25 minute read

PEMEX

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Ingresos de Pemex suben 60% por aumento en el precio del crudo

NORMA RAMIREZ

En el primer trimestre de este 2022 los ingresos de la petrolera fueron impulsados por las exportaciones De acuerdo con la BMV, Estados Unidos es el principal mercado de ventas de Pemex.·

Durante el primer trimestre del año, los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) llegaron a 509 mil 794 millones de pesos, lo que representó un alza anual de 60 por ciento, como resultado del alza en el precio del crudo a nivel internacional.

De acuerdo con el reporte financiero de la empresa, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el desempeño positivo en los ingresos de la petrolera también fueron impulsados por las exportaciones, que aumentaron 69 por ciento, frente al mismo trimestre del año anterior, y ascendieron a 250 mil 950 millones de pesos.

Estados Unidos fue el principal destino de estas ventas, al concentrar el 71 por ciento del mercado, mientras que el resto fue abarcado por Europa, Lejano Oriente, y el resto del continente americano.

Pemex señala que el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) en el primer trimestre de 2021 pasó de 56.49 dólares por barril a uno de 88.91 dólares por barril para el mismo periodo de 2022.

En este lapso, la compañía dirigida por Octavio Romero Oropeza reportó una utilidad neta de 122 mil 494 millones de pesos, que se compara contra una pérdida de 37 mil 358 millones de pesos registrada entre enero y marzo del año pasado.

En el documento enviado a la BMV, la compañía agregó que tuvo una reducción de uno por ciento en su deuda financiera al cierre del primer trimestre, a 108 mil 100 millones de dólares, debido a los apoyos del gobierno federal y a operaciones de manejo de pasivos.

Según Pemex, durante los tres primeros meses del año recibió 45 mil 400 millones de pesos por parte del Gobierno federal para el pago de amortizaciones de su deuda.

“Muchos de los vencimientos (de deuda) podrían liquidarse con ingresos propios. En caso de resultar necesario, y que cambien las condiciones económicas, podría materializarse nuevamente apoyo del Gobierno, pero hasta el día de hoy, al menos de corto plazo, podría no requerirse. Si llegara a darse otra aportación, sería para el mismo fin”, sostuvo en conferencia Antonio López Velarde, director financiero de Pemex.

López Velarde agregó que en 2022 se estima que la empresa invierta alrededor de 227 mil 88 millones de pesos, 40.6 por ciento más que en 2021, monto que será destinado para proyectos estratégicos de Pemex.

Por otro lado, se informó también que la disminución en las importaciones de combustibles se explica a partir de una disminución de la demanda de los energéticos, más que a una reactivación en las refinerías. De acuerdo con el Sistema de Información Energética de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la importación de gasolinas y otros combustibles, como el diésel, turbosina y gas licuado a.b., entre otros, hubo una disminución a partir de abril de 2020. En marzo de ese año, la importación fue de 483 mil barriles diarios de gasolina. No obstante, para abril de 2020, la compra de este combustible en el exterior se contrajo a 262 mil barriles por día.

Las estadísticas de Pemex señalan que las importaciones de combustible mostraron una recuperación en julio del mismo año, cuando se adquirieron 380 mil barriles al día. Sin embargo, la importación no alcanza los niveles registrados en 2019 y a principios de 2020.

Pese a que en 2021 la economía encontró una fase de reapertura, los niveles de comercio y movilidad aún no alcanzan el nivel registrado antes de la pandemia de coronavirus. Además, los altos niveles de la inflación en los últimos meses impactan en el bolsillo de las familias mexicanas, cuestión que desmotiva el consumo. “Si baja la demanda baja la importación de gasolinas”, aseguró Pech en entrevista. Así, detalló que las personas, al tener menor poder adquisitivo, compran y viajan en menor medida y eso se traduce en una disminución del envío de productos y mercancías. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el martes que, para la segunda mitad de 2023, México alcanzaría una autonomía en temas de gasolina.

Es decir, la importación del combustible llegaría a un nivel cero y que las seis refinerías del gobierno federal, incluyendo Deer Park y Dos Bocas, operen a un mínimo de 84 por ciento de su capacidad. Sin embargo, el nivel de producción de gasolinas se encuentra levemente por arriba de 70 por ciento y, de acuerdo con Pech, es lejano el escenario de la autosuficiencia en gasolinas.M

Proponen una hora diaria de deporte a niñez en escuelas

EVODIO MADERO

México ocupa el primer lugar, a nivel mundial, en prevalencia de obesidad infantil, señala el diputado Luis Arturo González. PVEM propone asegurar por lo menos una hora diaria de deporte a niñez en las escuelas

El diputado Luis Arturo González (PVEM) propuso que el Estado provea a las niñas, niños y adolescentes, cuando menos, de una hora de deporte en días escolares, a fin de prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, sobrepeso y la obesidad.

El legislador presentó una iniciativa que reforma nueve artículos de la Ley General de Educación, con el objetivo de incorporar la educación física durante la semana escolar, por lo menos una hora diaria, y fomentar el cuidado de la salud y los buenos hábitos nutricionales, en los planes de las más de 236 mil escuelas que existen en el país. Las modificaciones incluyen preparar y capacitar constantemente a profesores de educación física, en virtud de que mantener físicamente activos a los alumnos está relacionado con la salud y la cohesión social, detalló.

Precisó que el ordenamiento jurídico en cuestión reconoce el derecho a la activación física, la práctica del deporte y la educación física, sin especificar qué tiempo se debe destinar a la asignatura en los programas educativos

La exposición de motivos destaca que la evidencia científica muestra múltiples beneficios de hacer ejercicio, como prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes, también ayuda a reducir estados emocionales como ansiedad y depresión, mejora capacidades intelectuales y cognitivas, posibilitando la plasticidad cerebral y la neurogénesis, es decir, el rendimiento cognitivo.

El diputado recalcó que la activación física para la población en general debe ser una prioridad, debido a que lamentablemente nuestro país ocupa el primer lugar, a nivel mundial, en la prevalencia de obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos.

Reiteró que “con la presente iniciativa el Estado estará obligado a proporcionar a la población infantil de los recursos

Las propuesta incluye preparar y capacitar constantemente a profesores de educación física, en virtud de que mantener físicamente activos a los alumnos está relacionado con la salud y la cohesión social

necesarios para disfrutar del derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, por lo menos en sus niveles mínimos de satisfacción”.

En otros temas legislativos, la diputada Laura Barrera Fortoul (PRI), integrante de la Comisión de Salud, exhortó al Gobierno Federal para que forme, junto con la Secretaría de Salud (Ssa), un grupo de especialistas que impulsen acciones para contrarrestar los daños que la pandemia de Covid-19 tuvo en la salud mental de niños y adolescentes.

En un comunicado, la también secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia informó que impulsa un punto de acuerdo sobre dicho asunto.

“La salud mental se ha convertido en un tema de gran relevancia durante la proliferación del Covid-19, pues ha generado en las personas alteraciones en sus emociones por la complicada crisis social y económica que ha generado”, expuso.

Refirió que, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS), el miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos “en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis, por lo que es comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia”.

En el punto de acuerdo, la legisladora expone que “la salud mental en México es un tema complicado, pues antes de la pandemia eran muchos los retos por superar para mejorar, pero ahora con la crisis esos retos se vuelven mayúsculos, por lo que más que nunca es necesario poner atención a lo que ocurre en la estabilidad mental de la población”.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de la creación de comités de especialistas médicos que atiendan de mejor manera los problemas que tienen los infantes por los efectos adversos que ha tenido la pandemia en su salud mental, a través de impulsar acciones tanto públicas como individuales para que tengan un mejor desenvolvimiento en la sociedad.

“Deben realizar una evaluación rápida de daños y análisis de necesidades en salud mental y apoyo psicosocial, incluida la identificación y mapeo de recursos disponibles, servicios preexistentes y de cuáles son los sectores más vulnerables de la población que tienen menores posibilidades de atención”, finalizó.M

Ricardo Monreal externa solidaridad con Cuba por explosión del Hotel Saratoga

MAURICIO SALOMÓN

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal, lamentó la tragedia que se vivió en La Habana, Cuba tras la explosión del Hotel Saratoga. "Nuestra solidaridad con el pueblo hermano de Cuba y las familias de las víctimas de la explosión en el Hotel Saratoga. Deseamos que se encuentre a las personas desaparecidas y pronta recuperación a las heridas. Seguiremos pendientes. Un cálido abrazo desde el Senado mexicano", expresó el también coordinador de los senadores de Morena, a través de sus redes sociales. Este viernes, 6 de mayo de 2022, el hotel de lujo que se encuentra en La Habana, explotó presuntamente por una fuga de gas. Hasta el momento se registran 30 personas lesionadas y 8 muertas, según el director provisional de Salud, Emilio Delgado Iznaga.

Al lugar de los hechos llegó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acompañado del primer ministro, Manuel Marrero Cruz y el presidente de la Asamblea Nacional del país, Esteban Lazo.

El presidente de Cuba dijo: “no ha sido una bomba ni un atentado, es un lamentable accidente”.M

Aprueban en comisión reformas a Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres

MAURICIO SALOMÓN

La Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México aprobó diversas reformas a la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, con el objetivo de disminuir la desigualdad en las áreas social, política y privada.

Al iniciar la reunión, la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), presidenta de la comisión, precisó que la iniciativa para reformar el artículo 29 de la normatividad señalada tiene como finalidad sancionar a las personas servidoras públicas que omitan las acciones necesarias o nieguen el acceso a las mujeres a gozar de la protección de la justicia.

“Con la aprobación se les faculta a las alcaldías para diseñar, aplicar y promover programas, medidas y acciones basados en el principio de corresponsabilidad social en el ámbito público y privado, para la conciliación de la vida familiar, a través de medidas que permitan equilibrar la presencia de mujeres y hombres“, destacó la legisladora López Bayghen Patiño.

De igual forma, las legisladoras locales votaron a favor de la reforma al artículo 14 de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres local, a través dela que se fortalece el sistema para la igualdad entre mujeres y hombres, incorporando a los órganos constitucionales autónomos de la CDMX, además de homologar la ley local respecto de los entes que integran el Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Al continuar con la presentación de los dictámenes, la diputada López Bayghen Patiño, indicó que la iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la ley señalada, busca incorporar la igualdad sustantiva a través del fomento y promoción de acciones en el ámbito público y privado para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Al respecto, la diputada promovente, Valentina Batres Guadarrama (MORENA), indicó que la desigualdad que existe en el reparto de las tareas del hogar entre mujeres y hombres vulnera el principio de igualdad sustantiva, por ellos; destacó la necesidad de diseñar políticas públicas que tengan la finalidad de fomentar el principio de corresponsabilidad social que implica la conciliación, personal, familiar y laboral.

Durante la reunión de trabajo, además aprobaron un dictamen que integró diversas propuestas presentadas al pleno del Congreso local a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y observaciones de la diputada Batres Guadarrama, que tienen como objetivo común erradicar la violencia de género para contar con la más amplia cobertura de derechos en favor de mujeres y niñas de la capital.

Finalmente, las legisladoras se pronunciaron en contra de la violencia generada recientemente en el pleno del Congreso de la CDMX, e hicieron un llamado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) a establecer criterios de convivencia claros en favor de los acuerdos y consensos que se construyan con cordialidad. M

EXTERMINIO, VIDA ARTIFICIAL O CÁRCEL MASIVA

Por: Gustavo Rentería *

18 gobernadores están con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Se nombran mandatarios de la Cuarta Transformación y desde ya están trabajando para las elecciones de 2024. Si bien los procesos electorales se ganan con dinero y movilización, desde años antes pican piedra para tener las reservas monetarias y la logística completa para el primer domingo de junio. Ese día escogeremos al nuevo titular del Ejecutivo, 500 diputados federales, 128 senadores y 9 gobernadores. Algo así como 3326 cargos de elección popular estarán en juego, sumando a los diputados y legislaturas locales.

Pero este año se sumarán 4 gobernadores más a la 4T: Julio Menchaca (Hidalgo), Salomón Jara (Oaxaca), Mara Lezama (Quintana Roo) y Américo Villareal Anaya (Tamaulipas). Es decir, 22 gobernadores estarán alineados a Palacio Nacional.

Pero hay una aduana rumbo al 24, las elecciones estatales de Coahuila y Estado de México de 2023. Ambas entidades están en manos del PRI. El 4 de junio del próximo año no únicamente se decidirá quienes son los sucesores de Alfredo de Mazo Maza y Miguel Ángel Riquelme Solís, sino la posible muerte del Partido Revolucionario Institucional.

Más allá de quién gobierne esos todavía bastiones tricolores, el Presidente López Obrador y 22 gobernadores podrán influir para poner el último clavo al ataúd priísta, o dejarlos con una sola entidad.

La lógica dice que mejor acabar con ellos, pero una flama de oposición le conviene a la maquinaria de votos de la coalición Juntos Haremos Historia.

En el Estado de México los candidatos naturales son el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez o la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral Vela por parte de la Alianza Va Por México.

En la otra esquina, la maestra Delfina (titular de la Secretaría de Educación Pública) y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte.

En Coahuila Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública por parte de la oposición y Fernando Donato de las Fuentes Hernández por parte del oficialismo, Secretario General de Gobierno.

Vale la pena subrayar que Acción Nacional y Movimiento Ciudadano no contarán para la ecuación política de 2023. Seguramente el partido de Dante Delgado buscará a personajes mediáticos, pero quedará en un lejano tercer lugar. Y el PAN está en la disyuntiva: romper la alianza, o aceptar que son plazas tricolores, donde no cuentan.

Un escenario es que el Gobierno Federal opte por el exterminio del PRI, donde sumaría 2 gobernadores más rumbo al 24. Es decir, 24 mandatarios rumbo al 24.

La segunda opción es que el Gobierno Federal opte por dejarlos con vida artificial, con un solo gobernador. Es decir, 23 mandatarios rumbo al 24, y un domado tricolor, que no formaría parte de una alianza comandada por Acción Nacional.

La tercera vía es la carretera de los radicales del Gabinete, pero que no ha descartado el Presidente: el exterminio y la persecución: acabar con el otrora poderoso PRI y meter a la cárcel a los que con ese partido, garantizaron la solvencia económica para sus 4 generaciones futuras.

Exterminio, 1 vida o cárcel masiva. ¿Ese es el futuro del PRI?M

GRAVE CRISIS ALIMENTARIA GLOBAL Y LAS CINCO VULNERABILIDADES DE CHINA

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

En vísperas del impactante periplo de Joe Biden (con 58 por ciento de rechazo ciudadano) a Europa –donde se reunirá con la OTAN, el Consejo Europeo y el G-7, además de visitar Polonia–, su asesor de Seguridad Nacional, el israelí-estadunidense y connotado rusófobo congénito Jake Sullivan (JS), quien fabricó el fake Russiagate (https://bit.ly/3D2L786), proclamó que Biden dialogará con sus aliados de la OTAN antes de usar armas nucleares (Daily Mail, 22/3/22). ¡Megasic!

Se trata de una bravata coreográfica de JS, pésimo estratega que no pudo seducir a China, más firme que nunca en su alianza con Rusia, ni tampoco persuadir a India para condenar a Moscú, ya no se diga haber perdido la Liga Árabe de 22 países (con excepción del Líbano), y al no contar con el apoyo del mundo islámico de mil 800 millones de feligreses ni de la mayoría de África y países relevantes de Latinoamérica, JS cargó con la humillante necesidad de coquetear hoy con los malos de ayer, Irán y Venezuela, lo que refleja la gestación del nuevo orden petrolero mundial (https://bit. ly/3tw5K9K).

Rusia se encuentra ya en estado de alerta nuclear, al unísono de su operación especial de desmilitarización y desnazificación de Ucrania (https://reut.rs/3D0NIzw).

El mundo se fracturó en Ucrania, con su Nuevo Muro de Kiev (https://bit.ly/3D0Y1Ue), en dos bloques: el eje EU-OTAN-Unión Europea y sus satélites periféricos –que en realidad no es un bloque, ya que la voluntad unipolar de EU prevalece ante todo y todos– y el eje euroasiático de Rusia y China con sus aliados, unos reales, otros de circunstancia.

A un nivel más terrenal de supervivencia humana, se agudizan la crisis alimentaria y la proliferación de hambrunas, que golpean particularmente a Medio Oriente –con excepción de las pudientes seis petromonarquías del Golfo Pérsico– y al continente africano (Financial Times, 21/3/22). Tampoco escapan de la crisis alimentaria países europeos de elevados ingresos como Francia, España e Italia, que han empezado a romper su de por si frágil tejido social.

A pocos días de la crucial elección presidencial en Francia, única potencia europea continental dotada de 300 bombas atómicas de su force de frappe, llamó poderosamente la atención que su presidente Emmanuel Macron –anterior funcionario de la Banca Rothschild y empedernido globalista neoliberal–, en una reconversión inverosímil, haya proferido términos anatemizados contra el nacionalismo soberanista, como soberanía alimentaria, seguridad alimentaria e independencia alimentaria (https://bit.ly/36GDN6g).

Macron vaticina una severa crisis alimentaria en Medio Oriente-África en los próximos 12 a 18 meses como consecuencia del conflicto en Ucrania que, con Rusia, representa 30 por ciento del cultivo del trigo a escala mundial, sin contar los fertilizantes de Bielorrusia y Moscú.

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Antes del conflicto en Ucrania, el covid-19, la crisis de la cadena de suministro y su transporte terrestre-marítimo, además del intermitente binomio sequías-inundaciones, habían propulsado la grave crisis alimentaria en el planeta, donde China se ha colocado a su máxima alerta por las amenazas a su seguridad alimentaria, según SCMP, con sede en Hong Kong (https://bit.ly/3D1ol0q).

Antes SCMP había elaborado los cinco rubros preocupantes para la seguridad alimentaria de China, que urge a sus ciudadanos a almacenar sus necesidades diarias (https://bit.ly/3DbBPqI)”.

1) China importa más de 80 por ciento de la soya que consume; 2) no compite ante la cadena de abasto global del cuarteto oligopólico israelí-anglosajón ABCD: ADM-Bunge-Cargill-Dreyfus (Louis); 3) búsqueda de semillas-microchips agrícolas, que incluyan organismos genéticamente modificados; 4) pérdida de tierra fértil, y 5) pérdida de reservas estratégicas y corrupción.

Pregunta tonta: ¿Por qué los globalistas neoliberales Bill Gates (https://bit.ly/3ul9cTH) y el israelí-anglosajón George Soros (https:// bit.ly/3iuLKOw) andan comprando en forma frenética tierras para el cultivo? ¿Alguien estará buscando una impronunciable guerra alimentaria (https://bit.ly/3D5YMeB)? M

MILED 23 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA

PEDIDOS A

habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

¿PODRÁ DARLE MUSK LA VUELTA A TWITTER O SERÁ UNO DE SUS GRANDES ERRORES?

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

Sobre Twitter, en la versión inglesa de Wikipedia leo: “Twitter fue creado por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams en marzo de 2006 y lanzado en julio de ese año. Para 2012, más de 100 millones de usuarios publicaron 340 millones de tweets por día, y el servicio manejó un promedio de 1600 millones de consultas de búsqueda por día. En 2013, fue uno de los diez sitios web más visitados y ha sido descrito como el SMS (Servicio de Mensajes Cortos) del Internet. A principios de 2019, Twitter tenía más de 330 millones de usuarios activos mensuales. En la práctica, la gran mayoría de los tuits son escritos por una minoría de usuarios”.

De acuerdo con datareportal.com, el número de usuarios en enero de este año, un análisis de kepios.com indica que el número de usuarios en enero de este año era de 465 millones.

Curiosamente, durante ninguno de sus casi 16 años de vida ha reportado utilidades.

Estas son los ingresos y pérdidas que registró cada año, de 2010 a 2021 en millones de dólares:

2010 - Ingresos: 28; Pérdidas: 67. 2011 - Ingresos: 106; Pérdidas: 164. 2012 - Ingresos: 317; Pérdidas: 79. 2013 - Ingresos: 665; Pérdidas: 645. 2014 - Ingresos: 1403; Pérdidas: 578. 2015 - Ingresos: 2218; Pérdidas: 521. 2016 - Ingresos: 2530; Pérdidas: 457. 2017 - Ingresos: 2443; Pérdidas: 108. 2018 - Ingresos: 3042; Pérdidas: 1206. 2019 - Ingresos: 3459; Pérdidas: 1466. 2020 - Ingresos: 3716; Pérdidas: 1136. 2021 - Ingresos: 5077; Pérdidas: 221. Total de 2010 a 2021 - Ingresos: 25 004; Pérdidas: 6648.

Esta es la empresa que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, va a comprar en 44 000 millones de dólares con la idea de que sólo él le puede dar la vuelta y convertirla en un negocio que sea rentable.

Muchos analistas opinan que ni él será capaz de hacerlo, entre ellos varios de los que lo descalificaron cuando en 2004 invirtió 6.5 millones de dólares en Tesla Motors para así convertirse en el accionista mayoritario de la empresa fundada en 2003. Hoy Tesla es la empresa líder en la fabricación de coches eléctricos y una jugadora importante en el sector de la energía renovable.

Bajo la conducción de Musk, Twitter se enfrentará a competidores formidables dentro del segmento de las redes sociales. 13 de ellos tienen más que los 465 millones de usuarios mensuales que tiene Twitter.

Para empezar están las cuatro plataformas propiedad de Meta: Facebook (2912 millones de usuarios), WhatsApp (2000 millones), Instagram (1452 millones), Messenger (1000 millones). Total: 7364 millones de usuarios.

Luego está YouTube, propiedad de Google, con 2562 millones. Siguen las chinas WeChat (1268 millones), TikTok (1000 millones), Douyin (613 millones), Kuaishou (578 millones), Sina Weibo (573 millones) y QQ (552 millones).

Snapchat tiene 589 millones de usuarios mensuales y Telegram con 550 millones.

De las 17 plataformas sociales con más usuarios en el mundo, Twitter es la número 14 y solo está arriba de Pinterest (431 millones), Reddit (430 millones) y Quora (300 millones).

Musk es un genio para los negocios, así como lo fue Steve Jobs de Apple. Y si Jobs cometió errores, es probable que Musk también los haga. Tal vez Twitter sea uno de ellos.

Solo el tiempo nos dirá si el sudafricano se equivocó o no. M

MILED MILED

08 DE MAYO DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 539

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

Sheinbaum va por 100 mil acciones de vivienda en CDMX antes de terminar su gobierno

NORMA RAMIREZ

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, destacó que en su administración suman más de 65 mil acciones de vivienda popular y 15 mil adicionales de reconstrucción por el sismo de 2017

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, destacó que en su administración suman más de 65 mil acciones de vivienda popular y 15 mil adicionales de reconstrucción por el sismo de 2017. En ese sentido reconoció que el Instituto de Vivienda de la capital del país (INVI) ha hecho posible que la vivienda social sea una de las prioridades de este gobierno, por lo que se espera que al finalizar el mismo sumen 100 mil acciones de este tipo.

Al encabezar la entrega de un edificio de 53 departamentos en Martín Carrera de la alcaldía Gustavo A. Madero, Sheinbaum Pardo agradeció el apoyo del INVI y reconoció su labor en el tema; así como la transición que hubo para lograr beneficiar a los más necesitados, sin que el derecho a una vivienda digna repercutirá en las ideologías políticas o compadrazgos:

“Se ha trabajado para convertir la entrega de vivienda en una causa social”, destacó la mandataria capitalina en el evento, donde también reconoció y agradeció a la comunidad por la gestión de la reestructuración del edificio que fue expropiado desde hace 22 años.

Anselmo Peña Collazo, director general del INVI, manifestó que para este proyecto se invirtieron 24 millones de pesos, el costo por vivienda salió en 463 mil pesos.

“Eso en el mercado inmobiliario no existe, solamente con estas políticas y acciones de un gobierno congruente con la necesidad y con la sensibilidad social es posible lograr el sueño de muchas familias que requieren una vivienda. El costo por metro cuadrado es de 7 mil pesos”, subrayó.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció que en las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco se llevarán a cabo diversas obras hidráulicas como pozos, sectorización, entre otras, con el objetivo de garantizar el servicio

“Se ha trabajado para convertir la entrega de vivienda en una causa social”, destacó la mandataria.

de agua para los habitantes en ambas demarcaciones.

“Vamos a seguir invirtiendo y este año nos pusimos, ya, de acuerdo con (alcalde) Francisco Chíguil, porque vamos a hacer una inversión muy importante para agua potable y para drenaje, desde Cuautepec hasta la parte baja de Aragón. También, vamos a culminar el Bosque de Aragón; hicimos una inversión muy bonita, hasta playa de aves hay ahí, en el Bosque de Aragón, y de igual manera vamos a invertir en el Zoológico de Aragón para seguir ampliando e irlo reparando”, indicó.

La mandataria capitalina aseveró que en la demarcación se han realizado diversas obras como la construcción de Cablebús, puntos de innovación Pilares y senderos seguros.

“Esta es la manera en que gobernamos, ustedes se preguntarán ¿y de dónde salió tanto dinero para hacer tanta cosa? No hemos aumentado impuestos, no hemos aumentado derechos; -por ahí andan inventando que subimos el agua, es absolutamente falso, no hemos subido ni agua ni predial. Y entonces, ¿de dónde salieron tantos recursos para apoyar a la gente? De acabar con la corrupción, de acabar con los privilegios, eso se llama: austeridad republicana”, agregó.

Por otra parte, desde Azcapotzalco dijo que el próximo mes será anunciada una nueva línea de Cablebús que llegará hasta la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. Además, en 50 hectáreas en Chapultepec se creará una Cineteca.

Asimismo, contempló diversas obras hidráulicas para Azcapotzalco. “Este año vamos a hacer una obra muy especial, u obras muy especiales para mejorar la distribución y el abasto de agua potable: vamos a hacer dos pozos nuevos, aquí en Azcapotzalco, se va a sectorizar toda la Red de Agua Potable. El año que entra, ya este año no nos alcanzó, pero el año que entra vamos a entrar a sustituir tubería en la zona Centro de Azcapotzalco, de tal manera que se mejore la distribución de agua potable, que es uno de los problemas que tiene esta alcaldía”, dijo. M

This article is from: