Mexicano
O’Donell y Schmitter (1994)
RÉGIMEN AUTORITARIO Sin elecciones libres ni garantía de derechos y libertades. Ejemplo, la elección de 1988.
LIBERALIZACIÓN
TRANSICIÓN
DEMOCRATIZACIÓN
Es el proceso de ampliación de derechos y garantías ciudadanas, ejemplo, el respeto al voto con la creación del IFE.
Es el intervalo que se extiende entre un régimen y otro. Ejemplo la llegada de diversos partidos al poder.
Ciudadanización y participación política, se garantizan los derechos y se otorgan obligaciones.
Democracia DICTABLANDA
CONSOLIDACIÓN
DEMOCRADURA
SOCIALIZACIÓN
México ha pasado de un régimen autoritario, como es el caso de Gobierno priista en el siglo XX, que inicia su liberalización con la presidencia de Carlos Salinas de Gortari en 1988 (al impulsar el IFE, la CNDH, el respeto parcial a los resultados electorales), pero es hasta el año 2000, con Ernesto Zedillo que se inicia el periodo de transición. El país ha pasado por “dictablandas” o “democraduras”, en diferentes momentos desde el inicio del siglo XX. ¿Es quizá que hoy vive un proceso de incipiente consolidación democrática luego del proceso electoral de 2018?
Elaborada por Milthon Minor
Transiciones democráticas
Caso