6 minute read

PRESIDENCIA

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

SUPERVISA PRESIDENTE ACCIONES PARA ATENDER A DAMNIFICADOS POR INUNDACIONES EN TABASCO

ROMÁN QUEZADA

Durante su gira de trabajo por Tabasco para supervisar las acciones de atención a la población damnificada por las inundaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó una cocina comunitaria en Macuspana instalada por la Secretaría de la Defensa Nacional como parte del Plan DN-III-E.

Las instalaciones móviles tienen capacidad para 2 mil 600 raciones; de acuerdo con personal de la Sedena se elaboran diariamente mil 300 raciones de desayuno, comida y cena.

Los elementos del Ejército se organizan en cuatro rutas de abastecimiento que salen a los albergues de Macuspana.

Los alimentos que se brindan son balanceados. Este sábado, por ejemplo, el comedor comunitario servirá agua de horchata, sopa de pasta, arroz, barbacoa de res, frijoles refritos, tortillas y postre.

“Estamos en una gira hoy y mañana por Tabasco. Vamos a supervisar cómo se está apoyando a los damnificados. Afortunadamente están ya bajando los ríos, ya no estamos en la situación de hace unos días aunque está nublado, está lloviendo; hay un pronóstico de una nueva tormenta, un nuevo huracán que se está formando”, informó el mandatario.

Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que el gobierno federal a través de las dependencias y en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, trabaja para que exista el menor daño posible ante el crecimiento del río Usumacinta que pasa por Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y desemboca en Frontera,

zona que actualmente está inundada.

El presidente se reunió con familias de damnificados en una escuela primaria de Macuspana, donde actualmente pernoctan 147 personas de tres colonias.

Agradeció los donativos de víveres y medicamentos a la población que envían organizaciones, países y empresas en un acto de solidaridad y fraternidad.

Destacó el trabajo conjunto de sociedad, promotores de salud, Servidores de la Nación adscritos a la Secretaría de Bienestar, personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Lo mejor es que estamos sumando voluntades, esfuerzos, recursos para apoyar con el gobernador del estado de Tabasco”, dijo en presencia del mandatario estatal, Adán Augusto López Hernández.

El presidente López Obrador resaltó que la empresa Maseca envió tres tortillerías móviles a Tabasco, las cuales se instalaron en Teapa, Nacajuca y Macuspana; en este municipio la producción es cercana a los 400 kilos diarios.

Por esta acción expresó su agradecimiento al presidente del Consejo de Administración y Director General de Gruma y Gimsa, Juan Antonio González Moreno.

Se prevé que al término del recorrido de supervisión el presidente encabece una conferencia de prensa en Villahermosa para dar a conocer los avances en la atención por las afectaciones. M

Llama secretaria de Gobernación a TRABAJAR EN CONJUNTO para que efectos de pandemia no afecten a niñez y adolescencia

Encabeza titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

EVODIO MADERO

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, iniciativa privada y organismos internacionales, así como a asociaciones académicas y religiosas para que en conjunto se trabaje por el objetivo común de no permitir que los efectos de la pandemia por COVID-19 afecten en el mediano y largo plazo la vida de millones de niñas, niños y de adolescentes.

Esta tarde, la titular de la dependencia encabezó la Sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) que se llevó a cabo de manera virtual, donde señaló que se debe reconocer que se está ante el enorme reto de evitar que las situaciones derivadas de la pandemia por COVID-19 afecten el pleno desarrollo de toda una generación.

Refrendó que su llamado apunta a no dejar de trabajar para que las niñas, los niños y adolescentes tengan una vida digna, “un desarrollo integral que les permita llegar a ser ciudadanas y ciudadanos felices, responsables, con la necesidad de crecimiento, en una palabra, íntegros”. La secretaria de Gobernación insistió que hoy se tiene la gran oportunidad de generar un cambio que resuene en el tiempo y redefina el camino de México con relación a la infancia y la adolescencia, “lograr este cambio requiere que como Estado actuemos de manera contundente, además de trabajar en corresponsabilidad y colegialidad, y también reorganizar y redistribuir los recursos”.

De verdad –continuó– necesitamos una auténtica revolución en la manera en que vemos a nuestra infancia y juventud, pero tenemos que empezar por nosotros mismos, en este sentido, la existencia de competencias concurrentes puede ser de utilidad e importancia para la exitosa resolución de estas problemáticas.

Acompañada del secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica; y el representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Christian Skoog, la secretaria Olga Sánchez Cordero dijo que las y los profesores están impartiendo las clases a través de internet y televisión, lo cual no permite que las niñas, los niños y adolescentes tengan contacto y desarrollen su personalidad.

En su turno, el secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica, expuso que los efectos por la pandemia obligan a fortalecer las Acciones Indispensables para la Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en contexto COVID-19, con propuestas que incorporan atención a niñas y adolescentes de 10 a 14 años que están embarazadas, así como prevención del trabajo infantil y adolescente, protección a niñez migrante y solicitante de refugio, y atención a niñas y niños en primera infancia de 0 a 5 años.

Añadió que se sistematizará la información recibida en la en-

cuesta digital OpiNNA Nueva Normalidad, donde hasta el momento han participado 576 mil niñas, niños y adolescentes sobre esta etapa que están viviendo, con lo que se enriquecen las acciones programadas en favor de ellas y ellos.

Las y los representantes de las instituciones que conforman el sistema aprobaron varios acuerdos, entre ellos, fortalecer la propuesta de actividades indispensables mencionadas, para su revisión, comentarios y voto electrónico.

Además, se puso a consideración y revisión el proyecto de Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia, para su voto electrónico; así como la aprobación del Segundo Informe de avances y seguimiento de la Administración Pública Federal de las Acciones Indispensables para la atención y protección integral de niñas, niños y adolescentes en contexto COVID-19.

Participaron en la sesión el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Marcos Bucio Mújica; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta; y la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez.

Asimismo, los gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

También estuvieron presentes de manera virtual secretarios de Gobierno de los 27 estados de la República restantes; y representantes de las secretarías de Estado de Bienestar, Salud y Turismo, así como de los institutos Nacional de las Mujeres y Federal de Telecomunicaciones, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y el Poder Judicial de la Federación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las personas representantes de las ocho organizaciones de la sociedad civil que pertenecen al sistema y su consejo consultivo. M

This article is from: