Olegario Vázquez Raña, empresario, filántropo y exdeportista olímpico mexicano, falleció esta madrugada a los 89 años de edad, luego de que por varios meses padeciera problemas de salud. Medios lamentaron su muerte y destacaron su labor como empresario, filántropo y atleta olímpico.
TRAICIÓN A LA JUSTICIA
Cuauhtémoc Blanco libró la solicitud de desafuero presentada el 6 de febrero por la fiscalía de Morelos, por tentativa de violación, con ayuda de sus compañeros de bancada de Morena que lo arroparon previo al inicio de la sesión y después votaron a favor de desechar el dictamen de la Sección Instructora. En total, las diputadas de Morena aportaron 103 de los 299 votos con los que Blanco podrá estar tranquilo y conservar su fuero.
SUMARIO
30-03-2025
CUAUHTÉMOC BLANCO LIBRA DESAFUERO
Cuauhtémoc Blanco libró la solicitud de desafuero presentada el 6 de febrero por la fiscalía de Morelos, por tentativa de violación, con ayuda de sus compañeros de bancada de Morena que lo arroparon previo al inicio de la sesión y después votaron a favor de desechar el dictamen de la Sección Instructora.
PRESIDENCIA
SENADO
EN BENEFICIO DE 2.9 MILLONES DE PERSONAS
Defensa Nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS.
CASI 700 ASPIRANTES a magistraturas locales en materia electoral han comparecido ante Comisión de Justicia.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
MEGABACHETÓN avanza con 14 mil 557 reparaciones.
INTERNACIONAL 46
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
RUSIA Y UCRANIA acuerdan un cese al fuego en el mar Negro.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: MARZO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
FUERO EN TELA DE JUICIO
El caso del diputado Cuauhtémoc Blanco ha puesto en evidencia las profundas contradicciones del sistema político mexicano, donde el fuero constitucional se convierte tanto en un escudo como en un arma de doble filo. La decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el desafuero del legislador morenista, acusado de tentativa de violación por su media hermana, no solo revela fisuras al interior de los partidos, sino que también expone las tensiones entre la justicia, la política y la lucha feminista.
El hecho de que Blanco haya sido autorizado para subir a tribuna y defenderse públicamente, en medio de un proceso tan delicado, generó indignación entre diputadas de distintos partidos, incluyendo a sus propias compañeras de bancada. Sus declaraciones —"¡Yo no tengo miedo!"—, aunque respaldadas por algunas legisladoras, fueron recibidas con protestas por quienes consideran que la oportunidad concedida fue un privilegio inaceptable. La diputada Lilia Aguilar (PT) lo resumió con crudeza: "Estamos cansadas de que los hombres digan que tienen hijas, esposas o madres para justificarse, como si eso los eximiera de ser violentadores".
El argumento del PRI para votar a favor del dictamen —que la carpeta de investigación estaba mal integrada— plantea una pregunta incómoda: ¿se protegió el debido proceso o se blindó al acusado? Si bien es cierto que una investigación de -
ficiente no debe prosperar, también lo es que el fuero suele ser utilizado como trinchera para evadir responsabilidades. La Fiscalía de Morelos tiene ahora la obligación de reestructurar su caso, pero el mensaje político ya fue enviado: el sistema prioriza la estabilidad partidista sobre la urgencia de justicia para las víctimas.
Morena, que se autoproclama abanderado de la Cuarta Transformación y del feminismo, enfrenta un dilema ético. ¿Cómo conciliar un discurso progresista con el respaldo a figuras cuestionadas? El llamado de Claudia Sheinbaum a que Blanco declare ante la Fiscalía —sin proteger a "quien cometa delitos"— contrasta con el apoyo de su bancada. Mientras tanto, Ricardo Monreal tilda de "guerra sucia" las críticas a las diputadas que votaron por el dictamen, minimizando el debate como un espectáculo de "heroínas temporales".
Este caso no solo es sobre Blanco; es sobre la impunidad estructural. Si el fuero sigue siendo un obstáculo para investigar delitos graves, la ciudadanía perderá aún más confianza en las instituciones. La justicia no puede depender de mayorías legislativas ni de cálculos políticos. Exigir investigaciones sólidas y transparentes es el mínimo, pero también lo es escuchar a las voces —como las de las diputadas que alzaron la voz— que reclaman coherencia entre el discurso y los hechos. La igualdad y el Estado de derecho no son negociables. Esta revista llama a que prevalezca la justicia sobre los intereses partidistas. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Los gobernantes militares de Myanmar permitieron este sábado la llegada de cientos de socorristas extranjeros tras el terremoto que causó más de 1.600 muertos, la catástrofe natural más mortífera que ha afectado en años a este país empobrecido y asolado por la guerra. El sismo de magnitud 7,7 del viernes, uno de los mayores que han sacudido este país del sudeste asiático en el último siglo, paralizó aeropuertos, puentes y carreteras en medio de una guerra civil que ha destrozado la economía y desplazado a millones de personas. El número de muertos en Myanmar ascendió a 1.644, según informó este sábado el gobierno militar. En la vecina Tailandia, donde el sismo sacudió edificios y derribó un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok, perecieron al menos nueve personas. M 30 DE MARZO DE 2025
Caricaturas
Frase de la Semana
Mañana tendré en cuenta tu opinión, hoy no me interesa.
"¿A qué hora dicen que sale de la escuela el niño este?".
EN BENEFICIO DE 2.9 MILLONES DE PERSONAS
Defensa Nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS
Para la construcción de estos hospitales se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el IMSS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de siete nuevos hospitales del IMSS en Santa Catarina (Nuevo León), San Luis Río Colorado (Sonora), Yecapixtla (Morelos), Saltillo (Coahuila), Los Cabos (Baja California Sur), Culiacán (Sinaloa) y Guadalupe (Zacatecas), que beneficiarán a 2.9 millones de personas. Estos proyectos, desarrollados por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), generarán entre 70,000 y 100,000 empleos directos, además de un número mayor de indirectos.
Durante la firma del convenio IMSS-SEDENA, Sheinbaum destacó que estas obras forman parte de un plan más amplio de infraestructura, que incluye proyectos ferroviarios y carreteros, todos enfocados en fortalecer el sistema de salud unificado del país. El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que tres hospitales ya cuentan con proyecto ejecutivo y comenzarán su construcción pronto:
Hospital General Regional de Santa Catarina (NL): 260 camas, 39 especialidades y capacidad para atender a 300,000 derechohabientes. Contará con resonancia magnética, tomógrafo y hemodinamia, entre otros servicios.
Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado (Sonora): 120 camas, 28 especialidades y atención para 134,000 personas.
Hospital General de Zona en Yecapixtla (Morelos): 90 camas,
28 especialidades y cobertura para 116,000 beneficiarios.
Los otros cuatro hospitales iniciarán obras este mismo año: Saltillo (Coahuila): 260 camas para 736,000 personas.
Los Cabos (BCS): 216 camas, con clínica de mama y gamma cámara.
Culiacán (Sinaloa): 216 camas, enfocado en 862,000 derechohabientes.
Guadalupe (Zacatecas): 216 camas, con 42 especialidades.
El secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, resaltó el orgullo de los ingenieros militares por contribuir al desarrollo nacional, aplicando experiencia adquirida en proyectos como el Tren Maya. Estos hospitales, junto con los ya construidos en CDMX y Puebla, reflejan el compromiso del gobierno por ampliar y modernizar la infraestructura médica en México. M
Se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y el doble de indirectos; será entre 10 y 20 mil por entidad.
Casi 700 aspirantes a magistraturas locales en materia electoral han comparecido ante Comisión de Justicia
Casi 700 de los mil 20 aspirantes a ocupar un cargo de magistrada o magistrado de Órgano Jurisdiccional Local en materia electoral, han comparecido ante integrantes de la Comisión de Justicia en las cuatro jornadas de trabajo que hasta hoy ha realizado el órgano legislativo.
Así lo informó el presidente de la comisión, Javier Corral Jurado, al comenzar las comparecencias de este sábado en las que senadoras y senadoras continúan la revisión de los perfiles de los aspirantes a encabezar una ma -
gistratura electoral en 30 entidades de la república.
Desde el 24 de marzo, la Comisión de Justicia realiza estas jornadas en las que sus integrantes se dividen en seis grupos de trabajo para entrevistar a los aspirantes, ejercicio que, además, se transmite en vivo a través de redes sociales del Senado de la República para darle máxima transparencia a las comparecencias.
Una vez concluidas las comparecencias, la Comisión de Justicia emitirá y compartirá con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República un listado con las candidatas y candidatos que cumplieron los requisitos de idoneidad y elegibilidad para ocupar un cargo de magistrado.
La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, recordó que la gran cantidad de interesados que se inscribieron, obligó a los integrantes de la Comisión de Justicia a dividirse en seis grupos para trabajar de manera simultánea y así
garantizar el derecho de audiencia de los aspirantes.
Por otra parte, también fue necesario ampliar los plazos de la convocatoria para que las y los senadores tuvieran el tiempo suficiente para evaluar perfiles y analizar expedientes, añadió.
Senadores y aspirantes abordaron la autonomía de los órganos electorales y de sus magistrados, las garantías a los derechos políticos de minorías y grupos vulnerables, la fiscalización y sanciones a partidos políticos, además de otros temas para corroborar los conocimientos académicos y experiencia de los participantes.
En la jornada de este sábado participaron aspirantes de 17 estados: Aguascalientes, Ciudad de México, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán. M
Una vez concluidas las comparecencias, la Comisión de Justicia emitirá y compartirá con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República un listado con las candidatas y candidatos que cumplieron
los requisitos de idoneidad y elegibilidad para ocupar un cargo de magistrado.
AFIRMA SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Los dictámenes en materia de seguridad se aplazaron para revisar su redacción
EFRAÍN PADILLA
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que los dictámenes en materia de seguridad fueron aplazados debido a que hubo comentarios de varios integrantes de todos los grupos para que se revisen algunas redacciones.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, manifestó que esto ha generado que el día de hoy se retiren esas iniciativas. Agregó que es sano reflexionar sobre los temas cuando hay peticiones para hacerlo, por lo que se prevé que se discuta la próxima semana.
“Creo que es bueno, creo que enriquece el trabajo legislativo esta reflexión. Es un tema importante, un tema relevante y yo esperaría que estuviéramos abordando la próxima semana este asunto; son unos días más, ayuda y abona”, comentó el presidente de la Cámara de Diputados.
En cuanto a la iniciativa que presentará el diputado Ramírez Cuellar en materia fuero, detalló que seguirá su proceso y trámite de análisis.
Recordó que esta propuesta ya fue impulsada en la Legislatura LXIV, donde el grupo de Morena planteó reformar la Constitución para retirar el fuero; no obstante, no se contó con los votos de los demás partidos y por eso no pasó en aquel momento. “Entonces, vamos a retomar el asunto”.
Apuntó que la iniciativa debe ser analizada. “Yo creo que aquí las posiciones deben ser de grupo; nosotros somos un grupo parlamentario y ha habido momentos donde personas se han expresado en un sentido o en otro sentido que muchas veces va con la idea que tenemos como grupo”.
Refiere que es sana la reflexión y su discusión será la próxima semana.
Mencionó que todas y todos los diputados llegaron como un movimiento y es importante tener unidad; sin embargo, hay diferencia de pensamientos, “pero yo en mi posición y en mi convicción voy a esperar a lo que defina el grupo para pronunciarme sobre eso y eso es lo que voy a seguir”.
En cuanto a los comentarios al dictamen de la Sección Instructora, dijo que respeta mucho a todas y a todos y entiende que a veces aquí el debate genera ánimos encendidos.
Subrayó que su trabajo y obligación como presidente de la Mesa Directiva es transmitir calma y serenidad. “Yo no me voy a pelear nunca con ningún diputado o diputada porque justamente mi trabajo es generar condiciones de buen ambiente para que pueda privilegiarse el trabajo parlamentario”.
“Quien hace comentarios o realiza afirmaciones, bueno, pues está en su derecho de hacerlo. Yo, mientras esté como presidente, voy a seguir abonando para que puedan generarse condiciones”, puntualizó.
Refirió que desde la Mesa Directiva se toman decisiones, se toman decisiones que a muchos pudiera no gustarle, pero siempre se trata de tomar decisiones equilibradas, justas y con apego a la ley y al Reglamento.
Sobre la iniciativa en materia de trabajo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que la Cámara de Diputados está lista para recibirla y analizarla. Añadió que al proyecto que era analizado por la Cámara de Diputados le faltó tiempo, toda vez que fue presentada casi al final de la Legislatura.
“Creo que ahora estamos en un buen tiempo, creo que va iniciando este sexenio, creo que hay condiciones económicas para poder traer la iniciativa, analizarla con mucha responsabilidad; creo que son condiciones diferentes y buenas para entrar a un análisis profundo sobre el tema”, agregó.
Aclaró que no hay presiones del sector empresarial. He escuchado voces que manifiestan la necesidad de llevar a cabo esta reforma, pero no como presión, sino como manifestación y como intención. M
En el caso de la declaración de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, se vota por la justicia: Pedro Haces
El diputado Pedro Haces Barba (Morena) sostuvo que la votación sobre el dictamen de la Sección Instructora por el que desecha la declaración de procedencia contra el diputado de su grupo parlamentario, Cuauhtémoc Blanco, se trata de un tema de justicia.
“No se vota contra una persona, se vota contra un expediente que ya fue analizado por la Sección Instructora y no cumple las expectativas. No estamos votando si hizo o no un ilícito el compañero Blanco, estamos votando por la justicia”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Haces Barba expuso que el expediente de la Fiscalía de Morelos tiene muchas inconsistencias y fue emitido por un exfiscal que cuenta con órdenes de aprehensión y sin credibilidad.
“Lo mandan 24 horas antes de que terminara Uriel Carmona como fiscal, lo cierra y lo avienta. La justicia mexicana no debe tener letras de cambio porque él es un perseguido, entonces lo
avienta para culpar a alguien para que, después, eso lo pudiera tomar como letra de cambio”, asentó.
El diputado reiteró que hoy, en esta Cámara de Diputados, se hará justicia para todos los hombres, mujeres y ciudadanos, por un proceso mal fundamentado.
“Cuando las cosas vienen bien sustentadas, se analizan, se revisan y se da cumplimiento, pero cuando no viene bien fundamentadas de origen, ya se analizaron y hoy se votará en el Pleno”, señaló.
Cuestionado sobre la posición de algunas legisladoras que no consideraron correcto desechar la declaración de procedencia, Haces Barba sostuvo que en Morena hay libertad, el coordinador Ricardo Monreal siempre ha dado libertad para que cada quien externe su voto como lo quiera hacer.
“Hoy se está juzgando una carpeta que viene mal fundada. La 4T quiere, respeta e impulsa a toda mujer mexicana”, finalizó. M
REDACCIÓN/STAFF
Uno de los empresarios más importantes de México, hombre de familia, con vocación social y adelantado a su tiempo, falleció a los 89 años.
Su legado continuará inspirando al país. Don Olegario Vázquez Raña fue un pilar del empresariado mexicano, un atleta olímpico excepcional y un filántropo comprometido, cuya vida estuvo marcada por el trabajo, la innovación y un profundo amor por su familia y su patria.
Nacido el 10 de diciembre de 1935 en la Ciudad de México, hijo de inmigrantes gallegos, don Olegario comenzó a trabajar desde los nueve años en la mueblería familiar en la colonia Guerrero. Esa humildad y disciplina forjaron su carácter emprendedor, que décadas después lo llevaría a crear un im -
OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA
visionario que amó a México
perio empresarial que abarcó hospitales, medios de comunicación, hoteles de lujo, instituciones financieras y proyectos de infraestructura. Fundador del Grupo Empresarial Ángeles (GEA), hoy Grupo Vazol, su visión transformó industrias y generó miles de empleos, siempre con la convicción de que el éxito debía construirse sobre bases sólidas: la familia, la ética y el servicio a los demás.
Hombre de fe católica y valores arraigados, don Olegario vivió con la certeza de que el dinero era efímero, pero la familia, eterna. Junto a su esposa, María de los Ángeles Aldir, con quien compartió más de cinco décadas de matrimonio, formó un hogar donde se cultivaron el respeto, la unidad y el compromiso social. Dejó como herederos no solo un conglomerado empresarial, sino un ejemplo de vida: sus hijos María de los Ángeles, Mónica y Olegario Vázquez Aldir, actual presidente ejecutivo de Grupo Vazol, quien aseguró honrar su memoria ampliando su legado.
Su impacto en México trascendió los negocios. Como presidente de la Cruz Roja Mexicana, profesionalizó la institución
Hombre de fe católica y valores arraigados, don Olegario vivió con la certeza de que el dinero era efímero, pero la familia, eterna.
Si algo definió a don
Olegario fue su pasión por el deporte. Atleta olímpico en cuatro justas (Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976), destacó en el tiro deportivo, donde rompió récords mundiales y ganó 18 medallas internacionales
y expandió su alcance humanitario. Su filantropía, discreta pero efectiva, se tradujo en becas, donaciones médicas y apoyo a causas sociales, siempre con la mira puesta en mejorar vidas. En el sector salud, revolucionó la medicina privada con Hospitales Ángeles, mientras que en medios de comunicación dejó una huella indeleble al rescatar y modernizar el periódico *Excélsior* y crear Grupo Imagen, plataforma que llevó información y entretenimiento a millones de mexicanos.
Hombre de fe católica y valores arraigados, don Olegario vivió con la certeza de que el dinero era efímero, pero la familia, eterna.
Pero si algo definió a don Olegario fue su pasión por el deporte. Atleta olímpico en cuatro justas (Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976), destacó en el tiro deportivo, donde rompió récords mundiales y ganó 18 medallas internacionales, incluyendo el oro en los Juegos Panamericanos de 1975. Su liderazgo lo llevó a presidir la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) durante casi cuatro décadas, impulsando la equidad de género y la modernización del deporte. Su legado en el olimpismo le valió reco -
nocimientos como la Orden Olímpica de Plata y el Premio Nacional del Deporte.
Aunque su influencia abarcó lo global, nunca olvidó sus raíces. Hijo de gallegos, mantuvo un vínculo emocional con Avión, el pueblo de sus padres en España, donde veraneaba y compartía partidas de dominó con amigos como Carlos Slim. Su historia es la de un migrante que, desde la modestia, alcanzó la cima sin perder la esencia.
Hoy, México despide a un gigante. Un hombre que creyó en el poder del trabajo, el deporte y la educación para transformar vidas. Un visionario que, con tenacidad y corazón, demostró que el éxito no se mide solo en cifras, sino en el bien que se siembra. Don Olegario Vázquez Raña partió físicamente, pero su espíritu perdura en hospitales que salvan vidas, en medios que informan, en atletas que inspira y, sobre todo, en una familia que lo ama y continuará su obra. México lo recordará como lo que fue: un patriota, un innovador y, ante todo, un hombre bueno. M
Su impacto en México trascendió los negocios. Como presidente de la Cruz Roja Mexicana, profesionalizó la institución y expandió su alcance humanitario. Su filantropía, discreta pero efectiva, se tradujo en becas, donaciones médicas y apoyo a causas sociales, siempre con la mira puesta en mejorar vidas.
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
EL 25% DE TRUMP Y EL 78% QUE, POR AHORA, SALVA A MÉXICO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel del 25% a las importaciones de autos y autopartes, bajo el pretexto de la “seguridad nacional”. El primer ministro canadiense, Mark Carney, reaccionó de inmediato: calificó la medida de agresión económica y prometió represalias. En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum optó por un tono técnico y calmado. Anunció que hablará con los CEOs globales de Ford, GM y Stellantis, reiteró que el T-MEC no contempla aranceles entre socios y prometió que el 3 de abril dará una respuesta integral a la nueva política arancelaria estadounidense.
La proclamación generó confusión. Habló de aplicar el arancel al “contenido no estadounidense”, pero al mismo tiempo eximió a las autopartes “cumplidoras del T-MEC”. La diferencia entre “estadounidense” y “norteamericano” no es semántica: es económica. Si se grava solo el contenido no norteamericano (fuera de México, Canadá y EE.UU.), el golpe es menor. Si se aplica a todo lo que no sea hecho en EEUU, incluso los componentes mexicanos y canadienses pagarían.
narios de EEUU se logró que el arancel respete el contenido norteamericano. Además, por ahora las autopartes mexicanas siguen exentas y se evitó que se impongan múltiples aranceles a componentes que cruzan varias veces la frontera.
Aun con esta interpretación “benigna”, el golpe es real. México podría perder entre 14,500 y 18,000 millones de dólares en exportaciones automotrices y entre 50,000 y 100,000 empleos. El peso, ya debilitado, podría caer otro 5%-10%, y la inflación subir hasta 6.5%. Pero lo más delicado es el criterio del 2%. Si un importador se equivoca por más de dos puntos en estimar el contenido no norteamericano, el arancel se aplica retroactivamente sobre todo el vehículo. De $1,650 se pasa a $7,500. Un riesgo enorme para las empresas más pequeñas.
Trump, guste o no, ha declarado la guerra comercial a México y al mundo. Este arancel, sumado a los ya anunciados al acero y al aluminio, y los que anunciará el 2 de abril, podrían terminar por derrumbar el T-MEC. Sin embargo, hasta ahora, la cabeza fría de la presidenta ha evitado que esto ocurra.
Un auto mexicano típico cuyo precio de venta es de 30,000 dólares tiene 38% de contenido estadounidense, 35% mexicano, 5% canadiense y 22% asiático o europeo. Si el arancel se aplica solo al 22%, el incremento real es de 1,650 dólares (5.5%). Pero si se grava el 62%, el aumento sube a 4,650 dólares (15.5%). Por eso era urgente aclarar la ambigüedad en la redacción que ayer causó confusión. El secretario de Economía Marcelo Ebrard, desde Washington, informó que tras seis reuniones con funcio -
Gracias al T-MEC, el 78% del contenido promedio de los autos hechos en México queda exento. Eso evitó una catástrofe. Pero nada garantiza que Trump, que juega duro, siga respetando el T-MEC si ve en él un factor que le reste popularidad ante sus seguidores. Por lo anterior, lo que nuestro país necesita no solo es paciencia, sino claridad jurídica y respaldo técnico. Trump ya hizo su jugada. Ahora a Claudia Sheinbaum le toca seguir defendiendo con firmeza, sin titubeos, una industria que representa el 25% de las exportaciones mexicanas. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
web: ruizhealytimes.com
SAN JUAN DEL RÍO
PLAN DE GUERRA DEL PENTÁGONO VS IRÁN
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Después de la resolución de la derrota de Ucrania por el nuevo condominio global de Trump y Putin, el geopolítico galo Thierry Meyssan asevera que el siguiente expediente a resolver será el contencioso nuclear de Irán (https://bit.ly/3FGUfos).
Más allá del toma y daca retórico entre Estados Unidos e Irán –debido a la colisión de los yemenitas de Ansarolá (soldados de Dios) con Estados Unidos/Gran Bretaña)/Israel– Trump envió una misiva al supremo líder chiíta iraní Khamenei, quien pro -
metió contestar en el lapso planteado de dos meses.
Se ha recalentado el incandescente mar Rojo, en la parte occidental de la península Arábiga, así como su parte oriental: el volcánico golfo Pérsico, donde se acaban de realizar ejercicios militares conjuntos de Rusia/China/Irán (https://bit.ly/4hzG5Tu), lo cual dio lugar a una conspicua reunión en Pekín (¡megasic!) del canciller chino Wang Yi, del vicecanciller ruso Serguéi Riabkov y el viceministro de relaciones exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi (https://bit.ly/3FzncT9).
Ebulle el superestratégico mar Rojo y Trump inculpa a Irán por abastecer a los guerrilleros de Ansaralá con misiles hipersónicos que alcanzaron el portaviones estadunidense Harry Truman y obligaron a cerrar el aeropuerto Ben Gurion de Israel (https://bit.ly/4inpMdz).
El feroz periodista de Estados Unidos Ken Klippenstein (KK), acérrimo enemigo de Elon Musk, delata el plan de guerra contra Iráncuando Estados Unidos se prepara para una guerra importante (¡megasic!) (https://bit.ly/3FTahLS).
KK asevera haber obtenido documentos del Pentágono que describen la única planeación conjunta en Washington y el Medio Oriente (¡megasic!) para refinar la próxima generación de un conflicto regional mayúsculo con Irán: conocido como SEED Project que va desde el engaño militar hasta la utilización de armas nucleares (¡megasic!).
Es legendaria la antipatía de Trump a los chiítas v.gr cuando ordenó el asesinato del icónico general Qasem Soleimani en 2020 durante su primer mandato. Hoy, durante su segundo mandato, Trump explora un abordaje mucho más agresivo,
según KK, quien afirma que Centcom (Comando Regional del Pentágono) contempla un conjunto de estrategias.
KK da por hecho que la escalada sin precedente entre Estados Undios/Gran Bretaña/Israel y los yemenitas de Ansarolá constituye una clara indicación de que Estados Unidos está ya en guerra con Irán(https://bit.ly/4iTZ8cf).
Quizá la idea novedosa, imitativa de la decapitación de Hezbolá en Líbano por Israel, sería que Trump 2.0 practique la misma receta en contra del liderazgo de Irán y su sistema de comando y control.
Es legendaria la antipatía de Trump a los chiítas: ordenó el asesinato del icónico general Qasem Soleimani en 2020 durante su primer mandato.
El supuesto contenido ultrasecreto del Pentágono que desglosa líricamente KK no aporta nada temible, pero amenaza subliminalmente que el día de mañana podría estar reportando la opción nuclear (¡megasic!) de Estados Unidos en Irán –que tampoco sería un paseo dominical porque implicaría dos vecindades mayúsculas del país persa poseedores de armas nucleares: Rusia y Pakistán.
El célebre Tucker Carlson, con el máximo rating de Estados Unidos, muy cercano a Trump, advierte a su aliado presidente de no lanzar un ataque preventivo contra Irán: la campaña de bombardeo contra Irán desencadenará una guerra, que será la guerra de Estados Unidos, además el costo de decenas de millardos de dólares y futuros actos de terrorismo en el suelo estadunidense (https://bit.ly/4iD3dl9).
Vale la pena evaluar la óptima entrevista del politólogo turco Onur Sinan Güzaltan al filósofo y geopolítico ruso Alexander Dugin, en la que no solamente expone la visión común de Trump y Putin para Europa(https://bit.ly/41QF4jZ)”, sino que además aborda en forma realista las posturas diferentes de Putin –a mi juicio, más cercano a los árabes y a los iraníes, sin ser antagónico a los israelíes– y Trump, quien en forma incondicional apoya a Netanyahu y al proyecto del Gran Israel cuando Putin no está comprometido con el proyecto del Gran Israel y desea la paz y toma en cuenta los puntos de vista del lado árabe en este tema.
¿Podrá Trump desconectar a Irán de Rusia y China, no se diga del núcleo del BRICS+ y el Sur Global?. M
EL COMPROMISO ES ATENDER TODOS
LOS BACHES: CLARA BRUGADA
avanzaMegabachetón con 14 mil 557 reparaciones
ÁNGEL LEÓN
La mandataria capitalina destacó que 500 cuadrillas, con un total de 5 mil trabajadores, se dedicarán a esta tarea, pues es un tema prioritario para las y los capitalinos
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la jornada número 21 del programa Gobierno Casa por Casa en el pueblo de San Francisco Culhuacán, alcaldía Coyoacán, durante la cual dio a conocer los avances del Megabachetón y sostuvo que la meta es reparar, en los próximos meses, un total de 200 mil baches que se tienen ubicados en las vías primarias de esta capital.
“Nos dimos a la tarea, desde hace una semana, de atender los baches de las avenidas principales de la ciudad y vamos a atenderlos todos, y lo vamos a hacer en menos de 120 días. Y como decía alguien: ‘Me canso ganso’ si no lo logramos. O sea, vamos a atender, como debe ser, ese tema, que es el tema número uno. La gente pone como prioridad la iluminación y baches, entonces, tenemos que atender eso”, puntualizó.
Ante vecinas y vecinos de esa demarcación, la mandataria resaltó que un total de 5 mil trabajadores y trabajadoras, agrupados en 500 brigadas, se van a desplegar para reparar las vías primarias con un método que permita dejar en óptimas condiciones la carpeta asfáltica. Acto seguido le cedió la palabra al secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, para que diera un balance del Megabachetón, quien informó que en los primeros seis días de actividades se han reparado 14 mil 557 baches, gracias a la labor de 150 cuadrillas.
“Es una tarea que no descansa, y sobre todo porque en algunas avenidas lo podemos hacer en la mañana; se nos están otorgando alrededor de mil 500 toneladas de asfalto en el turno de la mañana, y se nos están entregando alrededor de 3 mil toneladas de asfalto en el turno nocturno. Casi 4 mil 500 toneladas estamos tirando todos los días y todos los días estamos haciendo un gran esfuerzo”, agregó el funcionario. Basulto Luviano recordó que en el primer Bachetón, realizado entre octubre de 2024 y febrero pasado, se taparon otras 66 mil oquedades en calles primarias y secundarias de la ciudad.
En otro tema, anticipó que la primera Utopía de la alcaldía Coyoacán estará ubicada en el predio El Parián, muy cerca del centro histórico de la demarcación.
Al retomar la palabra, la Jefa de Gobierno adelantó que el pueblo de San Francisco Culhuacán será intervenido a través del programa Yólotl Anáhuac para mejorar la imagen urbana de todas sus calles, mediante la creación de murales y colocación de glifos en las fachadas de las casas.
Resaltó que este pueblo, así como todas las colonias visitadas por el programa Gobierno Casa por Casa, se convierten en Polígonos del Bienestar, en los que, en colaboración con las alcaldías, se renueva y se aumenta el alumbrado público, se desazolva el drenaje y se atienden las diversas peticiones, que en el caso de San Francisco Culhuacán sumaban 514 hasta las 11:00 horas.de hoy.
“Por eso es tan importante que hoy en este pueblo todos los funcionarios públicos vayan a tocar la puerta y pregunten a la población qué necesita. Porque siendo gobierno esa es nuestra tarea fundamental, atender a la población en sus demandas principales”, afirmó la mandataria capitalina.
Clara Brugada dijo que también se mejora la seguridad y se genera mayor proximidad entre la población y sus policías al presentar a los uniformados en estas jornadas, compartir los números de contacto de los agentes y realizar evaluaciones ciudadanas cada mes.
Agregó que de cara al Mundial de Futbol 2026, en el que la Ciudad de México recibirá el partido inaugural, se atenderán los problemas de abasto de agua, entre otras, en las colonias contiguas al Estadio Azteca y se incrementará la capacidad del Tren Ligero.
Durante la jornada de Gobierno Casa por Casa, de este jueves, la Jefa de Gobierno se comprometió a transformar, mediante el programa Yólotl Anáhuac, el pueblo de San Francisco Culhuacán, de la alcaldía Coyoacán, sede del evento.
Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Clavo, informó que durante 20 jornadas del Gobierno Casa Por Casa (a las cuales se suma la vigésima primera de este jueves) se han registrado 40 mil 218 solicitudes, de las cuales se han atendido ya 30 mil 943 folios, equivalentes a 77 por ciento de avance. Las principales peticiones, añadió, son la poda y derribo de árboles, con 5 mil 160 solicitudes; mantenimiento de alumbrado público, con 5 mil 39 peticiones; bacheo y reencarpetado, con 4 mil 692; mayor vigilancia policiaca, con 4 mil 395; desazolve, 2 mil 923, y agua potable, con mil 153, entre otras.
Finalmente, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, reconoció el trabajo coordinado entre autoridades para atender las necesidades de los habitantes de esta demarcación. M
CÁMARA DE DIPUTADOS DA CARPETAZO A SOLICITUD CONTRA EL DIPUTADO
Cuauhtémoc Blanco libra desafuero
El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, subió a tribuna a defenderse, lo que causó molestia por parte de diputadas, incluso de su mismo partido
La Cámara de Diputados rechazó este lunes la solicitud de juicio de procedencia en contra del legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, lo que impide retirarle el fuero constitucional tras una acusación por tentativa de violación.
Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el pleno aprobó el dictamen emitido por la Sección Instructora, el cual concluyó que la solicitud era “notoriamente improcedente”. La
votación se llevó a cabo en medio de protestas de diputadas del PAN, PT e incluso de Morena, luego de que se permitió a Blanco subir a tribuna para emitir su defensa.
La denuncia contra el exgobernador de Morelos fue interpuesta en diciembre pasado por su media hermana, quien lo acusó de tentativa de violación. En febrero de este año, la Fiscalía General del Estado de Morelos, entonces encabezada por Uriel Carmona Gándara, presentó la solicitud formal para iniciar el proceso de desafuero. Durante su intervención, Cuauhtémoc Blanco afirmó: “¡Yo no tengo miedo! Aquí estoy, parado frente a ustedes y dándoles la cara, dispuesto a ir a la Fiscalía, porque mi conciencia está muy tranquila”. Sus declaraciones fueron respaldadas por legisladoras de su bancada, aunque generaron inconformidad en otras diputadas, quienes manifestaron su desacuerdo por la oportunidad que se le otorgó para hablar en plena sesión.
Con la aprobación del dictamen, el proceso de desafuero queda
La denuncia contra el exgobernador de Morelos fue interpuesta en diciembre pasado por su media hermana, quien lo acusó de tentativa de violación. En febrero de este año, la Fiscalía General del Estado de Morelos, entonces encabezada por Uriel Carmona Gándara, presentó la solicitud formal para iniciar el proceso de desafuero.
cerrado, y Blanco mantendrá su calidad de legislador federal con fuero constitucional. “Ese techo de cristal que dicen que se rompió, no se rompió", gritaron diputadas en San Lázaro, al tiempo que reclamaron a Sergio Gutiérrez Luna, por permitirle al acusado hablar en tribuna. La diputada Lilia Aguilar, del PT, criticó a intervención de Blanco Bravo en la tribuna de la Cámara de Diputados y dijo estar “cansada de que se suban los hombres a decir que son hijos de una mujer, que tienen hijas y esposas, y eso no los hace violentadores. ¡Eso no es cierto!”.
Previamente, en tribuna, Aguilar sostuvo que “no podemos decir que la 4T es feminista y no tener congruencia” en una votación como la de este martes. También hubo diputadas de Morena que subieron a tribuna a respaldar a Blanco y corearon “no estás solo”, además de que aplaudieron su discurso.
El PRI justificó su voto a favor del desechamiento del proceso de desafuero contra Blanco, pues consideró que estaba mal in-
tegrada la carpeta de investigación y la solicitud debía volver a presentarse.
“En el PRI estamos del lado de las víctimas y de la justicia. Lo que hoy se discutió no fue el desafuero o la culpabilidad de un integrante de la @Mx_Diputados , sino la mala integración de una carpeta de investigación.
“La mejor manera de proteger a las víctimas es realizando una debida investigación de los hechos, para así garantizar que se impondrán legal y legítimamente las sanciones que correspondan a quien resulte responsable, se haga justicia y se reparen los daños por encima de toda duda razonable a la víctima.
“Desaprobar lo determinado por la Sección Instructora haría que existiera la gran posibilidad de que el asunto se congele, y además validaría vicios que ya se han presentado, y eso sí implicaría dar impunidad. La autoridad competente debe volver a presentar
la solicitud de desafuero y dar seguimiento al trámite, integrando, como debe ser, con gran responsabilidad la carpeta de investigación”, finalizó. El exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco afirmó que no se esconde ni "corre" de las acusaciones en su contra por tentativa de violación sexual. Además, descartó pedir licencia para enfrentar el proceso.
En entrevista a medios al salir de las instalaciones de la Fiscalía de Morelos, el diputado federal de Morena sostuvo que Nidia Fabiola Blanco, la mujer que lo acusa de tentativa de violación, no es su media hermana, y rechazó tener miedo de ir a la cárcel.
"No es mi papá ni es mi media hermana, es media hermana de mi hermano mayor, lamentablemente mi mamá no cambio los apellidos... que les quede claro, ni es mi hermana ni es mi papá. El día que lo soliciten con mucho gusto también lo demostramos con ADN", expresó. El exfutbolista reiteró además que la solicitud de desafuero que enfrentó es una revancha política del exfiscal estatal Uriel Carmona. Aseveró que el proceso en su
contra se trata de una "revancha política" del exfiscal de Morelos, asimismo, recordó que anteriormente lo denunció en la Ciudad de México por extorsión.
Blanco agradeció a las y los diputados que le dieron su "confianza" y votaron a favor de que se desechara la solicitud de desafuero en su contra. "Yo sé que muchas diputadas están pasando violencia política muy fuerte por defenderme y de otras fracciones que confiaron en mí. Les digo que siempre voy a dar la cara por ellos, porque me han defendido", apuntó e incluso agradeció a los legisladores del PRI que lo respaldaron .
La representante legal de Blanco, con quien ingresó a las instalaciones de la Fiscalía, explicó que el morenista se presentó para hacer una comparecencia voluntaria y "apersonarse" dentro de la carpeta de investigación.
Sin embargo, aclaró, el ministerio público no les dio acceso a la carpeta "porque no hay acto de molestia". "Es una comparecencia voluntaria (...) en la cual se está poniendo a disposición del
Colectivos feministas y activistas convocaron a una marcha en la Ciudad de México para exigir que el ahora diputado de Morena sea juzgado por el caso de presunto abuso sexual del que es acusado.
ministerio público tantas y cuantas veces pueda ser llamado y para poder coadyuvar, con o sin fuero, poder coadyuvar dentro de de las investigaciones", comentó la abogada. El legislador se presentó ante la Fiscalía de Morelos, luego de que este martes 25 de marzo la Cámara de Diputados desechó la solicitud de la dependencia estatal para que le quitaran su fuero.
Este mismo jueves, durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al legislador acudir a la Fiscalía de Morelos a declarar entorno a las acusaciones en su contra, pues aclaró que su gobierno no protegerá a nadie que haya cometido un delito.
Diputadas federales del PRI exhortaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos a que, de forma inmediata, realizara las diligencias necesarias para la debida integración de la carpeta de investigación SC01/9583/2024.
Las legisladoras señalaron que la carpeta desechada esta semana en el Pleno cameral, integrada por la Fiscalía, contaba con
vicios legales, falta de objetividad y problemáticas que afectan los principios fundamentales del sistema penal acusatorio. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, denunció que hay “guerra sucia” desatada contra diputadas que votaron a favor del dictamen para que se desechara el desafuero de Cuauhtémoc Blanco. “Mi abrazo, es injusto la forma en que son tratadas. Es injusto como la oposición se apoderó del discurso, incluso del nuestro, para atacarnos”, expresó.
A los 25 diputados que rechazaron el dictamen y pidieron que el exgobernador Cuauhtémoc Blanco quede sin fuero –sea porque pida licencia o no-, Monreal dijo que “algunas (buscaron) convertirse en heroínas temporales”.
Monreal rechazó solicitar a Banco Bravo que pida licencia para enfrentar las investigaciones: “yo no soy pilmama de nadie, el que es diputado y diputada está bastante grandecito”. El líder de Morena, quien el pasado martes habían dicho que no había acuerdo de avalar el dictamen, dijo que sí votaron todos los presentes en la plenaria de Morena por aprobarlo. M
Delfina Gómez encabeza Mesa de Seguridad en cuartel de la Marina
Reafirma la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno para garantizar la seguridad en el Estado de México.
En las instalaciones del Cuartel General de la Secretaría de la Marina Armada de México, ubicadas en Donato Guerra, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde reafirmó que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno ha permitido la disminución de los índices delictivos en la entidad.
“Este día realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Cuartel General de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México, en el municipio de #DonatoGuerra. La coordinación de los tres órdenes de gobierno con las Fuerzas Armadas es esencial para garantizar la paz y la seguridad de las y los mexiquenses.
#ElPoderDeServir”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
La Mandataria estatal recorrió la Unidad de Operaciones Especiales acompañada por el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, Comandante del Cuartel General de Alto Mando de la Semar, donde reconoció a los elementos de las fuerzas armadas por su disciplina y compromiso, pero sobre todo por el cariño y el amor que le tienen a nuestra patria.
Asimismo, presenció un simulacro en situación de sismo, que incluyó el rescate de dos personas atrapadas en un edificio colapsado; después, conoció al grupo de binomios caninos con los que cuenta este cuartel.
A esta reunión número 378 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Marina (Semar), Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
JORGE YUSEFF
La Mandataria estatal presencia un simulacro de rescate en situación de sismos y supervisa al grupo de binomios caninos de la Semar.
En otras noticias del estado, y para transformar y fortalecer la infraestructura carretera en el Estado de México, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez entregó la rehabilitación y ampliación del Paso Superior Vehicular La Clínica, “¡Una obra que pidió el pueblo de Tenango del Valle, durante 20 años y hoy, gracias al trabajo del @edomex, es una realidad!”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
Esta nueva infraestructura forma parte del Programa de Obra Pública con sentido social. “Con una inversión de 25.5 mdp, rehabilitamos el paso superior vehicular La Clínica, beneficiando a más de 90 mil personas de San Pedro Tlanixco, Santa Cruz Pueblo Nuevo y Acatzingo,” señaló la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal puntualizó que “esta obra mejora la conectividad, impulsa el desarrollo regional y agiliza el paso ganadero. Más que una infraestructura, es una respuesta a las necesidades de nuestra gente. Hoy, con el esfuerzo de todos, damos un paso más hacia el bienestar y el progreso”.
Durante la entrega de esta obra, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, explicó que los trabajos realizados en esta infraestructura incluyeron la demolición del puente anterior y la construcción de una nueva estructura con superficie de rodamiento de concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, señalización y un sistema de drenaje pluvial, lo que permitirá impulsar la economía regional.
“Esto es una acción de cómo sí se tienen que hacer las obras, cómo se pueden hacer obras en beneficio de la gente, refleja el cambio. El Poder de Servir es eso, donde antes no existía calle, no existía drenaje, no existía nada, hoy hay dignidad; y eso es lo que busca este Gobierno, que haya dignidad para el pueblo del Estado de México”, señaló el Titular de la Semov.
Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, iniciativa privada y ciudadanía, añadió que la administración estatal continuará apostando por proyectos que se nutran de la participación social, asegurando así que cada acción emprendida responda directamente a las necesidades de la ciudadanía. M
EDOMEX
MUNICIPIO DE TOLUCA
Establece Ricardo Moreno Bastida acciones y estrategias a largo plazo para la gestión integral del agua
La actual temporada de estiaje requiere de soluciones innovadoras y responsables, pues la gestión hídrica eficiente y sostenible es una prioridad para el Gobierno municipal, destacó el alcalde Ricardo Moreno Bastida, durante la conferencia La Toluqueña, y agregó que es necesario cambiar la política de gestión del agua por medio de la infiltración, saneamiento y reutilización del recurso, actuando con un enfoque en la cultura del ahorro y de su uso racional.
Además, señaló que este cambio en la política de gestión se dará a conocer mediante un plan hídrico que contempla los próximos 30 años, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del recurso; este documento contempla datos estadísticos municipales, estado de la infraestructura, y una serie de medidas recomendadas para la obtención, distribución y uso del líquido, esto en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.
Durante el evento, Isaac Valdés Ramírez, director del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), informó que en el primer trimestre del año se han entregado dos mil 250 pipas en las delegaciones con mayor demanda, se atendieron 813 fugas de las cuales 690 fueron en tomas domiciliarias y 123 en líneas de conducción, además se instalaron 182 tomas nuevas y se realizaron trabajos de limpieza de líneas en 27.1 kilómetros.
Asimismo, enfatizó la modernización del sistema hídrico que ha incluido el mantenimiento de 247 equipos de cloración, 112 fuentes de abastecimiento y 154 componentes eléctricos, así como la rehabilitación de válvulas, desazolve de 110.4 kilómetros de drenaje y la limpieza de mil 784 coladeras y rejillas.
Sobre la estrategia de proximidad con la ciudadanía, Moreno Bastida indicó que se ha fortalecido la recaudación del servicio de agua; resultado de que el 64% de los usuarios estén al corriente con sus pagos, lo que representa un incremento del 5.5% en la recaudación anual, cifra histórica a comparación de percepciones anteriores, lo que garantiza una mayor inversión en infraestructura.
Además, celebró la colaboración el OAyST con el Instituto Mediterráneo del Agua, cuya cooperación con su Presidente Alain Meyssonnier, permitirá analizar y enfrentar el cambio climático con estrategias que mejore la gestión de los recursos hídricos.
En materia de inspección y control comercial, la Dirección General de Gobierno, encabezada por Mario Medina Peralta, informó que trabaja de manera transversal para facilitar la regularización del comercio de manera ágil, honesta y directa, eliminando prácticas de corrupción y estafa. M
MUNICIPIO DE NAUCALPAN
Naucalpan primer municipio en Edomex en capacitar a las y los servidores públicos en la atención a personas con discapacidad
El municipio de Naucalpan dio un paso firme hacia la inclusión con la implementación de un Protocolo de Atención a Personas con Discapacidad, iniciativa que beneficiará a las 128,677 personas con discapacidad registradas en el territorio según el INEGI (2020). El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, destacó que este esfuerzo refleja el compromiso de su administración con la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Como parte fundamental del proyecto, la Subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa impartió el "Taller de Toma de Conciencia y Comunicación Inclusiva" a cerca de 100 servidores públicos de áreas de atención ciudadana. La capacitación -dictada por una persona con discapacidad e intérprete de lengua de señas mexicana- buscó sensibilizar sobre las necesidades específicas de este sector y establecer lineamientos claros para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a servicios públicos; eliminación de barreras físicas, comunicacionales y actitudinales y trato digno acorde a los derechos humanos y marco legal vigente.
Montoya Márquez enfatizó que "una administración que se pone en el lugar del otro refleja los principios de la transformación". El protocolo, alineado con la Ley General para la Inclusión y normas internacionales, incluye adaptaciones en la página web municipal con herramientas de accesibilidad; capacitación continua para servidores públicos y mecanismos de evaluación y mejora constante
La iniciativa representa un avance significativo para Naucalpan, donde históricamente las personas con discapacidad enfrentaban limitaciones para ejercer sus derechos plenamente. Al estandarizar los procesos de atención, el gobierno busca no solo cumplir con obligaciones legales, sino transformar culturalmente la relación entre la administración pública y los ciudadanos con discapacidad.
"Este protocolo es solo el inicio", señalaron las autoridades, comprometiéndose a mantener un proceso de actualización permanente que responda a las necesidades cambiantes de la población. Con esta acción, Naucalpan se posiciona como municipio pionero en materia de inclusión en el Estado de México, sentando un precedente para otras localidades. M
QUERÉTARO
Entrega Mauricio Kuri constancias del Diplomado Querétaro Inédito
GUILLERMO MEDINA
Con el fin de ofrecer una mirada cercana a la historia de la ciudad mediante una propuesta educativa, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la entrega de constancias a alumnos que concluyeron su formación en el Diplomado Audiovisual “Querétaro Inédito”
Dicho diplomado fue impartido por el historiador y periodista, David Rafael Estrada Correa, mismo que exhibió la evolución de esta tierra en los últimos cien años con una muestra de documentos, videos y fotografías.
"Querétaro ha crecido de una forma impresionante, ha traído cosas muy bonitas, pero también ha traído grandes retos y grandes desafíos (…) Querétaro, como bien comentaban, tenía una vocación agrícola, que no ha bajado (…)
y después se fue cambiando a la parte industrial, y ahorita Querétaro, de verdad se los digo, tiene un boom impresionante a nivel mundial", destacó.
En la cuarta edición de este programa, que reunió en la Casa de la Corregidora tanto a queretanos, foráneos y extranjeros, el mandatario estatal enfatizó que la entidad es el cuarto destino a nivel internacional en temas aeroespaciales; abundó que en materia automotriz e inmobiliaria el crecimiento ha sido exponencial; lo que obliga, precisó, a implementar grandes esfuerzos para que Querétaro siga siendo un lugar sustentable.
"México está pasando momentos muy complicados y Querétaro siempre es parte de esos grandes momentos de México (…) Querétaro, no de ahorita, no de mi gobierno, sino de hace muchos años, ha sido vista como un lugar de certidumbre jurídica, hay que seguirlo haciendo (…) Gracias por platicarnos de la historia de nuestro precioso Querétaro, me encanta la historia porque es como contar un chisme, saborearlo, tiene muchísimos puntos de vista., tienes que ponerte en la circunstancia de cada gobernante, en la circunstancia del momento económico, pero si ven, todo se repite", apuntó.
"Querétaro ha crecido de una forma impresionante, ha traído cosas muy bonitas, pero también ha traído grandes retos y grandes desafíos".
Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, aludió a la instrucción del Gobernador de promover el conocimiento de la historia de México y del estado que se ve plasmada, dijo, en la planeación estratégica de la dependencia a su cargo, misma que ha establecido como tercer eje rector el impulso y el desarrollo de la identidad estatal y regional.
En este contexto, reconoció en la figura de las y los alumnos egresados el compromiso con su aprendizaje que ha explorado la transformación urbana, el comercio, la educación y personajes destacados con raíces queretanas, fortaleciendo así su identidad, la historia y la conservación del patrimonio cultural. López Birlain afirmó que con esta entrega la presente administración estatal reafirma su apuesta por la educación y el fortalecimiento del aprendizaje de la historia queretana.
Al tomar la palabra, el director y docente del Diplomado, David Rafael Estrada Correa, certificó que Querétaro es un estado privilegiado, evocó que históricamente en este territorio han ocurrido importantes sucesos que han definido el rumbo del país, desde el inicio del movimiento de la Independencia; por ello, hizo énfasis en que la materia de estudio
del programa atendió el periodo de 1929 a la actualidad, con todos sus acontecimientos, personajes, obras materiales, negocios emblemáticos, instituciones y movimientos sociales.
"Esta mañana cerramos un ciclo, después de ocho meses, hoy concluimos el Diplomado Audiovisual Querétaro Inédito, en el cual les presento una parte del acervo personal, fílmico, fotográfico y documental que he recopilado a través de cuatro décadas, un acervo de más de cinco mil piezas que en un futuro formará parte de la memoria de Querétaro. Agradezco a los 35 integrantes de esta cuarta generación del Diplomado Querétaro Inédito, que hoy llega a 135 egresados, sumando 34 de la primera generación, 32 de la segunda y 34 de la tercera", expresó.
Cabe señalar que el Diplomado“Querétaro Inédito", tuvo una duración total de ocho meses divididos en cinco módulos de seis clases, de tres horas cada uno de ellos; el cual tuvo como sedes el Museo de los Conspiradores y el de la Restauración de la República, es único en su género al presentar películas, videos, audios y entrevistas inéditas del Querétaro del Siglo XX, concretamente de 1929 a la actualidad, época en la cual la entidad ha transitado del Querétaro agropecuario al Querétaro Industrial. M
Supervisa Alfonso Durazo construcción del hospital del IMSS en Navojoa
GUILLERMO MEDINA
Alfonso Durazo afirma será clave para beneficiar a más de 96 mil personas.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó ayer la construcción del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa, una obra que afirma será clave para beneficiar a más de 96 mil habitantes de Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Villa Juárez y Navojoa.
En respuesta a la demanda de la región Sur del Estado, se han invertido mil 869 millones de pesos, para este hospital que mejorará la infraestructura médica de la región.
La obra inició en julio de 2023 y está programada para entrar en funcionamiento en septiembre de 2025 con 90 camas, 14 consultorios y tres quirófanos, garantizando atención médica de calidad y especializada.
El Ejecutivo estatal subrayó que este hospital representa una transformación en el acceso a los servicios de salud para todas y todos los ciudadanos.
Nuestro compromiso es con la salud de las y los sonorenses. Este hospital no solo representa infraestructura, sino la posibilidad de mejorar la calidad de vida de miles de personas”, expresó.
Este moderno hospital contará con equipo especializado para mejorar la atención médica, incluyendo: Mastógrafo y Unidad de Imagenología, Rayos X simple y compuesto, Puesto de Sangrado, doce máquinas de hemodiálisis, Clínica de Mama, cuatro salas de endoscopía, Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos (UCIA), Área de Tococirugía, entre otros.
El hospital operará con mil 297 trabajadores, incluyendo 225 médicos especialistas en 29 diferentes especialidades, asegurando un servicio integral para la población.
El Gobierno de Sonora, en coordinación con el IMSS, avanza en la transformación del sistema de salud, priorizando el bienestar y acceso equitativo a servicios médicos de calidad, afirma un comunicado de prensa.
Con esta obra, subrayó, Sonora refuerza su infraestructura hospitalaria y avanza hacia un futuro con mejores condiciones de salud de las y los sonorenses.
Días antes, se informó que un total de 448 médicos especialistas se sumaron a la plantilla laboral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora durante el pasado draft realizado en la Ciudad de México.
Con la integración de esos médicos se busca el fortalecimiento de las unidades médicas y hospitalarias, al contar con más profesionales de la salud que brinden una atención de calidad a la población derechohabiente, indica la institución en un comunicado.
La titular del IMSS en Sonora, Angélica Mariel Martínez
El hospital operará con mil 297 trabajadores, incluyendo 225 médicos especialistas en 29 diferentes especialidades, asegurando un servicio integral para la población.
López, destacó que los médicos reclutados en el draft llegarán al Estado a otorgar atención en 36 diferentes especialidades y con ello, se contempla reducir los tiempos de espera para la programación de consultas, estudios e intervenciones quirúrgicas.
Los médicos especialistas llegarán a fortalecer el servicio en las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales en los municipios de Navojoa, Ciudad Obregón, Guaymas, Hermosillo, Nogales, Caborca, Agua Prieta y Nacozari, donde además se suman 18 profesionales de la salud que continuarán en nuestros Estado preparándose al realizar una subespecialidad”, subrayó. M
DESDE
HOMENAJE A ZAPATA EN LAS VEGAS
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
El próximo 10 de abril, la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos efectuará un homenaje para Conmemorar el 106 Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata.
La emotiva ceremonia es organizada por el que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de Presidente de dicho organismo, y se realizará en la Alcaldía de Las Vegas - North Las Vegas City Hall, en la Capital Mundial de los Casinos.
El ex Vice Alcalde y actual Concejal del Ayuntamiento del Sur de Nevada Isaac Barrón, dará la bienvenida a las y los asistentes a la ceremonia programada a las 11:00 am en el recinto oficial de la Presidencia Municipal, ubicado en 2250 North Las Vegas Boulevard, código postal 89030, en la zona norte de Las Vegas.
En el año 2019 la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, promovió la donación de un busto de Emiliano Zapata, el cual se exhibe de manera permanente en el Lobby principal del Ayuntamiento. Cabe resaltar que la misma Confederación de Migrantes también ha llevado bustos de Zapata a ciudades como Madrid, España y a la República de El Salvador, al poblado Chiconcuac, donde el Vice Presidente Félix Ulloa y el Embajador Mexicano rindieron honores al General Zapata.
Hace un año el ex Gobernador de Sinaloa y actual Embajador de México en España, Quirino Diaz Coppel recibió a Tiburcio Zapata Fierros y a la comitiva que viajó desde Las Vegas para hacer entrega de la estatuilla de un metro de altura, fabricada en bronce.
La Alcaldía de North Las Vegas nombró el parque Libertad - Liberty Park en honor al Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, defensor de las tierras y valiente guerrero, icónico personaje que luchó incansablemente por el bienestar de los campesinos.
Actualmente se encuentra en desarrollo la entrega de más bustos en diferentes paises del mundo.
El 10 de abril del 2025, se cumplen 106 años de la muerte del General Emiliano Zapata Salazar.
Que Dios lo tenga en su Gloria.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no es el único espacio donde cárteles del narcotráfico han "preparado" a hombres y mujeres para unirse a sus filas. Desde hace más de 15 años, organizaciones criminales han instalado este tipo de centros para adiestrar a sus futuros integrantes. Espacios de adiestramiento criminal se han encontrado en estados como Tamaulipas, Coahuila, Veracruz y Michoacán, además de Jalisco. Se atribuyen a organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas.
JUEVES
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que - de acuerdo con la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) - los poderes Ejecutivo y Legislativo podrán hacer difusión de las elecciones judiciales, cuyas campañas iniciarán este 30 de marzo. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que lo que no pueden hacer ambos poderes, es promover el voto por alguno de los candidatos en los comicios judiciales.
VIERNES
A partir del 29 de marzo todas las escuelas del nivel básico, medio superior y superior deberán acatar los lineamientos del acuerdo de las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (Ssa) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en septiembre del 2024. El documento estipula una serie de acciones para promover y garantizar una alimentación nutritiva dentro de los planteles escolares; promueven la actividad deportiva, e impiden la venta de alimentos ultra procesados y con bajo valor nutricional.
MARTES SÁBADO
La reelección legislativa no se traduce en productividad. De 123 diputados y senadores que, de 2018 a la fecha, se han beneficiado de esta alternativa electoral, 36 promedian menos de tres iniciativas por año. Una revisión refleja que, hasta el 14 de marzo, un total de 31 diputados y 5 senadores reelectos -desde 2018- habían presentado menos de tres propuestas al año. De ellos, 21 pertenecen a la bancada de Morena.
Poco más de 350 productores de mango de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, anunciaron un paro indefinido en el corte en las más de dos mil hectáreas que se ubican en municipios como Santo Domingo Zanatepec, Reforma de Pineda y San Francisco Ixhuatán.
MIÉRCOLES DOMINGO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) redistribuyó los tiempos en radio y televisión en acatamiento a una sentencia judicial, con lo que se recortó a la mitad, 24 minutos diarios, el tiempo que se tendrá para difundir la elección de cargos judiciales. En sesión, el INE alertó que existe “inoperatibilidad” para que este nuevo esquema se aplique en las campañas, que inician el próximo domingo, pues la elaboración, aprobación y notificación de las pautas llega a ser de 40 días.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado rechazó la iniciativa del vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados para eliminar el fuero constitucional. Yo no la comparto porque te pueden acusar de lo que quieran. Estuvimos a un voto de no lograr la reforma al Poder Judicial. Bueno, lo que se quejó Movimiento Ciudadano, que un senador había sido detenido. Si no tiene fuero, pues tú detienes un senador y por un voto pasas o no pasas una reforma constitucional”.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA A. OBREGÓN
ÁO
ARRANCA PROGRAMA 'MARTES OBREGONENSE'
El Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, dio inicio al programa Martes Obregonense, donde cientos de vecinas y vecinos se dieron cita para recibir atención personalizada por parte del titular de la demarcación, así como de las distintas direcciones que componen la administración local. Mejoras al entorno urbano, reparación de luminarias, bacheo, asesoría jurídica y peticiones en materia de seguridad fueron algunos de los servicios solicitados por quienes se dieron cita en el Salón de Usos Múltiples de la Alcaldía. En el primer ejercicio de audiencias ciudadanas, las y los vecinos destacaron la calidez de la atención así como la rapidez para ser recibidos por los servidores públicos.
“La atención recibida fue concisa, especializada, mis peticiones
fueron escuchadas y resueltas. Recibí la orientación adecuada y me brindaron propuestas de solución a mis problemáticas”, comentó Manuel Salgado, vecino de la colonia Jalalpa.
López Casarín puntualizó que los diálogos con la ciudadanía se realizan de forma permanente, pero el Martes Ciudadano permitirá formalizar las peticiones y dar un seguimiento puntual a las mismas. Por otra parte, las y los obregonenses manifestaron su compromiso para construir, en comunidad, una mejor Alcaldía. “Este programa es un gran avance para la población que necesita un cambio en su comunidad, estos espacios nos permiten una apertura al diálogo con nuestros gobernantes y nos permiten conocer las propuestas que emiten en cada Dirección de la Alcaldía” ,declaró Venancio García, vecino de la Colonia Miguel Gaona. M
ALCALDÍA CUAJIMALPA
CARLOS ORVAÑANOS CONSOLIDA PROYECTOS DE MOVILIDAD EN CUAJIMALPA:
La Alcaldía Cuajimalpa instaló este martes el Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, que tiene como objetivo establecer rutas para mejorar y ofrecer mayor fluidez al tránsito de la demarcación con un toque de cultura cívica y modernidad.
“Estamos ciertos que en nuestra alcaldía ha crecido el desarrollo urbano, hay más centros comerciales, áreas de vivienda, desarrollos habitacionales y escuelas, por eso mismo la importancia de avanzar este rubro”. Carlos Orvañanos reveló que hay estudios donde se indica que la movilidad es una de las principales problemáticas para la población.
“La movilidad o el tráfico como lo conoce comúnmente la población se ubica en uno de los principales problemas de Cuajimalpa”.
Agregó que esta demarcación tiene una geografía compleja con origen de pueblos prehispánicos y, además hay que sumarle el crecimiento de la población.
“Vamos a llevar a cabo un programa integral de la mano de ustedes, los vecinos y especialistas; primero un diagnóstico de movilidad urbana, así como un censo de movilidad alternativa y señalización inteligente para transporte público y los ciclistas”.
El alcalde detalló que se buscará rehabilitar y ampliar los espacios peatonales como banquetas y realizar labores de conectividad segura”.
Para darle un toque de modernidad a la ubicación de puntos se creará “Cuajimalpa Maps”, así como una escuela de cultura cívica fija y móvil.
Orvañanos afirmó que este gobierno le apuesta a la movilidad y al sistema de transporte masivo y por primera vez, habrá enlace con el Tren Interurbano, que buscará cambiar la visión de movilidad y de transporte público. “El compromiso por mejorar la movilidad en Cuajimalpa, no solo es del alcalde, es de la sociedad, los taxistas, líderes transportistas, copacos, amas de casa y padres de familia”. M
Por: Dalia Quintana
Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo este martes con EE.UU. para un alto al fuego marítimo en la región del mar Negro.
La noticia la dio a conocer la Casa Blanca en dos comunicados tras las reuniones de sus funcionarios con representantes de Moscú y Kyiv celebradas en Arabia Saudita.
El cese al fuego en el mar Negro permitirá la apertura de un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales.
"Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones", informó la Casa Blanca sobre las conversaciones con Rusia.
Washington también aseguró que el cese al fuego acordado en el mar Negro ayudará a Ucrania "a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza".
Sin embargo, Moscú matizó el alcance de lo acordado. El Kremlin dijo en un comunicado que hay una serie de condiciones para dar su visto bueno al cese al fuego marítimo.
Una es que se levanten las sanciones impuestas a las empresas rusas que participan en el comercio internacional de alimentos y fertilizantes y contra el banco ruso Rosselkhozbank, que presta servicios a compañías agrícolas, y que se restablezca su acceso al sistema de mensajería internacional SWIFT, una red que facilita las transacciones financieras seguras entre entidades bancarias.
Funcionarios estadounidenses se han reunido por separado con negociadores de Moscú y Kyiv en Riad con el objetivo de negociar una tregua entre ambas partes. Las delegaciones rusa y ucraniana no se han reunido directamente.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó que las negociaciones están en el camino correcto para avanzar hacia una paz total, pero advirtió que deben cumplirse los términos discutidos en Arabia Saudita.
"Si los rusos violan esto, entonces haré una petición directa al presidente Trump: aquí están las pruebas, pedimos sanciones, pedimos armas", dijo Zelensky a los periodistas.
El ministerio de Defensa ucraniano añadió que el movimiento de buques de guerra rusos fuera de la "parte oriental del mar Negro" será tratado como una violación del acuerdo y una "amenaza para la seguridad nacional de Ucrania". "En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa", dice un comunicado publicado en la red social X.
Ambos países acordaron también desarrollar medidas para detener los ataques a las instalaciones energéticas rusas y ucranias durante un periodo de 30 días que comenzó el 18 de marzo, según dijo el Kremlin.
El comunicado de la Casa Blanca de este martes no dejó claro cuándo entrará en vigor el acuerdo.
Tanto Rusia como Ucrania han denunciado en días pasados violaciones al acuerdo logrado la semana pasada sobre el fin de los ataques contra instalaciones energéticas.
Un acuerdo anterior entre Moscú y Kyiv, que permitía el paso seguro de buques comerciales en el Mar Negro, fue alcanzado en 2022, después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese año.
Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos y los precios se dispararon después del comienzo de la guerra.
Desplegando una serie de nuevas tácticas y armas en lo que se conoció como la Batalla del Mar Negro, los ucranianos han logrado destruir 26 buques rusos desde el inicio de la guerra y obligar a la poderosa Flota del Mar Negro de Rusia a huir cientos de millas hacia un puerto más seguro.
El "Acuerdo de granos del Mar Negro" se puso en marcha para permitir que los buques de carga que viajan hacia y desde Ucrania navegaran con seguridad sin ser atacados por Rusia.
Facilitó el transporte de cereales, aceite de girasol y otros productos necesarios para la producción de alimentos, como fertilizantes, a través del mar Negro. Inicialmente estuvo vigente por un período de 120 días, pero después de múltiples prórrogas, Rusia se retiró del acuerdo en julio de 2023, alegando que partes clave del acuerdo no se habían implementado. Las conversaciones de Riad han sido, en apariencia, un éxito. Los objetivos eran mucho menos ambiciosos que la propuesta surgida de las anteriores conversaciones de Yeda, a saber, un alto el fuego total de 30 días por tierra, mar y aire.
Pero incluso conseguir este acuerdo marítimo limitado de ambas partes beligerantes es un comienzo.
Al mismo tiempo, la confianza entre Rusia y Ucrania es tan escasa que ambas partes se ven tentadas a seguir disparándose incluso después de llegar a un pacto.
Es muy fácil imaginar un escenario en el que este acuerdo se venga abajo: Ucrania acusaría a la armada rusa de desplazarse hacia el oeste violando los términos del pacto. Moscú lo negaría. Ucrania diría entonces que no tiene más remedio que disparar a los rusos en defensa propia. Rusia volvería a atacar a los barcos ucranianos y el acuerdo se hunde.
Además, existe el riesgo de que una de las partes acuse a la otra de llevar a cabo un "ataque de falsa bandera", es decir, de fingir que ha sido atacada por la otra cuando en realidad ha organizado el ataque para desacreditar a la otra nación.
Dicho esto, Rusia está claramente interesada en reanudar sus exportaciones comerciales a través del mar Negro, y a Ucrania le gustaría enviar su grano desde puertos como Odessa sin ser alcanzada por misiles rusos.
Así que, a pesar de los riesgos, es posible que esto sirva de base para un alto el fuego de mayor alcance. M
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
NNO OTHER LAND
Poderoso documental sobre Israel y Palestina
o Other Land es un documental dirigido por un colectivo de cineastas palestinos e israelíes (Basel Adra, Yuval Abraham, Hamdan Ballal y Rachel Szor) que retrata la sistemática destrucción de aldeas palestinas en Masafer Yatta, Cisjordania. Ganador del premio al mejor documental en el Festival de Cine de Berlín y seleccionado en el Festival de Nueva York, el filme enfrentó acusaciones politizadas de antisemitismo e incluso amenazas de muerte contra sus realizadores.
La película se compone en gran parte de material grabado por Adra desde los 15 años, quien documentó la ocupación israelí de su aldea como forma de resistencia. Con un tono directo y sin sensacionalismo, el documental expone la violencia estructural contra comunidades palestinas, mostrando desde demoliciones de viviendas hasta el envenenamiento de pozos de agua por parte del ejército israelí.
Masafer Yatta, un conjunto de 20 aldeas agrícolas en el sur de Cisjordania, fue declarado "zona de entrenamiento militar" por Israel en 1980, aunque documentos oficiales revelan que el verdadero objetivo era desplazar a sus habitantes para expandir asentamientos ilegales. Tras 22 años de litigio, el Tribunal Supremo israelí falló en 2022 a favor de los desalojos, desencadenando una campaña de destrucción que la película registra con crudeza: excavadoras arrasando casas, soldados robando generadores y familias obligadas a refugiarse en cuevas.
El filme alterna entre la vida cotidiana de las comunidades y la brutalidad de la ocupación, destacando frases como "No tenemos otra tierra, por eso sufrimos por ella", pronunciada por una mujer cuya casa fue demolida. También captura la compleja colaboración entre Adra (palestino) y Abraham (israelí), quienes debaten sobre la desconfianza mutua pero también demuestran que la cooperación es posible.
Aunque gran parte del metraje muestra desesperación —como el hijo de una residente que queda paralizado por un disparo israelí—, el documental también es un llamado a la acción. En una escena temprana, los aldeanos expresan esperanza en que EE.UU. presione a Israel, una idea que hoy parece ingenua. Para cuando finaliza el rodaje (octubre de 2023), la situación ha empeorado: colonos armados avanzan sobre Masafer Yatta, aprovechando la guerra en Gaza.
No Other Land busca distribuidor en EE.UU., pero su mera existencia ya es un acto de resistencia. Más que un recuento de atrocidades, ofrece un modelo de solidaridad transnacional y cuestiona la complicidad internacional. Como afirma Abraham: "Filmamos para que nadie pueda decir 'no lo sabía'".
En un mundo donde la atención es escasa, este documental obliga a mirar. Su última imagen —colonos armados marchando hacia la aldea— es un recordatorio de que, aunque la película termina, la lucha no. M
LIAM LAWS0N fuera de Red Bull
Liam Lawson se va Red Bull Racing luego de dos carreras de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en donde no consiguió puntos, su lugar lo toma el piloto Yuki Tsunoda. A través de sus redes sociales, Oracle Red Bull Racing confirmó que Tsunoda reemplazará a Lawson a partir del Gran Premio de Japón, mientras que la página oficial de la Fórmula 1 confirmó que es posible que se quede el resto de la temporada.
“Red Bull se encuentra en la posición privilegiada de contar con cuatro pilotos en la parrilla de Fórmula 1, entre Oracle Red Bull Racing y Visa Cash App Racing Bulls. Por ello, el equipo ha decidido implementar una rotación de pilotos que verá a Yuki como compañero de Max Verstappen, actual y cuatro veces campeón del mundo”, dijo Red Bull en un comunicado.
Christian Horner, jefe de Red Bull Racing, dijo que “ha
sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras, por lo que hemos tomado colectivamente la decisión de hacer un cambio anticipado. Llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones: retener el Campeonato Mundial de Pilotos y recuperar el título Mundial de Constructores, y esta es una decisión puramente deportiva”. También reconoció que queda “mucho trabajo” con el auto RB21, que conducía ‘Checo’ Pérez el año pasado. Por ello, la experiencia de Yuki será importante dentro del equipo con miras a un mejor desempeño en la campaña y en comenzar a generar puntos.
Respecto a Liam Lawson, Christian Horner remarcó que deben cuidarlo para optimizar su desarrollo. “Tiene sentido actuar rápidamente para que Liam pueda ganar experiencia”, dijo, quien confirmó el regreso del neozelandés a Racing Bulls. El neozelandés se integró al equipo austriaco luego de la salida de ‘Checo’ Pérez de Red Bull Racing al finalizar la temporada 2024.
Lawson participó en el Gran Premio de Australia (donde abandonó la carrera) y en China quedó en la posición 12, tras la descalificación de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, de Ferrari, lo que le valió el apodo de ‘Slowson’.
Los memes de Liam Lawson surgieron desde su debut con Red Bull Racing en Australia, pero fue hasta el GP de China cuando los rumores de su salida tomaron fuerza.
Esto ahora es una realidad luego de un comunicado de la escudería austriaca donde informan que la decisión es “meramente deportiva” para intentar ganar el campeonato de constructores y retener el de pilotos, donde Max Verstappen es tetracampeón.
“Ha sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras y, como resultado, hemos tomado colectivamente la decisión de hacer un cambio temprano (...) llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones: retener el campeonato del mundo de pilotos y recuperar el título mundial de constructores, y esta es una decisión puramente deportiva”, informó Christian Horner, jefe de Red Bull.
El asiento de Lawson al lado de ‘Mad Max’ se queda el piloto Yuki Tsunoda, quien toma el mando del RB21 en el Gran Premio de Japón.
“Reconocemos que hay mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy beneficiosa para ayudar a desarrollar el coche actual. Le damos la bienvenida al equipo y estamos deseando verle al volante del RB21, detalló Horner.
“Tenemos el deber de proteger y desarrollar a Liam y, juntos, vemos que después de un comienzo tan difícil, tiene sentido actuar con rapidez para que Liam pueda ganar experiencia, mientras continúa su carrera en la F1 con Visa Cash App Racing Bulls, un entorno y un equipo que conoce muy bien”, terminó Horner.
Liam Lawson, de 23 años, se convirtió en el piloto de Red Bull Racing con menos carreras en la historia luego de participar en dos Grandes premios.
Él debutó en el Gran Premio de Australia, donde abandonó la carrera en la vuelta 47 luego de estrellarse con el muro.
Para la carrera sprint del GP de China, ‘Slowson’ llegó a la posición catorce, tampoco se llevó ningún punto.
En el Gran Premio de China 2025 quedó en la posición 12 luego de la descalificación de Leclerc y Lewis Hamilton por no cumplir con los parámetros establecidos para el peso del coche.
“No tengo tiempo para probar el coche y acostumbrarme a él, pero ya estamos en la temporada, así que cada carrera estamos perdiendo puntos. A eso me refiero más o menos cuando digo que no tengo tiempo. Pero tampoco soy estúpido y sé que, obviamente, estoy aquí para rendir, si no lo hago, no voy a estar. Solo estoy centrado en acostumbrarme al coche tan rápido como pueda", contó el neozelandés para Motorsport tras correr en el circuito de Shangai.
‘Checo’ Pérez no quería que Yuki Tsunoda se convirtiera en piloto de Red Bull Racing porque es un asiento “difícil”. “El siguiente en la lista es Tsunoda, en algún momento lo hablé con ’Checo’ y él me dijo ‘ojalá que no pongan a Yuki’. ‘Checo’ sabe, cuando llegó a Red Bull llevaba 10 temporadas en la F1, él sabía muy bien lo que estaba pasando internamente, qué estaba pasando con el coche, cuando los resultados se van sumando semana tras semana y no dan, hay un punto en que la gente dice ‘el problema eres tú, no es el coche’ y eso le preocupa", contó el periodista Diego Mejía para el canal Only Drivers de YouTube. M
Por: Redacción/Staff
TODO ACERCA DE BLUETOOTH
Casi todo el mundo usa Bluetooth a diario, pero ¿qué es exactamente? Bluetooth es un estándar de conectividad inalámbrica omnipresente que conecta nuestros auriculares, altavoces, relojes inteligentes y anillos inteligentes con nuestros teléfonos; auriculares, teclados y ratones con nuestros portátiles; e incluso puede usarse para transmitir audio a individuos o grandes audiencias en lugares públicos con Auracast.
Bluetooth permite que los dispositivos compatibles se conecten de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta frecuencia. Bluetooth utiliza la misma banda de frecuencia de 2.4 GHz que el Wi-Fi de 2.4 GHz, pero gracias al salto de frecuencia adaptativo (AFH), evita frecuencias congestionadas y limita las interferencias. Bluetooth también consume menos energía, tiene menos alcance y no es tan rápido como el Wi-Fi de 2.4 GHz.
Bluetooth ha tenido sus vulnerabilidades, pero no es demasiado difícil mantenerse seguro, y las versiones más recientes son mucho más seguras por diseño. Todos hemos tenido problemas de emparejamiento de Bluetooth y fallos molestos (tenemos una guía para ayudarte a solucionar problemas de Bluetooth), pero es un estándar robusto que sigue siendo enormemente conveniente y, en consecuencia, muy popular. Cada versión de Bluetooth es compatible con versiones anteriores, lo que significa que un dispositivo Bluetooth 5.3 puede conectarse a un dispositivo Bluetooth 4.0. Pero las características y funcionalidades siempre están limitadas por el dispositivo más antiguo.
Las empresas utilizan Bluetooth en muchas funciones propietarias, como AirDrop de Apple y Quick Share de Google. Mientras que el chip U1 en los dispositivos Apple permite la tecnología de banda ultraancha (UWB) para determinar la dirección de tu teléfono y ayudarte a compartir archivos con dispositivos cercanos, AirDrop usa Bluetooth para el proceso de descubrimiento inicial y luego cambia a Wi-Fi para transmitir los archivos. Google fusionó Nearby Share con Quick Share de Samsung en 2024, y al igual que AirDrop, usa Bluetooth para establecer una conexión y luego Wi-Fi para transferir archivos.
Bluetooth lleva el nombre del rey Harald "Bluetooth" Gormsson (el logo es una combinación de sus runas de sus iniciales), quien tenía un diente literalmente azul (estaba muerto). Unió Dinamarca y Noruega en 958. Esta tecnología de radio de corto alcance surgió de una reunión en 1996 entre Intel, Ericsson y Nokia. La primera versión no llegó hasta 1999, pero Bluetooth no despegó hasta unos años después.
Cada versión trajo innumerables mejoras incrementales para hacer que Bluetooth fuera más rápido, eficiente, seguro y con menos fallos, pero aquí solo repasaremos las características principales:
- Bluetooth 1.2 (2003): Aprendió a evitar interferencias con Wi-Fi y permitió un emparejamiento más rápido, ayudando a popularizar el estándar.
- Bluetooth 2.0 (2004): Introdujo EDR (Enhanced Data Rate), triplicando la tasa de datos de 1 a 3 Mbps.
- Bluetooth 2.1 (2007): Introdujo SSP (Secure Simple Pairing), mejorando la seguridad y reduciendo el consumo de energía.
- Bluetooth 3.0 + HS (High Speed) (2009): Aumentó las velocidades al conectarse inicialmente mediante Bluetooth y luego cambiar a Wi-Fi.
- Bluetooth 4.0 LE (Low Energy) (2010): Como su nombre indica, redujo aún más los requisitos de energía.
- Bluetooth 4.1 (2013): Permitió que los dispositivos Bluetooth se comunicaran entre sí.
- Bluetooth 4.2 (2014): Aumentó las tasas de datos y la conectividad IoT.
- Bluetooth 5 (2016): Aumentó enormemente el alcance potencial, pasando de unos 50 metros a más de 200 metros. Pero el alcance depende de la clase de potencia, y hay tres clases. Los dispositivos de Clase 1 tienen el mayor alcance y consumen más energía, los de Clase 2 están limitados a unos 10 metros y los de Clase 3 solo a 1 metro.
- Bluetooth 5.1 (2019): Trajo un emparejamiento más rápido y una mejor precisión de seguimiento.
- Bluetooth 5.2 (2020): Permitió múltiples transmisiones de datos simultáneas y un mejor control sobre la potencia y la señal requerida por los dispositivos conectados.
- Bluetooth 5.3 (2021): Mejoró la calidad del audio, aumentó la eficiencia energética y amplió la compatibilidad.
- Bluetooth 5.4 (2023): Mejoró la seguridad y redujo la latencia, pero también incluyó funcionalidades dirigidas a minoristas, permitiéndoles monitorear y cambiar etiquetas electrónicas de estanterías (ESL). Se espera que los dispositivos que admitan ESL lleguen al mercado en 2027.
- Bluetooth 6.0 (2024): Es la versión más reciente, anunciada en 2024. Incluye una capacidad de seguimiento preciso llamada Channel Sounding que permite a dos dispositivos medir con precisión la distancia entre ellos, junto con varias mejoras de eficiencia.
Una de las principales razones por las que Bluetooth es tan popular es porque es fácil de usar. Generalmente puedes activar Bluetooth a través
de la configuración de tu teléfono o computadora y encontrar un menú de dispositivos disponibles para conectarte. A veces necesitas poner el dispositivo con el que quieres conectarte en modo de emparejamiento, lo que puede implicar mantener presionado un botón (consulta al fabricante del dispositivo). Por lo general, aparece una ventana emergente de emparejamiento en uno o ambos dispositivos para que puedas aceptar la conexión.
También puedes agregar funcionalidad Bluetooth a auriculares, altavoces o estéreos de automóvil que no la tengan con algo como el 1Mii Bluetooth 5.3 Music Receiver ($17), pero el dispositivo debe tener un puerto o conector de 3.5 mm. También hemos probado y nos gusta el Bluetooth Radio Transmitter de Scosche para automóviles ($30), que agrega conectividad Bluetooth a vehículos que no la tienen a través del puerto del encendedor de cigarrillos.
La característica nueva más emocionante en el horizonte para Bluetooth es Auracast. Anunciada por Bluetooth SIG en 2022, la idea es que podrás transmitir y unirte a transmisiones de audio en lugares públicos seleccionando una transmisión de una lista (como actualmente haces para unirte a una red Wi-Fi), escaneando un código QR o tocando donde veas un logo de Auracast.
Auracast permitirá que varias personas se conecten a la misma transmisión de audio simultáneamente y podría usarse para ver una película juntos en un smartphone en la parte trasera del automóvil, obtener audio de televisores en espacios públicos como el gimnasio o mejorar la accesibilidad para personas sordas o con problemas de audición que podrían transmitir audio directamente a sus audífonos en un concierto público.
El inconveniente es que los dispositivos deben admitir Bluetooth 5.2 o posterior y el Perfil de Transmisión Pública (PBP) para recibir transmisiones Auracast. Es probable que tarde un tiempo en que los dispositivos con capacidades de transmisor lleguen al mercado, aunque podríamos ver complementos para habilitar esto a corto plazo. La adopción por parte de los lugares es otra pieza del rompecabezas, ya que tendrán que implementar transmisores de transmisión Auracast, por lo que puede pasar algunos años antes de que esto esté ampliamente disponible. M
RICHARD MILLE
El Richard Mille RM 43-01 Tourbillon Split-Seconds
Chronograph Ferrari marca el segundo capítulo de la colaboración entre el fabricante relojero suizo y la legendaria marca automotriz italiana. Tras el revolucionario UP-01 (el reloj mecánico más delgado del mundo en 2022), este nuevo modelo adopta un enfoque diametralmente opuesto: maximalista en complejidad técnica y abiertamente inspirado en el mundo del automovilismo de alto rendimiento.
Presentado en dos versiones limitadas a 75 piezas cada una, el RM 43-01 ofrece dos personalidades distintas: una edición en titanio con acabados cepillados y acentos en oro rojo que evoca los clásicos Ferrari de competencia, y otra íntegramente construida en Carbon TPT (tejido de carbono prensado) que refleja el lado más tecnológico de la marca. Ambas comparten idénticas dimensiones (42.9mm de diámetro x 17.1mm de grosor) y una resistencia al agua de 50 metros, suficiente para soportar cualquier situación en el paddock o el garaje de colección.
El verdadero protagonista es el calibre RM43-01 de carga manual, un movimiento que concentra tres años de desarrollo conjunto. Opera a 21,600 alternancias por hora (3Hz) y reúne un impresionante conjunto de complicaciones: tourbillon de un minuto, cronógrafo split-seconds con doble rueda de columnas, indicador de reserva de marcha (70 horas), display de par motor y el sistema patentado por Richard Mille que muestra la función seleccionada de la corona (Winding, Neutral o Hacking). La lectura del tiempo se distribuye estratégicamente: los segundos aparecen sobre el tourbillon mediante una original manecilla segmentada en cinco partes de 12 segundos, los minutos del cronógrafo ocupan la posición superior izquierda, mientras que la reserva de marcha y el indicador de torque completan el cuadro junto a las clásicas manecillas centrales de horas y minutos.
El diseño de la esfera -o más bien la ausencia de ella tradicionalmente entendida- sigue el ADN Richard Mille con una construcción totalmente esqueletizada que permite admirar la compleja mecánica interior. Los detalles inspirados en Ferrari son sutiles pero significativos: los índices horarios reproducen la forma de las tomas de aire del SF90 Stradale, mientras que una pequeña placa con el cavallino rampante en la esquina inferior izquierda replica exactamente el diseño de los endplates del alerón del 499P, el hipercarro que compite en Le Mans. El sistema de cronógrafo split-seconds, particularmente complejo, incorpora un ingenioso freno dorado visible en la parte inferior derecha del movimiento, diseñado para garantizar precisión incluso ante impactos violentos.
La ergonomía no se ha descuidado en esta máquina de precisión. Los pulsadores, distribuidos a ambos lados de la caja, ofrecen una respuesta táctil excepcional: el superior derecho controla la función split-seconds, mientras que en el flanco izquierdo encontramos los controles de start/stop (inferior) y reset (superior) del cronógrafo. La corona atornillada, con su indicador de función integrado, completa los controles. A pesar de sus dimensiones considerables, el reloj sorprende por su ligereza (especialmente en la versión Carbon TPT) y su cómodo ajuste gracias al diseño curvado de la caja y la correa de caucho con hebilla plegable en titanio.
Con precios que oscilan entre 1.3 millones de dólares para la versión en titanio y 1.535 millones para el modelo completo en Carbon TPT, el RM 43-01 se dirige claramente al mismo segmento exclusivo que los superdeportivos de Maranello. Para ponerlo en contexto: su precio equivale aproximadamente al doble de un Ferrari SF90 Stradale base, aunque queda muy por debajo de los 4 millones que puede alcanzar un hypercar como el Daytona SP3. Esta estrategia de posicionamiento refleja la filosofía compartida por ambas marcas: crear objetos técnicamente excepcionales, producidos en series extremadamente limitadas y destinados a una clientela que valora la exclusividad tanto como el rendimiento.
El RM 43-01 representa así una evolución natural en la asociación entre Richard Mille y Ferrari. Si el UP-01 fue un ejercicio de minimalismo extremo, este nuevo modelo celebra la complejidad mecánica con el mismo espíritu que anima a los motores de alta cilindrada. Su diseño trasluce claras influencias de los anteriores cronógrafos de alta gama de Richard Mille (como el RM 50-02 o el RM 50-04), pero incorporando elementos estéticos y funcionales directamente extraídos del mundo Ferrari. El resultado es un reloj que, más que homenajear, encarna físicamente los valores compartidos por ambas marcas: innovación técnica sin concesiones, pasión por el rendimiento extremo y esa búsqueda constante de la excelencia que trasciende lo puramente funcional para convertirse en arte aplicado a la mecánica. M
PORSCHE 718 SPYDER RS
l Porsche 718 Spyder RS es la versión más extrema del Boxster jamás creada, un roadster que combina tecnología de competición con el placer de conducción puro. Con un motor 4.0 litros atmosférico heredado del 911 GT3, desarrolla 493 caballos de fuerza y alcanza las 9,000 rpm, ofreciendo una respuesta inmediata y un sonido que emociona. Su aceleración de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos demuestra su potencial, aunque solo está disponible con transmisión PDK de 7 velocidades, dejando fuera a los puristas que prefieren cambios manuales.
Lo que realmente impresiona del Spyder RS es su obsesión por reducir peso. Con solo 1,458 kg, logrados mediante fibra de carbono en el capó, defensas y espejos, además de llantas de magnesio y detalles como tiradores de nylon en lugar de manijas tradicionales, Porsche ha creado una máquina ligera pero extremadamente capaz. La aerodinámica juega un papel crucial, con ductos NACA para enfriamiento de frenos, difusor trasero y un alerón tipo "ducktail" que mejoran su agarre y estabilidad a altas velocidades.
En carretera, el Spyder RS muestra su verdadero carácter. Su
suspensión adaptativa y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 lo mantienen perfectamente plantado en curvas, mientras los frenos cerámicos ofrecen una potencia de frenado impresionante. A diferencia de muchos deportivos modernos, este Porsche exige participación activa del conductor, recompensando a quienes se atreven a explorar su amplio rango de revoluciones. La falta de turbocompresor o asistencia eléctrica hace que cada aceleración sea una experiencia visceral y emocionante.
El interior refleja esta filosofía de minimalismo deportivo. Un volante pequeño con marcador a las 12, asientos de competición heredados del 918 Spyder y la deliberada ausencia de insonorización permiten disfrutar plenamente de la experiencia de conducción. Cada detalle está pensado para el rendimiento, aunque esto signifique sacrificar cierta comodidad en el día a día.
Con un precio base de $163,650 USD que puede superar los $211,000 con opciones como el pack Weissach, el Spyder RS no es solo el Boxster más potente y radical, sino probablemente el último con motor de combustión antes de que Porsche complete la electrificación de la línea 718. Esta circunstancia lo convierte en un objeto de deseo para coleccionistas y entusiastas, que ven en él la esencia de los deportivos tradicionales: ligero, potente y emocionante de conducir. Más que un simple automóvil, el 718 Spyder RS representa el cierre de una era, un recordatorio de lo que hace especial a Porsche en el mundo del automovilismo deportivo. Su combinación de tecnología avanzada, rendimiento extremo y carácter puro lo convierten en una de las creaciones más memorables de la marca, capaz de emocionar tanto en carretera como en pista. M
Por: Redacción/Staff
OLIVIA RODRIGO
Apenas pasadas las 10 de la noche, Olivia Rodrigo (22) se encargó de cerrar, no solo el día 3, si no toda la edición 2025 del festival Lollapalooza Argentina que este año cumplió 10 años en nuestro país.
Luego de ver pasar artistas como Nathy Peluso, Benson Boone y hasta Tan Biónica, finalmente llegó el turno de la cantante estadounidense, quien mezcló la sensualidad, el pop y el rock con baladas románticas y de desamor, en un espectáculo que convocó a la multitud de personas más grande que vio esta edición del festival.
Con un conjunto de dos piezas de cuero rojo, Olivia apareció en el escenario demostrando por qué merecía ser la headliner principal de Lollapalooza. A puro pop rock - el género que la define - arrancó con Obsessed y siguió con Ballad of a homeschooled girl, siempre con una guitarra eléctrica en mano, cantándole a la cámara y sin miedo a mostrarse sexy: toda una rockstar. M