![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/897b56cb855dda52239cc6148a0c6ac0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
PRESIDENCIA
AMLO en ceremonia por 200 años de Independencia: "ES TIEMPO DEL PERDÓN Y DEL RESPETO MUTUO"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/fead6af70c290bc5aecdbc30e0bc1a21.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ROMÁN QUEZADA
Durante la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “es tiempo del perdón y del respeto mutuo”. El mandatario destacó que México ha sido y seguirá siendo “sinónimo de amistad para todos los pueblos del mundo”, y resaltó las relaciones actuales con la Iglesia católica, así como con los gobiernos de Rusia, China y Francia, con los que el país ha tenido rupturas a lo largo de la historia.
Lee: El billete de 20 pesos estrena diseño: conmemora independencia y al manglar
“Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos sostenemos que es tiempo del perdón y del respeto mutuo, ahora por ejemplo, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica gracias, en mucho, a que el papa Francisco es un defensor de los pobres”, indicó.
Dijo que no hay razón para enfatizar las diferencias históricas que se tenían con Francia, ya que ha sido una de las naciones que más ha respetado al pueblo mexicano.
“Cómo reclamarle en estos tiempos a los rusos el asesinato del gran escritor y político León Trotsky que estaba asilado en nuestro país, si hasta en la Guerra Fría mantuvimos buenas relaciones. Y hoy con elegancia y amabilidad nos envían felicitaciones desde el espacio”, sostuvo.
Indicó que son tan buenas las relaciones con Rusia, que hasta el presidente Vladimir Putin ofreció enviar a médicos rusos para ayudarlo en su recuperación cuando se contagió de COVID.
“Así con este mismo espíritu se desarrollan también nuestras relaciones con China, Japón, Italia, Irlanda, Bangladesh, Dina-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/6282f74137c58f875c152ef9ce180166.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/e9fda38596ad9c7edcc23ec124b5b3f6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/23d788f93c5d929013794221ee2dad2b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/5b3610c1c2efcf4e7b26e5c36f6a48db.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/fc83ea6fb323f81517afcc9b5cd8be19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/fd7b6b4a5a5b51b0f9508a713ed71ecd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/15729d513c58683166c1918aec9884f3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
marca, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Bolivia, Guatemala, Canadá, Cuba y con todos los países del mundo”.
Durante el desfile volvió a ondear la bandera del Ejército Trigarante en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, luego de que hace 200 años, el contingente encabezado por Agustín de Iturbide hiciera su entrada triunfal a la capital.
Entre los múltiples mensajes de felicitación por parte de otras naciones a los mexicanos destacó el del presidente estadounidense Joe Biden, quien aseguró que su país “no tiene un amigo más cercano que México”.
“A lo largo de nuestra historia hemos aprendido que somos más fuertes cuando nos unimos como vecinos, socios y amigos. Mi gobierno está comprometido a seguir construyendo sobre esta base para fortalecer y expandir la relación entre nuestros pueblos en formas que nos beneficien a todos”, expresó.
“Espero con ánimo todo lo que nuestras dos naciones lograrán juntas en los años por venir”, dijo Biden durante un breve video grabado.
Representantes de otros países, incluidos Francia, Belice, Serbia, India y Rusia, así como del Vaticano, emitieron también sus respectivas felicitaciones durante la ceremonia que limitó el acceso de visitantes al Zócalo por la emergencia sanitaria derivada de COVID-19. M
México conmemora este lunes los 200 años de la consumación de independencia de España, una fecha significativa que apenas se ha festejado a lo largo de la historia pero que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha rescatado en un año 2021 lleno de celebraciones históricas.
Además de recurrir constantemente a referencias históricas, López Obrador ha incluido la consumación de la independencia (1821) en una lista de 15 eventos conmemorativos que incluyen los 700 años de la fundación de Tenochtitlan (1321), los 500 de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 200 de la consumación de independencia (1821). Estas son seis claves para entender el significado de esta fecha:
QUÉ OCURRIÓ EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821?
El 24 de agosto de 1821 se firmaron los Tratados de Córdoba, en los que se estableció la independencia de la nación mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.
España no aceptó los Tratados de Córdoba ni la capitulación que había firmado Juan O’Donojú y ante esa negativa el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, dando así por consumada la lucha de independencia y firmando al día siguiente el acta de Independencia. ¿CÓMO FUE LA ENTRADA A LA CIUDAD DE MÉXICO?
Según la recopilación Momentos Estelares del Ejército mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la mañana del 27 de septiembre de 1821, las tropas de las Tres Garantías salieron de Tacubaya, pasando por Chapultepec, incorporándose al camino de Tacuba, para entrar a la capital de México.
A las 10 de la mañana entró a la ciudad de México Agustín de Iturbide, conocido como El Héroe de la Independencia, montado en un corcel negro, seguido de las personalidades de la nueva nación y de 16.000 soldados. ¿CÓMO SE DECIDIÓ LA CELEBRACIÓN DE LA CONSUMACIÓN DE INDEPENDENCIA?
“En esa época se empezó a discutir que otra fecha simbólica había que celebrar y se decía que tan importante era el inició el 15 y 16 de septiembre, como la consumación, el 27 de septiembre”, explicó a Efe la especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Blanca García.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/4a3ed7ae09d076b89876b45dac83a3ff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)