3 minute read

PRESIDENCIA

Next Article
SENADO

SENADO

QUE VIVA LA FELICIDAD Y LA FE EN EL PORVENIR: PRESIDENTE

“Queremos conseguir la paz con justicia”, afirma presidente

JORGE YUSEFF

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a las y los mexicanos con motivo del Año Nuevo 2022. Deseó salud y felicidad, al tiempo que convocó a mantener inquebrantable la fe en el porvenir.

“Tengo mucha fe en el porvenir y le deseo a todos los mexicanos, de manera sincera, que nos vaya bien, que no haya sufrimientos, que haya mucha alegría, mucha felicidad y no olvidar que solo siendo buenos podemos ser felices”, expresó.

Ante el ahuehuete que sembró el 31 de diciembre de 2020, el cual fue obsequiado por integrantes del movimiento de San Salvador Atenco, el mandatario propuso dejar de lado los rencores y mantener una conciencia en paz.

“Hay que llevar a la práctica el amor al prójimo. Ser feliz con nosotros mismos, con nuestra conciencia y con el prójimo. Nos va a ir muy bien”, enfatizó.

Acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, el jefe del Ejecutivo recordó a quienes han perdido la vida a causa de la pandemia de COVID-19.

“Estas son todas las hojas que ha venido sacando durante todos estos meses. Son eso: la esperanza de que siempre hay vida. (…) Yo creo firmemente en la esperanza, soy una conven-

El mandatario consideró que en el rubro de la defensa de las garantías individuales todavía hay pendientes debido a que en el periodo neoliberal prevaleció el uso de la violencia.

cida de que es el aliento que nos permite seguir. Los convido a no perderla y si no la tienen, a buscarla, es gratis, nace de dentro”, afirmó la doctora, quien además llamó a todas y todos a confiar en sí mismos, en su familia y en la comunidad.

Además sostuvo que 2022 será un año distinto, caracterizado por la esperanza y la unidad.

Por otra parte, La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja, destacó que el Gobierno de México atiende a 23 millones de beneficiarios, lo que representa el 65 por ciento de los hogares del país.

En 2022, dijo, se reforzarán estas iniciativas; “destacaría que todos los programas se mantienen o están teniendo crecimientos importantes”.

Adelantó que el monto que recibirán en 2022 será de 3 mil 850 pesos bimestrales. En el último semestre fue de 3 mil 100 pesos y ha crecido en lo que va de la administración, al pasar de mil 160 pesos en 2018, a 2 mil 550 en 2019, 2 mil 620 en 2020 y 2 mil 700 pesos en enero a junio de 2021.

“Significa que estaremos llegando a un incremento de 200 mil millones, poco menos, en esta pensión y hemos incrementado el número de derechohabientes. Tomamos la pensión en 5 millones cuando llegó la presente administración y para 2022 estaremos duplicando este número de beneficiarios y llegaremos a 10.3 millones de ellos”, precisó. Sobre las pensiones a niñas y niños con discapacidad, dijo que hasta este día hay 966 mil 608 derechohabientes con una inversión social de 15 mil 576 millones ede pesos.

En el programa de apoyo a hijas e hijos de madres trabajadoras se registran 266 mil 339 beneficiarios con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, reportó la subsecretaria.

Se tuvo como prioridad la atención a estados con altos índices de marginación, comunidades indígenas y carencias de servicios básicos, como Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Indicó que continuará la encomienda de beneficiar a los planteles en función del número de alumnos que tiene: de uno a 50 estudiantes, reciben 150 mil pesos; si cuentan con 51 a 150 alumnos, acceden a 200 mil pesos y de 150 alumnos en adelante, 500 mil pesos.

Como parte de la iniciativa se registran 18 mil 108 Comunidades de Aprendizaje Campesino, 14 mil 621 viveros comunitarios y 14 mil 621 biofábricas. Participan 49 mil 751 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro.

El programa se ubica en 23 mil 760 localidades y 8 mil 995 ejidos. Este año el presupuesto ejercido fue de 28 mil 930 millones de pesos y en 2022 será de 29 mil 903 millones de pesos.

Acompañaron al presidente en el reporte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas. M

This article is from: