Como parte de la socialización del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, para atender a este sector ante los efectos de la sequía recurrente en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este lunes un encuentro con ganaderos de Los Cabos.
INDIGNACIÓN Y LUTO
El 8 de marzo, un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas reportó el hallazgo de tres crematorios clandestinos en un predio ubicado en la periferia del estado de Jalisco. En el lugar, denominado Rancho Izaguirre, se encontraron cientos de pertenencias personales y restos óseos, lo que sugiere que este sitio operaba como un centro de entrenamiento y exterminio vinculado al narcotráfico.
SUMARIO
15-03-2025
CENTRO DE EXTERMINIO Y RECLUTAMIENTO
DEL NARCO ESTREMECE A MÉXICO
Un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas reportó el hallazgo de crematorios clandestinos en un predio en Jalisco. En el lugar, denominado Rancho Izaguirre, se encontraron cientos de pertenencias personales y restos óseos.
PRESIDENCIA
SENADO
08
PRESIDENTA inaugura
Universidad Nacional
Rosario Castellanos
Unidad Académica
Comitán.
10
COINCIDEN
LEGISLADORAS del mundo en destinar recursos para empoderar a las mujeres en política. CDMX
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
24
CLARA BRUGADA anuncia esta importante inversión millonaria para Tepito.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
46
MARK CARNEY será el nuevo primer ministro de Canadá.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: MARZO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
URGENTE ENFRENTAR IMPUNIDAD
El reciente descubrimiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ha puesto al descubierto la brutalidad del crimen organizado y la profunda impunidad que permite que estos actos de violencia continúen. Los hallazgos de prendas y restos humanos en este sitio, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no solo revelan la sistematicidad con la que operan estos grupos, sino también el nivel de deshumanización al que han llegado. Este caso no es aislado; es un reflejo de una crisis nacional que exige atención inmediata y acciones concretas.
La violencia en México ha alcanzado niveles alarmantes, y el Rancho Izaguirre es un ejemplo escalofriante de cómo el crimen organizado ha logrado operar con impunidad. La existencia de presuntos campos de exterminio y hornos clandestinos, aunque negados por algunas autoridades, no puede ser ignorada. La confirmación de restos óseos en el lugar, así como la insuficiente respuesta inicial de las autoridades, evidencian la gravedad del problema. Esto no solo expone la brutalidad de los grupos delictivos, sino también la incapacidad o complicidad de algunas instancias gubernamentales para enfrentar esta crisis.
Uno de los aspectos más preocupantes es el impacto de esta violencia en los niños y niñas, quienes están expuestos a un entorno donde el reclutamiento forzado y la anulación de identidades se han convertido en prácticas comunes. La impunidad no solo permite que estos crímenes continúen, sino que también normaliza la violencia, perpetuando un ciclo que afecta a
las generaciones más jóvenes. Es urgente que las autoridades implementen un plan integral que frene el reclutamiento forzado y proteja a los menores de edad de caer en las garras del crimen organizado.
El papel de los colectivos de búsqueda, como Guerreros Buscadores de Jalisco, es fundamental en este contexto. Sin embargo, su labor no debería ser necesaria. El hecho de que ciudadanos tengan que organizarse para buscar a sus seres queridos es una clara señal de la omisión del Estado en sus responsabilidades básicas. Estos grupos no son solo una luz de esperanza; son un recordatorio de la ineficacia gubernamental y la falta de justicia para las víctimas y sus familias.
Es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad y trabajen de manera coordinada para combatir la impunidad y la violencia. Esto incluye no solo investigar y sancionar a los responsables, sino también fortalecer las instituciones y garantizar que los funcionarios cumplan con su deber. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en esta lucha.
El descubrimiento del Rancho Izaguirre es una llamada de atención para todos. No podemos permitir que la impunidad y la violencia sigan siendo la norma. Es momento de actuar con decisión y firmeza, de proteger a los más vulnerables y de garantizar que la justicia prevalezca. Solo así podremos comenzar a sanar las heridas de un país que clama por paz y seguridad. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
El eclipse lunar total o también llamado “luna de sangre”, en la que el satélite natural de la Tierra adquirió un tono rojizo, causó sensación la noche del jueves entre miles de espectadores de todo el mundo. Desde las azoteas, observatorios especializados y la NASA se captaron imágenes de las diferentes facetas del eclipse lunar que comenzó el 13 de marzo y culminó el 14 de marzo. Este fenómeno fue el primer eclipse lunar total visible desde la Tierra desde 2022 y se convirtió en un evento especial para los amantes de la astronomía, quienes compartieron en redes sociales sus impresiones y mejores imágenes. M
Caricaturas
Frase de la Semana
Felices son los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.
"Vamos
a tener que suspender la investigación, ahora que los Neanderthales han vuelto al poder".
En Chiapas, presidenta inaugura Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán
En el nuevo plantel en Chiapas estudiarán 960 jóvenes en las carreras, maestrías y el doctorado que se impartirán en modalidad distancia-híbrida; presencial-híbrida y a distancia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) Unidad Académica Comitán en Chiapas, el primer plantel de esta institución fuera de la Ciudad de México. Este nuevo centro educativo ofrecerá carreras, maestrías y un doctorado en modalidades distancia-híbrida, presencial-híbrida y a distancia, beneficiando a 960 jóvenes. Sheinbaum destacó que uno de los objetivos de su administración es llevar la educación superior a todos los rincones del país, garantizando este derecho a los jóvenes. Durante su discurso, recordó que en los próximos seis años se buscará construir más universidades en todo el país, creando más de 330 mil nuevos espacios en educación superior.
La UNRC Unidad Académica Comitán ofrecerá licenciaturas en áreas como Administración y Comercio, Derecho y Criminología, Mercadotecnia y Ventas, y Relaciones Internacionales, entre otras. En posgrado, se impartirán especialidades, maestrías y un doctorado en temas como Seguridad y Soberanía Alimentarias, Territorio y Memoria Histórica, y Ciencias de la Sustentabilidad. Sheinbaum enfatizó que la educación pública gratuita es una prioridad y mencionó que durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México creó la Universidad Rosario Castellanos, donde actualmente estudian cerca de 70 mil jóvenes.
La presidenta resaltó que la universidad lleva el nombre de Rosario Castellanos, escritora mexicana originaria de Comitán, Chiapas, quien abrió brecha para las mujeres en México. Sheinbaum recordó su propia experiencia como estudiante y su lucha para que todos los jóvenes tuvieran acceso a la educación, sin ser etiquetados como "rechazados". Además, mencionó que la educación es una herramienta poderosa para la transformación social y la formación de profesionales que el país necesita.
“La educación es un derecho para todos los jóvenes, todo joven que desee estudiar la universidad debe tener derecho a la universidad”, destacó.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que se firmó un convenio con universidades públicas y privadas de Chiapas, así como con centros de investigación, para apoyar a la Unidad Académica Comitán. Ruiz Gutiérrez destacó que la meta es establecer al menos un plantel de la UNRC en cada estado de la República, asegurando que la educación no tenga límites geográficos.
Alma Xóchitl Herrera Márquez, rectora de la UNRC, calificó la inauguración como un día histórico para el país, ya que representa el compromiso de la presidenta con la educación pública. Herrera Márquez mencionó que, además de la sede en Comitán, se inaugurará otro plantel en Tijuana, Baja California. Subrayó que la educación no es un privilegio, sino un derecho humano que debe garantizarse a todos.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que la nueva universidad contribuirá significativamente a la infraestructura académica del estado y del país. Ramírez Aguilar resaltó que la UNRC no tendrá cuotas de
inscripción ni colegiaturas, lo que beneficiará a las familias de Chiapas. Además, expresó su admiración por el liderazgo de Sheinbaum y su compromiso social con México.
Estefanía Castellanos López, estudiante de la carrera de Derecho y Criminología en la UNRC Unidad Académica Comitán, agradeció la apertura de esta sede, ya que brinda oportunidades a jóvenes de diferentes municipios de Chiapas sin discriminación. Castellanos López celebró que la universidad no sea selectiva y permita a los estudiantes construir su futuro.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; la directora de la UNRC Unidad Académica Comitán, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; y el hijo de Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos, entre otros. La inauguración de este plantel representa un paso importante en la expansión de la educación superior en México, con el objetivo de garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una formación académica de calidad. M
Coinciden legisladoras del mundo en destinar recursos para empoderar a las mujeres en política
Concluye primer día de trabajo de la Conferencia Mundial de Mujeres
Parlamentarias.
En el cierre del primer día de trabajo de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, senadoras y diputadas de 62 países advirtieron que persiste la violencia física, psicológica y política en contra de las mujeres, que los partidos políticos no les dan el financiamiento necesario o no las postulan para cargos públicos y permanecen las leyes con visión patriarcal.
Las legisladoras compartieron su experiencia sobre los avances y obstáculos para lograr la paridad en los parlamentos de todo el mundo.
Destacaron que dentro de las buenas prácticas que se han implementado en sus naciones está la inclusión de cuotas electorales de género, garantizar la preparación académica de las niñas y adolescentes, así como destinar fondos para promover el empoderamiento de las mujeres interesadas en incursionar en la política.
En ese sentido, propusieron establecer cuotas de género que garanticen la paridad, leyes más severas en caso de no cumplir los porcentajes que aseguren la participación de las mujeres en los cargos públicos, así como romper con los estereotipos y alentar a otras mujeres para que se involucren en la política.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, dijo que en su partido político tienen el compromiso de seguir con el trabajo para alcanzar la igualdad y, para lograrlo, destacó los tres ejes fundamentales que trazó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; la erradicación de la violencia en todos los ámbitos; y compartir los trabajos de cuidado con los hombres.
“En México hay 13 gobernadoras, de las cuales 10 pertenecen al movimiento y no queremos quedarnos en esa cifra, queremos lograr la paridad para esta responsabilidad al frente de los gobiernos de los estados y municipios”, expuso.
Alcalde Luján destacó que en nuestro país se vive un momento “estelar”, un periodo de una transformación profunda, pues el simple hecho de tener una mujer presidenta es histórico y una revolución cultural.
En este contexto, enfatizó que lo interesante de que este parlamento se lleve a cabo en México es poder compartir cómo se ha llevado a cabo la revolución de las conciencias en la sociedad mexicana.
La presidenta del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Nahla Haidar, dijo que para lograr el desarrollo completo de un país, el bienestar mundial y los códigos de paz se requiere la participación máxima de las mujeres en términos equitativos con los hombres en todos los campos.
Por ello, agregó, es imperativo lograr la paridad en el mundo, para construir una sociedad justa y equitativa para todos.
Durante el debate “Buenas prácticas y desafíos en el avance hacia la paridad en el parlamento”, Nahla Haidar consideró que las parlamentarias tienen la oportunidad de vigilar la ratificación e implementación de acuerdos internacionales que beneficien a las mujeres.
Por otra parte, reconoció que México logró combatir los obstáculos para implementar la paridad de género y la igualdad
Las legisladoras compartieron su experiencia sobre los avances y obstáculos para lograr la paridad en los parlamentos de todo el mundo.
sustantiva en su Constitución, eso dijo, son hitos importantes para medir el progreso y analizar posibles barreras que se presenten.
La presidenta del Senado de Costa de Marfil, Kandia Kamisoko, afirmó que, para garantizar la paridad de género en el parlamento de su país, se eliminó el obstáculo de la falta de educación de las niñas, porque había una tasa muy baja de alumnas en comparación con los hombres.
Dijo que se aprobó una ley para imponer una cuota de 30 por ciento de mujeres en todas las listas electorales, además de que plantea que se promueva a las mujeres en todos los puestos de toma de decisiones, y se comprometió a trabajar para lograr el 50 por ciento de representación como en México. M
MILED 11 16 DE MARZO DE 2025
ANTE EL CÚMULO DE NORMAS
Seguro que haya periodo extraordinario en la Cámara de Diputados: Ricardo Monreal
EFRAÍN PADILLA
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que sí habrá un periodo extraordinario de sesiones, “porque no hemos logrado sacar todas las reformas que necesitamos”.
Relató que ayer --jueves 13 de marzo-- a la Cámara de Diputados llegaron dos iniciativas: una, que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y contempla modificaciones a la Ley Federal de Austeridad Republicana, Ley de Economía Social y Solidaridad y la Ley de Sociedades Cooperativas, y otra que reforma, adiciona y deroga la Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
También están pendientes las dos de seguridad pública, Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad, una de Transparencia que remitió el Senado de la República y otra más de Servicios Digitales, que es una modificación la Constitución Política.
“Sí, tenemos un cúmulo de normas constitucionales y legales que debemos estudiar y revisar la viabilidad de su modificación, ya sea legal o constitucional, pero lo más seguro es que sí haya un periodo extraordinario”, subrayó.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena consideró probable que se discutan y aprueben
la Ley de Transparencia, cuyo dictamen ya fue avalado y las dos de Seguridad Pública. “Estas tres de seguro y las tres que llegaron ayer apenas las comisiones dictaminarán junto con la de Servicios Digitales. Entonces, podríamos sacarlas la próxima semana, la última semana de marzo”.
Respecto a las declaraciones del próximo embajador de Estados Unidos en México, el diputado Ricardo Monreal dijo: “le decimos al embajador Johnson --quizá no esté enterado--, que no coincidimos con sus expresiones y sus dichos expresados el día de ayer en una comparecencia en el Congreso”.
Abundó que quizá no ha llegado la noticia al Congreso norteamericano y a él de que se ha reformado la Constitución, en sus artículos 40 y 19, y que en el 40 se han incorporado dos párrafos y en el 19 se ha agregado la prisión preventiva oficiosa para los terroristas y para los que trafican armas de Estados Unidos a nuestro país, pero también para todos aquellos que persigan y que actúen al margen de la ley y de las autoridades por su propia cuenta.
“Su dicho no es respaldado por la Constitución y a partir de la promulgación que espero que ocurra estos días, cuando ya sea derecho vigente, le enviaremos el artículo reformado al embajador donde se prohíbe cualquier intromisión, injerencia, perturbación de la soberanía o de nuestros asuntos internos. Así es de que entiendo que es porque no tiene la información debida de lo que el Congreso mexicano está llevando a cabo”, añadió.
Monreal Ávila dijo: “le enviaremos copia del Diario Oficial de la Federación donde se han modificado esos dos artículos que prohíben cualquier intromisión, injerencia, perturbación del régimen interno mexicano y de nuestro orden jurídico nacional. Creo que con eso basta para que el buen entendedor pueda asumir una conducta más cuidadosa y más respetuosa para con nuestro país”.
Sobre los plazos de la Sección Instructora, Monreal Ávila ex-
Indicó que no coincide con expresiones y dichos del próximo embajador de EUA en México, emitidos ante el Congreso norteamericano.
ternó que “nada se quedará en el limbo; todo lo que se tiene pendiente en la Cámara de Diputados se va a atender, se va a resolver y, en este caso, cualquier acción que se tenga y cuyos términos estén corriendo, se va a respetar”.
Recordó que son 60 días los que se plantean y una vez iniciado el proceso, las comisiones dictaminan. “Pero en este momento están a disposición de la Subcomisión de Examen Previo los expedientes que se remitieron de la Fiscalía General de Morelos, en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, y una vez que concluya el proceso de la admisión y revisión, la ley establece que habrán de precisarse los elementos por cada uno de los integrantes y definirse para que el pleno en definitiva resuelva”.
Agregó que aun cuando termine el periodo ordinario el último día de abril, “eso no implica que se le dé carpetazo”. “No, porque son plazos fatales y por cuerda separada; no tiene que ver con la terminación o el inicio del periodo de sesiones, son procedimientos que se llevan a cabo por cuerda separada, y
nosotros le hemos dicho a la Comisión que continúe con su trabajo como la Ley Orgánica y la Constitución lo establece”.
Detalló que se tiene que diferenciar una declaración de procedencia de lo que es un juicio político. La declaración tiene por objeto quitar la inmunidad procesal a quien está siendo denunciado y a quien la Fiscalía de determinado lugar, sea federal o de un estado, presenta un expediente que a su juicio reúne los elementos para someter a proceso a un funcionario que tenga inmunidad procesal.
“Yo no soy juez ni tampoco soy Ministerio Público para acusar a nadie; no tengo elementos y no es mi función juzgar o perseguir delitos contra algún miembro de la Cámara o contra algún funcionario al que se refiere el artículo 110 constitucional y que establecen inmunidad procesal tratándose de gobernadores, secretarios de Estado, senadores, diputados, ministros de la Corte, magistrados federales y de jueces federales”, puntualizó. M
Deslindan a Pedro Haces de iniciativa de la Ley de Cobranza Delegada
La iniciativa conocida como Ley de Cobranza Delegada, revivida recientemente en el Senado de la República, continúa generando debate en el ámbito legislativo. Esta propuesta, que busca regular el mercado de créditos de nómina, tiene sus antecedentes en 2014, cuando México comenzó a analizar experiencias de países como Brasil y Colombia, donde se implementó una ley similar denominada Libranza.
Tras varios años de discusión, en 2018, con el cambio de gobierno en México, se retomaron estos planteamientos. Para 2020, surgió una nueva propuesta de iniciativa desde la Cámara de Diputados, la cual no logró los consensos necesarios y fue vetada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una de sus conferencias mañaneras.
Recientemente, en el Senado, se actualizaron y retomaron las pro -
puestas que la Comisión de Hacienda, entonces encabezada por Cuauhtémoc Ochoa, tenía pendientes de discusión, con el objetivo de evitar rezagos legislativos. Fuentes cercanas al proceso aclararon que el diputado Pedro Haces no tuvo participación en esta iniciativa.
La Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), a través de su consejero independiente, Pablo Santiago Escalante Tattersfield, respaldó esta versión y deslindó al legislador morenista de la propuesta. Durante una reciente conferencia de prensa, Escalante reiteró que el objetivo de la iniciativa es mejorar el sistema de créditos de nómina en México, beneficiando directamente a los trabajadores.
La Ley de Cobranza Delegada sigue siendo un tema de interés en el Congreso, mientras se espera que avance en su proceso legislativo. M
Inova Energy Mika: Liderazgo Femenino en la Comercialización de Hidrocarburos
En un sector tradicionalmente dominado por hombres, hemos decidido romper esquemas y redefinir el liderazgo en la comercialización de hidrocarburos en México con Inova Energy Mika. Como empresa familiar, liderada por mujeres, no solo nos dedicamos a la distribución eficiente de energéticos, sino que también tenemos una misión clara: empoderar a la mujer dentro de la industria energética.
Desde nuestra fundación, hemos apostado por la equidad de género como un pilar fundamental de nuestro modelo de negocio. Actualmente, el 80% de nuestro personal está compuesto por mujeres, quienes ocupan roles clave en todas las áreas de la empresa, desde la dirección estratégica hasta la operación en campo. Con esta iniciativa, no solo impulsamos el crecimiento profesional de muchas mujeres, sino que también demostramos que la capacidad y el talento no tienen género.
EL FUTURO DE LOS HIDROCARBUROS EN MÉXICO
En este contexto, en Inova Energy Mika jugamos un papel fundamental. Al combinar innovación, eficiencia operativa y una visión socialmente responsable, no solo nos adaptamos a los desafíos del sector, sino que también contribuimos a su evolución. Nuestra apuesta por el liderazgo femenino dentro de la industria es una muestra de cómo la inclusión y la diversidad pueden fortalecer el futuro energético del país.
En conclusión, en Inova Energy Mika no solo representamos una historia de éxito empresarial, sino también un referente de cambio en la industria de los hidrocarburos. Nuestro compromiso con el empoderamiento femenino y nuestra visión de futuro nos posicionan como una empresa clave en el desarrollo energético de México. M
Alejandra Puente G.
El sector energético en México enfrenta una transformación constante, impulsada por cambios regulatorios, avances tecnológicos y la transición hacia energías más limpias. A pesar de la creciente inversión en energías renovables, los hidrocarburos seguirán siendo una fuente clave de energía en el país durante las próximas décadas. La eficiencia en la comercialización y distribución de estos recursos será crucial para garantizar la estabilidad del mercado y la competitividad del sector.
Directora General Inova Energy Mika.
En Inova Energy Mika jugamos un papel fundamental. Al combinar innovación, eficiencia operativa y una visión socialmente responsable, no solo nos adaptamos a los desafíos del sector, sino que también contribuimos a su evolución.
IVÁN, EL MERO MERO PATATERO
Por: Gustavo Rentería *
El éxito es una mezcla de logros tangibles, pero sobretodo la maravillosa satisfacción interna que varía según quién lo experimente. El éxito del vecino, puede ser algo normal para nosotros. Y quizá, lo normal para el vecino, puede ser un gran éxito para nosotros.
Desde una lente científica, la psicología lo aborda como el resultado de factores como la motivación intrínseca, la resiliencia y la dopamina que inunda nuestro cerebro al alcanzar nuestros objetivos.
Estudios como los de Carol Dweck sobre la “Mentalidad de Crecimiento” sugieren que quienes ven los desafíos como oportunidades para aprender tienden a “triunfar” mucho más, mientras
que la Neurociencia apunta a cómo el córtex prefrontal nos ayuda a planificar y perseverar. Sin embargo, el éxito no es una ecuación exacta; es una combinación entre biología, entorno y gran voluntad, donde la felicidad subjetiva a menudo pesa más que cualquier medalla.
¿Hay recetas para el éxito? Por supuesto que no, pero sí patrones que se repiten como ingredientes entre casi todos los exitosos: la maldita consistencia, la fundamental preparación y no vencerse ante las múltiples derrotas que uno experimenta en la vida.
¿Y cómo llegó el mexicano Iván Espinosa a convertirse en el CEO Global de Nissan? Pues una vez más se demuestra que con pre-
paración, consistencia y nunca venció ante los múltiples problemas que ha tenido al interior de la automotriz japonesa.
Todo inició en nuestro país en el lejano 2003. Comenzó como Gerente de Producto de Vehículos Comerciales en el Departamento de Planificación de Productos. Para 2006 le asignaron un proyecto especial en la empresa.
De 2006 a 2007 tuvo dos responsabilidades: Gerente General de planificación de vehículos comerciales ligeros y Gerente General de Marketing. De 2008 a 2010 fue ascendido a Director de Planificación y Estrategia para México y Latinoamérica.
Le dijo adiós a México en 2014, y aceptó un cambio a Suiza. Lo hicieron Vicepresidente de Estrategia y Planificación de Productos en Nissan Europa y para 2016 se fue a vivir a Yokohama, Kanagawa en Japón. Tuvo ahí dos vicepresidencias y hasta hace unas horas era CPO (Chief Planning Officer). Iván ya es el CEO Global de Nissan.
Estudió Ingeniería Mecánica y Marketing en el Tec de Monterrey, un diplomado en Northwestern University (Kellog School of Management) y después un posgrado en Negocios en Harvard.
Insistimos, su preparación, consistencia y que nunca se venció ante los múltiples problemas, logró que Iván hoy despache en lugar Makoto Uchida, como el “mero mero patatero”.
Un mexicano más que triunfa. Todos nos debemos sentir orgullosos, no nada más la familia Espinoza.
COLOFÓN
+ La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo visitó a la Presidenta Shienbaum en Palacio Nacional. Informó al salir, que pronto estarán en Guanajuato el General Secretario y Omar García Harfuch.
+ Muy pronto se inaugurará la biblioteca Gerardo Cornejo y habrá en Hermosillo un Centro Cívico e Histórico. El gobernador Durazo rescató un predio que es patrimonio de los sonorenses.
+ Les recomiendo que vean en www.alcaldesygobernadores.mx nuestro siguiente programa, con dos aspirantes a ministros de la SCJN. Nos vemos el lunes a las 20 horas con Zulema Mosri y Eduardo Santillán. M
*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
EN LA NUEVA GUERRA ARANCELARIA, TRUMP ARREMETE, SHEINBAUM EVALÚA
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Donald Trump impuso aranceles del 25% al acero y al aluminio que su país importa. Sin excepciones ni negociaciones previas, inició una guerra comercial con el mundo.
Su pretexto es el mismo: proteger empleos, fortalecer la industria y reducir importaciones. La realidad, sin embargo, es más compleja. Aunque los productores de acero en EEUU celebran la medida, las industrias que dependen de estos metales —automotriz, construcción, manufactura— ya sienten el golpe.
Las represalias no han tardado: Canadá impuso aranceles por 21.000 millones de dólares; la Unión Europea (UE) prepara un contraataque de 28,000 millones que golpeará, entre muchos productos estadounidenses, al whisky bourbon. Ante esto, Trump amenaza con aranceles del 200% a los vinos franceses, escalando aún más la tensión.
México ha optado por la moderación estratégica. El secretario de Economía Marcelo Ebrard anunció ayer que, en lugar de responder con acciones inmediatas, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciará consultas con la industria del acero, el aluminio y el sector automotriz para definir la estrategia a seguir. “Sangre fría” y “firmeza” es la estrategia, según Ebrard, mientras los aranceles impactan la competitividad de las empresas mexicanas.
lo— verá costos incrementados que afectarán su competitividad.
Fitch Ratings advierte que, si la guerra arancelaria se intensifica, el PIB mexicano podría caer hasta un 3% en 2026. Los consumidores también pagarán el precio. En EEUU, la inflación ya muestra signos de repunte, y los precios de autos, electrodomésticos y bienes enlatados podrían dispararse. La Tax Foundation estima que estos aranceles costarán a EEUU más de 223,000 empleos.
El reto para el gobierno es equilibrar la defensa de la industria y la relación comercial con EEUU. En 2018, cuando Trump impuso medidas similares, México tardó en reaccionar y pagó las consecuencias. Ahora, la industria automotriz —cuyas autopartes cruzan fronteras varias veces antes de ensamblarse en un vehícu-
En Canadá y México, donde la economía depende del comercio con EEUU, el impacto podría ser aún más devastador. Trump no parece preocupado por las consecuencias a largo plazo. Para él, estas medidas son una herramienta de presión para forzar concesiones. Pero la historia no muestra cómo terminará esto. En 2018, cuando impuso sus primeros aranceles, los empleos que prometió proteger fueron los primeros en desaparecer.
Más allá del impacto económico, esta medida tensiona las relaciones diplomáticas y pone en jaque acuerdos como el T-MEC. En la UE, los líderes ven la acción de Trump como una provocación y han denunciado la ilegalidad de los aranceles ante la OMC. En México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una difícil disyuntiva: responder con dureza o evitar un conflicto con el principal socio comercial del país.
Las guerras arancelarias nunca terminan bien. Siempre hay perdedores, y rara vez son los que imponen los aranceles, como ahora hace EEUU. La estrategia de prudencia puede dar margen de maniobra, pero si Trump sigue subiendo la apuesta, México no puede darse el lujo de quedarse en la banca. Con Trump, el que parpadea, pierde. Y en este juego, nadie regala segundas oportunidades.M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com
SAN JUAN DEL RÍO
FUTURO PRIMER MINISTRO
CANADIENSE MARK CARNEY: BANQUERO
GLOBALISTA DE GOLDMAN SACHS Y EL PEOR ENEMIGO DEL TRUMPISMO
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Europa –ahora con Gran Bretaña (GB), pese a su Brexit– sufre el shock del G-2 de Trump y Putin (https://bit.ly/3DyNIvk). También el otrora país pacifista Canadá, hoy irreconocible por su hiperbelicosidad, padece lo que el filósofo ruso Alexander Duguin denomina la soroscracia, cuando su primer ministro Justin Trudeau, arrojado debajo del autobús (https:// bit.ly/3R2nowG) –quien desea(ba) participar en la guerra contra Rusia–, dejará la batuta de emergencia al megapolémico
ALFREDO JALIFE
banquero Mark Carney (MC) para salvar al país del naufragio geopolítico en su confrontación con el trumpismo.
La selección de MC, por lo que queda de la anglósfera y su soroscracia, hoy sin EU, pareciera que fue realizada por inteligencia artificial para clavar en los 8 mil 891 kilómetros de frontera con EU a la quintaesencia de los cuatro jinetes del globalismo woke –Banca Rothschild/BlackRock/George Soros/Bloomberg– y del Foro Económico Mundial de Davos del
kissingeriano Klaus Schwab, y así confrontar a la tripleta del antiglobalismo Trump/Vance/Musk.MC despotricó que “los estadunidenses ( sic) desean nuestros recursos, nuestra agua, nuestra tierra, nuestro país (…) Canadá nunca será parte de EU de ninguna manera o forma”.
Ya la pugnaz amazona Chrystia Freeland, ex ministra de Finanzas con quien se querelló el muy inmaduro Trudeau, reclamó la cobertura nuclear de GB ( ¡megasic!) y Francia para proteger a Canadá de las amenazas de Trump (https://bit.ly/3FmMFPP).
Perturba el círculo vicioso de las comprometedoras fotos de MC con Ghislaine Maxwell (https://bit.ly/4iml93h), pareja del jázaro (https://bit.ly/3QqemJr) Epstein, cuya lista se ha demorado demasiado en salir, como ha protestado el conductor Tucker Carlson, con el mayor rating en EU.
MC ha sido gobernador del Banco Central de Canadá (https:// bit.ly/3DAoZqq) –donde el rey Carlos III es jefe de Estado, según el rotativo monarquista conservador The Times– y del Banco de Inglaterra ( ¡megasic!), y zelote de la controvertida agenda verde, con tres nacionalidades (Canadá, GB e Irlanda),
además de funcionario de Goldman Sachs, jefe del consejo de administración de Bloomberg, miembro del Foro Económico Mundial de Davos y asiduo asistente a las reuniones conspirativas del Grupo Bilderberg. ¡La quintaesencia del globalismo woke!
Lo que nunca podrá digerir Trump es la postura de MC de sustituir al dólar como divisa global de reserva (https://bit. ly/3DKY23n), quien ha propuesto a la libra como nueva divisa hegemónica sintética (SHC) mediante una red de divisas digitálicas de los bancos centrales, que disminuiría la influencia dominante del dólar en el comercio global (https://bit.ly/3FnGQS3). ¡Ni Putin ni Xi se atrevieron a tanto!
El acercamiento de Trump y Putin llevó a que la anglósfera, sin EU, se lanzara a una ruptura pública cuando el premier británico Keir Starmer encabezó la rebelión en la granja contra Trump (después de haber apoyado electoralmente la “agenda woke/verde” de la derrotada Kamala Harris) y al haber rescatado al usurpador presidente ilegítimo Zelensky (quien fue recibido pomposamente por el rey Carlos III) después de su encontronazo en la Casa Blanca.
Lo que nunca podrá digerir Trump es la postura de Mark Carnney de sustituir al dólar como divisa global de reserva, quien ha propuesto a la libra como nueva divisa hegemónica sintética.
En medio de la caleidoscópica guerra de aranceles entre EU y Canadá, que Trump busca anexar como su estado 51, el dislocado y alocado premier de la provincia de Ontario, Doug Ford, fue doblegado de forma humillante al retirar su impuesto a la electricidad con la que abastece a los estados de Michigan, Minnesota y Nueva York cuando el presidente de EU estuvo a punto de imponer 50 por ciento de tarifas al acero y aluminio de Canadá (https://bit.ly/4iyk8VS). La amenaza de Trump fue tremenda: Canadá “pagará un precio financiero ( ¡megasic!) tan grande que será leído en los libros de historia por varios años”(https://bit.ly/4kIL86B) y (https://bit.ly/43DordV). ¿Cual sería tal precio financiero?
La ruptura de los globalistas de la soroscracia en Canadá con el antiglobalista Trump es más profunda de lo que dejan entrever las trivialidades de los aranceles: se trataría del control de las finanzas globales. M
BENEFICIARÁ A LAS 61 MANZANAS
Brugada anuncia esta importante inversión millonaria para Tepito
ÁNGEL LEÓN
La mandataria capitalina señaló que este barrio popular de la Ciudad de México será sede de una escuela transitoria para jóvenes en riesgo
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, asistió al barrio de Tepito, de la colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc de la capital del país, donde reveló un anuncio importante.
Esto ocurrió durante la tarde de este jueves 13 de marzo luego de la Jornada ‘Casa por Casa’, la cual se realizó en esta ocasión en la demarcación capitalina. En el evento estuvo acompañado de diferentes funcionarios capitalinos, entre ellos la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
Brugada reveló que se realizaría una importante inversión millonaria en la Cuauhtémoc, la cual beneficiaría a habitantes de 61 manzanas del Barrio de Tepito.
La inversión millonaria será de 3 millones 50 mil pesos y será para iluminar más la colonia Morelos del barrio de Tepito, que tiene 61 manzanas y está muy poblada, declaró la mandataria capitalina.
En el marco de la jornada número 18 del programa Casa por Casa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que, tras cinco meses de recorridos en diversas colonias, se han atendido más de 29 mil solicitudes de servicio de un total de 38 mil 444 registradas.
Durante su visita al barrio de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria presentó una serie de iniciativas enfocadas en el desarrollo social y la seguridad, entre las que destaca la creación de una escuela transitoria para jóvenes en situación de riesgo.
Según informó la jefa de Gobierno, este proyecto forma parte de la estrategia Territorios de Paz e Igualdad y tiene como objetivo brindar oportunidades educativas y culturales a los jóvenes de la zona.
La escuela estará ubicada en la calle Jesús Carranza, número 125, en la colonia Morelos, y funcionará como un espacio de educación alternativa y centro de trabajo. Los participantes recibirán una beca mensual de 8 mil 500 pesos a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro. Brugada Molina enfatizó que el propósito es alejar a los jóvenes de la delincuencia y ofrecerles herramientas para decidir su futuro.
“La tarea va a ser que los jóvenes que están en riesgo puedan sumarse, que durante un año puedan aprender actividades culturales y deportivas, pero también terminen su primaria, su secundaria o su preparatoria y al final decidan qué hacer con su vida”, declaró la mandataria ante cientos de vecinos de las colonias Morelos y Tepito. M
En el marco de la jornada número 18 del programa Casa por Casa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que, tras cinco meses de recorridos en diversas colonias, se han atendido más de 29 mil solicitudes de servicio de un total de 38 mil 444 registradas.
Centro de exterminio y reclutamiento del narco estremece a México
ROMÁN QUEZADA
El 8 de marzo, un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas reportó el hallazgo de tres crematorios clandestinos en un predio ubicado en la periferia del estado de Jalisco. En el lugar, denominado Rancho Izaguirre, se encontraron cientos de pertenencias personales y restos óseos, lo que sugiere que este sitio operaba como un centro de entrenamiento y exterminio vinculado al narcotráfico.
Centenares de zapatos, cráneos calcinados, casquillos de bala y cartas de despedida, son parte de los terroríficos descubrimientos dentro de un rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, en Jalisco.
Durante el fin de semana, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco publicó en sus redes sociales crudas imágenes que retrataron sus hallazgos dentro de la finca que lleva por nombre Rancho Izaguirre y que, según señalan activistas y autoridades, pertenece a miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal más poderosa en el bajío mexicano.
Durante el fin de semana, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco publicó en sus redes sociales crudas imágenes que retrataron sus hallazgos dentro de la finca que lleva por nombre Rancho Izaguirre.
"Esto es parte de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes, la mayoría de la central (camionera), y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar fosas y hay paquetes de ropa, cargadores, casquillos", reveló el colectivo a través de una publicación el pasado 8 de marzo.
El terreno, que fue hallado por los activistas tras una llamada anónima, ha sido examinado por las autoridades en los últimos días. El 12 de marzo, la Fiscalía de Jalisco reveló que ha localizado seis fosas comunes en donde se encontraron restos de huesos humanos, además de 500 'indicios' de restos humanos.
En reacción al hallazgo de autoridades y activistas dentro del predio jalisciense, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó el hecho como "terrible", además de abrir la puerta a que la Fiscalía General de la República "atraiga el caso", en un intento de dilucidar la verdadera naturaleza del terreno y dar con los victimarios.
"Las imágenes obviamente son dolorosas, y pues hay que saber realmente qué pasó ahí antes de cualquier cosa. Entonces es importante esta investigación coordinada, aparte de que, obviamente, se deslinden las responsabilidades que se tienen que deslindar", expresó la mandataria en su conferencia matutina de este 12 de marzo.
Ante el horror del descubrimiento, la Fiscalía local publicó una lista con más de 400 objetos encontrados, hasta ahora, en las inmediaciones del rancho, con el objetivo de que los familiares de personas desaparecidas en la zona puedan posiblemente identificar artículos personales de sus seres queridos; o que sobrevivientes del reclutamiento forzado, que hayan podido escapar del "centro de exterminio", ofrezcan testimonio sobre lo que pasó ahí dentro.
Las imágenes que circulan en redes sociales sobre los descubrimientos dentro del predio han congelado a una parte de la sociedad mexicana, que no puede imaginarse los horrores que ocurrieron en las inmediaciones del rancho. Empero, el terror
aumenta ante la incertidumbre de cuánto tiempo estuvo en funcionamiento.
Las autoridades locales tenían conocimiento de la existencia del rancho desde el año pasado, como mínimo. La Guardia Nacional identificó y aseguró el predio durante un operativo en septiembre de 2024 y 10 personas fueron detenidas, se liberaron dos secuestrados y se descubrió un cadáver.
Sin embargo, a pesar del uso de instrumentos de excavación y análisis, las autoridades entonces no lograron identificar ni un resto humano más ni un hueso ni zapato o algún otro indicio que pudiera indicar algo como lo recientemente descubierto.
Los y las activistas buscadoras de Jalisco confirman esta versión. El año pasado, los miembros de la Guardia Nacional las acompañaron a entrar las primeras veces al rancho.
“Ellos fueron los que entraron primero al rancho, porque estaban las puertas de par en par; ya cuando vieron que no había peligro, que no había nadie, nos hicieron el llamado y ya nos acercamos, pero lamentablemente oscureció y en ese tiempo todavía había sembradío, estaba muy peligroso. Haz de cuenta que estábamos en una cueva de lobos”, describió Virginia Ponce, parte de las Madres Buscadoras de Jalisco, para el diario mexicano Animal Político.
La Fiscalía asegura que el terreno ha permanecido desocupado y sin actividad criminal desde su primer descubrimiento en septiembre. ¿Cómo es que ningún miembro de la Guardia Nacional se percató de los hallazgos que salen a la luz un año después? Esa pregunta, como tantas, no tiene respuesta aún.
Desde la Ciudad de México, el Fiscal general, Alejandro Gertz Manero, cuestionó el actuar de las autoridades locales en torno al descubrimiento inicial del rancho, mencionando que "no es
JALISCO INVESTIGARÁ EL CASO DEL RANCHO DEL HORROR E INCLUSO SI HAY OMISIONES DE EX FUNCIONARIOS: PABLO LEMUS
Si la Fiscalía General de la República quiere atraer el caso, se tendrá total apertura y colaboración, pero el Gobierno de Jalisco llevará mando en la investigación.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se dijo dispuesto a colaborar con la federación en las investigaciones hasta sus últimas consecuencias e incluso sancionar omisiones de funcionarios del pasado, en el caso del llamado rancho del horror en la Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde el 5 de marzo pasado se encontró un centro de exterminio con tres crematorios.
creíble" que los Gobiernos, tanto del municipio como del Estado, puedan deslindarse excusándose con el presunto desconocimiento de la situación.
"No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del Estado; esa información es fundamental", remarcó el Fiscal, avisando que el poder federal podría tomar el caso en los próximos días, aunque antes investigaran el rol de las autoridades locales en las investigaciones previas.
Al margen de la controversia en las investigaciones y la negligencia de las autoridades, las historias que relatan los objetos encontrados en el Rancho Izaguirre también son el testimonio de la cruda realidad del reclutamiento forzado en México, un fenómeno que ha estallado en varios rincones del país en los últimos años y que representa uno de los mayores miedos entre la juventud mexicana.
Pablo Lemus refrendó que “no vamos a dejar de buscar en este predio, vamos a seguir haciendo nuestro trabajo y vamos a seguir trabajando con los colectivos en la localización, en su caso de posibles restos humanos en este rancho, y si la federación está interesada en ser parte de las investigaciones, por supuesto que nosotros lo recibimos con los brazos abiertos, independientemente de que estos sucesos no fueron dentro de mi mandato, porque este rancho se descubrió en el mes de septiembre, nosotros tenemos que colaborar y hacer la parte que nos toca en las investigaciones y la localización de posibles restos. Nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar; en el evento en la Ciudad de México, inclusive estuve platicando un largo rato con el fiscal Hertz Manero, quien me manifestó absolutamente todo el apoyo en esta y en cualquier otra investigación”.
Lemus insistió en que “la presidenta Claudia Sheinbaum hoy fue muy clara, que hay una sana colaboración de parte de todos, que hay una comunicación constante de su servidor con el secretario de seguridad y con el propio fiscal y así vamos a seguir trabajando, si la federación quiere atraer el caso por nosotros, no hay ningún problema, nosotros lo vamos a seguir abanderando y haciendo la parte que nos toca”.
SHEINBAUM ANUNCIA QUE FGR DARÁ
DETALLES DEL RANCHO IZAGUIRRE
La presidenta Claudia Sheinbaum prefirió esperar a información “basada en evidencia científica” para dar alguna postura oficial respecto al caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, sitio que, según colectivos de bús queda, era utilizado como un campo de reclutamiento y exterminio. Ante las “especulaciones” que hay del tema, la mandataria se pronunció para “que se dé la información basada en evidencia científica y transparencia”. Adelantó que la próxima semana, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acudirá a la conferencia presidencial para dar detalles de lo que ha ocurrido desde septiembre pasado, cuando se registraron detenciones en el sitio.
Sobre si se llamaría a declarar al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la presidenta apuntó que “nuestro interés no es político en este caso, sino tiene que ver con la verdad y la justicia. Antes que nada, la ver dad y el deslinde de responsabilidades”.
El jueves 13 de marzo, la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República entraron al rancho Izaguirre, en coordinación con la fiscalía estatal, para realizar una investigación a fondo y el deslinde de responsabilidades, dijo la mandataria.
“Lean hoy a todos estos comentócratas -y no estoy minimizando para que no se mal entienda el tema de apoyar a los familiares de personas desaparecidos- hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio, a partir de una fotografía y algunos testimonios”.
Su gobierno, aseguró, siempre estará cerca de las víctimas, “repito: nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para poder apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya”.
De nuevo, la presidenta se refirió a que “es falso, es mentira que haya más desparecidos que homicidios en estos días, que es la versión de (Carlos) Loret de Mola”.
Dijo que es necesario que se sepan la posición de su gobierno: “A los colectivos, a los buscadores: ahí está la Secretaría de Gobernación y la Comisión de Búsqueda para apoyar en todo lo que se requiere y la transparencia en información”.
Además de la ropa y otros artículos personales, el grupo de buscadores encontró múltiples libretas en las que se escribieron lo que parecen ser cartas de despedida de las personas reclutadas en el terreno, llamando a que sus familiares "dejen de buscarlos" o expresándoles las últimas palabras de amor antes de partir a un destino desconocido.
"Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: se me fue mi enojón, berrinchón y celoso", reza una de las cartas encontradas. El texto fue firmado por Eduardo Lerma Nito, junto con su fecha de nacimiento, su lugar de origen – Guanajuato – y tres siglas: JGL.
Las autoridades confirmaron que Lerma Nieto fue uno de los jóvenes que pudo escapar del narcotráfico, mencionando que está con vida y junto a sus familiares desde octubre de 2024. Sin embargo, su historia no marca el ritmo general de las vidas de las víctimas de reclutamiento forzado en México.
A través de ofertas de trabajo falsas, engaños cibernéticos o promesas de diversa índole, cientos de jóvenes han sido acorralados por el crimen organizado para obligarlos a pertenecer
a sus filas, ante la efervescencia en los conflictos contra otros grupos o contra fuerzas del Estado. Muchas de las víctimas viajan kilómetros desde sus lugares de origen para tomar supuestas oportunidades de una vida mejor en otro estado, para encontrarse con que su suerte ha cambiado para siempre.
Los niños también son grandes víctimas del terror del reclutamiento forzado. Un informe publicado en 2023 por la organización mexicana "Tejiendo Redes Infancia" indica que entre 30 y 35 mil menores de edad son víctimas de reclutamiento forzado cada año en México.
Las polémicas internacionales por el tráfico de fentanilo, las fotos célebres de grandes capos extraditados en el extranjero y los populares discursos gubernamentales, que encumbran la lucha contra el crimen organizado ocultan de la vista pública los peores horrores del narcotráfico en México.
Libretas escolares, cartas de despedida, mochilas, fotografías, cientos de pares de zapatos y listas escritas a mano con apodos forman parte del hallazgo realizado en el campo de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
El sitio fue localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo, tras recibir una llamada anónima que alertó sobre la presencia de restos humanos en esta zona rural.
Durante la inspección, también se encontraron objetos personales como medicamentos, artículos de aseo, carteras, libros, altares a la Santa Muerte y diversos libros, entre ellos El arte de la guerra de Sun Tzu y una biblia con imágenes de un menor de edad.
Entre los documentos, también se viralizó una carta de despedida firmada por Eduardo Lerma Nito, un joven desaparecido en febrero de 2024, en la que se lee: “Si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo”; tiempo después se confirmó que esta víctima estaba viva y logró escapar y regresar con su familia.
También fueron halladas listas con apodos asignados a los reclutas, una táctica usada por el grupo criminal para anular sus identidades durante el proceso de adiestramiento. M
LLEVAN
SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS A 1.4
MILLONES DE ESTUDIANTES EN EL EDOMÉX
Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum y dan salida a las brigadas “Vive Saludable, Vive Feliz”
JORGE YUSEFF
En enlace remoto a la Mañanera del Pueblo, la Mandataria estatal junto con Zoé Robledo, Director General del IMSS, ponen en marcha este programa que garantiza el bienestar de las infancias y promueve entornos escolares saludables.
Para garantizar el bienestar de las infancias y promover entornos escolares saludables, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dieron el banderazo de salida a la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” en el Estado de México, para acercar servicios médicos gratuitos, revisiones nutricionales y promoción de hábitos saludables a 1.4 millones de estudiantes de primaria en más de siete mil escuelas.
“Quiero refrendar el compromiso del Estado de México para esta estrategia, como siempre lo hemos dicho, es un trabajo en equipo, aquí se va a sumar no solamente salud, sino también las autoridades de los municipios, nuestros compañeros del DIF, DIFEM e IMSS-Bienestar” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Desde la Escuela Primaria Isidro Fabela, en Nezahualcóyotl, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dio el banderazo de salida a 92 brigadas de salud que recorrerán 7 mil 741 planteles de educación primaria en el Estado de México, pertenecientes a los subsistemas federal y estatal; se incluyen también los Centros de Atención Múltiple (CAM) y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
La Mandataria estatal agradeció, en un enlace en vivo en la Mañanera del Pueblo, la implementación de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” impulsada a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Mario Delgado Carrillo.
Esta iniciativa fortalece la salud física, mental y nutricional
de las niñas y niños a través de un modelo integral de atención y prevención, ya que no solo promueve una alimentación saludable, sino que también contribuye a la prevención de enfermedades y el desarrollo de hábitos positivos en la niñez.
Acompañada por Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la Primaria Isidro Fabela, donde verificó los módulos que darán servicios de salud bucal, nutrición, agudeza visual y promoción de la salud.
“Estas brigadas van a ser para todas y todos ustedes, agradezco mucho a los padres de familia, personal docente y sin duda alguna a los esfuerzos que hacen cada uno como sector”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez, al tiempo que hizo un llamado a las alumnas y los alumnos, “cuidémonos, porque este programa, como decía el compañero Zoé Robledo, no solamente es salud física, sino también de salud mental”.
En este contexto, la Maestra Delfina Gómez Álvarez resaltó
Las brigadas recorrerán siete mil 741 planteles de educación primaria en la entidad mexiquense.
la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, así como la participación de madres, padres de familia y docentes en el éxito de la estrategia.
A este evento acudieron Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM. Así como Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl y Guadalupe Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del IMSS-Bienestar en el Estado de México. M
MUNICIPIO DE COACALCO
Coacalco refuerza seguridad con 60 nuevas patrullas, más policías y 680 cámaras
Con la finalidad de disminuir los índices de inseguridad, fueron entregadas en el municipio de Coacalco 60 nuevas patrullas, al tiempo que se incrementará el número de policías. El alcalde destacó también que el gobierno municipal está comprometido con una mejor planificación y un uso responsable del presupuesto.
El presidente municipal David Sánchez Isidoro informó que ya existen 680 videocámaras y que se ha incrementado el salario de los elementos de seguridad pública. Dijo que se cambiarán 15 mil luminarias y se incorporarán 10 motocicletas para patrullajes. “En Coacalco no necesitamos 100 días para comenzar a trabajar. Desde el primer día de esta administración hemos dado resultados tangibles”, destacó Sánchez Isidoro.
Hizo ver que uno de los principales objetivos de su gestión ha sido el fortalecimiento de la seguridad. Resaltó que los primeros 15 días de su gobierno, se implementó un aumento salarial para todos los elementos de la policía municipal. En
especialmente para aquellos con los salarios más bajos. El seguro de vida de los policías se incrementará significativamente a partir de este año
El mismo pasará de 100 mil pesos a 300 mil pesos, como parte del compromiso de velar por el bienestar de quienes velan por la seguridad de los coacalquenses. Además, el alcalde de Coacalco subrayó la importancia de la prevención del delito, en ese sentido, una de las medidas clave será el cambio de cerca de 15 mil luminarias en el municipio. Por ello, Coacalco nuevamente será el primer municipio en el país en contar con este tipo de luminarias al 100%.
A ello, se suma la instalación de semáforos modernos con botones de alerta de género y cámaras de videovigilancia que se suman a las 600 cámaras adicionales del gobierno estatal y 80 cámaras municipales. “No vamos a dejar endeudada a la administración, somos responsables con el manejo de los recursos. Estamos conscientes de que, para tener buenos resultados, debemos contar con una administración eficiente y comprometida con el bienestar de todos los coacalquenses”, M
MUNICIPIO DE METEPEC
Fernando Flores refuerza valores y equidad en Metepec
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, reafirmó los valores que rigen su administración, destacando la honradez, la eficiencia y el sentido humanista como pilares fundamentales de su gestión. En diversos encuentros celebrados este martes, el edil subrayó su compromiso con la construcción de una sociedad basada en la equidad, el respeto y la justicia.
Durante una reunión con el Consejo Interreligioso del Estado de México, Flores Fernández enfatizó la relevancia del trabajo coordinado entre el gobierno y las instituciones religiosas para promover una convivencia armónica en la comunidad. Señaló que la familia es el eje central del desarrollo social, ya que en ella se forjan los valores, la educación y la personalidad de cada individuo.
“Debemos garantizar entornos seguros y productivos para
nuestras familias, pues son la base de una sociedad fuerte y unida”, afirmó el alcalde.
Los representantes de diversas asociaciones religiosas coincidieron con su visión y expresaron su disposición para trabajar conjuntamente con la administración municipal en favor del bienestar social.
Como parte de su agenda del día, Fernando Flores Fernández presidió la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Trabajo del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Metepec. En este encuentro, el edil reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia de género y la promoción de políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todas los habitantes de este importante municipio del Estado de México. M
QUERÉTARO
Entrega Mauricio Kuri obras de rehabilitación en la colonia La Moderna
GUILLERMO MEDINA
El gobernador, Mauricio Kuri
González, encabezó la entrega de rehabilitación de calles y la red de drenaje en la colonia La Moderna, obra que tuvo una inversión de 64 millones de pesos en beneficio de siete mil habitantes de esta zona en la delegación Centro Histórico.
Durante este evento, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Pío X Salgado, informó que como parte de las acciones se construyó un cárcamo pluvial de mil 740 m3, se realizaron 148 conexiones a colector sanitario y 141 servicios de agua potable.
Además, se rehabilitaron nueve mil 500 m2 de calles con pavimento asfáltico, banquetas y rampas para mejorar la movilidad, además de andadores de adocreto y estacionamientos de concreto estampado, que mejoran la calidad de vida de la población. Además de la instalación de reductores de velocidad, señalética, pintura y bolardos para reforzar la seguridad peatonal.
En representación de los vecinos de La Moderna, el presidente del comité de obra, Saúl Mendoza Hernández, agradeció al Gobernador, así como a las y los integrantes de las dependencias estatales y municipales, que participaron en la intervención de esta zona, y que tuvo eco en la inquietud para corregir una red de drenaje deficiente y obsoleta.
"No fue hasta su administración que por fin encontramos eco a nuestras peticiones, con acciones puntuales, dando sentido a una de las frases que usted ha expresado. En Querétaro nadie se queda atrás. Y con esta obra vamos adelante (...)
Todos estos trabajos han dignificado a nuestra colonia y mejorado la calidad de vida de todos", reconoció.
A su vez, el secretario de Desarrollo Social en el estado, Luis Nava, sostuvo que estas acciones para acompañar a los habitantes de La Moderna continúan, ahora mediante el lanzamiento de una nueva política de programas para apoyar a quienes más lo necesitan, y que hoy pone a Querétaro como un ejemplo en el país en acciones para cuidar a los bebés recién nacidos, las primeras infancias, hasta los adultos mayores.
De manera adicional, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, destacó los resultados obtenidos con la alianza entre la ciudadanía, el gobierno estatal y la administración capitalina, pues más que discursos, dijo, esto se trata de dar resultados, esto al entregar obras.
"Y hoy por primera vez van a llegar a la temporada de lluvias, tranquilos, de que su patrimonio, de que su casa va a
Se rehabilitaron nueve mil 500 m2 de calles con pavimento asfáltico, banquetas y rampas para mejorar la movilidad, además de andadores de adocreto y estacionamientos de concreto estampado, que mejoran la calidad de vida de la población.
estar perfectamente bien resguardada (…) estamos siendo un gran, gran equipo, por toda la ciudad, por todo el estado, y hoy, amigas y amigos, pues, a disfrutar la obra, a disfrutar su colonia", concluyó. M
Víctor Castro refuerza respaldo a ganaderos ante la sequía
GUILLERMO MEDINA
Como parte de la socialización del Plan Estratégico de Atención a la Sequía para atender a este sector ante los efectos de la sequía recurrente en Baja California Sur, el gobernador
Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este lunes un encuentro con ganaderos de Los Cabos.
El mandatario sudcaliforniano expuso ante las y los presentes el proyecto, el cual mencionó que será implementado en coordinación con la administración estatal, el Ayuntamiento de Los Cabos y los propios productores ganaderos, con el objetivo principal de potenciar el desarrollo productivo en los cinco municipios de la entidad, y estar mejor preparados
para hacer frente a los problemas recurrentes de sequía.
Dentro de las acciones inmediatas de dicho plan, precisó que se contemplan diversas acciones para fortalecer al sector, entre las que destaca la organización de los ganaderos para facilitar el acceso a programas, apoyo en especie para fondos revolventes destinados a la adquisición y entrega de forraje directo a pequeños ganaderos en condiciones de alta marginación.
Posteriormente, acompañado por el alcalde Christian Agúndez Gómez, y por el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, Castro Cosío hizo entrega de apoyos a productoras de la empresa Damiana del Desierto Californiana, de la comunidad de Santiago.
La cual tuvo una inversión de más de 255 mil pesos, permitiendo la adquisición de una despalilladora de Damiana y el otorgamiento para asistencia a ferias, con la finalidad de reforzar la producción y comercialización de este recurso local.
Al finalizar la jornada, Víctor Castro Cosío sostuvo que el Gobierno del Estado trabaja en el compromiso junto con el sector ganadero y productivo de Baja California Sur, impulsando estrategias para mitigar los efectos de la sequía y fortalecer la economía rural de la entidad.
Días antes, en un espacio de reflexión en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el segundo panel “Las Mujeres y el Agua”; en este espacio el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a los sudcalifornianos a considerar sobre el papel crucial de las mujeres en la gestión de este recurso que es el agua.
El evento contó con la participación de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro; la alcaldesa, Milena Quiroga Romero, así como representantes de la sociedad civil y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), quienes presentaron ponencias en las que destacaron la importancia de trabajar en actividades para fortalecer su participación y liderazgo en este sector.
Estrategias estatales buscan mitigar el impacto de la sequía en el sector productivo de Baja California Sur.
Durante este encuentro organizado por el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), el Gobernador reiteró estar a favor de luchar por los derechos de las mujeres, uniendo voluntades y esfuerzos.
Además, de continuar impulsando labores y proyectos para promover la cultura de la prevención y denuncia de cualquier tipo de violencia en contra de las niñas y de las mujeres en todo el estado.
Castro Cosío, destacó finalmente que en Baja California Sur, como en México y el mundo, históricamente las mujeres han sido protectoras del agua en los hogares, ya que generalmente son ellas quienes se ven involucradas en su administración, almacenamiento y uso. M
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
ARTURO ELÍAS FUE GALARDONADO EN CDMX
ARTURO ELÍAS: COMPROMISO SOCIAL Y HUMANITARIO
En fecha reciente viajamos a la Ciudad de México para galardonar al destacado empresario Mexicano Arturo Elías.
Una Comitiva del Salón Mundial de la Fama y la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, hizo entrega de la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano y una Placa Conmemorativa, obedeciendo a su brillante trayectoria empresarial.
Arturo Elías, originario del estado de Guanajuato, México, ha trabajado incansablemente por el bienestar de la sociedad, promoviendo la cultura y las artes a nivel nacional e internacional.
Su impresionante trayectoria definida por la búsqueda de la innovación y compromiso inquebrantable lo lleva a recibir en su ciudad natal Celaya, el reconocimiento de “Orgullo Celayense “por parte de la Presidencia Municipal por su aporte al desarrollo regional.
Este es uno de sus logros que lo posiciona como un referente para los jóvenes, trascendiendo fronteras y logrando atraer la atención de grupos internacionales, quienes le han reconocido su labor mediante distinciones a su trayectoria, tanto de instituciones sociales y públicas en Estados Unidos como en otros países, recibiendo la designación como Embajador de Global Peace Chain.
Entre sus distinciones más notables en ese país destaca, en primer lugar, la recibida en 2019 por parte del Mayor Eric Garcetti de la ciudad de Los Ángeles, quien lo nombró uno de los cinco líderes de la comunidad hispana. En 2023, la congresista Susan Rubio, del Distrito 22 de California, le extendió un Certificado de Reconocimiento por su labor y contribución al progreso social y cultural
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
como líder juvenil hispano. Para 2024, recibe reconocimientos del Condado de Los Ángeles, expedidos por Hilda L. Solís, del Primer Distrito, un reconocimiento a su influencia en una región diversa y emblemática.
Asimismo, Las Vegas Walk of Stars y el Salón Mundial de la Fama, por conducto del que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala en carácter de Presidente, le concedió la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano y la Medalla al Mérito Profesional, obedeciendo a su destacada carrera profesional e importantes contribuciones a la ciudadanía.
A nivel global, en 2022, el Vaticano, a través de Total Pulchra, lo consagró con una condecoración por su labor humanitaria.
Art4 Gallery Dubai lo reconoció en 2023 por su influencia positiva en el sector cultural. En 2024, como Embajador de Global Peace Chain, subraya su dedicación a la paz y el bienestar colectivo, un título que amplifica su alcance como agente de cambio.
Elías basa su filosofía en tres pilares: responsabilidad, integridad y tenacidad, creando iniciativas compartidas que fortalecen el tejido social y proyectan un mensaje universal de solidaridad. Actualmente, está colaborando con algunas instituciones nacionales e internacionales para el desarrollo de programas a favor de la cultura, la educación, la niñez y la mujer.
¡Viva Morelos! , ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este martes que enviará una nota diplomática a Estados Unidos para reclamar por comentarios de un funcionario antidrogas de ese país sobre un multitudinario mitin que lideró la mandataria el pasado domingo. El evento, convocado por la mandataria izquierdista para festejar un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump,
JUEVES
Carina Arvizu Machado (izq.), Martha Laura Peña Ordóñez (centro) y Patricia Ramírez Kuri (der.) integran la terna final de aspirantes a dirigir el Instituto de Planeación de la CDMX; para cumplir con la paridad de género, todas las contendientes son mujeres, ya que el primer director fue hombre, Pablo Benlliure.
VIERNES
El Rancho Izaguirre, en la comunidad La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, que fue utilizado como crematorio clandestino, sirvió también como un centro de adiestramiento criminal. Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, relató en entrevista con Radio Fórmula que los crematorios hallados no eran "normales", sino que se trataban de fosas que fueron usadas en repetidas ocasiones.
MARTES SÁBADO
La iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México será votada el próximo 18 de marzo, anunciaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, luego de que el diputado Jesús Sesma fue agredido este martes.
MIÉRCOLES
Los tiempos ya comenzaron a correr en torno a la solicitud de desafuero del diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien una vez que sea notificado sobre esa petición, tendrá un plazo de 30 días para presentar pruebas en su defensa. El diputado Raúl Bolaños Cacho, del Partido Verde (PVEM), informó que el proceso ha iniciado y, al igual que Blanco, su denunciante, su media hermana Nidia Fabiola Blanco Fernández, tiene el mismo plazo para presentar las pruebas en contra del legislador.
MILED 42 16 DE MARZO DE 2025
Nissan nombró este martes a Iván Espinosa, director general de planificación, para tomar el timón de la empresa a partir del 1 de abril, poniendo así fin a semanas de especulaciones sobre quién sucedería a Makoto Uchida al frente del fabricante de automóviles japonés. Nissan hizo el anuncio en un comunicado, confirmando que Uchida dejaría el cargo. El fabricante de automóviles anunció que ofrecería una rueda de prensa a las 09:30 GMT.
DOMINGO
Dos de las últimas reformas que envió la presidenta Claudia Sheinbaum y están a punto de ser aprobadas por el Congreso, le autorizan al gobierno federal el manejo de datos personales de los mexicanos. Una es en materia de seguridad y la otra es en transparencia. Para especialistas, sin embargo, las propuestas del Ejecutivo ponen en riesgo los datos de las personas de "manera importante", pues la información no quedará centralizada, sino se pondrá en manos de autoridades que no son independientes, autónomas ni especializadas en el tema.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA IZTAPALAPA
ALEIDA ALAVEZ FIRMA CONVENIO CON INEA PARA COMBATIR EL ANALFABETISMO EN IZTAPALAPA
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) con el objetivo de reducir el rezago educativo en la demarcación y contribuir a la meta nacional de erradicar el analfabetismo en México.
Durante la firma del acuerdo, Alavez Ruiz destacó que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reafirmó su compromiso de llevar oportunidades a quienes más lo necesitan. Como parte de esta iniciativa, la alcaldía implementó el programa "En Ruta por la Educación", un aula móvil que recorrerá colonias con altos índices de rezago educativo para brindar alfabetización, educación básica y asesoría académica.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, aseguró que este convenio contribuirá al cumplimiento del objetivo federal de levantar la "bandera blanca" contra el analfabetismo. Según datos del INEA, en Iztapalapa aproximadamente 25 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, mientras que más de 92 mil no concluyeron la primaria y 202 mil no cuentan con certificado de secundaria.
Para atender esta situación, una unidad móvil, facilitada por la
empresa Traxión, recorrerá la alcaldía por un año, acercando servicios gratuitos de alfabetización y asesorías personalizadas. Además, el programa de educación del INEA ofrecerá alternativas para que personas jóvenes y adultas completen su educación básica en toda la República Mexicana.
Aleida Alavez también resaltó la importancia de garantizar el acceso a la educación a mujeres y niñas, quienes representan el sector más afectado por el rezago educativo en la alcaldía. Como parte de las acciones para cerrar esta brecha, se reforzará el programa "Mujeres Construyendo su Futuro", que otorga apoyos económicos a mujeres que desean continuar sus estudios.
La alcaldesa también anunció que en el marco de la política de Iztapalapa Intercultural se trabajará para reducir la brecha en el aprendizaje de las lenguas nacionales, fomentando una educación incluyente y accesible para todos los sectores de la población.
Con este convenio, el gobierno local y federal buscan transformar la realidad educativa de Iztapalapa y acercar herramientas que permitan a sus habitantes acceder a mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional. M
ALCALDÍA CUAJIMALPA
ARRANCA ERA DE FAENAS EN CUAJIMALPA PARA RESCATE URBANO
El gobierno de Cuajimalpa instauró las faenas comunitarias como una estrategia de acción pública para la recuperación de áreas comunes
El gobierno de Cuajimalpa ha instaurado las faenas comunitarias como una estrategia de acción pública para la recuperación de áreas comunes y la preservación de los recursos naturales de la alcaldía. Este domingo, cuadrillas de la demarcación, encabezadas por el alcalde Carlos Orvañanos, acudieron a Acopilco, donde, a invitación de los colonos, realizaron trabajos de limpieza urbana como parte de un esfuerzo vecinal.
Orvañanos resaltó la importancia de la participación de las familias en estas actividades, pues considera que la unión fortalece a las comunidades.
“Niñas, niños y jóvenes, y desde luego, los adultos que siempre están participando en las faenas, le dan un toque más urbano a sus entornos”, expresó.
“Esto es un ejemplo de lo que Cuajimalpa requiere: que todos nos unamos, independientemente de temas políticos, de partidos; eso lo debemos dejar a un lado. Todos somos de Cuajimalpa y todos somos de Acopilco”, enfatizó.
Además, hizo un llamado a la unidad como base para una participación activa en la toma de decisiones sobre políticas públicas que beneficien a la comunidad. En este sentido, agradeció la labor de legisladoras y legisladores como Claudia Pérez Pérez, quien ha gestionado recursos para la alcaldía.
Orvañanos destacó que estas faenas forman parte de su Plan de Gobierno, el cual busca fortalecer la participación ciudadana y el rescate de espacios públicos. También adelantó que estas labores se realizarán de manera habitual en distintas comunidades, contando con la colaboración tanto de las autoridades locales, como de concejales, diputados y actores políticos interesados en sumarse a estas iniciativas sociales. M
Mark Carney será el nuevo primer ministro de Canadá
Por: Dalia Quintana
El economista de 59 años reemplazará a Justin Trudeau, que lleva más de ocho años en el cargo desde su nombramiento como jefe de gobierno en noviembre de 2015.
Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y exdirector del Banco de Inglaterra, fue elegido este domingo como líder del Partido Liberal, lo que lo convertirá en el próximo primer ministro canadiense. Carney obtuvo el 86% de los votos en una elección en la que participaron unos 152.000 miembros del Partido Liberal.
"¿Quién está dispuesto a defender a Canadá conmigo?", afirmó el nuevo líder del partido en su primer discurso tras el nombramiento durante el acto de la formación gobernante en Ottawa.
El reemplazo llega en un momento en que Canadá protagoniza una escalada de tensiones con Estados Unidos, marcada por la guerra comercial impulsada por Donald Trump y los comentarios del presidente estadounidense sobre una posible anexión de su vecino del norte.
Se espera que el nuevo nombramiento dirija al país a nuevas elecciones y, si el ejecutivo no las convoca, la oposición podría forzarlas con una moción de censura en el Parlamento.
Trudeau venía sufriendo una crisis de popularidad, atribuida al aumento del costo de la vida y las políticas migratorias de su gobiernos.
Sin embargo, el aumento del sentimiento nacionalista en Canadá, impulsado por las recientes tensiones con Washington, ha fortalecido la posición de los liberales de cara a las esperadas elecciones federales.
Las políticas comerciales de Trump y sus declaraciones sobre convertir a Canadá en el 51.º estado de EE.UU. generaron un fuerte rechazo entre la población canadiense.
Esto se tradujo, por ejemplo, en abucheos al himno estadounidense en eventos deportivos, como partidos de la NHL y la NBA, mientras muchos canadienses cancelaron viajes a Estados Unidos y redujeron el consumo de productos estadounidenses.
"Son días oscuros, provocados por un país en el que ya no podemos confiar", afirmó en su discurso Carney, que remarcó la necesidad de "trabajar juntos en los días difíciles que se avecinan". Más específicamente, sobre la guerra comercial con EE.UU. declaró: "Nosotros no pedimos esta lucha, pero los canadienses siempre están dispuestos cuando otros se rinden".
"En el comercio, como en el hockey, Canadá ganará", agregó, en referencia a un reciente partido de este deporte que el equipo de su país venció frente al estadounidense. El nuevo líder de los liberales afirmó que los estadounidenses "quieren nuestros recursos, agua, nuestra tierra, nuestro país" y aseguró que "si tuvieran éxito, destruirían nuestro modo de
vida". "Canadá nunca será parte de Estados Unidos de ninguna manera", sentenció.
Con una carrera destacada en el sector financiero, Carney ganó reconocimiento por su manejo de la crisis de 2008 y su nombramiento en 2013 como el primer extranjero en dirigir el Banco de Inglaterra.
El economista se postuló el pasado enero para sustituir a Trudeau como líder del Partido Liberal, para lo que tuvo que competir, entre otros, con Chrystia Freeland, ex viceprimera ministra. En diciembre, Trudeau decidió apartar a Freeland del Ministerio de Finanzas, aunque le permitió seguir gestionando las relaciones con Estados Unidos.
Trudeau, que anunció su renuncia en enero, debe ahora formalizarla oficialmente para que su sucesor sea juramentado por el gobernador general, quien lo invitará a formar gobierno.
Poco después ella renunció y publicó una carta crítica sobre el gobierno, lo que debilitó aún más la posición del primer ministro saliente. Por su parte, Mark Carney logró ganar el respaldo de varios ministros y legisladores liberales.
Pese a su falta de experiencia en política, su trayectoria en el mundo financiero y su reputación como líder económico fueron factores decisivos, según analistas, para consolidar su candidatura. Más de 151.000 miembros del Partido Liberal participaron en la votación del domingo, en una jornada en la que también se rindió homenaje a la trayectoria de Trudeau.
Antes del nombramiento de su sustituto, el primer ministro saliente subió al escenario para pronunciar un discurso. "Estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho en estos últimos 10 años", comenzó Trudeau, "pero esta noche se trata de nuestro futuro como partido, como país". También aludió a las disputas con el gobierno de Trump al afirmar que Canadá es "un país que luchará cuando sea necesario ".
"La democracia no es algo que se da por sentado, la libertad no es algo que se da por sentado, ni siquiera Canadá es algo que se da por sentado", proclamó. Nada de eso sucedió por accidente ni continuará sin esfuerzo, aseguró, y agregó que "se necesita coraje, se necesita sacrificio, se necesita esperanza y trabajo duro". Al finalizar su discurso, Trudeau dijo a los presentes que "el mundo está esperando ver lo que harán los canadienses".
"No nos detengamos en todas las grandes cosas que hemos logrado en los últimos 10 años", afirmó, e hizo un llamamiento a "lograr aún más en los próximos 10 años y las décadas venideras". En los meses previos al anuncio de la dimisión de Trudeau, los liberales habían expresado frustración con el primer ministro, que pasaba por un importante bache en las encuestas. Sin embargo, este domingo los integrantes del partido lo arroparon con vítores y aplausos. M
Por: Fabiola Retama
LA CHICA DE LA AGUJA
Terror en blanco y negro
YoPor si acaso pensabas que se trata de una historia alegre sobre una dulce joven costurera que gana el concurso de televisión de la BBC The Great British Sewing Bee, la aguja en cuestión es, de hecho, una aguja de tejer para abortar en un baño público en Copenhague después de la Primera Guerra Mundial. Esta película del director sueco afincado en Polonia Magnus van Horn (que debuta en la competición de Cannes) es una película de terror macabra e hipnótica, una pesadilla ficticia basada en un crimen real basado en el caso del asesino de un bebé en Dinamarca de 1921, filmada en monocromo expresionista de alto contraste y mantenida en un nivel de ansiedad casi insoportable por la banda sonora de Frederikke Hoffmeier que te pone los nervios de punta.
La anterior película de Van Horn, la sátira sobre las redes sociales Sweat , no me convenció , pero esta nueva es un gran guiñol terriblemente efectivo, realizado con un enorme talento técnico, como Sweeney Todd de Sondheim sin el humor sombrío (hay toques de Lynch, Von Trier o incluso de Tod Browning). Trata de un mundo en el que las vidas de las mujeres son desechables y en el que las autoridades desaprueban y sienten repugnancia por su sufrimiento, y está ambientada en una época en la que la Primera Guerra Mundial había normalizado la idea del asesinato en masa. De hecho, me encontré pensando en algo más antiguo, relacionado con los suicidios maltusianos de Jude the Obscure de Hardy: “Se hacen porque somos demasiados”.
La chica de la aguja es una película de autor con actuaciones apasionantes y una temática verdaderamente infernal, aunque me pregunté sobre la decisión de Van Horn de dividir el foco dramático entre el asesino serial real y una mujer ficticia con una historia de fondo muy elaborada (la “chica de la aguja”) que es una de sus víctimas-clientes y con la que tiene una especie de relación emocional cómplice. Es una invención
audaz, pero reduce ligeramente la presencia dramática y el impacto del asesino, y tal vez suprime falazmente su soledad esencial.
La siempre excelente Vic Carmen Sonne, de Godland de Hlynur Pálmason y Holiday de Isabella Eklöf , interpreta a Karoline, una joven pobre cuyo marido evidentemente está desaparecido, y se cree que murió en combate (un recurso argumental un tanto incómodo, ya que en otras partes del guión de von Horn hay que admitir que Dinamarca era neutral). Karoline tiene un apasionado romance con el rico propietario de la fábrica textil en la que trabaja, que le ofrece casarse con ella si se queda embarazada. Pero su feroz madre prohíbe el matrimonio y el marido de Karoline vuelve en realidad después del Día del Armisticio, con una máscara para cubrir las terribles heridas faciales que hacen que el único trabajo que pueda conseguir sea como fenómeno de circo. En su desesperación, Karoline intenta su abortecimiento en una casa de baños, y es allí donde conoce a la legendaria (y real) Dagmar Overbye , interpretada por la carismática Trine Dyrholm, una tendera que le dice a Karoline que puede conseguir bebés en adopción, a cambio de una tarifa. Pero estos bebés no son adoptados.
Hay toques nauseabundos pero muy plausibles. Dagmar es adicta al éter, para disminuir el horror y la desesperación; también tiene un niño pequeño en la casa (evidentemente un ex bebé que no pudo soportar que "adoptara") al que Karoline se ve obligada a amamantar. Un tratamiento diferente del personaje podría haber analizado con más detalle su juventud y educación, su propia experiencia teórica de crueldad, pobreza y abuso, y la forma en que gradualmente se fue metiendo en su espantosa vocación. Von Horn ha externalizado estas ideas a su Karoline más joven, compuesta en la ficción; es una idea perfectamente viable, pero significa que Dyrholm tiene menos con qué trabajar. Sin embargo, no hay duda del escalofrío de puro miedo que recorre esta película de principio a fin. M
Lando Norris tendrá que retar a la historia para ganar el título de Fórmula 1 (F1) este año, en la que los protagonistas parecen ser Max Verstappen y Lewis Hamilton.
Está la posibilidad de Max Verstappen, su amigo y ahora rival, conquiste un quinto título consecutivo. Al igual que Michael Schumacher, el único piloto que logró esa hazaña. Verstappen es un bravo competidor que no teme pasar por alto las reglas, como bien sabe Norris por amarga experiencia.
Luego se encuentra Lewis Hamilton, el siete veces campeón que buscará establecer el récord con un octavo título en 2025. Será su primera temporada con Ferrari, la escudería que está ansiosa por poner fin a una espera por un campeonato de pilotos que se remonta a 2007.
Al británico se le considera ampliamente el favorito después de que él y McLaren tuvieron una fuerte segunda mitad de 2024, aunque no lo suficientemente potente como para destronar a Verstappen. Pero podría ser la temporada más reñida en años.
El equipo McLaren lució competitivo en las pruebas de pretemporada que se realizaron en febrero, pero Norris tiene que estar atento no solo a Verstappen y Hamilton, sino también a su propio compañero de equipo, Oscar Piastri; a Charles Leclerc, con el otro Ferrari; y a George Russell, de Mercedes. Cinco pilotos de cuatro equipos diferentes ganaron las últimas seis carreras de 2024.
"Por mucho que queramos creer que somos los mejores, supongo que todavía queremos sentirnos como los desfavorecidos. Tenemos mucho por lo que luchar", dijo Norris el mes pasado. Después de cometer errores desde la pole en algunas carreras la temporada pasada, insiste en que puede prosperar como el piloto a vencer.
ARRANCA LA F1
"Soy consciente que, al entrar en esta temporada, para mucha gente soy el favorito y como equipo somos los favoritos", dijo Norris. "Siempre he rendido mucho mejor bajo presión. Soy capaz de pensar y concentrarme mucho más".
Max Verstappen ha demostrado que le sobra ambición. Desde que venció a Lewis Hamilton para el título de 2021, en una carrera que sigue siendo controvertida, el holandés ha sido el indiscutido número 1 en la F1.
Ha dejado claro durante mucho tiempo que no quiere permanecer en la F1 hasta sus 40 años como Hamilton o Fernando Alonso. ¿Podría ser la motivación un factor en la búsqueda de un quinto título? El piloto de Red Bull dice que la temporada pasada, cuando Norris le exigió, confirmó que todavía tiene hambre.
"Mi motivación está ahí porque creo que lo del año pasado no fue sencillo", dijo Verstappen. "Tuvimos, por supuesto, buenas victorias, pero supongo que no tantas como nos hubiera gustado, pero aun así ganamos el campeonato".
Después de un año en el que los eventos fuera de la pista amenazaron con abrumar al equipo Red Bull de Verstappen y su propio padre tuvo enfrentamientos con la plana mayor, Verstappen parece más asentado al inicio de su undécima temporada en la F1. El equipo se siente "como una segunda familia", dijo el mes pasado.
Otro título para Hamilton, ahora con Ferrari, rompería un empate con Schumacher por el mayor número en la historia de la F1.
El británico se proclamó "revitalizado" en el fastuoso lanzamiento de la
temporada de la F1. Las expectativas de los "tifosi" de Ferrari son tan altas que algunos talaron un árbol para ver mejor a Hamilton probar el nuevo modelo SF-25.
"Sé cómo se ve y se siente un equipo ganador", dijo el mes pasado. "La pasión aquí es como nada que hayas visto. Tienen absolutamente todos los ingredientes que necesitan para ganar un campeonato mundial. Y se trata solo de juntar todas las piezas."
Mercedes resolvió problemas persistentes del pasado en su monoplaza para ganar cuatro de las últimas 14 carreras en 2024, incluida la emotiva victoria en casa de Hamilton en el Gran Premio Británico. Russell se une a Andrea Kimi Antonelli, un novato de 18 años que emprende su carrera con algunos valiosos consejos de Hamilton.
Aunque no estén en condiciones de desafiar de inmediato por el podio, otros equipos como Aston Martin podrían ir a la carga en 2026. El próximo año traerá un gran cambio en las regulaciones y obtener una ventaja que podría dar frutos durante buen tiempo.
Asimismo, hay que estar atentos a una disputa latente entre los pilotos y la FIA, el organismo regulador, cuyo presidente Mohammed Ben Sulayem quiere adoptar medidas enérgicas contra los pilotos que profieren palabrotas.
Las nuevas reglas deparan multas que comienzan en los 42 mil dólares e incluso posibles suspensiones y deducciones de puntos para los infractores reincidentes. Los pilotos han expresado anteriormente su preocupación sobre a dónde va el dinero de las multas, una serie de despidos de personal senior de la FIA y el "propio tono y lenguaje" de Ben Sulayem. M
CÓMO HACER UNA CIUDAD PARA CICLISTAS
Cómo convertir las ciudades en "biketopías": hacer que conducir sea más difícil. En ciudades como Nueva York, donde se han implementado políticas de precios por congestión, proyectos de infraestructura para bicicletas y prohibiciones de automóviles, los ciclistas están encontrando las calles más acogedoras. Desde su implementación el 5 de enero, el precio por congestión ha tenido un impacto significativo en Nueva York. Ha reducido el tráfico vehicular en Midtown y el Bajo Manhattan, aumentado el tránsito peatonal y fomentado el uso del metro, lo que también ha ayudado a reducir la delincuencia en los trenes. Con un cargo promedio de $9 por automóvil y más de $21.60 para camiones grandes durante las horas pico, el programa ha generado $48.6 millones en su primer mes, superando las proyecciones iniciales de $40 millones. Aunque el presidente Trump anunció que cerrará el programa, muchos expertos creen que este esfuerzo será en vano.
El precio por congestión también ha facilitado la vida para los ciclistas, ya sea para los que viajan al trabajo, los repartidores, los mensajeros o los ciclistas recreativos. Anna Berlanga, organizadora de Transportation Alternatives, una organización sin fines de lucro que aboga por el uso de bicicletas, caminar y el transporte público, menciona que antes los ciclistas necesitaban una "máscara de agresión" para moverse por la ciudad, pero ahora pueden
confiar en su timbre de bicicleta. Quentin, un mensajero en bicicleta de Queens, también ha notado que las calles se sienten más espaciosas, con menos automóviles en las avenidas de Midtown. Aunque CitiBike, el sistema de bicicletas compartidas de la ciudad, aún no ha compartido datos de uso de enero, parece haber más personas en bicicleta que en años anteriores. Ken Podziba, presidente de Bike New York, señala que incluso en este invierno inusualmente frío, más personas están usando bicicletas desde que entró en vigor el precio por congestión, y espera un aumento aún mayor con el clima más cálido.
La pregunta es: ¿qué pasará cuando suban las temperaturas? ¿Manhattan se parecerá a Ámsterdam, Copenhague, París u Oslo, ciudades que han centrado el transporte en bicicletas en su diseño urbano? Si el uso de bicicletas se dispara, ¿seguirá la ciudad el ejemplo de sus ciclistas e implementará más y mejores medios para que las personas se desplacen en bicicleta?
Ámsterdam es el ejemplo clásico de una ciudad centrada en las bicicletas, con cientos de millas de carriles protegidos y residentes que viajan casi exclusivamente en bicicleta. Sin embargo, esta infraestructura es un fenómeno relativamente reciente. En 1971, después de un auge de la posguerra, 3,300 personas murieron en accidentes de tráfico en Ámsterdam, 400 de ellas niños. Esto llevó a protestas ciudadanas y, durante la crisis del petróleo de
1973, el gobierno cerró calles los domingos para fomentar el uso de bicicletas. Para la década de 1980, las ciudades holandesas comenzaron a introducir rutas exclusivas para bicicletas, lo que llevó a una red de más de 30,000 millas de carriles en todo el país. Hoy, más del 25% de todos los viajes en los Países Bajos se realizan en bicicleta.
Copenhague siguió un camino similar después de la crisis del petróleo. Para 2011, más del 20% de los viajes en la ciudad se realizaban en bicicleta, y ese año se adoptó la Estrategia de Bicicletas de Copenhague, con el objetivo de que el 50% de los viajes al trabajo y la escuela se hicieran en bicicleta para 2025. Actualmente, el 45% de los viajes dentro de la ciudad son en bicicleta, y la mitad de los niños van a la escuela en bicicleta.
París también ha avanzado en este sentido. En 2015, lanzó el Plan Vélo de París, que duplicó la cantidad de carriles para bicicletas y ofreció subsidios para la compra de bicicletas eléctricas. Para 2020, el uso de bicicletas aumentó un 47%, lo que llevó a la alcaldesa Anne Hidalgo a anunciar una segunda fase del plan con una inversión de €250 millones para crear 180 kilómetros de carriles y más de 130,000 espacios de estacionamiento para bicicletas. En abril del año pasado, las bicicletas superaron a los automóviles como el principal medio de transporte en la ciudad, con un 14% de los viajes en bicicleta frente al 11.8% en automóvil.
Oslo ha visto un aumento del 80% en el uso de bicicletas desde 2015, cuando implementó su Estrategia de Bicicletas. Una medida clave fue la prohibición de vehículos de gasolina en el centro de la ciudad desde 2019. Hoy, las calles de Oslo son tranquilas y poco transitadas, lo que fomenta el uso de bicicletas incluso en invierno.
Jody Rosen, autor de "Two Wheels Good", un libro sobre la historia de la bicicleta, señala que si Nueva York quiere seguir el ejemplo de estas ciudades europeas, debe alejarse de la cultura del automóvil profundamente arraigada en Estados Unidos. Rosen, un ciclista habitual en Brooklyn, reconoce que ha habido un aumento en el uso de bicicletas en Nueva York, pero aún queda un largo camino por recorrer. Destaca que las ciudades europeas han hecho que conducir en el centro sea más difícil, ya sea reduciendo espacios de estacionamiento, aumentando los costos o prohibiendo automóviles, lo que ha abierto puertas para el ciclismo.
El precio por congestión podría ser el primer paso importante en la próxima evolución del ciclismo en Nueva York. Con calles más tranquilas y menos transitadas, es posible que la población se dé cuenta de los beneficios de una ciudad centrada en las bicicletas. Quizás, en una generación o menos, las calles de Nueva York se parezcan más a las de Ámsterdam, Copenhague, París u Oslo M
VERTEX
M60 TAORMINA LIMITED EDITION
Vertex, una orgullosa marca británica dirigida por el bisnieto de su fundador, ha mantenido desde su relanzamiento en 2016 un enfoque en diseños sobrios inspirados en la estética militar. Sin embargo, con motivo de su participación en el segundo British Watchmakers Day el 8 de marzo, la marca ha lanzado una edición muy limitada de su reloj de buceo M60 Aqualion, esta vez con una esfera y bisel en un llamativo tono azul. Bautizado como "Taormina", en referencia al pintoresco pueblo costero de Sicilia famoso por sus aguas cristalinas y su tradición de buceo libre, este modelo conserva las impresionantes especificaciones técnicas de la edición estándar del M60.
El M60 Taormina, con sus 40 mm de diámetro, 14 mm de grosor y 49 mm de distancia entre asas, es un reloj de buceo de tamaño ideal para la mayoría de las muñecas. Los numerales de la esfera están hechos de material luminiscente X1, que Vertex afirma brilla 1.6 veces más que los marcadores luminosos convencionales. Esta característica se ha convertido en una seña de identidad de la marca, y quienes han experimentado con la luminiscencia de Vertex probablemente estarán de acuerdo en su eficacia.
El reloj está equipado con un movimiento Selitta SW360-1 sin fecha, certificado como cronómetro, que ofrece una autonomía de 56 horas. La caja de acero tiene una resistencia al agua de 600 metros, lo que lo convierte en una herramienta confiable para buceo profesional. El bisel, cuyo perfil único se inspiró en la rueda de ajuste de elevación de una ametralladora Bren de la Segunda Guerra Mundial, tiene 60 clics unidireccionales y cuenta con un inserto de cerámica azul brillante que combina con el tono de la esfera.
El M60 Taormina viene con tres opciones de correa: una pulsera de acero con cierre rápido (y extensión para buceo), una correa de goma suave con hebilla firmada y una correa de nylon tipo "Zulu" de paso continuo. Todo se presenta en un estuche resistente al agua estilo Pelican. El precio de este conjunto es de £2,950 (incluyendo IVA del Reino Unido) o £2,458 (sin IVA), lo que equivale aproximadamente a $3,160 - $3,790 USD. Este reloj estará disponible el 8 de marzo en el evento British Watchmakers Day como parte de una edición limitada de 50 piezas, que también se puede reservar a través del sitio web de la marca.
Cuando Vertex lanzó su M60 Aqualion en 2022, James Stacey destacó en su reseña que "cada elemento parece haber sido considerado por alguien que realmente ama el tipo de reloj que está fabricando". Como propietario de uno de los M60 originales, estoy de acuerdo. Después de usar y bucear con alrededor de 200 relojes a lo largo de los años, todavía considero al M60 como uno de los mejores en términos de ajuste, acabado y características, independientemente del precio o el prestigio de la marca.
Todos los elementos esenciales de un reloj de buceo están presentes: un bisel excelente, visibilidad superior en todas las condiciones (¡esa luminiscencia!), un movimiento preciso, buenas opciones de correa y una resistencia a la presión de 60 bares, lo que lo hace más que capaz para cualquier aventura submarina. Esto es especialmente impresionante para lo que aún podría considerarse una "micro-marca".
Si tuviera que señalar algún punto débil del M60 estándar, sería su apariencia sobria, aunque elegante. Los relojes, especialmente los de buceo, que se inspiran en diseños militares tienden a parecer funcionales y utilitarios, casi hasta el extremo. Esto es intencional y resulta útil a 30 metros de profundidad explorando un naufragio, pero en tierra firme, a veces se desea un poco más de atractivo visual. Con el Taormina, es sorprendente cómo la introducción de una esfera y bisel azul brillante, junto con un toque de texto rojo, puede marcar una gran diferencia. De alguna manera, transporta el reloj del gris del Mar del Norte o el turbulento Canal de la Mancha a los vívidos azules de unas vacaciones de buceo en Italia, sin sacrificar la legibilidad o la capacidad.
Vertex ha enfrentado críticas en el pasado por sus precios. Con un costo superior a los $3,000, la competencia es feroz. Sin embargo, su presentación general, desde las opciones de correa hasta la precisión del movimiento y la calidad del bisel, incluso su empaque, demuestra que es una pequeña marca que se esfuerza por conquistar a los clientes. Esto no es fácil para una empresa cuyos relojes son casi imposibles de ver en persona, ya sea en una tienda o en la muñeca de alguien "en la vida real".
Si tienes la suerte de asistir al British Watchmakers Day el 8 de marzo o de visitar la boutique de Vertex en Mayfair, Londres, hazte un favor y échale un vistazo. Eso sí, si queda alguno disponible. Con solo 50 piezas a la venta, es probable que no duren mucho tiempo. M
MASERATI GT2 STRADALE
El Maserati GT2 Stradale, con sus 631 hp, es una máquina impresionantemente equilibrada, pero no logra ser electrizante. En las carreteras abiertas de España y el circuito de Ascari, este superdeportivo demuestra ser capaz, aunque carece de esa emoción visceral que se espera de un automóvil de su categoría.
El GT2 Stradale hereda su base del MC20, el cual fue elegido como Coche del Año 2023 por el equipo editorial de Robb Report. Sin embargo, este nuevo modelo busca elevar las expectativas, aspirando a competir con modelos como el Ferrari 458 Speciale, el Lamborghini Huracán STO, el McLaren 750S y el Porsche 911 GT3 RS.
El diseño del GT2 Stradale es una mezcla de agresividad y elegancia. Su enorme alerón trasero, con el logotipo de "Maserati", no solo es funcional (genera hasta 583 libras de downforce), sino que también anuncia su linaje como descendiente del campeón de la serie GT2 Europea. Las puertas de mariposa, los asientos de competición Sabelt y el chasis de fibra de carbono expuesto refuerzan su carácter orientado a la pista.
Klaus Busse, el diseñador del automóvil, logra un equilibrio perfecto entre agresividad y sofisticación. Las rejillas oscuras, las ventilaciones y las protuberancias no son solo elementos estéticos, sino que cumplen funciones aerodinámicas clave. Por ejemplo, la "boca de tiburón" frontal dirige el aire hacia las rejillas del capó, generando casi 300 libras de downforce en el frente.
El GT2 Stradale está impulsado por el motor V-6 biturbo Nettuno, que produce 631 hp, un aumento nominal respecto a los 621 hp del MC20. Este motor de 3.0 litros utiliza cámaras de pre-ignición, una tecnología derivada de la F1, que mejora la eficiencia y la combustión. La potencia se transmite a las ruedas traseras a través de una caja de cambios automática de doble embrague Tremec de ocho velocidades, la misma que se encuentra en el Corvette C8. Maserati afirma que el GT2 Stradale acelera de 0 a 60 mph en 2.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 201 mph. En la carretera, el automóvil se siente rápido y equilibrado, aunque no llega a ser abrumadoramente veloz. La dirección es ágil y precisa, aunque un poco desconectada en términos de retroalimentación.
La suspensión, con amortiguadores adaptativos Bilstein, ofrece una conducción sorprendentemente suave incluso en modos deportivos. Sin embargo, la transmisión en el modo Corsa más agresivo resulta demasiado brusca, lo que lleva a muchos conductores a optar por el modo "Sport".
El interior del GT2 Stradale es minimalista y orientado al rendimiento. Los asientos de doble capa de fibra de carbono ahorran peso (22 libras cada uno) y ofrecen un ajuste envolvente. El volante grueso está equipado con luces LED de cambio de marcha, un detalle que agrega un toque moderno.
Aunque el interior carece de alfombras y utiliza revestimientos de Alcantara más delgados, sigue siendo cómodo y funcional. La placa de consola que dice "1 de 914" es un recordatorio de la exclusividad del modelo y un guiño a la fundación de Maserati en 1914.
En el Circuito Ascari, el GT2 Stradale demostró su capacidad para manejar curvas rápidas con gracia y precisión. El equilibrio del chasis es notable, permitiendo a los conductores confiar en
los neumáticos delanteros durante las salidas de las curvas sin preocuparse por la parte trasera.
Sin embargo, los frenos, a pesar de ser de cerámica, no ofrecen la sensibilidad deseada. Hay demasiado recorrido en el pedal antes de que se active una desaceleración seria, lo que puede ser un punto débil en un automóvil diseñado para la pista.
El sonido del motor Nettuno también es un punto de discusión. Aunque potente, carece de la melodía emocionante que se espera de un superdeportivo. En comparación con el Porsche 718 Spyder RS, cuyo motor GT3 es una sinfonía mecánica, el GT2 Stradale se queda corto en términos de experiencia auditiva.
El Maserati GT2 Stradale es un superdeportivo impresionante, con un diseño agresivo, un rendimiento sólido y un interior orientado al conductor. Sin embargo, a un precio de $313,995 (aproximadamente $80,000 más que un MC20 estándar), compite en una categoría donde la emoción y la transformación son clave. M
Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
Asus 31 años, Barbara Palvin es una de las húngaras más seguidas del mundo. La modelo saltó a la fama mundial tras su participación en los desfiles de Victoria's Secret Fashion Shows que tuvieron lugar en los años 2012 y 2018. Desde entonces, no ha parado de trabajar en diversos proyectos que la han consagrado en una personalidad con mucha influencia entre sus más de 20,8 millones de seguidores.M