MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La ministra Yasmín Esquivel cuenta con la mayor opinión favorable entre los mexicanos, seguida por Lenia Batres y Paula García Villegas Sánchez Cordero, de acuerdo con Mitofsky
Con el respaldo del legislador
Francisco Vázquez y María del Carmen de la Rosa, el Congreso mexiquense celebró el 62 aniversario de la creación del municipio de Nezahualcóyotl
Sergio Camacho
Al inaugurar la ‘Feria Cultural Nezahualcóyotl’ en la Plaza de los Mártires, en Toluca, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, reconoció que el Estado de México está en movimiento y está cambiando, pues se están abriendo los espacios públicos para la difusión cultural y artística,
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
como este evento que celebra el 62 aniversario de la creación del municipio de Nezahualcóyotl.
En presencia de la parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), organizadora del evento, el legislador enfatizó la relevancia de “abrir los espacios públicos” para la difusión artística, así como continuar con la apertura de la ‘Casa del Pueblo’ (Palacio Legislativo) para todo tipo de voces y expresiones culturales. Lamentó que en el pasado resultara difícil el desarrollo de estas ferias de otros municipios en la capital mexiquense.
Ante el legislador Gerardo Pliego Santana y la legisladora Itzel Daniela Ballesteros Lule, de morena; Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl; y Maritza Zulema Sánchez Lugo,
directora general de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de México del gobierno estatal; el presidente de la Jucopo recalcó que quienes integran la legislatura no permanecen exclusivamente al interior del Palacio Legislativo, sino que están continuamente cercanos a la población para escuchar y atender sus necesidades y, con base en ello, generar propuestas legislativas.
En compañía de personas artesanas, la legisladora María del Carmen de la Rosa coincidió en que las cosas en la entidad están cambiando, sobre todo para el municipio de Nezahualcóyotl, que cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes han acogido a la localidad y la hacen sentir parte de un proyecto de nación.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Beneficia a habitantes de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Temoaya, Teotihuacán y Valle de Chalco con Jornadas
Multidisciplinarias
Daniela León
Con el propósito de dar información oportuna a los jóvenes mexiquenses sobre los trámites y servicios que tiene el Gobierno
del Estado de México para este sector, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) realizó Jornadas Multidisciplinarias en Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Temoaya, Teotihuacán y Valle de Chalco. Con estos espacios, este organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestar favoreció a más de 500 jóvenes mediante la vinculación con diferentes instancias estatales, con el fin de facilitar el acceso a recursos para cubrir
sus necesidades. Parte de esta labor es dar información sobre las funciones y beneficios que ofrecen diferentes dependencias. En estas Jornadas participó la Secretaría de Bienestar, con módulos del IMEJ y del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), donde hablaron sobre los talleres, capacitaciones y servicios que promueven en favor de este núcleo de la población.
Noroña reconoce que hay candidatos “defensores de narcos” en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei Juan Hernández
Usuarios denuncian en redes una estrategia para engañar y obtener dinero apelando a la empatía
Evodio Madero
Una nueva forma de estafa ha sido detectada en diversas líneas del
Metrobús de la Ciudad de México (CDMX), donde grupos organizados apelan a la buena voluntad de los pasajeros para obtener dinero. Aunque las autoridades no han emitido posicionamientos oficiales, usuarios han comenzado a compartir experiencias similares que alertan sobre este tipo de engaños.
La situación fue denunciada en la red social X por Alejandro Castro, editor en NMás Media, quien relató cómo fue víctima de esta modalidad al abordar una unidad en la estación Balderas. El caso ha encendido las alertas entre los usuarios frecuentes del transporte público.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que entre los 3 mil candidatos que buscan un cargo en el Poder Judicial, hay casos de personas que no cumplen con la exigencia de probidad por ser defensores de narcotraficantes. Consideró adecuada, pero tardía la medida que alista el Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar si estos candidatos cumplen con los requisitos constitucionales, incluyendo la ausencia de antecedentes penales. El senador por Morena dijo que ya se han detectado casos de personas que no cumplen con la exigencia de probidad, como defensores de narcotraficantes, que están intentando acceder a cargos públicos. Expuso que tales perfiles no deberían participar en el proceso electoral.
FGJ indaga a cuatro empresas por Festival Axe Ceremonia; grúas que cayeron no fueron reportadas en Plan de PC: Bertha Alcalde Daniela León
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, dio a conocer que se investigan a cuatro empresas que tuvieron participación en el Festival Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario, donde una grúa cayó y provocó la muerte de dos fotógrafos, Berenice y Miguel. Detalló que una de ellas es la empresa encargada de presentar y supervisar el Plan de Protección Civil, la otra es la concesionaria del parque que recibió dicho plan. También la empresa que organiza el evento y la otra es quien subcontrató las grúas que se utilizaron en el evento. “La investigación va muy avanzada”, dijo. La fiscal aseveró que las grúas -que se cayeron- no formaban parte del Plan de Protección Civil que fue presentado ante la alcaldía Miguel Hidalgo.
El senador del PAN, Agustín Dorantes, anunció voto en abstención y expuso que la seguridad de México merece el mayor compromiso
La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó con el voto de Morena y sus aliados la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 20242030, que busca fortalecer los ámbitos de inteligencia, investigación, coordinación y evaluación. Con 10 votos a favor del PRI, Morena y PT, así como dos en contra del PRI y tres abstenciones del PAN y MC, se aprobó el documento que incluye trabajos de inteligencia
desde los centros de reclusión, penales y cárceles, para acabar con las prácticas delictivas que se planean desde ellos. Asimismo, se plantea el fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para que revise y actualice los fondos para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) y de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), que en el pasado sexenio distribuyeron 50 mil 366 millones de pesos; de los cuales 48 mil 287 millones de pesos corresponden al FASP. El senador del PAN, Agustín Dorantes, anunció el voto en abstención de esa bancada y expuso que la seguridad de México merece el mayor compromiso. “Es un documento al
vapor, el Senado no es oficialía de partes sino un espacio de reflexión con las víctimas y los especialistas”.
Exhortó a no votar al vapor el documento y dijo que no incluye nada sobre el fortalecimiento de las policías estatales y municipales. “No hay nada sobre el control del crimen en territorio, ni sobre los cárteles de las drogas”.
Dijo que la actual estrategia será un grave error, aunque reconoció que hay temas positivos como el fortalecimiento de la inteligencia y coordinación, así como la intención de revivir el sistema de seguridad.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de 0.3% para la economía mexicana en 2025. “No sabemos en qué se basan, no coincidimos”, dijo con firmeza
Eduardo Ruiz-Healy
Defendió, en cambio, el pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que proyecta un crecimiento de entre 1.5% y 2.3%, impulsado por su “Plan México” que debe traducirse en más inversión pública, infraestructura y fortalecimiento de la producción nacional. Su respuesta no fue superficial: defendió su modelo económico con fundamentos claros y una visión de desarrollo soberano frente al pesimismo externo. Sin embargo, la divergencia entre los dos escenarios no puede ignorarse. Basta revisar los últimos diez años para entender que ni el FMI ni la SHCP han sido inmunes al error. Ambos fallaron en 2019, cuando sobrestimaron una economía debilitada por decisiones políticas internas. Ambos fracasaron en 2020, cuando no anticiparon el COVID-19. Sus aciertos también han sido ocasionales: el FMI atinó en años de estabilidad global como 2015, 2016, 2023 y 2024, mientras que Hacienda captó mejor las dinámicas internas en 2021 y 2022.
Un análisis cuantitativo lo confirma: el Error Absoluto Medio de la SHCP fue de 1.70%; el del FMI, de 1.62%. (Este error es el promedio de la diferencia absoluta entre el crecimiento real y el pronosticado, calculado en este caso a lo largo de los 10 años entre 2015 y 2024). Es decir, el FMI fue marginalmente más preciso, gracias a sus revisiones oportunas y a un mejor desempeño en años estables.
Más allá de sus diferencias, lo importante es reconocer las fortalezas de ambos modelos. El del FMI incorpora de manera sólida las tendencias globales, los flujos de comercio y los riesgos sistémicos. El de la SHCP considera mejor las variables locales: remesas, informalidad, consumo interno e inversión pública.Cada uno tiene un propósito distinto. Por eso, el desacuerdo actual debe interpretarse como el reflejo de dos visiones diferentes sobre el rumbo de la economía mexicana.
La presidenta, al defender el modelo de su gobierno, está respaldando un programa económico que considera viable.
Su escepticismo hacia el FMI no es nuevo ni injustificado. Desde hace décadas, los organismos multilaterales han subestimado el potencial de las economías emergentes y han impuesto lecturas conservadoras de sus capacidades. Es legítimo y saludable que ella cuestione esas visiones desde una postura técnica y no, como lo hacía Andrés Manuel López Obrador, descalificando al organismo por ser, según él, neoliberal. Sin embargo, el contexto actual exige ser cautos. En 2024, Hacienda proyectó un crecimiento de hasta 3.5%, pero el resultado final fue 1.5%. Ese margen de error no se puede ignorar. Frente a un 2025 marcado por aranceles, desaceleración global y tensiones políticas, ningún escenario puede darse por hecho. Ni el FMI ni Hacienda tienen toda la razón. Lo deseable no es escoger un pronóstico y descartar el otro, sino entender que ambos ofrecen pistas sobre riesgos distintos. El reto para Claudia Sheinbaum no es demostrar que el FMI se equivoca, sino lograr que su estrategia funcione y que los resultados le den la razón.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Noroña asegura que este miércoles se aprobará reforma contra spots de EU
El presidente del Senado señaló que no cree que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a la restitución
Daniela León
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que este martes se recibirá la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir los spots del gobierno de Estados Unidos que denigran a migrantes. Indicó que este miércoles se aprobará en comisiones y se discutirá por el pleno la iniciativa de la Presidenta para restituir un artículo eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohibía a concesionarios y permisionarios transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras.
Diputados aprueban reglamento de la Comisión Permanente; iniciará funciones el primero de mayo
Daniela León
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 434 votos a favor, un dictamen para regular el funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que iniciará funciones a partir del 1 de mayo, al término del primer año del periodo legislativo.
Generación de energía limpia cae 24% en México: IMCO; advierte que compromete futuro sostenible
Juan Hernández
En los primeros tres meses de 2025, la generación de energía limpia en México cayó a 24%, frente al 26.4% registrado en el mismo período de 2021, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicados en su Monitor de Energía. Esto representa una disminución del 8.7% en la generación total de electricidad limpia, pasando de 72.3 terawatts-hora (TWh) a 78.6 TWh en cuatro años, un retroceso que se atribuye al aumento en el uso de combustibles fósiles para cubrir la demanda energética del país. De acuerdo con su informe más reciente, detalla que aunque tecnologías como la fotovoltaica (+4.6%) y la nuclear (+50.2%) mostraron un incremento, otras fuentes limpias clave sufrieron caídas significativas: la hidroeléctrica disminuyó 23.5%, la geotérmica 13.8% y la biomasa en 2.4%.
Por falta de insumos, ocupan botella de plástico para atender a bebé en hospital IMSS-Bienestar en Tabasco
La situación se expuso en redes sociales, por lo que se inició una investigación para esclarecer los hechos
Daniela León
A falta de los insumos médicos necesarios en el Hospital General de Macuspana, Tabasco, los médicos de un hospital, tuvieron que improvisar con una botella de plástico usada como “Casco
cefálico”, para atender a un recién nacido. Tras confirmar el incidente, el director del IMSS-Bienestar en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, reveló que tanto el director, como el administrador del Hospital fueron suspendidos, en tanto concluye la investigación por lo ocurrido.Y es que, en redes sociales, circuló la fotografía del bebé que se encuentra en una camilla del hospital, con una botella de plástico cortada a la mitad, colocada en su cabeza.
Reportan “muy mala” calidad del aire en 2 alcaldías de CDMX
De acuerdo con el reporte de las 16:00 horas del Sistema de Monitoreo Atmosférico, hay altos índices de 0zono
Román Quezada
La calidad del aire en la Ciudad de México predomina este miércoles, con índices altos de Ozono por lo que la condición es “muy mala” en dos alcaldías y también en cuatro municipios del Estado de México . De acuerdo con el reporte de las 16:00 horas del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero registran una calidad del aire “muy mala”, por altos índices de Ozono.
En el Estado de México los municipios que presentan esta condición son Ecatepec, Tlalnepantla, Atizapán y Tultitlán.
En este sentido, para grupos vulnerables, se exhorta a no realizar actividades al aire libre y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. Para toda la población se invita a no llevar a cabo actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre. El resto de las alcaldías en la capital están en una condición de “mala” y “aceptable”. Solo Naucalpan en el Edomex y la alcaldía Iztacalco presentan una calidad del aire “buena”.
Elon Musk reducirá su tiempo en gobierno de Trump a partir de mayo para dedicar más tiempo a Tesla
Esto se da después de que su compañía cayera un 71% en el primer trimestre del año
Dalia Quintana
El empresario Elon Musk anunció este martes que a partir de mayo reducirá el tiempo que le dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a “uno o dos días a la semana” para prestar más atención a Tesla. Musk anunció su decisión durante
una teleconferencia con analistas del sector del automóvil y después de que Tesla dijera que sus ganancias cayeron 71% en el primer trimestre del año para quedar reducidos a 409 millones de dólares. De acuerdo con los resultados financieros de primer trimestre del 2025, Tesla señaló que de enero a marzo sus ingresos por la venta de automóviles cayeron a 13 mil 967 millones de dólares. El total de sus ingresos, que incluye la venta de unidades de almacenamiento de energía y otros servicios, fue de 19 mil 335 millones de dólares,
lo que supone una caída del 9%. “Probablemente en el próximo mes, mi asignación de tiempo a la DOGE (la oficina creada por Trump para recortar el gasto federal) disminuirá significativamente”, dijo.
“Creo que continuaré un día o dos a la semana mientras que el presidente (Donald Trump) quiera que lo haga y mientras yo sea útil. Pero a partir del próximo mes dedicaré mucho más tiempo a Tesla”, continuó.
El empresario añadió que aunque la labor que DOGE está realizando “es muy importante” y que ha hecho “un gran progreso en responder al malgasto y fraude” en el Ejecutivo federal estadounidense, la mayor parte del trabajo para establecer el departamento está acabado.
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
Dalia Quintana
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistirán al funeral del papa Francisco que se celebrará el sábado en la plaza San Pedro del Vaticano, informó este martes la Casa Real. Los reyes de España se suman al importante número de dirigentes mundiales que rendirán homenaje al pontífice argentino, quien falleció el lunes a los 88 años. A su vez El Consejo de Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano, integrado por diferentes ramas de esa fe, llamó este martes a todas las iglesias a que hagan repicar las campanas y organicen plegarias por el papa Francisco en el día de su entierro.
Cardenal destituido por Francisco exige participar en Cónclave
El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras, y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del Pontífice ya que se desconoce si podrá entrar. Salvo decisión contraria, no debe participar en el cónclave, e incluso en las estadísticas del Vaticano le cuentan como cardenal no elector, a pesar de tener 76 años. La oficina de prensa del Vaticano aseguró que todos los cardenales, incluido el que fuera el poderoso sustituto de Estado vaticano, pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero que otra cosa es entrar en el cónclave.
Robert Sarah, el enemigo de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro
El cardenal de Guinea está en el límite de edad para participar en el cónclave y era uno de los mayores opositores del líder argentino
“No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente”, dice el cardenal bosnio Vinko Puljić; el español Antonio Cañizares tampoco asistiría por motivos de salud
Dalia Quintana
Tras la muerte del papa Francisco, comenzará el cónclave para elegir al nuevo papa, por el momento asistirán un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo
Pontífice quedará en 89 votos. El cardenal arzobispo emérito de Valencia (este de España) Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto, no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País. Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945), obispo español de 79 años, es el arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia y nombró como sucesor a Enrique Benavent.
La muerte del papa Francisco ha desatado las especulaciones en torno al próximo líder de la Iglesia católica. Son varios los cardenales que suenan como candidatos pero, entre ellos, destaca uno por haber sido uno de los más firmes opositores del jerarca argentino. Se trata de Robert Sarah, cardenal de Guinea que, a sus 79 años, está en el límite de edad para participar en el cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco. En junio cumple 80 años y a partir de ese momento, sería inelegible para ser considerado. El nombre de Sarah se vio impulsado porque herramientas de inteligencia artificial lo colocan con las mayores posibilidades de ser elegido Papa. Sería, además, el primer Pontífice negro en la historia de la Iglesia católica.
Esquivel Mossa alcanza el 21.2% de las preferencias entre las personas que aseguran que acudirán a votar el próximo 1 de junio”
Mitofsky revela amplio desconocimiento sobre el proceso, pero destaca intención de voto en la ministra
Mauricio Salomón
En el marco de la histórica elección para renovar a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), Yasmín Esquivel Mossa se posiciona como la candidata mujer con mayor respaldo ciudadano para ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con la más reciente encuesta “Elección del Poder Judicial en México”, elaborada por Mitofsky, Esquivel Mossa alcanza el 21.2% de las preferencias entre las personas que aseguran que acudirán a votar el próximo 1 de junio. Le siguen Lenia Batres Guadarrama con 19.8% y Marisela Morales Ibáñez con 19.0%.
Experiencia y compromiso con la transformación judicial
Con más de 25 años de trayectoria en la impartición de justicia, Yasmín Esquivel ha impulsado una campaña centrada en un modelo de justicia más transparente, cercano y eficiente, con una visión clara de transformación institucional. Su propuesta ha resonado especialmente entre sectores que demandan un sistema judicial con rostro humano y mayor sensibilidad social.
Desinformación y bajo interés ciudadano
Pese a la relevancia de este proceso electoral, la encuesta revela datos preocupantes sobre el desconocimiento generalizado:
• 86.4% de los encuestados no sabe cómo se elige a los miembros del PJF.
• 76.6% reconoce estar poco o nada informado del proceso.
• Solo 11.1% sabe cuántas boletas se utilizarán en la elección.
• Apenas el 38.9% muestra algún interés en conocer los detalles.
Estos datos muestran un gran desafío institucional: acercar el proceso al ciudadano común y fomentar una mayor participación informada.
¿Quiénes irán a votar?
La disposición a votar también varía según el grupo poblacional:
• Adultos mayores de 50 años: 36% está totalmente seguro de acudir.
• Mujeres: 30.9% con alta certeza de participación.
• Simpatizantes de la 4T: 32.3% con intención firme.
• Jóvenes de 18 a 29 años: sólo el 22.5% expresa seguridad.
• Opositores a la 4T: 25.6% con intención baja de asistir.
En cuanto a los candidatos hombres, Hugo Aguilar Ortiz lidera con 19.3%, seguido de César Mario Gutiérrez Priego (19.0%) y Carlos Enrique Odriozola Mariscal (18.2%).
Desconexión con el Poder Judicial
Otro hallazgo relevante del estudio es que el 82.5% de los ciudadanos nunca ha tenido contacto directo con el Poder Judicial, ni en su vida personal, laboral o económica. Este dato revela una barrera de legitimidad y cercanía institucional que será clave atender en la próxima administración.
El epicentro de la innovación y la industria aeroespacial
Esta feria es parte ya de este Plan México, que es la ruta para nuestro país”
La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la feria aeroespacial méxico 2025 en el AIFA; destacando la fortaleza del país en el sector
Román Quezada
De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), el mercado en México, alcanzó 11 mil 200 millones de dólares en 2024; se espera que en 2029 llegue a 22 mil 700 millones de dólares, lo que significa el crecimiento anual del 15.18 por ciento, expuso. La primera mandataria agregó que existen 386 empresas de manufactura aeroespacial en 19 estados de la República, con 370 plantas especializas que en conjunto generan 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos. “Esta feria es parte ya de este Plan México, que es la ruta para nuestro país.” La jefa del Ejecutivo federal resaltó que las exportaciones del sector han aumentado a una tasa promedio anual de 14 por ciento en los últimos 15 años.
“Esta industria aeroespacial representa mucho para nuestro país. Esta feria, que se desarrolla con la organización de la Fuerza Aérea y la Secretaría de la Defensa Nacional, es fundamental para nosotros.”
Puntualizó que esta feria se consolida como el evento aeronáutico de seguridad y defensa más importante del país, lo cual favorece e impulsa el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de empleos. La Feria Aeroespacial México 2025 congrega 337 empresas, 48 países, 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, así como 12 universidades. En esta edición, los invitados especiales son el estado de Querétaro y la República Federativa de Brasil. Asimismo, la presidenta Sheinbaum resaltó que el AIFA es uno de los aeropuertos más bellos del mundo y fue construido por ingenieros militares; a la fecha ha transportado 12 millones de pasajeros y realizado 106 mil 423 operaciones; en breve abrirá nuevas rutas. Recordó que esta terminal aérea será fundamental para la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026, donde México es sede junto con Canadá y Estados Unidos. Durante la inauguración, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas recorrió el pabellón Brasil en compañía del director del Comité de la Feria Aeroespacial México, Disraelí Gómez Herrera. También visitó el pabellón espacial y la exposición estática de aeronaves.
Estará en el encargo a partir de este martes y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Sergio Camacho
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva. Previamente, el Pleno aprobó, con la mayoría calificada de 393 votos, el acuerdo de los grupos parlamentarios que designa a la diputada Mendoza Mondragón como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a partir de este martes y
hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El documento refiere que el 29 de agosto de 2024 se aprobó el acuerdo por el que se postula a las diputadas y diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el primer año de la LXVI Legislatura, de tal manera que dicho órgano se conformó por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario. Derivado de los acuerdos y consensos entre las fuerzas políticas, y conforme a lo dispuesto por el artículo 18 de la Ley Orgánica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó que, para el primer año la tercera vicepresidencia recayera en la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del grupo parlamentario del Partido Verde
Ecologista de México.
Sin embargo, subraya que el 1 de abril del año en curso lamentablemente feneció la diputada Pinete Vargas.
Ante ello, la coordinación del grupo parlamentario de PVEM solicitó que la diputada Mendoza Mondragón funja como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva, debido a que cumple con los requisitos y criterios establecidos en la Ley Orgánica del Congreso. El artículo 19 de la Ley Orgánica del Congreso General señala que toda elección de los integrantes de la Mesa Directiva se realizará mediante el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes.
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
El histórico equipo italiano rechazó la opción de tener actividad por el funeral del pontífice
Guadalupe Arce
El Inter de Milán se negó a jugar este sábado, día en el que se celebrará el funeral del papa Francisco, por respeto al pontífice argentino pese a haber recibido un permiso excepcional para disputar el duelo ante el Roma en San Siro -después
de que quedara anulada toda la jornada deportiva en Italia- con el objetivo de que pudiera descansar y preparar con normalidad el partido del martes de semifinales de Liga de Campeones ante el Barcelona. El partido entre el Inter y el Roma generó mucha polémica en Italia. El Comité Olímpico Italiano, siguiendo las órdenes del Consejo de Ministros, suspendió provisionalmente todas las competiciones deportivas de la jornada del sábado como señal de respeto a Francisco en el día de su funeral.
Chicharito Hernández se peleó con Gerardo Espinoza
Guadalupe Arce
Con el paso de las horas tras la dolorosa eliminación de Guadalajara en el Clausura 2025 de la Liga MX, se han dado a conocer detalles sobre la relación en el vestidor de dos piezas fundamentales. Se trata de Javier ‘Chicharito’ Hernández y el ahora extécnico Gerardo Espinoza, quienes previo al duelo definitivo ante Atlas, tuvieron una fuerte discusión. De acuerdo con información de Jesús Bernal, conducto de ESPN, en un entrenamiento previo al Clásico Tapatío, Hernández se lanzó fuerte sobre su entrenador, poniendo en duda algunas decisiones técnicas. “Me platican que durante la semana hubieron discusiones entre Gerardo Espinoza y Javier ‘Chicharito’ Hernández que no terminaron nada bien.
Andrés Iniesta lanza buen pronóstico para el Barcelona; “Puede ganar tres títulos” Guadalupe Arce
El exfutbolista Andrés Iniesta, leyenda del Barcelona, aseguró este martes que “no es exagerado pensar” que el equipo entrenado por Hansi Flick pueda ganar los tres títulos en juego -Liga, Liga de Campeones y Copa del Rey-, si bien subrayó que es un objetivo “difícil” de conseguir. El centrocampista, que ganó el triplete con el club azulgrana en las temporadas 20082009 y 2014-2015, elogió el buen momento por el que pasa el primer equipo de fútbol en la presentación de su libro ‘La mente también juega’ (Espasa), celebrada en Barcelona (noreste de España).
“No es exagerado pensar en el triplete, pero es difícil conseguirlo porque muy pocas veces se ha hecho. Los jugadores están capacitados para hacerlo”, valoró el autor del gol que hizo a España campeona del mundo en Sudáfrica 2010. En este sentido, aseguró que es “optimista” con vistas al tramo final de la temporada “por las sensaciones que transmite el equipo”. “Ahora se va a decidir todo en cuatro partidos. Ojalá podamos conseguir los títulos que hay en juego”, añadió.
Daniela León
El concierto que Carlos Santana tenía previsto para esta noche, 22 de abril, en el Majestic Theatre de San Antonio, fue pospuesto debido a que el guitarrista se encuentra bajo observación médica, según reportó TMZ. Un representante del músico mexicano señaló que se encuentra estable y con la intención de retomar pronto su gira por Estados Unidos, incluyendo su futura
presentación en Texas, que dependerá de su evolución. Santana sufrió un percance de salud horas antes del espectáculo, presuntamente por deshidratación. Fue atendido en el lugar y trasladado en ambulancia para una revisión más detallada. Testigos afirman que el incidente ocurrió durante la prueba de sonido, momento en el que comenzó a sentirse mal.
“Cónclave” repunta en streaming tras la muerte del Papa
La cinta fue nominada a mejor película en la última entrega de los Oscar
La muerte del Papa Francisco, este pasado 21 de abril, no solo sacudió al mundo católico, también provocó una reacción inmediata en el consumo de contenido relacionado con el Vaticano. De acuerdo con la revista “Variety”, las reproducciones de “Cónclave”, cinta que se centra en el proceso de elección papal, se dispararon en las plataformas de streaming. Según datos de Luminate, empresa encargada de monitorear la audiencia en streaming, en un solo día, “Cónclave” pasó de 1.8 millones de minutos reproducidos a 6.9 millones, un crecimiento del 283 por ciento.
Pedro Torres confirma que Lucía Méndez se recupera en casa tras ser hospitalizada por Covid-19
Sergio Camacho
Después de varios días hospitalizada, Lucía Méndez fue dada de alta y se recupera de las complicaciones que sufrió derivadas del COVID-19. La noticia fue dada a conocer por el productor Pedro Torres, exesposo de la actriz, quien aseguró que pudo comunicarse con ella y le reveló que se encuentra en casa y siguiendo las recomendaciones médicas. “Sí, (estuvo delicado) pero hablé con ella y, afortunadamente, se recuperó muy rápido. Ya está en casa y está bien”, dijo en un encuentro con los medios.
JOSÉ LUIS ARÉVALO
98.9 FM