Revista Miled 15/11/2020

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 6 2

FIN AL OUTSOURCING EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 25 2020

$30.00

MILED

15 DE NOVIEMBRE NOVIEMBR E DE 2020 | Año 8, Número 462

Presenta el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, resultados de la evolución de la pandemia del Coronavirus ante integrantes de la Canacintra y CMIC.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de Ley para regular la subcontratación y terminar con los abusos hacia las y los trabajadores del país. Indicó que el mecanismo se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal que afecta sus derechos laborales.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 11-15-2020

28

PORTADA

PRESIDENTE ENVÍA INICIATIVA DE LEY

para regular outsourcing. En conferencia de prensa matutina el mandatario firmó el documento que este día enviará al Poder Legislativo para su discusión y aprobación.

08

PRESIDENCIA

SUPERVISA PRESIDENTE

ACEPTAN RESERVA

para apoyar a docentes del Programa Escuelas de Tiempo Completo

acciones para atender a damnificados por inundaciones en Tabasco.

12

SENADO

CAE MARTÍN VIZCARRA EN PERÚ

Aprobación en la antesala del senado

Congreso lo destituye.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

48

INTERNACIONAL

USO LÚDICO DE CANNABIS

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

18

CÁMARA DE DIPUTADOS

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor LA SUBCONTRATACIÓN

D

efinida como la posibilidad de que un patrón, denominado “contratista”, pueda ejecutar obras o prestar servicios con trabajadores bajo su dependencia, a favor del contratante que le fije y supervise las tareas a desarrollar. En contexto, el régimen de subcontratación ha tenido dos consecuencias negativas. Fue utilizado para reducir la contratación formal de trabajadores, evitando el pago de impuestos, y la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas contratadas por la rotación en el empleo y el no pago de las cuotas de seguridad social y del reparto de utilidades. Estas prácticas abrieron el debate de la subcontratación entre dos extremos. El encabezado por quienes se inclinan por su desaparición y el de quienes lo estiman indispensable para mejorar la productividad de las empresas en un mundo global y competitivo. Con todo y que en ambos planteamientos hay verdades, la cuestión de fondo no termina por aparecer en la discusión actual: ¿qué modelo de producción de bienes y servicios habremos de adoptar para el futuro respecto de los trabajadores, los patrones y la organización industrial misma? Desde finales del siglo XIX, las unidades de producción de bienes y servicios fueron concebidas como totalidades laborales. Todo el trabajo tenía que realizarse con empleados propios, insertos en un único sindicato. Desde las actividades como limpieza o mantenimiento hasta las de gerencia o administrativas, habrían de hacerse por empleados propios y a sueldo. Lo que la discusión de la subcontratación debe mostrarnos es si la pretensión de la completa incorporación de trabajadores propios debe permanecer o si, por el contrario, algunas actividades debieran ser realizadas por personal contratado por una empresa distinta. Se trata de saber si vamos a apostar por un modelo centralizado en el que todo o casi todo se siga haciendo “en casa”, o por otro descentra-

lizado en el que internamente se haga solo lo propio del negocio y el resto se contrate con otras unidades de producción. ¿Es necesario que una empresa productora de tuercas o un hospital público o privado lleven a cabo las tareas necesarias para generar sus bienes o servicios con empleados propios, o es factible que hagan solo lo esencial a sus objetivos? Analicemos el problema en términos organizacionales. ¿Qué de malo tiene el que, efectivamente, haya una concentración total de los trabajadores de una empresa en un aspecto único y cerrado de la producción y que, por lo mismo, el resto de las acciones encaminadas a ella sean subcontratadas con empresas que, a su vez, tengan las correspondientes especialidades? A la posible respuesta positiva, habrá quienes de inmediato recuerden lo que hasta ahora se ha hecho mal con la subcontratación, y los perjuicios que a los trabajadores y a la hacienda pública se han causado. Sin embargo, podría contraargumentarse que ello no se ha debido al esquema, sino a la corrupción de las empresas asociadas y a la escasa, sino es que nula, capacidad regulatoria y supervisora del Estado. Sin pretender hacer aquí un alegato en favor del outsourcing en general, ni, menos aún, de la forma en la que en el país se está realizando, me parece que la discusión que en estos momentos se lleva a cabo tiene que percibir con mayor amplitud supuestos y efectos. Así, pregunto, ¿no podría pensarse y crearse un sistema en el que empresas reguladas y cumplidoras de la ley, proporcionen servicios a otras en las mismas condiciones de licitud, generando con ello sinergias productivas y cumplimiento de derechos laborales? Si una solución así puede ser creada y operada, si el Estado pudiese beneficiarse recibiendo el pago de los impuestos y las cuotas de seguridad social, y si los trabajadores lograsen contar con un empleo digno y remunerado, ¿qué sentido tiene mantener el esquema laboral que, nacido hace ya muchos años, tampoco es que haya hecho mucho en función de la justicia social ni del lado de las empresas ni del de los sindicatos?. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


.

EL MEXICANO SERGIO 'CHECO' PÉREZ MANEJÓ PERFECTAMENTE LAS DIFÍCILES CONDICIONES DE LA PISTA EN TURQUÍA PARA CRUZAR LA META EN 2DO LUGAR, DETRÁS DE LEWIS HAMILTON, QUE LOGRÓ SU SÉPTIMO CAMPEONATO MUNDIAL EN LA FORMULA 1. M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Si cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la patria estaría salvada”. Belisario Domínguez

"Tu abuelo no está de humor para dar consejos gratis."

MILED 6

15 DE NOVIEMBRE DE 2020



PRESIDENCIA

SUPERVISA PRESIDENTE

ACCIONES

PARA ATENDER A DAMNIFICADOS POR INUNDACIONES EN TABASCO

MILED 8

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


ROMÁN QUEZADA

D

urante su gira de trabajo por Tabasco para supervisar las acciones de atención a la población damnificada por las inundaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó una cocina comunitaria en Macuspana instalada por la Secretaría de la Defensa Nacional como parte del Plan DN-III-E. Las instalaciones móviles tienen capacidad para 2 mil 600 raciones; de acuerdo con personal de la Sedena se elaboran diariamente mil 300 raciones de desayuno, comida y cena.

zona que actualmente está inundada. El presidente se reunió con familias de damnificados en una escuela primaria de Macuspana, donde actualmente pernoctan 147 personas de tres colonias. Agradeció los donativos de víveres y medicamentos a la población que envían organizaciones, países y empresas en un acto de solidaridad y fraternidad.

Los elementos del Ejército se organizan en cuatro rutas de abastecimiento que salen a los albergues de Macuspana.

Destacó el trabajo conjunto de sociedad, promotores de salud, Servidores de la Nación adscritos a la Secretaría de Bienestar, personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los alimentos que se brindan son balanceados. Este sábado, por ejemplo, el comedor comunitario servirá agua de horchata, sopa de pasta, arroz, barbacoa de res, frijoles refritos, tortillas y postre.

“Lo mejor es que estamos sumando voluntades, esfuerzos, recursos para apoyar con el gobernador del estado de Tabasco”, dijo en presencia del mandatario estatal, Adán Augusto López Hernández.

“Estamos en una gira hoy y mañana por Tabasco. Vamos a supervisar cómo se está apoyando a los damnificados. Afortunadamente están ya bajando los ríos, ya no estamos en la situación de hace unos días aunque está nublado, está lloviendo; hay un pronóstico de una nueva tormenta, un nuevo huracán que se está formando”, informó el mandatario.

El presidente López Obrador resaltó que la empresa Maseca envió tres tortillerías móviles a Tabasco, las cuales se instalaron en Teapa, Nacajuca y Macuspana; en este municipio la producción es cercana a los 400 kilos diarios.

Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que el gobierno federal a través de las dependencias y en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, trabaja para que exista el menor daño posible ante el crecimiento del río Usumacinta que pasa por Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y desemboca en Frontera,

Por esta acción expresó su agradecimiento al presidente del Consejo de Administración y Director General de Gruma y Gimsa, Juan Antonio González Moreno. Se prevé que al término del recorrido de supervisión el presidente encabece una conferencia de prensa en Villahermosa para dar a conocer los avances en la atención por las afectaciones. M 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 9


SEGOB

Llama secretaria de Gobernación a

TRABAJAR

EN CONJUNTO para que efectos de pandemia no afecten a niñez y adolescencia

Encabeza titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. EVODIO MADERO

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, iniciativa privada y organismos internacionales, así como a asociaciones académicas y religiosas para que en conjunto se trabaje por el objetivo común de no permitir que los efectos de la pandemia por COVID-19 afecten en el mediano y largo plazo la vida de millones de niñas, niños y de adolescentes. Esta tarde, la titular de la dependencia encabezó la Sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) que se llevó a cabo de manera virtual, donde señaló que se debe reconocer que se está ante el enorme reto de evitar que las situaciones derivadas de la pandemia por COVID-19 afecten el pleno desarrollo de toda una generación. Refrendó que su llamado apunta a no dejar de trabajar para que las niñas, los niños y adolescentes tengan una vida digna, “un desarrollo integral que les permita llegar a ser ciudadanas y ciudadanos felices, responsables, con la necesidad de crecimiento, en una palabra, íntegros”.

MILED 10

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

La secretaria de Gobernación insistió que hoy se tiene la gran oportunidad de generar un cambio que resuene en el tiempo y redefina el camino de México con relación a la infancia y la adolescencia, “lograr este cambio requiere que como Estado actuemos de manera contundente, además de trabajar en corresponsabilidad y colegialidad, y también reorganizar y redistribuir los recursos”. De verdad –continuó– necesitamos una auténtica revolución en la manera en que vemos a nuestra infancia y juventud, pero tenemos que empezar por nosotros mismos, en este sentido, la existencia de competencias concurrentes puede ser de utilidad e importancia para la exitosa resolución de estas problemáticas. Acompañada del secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica; y el representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Christian Skoog, la secretaria Olga Sánchez Cordero dijo que las y los profesores están impartiendo las clases a través de internet y televisión, lo cual no permite que las niñas, los niños y adolescentes tengan contacto y desarrollen su personalidad. En su turno, el secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica, expuso que los efectos por la pandemia obligan a fortalecer las Acciones Indispensables para la Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en contexto COVID-19, con propuestas que incorporan atención a niñas y adolescentes de 10 a 14 años que están embarazadas, así como prevención del trabajo infantil y adolescente, protección a niñez migrante y solicitante de refugio, y atención a niñas y niños en primera infancia de 0 a 5 años. Añadió que se sistematizará la información recibida en la en-


ca Federal de las Acciones Indispensables para la atención y protección integral de niñas, niños y adolescentes en contexto COVID-19. Participaron en la sesión el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Marcos Bucio Mújica; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta; y la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez. cuesta digital OpiNNA Nueva Normalidad, donde hasta el momento han participado 576 mil niñas, niños y adolescentes sobre esta etapa que están viviendo, con lo que se enriquecen las acciones programadas en favor de ellas y ellos. Las y los representantes de las instituciones que conforman el sistema aprobaron varios acuerdos, entre ellos, fortalecer la propuesta de actividades indispensables mencionadas, para su revisión, comentarios y voto electrónico. Además, se puso a consideración y revisión el proyecto de Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia, para su voto electrónico; así como la aprobación del Segundo Informe de avances y seguimiento de la Administración Públi-

Asimismo, los gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna. También estuvieron presentes de manera virtual secretarios de Gobierno de los 27 estados de la República restantes; y representantes de las secretarías de Estado de Bienestar, Salud y Turismo, así como de los institutos Nacional de las Mujeres y Federal de Telecomunicaciones, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y el Poder Judicial de la Federación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las personas representantes de las ocho organizaciones de la sociedad civil que pertenecen al sistema y su consejo consultivo. M 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 11


SENADO

EN LA ANTESALA DEL SENADO

APROBACIÓN DEL USO LÚDICO DE CANNABIS El próximo miércoles, durante la sesión presencial de comisiones, los legisladores podrían aprobar el documento que respalda el uso lúdico del cannabis. NORMA RAMÍREZ

L

uego de que las comisiones unidas de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República avalaron por mayoría sustituir un primer dictamen aprobado en lo general en marzo para regular el uso lúdico del cannabis.

Acordaron hoy subir al Pleno el próximo miércoles el nuevo documento para que se analice, discuta y, en su caso, se apruebe la legalización del cannabis para fines recreativos solamente para mayores de edad. Entre los cambios más relevantes de este nuevo documento es la posesión de hasta 200 gramos de cannabis para consumo personal, de lo contrario se sancionará penalmente, además de que se

MILED 12

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

retira su uso medicinal, farmacéutico o paliativo y la Ley para la Regulación del Cannabis pasaría a ser un ordenamiento federal y no general. Sobre estas y otras modificaciones, los senadores panistas Alejandra Reynoso, Damián Zepeda e Indira Rosales se pronunciaron en contra, decisión a la que se sumó la morenista Lucy Meza. Para los priistas, el dictamen que contiene las modificaciones a la Ley General de Salud en materia de regulación del consumo de marihuana contiene una serie de inconsistencias que deben ser atendidas para confeccionar un dictamen sólido para su discusión en la próxima sesión del Pleno. Durante la sesión extraordinaria, Nuvia Mayorga presentó reservas a algunos artículos, especialmente sobre la penalización a quien posea cannabis, de acuerdo con una fórmula propuesta en el artículo 479 de la Ley General de Salud (multiplicar 2000 por 28 gamos), lo que daría como resultado un monto mínimo de 56 kilogramos la cantidad máxima permitida para no ser considerada como delito penal. Claudia Ruiz Massieu, también del PRI, dijo que en la discusión de este dictamen se tiene la oportunidad de impulsar una perspectiva de regulación integral que se base en tres pilares: los derechos humanos, la salud pública y la justicia social. “Una legislación que se comprometa con la despenalización de


DICTAMEN SOBRE REGULACIÓN DEL CANNABIS SERÁ DISCUTIDO EN EL PLENO LA PRÓXIMA SEMANA, REVELA RICARDO MONREAL

la posesión de cannabis y que plantee una regulación equilibrada que siente las bases para el desarrollo para un nuevo sector productivo vinculado a la economía internacional”, indicó. La senadora por Morena, Antares Vázquez dejó en claro que con esta legalización no se promueve su consumo y, coincidió con sus compañeros de bancada que se fomentará la atención del consumo problemático del cannabis psicoactivo con un enfoque de salud pública, aplicando el reforzamiento de políticas y medidas de prevención, intervención oportuna, atención, tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción social. Una de las promotoras de la iniciativa, la morenista Jesusa Rodríguez, manifestó que “urge marihuana legal” y dejar de estigmatizarla. Miguel Ángel Mancera, del PRD, aseguró que se da un paso importante al advertir que se tiene que quitar el tabú de la planta de cannabis, pues “ver la forma de las hojas de cannabis no significa narcotráfico, hay que quitarle este estigma a la planta”. M

El legislador anunció que las Comisiones dictaminadoras reanudarán la discusión de la propuesta en lo particular este viernes. El senador Ricardo Monreal Ávila informó que las Comisiones Unidas de Justicia; de Salud; y de Estudios Legislativos, Segunda, reanudarán sus sesiones ordinarias este viernes para desahogar la discusión sobre el dictamen para regular y despenalizar el uso del cannabis y sus derivados. Durante un encuentro con integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta reveló que la próxima semana se presentará la propuesta ante el Pleno, para discutir este tema, el cual ha sido muy controversial, ya que existen voces a favor y en contra. El senador recordó que tienen que legislar en la materia debido a una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hace casi dos años, la cual ordenó al Congreso poner orden y reglas en dicha legalización del uso adulto, incluido el uso lúdico o recreacional y el aprovechamiento industrial de todo lo aprovechable de la planta de la mariguana: industrial, veterinario, agronómico, cosmético, etcétera. Detalló que los ejes rectores de la regulación del cannabis y sus derivados son la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, y goce efectivo sin discriminación y criminalización alguna; el respeto a las libertades fundamentales y la dignidad humana, en los términos previstos por la Constitución; así como la interpretación de estas disposiciones bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Además, agregó que se fomentará la atención del consumo problemático del cannabis psicoactivo con un enfoque de salud pública, aplicando el reforzamiento de políticas y medidas de prevención, intervención oportuna, atención, tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción social. También, puntualizó, se atenderá la protección de grupos en situaciones de vulnerabilidad como niños, niñas y adolescentes, mujeres, comunidad LGBTTI, personas mayores, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, así como campesinos, ejidatarios y comunicados en situación de marginación. Otro de los ejes rectores, indicó, es la regulación con perspectiva de género e intercultural, con un enfoque transversal y multidisciplinario; además del fomento a la paz y la seguridad de la sociedad en la disminución de la corrupción y la violencia. El legislador apuntó que, de acuerdo con el proyecto, la posesión del cannabis psicoactivo sólo será sancionable penalmente cuando sea superior a los 200 gramos. Actualmente, informó, se está discutiendo que después de los 28 gramos no se castigue con privación de la libertad, sino con una sanción económica. Explicó que el marco jurídico actual, el cual impone de 10 a 25 años de prisión, sólo ha provocado que los centros de reclusión estén llenos de personas por posesión de unos cuantos gramos de cannabis, razón por la que buscan disminuir las penalidades en la portación de este producto. Monreal Ávila, subrayó que su consumo sólo se permitirá en sus viviendas o domicilio social de los adultos mayores de 18 años y no deberá efectuarse frente a niños, niñas y adolescentes, así como de personas que no hayan entregado su consentimiento libre e informado.

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 13


SENADO

NECESARIA LEY DE

EMERGENCIA ECONÓMICA: MAURICIO KURI pobreza es el apoyo a la empresa”.

REDACCIÓN/STAFF

A

nte las dos crisis, la sanitaria y la económica, es necesaria la aprobación de la Ley de Emergencia Económica para el impulso del sector productivo y apoyo a las familias en situación salarial y percepción complicada, ante la realidad que se vive por COVID-19.

El proyecto de ley consiste en otorgar durante la crisis un apoyo económico temporal de 3 mil 207 pesos mensuales a los trabajadores, así como en entregar 27 mil 500 pesos mensuales a las MiPymes para ayudarlas a su reactivación económica, además de ofrecerles prórrogas para el pago de impuestos y aportaciones, a fin de evitar la pérdida de más empleos.

El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Kuri González, detalló que la iniciativa requiere de 700 mil millones de pesos de aportación del gobierno federal, pues es necesario recordar que con el confinamiento se perdieron 12 millones de plazas laborales formales.

El legislador señaló que de acuerdo con el proyecto que el PAN propone, el recurso necesario es equivalente a 3.0 del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo se podía destinar 0.5 por ciento del PIB, 165 mil millones de pesos del recurso para contingencias y la pausa de obras como Dos bocas, Santa Lucía y Santa Lucia.

“Estamos convencidos que la Ley de Emergencia Económica le urge al país, porque cada vez está más complicada la situación económica. Necesitamos apoyar el aparato productivo para que no se pierdan empleos, de verdad lo digo: la única forma de bajar la

Sin embargo, el senador compartió que hasta el momento no hay voluntad del gobierno federal ni de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el congreso de la unión para sacar adelante el proyecto. M

MILED 14

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


C. DIPUTADOS

ACEPTAN RESERVA PARA APOYAR A DOCENTES DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

SERGIO CAMACHO

E

l Pleno aceptó una reserva propuesta por la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Adela Piña Bernal (Morena), la cual plantea modificar el Artículo Décimo Octavo Transitorio del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Establece que: “El Programa denominado La Escuela es Nuestra incluye recursos para ejecutar los objetivos del Programa Escuelas de Tiempo Completo, incluyendo los apoyos a las y los docentes que imparten actividades académicas de ese programa, en términos de las disposiciones que al efecto emita la Secretaría de Educación Pública”.

MILED 18

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

La diputada Piña Bernal expuso que esta modificación apoya a los docentes que laboran en las Escuelas de Tiempo Completo, que han fortalecido la educación básica y encaminado sus esfuerzos para dar cumplimiento a los fines y criterios que mandata el artículo 3º Constitucional con jornadas entre seis y ocho horas diarias. En esas Escuelas, dijo, se promueve un mejor desempeño académico y desarrollo integral de los alumnos, dando atención preferente a la población escolar ubicada en regiones de alto índice de pobreza y marginación. El diputado de MC, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que las 27 mil Escuelas de Tiempo Completo son para los niños más


humildes y más pobres, donde los únicos alimentos que reciben son en estas instituciones; no obstante, el año pasado se les presupuestó 5 mil millones, por lo que “muchos de los docentes de estos centros no cobran sus salarios completos desde el mes de junio por falta de recursos”. Al hablar en contra, la diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) dijo que para las 27 mil Escuelas de Tiempo Completo será insuficiente ese recurso. “Tenemos que estarle rogando al Gobierno para que no le quite un apoyo a casi 4 millones de niños, ni le quite el apoyo a 3 millones de mujeres que son jefas de familia y van a tener que dejar de trabajar si esas escuelas cierran”. En favor de la reserva, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) indicó que las Escuelas de Tiempo Completo tienen el concepto de mantener en la escuela a la niñez, alcanzar una mejor y completa formación académica y vigilar la nutrición de las y los niños. “Todo eso es bueno, tiene asignado 5 mil 100 millones de pesos y pasan a un programa más integral y completo que se llama La Escuela es Nuestra”. Al fijar su postura en contra, el diputado Fernando Galindo Fa-

vela (PRI) señaló que este Transitorio quiere mandar el mensaje de que se resuelve el problema y no resuelve nada, porque lo que requieren las escuelas, los niños y las madres trabajadoras que dejan a sus hijos en escuela de horario extendido es presupuesto. “Lo hemos dicho varias veces: política pública sin presupuesto es demagogia”. Del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks señaló que se apoya lo que se propone, pero que esta no es la solución, porque no atiende la necesidad de al menos diez mil millones de pesos; por lo tanto, no alcanzará a garantizar la educación a 3.6 millones de alumnos, dar alimento a 1.4 millones de estudiantes de 14 mil 554 escuelas, para corregir el rezago escolar; no obstante, resaltó que este modelo educativo contribuye a cerrar las brechas de desigualdad. Al hablar en contra, la diputada Martha Tagle Martínez (MC) coincidió en que es necesario apoyar este tipo de programas, pero “no estamos de acuerdo en la forma en que se está procesando”. Subrayó que “ahora es través de esta reserva a un Transitorio que va a buscar que con la misma cobija de La Escuela es Nuestra se atienda el Programa de las Escuelas de Tiempo Completo de una manera que tampoco es regular”. M 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 19


#POLÍTICACONSCIENTE

SIN TRATA Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

T

omando acción en aras de una equidad de género real, me sumo a abanderar la lucha en contra de la trata de personas.

Las cifras por los delitos en materia de trata de personas, considerando que existen al menos once formas diversas de explotación, son muy bajas en general. Por ello, se celebra el que las entidades inicien carpetas de investigación como una muestra de actividad en pro a su erradicación. Consultando registros oficiales sobre investigaciones en materia de trata de personas, podemos observar que la institución encargada de analizar las estadísticas y registros nacionales, que corresponde al SESNSP, ha contabilizado para el año 2017, 304 casos; para 2018, 387 casos; en el 2019, 538; y en lo que va de 2020 se tienen 208 hasta el mes de junio. La primera problemática a la que se enfrenta el Estado mexicano es el subregistro y omisiones en la identificación de víctimas de delitos en materia de trata de personas. Diversos informes nacionales e internacionales han identificado a México como un país de origen, tránsito y destino, existiendo municipios o ciudades conocidas internacionalmente por la explotación sexual de niñas y niños como Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, Tapachula o Tijuana, por citar algunos ejemplos.

MILED

20

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

Sin embargo, ninguno de estos municipios tiene registros de amplias investigaciones o identificación de víctimas, sino por el contrario hay entidades federativas que tienen cero registros de casos, en un país en el que habitan más de 50 millones de personas en situación de pobreza. Al menos el 50% de la población en México puede llegar a sufrir discriminación por origen, edad, sexo, nivel educativo o tener una condición socioeconómica precaria; así también como haber sufrido violencia o discriminación previas a la trata y delitos relacionados o tener cualquier tipo de adicción. Es importante mencionar, que la trata incluye a hombres también, hay casos terribles de menores abusados, por ello hago énfasis en la unidad de hombres y mujeres para terminar con estas inhumanas y terribles prácticas que se han ido normalizando la idea de pagar por sexo y esto a su vez impulsando la oferta por la considerable demanda. La trata de personas es un tema que hay que erradicar y esto se puede ir logrando a través de legislar penas para quienes paguen por este tipo de servicios. Cambiar esta cultura depende de tod@s, dejemos de ver “normal” cosas que NO lo son. No a pagar por sexo. #SinTrata. M

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega



ALCALDES Y GOBERNADORES EL EDOMEX FUNDAMENTAL EN 21, 23 Y 24 Por: Gustavo Rentería *

E

n unas cuantas semanas se tomarán decisiones históricas al interior de los partidos, rumbo a la elección federal y local mexiquense del 2021. Esos movimientos cambiarán el tablero político rumbo a las elecciones consecutivas de 2023 (cuando renovaremos gobernador) y 2024 (cuando escogeremos a un nuevo Presidente de la República). El gobernador Alfredo del Mazo tendrá que evaluar a quien desea -para culminar su mandato- en las cámaras. ¿Cuántos diputados realmente puede meter en San Lázaro, y cuántos en la asamblea de Toluca? ¿Cuál es la verdadera fuerza del PRI, más allá de los deseos del primer mandatario? ¿Se cocinarán alianzas o candidaturas comunes, o la orden será no enemistarse con el huésped de Palacio Nacional? ¿Quiénes -del muy reducido grupo- realmente podrían repetir, es decir, buscar la reelección? ¿Qué legislador solicitará licencia para ausentarse y buscar una alcaldía, o para integrarse al Gabinete? Aunque no hay triunfos para siempre, ni derrotas eternas, del resultado de junio 6 se podría hacer ya un pronóstico certero de lo que podría pasar el la elección, donde nos jugaremos la alternancia o la permanencia del partido tricolor. No es aventurado decir que si triunfa el partido de Del Mazo en 7 meses, inmediatamente él se convierte en el candidato de la opocisión para la Presidencia de la República y se iniciaría un movimiento para que Acción Nacional y el PRD se unieran y lo lanzaran también, para quitarle el poder a la 4T; de la misma manera, se proyectaría a Ernesto Nemer para competir para la gubernatura, en alianza con los azules y amarillos. Pero si el PRI es disminuido a casi nada, y la aplanadora de Morena-PT-Verde les pasa por encima a los priístas, quizá habrá de ser la estocada mortal del partido que fundara Plutarco Elías Calles.

MILED

22

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

Si el PRI pierde el 6 de junio próximo, el grupo Texcoco tomaría el control político de la entidad, y la culminación del mandato de Del Mazo, se convertiría en mero trámite de entrega-recepción. Bajo esa posibilidad, la maestra Delfina, Higinio Martínez y Horacio Duarte se frotarían las manos, para así preparar el arribo de la izquierda a la Plaza de los Mártires. Y claro, pavimentar el caminito para que otra vez gane la 4T en las elecciones presidenciales, con lo cual Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard vivirían más tranquilos, intentando convencer el dedo sagrado de su jefe. Acción Nacional recogerá un buen número de votos de castigo contra AMLO, será el recipendiario mexiquense del enojo de la clase media, pero con un ingrediente poco ético y que por cierto, molesta mucho al líder moral de esa organización política, que hable este reportero de ello: impulsará Enrique Vargas a que su mujer reciba las llaves de su despacho. Nada tenemos en contra de la dama, ni mucho menos del trabajo del alcalde de Huixquilucan, pero aún tiene tiempo tiempo de reflexionar el presidente municipal saliente, sobre ese movimiento que será cuestionado siempre. ¿Dejar a su esposa le conviene para su proyecto político o sencillamente le perjudicará y aniquilará? ¿Si gana Morena en 2021 y 2023, cómo será tratada su cónyuge? Huixquilucan desde hoy se puede asegurar que será para el PAN ¿Entonces para que exponer a doña Romina? Como ve usted respetado lector de La Jornada, nuestro estado será fundamental para todo el país. Y claro, el resultado de los próximos comicios catapultarán personas y partidos, o bien, los llevará 5 metros bajo tierra. Las decisiones históricas están por tomarse. Haga sus apuestas.M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx



CDMX

Inicia programa

BARRIO

ADENTRO NORMA RAMIREZ

La jefa de gobierno dijo que por el momento no se tiene pensado ampliar este programa de “Barrio Adentro” a otras zonas de la Ciudad de México.

C

on la visita a la vecindad de la colonia Guerrero donde vivían Alan Yair y Héctor Efraín, los adolescentes de origen mazahua que fueron asesinados y sus restos hallados dentro de bolsas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, inició la aplicación del programa “Barrio Adentro”, cuyo principal motivo es prevenir la cooptación de menores en actividades delictivas. El subsecretario de Gobierno, Arturo Medina, y la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow, intentaron dialogar con la familia de los menores, pero habitantes del lugar prácticamente los echaron y acusaron de criminalizarlos por ser de origen indígena, según un reporte del diario El Universal. Además, exigieron a las autoridades que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se disculpe con la familia de las víctimas por el comentario del pasado miércoles 4 en videoconferencia, cuando dijo: “Es un caso sumamente lamentable en la ciudad, se tienen detenidos y se están en este momento procesando otras detenciones, y la fiscalía dará mucha más información sobre este caso en particular que tenía que ver con un tema de narcomenudeo, parece ser”. En el primer día del programa interinstitucional anunciado ayer por Sheinbaum Pardo, las autoridades recorrieron otras viviendas de la colonia Santa María la Redonda para ofrecer atención integral a sus habitantes, tanto a menores como a sus padres. El subsecretario Medina Padilla explicó a los habitantes que esta acción social, interinstitucional e inmediata es para que los niños y jóvenes no se involucren en la delincuencia ni sean rehenes de grupos delictivos. Implica una oferta cultural, educativa, deportiva y de programas sociales, para que

MILED 24

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


desarrollen sus capacidades, mientras que a los padres les ofrecen empleo temporal. En tanto, personal de Participación Ciudadana y de las secretarías de Mujeres, Seguridad Ciudadana, de Obras y Servicios Urbanos, recorrieron los predios, casa por casa, para levantar un registro con las necesidades para cada familia. También se instaló un módulo de “Sí al desarme, sí a la paz”, en el atrio de la parroquia de Santa María la Redonda, ubicada en calle Riva Palacio 46, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, que funcionará de lunes a viernes, de 10 a 14 horas. La jefa de gobierno dijo que por el momento no se tiene pensado ampliar este programa de “Barrio Adentro” a otras zonas de la Ciudad de México donde también se presentan crímenes contra adolescentes, como el ocurrido la madrugada de este viernes: un joven de 16 años que fue baleado en la colonia San Juan Ixhuatepec, alcaldía Gustavo A. Madero. En videoconferencia, recordó que en toda la capital funciona el programa “Jóvenes Unen al Barrio”, que beneficia a unos 2 mil 300 muchachos “que de alguna manera han estado cerca de la delincuencia y se los incorpora a una serie de trabajos y se les da una beca, un apoyo de 3 mil pesos, eso está en toda la ciudad”. También mencionó el programa de “las 333 colonias, barrios y pueblos” donde hay una densidad poblacional muy importante y en 2018 se detectó que tenían el mayor número de delitos de alto impacto. En ellas hay una intervención integral con PILARES, Salud, Cultura, Deporte. La mandataria capitalina mencionó que hacia finales de 2019 se detectó que “donde hubo mayor intervención disminuyó más el delito que inclusive en el resto de la ciudad”. M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 25


DATOS

los 46 presidentes de los EE. UU.

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 26

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


HAKUNA DE PELÍCULA

S

oy un cinéfilo entusiasta, durante toda mi vida adulta había ido al cine al menos una vez a la semana, incluso muchas veces solo, o sea que ya se imaginarán lo aficionado que soy y lo mucho que lo he extrañado durante la pandemia. Cuando comenzaron a operar algunos autocinemas no sentí emoción y por el contrario los vi con desdén, no he visitado ninguno y cuando abrieron las salas convencionales, no pude evitar la tentación de ir a comprar palomitas, pero no había entrado a ver una película hasta hace unos días cuando fui invitado a ver con un pequeño grupo de amigos la película mexicana sensación de la temporada, “Nuevo orden” del director Michel Franco con las actuaciones De Diego Boneta y Naian González Norvind. Ciertamente es una película cruda, la violencia reflejada en ella aporta una visión de los realizadores muy incomoda para muchos sectores de la población, pues casi ninguno de los interpretados en la trama sale bien librado, si acaso una madre y un hijo, que expresan la lealtad, la fe y la convicción, sátiramente recompensadas. Con todos los personajes de repente encuentras empatía, hasta con el más repulsivo y de repente encuentras animadversión, hasta con el más empático, tratas desde una perspectiva de observador, de justificar su comportamiento. Nuevo orden es una insinuación distópica a un futuro cercano, casi inmediato, en el que la desigualdad social ha provocado la insurrección, pero quizá lo más aterrador de todo es el papel del ejército, en una ficción en la que la última institución pública confiable, también se voltea contra ti, nada difícil de pensar en una época en la que se abusa de la lealtad de los soldados,

ocupándolos para cuanta tarea, diversa a sus funciones, son utilizados. Bien realizada y pensada, quizá solo reprocharía algunas explicaciones en cuanto a momentos y situaciones, pero me niego a pensar que el futuro de México está en la anomia social, pues basta ver la solidaridad de los tabasqueños con sus paisanos en desgracia por las inundaciones de esta temporada de lluvias, aunque por otro lado, la rapiña de cualquier transporte de suministros que se accidenta, me muestra lo que ningún individuo quisiera ver de sus iguales, ese modo primitivo de abusar del caído, de aprovechar un instante, olvidando la desgracia causada. Finalmente salí del cine pensando que quizá no regrese pronto, no es nada cómodo estar tenso permanentemente, porque aunque como dice Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director de la Organización Mundial de la Salud, nos hemos aburrido del virus, pero el virus no se ha aburrido de nosotros, lo cierto es que también en mi caso, sigo sin sentirme cómodo ante la presencia incierta de un enemigo tan descarado que es capaz de matarte si estrechas una mano, das un beso o simplemente no usas un pequeño pedazo de tela sobre la boca y la nariz. Así, queridos lectores, como de película, vivimos el buen fin más largo de su corta historia con la esperanza de que, faltando a nuestras malas costumbres, no atiborremos los centros comerciales, las tiendas y los almacenes, comprando cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, llevándonos de regalo de promoción, ya puesto desde la tienda, el virus que nos tiene en jaque al mundo entero. Por favor cuídense mucho. M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 27


PORTADA

PRESIDENTE ENVÍA AL LEGISLATIVO INICIATIVA DE LEY PARA

REGULAR OUTSOURCING

En conferencia de prensa matutina el mandatario firmó el documento que este día enviará al Poder Legislativo para su discusión y aprobación. MILED 28

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de Ley para regular la subcontratación y terminar con los abusos hacia las y los trabajadores del país. Indicó que el mecanismo “se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal que afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales, los despiden a fin de año masivamente y no les reconocen sus derechos laborales fundamentales, ni aguinaldo ni reparto de utilidades, nada, por este mecanismo que se creó para facilitar a las empresas los trámites de contratación de servicios”. “Estamos seguros que los legisladores van a analizar a profundidad esta propuesta y en su caso podrá aprobarse y ojalá y sea lo más pronto posible”, expresó. El jefe del Ejecutivo resaltó que cada año, en diciembre, las empresas maniobran para no cumplir con las obligaciones laborales, lo que afecta no solo a trabajadores sino también a la Hacienda pública. “En diciembre se caen los empleos. Estamos hablando de menos 378 mil empleos. Es casi lo que se perdió en un mes de pandemia, en diciembre de 2018 y vemos 2019, lo mismo. ¿Cómo se explica eso? Es un abuso a una ley que se creó aceptando sin conceder para facilitar los trámites a las empresas, que se dedicaran a producir y que no se desgastaran en los trámites laborales, pero se abusó”, explicó. Indicó que las grandes empresas son las que más incurren en esta práctica, a diferencia de las medianas y las pequeñas. La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, sostuvo que la iniciativa es una propuesta de reforma integral en beneficio de las y los trabajadores, así como empresas que sí cumplen, de los institutos de seguridad social y de la Hacienda pública. Busca armonizar las diferentes leyes “para que no existan huecos que permitan este tipo de simulaciones”. La reforma está integrada por modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley del Infonavit, Ley del ISR, Ley del IVA y al Código Fiscal. La propuesta consiste en regular tres figuras: la subcontratación de personal, los servicios especializados y las agencias de colocación. Se prevén sanciones más severas para las empresas que incumplan, se procederá por el delito de defraudación fiscal, no se permitirá que deduzcan impuestos y se impondrán multas a todas las empresas que incumplan.

AL SIGNAR LA INICIATIVA, EL PRESIDENTE ESTUVO ACOMPAÑADO DE LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN; ZOÉ ROBLEDO ABURTO; RAÚL MAURICIO SEGOVIA BARRIOS; CARLOS ROMERO ARANDA; CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ; ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ Y RAQUEL BUENROSTRO SÁNCHEZ.

“De ser aprobada por los legisladores, esta propuesta va a permitir que podamos ir construyendo un mercado laboral más equitativo, más equilibrado, más justo y más productivo”, remarcó la titular de la STPS. Resaltó que entre las principales afectaciones de la subcontratación ilegal destacan inscripciones de trabajadores al IMSS por debajo de sus salarios reales, lo que reduce sus jubilaciones y fondos de vivienda, liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos, licencias de maternidad e incapacidades. 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 29


sonal contratado por outsourcing era de 1 millón 399 mil 264 y para 2009 la cantidad ya era de 2 millones 732 mil 247; en 2014 se situó en 3 millones 578 mil 247 y para 2019, la cifra más reciente, fue de 4 millones 685 mil 356 personas. Se concentró en actividades comerciales (33.5 por ciento), servicios privados no financieros (27.4 por ciento), manufacturas (25.9 por ciento) y en otras actividades como pesca, acuicultura, minería, electricidad, construcción, transportes, servicios financieros (13.2 por ciento). ¿Quiénes optaron por subcontratar? Empresas medianas (43.5 por ciento), grandes (30.5 por ciento), pequeñas (16.1 por ciento) y micro, de hasta 10 personas ocupadas (9.9 por ciento).

EL OUTSOURCING PUEDE DEFINIRSE COMO EL NEGOCIO DE LA PRECARIEDAD LABORAL.

Otros de los problemas son la simulación en la relación laboral, el pago de utilidades, el impedimento de la organización de los trabajadores y la negociación colectiva y la antigüedad. Resaltó las afectaciones a la Hacienda pública, las cuales comprenden evasión de impuestos, defraudación al fisco y evasión de cuotas. Agregó que la subcontratación ilegal genera competencia desleal al abaratar artificialmente el costo de la mano de obra, tanto por el pago a los trabajadores como por la evasión de impuestos y cuotas de seguridad social. Al signar la iniciativa, el presidente estuvo acompañado de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el consejero adjunto de Control Constitucional de la Consejería Jurídica de Presidencia, Raúl Mauricio Segovia Barrios; el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda; el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez y la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por los censos económicos de 2004 a 2019, la subconcontratación fue año con año en aumento. En 2004, la cantidad de per-

MILED 30

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


Hay otro dato de los censos económicos del Inegi que muestran otro cambio en el mismo periodo en que el outsourcing vivió su época de oro y es el del salario. En las grandes empresas, la tasa de crecimiento anual de 2014 a 2019 fue de -3 por ciento; en las pymes fue de -0.5 por ciento y en las micro, de -0.1 por ciento. De acuerdo con especialistas en la materia, el outsourcing puede definirse justo como el negocio de la precariedad laboral. La subcontratación marcó a una generación completa que entró a un mercado laboral que optó por este mecanismo. La generación de los millennials, en su mayoría, entraron a trabajaros en los que ya no hay la promesa de una pensión y de otros tantos derechos laborales. A la par, les ha tocado nadar entre vicios empresariales que solo profundizan las malas condiciones laborales, porque es aceptar las condiciones de la subcontratación o el desempleo. Para la mayoría no hay más opciones. Los obreros y trabajadores de la construcción en México han sido de los más castigados con el esquema de subcontratación laboral, donde no se contemplan prestaciones ni derechos.

ciendo cada vez más común ver a gente de la tercera edad trabajar en malas condiciones, más de cinco días a la semana en puestos de intendencia, por ejemplo, para trabajarEn entrevistas, académicos opinan sobre el saldo del outsourcing en México. Son profesores e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Iberoamericana, y coincidieron en que el outsourcing precarizó a los trabajadores, que las empresas abusaron de su poder y generaron vicios que rayan en la ilegalidad. La pregunta que queda en el aire es sobre la reforma, si cancela el outsourcingo o si opta por regularlo. El problema es que la dependencia a la terciarización y el negocio que representa, generará resistencias. José Luis Vásquez Costa, coordinador de la Licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la Ibero, comentó en entrevista que la Ley que fue aprobada al final de la administración de Felipe Calderón y por su Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, fue pensada para beneficiar a las empresas; muchas de ellas adoptaron ese modelo buscando un beneficio fiscal.

Pero no solo le tocó pagar a los más jóvenes, sino que se fue ha“El beneficio para la empresa puede ser visible, pero el trabajador se vio afectado totalmente. Primero porque algunas empresas tomaron un doble juego en donde te contratan bajo un esquema muy bajo que es el que dan de alta al seguro social, es decir, tu salario te lo pagan directo bajo el salario mínimo y entonces las aportaciones de seguridad social que ellos hacen son muy bajas, la aportación a tu pensión es muy baja y te hacen un segundo contrato que es por honorarios asimilados o similar y al final el trabajador recibe su salario pero los beneficios totales son casi nulos”, explicó. De esa manera, continuó, un trabajador de mandos medios hacia abajo que gana 10 o 15 mil pesos en una empresa, solamente tiene dado de alta en el seguro social 3 mil. Y la diferencia se la pagan por asimilados. Entonces a la hora que se va al retiro, a la del seguro médico como tal, resulta que no hay mayores prestaciones. José Luis Vásquez Costa, coordinador de la Licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la Ibero, comentó que la Ley aprobada al final del sexenio de Felipe Calderón, y diseñada por su Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, fue pensada para beneficiar a las empresas y no a los trabajadores. Desde su perspectiva, la decisión que se debe tomar frente a esas empresas es declararlas como fraudulentas, “esto es contrario al Artículo 3 de la Ley Federal de Trabajo que dice que el trabajo no es artículo de comercio. Y que merece respeto y dignidad para quien lo presta y no se le está dando ni respeto ni dignidad a los trabajdores que laboran para las outsourcing”. “La precariedad laboral se convirtió en un negocio durante todos estos años. Todo lo que es precario es negocio para ciertos comerciantes”, aseveró. M LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, ENTRE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS.

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

TOLUCA VA UN PASO ADELANTE EN PROTECCIÓN ANTE COVID-19: JUAN RODOLFO SÁNCHEZ

T

oluca va un paso adelante en protección a la población ante el COVID-19, con diversas acciones estratégicas que han llevado a la capital a ser la primera en aplicarlas y que han servido de ejemplo para otros municipios, lo que se enmarca en el compromiso del alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, de cuidar la vida y salud de las familias.

El alcalde afirmó que Toluca fue el primer municipio en el país en implementar el uso obligatorio del cubrebocas y en cancelar eventos masivos (Foto: especial). “No olviden que Toluca fue la primera ciudad que hizo obligatorio el uso del cubrebocas en el país y, desde la semana que se implementó la medida, bajaron los números de decesos y contagios”, explicó el presidente municipal después de recordar que la capital también fue de los primeros en suspender eventos masivos, como Festiva Toluca de San José 2020.

MILED 32

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

Al respecto, Sánchez Gómez dijo: “Tomé la decisión de cancelar Festiva un sábado previo al 19, y al día siguiente que lo anunciamos se informó de la cancelación de la Feria del Caballo de Texcoco y la Feria de San Marcos. Se tomaron las medidas correctas en el momento correcto”. Asimismo, durante estos meses de pandemia Juan Rodolfo Sánchez ha cumplido informó que su promesa de mantener informada a la población sobre la evolución que ha tenido el coronavirus en el municipio, a través de diversos videos transmitidos en redes sociales; además, con la creación de la Sala de Control COVID-19 se informa de manera permanente de las acciones para aminorar el impacto de la pandemia, así como datos oportunos sobre casos confirmados, sospechosos y decesos. Toluca es de los pocos municipios que tienen una APP Detector COVID-19, en la que se puede acceder a un pre diagnóstico para la detección oportuna, se ofrecen infografías sobre prevención y cuidados, videos relacionados con las acciones derivadas de la contingencia y difusión de la Línea de Apoyo DIF Toluca, 722 215 25 48, a la que se une información verídica y confiable en la página del Ayuntamiento y en las redes sociales, como el uso correcto del cubrebocas. Cabe destacar que el gobierno municipal ha distribuido miles de cubrebocas en las zonas de mayor afluencia como mercados, parques y paraderos de autobuses y se espera distribuir medio millón, sobre todo a los sectores más vulnerables de la capital. M


MUNICIPIO DE METEPEC

Manejo honesto, responsable y transparente de recursos, factores para tener finanzas sanas: Gaby Gamboa

E

l gobierno de Metepec presenta finanzas sanas, gracias al manejo responsable y transparente de recursos públicos, afirmó la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez.

La munícipe destacó que uno de los ejes de trabajo de la gestión, es ser un Gobierno Honesto, principio que enarbola su actuar al no adquirir crédito alguno durante la presente gestión, además, cumplir cabalmente con la deuda heredada por administraciones pasadas. La presidenta municipal, destacó que la aplicación de recursos públicos justo donde deben dirigirse, con un sentido social y atendiendo los requerimientos de la ciudadanía, así como mantener una austeridad financiera eliminando gastos superfluos y personales, han sido factor también para tener finanzas sanas. Gaby Gamboa, agregó que los ahorros generados a la fecha y una recaudación histórica, permitirá dar cumplimiento al pago de prestaciones a los trabajadores el fin de año, además, ir solventando el gasto corriente de manera puntual

XL LEGISLATURA PROPONEN NUEVA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Con el propósito de hacer realidad la nueva escuela mexicana en el Estado de México, en beneficio de 4.8 millones de estudiantes, el diputado Benigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura, propuso expedir la Ley de Educación del Estado de México como un ordenamiento legal acorde a las actuales necesidades y exigencias de la población. Se trata, explicó Benigno Martínez, de una nueva ley que vincule a los estudiantes con el ámbito laboral, que ofrezca las mismas oportunidades de recibir educación al hijo del obrero, del campesino, del asalariado o del más acaudalado, y que dé claridad sobre los derechos y obligaciones de cada uno de los actores del ámbito educativo, con el propósito de eliminar la brecha de desigualdad en el sector educativo, generando un piso mínimo de igualdad y acceso a la educación. “Hoy en la LX Legislatura del Estado de México creemos que es el tiempo de que pasemos de la lucha por los derechos a la escolarización y la educación a la oferta de oportunidades diferenciadas, pues plantear iguales oportunidades para todos en un mundo de desiguales es abonar a la desigualdad y la segregación”, expresó desde tribuna. El legislador destacó que para la elaboración de esta iniciativa se ha contado con la participación de especialistas, docentes y sindicatos, además de aportaciones de diputadas y diputados de distintas fracciones parlamentarias que han colaborado al propósito de asumir la responsabilidad política e histórica de apoyar el crecimiento y desarrollo educativo de la niñez y la juventud, así como la seguridad del docente y de toda la población.

La edil, subrayó que derivado de la pandemia, la administración adquirió accesorios de emergencia, entre ellos artículos de higiene y de protección personal, adicionalmente como apoyo a la ciudadanía, destinó canastas alimentarias dirigidas a población vulnerable, al igual que dispuso un programa de empleo temporal en el que participan actualmente 70 personas realizando faenas diversas. Cabe destacar que gracias al buen comportamiento financiero, el gobierno de Metepec tuvo el reconocimiento del Instituto Hacendario del Estado de México y se modificó a la alza el nivel crediticio por parte de las Calificadoras internacionales Fitch Ratings y HR Ratings. M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 33


EDOMEX

Se reúne Alfredo Del Mazo con dirigentes comerciales para

GARANTIZAR ÓPTIMO DESARROLLO DE EL BUEN FIN 2020 Abordan temas relacionados con las acciones que la administración estatal instaura para garantizar la seguridad de quienes participen en este periodo de descuentos comerciales. Exhorta a empresarios, Cámaras, Asociaciones y Organizaciones a implementar medidas sanitarias, cuidar la salud de trabajadores y clientes e incentivar el comercio en línea. SANDRA RODRIGUEZ

C

on la finalidad de garantizar el desarrollo óptimo de El Buen Fin, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza sostuvo una reunión de trabajo con dirigentes y representantes de cámaras empresariales, con quienes dialogó sobre las acciones que en la entidad se realizan para garantizar la seguridad de quienes participen en este periodo de descuentos comerciales y reactivación económica.

MILED 34

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario mexiquense dio a conocer este encuentro que se da en el primer día de El Buen Fin, que culminará el próximo 20 de noviembre. “Nos reunimos con los directivos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca. Queremos que a todos les vaya bien en #ElBuenFin y que se lleve a cabo de manera segura y responsable", publicó. Como parte de las acciones que se realizan en el estado, la administración estatal instaló la Mesa Técnica de El Buen Fin, que opera permanentemente durante el periodo del evento, con el objetivo de que se lleve a cabo cuidando en todo momento la vida y la salud del comerciante, prestador de servicios y consumidor. Por ello, se ofrecen las condiciones más seguras por parte de las instancias federal, estatal y municipal, de los sectores públicos y privados, acreditando las medidas sanitarias y protocolos correspondientes. Para impulsar las actividades económicas de este evento, la administración estatal también determinó adelantar el aguinaldo a servidores públicos estatales, con nivel de 1 al 25; la imple-


mentación del programa de Difusión de Medidas Sanitarias y de Seguridad, en medios de comunicación impresos y electrónicos, así como el programa de inspección y verificación entre Coprisem, INVEA y la Coordinación General de Protección Civil, entre otras acciones como ofrecer servicio de transporte público hasta las 23:00 horas o el despliegue de operativos de seguridad en zonas comerciales. En el Buen Fin 2020 participan 255 Cámaras Nacionales de Comercio y se tiene presencia en más de 600 ciudades en México, que representan a más de 700 mil empresas, se ofrecerán descuentos de 10 a 60 por ciento mediante herramientas digitales. En este encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, participaron Juan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, María de los Ángeles Arriaga Albarrán, Presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado, Fernando Reyes Muñoz, Consejero de la CANACO SERV YTUR Valle de Toluca, Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico, y Jorge Luis Pedraza Navarrete, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes.M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 35


HIDALGO

TODOS LOS PAÍSES DEBEN ACCEDER A LA CIENCIA: FAYAD EN SEMINARIO DE OEA CARLOS SANTAELLA

E

l gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, declaró que “todos los países deben tener acceso a la ciencia” durante la segunda edición del “Seminario Internacional para la Prospectiva de las Tecnologías Emergentes en América”, actividad convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). La ciencia es universal y todos los países deben tener acceso a ella, a través de infraestructura y diplomacia científica”, precisó el mandatario hidalguense. En Hidalgo hay dos componentes para el abordaje de las soluciones a la problemática actual: el primero el relativo al campo científico-tecnológico y la diplomacia científica, misma que favorece la colaboración nacional e internacional, dijo Fayad. Asimismo, el gobernador expuso los avances significativos en materia de solicitudes de patente e innovación tecnológica; así como la participación en el primer “Congreso de integración de mujeres indígenas en proyectos de emprendimiento social para el desarrollo regional”. El debate sobre prospectiva y tecnologías promotoras del desarrollo resonará a través de las tecnologías transformadoras expuestas a lo largo de muchas generaciones más, porque el conocimiento debe forjar nuestro futuro”, puntualizó Omar Fayad. Tras el surgimiento de la emergencia sanitaria por covid-19 es esencial darse cuenta de que la información y las herramientas que la ciencia provee, serán esenciales en la toma de decisiones que conformarán las nuevas agendas de los países,

MILED 36

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

aseguró la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne. La embajadora de la Misión Permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, destacó al proceso de Sincrotrón Mexicano como un ejemplo de liderazgo científico regional de la nación, al ser el primero en un país de habla hispana del hemisferio, pero también por su interés de hacer un aporte internacional, pues servirá como espacio de diálogo en el campo científico y tecnológico. Bajo el lema “Descubre las Américas a través de su futuro y la tecnología” se llevó a cabo de manera virtual la segunda edición del “Seminario Internacional para la Prospectiva de las Tecnologías Emergentes en América”. El objetivo del seminario fue fortalecer el programa regional sobre prospectiva tecnológica a través de un espacio de convivencia e interlocución entre la sociedad e instituciones dentro de los países que conforman la OEA. Por su parte, Andrew Curry, director of Futures at The School of International Futures SOIF (Principal escuela de Prospectiva en Reino Unido), dictó la ponencia “Nueva realidad: la tecnología para la transformación de las Américas”. A través de este espacio se continuará la creación de redes regionales de actores que prospecten el desarrollo y crecimiento basado en el conocimiento y el uso de las 10 tecnologías promotoras del desarrollo, como son: Internet de las cosas, Blockchain, Inteligencia artificial, Realidad virtual y realidad aumentada, Computación cuántica, Materiales nanoestructurados, Biología sintética, Big Data, Ingeniería biomédica; así como Nanosatélites y robótica espacial. M



OAXACA

Alejandro Murat hace patente

COMPROMISO con el desarrollo de la costa oaxaqueña

El Gobernador de Oaxaca supervisó los trabajos de mejoramiento integral que se realizan en la Avenida Oaxaca de Puerto Escondido en la que se emplearán 61 millones de pesos JUAN HERNANDEZ

E

l gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo patente un compromiso más de su gobierno con el desarrollo de la región costera, al anunciar el inicio de la segunda etapa de construcción de la Avenida Oaxaca en la agencia de Puerto Escondido, que contribuirá al mejoramiento de la imagen urbana de este importante destino turístico. MILED 38

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

En esta gira de trabajo, el Mandatario Oaxaqueño supervisó los avances de la primera etapa del mejoramiento integral de la Avenida Oaxaca que se lleva a cabo de la Carretera Federal Costera número 200, a la carretera estatal número 131 Oaxaca-Puerto Escondido del Km 0+000 Al 1+930, para la que se destinan 26 millones de pesos. Señaló también que en la segunda etapa de esta obra se destinarán más de 35 millones de pesos, y que la misma contribuye al desarrollo de esta zona comercial, que también se beneficiará con la construcción de la autopista que conectará a la región con la ciudad capital, y que se prevé concluir en 2022. Asimismo, junto al presidente municipal de esta localidad, Freddy Gil Pineda Gopar, el gobernador también anunció la inversión de 40 millones de pesos para el mejoramiento del sistema de drenaje en la localidad. “Empezaremos en la colonia Aeropuerto y áreas circunvecinas y principalmente en las zonas cercanas a las playas como la de Carrizalillo”, dijo.


“ En este marco, Murat Hinojosa expresó que siguiendo en la ruta para fortalecer el desarrollo de este destino turístico, ya se cuenta con un proyecto para construir un Centro de Convenciones de altura mundial que permita captar al turismo de negocios; así también – dijo- arrancará la construcción del Aeropuerto. Los trabajos en la Avenida Oaxaca incluyen pavimentación con concreto hidraúlico, banquetas y guarniciones, instalación de agua potable, de drenaje sanitario y de agua pluvial; también instalación eléctrica y telefonía subterránea, alumbrado público, ciclovía, jardinería, mobiliario urbano y señalización. Con entrega del vehículo recolector de residuos, Gobierno de Oaxaca refrenda refrendó compromiso con el medio ambiente El gobernador Alejandro Murat también entregó a esta agencia, un vehículo recolector con capacidad de 21 yardas cubicas, para recolectar aproximadamente 7.5 toneladas de residuos por viaje. Al hacer esta entrega, que requirió dos millones 350 mil pesos, el Mandatario Oaxaqueño reconoció a las y los trabajadores del sector de limpieza. “Esto es para que tengan un mejor instrumento de trabajo”, dijo.

iguiendo en la ruta S para fortalecer el desarrollo de este destino turístico, ya se cuenta con un proyecto para construir un Centro de Convenciones de altura mundial que permita captar al turismo de negocios".

Con esta acción, el Gobierno del Estado a través de la Semaedeso, contribuye al manejo adecuado de los residuos sólidos, disminuyendo en el impacto negativo generado por la contaminación y evitando la proliferación de tiraderos clandestinos, para así cuidar y mantener limpias las playas de esta importante zona turística del estado. Cabe destacar que en el presente año se realizó la adquisición de cinco vehículos recolectores de residuos con capacidad de 21 yardas cúbicas, con una inversión de más de 10 millones 748 mil pesos; y uno de estos vehículos fue adquirido a través de la conmutación de una multa por un millón 813 mil 577 pesos. Para fortalecer a los municipios que cuenten con acciones de manejo integral de residuos en el Estado, de enero a septiembre se han entregado cinco camiones recolectores a los municipios de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santa María Colotepec, Villa de Zaachila, San Pedro Ixtlahuaca y Puerto Escondido, lo que representa un incremento de 37.5 toneladas de residuos recolectados diariamente con respecto al año anterior, beneficiando a un total de 199 mil 383 habitantes. M 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 39


YUCATÁN

Presenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal

RESULTADOS ante integrantes de la Canacintra y CMIC de la evolución de la pandemia del Coronavirus

JORGE YUSEFF RIHBANY

E

l Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria. Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal. Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%. Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al

MILED 40

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17. Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador. Aunado a ello, el Gobernador señaló que Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, con 9.1 puntos por debajo del valor nacional, que es de -28%. Asimismo, respecto a cuando inició la Reapertura Económica Segura en Yucatán en la que se tenían -41.8 puntos porcentuales, actualmente la movilidad promedio se encuentra 4.7% por debajo, es decir en -37.1%. Sobre la reapertura económica segura, Vila Dosal informó que de las 823 actividades económicas que existen en Yucatán, se han reanudado el 98% de ellas, y el resto solo corresponde a los servicios educativos; por lo que prácticamente todos han podido regresar a sus labores, a excepción de las escuelas y universidades. De igual manera, el Gobernador señaló que, a través del Plan


de infraestructura para la creación de empleos y apoyo a la reactivación económica, se va a destinar más de 3,300 millones de pesos para la realización de 378 obras públicas y más de 15 mil acciones de obra, lo que tendrá un efecto multiplicador, ya que el sector de la construcción impacta a 66 ramas de la economía y serán proyectos que generen 15 mil nuevos empleos directos y 37 mil indirectos. Aunado a ello, también se encuentra la inversión para la ampliación y modernización en el Puerto de Progreso, que será de 4,000 millones de pesos, lo que ayudará a apuntalar al puerto pues vendrá a incrementar su competitividad, lo que traerá la oportunidad de que lleguen nuevas inversiones para este puerto yucateco, añadió Vila Dosal. A pesar del escenario de pandemia, el Gobernador resaltó que en Yucatán las inversiones por parte de la iniciativa privada no se han detenido, ya que se han materializado proyectos que, en conjunto, representan una inversión de 23,869 millones de pesos y la generación de 137,437 empleos, entre directos e indirectos, por parte de empresas como Walmart, Cementos Fortaleza, Woodgenix, entre otros. Al presentar la situación financiera del estado en 2020 y para el 2021, Vila Dosal puntualizó que la pandemia obligó al Gobierno del Estado a reorientar recursos y ampliar el margen de gasto, además que se tuvo una pérdida recaudatoria significativa, por lo que se tiene previsto un déficit presupuestal para el cierre de 2020 de casi 3,000 millones de pesos, "a pesar de nuestro es-

fuerzo en reducir gastos, sólo logramos bajar en 24.4% el déficit". El Gobernador agregó que este escenario se verá aún más complicado el próximo año, debido a la disminución presupuestal para el 2021 por parte del Gobierno Federal, que será de 1,848 millones de pesos, entre participaciones, aportaciones y convenios. Asimismo, detalló que, de acuerdo con la disminución en los ingresos federales observada desde 2018, la disponibilidad de recursos para el resto del gasto del Ejecutivo es cada vez menor, pues será de -6,052 millones de pesos, pasando de 9,542 millones de pesos en 2018 a 3,490 millones de pesos para el 2020. Por último, el Gobernador reiteró que, aunque los indicadores epidemiológicos muestran que la pandemia en Yucatán está en una condición de estabilidad, es importante no bajar la guardia y relajar las medidas, por lo que llamó a ser responsables para evitar que las cifras se muevan hacia arriba y se tenga que echar para atrás en la reapertura económica. Por su parte, el presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, agradeció la disposición de Vila Dosal para presentar información sobre la evolución de la pandemia, al tiempo que destacó la importancia de continuar siguiendo las medidas dispuestas por las autoridades de salud, ya que están funcionando. A su vez, el dirigente de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, reiteró la disposición del sector de la construcción, pues se encuentran conscientes de la necesidad de que todos pongamos de nuestra parte. M 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 41


ESPECIAL

ERICK SILVA

HÉROE MEXICANO

A

ngélica María Cervantes y Gregorio de la Rosa, originarios de Ciudad Juárez, Chihuahua y de la ciudad de Puebla, México, son los orgullosos padres del joven Erick Steven Silva, de tan solo 21 años, quien perdió trágicamente la vida, salvando a otras en Las Vegas, Nevada.

El héroe México-Americano Erick Silva nació el 19 agosto de 1996 en Los Ángeles y murió en el evento llamado “Ruta 91”, concierto country efectuado en la Capital Mundial del Entretenimiento, donde 58 personas perdieron la vida y más de 500 resultaron heridas a causa del tiroteo perpetrado cobardemente a manos de un francotirador desde el interior de una habitación del piso número 32 del lujoso hotel y casino Mandalay Bay. Considerada como la segunda tragedia más escalofriante en la historia de Estados Unidos, Las Vegas se vistió de luto la fría noche del primero de octubre de 2017, cuando el solitario asesino estadounidense Stephen Paddock, disparó artera y despiadadamente hacia los más de 30 mil alegres asistentes al trascendental festejo de música Country. Angelica Cervantes, Migrante Mexicana, radicada en Las Vegas desde hace casi dos décadas, aún con la gran tristeza que embarga su corazón y con lágrimas en los ojos, recordó el acto heroico realizado por su hijo Erick, salvando varias vidas en el lugar de los sangrientos hechos donde Silva se desempeñaba como agente de seguridad, a pesar de que el joven ya estaba en un lugar seguro, regresó al lugar de los echos para rescatar a personas atrapadas dentro de la emboscada, siendo acribillado por el multi-homicida. “Se me parte el corazón, lloro mucho al recordar a mi hijo Erick, yo se que su espíritu y alma rondan alrededor de mi casa, el continúa con nosotros, su recámara permanece intacta, así como el la dejó, su pertenencias todo sigue igual,

MILED 42

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

Por: Pablo Antonio Castro Zavala* mire don Pablo Antonio incluso aquí está el uniforme que mi hijo Erick estrenaría, precisamente una semana después que ocurrió el atentado, mi hijo falleció unos días antes que fuera ascendido al puesto de supervisor” con lágrimas recordó Angélica. Durante una visita efectuada por la Vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris a la ciudad de las luces,sostuvo un emotivo encuentro con los padres de Erick Silva, donde abrazó a la Chihuahuense y reconoció públicamente la valiente acción ejecutada por su hijo al sacrificar su propia vida. La Senadora Harris de origen migrante, virtual ganadora de las recientes elecciones presidenciales, es una carismática y sobresaliente mujer que ha impulsado incansablemente campañas en contra de la venta irresponsable de armas y municiones. En fecha reciente, con motivo de su tercer aniversario luctuoso, autoridades de Las Vegas rindieron un homenaje póstumo, dedicando un árbol y una placa conmemorativa con el nombre de Erick, en dicho evento estuvieron presentes Angélica Quiñonez y Oscar de la Rosa activistas y promotores de nobles causas. También, el que esto escribe, conjuntamente con Federico Lamont y Guadalupe Loyo, integrantes del Comité Directivo de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, y por conducto del alcalde fronterizo Armando Cabada, se logró la aprobación de la develación de una placa especial junto a un árbol que será instaurado en un emblemático sitio de Ciudad Juárez, lugar donde Erick pasó parte importante de su infancia y juventud.M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Un segundo lote con 7,000 unidades de la vacuna china contra el coronavirus arribaron este miércoles a México como parte de la la Fase 3 de pruebas clínicas en la que participará el país, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebard.

MIÉRCOLES

De febrero de 2019 a agosto de 2020, en México se han registraron 3,309 denuncias de falta de suministro de medicinas e insumos médicos, lo que significa un promedio de seis reportes por día, de acuerdo con el colectivo #CeroDesabasto, formado por ocho organizaciones.

La CDMX se quedará una semana más en semáforo naranja en alerta ante el incremento en las hospitalizaciones durante la última semana, una situación que ha llevado a las autoridades a adoptar nuevas medidas restrictivas como será la suspensión por 15 días de antros, bares y cantinas que habían reabierto como restaurantes".

MILED 44

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

JUEVES La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional presentada por el gobierno de Chihuahua en contra de la decisión del gobierno federal de abandonar la coordinación de seguridad en el estado.

VIERNES

P O L Í T I C A

El gobierno federal informó este martes que México iniciará esta semana con la fase 3 de ensayos clínicos de la candidata a vacuna contra el COVID-19. Se trata de la sustancia del laboratorio chino CanSino Biologics, la cual será aplicada a un grupo de entre 10,000 y 15,000 voluntarios mexicanos mayores de 18 años.

SÁBADO

de la

El primer militar presuntamente implicado en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 fue detenido, dijeron el viernes dos fuentes a Reuters, semanas después de que fueran giradas decenas de órdenes de aprehensión en contra de efectivos castrenses como parte de las pesquisas.

DOMINGO

7

Las

El Buen Fin está cerca y tendrá dos grandes retos: ponderar la salud ante la pandemia de COVID-19 y lograr la reactivación económica. Más de 100,000 establecimientos participarán en la décima edición de este evento que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, y que será coordinado y supervisado tanto por las secretarías de Economía y Hacienda, como por la de Salud.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA TLALPAN

ALCALDÍA RECONOCE A CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES

L

a Dra. Patricia Aceves Pastrana encabezó la entrega de reconocimientos a las y los beneficiarios del subprograma de compensación a la ocupación temporal de “Cuidados de Personas Mayores en Tiempos de Covid-19”, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE).

yos monetarios de mil 937.60 pesos mensuales a 100 cuidadoras y cuidadores de personas mayores dentro de Tlalpan, durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

“Juntas y juntos hemos promovido una capacitación constante para reforzar sus actitudes y aptitudes en los cuidados, procurando un mayor bienestar físico, mental, emocional y social de las personas mayores; así como visibilizar sus derechos sociales, prevenir la violencia y preservar su salud y bienestar ante la contingencia por COVID-19”, señaló la ex rectora de la UAM-Unidad Xochimilco.

Este proyecto tiene como fin reconocer a las y los cuidadores en su labor fundamental para la atención de la salud, la prevención de la violencia, la promoción de los derechos y el bienestar de las personas mayores durante la emergencia sanitaria.

Con una ampliación de un mes más, este proyecto contó con una inversión total 767 mil 289 pesos y tuvo como objetivo otorgar apo-

MILED 46

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

La ex diputada federal agregó que se buscará que este programa permanezca de manera permanente.

En este subprograma de compensación a la ocupación temporal participó la Asociación Civil “Cuidando al Cuidador”, la cual capacitó a las cuidadoras y cuidadores para mejorar su labor y conocimientos para beneficio de las personas mayores de la comunidad..M


ALCALDÍA A. OBREGÓN EDIFICA ALCALDÍA MH 31 SENDEROS SEGUROS

V

ictor Hugo Romo El alcalde de MH, Víctor Romo informó que las 32 luminarias instaladas tienen una vida útil de 50 mil horas. Redacción . Cada sendero seguro comprende la rehabilitación e instalación de nuevas luminarias tipo led con tecnología que ahorra energía, resaltó Víctor Hugo Romo, alcalde de MH. La alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por Victor Hugo Romo de Vivar Guerra, ha edificado un total de 31 senderos seguros, en beneficio de más de 100 mil habitantes de la demarcación. Al entregar el sendero seguro de medio kilómetro de la Calzada Becerra, Romo Guerra afirmó que es una prioridad de su gobierno recuperar la seguridad en la alcaldía, por lo que se han construido 31 caminos iluminados para inhibir el delito. *Información relacionada: Participan más de 2 mil 500 personas en quinta edición de ‘Muero por correr 5K’ Este nuevo camino de la colonia Tacubaya abarca desde la calle 11 de Abril hasta Viaducto Miguel Alemán y beneficiará directamente a más de 60

mil residentes y visitantes que transitan a diario por la zona. Romo Guerra informó que las 32 luminarias instaladas tienen una vida útil de 50 mil horas y subrayó que desde 2018 a la fecha, la incidencia delictiva de Tacubaya ha bajado un 60%. Cada sendero seguro comprende la rehabilitación e instalación de nuevas luminarias tipo led con tecnología que ahorra energía, incluye la pinta de murales, balizamiento, poda de árboles e instalación de cámaras de seguridad. La intención, aseveró el alcalde, es rescatar espacios públicos que en su mayoría habían sido tomados en algunos casos por el vandalismo, para regresarlos a los vecinos. Desde que arrancó la actual administración se han edificado cerca de 16 kilómetros de senderos seguros para inhibir el delito y garantizar la seguridad de las niñas y mujeres en las calles. Como acciones complementarias, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía realiza operativos de carácter policial para generar tranquilidad y revertir la desigualdad social. M 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

EL CONGRESO PERUANO EN SESIÓN.

MILED 48

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


DESTITUYEN A MARTÍN VIZCARRA EN PERÚ

"ESTE PAÍS HA LOGRADO MANTENER LA DEMOCRACIA COMO UNA SORPRESA, DE TRASPIÉS EN TRASPIÉS"

L

a política peruana sufre desde 2016 una serie de turbulencias: el Congreso presentó dos mociones de destitución presidencial (vacancia), renunció el presidente, el nuevo mandatario disolvió el Congreso, se presentaron otras dos mociones de vacancia presidencial y la última acabó destituyendo al presidente. La caída el lunes de Martín Vizcarra, sustituto de Pedro Pablo Kuczynski, dio paso a que Manuel Merino se convirtiera en el tercer presidente en cuatro años.Parecería que Perú vive un momento de convulsión política extraordinaria tras años en los que los presidentes habían aguantado los cinco años de gestión. Pero la historia del país muestra que las crisis son más que frecuentes. Solo en el siglo XX, hubo unos ocho golpes de Estado exitosos, además de una grave crisis económica a fines de los años 80 y el conflicto desatado por los grupos armados Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 49


En un artículo publicado en septiembre en The New York Times el politólogo Daniel Encinas recordaba estos hechos y citaba una frase atribuida al escritor peruano Martín Adán ante el golpe de estado de 1948: "Hemos vuelto a la normalidad". ¿Qué tan cierto es que en realidad la inestabilidad y las crisis políticas son la "normalidad" de Perú? hablamos con Encinas sobre el tema. ¿Crees que Martín Adán habría dicho ahora la misma frase que se le atribuye? Si, yo creo que un poco. Yo tomaba esa frase para decir que era posible que hubiéramos vuelto a la normalidad, pero también para llamar la atención de que creo que no estamos condenados a la inestabilidad. O sea, hay fuerzas históricas que tienden al desequilibrio en el Perú. Si vemos la trayectoria peruana a largo plazo, el país está asociado a la inestabilidad. La cita que se le atribuye a Martín Adán muestra la idea que teníamos los propios peruanos de que Perú era un país inestable, difícil de gobernar. Pero creo que también hemos sido capaces de mostrarnos en estos últimos 20 años que podemos romper con esa inestabilidad como normalidad histórica y que hay que intentar algo nuevo para cuidar la estabilidad. Pero es algo que los congresistas no han querido. ¿A qué se debió que Perú haya podido romper con la aparente inestabilidad "histórica" los últimos 20 años? Al terminar el mandato de Fujimori (2000), hubo un ambiente internacional mucho más prodemocrático y un gobierno que coincidió con el boom internacional de las materias primas. El país creció económicamente, continuó el modelo económico de los 90 y eso le dio cierta estabilidad a los gobiernos. Tuvimos una idea de milagro peruano (también político), pero era un mito, de desarrollo, de que el país estaba por fin encaminado, que básicamente consistía en dejar de lado la política y enfocarnos en la economía, que era mejor si la política no existía. Era un mito porque teníamos un estado históricamente débil, unos partidos que eran más débiles, que sumaban intereses cada vez más particulares. Fue una suerte de prosperidad falaz del nuevo milenio que [si bien] permitió que funcione el país, ya venía desacelerándose y mostrando sus contradicciones cada vez más fuertes en los últimos años. Pero al mismo tiempo que se mantenían las contradicciones, imagino que debe haber sido fácil para algunos creer el "mito", después de la crisis económica y el conflicto armado de los años 80. Soy parte de una generación [nacida a inicios de los 90] que nuestro despertar político se da en un momento en el que el país había salido de una crisis terrible como la de la llamada década perdida de los 80. Entonces crecimos y vivimos sin imaginarnos que una mayor precariedad o un regreso a la inestabilidad histórica era posible, cuando las señales de nuestra precariedad estaban ahí.

MILED 50

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

Creo que tiene que ver también con este mito de la generación ganadora, del Estado triunfante que derrota al terrorismo y que sale de la catástrofe de los 80, que alimentó la idea de que no había que cambiar nada, que prácticamente había que dejar el país tal cual lo configuramos luego del desastre de los 80. Es una generación que ha estado pensando más en los años 80 o en otro fantasma, como Cuba o Venezuela, en escapar de ser el Perú de antes, y ha dejado de mirar al Perú de ahora, el Perú que somos, lleno de una serie de contradicciones. Pero pese al "milagro económico", a los "mitos", los recursos como la vacancia, la disolución del Congreso estaban ahí. ¿Por qué vienen usándose ahora y con tanta frecuencia? Teníamos muchos problemas de inestabilidad, pero nadie era lo suficientemente fuerte, todos eran bastante débiles, incapaces de acumular poder por encima de otros y lograban contrapesarse. Pero en los últimos cinco años, vemos actores más fuertes que otros y que rompen este equilibrio que existía y creo que es cuando vemos esta crisis. Por primera vez [en 20 años] se elige un presidente y un Congreso en el que la mayoría de oposición era abrumadora, muy, muy grande que desestabiliza por completo el gobierno de PPK al punto de forzar su renuncia. Se rompe el escudo legislativo de los gobernantes y todas las contradicciones de la estabilidad precaria terminan explotando. Entonces ocurre un quinquenio de abuso de mecanismos extremos, de vacancia, renuncia del presidente, disolución del Congreso, vacancia nuevamente. O sea, no nos hemos despertado de repente en un Perú que rompe ciertas normas, sino que el equilibrio débil que había entre gobierno y congreso se rompió. Entonces era solo cuestión de tiempo que se rompiera el equilibrio, de que Perú deje de mantener la estabilidad. Hemos sobrevivido como una paradoja. Hemos logrado mantener la democracia hasta el momento como una sorpresa, de traspiés en traspiés y eso ha terminado explotando en los últimos cinco años. Como dijo el politólogo Rodrigo Barrenechea, estamos asistiendo al fin del experimento de la democracia peruana sin partidos y me parece muy acertada la frase. Y si el mismo Vizcarra estaba experimentando a gobernar sin partido, ¿crees que cometió un error al no presentar congresistas para las elecciones de enero o que se confió demasiado en su popularidad? Finalmente Vizcarra sale por un Congreso donde tenía cero congresistas. Creo que sí fue un error. Con la popularidad que él tenía, debió haber intentado configurar un Congreso que le diera una mayoría cómoda para gobernar, o si no mayoritario, mínimamente a su favor, una bancada que le diera estabilidad. Pero esto es en teoría. Vizcarra si bien fue muy mediocre en términos de gestión, fue muy bueno en términos simbólicos y políticos, y supo conectar con la población. Pese a la pandemia, disminuyó mucho su


MARTÍN VIZCARRA, PRESIDENTE DEPUESTO.

aprobación, pero no se dilapidó y siguió siendo el presidente más popular, posiblemente desde Fujimori. Pero Vizcarra también es parte de la misma precariedad de partidos políticos que el resto de parlamentarios. No tiene partido político, no tenía una lealtad. Tampoco tenía una lealtad muy grande a quien era el presidente de su lista [PPK]. Pero había también la preocupación de que él pudiera intervenir [en las elecciones parlamentarias]. Entonces creo que él quiso dar una imagen de desprendimiento del poder. Ahora, sabiendo el resultado, podemos decir que fue un grave error. Además que ya había lecciones históricas de que las cosas no funcionan muy bien cuando el presidente está solo, ¿no? Yo creo que lo que vemos desde 2016 son varios episodios de una temporada a la que le podríamos llamar "la saga del presidente solitario". Toda la serie se llamaría "Perú, inestabilidad política", y finalmente lo que se ve es un enfrentamiento entre ejecutivo y legislativo que termina con uno u otro ganando. Todos los episodios anteriores en los que el presidente no ha tenido mayoría en el Congreso, en que hemos tenido un gobierno dividido, hemos terminado en crisis institucional. Ninguna democracia peruana ha sobrevivido a eso anteriormente y en este momento estamos en una etapa en la que tenemos que discutir si va a sobrevivir o no. Qué es el "Club de la construcción", el escándalo de presunta corrupción que le costó la presidencia de Perú a Martín Vizcarra

¿Crees que las protestas actuales, que se han desatado en varias ciudades, puedan tener efecto en esta discusión? Hasta ahora, cuando la ciudadanía sale a protestar, no arma protestas nacionales y sostenidas porque la organización social también es precaria. Pero no sabemos qué pueda pasar con estas protestas. En cualquier caso, no quiere decir que sean irrelevantes. Al contrario. Lo único que tenemos es calle y la indignación ciudadana para aumentar el costo de posibles arbitrariedades. Hay una ciudadanía que marcha porque cree que ha ocurrido un golpe o no reconoce legitimidad de un acto supuestamente pegado a la letra. Se debe garantizar su derecho a protesta, sin represión policial. La Policía admitió este martes ante medios peruanos que había usado perdigones de goma contra los manifestantes, aunque, según dijo fueron una respuesta a "actos violentos" de estos y que no había reportes de heridos. ¿Crees que esta crisis de los últimos cinco años podrían ser un punto de inflexión o por el contrario, el anuncio de algo peor? Es un momento de inflexión en el sentido de que por fin se ven las consecuencias negativas que todos esperaríamos de la configuración institucional del país. Estos últimos cinco años muestran las bases precarias del supuesto milagro económico y político peruano. Pero ¿el desenlace? ¿Qué va a suceder ahora, con este festín de reparto de poder en un país empobrecido y muriéndose, en el que el Congreso termina copando dos poderes (legislativo y ejecutivo)? Creo que todavía estamos por ver el desenlace, y siempre se puede estar peor. Hay que estar atentos..M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

MERCEDES-AMG GT 63 S 4MATIC+0

R

espeto. El Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ infunde respeto. Es un coche grande y de aspecto rotundo. Su parrilla delantera con una configuración específica de AMG es contundente y dura, al tiempo que elegante, sin estridencias. El frontal es la seña de identidad de un coche donde la gran toma de aire central se complementa con otras en la zona inferior no menos enormes. Al igual que el gran capó delantero dotado de dos protuberancias longitudinales en la parte central, los pasos de rueda enmarcando las generosas llantas de AMG no sobresalen en exceso, pero aportan el músculo suficiente a una silueta inconfundible. El lateral de esta superberlina viaja hacia la zaga con una línea estilizada y continua que termina en un trasero alto y prominente, realzado por unos faros estirados horizontalmente y que convergen con unos hombros bien marcados. Por debajo cuatro gran-

MILED 52

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

des salidas de escape (embellecedores) y un difusor central rematan el conjunto. En foto es un coche que gusta, pero en persona intimida. Las proporciones de tamaño XL, el aspecto musculoso y las líneas coupé se realzan con el bonito color azul de esta unidad, y atrapan bastantes miradas entre aquellos que se cruzan con él. Fue curioso tener que aparcar brevemente junto al estadio Santiago Bernabéu y ver cómo en pocos minutos le hicieron varias fotos. Si por fuera llama la atención, el Mercedes-AMG GT de cuatro puertas también lo hace con un interior impactante. Guardando el estilo de diseño de los últimos coches de la estrella, el habitáculo del Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ luce espectacular especialmente con la opción de inserciones de fibra de carbono. El salpicadero es limpio y elegante, destacando la doble pantalla


corrida que integra un cuadro de mandos 100% digital de 12,3 pulgadas, escoltado en el centro por una segunda pantalla para el sistema de infoentretenimiento. Al igual que en las últimas generaciones que incorporan esta configuración en Mercedes-Benz, ambas pantallas se pueden controlar desde el volante específico de AMG y su funcionamiento es rápido, preciso y muy vistoso, aunque un tanto complejo por la cantidad de opciones en un primer contacto. Los asientos delanteros del Mercedes-AMG GT 63 S de cuatro puertas son cómodos, muy, muy cómodos, y una mejor elección para este coche que otros de corte más deportivo que, para quien los quiera, están dentro del catálogo de opciones. Además encierran otro de los gadgets que se ocultan en esta berlina. En las plazas traseras pueden viajar hasta tres ocupantes. Los dos de los laterales lo harán con comodidad con unos asientos grandes, mullidos y con mucho espacio tanto para las piernas como para la cabeza. El pasajero central no tendrá tanta suerte debido al túnel de transmisión y un asiento que es más para desplazamientos ocasionales. Aunque comparte una una buena porción de sus entrañas mecánicas con el Mercedes-AGM C 63 S que probamos hace sólo unos días, el Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ ofrece un funcionamiento notablemente distinto. Nada más arrancarlo nos damos cuenta de que el mismo bloque V8 emite un sonido mucho más recatado en esta gran berlina, incluso más sutil con los escapes abiertos que en el C 63 S con los escapes cerrados.

Lo mejor del Mercedes-AMG GT 63 S de 4 puertas Coupé 4MATIC+ está en el final de su nombre comercial cuando de lo que se trata es de buscar prestaciones puras. La tracción integral inteligente 4MATIC+ utilizada en este coche ha sido puesta a punto por AMG, y puede destinar la cantidad exacta de par necesario a cada rueda para maximizar la transferencia de energía sobre el asfalto sin perder tracción. Hay que reconocer que sí, es cierto que funciona, y se nota que este GT 63 S va atornillado al asfalto. Es difícil ver parpadear al testigo que nos indica que alguna rueda está deslizando. Sólo en curvas muy cerradas o sobre asfalto en no muy buen estado acelerando con fuerza para buscar el límite de la electrónica logramos encontrar algún movimiento. El Mercedes-AMG GT 63 S de 4 puertas Coupé se sitúa en una liga propia. Este coche está un paso por encima de lo que hoy conocemos dentro de su marca con unas prestaciones que se sitúan a la cabeza de sus parientes y al mismo tiempo tomando el lujo y la tecnología de los modelos más elaborados de la casa. Su precio parte de los 198.700 euros. En definitiva, el Mercedes-AMG GT 63 S de 4 puertas Coupé no es un coche al alcance de todos. El Mercedes-Benz más potente es también uno de los coches más refinados y al mismo tiempo efectivos. Cualidades que seguramente serán apreciadas por su público objetivo, aunque quizá no lleguen a sacarle todo el partido a un coche que es capaz de ofrecer mucho más de lo que parece. M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

CRAZY RICH ASIANS Este noviembre en Amazon Prime

R

achel Chu, la profesora más jóven de economía de la NYU, es una mujer independiente, que ha construído su carrera a base de mucho esfuerzo y del apoyo de su madre inmigrante. Su vida parece de lo más normal hasta que su novio Nick Young la convence de pasar las vacaciones en Singapur para la boda de su mejor amigo y presentarle a su familia. Durante el viaje, Rachel descubre que Nick es el heredero de uno de los imperios más poderosos de bienes raíces de Singapur y además proviene de una familia tradicionalista con valores escrupolosos y clasistas. Rachel se confrontará con una madre estricta, una ex novia celosa y un mundo social al que no pertenece, mientras que Nick debe decidir entre el amor verdadero o el legado familiar. Crazy Rich Asians (2018) del director Jon M. Chu es una película sumamente entretenida con un diseño de producción espectacular. La película está basada en la trilogía de libros homónima de Kevin Kwan y funciona porque posee en su premisa la historia de Cenicienta que ha cautivado por años en la literatura y en el cine en diferentes géneros. Como ejemplos tenemos Orgullo y Prejuicio (2005) de Jean Austen y la comedia protagonizada por Eddie Murphy Un Príncipe en Nueva York (1988) de John Landis donde los protagonistas son adinerados y poderosos hombres que se enamoran de mujeres sencillas. Incluso, este tipo de historias, fueron base para el

MILED 54

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

éxito de los melodramas televisivos que se han visto por años. Es inevitable no analizar el por qué una película con una premisa tan sencilla, humor de pastelazo, actuaciones promedio, diálogos pobres y tramas predecibles sea un éxito tan apabullante en el box office, y es porque la cinta está enteramente diseñada para satisfacer a la audiencia sin ambicionar nada más. Cada detalle visual y narrativo de esta comedia romántica acierta en alimentar esta fórmula tan tradicional pero atinada y es innegable que los tintes humorísticos y románticos son certeros y funcionan. Parte del atractivo de la película es el mostrar la opulencia que vive la familia y Nelson Coates logra un diseño de producción bastante espectacular. La paleta de colores en el arte y en el vestuario es un espectáculo visual único. Los detalles de la joyería, los accesorios y las decoraciones son un deleite sin igual. Además de que la gastronomía y los paisajes mostrados promueven la cultura y el turismo de Singapur sin escrúpulo alguno. Todo lo anterior por supuesto materializa y trata de compensar la historia sencilla y tradicional con un guión adaptado bastante regular. Esta comedia romántica que está siendo un éxito en la taquilla global, se une a la lista de película Hollywoodenses con el mayor reparto de actores asiáticos y asiáticos americanos junto con la aclamada Letters From Iwo Jima (2006) y Memoirs of a Geisha (2005) y ha confirmado en los pasados días que se filmará la segunda parte el siguiente año. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

PANERAI

LAB ID PAM1700

N

o es frecuente que la presentación de un reloj y una subasta se crucen, pero eso es exactamente lo que está sucediendo con el último lanzamiento de Panerai. A principios de este año, Panerai lanzó la 70 Years of Luminor colección, dando inicio a la celebración del 70 aniversario. Bueno, antes de que este año de aniversario llegue a su fin, Panerai tiene un truco más bajo la manga, y se está asociando con Phillips para lucirlo. Ese truco es el Panerai LAB ID PAM1700, el último en el esfuerzo LAB ID de la marca. El reloj toma elementos del LAB ID PAM700 2017, así como de los relojes "70 años de Luminor" antes mencionados de este año, para crear un reloj que mantiene la tradición de diseño de la marca, al tiempo que es

MILED 56

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

un logro técnico a todo gas en sí mismo. derecha - luciendo un movimiento libre de aceite y lubricante. Ah, sin mencionar el hecho de que viene con una garantía de 70 años, adecuada para el aniversario. Panerai anunció hoy que este reloj LAB ID de próxima generación, PAM1700, se ofrecerá a la venta como lote en la subasta Phillips "Racing Pulse" que se celebrará en Nueva York el 12 de diciembre. Es el primer (y, hasta ahora, único reloj producido) en lo que Panerai dice que será una colección de 70 piezas. Hace tres años, Panerai lanzó el Panerai LAB ID Luminor 1950 Carbotech, un reloj de 49 mm sin lubricante que ofrecía a los


compradores una enorme garantía de 50 años. El nuevo LAB ID PAM1700 innova en la tecnología introducida en 2017. Con este nuevo lanzamiento, Panerai ha encontrado formas de mejorar la tecnología de movimiento sin lubricante hasta el punto en que ahora ofrece una garantía de 70 años en el reloj. Así es, 70 años de uso aparentemente sin preocupaciones. Este reloj (y su predecesor) fue desarrollado en el "Laboratorio de Idee", el brazo de investigación y desarrollo de Panerai centrado en la innovación técnica. Se necesitaron dos años para desarrollar el primer modelo LAB ID, y su principal atractivo fue el uso de componentes hechos de un compuesto de baja fricción completamente nuevo que integra una cerámica a base de tántalo. LAB ID PAM1700 es una evolución del enfoque de la marca en la investigación y el desarrollo. El reloj presenta Super-LumiNova Grade X1, un material luminiscente diseñado para parecerse al color verde neón original Pantone 802-C de los primeros relojes Panerai. La marca afirma que este lume X1 es más brillante en entornos de aguas profundas. Más que eso, este nuevo material se aplica en casi todos los rincones y grietas del reloj, desde el bisel interior, el logotipo, el puente, la palanca y la corona hasta la costura de la correa. Para una marca que a menudo se basa, en gran medida, en una estética vintage muy específica, este es un esfuerzo completamente moderno. En lugar de una caja de acero estándar, tenemos una caja de material Carbotech. Según Panerai, Carbotech es un material altamente resistente a base de fibra de carbono, que se utiliza en los deportes de motor y en las industrias aeronáutica y biomédica. Según se informa, es un 14% más ligero que el titanio y un 36% más ligero que el acero. En términos de acabado, el estuche emite un aspecto negro mate. La esfera, también negra, y con las palabras LAB ID arriba de las seis, está cubierta con nanotubos de carbono. El movimiento de este reloj, calibre P. 3001 / C de cuerda manual, cuenta con una reserva de marcha de tres días y, al igual que

el LAB ID Luminor 1950, nunca necesitará aceite ni lubricantes. El movimiento también tiene cilindros de resorte principal lubricados en seco, un escape de silicio y placas y puentes autolubricantes. Este movimiento, con sus dos cilindros, se puede ver a través del fondo de caja del reloj. También luce un aspecto negro casi a juego debido al uso de compuestos de fibra de carbono. El diámetro del movimiento de 16 1/2 líneas (aproximadamente 37 mm) es grande, al igual que el reloj en sí (49 mm), pero creo que podría ser un atractivo con esta pieza. Después de todo, Panerai es conocida por producir relojes grandes. Panerai es una marca que trae a la mente imágenes de esos relojes de buceo italianos antiguos y patinados de antaño. De alguna manera, al inclinarse tanto hacia el lado tecnológico de las cosas, la marca ha mantenido su base de diseño. Miras este reloj y sabes lo que es. Con el PAM1700, también existe la gran ventaja de que el reloj funcionará durante toda la vida, sin el costo adicional del servicio. Tenga en cuenta que, con esta garantía, Panerai no sugiere que el reloj funcione sin necesidad de servicio durante 70 años. Eso realmente sería algo. Quizás se pregunte por qué se publica esto a través de Phillips. Bueno, estos son los últimos meses de la celebración del 70 aniversario y, como se señaló, este reloj es el número uno de una colección de edición limitada de 70 piezas. Según la marca, las otras 69 piezas ni siquiera se han fabricado todavía. Este reloj es (por el momento) una pieza única, por lo que ofrecerlo a través de Phillips solo aumenta la gravedad general de la ocasión. Cuando el resto de los relojes se fabriquen y estén disponibles, el precio de este reloj será de 70.000 dólares, por encima del precio de 50.000 dólares de su predecesor. Phillips aún no ha anunciado un presupuesto para esta pieza en subasta, pero puede seguir el enlace a la casa de subastas aquí y mantenerse al día con esta pieza antes de que cruce el bloque. M

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

ROOMBA i7+

ROBOT ASPIRADOR QUE SE LIMPIA SOLO

L

a historia y popularización de los robots aspiradores van de la mano de iRobot, el fabricante que lanzó en 2002 su primer modelo. Con el paso del tiempo estos electrodomésticos han ido evolucionando en cuanto a eficiencia, autonomía, navegación y funcionalidad, pero siempre había un punto en el que el usuario debía intervenir y ensuciarse las manos: el vaciado del depósito. iRobot parece haberse atrevido a ponerle el cascabel al gato con el Roomba i7+, un robot aspirador que limpia su depósito automáticamente. Lo hemos probado y esta es nuestra experiencia. La propuesta de probar un robot aspirador que se limpie solo es atractiva por si misma, pero tras haber probado recientemente otros robots aspiradores de gama alta en general y de iRobot en particular como el Roomba 896 o el Roomba 980, el listón está muy alto. En las gamas altas de iRobot es habitual encontrar los cepillos de goma Aeroforce y una aplicación para gestionar el robot, dos características que también se encuentran en la Roomba i7+, pero donde esperamos más evolución es en la navegación inteligente iAdapt 3.0 y la inteligencia artificial de la firma, aspectos donde habíamos detectado margen de mejora frente a la realidad de nuestros pisos, tan ricos en obstáculos como reducidos en cuanto a espacio. Y es que precisamente ese ha sido el principal reto del robot más avanzado de iRobot, ponerlo a prueba frente a él mismo para demostrar lo robusto de su inteligencia artificial contrarreloj,

MILED 58

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

evidenciando si sus habilidades reconociendo nuestra casa y detectando la suciedad se traducían en una limpieza más rápida, eficiente y personalizada. ¿El campo de pruebas? Un piso de 65-70 metros cuadrados que combina parquet, suelos duros de baldosas y dos seres a los que se les cae el pelo en abundancia: esta que escribe y un braco francés de pelo corto que vuelve de sus paseos con las patas llenas de tierra y briznas de hierba. Como invitada especial al análisis, una alfombra de pelo bien gruesa. Lo que más llama la atención del Roomba i7+ es su nueva base, mucho más voluminosa de lo que hayamos visto antes encargada de una misión tan importante como desagradable: vaciar el depósito. Ahora bien, ¿quién limpia la base después? Más adelante resolvemos el misterio. Pero insistimos, a pesar del gran avance que constituye un robot aspirador autolimpiable, es en el trazado de mapas inteligente y en la actualizada navegación renovada iAdapt con tecnología vSLAM donde se encuentran sus bazas más importantes, como comprobaremos más adelante. Otro apartado que marca la diferencia en la serie 900 de iRobot y, más concretamente en el modelo que nos ocupa, es la cámara que integra en la parte superior y el conjunto de sensores. Gracias a este grupo y con ayuda de algo de luz, la Roomba es capaz de analizar con sorprendente precisión nuestro hogar con cada pasada, captando información sobre el entorno en el que se desemplea.. M


MILED 15 DE NOVIEMBRE DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 462

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

15 DE NOVIEMBRE DE 2020


Cada flor es un regalo de amor, un agradecimiento o una petición para la intercesión de nuestra Madre Santa María de Guadalupe. Con tu donativo de $20.00 pesos por Rosa, llenaremos de flores a la Virgen en su día.

Informes en el 33 3367 10000 o en www.radiomariamexico.com

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

EMMA LOUISE CONNOLLY

MILED 62

15 DE NOVIEMBRE DE 2020

L

a belleza escocesa, de 28 años, hizo alarde de su figura para la nueva campaña global de trajes de baño de la marca de lujo Calzedonia, que sin duda la coloca en una clase propia. La pareja Oliver Proudlock de 31 años, publicó ayer una dulce instantánea de sí misma en Instagram junto a la personalidad de la televisión, donde escribió a sus seguidores: "Domingos lentos y soñolientos". La pareja se conoció en un desfile de moda universitario en Glasgow. Él hizo la pregunta durante un viaje romántico a Suecia para celebrar su cuarto aniversario. Pero se vieron obligados a reprogramar el día de su boda en abril debido a la pandemia de coronavirus. Aparte de Calzedonia, Emma ha aparecido en las campañas de numerosas marcas, incluida Puma. M


15 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

15 DE NOVIEMBRE DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.