MiledMxPeriódico
@miledmexico
DISTRITO FEDERAL AÑO: II
DISTRITO FEDERAL Destinan más de 20 mdp de parquímetros a mejoras en Roma-Condesa
6
Lunes 17 de Noviembre del 2014 www.miled.com
NÚMERO: 824
INTERNACIONAL Poroshenko propone revocar la ley de autogobierno para las zonas rebeldes de Ucrania 14
Precio $5.00
MÉXICO Gamboa llama a avanzar en crecimiento económico sin descuidar justicia
04
Respaldan la salida de
Navarrete del PRD
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pidió la renuncia irrevocable del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista, al considerar que esa institución enfrenta una grave situación de postración y agotamiento, y que su actuar ha servido en los últimos años sólo para satisfacer prácticas clientelares.
DEPORTES México va por medalla 3 mil 500 en la historia de Centroamericanos
17
GADGETS
ESPECTÁCULOS
Black Berry Classic, así sería el regreso a lo clásico
DiCaprio muy comprometido con el planeta
19
20
03
MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Cuauhtémoc Cárdenas pide la
irrevocable del CEN per
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pidió la renuncia irrevocable del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista, al considerar que esa institución enfrenta una grave situación de postración y agotamiento, y que su actuar ha servido en los últimos años sólo para satisfacer prácticas clientelares.
E
l ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pidió la renuncia irrevocable del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista, al considerar que esa institución enfrenta una grave situación de postración y agotamiento, y que su actuar ha servido en los últimos años sólo para satisfacer prácticas clientelares. En una carta abierta, el fundador del Partido de la Revolución Democrática también llamó a integrar una dirección provisional, con representación real de bases regionales y de las corrientes de opinión representativas de la pluralidad política-ideológica del PRD. Dicho órgano se encargaría de emitir una propuesta de trabajo ideológica y programática, con el objetivo de superar la crisis múltiple por la que atraviesa la nación y el partido, además de aplicar un programa de crecimiento y fortalecimiento de las bases ciudadano-territoriales de esa fuerza política. Cárdenas Solórzano añadió en su misiva que ese nuevo organismo también debería de convocar a un congreso, que establezca nuevas bases ideológica-programáticas y estatutos que conduzcan a renovar los órganos nacionales, estatales y municipales.
Otra acción de la que estaría a cargo sería tomar las medidas que permitan enfrentar en las mejores condiciones las coyunturas políticas inmediatas.
das y cuestionables a partir de lo ocurrido la noche del 26 al 27 de septiembre en el municipio de Iguala, Guerrero.
Cárdenas Solórzano alertó que el PRD estará a punto de disolverse o de quedar como una simple franquicia política-electoral, subordinada a intereses ajenos a los de la base militante que han causado que se haya perdido la autoridad moral como institución y la de sus dirigentes.
Además de la pérdida de credibilidad de la organización y la debilidad de las representaciones del partido, el partido ha sufrido igualmente de arbitrariedad al ser sustituidos los cuerpos colegiados por acuerdos de cúpulas, lo que ha cancelado la vigencia de las normas estatutarias y la capacidad de acción de las minorías.
Muestra de ello es la disminución creciente de la militancia perredista en toda la República, además de la pérdida de presencia y credibilidad de las representaciones surgidas del partido ante la opinión pública.
Esta grave situación sólo podrá superarse con medidas de fondo que modifiquen de raíz y permitan la recuperación de la credibilidad del Partido de la Revolución Democrática en su conjunto, abundó Cuauhtémoc Cárdenas.
Esas caídas y pérdidas han sido causadas por desviaciones, que han derivado en la imposición de prácticas sectarias y clientelares en su vida interna, así como en la política de contradicciones, corrupción e incumplimiento en el respeto a los principios estatutarios.
Para ello esta fuerza política debe plantearse una profunda y efectiva reforma estatutaria, que cambie radicalmente los mecanismos partidarios de toma de decisiones, así como terminar con las prácticas clientelares y combatir con toda energía las conductas sectarias.
Cárdenas opinó que la actual dirección nacional del PRD ha acordado alianzas electorales equivocadas, así como decisiones desafortuna-
“Sólo con decisiones de estos alcances, el PRD podrá entrar en una nueva ruta de crecimiento y reposicionamiento como opción política de
• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico
• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
2
MILED MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
MÉXICO
a renuncia
rredista
carácter y proyección nacionales”, subrayó. Para ello “invito, con todo respeto, a que renuncie de manera irrevocable” el Comité Ejecutivo actual, encabezado por el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, y su secretario general, Héctor Miguel Bautista López. De aceptarse estas propuestas, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano informó que tiene la posición inquebrantables de no participar en ningún cuerpo de dirección o posición directiva del PRD, y que sólo mantendría su militancia activa, finalizó su carta enviada a medios. M
MILED MÉXICO
3
MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Juan Manuel Portal
Auditor Superior de la Federación
Recomendación para el Presupuesto 2015
E
n la opinión pública se ha generalizado una preocupación respecto al estado de las finanzas públicas. Se pondera el entorno global y su repercusión en la marcha de la economía nacional. En este contexto, la proyección a la baja de los precios del petróleo se ha constituido en uno de los temas de mayor interés en torno a la condición de los ingresos del gobierno en el próximo año fiscal.
En efecto, para la Ley de Ingresos 2015 se decidió ajustar a un precio de 79 dólares el barril de petróleo, el cual, originalmente, se había definido en 81 dólares. Con ello, se prevé un ajuste a la baja en el plan de egresos de más de 8 mil 300 millones de pesos, a fin de mantener el mismo nivel de déficit. A primera vista el lector podría considerar esta cantidad como un hueco considerable en las finanzas públicas, pero es necesario poner las cifras en contexto para poder entender su magnitud, e inclusive, para proponer una solución asequible que permitiera compensar este faltante. Si contrastamos este monto con el de los subejercicios determinados por la Auditoría Superior de la Federación tras la fiscalización de los fondos de los recursos transferidos a entidades federativas, catorce meses después del cierre del ejercicio 2012, este monto asciende a 8 mil 417 millones de pesos. Adicionalmente, la ASF reportó recuperaciones respecto a las revisiones del gasto federalizado por un monto de 10 mil 915 millones de pesos, refiriéndose a recursos que no fueron aplicados para los fines a los que estaban originalmente aprobados. Este concepto se denomina “recuperaciones” porque la entidad fiscalizada deberá devolver los recursos observados a la cuenta del fondo correspondiente. Respecto a los subejercicios, estos podrían convertirse en recuperaciones, en el caso de que los entes auditados no documenten la aplicación de los recursos observados para sus fines originales. En otras palabras, estamos hablando de más de 19 mil millones de pesos, que representan más del 100% del monto que tendría que ajustarse en el gasto público para compensar la caída del precio del petróleo. La limitante de este esquema radica en que el dinero se devuelve a las cuentas de los fondos, que son manejadas por los estados. Esto impide contar con las condiciones necesarias para propiciar una rendición de cuentas completa y efectiva en las entidades federativas. La solución es la aplicación cabal del principio de anualidad en la utilización de estos recursos, ya que aunque se señala en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), no se respeta en la realidad. Esto es: que peso federal que no se utilice dentro del periodo fiscal y para los propósitos para los cuales fue aprobado, mismo peso que deberá reintegrarse a la Tesorería de la Federación. Al final del día, se trataría de una disponibilidad financiera federal. Bajo estas condiciones, sería palpable el beneficio de la fiscalización superior para las finanzas públicas. Por ello, hemos solicitado, respetuosamente, que se considere incluir en el Decreto del PEF para 2015, una definición clara y contundente del principio de anualidad de los recursos que se transfieren a las entidades federativas, el cual constituye uno de los principales elementos de la rendición de cuentas. En nuestro panorama se vislumbran cambios positivos respecto al marco de actuación de las instituciones involucradas en la fiscalización, acceso a información, evaluación y transparencia en México; una modificación como la que se plantea en el PEF abonaría a generar un ámbito más favorable para la correcta aplicación de los recursos públicos.
4
MILED MÉXICO
Gamboa llama a avanzar en crecimiento
económico sin descuidar justicia
El senador Emilio Gamboa Patrón convocó a avanzar en los temas fundamentales para el país como es el crecimiento económico, sin dejar de privilegiar la política como el mejor camino para encontrar la solución a los problemas que afectan a la nación.
E
l senador Emilio Gamboa Patrón convocó a avanzar en los temas fundamentales para el país como es el crecimiento económico, sin dejar de privilegiar la política como el mejor camino para encontrar la solución a los problemas que afectan a la nación. “Sin desatender un rubro fundamental, como es la justicia y el respeto a los derechos humanos que todos exigimos, debemos cuidar la ruta de desarrollo que ya hemos comenzado a transitar”, señaló en un comunicado. Gamboa Patrón se refirió a los 172 mil puestos formales que se crearon en el décimo mes del año, lo cual, puntualizó, habla de una economía que lleva una buena directriz y un mejor rumbo. En este marco, insistió que “los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sabemos que hay que continuar con el país que hemos acordado construir”. Se refirió a la reciente gira de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto la cual anotó, refleja que el país “sigue esforzándose por crear mejores condiciones de vida para la población, a partir de la generación de oportunidades de desarrollo”. A nombre de la bancada priista en la Cámara alta, respaldó que el presidente de la República
cumpla con sus funciones de jefe de Estado, sin que ello implique, en modo alguno, desatender el acontecer nacional ni perder de vista las oportunidades de desarrollo. Dijo que la participación activa de México en el exterior abre importantes brechas para el crecimiento económico, en el marco de un país renovado por las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado enumeró que entre otros logros, la gira del presidente Peña Nieto permitió alcanzar una asociación estratégica integral que se traduce para México en nuevas inversiones. Ejemplo de ello, detalló, son los 14 mil millones de dólares anunciados la semana pasada durante la visita de Estado a China. Además, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) permitirá posicionar a México en un mercado estratégico, cuyo volumen de intercambio comercial asciende a los 600 mil millones de dólares. Gamboa Patrón agregó que durante la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), México aprovechó un espacio para hacer valer sus intereses frente a otras economías, en la toma de decisiones globales, que beneficiarán a los mexicanos. M
MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Crece presupuesto del INE
52% más que en 2014
El presidente del INE celebra que los diputados hayan aprobado el Presupuesto solicitado para 2015, de 18 mil 572 mdp, 52% mayor al de 2014, debido a las nuevas atribuciones del Instituto
C
onsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se congratuló por la aprobación del Presupuesto por parte del Congreso de la Unión. Dijo que los diputados otorgaron al Instituto la cantidad total que les fue solicitada, situación que no ocurría desde el 2012. “Por supuesto que es una muy buena noticia para el Instituto Nacional Electoral, el hecho de que la Cámara de Diputados haya entendido las razones que expusimosun presupuesto que inevitablemente crece producto de la reforma”, afirmó.
por la cual, el INE creó dos nuevas unidades técnicas. También, con este presupuesto, el INE contratará por primera vez, después de más de 20 años de funcionamiento, a 5 mil 500 funcionarios del Instituto. Se trata principalmente de los funcionarios de los módulos de atención al público. “Habían venido trabajando con contratos por honorarios mensuales y que en consecuencia no les generaba ni estabilidad laboral ni seguridad socialahora estamos haciendo un ejercicio que nos costará más de 400 millones de pesos, pero que es un ejercicio de elemental justicia laboral”, apuntó.
El presupuesto total para el INE en el 2015 será de 18 mil 572 millones de pesos. De los cuales:
Dijo que el INE tiene el desafío de ser una institución eficaz y eficiente en el manejo de los recursos y eventualmente lograr reducir el gasto de la democracia en México, por ello, actuaran con austeridad, transparencia y eficiencia.
-7 mil 891 millones son para el funcionamiento interno del INE. -4 mil 606 millones para los proyectos del Instituto. -719 millones serán invertidos en aumentar la infraestructura inmobiliaria del INE -5 mil 355 millones corresponden a las prerrogativas para los partidos políticos. Este presupuesto es 52% superior al del 2014 debido a las nuevas atribuciones del Instituto con la Reforma Electoral. Reforma
El presupuesto del INE no contempla aumento salarial para los consejeros electorales, ni para el secretario general, pero sí incluye un bono para los trabajadores del Servicio Profesional y el personal administrativo. Este bono se otorga como compensación por la carga de trabajo durante el año electoral y que corresponde a 2 meses de sueldo, dijo Lorenzo Córdova. En otro tema aseguró que las manifestaciones en Guerrero no han puesto en riesgo al proceso electoral del próximo año. M
Directivos del IPN abren un nuevo f lanco en el conf licto
D
irectores de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) enviaron una carta al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, acompañada –dijeron– por más de cinco mil firmas de la comunidad de esa casa de estudios, en la que exponen su oposición a que la Asamblea General Politécnica (AGP) se ostente como su representante en las mesas de diálogo que mantienen con funcionarios del gobierno federal. En la misiva
aseguran que en la negociación no hay representantes genuinos de toda la comunidad politécnica. Lamentaron que ante la inconsulta cancelación del nuevo reglamento interno –cuya creación fue uno de los detonantes del conflicto– quedaron descartados elementos como la armonización de la legislación politécnica con la reforma educativa, esencialmente con la Ley del Servicio Profesional Docente. Un nuevo capítulo de evaluación de los docentes del IPN ha quedado para mejor ocasión. M
Acuerdos de Cumbre de
Líderes de América del Norte El subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, se reúne Roberta Jacobson y David Morrison en Washington
P
ara revisar los avances a los acuerdos alcanzados durante la última Cumbre de Líderes de América del Norte, realizada en Toluca en febrero pasado, y previo a la cumbre de Canadá en 2015, el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer se reunió con Roberta Jacobson, subsecretaria adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos y David Morrison, viceministro para las Américas de Canadá. En un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la reunión se efectuó en Washington, lugar en el que, además, el subsecretario Alcocer participó como panelista en un evento con el sector privado organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto, la cancillería precisó que el evento se efectuó en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras y en el cual se abordaron oportunidades de inversión, reformas económicas y sociales en países centroamericanos. Ante Penny Pritzker, secretaria de Comercio de Estados Unidos, Luis Alberto Moreno, presidente del BID y los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez, Guatemala Otto Pérez, y Honduras, Juan Orlando Hernández, el subsecretario Alcocer reiteró el compromiso del gobierno de México con los países centroamericanos para trabajar de manera conjunta sobre temas de interés para la región. La cancillería agregó que el subsecretario Alcocer también asistió a la conferencia organizada por el North American Forum, efectuada del 13 al 15 de noviembre, en el cual se reunieron líderes de México, Estados Unidos y Canadá con el propósito de promover el diálogo y visión para aumentar la cooperación en el ámbito político, económico y social entre los tres países. Finalmente, la SRE señaló que el subsecretario Alcocer presidió un encuentro con directivos de organizaciones hispanas en donde se abordaron temas para promover la integración de la comunidad mexicana a Estados Unidos, en especial en materia de salud, educación y migración. M
MILED MÉXICO
5
DISTRITO FEDERAL Andrew Selee Vicepresidente ejecutivo del Centro Woodrow Wilson @seleeandrew
Legalización por decreto
L
a semana pasada, al aceptar la derrota de los demócratas en el Senado, el presidente Barack Obama se dirigió al público estadounidense en un discurso conciliatorio ofreciendo trabajar con el nuevo congreso de mayoría republicana. A pesar de sus diferencias en el pasado con ese partido, reconoció que tendría que tender puentes y llegar a acuerdos negociados. Pero en un sólo tema, el de inmigración, Obama dijo que actuaría por orden ejecutiva sin consultar al Congreso. Dijo que ya era momento de hacer algo para legalizar a los millones de indocumentados y lo haría por medio de las facultades administrativas que él tiene como jefe de Estado. El New York Times reportó el jueves lo que Obama planea ofrecer: una “Acción Diferida”, esencialmente un documento que permite que se queden en el país sin posibilidades de deportación, a todos los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, un número que podría ser de hasta cinco millones de personas, según estimados del Instituto de Estudios de Migración (MPI) en Washington. No es seguro que lo hará ni es claro cuando se anunciaría, pero de ser cierto sería una medida que de un momento al otro otorgaría cierto estatus legal a casi la mitad de la población indocumentada en Estados Unidos, incluyendo alrededor de unos dos o tres millones de mexicanos. Hay ventajas y desventajas de una medida de esta naturaleza. La ventaja más obvia es que para millones de inmigrantes indocumentados, les daría un permiso temporal para quedarse en el país sin miedo de ser deportados, y la medida podría (o no) incluir un permiso de trabajo. Pero hay riesgos claros en esta estrategia también. Para empezar, cualquier orden ejecutiva puede ser cambiada por otro Presidente después de que termine el periodo de Obama, y los legalizados no tendrían certidumbre de que siguen siéndolo para siempre. Y aunque un futuro Presidente decida no hacer ningún cambio a estas medidas, los legalizados vivirían en un limbo permanente, ni sujetos a la deportación, ni tampoco residentes permanentes del país. Y ahí radica otro problema. El sistema migratorio de los Estados Unidos necesita un cambio de raíz, desde las políticas de visas que están basadas en cuotas decididas hace más de cincuenta años, hasta la legalización real a todos los que ya viven en el país y contribuyen a su bienestar con sus aportaciones laborales, impositivas y cívicas. En años recientes se empezó a construir un acuerdo general entre republicanos y demócratas para reformar este sistema. Resolverlo por una orden ejecutiva vuelve a poner el tema de migración otra vez en la lógica de la confrontación partidista, entre el Ejecutivo demócrata y el Congreso republicano, sin resolver el futuro del sistema migratorio definitivamente. Probablemente tiene el efecto de posponer una solución legislativa por muchos años. En el balance, quizás sea mejor para los indocumentados que el presidente Obama actúe ahora de manera unilateral, ante los obstáculos que tiene una reforma legislativa, pero reconozco que se está perdiendo una gran oportunidad para que el Congreso resuelva el tema a profundidad por dar una solución a medias.
6
MILED MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Destinan más de 20 mdp
de parquímetros a mejoras en Roma-Condesa “Con recursos obtenidos a través del Programa de Parquímetros, se destinarán más de 20 millones de pesos al mejoramiento del entorno urbano de la zona Roma-Condesa.”
C
on recursos obtenidos a través del Programa de Parquímetros, se destinarán más de 20 millones de pesos al mejoramiento del entorno urbano de la zona Roma-Condesa, informó la coordinadora general de la Autoridad de Espacio Público (AEP), Dhyana Quintanar Solares. En un comunicado, detalló que a casi dos años de iniciar operaciones, a través de dicho programa en los polígonos Roma-Hipódromo se han recaudado más de 30.4 millones de pesos como contraprestación de 30 por ciento de los recursos obtenidos por EcoParq.
jos incluyen la rehabilitación del Corredor Oaxaca, la renovación de la iluminación artística y peatonal de la Plaza Río de Janeiro y el mantenimiento y señalización de los cruces peatonales. Otras acciones son el rediseño integral de Avenida Oaxaca, en su tramo Glorieta de Insurgentes a Glorieta de Cibeles, adecuación vial y el señalamiento del paso peatonal en la intersección de Sonora y Avenida México. Asimismo, la intervención de todos los cruceros peatonales en las colonias Roma Norte y Sur, Hipódromo I y II, así como y la renovación de luminarias en la Plaza Río de Janeiro.
La titular de ese organo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) detalló que la ejecución de proyectos fueron La AEP informó que los trabajos de mejoacordados por los vecinos de ambas colonias. ramiento concluirán en diciembre próximo, por lo que exhortó a la población a tomar El jefe delegacional en Cuauhtémoc, precauciones para evitar afectaciones ante el Alejandro Fernández, explicó que los traba- cierre de vialidades. M
DISTRITO FEDERAL
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Central de Abasto se sumó a El Buen Fin por segundo año consecutivo “La Central de Abasto de la Ciudad de México se unió a El Buen Fin por segundo año consecutivo con la participación de 500 comerciantes de bodegas y locales que ofrecieron descuentos de 20 a 50 por ciento en diversos productos.”
GDF destinará el Fondo de
Capitalidad a movilidad, seguridad y espacio público
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, puntualizó que los 3 mil 500 millones de pesos del Fondo de Capitalidad que los diputados federales otorgaron a la ciudad de México se invertirán en programas
de movilidad, seguridad y recuperación de espacios públicos. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario agradeció esta mañana a los y a las diputadas que trabajaron en favor de la aprobación del Fondo de Capitalidad para el ejercicio fiscal de 2015.” M
En el Valle de México
se espera descenso
de temperaturas
E
n el Valle de México se prevé cielo medio nublado por la mañana, con niebla, bruma y probabilidad de lloviznas en zonas serranas, despejándose gradualmente hacia el mediodía, y volverá a incrementar por la tarde y noche, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las temperaturas se
esperan con ligeros descensos, serán frías a frescas en la mañana y noche, templadas durante el día y viento del norte de 15 a 30 kilómetros por hora durante la madrugada con rachas de hasta 40 kilómetros por hora. En el Distrito Federal se esperan temperaturas de 22 a 11 grados centígrados, mientras que en el Estado de México serán de 22 a cuatro grados centígrados. M
L
a Central de Abasto de la Ciudad de México se unió a El Buen Fin por segundo año consecutivo con la participación de 500 comerciantes de bodegas y locales que ofrecieron descuentos de 20 a 50 por ciento en diversos productos.
Dijo que se ofrecieron descuentos “principalmente en abarrotes, flores, productos perecederos y diversos artículos relacionados con nuestros giros, para beneficio de los compradores y visitantes a este centro de abasto”.
Indicó que para garantizar la seguridad de los más de El coordinador y administrador general de la 700 mil visitantes diarios, se contaron con el apoyo de Central de Abasto de la Ciudad de México, Julio la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal César Serna Chávez, (SSPDF); además de que acompañado por autoridapersonal de la Procuraduría des del gobierno capitalino Federal del Consumidor y del inmueble cortaron el (Profeco) vigilaron que las listón de inauguración de ofertas se cumplieran. la Expo Buen Fin. La Expo Buen Fin estuvo En esta exposición y en ubicada en una carpa en bodegas y locales se enconel andén de carga H, entre traron ofertas en abarrotes, los pasillos 2 a 3 del Sector frutas, legumbres y flores, Abarrotes y Víveres, con entre cientos de productos, 50 stands para que los explicó el funcionario. participantes de diferentes giros puedan exhibir y ofertar sus productos en horario de 10:00 a 16:00 Serna Chávez aseguró que “instruidos por el jefe horas durante los cuatro días del programa. de gobierno, Miguel Ángel Mancera, todos trabajamos para que la Central de Abasto continúe ofre- Mientras, en la fachada de las bodegas y locales ciendo calidad y los mejores precios del país y este participantes se colocaron pendones y/o banderifin de semana pasado,fueron todavía más baratos”. nes con el logotipo de El Buen Fin. M
En el Valle de México se esperan lluvias dispersas “El Valle de México amanecerá despejado a medio nublado, con niebla y bruma en zonas serranas.”
E
l Valle de México amanecerá despejado a medio nublado, con niebla y bruma en zonas serranas, persistirán nublados por la tarde y noche permanecerá nublado, con poco desarrollo potencial de lluvias dispersas, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los valores de temperatura serán con un ligero descenso, serán fríos a frescos por la mañana y noche, así como templados durante el día; el viento será de dirección este durante el día de 15 a 30 kilómetros por hora cambiando su dirección después del mediodía, de sur y
sureste con la misma intensidad. El Meteorológico detalló que en el Distrito Federal las temperaturas serán de 23 a 12 grados centígrados; mientras que en el Estado de México se prevén de 22 a seis grados centígrados. M
MILED MÉXICO
7
NACIONAL
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Leticia Bonifaz Profesora investigadora del CIDE
Lo que no tiene nombre
U
na mente humana difícilmente puede procesar las declaraciones de quien narraba paso a paso, detalle a detalle, cómo habían manipulado un cerro de cuerpos vivos y muertos y lo que siguió después. Ninguna descripción literaria del infierno se puede acercar ni tantito a esta realidad en crudo. Jóvenes que manipulan los cadáveres de otros jóvenes y que describen los hechos con frialdad y naturalidad, como si muchas veces lo hubieran hecho. La diferencia es que ahora “eran hartos”. Estupefacción, horror, impotencia, coraje, desesperanza, rabia ya no contenida. Intentos por entender, pretensión de explicar lo que parece inexplicable, de nombrar de algún modo lo que no tiene nombre. El discurso presidencial se mantiene intacto. No cambia ni el tono. Ofrece llegar hasta las últimas consecuencias. Las frases suenan cada vez más y más huecas. La impostura incomoda. Se insiste en seguir un guión que quedó atrás porque lo alcanzó la tragedia. El caiga quien caiga no tiene ya significado alguno. La salida de un gobernador y la cárcel para un presidente municipal no son para nada suficientes. No se va a poder reconstruir un tejido social sano si no se curan cientos de llagas expuestas por todo el territorio de la Nación. Hemos venido escuchado, desde hace ya buen tiempo, que el combate al narco estaba provocando una espiral de violencia. ¿En qué punto de la espiral estamos? ¿Tiene fin? Si enfrentamos una escalada de violencia. ¿Con qué escala nos estamos midiendo? Muchos expresan su deseo de que este sea el punto de inflexión y de que ya estemos tocando fondo. ¿Será? Nos sentimos atrapados en el fango entre cadáveres y los restos de instituciones que se mueven con torpeza y que parecen estar al límite. Los pocos esfuerzos tardíos y desarticulados resultan insuficientes. ¿Quién puede colocar sobre sus hombros al Estado de Derecho? Estado fallido, dicen algunos. Es un Estado que ha fallado, pero no precisamente por no poder garantizar la seguridad mínima, sino por no ofrecer opciones a sus jóvenes. Ha fallado en educación, en combate a la pobreza, en romper las brechas de desigualdad, en acercarse un poco al Estado de Bienestar. Perseguir hasta las últimas consecuencias al crimen organizado o atender a las primeras causas de la descomposición no es realmente un dilema. Las alternativas para los jóvenes del medio rural no pueden seguir siendo migrar o ser cooptado por la guerrilla o el narco. Claro, también está la opción de ser maestro que, con más instrucción, toma conciencia de las injusticias y desigualdades que han marcado su carne propia y su propia vida. ¿De dónde nace si no el resentimiento? San Fernando fue igualmente dantesco, era la antesala de un dolor mayor y no caló de la misma manera. Aunque hubo horror, no se tocaron tantas fibras sensibles. Esta vez, la evidencia de que la policía desapareció a los jóvenes puso al Estado en el banquillo. Las huellas de las frases que dejan las pintas trascienden muros y monumentos. Las movilizaciones muestran que estamos dejando atrás el país del no pasa nada. Se ven las calles colmadas de gente que fue sacada a punta de dolor de la indiferencia y el individuo, ya separado de la masa solidaria, no se va tranquilo a casa porque no se lo permite el horror, la indignación y el duelo. ¿Qué hacer? nos preguntamos todos. Compartir opiniones con otros ayuda a la catarsis colectiva. La desaparición de los jóvenes, al mismo tiempo que ensombreció el futuro y truncó muchos sueños, está haciendo aparecer un atisbo de esperanza. Ahí está la solidaridad que viene, como ya es tradición, después de la tragedia. No es Guerrero, no es Tamaulipas, no es Michoacán, no es Veracruz, es México y si nos duele como nos duele, es necesario transformar nuestra impotencia en potencia. ¿Cómo?
8
MILED MÉXICO
Niños llegan navegando en cayuco
a escuela en El Palmar, Centla “A sus nueve años de edad, Flor de Liz no sólo acude a una escuela Conafe para cursar la primaria en la comunidad El Palmar, Centla, sino también sabe navegar un cayuco con un remo, al ser la única vía en que los niños pueden llegar al plantel”.
E
nclavada en las orillas del río Arroyo Polo y conformada por una serie de casas asentadas en los escasos claros de tierra, El Palmar es zona de pescadores y a la cual también se accede a través de lanchas o cayucos y donde viven unos 180 habitantes. Las embarcaciones son acomodadas a orillas de un tramo carretero que enlaza hacia la Villa Quintín Arauz y se recorre un canal para llegar al río, cuyas riberas están tapizadas de manglares, al ser una zona perteneciente a la reserva de la biósfera Los Pantanos de Centla. Desde una de esas viviendas sale cada mañana Flor de Liz a las 07:49 horas para llegar puntual a las 08:00 horas al inicio de clases en una sola aula multigrado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), donde también está otra aula para preescolar, un cuarto para comer y los baños, todos rodeados de agua. En un embarcadero con dos tablas a lo largo es el lugar donde los niños atracan sus cayucos, o donde sus padres los bajan para llegar a la escuela. “Me tardo 10 minutos para llegar a la escuela; yo solita vengo y a veces paso a recoger a mi primo y a una compañera”, indicó Flor de Liz, quien cursa el cuarto grado de primaria.
El Palmar, al igual que otra comunidad cercana, a la cual también se accede a través del río, como el Ejido Luis Echeverría, subsiste la mitad del año por la pesca. Misael Sánchez Méndez, presidente de la Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC) en El Palmar, conformada por los padres de los estudiantes, señaló que en esta zona se pesca la mojarra criolla, camarón de río, pejelagarto y jaiba. “Aquí la mayoría somos pescadores, hay poca tierra para cultivar y todo es manglar, pero recibimos algunos apoyos por estar en la reserva. Aquí hay manatís, venados, tigres y tepezcuintles, que están protegidos”, expuso. Cuando es temporada de secas, refirió, son contratados como corta fuegos ante la recurrencia de incendios en los Pantanos de Centla. “Aquí el cayuco es el medio de transporte para todo”, apuntó. En tanto, el instructor o líder educativo de la primaria, José Álvarez Pérez, de 20 años, explicó que la comunidad le brinda los alimentos y de lunes a viernes pernocta en el aula, hasta que el fin de semana regresa a su casa en el Canal Salsipuedes, en Centla. M
NACIONAL
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Comida tradicional tlaxcalteca, en auge frente a comida rápida “La comida tradicional tlaxcalteca, basada en el maíz, carnero, aves de corral y los productos del maguey, vive un auge inusitado, aun frente a alimentos rápidos, como las hamburguesas”.
C
ral que a través de investigaciones ha rescatado más de 250 platillos tradicionales, señaló que “la comida tlaxcalteca tiene todo un esquema natural y por lo tanto un sello prehispánico muy fuerte”. “No es la comida barroca de Puebla, ni mestiza con el aceite de oliva y el vino y la crema de leche, nuestra cocina sigue siendo Asimismo, los consideraron más sabrosos y que campesina, sigue siendo indígena, conservan nutrientes naturales, al contrario de la es decir que ese es el punto focal comida rápida que se acostumbra en la actualidad. de la herencia que hemos reciHelena Hernández de Valle Arizpe, chef y promoto- bido a lo largo de las generaciora del proyecto Casa Tizatlán, un programa cultu- nes”, subrayó. M hefs y autoridades de comunidades como Tepeticpac, Quiahuiztlán, Ocotelulco y Tizatlán, todas ellas parte, en otros tiempos, de los Cuatro Señoríos de la República de Tlaxcallan, señalaron a Notimex que los platillos tradicionales son más nutritivos.
Universidad regiomontana reconoce
aportación social de comunidad
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León ( ) otorgó reconocimientos a estudiantes, empleados y organizaciones, por su constante apoyo a la comunidad en el estado en diversos rubros sociales.
La institución educativa destacó con esta premiación el compromiso social de Angélica Bretón Morán, una joven con ceguera que actualmente estudia en la Facultad de Música. Resaltó que su visual, lejos obstácumotivadiseñar un Musicografía en Braille que a los compañeros
d isc apac id ad de ser un lo, fue su ción para Manual de
ahora beneficia ciegos.
Este proyecto, indicó, así como el “Concierto a ciegas” que también es su creación, le permitió a Angélica merecer el Reconocimiento a la Excelencia en el Servicio Social y Voluntariado que en forma anual otorga la universidad. Bretón Morán comentó que “ es muy importante crear conciencia en los demás sobre el compromiso que tenemos con la sociedad y sobre cómo a través del servicio social los jóvenes podemos hacer la diferencia en la vida de alguien más”. M MILED MÉXICO
9
NACIONAL
Lunes 17 de Noviembre de 2014 Arely Gómez González Senadora por el PRI
Una ley general de transparencia
E
l pasado 7 de octubre iniciamos los trabajos del Grupo Redactor para las leyes secundarias de transparencia. En esa fecha, un grupo de senadores informamos la ruta crítica para la elaboración de los ordenamientos que harán operativa la reforma constitucional en la materia. A un mes, se han llevado a cabo 12 sesiones de trabajo, participando representantes de colectivos y redes de organizaciones a favor de la transparencia y la apertura gubernamental. Hemos concluido un proyecto de Ley General de Transparencia y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, cuenta con dos libros en los que se establecen los principios y procedimientos para garantizar el derecho humano a la información y la protección de datos personales. En estas sesiones se analizaron temas trascendentes: la coexistencia de leyes generales y leyes federales; distribución de competencias entre los organismos garantes de la Federación y de las entidades federativas; así como los principios que deberán regir la actuación de los institutos de transparencia en el país. La determinación de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados fue uno de los temas cuyo análisis llevó más tiempo. Estamos convencidos de que en la medida en que la mayor cantidad de información esté disponible en forma actualizada y accesible para cualquier persona en medios electrónicos y para consulta directa, los ciudadanos contarán de manera directa con información indispensable para tomar decisiones y, principalmente, para exigir la rendición de cuentas a los servidores públicos. Todas las autoridades, entidades, órganos y organismos de los tres poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fondos y fideicomisos públicos así como cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad, tendrán obligaciones de transparencia y el deber de proteger datos personales, sin excepción. El proyecto contempla la creación de un Sistema Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, instancia de colaboración entre el organismo nacional y los de las entidades federativas, con la Auditoria Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el Inegi, y tendrá atribuciones para establecer lineamientos, criterios y procesos para la adecuada implementación y homologación de las herramientas de los sujetos obligados para la rendición de cuentas. Con este Sistema Nacional, se implementará la Plataforma Nacional de Transparencia, que homologará el uso de tecnologías de la información y la comunicación en los procedimientos de acceso a la información, entre ellos los sistemas Infomex, el de recursos de revisión y de los portales de obligaciones de transparencia de todos los sujetos obligados. En los próximos días, el proyecto de Ley General será presentado a un grupo de especialistas en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, transparencia y protección de datos personales, con el fin que conocer su opinión y lo principal, que enriquezcan su contenido. Concluida dicha revisión e incorporadas las observaciones, ya durante la segunda quincena de noviembre, el proyecto será presentado como iniciativa ante el Pleno del Senado. Después de varias jornadas, algunas de más de 12 horas, a lo largo de un mes, vamos en la ruta que establecimos en cuanto a los plazos y los objetivos: crear un ordenamiento jurídico acorde a los principios establecidos en la reforma constitucional de transparencia y a los Derechos Humanos, estipulados en los instrumentos internacionales ratificados por nuestro país. Se tratará, sin lugar, de una ley secundaria de vanguardia en la promoción, respeto, protección y garantía del derecho humano a la información.
10
MILED MÉXICO
En Quintana Roo lanzan ruta ecoturística Maya Ka’an “Con el lanzamiento de la ruta ecoturística Maya Ka’an se busca establecer una opción que permita a sociedades cooperativas de ecoturismo tener más visitas de turistas nacionales e internacionales.”
C
on el lanzamiento de la ruta ecoturística Maya Ka’an se busca establecer una opción que permita a sociedades cooperativas de ecoturismo tener más visitas de turistas nacionales e internacionales, afirmó el promotor Darío Flota. El director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya expuso que el objetivo es que fructifique el desarrollo social y económico para las familias de la zona centro del estado. Destacó la importancia de Maya Ka’an para la atracción de nuevos mercados interesados en la naturaleza y cultura, al resaltar el respaldo del fideicomiso para las labores de promoción del destino, a fin de posicionarlo en los mercados emisores en México y el extranjero. Por su parte, el director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz Alonso, reflexionó sobre la importancia de que la zona maya aproveche la oportunidad de contar con Sian Ka’an, como Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Expresó que de esta manera, Maya Ka’an abre la puerta a nuevas opciones de generación de riqueza a través de desarrollar productos de ecoturismo con base comunitaria, siendo la población local parte fundamental del proceso y los beneficiarios directos de las actividades. Se promueve la conservación del patrimonio
natural y cultural de la región, y destacó que las comunidades han sido la parte central del proyecto. Al respecto, el presidente de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo, Damián Gómez Xool, agradeció el apoyo brindado a las comunidades mayas para poder consolidar su oferta de ecoturismo y promover sus atractivos a nivel nacional e internacional. Asimismo, hizo alusión a la participación de las empresas comunitarias en ferias especializadas, donde han podido presentar con operadores especializados su oferta, y empezar a consolidar alianzas a favor del destino. En tanto, el director de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Omar Ortiz Moreno, dijo que Maya Ka’an cumple un doble propósito: promover la conservación de Sian Ka’an y apoyar la actividad turística y económica de Felipe Carrillo Puerto. Maya Ka’an integra a tres municipios, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, nueve localidades y 17 empresas de turismo comunitario, con una oferta de actividades desarrollada para un público especializado y amante de la naturaleza y la cultura. Además, ofrece un sinfín de zonas arqueológicas, iglesias antiguas, poblados pintorescos y gastronomía. M
NACIONAL
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Jalisco publica en lengua
wixárica información pública gubernamental “El gobierno estatal presentó el manual para el Poder Ejecutivo en aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Jalisco y sus Municipios, en Huichol.”
E
n materia de transparencia y acceso a la información pública, el gobierno estatal presentó el manual para el Poder Ejecutivo en aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Jalisco y sus Municipios, en Huichol. El coordinador de Transparencia e Información Pública estatal Guillermo Muñoz Franco, señaló que la aplicación de la Ley de Transparencia en lengua wixárica es una muestra de una política incluyente de la actual administración. En un comunicado, Muñoz Franco expresó que la palabra huichol en un término empleado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para referir a la lengua materna que habla el pueblo indígena wixárica. En este caso el objetivo de las Unidades de Transparencia es facilitar una herramienta de consulta que permita el buen desarrollo del acceso a la información pública a los ciudadanos. Muñoz Franco señalo que la población wixárka en el estado está integrada por 19 mil 387 personas, sin contar los que están radicados en la
Zona Metropolitana y que de las 59 lenguas indígenas que aproximadamente se registraron en Jalisco en el censo de 2010, el 34.3 por ciento es huichol. Asimismo, manifestó que 23 de cada cien hablantes de lengua indígena en Jalisco se ubican en el municipio de Mezquitic, su localización geográfica se ubican en la región norte, integrada por los municipios de Bolaños, Mezquitic, Huejuquilla y Villa Guerrero. Vázquez Romero agregó que en la medida de que la Ley de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas hace válidas dichas lenguas, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. Este manual en lengua huichol facilita las medidas de equidad entre la población indígena y garantizar el derecho de todo mexicano a comunicarse en la lengua de la que sea hablante y con ello, propiciar que la población wixárika participe en las políticas incluyentes que se promueven.M
Feria de la Lectura de Yucatán, espacio de encuentro en el sureste “La diabetes mellitus se detecta cada vez en edades más tempranas en Sonora y los nuevos pacientes tienen alrededor de 20 años.”
C
reada bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) es en el sureste mexicano un espacio de encuentro, principalmente de niños y jóvenes, con el libro y su lectura. Una presencia activa de unas 100 mil personas en la edición 2014 realizada en abril pasado, da cuenta del interés que ha generado este foro con apenas tres años de existencia. El foro representa también la apertura de espacios para el debate y la libre expresión de ideas con encuentros como los de la UC-Mexicanistas. Promotor e impulsor de la lectura, así como actual director de la Filey, Rafael Morcillo López, destacó que aun cuando cuantitativamente es imposible medir el impacto de esta feria, es un hecho que se ha logrado sembrar en niños y jóvenes el goce de la lectura por placer. El directivo universitario mencionó que la inclusión de personas y personajes representados por ejemplo por los moneros o para el próximo año los comics, ha servido para atraer el interés de los niños y jóvenes por el libro y su lectura. “Para la Filey no importa con qué género se identifiquen niños y jóvenes, sino la idea es atraerlos con cualquier tipo de literatura y que su enamoramiento de ella se dé en forma normal, pero sea una experiencia libre y por voluntad propia”, resaltó.
Apuntó que la idea en la suma de esfuerzos entre la UADY, el sector privado y los tres niveles de gobierno en esta feria, es leer por el simple placer de la lectura y llegar a ella para ser un lector asiduo. Detalló que la Filey tiene cuatro conceptos básicos: el primero es la promoción del propio libro y con ella la presencia de un total de 97 casas editoras. La segunda, que se tenga ese encuentro con los escritores y la diversidad literaria, desde los autores de best seller que llegan al gran público, hasta aquellos de público cautivo. Un tercer eje, abundó, es el que tiene que ver con una propuesta cultural vinculada a la danza, así como con la música, el teatro o el cine, estas tres últimas disciplinas vinculadas con el proceso de leer y escribir. El cuarto corresponde a un programa académico, que durante la edición de 2015 incluirá siete coloquios temáticos, éstos adicionales a los que conforman el congreso de literatura denominado UC-Mexicanistas. Expuso que aun cuando esta feria estaba orientada a promover la lectura entre los jóvenes de las prepatorias uno y dos, así como el Bachillerato de Interacción Comunitaria de la UADY, esta se ha extendido a otros sistemas como Colegios de Bachilleres de Yucatán o la Universidad Tecnológica Metropolitana. M
MILED MÉXICO
11
FINANZAS
Lunes 17 de Noviembre de 2014
DATOS FINANCIEROS
Variaciones porcentuales 16 de NOVIEMBRE 2014
Indicador
Compra
Venta
Concpeto
Valor
Último
Indicador
Puntos
Diferencia
Dólar ventanilla
13.2200
13.8200
UDI
5.1901
29 de octubre
Bolsa de México (IPyC) 43,346.74
-0.91
Dólar Interbancario
13.4843
13.4943
Cetes
2.93%
29 de octubre
Dow Jones
17,620.61
-0.18
Dólar canadiense
11.9325
12.2643
TIIE
3.29%
29 de octubre
Nasdaq
4,681.32
0.03
Euro
16.8784
17.3478
Mexibor
4.31
29 de octubre
Yen
0.1216
0.1261
CPP
4.09
29 de octubre
Real (Brasil)
5.4345
5.5845
Libor
23.66
29 de octubre
*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.
Da Metro contrato de 6 mil Compra SHCP coberturas mdp a empresa Alstom por 773 millones de dolares “La empresa Alstom, que forma parte del consorcio constructor de la Línea12 del Metro, obtuvo el contrato para la modernización de 85 trenes.”
L
a empresa Alstom, que forma parte del consorcio constructor de la Línea12 del Metro, obtuvo el contrato para la modernización de 85 trenes, que circulan en cinco líneas del Sistema de Transporte Colectivo. En cuatro años, 85 trenes que circulan en cinco líneas del Metro de la ciudad de México serán modernizados, en su sistema de tracción-frenado, así como en cierre de puertas y generación de aire, y en los siguientes seis años recibirán mantenimiento. Por estos trabajos, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro pagará a la empresa Alstom 5 mil 812 millones 276 mil 335.99 pesos, durante 10 años, toda vez que ésta resultó ganadora de la licitación pública. Los convoyes, que prestan servicio en las líneas 4, 5, 6, 7 y B, en los modelos MP68 y NM73, presentan obsolescencia tecnológica y se prevé que con la transformación tendrán 25 años más de vida útil, “ya que estructuralmente se encuentran en buenas condiciones y mejorarán la velocidad en las líneas
12
MILED MÉXICO
donde están en servicio”, expuso el STC Metro mediante un comunicado. La empresa Alstom forma parte del consorcio constructor de la Línea 12 del Metro, junto con ICA y Carso, que promueve legalmente acciones para que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) le pague poco más de 2 mil millones de pesos por concepto, acusan, de trabajos extraordinarios ejecutados pero no saldados en la línea dorada.Además, el consorcio constructor promovió un amparo contra las autoridades capitalinas por el proyecto de liquidación de la construcción de la Línea 12 porque no está de acuerdo con el reclamo que se le hace de cerca de 2 mil 500 millones de pesos por obra faltante y mal ejecutada. Alstom cuenta actualmente con un contrato con el STC Metro para dar mantenimiento al equipo electromecánico de la Línea 12 por 198 millones de pesos. Esto también impactará en mejorar la disponibilidad de trenes en la Línea B (que va de Buenavista a Ciudad Azteca) que incrementó número de usuarios por la operación de la Línea 1 del Mexibús que va de Ciudad Azteca al municipio de Tecámac.M
“Las coberturas petroleras que asegurarán el precio del barril de exportación de petróleo en 2015, costaron 773 millones de dólares y serán sumplementadas con recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), dijo el titular de la Secretaría de Hacienda.”
L
as coberturas petroleras que asegurarán el precio del barril de exportación de petróleo en 2015, costaron 773 millones de dólares y serán sumplementadas con recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), dijo el titular de la Secretaría de Hacienda. Luis Videgaray explicó que las coberturas aseguran un precio de 76.4 dólares por barril, y los 2.6 dólares restantes tomando en cuenta el precio de 79 dólares por barril en la Ley de Ingresos se cubrirán con el FEIP, antes llamado Fondo
de Estabilización Petroleros.
de
Ingresos
“Se ha hecho en un contexto en que el precio del petróleo es una de las variables de riesgos más importantes para las finanzas públicas, dada la evolución negativa que ha tenido en los mercados internacionales”, explicó en conferencia el funcionario. Se hizo un ejercicio de compras de opciones tipo put, donde el gobierno tiene el derecho más no la obligación de vender el petróleo a cierto precio. Con este esquema se aseguró un precio de 76.4 dólares por barril, con un costo de 773 millones de dólares. El gobierno ejercería las opciones, si el precio promedio del petróleo está por debajo de los 76.4 dólares. En 2013, las coberturas para este año tuvieron un costo de 542 millones de dólares, agregó. M
del 16 al 22 de noviembre 2014 | año 2 , número 149 RM148 FINAL.pdf 1 13/11/2014 12:45:23 p. m.
MILED
PALACIO DE NACIONAL
>> Entre los manifestantes, muchos reprobaron a los que decidieron quemar la puerta del Palacio. Algunos lanzaron petardos, mientras muchos más se replegaban. En el contingente se escuchó “no a la violencia”, en reprobación al actuar del grupo no identificado que además lanzó objetos al inmueble.
www.miled.com
Y
CM
CY
CMY
K
GRUPO MILED RECIBE A EAV
MY
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 | AÑO 2, NÚMERO 149
$30.00 / US $4.00
M
Del 16 al 22 de Noviembre de 2014 | Año 2, Número 149
C
Grupo Miled recibe a EAV
“El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas realizó una visita a las instalaciones de Grupo Miled México, donde el ejecutivo estatal hizo un reconocimiento a la labor periodística de Radio Miled durante estos 46 años”
CÉSAR DUARTE Obras en beneficio de los jóvenes chihuahuenses
TRIUNFO DEL TRI Llegó la revancha 3-2
CARLOS FUENTES 86 años de la mejor literatura
INTERNACIONAL Enriqueta Cabrera (Periodista y analista de temas internacionales
Obama frente al réquiem del bipartidismo
S
erá difícil pero no imposible gobernar para el presidente Obama, tras haber perdido la mayoría en el Senado; no tener mayoría en ninguna de las dos Cámaras dificultará la tarea de gobernar, pero no la hará imposible. El bipartidismo en Estados Unidos, a lo largo del siglo XX y posteriormente en los primeros años del XXI ha sufrido su mayor descalabro. Esa transición en la que se profundizan las divisiones políticas e ideológicas sacude los fundamentos de un país que logró a través de un sistema de controles y equilibrios entre el Presidente y el Congreso, impedir que el primer mandatario acumulara un gran poder y se convirtiera en una amenaza para las libertades de los ciudadanos. Los cambios políticos en Estados Unidos, el fortalecimiento de las derechas concentradas en el Partido Republicano bajo el liderazgo de los más extremos del Tea Party y el relativo debilitamiento de los demócratas, del partido del Presidente, han invertido los equilibrios. Lo que no quiere decir que el Presidente no pueda gobernar. Por supuesto será más difícil, sobre todo si se considera que el presidente Obama ha insistido a lo largo de seis años en buscar políticas bipartidistas. Sin embargo, ha aprendido que en la mayoría de los casos eso no ha sido posible. Y no lo será. ¿Habría que suponer que un buen político con estatura de estadista estaría ya listo para gobernar con ambas Cámaras en contra? En el sistema político estadounidense hay cambios de fondo. Varios de ellos los advierte el artículo de Joseph Nye publicado en “El País” bajo el título “Estados Unidos no es el imperio romano”. En primer lugar están los cambios ideológicos que escinden mayormente a los dos partidos; está además una nueva ciudadanía que tiene menos confianza en las instituciones, entre ellas el legislativo, menos confianza en que las decisiones presidenciales sean atinadas, sólo una quinta parte confía en ello. Pero incluso se ha debilitado la confianza en la credibilidad de Wall Street y de las empresas, así como en el periodismo. Las redes sociales juegan un papel político relativamente nuevo y creciente. No se puede negar que han comenzado a recuperarse las instituciones educativas y el Ejército. Pero, ciertamente el país del bipartidismo ha sufrido grandes transformaciones políticas, ajustes que no será fácil asimilar y que representan cambios de fondo en el sistema político estadounidense. Los acuerdos bipartidistas serán cada vez más difíciles como sustento de la gobernabilidad. Por otra parte, el sistema político estadounidense basado en la libertad individual también hace agua por todas partes, tras años de crecimiento de las desigualdades sociales y políticas. El tema de la migración no resuelto y sí en una crisis humanitaria mayor por las deportaciones y los niños migrantes no acompañados es también parte de esas grandes desigualdades sociales de oportunidades. Los cambios demográficos no son bien asimilados por una mayoría que pronto será minoría. Las desigualdades no pueden ser ya maquilladas, ni los cambios de fondo ocultados. La sociedad del individualismo por excelencia tiene nuevas realidades que atender para fortalecer la democracia pero sobre todo para poner freno al crecimiento de la desigualdad. El presidente Obama sólo podrá avanzar si toma decisiones urgentes y renueva su forma de gobernar. No puede ya pensar en que puede hacerlo con acuerdos bipartidistas, tardó mucho en entenderlo. No los habrá o sólo se alcanzarán in extremis. Deberá llevar adelante un nuevo comienzo frente a ambiciones hegemónicas de una ultraderecha bien definida y organizada, con el control de ambas Cámaras en el Congreso. Tiene que encontrar nuevas formas de comunicar. Estados Unidos no es un país en decadencia, es un país que sale de una gran crisis económica con una ultraderecha consolidada. Pero que puede ver hacia delante cuando tres partes de la población se siente vinculada a sus comunidades, tiene una buena calidad de vida y piensa que su país es el mejor lugar para vivir. Para Obama es tiempo de comenzar de nuevo. Sólo así podrá gobernar a pesar de lo perdido. Hay indicios de que el tema migratorio estaría en el centro de ese reinicio.
14
MILED MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Poroshenko propone revocar la ley de autogobierno para las zonas rebeldes de Ucrania
E
l presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ha emitido un decreto en el que propone a la Rada Suprema (Legislativo) revocar la ley que ofrece tres años de autogobierno a las zonas rebeldes. La citada ley contemplaba la posibilidad de que las zonas rebeldes de las regiones de Donetsk y Lugansk celebraran comicios locales en diciembre para elegir a sus interlocutores ante el Gobierno central. No obstante, las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk celebraron el pasado 2 de noviembre unas elecciones en los territorios bajo su control que convirtieron en papel mojado la propuesta de autonomía de Kiev. Kiev y la mayor parte de la comunidad internacional condenaron esas elecciones, al considerar que amenazan el arreglo pacífico del conflicto y el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, que incluyen un alto el fuego, que fue declarado el 5 de septiembre. La ley de autogobierno incluye una amnistía para los milicianos rebeldes que no hayan cometido graves delitos o que no estén implicados en el derribo en junio del avión malasio con 298 pasajeros a bordo. No obstante, pone como condición que depongan las armas, desalojen los edificios administrativos y liberen a todos los rehenes en su poder. A su vez, Kiev se
compromete con la ley a garantizar el uso del idioma ruso, una de las principales demandas de los insurgentes y del Kremlin. Poroshenko, cuyo bloque fue el ganador de las elecciones legislativas, aún negocia la creación de una coalición mayoritaria en la Rada, que podría abordar la revocación de la ley de autogobierno a finales de este mes o principios de diciembre. Al mismo tiempo, Poroshenko aprobó hoy en su decreto otras medidas para la estabilización de la zona adoptadas por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa el 4 de noviembre, dos días después de las elecciones separatistas. M
INTERNACIONAL
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Chile recupera normalidad en servicio de transporte público “El servicio del transporte público en Santiago de Chile volvió a la normalidad, tras el colapso registrado el viernes debido a una falla eléctrica en el Ferrocarril Metropolitano (Metro).”
E
l servicio del transporte público en Santiago de Chile volvió a la normalidad, tras el colapso registrado el viernes debido a una falla eléctrica en el Ferrocarril Metropolitano (Metro). El Metro, una empresa pública descentralizada, informó que el cortocircuito en las líneas de alta tensión que se produjo en la estación Moneda de la Línea Uno la mañana del viernes fue reparado y el servicio se ofrece sin problemas en todas sus líneas. A través de un comunicado, indicó que “durante la noche, los equipos de mantenimiento reemplazaron los cables dañados, con lo que fue posible energizar la red neumática y normalizar la operación”. La falla se registró la mañana del viernes y obligó a detener la operación de tres líneas, tras lo cual dos de ellas quedaron funcionando en forma parcial, por lo que se debió reforzar el sistema de autobuses TranSantiago para movilizar a la población. El cierre de 24 estaciones afectó una parte de la línea uno, la cual cruza la capital chilena en el sentido
oriente-poniente, y de la cinco que atraviesa desde el sector sur-oriente al sur-poniente pasando por el centro de Santiago El servicio de Metro en las líneas 1, 2 y 5 fue interrumpido en forma total el viernes desde las 06:30 horas locales (09:30 GMT), por lo que unas 400 mil personas debieron optar por transportarse en vehículos particulares, taxis y en los autobuses del TranSantiago. Miles de personas debieron caminar hasta sus lugares de trabajo, mientras que otras optaron por usar sus vehículos particulares, por lo que las calles se congestionaron y se produjeron notorias demoras en los desplazamientos. Los autobuses del sistema TranSantiago operaron a plena capacidad durante toda la mañana, mientras que varias instituciones públicas y privadas pusieron sus vehículos oficiales a disposición de la población para ayudar al traslado. Ante la magnitud de la situación, el presidente del directorio de Metro, Aldo González, presentó su renuncia indeclinable al cargo a la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien nombró en el puesto al ingeniero Rodrigo Azócar.
La OMS advierte que existen pocos fármacos
para combatir el ébola
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció ayer que las evidencias científicas demuestran que sólo un puñado de medicamentos podrían ser eventualmente eficaces para combatir el virus del ébola, y advirtió que ninguno de ellos cuenta aún con el aval de la institución. “Actualmente no tenemos muchos medicamentos a disposición que parezcan prometedores”, aseguró en una rueda de prensa Martin Friede, del departamento de nuevos fármacos de la OMS. El experto informó a periodistas sobre la reunión del Comité Científico y Técnico de la OMS que se reunió en días pasados en Ginebra para analizar “intervenciones experimentales contra el ébola”. M
Detienen a cirujano que esterilizó a mujeres en la India
L
a policía india detuvo al cirujano que el sábado esterilizó a más de 80 mujeres, 13 de las cuales murieron, en un caso que llevó a las ONG a pedir de nuevo una reforma de la planificación familiar. R.K Gupta fue detenido la tarde del miércoles en el estado de Chhattisgarh para ser interrogado, indicó a la AFP el inspector general de policía Pawan Deo. El médico esterilizó en apenas cinco horas a 83 mujeres, que recibieron cada una 1.400 rupias (23 dólares) dentro de un plan gubernamental de esterilización
para controlar la demografía del país. Trece de las mujeres fallecieron y varias decenas están hospitalizadas por complicaciones. “Ha sido detenido. Será presentado ante un tribunal esta tarde” del jueves, dijo el funcionario de policía por teléfono desde el distrito de Bilaspur. La policía prevé incautarse del material utilizado en las intervenciones ante la posibilidad de que estuviese infectado, precisó. El médico aseguró, por su parte, que el gobierno le había presionado para realizar las operaciones en cadena y atribuyó las
muertes a los medicamentos administrados. “No es culpa mía, la administración me presionó para que cumpliera con los objetivos”, dijo Gupta, citado por la cadena NDTV. “Las operaciones transcurrieron bien, el problema viene de los medicamentos administrados a las mujeres”, aseguró. El gobierno de Chhattisgarh prohibió la venta de seis medicamentos por miedo de que incumplan la normativa de uso, según la agencia Press Trust of India. M
MILED MÉXICO
15
SEGURIDAD
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Ratifica TSJDF sentencia de 27 años a tres secuestradores exprés “El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) ratificó la sentencia de más de 27 años de cárcel a tres sujetos que, en enero pasado, privaron de la libertad al chofer de un tráiler para robarle un cargamento de embutidos y lácteos que transportaba”.
L
a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó en un comunicado sobre la confirmación de la pena impuesta a José David Aguirre Campos, Abel Saavedra Rosales y Abel Ruiz Andrade o Abel Gilberto Ruiz Andrade.
Por el delito de secuestro exprés agravado, dichos sujetos fueron sentenciados a 27 años y seis meses de prisión cada uno por el juez 11 penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte. También pagarán una multa de 413 mil 887 pesos. En la causa penal 10/2014 quedó
asentado que el 15 de enero pasado, la víctima conducía el transporte de carga en calles de la colonia San Simón Tolnáhuac, cuando fue interceptada por los ahora sentenciados. Luego de ser amagado, el afectado fue privado de la libertad en un vehículo Chevrolet Astra, del cual logró escapar en calles de la colonia Maximiliano Ávila Camacho, delegación Gustavo A. Madero, y solicitó apoyo a elementos policiacos, quienes detuvieron a los culpables. En otro caso, la PGJDF informó que como resultado de las pruebas que aportó, dos sujetos que asaltaron a un cuentahabiente en mayo de
Celebran sorteo magno por
Día del Policía en el DF
E
l titular de la Secretaría de Seguridad Publica del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, encabezó la celebración del Magno Sorteo del Día del Policía, en el que se entregaron de manera simbólica 21 vehículos y otros premios a elementos de la corporación.
de la Lotería Nacional.
En el Auditorio Solidaridad, ubicado en el edificio sede, el jefe de la policía capitalina agradeció la colaboración y el patrocinio de Banco Banorte, así como la participación de personal de la Secretaría de Gobernación y a los niños gritones
“Estos premios se entregarán de manera aleatoria, a través de un proceso transparente en el que los interventores de la Segob darán fe y legalidad al sorteo, el cual se realiza con la más absoluta seriedad y transparencia”, enfatizó. M
16
MILED MÉXICO
Precisó que se rifarán mil 15 premios, entre ellos 21 automóviles, 105 pantallas LED y 889 minicomponentes, los cuales de acuerdo con las bases y filtros establecidos, se han considerado como candidatos a más de 75 mil elementos policiacos.
2013 y después lo privaron de la vida con disparos de arma de fuego, recibieron sentencia de 35 años de prisión cada uno. Informes de la Subprocuraduría de Procesos, señalan que se acreditó la plena responsabilidad de Raúl Mendoza Maldonado y Orlando Bonfil Aguilar, por los delitos de homicidio calificado y robo agravado. M
Rescatan a menor secuestrada
en la colonia Morelos “Elementos de la Policía de Investigación de la PGJDF rescataron a una niña de siete años de edad, que se encontraba secuestrada en un inmueble de la colonia Morelos, y detuvieron al probable responsable”.
E
de cateo para ingresar a la vivienda, donde rescató a la víctima y detuvo al inculpado. Enoc Ocampo dijo ser familiar de la pequeña, pero la infante lo negó de inmediato. Una vez que se activó el protocolo de atención a víctimas del delito de De acuerdo con la averigua- secuestro, dentro de la valoción previa, el 10 de noviem- ración médica se determinó bre pasado la madre de la que la menor presentaba lemenor reportó en el Centro siones vigentes que tardan de Atención a Personas en sanar menos de 15 días y Extraviadas y Ausentes estaba intoxicada por droga. (CAPEA) que en un descuido dejó de ver a su hija Enoc Ocampo reconoció que cuando se encontraba en el 8 de noviembre pasado calles de la colonia Morelos, encontró a la niña cuando y luego de varias horas de caminaba sola por calles de buscarla, no la encontró. la colonia Morelos, por lo Dos días después, vecinos que decidió llevarla a su dodel presunto secuestrador micilio en la misma zona, denunciaron que una niña donde la mantuvo privada lloraba sin parar, por lo que de la libertad y sin darle de la PGJDF solicitó una orden comer. M l inculpado fue identificado como Enoc Ocampo Pérez, quien fue consignado al Reclusorio Preventivo Oriente, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en un comunicado.
DEPORTES
Lunes 17 de Noviembre de 2014
MÉXICO GANÓ ORO Y PLATA
EN DUATLÓN EN LOS JCC
C
risanto Grajales tomó revancha y se colgó el metal dorado que no pudo obtener en Mayagüez 2010, al ganar el Oro en el duatlón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 en Veracruz. El triatlón fue convertido en duatlón en la XXII edición de los JCC en Veracruz por decisión de los organizadores.
MÉXICO
VA POR MEDALLA 3 MIL 500 EN LA HISTORIA DE CENTROAMERICANOS
L
a delegación mexicana buscará el sueño de llegar a la medalla tres mil 500 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. En la XXII edición de la justa mesoamericana, el equipo tricolor espera llegar a dicha cantidad de preseas en la historia de este evento. Hasta el momento México totaliza 3205 metales, de los cuales 1120 son de oro, 1103 de plata y 982 de bronce; de esta manera, el cometido de llegar a la medalla tres mil 500 está distanciado por 295.
hacia el objetivo, aunado a la cancelación de algunas pruebas. En San Salvador 2002, México alcanzó las 361 preseas, y en casa, en la edición de 1990 sumó 298, cantidad que le permitiría llegar a las 3500. Conade informó en días pasados que México aspira a ser el ganador del medallero con 129 de oro, 107 de plata y 134 de bronce.
Sin embargo, los deportistas mexicanos en otras ediciones han rebasado las 300.
Con más de 700 deportistas el país anfitrión espera lograr el objetivo deseado, por lo pronto en deportes como clavados, tiro con arco, taekwondo, futbol y racquetbol hay esperanzas, más todas las sorpresas que siempre suelen presentarse.
Hace cuatro años en Mayaguez se sumaron 375 medallas para comandar el tablero, aunque ahora en Veracruz 2014 reaparecerá la delegación cubana, que se ausentó de los JCC del 2010, lo que complicará el camino
Cuba, Venezuela y Colombia no se pueden hacer a un lado en la lucha por los primeros lugares del medallero en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. M
Debido a las condiciones climáticas, la prueba de natación fue cancelada antes de iniciar la disciplina en los varones. La fuerza del mar sobrepasaba los límites permitidos para que los atletas se lanzaran al agua. Los competidores iniciaron con tres kilómetros de carrera, donde el veracruzano Crisanto Grajales y su compatriota, Abraham Castellanos tomaron de inmediato la punta con un tiempo de 8:36 minutos. M
BALOTELLI
BA JA POR LESIÓN
E
l artillero italiano del club inglés Liverpool, Mario Balotelli, causó baja por lesión de la selección de su país que se entrenaba para compromisos. próximos Balotelli, indica la nota de la Federación Italiana de Fútbol, sufre una sobrecarga en los aductores y una leve pubalgia que le impedió disputar el partido contra Croacia por la eliminatoria hacia la Eurocopa Francia-2016 ni el de mañana en el amistoso contra Albania. Antonio Conte, nuevo director técnico de la “azzurra” lamenta la baja de ambos futbolistas, sobre todo Balotelli, quien había sido convocado por él por primera vez desde que se hizo cargo del equipo. M
MILED MÉXICO
17
DEPORTES
Lunes 17 de Noviembre de 2014
MATOSAS
PIDE MÁS JUGADORES DEL LEÓN EN EL TRI
E
l técnico Gustavo Matosas pide más jugadores del León en el Tri del “piojo” Herrera, ya que después del mundial se le olvidó el gran nivel que tienen algunos jugadores del equipo, según el uruguayo. Entre los postulados por el estratega se encuentran el defensa central Ignacio González y Edwin Hernández, quien ya ha sido convocado por Herrera pero no ha
tenido muchas oportunidades de mostrarse durante los partidos. “Vean más jugadores del León para la Selección. Una chancecita para Nacho González, no sean gachos, para ‘Aris’ (Edwin Hernández), que si sumo los minutos de lo que han jugado es un disparate”. “Allá a mi cuate el ‘Piojo’, no seas gacho, a ver cuándo les das una chancecita, son tipos de lucha y de corazón, que han demostrado que no importan de dónde vengan. Sería buena que los vieran”, agregó mientras seguía con su discurso en torno al nivel de sus jugadores, especialmente el de Carlos “el Gullit” Peña, quien ha sido criticado en últimas fechas por su irregularidad. Según Matosas, los números del “Gullit” hablan por sí solos, inclusive lo calificó como una “bestia” jugando futbol. “Voy a hacer un número rápido para resumir a Carlos Peña, o ‘Gullit’, la ‘Bestia’ o como le quieran decir. Díganme, ¿qué otro doble cinco hay en el mundo que tenga más goles que él?, un nombre de alguien que tenga más goles que no tire penales ni faltas”, puntualizó. Sobre el partido decisivo que jugará su equipo la próxima semana contra Tijuana, el entrenador tiene algunas dudas respecto al 11 titular, empezando por el “gallo” Vázquez, quien se encuentra concentrado con la selección en la gira europea y “hay que esperar a ver cómo regresa”. Por otro lado, William Yarbrough ya se encuentra en condiciones de jugar después de la fractura de un dedo que sufrió hace tres semanas, pero Matosas considerará seguirle dando oportunidad a Christian Martínez. M
18
MILED MÉXICO
MÉXICO LLEGA A BIELORRUSIA PARA ÚLTIMO PARTIDO DE 2014
T
ras casi seis días en Holanda, la selección de México ya partió a Bielorrusia, donde sostendrá un partido amistoso frente al equipo local, con lo que cerrará su actividad futbolística en este 2014. En medio de una gélida temperatura, el conjunto que dirige Miguel Herrera llegó a esta ciudad, donde de manera inmediata se trasladaron a su hotel para comer. Posteriormente, el Tri se trasladó a una cancha cerca de su lugar de residencia provisional, donde el
equipo realizará una ligera práctica regenerativa. El “Piojo” Herrera trabaja en la alineación para el duelo ante el equipo bielorruso, la cual tendría cambios, sobre todo en el eje del ataque, ya que Raúl Jiménez y Giovani Dos Santos podrían estar de inicio. M
DANTE LÓPEZ
“LUCHAREMOS HASTA EL FINAL PARA CLASIFICAR”
E
l delantero paraguayo de Pumas, Dante López, aseguró que el equipo felino peleará hasta el final para poder meterse a la Liguilla.
El triunfo de la semana pasado sobre Cruz Azul en el Estadio Azul, les dio un poco de vida a unos Pumas que ya estaban casi resignados a tener que ver la Liguilla del futbol mexicano desde casa. En estos momentos el equipo universitario necesita vencer en su último duelo de Liga y esperar a que se den algunas combinaciones para poder “colarse” a la fiesta grande. M
GADGET
Lunes 17 de Noviembre de 2014
U
n regreso a la BlackBerry que conocíamos hace años; esa es la mejor forma de definir este nuevo móvil. Su aspecto poco difiere de lo que veíamos en la línea Bold: una pantalla cuadrada, un teclado físico QWERTY, y un trackpad para la navegación.
L
vos Gear VR vía streaming. El objetivo de Samsung es que los usuarios puedan crear contenido y transmitirlo en vivo.
Project Beyond está conformado por 16 cámaras Full HD capaces de capturar un gigapixel de imágenes en 3D por segundo y transmitirlas a dispositi-
Pese a que aún se encuentra en fase de pruebas, el prototipo ha llamado la atención, ya que la inmersión en el contenido es total y esto es un paso más a la creación de material en realidad aumentada. M
a marca surcoreana Samsung anunció Project Beyond, que consiste en una cámara de 360º capaz de grabar y transmitir en vivo video en 3D.
L
a empresa Parrot, encargada de desarrollar productos tecnológicos compatibles con smartphones y tablets, presentó sus nuevos MiniDrones Rolling Spider y Jumping Sumo. Los juguetes tecnológicos de la marca son capaces de volar, saltar y correr a una velocidad considerable. Parrot Rolling Spider, de tan sólo 55 gramos de peso, es capaz de volar a una altura máxima de 20 metros y puede realizar maniobras en el aire con gran facilidad y velocidad. Cuenta con un acelerómetro y un giroscopio que permiten la estabilidad del movimiento en el aire, así como una cámara que permite
Pero como existieron muchos rumores antes del anuncio de hoy, creo que podemos acertar en decir que el móvil tendrá una pantalla de 3.5 pulgadas (táctil) con resolución de 720 x 720 pixeles, un SoC Snapdragon S4 Plus de doble núcleo a 1.5 Ghz, almacenamiento de 16GB y cámara de 8 megapixeles. Sobre el software incluído no hay una confirmación oficial, pero el que la compañía diga que estará habilitado para recibir algunas aplicaciones de Android, es más que obvio que ejecutará la última versión de BlackBerry OS 10. M
capturar imágenes y almacenarlas en una memoria de 1GB. Parrot Jumping Sumo se caracteriza por su diseño robusto –que, sin embargo, es muy ligero–, además que tiene la capacidad de correr a una velocidad de 2m/s y saltar hasta una altura máxima de 80 cm. Con sus ruedas es capaz de tener distintos estilos de conducción, tomar curvas de 90° y hacer giros de 180°. Ambos MiniDrones cuentan con una cámara con resolución HD y son fáciles de manipular gracias a la aplicación gratuita FreeFlight compatible con dispositivos que cuenten con sistema operativo iOS, Android, Windows 8.1 y Windows Phone 8.1. M
MILED MÉXICO
19
ESPECTÁCULOS
Katy Perry Luce baby doll y enloquece Twitter
L
a cantante norteamericana Kate Perry sabe sin duda captar el interés de todos sus as fans y también de muchas person ad que se fascinan por su sensualid arinf do era sid y su cuerpo, con tante. En esta ocasión, Perry ha decidido recurrir a la “ingenuier dad sensual” para hacer ard isa cam ra lige a Twitter con un de color negro y un par de recogidos infantiles en el pelo. M
William Levy
“Es mentira que no quiero a México”
E
l actor cubano William Lev y salió al paso a informaciones de alg unas rev istas que afirman que no quiere pisar México y dijo que “eso es pura mentira”. “Eso que dicen por ahí en México unas rev istas de muy bajo nivel, no es cierto para nada chicos”, aseguró. M
Gerard Way Regresa a México
como solista
E
l cantante estadounidense, Gerard Arthur Way Lee, ex integrante del grupo My Chemical Romance, agradeció a sus seguidores mexicanos las muestras de cariño, que le mostraron en su primer concierto como solista en México. El esperado músico, también comprobó que el público azteca le fue fiel, ya que fue uno de los más admirados de aquella formula donde se desempeñó como vocalista, porque el recinto de la colonia Polanco, recibió a más de tres mil espectadores. M 20
MILED MÉXICO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
ESPECTÁCULOS
Lunes 17 de Noviembre de 2014
DiCaprio COMPROMETIDO CON EL PLANETA
CAPÍTULO FINAL
A
L
unos días de haber cumplido 40 años, Leonardo DiCaprio sabe que es afortunado; la vida le ha permitido hacer lo que ama, que es actuar, y gracias a eso ha realizado una labor que considera más importante: ayudar a que el planeta y su ecosistema no se deterioren.
Ya lo había demostrado desde que produjo y narró el documental ‘The 11th Hour’ (La onceava hora), que hablaba acerca del cambio climático y que le permitió llegar al público de una manera en la que antes no lo había hecho, aunque sólo afirma que “esta historia hay que contarla a todo el mundo”, dice. DiCaprio sabe que no necesita hacer este tipo de cosas para ganarse la aprobación de la gente, pero él siente que es una obligación ciudadana y humana y que en sus palabras la mayoría de los ciudadanos de cualquier parte del mundo deberían compartir. “Es importante despertar y hacer conciencia sobre los estragos que está teniendo el planeta. La naturaleza tiene voz, considero que con la suficiente presión de los medios y con la opinión pública podemos hacer algo”, detalló el actor en entrevista telefónica con El Universal. Este año, DiCaprio se asoció con Netflix para producir una serie de documentales; la primera entrega que llega a la plataforma streaming
es Virunga, que narra las vicisitudes que sufren los gorilas de montaña en África y el peligro de extinción que enfrentan. “Creo que es importante hablar de lo que pasa en África. La industria petrolera y las mafias de la zona hacen que los 800 gorilas que ahora quedan allá corran peligro, aún hay grupos que trafican con los gorilas”, comenta. El actor afirma que bien podría vivir en una mansión en Malibú, dedicarse a su vida de estrella hollywoodense y no prestar atención a lo que pasa a su alrededor, pero en sus más de dos décadas de carrera ha aprendido que las figuras públicas tienen una enorme responsabilidad social. DiCaprio no escatima ni se intimida cuando de hablar fuerte respecto a los que él considera responsables de los mayores crímenes ambientales se trata. “En las últimas décadas, la industria petrolera se ha encargado de acabar con el medio ambiente, ellos están interesados en extraer petróleo sin escatimar a quién perjudicarán; la manera en la que realizan esas actividades perjudican no sólo a la fauna, sino también a los animales y a las familias que ahí habitan”, detalla. M
as sesiones de The division bell, el último trabajo de estudio de Pink Floyd, en 1993, tenían su lado oculto: horas y horas de música grabada, mayormente instrumental, que mostraban a un grupo más interesado en revivir su sonido progresivo, planeador, de los años 70 que en construir canciones para ocupar el hit parade. Una selección de aquellas sesiones, 18 composiciones que duran 52 minutos, enriquecidas con nuevas pistas grabadas por David Gilmour y Nick Mason con un amplio equipo de colaboradores. Es, ahora sí, el último disco de Pink Floyd, su punto y final, o así lo ha anunciado Gilmour.
The endless river, que ha salido esta semana a la venta, puede agradar a los fans de la versión clásica de Pink Floyd, la de las piezas ambientales, envueltas en los teclados místicos de Rick
Wright, de ritmos apaisados y construcciones catedralicias. No muestra perfiles inéditos del grupo, ni desvela inquietudes electrónicas fruto de la amistad del grupo, en los 90, con The Orb, como se insinuó. Suena impepinablemente a Pink Floyd, y lleva a la cabeza momentos icónicos de principios de los 70, como el álbum Meddle y piezas como Echoes, de Wright. El teclista, fallecido en el 2008, es un sigiloso protagonista del disco, y su firma aparece en la autoría de 11 de las canciones, tres de ellas en solitario. El otro polo compositivo es Gilmour, que ha llevado, además, las riendas de la producción junto con Phil Manzanera (el exguitarrista de Roxy Music), el repescado Andy Jackson y Youth (bajista de Killing Joke, responsable de grabaciones de The Verve, Embrace y otros grupos). M
MILED MÉXICO
21
CLICK
Lunes 17 de Noviembre de 2014
Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Es esencial que comiences a tomarte en serio el tema del ejercicio físico y, sobre todo, de los estiramientos: tu cuerpo está algo agarrotado y no puedes continuar así, haciendo caso omiso a los mensajes de tu cuerpo. Empieza en pilates y yoga o practica tú mismo, y no descartes la idea de un entrenador personal.
PISCIS FEB 19 - MAR 20
Cambiar de ciudad no es el fin del mundo, al contrario, puede traerte muchas cosas buenas. No es necesario que lo hagas, pero sí es importante que no te cierres a nada: abrirte a nuevas posibilidades amplia tu manera de estar en el mundo y podría ser la forma de que cumplas tus propios sueños.
ARIES MAR 21 - ABR 19
Andas hoy algo tenso y, lo sabes, no puedes seguir así, pero nada va a cambiar salvo que tú cambies, desde hoy, la actitud que tienes con respecto a cierta persona o cosa que te preocupa. No puedes hacer nada salvo calmarte y aprender a esperar.
TAURO ABR 20 - MAY 20 Es el día perfecto para que hagas algo de deporte, pero conviene que no te dejes llevar por la pereza y la apatía, pues entonces perderías la oportunidad de aprovechar una jornada en la que, además, es posible que te espere alguna agradable sorpresa.
GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Día de turismo, de conocer nuevos lugares, tal vez museos, personas con las que compartir una jornada que será especial, mágica, diferente. No te guíes por lo que en un principio parecería aconsejable visitar, sino lo que a ti te apetece hacer realmente.
CÁNCER JUN 21 - JUL 22 Sigues anclado en un asunto del pasado y eso no te beneficia nada, porque si no vives el presente en toda su intensidad no estás viviendo tu propia vida. Acepta lo que pasó y reacciona ya, sin esperar a que las cosas sucedan como tú crees que sería bueno que sucedieran.
22
MILED MÉXICO
LEO JUL 23 - AGO 22 Va siendo hora de que dejes de darle vueltas a algo que sucedió en tu vida hace algunos días. Asume que no todo puede ocurrir de la forma en la que esperas, y adáptate a las circunstancias cambiantes del día a día. Hoy tendrás una estupenda oportunidad para pasar página.
VIRGO AGO 23 - SEP 22 En el médico no te dirán nada nuevo en relación a una dolencia que arrastras desde hace tiempo: ya sabes lo que tienes que hacer, pero hasta que no lo apliques al pie de la letra no conseguirás que las cosas mejoren del modo en el que te gustaría. Empieza hoy.
LIBRA SEP 23 - OCT 22 Por la mañana vivirás un momento no por esperado menos especial en compañía de tus seres más queridos: disfrútalo, pues son esos instantes los que no volverán y los que más merecen la pena. Si luego, por la tarde, alguien te ofende, ten en cuenta que será sin esa intención.
ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21
Si estás pensando en dejar de fumar conviene que te preguntes si esta vez deseas dejarlo de verdad o, simplemente, se trata de un intento como los de otras veces. Sólo cuando estés totalmente decidido podrás reunir la fuerza necesaria para no caer en la trampa de la nicotina.
SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 A lo largo de la primera parte del día gozarás de un excelente sentido del humor pero luego, por la tarde, sucederá algo que podría provocarte cierto malestar emocional. No te obsesiones con nada y entiende que lo único que puedes hacer es relativizar los problemas: no son para tanto.
CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 Se acercan nuevas oportunidades laborales, pero, hasta que lleguen, nada podrás hacer, por lo que conviene que disfrutes al máximo el fin de semana, sin pensar en lo que sucederá en relación a ciertos asuntos de trabajo que mueves desde hace tiempo.
RINOCERONTE LEÓN
ZORRO
MURCIÉLAGO
LOBO
CABRA
GATO
BALLENA
ELEFANTE
FOCA
RATÓN
CONEJO
LEOPARDO
BURRO
VACA
MONO
KOALA
OVEJA
TORO
OSO
Lunes 17 de Noviembre de 2014
RECREO
Madalina
Ghenea
M
adalina Diana Ghenea (nació el 8 de agosto de 1988) es rumana, actriz y modelo que actualmente vive en Milán , Italia .M
MILED MÉXICO
23