![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/ce1c820b7116ab37740d6bf48df1cc24.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
SENADO
EN LA ANTESALA DEL SENADO APROBACIÓN DEL USO LÚDICO DE CANNABIS
El próximo miércoles, durante la sesión presencial de comisiones, los legisladores podrían aprobar el documento que respalda el uso lúdico del cannabis.
NORMA RAMÍREZ
Luego de que las comisiones unidas de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República avalaron por mayoría sustituir un primer dictamen aprobado en lo general en marzo para regular el uso lúdico del cannabis.
Acordaron hoy subir al Pleno el próximo miércoles el nuevo documento para que se analice, discuta y, en su caso, se apruebe la legalización del cannabis para fines recreativos solamente para mayores de edad.
Entre los cambios más relevantes de este nuevo documento es la posesión de hasta 200 gramos de cannabis para consumo personal, de lo contrario se sancionará penalmente, además de que se retira su uso medicinal, farmacéutico o paliativo y la Ley para la Regulación del Cannabis pasaría a ser un ordenamiento federal y no general.
Sobre estas y otras modificaciones, los senadores panistas Alejandra Reynoso, Damián Zepeda e Indira Rosales se pronunciaron en contra, decisión a la que se sumó la morenista Lucy Meza.
Para los priistas, el dictamen que contiene las modificaciones a la Ley General de Salud en materia de regulación del consumo de marihuana contiene una serie de inconsistencias que deben ser atendidas para confeccionar un dictamen sólido para su discusión en la próxima sesión del Pleno.
Durante la sesión extraordinaria, Nuvia Mayorga presentó reservas a algunos artículos, especialmente sobre la penalización a quien posea cannabis, de acuerdo con una fórmula propuesta en el artículo 479 de la Ley General de Salud (multiplicar 2000 por 28 gamos), lo que daría como resultado un monto mínimo de 56 kilogramos la cantidad máxima permitida para no ser considerada como delito penal.
Claudia Ruiz Massieu, también del PRI, dijo que en la discusión de este dictamen se tiene la oportunidad de impulsar una perspectiva de regulación integral que se base en tres pilares: los derechos humanos, la salud pública y la justicia social.
“Una legislación que se comprometa con la despenalización de
la posesión de cannabis y que plantee una regulación equilibrada que siente las bases para el desarrollo para un nuevo sector productivo vinculado a la economía internacional”, indicó.
La senadora por Morena, Antares Vázquez dejó en claro que con esta legalización no se promueve su consumo y, coincidió con sus compañeros de bancada que se fomentará la atención del consumo problemático del cannabis psicoactivo con un enfoque de salud pública, aplicando el reforzamiento de políticas y medidas de prevención, intervención oportuna, atención, tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción social.
Una de las promotoras de la iniciativa, la morenista Jesusa Rodríguez, manifestó que “urge marihuana legal” y dejar de estigmatizarla.
Miguel Ángel Mancera, del PRD, aseguró que se da un paso importante al advertir que se tiene que quitar el tabú de la planta de cannabis, pues “ver la forma de las hojas de cannabis no significa narcotráfico, hay que quitarle este estigma a la planta”. M
DICTAMEN SOBRE REGULACIÓN DEL CANNABIS SERÁ DISCUTIDO EN EL PLENO LA PRÓXIMA SEMANA, REVELA RICARDO MONREAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/8d93c67cccc7a69aa63c3148bad9f7aa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El legislador anunció que las Comisiones dictaminadoras reanudarán la discusión de la propuesta en lo particular este viernes. El senador Ricardo Monreal Ávila informó que las Comisiones Unidas de Justicia; de Salud; y de Estudios Legislativos, Segunda, reanudarán sus sesiones ordinarias este viernes para desahogar la discusión sobre el dictamen para regular y despenalizar el uso del cannabis y sus derivados. Durante un encuentro con integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta reveló que la próxima semana se presentará la propuesta ante el Pleno, para discutir este tema, el cual ha sido muy controversial, ya que existen voces a favor y en contra. El senador recordó que tienen que legislar en la materia debido a una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hace casi dos años, la cual ordenó al Congreso poner orden y reglas en dicha legalización del uso adulto, incluido el uso lúdico o recreacional y el aprovechamiento industrial de todo lo aprovechable de la planta de la mariguana: industrial, veterinario, agronómico, cosmético, etcétera. Detalló que los ejes rectores de la regulación del cannabis y sus derivados son la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, y goce efectivo sin discriminación y criminalización alguna; el respeto a las libertades fundamentales y la dignidad humana, en los términos previstos por la Constitución; así como la interpretación de estas disposiciones bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Además, agregó que se fomentará la atención del consumo problemático del cannabis psicoactivo con un enfoque de salud pública, aplicando el reforzamiento de políticas y medidas de prevención, intervención oportuna, atención, tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción social. También, puntualizó, se atenderá la protección de grupos en situaciones de vulnerabilidad como niños, niñas y adolescentes, mujeres, comunidad LGBTTI, personas mayores, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, así como campesinos, ejidatarios y comunicados en situación de marginación. Otro de los ejes rectores, indicó, es la regulación con perspectiva de género e intercultural, con un enfoque transversal y multidisciplinario; además del fomento a la paz y la seguridad de la sociedad en la disminución de la corrupción y la violencia. El legislador apuntó que, de acuerdo con el proyecto, la posesión del cannabis psicoactivo sólo será sancionable penalmente cuando sea superior a los 200 gramos. Actualmente, informó, se está discutiendo que después de los 28 gramos no se castigue con privación de la libertad, sino con una sanción económica. Explicó que el marco jurídico actual, el cual impone de 10 a 25 años de prisión, sólo ha provocado que los centros de reclusión estén llenos de personas por posesión de unos cuantos gramos de cannabis, razón por la que buscan disminuir las penalidades en la portación de este producto. Monreal Ávila, subrayó que su consumo sólo se permitirá en sus viviendas o domicilio social de los adultos mayores de 18 años y no deberá efectuarse frente a niños, niñas y adolescentes, así como de personas que no hayan entregado su consentimiento libre e informado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/39ff4ef6a3eaa08eba8d608021257bd7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
REDACCIÓN/STAFF
Ante las dos crisis, la sanitaria y la económica, es necesaria la aprobación de la Ley de Emergencia Económica para el impulso del sector productivo y apoyo a las familias en situación salarial y percepción complicada, ante la realidad que se vive por COVID-19.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Kuri González, detalló que la iniciativa requiere de 700 mil millones de pesos de aportación del gobierno federal, pues es necesario recordar que con el confinamiento se perdieron 12 millones de plazas laborales formales.
“Estamos convencidos que la Ley de Emergencia Económica le urge al país, porque cada vez está más complicada la situación económica. Necesitamos apoyar el aparato productivo para que no se pierdan empleos, de verdad lo digo: la única forma de bajar la pobreza es el apoyo a la empresa”.
El proyecto de ley consiste en otorgar durante la crisis un apoyo económico temporal de 3 mil 207 pesos mensuales a los trabajadores, así como en entregar 27 mil 500 pesos mensuales a las MiPymes para ayudarlas a su reactivación económica, además de ofrecerles prórrogas para el pago de impuestos y aportaciones, a fin de evitar la pérdida de más empleos.
El legislador señaló que de acuerdo con el proyecto que el PAN propone, el recurso necesario es equivalente a 3.0 del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo se podía destinar 0.5 por ciento del PIB, 165 mil millones de pesos del recurso para contingencias y la pausa de obras como Dos bocas, Santa Lucía y Santa Lucia.
Sin embargo, el senador compartió que hasta el momento no hay voluntad del gobierno federal ni de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el congreso de la unión para sacar adelante el proyecto. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/84248b4c943884501eb2fbc0f8f3a3ed.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/8830f2bdf4cf9e9243c03db8bcc2e5ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/bbffe0b5bdfed54cb525725d8e1d5df3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201115185822-c271b0bda5925f56df4820d2ac9784ad/v1/a4f1976024b31d9a4fa4d38ffac92127.jpg?width=720&quality=85%2C50)