cambiar las cosas en México se necesita ganar en la boleta. “No estamos haciendo todo este esfuerzo de que Movimiento Ciudadano esté en la boleta presidencial por una satisfacción personal, al país y a las personas no se les ayuda nada más con el micrófono, hay que ganar, si tú no ganas no cambias la vida de las personas, en redes hay millones de reacciones y esas también son personas, esos jóvenes que están ahí también son personas que quieren algo distinto, hay muchísima gente que quiere algo distinto a Morena”, concluyó. M JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


8 MILED MÉXICO

Perú oficializa estado de emergencia por 60 días en cinco regiones fronterizas con Ecuador La norma comprende distritos de siete provincias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto Dalia Quintana Lima.- El gobierno de Perú oficializó este miércoles la declaración del estado de emergencia en cinco regiones del país fronterizas con Ecuador, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el orden interno ante la ola de violencia que se presentó este martes

en territorio ecuatoriano, informó un decreto supremo. La medida, suscrita por la presidenta Dina Boluarte, comprende distritos de 7 provincias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, indicó la norma publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.

Señaló que, mientras dure la vigencia del estado de excepción, la Policía Nacional (PNP) “mantiene el control del orden interno, con el apoyo

de las Fuerzas Armadas” y se restringen derechos constitucionales como a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito y de reunión, así como la libertad y seguridades personales. Con la publicación de este decreto se oficializó un anuncio hecho el martes por el primer ministro peruano, Alberto Otárola, al término de una reunión urgente que sostuvo con varios miembros del gabinete para analizar la situación que afronta el vecino Ecuador. M

Fuerzas Armadas de Ecuador han detenido a “329 terroristas” y han abatido a cinco El jefe militar, en una rueda de prensa, confirmó que no hay soldados heridos ni muertos, aunque sí se han registrado dos policías asesinados y un herido en estado grave Dalia Quintana Quito. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció este miércoles que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por grupos de delincuencia organizada se han detenido a “329 terroristas” y se han abatido a cinco. “Hemos detenido a 329 terroristas, hemos abatido a cinco terroristas”, aseguró Vela al hacer un balance de las operaciones desarrolladas a raíz del decreto del presidente del país, Daniel Noboa, que declaró el martes un conflicto armado interno ante el recrudecimiento de acciones violentas por parte de grupos del crimen organizado. El jefe militar, en una rueda de prensa, confirmó que no hay soldados heridos ni muertos, aunque sí se han registrado dos policías asesinados y un herido en estado grave. También indicó que según la agencia estatal penitenciaria, denominada JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), “no existe ningún rehén que haya sido asesinado”, de los 139 que hay todavía entre guardias y personal administrativo en cinco prisiones del país donde los reclusos se han amotinado. El pasado lunes grupos de reos se amotinaron en al menos cinco cárceles del país y retuvieron a guardias y personal penitenciario, algunos de los cuales aún siguen cautivos. Según Vela, las fuerzas del orden han logrado liberar a 41 personas que estaban “secuestradas” y dijo que también se ha capturado a 28 reclusos que se habían fugado. El jefe militar indicó que las operaciones se han orientado, sobre todo, contra las bandas conocidas como ‘Tiguerones’, ‘Los Lobos’ y ‘Los Choneros’, y reiteró que las fuerzas militares no han sufrido bajas en estas acciones. También informó de que en las diferentes operaciones desarrolladas en los dos últimos días se han decomisado 61 armas de fuego, entre otros materiales usados por los delincuentes. Vela pidió a los ecuatorianos que “tengan paciencia, esperanza, fe en sus Fuerzas Armadas y Policía” que han desplegado sus mejores capacidades para frenar la ola de acciones violentas por parte de

los grupos de delincuencia organizada. Insistió en que las fuerzas del orden actúan en la coyuntura “para que la paz llegue lo mas rápido posible” a todo el país. Vela también dijo que las fuerzas del orden han constituido un “grupo de élite” para buscar a José Adolfo Macías, conocido con el alias de ‘Fito’ y líder de la banda de ‘Los Choneros’, considerado entre los delincuentes más peligrosos y que se había fugado de la cárcel donde cumplía condena por numerosos delitos, incluidos narcotráfico y asesinato. El presidente Noboa firmó el martes un decreto en el que aseguró la existencia de un “conflicto armado interno” por el accionar de los grupos del crimen organizado transnacional, a los que calificó como “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”. Nombró a las bandas criminales identificadas como ‘Águilas’, ‘ÁguilasKiller’, ‘Ak47’, ‘Caballeros Oscuros’, ‘ChoneKiller’, ‘Choneros’, ‘Covicheros’, ‘Cuartel de las Feas’, ‘Cubanos’, ‘Fatales’, ‘Gánster’, ‘Kater Piler’, ‘Lagartos’, ‘Latin Kings’, ‘Lobos’, ‘Los p.27’, ‘Tiburones’, ‘Mafia 18’, ‘Mafia Trébol’, ‘Patrones’, ‘R7’ y ‘Tiguerones’.

El jefe del Estado ordenó a las fuerzas del orden “neutralizar” a esos grupos. M


MILED 9 MÉXICO

Rectificando hacia el sentido común “Me acusan de soñador y positivo, pero no invento argumentos”. Carlos Bremer Gutiérrez, empresario neolonés (q.e.p.d.)

la corrupción intermediaria de verificadores, que en realidad no hacen su trabajo y en muchas de las ocasiones extorsionan al comerciante.”

Luis Felipe García Chávez

Platique en diversas ocasiones con representantes populares, funcionarios públicos y líderes empresariales esta decisión y todos coincidían que además de ser un desacierto, en corto se sinceraban conmigo en que estaban siendo sometidos a una constante extorsión, misma que ahora se válida por sí misma. Cumpliendo el propósito realizado por mi persona en el sentido de señalar lo malo, pero también lo bueno de la administración pública municipal, aplaudo la aprobación del Cabildo a la propuesta del Alcalde Juan Maccise en el sentido de rectificar algo que nunca debió suceder, a través de las modificaciones a la estructura del organigrama del Ayuntamiento, que ha sido señalado de esta manera por diversos medios: “Dichas modificaciones, van encaminadas a la RECONCILIACIÓN SOCIAL de la Ciudadanía con la Autoridad Municipal; la función de atender al comercio establecido fue encomendada a la Dirección General de Desarrollo Económico, a fin de renovar la confianza de los empresarios hacia el ayuntamiento. En tanto que la Dirección General de Gobierno continuará con sus funciones de vigilar y sancionar las infracciones que se cometan a la normatividad municipal vigente en materia de actividades no permitidas en vía pública.” Las letras mayúsculas de la frase RECONCILIACIÓN SOCIAL está hecho

Desde principios de 2020, declaré que era un error que el área de atención al comercio dependiera de otra Dirección que no fuera la de Desarrollo Económico. Este tema lo retomé cuando comencé a escribir en este espacio hace ya 30 semanas, desde el 12 de junio del año pasado, proponiendo:

“Que el comercio formal y ambulante se regule de una manera organizada, a través del fortalecimiento de una Dirección de Desarrollo Económico con sentido socialdemócrata, que integre un padrón de emprendedores debidamente capacitados que sean preferentemente originarios o residentes de Toluca y que quieran ofrecer sus productos a los mismos habitantes, creando un doble beneficio, el autoempleo y que la derrama económica no salga de la zona, lo que llama a un círculo virtuoso, que antepone el beneficio al ciudadano, este padrón directamente aportaría vía Tesorería el pago de impuestos y supervisión de comerciantes, a través de la autorregulación, para evitar

por el que esto escribe, ya que me parece justo el término para corregir lo que en realidad estaba pasando entre los comerciantes, existía una molestia generalizada por la corrupción imperante en el área de Gobierno desde que se dio ese fatídico cambio en el 2020. Volver al camino del sentido común y de la aplicación correcta de las políticas públicas, - a pesar de que hayan tenido que pasar 4 años para subsanar un error-, hace que los ciudadanos, incluyéndome, no dejemos de participar en beneficio de la sociedad en general. En este caso la administración actuó correctamente, pero se queda como antecedente, -como lo hemos sostenido insistentemente -, que, con voluntad política, los temas pueden resolverse, ahora sabemos que la lucha y los comentarios que se realizan no pasan desapercibidos cuando debe aplicarse el deber ser. Próximamente, estaremos dando a conocer una plataforma política que sirva de base para resolver las varias problemáticas heredadas por décadas. Mientras tanto, celebremos que se le ha hecho justicia a la Dirección General de Desarrollo Económico de nuestro Municipio, dándole sentido a su creación y reconocimiento a la propuesta que, en su momento, los mismos empresarios hicieron posible. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


10 MILED MÉXICO

En quinto debate republicano, Haley y DeSantis luchan por posicionarse como la alternativa a Trump Los tres aspirantes conservadores buscan cautivar a los delegados al caucus republicano de Iowa que se celebrará el próximo lunes 15 de enero Dalia Quintana Washington.- El quinto debate entre los aspirantes a la candidatura republicana para las elecciones presidenciales comenzó este miércoles en Iowa con solo dos participantes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la ex embajadora de EU ante la ONU, Nikki Haley, que luchan por posicionarse como la alternativa al expresidente Donald Trump, el gran ausente. Para este cara a cara citado por la CNN en Des Moines (Iowa) sólo se calificaron Haley, DeSantis y Trump, que por quinta vez se rehúsa a debatir con sus colegas republicanos y esta ocasión prefirió estar en una entrevista en vivo con la cadena Fox en la misma ciudad. Los tres aspirantes conservadores buscan cautivar JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

a los delegados al caucus republicano de Iowa que se celebrará el próximo lunes 15 de enero y con el que se inicia el calendario electoral estadounidense que culmina con las votaciones de noviembre. El debate comenzó permitiendo a los dos aspirantes explicar por qué son “una alternativa” a Trump. DeSantis dijo que mientras Trump “quiere seguir con sus problemas” y Haley está dedicada a los donantes y él es el “único” que ha cumplido 100 % de sus promesas en Florida.

Por su parte, Haley dijo que se necesita una “nueva generación” de líderes y cargo contra DeSantis al que calificó de mentiroso. A diferencia de los debates anteriores, el encuentro de hoy no fue coordinado por el Comité Nacional Republicano (RNC), que en diciembre anunció que concluiría con los encuentros ante la proximidad de las primarias. El debate de este miércoles, moderado por los

periodistas Jake Tapper y Dana Bash, marca el más importante intento de Haley y DeSantis de acortar la diferencia con Trump. Según la media de sondeos elaborada por la web FiveThirtyEight, es el favorito en las encuestas (61,3 %), muy por delante de DeSantis (12,4 %) y de Haley (11,4 %). No obstante, Haley tiene buenas perspectivas para acercarse a Trump. Una encuesta realizada esta semana por la Universidad de Nuevo Hampshire y CNN mostró que tres de cada diez votantes republicanos escogería a la ex embajadora de EU en ese estado, en comparación con cuatro de cada diez que votarían por el expresidente. Haley y DeSantis también se pelean hoy los votantes que apoyaban al exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, que este miércoles anunció el fin de su campaña. Christie, la voz más crítica con Trump en el contexto de las primarias republicanas, no dio su apoyo a ninguno de los dos candidatos que quedan en la carrera, pero resaltó que “de ninguna manera” facilitará el regreso del expresidente a la Casa Blanca. M


MILED 11 MÉXICO

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

LOS CABOS

XHMPJ

91.5 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


12 MILED

Tribunal aprueba>> MÉXICO

que Taddei nombre encargaduría de Secretaría Ejecutiva del INE

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


MILED 13 MÉXICO

Con lo anterior se descarta el acuerdo que le imponía fechas límites y requisitos para nombras más de una decena de vacantes de direcciones

presidenta del INE elegir al encargado de la Secretaría Ejecutiva entre quienes ya fungen en encargadurías en las Direcciones Ejecutivas, lo que va en contra del reglamento interno del INE.

Mauricio Salomón

“No sería lógico ni razonable que para la designación de titularidad de las áreas exista un mecanismo de control estricto, pero que una encargaduría de despacho ejerza indefinidamente el cargo sin ninguna restricción legal ni reglamentaria”, advirtió M

Ante la falta de nombramientos en áreas clave del INE, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, podrá proponer titulares y elegir encargados de despacho sin plazos establecidos ni otros requisitos. La propuesta de la magistrada Mónica Soto también amplía las facultades de la presidencia para que pueda elegir al encargado de la Secretaría Ejecutiva entre cualquiera de las personas que están al frente de una Dirección Ejecutiva, sin importar si son titulares o interinos. Actualmente, la consejera presidenta sólo puede nombrar al encargado de la Secretaría de entre los titulares que conforman la Junta General Ejecutiva, por lo que esto ampliaría su margen de elección. El asunto fue avalado con los votos de Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, y con los votos en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón. Por tanto, se queda sin efectos el plazo de 30 días para que la presidencia presentara sus propuestas, así como los 12 meses como límite temporal que podrá permanecer el encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva y las otras áreas. Además, determinó que los actuales encargados de despacho en las Dirección Ejecutivas y Unidades Técnicas, así como aquellos designados por la presidencia, deberán permanecer en el cargo hasta que concluya el proceso electoral. La magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló que se propone dejar sin efectos aquellos puntos que son un exceso en la facultad reglamentaria del Consejo General del INE. “Aquí se está yendo más allá de lo establecido para acotar derechos a personas que reúnen los requisitos legales, pero no los nuevos requisitos que se imponen en este acuerdo”, sostuvo. El magistrado Felipe Fuentes dijo que los plazos y condiciones no corresponden a lo establecido en la Constitución y la ley, por lo que el acuerdo representa un exceso y se violenta el principio de subordinación jerárquica. “No entiendo que el Consejo General del INE pueda mandatar a la presidencia fijar estos plazos y estas condicionantes, porque creo que cada una de las autoridades del INE tiene distintas atribuciones perfectamente definidas en la ley”, apuntó. En tanto, el magistrado Felipe de la Mata dijo que ante una situación extraordinaria, es “absurdo” limitar las opciones de la presidenta del INE para que elija a la persona encargada de la Secretaría Ejecutiva, ya que sólo puede escoger entre titulares de Direcciones Ejecutivas; en tanto, el proyecto añade a los encargados de despacho. “Más que ser un problema jurídico, es un problema de organización interna, vamos a decirlo, de política interna. Como se ha demostrado, las normas establecen claramente la manera en que estos cargos tienen que ser ocupados”, dijo. La magistrada Janine Otálora, consideró que el Consejo General, señaló que, en los hechos, Guadalupe Taddei no ha ejercido su atribución de avanzar con los nombramientos por más de seis meses. Por ello, consideró que el Consejo General tiene atribuciones para emitir este acuerdo ante la falta de nombramientos en áreas clave. En el mismo sentido, el magistrado Reyes Rodríguez consideró que no hay una afectación a las facultades de la presidenta del órgano electoral, pues no se limita su facultad de proponer titularidades, sino que se plantean plazos. Señaló que el proyecto permite a la

Aquí se está yendo más allá de lo establecido para acotar derechos a personas que reúnen los requisitos legales, pero no los nuevos requisitos que se imponen en este acuerdo”

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


14 MILED MÉXICO

‘Para una clase media fuerte, México necesita seguridad, no continuidad’:

Xóchitl Gálvez>> JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


MILED 15 MÉXICO

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, considera que el tema más importante de esta contienda electoral no es la continuidad, sino la seguridad Román Quezada La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, consideró que el tema más importante de esta contienda electoral no es la continuidad, sino la seguridad que se le debe brindar a todos los mexicanos. En su visita a Cabo San Lucas, Baja California Sur, aseguró que no podemos seguir abrazando delincuentes, darle continuidad al miedo, ni permitir que se sigan cometiendo delitos que lastiman a la población como el llamado “cobro por derecho de piso”.

“Las escenas terribles que vimos ayer en Ecuador nos recuerdan el peligro que corre México ante el avance y penetración del crimen organizado en distintos territorios y distintos sectores de nuestra economía”, expresó en el video publicado en sus redes sociales. Gálvez Ruiz lamentó que los mexicanos no pueden salir de la pobreza si les roban su dinero en el transporte público y sube el precio del pollo por el pago de las extorsiones. “Para tener una clase media fuerte, México necesita seguridad, no continuidad”, señaló la precandidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México. La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, señaló que los actos violentos ocurridos en Ecuador son un claro ejemplo de lo que puede ocurrir en México si no se mejora la seguridad pública y se combate frontalmente al crimen organizado. “El tema más importante de esta campaña electoral es la seguridad, no la continuidad. Las escenas terribles que vimos ayer en Ecuador nos recuerdan el peligro que corre México ante el avance y penetración del crimen organizado en distintos territorios y distintos sectores de la economía”, declaró mediante un video publicado en sus redes sociales. La abanderada de la coalición opositora señaló que México no puede darle continuidad al miedo, a los cobros de piso y que el gobierno federal no puede seguir abrazando delincuentes, por ello pidió que las fuerzas armadas regresen a sus funciones de seguridad. “Nuestros soldados no pueden enfrentar a los criminales y al mismo tiempo tienen que arreglar los baches en las carreteras y llevar las medicinas a los hospitales”, advirtió. Además, indicó que no se puede salir de la pobreza si los precios del transporte público y los alimentos suben por las presiones de los extorsionadores y recordó el caso de los vendedores de pollo en el Estado de México, los cuales tienen que elevar el costo de venta a los ciudadanos para cuidar su integridad. M

El tema más importante de esta campaña electoral es la seguridad, no la continuidad” JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO

Claudia Sheinbaum asegura que sólo la 4T puede brindar seguridad en Guanajuato Desde Salamanca, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Cuarta Transformación es la única manera de brindar seguridad a Guanajuato Sergio Camacho Ante la inseguridad que hay en Guanajuato, la precandidata única de Morena, PT y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Cuarta Transformación es la única manera de brindar seguridad al estado. En un encuentro con militantes y simpatizantes en Salamanca, Guanajuato, hizo un llamado para difundir en la entidad el modelo a favor del bienestar de todos los mexicanos que significa la Cuarta Transformación. Puntualizó que solo con el modelo de la 4T se puede lograr la seguridad que necesita Guanajuato. Lamentó que el estado se ha convertido en uno de los estados más peligrosos del país derivado de los malos gobiernos del neoliberalismo. JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

“Guanajuato era un estado próspero, seguro y hoy es el primer lugar en homicidio doloso en todo el país. Un estado pacífico y hoy el primer lugar en adicciones de todo el país, aquí en vez de crecer la economía, salen las inversiones por la inseguridad que hay en Guanajuato, necesitamos que llegue Morena al estado’’, describió. La exjefa de gobierno de la Ciudad de México aseguró que podría lograr la reducción de inseguridad en Guanajuato como se obtuvo en la capital con su administración. ‘’Vamos a traer seguridad al estado de Guanajuato, cuando fui jefa de gobierno de la Ciudad bajé los índices delictivos en 58% los homicidios dolosos en más de 50%, lo que se requiere es honestidad, atención a las causas y trabajar coordinadamente con otro fiscal, con otro secretario de seguridad, que llegue la honestidad, que se hagan responsables de la seguridad’’, puntualizó M

Vamos a traer seguridad al estado de Guanajuato’’


MILED 17 MÉXICO

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


18 MILED MÉXICO

Profepa anuncia que dejara a la jirafa “Benito” en Chihuahua; animalistas reclaman por no llevarlo a santuario La especie permanecerá al resguardo del Parque Central, quien es su depositario y debe protegerla, conservarla y preservarla Guadalupe Arce Una jirafa de nombre Benito se ha convertido en la manzana de la discordia entre activistas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Ante este panorama, la Profepa anunció que dejará la especie en Chihuahua, lo que detonó el reclamo de animalistas por no llevarlo a un santuario.

La jirafa de Ciudad Juárez

El animal, quien vive en el Parque Central de Ciudad Juárez, se encuentra expuesto a condiciones climáticas extremas, tanto calor sofocante como frío extremo, por lo que animalistas reclaman mejores condiciones para “Benito”. De acuerdo con la cuenta @SalvemosaBenito, el frío intenso registrado en la entidad produjo que las pestañas y la saliva de la jirafa se congelaran, lo que le provocó un malestar general.

“Yo soy Benito y estoy muriendo congelado; mis pestañas se están congelando, JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

mi saliva se está congelando y yo estoy agonizando y muriendo por el frío extremo”, publicó la cuenta acompañada de una serie de fotos, donde se muestra al espécimen muy desmejorado. Activistas pedían llevarla a un santuario

Por ello, los activistas solicitaron que la jirafa fuera trasladada a un lugar con el clima adecuado como es el Parque Africam Safari, lugar ubicado en el estado de Puebla, donde además podría convivir con otras jirafas, lo que mejoraría su estado de ánimo. Por su parte, el parque publicó un comunicado de prensa, donde accedieron a darle un hogar a la jirafa, quien estaría acompañada por otros ejemplares para favorecer su recuperación. Ante la negativa de la Profepa, los activistas realizaron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para conseguir el cambio de hábitat de Benito. En respuesta, el mandatario aseguró que pedirá a María Luisa Albores que se encargue del asunto.

Profepa se niega al traslado

Respecto al motivo del porqué Benito no será trasladado a Puebla, la Profepa señaló que tras haber realizado una

inspección al lugar, se determinó que no hay incumplimiento del plan de manejo de la jirafa, por lo que no hay planes para su traslado. “No es procedente referir al traslado de la jirafa, ya que es necesario que se tomen medidas técnicas y científicas para preservar su salud y condiciones dignas, lo que es obligación ineludible del parque y no es suficiente solicitar la reubicación del ejemplar”, puntualizó el organismo. M


MILED 19 MÉXICO

Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, investigado por las condiciones de empleo de su exmayordomo La Fiscalía de París ha abierto una investigación contra el presidente del Paris Saint-Germain Guadalupe Arce

Chivas incorpora a Zinedine Sidane para el Clausura 2024 El jugador es mexicano, tiene 17 años de edad y se formó en las básicas de Guadalajara Guadalupe Arce En lo que se hace oficial la contratación del Chicharito Hernández con Chivas, el club rojiblanco ya tiene en sus filas a Zinedine Sidane. Sí, aunque parece broma, pero no lo es. Zinedine Sidane llega a Guadalajara, aunque no es el histórico francés, es un joven mexicano que militaba en los Halcones de Zapopan de la Liga Premier.

“El ‘Mago’ quien causara sensación en la Liga Premier no solo por su nombre, sino también por

su futbol, llegará al equipo más querido de México donde buscará cumplir su sueño de debutar en primera división”, escribieron los Halcones en su Instagram. El nombre completo del futbolista es Zinedine Sidane Hernández Quezada, nació en Guadalajara en 2006, tiene 17 años y juega como mediocampista, se formó en las inferiores de Chivas y su debut con los Halcones de Zapopan fue en septiembre de 2023. Su nombre causa mucha curiosidad y efectivamente se debe al ex del Real Madrid, debido a que su padre tenía admiración por el francés, la única diferencia es la ‘S’ en lugar de ‘Z’ en Sidane. M

La Fiscalía de París ha abierto una investigación contra el presidente del Paris Saint-Germain, el catarí Nasser Al-Khelaïfi, por posibles delitos de trabajo no declarado y de explotación de un exmayordomo que también está implicado en una denuncia por el secuestro de un lobista.

Según informó este miércoles el diario Le Monde, la investigación fue puesta en marcha en septiembre pasado, después de que el antiguo hombre de confianza de Al-Khelaïfi, Hicham Karmoussi, interpusiera una querella en marzo. Ese proceso discurre en paralelo a las pesquisas abiertas contra el dirigente qatarí por posibles delitos de secuestro con tortura, extorsión y asociación de malhechores. Estas hacen referencia a una demanda presentada en Francia por el negociante franco-argelino Tayeb Benabderrahmane, que fue detenido durante varios meses en Catar. A finales de junio, Karmoussi presentó su propia

denuncia relativa a esos mismos hechos, revelando las condiciones en las que, según su versión, firmó un acuerdo en julio de 2020 para la liberación de Benabderrahmane. Esa puesta en libertad se produjo a cambio de la entrega de soportes de memoria digitales que contenían presuntamente datos comprometedores sobre la adjudicación del Mundial de 2022 a Catar y que el propio Karmoussi había facilitado antes a Benabderrahmane. Este último pudo finalmente abandonar ese país -donde había sido contratado por el Comité Catarí de los Derechos Humanos como consultor- a finales de 2020, pero sólo después de firmar junto a Karmoussi un protocolo que le obligaba a mantener lo ocurrido en secreto y a no divulgar esos documentos. En su denuncia, el antiguo hombre de confianza de Al-Khelaïfi culpa también a su exjefe y al entorno de éste de haber intentado secuestrarlo a principios de 2020, al haber hecho todo lo posible para ponerle en un avión con destino a Doha, según lo que trascendió a la prensa cuando se hizo pública la querella. Este miércoles, el diario Le Monde también informó de que Al-Khelaïfi pretextó en julio pasado tener un pasaporte diplomático para tratar de eludir un control aeroportuario de la policía francesa, que le pedía que entregara su móvil para la investigación del presunto secuestro. M JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


20 MILED MÉXICO

Young Miko: desde las canchas de futbol hasta colaborar con Bizarrap; así ha sido su carrera El productor acaba de estrenar su “Music session #58” Román Quezada Año nuevo, “Music Session” de Bizarrap nueva, esa podría ser la frase del famoso productor argentino, pues a tan solo unos días de haberse estrenado el 2024, estrenó su colaboración número 58.

Hace apenas un par de días, “Biza” reveló que volvió al estudio de grabación, ahora junto a una de las estrellas de la música urbana más populares del momento, la rapera Young Miko, quien gracias a temas como “Lisa”, “Wiggy” o “Chulo PT.2” se ha ganado un lugar dentro de la escena musical internacional. María Victoria Ramírez de Arellano Cardona, nombre real de la cantante, es originaria de Añasco Puerto Rico y a sus 26 años de edad ha logrado una de las carreras más prometedoras de su género, algo que es respaldado por su más de 26 millones de oyentes mensuales en Spotify. Miko debutó como artista en 2019, cuando lanzó su primer sencillo “Quiero” de manera independiente y a través de la plataforma de streaming SoundCloud; desde ese momento logró llamar JUEVES 11 DE ENERO DE 2024

la atención y dos años más tarde ya estaba colaborando con Villano Antillano. Aunque ahora es una de las artistas más escuchadas de Latinoamérica, el camino de Miko hacia la música no fue fácil; antes de convertirse en un éxito, la joven jugó futbol e inició sus estudios de dibujo en la universidad. Posteriormente se convirtió en tatuadora y, según reveló en una reciente entrevista para el programa español “El hormiguero”, juntó todo el dinero que ganó en este trabajo para pagarse su primera vez dentro de un estudio de grabación. La rapera, además, forma parte de la comunidad LGBT+ y es una ferviente defensora de sus derechos. Incluso, ella misma ha asegurado que utiliza sus letras para darle espacio y empoderar a los suyos: “Es algo realmente hermoso que sientan que tienen un espacio para ser ellos mismos y sentirse rudos”, dijo a la revista Rolling Stone. El pasado 2023, quizá, ha sido el año más importante para su carrera, no solo despuntó en las redes sociales, también logró grandes colaboraciones con artistas de la talla de Bad Bunny, Cazzu, Feid y Karol G; además inició una gira por diversas ciudades de América Latina, incluyendo la capital mexicana. La rapera llegará al escenario del Pepsi Center este próximo 19 de marzo, luego de haberse presentado con gran éxito en el festival Flow Fest. M

Sherlyn revela que inició un tratamiento de inseminación artificial para convertirse en madre por segunda vez La actriz compartió el proceso que ha llevado en las últimas semanas Daniela León Sherlyn debutó como mamá en mayo del 2020, cuando dio la bienvenida a su hijo André. En ese entonces la maternidad de la actriz fue sumamente cuestionada, ya que decidió someterse a un proceso de inseminación artificial por su cuenta, después de varios intentos fallidos por sostener una relación estable.

Ahora, casi cuatro años después de su primer embarazo, la también cantante reveló que se encuentra bajo el mismo proceso, pues uno de sus más grandes deseos para este 2024 es darle una hermanita a su bebé. A través de sus redes

sociales, compartió algunas imágenes y videos de lo que han sido sus últimas semanas, y es que, según compartió en un mensaje, las ha pasado entre inyecciones, hormonas y una decena de estudios para lograr embarazarse: “Estoy en las semanas de estimulación para la extracción de óvulos. Son semanas de hormonas, piquetes, estudios, miedos, pero también de saber que puede crecer mi familia”, escribió.A diferencia de su primer procedimiento, en esta ocasión Sherlyn decidió no estar sola en este viaje y todo lo ha hecho acompañada de sus padres, hermana, sobrino y por supuesto, el pequeño André: “No puedo sentirme más bendecida por la familia que tengo, mi mamá y mi papá que son los más emocionados, mi hermana y mi sobrino que hasta a las citas médicas me acompañan y por lo más importante en mi vida que es mi hijo”.M


MILED 21 MÉXICO

“No estás sola hermana”, Salma Luévano, diputada trans, condena agresión a Paola Suárez En redes sociales, la legisladora aseguró que no parará hasta que se haga justicia en el caso de la influencer Juan Hernández La diputada trans, Salma Luévano, lamentó la agresión que sufrió la influencer Paola Suárez por parte de su prometido. En redes sociales, la legisladora mostró su apoyo a Paolita a quien le aseguró no parar hasta que se haga justicia. “Es muy lamentable el odio hacia nuestra población, ni una más”, escribió junto con un video en el que aparece Paola Suárez junto a retratos de su rostro.

Hospitalizan a Paola Suárez tras ser agredida por su pareja

Esta tarde la influencer Wendy Guevara informó sobre la hospitalización de su amiga Paola Suárez, luego de que fuera fuertemente agredida por su pareja. En un “en vivo” a través de redes sociales, Wendy transmitió desde el hospital, donde se llega a observar a Paola en una camilla con el rostro hinchado y con marcas de sangre por las agresiones. “Su novio la golpeó, yo la verdad no había querido decir nada...

ni Evelyn, ni nadie, ya sabíamos. No habíamos querido decir nada, por respeto a ella, hasta que ella lo dijera”, detalló. En su cuenta de Instagram, Paola Suárez publicó una fotografía de su rostro golpeado, en donde dijo que está a punto de perder el ojo derecho, además de que tiene rotas dos costillas por las patadas que recibió. La agresión ocurrió a horas de que su pareja le propuesiera matrimonio.

¿Quién es Paola Suárez de Las Perdidas?

También conocida en el mundo de las redes sociales como “Paolita Suárez” o “La Patas”, es una influencer originaria de León, Guanajuato, México. En 2017, gracias a un video que grabó con Wendy Guevara donde narraron que estaban perdidas, se dio a conocer en distintas plataformas como Facebook. Tras este hecho, junto a Kimberly “La más preciosa”, crearon un grupo llamado “Las Perdidas”, por lo que comenzaron a crear contenido en diversas plataformas, aunque recientemente cada una tiene proyectos distintos. En 2021, lanzó su propia línea de calzado en tallas grandes, que incluye tacones y botines. En su cuenta de Instagram cuenta con más de 1 millón de seguidores, donde sube fotos de sus shows y comparte los momentos más relevantes de su vida M JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


22 MILED MÉXICO

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


MILED 23 MÉXICO

L UNES A VIERNES

4 A 6 PM

MARIEL A R O L D ÁN

CO ND UCTO RA

CO NÉCTATE CO N MAYE

98. 9 FM ESCÚ C HANO S JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


24 MILED MÉXICO

JUEVES 11 DE ENERO DE 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.