MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORSheinbaum descarta ante empresarios reforma fiscal
Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial, no promoverá una reforma fiscal durante su sexenio, pero sí planea reforzar la recaudación de impuestos
HA LIQUIDADO CERCA DEL 90% DE SU
El representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, explicó que en los últimos días el Sol Azteca ha liquidado al 90% de su personal
Despliegan 5 mil 213 uniformados para apoyar a la población
Claudia Sheinbaum adelanta que
presentará a 3 mujeres y 3 hombres de su gabinete
Sheinbaum se reunió con Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez en su casa de transición
Evodio Madero
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que presentará mañana a seis integrantes de su gabinete presidencial, tres hombres y tres
mujeres.
“Vamos a presentar 6 secretarios, 3 secretarias y 3 secretarios, ya mañana lo van a ver”, dijo la virtual presidenta electa.
Antes de salir de su casa de transición, Sheinbaum se reunió con Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez en su casa
de transición ubicada en la Alcaldía Iztapalapa. “Hablamos de lo que hablamos hoy en el programa (con empresarios), nos está ayudando. Hay un grupo de trabajo que tenemos sobre la revisión del Tratado en donde estamos trabajando y ahí está Marcelo”, sostuvo. También se reunió con Jane Fraser, CEO de Citigroup, a quien le planteó los proyectos que busca desarrollar en su administración.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Urge diputado Francisco Huacus a gobierno federal y estatal a atender conflicto de aguacate con EUA
Detalla que el aguacate michoacano contribuye a la estabilidad económica mexicana al aportar importantes recursos al PIB
Daniela León
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), Francisco Huacus, emplazó a los gobiernos Federal y Estatal de Michoacán, a atender el conflicto de exportaciones de aguacate con Estados Unidos, así como garantizar la seguridad -en territorio nacional- de la población y de empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del departamento de Agricultura de Estados Unidos. Lo anterior, luego de que la embajada estadounidense en México suspendió las inspecciones de
aguacates y mango en Michoacán “en tanto no se resuelvan los problemas de inseguridad” que prevalecen en dicho estado gobernado por Morena. El legislador michoacano precisó que el altercado se suscitó luego de que, en Morelia, Michoacán, un grupo de comunidades indígenas se solidarizaron con policías municipales en paro laboral en demanda (entre otras cosas) de aumento salarial y la destitución de mandos militares, por lo que tomaron por varias horas las carreteras y retuvieron a la gente, entre ellos, a dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
El líder perredista manifestó su preocupación y reiteró el llamado a los titulares del Ejecutivo federal y local, a reactivar de manera inmediata la exportación. “Recordemos que el aguacate michoacano es el que da mayor aportación al Producto
Interno Bruto de este país, de ahí que no están en juego solamente la estabilidad de la economía estatal sino la nacional, y el ingreso para millones de familias que viven de este producto”, declaró.
“Esto viene a impactar económicamente porque se habla de un bloqueo de dos semanas, y -al no poder comercializarse hacia los Estados Unidos- se incumplen contratos que derivarán en sanciones hacia las empresas mexicanas”, agregó.
Finalmente, Huacus alertó que, de no atender de manera pronta la determinación de Estados Unidos, lejos de bajar el precio del aguacate, éste pudiera subir, pegando de manera significativa en los bolsillos de las y los mexicanos.
Magistraturas del TEPJF, dispuestas a dialogar sobre reforma judicial
En conferencia de prensa, la magistrada Mónica Soto señaló que existe la apertura para dialogar si son invitados por el Poder Legislativo
Román Quezada
Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral mostraron su disposición para participar en la discusión sobre una eventual Reforma Judicial, impulsada por Morena y aliados para el inicio de la siguiente legislatura, y que sean en favor de fortalecer las instituciones. En conferencia de prensa, la magistrada
Mónica Soto señaló que existe la apertura para dialogar si son invitados por el Poder legislativo. “Creo que es importante que haya reformas, eso siempre que sean para fortalecer a las instituciones, fortalecer la autonomía, la independencia de, en este caso, las y los impartidores de justicia. Me parece que eso siempre mejora”, sostuvo. Expuso que, en otros países, como Panamá, al día siguiente de la jornada electoral inicial la mesa de la reforma electoral, cada conclusión de proceso electoral presidencial. “Se reúnen legisladores, se reúnen partidos políticos, instituciones electorales, porque siempre se toma, digamos, la experiencia de la
última elección en áreas de oportunidad o en las buenas prácticas para atender y llevar a ley”, expuso.
“Yo siempre soy de la idea de que mientras sea por supuesto para fortalecer la democracia y las instituciones, cualquiera que sea, es importante hacer las adecuaciones correspondientes”, subrayó.
El magistrado Felipe de la Mata consideró que es una mala idea la elección de jueces por voto popular como plantearía la reforma.
Jane Fraser, CEO de Citi Group, visita Palacio Nacional
Con un fuerte dispositivo, la directora salió del recinto sin emitir ninguna declaración; estuvo acompañada por altos directivos del banco en México
Román Quezada
Jane Fraser, directora global de Citigroup, acompañada por altos directivos del banco en México, se reunió esta tarde en Palacio Nacional con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A las 15:47 horas, y bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Jane Fraser junto a Ernesto Torres Cantú, director general internacional de Citi, salieron por el acceso de Moneda, sin dar declaraciones a la prensa. En marzo
pasado Jane Fraser aseguró que a pesar de mantener el plan de la Oferta Pública Inicial (OPI) para Banamex el próximo año, no descarta venta directa del banco ante el cambio de administración que se aproxima en México.
Fraser también ha expresado el interés de Citigroup de seguir invirtiendo en México
Ofrezco mis disculpas por la crisis climática que ayudé a generar y que ningún gobierno combate
Terminé de escribir esto ayer a las 15:10 horas. En la CDMX, la temperatura y la sensación térmica (que considera tanto la temperatura del aire como la humedad relativa) era de 28°, lo que se considera una temperatura cálida y agradable (25° a 29.9°), pero no calurosa (30° a 34.9°, que incomoda a muchas personas, especialmente en lugares con alta humedad).
Eduardo Ruiz-Healy
Sin embargo, el 26 de mayo, el termómetro alcanzó un máximo histórico de 34.7°, mientras que la sensación térmica llegó a casi 36°C (de 35° a 39.9° la temperatura es muy calurosa y puede ser peligrosa porque aumenta el riesgo de golpe de calor y otros problemas de salud). Ese día, el termómetro estuvo 10.2° por encima del promedio histórico para un 26 de mayo Y, si en la CDMX hemos experimentado temperaturas nunca vistas, los habitantes de otros lugares del país y del mundo han tenido que soportar aún más calor. El calentamiento global sigue y ningún gobierno, incluido el de México, hace algo para detenerlo, pese a que hará crisis en tan solo 26 años, en 2050, de acuerdo con lo que Alfred McCoy, maestro de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison, escribe en su libro más reciente, “To Govern the Globe: World Orders and Catastrophic Change” (Haymarket Books, 2021), cuya traducción al español está disponible en versión de audiolibro. en Amazon En su libro, el autor advierte sobre la crisis climática y su impacto devastador en la humanidad y el orden global, y argumenta que el cambio climático no solo transformará drásticamente nuestro entorno, sino que también traerá consigo profundas consecuencias políticas y sociales. Para él, los futuros conflictos y la reconfiguración del poder mundial estarán estrechamente ligados a la capacidad de las naciones para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. Esta no es una simple predicción alarmista, sino una evaluación basada en evidencia científica sólida, que él proporciona abundantemente en su texto. McCoy hace un llamado urgente a la acción política coordinada de todos los gobiernos nacionales del planeta para enfrentar esta crisis y advierte que la inacción no es una opción si queremos evitar un futuro marcado por el sufrimiento humano y la disolución del orden global que conocemos. En el último párrafo de su libro, McCoy, de 79 años, se dirige a su lector: “Permíteme cerrar con una nota personal pidiendo disculpas, en nombre de mi propia generación de baby boomers, por dejar a la juventud de hoy una crisis climática cuyos costos serán dolorosamente evidentes para el 2050, cuando yo ya haya muerto desde hace mucho tiempo y tú estés en la mediana edad, criando a tus propios hijos y luchando por sobrevivir en un entorno cada vez más difícil. Para ti, sinceramente espero que el futuro demuestre que cada palabra que he escrito en los párrafos anteriores esté completamente equivocada. Desafortunadamente, la evidencia científica parece tan contundente que el compromiso político para restringir el cambio climático y reparar sus costos humanos parece un curso de acción mucho más prudente que deberías tomar. Buena suerte y que Dios te bendiga. Necesitarás ambas cosas”. Por la misma razón, como el baby boomer que soy, también ofrezco mis disculpas a las generaciones de mis hijos, nietos y las que vengan después de ellas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
INE envía a Tribunal Electoral 8 impugnaciones contra elección presidencial
Los demandantes son:
Xóchitl Gálvez Ruiz, Juan José Ruiz Leal, Guillermo Macías
Alanís, Manuel López Palominos
Juan Hernández
El Instituto Nacional Electoral (INE) remitió el martes a la Sala Superior del Tribunal Electoral 8 juicios relativos a la elección presidencial, así como los informes circunstanciados por los que se acredita la constitucionalidad y legalidad de esta elección. Los juicios entregados son los siguientes: cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) interpuestos por Xóchitl Gálvez Ruiz, Juan José Ruiz Leal, Guillermo Macías Alanís y Manuel López Palominos. Además, se remitieron tres juicios de inconformidad: uno del PRI, otro de la coalición “Fuerza y Corazón por México” y uno más de la ciudadana Enriqueta Flores. De acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, los JDC son medios de impugnación para hacer valer presuntas violaciones a los derechos político-electorales, al derecho a votar y ser votado que es interpuesto por una ciudadana o ciudadano o a través de sus representantes legales.
Los juicios de inconformidad tienen como finalidad garantizar la constitucionalidad y legalidad de los resultados de la elección de la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.
Este es el medio de impugnación, a través del cual los partidos políticos pueden controvertir los resultados de las elecciones federales por error aritmético, nulidades en casillas o no instalación de éstas, o bien, por inelegibilidad de candidatas o candidatos.
Escribiré sobre este número por el significado que tiene en diferentes áreas de la vida, culturas, cultos, en el arte y en lo personal por una cuestión simbólica, donde la combinación de esos dos números pareciera perfecta para hacer un análisis interesante
Luis Felipe García Chávez
El número 33 es en esencia dos tres. En hebreo, tres está representado por la letra guimel de la raíz gamal que significa “repartir a, dar”. El término “gemilut hasidim”: la práctica de la bondad amorosa hacia los demás, también proviene de esta misma raíz.
En la historia de la Humanidad el número 33 ha sido considerado un enigma. Para muchos corresponde a un número mágico que aparece en algunos de los acontecimientos más importantes de la historia, desde tiempos de Jesucristo hasta la época contemporánea. Según la numerología, el 33 –junto a los números 11 y 22- es un número maestro, cargado de equilibrio, espiritualidad y del amor en su más pura expresión, mediante la entrega, sacrificio y compasión.
Los mayas habrían descubierto la naturaleza matemática de Dios en las frecuencias de los números 13 y 20 que, sumados, dan 33 (el 13 representado como un círculo y el 20 como un cuadrado). Sin embargo, si bien el 33 se relaciona con las aptitudes intelectuales y artísticas de las personas, gracias a una especie de “vibración maestra” que permite que los seres humanos tengamos la capacidad de atraer hacia nosotros vibraciones cósmicas que inspiran a otras
El número 33
personas, volviéndolos líderes espirituales y grandes personajes, también se conecta con las ciencias ocultas y los fenómenos paranormales, tal como demuestran algunos acontecimientos y datos ocurridos a lo largo de la historia del hombre.
Se encuentra registrado en los textos y la tradición de varias religiones del planeta. La Biblia asegura que el rey David reinó en Jerusalén durante 33 años y que Jesús tenía 33 años cuando murió en la cruz. También se afirma que el hinduismo cuenta con 33 mil dioses y que en el islam los musulmanes creen que los habitantes del cielo existen eternamente con una edad de 33 años. Además, los mismos musulmanes disponen de 33 perlas para la oración. Por otro lado, el área donde se juntan los ríos Tigris y Éufrates, lugar donde se encontraría la ubicación original del Edén o Paraíso, queda en la latitud 33º 30’N, donde actualmente se encuentra Irak, cuyo capital Bagdad, se encuentra en la latitud 33º 33’N. El número 33 y la Masonería: En el libro “El Secreto de los Illuminatis”, Elizabeth Van Buren afirma que “en la numerología espiritual, los números 11, 22 y 33 son los denominados “Números Maestros”, siendo el numero 33 el más alto en la escala. Este número representa la edad de la Maestría en la Iniciación de Jesús (su muerte, resurrección y ascensión), aparte de otros detalles esotéricos. El “33” simboliza el grado alto de consciencia espiritual por parte del ser humano”. En la Masonería el 33 significa el máximo grado masón del Rito Escocés, concebido en 1801 con la creación del Supremo Consejo Supremo en Charleston, Carolina del Sur. El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Harry S. Truman, masón de grado 33, se convirtió en el presidente de los Estados Unidos número 33. Finalmente, algunos sostienen que la secta masónica de los Illuminati controla en secreto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en cuya bandera se observa un globo terráqueo dividido en 33 secciones,
rodeado de ramas de olivo. El conquistador Alejandro Magno, murió a los 33 años. El Papa Juan Pablo I murió 33 días después que fuera nombrado Sumo Pontífice.
En el Arte, el poeta Dante Alighieri divide a las tres partes de “La Divina Comedia” (Infierno, Purgatorio y Paraíso) en 33 cantos cada una. El pintor Miguel Ángel habría comenzado a pintar la Capilla Sixtina a los 33 años, y una de las obras más conocidas del arquitecto español Antonio Gaudí es el llamado “cuadro mágico”, un cuadro donde se observa una variedad de números del 1 al 15 que, sumados de cualquier manera, ya sea horizontal, vertical o diagonal, siempre dan 33. El famoso pintor estadounidense Jackson Pollock además pintó en 1949 un cuadro llamado “Number 33”.
En las guerras, también se encuentra presente, la primera detonación atómica se habría producido el 16 de julio de 1945 en el sitio de pruebas Trinity, cerca de Alamogordo, Nuevo México, que también se encuentra en el paralelo 33. Al mes siguiente, el presidente Harry Truman escogió lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, a pesar que éstas no tenían gran importancia a nivel político o militar. Algunos aseguran que ambas ciudades fueron arrasadas por el fuego atómico por hallarse cercanas al paralelo 33. Dos décadas más tarde, en 1963, el presidente John F. Kennedy fue asesinado en la Plaza Dealey, en Dallas, Texas, cerca del paralelo 33, el 22 de noviembre (22 + 11 suman 33). Lo curioso es que después de la medianoche del 6 de junio de 1968, el senador Robert F. Kennedy, hermano menor de JFK, fue asesinado a tiros en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, aproximadamente a 2.000 km hacia el este a lo largo del mismo paralelo 33. Coincidencias, certezas o casualidades, lo cierto es que este número está ligado irremediablemente en mayor o menor medida en nuestras vidas.
México seguirá siendo un país importante para Citi tras venta de Banamex, dice Jane Fraser a Sheinbaum
La directora global de Citi sostuvo este miércoles una reunión con la virtual presidenta electa
Evodio Madero
La directora global de Citi, Jane Fraser, reiteró a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que México seguirá siendo un país importante para la institución financiera estadounidense, una vez que se separe y concluya la venta de Banamex. Fraser sostuvo una reunión con Sheinbaum la tarde de este miércoles, en la cual estuvo acompañada por Ernesto Torres Cantú, Director de Citi Internacional y Manuel Romo, Director General del Grupo Financiero Citibanamex.
“Jane Fraser comentó que Citi tiene una presencia de más de 100 años en México y continuará siendo un país muy importante para nuestras operaciones. Afirmó que espera con entusiasmo todas
las oportunidades que se avecinan y el importante papel que Citi puede desempeñar para respaldar sus planes de crecimiento, confiando en regresar a México en un futuro próximo”, dijo Citibanamex en un comunicado.
Al mismo tiempo, la directiva felicitó a Sheinbaum por su histórico triunfo en la jornada electoral del pasado 2 de junio y celebró que éste se haya dado en un ambiente democrático, expresando su beneplácito porque México tendrá por primera ocasión una mujer presidenta. “Fue un evento notable el reunir a la primera mujer electa para ser presidenta de México y a la primera mujer elegida para dirigir uno de los bancos más relevantes y emblemáticos de Wall Street”, subrayó Citibanamex. En el encuentro, Fraser refrendó el compromiso de Citi con México y su gobierno e intercambiaron ideas sobre las oportunidades que ofrece el país en los próximos años y el respaldo de
Citi a los proyectos económicos sostenibles y con bienestar compartido que ha planteado la presidenta electa y que ambas líderes comparten. “Reafirmó que durante el segundo semestre de 2024 estarán operando dos instituciones financieras sólidas, especializadas, cada una en su segmento de negocio: Banamex y Citi México”, resaltó. Durante su visita, también se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, en donde lo felicitó por su designación como parte del próximo gabinete del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum. Cabe recordar que hasta el momento se tiene estimada la venta de Banamex a través del mercado bursátil en 2025. En tanto, Citi ha comenzado el proceso de separación de su negocio minorista en México, con lo que desde mayo pasado ya comenzó el cambio de instalaciones de los empleados que se quedarán en Citi México, a su nuevo edificio ubicado también en Santa Fe, cerca de las instalaciones del corporativo de Banamex.
Gobierno de AMLO y Banxico instalan Fondo de Pensiones para el Bienestar
El comité técnico que preside Banxico determinará las reglas de operación y el IMSS pagará el “copete” a los pensionados con la ley de 1997
Juan Hernández
Altos funcionarios del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), instalaron oficialmente el Fondo de Pensiones para el Bienestar. El cual entrará en operación a partir del 1 de julio cuando se distribuyan las compensaciones a los primeros jubilados bajo la ley de 1997.
Tormenta tropical ‘Alberto’ provoca afectaciones en el Tren Maya por “exceso de lluvias”
Autoridades del tren informaron que las afectaciones provocaron contratiempos en el viaje de hoy de la estación Palenque a la de Cancún Aeropuerto
Juan Hernández
Presidido por el Secretario de @ Hacienda_Mexico, @R_Ramirez_O, y con la presencia de la Gobernadora de @Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, instalamos el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Este mediodía, en la gobernadora Rodríguez Ceja se reunió con los secretarios Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; Luisa Alcalde, de Gobernación; y Marath Bolaños, de Trabajo, para realizar la instalación y dar paso a la operación del comité técnico del fideicomiso que preside Banxico y que definirá las reglas de operación e inversión de los fondos.
El Tren Maya informó que un tramo de vía requiere mantenimiento debido al exceso de lluvias. El aviso llega luego de la formación de la tormenta tropical “Alberto”, que se prevé toque tierra en las próximas horas. Esto afecta el viaje programado para este miércoles 19 de junio, desde la estación Palenque a la estación Cancún Aeropuerto (Ruta 101). En este sentido, autoridades del Tren Maya detallaron que “el viaje de este miércoles 19 de junio, de las 07:00 horas de la estación Palenque a la estación Cancún Aeropuerto (Ruta 101), contará con un servicio de conexión de la estación San Francisco de Campeche a la estación Tenabo a las 12:00 horas, para continuar a su destino original”. La necesidad de este ajuste se debe a que un tramo de vía de 70 metros requiere mantenimiento urgente por
las afectaciones causadas por las intensas lluvias. Brigadas de trabajo ya se encuentran en la zona afectada para recuperar la circulación, garantizando así la continuidad del servicio.
El Tren Maya enfatizó su compromiso con la seguridad de sus usuarios. En consecuencia, afirmó que “nos encontramos plenamente preparados para atender cualquier situación que pueda surgir con relación a este fenómeno”.
También se activaron los protocolos de atención y prevención para asegurar una respuesta adecuada y oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con la tormenta. Asimismo, el Tren Maya estableció una coordinación permanente con los gobiernos estatales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil y Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Se informará de cualquier ajuste necesario en el servicio de la forma más oportuna posible”, aseguró la empresa a través de sus redes sociales.
Un muerto y otros
seis infectados
La fallecida es una mujer de 19 años, de la provincia de Guanacaste, con un diagnóstico de la enfermedad parasita
Dalia Quintana
Las autoridades de Salud de Costa Rica informaron este miércoles del primer fallecido por una enfermedad
por gusano barrenador en Costa Rica Ecuador enfrenta apagones a nivel nacional
Desde 2023, el país sudamericano está en una crisis de generación eléctrica que derivó en racionamientos en todo el país y que en abril llegó a provocar cortes de luz programados
Dalia Quintana
parasitaria causada por el gusano barrenador, una larva que las moscas depositan en heridas y mucosas de animales de sangre caliente.
“Se han reportado siete casos confirmados por laboratorio”, dijo la doctora María Luisa Ortiz, directora general de Salud, en un video entregado a la prensa.
La fallecida es una mujer de 19 años, de la provincia de Guanacaste (noreste de Costa Rica), con un diagnóstico de la enfermedad parasitaria “miasis por gusano barrenador”, además de “otras patologías crónicas” que afectaron su salud, precisó. La joven tenía una lesión en la boca donde se le detectaron larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, agregó Ortiz. Los otros seis infectados se recuperaron.
Un corte de energía eléctrica se produce en todo Ecuador debido a una falla de transmisión, informó el ministro de
Infraestructura Pública del país, Roberto Luque. “El reporte inmediato que recibimos del CENACE (Centro Nacional de Control de Energía) es que hay una falla en la línea de transmisión que provocó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio de energía a escala nacional”, escribió Luque en X.
“Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en resolver el problema lo más rápido posible”, añadió.
A las 15:15 se registró el corte de energía en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga, Playas, Daule, Samborondón, que tomó por sorpresa a la ciudadanía, informó el diario ecuatoriano Expreso. En algunos sectores del país el corte tuvo una duración de 20 minutos, pero medios de comunicación y usuarios de redes sociales reportaron que el problema se mantenía en la mayor parte de ciudades e incluso en zonas hospitalarias.
Reforma educativa del gobierno colombiano se hunde en el Congreso
Este jueves termina el periodo de sesiones del Congreso, por lo cual ya no hay tiempo hábil para seguir el trámite legislativo
Dalia Quintana
La reforma a la educación presentada por el gobierno colombiano se hundió este miércoles en el Congreso luego de que el presidente del Senado, Iván Name, confirmara a medios locales que la iniciativa no será debatida el jueves en la última jornada de sesiones legislativas. Al proyecto de Ley Estatutaria de la Educación solo le faltaba un debate para ser aprobado y durante su trámite legislativo el gobierno logró consensos no solo con los partidos aliados, sino también con los de oposición.
Este jueves termina el periodo
de sesiones del Congreso, por lo cual ya no hay tiempo hábil para seguir el trámite legislativo.
Miles de educadores, convocados por el sindicato de maestros Fecode, están en huelga desde el pasado jueves en todo el país y protestan contra el proyecto porque durante su trámite legislativo la oposición introdujo artículos que creen les perjudicará a ellos y a la educación pública. Por esa razón, para el último debate estaba previsto que hubiera tres ponencias y pocos consensos, razón por la cual el presidente del Senado dijo que no se debatirá la iniciativa. El proyecto de ley representaba un cambio importante en la legislación colombiana porque buscaba ampliar la educación pública de los 5 a los 15 años, que establece la Constitución, a tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país
a los estándares internacionales. No obstante, el hecho de declarar la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para presionar a los distintos Gobiernos. Este sindicato también se opuso al proyecto de ley porque establece que en las evaluaciones de los profesores para ascender en el escalafón del magisterio se tendrá en cuenta el desempeño de los estudiantes como prueba de la capacidad de enseñanza de los maestros. El presidente de Fecode, Domingo Ayala, afirmó en la Plaza de Bolívar, frente al Capitolio, donde están protestando los docentes desde el jueves pasado contra la iniciativa, que seguirán protestando hasta el jueves porque no confían en el Congreso. “El paro nacional permanente no se ha levantado”, expresó Ayala frente a la multitud reunida en Bogotá.
Claudia Sheinbaum>> descarta reforma fiscal en su sexenio:
¿De dónde sacará recursos para su Gobierno?
Sheinbaum Pardo prometió que no habrá gasolinazos ni aumento al costo de la energía eléctrica
Mauricio Salomón
Ante empresarios, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dejó claro que el próximo sexenio no habrá una reforma fiscal y comprometió un presupuesto responsable en 2025. En un desayuno organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Sheinbaum Pardo presentó su propuesta de gobierno.
“No pensamos hacer una reforma fiscal”, subrayó la ex jefa de gobierno capitalino frente a representantes de la CCE, Coparmex, banqueros y embajadores.
“Estamos haciendo un presupuesto muy responsable, nuestro objetivo es que el déficit en el 2025 llegue máximo a 3.5 por ciento del producto interno bruto, este año estará cerrando a más del cinco por ciento. “La razón fundamental es el cierre de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025. Vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir del 2026”, explicó. Prometió que no habrá gasolinazos ni aumento al costo de la energía eléctrica, además de mantener un equilibrio “razonable” entre deuda y PIB, no vamos a incrementar la deuda, “es decir, los indicadores macroeconómicos los vamos a mantener”. “El desarrollo económico tiene que ser un desarrollo incluyente, con bienestar, no solamente el crecimiento económico o la Inversión Extranjera Directa, sino que tiene que haber desarrollo compartido”, agregó. La clase empresarial aplaudió las propuestas de Claudia Sheinbaum y puso sobre la mesa la importancia de sus inversiones, que rebasarían los 44 mil millones de dólares. La Iniciativa Privada ofreció caminar de la mano de Claudia Sheinbaum y de la cuarta transformación. “Aquí nos acompañan inversiones muy importantes, Para que vea el apoyo del sector y
principalmente la confianza que hay en usted señora presidenta electa y en México. “Tenemos por mencionar nada más algunas y quiero empezar por Femsa, por encima de los 9 mil millones de dólares; de TransCanadá, 4 mil 500 millones de dólares; Grupo México que es una sorpresa, pero es bastante interesante la inversión mi querido Fernando; y también también tenemos a México Pacific con más de 15 mil millones de dólares y aún hay muchas muchas, son inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares”, comentó Francisco Cervantes, presidente de CCE.
Y al mismo tiempo otras áreas de recaudación muy importante, como las aduanas”
PRD>> ha liquidado cerca del 90% de su personal
El representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, explicó que en los últimos días el Sol Azteca ha liquidado al 90% de su personal
Román Quezada
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) – el cual se encuentra en etapa de prevención ante una eventual desaparición – ha liquidado hasta el momento a cerca del 90 por ciento de sus trabajadores, informó Ángel Ávila, representante del sol azteca ante el Instituto Nacional Electoral. Entrevistado en las instalaciones del organismo, el perredista dio a conocer que aproximadamente 150 empleados del Comité Ejecutivo Nacional del PRD han sido liquidados de manera precautoria. Precisó que, en caso de que el sol azteca logre mantener el registro como partido político nacional, estos trabajadores serán recontratados.
“En este momento estamos hablando de que han sido liquidados de manera precautoria, digamos, alrededor de casi el 90 por ciento de los trabajadores del partido, con el acuerdo con ellos, de que, si logramos el registro, evidentemente toda la plantilla laboral del PRD volverá a ser recontratada, de eso no hay ningún problema”, destacó.
Demanda de Ahumada dañó al PRD en este proceso electoral Ángel Ávila subrayó que la demanda presentada por el empresario argentino Carlos Ahumada en contra del Partido de la Revolución Democrática por más de mil millones de pesos, afectó las finanzas del instituto político en este proceso electoral. “No podemos dejar de señalar la mala fe por parte de Carlos Ahumada, que sigue denunciando al PRD después del plantón de 2006 que encabezó López Obrador, en este caso enfundado en la bandera del PRD, pero que hoy Carlos Ahumada tiene denunciado al PRD por más de mil millones de pesos. “Eso hizo que el PRD tuviera un embargo precautorio de las propiedades que nosotros seguimos combatiendo, le hemos ganado a Carlos Ahumada tanto en las instancias nacionales como en Argentina, pero ello, por ejemplo, permitió que el PRD no pudiera tener acceso a créditos bancarios para poder enfrentar la elección”, explicó. El perredista dijo que esta demanda provocó que el PRD no pudiera solicitar préstamos bancarios, con los cuales se pretendía solventar gastos del proceso electoral. “Esta cuestión absurda de Carlos Ahumada de querer demandarnos después de casi 30 años, lo que generó es que, en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, le otorgaron las medidas cautelares para poder a nosotros hacer un embargo precautorio de varias de nuestras propiedades, y eso hizo que no pudiéramos nosotros acudir a un banco a poder pedir un préstamo para poder solventar gastos del proceso electoral. “Entonces, pues por supuesto que hubo una acción maquinada en contra del PRD por parte de Carlos Ahumada, pues para no tener acceso a recursos en este proceso electoral”, acusó.
Ángel Ávila, explicó que en los últimos días el Sol Azteca ha liquidado unas 150 personas precautoriamente con la promesa de recontratación en caso de que mantengan el registro”
Tormenta tropical Alberto: Sedena y GN aplican planes DN-III-E y GN-A en 6 estados
Despliegan 5 mil 213 uniformados para apoyar a la población
Sergio Camacho
Ante las condiciones meteorológicas de la tormenta tropical “Alberto” en el Golfo de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN) activaron los planes DN-III-E y GN-A para apoyar a la población.
Por lo anterior se desplegaron 3 mil 69 elementos de la Sedena y 2 mil 144 integrantes de la GN. En Tamaulipas:
496 efectivos del Ejército y 493 agentes de la GN, Veracruz: 840 militares y 500 de la GN. Tabasco: 250 soldados y 250 agentes, Yucatán: 905 militares y 526 de la GN, Campeche 368 soldados y 220 agentes, Quintana Roo: 210 militares y 155 de la GN. Los uniformados se encuentran realizando las actividades de integración de Centros Coordinadores de Operaciones para dar seguimiento a la evolución del fenómeno, reuniones de coordinación con los consejos estatales y municipales de Protección Civil. Activación y reconocimiento de albergues y refugios temporales, recorridos preventivos en zonas con riesgo de inundaciones y deslaves, perifoneo, así como evacuación de personas en áreas vulnerables y repartición de despensas.
Alemania es el primer clasificado a Octavos de la Eurocopa
Los teutones se impusieron 2-0 a Hungría para llegar a seis puntos y obtener su boleto a la siguiente ronda, en actividad del Grupo A
Guadalupe Arce
Alemania se convirtió en el primer invitado a los Octavos de final de la Eurocopa 2024,
después de vencer 2-0 a Hungría en actividad del Grupo A, duelo que se jugó en el Stuttgart Arena.
Hungría estuvo a punto de sorprender a los 20 segundos de haber iniciado el partido. En un mano a mano, Roland Sallai punteó el esférico, pero Manuel Neuer salió de su portería para reventarlo. Alemania respondió al minuto 10. Willi Orbán se durmió y Kai Havertz le ganó el esférico en
el área, mandó su remate y el portero Péter Gulacsi desvió con la mano. Los teutones se pusieron adelante del marcador con una jugada polémica. Ilkay Gúndogan tuvo un ligero contacto con Orbán, cayó el defensor húngaro, se dieron una serie de rebotes y Jamal Musiala mandó el balón al fondo al 22’ y se convirtió en el tercer jugador más joven en marcar en dos partidos seguidos de la Euro. La jugada la revisó el VAR y se validó el tanto.
La Conmebol ha anunciado por primera vez en su historia una serie de recomendaciones médicas para prevenir los golpes de calor durante el torneo
Guadalupe Arce
Cuando Argentina se enfrente a Canadá este jueves en el partido inaugural de la Copa América, Estados Unidos estará inmerso en una ola de calor que afectará a más de 77 millones de personas. El techo del estadio Mercedes-Benz de Atlanta, la sede del partido, probablemente esté cerrado para controlar la temperatura interior de las altas temperaturas que sufre estos días la capital de Georgia.
Arranca la Copa América en EE UU con alerta de calor
Aunque el 20 de junio apenas marca el inicio oficial del verano, las temperaturas en la ciudad ya son mucho más altas que durante los períodos más cálidos del año hace medio siglo. En 1974, la temperatura máxima registrada en Atlanta fue de 25 grados; este jueves, la ciudad se encontrará por encima de los 32 grados centígrados.
En un planeta cada vez más caliente, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha emitido por primera vez en su historia una serie de directivas para abordar los golpes de calor por esfuerzo en el fútbol. Con este anuncio, se suma a organizaciones deportivas como la FIFA y la Premier League en la
implementación de medidas preventivas frente a los eventos de calor extremo. En el anuncio, publicado el pasado martes, el órgano rector del fútbol sudamericano reconoce que “el aumento de las temperaturas debido al cambio climático representa amenazas significativas para los jugadores” y expresa “el compromiso de la organización con la seguridad de los jugadores y la concienciación climática” ante “la gravedad del calentamiento global”. Para evitar que los jugadores puedan sufrir un golpe de calor durante la Copa América, la organización les permitirá solicitar pausas durante el torneo, explica Pangrazio. De requerirlo, los futbolistas podrán solicitar al árbitro interrupciones de 90 segundos para hidratarse. Además, el doctor recomienda el uso de toallas con hielos en el descanso.
LOS CABOS
3
Lucero Mijares debuta en Europa: la elogian y canta frente a sus padres Lucero y Mijares
La joven de 19 años fue la invitada a un evento que reconoce el talento de las mujeres
Román Quezada
Lucero Mijares, la hija de los cantantes Lucero y Mijares llevó su talento a tierras más allá de México, se presentó como invitada a los Premio Unlock Her Future 2024 Edición LATAM, los cuales se realizaron en Madrid, donde la cantante de 19 años estuvo acompañada por sus padres, los también cantantes mexicanos Lucero y Mijares. Al evento, donde también fue invitada la periodista
y conductora Paola Rojas, Lucerito agradeció ser tomada en cuenta en un evento que busca reconocer a las mujeres emprendedoras sociales que potencian el impacto positivo en América Latina.
La también llamada Lucerito se ha ganado la admiración y el cariño del público por su talento y sencillez, cualidades que mostró en el programa de Televisa “Juego de voces”, en el que se convirtió en una de las favoritas haciendo dupla con su papá Manuel Mijares.
Danna Paola registra baja venta de boletos en concierto en Madrid
Danna no ha vendido la mayoría de entradas de su presentación en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid.
Daniela León
Danna Paola, quien se presentará en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid, enfrenta un desafío significativo a pocos días de su concierto programado para el 22 de junio. La venta de entradas no ha alcanzado las expectativas, lo que ha generado especulaciones sobre una posible cancelación del evento, lo cual sería un duro golpe para su carrera musical en España.
Jeffrey Friedman, honrado de recibir el Premio Princesa de Asturias por sus contribuciones científicas
El biólogo molecular fue galardonado en la categoría de Investigación Científica y Técnica
Daniela León
El biólogo molecular estadounidense Jeffrey M. Friedman, uno de los distinguidos este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024, dijo sentirse “honrado” por estar entre unos galardonados que han hecho “contribuciones excepcionales” “Me siento honrado por unirme a los anteriores y actuales galardonados con los Premios
Princesa de Asturias”, y “es especialmente emocionante ser incluido con los otros galardonados que han hecho contribuciones excepcionales, no solo en mi campo de estudio, sino también en otras áreas en las que han sido reconocidos”, expresó Fiedman en unas declaraciones difundidas por la Fundación Princesa de Asturias.
El científico estadounidense también mostró su “más profunda gratitud a la Familia Real por sus esfuerzos para celebrar a través de estos premios nuestro patrimonio común”.
Las investigaciones de Friedman, junto a las de sus colegas Svetlana Mojsov, Jens Juul Holst, Daniel J. Drucker y Joel F. Habener, permitieron desarrollar nuevos fármacos, en un primer momento para el tratamiento de la diabetes que posteriormente se aplicaron con éxito a la lucha contra la obesidad y el sobrepeso, y para mitigar también patologías asociadas como las cardiovasculares. El jurado que les concedió el galardón destacó que los trabajos de estos científicos contribuyeron al desarrollo de medicamentos que “están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo”.