Septiembre 2013 • Año 1 • N0. 4
GRATIS-FREE
Mes de la
Herencia
Hispana
Es importante tener metas
Creatividad y Sanación
¿Por qué se suicidaron las amantes de Hitler?
2
|
• • • • • • • • •
• • • • • • • • •
PREVENCIÓN DE VIH, STDS CONSEJERÍA GRUPO DE APOYO Y REHABILITACIÓN SOCCER ACADEMY DE 6 A 19 AÑOS CLÍNICA DE BEISBALL PARA NIÑOS CLASES DE MÚSICA CLASES DE CORTE Y CONFECCIÓN CLASES DE COMPUTACIÓN CURSO DE COMUNICACIÓN
LLÁMANOS SI NECESITAS HACER TRABAJO COMUNITARIO
TUTORÍA Y MENTORÍA PARA JÓVENES Y ADULTOS PREPARACIÓN PARA EL GED CLASES DE INGLÉS CLASES DE CIUDADANÍA CLASES DE ALFABETIZACIÓN ESCUELA DE LA COMUNIDAD CUIDADO DE LA SALUD ESCUELA DE KARATE PROGRAMA DE ARTES PLÁSTICAS
CURSOS DISPONIBLES EN EL 2013
22 Rye Street, Povidence, RI 02909 • Tel. (401) 519.4644 • mcenterforall@gmail.com Abierto Lunes-Viernes 9:30am - 9:00pm • Sábados 9:00am - 2:00pm
MULTI-SERVICE CENTER FOR ALL, INC
CONTENIDO
4
Del Editor
5
¿Quién es? Edición General
7 Tocadiscos Eduardo Failde 8
Niños Artistas Luis Fernando Mendoza
9
El Taller de Don Cheto Rosale Angelody
11
Dos poemas Inéditos... Lilliam Oviedo
12
Mes de la Herencia Hispana Hugo Adames
14
¿Por qué se suicidaron las .... Elsa Matías
17
Pinceles de la Ciudad Carlos Arturo Ochoa
19
Es importante tener metas Ptor. Israel Mercedes
20
Creatividad y Sanación Dra. Ysabel V. Reyes
22
Día del Trabajo solo en USA Hugo Adames
23
Palabras desde el Polvo Juan E. Batista Dulcet
25
Artes por la Integración Elena Calderón Patiño
26
Las Locuras del Tío Paco Tomás Peña |
3
DEL EDITOR
REVISTA CULTURAL CULTURAL MAGAZINE “Construyendo Generaciones” “Building Generations”
Mensual/Monthly Miguel Ángel Odio Editor Frank Hernández Associate Editor Lilliam Oviedo Correctora de Estilo Graphic Design Evolution Cultural Group Carolina Briones General Marketing Representative
Colaboradores/Collaborators Ptor. Israel Mercedes Christian Catalán Hugo Adames Elena Calderón Patiño Elsa Matías Luis Fernando Mendoza Tomás Peña Eduardo Failde Dra. Ysabel V. Reyes Juan E. Batista Dulcet Rosale Angelody
Evolution Magazine es publicada mensualmente y se distribuye en todo New England. Evolution Magazine is published monthly and distributed in all New England. 112 Cleveland St., Suite 21 Central Falls, RI 02863 P.O.Box 9042, Providence, RI 02940 Phone: 4 (401) | 868-8069 evolutiongroup04@gmail.com
“El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas. Li Tai-Po (701-762) Distinguidos Lectores, Evolution Cultural Magazine, dedica su cuarta edición al Mes de la Hispanidad, y el Día del Trabajo. Felicitando especialmente a todas aquellas personas que, de una forma u otra, contribuyen al desarrollo cultural de la sociedad. Hemos abierto nuestro humilde medio informativo, educativo y cultural, al servicio de todos los deseen compartir sus eventos y trabajos con el público en general. En esta selección, encontramos artículos con un enfoque variado; tratando siempre de buscar en cada tema un alto contenido de calidad, para cumplir con el objetivo y los valores de la revista. Pretendiendo hinchar aún más las velas del navío de las artes, en el que muchos transitamos en busca de nuevos horizontes. Indudablemente, este sueño solo lo haremos posible con la participación de todos ustedes, colaboradores, críticos, patrocinadores y fieles lectores de nuestro medio cultural. ¡Que Dios los bendiga y esperamos que la disfruten!
Miguel Ángel Odio
¿Quién
?
Es..
Bautizado el 27 de agosto de 1870 en Jalisco, México, como Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, y conocido bajo el seudónimo Amado Nervo. Cursó los primeros estudios en el colegio San Luis Gonzaga, donde se destacó por su inteligencia y disciplina, luego en Zamora, estudia ciencias, filosofía y el primer año de leyes. En 1894 continua su carrera en la ciudad de México, donde empezó a ser conocido y a colaborar en la revista Azul. En este período se relaciona Rubén Darío, Luis G. Urbina, Tablada, Dávalos, José Santos, Campoamor, entre otros. (1895)- Alcanza la fama con su novela “El bachiller “ (1898)Publica el libros de poesía “Perlas negras y Místicas” (1898 - 1900)Fundó y dirigió con Jesús Valenzuela la “Revista Moderna”, sucesora de la revista Azul. 1900- Viaja a París, como corresponsal del periódico “El Imparcial” Allí conoce a Ana Cecilia Luisa Daillez, el gran amor de su vida, cuya prematura muerte en 1912 le inspiraría los poemas de “La amada inmóvil”, publicados póstumamente en 1922. Se relaciona ademas con Oscar Wilde, Catulle Mendès, Moréas, Valencia, Lugones, y otra vez con su gran amigo Darío. A su vuelta a México, ya era un consagrado poeta.
respuesta de la pasada edición :
Salvador Dalí
1905- Debuta como diplomático (secretario de la embajada de México en Madrid) donde trabó amistad con el director de la revista Ateneo, Mariano Miguel de Val. 1918- Regresa a su país natal y volvió a ser nombrado como diplomático, por lo que poco después fue enviado como ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Falleció en Montevideo el 24 de mayo de 1919, a los 48 años. Su cadáver fue conducido a México por la corbeta Uruguay, escoltada por barcos argentinos, cubanos, venezolanos y brasileños. En México se le tributó un homenaje sin precedente. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, el 14 de noviembre de 1919.
Mi verso
Querría que mi verso, de guijarro, en gema se trocase y en joyero; que fuera entre mis manos como el barro en la mano genial del alfarero... Para comentarios y respuestas
evolutiongroup04@gmail.com |
5
Celebrando el Mes de la Herencia Hispana @ProvidenceCommunityLibrary
Knight Memorial Library 275 Elmwood Ave, Providence RI 02907 Hispanic Heritage Month Art Craft Venga y únase a nosotros para crear máscaras de arte colorido y diversión. Aprenda sobre las fiestas y celebraciones tradicionales latinas. Para niños de todas las edades. Jueves, 19 de Septiembre de 2013 de 3:30-5:00pm en el área de adolescentes Festival Guatemalteco Multicolor-Venga con su familia y disfrute de la cultura Guatemalteca tradicional, arte, folklore, música y poesía. Tendremos una exposición de arte, vestidos tradicionales, artes manuales y pintura de caras. El Sábado, 21 de Septiembre de 1:00pm– 4:00pm Se servirá un refrigerio. Para obtener más información, póngase en contacto con Carolina Briones 272-4145 Ext. 1705 Family Movie Night at Knight Memorial Library-Las familias están invitadas en el Auditorio de la biblioteca para una película Latina gratis. Puede traer un refrigerio, acomodese y disfrute la película! Niños de 10 años en adelante pueden asistir sin la presencia de un adulto. Miércoles, 25 de Septiembre de 2013 de 5-7:00pm en el auditorio. Olneyville Library 1 Olneyville Square, Providence RI 02909 Trip to the Maya World Participe en este taller para niños de 8 años en adelante. Aprenda sobre símbolos, numerología y arte MAYA. El miércoles, 9 de octubre de 3:00pm– 4:30pm Para obtener más información, póngase en contacto con Carolina Briones 272-4145 ext. 1705 Latin American Arts & Crafts from Around the Globe!- Venga y únase a nosotros a celebrar el Mes de la Herencia Hispana haciendo y decorando artes tradicionales de América Latina. Vamos a crear maracas de papel, muñecas Worry, máscaras, flores de papel y otras manualidades divertidas. Miércoles, 18 de Septiembre, 25 Septiembre y 2 de Octubre de 3:00pm– 4:00pm Para obtener más información, póngase en contacto con Toni García 421-4084 Ext. 1401 Washington Park Library 1316 Broad St, Providence RI 02905 Latin Family Craft Time- Aprenda sobre países diferentes y culturas. En este taller de tres semanas los niños explorarán las artes y artesanias alrededor del mundo. Un presentador de cada país nos acompañará para historias, música y arte. Guatemalan Craft-, Miércoles 18 de Septiembre de 4:00pm– 5:15pm Colombian Craft- Miércoles, 25 de Septiembre de 4:00pm– 5:15pm Dominican Craft- Miércoles, 2 de Octubre de 4:00pm– 5:15pm The Power of the Dominican Blues (Bachata)Luis Vargas The Bachata Story Santo Domingo Blues (Documentary)- Jueves, 3 de octubre a las 6:00pm. Si eres un gran fan de Bachata y ama la cultura Dominicana o quieres saber más acerca de las verdaderas raíces de la Bachata Blues, únase a nosotros para este increíble documental con subtítulos en inglés. Te inspirará con su música, la poesía y la cultura Dominicana. El sabor de la República Dominicana es la música y sus gentes! Para obtener más información, póngase en contacto con Verenis Polanco 781-3136 ext 1200
Tocadiscos La cuchilla
Por Eduardo Failde
Hoy salió un sapo. Vico y yo lo matamos a pedradas. Ayer fue una sierpe y antes de ayer un hurón. Así es la cuchilla desde que cayó aquel rayo. - Manuel, ve a buscar la leche. – Y salgo dando un rodeo para evitar los animales muertos. Pero puede ser más peligroso porque hay que cruzar la cañada y aunque ahí no sale nada yo siempre ando con Vico. Me lo enhorqueto sobre los hombros y allá nos vamos riendo que Vico es tremendo jodedor. Antes de pasar el agua amarro dos o tres bejucos y se los paso a mi hermano bajo las axilas y luego lo columpio a la otra orilla. Vico pasa y me manda de regreso las lianas. Ya las tengo en mi poder. Me columpio y allá voy. Con tan mala suerte que caigo al agua. Vico grita y apenas si tengo tiempo de ver el pez enorme que me engulle dentro de su vientre.
Lápiz rojo
Me gusta escribir. Pongo palabra tras palabra y emborrono cuartillas. Todo como un ritual. Mi hermana coloca la rosa en el florero y yo empiezo. Escribe que escribe. Seré famoso algún día, me digo, y lo repito a ella que sonríe. ¡He mandado ya a tres concursos! Aún espero respuesta. ¡Eres optimista papi! Me dice con su sonrisa grande. Yo también me sonrío. Hoy llegó el cartero trayéndome respuesta. Se la enseñó a mi hermana. Ella no me dice nada. Cierro el blog y me voy a la cama. Mañana será otro día.
|
7
niños
artistas Por Luis Fernando Mendoza Con solo cuatro años de edad, su pasión por las teclas cautivó el ambiente del kínder musical en Warwick, ciudad el la que Luisito, (Luis Fernando Mendoza Calderón) comenzó sus primeros estudios musicales. Su disciplina lo lleva a tomar clases personalizadas en la misma academia, y posteriormente cambia para continuar su aprendizaje en música clásica. Actualmente, este joven talento es reconocido no solo por las interpretaciones clásicas de Mozart, Bach y Chopin, sino también por sus incursiones en la balada e incluso en el rock suave. Según Luis, la calidad de sus interpretaciones se debe fundamentalmente a las constantes jornadas diarias de ensayos y prácticas, tarea Luis Fernando Mendoza
8
|
que comparte con las de carácter académico y espiritual. Es egresado con Honores de la escuela Community Preparatory School, e ingresado a la actual institución Cranston West con tres materias de avance. Como estudiante de la Biblia (Testigo de Jehová), Luis Fernando, realiza semanalmente una campaña de enseñanza, logrando combinar su pasión por la fe, la ingeniería, la música y las artes. Dentro de las diversas presentaciones del joven talento venezolano, la más cautivadora fue la realizada durante su graduación en el auditorio Community Preparatory School, donde todos sus compañeros se pusieron de pie para aplaudir, premio que para él resultó ser uno de sus más preciados tesoros. A Luis y a todos nuestros futuros artistas, las notas de la ciudad.
cheto
El Taller de
Don
“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. -Aristóteles-
Por Rosale Angelody
En este volumen trataremos algunos de los elementos más pintorescos y formales dentro de los elementos técnicos de la poesía. Brindando no solo belleza y ritmo, sino también fuerza y NOTA: estilo a los poemas. En el siguienAntítesis o Contrapote ejemplar sición: trataremos Como lo expresa su las diferentes nombre, es la confronclasificacio- tación de dos conceptos nes de la opuestos. poesía.] Ej. • “ni en las sombras de la noche oscura ni a la espléndida luz del claro día” • “¿Por qué noche decir si es mediodía?” • “Sed con agua en la distancia, pero sed alrededor” Cuando los dos conceptos contrarios se sintetizan en uno, la antítesis deviene en paradoja: Ej. • “bello mal que cura”, sola
abundantemente”. Personificación: Se tribuye a objetos cualidades propias de los seres animados. Tambien conosida como prosopopeya. Ej. •“corazón ciego”, “pechos locos” Reiteración: Consiste en la repetición de una o más palabras en el poema. Tiene un sentido enfático, intensifícativo: pero debe hacerse con cuidado, pues en exceso produce el efecto contrario: debilita, aburre, molesta. Ej. •“Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas”. •“Te quejas todavía, / negro bembón, / sin pega y con harina, negro bembón/ majagua de dril blanco, / negro bembón…” La reiteración tiene también efecto rítmico. Así que con un poco de pr[actica podrán sumar estas y otras técnicas a su dominio personal. ¡Hasta la vista, amigos!
|
9
La Oficina de Recursos Humanos y Diversidad - Departamento de Administración del Estado, junto a la Oficina de la Gobernación y El Concilio de las Artes de Rhode Island presentan:
12
Exhibición Anual de Artes visuales va. Latinoamericana de R.I.
Atrium Gallery One Capitol Hill, Providence, RI (Edificio Rosado, frente a la Casa Blanca-Smith Street, Providence )
October 30 – Noviembre 1, 2013
Fusión
401.943.2179
Re s t a u r an t El Rincón del sabor
Comida Ecuatoriana Preguntar por el especial del día 877-879 Dyer Ave. Cranston, RI 02920 FusionElRinconDelSabor_LLC@outlook.com • Facebook: FusionRestaurantelRincondelsabor
Celebrando el Mes de la Hispanidad en Rhode Island
RECEPCIóN A LOS ARTISTAS JUEVES
17 de Octubre, 2013 6:30 PM Un reconocido Artista y Curador y otros artistas célebres del área de Nueva Inglaterra y la nación Entrada gratis y abierto al publico en general Gallery Hours: Monday – Friday 8:30 AM – 4:30 PM
Informacion: (401) 222-3900 Victor.Mendoza@hr.ri.gov
Coordinador del evento
envío de cajas y tanques mudanzas a todas partes de la república dominicana tarjetas de llamadas Documentos Notario público faxes y copias
venta de money orders y pagos de utilidades
TEL. 401.781.6860 • FAX 401.781.6470 484 elmwood ave. providence, ri 02907
10
|
Dos poemas inéditos de Mario Benedetti Al inicio del presente año, el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, de la Universidad de Alicante (UA), informó que ha descubierto dos poemas manuscritos inéditos con motivo de la catalogación de los más de 6000 volúmenes donados a la institución por el poeta uruguayo. El formidable poeta uruguayo, el 14 de septiembre cumpliría 93 años. Aquí les dejamos los dos poemas:
Esperas
Por Lilliam Oviedo
Se oyen pasos de alguien que no llega nunca Enrique Molina Uno sigue esperando Sin responder a nadie Entre otras cosas porque Las sombras no preguntan Cómo estira el silencio Abanderado y torpe El miedo y el coraje Con los ojos abiertos. Son gajes del oficio Y la esperanza inmóvil Pero si se descuidan El Cielo está tan lejos Los derrota el olvido. Y la Tierra tan cerca El miedo se detiene Que no vale la pena A un lado del abismo Soñar con el futuro. Y el coraje no sabe Qué hacer con el peligro. En secreto se aguardan Noticias del vacío El miedo no se atreve Y sin embargo nadie A atravesar el río Se asoma entre la niebla. Y el coraje rechaza El mar del infinito.
Miedo y Coraje
No obstante, hay ocasiones Que se abren de improviso Y allí miedo y coraje Son franjas de lo mismo. |
11
me s de l a herencia
hispana Por Hugo Adames
En septiembre de 1968, el Congreso autorizó al entonces presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Fue denominada de ese modo la semana que incluyera los días 15 y 16 de septiembre. Veinte años después (1988 y con efecto al año siguiente), la conmemoración fue extendida por
12
|
el Congreso a un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre. Se trata de exaltar la cultura y las tradiciones de los países de habla hispana cuyos nacionales tienen fuerte presencia en Estados Unidos. El 15 de septiembre es Día de la Independencia en los cinco países centroa-
mericanos que surgieron de un mismo proceso político: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En adición, México y Chile celebran su independencia el 16 y 18 de septiembre respectivamente, y el 12 de octubre es el tradicionalmente llamado Día de la Raza, en conmemoración de la llegada a América de los europeos. Hurgando en los archivos de la oficina del censo de Estados Unidos, encontramos que, al 1 de abril del año 2010, la población estimada de latinoamericanos era de 50.5 millones de personas. El grupo de origen hispano es el grupo étnico o racial más grande. Los hispanos representan el 16.3% de la población total del país. En adición, hay 3,7 millones de residentes en Puerto Rico, territorio de Estados Unidos. Se registra un 43% de aumento en la población hispana entre el 1 de abril de 2000 y el 1 de abril de 2010, siendo la minoría de mayor crecimiento en Estados Unidos. La proyección para el 1 de julio de 2050 se sitúa en 132.8 millones de
personas, por lo que la población hispana representará un 30% del total de la población del país. Habrá que colocar entre comillas la palabra minoría. 25 es el número de estados en los que hispanos fueron la minoría más grande reportada y son: Arizona, California, Colorado, Connecticutt, Florida, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Massachusetts, Nebraska, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Rhode Island, Texas, Utah, Vermont, Washington y Wyoming. Además, se registró un aumento de 148% en la población hispana en Carolina del Sur entre el 1 de abril de 2000 y 1 de abril de 2010, el más alto reportado entre todos los estados. Hay 16 estados con al menos medio millón de hispanos: Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pennsylvania, Texas, Virginia y Washington.
|
13
¿Por qué
se de
suicidaron
las
amantes
Hitler?
Mimi Reiter Geli Raubal
Por Elsa Matías Es muy conocido que la amante de Adolf Hitler fue Eva Braun, pero no fue esta la única mujer, en términos amorosos, de su vida, y todas acabaron suicidándose o al menos intentándolo. Mimi Reiter, nacida en 1909, después de admirar fervientemente al líder nazi comenzó con él una relación, a pesar de los veinte años de edad que les separaban. Aquella diferencia se comenzó a usar en la prensa contra Hitler y acabó por hacer que este antepusiera su carrera política al amor. Dejó la relación. Entonces la joven Mimi, que en realidad se llamaba María Josepha, intentó suicidarse, aunque en el último momento un familiar lo evitó. Después se casó con otro hombre y salió viva de su relación con Hitler. Más tarde vendría Geli Raubal, sobrina del dictador y con la que también parece que mantuvo una relación afectiva ínti14
|
ma, por decirlo de algún modo. De nuevo casi veinte años entre ellos. En 1931, tras una fuerte discusión, Hitler emprendió un viaje y minutos después la joven se pegó un tiro, acabando con su vida. La pistola que utilizó era del propio Hitler,
quien tuvo por ello que declarar en la comisaría. Sus oponentes aprovecharon el hecho para atacar políticamente al líder nazi. Las dos jóvenes anteriores eran alemanas, pero la siguiente relación de afecto de Hitler fue con una joven británica llamada Unity Mitford. Nacida en 1914, quien también sobrepasó los límites en su admiración por Hitler y el nazismo.
Adolf Hitler y Eva Braun Entonces, escribió una carta de despedida a Hitler y se disparó en la cabeza. No murió, pero los daños fueron graves y estuvo en estado vegetativo nueve años hasta su muerte. En este caso, no fue tanto una relación como el amor de Unity hacia Hitler lo que les unió.
Unity Mitford En un viaje a Alemania, Mitford comenzó a seguirle, y finalmente consiguió conocerle y entrar en su círculo. Fascista convencida, incluso se llegó a decir que era más nazi que los propios nazis. Cuando la guerra estalló, Unity se vio entre la espada y la pared, entre su país, su familia y aquel hombre al que admiraba.
|
15
Chocolate Mill Overlock, Bridge Lighting Por Christan Catalán El hermoso Puente de piedra ubicado entre la esquina de Roosevelt ave, y Charles Street, en la ciudad de Central Falls, es conocido como Chocolate Ville. Se realizaron varios cambios en su entorno, que fueron concluídos el 18 de mayo del año 2012. Dispone de un acceso al río y una zona de aparcamiento para acomodar varios automóviles. Fueron ubicados paneles con fotografías y diseños que cuentan la historia de la ciudad de Central Falls, que en sus inicios era conocida como la Ciudad del Chocolate, un nombre que quedó en el olvido, ya que hace varias decenas de años que fue cambiado su nombre, por el que posee ahora. Tiene unos escalones de piedra que permiten descender hasta la orilla del rio Blackstone, para pescar o navegar en kayak, son de piedra lo cual le da un
aspecto muy especial. Si el pintor francés, Alfred Sisley, (1839 -1899), estuviera vivo, sin duda que habría pintado este hermoso puente con sus alrededores. Un lugar que hay que visitar por su hermosura,y tranquilidad, tanto en invierno como en verano. El 19 de Mayo del 2012 fue inaugurado y ha mejorado la entrada norte de la ciudad de Pawtucket y Central Falls. Lo invitamos a visitar con su familia dicho lugar.
Professional Multiservices Inc.
{
•income tax •immigration • Translations •home & Auto insurance •Notary Public •Payroll •Accounting Services
ramón santana & alonso Mora los esperan
Tel: 401.383.9651 • Fax. 401.383.7741
1354 broad st. Providence, ri 02905 16
|
Dra. Ysabel V. Reyes
un enfoque en medicina Integral ofrecemos consultas en: • Hipnosis • Reiki • Nutrición Personalizada para tu cuerpo, alma y espíritu • Vegetarianismo: Principios y clases de Cocina gaviotareyes@yahoo.com
Tel: 401.345.0896
Pinceles de la
ciudad Carlos Arturo Ochoa
Nací en la ciudad de Pereira Colombia in1954. Mis tendencias artísticas vienen de mi padre que era un gran dibujante. Tuve la oportunidad de aprender de muchos artistas en mi ciudad. Aprendí muchas técnicas diferentes en el arte de ellos. Aquellos artistas me motivaron y apoyaron para estudiar en la escuela de Bellas Artes ubicada en Pereira, Colombia. Durante mi tiempo como artista, he experimentado una gran variedad de materiales y técnicas, así como encontrar una nueva visión de los fundamentos del arte que me ha permitido expresar mi uso de los colores a su máximo potencial. Yo considero tener una evaluación que marca un nuevo reto cada vez. En mi trabajo, mi motivación es capturar los sentimientos, las virtudes, los instintos, las situaciones y comportamientos de las personas y la naturaleza dentro de ellos. El contexto de mi trabajo es una representación ejemplificada por los colores fuertes explosivos. Siento una gran satisfacción
cuando mis obras de arte captan la atención del público. Mi objetivo es presentar claramente mis pensamientos y sentimientos a través de mis obras, así como educar al público. Siempre estoy en busca de nueva inspiración para transcribir en el lienzo lo que puedo mostrar para todos Pretendo cambiar algunos conceptos de la gente atreves de mis expresiones. Nota: Ochoa, ha realizado algunas exhibiciones en Colombia, New York, Massachusetts y Rhode Island. Entre sus más recientes exhibiciones están: La 11va Latin-American Art Exhibition, One Capital Hill Providence, Rhode Island. El Unicultural Center Jhonson & Wales University RI y Atrium Gallery Providence, Rhode Island en el mes de Agosto de este año. Contacto Email: caoostudio70@yahoo.com www.caoostudio.com
Artista Carlos Arturo Ochoa.
|
17
¡Se parte de Nosotros! Envía tus Obras y Eventos Culturales a: evolutiongroup04@gmail.com
.com
18
|
Es importante tener metas Por Rev. Israel Mercedes La vida se compone de diversas experiencias de aprendizaje y prácticas que se convertirán en la madurez que con el tiempo se va alcanzando. Las primeras metas son inconscientes, y consisten en superar los primeros obstáculos de la niñez, etapa en la que comienza el desarrollo tanto físico como intelectual; por supuesto, sin olvidar lo espiritual. Una vez comienza el crecimiento, se establece un contacto con las personas cercanas, en la familia, y luego con el mundo social al que pertenecemos. Las metas, en esos primeros años de vida, son pequeñas y aparentemente insignificantes, pero comienzan a formar hábitos importantes. Cuando el niño o la niña hacen conciencia de su identidad, y hoy puede ser a muy temprana edad comparado con lo que sucedía en otras generaciones; entonces sus metas pueden convertirse en desafío para hacer esa meta realidad. Cuando se piensa, se planifica y se trabaja. La vida comienza a tener mayor sentido, puesto que, con el paso de los años, una meta menor servirá de enlace para una meta mayor, en forma sucesiva y concreta. Una mejor educación, una mejor salud, un cuerpo más ágil, amigos afines, un liderazgo eficaz, finanzas estables, una familia normal, una espiritualidad genuina, mucha madurez; son metas que se pueden lograr con la perseverancia y el buen deseo. Cuando se dejan pasar los mejores años sin acariciar ninguna meta, la niñez tendrá poca imaginación, la juventud
terminará sin sueños y la vida adulta se convertirá en rutina estéril. Las metas se deben pescar como el pescador persigue a un pez que se resiste a la tentación de la carnada. Quien vive su vida sin ninguna meta, jamás felicitará con alegría a quienes la pueden lograr. Aparte de las metas colectivas que las organizaciones, incluyendo la familia se proponen alcanzar, es bueno que cada individuo persiga la suya. Es por eso que el Creador le regaló a cada persona una mente ampliamente capaz y un corazón grande para acariciar enormes e ilimitados sueños; que es lo mismo que una meta. Quien se propone alguna meta, le pone el tamaño. Es por eso que soñar en grande no debe ser propiedad exclusiva de unos pocos. Quien se propone la meta más alta que alguien se pueda imaginar, no pierde nada, solo debe prepararse para pagar el precio de sacrificio que dicha meta requiere. Descubre y declara cuáles son tus metas.
Creatividad
Sanación
&
Por la Dra. Ysabel V. Reyes
De niña podía crear brazaletes y collares de frijoles. Con calcetines, (medias) hacer una pelota y un pedazo de madera servir de bate para jugar beisbol en la calle con mis hermanos. Crear chichiguas (papalotes o cometas) de pedazos de periódicos, que volaban tan alto, como anhelan muchos niños llegar. ¿Qué ha pasado con la creatividad de los niños? Como doctora, veo a diario a los pacientes “aburridos” mientras les llega el turno. ¿Por qué nos aburrimos tanto? ¿Por qué la rutina (TV, Smart phone, I phone, I pad, I pod) nos han condenado a la falta de creatividad. (Sí, sé que podemos dibujar, tener juegos educativos en estos aparatos de la era tecnológica). Pero me van a disculpar, nos falta algo. Crear, Descubrir, Imaginar, Inventar y Ser espontáneos Crear algo de la nada, es sacar lo que está dentro sin utilizar palabras (Como 20
|
en el dibujo o la escultura). Es un acto liberador. Descubrir, lo que estaba ignorado o escondido en nuestro entorno y a un nivel interior. Imaginar: Los sueños, las visualizaciones, fantasías, los cuentos ya sean nuevos o transformados. Expresan el material inconsciente, un proceso creativo, proyección de algo propio y dirigido a nosotros mismos. Inventar, es encontrar nuevas conexiones y relaciones entre distintos elementos. Por ejemplo, inventar una canción y cantarla a todo pulmón. Cocinar y renovar nuevos platos, probar algo diferente. Crear y diseñar de material reciclable. Ser Espontáneos. La creatividad requiere espontaneidad. Nuevamente imitar a los niños, a los que todavía no les han impuesto reglas. Al estudiar, podemos crear una canción para aprendernos algo como los presi-
dentes o las fechas de acontecimientos importantes en la historia. Podemos comenzar o retomar un poco de la creatividad que hemos perdido: Leer un libro nos hace volar la imaginación y ya estamos creando imágenes, visualizando la cara de los personajes, oliendo las flores o la comida que describe el autor. Escribir nos libera, podemos expresar lo que se nos dé la gana en un diario. Escribir es crear, es sanar. Dibujar: Desde una flor, hasta todo nuestro árbol genealógico o ilustrar la historia que acabamos de escribir. Dibu-
jar como luciría un extraterrestre de unos 7 años jugando con nuestra perrita en el patio. Bailar: Es mil veces más sanador y estimulante que el medicamento que estas tomando para la ansiedad o para dormir. Bailar sin reglas, solo o acompañado, sintiendo vibrar tu cuerpo, disfrutándolo. Luego de leer esto, si solo deciden mirar las estrellas o jugar con los hijos en el piso, ya están siendo inmensamente creativos. ¿Cómo lograr, entonces, recuperar algo tan importante como la creatividad para sanar el cuerpo, alma y espíritu?
LA SONRISA
M
CAFETERIA RESTAURANT
TEL. 401. 383. 5571 CEL. 401. 265. 3073 FAX. 401. 383. 9828
497.0952
SERVICIO A DOMICILIO HORARIO LUNES A DOMINGO DE 8:00 AM - 10:00 PM
TEL. 401. 228.3470 • 401. 228.3472 320 BROAD STREET, PROVIDENCE, RI 02907
|
21
Primer lunes de septiembre, Día del Trabajo solo en USA Por Hugo Adames (Labor Day), Día del Trabajo, es un día festivo federal que solo en Estados Unidos se conmemora el primer lunes de Septiembre. El hecho se origina en un desfile realizado el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York, organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor). Desde entonces, a diferencia de la mayoría de los países, Estados Unidos celebra el día del trabajo en una fecha distinta. Desde ese tiempo, los trabajadores decidieron tomarse el mismo día todos los años para desfilar en las calles del país, pero a la vez, exigir mejores condiciones laborales. Varias organizaciones, mayoritariamente, preferían el 1 de mayo, fecha que rememora el inicio, en 1886, de una huelga reivindicativa de la jornada laboral de ocho horas y que había llevado a la Revuelta de Haymarket de Chicago tres días después, el 4 de mayo. El presidente Grover Cleveland creyó que el feriado del 1 de mayo sería una oportunidad para desórdenes. Por lo tanto, temiendo que reforzaría el movimiento socialista, rápidamente, en 1887, dio su apoyo a la posición de los Knights of Labor y su fecha para el Día del Trabajo. En 1894 el Congreso aprobó, finalmente, una ley que estableció el día como feriado nacional. El 11 de noviembre de 1887, después de un proceso judicial de año y medio, fueron ahorcados en Chicago cuatro de los ocho obreros anarquistas que resultaron víctimas de uno de los más monstruosos asesinatos “legales” que suele sancionar la Justicia de Estados Unidos. De los restantes, tres cumplían enton22
|
ces penas de cárcel. Uno de ellos estaba sentenciado también a muerte y se suicidó en la prisión. Habían sido acusados de hacer explotar una bomba que mató a un grupo de personas, entre ellas varios policías, durante la gigantesca manifestación obrera, el 4 de mayo de 1886, en la plaza de Haymarket, en esa ciudad, que reclamaba que fuera establecida la jornada laboral de ocho horas. El crimen de Chicago tuvo repercusión universal: dio origen a la que pronto se haría tradicional, la conmemoración el primero de mayo del Día Internacional de los Trabajadores. Cuba fue uno de los dos países de América –el otro fue Argentina-, que conmemoraron por primera vez en el mundo esa gran jornada. Así lo consigna el historiador cubano José Canton Navarro, Premio Nacional de Historia 2001, en un artículo publicado en el suplemento Semana, del vespertino El Nacional, en su edición del domingo 4 de mayo de 2003.
Palabras desde el Polvo Por Juan E. Batista Dulcet
Postal con Ruinas en un Contexto Folklórico. Soy un fósil bajo la ciudad o en el cálculo inexacto de los arqueólogos, piedras sobre piedras de torres inconclusas, calle de adoquines con estiércol de camello. Las colas se suceden escenas folklóricas y la octava maravilla cara de otra moneda, los niños echan sus barcos en el desborde de las cloacas. Dicen que la playa tiene horizontes, olas, arena donde los suizos llenan sus relojes y hasta desnudan. Estoy a los pies de un visitante, profanando; sin importarle que fuese Ciro o Sargón o un burro retratado en el contexto. Una estatua ingenua mercancía, van por la casa las madreselvas que trepan los muros y acaban de guirnaldas en el rostro de un sueco que ríe, ríe, en idioma estúpido vago.
|
23
LIBRERíA cristiana
Arca de Noé Le ofrecemos un surtido de:
•Biblias •Música •Ventas y renta de películas Cristianas
areli romero
• Perfumes •Ropas para Damas y Caballeros
401-475-2533
684 Dexter St. Central Falls, ri 02863
24
|
Parte de los asistente a la conferencia.
Por Elena Calderón Patiño Durante el primer fin de semana de agosto, la ciudad de Providence fue anfitriona de la 13º Conferencia Bienal de Arte y Política Cultural de la Asociación de Culturas Americanas (TAAC), Open Dialogue13: People, Places and Policy (Dialogo Abierto 13: Personas, Lugares y Políticas), organizada por el Programa de Arte Comunitario del Consejo Estatal de las Artes de Rhode Island (RISCA). Es la primera vez que la conferencia de TAAC llega a Nueva Inglaterra y Providence. La conferencia, llevada a cabo en el Hotel Biltmore, reunió a académicos, administradores culturales, estudiantes y artistas de Rhode Island y de otros puntos de Estados Unidos, quienes compartieron en los diferentes paneles, talleres y presentaciones artísticas ofrecidas durante el evento. Los tópicos de discusión y análisis fueron: liderazgo cultural, creación de políticas culturales, igualdad racial, y financiamiento igualitario para instituciones culturales. Un tema fue objeto de gran atención: el impacto de la migración en la juventud. Los panelistas hablaron sobre sus experiencias y sobre los desafíos que han enfrentado en sus roles como artistas, escritores y promotores culturales.
Arte por la integración Fueron expuestas consideraciones acerca de la conservación y protección de los terrenos nativos americanos y promoción de las artes indígenas. Entre los panelistas y oradores, estuvieron: María López de León, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Artes y Culturas Latinas (NALAC); Mayumi Tsutakawa, directora de TAAC; Michael Orlove, director de Comunidades Artísticas del Fondo Nacional para las Artes, (NEA); John Haworth, director del Museo del Indio Americano de New York; Phillip Horn, director ejecutivo del Consejo de las Artes de Pensilvania; Michelle Ángela Ortíz, muralista y educadora comunitaria; Debbie Spears-Moorehead, líder tribal nativa americana; Sheyla Rivera, directora de Programación de AS220, entre otros. La oradora principal fue Rinku Sen, Presidente y Directora Ejecutiva del Centro de Investigación Aplicada (ARC) y figura de importancia en el movimiento por la justicia racial. Estos talleres “son convocadas en todo el país para ayudar en el fortalecimiento de las redes locales de artistas latinos y las artes latinas y organizaciones culturales, al tiempo que fomentan la participación activa entre NALAC y sus mandantes” |
25
Las locuras
Del
tío Paco El “MAN” fuera de uso…
Por Tomás Peña Cuando llegué a este país, lo hice con un poco de inglés. Pero era un inglés pasado de moda. Aprendí, por ejemplo, que fireman era bombero, mailman era cartero y policeman era policía… Pero esos términos se usan. La terminología MAN ha sido sacada del hablar diario. Entonces, se debe decir: fire fighter, y no fireman; carrier person y no mailman; police officer, en vez de policeman. Además, no boxman, sino boxperson. Incorrecto decir freshman, sustituir por first year student. El idioma inglés pretende borrar el género del idioma. En el uso, la gente lo ha convertido en una lengua asexual. Por eso si vamos a un restaurant, no es recomendable decir waiter, porque podría ser una waitress. Deberíamos, pues, decir server. Empecé teniendo problemas con la aplicación de estos cambios desde el momento en que comencé a buscar trabajo. Vi un letrero que decía “help wanted” en una tienda por departamentos, e ingresé para conseguir información. Al ingresar, una empleada me llevó a la oficina del manager y entró a la oficina mientras yo esperaba fuera. Un rato después, salió una joven diciéndome: -¿Cómo le puedo ayudar, señor? -Quiero hablar con el manager, por favor, le contesté - Sí, yo soy la manager. 26
|
Ella vio mi cara de sorpresa, y continuó: ¿Sucede algo, señor? - Yo esperaba un hombre en vez de una mujer. - ¿Por qué? - El letrero en la puerta de su oficina dice MANAGER y debería decir WOMANAGER. A pesar de mi estupidez, se me otorgó el empleo como ecologista interno, es decir, encargado de limpiar y mover todo lo que haya que mover y limpiar. Un día, la gerente me envió a mover los mannequins en el departamento de mujeres. Un rato después, llegó a verificar el trabajo, pero yo no había movido ni una sola muñeca. -¿Qué pasa? ¿Por qué no ha movido ni un solo mannequin? -Señorita, me he cansado de buscarlos. - ¡Buscarlos! Pero, ¿y qué son estos? - Estas son womannequins, y yo tengo que mover los mannequins. Esa fue mi última “MANía” en la tienda por departamentos. Pero siempre me he preguntado qué culpa tengo yo, si hago mis propios análisis. Si en este país queremos borrar al MAN del diario vivir, si no se puede decir mankind, género humano, porque lleva la palabra man; me pregunto si no es igual sustituir esa palabra por human being. ¿Acaso la palabra HUMAN no lleva MAN?
|
27
28
|