4 minute read

PORTADA

Next Article
PEMEX

PEMEX

AMLO es recibido con honores por el presidente de Cuba

ROMÁN QUEZADA El presidente López Obrador visita a Cuba en el último día de su gira por Centroamérica y el Caribe

Tras la entonación de los himnos nacionales de Cuba y México, el presidente López Obrador y el presidente Díaz-Canel Bermúdez cruzaron el salón Sol de América donde lo esperaba una Guardia de Honor militar, quien lo recibió con un saludo y reverencia.

Luego de la ceremonia protocolaria, el presidente de México presentó a su contraparte de Cuba a la delegación de funcionarios que lo acompañan, entre ellos el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; al coordinador de asesores de presidencia Lázaro Cárdenas Batel; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, además de Francesca Sophie Ebrard Ramos, hija del canciller. El presidente de Cuba hizo lo propio y presentó al mandatario mexicano su gabinete. En la sede del gobierno de Cuba comenzaron los encuentros privados entre ambos Jefes de Estado y posteriormente sostendrá un encuentro ampliado con las comitivas en el Salón del Escudo.

Al mediodía firmarían un acuerdo de cooperación entre las Secretarías de Salud de México y Cuba que signará el secretario de Salud y el ministro de Salud Pública de este país, José Ángel Portal Miranda. El mandatario mexicano también recibirá la Orden José Martí en el Salón Portocarrero.

La histórica relación de ambos países vivió un gran impulso desde mediados del siglo XX, con un intercambio cultural que llevó a los pueblos de ambos países a cultivar una relación especial. Y en la política, los mandatarios mexicanos visitaron y recibieron a Fidel Castro sin importar si tenían mucha o poca afinidad ideológica con el gobierno de la Revolución Cubana. La excepción se dio a inicios de la década de 2000, cuando el presidente mexicano Vicente Fox llevó las relaciones casi a la ruptura.

AMLO fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí en La Habana por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez. Prado Lallande es doctor en relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y la Uni-

Luego de la ceremonia protocolaria, el presidente de México presentó a su contraparte de Cuba a la delegación de funcionarios que lo acompañan.

versidad de Sussex, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y ha sido consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. México y Cuba han sido países con vínculos estrechos, históricos, que han generado una cierta hermandad. ¿Eso ha influido en el modo de ver del mexicano a Cuba y sus problemas sociales y políticos? Históricamente siempre hubo afinidad entre Cuba y México a nivel de sociedad. Es una afinidad que se materializa en vínculos personales, interacción cultural, social, científica, geográfica. Sin embargo, en lo económico no es horizontal. Los mexicanos vamos de vacaciones, y muchos cubanos permanecen en México para estudiar o vivir en un país cercano y con mayores libertades, pero nada más.

Últimamente lo fue mucho más Venezuela. La Venezuela de hoy en día es lo que fue Cuba para la derecha mexicana, en Los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) históricamente siempre han apoyado al gobierno cubano por una sencilla razón: México respaldaba a Cuba -en términos políticos, diplomáticos, económicos, comerciales- mientras que Cuba era respetuoso con México y no incentivaba una revolución armada o política.

Felipe Calderón, si bien panista, si bien neoliberal, su política exterior sí se definió por una perspectiva pro Latinoamérica. Fue quien promovió la creación la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Muy distinto al que su predecesor, Vicente Fox, que destruyó relaciones diplomáticas con países clave, sobre todo Cuba. Y Calderón intentó reconducir el camino o sanar las heridas.

México se intenta mostrar como un país solidario, un país valiente, que promueve los intereses de Cuba o sus necesidades históricas, en términos del embargo estadounidense, pero es sobre todo un ejercicio de visibilidad a favor del presidente López Obrador recurriendo a Cuba.

Cuba es un as bajo la manga del presidente mexicano que esté en turno. Y es un as exitoso, independientemente del gobierno que se trate.

Todo viaje internacional significa de facto un respaldo político, diplomático, económico, en materia de cooperación con el gobierno contraparte, de facto, independientemente de lo que realmente se firme y se ponga en marcha y lo que se acuerde en términos de cooperación.

México está muchísimo más involucrado en todos esos aspectos con Estados Unidos, infinitamente más, que con Cuba., el cual en términos prácticos, en años recientes se encuentra cada vez más lejos de los mexicanos. M

This article is from: