El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y el presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, encabezaron la entrega de la rehabilitación de vialidades en el fraccionamiento Puerta Real, con una inversión de 7.9 millones de pesos en beneficio de seis mil 250 habitantes.
870 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
En el marco de esta ceremonia, y en presencia de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director de Petróleos Mexicanos, destacó la importancia histórica de este evento encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Río en 1938, que significó un acto de justicia para el país y le permitió reafirmar su derecho a decidir sobre su soberanía energética.
SUMARIO
23-03-2025
CONMEMORA PEMEX EL 87º ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
En el marco del 87º aniversario de la expropiación petrolera el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, destacó la importancia histórica de este evento encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Río en 1938.
PRESIDENCIA 08
SENADO
JUÁREZ está más vivo que nunca, es esencia de la Cuarta Transformación: Claudia Sheinbaum.
SENADO emite declaratoria de aprobación de la reforma constitucional sobre soberanía nacional. CDMX
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
24
10
CLARA BRUGADA anuncia esta importante inversión millonaria para Tepito.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
46
ISRAEL reanuda las operaciones contra Hamas en Gaza.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: MARZO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor LEGADO DE SOBERANÍA Y JUSTICIA
El 87º aniversario de la expropiación petrolera, celebrado recientemente, no solo es una conmemoración histórica, sino un recordatorio vigente de la lucha por la soberanía energética y la justicia social en México. Este acto, liderado por el General Lázaro Cárdenas del Río en 1938, marcó un hito en la historia del país al reafirmar el derecho de la nación sobre sus recursos naturales. Hoy, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo y la dirección de Víctor Rodríguez Padilla al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex), este legado se revitaliza con un compromiso renovado hacia la autosuficiencia energética y el fortalecimiento de la empresa pública.
La expropiación petrolera fue un acto de justicia que permitió a México tomar el control de sus recursos estratégicos, poniéndolos al servicio del pueblo. Sin embargo, décadas de políticas neoliberales intentaron desmantelar este logro, buscando privatizar los recursos energéticos y debilitar a Pemex. Fue hasta 2018, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se inició un proceso de rescate y reafirmación de los principios que inspiraron aquel acto histórico. Hoy, bajo la administración de Sheinbaum, este esfuerzo se consolida con la firma de leyes secundarias que refuerzan el carácter público de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), revirtiendo las reformas privatizadoras de 2013.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó los avances significativos en la empresa: desde la estabilización de la producción petrolera hasta la modernización de la infraestructura de refinación. Proyectos estratégicos como la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz son ejemplos claros de este esfuerzo por alcanzar la autosuficiencia en productos petrolíferos. Además, los descubrimientos de nuevos yacimientos y el aumento en la producción de gasolina, diésel y turbosina reflejan un avance tangible hacia la independencia energética.
Pero el fortalecimiento de Pemex no se limita a lo técnico o financiero. La empresa también ha asumido un papel activo en la responsabilidad social, invirtiendo en el desarrollo de comunidades vulnerables y contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de miles de familias. Estas acciones no solo refuerzan el vínculo entre Pemex y la sociedad, sino que también reafirman su papel como un motor de desarrollo nacional.
La firma de las leyes secundarias en materia energética es, sin duda, un paso crucial en este proceso. Estas reformas no solo buscan recuperar el control público sobre los recursos energéticos, sino también garantizar que Pemex y la CFE operen con eficiencia y transparencia, al servicio exclusivo de la nación. Como bien señaló la presidenta Sheinbaum, este es el mejor homenaje que se puede hacer al General Lázaro Cárdenas y al pueblo de México: asegurar que los recursos naturales sean administrados para el beneficio de todos, no de unos cuantos.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La deuda histórica de Pemex, los rezagos tecnológicos y la competencia global son obstáculos que requieren atención constante. Pero el compromiso de esta administración, junto con el apoyo de los trabajadores petroleros y la sociedad en general, ofrece una base sólida para enfrentarlos.
En un mundo donde la energía es un recurso estratégico y la soberanía nacional está en constante disputa, la expropiación petrolera sigue siendo un faro que guía a México hacia la autodeterminación y la justicia. Hoy, más que nunca, es necesario defender este legado y trabajar para que Pemex no solo sea viable, sino también un ejemplo de cómo los recursos naturales pueden ser aprovechados para el bien común. La expropiación petrolera no fue solo un acto del pasado; es un compromiso con el futuro de México.. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes captaron la atención internacional después de que su estancia planeada en el espacio se extendiera a una misión de más de nueve meses, marcada por tensiones políticas, finalmente están de regreso en casa. Williams y Wilmore, junto con Nick Hague de la NASA y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov de la agencia espacial rusa Roscosmos, aterrizaron de manera segura en las aguas frente a la costa de Tallahassee, Florida, a las 5:57 p. m. (hora del este) del martes. El tan esperado regreso de la tripulación se produjo después de que abordaran una cápsula Crew Dragon de SpaceX y partieran de la Estación Espacial Internacional a la 1:05 a. m. (hora del este) del martes. M
Caricaturas
Frase de la Semana
La muerte está tan segura de pillarte, que te deja una vida de ventaja.
"De momento, lo único que puedo hacer es que se quite el frío".
AFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM
Juárez está más vivo que nunca, es esencia de la Cuarta Transformación
“Queremos muchos Benitos
Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, señaló
En el marco de la conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Guelatao, Oaxaca, que el pensamiento juarista está más vivo que nunca ya que es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública.
“El pensamiento de Juárez está más vivo que nunca. Juárez está vivo en el corazón de las mexicanas y de los mexicanos como nunca antes. Juárez es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Pero, además, hoy, Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie; que somos una nación independiente y que, hoy, más que nunca resuenan las grandes palabras de Juárez: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, resaltó.
Recordó que Benito Juárez, un indígena zapoteco que fue promotor de la segunda gran transformación del país con la premisa de separar a la Iglesia del Estado y en 2018,
”Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie”, aseveró.
el expresidente Andrés Manuel Obrador trajo la Cuarta Transformación para separar el poder económico del poder político.
“El pueblo de México hoy está más empoderado que nunca. La esencia de nuestro pueblo es una esencia juarista. (...) Y ahora que seguimos el legado de Juárez, el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de los grandes héroes y heroínas de nuestra patria, nuestro compromiso siempre será: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Esa es la esencia de nuestro gobierno”, aseveró.
Durante su mensaje recordó que el próximo 1 de junio el pueblo elegirá por medio del voto popular a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que representa la oportunidad de transformar al Poder Judicial y que llegue la representación indígena a la SCJN.
“Lo he dicho en otros foros: ¿Qué queremos para la Corte? Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, destacó.
Recordó que dos de los principios base del Humanismo Mexicano son de raíz juarista: “por el bien de todos, primero los pobres”; y “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
“Es decir, que todos los que gobernamos con la Cuarta Transformación debemos gobernar en la justa medianía, como decía Juárez, y nunca utilizar los recursos del pueblo para beneficio privado o para beneficio personal; los recursos del pueblo son del pueblo de México”, agregó.
Como parte de la conmemoración, la Jefa del Ejecutivo Federal encabezó el depósito de ofrenda y Guardia de Honor en homenaje al 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, en compañía de los integrantes del presídium. Además, presenció la entonación del Himno a Juárez,
interpretado por el Coro de Instituciones Educativas, acompañado por la Banda Municipal Yela Too, del municipio de Guelatao de Juárez y la declamación de la Poesía a Juárez, interpretada por el alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 92 de Ixtlán de Juárez, René Martínez Ruiz.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que la Presidenta de México, al igual que Benito Juárez gobierna a favor de quienes menos tienen, lo que forma parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
“En los nuevos tiempos tenemos una Presidenta que, al igual que Juárez, gobierna con el pueblo en el corazón y prioriza la atención a los de abajo, a los que menos tienen. Y así, con la firme convicción de que el poder solo es un instrumento que debe ponerse al servicio de los demás, se da continuidad a un proceso de Transformación que encuentra algunas de sus raíces en el sur profundo y, especialmente, en esta tierra que vio nacer a Juárez”, agregó.
El presidente municipal de Guelatao, Isaías García Soto, afirmó que la reforma impulsada por la Cuarta Transformación al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, es un homenaje a Benito Juárez y a su visión a favor de las comunidades originarias.
“A nombre de la Sierra Juárez, y desde esta histórica tribuna, le damos un sincero agradecimiento. Queda claro que venerar con hechos y no con palabras es como se tiene que hacer honor a nuestra historia”, agregó.
La titular del Poder Ejecutivo Federal estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel. M
Senado emite declaratoria de aprobación de la reforma constitucional sobre soberanía nacional
Los cambios recibieron los votos aprobatorios de 22 congresos locales.
En la sesión de este jueves, el Senado de la República hizo la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional en materia de soberanía nacional, una vez que fue avalada por los congresos de 22 entidades federativas.
La Mesa Directiva informó al Pleno que la Cámara de Diputados remitió un oficio sobre el proyecto de declaratoria del decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para el fortalecimiento de la soberanía nacional.
El oficio da cuenta de los 22 votos aprobatorios de las legis-
laturas de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
La presidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, envió la declaratoria al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y señaló que la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá atenta para recibir las resoluciones que emitan otros estados sobre este asunto.
Con los cambios al artículo 40 constitucional se establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio
mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables.
En el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se incluye al terrorismo entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Y se establece que “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. M
Con los cambios al artículo 40 constitucional se establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.
EN BENEFICIO DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA: RICARDO MONREAL
Iniciativas de Sheinbaum sobre desapariciones forzadas se procesarán de manera rápida
EFRAÍN PADILLA
“Vamos a escuchar a las madres buscadoras” para enriquecer o mejorar la propuesta, pero no en Parlamento Abierto.
“Escucharemos,
la comisión determinará, pero
lo más correcto es que aceptemos las propuestas que sean viables para mejorar o enriquecer las iniciativas que nos envíen”, añade
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la importancia de abordar con urgencia y seriedad el problema de las desapariciones forzadas en México, en particular tras los hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un campo con fosas clandestinas. Monreal calificó el suceso como una “vergüenza” que refleja impunidad y omisiones graves por parte de autoridades locales y estatales. Reconoció la labor de las “madres buscadoras” y respaldó el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de asignar más recursos económicos para fortalecer su trabajo. Sin embargo, aclaró que, aunque se escucharán sus propuestas para mejorar las iniciativas legislativas en la materia, esto no se hará mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, sino que la comisión correspondiente determinará qué propuestas son viables una vez que se reciban las iniciativas formales del Ejecutivo. Hasta el momento, señaló, no se ha recibido ningún proyecto específico sobre el tema.
Monreal expresó confianza en el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien asumió el control de la investigación en Teuchitlán y documentó una serie de omisiones
en las indagatorias previas. El legislador subrayó la necesidad de que la Fiscalía actúe con profesionalismo e imparcialidad para llevar a los responsables ante la justicia, sin importar su afiliación política. Criticó la posible complicidad de autoridades pasadas y exigió que se investigue a fondo cómo se permitió que tales crímenes ocurrieran sin ser detectados. “Aquí hay responsables, hay que dar con ellos y no utilizarlo políticamente”, insistió, enfatizando que Morena busca justicia para las víctimas y sus familias, no aprovechamiento electoral.
Respecto al papel del Congreso, Monreal descartó la creación de comisiones especiales para investigar las desapariciones, argumentando que podrían entorpecer el trabajo de la Fiscalía. En cambio, respaldó que el Ministerio Público actúe sin presiones y pidió paciencia mientras se desarrollan las indagatorias. Sobre la posible declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, Monreal afirmó que el proceso debe seguirse conforme a la ley, respetando la autonomía de la Sección Instructora de la Cámara para resolver el caso.
En otro tema, abordó la disolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), señalando que las plazas laborales de sus trabajadores serán absorbidas por la Secretaría de la Función Pública, tal como lo establece un artículo transitorio de la reforma correspondiente. Aseguró que existe voluntad del Gobierno Federal para proteger los derechos laborales de los afectados.
Monreal también informó sobre su participación en la Comisión de Asuntos Políticos y Municipales del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), celebrada en Panamá, donde se discutieron temas como la migración y la violencia política. Destacó el consenso entre los países miembros para condenar las políticas migratorias “intimidantes y hostiles” del expresidente estadounidense Donald Trump, así como el trato indigno y las violaciones a derechos humanos que sufren los deportados.
Finalmente, se refirió a dos iniciativas en materia de seguridad pública que estaban programadas para discutirse en la Cámara de Diputados. Reveló que, tras recibir propuestas de modificación del PAN y el PT, decidió pausar su análisis hasta el martes siguiente para buscar consensos. Monreal justificó esta decisión al considerar que se trata de leyes fundamentales que merecen un esfuerzo adicional de diálogo. Aunque los dictámenes ya estaban listos, admitió que aún hay margen para incorporar cambios técnicos y aseguró que su enfoque será “prudente y flexible” para lograr acuerdos con la oposición.
En resumen, Monreal Ávila enfatizó la postura de Morena de priorizar la justicia en casos como el de Teuchitlán, apoyar a las víctimas de violencia y desapariciones, y trabajar en el Legislativo con un enfoque colaborativo, aunque manteniendo límites en cuanto a mecanismos como el Parlamento Abierto. Reiteró su confianza en las instituciones, como la Fiscalía General, y subrayó la importancia de no politizar temas sensibles, al tiempo que defendió la necesidad de ajustar procesos legislativos para alcanzar consensos amplios en leyes clave. M
Lo que está pasando en todo el país “es una llamada de atención para continuar con esta voluntad política que ha expresado la presidenta de llegar hasta las últimas consecuencias”, indicó Monreal.
Pedro Haces propone sus propias modificaciones a la Fiesta Brava
El diputado federal de Morena, Pedro Haces, aprovechó su programa de radio semanal, “Hablando fuerte”, para dejar en claro su postura contra la iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que busca transformar las corridas de toros en espectáculos sin violencia en la capital mexicana.
"Estoy en contra porque el toro de lidia es un animal que nace y se cría para demostrar la grandeza que tiene en las plazas de toros. Es una raza", declaró Haces, quien se ha identificado como aficionado práctico durante tres décadas, empresario taurino con más de 40 años de experiencia, defensor de la fiesta desde su niñez y ganadero de reses bravas.
La iniciativa de Brugada, que fue aprobada esta mañana en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, prohibiría la muerte y lesiones al toro durante el espectáculo. Según la propuesta, no se podría matar al animal ni dentro ni fuera de la plaza después de la corrida.
Horas antes, Haces pidió a la Jefa de Gobierno que “antes de que se tome una decisión en el pleno, este martes, podamos ser escuchados los que conocemos realmente de tauromaquia, que se haga una comisión donde podamos ser escuchados y decirles de viva voz todo lo que esto implica: primero, se pierde una raza; segundo, se pierden muchos empleos y la economía hoy en México necesita tener más empleos, que haya productividad”
Pedro Haces aclaró en su espacio de radio que su posición no implica oposición a toda modificación, sino que ha propuesto una "modernización sin perder la esencia de la fiesta brava". Entre las modificaciones que el propio Haces ha sugerido se encuentran: Eliminación del descabello. "También da coraje, como ganadero, ver con el descabello tantos golpes", expresó; reducción del tamaño de la puya, y la modificación del sistema de avisos. "Si en el reglamento te dice tres avisos y hay un tiempo, quitemos ese tiempo y los tres avisos. Demos tres oportunidades y si el toro no cae, bueno, se regresa y pasa a mejor vida en las corraletas", explicó.
Sin embargo, rechazó otras medidas contempladas en la iniciativa, como limitar cada corrida a 10 minutos, pues consideró que "ya no sería una corrida, sería un café descafeinado", o colocar corneras a los toros, que calificó como propuestas "que no tienen fundamento".
Haces subrayó la importancia económica de la tauromaquia, señalando que en una ganadería típica con 250 animales, solo se lidian aproximadamente 25 toros al año. El resto permanece en la ganadería, generando empleo para vaqueros, veterinarios, nutriólogos y proveedores de insumos como pastura, melaza, arena y alfalfa.
"La tauromaquia es economía, es cultura, es historia, es preservación de una raza, es pintura, es poesía, es cante, es gastronomía, es forjadora de empleos", declaró el diputado, quien advirtió que estas actividades económicas "ya no van a ser igual, de pasar esto el día de mañana". M
Requieren garantizar condiciones dignas para personal de limpieza
El Congreso local exhortó a las diferentes autoridades y dependencias capitalinas a garantizar la habilitación de espacios dignos y seguros en sus instalaciones, para que el personal de limpieza que presta sus servicios cuente con áreas adecuadas para el resguardo de artículos personales y consumo de sus alimentos.
El objetivo de esta petición es visibilizar y dignificar la labor de las personas trabajadoras de la limpieza, promover condiciones laborales justas y acordes con el marco normativo vigente, ya que muchas veces quienes realizan esta labor
esencial en espacios públicos y gubernamentales padecen condiciones laborales precarias y falta de reconocimiento.
La propuesta impulsada por la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) busca eliminar la precariedad con la que ha lidiado este sector, y que los poderes de la Ciudad de México tomen responsabilidad y contribuyan a la protección de derechos laborales y cumplimiento de los principios de justicia social.
“La justicia social no es un discurso, es una acción, no se trata de infraestructura, se trata de reconocimiento, respeto y justicia” señaló la legisladora Guerrero Maya. M
Por: Redacción/Staff
*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
CASO TEUCHITLÁN: GERTZ MANERO NO PUEDE FALLAR
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió ser una investigación rigurosa nunca se realizó. Seis meses después, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió atraer el caso tras detectar omisiones graves por parte de la Fiscalía de Jalisco (FJ), que no hizo nada después de que en septiembre del año pasado, en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, la Guardia Nacional arrestó a 10 personas y encontró restos óseos, 10 coches, ropa y zapatos. A pesar de la magnitud del hallazgo, la FJ no realizó una investigación y dejó el sitio sin protección. Como resultado, tres de los 10 vehículos fueron robados, la ropa y el calzado no fueron catalogados y, aparentemente, el rancho no fue inspeccionado como se debía.
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, dijo ayer que la FJ no resguardó evidencias, no procesó vehículos, no analizó huellas dactilares y que aún no tiene dictámenes sobre los restos óseos.
El abandono del rancho no habría salido a la luz sin el trabajo de Guerreros Buscadores, que el 5 de marzo pasado, tras recibir una denuncia anónima que alertaba sobre la posible presencia de restos humanos en el lugar, decidió visitarlo para encontrar indicios que pudieran esclarecer el destino de sus seres desaparecidos. Ahí descubrieron los cientos de prendas de vestir, zapatos y restos óseos que la FJ a cargo de Salvador González de los Santos dejó en el abandono. También zanjas que, según ellos, eran crematorios.
firmó que algunos detenidos en otros estados están vinculados al rancho.
Aún no se sabe si el lugar era un centro de reclutamiento y/o adiestramiento o de exterminio del CJNG, pero sí es evidente que la FJ falló en su deber. Su titular, González de los Santos, tiene mucho que explicar. ¿Por qué no atendió este caso importante? ¿Por qué no se aseguraron las pruebas? ¿Por qué el sitio quedó expuesto? ¿Por qué, tras seis meses, no hay respuestas claras?
Gertz anunció que la FGR enfocará su análisis en dos puntos clave: Determinar si las zanjas fueron usadas como crematorios y examinar la ropa encontrada, presuntamente ligada a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También con-
Si la FGR detecta negligencia o colusión con la delincuencia organizada, ¿qué consecuencias habrá para González de los Santos y su equipo? ¿O el caso terminará enterrado como tantos otros?
Mientras se resuelve, el caso ya se convirtió en un circo mediático. La oposición lo usa para atacar a la presidenta Claudia Sheinbaum, culpándola por algo que es responsabilidad del gobierno de Jalisco. Más que justicia, buscan desgastarla políticamente.
La realidad es que en México la negligencia institucional rara vez se castiga. Mientras un policía municipal puede acabar preso por corrupción, un fiscal, ministerio público o juez que deja que las pruebas desaparezcan nunca rinde cuentas.
El problema no es solo el crimen. Es la impunidad que lo protege. Por el momento, el expediente sigue abierto y las víctimas y todo México seguimos esperando respuestas que, si la historia se repite, podrían nunca llegar. Ahora todo depende de Gertz Manero, quien tiene la obligación de evitar que este caso termine enterrado en la impunidad. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
web: ruizhealytimes.com
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
LA “PAZ” DE TRUMP EN UCRANIA
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
El saltimbanqui y próximo canciller alemán Friedrich Merz, ex funcionario del globalista gigabanco Black-Rock (https://bit.ly/4ifwWR9) –que dirige el jázaro (https://bit.ly/3QqemJr) Larry Fink– obtuvo un ominoso presupuesto de un millón de millones (trillones en anglosajón) de euros para su economía de guerra contra Rusia (https://bit.ly/3FEfDe0), con el apoyo de los fariseos verdes que se embolsaron 100 mil euros del paquete, mientras Trump y Putin configuran el Nuevo Orden Mundial.
Después de 2 horas y 28 minutos de negociación telefónica con Putin (la más larga de los líderes de Rusia y EU), Trump comentó en su red Truth Social: “Mi conversación telefónica de hoy con el presidente Putin, de Rusia, fue muy buena y productiva. Hemos acordado un alto el fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura, con el entendimiento de que vamos a trabajar rápidamente para tener un alto el fuego completo (…) Muchos elementos de un contrato para la paz” (https:// bit.ly/3FEyaXA).
Al corte de caja de hoy, no se detecta mucho entusiasmo de la prensa anglosajona al respecto, mientras los multimedia rusos son más prolijos.
Sputnik Mundo difunde algunos detalles de la llamada telefónica: 1) Interés mutuo de normalizar ( ¡megasic!) las relaciones entre ambos países; 2) el acuerdo de paz debe ser global ( ¡megasic!), sostenible y a largo plazo; 3) los esfuerzos conjuntos de Rusia y EU para estabilizar ( sic) la situación mundial contribuirán a mejorar el clima de las relaciones entre ambos países; 4) Kiev ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados; 5) se están creando grupos de expertos rusos y estadunidenses para trabajar en la consecución de un acuerdo ucranio (lo cual, a mi juicio, pasó a tercer plano ante la jerarquía apremiante de la paz global, en especial en el volcánico Medio Oriente), y 6) cooperación mutuamente benéfica en los sectores de la economía y la energía (https://bit. ly/4kWwt7Y).
Russia Today expone: 1) negociaciones sobre un alto al fuego y la paz comenzarán inmediatamente en Medio Oriente ( ¡megasic!); 2) negociaciones técnicas inmediatas sobre el alto
El connotado investigador galo Thierry Meyssan, director
de Réseau Voltaire
–ranqueado
como el primer geopolítico a escala global–conjetura en forma persuasiva que después de la pacificación del conflicto ucranio, Trump atenderá la pacificación alrededor de Irán.
al fuego marítimo ( megasic) en el mar Negro” (https://bit. ly/4ixbpmD)” –¿entrega Trump el estratégico puerto de Odesa a Putin?–; 3)Putin respaldó la idea de Trump de una suspensión mutua entre Rusia y Ucrania durante 30 días de ataques a la infraestructura energética(https://bit.ly/4iyZ4OT).
Detecto hasta aquí un acuerdo global sobre el Nuevo Orden Mundial –inexorablemente tripolar con China–, en el que el contencioso de Ucrania es más sencillo de resolver –porque ya está definido en el campo de batalla–, mientras la verdadera negociación de Trump y Putin se asienta en el Medio Oriente: desde Gaza hasta Irán, en la placa tectónica del mar Rojo –donde están chocando EU/Gran Bretaña/Israel frente a Yemen/ Irán– concomitante a la evolutiva dinámica del preponderante cuarteto regional: Israel (con sus 500 bombas nucleares)/Turquía/Irán/Pakistán (con sus 170 bombas nucleares).
A propósito, el connotado investigador galo Thierry Meyssan, director de Réseau Voltaire –ranqueado como el primer geopolítico a escala global (https://bit.ly/4ckZUME)– conjetura en forma persuasiva que después de la pacificación del conflicto ucranio, Trump atenderá la pacificación alrededor de Irán, cuando la prensa enfoca sus ojos en Palestina, pero es en torno a Irán que se juega la paz del Medio Oriente(https:// bit.ly/4iA2YHk). Pero, ¿cómo no visibilizar la obscena orgía del genocidio en Gaza en curso?
Global Times, rotativo del Partido Comunista Chino, en forma precavida insinúa que varios detalles deben ser discutidos para un resultado sustancial (https://bit.ly/3DPZHon) y pone en relieve que Putin pidió la suspensión de toda la entrega de armas a Ucrania durante todo el cese al fuego de Trump, lo cual colisiona con el descontrolado belicismo europeo.
El portal británico Daily Mail asevera que los principales detalles de la charla (nota: entre Trump y Putin) invocan un Nuevo Orden Mundial (https://bit.ly/4c19THj). M
EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
Inaugura Clara Brugada Feria Nacional de Empleo para las mujeres
ÁNGEL LEÓN
El mejor programa social es el empleo, destacó, y agregó que pondrá en marcha el Sistema Público de Cuidados, que también beneficiará a las mujeres
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, participó en la inauguración de la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, organizado conjuntamente por el Gobierno federal, y en donde se ofrecen más de 4 mil 200 vacantes a las mujeres que viven y transitan por la Ciudad de México, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer.
En el Monumento a la Revolución, y ante el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Marath Bolaños, la mandataria dijo que el objetivo de su administración es romper las barreras históricas que han relegado a las mujeres y una de las formas es a través del fortalecimiento de la autonomía económica, a través de acciones como esta feria, por lo que agradeció a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS) del Gobierno de México, dependencia a cargo del evento.
"No hay mejor política social que la política laboral. No hay mejor programa social que tener un empleo. Y no hay liberación de las mujeres si no se logra autonomía económica con un empleo", remarcó.
Clara Brugada recordó que en México, durante el sexenio pasado, 5 millones de personas salieron de la pobreza gracias a la generación de empleos y al aumento del salario mínimo, políticas impulsadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habrá aún más apoyo para las mujeres.
En el caso de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno destacó la creación del Sistema Público de Cuidados como otra política pública que impulsará el desarrollo de las mujeres al liberarlas de esta labor que históricamente se les ha impuesto. Para ello, en su administración se van a construir 300 centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores, espacios de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías públicas gratuitas y comedores que se ubicarán principalmente en las 100 Utopías que se edificarán.
La mandataria convocó a las mujeres a asistir a la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres que estará hoy y mañana, de 9:00 a 15:00 horas, en el Monumento a la Revolución, con vacantes en diversos giros, tanto en empresas como en instituciones gubernamentales.
"Aquí hay 100 empresas, con más de cuatro mil empleos; buenos empleos, dignos, que las están esperando, para que las mujeres de la Ciudad de México pasen de la informalidad a la formalidad, o para que encuentren un empleo", dijo.
Por su parte, el titular de la STPS, Marath Bolaños López, destacó que hay un ambiente económico muy importante y propicio que ha permitido tener niveles de empleo históricos a nivel nacional, con 22 millones 400 mil personas registradas en un empleo formal.
"Hoy vamos a dar un impulso muy importante para que las mujeres que estén interesadas en encontrar un trabajo lo puedan hacer a través de las ferias que están instaladas en todo el país”, comentó.
Bolaños López resaltó que el Servicio Nacional de Empleo atendió en seis años del gobierno del ex presidente López
El evento reúne a 100 empresas con más de 4 mil 200 vacantes laborales para impulsar la autonomía económica de las capitalinas, indicó
Obrador a 14 millones de personas buscadoras de trabajo y ahora se da un impulso muy importante para mejorar los servicios, ampliarlos y lograr la inclusión laboral de las mujeres, quienes tienen mayores dificultades para encontrar un empleo.
En su mensaje, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, aseguró que esta feria se suma a las acciones afirmativas para disminuir la brecha de género en el mercado laboral capitalino. M
Conmemora Pemex el 87º Aniversario de la Expropiación Petrolera
En el marco del 87º aniversario de la expropiación petrolera y ante la presencia de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, destacó la importancia histórica de este evento encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Río en 1938, que significó un acto de justicia para el país y le permitió reafirmar su derecho a decidir sobre su soberanía energética, al poner los recursos petroleros al servicio del pueblo de México.
Rodríguez Padilla recordó que, a lo largo de los años, los ideales de la expropiación petrolera fueron amenazados por políticas neoliberales que intentaron privatizar los recursos petroleros y debilitar la capacidad operativa y financiera de Pemex. Sin embargo, en 2018, el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador emprendió la tarea de recuperar esos principios, impulsando una política de autosuficiencia energética y restaurando la rectoría del estado en el sector energético.
Asimismo dijo que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se continúa con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos como una empresa pública al servicio exclusivo de la nación y del bienestar de las familias mexicanas. Por ello, se están concluyendo y arrancando proyectos estratégicos, como la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, los cuales permitirán a México alcanzar la autosuficiencia en productos petrolíferos, como gasolina, diésel y turbosina.
Además, se han logrado avances clave en la estabilización de la producción petrolera. La empresa ha contrarrestado la decli-
En el ámbito de la refinación, Pemex ha logrado un aumento en el rendimiento de destilados. Esto ha permitido una producción mayor de gasolina, diésel y turbosina.
nación natural de los yacimientos, estabilizando la producción y reduciendo el costo de extracción del crudo. En exploración, Pemex ha realizado tres descubrimientos con un volumen estimado de 100 millones de barriles, y ha identificado nuevas oportunidades que podrían generar hasta 930 millones de barriles adicionales.
Rodríguez Padilla afirmó que en el ámbito de la refinación, Pemex ha logrado un aumento en el rendimiento de destilados. Esto ha permitido una producción mayor de gasolina, diésel y turbosina, mientras que se ha reducido la producción de combustóleo, un producto de menor valor comercial. Además, se ha duplicado la producción de amoniaco, un insumo esencial para la elaboración de fertilizantes, y se están reactivando las plantas
petroquímicas, lo cual impulsará la economía y el desarrollo industrial del país.
En materia de responsabilidad social, Pemex ha invertido en infraestructura, equipamiento y el desarrollo de diversas comunidades en estados como Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. A través de estas acciones, Pemex ha contribuido a la mejora de las condiciones de vida de miles de familias mexicanas. Asimismo, ha entregado 10 mil 300 toneladas de asfalto y 4.5 millones de litros de combustible en Guerrero, Nayarit y Oaxaca, como parte de su esfuerzo por apoyar el desarrollo de las comunidades más necesitadas.
El titular de la empresa pública hizo un reconocimiento a los titulares de las Secretarías de Energía y Hacienda y Crédito Público, por el invaluable y comprometido apoyo para mejo -
rar la situación financiera de Pemex. De igual forma, resaltó la estrecha colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para trabajar de manera coordinada y garantizar un suministro energético confiable y seguro para todo el país. “Por primera vez en la historia y siguiendo las directrices de la Secretaría de Energía, ambas empresas trabajamos de manera estrecha y coordinada para garantizarle a México un suministro de energía seguro y confiable”, mencionó.
También reconoció el apoyo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y agradeció el compromiso de las y los trabajadores de Pemex con la nación, ya que su lealtad, compromiso y esfuerzo contribuyen al fortalecimiento y modernización de la empresa.
“Internamente trabajamos para cerrar brechas, mejorar la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo, guiados por una idea: “Todos somos Pemex”, puntualizó.
Finalmente, Rodríguez Padilla reafirmó el compromiso inque -
brantable de esta administración para fortalecer a la empresa petrolera del pueblo de México, asegurar su viabilidad a corto y largo plazo y consolidar su papel como motor del desarrollo nacional.
Asimismo, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para expedir leyes secundarias en materia energética que recuperan a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado. Explicó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma del 2013
Con el decreto se expide: la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley
del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para expedir leyes secundarias en materia energética que recuperan a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado.
En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para expedir en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ocho leyes secundarias en materia energética orientadas a recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
“El mejor homenaje que podemos hacer al General Lázaro Cárdenas (a quien reconoció como uno de los mejores presi-
dentes de la nación) y al pueblo de México, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992, de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y empresa pública del Estado mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.
Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la
Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización y desmantelamiento que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma energética de 2013.
“Se impuso —a contrapelo de la voluntad del pueblo de México— un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal: el oscuro periodo neoliberal de nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas, y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y el desmantelamiento de Pemex. Ahí comenzó este deseo de privatización que en muchos momentos el pueblo de México se opuso al mismo”, recordó.
Recordó que, durante este periodo neoliberal, entre los años 2000 y 2012 se tuvieron los excedentes más altos de petróleo, los cuales no beneficiaron a la nación, por el contrario, se dis-
minuyó la producción de petróleo en más de 400 mil barriles diarios, se desmanteló la industria petroquímica; la deuda de Pemex creció al doble, al llegar a 106 mil millones de dólares (mdd) y hubo escándalos de corrupción como Odebrecht o los “moches” vinculados a la reforma energética de 2013.
Por ello, celebró que en 2018 el pueblo de México cambió la historia del país, y de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, inició el rescate de Pemex y de la CFE como Empresas Públicas del Estado.
“La empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes”, añadió.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la recuperación de esta empresa pública del estado está en curso con procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las tareas operativas, control presupuestal, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana y rigurosa selección de inversiones. Agregó que desde el Gobierno de México se impulsan acciones concretas para fortalecer a Pemex como la continuidad de la
Refinería de Dos Bocas; las coquizadoras de Tula y Salina Cruz; se ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y disminuido el costo por barril extraído; se realizaron tres nuevos descubrimientos con un volumen estimado de 100 millones de barriles; nuevos pozos y oportunidades que significan recursos prospectivos en 930 millones de barriles y aumentó a 60 por ciento el rendimiento de destilados en el Sistema Nacional de Refinación, lo que significa que ahora México produce más gasolina, diésel y turbosina que combustóleo.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la recuperación de esta empresa pública del estado está en curso con procesos de adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las tareas operativas, control presupuestal y rigurosa selección de inversiones.
“Tenga usted la certeza de que aprovecharemos al máximo el nuevo marco jurídico para el fortalecimiento de la empresa en beneficio de mexicanas y mexicanos”, fue el compromiso.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que Pemex es un símbolo de la na-
ción que ha resistido al periodo neoliberal y que hoy forma parte de la soberanía que defiende el pueblo de México.
“Pemex está de pie y se recupera como la más importante empresa pública de México porque cada vez que lo intentaron, hubo un pueblo que se movilizó y defendió la soberanía de nuestros recursos naturales”, celebró.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto, general al secretario de la Defensa y almirante al de Marina. M
Y RECONOCIMIENTOS
Delfina Gómez entrega Primer Galardón a artesanos del Estado de México
El programa “Manos Mágicas” aporta un apoyo económico para fortalecer el desarrollo de espacios artesanales.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el Primer Galardón Artesanal a 78 maestras y maestros artesanos del Estado de México por su trayectoria, mérito e impacto; en donde también anunció que el sector recibirá un empuje histórico con la ampliación del padrón, apoyos económicos y reconocimiento a sus creaciones.
"Para respaldar a este gremio, se continúa actualizando el padrón de artesanas y artesanos, que será la base para los programas que habremos de implementar pronto, como el de ‘Manos Mágicas’", explicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez como una medida para potenciar la oferta y venta de artesanías mexiquenses en todo el mundo.
En la ceremonia por el Día Internacional del Artesano realizada en el Centro de Convenciones de Toluca, se destacó la credencialización de mil 200 artesanas y artesanos mexiquenses que les permite vender sus creaciones de forma directa y sin intermediarios en diversas exposiciones nacionales e internacionales, y en las Casa de las Artesanías del Estado de México (tiendas Casart).
“Nos sentimos muy orgullosos por su labor, porque con su actividad dan sustento a sus familias, aportan a conservar el prestigio y calidad de las artesanías mexiquenses”, expresó la Mandataria Estatal.
Con el programa “Manos Mágicas”, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, seguirá entregando apoyos económicos para el desarrollo de espacios artesanales en destinos con potencial turístico y el fortalecimiento de talleres para el sector.
La Mandataria Estatal detalló que, como parte de su política de apoyo a los artesanos, durante 2024 se realizaron más de 200 exposiciones y ferias, en beneficio de más de mil 800 creadores.
JORGE YUSEFF
Además, se capacitaron a 5 mil 750 personas que se dedican a alguna de las 13 ramas artesanales predominantes en el Estado de México, como textiles, alfarería, fibras vegetales, cuerno y hueso, talabartería y peletería, cantera y lapidaria, cartonería y madera.
Por su parte, Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, señaló que estas acciones con las que se ha posicionado a la entidad como la tercera a nivel nacional en trabajos de empadronamiento del sector, está incluido en el Plan de Desarrollo del Estado de México, dentro del Eje del Cambio número 3 “Empleo digno y Desarrollo económico”, lo que permite dar visibilidad y justicia a quienes históricamente habían sido ignorados.
Agustín Herrera Pérez, Director General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), detalló que se impulsarán más Jornadas de Credencialización para que ningún artesano se quede fuera de los apoyos y convocatorias; mientras que se ampliará la digitalización del documento para mantener en constante actualización dicho padrón.
Se anunció la credencialización de más artesanos para potenciar la oferta y venta de artesanías mexiquenses en todo el mundo.
En este evento también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Aprueba Huixquilucan comisión para la conformación del Sistema Municipal Anticorrupción
Con el propósito de seguir fortaleciendo la transparencia en el municipio y avanzar en el combate contra la corrupción con la participación activa de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la integración de la Comisión de Selección Municipal, la cual, a su vez, nombrará a los participantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción.
Durante la Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del cuerpo edilicio, respaldaron la propuesta para la integración de este órgano, el cual está conformado por cinco ciudadanos que aportarán sus conocimientos, para seguir avanzando en el establecimiento de políticas públicas, acciones y procedimientos para mantener la transparencia en los procesos de esta administración.
“Me alegro que estemos trabajando en conjunto con la ciudadanía para seguir combatiendo la corrupción. En este sentido, refrendo el compromiso del Gobierno de Huixquilucan con la transparencia y la rendición de cuentas. Seguiremos trabajando 24/7 para llevar a cabo programas y accio -
nes que beneficien a todas las familias. Les doy la certeza de que los recursos públicos se distribuyen de manera equitativa y vamos a seguir realizando procesos administrativos de manera correcta”, expresó Romina Contreras.
Luego de que los integrantes del Cabildo dieron su voto a favor, dicha Comisión quedó integrada por los ciudadanos: María Guadalupe Nava García, Leticia Herrera Cortés, Jezabel Guzmán Becerril, José Heriberto Piña Villaseñor y Mario León Núñez.
Cabe destacar que el Sistema Municipal Anticorrupción es un mecanismo que tiene el objetivo de prevenir, detectar y sancionar la corrupción, a través de principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas.
Asimismo, durante la Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, que consiste en un instrumento de planeación de todas las acciones que llevará a cabo el Gobierno de Huixquilucan en esta administración, para atender las necesidades de la población y mejorar la calidad de vida de las familias en diversos rubros como educación, salud, deporte y cultura, entre otros. M
MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL
EGobierno de Edomex y Neza impulsan el convenio
“Basura
Cero” con 60 municipios mexiquenses
l presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, encabezó la firma del convenio de colaboración Basura Cero, con el cual se establecen las bases de cooperación y coordinación entre 60 municipios del Estado de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMAyDS).
Cada una de estas instancias, en el ámbito de sus atribuciones, impulsará actividades para mejorar, conservar y proteger los recursos naturales del estado a través de un manejo responsable de los residuos sólidos.
Durante la firma del convenio, la subsecretaria de la SICT, Tania Carro Toledo, destacó: “Tenemos la responsabilidad y el compromiso de cumplir con la encomienda de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, de trabajar en conjunto con todos ustedes y asegurar que los Centros Integrales de Residuos funcionen de manera eficiente. Esto permitirá fortalecer el tratamiento de residuos con la mayor responsabilidad, favoreciendo la protección de nuestro territorio”.
Por su parte, la titular de la SMAyDS, Alhely Rubio Arronis,
subrayó: “Hoy tenemos la posibilidad de hacer un cambio sustancial en menos de dos años, porque contamos con el presupuesto y el apoyo de la Federación, con el respaldo de la gobernadora, la maestra Delfina Gómez Álvarez, pero sobre todo con el compromiso de todas y todos ustedes”.
A su vez, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, señaló: “No había existido en la historia del Estado de México un marco jurídico similar a este convenio, que permitirá a los municipios contar con un mecanismo de coordinación. Además, nos ayudará a visualizar lo que implica la rehabilitación de estos espacios o tiraderos a cielo abierto”.
Al acto asistieron las y los presidentes municipales de Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Acambay, Isidro Fabela, Atlautla, Ecatzingo, Huehuetoca, Otumba, Tepetlaoxtoc, Tenango del Aire, Chapultepec, Jilotzingo y Zinacantepec, entre otros.
El Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl dará seguimiento puntual a la implementación del programa Basura Cero, con el objetivo de avanzar hacia un entorno más limpio y digno para todas y todos sus habitantes. M
QUERÉTARO
Entregan Mauricio Kuri y Chepe Guerrero obra en el fraccionamiento
Puerta Real
GUILLERMO MEDINA
El titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri, y el presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, encabezaron la entrega de la rehabilitación de vialidades en el fraccionamiento Puerta Real.
Dicha acción representó una inversión de 7.9 millones de pesos en beneficio de seis mil 250 habitantes. Durante su mensaje, el mandatario estatal compartió que cada día de su gestión se trabaja para dejar un mejor Querétaro, y en Corregidora se cuenta con un edil muy comprometido y con ciudadanas y ciudadanos muy exigentes que buscan el bien común.
“Siempre digo yo que cuando yo era empresario me gustaba tener clientes muy exigentes porque me hacían ser mejor empresario y como servidor público me gusta tener ciudadanos muy exigentes porque nos hacen ser mejores servidores públicos. No nos conformemos, Querétaro merece más, debemos de aspirar a más y démosle mucha guerra al Alcalde, mucha guerra al Gobernador, pero sobre todo, participen”, puntualizó.
El Alcalde recordó que esta obra se logró con parte del recurso estatal extraordinario que el Gobernador anunció para Corregidora a finales de 2024. En este marco, indicó que en un esfuerzo conjunto, que sume el presupuesto municipal con el del Estado, se seguirán atendiendo las necesidades de los vecinos de la zona.
“Por eso cuando el Gobernador en septiembre, octubre del año pasado nos da la gran noticia de que venían 32 millones de pesos a Corregidora, extraordinarios para octubre,
noviembre y diciembre, fue que decidimos destinar cerca de ocho millones de esa bolsa para poder rehabilitar este circuito de Puerta Real, y les quiero decir que esta es digamos la primera obra de la administración que hacemos aquí, pero no será la última”, subrayó.
La secretaria de Obras Públicas del municipio de Corregidora, Viridiana Nava Rodríguez, informó que los trabajos consistieron en la modernización de superficie de rodamiento en un área de 13 mil 778 metros cuadrados, equivalente a una longitud cercana a 1.7 kilómetros en vialidad con sección promedio de ocho metros.
Además, consideraron escarificado de pavimento existente, colocación de carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal, divisora de carril y marimbas de cruce peatonal. Instalación de botones y pintura en guarnición; así como renivelación de tapas en pozos de visita. M
“Siempre digo yo que cuando yo era empresario me gustaba tener clientes muy exigentes porque me hacían ser mejor empresario y como servidor público me gusta tener ciudadanos muy exigentes porque nos hacen ser mejores servidores públicos".
Gobernadora respaldará a municipios que no recibirán recurso federal este año
GUILLERMO MEDINA
Once de ellos no cumplieron los criterios necesarios para entrar al FASP
Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora del estado, encabezó la Segunda macro jornada de entrega de lentes graduados y valoraciones visuales para personas mayores de 18 años con problemas de salud visual como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. En el marco del evento, la gobernadora otorgó una entrevista a medios locales sobre el caso de once municipios que no lograron entrar al Fondo de Aportaciones para la Salud Pública (FASP) debido a que no cumplieron los criterios necesarios y cayeron en omisiones.
“Desde luego los hemos ido acompañando, capacitando desde su llegada de tal manera que ellos vayan cumpliendo con los requisitos federales y estatales, desde luego que no
haya complicaciones al respecto; por ejemplo, en el tema de seguridad se quedaron algunos pendientes desde administraciones pasadas por lo que eso afectó a las actuales”, comentó Cuéllar Cisneros.
Añadió que tuvo que hacer una gestión a nivel federal para que una gran parte de municipios no quedaran fuera del FASP, pero once no tendrán acceso a esos beneficios por omisiones del personal; señaló que desde cada ayuntamiento de debe hacer un esfuerzo para poder cumplir con los requisitos que demanda el organismo, pues la mandataria ya les ha brindado soporte para dicho asunto.
“Ya apoyamos a los que pudimos apoyar a esos once, ya no hay manera de recuperar ese recurso porque es federal, por lo menos este año ya se perdió”, indicó la gobernadora.
Ante dicho escenario, la gobernadora seguirá brindando su respaldo a esos once municipios a través de certificaciones a elementos de seguridad, gestión de uniformes y gastos que se cubrían del recurso federal.
Finalmente, aseveró que está dispuesta a seguir apoyando a los municipios, desde luego, llamó a cada alcalde a colaborar para poder trabajar en conjunto en materia de seguridad.
Asimismo, la gobernadora agradeció el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum por plantas de tratamiento. La mandataria federal anunció que parte del modelo de operación de Tlaxcala será replicado en el país
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros agradeció el reconocimiento de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por el sistema puesto en marcha en Tlaxcala para la operación de las plantas de tratamiento, como parte del trabajo para el saneamiento del agua. Cuéllar Cisneros celebró que Tlaxcala siga siendo ejemplo nacional por el trabajo realizado para mejorar las condiciones de todos los tlaxcaltecas. "Hoy escuche la mañanera y me da mucho gusto que haya puesto a Tlaxcala de ejemplo en el tema de plantas de tratamiento. Seguiremos trabajando incansablemente y sabe que aquí todo Tlaxcala trabaja arduamente para mejorar las condiciones de
Ante dicho escenario, la gobernadora seguirá brindando su respaldo a esos once municipios a través de certificaciones a elementos de seguridad, gestión de uniformes y gastos que se cubrían del recurso federal.
vida de todos los tlaxcaltecas. Gracias presidenta".
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”, la titular del Ejecutivo federal resaltó el trabajo realizado por la administración de Cuéllar Cisneros para que los sistemas de tratamiento de aguas residuales funcionen de manera adecuada. La presidenta de México indicó que retomará la estrategia de la gobernadora Lorena Cuéllar de hacerse cargo de la rehabilitación y operación de las plantas de tratamiento.
Tlaxcala por ejemplo; la gobernadora, Lorena Cuéllar ha hecho un gran trabajo en las plantas de tratamiento y generó un esquema que permitió que esas plantas de tratamiento estén en operación permanente Sheinbaum pardo adelantó que parte del modelo será replicado en todo el país, pues aseguró que es necesario el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.
“Vamos a tomar el ejemplo de Tlaxcala para llevarlo a todo el país. Aprovecho para mandarle saludos a la gobernadora”, concluyó. M
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
CARDENAL MEXICANO JAVIER LOZANO BARRAGÁN
Hace varios años tuve el gran honor de conocer y tratar al Cardenal Javier Lozano Barragán, quien siempre me recibió en la Ciudad del Vaticano con gran amabilidad y entusiasmo, además de convertirse en un importante aliado en nuestra incansable lucha relacionada al tema de la pena de muerte, apoyándonos con gestiones ante la sede internacional católica, en distintas ocasiones en las que fuimos el conducto para entregar cartas y documentación al Papa, quien gracias a Dios ha intervenido a favor de los condenados a la pena capital.
Es importante destacar que el carismático Cardenal Javier Lozano, alcanzó un alto rango y mérito en el Vaticano, donde se desempeñó como Ministro de Salud y Cultura para todo el mundo, siempre contribuyendo en causas altruistas y humanitarias.
Es por ello que en su honor le dedico esta columna, precisamente en la próxima conmemoración del tercer aniversario luctuoso.
El cardenal Javier Lozano Barragán fue un hombre culto, inteligente y
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
humano, nació el 26 de enero de 1933 en Toluca, Estado de México, y fue ordenado sacerdote el 30 de octubre de 1955, posteriormente fue designado obispo de Zacatecas en octubre de 1984. Durante su episcopado, logró gestionar la histórica gira efectuada por el papa Juan Pablo II a México en 1990, posteriormente hizo posible su visita al estado de Zacatecas. Lozano Barragán fue ordenado cardenal precisamente por el Papa Juan Pablo II en el año 2003, y además participó en el Cónclave de abril de 2005 que eligió al Papa Benedicto XVI.
Por su gran carisma y temple, llegó a contar con la amistad y admiración de muchas personas, entre ellas el papa Juan Pablo II, y el sumo pontífice Francisco, quienes le confirieron altos cargos en la sede de la iglesia católica localizada en el Vaticano. Tras la muerte del Papa Juan Pablo II, el cardenal Lozano Barragán fue uno de los primeros en promover su canonización, informando que gracias a la Bendición de su santidad, el niño José Aaron Badillo de 5 años, se había recuperado de Leucemia.
El cardenal Lozano Barragán le dio un nuevo impulso y reorganizó la diócesis a nivel global, sin dejar de ser una figura polémica por su férrea defensa de la doctrina de la Iglesia, generando un impacto positivo. El cardenal Javier Lozano Barragán falleció en Roma el 20 de Abril de 2022 y fue sepultado en el Santuario Guadalupano de Zamora, cumpliendo su última voluntad de descansar a los pies de la Virgen de Guadalupe.
“Recordando a este abnegado prelado que me honró con su amistad desde 1980, y que durante años y con fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia Universal, ofrezco sufragios por el eterno descanso de su alma, para que el Señor Jesús le otorgue la corona de gloria que no se marchita. Y como signo de esperanza cristiana en el Señor Resucitado, imparto a todos los presentes la bendición apostólica”. Escribió llorando el papa Francisco, muy triste por el fallecimiento de Lozano.
Dios lo tenga en su Gloria.
Siempre recordaré al Cardenal Javier Lozano Barragan, con mucho respeto y admiración, sin olvidar que fue un gran honor haber estrechado su mano y recibir un afectuoso abrazo de su parte, sin faltar la motivación que nos transmitía.
Que bello y motivador es recordar que siempre estuvo al pendiente de las actividades del Paseo de las Estrellas y de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, que preside orgullosamente el autor de esta columna.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
Cochoapa el Grande es el segundo municipio más pobre de México. Se ubica en Guerrero, en la región de La Montaña, y 99.4% de su población vive con carencias, sin acceso a salud ni educación. Aquí no hay baño ni drenaje. A poco más de la mitad de los hogares no ha llegado la luz eléctrica. Y pese a todo, no se registró una sola muerte en esta localidad durante la pandemia de covid.
JUEVES
El Senado autorizó que 155 militares de Estados Unidos ingresen con armamento orgánico, municiones y vehículos a territorio mexicano para participar en ejercicios de adiestramiento. La Cámara alta aprobó con 94 votos a favor la entrada de elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte para participar en el "Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025".
VIERNES
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron de nuevo las calles de la Ciudad de México. A pesar de reunirse ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum y pactar acuerdos, los docentes no frenaron el paro nacional de 72 horas al que convocaron días antes. Desde la madrugada de este miércoles instalaron un plantón en el Zócalo capitalino, con decenas de casas de campaña. Y, antes del mediodía, otros contingentes de profesores iniciaron una marcha de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.
MARTES SÁBADO
El hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco puso en el centro de la conversación una realidad que data de lustros: México es un cementerio clandestino con el sello del crimen organizado y acumula casi 5,700 fosas ilegales localizadas entre diciembre de 2006 y abril de 2023.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados dos nuevas iniciativas de reforma que proponen desaparecer la plataforma CompraNet y establecer un nuevo marco jurídico para abrir periodos de diálogo y negociación durante las contrataciones de bienes y servicios, arrendamientos y obras públicas.
MIÉRCOLES DOMINGO
Un tercio de los manglares de México en proceso de degradación serán restaurados durante este sexenio, de acuerdo con la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esa proporción equivale a 12,000 hectáreas y representa una meta ambiciosa del Programa Nacional de Restauración 2024-2030, el plan del gobierno federal para reparar ecosistemas dañados y proteger la biodiversidad.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que no se quedará en el "limbo” la solicitud de desafuero en contra del diputado y exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco. Garantizó que tampoco habrá “manto de impunidad”, por lo que, de ser necesario, será convocado un periodo extraordinario de sesiones para resolver el caso. MILED 42 23 DE MARZO DE 2025
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA M. HIDALGO
MAURICIO
TRABAJOS DE COMITÉ PARA COORDINAR OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS METROPOLITANO
TABE ENCABEZA
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, encabezó el inicio de los trabajos del Comité de Instalaciones Subterráneas para dar seguimiento y coordinar las obras e intervenciones públicas y privadas que se realicen en el espacio público y así tener una alcaldía más ordenada.
Durante la 1a. Sesión del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en MH, el edil sostuvo que con estas mesas de trabajo se busca organizar a todos los actores que intervienen en el espacio público.
“Entonces, organizarnos actores, compartiendo la información sobre sus calendarios de obras o de intervención y aquí pues hay varios actores, están las cableras, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, está Natury, está Sacmex, CFE también, entonces, todos participamos de esta intervención en el espacio público y lo que queremos es conocer sus calendarios de intervención y poder coordinar los esfuerzos para así aprovechar mejor los recursos públicos”, indicó.
Al respecto, Gabriela Salido Magos, directora de Planeación y
Desarrollo Urbano, dijo que con estas acciones se podrán conjuntar y encausar las intervenciones y acciones previamente señaladas en el Programa Anual de Obras de la Alcaldía.
Lo anterior, dijo, permitirá que los proyectos de mantenimiento, construcción y obra nueva en el subsuelo de dependencias federales, del gobierno capitalino, así como los particulares, se ejecuten con mayor rapidez, con apego a la norma y se evitarán intervenciones asincrónicas en un mismo espacio.
Además, se coordinarán mejor las agendas de obra pública con los proyectos de intervención de los particulares y la ejecución de medidas de integración urbana y se evitarán impactos negativos a la ciudadanía. En el evento, también se firmó un Convenio con la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad, Myriam Urzúa, para actualizar el Atlas de Riesgos.
Mauricio Tabe resaltó la disposición de la funcionaria para trabajar de manera conjunta en la mitigación de riesgos y la actualización del Atlas, ya que podrán compartir información a través de la plataforma, en beneficio de la ciudadanía. . M
ALCALDÍA B. JUÁREZ
LUIS MENDOZA APUESTA DE ORDEN Y SEGURIDAD EN CONSTRUCCIONES EN BJ
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza anunció la puesta en marcha de un micrositio en el que se difundirán las manifestaciones de construcción en la página web de la alcaldia, mismas que podrán ser consultadas en tiempo real a través de un mapa interactivo que muestre la geolocalización, fotografías e información completa de las obras, todo ello, con el objetivo de transparentar los procesos de construcción en esta administración.
“Generar en la página de internet de la alcaldía Benito Juárez un micrositio en el cual, con un clic pueda acceder el vecino a saber qué es lo que está pasando enfrente, al lado, arriba, abajo de su vivienda, quién está construyendo, por qué, quién es, esa es la parte donde estamos generando acceso más fácil para que los vecinos tengan en tiempo real lo que sucede. El objetivo es mantener informados a las vecinas y vecinos de lo que van a construir en Benito Juárez”, expuso el alcalde.
Expresó que en la alcaldía impera el orden y seguridad, donde lo mismo se aplica la ley para los grandes constructores o empresas, que para los pequeños, porque el objetivo es que se ten-
ga una sana convivencia y que el beneficio sea para todos.
Asimismo, destacó que presentará el próximo jueves 20 de marzo, ante el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa para redefinir las atribuciones que tienen las alcaldías en materia de desarrollo inmobiliario, con la finalidad de no permitir que se vulnere la sana convivencia a costa de unos cuantos.
“Le pido al gobierno que tome esas atribuciones de las construcciones, no con eso me voy a quitar responsabilidad, al contrario, voy a acompañar al gobierno en fiscalizar, en ayudar, en coadyuvar, en estar al pendiente. En Benito Juárez ya no queremos más construcciones, yo me voy a dedicar a mantener la calidad de vida de las vecinas y vecinos. Que se vea que la autoridad también está en el orden y seguridad de Benito Juárez”, puntualizó Mendoza.
En este sentido, refirió que nadie debe de estar por encima del bienestar de los benitojuarenses, por ello, dentro de su planteamiento, señaló la importancia de sancionar a quienes afecten el entorno y el medioambiente con actividades como la tala de árboles. M
Por: Dalia Quintana
Israel reanuda las operaciones contra Hamas en Gaza
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que la operación no tiene una fecha de finalización y que podría ampliarse.
Israel lanzó este martes una ofensiva a gran escala contra el grupo terrorista Hamas, con bombardeos en varios puntos de la Franja de Gaza, después de que los palestinos rechazaron todas las propuestas de los mediadores para avanzar en un alto el fuego definitivo, según informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El Ejército de Israel comenzó operaciones terrestres “específicas” en la Franja de Gaza para prevenir ataques terroristas El operativo militar pone fin al frágil cese al fuego que regía desde enero y permitió, durante su primera etapa, la liberación de 25 rehenes vivos y la entrega de otros ocho fallecidos en manos de Hamas, a cambio de la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos.
La oficina del primer ministro declaró que la operación no tiene una fecha de finalización y que podría ampliarse, mientras Hamas denunció la muerte de su jefe en el enclave, Esam al Dalis, así como de otros tres líderes del grupo.
El alto el fuego, acordado en enero como parte de un plan en tres fases, comenzó a desmoronarse tras la finalización de su primera etapa hace dos semanas. El acuerdo inicial, mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, establecía que la tregua continuaría mientras se negociara la segunda fase, que debía incluir el cese definitivo de hostilidades, la retirada total de las tropas israelíes de Gaza y la liberación de los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que dejó centenares de personas masacradas y más de 250 secuestrados.
Durante la primera fase, Hamas entregó 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos. Israel también retiró tropas de ciertas áreas del enclave y permitió la entrada diaria de ayuda humanitaria. Sin embargo, hace dos semanas, el gobierno israelí bloqueó nuevamente el suministro de alimentos, medicinas y combustible, presionando a Hamas para que aceptara una nueva propuesta de alto el fuego.
MILED 47 23 DE MARZO DE 2025
Israel exigió la liberación de la mitad de los rehenes restantes a cambio de extender la tregua, pero no ofreció la liberación de más prisioneros palestinos, como sí ocurrió en la primera fase. Hamas rechazó la propuesta, acusando a Israel de intentar modificar unilateralmente el acuerdo.
El ataque israelí podría marcar el regreso total de los combates. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que la ofensiva responde a la negativa de Hamas de aceptar el nuevo acuerdo. “Actuaremos con una fuerza militar creciente”, advirtió.
La Casa Blanca confirmó que fue consultada sobre la operación y expresó su apoyo a Israel. En respuesta, Hamas acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo y de poner en peligro a los rehenes que aún permanecen en Gaza.
En medio de la escalada, Benjamin Netanyahu enfrenta una creciente presión interna, con manifestaciones contra su gestión de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.
“Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos”, declaró el Foro de Familias de Rehenes.
Al mismo tiempo, los sectores más conservadores de su gobierno exigen que no haya un acuerdo que no implique la destrucción total de Hamas.
La reanudación de los combates en Gaza podría desestabilizar la región. Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron la ofensiva israelí y advirtieron que “el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla”, lo que podría indicar un aumento de sus ataques contra el tráfico marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.
En respuesta, Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra los hutíes el fin de semana, causando al menos 53 muertes. El presidente Donald Trump advirtió el lunes que Irán “sufrirá las consecuencias” si los hutíes continúan sus ataques.
Además, el conflicto podría afectar el frágil alto el fuego en -
En solo 24 horas, una serie de bombardeos israelíes dejó más de 400 muertos en la Franja de Gaza. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció que seguirán las operaciones sobre el enclave palestino hasta la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.
tre Israel y Hezbollah, alcanzado en noviembre tras meses de enfrentamientos en la frontera con Líbano.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron en las últimas 24 horas operaciones terrestres “específicas” contra yihadistas en el centro y sur de la Franja de Gaza. Según un comunicado oficial de las FDI, el objetivo de estas maniobras es ampliar la zona de seguridad y crear una región de amortiguación parcial entre el norte y el sur de la región.
Durante estas acciones, las fuerzas israelíes lograron tomar y expandir nuevamente su control sobre el eje Netzarim, una área clave dentro de la Franja de Gaza. Además, se ha decidido que las fuerzas de la Brigada Golani se estacionarán en el sector sur, quedando listas para llevar a cabo operaciones adicionales en la zona.
El comunicado resalta que las Fuerzas de Defensa de Israel continuarán sus acciones contra las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza con el fin de proteger a los ciudadanos del Estado de Israel.
Israel retomó este martes sus operaciones militares en el enclave palestino, con una ofensiva a gran escala contra el grupo terrorista Hamas en Gaza, tras el fracaso de las negociaciones para avanzar en la tregua que se implementó desde enero.
En un comunicado recogido por The Times of Israel, el Gobierno afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron instrucciones de Netanyahu y del ministro de Defensa, Israel Katz, para intensificar los ataques con el objetivo de desmantelar la infraestructura militar y política de Hamas, además de asegurar la liberación de los rehenes israelíes.
Ante la reanudación de los ataques, el Comando del Frente Interno de las FDI anunció la suspensión de las clases en las ciudades israelíes cercanas a la frontera con Gaza.
Los bombardeos continuaron este miércoles durante la madrugada contra objetivos terroristas de Hamas y la Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza, en lo que marcó la segunda noche consecutiva de ataques tras el colapso de las negociaciones de alto el fuego. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), fueron atacados alrededor de 20 objetivos, incluyendo un sitio militar de Hamas en el norte del enclave, donde se preparaban lanzamientos de cohetes contra el territorio israelí.
Además, la Marina atacó varias embarcaciones pertenecientes a la Yihad Islámica frente a la costa de Gaza, que, según el Ejército israelí, eran utilizadas para actividades terroristas.
El grupo terrorista Hamas informó que 13 personas murieron en los bombardeos nocturnos, aunque estas cifras no han sido verificadas de manera independiente. Los ataques se producen en medio de una escalada de tensión luego de la ruptura de las conversaciones para alcanzar una tregua entre Israel y los grupos armados en Gaza.
Las imágenes de los primeros ataques de Israel en Gaza tras la ruptura del cese el fuego
“Las FDI continúan atacando objetivos terroristas en la Franja de Gaza para eliminar cualquier amenaza a la población civil israelí y a sus tropas”, expresó el Ejército en un comunicado difundido a través de Telegram.
Por otro lado, el ejército de Israel pidió a los residentes de Gaza que evacúen las zonas que considera “áreas de combate” en el norte y el sur del enclave. A través de un mensaje en X, el portavoz militar Avichay Adraee advirtió a la población de Beit Hanun, Khirbet Khuza’a y Abasan al-Jadida que estos lugares son “peligrosos frentes de combate” y recomendó que se trasladen a refugios en el oeste de Gaza City y Khan Yunis para su seguridad. M
Por: Fabiola Retama
ADOLESCENCIA
La serie revelación del año es tan poderosa como dolorosa
Gran Bretaña sufre una epidemia de delitos con arma blanca. Eso no es información nueva. Nueva información sería que los delitos con arma blanca en Gran Bretaña están disminuyendo. Que los chicos y los jóvenes -casi siempre son chicos u hombres jóvenes- están optando por hablar de sus diferencias en lugar de recurrir al más antiguo -e íntimo- de los acuerdos mortales.
Ser apuñalado no es como recibir un disparo. Puedes disparar a una persona desde nueve metros y alejarte sin tocarla ni mirarla a los ojos, y eso no ocurre con un cuchillo. Y, sin embargo, los delitos con arma blanca no solo son el método más común de asesinato en el Reino Unido, sino que llevan años aumentando de forma constante. En 2023/24, 262 personas murieron apuñaladas en Inglaterra y Gales. Eso supone el 45% de todos los homicidios (para contextualizar: en Estados Unidos, donde las armas son legales, esa cifra es de poco más del 8%). Le siguen, con un 17%, las "patadas o golpes", según la Oficina Nacional de Estadística (ONS). En el 4% de los asesinatos se utilizó un arma de fuego.
Para los adolescentes, las estadísticas son aún más sombrías: el 83% de todos los adolescentes asesinados (64 en total) lo fueron con un cuchillo.
Este es el tema que quiere abordar Adolescencia, la nueva serie de Netflix. Protagonizada por Stephen Graham como el impotente padre de un adolescente que apuñala hasta la muerte a su compañera de clase, la miniserie de cuatro capítulos es una inmersión implacable en la psicología del crimen con arma blanca en Gran Bretaña. Eso, y cómo destroza a las familias.
Rodada en un plano secuencia, Adolescencia comienza con una redada de la policía en casa de Eddie Miller (Graham) para detener a su hijo Jamie (Owen Cooper), de 13 años, por el asesinato de una compañera de clase. No hacemos un spoiler si decimos que Jamie es el "quién", eso queda claro desde el principio. El "por qué" es donde las cosas se complican.
Graham, coguionista de la serie junto a Jack Thorne, dijo que la idea surgió de la vida real, cuando se fijó en una sucesión de artículos periodísticos sobre crímenes similares. No dio nombres, y sería de mal gusto intentar adivinarlos aquí.
Pero esto es lo que dijo a Tudum de Netflix: "Hubo un incidente en el que un chico joven (supuestamente) apuñaló a una chica. Me impactó. Pensé: '¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad para que un chico mate a una chica a puñaladas? ¿Cuál es el incidente incitador? Y luego volvió a ocurrir, y volvió a ocurrir, y volvió a ocurrir. Realmente quería arrojar luz sobre ello y preguntar: ¿Por qué está ocurriendo esto hoy? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?".
El director Philip Barantini tiene experiencia a la hora de rodar escenas complejas en un plano continuo: también dirigió el drama de cocina caliente Hierve, que emplea una técnica similar con un efecto cautivador. "Básicamente, eso significa que pulsamos el botón de grabación de la cámara y no lo detenemos hasta el final de la hora", explica a Netflix en las notas de la serie. "Pero es mucho más complicado de lo que parece. Lleva meses de preparación y semanas de ensayos y un equipo increíble de personas para llevarlo a cabo en cada fase, desde el guión hasta las localizaciones, pasando por el diseño de producción y dónde exactamente va a poder rodar la cámara y desde qué ángulo". M
MÁRQUEZ REPITE y ya domina el campeonato
El piloto español Marc Márquez, a bordo de su Ducati Desmosedici GP25, obtuvo un nuevo triunfo en el Mundial de MotoGP al imponerse en el Gran Premio de la República Argentina. La carrera, celebrada en el circuito de Termas de Río Hondo, tuvo como protagonistas a los hermanos Márquez, con Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) ocupando la segunda posición y el italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24) completando el podio.
Este resultado le permite ampliar su liderazgo en la clasificación general del Mundial, donde nuevamente su hermano Alex ocupa la segunda posición tras haber sido subcampeón en todas las pruebas disputadas, tanto en Gran Premio como en las competencias Sprint.
Previo al inicio de la carrera, dos importantes contendientes quedaron afuera por lesiones: el portugués Miguel Oliveira (Yamaha YZR-M1) y el italiano Lorenzo Savadori (Aprilia RSGP). En el caso de Oliveira, su baja se debió a un incidente en la competición Sprint con el español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24). La dirección de carrera determinó que Aldeguer había pilotado de manera irresponsable, aplicándole una sanción de “vuelta larga” que afectó su desempeño en la carrera principal.
La salida se perfilaba como un momento clave, al igual que la elección de los neumáticos. Casi todos los pilotos optaron
por el compuesto intermedio. Desde el apagado del semáforo, Marc Márquez atacó con un fuerte ritmo, logrando tomar la punta en los primeros metros. Su hermano Alex trató de rebasarlo en la curva inicial, pero Marc frenó al límite para mantener la posición de líder. En esta misma curva, el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) se vio involucrado en un accidente tras un contacto con el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR-M1).
A medida que avanzaba la carrera, otros pilotos intentaron acercarse a Márquez. Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) y Johann Zarco (Honda RC213V) buscaron oportunidades para adelantar al español, pero sin éxito. Finalmente, Marc y Alex comenzaron a abrir una ligera ventaja respecto al grupo perseguidor, liderado por Bagnaia.
El duelo entre los hermanos Márquez se intensificó conforme avanzaban las vueltas. En la cuarta pasada por meta, Marc Márquez cometió un pequeño error en la frenada de la última curva, lo que permitió a Alex tomar la delantera. Sin embargo, Marc no bajó el ritmo y rápidamente se mantuvo cerca de su hermano. Mientras tanto, Franco Morbidelli consiguió superar a Bagnaia, consolidándose como el tercer contendiente directo al podio.
Aunque Alex Márquez logró marcar la vuelta rápida en varias ocasiones, no consiguió despegarse lo suficiente de su hermano. Las estrategias de neumáticos también comenzaron a jugar
un papel decisivo. Morbidelli, quien optó por un compuesto más blando en la parte trasera de su motocicleta, enfrentó dificultades para mantener el ritmo en las últimas vueltas.
Pasado el ecuador de la carrera, los Márquez se mantenían al frente, con Alex liderando y Marc a menos de medio segundo, mientras que Morbidelli y Bagnaia peleaban por consolidar sus posiciones. A partir de la vuelta 17, Marc Márquez intensificó su presión sobre Alex. Aunque intentó adelantarlo en la siguiente vuelta, un error en la frenada permitió a Alex recuperar el liderato. Sin embargo, Marc aprovechó una buena maniobra en la apurada de frenada de la recta trasera del circuito en la vuelta 20 y tomó definitivamente el control de la carrera.
Tras el adelantamiento, Marc Márquez aceleró su ritmo, consolidando su posición y asegurando la victoria. Alex, sin poder resistir el impulso de su hermano mayor, terminó segundo
a pesar de haber mantenido un elevado nivel competitivo. En tanto, Morbidelli logró defenderse de los ataques de Bagnaia en un dramático cierre, asegurando el tercer lugar en el podio.
Con este nuevo triunfo, Marc Márquez mantiene un impecable desempeño en el Mundial 2025, sumando victorias tanto en las carreras principales como en los Sprint. Su hermano Alex continúa como su rival más cercano en la lucha por el campeonato, habiendo cosechado consistentemente segundos puestos en las dos pruebas celebradas.
Detrás de los pilotos del podio, Fabio Di Giannantonio superó a Zarco para finalizar en la quinta posición, seguido por Brad Binder, Ai Ogura (Aprilia RS-GP) y Pedro Acosta, quien logró un sólido octavo lugar. Joan Mir (Honda RC213V) cerró en la décima posición tras lidiar con dificultades a lo largo de la carrera. M
Por: Redacción/Staff
SMARTWATCH PEBBLE E-PAPER
El fundador de Pebble está de vuelta con una compañía llamada Core Devices y dos relojes inteligentes que resultan familiares: el Core 2 Duo y el Core Time 2. Sin embargo, esta vez solo producirá aproximadamente 10,000 unidades de cada uno.
Casi una década después de su desaparición, el fabricante de relojes inteligentes Pebble ha regresado... más o menos. Hoy, el fundador de la compañía, Eric Migicovsky, ha presentado nuevo hardware que ejecuta PebbleOS de código abierto. Sin embargo, dado que Google es dueño de la marca Pebble, estos no son relojes inteligentes Pebble. En su lugar, conoce los primeros relojes de una nueva marca llamada Core Devices: el Core 2 Duo y el Core Time 2.
Para una breve lección de historia, Pebble se catapultó a la fama en 2012 gracias a una campaña de Kickstarter extremadamente exitosa. Los relojes inteligentes de la compañía tenían pantallas de tinta electrónica y llegaron antes que el primer Apple Watch, ofreciendo a los usuarios la capacidad de ver notificaciones, crear carátulas personalizadas e incluso acceder a una tienda de aplicaciones, todo con una batería que duraba una semana a pesar de tener una pantalla siempre encendida.
Pero la compañía creció demasiado rápido y no cumplió con sus
objetivos de ventas, lo que eventualmente la llevó a venderse a Fitbit. Unos años más tarde, Google compró Fitbit, lo que significó que también adquirió los activos de Pebble.
Los relojes inteligentes Pebble originales no desaparecieron por completo: Fitbit mantuvo algunos servicios durante un tiempo, y gracias a la base de fans devotos de Pebble, una coalición de desarrolladores y entusiastas ayudó a lanzar el proyecto Rebble para reemplazar los servicios web de Pebble cuando Fitbit finalmente los cerró, permitiendo que las funciones principales de los relojes siguieran funcionando.
Lo que permitió a Migicovsky presentar nuevo hardware que ejecuta PebbleOS fue la decisión de Google de liberar el código fuente en enero. “Les pedí amablemente que hicieran de código abierto el sistema operativo, y muy amablemente accedieron”, dice Migicovsky a WIRED. “No podríamos hacer lo que estamos haciendo ahora si Google no hubiera hecho eso, así que estamos muy agradecidos”.
Esto nos lleva a la nueva marca de Migicovsky: Core Devices, un guiño al Pebble Core, el dispositivo portátil sin pantalla que nunca llegó a lanzarse. Esta es una operación muy pequeña que consiste en Migicovsky, otro empleado a tiempo completo y algunos contratistas. Él dice que esta vez está siendo más cauteloso. Por
eso solo habrá aproximadamente 10,000 unidades disponibles del Core 2 Duo y un poco más del Core Time 2. Las preórdenes ya están disponibles si deseas reservar uno.
El primero en llegar este julio es el Core 2 Duo, que comparte muchas características con el Pebble 2 de 2016. Este dispositivo portátil de $149 tiene una pantalla monocromática de tinta electrónica de 1.26 pulgadas incrustada en un marco de policarbonato que viene en negro o blanco. Al igual que el original, tiene un micrófono, es resistente al agua IPX8 y cuenta con seguimiento de pasos y sueño.
¿Qué hay de nuevo? La duración de la batería ha aumentado significativamente, de 7 a 30 días. Incluye un chip Bluetooth más nuevo, un barómetro y una brújula, un motor más silencioso y potente para mejores alertas de vibración, y botones más confiables (los botones antiguos tenían fama de degradarse con el tiempo). Migicovsky dice que los nuevos botones deberían durar hasta un 30% más en las pruebas.
El siguiente es el Core Time 2, que se parece al Pebble Time 2 que nunca llegó a lanzarse. Tiene algunas mejoras sobre el Duo, como una pantalla de tinta electrónica más grande de 1.5 pulgadas con 64 colores, un marco y botones de aluminio, y un monitor de frecuencia cardíaca. También tiene una pantalla táctil. Aunque el sistema operativo no está diseñado para interacciones táctiles, esta capacidad inicialmente te permitirá acceder a aplicaciones tocando una “complicación” en la carátula del reloj. Con el tiempo, las interacciones táctiles se expandirán. Estas mejoras impli-
can un precio más alto de $225, y no se enviará hasta diciembre.
Al igual que los Pebble de antaño, los relojes inteligentes de Core vibran cuando llegan las notificaciones, tienen carátulas personalizables, muestran la hora en una pantalla siempre encendida, pueden controlar la reproducción de música mediante botones físicos y ofrecen un seguimiento de salud básico. Pueden acceder a más de 10,000 aplicaciones y carátulas de PebbleOS publicadas a través de la Fundación Rebble.
Algunas aplicaciones pueden intentar acceder a servicios web que ya no están disponibles, y las carátulas del Core Time 2 tendrán un borde hasta que los desarrolladores las actualicen para aprovechar la pantalla más grande. Migicovsky dice que habrá una aplicación complementaria para Android e iOS, y un kit de desarrollo de software actualizado para los desarrolladores que quieran crear nuevas aplicaciones.
Una nueva aplicación con la que Migicovsky está experimentando es una app de ChatGPT que te permite presionar uno de los botones para activar el asistente de IA. El nuevo altavoz integrado te permitirá escuchar las respuestas sin tener que sacar tu smartphone conectado, que alimenta toda la experiencia.
Migicovsky al menos está tratando de mitigar este riesgo, ya que puedes preordenar el Core 2 Duo y el Core Time 2 ahora para asegurar tu unidad. Pero si te arrepientes y cambias de opinión, puedes obtener un reembolso completo si cancelas antes de que tu reloj sea enviado. M
Por: Redacción/Staff
VERTEX M60 TAORMINA LIMITED EDITION
Brew Watches y Worn & Wound buscan un hat-trick con su tercera colaboración. Tras el éxito de su colaboración anterior, un trío de Metric Chronos con un diseño de esfera regulador y combinaciones de colores divertidas, este nuevo lanzamiento se muestra más sobrio durante el día y reserva toda la diversión para la noche.
El nuevo **Metric Chrono Regulator Lumint** es bastante directo si estás familiarizado con la colaboración anterior, que James Stacey cubrió en 2023. Como todos los Metric Chronos, la versión con esfera regulador sigue presentando una caja
cuadrada redondeada de 36 mm y una pulsera de estilo "integrado". Es una caja muy compacta, fabricada en acero inoxidable cepillado, con una distancia entre asas de 41.5 mm y un grosor de 10.75 mm.
En su interior, alberga el calibre de cronógrafo Meca-Quartz VK68 de Seiko Instruments, que permite que el diseño regulador aproveche el subdial de 24 horas del movimiento, con marcas que facilitan la lectura de la hora en un sistema AM y PM. Aunque leer la hora no será inmediatamente intuitivo, las marcas son muy claras, lo que hace que sea fácil de entender con el tiempo. La manecilla de los minutos permanece en
su posición habitual, y el movimiento meca-quartz hace que la manecilla del cronógrafo "barra" al activarse y se reinicie mecánicamente, mientras mantiene la hora mediante una batería, un circuito integrado y un cristal de cuarzo.
Los colores llamativos de la edición anterior se han reemplazado por un esquema monocromático en blanco y negro. Con la impresión oscura en la esfera que complementa los tonos gris metálico a negro de los índices y manecillas aplicados, este podría ser uno de los cronógrafos Brew más legibles hasta la fecha. Un pulsador gris metálico complementa esta combinación de colores monocromática para completar el diseño. Si no lo has adivinado por el nombre, no es solo una esfera blanca con un patrón concéntrico sutil que emana del subdial de las horas. Está completamente iluminada, lo que significa que, por la noche, toda la esfera brillará en azul como una antorcha.
El **Brew x Worn & Wound Metric Chrono Regulator Lumint** tiene un precio de $549 y se vende en una edición limitada de 500 unidades. Los pedidos anticipados comenzarán a entregarse en junio de este año y están disponibles en Windup Watch Shop.
A veces, hay que ofrecer algo especial en un reloj, y este es un
claro ejemplo. Brew Watch Co. experimentó por primera vez con esferas completamente iluminadas en septiembre pasado con el Retograph Lumint, y parece que fue un éxito, siguiendo la tendencia actual de esferas luminosas. Con el diseño único de esfera regulador de la colaboración con Worn & Wound y el patrón concéntrico de la esfera, este nuevo Metric Chrono Regulator Lumint sin duda ofrece un factor único con su sensibilidad de brillo en la oscuridad.
Como siempre, este es un tamaño de caja supremamente usable para una amplia variedad de muñecas. Es de apreciar que, a pesar de la nueva (y probablemente más costosa) esfera, el precio de venta de $549 se mantiene igual que hace dos años para las colaboraciones anteriores. Eso, al igual que el diseño, es bastante genial.
Aunque nunca encontré una combinación de colores perfecta para mí en el trío anterior de reguladores, este nuevo modelo es muy limpio. Hay algo en la sobriedad del diseño que resulta refrescante, un descanso agradable de los acentos de colores retro y divertidos que se encuentran en casi todos los modelos de Brew. Hay suficiente dinamismo para que se sienta interesante, pero también presenta un nivel de moderación que me encanta. Me ha dejado impresionado. M
RENAULT 5 TURBO 2
El compacto hot hatchback tiene 540 caballos de fuerza y está inspirado en el Renault 5 Turbo. La producción estará limitada a 1,980 unidades.
El Renault 5 Turbo 2 es un automóvil legendario de una época, hace 40 años, cuando los hot hatchbacks estaban en su apogeo. Este lunes, Renault presentó su sucesor: el Renault 5 Turbo 3E, un hot hatchback totalmente eléctrico de 540 hp que entrará en producción limitada en 2027.
Renault anunció que fabricará solo 1,980 unidades del 5 Turbo 3E, al que describe como el primer "mini-superdeportivo". La marca
define esto como una "nueva clase de vehículo", lo cual será una novedad para todos los demás hot hatchbacks del mundo, pero no importa: el 5 Turbo 3E es el tipo de automóvil eléctrico que muchos entusiastas han estado esperando. Los 540 caballos de fuerza se generan con motores en las ruedas y pueden impulsar el automóvil de 0 a 100 km/h en menos de 3.5 segundos. El 5 Turbo 3E es bastante corto, con una longitud de aproximadamente 4.1 metros, pero también bastante ancho, con alrededor de 2 metros de ancho.
"Con estas dimensiones", dice Renault en un comunicado de prensa, el "Renault 5 Turbo 3E tiene la longitud de un automóvil urbano y el ancho de un superdeportivo".
Renault ha dedicado mucho esfuerzo a la aerodinámica para equilibrar la carga aerodinámica en las curvas con una distribución efectiva del peso entre el eje delantero y trasero, además de dirigir el aire hacia los frenos traseros para facilitar su enfriamiento. El Renault 5 Turbo 3E tiene dos puertas y solo espacio para dos personas, con la batería ubicada debajo del piso. El automóvil pesa menos de 1,450 kg, bastante ligero para un vehículo eléctrico, e incorpora fibra de carbono en varias partes para mantener ese peso bajo.
La arquitectura de 800 voltios permite cargar la batería del 15% al 80% en 15 minutos, ideal después de dar varias vueltas en la pista a velocidades de hasta 270 km/h, algo que Renault afirma que el 5 Turbo 3E puede hacer "varias veces". Renault no ha revelado el precio, pero se estima que superará los €100,000 (alrededor de $110,000). El automóvil se venderá en Europa, Australia, Medio Oriente y Japón, pero no en Estados Unidos.
Cuando llegue a los concesionarios, el 5 Turbo 3E tendrá un legado importante que honrar, ya que el Renault 5 Turbo 2 es uno de los automóviles más coleccionables fabricados después de 1980. El 5 Turbo 2 fue un hot hatchback construido en una época en la que había muchos modelos similares, como el Peugeot 205 GTi y el Volkswagen Golf GTI. Los compradores de hot hatchbacks pueden incluso convencerse de que son prácticos, gracias al espacio de almacenamiento en la parte trasera, incluido el del 5 Turbo 3E.
Estos automóviles suelen ofrecer un poder sigiloso en la carretera o, con la misma frecuencia, muestran sus intenciones de manera evidente, como es el caso del Renault 5 Turbo 3E. Los propietarios también podrían querer anunciar que son uno de los pocos afortunados en adquirirlo, algo que, después de todo, es típico de los superdeportivos. M
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
La popular modelo Kara Del Toro ha estado recibiendo mucha atención últimamente. No es difícil encontrar sus fotos sensuales en Instagram. Sin embargo, es posible que enfrentes dificultades al buscar información confiable sobre la celebridad en internet. Afortunadamente, hemos hecho todo el trabajo por ti y estamos listos para compartir nuestros hallazgos.
Kara ganó la mayor parte de su popularidad gracias a su cuenta de Instagram y su canal de YouTube, donde comparte fotos y detalles sobre su vida personal. Aún así, se sabe muy poco sobre su familia y su vida temprana. Sin embargo, al ser una persona pública, no se puede ocultar todo. Por eso, tenemos algunos datos interesantes sobre ella que te gustará conocer .M