
Clara Brugada inaugura el Festival Spora con más de 200 actividades gratuitas que se realizarán del 17 al 27 de abril, la 4ta Edición del festival está dedicada a conocer la importancia de los hongos en el desarrollo de la vida.



Clara Brugada inaugura el Festival Spora con más de 200 actividades gratuitas que se realizarán del 17 al 27 de abril, la 4ta Edición del festival está dedicada a conocer la importancia de los hongos en el desarrollo de la vida.
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es un evento emblemático que reúne a miles de personas cada año. En su edición número 182, más de 1 millón 300 mil asistentes se congregaron en el Cerro de la Estrella para presenciar la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, según lo informado por C5 de la Ciudad de México, quienes videovigilaron el evento.
20-04-2025
LA PASIÓN DE CRISTO EN IZTAPALAPA CUMPLE 182 AÑOS
La 182 representación de la Pasión de Cristo se llevó a cabo en Iztapalapa como cada año, consolidándose como una de las tradiciones religiosas y culturales más significativas de la Ciudad de México.
GOBIERNO DE MÉXICO pone en marcha programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad.
10
MUJERES AFROMEXICANAS
se capacitan en el Senado sobre empoderamiento y participación política.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
CLARA BRUGADA inaugura el Festival Spora.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
46 HARVARD RECHAZA
exigencias del gobierno de EEUU pese al riesgo de perder fondos federales.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: ABRIL DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Cada Semana Santa, las calles empedradas de Iztapalapa se transforman en un escenario de fe, tradición y resistencia cultural. La representación de la Pasión de Cristo en esta alcaldía no es solo una muestra teatral o un acto religioso; es el latido vivo de una comunidad que, generación tras generación, ha hecho de este rito una afirmación profunda de identidad. Este fenómeno, que ha trascendido barreras sociales, políticas y temporales, merece un espacio reflexivo y respetuoso en nuestras páginas.
Nuestra propuesta editorial busca destacar el papel central que tiene la figura de Cristo en Iztapalapa no solo como símbolo religioso, sino también como espejo de la historia y el espíritu del pueblo. Desde sus humildes inicios en el siglo XIX, como una promesa de fe para librarse de una epidemia de cólera, hasta convertirse en una de las escenificaciones más grandes de América Latina, esta representación ha evolucionado sin perder su esencia comunitaria.
La figura de Cristo en Iztapalapa ha sido encarnada por jóvenes del barrio que se preparan durante años, no sólo físicamente sino espiritualmente, para portar la cruz bajo el sol inclemente, el sudor y el peso simbólico de todo un pueblo. En su rostro no sólo se dibuja el sufrimiento de una figura bíblica; también se refleja el dolor cotidiano de una comunidad históricamente marginada, que ha sabido resistir con dignidad. Cada paso del Vía Crucis es un acto de memoria colectiva,
una forma de contar la historia desde abajo, desde quienes no siempre han tenido voz.
Esta editorial quiere reconocer también el papel de las mujeres, quienes a pesar de no representar directamente a Cristo, sostienen la tradición desde múltiples trincheras: en la organización, en el vestuario, en los cantos, en el cuidado y transmisión de los valores. La representación en Iztapalapa es profundamente colectiva, y Cristo, aunque central, es parte de un tejido mucho más amplio de símbolos y acciones.
En un mundo que constantemente busca modernizar y globalizar las expresiones culturales, la representación de Cristo en Iztapalapa permanece como una muestra contundente de que la tradición puede ser también una forma de transformación. No es un acto estático; cada año incorpora nuevas lecturas, nuevas luchas, nuevas formas de resistir desde lo sagrado.
Con esta propuesta, nuestra revista se suma al reconocimiento de una manifestación cultural única en el mundo. Queremos abrir un espacio para escuchar las voces que la hacen posible, para reflexionar sobre su permanencia y evolución, y para celebrar la manera en que una comunidad convierte su fe en arte, en historia viva, y en ejemplo de identidad colectiva.
Porque hablar de Cristo en Iztapalapa no es hablar solo de religión. Es hablar de territorio, de herencia, de lucha y de amor profundo por lo propio. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Después de que el huracán Otis (octubre, 2023), y posteriormente con John (septiembre, 2024), arrasaran -literalmente- con uno de los lugares consentidos de playa y favorito de los capitalinos, Acapulco fue reconstruido, una labor titánica que realizaron particulares y la Federación para que cientos de hoteles y restaurantes estuvieran de pie para disfrutar de las cálidas aguas del Pacífico. Para esta temporada vacacional se logró rehabilitar más de 15 mil habitaciones de un total de 19 mil, lo que ha permitido una ocupación que va del 75 al 80% en promedio, gracias a la inversión que se ha hecho.
Es de mala educación decir "te amo" con la boca llena de mentiras. Anónimo
"Ya verás que en el 2028 todo volverá a ser como antes".
Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.
“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.
Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.
Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional. “Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de
A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad.
peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:
Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.
Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.
Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.
Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.
Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel. El trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa. En zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región. M
Con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres afromexicanas en todos los aspectos de su vida y en el respeto de sus derechos humanos, se llevó a cabo en el Senado de la República el taller “Planificación Estratégica para el Fortalecimiento de Mujeres Afromexicanas”.
El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, quien hizo un llamado para reivindicar la participación política e incluir a las mujeres jóvenes, pues es la única de manera de concretar los proyectos y transformar la realidad.
Teresa de Jesús Mojica Morga, integrante de la colectiva antirracista “Afro Caracolas”, dio la bienvenida a la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, quien participó como ponente en el taller, así como a las participantes a quienes exhortó a ocupar espacios de representación política y para la toma de decisiones.
En su participación, Epsy Campbell celebró los esfuerzos que se han realizado para favorecer la participación y organización de las mujeres en las comunidades en México.
Manifestó que el nivel de invisibilidad que han tenido las mujeres descendientes en el país ha estado más presente que en otras regiones; sin embargo, destacó el trabajo de la organización “Afro Caracolas”, a través de la cual se han organizado desde la perspectiva comunitaria, con el objetivo de fortalecer los aspectos donde históricamente han sido excluidas.
Indicó que los trabajos a favor del reconocimiento de estas
mujeres, se basa en una mirada afrocentrada, “desde una perspectiva de la construcción del feminismo negro, el cual es diferente al feminismo tradicional, ladino, latino o blanco”, ya que este tipo de feminismo, desde siempre incorporó las diversidades e identidades que todas las mujeres negras tienen.
Por su parte, Gema Tabares Merino, coordinadora de Afrocaracolas, explicó que el taller fue un espacio para compartir experiencias y conocimiento entre mujeres afromexicanas, que participan y coordinan los ejes de la agenda antirracista como son el empoderamiento político, productividad, emprendimiento, historias y ancestralidades, además de la comunidad.
Reconoció el apoyo, vínculo y la apertura de la senadora afromexicana Beatriz Mojica para hacer posible el encuentro, ya que la legisladora no sólo acompaña los trabajos desde la Cámara de Senadores, sino que acude al territorio para asumir con responsabilidad su tarea. M
Teresa de Jesús Mojica Morga, integrante de la colectiva antirracista “Afro Caracolas”, dio la bienvenida a la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, quien participó como ponente en el taller.
El diputado federal de Morena y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Pedro Haces Barba, señaló que ahora más que nunca Europa y América Latina deben estar unidas por una historia y por todos los valores que compartimos.
Al participar en el Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia, en representación de la Comitiva de diputados federales de México que asistieron, sostuvo que: “Ya no podemos dejar pasar más tiempo por un nuevo orden global que está cambiando día a día aceleradamente desde los bloques e intereses geopolíticos que se están reconfigurando no nos podemos dar el lujo de caminar solos, hay que decirlo claro, si Europa y América Latina no aprovechan sus grandes lazos históricos para estrechar sus vínculos y por eso se refleja una posición conjunta y unificada, a diferencia de otras naciones con una visión estratégica, se acercan a América Latina para establecer alianzas comerciales y económicas, con inversiones y estrategias claras, dejando a Europa corriendo el riesgo de perder relevancia y sobre todo el peso global que lo ha caracterizado por varios siglos”.
En ese sentido, el diputado federal de Morena, añadió que “es un hecho en el espacio geopolítico natural de América en el mundo y de la misma forma para todos nosotros, nuestro espacio natural fuera de la región de Europa es muy claro, y por eso celebramos esta reunión y este debate que hoy se da aquí en el Consejo de Europa, en Estrasburgo, ya que nos da la oportunidad de recor-
dar la importancia mutua que tenemos los dos continentes, Europa es nuestro tercer socio comercial en nuestra Región, después de China y de los Estados Unidos de Norteamérica, el primero en inversión extranjera directa con un valor de 800 mil millones de Euros, en conjunto la Europa y América Latina, representan el 14 por ciento de la población mundial, y el 21 de Producto Interno Bruto Global”.
El también coordinador de Operación Política en la Cámara de Diputados explicó que en el caso de México, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra economía crece con estabilidad desde el 2024, el comercio entre México y Europa superó los 85 mil millones de euros, y con la modernización del Acuerdo Global estamos listos para llevar esa cifra cada vez más lejos, abriendo sectores claves como el agroalimentario, los servicios y el comercio digital.
“La tendencia es muy clara, si avanzamos hacia la convergencia regulatoria entre Europa y América Latina, el comercio bilateral podría aumentar hasta un 70 por ciento, hablando de empleos, de inversión, de educación y de oportunidades reales para mujeres y jóvenes, el orden mundial está cambiando y eso no nos debe paralizar, asumamos ese reto para aprovechar las oportunidades que hoy el mundo nos brinda para que ese nuevo orden sea el que se refleje en nuestros valores, no olvidemos que cuando América Latina y Europa se entienden siempre el mundo va a seguir avanzando”, dijo. M
Su recuperación abre la puerta a un modelo de desarrollo sostenible basado en el turismo cultural, la educación patrimonial y la reactivación del tejido comunitario
16.04.25. El Congreso capitalino propuso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, inicie la integración del expediente para dar cauce a la emisión de la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos del sitio arqueológico del Cerro de Cuahilama, en Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco.
Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la alcaldía Xochimilco, que en el ámbito de sus respectivas atribuciones participen en las acciones de preservación y restauración de esta zona.
La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) expuso que el Cerro de Cuahilama, ubicado en Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, representa uno de los vestigios más valiosos del legado arqueológico, espiritual y cultural de los pueblos originarios del Valle de México.
“Cuahilama es mucho más que una elevación geográfica, es un santuario natural y ceremonial que guarda en sus laderas los petroglifos de nuestros ancestros, tallados entre los años 1450 y 1521, que reflejan la cosmovisión, los calendarios y las deidades veneradas por los antiguos pueblos xochimilcas, entre ellos Copilco, Cuicuilco y Tlatilco”, expresó.
Indicó que el sitio, ocupado desde el siglo 13, también alberga estructuras prehispánicas que dan evidencia del uso ceremonial, astronómico y agrícola que tuvo Cuahilama, destacando su papel como observatorio natural y centro de adoración solar.
Sin embargo, pese a su relevancia, el sitio carece de una declaratoria oficial como Zona de Monumentos Arqueológicos, lo que lo deja expuesto a la acción del tiempo, el vandalismo, la urbanización desmedida, el saqueo y la omisión institucional, que “amenazan con borrar de la faz de la tierra un legado que nos pertenece a todas y todos. No podemos permitir que el silencio de las instituciones sea cómplice del olvido”.
En este sentido, consideró que la emisión de una declaratoria como Zona de Monumentos Arqueológicos resulta imperativa, ya que permitiría al Estado Mexicano establecer un marco jurídico robusto que dé lugar a planes de protección, investigación, restauración y difusión del sitio. Además, posibilitaría la asignación de recursos públicos para su conservación e impulsaría el diseño de políticas culturales y educativas que vinculen a las comunidades locales con su historia.
“Proteger Cuahilama no es un acto nostálgico, es una inversión en el futuro. Es devolverle a los pueblos originarios su derecho de la memoria, a la identidad y a la dignidad. Es afirmar que en esta ciudad la cultura y la historia no son ornamentos, sino cimientos de justicia”, expresó. M
Por: Redacción/Staff
Por: Gustavo Rentería *
EDesde una lente científica, la psicología lo aborda como el resul tado de factores como la motivación intrínseca, la resiliencia y la dopamina que inunda nuestro cerebro al alcanzar nuestros obje tivos.
Estudios como los de Carol Dweck sobre la “Mentalidad de Cre cimiento” sugieren que quienes ven los desafíos como oportuni dades para aprender tienden a “triunfar” mucho más, mientras
que la Neurociencia apunta a cómo el córtex prefrontal nos ayuda a planificar y perseverar. Sin embargo, el éxito no es una ecua ción exacta; es una combinación entre biología, entorno y gran voluntad, donde la felicidad subjetiva a menudo pesa más que cualquier medalla.
¿Hay recetas para el éxito? Por supuesto que no, pero sí patrones que se repiten como ingredientes entre casi todos los exitosos: la maldita consistencia, la fundamental preparación y no vencerse ante las múltiples derrotas que uno experimenta en la vida.
¿Y cómo llegó el mexicano Iván Espinosa a convertirse en el CEO Global de Nissan? Pues una vez más se demuestra que con pre
paración, consistencia y nunca venció ante los múltiples proble -
Todo inició en nuestro país en el lejano 2003. Comenzó como Gerente de Producto de Vehículos Comerciales en el Departamento de Planificación de Productos. Para 2006 le asignaron un proyec-
De 2006 a 2007 tuvo dos responsabilidades: Gerente General de planificación de vehículos comerciales ligeros y Gerente General de Marketing. De 2008 a 2010 fue ascendido a Director de Planifi-
Le dijo adiós a México en 2014, y aceptó un cambio a Suiza. Lo hicieron Vicepresidente de Estrategia y Planificación de Productos en Nissan Europa y para 2016 se fue a vivir a Yokohama, Kanagawa en Japón. Tuvo ahí dos vicepresidencias y hasta hace unas horas era CPO (Chief Planning Officer). Iván ya es el CEO Global
Estudió Ingeniería Mecánica y Marketing en el Tec de Monterrey, un diplomado en Northwestern University (Kellog School of Ma-
Insistimos, su preparación, consistencia y que nunca se venció ante los múltiples problemas, logró que Iván hoy despache en lu-
Un mexicano más que triunfa. Todos nos debemos sentir orgullo -
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo visitó a la Presidenta Shienbaum en Palacio Nacional. Informó al salir, que pronto estarán en Guanajuato el General Secretario y Omar
Muy pronto se inaugurará la biblioteca Gerardo Cornejo y habrá en Hermosillo un Centro Cívico e Histórico. El gobernador
Durazo rescató un predio que es patrimonio de los sonorenses. Les recomiendo que vean en www.alcaldesygobernadores.mx nuestro siguiente programa, con dos aspirantes a ministros de la SCJN. Nos vemos el lunes a las 20 horas con Zulema Mosri y
*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
El 2 de abril, Donald Trump reactivó su guerra comercial contra China. Como en su primer mandato, los efectos inmediatos son más negativos para su propio país que para el de su adversario. Aunque el objetivo declarado es recuperar empleos manufactureros, los datos muestran que el costo económico recae sobre los consumidores, las empresas y las cadenas de suministro estadounidenses.
De acuerdo con la Tax Foundation, los nuevos aranceles de hasta 245% para algunos productos chinos representarán un impuesto adicional promedio de casi 1,300 dólares por hogar estadounidense en 2025. La misma organización internacional, con sede en Washington, estima que el PIB de EEUU se reducirá en 1.0%, el capital fijo en 0.7% y se perderán 740,000 empleos. Esta contracción no es menor y ya provoca inquietud entre empresarios, inversionistas, analistas económicos y consumidores en prácticamente todos los estados del país. Los efectos no solo alcanzan a las grandes ciudades industriales, sino también a zonas rurales dependientes del comercio minorista.
car un episodio de estanflación similar al de los años 70 o al de la pandemia.
Los hogares de menores ingresos sufrirán más y el impacto será mayor para quienes destinan una mayor proporción de sus ingresos al consumo básico. En otras palabras, la política arancelaria es un impuesto regresivo.
Sectores como el de los muebles, la ropa, los juguetes y los artículos deportivos ya enfrentan cancelaciones de pedidos y mercancía abandonada en puertos. Las pequeñas empresas reportan pérdidas por escasez de insumos y aumentos de costos. La dependencia del mercado estadounidense respecto a productos chinos es considerable: 73% de los teléfonos inteligentes, 78% de las laptops y 87% de las consolas de videojuegos provienen de China. Lo mismo ocurre con productos farmacéuticos, semiconductores y minerales estratégicos. Adam Posen, del Peterson Institute, advierte que estas medidas podrían provo -
China, por su parte, también sufre. En 2024 exportó bienes a EEUU por 462,500 millones de dólares e importó 199,200 millones, lo que le dio un superávit de 263,300 millones. Sus represalias contra EEUU incluyen aranceles del 125%, cancelación de pedidos de aviones comerciales, restricciones a exportaciones de minerales clave y barreras administrativas que han reducido las exportaciones estadounidenses.
Pese al golpe, China muestra mayor capacidad de adaptación. Puede redirigir parte de su producción a otros mercados, devaluar el yuan y usar la intervención estatal como amortiguador. Mientras Trump confronta a sus socios tradicionales, Xi Jinping refuerza relaciones con Japón, Corea del Sur, Vietnam y otros países del sudeste asiático. Su sistema político, menos expuesto a la presión social inmediata, permite absorber mejor las consecuencias de una guerra comercial prolongada.
El economista y profesor de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs ha sido claro: EEUU no ganará esta guerra porque China ya no depende como antes del mercado estadounidense y tiene mayor margen para resistir. Unos analistas sostienen que China tiene más que perder por su modelo exportador. En el corto plazo, la evidencia disponible indica que EEUU pagará el mayor costo económico. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Mientras Sun Tzu irrumpía en Wall Street (https://bit.ly/3G9FGdl) el mismo jueves bursátil, EU y Rusia negociaron constructivamente en Estambul (https://on.rt.com/d6z1) y, al día siguiente, Steve Witkoff (SW), enviado especial de Trump para Medio Oriente y Rusia, charló exitosamente con el presidente Putin durante 4.5 horas y con Kirill Dmitriev, asesor económico estrella del Kremlin (https://on.rt.com/ d713).
Ya había comentado que Rusia juega un papel mediador entre EU e Irán (https://bit.ly/4ifEL8q). Como adelanté (https:// bit.ly/4ly3SX6), SW viajó de San Petersburgo a Mascate, capital del sultanato súper estratégico de Omán (entrada al estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico): población: 4.64 millones; superficie 309 mil 501 kilómetros cuadrados; PIB por poder adquisitivo: 222 mil 60 millones de dólares. La asombrosa diplomacia de la mayoría de las petromonarquías árabes –Arabia Saudita, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán– está jugando un crucial rol bisagra entre las tres superpotencias del plane -
ta. El mediador, el canciller omaní Badr bin Hamad Al Busaidi, externó que las charlas “se desarrollaron en una atmosfera amistosa que conduce a crear un puente entre los puntos de vista (https://bit.ly/3GlEbbS)”.
La Casa Blanca comentó que las “charlas con Irán fueron muy positivas y constructivas. Ambas partes acordaron celebrar una segunda ronda el próximo sábado. Nuestro mensaje a Irán: el presidente Trump prefiere una solución diplomática (https:// bit.ly/3RNQcJI)”. El canciller iraní Abbas Araghchi comentó que la primera ronda de negociaciones indirectas (sic) había sido “constructiva y prometedora (https://bit.ly/3XW7ubh)”. Financial Times afirma que los dos negociadores se encontraron brevemente (¡mega-sic!) a la salida de las negociaciones (https://bit.ly/3G1sjfk).
Las charlas tienen una triple Espada de Damocles: 1) La amenaza de un bombardeo de Netanyahu a las plantas nucleares de Irán, lo cual desembocaría en un Armagedón regional. En el mejor de los casos, el mínimo aceptable por e l premier israelí es la tramposa solución al estilo libio, que es una invitación al
El canciller iraní, Abbas Araghchi –quien significativamente escribió en el Washington Post que la “solución a la crisis está al alcance de la mano" se ha visto hábilmente flexible para “alcanzar un posible arreglo con EU" tras las negociaciones.
suicidio y al cambio de régimen del país persa; 2) El rechazo tajante de Trump a que Irán construya bombas nucleares, que el mendaz Netanyahu inventa que posee la nación iraní, y 3) Las asfixiantes sanciones que encabeza EU y que han causado estragos económicos en Irán y la aguda devaluación de su divisa, el rial.
Según Iran Observer “Irán propuso a EU un Medio Oriente libre de armas nucleares incluyendo la desnuclearización completa de Israel (https://bit.ly/4ltakyv)”. Curiosamente, ésta ha sido la propuesta de un servidor hace décadas, que llamé Tratado de Tlatelolco para el Medio Oriente desde mi membresía como miembro fundador y directivo del Cuerpo de Gobierno de la Federación de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1985 (https://bit.ly/3RO64Mg)”. Mi propuesta se inspiró del Tratado de Tlatelolco (https://bit.ly/4ltaiqn) con el que obtuvo el Premio Nobel de la Paz (1982) uno de los óptimos cancilleres de México: Alfonso García Robles, con quien charlé abundantemente del tema en una conferencia en la que coincidimos en Copenhague.
Según Russia Today “Irán solicitó a EU apoyar la desnuclearización del Medio Oriente (https://bit.ly/42pgRRZ)”, lo cual significa declarar el arsenal clandestino nuclear de Israel. Hoy Irán busca el desbloqueo de sus cuentas en Qatar de 6 mil millones de dólares provenientes de la venta del petróleo negociadas con el colectivo Biden. Aquí vale la pena exponer la opinión del connotado estratega israelí Zvi Bar’el cuando “hoy Trump enfrenta un dilema: escoger a Netanyahu o a Israel, dos entidades opuestas y hostiles (https://bit.ly/4jPI2gb)”.
Los omnipotentes multimedia propagandísticos de Israel en nado sincrónico y a su conveniencia atizan el fuego nuclear de la discordia contra Irán y hasta se dan el lujo de aseverar que el bombardeo nuclear conjunto de Netanyahu y Trump se realizará en octubre. ¿Lo permitirán Rusia, China e India? M
ÁNGEL LEÓN
Entre hongos gigantes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró Spora, festival del bosque 2025 en la puerta de Los Leones en el Bosque de Chapultepec, con el reino fungi como protagonista.
La mandataria capitalina reconoció a los sectores público y privado en la difusión de la riqueza natural y cultural del Bosque de Chapultepec y llamó a replicar la experiencia en espacios como el Bosque de Tláhuac
Entre colores vibrantes, música y baile, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del Festival Spora, que se lleva a cabo en el Bosque de Chapultepec, dedicado en esta ocasión al reino de los hongos, por lo que invitó a la ciudadanía a asistir desde hoy y hasta el 27 de abril para conocer la importancia y la magia de estos seres vivos.
“Con este festival queremos hacer visible uno de los reinos naturales que está lleno de posibilidades y potencialidades: los hongos, o mejor conocido como el reino Fungi. Son aliados invi-
sibles, miren, los hongos filtran el aire y el agua, también regeneran los suelos, inspiran a la medicina, enriquecen la gastronomía y forman parte de rituales y saberes milenarios”, resaltó.
Desde la Puerta de los Leones de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la mandataria capitalina detalló que el festival ofrece a las y los visitantes más de 260 actividades gratuitas en 18 sedes, entre las que destacan talleres, conferencias, teatro, cine, danza, experiencias inmersivas y seis macrohongos o figuras monumentales.En ese sentido, añadió que la noche de este jueves se presentará el espectáculo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández en la Isleta del Lago Menor; el viernes habrá observación de estrellas y hongos, mientras que el sábado se realizará el picnic bioluminiscente en el Jardín Botánico. A su vez, habrá diversos conciertos, como el de Pahua este domingo 20 de abril.
“Quisiera invitar a la ciudadanía a que vengan a este festival, una invitación abierta, gratuita y gozosa, vengan con sus familias a recorrer el bosque, vengan a asombrarse, a aprender, a compartir, porque Spora no sólo es un festival, es una experiencia, es una comunidad y un nuevo vínculo con lo vivo”, comentó.
Brugada Molina reconoció el esfuerzo del sector público y sobre todo de la iniciativa privada, para llevar a cabo el Festival del Bosque de Chapultepec cada año desde 2022 y convocó a esta última a replicar la experiencia en otros bosques urbanos como el de Tláhuac. Además, anunció que si bien la cartelera
de actividades de Spora se desarrollará del 17 al 20 de abril, otros atractivos como la exposición de los macrohongos se mantendrá hasta el 27 de abril.
“Este festival nace con la convicción de que los hongos cumplen la función de la construcción de una ciudad más resiliente, saludable y sostenible”, destacó. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, agradeció el trabajo coordinado entre diversas instituciones, así como talleristas, conferencistas, artistas, investigadores, comerciantes, entre otros que participaron para hacer de este festival una realidad. “Agradecer a las miles de esporas en formas de comunidades del suelo de conservación, en Milpa Alta, en Xochimilco, en Tláhuac, en Tlalpan, resilientes como los hongos; y particularmente a las esporas anónimas, a los combatientes contra incendios que están hoy en este momento arriesgando su propia vida para garantizar que en unos cuantos meses más, cuando vuelvan a haber las condiciones propicias de humedad y venga la lluvia, regresen los hongos”, expresó.
Moisés Romano Jafif, integrante del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, agradeció a las autoridades de la ciudad encabezadas por la jefa de Gobierno, así como patrocinadores y trabajadores, por su visión, respaldo y compromiso
Con más de 200 actividades gratuitas que se realizarán del 17 al 27 de abril, la 4ta Edición del festival está dedicado a conocer la importancia de los hongos en el desarrollo de la vida.
con la vida ambiental y cultural de este parque urbano a través de la realización de este festival.
“Durante estos cuatro días más de 200 actividades nos invitarán a mirar con más atención y a descubrir lo que usualmente nos pasa desapercibido; nos invitarán a maravillarnos con lo que ocurre bajo nuestros pies, los hongos, como este festival nos enseña que lo esencial no siempre está en la superficie, está en las conexiones de lo que hacemos juntos”, expresó.
Finalmente, la gerente de Espacios Públicos y Cultura de Fundación Coppel, Miriam Gastélum Aispuro, destacó la importancia del Festival del Bosque en el cuidado de la naturaleza y como un ejemplo del poder transformador del espacio público, al convertirse en un escenario para acercar el arte, la ciencia y la cultura a millones de personas. “Nos da la posibilidad de aprender, imaginar, inspirarnos y entender el mundo con nuevas formas”, añadió.
En la inauguración también participaron la directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, Natasha Uren Vázquez; la gerente general de marketing de Monte Blanco, Mariana Bustillo; la directora de Dow México, Aylin Tame, e integrantes del gabinete del Gobierno de la Ciudad de México.M
La 182 representación de la Pasión de Cristo se llevó a cabo en Iztapalapa como cada año, consolidándose como una de las tradiciones religiosas y culturales más significativas de la Ciudad de México; no sólo es una manifestación de fe profundamente arraigada en la cultura capitalina, sino también un fenómeno que reúne a millones de visitantes.
En esta edición, José Julio Olivares Martínez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, asumió el papel protagónico de Jesús de Nazaret.
Originario del barrio de San Pablo, Olivares expresó su emoción por representar a Cristo en su comunidad, destacando la importancia de esta tradición en su vida y en la de los habitantes de Iztapalapa.
La Virgen María fue interpretada por Tabata Michelle Rosas Frías, una joven de 19 años originaria del Barrio de San José. Su participación reflejó el compromiso y la devoción de los habitantes de Iztapalapa en preservar y transmitir esta tradición a las nuevas generaciones.
DADA LA MAGNITUD DEL EVENTO, LAS AUTORIDADES IMPLEMENTARON UN OPERATIVO DE SEGURIDAD
SIN PRECEDENTES. MÁS DE
8,300 PERSONAS ESTUVIERON ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD Y ATENCIÓN A LA POBLACIÓN, INCLUYENDO 318 PATRULLAS Y MOTOPATRULLAS DESPLEGADAS
EN DOS CIRCUITOS: UNO INTERNO Y OTRO EXTERNO.
Dada la magnitud del evento, las autoridades implementaron un operativo de seguridad sin precedentes. Más de 8,300 personas estuvieron encargadas de la seguridad y atención a la población, incluyendo 318 patrullas y motopatrullas desplegadas en dos circuitos: uno interno y otro externo. Este despliegue buscó garantizar la seguridad de los asistentes durante las representaciones y actividades relacionadas.
Además, se ofrecieron actividades lúdicas, deportivas y recreativas en espacios públicos de la demarcación, como funciones de circo gratuitas, carnavales y exposiciones artesanales y gastronómicas.
Estas actividades complementaron la experiencia cultural y espiritual de los asistentes.
Se estimó que la 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa atrajo a más de 2 millones de visitantes, generando una derrama económica de aproximadamente 280 millones de pesos.
Este evento no solo fortaleció la identidad cultural de la comunidad, sino que también contribuyó significativamente a la economía local.
La representación fue considerada un patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México, destacando su importancia como una expresión de fe y cultura que trasciende generaciones. La colaboración entre la alcaldía, el Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa (COSSIAC) y los ocho barrios participantes fue fundamental para el éxito de esta edición.
LA REPRESENTACIÓN
FUE CONSIDERADA UN PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DESTACANDO SU IMPORTANCIA COMO UNA EXPRESIÓN DE FE Y CULTURA
QUE TRASCIENDE GENERACIONES.
LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA, DESTACÓ LA GRAN LABOR DE VECINOS Y FIELES DE LOS 8 BARRIOS DE IZTAPALAPA, QUIENES CADA SEMANA SANTA TRANSFORMAN LAS CALLES DE ESA ALCALDÍA
La 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa fue un evento que combinó devoción, cultura y comunidad, reafirmando su relevancia como una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de la Ciudad de México.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la gran labor de vecinos y fieles de los 8 barrios de Iztapalapa, quienes cada Semana Santa transforman las calles de esa alcaldía en un escenario de fe, cultura y tradición con la representación del Viacrucis. Celebración religiosa que la mandataria capitalina calificó como "la más importante de México". Brugada Molina, quien gobernó Iztapalapa durante tres periodos distintos, sostiene agenda privada este Viernes de Crucifixión.
En una serie de mensajes en sus redes sociales, la mandataria capitalina destacó que en esa demarcación, el Viacrucis “más que una
escenificación, es un acto de devoción con más de 180 años de historia, que reúne a miles de capitalinos y visitantes para revivir la Pasión de Cristo, con la participación activa de toda una comunidad”.
Se trata, agregó en X, de “una tradición viva, reconocida a nivel internacional, que refleja el arraigo, la identidad y la fuerza del pueblo de Iztapalapa”. Asimismo, la Jefa de Gobierno publicó videograbaciones donde los actores principales hablan de sus personajes, en esta 182.ª edición de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, como José Julio Olivares, quien da vida a Jesús de Nazareth, y Daniela Tenorio, quien habla del honor y la responsabilidad de representar el papel de la Virgen de la Soledad. En otra publicación, Poncio Pilato, quien es interpretado por Joaquín Rueda, cuenta cómo es asumir este personaje en una representación que ha marcado la identidad cultural de Iztapalapa por generaciones.
En tanto, en Iztapalapa continúan las actividades religiosas, que concluirán con la crucifixión de Cristo en el Cerro de la Estrella. Según las autoridades de la alcaldía, se prevé una afluencia de dos millones de visitantes a lo largo de la celebración.
En conferencia de prensa, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, indicó que la 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa terminó con saldo blanco y una afluencia total de más de dos millones de personas, incluyendo los eventos de Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo y eventos alternos en la alcaldía. La edil subrayó que la cifra final de afluencia, se dará a conocer mañana, al término de la conmemoración del Sábado de Gloria, que relata el pasaje de la resurrección de Jesús.
Es importante recordar que el año pasado, durante la Semana Santa, incluyendo el Viacrucis del Viernes Santo, acudieron dos millo-
nes 385 mil personas, cifra que sumado a actividades alternas en la alcaldía, fueron más de 2 millones 400 mil personas las convocadas.
“Hay saldo blanco. Muchas gracias a todas y todos que les participaron en esto; a todas las personas de los ocho barrios, porque todo salió muy bien, tenemos un saldo blanco que documentar”, indicó Alavez. Refirió que se brindaron, 620 atenciones médicas, 20 mil 769 hidrataciones y cero extraviados. “El hecho más fuerte fue la caída de un actor de un caballo, “tanto el caballo como el jinete están bien, ya los atendieron”.
“Hasta el día de hoy tenemos el acumulado de más de 2 millones de personas desde el Domingo de Ramos sumando el aforo de los principales pueblos y colonias que realizaron procesiones y esto incrementa el número de participaciones no solamente en los ocho barrios sino en toda la demarcación”, concluyó.M
JORGE YUSEFF
Delfina Gómez reconoció a las y los integrantes del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) por su compromiso con la defensa de los derechos políticos-electorales de la ciudadanía mexiquense.
Así lo señaló al asistir a la sesión de la instalación del Pleno donde la Doctora Arlen Siu, la Maestra Selene Guadalupe López Espinosa y el Maestro Héctor Romero Bolaños se incorporaron como magistradas y magistrado de este órgano jurisdiccional.
“Privilegiando siempre el pleno respeto entre los poderes, las instituciones y los tribunales autónomos, les deseo el mayor de los éxitos en su trascendente función jurisdiccional. ¡Que sea para el bien del Estado de México!”, compartió en sus redes sociales la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por otra parte, se reportó que a través de la Dirección General de Innovación, fomenta la estandarización y documentación de los procesos de trabajo de las dependencias y organismos auxiliares.
Para que los trámites y servicios del Gobierno del Estado de México sean más fáciles, rápidos y transparentes para las y los mexiquenses, la Oficialía Mayor promueve la estandarización y documentación de los procesos de trabajo de las dependencias y organismos auxiliares.
Como parte del compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con la mejora del desempeño institucional, se han implementado acciones enfocadas en mejorar, simplificar y documentar los procedimientos de las unidades administrativas.
Además de capacitar al personal sobre los nuevos procesos para el cumplimiento de sus actividades; delimitar responsabilidades y fundamentar las acciones; mejorar los mecanismos de comunicación con la ciudadanía, y alcanzar los objetivos institucionales.
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la Dirección General de Innovación dictaminó mil 278 procedimientos administrativos. Con ello, se identifican las personas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en el desarrollo del trabajo.
Estos procedimientos tienen una importancia fundamental para las dependencias y organismos auxiliares, toda vez que por medio de ellos se suministran los bienes y servicios que demanda la población, y se da cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.
En más notas de EdoMex, y como parte de las acciones que promueve el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para fortalecer la convivencia pacífica en las instituciones educativas, 413 docentes de Educación Media Superior del Estado de México renovaron su certificación como mediadores escolares.
Esta acción es resultado del convenio firmado entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Poder Judicial del Estado de México para impulsar la formación y certificación de docentes en mecanismos alternativos de solución de controversias.
El proceso de certificación como mediadores escolares incluyó un curso de 30 horas y tres evaluaciones: psicométrica, teórica y práctica, para asegurar que los participantes adquirieran habilidades esenciales de mediación en situaciones escolares.
Este proceso, se realizó en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México.
Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior, subrayó que esta capacitación de las y los docentes en mediación es una estrategia para transformar la convivencia en las aulas.
“La educación no solo consiste en transmitir conocimientos, sino en formar ciudadanos con valores de respeto y tolerancia. La mediación permite a los docentes generar espacios de diálogo y entendimiento dentro de la comunidad educativa”, señaló.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del Poder Judicial estatal por
“Privilegiando siempre el pleno respeto entre los poderes, las instituciones y los tribunales autónomos, les deseo el mayor de los éxitos en su trascendente función jurisdiccional. ¡Que sea para el bien del Estado de México!”, compartió en sus redes sociales la Gobernadora.
sumarse a esta iniciativa. Destacó que este proceso refleja la dedicación del magisterio, que constantemente busca innovar y adaptarse a las necesidades de su entorno educativo.
Por su parte, Mario Eduardo Navarro Cabral, el Consejero de la Judicatura subrayó la importancia de la mediación como herramienta para la pacificación social desde la educación.
“Estamos en una etapa de reconexión con la sociedad, y esta certificación refleja el compromiso con la justicia restaurativa, la mediación y la cultura de paz desde la educación”, enfatizó.
Más allá de resolver conflictos en el aula, los mediadores escolares contribuyen a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad. Con la certificación de estos 413 docentes, se refuerza el compromiso de la Educación Media Superior en el Estado de México con la enseñanza basada en la paz, el entendimiento y el bienestar común. M
Al tomar la protesta de ley a las Autoridades Auxiliares Municipales e integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana para el periodo 2025-2027, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, convocó a los nuevos delegados y Copacis de las 49 comunidades del municipio, a trabajar unidos para seguir dando resultados eficientes a la ciudadanía, con la finalidad de lograr que siga avanzando, consolidar un Huixquilucan fuerte y que esta localidad se siga posicionando como un referente a nivel nacional y estatal.
Acompañada por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar; el coordinador de los diputados locales del PAN en el Estado de México, Pablo Fernández de Cevallos; y por la diputada federal, Teresa Ginez Serrano; Romina Contreras refrendó su apoyo a los 540 ciudadanos que, a partir de hoy, representarán a las 49 comunidades que conforman el territorio, como Delegados Municipales e integrantes de los Copacis, con el propósito de seguir dando resultados en obra pública, seguridad, educación, salud y servicios públicos, entre otros.
“El pasado 30 de marzo, Huixquilucan vivió una jornada electoral ejemplar, en donde los ciudadanos acudieron a las casillas para elegir a los vecinos que los representarán en las Delegaciones Municipales y Consejos de Participación Ciudadana, durante los siguientes tres años. En dicha jornada, Huixquilucan mostró nuevamente su capacidad para organizar procesos electorales democráticos y en donde prevaleció la paz y el orden”, sentenció la presidenta municipal.
Tras celebrar que su elección fue producto de una jornada democrática y en donde prevaleció el orden y la paz, la alcaldesa Romina Contreras exhortó a las nuevas autoridades locales a trabajar 24/7, de la mano con el gobierno municipal, para ser aliados y lograr conjuntamente resultados eficientes que beneficien a toda la ciudadanía.
Por su parte, el senador y vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar, informó que, desde 2016, Huixquilucan es el municipio mejor posicionado del Estado de México y, con el trabajo de Romina Contreras, se mantendrá brindando resultados a la ciudadanía. M
El compromiso de nuestra administración, siempre será el poder mejorar la calidad de vida de la gente, así que vamos a trabajar en cada fraccionamiento, en cada colonia, en cada pueblo para lograr los cambios profundos que se requieren”, afirmó el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, al tomar protesta a dos mil quinientos ciudadanos representantes de las planillas que resultaron electos como Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana para el período 2025-2027.
En el CEFE del Parque Naucalli, el alcalde, encabezó la Quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo, Solemne Segunda, y felicitó a todas y todos por representar a sus comunidades y mostrar vocación de servicio, preocuparse, ocuparse y tener disposición para construir un mejor Naucalpan. Porque, este cargo honorífico, a veces no se valora lo que se hace por los demás, aseguró.
Reiteró que cuentan con su gobierno para llevar a cabo un trabajo coordinado y en equipo en beneficio de la ciudadanía, que es lo más importante. “Es un compromiso y una convicción, el que podamos trabajar de manera conjunta. Les quiero decir que cuentan con nuestro gobierno, con el trabajo de todo el equipo que nos acompaña”.
Asimismo, Montoya Márquez les pidió anteponer el interés
común de las y los naucalpenses, para mejorar la calidad de vida de todas y de todos en el municipio.
Con esperanza y perseverancia “vamos a ir rescatando y regenerando el tejido social de nuestras comunidades, cuenten con nosotros, cuenten con todo el trabajo que podamos realizar de la mano. Sepan que vamos a estar siempre con la apertura, disposición, transparencia para lograr consolidar esas demandas históricas de nuestras comunidades” dijo el alcalde.
Agregó, vamos por las demandas más sensibles, las más profundas y las que sabemos tienen un impacto más positivo a favor de nuestras comunidades.
Del mismo modo, conminó anteponer las principales demandas como la calle destrozada, el espacio público que más gente requiere para su uso y que estaba abandonado, por aquello que a más gente va a beneficiar. “En este sentido, créame que nos vamos a entender, que vamos a caminar lejos y que vamos a llegar muy lejos de la mano”.
Tras la toma de protesta a las autoridades auxiliares, el jefe de asamblea entregó los nombramientos, sellos oficiales y Bandos Municipales a Delegados, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana, para el periodo 2025-2027. M
JORGE YUSEFF
Con el compromiso de asegurar la movilidad y tranquilidad de las y los automovilistas que transiten por la red carretera de Sonora durante esta Semana Santa, el gobernador Alfonso Durazo Montaño implementó el Programa de Atención Emergente de Carreteras Estatales 2025, al cual se destinaron 10 millones de pesos.
El mandatario sonorense indicó que, a través de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, se realizaron obras de rehabilitación que consisten en trabajos de bacheo y señalamiento en rúas ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosillo, Magdalena, Moctezuma, Mazatán, Guaymas, Obregón, Navojoa y Benito Juárez.
Queremos que sean unas vacaciones de Semana Santa seguras para todas y todos, por lo que se realizaron obras prioritarias de rehabilitación y mejoras en las carreteras que conectan los municipios de todo el Estado”, subrayó.
En el Municipio de San Luis Río Colorado, se llevaron a cabo acciones en la carretera San Luis–Riito– Golfo de Santa Clara; en Caborca, en los tramos Desemboque-Puerto Libertad
y Estación Sahuaro–Puerto Peñasco; en Hermosillo, en las carreteras Hermosillo–Bahía de Kino, calle 28 y calle 36 Norte; en Magdalena, en los tramos Mazocahui-Arizpe-Cananea, Magdalena-Cucurpe-Sinoquipe y Nogales-Santa Cruz.
En Moctezuma, se rehabilitaron las rutas Moctezuma-Tepache, Divisaderos, El Coyote-Bacadéhuachi-Nácori Chico y El Coyote-Huachineras-La Morita; en Mazatán, las vías Hermosillo-Mazatán, El Novillo-Bacanora y Bacanora-Sahuaripa; en Guaymas, Bárcenas-Maytorena, Cochorit-E.C. Mex 15, Providencia-Ortiz y Libramiento Douglas-San José de Guaymas-Aeropuerto.
Las mejoras en las principales rúas estatales continuaron en la carretera Esperanza-Hornos de Obregón, así como en el acceso a Bahía de Lobos y en las calles 23, 300, 600, 9 y 900.
En Navojoa, se trabajó en las calles 26 y 32, en los tramos Línea-Citávaro-Sahuaral-El Castillo, El Castillo-Bacobampo, Navojoa-San Ignacio-Bacobampo, Álamos-San José-Bacobampo, Álamos-San José de Masiaca, E.C. Fed 15-Tetanchopo; y en Benito Juárez, en el acceso a Paredón Colorado.
Por otr parte, el embajador del Líbano en México, Sami Nmier, reconoció a Sonora como una entidad líder nacional en energías limpias y sus condiciones estratégicas para la expansión internacional de consorcios energéticos, por lo que esto desató un interés por parte de empresas libanesas para invertir en el estado.
El gobernador
Montaño impulsó el Programa de Atención Emergente de Carreteras Estatales 2025, al cual se destinaron 10 millones de pesos.
Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo destacó que esto se debe al Plan Sonora, el cual representa una plataforma clave para el desarrollo económico y la atracción de industrial limpias a nivel global.
“En Sonora estamos construyendo un modelo de desarrollo basado en energías limpias, infraestructura estratégica y apertura al mundo; el Plan Sonora es nuestra carta de presentación para atraer inversiones que generen bienestar y desarrollo sustentable”, expresó.
Durazo Montaño expuso las ventajas competitivas que ofrece Sonora, como la importancia del puerto de Guaymas, la
modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua, la entidad como un líder en materia de minería y el inicio de obras en la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes.
Agregó que el desarrollo de San Carlos, Sonora cuenta con un alto potencial para convertirse en un destino turístico de gran relevancia, gracias a las construcciones de torres departamentales, similares a las que goza Mazatlán.
En su visita al estado, el embajador Nmier presentó el proyecto del Centro Libanés de Sonora, que busca profundizar los lazos culturales, económicos y sociales entre ambas regiones. M
GUILLERMO MEDINA
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó la presentación de la cartelera de eventos que se ofrecerán esta Semana Santa a las y los queretanos, así como a visitantes, con más de 50 actividades que reflejan la diversidad, el talento y la riqueza de la comunidad artística de la entidad.
En rueda de prensa, indicó que en los diversos espacios de la SECULT el público disfrutará de una gran variedad de conciertos, exposiciones, obras de teatro, danza, literatura, talleres, conferencias y batallas de break dance, que celebran tanto las tradiciones como las expresiones contemporáneas de la cultura queretana.
Destacó que acciones de este tipo no sólo impulsan el turismo y acercan el arte a más personas, sino que además construyen comunidad, generan vínculos, y siembran valores fundamentales para la vida en sociedad.
“A través del arte sembramos una cultura de paz; una paz que se cultiva en la empatía, en la expresión libre, en la convivencia respetuosa, en el juego, en la reflexión y en el orgullo de ser parte de algo más grande: nuestra identidad”, expresó.
López Birlain agregó que adicionalmente la SECULT preparó una cartelera con motivo del Día de la Niñez, que se
celebra el 30 de abril, con 14 actividades dirigidas a niñas y niños entre seis y 12 años, que incluye música, conciertos, cine, talleres, exposiciones y teatro.
Añadió que la principal actividad de esa programación será el Festival ReVuelo, que se llevará a cabo el 26 de abril, de 10:00 a 19:00 horas, en el Jardín del Arte, en lo que será un día lleno de literatura, artes visuales, música y teatro, actividades gratuitas pensadas para que las infancias vivan la cultura de una forma cercana, lúdica y creativa.
En su momento, el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado, Rodrigo Ibarra Lozano, informó que durante la Semana Santa y la de Pascua Querétaro recibirá más de 333 mil visitantes, con una ocupación hotelera de entre 65 y 70 por ciento, y una derrama económica de mil 500 millones de pesos.
Ibarra Lozano mencionó que entre los principales atractivos de la entidad están sus siete pueblos mágicos, la Peña de Bernal, expresiones vivas de arte popular en Amealco y paisajes naturales en Pinal de Amoles, sitios que siguen posicionando al estado como uno de los destinos más atractivos del centro del país.
A su vez, la directora del Patronato de las Fiestas de Querétaro, Gloria García Alcocer, comentó que el Jueves Santo tendrá lugar la visita de los siete altares y el lavatorio de pies en algunas parroquias, mientras que el Viernes Santo se representará el Viacrucis Viviente en la iglesia de San Pedro de la Cañada, en El Marqués, al que asisten alrededor de 40 mil personas.
Dijo que otros eventos dignos de apreciarse son las representaciones de la Pasión de Jesús en El Pueblito, la de la parroquia de la Purísima Concepción, en Hércules, y la del templo de Nuestra Señora de la Paz, en Satélite, además de la presencia de los romanceros en iglesias de diversos
municipios del estado, la impresionante Procesión del Silencio, reconocida a nivel nacional, y la Quema de Judas.
En su participación, la secretaria de Cultura del municipio de Querétaro, Daniela Salgado Márquez, mencionó que habrá conciertos en diferentes templos con obras maestras del barroco religioso, así como la exposición Homo Machus, en el Jardín Guerrero, y los domingos de Vive Tu Alameda, con una obra a cargo de La Gaviota Teatro el día 20.
En cuanto a la cartelera con motivo del Día de la Niñez, destacó que el domingo 27, en la Alameda Hidalgo, habrá maquillaje infantil, talleres de artes visuales para niños y niñas, además de la puesta en escena “El Jardín Mágico de las emociones de Greta y Tabo”, a cargo de la compañía El Caballo de Troya Semillero Escénico, entre otras activides que podrán consultarse en las redes sociales de la SECULT municipal.
Estas acciones no sólo impulsan el turismo y acercan el arte a más personas, sino que además construyen comunidad, generan vínculos, y siembran valores fundamentales para la vida en sociedad.
En su turno, Manuel Aguado Romero, representante de la Secretaría de Turismo del municipio de Querétaro, detalló la cartelera de actividades que encabeza esa dependencia y dio a conocer que para la temporada de Semana Santa la capital del estado se espera una ocupación hotelera promedio de 60 por ciento, con la visita de entre 195 mil y 200 mil personas y una derrama económica estimada de 950 millones de pesos, lo que que refleja la importancia del turismo para el desarrollo de la demarcación.
Por último, el superintendente del Centro Histórico del Municipio de Querétaro, Marco Álvarez Malo, informó que la dependencia su cargo, está preparada para coordinar todas las acciones de las diversas instancias relacionadas con la seguridad y la prestación de los servicios públicos para las personas que acudan a las actividades con motivo de la temporada vacional. M
El gobernador Julio Menchaca plantea la creación de un sistema suburbano tipo metro que conecte municipios de Hidalgo con el tren México-Pachuca y México-Querétaro, como parte de una visión a largo plazo.
El gobierno del estado de Hidalgo proyecta que, en un mediano a largo plazo, la entidad cuente con un servicio suburbano, tipo metro, que conecte los diversos municipios con el tren México-Pachuca y probablemente también con el México-Querétaro, para que se pueda abordar de una manera más rápida, así lo aseveró el gobernador estatal, Julio Menchaca Salazar.
Durante su visita por el municipio de Atitalaquia, Menchaca Salazar fue cuestionado sobre la petición hecha por ciudadanos de Nopala de Villagrán al gobierno de México, de que se considere colocar una estación del tren México-Querétaro en esa demarcación, pues según alegan los pobladores, eso permitiría detonar la zona, económicamente hablando.
De ahí que el gobernador de Hidalgo señaló que, si bien su administración quisiera que hubiera más estación, ve complicado el tema, porque se trata de un servicio de comunicación rápida, por lo que no puede tener muchas estaciones, sólo aquellas que se consideren estratégicas.
“En el caso del Pachuca-AIFA, cada municipio quería una estación, pero el compromiso de comunicar Pachuca con la Ciudad de México impide que todas sean estaciones. Pero se está diseñando, de tal manera, que en el futuro haya los espacios suficientes para poderlo abordar de una manera rápida, como el metro, como un suburbano” afirmó Julio Menchaca. Sheinbaum podría venir a supervisar los trabajos del México-Querétaro
En el tema del arranque de obra del tren México-Querétaro, previsto para que comiencen los trabajos en abril, el gobernador Julio Menchaca Salazar señaló que van muy avanzados y él está pensando que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, podría hacer una visita para supervisar el avance antes de que acabe el mes.
En cuanto a los trabajos que se generarán para la construcción, el gobernador de Hidalgo comentó que se proyecta
que se generen más de 40 mil nuevos empleos, los cuales se ofertarán a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), la cual está muy en contacto con los ingenieros militares.
Actualmente, se están afinando los detalles y Menchaca Salazar adelantó que en breve se darán a conocer los puestos labores y las mecánicas para convertirse en proveedores de la obra, todo esto a través de la STPSH.
Por otra parte, se informó que mil 441 comunidades indígenas en Hidalgo recibirán en total más de 674 millones de pesos como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS PIAM), para desarrollar proyectos en beneficio de la región.
El delegado en Hidalgo de los Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, informó que a partir de este mes y hasta noviembre, las comunidades deberán llevar a cabo las obras, en donde se priorizaron las relacionadas con el abasto de agua potable.
Las regiones beneficiadas obtendrán desde los 100 mil pesos y hasta poco más de 9 millones de pesos, depen -
Actualmente, se están afinando los detalles y Menchaca Salazar adelantó que en breve se darán a conocer los puestos labores y las mecánicas para convertirse en proveedores de la obra, todo esto a través de la STPSH.
diendo del proyecto a desarrollar, ya que también se llevarán a cabo trabajos para alcantarillado, drenajes, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud, mejoramiento de vivienda, y caminos y banquetas.
Mendoza Zenteno precisó que el recurso que reciban las comunidades indígenas del estado será anualmente, toda vez que el 10 por ciento del FAIS a nivel federal será destinado para el FAIS PIAM.
Con corte al 14 de abril, sumaban a penas la confirmación de 70 asambleas para la conformación de los comités de administración y vigilancia.Por otra parte, el delegado precisó que durante la ejecución de los trabajos deberán realizarse al menos dos asambleas para informar sobre el avance físico y financiero de la obra y en noviembre brindar un informe final.
“El FAIS es un fondo para combatir la pobreza, combatir el rezago de agua, drenaje, servicios básicos; eso es lo que mide la pobreza, y se ha logrado”, precisó, al tiempo que advirtió a los municipios que dicho fondo no los exime de seguir apoyando a las comunidades. M
En el marco de la gira musical 2025 del popular y exitoso Grupo Firme, los afamados artistas fueron galardonados durante su concierto en las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana. El pasado 11 de abril, la cadena radiofónica “ Bestia Grupera “ conjuntamente con las autoridades gubernamentales estuvieron presentes en el estadio de béisbol de Mexicali, para dar la bienvenida al Grupo Firme.
Isael Gutiérrez CEO de VIP y Fundador de la agrupación musical, Eduin Caz Fundador y primera voz, Johnny Caz segunda voz, junto con los demás integrantes del aclamado conjunto, recibieron reconocimientos obedeciendo a su brillante trayectoria artística y prominente presencia en los escenarios internacionales.
Asimismo, el presidente municipal de Tijuana y el Cabildo también otorgaron reconocimientos a los jóvenes artistas durante su presentación del 12 de abril en el emblemático estadio “ Caliente “ de la ciudad Baja Californiana.
Visiblemente emocionados, Isael y Eduin agradecieron a las autoridades por el significativo homenaje en su honor destacando la importancia de promover la música y cultura a nivel internacional.
Los intérpretes de “Ya supérame“ iniciaron su carrera musical precisamente en Tijuana, donde conocieron al visionario empre-
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
sario artístico Isael Gutiérrez, quien fue el impulsor y responsable directo del lanzamiento del Grupo Firme.
Estadios de ciudades como Querétaro, Leon, Guadalajara, Chihuahua, Mérida, Oaxaca, La Paz, Houston, Monclova,Ciudad de México, Guadalajara, Tampico, Reynosa,Puebla y Tampico entre otros lugares, serán el escenario donde Eduin Caz deleitará a miles de fanáticos con su impresionante espectáculo musical que ha conquistado a millones de corazones en Latinoamérica e incluso España.
El Grupo Firme e Isael Gutiérrez develaron su estrella en Las Vegas el 13 de septiembre del 2022, posteriormente, el vocalista fue coronado Rey de las Fiestas Patrias durante su concierto efectuado en el gigantesco estadio Allegiant ubicado en la Capital Mundial del Entretenimiento. El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala,en carácter de Presidente del Paseo de las Estrellas, hizo la entrega de las condecoraciones.
Algunas de la canciones más representativas de los reconocidos artistas cuentan con un importante posicionamiento, logrando millones de reproducciones en diversas plataformas musicales y redes sociales.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dejó inválida la presidencia de Noria Arias en el PRD de la Ciudad de México, a raíz de una resolución de la Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El Tribunal decidió que quienes cuentan con legitimidad para solicitar el registro como partido local son la ex diputada local Polimnia Romana Sierra, el ex diputado federal Sergio Iván Galindo Hernández, Karla López Celis, Luz del Carmen Rocha Silva y Rocío Sánchez Pérez como integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva del partido.
En esta temporada de Semana Santa, se espera que la Ciudad de México tenga una derrama económica de 12,605 millones de pesos (mdp), de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Operativo CDMX Semana Santa: despliegan 14,000 elementos de seguridad Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco, indicó que durante el 13 al 20 de abril de 2025, se beneficiarán 97,981 unidades económicas en las que laboran 686,000 personas, por las actividades de entretenimiento, culturales, turísticas, religiosas y compras de la temporada.
La construcción del tren México-Querétaro avanza con un mes de retraso sin compartir detalles técnicos con las empresas locales. Esta falta de información mantiene a las constructoras queretanas al margen del proyecto, pues desconocen datos esenciales como el trazo definitivo, la ubicación exacta de las estaciones o el tipo de tren que operará en la ruta. Este hermetismo coincide con un periodo crítico para el sector constructor en Querétaro, que acumula cuatro meses sin actividad en obra pública, mientras la privada registra una caída de hasta 14%.
Desde el mes pasado, las tensiones entre México y Estados Unidos sumaron otro tema a la lista: el agua en la frontera. En marzo, Estados Unidos negó por primera vez una solicitud de transportar agua del río Colorado a la ciudad de Tijuana, en México. El argumento que utilizaron fue que esta perdición no estaba incluida dentro de las disposiciones del Tratado de 1944, que regula el uso compartido del líquido.
Durante los días de Semana Santa varias alcaldías de la Ciudad de México aplican restricciones a la venta de bebidas alcohólicas. Estas medidas no son vigentes en toda la capital, pero sí afectan a diversos comercios, tianguis y establecimientos temporales, por lo que es importante conocer si te encuentras en una zona con ley seca.
Los gobernadores Manolo Jiménez, de Coahuila, y María Eugenia Campos, de Chihuahua, así como Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, se pronunciaron sobre el plan de entrega de agua que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum. El proyectó prevé que México cumpla con el Tratado Internacional de Aguas de 1944 con Estados Unidos, sin embargo, las autoridades alertan que se pueden presentar múltiples afectaciones por su implementación.
La elección judicial de 2025 tendrá menos vigilancia ciudadana y pone en riesgo la certeza En más 300 comicios, el órgano electoral ha aplicado un modelo exitoso y que ha dado certeza a los resultados, al ser lo ciudadanos quienes cuentan los votos. En esta elección no será así. Las elecciones judiciales tendrán un reto mayor al proceso federal en las 19 entidades en las que también se elegirá a juzgadores locales el próximo 1 de junio. Expertos y consejeros electorales locales reconocen la complejidad de este proceso y alertan de los desafíos a enfrentar como son los plazos para su implementación, así como problemas de organización y presupuestales.
Por: Carlos Santaella
La alcaldía Cuauhtémoc concluyó la primera fase de rehabilitación integral de avenida Ámsterdam, una de las principales vialidades de la colonia Hipódromo. Este jueves, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega entregó a vecinos la obra, que incluyó más de 26 mil metros cuadrados de reencarpetamiento y balizamiento, en una zona que llevaba más de 10 años en desatención de gobiernos anteriores.
Con una intervención de 26 mil 710 metros cuadrados repavimentados, informó Ale Rojo de la Vega, esta obra devuelve funcionalidad y justicia urbana a una avenida que, según vecinas y vecinos, llevaba más de diez años sin recibir mantenimiento. La obra incluyó también la colocación de señalética vial y adicionalmente, se instalaron las primeras banquetas permeables para captación de agua pluvial, como parte de los ejes de sustentabilidad del gobierno local.
“Por fin acabamos la primera fase del circuito Ámsterdam. Esta obra no es un favor, es justicia urbana”, afirmó la alcaldesa Ale Rojo de la Vega, al encabezar la entrega de la obra, acompañada por integrantes de su gabinete, concejales y vecinas y vecinos de la colonia.
La mandataria local destacó que, además de ser una zona con valor histórico y arquitectónico, la colonia Hipódromo es ejemplo de organización y participación ciudadana. “Cuando una comunidad se une con el gobierno y el sector privado, los resultados son reales”, sostuvo. En su mensaje, la edil recordó que una de las prioridades de su gobierno es la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de la seguridad a través del alumbrado. Al corte actual, subrayó, se han instalado casi 8 mil luminarias nuevas y se han reparado más de 4 mil adicionales, lo que representa un total de 12 mil luminarias atendidas en los primeros seis meses de la administración, a través del programa ‘Brilla Cuauhtémoc’.
La segunda fase de trabajos en la colonia, destacó Rojo de la Vega, incluirá la recuperación del camellón central, calles aledañas y adopciones ciudadanas de áreas verdes, como parte de la estrategia del gobierno local para devolver el poder a las manos de la gente.
Finalmente, la alcaldesa agradeció la confianza de vecinas y vecinos y les convocó a seguir participando: “el poder está en las manos correctas: está en sus manos. Sigamos construyendo, con hechos, la Cuauhtémoc que merecemos”, concluyó. M
“SEMANA
Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, anunció el arranque del operativo “Semana
Santa Segura” que estará vigente del lunes 14 al domingo 27 de abril, con el objetivo de reforzar la vigilancia en la demarcación para que vecinos y visitantes pasen unas vacaciones en paz y tranquilidad.
Para ello dijo, se intensificarán los recorridos de vigilancia en colonias, zonas turísticas y áreas de esparcimiento, con la participación de 200 elementos de la Policía Auxiliar, 28 unidades, 20 carpas, un vehículo táctico, así como 12 cuatrimotos y 12 motos de la Comisión en Seguridad Ciudadana de MH.
“En estas vacaciones seguimos blindando Miguel Hidalgo y hoy arrancamos el operativo 'Semana Santa Segura’ para incrementar la vigilancia en esta temporada y que quienes nos visitan, quienes viven aquí o trabajan en Miguel Hidalgo se sientan seguros. Además del operativo Cobalto, Residente, mantendremos los operativos con las alcaldías colindantes como Huixquilucan, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y así mantener nuestra alcaldía muchísimo más vigilada”, dijo.
Desplegarán más de 14 mil elementos de la SSC en la CDMX para el operativo de seguridad de Semana Santa 2025
El alcalde en Miguel Hidalgo, indicó que el objetivo es inhibir los robos a casa-habitación, a transeúnte y en transporte público para que “mientras ustedes disfrutan las vacaciones en Miguel Hidalgo, nosotros los cuidamos”.
Señaló que aunado a esto, se continuará con los dispositivos de vigilancia en los cinco sectores de Blindar MH con los operativos Residente, Cobalto y Eclipse y el patrullaje conjunto con las alcaldías y municipios colindantes, además de los recorridos tradicionales de fin de semana, como el Residente diurno y nocturno.
La alcaldía Miguel Hidalgo, a través de Blindar MH ha puesto a disposición de la población de la demarcación el teléfono (55) 5278 4310 y el WhatsApp (55) 46081883, así como el número telefónico de Protección Civil MH (55) 5276 7769 ante alguna emergencia, los cuales estarán disponibles las 24 horas del día. M
Por: Dalia Quintana
La prestigiosa universidad se negó a implementar cambios estructurales en su gobernanza, admisiones y políticas de contratación.
Con miles de millones de dólares en financiamiento federal en riesgo, las autoridades de la Universidad de Harvard rechazaron el lunes las exigencias del gobierno de Donald Trump para implementar cambios estructurales en su gobernanza, admisiones y políticas de contratación.
Harvard continuará trabajando para combatir el antisemitismo y, “la universidad sigue abierta al diálogo sobre lo que ha hecho y planea hacer para mejorar la experiencia de todos los miembros de su comunidad”, escribieron dos abogados que representan a la institución en una carta enviada el lunes. Sin embargo, añadieron que la universidad “no está dispuesta a aceptar demandas que excedan la autoridad legal de esta o cualquier otra administración”.
Harvard se convierte así en la primera universidad en oponerse a los esfuerzos del gobierno federal por forzar cambios en instituciones de élite.
Es también la que tiene más fondos en juego: la administración anunció recientemente que revisará contratos y subvenciones por un total de USD 9.000 millones otorgados a Harvard y sus entidades afiliadas.
En las últimas semanas, varias universidades han sido amenazadas con la suspensión de miles de millones de dólares en recursos federales, en el marco de una ofensiva del gobierno de Estados Unidos para imponer cambios en la educación superior. Algunos de estos esfuerzos están orientados a combatir el antisemitismo en los campus, exigiendo que las instituciones hagan más para garantizar la seguridad de los estudiantes judíos. El año pasado, las protestas en torno a la guerra entre Israel y Gaza generaron preocupación por expresiones y conductas consideradas amenazantes hacia estudiantes judíos, y por el supuesto incumplimiento de algunas universidades con la ley federal de derechos civiles.
Otras medidas impulsadas por el gobierno han estado alineadas con prioridades como la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión, y la prohibición de que atletas transgénero compitan en equipos femeninos.
La Universidad de Columbia, epicentro de protestas propalestinas el año pasado, fue el primer blanco de estas acciones. En marzo, el gobierno suspendió 400 millones de dólares en financiamiento federal, incluyendo cientos de subvenciones
para investigación. Las autoridades de Columbia han afirmado que mantienen un “diálogo activo” con la administración para tratar de restablecer los fondos.
Esa postura ha sido criticada por algunos sectores, incluyendo dos sindicatos —la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP, por sus siglas en inglés) y la Federación Estadounidense de Maestros— que presentaron una demanda el mes pasado argumentando que la cancelación unilateral del financiamiento viola la Primera Enmienda y la ley de derechos civiles.
Otros, como algunos exalumnos, han sostenido que universidades como Columbia, altamente dependientes de fondos federales, deben ceder ante las exigencias del gobierno, y que ya han comenzado a implementar cambios en esa dirección.
La demanda presentada por la AAUP alega violaciones a la Primera Enmienda por parte del gobierno federal. (REUTERS/Caitlin Ochs)
En Harvard, diversos sectores han pedido resistir. En un edi -
En Harvard, diversos sectores han pedido resistir. En un editorial reciente, el diario estudiantil The Harvard Crimson instó:
“Harvard debería trabajar con otras universidades para oponerse y liderar la lucha contra los ataques del gobierno de Trump a la educación superior”.
torial reciente, el diario estudiantil The Harvard Crimson instó: “Harvard debería trabajar con otras universidades para oponerse y liderar la lucha contra los ataques del gobierno de Trump a la educación superior”.
El viernes, la AAUP y su capítulo en Harvard interpusieron una demanda para impedir que el gobierno federal condicione el financiamiento a restricciones sobre la libertad de expresión o la reestructuración de las operaciones esenciales de la universidad.
“La Primera Enmienda no permite que los funcionarios gubernamentales usen su poder para silenciar a críticos y censurar discursos que no les agradan”, expresó en un comunicado
Andrew Manuel Crespo, profesor de Derecho en Harvard y abogado general del capítulo de la AAUP en la universidad.
“El profesorado de Harvard tiene el derecho constitucional a enseñar, investigar y expresarse sin temor a represalias gubernamentales como la cancelación de subvenciones”.
El mes pasado, la administración Trump anunció la creación de una fuerza de tarea interagencial para investigar denun -
cias de discriminación y acoso hacia personas judías en los campus universitarios, como parte de la revisión de miles de millones de dólares en financiamiento a Harvard.
El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo informó que examinará más de 255 millones de dólares en contratos entre el gobierno federal y Harvard y sus afiliados, incluyendo hospitales cuyos médicos forman parte de la Facultad de Medicina de Harvard. También se revisarán más de 8.700 millones de dólares en subvenciones multianuales para asegurar que se cumplan las regulaciones federales.
En una carta enviada el 3 de abril, funcionarios de los departamentos de Educación, Salud y Servicios Humanos y de la Administración de Servicios Generales presentaron una serie de exigencias a Harvard, entre ellas el cierre de programas de diversidad, equidad e inclusión; la revisión de programas y departamentos que, según ellos, “fomentan el acoso antisemita” y la necesidad de “terminar con la captura ideológica”. También solicitaron reformas en la gobernanza y el liderazgo institucional. M
Por: Fabiola Retama
lack Mirror regresó a Netflix con muchas sorpresas. Su reflexión sobre la humanidad y la influencia de la tecnología en la sociedad ha sido tópico de múltiples elogios, que van desde críticas positivas hasta 9 premios Emmys. Episodios como “USS Callister” y “San Junipero” han roto todos los récords en el ecosistema de las series. Es por ello que la serie de Charlie Brooker se renovó para una séptima temporada con mayores capítulos y nuevas interacciones tecnológicas. De acuerdo con Rotten Tomatoes, la nueva temporada se puede evaluar de la siguiente forma (Cabe aclarar que Black Mirror en una serie que no requiere de una continuación):
“Bête Noire" es el segundo episodio de la séptima temporada de Black Mirror. La historia sigue a Maria, una joven que trabaja en una chocolatería, y se encuentra a Verity, su excompañera de clases, quien empieza a trabajar en su misma empresa. Con el ingreso de Verity, los proyectos de María van perdiendo su fuerza. Es así como descubre que su excompañera buscaba vengarse de ella por el maltrato que padeció a través del manejo de las líneas temporales. Este episodio fue calificado con un 88% por parte de Rotten Tomatoes y busca reflejar los conocidos “efecto Mandela”. Sin embargo, de acuerdo con
Esquire, la trama suele contar con elementos poco creíbles.
“Euology” es el quinto episodio de la temporada. En este capítulo se narra la historia de Phillip, un hombre que recibe la noticia de la muerte de Carol, su expareja desde hacía 10 años.
Como homenaje, la familia le pide a Phillip que le envíe algunas fotos a la “Guía”, una especie de inteligencia artificial, de ellos cuando eran pareja. Este será un gran desafío para el protagonista, quien no contaba con imágenes claras de Carol. La lucha de Phillip con la IA fue celebrada por Rotten Tomatoes, quien calificó la historia con un 89%.
Finalmente, dos episodios contaron con una calificación perfecta en Rotten Tomatoes (100%): “Hotel Reverie” y “USS Callister: Into Infinity”. El primer capítulo representa una historia de amor entre dos mujeres a través de una IA que permite recrear películas clásicas como “Casablanca”.
En el caso de “USS Callister: Into Infinitive”, es la secuela de un capítulo que ganó sumo reconocimiento en las galas de premiación. En este relato, se explora a profundida la historia de uno clones atrapados en un videojuego al estilo Star Trek. M
Inmediatamente después de un Gran Premio de Bahrein en el que "salió mal todo lo que podía salir mal", el equipo directivo de Red Bull se reunió de urgencia.
El viernes por la noche, en el Circuito Internacional de Bahréin, el equipo de gestión de la Fórmula 1 se afanó en preparar la zona del podio para las ceremonias posteriores a la carrera. En la pantalla gigante situada detrás del podio se podían ver una serie de brillantes gráficos, preparados de antemano, entre ellos uno que rezaba "MÁX, SEGUNDA VICTORIA DE 2025".
Teniendo en cuenta la trayectoria actual de Red Bull, ese gráfico quedará a la espera durante un tiempo. En Bahréin, los pilotos que suben al podio no rocían el habitual champán, sino un agua de rosas efervescente sin alcohol, Waard. Se supone que es más fácil de lavar que su equivalente alcohólico.
No es que Christian Horner, director del equipo de Milton Keynes, se sintiera aliviado por este pequeño ahorro en la factura de la tintorería, ya que inmediatamente después de la carrera se enclaustró con otros altos cargos del equipo -el director técnico Pierre Wache, el ingeniero jefe Paul Monaghan y el asesor Helmut Marko- en una reunión de urgencia.
El hecho de que Yuki Tsunoda acabara tres puestos por de-
trás de Max Verstappen, algo que en cualquier otra carrera habría sido un mérito, no estaba en el orden del día. El tetracampeón había terminado sexto, a medio minuto del ganador, en una carrera en la que dijo que "todo lo que podía salir mal, salió mal": problemas de frenos, manejo complicado y fallos en los boxes.
A medida que la actual normativa sobre el efecto suelo se acerca a su madurez, muchos equipos de la parrilla -especialmente los de delante- se encuentran con que el rendimiento máximo es más difícil de alcanzar, y depende en gran medida de las características de la pista y de las condiciones meteorológicas. Al Red Bull le pasa algo así: fue suficientemente rápido el pasado fin de semana, en un circuito exigente en condiciones frías, pero casi imposible de equilibrar en Bahréin, donde el clima más cálido se combinó con una superficie de pista abrasiva.
A ello se sumaron problemas con los frenos, que un cambio de material no pudo solucionar, y un presunto problema con el cableado en los boxes que afectó al sistema automatizado de semáforos que el equipo utiliza para indicar a los pilotos cuándo las ruedas están apretadas y es seguro salir. No fue hasta que las luces funcionaron mal por segunda vez, cuando Tsunoda entró poco después que Verstappen, que quedó claro lo que estaba ocurriendo.
Red Bull ya ha sufrido la pérdida del jefe técnico. Adrian Newey, en los últimos 12 meses, aunque la versión oficial es que el equipo no lo necesitaba de todos modos. Si Verstappen activara las cláusulas de rendimiento en su contrato y se fuera antes de tiempo, los líderes de la estructura de las bebidas energéticas lucharían por vender la misma teoría de nuevo.
"En última instancia, puedes enmascararlo un poco a través de la puesta a punto, y pudimos lograrlo el fin de semana pasado en Suzuka", dijo Horner en su encuentro con los medios posterior a la carrera. "Pero creo que esta carrera ha sacado a la luz algunos escollos que tenemos y que debemos solucionar rápidamente. Entendemos dónde están los problemas, es introducir las soluciones lo que obviamente lleva un poco más de tiempo".
Los problemas de frenos -Verstappen se quejó de la falta de agarre y tacto, lo que es uno de los puntos más importantes para un piloto- fueron inesperados, pero potencialmente más fáciles de resolver que las caprichosas características de manejo del RB21. Horner admitió que uno de los obstáculos para entender y resolver el comportamiento del coche es que no ha sido posible recrearlo con precisión en simulación.
Una de las observaciones de Tsunoda tras conducir el RB21
por primera vez fue lo mucho que difería su comportamiento respecto al simulador: "Las soluciones, con lo que vemos en nuestras herramientas en comparación con lo que estamos viendo en la pista en este momento, no se correlacionan", explicó Horner. "Eso es lo que tenemos que investigar, ¿por qué no podemos ver en nuestras herramientas [simulador] lo que estamos viendo en el circuito?
"Cuando se produce una desconexión de este tipo, hay que resolverla. Tenemos un gran equipo técnico que ha fabricado coches increíbles en los últimos años y confío en que llegarán al fondo del asunto. Pero, literalmente, la herramienta no reproduce lo que vemos en la pista. En ese punto, es como decir la hora en dos relojes diferentes".
Por desgracia para Red Bull, los días de pruebas y desarrollo ilimitados han pasado. En un entorno de presupuestos limitados en el que la investigación en túneles de viento y dinámica de fluidos computacional tiene un tope, los equipos confían en la simulación para preseleccionar las mejores ideas que irán al túnel o al CFD, mucho antes de cortar la tela de fibra de carbono.
Esto significa que es imposible, simplemente, lanzar ideas y ver cuáles funcionan, incluso si el presupuesto de producción y el tiempo en pista no estuvieran más ajustados que nunca. M
Por: Redacción/Staff
Aunque no es un proceso sencillo, con una buena planificación, paciencia y lectura de los manuales adecuados, el resultado no solo es una computadora nueva, sino un conjunto de habilidades prácticas muy valiosas.
El primer paso fundamental es establecer un presupuesto claro. Es fácil subestimar los costos cuando se empieza, así que conviene tener una herramienta para planificar la construcción, verificar la compatibilidad entre componentes y comparar precios en diferentes tiendas.
También es esencial definir para qué vas a usar tu PC: ¿solo tareas básicas como navegar por internet y redactar documentos?, ¿o será para jugar videojuegos, editar videos o trabajar en proyectos exigentes? Estas decisiones influirán en la selección de los componentes y en cuánto deberías invertir.
En términos generales, la mayoría de las computadoras requieren los mismos elementos: gabinete, placa base, procesador, tarjeta gráfica, memoria RAM, almacenamiento, fuente de poder y sistema operativo. Si piensas jugar o realizar tareas pesadas, vas a necesitar una tarjeta gráfica dedicada, lo que incrementa el costo y complejidad del sistema.
Además, deberías considerar el monitor, teclado y ratón, y asegurarte de tener espacio físico adecuado para la torre, con buena ventilación y superficie estable.
La elección del gabinete no solo es estética. Debe adaptarse al tamaño de la placa base y permitir una buena circulación de aire. Los gabinetes varían en tamaño y características, y algunos incluso incluyen puertos específicos para dispositivos como visores de realidad virtual.
La placa base actúa como centro de conexión entre todos los componentes. Su tamaño debe coincidir con el del gabinete, y debe ser compatible con el tipo de procesador que elijas (Intel o AMD). Estas placas tienen diferentes conectores, puertos y capacidades, por lo que conviene elegir una que equilibre funcionalidad y precio sin pagar por características que no necesitas.
El procesador (CPU) es el “cerebro” del sistema y define el rendimiento en tareas generales. Debe coincidir exactamente con el tipo de zócalo (socket) de la placa base. Algunos procesadores tienen gráficos integrados, lo que puede ser útil si no planeas instalar una tarjeta gráfica dedicada. Es importante tener en cuenta que los modelos más potentes suelen venir sin sistema de refrigeración incluido, por lo que será necesario comprar un ventilador o refrigeración líquida por separado.
La tarjeta gráfica (GPU) es indispensable para videojuegos o trabajos intensivos en gráficos. También es uno de los componentes más costosos. Su elección debe basarse tanto en tus necesidades como en tu presupuesto. A menudo representa la mayor inversión en un equipo orientado al rendimiento visual.
El almacenamiento actual se basa casi exclusivamente en unidades SSD tipo M.2, que son mucho más rápidas y compactas que los antiguos discos duros. Para un uso estándar, 256 GB pueden ser suficientes, pero si planeas instalar juegos o trabajar con archivos pesados, necesitarás más capacidad.
La memoria RAM es el espacio de trabajo temporal de tu sistema. Es crucial para el rendimiento. Lo más común es instalar dos o cuatro módulos de memoria en pares, y debes asegurarte de que sean compatibles con tu placa base. Hoy en día, la mayoría de los sistemas nuevos utilizan el estándar DDR5.
La fuente de poder (PSU) es responsable de suministrar energía de manera estable a todos los componentes. Debe tener suficiente potencia para soportar toda la carga de tu sistema, pero sin exagerar, ya que un exceso no necesariamente se traduce en eficiencia. También conviene elegir una fuente modular para facilitar el orden del cableado interno.
Cuando ya tienes todos los componentes, el montaje requiere un espacio limpio y herramientas básicas. Lo ideal es trabajar sobre una superficie no metálica, como una mesa de madera, y usar un destornillador de cruz. Cada pieza encaja en una parte específica, y los manuales de los fabricantes son tus mejores aliados durante esta etapa.
La instalación del procesador es una de las partes más delicadas. Debes tener mucho cuidado al manipularlo, evitar tocar los contactos y asegurarte de que esté correctamente alineado con el zócalo de la placa. Luego, aplicar pasta térmica (si no viene preaplicada) y colocar el sistema de refrigeración.
Después, se instala la memoria RAM en las ranuras indicadas por el manual. Luego, el disco SSD M.2 va insertado directamente en la placa, y se asegura con un pequeño tornillo. Una vez que todo esto está listo, se fija la placa base al gabinete, se coloca la fuente de poder y se conecta todo el cableado. Las tarjetas gráficas se insertan en los puertos PCIe de la placa y se fijan con tornillos.
El siguiente paso es conectar todos los cables de energía: desde la fuente a la placa base, a la GPU y a cualquier otro
componente que lo requiera. También es importante conectar los botones y puertos del panel frontal del gabinete a la placa base, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Al finalizar, debes encender el equipo. Si todo está bien conectado, la computadora debería arrancar. Si no lo hace, lo más probable es que se trate de un problema de conexión o compatibilidad. En ese caso, es útil revisar guías en video o foros especializados para detectar errores comunes.
Finalmente, se instala el sistema operativo desde una memoria USB. Esto requiere ingresar al BIOS (el sistema interno de configuración de la placa) y seleccionar la unidad USB como dispositivo de arranque. A partir de ahí, solo debes seguir las instrucciones en pantalla para completar la instalación. M
Por: Redacción/Staff
En 2023, Alexandre Hazemann y Victor Monnin, jóvenes relojeros franceses, se dieron a conocer al ganar el prestigioso concurso Young Talent de F.P. Journe. Su propuesta fue un reloj llamado “School Watch”, una serie limitada de 20 piezas dividida en dos versiones: una diseñada por Hazemann y otra por Monnin. Este proyecto no solo destacó por su técnica y estética, sino también por la historia de colaboración y visión compartida entre ambos.
Hazemann y Monnin se conocieron en su primer año de formación en la escuela de relojería de Morteau, Francia, un lugar que ha formado a grandes talentos como Sylvain Pinaud, Theo Auffret o Rémy Cools. Desde el inicio conectaron por su ética de trabajo. No se conformaban con cumplir horarios; si el proyecto requería quedarse más tiempo en el banco de trabajo, lo hacían. Así nació una relación profesional cimentada en la pasión y la disciplina.
Al finalizar su formación, tenían que diseñar un movimiento con sonería y hora saltante instantánea. En lugar de realizar un ejercicio académico más, decidieron desarrollar un reloj completo, funcional y técnicamente ambicioso. El resultado fue un prototipo que no solo cumplía con los requisitos académicos, sino que también se convirtió en su carta de presentación al mundo de la alta relojería.
Con ese reloj se presentaron al concurso de F.P. Journe. Aunque el premio se otorgó oficialmente a la versión azul de Hazemann, ambos insisten en que el logro fue compartido. Desde el principio, habían acordado que lo importante era el trabajo conjunto, no el reconocimiento individual. El jurado incluso confesó que deseaban premiar ambas piezas, pero el reglamento no lo permitía.
A raíz del reconocimiento, comenzaron a recibir muchas consultas. Al principio dudaron en fundar una marca, pero finalmente dieron el paso. Consiguieron un taller en Suiza, lo renovaron, y hoy cuentan con un equipo de nueve personas, todo sin inversiones externas. Aún usan herramientas compradas de segunda mano y bancos de trabajo escolares, aunque sin sacrificar la calidad del producto final.
Cada uno desarrolló una versión del “School Watch”, limitada a 10 unidades por diseño. Ambas comparten una caja de acero de 39.5 mm de diámetro y 10.9 mm de grosor, pero reflejan la per-
sonalidad y enfoque de cada creador. La versión de Hazemann es más técnica, con subesferas esqueletizadas, acentos azules y un tipo de letra más contemporáneo. Hazemann se ocupa del diseño en 3D y de la ingeniería del movimiento. Monnin, en cambio, se encarga de la gestión del proyecto y de coordinar la producción con artesanos y especialistas. Su versión del reloj tiene un enfoque más artístico.
El reloj destaca por su sofisticación técnica: las horas saltantes instantáneas están a las 12, los minutos a las 3 y los segundos a las 9. Una campana de una sola vuelta recorre el borde de estas subesferas y suena con un golpe a la hora en punto, activada por un martillo negro pulido visible entre las 7 y las 8.
Algunos han comparado este reloj con el C1 Bel Canto de Christopher Ward, que también tiene una sonería au passage. Sin embargo, la comparación se queda corta. El “School Watch” ofrece un salto instantáneo real, una sonería mucho más potente y clara, y una construcción mecánica y estética de alto nivel artesanal. Además, el diseño de Hazemann y Monnin precede al Bel Canto.
Uno de los aspectos más destacados es la creación del calibre propio, el HM-01. Diseñado completamente por ellos, con cálculos propios de relaciones de engranajes, ofrece 50 horas de reserva de marcha. En cuanto a fabricación, aunque no hacen todos los componentes internamente, sí producen la mayoría de las piezas clave en su taller.
Estéticamente, el reloj tiene un estilo muy francés, con grandes placas arenadas y un acabado anglage profundo. La construcción del movimiento es funcional, sin simetría forzada, pero con un equilibrio natural gracias a una línea central de 12 a 6 horas. El volante grande se ubica en la parte inferior, y pese al grosor contenido del reloj, el movimiento tiene buena profundidad visual. El único punto débil señalado es la caja, algo genérica, y que podría evolucionar con el tiempo.
La primera serie fue vendida bajo suscripción a un precio competitivo de 59.000 francos suizos, y se agotó rápidamente. Su modelo de negocio es artesanal, cercano, enfocado en la calidad y sin compromisos. A diferencia de marcas que nacen con grandes inversiones y campañas de marketing, Hazemann & Monnin están construyendo su nombre con trabajo minucioso, coherencia y una visión clara.
Este tipo de proyectos entusiasma a quienes siguen el mundo de la relojería independiente. Hoy se reconoce a figuras como Journe, Dufour o Smith como leyendas, pero hubo un tiempo en que eran promesas. Tal vez Hazemann y Monnin estén en ese camino. Su generación —junto a nombres como Auffret, Cools o Petermann— está marcando una nueva época, y quienes quieran formar parte de su historia deberán estar atentos, actuar rápido y hacerlo por las razones correctas. . M
Un Mercedes-Benz Clase G más pequeño y accesible está en camino. El fabricante alemán de autos de lujo planea lanzar una versión “Little G” (Pequeño G) de su querido SUV tan pronto como en 2027, según informa *Autocar*. Supuestamente, el EV tendrá un precio aproximado de $90,000 dólares, convirtiéndose en el nuevo modelo de entrada de la línea G-Class.
Ya sabíamos que el Little G—o Baby G, como a veces se le ha llamado—estaba en desarrollo, pero el informe de la publicación británica ofrece más detalles sobre qué esperar. El tamaño y el precio no serán las únicas diferencias entre los dos G-Wagen. El modelo original 4×4 se construye sobre un chasis de largueros, mientras que la versión más pequeña utilizará una carrocería monocasco, la misma que se usará en el próximo sedán Clase C y el
SUV GLC. También contará con una arquitectura eléctrica de 800 voltios y la quinta generación de baterías de la compañía, lo que podría traducirse en una autonomía superior a los 700 kilómetros. Eso probablemente lo convertiría en uno de los EV con mayor autonomía del mercado cuando se lance.
A pesar de estas diferencias, el Little G seguirá siendo claramente un G-Wagen. Se espera que haya un fuerte parecido familiar entre los dos 4x4, lo que significa que la misma forma cuadrada y la distintiva parte frontal que han definido al vehículo seguirán presentes. Una recreación no oficial que acompaña al informe se asemeja bastante al G-Class eléctrico—el G 580 con tecnología EQ—que salió a la venta el año pasado, solo que con dos puertas en lugar de cuatro. También se espera que el nombre del modelo incluya una “g” minúscula.
Al final, la mayor diferencia entre el G-Wagen y el Little G podría ser el precio. Desde que comenzaron los rumores sobre el modelo hace algunos años, estaba claro que Mercedes quería hacer su SUV ultracodiciado más accesible sin diluir su marca. *Autocar* informa que se espera que el EV tenga un precio inicial de £70,000, o aproximadamente $92,000 dólares al tipo de cambio actual. Eso es más de $50,000 menos que el precio base del G-Wagen con motor de combustión y casi $70,000 menos que el E 580 con tecnología EQ. También significaría que el Little G costaría aproximadamente lo mismo que uno de sus principales rivales esperados, el Land Rover Defender X de dos puertas. M
Por: Redacción/Staff
El desfile de Elie Saab Haute Couture Primavera/Verano 2025 se convirtió en el epicentro de la atención. Candice Swanepoel, a sus 36 años, acaparó todas las miradas con dos impactantes atuendos. Primero, un vestido beige ceñido al cuerpo, con un pronunciado escote y una atrevida abertura en el muslo. “Un despliegue de glamour y elegancia”, comentó una asistente al evento. Completó el look con una estola de satén y tacones beige. Más tarde, deslumbró con un vestido corsé de mezclilla, con detalles florales bordados y una larga cola que llevaba con gracia sobre su brazo. M
Por: Redacción/Staff