![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/7a9a5fd81f3e7e8a7c761902047f5230.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
27 minute read
INTERNACIONAL
ANGELA MERKEL: EL FIN DE UNA ERA
El adiós de Merkel deja a Alemania y a la UE ante un desafío inédito. El socialdemócrata Olaf Scholz y el democristiano Armin Laschet disputan este domingo unas reñidas elecciones que marcan el inicio de una nueva era política.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/e59a413acb256c409effcf4b64fea13b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Merkel se va. Se despide del poder después de 16 años y lo hace como acostumbra, sin grandes aspavientos, con ese estilo político singular que ha marcado una era. En Berlín y en Bruselas, donde Alemania ha ejercido de hegemonía de facto durante sus cuatro mandatos consecutivos. Ese hacer político sosegado, racional, posibilista, incremental y en constante búsqueda del compromiso casi a cualquier precio le ha proporcionado incontables éxitos. Fuera y dentro de su país, convertido en una isla de estabilidad política en medio de una creciente volatilidad internacional, y la ha ensalzado como líder global. Pero a la vez, la canciller eterna ha hipotecado la transformación de una Alemania que acumula reformas pendientes y de una Europa anclada en un statu quo insostenible. Las costuras de su método posibilista se vuelven cada vez más tirantes ante la magnitud de los desafíos a los que se enfrentará su sucesor. La era pos-Merkel se adivina muy agitada.
Valorar el legado y el lugar que la canciller ocupará en los libros de historia requiere aún de tiempo y cierta distancia. Es evidente la mancha imborrable que supusieron las políticas de austeridad alemanas en Europa. O el haber permitido la entrada a más de millón y medio de refugiados en tiempos de nacionalismos xenófobos. El legado de la política de los pasos pequeños trasciende, sin embargo, las grandes decisiones. Es más difuso y complejo. De momento, Alemania se resiste a pasar página y parece querer más Merkel.
Este domingo se celebran las elecciones generales, las primeras en tres lustros a las que no se presenta la canciller y los candidatos compiten por ver quién es más merkeliano. Quién logra transmitir a los ciudadanos esa sensación de seguridad desde el centro político, que a estas alturas sigue cautivando al electorado. Una última encuesta para la televisión pública refleja que un 80% de los alemanes consideran positiva la herencia de Angela Merkel. Si se volviera a presentar, probablemente volvería a ganar. La consideran una funcionaria decente y responsable que aspira a resolver los problemas más a que a pasar a la historia como una gran estadista.
A la hora de evaluar el legado merkeliano, Christian Odendahl, economista jefe del Centre for European Reform, se detiene en la crisis del euro, con la que Alemania abrió profundas fisuras en la Unión enarbolando la bandera de una austeridad que regó de cadáveres laborales y sociales el continente y lastró a economías del sur como la española. “Fue demasiado larga y solo acabó resolviéndose porque al final, Merkel permitió que Europa y el Banco Central traspasaran e ignoraran las propias líneas rojas alemanas. Los programas de austeridad se relajaron y [Mario] Draghi pronunció el famoso “whatever it
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/805f3ac96c9713d57a69c0a2109cd531.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
takes” (lo que sea necesario). Merkel hizo lo que hubiera hecho cualquier canciller alemán. Intentó salvar la economía y proteger los ahorros de los alemanes”. Recuerda también que, sin embargo, para Merkel no fue fácil, que le tocó lidiar con una opinión pública hostil a una mayor solidaridad intraeuropea, pero también cada vez más consciente de lo mucho que Alemania necesita al mercado único europeo.
Por esa crisis y por el sempiterno nein (no) a políticas de integración europeas se acusa a Merkel a menudo de haber arrastrado los pies en la UE frente a la ambición francesa. De haber mantenido en el tiempo una reticencia a dotar a la UE de instrumentos necesarios para afrontar crisis venideras, como la culminación de la unión bancaria. Pero, a la vez, es evidente que la sed de mayor federalismo no se vive con la misma intensidad en las distintas capitales europeas. ¿Huir hacia delante o priorizar la consolidación de lo existente en tiempos de Brexit y neopopulismos eurófobos?
Quienes perciben el vaso medio lleno recuerdan que el Reino Unido se fue y los vaticinios agoreros de Nexits y Grexits y todo lo demás no se han cumplido. La UE volvió a mostrarse cohesionada en el plan de vacunación y sobre todo en el fondo de reconstrucción pandémico con el que una Merkel desconocida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/c3a241c225f32822a2df47f74e4716b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
traspasó una línea hasta entonces infranqueable en Alemania. Abrir la puerta al endeudamiento común es probablemente su legado europeo más importante. Odendahl piensa que “estabilizó la zona euro y dejó claro que en una crisis aguda, Europa permanece unida y está dispuesta a transferir grandes sumas de dinero a los países más débiles, y esto es muy importante”. Y añade: “Su decisión estuvo motivada porque es consciente de que es necesaria una Europa unida y fuerte para navegar en la nueva realidad geopolítica”. En esa nueva realidad proliferan las amenazas globales con la emergencia climática al frente. El creciente poderío chino, la desafiante asertividad rusa, la inestabilidad estadounidense, el cuestionamiento del Estado de derecho en el seno de la Unión y las guerras comerciales requieren una acción política decidida
Sus cuatro mandatos han estado marcados por crisis de una envergadura formidable. La del euro, la de Ucrania, la de los refugiados, la pandemia… Merkel las ha domado con un arte negociador y una capacidad para tejer compromisos que ha ido perfeccionando con los años. Conoce a la perfección los ritmos, a quién hay que llamar y cuándo. Qué señales diplomáticas hay que emitir y con qué intensidad en un mundo multilateral cuya mecánica del poder domina a estas alturas como pocos. “Las élites políticas europeas consideran a Alemania como un socio con el que cooperan y al que ven con buenos ojos. Piensan que Merkel se ha preocupado por los países grandes y también por los pequeños y la consideran una figura mucho menos disruptiva que, por ejemplo, Emmanuel Macron”, explica Jana Puglierin, al frente del European Council on Foreign Relations en Berlín, en alusión a una reciente encuesta global del instituto.
Las decisiones de Merkel acostumbran a estar ultrameditadas. Consulta a los expertos, reflexiona y vuelve a consultar. En Alemania se ha acuñado incluso un nuevo verbo —merkeln—, en alusión a esa forma de arrastrar los pies y dudar a la hora de decidir. Ese ritmo paquidérmico, a menudo a remolque de encuestas de opinión, ha desesperado a muchos y ha contado también con notables excepciones. La decisión de mantener abiertas las fronteras para los refugiados aquel 4 de septiembre de 2015 o la de cerrar todas las centrales nucleares alemanas tras la catástrofe de Fukushima en 2011 son algunas de ellas.
Otra cosa es hasta qué punto la alemana podría haber hecho más y si podría haber aprovechado su ingente poder y capital político para transformar. “Merkel ha buscado lo posible, aquello para lo que sabía que iba a ser capaz de lograr mayorías. Busca lo posible, no lo necesario. No ha sido una transformadora, ha sido una gestora”, piensa Puglierin, quien cree también que su legado es a la vez producto de una UE dividida y contradictoria a la fuerza.
Todo eso forma ya parte de un pasado que pronto parecerá remoto. Alemania está a punto de inaugurar una etapa en la que Angela Dorothea Merkel (67 años), que ha hecho sentir a muchos alemanes que con ella estaban en buenas manos, ya no estará a su lado. Y el efecto balsámico, casi narcótico con el que ha adormecido la política, se evaporará. El despertar promete ser abrupto. M
MERKEL Y BARACK OBAMA COLABORARON DE MANERA MUY CERCANA PARA SORTEAR VARIAS CRISIS EUROPEAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ESTE ÚLTIMO, AL GRADO DE QUE OBAMA LA HA LLAMADO "UNA DE MIS MÁS CERCANAS COLABORADORAS.
LEWIS HAMILTON: 100 TRIUNFOS EN LA F1
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/f33de2f2c1cbb3bfa1fbe7b11dc5c73c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lewis Hamilton sigue logrando marcas que serán muy difíciles de batir como sus 100 victorias en la Fórmula 1, número que alcanzó tras ganar el Gran Premio de Rusia. pero hay una que también resulta una quimera para Lewis Hamilton: tener el promedio ganador más alto en la historia de la categoría, que sigue estando en manos de Juan Manuel Fangio y que por la cantidad de carreras que se fueron incorporando en el calendario del Campeonato Mundial le permitió al argentino mantenerse en la cima de esa tabla.
Durante los ocho temporadas completas de Fangio en la Máxima (en 1958 corrió solo 2 carreras), que fue en la primera década de la categoría, hubo 64 carreras, de las que el balcarceño pudo largar 51 porque no corrió en las fechas disputadas en las 500 Millas de Indianápolis, que en esa época era la sede del Gran Premio de los Estados Unidos, y cabe recordar que en 1952 tuvo un accidente que le hizo perder toda la temporada.
En 2021 habrá 22 carreras y en 2022 habría 23 (se filtró un calendario, pero aún no es oficial). Con el incremento de fechas durante toda la historia y la competitividad, en los 71 años de la categoría a todos los grandes campeones les fue imposible arrimarse a la marca del Chueco.
Por ejemplo, a pesar de ser referentes en sus épocas, tampoco pudo el alemán Michael Schumacher cuando aplastó en sus años de Ferrari. El Kaiser (308/91) con 29.55 % y su promedio se afectó cuando retornó a la F1 en 2010 y sumó carreras sin triunfos hasta 2012 inclusive. Otro que no lo logró fue Ayrton Senna (162/41), con 25,31%.
La siguiente hipótesis sirve para ratificar que será casi imposible que Hamilton alcance el récord de Fangio: si se tomaran las 281 carreras del británico, para que hoy hubiese superado al argentino, debería tener 133 victorias (47,33 %). La ecuación se sustenta en la cantidad de competencias que Lewis incrementará.
Además, en la próxima temporada se cambiará de forma radical el reglamento técnico y será una nueva categoría. Es una incógnita saber qué escudería será la referencia, como desde 2014, en el inicio de la era de los motores híbridos (uno a combustión y otro eléctrico), lo fue Mercedes, que por primera vez tiene un fuerte competidor, mano a mano, como Red Bull y con Max Verstappen de baluarte. Hamilton, actual séptuple campeón mundial, manifestó su respeto y admiración por Fangio a quien definió como “el padrino de este deporte”. En 2018, cuando logró su quinto título e igualó al balcarceño, recibió de parte de su museo un trofeo original del balcarceño. Como correspondencia, el inglés les obsequió un casco autografiado que hoy se exhibe en la muestra que honra las hazañas del Quíntuple. De hecho el inglés está invitado al homenaje que se le hará al argentino en noviembre en su tierra, por los 70 años de su primer título en la F1.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/257991678032797e81c42f881975dbdb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aunque no se debe desestimar lo que consiguió Hamilton en cuanto promedios: sus 100 victorias, equivalen casi al 10% de las 1.050 carreras que la F1 realizó desde 1950, número el que se llegó este domingo en el Circuito de Sochi. No podrá conseguir el promedio de efectividad de Fangio, pero tiene otro gran aliciente: convertirse en el más laureado de la historia con ocho coronas, una más que Schumacher. M
MERCEDES-BENZ EQS
El Mercedes-Benz Clase S ha dominado durante mucho tiempo la categoría de sedán ejecutivo con una fórmula simple, perfectamente ejecutada: propulsión perfecta, elegancia discreta y comodidad lujosa y cargada de comodidades. Luego, el mundo comenzó a prestar atención a la revolución eléctrica, incluidos los clientes de la Clase S. En respuesta, Mercedes-Benz finalmente ha lanzado su EQS, el primer sedán de lujo totalmente eléctrico de una de las marcas fundadoras de la industria, reconociblemente relacionado con su compañero estable de combustión interna y, sin embargo, una salida audaz. Es una Clase S, pero ciertamente no del tipo al que estás acostumbrado.
El diseño es apropiadamente audaz, aunque lejos del cuerpo más bonito que Mercedes ha producido. La arquitectura basada en baterías que se encuentra debajo de los ocupantes crea un centro de gravedad bajo, mientras que la línea del techo suavemente arqueada optimiza la aerodinámica resbaladiza con el llamado diseño de "un solo arco", que corta una sola curva de punta a cola. La nariz curiosamente delantera de la cabina lleva a través de una sección media de cintura alta y se resuelve en una escotilla trasera suavemente cónica que se abre a un tronco considerable. Algunos pueden discutir sobre sus proporciones no convencionales, pero todo tiene un propósito: el EQS corta el aire con una interrupción mínima, entregando un coeficiente de arrastre de 0.20, el más bajo de cualquier automóvil de producción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/3093c0aecc01cd4dd53e418e20d752de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las puertas de apertura automática opcionales dan la bienvenida al conductor con un barrido inquietantemente silencioso, luego lo sellan con un suave golpe. Dentro del exterior futurista, encontrará materiales familiares de sedán ejecutivo, como cuero y madera de grano natural, al igual que en una Clase S estándar. Pero el techo arqueado dicta parte de la ergonomía interior, colocando el tablero inusualmente alto contra el parabrisas.
Aún así, el EQS evoca una sensación de solidez bien elaborada y del viejo mundo a pesar de su digitalización impenitente, que incluye un panel de instrumentos virtual de 12.3 pulgadas, una pantalla central de 12.8 pulgadas y una pantalla hyperscreen dis-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/046bf3a37aad6b39238bec2c3a419439.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ponible, que agrega una pantalla táctil personalizable delante del pasajero delantero.
A pesar de los nuevos bits, el EQS conserva en gran medida todos los puntos de contacto kinestésicos que hacen de la Clase S un punto de referencia casi imbatible en su segmento. Una vuelta del volante de borde grueso y forrado en cuero revela el peso perfecto: la resistencia suficiente para sugerir peso, la ligereza suficiente para inferir facilidad. Igualmente bien equilibrado es el pedal del acelerador, que reúne 419 pies lb de torque a las ruedas traseras en el modelo 450+ y 631 ft lbs a las cuatro esquinas en el 580 4Matic de doble motor.
El empuje es discretamente silencioso pero satisfactoriamente insistente; la almohada de felpar para la cabeza ve mucha acción durante la aceleración. Si bien no es tan brutalmente rápido como, por ejemplo, el Model S Plaid de 1,000 hp de Tesla, el EQS cubre de cero a 60 mph en 4.1 segundos, conveniente, no ridículo. Los cuatro modos de frenado regenerativo están calibrados con precisión, lo que permite un deslizamiento sin esfuerzo, una resistencia moderada o la desaceleración suficiente para llevar al sedán de casi tres toneladas a una parada suave durante la conducción en ciudad con nada más que un despegue del acelerador.
Teniendo en cuenta el peso, la construcción en forma de bóveda del vehículo no lo obstaculiza en la mayoría de las curvas, con la dirección en las cuatro ruedas ayudando a colocar el sedán pesado con relativa facilidad. Solo cuando se empuja con fuerza se revela el volumen del automóvil, especialmente la versión de doble motor, que lleva 291 libras adicionales sobre el eje delantero. La compensación viene cuando se abordan baches y topes, que el EQS maneja con una gracia que complementa su viaje silencioso. El alcance estimado, de más de 400 millas, promete al menos igualar la competencia.
Si este modelo demuestra algo, es que los fabricantes de automóviles de prestigio,que vienen de los trenes de potencia de combustión interna, avanzan desde hace mucho tiempo, y pueden aportar una sensación de formalidad al juego de electrificación que los jugadores más recientes a menudo pasan por alto o simplemente no pueden ejecutar. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/698d52307b0396b7d5387f307af562ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CEMENTERIO DE ANIMALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/a40c59df0f64ccd1f6a32d27539471f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nueva versión del clásico ochentero en Netflix
La nueva versión de 'Cementerio de animales' lo tenía fácil para enhebrar una propuesta digna y efectiva: intentar mantenerse relativamente fiel al libro original, uno de los más directos y macabros de Stephen King. Una ficción tan negra y excesiva para la época que por consejo de la mujer y el agente de King, permaneció seis años en un cajón hasta que decidió entregarla para rematar un contrato. Se trata de un novela breve, oscura y sencilla de adaptar: un solo escenario, pocos personajes y escasas disgresiones de la trama principal.
Esta nueva versión de 'Cementerio de animales', además, viene firmada por unos cuantos nombres con experiencia en el género: el guionista Jeff Buhler (responsable de la estupenda 'El vagón de la muerte' y de la reciente y más bien floja 'The Prodigy', así como creador de la mediocrilla serie 'Nightflyers') y los directores Kevin Kölsch y Dennis Widmyer (que habían firmado unas cuantas películas menores de género, como la simpática 'Starry Eyes' y 'Absence'). Todos ellos demuestran cierta sensibilidad afín a los tropos del terror más abrupto y seco, lo que sin duda le sienta bien al film, y conecta con la novela original.
Sin embargo, la sensación es de cierta desgana general, o quizás de no haber sabido aprovechar la atractiva abstracción de las reflexiones sobre la muerte del original, o la posibilidad de insertar cambios sorprendentes en el conjunto. De hecho, algunos de esos cambios están entre los detalles que más chirrían, empezando por la procesión de niños ataviados con máscaras que se adivina importante por trailers y carteles, pero que no es más que un guiño nada más empezar la película al folk horror de moda.
En casi todo lo demás y salvo algún detalle que no desvelaremos aquí, la película permanece fiel a las líneas argumentales de la novela, esencialmente una regurgitación del clasiquísimo relato de W. W. Jacobs 'La pata de mono': una familia compuesta por un matrimonio (Jason Clarke, Amy Seimetz) y un par de niños (ella, Jeté Laurence, de increíble parecido con la Drew Barrymore infantil que tan vinculada estuvo a King en los ochenta) se instala en una casa ubicada cerca de un cementerio de animales. Cuando el gato de la familia muere en un accidente, un misterioso vecino (John Lithgow) ayuda a resucitarlo acudiendo a una vieja magia indígena. Pero pronto la familia se ve sumida en una espiral inevitable de muerte.
La nueva 'Cementerio de animales' es menos corrosiva, menos atrevida: los mazazos de humor negro de la película precedente (con un espectro con la sesera literalmente colgando), se suavizan aquí para que no se resquebraje el tono solemne de la película. Y la versión 2019, sin percatarse de que nos está contando una historia grotesca y excesiva, propone alternativas similares a la película de 1989 en la forma (el espectro de mal agüero) pero absolutamente prescindibles en el fondo.
También en su esquema narrativo es más conservadora, y por ello intercala un poco por compromiso sustos y escenas de tensión algo mecánicas, que obligan a incrementar los flashbacks traumáticos de la madre con su hermana difunta y enferma. El resultado de esas escenas no desmerece, pero -de nuevo- carecen del tono histérico de la anterior adaptación, y parecen diseñadas con escuadra y cartabón.
Porque al final, esa es la impresión con todos sus elementos en una película contra la que, en realidad, no se pueden blandir pegas serias. Hay cierto trabajo de atmósfera muy potente en el cementerio de animales (aunque se pierde la idea de la espiral, y la zona india es infinitamente superior en la versión de Lambert). Y el personaje del vecino nos presenta a un Lightgow muy entonado y que salva, gracias a que se dedica más atención a su relación con la familia protagonista, uno de los principales escollos de credibilidad de la historia original. M
SINN
JAGDUHR HUNTING CHRONOGRAPH 3006
La primera vez que vi el Hunting Chronograph me tomó por sorpresa. El distribuidor estadounidense de Sinn estaba celebrando un evento dentro de una extravagante habitación de hotel en Midtown Manhattan en 2017. El reloj acababa de debutar en un espectáculo en Munich, y el equipo de distribución lo colocó en un lugar de honor en una mesa separada, aparte del resto de los relojes.
Tenía unos dos años en mi viaje de recolección de relojes en ese momento, y era, con mucho, la mayoría de los relojes Sinn que había visto. Me sentí un poco abrumado. Resulta que docenas de relojes llenos de gas inerte no son las reuniones de relojes más acogedoras. Sintiendo mi malestar, supongo, el distribuidor con cara de bebé me saludó para mostrar lo que había llegado en su último envío desde la sede de Sinn en Frankfurt.
Recuerdo que manupulé el Hunting Chronograph 3006 mientras el agente me explicaba para qué sería el reloj y cómo funcionaba todo. Dudo que lo entendiera completamente en ese momento. Todo lo que me importaba eran los diferentes tonos de verde oliva en la esfera; las abarrotadas subesferas que mostraban todo tipo de información de una manera casi táctica; y ese dulce y dulce acabado satinado en la caja que se sentía fresco al tacto.
En ese momento, no tenía idea de lo que era el acero tegimented. Tampoco sabía lo que significaba jagduhr, o lo que en el mundo podría ser el Bundesjagdgesetz. Todo lo que sabía era la sensación que el reloj me daba en la mano. Se sentía fresco. Se sentía como el primer reloj de herramienta "nuevo" honesto a la bondad que había visto.
Retrocedamos por un momento. Cuando entré por primera vez en el mundo de los relojes a mediados de la década de 2010, con una muñeca tan desnuda como la parte inferior de un bebé recién nacido, no entendía los elogios perpetuos prodigados en el simple reloj del piloto. Quiero decir, ¿en serio? ¿Se espera que paguemos cinco grandes por eso debido a la historia? Todos somos adultos aquí. Podemos admitir que la idea de un reloj de herramientas hoy en día es un poco tonta. A menos que estés usando un G-Shock o, ¡Dios no lo quiera! – un Apple Watch, su reloj de pulsera es en general un accesorio decorativo para su estilo de vida diario. Y eso está bien.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/bf8a6820fef49b3459d7603fe261a66b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sin embargo, creo que hay un oficio único en el género de relojes de herramientas que se ha perdido a medida que hemos hecho la transición al reloj de pulsera como un accesorio en lugar de un instrumento.
Un reloj de herramientas se puede definir fácilmente, y tautológicamente, como una herramienta que también es un reloj. Pero si no tiene uso para esa herramienta, entonces todo lo que le queda por apreciar es el encanto inherente de su funcionalidad poco convencional. Me tomó el Sinn Hunting Chronograph 3006 para que yo entendiera eso. El 3006 es un cronógrafo de calendario triple con fase lunar, pero está completamente divorciado de la conocida ejecución elegante que se encuentra en los relojes suizos con complicaciones similares (piense en Universal Genève vintage, Jaeger-LeCoultre, Heuer). Su giro radica en el poder de la luna.
A pesar de la cantidad gratuita de información en exhibición, el dial se siente equilibrado y reflexivo. Sinn utiliza un Concepto C99002, una variante de un Top Grade ETA 7751, dentro del reloj, lo que resulta en la combinación de aperturas gemelas en línea para el mes y el día de la semana dentro del registro de 30 minutos a las 12 en punto, un subdial apilado a las nueve en punto que incluye segundos de funcionamiento y una pantalla de 24 horas, y el totalizador de las seis en punto las 12 horas que está parcialmente abierto para incluir la fase lunar.
Una fecha de puntero estilo rastrillo se extiende desde el piñón central del reloj y patrulla la periferia de la esfera, mientras que un logotipo sinn aplicado remata la disposición de la esfera a las tres en punto. Curiosamente, un empujador externo colocado a las 10 en punto en la caja controla el avance de la indicación del día de la semana. Todas las demás pantallas se controlan a través de la corona de las tres en punto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/4c3f7b755507a0aa8b572f309cd99086.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al ser un Sinn, el reloj incluye una variedad de tecnologías patentadas de la compañía. Esto es Sinn en su mejor momento. La caja de acero inoxidable, una caja de 44 mm × 15,5 mm de 316 con una asa a asa de 51 mm, ha recibido el tratamiento de endurecimiento Tegiment patentado de la compañía, que ajusta la estructura molecular del acero para que sea hasta nueve veces más duro de lo normal. La caja también está llena de gas argón inerte para evitar la entrada de humedad, con la ayuda de una cápsula de sulfato de cobre que se coloca dentro de la banda de la caja cerca de las siete en punto y absorberá cualquier humedad que encuentre su camino dentro de la caja.
Pero si pudiera sugerir un detalle para que Sinn lo considere en una versión futura del reloj, sería revivir la tradición de las esferas firmadas por el minorista, en la línea de Hamilton Khaki Fields vendidos en L.L. Bean y Orvis, y Heuer Chronographs vendidos en Abercrombie & Fitch. Tal vez sea solo yo, pero una versión firmada por Bass Pro Shops del Sinn Hunting Chronograph 3006 sería bastante irresistible.
Mientras espero a que mi colaboración soñada caiga, recuerdo que octubre es el comienzo oficial de la temporada de caza en Texas. (Nuestros amigos en Alemania tienen que esperar otro mes). Tal vez es hora de que llame a mi papá y le ded otra oportunidad a la caza. M
VIZIO M-SERIES QUANTUM
Apesar de que los proveedores están batallando para mantenerse al día con la demanda, es un buen momento para comprar un televisor nuevo. El mercado de nivel medio es más competitivo que nunca. Puede obtener mucho en estos días por menos de $ 1,000, y los precios siguen cayendo en picado mientras nuestros ojos cosechan las recompensas.
La Serie M de Vizio se encuentra entre las mejores de un grupo muy igualado. Tiene puntos cuánticos para colores más brillantes, atenuación local para negros más profundos, una frecuencia de actualización variable para juegos y un precio actual, de 55 pulgadas, inferior a $ 700. Un televisor que cumple con todos esos requisitos rara vez es tan asequible. Si está buscando una nueva pantalla plana, entonces esa es una muy buena noticia para su billetera.
Cuando compras en persona, puede ser difícil elegir entre buenos televisores de gama media porque todos tienden a verse iguales. Desafortunadamente, la Serie M no es diferente. Al igual que varios modelos de precio medio de TCL, Samsung y LG, tiene aproximadamente una pulgada y media de grosor con biseles relativamente delgados. Viene con un control remoto de plástico de aspecto bastante genérico que tiene algunas teclas de acceso rápido para servicios de transmisión.
Querrá montar este en la pared a menos que tenga un soporte de TV grande. Tiene patas cerca de los extremos, en lugar de un pedestal central, lo que significa que necesitará un soporte que sea tan largo como el televisor en sí. Eso no va a funcionar en todas las salas de estar.
Todo esto se debe a que todo el modelo de negocio de Vizio es tomar tecnología de primer nivel y ponerla en algo asequible. Eso significa compromisos en la estética. Por lo tanto, no obtienes un aspecto muy delgado aquí, pero sí obtienes la excelente tecnología de retroiluminación y el motor de procesamiento iQ de Vizio.
La tecnología de retroiluminación de atenuación local de la compañía puede apagarse o atenuarse según el contenido que se esté reproduciendo. En escenas súper oscuras, algunas de las 32 zonas de la retroiluminación son capaces de alcanzar diferentes brillos, por lo que obtienes menos gris y algo más cercano al negro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/112df10805ea1faf90667cb5c242f172.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nuevo jugador en las pantallas planas de rango medio.
La atenuación local no es tan buena como con la tecnología LED orgánica o "OLED", donde cada píxel es su propia luz de fondo, pero definitivamente mejora la calidad del contraste. La experiencia de Vizio con la tecnología está completamente en exhibición con esta nueva Serie M. Al ver programas más oscuros como Stranger Things y The Mandolorian, noté que todo aún se las arregla para verse nítido y limpio, con solo un toque de floración ligera (donde obtienes un halo alrededor de objetos brillantes en fondos oscuros).
Se Debe tener en cuenta que este modelo tiene puertos HDMI 2.1: un modelo anterior de la serie M de 2021 venía con puertos HDMI 2.0, pero eso se ha remediado aquí. Este puerto actualizado es compatible con el estándar eArc para una fácil configuración de la barra de sonido que se integra inmediatamente con el control remoto del televisor. Y debe usar una barra de sonido o un conjunto de altavoces, porque el audio del televisor es bastante pequeño, aunque suena mejor que los televisores más delgados.
Ese puerto HDMI 2.1 también ayuda con los juegos. Conectar mi PC para juegos a televisores de nivel medio solía ser molesto, porque la mayoría de los modelos tenían una respuesta de entrada lenta (el tiempo que tardan los movimientos del joystick y el mouse en aparecer en la pantalla). Aquí no tanto. El puerto y la compatibilidad con la frecuencia de actualización variable (VRR) FreeSync de AMD ayudan a hacer coincidir los fotogramas con las tarjetas gráficas AMD para que no te ocupes de ningún desgarro de pantalla.
No es un modelo de juego de alto rendimiento como el LG C1 o samsung QN90A, porque es un panel de 60 Hz, pero es más que suficiente para todos, excepto para los jugadores más competitivos. Se veía muy bien cuando jugaba Fifa 2021, Fórmula 1 2021 y varios juegos en mi Nintendo Switch.
La mayoría de las interfaces de TV inteligentes hechas en casa son torpes, pero en realidad me encanta el sistema operativo SmartCast de Vizio. Tiene todas las aplicaciones que desee, además de soporte para Chromecast de Google y AirPlay 2 de Apple, por lo que puede transmitir lo que desee instantáneamente desde teléfonos y computadoras, siempre que esté en la misma red Wi-Fi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/96d0218c0ec329cc2cb71fc149b4be2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es increíble para los momentos rápidos de "¿Has visto este video?" con amigos y familiares. Uso la aplicación de YouTube en mi teléfono para transmitir videos de fondo 4K para cuando mi banda está practicando. Te sorprendería lo genial que puede ser establecer rápidamente un ambiente, por ejemplo, para una reunión social. En lugar de solo una pantalla negra en la pared, ¡usa esa cosa!
¿Quieres buscar rápidamente una película o programa de televisión? Puede usar la funcionalidad de búsqueda por voz del control remoto para extraerlo. Funciona bastante bien; solo asegúrate de hablar con claridad.
La mayoría de nosotros no poseemos cines en casa, no necesitamos un rendimiento loco y no queremos gastar más de $ 1,000. Solo queremos ver a nuestro equipo deportivo favorito, ver nuestra isla en Animal Crossing o transmitir el último episodio de Selling Sunset.
Hay muchos televisores que pueden rascar esa picazón, pero no hay muchos que estén tan bien redondeados como la nueva Serie M. ¿Lo único que realmente no me gusta? Esas molestas patas.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/b3076ec71d3e0c6208081b76ccdac7f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/1aae92f9250a0ef91157f846e80e9f5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/5086f26f6021f8a7c3d2242f3d843260.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/ea6ccbea6d9a6dc242bcac35ff732b19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DEMI ROSE
Demi Rose Mawby (27 de marzo de 1995) es una modelo y personalidad de redes británica de ascendencia colombiana, que ha ganado reconocimiento por su gran belleza y trabajo con marcas de renombre. Nacida en Inglaterra, a los 19 años comenzó a abrirse espacio en el mundo del modelaje, donde rápidamente alcanzó la fama. Fue la portada de Sixteen en 2016, también ha trabajado para M! Magazine y WorldStar HipHop y desfilado en la semana de la moda de Miami. Su popularidad y belleza la ha llevado a participar en varios videos musicales. Además, cuenta con más de 16 millones de seguidores en Instagram y es conocida por sus controversiales fotografías.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/7354e76f072956eb03ebab252239e796.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/c0a3c0f763f843d050cfc9806041e0a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/722fb8589f21f4c8c1c156fdd8b53050.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/8deb76ff5e01a1a72593dcb1691c968d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/1d76b7a96e2723cb89c362e7974a8017.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por: Redacción/Staff
El Bambú
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/0a60a13eb8fbdfdfdc20b9415c30a5a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/7af109caf76e3294d95cf14f44866c52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/b0dfbc4f4c116892a80284d94f486226.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/116d28cc6649e13f5decd8505f04c288.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/6d39a25c516c26de43c6baaa0b5a51e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)