La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de toma de posesión del cargo y protesta de Bandera del General de Brigada de Estado Mayor, Armando López Esquivel, como Comandante de la 22/a Zona Militar con sede en Santa María Rayón, Estado de México.
ANDREA CHÁVEZ VIOLA LA LEY
El Partido Acción Nacional (PAN) denunció a la senadora morenista Andrea Chávez ante la Fiscalía General de la República por la utilización de unidades médicas móviles en el territorio de Chihuahua sin comprobar el origen de los recursos. Se trata de una denuncia de hechos que podrían derivar hasta en 15 delitos en contra de la legisladora y el empresario Fernando Padilla Farfán.
SUMARIO
13-04-2025
ANDREA CHÁVEZ, DENUNCIADA POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
La senadora Andrea Chávez Treviño, del partido Morena, enfrenta señalamientos por presuntos actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos en Chihuahua.
PRESIDENCIA
SENADO
CLAUDIA
SHEINBAUM arranca Vivienda para el Bienestar.
EL SENADO arrancará la promoción de la elección judicial.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
ENTREGA Brugada llaves de la CDMX a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
DONALD TRUMP cede a la presión de los mercados.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: ABRIL DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
CAMPAÑA DISFRAZADA
En un país donde millones de personas carecen de acceso digno a servicios médicos, utilizar ambulancias como vallas móviles de promoción personal no solo es indignante: es una burla. La senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, ha quedado en el centro de una tormenta política que no se trata solo de colores partidistas ni de rivalidades ideológicas. Lo que está en juego es algo mucho más grave: el uso faccioso de recursos para posicionarse electoralmente mientras se disfraza de “gestión social”.
Con apenas 27 años, la trayectoria académica y política de Chávez impresiona en papel. Sin embargo, ningún diploma justifica que una representante popular coloque su rostro y nombre en vehículos destinados a salvar vidas. ¿Desde cuándo una ambulancia necesita llevar la foto de un político para cumplir su función? Esa práctica, común en cacicazgos rurales de antaño, revela un preocupante retroceso en la ética pública.
La llamada “Caravana de la Salud” ha sido presentada como un esfuerzo altruista para llevar atención médica a comunidades marginadas de Chihuahua. Pero las imágenes que circulan — ambulancias de lujo rotuladas con propaganda personalizada— cuentan otra historia: una operación de posicionamiento político con todos los elementos de una precampaña encubierta. Es imposible ignorar el momento en que ocurre: justo cuando se avecinan definiciones para la gubernatura del estado.
Andrea Chávez ha intentado minimizar las críticas tachándolas de “rabietas” panistas. “Si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea…”, dijo, con tono sarcástico. Pero no se trata de tranquilizar a nadie, sino de salvaguardar los principios más básicos de equidad electoral y uso responsable de recursos, públicos o privados. Su lenguaje desdeñoso no solo muestra falta de autocrítica, sino un preocupante desprecio por la exigencia ciudadana de transparencia y rendición de cuentas.
Que los vehículos hayan sido donados por un empresario vinculado a contratos con gobiernos de Morena agrava la situación. La línea entre el favor privado y el beneficio político se difumina peligrosamente. El hecho de que las ambulancias estén registradas en otros estados y relacionadas con empresas contratistas del gobierno solo añade sospechas sobre un esquema de triangulación financiera disfrazado de ayuda social.
La reacción tardía de Chávez —ordenar retirar su imagen— no borra lo hecho ni resuelve lo fundamental: ¿qué controles tiene Morena para evitar que sus figuras utilicen programas sociales como plataformas electorales? ¿Hasta qué punto los “gestores” son en realidad aspirantes adelantados, financiando campañas con recursos opacos?
No basta con retirar una calcomanía. Es momento de desmontar el andamiaje del populismo oportunista que convierte necesidades reales en vehículos de ambición. La salud no es propaganda. Y quien no entiende eso, no merece representarnos. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Un helicóptero turístico cayó del aire al río Hudson, frente a Manhattan, el jueves por la tarde. Las seis personas que iban a bordo, entre ellas tres niños, murieron, dijeron las autoridades. Un video muestra cómo caía el helicóptero y se estrellaba en el agua a gran velocidad a la altura de Jersey City, Nueva Jersey, hacia las 3:15 p. m. Los testigos dijeron haber oído un fuerte estruendo y haber visto cómo el helicóptero caía al río sin al menos una de las palas del rotor. M
Caricaturas
Frase de la Semana
La vida es dura. Después de todo, te mata.
Katherine Hepburn
"Tal vez sea mejor volver a estar extintos que vivir en estos tiempos".
Claudia Sheinbaum arranca Vivienda para el Bienestar
Los trámites para la liberación de 2 mil 800 escrituras a derechohabientes del Infonavit no significaron costo alguno para las familias; en Matamoros se beneficiará a 406 familias. A nivel nacional Vivienda para el Bienestar creará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos
Desde Matamoros, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas con el cual se construirán 48 mil viviendas en el estado en todo el sexenio. Además de que inició la entrega de las primeras 2 mil 800 escrituras de créditos ya pagados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual refrendó que en México la vivienda es un derecho.
“La vivienda dejó de verse como un negocio y se ve como el derecho del pueblo de México. Igual que la educación
que es un derecho, igual que la salud que es un derecho, el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, no es una mercancía, no es un privilegio, es el derecho del pueblo de México y por eso está en la Constitución”, aseguró.
De las 48 mil nuevas viviendas que serán construidas en Tamaulipas: 28 mil serán por parte del Infonavit, comenzando este año con las primeras 6 mil y 20 mil desde la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) iniciando con mil.
Recordó que el Infonavit además de construir viviendas también otorgará beneficios a sus derechohabientes gracias a que se reformó la Ley de este instituto lo que permitió congelar más de 4 millones de créditos impagables y con ello beneficiar a las y los trabajadores de México. Precisó que para los no derechohabientes, la Conavi edificará vivienda con créditos con cero por ciento de interés, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) también se involucrará en la construcción y además reducirá tasas, otorgará quitas en sus créditos y entregará escrituras, todo ello en beneficio de 400 mil trabajadores del Estado.
México se acelerará el programa de Vivienda para el Bienestar, con una inversión de 750 mil millones de pesos (mdp) para un millón 100 mil viviendas, un millón 550 mil mejoramientos y la entrega de un millón de escrituras; lo que beneficiará a más de 8 millones de personas. Destacó que las obras crearán 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
En Tamaulipas, el Infonavit construirá
28 mil viviendas comenzando este 2025 con las primeras 7 mil y la Conavi 20 mil, arrancando con las primeras mil. Además, se regularizarán 15 mil 600 escrituras.
Aseguró que México se convertirá en el país más democrático con la elección el próximo 1 de junio de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que da muestra de que el pueblo es el que manda y de ello proviene la fortaleza del movimiento de transformación nacional. “Dicen que hemos podido hacer un diálogo con el presidente de los Estados Unidos, y eso ¿saben por qué? Porque él sabe que en México hay mucho pueblo, mucho pueblo. México es pueblo, el gobierno es del pueblo, y por eso la fortaleza de nuestro país”, destacó.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que como parte del Plan
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que de las 28 mil viviendas que construirá el Instituto en Tamaulipas: 7 mil serán en Reynosa; 5 mil en Matamoros; 4 mil en Altamira; 4 mil en Tampico; 3 mil en Nuevo Laredo; 2 mil 500 en Ciudad Victoria; y 2 mil 500 en Ciudad Madero y Río Bravo. Añadió que entregarán en la entidad mil 177 créditos de manera directa para mejoramientos de viviendas por un total de 76 millones de pesos, de los cuales en Matamoros han otorgado a la fecha créditos por un monto de 2 millones y medio de pesos. Informó que se ha beneficiado a 94 mil derechohabientes del estado con congelamiento de créditos, disminución de mensualidades y de intereses, así como con quitas.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó que en el fraccionamiento Alamedas de Matamoros, donde se colocó la primera piedra de este programa se construirán 400 viviendas. Informó, además, que se han puesto a disposición reservas territoriales en 13 municipios, lo que representan 8 mil 300 lotes.
Asistieron al evento el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural, Cuitláhuac García Jiménez; el director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; el presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados; los derechohabientes del Infonavit, Tania Lizbeth Moreno Oyervides, María Martina García Juárez y Julio Andrés Reyes Torres. M
El Senado arrancará la promoción de la elección judicial
El presidente de la Mesa
Directiva, Gerardo Fernández
Noroña, anunció que en los próximos días, a través de los tiempos oficiales y las redes sociales del Senado de la República, se publicarán los spots para promover la participación en la jornada electoral en la que se elegirá a personas juzgadoras el próximo primero de junio.
Lo anterior, toda vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que las y los servidores públicos pueden promocionar dicho proceso electivo. “Preparamos todo porque íbamos a entrar en cuanto iniciaran las campañas el pasado 30 de marzo; entonces, a la brevedad subiremos a nuestros espacios los anuncios sobre la promoción
de la jornada electoral”, precisó en declaraciones a medios de comunicación.
Detalló que los materiales no contienen logotipos ni colores, sino que son neutros, solo para llamar a votar; por ello, “en los tiempos oficiales de la Cámara de Senadores y en redes sociales, se enfocarán las fuerzas para promover la participación en la elección”.
Subrayó que “las y los senadores haremos toda la difusión además con lonas, pintas y volantes, porque para nosotros es muy importante, pero no caeremos en el extremo de llamar a votar por alguien o descalificar; lo que queremos es que la gente participe en este proceso democrático”.
El senador Fernández Noroña añadió que lo que no se debe hacer es promover la participación a favor o en contra de alguna persona candidata. “No es promoción personal para nadie; se trata de sumar voces para que las personas vayan a votar el primero de junio”.
En otras noticias del Senado de la República, se informó que el Pleno aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva para modificar el Estatuto de los Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos del Senado de la República, correspondiente a la atención
Se hará con materiales neutros y sin personalizar; “queremos que la gente participe en este proceso democrático".
y ejercicio de derechos en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y transparencia.
Se trata de cambios al artículo 61 donde se establece que la Contraloría Interna del Senado de la República es la autoridad garante y ejercerá las atribuciones aplicables que le corresponden en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y transparencia.
Además, esta instancia deberá conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
Además de delegar, mediante acuerdo publicado en la Gaceta del Senado de la República, las facultades que, de conformidad con este estatuto, así como de otros ordenamientos, correspondan a ésta, a las personas servidoras públicas de las unidades administrativas de la Contraloría Interna.
Una vez aprobado el acuerdo, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, instruyó remitirlo al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
Asimismo, con 66 votos a favor y 23 en contra, el Senado de la
República aprobó, en lo general, el dictamen a la minuta que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el fin de crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, así como establecer diversos procedimientos sobre contrataciones.
En lo particular, el documento obtuvo 63 votos a favor y 20 en contra; además, quedó en sus términos al no aceptarse ninguna reserva a los artículos 26 Bis, 27 Bis, 1 Quáter, 52 Ter, 74 y Cuarto Transitorio. Una vez avalado, el dictamen se envió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Dicho dictamen señala que la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas es una herramienta electrónica oficial y transaccional, integrada por diversos módulos, a través de la cual se realizarán los procedimientos de contratación de obras públicas.
Indica que dicha plataforma concentrará información diversa y datos relacionados con las contrataciones públicas, tal como los programas anuales en la materia de las dependencias y entidades, el registro electrónico de personas físicas y morales, así como el registro de contratistas sancionados. M
Pedro Haces Barba promueve el diálogo internacional
Pedro Haces Barba, diputado morenista, viajó a Estrasburgo, Francia, con la finalidad de participar en el debate denominado “Fortalecimiento de las Relaciones entre el Consejo de Europa y América Latina”.
“Participé en la Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria del Council of Europe, en el debate 'fortalecimiento de las relaciones entre el Consejo de Europa y América Latina'. Es un honor representar a mi país como legislador y contribuir al diálogo internacional que busca construir puentes entre nuestras regiones, basados en el respeto y la cooperación”, destacó el legislador en redes sociales.
El legislador morenista, en la Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria del Council of Europe, explicó la importancia que tiene dicho continente en México, siendo el tercer socio comercial de la región después de China y Estados Unidos. Con una inversión extranjera directa con un valor de 800 millones de euros. “En conjunto, Europa y América Latina representan el 14% de la población mundial y el 21% del Producto Interno Bruto Global. En el caso de México, bajo el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, hoy nuestra economía crece con estabilidad desde 2024. El comercio entre México y Europa, superó los 85 mil millones de euros y con la modernización del acuerdo global,
estamos listos para llevar esa cifra cada día más lejos, abriendo sectores claves como el agroalimentario, los servicios y el comercio digital”. afirmó. De igual forma, Haces Barba, recordó que el orden mundial está cambiando y eso no debe paralizar y debe asumir ese “reto” para aprovechar las oportunidades.
“El orden mundial está cambiando y eso no nos debe de paralizar. Asumimos ese reto para aprovechar las oportunidades que hoy el mundo nos brinda, para que este nuevo orden sea el que se refleje en nuestros valores”. manifestó. En tanto, pidió no dejar pasar más tiempo con el nuevo orden global, que está cambiando día a día de manera acelerada. Ante los bloques e intereses geopolíticos que se están reconfigurando y no se pueden dar el “lujo de caminar solos”.
“A diferencia de otras naciones con una visión estratégica se acerca a la América Latina, para establecer alianzas comerciales y económicas con inversiones y estrategias claras, dejando a Europa corriendo el riesgo de perder relevancia y sobre todo el peso global que lo ha caracterizado por varios siglos. Afortunadamente, también es un hecho, hoy más que nunca que América Latina y Europa, deben de estar unidas por una historia y por todos los valores que compartimos”, argumentó.. M
Requieren a alcaldías difundir la actividad de sus museos
Es importante sumar la propuesta de estos espacios a la “Noche de Museos”, que actualmente cuenta con 70 recintos culturales
El Congreso capitalino solicitó a las personas titulares de las 16 alcaldías considerar la difusión en sus plataformas digitales y redes sociales de los museos que se encuentran dentro de sus respectivas demarcaciones territoriales y analizar su inclusión en la iniciativa “Noche de Museos”.
Al presentar la proposición, la legisladora Elvia Estrada Barba (PVEM) informó que la Ciudad de México cuenta con más de 150 espacios dedicados al arte, ciencia y tecnología, lugares que son un punto de encuentro y muchos de los cuales extienden sus horarios de atención y abren sus puertas gratuitamente o con un
costo reducido una noche al mes, con el objetivo de acercar sus propuestas a la población capitalina.
Observó que la mayoría de estas actividades se concentran en demarcaciones cercanas al centro de la ciudad, sin embargo, alcaldías como Álvaro Obregón, Iztacalco, Azcapotzalco y Venustiano Carranza, cuentan con recintos de relevancia cultural que también deben ser accesibles a la ciudadanía.
En este sentido, dijo que es importante que todas las personas tengan la oportunidad de aprender y maravillarse en estos inmuebles sin importar donde residan, para garantizar sus derechos turísticos y culturales. “Cada museo es un reflejo de nuestra ciudad, comprometámonos hoy a hacer de la cultura un eje transversal de nuestra gestión”, señaló. M
ALCALDES Y GOBERNADORES
DATOS
Por: Redacción/Staff
¿Y cómo llegó el mexicano Iván Espinosa a convertirse en el CEO
Global de Nissan? Pues una vez más se demuestra que con pre-
nuestro siguiente programa, con dos aspirantes a ministros de la SCJN. Nos vemos el lunes a las 20 horas con Zulema Mosri y Eduardo Santillán. M
*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
ANDREA CHÁVEZ: ¿TRANSFORMADORA O HEREDERA DE VIEJAS MAÑAS?
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
En dos Mañaneras consecutivas, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los supuestos actos anticipados de campaña de la senadora Andrea Chávez. Su respuesta fue clara: condenó estos actos, criticó el uso de recursos con fines proselitistas y anunció que pedirá a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, que intervenga.
Chávez, de 28 años, ha sabido colocarse en el centro del debate. No por su intrascendente desempeño legislativo, sino por escándalos, presencia mediática y una evidente campaña adelantada rumbo a la gubernatura de Chihuahua en 2027.
Licenciada en Derecho nacida en Ciudad Juárez, representa perfectamente el perfil que Morena promueve: joven, de origen popular, carismática y con discurso progresista. En 2018, con solo 21 años, llegó a la Cámara de Diputados. En 2024, pasó al Senado. Un ascenso meteórico impulsado por una muy comentada cercanía con Adán Augusto López, jefe morenista en el Senado y figura clave del lopezobradorismo.
por el empresario Fernando Padilla Farfán —vinculado también a Adán Augusto—, se dice que esas acciones tienen un costo estimado de 10 millones de pesos mensuales. Las ambulancias llevan su nombre y fotografía en gran tamaño, igual que los espectaculares colocados por todo el estado. Difícil no ver en eso una campaña disfrazada de asistencia social.
El PAN presentó denuncias ante la FGR. Y en Palacio Nacional, la presidenta se distanció de Chávez con un mensaje implícito a todo el partido: el desobedecer los tiempos electorales y el uso indebido de recursos no será tolerado, ni siquiera entre aliados, y dijo que le pedirá a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, tomar cartas en el asunto para prohibir conductas como la de la senadora.
Con ese respaldo, la legisladora ha avanzado. Pero no se ha destacado por su actividad parlamentaria, sino por episodios polémicos. En 2023, usó un avión de la SEDENA para un viaje privado y argumentó que era un taxi aéreo contratado para transportar a su madre enferma. Ese mismo año, su declaración patrimonial incluyó vehículos pagados al contado y cifras que no cuadraban con sus ingresos públicos. Sus explicaciones vagas no convencieron.
El episodio más grave ocurrió en marzo pasado, cuando lanzó sus caravanas de salud en Chihuahua y contrató anuncios espectaculares en todo el estado. Supuestamente financiadas
Ella niega estar actuando fuera de la ley y, como lo ha hecho antes, dice ser víctima de una persecución política causada por la misoginia patriarcal. Pero los señalamientos apuntan más a sus excesos, oportunismo y prácticas clientelares que a su condición de mujer.
A eso se suma su supuesta relación con Abraham Mendieta, asesor español de Morena en el Senado, que alimenta la percepción de influencias externas en su carrera.
Con una imagen pública firme, se ha convertido en una figura polarizante. Para unos, es una joven brillante y valiente. Para otros, un símbolo de lo que Morena prometió cambiar: el uso de recursos y favores para impulsar carreras personales;
Andrea Chávez no ha ocultado su ambición. La pregunta es si logrará consolidarse como líder transformadora o solo será una figura que representa, más que el relevo generacional, la persistencia de las viejas mañas con rostro juvenil. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web:
LOS CABOS
91.5 FM
A
EU NEGOCIARÁ CON IRÁN EN EL SULTANATO DE OMÁN EL 12 DE ABRIL CON MEDIACIÓN RUSA
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Tras el inicio de las negociaciones entre Trump y Putin sobre el destino lúgubre de Ucrania, era obligado el diálogo de EU con Irán, como aduje (https:// bit.ly/426tYZB).
Las charlas con Irán, gracias a la mediación de Rusia, serán más sencillas que con las del comediante jázaro (en inglés khazar; https://bit.ly/3QqemJr) Zelensky: el espantapájaros de los cuatro jinetes también jázaros –BlackRock/Banca Rothschild/Soros/Bloomberg–.
En medio de la guerra arancelaria de Trump –concentrada específicamente contra China (https://bit.ly/42sSiUx)–, el hiperactivo presidente de EU se ha dado tiempo de lidiar con el espinoso contencioso de Irán a la que pretende haber encajonado mediante asfixiantes sanciones que la han obligado a sentarse a negociar el próximo sábado 12 de abril en el sultanato de Omán, notable intermediario entre ambos adversarios (https://bit.ly/42pIVVB).
Trump 1.0 pisoteó el acuerdo con Irán que había negociado
óptimamente con la dupla Obama/Biden. Ahora Trump 2.0 alega que su nuevo acuerdo nuclear con Irán será mejor al de Obama/Biden.
El anuncio de las espectaculares negociaciones entre Trump 2.0 e Irán fue realizado en la Oficina Oval con la presencia de su aliado jázaro, el premier Netanyahu, quien busca empinar a EU para destruir las instalaciones nucleares, hoy pacíficas, del país persa, sin importarle que su obsesión talmúdica puede llevar al mundo a una tercera guerra mundial nuclear, debido a la fuerte vinculación de Irán con Rusia, China e India –sin contar, la propia capacidad de sus misiles hipersónicos que han alcanzado las cercanías del reactor nuclear israelí de Dimona en el desierto de Negev, donde Israel poseería más de 300 (sic) bombas nucleares (ex presidente Jimmy Carter dixit)–.
Netanyahu, quien ha inventado sin rubor, cual su costumbre, que Irán posee inexistentes armas nucleares, hoy invoca el “modelo libio (https://bit.ly/3EmGE5h)”: la ingenua decisión en 2003 de Khadafi de haberse desarmado totalmente y haber abandonado su programa nuclear para luego haber sido
El canciller iraní, Abbas Araghchi –quien significativamente escribió en el Washington Post que la “solución a la crisis está al alcance de la mano" se ha visto hábilmente flexible para “alcanzar un posible arreglo con EU" tras las negociaciones.
sodomizado (literal) por la triple invasión de EU/Gran Bretaña/Francia.
El sorosiano New York Times dramatiza la escenografía, más para obstaculizar a Trump: “un reloj explosivo corre sobre el programa nuclear de Irán (https://bit.ly/42oPg3o)”. No se puede soslayar que la Duma rusa acaba de aprobar el tratado de Asociación Estratégica con Irán por 20 años (https://bit.ly/422ypVc). En sincronía, el vicecanciller ruso Andrey Rudenko afirmó que Rusia está dispuesta a apoyar un arreglo entre EU e Irán, mientras “advirtió que cualquier ataque a Irán podría tener graves consecuencias en la región (https://bit.ly/4cnGS97)”.
El canciller iraní, Abbas Araghchi –quien significativamente escribió en el Washington Post, que la “solución a la crisis está al alcance de la mano (https://bit.ly/42kyWAK)”– se ha visto hábilmente flexible para “alcanzar un posible arreglo con EU tras las negociaciones (https://bit.ly/4cq8RVC)”.
Hace unos días Trump 2.0 enunció que los hutíes de Yemen desean la pazporque “tienen al infierno sobre ellos (https://bit. ly/3Ed0X5f)” cuando los legendarios guerrilleros de Ansarala (soldados de Dios) han desquiciado el transporte en las aguas del incandescente mar Rojo, mediante sus ataques misilísticos contra el portaviones estadunidense Harry Truman y el aeropuerto Ben Gurion de Israel, con el fin de intentar defender el imparable genocidio en Gaza de Israel, que hoy controla 50 por ciento de su territorio expoliado.
En este contexto altamente revelador, el secretario de Energía de EU, Chris Wright, se ha embarcado a una gira de casi dos semanas a tres países petroleros del golfo Pérsico: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar (https://bit.ly/426wVcD).
Trump planea visitar tales países petroleros a mitad de mayo en búsqueda de capitales e inversiones billonarias.
¿Será capaz el temerario Trump de apersonarse, días antes, al desfile del Día de la Victoria en Moscú? M
Entrega Brugada llaves de la CDMX a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia
ÁNGEL LEÓN
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entrega las Llaves de la ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el 10 de abril del 2025. Roberto García Ortiz.
La mandataria capitalina destacó que Márquez Mina es la primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Colombia y que su presencia en los espacios de poder representa una transformación profunda. Brugada Molina, entregó las llaves de la Ciudad de México a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, en reconocimiento a su lucha contra el racismo y a favor de la justicia, los derechos humanos, el medio ambiente, la vida digna de las personas excluidas y la transformación de su país.
“En nombre del pueblo y del Gobierno de la Capital de los Es-
tados Unidos Mexicanos, me honra concederle las Llaves de la Ciudad de México. Llaves que son símbolo de libertad y fraternidad. Esta gran ciudad la recibe con el corazón y los brazos abiertos, y la declara huésped distinguida”, manifestó.
En la ceremonia, realizada en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó que Márquez Mina es la primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Colombia y que su sola presencia en los espacios de poder representa una transformación profunda.
“Al entregarle estas llaves celebramos su papel como dirigente de los pueblos del Sur global y como símbolo viviente de una política distinta, una política que cuida, que repara, que escucha; una política que no administra privilegios, sino que construye derechos, una política donde los 'nadie' dejan de serlo para convertirse en protagonistas de su historia”, aseguró. La jefa de Gobierno también recordó que desde hace mucho tiempo a Colombia y a México los une la “utopía de un mundo donde la justicia se haga costumbre. Nos une la lucha de nuestros pueblos y nos une también el ideal bolivariano de América unida. “Francia Márquez reivindica la voz de los que no tienen voz, la voz de los excluidos de siempre, y es una voz poderosa que cimbra y transforma”, refirió.
A Colombia y México los une la “utopía de un mundo donde la justicia se haga costumbre”, puntualizó.
La llave, describió Brugada Molina, tiene esculpida la figura de un ajolote, que evoca al dios Xólotl y representa la transformación, la luz, la protección y el renacimiento. Quienes han sabido abrirse camino desde la raíz, guiando a su pueblo y llevando dignidad y esperanza de cambio.
“Somos una ciudad abierta al mundo, tierra de exiliados y refugiados, de las personas que huyen; una ciudad que abre sus puertas a una mujer cuya voz se ha convertido en la voz de muchas y muchos”, señaló.
Durante su intervención, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, expresó su gratitud por recibir las llaves de la ciudad y comentó que dicho reconocimiento lo dedicaba a sus ancestras y al pueblo colombiano, que ha luchado de forma incansable por la paz, la justicia y la dignidad del país sudamericano. Ante integrantes del gabinete del Gobierno de la Ciudad de México y diplomáticos del país sudamericano, envió un saludo especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de quien dijo: “hoy es una inspiración no sólo para los pueblos latinoamericanos, sino para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, y para muchos lugares en el mundo". En el emblemático Salón de Cabildos, Márquez Mina destacó: “Estoy feliz de estar aquí; en cada rincón de la Ciudad de México se siente la
fuerza de quienes han hecho historia, de quienes han construido el camino, de quienes han hecho resistencia. Y hoy, como ya lo dijo nuestra hermana, exaltamos la memoria de quienes hicieron el camino y que les costó la vida transitar ese camino para hoy llegar aquí”, comentó.
Más adelante, agregó que la política colombiana ha encontrado inspiración en los pasos que ha dado México, pues se han implementado planes y proyectos para reivindicar el papel de las mujeres y garantizar la equidad de género, como la implementación del sistema de cuidados.
La vicepresidenta reconoció la importancia de múltiples eventos en la historia de México, como la llegada de la primera mujer presidenta al Ejecutivo federal, y recordó al dirigente del Ejército Libertador del Sur, asesinado el 10 de abril de 1919:
“Fue Emiliano Zapata, héroe mártir de la Revolución Mexicana, quien llevó la voz de los campesinos, quien llevó la voz de un pueblo que clamaba justicia, hace ya casi un siglo. Pero también es alta la figura contemporánea como la Presidenta, que hoy es una inspiración no sólo para los pueblos latinoamericanos, sino para las mujeres en Latinoamérica, el Caribe y muchos lugares en el mundo”, concluyó. M
Andrea Chávez DENUNCIADA POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
Andrea
Chávez enfrenta críticas por ambulancias con su imagen.
Conoce su
trayectoria
académica y por qué es tema nacional.
La senadora Andrea Chávez Treviño, del partido Morena, enfrenta señalamientos por presuntos actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos en Chihuahua. La controversia se centra en la “Caravana de la Salud”, una iniciativa que utiliza ambulancias rotuladas con su imagen y los colores del partido, lo que ha generado críticas por posible promoción personal fuera de los tiempos electorales establecidos.
Andrea Chávez Treviño nació el 8 de marzo de 1997 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. De acuerdo con el Sistema de Infor-
mación Legislativa (SIL), es licenciada en derecho desde 2020. En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) registra la expedición de su cédula profesional en 2021.
En 2015, según la información del SIL, representó a México en el foro “Youth, Peace, and Security” de la ONU en Jordania. También participó en la redacción del apartado sobre feminicidio en la Resolución 2250. Entre 2017 y 2020, fue seleccionada por la organización Women2Women para asistir a su Congreso Mundial en la Universidad de Harvard.
Desde 2018, se desempeñó como asesora parlamentaria en el Senado, con trabajos centrados en la investigación sobre violencia de género. En 2021, fue electa diputada federal y, en 2024, asumió el cargo de senadora por Chihuahua. Ha sido parte de colectivas como “Feministas 4T” y “Red Feminista para la Transformación”.
Andrea Chávez mantiene una relación con el analista político
español Abraham Mendieta, quien ha expresado su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador y es identificado con el movimiento de la Cuarta Transformación. Mendieta ha colaborado como comentarista político en medios vinculados con Morena y ha sido una figura cercana al grupo legislativo del partido en el Senado.
La senadora ha sido señalada por utilizar ambulancias rotuladas con su imagen y los colores de Morena en la “Caravana de la Salud”, iniciativa que lleva servicios médicos a distintas comunidades del estado. En calles de Chihuahua se han observado unidades móviles con la frase “Gestiona ambulancia” y fotografías de la legisladora. Algunas de las ambulancias corresponden a modelos de alta gama.
El Partido Acción Nacional (PAN) denunció a la legisladora ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta comisión de al menos 15 delitos electorales y penales, entre ellos, promo-
ción anticipada, defraudación fiscal y delincuencia organizada. El PAN argumenta que el empresario Fernando Padilla Farfán, quien habría donado las unidades, es contratista en gobiernos de Morena y cercano a Adán Augusto López Hernández.
La denuncia fue presentada también por la dirigencia nacional del PAN, que el 24 de marzo respaldó la acción de su comité estatal en Chihuahua. De acuerdo con Latinus, Padilla Farfán es propietario de las unidades utilizadas en las brigadas de salud, lo cual fue reconocido por la senadora en declaraciones públicas. El vocero del PAN, Jorge Tirana, afirmó que el financiamiento no puede considerarse una aportación voluntaria, sino un esquema de presunto financiamiento ilegal disfrazado de donativos en especie.
Proceso pudo documentar que algunas ambulancias están registradas en el Estado de México y vinculadas con empresas que han recibido contratos públicos. Una de ellas pertenece al Ins-
CLAUDIA SHEINBAUM PEDIRÁ A MORENA QUE REVISE ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
Claudia Sheinbaum reiteró este jueves que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena para solicitar que se establezcan reglas claras que eviten actos anticipados de campaña.
Andrea Chávez ha mostrado su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Chihuahua en 2027. Foto: Cuartoscuro Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum le diera un ‘jalón de orejas’ a la senadora Andrea Chávez por utilizar ambulancias de manera indebida en Chihuahua, este jueves la mandataria retomó el tema y reiteró que enviará una carta a la dirigencia de Morena para solicitar que se establezcan reglas que eviten actos anticipados de campaña.
“Las instituciones de Morena tienen que resolver muchas cosas. Yo no soy el dirigente de Morena, soy la presidenta de la República. Sí creo que, en particular para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios. Por eso, la carta que voy a enviar tiene que ver con tres temas principales”, expresó Sheinbaum durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional.
Este pronunciamiento se da luego de que el PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. La senadora fue señalada por utilizar caravanas de salud en Chihuahua con vehículos del empresario Fernando Padilla Farfán, para promover su imagen por la candidatura a gobernadora de la entidad.
Aunque la presidenta ya había abordado el tema durante su conferencia matutina del martes, este jueves reiteró la importancia de recordar los principios del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“La carta es una reconstrucción de dónde venimos, de lo que ha sido el pensamiento de la austeridad republicana y de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Nosotros somos el movimiento de transformación, uno de los más importantes del mundo. Somos una referencia internacional, y lo más importante, para nuestro pueblo. Nosotros siempre hemos dicho en nuestros principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, afirmó.
En este segundo punto, Sheinbaum indicó que los servidores públicos deben actuar con los principios de austeridad republicana. “Tenemos que dar el ejemplo: no al consumismo, no a comer en restaurantes caros, ni a viajar constantemente, ni a usar camionetas de lujo. Eso de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, no, eso no va con nosotros”, dijo.
No al nepotismo, anticipándose a la Ley de 2030
En relación con el nepotismo, Sheinbaum recordó que ya se aprobó una reforma constitucional que prohíbe a hijos, hermanos o primos ocupar cargos de elección popular, con vigencia a partir de 2030. No obstante, señaló que Morena aplicó esta regla desde 2027.
“El tema del nepotismo ya fue legislado. La reforma constitucional establece que no se podrá ser hijo, hermano o primo de alguien que ocupe un cargo de elección popular. Eso entra en vigor en 2030, pero la presidenta de Morena dijo que el partido lo aplicará desde 2027. Sería muy bueno que esto se ratifique en un Consejo Nacional”, explicó.
Sheinbaum enfatizó que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y recordó que el movimiento nació para transformar el país, no para caer en los vicios del pasado.
tituto de Salud del Estado de México y otra, a Lease and Fleet Solutions SA de CV, firma que ha prestado servicios al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco y a Segalmex, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicada en enero de 2022.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por posibles actos anticipados de campaña dentro de Morena y propuso que el partido establezca reglas claras para evitar este tipo de situaciones. En respuesta, el 9 de abril, la senadora Andrea Chávez anunció que retirará su nombre y fotografía
de las ambulancias utilizadas en Chihuahua, aunque los vehículos seguirán operando.
Desde el Senado, Chávez declaró: “Si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en el estado de Chihuahua, con todo el gusto del mundo”. Añadió que los módulos y ambulancias continuarán prestando servicio, ya que en muchos municipios no hay vehículos para atender emergencias. “Que los chihuahuenses no se preocupen, nadie les va a quitar su derecho a tener acceso a la salud y para eso está su senadora”, afirmó.
Chávez también aseguró que acatará cualquier lineamiento que proponga la dirigencia de su partido. “Como la consejera nacional más votada del país, estoy a favor de la propuesta que ha hecho la presidenta. Seré la primera en aprobarla y voy a ser la primera en acatar esas ideas que ella plasme a manera de propuesta”, dijo.
Chávez Treviño anunció que retirará su nombre y fotografía de autobuses y ambulancias que, según denuncias de la oposición, ha utilizado para promover sus aspiraciones al gobierno de Chihuahua.
La senadora de Morena anunció que retirará su nombre y fotografía de autobuses y ambulancias que, según denuncias de la oposición, ha utilizado para promover sus aspiraciones al gobierno de Chihuahua.
“Si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando
el derecho de acceder a la salud en el estado de Chihuahua”, en referencia a los panistas; "con todo el gusto del mundo, claro que sí, voy a retirar mi imagen, pero los servicios médicos se mantendrán", agregó.
Insistió en que autobuses y ambulancias se mantienen porque en muchos municipios no hay ningún vehículo para el traslado de enfermos y por ello realiza gestiones con el sector privado para continuar con el servicio y auxiliar a la gente enferma.
Entrevistada en el Senado, reiteró que comparte la propuesta formulada por la presidenta Claudia Sheinbaum de establecer reglas claras para los aspirantes de Morena de cara a los futuros procesos internos y que “nadie se adelante y se actúe con ética”.
La senadora Chávez Treviño dijo que es “la consejera nacional más votada del país” y por ello está a favor de la propuesta
que realizó la mandataria, “seré la primera en aprobarla y voy a ser la primera en acatar esas ideas que ella plasme a manera de propuesta”
Por ello, dijo, ya pidió a su equipo de trabajo en Chihuahua para que retire su nombre y fotografía en el estado.
Denunció que el gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista Maria Eugenia Campops, “ha impedido la incorporación del estado al Sistema IMSS Bienestar y mantiene un esquema privatizado. “un botín multimillonario, denominado Medi-Chihuahua, del que recibe 7 mil millones de pesos, mientras que la mayoría de la población carece de acceso a la salud.
Dejó claro que los fines de semana continuará sus recorridos por el estado. Sólo necesita, señaló, “un par de botas vaqueras para ir barrio por barrio, mercado por mercado, casa por casa para escuchar a los chihuahuenses”. M
CHÁVEZ TREVIÑO ANUNCIÓ QUE RETIRARÁ SU NOMBRE Y FOTOGRAFÍA DE AUTOBUSES Y AMBULANCIAS QUE, SEGÚN DENUNCIAS DE LA OPOSICIÓN, HA UTILIZADO PARA PROMOVER SUS ASPIRACIONES AL GOBIERNO DE CHIHUAHUA.
DE MÉXICO
Delfina Gómez encabeza la toma protesta del General Armando López Esquivel
JORGE YUSEFF
La Mandataría estatal preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las instalaciones de este cuartel ubicado en Santa María Rayón.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de toma de posesión del cargo y protesta de Bandera del General de Brigada de Estado Mayor, Armando López Esquivel, como Comandante de la 22/a Zona Militar con sede en Santa María Rayón, Estado de México.
El General Armando López Esquivel es originario de la Ciudad de México, cuenta con la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra. Cursó la maestría en Administración Naval en el Centro de Estudios Superiores Navales, así como la maestría en Administra-
ción Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de la Defensa Nacional.
A lo largo de su carrera militar, ha ocupado diferentes cargos en conformidad con su jerarquía, destacando en el sistema educativo militar. Fue Jefe de la subsección de planes estratégicos de la sección quinta del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y Subdirector del Colegio de Defensa Nacional.
Previo a la ceremonia, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la sesión número 389 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se dio seguimiento al trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas para continuar en la ruta de un Estado de México con paz y bienestar.
A la ceremonia de toma de protesta asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia; Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y
del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; José Francisco Vázquez Rodríguez, Diputados Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura.
Así como Francisco Jesús Leana Ojeda, General de División de Estado Mayor, Comandante de la Primera Región Militar; Jorge Luis Sigales Obrador, Comandante de la Base Naval Logística de la Armada de México; Edna Stephany Talavera Mercado, Presidenta Municipal de Santa María Rayón; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca
En más notas del Edomex, y con la finalidad de mantener su alto nivel en la atención de incidencias en el Estado de México, la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias, popularmente conocidos como “Grupo Relámpagos”, recibió capacitación enfocada a técnicas clave para la atención de accidentes automovilísticos. Esta instrucción responde a las necesidades identificadas en incidentes reales, garantizando que este equipo esté preparado para enfrentar situaciones
Fue Jefe de la subsección de planes estratégicos de la sección quinta del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y Subdirector del Colegio de Defensa Nacional.
críticas con una atención más rápida y eficaz.
Además, se cumple con la normativa NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicios de Salud y Atención prehospitalaria, que establece la obligatoriedad de una capacitación periódica para los profesionales que otorgan este tipo de asistencia, asegurando así una atención de alta calidad para la población mexiquense.
El personal del Grupo Relámpagos conoció el uso del Equipo Combinado en Extracción Vehicular para el rescate de personas atrapadas, estabilización básica de vehículos, retiro seguro de cristales, técnica de levantamiento de tablero y desmontaje de puertas y toldos con herramientas hidráulicas especializadas. M
MUNICIPIO DE METEPEC
Fernando Flores impulsa desazolve nocturno para prevenir inundaciones en Metepec
Con un firme compromiso por mantener la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, continúa liderando acciones contundentes para mejorar la infraestructura hidráulica del municipio, destacando el programa permanente de desazolve, que ahora se ejecuta también en horario nocturno.
El programa, que contempla la limpieza constante de redes de drenaje, rejillas, pozos de visita, alcantarillado y canales, ha sido reforzado por instrucciones directas del alcalde, con el objetivo de reducir riesgos de inundación, principalmente durante la temporada de lluvias. Esta estrategia permite una mayor cobertura sin interrumpir las actividades diarias de la población.
Fernando Flores ha estado presente en campo, supervisando personalmente las labores. Uno de los puntos más críticos atendidos recientemente fue la intersección de la calle Uruapan con la carretera Toluca-Tenango, en la comunidad de San Jorge Pueblo Nuevo, donde se retiraron más de 4 toneladas de basura que obstruían la red. Con el apoyo de personal ope -
rativo, maquinaria especializada y camiones tipo Vactor, se liberaron las tuberías, permitiendo un correcto flujo de agua.
Este esfuerzo forma parte del programa de limpieza de ríos y canales que el edil puso en marcha desde enero y que, por decreto suyo, se ejecuta de manera ininterrumpida durante todo el año, como medida de prevención ante las intensas lluvias que afectan la región.
El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS) informó que se intervendrán más de 40 kilómetros de red hidráulica en toda la demarcación como parte de este ambicioso plan de trabajo.
Gracias al liderazgo activo de Fernando Flores, Metepec no solo responde a las necesidades inmediatas, sino que anticipa problemáticas con una visión preventiva, responsable y cercana a la ciudadanía. Con estas acciones, el municipio se consolida como un ejemplo de gobierno eficaz, presente y comprometido con la infraestructura y el medio ambiente. M
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
Al “Plan para el Desarrollo de las Juventudes” del Edoméx se suma alcalde de Neza
El Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, participó en el Foro de Consulta Juvenil “Diálogos por la Generación de la Transformación”, organizado por la Secretaría de Bienestar, el Instituto Mexiquense de la Juventud y la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
El foro se realizó para recopilar las necesidades e inquietudes de personas jóvenes de entre 12 y 29 años, para integrarlas al Plan para el Desarrollo de las Juventudes del Estado de México.
En presencia del Subsecretario de Bienestar del Estado de México, Víctor Rafael Benítez, del Rector de la UTN; Armando Elizais Flores; el titular del Instituto de la Juventud de Nezahualcóyotl, José Luis Sánchez Reyes; el Director
General del Instituto Mexiquense de la Juventud, Sergio Jassiel Zamora y el ganador del Premio Estatal de la Juventud 2024, Mishel Brito.
Cerqueda Rebollo reconoció que “este tipo de ejercicios son fundamentales para nuestro estado y para el municipio. Ver a tantos jóvenes reunidos es algo muy importante, pues es en ustedes en lo que basamos mucho de nuestro trabajo, desde nuestros diferentes encargos”.
Además, dijo que las y los jóvenes son el presente y tienen el poder de cambiar las cosas y de sumarse al trabajo de transformación de nuestro país, de nuestro estado y del municipio. También insistió en que “nunca dejen de soñar, nunca dejen de buscar llegar a lo más alto de cada proyecto que tengan en mente”. M
INFORMAR Y PROTEGER A LOS ESTUDIANTES:
Pablo Lemus y Karla Planter acuerdan fortalecer seguridad en la UDG
JORGE YUSEFF
Se pondrá en marcha una mesa de trabajo con la finalidad de apuntalar campañas de prevención sobre desaparición forzada dirigida a los estudiantes.
Las recientes desapariciones de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UDG) han supuesto una gran preocupación para la comunidad estudiantil y académica de la institución educativa, pues además de luchar y exigir que se fortalezcan las búsquadas de los desaparecidos; queda claro que los integrantes de la universidad también son una comunidad vulnerable ante la crisis de desapariciones.
Con la finalidad de trabajar en conjunto para atender la complicada situación, este jueves el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus sostuvo un diálogo con autoridades de la Universidad de Guadalajara, así como de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) para abordar las necesidades de la comunidad estudiantil.
Como resultado del díalogo se tomó la resolución de poner en marcha una mesa de trabajo con la finalidad de lanzar campañas informativas, las cuales se enfocarán en fortalecer estrategias preventivas contra el reclutamiento forzado y la desaparición de jóvenes en el estado.
Por su parte, un grupo de manifestantes integrado por estudiantes y familiares, se reunió a las afueras del Palacio de Gobierno donde expresaron su preocupación por la seguridad de la comunidad universitaria.
Como resultado del díalogo se tomó la resolución de poner en marcha una mesa de trabajo con la finalidad de lanzar campañas informativas, las cuales se enfocarán en fortalecer estrategias preventivas contra el reclutamiento forzado y la desaparición de jóvenes en el estado.
“Es muy importante escuchar a las y los jóvenes, trabajar unidos para evitar la desaparición de nuestros jóvenes. Acabo de escuchar a la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios”, dijo Lemus Navarro al grupo de manifestantes.
Uno de los puntos más importantes que se resaltó en la reunión fue la necesidad de realizar esfuerzos preventivos, donde se involcren autoridades de todos los niveles de gobierno, educadores, familias y, por supuesto, los estuadiantes. “Necesitamos informar a las y los jóvenes de la Universidad de Guadalajara, y de todo Jalisco, del fenómeno de la desaparición y del reclutamiento". Agregó el gobernador de Jalisco.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Guadalajara detalló que la universidad se mantiene al pendiente de la seguridad de sus estudiantes, interviniendo de manera inmediata cuando se presenta algún caso de inseguridad en la institución.
“La Universidad de Guadalajara se ocupa de toda su comunidad, está atento a hacer todo lo que puede. Hemos trabajado, como le informaba el señor gobernador, en temas preventivos y también intervenimos en el momento en que sabemos y estamos en contacto. Hacemos votos para que esta mesa de trabajo que se instaura llegue a buenos términos y esté toda esta comunidad universitaria junta”. Detalló Karla Planter, rectora de la UDG.
El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, aseguró que el trabajo conjunto incluirá a las familias, los gobiernos municipales, estatales y federales para atender las demandas de la sociedad.
En la reunión estuvieron presentes Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, Karla Planter, Rectora General de la Universidad de Guadalajara y Zoe García Romero, Presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios. M
QUERÉTARO
Mauricio Kuri encabeza el lanzamiento de la primera indicación geográfica protegida para los vinos queretanos
GUILLERMO MEDINA
El gobernador, Mauricio
Kuri González, encabezó el lanzamiento de la primera
Indicación Geográfica Protegida de vino en el país, que otorgó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a los vinos de la región vitivinícola de Querétaro.
Este distintivo fortalece la identidad del vino queretano, garantiza la calidad del producto, lo protege de imitaciones y facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, permitiendo llevar el nombre del estado con orgullo y satisfacción a las mesas de la más alta gastronomía mundial.
Ante este hecho histórico que marca una nueva etapa para la industria del vino en Querétaro, el mandatario atestiguó el impulso que desde su gobierno se le ha dado a la pro -
ducción vitivinícola y que la sitúa como uno de los pilares de atracción turística para la entidad, misma que ha evolucionado a través de varias etapas, dejando un legado de prestigio y excelencia que en los últimos 20 años ha despegado para ubicarse como el destino enoturístico número uno de México.
Desde el patio de la casa de la Corregidora, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, enfatizó que al recibir la primera Indicación Geográfica Protegida del vino en el país, Querétaro se consolida como plataforma de desarrollo para esta industria de clase mundial. Asimismo, reconoció que la historia de éxito del vino queretano está conformada por varios capítulos que dan cuenta de su crecimiento y también de la evolución hacia un modelo de desarrollo industrial que hoy permite abrir nuevas fronteras y conquistar nuevos mercados.
El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo, reconoció la altura de miras y la visión que el Gobernador ha tenido apoyando irrestrictamente a la Presidenta de la República, en este momento coyuntural y complejo que vive el país y el mundo debido al tema arancelario; situación que representa, dijo, una oportunidad única para el sector vitivinícola de Querétaro
tomando en consideración que se van a instaurar aranceles al vino europeo.
Convocó a aprovechar el nuevo orden económico global como una oportunidad para México mediante la relocalización de empresas, destacando que el distintivo refuerza la posición de Querétaro en el mercado norteamericano. Subrayó que México es la decimosegunda economía mundial y el principal socio comercial de EE. UU., con potencial para recibir hasta 50 mil millones de dólares anuales en inversión si se mantiene una coordinación efectiva como la impulsada por el Gobernador. En este contexto, refirió que se proyectan nuevos desarrollos en Querétaro ligados a productos con denominación de origen como el mezcal, el mármol de Bizarrón y la cantera de Escolásticas.
"Pero creo que hay que reconocer las cosas que se hacen bien y hay que reconocer el esfuerzo que se ha dado. Déjenme aterrizarlo para el caso de Querétaro, en la Indicación Geográfica vinos de la región vitivinícola de Querétaro (…) Hoy cuenta con más de 40 proyectos vitivinícolas y más de 300 etiquetas en el estado, la uva se encuentra presente en nuestro escudo estatal desde 1655 (…) Y esto es lo que finalmente permite o nos permite mandar un mensaje de que sea Querétaro, precisamente Querétaro, el estado que tiene la primera indicación geográfica de vino en nuestro país", recalcó.
Durante su intervención, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers, subrayó que
Ante este hecho histórico que marca una nueva etapa para la industria del vino en Querétaro, el mandatario atestiguó el impulso
que desde su gobierno se le ha dado a la producción vitivinícola y que la sitúa como uno de los pilares de atracción turística para la entidad.
hoy Querétaro marca un antes y un después en la historia del vino mexicano, dado que el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida es un signo que se utiliza en productos que proceden de un espacio geográfico específico y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar.
"Lo hacemos con orgullo, con gratitud y con la responsabilidad de honrar este reconocimiento con más trabajo, más calidad y más colaboración. Sigamos caminando juntos, porque si algo ha demostrado esta historia, es que cuando Querétaro se une, no hay meta que no podamos alcanzar. Que viva el vino de nuestra tierra, vinos de Querétaro, vinos para querer", concluyó.. M
Inaugura Lorena Cuéllar el Congreso Estatal para Servidoras y Servidores Públicos
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el Primer Congreso Estatal para Servidoras y Servidores Públicos “Servicio Humano, innovación real”, con el objetivo de brindar las herramientas estratégicas que fortalezcan una administración pública eficaz, eficiente, responsable y humanista.
En el Centro de Convenciones de la capital, Cuéllar Cisneros resaltó que quienes forman parte de la administración estatal fueron elegidos por su honorabilidad, honestidad, responsabilidad y, sobre todo, por su amor a Tlaxcala, lo que ha permitido avanzar en beneficio de los ciudadanos.
“Cuando tomo esa decisión, es porque considero que esa persona es honorable, que esa persona tiene espíritu de hacer las cosas bien, de dejar huella, de ser el mejor servidor público que está pasando en esa institución. Pueden llegar muchísimos, miles a esos mismos lugares donde ustedes están, pero la huella y el trabajo que ustedes dejen es lo que va a
perdurar; sus hijos tendrán también el ejemplo de lo que ustedes están dejando, una huella en cada dependencia”, señaló.
La mandataria estatal refirió que, desde el inicio de su administración, se han registrado avances significativos en la elaboración de manuales de organización, organigramas, plataformas y digitalización en las dependencias de gobierno para agilizar trámites, además de la inversión para la mejora de la infraestructura, que ha permitido la transformación de las dependencias para brindar espacios dignos a los trabajadores.
En su mensaje, el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), Ramiro Vivanco Chedraui indicó que con la capacitación a más de 600 servidores públicos se impulsa una administración transparente, con sentido de responsabilidad y cercana a la gente, promoviendo ambientes laborales saludables, equitativos y resilientes, lo que refleja la visión del gobierno de Cuéllar Cisneros.
Entre las conferencias, talleres y foros que se impartirán en el primer encuentro están “Manejo de la Inteligencia Artificial en la Gestión Pública: Innovación y Eficiencia”; “Blindaje Institucional: Herramientas Prácticas del Control Interno” y el “Servidor Público del Siglo XXI Innovación y Bienestar”. Además, participan expositores de diversas instituciones educativas, de formación y negocios.
Al evento asistieron la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; Erika Ollinger Lamadrid, directora de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana de Puebla; Luz María Cruz Martínez, representante de la UNAM; Alejandro Saucedo Hernández, director de Desarrollo Organizacional de la OMG y Rosalina Ramírez Vukovich, directora de Educación Continua de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
En otras noticias, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada de la directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET), Mayra Vázquez Velázquez, realizó un recorrido por las instalaciones de este organismo, donde constató el trabajo que se realiza en la preservación de la memoria histórica y documental de la entidad que data de cinco siglos.
“Es un gran legado lo que ustedes hacen todos los días al cuidar de documentos tan importantes para el estado y, desde luego, preservar la historia de todos los municipios y del estado. […] Quiero agradecerles de manera muy especial a todos los que hacen una labor maravillosa, años y años de esfuerzo de dedicación y compromiso”, dijo.
La mandataria estatal refirió que, desde el inicio de su administración, se han registrado avances significativos en la elaboración de manuales de organización, organigramas, plataformas y digitalización en las dependencias de gobierno.
La mandataria reconoció la labor que realizan investigadores, archivistas y especialistas en la materia y recalcó que “quienes amamos a Tlaxcala tenemos un gran compromiso de cuidar de ella en todos los aspectos y ustedes cuidan también lo más preciado que es la historia”, acotó.
En el recorrido, la gobernadora, acompañada de funcionarios del gobierno, visitó las instalaciones que albergan al Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) y la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (Cossies), hasta llegar a las áreas del departamento de tecnología, informática y difusión; y al departamento de archivo histórico del AGHET.
Ahí, Liliana Zamora Poiré, jefa del Archivo Histórico le presentó el contenido de la vitrina del mes, “pieza documental inédita creada por ingenieros militares austriacos que fue integrada para la difusión del material entre investigadores, estudiantes y público en general”, mencionó.
A la gobernadora también le presentaron piezas documentales de los exgobernadores Joaquín Cisneros y Crisanto Cuéllar, abuelos de Cuéllar Cisneros, entre los que se encontraban periódicos, informes de gobierno y textos creados por los exmandatarios. M
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
RINDEN EMOTIVO
HOMENAJE A EMILIANO ZAPATA EN LAS VEGAS
EPor: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
l pasado 10 de abril se conmemoró el 106 Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata en Las Vegas. La solemne ceremonia se efectuó en la Alcaldía de North Las Vegas - City Hall North Las Vegas, recinto ubicado en 2250 North Las Vegas boulevard, lugar donde se encuentra el busto del icónico Héroe Revolucionario Morelense. El Concejal - Regidor y Vice Alcalde del Ayuntamiento Municipal Isaac Barrón, encabezó el emotivo tributo y dio la bienvenida a las personalidades asistentes.
El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, junto con una comitiva invitamos a líderes de federaciones de diversos estados de la república para participar en dicho acontecimiento.
La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, gestionó la donación del busto fabricado en bronce, el cual fue obsequiado a la Presidencia Municipal del sur de nevada, lugar donde se exhibe de manera permanente desde el 2019, durante el Año de Zapata y la histórica Conmemoración del Centenario Luctuoso.
Adriana Villarreal Buenfil Cónsul de México en Las Vegas, pronunció un interesante discurso y resaltó la importancia de recordar al General Zapata con su trascendental legado revolucionario. La Maestra Rosalía Buaum, Presidenta de la Asociación de Locutores de la República Mexicana, dirigió un mensaje a las y
los asistentes. El Tenor Mexicano Fermín Ramírez Ramírez, cantó con gran entusiasmo el Himno a Zapata que el mismo escribió. Asimismo, los artistas Fernando Núñez FernNV, Alberto Soler "El Charro de Las Vegas" y Polo Villa interpretaron temas relacionados al Caudillo del Sur. El Charro de Las Vegas estrenó su canción dedicada a Zapata en una fecha tan importante.
Uno de los momentos sobresalientes, fue cuando Sonia Hernández Salazar y Jorge Salazar, descendientes del General Emiliano Zapata Salazar, hicieron entrega a las autoridades de Nevada, de una bandera con el escudo del Estado de Morelos y un cuadro representativo de Ciudad Ayala y Anenecuilco.
Mimí Quintero, María Antonieta Larios, Alondra Marban, Guadalupe Loyo, Claudia Lomelí, Rafael Mendoza, Rubén Vela, Dolores y Arturo Rincon, Alejandra Vázquez, Janet Revere y Enrique Martínez Vega, entre otras destacadas personalidades Morelenses y de otros estados, estuvieron presentes en la guardia de honor rindiendo honores al defensor de las tierras.
Al concluir la ceremonia, la licenciada Aida Hernández Salgado recibió una Proclamación de manos del Concejal del Ayuntamiento, Isaac Barrón, para hacer entrega de dicho documento gubernamental a la Gobernadora del estado de Morelos Margarita González Saravia.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
México y Estados Unidos han abierto un nuevo frente, ahora por el agua que comparten sus fronteras. El gobierno del presidente Donald Trump exige el pago de miles de metros cúbicos de afluentes del Río Bravo que México no ha podido entregar por las sequías que afectan su territorio. Como medida de presión, el país norteamericano negó por primera vez la entrega de agua del Río Colorado a Tijuana, Baja California, hasta que México se ponga al corriente con su parte del líquido.
JUEVES
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha acelerado el desmantelamiento de laboratorios en los que se producen ilegalmente drogas sintéticas. En sus primeros seis meses de gestión, se han destruido más de 750 espacios clandestinos, cifra que representa un tercio de los aseguramientos de todo el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
VIERNES
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas emitió este miércoles una nota aclaratoria en la que justificó su decisión de iniciar un procedimiento en contra de México, pues considera que las desapariciones ocurren de forma sistemática en el país. "Desde el anuncio de esta decisión, las posiciones expresadas públicamente por diversos actores revelan cierta confusión en cuanto al procedimiento”, advirtió.
MARTES SÁBADO
Sin logotipos ni firmas de algún gobierno, alcaldía, político u organización social, pero con mensajes color guinda —característico del partido Morena—, varias calles de la Ciudad de México fueron tapizadas con carteles de papel y lonas que promueven el voto para elegir a integrantes del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
Después de que surgieran críticas por colocar su imagen y nombre en unidades médicas y ambulancias en Chihuahua, la senadora Andrea Chávez aseguró que retirará estos elementos de dichos equipos de salud. “Yo en este momento quiero decirle a mi equipo en Chihuahua que les pido que quiten mi nombre de todo, de todo. Yo feliz, pero lo que no permitiré es que se quite al pueblo chihuahuense el derecho que tiene a tener acceso a la salud, a enfermeros, a doctores a un dispensario médico”, comentó la senadora.
MIÉRCOLES DOMINGO
En medio de las campañas judiciales, la ministra Lenia Batres Guadarrama faltó hoy a la sesión de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que impidió a los ministros asistentes sesionar. Esta es la primera vez desde que iniciaron las campañas, el 30 de marzo, en que la ministra no acude a una sesión, pero es la tercera vez en que, por su ausencia, el pleno o las salas no reúnen el quórum necesario para realizar sus plenarias.
El exgobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba fue deportado este miércoles a México desde Estados Unidos. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el exmandatario se encuentra en traslado desde las 14:00 horas. Autoridades mexicanas no han dado detalles sobre la entrega. En 2023, Yarrington fue sentenciado a 108 meses de prisión por el juez federal de distrito Rolando Olvera, esto luego de que en 2021, se declaró culpable de un cargo de lavado de dinero de instrumentos monetarios.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
CUAJIMALPA SE ALISTA CON SEGURIDAD Y TRADICIÓN PARA SEMANA SANTA 2025
La alcaldía Cuajimalpa se prepara para recibir a turistas y habitantes con una serie de celebraciones culturales y religiosas con motivo de la Semana Santa, bajo un esquema de seguridad y orden que busca preservar las tradiciones con tranquilidad.
El alcalde Carlos Orvañanos anunció que las actividades, que se realizarán del 13 al 19 de abril, están enmarcadas en más de un siglo de historia: “Las celebraciones durante este periodo son desde hace 112 años. Nosotros vamos a apoyar todas y cada una de las tradiciones culturales y religiosas que nuestras comunidades preparan, como son las jornadas de peregrinación que tienen un toque turístico muy amplio”.
Bajo el programa “Semana de Pascua y Resurrección, Cuajimalpa 2025”, la demarcación implementará operativos especiales
en coordinación con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. El objetivo es salvaguardar a las y los asistentes durante las procesiones, misas y actos comunitarios programados para la temporada.
“Para mi gobierno es muy importante el tema de la Protección Civil. No vamos a tolerar contrabando de artículos pirata, explotación de animales, que todos los puestos cuenten con extintor ante alguna emergencia y alteraciones al orden social”, advirtió Orvañanos, quien subrayó que la seguridad y la paz son prioridades.
La organización de las celebraciones estará a cargo de los comités ciudadanos, quienes contarán con el respaldo constante de la Alcaldía para mantener el orden y el respeto a las costumbres. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
ESTE AÑO SE CONSTRUIRÁ EN AO LA UTOPIA MÁS GRANDE DE LA CDMX
El próximo mes de mayo iniciará la construcción de la primera Unidad de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPIAS) en la alcaldía Álvaro Obregón, la cual, se espera, estará concluida este mismo año, informó el alcalde de esa demarcación, Javier López Casarín. Durante una conferencia de prensa, explicó que en esa obra se invertirán 150 millones de pesos y será la primera de seis que se edificarán en esa alcaldía ubicada en el poniente de la Ciudad de México.
En ella se ofrecerán de manera gratuita actividades recreativas, sociales, económicas, culturales, deportivas, ambientales, de ciencia y tecnología, abasto y económicas que permitan construir y reconstruir el tejido social, “construyendo comunidad”. En ese lugar podrán tener acceso a los servicios públicos de cuidados. También contará con una pista para correr o trotar. Ahí funcionarán algunos proyectos que realiza la alcaldía como Centro Colibrí, Centro Biguidi, Sistema Público de Cuidados, Casa de Día, Cocina Popular, Lavandería, Sala de las infancias, El reto es Cuidar, Lactancia, Temazcal con Xitle y los centros de cuidado y desarrollo infantil. En el ámbito de la salud contará con consultorio tipo 1, así como odontológico y ginecológico; laboratorio clínico químico sanguíneo, ter-
apia física, electroterapia, así como hidroterapia, terapia del lenguaje y del aprendizaje. También ofrecerá acceso a mastografías y laboratorio de pruebas gratuitas y se facilitará el acceso a estudios médicos preventivos y de diagnóstico que permita la detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama.
Contará con un auditorio para 400 personas donde se ofrecerán actividades culturales como teatro, música y eventos artísticos. Tendrá una alberca semiolímpica y gimnasio con ring de box. El objetivo es que beneficie directamente a 19,000 personas que habitan en 55 colonias que se ubican a menos de 30 minutos de ella caminando. López Casarín comentó que actualmente ese parque, que es un espacio público que fue donado hace años por un particular, era utilizado por alrededor de 200 personas diariamente. Con el funcionamiento de la UTOPIA se espera atender alrededor de 1,200 personas diariamente.
Destacó que no se quitará ninguno de los 443 árboles que hay en ese parque, ni las canchas de futbol con las que cuenta. Tampoco se removerá el tianguis sobre ruedas que se instala en las inmediaciones de ese lugar y seguirá funcionando el espacio dedicado para equino terapia.. M
Por: Dalia Quintana
Trump cede a la presión de los mercados
Aprueba una tregua parcial de 90 días en la guerra comercial. El presidente de Estados Unidos deja fuera de la pausa a China, cuyos aranceles eleva al 125%.
Wall Street se dispara tras la rectificación de Estados Unidos.
Giro imprevisto de guion en la guerra comercial declarada por Donald Trump al mundo. Sometido a la presión de los mercados, de las críticas en el seno del propio Partido Republicano, de los empresarios y los inversores, el presidente de Estados Unidos decretó este miércoles una tregua parcial de 90 días en la guerra comercial. Trump deja en suspenso los mal llamados aranceles “recíprocos” con la excepción de China, a la que castiga por tomar represalias con un arancel del 125%. Para el resto, deja en vigor un arancel universal del 10%, así como los gravámenes a los automóviles, el acero y el aluminio, lo que ya supone por sí solo un muro proteccionista sin precedentes en un siglo. Las Bolsas se dispararon tras el anuncio de la tregua parcial, con subidas cercanas al 10% en Wall Street. Por la mañana, Trump había tuiteado: “Es un gran momento para comprar”.
El paso atrás de Trump provoca un dilema para sus socios comerciales, entre ellos la Unión Europea, a la que pasa a imponer un arancel del 10% pero con la idea de que lo elevará si hay respuesta para oponerse a las políticas de Estados Unidos. La UE solo ha aprobado por ahora represalias a los aranceles del 25% al aluminio y el acero, pero Trump deja en vigor el arancel genérico y el de los automóviles y sus componentes. De momento, Trump quiere usar como escarmiento a China, que elevó sus aranceles al 84% este miércoles. Aunque el secrtario del Tesoro dijo inicialmente lo contrario, Canadá y México siguen excluidos de los aranceles “recíprocos” por ahora y mantienen los suyos del 25% a parte de las importaciones (las que no cumplen los requisitos de su tratado comercial).
La Casa Blanca trató de presentar inicialmente la rectificación de Trump como parte de un plan premeditado. En una comparecencia improvisada, la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, acusó a los periodistas de no haber sido capaces de ver lo que Trump estaba haciendo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que esa era “la estrategia de Trump desde el principio”, en lo que puede interpretarse como un elogio, pero también como un descargo de responsabilidad. Trump lleva décadas presumiendo de su talento para alcanzar pactos (no en vano, tituló su primer libro de memorias El arte del acuerdo). Hace unos días, el inversor Sam Ackman decía que “a veces, la mejor estrategia en una negociación es convencer a la otra parte de que estás loco”, tratando de ver lógica en los movimientos sin sentido de Trump.
Ni siquiera Trump defendió esa tesis. Su giro se produce después del desplome de la Bolsa, del castigo al dólar y de una venta masiva de bonos estadounidenses, que habían dejado de ser vistos como un refugio seguro, complicando la financiación de la deuda del Tesoro estadounidense. El movimiento de Trump ha lastrado ya la economía y ha puesto a Estados Unidos, y con el país a la economía global, en riesgo de recesión.
Si era una estrategia premeditada, ha tenido un alto coste. Trump reconoció después que su viraje no era parte de un plan, sino que fue consecuencia de la reacción de los mercados, según dio a entender. “Bueno, pensé que la gente se estaba pasando un poco de la raya. Se estaban poniendo histéricos. Estaban un poco asustados”, admitió. “Tienes que ser flexible”, dijo el presidente pocos días después de haber afirmado tajante: “Mis políticas nunca cambiarán”.
“¡Tranquilos! Todo va a salir bien”. El presidente de Estados Unidos había intentado este miércoles, antes de ese giro de guion arancelario, animar a los estadounidenses con las palabras que más se usan en vísperas de que las cosas salgan mal. En Estados Unidos se habla mucho estos días de Liz Truss, la primera ministra británica que presentó un plan económico desastroso y tuvo que renunciar ante el castigo de los mercados. Truss también pensaba que todo iba a salir bien. Trump no va a renunciar ni tampoco reconocerá error alguno.
En su intervención de 12 minutos se deslizó a criticar la inmigración irregular, a su antecesor, Joe Biden, y a la demócrata Nancy Pelosi, como tratando de cambiar el foco de su política errática y caótica. “Ningún otro presidente habría hecho lo
Los mercados financieros internacionales mostraron una recuperación tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una suspensión de 90 días a los aranceles recíprocos para países que no tomaron represalias contra EE.UU. Además, Trump redujo los aranceles a un 10% de forma inmediata.
que yo he hecho”, dijo Trump con toda la razón. “Ya veremos cómo sale todo. Creo que va a salir increíble”, añadió después. Y aseguró que “se puede llegar a un acuerdo con todos”, incluida la Unión Europea y China. “Se va a llegar a un acuerdo con China. Se va a llegar a un acuerdo con todos ellos, y serán acuerdos justos. Solo quiero que sean justos”, dijo. Al tiempo, Trump se ha mostrado abierto a conceder exenciones a algunas compañías durante estos 90 días, guiado por el “instinto”. Más incertidumbre.
El mensaje del presidente en sus redes sociales que dio un vuelco a la situación atacaba a China por haber respondido a sus aranceles. “En vista de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente, aumento el arancel que Estados Unidos de América cobra a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en Truth.
A continuación, llegaba la rectificación. “Por el contrario, y basándome en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y al representante de Comercio para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aran-
celes, manipulación de divisas y tasas no monetarias, y que estos países no han tomado represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, al 10%, también con efecto inmediato”, escribió Trump. Los detalles de su decisión no estuvieron inmediatamente claros.
Los mal llamados aranceles recíprocos entraron en vigor en la medianoche del martes al miércoles de la costa Este de Estados Unidos (las 6.00 de la mañana del miércoles en la España peninsular). Suponían impuestos del 104% a las importaciones procedentes de China, del 20% a las de la Unión Europea y del 20% al 50% para decenas de países, entre ellos, Japón, Corea del Sur y Suiza.
La noche del miércoles no parecía haber esperanzas de un giro de último minuto, como los volantazos que ha dado Trump en otras ocasiones. El presidente firmó un último decreto en el que aprobaba un recargo a China del 50%. En dos actos diferentes, lanzó mensajes en los que, por un lado, abría la puerta a una negociación, pero por el otro, la quería abordar desde el sometimiento de la otra parte.
“Nos va muy bien haciendo, yo los llamo acuerdos a medida, no fabricados en serie. Son acuerdos a medida, muy a medida. Ahora mismo, Japón está volando aquí para hacer un trato. Corea del Sur está volando hasta aquí [Washington] para hacer un trato, y otros están volando aquí”, dijo el presidente la tarde del martes en la Casa Blanca rodeado de mineros —una de las ocupaciones por las que Trump apuesta para el futuro de Estados Unidos—.
Solo unas horas después, sin embargo, en un acto con congresistas republicanos, vestido con esmoquin y pajarita, se deslizó por el terreno de la vulgaridad. “Os digo que estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato: ‘Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, se mofó. “Nosotros no queremos necesariamente hacer un trato con ellos”, dijo.
Xi Jinping no parece dispuesto a rendir pleitesía a Trump, como el estadounidense está deseando desde que llegó al cargo. Le habría gustado que viniera a su investidura, le habría gustado que le llamara para pedir, como los líderes de Canadá y México, un aplazamiento de los aranceles por el fentanilo y le habría gustado que no tomara represalias. El presidente chino, sin embargo, ha contestado a cada movimiento de Trump.
China impuso aranceles de represalia en respuesta a la primera tasa del 20%, que Washington justificó como castigo por la producción y exportación de precursores del fentanilo. Cuando Trump anunció en su tablón un arancel adicional
del 34% a las importaciones desde China, el Gobierno de Xi respondió con idéntico gravamen y un mensaje de firmeza: “China luchará hasta el final”. Eso provocó la ira de Trump, que impuso otro 50% a China. Poco después, Pekín respondió con otro 50%, en lo que algunos han denominado el juego de la gallina, una carrera hacia el desastre en la que se compite por quién es el último en frenar.
Trump eleva la apuesta al 125%, aunque este miércoles tendió la mano a una negociación. “China quiere llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo hacerlo rápidamente, una de esas cosas que no son del todo... Son gente orgullosa, y el presidente Xi es un hombre orgulloso. Lo conozco muy bien, y no saben muy bien cómo hacerlo, pero lo resolverán. Están en el proceso de resolverlo, pero quieren llegar a un acuerdo”, afirmó.
La Unión Europea se ha mostrado más dialogante, pero por ahora sin mucho resultado. Sus represalias van con retraso, para dar tiempo a la negociación. Este miércoles, impuso aranceles en respuesta a los del acero y el aluminio que llevan casi un mes en vigor. La respuesta afecta a unos 21.000 millones de euros de productos estadounidenses como la soja, diamantes, productos agrícolas, aves de corral y motocicletas. Ahora, tiene que decidir si responde a los otros aranceles (el genérico del 10% y el del automóvil) o negocia con el imprevisible Trump.
“Trump ha lanzado una guerra económica mundial sin ningún aliado. Por eso, a diferencia de las crisis económicas anteriores de este siglo, no hay nadie que venga a salvar la economía mundial si la situación empieza a complicarse”, escribió este martes el economista Josh Lipsky, director principal del Centro de Geoeconomía del Atlantic Council. En esa línea se pronunció también este miércoles en una entrevista Antony Blinken, que fue secretario de Estado con el presidente Joe Biden. “Estoy más que profundamente preocupado por el mensaje que hemos enviado al resto del mundo: no se puede contar con Estados Unidos, no se puede confiar en Estados Unidos”, dijo Blinken en la CNBC. “El resultado final de esto es que [los países] buscarán formas de trabajar a nuestro alrededor, lejos de nosotros. Y eso no va a ser bueno para nosotros”, añadió.
“Resulta profundamente irónico que Trump afirme que la economía estadounidense está recibiendo un trato injusto en un momento en el que estaba creciendo con fuerza, mientras que todas las demás economías importantes se habían estancado o estaban perdiendo impulso”, dijo Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell a Associated Press. “Y lo que es aún más irónico es que los aranceles de Trump probablemente pongan fin a la extraordinaria racha de éxito de Estados Unidos y colapsen la economía, el crecimiento del empleo y los mercados financieros”, añadió. M
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
TSEVERANCE
Serie obscura dirigida por Ben Stiller, temporada 2 por Apple TV
ras tres años de espera, *Severance* regresa con una segunda temporada que no solo mantiene la calidad de la primera, sino que se aventura en caminos aún más complejos y emocionantes. Esta serie de Apple TV, dirigida por Ben Stiller y creada por Dan Erickson, sigue siendo una obra maestra de ciencia ficción que utiliza su premisa distópica para hacer una crítica punzante del mundo laboral contemporáneo.
La historia gira en torno a Lumon, una megacorporación que ha desarrollado una tecnología revolucionaria y perturbadora: la “severance”, un procedimiento que divide la conciencia de sus empleados entre su versión laboral (“innie”) y su versión personal (“outie”). Así, los innies viven eternamente atrapados en la oficina, sin memoria del mundo exterior, mientras que los outies no recuerdan nada de lo que ocurre en su jornada laboral.
En la primera temporada, conocimos a Mark, Helly, Irving y Dylan, trabajadores que empiezan a cuestionar su situación y a rebelarse. El final dejó al público en vilo con revelaciones impactantes: Mark descubre que su esposa Gemma, a quien creía muerta, es en realidad la terapeuta de la oficina; Helly se entera de que su outie es una miembro de la familia Eagan, los dueños de Lumon.
La segunda temporada retoma estos puntos sin perder el ritmo. Sin revelar demasiado, los nuevos episodios logran sacar a los personajes de sus callejones sin salida de forma convincente y elegante. Aunque regresan a la oficina, lo hacen
impulsados por una mezcla de desesperación y propósito: el infierno que representa ser un innie parece más soportable que el olvido absoluto. Este dilema moral se convierte en el eje emocional de la temporada, especialmente para Mark, que debe decidir si seguir buscando respuestas, aún si eso implica su desaparición.
El guion profundiza en la ideología casi sectaria de Lumon, con un culto corporativo que promueve la idea de que el trabajo es familia. La manipulación emocional y el doble discurso empresarial se muestran en su forma más grotesca, pero también familiar. La serie resalta cómo, en el capitalismo moderno, nuestra identidad laboral puede volverse más “real” que la personal.
Visualmente, *Severance* sigue siendo una joya. Cada plano y cada sonido están cuidadosamente diseñados para generar incomodidad y extrañeza. Stiller y su equipo consiguen que todo se sienta único, lejos del molde de producción en masa de muchas series actuales. Se permite incluso episodios con estructuras diferentes, como uno desde el punto de vista de los outies o centrado en personajes secundarios como Gemma o Cobel.
Si bien hay ecos de *Lost* en el misterio y la construcción del mundo, *Severance* nunca parece una copia. La segunda temporada no solo amplía el universo y la mitología de la serie, sino que eleva sus temas filosóficos: ¿qué parte de nosotros es más real? ¿La que trabaja o la que vive fuera del trabajo? En definitiva, *Severance* sigue siendo una de las series más originales y reflexivas de los últimos años. M
MÉXICO BRILLA EN LA COPA MUNDIAL DE CLAVADOS
Osmar Olvera y Randal Willars se coronaron como campeones en esta importante justa deportiva, mientras que la delegación mexicana alcanzó el segundo lugar en el medallero general, solo detrás de la República Popular China.
El jueves 3 de abril de 2025, dio inicio la Copa del Mundo de Clavados 2025, celebrada en el Centro Acuático Metropolitano del CODE Jalisco, en Guadalajara. Este evento, organizado por World Aquatics, reunió a las principales potencias del clavado a nivel internacional, incluyendo a campeones olímpicos provenientes de China, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Estados Unidos y México.
Entre los grandes protagonistas de la delegación mexicana se encuentran nuestros Leones Anáhuac, Osmar Olvera Ibarra y Randal Willars, alumnos del Programa Elite de Alto Rendimiento Deportivo Anáhuac, quienes no solo representaron dignamente a nuestro país, sino que también se consagraron como campeones mundiales en sus respectivas pruebas.
Por su parte, Osmar Olvera Ibarra reafirmó su posición como una de las figuras más importantes del clavado mexicano actual, al obtener la medalla de oro en trampolín 3 metros sincronizado masculino, junto con su compañero Juan Celaya Hernández. La pareja mostró gran coordinación, dificultad y elegancia en sus ejecuciones, venciendo a los equipos de China y Gran Bretaña.
Randal Willars deslumbró al público al conquistar la medalla de oro en la final individual de plataforma 10 metros, superando a los favoritos chinos y demostrando una ejecución impecable a lo largo de la competencia. Además, logró una medalla de plata en la final sincronizada de plataforma 10 metros masculino, haciendo dupla con el también mexicano Kevin Berlín, en una emocionante competencia que se definió por márgenes mínimos.
La delegación mexicana tuvo una actuación sobresaliente, alcanzando el segundo lugar en el medallero general, solo detrás de la República Popular China. Además de Willars y Olvera, brillaron las actuaciones de Lía y Mía Cueva, quienes demostraron un gran crecimiento competitivo; así como de Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo, referentes de la nueva generación de clavadistas mexicanas.
El éxito de la delegación también se debe al trabajo técnico y estratégico de entrenadores de alto nivel, como Ma Jin, reconocida entrenadora nacional de clavados, quien ha sido pieza clave en la preparación de atletas como Osmar Olvera y Juan Celaya.
La Copa del Mundo de Clavados 2025 en Guadalajara no solo representó un escaparate del talento mundial, sino también una muestra del alto nivel que ha alcanzado México en esta disciplina, consolidándose como una de las principales potencias del deporte acuá M
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
La mayoría de las personas no piensan mucho en las especificaciones de HDMI, pero los gamers apasionados saben que la adopción del HDMI 2.1 en los mejores televisores y monitores vino acompañada de múltiples mejoras para aprovechar al máximo las consolas de videojuegos y PCs más recientes. Esta especificación incluye muchos otros beneficios, lo que la ha convertido en un término popular dentro del mar de siglas confusas del mundo de la televisión.
En el CES 2025, el HDMI Forum anunció la nueva especificación HDMI 2.2, que lleva la tecnología un paso más allá. ¿Eso significa que tienes que preocuparte por actualizar tu televisor, equipo gamer y demás dispositivos de cine en casa? La respuesta corta es: no, estás bien. El HDMI 2.1 ya está muy adelantado en cuanto a preparar tus dispositivos para el futuro. Dicho esto, el HDMI 2.2 es una innovación interesante con potencial para ofrecer avances reales a los consumidores, especialmente en el ámbito de la realidad aumentada y la realidad virtual (AR/VR). Aquí tienes lo que necesitas saber.
HDMI (Interfaz Multimedia de Alta Definición) tiene como función principal transmitir video en alta definición y audio multicanal entre dispositivos, lo cual puede requerir mucho ancho de banda. Anunciado oficialmente por el HDMI Forum en noviembre de 2017, HDMI 2.1 representó una gran mejora en capacidad de transmisión respecto al HDMI 2.0, pasando de 18 Gbps (gigabits por segundo) a impresionantes 48 Gbps. Más ancho de banda significa mayor capacidad para transmisión de audio y video avanzados.
Ahora llamado HDMI 2.1b tras algunas actualizaciones menores, la llegada de esta especificación trajo consigo nuevas capacidades, empezando por mayores resoluciones y tasas de refresco. Soporta video 4K a 120 Hz (e incluso más con algunas tarjetas gráficas de PC), video 8K a 60 Hz e incluso hasta 10K. Las altas tasas de refresco del HDMI 2.1b son especialmente útiles para videojuegos, donde también habilita funciones avanzadas como VRR (tasa de refresco variable) para una experiencia más fluida, así como ALLM (modo automático de baja latencia) y QFT (transporte rápido de fotogramas) para reducir la latencia. La especificación también es compatible
HDMI 2.2 VS. HDMI 2.1
con todos los formatos de audio de alta calidad, incluyendo DTS Master Audio, DTS:X, Dolby TrueHD y Dolby Atmos.
Otras funciones notables del HDMI 2.1 incluyen HDMI eARC, para transmisión de audio en alta resolución sin pérdidas entre dispositivos compatibles, y soporte para HDR dinámico, que permite optimizar el contenido HDR escena por escena o incluso cuadro por cuadro.
Antes de que te preocupes por qué puerto estás usando, hay algunas aclaraciones importantes. Dolby Vision HDR ya ofrecía HDR dinámico en televisores compatibles a través de HDMI 2.0 años antes del HDMI 2.1, debido a cómo su metadato dinámico se incrusta en el video, y su rival HDR10+ puede hacer lo mismo. De forma similar, HDMI eARC también puede estar disponible en HDMI 2.0, como se ve en televisores nuevos de marcas como TCL y Hisense, que ofrecen dos entradas HDMI 2.1 y un puerto HDMI eARC separado.
El HDMI 2.1 es retrocompatible con versiones anteriores, aunque no todas las funciones estarán disponibles. También puede que necesites cambiar tus cables HDMI por otros de ultra alta definición que soporten mayor ancho de banda.
Con soporte para video 8K e incluso 10K (que prácticamente no existe aún para consumidores) y todos los formatos de audio en alta resolución, HDMI 2.1b cubre con creces las necesidades de tu sistema de cine en casa a futuro. Eso significa que no tienes que preocuparte por actualizar tu TV o equipo de sonido para adaptarte al HDMI 2.2 por ahora.
En cambio, el HDMI Forum está orientando esta nueva especificación a aplicaciones comerciales y tecnologías de
consumo avanzadas como dispositivos de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). HDMI 2.2 vuelve a duplicar el ancho de banda, pasando de 48 Gbps a 96 Gbps para mejorar “aplicaciones inmersivas y virtuales que exigen gran cantidad de datos…”, según el Forum.
Además de las nuevas aplicaciones de AR/VR y realidad mixta, el ancho de banda avanzado del HDMI 2.2 está diseñado para mejorar tecnologías comerciales como imágenes médicas, e incluso podría aplicarse en la producción de películas, videojuegos y TV de próxima generación. Otra aplicación potencial es la visión artificial, una combinación de software y hardware que permite, entre otras cosas, que robots, vehículos autónomos y otras máquinas puedan orientarse en su entorno.
El avance más práctico para cine en casa anunciado con HDMI 2.2 es el Protocolo de Indicación de Latencia (LIP), diseñado para mejorar la sincronización entre audio y video entre tu televisor y receptor A/V o barra de sonido. Esto también fue una promesa del HDMI eARC, que en su mayoría ha cumplido. Por eso, es difícil imaginar que muchas marcas de cine en casa se apresuren a adoptar HDMI 2.2 pronto—todavía estamos esperando una adopción generalizada del HDMI 2.1b nueve años después.
Al igual que con HDMI 2.1, necesitarás un nuevo cable de alto ancho de banda para experimentar los beneficios del HDMI 2.2, que presumiblemente llegará al mercado en algún momento de la primera mitad de 2025. Cuándo veremos una adopción real en el mundo todavía está por verse, pero si HDMI 2.1 sirve de referencia, pasará un buen tiempo antes de que lo veamos en el mercado, y más aún en tus dispositivos.. M
Por: Redacción/Staff
TUDOR BLACK BAY 58 BURGUNDY
En 2025, Tudor presentó una nueva versión del Black Bay 58 con una esfera y bisel color burdeos, un lanzamiento que marca un momento clave tanto para la marca como para quienes siguen su evolución. Esta edición concreta cierra un ciclo que comenzó hace más de 30 años con un prototipo inédito que nunca llegó a producción, pero que ahora cobra vida con este modelo.
El prototipo original, conservado en los archivos de Tudor, ha sido un objeto de fascinación entre coleccionistas durante años. Aunque apareció en un video de Hodinkee en 2015 y en un evento en Reino Unido, fue durante una visita personal a la sede de Tudor que el autor vio el reloj por primera vez. La esfera roja intensa del prototipo resultaba imposible de ignorar. Su diseño era impactante y evocaba una conexión directa con el relanzamiento inicial del Black Bay.
El Black Bay Burgundy fue desde el principio un modelo emblemático del renacer de Tudor en Estados Unidos, pero originalmente solo llevó el color burdeos en el bisel, no en toda la esfera. Según Ander Ugarte, jefe de diseño de Tudor, la decisión de limitar el uso del color fue una cuestión de cautela. En 2012, un reloj completamente burdeos se consideraba arriesgado. Por eso optaron por una combinación más sobria: bisel burdeos y esfera negra mate.
Sin embargo, con el tiempo, la línea Black Bay ha evolucionado y se ha diversificado en cuanto a colores y materiales: desde el BB58 negro, su versión en azul, el BB58 925 de plata, hasta modelos en oro y otros como el BB54. Además, Tudor ha empezado a explorar diseños más audaces, como las esferas “camaleónicas” en sus relojes para la escudería de Fórmula 1 VCARB, así como cronógrafos con esferas rosas y azules.
Ugarte considera que la marca ha alcanzado una madurez que le permite experimentar con más combinaciones. El nuevo Black Bay 58 Burdeos muestra esa evolución: una esfera con acabado tipo "sunburst", la primera de este tipo en un BB58, que evoca el diseño de los Mini Sub de los años 90 con esferas rosadas brillantes. Aunque en persona la esfera no resulta tan brillante como en fotos promocionales, sí tiene una presencia notable sin ser demasiado llamativa.
El diseño básico se mantiene con una caja de 39 mm y un grosor ligeramente reducido de 11,7 mm. La verdadera novedad es que ahora el modelo se ofrece con tres opciones de correa:
brazalete de cinco eslabones por $4,600, de tres eslabones remachados por $4,500, y correa de caucho por $4,275. Esto aporta un aire más moderno y lujoso, sobre todo por el efecto de los eslabones centrales pulidos.
En su interior, el reloj monta un nuevo movimiento certificado por COSC y METAS: el calibre MT5400-U. Este ofrece una reserva de marcha de 65 horas y un espiral antimagnético de silicio. Aunque es un cambio técnico importante, para muchos usuarios no será perceptible en el uso diario. No obstante, es un paso adelante notable para la marca.
Una de las actualizaciones más prácticas es la inclusión del sistema de microajuste T-fit, ahora disponible por primera vez en el BB58. Para el autor, que posee varios modelos de esta línea, esta mejora marca una gran diferencia, ya que permite ajustar con precisión la longitud del brazalete, superando incluso al sistema actual de Rolex.
A pesar de todas las mejoras, el autor expresa cierta frustración. Tudor ha ofrecido muchas características deseadas, pero envueltas en un diseño que no es exactamente lo que los entusiastas hubieran preferido. El BB58 Burdeos recuerda al BB58 GMT del año pasado, que tenía un diseño técnico excelente, pero una estética poco convencional. Un modelo con los colores “Pepsi” habría tenido mayor atractivo comercial, aunque quizás habría canibalizado las ventas de Rolex.
Este lanzamiento también evidencia un cambio de rumbo. Tudor ha pasado de ser la marca más experimental del grupo Rolex a adoptar un enfoque más comercial. Ya no lanza esferas tipo “Puzzle” o “Celebration” ni modelos con complicaciones revolucionarias. Es posible que el nuevo BB58 Burdeos no esté enfocado en los coleccionistas más apasionados, sino en un público más amplio. Aun así, el reloj sigue teniendo una fuerte presencia visual, y marca un posible punto de inflexión en la estrategia de Tudor .M
FERRARI 275 GTS 1965
E
ste Ferrari 275 GTS de 1965 será uno de los lotes principales en la subasta Concorso d’Eleganza Villa d’Este de Broad Arrow, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo.
El ejemplar que saldrá a subasta, con número de chasis 07305, se presenta con el esquema de color original: exterior en Rosso Rubino Chiaro, complementado con interior de cuero Nero Franzi.
“El Ferrari 275 GTS es un diseño universalmente impresionante y atemporal, un clásico indispensable en las colecciones de Ferrari más exigentes del mundo”, comenta Joe Twyman, vicepresidente de ventas de Broad Arrow para Europa, Medio Oriente y Asia.
El coche aún conserva su motor original V-12 Colombo de 3.3 litros, que entrega 260 caballos de fuerza, junto con una transmisión transaxle manual de cinco velocidades. Según el sitio web de Ferrari, mientras que el 275 GTB montaba llantas de aleación, el GTS se presentó con ruedas de radios.
Este Ferrari 275 GTS es un descapotable que encarna la elegancia aparentemente sin esfuerzo de la época. Broad Arrow estima su valor entre 1.500.000 y 1.800.000 euros (alrededor de 1,6 a 2 millones de dólares).. M
Por: Redacción/Staff
En un mundo donde las tendencias cambian en segundos, Dua Lipa ha logrado lo que pocos artistas pueden: mantenerse en la cima reinventándose sin perder su esencia. En 2025, no solo domina las listas con su nuevo álbum —una mezcla perfecta de pop futurista y ritmos nostálgicos—, sino que también consolida su lugar como referente de moda, empoderamiento y visión artística. Con cada lanzamiento, Dua redefine lo que significa ser una estrella global, y su impacto va más allá de la música: inspira a una generación con su autenticidad, creatividad y control absoluto sobre su carrera. Desde escenarios internacionales hasta campañas de alto perfil, Dua Lipa no solo está en el momento… ella es el momento. M