80 METROS

Page 1

y

80

mts

Línea de investigación: memoria identidad y cultura

IMPLANTACIÓN DEL EDIFICIO PÚBLICO

Tema: Relación del edificio público con su entorno urbano.

x


y



Luisa Fernanda Cardona Corral

S. Milena Jaramillo Hernandez

Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo

Asesores Laura Rendรณn G Felipe villa Montoya Universidad San Buenaventura. Facultad de Artes Integradas


Línea de investigación: memoria identidad y cultura

IMPLANTACIÓN DEL EDIFICIO PÚBLICO Tema: Relación del edificio público con su entorno urbano.

x



RESUMEN A partir de la indagación que suscita la relación entre el edificio público y su entorno urbano; y estos con el sujeto que lo recorre, este texto propone que entre ellos existe una codependencia. Para hacer visible esta relación se estudiaran tres edificios públicos en diferentes lugares del mundo, a tres escalas: accesibilidad (ciudad), forma urbana (espacio público), implantación (edificio) a través del análisis grafico comparativo y mediante los elementos básicos del dibujo (el punto, la línea y la superficie) con base en las teorías analíticas de kandysqui,la aplicación de Bernard Tshumi y los parámetros prácticos de francis D.K Ching. Sobre estos. Para luego culminar enunciando tres tácticas que el edificio úblico podría utilizar al relacionarse y tejerse con el entorno urbano.

PALABRAS CLAVES Espacio público. Equipamiento. Urbanismo. Implantación arquitectónica.


y

Introducciรณn x


El espacio público surgió como una necesidad en la ciudad luego de que esta sufriera diferentes etapas de densificación. Entrando a los años 90 se introducen los espacios privados de uso público (el edificio público), teniendo en cuenta que el movimiento modernista consideraba a la ciudad como “una maquina compuesta por diversas partes separadas”; pensamiento que marcaría modelos muy influyentes sobre el diseño urbano. Gracias a ello, se estableció la idea del edificio público como el pilar fundamental del espacio urbano, la pieza arquitectónica que se constituye como un equipamiento y que está estrechamente ligado a las respuestas que este mismo le da a su entorno. Por esta razón la indagación que suscita la relación entre el edificio público y su entorno urbano, y de estos con el sujeto que lo recorre; se propone que, está relación se da mediante las estrategias formales utilizadas por el arquitecto, donde él es un compositor de escenarios diversos y complejos, los cuales solo son posibles de estudiar a partir de la descomposición, la fragmentación y el estudio independiente de cada una de estas estrategias Si abordamos el arquitecto desde los conceptos que hemos expuesto como un compositor, este debe hacer uso de las estrategias analíticas y gráficas para componer y manipular la arquitectura. “… Se insiste en la importancia del pensamiento gráfico, de la visión crítica, y de la comunicación de ideas a través del dibujo, como lenguaje arquitectónico por excelencia, como análisis y síntesis, como medio de conocimiento imprescindible y distintivo en el quehacer cotidiano de la profesión, que cuenta con una enorme tradición y que sin lugar a dudas es una de las principales señas de identidad del arquitecto desde hace siglos.” El interés principal es entonces; Componer un análisis grafico comparativo de los planteamientos arquitectónicos del edifico público con su entorno urbano inmediato por medio de “la exploración personal de las posibilidades del dibujo” entendido como un proceso en el que deben tomarse decisiones intencionadas (nunca como una aplicación automática de reglas) y buscando con dicho análisis grafico comprender el sentido de la proporción, entender la arquitectura como un organismo construido con formas geométricas (punto, línea y superficie) con diversas escalas (ciudad, espacio público y edificio) .



Línea de investigación: memoria identidad y cultura

IMPLANTACIÓN DEL EDIFICIO PÚBLICO TEMA

Relación del edificio público con su entorno urbano.

Objetivo general Establecer relaciones espaciales que garanticen la adecuada vinculación entre el edificio público y su entorno urbano. Objetivos específicos 1 Desarrollar el levantamiento bibliográfico y documental. 2

Formular tres escalas generales (ciudad, identidad y colectividad) con las cuales estructurar el levantamiento bibliográfico y documental (marco teórico).

3 Inferir del marco teórico las tres categorías de estudio. 4

Establecer las variables de análisis que permitan evaluar la relación entre el edificio público y su espacio urbano. Analizar los estudios de caso a través de las categorías: accesibilidad,

5 forma urbana e implantación; sobre las variables: relación con la

calle, adentro y afuera y actividades; mediante las herramientas básicas del dibujo: punto, línea y superficie.

6 Cualificar y cuantificar los resultados de análisis. 7

Definir las tácticas (conclusiones) que se deben utilizar al relacionar un edificio público con su entorno urbano.



y

Justificaciรณn


En los últimos años ha sido notoria la necesidad de recuperar la ciudad en pro de las personas para mejorar su calidad de vida, esto se evidencia en diferentes ciudades alrededor del mundo que se han esforzado para que en la planificación de las áreas urbanas se tenga presente un espacio público efectivo. (fig. 1).

1968

1986

1995

(fig. 1)

Tomada de: city of Copenhague. Copenhagen city of cyclists – bicycle account 2008. Copenhagen: city of Copenhague, 2009.(Grafico propio)

En Colombia, el reto nacional propuesto por el Ministerio de Desarrollo Económico (mediante el Decreto reglamentario 1504 de 1998) estipula que el espacio público en los planes de ordenamiento territorial es de 15m2 /hab., cifra que aún es inalcanzable debido a que, en las principales ciudades de Colombia se localiza el 40% de la población total del país (Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali) en las cuales este índice se encontró en un promedio de 3.2m2/hab. (Fig. 2)

1999-2007 16m2 Hab. 12m2 Hab.

8m2 Hab.

4m2 Hab.

Bogotá Medellín

Cali

Barranquilla

(fig. 2) Tomado de: Ministerio de Desarrollo Económico. (1998). Decreto 1504 de 1998 (grafico propio)


Destino público. Destino Privado.

(fig. 3)

En Medellín, las actividades de gestión pública, en cuanto a desarrollo territorial, ha aumentado significativamente gracias a Proyectos como Parques del Rio y centro cívico, que se han basado en el BIO 2030, donde se evidencia al espacio público como componente fundamental del plan parcial. (fig. 3)

Tomado de: Alcaldía de Medellín (2011) Plan Director BIO 2030. (grafico propio) Grafico propio)

2011 47.62 39.86

(fig. 4) Tomado de: Alcaldía de Medellín (2011) Plan Director BIO 2030. (grafico propio) Grafico propio)

Otros proyectos como parques Biblioteca (Plan de Desarrollo 2004-2007 de la gobernación de Antioquia. cuyo fin es "el fortalecimiento de las bibliotecas como centros integrales de desarrollo cultural y social") Y los sistemas de Vida Articulada de EPM, demuestran que los habitantes de la zona urbana cercana a un parque biblioteca tuvieron condiciones de vida más altas. (fig. 4)



y

Marco teรณrico x




AÑO

2002

2011

AUTOR(ES)

TÍTULO

Manuel Gausa Vicente Guallart Willie Muller Federico Soriano Fernando Poreas Jose Morales

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Ciudad y tecnología en la sociedad de la información.

Manuel Delgado

El espacio público como ideología

EDITORIAL

ACTAR

Institut Català d’Antropologia


CIUDAD ABSTRACCIÓN

(La ciudad como sistema) La ciudad contemporánea no puede seguir siendo abordada en los términos de un solo lugar ni de una forma; tampoco en los de un solo estado evolutivo. Por el contrario, la ciudad se manifiesta hoy como un sistema complejo e interactivo producido desde la acumulación de acciones y experiencias múltiples, simultáneas, y, a menudo, contradictorias- estados, estadios y estratos. Hoy el progreso social, el desarrollo técnico, el intercambio de información y el aumento de la movilidad han favorecido, en efecto, una creciente libertad de ocupación en el espacio. La ciudad contemporánea se presenta, así, como un sistema – un proceso, por tanto – aceleradamente dinámico. Poseen códigos internos ajustados a reglas de formación elementales capaces de provocar, con el tiempo, procesos polonucleares y discontinuos, con grandes niveles de complejidad El desarrollo de una red viaria, la aparición de un proceso espontáneo de ocupación, el comportamiento individual y colectivo dentro de un movimiento global de flujo espacial y un ultimo término, el propio modelo de crecimiento de una aglomeración urbana son, en efecto, estructuras complejas que se ajustan a sistemas dinámicos de definición espacio-temporal cuyas características se analizan en campos diversos de la ciencia y que pueden abordarse mediante modelos alternativos de analogía y simulación.

“Resulta ingenua e injutificada la pretensión, que desde el diseño de ciudad suele sostenerse, de que la constitución desde el proyecto de una morfología urbana determina de manera automática la activiad social que se va a desarrollar en su seno(…) En cambio, sabemos que es otra morfología-la social- la que tiene siempre la ultima palabra acerca de para qué sirve y qué significa un determinado lugar construido”.


AÑO

AUTOR(ES)

2007

Manuel Delgado

2007

Manuel Delgado

TÍTULO

EDITORIAL

ANAGRAMA . Sociedades movediColección Argumenzas. tos Pasos para una antropología de las calles.

ANAGRAMA . Sociedades movediColección Argumenzas. tos Pasos para una antropología de las calles.


CIUDAD ABSTRACCIÓN

Esos distintos niveles de proximidad se corresponden con los tres reinos sociales que tipifica Lyn H. Lofland: el teino privado, el comunitario y el público.' El reino privado (the private realm) tiene que ver con los lazos primarios entre los miembros de una misma familia o los amigos más íntimos; el reino comunitario (theparochial realm) lo configuran personas que coinciden en unas mismas redes interpersonales de afinidad religiosa, vecinal, profesional, asociativa, de edad, de compañerismo, etc.; por último, el reino público (thepublie realm) es aquel que reúne las relaciones entre desconocidos o conocidos «de vista). El dentro y el afuera son en esencia campos móviles que no tienen por qué corresponderse con escenarios físicos concretos. Con todo, es cierto que el adentro se asocia al espacio construido y habitable. Se entiende que dentro rigen principios de convivencia basados en un pacto de franqueza y previsibilidad. En la instancia social estructurada que ese dentro suele albergar se registran relaciones estabilizadas, como las que vinculan entre sí, por ejemplo, al empleado con su jefe o, en el máximo nivel de privacidad interpersonal, al marido con su esposa. Dentro, tras las puertas y las paredes construidas, bajo techo, se encuentran las sedes de las diferentes instituciones primarias, en cuyo seno uno reconoce y ve reconoci- do su puesto en un organigrama de puntos más bien fijos. Dentro se alcanzan los máximos niveles de claridad estructural y allí puedo ser, por ejemplo, oficinista, fresador, escolar, fiel, cliente o padre de familia, en la medida en que el escenario que ese interior que las paredes alberguen y al que esas puertas den acceso sea un despacho, una fábrica, una escuela, un templo, un comercio o un hogar. En cambio, el afuera se asocia al espacio no construido y, por ras por excelencia, donde, al aire libre, tiene lugar una actividad poco anclada, en la que la casualidad y la indeterminación juegan un papel importante. Sus protagonistas, aparecen como desafiliados, es decir sin raíces. Son pura movilidad, puesto que el exterior radical -sin techo, sin muros, sin puertas- difícilmente puede ser sede de algo.


AÑO

2004

2002

AUTOR(ES)

TÍTULO

EDITORIAL

Luz Stella Velásquez Barrero

PAISAJE URBANO EN NUESTRAS CIUDADES

Bitácora Urbano-Territorial, ISSN-e 0124-7913, Nº. 4, 2000 , págs. 33-37

Manuel Gausa Vicente Guallart Willie Muller Federico Soriano Fernando Poreas Jose Morales

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Ciudad y tecnología en la sociedad de la información.

ACTAR


CIUDAD ABSTRACCIÓN

El concepto de paisaje se refiere a la imagen de un territorio determinado. El paisaje comunica por medio de su imagen información sobre la conformación de sus elementos a través de su transformación causada por la evolución natural y la intervención del hombre.El paisaje urbano es el que expresa el mayor grado de transformación de recursos y paisajes naturales. Es un fenómeno físico que se modifica permanentemente por la historia, paralelo al desarrollo de la ciudad. En el contexto ambiental, el paisaje urbano se refiere al concepto estético de una relación campo ciudad y su nivel de integración, y la relación entre hombre, cultura y naturaleza. También comprende la interpretación perceptiva del valor visual de la ciudad hacia su interior en el que intervienen elementos construidos, sociales, naturales y ambientales, donde la imagen urbana se forma por una visión seriada de elementos particulares que forman una idea general de la ciudad.El paisaje urbano se puede explicar como la expresión del medio ambiente y de la calidad de habitar de la ciudad y su espacio publico, y se relaciona estrechamente con las condiciones de orden social y económico de sus habitantes.La principal particularidad del paisaje urbano de nuestras ciudades es la rapidez con que se ha venido transformando negativamente, debido al acelerado y desorganizado proceso de urbanización. Metápolis. Más allá de la Metrópolis, la Metápolis contemporánea aparece como un sistema eástico y vibrátil definido por relaciones de movimientos y acontecimientos, entrelazados y autónomos a la vez. Un sistema multifacético de redes de articulación y capaz de información, de perfiles vagos, fluctuantes y variables. Un escenario cambiante únicamente representable mediante “cartografías oportunistas” referidas a aquellos aspectos tácticos convenientemente instrumentalizados. Una estructura análoga y diferente a la vez. Un estructura en efecto, de dinámicas similares a escala global y de situaciones diversas a escala local, hecha en colisiones, encuentros e intersecciones que acaban generando una gran variedad de combinaciones especificas y plurales. Un abanico de ciudades detro de la ciudad.


AÑO

2002

AÑO

2002

AUTOR(ES)

Manuel Gausa Vicente Guallart Willie Muller Federico Soriano Fernando Poreas Jose Morales

TÍTULO

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Ciudad y tecnología en la sociedad de la información.

AUTOR(ES)

TÍTULO

Manuel Gausa Vicente Guallart Willie Muller Federico Soriano Fernando Poreas Jose Morales

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Ciudad y tecnología en la sociedad de la información.

EDITORIAL

ACTAR

EDITORIAL

ACTAR


CIUDAD ABSTRACCIÓN

Esa es la escencia de la metápolis contemporánea: ser un “hiperlugar”, un “lugar de lugares”, un rico calidoscopio global de ofertas y oportunidades locales. Hablar de Metápolis es hablar, pues, de esa multiciudad – ese metalugar o “lugar de lugares” identificable, de un modo más abstracto y menos físico, como una estructura múltiple, multicapa, compuesta por diferentes avatares-devenires- encarnaciones (o realidades) combinatorias – superpuestos: un marco “de red” o “de redes”, dinámico, fluctuante y definitivamente inacabado, hecho de situaciones singulares y relaciones cambiantes.

COLECTIVIDAD ABSTRACCIÓN

Lugares (Lugar como cruce de fuerzas) El concepto de lugar se define hoy más allá de sus viejas connotaciones morfológicas (de aquello que se había venido denominando “contexto”). La auténtica dimensión cultural de la arquitectura contemporánea provendría, pues, de esa disposición a encarar con eficacia la aparente ambigüedad e indefinición débil de lo local desde una nueva lógica que vería precisamente en la idea de campo (y en ese cruce de fuerzas – de tensiones, de escalas, de acciones y actividades, etc. – que lo surcan) ya no envolvente protector, un referente seguro, sino una situación incompleta para reimpulsa. El lugar no sería ya un centro sino un límite. En este sentido, el interés de las nuevas propuestas sería el de ofertar relaciones; impulsar nuevos vínculos y conexiones; activar programas, usos y, también, escenarios multiescalares. Hacer el lugar un epitome glocal. Multiplicar el lugar multiplicando sus identidades.


AÑO

2007

AUTOR(ES)

TÍTULO

Manuel Gausa Vicente Guallart Willie Muller Federico Soriano Fernando Poreas Jose Morales

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Ciudad y tecnología en la sociedad de la información.

Manuel Delgado

Sociedades movedizas. Pasos para una antropología de las calles.

EDITORIAL

ACTAR

ANAGRAMA . Colección Argumentos


COLECTIVIDAD ABSTRACCIÓN

Cohabitación. Habitar conjuntamente. Contrato de convivencia no adherente. Complicidad contingente de intereses que implica compartir espacios de influencia (reales o metáforicos). Una arquitectura plural y heterogénea, basada en la diversidad y la simultaneidad, alude a constantes agenciamientos y negociaciones de cohabitación entre sus partes. Cohabitación espacial- Cohabitación urbana. Espacio colectivo o relacional (antes público). Del espacio público hemos pasado al espacio relacional. Un espacio auténticamente colectivo abierto al uso, al disfrute, al estímulo, a la sorpresa: a la actividad. A la indeterminación de lo dinámico, del intercambio entre escenarios activos y paseantes –usuarios-actores y activadores. Ya no, pues, un espacio de “arredo urbano”, una mera recreación no monumentalizadora apoyada en diseños cerrados, es decir, en imágenes “puras”, acabadas, sino un espacio de nuevos paisajes – o paisajes de paisajespara la interacción y la apropiación. No ya diseños formalizadores sino dispositivos informalizadores. No ya modelos cívicos situaciones mestizas. Dispositivos – decisiones tácticas- abiertas al cambio y generadoras de acción y mixticidad, capaces de combinar la alegría plástica con la incorporación de instalaciones temporales para el ocio, el deporte, la cultura el asociacionismo, la intercomunicación, la diversidad, la relación y, en definitiva la proyección del ciudadano. Un espacio relacional, pues, cómplice. No solo para el paseo sino para el estímulo personal y/o compartido. Un espacio colectivo, desinhibido, optimista, distendido – y en muchos aspectos cambiante, mutable, precario y reversible – para una ciudad definitivamente más alegre y excitante que elegante. ELOGIO DEL AFUERA. Me gustaría que hubiera lugares estables, inmóviles, intangibles, inrocados y casi intocables, inmutables, arraigados; lugares que fueran referencias, puntos de partida, principios: mi país natal, la cuna de mi familia, la casa donde habría nacido, el árbol que habría visto crecer (que mi padre habría plantado el día de mi nacimiento), el desván de mi infancia lleno de recuerdos intactos.


AÑO

1997

AUTOR(ES)

Silvia Molina

2007

Manuel Delgado

2007

Manuel Delgado

TÍTULO

Espacio <i> intermedio

Sociedades movedizas. Pasos para una antropología de las calles.

Sociedades movedizas. Pasos para una antropología de las calles.

EDITORIAL (“Espacio <i> intermedio” en V.V.A.A.M un nuevo marco para la creación. Madrid: Ed. Universidad Complutense,)

ANAGRAMA . Colección Argumentos

ANAGRAMA . Colección Argumentos


COLECTIVIDAD ABSTRACCIÓN “Hablaré de espacio como sujeto, como un “haciéndose” y no como un hecho: espacio como proceso, donde la relación de sus elementos y de éste con los espacios que le rodean adquiere dimensión propia. Cuando hablo de relación hablo de definición. Los elementos no se acompañan nunca, se relacionan. Nada está junto a otra cosa sin intervenir en ella, sin modificarla, sin redefinirla”. Un espacio, pues, reactivo ( abierto a estímulos y reacciones) que incita a intervenciones más relacionales por sinestéticas: por sintéticas (en lo global) y sinergéticas (en lo local).

Tales lugares no existen, y como no existen el espacio se vuelve pregunta, deja de ser evidencia, deja de estar incorporado, deja de estar apropiado. El espacio es una duda: continuamente necesito marcarlo, designarlo; nunca es mío, nunca me es dado, tengo que conquistarlo. En el exterior se extiende en todas direcciones el imperio infinito de las escapatorias y las deserciones, de los encuentros casuales y de las posibilidades de emancipación. Si el dentro es el espacio de la estructura, el afuera lo es del acontecimiento. Un cuento breve de Franz Kakfa -«El paseo repentino»- expresa de manera inmejorable el contraste entre la experiencia del adentro y la del afuera en la sociedad urbana contemporánea, es decir entre las formas de vivir que se espera que caractericen el interior hogareño y los estilos de conducta individual y colectiva que se dan preferentemente en la extensión con que uno se encuentra luego de haber cruzado hacia fuera la puerta de la propia casa.

Exteriores urbanos: En que está hecho de una mezcla de extrañamiento y aversión entre masas corpóreas que se pasan el tiempo expuestas a la mirada de los demás y que se escudan unas de otras mediante diversas capas de anonimato. Una sociedad desanclada, hecha de cuerpos que se esquivan y miradas que se rehúyen. Ese tipo de relación basada en el distanciamiento y la reserva puede conocer.


AÑO

AUTOR(ES)

TÍTULO

2007

Manuel Delgado

Sociedades movedizas. Pasos para una antropología de las calles.

2007

Manuel Delgado

AÑO

AUTOR(ES)

EDITORIAL

ANAGRAMA . Colección Argumentos

Sociedades movedizas. Pasos para una antropología de las calles.

ANAGRAMA . Colección Argumentos

TÍTULO

EDITORIAL

Términos


COLECTIVIDAD ABSTRACCIÓN

Estar fuera es estar siempre fuera de lugar, con la sospecha de que en el fondo no se tiene. Estar fuera es también estar fuera de sí, dado que es uno mismo lo primero que se abandona cuando se sale. El adentro tiene límites, por el contrario, el afuera es ese paisaje ilimitado en que no vive apenas nadie y por el que lo único que cabe hacer es deslizarse. Tanto, no habitable, vasta comarca en que tienen su sede formas de organización social inestables.

El adentro, lo interior, el ámbito privado remiten a ideas, sentimientos o conductas que son objeto de reserva y no se someten al juicio ajeno. En el cajon de lo externo, de lo público, se reúne todo lo que se muestra a los demás, lo que es objeto de percepción y opinión por parte de quienes están también ahí fuera, mirando y escuchando todo lo que ha quedado súbitamente al descubierto. El dentro y el afuera connotan, en sus expresiones extremas y respectivamente, el secreto y la exposición total. En otras palabras, lo público es lo que se muestra, lo que resulta transparente a la percepci6n ajena. Lo privado es lo que no se muestra al exterior, lo que se esconde.

IDENTIDAD ABSTRACCIÓN

La etinicidad, no obstante, posee una doble condición territorial y difusa, que obliga a tener en cuenta los derechos de los individuos y la capacidad de autogobierno de los grupos.


AÑO

AUTOR(ES)

1994

EDITORIAL

Términos

1997

2002

TÍTULO

Manuel Gausa Vicente Guallart Willie Muller Federico Soriano Fernando Poreas Jose Morales

Universidad de Antioquia (Colombia). Departamento de Antropología.

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Ciudad y tecnología en la sociedad de la información.

Ciudad y Cultura: Memoria, Identidad y Comunicación

ACTAR

Medellín : Universidad de Antioquia, 1994


IDENTIDAD ABSTRACCIÓN

Cultura. Toda Forma de comportamiento aprendido.La cultura como un patrimonio singulizador de los grupos humanos en función de sus prácticas simbólicas, normas y valores.El papel de la cultura en la constitución, de las identidades colectivas se refleja en formulas narrativas y plásticas que aportan criterios comunes de referencia y delimitan ambitos de interacciones .

Cultura. La construcción del entorno de la ciudad es un problema cultural, entendiendo la cultura en su sentido más amplio, es decir, aquél en el que intervienen la economía, el arte, la ciencia, el pensamiento, etc. La cultura es un motor de la economía: crear un producto siguiendo las pautas del mercadeo publicitario dirigiéndose a las personas adecuadas en el momento y el medio adecuados y venderlo al precio máximo admisible tras invertir lo necesario en su producción. La arquitectura es un producto de nuestro tiempo, y la única manera de ser atemporal es ser absolutamente temporal: que los edificios reflejen la hora y el minuto en que fueron pensados y construidos.

Ni hogar ni patria ni pueblo son sustancias, sino más bien la manera como designamos a las consecuencias sentimentales de relaciones que son siempre de orden simbolico, asociables a esa categoría a la que es frecuente ver remitirse en los últimos tiempos: la identidad.Para que las personas se refieran a ciertos territorios como su hogar o su patria o a determinadas comunidades humanas como su pueblo.


AÑO

1994

1994

1994

AUTOR(ES)

TÍTULO

EDITORIAL

Universidad de Antioquia (Colombia). Departamento de Antropología.

Ciudad y Cultura: Memoria, Identidad y Comunicación

Medellín : Universidad de Antioquia, 1994

Universidad de Antioquia (Colombia). Departamento de Antropología.

Ciudad y Cultura: Memoria, Identidad y Comunicación

Medellín : Universidad de Antioquia, 1994

Universidad de Antioquia (Colombia). Departamento de Antropología.

Ciudad y Cultura: Memoria, Identidad y Comunicación

Medellín : Universidad de Antioquia, 1994


IDENTIDAD ABSTRACCIÓN

Es preciso que sean consecuencias de una configuración significativa, de un conjunto de engranajes simbólicos que soporten y hagan practicable la identidad y resulte lo bastante elocuente como para desencadenar una determinada emoción compartida.La identidad es una estructura, por mucho que sentimentalmente pueda presentarse bajo el aspecto de una esencia.

Se entiendo por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que el hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales, espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. Que fueron adquiridas por un grupo humano organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura. Las luchas generacionales acerca de lo necesario o lo deseable muestran otro modo de establecer las identidades y construir lo que nos distingue. Nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencias históricas. Ahora, se configuran más bien en el consumo. La cultura es un proceso de ensamblado multiracional, una articulación flexible de partes, un montaje de rasgos de cualquier ciudadano, de cualquier país, religión o ideología puede leer y usar. (Multiculturalidad) No tiene que ver solo con los derechos reconocidos por los aparatos estables o quienes nacieron en un territorio, sino también con las prácticas sociales y culturales que dan sentido de pertenencia y hacen sentir diferencia a quienes poseen una misma lengua, semejantes formas de organizarse y satisfacer sus necesidades.



y

MetodologĂ­a x


(fig. 1) Wassily Kandinsky, "Curvas de baile: Los bailes de Palucca, " Revista de Arte, Potsdam, vol. 10, no.3 (1926).

(fig. 2) Wassily Kandinsky, "Curvas de baile: Los bailes de Palucca, " Revista de Arte, Potsdam, vol. 10, no.3 (1926).


La metodología de análisis de esta investigación está guiada por las teorías del proceso ideal expresadas por kandynsqui1 para el estudio de formas complejas donde se utilizan a los tres elementos básicos del dibujo (punto línea y la superficie) y que el denomino fenómenos. (fig. 1), fig. 2) Dicho análisis de descomposición consistía en: 1 En el minucioso examen de cada fenómeno por separado 2

En la oposición de los fenómenos entre sí, interacción y comparación

3

En las conclusiones generales deducibles de dos etapas anteriores


(fig. 3) The Manhattan Transcripsts, Bernard Tshumi, 1976-1981 Š Bernard Tschumi Architects

(fig. 4) The Manhattan Transcripsts, Bernard Tshumi, 1976-1981 Š Bernard Tschumi Architects


Propuesta ganadora del concurso público del parque de la Villette, hecha por el arquitecto Bernard Tshumi, donde él anuncio el proyecto como el resultado de “un nuevo concepto urbanístico: la “superposición”; un nuevo concepto arquitectónico:” donde se combinaban en los tres sistemas ya mencionados: puntos, líneas y superficies. Los puntos se referían a las actividades o programas que podían aislarse y contenerse; las líneas eran las actividades y programas relacionados con los movimientos peatonales; y las superficies eran el suelo mismo del parque, pavimentado en relación a las actividades que allí se llevarían a cabo. (fig. 5) Bernard Tschumi Exploted Axonometric Points Lines Surfaces Parc de la Villete. Photography © BTA 1986.

Posteriormente el arquitecto Bernard Tshumi2 en su libro Manhattan Transcripts (1976 y 1981), adoptando las teorías de Kandynsqui, analizaba las escenas en fotografías o fotogramas de películas con líneas puntos y superficies. (fig. 3) (fig.4). y que luego aplicaría en su ejercicio arquitectónico. (fig. 5) en el cual consideraba cada fenómeno, como sistemas analíticos de distintas posibilidades programáticas donde el arquitecto actúa como “un formulador, un inventor de relaciones, un operador de arquitectura”. “Las transcripciones tienen el objetivo de ofrecer una lectura diferente de la arquitectura en la que el espacio, el movimiento y los eventos son independientes, pero están en una nueva relación entre sí, de manera que los componentes convencionales de la arquitectura se descomponen y se reconstruyen a lo largo de diferentes ejes.” Tschumi, (1976)


(fig. 6 ) extraido de: Ching, Francis D.K; ARQUITECTURA, forma, espacio y orden; GG (México); (1982); Pag 2


A partir de la indagación que suscita la relación entre el edificio público y su entorno urbano, y de estos con el sujeto que lo recorre; se propone que, está relación se da mediante las estrategias formales utilizadas por el arquitecto, donde él es un compositor de escenarios diversos y complejos, los cuales solo son posibles de estudiar a partir de la descomposición, la fragmentación y el estudio independiente de cada una de estas estrategias. Es así como el enfoque metodológico de esta investigación está guiado por los estudios de francis D.K Ching,el cual formularia una” visión general de los elementos básicos, sistemas y órdenes que constituyen cualquier trabajo físico en el marco arquitectónico” donde denominaría a los fenómenos expuestos por kandysqui como “elementos primarios, de la forma” considerando “el desarrollo del punto a la línea unidireccional, de la línea al plano bidimensional y del plano al volumen tridimensional.”(fig. 6)

El interés principal es entonces; Componer un análisis grafico comparativo de los planteamientos arquitectónicos del edifico público con su entorno urbano inmediato por medio de “la exploración personal de las posibilidades del dibujo” entendido como un proceso en el que deben tomarse decisiones intencionadas (nunca como una aplicación automática de reglas) Por consiguiente se busca con dicho análisis grafico comprender el sentido de la proporción, entender la arquitectura como un organismo construido con formas geométricas (punto, línea y superficie) con diversas escalas (ciudad, espacio público y edificio)


(fig. 1) Boceto Urbano: Autores./ Parque de los deseos, Medellín; Colombia; Felipe Uribe de Bedout (veáse en estudios de caso )

(fig. 3) Boceto Urbano: Autores./ Centro Cultural Pompidou; París, Francia; Renzo Piano Richard Rogers (veáse en estudios de caso)


Teniendo claro dicha sustentación metodología, podríamos entonces exponer que el análisis grafico comparativo está basado sobre los conceptos línea punto y superficie que a continuación se definirá y delimitara el uso de cada uno de ellos:

El punto: Características: Indica una posición en el espacio. Carece de longitud anchura y profundidad; por consiguiente es estático central y no direccional. (fig. 1)

Organiza los elementos que le rodean y domina su campo.(fig. 2)

Cuando el punto se pone en movimiento se crea una tensión visual entre el punto y su campo. (fig. 3)


(fig. 1) .

Boceto Urbano: Autores./ Museo de Arte de Sao Paulo; Brasil; Lina Bobardi

y

Xm

x

40 m

(fig. 3)


Dos puntos pueden sugerir visualmente un eje perpendicular a la línea por ellos descrita y respecto a la cual son símetricos. (fig. 1)

Un punto puede servir para marcar : a Los dos extremos de una línea. (fig. 2) b La intersección de dos líneas. (fig. 3) c

El encuentro de líneas en la arista de una superficie. (fig. 4)

Y

X

40 m

(fig. 4)

(fig. 2)


La Línea: Características: La prolongación de un punto se convierte en una línea.La línea tiene longitud pero carece de anchura y profundidad.(fig. 2)

La línea es capaz de expresar visualmente una dirección un movimiento y un desarrollo. (fig. 2)

La línea es capaz de expresar visualmente una dirección un movimiento y un desarrollo. (fig. 2)


(fig. 1) Boceto Urbano: Autores./ Parque de los deseos, Medellín; Colombia; Felipe Uribe de Bedout (veáse en estudios de caso )

(fig. 2) Boceto Urbano: Autores./ Centro Cultural Pompidou; París, Francia; Renzo Piano Richard Rogers (veáse en estudios de caso)


Una lĂ­nea puede servir para marcar: a Unir, asociar, soportar o cortar otros elementos. (fig. 1) b Definir las aristas y dar las formas a los planos.. (fig. 2)

y

x

40 m

(fig. 1)


Y

X

40 m

(fig. 2)


La Superficie: Características: Una superficie tiene longitud y anchura, pero no profundidad.

La forma está determinada por el contorno de la línea que forman las aristas de la superficie. (fig. 2)

Las cualidades suplementarias de la superficie (color, textu(fig. 2) ra) influyen en la estabilidad visual.


Una superficie puede servir para marcar: a Articular las superficies de los planos. (fig. 1) b Un plano en la composiciĂłn de una construcciĂłn visual (fig. 1) b Definir limites o fronteras de un volumen (fig. 1). b Definir tridimensionalmente volĂşmenes de forma y espacio (fig. 2)

(fig. 1) .

Boceto Urbano: Autores./ Museo de Arte de Sao Paulo; Brasil; Lina Bobardi


(fig. 2)

(fig. 2)

Boceto Urbano: Autores./ Museo de Arte de Sao Paulo; Brasil; Lina Bobardi


Y

Y

X

X

40 m

(fig. 2)



y

Desarrollo

Investigativo x


FotografĂ­a autores.Parque de los deseos, MedellĂ­n; Colombia; Felipe Uribe de Bedout


Teniendo claro cuáles serán los conceptos que utilizaremos como metodología de estudio en el transcurso de la investigación, los aplicaremos en el análisis comparativo de tres edificios públicos en diferentes ciudades del mundo: 1 Museo de Arte de Sao Paulo; Brasil; Lina Bobardi 2

Centro Cultural Pompidou; París, Francia; Renzo Piano Richard Rogers

3

Parque de los deseos, Medellín; Colombia; Felipe Uribe de Bedout

Estudiados sobre tres principios fundamentales formulados en tres diferentes escalas. (Categorías) : 1 Accesibilidad. 2

Forma urbana

3

Implantación (edificio).

40 m

40 m

40 m

Ciudad

Espacio Publico Edificio

Comprendidos puntualmente sobre tres características. (Variables) : 1 Relación con la calle 2

Adentro y afuera.

3

Actividades.


Boceto Urbano: Autores./ Parque de los deseos, MedellĂ­n; Colombia; Felipe Uribe de Bedout (veĂĄse en estudios de caso )


y

01

Accesibilidad x


1

ACCESIBILIDAD

40 m

Ciudad

Contexto. El Edifico público debe estar ubicado a 120 m de un modo de trasporte público masivo

MA SAO PAULO a En frente

POMPIDOU b A un costado

PARQUE DE LOS DESEOS c Cercado


y 40 m

x

< 120 m

y 40 m

x

< 120 m

y 40 m

x

< 120 m


ACCESIBILIDAD

40 m

Ciudad

Relación con la calle. A mayor densidad, mayor número de recorridos. Punto

Edificio

Linea

Recorridos

Superficie Espacios libres MA SAO PAULO a Lineales

POMPIDOU b Dispersos

PARQUE DE LOS DESEOS c Enfrentadas


40 m

40 m

5 recorridos peatonal

40 m

1 recorrido peatonal


Boceto Urbano: Autores./ Centro Cultural Pompidou; ParĂ­s, Francia; Renzo Piano Richard Rogers (veĂĄse en estudios de caso)


y

02

Forma Urbana x


2

FORMA URBANA

40 m

Espacio Publico

Relación con la calle. Gestos: el edificio público debe abrirse hacia los flujos peatonales Punto

Espacio Publico vs edifico

Linea

Recorrido entre puntos

Superficie

Espacios Urbanos MA SAO PAULO a Juntas

POMPIDOU b Superpuestas

PARQUE DE LOS DESEOS c Enfrentadas


40 m

80 m

40 m

80 m

40 m

80 m


FORMA URBANA

40 m

Espacio Publico

RelaciĂłn con la calle. Todos los edificios se diferencian de la morfologĂ­a tipica de la ciudad; altura y composicion urbana (icono) Punto

Distancia entre los bordes urbanos y el edificio

Linea

Altura maxima del edificio

Superficie Siluetas urbanas MA SAO PAULO a Equilibrar a Mitigar a Descomponer

POMPIDOU b Recargar b Destacar b Romper

PARQUE DE LOS DESEOS c Compensar c Alinear c Componer


40 m

100 m

30 m

40 m

50 m

90 m

40 m

30 m

30 m


Boceto Urbano: Autores./ Museo de Arte de Sao Paulo; Brasil; Lina Bobardi


y

03

Implantaciรณn x


3

IMPLANTACIÓN

40 m

Edificio

Contexto. El entorno urbano del edificio público debe ser directamente proporcional en área que ocupa.

MA SAO PAULO a En el centro

POMPIDOU b A un costado

PARQUE DE LOS DESEOS c Confrontados


y

40 m

x

80 m

y

x

80 m

y

x

80 m


IMPLANTACIĂ“N

40 m

Edificio

Contexto. Los accesos princilapes del edificio pĂşlico estan opuestos a la via vehiculas mas concurrida. Punto

Proyecto; lugar de caracter metropolitano

Linea

Ejes principales (ambientales y de transporte)

Superficie Lote en relacion al entorno inmediato predios y superficies continuas o completas

MA SAO PAULO a Atraer

POMPIDOU b Superponer

PARQUE DE LOS DESEOS c Conformar


40 m

30 m 30 m

40 m

40 m

80 m 50 m 80 m 50 m

40 m

40 m

40 m


IMPLANTACIร N

40 m

Edificio

Contexto. La Concentraciรณn de la actividad del espacio urbano debe delimitarse con aspectos formales edificio Punto

Lugar donde comienza el adentro y termina el afuera

Linea

Recorridos continuos y permeabilidad

Superficie Continuidad de planos (horizontal / vertical )

MA SAO PAULO a Concentrando a Libre a Introspecciรณn

POMPIDOU b Delimitando b Permeable b Retrospecciรณn

PARQUE DE LOS DESEOS b Conteniendo b Continuo b Extenciรณn


40 m

40 m

40 m


IMPLANTACIÓN

40 m

Edificio

Contexto. El numero de recorridos activos es directamente proporcional a el area del espacio público Punto

Lugares gerenadores de actividad en el espacio publico

Linea

Conexion entre puntos

Superficie Diversidad de los niveles en el espacio publico

a

MA SAO PAULO Lineal

POMPIDOU b Direccionado

PARQUE DE LOS DESEOS b Diverso


40 m

40 m

40 m



y

Aplicaciรณn x


1 Convergencia de lĂ­neas 1

1

3

2

2 continuidades urbanas


3 LĂ­neas como limites

4 Transiciones: adentro y afuera


PLANTA GENERAL : ESC 1/400 GENERALES DE PROYECTO Zonas verdes Rampas Edificios Predios aledaños Lineas de corte ( 1.1 ) Fachadas

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Proyecto; lugar de caracter metropolitano

1

Ejes principales (ambientales y de transporte)

a

Vias vehiculares Principales

b

Ejes ambientales

c

Sistema integrado de transporte Estación mas cercana

2

Lote en relacion al entorno inmediato;predios y superficies

3

Recorridos continuos y permeabilidad Lugares gerenadores de actividad en el espacio publico

a

Rampa, espacio publico

b c d e

Plaza Inclinaciones

f g

Teatro al aire libre Rampa, espacio publico

-1.5 -3.0

h

Acceso a parqueaderos

-4.0

i j k

Zona comercial

0.0

Patio central

3.0

Zona Comercial

0.0

Acceso al edificio Placa cubierta

-3.0 0.0 2.0 -3.0 0.0


Parques del rio

a

Cr Bolivar

c

2

2

b

c

d

e

a

b

f

j

3 g

a

h

i

k

2

2


En el centro, un costado y confrontados

y

a b c x

40 m

30 m

50 m


Atraer, Superponer,Conformar

40 m 40 m

40 m

40 m 40 m


Concentrado, Delimitado, contenido Libre, Permeable, Continuo Introspecciรณn, Retrospecciรณn, Extenciรณn

40 m


Lineal, Direccionado, Diverso




Jan Gehl (2014). Ciudades para la gente (ediciones infinito) Los parques biblioteca de la ciudad de Medellín. William Ortiz Jiménez. Ministerio de Desarrollo Económico. (1998). Decreto 1504 de 1998 Alcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Alcaldía de Barranquilla. (2005). Decreto 093 sobre espacio, reglamentación del uso del espacio público por parte de vendedores informales Alcaldía de Santiago de Cali. (2002). Plan especial del espacio público y equipamientos colectivos. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (2005). Plan Maestro de Espacio Público Alcaldía de Medellín (2011) Plan Director BIO 2030. Kandinsky, Wassily (1866- 1944) Pintor de origen ruso, es reconocido como un líder en el arte de vanguardia y uno de los fundadores de la abstracción en la pintura del siglo XX. Kandinsky, Wassily, (2003) Punto y línea sobre el plano. - 1ª ed. - Buenos Aires : Paidós, Punto y línea sobre el plano surgió, como compendio de una gran parte de las teorías que Kandinsky enseñaba en la Bauhaus a los estudiantes. El libro lleva el subtítulo «Contribución al análisis de los elementos pictóricos». Se podría extender ese título, porque algunas cosas van más allá de lo pictórico y entran en cuestiones generales de configuración. The Manhattan Transcripsts, Bernard Tschumi, 1976-1981 © Bernard Tschumi Architects Sinopsis del libro The Manhattan Transcripsts, Bernard Tschumi, 1976-1981 © Bernard Tschumi Architects


Jan Gehl (2014). Ciudades para la gente (ediciones infinito) Los parques biblioteca de la ciudad de Medellín. William Ortiz Jiménez. Ministerio de Desarrollo Económico. (1998). Decreto 1504 de 1998 Alcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Alcaldía de Barranquilla. (2005). Decreto 093 sobre espacio, reglamentación del uso del espacio público por parte de vendedores informales Alcaldía de Santiago de Cali. (2002). Plan especial del espacio público y equipamientos colectivos. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (2005). Plan Maestro de Espacio Público Alcaldía de Medellín (2011) Plan Director BIO 2030. Kandinsky, Wassily (1866- 1944) Pintor de origen ruso, es reconocido como un líder en el arte de vanguardia y uno de los fundadores de la abstracción en la pintura del siglo XX. Kandinsky, Wassily, (2003) Punto y línea sobre el plano. - 1ª ed. - Buenos Aires : Paidós, Punto y línea sobre el plano surgió, como compendio de una gran parte de las teorías que Kandinsky enseñaba en la Bauhaus a los estudiantes. El libro lleva el subtítulo «Contribución al análisis de los elementos pictóricos». Se podría extender ese título, porque algunas cosas van más allá de lo pictórico y entran en cuestiones generales de configuración. The Manhattan Transcripsts, Bernard Tschumi, 1976-1981 © Bernard Tschumi Architects Sinopsis del libro The Manhattan Transcripsts, Bernard Tschumi, 1976-1981 © Bernard Tschumi Architects


Delgado Ruiz, M., (2007). Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama. Delgado, M., & Malet, D., (2007). El espacio público como ideología. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Departamento de Antropología, (1994). Ciudad y Cultura: Memoria, Identidad y comunicación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. García Canclini, N., (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A. Guallart, V., (2000). Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada. Barcelona, España: Editorial Actar. Molina, S., (1997). Espacio intermedio. Madrid, España: Universidad Complutense. Montaner, J., (1994). Ensayo sobre arquitectura moderna y lugar. España: Editorial Universidade da Coruña. Mudimbe, V. Y., (2010). ¿Qué es una línea? Sobre las paradojas en torno a las alegorías de identidad y alteridad. Boletín de Antropología, 20(37), 327-357. Pereira, J. R. A., (2011). El Centro Pompidou de Paris y el sentido corbuseriano del lugar. Cuadernos de Proyectos Arquitectónico, (2), 27-32. Silva, T, A., (2012). Imaginarios Urbanos: Hacia la construcción de un Urbanismo Ciudadano. Soja, E., (2002). Transurbanism: restructuring the industrial capitalist city. Rotterdam: Nai Publisher. Velásquez Barrero, L., (2004). Paisaje urbano en nuestras ciudades, Bitácora Urbano-Territorial, 2000, N°.4, 33-37.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.