22 minute read

IMSS

Next Article
CDMX

CDMX

En el IMSS se acabó “la vieja práctica del dedazo” para ocupar cargos: Robledo

SERGIO CAMACHO

El director del IMSS encabezó la jornada de exámenes del Concurso de Oposición para formar parte de la lista de reserva para ocupar la titularidad de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que ya “quedó atrás y para siempre la vieja práctica del dedazo, el amiguismo y el compadrazgo” para ocupar cargos de alta responsabilidad. Al encabezar el inicio de la jornada de exámenes del Concurso de Oposición para formar parte de la lista de reserva para ocupar la titularidad de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en las entidades federativas, al cual dio fe el titular de la Notaría Pública 14 de la Ciudad de México, licenciado Maximino García Cueto, el director general Zoé Robledo refirió que 110 aspirantes, 67 hombres y 43 mujeres, buscan un lugar en esa nueva lista.

Roblero destacó que se trata de personal activo y jubilado que en total suman dos mil 523 años de experiencia en el instituto y provienen de diversas entidades del país. Algunos de ellos tienen

el 23 de febrero de 2022 se lanzó una nueva convocatoria para el Concurso de Oposición con nuevos requisitos, uno de ellos, que los aspirantes deben haber ocupado cargos directivos en los últimos tres años.

32 años de experiencia y también se encuentran 20 aspirantes en retiro dispuestos a volver a su institución y al servicio.

“Esta pluralidad que vemos me parece que hace coincidir en algo: en el amor, la lealtad que se tiene al águila del IMSS, a la institución de seguridad más grande en América Latina y su profundo respeto a la vida humana”, subrayó.

Refirió que el 23 de febrero de 2022 se lanzó una nueva convocatoria para el Concurso de Oposición con nuevos requisitos, uno de ellos, que los aspirantes deben haber ocupado cargos directivos en los últimos tres años, y por eso ser parte de la respuesta del IMSS ante la pandemia de COVID-19.

“Quisimos que estuvieran aquí quienes han estado en el IMSS en los últimos años porque conocieron, necesariamente desde diferentes espacios, lo que hicimos durante la pandemia, durante el momento más retador que ha vivido el IMSS en toda su historia”, señaló.

Zoé Robledo recordó que del primer Concurso de Oposición en 2019 surgió un gran grupo de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que enfrentaron el reto de salud pública más grande al que se ha enfrentado el IMSS, la pandemia por covid-19, “una verdadera tropa de élite, profesionales capaces y con experiencia que se estrenaron para enfrentar esta contingencia y tener una respuesta sanitaria y sobre todo humanitaria”.

Antes de iniciar el examen, Zoé Robledo pidió a la senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, extraer de la urna uno de cuatro modelos de examen, con lo cual se garantizó la transparencia, la equidad en el proceso y que ninguno de los aspirantes conociera el contenido del mismo.

Los 110 aspirantes presentaron un examen de conocimientos generales, y sólo aquellos que acreditaron con una calificación mayor a 70 realizaron un examen psicométrico y elaboraron un ensayo para evaluar conocimientos, habilidades y experiencia; lo anterior como parte de las modificaciones para optimar el proceso y obtener los mejores perfiles.

Previo al inicio del examen, el director general del Seguro Social hizo sonar con un golpe un gong, en referencia a la tradición de China en donde 450 mil personas participaron en los exámenes imperiales en el año de 1250, cuyo resultado fueron 600 seleccionados donde el método de examinación exhaustiva y minuciosa se lograba imponer sobre la posición social, títulos de nobleza, la riqueza y las relaciones políticas.

En su mensaje, el director de Operación y Evaluación, licenciado Javier Guerrero García, indicó que las y los profesionales de la salud que participan en el Concurso de Oposición muestran una postura de apoyo a la transformación que se impulsa en el IMSS y se da continuidad a uno de los procesos de cambio más importante e inéditos en la historia del Instituto. Resaltó que la decisión del director general Zoé Robledo “es política en el sentido más profundo y extenso de la palabra, consciente en que teníamos la tarea de impulsar la transformación a partir de recuperar los mejores valores y la esencia que el IMSS ha venido construyendo durante muchos años, pues lo más valioso del Instituto Mexicano del Seguro Social son sus derechohabientes y sus trabajadores”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta, señaló que en 2019 inició un camino que forma parte de una estrategia inédita e histórica cuando por primera vez se eligieron a los titulares de las representaciones del IMSS en todo el país.

Abundó que esta posición es uno de los cargos de mayor relevancia y responsabilidad en el ámbito técnico-administrativo del Instituto. Señaló que con este proceso de selección se pretende identificar a las personas que cuenten con las competencias, conocimiento, experiencia, honestidad y lealtad para desempeñar el cargo.M

Marcelo Ebrard concluye su gira por la India y Medio Oriente

DANIELA LEON

Algunos funcionarios del sector salud, empresarios e investigadores por 10 días, desde el pasado 23 de marzo, acompañaron a Ebrard en la delegación mexicana.

Concluyó la gira que realizó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, con un último día de trabajo este viernes en Mumbai donde se reunió con altos ejecutivos de CIPLA, Mahindra Group y Tata, empresas globales originarias de ese país, así como con representantes de empresas mexicanas asentadas en India, entre las que se encuentran Cinépolis, Kidzania y Bimbo.

En dichas reuniones, Ebrard anunció la próxima apertura de un consulado mexicano en Mumbai, ciudad considerada la capital financiera de India, que facilite los negocios entre ambos países y apoye la protección de todas las personas mexicanas residentes o visitantes de esa ciudad.

Acompañaron a Ebrard en la delegación mexicana, que viajó primero a Arabia Saudita, luego a Qatar y a Emiratos Árabes antes de finalizar su gira en la India, además de altos mandos de la cancillería, como la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, también funcionarios del sector salud, empresarios e investigadores por 10 días, desde el pasado 23 de marzo.

Desde que anunció su viaje a la India, la semana pasada, Ebrard destacó la importancia comercial de la relación de México con la potencia asiática, y en especial, el papel preponderante que el país tiene en materia farmacéutica por lo que, dijo, buscaría junto a integrantes de Birmex y de los laboratorios Liomont, aumentar la capacidad de respuesta de México frente a la aparición de nuevos virus.

"La India es el socio ya, hoy, número diez pasando a nueve, de México en el exterior. Estimamos que en los próximos años va a ir avanzando en esos números, y nosotros, con respecto a la

En cada uno de los países visitados, participaron diferentes grupos de empresarios, de sectores como IT, electromovilidad, turismo, industria farmacéutica, entre otros, que contribuyeron a los esfuerzos de la delegación mexicana en sus negociaciones para atraer inversiones a México.

India también tendremos que hacer el mismo esfuerzo. En particular la visita tiene dos focos principales. El número uno es farmacéutico, la India se convirtió en la fábrica, por decirlo así, del mundo en lo que hace a vacunas", sostuvo en un mensaje previo a su llegada en la India.

En ese sentido, este viernes detalló que, durante su paso por la India, se sentaron las bases para fortalecer la producción en México de vacunas y medicamentos con tecnología india, así como para atraer inversión a nuestro país.

"Estamos hablando de papiloma, estamos hablando de rubéola, estamos hablando de la triple, también para insulina. México necesita producción de insulina a gran escala, India puede ser un gran socio para eso", afirmó hoy el canciller, quien también anunció que la próxima semana seguirán las reuniones de trabajo de empresarios mexicanos en la India.

Ebrard anunció la próxima apertura de un consulado mexicano en Mumbai, que facilite los negocios entre ambos países y apoye la protección de personas mexicanas en esa ciudad. La gira a India, que incluyó una visita a Nueva Delhi en días anteriores, tuvo como propósito fundamental el fortalecimiento del sistema de salud mexicano, a través de la negociación de acuerdos para la transferencia de tecnología para la producción de vacunas y medicamentos para nuestro país.

"El objetivo es hacer un desarrollo común de nuevas tecnologías para vacunas y que la plataforma de producción en México crezca rápidamente" dijo al respecto el secretario Ebrard.

En cada uno de los países visitados, participaron diferentes grupos de empresarios, de sectores como IT, electromovilidad, turismo, industria farmacéutica, entre otros, que contribuyeron a los esfuerzos de la delegación mexicana en sus negociaciones para atraer inversiones a México.

“Las personas de negocios mexicanas acudieron a la gira por sus propios medios pero tuvieron la oportunidad de sostener encuentros de trabajo con sus contrapartes extranjeras, y cámaras y grupos industriales, así como fondos de cooperación”, subrayó la cancillería.M

Ricardo Monreal expresa confianza de que se concretarán reformas eléctrica y electoral

MAURICIO SALOMÓN

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que dialoga con cada uno de los coordinadores parlamentarios para alcanzar los acuerdos y transitar con las reformas en materia eléctrica y político electoral.

Monreal Ávila destacó que el Senado de la República está a la espera de que se apruebe la reforma eléctrica que presentó el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados y, una vez que la colegisladora remita el proyecto, “actuaremos con responsabilidad”.

Durante su cátedra, como parte de la Maestría en Derecho que imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la importancia de dialogar con todos los grupos parlamentarios, de “acercarnos”, para aprobar una legislación que genere condiciones de mayor progreso para nuestro país.

“Tengo confianza en que vamos a lograrlo. Tengo confianza en que podemos, como país, enfrentarnos a los retos y desafíos del presente; y tengo confianza en que en el Senado tengamos la capacidad para consensar una reforma constitucional en materia eléctrica, pero también en materia política electoral”, expresó el senador. El legislador aclaró que aún no se formaliza la propuesta que anunció el Ejecutivo Federal en materia electoral, pero, por lo que se ha expresado se trata de un proyecto innovador, que permitirá disminuir el costo de los procesos electorales para la nación.

Dijo que este proyecto puede incluir la urna electrónica, el voto electrónico de mexicanos que radiquen en el extranjero, así como de las y los ciudadanos que vivan en México, para establecer un “voto confiable, seguro” y fácil de contabilizar, con el uso de la tecnología y la digitalización.

“Es una reforma amplia”, que seguramente propiciará una gran discusión. “Para mí es fundamental para perfeccionar la vida democrática de la nación y generar condiciones para que esta transición política sea más acorde con la realidad nacional”.

Se trata, aseguró el coordinador parlamentario de Morena, de generar los resultados que se propuso el movimiento para establecer un nuevo esquema de gobierno y un cambio de régimen.

El senador recordó que la propuesta para eliminar las 200 diputaciones plurinominales, que ha generado un gran debate, se ha discutido en distintas ocasiones, incluso en el Congreso se han presentado varias iniciativas en ese sentido, de diferentes partidos políticos, pero nunca había generado tantas descalificaciones. M

PRI en el Senado impulsará iniciativa ciudadana para regresar a las escuelas de tiempo completo

NORMA RAMIREZ

El coordinador de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que esta iniciativa está construida de la mano de madres y padres de familia.

Con el fin de elevar a rango constitucional la obligación del gobierno federal de establecer el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, la bancada del PRI en el Senado, impulsará una iniciativa ciudadana que busca evitar en futuro recortes presupuestales para desviar el recurso a mega obras.

El coordinador de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que esta iniciativa está construida de la mano de madres y padres de familia “para revertir este atropello” y lograr que la Escuelas de Tiempo Completo ya no sean sólo un programa social sino una obligación para el gobierno federal y un derecho para los mexicanos plasmado en la Constitución,

Ante ello, anunció que “estarán recorriendo el país para escuchar a los que han sido afectados, vamos a recabar firmas y construir junto con ellos esta iniciativa”.

Al respecto, la senadora Beatriz Paredes, consideró que las decisiones del gobierno federal se hacen bajo la lógica electoral y no de desarrollo social.

Refirió que las escuelas de tiempo completo era una de las mejores conquistas educativas en el país, porque permitía a los menores tener más horas de escuela para reafirmar el tema de matemáticas, además les daba alimentos que en muchos de los casos era la única comida de los niños y niñas al día.

“Le quitan recursos porque no es un programa electorero”, porque los menores no son potenciales votantes, refirió la senadora Paredes. M

UN DÍA SERÉ GOBERNADOR DE MI ESTADO

Por: Gustavo Rentería *

El 4 de julio de 2023 los coahuilenses tienen una cita en las urnas. Renovarán la gubernatura y escogerán 25 diputados al Congreso del Estado. Sin duda Coahuila es el gran bastión priísta. El gobernador saliente es Miguel Riquelme Solís, nacido en Torreón. Fue diputado local, federal y alcalde de su tierra.

Estudió ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de La Laguna. Fue también secretario de Desarrollo Social de su estado, donde recibió el apodo de “Santa Claus” de Coahuila.

Lo antecedieron en el cargo: Eliseo Mendoza Berrueto, Rogelio Montemayor Seguy, Enrique Martínez y Martínez, Humberto Moreira, Jorge Torres López y Rubén Moreira (ahora presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, conocida como la JUCOPO).

Solamente se han liberado dos estudios demoscópicos rumbo a ese proceso electoral: el primer es de Massive Caller (publicado el 31 de enero de este año) donde ganaría el PRI con el 35.2 por ciento de la votación. El segundo es de Grupo Impacto que le da una cómoda victoria a MORENA, con el 53 por ciento de los sufragios.

Se dice que Manolo Jiménez Salinas será el gallo tricolor para impedir la alternancia, y mantener con vida al Revolucionario Institucional. Todo indica que el panista Guillermo Anaya cederá su lugar para ir en alianza con el PRI y con el PRD.

Hasta hace unas semanas todos los esfuerzos de la oposición estaban cargados hacia Luis Fernando Salazar Fernandez y Armando Guadiana. Pero no se necesita ser doctor en política, para descifrar que el “bueno” es Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

A finales de los ochenta, cuando aún estudiaba la licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana me dijo en una cafetería Vips (entre bocado y bocado de unos molletes con salsa mexicana): “un día seré gobernador de mi estado mi Gus.” Inició su carrera en 1990 en la PGR. Fue el presidente fundador de la organización nacional juvenil México Nuevo y presidente fundador del Parlamento Nacional de la Juventud, México XXI.

En esas fechas conoció a Luis Donaldo Colosio. Los jóvenes de la época aseguraban que de llegar a la residencia oficial de Los Pinos, el nacido en Magdalena de Kino, mínimo le ofrecería una subsecretaría a su líder, nacido en Torreón.

También en esos años conoció, a quien muchos años después, sería su jefe, Alfonso Durazo Montaño (hoy gobernador constitucional del estado de Sonora). Su amistad y cercanía es de todos conocida.

Heriberto Galindo Quiñones (vocero de Luz y Fuerza, jefe de prensa de CFE, director del MUTEC, jefe de información del Infonavit, subdirector de información de la SEGOB, director de comunicación de la SHCP, director general del CREA, cónsul de México en Chicago, embajador de México en Cuba, diputado federal, senador de la República y propietario del delicioso restaurante Miyiko) puede certificar lo que escribo.

Mejía Berdeja fue diputado en la LIII legislatura de Coahuila y secretario general de la CNOP en esa entidad. Para el cambio de milenio, se ocupó en la Secretaría de Gobernación.

Ricardo fue diputado federal y hoy es el hombre de confianza de la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Los que participan en las reuniones de seguridad, con el Presidente de la República, aseguran que la voz cantante de la junta previa a las mañaneras, es la de Mejía Berdeja.

¿Le arrebatará Morena la gubernatura al PRI en Coahuila? ¿En 2023 sólo los dividirá Chihuahua a los amigos gobernadores Durazo y Mejía, que se conocieron hace más de 30 años? ¿Ricardo le dará la estocada final al PRI?

Si se responden afirmativamente las 3 interrogantes anteriores, Luis Donaldo Colosio podrá observar, desde donde quiera que esté, que dos de sus muchachos siguen su camino.

Y aquella promesa, después de la sopa Vips (con pollo deshebrado, tallarines y caldo) se convertirá en afirmación..M

DAILY MAIL Y FOX NEWS EXHUMAN LOS BIOLABS DE HUNTER BIDEN EN UCRANIA

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

A poco menos de nueve meses para las elecciones intermedias en Estados Unidos, no pintan nada bien las cosas para el Partido Demócrata ni para el presidente Biden.

Ya había expuesto los perturbadores 30 biolabs del Pentágono en Ucrania (https://bit.ly/3IWOLlC), develados tanto por Rusia (“¿Qué advendrá con los laboratorios de armas biológicas de Estados Unidos en Ucrania?”, https://bit.ly/ 3JKmcc9) como por China (“Arrecian las críticas sobre los 46 (sic) biolabs de armas biológicas del Pentágono en Ucrania”, htts://bit.ly/3DnXjQY).

Ahora dos relevantes medios anglosajones –el británico Daily Mail y el estadunidense Fox News– han derrumbado el infranqueable muro del silencio al respecto, pese a toda la infodemia/censura/desinformación imperante en “Occidente”.

Daily Mail –presunto portavoz del espionaje del MI6 británico y de su monarquía globalista neoliberal–, en una demoledora “exclusiva (25/3/22)”, afirma que “Hunter Biden ayudó a obtener millones de dólares para financiar al contratista en Estados Unidos especializado en la investigación de patógenos letales”, como revelaron los estrujantes correos en su “peregrina” laptop que le han valido al hijo del presidente indagaciones fiscales en Delaware, paraíso fiscal poco visible. Daily Mail revela que los “correos y correspondencia” de la “abandonada (sic) laptop de Hunter exhibe que los alegatos” –del gobierno ruso sobre el programa de investigación de armas biológicas del Pentágono que “ayudó a financiar” en Ucrania– “pueden muy bien ser ciertos” (https:// bit.ly/3DmSd7B).

Metabiota –empresa de big data médicos– es el siniestro contratista del Pentágono, “especializado en la investigación de enfermedades causales de pandemias”. Por cierto, los portavoces de Rusia y China han insinuado que de allí pudo haber provenido el coronavirus de los murciélagos que luego fueron exportados al “exterior” –sin abundar específicamente en su destino letal. Son ampliamente conocidas las andanzas de Hunter con la “corrupta (sic) empresa

gasera ucraniana Burisma”, que interactuó con Metabiota para un “proyecto científico” de un “elevado (sic) nivel de bioseguridad en los laboratorios de Ucrania”. ¡Ajá!

La “inversión”, que suena minúscula dado el tamaño de sus propósitos, de Hunter y sus “colegas” fue de medio millón de dólares en Metabiota, mediante su “empresa” Rosemont Seneca Technology Partners que “colectó varios millones de dólares para financiar su compañía” y que fue lubricada por “gigantes (¡megasic!) de inversiones que incluyen a Goldman Sachs”. Más preocupante aún es la colaboración biotécnica que liga a “Biden, Soros (¡ultramegasic!) y el Partido Demócrata a los biolabs de Ucrania y Polonia” (https://bit.ly/3iO1Ano).

A propósito, Tucker Carlson, conductor de Fox News –proclive al trumpismo y al Partido Republicano–, con el máximo

rating de la televisión de Estados Unidos, ya había exhumado los biolabs de la perversa subsecretaria de Estado Victoria Nuland en Ucrania,16 días antes de las indagaciones de Daily Mail” (https://fxn.ws/3i026OT).

Cuando apenas se ha detectado la punta del iceberg de las “armas biológicas” del Pentágono en sus 30 biolabs en Ucrania –que, además, investigaban “armas genéticas” con dedicatoria racista contra los eslavos, que no se cómo se hubieran inmunizado los mismos ucranios instrumentados como conejillos de indias–, es lamentable que el otrora inmaculado Boletín de los Científicos Atómicos –a quien he rendido homenaje por sus publicaciones en materia nuclear– haya sucumbido feamente a la “guerra de propaganda” de la administración Biden (https://bit.ly/3qHPBfp). Su mercadotécnico “Reloj del Día del Juicio Final” resultó un vulgar engaño.

Mas allá del desenlace en cualquier sentido del conflicto en Ucrania –que pervive la “primera guerra híbrida mundial” y el “fin de la globalización” (https://bit.ly/3IPdOH4)–, cuando se decante la trágica situación será muy difícil ocultar los 30 biolabs del Pentágono en Ucrania, a poco menos de nueve meses de las cruciales elecciones intermedias en Estados Unidos, donde no pintan nada bien las cosas ni para el Partido Demócrata ni para el presidente Biden, de confesión propia de la progresista millennial Alexandria Ocasio-Cortez (https://bit.ly/36EEcq3). M

MILED 21 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA

PEDIDOS A

habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

LETONIA, BULGARIA Y FRANCIA RESPETAN DERECHOS POLÍTICOS DE SUS CIUDADANOS; MÉXICO NO

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

Crear un partido político en México es casi imposible. Quien pretenda hacerlo no solo debe satisfacer lo que señalan las leyes respectivas, sino también tener varios millones de pesos para invertir en el complicado proceso.

Desde 1990 los legisladores federales de todos los partidos, incluidos ahora los de MORENA, nada hicieron para facilitar la creación de partidos. rales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar con fotografía correspondiente a dicha entidad o distrito, según sea el caso; bajo ninguna circunstancia, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior al 0.26 por ciento del Padrón Electoral Federal que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate”. De nuevo, 60 000 afiliados como mínimo o aproximadamente el 0.046% de la población. Además, con la dificultad de reunirlos en 20 estados o 200 distritos.

En agosto de 1990 entró en vigor el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) que en el inciso b de su Artículo 24 estipuló, entre otras cosas, que “Para que una organización pueda ser registrada como partido político nacional, deberá (…): b) Contar con 3000 afiliados, cuando menos, en cada uno de la mitad de los distritos electorales uninominales; en ningún caso, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior a 65 000”.

En noviembre de 1996 el Congreso reformó dicho inciso del Artículo 24 para que dijera lo siguiente: “Contar con 3000 afiliados en por lo menos 10 entidades federativas, o bien tener 300 afiliados, en por lo menos 100 distritos electorales uninominales; en ningún caso, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior al 0.13% del Padrón Electoral Federal que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate”. O sea, 30 000 militantes.

Sin embargo, en diciembre de 2003 de nuevo se reformó el inciso b y se estableció que un partido nacional debía “Contar con 3000 afiliados en por lo menos 20 entidades federativas, o bien tener 300 afiliados, en por lo menos 200 distritos electoComo resultado de la reforma político-electoral de 2014, el COFIPE fue abrogado y sustituido por las leyes generales de Partidos Políticos (LGPP) y de Instituciones y Procedimiento Electorales (LEGIPE). Lo que era el inciso b del Artículo 24 del COFIPE se convirtió en el inciso b del Artículo 10 de la LGPP, solo se le cambió el término “afiliados” por el de “militantes”.

cias de verdad. Es evidente que la LGPP busca, como antes lo buscó el COFIPE, dificultar el derecho de los ciudadanos de crear partidos políticos.

La ley mexicana contrasta con las de muchos países que sí son democra-

Por ejemplo, en Letonia, el país que más libertad ofrece a sus ciudadanos para ser candidatos y formar partidos políticos, un partido se define como “una organización establecida por al menos 200 ciudadanos”, que representan el 0.011% de la población. En Bulgaria solo se necesitan 50, el 0.0007%. En Francia no existe una ley electoral y en 2006 Emmanuel Macron fundó su movimiento y avalado por las firmas de 500 funcionarios lanzó su candidatura a la presidencia. M

This article is from: