3 minute read

PEDRO HACES PRESENTA SU LIBRO "Breve Crónica del sindicalismo en México"

Next Article
PAIGE VANZANT

PAIGE VANZANT

En una gran celebración ante aproximadamente 900 invitados entre ellos Lech Walesa, premio Nobel de la Paz, ex presidente de Polonia y dirigente histórico de los trabajadores en Europa, el secretario general de la Confederación Autónoma de trabajadores y Empleados de México, (CATEM), Pedro Haces Barba, presentó su libro “Breve crónica del Sindicalismo en México”.

"Una obra sin precedentes y que servirá como consulta para conocer la historia de los logros y luchas de los trabajadores en el país".

Antes de la presentación de su libro, Pedro Haces pidió un minuto de aplausos para el presidente nacional del Partido Fuerza por México (FXM), Gerardo Islas Maldonado, fallecido hace unos días en España a causa de un infarto.

La presentación de esta edición tuvo como sede el Museo

Interactivo de Economía (MIDE), donde Pedro Haces estuvo acompañado por Lech Walesa. Destacó la importancia del sindicalismo en la historia de la humanidad y afirmó que el principal propósito de los sindicatos es el beneficio de los trabajadores y también proponer soluciones para el futuro.

"En primer lugar quiero agradecerle al señor Pedro Haces Barba por su invitación a este evento y también por incluirme en su obra (…), admiro y apoyo a las personas que quieren lograr algo y por eso reconozco a Don Pedro y su actividad y pienso que hay que apoyarlo hay que entender que tiene propuestas que presenta en el libro”.

Pedro Haces estuvo acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la Cámara Alta, Ricardo Monreal, quien dijo que Pedro le pidió que le revisara el libro, del cual destacó: “Es un libro de consulta que todos deben leer”. Y recomendó leer el apasionante libro de su compadre,

Pedro Haces, “es fácil leerlo, está bien redactado”.

El líder sindical de la CATEM y empresario habló de la realización de su libro. Tuvo que consultar más de 200 textos y se llevó casi tres años en escribir sobre el sindicalismo mexicano.

Pedro Haces reconoció la admiración hacia Lech Walesa como un icono de la historia de la humanidad y afirmó que este libro es un órgano consultivo realizado por amor a México, a los trabajadores y a los empresarios mexicanos y extranjeros que invierten en el país, pues los sindicalistas tienen la obligación de cuidar a las empresas para que generen más fuentes de empleo.

“México es el mejor país del mundo para los empresarios que creen en el país, hoy con el T-MEC le va a ir mejor que nunca, ser aliado de la potencia más grande, del país consumidor más grande, eso nos va a abrir muchas fuentes de empleo, pero tenemos la obligación nosotros de dos cosas, primero de cuidar a las empresas que vienen a invertir a México y segundo, capacitar a todos nuestros trabajadores, porque un trabajador mejor capacitado siempre será un trabajador mejor remunerado".

Haces Barba destacó el papel del primer paro laboral con los músicos de la catedral, en 1907 con Río Blanco en Veracruz y Cananea Sonora, ya que esas luchas hasta el día de hoy no culminan y afirmó que conocer la historia del mundo es lo que brinda el argumento para poder expresar.

“Por eso escribí este libro para contar la verdadera historia, un libro platicado por un sindicalista, no lo hace un sindicalista, no lo hace una pluma externa, hoy platicamos de adentro hacia afuera lo que ha sido el sindicalismo a través de cuatro siglos (…), ha sido un viaje muy hermoso de tres años el poder escribir este libro”.

Asimismo, agradeció a todos quienes asistieron a la presentación, pues hoy la CATEM, es un referente importante en la historia del sindicalismo.

El periodista y escritor Sergio Sarmiento fue el encargado de comentar el libro. Aseguró que el sindicalismo es indispensable para un mundo de libertades, pues estas libertades son cuestión de equilibrios, pues cuando hay un monopolio y ausencia de contrapesos, desaparecen los beneficios que se pueden obtener en la libertad.

"Tener un buen sindicalismo, cuando tenemos un sindicalismo racional que tenga la intención de promover la inversión y la prosperidad, ese sindicalismo nos beneficia a todos. Este libro está muy bien hecho, muy bien redactado, muy bien ilustrado".

Entre los invitados también estuvo presente el gobernador de Nayarit Miguel Navarro Quintero, la gobernadora de Aguascalientes Teresa Jiménez Esquivel, el director de la casa editorial MAPorrúa, Miguel Ángel Porrúa, senadores y diputados federales, así como empresarios y directores de medios de comunicación, entre otros. M

This article is from: