
24 minute read
INTERNACIONAL
EL TERREMOTO EN HAITÍ AFECTÓ A MÁS DE 1,2 MILLONES DE PERSONAS
Alrededor de 1,2 millones de personas, entre ellas 540.000 niños, se han visto afectadas por el terremoto de 7,2 grados de magnitud que sacudió el suroeste de Haití el sábado por la mañana, según la Unicef.
El terremoto dejó al menos 1.419 muertos y más de 6.900 heridos. Se espera que ese número aumente en los próximos días, pero las labores de búsqueda y rescate se ven obstaculizadas por la falta de recursos y por las fuertes lluvias, que han provocado deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras de la región.
La tormenta tropical Grace, que azotó la misma región a última hora del lunes, "está interrumpiendo aún más el acceso al agua, al refugio y a otros servicios básicos", dijo la Unicef en un comunicado el martes. "Es probable que las inundaciones y los deslizamientos de tierra empeoren la situación de las familias vulnerables y compliquen aún más la respuesta humanitaria".
El martes, los países donantes y las organizaciones huma-


nitarias aumentaron sus esfuerzos para ayudar al país. El Pentágono anunció que había formado un grupo de trabajo conjunto para ayudar a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en los esfuerzos de socorro en el desastre, mientras que las Naciones Unidas asignaron US$ 8 millones en ayuda a Haití, según una declaración del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Bruno Maes, representante de Unicef en Haití, dijo que había sido testigo de fuertes vientos e intensas lluvias en la zona afectada por el terremoto. "Innumerables familias haitianas que lo han perdido todo a causa del terremoto viven ahora literalmente con los pies en el agua debido a las inundaciones", dijo. La agencia está distribuyendo lonas, letrinas, duchas, depósitos de agua y kits de higiene como parte de un esfuerzo conjunto con sus socios, dijo. No se dispone de informes sobre las precipitaciones ni de datos de observación por radar de Haití, pero los meteorólogos de CNN estiman que han caído aproximadamente entre 60 y 100 milímetros de lluvia en el período comprendido entre las 11.00 horas del lunes y las 11.00 horas del martes, según las estimaciones de un satélite de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Las imágenes de satélite siguen mostrando tormentas eléctricas que afectan a las zonas occidentales de Haití, dijo el meteorólogo principal de CNN Dave Hennen. Es probable que la lluvia continúe sobre la zona del terremoto hasta el final de la tarde o la noche del martes, añadió. Haití es propenso a los deslizamientos de tierra debido a la topografía de la isla: el país alberga montañas de más de 3.000 metros de altura, y a años de deforestación que han creado un desastre ecológico, dijo el meteorólogo de CNN Michael Guy. Unos 42 de los 50 picos montañosos más altos del país están completamente desprovistos de vegetación, y solo queda el 1% del bosque primario de Haití, añadió.
El suelo también se ha desestabilizado por el reciente terremoto y las réplicas que le siguieron. Si se añaden las lluvias intensas en un periodo de tiempo muy corto, se tiene la receta para que se produzcan deslizamientos de tierra peligrosos, incluso posiblemente letales, dijo Guy. Las réplicas y los desprendimientos de lodo han obstruido las carreteras entre las ciudades de Les Cayes y Jeremie, que están siendo reparadas. El terremoto del sábado destruyó y dañó decenas de miles de viviendas, según la agencia de protección civil. También bloqueó las carreteras y destrozó las infraestructuras, dificultando la llegada de suministros vitales a las zonas afectadas. Los hospitales locales han

declarado a CNN que están inundados de víctimas y que necesitan desesperadamente suministros médicos.
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo el martes que los esfuerzos de ayuda de EE.UU. se centraban en "obtener una imagen clara de cómo es la situación sobre el terreno... para que podamos coordinar e integrar mejor la asistencia de USAID y otras agencias al pueblo de Haití". Kirby añadió que se instalarán cuatro hospitales de campaña del Mando Sur de EE.UU. en el sur de Haití a finales de esta semana.
Sarah Charles, asistente del administrador de la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, dijo a los periodistas el martes que su equipo de respuesta a Haití incluye 38 expertos en desastres, así como 65 miembros de búsqueda y rescate y cuatro caninos del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano del Departamento de Bomberos del Condado de Fairfax y que llegaron a Haití el domingo. También se han desplegado miles de kilos de equipos especializados y suministros médicos, junto con alimentos y suministros de ayuda higiénica, añadió.
El terremoto es tan solo el último reto para este país en apuros, que fue sacudido en 2010 por un desastroso terremoto de 7,0 grados de magnitud que causó la muerte de unas 220.000 a 300.000 personas. Charles señaló que actualmente no esperan que el número de muertos llegue a ser tan alto, aunque es probable que "esa cifra aumente en los próximos días". "Sin embargo, hay importantes necesidades humanitarias, y estamos haciendo todo lo posible para responder y dar una respuesta a escala a esas necesidades", dijo Charles.
El terremoto se produjo a las 8:30 de la mañana, hora local, del sábado, a una profundidad de unos 10 kilómetros; su epicentro fue a unos 12 kilómetros al noreste de SaintLouis-du-Sud, en el suroeste del país.
Entre tanto, las fuertes lluvias dificultan las labores de rescate en Haití mientras aumenta el número de muertos por el terremoto La tormenta tropical Grace está trayendo fuertes lluvias a la zona de Haití devastada por un terremoto de 7,2 grados de magnitud el fin de semana.
El terremoto, que sacudió el suroeste de Haití este sábado por la mañana, causó la muerte de al menos 1.419 personas y heridas a más de 6.900. De todas formas, se espera que el número de víctimas aumente a medida que continúen las labores de búsqueda y rescate en los próximos días. Sin embargo, las labores para encontrar supervivientes atrapados o recuperar los cuerpos de las víctimas de entre los restos se están viendo obstaculizadas por la falta de recursos y por las fuertes lluvias, que han provocado deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras de la región.
Al paso de la tormenta por la costa meridional de Haití, se preveían hasta 250 milímetros de lluvia en la península suroccidental del país, con hasta 380 mm en zonas localizadas, según el meteorólogo de la CNN Michael Guy.
Haití es propenso a los desprendimientos de lodo debido a la topografía de la isla -el país alberga montañas de más de 3.000 metros de altura- y a años de deforestación que han creado un desastre ecológico, dijo Guy. Unos 42 de los 50 picos montañosos más altos del país están completamente desprovistos de vegetación, y sólo queda el 1% del bosque primario de Haití, añadió.
El suelo también se ha desestabilizado por el reciente terremoto y las réplicas que le siguieron. Si se añaden las lluvias intensas en un periodo de tiempo muy corto, se tiene la receta para que se produzcan corrimientos de tierra peligrosos, incluso con peligro de muerte, dijo Guy. M
LAS TORRENCIALES LLUVIAS PROVOCADAS POR LA TORMENTA TROPICAL 'GRACE' HAN DIFICULTADO AÚN MÁS LAS LABORES DE RESCATE Y AYUDA.
MOTO GP: AUSTRIA PASADO POR AGUA
UN VALIENTE BRAD BINDER DECIDE NO CAMBIAR POR GOMAS DE MOJADO Y OBTIENE LA VICTORIA

Agua y carreras de Motor suele ser sinónimo de caos, planes que se van al garete, competidores accidentados y otros que se la juegan con buenos y malos resultados. Para los participantes puede ser desquiciantes, pero para el espectador es una bendita locura. Encima, la cita de Austria sumó una emoción inusitada por unas tres últimas vueltas en la que casi cualquier piloto de la parrilla pudo ganar o subir al podio. "Parecía 'Mario kart', con todos los adelantamientos, parecían que nos iban tirando platanitos por la pista", afirmaba con gracia Jorge Martín refiriéndose al videojuego.
Finalmente, el triunfador fue Brad Binder, que no entró a boxes a cambiar de moto y optó por seguir con gomas lisas en medio de la tormenta. Tenía el ejemplo de su hermano de hace una semana: Darryn salió en Moto3 con lisos en el agua. Remontó, pero no lo suficiente. Pero de la derrotas suelen salir las victorias. "Recordé lo que me dijo mi hermano, que era impresionante el agarre que tenían los 'slicks' en mojado", desveló.
Pero había que ponerlo en práctica. "Decidí lanzar los dados, no medité la decisión. Al ver que todos se metían, sabía que era mi oportunidad de jugármela. Iba bastante rápido con neumáticos y frenos calientes. El problema fue al enfriarse. Se me hizo eterno. Trataba de parar como podía. Era imposible mantenerse sobre la moto. Dos veces casi me caí. Sólo me funcionaba el freno trasero, pero se me cruzaba la moto. Pensaba que si no avanzaba alguien me pasaría como un tiro. Cruzar la meta fue un alivio. Esto no fue una competición, fue supervivencia. Me salió bien, pero daba miedo.
Alguien me ha sostenido encima de la moto", explicó.
Davide Tardozzi, jefe del equipo Ducati, era más gráfico y directo. "Binder le echó un par de huevos, mereció ganar", soltó. Todos estaban de acuerdo. "Un loco. Supo ser valiente. Tiene mucho mérito", añadía Marc Márquez.
Curiosamente, el ilerdense suele ser el que lo borda en estas carreras, pero, como en Le Mans, se fue al suelo, liderando y ya con gomas rayadas. "Parece como un delantero de fútbol: cuando marca un gol, de golpe entran todos los goles. Nos pasa esto: nos falta un poco rematar", exponía. Lo mejor para él es que en seco estaba para ganar. Y en una pista de derechas, no como Sachsenring. Pese a esta 'sequía goleadora', muchos le siguieron al 'pit lane'. Ellos, encabezados por Bagnaia, habrían triunfado de no ser por la apuesta de Binder. "No me arrepiento, hice lo correcto al cambiar", decía Pecco. Y como él Mir o Quartararo. Están luchando por el Mundial y debían ir a lo más seguro. "Si nos hubiéramos quedado, podríamos haber ganado. Brad no era más rápido que nosotros, pero había que pensar en los puntos", admitía el de Suzuki, que, pese a todo, le recortaba en la general a un Fabio desolado, pues su ritmo bajo el sol era muy bueno y tenía el podio cerca.
Era el día de las sensaciones agridulces: Rossi acarició su podio 200 y se le fue, como a Aleix el primer cajón de Aprilia, o el reivindicativo para Iker Lecuona. Ellos sufrieron y nosotros disfrutamos. MotoGP también es show y los espectáculos acuáticos se agradecen. M

LAMBORGHINI
COUNTACH 2022
Denominado oficialmente como Lamborghini Countach LPI 800-4, este nuevo modelo rinde tributo al prototipo Countach LP-500 original con numerosos guiños a aquel coche que lo revolucionó todo, pero con innovaciones mecánicas punteras que superan al Aventador, como la mecánica híbrida. El Lamborghini Countach LPI 800-4 rinde tributo al prototipo inicial que alumbró la leyenda del Countach. Este nuevo supercoche es una reinterpretación del modelo clásico, y para ello coge algunos elementos característicos del modelo y los trae al siglo XXI en una configuración sobria pero al mismo tiempo haciendo equilibrios entre los últimos diseños de Sant'Agata Bolognese y la pureza retro del primer Countach.
Concretamente adopta la influencia del Quattrovalvole, y así nos topamos con rasgos como los faros delanteros, la zona plana al final del morro que va de lado a lado, el escalón sobre el capó delantero, los pasos de rueda hexagonales, las tomas de aire laterales naca realzadas en negro, las branquias superiores, el diseño de las llantas (aunque ahora en medidas de 20 y 21 pulgadas) o una zaga muy especial. Para esta ocasión el trasero del Countach vuelve a ser muy alta y rematada por grupos ópticos con tres hexágonos a cada lado, o una configuración de escapes con cuatro salidas simétricas, dos a dos. Como no podría ser de otra manera, el acceso al habitáculo se hace a través de unas puertas de tijera. El Countach fue el primer coche en utilizar este tipo de bisagras y ahora están presentes en todos los modelos V12 de la factoría italiana.

Según la marca, cuando se concibió el Countach original se hizo pensando en un modelo revolucionario no sólo por fuera, sino también por dentro. El motor original introdujo innovaciones inéditas, y ahora Lamborghini ha tratado de hacer lo mismo; por eso han decidido hibridar el Countach. En lugar de tomar un Lamborghini Aventador y su 6.5 V12 que produce 780 CV en la versión Ultimae, los italianos han optado por el esquema electrificado del Lamborghini Sián. Es decir, un bloque igualmente de 6.5 litros en disposición V12 que produce 780 CV, pero asistido por un motor eléctrico de 34 CV que funciona a 48 V.
En realidad el Countach es un mild hybrid donde el motor eléctrico se integra con la caja de cambios para ofrecer una respuesta inmediata y un plus de rendimiento alcanzando un máximo de 814 CV. La alimentación se realiza a través de un superdondensador. El peso en vacío del conjunto es de 1.595 kg gracias al uso masivo de fibra de carbono en el chasis monocasco y en la carrocería, dejando la relación peso/potencia en 1,95 kg/CV. Podemos mirar al interior del vano a través de un techo fotocromático que pasa de ser opaco a transparente pulsando un botón.
En el habitáculo se ha utilizado para esta unidad un cuero en intenso color rojo y negro que junto con el Bianco Siderale perlado con matices azules de la carrocería es un guiño al Lamborghini Countach LP 400 S de Ferruccio Lamborghini. Los asientos son específicos de este modelo. Los afortunados propietarios del Lamborghini Countach LPI 800-4 podrán elegir entre un catálogo de pinturas Heritage sólidos con toques muy retro o bien otros más contemporáneos y atrevidos mientras que el interior se puede configurar de cuatro modos y con cinco colores de tapicería.
El precio del Lamborghini Countach LP 800-4 no ha sido revelado, pero será una edición limitada a sólo 112 unidades para todo el mundo, cuyas primeras unidades llegarán en el primer trimestre de 2022. M


EL CRÍMEN DEL PADRE AMARO

Se estrena en Netflix
Sobre el hilo argumental que propicia la magistral novela de Eça de Queiroz, se ha construido la trama de esta película, que, a partir del relato literario, quiere reflejar algunas de las realidades de la sociedad mexicana actual. La novela del escritor portugués, inscrita en los cánones narrativos del naturalismo, analiza con minuciosidad de entomólogo las miserias cotidianas de una pequeña ciudad de provincias en el Portugal decimonónico, retratando con mirada despiadada los cenáculos de las beatas, sus chismorreos de bienpensantes y su pacata existencia, férreamente controlada por el clero local, sometido, por su parte, a apetitos y ambiciones de muy diversa índole.
Envuelta en ese marco, la peripecia central desarrolla la relación pasional surgida entre el joven párroco Amaro Vieira, recién llegado a la ciudad, y Amelia, la piadosa muchacha crecida y educada a la sombra del círculo de mojigatas. La novela evidencia sin concesiones la utilización de la joven por parte del clérigo, la seducción calculada que ejerce sobre ella y el cruel abandono al que la somete una vez que el, por otra parte previsible, embarazo pone en peligro su reputación y de resultas las ambiciones que lo guían en su lucha por el ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica.
Por lo que se refiere a la película, la transposición de esa trama argumental al marco de la actual sociedad mexicana ha impuesto una serie de cambios que han permitido integrar en el curso del relato cinematográfico problemas tales como el del narcotráfico y su consiguiente blanqueo de dinero, el de la corrupción de los políticos, el del clero arrimado a los poderosos y el de aquel otro comprometido con los que poco o nada tienen. Aunque la historia entre el padre Amaro y la joven Amelia se mantiene como eje central de la trama, los mencionados temas funcionan como ingredientes bien distribuidos a lo largo del tiempo fílmico, propiciando la denuncia principal que se desprende de la película: la Iglesia como institución está fatalmente condicionada por la necesidad de mantener el poder inherente a su propia esencia. Una circunstancia que impediría a sus ministros cualquier actitud rupturista que pretenda renovarla y recuperar el espíritu originario de la moral cristiana. De ahí que todos aquellos que osen enfrentarse al sistema sean apartados de la comunidad sin concesiones. Los demás, como el propio padre Amaro, Probablemente el mayor error está en que no consigue definir la psicología de los personajes.optarían por transigir, mirar para otro lado o traicionar sus sentimientos más profundos en aras de los privilegios que proporciona la autoridad moral y social de la que cada ministro eclesiástico, por el hecho de serlo, goza.
Sobre tales presupuestos la película va dibujando el relato a base de pinceladas que dejan constancia de las pautas que mueven la religiosidad popular mexicana, su docilidad y su conformismo, frente a los cuales poco pueden hacer aquellos que luchan por imponer una corriente de pensamiento racionalista y crítico del poder y sus abusos. Sin embargo, no consigue definir de forma convincente la psicología de los personajes. Lejos de la hondura y sutileza del texto literario, el filme apenas logra esbozar superficialmente los rasgos caracteriales de la pareja protagonista y, por extensión, de los restantes personajes. M
ALSTA
MOTOSCAPHE 120
El reloj en la muñeca de Roy Scheider y Richard Dreyfuss en el clásico de todos los tiempos de 1975, Jaws fue objeto de debate durante varios años, hasta que se identificó correctamente como un buceador de béisbol interior poco conocido de una pequeña empresa suiza llamada Alsta.
La versión original de la compañía Alsta cerró apenas unos años más tarde, y cualquier conocimiento del catálogo de la marca junto con ella. De hecho, si no fuera por los detectives de películas / relojes de Internet que identifican al Alsta Nautoscaph en la muñeca de Matt Hooper de Dreyfuss, podríamos no tener conocimiento de la compañía en absoluto. Pero gracias a Jaws y a un emprendedor escocés llamado Angus MacFadyen, que compró los derechos de la compañía, la marca Alsta renació en 2014 y desde entonces ha lanzado una serie de relojes de pulsera Nautoscaph revival.
El último reloj de la casa de Alsta renuncia a la navegación marítima para un modo de transporte terrestre, el motociclismo. Una colaboración con Allen Farmelo, un motociclista frecuente y fundador del blog de relojes, Beyond The Dial, elAlsta Motoscaphe 120 es un nuevo giro en la fórmula de Alsta, tomando señales de diseño del pasado de la compañía y dando la vuelta a una nueva toma convincente y satisfactoria en un tema poco común. No hay complicaciones exageradas o sin sentido en el trabajo aquí, una simplicidad que puede ayudarlo a resistir la tentación de mirar su muñeca cuando debería tener sus ojos en la carretera. (Le recomendamos encarecidamente que no revise su reloj mientras conduce una motocicleta). En cambio, lo que tenemos es un clásico reloj deportivo de acero 316L a tres manos en una caja de tonneau con un bisel bidireccional de 12 horas y una orientación de corona destro.

¿Por qué destro? Es simple: cuando estás agachado en una bicicleta mientras montas a campo traviesa, una corona en su posición típica cavará en la muñeca de una manera insatisfactoria. Para los pilotos diestros, el posicionamiento destro es una forma sencilla de evitar la molestia. ¿Un enfoque sencillo para resolver un problema frustrante? Suena como un reloj de herramienta funcional para mí.
Si el diseño del Motoscaphe te resulta familiar, es porque itera en el del Nautoscaph II,un reloj que se basa en el legado de Alsta como productor de relojes de herramientas especialmente diseñados, pero agrega sus propios giros. La caja de Nautoscaph II es más delgada que la original, incluso me recuerda al clásico perfil de Seiko 62MAS. Y no se pone mucho más útil que eso. En conjunto, la caja mide 40 mm × 16 mm, un perfil alto que coincide con la estética voluminosa de los relojes de herramientas vintage.

Debajo del cristal de zafiro, y rodeado por el inserto de bisel de aluminio negro de 12 horas, hay una esfera de tono negro intercalada con marcadores de hora de color blanco y azul brillantes en forma de dientes de tiburón, lo adivinaste. El teléfono conserva un grado similar de nitidez en forma de espada y daga. En un guiño a los relojes de buceo que se le han presentado, Alsta ejecutó el texto de Motoscaph bajo el piñón central en rojo con lo que parece una firma de profundidad debajo de él.
Pero eso no es una firma de profundidad. Más bien, el dial se ha marcado con una ecuación de velocidad que, cuando se resuelve, equivale a 120 millas por hora. ¿Por qué el conjunto aparentemente aleatorio de números? Farmelo dice que alcanzar esa velocidad –legalmente, en una pista de carreras, por supuesto– "desencadena experiencias espirituales" para él. Es entonces cuando, en una referencia a Los ángeles del infierno de Hunter S. Thompson, "comienza la música extraña".
Los relojes inspirados en motocicletas con los que estoy familiarizado suelen ser el engendro de colaboraciones corporativas. Las insignias se colocan a través de diales y de los casebacks con juicio imprudente. Por lo general, rayan la parte inferior del barril, creativamente hablando. Creo que es por eso que aprecio el Motoscaphe de un vistazo: es solo un reloj, diseñado para personas que viajan y aprecian las motocicletas.
El Motoscaphe califica como un reloj de herramientas de hoy en día al revisar el resto de las especificaciones. Cristal de zafiro, acabado de caja cepillado, una correa de rally de cuero perforado negro y un respaldo de caja agradable y sólido con un trabajo de grabado atractivo. Todo allí. Algunos podrían restar puntos debido a la presencia del ticker de cuerda propia de nivel de entrada de Seiko, el ubicuo NH35, pero todo es relativo. Para un reloj atractivo dirigido a una clientela relativamente esotérica, valdrá la pena. ¿Y para el resto de nosotros que nunca hemos montado en moto? Es un reloj de herramientas más que capaz que hace que sea un desgaste de fin de semana divertido. M

MICROSOFT SURFACE PRO 7
La anterior revisión de este convertible pasó por nuestro laboratorio hace relativamente poco tiempo. A principios de 2019 tuvimos la oportunidad de analizar Surface Pro 6, por lo que parece razonable pensar que en el poco tiempo que ha pasado desde entonces Microsoft no ha podido introducir muchas novedades en la nueva revisión. Si nos ceñimos a su diseño el nuevo Surface Pro 7 es un dispositivo muy continuista, pero en su interior laten varias novedades «jugosas».
Su microprocesador Intel Core de 10ª generación fabricado con litografía de 10 nm es sin duda su baza más atractiva si lo comparamos con el anterior Surface Pro, que tenía una CPU Intel Core de octava generación. Pero no es la única novedad interesante. Además, la lógica Iris Plus debería tener un impacto profundo en el rendimiento gráfico de este convertible, y el puerto USB-C y la compatibilidad con el estándar WiFi 6 lo hacen más atractivo que su predecesor si nos ceñimos a su conectividad. Esto es lo que nos anticipan sus especificaciones, pero no basta. Lo realmente importante es comprobar si todo esto tiene un impacto tangible en nuestra experiencia como usuarios. Este es el objetivo de este análisis. Como os he anticipado en los primeros párrafos de este artículo una de las novedades más interesantes introducidas por Microsoft en este equipo es su microprocesador Intel Core de 10ª generación. Surface Pro 7 está disponible con chips Intel Core i3, i5 e i7, todos ellos con la última implementación de la microarquitectura Intel Core, y, por tanto, con litografía de 10 nm. No obstante, la muestra que hemos utilizado para preparar este análisis «calza» un Intel Core i5-1035G4 equipado con cuatro núcleos y capaz de procesar simultáneamente un máximo de ocho hilos de ejecución (threads).

La frecuencia de reloj base a la que trabajan los núcleos de esta CPU es de solo 1,10 GHz, una cifra comedida que contribuye a mantener el TDP (Thermal Design Power) bajo control. Este parámetro refleja cuánta energía disipan en forma de calor los núcleos de la CPU cuando todos ellos están activos y trabajan a la frecuencia de reloj base. El TDP del chip Intel Core i5-1035G4 es de solo 15 vatios. Eso sí, cuando la carga de trabajo lo exige esta CPU puede incrementar la frecuencia de reloj de uno de sus núcleos hasta los 3,7 GHz. Un último apunte interesante: la memoria caché de nivel 3 a la que acceden todos los núcleos del procesador tiene una capacidad de 6 Mbytes.
Junto a la nueva tecnología de integración de 10 nm la baza más sólida de los microprocesadores Intel Core de 10ª generación es la lógica gráfica Iris Plus, que, sobre el papel, debería ser sensiblemente más potente que los gráficos HD Graphics 620 integrados en los chips Intel Core de las distintas versiones de Surface Pro 6. En la sección dedicada a nuestro banco de pruebas comprobaremos si los nuevos gráficos están a la altura de las expectativas. Por último, la controladora WiFi también está integrada en el encapsulado del procesador de Intel, y en esta iteración de la familia Core es compatible con el estándar WiFi 6, una prestación interesante que garantiza la compatibilidad de este equipo con las conexiones inalámbricas que poco a poco irán afianzándose durante los próximos años.
Analizaremos a fondo la pantalla de este convertible un poco más adelante, en una sección que le dedicaremos en exclusiva debido a que este componente tiene un impacto profundo en nuestra experiencia, pero hay dos elementos más que condicionan sensiblemente las prestaciones de este Surface y que no podemos pasar por alto: su memoria principal y su almacenamiento secundario. La versión que hemos probado cuenta con 8 GB de RAM de tipo LPDDR4x, una cantidad suficiente para un escenario de uso estrictamente ofimático, pero no tanto para crear contenidos. En este último ámbito es preferible optar por la versión con 16 GB de RAM. Por último, Microsoft ha resuelto el almacenamiento secundario de esta versión de Surface Pro 7 recurriendo a una unidad SSD con interfaz NVMe y una capacidad de 256 GB, aunque este equipo está disponible también con una unidad de estado sólido con una capacidad máxima de 1 Tbyte. M


PRISCILLA HUGGINS ORTIZ

Priscilla Huggins Ortiz nacio el 26 de octubre de 1993 en la isla del encanto Puerto Rico, pero actualmente reside en los Estados Unidos.
Esta exotica mujer cuenta con 24 años y 5 pies 11 pulgadas de altura, los cuales sabe aprovechar cuando juega volleyball en las ardientes playas, donde deja a todos sus fans enamorados con su figura.
Es hija de John Huggins and Martiza Ortiz, la influencia que la inspira en su carrera profesional es la famosa y destacada modelo Adriana Lima.
Fue miembro del Equipo nacional júnior puertorriqueño de 2008-10, Obtuvo el reconocimiento MVP del equipo en el baloncesto de 2008-11. Fue una medallista de plata en el salto de altura en 2009 y 2010. Tambien ganó la medalla de bronce para el salto de altura en 2011.M








