4 minute read

ENTREVISTA ECHA AL PSICOLOGO ROGELIO SCOOT INSUA ESPECIALIZADO EN PSICOLOGIA SOCIAL

El Psicólogo estuvo completamente de acuerdo y aprobó poder hacerle las preguntas planteadas

1.- ¿Qué es la Psicología social para usted? Es una ciencia social muy particular porque su interés es buscar este auto donde las relaciones sociales le falte mejor definición y se subjetivasen y al mismo tiempo la subjetividad produce relaciones sociales

Advertisement

2- ¿Cuáles son algunos de los principales desafíos a los que enfrenta la psicología social en la actualidad y cómo crees que podrían abordarse? Hay 2 planos de desafíos, internos y externos, propondría que hay dos planos de desafíos, hay desafíos internos de la psicología social y se trata justamente de qué cada vez más los promotores de la disciplina piensan que la psicología social va a progresar a medida de qué deje de parecerse una ciencia social eso es un desafío interno muy importante. Y el desafío externo me parece que es que tiene un empuje para que la psicología social se parezca cada vez más a las versiones individualistas de la psicología es decir que no mantiene su sello propio

3- ¿Cuál cree que es el papel de la psicología social en la promoción del cambio social y la mejora de las relaciones intergrupales? La primera labor es de qué la psicología social siempre tiene una rama aplicada debido a que la idea en Latinoamérica de la psicología social y comunitaria siempre van juntas a diferencia de los Estados Unidos la psicología social y la comunitaria son muy diferentes entonces a la medida que nosotros mantengamos esta unión creo que va a servir mucho porque hay veces justamente los fenómenos más subjetivos o mentales no son tocados por ciertas formas de otras ciencias por ejemplo la economía o algunas políticas públicas que no toman en cuenta las actitudes, los pareceres o las mentalidades entonces en ese sentido la psicología social serviría mucho para el cambio social positivo

4- ¿En qué consiste la psicología social y cuáles son sus principales teorías y conceptos? La psicología social es aquellos que no estudia la relaciones entre el aparato psíquico y el mundo si no estudia como mínimo la relación entre dos aparatos psíquicos o sea entre persona y persona y que después de esto se puede agregar una segunda o tercera escala donde se puede estudiar la relación entre la persona y el grupo o incluso entre grupos y le agregaría una escala más son incluso los fenómenos colectivos y como tales se pueden empezar a estudiar como psicología social o sea conciertos desarrollos metodológicos se pueden estudiar estos fenómenos colectivos bajo ciertas escalas, sus teorías varían incluso dependiendo del libro del texto que uno usa por lo general hay una proliferación de su sub teorías Y también es importante la psicología social latinoamericana que se ejercita justamente en momentos de mucha tensión política en las guerras civiles sobre todo de América central y la última rama sería la psicología crítica

5- ¿Cómo se pueden abordar los problemas sociales desde una perspectiva psicológica? Habría que comenzar primero con lo colectivo y para eso uno tiene que empaparse de otras ciencias sociales y en el momento el en el que uno llega a lo individual tiene que tener muy en claro que incluso que cuando uno estudia en lo personal tiene que reducirlo a lo estrictamente personal ahí yo creo que es la clave

6- ¿Cómo se puede aplicar la psicología social para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el bienestar emocional? Es que la psicología social estudié como es que la gente vive en la calidad de vida y cómo es que la gente concibe y promueve las ideas formativas sobre Calidad de vida creo que con esa inversión uno tiene un 40% del trabajo hecho porque la noción de qué es una buena vida o que es hacer mi vida realmente no es tan sencillo no es tan básica como decir que una buena vida es tener 2000 calorías al día, cuando uno va a una comunidad o un grupo o una cultura sus nociones sobre que es una vida que vale la pena ser mi vivida van a decir mucho entonces yo diría qué tal vez la primera aproximación es como un gesto de humildad y decir que en lugar de yo saber qué es una buena vida vamos a ver lo que es la propia gente concibe como una buena vida y los esfuerzos que la gente hace para intentar llegar a ella

7- ¿Porque desarrollamos ciertas conductas, por genética o por aprendizaje? Eso si es un debate pero diría que cuando sirve es para cosas demasiado específicas que no nos pueden explicar el mundo como por ejemplo ya en el estudio de adicciones se ha llegado a un consenso donde no se necesita ningún tipo de paradigma unificador entre las predisposiciones genéticas y las trayectorias sociales, individuales, o psicosociales hay un punto donde se dice estudiaremos esto y estudiaremos esto y no es qué por el hecho de qué no converjan están mal sino que son programas de investigación en ese sentido una gran mala señal sería cuando se intenta generalizar muy rápido el comportamiento, hay un pico estadístico donde las agresiones de parejas aumentan y la misma estadística nos dice que no es una regularidad por lo tanto tenemos que responderlo con metodologías sociales

8- ¿Cómo defines la psicología social y cuál es su importancia en la sociedad? Yo diría que es uno de los cables a tierra de la disciplina psicológica porque la psicología en los últimos 30 años ha intentado parecerse a las ciencias naturales me parece qué el cable a Tierra realmente son históricos una psicología social bien hecha va a tener relación con las ciencias naturales

9- ¿Cuáles son las oportunidades de carrera para los graduados en psicología social y en qué campos pueden trabajar? Una psicología social bien hecha puede estar operando en cualquier plano donde se note que los problemas o incluso los problemas individuales responden a ciertos tipos de condicionantes o colectivos o intersubjetivos por ejemplo tranquilamente un buen psicólogo social estaría muy bien plantado en el campo de la salud hasta incluso en el campo de la salud pública, en temporada de COVID creo que fue una oportunidad perdida para los psicólogos sociales porque realmente el COVID te daba la posibilidad de que explorar un montón de cosas

10- ¿Cómo se puede aplicar la psicología social en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de las personas? Ciertamente se podría aplicar muy bien porque lo que estamos teniendo es como una burbuja donde mientras más problemas sociales hay, empiezan a impactar más en las personas y empiezan más a desarrollar formas de malestar social muy parecidas uno al otro. Entonces un psicólogo social diría que podríamos empezar a evaluar formas para dejar de pensar en aquellos problemas personales, internas o incluso biológica

This article is from: