MILED MÉXICO 15/01/2024

Page 1

www.miled.com

MILED 1 MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 15 DE ENERO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4307 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Xóchitl Gálvez cierra precampaña en la CDMX La aspirante presidencial de oposición cerró su precampaña en la Arena Ciudad de México acompañada de liderazgos del PAN, PRI y PRD, entre los que había gobernadores, diputados senadores y activistas sociales

12

MÉXICO ES UNA POTENCIA CULTURAL EN EL MUNDO: LÓPEZ OBRADOR

SAMUEL GARCÍA PASA A ÁLVAREZ MÁYNEZ LA ESTAFETA POR LA PRECANDIDATURA PRESIDENCIAL “Vamos a demostrarle a la vieja política que se metieron con la generación equivocada”, expresó el gobernador de Nuevo León.

14

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México se encuentra entre las principales potencias culturales de todo el planeta

16

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


2 MILED MÉXICO

CJF programa para marzo audiencia contra exfuncionario durante gestión de Miguel Ángel Yunes en Veracruz Guillermo Moreno Sentíes trabajó como jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública de 2016 a 2018, cuando Miguel Ángel Yunes Linares era gobernador de Veracruz Sergio Camacho El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que para el 12 de marzo está programada la audiencia de Guillermo Moreno Sentíes, quien trabajó como jefe de la Unidad Administrativa

de la Secretaría de Seguridad Pública durante 2016 a 2018, cuando Miguel Ángel Yunes Linares era gobernador de Veracruz. En ese lapso surgió una investigación relacionada con un sistema de videovigilancia instalado en el estado. En enero de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió una audiencia para imputar a Moreno Sentíes, la cual se efectuó en febrero de ese año, y el juez decidió vincularlo a proceso por el delito de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades. En julio de 2022, después de concluir la investigación, la FGR presentó cargos formales contra Sentíes. En febrero de 2023, la defensa solicitó un procedimiento abreviado y se difirió

la audiencia debido al ejercicio de derecho de defensa para explorar opciones de terminación anticipada.

La fecha programada era el 12 de abril de 2023, pero se volvió a diferir al 12 de marzo de 2024 debido a compromisos del juez en otro caso. “Hasta ahora no se tiene noticia de alguna investigación en contra de Miguel Ángel Yunes Linares ni a otras personas. Moreno Sentíes es el único acusado en este caso”, resaltó el CJF.

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN KAUI

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Director Ejecutivo

Director General Fundador

Presidente Editor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


MILED 3 MÉXICO

Sheinbaum llama a tener “unidad y organización” para cumplir con el “Plan C” Durante un mitin en Tulancingo, Hidalgo, Claudia Sheinbaum señaló que aunque va arriba en las encuestas no pueden confiarse Román Quezada A unos días de concluir la precampaña electoral, la precandidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la militancia morenista y simpatizantes a tener “unidad y organización” para cumplir con el llamado “Plan C” ganando los cargos que estarán en juego el próximo 2 de junio. Durante un mitin Tulancingo, Hidalgo, Claudia Sheinbaum señaló que aunque va arriba en las encuestas no pueden confiarse, por lo que pidió hacer comités de la defensa de la transformación, los cuales deben estar conformados por 10 personas para hacer recorridos casa por casa con propaganda electoral. “Estamos arriba en las encuestas, pero tenemos una responsabilidad: el Plan C. Quiere decir que aquí en Hidalgo tenemos que ganar la presidencia de la República, tenemos que ganar las dos senadurías, todas las diputaciones federales, locales, y presidencias municipales ¿Lo vamos a hacer? Necesitamos mucha unidad y mucha organización”, destacó ante 20 mil personas que se dieron cita en el estadio Primero de Mayo.

La precandidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que Hidalgo tiene potencial tras la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), pues destacó que es parte de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que habrá continuidad para explotar al máximo el desarrollo dela estado. Además recordó los programas y obras estratégicas que tiene el país bajo el principio del Humanismo mexicano y adelantó que ella no va a dejar de luchar para dar continuidad a esta forma de gobierno y no regresar a un pasado de privilegios y corrupción.

“Porque somos de este movimiento, vamos a dar continuidad a los principios de nuestro movimiento, de nuestras causas, porque nosotros no vamos a dejar de luchar”, afirmó. Durante su discurso, Sheinbaum resaltó que uno de los derechos que promueve la Cuarta Transformación es el acceso gratuito a la educación, por lo que uno de sus “sueños” es abrir más universidades públicas, como lo hizo en la Ciudad de México, con la Universidad de la Salud y la Rosario Castellanos.“La educación debe de ser gratuita, deben eli minarse las colegiaturas en las

universidades públicas y en los Tecnológicos. La educación no es una mercancía, es un derecho establecido en el tercero constitucional”, señaló. Previamente, Sheinbaum se reunió con el sector empresarial de Hidalgo y señaló que “continuar con el incremento al salario mínimo en mutuo acuerdo con la iniciativa privada, debe ser uno de los principales objetivos para el siguiente piso de la Cuarta Transformación”. ‘’Para que en México siga habiendo desarrollo, tiene que seguir creciendo el ingreso (..) El incremento salarial en México se ha dado con consenso con los empresarios, así que el salario tiene que seguir creciendo’’, aseveró. Ante los representantes del sector empresarial, con quienes compartió algunas de sus experiencias como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México donde se transformó la vida de las capitalinas y capitalinos a través de acciones en materia de seguridad, innovación, movilidad, tecnología, medio ambiente, educación y más, Claudia Sheinbaum puntualizó que hoy México vive un momento histórico en el toda inversión puede ser clave para seguir generando oportunidades que ayuden a que las mexicanas y mexicanos gocen de mejores condiciones de vida. ‘’Necesitamos garantizar que esa inversión no se quede solo en los grandes números macroeconómicos, tenemos que garantizar que genere bienestar’’, destacó Sheinbaum. LUNES 15 DE ENERO DE 2024


4 MILED MÉXICO

La inauguración de este tramo se prevé inaugurar el próximo 29 de febrero Daniela León El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances en la construcción de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, la tercera y última que se prevé inaugurar el próximo 29 de febrero. De acuerdo con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama (Morena) este domingo acompañó al titular del Ejecutivo a un recorrido de supervisión.

AMLO supervisa, junto a Mara Lezama, último tramo del Tren Maya en Quintana Roo “Acompañamos a nuestro presidente @lopezobrador_ en un recorrido de supervisión de los tramos 5, 6 y 7 del @ TrenMayaMX, una obra que junto al nuevo Aeropuerto Internacional de #Tulum, que ya tiene conexión con 19 ciudades en el mundo, está generando desarrollo con justicia social y prosperidad compartida en Quintana Roo”. Los tramos 5, 6 y 7 va de Cancún, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, y tiene una extensión de más de 600km

Violencia por el narcotráfico “representa una alerta para nuestras instituciones”: Cámara de Diputados Marcela Guerra Castillo indicó que es momento de fortalecer a las instituciones, utilizar la inteligencia táctica, estratégica y operativa Evodio Madero La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la violencia que genera el narcotráfico es un tema de seguridad nacional y una alerta para la región de América Latina, y México no está exento de este flagelo: “Debemos entender que lo que sucede en Ecuador es una advertencia para el resto de las naciones latinoamericanas”. Indicó que es momento de fortalecer a las instituciones, utilizar la inteligencia táctica, estratégica y operativa para preservar la LUNES 15 DE ENERO DE 2024

seguridad e integridad del Estado mexicano con gobernabilidad y la prevalencia del estado de derecho. Las instituciones de la República deben estar al servicio de la gente y no ser utilizadas para la persecución política, porque la historia demuestra que cuando éstas se distorsionan con el acoso a los opositores, se debilitan y menoscaban a quien las encabeza y dirige. “La paz no sólo se desea, sino que se construye con instituciones sólidas, inteligentes y sin corrupción. Es momento de proteger a las familias mexicanas y a nuestros jóvenes de las garras del crimen organizado”, expuso. Guerra Castillo recalcó la importancia de lograr una mayor coordinación al interior de México, así como con otros países, para que la región latinoamericana esté libre de la violencia que genera el narcotráfico, como ya se está viendo en Ecuador, que

se encuentra en Estado de Guerra. La presidenta de la Cámara de Diputados recordó que México transita un periodo delicado, ante la magna elección que se llevará a cabo el 2 de junio próximo, en donde estarán en juego 20 mil 375 puestos de elección popular en todos los niveles de Gobierno, por lo que se debe poner especial atención a los intentos de penetración de la delincuencia para desestabilizar a las instituciones.

“Lo que sucede en Ecuador y la violencia que genera el narcotráfico nos debe poner en alerta como nación y evitar que el crimen destruya la estabilidad social, política y económica que ha caracterizado a México”, concluyó.


MILED 5 MÉXICO

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


6 MILED MÉXICO

Alcaldes y Gobernadores ¿Jalisco para Morena? El 13 de diciembre, en este mismo espacio, establecimos que cada colación política se “quedaría con su golpe”: seis gubernaturas se quedarán en manos de Morena, mientras que Yucatán y Guanajuato continuarían en manos de Acción Nacional Gustavo Rentería Jalisco, también dijimos, se observa como una sorpresa: Claudia Delgadillo le ganaría a Pablo Lemus. Es decir, entregaría la plaza Movimiento Ciudadano. De aquel momento a la fecha, se han publicado 3 encuestas. 1.- La de Poligrama (que asegura que Jalisco se quedará en manos de los naranjas) con 36.7 por ciento de los votos, seguido por doña Claudia, que sólo obtendría el 35.3 % de los sufragios. 2.- El estudio de Rubrum, que coincide con nuestro pronóstico: perdería Pablo Lemus (30.35) cediéndole la victoria a Delgadillo, quien conseguiría 42.9 de los votos. 3.- El ejercicio demoscópico de Massive Caller (robot telefónico), que también coincide con nuestro prosístico: el PRI/PAN/PRD se va a un vergonzoso tercer lugar, con únicamente el 14.9% de la intención de voto. Lemus, el candidato oficial, se llevaría la medalla de plata, con 32.9% Y la triunfadora sería Claudia Delgadillo con 40 por ciento. Jalisco se convertiría en el estado número 24 de la 4T. Tiene, al igual que el Estado de México, 125 municipios, y colinda con Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Colima y al oeste, con el Oceano Pacífico. Tiene alrededor de 8 millones de habitantes y es el cuarto estado más productivo del país. Guadalajara es la ciudad más poblada de la República, y junto con Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan forman la zona metropolitana de la ciudad, que es comparada con la contra metropolitana chilanga. La derrota de Dante Delgado y Enrique Alfaro Ramírez está cada día más cerca. Perder el control de Jalisco significaría para Movimiento Ciudadano un golpe del cual, difícilmente podrían recuperarse y se vería como una ofrenda fabulosa u obsequio de oro, para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, después de que la oposición le rogó en múltiples ocasiones que se unieran al Frente Amplio, y los líderes naranjas, siempre se negaron. Obviamente sería un gran triunfo de la denominada Cuarta Transformación, porque solamente estaría por conquistar, para futuras elecciones: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán (en manos del PAN). Nuevo León (en manos de MC) y Coahuila y Durango (en manos del PRI). Con Valor y con Verdad.-En el Poll of Polls de oraculus.mx (modelo bayesiano multinominal para series de tiempo) se observa que Xóchitl Galvez tiene 28 puntos de intensión de voto, mientras Claudia Sheinbaum 62 por ciento. Es decir, 34 puntos de diferencia…El grupo en el poder tiene muchos “huesos” por repartir (a diferencia de la oposición), y además, tiene la catafixia: Ernestina Godoy Ramos no repitió en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, y ahora va al Senado. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

LUNES 15 DE ENERO DE 2024

PRI va por tipificar y castigar acoso laboral hasta con 9 años de cárcel Plantean reformar el representantes; “los prohíCódigo Penal y definir ben y establecen una multa como acoso laboral al patrón en caso de reali“cualquier acción por zarse por medio de un acto la cual una persona es de discriminación, conforme agredida física, verbal a los artículos 47, 51, 133 y y/o psicológicamente” 994, fracción VI, de la Ley Sandra Rodriguez La diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) presentó una iniciativa que busca tipificar el acoso laboral y sancionarlo con penas de uno a 9 años de prisión a quien lo cometa. La propuesta plantea adicionar un artículo 260 Bis al Código Penal Federal, para definir que se considerará acoso laboral a cualquier acción por la cual una persona es agredida física, verbal y/o psicológicamente, a través de amenazas, intimidaciones, agresiones, humillaciones, maltrato, hostigamiento, insulto, inequidad salarial, acoso sexual, psicológico o de cualquier otro tipo por otra u otras personas en el ejercicio de su actividad laboral o como consecuencia de la misma.

“Si la persona que comete acoso laboral fuese servidora pública y utilizare los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, se le destituirá de su cargo y se le inhabilitará por el mismo término de la pena de prisión impuesta”, precisa la iniciativa enviada a la Comisión de Justicia para dictamen. La diputada López Castro recordó que en el país existen leyes específicas de protección a las y los trabajadores que establecen como causales de rescisión de la relación laboral la violencia y los malos tratamientos u otros análogos en contra del trabajador y sus familiares por el patrón, sus familiares o cualquiera de sus

Federal del Trabajo”. Explicó que, a pesar de la gravedad de las consecuencias, el acoso laboral no se encuentra tipificado en el Código Penal Federal, ya que, ante el Ministerio Público, para que investigue los hechos que puedan implicar un delito con motivo del acoso laboral, se debe acusar por alguna de las vertientes que genera este comportamiento, como es la discriminación y, en su caso, se ejercite acción penal de acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Política. En su exposición de motivos, argumentó que las formas en las que se expresa el acoso laboral son diversas; sin embargo, se pueden identificar en los siguientes tipos: en la organización laboral, aislamiento, intromisión en la vida personal, agresiones físicas, verbales y psicológicas. “Van desde designar los trabajos peores o más degradantes, no asignar ningún tipo de trabajo, exceso de trabajo, tácticas de desestabilización, ignorar a la persona o no dirigirle la palabra, división entre compañeros de trabajo al enfrentarlos o confrontarlos, críticas constantes a la vida privada o íntima de la víctima, terror a través de llamadas telefónicas, o descalificación de la apariencia, forma de arreglo y de vestir de la persona con gestos de reprobación o verbalmente”, puntualizó. Finalmente, detalló que las consecuencias de este tipo de comportamiento laboral pueden ser estrés, ansiedad, depresión, frustración, impotencia, insomnio, fatiga, disminución de la autoestima, humillación, cambios en el comportamiento, aislamiento, deterioro de las relaciones sociales, enfermedades físicas y mentales, úlcera, suicidio y hábitos adictivos, entre otros.


MILED 7 MÉXICO

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


8 MILED MÉXICO

El Foro Económico Mundial, obsoleto y sin la influencia que tuvo

La edición número 36 de la reunión anual del Foro Económico Mundial empezó hoy en Davos, Suiza, y, como todos los años desde 1988, en ese centro turístico se reunirán miles de personas Eduardo Ruiz-Healy Este año, entre los asistentes, figuran 13 presidentes y 14 primeros ministros. Los presidentes son: Javier Milei de Argentina; Gustavo Petro de Colombia; Emmanuel Macron de Francia; Isaac Herzog de Israel; William Ruto de Kenia; Bola Tinubu de Nigeria; Andrzej Duda de Polonia; Aleksandar Vučić de Serbia; Tharman Shanmugaratnam de Singapur; Ranil Wickremesinghe de Sri Lanka; Viola Amherd de Suiza; Volodymyr Zelenskyy de Ucrania, y Ursula von der Leyen de la Comisión Europea. Los primeros ministros son: Alexander De Croo de Bélgica; Li Qiang de China; Han Duck-soo de la República de Corea; Pedro Sánchez de España; Kyriakos Mitsotakis de Grecia; Mohammed Shyaa Al Sudani de Irak; Leo Varadkar de Irlanda; Bisher Khasawneh de Jordania; Najib Mikati de Líbano; Oyun-Erdene Luvsannamsrain de Mongolia; Mark Rutte de los Países Bajos; Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani del Estado de Qatar; Srettha Thavisin de Tailandia y Pham Minh Chinh de Vietnam. La lista de arriba muestra que este año, a diferencia de anteriores ediciones, sobre todo las de la década de los 90 del siglo XX y la primera década del siglo actual, la reunión de Davos no atrajo a los principales líderes políticos del mundo. Para empezar, de los gobernantes de los países pertenecientes al Grupo de los Siete (G7), no asisten Olaf Scholz de Alemania, Justin Trudeau de Canadá, Joe Biden de Estados Unidos, Giorgia Meloni de Italia, Fumio Kishida de Japón, Rishi Sunak del Reino Unido. Solo están presentes Macron de Francia y von der Leyen de la Unión Europea. Y si del Grupo de los 20 (G20) se rata, este año no se presentarán 17 de los 19 gobernantes de los países que pertenecen a la organización: O. Scholz de Alemania, Mohammed bin Salman de Arabia Saudita, Anthony Albanese de Australia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, J. Trudeau de Canadá, Xi Jinping de China, Yoon Suk Yeol de Corea del Sur, J. Biden de Estados Unidos, Narendra Modi de India, Joko Widodo de Indonesia, G. Meloni de Italia, F. Kishida de Japón, Andrés Manuel López Obrador de México, R. Sunak del Reino Unido, Vladimir Putin de Rusia, Cyril Ramaphosa de Sudáfrica y Recep Tayyip Erdogan de Turquía. Solo asisten Milei de Argentina y Macron de Francia. En pocas palabras, este año las principales economías del mundo no están representadas en Davos por quienes en cada una de ellas tienen en sus manos el poder político. Algunos de los presidentes y primeros ministros que están hoy en Suiza son figuras ceremoniales o están debajo de un funcionario de mayor jerarquía. La ausencia de los gobernantes de las potencias económicas y militares del mundo demuestra que el Foro Económico Mundial es un organismo obsoleto que no goza ni gozará de la influencia que tuvo cuando el neoliberalismo era la doctrina económica imperante alrededor de un mundo globalizado. Hoy, cada vez son más los países que rechazan muchas de las máximas del neoliberalismo y culpan a la globalización por la pérdida de su autosuficiencia e independencia económica. Así las cosas, ¿cuánto tiempo más seguirá existiendo el Foro Económico Mundial? Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

LUNES 15 DE ENERO DE 2024

Entregan 183 escrituras tras realización de obras en unidad habitacional “Ciudad Bienestar” Myriam Urzúa, comentó que el socavón provocó el colapso del piso en dos baños, por lo que, comentó, se realizaron estudios para conocer el nivel de riesgo del sitio Sandra Rodriguez

El gobierno de la Ciudad de México invirtió 300 millones de pesos para realizar obras en la Unidad Habitacional “Ciudad Bienestar”, en la alcaldía Miguel Hidalgo, que antes era conocida como la “Ciudad Perdida”, para mitigar riesgos. Entre los trabajos se incluyó la reparación del socavón que estaba debajo del predio, así como la rehabilitación de tuberías de la red hidráulica y la construcción de una barda perimetral en el predio. El jefe de Gobierno, Martí Batres, entregó 183 escrituras a familias que viven en el sitio y destacó que con la austeridad republicana se logran estos cambios. “¿Cómo fue posible que pudiéramos tener recursos para financiar toda la obra que se ha venido haciendo? ¿Cómo es posible que se hayan entregado a título gratuito las viviendas, que se haya hecho la obra de protección civil, que se hayan entregado a título gratuito las escrituras? (...) En

la ciudad de México se han ahorrado 20 mil millones de pesos combatiendo la corrupción y eliminando privilegios de la clase gobernante, y esos recursos se han destinado al gasto social, o sea, a los más pobres. Eso es lo que hemos hecho. (...) Lo más importante es ayudar a los pobres, esa es la función igualadora, reguladora y de justicia de un gobierno”, señaló. Al respecto, la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa, comentó que el socavón provocó el colapso del piso en dos baños, por lo que, comentó, se realizaron estudios para conocer el nivel de riesgo del sitio: dictámenes estructurales, levantamiento con radar de penetración terrestre y estudios geotécnicos y geofísicos, a cargo de la Secretaría de Obras (Sobse), para llevar a cabo trabajos de prevención, consolidación, repavimentación y mejoramiento del suelo. El titular del Sacmex, Rafael Carmona, informó que se sustituyeron 6 mil 313 metros de tubería de drenaje, con una inversión de 5 millones 084 mil pesos, así como obras de mejoramiento y rectificación de oquedades; colocación de tubería de 30 centímetros de diámetro; estabilización del terreno; construcción de pozos de visita para la limpieza y conservación de drenaje; y relleno del socavón mediante la inyección de 200 metros cúbicos de concreto fluido para brindar estabilidad al suelo.


MILED 9 MÉXICO

Álvarez máynez: entre la polarización y lo nuevo. La Real Academia Española decidió que la palabra del 2023 fuera “polarización”. Acertó plenamente. Dentro y fuera de Iberoamérica la polarización ha sido la norma Luis Felipe García Chávez Hasta ahora y tras meses de realizar campañas que además de costosas no han superado las expectativas de sus equipos de trabajo, las dos candidatas han sostenido posturas que no solo dividen la visión de un país que está a punto de entrar a la elección más grande de su historia, sino que, además, no profundizan en las propuestas con las que pretenden cambiar aquello que de forma constante critican. Hasta hace algunas semanas, Jorge Álvarez Máynez se alistaba para conducir la campaña a la Presidencia de la República. El otrora líder de los diputados emecistas termina siendo candidato por las circunstancias que enfrentó Samuel García, - “ante la narrativa de que lo bajaron a la mala”-, dejando a Movimiento Ciudadano con una menor cantidad de opciones para la carrera del 2024. Los comentarios vertidos acerca de

este actor político son más positivos que negativos, ha sido congruente, -cómo oposición-, con la lucha ante los embates de las fuerzas políticas tradicionales. Me parece un tipo de buenas intenciones y estratégicamente alejado de los reflectores, apareciendo solo cuando defiende firmemente en tribuna la postura de la plataforma de Movimiento Ciudadano.

Lo dice bien la periodista Viri Ríos en su columna: “Quién es Jorge y cómo llegó a competir por el puesto más codiciado del país?, Jorge es un zacatecano de 38 años, actual coordinador de MC en la cámara de diputados. Quienes lo conocen lo describen como alguien que “siempre ha intentado cambiar el status quo”. Al status al que suele relacionársele históricamente a través de los movimientos sociales, luego entonces, si Movimiento Ciudadano, - a través del modelo de la socialdemocracia-, quiere apartarse de la política tradicional, para convertirse en un factor que busque aliviar o prevenir los problemas que a todos

nos aquejan, moldeando el sentimiento social y la expresión cultural de toda una nación. Me parece que Álvarez Máynez, ahora, como candidato presidencial tiene la oportunidad histórica de demostrarlo. Del tamaño de la elección es el reto de Álvarez Máynez, que será el líder que seguirán los candidatos de su partido, que se postularán por alguno de los más de 20 mil cargos de elección popular. Romper los dos grandes polos en que han tratado de dividir al país Morena y aliados, así como la coalición PRI-PAN-PRD no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Tienen razón los que argumentan que Samuel con la ayuda de su esposa, pusieron a temblar al sistema, la callada tercera vía emecista puede hacerse realidad a través de LO NUEVO. Esperemos sorpresas de este actor político que quiere convertirse en factor de un cambio real. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. LUNES 15 DE ENERO DE 2024


10 MILED MÉXICO

Obstaculizan en Guatemala toma de posesión de nuevos legisladores La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dictaminó que el partido Movimiento Semilla, del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, está suspendido Dalia Qintana Ciudad de Guatemala.- El Congreso de Guatemala vive momentos de tensión este domingo debido a una disputa por las credenciales que está obstaculizando la toma de posesión de los nuevos legisladores para el período 20242028. Los diputados de oposición Aldo Dávila, del partido Winaq, y Karina Paz, del partido Vos y reelegida en el cargo,

recriminaron que no avanza el proceso para darles posesión a los nuevos diputados, elegidos en los comicios de junio de 2023, mientras se piden nuevos requisitos que no están en la ley.

“Esto no huele bien”, dijo Paz, quien junto a Dávila, cuestionó con fuerza a una comisión creada este domingo en el Parlamento para verificar las credenciales respectivas. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máximo tribunal del país, dictaminó este domingo que el partido Movimiento Semilla, del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, está suspendido. La decisión, confirmada

por varias fuentes, deja sin posibilidad al Movimiento Semilla de formar parte de la junta directiva del Congreso para el periodo 2024-2025. De igual forma, el dictamen establece que los 23 diputados de la agrupación política de Arévalo de León deben ser independientes para el periodo 2024-2028, sin partido político, pese a que en 2023, la misma corte ya había ordenado que todos los funcionarios electos en los comicios del año anterior tomaran posesión como fueron electos. La instauración del nuevo Congreso guatemalteco para el periodo 2024-2028, compuesto por 160 diputados, debe realizarse este domingo para poder, después, dar paso a la investidura del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

Erupción volcánica en Islandia pone en riesgo a pueblo pesquero Reportan varias casas incendiadas; la localidad ya había sido evacuada Dalia Qintana Un volcán entró en erupción este domingo en el sureste de Islandia, cerca del pueblo pesquero de Grindavik, expulsando columnas de lava que incendiaron casas aledañas, según la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI). Esta es la quinta erupción volcánica en Islandia en casi tres años. La anterior tuvo lugar el 18 de diciembre en la misma zona. La actividad sísmica se intensificó bruscamente durante la noche y los residentes de Grindavik fueron evacuados alrededor de las 03:00, LUNES 15 DE ENERO DE 2024

según la radio y la televisión públicas islandesas. La erupción comenzó alrededor de las 08:00 al norte de esta localidad de 4 mil habitantes, según la oficina meteorológica. El pueblo está unos 40 km al suroeste de Reikiavik, la capital de la isla.

Las imágenes de videovigilancia muestran grandes flujos de lava de color naranja brillante a lo largo de una fisura. “Es surrealista. Es como mirar una película”, dijo Sveinn Ari Gudjonsson, de 55 años, a la AFP. “En una pequeña ciudad como esta, somos todos como una familia, nos conocemos todos como una

familia, entonces es una tragedia ver eso”, añadió el hombre. Las autoridades ya habían evacuado Grindavik el 11 de noviembre, como medida de precaución. En los días anteriores hubo cientos de terremotos provocados por el desplazamiento del magma bajo la corteza terrestre, signo precursor de una erupción volcánica. Las autoridades también vigilan de cerca la central geotérmica de Svartsengi, situada en el mismo sector y que abastece de electricidad y agua a unos 30 mil habitantes. Las instalaciones están protegidas por un muro. Islandia está entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana y es una de las regiones volcánicas terrestres más activas, con 33 volcanes o sistemas volcánicos catalogados como activos.


MILED 11 MÉXICO

Por primera vez desde 1800, Europa se queda sin reinas: el cambio en Dinamarca que da un giro a la historia Hay una generación de princesas a la espera de asumir, pero por lo pronto, la monarquía europea se vuelve “cosa de hombres” Dalia Qintana Por primera vez desde mediados de 1800, Europa se queda sin reinas: la abdicación de Margarita II de Dinamarca, tras la muerte de Isabel II de Inglaterra en 2022, significa que ninguna mujer tiene ya las riendas de las monarquías europeas. La reina Margarita II, de 83 años, abandonó el trono y su hijo Federico se convirtió en el nuevo monarca. Se suma a la ola de reyes que gobiernan en el Viejo Continente: Carlos III en Reino Unido; Carl XVI Gustaf en Suecia, Harala V en Noruega, Felipe en Bélgica, Guillermo IV en Países Bajos, Felipe VI en España, Juan Adán II en Liechtenstein, Enrique en Luxemburgo y Alberto II en Mónaco. Igual que Carlos III, que asumió en 2022 tras la muerte de Isabel II, y asumió a los 73 años, Federico, de 55 años, ha sido el heredero al trono que más tiempo ha esperado para ser proclamado. Pero a diferencia del monarca británico, el danés no se había mostrado particularmente ansioso de convertirse en rey. La última vez que Europa se quedó sin reinas fue en mediados de 1800. La racha se rompió en 1833, cuando subió al trono la reina Isabell II de España; luego, en 1837, llegó al trono la reina Victoria, en Reino Unido. Aunque actualmente Europa no tenga reinas, las princesas de la Generación Z esperan su turno para sentarse en el trono real: el continente podrá ver en el futuro hasta cinco monarcas mujeres nacidas en el siglo XXI. Isabel, nacida en 2001, en Bélgica; Catalina Amalia (2003), en Países Bajos; Ingrid Alexandra (2004), en Noruega; Leonor (2005), en España; y Estela (2012), en Suecia. La mitad de las monarquías hereditarias europeas podrían tener una soberana. Los expertos consultados por AFP apuntan que herederos hombres y mujeres enfrentarán los mismos retos en sintonía con su

siglo, y que la mayor presencia femenina es gracias a las leyes que eliminaron la prevalencia de los hermanos varones. “Suecia fue el primer país del mundo en adoptar una orden de sucesión neutral en cuanto al género, en 1980”, explica a AFP el experto sueco Roger Lundgren. Las únicas excepciones en Europa siguen siendo España, Mónaco y Liechtenstein. Esta ley permitió que la princesa Victoria de Suecia, nacida en 1977 y madre de Estela, fuera la heredera en lugar de su hermano menor Carlos Felipe y la única mujer que podría subir al trono antes de la llegada de la generación Z. ¿Pero qué las distingue de la generación de reinas que termina con Margarita II? Cuando llegó al trono de Dinamarca, Isabel II ya reinaba y Países Bajos tenía como soberana a Juliana, que dio paso en 1980 a su hija Beatriz. Esta última abdicó en 2013.

“Muchas cosas seguirán igual”, ya que “gran parte de lo que reyes y reinas hacen hoy y lo que harán dentro de 25 años es lo que hicieron los reyes hace 200”, asegura Lundgren, en referencia a visitas de Estado, recepciones, ceremonias. Pero pese a esta muestra de estabilidad a lo largo de los siglos, la monarquía no está exenta de cambios con cada generación, en un esfuerzo por mantener su legitimidad a cada muerte o abdicación, según los expertos. Algunas de las actuales princesas estudiaron en centros de élite en sus países o en el extranjero --como Isabel de Bélgica y Leonor de España, en el Atlantic College de Gales--, y recibieron formación militar, a diferencia de reinas anteriores. “Cada nueva generación de monarcas debe enfrentar nuevos retos y el principal, y no menor, es siempre el cuestionamiento de la utilidad de la monarquía”, explica a AFP Lisa Castro, historiadora de las monarquías del siglo XIX. Pero a su vez, “la nueva generación estaría en condiciones de satisfacer las expectativas de sus súbditos, comprendería mejor las necesidades, los desafíos de

su tiempo”, agrega la doctora de la universidad francesa Toulouse-Jean Jaurès.

Princesas en el contexto del cambio climático y el Metoo

Las princesas del siglo XXI crecieron en un contexto marcado por la crisis climática, el movimiento Metoo, la pandemia de covid, la guerra de Ucrania y, sobre todo, en una sociedad en la que las redes sociales son centrales. “Es imposible que el signo de los tiempos no impregne la institución monárquica”, asegura a AFP la periodista española Pilar Eyre, para quien Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina son un ejemplo de cómo “manejar el tema de la imagen”. “Necesitas estar en más plataformas (...), ahora que los canales de medios tradicionales que usaban las generaciones anteriores de la realeza ya no llegan a todos”, subraya la experta sueca en monarquías Ebba Kleberg von Sydow. Cuando la neutralidad política se impone, las redes ayudan a difundir los gestos que sugieren las prioridades de las futuras reinas, que ya empezaron con sus padres. “Las monarquías escandinavas encarnan muy bien la causa ambiental”, asegura Castro. Otra muestra de la adaptación llegó de Países Bajos en 2021, cuando el primer ministro, Mark Rutte, confirmó que la princesa Catalina Amalia podría casarse con una mujer si así lo desea, como el país permite a sus ciudadanos desde 2001. Esto representa un paso más allá, después que muchas monarquías abrieran sus puertas a la plebe, como a la argentina Máxima Zorreguieta, esposa del rey Guillermo Alejandro de Países Bajos; y al entrenador personal sueco Daniel Westling, marido de Victoria. En España, la reina Letizia, que conoció a su marido Felipe cuando ella trabajaba como periodista, visitó recientemente una asociación de ayuda a mujeres prostituidas, algo “inimaginable en generaciones anteriores”, según Eyre. “Es con estos gestos con los que se gana el cariño y el respeto de los ciudadanos, no con grandes ceremonias ni grandes trajes”, abunda la experta, para quien las actuales princesas “o son reinas feministas o no serán reinas”. LUNES 15 DE ENERO DE 2024


12 MILED MÉXICO

Ante más de 20 mil personas,

Xóchitl Gálvez>> cierra precampaña en la Arena Ciudad de México

¡Por la vida! ¡Por la verdad! ¡Por la libertad! ¡Vamos a ganar! ¡Viva México! ” LUNES 15 DE ENERO DE 2024


MILED 13 MÉXICO

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, alentó a los ciudadanos a cuestionar a las autoridades y expresar sus opiniones durante un encuentro en la Arena Ciudad de México Mauricio Salomón La coalición opositora mostró músculo en el cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez en la Ciudad de México, donde más de 20 mil simpatizantes acudieron a escuchar el mensaje de la precandidata presidencial, incluidos liderazgos del PAN, PRI y PRD, entre los que había gobernadores, diputados senadores y activistas sociales. Pese a que el recinto ya se encontraba a su máxima capacidad después de las 11 de la mañana, la gente tuvo que esperar a que concluyera el espectáculo de una hora de la “Sonora Dinamita”, que puso a bailar a muchos de los asistentes. Fue hasta al filo de las 12 y media del día cuando hizo su arribo la precandidata presidencial, acompañada de sus dos hijos, Diana y Juan Pablo. Al evento, que también significó un cierre de filas de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, asistieron los presidentes de los tres partidos aliados, Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI; y Jesus Zambrano, del PRD. Además, destacó la presencia de tres gobernadores: los panistas María Eugenia Campos, de Chihuahua; y Mauricio Vila, de Yucatán; así como el priista Esteban Villegas, de Durango. Perredistas que se habían resistido a acompañar a Xóchitl Gálvez en sus eventos, como el coordinador parlamentario en el Senado, Miguel Ángel Mancera, y el exgobernador de Michoacán, Silviano Aureoles, también hicieron acto de presencia. La precandidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, retó a Claudia Sheinbaum a que, si te dejan, nos vemos en los debates, al criticar que la precandidata de origen morenista tiene un origen de privilegios y de vivir del presupuesto por lo que no sabe cómo crear un solo empleo para sacar a la gente de la pobreza. En una Arena Ciudad de México con lleno total, la precandidata de oposición aseguró que hay gente, empresarios, intelectuales que le temen al presidente porque es muy poderoso y sin escrúpulos por lo que dijo “señor presidente no le tengo miedo, porque no hay presidente más grande que el pueblo de México”.

En su discurso exigió al INE y al Tribunal Electoral, que saque al presidente y a los gobernadores de Morena de la elección y les demandó garantizar voto libre y elecciones limpias. Dado que este cierre va dirigido a los militantes de los partidos que la postularán, pidió a los panistas su mística democrática para la campaña, a los priistas su experiencia y conocimiento y a los perredistas su vocación de justicia social. Xóchitl Gálvez pidió a la gente comprometerse para recuperar al país porque con la 4T han muerto los valores de la vida, la verdad y la libertad, ya que este gobierno no valoró la vida de 1 millón de personas que murieron por el covid, la delincuencia y por desabasto de medicinas. Sobre el valor de la verdad aseguró que se ha privilegiado “la mentira de los otros datos” y que los mexicanos han perdido la libertad de salir a las calles, se amenazan sus fondos para el retiro, la democracia y sus autoridades, por la “maldita ambición de poder”. La precandidata opositora cerró el acto pidiendo a los asistentes que cantaran junto con ella canción “Color esperanza”, del cantante argentino Diego Torres.

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


14 MILED MÉXICO

Samuel García pasa la estafeta a

Álvarez Máynez>> por la precandidatura presidencial

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


MILED 15 MÉXICO

“Vamos a demostrarle a la vieja política que se metieron con la generación equivocada”, expresó el gobernador de Nuevo León Román Quezada El gobernador Nuevo León, Samuel García, oficializó su respaldo a su “compadre” Jorge Álvarez Máynez, quien fuera elegido como el precandidato presidencial del Movimiento Ciudadano (MC) luego de su salida en la contienda por conflictos de política interna en su estado. A través de redes sociales, el mandatario local compartió un video promocional en donde entrega los tenis color naranja fosforescentes al diputado emecista, los cuales han sido representados como un icono importante en el partido político. En menos de 50 segundos, el ex candidato presidencial “pasó la estafeta” a Álvarez Máynez destacando que la contienda para el partido naranja continúa a pesar de los conflictos que obligaron a cancelar su participación en ella. Samuel García, gobernador de Nuevo León, le pasó la estafeta a Jorge Álvarez Máynez, para que compita por la Presidencia en 2024 arropado por Movimiento Ciudadano (MC). En un video compartido en redes sociales, se observa que García Sepúlveda alista el vestuario color naranja, conformado por tenis y playera, para entregárselo al diputado con licencia que ahora representará a dicha fuerza política en las elecciones del 2 de junio. En las imágenes se aprecia que, Samuel García se dirige a su clóset para tomar unos tenis, después los guarda en una caja de cartón. Instantes más tarde agarra una playera, la dobla y se las lleva a Jorge Álvarez Máynez. Una vez que están de frente, el mandatario estatal le entrega la indumentaria ‘fosfo fosfo’.

la Ciudad de México, en donde fue acompañado del gobernador nuevoleonés, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y otros simpatizantes. En su discurso, el nuevo presidenciable aseguró ganar las elecciones sin importar el tiempo recorrido de sus contrincantes, a quienes acusó de haberse adelantado en el proceso electoral. Pese a que la contienda se definido entre Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, y Xóchitl Gálvez Ruiz, de Fuerza y Corazón de México, el nuevo precandidato descartó que existiera una competencia contra la representante PRI-PANPRD, y que la meta a seguir es ganar a la morenista. “No voy a ofenderla, no la veo como una enemiga, los enemigos son los actos de corrupción, la arbitrariedad con que han hecho algunas cosas y lo mismo con Xóchilt, quien en muchos temas votó más como Movimiento Ciudadano que como Alito (Alejandro Moreno) y Marko (Cortés). Ella, en muchas de las cosas que dice, se quiere parecer más a MC que a lo que hacen el PRI y el PAN”.

“¡Compadre! Vamos a demostrarle a la vieja política que se metieron con la generación equivocada. ¡Arráncate @AlvarezMaynez! Álvarez Máynez se pone la indumentaria color naranja y expresa: “estamos más puestos que nunca”. El mensaje de apenas 41 segundos termina con un abrazo entre ambas figuras políticas. El spot de precampaña de Movimiento Ciudadano concluye con la canción de Yuawi: “es el comienzo, todo estará mejor”. Antes de esta publicación, Dante Delgado, líder nacional del ‘partido naranja’, escribió lo siguiente en su cuenta de X, antes Twitter: “A las y los mexicanos, a quienes quieren dejar atrás a la vieja política y demandan un mejor futuro, les decimos: #LoNuevo apenas comienza”. Samuel García declinó sus aspiraciones presidenciales y determinó seguir al frente del gobierno de Nuevo León. Unas semanas después de diversas deliberaciones, Movimiento Ciudadano anunció que el diputado federal con licencia, Jorge Álvarez Máynez, será quien represente al partido en los comicios electorales de 2024. Cabe señalar que Samuel García fue el encargado de dar a conocer la decisión final del partido para continuar en el juego electoral . Luego de semanas sin dar pistas sobre el destino de MC para este 2024, el gobernador celebró que el diputado Máynez, quien fuera su coordinador de su campaña, tomará su lugar rumbo a la contienda presidencial. A través de un video, Samuel García, en compañía de su esposa y aspirante a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, anunció el nuevo proyecto de MC, asegurando que es el mejor perfil que pudiera tener la fuerza naranja. “Los ilusos de la vieja política creyeron que nos habíamos quedado sin candidato. Que quedándonos sin Samuel, millones de jóvenes se quedarían sin esa propuesta fresca... Pues se equivocan, porque Samuel era el precandidato pero somos millones en este equipo. Así que hoy quiero decirles que entregó la estafeta a mi compadre Jorge Álvarez Máynez. Quiero decirles que tenemos un precandidato muy bueno, y es el más naranja y fosfo de todos”, destacó el mandatario local en su video. Días después, el emecista se registró como el precandidato único en

A las y los mexicanos, a quienes quieren dejar atrás a la vieja política y demandan un mejor futuro, les decimos: #LoNuevo apenas comienza” LUNES 15 DE ENERO DE 2024


16 MILED MÉXICO

México es una potencia cultural en el mundo: López Obrador El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México se encuentra entre las principales potencias culturales de todo el planeta . Román Quezada

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México se encuentra entre las principales potencias culturales de todo el planeta. México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes del mundo, es una potencia cultural. Vamos a debatirlo, les invito”, convocó este domingo a través de un breve video desde su cuenta en la red social X. Al encontrarse desde Chichén Itzá, el mandatario federal destacó una LUNES 15 DE ENERO DE 2024

vez más la relevancia de las ciudades mayas a lo largo del sureste del país. Dijo que ese lugar es muestra de la gran riqueza cultural y arqueológica que posee nuestro México; lo mismo sucede - añadió - con Kalakmul o Palenque.

“Imponentes, grandiosas y monumentales”, subrayó López Obrador en su mensaje al describir el legado de la cultura maya. Esta es la prueba fehaciente, no hace falta ninguna prueba documental del esplendor civilizatorio, de las culturas prehispánicas y de lo que hemos los mexicanos, porque esto no ha desaparecido”, afirmó el presidente, quien este fin de semana tuvo una agenda con actividades privadas.

México se encuentra entre las principales potencias culturales de todo el planeta”


MILED 17 MÉXICO

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


18 MILED MÉXICO

Isaac del Toro logra tercer lugar en el Clásico Down Under en Australia El ciclista mexicano del equipo UAE Team Emirates logró un importante resultado en la primera carrera de la temporada

Tour de Francia Sub23 terminó en la tercera posición en el Clásico Down Under, prueba disputada en Adelaida, Australia.

Guadalupe Arce

El mexicano luchó hasta el final de la competencia, que constó en un recorrido en el que demostró sus capacidades. Después del recorrido, Isaac del Toro no pudo recortar distancia y vio al ecuatoriano Jhonatan Narváez del equipo Ineos Grenadiers llevarse el triunfo.

El ciclismo mexicano recibió este fin de semana una extraordinaria noticia, al ver a Isaac del Toro subir al podio en su debut con el equipo UAE Team Emirates.

Del Toro, quien brilló en 2023 dentro del

Necaxa remonta y con un cierre de locura derrota a Atlas El equipo de Aguascalientes inició con triunfo su andar en el Clausura 2024 Guadalupe Arce Necaxa tuvo en su debut del Clausura 2024 de la Liga MX mucha fortuna, aprovechó las condiciones del partido y de forma dramática derrotó a los rojinegros del Atlas.

Los Rayos aprovecharon dos expulsiones de los tapatíos en la segunda parte para venir de atrás en un partido para el olvido y derrotar (2-1) a los Zorros. En un duelo frío, falto de intensidad y jugadas de peligro en los arcos, los rojinegros fueron los que más se acercaron en la primera parte. Tendiendo ante su mayor búsqueda de la portería rival su recompensa, luego de un remate de Eduardo Aguirre, quien con fortuna y un rebote LUNES 15 DE ENERO DE 2024

en la defensa dejó sin oportunidad a Ezequiel Unsain al 29’. Ya en la segunda parte, algo cambió en los dirigidos por Eduardo Fentanes que con sus limitaciones y modificaciones retrasaron a la zona defensiva de Atlas. Causando una presión que provocó las expulsiones de Aldo Rocha y Brayan Trejo, que desordenaron al equipo y permitieron más espacios. La anotación del empate llegó gracias a Ricardo Monreal, quien mandó el esférico al fondo al 88’ con un potente remate de cabeza. Con el ánimo a tope, Necaxa siguió empujando y con el respaldo de su afición encontró el gol del triunfo luego de otro remate de cabeza de Alán Montes al 92’.La anotación del empate llegó gracias a Ricardo Monreal, quien mandó el esférico al fondo al 88’ con un potente remate de cabeza. Con el ánimo a tope, Necaxa siguió empujando y con el respaldo de su afición encontró el gol del triunfo luego de otro remate de cabeza de Alán Montes al 92’.


MILED 19 MÉXICO

Real Madrid golea al Barcelona y se lleva la Supercopa de España Con un triplete de Vinícius Jr., los ‘merengues’ aplastaron a los culés en Riad y tomaron revancha de lo ocurrido en la edición 2023 Guadalupe Arce El Real Madrid tomó revancha del triunfo del Barcelona de la edición de 2023 y con un 4-1 aplastante se llevó la Supercopa de España. Con un triplete del brasileño Vinícius Jr. el cuadro ‘merengue’ se impuso en el Al-Awwal Stadium en Riad, Arabia Saudita. El brasileño, quien se ha recuperado de una lesión en el bíceps femoral con afectación del tendón distal de su pierna izquierda, abrió el marcador apenas a los siete minutos.

Tres minutos después, con otro gol del sudamericano, el Madrid ya ganaba 2-0 al equipo de Xavi Hernández, quien está viviendo una de sus etapas más oscuras como entrenador blaugrana, pues el equipo luce

desconcertado. En contraparte, los dirigidos por Carlo Ancelotti comienzan a carburar y prueba de ello es esta victoria que representó su título 13 en este torneo, uno menos que el conjunto blaugrana, que es el máximo ganador. Barcelona acortó, pero ‘Vini’ amplió la distancia

Barcelona acortó distancias al minuto 33 por conducto de Robert Lewandowski, pero seis minutos después, Ronald Araújo cometió una falta sobre ‘Vini’, la cual se marcaría como penalti. De esta manera, el brasileño consiguió su triplete al anotar desde el punto penal y así, con dos goles de ventaja, los equipos se fueron al descanso. Para la segunda mitad, el Barcelona lo intentó, pero Rodrygo sentenció la victoria al minuto 64, luego de recibir un rechace de un defensa culé en los linderos del área chica. Vale decir que esta fue la edición 36 de la Supercopa y entre ambos clubes acumulan más de la mitad de los títulos disputados. LUNES 15 DE ENERO DE 2024


20 MILED MÉXICO

León Larregui cambia de look; sus fans piden su melena de vuelta El músico cumplió 50 años a principios de diciembre Daniela León León Larregui compartió una foto con su nuevo corte de cabello, haciendo alusión que se debió a que ya cumplió 50 años; sin embargo, su nuevo aspecto no ha sido muy bien recibido por sus fans, que en lugar de halagarlo, externaron su preocupación. La razón, es que aseguran que este nuevo look no le favorece, por el contrario luce demasiado cansado; incluso le han pedido que vuelva a a su larga cabellera, tal y como la usaba en la época dorada de Zoé. El músico, mejor conocido por ser el vocalista del grupo Zoé, pasó los primeros días del año en París, pero durante su estancia en el antiguo continente se presentaron varios inconvenientes, o así lo evidenció en su cuenta de “X” en la que escribió que había sido golpeado a las afueras de un bar francés. Y aunque ese tuit estuvo seguido de otros en los que el compositor detallaba haber sido víctima de discriminación, a los pocos minutos decidió borrar todas las publicaciones, dejando a sus fans con la preocupación de que, posiblemente, no se encontraba en sus cinco sentidos al momento de relatar los hechos. A partir de ahí, ha realizado diversas publicaciones en la que sugiere que pronto reanudará todas las actividades relacionadas con su carrera musical, pues este año cumple 27 años como músico.

Hoy, durante el mediodía, compartió una foto en la que parece viajar en un avión, aunque lo que más llamó la atención fue su peinado. León aparece con un nuevo corte de cabello con el que da la bienvenida a sus 50 años, pues escribió la frase “¡50 en lo desconocido!” y, entre los comentarios, también pidió a sus fans que rezaran por él. LUNES 15 DE ENERO DE 2024

Federica Quijano sale en defensa de su hijo tras episodio violento: “no es un niño golpeador” La cantante fue diagnosticada con tendinitis tras recibir un cabezazo de su hijo menor Juan Hernández Todavía adolorida, pero con la intención de hacer conciencia sobre la condición que vive su hijo, Federica Quijano rompió el silencio para defender al ahora adolescente de los comentarios y las críticas que ha recibido tras hacer público el episodio de agresión que vivió hace unos días. Mediante sus redes sociales, la integrante de Kabah relató que, durante una crisis, su hijo, Sebastián, le propinó un cabezazo en el brazo, provocándole una tendinitis que la llevó hasta el hospital; sin embargo, es importante mencionar que todavía siendo un niño, el joven fue diagnosticado con autismo y los episodios de agresividad son propios de su condición, algo que la cantante quiso dejar claro.

“Sebastián no es un niño golpeador, Sebastián es un niño con una discapacidad”, dijo en entrevista para el programa “De primera mano”. “No lo puedo culpar y jamás voy a decir que mi hijo es violento y no puede convivir, no. Simplemente tiene detonantes que a veces puede controlar y a veces no”, agregó. La también diputada explicó las razones por las que ha decidido compartir con el mundo las problemáticas que van surgiendo en el día a día de su hijo, una de ellas, aseguró, es abrir los ojos de la sociedad sobre el autismo, al menos en nuestro país, no se ha visibilizado: “La gente no lo entiende y no lo quiere ver, (pero) tengo que darle voz. Muchas personas deciden esconder a sus hijos, yo no lo voy a esconder; es mi preocupación y por eso lo digo y por eso lo subo a mis redes, porque se tiene que saber la realidad”. Asimismo, explicó su mayor miedo como madre, que va mucho más allá de las crisis como la que vivió hace unos días: “Es una preocupación real, que tenemos todos los papás de hijos con autismo, que es: ‘¿qué va a pasar con mi hijo cuándo yo no esté?’, por eso tengo cuatro trabajos y me parto en 80, para que el día de mañana mi hijo no terminé en un psiquiátrico donde abusen de él, o yo no pueda controlarlo cuando esté más grande”, afirmó. “Que mi hijo no lo traten como un ser humanos, que sus derechos sean violados todos los días.... eso me duele más que cualquier golpe”, finalizó.


MILED 21 MÉXICO

LUNES A VIERNES

2 A 3 PM

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA & CONDUCTOR

98.9 FM ESCUCHANOS LUNES 15 DE ENERO DE 2024


22 MILED MÉXICO

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


MILED 23 MÉXICO

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

ATLACOMULCO

XHRLK

104.7 FM LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


24 MILED

Comodines MÉXICO

NFL 2023 Green Bay Packers aplasta a Dallas Cowboys y avanza a la ronda divisional Guadalupe Arce

De la mano de Jordan Love, los Packers se llevaron el resultado

Sábado

Sábado

Domingo

Domingo

Domingo

Lunes

Lunes

Domingo

LUNES 15 DE ENERO DE 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.