Miled México 24-10-2014

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

DISTRITO FEDERAL AÑO: II

DISTRITO FEDERAL Urgen expertos a priorizar seguridad de peatones

VIERNES 24 de Octubre del 2014 www.miled.com

NÚMERO: 800

INTERNACIONAL Maduro ataca a EU por abaratar el petróleo

6

14

Precio $5.00

MÉXICO Falta de director pone a IPN en situación inédita: Chuayffet

04

Ángel Aguirre dejará la

gubernatura de Guerrero

El político anuncia en conferencia de prensa que pedirá licencia al Congreso del estado; la salida de Aguirre se da luego de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

DEPORTES “El Chicharito” prepara clásico con Real Madrid

18

GADGETS PhotoMath Esta app hace tu tarea de matemáticas por ti

ESPECTÁCULOS Katy Perry ruge fuerte a sus 30’s

19

20

03


MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014

Ángel Agu

goberna

El político anuncia en conferenc

Á

ngel Aguire Guerrero Rivero, gobernador del estado de Guerrrero, informó a través de una conferencia de prensa que tomaría licencia de su cargo, como consecuencia de los hechos ocurridos en Iguala el pasado 26 de septiembre, en donde desaparecieron 43 estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa. Un enfrentamiento entre elementos de la Policía Preventiva Municipal de Iguala, en el estado de Guerrero, y normalistas rurales de Ayotzinapa dejaron por lo menos siete víctimas el pasado 26 de septiembre. La mañana de ese viernes, los normalistas llegaron a la cabecera de Iguala para realizar una actividad de boteo para financiar la marcha del 2 de octubre en conmemoración por los hechos ocurridos en 1968. Durante su retirada, la Policía Preventiva Municipal interceptó la caravana de los estudiantes, pero los integrantes de la misma no se detuvieron, por lo que los elementos policiales dispararon contra las unidades. Minutos después, los preventivos en compañía de civiles armados, un autobús sobre la carretera federal que comunica con Chilpancingo ocupada por jóvenes, por lo que dedujeron que eran estudiantes de Ayotzinapa, ante ello, decidieron abrir fuego, provocando el vuelco del autobús.

• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática

• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico

• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

2

MILED MÉXICO


MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014

uirre pide licencia como

ador de Guerrero

cia de prensa que pedirá licencia al Congreso del estado; la salida de Aguirre se da luego de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

Más tarde se supo que en el hecho murió un jugador de futbol y el director técnico del equipo al que pertenecía, “Los Avispones” de Chilpancingo. El fuego cruzado alcanzó a un taxi, provocando la muerte de un ama de casa que viajaba en un taxi y el chofer del mismo. En la madrugada del sábado 27 de septiembre, los estudiantes de Ayotzinapa convocaron a una rueda de prensa en donde fueron atacados con disparos de armas de diferentes calibres hacia ellos dejando muertos a dos alumnos. Personal de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) custodiaron al Servicio Médico Forense (Semefo) en el levantamiento de los cuerpos. Por su parte, Ángel Aguirre Rivero y el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos se pronunciaban a favor de la aplicación de la ley contra los responsables. En el transcurso de los días se dio a conocer la desaparición de 43 estudiantes normalistas, y tras ello, diferentes manifestaciones a nivel nacional y mundial Hasta el día de hoy exigiendo a las autoridades su aparición con vida. M

Designa EPN a Mondragón como Comisionado contra las Adicciones

E

l presidente Enrique Peña Nieto designó a Manuel Mondragón y Kalb como titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Durante la inauguración de la nueva torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Cancerología, el Ejecutivo federal realizó el anuncio. Cabe señalar que Modragón y Kalb se desempeñó como comisionado nacional de seguridad desde diciembre de 2012 hasta marzo de este año, cuando fue relevado por Monte Alejandro Rubido. M

MILED MÉXICO

3


MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014

Leo Agusto y Los Ángeles Del Gordo Comentarista

Falta de director pone a IPN

en situación inédita: Chuayffet

El otoño del cacique

“SEP no pondrá ningún obstáculo para iniciar diálogo con politécnicos”

E

n marzo de 2012, Ángel Aguirre ofreció que su gobierno tomaría en cuenta la recomendación emitida por la CNDH en relación con los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que fueron asesinados el 12 de diciembre de 2011. El escueto boletín que salió desde Chilpancingo ofrecía “llegar a la verdad histórica de los hechos”. El gobierno de Aguirre ratificó entonces su compromiso con el “respeto irrestricto a los derechos humanos y en especial con un impulso a una política que permita que no se repitan hechos como los del 12 de diciembre pasado (2011)”. Entonces como ahora, Ángel Aguirre buscó resolver el conflicto a billetazos y ofreció 38 millones de pesos a la Normal de Ayotzinapa. Hoy, el cacique de la Costa Chica de Guerrero busca realizar un control de daños con una ofensiva de inserciones pagadas y desplegados en medios de circulación nacional y electrónicos cuyo resultado ha sido contrario al esperado. La firma Adecco, en voz de su director general en México, Thierry Gonnet, se deslindó de un desplegado en apoyo al gobernador Aguirre. Y era de esperarse, la firma transnacional debe ceñirse a las políticas de su matriz, Jacobs Group, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y que tiene el ojo regulador encima del gobierno de los Estados Unidos, incluso en sus operaciones fuera del territorio americano con el fin de combatir las prácticas de corrupción que permite la legislación laxa de otros países. Ante la complicidad del PRD en el Senado para evitar la desaparición de poderes en Guerrero, existen dos pronunciamientos que buscan cerrar la pinza y darle una salida política digna a la peor crisis que ha tenido el gobierno del presidente Enrique Peña. El PAN solicitó a los senadores de la Comisión de Gobernación que vayan a Guerrero a verificar que efectivamente no hay ausencia de poderes, como lo dijo en el recinto de Reforma e Insurgentes el enviado del Congreso de Guerrero. Y el PRI, en voz del senador Arturo Zamora, extendió un llamado a Ángel Aguirre para que sea él quien se vaya por decisión propia del gobierno. Por eso el plazo hasta el próximo 4 de noviembre. El acuerdo que buscan impulsar los senadores es invitar a Aguirre a que renuncie a cambio de evitar que sea llevado a juicio por el crecimiento que ha tenido el crimen organizado en su entidad durante su administración. Periscopio Hoy se presenta en la Casa de las Campanas, en Tlalpan, un pacto de unidad entre priístas de la capital de cara a las elecciones de 2015. En un partido donde muchos se sienten generales y pocos tropa, Alejandro Estrada busca cohesionar el voto duro del PRI y lanzar candidaturas con el menor desgaste interno posible. De tener éxito el modelo, a pesar de los recientes cuestionamientos que han recibido los pactos políticos, quien fuera coordinador de asesores de Marco Bernal (presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados), buscará replicar el modelo en cada una de las delegaciones del DF. En el radar Fueron varias las voces que mencionaron a Jaime Rochín como uno de los aspirantes fuertes a la CNDH. Sin embargo, el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas tuvo que enfocarse en atender los apremiantes casos de Tlatlaya y Ayotzinapa que le demandaron la mayor parte de sus esfuerzos y, además, ha sido necesario mantener un bajo perfil en medios para lograr una interlocución efectiva con los familiares de las víctimas. Rochín espera que en el futuro pueda contender en la legítima aspiración de encabezar la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Bitácora de lo absurdo El senador Javier Lozano (PAN), fiel a su estilo de parlamentario de pulquería, dijo lo siguiente desde su cuenta de Twitter: @ JLozanoA: “Las históricas reformas estructurales que aprobamos en el Congreso no servirán para maldita la cosa si no hay Estado de Derecho. #QueConste” (sic). Sería buena idea que el legislador se dé una vuelta por Puebla para que escuche los casos de presos políticos y en Guanajuato donde la policía asesinó a un estudiante universitario por cometer una falta administrativa. Lozano se queja de las deficiencias de un Estado del que forma parte.

4

MILED MÉXICO

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso a los estudiantes del IPN a instalar una mesa pública el próximo martes, a las 11:00 horas en la biblioteca José Vasconcelos de Buenavista. En un desplegado publicado este jueves en varios periódicos de circulación nacional, la dependencia planteó que el gobierno federal y los politécnicos designen a diez representantes, los cuales deberán participar con voz y voto una vez que se acrediten. La SEP sugirió que en la mesa de diálogo se discutan los términos para la organización del Congreso Nacional Politécnico, que comprenda a toda la comunidad politécnica, para los cual su integración debe corresponder a los principios de representatividad y proporcionalidad. Dijo que es importante que “en aras de la legitimidad, sus representantes emanen de elecciones convocadas por la comunidad de cada plantel, en las que participen sus integrantes y cuyo escrutinio se lleve a cabo por ellos mismos”. Para la primera sesión de este dialogo público, la Secretaría de Educación

propuso que se determinen las reglas de funcionamiento de la mesa y su agenda de trabajo. Planteó que en concordancia con lo planteado por los estudiantes en el punto 1 de su pliego petitorio, se designe al director general que atenderá los problemas internos del instituto, así como los que por ley le corresponden. Además, la SEP convocó a la comunidad politécnica a retomar sus actividades normales a la brevedad “con el fin de acelerar los mecanismos académicos y administrativos para la instrumentación de las medidas solicitadas”. M


MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014

Declaran 25 inculpados en

desaparición de normalistas Es momento de que Aguirre Rivero pida licencia: Ríos Piter

E

l senador del PRD, Armando Ríos Piter, respaldó la propuesta del PRI y del PAN para que el gobernador de Guerrero, Angel Aguirre Rivero, se separe del cargo para frenar el malestar social que se vive en la entidad por la desaparición de 43 normalistas. Ríos Piter declaró que ante los hechos suscitados ayer en el palacio municipal de Iguala, llegó el momento en que el mandatario estatal presente su solicitud de licencia al Congreso local. “Existe una enorme crispación social, hay indignación, hay molestia, hay zozobra, hay la necesidad de que aparezcan los normalistas”, señaló luego de reunirse la bancada del PRD en el Senado con diputados locales por Guerrero, en donde analizaron la situación en la entidad y las salidas jurídicas. “Me parece que es un momento el que ha llegado ya, para no caer en una ingobernabilidad, que el gobernador tome esa decisión. Yo creo que con el cariño que le tiene él al estado y por la trascendencia de la decisión, me parece que ha llegado el momento, de que con toda responsabilidad, pida licencia”. M

E

l Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que un juzgado federal con sede en Nayarit tomó declaración preparatoria de 25 personas presuntamente vinculadas con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.Dijo que derivado de esta causa penal, los presuntos responsables se encuentran en internamiento en el Centro Federal de Readaptación Social Número Cuatro “El

Rincón” en Nayarit.A la mayoría de ellos se les imputa los delitos de delincuencia organizada y secuestro. Pero también algunos se les señala su probable responsabilidad en los delitos contra la salud y cohecho.Indicó que las diligencias para recabar las declaraciones preparatorias se desahogaron el pasado miércoles 22 de octubre, donde se les informó los ilícitos que se les imputan. M

Urge SFP reforma anticorrupción “Las reformas en materia anticorrupción, cuya discusión se retomó luego que el PAN lanzó el lunes la propuesta de crear un sistema nacional en la materia, deberían ser aprobadas en el actual periodo ordinario de sesiones”

L

as reformas en materia anticorrupción, cuya discusión se retomó luego que el PAN lanzó el pasado lunes la propuesta de crear un sistema nacional en la materia, deberían ser aprobadas en el actual periodo ordinario de sesiones, consideró Julián Olivas Ugalde, subsecretario de la Función Pública. "Es necesario el fortalecimiento de facultades a las instituciones encargadas de la fiscalización y el control y nuevas instituciones que coadyuven en esta lucha. Tarea que ya inició el Congreso de la Unión y que esperamos que en este periodo ordinario de sesiones tenga los frutos para la ciudadanía y las facultades para las autoridades para continuar en el combate a la corrupción", expresó. Al hablar durante la inauguración de las "Primeras Jornadas

Nacionales de Contraloría Social", el funcionario sostuvo que ante la persistencia de la corrupción los encargados de combatirla y los ciudadanos no deben caer en el desánimo. "En el primer semestre de 2014, la Secretaría de la Función Pública sancionó a 8 mil 791 servidores públicos, ésta cifra nos demuestra, junto con los índices de percepción, que tenemos problemas de corrupción pero las autoridades encargadas de su combate no debemos caer en el desánimo, debemos continuar desarrollando nuestra tarea para que no sea un problema pandémico en México", dijo. En el mismo acto, el ex consejero Presidente del

Instituto Federal Electoral, ahora INE, Luis Carlos Ugalde, sostuvo que mientras no se castigue a los corruptos el problema va a continuar así se tengan las mejores leyes e instituciones para perseguirlos."Debemos dejar de venerar a la transparencia como si fuera un fetiche. Tenemos que hacernos cargo que mientras la transparencia no tenga consecuencias será un fetiche de vitrina, bonito para los discursos, bonito para las semanas de transparencia, para la idolatría", aseguró. "Y lo mismo se puede decir en materia de mejora regulatoria, de compras, de licitaciones, de responsabilidades, mientras estas normatividades no tengan consecuencias serán motivo de veneración sin consecuencias reales". Los Gobernadores de Sinaloa y Puebla, Mario López Valdez y Rafael Moreno Valle, aseguraron que la participación ciudadana puede ayudar a reducir la corrupción y que sus administraciones la han alentado a través de los comités de Contraloría Social, en los que los propios beneficiarios de los recursos son quienes supervisan la correcta aplicación de los mismos. M

MILED MÉXICO

5


DISTRITO FEDERAL Miguel Pulido Director de Fundar

El turno de los pacientes

¿

Tiene algún sentido insistir hasta el cansancio que cuando la historia se repite es porque la falla está en la estructura? Me parece que lo tiene si frente a tal diagnóstico nos atrevemos a tomar medidas de mayor profundidad. Precisamente por eso, por su carácter radical, profundo e inspirador, conviene retomar la historia de un grupo de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y su larga lucha por sacudirse la injusticia administrativa que los rodea. La historia comenzó en 2007, cuando las autoridades del INER iniciaron los trámites necesarios para llevar a cabo la remodelación de la Clínica 4 del INER, para mejorar la calidad del servicio médico que se brinda a pacientes con VIH. El proyecto original fue aprobado por un Comité Técnico bajo el nombre de “Remodelación y Equipamiento del Servicio Clínico 4” y se aprobaron recursos por un monto de $61’738,455. Posteriormente, las autoridades sanitarias identificaron que las necesidades de las personas que viven con VIH y que son atendidas en el Pabellón 4, no podían verse satisfechas con una simple remodelación, y ordenaron la construcción de una nueva clínica. El proyecto recibió el nombre de Pabellón 13 y, a pesar de haber cumplido una infinidad de trámites administrativos, en 2012 fue cancelado de forma arbitraria. Inconformes con esta omisión, un grupo de pacientes iniciaron una larga y admirable batalla legal. Pues bien, el pasado 15 de octubre la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pronunció por primera vez sobre el derecho al nivel más alto posible de salud y la protección especial de las personas que viven con VIH/SIDA. La Corte emitió senda sentencia en la que ordena la construcción de una clínica especializada para dar tratamiento a estos pacientes o la inversión pública necesaria para dar la misma atención que construir un hospital significaría. Detrás de esta resolución judicial subyace una antigua disputa entre la ciudadanía y autoridades administrativas por el uso efectivo y adecuado de los recursos públicos. En nuestro país, frente a gobiernos inoperantes, históricamente las alternativas jurídicas de las personas eran prácticamente nulas. Pero la persistencia del Comité de Usuarios del INER logró que, al menos en un criterio judicial, ahora podamos decir que el gobierno nos tiene que dar las cuentas y dejarse de cuentos. La Corte reconoció que, cuando se trate del derecho a la salud, al gobierno no sólo le bastará alegar una supuesta falta de recursos, sino probar dicha situación y demostrar que han utilizado hasta el máximo de los recursos con que cuenta. Cierto, a los pacientes les queda el reto de la implementación y ejecución de la sentencia. Pero por lo pronto el Máximo Tribunal del país ha dicho que los pacientes tienen derecho a un tratamiento médico digno y apropiado, ya sea mediante la remodelación del Servicio Clínico 4 en el que actualmente son atendidos, o bien mediante la construcción del Pabellón 13. Así que después de un largo caminar, parece que finalmente ha llegado el turno de los pacientes.

6

MILED MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014

Urgen expertos a priorizar

seguridad de peatones “México está atravesando por un momento difícil, un momento complicado, pero tenemos también la voluntad de que le vaya bien y que a todos nos vaya”

L

a policía de tránsito debe proteger a la gente, no dar vialidad, plantea Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable Embarq-México. En la Ciudad de México es urgente que las autoridades piensen más en la seguridad de los peatones y no solo en mejorar la vialidad, coincidieron expertos en transporte y movilidad. Ante la disyuntiva de mejorar la vialidad o proteger a las personas, los expertos reunidos en un foro para analizar el presupuesto federal destinado a la movilidad, concluyeron que es más importante proteger vidas. “La función de la policía de tránsito no es dar vialidad, tenemos que tachar esa idea de nuestras mentes, su función real es dar seguridad a la gente”, dijo Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable Embarq-México, organismo dedicado a impulsar políticas públicas que mejoren la vialidad y el transporte. Para Joel Ahumada, de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, reducir la velocidad tiene un efecto muy importante en la seguridad de las personas. “Hay zonas de la ciudad en vialidades primarias en donde tienes tramos hasta de un kilómetro entre semáfo- ro y semáforo,

sin reductores de velocidad, como en la avenida Plutarco Elías Calles, por donde pasa la Línea 2 del Metrobús”, explicó Ahumada. En el caso del Eje 3 Sur, atrás de Upiicsa, donde está la Ciudad Deportiva, “de vez en vez a alguien se le ocurre poner reductores de velocidad, porque hay tramos de kilómetro y medio entre un puente peatonal y otro, y la gente se juega la vida al cruzar los cinco carriles de esa vialidad, pero a las dos semanas llega alguien más y los quita”. Eso habla mucho de una visión distinta de lo que son ese tipo de elementos de la infraestructura para propuestas de la operación del tránsito, explicó. Adriana Lobo propuso crear zonas 30 “de verdad” (en alusión a las zonas donde se busca fijar ese límite de velocidad para reducir o extinguir los accidentes de tránsito) e instalar los reductores de velocidad suficientes para garantizar una circulación de tránsito a baja velocidad y segura para la gente, “esa es la visión que debemos tener”. Normalmente los topes son un poco aleatorios, pero corresponden a cosas que la gente vio, algo pasó o la comunidad se sintió en peligro y muchas veces hasta ponen solos los topes. M


DISTRITO FEDERAL

Viernes 24 de Octubre de 2014

Se prevén bajas temperaturas en el

Valle de México

E

l Valle de México mantendrá temperaturas frías con una mínima de ocho grados centígrados, que estarán acompañadas de cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias y viento del noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Distrito Federal y Estado de México registrarán clima frío durante la mañana y la noche, así como fresco a templado en el resto del día. Precisó que la capital del país tendrá lluvias menores a 25 milímetros con temperaturas de entre 13 y 21 grados, y el estado mexiquense continuará con precipitaciones fuertes y temperaturas de ocho a 20 grados centígrados. M

Proponen exentar de predial inmuebles históricos en el DF “La medida aplicaría para los propietarios que mantengan conservadas esas edificaciones y, en su caso, las restauren, según la iniciativa de 8 diputados en la ALDF.”

D

iputados locales presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para exentar del pago de impuesto predial a propietarios de monumentos históricos e inmuebles con valor histórico, con la condición de que éstos se mantengan en óptimas condiciones.

mantenga conservados y en su caso los restaure, y medie previo dictamen de la autoridad competente para certificar que así sea”, indicó el legislador, luego de que la iniciativa fue turnada para análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Hacienda y Cultura.

Alberto Martínez, diputado local, presentó el documento a nombre de los diputados Rocío Sánchez, Carmen Antuna, Víctor Hugo Lobo, Alejandro Piña Medina, Alejandro Robles, Diego Martínez, y Roberto Candia, señalando que en la Ciudad de México hay varios de esos inmuebles ubicados en Xochimilco y el Centro Histórico.

Entre algunos de esos sitios mencionó el Templo Mayor de México-Tenochtitlán, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte.

“De no tomarse medidas legislativas y políticas públicas adecuadas para preservar los monumentos “La presente iniciativa propone reorientar el conte- históricos, nos pondremos en riesgo de perder gran nido del Código Fiscal del Distrito Federal y hacer- parte de nuestro patrimonio histórico”, expuso. lo consistente con la exención del pago del impuesto predial prevista en la Ley Federal sobre Monumentos “De los 768 monumentos catalogados por el y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricos”. Instituto Nacional de Antropología e Historia de 1934, habían sido demolidos 422 para 1965; ni la “Es decir, que aquellos propietarios de bienes in- delimitación oficial de una zona de monumentos y muebles declarados como mo- numentos his- su declaración como patrimonio de la humanidad tóricos podrán ser exentos del impuesto ni la actuación y registro de los mismos por parte predial, los bienes inm u e b l e s de las diferentes instituciones, han logrado detener históricos o artísticos, cuando los la pérdida de monumentos históricos”, dijo. M

Mancera inaugura asamblea de la COPECOL

E

l Jefe de Gobierno de Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, inauguró los trabajos de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) que lleva a cabo su Quinta Asamblea Plenaria, en la capital del país.

dó su compromiso de coordinación con todos los estados del país y el gobierno federal para construir mejores normas que ayuden a alcanzar un estado de igualdad y rompan las brechas que mantienen segregaciones injustas en el país.

Ante los representantes de los congresos locales de todo el país, el jefe del ejecutivo local refren-

Pidió también impulsar la dignificación del campo y enfatizó la necesidad de trabajar por el res-

cate del salario digno en el país. La Asamblea Plenaria de la COPECOL tiene como objetivo consolidar los mecanismos de interlocución necesarios entre los congresos locales para definir directrices comunes en temas como gobernabilidad, zonas metropolitanas, agenda social, agenda productiva y agenda económica. M

MILED MÉXICO

7


NACIONAL

Viernes 24 de Octubre de 2014

Jesús Reyes Heroles Economista

Estudiantes de algunos estados del país

marchan en apoyo a normalistas

De la causa raíz a la solución

M

éxico se encuentra en una coyuntura grave. Se alinearon los astros, pero en contra. A la debilidad de la actividad económica, la insuficiente generación de empleo, la precariedad de las finanzas públicas, la frágil situación de la economía global, y la disminución del precio del petróleo, se suman la tragedia de Tlatlaya, con todas sus implicaciones de derechos humanos y de gobernabilidad, los “desaparecidos” de la normal de Ayotzinapa, la extendida crisis en el estado de Guerrero, el descubrimiento cotidiano de más fosas, la transición en la CNDH, el descontrol en el Politécnico, por mencionar sólo las manifestaciones más obvias. Cada uno de esos sucesos constituye por sí mismo un peligroso elemento disruptivo de la paz social, de la seguridad pública, y de la gobernabilidad. Juntos, se convierten en una crisis como pocas ha vivido México. En el país, 60% de la población se ocupa en la informalidad, 45% vive en la pobreza, mientras que el 10% de las familias con ingresos más altos concentra 40% del ingreso. El efecto acumulado de una mala educación ha producido grupos muy numerosos de mexicanos muy mal preparados. Sólo 59% de los alumnos alcanza el nivel básico de competencias en lenguaje de la prueba PISA de la OCDE, y sólo 55% tiene las competencias básicas en matemáticas. La corrupción está en todo. La disfuncionalidad del aparato de seguridad pública es evidente desde hace lustros, al igual que el de procuración de justicia. Sólo 1.5% de quienes cometen un delito son procesados y declarados culpables. El sentimiento de impunidad es de todos y en todo. Las leyes son objeto de manipulación y muchos dudan de la vigencia de un Estado de derecho. La ciudadanía está apesadumbrada. Proliferan reflexiones sobre la crisis, inevitablemente inconclusas, con expresiones de preocupación y hasta de angustia, en todos los rincones de la sociedad. Éstas siempre desembocan en la pregunta: ¿qué puede hacerse para superar esta crisis? La gravedad de la situación ha hecho, como rara vez, que entre los grupos más informados y sensatos la cuestión no sea ¿qué debe hacer el gobierno?, sino ¿qué debemos hacer, sociedad y gobierno, para resolver la situación? Sin embargo, la mayoría de las ocasiones queda sin respuesta. Con el afán de coadyuvar a encontrar una respuesta a esa pregunta, pueden adelantarse unos cuantos elementos. Primero, se trata de una situación gestada durante muchas décadas, y que es estructural, en el sentido de que sus causas raíz se encuentran muy profundas en la sociedad. Sólo el efecto acumulado durante lustros de deterioro estructural pudo dar lugar a esta crisis. Segundo, por lo mismo la solución demanda de múltiples acciones, en prácticamente todos los ámbitos de la realidad mexicana. Se requiere congruencia en las medidas a adoptar por todos los actores. Tercero, debido a lo anterior, la solución requerirá de tiempo, quizá de toda una generación, ¡vaya costo! La complejidad de las causas raíz de la crisis demanda a su vez perseverancia y firmeza. Como nunca se requiere de una exigencia mutua, de la ciudadanía al gobierno y del gobierno a la ciudadanía. Se trata de una crisis estructural, cuya solución es compleja, demanda la participación de todos y llevará tiempo salir de ella. Quizá la fórmula más sucinta de lo que se requiere es que todos actúen bien, en todas sus actividades y en todo momento, desde las tareas más simples, hasta las de mayor responsabilidad. La salida no puede ser otra que de solidaridad, ya que ningún grupo, partido, sector, actividad, u organización puede, por sí mismo, sacar al país adelante. ¿Qué es lo que habrá de detonar esa toma de conciencia, esa solidaridad, y suma de esfuerzos?

8

MILED MÉXICO

“Estudiantes y grupos sociales marcharon en Guerrero y en varios estados del país para solidarizarse y pedir que presenten a los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron en el municipio de Iguala el pasado 26 de septiembre”.

E

n Iguala, luego de participar en una marcha, presuntos normalistas y maestros cubiertos del rostro con playeras causaron destrozos en el interior del ayuntamiento de Iguala, además de provocar un incendio y daños al mobiliario. El subsecretario de Protección Civil en el estado, Raúl Miliani Sabido, informó en entrevista vía telefónica que alrededor de las 16:15 horas más de 35 elementos de bomberos con dos pipas de agua pudieron controlar el incendio, tras retirarse los manifestantes. Reportó que las oficinas ubicadas en el primer piso quedó en perdida total, pero aún se realiza una inspección en el interior del ayuntamiento para evaluar daños. En tanto, presuntos manifestantes ingresaron a la plaza Tamarindos, en el municipio de Iguala, y causaron destrozos, así como saqueos en tiendas comerciales, en donde la policía federal detuvo a 10 personas. En Acapulco, estudiantes, profesores y miembros de organizaciones sociales realizaron una marcha y bloquearon por algunas horas la Costera Miguel Alemán, a la altura de la Diana Cazadora, para demandar la presentación con vida de los 43 normalistas.

Por su parte, prestadores de servicios turísticos y organizaciones civiles realizaron un caravana acuática por la paz y la justicia en la bahía de Puerto Marqués, en solidaridad con familiares de los normalistas. En otros estados, como en Zacatecas, estudiantes de bachillerato y universitarios llevan a cabo un paro de dos días y esta noche realizaron una marcha para demandar que los 43 alumnos de la escuela normal Isidro Burgos sean presentados. En Oaxaca, integrantes de la Sección 22 del SNTE y estudiantes marcharon en la capital, Juchitán de Zaragoza y en Huajuapan de León, tras lo cual, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca reportó saldo blanco. En el Estado de México, los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y de las Facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Cuautitlán e Iztacala cerraron sus puertas en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. En otros estados donde también hubo marchas fueron Querétaro y Jalisco, mientras que en Nayarit, la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem) anunció que este jueves marchará por la misma causa. M


NACIONAL

Viernes 24 de Octubre de 2014

Grupo hotelero invertirá Presa Cerro Prieto en NL abrirá dos mil 500 mdp en compuertas para controlar agua

ampliar operaciones “El grupo hotelero Fibra Inn anunció que el próximo año

E

invertirá dos mil 500 millones de pesos para ampliar sus l director del corpo- mente operan hoteles en El rativo, Víctor Zorrilla Bajío, “estamos en la zona peVargas, destacó lo ante- trolera, todo la Cuenca desde rior, luego de recibir la presea Reynosa, Tampico, Altamira, Pedro Maíz Arzuaga, otor- Coatzacoalcos, Ciudad del gada por la Cámara Nacional Carmen y Villahermosa”. de Comercio (Canaco) local, “Estamos también buscando a empresarios distinguidos de en la Ciudad de México, en Nuevo León. Guadalajara y en Monterey, algo en el norte del país tam“Ahora estamos cerrando el bién”, añadió. año con 30 hoteles y con esta nueva emisión de capital que Expresó que al igual que en estamos haciendo nos vamos a otras zonas del país “vamos ir a 60 hoteles, para el año que a tener presencia aquí en entra deberíamos andar en Monterrey, ya sea mediante alrededor de 45 hoteles“, dijo. adquisiciones o mediante deDetalló que “para el siguien- sarrollos, estamos estudiante año las inversiones serían do algunos proyectos para entre dos mil a dos mil 500 el 2015”. “El tema general de millones de pesos en total”. Fibra, siendo un Fideicomiso Inmobiliario Hoteleros de En 2014, resaltó, Fibra Inn Bienes Raíces, es crecer y nuesva a tener cinco mil 500 mi- tra responsabilidad es aplicar llones de pesos de inversión, los recursos que nos han sido porque ahorita tiene también confiados por el mercado púuna parte de deuda, dentro blico”, expresó. de lo que se permite financiar a la compañía. Manifestó que Resaltó que la naturaleza de para soportar los proyectos de Fibra Inn es crecer, ya sea meinversión contaran con flujo diante desarrollo de nuevos de capital propio de la corpo- hoteles o también mediante la ración. adquisición de hoteles existentes que le aporten un alto renEl directivo refirió que actual- dimiento a la empresa. M

L

a Comisión Nacional del Agua informó que abrirá las compuertas de la presa Cerro Prieto para realizar extracciones de control, debido a que se encuentra a 107 por ciento de su capacidad. Resaltó que con esta medida se busca realizar extracciones de control del orden de los 108 metros cúbicos por segundo. Detalló que la presa Cerro Prieto tiene un almacenamiento de 320.9 millones de metros cúbicos de agua, lo

que representa un porcentaje de llenado el 107 por ciento. La dependencia enfatizó que las autoridades municipales y estatales ya fueron alertadas a fin de que se tomen las medidas preventivas que para esta caso aplican. “Lo anterior con el fin de salvaguardad la integridad física y patrimonial de la población ante las crecientes que el desfogue pueda generar”, puntualizó. M

MILED MÉXICO

9


NACIONAL

Viernes 24 de Octubre de 2014 José González Morfín Diputado federal por el PAN @jglezmorfin

200 años de la Constitución de Apatzingán

H

ace 200 años México tuvo su primera Carta Magna: el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Esto fue posible gracias a la visión, el valor y el carácter de estadista de uno de los más grandes próceres que ha tenido la Patria: José María Morelos y Pavón. El mérito de Morelos no estuvo sólo en su enorme genio militar. Estuvo también en su capacidad de imaginar el futuro de México como una nación independiente y soberana. Ello requería, desde luego, no sólo una Declaración de Independencia, sino también un documento rector que plasmara los ideales y principios institucionales sobre los que se construiría la nueva nación. Los insurgentes tenían claro que para que la Nueva España se convirtiera en México, tenía que romper con las cadenas de la esclavitud y la injusticia. Y la única manera de lograrlo era a través de la construcción del Estado de Derecho, en el que la libertad y la igualdad de todos los mexicanos estuviera garantizada, no por la voluntad de un gobierno o por la autoridad de una persona, sino por la supremacía de la ley. Decía la Constitución de Apatzingán, en su artículo 24 que: “la felicidad del pueblo, y de cada uno de los ciudadanos, consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos”. 200 años más tarde, México sigue enfrentando el reto de asegurar la igualdad, la seguridad y la libertad de cada uno de sus habitantes. La situación que vive nuestro país es delicada. Estamos ante una hora de grandes desafíos para las instituciones de la República. La herida que ha provocado la tragedia de Iguala nos recuerda que hay mucho por hacer para que México alcance los ideales que le dieron origen como nación. Iguala nos recuerda que la impunidad y la corrupción son los principales problemas que enfrentamos como sociedad, que mientras haya quien abuse del débil, quien viole la ley y quien se ponga por encima de los demás ciudadanos sin recibir castigo, México no podrá mejorar hacia el futuro. La verdadera reforma estructural que le urge a México es la construcción de un auténtico Estado de Derecho. En esta hora de prueba, la Constitución de Apatzingán debe ser una guía histórica y moral para nuestro país. Yo, como muchos mexicanos, estoy convencido de que la consolidación de un verdadero país de leyes es la asignatura más importante que tiene México. Si queremos vivir realmente en paz y en libertad, si queremos superar la injusticia, la corrupción y la arbitrariedad y si queremos progresar por la vía de la seguridad es hora de sumarnos desde todas las trincheras a la lucha por la legalidad. Esta semana el PAN ha propuesto un sistema en contra de la corrupción que ha sido bien recibido por otras fuerzas políticas del país. Hay coincidencia en la necesidad de atacar este problema que, después de siglos, sigue siendo una asignatura pendiente. Requerimos de un sistema que nos garantice un eficaz mecanismo de denuncias, pero sobre todo, que garantice que no habrá espacio para la impunidad; las instituciones de procuración de justicia juegan un papel primordial. La corrupción no es algo natural ni inherente a la condición humana, es un mal que hay que atacar y confío en que pronto podamos dar pasos en ello. Hoy el mejor homenaje que podemos rendir a Morelos y a los ilustres redactores de la Constitución de Apatzingán, es seguir trabajando para que sus ideales se vuelvan una realidad en el México del Siglo XXI. Tenemos que seguir trabajando para que nuestro país deje atrás la sombra de la violencia, la corrupción y la impunidad, que tanto han lastimado al edificio de nuestra República. Tenemos mucho camino que recorrer para asegurar la justicia con la que soñaron Morelos y los constituyentes de Apatzingán.

10

MILED MÉXICO

Premio Nobel de la Paz participa en encuentro de valores “La grandeza y gran diversidad lingüística sitúan a México entre las 10 naciones del mundo con más lenguas originarias, destacó el funcionario federal, Javier López Sánchez.”

L

os trabajos del Sexto Encuentro Mundial de Valores iniciaron aquí, con la participación de diversos especialistas nacionales y extranjeros, así como Leymah Gbowee, premio Nobel de la Paz 2011, quienes abordarán temas variados.

Como parte de los trabajos previos, se incluyó un ejercicio al que se convocó a 36 líderes de los sectores de educación, economía, salud, infraestructura, justicia, gobernanza, espiritualidad, arte, medios, relaciones, ciencia y medio ambiente.

Entre las ponencias que los participantes tratarán resaltan están “Movimientos internacionales de paz”, “Despertando a tu propósito en la vida”, “El tao de la liberación”, “Monterrey, ¿Ciudad de la Compasión?”, “Agua para todos”, “Inclusión de discapacitados” y “Prevención del abuso sexual infantil”, entre otros.

Estos líderes analizaron el tema “Construyendo Ciudades Más Humanas, El Monterrey Metropolitano del 2030”, con el cual se busca definir la visión 2030 para Nuevo León y alinear los proyectos y acciones que debemos desarrollar para alcanzarla.

Las actividades del Congreso fueron inauguradas por el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, quien resaltó la amplia coincidencia entre las metas del estado y las del Consejo para la Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad de Nuevo León. Manifestó que aunque en Nuevo León, como en el resto del país y del mundo falta mucho por hacer, “se tiene que avanzar porque se trabaja para incorporar en nuestra comunidad ingredientes de crecimiento y progreso”. Consideró que “podemos salir de aquí convencidos de que el camino es el bien, de que el camino es la concordia, de que el camino es la conciliación y no la confrontación, es la construcción y no la destrucción, es el poder preocuparnos y ocuparnos de lo nuestro y de lo de los demás”. En el evento, denominado, “Amor en Acción, Despertando a una Nueva Humanidad”, participarán por espacio de tres días, conferencistas y líderes sociales como Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz 2011; Jessica Long, medallista paraolímpica. Además de Leonardo Boff, teólogo, escritor y activista; Goldie Hawn, actriz y creadora del programa de educación Mind Up; Maysoon Zayid, comediante con parálisis cerebral; Ryan Hreljac, activista quien inicio su fundación desde los 13 años; Matthew Fox, místico y creador del proyecto educativo A.W.E, entre otros.

A este encuentro asisten unas seis mil 800 personas, entre los que se encuentran más de dos mil maestros, líderes sociales, empresarios, jóvenes, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, y representantes de 14 universidades. M


NACIONAL

Viernes 24 de Octubre de 2014

Solamente 35.5% de

mexicanos ahorra de manera formal “El subgobernador del Banco de México, José Eduardo Guzmán Calafell, afirmó que sólo 35.5 por ciento de los adultos del país cuenta con productos de ahorro formal.”

E

l subgobernador del Banco de México, José Eduardo Guzmán Calafell, afirmó que sólo 35.5 por ciento de los adultos del país cuenta con productos de ahorro formal. En la Séptima Semana Nacional de Educación Financiera en Jalisco, indicó que el 61 por ciento de esos mexicanos que cuentan con un ahorro formal no sabe que se encuentran protegidos, en caso de cierre o quiebra de un banco, mientras que el 44 por ciento desconoce las comisiones que le cobran. El subgobernador del Banco de México consideró que esta desinformación y falta de educación en temas financieros provoca un mal manejo de los recursos económicos por parte de la población, al igual que la exclusión de los servicios y productos formales. Por ello, indicó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) organiza anualmente la Semana Nacional de Educación

Financiera, con la finalidad de brindar información para administrar, incrementar y asegurar el patrimonio de la población. En su ponencia, Guzmán Calafell destacó que si bien la infraestructura del sector se ha ampliado y se han hecho esfuerzos importantes por acercar los productos financieros a toda la población, la mayoría de los mexicanos sigue sin disfrutar de los beneficios del sistema financiero. Refirió que superar esta problemática requiere de esfuerzos continuos y permanentes de inclusión financiera por parte de instituciones y organismos públicos y privados, mediante acciones como la protección al consumidor, incremento en el acceso y uso de los productos financieros, mayor educación financiera y transparencia. El vicepresidente de la Condusef, Rodrigo Reina Liceaga, Resaltó la importancia de la educación financiera porque mejora la capacidad de la población para planear el gasto familiar, prepara mejor a las familias para asumir responsabilidad en el manejo de las finanzas y fomenta el uso de recursos para actividades productivas.

Arqueólogos encuentran complejo funerario prehispánico en Mérida “A seis meses de su nacimiento, Khumba, el primer cebrasno concebido en territorio mexicano, se ha convertido en la principal atracción del zoológico en el municipio de Reynosa,.”

A

rqueólogos del Centro INAH Yucatán encontraron lo que sería hasta ahora el complejo funerario prehispánico más grande en territorio de la capital yucateca, donde alguna vez vivió su esplendor la ciudad maya de Ichcaansihó. El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Luis Pantoja Díaz, explicó que se trata de un osario prehispánico, considerado hasta ahora el más grande que se ha encontrado en lo que fuera Ichcaansihó. El complejo funerario sobrevivió a lo largo de 14 siglos, y está conformado por 72 cistas o urnas funerarias, y fue descubierto hace poco más de dos semanas cuando se construía la nueva etapa del fraccionamiento llamado “Los Héroes”, al oriente de la capital yucateca. Asimismo se encontraron urnas con restos de niños y nonatos, pero estos estaban enterrados en lo que sería el patio central de una construcción piramidal que también se descubrió durante los trabajos de exploración, la cual se presume tiene más de seis metros de alto. “Los mayas precolombinos acostumbraban enterrar a los niños o aquellos bebés que nacieron muertos o fallecieron al nacer de esa forma, lejos de los adultos y se podía observar claramente varias pequeñas pirámides o pirámides a escala que servían a modo de lápida de los restos”, subrayó.

Aclaró que las urnas estaban distribuidas según el sexo y la edad de las personas fallecidas, las cuales corresponden al período Clásico Temprano -Tardío, del 600 al 900 de nuestra era. El especialista del INAH reveló que ya preparan un estudio del ADN de los restos óseos, para comprobar si eran de una sola familia o de varias. Los investigadores lograron recolectar cerámica con jeroglíficos y vasijas provenientes de otras partes del territorio, en especial de la región del Usumacinta, por lo que se presume que los habitantes de este complejo eran personas con un importante poder de compra, subrayó. Hasta ahora, mencionó, hemos identificado que se trata de una unidad habitacional maya compuesta en una plataforma piramidal con cuatro casas, las cuales forman un solo patio central en forma de cuadrángulo, todo ello ubicado en un área de 50 metros cuadrados, aproximadamente. Reiteró que se trata de uno de los hallazgos funerarios más relevantes de los últimos tiempos, por lo menos en esta región, ya que “se tiene un contexto único dentro del área urbana de Mérida, encontrando vasijas grandes con entierros de infantes y nonatos, así como restos óseos quemados que confirman que los mayas cremaban a sus muertos ”. M

Aclaró que la educación financiera es solamente una de las acciones requeridas para asegurar el beneficio de la población ante el desarrollo de los mercados financieros. M

MILED MÉXICO

11


FINANZAS

Viernes 24 de Octubre de 2014

DATOS FINANCIEROS

Variaciones porcentuales 23 de OCTUBRE 2014

Indicador

Compra

Venta

Concpeto

Valor

Último

Dólar ventanilla

13.2200

13.8200

UDI

5.1901

21 de octubre

Bolsa de México (IPyC) 43,691.06

0.55

Dólar Interbancario

13.4843

13.4943

Cetes

2.93%

21 de octubre

Dow Jones

16,677.90

1.32

Dólar canadiense

11.9325

12.2643

TIIE

3.29%

21 de octubre

Nasdaq

4,452.79

1.60

Euro

16.8784

17.3478

Mexibor

4.31

21 de octubre

Yen

0.1216

0.1261

CPP

4.09

21 de octubre

Real (Brasil)

5.4345

5.5845

Libor

23.66

21 de octubre

SAT descubre una red de

contrabando en la industria textil “Las operaciones irregulares de las empresas involucradas ascienden a 1,500 millones de pesos; en el caso estaban coludidas empresas de México, EU, Panamá, China y otros países.”

L

a Secretaría de Hacienda denunció ante la Procuraduría General de la República una red de más de 200 actores, entre proveedores, importadores y empresas ficticias, que se dedicaba al contrabando de mercancías textiles importadas y que logró evadir el pago de impuestos por 500 millones de pesos en México. La red, que involucra a empresas de México y otros países operaba de la siguiente forma: las empresas importaban mercancías subvaluadas al país, es decir, que tenían un valor menor al que realmente pagaron por ellas, lo que les permitía pagar menos impuestos por importarlas, de acuerdo con la investigación que realizaron las autoridades. 31 importadores establecidos en México compraban la mercancía a proveedores extranjeros utilizando facturas falsas y pagaban a 113 empresas fachada en

12

MILED MÉXICO

México, las cuales, enviaban las ganancias a los proveedores. En una primera estimación, las operaciones irregulares de estas empresas ascienden aproximadamente a 1,512 millones de pesos, tan solo de montos subvaluados, lo que permite estimar una omisión en el pago de impuestos por actos de comercio exterior de al menos 500 millones de pesos. Al respecto, Videgaray señaló que la Secretaría de Hacienda está trabajando con el Poder Judicial de la Federación para que revise el caso de estos jueces y en su caso, se les apliquen las medidas correctivas. El jefe del SAT señaló que el 70% de estas empresas que evadieron impuestos a través de empresas fachadas, están relacionadas con la importación de otros productos como calzado. M

Indicador

Puntos

Diferencia

*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.

Mejoran ventas y

ganancias de Cemex “El director general de la empresa, Fernando González, descartó la compra de activos de Holcim y Lafarge.”

C

emex, una de las mayores cementeras del mundo, dijo el jueves que no presentará ninguna oferta por los activos disponibles de la anunciada fusión de sus rivales europeas Holcim y Lafarge. El director general de Cemex, Fernando González, dijo en una conferencia con analistas que la decisión se da luego de revisar los activos disponibles y acorde con el objetivo de la compañía de recuperar su rentabilidad y su grado de inversión. Al presentar su reporte financiero del tercer trimestre del año, la empresa informó que recortó sus pérdidas netas apoyadas en mejores ventas y ganancias cambiarias,

aunque la cifra fue mayor a la esperada. En este periodo las ventas de la compañía crecieron 3.0 por ciento, esto es cuatro mil 135 millones de dólares, mientras que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) subieron en el mismo porcentaje a 767 millones de dólares. A pesar del crecimiento, este fue menor a lo previsto. “Nuestras regiones continúan con expectativas de crecimiento favorables en el mediano plazo, especialmente en el continente Americano, de donde esperamos provenga principalmente el crecimiento”, comunicó la empresa. M



INTERNACIONAL Enrique Berruga Filloy Internacionalista

La apuesta vaticana

E

n un acto temerario y pocas veces visto, el Papa Francisco hizo el intento de cambiar las relaciones de la Iglesia con los divorciados, las parejas en unión libre y los homosexuales. Era una apuesta que de entrada no podía ganarse. A los cardenales y obispos conservadores les parecía que iba demasiado lejos y a los liberales que se quedaba demasiado corta. La única alternativa que le quedaba al Pontífice argentino era invocar el argumento del interés y el fortalecimiento de la Iglesia. Al final, los esfuerzos de reforma fueron derrotados por la corriente más conservadora. El Papa y sus seguidores más pragmáticos están conscientes de que la Iglesia católica está perdiendo fieles, tanto en números totales como en compromiso hacia la fe. Están conscientes de que necesitan hacer transformaciones importantes para modernizarla y acercarla a las preocupaciones cambiantes de la sociedad. Y aquí vino el gran choque de visiones: el Papa cree que la Iglesia tiene que ajustarse al mundo; los conservadores piensan exactamente lo contrario, que el mundo tienen que ajustarse a lo que dicta la Iglesia. Más allá de los temas del divorcio o la homosexualidad, este era el debate de fondo. El punto es que está visto que los gays no van a dejar de serlo por temor a ser rechazados por la Iglesia. Lo mismo pasa con los divorciados: los que así lo prefieran, volverán a casarse sin que les resulte prioritario recibir o no la comunión. Así lo están haciendo todo el tiempo. Quienes vivan dentro de un matrimonio disfuncional e infeliz pensarán antes en la manera de ponerle punto final, que en las consecuencias que pueda tener para sus relaciones con la Iglesia. La corriente renovadora piensa que es necesaria una estrategia de acercamiento hacia este tipo de personas. Y aunque su postura fue derrotada en el sínodo reciente, deberían tener razón. Resulta incongruente que un reo que purgue condena por homicidio, por violación o por secuestro mantenga íntegros sus derechos religiosos, mientras que —como se dijo durante el Sínodo en Roma— una madre que ha sido abandonada o golpeada por su marido no tenga espacio en el seno de la Iglesia si comete la falta imperdonable de casarse con alguien que la quiera, la proteja y la respete. Resulta poco comprensible. Detrás de la postura conservadora se encuentra la idea de que una de las funciones primordiales de la Iglesia es la de determinar la conducta y el comportamiento de los fieles. Por ello es natural rechazar que las sociedades sean las que condicionen la doctrina de la Iglesia. Pueden tener razón en argumentar que cada club tiene sus reglas y si quieres ser parte de él, las aceptas o estás fuera. El problema es cuando el club va perdiendo socios y atractivo para que ingresen nuevos miembros. En esos casos, el problema es para el club, que a la larga dejará de tener afiliados, cuotas y actividades. Las mujeres que componen más de la mitad de la humanidad no fueron materia de discusión en este sínodo. Quizá con buen tino de parte del Papa Francisco, pues cualquier intento de modificación a su estatus habría sido igualmente derrotado. El avance de las mujeres en los negocios, en la política, en la educación o las ciencias no ha sido registrado debidamente por la Iglesia católica. Muchas mujeres encuentran inaceptable que no puedan ejercer el sacerdocio, como ocurre en otras ramas del cristianismo. A otras les parece ofensivo que la mujer tenga un papel tan irrelevante en la doctrina: como un apéndice salido del hombre o como las que conducen a los hombres por los caminos del pecado. Si de ampliar la base de fieles se trata, revisar el papel de las mujeres sería aún más relevante que los cambios que se proponían para los homosexuales y los divorciados. Al interior de la Curia Romana, el sínodo convocado por Francisco dejará heridas considerables. Claramente quedaron identificados los ganadores y los perdedores. El Papa sonó la voz de alarma sobre una Iglesia en crisis y su llamado fue desatendido. Sus propuestas de reforma pueden haber estado, si se quiere, todas equivocadas. Pero en lo que está en lo correcto es que la Iglesia necesita realizar cambios profundos en la manera de acercarse a las sociedades modernas. Ya veremos en los próximos años qué tan hábil es el Papa como negociador y como político. Por el momento ha dejado en claro que la responsabilidad de la buena marcha de la Iglesia en el futuro caerá en los hombros de quienes tuvieron la oportunidad de modernizarla y la dejaron intacta.

14

MILED MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014

Maduro ataca a EU por

abaratar el petróleo “Están destruyendo el planeta Tierra en la desesperación por sacar petróleo y gas”, añadió, tras señalar que EU está aplicando “métodos bárbaros, salvajes y antihumanos”.

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer los daños que produce la explotación de petróleo de esquistos que realiza EU y que, afirmó, “ha inundado el mercado” internacional para afectar a su país, Rusia e Irán. “Están destruyendo el planeta Tierra en la desesperación por sacar petróleo y gas”, añadió, tras señalar que EU está aplicando “métodos bárbaros, salvajes y antihumanos”. Las críticas de Maduro sobre la explotación de petróleo de esquistos se producen en un momento en que el precio del crudo venezolano se encuentra en su precio más bajo de los últimos años, lo que se atribuye al incremento de la oferta. “Estados Unidos ha desplegado con tanta fuerza la explotación de petróleo que está ya colocándose entre los primeros productores de petróleo y ya está exportando petróleo, inundando de petróleo el mercado”, se quejó. Esto tiene como objetivo geopolítico lograr “por la vía del esquisto” lo que antes intentó por “la vía militar”, que es “afectar a Rusia, a Irán, y darle con el otro codo a Venezuela”, dijo Maduro. Ante la caída de los precios internacionales del crudo, Venezuela ha propuesto a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convocar una reunión extraordinaria. “Fidel está lúcido”. A su regreso de La Habana, Maduro comentó ayer que “después de la cumbre sobre el ébola

una conversación de cuatro horas con el comandante Fidel Castro”, a quien encontró con “una lucidez que impresiona, una energía que impresiona, un orden de ideas que impresiona y una sabiduría excepcional”. M


INTERNACIONAL

Viernes 24 de Octubre de 2014

ONU expresa apoyo a protestas

pacíficas en Hong Kong “La ONU expresó su apoyo al movimiento de las sombrillas amarillas y presionará a China para que respeten el derecho de los habitantes de Hong Kong para elegir su propio líder sin la interferencia de Beijing”.

E

l Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó su apoyo al movimiento de las sombrillas amarillas y presionará a China para que respeten el derecho de los habitantes de Hong Kong para elegir su propio líder sin la interferencia de Beijing. Así lo confirmó a periodistas en Ginebra la presidenta del Partido Democrático de Hong Kong y líder del movimiento de las sombrillas amarillas, Emily Lau.

Boko Haram secuestra a 60

mujeres y niñas en el norte de Nigeria

Lau, miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong, aseguró que los 18 expertos independientes del Comité que vigila el cumplimiento de un tratado internacional sobre derechos civiles y políticos externaron su preocupación porque el gobierno chino imponga a sus candidatos. El Comité de la ONU apoyó la necesidad de garantizar el sufragio universal, “que significa el respeto al derecho a ser elegido, así como el derecho a votar”. El Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, un tratado histórico adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1966, fue firmado por China en 1998, pero hasta ahora no lo ha ratificado. Este acuerdo garantiza las libertades fundamentales, incluido el derecho a la libre determinación y la celebración de elecciones libres y regulares.

L

a milicia islamista Boko Haram secuestró a 60 mujeres y niñas en dos localidades del Estado de Adamawa, en el norte de Nigeria, después de que el Ejército anunciara un alto el fuego con los terroristas, informaron hoy a Efe residentes de ambas comunidades. Cerca de 40 mujeres fueron capturadas en Waga Mangoro y otras 20 fueron secuestradas en Garta por supuestos miembros de Boko Haram, que llegaron armados en motocicletas a ambas localidades el pasado sábado. Solo un día antes, el Ejército nigeriano había anunciado un acuerdo para el cese de hostilidades con los radicales islámicos, que preveía también la “inminente” liberación de las más de 200 niñas secuestradas hace seis meses en un colegio de Chibok, algo que tampoco se ha producido. “Llegaron numerosos insurgentes armados, fueron matando a todos los hombres y niños que encontraron mientras iban de casa en casa y secuestraron a mujeres y niñas”, relató a Efe en conversación telefónica Kuva Azira, uno de los vecinos que logró escapar con vida de Garta. “Antes de que pudiera escapar, creo que más de 20 mujeres habían sido secuestradas”, dijo, en relación a un ataque que se ha conocido días después por tratarse de dos comunidades muy remotas. Otro residente, Kwada Tizhe, apuntó que los terroristas se llevaron de Waga Mangoro a otras 40 mujeres y niñas. Ni el Gobierno federal ni el regional, tampoco el Ejército, se han pronunciado sobre este nuevo secuestro. M

Lau dijo que para el Comité de la ONU lo que pretende Beijing “no es acorde con el pacto’’. “El movimiento de las sombrillas es eso, un movimiento, no queremos una revolución, no queremos baño de sangre ni derrocar al gobierno, lo único que pedimos es que se respete nuestro derecho al voto y a la democracia’’, explicó. “Una persona, un voto’’, subrayó. Asimismo, se mostró confiada en que el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos también haga eco de sus protestas y apoye el movimiento que ha consistido en marchas pacíficas y ordenadas. M

B

enjamin C. Bradlee, quien presidió la sala de redacción de The Washington Post durante 26 años y dirigió la transformación del diario, uno de los principales periódicos del mundo, murió en su casa de Washington por causas naturales. Tenía 93 años. Desde el momento en que se hizo cargo de la redacción del Post en 1965, Bradlee buscó crear un periódico que iría mucho más allá del modelo tradicional de un diario metropolitano. Logró ese objetivo al mezclar noticias convincentes basadas en reportajes agresivos, de una naturaleza tal que previamente era asociado sólo con las mejores revistas. Su encanto y don de liderazgo le ayudaron a contratar e inspirar a un personal talentoso y eventualmente se convirtió en el editor más famoso de su era. M

MILED MÉXICO

15


SEGURIDAD

Viernes 24 de Octubre de 2014

Firman convenio para salvaguardar Discurso comercial, protegido derechos de menores en el extranjero por libertad de expresión El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) firmaron un convenio para salvaguardar los derechos de menores de edad connacionales en el extranjero.

E

l Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) informó que el convenio fue firmado por Laura Vargas Carrillo, directora general del DIF, y el presidente de la Conatrib, Edgar Elías Azar. Ambos, expuso, coincidieron en que la autoridad mexicana no puede permitir que otros Estados tomen decisiones sobre los infantes connacionales que por diversas razones se encuentran en el extranjero, sujetos a procesos de custodia o restitución.

el convenio de colaboración se mejorarán y facilitarán los procesos de custodia y de restitución de menores de edad que por circunstancias de diversa índole están en otras naciones. Puntualizó que en todos los casos la autoridad mexicana pretende, siempre, no sólo arreglar la situación legal del menor o alguna de tipo putativo, como se pretende por jueces estadounidenses, sino la integración completa con su familia. M

La firma del convenio es para el intercambio de información judicial que involucra a menores migrantes y se refiere al tipo de decisiones finales que competen únicamente a las autoridades mexicanas. En este caso, las dos instituciones se comprometieron a conjuntar esfuerzos de cooperación para salvaguardar en todo momento los derechos humanos de los infantes mexicanos en el extranjero. Vargas Carrillo aseguró que con

L

a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional el segundo párrafo del Artículo 44 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, pues contraviene el derecho a la libertad de expresión.

del Consumidor (Profeco) multó a la empresa “La Costeña”, ya que reprodujo en su página de Internet los resultados de un estudio de calidad de purés de tomate, publicado anteriormente en la Revista del Consumidor. M

Sostuvo que dicho precepto establece que los resultados de las investigaciones, encuestas y monitoreos publicados por Profeco no podrán ser utilizados por las empresas o proveedores con fines publicitarios o comerciales, aun cuando dichos resultados no sean difundidos de manera distorsionada. Con base en dicho artículo, la Procuraduría Federal

Chiapas acumula 48 sentencias condenatorias por trata de personas “El estado de Chiapas ha obtenido 48 sentencias condenatorias por trata de personas, de las cuales 63 responsables cumplen condenas de hasta 39 años de prisión, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)”.

L

o anterior como parte del programa integral de prevención y combate a la trata de personas, precisó el procurador Raciel López Salazar, en un comunicado. En ese sentido, refirió que en las últimas horas, el Juez Tercero Penal para la Atención de Delitos Graves del Distrito Judicial de Tuxtla dictó sentencia condenatoria contra Sergio Alejandro Pérez Solís y María Lidia Hernández González. Tras analizar las pruebas presentadas por el Agente del Ministerio Público investigador, la autoridad judicial resolvió sentenciar a los procesados a una pena de nueve años de prisión y una multa de 750 días de salario mínimo por hechos ocurridos en 2011 en esta ciudad. De acuerdo con el expediente penal, en agosto de ese año agentes investigadores de la Fiscalía Especializada en Asuntos Relevantes de la Procuraduría de Chiapas desmantelaron una empresa que operaba como “Agencia de Edecanes”. En el inmueble fueron rescatadas dos meno-

16

MILED MÉXICO

res de 16 años, quienes afirmaron haber sido contratadas para ofrecer servicios sexuales en diversos hoteles de la ciudad. En una diligencia de cateo, realizada en el inmueble ubicado en la Calle Río Huixtla número 518 de la colonia 24 de Junio fueron detenidos Hernández González, propietaria del negocio, y su cómplice Pérez Solís. En el lugar fueron asegurados un automóvil en la modalidad de taxi con placas de circulación del estado de Chiapas y un vehículo con placas de circulación DRH-7703. Según la declaración de las víctimas, ambas unidades eran utilizadas para trasladarlas a los sitios donde ejercían la prostitución. En el marco de la operación de rescate, los agentes especializados incautaron una pistola marca Pietro Beretta calibre 9 milímetros, un cargador abastecido con 15 cartuchos, un cargador abastecido con 30 cartuchos calibre .223 y 40 cartuchos útiles del mismo calibre. M


DEPORTES

Viernes 24 de Octubre de 2014

TOLUCA ANUNCIA PARTIDO DE “CHICHARITO” PREPARA CLÁSICO CON REAL MADRID DESPEDIDA PARA EX PORTERO

E

l delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández continuó con su preparación para el clásico que enfrentará el Real Madrid ante el Barcelona este sábado en el Santiago Bernabéu, como parte de la jornada nueve de la Liga española. Los pupilos del italiano Carlo Ancelotti completaron este jueves la sesión matinal para llegar lo mejor posible al duelo ante los azulgranas, que hasta el momento lideran la tabla general con 22 unidades. La plantilla “merengue”, que se ubica en el escalón tres con 18 puntos, realizó sobre el césped de la Ciudad Real Madrid en Valdebebas, ejercicios de calentamiento y estiramiento, para seguir con series de vallas y obstáculos que combinaron con pases y conducción del balón. En la práctica, “Chicahrito” se entrenó con normalidad, con el firme objetivo de ganar la confianza del estratega para ser incluido en su primer clásico del futbol español. M

GUILLERMO OCHOA

REALIZA ENTRENAMIENTO CON MÁLAGA

E

l portero mexicano Guillermo Ochoa completó entrenamiento con el Málaga, para seguir con su preparación de cara al partido que disputarán el próximo domingo frente a Rayo Vallecano, del volante Javier Aquino. El portugués Vitorino Antunes realizó ejercicios con normalidad, mientras que el panameño Roberto Chen, el portugués Flavio Ferreira y el argentino Fernando Tissone continuaron con sus trabajos de recuperación.

HERNÁN CRISTANTE

E

l ex portero argentino Hernán Cristante recibirá un homenaje de despedida el próximo 15 de noviembre en el estadio Nemesio Díez, recinto que fue su casa por varios años con el Deportivo Toluca. El argentino será homenajeado con un partido entre la escuadra actual de Diablos Rojos y otra conformada con exjugadores representativos, donde destaca la presencia del técnico Enrique Meza, quien actualmente dirige al Pachuca. En conferencia de prensa fue anunciado el partido especial para Cristante Mandarino, quien formó parte de los equipos argentinos Gimnasia y Esgrima, Platense, Newells Old Boys y Huracán de Argentina, así como Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Francisco Suinaga Conde, director comercial y de marketing del Deportivo Toluca y Fernando del Castillo, director ge-

neral de future group y socio de imagen deportiva, fueron los encargados de comunicar el evento, donde el guardamte hizo oficial su conclusión como jugador activo. Con visible emoción Cristante agradeció el apoyo recibido por los medios de comunicación, la afición y por su puesto de sus compañeros en el medio futbolístico. “Es un premio nuevamente para mi estar en la cancha con tantas figuras y tantos amigos ese día”. Con varios triunfos compartidos con Diablos Rojos del Toluca, el portero brilló por las veces que fue parte fundamental al no permitir la entrada del esférico a la red del equipo toluqueño, con el que participó 14 años. El paraguayo José Saturnino Cardozo, hoy técnico del Toluca y Antonio Naelson Sinha, actual jugador del Querétaro, estarán presentes en “La Bombonera”, lugar donde compartieron momentos muy especiales con el arquero, quien seguirá involucrado con el futbol y con México, ya que cuenta con un Centro de Formación Deportivo. Asimismo Cristante estará presente en promociones con sus patrocinadores, clínicas y firma de autógrafos, como parte de esta despedida oficial. M

La sesión de entrenamiento consistió en carreras continuas, ejercicios de defensa y ataque, calentamiento con el balón y concluyó con un partido. Guillermo Ochoa siguió bajo las órdenes del técnico Javi Gracia y el preparador de porteros Iñigo Arteaga con la ilusión tener sus primeros minutos oficiales en la temporada, algo que luce complicado ante las preferencias por el camerunés Carlos Kameni. M

MILED MÉXICO

17


DEPORTES

Viernes 24 de Octubre de 2014

JULIO CÉSAR CHÁVEZ

REGRESARÍA A BOXEA R DESPUÉS DE 10 AÑOS

J

ulio César Chávez confirmó que se rea- quiero comprobarlo, pero sí quiero lizará todas las pruebas pertinentes para hacerlo porque me harán un hoanalizar la posibilidad de volverse a poner menaje allá y es algo histórico para los guantes el próximo 18 de diciembre en mí. Van a construir un centro de Hermosillo, Sonora, donde colocaría la pri- boxeo que estará muy bonito y sermera piedra de la Pabellón de Combate que virá para los nuevos boxeadores en llevará su nombre, con la firme intención de Sonora”, apuntó Chávez. darle la preparación suficiente a las nuevas geUno de los mejores pugilistas en neraciones de pugilistas mexicanos. la historia de México se retiró en En declaraciones para ESPN, el “César” del septiembre de 2005 con un récord boxeo reveló que empezará sus entrenamien- de 107 victorias, apenas seis detos en busca de contemplar la posibilidad rrotas, dos empates y un total de de ser parte de la pelea de exhibición ante 86 nocauts, fue campeón de peso Vicente Sagrestrano, Director de la Comisión Superpluma, Ligero y Superligero. del Deporte de Sonora (Codeson), quien es un Por lo que siente halagado de recibir este reconocimiento que será parte peleador aficionado. de varios más en el futuro cercano: “La idea es hacer una exhibición de tres “Estoy muy contento porque aforturounds, la verdad tengo casi 10 años sin subir- nadamente se viene una serie de recome a un ring. El principal problema que tengo nocimientos, luego del de Hermosillo, es que ando operado de la nariz, fue una ope- develarán una estatua mía en Culiacán ración delicada y me prohibieron arriesgarme para febrero, también en febrero me mea recibir un golpe, pero veré si puedo hacerlo terán al Salón de la Fama de Laredo, con una careta especial. Entrenaré unos días Texas, y después en el de a ver cómo me siento, espero no me duela. Miami”. M Dicen que lo que bien se aprende no se olvida y

TOMÁS BOY ASEGURÓ QUE

EL CASTIGO FUE DURO

L

os últimos días han sido una pesadilla para Tomás Boy. Y es que además de ser multado por la Liga MX y por Atlas, también fue castigado dos partidos por la agresión que le propinó a un aficionado después del duelo ante Toluca. El ‘Jefe’ Boy aceptó sentirse frustrado, además consideró que las decisiones contra él

18

MILED MÉXICO

fueron duras, pues en lo económico tendrá que desembolsar más de 400 mil pesos, entre lo que le sancionó la Liga y su club. “Es una situación alrededor de mi persona, porque el castigo es durísimo. Simplemente un partido de castigo es durísimo; no estar en el terreno de juego, dos partidos, y la multa fuertísimo, la multa que me está haciendo el club, más allá de que no actué con la calma debida, es correcto en ese sentido, pero esto no me distrae, como entrenador me han pasados cosas. No me afecta, pero alrededor de mis jugadores, nada que ver”, Boy. “Me deja una experiencia terrible, los medios han sido durísimos, muy duros, y no hay nada que decir, la crítica ha sido muy dura, simplemente tiene que ver con mi personalidad”, dijo Tomás Boy sobre la experiencia que le deja lo sucedido en estos últimos días. M

AFRONTARÉ CLÁSICO MA DRIDBARCELONA CON TRA NQUILIDAD:

JA MES RODRÍGUE Z

E

l mediocampista colombiano James Rodríguez aseguró que el clásico que disputará este sábado su equipo, Real Madrid, contra el Barcelona en el Santiago Bernabéu, lo afrontará con tranquilidad pero con responsabilidad. El internacional sudamericano dijo que el cotejo correspondiente a la novena jornada de la Liga de España será un difícil duelo para él por ser su primer clásico con la camiseta Merengue. “Tengo que estar tranquilo porque es un clásico duro, pero quiero afrontarlo con mucha responsabilidad, con ganas y para poder ayudar a que el equipo gane y podamos conseguir buenas victorias”, declaró. Por último, Rodríguez reconoció que se encuentra adaptado al club, en el que también milita el delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández. M


GADGET

Viernes 24 de Octubre de 2014

S

weetie una niña virtual creada con el fin de capturar pedófilos en flagrancia, hoy nos damos cuenta que ese esfuerzo de Terre des Hommes no ha sido en vano, pues ha caído el primer infractor.

ró culpable de tres delitos en una corte de Brisbane (Australia) esta semana, admitiendo que poseía imágenes de abuso sexual a menores y que había enviado fotografías lascivas de sí mismo a Sweetie.

Todo esto fue fruto de una campaña que involucraba esta pequeña generada por computadora, y finalmente se ha podido condenar a prisión a Scott Robert Hansen, de 37 años, quien se decla-

La buena noticia es que Sweetie es una niña virtual y su meta era sacar a la luz esta nueva forma de explotación sexual de menores a través de las cámaras web. M

PhotoMath

Esta app hace tu tarea de matemáticas por ti

P avi-on

switch

hotoMath es capaz de analizar cualquier ecuación matemática –ya sea aritmética básica, fracciones o ecuaciones lineales– y darnos un resultado instantáneo y para aquellos preocupados por el paso a

paso, la aplicación también te dice puntualmente cómo es que llegó al resultado, por lo que se convierte en una gran herramienta –y trampa– para niños, adolecentes e incluso, adultos. M

Bluetooth que controla las luces de nuestra casa

A

vi-on un switch inalámbrico con el que podremos controlar las luces de nuestra casa desde cualquier lugar, utiliza Bluetooth para comunicarse con otros dispositivos -de su mismo ecosistema- para

así tener el control, de forma remota, de nuestras lámparas. El switch cuenta con funciones de encendido y apagado y un control de intensidad; sin la necesidad conectarse a una red WiFi, ni cableado extenso. M

MILED MÉXICO

19


ESPECTÁCULOS

Ariana Grande CANCELA SHOW POR

TEMOR AL ÉBOLA

A

riana Grande canceló la presentación que tenía planeada en España, e debido a los casos de ébola qu haién mb Ta s. paí existen en ese ipar en bía sido invitada para partic que licó exp , ivo vis un programa tele a evino tenía el equipo necesario par erdo acu De us. vir tar contagiarse del do por con E!, esto no fue bien acepta consies ien qu s, algunos de sus fan sido ía hab va ati neg deraron que su M muy exagerada.

Lanzan primer tráiler de The

Avengers: Age Of Ultron

E

los personajes de la n las escenas podemos ver a n, la Viuda Negra, lcó anterior entrega: Ojo de Ha o los nuevos Bruja com así n, Ma n Iro y Thor, Hulk ícula llegará a los cines en Escarlata y Quicksilver. La pel l anunció que el estreno rve mayo del 2015. El estudio de Ma es: La era de Ultrón sería dor nga Ve s Lo de del primer tráler la televisión luego del nueel próximo 28 de octubre en el’s Agents of S.H.I.E.L.D.”. vo capítulo de la serie “Marv fan no pudo esperar tanto y Sin embargo, al parecer algún la internet. M a ahora el video ha sido filtrado

Frank Sivero DEMANDA ‘LOS SIMPSON’

F

agen para crear a rank Sivero, ac- su im M ’. tor de la película ‘Louie andem Goodfellas, dó a Los Simpson por el gran parecido de uno de los matones de ‘Tony el Gordo’, ‘Louie’, con su personalidad. Por tal razón, Sivero, demandó a Fox Television Studios por la cantidad de 250 millones de dólares, ya que aseguró que era vecino de los creadores de Los Simpson, por lo que se basaron en

20

MILED MÉXICO

Viernes 24 de Octubre de 2014


ESPECTÁCULOS

Viernes 24 de Octubre de 2014

Fernando Eimbcke

CELEBRA 20 AÑOS DE JORNADAS DE CORTOMETRAJE

F

RUGE FUERTE A LOS 30 AÑOS

Me he hecho con el ojo del tigre, una luchadora, bailando alrededor del fuego, porque soy una campeona y vas a oírme rugir”, canta Katy Perry en “Roar”, proclamando que ha pasado de gata a tigresa. No cabe duda de que la cantante ha dejado su pasado atrás. La nueva reina del pop cumple 30 años, no tiene nada que ver con la discreta chica de sus inicios cuando aún conservaba su verdadero nombre, Katheryn Hudson, interpretaba música cristiana y, tras años en el coro de la iglesia de sus padres, lanzaba un álbum en 2001, cuyas ventas ni siquiera se acercan a las desorbitadas cifras que es capaz

de cosechar ahora. Sus fans, a quien ella misma bautizó como “Katy-Cats”, han aceptado con gusto la nueva condición de su adorada estrella, algo que demostraron catapultando su último álbum, “Prism”, hasta el número 1 de la lista Billboard 200 en tan solo una semana, desbancando a Miley Cyrus o Niky Minaj. En total, la artista ha venido alrededor de 11 millones de discos y 81 millones de sencillos en todo el mundo.

Un pacto con

el diablo

La metamorfosis de la singular diva estadounidense fue desarrollándose a lo largo de siete años, un tiempo en el que quisieron convertirla en una nueva Kelly Clarkson o Avril Lavigne, pero su estilo personal, repleto de buenas intenciones, acabó por imponerse y crear escuela.

“Lancé un álbum de góspel cuando tenía 17 años porque crecí en una casa donde solo escuchaba música góspel”, confesaba Perry. “Te prometo que yo quería ser como la Amy Grant de la música, pero no funcionó, por eso le vendí mi alma al diablo”, dijo.

Pero no es oro todo lo que reluce: “El mundo puede tener la percepción de que he tenido suerte o de que me ha tocado la lotería para llegar donde estoy”, indicó la cantante. “Y no es el caso. He puesto mi mente y mi vida en ello. He superado muchos obstáculos, como lo que esperaba mi familia de mí o lo que querían las discográficas. Es difícil superar eso y aterrizar sobre tus propios pies”, añadió.

ernando Eimbcke celebró que las Jornadas de Cortometraje mexicano que se realizan en est desde hace 20 años sigan vig a ciudad pulsen el trabajo de corto entes e imme que creen que este género es trajistas y no un medio para ser cin un fin eas “Me da mucho gusto regres ta. esta ciudad y convivir co ar a n los cineastas que hace dos décadas iniciamos este proyec to crecimos juntos, así como y co los jóvenes que siguen vie n ndo el cortometraje como un fin y no sólo como un medio pa después hacer largometra ra jes”, expresó. M

Rosana FESTEJARÁ CUMPLEAÑOS 51

CON PRESENTACIONES EN MÉXICO

L

a cantautora española Rosana, quien ha vendido más de 10 millones de discos en todo el mundo, gracias a éxitos como “A fuego lento”, “Si tú no estás aquí” y “Talismán”, festejará su cumpleaños 51 con una presentación en Pachuca, Hidalgo, en el marco de la gira musical “8 Lunas Tour”. La artista ofrecerá a los asistentes al Auditorio Gota de Plata un espectáculo que se compone de los éxitos logrados a lo largo de su carrera, así como temas que incluyó en su reciente disco “8 Lunas”. Rosana, creadora de temas como “A fuego lento” y “Si tú no estás aquí”, concluirá su visita en México tras el concierto que ofrecerá el 25 de octubre en el Teatro Metropolitano de Tampico, Tamaulipas. Rosana Arbelo Gopar nació en Lanzarote, Islas Canarias, el 24 de octubre de 1963 y es la más pequeña de una familia de ocho hermanos. A los 20 años se trasladó a Madrid, donde estudió armonía y guitarra. M

MILED MÉXICO

21


RECREO

Viernes 24 de Octubre de 2014

Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Te llamará un amigo por teléfono sugiriéndote una cita: debes ir, porque, de lo contrario, te perderías una oportunidad única de encontrar determinadas respuestas a preguntas que tienen que ver con lo más profundo de tu ser, de tu propósito, de lo que deseas hacer en esta vida

PISCIS FEB 19 - MAR 20

No consientas que uno de tus superiores te falte al respeto ni siquiera sutilmente: no tiene derecho a hacer algo así y tú no ganarás nada consintiéndolo. Más bien al contrario: si le pones límites conseguirás mucho más que si no se los pones.

ARIES MAR 21 - ABR 19 Por la mañana sufrirás un pequeño encontronazo o discusión con un compañero de trabajo que, en realidad, tiene muy buena intención. Aunque no pretende crear problemas, los crea. Sé más comprensivo con él: es lo único que puede ayudar a que la situación mejore.

TAURO ABR 20 - MAY 20 Empezarás a ver resultados muy pronto de una inversión que hiciste hace tiempo, pero si no son los que esperabas decídete a resolver el asunto de forma práctica: no conviene que estés esperando semanas, meses, años mientras te aferras a algo incierto que, de algún modo, hace que tu vida se estanque.

GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Puede que encuentres algo de dinero o que recibas un ingreso que no esperabas: la abundancia estará, de alguna manera, presente en tu vida desde hoy, pero no debes escatimar en gastos que sean necesarios, pues precisamente en el flujo de dinero es donde habrá movimiento.

CÁNCER JUN 21 - JUL 22 Podrías reducir gastos extras que tendrás hoy si no te dejas llevar por los impulsos y dedicas un tiempo a comparar precios y a planificar los desembolsos, tratando de conectar con tus verdaderos deseos, que no tienen nada que ver con lo que tengan tus amigos o con la publicidad que ves por la televisión.

22

MILED MÉXICO

LEO JUL 23 - AGO 22 No dejes escapar la oportunidad que te brindará un amigo, pues en ella se esconde algo mucho mayor de lo que en un principio te parecerá. De ahí nacerán cosas nuevas que te gratificarán y que, de algún modo, ampliarán tu vida, enriqueciéndola asombrosamente.

VIRGO AGO 23 - SEP 22 Puede que llegues a enfurecerte al presenciar, a lo largo del día, una situación muy injusta, pero si racionalizas los hechos lograrás manejar perfectamente tu reacción, ya que, en realidad, no tiene por qué afectarte, y si te afecta lo único que conseguirás es arruinarte una tarde que, por lo demás, podría ser muy buena.

LIBRA SEP 23 - OCT 22 No dejes de controlar los gastos pues, de lo contrario, tus finanzas podrían peligrar en un periodo de tiempo medio o corto. No permitas que suceda algo así y actúa: si lo crees necesario, pide consejo o asesoramiento a una persona de tu entorno que es especialista en economía y consultoría.

ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21

El Sol entra en tu signo y se junta con la Luna nueva en él, lo que te hace sentir muchas emociones juntas, con espíritu emprendedor, guerrero. Estarás en alza y con ganas de charlar, comunicarte e incluso emprender algo distinto. Dejas de lado tu lado pesimista.

SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 Un buen amigo te ayudará a salir del embrollo en el que te verás metido hoy a consecuencia de tu mala cabeza y de unos despistes que se repiten en el tiempo y que sólo conseguirás reducir si verdaderamente pones tu intención en resolverlos y no en perpetuarlos.

CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 Te invitarán a un cumpleaños, encuentro o celebración que no te ayudará en nada a cumplir con los objetivos del día, por lo que sería bueno que valoraras bien tu asistencia, sin sentirte en ningún momento comprometido. Si finalmente vas, lo mejor es que hagas lo posible por divertirte.

TIGRE

TORO

FOCA

RINOCERONTE MONO

ELEFANTE

CONEJO

ZORRO

LEÓN

GORILA

BISONTE

YEGUA

CEBRA

OVEJA

BUEY

OSO

CABRA

BURRO

PERRO

RATÓN


Viernes 24 de Octubre de 2014

CLICK

MILED MÉXICO

23


ATLACOMULCO

TOLUCA

VALLE DE BRAVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.