SENADO
EN LA ANTESALA DEL SENADO
APROBACIÓN DEL USO LÚDICO DE CANNABIS El próximo miércoles, durante la sesión presencial de comisiones, los legisladores podrían aprobar el documento que respalda el uso lúdico del cannabis. NORMA RAMÍREZ
L
uego de que las comisiones unidas de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República avalaron por mayoría sustituir un primer dictamen aprobado en lo general en marzo para regular el uso lúdico del cannabis.
Acordaron hoy subir al Pleno el próximo miércoles el nuevo documento para que se analice, discuta y, en su caso, se apruebe la legalización del cannabis para fines recreativos solamente para mayores de edad. Entre los cambios más relevantes de este nuevo documento es la posesión de hasta 200 gramos de cannabis para consumo personal, de lo contrario se sancionará penalmente, además de que se
MILED 12
15 DE NOVIEMBRE DE 2020
retira su uso medicinal, farmacéutico o paliativo y la Ley para la Regulación del Cannabis pasaría a ser un ordenamiento federal y no general. Sobre estas y otras modificaciones, los senadores panistas Alejandra Reynoso, Damián Zepeda e Indira Rosales se pronunciaron en contra, decisión a la que se sumó la morenista Lucy Meza. Para los priistas, el dictamen que contiene las modificaciones a la Ley General de Salud en materia de regulación del consumo de marihuana contiene una serie de inconsistencias que deben ser atendidas para confeccionar un dictamen sólido para su discusión en la próxima sesión del Pleno. Durante la sesión extraordinaria, Nuvia Mayorga presentó reservas a algunos artículos, especialmente sobre la penalización a quien posea cannabis, de acuerdo con una fórmula propuesta en el artículo 479 de la Ley General de Salud (multiplicar 2000 por 28 gamos), lo que daría como resultado un monto mínimo de 56 kilogramos la cantidad máxima permitida para no ser considerada como delito penal. Claudia Ruiz Massieu, también del PRI, dijo que en la discusión de este dictamen se tiene la oportunidad de impulsar una perspectiva de regulación integral que se base en tres pilares: los derechos humanos, la salud pública y la justicia social. “Una legislación que se comprometa con la despenalización de