24 minute read

INTERNACIONAL

Next Article
SENADO

SENADO

EL CONGRESO PERUANO EN SESIÓN.

DESTITUYEN A MARTÍN VIZCARRA EN PERÚ "ESTE PAÍS HA LOGRADO MANTENER LA DEMOCRACIA COMO UNA SORPRESA, DE TRASPIÉS EN TRASPIÉS"

La política peruana sufre desde 2016 una serie de turbulencias: el Congreso presentó dos mociones de destitución presidencial (vacancia), renunció el presidente, el nuevo mandatario disolvió el Congreso, se presentaron otras dos mociones de vacancia presidencial y la última acabó destituyendo al presidente.

La caída el lunes de Martín Vizcarra, sustituto de Pedro Pablo Kuczynski, dio paso a que Manuel Merino se convirtiera en el tercer presidente en cuatro años.Parecería que Perú vive un momento de convulsión política extraordinaria tras años en los que los presidentes habían aguantado los cinco años de gestión. Pero la historia del país muestra que las crisis son más que frecuentes. Solo en el siglo XX, hubo unos ocho golpes de Estado exitosos, además de una grave crisis económica a fines de los años 80 y el conflicto desatado por los grupos armados Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

En un artículo publicado en septiembre en The New York Times el politólogo Daniel Encinas recordaba estos hechos y citaba una frase atribuida al escritor peruano Martín Adán ante el golpe de estado de 1948: "Hemos vuelto a la normalidad".

¿Qué tan cierto es que en realidad la inestabilidad y las crisis políticas son la "normalidad" de Perú? hablamos con Encinas sobre el tema.

¿Crees que Martín Adán habría dicho ahora la misma frase que se le atribuye?

Si, yo creo que un poco. Yo tomaba esa frase para decir que era posible que hubiéramos vuelto a la normalidad, pero también para llamar la atención de que creo que no estamos condenados a la inestabilidad. O sea, hay fuerzas históricas que tienden al desequilibrio en el Perú. Si vemos la trayectoria peruana a largo plazo, el país está asociado a la inestabilidad. La cita que se le atribuye a Martín Adán muestra la idea que teníamos los propios peruanos de que Perú era un país inestable, difícil de gobernar. Pero creo que también hemos sido capaces de mostrarnos en estos últimos 20 años que podemos romper con esa inestabilidad como normalidad histórica y que hay que intentar algo nuevo para cuidar la estabilidad. Pero es algo que los congresistas no han querido.

¿A qué se debió que Perú haya podido romper con la aparente inestabilidad "histórica" los últimos 20 años?

Al terminar el mandato de Fujimori (2000), hubo un ambiente internacional mucho más prodemocrático y un gobierno que coincidió con el boom internacional de las materias primas. El país creció económicamente, continuó el modelo económico de los 90 y eso le dio cierta estabilidad a los gobiernos. Tuvimos una idea de milagro peruano (también político), pero era un mito, de desarrollo, de que el país estaba por fin encaminado, que básicamente consistía en dejar de lado la política y enfocarnos en la economía, que era mejor si la política no existía.

Era un mito porque teníamos un estado históricamente débil, unos partidos que eran más débiles, que sumaban intereses cada vez más particulares. Fue una suerte de prosperidad falaz del nuevo milenio que [si bien] permitió que funcione el país, ya venía desacelerándose y mostrando sus contradicciones cada vez más fuertes en los últimos años. Pero al mismo tiempo que se mantenían las contradicciones, imagino que debe haber sido fácil para algunos creer el "mito", después de la crisis económica y el conflicto armado de los años 80. Soy parte de una generación [nacida a inicios de los 90] que nuestro despertar político se da en un momento en el que el país había salido de una crisis terrible como la de la llamada década perdida de los 80. Entonces crecimos y vivimos sin imaginarnos que una mayor precariedad o un regreso a la inestabilidad histórica era posible, cuando las señales de nuestra precariedad estaban ahí. Creo que tiene que ver también con este mito de la generación ganadora, del Estado triunfante que derrota al terrorismo y que sale de la catástrofe de los 80, que alimentó la idea de que no había que cambiar nada, que prácticamente había que dejar el país tal cual lo configuramos luego del desastre de los 80.

Es una generación que ha estado pensando más en los años 80 o en otro fantasma, como Cuba o Venezuela, en escapar de ser el Perú de antes, y ha dejado de mirar al Perú de ahora, el Perú que somos, lleno de una serie de contradicciones.

Pero pese al "milagro económico", a los "mitos", los recursos como la vacancia, la disolución del Congreso estaban ahí. ¿Por qué vienen usándose ahora y con tanta frecuencia? Teníamos muchos problemas de inestabilidad, pero nadie era lo suficientemente fuerte, todos eran bastante débiles, incapaces de acumular poder por encima de otros y lograban contrapesarse. Pero en los últimos cinco años, vemos actores más fuertes que otros y que rompen este equilibrio que existía y creo que es cuando vemos esta crisis.

Por primera vez [en 20 años] se elige un presidente y un Congreso en el que la mayoría de oposición era abrumadora, muy, muy grande que desestabiliza por completo el gobierno de PPK al punto de forzar su renuncia. Se rompe el escudo legislativo de los gobernantes y todas las contradicciones de la estabilidad precaria terminan explotando. Entonces ocurre un quinquenio de abuso de mecanismos extremos, de vacancia, renuncia del presidente, disolución del Congreso, vacancia nuevamente. O sea, no nos hemos despertado de repente en un Perú que rompe ciertas normas, sino que el equilibrio débil que había entre gobierno y congreso se rompió. Entonces era solo cuestión de tiempo que se rompiera el equilibrio, de que Perú deje de mantener la estabilidad.

Hemos sobrevivido como una paradoja. Hemos logrado mantener la democracia hasta el momento como una sorpresa, de traspiés en traspiés y eso ha terminado explotando en los últimos cinco años. Como dijo el politólogo Rodrigo Barrenechea, estamos asistiendo al fin del experimento de la democracia peruana sin partidos y me parece muy acertada la frase.

Y si el mismo Vizcarra estaba experimentando a gobernar sin partido, ¿crees que cometió un error al no presentar congresistas para las elecciones de enero o que se confió demasiado en su popularidad? Finalmente Vizcarra sale por un Congreso donde tenía cero congresistas. Creo que sí fue un error. Con la popularidad que él tenía, debió haber intentado configurar un Congreso que le diera una mayoría cómoda para gobernar, o si no mayoritario, mínimamente a su favor, una bancada que le diera estabilidad. Pero esto es en teoría.

Vizcarra si bien fue muy mediocre en términos de gestión, fue muy bueno en términos simbólicos y políticos, y supo conectar con la población. Pese a la pandemia, disminuyó mucho su

aprobación, pero no se dilapidó y siguió siendo el presidente más popular, posiblemente desde Fujimori. Pero Vizcarra también es parte de la misma precariedad de partidos políticos que el resto de parlamentarios. No tiene partido político, no tenía una lealtad. Tampoco tenía una lealtad muy grande a quien era el presidente de su lista [PPK]. Pero había también la preocupación de que él pudiera intervenir [en las elecciones parlamentarias]. Entonces creo que él quiso dar una imagen de desprendimiento del poder. Ahora, sabiendo el resultado, podemos decir que fue un grave error.

Además que ya había lecciones históricas de que las cosas no funcionan muy bien cuando el presidente está solo, ¿no?

Yo creo que lo que vemos desde 2016 son varios episodios de una temporada a la que le podríamos llamar "la saga del presidente solitario". Toda la serie se llamaría "Perú, inestabilidad política", y finalmente lo que se ve es un enfrentamiento entre ejecutivo y legislativo que termina con uno u otro ganando.

Todos los episodios anteriores en los que el presidente no ha tenido mayoría en el Congreso, en que hemos tenido un gobierno dividido, hemos terminado en crisis institucional. Ninguna democracia peruana ha sobrevivido a eso anteriormente y en este momento estamos en una etapa en la que tenemos que discutir si va a sobrevivir o no.

Qué es el "Club de la construcción", el escándalo de presunta corrupción que le costó la presidencia de Perú a Martín Vizcarra ¿Crees que las protestas actuales, que se han desatado en varias ciudades, puedan tener efecto en esta discusión? Hasta ahora, cuando la ciudadanía sale a protestar, no arma protestas nacionales y sostenidas porque la organización social también es precaria. Pero no sabemos qué pueda pasar con estas protestas. En cualquier caso, no quiere decir que sean irrelevantes. Al contrario. Lo único que tenemos es calle y la indignación ciudadana para aumentar el costo de posibles arbitrariedades. Hay una ciudadanía que marcha porque cree que ha ocurrido un golpe o no reconoce legitimidad de un acto supuestamente pegado a la letra. Se debe garantizar su derecho a protesta, sin represión policial.

La Policía admitió este martes ante medios peruanos que había usado perdigones de goma contra los manifestantes, aunque, según dijo fueron una respuesta a "actos violentos" de estos y que no había reportes de heridos. ¿Crees que esta crisis de los últimos cinco años podrían ser un punto de inflexión o por el contrario, el anuncio de algo peor? Es un momento de inflexión en el sentido de que por fin se ven las consecuencias negativas que todos esperaríamos de la configuración institucional del país. Estos últimos cinco años muestran las bases precarias del supuesto milagro económico y político peruano.

Pero ¿el desenlace? ¿Qué va a suceder ahora, con este festín de reparto de poder en un país empobrecido y muriéndose, en el que el Congreso termina copando dos poderes (legislativo y ejecutivo)? Creo que todavía estamos por ver el desenlace, y siempre se puede estar peor. Hay que estar atentos..M

MERCEDES-AMG GT 63 S 4MATIC+0

Respeto. El Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ infunde respeto. Es un coche grande y de aspecto rotundo. Su parrilla delantera con una configuración específica de AMG es contundente y dura, al tiempo que elegante, sin estridencias. El frontal es la seña de identidad de un coche donde la gran toma de aire central se complementa con otras en la zona inferior no menos enormes.

Al igual que el gran capó delantero dotado de dos protuberancias longitudinales en la parte central, los pasos de rueda enmarcando las generosas llantas de AMG no sobresalen en exceso, pero aportan el músculo suficiente a una silueta inconfundible.

El lateral de esta superberlina viaja hacia la zaga con una línea estilizada y continua que termina en un trasero alto y prominente, realzado por unos faros estirados horizontalmente y que convergen con unos hombros bien marcados. Por debajo cuatro grandes salidas de escape (embellecedores) y un difusor central rematan el conjunto.

En foto es un coche que gusta, pero en persona intimida. Las proporciones de tamaño XL, el aspecto musculoso y las líneas coupé se realzan con el bonito color azul de esta unidad, y atrapan bastantes miradas entre aquellos que se cruzan con él. Fue curioso tener que aparcar brevemente junto al estadio Santiago Bernabéu y ver cómo en pocos minutos le hicieron varias fotos.

Si por fuera llama la atención, el Mercedes-AMG GT de cuatro puertas también lo hace con un interior impactante. Guardando el estilo de diseño de los últimos coches de la estrella, el habitáculo del Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ luce espectacular especialmente con la opción de inserciones de fibra de carbono.

El salpicadero es limpio y elegante, destacando la doble pantalla

corrida que integra un cuadro de mandos 100% digital de 12,3 pulgadas, escoltado en el centro por una segunda pantalla para el sistema de infoentretenimiento.

Al igual que en las últimas generaciones que incorporan esta configuración en Mercedes-Benz, ambas pantallas se pueden controlar desde el volante específico de AMG y su funcionamiento es rápido, preciso y muy vistoso, aunque un tanto complejo por la cantidad de opciones en un primer contacto.

Los asientos delanteros del Mercedes-AMG GT 63 S de cuatro puertas son cómodos, muy, muy cómodos, y una mejor elección para este coche que otros de corte más deportivo que, para quien los quiera, están dentro del catálogo de opciones. Además encierran otro de los gadgets que se ocultan en esta berlina.

En las plazas traseras pueden viajar hasta tres ocupantes. Los dos de los laterales lo harán con comodidad con unos asientos grandes, mullidos y con mucho espacio tanto para las piernas como para la cabeza. El pasajero central no tendrá tanta suerte debido al túnel de transmisión y un asiento que es más para desplazamientos ocasionales. Aunque comparte una una buena porción de sus entrañas mecánicas con el Mercedes-AGM C 63 S que probamos hace sólo unos días, el Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ ofrece un funcionamiento notablemente distinto. Nada más arrancarlo nos damos cuenta de que el mismo bloque V8 emite un sonido mucho más recatado en esta gran berlina, incluso más sutil con los escapes abiertos que en el C 63 S con los escapes cerrados. Lo mejor del Mercedes-AMG GT 63 S de 4 puertas Coupé 4MATIC+ está en el final de su nombre comercial cuando de lo que se trata es de buscar prestaciones puras. La tracción integral inteligente 4MATIC+ utilizada en este coche ha sido puesta a punto por AMG, y puede destinar la cantidad exacta de par necesario a cada rueda para maximizar la transferencia de energía sobre el asfalto sin perder tracción.

Hay que reconocer que sí, es cierto que funciona, y se nota que este GT 63 S va atornillado al asfalto. Es difícil ver parpadear al testigo que nos indica que alguna rueda está deslizando. Sólo en curvas muy cerradas o sobre asfalto en no muy buen estado acelerando con fuerza para buscar el límite de la electrónica logramos encontrar algún movimiento.

El Mercedes-AMG GT 63 S de 4 puertas Coupé se sitúa en una liga propia. Este coche está un paso por encima de lo que hoy conocemos dentro de su marca con unas prestaciones que se sitúan a la cabeza de sus parientes y al mismo tiempo tomando el lujo y la tecnología de los modelos más elaborados de la casa. Su precio parte de los 198.700 euros.

En definitiva, el Mercedes-AMG GT 63 S de 4 puertas Coupé no es un coche al alcance de todos. El Mercedes-Benz más potente es también uno de los coches más refinados y al mismo tiempo efectivos. Cualidades que seguramente serán apreciadas por su público objetivo, aunque quizá no lleguen a sacarle todo el partido a un coche que es capaz de ofrecer mucho más de lo que parece. M

CRAZY RICH ASIANS Este noviembre en Amazon Prime

Rachel Chu, la profesora más jóven de economía de la NYU, es una mujer independiente, que ha construído su carrera a base de mucho esfuerzo y del apoyo de su madre inmigrante. Su vida parece de lo más normal hasta que su novio Nick Young la convence de pasar las vacaciones en Singapur para la boda de su mejor amigo y presentarle a su familia.

Durante el viaje, Rachel descubre que Nick es el heredero de uno de los imperios más poderosos de bienes raíces de Singapur y además proviene de una familia tradicionalista con valores escrupolosos y clasistas. Rachel se confrontará con una madre estricta, una ex novia celosa y un mundo social al que no pertenece, mientras que Nick debe decidir entre el amor verdadero o el legado familiar.

Crazy Rich Asians (2018) del director Jon M. Chu es una película sumamente entretenida con un diseño de producción espectacular. La película está basada en la trilogía de libros homónima de Kevin Kwan y funciona porque posee en su premisa la historia de Cenicienta que ha cautivado por años en la literatura y en el cine en diferentes géneros. Como ejemplos tenemos Orgullo y Prejuicio (2005) de Jean Austen y la comedia protagonizada por Eddie Murphy Un Príncipe en Nueva York (1988) de John Landis donde los protagonistas son adinerados y poderosos hombres que se enamoran de mujeres sencillas. Incluso, este tipo de historias, fueron base para el éxito de los melodramas televisivos que se han visto por años.

Es inevitable no analizar el por qué una película con una premisa tan sencilla, humor de pastelazo, actuaciones promedio, diálogos pobres y tramas predecibles sea un éxito tan apabullante en el box office, y es porque la cinta está enteramente diseñada para satisfacer a la audiencia sin ambicionar nada más. Cada detalle visual y narrativo de esta comedia romántica acierta en alimentar esta fórmula tan tradicional pero atinada y es innegable que los tintes humorísticos y románticos son certeros y funcionan.

Parte del atractivo de la película es el mostrar la opulencia que vive la familia y Nelson Coates logra un diseño de producción bastante espectacular. La paleta de colores en el arte y en el vestuario es un espectáculo visual único. Los detalles de la joyería, los accesorios y las decoraciones son un deleite sin igual. Además de que la gastronomía y los paisajes mostrados promueven la cultura y el turismo de Singapur sin escrúpulo alguno. Todo lo anterior por supuesto materializa y trata de compensar la historia sencilla y tradicional con un guión adaptado bastante regular.

Esta comedia romántica que está siendo un éxito en la taquilla global, se une a la lista de película Hollywoodenses con el mayor reparto de actores asiáticos y asiáticos americanos junto con la aclamada Letters From Iwo Jima (2006) y Memoirs of a Geisha (2005) y ha confirmado en los pasados días que se filmará la segunda parte el siguiente año. M

PANERAI LAB ID PAM1700

No es frecuente que la presentación de un reloj y una subasta se crucen, pero eso es exactamente lo que está sucediendo con el último lanzamiento de Panerai. A principios de este año, Panerai lanzó la 70 Years of Luminor colección, dando inicio a la celebración del 70 aniversario. Bueno, antes de que este año de aniversario llegue a su fin, Panerai tiene un truco más bajo la manga, y se está asociando con Phillips para lucirlo.

Ese truco es el Panerai LAB ID PAM1700, el último en el esfuerzo LAB ID de la marca. El reloj toma elementos del LAB ID PAM700 2017, así como de los relojes "70 años de Luminor" antes mencionados de este año, para crear un reloj que mantiene la tradición de diseño de la marca, al tiempo que es un logro técnico a todo gas en sí mismo. derecha - luciendo un movimiento libre de aceite y lubricante. Ah, sin mencionar el hecho de que viene con una garantía de 70 años, adecuada para el aniversario.

Panerai anunció hoy que este reloj LAB ID de próxima generación, PAM1700, se ofrecerá a la venta como lote en la subasta Phillips "Racing Pulse" que se celebrará en Nueva York el 12 de diciembre. Es el primer (y, hasta ahora, único reloj producido) en lo que Panerai dice que será una colección de 70 piezas.

Hace tres años, Panerai lanzó el Panerai LAB ID Luminor 1950 Carbotech, un reloj de 49 mm sin lubricante que ofrecía a los

compradores una enorme garantía de 50 años. El nuevo LAB ID PAM1700 innova en la tecnología introducida en 2017. Con este nuevo lanzamiento, Panerai ha encontrado formas de mejorar la tecnología de movimiento sin lubricante hasta el punto en que ahora ofrece una garantía de 70 años en el reloj. Así es, 70 años de uso aparentemente sin preocupaciones.

Este reloj (y su predecesor) fue desarrollado en el "Laboratorio de Idee", el brazo de investigación y desarrollo de Panerai centrado en la innovación técnica. Se necesitaron dos años para desarrollar el primer modelo LAB ID, y su principal atractivo fue el uso de componentes hechos de un compuesto de baja fricción completamente nuevo que integra una cerámica a base de tántalo.

LAB ID PAM1700 es una evolución del enfoque de la marca en la investigación y el desarrollo. El reloj presenta Super-LumiNova Grade X1, un material luminiscente diseñado para parecerse al color verde neón original Pantone 802-C de los primeros relojes Panerai. La marca afirma que este lume X1 es más brillante en entornos de aguas profundas. Más que eso, este nuevo material se aplica en casi todos los rincones y grietas del reloj, desde el bisel interior, el logotipo, el puente, la palanca y la corona hasta la costura de la correa.

Para una marca que a menudo se basa, en gran medida, en una estética vintage muy específica, este es un esfuerzo completamente moderno. En lugar de una caja de acero estándar, tenemos una caja de material Carbotech. Según Panerai, Carbotech es un material altamente resistente a base de fibra de carbono, que se utiliza en los deportes de motor y en las industrias aeronáutica y biomédica. Según se informa, es un 14% más ligero que el titanio y un 36% más ligero que el acero. En términos de acabado, el estuche emite un aspecto negro mate. La esfera, también negra, y con las palabras LAB ID arriba de las seis, está cubierta con nanotubos de carbono.

El movimiento de este reloj, calibre P. 3001 / C de cuerda manual, cuenta con una reserva de marcha de tres días y, al igual que el LAB ID Luminor 1950, nunca necesitará aceite ni lubricantes. El movimiento también tiene cilindros de resorte principal lubricados en seco, un escape de silicio y placas y puentes autolubricantes. Este movimiento, con sus dos cilindros, se puede ver a través del fondo de caja del reloj. También luce un aspecto negro casi a juego debido al uso de compuestos de fibra de carbono. El diámetro del movimiento de 16 1/2 líneas (aproximadamente 37 mm) es grande, al igual que el reloj en sí (49 mm), pero creo que podría ser un atractivo con esta pieza. Después de todo, Panerai es conocida por producir relojes grandes.

Panerai es una marca que trae a la mente imágenes de esos relojes de buceo italianos antiguos y patinados de antaño. De alguna manera, al inclinarse tanto hacia el lado tecnológico de las cosas, la marca ha mantenido su base de diseño. Miras este reloj y sabes lo que es. Con el PAM1700, también existe la gran ventaja de que el reloj funcionará durante toda la vida, sin el costo adicional del servicio. Tenga en cuenta que, con esta garantía, Panerai no sugiere que el reloj funcione sin necesidad de servicio durante 70 años. Eso realmente sería algo.

Quizás se pregunte por qué se publica esto a través de Phillips. Bueno, estos son los últimos meses de la celebración del 70 aniversario y, como se señaló, este reloj es el número uno de una colección de edición limitada de 70 piezas. Según la marca, las otras 69 piezas ni siquiera se han fabricado todavía. Este reloj es (por el momento) una pieza única, por lo que ofrecerlo a través de Phillips solo aumenta la gravedad general de la ocasión.

Cuando el resto de los relojes se fabriquen y estén disponibles, el precio de este reloj será de 70.000 dólares, por encima del precio de 50.000 dólares de su predecesor. Phillips aún no ha anunciado un presupuesto para esta pieza en subasta, pero puede seguir el enlace a la casa de subastas aquí y mantenerse al día con esta pieza antes de que cruce el bloque. M

ROOMBA i7+ ROBOT ASPIRADOR QUE SE LIMPIA SOLO

La historia y popularización de los robots aspiradores van de la mano de iRobot, el fabricante que lanzó en 2002 su primer modelo. Con el paso del tiempo estos electrodomésticos han ido evolucionando en cuanto a eficiencia, autonomía, navegación y funcionalidad, pero siempre había un punto en el que el usuario debía intervenir y ensuciarse las manos: el vaciado del depósito. iRobot parece haberse atrevido a ponerle el cascabel al gato con el Roomba i7+, un robot aspirador que limpia su depósito automáticamente. Lo hemos probado y esta es nuestra experiencia.

La propuesta de probar un robot aspirador que se limpie solo es atractiva por si misma, pero tras haber probado recientemente otros robots aspiradores de gama alta en general y de iRobot en particular como el Roomba 896 o el Roomba 980, el listón está muy alto. En las gamas altas de iRobot es habitual encontrar los cepillos de goma Aeroforce y una aplicación para gestionar el robot, dos características que también se encuentran en la Roomba i7+, pero donde esperamos más evolución es en la navegación inteligente iAdapt 3.0 y la inteligencia artificial de la firma, aspectos donde habíamos detectado margen de mejora frente a la realidad de nuestros pisos, tan ricos en obstáculos como reducidos en cuanto a espacio. Y es que precisamente ese ha sido el principal reto del robot más avanzado de iRobot, ponerlo a prueba frente a él mismo para demostrar lo robusto de su inteligencia artificial contrarreloj, evidenciando si sus habilidades reconociendo nuestra casa y detectando la suciedad se traducían en una limpieza más rápida, eficiente y personalizada.

¿El campo de pruebas? Un piso de 65-70 metros cuadrados que combina parquet, suelos duros de baldosas y dos seres a los que se les cae el pelo en abundancia: esta que escribe y un braco francés de pelo corto que vuelve de sus paseos con las patas llenas de tierra y briznas de hierba. Como invitada especial al análisis, una alfombra de pelo bien gruesa. Lo que más llama la atención del Roomba i7+ es su nueva base, mucho más voluminosa de lo que hayamos visto antes encargada de una misión tan importante como desagradable: vaciar el depósito. Ahora bien, ¿quién limpia la base después? Más adelante resolvemos el misterio. Pero insistimos, a pesar del gran avance que constituye un robot aspirador autolimpiable, es en el trazado de mapas inteligente y en la actualizada navegación renovada iAdapt con tecnología vSLAM donde se encuentran sus bazas más importantes, como comprobaremos más adelante.

Otro apartado que marca la diferencia en la serie 900 de iRobot y, más concretamente en el modelo que nos ocupa, es la cámara que integra en la parte superior y el conjunto de sensores. Gracias a este grupo y con ayuda de algo de luz, la Roomba es capaz de analizar con sorprendente precisión nuestro hogar con cada pasada, captando información sobre el entorno en el que se desemplea.. M

MILED MILED 15 DE NOVIEMBRE DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 462 REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

EMMA LOUISE CONNOLLY

La belleza escocesa, de 28 años, hizo alarde de su figura para la nueva campaña global de trajes de baño de la marca de lujo Calzedonia, que sin duda la coloca en una clase propia. La pareja Oliver Proudlock de 31 años, publicó ayer una dulce instantánea de sí misma en Instagram junto a la personalidad de la televisión, donde escribió a sus seguidores: "Domingos lentos y soñolientos". La pareja se conoció en un desfile de moda universitario en Glasgow. Él hizo la pregunta durante un viaje romántico a Suecia para celebrar su cuarto aniversario. Pero se vieron obligados a reprogramar el día de su boda en abril debido a la pandemia de coronavirus. Aparte de Calzedonia, Emma ha aparecido en las campañas de numerosas marcas, incluida Puma. M

This article is from: