MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La Ciudad de México permanece en alerta por fuertes lluvias, y los servicios de transporte de emergencia acuden ante los cierres de operaciones en estaciones del Metro y vialidades
CONFIRMAN QUE PABLO VÁZQUEZ SEGUIRÁ AL FRENTE DE LA POLICÍA DE CDMX
Pablo Vázquez llegó a la SSC al ocupar el lugar de Omar García Harfuch, quien renunció al cargo para participar en las elecciones
ATACAN AL PERIODISTA FEDERICO ‘WERO’ HANS EN CABORCA;
Gracias a la rápida intervención de los vecinos, fue trasladado de inmediato a un hospital donde recibe atención médica
Además, Fernando Salgado Delgado reclamó a Alito que en la Asamblea para reformar los estatutos se redujo la participación de la CTM
Evodio Madero
El secretario de general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México
(CTM), Fernando Salgado Delgado, presentó su renuncia como militante del PRI en protesta a lo que considera desviación del origen popular del partido. En una carta dirigida al presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, el líder cetemista explicó que su decisión de abandonar al PRI tras más de tres décadas de militancia, obedece a la evidente renuncia del partido a las demandas de
las y los trabajadores mexicanos, “su desdén ante los problemas de salud, vivienda, ingreso, carga impositiva y jornada de trabajo, así como su desapego absoluto a su origen popular”.
Salgado Delgado expresó que su renuncia es también “en congruencia con mi formación sindical y mis convicciones”.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722
y 722
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos, advierte Coparmex
Por su parte, la directora de México Evalúa afirmó que la democracia de México se encuentra en peligro tras inconsistencias en el proceso electoral
Daniela León
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), representantes de asociaciones civiles y de abogados, manifestaron su preocupación por los temas que amenazan la legitimidad del sistema electoral y el respeto a los principios constitucionales y legales, tales como la sobrerrepresentación y la reforma judicial. En conferencia de prensa, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría obtener el 75% de las curules, lo cual afectaría la representación equitativa de todas las opciones políticas y la confianza en las instituciones democráticas.
“Una sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”
Consideró que en el escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, aseveró que es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional. Por su parte, Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia del referido organismo patronal, hizo un llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no sobrerrepresentación. Asimismo, sobre la base de la reforma judicial expresó: “poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de revisión”. En su intervención, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, hizo hincapié en el riesgo en el que se encuentra la democracia en México debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral. “Morena ganó en coalición 213 distritos, pero lo que busca es transferir parte de sus triunfos, alrededor de 90 triunfos, al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para así lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”, dijo.
Morena ganó en coalición 213 distritos, pero lo que busca es transferir parte de sus triunfos, alrededor de 90 triunfos, al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para así lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”
MILED MILED
“Defender al Poder Judicial es defender a México y a la democracia”: Alejandro Moreno
En un nuevo mensaje en redes sociales, el dirigente nacional del PRI reiteró que su partido está comprometido en defender a las y los jueces, magistrados, así como a trabajadores del Poder Judicial
Defender al Poder Judicial es defender a México y a la democracia misma, para asegurar un futuro donde la justicia siempre prevalezca, afirmó el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
“El Poder Judicial es un pilar fundamental de nuestra democracia y su independencia es crucial para garantizar la justicia imparcial y el Estado de derecho. La separación de poderes es esencial para evitar el abuso de autoridad y proteger los derechos y
libertades de los ciudadanos”, aseguró.
En un mensaje en redes sociales, sostuvo que por ello “en el PRI estamos comprometidos a defender con toda la fuerza a las Juezas y Jueces; a las Magistradas y Magistrados; a las y los trabajadores del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. En este sentido, informó que “estamos armando mesas de trabajo para consolidar una propuesta alternativa, seria, a la altura de los retos que enfrenta México; enfocados en defenderles y regresarles sus derechos, para preservar su autonomía plena”. El dirigente priista puntualizó que “en un sistema democrático, la confianza en las instituciones judiciales es vital para mantener la paz social y el respeto por las leyes. Interferir en su funcionamiento o intentar manipular sus decisiones debilita la estructura democrática y pone en riesgo la equidad y la justicia”.
Sin debate, senadores y diputados federales aprobaron los cargos, entre ellos están 2 funcionarios de la Consejería Jurídica federal
Evodio Madero
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó por unanimidad la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para nombrar a 10 nuevos magistrados agrarios, que de inmediato tomaron la protesta de ley ante el pleno legislativo y que estarán en sus cargos hasta por 15 años. A dos meses y medio de que el presidente López Obrador termine su encargo
los ratifica por 15 años
constitucional, se aprobaron dichos nombramientos para ocupar dichos cargos en el Tribunal Superior Agrario y entre los ratificados hay dos funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. Se trata de Gabriel Juárez García, licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y quien actualmente se desempeña como director general de Análisis y Seguimiento Legislativo en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Asimismo, Elohim Sandoval Pérez, licenciado en derecho. En el ámbito profesional actualmente se desempeña como director general de Control Constitucional de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal,
fue consultor general Jurídico de enero 2022 a enero 2024 y apoderado legal de la empresa de telecomunicaciones E-Gam Digital.
Durante la sesión de este miércoles y sin debate, senadores y diputados federales ratificaron a los 10 nuevos magistrados agrarios, ello a menos de tres meses que inicie el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El resto de los nuevos magistrados agrarios son Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos
El futuro digital de México: Oportunidades y retos en IA
México debe esforzarse más para adoptar e integrar la Inteligencia
Artificial (IA) a su economía y así aprovechar los beneficios económicos y sociales que esta tecnología promete
Eduardo Ruiz-Healy
Así lo señala el Índice de Preparación para la IA (AIPI), elaborado por el Fondo Monetario Internacional y dado a conocer hace unos días. El AIPI evalúa la capacidad de 174 países para adoptar e integrar la IA y se basa en cuatro indicadores: 1. Infraestructura Digital, que incluye factores como el acceso a internet, la velocidad de banda ancha y la cobertura de telefonía móvil; 2. Capital Humano y Políticas del Mercado Laboral, que analiza la inversión de un país en educación, particularmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y las políticas que abordan el posible desplazamiento laboral debido a la AI; 3. Innovación e Integración Económica, que considera el entorno de investigación y desarrollo de un país, su apertura al comercio y la inversión, y su capacidad para desarrollar y adoptar nuevas tecnologías; y 4. Regulación y Ética, que examina el marco legal para la AI, incluyendo regulaciones sobre privacidad de datos y ciberseguridad. El AIPI ayuda a entender la preparación de un país para la IA y guía a los responsables de políticas para identificar áreas de mejora. La IA tiene el potencial de impulsar significativamente la productividad y el crecimiento económico, pero también plantea riesgos como la pérdida de empleos y la desigualdad.
En América Latina, México se posiciona con un puntaje general de 0.53, ubicándose en el puesto 55 de 174 países. Pero hay países que están igual o mejor preparados. Chile, con 0.59 y Uruguay, con 0.55, se encuentran en una mejor posición. En infraestructura digital, México obtiene un 0.13, mientras que Chile y Uruguay logran 0.15 y 0.13, respectivamente. En innovación e integración económica, México y Chile coinciden en un puntaje de 0.13. De acuerdo con los datos del AIPI, México debe enfocarse en varias áreas clave: 1. Infraestructura Digital: mejorar el acceso a internet, la velocidad de banda ancha y la cobertura de telefonía móvil. Se debe invertir más en infraestructura digital, que es crucial para soportar la adopción de tecnologías avanzadas; 2. Educación y Capital Humano: México necesita intensificar sus inversiones en educación, especialmente en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los programas de capacitación y reentrenamiento para la fuerza laboral actual son esenciales para adaptarse a los cambios tecnológicos; 3. Innovación y Ecosistema de Investigación y Desarrollo (I+D): debe fomentarse un entorno dinámico de investigación y desarrollo. Esto incluye incentivos para la colaboración entre universidades, centros de investigación y la industria privada, así como políticas que favorezcan la inversión en nuevas tecnologías; y 4. Marcos Regulatorios: la adaptabilidad de los marcos legales a los modelos de negocio digitales y la protección de datos son áreas donde México puede mejorar. Un marco regulatorio sólido y flexible puede facilitar la integración de la IA y proteger los derechos de los ciudadanos. Espero que los expertos en AI del equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum tomen en cuenta las sugerencias del FMI arriba anotadas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
AMLO se reúne con gobernador de Oaxaca para finiquitar obras de construcción pendientes
En la reunión evaluaron las obras por terminar, como la construcción de caminos artesanales, la súper carretera OaxacaIstmo de Tehuantepec, y obras de reconstrucción del Patrimonio Cultural
Juan Hernández
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión de trabajo con Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, para finiquitar obras antes de que concluya el sexenio. Durante su encuentro –privado- el titular del Ejecutivo y el mandatario estatal evaluaron las obras por finiquitar como la construcción de caminos artesanales, la súper carretera
Oaxaca-Istmo de Tehuantepec, y obras de reconstrucción del Patrimonio Cultural. Por medio de sus redes sociales, el gobernador Jara informó:
“Concluimos la reunión con el Presidente @lopezobrador_ y diversas Secretarías en Palacio Nacional, para evaluar las obras por finiquitar, entre ellas, los Caminos Artesanales a municipios, la súper carretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec, y obras de reconstrucción del Patrimonio Cultural”. Jara aseguró que todas esas obras se inaugurarán antes de que concluya el mandato del presidente López Obrador.
“¡Muchas gracias por tanto amor a Oaxaca!”, dijo el mandatario oaxaqueño.
Hace algunos días tuve la oportunidad de leer una nota periodística que habla acerca de un artículo escrito en el periódico Excelsior, por Julio Scherer García titulado “La tumba de Cuauhtémoc, último emperador azteca, el héroe más grande del Anáhuac “, el cual forma parte de una colección de fragmentos de artículos del propio Scherer y que pueden consultarse en su libro “Periodismo para la historia”
Luis Felipe García Chávez
El maestro Scherer habla del descubrimiento de la tumba del último Tlatoani, hallazgo realizado presumiblemente por la antropóloga y profesora Eulalia Guzmán a principios de los años cincuenta del siglo XX:
“A las 4 de la tarde del 26 de septiembre de 1949, bajo el altar demolido de la iglesia (de Ixcateopan), había sido hallada una fosa con unos huesos calcinados y una placa de cobre con una cruz en el centro y la inscripción: “1525-1529 Rey, é, S, Coátemo”.
En el artículo citado, Don Julio escribe acerca de una carta enviada por la profesora Guzmán al historiador José Valadés en 1952, en donde le expone el descubrimiento realizado, así como todos los inconvenientes y la falta de apoyo que tuvo por parte de sus superiores para la validación de lo encontrado. El INAH había dicho en un dictamen del año anterior que este descubrimiento era un “engaño” a pesar de toda la información histórica enviada por la arqueóloga Guzmán.
Lo anterior se replica una y otra vez en lo que debería de convertirse en prioridad para las autoridades federales, estatales y municipales de nuestro país. No dar un seguimiento a la verdad histórica, dejar pasar años para invertir en la rehabilitación de monumentos que integran nuestra identidad cultural, es una omisión reprobable ya que, como este ejemplo, se reproducen más, que me parece que, en muchos otros lugares, serían una vergüenza.
Va un ejemplo más, el Periódico de la Vida Nacional dio a conocer como nota principal: “Prendieron fuego al Árbol de la Noche Triste grupo de vándalos”. Los capitalinos leyeron así la entrega: “El Árbol de la Noche Triste fue incendiado por unos desconocidos que bañaron el tronco con un líquido inflamable y le prendieron fuego. Esta fue la tercera ocasión en que las llamas dañan el vetusto ahuehuete en un lapso de año y medio…”
Estos son dos ejemplos de lo que, creo, no debería pasar a elementos históricos, dignos de ser considerados como Patrimonio Nacional y que desgraciadamente se perdieron por las razones expuestas.
A nivel municipal tenemos lo nuestro. Hace algunos años y con motivo de la celebración de los 500 años de fundada nuestra querida ciudad de Toluca, llegó a celebrarse con bombo y platillo el descubrimiento de las ruinas arqueológicas del “Cerro del dios Tolo”, lo cual no representa novedad ya que los primeros vestigios se encontraron hace ya casi un siglo, según lo dicho por el cronista municipal Gerardo Novo: “Entre 1930 y 1934 el arqueólogo José García Pallón hizo las primeras exploraciones y descubrió prácticamente la zona arqueológica, Tecaxic y Tolotzin. En 1970 el doctor Román Piña
Chan, arqueólogo de Campeche, hizo lo propio, seguido del doctor de la Universidad de Arizona, Michel Smith; trabajaron un tiempo, pero lo dejaron porque no es fácil sin recursos”.
Desempolvo, para efectos de contexto y de exponer como se piensa desde la ideología socialdemócrata, una de tantas propuestas del ex candidato emecista Jorge Álvarez Máynez en el ámbito cultural quien es un convencido de que el fomento a la cultura y a la educación en niños y niñas desde la educación primaria a través de la generación de financiamiento que permitan el desarrollo de sus talentos artísticos, son políticas públicas que debieran proponerse y considerarse de suma importancia.
Siguiendo con el tema y para finalizar, se afirma por parte de las autoridades que se dará prioridad sobre el rescate de estas zonas arqueológicas, pero la realidad es que han pasado décadas y se van olvidando del tema. Las nuevas generaciones no tienen conciencia de la importancia de este patrimonio cultural porque no se les expone ni se les concientiza en ese sentido; por ello creo que debemos hacer algo diferente en cuanto a la educación y a la divulgación de la cultura y de la historia. No soy experto en el tema, pero un simple dato sirve para comprender la importancia del dios Tolo, aparece en el escudo de nuestro Estado de México.
Siempre he pensado que tres elementos pueden hacer la diferencia: imaginación, voluntad política y no cerrarse a ninguna posibilidad, incluida la de hacer alianzas con la iniciativa privada o sectores que pudieran apoyar –en un sentido de ganar-ganar– a recuperar la riqueza histórico-cultural inmensa en todo el país, incluyendo la de nuestro querido municipio.
Gobierno Federal entrega premios nacionales de ciencias 2020-2022 y Premio José Mario Molina 2023
La entrega de premios se realizó de manera conjunta, debido a que la pandemia por Covid-19 lo impidió en su oportunidad; la titular de la SEP, Leticia Ramírez, fue quien encabezó la ceremonia
Evodio Madero
El gobierno federal valora la creatividad y la innovación de las y los científicos, su perspectiva académica y su análisis crítico, dijo la secretaria de Educación Pública y presidenta del Consejo de Premiación, Leticia Ramírez Amaya, al encabezar la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Ciencias ediciones 2020, 2021 y 2022, así como el Premio “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” 2023, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. La entrega de los premios se realizó en esta ocasión de manera conjunta porque la pandemia por Covid-19 lo impidió en su oportunidad. Durante el acto celebrado en el auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo de Antropología e Historia, Ramírez Amaya afirmó que los cuales son reconocidos a través del Premio Nacional de Ciencias.
Dijo que el galardón representa el máximo reconocimiento que se otorga a aquellas personas que por su trabajo de investigación o de divulgación han contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación de México. A los premiados, la titular de la SEP dijo que son ejemplo de talento, además de que cuentan con amplia y reconocida trayectoria en diversos institutos de investigación e instituciones de Educación Superior, donde han desarrollado toda
una vida de trabajo en la formación de investigadores y profesionales, así como en la fundación y dirección de grupos de investigación y laboratorios de amplia influencia en el país y en el extranjero. Igualmente, son considerados pioneras y pioneros en diversas áreas de investigación donde han obtenido distinciones por sus importantes contribuciones.
Su compromiso, añadió, se renueva con este reconocimiento; su experiencia es valiosa para la sociedad, con apego a principios éticos, para promover el desarrollo de una sociedad fuerte, libre y justa; porque el éxito personal, individualizado es poco –casi nada – frente a la profunda riqueza de la fraternidad y el interés colectivo.
“Su contribución al patrimonio científico de México se suma al legado de las generaciones que nos precedieron; este galardón se ha convertido en un incentivo de superación para los miembros de la comunidad científica y tecnológica de México que con disciplina y perseverancia han contribuido al crecimiento de la nación”
Señaló que los científicos que colaboran en nuestras universidades, particularmente en instituciones públicas, contribuyen desde la academia o desde su vinculación con el sector productivo y tecnológico, a integrarnos cada vez más en una sociedad plural y abierta, que cuida tanto el conocimiento como el desarrollo social, y a generar tecnologías propias colaborando en la solución de los problemas. En presencia de los galardonados, sus familias, integrantes de la
comunidad científica, consejeras y consejeros de premiación, Ramírez Amaya consideró que es necesario involucrar aún más a las y los docentes de todos los niveles en este esfuerzo de transformación educativa para impulsar la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Ganadores del Premio Nacional de Ciencias
Premio Nacional de Ciencias 2020
Campo I. Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales
Dr. Juan Ángel Rivera Dommarco Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño
Dr. Jorge Ancheyta Juárez
Dra. Guillermina Ferro Flores
Premio Nacional de Ciencias 2021 Campo I. Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales
Dra. Lena Ruiz Azuara
Dr. Santiago Alberto Verjovsky Solá Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño
Dra. Refugio Rodríguez Vázquez
Premio Nacional de Ciencias 2022 Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales
Dr. Roberto Escudero Derat
Dra. Annie Pardo Cemo
Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño
Dr. Gustavo Mora Aguilera
Dra. Edda Lydia Sciutto Conde
Premio Nacional de Ciencias, “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” 2023
Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales
Dr. Alfredo Heriberto Herrera Estrella Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño
Dr. Rafael Vázquez Duhalt
Dr. Juan Socorro Armendáriz Borunda
Dr. Sergio Román Othón Serna Saldívar
Dr. Edilso Francisco Reguera Ruiz
En los últimos días el nombre de Gabriela Salas ha crecido en redes sociales gracias a que su trabajo ha permitido la inclusión del Náhuatl en Google Translate
Sergio Camacho
El reciente anuncio de Google de incorporar más de 110 idiomas nuevos a su herramienta de traducción Google Translate trajo consigo el reconocimiento de la mexicana Gabriela Salas, quien con su trabajo ha llevado la lengua Náhuatl Maya a la famosa herramienta global. El nombre de Gabriela Salas ha crecido en redes sociales en los últimos días dado que por su conocimiento el idioma Náhuatl Maya está en la herramienta, haciéndolo accesible no solo para los mexicanos, sino para el mundo entero. El Náhuatl se une a otras lenguas como el Maya Yucateco que ya había dado su salto a la plataforma de traducción. En opinión de Salas, el objetivo de su trabajo es ayudar a preservar esta clase de idiomas aprovechando el uso tecnológico y las inteligencias artificiales.
Claudia
reúne a líderes
“Mi trabajo se enfoca en el procesamiento del lenguaje natural, una tecnología crucial para las traducciones automáticas. Tuve la oportunidad de dar una conferencia en Google y de ahí surgió la idea de colaborar en este proyecto, especializándome en ciencia de datos e inteligencia artificial para apoyar las lenguas indígenas”, expresó la mexicana en una entrevista que reproduce Yahoo.
Entre los líderes se encuentran el exministro Arturo Zaldívar, Adán Augusto López y Luisa María Alcalde
Román Quezada
En el marco de la discusión de la reforma al Poder Judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar.
La tarde de este miércoles, Claudia Sheinbaum recibió también en su casa de transición a Adán Augusto López, y a Gerardo Fernández Noroña. Por la mañana, Sheinbaum sostuvo una reunión con el senador Ricardo Monreal para evaluar los foros que se han realizado en tornó a la reforma del Poder Judicial. Tanto Luisa María Alcalde como Arturo Zaldívar se retiraron sin dar declaraciones sobre el tema de la reunión, sin embargo, cada miércoles Sheinbaum ha sostenido reuniones con el ministro en retiro y Adán Augusto López y Monreal para evaluar el avance de la reforma.
J.D. Vance acepta nominación como candidato republicano a la vicepresidencia; rinde pleitesía a Trump
“Estoy abrumado por la gratitud y acepto oficialmente su nominación”, dijo Vance durante la Convención Nacional Republicana y agregó que Trump representa la última esperanza para EU
El senador J.D. Vance aceptó este miércoles la nominación de Donald Trump para acompañarlo como candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano e instó a sus compatriotas a “elegir un nuevo camino”. “Estoy abrumado por la gratitud y acepto oficialmente
su nominación”, dijo Vance durante un discurso ante la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, en una noche que calificó como de “esperanza, celebración de lo que ha sido Estados Unidos y de lo que pronto volverá a ser”. El senador por Ohio, elegido por Donald Trump para ser su vicepresidente en caso de volver al poder, le rindió pleitesía este miércoles en su primer discurso, durante la Convención Nacional Republicana, y le agradeció que no tomara el camino fácil porque aunque “no necesitaba la política, la política lo necesitaba a él”.
Declaró que el magnate neoyoquirno “fue y volverá
a ser nuestro presidente de Estados Unidos”.
“El hombre que he conocido personalmente en los últimos años es duro, pero se preocupa por la gente. Puede mostrarse desafiante ante un asesino en un momento, e instar a la recuperación nacional en el siguiente”, dijo en Milwaukee, donde subrayó que ambos “aman el país y están unidos para ganar”. “Nunca daré por sentada la confianza que ha puesto en mí. Qué honor ayudarle a plasmar la extraordinaria visión que tiene para el país. Prometo a todos los estadounidenses, sean del partido que sea, que lo daré todo a su servicio”, añadió.
campaña en Las Vegas
La Casa Blanca confirmó el diagnóstico positivo a la enfermedad del coronavirus durante su campaña en busca de la reelección
Dalia Quintana
El presidente de Estado Unidos Joe Biden dio positivo a COVID-19 esta tarde, informó la Casa Blanca a través de un comunicado. El mandatario tenía un evento de campaña en Las Vegas, cuya participación tuvo que ser cancelada. A través del perfil oficial de la Casa Blanca en X se informó que “el presidente
Biden está vacunado, reforzado y experimenta síntomas leves luego de una prueba COVID-19 positiva”.
“El Presidente se presentó esta tarde con síntomas de las vías respiratorias superiores, que incluyen rinorrea (goteo nasal) y tos no productiva, con malestar general”, explicó el médico del presidente, según la Casa Blanca.
“Se sintió bien para su primer evento del día, pero como no se sentía mejor, se realizaron pruebas de COVID-19 en el
lugar de atención y los resultados fueron positivos para el virus COVID-19, agregó. Ante su diagnóstico positivo, el doctor informó que Joe Biden se aislará en su casa de Rehoboth, de acuerdo con las indicaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para personas que presentan síntomas. Asimismo, se detalló que quedan pendientes sus pruebas de confirmación de PCR.Respecto a sus síntomas, se dio a conocer que su frecuencia respiratoria, temperatura corporal y ritmo cardíaco se mantienen normales. Además, se le administró la primera dosis de Paxlovid.
Investigadores sospechan que durante el mandato del ultraderechista se formó una “organización criminal” para vigilar a importantes figuras políticas, jueces y periodistas
Dalia Quintana
Jair Bolsonaro, declaró este miércoles ante la policía en el marco de una investigación sobre supuesto espionaje ilegal de altas figuras políticas y otras personalidades. Alexandre Ramagem, candidato a la alcaldía de Rio de Janeiro en las elecciones municipales de octubre próximo, prestó declaraciones durante más de seis horas en la sede de la Policía Federal (PF) en esta ciudad del sureste brasileño. Llegó a la dependencia poco antes de las 15H30 (18H30 GMT), sin hacer declaraciones a la prensa, y según los medios locales se retiró alrededor de las 22H00 (01H00 GMT). Los investigadores sospechan que, durante el mandato del expresidente ultraderechista (2019-2022), se formó una “organización criminal” dentro de la Agencia Brasileña
de Inteligencia (Abin) para vigilar a importantes figuras políticas, jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) -máxima corte- e incluso a periodistas.
Ramagem defiende su inocencia por supuesto espionaje
Hombre de confianza de Bolsonaro, Ramagem dirigió la Abin desde julio de 2019 hasta marzo de 2022. En enero pasado, el legislador afrontó allanamientos por este caso. El 11 de julio, una nueva operación policial enmarcada en esta investigación resultó en la detención de cinco sospechosos, entre ellos un militar, un policía federal y un influencer. Según el juez del STF a cargo del expediente, Alexandre de Moraes -una de las personas ilegalmente vigiladas, según investigadores-, la “organización infiltrada en la Abin” tenía como objetivo “obtener ventajas políticas, producir desinformación, atacar a los adversarios políticos (...) y desestabilizar las instituciones republicanas”. Sin embargo, el exjefe de inteligencia defiende su inocencia. En una publicación la semana
pasada en la red social X, criticó la investigación, la que consideró tenía como objetivo “llevar a la prensa conclusiones y conjeturas superficiales”. Ramagem se vio particularmente expuesto el lunes cuando el STF publicó el audio de una grabación hecha por él en agosto de 2020 durante una reunión con dos abogados y Jair Bolsonaro en la que abordaron formas de resolver los problemas judiciales del hijo mayor del entonces presidente, el senador Flavio Bolsonaro.
La prensa brasileña sostuvo que Bolsonaro habría quedado “furioso” al saber que fue grabado sin su conocimiento. Pero Ramagem aseguró que esta grabación se había realizado “con el consentimiento” del líder ultraderechista.
Bolsonaro, inhabilitado como candidato hasta 2030, no se vio implicado directamente en la investigación sobre presunto espionaje ilegal, aunque es objeto de muchas otras pesquisas judiciales.
Vuelos retrasados, Metro sin servicio, Trolebús y calles inundadas, en las inmediaciones del
La tarde de este miércoles se activó doble alerta en diez alcaldías de la demarcación, las cuales solicitaron a los ciudadanos tomar precauciones
Mauricio Salomón
La tarde de este miércoles, el Circuito Interior registró una severa inundación lo que provocó un caos vial en la zona que hasta el momento, se encuentra colapsada debido al tráfico vehicular. Los encharcamientos fueron visible en al menos tres puntos importantes de la arteria vial, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), el bajo puente a la altura de Avenida Fray Servando Teresa De Mier y bajo el puente de Avenida Oceanía en la alcaldía de Venustiano Carranza. Las inundaciones provocaron tránsito lento en ambos sentidos del Circuito Interior, pero con mayor énfasis con dirección hacia la Terminal 1 del Aeropuerto, donde decenas de viajeros caminaron con sus maletas sobre la arteria inundada. Personal de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) apoyó a los ciudadanos con traslados en Circuito Interior y Eje 1 Norte, ya que en algunos videos se muestran a personas atrapadas en carriles centrales de la arteria vial.
Manifestantes se retiraron, pero lluvia afectó servicio del Metrobús
En tanto, también se registraron afectaciones en el servicio de Metrobús con dirección hacia Pantitlán y hacia las terminales 1 y 2 del AICM. Alrededor de las 19:24 horas, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México dio a conocer que se reabrió la circulación a la altura de Norte 21, luego de la presencia de manifestantes.
Metro La Paz bajo el agua
Esta inundación se suma a otra como la registrada en el paradero del Metro La Paz, el cual se encuentra completamente anegado. Autoridades del Estado de México alertaron sobre las afectaciones en el servicio de transporte público del paradero de La Paz. La inundación se registra a la altura del Hotel Términos, sobre la carretera federal México – Texcoco, por lo que se recomienda a los usuarios de transporte público y a los automovilistas evitar la zona. Inundaciones por las fuertes lluvias la tarde de este miércoles 17 de julio del 2024, se registran en diversos puntos de la Ciudad de México (CDMX), entre ellos, la Línea 4 del Metro, afectada por la caída de un árbol y los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez. En redes sociales, se han compartido videos de inundaciones y encharcamientos en algunas zonas de la capital debido a las fuertes lluvias. La línea 4 del Metro, que va de Santa Anita a Martín Carrera, se encuentra afectada debido a un árbol que cayó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que personal de Protección Civil trabaja para el retiro del árbol en la zona de vías en la interestación Jamaica-Fray Servando. Señaló que, a partir de las 17:45 horas se estableció servicio provisional, con corridas de trenes de Candelaria a Martín Carrera. En tanto, el tramo Santa Anita permanece sin servicio, hasta el cierre de esta nota.
Accesos al AICM
En tanto, Boulevar Puerto Aéreo se encuentra cerrado en ambos sentidos debido a las inundaciones. Incluso, imágenes muestran cómo algunos viajeros pasan por los encharcamientos con maleta en mano para llegar a la Terminal 1 del AICM. En un video que circula en redes sociales, se observa la zona totalmente afectada por el agua de lluvias.
Otros puntos afectados por lluvias
Otro de los puntos afectados por las lluvias de la tarde de este miércoles, son la Calzada Zaragoza e inmediaciones del Metro Pantitlán. Para las 18:30 horas, las lluvias y granizo que cayeron en la Ciudad de México habían provocado 33 encharcamientos de hasta 30 centímetros de tirante en vialidades de la capital. En la alcaldía Venustiano Carranza se registraron las mayores afectaciones con 27 de los charcos. En la zona del Peñón de los Baños se habían registrado 35 milímetros de lluvia, es decir, 35 litros por metro cuadrado. Otro árbol cayó y afectó un vehículo en Avenida del Trabajo y Díaz de León, en la colonia Morelos. No hubo lesionados. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantenía la alerta naranja por lluvias en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza. Y la amarilla en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Cerrado boulevard puerto aéreo en ambos sentidos por inundaciones tras la lluvia de esta tarde”
Pablo Vázquez llegó a la SSC al ocupar el lugar de Omar García Harfuch, quien renunció al cargo para participar en las elecciones
Román Quezada
Este miércoles, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, indicó que Pablo Vázquez Camacho continuará como el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC). Brugada explicó que su decisión no es nueva, ya que desde su campaña adelantó que Vázquez Camacho no sería movido de su puesto en la SSC. “Ya hemos hablado de Pablo Vázquez, por supuesto que sí, que él es, desde la campaña mencioné que él se va a quedar con nosotros, ya estamos trabajando el programa de seguridad”, añadió.
¿Cómo llegó a la SSC?
Pablo Vázquez llegó a la SSC al ocupar el lugar de Omar García Harfuch, quien renunció al cargo para participar en las elecciones del 2024. Ante ello, Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX interino, designó a Pablo Vázquez como el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana.
Desde la campaña mencioné que él se va a quedar con nosotros, ya estamos trabajando el programa de seguridad”
¿Quién es Pablo Vázquez?
Pablo Vázquez Camacho es maestro en Política Criminal y en la SSC se desempeñó anteriormente como Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. Desde ese cargo, Vázquez Camacho implementó programas de prevención, reinserción y reducción de la violencia como “Alto al Fuego” y “Reconecta con la Paz”. Antes de asumir esta responsabilidad, ocupó diversos cargos en el Gobierno de México, incluyendo la titularidad temporal de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, estuvo en la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la actual Fiscalía General de la República y la Dirección de Investigación y Estrategias para la Prevención Social de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobernación. El actual secretario de Seguridad Ciudadana ha liderado diversos proyectos de prevención de lavado de dinero, identificación y manejo de riesgos operativos e inteligencia en empresas de consultoría y transferencia de dinero con operaciones a nivel global. Por último, Vázquez Camacho es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Maestro en Política Criminal por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.
Atacan al periodista
Federico ‘Wero’ Hans en Caborca; sobrevive a la agresión
Gracias a la rápida intervención de los vecinos, fue trasladado de inmediato a un hospital donde recibe atención médica
Román Quezada
El comunicador Federico Hans, conocido como Wero Hans, fue víctima de una agresión armada de la cual sobrevivió y fue internado en la sala de urgencias de un hospital en Caborca, Sonora. Los hechos se registraron durante la tarde de este miércoles 17 de julio, cuando se produjo el incidente en las inmediaciones de su domicilio, donde civiles armados abrieron fuego contra el periodista independiente. El titular del periódico El Observador se encontraba en la entrada de su casa al momento del ataque, y la rápida acción de los vecinos permitió que fuera trasladado de inmediato a un hospital de Caborca, donde actualmente recibe atención médica. La noticia del atentado se difundió rápidamente a través de redes sociales y medios locales, generando una ola de solidaridad y preocupación entre la comunidad periodística y los ciudadanos. En una transmisión en vivo por
Ariete Caborca Noticias, se informó sobre el estado de salud del periodista, quien se encuentra delicado.
Fiscalía de Sonora abre investigación
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora emitió un comunicado respecto a la agresión armada sufrida por el periodista Federico Hans, conocido como El Güero Hans. De acuerdo con el informe oficial, el ataque ocurrió mientras Hans abordaba su vehículo particular fuera de su domicilio, siendo sorprendido por una ráfaga de disparos desde atrás. El comunicador sobrevivió a la agresión y fue trasladado a un hospital de urgencias por sus familiares, donde se reporta estable y bajo vigilancia médica, con resguardo policial. El comunicado de la FGE destacó que la prioridad de las autoridades es garantizar la seguridad de Federico Hans y asegurar que reciba la atención médica necesaria para su recuperación. Además, se informó que el Ministerio Público inició una carpeta de investigación, con la intervención de la policía investigadora y los servicios periciales, para esclarecer el origen, la autoría y las circunstancias del atentado.
La rápida acción de los vecinos permitió que fuera trasladado de inmediato a un hospital de Caborca”
El joven pelotero mexicano
Ezequiel Rivera, firmó un contrato con los Dodgers de Los Ángeles a los 14 años de edad y así se lo informó a su familia
Guadalupe Arce
Con apenas 14 años de edad, el mexicano ezequiel rivera, firmó contrato con los dodgers de los ángeles,
equipo perteneciente a las grandes ligas de beisbol, siendo actualmente uno de los peloteros más prometedores del país y con mayor proyección a futuro en las mayores, dando la gran noticia con un emotivo mensaje a su mamá.
El emotivo mensaje de ezequierl rivera a su mamá
En cuanto se concretó la firma de contrato de ezequiel rivera con los dodgers de los ángeles, la primera persona
Una tormenta sobre el Circuito de Hungaroring, provocó estragos en la zona de pits a dos días del GP de Hungría 2024 de la Fórmula 1
Guadalupe Arce
El circuito de hungaroring sufrió estragos provocados por una tormenta, justo a dos días de celebrarse el gran premio de hungría 2024 de la fórmula 1, especialmente en el área de los pits, donde algunos equipos ya se encontraban instalando todo el equipo para los pilotos y sus monoplazas.
La tormenta provocó
Los videos difundidos a través de redes sociales mostraban que el área del ‘pit lane’ estaba completamente inundada, con el agua llegando arriba de los tobillos de algunos miembros de los equipos que paseaban por ahí, lo que generó preocupación, ya que, en caso de que eso suceda el fin de semana, será imposible comenzar las actividades del gran premio de hungría.
Alpine fue uno de los equipos más afectados
En otro de los clips que se difundieron a través de los medios digitales, se puede apreciar a los miembros del equipo alpine tratando de rescatar algunas de
en conocer la noticia fue su mamá, a quien le dedicó unas emotivas palabras y donde el beisbolista de 14 años aseguró sentirse tranquilo. Le tengo una noticia, de que ya firmé, ma. Con los dodgers (de los ángeles). Ya por fin pude descansar. Esto va dedicado para usted y para todos (en su familia), la amo mucho”, expresó el joven pelotero mexicano en una llamada con su mamá, misma que compartió a través de su cuenta de instagram.
las partes de su garaje ante los fuertes vientos y la lluvia que caía sobre el circuito de hungaroring, provocando que las imágenes se volvieran virales previo a la celebración de la decimotercera carrera de fórmula 1.
¿Se podrá correr el gp de hungría 2024?
Para el fin de semana en el que se disputará el gp de hungría 2024 (del 19 al 21 de julio), está pronosticada lluvia, sin embargo, no se prevé que sea tan intensa como la ocurrida este miércoles sobre el circuito de hungaroring, por lo que se espera que las prácticas libres, la clasificación y la carrera pueda desarrollarse con normalidad.
Daniel Bisogno anuncia cambios en su vida previo al trasplante de hígado al que se someterá
El conductor de “Ventaneando” alista lo que planea sea su última intervención quirúrgica
Román Quezada
Daniel Bisogno cada vez luce más recuperado tras estar varias semanas en el hospital por una crisis de salud que casi le cuesta la vida, el conductor de “Ventaneando” se alista para un trasplante de hígado que ya está casi a la vuelta de la esquina, por lo que se dispone a hacer unos ajustes en su vida. Bisogno, de 51 años, está animado por lo que viene, y desde el programa de TV Azteca que conduce junto a Pati Chapoy, comentó algunos
cambios que se avecinan en su vida antes de la cirugía que no lo tiene preocupado.
“Estoy esperando a que me avisen que ya se tiene este órgano, en mi caso es más sencillo que en otros, por mi tamaño, ahora sí que me cabe cualquiera, y mi tipo de sangre es la más común” Con ánimo y buena actitud es como el también actor afronta esta nueva etapa, desea estar lo mejor posible para poder disfrutar de su hija Michaela, quien es su motivación de vida.
“Ahora valoro más la vida, quiero estar con mi niña, que tiene ocho años; quiero que esté todo bien y además todavía estoy joven para luchar”
Christian Nodal presume foto con Johnny Depp
El cantante ha sido comparado, en varias ocasiones, con el famoso actor
Daniela León
Para quienes pensaban que el multiverso solo existía en Marvel, Christian Nodal acaba de demostrar que no es así. El cantante de música regional mexicana, ha vuelto a ser el centro de atención en redes sociales, y esta vez no por su música, sino por una sorprendente fotografía en compañía de Johnny Depp, con quien ha sido comparado últimamente. En la imagen, que rápidamente se volvió viral, aparecen ambos famosos
saludándose y posando para la cámara; pero lo que ha llamado la atención de los usuarios es que, prácticamente lucen iguales. Y es que los dos portan una playera beige que deja al descubierto sus múltiples tatuajes, lentes oscuros y joyería muy parecida.
La publicación no sólo atrajo miles de likes en cuestión de minutos, sino que desató una avalancha de comentarios en los que fans y usuarios de internet expresaron su sorpresa, pues para muchos es un “crossover” que no se esperaban.
Cada cuatro años, las horas que dura la Ceremonia de Inauguración, los atletas olímpicos se convierten en los modelos de la pasarela más grande del mundo
Daniela León
Cada cuatro años, los Juegos Olímpicos son la ventana deportiva más importante, pero también se convierten en una enorme pasarela de más de dos horas cuando comienza la ceremonia de Inauguración. Ese día, los televidentes de todo el mundo observan los uniformes de las delegaciones y la conversación gira en torno a los que destacan por algún motivo: los más llamativos, los más elegantes, los más coloridos o los más sencillos. Este es un top 5 de los que ya han sido revelados.
El más bonito: Mongolia
Fue diseñado por la marca de alta costura Michel & Amazonka y está inspirado en la ropa tradicional del país asiático. Con los colores azul, rojo, dorado y blanco, tiene decoraciones bordadas inspiradas en su símbolo nacional: el soyombo. Tiene además un plisado que recuerda a las túnicas antiguas.
2024
El más elegante: Francia
La marca de lujo Berluti fue la encargada de diseñar el uniforme del país anfitrión. Sus colores con los mismos que los de la bandera francesa. El detalle de color es el difuminado en las solapas. En la versión femenina, el saco no tiene mangas y puede ser falta o pantalón.
El más colorido: Haití
La firma de la diseñadora Stella Jean fue la encargada de mezclar elementos de la cultura haitiana en colaboración con el pintor Philippe Doddard, cuyas pinturas ilustran la falda y los pantalones.
El más juvenil: Estados Unidos
Aunque prevén usar jeans, la delegación estadunidense apostó por un saco de la marca Ralph Lauren con los colores de su bandera: azul, rojo y blanco. Su estilo recuerda a los uniformes colegiales.
¿Y qué uniforme usará México?
Este año, los uniformes de los atletas mexicanos fueron diseñados por Men’s Fashion y están inspirados en tres elementos de nuestro país: el Ángel de la Independencia, los “milagritos” y el color rosa mexicano.