Revista Chillán Antiguo & Vitrina Urbana N°12

Page 1

N° 12 - ABRIL 2014 valor $2000 - Chillán

Sub terra, narrado desde el “Chiflón del Diablo” ¿Hay futuro en Chillán para los circos con animales?

Maquillaje post mortem: simulando que los muertos duermen Recuerdos del antiguo zoológico Álbum fotográfico del Chillán de antaño



Cuando nos conocimos…. … de inmediato nos enamoramos. El vestía a la usanza antigua y tenía varios años de experiencia en el cuerpo. Me pareció interesante porque me relataba el pasado como si fuese el protagonista de esas historias, la mayoría de estas eran desconocidas para mí. Según dice, yo también le parecí interesante, le gustaba mi colorido y la forma en que yo le hablaba del presente.

Nos emparejamos durante el verano de 2014 y tras algunos meses de ajustes, porque toda relación requiere de sus tiempos y procesos, decidimos formalizar nuestro idilio contrayendo una unión que, literalmente, quedó plasmada en el papel. Vitrina Urbana y Chillán Antiguo, dos revistas que hasta fines de 2013 circulaban de manera independiente, se fusionan para crear una publicación única en su tipo, que aúna los esfuerzos de ambos equipos por colaborar en el fortalecimiento de la identidad local. Este maridaje combina perfectamente dos épocas, el pasado, con sus hitos y su gente, para aterrizar en el presente con un registro refrescante de un Chillán que se fortalece con sus cambios.

Directores Marcia Castellano – Máximo Beltrán

Con esta unión duplicamos nuestro compromiso por entregarte veracidad e imparcialidad en la información, siempre fieles a la génesis de este proyecto editorial: generar opinión sobre temas culturales, medioambientales y patrimoniales, mirando hacia el futuro con arraigo en nuestra historia.

Editora Marcia Castellano

El rescate de dos épocas es Vitrina Urbana & Chillán Antiguo, Sumando Cultura, una revista que se disfruta y atesora.

Periodistas Úrsula Villavicencio – Marcia Castellano Diseño gráfico Milton Vargas Ventas Laura Daza – Ursula Villavicencio En este número colaboran: Patricio Contreras Joaquín Sánchez Mauricio Morales Ramón Bastías Rodrigo González Rodrigo Palavecino Edgar Stadtfeld

1

Número 12. ABRIL 2014. Representante Legal: Sociedad Castellano y Bustos SRL. actuando bajo el nombre de Ediciones Las Borgias Ltda. Domicilio Legal en Chillán. Email: rvurbana@gmail.com. 1000 ejemplares impresos en La Discusión, que solo actúa como impresor. Todos los derechos reservados.


INDICE 5

11 12

14

16

22 24

26

Cuéntame un chiste cruel Animales en los circos

Qué ves, qué lees

Un zoológico en Chillán Recuerdos de la infancia

Caro y Vic

Bitácora de dos soñadores

Viaje a las entrañas de la historia Sub terra en su escenario

Álbum de familia

La saludable cultura

Agrupación Doña Herminda

Gente que apoya la cultura

28

Sepultura sagrada, sepultura profana

30

El oficio de simular que los muertos duermen

Fotógrafo Mauricio Morales Gallegos (Fotografía de índice)

2



PORTADA reconociendo que el camino del arte es duro y frustrante a corto plazo.

Mauricio Álvarez Collao es artista visual, licenciado en Artes en la Universidad de Chile, con estudios en fotografía, grabado y cine. Su obra se desarrolla principalmente en la pintura, con un dominio de la técnica que le ha merecido una veintena de premios a nivel nacional e internacional. Realizada en acrílico, arena, yeso, grafito y objetos sobre tela, “Chillán de mar a cordillera”, título de la obra que aparece en la portada de esta edición, obtuvo el primer lugar en el VII Concurso de Pintura In-Situ 2014, organizado por el Museo Interactivo Claudio Arrau León, de Chillán.

Álvarez no busca transmitir un mensaje con su trabajo, sino traspasar lo evidente. En esa búsqueda constante por escarbar en su propia existencia y transmitir su diálogo interior a través de la plástica, desde lo dogmático a lo experimental, el artista se sumerge en nuevos estados de conciencia, trances y viajes místicos. “La vivencia del rito del San Pedro marca un antes y un después en mi vida, todo toma un nuevo sentido y abandoné muchas cosas pueriles que antes considerabas importantes. Esto detona en mi trabajo una búsqueda de lo esencial desechando lo accesorio y superficial para condensar la experiencia de pintar en un ejercicio constante de reflexión y renovación permanente. La buena pintura no es solo buen oficio, también indaga en los aspectos ocultos e inexplicables de nuestra existencia”.

“Para mí pintar responde más a una necesidad que a una razón específica, dedicarme a esto fue una decisión casi inevitable. Siempre persigo crear según mis parámetros buenas obras y ser consecuente con mis inquietudes, aunque muchas veces esto aleja al público que espera de la pintura un producto más bien decorativo y de fácil lectura”, comenta,

4


Animales en los circos

ANIMALES EN LOS CIRCOS

CUENTAME UN CHISTE CRUEL

cuentame un chiste cruel “Chillán libre de circos con animales” es una iniciativa que surgió a principios de este año, a raíz de la visita del circo “Los Tachuela” a la ciudad. Esta demanda no es inédita ya que en muchos países estos espectáculos han sido prohibidos a nivel local y, en otros, en todo el territorio nacional. Esta decisión que ya tomaron decenas de países, entre ellos nuestros vecinos Perú y Bolivia, no se replica en Chile pese a existir un proyecto de ley sobre esta materia esperando ser tramitado desde 2009. Mientras no haya ley, no habrá prohibición, mientras haya demanda, habrá oferta. POR Marcia Castellano - ILUSTRACIÓN POR JKO Sánchez

5


Kimba, la leona, llena el salón con su imponente presencia. De pie sobre una larga plataforma, paralizada, erguida y elegante, con el rugido congelado en la garganta, pareciera observar a los niños que se acercan a mirarla a centímetros de distancia, algo impensable años atrás cuando estaba viva. La que fuera la gran atracción del Bioparque de Quillón, continúa en su último hogar ahora convertida en una obra de taxidermia. Pronto será el turno de Rey, el tigre de Bengala muerto el año pasado, que aguarda su momento para ocupar un lugar privilegiado en el salón junto a la leona.

quería salir de su cubil, vivía encerrado sin interés por ver la luz del sol. Preocupados por esta situación decidieron que era el momento de forzarlo a salir, había que sacarlo de su apatía y entre tres personas lo empujaron hacia el exterior. No fue necesario esforzarse demasiado porque apenas fue suficiente un empujón: “No desarrolló musculatura, cómo, si no tenía espacio para jugar, correr, caminar”, explica Anguita. Producto de los golpes que recibió en la cabeza durante sus años en el circo, Rey padecía un daño neurológico que le impedía la coordinación entre sus movimientos y su voluntad. Con rabia e impotencia, Patricia y Christian veían cómo se mordía la pata o sacaba pedazos de tierra y pasto tratando de alcanzar la comida, pero con dificultad lograba su cometido.

Ambos felinos llegaron al Bioparque tras haber sido decomisados por no contar con la documentación que acreditara su procedencia legal. Kimba pertenecía al circo “Modelo”, de la familia Pérez Véjar, y Rey al circo “Los Montini”, propiedad de Fernando Monsalves, a quien el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, decomisó en septiembre de 2012 un total de cinco animales salvajes.

Rey no interactuaba con sus cuidadores, tenía la mirada perdida, parecía un loco. “Yo iba todos los días y lo miraba durante cinco minutos. ‘Tan hermoso’, le decía, porque parecía un peluche gigante”, recuerda Patricia, con los ojos llenos de lágrimas. Hasta que un día, Rey le correspondió: “Se comunicó conmigo con gestos. Corrí a contarle a Cristian y no me creyó hasta que vio que era verdad y así empezó una vínculo entre los tres”, relata.

La suerte que corrieron estos felinos, no la tuvieron los demás. La requisa ordenada por la autoridad en 2006, consideraba el retiro de trece animales. Sin embargo, por falta de espacios donde trasladarlos, la autoridad resolvió dejarlos en custodia de “Los Montini”, el mismo infractor. Cuando se cursó la orden definitiva en 2012, apenas quedaban en su poder cuatro leones y un tigre de Bengala.

Rey, el emblema de la causa

La llegada de Rey al Bioparque, marcó profundamente al matrimonio compuesto por Patricia Campos y Cristian Anguita, directores de la Fundación para la protección de la vida silvestre, a la que pertenece este recinto. El animal llegó desnutrido, con un pedazo menos de oreja, los colmillos destrozados y problemas en los cojinetes porque cuando orinaba se generó ácido en la superficie de lata de su jaula, afectando su andar, comenta Anguita mientras recorre junto a los visitante el sector destinado a los felinos. Relata que en los primeros días, Rey no

6

Pero el tigre de Bengala volvió a decaer. Según los veterinarios que lo atendieron, el bienestar que recibió en el Bioparque deterioró su salud. “Nunca se acostumbró a la vida que le dimos acá. Si en vez de darle carne, le hubiésemos seguido dando huesos o nada, como estaba acostumbrado, puede que ahora estuviera vivo”, especula Cristian. La agonía de Rey prolongó la tristeza de la pareja. “Lloré mucho por él, le pedía que se mejorara, el reaccionaba con su mirada únicamente cuando yo le hablaba. Al final ya estaba postrado y nosotros entrabamos para estar cerca, lo cuidábamos día y noche por turnos. Yo estaba sufriendo mucho y él lo sentía. Un día le dije ‘mira, sabes, si ya te quieres ir, ándate’. Fui a mi casa y cuando volví ya había muerto. Yo lamentaba no haber estado ahí cuando se fue. Entré en una depresión espantosa y me


cuestioné si podía seguir en esto”, confiesa Patricia, aún afectada por este episodio.

total insuficiencia, que incluso causan la muerte de algunos de ellos”, agregando que la mayoría de los ingresos ilegales de animales a nuestro país se produce por pasos no habilitado: “En los controles fronterizos habilitados se encuentran funcionarios del SAG, quienes tienen, entre otras funciones, verificar que el ingreso de animales cuente con la documentación necesaria y se realice en las condiciones adecuadas y, en caso de detectar situaciones anormales, decomisar los ejemplares de fauna silvestre”.

Tráfico y cautividad

La vida de los animales que actúan en los circos termina, generalmente, en un zoológico y, con menos suerte, en una jaula. Nacen y mueren lejos de su hábitat. ¿Dónde empieza esta historia? Para que un animal pertenezca legalmente a un circo, el dueño debe establecer claramente su origen mediante documentos de importación o compra en lugares autorizados. Si bien, en su mayoría provienen de programas de cría en cautividad (nacen en el circo como crías de un animal legamente ingresado), la ausencia de documentos que lo certifiquen hace suponer que su origen no es otro que el tráfico ilegal.

Pero el tema, advierten los animalistas, va más allá del tráfico y tiene que ver con las condiciones en que están los animales en cautividad: “la mayoría de los leones muere de bronconeumonía y se crían todos en una jaula de dos por cinco. Ningún animal puede desarrollarse en un espacio reducido. Cómo vas a tener en una jaula de cinco metros a un león que mide más de dos metros”, enfatiza Anguita.

Sobre esta materia, existe un convenio internacional al que Chile adhirió en 1975 y transformó en Ley de la República ese mismo año, donde se regula y controla el tráfico de animales silvestres, su comercio y condiciones de transporte. Se trata de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres Amenazadas (CITES, por su sigla en inglés), cuya aplicación está en manos SAG, CONAF y SERNAPESCA, en sus respectivas áreas. Estas disposiciones se complementan con la Ley de Caza N° 19.473 de 1996. No obstante el marco regulatorio, el año pasado el SAG alertaba sobre el aumento del tráfico de animales en Chile, principalmente de monos, tucanes y guacamayos, incautados en controles fronterizos.

“Llegan a los circos producto del tráfico de cazadores furtivos que matan a la familia completa y de once cachorros llega uno vivo a destino, transportados de forma paupérrima. Acá los reproducen y los venden de un circo a otro, por eso no tienen certificación de origen”, comenta Cristian Anguita. Al respecto, el director regional del SAG Biobío, Leonidas Valdivieso, coincide en señalar que el tráfico de animales implica maltrato, “ya que los ejemplares son transportados y escondidos en condiciones de

Los animalistas alzan la voz

Tal como sucedió con Kimba, la elefanta Ramba fue decomisada en 2003 pero se mantuvo en custodia del infractor por casi diez años, junto a otros tres leones, cinco tigres y ocho monos requisados por el SAG. Ingresada, ilegalmente a Chile en 1998, es retirada del circo “Los Tachuela” en 2012 y entregada provisoriamente al Parque Safari de Rancagua. Según informó en marzo Ecopolis, la ONG que lideró la campaña “Liberen a Ramba, el último elefante esclavo en Chile”, el paquidermo aguarda ser trasladado al Santuario de elefantes de Brasil dentro de los próximos seis meses, donde encontrará una morada definitiva. Por su parte, Joaquín Maluenda, dueño del circo, fue declarado culpable por maltrato animal y condenado a 100 días de firma mensual y una multa de 4 millones de pesos aproximadamente (100 UTM).

7

Enarbolando su propia bandera, un grupo de chillanejos se organizó a través de las redes sociales para manifestar su repudio a esta práctica. Todo comenzó en enero de este año, cuando el circo “Los Tachuela” instaló su carpa


en Chillán para ofrecer un espectáculo donde se incluía la presentación de cuatro tigres. Tras una rápida inspección, los miembros de “Chillán libre de circos con animales” constataron que los felinos estaban “en carros de apenas cuatro por seis metros”, indica Jorge Díaz, vocero del colectivo. Animados por la motivación común “de combatir la crueldad hacia los animales y la entretención con su cautiverio”, señala, decidieron manifestarse en el Paseo Arauco con el fin de llamar la atención de los transeúntes. “Queremos dejar en claro que no estamos contra el circo ni contra la fiesta que implica, pero creemos que si la sociedad evoluciona, también tiene que hacerlo en sus tradiciones y fiestas. Si se consigue que esto termine, simbólicamente se va a conseguir a nivel país para lograr nuevas causas animalistas”, sentencia Díaz. Consultado sobre esta posibilidad, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, indicó que no se ha recibido una solicitud formal que prohíba la instalación de circos con animales en la ciudad, agregando que “este debe ser un tema que se aborde como una política nacional y no cederle dicha responsabilidad a los municipios que deben enfocarse en temas de mayor cobertura local. Hay aspectos importantes que no son resorte del municipio, sino de criterios sanitarios, de propiedad, de traslado, entre otros, que en definitiva deben ser aportados por el Estado como una postura general en la materia”.

Sultán, disfrutando su nueva vida en el Bioparque.

poder acercase a las leonas porque “odian a los hombres. Hemos hecho el ejercicio con mujeres y no reaccionan con violencia. Es otra huella emocional que les quedó”.

No deja de sorprender que al menos en dos casos (“Los Montini” y “Los Tachuela”) los animales decomisados siguieran en custodia de los mismos infractores. Esta anómala situación responde a dos motivos, según indica el director del SAG Biobío: “el Servicio lamentablemente no cuenta con infraestructura, personal ni medios para albergar a estos ejemplares y los Centros de Rehabilitación en convenio con el Servicio, a quienes por definición se les podría encomendar su cuidado, no están preparados para resolver siempre esta problemática en cuanto a la mantención de estos animales. Esta situación ha cambiado en el último tiempo, ya que los animales decomisados han sido trasladados a centros de rescate o rehabilitación como es el caso de los felinos decomisados al circo “Los Montini”, trasladados al Bioparque de Quillón”.

Falta de espacio para aplicar la sanción

Según el procedimiento que establece el organismo estatal, cada vez que un circo se instala en una localidad debe informar de su llegada al Servicio Agrícola y Ganadero, el cual procede a visitarlo y verificar, en primer lugar, si tiene animales. En caso de verificar la presencia de animales sujetos a regulación (no domésticos), se les solicita la documentación que respalde su origen, la resolución SAG que les permita la tenencia, los certificados de manejo sanitario y las facturas de alimento. Además se analiza la condición de los ejemplares y la infraestructura en que son mantenidos y trasladados. Segun Valdivieso, esta inspección se realizó al circo “Los Tachuela” en Chillán sin arrojar irregularidades: “los animales estaban en buenas condiciones desde todo punto de vista”, indicó el facultativo. Opinión que categóricamente no comparte Cristián Anguita, del Bioparque: “Nadie puede decir que los animales están bien si los tienes en una jaula, los animales silvestres no debieran estar en zoológicos itinerantes. Paren de reproducirlos si dicen quererlos tanto”, exclama. De los siete animales decomisados a los circos mencionados, hoy quedan en el Bioparque solo un león y cuatro leonas: Sultán, Leontina, las hermanitas y Samy, este último, comenta Patricia Campos, vivía en una jaula tan reducida que estaba acostumbrado a caminar ocho pasos de un lado a otro durante el día entero. Así continuó cuando llegó al Bioparque. Lo mismo sucede con el oso del zoológico de Rancagua, que salta sin pausa por el daño sicológico derivado del maltrato y del reflejo adquirido en tanto años de realizar un show como oso bailarín. “El porcentaje de recuperación es muy bajo. Siento mucha admiración por ellos, no siento lástima porque los quiero como si fueran parte de mi familia”, indica Campos, mientras su marido agrega que le ha costado mucho

Las hermanitas viven en los 700 metros que antes ocupaba Rey, el tigre de Bengala.

8


Sin embargo, para Patricia y Cristian la solución está en devolver los animales a su hábitat: “Como Fundación nosotros nos hacemos cargo de los costos y todos los ingresos se usan en ellos. Acá están mejor aunque igualmente confinados, estarían mejor en la selva. Devolverlos sería sencillo pero oneroso porque el Estado tendría que hacerse cargo de ellos, porque son años de tráfico a vista y paciencia de la autoridad”, sentencia Anguita.

Al pueblo, pan y circo

Actualmente en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre figuran siete circos inscritos vigentes, de los cuales cinco cuentan con animales de fauna silvestre, un número que ha ido en descenso por la intensificación de la fiscalización y “como respuesta al empoderamiento de la comunidad, la que ya no disfruta de este tipo de espectáculos exigiéndole a la autoridad competente que actúe en consecuencia, además del natural envejecimiento y muerte de la población de animales exóticos que pertenecían años atrás a los circos, los cuales no han sido repuestos por los empresarios circenses”, indica la máxima autoridad del SAG Biobío, Leonidas Valdivieso. En esta tarea de concienciar a la ciudadanía, la labor desempeñada por los grupos animalistas, subraya Anguita, ha sido fundamental: “Naturalmente los circos con animales van a desapa-

recer, como una evolución natural. Esto ha sido gracias al trabajo de los grupos de voluntarios desinteresados, no de la gente”.

Con la llegada de la presidenta Michelle Bachelet a su segundo periodo de mandato, los animalistas se preguntan si habrá tanto circo, literalmente, como lo avaló al promulgar en 2007 la Ley Nº 20.216 que sitúa estos espectáculos en la categoría de manifestación cultural chilena, con todo y animales adentro. Según se establece en el segundo artículo de este cuerpo legal, “se entenderá por espectáculo circense la ejecución en público de ejercicios físicos de acrobacia o habilidad, de actuación de payasos, malabaristas, prestidigitadores e ilusionistas, músicos, animales amaestrados y otras similares”. Esto significa que cualquier circo que cuente con los documentos que certifiquen la procedencia legal del animal, podrán incluir entre sus atracciones a monos ciclistas, osos bailarines y leones que salten el aro de fuego, por nombrar algunos aderezos. “Vamos a seguir con el gobierno que lo declaró patrimonio nacional y el circo es una vergüenza cultural chilena. Hace falta crear una política nacional de Estado. Aquí ningún gobierno ha hecho lo suficiente para salvaguardar a los animales, no les interesa, no son rentables”, afirma Anguita.


Sin embargo, todavía hay una esperanza para los animales. Desde 2009 está en el Congreso un proyecto de ley que modifica el cuestionado artículo, prohibiendo el uso de animales silvestres y domésticos en números artísticos, acrobacias y exhibiciones (Boletín N° 6636-06). “Considerando que la programación de los circos se orienta principalmente a los niños, resulta contraproducente formar desde temprana edad una cultura utilitaria que subyugue la dignidad y derechos intrínsecos de los animales al entretenimiento que surja de su utilización, sin consideración de las condiciones de desnaturalización y maltrato, tanto físico como psicológico, a las cuales se ven sujetos. Conjunto con ello, y de suma gravedad, es el hecho de que gran parte de las especies utilizadas en este tipo de espectáculos se encuentran en peligro de extinción”, se expone en el escrito. ¿Habrá esperanza en estos cuatro años de Nueva Mayoría para las otras elefantas, tigres y leones, como Ramba, Kimba y Rey?

10


QUÉ

QUÉ

LEES

VES

Crónica del niño lobo

Her

Autor: Cristián Vila Año: 1999

Director: Spike Jonze País: Estados Unidos Año: 2013

Comenta: Peyuco Villagra

Comenta: Laura Daza

Crónica del niño lobo, es un libro fascinante .Vicente Enrique de la Purísima y María de los Remedios Caucau, no es un personaje ficticio, es real. Vila desempolva las anotaciones de su tía Berta Riquelme, para inmortalizar a este niño encontrado en 1948 en las cercanías de Puerto Varas.

Aunque la temática no es nueva, la película “Her” escrita y dirigida por Spike Jonze, me ha sorprendido con el tratamiento dado al tema del amor, la soledad y el mundo virtual. El guion de esta película de ciencia-ficción es sorprendente, tomando en cuenta que el protagonista, Joaquin Phoenix, durante una buena parte del filme, dialoga con un ser virtual del cual solo conocemos su encantadora voz (Scarlett Johansson). Tanto de la literatura, como en el cine, el amor y los afectos surgidos entre el ser humano y máquinas de infinita sabiduría, han sido extensamente abordados. Pero en esta película, el tratamiento es delicado y el final, aunque desgarrador, es magistral, estableciendo que el amor es un camino de enseñanza y de trascendencia. Por otra parte, el contexto del filme nos retrotrae a este afán tan actual de transformar la tecnología y las redes sociales en un salvavidas para escapar de la soledad.

Sin una gota de civilización en el cuerpo y en el alma, Vicente recorre internados y hospitales, objeto de investigaciones, llamado por los medios de la época como el “Tarzán chileno”. Vicente emprende una nueva vida junto a Berta, la mamá Berta, quien lo educa, le enseña a hablar y estudia incesantemente desde una mirada pedagógica conjugada con el inconmensurable amor maternal. Vicente aprende a vivir en la “civilización” y se mimetiza con este lenguaje sin olvidar sus orígenes, la inocencia innata de este niño que permanece intacta en su alma, conmueve y nos presenta aquella fina línea de lo que llamamos “salvaje” y lo “civilizado”.

Philomena

Comenta: Gastón Vergara

Director: Stephen Frears País: Reino Unido Año: 2013

Walden, la vida en los bosques Comenta: Rosana Romero

Autor: Henry David Thoreau Año: 1854

“Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido”.

Walden, la vida en los bosques, fue una de las grandes obras de Thoreau, escritor, poeta y filósofo estadounidense, quien decidió establecerse en el bosque y vivir apartado del trato social. De esta vivencia surgió este ensayo que es mezcla de diario íntimo de aventurero, apuntes de naturalista y filosofo. Su obra influyó en hombres tan valiosos por Gandhi y Luther King. En un bello libro para releer cada cierto tiempo, para no olvidar “que la humildad, como la oscuridad, revela las luces del cielo” (Thoreau).

11

En cualquier parte del mundo todos somos iguales, qué raro sentimiento, pero ese es el gran valor de esta película, la dimensión de la igualdad y humildad que proyecta la protagonista. Podrán decir que no todos somos iguales, pero si nos despojamos de nuestra diferencias sociales, culturales, etc. ¿qué nos queda? Ese ejercicio hay que hacerlo después de ver a Judi Dench como Philomena, una mujer septuagenaria que muy joven dio a luz a Anthony, para que a los tres años se lo quitaran para darlo en adopción. En el cumpleaños 50 de su hijo, ella decide buscarlo. Philomena a esas alturas es una anciana con toda una historia que compartir. En el periplo entra otro personaje, Martin Sixsmit (Steve Coogan), un periodista que busca una historia que escribir y que finalmente ayudará a encontrar al hijo de Philomena. El director Stephen Frears amante de las tomas en detalle, maneja los cortes de cámara sutilmente develando pistas sobre el paradero del hijo. En esta cinta acompañamos a una mujer en su búsqueda y en su dolor, además de valorar la valentía y la bondad de saber perdonar, que están fuera de su entendimiento y tal vez del nuestro también.


Recuerdos de la infancia

Un zoológico en Chillán POR Ramón Bastías Sandoval

Aporte de Carmen Vielma

El zoológico de Chillán Viejo era un típico paseo dominical, visitado por las familias chillanejas durante dos décadas. Por iniciativa de don Carlos Junge abrió sus puertas en 1959 hasta 1983, ofreciendo un hogar a decenas de aves y animales.

Algunos minutos antes de llegar, ya se podía ver la aglomeración de gente desde la micro. Si era domingo, las risas alegres de los niños daban la bienvenida.

En la siesta provinciana, la ida al zoológico representaba una aventura. Para la gran mayoría significaba tomar una de esas viejas micros en el mercado y desde allí cruzar la ciudad hasta el añoso sector de Chillán Viejo. Se accedía por una calle de tierra, muy polvorienta en el verano. Al cruzar el puente Lazareto sabía que estábamos muy cerca y siempre recordaba la leyenda negra de un hospital para leprosos.

Así recuerda mi madre aquellos días: “Cuando nosotros íbamos al zoológico había una entrada con varios árboles. Recuerdo que había una serpiente a la entrada y adentro te encontrabas con monos, un leopardo, quizás. Había hartas jaulas con distintos pajaritos. Era bastante grande, varios asientos para descansar. Unos ciervos o pudúes ¡y tortugas! Era bien completo y me pareció mal que se haya acabado pues era una excelente distracción que teníamos aquí en Chillán”.

En mi familia, aquella visita era toda una aventura. Mi madre preparaba un tentempié y nos sentábamos sobre un mantelito multicolor, devorando un pan amasado, una manzana, un trozo de queque y bebidas. La Pepsi-Cola era mi favorita en aquel tiempo. Por lo general la travesía finalizaba en los pastos del parque.

Los más entusiastas visitantes éramos los niños. Nuestra mayor alegría era simplemente ver a esos curiosos animales reunidos en aquella casona, lo disfrutábamos sin límites.

12


No olvidaré, tampoco, las típicas visitas con mi curso. El viaje lo hacíamos acompañados por la maestra normalista, quien nos hablaba sobre el hábitat natural, la alimentación o cualquier otro dato curioso acerca de aquellas criaturas. Cuando dejó de funcionar, me resigné a su ausencia, casi entró en el olvido de mi mente. Hasta que unos años después conocí el Zoológico Metropolitano y me di cuenta de la importancia del sueño de don Carlos, quien con su compromiso personal nos había entregado un tesoro que tarde vinimos a valorar. Su obra se fue con él y la ciudad se encuentra en deuda. Ojala más temprano que tarde, la tenacidad de aquel teutón sea recompensada.

Carlos Junge, dueño del zoológico.

13


Bitácora

de dos s oñadores

Caro y Vic... ... son una p areja de y a chilenos q venturars gracia est ue decidió e 1 9 por el m 9 á 6 en que v Ford F25 vegetal r vivir su s undo dur an a bor eciclado c 0 diesel ueño a medioam nte un a d o acondicio omo com d e la biente. ñ o. La “Piscola” na bustible. , una cam Una form da como casa rod ioneta an a respetu La ruta osa de via te, que utiliza a comenzó ceite jar sin da hace ocho dos Unid ñar el meses en os y Méx ico. Hast Canadá, litros de a la fech pasando aceite re a han ut por Esta ciclado en queda mu ilizado m dieciocho cho camin á s de tres m m o en el h il kilómet ta alcanz il or ar su des ros recor ridos. Pe tino: la P izonte y trece p ro aíses por atagonia conocer h chilena. Durante asel tiempo que dure mente a e Carola y Víctor (u sta travesía, acom ción un e pachalupa pañaremo spacio pa .o s virtualra su bit personalm ácora. Cu rg/), destinando ente a lo e a n n d s cada edio arriben Este es s protagon u relato… istas de a Chile c onocerem esta hist oria. os Cuando c omenzam os usand importa o e cuanta in formación l aceite reciclado como com busques sobre el bustible, 1.- Lista tema: de de compr bes apren no teníamos idea as: der en la cómo iba a ser. No cancha. Un vehícu lo diésel. Dos tanq ues (diés el Un kit d e convers y aceite usado). S ión depen diendo de i te falta uno pu ed cada veh 2.- Planif ículo: bom es agregarlo. icar- Vam bas, filtr os filtran tranquilid os y cale do de a ad para ntador d tres tanq mil kilóm kilómetro e aceite. u e e t s (tenem ros. Para s, consum os dos m hacerse u iendo un á s n solo tanq para alm ue, usand a idea, nosotros acenaje) 3.- Pedir recorrem o 95% d ya que e - Evitar os distan e aceite so nos da las caden retiran e c y ia s 5 a s % de 300 l “fritan de comid de diesel. a 350 gueo”. E a podrás p r á pida porq n Estado edir dona ue tienen s Unidos ciones a pre acuer nos costó las empr dos conseguir esas de b 4.- Calid iodiesel y aceite en con otras compañ ad - Muc ías que le los resta a los consu hos lugar tienen po urantes, s midores. es no ut co o nad p e ro siemp il izan aceit a de aceit bares, re re e para fr e vegetal. staurant eír, en es mexica Los peor su lugar nos y jap es lugare usan gras o s son aqu neses. 5.- Nues a animal ellos don tro enem o mezcla de fríen igo: el ag s qu estar alm pollo. Lo ua- No s acenado s mejores e ir ve un ac en el ext dad de d , los e erior o s ecantació in techo) ite expuesto al a n , q u e incluyend gua o qu . Con el es el pro o el agua ímicos (a movimien ceso natu , decanta l limpiar t r o a l reducimo p o r el cual el la fre n y qued s casi a c an en el a c e ite se filt ero nuest idora, al fondo de ra capacir a y l contene las partíc dor. ulas más pesadas,

14


VISIT y síguANOS en enos e u n nuepachalupa. o stro v iaje rg

6.- Inspe cción visu al- (Colo oscuro h r) por r a sido us egla gene ado más sidad) ev ral un ac veces o e itar los eit stá más aceites c o aspect contamin e más remosos, o lechoso a do. (Den c on medio o aguado colores, índice de . (Bicolo significa r que en la ) blancura más pesa parte inf si el recipiente t das o gr iene dos erior est asas que aceite de án las p han deca l contene a n r t t ado. Cuid íc dor para buena. ado al sa ulas no mezc lar la ba c a r el sura con la parte 7.- Filtr ar- Prim er arcaico q ue parez o pre filtramos us ca es un vierte no excelente ando una polera s fijamos , que po p re filtro. e si aparec r e un polv n su color y visc Mientras o illo ya qu sidad, ha se en el fon y que de e es do tenerse conectam . Luego lo pasam tos son sedimen tos que os a un os la cen están t t anque de rífuga y una para a esta ú 20 litro el aceite lt s ima las d li al que ga dem o ora 30 m mpio y otra par a el sucio s mangueras, inutos p exterior . En la c ara 20 li el factor entrífutros, sie que más ndo la t influye e e m p eratura n el proc eso.

Como pu eden ver y sucio, e toma pa s un trabajo lar go ciencia y pero es planifica la mane ción, ra que e viajar y legimos estamos para orgulloso hemos a s de cóm prendido o y mejora do.

Vic llenand

o su “Pisco

Ben

ef

la”.

icio El s a de aceit mb los e q ien u r tale e e spo mad Se s n sab o no culp redu les abl cen c de onti es Co del casi a las ene lluv az cale l 10 y 5mpar ias ufre nta 0% de 0% ado ácid , q m car las con l i a ent s as. ue e bon em el e o m Se s u o. glob isio isio diés r no e cau du nes el. al. nes s c s a e de de e r a p do e CO hid edu pro etró por ntre 2, roc cen ble leo, el u a n r e ma h b n 5 o É u t ros re s r ste llín 0% esp es pr y y m un irat ca odu 70% onó 30% orio ncer cido xid s. ígen po el hu o o y r m mo o n pue tor egr de es o, cau diés sar el

15


Sub terra en su escenario

16


“Qué lata, mejor veo la película”, suele ser el comentario de un escolar enfrentado a la lectura obligatoria de Sub terra. Para apoyar a quien se inicia en esta “lectura forzada” y a cualquiera que desee releer este clásico de la literatura chilena, nos trasladamos a Lota, escenario donde transcurren los relatos de Sub terra, con el objetivo de registrar lo que va quedando de estas historias. Lorena Lillo, bisnieta de Baldomero, nos entrega detalles inéditos sobre la vida del escritor lotino. POR Úrsula Villavicencio - FOTOS Patricio Contreras

pico y pala. Aunque se caracterizaba por los grandes accidentes que allí ocurrían, hoy es un lugar seguro para el turismo porque se trabaja con un plan de mantención riguroso.

Tanto viento, cielo azul, aire traslúcido y fresco; tanto bosque al fondo del paisaje, tan espléndida vista al golfo de Arauco desde el Parque de Lota, donde antes se erguía el palacio de Isidora Cousiño, entre enormes y ancianos árboles que otean el horizonte marino. Cuesta imaginar que bajo esta tierra, durante 160 años -desde 1837 hasta 1997-, varias generaciones de trabajadores dejaron su vida en la profunda oscuridad de los piques carboníferos que se extendían por más de 14 kilómetros bajo el mar.

La experiencia de la absoluta oscuridad, las paredes que supuran agua, el aire que llega de a poquito, se anticipa desde la “pérdida de piso” que se siente al descender en la jaula. Así lo vivieron día a día los casi 17 mil trabajadores que llegó tener en pleno apogeo de la industria. Cuando el Chiflón cerró en la década de 1990, trabajaban alrededor de 1600 personas.

Estas historias fueron inmortalizadas en Sub terra. Cuadernos mineros (1904) obra del lotino Baldomero Lillo, compuesta por trece cuentos que constituyen el primer testimonio escrito en Chile sobre la vida de los mineros del carbón. Aunque en Lota nadie olvida su legado, hay quienes piensan que Lillo y los escritores posteriores no dijeron todo lo que había que decir. “Me da rabia, señorita, que los escritores no cuentan ni la mitad de lo que pasaba aquí”, confidencia un ex minero que prefirió reservar su identidad.

Más que un cuento

Abundan las historias, como la de los canarios que morían en sus jaulas alertando a los obreros sobre la presencia del traidor gas grisú, felizmente las aves fueron sustituidas por la lámpara grisumétrica; la de las ratas que hacían el papel de “obreras sanitarias” comiendo todos los restos; los caballos que hacían vida de topo hasta que “jubilaban” adentro de la mina, cuando aún no existían los trenes internos; el sanitario de “hoyo compartido” hasta casi el final de las minas; las jornadas de 12 a 14 horas por lo menos hasta 1968; el salario esquivo y en fichas hasta 1946; el hacinamiento y el hambre que debían aguantar en sus extensas jornadas cuando el “manche” (pan minero) no alcanzaba.

Entraña adentro

“Este carbón es la verdadera historia de Chile”, sintético y certero comentario de nuestro guía, el minero Roberto Rojas, quien junto a Rodrigo Ortiz nos conducen por del circuito turístico-histórico “Lota Sorprendente”, concesionado por Corfo desde 2012 a la Corporación Baldomero Lillo, integrada por nietos y bisnietos del escritor. El mítico Chiflón del Diablo, la reproducción del pueblito minero del siglo XIX que sirviera de set para el rodaje de la película Sub terra (2003), el Museo Histórico de Lota y el Parque Isidora Cousiño, son las estaciones de este recorrido.

La vida de las mujeres no era mejor. Se casaban siendo niñas para parir y parir hijos que la tierra tragaba, condenadas a llorar maridos, padres e hijos, algunos de ellos desde los ocho años en la mina. A diferencia de lo que sucedía en Europa, la mujer en Chile tenía prohibido entrar en los piques porque atraía la mala suerte; aunque su vida afuera no solía ser precisamente una suerte, encontraba el disfrute preparando el pan en los hornos comunes ubicados detrás de los pabellones (casas en hilera).

El pique minero llamado “El Chiflón del Diablo”, nombre que lleva uno de los cuentos de Sub terra, se extiende 850 metros bajo el nivel del mar y es la única mina subterránea en el mundo con ventilación natural. En el recorrido turístico se descienden aproximadamente unos 480 metros. A partir de ese momento, premunidos de casco, linterna y batería, nos sumergimos en el siglo XIX. El Chiflón se cerró en 1976 y por sus características técnicas no se trabajaba con envigado y la sobreexplotación de las vetas obligaba al trabajo sin maquinaria, con barrena, combo,

17

La dureza de las condiciones de trabajo era tal, que incluso Carlos Marx desde Alemania dedicó largas notas al pie en El Capital (1867) sobre la faena carbonífera chilena de mediados del siglo XIX. Ilustrando las profundas contradicciones sociales que caracterizaron ese periodo, Baldomero Lillo escribía en su cuento “El pago” (Sub terra, 1904):


Recreación de una casa de obrero

El pique minero llamado “El Chiflón del Diablo”, nombre que lleva uno de los cuentos de Sub terra, se extiende 850 metros bajo el nivel del mar y es la única mina subterránea en el mundo con ventilación natural. En el recorrido turístico se descienden aproximadamente unos 480 metros. Recreación de pulpería.

Recreación del dormitorio de una casa minera.

18

Edgar Stadtfeld

Interior de la mina.


“Entonces, sintió que una vívida claridad penetraba en su cerebro; aquello era el sudor, la sangre y las lágrimas vertidas por las generaciones de mineros y sus antepasados en los corredores de la mina y por los que aún poblaban sus infernales pasadizos. Y sin asombro vio que el sudor que brotaba de su cuerpo era de color púrpura y que poco a poco tomaba el tinte y consistencia del extraordinario filón”.

Nostalgia del carbón

Al conversar con los ex mineros se percibe la añoranza: que vuelva el carbón; que el carbón era su vida y que la ciudad aún vive el duelo por el término de la faena minera. De hecho, los lotinos siguen conmemorando cada año el aniversario del cierre de las minas. Un duelo más profundo que el sugerido por las cifras de desempleo del último trimestre de 2013, 9,5%, siendo una de las ciudades con mayor tasa de desocupación a nivel nacional.

Roberto Rojas, ex minero y guía del Chiflon del Diablo.

Más elocuente que los números es oír sus relatos. Escuchar cómo se pierde en la añoranza un obrero cuando revela que tras el cierre no supo qué hacer con su vida, no quiso abandonar su familia ni su pueblo; sentir cómo se le quiebra la voz a nuestro guía cuando recuerda la pérdida de un compañero, o cuando comienza a entonar el Himno del Minero con un conmovedor respeto. Según nos cuenta Rojas, lo más duro que le ocurrió fue cuando una joven visitante le preguntó si había conocido a un compañero - que él sí recordaba-, y luego le pidió: “¿Y usted me puede contar cómo murió mi papá?

Recreación de pulpería.

33

ANTIC

EN SE ÍPAT MANA E SANTA

Cabañas Doña Isidora, emplazada en el sector La Invernada (km 59) a pocos kilómetros del Centro de Ski Termas de Chillán, le ofrece la posibilidad de disfrutar del bosque nativo y espectaculares vistas. Todas las comodidades y la tranquilidad que Usted necesita las encuentra en nuestras cabañas full equipadas, habilitadas para ocho personas con un máximo de 10, con parrillas para asados, Tv satelital y leña a libre disposición.

10%

Presentando este anuncio, aproveche un de descuento por más de dos noches en estadías en abril de 2014. Descuentos no aplican para fines de semana largos y festivos.

Chillán / Ñuble /Región del Biobío

Ruta Termas de Chillán km 59

www.lodgeisidora.cl contacto@lodgeisidora.cl Cel.: 9-325 27 71 8-687 38 76


El discreto Baldomero

hombre “dedicado a su familia, retraído, minimalista, fue muy quitado de bulla”. Según relata, era un adelantado a sus tiempos, agnóstico, incluso se casó después de tener dos hijos y reconoció a una hija fuera del matrimonio, conductas muy criticadas por la sociedad de la época. Nunca ganó dinero y su generosidad lo llevó a adoptar una hija, María Figueroa, que luego se casó con uno de los hijos mayores de Baldomero –entonces vivían internos los varones- y se convirtió en la abuela de Lorena, quien nos comenta que es la primera vez que hace pública esta historia.

Los estudiosos de la literatura han clasificado su obra como una clara representante del Realismo social chileno, que otros filólogos también catalogan como Costumbrismo y Criollismo. Ya se ha dicho lo suficiente que Sub terra se inspiró en Germinal, obra de Émile Zola (1885) y sobre la influencia que ejerció sobre él la literatura rusa, inglesa y la francesa perteneciente a la corriente del Naturalismo social (La casa de los muertos, de Dostoievski, Humo, de Turgueneff).

En la hora de su muerte, no quiso recibir acompañamiento religioso argumentando que “la muerte es solo una transformación”. Murió a los 56 años el 10 de septiembre de 1923. Hasta abril de 2002 sus restos descansaron en el cementerio de San Bernardo, luego – litigio de por medio con el alcalde de esa comuna –, fueron trasladados al cementerio de Lota por iniciativa del entonces alcalde Patricio Marchant y la Agrupación de Escritores y Poetas Lotinos “La compuerta Nro. 12”, nombre de uno de los más desgarradores cuentos de Sub terra. Lorena Lillo recuerda con emoción cómo desde el aeropuerto de Concepción hasta Lota salían al paso a despedirlo con pañuelos.

Sin abundar en disquisiciones académicas, Lorena Lillo, bisnieta del escritor y presidenta de la Corporación Baldomero Lillo, destaca que: “admira de la obra del que ha sido reconocido mundialmente como el ‘padre del cuento chileno, que fue valiente y visionario, que escribió en un lenguaje atemporal y universal para que quienes no tenían idea de lo que ocurría en las minas del carbón, lo entendieran”.

La valentía a la que alude Lorena Lillo, le costó que lo echaran de la mina. “No se fue a probar suerte a Santiago como dicen algunas de sus biografías: se fue porque lo echaron”, revela su bisnieta. Consciente de su responsabilidad histórica como uno de los pocos testigos que sabía leer y escribir en ese contexto, se sintió apremiado por la necesidad de denunciar la violencia y colaboró redactando documentos para apoyar el movimiento obrero, un apoyo que le valió la persecución.

La Corporación Baldomero Lillo, actualmente lleva a cabo una recopilación de todas las ediciones de sus obras, pues han detectado muchas mutilaciones y alteraciones. Sostienen que las editoriales nunca les devolvieron los manuscritos y que escasamente conservan un cuadro de Natividad y algunas fotografías que están expuestas en el Museo de Lota.

Llana a compartir información desconocida sobre su bisabuelo, Lorena Lillo describe a Baldomero como un

Pabellón 49 de las casas obreras. Había 32 habitaciones por pabellón.

Textos consultados para este reportaje, todos disponibles en la Biblioteca Pública 293, Volodia Teiltelboim: Folklore del carbón en la zona de Lota. Oreste Plath. Carbón, protagonista del pasado, presente y futuro. Hernán Danús y Susana Vera.

20


Ecotienda La Canasta Nativa lacanastanativa.cl

Ecotienda La Canasta Nativa

es una tienda-almacén ecológica ubicada en Chillán, donde encontrarás diversos alimentos de producción ecológica, es decir, libre de plaguicidas y transgénicos, además de una variedad de productos naturales, integrales y sustentables. Esta tienda cuenta con diversos productos para personas que requieren de una alimentación especiale (celiacos, diabéticos, alérgicos, etc.). También tienen productos de cosmética natural y una variedad de libros que buscan desarrollar las diversas áreas del ser humano desde su interior. Visítalos una vez y volverás siempre, por el trato amable y la calidad de sus productos. Están en Isabel Riquelme 478 AZ GAMER

Aquí encuentras todo en juegos, accesorios Razer, armado, mantención y servicio técnico de computadores. Recibes un excelente asesoramiento que te permite sacar el mayor partido a tu equipo. Constitución 684 Local 21, Galería Shopping Center, fono: 73027548

CORDONERIA NOVA MACHI

Copas, cuartillos, cojines y canastos para novias y bautizos. Broderie, bolillos, elástico, satín, organza. Exclusivos regalos en peltre, pinches de carey, artículos de cortinaje. Constitución 684, Galería Shopping Center, local 15. Aprovecha un 10% de descuento en tu compra. CEICAPS

Un equipo de profesionales que entrega atención integral para satisfacer las necesidades educativas de niños, jóvenes y adultos. Recibirás evaluación, diagnóstico e intervención. Clases particulares, talleres de música y manualidades. Bulnes 832, of. 27. fono: 2225605. E-mail: ceicapschillan@gmail.com

CORDONERIA NOVA MACHI

Encuentra el mayor surtido en hilos y lana para tejer, hilos Gutermann, DMC, gran variedad en botones, palillos, esterilla, arpillera para bordar. Aprovecha un 10% de descuento en tu compra. Constitución 684 Galería Shopping Center, local 9 JACARANDÁ

Prueba sus co lunes a viernelaciones de $2500. Incluy s de 12:30 a 16 hrs, desde y pan. Por las e plato de fondo, jugo, ensa lada tardes disfruta sánguches gour de sus tragos y cervez met, sushi, ricos a artesanal. Terraza y estacionamient o gratis. Av. Argentina Nº 54, fono: 2212634

---------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------


Las tradiciones, recuerdos y fragmentos iconográficos, son huellas que quedaron en el camino para recordarnos de dónde comenzamos. Más que reliquias del pasado, las fotografías adquieren el valor de catalizadoras del futuro”.

1

6

2

7 8

1_aporte Ana Maria Castro Delaunoy. 2_ aporte Luz Marina Lama. 3_ aporte Lidia Llanos. 4_ aporte Sonia Jungjohann. 5_ aporte Elcira Singer. 6_ aporte Carmen Vera. 7_ aporte familia San Martin González. 8_ aporte Ramón Bastias 9_ aporte Patricia Orellana. 10_ aporte Luz Marina Lama.

22


Album de familia POR Mรกximo Beltrรกn

5

4 3

10

9

23


Agrupación Doña Herminda

La saludable cultura La inédita experiencia de la Agrupación Cultural del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán POR Úrsula Villavicencio

El usuario que espera su número para ser atendido en el hospital, no imagina que el funcionario que sabe de memoria los protocolos de atención, quizá también se encuentre memorizando sus líneas para el próximo montaje teatral. Y es que la vida artística circula por los pasillos del hospital, en los muros cubierto con cuadros de Silvia Molina y en su teatro, que con regularidad presenta obras abiertas a todo público gracias a la Agrupación Cultural Doña Heminda, formada en 2010 por iniciativa del el director del Hospital, Rodrigo Avendaño.

y la cultura al interior del establecimiento y extendiendo este trabajo hacia la comunidad. A través de estas actividades también se busca mejorar el clima laboral.

La agrupación cultural se compone de 180 funcionarios mayoritariamente integrantes del Hospital Clínico, más otros trabajadores de diversos establecimientos del Servicio de Salud Ñuble, como el Hospital de San Carlos, el Consultorio Violeta Parra y la Dirección del Servicio, quienes voluntariamente adhieren con un aporte económico mensual. El financiamiento es posible principalmente gracias a los aportes de los socios cooperadores. También se presentan de forma continua proyectos para subvención, tanto en la Municipalidad de Chillán como en los Fondos de Cultura del Gobierno Regional.

Entre los funcionarios, la principal actividad artística que se desarrolla es el teatro. No obstante, la Agrupación sirve como resorte para traer espectáculos gratuitos que se realizan en el auditorio del Hospital, entre estos la presentación del ex Intiillimani Max Berrú y su nuevo grupo, Los Insobornables, Daniel Lencina blues, muestras de danza y percusión, teatro y exposiciones de pintura. Durante este año la agenda contempla hasta tres actividades mensuales.

A juicio de Rodrigo Avendaño, “es importante que los funcionarios realicen actividades extra laborales dentro del Hospital, porque a través de ellas es posible mejorar las relaciones humanas y de convivencia dentro del trabajo. Para ello, no solo son recomendables las actividades culturales, sino también las deportivas, que contribuyen a mejorar el estado de ánimo de las personas. Con estas es posible, que los vínculos entre compañeros de trabajo se estrechen y que las rutinas laborales se hagan de una mejor manera”.

“Una de las falencias principales que tiene la ciudad es la poca cantidad de escenarios para difundir actividades culturales. Es normal ver que se utiliza el Teatro Municipal, la Casa del Deporte y espacios abiertos como el Paseo Arauco o el frontis de la Gobernación. Nuestro auditorio Germán Villagrán, es una excelente posibilidad para presentar diferentes actividades de este tipo, cuando no son masivas, ya que el auditorio tiene una capacidad de 200 personas, con una acústica ideal para obras de teatro, danza y canto”, explica Avendaño.

Múltiples beneficios

La Agrupación Cultural Doña Herminda se constituyó en mayo de 2011, fecha en la que obtuvo la personalidad jurídica, pero sus inicios se remontan a 2010. El objetivo de esta iniciativa es estimular a los funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín y a sus familias, a participar en el desarrollo de actividades artísticas, fomentando el arte

24

A pesar de los recursos económicos escasos de los que disponen para financiar espectáculos de forma permanente, el director está satisfecho con el posicionamiento alcanzado como un referente de cultura en Chillán: “Estamos contentos con la respuesta que han dado tanto los funcionarios, como la comunidad chillaneja y de la provincia de Ñuble. El aporte de los funcionarios y socios, permite a la Agrupación continuar con su trabajo de manera constante. Las actividades que realizamos no tienen carácter de obligatorias, quedando a criterio de cada uno si desea asistir o participar. Sin embargo, para nosotros es un desafío constante cautivarlos e incitarlos a que participen de manera activa”, concluye el facultativo.


Obra de teatro “El médico a palos”

Taller de percusión afrolatina

Obra de teatro “Las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza”, montaje presentado por el grupo de teatro de la UCSC en mayo de 2013

Max Berrú presentando un Concierto Íntimo en el auditorio del hospital

Grupo de Teatro Elipo, presentando la obra “Historias para ser contadas” del dramaturgo Osvaldo Dragún

Siluetas del alma y Collage de pueblos originarios, fue la obra musical presentada por el elenco de Danza Moderna de la UCSC

25


G ENTE

QUE APOYA LA CULTURA Martín Fuentes, Sandra Flores, Josefina Fuentes y Jacques Hugues

Familia Soto Sáez

Arlette Guéguen

Priscila Luengo y su pequeño Isaac Núñez

Aurora Penin, Marjolaine Pitaud y Alix Vipoux

Gabriela Pardo y Pablo Contreras

Semana de la Francofonía Café cultural “Bretania” Jueves 20 de marzo Alianza Francesa

Presentación del tenor pehuenche, Miguel Angel Pellao Gran Sala del Teatro Municipal de Chillán Miércoles 12 de marzo

26


António Constanzo, Lorena Ballesteros, Lucía Sepúlveda y Susana Idalgo

Francisco Leiva, Jorge Cocio y Marco Rosales

Es grato escuchar a una banda local de calidad, profesionalismo y entrega en el escenario, tal como lo pudieron apreciar los asistentes al Teatro Municipal el 15 de marzo recién pasado, para el evento de lanzamiento de Un sueño en la montaña, primer trabajo discográfico de la banda chillaneja Oso de Hielo. En este disco, el quinteto de post rock, con influencias de Sigur Rós, Radiohead, Björk, Bat for Lashes y Múm, logra su propia identidad y alcanza un sonido propio del que ya hicieron gala en 2010 cuando obtuvieron el tercer lugar en el Festival Grita Rock

Árbol, Trasnoche, Otoño, e Imagen, se suman a los instrumentales que también destacan en esta placa compuesta por nueve temas de propia autoría, memorable por la gran calidad en sus letras y sonido. También es muy valorable el esmerado trabajo gráfico realizado en la carátula del disco y la calidad del soporte, demostrando un interés por proyectarse en otros mercados.

Un sueño en la montaña es un pasaje para viajar a través de los sueños, la nostalgia y los recuerdos. Compra el disco en su facebook

Oso de Hielo es: Antonio Constanzo (guitarra), Sebastián Canales (guitarra y teclado), Macarena González (bajo), Rubén González (batería) y Cristián Maldonado (voz).

Julio Domínguez, Paula Candia y Jorge Contreras

POR Rodrigo González Toro. Secretario agrupación “Navegando por las letras” de la Biblioteca Municipal. Panelista de “Hablemos de música”, en Canal 21 Televisión.

27

Un hielo que sabe a calidez

Banda Oso de Hielo: Sebastián Canales, Antonio Constanzo, Macarena González, Cristian Maldonado y Ruben González


Sepultura sagrada, sepultura profana

POR Máximo Beltrán

Aporte Patricio Pereira

Hablar de sepulturas en Chillán, es hablar también de creencias, ritos, de la hegemonía católica, de nuestra historia patria y de cómo la separación de la Iglesia y el Estado deja su improntas también en provincia.

lugares donde Chillán enterraba a sus muertos. Marco Antonio León, en Los espacios de la muerte en Chile 18831932 (Lom,1997), consigna un relato de la época nos sitúa en esta tétrica postal: “La cantidad de cuerpos sepultados en las iglesias sobrepasaba en muchas situaciones su verdadera capacidad para acoger un gran número de cadáveres. Si pensamos en suelos con tierra removida, la poca ventilación, la oscuridad y el reducido tamaño de la mayoría de esas iglesias, no sorprende que esos recintos se convirtiesen en potenciales focos de infección, a pesar el uso de cal”.

Chillán y sus fundaciones no nos habla de los sitios de inhumación, los profesores de historia nunca nos dijeron que nuestros ancestros eran sepultados en los terrenos de las iglesias y conventos, hermanando la religiosidad desde el nacimiento hasta la muerte.

¿Y los ateos? ¿Los de otras religiones? Desde el periodo de Conquista y Colonización, hasta la Independencia (1540 -1818) las fronteras siempre fueron celosamente cuidadas de los “herejes”. Por lo tanto, durante casi 300 años hubo una sola religión, después con las fronteras abiertas al mundo y una sociedad política llana al crecimiento, pluralismo y tolerancia llegaron los inmigrantes ingleses y alemanes que nos trajeron otras maneras de ver la vida. El protestantismo y el laicismo dieron las bases de la separación de la Iglesia y el Estado, así el espacio sagrado se seculariza. Las iglesias fundacionales y los conventos fueron los

Sobre la poca higiénica inhumación, Barros Arana relata: “La fosa para el entierro había sido abierta de antemano. Removíase el piso del templo en una extensión de dos a tres varas, extraíase la tierra para dar cabida al ataúd; y cuando este había sido sepultado, se acomodaban, las losas o los ladrillos cuidadosamente para hacer desaparecer toda señal del sitio en que se había hecho el entierro. Solo sobre las sepulturas de los obispos era permitido poner una lápida con una inscripción conmemorativa, aun en estos casos, la lapida no debía sobresalir del piso

28


Funeral en Chillán, 1915

del templo. (…) Pero el inconveniente más grave que resultaba de esta práctica era el convertir en lugares de infección el recinto de los templos, donde se reunía tanta gente cada día. El aire que se respiraba en ellos cuando permanecían cerrados por algunas horas, era tan mal sano y tan intolerable que era indispensable abrir las iglesias antes de amanecer para ventilarlas antes que concurriesen los fieles; aun así eran frecuentes las enfermedades contraídas por haber respirado las exhalaciones que se desprendían del suelo. La sepultación de los templos, condenada ahora por todo el mundo, no lo era entonces sino por uno que otro adelantado a las preocupaciones de su época”.

o de “Disidentes”: “…en él serán enterrados los difuntos sin distinción de nacionalidad y credo”. No fue así en el Cementerio Parroquial, destinado exclusivamente a los católicos. Llegado 1900, ambos espacios de la muerte dieron lugar al cementerio actual, que responde a las nuevas políticas de un Estado más salubre, inclusivo y respetuoso.

Los espacios de muerte en Chillán cronológicamente: 1580 – 1835: la iglesia parroquial, los conventos Franciscano y Mercedarios y terrenos no formales como el campo.

El Chillán de 1835 recibía inmigrantes que trajeron su trabajo, idioma y religiosidad diversa. Ellos crearon su propio cementerio donde se acogió a los inmigrantes suizos, suecos, alemanes, irlandeses, escoceses, gran parte de ellos judíos y protestante que no podían ser inhumados en el cementerio parroquial. Este cementerio tuvo sus puertas abiertas a toda la comunidad, así lo dice el artículo Nº1 del antiguo Cementerio Alemán

1835 – 1910: el Cementerio Parroquial, lado oriente de la ciudad, Cementerio de los Disidentes o Alemán, al lado del parroquial y las iglesias y conventos de la ciudad.

1910 – 2014: el Cementerio Municipal, Cementerio Parque Los Héroes, Cementerio Parque Las Flores.

29


EL OFICIO DE SIMULAR QUE LOS MUERTOS DUERMeN Nervios de acero y, sobre todo, mucho respeto se requieren para ser tanatopráctico. Se trata de un oficio no convencional que despierta el morbo, cuya esencia no está en no está en la muerte, más bien en la vida de quienes se quedan dolientes al ver partir a un ser querido. POR

Marcia Castellano -

FOTOS

Máximo Beltrán

30


Con el paso cansado y convertida en huesos, a la abuela apenas le alcanzaba la fuerza para arrastrar su propia muerte. Con sábanas cubrió los espejos de la casa para no ver reflejado su ocaso, mientras la nicotina apagaba lentamente su luz. Cuando falleció, su octogenario semblante no era el de la moribunda que todos recordaban: estaba linda de nuevo. En su ataúd, con las manos cruzadas atesorando su último paquete de cigarrillos, los ojos cerrados y una sonrisa a medio esbozar, la abuela descansaba en paz y la familia encontraba consuelo.

Según los deudos, la mano de Dios había puesto en su rostro nuevos colores, los colores de la vida eterna. Quizá sí. Sin embargo, detrás de la rejuvenecida apariencia de la abuela estaba Nelson Lagos, tanatopráctico, oficio más conocido como conservador y embellecedor de difuntos. En catorce años en el rubro, su mano avezada ha puesto vida a unos cinco mil cuerpos inertes aunque no por eso ejecuta su tarea de forma mecánica. “Cuando deje de importarme que delante de mí hay una persona, entonces significa que llegó la hora de retirarme de esto”, asegura. Lagos comenzó desempeñando labores administrativas en la funeraria Río Viejo, donde conoció al médico forense Carlos Parra. Pronto a jubilar, el tanatólogo le transmitió su conocimiento y luego de tres años de capacitarse, Nelson recibió su primera asignación: un señor de 83 años que vivía en una población en el acceso a Pemuco. No olvida detalles.

Desde entonces, ha recibido casos de muerte natural, accidental, suicidios, adultos y niños, estos últimos son los que evita atender. En realidad, nadie en la funeraria quiere atender niños, porque “la sensación es muy fuerte, es imposible no emocionarse”, confiesa.

La ilusión de la vida

A pesar de trabajar con la muerte, lo que Nelson hace es simular la vida. “Mi trabajo termina cuando la familia me dice que la persona ‘está durmiendo’. Recién entonces algunos son capaces de volver a mirarlos”, comenta mientras manipula una pinza médica y va describiendo el procedimiento.

Una vez que el Servicio Médico Legal entrega el cuerpo a la familia, relata, recién entonces entran en escena los encargados de la funeraria que cumplen esta función. Lo primero es explicar a los deudos de qué se trata el servicio y, de aceptar, proceden con lo que se denomina naturalización.

31

En el maletín de Nelson hay gel y laca para el cabello, peinetas, brocha de maquillaje, polvos compactos, labiales. En otro compartimento están las tijeras, algodón, guantes de goma, pinzas y jeringas, estas últimas servirán para inyectar la formalina, un químico que interviene en la conservación del cadáver.


32


Mi trabajo termina cuando la familia me dice que la persona

durmiendo

33

está


rostro. El problema fue que la pila no duró hasta la eternidad, sino apenas un par de horas.

Con sumo cuidado, el difunto es colocado en la urna y ahí comienza la preparación para el ritual mortuorio. De pie por el lado izquierdo del cadáver, con guantes y mascarilla Nelson comienza a trabajar. Utilizando jeringas, algodón y pinzas, drena el cuerpo, taponea tráquea y nariz para evitar que los fluidos y gases sigan saliendo, inyecta la formalina que sirve para fijar los tejidos, quitar el rictus de dolor y cerrar definitivamente la boca y los ojos. “Es un mito que los ojos se cierran pasando la mano, como en las películas. Se abren solos los párpados y es necesario cerrarlos por esta vía”, describe Lagos.

Un negocio que no muere

Los esfuerzos del maquillador de muertos pueden ser insuficientes cuando el deterioro de cuerpo es avanzado. En ausencia de un rostro relativamente intacto, el féretro permanece cerrado y Wilson Núñez, dueño de la funeraria, encarga a su gente que tallen en la urna la cara del difunto a partir de una foto entregada por la familia.

Realizada la etapa de conservación, Nelson quita el rígor mortis o rigidez del cuerpo mediante técnicas del oficio. Luego maquilla el rostro con el fin de disimular algunas manchas que aparecen al morir, aplicando polvos compactos y labial color chocolate “que eleve el tono”, comenta como un experto cosmetólogo. Afeita, peina y viste, también mima devolviendo al muerto alguno de sus tesoros: un juguete, una biblia, una fotografía. Tras media hora de trabajo, sella el ataúd y lo presenta a los parientes. Rodeado de raso blanco, con el rostro sereno asomado por un vidrio, el ser querido pareciera dormir.

La empresa creada por Núñez hace treinta años, inicialmente se limitó a la fabricación de urnas a pedido. Luego el negocio empezó a rendir y diversificó su oferta hacia el servicio funerario completo, donde se incluye la conservación y maquillaje de difuntos. Paradójicamente, el negocio de las funerarias nunca muere, llegando a prestar unos cincuenta servicios mensuales entre sus oficinas de Chillán, Pinto y Bulnes. Pese a que Río Viejo funciona sin altibajos, Wilson Núñez sabe que cuando llegue su hora de partir, ninguno de sus hijos continuará con este legado. Quizá por su oficio, no le presta atención al futuro pues sabe que el presente es lo que importa.

Entre los casos más singulares que Nelson recuerda, está el de una abuelita que a la usanza antigua pidió un féretro negro y llevar una linterna encendida que le alumbrara el

34


Es un mito que los ojos se cierran pasando la mano

como en las películas


Fot贸grafo Rodrigo Palavecino www.flickr.com/photos/ropalave

36


Agéndalo, vive la cultura

7 de abril, 20 hrs. Franz Mezko Quinteto + Cevlade. Concierto Aniversario UBB. Entrada liberada. Sala Schäfer, 18 de septiembre 580. 12 de abril, 18 hrs. Conjunto Cuatro Vientos. Concierto Aniversario UBB. Entrada liberada. Sala Schäfer, 18 de septiembre 580. 14 de abril, 19 hrs. Exhibición de la película “Fargo”. En el marco del ciclo de cine Coen Brothers. Entrada liberada. Sala Schäfer, 18 de septiembre 580. 15 de abril. Carlos Donaire. Inicio de la Temporada de grabado chileno. Sala Marta Colvin, 18 de septiembre 580. 15 de abril. Inicio de Chillán Poesía. Lecturas poéticas realizadas por poetas de la Provincia de Ñuble. Centro Cultural Gonzalo Rojas. Organiza Grupo literario de Ñuble. 16 de abril. Recital poético, “ Una mirada a la poesía desde otras disciplinas científicas”. Actividad enmarcada en Chillán Poesía. Organiza Grupo literario de Ñuble. 17 de abril. Presentación del laureado poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal Actividad enmarcada en Chillán Poesía. Organiza Grupo literario de Ñuble. 21 de abril, 19 hrs. Exhibición de la película “The man wasn`t there”. En el marco del ciclo de cine Coen Brothers. Entrada liberada. Sala Schäfer, 18 de septiembre 580. 24 de abril al 12 de junio. Inicio de la muestra “Ilustración a la chilena”. Organiza Cecal UDEC. Entrada liberada. Isabel Riquelme 479. 26 de abril. Lanzamiento libro Cementerio de angelitos. Poesía de Carmen Mantilla y fotografía de Máximo Beltrán.Tercer patio del Cementerio General de Chillán. 28 de abril, 19 hrs. Exhibición de la película “The Big Lewoski” En el marco del ciclo de cine Coen Brothers. Entrada liberada.Sala Schäfer, 18 de septiembre 580.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.