MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR CIUDAD DE MÉXICO |
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR CIUDAD DE MÉXICO |
Se resaltó que la primera llamada que hizo el estadunidense fue a México, “y fue una llamada muy cordial”
AVIÓN DE PASAJEROS CHOCA CON HELICÓPTERO EN EU
El choque en pleno vuelo ocurrió alrededor de las 9 de la noche, cuando un avión se estrelló contra un helicóptero militar Blackhawk mientras se aproximaba a una pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan
“FOFO” MÁRQUEZ FUE CONDENADO A 17 AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN
El inflluencer, declarado culpable por tentativa de feminicidio, también deberá pagar una multa por reparación del daño
‘No creemos que vaya a ocurrir el incremento del 25% de aranceles’: Sheinbaum
La presidenta de México descartó que la amenaza de Trump sobre los países que se resisten a la deportación masiva alcance a México
Juan Hernández
La expectativa sobre el destino de millones de migrantes mexicanos que pueden ser deportados de Estados Unidos de acuerdo con varias órdenes jurídicas firmadas Donald Trump, presidente de ese país, volvió a ser abordada en la conferencia “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “No creemos que vaya a ocurrir el incremento del 25 por ciento de aranceles hacia México”, dijo contundente la mandataria mexicana al ser cuestionada sobre las
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
declaraciones de Karoline Leavitt, vocera del gobierno de Estados Unidos (EEUU) en el sentido de que esa amenaza (esencia de la campaña de Trump) se mantiene sobre los países que se resistan a recibir a connacionales. Ayer martes 28, la funcionaria estadounidense advirtió que Donald Trump aún analiza aplicar esas medidas sobre productos provenientes de México y Canadá, salvo que ambos países “colaboren en resolver cuestiones relacionadas con el tráfico de fentanilo y migración”.
Además, la administración trumpista estudia la posibilidad de fortificar esa barrera con más impuestos a productos procedentes de China, una medida que afectaría a México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
que ha servido como país de tránsito comercial.
Con México, por ahora, la tensión se mantiene en una diáspora de millones de migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos sin documentos. La presidenta dijo hoy que se tienen 50 mil empleos listos para los paisanos que regresen al país por las políticas de deportación y precisó que se trata de un plan en conjunto con el empresariado mexicano. Añadió que la carta de repatriación que el Instituto Nacional de Migración tiene la obligación de otorgarle a quienes fueron deportados puede ser canjeada por la tarjeta personalizada del Bienestar con la que se puede acceder a 2 mil pesos. Esta cantidad se dispuso para el traslado a sitios de origen.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La primera mandataria signó un conjunto de normas de la enmienda estructural que modifica Pemex y CFE enviada por su antecesor
Daniela León
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las leyes secundarias de la reforma energética y anunció que las enviará al Congreso de la Unión esta mañana de hoy miércoles 29 de enero, en su conferencia matutina en Palacio Nacional. La primera mandataria inició su intervención con el anuncio de que esta legislación implica “el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México” con la transformación
de estas empresas como productivas del Estado en públicas del Estado. La primera categoría la obtuvieron mediante una reforma estructural promulgada en 2013. Tras firmar, la primera mujer con el máximo cargo del país sostuvo que estas entidades, en el centro del sector energético mexicano, “van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, más transparentes, van a tener la austeridad republicana como eje de su operación.
Los torniquetes del Metro son un elemento clásico y característico del Sistema de Transporte Colectivo, cuyo mantenimiento representa un gasto millonario de recursos públicos
Evodio Madero
En el Metro de la Ciudad de México (CDMX) hay más de 3 mil torniquetes distribuidos en las 12 líneas que integran al Sistema de Transporte Colectivo (STC), cuyo mantenimiento representa una inversión de millones de pesos al año. Así lo revelan datos del STC obtenidos a través de solicitudes de información, que indican que el Metro destina más de mil millones de pesos al año en el mantenimiento de estos instrumentos que permiten el acceso a uno de los sistemas de movilidad más importantes del Valle de México, mismo que durante 2024 transportó a un total de mil 72 millones 857 mil 63 usuarios.
Respecto a la inversión, el Metro indica que los recursos para el mantenimiento de los torniquetes provienen de la partida “Instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, otros equipos y herramientas”.
Asimismo, la información revela que el monto destinado a esa partida y al mantenimiento de torniquetes ha ido en aumento desde 2019. Primero, en dicho año el Metro destinó un total de 570 millones 992 mil 491 pesos en la partida presupuestal antes mencionada.
Pavimentación deficiente y millonaria en Salinas Victoria Sergio Camacho
La administración del alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, invirtió millones de pesos en la nueva pavimentación de varias calles y avenidas, sin cumplir con los parámetros de calidad de la carpeta asfáltica. Tampoco respetó los preceptos hidrológicos establecidos en la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del estado de Nuevo León y sus Normas Técnicas de Pavimentos. Estas obras no garantizan el correcto funcionamiento durante su vida útil. Documentos revelan que en la pavimentación de diversas calles en las colonias Los Morales y Villarreales, según el contrato, se invirtieron 13 millones 986 mil 929 pesos.
Fallece Martha Hilda González Calderón, expresidenta municipal de Toluca; fue la primera mujer presidenta de la Jucopo Román Quezada
Toluca, Méx. El Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Toluca dio a conocer el fallecimiento de Martha Hilda González Calderón, quien fuera expresidenta municipal de Toluca, diputada local y federal, así como secretaria del Gobierno del Estado de México. Fuentes extraoficiales han referido que su deceso se debió a un derrame cerebral, falleciendo en Inglaterra, en donde recibía tratamiento médico. “El Comité Municipal del PRI de Toluca expresa su más profundo pesar por el sensible fallecimiento de nuestra querida Martha Hilda González Calderón, distinguida militante y expresidenta municipal de Toluca. Su legado de trabajo, compromiso y amor por nuestra ciudad quedará en la memoria de quienes tuvimos el honor de conocerla y compartir con ella la lucha por un mejor Toluca. Su liderazgo y entrega al servicio público marcaron una huella imborrable en nuestra comunidad priista y en la vida de muchos toluqueños”, se difundió en redes sociales”.
El gobierno del presidente Donald Trump decretará aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será quien decida si México también impone aranceles a las exportaciones estadounidenses, esto en respuesta a lo que sucederá el sábado, dijo Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, ante cuestionamientos de la prensa.
La presidenta decidirá si México impone aranceles a EU: Marcelo Ebrard
“Ya lo decidirá las presidenta”, respondió Ebrard a las preguntas de la prensa después de la 85 Asamblea General Anual de la American Society of Mexico.
El gobierno de Donald Trump ha dicho que impondrá aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a partir del sábado primero de febrero. El secretario de Economía también respondió que, de cara a las renegociación del Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (T-MEC), llevan meses trabajando. “No puedo revelar qué está previsto, pero si hay garantía de que nos hemos preparado y pensado mucho. Sorpresas no habrá”. Más temprano por la mañana, Marcelo Ebrard, dijo en el evento de la American Society of Mexico que la presidenta Sheinbaum mencionó que hay que establecer un diálogo de cara a la revisión del T-MEC. No obstante, para iniciar el diálogo, el gobierno de México tiene que esperar la”inminente’ ratificación de las autoridades de comercio de Estados Unidos”.
A través de redes sociales, hizo público el acuse que envió a la consejera presidenta del Guadalupe Taddei
Evodio Madero
Lenia Batres hizo público el acuse que presentó a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei Zavala para solicitar, que además de aparecer con su nombre completo en la boleta para la elección judicial, se coloque el sobrenombre de “Ministra del Pueblo”. A través de redes sociales, posteó el documento presentado desde su ponencia el pasado 27 de enero. En el explicó el proceso por el cual
ella junto a otras ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obtuvieron un pase directo a los comicios del 1 de junio, sin necesidad de atravesar por las entrevistas de los Comités de Evaluación o la tómbola judicial. Asimismo, pidió explicitamente que de acuerdo con el artículo 515.1 inciso c) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales, se coloqué el sobrenombre con el que se le conoce públicamente.
TEPJF ordena reincorporar a listas de candidatos a 71 aspirantes a elección judicial
La semana pasada, el TEPJF ordenó la reincorporación de 112 aspirantes, la mayoría inscritos al Comité del Poder Judicial
Sergio Camacho
La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó reincorporar a 71 personas a la lista de candidaturas del Poder Judicial que será insaculada por el Senado, al considerar que sí cumplen con los
requisitos para competir por el cargo. La semana pasada, el TEPJF ordenó la reincorporación de otro bloque de más de 100 aspirantes, la mayoría inscritos al Comité del Poder Judicial, por lo que suman 181 personas. Se consideró que los estudios de especialidad, maestría y doctorado resultaban válidos para que se analizara si se cumplía con el promedio de 9 puntos en las materias afines para el cargo al que se postulan.
Meade acusa que aumento del salario mínimo en México ha afectado a la economía; “parece gratis pero cambio implica fragilidad”
Sergio Camacho
Durante una nueva edición del podcast Ciberdialógos con León Krauze de Letras Libres, el excandidato presidencial José Antonio Meade opinó acerca del gobierno de Claudia Sheinbaum y su convivencia con el de Donald Trump por cuatro largos años. El político, jurista y economista expuso sus puntos de vista sobre la situación de México en los primeros meses del nuevo sexenio, y sobre lo que enfrentará a lo largo del nuevo gobierno de Trump. Además, José Antonio Meade habló acerca de economía señalando que el salario mínimo se incrementó de manera “muy importante”. “Existe la percepción de que ese cambio de política fue gratis y no tuvo impacto, sin embargo, cuando uno revisa la inflación y la compara con el objetivo del Banco de México o con los porcentajes que se muestran en el resto del mundo y tomamos en cuenta que tenemos la tasa de interés más alta en los últimos 25 años, notamos que sí hubo un cambio”, explicó el político.
No solo Donald Trump conmocionó al mundo con su regreso al poder el 20 de enero, sino que también el modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek R1 causó una sacudida global
Eduardo Ruiz-Healy
Mientras millones de personas asimilaban las primeras decisiones de Trump, la industria tecnológica enfrentó un terremoto: China lanzó un modelo de IA que amenaza con destronar a los gigantes del sector con una inversión mínima. DeepSeek R1, desarrollado por la empresa china DeepSeek, se convirtió en una sensación inmediata tras su lanzamiento el 10 de enero. En pocos días, superó a ChatGPT y Gemini en la App Store de Apple, demostrando que la hegemonía estadounidense en IA no es intocable. Su impacto zarandeó los mercados financieros: la caída del 17% en las acciones de Nvidia el 27 de enero de 2025 eliminó casi 600 mil millones de dólares en valor de mercado, dejando claro que los inversionistas no esperaban un golpe de esta magnitud. Lo que hace a DeepSeek R1 aún más revolucionario es su eficiencia en costos. Con un presupuesto de desarrollo de menos de seis millones de dólares, según la empresa, ha logrado en diversas evaluaciones comparativas resultados similares e incluso superiores a los de Chat GPT-4 de OpenAI. Esto contradice la narrativa de que la IA de vanguardia requiere inversiones multimillonarias en hardware y centros de datos. ¿Qué sentido tiene entonces el megaproyecto Stargate de 500 mil millones de dólares que anunció Trump la semana pasada? Stargate, diseñado para construir una infraestructura masiva de IA en EEUU, parece ahora un plan obsoleto o al menos mal justificado. DeepSeek R1 demuestra que la clave del éxito no solo está en la cantidad de dinero invertido, sino en la optimización de los algoritmos y en enfoques innovadores de entrenamiento. Si China lo logró con una décima parte de los recursos de OpenAI o Google, es evidente que el paradigma del desarrollo de IA está cambiando.
El código abierto de DeepSeek R1 añade otra capa de disrupción. Mientras OpenAI y Google han optado por modelos cada vez más cerrados, China apuesta por la accesibilidad y el uso libre de su tecnología. Cualquier empresa o investigador en el mundo puede experimentar con DeepSeek R1 y adaptarlo sin restricciones, lo que acelera la innovación a una velocidad sin precedentes. Si la IA china está al alcance de todos, incluidos gobiernos y actores con intereses turbios, la presión sobre EEUU y Europa para regular su uso crecerá exponencialmente. Pero regular la IA sin entorpecer la carrera tecnológica es difícil.
DeepSeek R1 no solo cambió la conversación sobre IA, sino evidenció la vulnerabilidad del liderazgo estadounidense. Hasta ahora, la creencia era que las empresas de EEUU, con sus enormes presupuestos y acceso a la mejor tecnología e infraestructura, dictarían el futuro de la IA. Sin embargo, China demostró que el monto de los recursos invertidos no es determinante.
Lo que queda por ver es cómo responderán EEUU y sus gigantes tecnológicos a esta inesperada disrupción. En menos de un mes, el tablero geopolítico y tecnológico ha cambiado. Ocurrió lo que se veía muy difícil: Trump recuperó el poder y el dominio estadounidense sobre la inteligencia artificial recibió su primer golpe serio.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
pone más obstáculos para retrasar los litigios contra Elektra
Durante las sesiones de este miércoles la Primera y Segunda Sala emitieron resoluciones en dos de los recursos que la empresa ha tramitado, sin embargo, ninguna de las resoluciones acerca los casos a una decisión de fondo
Daniela León
Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) parece avanzar en los casos de Elektra contra los créditos fiscales de más de 34 mil millones de pesos que tiene pendientes, la empresa de Ricardo Salinas Pliego le pone más obstáculos para seguir retrasando los litigios.
Durante las sesiones de este miércoles la Primera y Segunda Sala emitieron resoluciones en dos de los recursos que Elektra ha tramitado, sin embargo, ninguna de las resoluciones acerca los casos a una decisión.
La Primera Sala de la Corte avaló por unanimidad el acuerdo en el que se rechazó permitir a Elektra aportar más razones por las cuales considera que las ministras Esquivel y Batres están impedidas para conocer del amparo que mantiene vigente contra un crédito fiscal de 67 millones 165 mil 827 pesos relativo al ejercicio 2012.
“Nadie se va a ir de México”: Ebrard respecto a GM
La automotriz General Motors no se irá del país, solo va a realizar algunos ajustes
Evodio Madero
Ante la posibilidad de que Estados Unidos (EU) implemente aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones mexicanas; la Secretaría de Economía (SE) descartó que ocurra un traslado de operaciones a ese país por parte de General Motors (GM): “nadie se va de México”. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que General Motors no se irá del país, sino que “solo va a realizar algunos ajustes”
“Las plantas más productivas las tienen aquí, sería muy caro,
por lo que van a aprovechar las capacidades que no tienen en Estados Unidos”, indicó.
Precisó que, aproximadamente, un millón de familias estadunidenses que se mueven en vehículos lo hacen en el territorio nacional. “La diplomacia eficaz depende del sigilo, entonces un buen equipo siempre será un avance importante. Ahora, vamos a esperar los próximos días porque eso es de cada día porque no se gana para siempre, debido a que tienes que ganar un día y así vas poco a poco avanzando, por lo que esto se llama estrategia mexicana, paciencia y sabiduría”, expuso. Anteriormente, la directora ejecutiva de General Motors , Mary Barra, dijo que se encuentran estudiando diferentes escenarios para
mitigar el impacto que puedan tener los posibles aranceles a las importaciones del país. “Hemos estado estudiando múltiples escenarios, pero desde la perspectiva de México, fabricamos camionetas; por lo tanto, tenemos la capacidad en EU para enviar parte de lo que hacemos ahí”, expuso en conferencia con analistas respecto a sus resultados al cuarto trimestre de 2024. “Nos alienta que la presidenta de México, (Claudia) Sheinbaum, haya indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias que la administración Trump está buscando específicamente en torno a la inmigración y algunas otras cosas para evitar los aranceles, pero estamos haciendo la planificación y tenemos varias palancas que podemos utilizar”.
Hallan ballena cachalote muerta en playa de Colima
Juan Hernández
Personal de la Oficina de Representación de Protección Ambiental en Colima atendió el varamiento de una ballena cachalote, physeter macrocephalus, muerta en la playa de Cuyutlán en el municipio de Armería. Para su entierro se aplicó el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos. El pasado 27 de enero, personal de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) acudió al lugar donde se encontraba el mamífero, tras una revisión se le encontró una herida en el costado derecho posterior. Concluida la revisión se inició con el protocolo de varamiento, en el que se convocó la participación de los sectores público, privado y social para sepultar al cetáceo, a fin de evitar problemas sanitarios por su descomposición a la intemperie.
Guantánamo, de prisión militar de EU a centro de detención de migrantes
Dalia Quintana
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos evalúa enviar a la prisión militar de Guantánamo, en Cuba, a migrantes en situación irregular como parte de su ofensiva contra la inmigración ilegal. Aunque es conocida principalmente por albergar a acusados de crímenes relacionados con el terrorismo, Trump ordenó la preparación en esa base militar de una “instalación migratoria” para 30 mil personas que se usará para “detener a los peores criminales ilegales extranjeros que amenazan al pueblo estadunidense”.
La reforma busca mejorar las bajas jubilaciones mediante un aumento de la cotización y la creación de un seguro social
Dalia Quintana
Santiago de Chile.- El Parlamento de Chile dio luz verde este miércoles a una reforma de las pensiones impulsada por el presidente progresista Gabriel Boric, que busca mejorar las bajas jubilaciones mediante un aumento de la cotización y la creación de un seguro social. Tras un extenso debate, la reforma fue respaldada en su último trámite legislativo en
la Cámara de Diputados por una amplia mayoría y con los votos tanto del oficialismo como de la Democracia Cristiana y de gran parte de la coalición de derecha Chile Vamos. La reforma, que sufrió modificaciones sustantivas desde que fue presentada por la Administración de izquierdas en noviembre de 2022, supone la mayor reforma en 40 años al sistema privado de capitalización individual creado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“El Congreso acaba de aprobar una reforma histórica al sistema de pensiones. Es el avance más importante en
materia previsional de las últimas décadas”, celebró el presidente chileno en una cadena nacional televisada.
Cuando le resta un año de mandato, Boric alcanzó una contundente victoria tras fracasar en su intento de sustituir la Constitución de Pinochet y de subirle los impuestos a los ricos a través de una ley tributaria rechazada por el Congreso. Esta vez, sin embargo, logró un acuerdo con la oposición de derecha que domina el Congreso y sacó adelante la reforma de pensiones que impulsaba desde 2022, y que apoya un 60% de los chilenos, según la encuestadora Cadem.
La presidenta aseguró que las leyes significan una “reversión de reformas a las leyes secundarias de 1992 y se recupera el sentido público de CFE y de Pemex”.
Mauricio Salomón
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó las leyes secundarias de la reforma energética, que significan una “reversión de reformas a las leyes secundarias de 1992 y se recupera el sentido público de CFE y de Pemex”. Luz Elena González, secretaria de Energía, indicó que “son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”. Incluyen seis leyes principales y la armonización de otras cinco más. Se trata de: La Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; de Planeación y Transición Energética; del Sector Eléctrico; del Sector de Hidrocarburos; de la Comisión Nacional de Energía. Destacó que entre las modificaciones “se reconoce, por primera vez, el concepto de ‘justicia energética’ para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”. También se crea el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y un Consejo de Planeación Energética como órgano supremo de coordinación. Uno de los objetivos es que tanto la CFE como Pemex nunca se consideren empresas monopólicas y que eso les impida tener el mayor porcentaje de producción de ambos sectores, bajo el argumento de que su función social es proveer servicios públicos estratégicos para toda la población y todos los sectores.
“También con esta reforma desaparecen las subsidiarias que eran empresas privadas dentro de las empresas de CFE y de Pemex”, informó la funcionaria federal.
González Escobar detalló las áreas de participación de la iniciativa privada para una participación ordenada y transparente. El gobierno prevé seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía. En cuanto al consumo propio se determina la generación distribuida, residencial y comercial, incrementando su capacidad de 0.5 a 0.7 megawatts sin requerir permiso; el autoconsumo aislado, que permite instalar una capacidad de entre 0.7 y 20 megawatts, con un permiso expedito
y un trámite sencillo. También podrán tener contratos de producción de largo plazo con entrega de energía a la CFE, con la posibilidad de que al final los activos de estas plantas pasen a la Comisión; y se permitirá también la generación a través de inversión mixta, pero en el margen del 54 por ciento de participación de la CFE, aunque compartiendo riesgos y beneficios.
Se reconoce, por primera vez, el concepto de ‘justicia energética’ para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía”
La Administración Federal de
(FAA) detalló que el vuelo 5342 de American Airlines chocó con un helicóptero Black Hawk cerca del aeropuerto de Washington DC”
El choque en pleno vuelo ocurrió alrededor de las 9 de la noche, cuando un vuelo regional que había partido de Wichita, Kansas, se estrelló contra un helicóptero militar Blackhawk mientras se aproximaba a una pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan
Román Quezada
Un avión de pasajeros chocó el miércoles con un helicóptero militar mientras iniciaba su aproximación al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington, lo que provocó una gran operación de búsqueda y rescate en el río Potomac. De momento no hay información de posibles víctimas, pero todos los despegues y aterrizajes del aeropuerto quedaron suspendidos mientras helicópteros de agencias de toda la región sobrevolaban la zona en busca de sobrevivientes. Se colocaron balsas inflables de rescate sobre el Potomac desde un punto cercano al aeropuerto.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus iniciales en inglés), dijo que el choque en pleno vuelo ocurrió alrededor de las 9 de la noche, cuando un vuelo regional que había partido de Wichita, Kansas, se estrelló contra un helicóptero militar Blackhawk mientras se aproximaba a una pista del aeropuerto.
En una publicación en redes sociales, American Airlines dijo que estaba al tanto de los informes de que uno de sus vuelos estaba involucrado en el incidente y dijo que proporcionaría más información una vez disponible. Un video de una cámara de observación en el Centro Kennedy, cerca del lugar, muestra dos conjuntos de luces consistentes con aeronaves que parecen unirse en una bola de fuego. El incidente recordó el accidente de un vuelo de Air Florida que se precipitó en el Potomac el 13 de enero de 1982, cobrando la vida de 78 personas. Dicho incidente se atribuyó al mal tiempo.
“Fofo” Márquez fue condenado a 17 años y medio de prisión
El inflluencer, declarado culpable por tentativa de feminicidio, también deberá pagar una multa por reparación del daño
Sergio Camacho
El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez recibió una sentencia de 17 años y seis meses de prisión, al ser encontrado culpable del delito de tentativa de feminicidio cometido en contra de una mujer a la que golpeó en el estacionamiento de un centro comercial de Naucalpan el 22 de febrero de 2024. La condena fue dictada por un juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tlalnepantla, y se acompaña por una multa de 67 mil 313.40 pesos y una reparación del daño establecida en 227 mil 400 pesos. En audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño, celebrada
esta tarde, la autoridad judicial también impuso al creador de contenidos, como medida de seguridad, la de recibir tratamiento psicológico con perspectiva de género por un periodo de dos años.
La defensa intentó reducir la sentencia argumentando que el delito debía retipificarse y considerarse como “lesiones”, pero la petición fue rechazada.
A partir del fallo, Rodolfo Márquez Alcaraz es penalmente responsable de la agresión que se hizo viral a partir de la publicación de algunos videos en redes sociales, en que se aprecia el momento en que el sentenciado golpea a la víctima, y el estado en que ésta quedó tras el ataque.
¿Que pasó?
La agresión ocurrió al exterior de una
plaza comercial ubicada en la avenida Circunvalación, de la colonia Ciudad Brisa, en el municipio de Naucalpan, cuando la víctima estacionaba su vehículo y de manera accidental golpeó el espejo del Audi en que se encontraba el youtuber. La mujer descendió de su unidad para indicar a la conductora del Audi que llamaría a su seguro, pero al intentar regresar a su auto el “Fofo” la agredió físicamente, lo que desde el punto de vista del juzgador puso en peligro la vida de la víctima, quien fue auxiliada por personas que se encontraban en el lugar, mientras el agresor huía. Rodolfo Márquez Alcaraz fue detenido el 4 de abril de 2024 por elementos de la Fiscalía mexiquense, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) y la Policía Municipal de Naucalpan, y puesto a disposición del juez de control al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.
Representantes del club regiomontano viajaron a realizarle las pruebas físicas al futbolista español
Guadalupe Arce
Los Rayados de Monterrey preparan un bombazo para reforzar al equipo este torneo Clausura 2025 antes de que termine el mercado de pases. Se trata del futbolista Sergio Ramos, campeón del mundo con España y exjugador del Real Madrid y París Saint-Germain, entre otros. De acuerdo con el periodista de TUDN, Diego Armando Medina, la directiva del Monterrey envió a un doctor y a un preparador físico para realizarle las pruebas físicas y médicas a Ramos, que en caso de cumplir con las mismas, recibiría un contrato por un año para firmar como nuevo refuerzo de los Rayados, que están en búsqueda de un defensor central que ocupe el lugar de Carlos Salcedo, el refuerzo que se lesionó en su primer entrenamiento. En primera instancia, José Antonio Noriega y Héctor Lara, presidente deportivo y director deportivo respectivamente del club,
tenían en mira al colombiano Carlos Cuesta, actualmente en el Genk de Bélgica, como la opción ideal. Sin embargo, Medina informó que por petición de directivos de mayor jerarquía en la cúpula albiazul, las negociaciones tomaron otro rumbo con el objetivo de fichar a Ramos.
El ganador de 5 Ligas de España, 2 Ligas francesas y 4 Champions League, llegaría en condición de agente libre al no renovar contrato con el Sevilla, su último equipo. Ramos, coincidió con jugadores del plantel actual del Monterrey como Sergio Canales y Oliver Torres, con el primero en su etapa como merengue y con el segundo, en la selección española.
Rommel Pacheco aún está por ver el balance de la administración de Ana Guevara
El actual director del organismo explicó la situación que dejó la administración anterior
Guadalupe Arce
“Administrativamente no se ha detectado hasta el día de hoy nada. Está el Órgano Interno de Control, que es la instancia encargada. Hasta el día de hoy las dudas que han surgido se les solicitan a la administración pasada para que contesten el tema. Por eso están estos órganos específicos de control”, mencionó a pregunta expresa de un medio de comunicación.
El piloto británico acabó con su monoplaza rojo estrellado en uno de los muros de la parte final del Circuito de Barcelona-Cataluña en España
Guadalupe Arce
Lewis Hamilton protagonizó un accidente este miércoles en la segunda sesión del test privado que realiza Ferrari en la pista del Circuito de Barcelona-Cataluña. El británico siete veces campeón del mundo y flamante refuerzo del Cavallino Rampante para este 2025, subió al SF 23 por la mañana y en uno de sus giros sobre el monoplaza rojo, perdió el control del mismo y acabó estrellado contra uno de los muros, según indican los reportes desde Europa.
3 PM
La
banda sorprendió a sus fans con el anuncio
La banda estadounidense sorprendió a sus fans mexicanos con un inesperado gesto, y es que, anunciaron que darán tamales al público este fin de semana. A través de sus redes sociales, los músicos dieron a conocer que, justo antes de su concierto, todo aquel que así lo quiera podrá obtener una pieza de este alimento, totalmente gratis, en tres ubicaciones distintas de la capital. “Ciudad de México, ven por unos tamales gratis en cualquiera de nuestras tres ubicaciones antes del concierto este viernes, 31 de enero a las 11 a.m.”, publicaron en su cuenta oficial.
Según la información que publicaron, los puntos estarán ubicados: afuera de las instalaciones del metro Chabacano, en la Plaza Río de Janeiro de la colonia Roma Norte y en centro comercial Reforma 222. Y estarán disponibles hasta agotar existencias. Con este gesto, Linkin Park se suma a una tradición muy mexicana: El Día de la Candelaria, temporada en la que miles de personas pagan la deuda de la Rosca de Reyes con tamales. Ahora, los fans no solo podrán disfrutar de su música en vivo, sino también de un regalo especial antes del show.
Viralizan
video
del director de “Emilia Pérez” en el que llama al español “un idioma de pobres y migrantes”
El francés, Jaques Audiard, se encuentra en una nueva polémica
Evodio Madero
“Emilia Pérez”, que comenzó como una simple película, se ha convertido en una de las mayores polémicas de la industria cinematográfica, no sólo por su guion y las actuaciones del elenco; sino por las declaraciones que su director, el francés Jacques Audiard, ha hecho en diferentes medios de comunicación. La cinta, que narra la historia de un capo mexicano que decide transicionar de hombre a mujer para dejar atrás vida de crímenes, tiene como escenario la Ciudad de México; sin embargo, Audiard reconoció abiertamente no haber investigado lo suficiente sobre nuestro país antes de desarrollar el proyecto.
Protagonista de “El stand de los besos” sufre quemaduras en el rostro en un accidente doméstico Sergio Camacho
La actriz Joey King, conocida por su papel protagónico en “El stand de los besos”, compartió con sus seguidores en redes sociales un incidente ocurrido en su casa, que le dejó lesiones en el rostro y el cuello. A través de sus historias de Instagram, la famosa detalló que sufrió varias quemaduras mientras cocinaba echalotes en un sartén con aceite caliente. “Llamé a mi madre para contárselo y me dijo: ‘Ves, por eso odio cocinar’”, comentó, mientras mostraba las ampollas en su piel. Joey King, quien a menudo comparte su amor por la cocina, explicó que, para reducir la inflamación, recurrió a remedios naturales, aplicándose miel en las zonas afectadas y también una crema.
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde la innovación se sucede a un ritmo implacable, un nuevo contendiente emergió desde el gigante asiático para desafiar el dominio establecido
Se trata de DeepSeek, una plataforma de IA desarrollada en China que está causando sensación en la comunidad tecnológica global gracias a su enfoque disruptivo: código abierto, bajos costos y una eficiencia sorprendente. DeepSeek irrumpió en escena con una fuerza inesperada, liderando las listas de descargas en las tiendas de aplicaciones móviles tanto en China como en Estados Unidos. Su modelo estrella, DeepSeek-R1, logró cautivar la atención de expertos y usuarios por igual, demostrando capacidades comparables a las de ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI.
Un enfoque disruptivo que desafía las convenciones
Lo que diferencia a DeepSeek de sus competidores es su innovadora
estrategia de desarrollo. Mientras que gigantes tecnológicos como Alphabet y Meta Platforms invierten enormes sumas de dinero en chips de última generación para entrenar sus modelos de IA, DeepSeek optó por un camino alternativo. La empresa china demostró que es posible alcanzar resultados comparables utilizando procesadores menos avanzados en combinación con técnicas de entrenamiento innovadoras. Este enfoque disruptivo generó un debate en la industria tecnológica, cuestionando la necesidad de invertir en costosos chips de alto rendimiento para el desarrollo de IA. La eficiencia y el bajo costo de DeepSeek despertó el interés de la comunidad de desarrolladores, quienes ven en esta plataforma una oportunidad para democratizar el acceso a la inteligencia artificial y fomentar la innovación en un campo que hasta ahora estaba dominado por grandes empresas con recursos prácticamente ilimitados.
DeepSeek-R1: un modelo de código abierto con gran potencial
El modelo DeepSeek-R1, lanzado el 20 de enero, sorprendió a los expertos por
su capacidad para resolver problemas matemáticos, programar e inferir lenguaje natural, funciones comparables a las del modelo o1 de OpenAI. Su característica más destacada es su naturaleza de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y desarrollarlo según sus necesidades. Esta apertura fue clave para la rápida adopción de DeepSeek, creando una comunidad activa de desarrolladores que colaboran para mejorar y expandir las capacidades de la plataforma. Este enfoque contrasta con el de otras empresas que mantienen sus modelos de IA bajo un estricto control, limitando el acceso y la posibilidad de modificación por parte de la comunidad.
Un desafío para la hegemonía estadounidense en IA
Algunos analistas señalan que el auge de DeepSeek forma parte de una estrategia más amplia de China para ganar influencia en el ámbito de la IA. Al ofrecer una plataforma de código abierto, eficiente y accesible, China busca dar forma a los estándares internacionales de la IA y ganar mercado en países en desarrollo, donde la demanda de soluciones tecnológicas asequibles es cada vez mayor.