tendencias o Aprueba Estado Unidos de América el uso de la primera píldora preventiva del VIH/sida página 22
milenio ciudad del carmen® o periodismoconcarácter campeones del cuadrangular
“Azulejos” de Chetumal ganan el torneo “Nelson Barrera Romellón” p. 8
murió fundador de deep purple
Jon Lord, tecladista de la banda, sufrió una embolia ¡hey!
campeche martes
17 de julio de 2012 www.milenio.com @mileniotabasco
año 9 o núm. 2965
LaAfición Liga MX: dieron a conocer logo, himno y código de conducta
Al inaugurar la Feria Carmen 2012 el gobernador auguró “buenas notas y noticias” para la isla
Carmen avanza: Fernando Ortega o Acompañado
de la alcaldesa Aracely Escalante Jasso y de “Lorena I”, reina de los Juegos Florales Nacionales, el Mandatario campechano cortó los listones y recorrió las exposiciones: páginas 4 y 5 Ganadera, Petrolera, Comercial, así como la Expo Turística Empresarial
En Playa Norte
Falla juego mecánico;
dos niñas lesionadas
La Dirección de Protección Civil clausuró por el resto de la feria el “Súper Loops” p. 7 hoy
escriben
Momentos en que las autoridades estatales y municipales inauguran la Sala Interactiva de Petróleos Mexicanos.
Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín LópezDóriga, Carlos Mota p. 2/3 o Jorge Núñez Martín p. 6 o Roberto Blancarte, Roberta Garza, Ricardo Monreal p. 26/27 o Cristina Rivera Garza p. 25 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey!
enlínea... busca la entrevista de carlos marín a alejandro poiré, titular de segob, en: milenio.com/enlinea
$8.00
02 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Trascendió
DÍA CON DÍA
Al frente
acamin@milenio.com
HÉCTOR AGUILAR CAMÍN
:Que aunque está contemplado como carta fuerte para ocupar la Secretaría de Educación Pública en el próximo gobierno, el rector José Narro Robles se queda en la UNAM hasta noviembre de 2015.
:Que los diputados federa-
les del PAN más cercanos a su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, se declararon sorprendidos por el posicionamiento de su dirigente nacional, Gustavo Madero, respecto a que el blanquiazul no obstruirá las reformas en el Congreso de la Unión, y que por eso sus legisladores asistirán a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto.
El problema para Peña podría no ser el Congreso
L
uego de revisar con cuidado el reparto del poder dejado por las elecciones de julio, en un ensayo que será la oferta central del número de Nexos en septiembre, María Amparo Casar llega a la conclusión, publicada en su colaboración reciente de Reforma, de que los problemas de acuerdos y gobernabilidad del nuevo gobierno pueden no ser tan graves en el Congreso, como fuera de él. Casar no cree que los gobiernos divididos sean fatalmente gobiernos paralíticos, sin capacidad de negociación e iniciativa, y ve en el nuevo Congreso un jeroglífico menos difícil de resolver para Peña que el que tuvieron Calderón y Fox, mientras que los problemas externos al Congreso parecen más consolidados y de más difícil arbitraje. He leído el análisis de Casar (privilegio de editor) y su admirable desmenuzamiento de las opciones de alianza para
constituir mayorías simples y mayorías constitucionales. Adelanto que en ningún caso el nuevo gobierno queda como rehén para este propósito, según pensamos algunos, de la bancada de Nueva Alianza, ligada a la negociación de importancia crucial para los años que vienen: la reforma educativa. Las opciones que tendrá la izquierda para construir o bloquear mayorías en el nuevo Congreso parecen también menos decisivas de lo que indican los números. En primer lugar porque no se trata de una, sino de tres bancadas partidarias, y si bien la del PRD domina ampliamente sobre las del PT y Movimiento Ciudadano, se trata de una bancada dividida entre la corriente rupturista de López Obrador y la negociadora de Marcelo Ebrard y los llamados Chuchos, uno de cuyos miembros, Graco Ramírez, gobernador electo de Morelos, se ha deslindado ya hasta del litigio poselectoral de López Obrador.
La bancada del PAN no parece tan débil como sugiere su derrota. De hecho aparece con claridad en todas las combinaciones de Casar como el interlocutor decisivo de cuanto pueda lograr en el Congreso el siguiente (cuarto) gobierno dividido de la democracia mexicana. Las coincidencias programáticas de PAN y PRI son más explícitas que nunca y es difícil pensar en un PAN que se pase el sexenio, incluso los meses que vienen, negándole al PRI en el Congreso, sistemáticamente, por simple reciprocidad negativa, los acuerdos necesarios para sacar adelante lo que el PAN ha sostenido como plataforma de gobierno durante los últimos años y en los últimos meses de campaña. De modo que el problema de gobernabilidad, dice Casar, puede estar en otra parte. En eso que llamamos poderes fácticos, añado yo, y en la resistencia de los usos y costumbres del PRI. M
RAPÉ
Según los diputados, Madero debe todavía una explicación sobre la caída del partido al tercer lugar en las elecciones, antes de perfilar la relación del PAN con el gobierno entrante.
SIN TEMOR A EQUIVOCARSE
Esto explicaría el comunicado nocturno que emitió el CEN panista para aclarar que la asistencia o no de sus legisladores a la toma de protesta al nuevo gobierno será definida hasta su próxima reunión plenaria, a realizarse en agosto.
:Que desde hace varios días,
:Que la Comisión Permanente
revisará hoy qué acciones proceden ante la decisión del Ejecutivo de mantener en la “congeladora” una semana la solicitud del presidente del Senado, José González Morfín, de publicar la Ley General de Víctimas. Se prevé que el tema sea discutido hoy por los legisladores en las comisiones, ya que aunque la Consejería Jurídica de la Presidencia, que encabeza Miguel Alessio Robles, dijo que analizarán la controversia constitucional, creen que el tema más bien se ha quedado en el limbo.
:Que
en su primera reunión, los diputados y senadores del PRD que integrarán la próxima legislatura se llevaron un fuerte regaño por parte de su dirigente nacional, Jesús Zambrano, por llegar tarde e ignorar a quien hablaba mientras desayunaban.
INTERLUDIO
durante sus giras por los estados, el presidente Calderón ofrece entrevistas a medios locales y se reúne a comer con panistas, con quienes dialoga y analiza el futuro del partido.
revueltas@mac.com
ROMÁN REVUELTAS RETES
C
El PRI y el PAN… ¿Una misma cosa?
alderón pactó con el PRI, dicen algunos. Supongo que hablan del triunfo de Peña Nieto. Muy bien, pero ¿qué diablos pudo haber pactado? ¿El voto de millones de mexicanos? ¿Cómo se pacta precisamente eso, lo de que personas de carne y hueso salgan a votar un día particular por un candidato particular? ¿Se arreglan primeramente los detalles en lo oscurito y luego se utiliza una máquina poderosísima para controlar a control remoto las voluntades de los ciudadanos? Y, encima, ¿a cambio de qué? ¿De que el propio partido del presidente fuera el gran derrotado en las pasadas elecciones? ¿No hubiera sido mejor, para él mismo, no pactar nada y que el PAN ganara sin despeinarse? ¿Qué posibles ventajas puede haber en la celebración de un pacto
que va a permitir que llegue al poder tu adversario histórico? ¿Qué demonios gana Calderón con un arreglo de esa naturaleza? Si alguno de ustedes me proporciona respuestas medianamente sensatas a estas interrogantes entonces me creeré a pies juntillas el cuento este del “pacto”. Pero, miren, la especie ha sido tan pertinazmente esparcida que la pregunta le fue hecha incluso al actual Presidente de México por dos periodistas del diario español El País. Y, naturalmente, un sector de nuestra izquierda sostiene, sin pestañear, que el PRI y el PAN son la misma cosa y que han negociado contubernios para repartirse alegremente el pastel. Vaya visión tan rudimentaria y maniquea de las cosas, señoras y señores: años enteros de activismo, en las
más adversas circunstancias para aquellos militantes del Partido Acción Nacional que se enfrentaban al antiguo partido hegemónico, borrados de un plumazo por un PRD que, hoy día, pretende ser la única oposición legítima y verdadera; ejemplares esfuerzos ciudadanos desconocidos por un partido político que, precisamente, se beneficia en estos momentos de las aportaciones de los panistas a la democracia; y, lo más desopilante, denuncias que provienen de esos mismos que celebraron extraños maridajes con el PAN para arrebatarle el poder al PRI en los estados de Puebla y Oaxaca. Ah, pero el PRIAN es una entelequia certificada ya de manera irreversible por el primer candidato perdedor de la nación y sus fervorosos seguidores. Qué le vamos a hacer. M
Ciudad del Carmen
Editor: Víctor Olán milenio.cdcarmen@gmail.com Tel. 3-81-49-11
www.milenio.com o Martes 17 de julio de 2012 o 3
Reconoce el Gobernador que en el municipio se avanza
Carmen más vigente, más fuerte y más experanzador que nunca: FOB Encabezó la ceremonia cívica conmemorativa del CCXCV aniversario de la gesta heroica del sargento mayor, Don Alonso Felipe de Andrade
El Mandatario campechano refrendó su compromiso de ir por más progreso para Ciudad del Carmen.
Ceremonia de izamiento del escudo y de las banderas de los distintos ayuntamientos que participan en la Feria del Carmen.
respectivamente, el Mandatario estatal destacó la importancia del 16 de julio como una fecha señalada para recordar orígenes y rememorar la gesta de don Alonso Felipe de Andrade, no obstante lo cual Carmen tiene una historia mucho más anterior porque existen todavía testimonios de esta región de lo que significaba el asiento de culturas precolombinas que, sin duda alguna, fueron culturas muy fuertes. Ante los integrantes del Cabildo y ex presidentes municipales de Carmen, así como de los presidentes municipales de Champotón, Xicoténcatl González Hernández; de Calakmul, Miguel Gutiérrez Sánchez y de Candelaria, Salvador Farías González, el titular del Ejecutivo estatal destacó que transcurridos los siglos y los años hoy está aquí Carmen más vigente, más fuerte y más esperanzador que nunca. Ortega Bernés reconoció el trabajo que los presidentes municipales de Carmen, Champotón, Calakmul y Candelaria han realizado, “se encuentran en el tramo final de sus administraciones, y como ayer
hay sitios de la ciudad que todavía no se han podido controlar, pero se ha avanzado bastante. Dio a conocer el Mandatario campechano que después de acudir a “Las Mañanitas” que se cantó a Nuestra Señora del Carmen en la madrugada de este lunes comprobó que trabajadores del Ayuntamiento realizaban labores de renovación de pavimentos del parque, en trabajos extras, para seguir mejorando la imagen del Carmen.
Héctor Vargas/Ciudad del Carmen
N
o hay nada más difícil en la administración pública que ser integrante de un Ayuntamiento, que presidir un Ayuntamiento y trabajar junto con los regidores y síndicos”, afirmó el gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, al encabezar la ceremonia cívica conmemorativa del CCXCV aniversario de la gesta heroica del sargento mayor, Don Alonso Felipe de Andrade, quien en 1617 expulsó a los piratas ingleses de la isla de Tris, aun a costa de su vida, e impulsó la fundación de la que ahora es la isla con mayor número de habitantes del país y es también la capital petrolera de México. En el Centro de Exposiciones de Playa Norte y en presencia de su esposa, Adriana Hernández de Ortega, presidenta del patronato del sistema DIF Estatal; de la presidenta municipal de Carmen, Aracely Escalante Jasso y de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Carlos Arjona Gutiérrez y Adelaida Delgado Rodríguez,
lo pude constatar en Champotón, ayer domingo desde primera hora Champotón trabaja y Candelaria trabaja y Calakmul trabaja, y van construyendo escenarios para un mayor progreso”, dijo. El Gobernador del Estado se refirió a su cuenta Tweeter, de la que manifestó que recibió el comentario de una persona que no es ni vive en Carmen pero que recorrió la isla y aun cuando no hay una sola ciudad de México, no hay un solo municipio de México que no tenga gravísimos problemas de origen financiero, reconoció que en Carmen se avanza. Puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal que un gobernador tiene muchas responsabilidades, pero el trabajo de un alcalde, de una alcaldesa es difícil porque no tienen la capacidad para poder resolver todos los problemas. El gobernador Ortega Bernés indicó que a la gente le sorprende que en Ciudad del Carmen sí hay baches, pero no existe una situación problemática generalizada, los carmelitas han avanzado mucho en el tema del control de la basura,
PRODUCTO DE LA UNIDAD EL PORVENIR DE UN ESTADO: CHELY La alcaldesa Escalante Jasso afirmó que el porvenir de un municipio y de un Estado no es resultado de la casualidad, es producto de la unidad, el trabajo, el entendimiento y la determinación de sus ciudadanos. Añadió que teniendo como premisa fundamental la búsqueda del bien común, a través de las acciones en Carmen, el Ayuntamiento trabaja en prioridades dirigidas a atender el presente y establecer bases para edificar el futuro, gracias a una intensa participación ciudadana cuyos ideales, creatividad y tenaci-
dad se han convertido en un motor que contribuye a transformar la realidad y la vida colectiva. La Alcaldesa carmelita manifestó que “desde el Ayuntamiento enfrentamos con responsabilidad la parte que nos toca en la compleja situación nacional e internacional, cuya dinámica de cambio y conflicto plantea, al mismo tiempo, grandes oportunidades y enormes desafíos”. Escalante Jasso puntualizó que su administración ha logrado conjuntar la voluntad del gobierno y la sociedad para, con madurez y tolerancia, “promover los consensos que nos permitan concretar proyectos y dirigirnos a un destino común, compartiendo motivaciones y responsabilidades”. El secretario del Ayuntamiento, Luis Girard Abreu, tuvo a su cargo la reseña histórica de la gesta heroica del sargento mayor Alonso Felipe de Andrade. El gobernador Ortega Bernés y su esposa participaron en la ceremonia de izamiento del escudo y de las banderas de los distintos ayuntamientos que participan en la Feria del Carmen. m
Califican de excelente la participación de los comerciantes en la feria Héctor Vargas/Ciudad del Carmen
E
ste año ha sido excelente la participación de los comerciantes de la isla, por lo que nuestra estructura albergará durante los días de feria a 55 expositores, mientras que la presidenta municipal nos dio la oportunidad de asentar a otros 45 comerciantes en uno de los domos instalados dentro de la feria”; así lo dio a conocer el presidente de la Canaco-Servytur de Carmen, Rubén Mauri Cervera. “Fueron cien los comerciantes que están adheridos a nuestra organización, los que están participando en esta feria, algo que no se había visto en los últimos cinco años,
donde apenas podíamos contar que dure la feria, ya que se están con un poco más de 60 exposito- exponiendo diferentes tipos de res; hoy con mucha satisfacción mercancías, entre ellas también hemos visto que después de que artesanía, ropa y otros enseres, hicimos conciencia entre nuestros además de antojitos hechos aquí agremiados sobre la importancia mismo por gente de la localidad. De la misma manera el líder de de tener una buena participación dentro de nuestra querida feria, un los comerciantes de la isla expresó centenar de compañeros están su alegría al ver que sus agremiados participando”. habían acudido a su convocatoria Mauri Cervera, quien un poco en un número muy importante y antes de que el señor gobernador que se rebasaron las expectativas del Estado, Fernando Ortega Bernés al tener la necesidad de buscar y la presidenta municipal Aracely acomodo de 45 compañeros en Escalante Jasso inauguraran la un domo, “que muy amable la exposición de la Canaco, dijo que Alcaldesa del Carmen nos diera, había la confianza de que los co- dándole así con ello oportunidad a merciantes de la isla podrían tener los carmelitas de exponer y vender buenas ventas dentro de los días sus productos”.
Por otra parte el informante mencionó que ésta es una oportunidad muy importante no sólo de vender sus productos, sino de darlo a conocer a los turistas nacionales, “por lo que al mismo tiempo promocionamos todo lo que se fabrica en nuestro Estado, así como de otras entidades, entre ellas: Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas”. Por último Mauri Cervera añadió que se están haciendo las gestiones Rubén Mauri Cervera, presidente necesarias entre autoridades de las de la Canaco-Servytur de Carmen. tres instancias de gobierno para ver la posibilidad de sus instalaciones más de cien expositores, “ya que del área en Playa Norte pudieran en esta ocasión hemos visto que darle otra dimensión importante ya no es suficiente el tamaño del que permita tener espacios para actual”, finalizó. m
04 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Ciudad del Carmen
Corte del listón de la Expo Ganadera. Marcial Jiménez /Ciudad del Carmen
L
a presidenta municipal, Aracely Escalante Jasso; el gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés y la soberana de la Feria Carmen 2012, “Lorena I”, cortaron los listones de las exposiciones Ganadera, Petrolera, Comercial, la Expo Turística Empresarial e hicieron un recorrido por cada uno de esos stands, con lo cual quedó oficialmente inaugurada la feria carmelita en su versión 2012. Acompañado del presidente de la Asociación Ganadera de Carmen, Santiago Rueda Heredia, la alcaldesa de Carmen, Aracely Escalante Jasso; la presidenta del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega y el gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, inauguraron la Feria Ganadera Carmen 2012, en donde recorrieron los distintos stands de este evento que congrega a ganaderos de la región. Posteriormente se dirigieron a la Sala Interactiva de Petróleos Mexicanos, donde la alcaldesa Aracely Escalante y Fernando Ortega Bernés, jefe del Ejecutivo estatal, fueron recibidos por José Serrano Lozano, subdirector de la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y Producción. Procedieron al corte de listón donde quedó oficialmente inaugurada la Sala Interactiva de Petróleos Mexicanos y donde recibieron amplia explicación del funcionamiento de las distintas instalaciones de la paraestatal de parte de los subdirectores de Producción de las Regiones Marinas Noreste y Suroeste de PEP. Conforme a la organización de la Feria del Carmen 2012, Aracely Escalante y Fernando Ortega Bernés hicieron el corte del listón para poner en marcha la Expo Comercial de la Cámara Nacional de Comercio
Chely y Fernando recorren la Expo Ganadera.
Arranca la Feria Carmen 2012 Autoridades municipales y estatales acompañados de “Lorena I”, reina de la máxima fiesta carmelita, cortaron los listones de las exposiciones Ganadera, Petrolera, Comercial, así como la Expo Turística Empresarial e hicieron un recorrido por cada uno de los stands
Inauguración de la Feria Carmen 2012.
Autoridades estatales y municipales realizan el corte del listón y recorrido por el stand de la Sala Interactiva de Petróleos Mexicanos.
Martes 17 de julio de 2012 o 05
www.milenio.com
Ciudad del Carmen
Recorrido por la Expo Turística Empresarial.
(Canaco) de Carmen, que preside Rubén Mauri Cervera. Finalmente los mandatarios Municipal y Estatal llevaron a cabo el corte de listón inaugural de la Expo Turística y Empresarial Carmen 2012, que alberga el Centro de Convenciones Carmen XXI, en donde participan 15 embajadas acreditadas en México: Egipto, Argentina, China, Cuba, Uruguay, El Salvador, La India, Alemania, Honduras, Colombia, Perú, Bolivia, Siria, Paraguay y Ecuador. Además participan artesanos de 21 estados de nuestro país. En el lobby del citado centro están las exposiciones: Empresarial, Negocios, Turístico y Emprendedor, con instituciones de públicas y privadas, además de algunas empresas con presencia nacional y de la región. Entre las autoridades presentes en estos actos se encontraban la presidenta del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega; Luis Augusto García Rosado, secretario de Turismo estatal; el presidente municipal de Champotón, Xicoténcatl González Hernández; Juan José Boeta Rosiñol, gerente de API Carmen; así como autoridades civiles, municipales y estatales. m Corte del listón de la Expo Turística Empresarial.
Corte del listón de la Expo Canaco.
Recorrido por la Sala Interactiva de Pemex.
Recorrido por la Expo Turística Empresarial.
6 oMartes 17 de julio de 2012
milenio
Ciudad del Carmen Los pescadores de altura solicitan mesas de trabajo con gentes de la paraestatal, así como de los gobiernos Estatal y Municipal
Afirma el encargado del despacho de la Secretaría de Pesca estatal
Camaroneros carmelitas exigen a Pemex mayor capital de trabajo
Héctor Vargas/Ciudad del Carmen
L
a semana pasada tuve la oportunidad estar aquí en una reunión de trabajo con los pescadores de altura (camaroneros) y en esa mesa de trabajo ellos me comentaban de que si bien es cierto que ya recibieron los 15 millones de pesos del Fideicomiso Pesquero de Altura ya agendado, ellos tienen una necesidad muy grande que es la falta del capital de trabajo y creo que en esta reunión se hicieron muy buenos acuerdos, entre ellos Efraín Rivero Vivas, encargado que se acordó solicitar mesas de del despacho de la Secretaría de trabajo donde se sentarán gente Pesca a nivel estatal.
de la paraestatal, así como del Gobierno del Estado y Municipal porque hay un compromiso con Petróleos Mexicanos en cuanto a un recurso adicional que se les prometió a los hombres de mar, ellos tienen una necesidad de capital de trabajo y hay que buscar las instancias que sean necesarias para obtenerlo”; así lo dio a conocer Efraín Rivero Vivas, encargado del despacho de la Secretaría de Pesca a nivel estatal. “La acuicultura es una actividad que aun cuando genera alimentos primarios, se necesita un gran apoyo, un gran impulso, necesitan capital de trabajo fresco, ágil y a muy baja tasa de interés, y con esto llevar a buen éxito sus proyectos de acuicultura.
“Hoy existen dos problemas en el estado que viene a ser una carga muy importante que llevan los proyectos de acuicultura y que son la principal situación de que la acuicultura no sea muy redituable para los productores. Una de ellas es el precio de los alimentos que se utilizan para el desarrollo de las especies en cautiverio ya que desgraciadamente en el Estado no existe alguna planta generadora de alimentos y el comprar alimentos que vienen de otros estados sale muy caro a los acuicultores. “Ya hemos tenido pláticas con inversionistas de Guadalajara y México, pero los estudios indican que la demanda que tienen los acuicultores campechanos no es suficiente para que se haga
la inversión de una planta de alimentos, no es suficiente el mercado de la acuicultura en Campeche que haga rentable el funcionamiento de una planta de alimentos para que se establezca”. Por último el funcionario estatal de la Secretaría de Pesca asentó que el otro problema que tienen los acuicultores: lo caro que es para ellos pagar las tarifas de la corriente eléctrica, “por eso ya estamos planeando buscar dialogar con los funcionarios de la CFE para ver la posibilidad de buscar un régimen que permita pagar unas tarifas más bajas y de esa manera poder abaratar los gastos de operación de los proyectos y de esa manera ir buscando la rentabilidad de cada uno de los proyectos”, finalizó. m
Realizan Pemex y Profepa exitoso simulacro en Sonda de Campeche Marcial Jiménez/Ciudad del Carmen
P
etróleos Mexicanos, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), concluyó en forma exitosa el simulacro de descontrol de pozo, derrame de hidrocarburo al mar y abandono de plataforma que se desarrolló en la instalación de perforación A/E Noble Gene Rosser, ubicada en la Sonda de Campeche. El evento activó al Grupo Regional de Atención y Manejo de
Emergencias (GRAME), el cual sesionó en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Emergencias (CRAE) de Pemex Exploración y Producción (PEP), localizada sobre la calle 31 de esta ciudad. Asimismo se contó con la participación de personal de PEP con sede en Paraíso, Tabasco, el cual estuvo enlazado por videoconferencia con el CRAE de la Subdirección de Producción Región Marina Noreste en Ciudad del Carmen.
El ejercicio, que tuvo una duración de dos horas, se realizó con el propósito de capacitar a los trabajadores para responder adecuadamente ante una emergencia. Cabe destacar que se trató de una práctica de seguridad, por lo que los ejercicios desarrollados en la instalación de perforación no representaron riesgo alguno para los trabajadores ni para la infraestructura petrolera. El evento se realizó en el marco del vigésimo aniversario de
El simulacro de descontrol de pozo, derrame de hidrocarburo al mar y abandono de plataforma se desarrolló en la instalación de perforación A/E Noble Gene Rosser.
la Profepa y contempló como acciones complementarias la
limpieza de la costa en el área de Playa Norte de esta ciudad. m
Acreditan a Indesalud como Edificio Libre de Humo de Tabaco Redacción/Campeche
P
or cumplir con los criterios establecidos en el capítulo tercero del reglamento federal de la Ley General para el Control de Tabaco, fue acreditado el Instituto Descentralizado de Salud Pública (Indesalud) como Edificio Libre de Humo de Tabaco. Al develar la placa el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, destacó que como cabeza del sector se tiene el compromiso y responsabilidad de respaldar las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Estado para contrarrestar los factores que se integran en prácticas tan comunes pero excesivamente riesgosas como es la del consumo de tabaco. Acompañado de Rosa Elvia Negrín Muñoz, secretaria técnica del CECA, el doctor Cobos Toledo reiteró el compromiso del beneficio de los fumadores pasivos, pues de forma involuntaria aspiran el humo del tabaco, cuyo activo principal es la nicotina y son más propensos a adquirir alguna enfermedad
SIETE MINUTOS MENOS DE VIDA residentes de Campeche había POR CADA CIGARRILLO FUMADO fumado más de 100 cigarrillos Informó que en México casi 68 en su vida. Mediante el uso de estas defide cada cien personas de 18 a 29 años de edad consumió tabaco niciones se encontró que entre en su vida, asimismo trece mi- los pobladores de 18 a 65 años llones de personas entre 18 y 65 de Campeche, 18.5 por ciento años de edad que viven en áreas eran fumadores activos, lo que urbanas son fumadores y más de representa poco más de 84 mil 12.5 millones de personas en este fumadores en el Estado. rango de edad son fumadores En el estado de Campeche pasivos. Se estima una pérdida se cumplen con los siguientes de 22 años de esperanza de vida espacios como libre de humo de normal y de la misma forma se tabaco: mil 42 escuelas reconoestima que por cada cigarro que cidas como Libres de Humo de se fuma se restan siete minutos Tabaco, 758 escuelas primarias, de vida. 259 escuelas secundarias, siete Los fumadores activos entre 18 escuelas preparatorias y 18 esy 65 años en Campeche fuman cuelas de Licenciatura. El secretario de Salud estatal, Alfonso Cobos Toledo, develó la placa en promedio 7.2 cigarrillos al Actualmente hay 164 Unidades del evento. día, con un tiempo promedio de Médicas reconocidas como Libre fumar diariamente de 8.8 años. de Humo de Tabaco, se cuenta relacionada con el tabaquismo. de la población. El 81 por ciento de los fumadores con 157 Unidades Médicas de la Exhortó a los trabajadores de “Como todas normas que se activos consume menos de 16 Secretaría de Salud, hay cuatro la Salud a poner el ejemplo en están marcando nos cuesta a cigarrillos al día, 17.5 por ciento Unidades Médicas del IMSS, una la prevención de las adiccio- veces mucho trabajo pero es de 16 a 25 cigarrillos y 1.5 por Unidad Médica del ISSSTE, un Hospital de Pemex (Ciudad del nes, señaló que trabajar en la importante dar ese primer paso, ciento más de 26 cigarrillos. Secretaría de Salud significa donde seamos los primeros en Por otra parte la edad pro- Carmen), una Cruz Roja, hay proteger la salud de los todos cumplir las normas para que medio de inicio de consumo de 132 edificios libres de humo de los habitantes, por lo que pidió podamos tener la confianza tabaco en la población de 18 a tabaco y de éstos 126 son gubercongruencia en el sentir y en el de la población hacia nuestras 65 años del estado de Campeche namentales y seis son edificios actuar para ganar la confianza campañas”, agregó. es de 18.3 años; cerca de 76 mil particulares. m
Nota Roja
Editor: Víctor Olán milenio.cdcarmen@gmail.com Tel. 3-81-49-11 www.milenio.com o
Martes 17 de julio de 2012 o 07
En el área de Playa Norte
Sufre falla juego mecánico
y lesiona a dos pequeñas Una llanta de plástico rígida salió proyectada del “Súper Loops” y les cayó a dos menores de 11 y 14 años de edad Redacción/Ciudad del Carmen
A
U
n hombre de más de 60 años de edad fue arrollado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga en la avenida 10 de Julio por el parque de la colonia 20 de Noviembre. Según los datos recabados en el lugar del accidente alrededor de las diez de la mañana el hombre sexagenario, don José del Carmen Hernández Martínez, caminaba con ayuda de su bastón sobre la avenida 10 de Julio procedente del Mercado de Mariscos e intentó cruzar la arteria en dirección al parque de la colonia 20 de Noviembre, pero cuando iba a más de la mitad de la arteria un auto de la marca Volkswagen tipo Sedán, conducido por una persona del sexo masculino, lo impactó aventándolo unos metros sobre la avenida. Según testigos del accidente el conductor del vocho se quedó sin hacer nada dentro del vehículo, presuntamente asustado por los hechos, mientras el hombre estaba tirado en la vía pública; por lo que testigos del accidente corrieron para ayudar
Causa daños materiales al chocar contra 2 vehículos Redacción/Ciudad del Carmen
un día de que se diera por inaugurada la Feria Carmen 2012 y los eventos que en ella se llevan a cabo en el área de Playa Norte, la Dirección de Protección Civil clausuró por todo el resto de la feria un juego mecánico denominado “Súper Loops”, similar a una montaña rusa pero de pequeñas dimensiones, mismo que el domingo 15 de julio por la noche provocó un accidente donde dos menores de 11 y 14 años de edad resultaron lesionadas al caerles una llanta La Dirección de Protección civil clausuró por todo el resto de la feria el de plástico rígida que salió pro- juego mecánico que presenta inseguridad para la ciudadanía. yectada del juego que estaba en movimiento. las menores están en perfecto la pieza que había salido proyecLas pequeñas que resultaron estado de salud y que el golpe tada en el accidente, se tomó la lesionadas estaban en espera que recibieron no tendrá secuelas. determinación que el juego fuera de que terminara el turno de las Tras el accidente arribaron clausurado definitivamente todo personas a bordo del juego “Súper al sitio personal de Protección el resto de la feria; por lo que se Loops” con capacidad para 20 Civil que verificaron los hechos le indicó al encargado que se personas mayores de 12 años y con y de inmediato procedieron a retirarían los sellos para que co1.20 metros de estatura máximo, la clausura del juego mecánico, menzaran con la desmantelación con costo de 30 pesos por persona. mientras investigaban qué había del juego mecánico. Tras registrarse el accidente pasado, por lo que todo el resto Cabe mencionar que mientras al sitio arribaron paramédicos de la noche del domingo el juego tanto los encargados del juego de la Cruz Roja Mexicana que mecánico propiedad de la empresa mecánico se están haciendo resauxiliaron a las menores y las “Organización Hermanos Haro” ponsables de los gastos médicos trasladaron a la clínica particu- permaneció clausurado y fue de las menores de 11 y 14 años lar “San Miguel”, donde fueron el lunes por la mañana cuando de edad que resultaron lesionavaloradas y su estado de salud fue el personal de Protección Civil das en el accidente del artefacto reportado como estable pero los junto con un inspector de esta mecánico, según declaraciones padres de las menores solicitaron dirección verificaron el juego y del director de Protección Civil, más estudios que determinen que aunque se cambió o reemplazó Carlos Abraham Asís García. m Redacción/Ciudad del Carmen
El aparatoso accidente se registró en un crucero de la colonia Guanal.
Se da a la fuga luego de arrollar a sexagenario El anciano resultó lesionado sobre la avenida 10 de Julio, a la altura del parque de la colonia 20 de Noviembre.
el afectado, lo que fue aprovechado pierna y en varias partes del cuerpo, por el conductor del automóvil pero éste se negó a ser trasladado responsable para moverse del lugar. porque esperaba que llegaran sus Al sitio arribaron paramédicos familiares, quienes llegaron por él de la Cruz Roja Mexicana que y ellos se hicieron cargo de llevarlo se dieron a la tarea de abordar al a su vivienda y ver por su salud. lesionado, quien indicó llamar- Al lugar también arribaron agense José del Carmen Hernández tes de la Policía Municipal, pero Martínez y así se comprobó con cuando llegaron ya no estaba ni una tarjeta del Seguro Social. el lesionado ni el responsable del Los paramédicos revisaron al hombre accidente, por lo que se retiraron que presentaba un golpe en una del lugar sin pena ni gloria. m
A
paratoso accidente con saldo de cuantiosos daños materiales se registró la tarde del pasado domingo, donde el responsable causó dos accidente tratando de darse a la fuga del primer percance. Los hechos se registraron alrededor de las 17:00 horas sobre la calle 28A por 19 de la colonia Guanal cuando Fabio Arsenio Patrón Ku, de 57 años de edad, conducía sobre la calle 19 a bordo del vehículo de la marca Nissan tipo March en color blanco y con placas de circulación 29-15 del estado de Quintana Roo en dirección a la calle 28, pero al llegar a dicho cruce no respetó el alto marcado con señalamiento a la vista y se impactó contra el
vehículo de la marca Chevrolet tipo Chevy color blanco y con placas de circulación DGX55-96 del estado de Campeche, el cual su conductor se dio a la fuga y en su intento se impactó contra un Nissan tipo Chevy, modelo 2007 y con placas de circulación DGW51-21 del estado de Campeche, vehículo que se encontraba estacionado, siendo propiedad de la señora Ana Trinidad Junco Pérez de 54 años de edad. En tanto el Chevy blanco fue asegurado por agentes de la Policía Municipal en el parque de la colonia 20 de Noviembre, pero debido a que el conductor se dio a la fuga el asunto tuvo que ser remitido al Ministerio Público por el delito de daños en propiedad ajena y lo que resulte. m
Chamaco cafre impacta contra troca estacionada Redacción/Ciudad del Carmen
U
n menor de edad provocó un accidente en la colonia Ribera cuando impactó el auto que conducía a exceso de velocidad contra una camioneta estacionada, dejando saldo de cuantiosos daños materiales. El accidente se registró alrededor de las 11:43 horas sobre la calle Río del Este por avenida Puerto de Campeche de la colonia Ribera cuando un menor de 16 años de edad conducía a exceso de velocidad un auto de la marca General Motors tipo Malibú, modelo 2001 y con placas de circulación DGP93-08 del estado de Campeche, sobre la avenida Puerto del Campeche pero al llegar a la altura de la calle Río del Este perdió el control del auto por el exceso de velocidad y se proyectó contra una camioneta de la marca Chrysler tipo Dakota, modelo 2008 y con placas de circulación DGP93-08 del estado de Campeche, la cual estaba estacio-
nada, siendo propiedad del señor José del Carmen Calderón de 43 años de edad, quien salió de su vivienda al escuchar el impacto y se percató que habían chocado su camioneta. Al sitio arribaron agentes de la Policía Municipal y el perito en Tránsito que verificó los hechos y determinó que el conductor del Malibú, el menor de 16 años de edad, era el responsable del accidente por perder el control de la dirección del auto por exceder los límites de velocidad; pero debido a que es menor de edad no era posible detenerlo y se solicitó que llamara a sus familiares que arribaron al sitio del accidente y llegaron a un acuerdo por el pago de los daños con el afectado en dicho lugar para evitar que las unidades fueran remitidas al Corralón Municipal y los conductores a la Dirección de Tránsito, y terminaron con los trámites legales de la Policía Municipal en este tipo de casos. m
El encontronazo se suscitó en la colonia Ribera.
08 LaAfición
martes 17 o Julio de 2012
Béisbol o
Azulejos de Chetumal, campeones del Cuadrangular de Béisbol Infantil Vencen en la final 9-7 a los “Petroleritos” de la Sección 48 del STPRM de Villahermosa, Tabasco, en homenaje luctuoso número diez del “Almirante” Nelson Barrera Romellón
“Petroleritos” de la Sección 48 del STPRM de Tabasco, subcampeones del cuadrangular “Nelson Barrera Romellón 2012”.
“Azulejos” de Quintana Roo, campeones del cuadrangular “NBR 2012”. Carlos Kwan/Ciudad del Carmen
S
orpresivo ataque de los “Azulejos” de Chetumal, Quintana Roo, con seis carreras en la cuarta entrada parte baja y buena labor del pitcher Héctor Rodríguez con relevo de Luis Huerta, lograron adjudicarse este domingo el título de campeones del Cuadrangular de Béisbol Infantil 11-12 años “Nelson Barrera Romellón”, venciendo en la final a los “Petroleritos” de la Sección 48 del STPRM de Villahermosa, Tabasco, por marcador de nueve carreras a siete. Partido que tuvo como sede el campo “José Ángel ‘Naná’ Romellón” bajo la organización del Instituto del Deporte y la Juventud de Carmen, premiando a los cuatro equipos participantes el director del Indejucar, Carlos Alberto Figueroa Rueda y el cronista inmortalizado en el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, José Domingo Setién Fernández
“El Mulato de Córdoba”, al concluir las acciones de este evento deportivo. Siendo el tercer y cuarto para los representativos de Carmen, los “Pelícanos” club y la selección de la Escuelita de Béisbol Infantil del Indejucar en la villa de Isla Aguada, “Delfines” de Isla Aguada, equipo que cayó al son de 15 carrera 0 en el primer partido jugado en el campo “José Ángel ‘Naná’ Romellón”.
“PETROLERITOS” INICIA EL ATAQUE Siendo la derrota del partido de final para el pitcher David Rodríguez, quien trabajó cuatro entradas completas y fue relevado por Marcos Pérez del equipo “Petroleritos”. A pesar que el equipo de los “Petroleritos” de la Sección 48 del STPRM consiguió abrir el marcador con dos carreras en los botines de Ricardo Vales, quien abrió con sencillo por el
Club “Pelícanos” de Carmen, tercer lugar del cuadrangular “NBR 2012”.
El director del Indejucar, Carlos Alberto Figueroa Rueda; José Domingo Setién Fernández “El Mulato de Córdoba”, Sergio Santini y Emilio Martínez.
bosque derecho y avanzando con la del honor con doblete de David Rodríguez, para que este último fuese a tierra prometida con hit productor de Sergio Ramos. En el segundo rollo parte alta los “Petroleritos” timbraron una
carrera más en los botines de Juan Alberto Rodríguez y con doblete de Juan Daniel Mendoza. Parte baja del segundo rollo a duras penas los “Azulejos” despertaron con la carrera del honor, sumada por conducto de Rober-
to Alvarado y con hit al prado derecho para avanzar a tercera de Héctor Rodríguez y error del jardinero en mal tiro al cuadro sumó un marcador de tres por uno los “Azulejos” de Chetumal. El cuadro “Petroleritos” buscó pintar una raya más en el pizarrón del campo “Naná”, sumando a cuatro carreras, sólo que el partido tomó un nuevo color cuando los de Chetumal timbraron racimo de seis carreras y con ello tomar ventaja de siete a tres. El equipo tabasqueño defendiendo el honor sumó dos carreras más en el quinto rollo por una en la sexta, pero el daño ya estaba hecho cuando el cuadro “Azulejos” de Chetumal logró sumar dos carreras más en la parte baja del quinto episodio para un marcador final de nueve a siete y ser los campeones del Cuadrangular de Béisbol Infantil en el aniversario luctuoso número diez del “Almirante” Nelson Barrera Romellón. La
“Delfines” de Isla Aguada, cuarto lugar del cuadrangular “NBR 2012”.
Martes 17 de julio de 2012 o 03
LA HISTORIA EN BREVE
www.milenio.com
CIRO GÓMEZ LEYVA
Al frente
Odio
L
o notable en el horrible verano-otoño de 2006 no eran los arteros adjetivos ni las mentiras esperpénticas, sino el odio que había en aquellos mensajes. El mal que deseaban. Así lo referí en La historia en breve del 25 de agosto de aquel año: estaba recibiendo una cantidad inusual de correos electrónicos y anónimos, cargados de odio, sobre mi desempeño periodístico en el conf licto poselectoral. Quizá el tiempo haya suavizado el recuerdo, pero el odio de entonces parece poca cosa comparado con el de hoy. “Ciro,
chingas a tu puta madre, te va a cargar la verga, cabrón”, escuché en el buzón de voz de mi celular de MILENIO el otro día. “Nunca vas a poder dormir con trankilidad traidor farsante nunca dormirás bien”, me dejó en SMS otra persona. Y hay cosas más rudas. Los insultos v ienen con amenazas esta vez. A diferencia de las generalidades y lugares comunes de 2006, hoy tienen un punto concreto del que agarrarse: la encuesta de seguimiento diario MILENIOGEA/ISA. En ese submundo de la agresión y la siembra de miedo, no existe la posibilidad
EN PRIVADO del error, la falla profesional. Para ellos, si la encuesta le dio más ventaja a Enrique Peña Nieto fue por corrupción. Para ellos, solo ellos pagan las consecuencias. Y eso es una traición a la democracia, la patria, el pueblo. Es lo mismo que dicen, con otras palabras, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal. Entiendo su molestia, pero es lo que alientan. Ni hablar, son los tiempos que nos tocaron. Quejarse es absurdo y estéril. Simplemente dejo registro: el insulto viene acompañado de amenazas. Algunas muy puntuales. M
TACHO
CUBÍCULO ESTRATÉGICO
A CUIDAR EL HUESO
motacarlos100@gmail.com
CARLOS MOTA
Azcárraga tira la toallita
T
odos hemos llegado a un hotel Ibis. El primero que yo visité fue el de París, hace muchos años, cuando recién dejaba la vida de estudiante y empezaba la profesional. Era cerca de la Torre Eiffel. Compacto, limpio, conveniente, lo recuerdo con cariño porque me trataron con dignidad y no con la punta del pie, como previamente había ocurrido con un hostal de mala muerte la primera vez que visité la capital francesa. Ibis es una de las varias marcas que tiene la corporación hotelera Accor, que también maneja hoteles bajo marcas como Pullman, Novotel o Sofitel —célebre por haber sido en uno de estos donde Dominique Strauss-Kahn entró en una polémica con una mucama, lo que le costó el puesto en el Fondo Monetario Internacional.
Accor, la corporación, es francesa de origen y desde tiempo atrás tiene fuertes operaciones en América Latina, con un foco particular en Brasil. Ayer anunció Accor que le compró 15 hoteles al mexicano José Carlos Azcárraga, de Grupo Posadas, en 275 millones de dólares. Son hoteles en Chile, Brasil y Argentina. Hay varias implicaciones de esta adquisición: una, Grupo Posadas se está empequeñeciendo, proceso que inició tras la debacle de Mexicana. Dos, el dinero se utilizará para pagar deuda. Al 31 de marzo los pasivos de Posadas eran de 9,985 millones de pesos. Tres, Posadas finalmente vendió un paquete relevante de hoteles, lo que se especuló que ocurriría desde el año pasado y que mereció que la empresa reconocie-
ra que evaluaba las opciones disponibles para fortalecer su estructura fi nanciera. La venta de varios hoteles de Posadas, sobre todo en Brasil, equivale a haber tirado una toalla importante, sobre todo porque se acercan los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo en ese país, lo que arrojaría una oportunidad de negocio durante varios años; oportunidad que Accor sí celebró ayer al comunicar la adquisición. De hecho, en abril pasado Grupo Posadas había enviado una señal muy diferente. Había dicho: “Al 31 de marzo de 2012, la compañía tiene acuerdos para operar 49 nuevos hoteles con 6,671 cuartos. Este plan de desarrollo representa un incremento en la oferta de cuartos de 33% y de éste, 44% corresponde a Sudamérica”. Pues ya no tanto. M
JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdoriga@milenio.com
AMLO, ¿colonialismo periodístico?
E
Cada vez que un político dice “esto es solo el principio”, resulta ser el final. Florestán
l periódico madrileño El País es uno de los mejores del mundo, el más global en español y mejor acreditado en Europa. Leer El País es un deleite y una clase de periodismo. Pero, hete aquí, que publicó un editorial sobre el conflicto poselectoral mexicano que cabeceó: OBRADOR ES UN LASTRE. La izquierda mexicana debería replantearse el liderazgo de su candidato presidencial derrotado. Y añade: El populista López Obrador ha sido siempre un mal perdedor, lo vuelve a ser ahora aun cuando, curiosamente, no haya denunciado los resultados de las elecciones al Congreso —celebradas también el 1 de julio y en idénticas circunstancias que las presidenciales—, quizá porque su coalición izquierdista se ha convertido en la segunda fuerza del nuevo parlamento. Para los correligionarios de López Obrador parece llegado el momento de preguntarse si les conviene como líder un hombre dos veces derrotado, con tendencia al victimismo conspiratorio y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado una parte de su voto natural. Obrador, concluye, es un lastre. Con este editorial de El País, como con cualquier expresión pública, se puede estar de acuerdo o no y queda sujeto a la crítica. Lo que no debería hacerse es contestar como lo hizo López Obrador, descalificando al medio y no a las ideas, y que en su cuenta de Twitter escribió: A El País. Dejen la manía de hacer periodismo colonizante. Mejor hagan la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España. ¿Desde cuándo descubrió el periodismo colonizante de El País y, sobre todo, su responsabilidad en el desastre de España? Estoy convencido de que el editorial de El País merecía una respuesta, por contundente, mejor. Y López Obrador también. RETALES 1 OPORTUNISTA. Ahora Gustavo Madero anuncia que en agosto decidirá si el PAN asiste a la sesión de toma de protesta presidencial el 1 de diciembre. ¿Qué estará negociando, a cambio de qué? Si no se presentan, ¿de quién será la crisis? Cada día entiendo más por qué perdieron las elecciones, 2 PRD. En el Movimiento Progresista, los responsables de la campaña de López Obrador, temerosos de su enojo por sus errores de campaña, apuntan a Televisa, a las encuestas, a lo que sea, para ocultar su incapacidad de ganar la elección, y 3 ENDOSO. ¿Cuántos senadores del PRD va a dar AMLO al PT y a ex Convergencia para que puedan formar fracción legislativa y tener acceso al financiamiento extra? Ya lo hicieron hace seis años, cuando endosaron al PT a Rosario Ibarra y luego a Ricardo Monreal a fin de mantener esa fracción y ese dinero del que tampoco rinden cuentas. m Nos vemos mañana, pero en privado
Tabasco 04 o
Editores: Jonny Sarao Pérez/Martín Morales mileniotab@gmail.com Tel.9933-169930 ext. 116
Martes 17 de julio de 2012 o www.milenio.com/politica
Oficinas de representación, de gestoría pero con máxima eficiencia, lo conducente
IP: adelgazar burocracia en dependencias La administración federal destina una “gran cantidad de recursos” a sus delegaciones que “poco o en muy pocos casos se ve que impulsen la actividad económica y cada una de sus áreas”, critica Daniel Vázquez ana durán
Luis E. Méndez/Villahermosa
E
l sector patronal consideró que la próxima administración federal, que será dirigida por el priísta Enrique Peña Nieto, debe realizar un análisis de las dependencias en los estados para que “algunas” queden sólo como “enlaces”, sin una gran estructura y burocracia, pero que sean eficientes. Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que desde ahora el siguiente gobierno federal debe hacer un diagnóstico a detalle de las dependencias porque hay algunas que se “quedan todavía cortas y tienen que hacer más todavía”, pero no especificó cuales. “Algunas dependencias deben quedar como mero enlace, sin una gran estructura, y con un mínimo, sobre todo, de burocracia, pero un máximo
Algunas delegaciones deben quedar como enlace en la entidad, sostiene el sector patronal.
de eficiencia, porque serían oficinas de representación, de gestoría”, externó, Y es que, argumentó, la administración federal destina una “gran cantidad de recursos” a esas dependencias “poco o en muy pocos casos se ve que impulsen la actividad económica y cada una de sus áreas”. -- ¿Implica fusión o desaparición de algunas de esas dependencias? -- Más que pensar en una desaparición, es importante que tengan representación en el estado cada una de las dependencias federales; no quisiéramos que desaparecieran, sino más bien que fueran más eficientes, que fueran mucho más ágiles en los trámites, mucho más rápidas en su operación, que los recursos bajaran rápido. De hecho, ejemplificó, existe el caso de la mezcla de recursos del Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) en la Secretaría de Economía, que a seis meses del año, apenas están bajando los primeros recursos en coordinación con el Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas de Tabasco (Fideet) que maneja la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). En ese contexto, externó que los casi cinco meses y medio que faltan para que Enrique Peña Nieto asuma la titularidad del Poder Ejecutivo federal, representan un “buen momento” de renovación de las personas que van a operar en las dependencias para hacer el análisis y “el cambio democrático que la ciudadanía otorgó, sirva de algo y tenga una implicación positiva en la operación de los recursos”. “Tiene que haber ese análisis y ahora es el momento adecuado porque tenemos casi seis meses para iniciar el siguiente gobierno y es el momento para replantear muchos de los fideicomisos, esquemas y reglas de operación que hoy no están dando los resultados que estamos esperando”, puntualizó. m
Cada funcionario de este rango cuesta al erario público alrededor de 6,200 pesos diarios
Hasta 185 mil 970 pesos al mes percibe como sueldo un delegado federal Carlos Zapata/Villahermosa
E
l sueldo neto que un delegado federal puede llegar a percibir mensualmente en cualquier estado del país a lc a n z a ha st a los 18 5 m i l 970 pesos, de acuerdo con el tabu lador establecido en el anexo 16.1.1 del Presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. De esta cifra se desprende que cada funcionario de este rango cuesta al erario público alrededor de 6,200 pesos diarios, lo que contrasta con el sa la r io m í n i mo genera l autor i zado en 2012 pa ra la clase obrera, que va de 62.33
a 59.08 pesos diarios seg ún el á rea geog rá f ica del pa ís. Tabasco pertenece al área geog rá f ica “C”, donde ta mbién se ubican estados como Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatá n, además de otras 16 entidades. El salario mínimo general tabulado en esta zona es de 59.08 pesos.
El anexo 16.1.1 denominado “L í m ites de Percepción Ordinar ia Tota l en la Admin ist ración Públ ica Federa l (Netos Mensua les)” revela que si n considera r prest ac iones, el sa la r io de u n dele g ado, e qu ipa r ado en l a a d m i n i s t r a c ión p ú b l ic a federa l a u n d i rec tor o
coord i nador genera l, t iene un lím ite má x imo mensua l de 137 m i l 8 pesos. Esta remuneración se eleva en más de 35 por ciento a l sumar las prestaciones que c a d a de le g a do r e c i b e e n efectivo o en especie, mismas que pueden a lca nza r hasta 48,962 pesos. m
poco compromiso de sagarpa con tabasco
el líder de la cnc en la entidad juzgó el desempeño de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la que reprochó su falta de visión y compromiso con el desarrollo del agro tabasqueño. Martes 17 de julio de 2012 o 05
Urge revisión a fondo de los esquemas de operación para contrarrestar el actual subjercicio de casi 50% en la entidad
Delegaciones en Tabaso duplican funciones: CNC Cuestionan la opacidad que envuelve a la mayoría de las representaciones del gobierno de la República, y el manejo discrecional que hacen de los programas federalizados, “muchos de ellos con claros fines políticos” ANA DURÁN
Carlos Zapata/Villahermosa
E
l subejercicio en los prog ramas federa lizados de apoyo al campo en Tabasco es de casi 50 por ciento, debido a la excesiva burocracia y al sesgo político que las delegaciones relacionadas con el sector imponen a sus actividades, acusó Juan José Cruz Cadena, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC). El líder campesino señaló que esta situación resulta alarmante principalmente por las grandes necesidades que enfrentan los productores locales, y juzgó el desempeño de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la que reprochó su falta de visión y compromiso con el desarrollo del agro. En medio del debate por la funcionalidad que un grupo de 52 representaciones federales tienen en la entidad,
Juan José Cruz Cadena.
Cruz Cadena se pronunció por una revisión a fondo de los esquemas de operación de estas oficinas, con el fin de transparentar sus acciones, hacer más eficiente su gasto y evitar duplicidades. Admitió que “así como hay algunas que sí han dado resultados, también hay muchas otras que no han respondido”.
El dirigente de la CNC también cuestionó la opacidad que env uelve a la mayoría de las representaciones del gobierno de la República, y criticó el manejo discrecional que hacen de los programas federalizados, “muchos de ellos con claros fines políticos”. “…no rinden cuentas a nadie, nadie sabe qué hacen ni mucho
menos a cuánto ascienden Campesina alrededor de 50 sus programas de inversión, por ciento de esos recursos ni pero lo más grave es que a siquiera se ha ejercido, cuannadie informan del monto do ya pasa la segunda mitad que llevan ejercido…”, recri- del año. minó y retó a los delegados a “En este momento están más informar de cara a la sociedad preocupados por ver cómo a cuánto asciende los recursos cuadran las cifras para ahora que quedan por ejercer o en que van a dejar de ser gobiertodo caso por qué no se han no, en lugar de atender los aplicado. temas esenciales del sector; Explicó que en lo referente es un hecho que se les agotó al sector agropecuario, a la el tiempo”, reprobó. fecha existe un alto retraso Cruz Cadena alertó que la en el ejercicio de los recursos mayoría de las delegaciones programados para 2012. est ablec ida s en el est ado En Tabasco la delegación de enfrentan este escenario de Sagarpa atiende de manera subejercicio. El rezago es grande; las midirecta, tomando como base información oficial de 2012, a llonarias inversiones anunciamás de 70 mil productores con das por las delegaciones sólo una inversión de 426 millones fueron un asunto mediático de pesos que baja a través de para mejorar la percepción a programas operados por la favor del gobierno panista de Federación como el Progan, cara a la pasada elección del Procampo, Trópico Húmedo, 1 de julio, pero es un hecho Infraestructura acuícola, en- que mucho de ese dinero no tre otros. se ha ejercido y se va a tener Sin embargo, para el líder que devolver a la Federación, de la Confederación Nacional lamentó. m
Dependencias con gastos excesivos deben reducir al mínimo su personal, sugiere Elizandro Pérez , líder de silvicultores
Demandan sectores destinar los recursos a proyectos productivos Las actuales reglas de operación para que un productor sea sujeto de apoyo requieren ser más flexibles, asimismo que se regionalicen los programas, porque no es lo mismo en el norte del país que en el sureste Oscar Hernández/Villahermosa
Pérez Ma r t ínez, Presidente l Presidente elec to de de la Unión de Silv icultores Méx ico, En r ique Peña de Tabasco. Nieto, debe considerar que l a s repre s ent ac ione s federales como la Secretaría de Ag r icu lt u ra, Ga nader ía, Desarrollo Rura l, Pesca A limentación (Sagarpa) y otras dependencias federa les, deben de reduc i r a l m í n i mo su per sona l, porque esos gastos excesivos se pueden de s t i n a r en i nv er t i r pa r a proyectos product ivos para los d iversos sec tores en la ent idad, opi nó E l i z a nd ro
E
Es necesario que cuando las dependencias abran ventanilla, no sólo sea de dos a tres meses, se requiere por lo menos de seis meses
“El presupuesto que maneja esas dependencias y otras que hacen la misma funciones que las instituciones estatales son muy fuertes, adelgazando la nómina federal para personal, los recursos alcanzarían para beneficiar a los sector productivos del territorio tabasqueño”, dijo Pérez Martínez. El campo tabasqueño y los sectores productivos en Tabasco requieren los apoyos del Gobierno Federal, pero que los recursos aterricen en tiempo y forma para aprovechar las condiciones climatológicas
y hacer producir las tierras ociosas. El dirigente de los silvicultores en Tabasco ta mbién criticó que las actuales reglas de operación para que sean sujeto de apoyos deben de ser más f lexibles, asimismo pidió que se regionalicen los programas de apoyo porque no es lo mismo en el norte del país que en sureste. Pérez Martínez resaltó que otra de las situaciones es que cuando esas dependencias abran ventanilla, no sólo sean de dos a tres meses, que sean
por lo menos de seis meses. Opinó que el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto, con los foros que sostuvo con los sectores productivos de Tabasco, tiene bien clara la situación y problemas por los que atraviesa el campo tabasqueño para incorporarlo a la producción en sus respectivas áreas. “Cada uno de los dirigentes de los sectores en la entidad planteó las necesidades y problemas que viven los productores y los apoyos que necesitan para su rescate integral”, enfatizó Elizandro Pérez Martínez. m
06 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Tabasco
en voz alta Jorge núñez
jnunez@mileniotabasco.net Siguenos en:
C
setsocialtabasco
@mileniotabasco
El cónclave del sábado 14 tiene mensajes claros
iertos personajes del priismo tabasqueño han buscado en los últimos días la atención de los medios informativos. El plan es abrir boquetes mediáticos en la idea de dar un golpe de Estado al tricolor. Aunque algunos piensan que este plan es predecible luego del desastre electoral del 1-J, llama la atención que los instrumentadores de esta intentona sean precisamente los que se mantuvieron al margen de las campañas, sin dar el menor respaldo al partido y a sus candidatos. Quienes vieron las campañas desde sus casas han sido los primeros en salir a la escena pública a querer tomar prácticamente por asalto al partido, en la idea de que es poco lo que queda tras la pérdida de la Gubernatura. Los que ahora se dicen muy preocupados por el futuro del PRI son más culpables de la derrota electoral que quienes son el blanco de sus ataques. Al no haber arrimado el hombro a su partido, los convierte no sólo en cómplices de la derrota sino en traidores a la causa priísta.
Estos inventores del hilo negro y del agua tibia se han dado contra una pared muy sólida, representada por el grueso del priismo que sí trabajó en favor de sus candidatos. Y es este priísmo de carne y hueso el que está convencido de lo inconveniente que es fabricar una cacería de brujas porque ello fracturará al partido. El PRI estatal ha tomado nota de este panorama postelectoral. No se ha echado a la hamaca a lamentar el resultado. Ha salido a dar la cara a la militancia y en esa dinámica se ha reunido con priistas de casi todos los municipios. Este ejercicio le ha servido a Francisco Herrera para tener el pulso del sentimiento de la militancia sobre lo que es necesario hacer de aquí en adelante. La coincidencia es, a pesar de lo que dicen los detractores, privilegiar la unidad. Y una vez reagrupados se empezará a trabajar en recuperar lo perdido. Por ello trasciende significado político del cónclave que el sábado pasado ha celebrado la dirigencia priista, los sectores y organizaciones, y exdirigentes del PRI. A pesar de que gentes como Martha
Andrade, Florizel Medina, Tomás Yánez, Freddy Chablé, Manuel Andrade, Miguel Romero y Zoyla Victoria León de Ramos representan diversas corrientes al interior del tricolor, todos coinciden en mandar una señal de unidad. El objetivo: evitar que el PRI se debilite o se polarice. El cónclave del sábado es un claro mensaje de apoyo y confianza a la dirigencia estatal. Para que Pancho Herrera se encargue del análisis de lo ocurrido y pueda con este diagnóstico elaborar el plan de lo que sigue. Un golpe de timón por ocurrencias, como piden los instigadores del Golpe de Estado al PRI, sería desastroso y generaría desconcierto en una militancia que demanda acciones y propuestas, no incertidumbre. El PRI del segundo semestre de 2012 tiene que ser el PRI de la reflexión y el análisis, del reagrupamiento y la propuesta. El mensaje político derivado del encuentro del sábado 14 es contundente: los grupos representativos le han refrendado la confianza al CDE. Los barones y las baronesas entienden
que todos los priístas, todos, deben asumir la responsabilidad de lo pasado el 1-J. Pretender echar la culpa de manera exclusiva a dos o tres personas es caer en una lectura chata sobre las causas del desastre electoral. La militancia quiere un PRI cohesionado. De lo contrario las cosas se pondrán peor. Para todo el priísmo, no sólo para sus líderes. AL OÍDO El abogado que lleva las impugnaciones de las perredistas María Elena Salvador y Norma Núñez en contra de la diputación plurinominal de Rosalinda López es el exoficial mayor de Gobierno, Alberto García. Este abogado fue asesor de Lorena Beauregard, pero también apoyó a la fracción del Sol Azteca en la 58 Legislatura cuando perdieron varias diputaciones y la Gran Comisión del Congreso del Estado. Por lo visto la impugnación contra Rosalinda va destinada al fracaso, no sólo por los antecedentes nada exitosos de García, sino porque simplemente está mal fundamentada, sin argumentos sólidos. m
La campaña contribuyó a alcanzar una participación ciudadana histórica de 71 por ciento en la entidad
Promoción del voto con empresas y escuelas debe ser permanente: Emilio de Ygartua “Con conferencias y pláticas se logró que los estudiantes no sólo entendieran la mecánica del voto, sino también la importancia de su participación en la democracia”, resaltó el rector del campus Villahermosa de la UVM ANA DURÁN
Carlos Zapata/Villahermosa
L
a campaña de promoción del voto 2012 que el IEPCT implementó en colaboración con empresas e instituciones educativas debe quedar como un esquema permanente para consolidar la cultura democrática en Tabasco y vencer el abstencionismo en futuros procesos electorales. Así lo consideró Emilio de Ygartua y Monteverde, rector del campus Villahermosa de la Universidad del Valle de México (UVM), al resaltar que este mecanismo hizo posible que en la pasada elección del 1 de julio el estado alcanzara una participación ciudadana de 71 por ciento, la segunda más alta en todo el país. “Siempre hemos pensado que hay que ir a las urnas a emitir nuestro punto de vista, cualquiera que sea, pero no dejar que la abstención sea en un momento determinado
De Ygartua fue uno de los líderes que recibieron reconocimiento del IEPCT.
la que marque los caminos que debe seguir un estado”, señaló el académico.
Apuntó que para la UVM como institución educativa “es muy gratificante” que el 71 por ciento de los
tabasqueños haya decidido acudir a las urnas “y que su voto se haya contado y se haya contado bien”.
De Ygartua señaló que esto es algo muy “satisfactorio”, porque las universidades e institutos tecnológicos en cooperación con el IEPCT y el IFE hicieron un esfuerzo muy importante. “Con conferencias y pláticas se logró que los estudiantes entendieran la mecánica del voto y también la importancia de su participación en la democracia”, dijo, luego de la ceremonia en la que el Instituto Electoral de Tabasco entregó reconocimientos a empresas e instituciones de educación superior que participaron en la campaña de promoción del voto 2012. Concluyó que aunque no se ha cuantificado en qué proporción influyó este esquema de promoción del voto en la participación juvenil y en particular en los estudiantes universitarios, “lo que sí es seguro es que a partir de estas jornadas los jóvenes tomaron mayor conciencia”. m
IPECT reconoce labor para incentivar participación ciudadana Miguel Díaz Toledo/Villahermosa
E
l Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, a través de la Comisión de Radio y Televisión que preside la Consejera Elideé Moreno Cáliz, reconocieron la labor que hicieron en conjunto
con las universidades y organismos empresariales, esto para incentivar a la participación ciudadana en la pasada Jornada Electoral del 1 de julio. ElPresidenteProvisionaldelÓrgano Electoral, Gustavo Rodríguez Castro, acompañadoporlosConsejeros,Rosendo Gómez Piedra,Antonio Ponce López
y Héctor Aguilar Alvarado, hicieron entrega de los reconocimientos por su valioso apoyo en la promoción del voto a diversas instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior de Centla, el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, la Universidad Popular de la Chontalpa
y la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa; así como Centros comerciales, Plaza Cristal, Plaza las Galas y Wal-Mart, de igual forma Coparmex y la Asociación de Personas con Capacidades Diferentes Balam A.C. Rodríguez Castro durante su in-
tervención agradeció a los sectores empresariales y educativos que tuvieron y asumieron con el Instituto Electoral, el proyecto de promover la participación ciudadana en este proceso electoral que dio como resultado final una participación histórica. m
Martes 17 de julio de 2012 o 07
milenio
Tabasco
Lucila Domínguez
Tampoco calificarán las cuentas públicas del 2012: Marcela García González
Diputados electos al margen del presupuesto 2013 del Legislativo El Congreso del estado (en funciones) dictaminará sobre la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2013, La Cámara estará a la altura de la transición política ERICK BANDA
Carlos Sáyago/Villahermosa
N
i los diputados locales de la próxima legislatura intervendrán en la elaboración y aprobación del presupuesto local del 2013 del poder Legislativo, ni los actuales legisladores van a calificar cuentas públicas del 2012, aclaró la diputada Marcela de Jesús García González, presidenta de la junta de Coordinación Política del Congreso local en respuesta a la dudas planteadas por algunos comunicadores. La legisladora González García subrayó que por Ley, el Congreso del estado (en funciones) dictaminará sobre la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2013 además de que la Cámara de Diputados estará a la altura de la transición política, sostuvo y descartó que la La legisladora aclaró dudas de comunicadores. LX Legislatura vaya a calificar en diciembre próximo, las cuentas pú- cuando los diversos grupos no se del mundo, en esta legislatura somos blicas correspondientes al ejercicio pusieron de acuerdo y terminaron diputados hasta el 31 de diciembre fiscal 2012 de los poderes Ejecutivo, por perder esa mayoría y el control del 2012 y vamos a trabajar con toda Legislativo y Judicial, ni de los 17 del Legislativo. la seriedad y responsabilidad que ayuntamientos de Tabasco pero Ahora, señaló la diputada Marcela se requiere hasta entregar buenas sí las cuentas del 2011 porque es su de4 Jesús González, será de acuerdo cuentas”, aseguró González García. facultad mientras que als de este a las necesidades que se definan y Por ello dijo que incluso cuando años lo son de la próxima legislatura. se establezcan, al margen de cómo los nuevos diputados asuman sus Aclaró también que el diseño vaya a ser manejada la Cámara cargos el primero de enero del del presupuesto apenas se está de Diputados por algún partido 2013 “ya el presupuesto va a estar planificando, por lo que agregó político diferente al PRI como se debidamente integrado y aprobado, que en el caso del que se aprobará conformará el presupuesto para el como también hay que aclarar que para el Legislativo, aun no se puede año 2013 pero es tarea de los actuales las cuentas públicas de este año definir si hay un aumento al mismo diputados hacer dicha planeación serán responsabilidad de ellos, ya porque eso dependerá de un estudio pues no tienen por qué invitar a nosotros no tendremos nada qué a fondo de la situación que guarda el nadie de los próximos diputados ver en eso”, señaló. Congreso y de sus necesidades para locales para la elaboración del preEn otro tema, la coordinadora de que funcione bien el próximo año. supuesto de ninguno de los poderes la mayoría priísta en el Congreso, al De acuerdo al resultado de la pues está claramente definido que referirse a los trabajos de la transición, pasada elección, la LXI Legislatura sus funciones terminan el 31 de dijo que aun no hay nada definido funcionará con mayoría perredista diciembre de 2012. de manera formal pues ellos aun por segunda ocasión en la historia Por ello reiteró que “el presupuesto tienen mucho trabajo qué hacer en legislativa de Tabasco pues la pri- 2013 no es tema de los próximos di- lo que resta del año y eso más bien es mera fue en la LVIII Legislatura putados, lo digo con todo el respeto una cuestión de los últimos meses
No habrá frente común con ninguna bancada en especial, asegura el PAN
A
fin de alcanzar las reformas necesarias en beneficio del país y de Tabasco, el Partido Acción nacional (PAN) actuará en los congresos tanto local como federal, en forma responsable y sin mezquindad, aseguró el dirigente estatal Jorge Luis Ávalos Ramón quien aseguró que no habrá frente común con ninguna bancada en especial sino que se actuará de acuerdo a los intereses populares. Señaló que tanto en el ámbito
nacional como local, a partir de la próxima legislatura, el PAN va a actuar sin mezquindad y de acuerdo a lo que más convenga al interés ciudadano para alcanzar las reformas pendientes en beneficio del país y de Tabasco, pues tal debe ser la tónica para poder tener una comunión con la gente y hacer crecer al panismo. Agregó que “en Tabasco respaldamos y coincidimos con la postura de nuestro presidente nacional Gustavo Madero Muñoz, en el sentido de que Acción Nacional no actuará con la mezquindad
con que actuó el PRI cuando fue oposición, en el sentido de no aprobar las reformas estructurales impulsadas por Felipe Calderón como fue la energética, laboral y fiscal, que son reformas que requiere el país urgentemente y sobre todo, lo que queremos es que a México le vaya bien”, puntualizó. Comentó que “vamos a actuar como una oposición responsable apoyando al gobierno cuando haya que apoyar y también una postura crítica cuando sea necesario, el reto del nuevo gobierno
Carlos Sáyago/Villahermosa
R
eformas para procurar equidad de género en las alcaldías planteó la diputada Lucila Domínguez Sánchez en la sesión de este lunes de la Comisión Permanente donde también se propusieron reformas a la Ley Electoral con el fin de que las mujeres tengan mayor oportunidad de acceder a las regidurías y a las propias presidencias municipales. El secretario de la Comisión Permanente, Agustín Somellera Pulido leyó la propuesta presentada por la diputada Lucila Domínguez Sánchez, que subraya la importancia de reformar y adicionar el artículo 9 de la Constitución local, para establecer la obligación de los partidos políticos de postular candidatos de ambos géneros en elección de alcaldías y planillas de regidores. La Comisión Permanente del Congreso del estado de Tabasco pues hay que recordar que antes las que preside la diputada Marcela elecciones eran en octubre y que de Jesús González García, dio aun así había tiempo para llevar entrada a la iniciativa de decreto a cabo dicha transición antes de mencionada para realizar diversas finalizar el año. reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral del estado de No obstante dijo la legisladora Tabasco, todo ello con el propósito que “nosotros vamos a trabajar de de procurar la equidad de género acuerdo a las circunstancias, nadie en las candidaturas a regidores nos ha planteado ningún tema en y alcaldes. específico, pero estamos atentos a La iniciativa de decreto que lo que se suscite, porque si hay un propuso la legisladora de Nacajuca, tema que nos debe ocupar a todos contiene además reformas a la es el de la transición y la estabilidad Constitución local y a la Ley Elecde Tabasco”, señaló y reiteró que toral del Estado con el propósito hoy en día, no está en la agenda de que las mujeres tengan mayor legislativa el tema de que en este oportunidad de ser regidoras o mismo año se pudieran aprobar presidentas municipales y en la las cuentas públicas de los tres sesión ordinaria a la que asistieron poderes del estado, del presupuesto los diputados Javier Calderón ejercido en este año, pues no hay Mena, Julio Alonso Manzano motivo para que esto ocurra ni la Rosas, Juan José Peralta Fócil así Ley lo prevé. m como Lucila Domínguez Sánchez, Claudia Isabel Rosado Mendoza y Humberto Villegas Zapata, Somellera Pulido destacó que dicha propuesta permitirá que por lo menos, en ocho de los 17 ayuntamientos del estado, las mujeres tengan la oportunidad de ocupar por cualquier partido político, la presidencia municipal en cada proceso electoral de acuerdo a la equidad de género. También plantea reformas y adiciones a la Ley Electoral del que encabezará Arturo Núñez estado, a fin de armonizar su Jiménez es importante para sacar contenido con la Constitución al estado de los últimos lugares Federal y local para garantizar en que se encuentra, creo que a las féminas la plena igualdad lo va a lograr con el apoyo y la y paridad en el ejercicio político, legitimidad de los tabasqueños”. además de que propone derogar Enfatizó que desde luego, el PAN el segundo párrafo del artículo en Tabasco estará pendiente de 127 de la Ley Electoral, que limita que se cumplan las propuesta de la paridad de género, porque campaña que hizo Arturo Núñez exceptúa de dicha paridad de gépara encabezar un nuevo gobier- nero las candidaturas de mayoría no, seremos vigilantes desde el relativa que sean resultado de un Congreso con nuestra bancada, proceso de elección democrático, “todo cambio es una oportunidad conforme a los estatutos de cada de mejoría y éste no debe ser la partido. m excepción”. m
Se actuará de forma responsable y sin mezquindad, asevera Jorge Luis Ávalos Ramón
Carlos Sáyago/Villahermosa
Equidad de género para las alcaldías
08 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Tabasco
Gracias a la colaboración de todos y cada uno de los paraiseños, afirma
En Paraíso el cambio ya se dio: Jorge Alberto Carrillo Jiménez Al cumplir con lo prometido en campaña, el presidente electo del municipio se reunió con más de 8 mil personas para celebrar la gran victoria obtenida el pasado 1 julio Arístides Hernández García
Arístides Hernández Garcdía / Paraíso
C
umpliendo con lo prometido en campaña, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, presidente electo del municipio de Paraíso, se reunió con más de 8 mil personas para celebrar la gran victoria obtenida el pasado 1 julio en las urnas electorales, evento que estuvo amenizado por el internacional grupo “Los Joao”, así como grupos locales quienes se dieron cita en el deportivo de la sección 50 del STPRM de los trabajadores petroleros. Carillo Jiménez reconoció que tiene enfrente el compromiso de cumplirle a los paraiseños quienes le dieron la confianza, es por eso que se trabajará de manera incansable los 1095 días que dure la administración que ha de encabezar a partir del primero de enero del 2013; en Paraíso hay muchas cosas por realizar, reconoció que en
El maestro Carrillo agradeció el esfuerzo de los seccionales del partido, representantes de casilla, promotores del voto y a toda la estructura del PRI en Paraíso.
este proyecto entran todos, y que se conjugará el verbo trabajar yo trabajo, él trabaja, todos trabajamos, esto con la única intención de darle a los paraiseños una mejor calidad de vida, además de impulsar al municipio para que destaque en los diferentes ámbitos sociales, económicos, y turístico”; expresó que el cambio ya se dio gracias a la colaboración de todos y cada uno de los paraiseños, ahora lo que nos falta es poner nuestro máximo esfuerzo para que juntos rescatemos a Paraíso. El popular maestro Carrillo no perdió la oportunidad de agradecer personalmente a quienes -dijo- no escatimaron esfuerzo para realizar su trabajo tanto a los seccionales del partido, como los representantes de casilla, los promotores del voto, en fin a toda la gran estructura que tiene el PRI en nuestro municipio. El diputado electo Carlos Mario de la Cruz Alejandro aseguró que gracias al voto consciente de los paraiseños, el maestro Carrillo tiene un gran aliado que velará y pugnará para que los recursos bajen de manera responsable y en tiempo, pues de ello depende que los compromisos obtenidos se realicen. Es así como Jorge Alberto Carrillo Jiménez rescata la palabra empeñada y deja claro que en su gobierno se trabajará de manera responsable, pero también con alegría y entusiasmo teniendo como único propósito el bienestar de todos los paraiseños. m
www.milenio.com
Martes 17 de julio de 2012 o 09
Tabasco
Reforzarán acciones permanentes de vigilancia y toma de muestras
Secretaría de Salud preparada para la atención de diarreas Ante la alerta por el brote de Cólera en Cuba, su titular Carlos De la Cruz Alcudia, se reunió con jefes Jurisdiccionales y directores de hospitales para revisar actualizaciones de la atención de casos diarreicos Manuel Torres/Villahermosa
E
n concordancia con la Secretaría de Salud federal que instruyó a difundir entre el personal de salud las medidas preventivas para actuar ante cualquier brote de Cólera que se pudiera presentar en el país, este lunes el secretario de Salud de Tabasco, Carlos M. De la Cruz Alcudia, se reunió con los jefes de las 17 Jurisdicciones Sanitarias y directores de hospitales para revisar las acciones permanentes sobre el control y prevención de las enfermedades diarreicas. En presencia de los subsecretarios Alfonso Rodríguez León y Silvia Guillermina Roldán Fernández, pidió a los asistentes multiplicar la información sobre la alerta nacional por cólera en Cuba a todo el personal operativo a fin de obtener resultados que eviten la reintroducción de la bacteria Vibrio Cholerae al estado y con ello impedir un brote epidémico, toda vez que hasta el momento gracias a las acciones permanentes de vigilancia epidemiológica y sanitaria, Tabasco se encuentra libre de esta enfermedad. Dijo que con la experiencia que la Secretaría de Salud tiene sobre el manejo del Cólera presentado en la década de los 90, la dependencia se encuentra preparada con personal capacitado e insumos necesarios para la atención de la diarreas en caso de presentarse algún riesgo epidemiológico. Durante la reunión celebrada en el auditorio del Hospital Juan Graham Casasús, Carlos Mario De la Cruz Gallardo, jefe del Departamento de Epidemiología, mostró un panorama epidemiológico e instruyó a redoblar las actividades de vigilancia en todos los casos diarreicos, identificando a los pacientes en la consulta externa, además de la búsqueda activa si se presentan casos positivos; así también explicó las definiciones operacionales que deben ejecutar ante cualquier sospecha. Por otra parte, Raúl González Loaiza, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, expuso las tareas en materia de vigilancia sanitaria con la finalidad de trabajar de manera integral a través de verificaciones sanitarias de alimentos y bebidas, productos del mar, muestreo de productos, fomento sanitario, monitoreo de cloro residual libre en las redes de distribución de agua; además de mantos acuíferos. m
Durante la reunión acordaron reforzar las acciones permanentes en la vigilancia epidemiológica y sanitaria, toma de muestras de productos y agua; así como el manejo adecuado de las enfermedades diarreicas.
10 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Tabasco
Todo julio todavía se pueden meter proyectos
Vigentes apoyos para desarrollo de software Luis E. Méndez / Villahermosa
A
pesar de que “originalmente” se anunció la reducción del plazo para solicitar financiamientos del Programa para el Desarrollo de la Industria
del Software (Prosoft) que maneja la Secretaría de Economía (SE), todavía está vigente el periodo de inscripción para acceder a esos apoyos, informó José Carlos Galván López, presidente del Centro de Investigación en Tecnología de Información (CITI)-Tabasco. I nc lu so, e x ter nó que la s últimas tres semanas hicieron una revisión de los proyectos presentados y que están a la espera de su autor i z ac ión p or p a r t e de l a s of ic i n a s c ent ra les de la SE , y a que pr i mero f ueron aprobados en el subcom ité del Fondo P y me en la ent idad. “De he c ho a l d ía de hoy todos los proyec tos f ueron aprobados en el Subcom ité (en Tabasco), se ca lif ica ron como v iables, pero sólo dependemos de Méx ico, en la Secretaría de Economía, que t iene que da r el ‘pa loma zo’ f i na l”, decla ró.
En un inicio, el sector de Tecnologías de la Información (TI) integró 16 proyectos con necesidades de financiamiento por 20 millones de pesos -- ¿Hay t iempo? -- Hubo mucha especulación al respecto; la realidad es que hablando con la gente de la SE, los plazos se mantuvieron, son los mismos t iempos del año pasado; de hecho hubo una tercera convocatoria del Prosoft que aún está vigente y donde muchos estados están metiendo proyectos, y la realidad es que no se acortaron los t iempos como se había dicho a principios de año. E x ter nó que el objet i vo or ig i na l era ag i l i za r la i nteg ración de los proyectos, aunque –luego de los procesos electorales federal y estatal— “ya nos dijeron que se siguen recibiendo proyectos”. -- ¿Cuándo es la fecha límite para recibir proyectos? -- E n el caso del P rosof t queda todav ía el resto del mes para meter proyectos. Dijo que, en u n inicio, el sector de Tecnolog ías de la Información (TI) integró 16 proyectos con necesidades de f i na nc ia m iento por 20 millones de pesos. “Son como 20 millones de pesos, y estamos a la espera de que la SE autor ice”, i nsist ió. m
Zona Urbana
Editora: Sandra Carballo /Martín Morales. mileniotab@gmail.com Tel. 3-16-99-31 ext. 116 www.milenio.com o Martes 17 de julio de 2012 o 11
Manuel Torres / Villahermosa
E
l Ayuntamiento de Centro dio inicio a los “Cursos de Verano 2012”, que tendrán como sede el Centro Recreativo Municipal de Atasta, la Alberca Semiolímpica, el Gym Ateneo, Centro Cultural Villahermosa, Casa de la Tierra y el Paseo de las Ilusiones, con 30 talleres que servirán de entretenimiento y educación a niños y jóvenes, y que se efectuarán del 16 de julio al 03 de agosto. A través de estos cursos, buscamos que nuestros niños se diviertan de manera sana, con actividades físicas y recreativas, talleres relacionados con la flora y fauna, así como campamentos ecológicos que favorezcan una sana interacción de las familias con su entorno, explicó Vianey Pérez de Rosique, coordinadora de Relaciones Públicas y representante del alcalde Cuauhtémoc Muñoz Caldera, en este evento efectuado en el Museo Elevado de Villahermosa. Por su parte, Concepción Gómez Pérez, coordinadora general de Imagen Institucional, Comunicación Social y Relaciones Públicas, detalló la organización de talleres y cursos implementados para llevar esparcimiento a niños y jóvenes durante este periodo vacacional. En la Alberca Semiolímpica de Villa Las Flores y el Centro Recreativo de Atasta, tendrán lugar las actividades de natación, atletismo, fútbol, karate, patinaje, básquetbol, judo, esgrima, tenis, gimnasia y ajedrez, de 10:00 a 14:00 horas, para jóvenes de 14 a 15 años, precisó. De igual manera el Gym Ateneo será sede de los talleres de aerogym, danza moderna, karate, manualidades, gimnasia artística, yoga y juegos recreativos, de 9:00 a 12:00 horas para niños de 4 a 12 años. Mientras tanto, el Centro Cultural Villahermosa albergará los talleres denominados píntate de colores, elaboración de títeres móviles, cuenta cuentos, juegos tradicionales, marimba, reciclaje, globoflexia, pintura en manta, danza folklórica y figuras de bombón, en los que participarán niños de 7 a 14 años, de 9:00 a 13:00 horas, apuntó Concepción Gómez. La funcionaria municipal informó que los campamentos ecológicos funcionarán de 9:00 a 15:00 horas, en el parque “Tomás Garrido”, a través de los cuales se creará conciencia --en niños de 6 a 12 años-- respecto al cuidado de nuestro planeta, formando guardianes ecológicos, instalando casas de campaña, impartiendo talleres de reciclaje, flora y fauna, así como con recorridos guiados por la Casa de la Tierra. En estos cursos de verano, la participación de las familias de Centro es trascendental, puesto que a través de estas actividades los padres de familia impulsan a los niños a crecer con valores para establecer una sana convivencia entre los miembros de la sociedad, añadió Concepción Gómez Pérez. m
Los campamentos ecológicos en el parque “Tomás Garrido”, a través de los cuales se creará conciencia respecto al cuidado de nuestro planeta, formando guardianes ecológicos, instalando casas de campaña, talleres de reciclaje, flora y fauna, así como con recorridos por la Casa de la Tierra.
En los espacios recreativos del municipio de Centro
Inician “Cursos de Verano 2012” Se impartirán 30 talleres, cursos y actividades como campamentos que se ofrecen gratuitamente a los habitantes del municipio En más de 300 planteles del estado
Programa Escuela Siempre Abierta Manuel Torres / Villahermosa
E Concepción Gómez Pérez, coordinadora general de Imagen Institucional, Comunicación Social y Relaciones Públicas, detalló la organización de talleres y cursos implementados para llevar esparcimiento a niños y jóvenes durante las vacaciones.
ste lunes iniciaron en el estado las actividades del Programa Escuela Siempre Abierta (ProESA), así lo informó la Secretaría de Educación (SE), a través de la Subsecretaría de Educación Básica. De acuerdo con la dependencia, ProESA abre sus puertas a toda la comunidad fuera del horario de clases y busca promover que niños, jóvenes y adultos aprovechen y disfruten del tiempo libre y fortalezcan sus capacidades mediante el descubrimiento de sus gustos e intereses, y el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas. En el caso de Tabasco, la dependencia estatal informó que durante este receso escolar se abren las puertas de un total de 308 escuelas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, a partir de este 16 de julio y hasta
el próximo 27 de este mismo mes. La SE destacó que durante el desarrollo del programa se ofrecerán actividades recreativas, de fortalecimiento curricular, tecnologías de la información, idiomas, arte, ciencia y deportes. “El objetivo es aprovechar durante este receso escolar las instalaciones, las canchas, los laboratorios y las aulas, para el desarrollo de actividades físicas e intelectuales que permitan reforzar la salud y el aprendizaje de la comunidad cercana a cada escuela, así como lograr la integración y convivencia de niños y adolescentes en un lugar seguro”, subrayó. De esta manera, a través del ProESA, la administración estatal que encabeza el gobernador Andrés Granier Melo, fortalece su compromiso decidido y congruente con los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo. m
12 o Martes 17 de mayo de 2012
milenio
Zona Urbana
Kolem jaá en el municipio de Tacotalpa.
Pueblo Mágico Tapijulapa, Tacotalpa
Con rutas como La Sierra, del Chocolate, Pantanos de Centla y Los Ríos
Realizan SECTUR-Tabasco y AMAV el Programa Turismo para Todos Verano 2012 Para estimular el interés del turismo local, nacional e internacional en torno a los atractivos naturales, culturales y recreativos de Tabasco, se ofrecerán a los paseantes los paquetes turísticos, donde el costo de los boletos oscilan entre 230 a 295 pesos por persona Manuel Torres/Villahermosa
C
on el propósito de estimular el interés del turismo local, nacional e internacional en torno a los atractivos naturales, culturales y recreativos de Tabasco, la Secretaría de Turismo y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMAV), delegación Tabasco, organizó el “Programa Turismo para Todos Verano 2012”, ofreciendo paquetes a bajos costos, del 21 de julio al 12 de agosto. Este programa tiene como respaldo la campaña intensa que se realiza a nivel local, regional, nacional e internacional, promoviendo los atractivos turísticos de la entidad. A través del Programa Turismo para Todos, se ofrecerán a los Cascadas de Villa Luz, Tacotalpa, un magnífico balneario para tomar un refrescante baño. paseantes los paquetes turísticos donde el costo de los boletos explanada del Parque Museo La Paquetes de Turismo al Pueblo Mágico de Tapijulapa, oscilan entre 230 a 295 pesos Venta, de esta ciudad, de donde para Todos por el parque ecológico Kolem por persona, de acuerdo a la ruta, serán trasladados en autobuses Los recorridos son Aventura en Jaá, y tiempo para disfrutar de los cuales pueden adquirir en la climatizados. la Sierra, consistiendo en visita la gastronomía tabasqueña y
para adquirir artesanías de la región. La segunda opción es la Ruta del Cacao para el Chocolate, recorrido en la zona arqueológica de Comalcalco y en una hacienda cacaotera-chocolatera, así como en el corredor gastronómico Puerto Ceiba-El Bellote, en el municipio de Paraíso. Otro paquete es visita a los Pantanos de Centla, conteniendo recorrido por el Centro de Interpretación Uyotot-Já (Casa del Agua), paseo en lancha por la zona de manglares, en el avistamiento de aves y flora de la región. Y la Ruta de Los Ríos, radica en la visita a la zona arqueológica Pomoná, Tenosique, traslado al Mirador Boca del Cerro, paseo en lancha por el Cañón del Usumacinta, visita a la Hacienda Don Rodo, entre otros atractivos que se ofrecen en estos Paquetes de Turismo para Todos. m
Ruinas de Pomoná, en Tenosique.
Pantanos de Centla, Tabasco.
Puerto Ceiba, Paraíso.
Gastronomía tabasqueña.
Martes 17 de julio de 2012 o 13
milenio
Zona Urbana Milenio
Contribuye a campaña “Redondeo” Fundación Soriana
Aportaciones en apoyo a la alfabetización: IEAT La contribución beneficia a 31.9 millones de jóvenes y adultos mexicanos que aún no han concluido la educación básica Manuel Torres / Villahermosa
D
ebido a los óptimos resultados con los que cuenta la entidad en materia de educación para adultos, actualerick banda
El sol obligó a ciudadanos a usar sus paraguas.
Conagua
Seguirá el calor y habrá chubascos aislados Manuel Torres / Villahermosa
S
egún el reporte de la Conagua pronostica zona de inestabilidad sobre el Sur y Sureste del país, favorecerá nublados con lluvias moderadas a fuertes en ambas regiones, además de la Península de Yucatán. Se mantiene flujo de humedad del Golfo de México generando nublados con lluvias y tormentas eléctricas en los estados de la vertiente de dicho Golfo. Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80% acompañada de actividad eléctrica, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
“Fabio” sin afectar territorio nacional Por otro lado, el canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, mantendrá nublados con lluvias fuertes a muy fuertes, chubascos y tormenta eléctrica en el Centro, Occidente y Noroeste de la República. El huracán “Fabio” del Pacífico, se localizó a las 04:00 hrs., local a 1,120 km al Oeste-Suroeste de Cabo San Lucas, BCS., se desplaza hacia al Oeste-Noroeste a 15 km/h, sin afectar al Territorio Nacional. m
mente Tabasco es pionero a nivel nacional de la campaña Redondeo implementada por el INEA y Fundación Soriana, que tiene el objetivo de hacer partícipe a la sociedad en el combate al rezago educativo.
La contribución de la ciudadanía consiste en redondear los centavos del costo total de su compra, con lo cual se logrará obtener una aportación económica que servirá para fortalecer los programas y estrategias orientados a brindar
los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a las personas mayores de 15 años de edad. Esta contribución no sólo beneficiará a los educandos tabasqueños sino a los 31.9 millones de jóvenes y adultos mexicanos
que aún no han concluido la educación básica, por lo cual el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) invita a los clientes de las 13 sucursales de Tiendas Soriana a que hagan efectiva su colaboración. m
14 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Zona Urbana
Promueven valores y bandas musicales de la localidad
Invaden Centro Histórico rock y folklore tabasqueños El Parque Juárez y las calles Juárez, Reforma, Aldama y la Plaza Bicentenario, foros de las Andanzas por el Centro Manuel Torres / Villahermosa
L
as notas de las guitarras, baterías y bajos de la música de rock, hicieron vibrar a villahermosinos que se concentraron en el Parque Juárez para escuchar a los grupos Parabús, It’s Toaster y The Cozmic, como parte de la promoción de los valores musicales y bandas locales, del programa Andanzas
por el Centro. Niños, jóvenes y adultos se vieron sorprendidos por este espectáculo gratuito y corearon algunas de sus piezas, retribuyendo con aplausos el esfuerzo de estas bandas que están recibiendo el apoyo de las autoridades municipales, mediante la proyección y promoción de su arte. De esta manera no sólo se rescata la música tabasqueña,
nuestros bailes, folklore, costumbres y tradiciones, sino también se impulsa a nuevos valores locales, según estableció el gobierno que preside Cuauhtémoc Muñoz Caldera, y que en este evento estuvo representado por el secretario del Ayuntamiento, Manuel Vargas Ramón. Pero estas Andanzas no se circunscribieron al parque Juárez, sino que desde este centro
de reunión popular partieron grupos de tamborileros para dar ambiente de festividad a toda la Zona Luz, y arribar a la Plaza Bicentenario. Asimismo, decenas de pequeños disfrutaron del cine móvil urbano, en la calle Lerdo y Juárez, mientras otros presenciaron el ritmo del danzón con las interpretaciones del grupo “Amantes del baile”, que entretuvieron a la
población en el foro de la calle Reforma y Aldama. En tanto, la participación del Ballet Claudia, del grupo de títeres “Huacalito”, así como de la caravana artística (payasos y cantantes) de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, arrancaron los aplausos de más de centenar y medio de espectadores en la Plaza Bicentenario. m
Manuel Torres / Villahermosa
E
n la quinta jornada del 8° Festival Nacional de Danza Folklórica que se realiza en Tabasco, este martes 17 de julio a partir de las 20:30 horas en el Teatro Esperanza Iris se presentará el Ballet Folklórico de la Secretaría de Educación del estado de Veracruz que dirige el maestro Gustavo Tapia Osorio. La entrada es libre. El Ballet Folklórico de la Secretaría de Educación de Veracruz surge en 1990 con la finalidad de integrar a jóvenes estudiantes del nivel medio superior y superior a un proyecto de enseñanza y divulgación del folklore en todos sus conceptos. En un recorrido de norte a sur, el público podrá apreciar la finura del ceremonial de XV años de la mujer de la huasteca baja de Chicontepec, y su danza de las cintas, el misticismo de la Danza de la viejada en Tempoal, la elegancia del Huapango de Pánuco, el esplendor del Totonacapan en la Danza de los negritos y la Danza de los guaguas de Papantla. Concluyendo este recorrido en la Cuenca del Papaloapan con la alegría del Son Jarocho, en una “fiesta de XV años en Tlacotalpan”. Al fusionar zapateos, música, coreografía, maquillaje, vestuario y utilería el público podrá apreciar un espectáculo folklórico pleno de colorido,
En el Teatro Esperanza Iris
Actuará hoy Ballet Folklórico de Veracruz en 8° Festival Nacional de Danza Folklórica carisma, juventud, fuerza y elegancia que los transportará al estado más arcano, próspero y cálido de México. Además de las presentaciones dancísticas, el público asistente podrá adquirir en el lobby del Teatro Esperanza Iris, artesanías,
productos de cada región del país, así como publicaciones, videos y discos con material promocional de los grupos participantes. A lo largo de este evento se presentarán doce grupos y ballets representativos de Nayarit,
Veracruz, Durango, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Campeche y Tabasco del 13 al 25 de julio. El 8º Festival Nacional de Danza Folklórica es organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de
Cultura (IEC), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Todas las funciones serán a partir de las 20:30 horas en el Teatro del Estado Esperanza Iris. Es un evento apto para toda la familia. La entrada es gratuita.m
Martes 17 de julio de 2012 o 15
milenio
Zona Urbana
Denuncian al pseudolíder Masael Fabián Lara
Engañan a trabajadores del sector Salud con basificación Oscar Hernández / Villahermosa.
T
rabajadores de lista de raya, aplicadores de larbicidas del sector Salud en el estado, cuestionaron ayer al líder de la sección 48 del SNTSA, Jorge Herrera Pérez de que no hayan sido tomado en cuenta para su regularización, debido a que el secretario general de la sección 69 de ese mismo sector, Misael Fabián Lara, realizó reuniones en los municipios argumentando que ya iban a ser de base. El grupo de trabajadores con una antigüedad de 6 a 11 años en el sector Salud y que por temor a represalias pidieron que se omitieran sus nombres, denunciaron que el propio líder de la sección 69, Masael Fabián Lara, se comprometió que con fecha 1 de julio, tendrían su basificación y no han obtenido una respuesta, por lo que se dicen que fueron totalmente engañado por ese pseudo dirigente. En esa misma situación se encuentran poco más de 350 trabajadores que han resultado víctima por ese representante de la sección 69 en Tabasco, Misael Fabián Lara, pues luego de que se comprometió a su regularización, hoy en día se ha negado en responder a sus demandas. El propio funcionario de esa organización sindical, Misael Fabián Lara, en las reuniones que sostuvo con el personal de lista de raya con una antigüedad mayor a la que marca la ley para su regularización o basificación, manifestaba que todo estaba listo
Trabajadores de lista de raya lo señalaron luego de que se comprometió a su regularización; hoy en día se ha negado a dar la cara para ese procedimiento, pues ya tenía todo acordado con los altos mando de la Secretaría de Salud en Tabasco, para resolver sus demandas laborales, pero
hoy se niega en darles la cara de frente, dijeron el grupo de empleados inconformes. El personal inconforme de lista de raya, claramente expuso su
queja al Secretario General de la Sección 48 del SNTSA, los afectados detallaron cómo desde hace tiempo el dirigente de la sección 69 de ese mismo sector, los engañó
aprovechándose de su situación por alcanzar su regularización o basificación en cada una de las jurisdicciones sanitarias del territorio tabasqueño. m
16 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Zona Urbana
Movimientos involuntarios, morderse las uñas, sudoración de manos, caída de cabello, insomnio: síntomas
Falta de atención, divorcio y depresión pueden provocar estrés a menores: IMSS Son niños que no pueden socializar, tienen problemas interpersonales y les cuesta mucho trabajo participar en actividades grupales, ya sean escolares o deportivas Manuel Torres/Villahermosa
Para prevenir el padecimiento es necesario llevar a cabo una vida saludable, tener momentos de esparcimiento y dar oportunidad de que los menores jueguen; 50 por ciento de la consulta psiquiátrica se otorga a niños en etapa escolar (de 6 a 12 años)
V
iolencia intrafamiliar, depresión de los padres, problemas económicos y falta de atención, así como el divorcio, pueden provocar estrés en los menores de edad, explicó Enrique Camarena Robles, especialista del Hospital Psiquiátrico “Dr. Héctor Hernán Tovar Acosta”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta enfermedad se relaciona con situaciones externas (del medio ambiente o psicosociales) que hacen que el nivel de angustia, ansiedad y desesperación del niño se incremente, lo que ocasiona incomodidad, disminuye su calidad de vida y afecta por ende a la familia, señaló. Cuando el grado de ansiedad es alto, abundó, también se afecta el rendimiento escolar, ya que los menores no se concentran, están distraídos y eso hace que tengan bajo nivel académico. Además, son niños
que no pueden socializar, tienen problemas interpersonales y les cuesta mucho trabajo participar en actividades grupales, ya sean escolares o deportivas. El psiquiatra Camarena Robles indicó que un niño ansioso es una criatura que no se relaciona bien con sus compañeros,
llega a ser rechazado y tiene inseguridades, “ello hace que su capacidad adaptativa en las actividades de la escuela sea negativa, por no cumplir con la atención que éstas requieren”. Algunos de los síntomas que se observan cuando un infante padece esta enfermedad son:
movimientos involuntarios vivencias lúdicas, convivencia como menear la pierna, el pie; con sus amigos; se les coarta la mutilarse las uñas con los dientes, posibilidad de socialización sudoración de manos, caída de y vivir el mundo del juego y cabello, insomnio, entre otras la fantasía. Por ello, hay que manifestaciones, detalló. dar oportunidad a que vivan El especialista en psiquiatría su infancia con naturalidad, del Instituto Mexicano del Seguro consideró Camarena Robles. Social recordó que para prevenir De los servicios de salud menenfermedades mentales que se tal que proporciona el Instituto generan con el estrés, es necesario Mexicano del Seguro Social llevar a cabo una vida saludable, en el país, 50 por ciento de la convivir con la familia, tener consulta psiquiátrica se otorga momentos de esparcimiento a niños en etapa escolar (de 6 a y dar oportunidad de que los 12 años), destacó el especialista menores jueguen. del Hospital Psiquiátrico “Dr. En general, dijo, los padres Héctor Hernán Tovar Acosta”. de familia tienen la tendencia La mayoría de los niños tienen a dar lo mejor a sus hijos; con mayor predisposición a cambios esa presión social quieren que de conducta que los adultos, aprendan piano, que hagan un por lo que es necesario que los deporte, que tomen clases de padres estén pendientes de inglés y realicen actividades ello. Es muy importante que los extraescolares, lo que satura al papás pongan atención en las pequeño y puede incrementar actitudes que reflejan sus hijos los niveles de ansiedad, sobre y acudan con el profesional de todo si hay una predisposición la salud mental cuando presena ser “ansioso”. ten algunos de los síntomas de Cuando ocurren estos exce- este padecimiento, concluyó sos no se permite al niño tener Camarena Robles. m
Hasta el 20 de julio; hay 11 módulos
Vence plazo para tramitar la credencial del ADIMSS Manuel Torres/Villahermosa
E
sta semana vence el plazo para que todos los derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realicen su credencialización de la tarjeta de identificación denominada Acreditación de Derechohabientes del IMSS (ADIMSS), documento básico que estrecha la relación entre el derechohabiente y el Seguro Social. La Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales destacó que esta tarjeta es un medio de identificación altamente confiable para los derechohabientes y los integrantes de su familia mayores de nueve años, ya que al tramitarla se registran sus datos personales, digitalizan sus documentos originales y huellas dactilares, toman su fotografía y firma. Además de brindar beneficios a la derechohabiencia ante trámites tales como pensión, prestaciones, etcétera la credencial ADIMSS sirve también como identificación bancaria. Los requisitos para tramitarla y que se deben presentar en original son: identificación oficial IFE (Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla de Servicio Militar), acta de nacimiento, Constancia de la Clave Única de Registro de
Población (CURP), comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a tres meses), documento que contenga el número de seguridad social, lo cuales serán devueltos al concluir el trámite. Para realizar este gestión el IMSS tiene 11 módulos instalados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) número: 39 (Avenida Zaragoza); 43 (Avenida Sandino); 44 (Avenida 16 de Septiembre); 47 (Colonia Casa Blanca) y en el Hospital General de Zona No. 46 (colonia Tierra Colorada); así como en la Subdelegación de Villahermosa (Avenida Paseo Usumacinta. en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Asimismo en las UMFs ubicadas en los municipios de Centla, Cunduacán, Comalcalco, Cárdenas y Teapa. Si necesita mayor información, llamar a la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS al teléfono 3 15 16 32. m
Martes 17 de julio de 2012 o 17
www.milenio.com
Zona Urbana
Intensa movilización policiaca y militar ayer por la mañana
Causa pánico falsa alarma de bomba sobre Av. Ruiz Cortines Todo se originó por una llamada que alertaba sobre una piñata con explosivos a la orilla de la carretera Manuel Torres/Villahermosa
U
na llamada que alertaba sobre una piñata con explosivos en la avenida Ruiz Cortines provocó la movilización de policías y militares en la zona. Una amenaza de bomba poco antes del mediodía de este lunes provocó una fuerte movilización policiaca y militar en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, unos metros más adelante del Hotel Báez Carrizal, lo que ocasionó pánico en las personas que circulaban por el lugar. Varias patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano acudieron a la mencionada avenida y acordonaron la zona, lo que también originó tránsito vehicular intenso sobre esa vía. Y es que una llamada anónima puso en alerta a las autoridades castrenses y policiales debido a que a la orilla de la carretera se encontraba una piñata que presuntamente contenía una bomba. La figura de la piñata era de una caricatura de la película Cars. En el operativo, uno de los
Acciones de actualización permanente
Capacitan a personal de PGR en prevención y persecución de delitos contra migrantes policías comenzó a revisar con una palanca la figura de cartón para saber si efectivamente contenía una bomba; luego de que la levantó y en una primera revisión no detectó ninguna a normalidad, procedió a revisarla manualmente. Al observar y remover el interior de la piñata, el agente preventivo confirmó que no existía ningún artefacto explosivo.
Acto seguido los elementos policiacos notificaron de la falsa Manuel Torres/Villahermosa alarma a los militares, quienes tomaron nota y en conjunto omo parte de la actualiquitaron el operativo y el cerco zación permanente del para retirarse del lugar, dejando personal, de la Delegación la piñata en el lugar donde la Estatal Tabasco, personal de encontraron. la institución se capacitó en Inmediatamente después la “Buenas prácticas para la atencirculación retomó su flujo nor- ción a migrantes víctimas del mal y las personas recobraron la secuestro”. tranquilidad. m La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), impartió a personal Pericial, Agentes del Ministerio Público y la Agencia Federal de Investigación un curso donde el objetivo es el fortalecer las capacidades institucionales para la prevención y persecución del delito de secuestro cometido contra migrantes, así como la impartición de buenas prácticas para la atención a migrantes víctimas
C
del secuestro; enfatizando temas prácticos como: La buena voluntad del ministerio público, La policía siempre vigila y La sensibilidad de la autoridad migratoria. Trabajos de investigación apuntanal hecho de que no se puede esperar que la autoridad migratoria lleve acabo todas las tareas relacionadas con el acceso a la justicia ya que están limitadas a la protección y asistencia inmediatas a las posibles víctimas, en tanto que son los cuerpos policiales y de procuración de justicia quienes tienen obligaciones relativas a la provisión de acceso a la justicia, para cuyo cumplimiento requieren de coordinación y cooperación por parte de la autoridad migratoria. m
Regiones
Editor: Margarita Vera de la Cruz mileniotab@gmail.com Tel. 3169933 ext. 116 www.milenio.com o Domingo 15 de julio de 2012 o 13
18 o Martes 17 de julio de 2012 o www.milenio.com
En los pueblos chontales en Jalpa y Nacajuca
Se desborda fervor en honor de la Virgen del Carmen Celebración que se llevó a cabo entre música, cohetes, globos multicolores, regalos de frutas de la temporada, sin faltar los becerros que son parte de la diversión de los jóvenes alex almeida
Alex Almeida/Jalpa de Méndez
S
e efectuó como es tradicional en la colonia El Carmen y pueblos como Tapotzingo, ranchería Arroyo de Nacajuca; La Concepción y Nicolás Bravo, de Jalpa de Méndez, entre otras localidades, la tradicional enrama en honor de la abogada de los casos difíciles, la Virgen del Carmen, en la que la santa entre música, cohetes, globos multicolores, regalos de frutas de la temporada y sin faltar los becerros que son parte de la diversión de los jóvenes, se entregaron durante el día, desbordándose la fe de los creyentes que llenaron las calles aledañas con la participación de más de mil 500 personas. Soportándose una temperatura de más de 36 grados al filo del mediodía, caminando entre calles y callejones, cientos de personas se dieron cita en la populosa colonia Del Carmen en Nacajuca, que lleva el nombre orgullosamente de la Santa Patrona del lugar, para participar en la misa y luego salir como es costumbre a buscar los regalos que se le obsequian a la Virgen, para corretear y disfrutar con adrenalina pura estos festejos religiosos que son característicos de esta demarcación, ubicada no muy lejos de la cabecera municipal.
Pero esta vez, en la que hubo mez Campo, que cada año venía derroche de alegría, decenas de especialmente de la ciudad de regalos, los creyentes extrañaron Villahermosa a celebrar la misa a la participación del hoy extinto la Virgen en la que creyó mucho; sacerdote José del Carmen Gó- pero este año falleció y su deseo
postrero fue que lo enterraran en este municipio. En la celebración los creyentes pasan a venerar a la Virgen que se encuentra en un nicho de
rosas con un corazón llamativo, para agradecerle en el nombre de Jesucristo los favores concedidos, la gente va en un vaivén, se huele el humo de los cohetes, hay risas, aplausos, besos, saludos, la música no cesa, grupos de jóvenes se adueñan de los toros a la hora de bendecirlos. Es la fiesta de la Santa, de la abogada de los casos difíciles, como de las mujeres que no se embarazan, que no dan hijos, pero una vez que hacen sus promesas, ahí van con sus retoños a dar las gracias; o de pobladores que han sufrido las acechanzas del demonio, pero que con está Santa han sido librados y por ello esta fiesta. Nadie quiere perderse el festejo pese al tiempo que con su calorcito parece incendiarlo todo, pero puede más la fuerza de la fe de la gente sencilla y de corazón humilde que el tiempo y el propio espacio. Mientras que en el municipio de las Jícaras labradas y las butifarras, en poblado de Nicolás Bravo y la Concepción, los fieles abarrotaron las iglesias desde muy temprano para celebrar o regalar ofrendas a la Virgen del Carmen, datando según el horcón principal de esta iglesia que la Virgen del Carmen se celebra año con año en este poblado, llevándose a efecto por más de 70 años las fiestas en honor a las Santa Patrona.m
Pasearon a la Virgen del Carmen por la Barra de San Pedro
Celebraron feligreses católicos en Centla
armando chávez
Armando Chávez/Centla
A
yer cientos de feligreses católicos del municipio de Centla festejaron a la Virgen del Carmen, entre ellos los fieles de la Barra de San Pedro, quienes pasearon por las aguas del río que pasa frente a su comuna a la Virgen del Escapulario para que les ayudara a tener una mejor pesca y que les protegiera de todos los males. En entrevista con el párroco de Frontera, José Isabel Contreras, destacó que en Centla, varias comunidades iban a festejar a la Virgen del Carmen, entre ellas las Ermitas del Monte Carmelo ubicada en Frontera, en Carrillo Puerto y en la Barra de San Pedro, por lo que comentó que el mensaje que se llevaba a través de la Virgen del Carmen, era el de
tener la esperanza en la fe, ya que sólo a través de ella se pueden lograr milagros, pero siempre creyendo fervientemente en el Creador. En su oportunidad al hacer una vista a la colonia Barra de San Pedro, el delegado de la comuna, Víctor Tagano Martínez, informó que se estaba llevando a efecto esta festividad desde el inicio de la semana pasada, en donde se aprovechó para poner una pequeña feria en el lugar. Recordó que para el sábado y ayer se llevó a efecto concurso de cochinita encebada con un premio de mil pesos, entre otras actividades recreativas. Cabe hacer mención que el punto más vistoso de la festividad en honor a la Virgen del Carmen, fue el paseo en lancha que se hizo a lo largo del río San Pedro, en donde más de 10 embarcaciones se enfilaron de ma-
nera horizontal llevando en medio la imagen de la Virgen del Carmen, la cual pasearon por las aguas de este río para luego llevarla a la comunidad de Nuevo Campechito, en donde se iba a realizar otra misa pero con los habitantes de este lugar.
En su oportunidad los pescadores manifestaron que hicieron esta acción de pasear a la Virgen por las aguas del río San Pedro, para que les bendijera y además les brindara protección a cada uno de ellos, porque en estos momentos la pesca ha
estado muy escasa y en estos días con los ventarrones los pescadores peligran mucha al hacerse a la mar, por lo que indicaron que tenían la fe de que las cosas podían mejorar a su favor, al encomendarse a la Virgen carmelita.m
Martes 17 de julio de 2012 o 19
www.milenio.com
Regiones arístides hernández garcía
Hubo cohetes, cantos religiosos y un gran entusiasmo de la grey católica
Habitantes de Chiltepec pasean a la virgen del Carmen sobre las aguas del río González En esta ocasión la sagrada imagen fue vestida con un traje de color café, vestimenta habitual de la Virgen, pero llamó la atención que se le dio un acabado de traje típico regional de Tabasco Arístides Hernández García/Paraíso
C
omo hace más de sesenta años, los católicos del poblado Chiltepec cumplen con su Santa Patrona, la Virgen del Carmen, al realizar el tradicional recorrido de la imagen por las aguas del río González, por la zona cercana a su desembocadura con el Golfo de México, festejo anual que congrega a los lugareños y habitantes de comunidades y municipios cercanos. En puerto Chiltepec se celebra a la Virgen del Carmen – misma que es una más de las advocaciones de la virgen María- y desde hace muchos años es ya una tradición que cada 16 de julio se realiza el “Paseo de la Virgen” por las aguas del río González, en esta ocasión la sagrada imagen fue vestida con un traje de color café, vestimenta habitual de la Virgen, pero llamó la atención que se le dio un acabado de traje típico regional de Tabasco, al incluir en el diseño las tradicionales tiras bordadas, tanto en el hábito de la Virgen, como en el ropón de la
imagen del niño Jesús que porta en sus brazos. En esta comunidad del municipio de Paraíso, durante el festejo anual, el día 16 de julio es una fecha especial, porque la fiesta grande de la Santa Patrona de este lugar, luego de la celebración de la Santa Misa, la imagen es cargada sobre los hombros de lugareños y tras recorrer varias calles, arriban al puerto de pescadores, donde ya se tiene dispuesto un barco ricamente decorado con flores y globos, allí es colocada la imagen, para dar inicio al recorrido por el río González y la desembocadura con el mar, durante esta travesía el barco que traslada a la Virgen es escoltado por una gran cantidad de lanchas de pescadores en las que viajan cientos de familias, que cantan , rezan, llevan música, ofrendas florales y otros arreglos en honor a la divinidad. Desde tempranas horas del jueves 16, cientos de católicos se reunieron en el puerto de Chiltepec para iniciar el recorrido o paseo de la Virgen del Carmen, Santa Patrona de esta comunidad de
A la Virgen del Carmen en Macuspana
Feligreses católicos celebran con misa
tilo pérez vargas
eligreses católicos festejan a la Virgen del Carmen en la ermita de Santuario Primera Sección, donde se reunieron más de seis comunidades vecinas, así como de la cabecera municipal, en una misa realizada el día de ayer en punto de las doce del día. Desde el inicio de la semana pasada los comuneros iniciaron con novenarios en honor a la Virgen del Carmen, esperando que llegara esta fecha tan esperada por ellos, la celebran con gran alegría y efervescencia.
Desde temprana hora del día de ayer los católicos acudieron hasta la ermita de la Virgen del Carmen ubicada en Santuario Primera para escuchar la misa realizada a las doce del día, donde varios niños fueron bautizados, y se realizaron casamiento, mientras que la fiesta engalanaba al poblado y sus habitantes. Al término de la misa, los fieles se acercaron a la imagen de la Virgen a orar y pedir por sus seres queridos, salud, entre otras cosas, mientras tanto otras se tomaban la foto del recuerdo.m
pescadores situada junto al Golfo de México, el sonido peculiar de los cohetes, los cantos religiosos y el entusiasmo de la grey católica, fueron los principales
ingredientes para que la ocasión se convirtiera en una alegre romería, donde la fe del pueblo paraiseño atrajo a personas de diversas comunidades, e incluso,
Tilo Pérez Vargas/Macuspana
F
En Macuspana
Tránsito municipal pone orden en el parque Carlos Pellicer Cámara tilo pérez vargas
Tilo Pérez Vargas/Macuspana
E
l Ayuntamiento que encabeza Alfonso Pérez Álvarez, a través de Tránsito municipal al mando de Daniel Gamas Becerra, ha iniciado la concienciación entre los ciudadanos de no estacionarse en doble fila sus vehículo, al lado del parque lineal Carlos Pellicer Cámara. “Los agentes de tránsito estarán un tiempo a aconsejando a parque lineal, los señalamiento los ciudadano para que eviten de no estacionarse están colocaestacionarse a un costado del dos, pero los agente ahí estarán,
orientando a los ciudadanos”, expresó el director de Tránsito municipal. Ciudadanos han
visto con buenos ojos este tipo de acción que está realizando el ayuntamiento en cuanto no
otro municipios de la entidad tabasqueña, para presenciar los eventos conmemorativos que fueron preparados para venerar a la Virgen del Carmen en su día. m dejar estacionar vehículos a un costado del parque lineal Carlos Pellicer Cámara, indicaron que era exagerado que los vehículos se estacionaran en doble fila dejando libre sólo un carril, lo cual en ocasiones provocaban pequeños embotellamientos. Para tener una mejor imagen de la principal avenida, boulevard Carlos Pellicer Cámara, en esta cabecera municipal, y la cual es la principal entrada, Tránsito municipal ha puesto en marcha el programa de concienciación a la ciudadanía para que eviten estacionarse en doble fila. Por otra parte, el titular de Tránsito en la demarcación, Gamas Berrera, indicó que durante el ciclo escolar, en las diferentes escuelas agentes de tránsito realizaron pláticas con alumnos con el objetivo de sensibilizar para el uso de los pasos peatonales. m
20 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Regiones
TITO MADRIGAL LOPEZ
Autoridades federales, estatales y municipales
Blindarán la frontera sur con Centroamérica Combate a la delincuencia organizada, tráfico de madera, secuestros, droga y asaltos que se da en esta zona
Jorge Rivero Zapata
Jorge Rivero Zapata/Tenosique
A
utoridades federales, estatales y municipales blindarán la frontera sur con Centro América, seguirán con el combate a la delincuencia organizada, el tráfico de madera, de ilegales, secuestros, droga, asaltos y de las bandas juveniles que a últimas fechas están cometiendo fechorías y homicidios en Tenosique. Extraoficialmente se sabe que este día el gabinete de Seguridad
de Tabasco, encabezados por el Secretario de Gobierno, licenciado Rafael González Lastra, en representación del Gobernador, químico Andrés Graniel Melo; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mayor Sergio López Uribe, el Comandante de la 38ava. Zona Militar de este municipio fronterizo, autoridades de la Policía Federal Preventiva, (PFP), entre otros, se reunieron en privado en el Campo Militar de Tenosique para discutir el tema de la Seguridad Pública.
En dicha reunión hablaron de reforzar la vigilancia en los límites de los municipios de la frontera Sur, como son: Balancán y Tenosique, por donde cruzan cientos de ilegales diariamente, trafican maderas preciosas, hay paso de droga, secuestran a los migrantes, los asaltan, etc. También apoyarán la labor de vigilancia de la Policía Preventiva de Seguridad Pública Municipal de Tenosique, en donde a últimas fechas bandas de jóvenes se ha
dedicado a delinquir y a cometer asesinatos, para poner orden y dar mayor tranquilidad entre la población. Cabe mencionar que en esta ciudad, el alcalde municipal, licenciado Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés ha mandado a instalar por lo menos 16 cámaras de vigilancia en lugares estratégicos, como son: salidas del municipio, escuelas, en las avenidas, etc., esto para que Tenosique esté a la altura de una ciudad fronteriza y de esa forma las autoridades preventivas estén al tanto de lo que pueda ocurrir en la población, estarán conectada por satélite a una de las bases de las autoridades federales. Vigilarán a su vez las comunidades serranas, incluyendo Nuevo Progreso, hay la versión de que el Ejército guatemalteco traspasaría la frontera para desalojar a sus compatriotas, tal como se publicó enla denuncia de uno de los líderes de esas familias de refugiados guatemaltecos, a través de este diario Milenio en exclusiva, esto para dar certidumbre a los habitantes de esa zona mexicana.m
Fue asegurado Macario López Mendoza “El Bigote”
Cerca del puente
Ejecutado flota en el río Samaria Características del desconocido: sexo masculino de 35 años aproximadamente, vestía pantalón de mezclilla color azul, con cinturón negro con hebillas metálicas, calcetines blancos, playera azul Tito Madrigal López/Nacajuca
Detienen a traficante de madera en Pichucalco FOTOS: manuel Morales
Manuel Morales/ Pichucalco,Chiapas
L
a Policía Estatal Preventiva logró la detención de Macario López Mendoza (a) “El Bigote” de 49 años de edad, presuntamente contratado por un grupo de delincuentes traficante de madera de la zona norte de Chiapas. Al parecer, los detenidos pertenecen a un grupo delictivo de taladores de madera preciosa del norte de Chiapas, estos cayeron de manera fortuita en un retén instalado en la entrada del Cereso Número 11 de esta Torton con 24.997 metros cúbicos de madera de pino. ciudad, carretera que conduce de Pichucalco – Teapa Tabasco, do se logró saber que el vehículo circulación 104-AF-7 del servicio por los elementos de la Policía marca Dina, Tipo Torton de redila, público federal, en ocasiones Preventiva, donde al ser investiga- con lona de color rojo, placas de diversas ha sido asegurado por
Localizado a la altura del puente San Cipriano, de la carretera estatal Nacajuca-Villahermosa.
Macario López Mendoza.
el mismo ilícito. Al ser interrogado más a fondo, el detenido terminó aceptando haber sido enviado a Jitotol Chiapas con el señor Sarain Ezequiel Velazco Aguilar, para posteriormente trasladar el cargamento de madera de pino, desde la región norte, hasta el estado de Tabasco, donde sería entregado a otro enlace, que lo llevaría a distribuir a diferentes puntos. El presunto traficante de nombre Macario López Mendoza, tiene 49 años de edad, con domicilio carretera Villahermosa-Frontera de la Colonia Constitución Lote 105, Calle José Pino Suárez en la ciudad de Villahermosa, fue remetido al Cereso número 11 de esta ciudad, por los delitos de ecocidio, alteración de documento y los que resulten, en agravio del patrimonio ecológico del estado para que legalmente se proceda.m
E
n las aguas del rio Samaria unos pescadores se llevaron gran susto al encontrar flotando un cuerpo de un hombre sin vida, a la altura del puente San Cipriano, de la carretera estatal Nacajuca-Villahermosa. Ambos pescadores dijeron que a las ocho de la mañana de este lunes encontraron el cadáver a un kilómetro del puente San Cipriano río arriba, por lo que con un cordel de pesca lo ataron de sus pies y lo llevaron debajo del puente donde dejan varadas sus lanchas y dieron parte a las autoridades correspondiente para que dieran fe del caso. Se encontraba atado de manos por la espalda, vendado de los ojos y un balazo en la sien izquierda. Los elementos policiacos del municipio llegaron al lugar y acordonaron el paso con cintas amarillas para evitar a los curiosos que merodeaba el lugar y más tarde se presentaron los policías ministeriales, quienes arribaron con personal especializado en peritaje, posteriormente fue llevado a la ciudad de Villahermosa a la Procuraduría de Justicia del Estado. El hoy extinto aproximadamente de unos 35 años de edad, vestía pantalón de mezclilla color azul, con un cinturón negro con hebillas metálicas, calcetines blancos, playera azul; y se encontraba con las piernas extendidas, el cuerpo ya presentaba signos de descomposición y los peces ya habían devorado parte del rostro. Por el grado de descomposición se presume tenía varios días de estar flotando en las aguas del río Samaria.Las autoridades indagan a fondo los hechos. m
Martes 17 de julio de 2012 o 21
www.milenio.com
Regiones
Reparan falla en crucero “Minerva” Cárdenas.- Un desajuste en el “empate” de los tubos de desagüe provocó la fuga subterránea y en consecuencia el hundimiento de la tierra que por espacio de siete días ha mantenido interrumpido el tráfico en ese tramo de la carrera Cárdenas-Coatzacoalcos. Se espera que en breve sea abierto a la circulación ese importante crucero. Foto: Daniel Gálvez
Arrancan
Cursos deportivos de Verano 2012 Daniel Gálvez
Daniel Gálvez/Cárdenas
C
on la finalidad de que los niños y jóvenes cardenenses practiquen deportes, el Ayuntamiento Municipal que encabeza Nelson Pérez García a través del Instituto Municipal del Deporte, que coordina Zaragoza Cruz Morales, inauguró los cursos Deportivos y Recreativos de Verano 2012. De esta forma se han implementado una serie de actividades destinadas a ocupar de manera positiva el tiempo libre de los participantes. En respuesta a las necesidades de niños y jóvenes de 7 a 15 años, la autoridad municipal ha hecho un llamado a la ciudadanía para que acuda a estos cursos que son para el bien de la sociedad cardenense. A nombre del edil Nelson Pérez García, el coordinador del Instituto Municipal del Deporte, Zaragoza Cruz Morales, dijo que es interés del alcalde fomentar el deporte entre los cardenenses, ya que esta es una actividad recreativa que beneficia a cada uno de los niños y jóvenes del municipio para que continúen siendo personas de bien. Además, comentó que el deporte proporciona una mejor salud, bienestar físico y mental de quienes participan en este atractivo programa, cuya finalidad es que los niños aprovechen su periodo vacacional de una forma sana. De esta forma los participantes podrán practicar artes marciales, tenis, voleibol, basquetbol, futbol soccer, boxeo y actividades recreativas como los juegos organizados, pintura, reciclaje y baile. Este curso estará atendiendo un promedio de 700 niños y jóvenes a través de 52 promotores y entrenadores deportivos certificados, 2 coordinadores de sede y un coordinador general.m
Tendencias www.milenio.com/tendencias o Martes 17 de Julio de 2012 22
CLARABOYA:
Editor: Gabriel Bolio Tendencias@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 33943 Martes 17 de julio de 2012 o 37 www.milenio.com/tendencias
VENTANA:
Aclara la confusión
Manuel Xicum, sacerdote maya de Yucatán, realiza un ritual para la comunidad inmigrante en Los Ángeles y aprovecha para explicar la confusión sobre el cambio de ciclo en el calendario precolombino, desmintiendo las teorías apocalípticas. FOTO: IVÁN MEJÍA/EFE
5
MIL JUDÍOS ultraortodoxos antisionistas se congregaron en una plaza de Jerusalén para manifestarse contra la posibilidad de que el gobierno israelí ponga fin a su exención del servicio militar obligatorio a través de un proyecto de reclutamiento universal que debate actualmente el Ejecutivo.
Reduce entre 44 y 75 por ciento el riesgo
EU aprueba píldora
preventiva contra el VIH La Agencia de Alimentos y Medicamentos dio luz verde al antirretroviral Truvada del laboratorio Gilead Sciences, primer tratamiento profiláctico JACQUELYN MARTIN/EFE
L
AFP/Washington
as autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron el lunes la comercialización del antirretroviral Truvada, el primer tratamiento preventivo contra el sida destinado a las personas en situación de riesgo, que se considera contribuirá a reducir el número de nuevas infecciones. La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde al antirretroviral del laboratorio estadunidense Gilead Sciences, “para reducir el riesgo de transmisión del virus del sida (VIH, virus de inmunodeficiencia humana) en individuos sanos con alto riesgo de ser infectados”, precisó en un comunicado. Un comité de expertos había recomendado su aprobación en mayo. Anuncio a una semana de la 19 Conferencia Internacional sobre el Sida que se celebrará en Washington. Truvada, tomado cotidianamente, está destinado “a ser utilizado a como profiláctico antes de un contacto con el VIH, en combinación con prácticas sexuales seguras, como el uso tTres décadas después de que inició la epidemia del El mundo tiene ahora 26 antirretrovirales en el de preservativos y otras medisida aún no se ha encontrado una cura, pero un creciente mercado y más en desarrollo para el tratamiento das de prevención —controles arsenal de fármacos puede ayudar a poner fin a nuevas de personas con VIH, virus que ha infectado a 60 regulares y tratamiento de otras infecciones, aseguró el director del Departamento de millones de personas y matado a 25 millones desde enfermedades venéreas— para el inicio de la epidemia. VIH/sida de la OMS, Gottfried Hirnschall. prevenir infecciones de VIH La clave es encontrar la manera de administrar “Tenemos un arsenal bastante grande de fármacos adquiridas por vía sexual en mejor los últimos avances, dijo durante una visita a disponibles”, dijo Hirnschall, teniendo en cuenta adultos de alto riesgo. El antiWashington, antes de la Conferencia Internacional que los medicamentos son mejores ahora de lo que rretroviral “es el primer fármaco solían ser, pero todavía no son perfectos. sobre el Sida. aprobado para esta indicación”, Los efectos secundarios siguen siendo una preLos antirretrovirales salvaron alrededor de 700 dijo la FDA. mil vidas en 2010, algo extraordinario según los ocupación, y las autoridades están vigilando cuidaLa agencia subrayó, no obstante, expertos. Los logros en la investigación y el progre- dosamente la aparición de resistencias. La OMS se que “Truvada no puede sustituir so en algunos países “demuestran que es posible prepara para lanzar esta semana su primer informe las prácticas sexuales seguras”. avanzar muy significativamente en la ampliación global sobre resistencia a los medicamentos en La autorización de la FDA tiene de la respuesta e incluso empezar a pensar en la países de bajos y medianos ingresos. lugar a menos de una semana de eliminación de las nuevas infecciones”, dijo Hirnschall. Washington/AFP la 19 Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará en Washington del 22 al 27 de un hito en nuestra lucha contra son diagnosticados con una tección y los tratamientos para julio y cuyo tema es “Cambiar el VIH”, dijo Margaret Hamburg, infección de VIH a pesar de las personas que viven con el el curso de la pandemia” para directora de la FDA. la disponibilidad de métodos virus”, precisó la agencia estaacabar con ella. “Cada año unos 50 mil estadu- de prevención, las estrategias dunidence en el comunicado. “La aprobación de Truvada es nidenses adultos y adolescentes educativas, las pruebas de de- “El objetivo en Estados Unidos
ARSENAL DE FÁRMACOS PUEDE ACABAR CON EL SIDA: OMS
es reducir el número de nuevas infecciones en 25% para 2015”, dijo también durante una conferencia de prensa telefónica Debra Birnkrant, directora de la División de Productos Antivirales de la FDA. “Esperamos que la aprobación de Truvava contribuya a ese objetivo”, añadió.
EL ANTIRRETROVIRAL El costo de este antrirretroviral varía de 12 mil a 14 mil dólares al año. La eficacia preventiva de Truvada fue demostrada en un ensayo clínico con 2 mil 499 hombres seronegativos homosexuales de 2007 a 2009 en seis países, entre ellos Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos, y financiado en gran parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). El fármaco de Gilead Sciences redujo en 44 por ciento el riesgo de infección entre los participantes que utilizaron también un preservativo, en comparación con aquellos tratados con un placebo. Otro estudio clínico con 4 mil 875 parejas heterosexuales mostró un menor riesgo de infección hasta de 75 por ciento entre personas VIH negativas que tomaron el fármaco en comparación con el grupo de control. Truvada —una combinación de 200 miligramos de emtricitabina y 300 mg de tenofovir disoprox il f umarato— f ue aprobado inicialmente por la FDA en agosto de 2004 para su uso con otros antirretrovirales para el tratamiento de adultos infectados con VIH y niños mayores de 12 años. Ningún efecto secundario fue identificado en los últimos ensayos clínicos del antirretroviral para evaluar sus capacidades de prevención. Los efectos secundarios más comunes que se detectaron en ensayos previos son diarrea, náuseas, dolor abdominal, dolores de cabeza y pérdida de peso, y los más graves, muy raros, afectan los riñones y huesos. El director de la ONG AIDS Heanthcare Foundation, Michael Weinstein, consideró la decisión de la FDA de autorizar el Truvada como un tratamiento preventivo, sin “prescripción de pruebas” del VIH, como “irresponsable”. Según Weinstein, esto “hará retroceder los esfuerzos de prevención realizados durante varios años”. m
Martes 17 de julio de 2012 o 23
www.milenio.com
Servicios&pasatiempos EL TIEMPO
Algo nublado
Despejado
REFERENCIAS
Nublado
Inestable
Lluvia
Tormenta
Heladas
Nieve
Marejada
Vientos
Suave
Moderado
Fuerte
-aav--
en vhsa hoy
miércoles
jueves
24º 33º
24º 32º
24º 33º
Tijuana
14/23°C
méxico Mn Mx Acapulco 26 33 Aguascalientes 16 23 Campeche 24 33 Cancún 25 31 Ciudad Juárez 22 35 Chihuahua 19 30 Chilpancingo 17 27 Colima 20 29 Cuernavaca 18 27 Culiacán 26 35 Durango 13 23 Guadalajara 17 26 Guanajuato 16 27 Hermosillo 27 41 La Paz 22 35 León 16 26 Los Cabos 22 35 Mazatlán 23 31 Mérida 23 34 Monterrey 23 31 Morelia 15 25 Oaxaca 16 28 Pachuca 12 19 Puebla 12 22 Puerto Vallarta 24 32 Querétaro 14 25
Prv T T D L D T T L L T L D T T D T T T T T L L L L T L
Saltillo SLP Tampico Tepic Tijuana Tlaxcala Toluca Torreón Tuxtla Gtz. Veracruz Villahermosa Xalapa Zacatecas
19 15 25 17 14 8 10 22 21 24 24 17 13
26 23 31 30 23 23 20 30 30 31 33 22 23
T L L T D L L T L L N N L
EU Mn Mx Boston 25 37 Brownsville 26 34 Chicago 23 37 Dallas 25 36 Las Vegas 24 36 Los Ángeles 17 22 Nueva York 26 35 Phoenix 28 37 San Antonio 24 34 San Francisco 13 19 Seattle 15 25 Washington 26 37
Prv D D D D D L D D N L N D
Canadá Mn Mx Montreal 21 30 Ottawa 22 33 Vancouver 17 25
Prv L N N
América Mn Mx Bogotá 11 22 Buenos Aires 4 12 Caracas 20 28 Guatemala 17 28 Lima 18 20 Managua 25 32 Panamá 25 30 Río de Janeiro 21 23 Santiago 8 18
Prv N D T L L T T D N
Resto del mundo Berlín 15 Johannesburgo 1 Londres 15 Madrid 18 Moscú 13 París 18 Pekín 21 Roma 19 Sídney 10 Tel Aviv 24
Crucigrama 2
3
4
5
9 12
6
7
10
13
14
17
18
21
22
25
26
8 11
15 19 23
16 20
24
27
28
29 30
31
35
32
33
36
37
39
40
43
44 46
40
34
38
41
42 45
47
48
49
HORIZONTALES: 2. Nombre de mujer. 9. Camino o dirección que se toma para un propósito. 10. Interjección, usada como saludo familiar. 12. Avenida, inundación, crecida. 15. Venta de mercancías a bajo precio. 17. Alce. 18. Abreviatura de compañía (invertido). 20. Nombre de hombre. 21. Plantas venenosas cuyo jugo enherbolaban sus flechas los indios. 23. Que tiene ondas o se mueve haciéndolas (invertido). 25. Símbolos químicos, del actinio y azufre. 26. En México, usado para contestar el teléfono. 28. Símbo-
27/41°C
Cd. Juárez
22/35°C Torreón
22/30°C 23/31°C
Durango
Culiacán Los Cabos
13/23°C Zacatecas
26/35°C
13/23°C
22/35°C
L D N D N N D D D D
los del astato y azufre. 29. …de Domínguez, es la cuarta ciudad más grande del estado mexicano de Chiapas. 30. Individuos de un pueblo que habitó la isla Grande de la Tierra del Fuego. 32. Madera americana semejante al nogal (invertido). 33. Símbolos químicos, de oxígeno, azufre y carbono. 35. Cañería para conducir el agua. 37. Relativo a la rabia. 39. Elemento compositivo, significa, seco, árido. 40. Resonancia, sonido lejano. 42. Palo de la baraja española. 43. Hace asonancia un sonido con otro. 45. Puesta del Sol o
Tampico SLP
25/31°C
15/23°C
Tepic
21 15 22 35 22 25 33 34 18 33
GOLFO DE MÉXICO
Monterrey
17/30°C
Léon Guadalajara 16/26°C
OCÉANO PACÍFICO
Pto. Vallarta
17/26°C
24/32°C
Mérida
23/34°C
Pachuca 12/19°C
Campeche
24/33°C
Toluca Colima
20/29°C
Puebla 10/20°C DF 14/22°C 12/22°C
Acapulco
26/33°C
ajedrez laura torres martínez
1
Hermosillo
Villahermosa
Cancún
25/31°C
24/33°C
Veracruz
24/31°C
Oaxaca
16/28°C
Tuxtla Gtz.
21/30°C
sudoku
salvador enríquez lorca
de otro astro. 46. Andullo de tabaco. 48. Uno de los personajes de la novela Los tres mosqueteros. 49. Hombre de PARA gran UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”) REFERENCIAS sabiduría. VERTICALES: 1. Ave de Europa, de plumaje blanco y negro de cola larga. 2. Dan poco crédito a una información que Algo REFERENCIAS Nublado Inestable Lluvia nublado se oye. 3. Terminación de aumentativo.Despejado 4. Dios egipcio solar. 5. Símbolo del torio. 6. Diosa de la Aurora. 7. Vivo deseo de que suceda algo (invertido). 8. En la mitología griega, dios del tiempo. 9. Espacio corto de tiempo (plural). 11. Hormiga con alas. 13. Libres de culpa. 14. Decimosexta letra del alfabeto griego. 16. Dicho de unas escenas que causan espanto. 18. Tomaré una gran responsabilidad. 19. Vasija grande de barro o metal angosta de boca, ancha por la barriga, con una o dos asas. 22. Cada Ofensiva creciente uno de los pagos parciales de un préstamo. Una de las características que debe 24. Medio asa ligeramente. 27. Atadura, corbata, en inglés (invertido). 30. Estado tener un buen ataque es su contial suroeste de México, es mejor conocido nuidad hasta lograr la supremapor sus pueblos y culturas indígenas. 31. cía. Ejemplo de ello es la siguienPersonaje bíblico, hermano de Moisés. 33. te partida. Tras las escaramuzas Escucharás. 34. Casa señorial antigua. 36. Abuelas, en italiano. 38. Que habla mucho iniciales las blancas lanzan una y echa bravatas. 41. Símbolo químico del bien planeada ofensiva, cuyo vicobalto. 44. En este lugar. 45. Especie de gor y continuidad son sostenidos y lechuza grande. 47. Articulo neutro (invercrecientes. tido). 48. Antemeridiano.
Blancas: S. Biro Negras: A. Tanacs Hungría, 2008 1.e4 c6 2.Cf3 d5 3.exd5 cxd5 4.Ce5 Cf6 5.d4 (Se juega una defensa Caro Kann) a6 6.Ad3 Cc6 7.c3 e6 8.0-0 Ad6 9.f4 0-0 10.Cd2 Dc7 11.Tf3 b5 12.Th3 h6 13.g4 Cd7 14.g5 Axe5 15.fxe5 Te8 16.gxh6 g6 17.h7+ Rh8 18.Cf3 b4 19.Cg5 Cd8 20.Df1 Tf8 21.Tf3 (Diagrama: el ataque de las blancas es sostenido y creciente) Cb6 22.Axg6, rinden negras.
Tormenta
Heladas
Nieve
Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señalados en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.
Mareja
Cultura
Editor: Ariel González Cultura.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34923
o Martes 17 de Julio de 2012 www.milenio.com/cultura 24
Martes 17 de julio de 2012 o 33 www.milenio.com/cultura
TOMENOTA:
DELITOSMENORES:
Creación plástica en vivo
AUNQUE LA SITUACIÓN POLÍTICA EN LÍBANO es muy inestable, José Carreras ha aceptado actuar en un festival, convencido de que “hay que mostrarse solidarios con las personas que sufren diariamente esa situación. Vengo del exterior y solo pasaré 72 horas. Si ustedes están aquí, yo también puedo estarlo”. Bravo por el tenor y su entrega sin reservas
Viva Danzatti es una muestra en la que se expone en vivo la creación plástica del artista español Pablo Hoyos Roiz, con el propósito de acercar al espectador a su proceso de trabajo. Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera. Hasta el 28 de julio
ESPECIAL
ESPECIAL
A soldier in every son. Códice Ténoch se estrenó el 5 de junio en Londres.
Hay similitudes entre la historia mexicana y sucesos narrados por Shakespeare, dice el autor.
Obra de Luis Mario Moncada
Shakespeare prehispánico
en el Cervantino
“Precisamente el síntoma de la falta de acuerdos es una dificultad que ha sido tan evidente desde que se presentó la alternancia en el gobierno. Tenemos una gran dificultad para establecer acuerdos; es una especie de deporte o de condición que nos lleva a desear el fracaso del otro”. Desde hace 12 años Moncada se propuso rastrear esta historia que quizás, en su opinión, “sea la más antigua de la que se tenga una crónica a través de los códices. Por supuesto se tienen relatos mitológicos de t En la coproducción entre la Royal Shakespeare aventuró y tuvo la audacia de dar vida a la obra de lo pudo haber pasado en otras Company y la Compañía Nacional de Teatro, el FIC y Luis Mario Moncada. civilizaciones, pero relatos con el British Council, participan seis actores mexicanos El director de la CNT aplaudió la colaboración que cierto rigor, tal vez ésta sea una y 12 británicos bajo la dirección de Roxana Silbert. se ha dado con la Royal Shakespeare ya que, dijo, de las historias más antiguas”, Luis de Tavira, director de la CNT destacó que “para la tradición de esa compañía, esto resulta insódestacó el dramaturgo. adaptar esta propuesta fue todo un reto para la Royal lito, por lo general no suelen trabajar en propuestas Si bien el drama ya se estrenó Shakespeare, compañía que desde su creación se como la presentada por México”. el 5 de julio en Reino Unido como ha dedicado a preservar y a difundir la dramaturgia Para la presentación en el FIC de A soldier in every parte del World Shakespeare de William Shakespeare. son. Códice Ténoch, Jorge Ballina transformará el Festival y en el Teatro Swan En su interés por no mostrarse acartonada y Teatro Principal de Guanajuato en un foro isabelino, de Stratford en el marco de las abrirse a los nuevos lenguajes, la compañía se donde el público estará prácticamente en el escenario. actividades culturales de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en México se tiene una “Hay una serie de similitudes de Me tomé bastante libertad para con el Premio de Dramaturgia gran expectativa por ver esta la historia mexicana y algunos armar, de aquí y de allá, un cuerpo Juan Ruiz de Alarcón, indicó puesta en escena. m sucesos narrados por el propio de personajes que me permitiera que a pesar a haber revisado los Shakespeare. La verdad tomé contar esta historia que se basa códices, estos documentos no dan sucesos que aborda en Ricardo en los códices”. referencias sobre la coyuntura PUEDES VER ESCENAS DEL III, Enrique IV, El rey Juan y En conferencia de prensa en- de aquellos años. MONTAJE DE A SOLDIER Negó que sea una recreación Enrique VI, además de haber cabezada por Lidia Camacho, IN EVERY SON. CÓDICE realizado algunos acercamien- directora del FIC para anunciar la historicista y explicó que más TÉNOCH EN: tos a personajes de sus obras de presentación de este espectáculo, bien es una interpretación conficción como Macbeth y Hamlet. Moncada, recién galardonado temporánea de nuestro país. milenio.com/enlinea
En el montaje, a estrenarse el 4 de octubre en Guanajuato, colaboran la Royal Shakespeare Company de Londres y la Compañía Nacional de Teatro de México
U
Leticia Sánchez/México
n tlatoani prehispánico de origen escocés, de dimensiones colosales y salido de las fi las de la Royal Shakespeare Company, actuará como Tezozómoc en la obra A soldier in every son. Códice Ténoch, del dramaturgo mexicano Luis Mario Moncada, y cuyo estreno en México será el 4 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato durante el 40 Festival Internacional Cervantino (FIC). La propuesta escénica aspira a ser una analogía entre los personaje y las situaciones de William Shakespeare y los sucesos que dieron lugar al surgimiento del imperio mexica en el siglo XV, que es el periodo de guerras de las ciudades-Estado de Azcapotzalco, Texcoco y Tenochtitlan y dan paso al establecimiento de la Triple Alianza.
LA AUDIENCIA DE LA ROYAL SHAKESPEARE
enlínea...
o Martes 17 de julio de 2012 www.milenio.com 36
Maretes 17 de juliomilenio de 2012 o 25
Cultura
Cultura
LA MANO OBLICUA CRISTINA RIVERA GARZA
Semiocapitalismo y escritura ¿PUEDEN LOS ESCRITORES imaginar y producir una práctica lingüística capaz
S
on tiempos álgidos, eso es cierto. Por lo mismo, porque se trata de tiempos de fisuras y retos, de crisis globales y rebeliones varias, resulta más que nunca necesario plantearse, o replantearse, para decirlo con mayor precisión, el lugar y los métodos de la escritura contemporánea. Después de todo, como lo argumentara el teórico del posobrerismo italiano, Berardi Bifo, vivimos en una época en que el valor de las mercancías no depende ya más del trabajo real invertido en su manufacturación, sino más bien del intercambio lingüístico dentro del cual esta producción se lleva a cabo. Ahora, en un momento en que el capital financiero y a producción económica funcionan en esferas separadas, el conflicto mayor se establece entre el congnetariado —trabajadores intelectuales que producen mercancías semióticas de acuerdo con un sistema de disponibilidad permanente— y la clase administradora, cuya única habilidad es la competencia, de preferencia letal. Si esto es cierto, y la crisis financiera de 2008 parece confirmar que sí lo es, esta etapa calificada por algunos como el semiocapitalismo posindustrial y, por otros, entre ellos el también teórico italiano Christian Marazzi, como el momento del biocapitalismo, precisa de una reconsideración crítica tanto del papel del trabajo lingüístico que se requiere para la producción de textos, así como el de la producción y la distribución de los mismos. Si bien Berardi Bifo ha llamado la atención sobre la relación especialmente peligrosa que se establece entre lenguaje y simulación —una relación que, en términos de la financiarización contemporánea, produce y conduce a la mentira y el engaño—, un análisis crítico
la crítica: ARTES VISUALES
VERDADES QUE REHÚYE LA MEMORIA POR: JORGE OCHOTERENA BERGSTROM
C
EDUARDO SALGADO
de generar un mundo alternativo a la dominación del capital? En plena era del semiocapitalismo, ¿seguirán los escritores jugando dentro de sus torres de cristal?
de las condiciones actuales de producción textual no tiene por qué dejar pasar de largo su potencial libertario. Lejos de ser una mera herramienta de representación, el lenguaje se ha convertido, efectivamente, en la mayor fuente de acumulación capitalista: “espectáculo y especulación se confunden debido a la naturaleza intrínsecamente inflacionaria (metafórica) del lenguaje. La red de producción semiótica es un juego de espejos que inevitablemente lleva a una crisis de sobreproducción”. De acuerdo con Bifo, pues, cuando la relación entre el trabajo y el valor se rompe, cuando el capital financiero poco tiene que ver con la economía real, se crea un vacío que llena la más pura violencia o, de plano, la simulación más cínica. Pero el lenguaje no es una calle de un solo sentido.
omparemos dos visiones de la Primera Guerra Mundial, plasmadas cada una a partir de la experiencia directa obtenida en el frente: por una parte, los 50 grabados que dedicó al tema Otto Dix, expresionista alemán; y por la otra, la treintena de poemas escritos, aunque nunca terminados, por el poeta inglés Wilfred Owen, muerto en combate una semana antes del armisticio. Dos visiones tan compartidas como contrarias, de una misma carnicería. Treinta mil bajas en la primera media hora de cualquier batalla. La compasión, la rabia, la ternura del inglés, conseguidas mediante el libérrimo remontarse para abismarse del lenguaje literario, con su ir y venir entre pueblo de la infancia y trinchera ahogada en el gas, arroja sobre la serie gráfica del alemán el fulgor de una bengala enemiga en tierra de nadie. A la luz de Owen, la sensibilidad de Dix se descubre en toda su despiadada concreción fenoménica surgida de la pura sed de entrar físicamente en la zona más extática del humano existir: “en primera línea del frente el miedo no existe. Son
El lenguaje, y esto también lo nota Bifo en su Después del futuro, es esa práctica “gracias a la cual creamos mundos compartidos, formulamos declaraciones ambiguas, elaboramos metáforas”. ¿Pueden los escritores imaginar y producir una práctica lingüística capaz de generar un mundo alternativo a la dominación del capital? En plena era del semiocapitalismo, ¿seguirán los escritores jugando dentro de sus torres de cristal? Hace no tanto, y en ocasión de las manifestaciones públicas que surgieron en tiempos poselectorales en México, lancé en Twitter las siguientes preguntas: ¿Dices que el pasado se instauró en el poder pero sigues hablando de la originalidad como baluarte literario? ¿Te preocupa el estado de las cosas, pero cuando escribes crees que la estética no va con la ética? ¿Estás dispuesta a transformar el mundo, pero cuando narras te persignas ante la divina trinidad inicio-conflicto-resolución? ¿Te diviertes escribiendo como un loco o un niño, pero a eso le llamas ejercicios o apuntes y nunca “literatura”? ¿Eres un as en la redes y haces mucho copy-paste, pero cuando narras lo único que te preocupa es la verosimilitud? ¿Quieres trastocarlo todo, pero te parece que el texto publicado es intocable? ¿Cuestionas la autoridad, pero te inclinas ante la autoría? En resumen: ¿Estás contra el estado de las cosas, pero sigues escribiendo como si en la página no pasara nada? Estos 140s, unidos por el hashtag #escriturascontraelpoder, querían poner en el tono interrogativo de la charla y la curiosidad algunas de las ideas que animan una de las conversaciones más relevantes alrededor de las escrituras hoy por hoy. En efecto, una de las primeras respuestas ante las nuevas condiciones de producción textual se generó
alrededor del surgimiento y creciente influencia de la tecnología digital. Los primeros años del siglo XXI vieron florecer a la así llamada escritura conceptual —una serie de estrategias que, alimentándose de las vanguardias del siglo anterior y poniendo énfasis sobre el concepto que hace funcionar el texto, propuso formas de apropiación y reciclaje que, en mucho, dinamitaron nociones más bien conservadoras, si no es que retrógradas, acerca de la autoría y el yo lírico. Tanto en Estados Unidos como en España —desde el flanco de la poesía y de la narrativa, respectivamente— surgieron grupos de escritores que respondieron de manera creativa, cuando no entusiasta, ante una revolución tecnológica que no pocos compararon con el momento en que la pintura enfrentó el nacimiento de la fotografía en otras épocas. Sirviéndose de la alegoría y el pastiche, subvirtiendo a los clásicos a través de su propio reciclaje, o intentando, en sus momentos más visiblemente políticos, de articular (redimir, diría Benjamin) el discurso público a través de una serie de técnicas asociadas a la estética citacionista, estas escrituras conceptuales dejaron en claro que la literatura —vuelta un adjetivo y no un sustantivo— no saldría indemne de sus tratos con las plataformas 2.0. Seguramente no todos los libros del futuro responderán de manera directa a esta vertiente que han emergido con bastante fuerza a inicios del XXI (sobre todo porque, ya a inicios del XXI, se perfilan nuevas rutas de resistencia y exploración). Sería prudente, sin embargo, que estas características pudieran incluirse también como parámetros de lectura —al igual que la anécdota, la psicología del personaje o la verosimilitud del texto— en los comentarios críticos de todos los libros que se produzcan en el aquí y el ahora. m
ESPECIAL
“Soldado herido” (detalle), 1924, Otto Dix.
fenómenos que yo tenía que experimentar. Quería vivirlo. Era divertido poder dibujar allí. Todo lo que vi fue bello”, declara el artista. A las grandes mentiras del belicismo — Dulce y honorable es morir por la Patria; ningún amor más grande que entregar la vida por el hermano— responde con amargura el poeta: que no son tan rojos los labios como las piedras besadas por los
caídos, ni ningún corazón más cálido, ni más pleno, que el henchido de metralla. La temporalidad del lenguaje verbal permite que en la víspera respiren los soldados, como lento calmante inyectado en las venas, la veraniega dulzura del valle en el que mañana habrán de morir. El lenguaje gráfico, al contrario, es pesadilla brusca, eterna, demasiado cercana, caliginosa maraña de manchas, calvas y rayas que sólo ante la mirada más impávida va entregando, poco a poco, toda la medida de su horror. Blanco y negro: “todo el color perdido, vertido en los cráteres de proyectiles hasta quedarse las venas vacías”. Maestro consumado de la combinación de tramas y tiempos de mordida, logra Dix, aún más que las formas de la inmolación, su aura psíquica y, aún más que plasmar imágenes, consigue transmitir, mediante el ataque reiterado de las planchas con puntas y ácidos, el espanto sucio, caótico, convulso, alucinado, de los campos de matar. m Expresionismo alemán: el impulso gráfico. Palacio de Bellas Artes, hasta el 2 de septiembre.
tes 17 de julio de 2012 26 o Mar
milenio
Acentos
ROBERTO BLANCARTE roberto.blancarte@milenio.com
Más allá de AMLO
A
ndrés Manuel López Obrador ha logrado su objetivo, por lo menos temporalmente; que más allá de lo sucedido el 1 de julio y de lo que vaya a decidir el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, él siga estando en el centro del tablero político, y que de sus decisiones personales dependan tanto la credibilidad en las instituciones electorales como la estabilidad política inmediata en la capital y en algunas partes del país. La mayor parte de los comentaristas y analistas políticos siguen (seguimos) girando alrededor de su personalidad, de sus posicionamientos, de sus estrategias, para defenderlas o para atacarlas, pero él sigue siendo el centro de la atención. El candidato de la coalición Movimiento Progresista tiene la fórmula para atraer la atención de los medios; como cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal, convoca permanentemente a ruedas de prensa a las que acuden todos los medios, para escuchar lo que ya saben que va a decir. Y así sucederá ahora; va a despotricar contra el IFE y contra los medios; contra el PRI y contra todos aquellos que forman parte del complot en su contra y luego, una vez que el TEPJF decida que la elección es válida, va a despotricar contra ese órgano judicial. Mientras tanto, desde esta semana va a dar marcha a su “Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México”, con lo cual cumplirá el objetivo de presionar al tribunal en cuestión y de paso deslegitimar lo más posible la Presidencia de Peña Nieto. Como ya sabemos lo que va a hacer López Obrador, propongo entonces que nos olvidemos de él, que lo superemos y nos pongamos a analizar seriamente
lo que pasa en nuestro panorama político mocracia, el voto es una institución y una y electoral mexicano. Ignoro si lo que práctica social con múltiples usos, contese da en llamar “la izquierda” mexicana nidos y significados. Si bien éste puede será capaz de trascender al personaje, de manifestar una opinión política racional deshacerse de un político que ha signifi- e individual, también puede expresar cado al mismo tiempo un identidad (es decir un COMO YA una fuerte arraigo con sectores sentimiento afectivo, de perSABEMOS lo que tenencia a una comunidad), populares y un lastre que va a hacer López o responder simplemente a le ha impedido proponerse Obrador, propongo una lógica de intercambio (al como alternativa real para entonces que nos expresar un apoyo interesado dirigir al país. Dejemos a esta izquierda que teja su olvidemos de él, que a cambio de un bien, de un destino y concentrémonos lo superemos y nos favor o de una protección, en lo que sucede en la es- pongamos a analizar como sucede en las relaciones tructura político electoral seriamente lo que clientelares). Evidentemente, del país. pasa en nuestro dichas dimensiones antropoAcaba de llegar a mis panorama político y lógicas del voto coexisten, se manos un excelente libro mezclan y se combinan en la electoral mexicano realidad empírica, tanto en que me permite empezar a hacer esto. Su autor es los diversos contextos mi colega del Centro socioculturales como de Estudios Sociolóen las motivaciogicos de El Colegio nes personales de México, Willibald de un mismo Sonnleitner individuo”. y el título Dice Sonndel libro es: Elecleitner, a ciones propósito chiapanecas: no solo de del régimen posreChiapas, sino volucionario al desde todo Méxiorden democrático. co, así como de Cito algunos pasajes muchas parque me parecen tes del mundo: esenciales para en“La mayoría de tender lo que está los modelos pasando: “Más allá teórico-metode su utilización ritual dológicos del y de sus connotaciocomportamiento nes simbólicas como político se enfoelemento can hoy clave de en día en JORGE MOCH la ciudael anádanía y lisis de de la delas mo-
tivaciones individuales del voto… No obstante, el voto también es una conducta social e interactiva, colectiva y territorializada. Nuestras raíces y adscripciones, nuestras procedencias y dependencias nos acompañan siempre, al menos tanto como nuestras creencias y actitudes personales, hasta en la más anónima de las mamparas electorales”. Es por ello que Sonnleitner se propone utilizar los resultados electorales “como indicadores y como reveladores de procesos sociopolíticos mucho más vastos y complejos”, profundizando en los procesos de democratización a través de dos nociones claves; la de pluralismo político, que remite a las modalidades de organización, funcionamiento y práctica del poder institucional (respeto al voto, separación de poderes, expresión pública libre y alternancia en el poder), con la de ciudadanía democrática, que remite a la existencia, el respeto y el ejercicio de derechos individuales, tanto en obligaciones como en responsabilidades (como la garantía de los derechos cívicos, políticos y sociales, pero también la aceptación de los compromisos con la comunidad política, el respeto a las leyes y a los gastos de la colectividad). Como se puede inferir de una rápida lectura de este texto, hablar y defender un proceso democrático supone mucho más que defender el voto. Implica establecer las condiciones para que el pluralismo político esté acompañado de la construcción de una ciudadanía democrática. Hasta ahora ningún partido ha contribuido realmente a ello. Comencemos mejor a hablar de estos temas y olvidémonos de López Obrador, para poder profundizar en los pasos reales que tenemos que dar en este proceso de democratización. m
ROBERTA GARZA Twitter: @robertayque
Lista negra
E
l dato pierde sitio frente a las creencias, cualquier atrocidad es justificable en aras de lo que se entiende como La Causa y lo que la mine se convierte en parte del compló contra ésta: si la realidad apunta a lo contrario, que se joda la realidad. Entre más férreas se vuelven las jerarquías religiosas o políticas (para los informados y no manipulados, la distinción es semántica) más tienen la necesidad de una figura impoluta que no pueda ser, ésta o, por extensión, sus representantes oficiales ante los mortales, retada o cuestionada. El problema es, ¿cómo explicar entonces la presencia del pecado, del
delito, del mal, en la cercanía de estas formas deificadas? He allí el origen del chivo expiatorio, conveniente para polarizar a los tontos útiles al servicio del gatillero ideológico en turno y para desviar la atención de la podredumbre en las propias filas; los cristianos le llaman Satán, los nazis le llamaban razas inferiores, Chávez y Castro le llaman imperio o capitalismo, asegún, los fundamentalistas gringos le llaman socialismo de Obama y los mexicanos — cuando menos la parte vociferante de ese 19 por ciento que votó por AMLO y que, a pesar de las evidencias contrarias, cree a pie juntillas que hubo un gran fraude, un
cerco informativo y lo demás— le llaman Peña Nieto, Soriana o Televisa. Los anteriores y, desde ayer, El País, en el mejor espíritu facista, ya forman parte de una “lista negra”. Y no por un análisis sólido de las debilidades que puedan tener, sino meramente por haber sido señaladas por el dedo amoroso como contrarias. La rapiña de nuestros sindicatos, algunos de los cuales juegan en su propia cancha, no merece nota. El narco, fertilizado con la corrupción y medianía de nuestros funcionarios públicos, entre los cuales se cuentan prominentes amlistas, tampoco. Hoy los mayores enemigos de México y de la muy amorosa república morenazi
son una cadena de abarrotes y un par de noticiarios. Sobra decir que, como con los juzgados herejes en la Inquisición, las agresiones que estas molestias ocasionen estarán justificadas. Estos mecanismos tóxicos e indelebles de miedo, negación y sinrazón parecen afianzarse sobre el país en un proceso que recuerdo haber vivido ya en mi ciudad cuando la regenteaban los Legionarios de Cristo. Entonces, como ahora, quienes se atrevían a señalarlo se ganaban su letra escarlata. Por ello he decidido, una vez más, buscar una vida mejor y salir de casa: esta vez, de México. m
Martes 17 de julio de 2012 o 27
www.milenio.com
Acentos
RICARDO MONREAL ricardo_monreal_avila@yahoo.com.mx o Twiter.@ricardomonreala
Un lastre llamado López Obrador
(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González o Presidente Francisco D. González A. o Director general Jesús D. González A. o Director general adjunto Carlos Marín o Director general editorial Ciro Gómez Leyva o Director editorial adjunto Hugo Chapa Gamboa o Director ejecutivo Valeria González o Directora creativa Roberto López o Subdirector editorial Néstor Ojeda o Subdirector editorial Héctor Zamarrón o Subdirector editorial Roberto Velázquez o Editor en jefe Milenio televisión Rafael Ocampo o La afición José Manuel Echeverry o Editor en jefe milenio.com Rosa Esther Juárez o Directora enlace editorial Miguel Ángel Vargas o Director proyectos editoriales Pedro González o Director administrativo y finanzas Javier Chapa o Director de negocios Adriana Obregón o directora comercial Luis Reza o Director relaciones institucionales Gabriel Navarro o Director internet Mauricio Morales o Director desarrollo corporativo Fernando Ruiz o Director producción Adrián Loaiza o Director sistemas Ángel Cong o Director servicios corporativos Marco A. Zamora o Director proyectos especiales
MILENIO TABASCO ALBERTO BANUET ABHARI, JORGE MACÍAS SALA, ARTURO GONZÁLEZ MARÍN o Consejo de administración ARTURO MACÍAS MORALES o Director administrativo EDUARDO MACÍAS MORALES o Director comercial EMILIANO BANUET ROVIROSAoDirector de relaciones públicas CARMEN ORTIZ GÁMEZ oJefe de edición SALVADOR FERNÁNDEZ NIETO oJefe de información HÉCTOR SALA oJefe de circulación ÁNGEL MARIO LÓPEZ PÉREZ oSistemas editores: JONNY SARAO oTabasco CLARIBEL CÓRDOBA oZona urbana mARGARITA VERA oRegiones MARTÍN PADRÓN oLa afición BERENICE ZAPATA oPura vida ARIADNA GPE. SANTIAGO CARRILLO. SANDRA C. RODRÍGUEZ CARBALLO. BRENDA BASURTO AGUILAR . JUAN CARLOS MONTEJO RAMOS . Gabriela maría merodio león oDiseño editorial MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3146• Martes 17 de Julio de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 8.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
MILENIO CIUDAD DEL CARMEN LILA DEL CARMEN GARCÍA FACES oGerente administrativo RICARDO ARCOS oPublicidad VICTOR OLÁN o Editor MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 2965• Martes 17 de Julio de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $8.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
Palabra de lector Pide al Tribunal Electoral federal que se respete el voto ciudadano Solicito a los consejeros del TEPJF que se respete el voto, que en mi caso lo hice a favor del PRI y nadie me obligó. No conozco a nadie a quien le hubieran dado algo o lo hubieran obligado a votar por el PRI. Las acusaciones de AMLO nos resultan ofensivas, faltas de sus-
5140-4903 y 04
T
ienen razón quienes consideran a AMLO un lastre. “Piedra grande que se pone para equilibrar la nave… Juicio, piedra, madurez”, son las definiciones de la RAE. El diccionario de sinónimos de la misma Academia lo incluye en una macedonia de términos equivalentes. Contrapeso (“peso que hace equilibrio”). Sobrecarga (“Lo que se pone encima de una carga regular”). Freno (“Instrumento que sirve para gobernar y sujetar a los caballos. Sujeción para moderar las acciones”). Traba (“cualquier cosa que impide o molesta la fácil ejecución de una cosa”). En efecto, AMLO se ha convertido en un lastre o contrapeso para quienes, con apenas 19 millones de votos (obtenidos además de manera poco transparente), buscan imponer unilateralmente un programa de gobierno a 112 millones de mexicanos. Es un lastre o sobrecarga al proyecto político que busca comprar a billetazos la próxima Presidencia de México. Ha sido, es y será un freno a todo intento de privatizar el petróleo, aumentar y generalizar el IVA (como está aconteciendo en España), y desmantelar la planta industrial nacional y la estructura laboral. Y por supuesto, es un lastre o traba a quienes suponían que el regreso del PRI, con toda su gama de prácticas electorales irregulares, como el sufragio en efectivo, las despensas electrónicas, el doble financiamiento y la injerencia de gobernadores, sería un día de campo solariego, un trámite facilón y anecdótico. Durante seis años, AMLO lastró también a la derecha gobernante y a su partido, el PAN. Es decir, fue un escollo, un impedimento, un inconveniente, una molestia, una piedra en el zapato y un obstáculo a todos y cada uno de los intentos por promover un bipartidismo de facto, relegar a las opciones de izquierda a una expresión marginal y, sobre todo, fue consistente en denunciar la estrategia genocida
tento e ilógicas. Somos más de 18 millones de mexicanos los que votamos por el PRI y sumando esta cantidad con los otros votantes, más de 32 millones los que no votamos y no queremos a AMLO en el poder. Tampoco creemos que sea justo tildar de corruptos a más de un millón de ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla, representantes de partido y observadores, así como para todos los fuimos a votar. Por eso les pedimos nuevamente que se respeten los resultados de los comicios del 1 de julio, que defiendan nuestro voto, nuestro trabajo y nuestro honorabilidad como ciudadanos. Es necesario cerrar ya los procesos electorales para que nuestros
buzoneditorial.df@milenio.com
de seguridad del gobierno federal, la indebida utilización del Ejército como cuerpo policial, la creciente violación de los derechos humanos en la guerra fallida contra la delincuencia organizada, el incremento de 13 millones de nuevos pobres en un sexenio, el despilfarro de la burocracia dorada (mil funcionarios federales cuestan dos mil millones de pesos anuales) y el desbordamiento de la corrupción. ¿AMLO es un lastre para la izquierda? Curioso fardo. Es el único candidato de la izquierda más votado en la historia de México: en la primera participación obtiene 15 millones de votos (2006) y en la segunda gana un millón 214 mil más votos (2012). Es el único liderazgo de izquierda que ha convertido en dos ocasiones a esta expresión política en segunda fuerza parlamentaria. De los cuatro contendientes en la pasada elección, es el único que remonta un 42% de opiniones negativas y termina con un saldo positivo de 12%. Avanzó 54 puntos en un semestre. No se levantó del suelo, sino del subsuelo electoral. Fue el único que duplicó su preferencia en tres meses, de 16 a 32%; en cambio Peña Nieto pierde 6 puntos en 90 días, y Josefina Vázquez Mota desciende otros tantos. Fue capaz de desplazar y desbancar a la candidata del gobierno federal, enviándola a un tercer lugar. Y todo ello lo realizó con una campaña a ras de tierra, con el número de spots más reducido de los tres partidos grandes y con las chicas del coro (las encuestadoras) cantando al unísono “el desastre que viene”…, y que nunca llegó. Si para la izquierda López Obrador no fue un lastre, para el bolsillo de los ciudadanos, menos. Los 16 millones de votos de la coalición de izquierda tuvieron un costo real de $20.87 (estimando 334 mdp de gasto total), mientras que los de Peña Nieto se fueron a las nubes: $184.21 cada
políticos se pongan a hacer su trabajo y el proceso de transición política sea estable. María Guadalupe Pérez, DF
Propone crear otra universidad como la UAM o la UNAM El viernes 13 de julio José Ángel Córdova Villalobos resaltó en este diario que la administración cerrará con la creación de 140 nuevas universidades,pero eso contrasta con la observación del subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán: desde hace 40 años no se ha creado otra gran universidad. La UAM se fundó en 1974 y el Colegio de Bachilleres en 1973, sin
Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040
uno (estimando una erogación de 3 mil 500 millones de pesos). “Mal perdedor” llama el PRI a AMLO. Lo afirma un pésimo “ganador”. Es decir, una organización que cambió la Elección de Estado por la elección de establo; que solo sabe de adhesiones, no de argumentaciones; de dominaciones, no de deliberaciones; de aclamaciones, no de discusiones; de cómo vencer, pero no convencer; en suma, de cómo pagar el sufragio en efectivo, y no de cómo respetar el sufragio efectivo. De la inequidad, se transita ahora a la inquina. No reconocen siquiera el derecho a impugnar y la obligación de esperar el fallo de la autoridad electoral. Les urge imponerse por la vía de facto como la Presidencia de la Transformación, no de la regresión. No saben —porque no lo practican—, de pesos y contrapesos, de inconvenientes, de mesura, de impedimentos y de frenos. Sin embargo, no habrá de qué preocuparse. Para eso se mantendrá vigente (además de hacer avanzar a la izquierda) ese lastre llamado López Obrador. m
HA SIDO, es y será un
freno a todo intento de privatizar el petróleo, aumentar y generalizar el IVA (como está aconteciendo en España), y desmantelar la planta industrial nacional y la estructura laboral
que a la fecha se haya creado otra institución de esas características, pese a la creciente demanda.
JORGE MOCH
enlasredes...
Alejandro A. C anseco, DF
Confía en que con Mancera mejore mantenimiento a la colonia Juárez Espero que en la administración que encabezará Miguel Ángel Mancera se renueve la colonia Juárez, en particular la Zona Rosa. Actualmente se encuentra llena de baches y ello deja mucho que desear en una de las zonas emblemáticas de la Ciudad de México, en otros tiempos llena de glamour. Ricardo Torrejón García, DF
RECUERDA INSTAGRAM (APLICACIÓN PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS) LA PRIMERA IMAGEN QUE FUE CARGADA EN SU HISTORIA Y QUE FUE TOMADA HACE DOS AÑOS. EN ELLA SE PUEDE VER A LA MASCOTA DE KEVIN SYSTROM, CEO Y COFUNDADOR DE LA APP. www.facebook/mileniodiario
LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS
Negocios
Editor: Hugo González negociosdf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34947
28 o Martes 17 de julio de 2012 o www.milenio.com/negocios
Colima, la que da mayor facilidad para edificar
Quien sigue muy activo en el mundo de los negocios es el ex director del Fonatur Miguel Gómez Mont, pues el hermano del también ex secretario de gobernación Fernando Gómez Mont siempre ha sido empresario y solamente aceptó tomar Fonatur por su experiencia en Geo. Nos cuentan que el emprendedor sigue participando en el sector inmobiliario asociado con otros empresarios que están levantando edificios en la capital. También anda muy activo con su empresa Señor Cactus, dedicada a la venta de tortilla de nopal, la cual ya opera dos plantas de producción en México. La firma procesa anualmente un millón y medio de kilos de nopal y unos 400 mil kilos de maíz para la elaboración de sus productos. Buena parte de esto se va al mercado de EU.
:: Estrenando No crea que los señores de Afirme solo se dedican a atender los créditos de Andrés Manuel López Obrador y su movimiento, también abren sucursales y expanden el negocio en todo el país. La firma de Julio Villarreal inaugurará en lo que resta del año 31 nuevas oficinas e invertirá 100 millones de pesos. El banco cuenta con 219 sucursales y más de mil 500 cajeros automáticos a escala nacional y tiene operaciones en 21 estados de la República mexicana.
:: Aditivos Vaya usted a saber qué fue lo que encontró la Secretaría de Salud en los aditivos para alimentos, bebidas y suplementos que decidió fortalecer su regulación y limitar las porciones que utilizan los industriales en sus productos. ¿De qué aditivos le hablamos y en qué productos se utilizan?, bueno, los puede encontrar lo mismo en un refresco (gasificantes y edulcorantes), que en cualquier alimentos procesado (conservadores) y hasta en el champú que usa para bañarse (acondicionadores). Por eso ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Acuerdo de Aditivos en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, una reforma sin precedentes de la Secretaría de Salud, logrado a través de la Cofepris que dirige Mikel Arriola, pues desde hace seis años no se veía una actualización semejante del acuerdo.
La situación se presenta por la complejidad de los trámites o por la falta de supervisión del proceso por parte de las autoridades, revela el reporte Doing Business del Banco Mundial
L
Alberto Verdusco/México
a complejidad de los trámites o la falta de supervisión del proceso por parte de las autoridades hacen que en países como México de 60 a 80 por ciento de las construcciones se realicen sin los permisos necesarios, reveló el Banco Mundial. De acuerdo con el reporte del Doing Business subnacional 2012, que presentó el organismo internacional, a pesar del florecimiento y la importancia de la industria de la construcción en el país, aún hay elevados niveles de informalidad. ya sea por la complejidad de los trámites o por la falta de supervisión del proceso por parte de las autoridades. Si bien en México se han hecho esfuerzos para bajar el número de trámites en la obtención de permisos para hacer construcciones y también se han logrado avances para disminuir los días en la obtención de los mismos, el costo por ellos es más elevado que en otras naciones. Cumplir con las formalidades para construir una bodega comercial sencilla en México requiere 13 interacciones entre el constructor y las distintas instancias municipales, estatales o privadas. Lo anterior se compara favorablemente con el promedio de los países de América Latina o los que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pues para la realización de la construcción es
TOP TEN EN PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN Los mejores y los más rezagados en la obtención de licencias Lugar
Los mejores
:: Mr. Cactus
En México, 80% de las obras son informales
Los más rezagados
In versiones
Estado
Trámites (número)
Tiempo (días)
Costo (% del ingreso per cápita)
8
27
25.3
1
Colima
2
Aguascalientes
10
37
17.6
3
Quintana Roo
10
58
30.7
4
Durango
11
27
45.3
4
Tamaulipas
11
52
27.6
28
Oaxaca
13
97
210.3
29
Baja California
15
77
119.9
30
Guerrero
15
143
56.4
31
Chihuahua
16
68
139.8
32
Morelos
14
101
116,2
Fuente: Doing Business
Para obtener constancias certificadas y licencias para una bodega en el país se tardan dos meses necesario hacer 14 interacciones, en ambos casos. Los trámites para obtener las constancias certificadas, licencias y conexiones a servicios que permitan poner una bodega en funcionamiento tardan en México un promedio de dos meses, lo cual
LAS NACIONES DE LA OCDE DESTINAN
45.7% de su ingreso per cápita para la obtención de permisos, mientras que en el país es casi el doble, al pagar 83.1%
también se compara favorablemente con el promedio de las naciones de América Latina, que llegan a necesitar siete meses, mientras que los de la OCDE requieren de cinco meses. Sin embargo, aunque en México hay menos trabas, es más rápido y sencillo la obtención de permisos de construcción, resulta más costoso que con el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Mientras que el costo promedio que destinan las 34 naciones que conforman el organismo interna-
Se mantendrá en el lugar 15 del ranking mundial
El sector de la construcción seguirá estancado Mario Maldonado/México
M
ientras que países como China e India impulsarán fuertemente el crecimiento mundial de la construcción hacia 2020, la participación de México se mantendrá estancada junto con la de otros países de la región latinoamericana, como Brasil. De acuerdo con estimaciones de la consultora Oxford Economies, retomadas por Holcim, la segunda mayor productora de cemento del mundo, México representará 2 por ciento del mercado de la construcción
mundial en 2020, el mismo porcentaje con el que contribuyó en 2010. Por el contrario, China aumentará de 15 a 21 por ciento su participación en el mercado de la construcción a escala global, siendo el país que mayor crecimiento aportará en los próximos años. Derivado del lento crecimiento de la industria nacional —que junto con la del cemento se espera crezca a un ritmo de 2 o 3 por ciento— se estima que México seguirá ocupando el lugar número 15 en el ranking mundial de la construcción, mientras que Indonesia avanzará de la posición doceava
a la sexta, e India de la cuarta a la tercera. Empero, México no será el único país emergente que no tendrá un crecimiento notable dentro de la industria de construcción global.
LA PERSPECTIVA MEXICANA A pesar de que el año pasado la industria cementera nacional logró recuperarse del desplome sufrido en el bienio 2009-2010, cuando acumuló una caída de casi 8 por ciento, el panorama no es muy alentador. Se espera que el sector se mantenga con tasas de crecimiento de 2 a 3 por ciento
EL FMI ESPERA QUE EL PIB DE FRANCIA TENGA UN AVANCE DE 0.3 Y 0.8% EN 2012 Y 2013, RESPECTIVAMENTE, SIN LLEGAR AL 1% PREVISTO
LA ECONOMÍA, EN CONSTRUCCIÓN
Martes 17 de julio de 2012 o 29
:claves NOTAS ECONÓMICAS t El Banco Mundial reconoció que en el caso de México las principales demoras y limitantes se concentran en la solicitud y obtención de la licencia de construcción y en las conexiones de los servicios básicos como agua potable y drenaje.
La economía avanzará 3.9% en 2012
Mejora el FMI pronóstico de crecimiento nacional
Indicadores
El PIB se ubicará por encima del promedio mundial, que se prevé reportará un alza de 3.5 por ciento
DIVISAS
t La situación económica de México es privilegiada, y si bien reportará un avance menor que otras naciones emergentes como China, India o Rusia, al menos no se le hace un recorte a los pronósticos como en esos países, aseguró el FMI.
DÓLAR PROYECCIONES DEL FMI
COMPRA
VENTA
13.2207 13.2267
Panorama económico mundial Crecimiento del PIB, porcentaje de variación
COMPRA
VENTA
t El FMI recrudeció las expectativas
Real
Diferencia frente Últimas a proyecciones proyecciones abr. ‘12
hacia 2013, donde prácticamente a todos los países se les redujo la proyección de su actividad productiva
2011
2012 2013
3.9
3.5
3.9 -0.1 -0.2
Economías
Economías avanzadas 1.6
1.4
1.9
0.0 -0.2
emergentes y
EU
1.7
2.0
2.3 -0.1 -0.1
en desarrollo
6.2
5.6
5.9
-0.1
-0.2
Zona euro
1.5 -0.3
0.7
0.0 -0.2
Rusia
4.3
4.0
3.9
0.0
-0.1
Alemania
3.1
1.0
1.4
0.4 -0.1
China
9.2
8.0
8.5
-0.2
-0.3
Francia
1.7
0.3
0.8 -0.1 -0.2
India
7.1
6.1
6.5
-0.7
-0.7
Italia
0.4
-1.9 -0.3
0.0
España
0.7
-1.5 -0.6
0.4 -0.7
y el Caribe
4.5
3.4
4.2
-0.3
0.1
ACCIONES BMV
Japón
-0.7
2.4
1.5
0.4 -0.2
Brasil
2.7
2.5
4.6
-0.6
0.5
PRECIO
VAR (%)
Gran Bretaña
0.7
0.2
1.4 -0.6 -0.6
México
3.9
3.9
3.6
0.3
0.0
Canadá
2.4
2.1
2.2
ELEKTRA * 595.90 MAXCOM CPO 3.05 OHLMEX * 19.10 SANLUIS A 3.70 SAN * 74.10 BBVA * 80.50
7.04 O 5.94 O 4.93 O -7.27 Ø -3.66 Ø -2.45 Ø
cional para la obtención de esos permisos de 45.7 por ciento de su ingreso per cápita, en México casi es del doble, al registrar 83.1 por ciento. No obstante, para el grupo de los países latinoamericanos el desembolso es el doble en relación a México, al representar un costo de 160.3 por ciento del ingreso per cápita. El informe del Doing Business del Banco Mundial reveló que Colima fue la entidad federativa del país que da mayor facilidad para la obtención de permisos de construcción. Tan positivo fue el desempeño en este rubro, que si a Colima se le considerara como un país ocuparía el segundo lugar del ranking mundial entre las 183 naciones que se miden en el reporte del organismo internacional, solo se por debajo de Hong Kong SAR, China. En esa entidad se requieren ocho trámites, 27 días e incurrir en costo de 25.3 por ciento del ingreso per cápita. Por el contrario, Morelos se ubicó como la entidad federativa donde la obtención de un permiso de construcción es más difícil. Ahí es necesario la tramitación de 14 documentos que tardan más de tres meses y cuestan cuatro veces y media más que en Colima. m
durante los próximos años, muy lejano a los ritmos de otros países como China, India o Indonesia, los cuales superan 5 y 7 por ciento. “Si el nuevo gobierno federal activa en su máxima expresión el Programa Nacional de Infraestructura y el Plan Nacional de Vivienda pudiéramos esperar este año un crecimiento similar al de 2011, de hasta 3 por ciento” estimó el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), Osmín Rendón. Sin embargo, la realidad es que ante el escenario de estancamiento que presenta el mercado interno del cemento, productoras como Cemex y Cementos de Chihuahua han apostado a que su operación sea a escala internacional. m
Economía mundial
+/-
0.1
+/-
0.0
Real
Diferencia frente Últimas a proyecciones proyecciones abr. ‘12
2011
2012
2013
+/-
+/-
0.0 Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
este año, similar a lo que se estimó en el reporte de abril pasado. Respecto a 2013, el FMI mantiene su proyección de crecimiento económico para México, que es de 3.6 por ciento, nivel que también consideró en el anterior informe de perspectivas mundiales.
L
a economía mexicana crecerá 3.9 por ciento al cierre de este año, una de las perspectivas más favorables en el orbe, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con la actualización de Perspectivas de la economía mundial de julio, por parte del organismo internacional, la nueva proyección del producto interno bruto (PIB) es superior a la que se presentó en abril pasado, cuando entonces se previó un avance de 3.6 por ciento. Eso convirtió a México en una de las pocas naciones que vieron ajustar su expectativa de PIB al alza, lo que contrasta con la mayoría de los países que vieron un recorte en sus proyecciones, esto por la delicada situación económica que se atraviesa. La estimación del PIB mexicano se ubica por encima del promedio mundial, del que se espera un crecimiento de 3.5 por ciento. El crecimiento de la economía nacional se posicionará por encima de cualquier nación desarrollada e incluso de algunas naciones con las que comúnmente se le compara, como es el caso de Brasil o Sudáfrica, que apenas crecerán 2.5 y 2.6 por ciento, respectivamente. Y es que China crecerá este año 8 por ciento; sin embargo, en abril pasado el avance esperado era de 8.2 por ciento; caso similar con India, país del que se espera un crecimiento de 6.1 por ciento, cuando hace tres meses era de 6.8 por ciento. Para Rusia no hubo ninguna modificación, pues se prevé que incremente en 4 por ciento a tasa anual su PIB
16.0036 20.5004
ÍNDICE
ACTUAL
IPC Dow Jones S&P Nasdaq Bovespa Latibex
40,910.80 12,727.21 1,353.64 2,896.94 53,401.80 2,849.50
8% en su PIB, aunque también por debajo de lo esperado en abril, cuando se preveía que cerraría el año en 8.2%.
SE RECRUDECE EUROPA Aunque este año las perspectivas económicas de los países avanzados y de aquellos que forman parte de la Unión Europea no sufrieron mayor modificación en su PIB, su crecimiento sigue moderado y en alguno casos incluso de recesión. Para Italia el panorama es menos favorable, pues además de que se espera un escenario recesivo, este será prolongado, pues su PIB se contraerá 1.9 y 0.3 por ciento este año y 2013, respectivamente. Esas perspectivas no sufrieron modificaciones respecto al informe que presentó el FMI en abril pasado. En cuanto a España las condiciones se recrudecieron, especialmente para 2013. Y es que mientras para este año se espera una caída del PIB de 1.5 por ciento, para el próximo se espera una disminución de 0.6 por ciento. Alemania se mantendrá como una de las pocas economías de la Unión Europea con crecimiento en los dos años que analiza el FMI, pues se espera un incremento de 1 y 1.4 por ciento, respectivamente. Finalmente, para Estados Unidos el crecimiento será moderado y muy por debajo de su potencial, pues se prevén tasas de 2 y 2.3 por cuento, respectivamente. m
VAR (%)
1.02 O -0.4 Ø -0.2 Ø -0.4 Ø -1.7 Ø 0.4 O
BOLSA
38,060.82
40,108.92
40,910.80
16
2
18 Junio
CHINA TENDRÁ UN DESARROLLO DE
13.2832 Ø 16.4544 Ø 20.8261 Ø
MERCADO BURSÁTIL
América Latina
Alberto Verdusco/México
Dólar Fix Euro Libra
Julio
MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS CETES 91 DÍAS CETES 182 DÍAS TIIE 28 DÍAS UDI LIBOR PRIME RATE
4.16% Ø 4.43% O 4.51% O 4.7837 Ø 4.7534 ps O 0.25% o 3.25% o
COMMODITIES PRECIO
MAÍZ 772.500 TRIGO 884.500 AZÚCAR 22.77 MEZCLA MEX. 95.67 WTI 88.43 BRENT 103.55 CENTENARIO 23,500 ORO 1,589.2 PLATA 27.29
VAR (%)
4.36 O 4.33 O 0.18 O 1.59 dls O 1.33 dls O 1.15 dls O 0 ps o -2.8 dls Ø -0.07 dls Ø
MACROECONOMÍA PIB (I-TRIM 2012) 4.6% INFLACIÓN (JUNIO) 4.34% DESEMPLEO (MAYO) 4.83% RESERVAS 157,756.7 mdd Más indicadores en tiempo real en:
www.milenio.com/mercados
Nacional 30 o Martes
Editor: Heliodoro Cárdenas politicadf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34941
17 de julio de 2012 o www.milenio.com/nacional
Jesús Zambrano niega que AMLO esté detrás de la convención de Atenco
PRD se deslinda de la campaña contra Peña
Resalta el líder perredista que no apostarán a que la “pasión y exigencias de la sociedad” se vayan por las vías no jurídicas; protestas contra el priista, advierte, pueden radicalizarse HÉCTOR TÉLLEZ
J
:claves
Liliana Sosa/México
esús Zambrano deslindó al Partido de la Revolución Democrática y a Andrés Manuel López Obrador de los acuerdos de la Convención Nacional contra la Imposición, organizada en San Salvador Atenco, Estado de México, en la cual más de 300 organizaciones civiles acordaron acciones contra la “imposición” de Enrique Peña Nieto. “Ahora van a decir que detrás de Atenco estamos nosotros, o que está Andrés Manuel, no van a faltar las voces, pero quien no se dé cuenta de que estamos ante un riesgo muy grande estaría cometiendo un error; ojalá y no se haga realidad la radicalización de acciones de sectores amplios de la sociedad”, aseguró el perredista previo a una reunión que sostuvo con diputados y senadores del PRD que integrarán la próxima Legislatura. El dirigente nacional se reunió con legisladores perredistas que integrarán la próxima Legislatura. Resaltó que el partido encaminará la defensa del voto por los son manipulados por nosotros”. maras en septiembre, luego ya ello, pidió hacer valer la mayoría medios legales, además de que Para el perredista no es la en la toma de posesión de quien que tienen los tres partidos de no apostarán a que la “pasión izquierda la que debe hacer un quedará al frente, si es que no se izquierda en el Congreso por y exigencias de la sociedad” se llamado para que los grupos de invalida la elección, se hará hasta lo que será necesario seguir vayan por las vías no jurídicas; inconformes no radicalicen sus el 1 de diciembre. Nos separan trabajando en coalición. sin embargo, advirtió sobre la posiciones. “Nosotros no somos todavía cuatro meses y medio En otros temas, Zambrano necesidad de poner atención a apagafuegos, los apagafuegos de esa fecha.” descalificó las críticas publicadas Ya en la reunión con los futu- este fin de semana por la editorial los movimientos que se están están en otro lado.” dando a consecuencia del virtual Zambrano no quiso responder ros legisladores, Zambrano los del periódico español El País en triunfo de Peña Nieto, los cuales, sobre la posibilidad de tener un comprometió a que desde el las que se asegura que López dijo, pueden radicalizarse. escenario como el de hace seis Congreso hagan una “defensa de Obrador es un lastre. “El país está en una situación años, cuando Felipe Calderón iba la democracia” para limpiar las Manifestó su preocupación y con demasiado material incen- a rendir protesta como presidente elecciones del pasado 1 de julio. lamentó que un diario tan imdiable y son de las cosas a las que y los diputados se adueñaron de Aseguró que el reto y la principal portante a nivel internacional deben hacer eco el conjunto de la tribuna para evitar que esto responsabilidad de los legislado- forme parte de la campaña de los actores políticos de México, ocurriera. res es llevar a cabo la verdadera desprestigio que hay contra la y no simplemente pensar que “Primero se instalarán las cá- transición democrática; para lucha legal que han emprendido
Presentará mañana “plan de defensa de la democracia”
López Obrador dice tener más pruebas Redacción/México
A
ndrés Manuel López Obrador anunció que mañana miércoles presentará más pruebas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el origen del “dinero que utilizó el PRI en la campaña de Enrique Peña Nieto, o para decirlo de otra manera, del dinero que utilizó el candidato en su campaña”.
“Quiero decirle a los mexicanos que le estamos siguiendo la pista al dinero y que tenemos elementos para sostener que hubo, para decirlo amablemente, irregularidades graves en todo lo relacionado con el financiamiento de la campaña de Peña Nieto, y eso es lo que vamos a demostrar”, aseguró el candidato de la coalición Movimiento Progresista en su casa de campaña AMLO informó también que presentará el Plan de Defensa de
la Democracia y de la Dignidad de México, el cual consta de cuatro grandes ejes, todos relacionados con informar a los ciudadanos sobre la compra de votos y las violaciones a la Constitución y la ley de la materia, sobre todo al artículo 41 constitucional. AMLO reiteró que todas las acciones que realice serán de manera pacífica. “No le vamos a dar pretexto a los violentos para que nos acusen de violentos”, afirmó.
“Ya van a conocer el plan, pero hay bastante información, suficiente para, como lo decía yo en términos de béisbol, esto no sé acaba hasta que se acaba”, dijo el tabasqueño. Por otra parte, el presidente del PRD en el Distrito Federal, Manuel Oropeza, anunció que a partir de esta semana comenzarán una jornada informativa para apoyar a López Obrador en su intención para anular los
Marchas y bloqueos tLa Convención Nacional contra la Imposición acordó el pasado fin de semana una serie de acciones para impedir la “imposición” de Enrique Peña Nieto, entre ellas: t 22 de julio: Marcha nacional. t 27 de julio: Bloqueo a instalaciones de Televisa. t 11 de agosto: Marcha del Zócalo a Los Pinos. t1 de septiembre: Ocupación de las plazas públicas en todo el país y marcha del Tribunal Electoral a la Cámara de Diputados. t 6 de septiembre: Toma de medios de comunicación en el DF y de casetas de peaje. las izquierdas para defender el voto de los mexicanos. “Que no nos vengan a dar lecciones los españoles después del desastre que existe en España; que no nos den lecciones de buen gobierno o de buenas actuaciones. Me parece que en todo caso el lastre es el regreso del autoritarismo.” Zambrano agregó que el verdadero lastre es el regreso del autoritarismo y la pretensión de aprobar reformas estructurales que constituirían la privatización de Pemex o el IVA generalizado en alimentos y medicinas. m comicios del pasado 1 de julio. “Este miércoles vamos a iniciar con la distribución de medio millón de folletos con información del juicio de nulidad que promueve AMLO y la difusión de las irregularidades en el proceso, la inequidad en el trato de los medios de comunicación, las encuestas utilizadas con fines propagandísticos o para inducir al voto, la coacción del voto antes y después de la jornada, así como la creación de estructuras financieras paralelas para la compra de votos como el caso de Soriana y Monex, además de las boletas prevotadas en el Estado de México y Tabasco”, informó Oropeza. m
EL VICECOORDINADOR DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DEL PRI CONFÍA EN QUE EL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE PREVALECERÁ LA CIVILIDAD Y EL RESPETO A LA LEY.
ELECCIONES2012 VOTOXVOTO
Martes 17 de julio de 2012 o 31 DANIEL CRUZ
Pide respeto al veredicto ciudadano
Ramírez Marín no ve ingobernabilidad Las amenazas de impedir la asunción del priista, “intento de torcer la ley”, señala Fernando Damián/México
E
y el respeto a la ley —atajó. El también legislador priista Carlos Flores Rico defendió igualmente el derecho al disenso y a la libre manifestación, y subrayó: “Nadie puede censurar o lastimar el derecho a expresar opiniones contrarias a un candidato triunfador, (pero) lo que nadie puede hacer es ni amenazar, ni coartar, ni planear el asalto a las instituciones, el El líder nacional del PRI dijo que “el único fraude” es buscar invalidar, sin pruebas, el voto legítimo. boicot a los procedimientos legales, ni tampoco convocar a la subversión del orden legal”. Por separado, el legislador perredista Agustín Guerrero secundó a la dirigencia nacional
l vicecoordinador de la campaña presidencial del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, descartó el riesgo de ingobernabilidad por los amagos de impedir la protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, pero demandó respeto al veredicto ciudadano del pasado 1 de julio. El también diputado federal indicó: “No cabe en el PRI ningún acto de intolerancia, de provocación. Nosotros respetamos a quienes disienten del PRI, pero insistimos en que el veredicto de los mexicanos lo dieron el 1 de julio”. En entrevista telefónica, Ramírez Marín insistió en que “la ley es la ley, la Constitución es muy clara y prevé perfectamente el método y las fechas en que debe constituirse el Congreso y el Ejecutivo Federal”. Sostuvo que las amenazas Miriam Castillo y Fernando Damián/ México de impedir la asunción pre- de su partido y deslindó al PRD sidencial de Peña Nieto “no de la convocatoria de diversas son realmente una expresión organizaciones a impedir la a dirigencia nacional del política, sino se convierten “imposición” de Peña Nieto. PRI lanzó una ofensiva para “Esperemos que se obre con en un intento de torcer la ley”. desestimar lo que llamaron —¿Ve riesgos de ingobernabi- serenidad por todas las partes, “las seis mentiras” presentadas por lidad por estas movilizaciones que el gobierno federal en Andrés Manuel López Obrador y que se están planteando? —se turno no vea esto como un el movimiento de las izquierdas le inquirió. acto de agresión, sino como para intentar desacreditar el —Ninguna. Francamente, he- una expresión de malestar, triunfo de Enrique Peña Nieto en mos pasado por momentos más una expresión de rechazo a la contienda por la Presidencia. difíciles y el pueblo de México un proceso electoral que los “No vamos a permitir que se tiene una enorme sabiduría en jóvenes del movimiento #YoS- acuse de corruptos a millones de ese sentido, así como una gran oy132 ven como resultado de un ciudadanos, por el simple hecho cultura cívica. Entendemos estas exceso en los gastos y como un de haber votado en secreto, en expresiones, estas manifestaciones, exceso de los poderes fácticos libertad y en dignidad”, dijo el líder pero confiamos absolutamente a favor de Enrique Peña Nieto”, priista, Pedro Joaquín Coldwell, en que al final privará la civilidad puntualizó Guerrero. m al precisar los seis puntos que, consideró, son “acusaciones y mentiras” que ha presentado el Movimiento Progresista. El primer punto se refiere al rebase de tope de campaña, a lo que Joaquín Coldwell respondió t Senadores del PRI exigieron a las autoridades cumplir con su oblique el PRI solicitó una auditoría gación de resguardar las cámaras ante eventuales bloqueos de grupos participantes en la asamblea de San Salvador Atenco, al advertir que anticipada por ellos, siendo el único ninguna movilización impedirá que Enrique Peña Nieto rinda protesta partido que efectuó dicha acción. como Presidente ante el pleno en San Lázaro, el 1 de diciembre. Sobre la “segunda mentira”, acerca de la inequidad en medios En entrevistas por separado, los senadores Francisco Arroyo, Fernando Castro Trenti y Carlos Jiménez confiaron en que tendrán el electrónicos, el priista dijo que apoyo de Acción Nacional, al recordar que en 2000 y 2006 los priistas la reforma aprobada en 2007 por reconocieron a los presidente surgidos de ese partido, por lo que aholegisladores perredistas regula ra más allá del partido que se trate lo importante es sacar adelante estrictamente el acceso equitativo a los medios de comunicación. los acuerdos que permitan la gobernabilidad y reformas necesarias. En ese sentido, dijo que a AMLO Arroyo confirmó que sólo faltan uno o dos congresos estatales por aprobar la reforma al artículo 83 constitucional, que permitirá al próxile molesta la diversidad y pluralimo Presidente rendir protesta bajo cualquier circunstancia ante las dad de los medios. “Quisiera que mesas directivas de las cámaras o el presidente de la Suprema Corte. todos estuvieran exclusivamente A su vez, el vocero de la bancada, Carlos Jiménez, subrayó que a sus servicios. Ya vimos que si lo es responsabilidad de las autoridades, tanto capitalinas como apoyan son medios progresistas, federal, resguardar la seguridad de las cámaras y aseveró que no pero si lo critican son colonizantes”. observan condiciones que impidan a Peña Nieto rendir protesta El tercer punto habla sobre la ante el pleno del Congreso de la Unión. manipulación de las encuestas, Angélica Mercado/México a lo que el dirigente tricolor argumentó que es “impensa-
Presenta ante el IFE escrito para defender su triunfo
Enlista el PRI las “seis mentiras” del tabasqueño
“Hemos pasado por momentos más difíciles Señala Joaquín Coldwell que no permitirán que se “acuse de y el pueblo de México tiene enorme sabiduría” corruptos a millones de ciudadanos que votaron en libertad”
L
SENADORES EXIGEN GARANTÍAS
:claves
estados gobernados por otros partidos políticos. El último punto desestima la suposición de estructuras paralelas de financiamiento, donde t El abogado Benito Neme negó asegura que el origen de todos las acusaciones de las izquierdas los recursos de campaña son respecto a la presunta compra de lícitos y no se desviaron para la votos con tarjetas de Soriana y compra del voto. monederos electrónicos de Monex. “El único fraude en esta elección es pretender invalidar sin t “En el caso de Soriana, están pruebas y sin razón legal el voto las tarjetas de CTM y ahí lo delegitimo, libre y secreto de más jamos muy claro, se trata de un de 50 millones de mexicanos”, convenio desde hace muchos años: dijo el dirigente priista. Por la tarde, el PRI presentó forno es un monedero electrónico, no se puede disponer efectivo.” malmente ante el IFE un escrito de mil 600 cuartillas para responder t Rechazó también alguna como tercero interesado a la deirregularidad electoral con las manda izquierdista de invalidez de tarjetas de Monex: “Solamente la elección presidencial y defender tenemos trato para nuestro legalmente la victoria de Peña Nieto gasto ordinario con diferentes en los comicios del 1 de julio. empresas financieras “. Por conducto de Jesús Murillo, Sebastián Lerdo de Tejada y Benito Neme, el Revolucionario Institucional ble” que todas se prestaran a entregó su recurso a la Oficialía de la manipulación; además de Partes del organismo, a fin de que las explicaciones técnicas con el legajo sea integrado al juicio de respecto a los resultados finales, inconformidad que se turnará en dijo que todas previeron el orden las próximas al Tribunal Electoral final de los candidatos. del Poder Judicial de la Federación. Sobre la “cuarta mentira”, comSegún dijo Murillo, coordinador pra y coacción del voto, Joaquín para la defensa del triunfo electoColdwell dijo que es “absurdo” ral de Peña Nieto, el documento suponer que uno de cada 10 votos responde “punto por punto” a la hubiera sido comprado, para lo impugnación presentada el pasado que habría millones de testigos. jueves por los representantes de la El ex mandatario de Quintana coalición Movimiento Progresista. Roo descartó la intervención “A cada una de las mentiras, le de los gobernadores (“quinta hemos respondido con un montón mentira”) con la derrota del PRI de verdades que ustedes podrán en Nuevo León, Quintana Roo, ver”, subrayó el senador priista, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y y remarcó que “el único fraude Veracruz, así como por el triunfo sería quitarle a los mexicanos el de Peña Nieto en la mitad de los derecho a votar”. m
Soriana y Monex
32 o Martes 17 de julio de 2012
milenio
Nacional
AMLO, peligro para la izq.: Pérez Cuevas
Gustavo Madero
“Primero la reflexión, Panistas definirán luego a definir relación en agosto si acuden a la asunción de Peña con el gobierno” Fernando Damián/México
E
l coordinador de los diputados federales del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, convocó a los órganos directivos de su partido a concluir la reflexión sobre su derrota electoral del pasado 1 de julio, “antes inclusive de que haya un planteamiento de la relación con el nuevo gobierno”. “De pronto pareciera que hemos reconocido que no nos ha ido nada bien, pero de pronto parece que estamos en un impasse, en una etapa en la que pareciera que no pasó nada y la realidad es que este es un tema que tiene que llevar a la reflexión”, puntualizó. Pérez Cuevas hizo dichos señalamientos después de que el presidente nacional del PAN, Gustavo Enrique Madero, afirmara que su partido no pagará al PRI con la moneda de la obstrucción de las reformas políticas, económicas y sociales. “Nosotros no pagaremos al PRI con la misma moneda de la obstrucción legislativa que ellos usaron, porque el pueblo de México sería el mayor perdedor”, indicó Madero en un comunicado el domingo pasado. El líder parlamentario del PAN en el Palacio de San Lázaro negó que el presidente nacional de su partido se haya adelantado en su pronunciamiento, pero insistió en que el primer paso es concluir la reflexión sobre los resultados electorales y definir
González Oropeza
“Solo con pruebas cambiará el resultado” Fernando Damián/México
E
l magistrado Manuel González Oropeza advirtió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sólo podrá modificar el resultado de las elecciones con base en pruebas de irregularidades, pero no por la insatisfacción de algún candidato o partido. “El Tribunal tiene la obligación de verificar todo este proceso de acuerdo con la ley y analizar las impugnaciones de acuerdo con las pruebas que se den, porque pueden ser muy genéricas, pueden mostrar la insatisfacción de un candidato o de un partido, pero ya nosotros somos un tribunal que solamente puede cambiar el resultado con base en las pruebas aportadas”, puntualizó. Entrevistado en el programa
:claves El sentimiento t En rueda de prensa, Madero dijo que el sentimiento que tiene de cómo gana el Revolucionario Institucional es que lo hace con engaños y billetazos.
Señala que su partido no permitirá que la alternancia en el poder sea una regresión
t Señaló que hubo falta de los mecanismos para recuperar capacidad para transmitirle a el respaldo de la ciudanía, para la gente los logros que se han entonces definir la relación con obtenido en estos 12 años, “y juan josé garcía el nuevo gobierno federal. de lo que significa el PRI como Pérez Cuevas habló también de partido corrupto, y que fuimos Andrés Manuel López Obrador y incapaces de desmentir esa señaló que el perredista no sólo imagen construida del tricolor”. es un peligro para México, sino ahora también para la izquierda, porque el único triunfo que el Sin embargo, subrayó que tabasqueño estaría dispuesto a su presencia, como la de los reconocer sería el suyo. legisladores, será obligada para Por separado, el legislador Gerardo asistir a la sesión solemne de Fernández Noroña consideró un Congreso de la Unión en caso gran error del periódico español de que se confirme legalmente el El País “dar por muerto a López triunfo del virtual Presidente de Obrador”, mientras el perredista la República, Enrique Peña Nieto. Agustín Guerrero reviró al diario Recordó que el PRI no le hizo español que cualquier partido ningún favor a Felipe Calderón político en México quisiera tener cuando rindió protesta como titular un “lastre” de 16 millones de votos. del Ejecutivo federal. “Su obligación “López Obrador es el líder más es cumplir con la Constitución, eso importante que ha tenido la iz- Al centro, el presidente nacional del blanquiazul. no es facilitar nada”, dijo. quierda en nuestro país, desde “Que no estén lucrando con 1996, cuando llegó a la presidencia Juan José García Amaro/Chihuahua ha preservado, y no tanto a un haber acudido hace seis años a la del PRD hasta acá; prácticamente acto de respaldo. toma de protesta, porque eso era una década y media y no hay pesar de que por la mañana, Por la mañana, y tras reconocer su mínima obligación, no tienen otro dirigente de izquierda más el líder nacional del PAN, la derrota electoral que sufrió el por qué estar regateando nada con importante que él en estos 15 Gustavo Madero, aseguró Partido Acción Nacional, y sin eso como sí le hubieran hecho un años”, remarcó. que su bancada acudiría a la mencionar a Josefina Vázquez favor, en esa lógica estaremos En tanto el vicecoordinador de toma de posesión de Enrique Mota, el dirigente nacional de obligados a asistir a la sesión del los diputados federales del PRI, Peña Nieto, por la noche, en ese partido, Gustavo Madero, Congreso”, señaló. Carlos Flores Rico, dijo que la un comunicado, dijo que la afirmó que si se reconoce por Precisó que el PAN se encuenopinión de El País fue extrema asistencia de los legisladores la vía legal el triunfo de Enrique tra unido con el fin de que siga y llena de juicio de valor, porque panistas será definida en la Peña Nieto, estará junto con su siendo la mejor opción para si bien es cierto que habemos próxima plenaria a realizarse bancada en la toma de posesión México, puesto que en estos muchos opositores al señor López en agosto. del próximo 1 de diciembre. 12 años, siempre se procuró el Obrador, de ninguna manera En todo caso, aclaró que la Durante una gira que realizó por bienestar del pueblo. podemos llamarle que es un posibilidad de acudir el 1 de Chihuahua, donde se reunió con Adelantó que no permitirán que lastre, un estorbo o una persona diciembre se daría al confirmar los liderazgos locales en uno de esta alternancia sea una regresión non grata”, dijo. m el triunfo del candidato ganador, los salones de su hotel, el también política, “México debe continuar pero sobre todo en consecuencia senador dijo de entrada que por y el PRI no trae una dinámica a la responsabilidad legislativa, parte de su partido ya no habrá cambiante, lo que demuestra que el compromiso y el respeto a las señalamientos ni impugnación no existe en su ADN la cultura Justicia Electoral a la Semana instituciones que el PAN siempre del proceso electoral. democrática”, dijo. m del Canal Judicial, González Oropeza admitió que los fallos del órgano jurisdiccional no pueden dejar satisfechos a todos, pues solamente declarará un presidente electo, y por ello anticipó su respeto a las inconformidades que pudiera expresar algún otro contendiente. Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no investiga las Óscar Granados/México por lo cual está impedido en dar de la Federación, la Auditoria denuncias de los partidos y coauna opinión sobre la información Superior de la Federación, el liciones, como en su momento e abril a junio pasados y que fue requerida. titular y los subsecretarios de la lo hizo el IFE, sino valora los como parte del proceso De acuerdo con el artículo Secretaría de la Función Pública elementos de las impugnaciones electoral, el IFE ha cana- 117 de la Ley de Instituciones de y la Unidad de Fiscalización de y resuelve al respecto. lizado a la Comisión Nacional Crédito, las firmas financieras en los Recursos de los Partidos En la conversación con la Bancaria y de Valores más de 400 ningún caso podrán dar noticias Políticos, órgano técnico del periodista Guadalupe Juárez, el solicitudes de información, prin- o información de los depósitos, Consejo General del IFE. magistrado electoral confirmó cipalmente de estados de cuentas operaciones o servicios de sus “Durante el proceso electoque los 355 juicios de incon- con operaciones sospechosas. clientes. ral hemos sido especialmente formidad presentados por las Así lo señaló Carlos López Las únicas autoridades auto- rigurosos en darle prioridad a fuerzas políticas de izquierda Moctezuma, vocero de dicha rizadas para revelar datos de las solicitudes que vienen por contienen impugnaciones a los institución, quien además dijo cuentas de terceros, es decir temas electorales y se han conresultados en 290 de los 300 que estas peticiones de infor- romper el secreto bancario, son testado prácticamente de manera distritos electorales. mación implican romper con el la Procuraduría General de la inmediata. Precisó que cada uno de los secreto bancario, lo cual solo República, los procuradores geEn el caso específico de Monex, siete magistrados del tribunal algunas instituciones entre nerales de justicia de los Estados López Moctezuma explicó que el tendrá la responsabilidad de ellas, las electorales, puede de la Federación, el procurador organismo que representa solo analizar 50 casos y elaborar hacerlo. general de la justicia militar, así vigila los procesos de cumpliun proyecto de resolución En conferencia de prensa, el como las autoridades hacendarias miento antilavado de dinero y para cada uno de ellos, a fin funcionario indicó que la CNBV federales. toca a la Unidad de Inteligencia de que el pleno de la Sala Su- solo es un intermediario de inTambién son autorizados Financiera investigar y dar seperior dicte un fallo definitivo formación entre las autoridades la Secretaria de Hacienda y guimiento a los casos donde se e inapelable. m electorales y el sistema financiero, Crédito Público, el tesorero incurra en un hecho ilícito. m
a
Implica romper el secreto bancario
Canaliza el IFE 400 solicitudes de información a la CNBV en 3 meses
D
Martes 17 de julio de 2012 o33
www.milenio.com
Nacional ana cecilia méndez
Exigen fin al examen de selección
Los rechazados de la UNAM se unen al grupo #YoSoy132 Convocan a una marcha el 31 de julio para reclamar su “derecho a la educación” creado por jóvenes que no lograron ingresar a la UNAM debe unirse onvocados por el Movimiento a diversas organizaciones civiles de Aspirantes Excluidos a la que están “contra la imposición.” Educación Superior (MAES), “No pertenecemos a ningún más de 100 jóvenes que no fueron partido político pero es imporaceptados en el último concurso tante sumarnos a los jóvenes y al de selección para licenciatura movimiento que viene creciendo. de la UNAM se reunieron en la El movimiento #YoSoy132 recupera Los inconformes demandaron que se construyan más escuelas. Rectoría de Ciudad Universitaria en su programa de lucha el tema para decidir las acciones que de la educación y en ese sentido “El examen es una medida llevarán a cabo y “reclamar su nos sentimos identificados”, dijo. excluyente, pues compañeros derecho a la educación”. Algunas reformas educativas que obtienen una calificación El plan de acción incluye la que propone el MAES sugieren la aprobatoria no tienen un lugar unión del MAES al movimiento cancelación del examen de selecpara estudiar. Pedimos que se #YoSoy132 y la convocatoria a ción y el aumento al presupuesto t 62 mil 682 estudiantes premodifique esa forma de selecuna marcha de rechazados el de educación para la construcción sentaron la prueba de ingreso. ción”, explicó Axel Meléndez, próximo 31 de julio del Ángel de la de nuevas instituciones, así como Comisionado del MAES. Independencia hasta la Secretaría el incremento de matrícula en las t 56 mil 182 aspirantes fueron de Educación Pública, donde se diferentes universidades públicas. rechazados. Cuarto intento fallido instalará una mesa de diálogo con Además, plantean “la unifiPara muchos de los aspirantes al diferentes autoridades educativas. cación del pase reglamentado” t 6 mil 500 jóvenes obtuvieron segundo concurso de selección Citlali Hernández, integrante con la incorporación del Colegio un lugar para cursar una de las de la UNAM, los resultados son del MAES, indicó que “la situa- de Bachilleres a la Universidad 99 licenciaturas en la UNAM. poco alentadores luego de varios ción del país, en lo que se refiere Autónoma Metropolitana (UAM), intentos. “Es la cuarta vez que hago un a desigualdad y exclusión, se y de instituciones educativas t 9 de cada 10 jóvenes que busagravará con la llegada al poder tecnológicas como CETIS, CEcaron ingresar a la máxima casa examen, tuve 94 aciertos y mi de Enrique Peña Nieto”, por lo BETIS Y CECyTEM al Instituto de estudios fueron rechazados. promedio de bachillerato es que consideró que el movimiento Politécnico Nacional (IPN). mayor a 9. Apliqué para ingresar Ana Cecilia Méndez/México
C
:claves
Cifras del examen
a Relaciones Internacionales y muchos de mis compañeros están en la misma situación. Sólo quiero aplicar mi derecho a la educación” comentó Daniela, estudiante de 19 años de edad. De acuerdo con los resultados del Concurso de Selección Junio 2012, 56 mil 182 aspirantes fueron rechazados, lo que representa el 89.7% de quienes aplicaron al examen para ingresar a la UNAM en la segunda convocatoria de este año. Sólo 6 mil 500 jóvenes, de los 62 mil 682 que presentaron la prueba de ingreso, obtuvieron un lugar para cursar una de las 99 licenciaturas que ofrece la casa de estudios. m héctor téllez/archivo
Balance de 22 años de labor
La Sedena y la PGR, con más recomendaciones de la CNDH Eugenia Jiménez/México
L
a Procuraduría General de la República, la Defensa Nacional y el IMSS son las instituciones que en 22 años han recibido el mayor número de recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La CNDH informó que en ese lapso ha enviado 2 mil 257 recomen-
daciones a 2 mil 739 autoridades. mayo de 2012, las diez autoridades Las autoridades que han dado a las que la CNDH ha enviado macumplimiento total a las recomen- yor número de recomendaciones daciones son miil 668; 407 han son: la PGR, el IMSS, la Sedena, acatado de manera insatisfactoria y los gobiernos de Chiapas, Oaxay 293 no las ha aceptado. ca, Guerrero, Puebla, Veracruz, Recomendaciones a 371 auto- Michoacán y el Edomex. En 22 ridades permanecen en trámite; años, la CNDH emitió también 302 continúan pendientes de 19 recomendaciones generales; observar y 69 lo hicieron con 30 informes especiales; una por otros motivos de acatamiento. violaciones graves y 23 por acción Del 30 de junio de 1990 al 31 de de inconstitucionalidad. m Raúl Plascencia, ombudsman nacional.
Sindicato rechaza ser el responsable
sandra perdomo/archivo mico y advirtió que su contenido es intocable, porque es producto de 69 años de lucha. Puso el ejemplo del fracaso en el manejo de los juicios laborales en el instituto por parte del área jurídica: “De los 204 mil 934 juicios de orden laboral, 119 Blanca Valadez/México criticó la campaña mediática mil 442 representan un pasivo de las autoridades del IMSS y contingente. A diciembre de 2011, l Sindicato Nacional de de la Confederación Patronal según el propio informe del IMSS, Trabajadores del Seguro de la República Mexicana, des- el pasivo sumó 556 millones, 941 Social (SNTSS) rechazó que atada a partir del Informe de la mil 279 pesos”, apuntó. el deterioro financiero del IMSS situación financiera y riesgos Señaló que “es lamentable que sea producto de su contrato co- del IMSS 2011-2012, entregado cada vez que se quiere explicar el lectivo de trabajo y el régimen de al Presidente de la República y por qué del deterioro financiero del jubilaciones y pensiones, cuando al Congreso de la Unión, en el instituto se arremeta sin reparo con- Difícil situación del IMSS. “la verdadera crisis se debe a la que se responsabiliza a los tra- tra los trabajadores argumentando evasión y elusión del pago de bajadores del Seguro Social de que nuestro contrato y el régimen de lucha sindical. “Para aquellos la situación de crisis financiera de jubilaciones y pensiones son que insisten en que el régimen de cuotas obrero-patronales”. Eduardo Barrera, secreta- de la institución. los responsables”, afirmó. pensiones es la principal causa Barrera agregó que el contrato rio del Interior y Propaganda y Barrera exigió dejar de satanizar de todos los males del IMSS, se encargado del despacho de la colectivo de trabajo tampoco es las conquistas laborales de la base equivocan rotundamente, pues Secretaría General del SNTSS, el causante del deterioro econó- trabajadora, producto de 69 años ya fue modificado.”
“Crisis del IMSS, por la falta de pago de cuotas”
E
Recordó que en octubre de 2005, durante el gobierno de Vicente Fox se hicieron modificaciones trascendentales a este esquema, a través de la firma, del Convenio adicional para las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de base de nuevo ingreso”, en el que se estableció un nuevo plan de pensiones para las contrataciones de planta que se dieran a partir del 16 de octubre de ese año. “Ahí quedaron las reglas muy claras y que consisten en que los recursos necesarios para fondear las pensiones de la nueva generación vendrán de las aportaciones ejecutadas por los trabajadores con derecho al régimen que ingresaron al IMSS antes del 12 de agosto de 2004, así como de aportaciones de trabajadores contratados bajo las condiciones de dicho convenio”, explicó. m
Estados
Editor: Leopoldo Pena ciudadyestadosdf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34962
34 o Mar tes 17 de julio de 2012 www.milenio.com/df o www.milenio.com/estados
TOMENOTA:
DELITOSMENORES:
No circule por...
AL MENOS 140 empresas y 20 instituciones públicas y privadas ofrecerán casi 4 mil 500 empleos a personas con diferentes grados de instrucción, durante la 26 Feria del Empleo del DF, el próximo miércoles 22 de agosto. Solo resta esperar que los salarios sean competitivos de acuerdo con el grado académico del interesado…
Periférico, desde Alencastre hasta Palmas, porque el gobierno capitalino realiza obras de la Autopista Urbana, las cuales afectan la vialidad en la zona. Le sugerimos tomar vías alternas, ya que el tránsito en la área es lento.
Amparan al vigilante del paraje Pinagua, Chalco
En 48 horas detendremos a violadores: procurador Los agresores fueron identificados; algunos de ellos tienen antecedentes penales RENÉ SOTO
Los jóvenes acamparon en esta área.
Todavía hay pertenencias de las víctimas en el paraje. Ana Salazar y Heriberto Santos/ México
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó que ya están identificados los agresores que participaron en la violación contra cinco menores en el paraje Pinagua del municipio de Chalco, Estado de México, y se comprometió a detenerlos en las siguientes 48 horas. “Una primera línea de investigación abierta por la dependencia de justicia indica que una persona proporcionó la ubicación del campamento y facilitó la ruta e información necesaria para llegar al grupo de jóvenes”, confi rmó el procurador mexiquense. El vigilante del parque, Juventino Cruz, retenido el domingo por medidas cautelares, pero liberado ayer gracias a un amparo, fue sujeto de investigación, quien aportó información sobre la media filiación de los agresores.
El jueves por la noche, protegidos por la oscuridad de la noche, un grupo de 12 sujetos armados y una mujer irrumpió la tranquilidad del campamento de 90 personas, en sus mayoría menores de edad, a quienes sometió por más de tres horas, violó a cinco y perpetró actos libidinosos contra siete más, informó la dependencia de justicia. Los agresores ya se encuentran plenamente identificados y existen retratos hablados. Algunos de ellos se encuentran en los expedientes de la PGJEM, pues ya eran investigados por una serie de robos con violencia en la región, dijo el procurador. Conforme avanzan las investigaciones, no hay duda de que alguien conocía el plan para asaltar al grupo de jóvenes que llegó el pasado jueves al paraje Pinagua, municipio de Chalco. Algunos integrantes de esta pandilla ya eran investigados y en sus expedientes tienen delitos por robo, insistió la procuraduría.
:claves Modus operandi La PGJEM tiene ya antecedentes de la forma de operar de este grupo en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, en el municipio de Tlamanalco, donde delincuentes que fuertemente armados asaltan y violan a las mujeres. El pasado 26 de febrero de este año golpearon y causaron heridas a más de 20, incluyendo a un niño de 8 años y abusaron de tres mujeres.
Con la información aportada por el vigilante del parque sobre la identidad de los agresores, mismas que fueron comparadas con los datos que se encuentran en la dependencia de justicia mexiquense, se concluyeron el sábado anterior los dos primeros retratos hablados. Informó que el gobierno del estado, a través de la Procuradu-
El sitio se localiza en el noreste de Chalco.
ría General de Justicia, seguirá laborando “hasta esclarecer este ataque contra los jóvenes y se seguirá buscando a los autores materiales e intelectuales de estos hechos, que agredieron a menores de entre 13 y 19 años, y 11 adultos del Movimiento Juvenil Cristiano. Resaltó que si en 48 horas no se tiene éxito en la búsqueda de los agresores, solicitarán el apoyo de la ciudadanía para su localización, a través de retratos hablados, e incluso ofreciendo alguna recompensa. En tanto, las instalaciones que se ubican en el San Martín Cuautlalpan, en municipio de
Chalco, donde el pasado fi n de semana acamparon alrededor de 90 jóvenes, 80 de ellos mujeres, se encuentra cerrado mientras la procuraduría continúa con las indagatorias. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, reiteró su condena por esta agresión y anunció que en breve se dará a conocer un protocolo de seguridad para quienes practiquen campismo o ecoturismo para establecer un operativo de seguridad que prevenga o brinde asistencia inmediata en caso de alguna eventualidad, además de dar aviso a las autoridades. M
INUNDACIONES EN EL DF
LA LLUVIA DE AYER EN LA CAPITAL DEL PAÍS DEJÓ AFECTACIONES VIALES Y ENCHARCAMIENTOS, Y LA ZONA CON MÁS DAÑOS FUE EL SUR Martes 17 de julio de 2012 o 35
DISPAROS AL AIREO Interrumpieron retiro
crónica
por Adriana Esthela Flores
Operan en la zona de los volcanes y las autoridades descartan que sean integrantes de algún grupo del narcotráfico; incluso hablan dialectos
Agresores, miembros de una banda local
L
a banda de 11 hombres y una mujer armados que atacó el 12 de julio el campamento de jóvenes católicas en Valle de Chalco no portaba armas de alto poder ni iban encapuchados: se trata de una organización local, que ha cometido otros atracos en la zona de los volcanes y que no tiene ningún vínculo con el narcotráfico. Reportes de la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), así como testimonios de víctimas del atraco masivo y lugareños refieren que los integrantes de la banda ni siquiera iban vestidos de negro ni portaban armas de alto poder. Sus rifles eran, más bien, escopetas que los pobladores de la zona utilizan para la caza. De acuerdo con víctimas, varios de los atacantes portaban chamarras de colores vívidos —naranja y rojo—, hablaban en dialectos y tenían sus rostros cubiertos solo
con paliacates y no con pasamontañas. La banda es conocida en la zona de los volcanes por haber cometido dos ataques con las mismas características —robo y violación en violencia— en parajes turísticos de Tlalmanalco; también están vinculados con otras cuatro denuncias por asaltos simples. Cuatro de los integrantes de este grupo están presos desde febrero en el penal de Chalco, mientras que la procuraduría mexiquense ya tiene plenamente identificados a dos de los 12 agresores del campamento católico.
CINCO HORAS DE TERROR, PASO A PASO La agresión contra el campamento del Movimiento de Juventudes Cristianas (MJC) instalado en el ejido San Martín Cuautlalpan, en Valle de Chalco, se prolongó durante cinco horas y media sin que ninguna autoridad pudiera intervenir.
La agresión contra los jóvenes se prolongó durante 5 horas y media sin la intervención de ninguna autoridad. El comando ordenó a sus víctimas que que se quitaran los tenis y que no se movieran hasta las seis de la mañana, pese al frío. Enclavado en la zona boscosa de Chalco que colinda con Ixtapaluca, el paraje Pinagua —donde se montó el campamento— es una zona sin cobertura telefónica donde no hay vigilancia de ninguna autoridad municipal, estatal
o federal. Los pobladores la califican como “tierra de nadie”. Las 91 participantes del campamento Lanker —80 mujeres de entre 12 y 18 años y once hombres— llegaron a este lugar el lunes 9 de julio poco antes de las diez de la mañana. Su intención era cumplir un calendario de una semana que incluía juegos, actividades deportivas y ejercicios espirituales. En el campamento, de hecho, hay huellas de globos de colores cuyas canastillas están hechas con plástico y discos compactos. También hay crucifijos de cartón, palos de escoba y cordeles que se utilizaron para montar el campamento. El jueves, la jornada empezó a las 7:00 con el siguiente orden: ejercicios, oración, desayuno, calentamientos, comida, juegos, preparar “cohesiones” y cenar. A las 20:00 horas, la rutina se quebró. Con disparos al aire, la banda armada descendió del cerro de Pi-
ragua —donde previamente habían encendido fogatas y amarraron sus caballos— y ordenó a las mujeres que se colocaran en círculo y a los hombres, en hilera. Después, saquearon cada una de las siete tiendas de campaña donde estaban las jóvenes. Parte del grupo tomó a menores para agredirlas sexualmente: cinco fueron violadas y a dos les hicieron tocamientos. La mujer que los acompañaba fue testigo de ello. Los demás hombres bebían cervezas, fumaban y lanzaban insultos contra las menores. Una y media de la mañana. El comando ordenó a sus 91 víctimas que se trasladaran a las dos tiendas de campaña destinadas a la cocina y a los miembros de la Jefatura, que se quitaran los tenis y que no se movieran hasta las seis de la mañana. Las católicas obedecieron, pese a la lluvia y al frío. A eso de las seis, las jefas de las menores las llamaron a que se colocaran sus tenis, se cubrieran con cobertores y colchas y empezaran el descenso para pedir ayuda. Les tomó más de dos horas y media caminar siete kilómetros y medio por el camino al Paraje Aculco. Cruzaron la única puerta autorizada para entrar al parque Colibrí y anduvieron unos 200 metros más hasta llegar al pie de la carretera México Puebla. Se sentaron llorando, temblando de frío y miedo. Así las encontró el delegado comunal Aliel Sánchez, quien las invitó a entrar a su casa y les sirvió, con ayuda de su esposa e hijas, café y chocolate caliente. Mientras las jóvenes hacían llamadas telefónicas, Aliel solicitó apoyo de la Policía Municipal de Ixtapaluca y el Ministerio Público de Amecameca. Pasadas las cuatro de la tarde, con las primeras declaraciones de las jóvenes y la presencia de sus familiares, por fin estaban a salvo. El procurador de justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, prometió actuar dentro de las próximas 48 horas para detener a los 13 asaltantes del campamento católico. En entrevista con Carlos Puig para el programa En 15 de MILENIO Televisión, el funcionario aseguró que ya cuenta con retratos hablados y nombres de los atacantes así como su comunidad de origen. Por ello, prometió, es cuestión de horas para que las autoridades puedan obtener las órdenes de cateo y aprehensión necesarias para capturar a los delincuentes. M
enlínea... VEA EL VIDEO DEL RECORRIDO POR EL PARAJE PINAGUA, LUGAR DE LA AGRESIÓN, EN:
milenio.com/enlinea
MP
Ministerio Público mp@milenio.com
36 o Martes 17 de julio de 2012 o www.milenio.com/policia
Durante cuatro años mantuvo limpio su expediente
Bogard pasó en 3 meses de la disciplina al narco “Hay una línea que es muy delgada entre ser policía y delincuente, y todo tiene que ver con lo económico, con lo que te aportan estas personas (los criminales)”, dijo el ex oficial a la SSP
E
:claves
Luis Brito/México
n menos de tres meses, Bogard Felipe Lugo de León cambió la disciplina que había mostrado como policía federal a vincularse presuntamente con traficantes de droga. Con una trayectoria de cuatro años dentro de la corporación, el oficial poseía una hoja de servicio limpia, sin ningún incidente o faltas, aseguró un funcionario de la SSP federal. Desde el pasado domingo, Lugo de León está a disposición de la PGR, tras ser detenido por la balacera en que dos subordinados asesinaron a tres compañeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 25 de junio. El funcionario consultado señaló que el desempeño del policía de 27 años de edad llevó a sus superiores a designarlo jefe de turno por las noches en el área de filtros y bandas de la Terminal 2 del aeropuerto, con elementos bajo su responsabilidad. El puesto lo ostentaba desde abril, cuando, al darse cambios en el mando de la Policía Federal en el AICM, se revisó el perfil de los policías adscritos para determinar cuáles podían asumir cargos de mando medio. Como jefe del turno conocido como “Tecolote”, por cubrirse de las siete de la noche de un día y las siete de la mañana del siguiente, Lugo de León supervisaba la vigilancia de los federales y atendía incidentes en el área de
Queda arraigado t Un juez federal ordenó el arraigo por 30 días de Bogard Felipe Lugo de León, acusado de participar en el homicidio de tres compañeros en el aeropuerto el pasado 25 de junio. t Funcionarios de la PGR indicaron que es investigado por presuntos vínculos con el crimen organizado, a raíz de las imputaciones que realizó la Secretaría de Seguridad Pública federal. t La dependencia lo señala a él y a sus compañeros Zeferino Morales Franco y Daniel Cruz García como parte de una banda que trasladaba droga de Perú a México.
ABRE FERIA DEL LIBRO EN LA PGR La titular de la PGR, Marisela Morales, puso en marcha la Feria del Libro en la sede de la dependencia, la cual está dirigida a los hijos de trabajadores de la institución. La funcionaria estuvo acompañada de la señora Claudia Acra de Naime, presidenta del Voluntariado de la PGR. Al acto acudieron directivos de diversas casas editoriales del país. Foto: Especial acceso a salas de espera, llegada de vuelos y reclamo de equipajes. La buena imagen del oficial originario de Guasave, Sinaloa, se rompió a las 8:30 horas de ese 25 de junio, cuando Daniel Cruz García y Zeferino Morales Franco, dos de sus subordinados, asesinaron a balazos a tres suboficiales en el área de alimentos de la terminal aérea. Según la SSP, Cruz García y
Morales Franco serían detenidos por los policías asesinados tras descubrirse una hora antes que participaban presuntamente en una red de tráfico de cocaína proveniente de Perú. Lugo de León no participó en el tiroteo, pero lo atestiguó a unos metros de distancia, cuando uno de sus subordinados le llamó por teléfono. Y en lugar de apoyar a los policías caídos, uno de ellos
también jefe de turno, optó por escapar de la terminal. Su primera reacción, según relató a la SSP después de su detención, fue despojarse de su uniforme, el mismo que presumió en sus fotos de Facebook. Una de esas fotos lo muestra con el uniforme verde y café que portaban hasta hace cuatro años los elementos de la División de Caminos (de la entonces PFP) y
La ONU lanza campaña de concientización
De 870 mil mdd, ganancias del crimen organizado global EFE/México
L
a Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito lanzó una campaña global de concientización contra el crimen organizado, un negocio que mueve alrededor de 870 mil millones de dólares cada año. El organismo con sede en Viena aseguró que esa mafia es una “amenaza para la paz, la seguridad humana y la prosperidad”. La campaña refleja los costos
económicos y sociales de estas actividades ilegales mediante dos breves spots y varias fichas técnicas dirigidas a los medios de comunicación de todo el mundo. “El crimen organizado trasnacional está presente en cada región y país alrededor del mundo. Frenar esta amenaza es uno de los mayores retos a escala global para la comunidad internacional”, aseguró el director ejecutivo del organismo, el ruso Yuri Fedotov. Para que esta campaña tenga
éxito es “crucial despertar una mayor consciencia en la sociedad y propiciar un mayor entendimiento entre los principales responsables políticos y legisladores”, concluye el director ejecutivo. Según oficina de la ONU, el crimen organizado saca provecho de la venta de mercancías ilegales “donde haya demanda”, con un volumen de negocios que multiplica siete veces la ayuda internacional de cooperación. Estas actividades no solo in-
cluyen la venta ilegal de drogas o armas, sino trata de personas, falsificaciones de productos y delitos medioambientales. La campaña del organismo ofrece un análisis detallado de los principales crímenes y delitos que se cometen en estos momentos en todo el mundo. El negocio más lucrativo de la mafia es la venta de drogas, con un volumen anual de 320 mil millones de dólares, seguido por las falsificaciones de productos,
que cambió al azul durante la reingeniería en la corporación. La conducta que mostró al evadirse tras la balacera reveló a la Policía Federal que estaba implicado en la red de narcotráfico que comenzaba en Lima. Por 20 días se escondió en un departamento después de abandonar su camioneta en el primer hotel donde se refugió. “Hay una línea que es muy delgada entre ser policía y delincuente, y todo tiene que ver con lo económico, con lo que te aportan estas personas (los criminales)”, lamentó el oficial, tras su detención. m
con 250 mil millones de dólares. Mientras que la trata de personas (unas 2.4 millones cada año) factura unos 32 mil millones de dólares al año, además de otros 7 mil millones de dólares en el tráfico específico de inmigrantes. La ONU destaca que además del daño económico, el crimen organizado tiene un elevado costo humano y social, ya que cada año se pierden muchas vidas por drogas o la violencia asociada a las actividades delictivas. La campaña incluye dos spots de 30 y 60 segundos producidos en varios idiomas, además de pancartas y fichas informativas sobre el tema. m
LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD
MEA CULPA. EJECUTIVOS DE HSBC COMPARECERÁN HOY EN EU PARA RECONOCER QUE SU PLAN ANTILAVADO NO FUE EL ADECUADO. Martes 17 de julio de 2012 o 37 MÓNICA GONZÁLEZ
:claves Caso Cherán t Habitantes de Cherán suspendieron su caravana al DF, en virtud de que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, atenderá hoy a una comisión para solucionar la crisis de inseguridad en ese municipio michoacano. t Trinidad Ramírez, del Concejo Mayor, informó que el secretario Poiré o un subsecretario los atenderán a partir de las cinco de la tarde en Bucarelli. t “Finalmente nuestro objetivo es dialogar con las autoridades federales (se ha cumplido); qué bueno que ya haya una respuesta positiva a nuestra principal demanda (seguridad)”, dijo. El encargado de la política interna visitó ayer las instalaciones de Grupo MILENIO.
Alejandro Poiré, titular de Segob
La ley de víctimas exime a estados de obligaciones
Tal como está el documento, los gobiernos locales pueden decir: “no estoy obligado a cubrir el daño”, dice el funcionario federal Redacción/México
E
l proyecto de la Ley General de Víctimas tiene “algunos problemas muy importantes”, y si se promulga así, se pone en riesgo la atención de quienes hayan sufrido un delito en estados y municipios, aseguró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. Al justificar las propuestas de modificaciones que hizo el Ejecutivo federal a la iniciativa, devuelta al Congreso el pasado 1 de julio, el funcionario insistió: tal como está el documento, “les da un espacio muy claro” a los gobiernos locales para decir “no estoy obligado” a cubrir el daño. Entrevistado por Carlos Marín en El asalto a la razón, en MILENIO Televisión, Poiré detalló
que nueve de cada 10 delitos en publica como viene, “tendríamos México ocurren en la jurisdicción el riesgo de decirle a las víctimas de los estados, por lo que corres- de delitos, incluso a nivel estatal, ponde a ese nivel de gobierno ‘el robo del que fuiste objeto, este investigarlos, prevenirlos y san- robo con violencia, secuestro o cionarlos. “Una ley de víctimas extorsión, (para el cual) la ley te que funcione tiene que operar da derecho a una cierta reparafundamentalmente dentro de ción del daño, puedes pedirla a los estados, en la Federación y una comisión ejecutiva a nivel los municipios. Lo que ocurre nacional’. “Y que esa comisión ejecutiva con la ley que es que no tiene un buen fundamento constitucional. pueda decirle a la entidad: ‘repá“En la Cámara de Diputados hay rale el daño a esa víctima’, y que una reforma, ya aprobada por la entidad diga: ‘no, porque esa el Senado, que da atribuciones ley no aplica para mí’. ¿Por qué no al Congreso para tener una ley le aplica a los estados? Porque no general. Una ley que aplique la hay una reforma constitucional Federación, (pero no para) los que diga que se pueda hacer una estados y los municipios; sin ley aplicable a la Federación, a embargo, esta ley no tiene sólido los estados y a los municipios.” ese fundamento constitucional”, El secretario de Gobernación detalló el funcionario. dijo que lo deseable es una ley Poiré reiteró que si la norma se en la que las víctimas tengan un
mecanismo fundamentalmente para dos cosas: para que exista una instancia que los acompañe, que sea una ventanilla única que les ayude a acelerar las investigaciones, a gestionar apoyo médico, psicológico o educación Adicionalmente, si el perpetrador del delito tiene que hacer una reparación del daño, pero esa persona no tiene forma de resarcirlo, que haya un fondo para cubrir el daño; hay que “asegurarnos que ese fondo va a poder llegar eficazmente a la víctima”, dijo, “Lo que deseamos es una buena atención a las víctimas del delito y la violencia. ¿Qué se necesita para ello? una ley que funcione”, precisó el titular de Gobernación. En ese sentido, Poiré señaló que el Ejecutivo presentó las observaciones para que el Congreso revise y diga: “quizá valdría la pena hacer estas modificaciones”, y tener una Ley General de Víctimas lo más pronto posible. —Javier Sicilia dijo frases descalificadoras sobre el presidente Calderón por no cumplir su palabra. ¿Han hablado con él para explicarle este problema? —Hemos tenido contacto con algún representante de su organización; quién mejor que él y su organización para comprender el dolor de las víctimas. m
Tamaulipas
Militares abaten a operador del Lazca Redacción/México
T
ropas del Ejército mexicano abatieron el pasado 13 de julio a Carlos Alberto Fernández Hernández, Doble K, jefe de plaza de Los Zetas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y tres delincuentes más, al repeler una agresión mientras realizaban reconocimientos terrestres en ese municipio. En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que Fernández Hernández estaba identificado como uno de los ayudantes personales de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, y se encargaba de diversas actividades, como renta, adquisición de casas y vehículos empleados por el narcotraficante. Durante el enfrentamiento se decomisaron dos armas largas, dos cortas, 811 cartuchos de diferentes calibres, 35 cargadores de diversos calibres, un vehículo, 38 mil 900 pesos y 29 mil 870 dólares en efectivo, además de equipo táctico y de comunicación. La Sedena precisó que Doble K fue designado jefe de plaza en Ciudad Victoria y municipios conurbados en marzo pasado. Además, detalló, junto con Gregorio Villanueva Salas, el zar de la piratería, detenido el 11 de junio por personal militar en Monterrey, participó en los ataques con granadas de fragmentación contra instalaciones de medios de comunicación, escuelas y negocios en Matamoros, Tamaulipas, entre el 31 de mayo y el 4 de junio de este año. La captura del operador de El Lazca forma parte de los trabajos que realizan efectivos militares en apoyo a las autoridades civiles de la entidad con el objetivo de debilitar las estructuras operativas del narcotráfico. m JULIO CÉSAR AGUILAR/AFP
Violencia en Monterrey
Antrópolis, El Manaus y ABC, son algunos antros que ya no abrieron debido a esa situación. El Barrio Antiguo es la zona histórica de Monterrey, con calles empedradas, que abarcan 10 cuadras. Está situado muy cerca de la Macroplaza, en el primer cuadro factores: la petición de cuotas por de la capital nuevoleonesa. parte de grupos de la delincuencia Cuando se realizó la remodelaorganizada (extorsión), la exigencia ción de esa zona, la intención era de esas mismas bandas delictivas que tuviera un enfoque cultural, para que traficaran drogas y la pero lo que predominó fue la baja clientela derivado del clima instalación de bares. de inseguridad. Los fines de semana era común Negocios como El Reloj, Garage, ver largas filas de carros, pues enEl Huracán, Café Infinito, Koko- trar a esa zona era casi imposible, loco, UMA, Bar-Río, Café Iguana, de ahí que los jóvenes tenían que El Escocés, Salón Morelos, Ibex, llegar caminando. m Interior de un bar regiomontano abandonado.
Por inseguridad, cierran bares del Barrio Antiguo Redacción/Monterrey
L
a ola de violencia que azota a Monterrey y su área metropolitana ha generado que muchos bares del Barrio Antiguo cerraran puertas, y los que quedan abiertos tienen una clientela escasa. Por lo menos 20 bares decidieron no operar más debido a varios
Fronteras 38 o Martes
17 de julio de 2012
Editora: Irene Selser Fronteras.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34922 www.milenio.com/fronteras REUTERS
Washington
Romney recauda cifra récord frente a Obama Agencias/Washington
E
El ejército del presidente Bashar al Asad fue expulsado de dos barrios capitalinos, según los rebeldes.
La nueva situación, “prioridad nacional” para EU: Pentágono
Oposición y ejército luchan en Damasco
Después de 16 meses de revuelta, la situación en Siria dio un vuelco al registrarse ya violentos combates contra el ejército en la capital personas –32 civiles, 21 soldados y 14 rebeldes– murieron ayer. Los combates se extendieron a revuelta contra el régimen sirio vivió un a Jaled ben el Walid, una gran giro ayer con violentos arteria que une el barrio insurt El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo ayer que teme combates entre las tropas gente de Midan al centro de la que el conflicto sirio se extienda al conjunto de la región, mientras oficiales y los rebeldes capital, y a Aasali, en el sur, Barzé el Pentágono sostuvo que Siria constituye “una prioridad para la cerca del centro de la capital, (nordeste), Qabun y Jobar (este), seguridad de Estados Unidos”. Damasco, símbolo del poder y Kafar Susé (oeste). “Tememos al peor de los escenarios: que esto se transforme en un del presidente Bashar al Asad. El Comité Internacional de la conflicto que se extienda ampliamente fuera de fronteras y que Hecho inédito, el ejército, uti- Cruz Roja (CICR) calificó la sivaya incluso más lejos que una masacre interconfesional. Estamos lizando blindados y vehículos de tuación de guerra civil y subrayó, muy inquietos”, declaró el vocero de la diplomacia estadunidense, transporte de tropas, se desplegó en un mensaje a todas las partes, Patrick Ventrell. en el barrio Midan, cerca del que “debe aplicarse el derecho A la vez, el vocero del Pentágono, George Little, anunció que la internacional humanitario”. centro de la capital. Marina de EU aceleraría el despliegue de un portaaviones y su A la vez, los choques continua- “Es la primera vez que hay blinescolta en Oriente Medio para enfrentar las tensiones regionales, ban, por segundo día consecutivo, dados y transporte de tropas en sobre todo en Irán y en Siria. en varios barrios periféricos Midan. Antes, las fuerzas del “No es un secreto para nadie que Estados Unidos, nuestros socios y del sur, el oeste y el este de orden fueron desplegadas para nuestros aliados en la región deben enfrentar importantes desafíos, Damasco, hostiles al gobierno reprimir las manifestaciones. Hoy cuyos orígenes son múltiples. Siria es evidentemente la primera según el Observatorio Sirio de hay soldados que participan en de las prioridades para la seguridad de Estados Unidos”, dijo Little. los Derechos Humanos (OSDH), los combates”, dijo a la agencia Agencias/Washington con sede en Londres, y militantes AFP Rami Rahmane, director opositores. del OSDH. Los rebeldes dijeron haber Hasta ahora la capital vivía con giro”, estimó Abdel Rahmane. occidentales. Y “no partirá, no expulsado al ejército regular de fuertes medidas de seguridad y “Cuando hay combates en la porque lo respaldemos, sino dos barrios de Damasco, donde estaba controlada por la cuarta capital que continúan durante simplemente porque una parte varios sectores eran escenario división del primer cuerpo del horas, quizá días, es que las tropas significativa de la población de ayer de encarnizados combates. ejército, dirigida por Maher al regulares no llegan a controlar la Siria lo respalda”, añadió Lavrov. El vocero del consejo militar Asad, hermano del presidente. situación, eso ilustra la debilidad En Nueva York, colapsaron de los rebeldes para la capital Frente a las fuerzas regulares del régimen”, agregó. ayer las negociaciones en el declaró que el ejército perdió el está el Ejército Sirio Libre (ESL), En Moscú, adonde debe llegar el Consejo de Seguridad de la ONU, control de Midan, próximo al integrado sobre todo por militares enviado especial de las Naciones al asegurar Rusia que vetará una centro, y el de Tadamun, ambos desertores con escasos equipos Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan, propuesta de resolución sobre hostiles al presidente Asad. frente a la poder de fuego del ré- el canciller ruso Serguei Lavrov matanzas masivas en la localidad Siete personas, entre ellos seis gimen, pero más móviles. Tienen dijo que “no es realista” esperar siria de Treimsa, donde según civiles, murieron en los barrios el apoyo asimismo de parte de que su país pueda convencer al el embajador ruso ante la ONU, de Midane, Tadamun y Aiché, la población. presidente Asad de dejar el poder, Vitaly Churkin, “no está claro según el OSDH. En total, 67 “Lo que pasa en Damasco es un como pretenden las potencias qué ocurrió”. m
L
Agencias/Damasco
“TEMEMOS EL PEOR ESCENARIO”
l principal comité de apoyo al virtual candidato republicano a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Mitt Romney, consiguió recaudar una cifra récord durante junio, tres veces superior a la recaudada por el comité Priorities USA Action, el más importante que apoya al presidente estadunidense, Barack Obama. La recaudación total del comité Restore Our Future, el más grande entre los que apoyan al ex gobernador de Massachusetts, cuadruplicó sus cifras de mayo y triplicó la cantidad obtenida en junio por el comité de acción política que apoya la candidatura del presidente estadunidense, informó ayer el diario The Washington Post. Aunque el demócrata, Priorities USA Action también mejoró sus cifras y obtuvo un récord propio en junio al recaudar 6 millones de dólares, el de Romney logró alcanzar los 20 millones. Una de las razones de la diferencia en las cifras es la aportación del magnate y empresario de casinos Sheldon Adelson, quien donó 10 millones a Restore Our Future, el súper PAC de Romney. De ahí que el candidato republicano haya superado en junio por segundo mes consecutivo al presidente Obama en recaudación, con 106 millones de dólares frente a 71 millones del mandatario. Con estos números el dinero disponible para la campaña de Mitt Romney, quien a finales de agosto será designado candidato oficial republicano en la convención de Texas, ronda los 160 millones de dólares. Mientras tanto, el presidente y candidato demócrata visitó ayer el estado de Ohio (noreste) en sus actividades de campaña, considerado junto con Florida, uno de los dos más competitivos con vistas a las presidenciales del 6 de noviembre. El mandatario posee en Ohio un 46 por ciento de las intenciones de voto y Romney 43 por ciento, según las encuestas más recientes, mientras en Florida la relación es de 46 a 45 a favor del jefe de la Casa Blanca. En Cininatti, donde ofreció un discurso, Barack Obama denunció el programa de política fiscal de Romney, a quien acusó de favorecer a los más ricos. En 2008, el candidato demócrata triunfó en Florida con 51 de los votos, y en Ohio con 52 por ciento, aproximadamente 9 puntos porcentuales sobre su rival republicano. m
www.milenio.com www.milenio.com 46 o Martes 17 de julio de 2012
Martes 17 de Julio de 2012 o 39 milenio
QUIEN RESULTE RESPONSABLE! Editor: Jairo Calixto Albarrán QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso
LA ISLA
Juanito, el tlatoani de Iztapalapa, fungirá como líder interino de la manada mientras los integrantes de su equipo eligen al mandamás. En cuanto se dé a conocer quién conducirá el destino del grupo, mandarán a Juanito a cazar cangrejos.
Celia Lora será la celadora y se encargará de cuidar el campa-
SOBRE UN CALDO DE CULTIVO
La fórmula en que un grupo de famosos convive con el proletariado para mitigar el hambre de morbo, regresa con el reality show La Isla, que se trasmitirá por Tv Azteca. Entre los participantes se encuentra una exquisita selección de freakis encabezados por el Bofo Bautista, quienes competirán en una serie de retos para llevarse la victoria. Esto es lo que los concursantes aportarán
TACHO
ESPECIAL CUARTOSCURO
mento para que sus compañeros no sufran el acoso de paparazzi y vendedores de fayuca. Celia estará armada con una Cheyene con un garrafón de charanda y estará dispuesta a atropellar a quien se pase de la raya. La tarea del futbolista Bofo será cazar aves para alimentar a su equipo. Gracias a su pierna educada para volar balones a boca de jarro, Adolfo podrá derribar pelícanos y gaviotas a balonazos para prepararlos a las brazas. La ciclista Belém Guerrero aprovechará su resistencia para convertirse en repartidora oficial en La Isla y del periódico El coco indiscreto.
El Travieso Arce se encargará de pegarle a las palmeras para bajar los cocos, que es la única utilidad real que los produtores le han encontrado al boxeador.
Julia Orayén puede aportar su experiencia para que su equipo aprenda a tomar las mejores oportunidades. Usando un vestido como bandera, puede llegar a conquistar una isla.
Ivonne Montero y Yanilén se encargarán de realizar la difícil labor de posar para las cámaras cuando La Isla esté más aburrida que una isla centro comercial.
ESPECIA
¿Quienes faltaron? Quadri, candidato de bolsillo; el Gentleman de las Lomas, artífice del estrés, y Fox, todo reality necesita un cizañoso. m
L
“No todos están dispuestos a hacer el ridículo por el bien del pueblo.”
Juanito
Bandereros en peligro
“NOS HAN SACADO HASTA LAS PISTOLAS…” Con la neurosis y el estrés que se cargan los chilangos, ahora ser banderero en el Periférico resulta tan peligroso como dedicarse a la profesión de torero, periodista o piloto de Fórmula Uno
Óscar
JIMÉNEZ MANRÍQUEZ
I
saac Cansino es uno de los cientos de hombres contratados por las distintas empresas que realizan obras viales en el Periférico. La bandera roja que trae en una de sus manos, es su herramienta de trabajo. Gana mil pesos semanales por dirigir el tránsito desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde. Me dice que ser banderero es aún más duro que laborar de peón o albañil retorciendo con pesadas herramientas los alambrones y varillas que van dentro de las columnas. Me mira con esos ojos cansados, se ve que no duerme como Dios manda debido a que en las últimas semanas ha cubierto doble turno. -La mera verdad, todas las noches lleno tres o cuatro mochilas de mentadas de madre. ¡Bueno! Aquí, los automovilistas me han sacado hasta pistolas. Quieren pasar a fuerzas. Una vez me enseñaron la retrocarga. Un hombre me apuntó. Yo sólo me quedé quietecito con mi bandera. Le dije: “¡Pásele! ¿Cómo no? Para usted hay paso libre”. Paso libre también tiene Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, a quien hay que emparejarle el piso con las máquinas y limpiarle los escombros para que él y su comitiva no se ensucien el traje y los zapatos de charol cuando se deciden a darse una vuelta por aquí. “¡Ahí viene! ¡Ahí viene!”, se entusiasma don Isaac, mientras observa el gran boquete que en próximos meses se transfor-
mará en el túnel que conectará con la Autopista Urbana Norte, y que pasará por debajo de la Fuente de Petróleos. Por estos rumbos abundan los chalecos verdes fluorescentes, los guantes industriales, los teodolitos, las enormes brocas, lámparas, barreras de plástico y montañas de tierra. “Hay personas que no entienden lo importante de estas obras. Todas las noches lleno varias mochilas de mentadas de madre”, insiste el banderero Cansino. m JESÚS QUINTANAR
listo el sorteo. María y Jannet ya saben a quién se enfrentarán si ganan su primera pelea en los Olímpicos
p.05
LaAfición milenio diario o edición TABASCO o Martes 17 de julio de 2012
www.laaficion.com
10
que sI mejore la nueva competencia del futbol mexicano fue presentada ayer; tendrá nuevo logo, himno, código de ética y el compromiso de los involucrados por elevar la calidad p.o2
LLEGAN ATLETAS. LONDRES RECIBIÓ A LOS PRIMEROS DEPORTISTAS QUE COMPETIRÁN EN los jo p.8
Imploro a la gente que respete la memoria de mi talentoso hijo y sienta compasión por su madre,Sasha”
Editora: Susana Moscatel @susanamoscatel susana.moscatel@milenio.com
Sylvester Stallone, SOBRE SU HIJO
Tel. 5140-4900 ext. 33916-17
www.milenio.com/hey
Martes 17 de julio de 2012 o
SE SABE QUE...
LO DE HOY
Katy Perry participa en un capítulo de la serie Raising Hope, un personaje que dista mucho de su imagen; vela por el Canal I.Sat.
ALFREDO ADAME YA TIENE CUATRO OFRECIMIENTOS PARA HACER TELENOVELAS, PERO PARA NO SATURAR SU IMAGEN, DEFINIRÁ EN 8 MESES EN QUÉ PROYECTO PARTICIPARÁ. ESPECIAL Y ARCHIVO
El filme presenta la historia de ‘Mérida’, un princesa escocesa que rehúsa seguir las reglas de su destino.
Mark Andrews, el director.
Una nueva princesa pensada para el mundo Valiente, la nueva cinta de Pixar, se estrena el viernes en México y apuesta a los mercados internacionales, la nueva tendencia en Hollywood tras los éxitos de otros filmes en el mundo
L
Omar Ramos/México
a joven ‘Mérida’ es la primera mujer protagonista en una cinta de Pixar, pero eso no significa que su película, Valiente, esté dirigida a las niñas. Atrás quedaron los tiempos donde los estudios de cine lanzaban productos para una audiencia particular o a un mercado específico. El crecimiento de taquilla en regiones como China, Brasil, Rusia o México han hecho del cine familiar el género más fructífero. Pixar lo sabe. “Tradicionalmente los animadores de Pixar y la gente que ha trabajado ahí antes que nosotros en cintas como Toy Story 3, Cars, Wall-E visitan muchos de los territorios a donde llega su trabajo, porque estamos muy interesados
Si queremos contar una historia, la queremos contar a todo el mundo” Mark Andrews DIRECTOR
de que ellos puedan compartir sus experiencias con cada región, ya que desde un principio hemos estado interesados en hacer películas para todo el mundo”, dijo a ¡hey! Katherine Sarafian, productora de Valiente. Una muestra muy particular de la visión de Pixar en ese sentido, es uno de sus próximos proyectos, una cinta basada en el Día de muertos dirigida por Lee
Unkrich, sin embargo, a pesar de lo regional que pueda sonar ese proyecto, encontrará la forma de llegar al mundo entero. “No importa donde tomen lugar nuestras películas, ya sea en Escocia, en el espacio exterior o en el cuarto de ‘Andy’, las relaciones en la película y las dinámicas de los personajes son universales. En cuanto a la respuesta de taquilla, para nosotros han sido buenas noticias, aunque nunca hemos hecho películas pensadas solo para EU”, dijo la productora. Valiente presenta la historia de ‘Mérida’, una princesa de Escocia en la Edad media, que se rehúsa a seguir las reglas que determina su destino. Su coraje y valentía, se ve representado a nivel físico por su alborotada cabellera.
Los temas a explorar son la relación entre padres e hijos, la identidad y la determinación “los adolescentes son engañosos, ellos maduran más rápido de lo que tus ojos pueden ver y la transición de guiarlos de la mano todo el tiempo a de repente solo guiarlos es un proceso complejo”, dijo el director sobre su personaje. Una docena de personajes secundarios acompañan a ‘Mérida’ en su aventura por entenderse con su madre, su encuentro con la magia y las leyendas medievales.
enlínea... CONOCE MÁS DE LA NUEVA CINTA DE PIXAR VALIENTE A TRAVÉS DE SUS IMÁGENES, EN:
milenio.com/enlinea
:claves La voz de ‘Merida’ tEn Pixar se contratan expertos en distintos lenguajes para realizar las traducciones a los distintos idiomas. “Es también por eso que doblamos con tanto cuidado las películas, las hacemos en tantos lenguajes diferentes porque queremos que todos las reciban de la misma manera, con modismos y adecuaciones”, dijo la productora de Valiente. tLa cantante Hiromi fue la encargada de darle voz a ‘Mérida’ en la versión en español. Valiente se estrena este viernes en México.