www.miled.com
MILED 1 MÉXICO
MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 9 DE ENERO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4301 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Congreso de CDMX rechaza ratificación de Ernestina Godoy Tras la no ratificación, este martes 9 de enero Godoy Ramos finaliza su periodo al frente de la FGJCDMX, y de acuerdo con la ley, el cargo debe asumirlo el coordinador general de Investigación Territorial en un interinato
12
ZÓCALO YA NO PERMITIRÁ AUTOMÓVILES: DESPÍDETE DE ESTAS CALLES QUE SERÁN PEATONALIZADAS Batres precisó que se trata del acuerdo para determinar la peatonalización de la calle Plaza de la Constitución que rodea al Zócalo
ELECCIONES DE 2024 NO TENDRÁN CANDIDATOS PRESIDENCIALES INDEPENDIENTES
14
La boleta presidencial de este año no contendrá independientes porque ninguno de los aspirantes consiguió al menos el 1%
16
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
2 MILED MÉXICO MÉXICO
Monreal destapa a Ernestina Godoy como posible candidata de Morena al Senado En entrevista, el legislador zacatecano calificó como “un error” de la oposición rechazar un nuevo periodo de Godoy al frente de la fiscalía, pero destacó que se abre la oportunidad para que Morena aproveche sus capacidades en el Senado Román Quezada Luego de que el Congreso de la Ciudad de México no la ratificó como fiscal general de Justicia, el senador Ricardo Monreal Ávila destapó a Ernestina Godoy como posible candidata de Morena al Senado de la República. En entrevista, el legislador zacatecano calificó como “un error” de la oposición rechazar un nuevo periodo de Godoy al frente de la fiscalía, pero destacó que se abre la oportunidad para que Morena aproveche su capacidad, integridad y honestidad en el Senado de la República.
“Yo creo que esta aparente derrota en la Ciudad de México, provocada por la negativa a ser ratificada Ernestina Godoy, se puede convertir en fortaleza y se puede convertir en una oportunidad para Morena”, puntualizó. “Si yo fuera el dirigente nacional, estaría pensando en que ella fuera, por ejemplo, candidata a senadora en la Ciudad de México. No se puede desperdiciar un perfil como el de ella, que puede aportar mucho al país por su integridad, su capacidad y su honestidad”, destacó Monreal. Señaló que aunque no es su amigo ni nunca ha platicado con ella, Ernestina Godoy es una mujer “honesta, capaz, es una mujer firme que le hace falta al país y que fue rechazada por la oposición, por estas características que tiene. Ahora, frente a lo que está pasando en México, en una elección sin precedente; podría Morena estar pensando en ella para
ser candidata a un puesto de elección popular”, insistió. “Creo que se equivocó la oposición al no ratificarla y los habitantes de la Ciudad de México perdimos a una mujer íntegra, que lo único que buscó fue perseguir delitos y actuar sin consigna, me consta”, argumentó. El exlíder de Morena en el Senado aseguró que Godoy podría darle luces al partido, “en la Ciudad de México o en cualquier parte del país”, como movimiento social y con un futuro muy halagüeño para seguir sirviendo a la patria. Monreal Ávila descalificó los cuestionamientos de la oposición en contra de Ernestina Godoy, al señalar que no les gustó que su actuación fuera firme y sin consignas. “Simplemente el que comete delitos debe pagar por ellos, eso es todo. Y lo que ella hizo fue ser una fiscal de hierro en donde no admitió ni dinero, ni componendas, ni acuerdos ni tráfico de influencias”, aunque admitió que como cualquier ser humano, pudo comer errores “circunstanciales”.
MILED MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN KAUI
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Director Ejecutivo
Director General Fundador
Presidente Editor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
MILED 3 MÉXICO MÉXICO
PRD impulsa crear Ley Federal de Gobiernos de Coalición En caso de que su iniciativa sea avalada por el Congreso, entraría en vigor el 1 de octubre de 2024 Mauricio Salomón La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) presentó una iniciativa para expedir la Ley Federal de Gobiernos de Coalición, para fijar los lineamientos para la conformación de este tipo de gobierno, así como para su disolución. “La disolución del convenio de coalición se formalizará mediante decreto presidencial y su publicación en el Diario Oficial de la Federación previa notificación a ambas Cámaras del Congreso de la Unión”, refiere el proyecto. Señala que el Gobierno de Coalición es un instrumento de gobernabilidad democrática y corresponsabilidad en el ámbito Legislativo y el Ejecutivo, que consiste en la unión de uno o más partidos políticos con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión, convocados de manera expresa por el presidente de la República, para elaborar un Programa de Gobierno de Coalición compartido que se somete a la aprobación del Senado. En caso de que su iniciativa sea avalada por el Congreso, entraría en vigor el 1 de octubre de 2024.
“Actualmente ninguna fuerza política puede, por sí sola, imponer su propia visión, ni un programa único. Las
reformas que México necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo mayoritario, consensuado y legitimado”, refiere el documento. La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen, está conformado por 15 artículos, divididos en los siguientes cuatro títulos: “Disposiciones Generales”, “Del Convenio de Gobierno de Coalición”, “De las facultades del Senado para la integración del Gobierno de Coalición” y “De la ratificación de las Secretarías de Estado”. El Convenio de Gobierno de Coalición queda definido como el instrumento jurídico entre la persona titular del Ejecutivo Federal y los partidos políticos coaligados, que tiene como finalidad establecer claramente sus objetivos, integración, agenda de gobierno y legislativa, las obligaciones y causales de disolución del Gobierno de Coalición. En tanto, el Programa de Gobierno de Coalición es el acuerdo programático mediante el cual se establecen, por acuerdo de las partes que integran el convenio de coalición, las políticas públicas, acciones concretas y prioridades que deberán instrumentarse para el cumplimiento de la agenda del gobierno y las agendas legislativas de coalición, mismas que serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo y sus respectivos programas sectoriales, en los términos de la presente Ley y demás disposiciones aplicables.
Alejandro Moreno ordena expulsión del PRI de diputadas que votaron a favor de ratificar a Ernestina Godoy El presitente del PRI Alejandro Moreno mencionó que no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía Juan Hernández El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que pedirá la expulsión del partido de las diputadas de la Ciudad de México, Mónica Fernández César y Wesly Chantal Jiménez Hernández, quienes votaron este lunes en favor de ratificar a Ernestina Godoy como fiscal general de Justicia capitalina. En redes sociales, el líder de tricolor advirtió que “en el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos
que enfrenta México”. “Quiero informarles que solicitaremos ante la Comisión de Justicia Partidaria del @PRI_Nacional se inicie un proceso de expulsión a las dos Diputadas Locales del PRI en la Ciudad de México, que votaron de forma contraria a lo dictado por la Comisión Política Permanente”, puntualizó el dirigente priista en redes sociales.
“Sí es una traición”, afirma el coordinador del tricolor, Ernesto Alarcón
Desde el minuto uno de su voto a favor de la ratificación de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, la diputada Mónica Fernández César fue expulsada de la bancada del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, aseguró el coordinador del tricolor, Ernesto Alarcón. MARTES 9 DE ENERO DE 2024
4 MILED MÉXICO MÉXICO
Corte rechaza solicitud de Lenia Batres para reducir su sueldo; podrá reintegrar a Tesorería los recursos que ella considere El 6 de enero la ministra difundió una solicitud en redes sociales donde pidió a la Corte que su sueldo no exceda los ingresos del Presidente y ser inscrita al ISSSTE
que ella considere pertinentes.
Daniela León
El sueldo mensual de la ministra Lenia Batres Guadarrama será de 206 mil 947 pesos y prestaciones, de acuerdo a la unidad de transparencia de la Corte.
Fuentes del Máximo Tribunal manifestaron que no se le puede reducir el salario a la ministra Lenia Batres, tras solicitar que su sueldo no excediera los ingresos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicaron que el salario está asociado a una plaza no a una persona, la ministra puede reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos
También tendrá seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado y seguro de vida personal. El 6 de enero la ministra difundió una solicitud en redes sociales donde señaló que remitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reducir el sueldo y ser inscrita al ISSSTE. “En congruencia
con lo que he expresado en múltiples ocasiones, solicité formalmente a la SCJN que mi remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución, y que se me inscriba al ISSSTE, no a alguno de sus seguros privados”, refirió Batres. También solicitó prestaciones que conforme a derecho correspondan, sin incluir seguro de separación individualizado, ni cajas de ahorro especiales, esto conforme a lo dispuesto en los artículos 1, párrafo segundo, y 16, fracción IV, de la Ley Federal de Austeridad Republicana. El 4 de enero en la sesión donde rindió protesta, Batres se dijo ministra del pueblo, y señaló que la Corte ha estado por encima de la Constitución.
Luisa María Alcalde destaca “el momento estelar de la 4T” rumbo al cierre de gobierno de AMLO De cara a los próximos otras administraciones, propiciará un comicios en los que se elegirá año “sumamente intenso”. presidenta de México, Alcalde Luján indicó que se está por “Diría yo, quizá, el momento entrar al cierre del gobierno del estelar de la Cuarta presidente López Obrador, pero Transformación. Vamos a vivir también al proceso electoral meses fundamentales porque es la consolidación de la Daniela León nueva visión de país, vamos a constatar a través de datos Luisa María Alcalde Luján, titular de cómo se puede gobernar de la Secretaría de gobernación (Segob), distinto”, declaró. señaló el “momento estelar” de la Cuarta Transformación rumbo al fin del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de cara a las elecciones de junio. Al participar en el primer día de la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC 2024), la secretaria de gobernación expuso ante la canciller Alicia Bárcena los avances en materia económica, social y de seguridad del Gobierno de México. De cara a los próximos comicios en los que se elegirá presidenta de México, Alcalde Luján indicó que se está por entrar al cierre del gobierno del presidente López Obrador, pero también al proceso electoral que, a diferencia de MARTES 9 DE ENERO DE 2024
La titular de Gobernación mencionó la efectividad de la estrategia de atender las causas que generan las violencias, gobernar sin delegar, coordinar de primera mano como lo hace, dijo, el presidente López Obrador. “Ustedes conocen perfectamente que uno de los pilares de la estrategia de seguridad es que el presidente no se lo delega absolutamente a nadie, que todos los días a las seis de la mañana, tanto la canciller como una servidora, como todo el Gabinete de Seguridad, vemos qué pasa en las últimas 24 horas; tomamos decisiones y coordinamos acciones”, expresó. “Vienen
épocas de consolidación del proyecto, de consolidación de resultados y viene toda una etapa de un proceso electoral que es el más grande de la historia de México, no va a haber o no ha habido anteriormente una elección de esta magnitud”, añadió.
Alcalde augura elección pacífica
Luisa María Alcalde refirió que se hacen varios esfuerzos para que haya mayor participación de votación en el extranjero, incluso, de nuevas personas votantes como las que se encuentran privadas de su libertad y que no tienen sentencias. “Va a ser una elección en donde se va a garantizar el voto libre y el voto secreto. Tenemos una buena coordinación dentro del Gabinete de Seguridad y de Gobernación con las instituciones encargadas de realizar la elección, que es el INE y el tribunal electoral para efectos de que todo se dé con normalidad. “Todos vamos a trabajar para que este sea un proceso pacífico, libre, donde todas y todos podamos participar para decidir cuál es el futuro próximo que esperamos para nuestro país”, aseguró.
MILED 5 MÉXICO MÉXICO
MARTES MARTES99DE DEENERO ENERODE DE2024 2024
6 MILED MÉXICO MÉXICO
Inicia en la SRE la reunión de embajadores y cónsules de México para analizar el panorama mundial En esta edición “Por una coincidencias internacionales y cumplir diplomacia de convicciones: el objetivo de la diplomacia nacional, cercana, humanista e que es defender los intereses de México igualitaria”, el objetivo es y concretamente, de las mexicanos y coordinar la planeación los mexicanos en el exterior. estratégica de la política exterior del país para hacer frente a los “Durante seis días, titulares desafíos globales, aprovechar de embajadas, consulados, las coincidencias internacionales misiones y oficinas en y cumplir el objetivo de la el exterior, analizarán el diplomacia nacional panorama mundial actual para delinear, junto con Román Quezada funcionarios del Gobierno Federal, de gobiernos Del lunes 8 y hasta el sábado 13 de estatales y representantes enero se realiza la XXXV Reunión de del poder legislativo, el rumbo Titulares de Embajadas y Consulados de la política exterior de la (REC 2024) en la Secretaría de Relaciones administración del presidente Exteriores (SRE), con la participación de Andrés Manuel López 146 titulares de las 162 representacio- Obrador”, indicó la Cancillería. nes diplomáticas de México, así como embajadoras y embajadores eméritos, eminentes y jubilados, además del cuerpo directivo de la Cancillería, para analizar el panorama mundial actual. En esta edición “Por una diplomacia de convicciones: cercana, humanista e igualitaria”, el objetivo es coordinar la planeación estratégica de la política exterior del país para hacer frente a los desafíos globales, aprovechar las MARTES 9 DE ENERO DE 2024
En la inauguración de la REC 2024, la canciller Alicia Bárcena Ibarra anunció los temas que se tratarán en paneles y eventos: el contexto político, social, económico y la política migratoria del país, nearshoring y atracción de inversiones, promoción cultural y turística, recuperación de patrimonio histórico, Política Exterior Feminista, y el papel de México en foros multilaterales, entre otros. “El Servicio Exterior
Mexicano tiene tres palabras. Para mí, la más importante es servicio. Sin importar la rama, la adscripción o las funciones, nunca debemos olvidar que nuestro trabajo está orientado al servicio de nuestro país y de nuestra enorme y entrañable diáspora”, dijo la titular de la SRE. El jueves 11 de enero, los participantes de la REC 2024 serán recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde compartirá las prioridades de política exterior del Gobierno de México para los próximos meses. Las actividades de la REC están enmarcadas por los cuatro ejes que estableció la canciller Bárcena Ibarra al inicio de su gestión, los cuales se integran bajo el concepto de “diplomacia de las 4C”: Diplomacia cercana, incluyente y al servicio de la gente. Diplomacia congruente con los principios de política exterior. Diplomacia contundente, oportuna y eficaz. Diplomacia comprometida con la transformación del país. Desde su primera edición en 1989, la REC se ha mantenido como un espacio de diálogo y reflexión para revisar y orientar las directrices de la política exterior del Gobierno de México durante el año en curso.
MILED 7 MÉXICO MÉXICO
Despenalizan el delito de peligro de contagio en la CDMX; buscan eliminar la criminalización de personas con VIH Ana Francis López destacó que, con la aprobación de este dictamen, le están cumpliendo a las comunidades con VIH que pedían no ser discriminadas ni castigadas Mauricio Salomón El pleno del Congreso de la Ciudad de México despenalizó el delito de peligro de contagio, con 42 votos a favor y dos en contra se aprobó derogar el delito de peligro de contagio previsto en el artículo 159 del Código Penal para el Distrito Federal, y modificar los artículos 76 y 130, con el propósito eliminar la criminalización de las personas con enfermedades de transmisión sexual. Este delito se castiga con hasta 10 años de cárcel, pero una vez publicado en la Gaceta Oficial ya se dejará de castigar. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, comentó que de continuar con leyes punitivas que se interpongan en el camino de la prevención y el tratamiento, “solo conduciremos a la ciudadanía a seguir disuadiendo los servicios de detección y atención por temor a ser castigadas
y castigados, además de la carga discriminatoria social que esto conlleva”. Este dictamen señala que la tipificación del delito de peligro de contagio es un remanente de cómo, desde lo penal, se buscaba regular la salud pública y la salud sexual. Además, no implica necesariamente que la víctima haya sido contagiada, sino que lo que sanciona es el hecho de vivir con VIH. De igual forma, señala que, a la luz del principio de subsidiariedad, el Estado debe recurrir en primera instancia a otras medidas menos gravosas y lesivas del derecho a la libertad personal para proteger el bien jurídico de la salud frente a eventuales riesgos.
“Vivir con VIH no es, ni puede volver a ser, una condena de muerte, que con adherencia a un tratamiento podemos acceder al estatus de indetectabilidad y que indetectable es intransmisible. Debemos abandonar la visión punitivista impuesta por los gobiernos de esa época y avanzar con la visión garantista de derechos”, argumentó.
Fovissste inicia programa de reestructura de UMA a pesos con 40 mil invitaciones Quienes estén interesados en realizar el cambio de UMA a pesos, deberán firmar un convenio modificatorio ante una notaría pública Daniela León El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) inició la operación del Programa de Reestructura de Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos para el pago de créditos.
En una primera etapa se notificó a 40 mil personas con crédito vigente que cumplieron las características necesarias para su adhesión, través de una invitación enviada. Quienes estén interesados en realizar el cambio de UMA a pesos, deberán firmar un convenio modificatorio ante una notaría pública; los gastos de dicho trámite serán cubiertos por Fovissste, con el fin de
facilitar el procedimiento y brindar estabilidad y certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias beneficiadas. “El Programa de Restructura de UMA a pesos busca apoyar a las personas cuyo adeudo sea mayor al monto inicial, con vencimiento acumulado equivalente a seis meses, por diferencias entre su obligación de pago y su descuento de nómina (a excepción de los que se hayan generado por omisión) y quedan exentos aquellos que obtuvieron una quita o un acuerdo especial para liquidar un primer financiamiento”, detalló en un comunicado. Para conocer si el crédito forma parte del programa, es indispensable que el acreditado consulte su estado de cuenta en el micrositio: https://goo.su/r73m para lo cual deberá tener registrados sus datos. El programa es resultado de las reformas a la Ley del ISSSTE; y establece que el plazo del crédito será el tiempo remanente del periodo establecido de 30 años y en ningún caso podrá extenderse, en tanto que la tasa de interés quedará establecida en 10.54 por ciento anual. MARTES 9 DE ENERO DE 2024
8 MILED MÉXICO
CES 2024 nos mostrará el presente y futuro de la tecnología
Desde 1985, mi incursión en el mundo de la tecnología, sin tener una inclinación previa hacia ella, ha sido un fascinante viaje de descubrimiento y evolución Eduardo Ruiz-Healy Comencé con una Tandy-1000 de Radio Shack, avancé luego a través de una variedad de PCs y computadoras Apple, incluyendo una en Radio Fórmula conectada a la red mediante un módem primitivo. Mi historia en telefonía móvil empezó con un Motorola de gran tamaño, evolucionando a través de diversos equipos hasta llegar al Samsung Fold 5 que uso hoy. Incluso mi reloj, un Samsung Watch 4, simboliza la integración profunda de la tecnología en mi vida cotidiana, ofreciendo no solo la hora, sino también una ventana al mundo y a mi propia salud. Cada dispositivo ha sido un testigo de su época, mostrándome nuevas maneras de interactuar con el mundo y reflejando la evolución tecnológica. Por eso es importante para mí y millones de personas la exposición comercial más grande e influyente del mundo, que empieza hoy en Las Vegas: el gran evento tecnológico CES 2024 (Consumer Electronics Show o Feria de Electrónica de Consumo). Este año, de acuerdo con un análisis de su sitio web www.ces.tech, será una ventana al futuro inmediato, mostrándonos las innovaciones más recientes en diversos sectores y campos. El evento concluirá el próximo viernes y se espera la asistencia de unas 160 mil personas. El CES 2024 se realiza en un momento en que el mundo se enfrenta a una revolución tecnológica sin precedentes. La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como el eje central del evento. Ahí se mostrarán desde chatbots hasta automóviles autónomos, pasando por aplicaciones que redefinirán la creatividad en el arte y la música generativa. La salud digital también tomará un papel protagónico, mostrando cómo la tecnología puede mejorar nuestro bienestar, con dispositivos portátiles, telemedicina y aplicaciones para la salud mental. En el ámbito de la alimentación, la tecnología nos señalará cómo la innovación puede cambiar radicalmente nuestra forma de producir y consumir alimentos, con propuestas como la carne producida en laboratorio. La tecnología automotriz no se quedará atrás, prometiendo mejorar nuestra movilidad y seguridad a través de vehículos eléctricos y sistemas de conducción autónoma. El NFT (Non-Fungible Token en inglés o, en español, token no fungible), se perfila como un tópico de gran interés, abriendo un nuevo panorama en la propiedad y comercio de activos digitales. En el mundo del entretenimiento, los videojuegos prometen una experiencia más inmersiva gracias a avances en realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y juegos en la nube. El concepto de hogar inteligente también evoluciona, con tecnologías que prometen hacer nuestros hogares más cómodos y seguros, desde sistemas de control por voz hasta cerraduras biométricas. Por último, la ciberseguridad se presenta como un desafío crítico en un mundo donde la tecnología, cada vez más omnipresente, se vuelve vulnerable a amenazas diversas y peligrosas. En resumen, CES 2024 es mucho más que un simple escaparate tecnológico; es un reflejo de cómo la tecnología está moldeando nuestro presente y delineando nuestro futuro. Muchos eventos y conferencias de CES 2024 se transmitirán a través del sitio live.ces.tech. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
Convertirán árboles de navidad en abono para parques de la Venustiano Carranza La edil Evelyn Parra Álvarez precisó que como parte de este programa, en 2023, se lograron recopilar 3 mil 100 árboles que fueron reciclados y convertidos en composta para más de 100 espacios públicos verdes de la alcaldía Sandra Rodriguez Para evitar que los árboles de navidad que se usaron en los hogares de la CDMX para celebrar las fiestas decembrinas sean quemados o tirados a la calle, la alcaldía Venustiano Carranza los convertirá en abono para los parques y plazas públicas de la demarcación, como parte del programa “Árbol por árbol, Tu Ciudad Reverdece 2024”. Hasta el próximo 31 de enero, las y los capitalinos podrán ir a entregar los árboles de navidad que utilizaron en estas fiestas de fin de año, a la explanada de la alcaldía, donde se les cambiará por una bolsa de composta o una planta de ornato. El horario de atención será de 9:00 de la mañana a 18:00 horas. Entre las plantas que se estarán entregando
destacan “Amaranto Rojo”, “Lantana”, “Ave del Paraíso”, “Belén”, “Hemerocallis”, “Agapando”, “Aralea”, “Helecho Peine”, entre otras”, precisó la edil Evelyn Parra Álvarez. Como parte de este programa, en 2023, se lograron recopilar 3 mil 100 árboles que fueron reciclados y convertidos en composta que se trasladó a los más de 100 espacios públicos verdes de la alcaldía, y que ayudó a regenerar el suelo. En un comunicado, la alcaldía señaló que en la Ciudad de México se utilizan aproximadamente 800 mil árboles de navidad en los hogares para darles alegría y colorido en las fiestas decembrinas, por lo que se busca que sigan dando vida en parques y áreas verdes que tiene la CDMX.
“Con esta recolección de árboles buscamos concientizar, sensibilizar y fomentar en la ciudadanía una cultura de protección del medio ambiente así como la sustentabilidad, llevando un trueque para combatir el cambio climático”, señaló la alcaldesa.
MILED 9 MÉXICO
Rectificando hacia el sentido común “Me acusan de soñador y positivo, pero no invento argumentos”. Carlos Bremer Gutiérrez, empresario neolonés (q.e.p.d.)
la corrupción intermediaria de verificadores, que en realidad no hacen su trabajo y en muchas de las ocasiones extorsionan al comerciante.”
Luis Felipe García Chávez
Platique en diversas ocasiones con representantes populares, funcionarios públicos y líderes empresariales esta decisión y todos coincidían que además de ser un desacierto, en corto se sinceraban conmigo en que estaban siendo sometidos a una constante extorsión, misma que ahora se válida por sí misma. Cumpliendo el propósito realizado por mi persona en el sentido de señalar lo malo, pero también lo bueno de la administración pública municipal, aplaudo la aprobación del Cabildo a la propuesta del Alcalde Juan Maccise en el sentido de rectificar algo que nunca debió suceder, a través de las modificaciones a la estructura del organigrama del Ayuntamiento, que ha sido señalado de esta manera por diversos medios: “Dichas modificaciones, van encaminadas a la RECONCILIACIÓN SOCIAL de la Ciudadanía con la Autoridad Municipal; la función de atender al comercio establecido fue encomendada a la Dirección General de Desarrollo Económico, a fin de renovar la confianza de los empresarios hacia el ayuntamiento. En tanto que la Dirección General de Gobierno continuará con sus funciones de vigilar y sancionar las infracciones que se cometan a la normatividad municipal vigente en materia de actividades no permitidas en vía pública.” Las letras mayúsculas de la frase RECONCILIACIÓN SOCIAL está hecho
Desde principios de 2020, declaré que era un error que el área de atención al comercio dependiera de otra Dirección que no fuera la de Desarrollo Económico. Este tema lo retomé cuando comencé a escribir en este espacio hace ya 30 semanas, desde el 12 de junio del año pasado, proponiendo:
“Que el comercio formal y ambulante se regule de una manera organizada, a través del fortalecimiento de una Dirección de Desarrollo Económico con sentido socialdemócrata, que integre un padrón de emprendedores debidamente capacitados que sean preferentemente originarios o residentes de Toluca y que quieran ofrecer sus productos a los mismos habitantes, creando un doble beneficio, el autoempleo y que la derrama económica no salga de la zona, lo que llama a un círculo virtuoso, que antepone el beneficio al ciudadano, este padrón directamente aportaría vía Tesorería el pago de impuestos y supervisión de comerciantes, a través de la autorregulación, para evitar
por el que esto escribe, ya que me parece justo el término para corregir lo que en realidad estaba pasando entre los comerciantes, existía una molestia generalizada por la corrupción imperante en el área de Gobierno desde que se dio ese fatídico cambio en el 2020. Volver al camino del sentido común y de la aplicación correcta de las políticas públicas, - a pesar de que hayan tenido que pasar 4 años para subsanar un error-, hace que los ciudadanos, incluyéndome, no dejemos de participar en beneficio de la sociedad en general. En este caso la administración actuó correctamente, pero se queda como antecedente, -como lo hemos sostenido insistentemente -, que, con voluntad política, los temas pueden resolverse, ahora sabemos que la lucha y los comentarios que se realizan no pasan desapercibidos cuando debe aplicarse el deber ser. Próximamente, estaremos dando a conocer una plataforma política que sirva de base para resolver las varias problemáticas heredadas por décadas. Mientras tanto, celebremos que se le ha hecho justicia a la Dirección General de Desarrollo Económico de nuestro Municipio, dándole sentido a su creación y reconocimiento a la propuesta que, en su momento, los mismos empresarios hicieron posible. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. MARTES 9 DE ENERO DE 2024
10 MILED MÉXICO
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, anuncia gabinete con paridad de género La mayoría de los 14 ministros son casi desconocidos para los guatemaltecos, pero en el grupo hay dos figuran que han levantado ciertas críticas en redes sociales Daniela León Ciudad de Guatemala. El socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien asumirá el domingo la presidencia de Guatemala, presentó este lunes un gabinete de siete hombres y siete mujeres para su gobierno de lucha contra la corrupción, aunque recibió algunas críticas porque dos de ellos están vinculados con empresarios y políticos tradicionales.
“Siete mujeres y siete hombres van a componer con mucho compromiso el primer gabinete paritario en la historia del país”, afirmó el futuro gobernante al presentar a su equipo de gobierno en el complejo de teatros Miguel Ángel Asturias, en la capital. MARTES 9 DE ENERO DE 2024
Arévalo afirmó que el principal desafío del nuevo gabinete será “rescatar” las instituciones carcomidas por la corrupción. La mayoría de los 14 ministros son casi desconocidos para los guatemaltecos, pero en el grupo hay dos figuran que han levantado ciertas críticas en redes sociales. Arévalo designó como ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda a Jazmín de la Vega, una socia de la poderosa cúpula empresarial, hasta el momento alejada del futuro mandatario. Además, nombró como su futuro ministro de Gobernación (Interior) a Francisco Jiménez, quien ocupó ese cargo durante el gobierno del fallecido expresidente Álvaro Colom (2008-2012), acusado de corrupción. El presidente electo reconoció que quedó “en deuda con la pluralidad” del país, en alusión a que solo una indígena integra su equipo, Miriam Roquel (Trabajo). Las comunidades indígenas representan el 42% de los 17,6 millones de guatemaltecos. Asimismo, anunció este lunes que creará una Comisión Nacional contra la Corrupción, que será un órgano asesor y vigilante, pero sin dar mayores detalles.
Arévalo aseguró que el domingo asumirá la presidencia pese a que el Ministerio Público (Fiscalía) ha llevado a cabo una ofensiva contra él y su partido Semilla, acusándolos de supuestas ilegalidades electorales. “Desde el punto de vista legal, no hay ninguna posibilidad (de evitar que asuma). Por supuesto, siempre van a seguir haciendo intentos y van a seguir queriendo hacer, por medio de interpretaciones antojadizas, el juego de último minuto”, afirmó. En diciembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó garantizar “la toma de posesión” de todos los funcionarios electos, mientras que el Tribunal Supremo Electoral declaró los resultados de los comicios como “inalterables y definitivos”. La fiscalía emprendió su ofensiva legal contra Arévalo desde que en las elecciones de junio pasó a la segunda vuelta presidencial. El ahora mandatario electo denunció entonces un intento de “golpe de Estado” ante su promesa de combatir la corrupción. Entre esas acciones, la fiscalía trató de que Arévalo, quien sustituirá al derechista Alejandro Giammattei, fuera despojado de su inmunidad.
MILED 11 MÉXICO
Investigación de aviones Boeing revela pernos sueltos de las puertas, dice United Airlines El viernes, un avión de pasajeros de Alaska Airlines tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras reventar el tapón de la puerta Dalia Quintana Washington. La aerolínea estadounidense United Airlines dijo el lunes que descubrió bulones mal ajustados durante las verificaciones de las puertas cerradas de sus aviones Boeing 737 MAX 9, las mismas que se desprendieron durante un vuelo de Alaska Airlines el viernes. United ha “encontrado casos que parecen estar relacionados con problemas de instalación en el tapón de la puerta, por ejemplo, tornillos que necesitaban un apretón adicional”, dijo la compañía. El viernes, un avión de pasajeros de Alaska Airlines tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras reventar el tapón de la puerta.
“Estamos trabajando para devolver nuestros Boeing 737 MAX 9 al servicio en los próximos días”, informó United en un comunicado. United ha cancelado 200 vuelos MAX 9 desde el incidente y espera “cancelaciones significativas” el martes, señaló la aerolínea. Un tapón de puerta es un panel de
cubierta utilizado para tapar una salida de emergencia innecesaria dependiendo del número de asientos disponibles. Tras el incidente de Alaska Airlines, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ordenó a los operadores que dejaran en tierra 171 aviones con la misma configuración. Las autoridades estadounidenses siguen investigando el incidente del viernes, pero los analistas han postulado que el fallo puede deberse a un defecto de fabricación o de control de calidad.
Con 79 aviones MAX 9, United posee la mayor flota de la aeronave en cuestión.
El lunes, la FAA anunció que había aprobado una hoja de ruta para que las compañías completaran las inspecciones que incluyen los tapones, componentes y cierres de las puertas izquierda y derecha. Sin embargo, United dijo que seguía esperando la aprobación final del proceso de inspección completo. En diciembre, Boeing instó a las compañías aéreas a realizar inspecciones adicionales para comprobar si había piezas sueltas en el sistema de control del timón del avión, después de que un operador internacional descubriera un tornillo al que le faltaba una tuerca mientras realizaba tareas de mantenimiento rutinarias.
Reportan terremoto de 6.7 en Filipinas El terremoto no provocó una alerta de tsunami, según el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, pero si se prevén réplicas Dalia Quintana Un sismo de magnitud 6.7 sacudió el martes las aguas frente a las costas de Filipinas, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se ubicó a unos 100 kilómetros al sureste de la provincia de Sarangani, a una profundidad de 70.3 kilómetros.
El temblor, aunque de consideración, no desencadenó alertas de tsunami, según confirmó el Sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos. Importante destacar que el epicentro se encontraba lejos de zonas urbanas, minimizando así el impacto directo en las
ciudades. En el área afectada, en las horas previas al sismo, residentes de Sarangani presenciaron un comportamiento inusual por parte de un grupo de peces en la playa de Maasim. Este fenómeno desconcertante añade un matiz curioso a la situación, aunque no hay evidencia de que esté relacionado directamente con el sismo. Afortunadamente, las autoridades no esperan daños significativos, y se descarta la posibilidad de un tsunami, brindando un respiro a la población local. Las medidas de precaución y protocolos de seguridad seguirán siendo monitoreados, pero hasta el momento, no se reportan incidentes graves. El evento sísmico, aunque ha generado cierta inquietud, parece haberse desarrollado sin consecuencias catastróficas inmediatas. La atención ahora se centra en la evaluación post-sísmica y en mantener a la comunidad informada sobre cualquier desarrollo adicional. MARTES 9 DE ENERO DE 2024
12 MILED
Ernestina Godoy>> MÉXICO
no es ratificada como fiscal; Congreso de CDMX rechaza dictamen
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
Obtuvo 41 votos a favor, 25 votos en contra y 0 abstenciones”
MILED 13 MÉXICO
Morena no logró obtener la mayoría calificada en el Congreso de CDMX para ratificar a Ernestina Godoy Mauricio Salomón El Congreso de la Ciudad de México decidió no ratificar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). El dictamen presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia obtuvo 41 votos a favor, 25 votos en contra y 0 abstenciones. Para que Godoy fuera ratificada, se requerían al menos 44 votos a favor del pleno, es decir, la mayoría calificada conformada por dos terceras partes del Congreso.
Ahora, el Consejo Judicial Ciudadano, nombrado por el Congreso, deberá formar una terna con los aspirantes mejor calificados. Una vez lograda la terna se enviará al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien propondrá a quien considere la mejor opción para que posteriormente el Congreso vote su entrada como titular de la dependencia. Mientras tanto, la dependencia deberá nombrar a un encargado de despacho, que sería Oliver Ariel Pilares Viloria, quien actualmente es coordinador general de investigación territorial, tal como lo indica el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Fiscalía. Con 41 votos a favor, 25 en contra, el Congreso de la Ciudad de México rechazó la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina. En periodo extraordinario, el Congreso de la CDMX continuó con la discusión de este dictamen que había quedado pendiente el 13 de diciembre, donde trece oradores explicaron su voto y al final se pasó a la votación definitiva. El Congreso local puso a consideración, durante un periodo extraordinario, el dictamen que pretendía ratificar a Ernestina Godoy, un procedimiento que se comenzó a realizar desde febrero de 2023 con una reforma a la Ley Orgánica para desahogar con mayor fluidez la ratificación, modificación conocida como Ley Godoy. Este lunes, casi un año después, y en medio de señalamientos de represión a opositores e irregularidades en el proceso, la votación de Godoy se llevó al Pleno donde su ratificación fue rechazada. Al final casi toda la oposición fue unida en esta votación, sin embargo, las priistas Mónica Fernández César y Wesly Chantal Jiménez, suplente de la diputada Silvia Sánchez Barrios, votaron a favor de la ratificación. Tras la no ratificación, este martes 9 de enero Godoy Ramos finalizará su periodo al frente de la FGJCDMX, y de acuerdo con la ley, el cargo debe asumirlo el coordinador general de Investigación Territorial en un interinato hasta que se defina un nuevo titular.
Durante esta discusión, se lanzaron ataques y acusaciones entre morenistas, panistas y priistas.
Jorge Gaviño, integrante de Izquierda Liberal, precisó que esta es una victoria “pírica” para la oposición, pues Godoy Ramos se irá, pero quedará su equipo para continuar con el combate a los delitos y la corrupción. Martha Ávila, coordinadora de Morena, le recordó a los panistas que no son perseguidos políticos, y que si se les persigue es porque hay elementos suficientes en su contra. El priista Jhonatan Colmenares se solidarizó con su compañera de bancada Guadalupe Barrón, quien ayer sufrió un presunto atentado y amenazas para no asistir hoy a la sesión, y le pidió a Morena que no se convierta en el PRI de los años 70 que usaba a las instituciones a su antojo. Al final casi toda la oposición fue
unida en esta votación, pues las priistas Mónica Fernández César y Wesly Chantal Jiménez, suplente de la diputada Silvia Sánchez Barrios, votaron a favor de esta ratificación.
¿Quién suplirá a Ernestina Godoy tras negarle la ratificación como fiscal de CDMX?
La persona que sea designada como fiscal deberá tener una “reputación honorable, conocimientos y experiencia en el ámbito jurídico y de procuración de justicia Durante la sesión de periodo extraordinario del Congreso de la Ciudad de México, los diputados votaron sobre la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia, sin embargo, no logró la mayoría, calificada para la ratificación, por lo que el titular será seleccionado posteriormente. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Fiscalía de la ciudad, en caso de ausencia o falta temporal de la fiscal quedaría a cargo el titular de la Coordinación General de Investigación Territorial. “En caso de ausencia definitiva, la persona que funja como suplente notificará al Congreso de la Ciudad de México para que proceda conforme a lo dispuesto en el texto constitucional”, indica el Artículo 46. El cargo de la Coordinación General de Investigación Territorial actualmente es ocupado por Oliver Ariel Pilares Viloria.
¿Cuáles son los requisitos para ser fiscal de CDMX?
Para esta designación deberán establecerse conforme a lo mencionado en el artículo 39 de la misma ley, en el cual indica que el titular deberá tener una “reputación honorable, con conocimientos y experiencia en el ámbito jurídico y de procuración de justicia, capacidad de administración y dirección institucional, diseño y ejecución de políticas públicas” Además, la persona que sea designado como fiscal deberá ser independiente en su actuación, con una visión de respeto y protección a los Derechos Humanos, a las víctimas y perspectiva de género.
¿Cómo es el proceso para la búsqueda de un nuevo fiscal?
De acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), la Mesa Directiva notificará al Consejo Judicial Ciudadano a efecto de que emita la convocatoria para el proceso de selección de la persona titular de la fiscalía. El Consejo Judicial Ciudadano, según los artículos 119 y 120 de la Ley Orgánica del Congreso capitalino, realizará un proceso de examinación público y abierto para designar al nuevo titular de la institución. El consejo deberá proponer, con la aprobación de las dos terceras partes de sus integrantes, a la o el jefe de Gobierno una terna de candidatos para que seleccione y remita el nombre de una persona al Congreso o bien la terna completa. La propuesta enviada por el jefe de Gobierno deberá estar dirigida y ser recibida por la Mesa Directiva, que de manera inmediata la deberá turnar a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. Ahí, en un término de 24 horas, dicha comisión deberá informar a sus integrantes de la llegada del mismo y citará a sesión para llevar a cabo la entrevista que se le realizará a la persona propuesta, luego la comisión se deberá declarar en sesión permanente y se reunirá al día siguiente para votar el proyecto de dictamen respectivo. En caso de que la comisión apruebe la propuesta, será enviada para que se anote en la orden del día de la sesión siguiente del pleno para ser votado por el mismo. Si el periodo ordinario hubiere concluido, se citará un periodo extraordinario de manera inmediata. El Congreso local nombrará a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia por mayoría calificada de dos terceras partes de los integrantes presentes en la sesión respectiva. Este proceso se seguiría cuantas veces sea necesario hasta lograr el nombramiento.
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
14 MILED
Zócalo>> MÉXICO MÉXICO
ya no permitirá automóviles: despídete de estas calles que serán peatonalizadas
MARTES 99 DE DE ENERO ENERO DE DE 2024 2024 MARTES
MILED 15 MÉXICO MÉXICO
Batres precisó que se trata del acuerdo para determinar la peatonalización de la calle Plaza de la Constitución que rodea al Zócalo Román Quezada El Zócalo de la Ciudad de México cerrará distintas calles en su cuadro principal por lo que no permitirá el acceso a los automóviles y únicamente será un espacio para los peatones.
¿Qué pasó?
Fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien explicó que luego de una consulta de tres meses se decidió llevar a cabo el proyecto para peatonalizar el Zócalo de la capital. Batres precisó que se trata del acuerdo para determinar la peatonalización de la calle Plaza de la Constitución que rodea a la plancha del Zócalo.
¿Qué calles se cerrarán?
Se trata de tres calles específicamente: 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez, que cerrarán en los tramos que van de la calle Plaza de la Constitución a la calle Venustiano Carranza, es decir, una cuadra. De ese modo, la calle 16 de septiembre se mantendrá en las mismas condiciones de hasta ahora, al igual que sucede con el corredor de Francisco I. Madero que ya es peatonal.
¿Y las demás calles?
La avenida 5 de mayo y Tacuba sí mantendrán el tránsito vehicular para que se facilite el acceso al norte del Centro Histórico en vehículo. Además que se permitirá el acceso vehicular a quienes se dirijan al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la respectiva autorización. “Que el Zócalo sea libre para caminar, es una exigencia de muchas familias, hasta de mi familia también, y creo que hoy estamos cumpliendo con el anhelo de mucha gente para hacer del Zócalo un espacio cada vez más disfrutable”, dijo Batres.
Calles cerradas
Cabe recordar que antes de este acuerdo, distintas calles como 5 de Febrero, 20 de Noviembre y Pino Suárez, que confluyen en el circuito Plaza de la Constitución, fueron cerradas a la circulación vehicular desde septiembre pasado. Con las recientes celebraciones por Día de Muertos, Navidad, Fin de Año y Día de Reyes, la medida se extendió, permitiendo el libre andar de millones de capitalinos y visitantes nacionales y extranjeros. El circuito Plaza de la Constitución y las siguientes calles se encuentran con vallas para ingreso de peatones: * 5 de Febrero, esquina con Venustiano Carranza * 20 de Noviembre, esquina con Venustiano Carranza * Pino Suárez, esquina con Venustiano Carranza * Moneda, esquina con Correo Mayor * Corregidora, esquina con Correo Mayor * 16 de septiembre, esquina con Palma
Que el Zócalo sea libre para caminar, es una exigencia de muchas familias, hasta de mi familia también, y creo que hoy estamos cumpliendo con el anhelo de mucha gente para hacer del Zócalo un espacio cada vez más disfrutable” MARTES 9 DE ENERO DE 2024
MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO
Elecciones de 2024 no tendrán candidatos presidenciales independientes La boleta presidencial de este año no contendrá independientes porque ninguno de los aspirantes consiguió al menos el uno por ciento
entregó ocho firmas mientras que otros seis no pasaron del cero por ciento de lo establecido; mientras que otros dos se quedaron muy lejos de la meta.
Sergio Camacho
La información del INE, hasta el corte del 1 de enero, indica que Eduardo Verástegui fue quien más alcanzó firmas pues se quedó en el 14.47 por ciento de la meta, seguido del ex priista Ulises Ruiz que registró 6.22 por ciento. De esa manera, todavía se contabilizarán las cifras restantes del 1 al 6 de enero así como los formatos físicos de regiones de excepción autorizadas desde el inicio del proceso.
Para las elecciones del 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que no habrán candidatos presidenciales independientes; con lo que se descarta, también, al actor y productor Eduardo Verástegui.
¿Qué pasó?
De acuerdo con el INE, la boleta presidencial de este año no contendrá candidaturas independientes porque ninguno de los aspirantes consiguió al menos el uno por ciento de la Lista Nominal de Electores; es decir, 961 mil 405 firmas. Fue este pasado 6 de enero cuando venció el plazo para que las nueve personas que buscaban la candidatura presidencial independiente recabaran las firmas como aspirantes.
Lejos de la meta
El INE detalló que Hugo Éric Flores, líder del dos veces extinto PES, únicamente MARTES 9 DE ENERO DE 2024
Verástegui, casi
¿Qué dijo Verástegui?
El actor celebró que inició el año con dos coincidencias fundamentales con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al emitir una crítica en contra del INE. Aunque Verástegui basó su campaña en críticas al presidente AMLO y a Morena, en la parte final de su proceso político expuso sus puntos de coincidencia con el tabasqueño. “Este año inició con sorpresas para mí…, ¡ya son dos las cosas en las que estoy de acuerdo con AMLO! ¡Tremendo comienzo de año!
Las 9 personas que obtuvieron su constancia de precandidatos debían conseguir el respaldo de 961 mil 405 apoyos, equivalentes al 1% de la lista nominal.”
54
MILED 17 MÉXICO
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
18 MILED MÉXICO
Ana Guevara revela que el presupuesto para los Juegos Olímpicos de París “ronda en los 450 millones de pesos” La directora de la Conade dejó abierta la posibilidad de realizar preolímpicos en algunas disciplinas Guadalupe Arce Faltan 200 días para los Juegos Olímpicos de París y hasta el momento México cuenta con 43 plazas para la justa, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ya se encuentra trabajando en la planificación del recurso para delegación mexicana que acudirá al certamen. “El presupuesto ronda entre los 450 millones de pesos, es lo que se tiene previsto, en estas
semanas vamos a terminar de afinarlo”, comentó Ana Guevara, directora de la Conade. La exvelocita señaló que dicha cifra podría variar porque “siempre va a la baja en función de los (atletas) que terminan clasificando y en función de lo que va a pedir el Comité Olímpico Mexicano”, pero dejó claro que “el recurso está garantizado”.Guevara comentó que hasta el momento “hay muy buenos número de plazas obtenidas”, así que lo correcto es hacer una planificación.
“Hay que afinar con las Federaciones y con ellos las posibilidades de poder hacer campamentos, tenemos de
aquí a mayo para terminar de definir esta estrategia. Sobre todo, en los tiempos de los que están en espera de poder lograr su clasificación y el tema económico”, señaló Ana. Sobre la posibilidad de algún preolímpico en los próximos meses, la directora de la Conade dejó abierta la posibilidad. “Tenemos en la mesa algunas propuestas, pero no tenemos confirmado ni uno, porque tendríamos que primero definir cómo llega el recurso”, declaró. Ana Guevara puntualizó que las disciplinas con dicha propuesta son “tiro con arco, taekwondo y ciclismo”, pero no hay nada oficial.
Medallista olímpico subasta su presea para ayudar a niños con necesidades especiales El exdeportista aseguró que todo será para apoyar a los niños que lo necesitan Guadalupe Arce El ganar una medalla en los Juegos Olímpicos es sin duda uno de los más grandes sueños de los atletas al nivel mundial, un largo proceso que requiere años de trabajo y sacrificios. Factores que pasarán a segundo terminó para Steve Genter, medallista estadounidense de oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 en los 400 metros estilo libre. Hombre MARTES 9 DE ENERO DE 2024
que compartió su deseo de subastar su presea con el único objetivo de apoyar a su fundación, que se enfoca en la ayuda a menores con necesidades especiales. Genter, quien logró un tiempo de 3:54.43 en aquella competencia agregó que la medalla se venderá en línea y que espera recaudar entre 50,000 y 100,000 dólares.
“Estas medallas significan mucho para mí. Pero creo que es hora de que pasen a otros que las apreciarán y las utilizarán para hacer el bien en el mundo”, comentó.
MILED 19 MÉXICO
Amaury Vergara asegura que “no habrá naturalizados en Chivas” El dueño de Chivas comentó que seguirán respetando las tradiciones del equipo Guadalupe Arce Chivas está por incorporar a sus filas a Javier ‘Chicharito’ Hernández, aunque otro de los que apunta a portar los colores rojiblancos es Cade Cowell. Aunque la tradición histórica de Guadalajara es jugar con futbolistas mexicanos el seleccionado por Estados Unidos sí podría ser parte del equipo porque tiene ascendencia mexicana. Uno de los puntos que comenta Chivas al buscar jugadores mexicanos en la Liga MX es el alto costo en las negociaciones, pese a ello Amaury Vergara descartó que piensen en contratar jugadores naturalizados.
“No hay naturalizados en Chivas, nunca, por lo menos en mi gestión”, comentó Vergara en un video que se está haciendo viral en redes sociales. Verga entiende que “no sé lo que pasará en el futuro, sólo lo que me toca, en mi tiempo de vida, pero no vamos a tener naturalizados en Chivas”. Amaury recalcó que jugar con puros mexicanos es una característica histórica que no cambiará. “En nuestros estatutos nos guamos por lo que es considerado por la constitución como mexicanos ya sea nacidos o hijos de nacidos en México y eso es lo que por tradición en Chivas vamos a tener y lo estamos respetando”, señaló Vergara.
Julio César Chávez Jr fue detenido en Los Ángeles por posesión ilegal de arma de fuego En la madrugada de este lunes las autoridades de California dieron paso a la detención del hijo del ‘Gran Campeón Mexicano’ Guadalupe Arce Un nuevo escándalo sobre Julio César Chávez Jr se ha dado este lunes en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. De acuerdo a TMZ Sports, el boxeador hijo de ‘El Gran Campeón’ fue detenido por las autoridades de aquel estado en el país del norte bajo el cargo de “posesión ilegal de armas de fuego”. Los reportes sobre la detención
del culichi de 37 años indican que la policía ingresó al departamento de ‘Julito’ donde encontraron un rifle de asalto.
Todo esto ocurrió tiempo local de Los Ángeles a la 1:35 de la mañana. Las autoridades acudieron a la casa de Chávez Jr luego de que un seguidor de él diera un aviso y se mostrara preocupado por la integridad del boxeador y personas cercanas al tener ese rifle. Hasta el momento no se conocen más detalles sobre el caso legal, pero Julio se mantiene detenido en Van Nuys. MARTES 9 DE ENERO DE 2024
MILED 20 MILED MÉXICO MÉXICO
¡Ya hay fotos de la boda en secreto de Paul Stanley y Joely Bernat! La pareja lleva más de ocho años junta Sandra Rodriguez Con una foto de su boda, se confirman los rumores de que Paul Stanley y Joely Bernat se casaron en secreto, pues a finales de diciembre se dijo que la pareja, tras casi dos años de compromiso, por fin había llevado a cabo el enlace nupcial; la imagen fue compartida por ambos, a través de sus redes sociales y, por su parte, el conductor reveló que aún hay una fiesta especial que organizarán, ¿de qué se trata? No era una novedad el hecho de que, entre los planes de la pareja, estaba casarse tarde o temprano, pues en enero del 2022, Paul le entregó un anillo de compromiso a Joely, durante su estancia en París, Francia. Sin embargo, cuando el conductor de “Hoy” era cuestionado acerca de cuándo se realizaría la dichosa boda, solía irse por la tangente, o hasta expresaba que no tenían en mente llevar a cabo una boda, lo que llamaba la atención, pues ya se encontraban comprometidos. Sin embargo, ahora que se ha dado a conocer que los novios contrajeron nupcias sin enterar a nadie, más que a sus familias y seres más cercanos, las declaraciones de Stanley cobran sentido, pues no quería que nadie sospechase que MARTES 9 DE ENERO DE 2024
él y Joely tenían todo listo para casarse en una discreta ceremonia. Paul habló de su boda, por primera vez, esta mañana en “Hoy”, asegurando que se había tratado de la boda por el civil, por lo que todavía les faltaba uno de los pasos más importantes para sellar sus lazos; casarse por la iglesia, celebración que, aseguró, llevarán a cabo a lo grande, sin embargo, no dio fecha estimada de cuándo se realizará el festejo.
“Es que fue boda por el civil, va a haber fiesta, pero después con el bodorrio ante el señor, a ese hay que ponerle otra fecha, pero fue algo muy bonito”, dijo a sus compañeras y compañeros del matutino. Sin embargo, no dio más detalles de cómo vivieron su boda, ya que dijo que será hasta mañana que mostrará fotos de los momentos más entrañables de su unión, en la que sus perritos; Chester y Paco vistieron muy elegantes, pues en la foto que compartió junto a su pareja, ¡aparecen vestidos de smoking!. Tras efectuarse la boda, la pareja viajó a Canadá, en donde celebró su Luna de Miel y, además, dio la bienvenida al Año Nuevo.
Jacob Elordi sustituirá a Andrew Garfield en la versión de “Frankenstein” de Guillermo del Toro La estrella de “Saltburn” sustituirá a Andrew Garlfield quien ya había sido anunciado como el legendario monstruo
agenda de Andrew, que ya estaba comprometido con otros papeles, y tuvo que dejar el papel de la criatura, mismo que ahora le pertenece a Elordi.
Daniela León
Horas más tarde, esta noticia fue confirmada por Netflix a través de una publicación en las redes sociales donde presentó al nuevo elenco: “Jacob Elordi, Oscar Isaac, Christoph Waltz, Mia Goht y Felix Kammere. “Frankenkenstein” de Guillerno del Toro muy pronto por Netflix”, escribieron.
Ahora que los fans de Andrew Garfield ya ansiaban verlo convertido en Frankenstein, esto como parte de la nueva adaptación que Guillermo del Toro prepara para Netflix; se ha dado a conocer que el actor ya no interpretará al icónico monstruo, ya que se ha visto obligado a abandonar el proyecto. Fue en octubre pasado cuando el ganador del Oscar a Mejor director anunció que trabajaba en una nueva versión de este clásico del terror para streaming. Incluso, dio a conocer que el protagonista de “El increíble hombre araña” formaría parte del elenco. El rodaje estaba en marcha y todo parecía indicar que Garfield tendría un nuevo éxito en su carrera, pero las huelgas de actores y escritores que paralizaron Hollywood intervinieron en los planes y el actor tuvo que retirarse de la cinta. Sin embargo, el sitio Deadline ya reveló el nombre del encargado de sustituir a Garfield, se trata de la estrella de “Saltburn”, Jacob Elordi. De acuerdo con el portal, los retrasos complicaron la
Según el propio Del Toro, las filmaciones habían iniciado en febrero del 2023, pero los conflictos en Hollywood estallaron tan solo tres meses más tarde, en mayo, pausando así todo tipo de proyecto. Hasta el momento es muy poco lo que se sabe sobre esta película, lo que es un hecho es que Isaac dará vida al doctor Victor Frankenstein, Goth será la novia de Frankenstein y Elordi el temible monstruo. Aunque Jacob Elordi no tiene una larga carrera en la industria como Andrew Garfield, ha alcanzado la fama y el reconocimiento gracias a sus participaciones en “Euphoria”, “El stand de los Besos” y “Priscilla” cinta en la que dio vida al “Rey del rock”.
MILED 21 MÉXICO
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
22 MILED MÉXICO
MARTES 9 DE ENERO DE 2024
MILED 23 MÉXICO
LUNES A VIERNES
1 PM
MIGUEL BÁRCENA P ERIO D ISTA Y CO ND U CTO R
98. 9 FM ESCÚCHANOS MARTES 9 DE ENERO DE 2024
24 MILED MÉXICO
ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
VALLE DE BRAVO
XHEVAB
93.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
MARTES 9 DE ENERO DE 2024