![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/897b56cb855dda52239cc6148a0c6ac0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
C. DE DIPUTADOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/0c6697cf0d1cd7d17e9cdc7b49f82967.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NORMA RAMIREZ
La diputada Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno a que implemente un plan en la materia. Gran obstáculo para garantizar que los medicamentos lleguen a la gente, es el “huachicol de medicinas”,
La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de México a que instruya la realización de un plan para combatir el robo de medicamentos en el sistema de salud pública del país.
En ese plan participarían las dependencias involucradas en dicho sector, con las correspondientes áreas de fiscalización, jurídicas y procuración de justicia, entre ellas las secretarías de la Función Pública, de Seguridad Pública, de Hacienda y Crédito Público, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República, el Servicio de Administración Tributaria y las que se consideren.
En la propuesta, remitida a la Comisión de Salud, para su dictamen, la diputada señaló que el abasto insuficiente de medicamentos en el sector público de salud lastima profundamente a un amplio segmento de mexicanos en las 32 entidades de la República.
Sucede esencialmente en instituciones rectoras como el Instituto de Salud para el Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que concentran la atención de la salud de la gran mayoría de los mexicanos.
Sostuvo que el gran obstáculo para garantizar que los medicamentos lleguen a la gente, es el “huachicol de medicinas”, es decir la corrupción y robo de medicamentos en alguna etapa de
la cadena de suministro por parte de intermediarios, funcionarios o empleados del sector salud, con la finalidad de revenderlos y sacar un usufructo económico indebido. Este delito también es llamado “robo hormiga”.
Afirmó que el reto es mejorar el sistema de distribución interno para que lleguen a todos los hospitales los medicamentos, hasta los centros de salud, unidades médicas ubicadas en los pueblos marginados de la sierra, del semidesierto, de las zonas más apartadas y lo que es toral: combatir el robo de medicamentos, el “huachicoleo” de las medicinas.
Resaltó que lo lamentable es que el robo no es denunciado de manera formal por los usuarios ante el temor de represalias. De ahí la urgencia de adoptar un esquema que permita detectar con precisión estos actos ilícitos y combatirlos con las acciones legales y penales correspondientes, para erradicar esta práctica que lastima profundamente la integridad, la salud y es una amenaza y ataque contra la vida misma de las personas. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/6f0a6aa9bfe55a1134b9ad52a5c4302d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/897b56cb855dda52239cc6148a0c6ac0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EL CONGRESO SOLICITA A LA SEDESA DETECTAR Y ATENDER TRASTORNOS PSICOLÓGICOS ORIGINADOS POR LA PANDEMIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/bbc91799958212689c763565fcf7a535.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La diputada Elizabeth Mateos (Mujeres Demócratas) alertó que padecimientos como el insomnio y otros trastornos se han incrementado entre tres y cinco veces. El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Secretaría de Salud un informe pormenorizado sobre los trabajos institucionales e interinstitucionales realizados para dar atención a la salud mental de la población, en el marco de las labores implementadas durante la pandemia por el SARSCoV-2; y la exhortó a implementar acciones para la detección oportuna de trastornos psicológicos, a fin de canalizar a la población a las instancias correspondientes para que se les brinde la atención adecuada.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández, integrante de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, aseguró que una de las consecuencias más graves de la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2 es la relacionada con la salud mental, y que padecimientos como el insomnio, trastornos por estrés postraumático, depresión y ansiedad se han incrementado entre tres y cinco veces, con relación a cifras anteriores a la pandemia.
"La crisis de salud mental está afectando la actividad social, las interacciones entre las personas, familias, y en general, al interior de nuestras comunidades”, afirmó.
Reconoció la labor de la Secretaría de Salud, que entre agosto de 2019 y julio de 2020 proporcionó atención a 11 millones de personas, pero lamentó que este total de consultas en unidades médicas sólo 91 mil fueron en materia de salud mental.
"Más allá de las secuelas que tenga la pandemia en la salud física, los daños psicoemocionales son un tema que puede permanecer oculto, a menos que tengamos la valentía, serenidad y objetividad para enfrentarlo antes que la manifestación nos deje una huella de tragedia", alertó, al indicar que estos padecimientos pueden llevar hasta el suicidio, por lo que es urgente su atención..M
DIRECTO A PALACIO O TRAJE A RAYAS
Por: Gustavo Rentería *
El queretano Ricardo Anaya es de los pocos mexicanos que abiertamente ha levantado la mano para participar en el proceso electoral del 2024, donde se renovará la Presidencia de la República. Otros más, dentro de la comodidad gubernamental ya tienen boleto (o porque los destapó el propio titular del Ejecutivo Federal, o porque ellos mismos dijeron que sí tienen interés): Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad, Juan Ramón De la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Ricardo Monreal y Rocío Nahle.
Algunos señalan a Enrique de la Madrid, y otros más al gobernador del Estado de México, el priísta Alfredo del Mazo Maza.
Pero el más adelantado tiene un pendiente judicial que nació en el sexenio anterior, donde gobernaba Enrique Peña Nieto. En la actual administración, con la ayuda de Emilio Lozoya Austin, las cosas se le han complicado.
Más allá del asunto jurídico, existe la percepción de un sector de la sociedad, que el actual Presidente de México quiere meter a la cárcel, o al menos inhabilitar jurídicamente a Anaya, para que se desinfle.
Los que no están con la 4T, los que aborrecen a AMLO, los que detestan a la izquierda, creen fielmente que se sigue el guión de Palacio Nacional para que el panista pierda sus derechos políticos, y no pueda aparecer en la boleta.
Pero un grupo importante de mexicanos, que simpatiza con el actual régimen, que no tolera el conservadurismo del PAN y que jura que el rubio se “agandalló” el partido, está convencido de que Anaya es un delincuente. Es decir, que se la buscó, y que tiene bien merecido el ir a la cárcel.
Es más, hay otro sector, que es muy crítico de AMLO, pero que está gozando los problemas de Anaya. Ahí se encuentra Javier Lozano Alarcón, la familia Calderón Zavala, José Antonio Meade, Roberto Gil y el exsecretario Cordero Las preguntas son ¿de verdad Anaya es el Mandela o el Guaidó mexicano? ¿Ricky Riquín es el Félix Madariaga, el Juan Sebastián Chamorro -líderes opositores nicaragüenses)? ¿El queretano puede compararse con los reprimidos políticos de Argelia, que ya suman mas de 300 detenidos?
¿Apoco Ricardo Anaya es el Silvero Portal mexicano -líder opositor cubano o se le puede comparar con Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Rául Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa, Carme Forcadell y Carles Puigdemot -líderes independentistas catalanes?
Panplinas, creo que no le alcanza al panista, jefe de Marko Cortés ninguna comparación con estos monstruos de la disidencia. Parece que estamos en frente de un asunto simple de riqueza inexplicable y muy elocuente tuitero.
Ya apareció Anaya en video, con sus 76 cajas y sus 135,388 hojas. Dice que López lo quiere meter a la cárcel 30 años y que como buen
“matado” ya leyó todo. Nos ofrecerá 4 capítulos para demostrar que es inocente, aunque a quien se lo debe de comprobar es al
Poder Judicial.
Asegura que hay un “pacto perverso, fuchi-caca” entre Lozoya y el Presidente de la República, y que cambiaron la declaración. Y va más allá, le dice al final de este primer video al huésped de Palacio Nacional que se ha convertido en lo que tanto criticaba: “mentiroso y corrupto vulgar, en un tirano que tuerce la justicia para sus venganzas personales.
¿Usted metería las manos al fuego por Anaya? ¿Usted cree don Ricardo es inocente y López Obrador inventó pruebas para descarrilarlo? ¿O usted cree estamos frente a un productor de videos profesionales, lavador de dinero, enriquecido de manera ilícita, que está intentando confundirnos ante su endeble defensa?
Hagan sus apuestas: o sale muy fortalecido de ésta, y la 4T lo catapulta a la Presidencia; o se desinfla totalmente y lucirá por 30 años un rasposo conjunto a rayas. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/5381a357e2aa7d73cfd084195d23f49a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/c3ab56222f251c9bc65f43db84eb91e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/a35c8e101d7fb1d648472a6951f1e6f5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/1adadf167b82d33270e42e559e7e51a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/8f8f1a460aa6ed0edebf86bd2e61d795.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/1e4fd3bef43e0d01feb2ad418bbaabc0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/a516884d8e7233247d7aaeadae013741.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA ÉPICA BATALLA POR EL LITIO DE MÉXICO: TRIUNFAN LOS NACIONALISTAS, PIERDEN LOS 'GLOBALISTAS'
Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com
Desde la nacionalización del petróleo en 1938, que contó con la tácita aprobación del presidente Roosevelt de EEUU, la batalla por el control de los energéticos en México ha sido de carácter épico. Un día después del mes de la patria, López Obrador envió su proyecto de estatización del preciado litio, al unísono de la reforma eléctrica.
Más allá de las consideraciones específicas de la reforma eléctrica que le otorgaría 54% de la participación de mercado a la firma paraestatal CFE, que hoy solo cuenta con una minoría del 38% en su propio país, quizá el anuncio más espectacular de alcances metahistóricos versó sobre la estatización de la explotación del litio. A no confundir con nacionalización que virtualmente sería la expropiación de su explotación por empresas foráneas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, definió en forma correcta que el litio representa un mineral "estratégico" para el futuro de las industrias:
"Es un mineral estratégico, no se va a poder desarrollar la industria tecnológica y la industria moderna sin el litio, y se sabe que México tiene suficiente litio y esto nos permite, sobre todo pensando en las nuevas generaciones, dejarle a todos los mexicanos este recurso para el desarrollo de México".
Telereportaje de Tabaco, un medio muy cercano al presidente y al poderoso secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio mucho vuelo al histórico evento que naturalmente ha indispuesto a los intereses globalistas que no pocas veces han sido obscenamente antimexicanos.
Las tensiones siguen aumentando en la familia real después de que Kate descubriera la inquietante verdad sobre su marido, el príncipe William
Telereportaje resume que Augusto López, en quien muchos ven como uno de los finalistas para suceder a López Obrador, "detalló que, aunque a la fecha existen ocho concesiones aprobadas para la explotación del litio, estas quedarán vigentes si acreditan que han iniciado la exploración para empezar la producción, indicando que es la empresa Bacanora la que presenta mayores avances".
De confesión propia, la empresa Bacanora posee 10 concesiones mineras en áreas que cubren 100.000 hectáreas al norte del estado de Sonora, siete de las cuales forman parte del Estudio de Factibilidad Sonora de 2018.
Se desprende así que Bacanora solamente está explotando tres concesiones de las 10 que le fueron otorgadas muy laxamente por la dupla ultraneoliberal del Gobierno anterior Peña-Videgaray.
¿Qué pasará con las empresas extranjeras que ya tienen concesiones para extraer litio en México?
En realidad, Bacanora Lithium ha hecho más ruido que abrir nueces, ya que se trata de una empresa británica con una capitalización de mercado que pasó de 108 millones a 352 millones de dólares en un solo año. Su principal accionista es la empresa china Ganfeng Lithium Co. Ltd. que pasó de 26% a 17% en su tenencia accionaria.
Llama la atención que con tan magro capital Bacanora haya literalmente hipotecado 10 minas concesionadas por los anteriores gobiernos ultraneoliberales.
El secretario de Gobernación sentenció que "las concesiones para otros minerales como oro, plata y cobre permanecen, nada más que ninguna de esas concesiones será utilizada para explotación y producción de litio; hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible explotación del litio, y quedarán vigentes, siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía".
En la víspera del histórico anuncio para la nueva reforma eléctrica/energética se había realizado la cumbre del litio donde el presidente López Obrador sostuvo una reunión con varias secretarías para incluir el sensible tópico de la explotación del litio en México en la iniciativa de reforma eléctrica.
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/baedc2230cacd00e070879a4378e2095.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/ecf089207025a7f57a1d53bb4dfdd82e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/9e1af6362cb5aad75213c60828488eb0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/aaca4ede47130b09307bdd1aa5d66b2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/40b8f9381d41b57966cea34dbac218c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/baedc2230cacd00e070879a4378e2095.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Gobernación Adán Augusto López (ultranacionalista), el secretario de Relaciones Exteriores, otro finalista a la presidencia del 2024, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, muy vinculada a los negocios empresariales de Monterrey y privatizadora a ultranza, y el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.
Las posturas eran ampliamente conocidas. En forma muy torpe, Tatiana Clouthier —quien, por cierto, no es economista y es solo una profesora de inglés vinculada a las empresas del multimillonario Alfonso Romo, quien fuera el jefe de gabinete económico del presidente López Obrador—, exhibió en su cuenta de Twitter su relación con el polémico gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien prácticamente deseaba regalar el litio del importante Estado que gobierna a Albright Stonebridge y a la banca Rothschild con su vasallo George Soros.
Tatiana Clouthier y Alfonso Durazo han sido severamente criticados por preocuparse más de negocios privados que del bien general del país, en referencia específica al litio.
Es evidente que las dos posturas globalistas entreguistas de Durazo y Clouthier fueron derrotadas ante los dos nacionalistas soberanistas tabasqueños: López Obrador y el protocandidato presidencial Adán Augusto López.
Se produce un significativo golpe de timón nacionalista soberanista al quitarle el manejo del litio a la entreguista secretaría de Economía y al darle su control a la más nacionalista Secretaría de Energía y a la paraestatal CFE.
La previa reforma energética neoliberal del anterior Gobierno de la dupla Peña-Videgaray, en forma insólita fue a entregar el petróleo mexicano a las oficinas (¡literal!) del rotativo Financial Times en Londres.
Ahora se entiende la reacción furibunda de este rotativo globalista que fulmina en forma catastrofista la iniciativa energética/ eléctrica que, a su juicio, "está plagada por medidas radicales que incluyen la eliminación de los reguladores independientes de energía". Tan no son "independientes", sino más bien dependientes al eje financierista de La City/Wall Street, que tanto el presidente López Obrador como su secretario de Gobernación anunciaron la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismos que dijo fueron "creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a los productores privados" (López Obrador dixit), mientras que Adán Augusto López desglosó que el Centro Nacional de Consumo de Energía (CENACE), el cual garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico, nacional pasaría a formar parte de la CFE.
Financial Times se equivoca y/o desinforma —a estas alturas ya no se sabe—, de que se "nacionaliza la exploración futura del litio", al confundir estatización con nacionalización. Si fuera una nacionalización, las 10 concesiones otorgadas a Bacanora Lithium hubieran sido simple y llanamente expropiadas/ enajenadas.
Financial Times también exagera, quizá por ver afectados los intereses empresariales británicos y/o los de sus aliados de paja españoles, tipo Repsol e Iberdrola, muy cercanos al expresidente ultraneoliberal Felipe Calderón, ya que el poder estatal del mercado de CFE pasaría del actual 38% —que es aberrantemente anómalo para un Gobierno de corte nacionalista/soberanista— a un 54%, que por lo menos le daría el control ligeramente mayoritario de un 16% a la empresa paraestatal CFE.
FT cita en forma unilateral, sin antítesis dialéctica, a una anterior "reguladora" Monserrat Ramiro, que hoy es becaria en el Wilson Center que fue la punta de lanza de la desnacionalización energética/eléctrica de México con la dupla Peña/Videgaray, quien
despotrica que la iniciativa de marras "destruirá el mercado de la electricidad y con él el potencial desarrollo económico de México". ¡Ni Casandra llegó tan lejos!
Ya encarrerada, Monserrat Ramiro propina su réquiem a contratiempo: "Esto dañará a los mexicanos, no se diga a los consumidores industriales y a los participantes de la industria energética". ¡Qué lúgubre!
Con su viejo truco de citar a "expertos" clandestinos, FT también fustiga la "nacionalización del litio" y coloca en el epitafio de su lápida financierista neoliberal que habrá que ver si "su extracción sería rentable a los precios actuales".
Sea lo que fuere, perdieron los globalistas entreguistas y triunfaron los nacionalistas soberanistas. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/6c8e4ca587672dd544f287b2ac83ea0c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA CULTURA DE LA VIOLENCIA SE MAGNIFICA Y MASIFICA GRACIAS A REDES SOCIALES Y EL INTERNET
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Un video fue difundido anteanoche vía Twitter por el grupo criminal Los Tlacos, cuyo jefe es Onésimo “el Necho” Marquina, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que comanda Nemesio “el Mencho” Oseguera.
El video muestra a unos 20 hombres hincados y con las manos amarradas a sus espaldas siendo agresivamente interrogados por un individuo con el rostro cubierto y portando un uniforme paramilitar. Atrás de ellos aparecen decenas de hombres armados también en uniformes paramilitares.
Una voz dice: “Gente de Iguala, aquí están los (obscenidad) que extorsionaban e iban matando a gente inocente y mujeres. La basura que tenía en terror a esta bella ciudad (…) Aquí está la gente de la sierra (obscenidad), la sierra no perdona, o se alinean o los vamos a matar (…) Se los dijimos y llegó el momento, esta plaza ya tiene dueño (…) Chucho Brito (...) ya tenías armada tu mesa con Gama para sentarte a (obscenidad). Se les dio la mano y la mordiste como a todos los que te han ayudado…”.
El interrogador se pasea frente a sus prisioneros y a por lo menos 11 de ellos les apunta con una pistola a la cabeza mientras les exige que digan su nombre, apodo, el nombre de sus jefes y su actividad.
Varios de los interrogados dicen que su patrón es Chucho Brito, también conocido como “el marranero”, uno de los jefes de la banda La Bandera, asociada al Cártel Guerreros Unidos, y que la actividad de éste es extorsionar a constructores de la zona y “sacarle el dinero” a la gente. También dicen que Brito está asociado con David Gama Pérez, quien ayer asumió la presidencia municipal de Iguala que ganó en la elección del 6 de junio pasado como candidato del PRI-PVEM. La imagen del video se oscurece al tiempo en que se escuchan los balazos con que son asesinados los prisioneros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003080159-d8e95524c44a9a5cd85fc7e41bd39c8d/v1/3a6a2222458ae38f8c4ff01186534ad9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La mañana del mismo día cuatro cadáveres fueron dejados dentro de un automóvil frente a una de las casas de campaña de Gama Pérez. No se ha confirmado si eran de algunos de los que aparecieron amarrados en el video, pero fueron muertos a balazos.
Videos como el que se difundió el miércoles no son, desafortunadamente, la excepción en nuestro país. En el Internet abundan y, peor todavía, hay cientos de miles de personas que los buscan ávidamente y ven con morboso gusto una y otra vez.
Son una manifestación más de la cultura de violencia que siempre ha estado presente en México y que ahora, gracias a la red de redes y a las redes sociales, se ha magnificado y masificado ante la impotencia de todos los que han gobernado y gobiernan al país.
Esta cultura ha contribuido a que cada vez se cometan más asesinatos, que son los actos más violentos que un ser humano puede infligir sobre otro. Solo en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han cometido 101 280 homicidios dolosos, número que en la misma cantidad de días del gobierno de Vicente Fox fue 39 742, de 37 906 en el de Felipe Calderón, y de 60 343 en el de Enrique Peña Nieto.
No es casualidad que en el Índice Global de Crimen Organizado 2021 dado a conocer ayer por la ONG suiza Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional, México aparezca en el cuarto lugar de entre 193 países, detrás solo de la República Democrática del Congo, Colombia y Myanmar. M