5 minute read

Decenas de miles de contraprotestan Plan B

Next Article
IGGY AZALEA

IGGY AZALEA

CARLOS HERNÁNDEZ

En la movilización destacó la colocación de una mega lona de Genaro García Luna en contra del Partido Acción Nacional (PAN), misma que fue retirada tan sólo minutos después de desplegarse en uno de los edificios gubernamentales que rodean la explanada.

Pese ha dicho “acto de provocación”, al encuentro se dieron cita militantes y la dirigencia del partido albiazul, del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Asimismo, acudieron organizaciones civiles, activistas, periodistas y más personalidades en contra del Plan B de la Reforma Electoral.

Finalmente, el magno evento concluyó con los contundentes mensajes de la periodista Beatriz Pagés y del exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, brindó lo que sería un primer estimado del número de asistentes a la marcha a favor del INE: más 500 mil personas. La legisladora blanquiazul, Kenia López Rabadán, también abogó por dicho pronóstico que aún se mantiene en calidad extraoficial.

Hasta el momento, ninguna autoridad de la CDMX había informado de las cifras oficiales del movimiento. Aunque, cabe recordar, en la primera edición se desató una polémica luego que el Secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres, afirmara que solo reportaron poco más de 10 mil personas.

El ex presidente Felipe Calderón defendió la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) este domingo y aseguró que la convocatoria fue todo un éxito pese a estimaciones de el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, que calculó entre 10 mil y 12 mil asistentes.

El dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, compartió un comunicado conjunto de su militancia y en la cual desprestigió la concentración del Zócalo capitalino.

En el escrito, Mario Delgado afirmó que la segunda edición de la protesta buscaría ir en contra de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) que “quieren regresar al pasado corrupto”.

“Lo que realmente la derecha quiere es gritar que ‘García Luna y Felipe Calderón no se tocan’, ‘la corrupción no se toca’, ‘el influyentismo no se toca’”.

Morena desestimó la marcha del INE y acusó a la oposición de proteger a García Luna. El líder del partido guinda, Mario Delgado, aseguró que la congregación uso “de pantalla el Plan B” para “regresar al pasado corrupto”. El partido Morena lanzó una serie de desestimaciones en contra de la congregación que fue llevada a cabo este 26 de febrero en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

El expresidente de la república, Felipe Calderón, reconoció la protesta de la Ciudad de México, así como de otras entidades de la República como Colima, Cancún, Mérida, Puebla, Campeche, Oaxaca, Querétaro y Monterrey. “Lo hicimos sin recursos públicos en una muestra de civismo que quedará para la historia”, concluyeron el discurso, no sin antes llamar a recoger cualquier residuo de basura.

En el término de la marcha por el INE, el presidente López Obrador fue blanco de los dos discursos emitidos desde la Plaza de la Constitución

“Confiamos en ellos (ministros y ministras), en su talante de - mocrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país”, señaló José Ramón Cossío.

“Los ministros sabrán cumplir con el papel que la Constitución les impone. El resto es tarea de nosotros”, atajó.

Para refrendar dicha confianza, cabe señalar, varios jóvenes dejaron una ofrenda de flores al pie de las escaleras de la SCJN como una muestra “del sentir de la ciudadanía y la petición a la Corte para que defienda al INE y a la democracia”, según la convocatoria que había lanzado Redes Unidos.

El ministro en retiro, José Ramón Cossío toma la palabra: “Si los procesos electorales no se realizan debidamente, una persona puede creer que su proyecto de gobierno puede sernos impuestos”, comentó.

A ello, el ex miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evidenció los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacia el Tercer Poder de la Unión en razón del posible rechazo de la reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo.

“El presidente y sus colaboradores han denostado a sus integrantes ante la posibilidad de que declaren total o parcialmente sus reformas electorales”, comentó.

“Los señores y las señoras ministras tendrán la oportunidad de demostrarse y demostrarnos si los calificativos presidenciales tienen o no fundamento. Todos ellos evidenciarán que no son ciertas y estoy seguro que los ministros considerarán que las irregularidades y los procesos legislativos tienen un serio potencial invalidatorio”.

La periodista Beatriz Pagés abrió las intervenciones desde el templete del Zócalo capitalino y tachó que la iniciativa de ley electoral figuraría como “un golpe a las libertades”.

“Callar nos haría cómplices de una reforma electoral maquinada para despedazar al INE y facilitar una ruta a una dictadura electoral. Se utilizó al INE y la democracia para llegar al poder. Y hoy quieren matarlos para impedir la alternancia. (...) El Plan B de la Reforma Electoral es la crónica de un fraude anunciado”.

Finalmente, instó a “ir por los abstencionistas, decepcionados y arrepentidos” rumbo a los comicios del 2024, en donde la oposición buscará la alternancia política para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Ante el fracaso y la falta de resultados ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el 2024. (...) Desde hoy llenemos las urnas. Votemos en contra de la mentira y mediocridad; votemos en contra de populismos depredadores y autocráticos; votemos para decir ‘No pasarán’, aseveró.

Santiago Creel se expresó respecto a la mega lona de García Luna desplegada en el Zócalo y retirada minutos después: “Las provocaciones son signo de debilidad de quien las hace. Quieren provocar para llamar la atención y para distraernos. No lo van a hacer”

En tanto, del otro lado del país, en Cancún, Quintana Roo, se congregaron en la Glorieta del Ceviche tras marchar hacia la explanada del Palacio Municipal. Esto, entre consignas de “¡Hey, diputados! El INE no se toca” o “Se ve, se siente. Cancún está presente” y pancartas con mensajes como: “Diputados, los estamos vigilando”. M

AMLO PUBLICA "PLAN B" EN EL DOF

Tras la publicación de las reformas en materia electoral en el Diario Oficial de la Federación, inicia un plazo de 30 días naturales para que se presenten ante la Corte las acciones de inconstitucionalidad.

El jueves se publicó en el DOF (Diario Oficial de la Federación) los cambios y modificaciones a la ley que impulsa el "Plan B" en materia electoral. Con esto, entra en vigor la muy polémica reforma electoral impulsada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, que ha sido vista por críticos como un intento de debilitar al árbitro electoral y que podría poner en jaque los comicios presidenciales de 2024.

El mandatario ha defendido su iniciativa y sostiene que fortalecerá la democracia y reducirá la influencia de intereses económicos en la política.

A mediados de la semana pasada, el Senado, dominado por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, culminó la aprobación de la reforma al INE que, aunque menos ambiciosa que el plan original, ha despertado críticas de Washington, que considera que un sistema electoral "independiente y bien dotado de recursos" apoya una democracia sana.

"O están malinformados o actúan de mala fe porque en el México de hoy hay más democracia que en Estados Unidos", defendió López Obrador el jueves en su conferencia de prensa diaria. Incluso antes de la aprobación de los cambios, conocidos como "Plan B", diputados y senadores de oposición y miembros de la sociedad civil adelantaron que presentarían acciones de inconstitucionalidad para frenarlos ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN).

"Es evidente la presión de AMLO sobre la SCJN de cara al análisis de la reforma electoral", aseguró el politólogo y diputado Mario Riestra. "Es muy importante defender la autonomía del poder judicial. El plan b es evidentemente inconstitucional, de ahí el miedo del Gobierno", agregó.

This article is from: