n° 9 - Octubre 2013, valor $800 - Chillán
MANOS QUE DEJAN HUELLAS. RECUERDO DEL ABUSO SEXUAL
Patrimonio Local: Tres casos de avances y retrocesos INFOGRAFÍA MURALES DE CHILLÁN
La ias org sB
Edic ion es
y
c a c i o i l n b es u p
Edición y elaboración de textos y folletería corporativa e institucional. Desarrollo de publicidad. Tarifas competitivas acordes al mercado y a las necesidades de cada cliente. Somos profesionales del área y ofrecemos un servicio integral. edborgias@gmail.com. – 42. 2329068
STAFF & Colaboración
Jefa Ventas Paula Bustos
Editora Marcia Castellano
Ventas Alberto Vega Colaborador estable Don Bope
Diseñador Milton Vargas
Ventas Isabel Arriagada
Colaboración Periodística Úrsula Villavicencio Colaborador estable Manuel Rublilar
Fotógrafo Patricio Contreras
Periodista Marcia Catellano
Fotografía de Portada - José Luis Gacitua Arquitecto, artista público y visceral, nacido en Chillán. www.flickr.com/gacidesign
Ventas Raúl Lisboa
INDICE 4
Manos que dejan huellas De niñas sufrieron abuso sexual, hoy son adultas y cuentan sus historias de reparación
10 Comentario de Bares y Restaurantes, por Don Bope Restaurante Entre Álamos
12 Columna Cultural, por Jorge Díaz Audiencias y formación de audiencias
13 Patrimonio Local: Tres casos de avances y retrocesos Edificio Copelec, Iglesia San Francisco, Colección TANAGRA
22 Murales en Chillán Infografía
24 Columna Literaria Doña Inés cocina la historia, por Úrsula Villavicencio
26 Poeta Sergio Hernández Entrevista póstuma realizada un año antes de su muerte
30 Columna Ñuble: Yo quería ser región, por Mauricio Cárcamo 32 El más escéptico de los caza-fantasmas Entrevista a Marco Alvial, “La voz de las sombras”
36 Columna Medioambiental, por Rocío Aliaga Yoga, un nuevo paradigma es posible
38 “El aprendizaje personal debo compartirlo con mi comunidad” Fabiola Salazar, de Ruka Trunkai al CORE
40 Agéndalo
Octubre 2013
Mañana gran
evento.
Micro o mac ro, de músi ca, deporte misma: dos o lo que se días antes (y a, la tónica con suerte) Así es Chillán es la se anuncia el ac , todo a últim ontecimiento a hora. Pued sentado a co . e que los ce nversarlo co rebros se hay n anticipació las redes as an n, que lo hay í como que an publicado no quiere la con fecha, lu en cosa, pero el gar anuncio form irrisoria. La ge y hora confirmada se al realiza con nte no se en una antelaci tera, hay po el chillanejo ó n co no engancha, público, esta ba lloviendo esa es la excu , sa para el fr acaso. Son contadas las excepcio nes en que respeto que las cosas fu se debe al p ncionan con úblico y al ar no pasó con tista en cues el las actividad tión. Por ejem es del Día d de organizac p lo , e Patrimonio ión con plazo , caso notab s anticipado un mes. Bra le s a los medios vo U al menos co su ciclo de ci PA. La UBB y el CECAL d n an cátedra en ne o sus ex posiciones si ese aspecto, debido tiem em po; también entre las pym pre son agendadas con OZ y Magnolia el es hay buen Bar difunden os ejemplos: a través de la semanas de Th e s redes social antelación. Lo contario es con varias bares, algun sucede en la os departam mayoría de entos munic que avisan los ipales y asoci de ayer par aciones cultu a hoy dem artistas, aun rales ostrando po que estos se co respeto p an jóvenes m or sus úsicos locale s. Adhiriendo a las palabras de Camilo O llamado es a rtiz en su co que el produ lumna de VU ct no paguen 6, el con canje en o local se haga respetar , que los bar cerveza bajo apoyar el ar es el argumento te emergente mecénico de tan predicad tradores. Vay o por los se an buscando ñores admin en sus bolsill más que pap isos, seguro q eles de dulc ue encontrar es, y paguen artistas, resp án lo que corres eten a su d istin ponde a los eficiente. Ray a para la sum guida clientela con una organización a: basta de la kermesse funcionar co del colegio. mo si esto fu era
EDITORIAL
Número 9. O ctubre 2013. Representan Bustos SRL. te Legal: Soci actuando baj edad Castella o el nombre d Domicilio Lega no y e Ediciones l en Chillán. Las Borgias Em res impresos ail: rvurbana@ Lt da. en La Discusi gmail.com. 10 ón, que sólo los derechos 00 ej em p laactúa como reservados. impresor. To dos
4
Abuso sexual
Manos dejan Una tenía 10 años, la otra cuatro; hoy ambas tienen sobre 40 años y son sobrevivientes del abuso sexual. Subyace la angustia y la soledad en el relato de estas dos mujeres, pero también hay espacio para la esperanza. Sin esconderse en el anonimato decidieron buscar la libertad que les pertenece, para compartir lo único positivo de lo vivido: dejar una enseñanza. Marcia Catellano Úrsula Villavicencio ILUSTRACIONES y FOTOS José Luis Gacitúa TEXTO
A través de la Fundación Para la Confianza, Teresita Amunátegui brinda acompañamiento a hombres y mujeres que, como ella, son sobrevivientes del abuso sexual. Dice haber superado los hechos, aunque al cabo de dos horas de conversación reconoce que postergó seguir una terapia porque no tenía cómo costear un especialista. Una confesión que no es menor si se considera que su agresor fue juzgado y condenado por abuso de menores, aunque a la fecha sigue sosteniendo a través de la prensa que los testigos recibieron pagos millonarios por declarar en su contra. Si fuera el caso, Teresita tendría dinero para costear su tratamiento post traumático, no viviría en un condominio de clase media en Valparaíso sino en el barrio más acomodado de Santiago, allí donde residía y conoció a su agresor. Ella tenía 10 años y él cerca de 40. A través de la cercanía con su padre, fue vinculándose a Teresita con atenciones y halagos, luego vinieron las invitaciones a pasear y las tardes enteras a solas en su oficina. “Lo primero es ganarse la confianza de los adultos, luego de los niños, es el modus operandi, son invitaciones, cosas entretenidas que deslumbran a los niños. Esto se da también en un contexto de familias disfuncionales, caóticas, en crisis, en mi caso mi mamá había muerto recién y tenía un
desamparo bastante grande. Los abusadores son especialistas en captar estas situaciones y creo que desde el minuto en que me vio supo que abusaría de mí, me escogió como a una presa”, comenta Teresita, quien agrega a su experiencia el conocimiento adquirido como terapeuta familiar. A los 15 años decidió desvincularse completamente de él, era como romper una relación que, hasta entonces, ella no entendía que había sido de abuso. “Decidí vivir como si eso nunca hubiera pasado. Cuando me casé se lo conté a mi marido, en esa época no se hablaba del abuso sexual, yo creo que después me fui dando cuenta que era abuso, pero me olvidé del tema”, recuerda. Pero el destino se encargó de volver a juntarlos, ahora ante la justicia.
5
QUE
huellas
Aquellos días de infancia se agolparon en su memoria cuando por casualidad vio a su agresor acariciando la cabeza de una niña. La misma escena, las mismas manos adultas en gesto lascivo, entonces Teresita decidió que no podía guardar silencio. “Pensé advertirle a su mamá. Al tiempo supe que estaban investigándolo por abuso, yo no tenía intención de denunciarlo sino que sentí empatía con esa mamá para que no se sintiera tan sola, porque nadie le cree a la gente pobre en Chile”, y así fue como se sumó a otros testigos de contexto en el juicio contra el hombre que 30 años antes había sido su agresor.
Secretos de dos no son de Dios Úrsula, a más de 30 años de haber sufrido abuso, decide compartir esta experiencia como parte de una batalla social que también es interna, porque sus heridas nunca terminaron de sanar bien. “Creo que nunca he recordado todo lo que ocurría, pero en cambio recuerdo datos inútiles, como que en el baño de esa habitación estaba la lavadora o el paisaje que se veía por la ventana. Pasábamos muchos días juntos, mientras nuestros padres estaban de visita o cuando me dejaban en esa casa. Lo que sucedía entre esos tres hermanos, su hermanita y yo, ocurría
en la habitación del mayor de ellos. Jugaban con nosotras intensos juegos sexuales que no dejaban huella física. No sé con precisión cómo y cuándo terminó ni cuándo comenzó; es parte de la memoria que no he logrado reconstruir, pero ocurrió entre mis cuatro y ocho años”, relata la periodista avecindada en Chillán, describiendo los acontecimientos que vivió mientras residía en Ecuador. Por vergüenza o complicidad autoimpuesta, nunca se atrevió a contarlo a sus padres. Al ser tan pequeña tenía cierta confusión sobre lo sucedido, que recién a los 22 años, cuando se reencontró con uno de los hermanos, volvieron a su memoria por retazos los recuerdos de lo que había ocurrido en su infancia. Tiene más claridad de los sucesos posteriores. “A los 11 años, conocí a un sacerdote que se hizo amigo de mi madre y nos visitó algunas veces. Era un sacerdote viejo y en silla de ruedas, perteneciente al movimiento carismático y tenía fama de santo. Pero no lo era. Mientras conversábamos, con la excusa de tomarme la mano, me hacía tocarlo y meter la mano debajo de su camisa. Años más tarde, adulta, conocí otras ex niñas
6 que pasaron por las manos de este buen y santo sacerdote. Si no hubiera muerto pronto -como al año de haberlo conocido- la situación hubiera podido prolongarse y agravarse porque no me hubiera atrevido a negarme y mucho menos a quejarme con mis padres. Creo que sentía que no tenía el derecho de pensar mal de él, desconfiar de un sacerdote es como ofender a Dios, ¿cómo se supone que un niño pueda defenderse de eso?”.
Muy ocupados para ver Úrsula cree que nadie advirtió lo que le pasaba, porque sus padres tenían muchos problemas como para fijarse en las cosas de los niños. A nadie le llamó la atención su comportamiento erotizado, ni sus trastornos del sueño: “Reconstruyendo la memoria, creo que me volví una niña extremadamente sensible a los halagos, a las críticas y a los sentimientos de culpa; insegura y constantemente necesitada de aprobación con un profundo daño a la autoestima”, agrega. Teresita, al cuidado de su padre y de su madrastra, se sentía carente de afecto y atención, más aún cuando nadie indagó en las razones de su abrupto y excesivo aumento de peso. Comenzó a comer y engordar con un propósito claro: que nadie se fijara en ella porque quería dejar de ser atractiva a las miradas masculinas. Su opción por guardar silencio respondía al temor de ser calificada de sucia y degenerada, comenta, porque tantos años de “relación consentida”– de los 10 a los 14 años con un hombre de 40 – no dejarían espacio para sostener que en realidad se trataba de abuso sexual. “Mi papá no vio lo que estaba pasando, yo estaba más preocupada de que no se enterara porque era incontable decirle que su hija de 10 estaba saliendo con su amigo treinta años mayor. Yo era consciente pero estaba atrapada, tú sabes que lo que estás haciendo está mal y te sientes culpable porque tú has provocado eso, él te hace responsable de lo que está pasando y por eso guardas el secreto porque tú eres la responsable de algo tan grave, lo provocaste con tu cuerpo, con tus acciones...
único que me quedaba era lo que yo proyectaba a los demás, porque mi autoimagen estaba completamente destruida; por eso nadie podía enterarse, porque esa imagen era lo único bueno que me quedaba. Cuando pasa esto el niño queda como en el aire, queda como exiliado, porque entra al mundo de los adultos sin serlo”, relata.
...Lo
Ambas mujeres no denunciaron a tiempo, tampoco lo hicieron innumerables hombres y mujeres abusados en su infancia. Prefieren el anonimato porque en este tipo de delitos, paradójicamente, es la víctima la que se esconde. Así lo viene constatando hace años Erika Fuentes, presidenta de la ONG Teléfono de la Esperanza presente en Chillán hace una década. A través del trabajo de escucha telefónica y talleres de capacitación, han recibido este tipo de confesiones anónimas generalmente entre 1 de cada 10 personas, durante los ocho talleres anuales que realizan. “Fueron niños y hoy son adultos que se sienten ahogados y dicen que cayeron en manos de un abusador por necesidad de afecto; incluso hay muchos que no se dan cuenta sino hasta que ya son adultos. Hay personas que han pasado años de abuso y por eso se sienten responsables, o tienen mucha rabia con
7 las mamás (mi mamá no me cuidó, no se dio cuenta, no estaba ahí)”, comenta.
Fisuras en el jarrón Una persona que fue abusada en la infancia no sólo puede tener problemas a nivel sexual, sino que también relacionales, sostiene Christian Salazar, sicólogo clínico de Chillán y perito forense de la Defensoría Penal del Maule. “La persona que se relaciona desde el abuso, puede que en una simple relación de amigos busque alguien dominante. Si lo logra superar, no solamente puede tener una vida sexual plena también su vida emocional es plena, sin depender de otro”. En su experiencia, la mayoría requiere de un acompañamiento profesional para superarlo, aunque hay quienes son capaces de curarse solos gracias a su resiliencia. Así sucedió con Teresita, quien proyecta optimismo y plenitud junto a su esposo y sus tres hijos. En cambio para Úrsula todavía hay heridas sin sanar: “Nunca pude entablar una relación que no sintiera profundamente abusiva. Lo que ocurre, es que uno es el que no sabe establecer relaciones sanas y, todavía menos, estables. Aún hoy tengo muchas molestias acumuladas que no he logrado superar”. Es lo que el especialista explica a través de la analogía del jarrón: “La persona es como jarrón que se quiebra y que es necesario tomarlo y repararlo, pero queda con una cicatriz allí donde se puso el pegamento. Por eso nunca volverá a ser la misma de antes, intrínsecamente, quedará marcada para el resto de su vida. A partir de allí emerge el concepto de superación, que tiene que ver con que ya sabemos que la sociedad te tachó con que fuiste roto, injuriado, y ahora te queda la cicatriz; pero no te vas a enfrentar al mundo como “yo soy el cicatrizado, el injuriado o el dañado”, te tienes que presentar al mundo con tu nombre; como una persona que está mucho más allá de lo que vivió en su pasado y que, independientemente de mi historia, soy capaz de trascender”. Con este espíritu, Úrsula Villavicencio, co-autora de este reportaje, se abre a compartir públicamente su experiencia, porque si bien reconoce que nunca logró superarlo completamente, quiere contribuir con su historia “para advertir a los padres y a todos los adultos en general, que se tomen el trabajo de prevención en serio, que pongan siempre la integridad de sus hijos o de cualquier niño, primero que nada o que nadie y que si el abuso llegara a ocurrir, actúen pronto sin perder el tiempo en repartir culpas o disculpas”.
8
Frecuente absolución El abuso sexual tiene variantes que van desde tocaciones y contacto íntimo (boca, ano, genitales, pechos) que la víctima no ha consentido o no está en condiciones de consentir, exposición a imágenes pornográficas, exhibición de genitales, entre otras, en donde está presente, como elemento esencial, el uso de la fuerza o del poder, abuso de autoridad y confianza, dirigido hacia fines sexuales. Para este delito, la ley establece un castigo de 3 años y un día a 5 años de prisión. Si el acto se comete en contra de un menor de 14 años, se habla de abuso sexual impropio y la pena va desde los 3 años hasta los 10 años de presidio. En ambos casos, si se trata de abuso reiterado la condena aumenta en un grado y parte con un mínimo de 5 años de presidio, aclara el abogado ex defensor penal público de Chillán, Sergio Zúñiga. Un dato relevante que añade el profesional, es que a partir de que la víctima cumple los 18 años comienza a contar el periodo de prescripción. En adelante, tendrá un plazo de 10 años, en caso de crimen, y 5 años en casos de simple delito, para hacer su denuncia. En otras palabras, un niño abusado hoy, puede esperar a cumplir los 18 años para denunciar y todavía tener 5 o 10 años más antes que su caso prescriba.
Sin embargo, no todo es favorable. La mayoría de las denuncias son por abuso sexual versus denuncias por violación, pero su tasa de absolución es más alta: “La denuncia por abuso sexual se basa exclusivamente en la versión de la víctima, en la violación hay varias pruebas para determinar el delito (signos de desgarro, ADN o embarazo, por ejemplo). Es más complejo probar el abuso sexual y por esto tiene alta absolución por el problema probatorio, porque en general solo se tiene la versión de la víctima y lo determinante es si los jueces le creen o no en base a su relato y a las pericias de Credibilidad del Relato y de Daño Emocional. El problema es que este tipo de pericias tienen deficiencias metodológicas”, estima Zúñiga. Coincide en esta apreciación el sicólogo Christian Salazar: “Al no tener un instrumento de investigación válido y confiable en Chile, siempre habrán márgenes de error extremadamente grandes. En el caso de los test sicológicos, si a su margen de error de 20 por ciento le agregamos que son test de hace tres décadas, su margen de error aumenta y puede ser hasta del 50 por ciento. Sale más barato tirar una moneda al aire que aplicar un instrumento con ese porcentaje de error”, recalca.
9
Un señor raro Un estudio de 2012 realizado por la Corporación Opción, arroja resultados contradictorios: el 90.4 % de los niños se siente protegido en su casa; sin embargo, las estadísticas de esa misma institución indican que el 80.9 % de los abusos ocurren al interior del hogar y 85 % de los abusadores son personas allegadas o conocidas. Pese a las cifras, la mayoría de los niños (70 %) piensa que un agresor es una persona desconocida y el 61 % de ellos cree que el abusador es “un señor raro”, es decir, fácil de identificar.
Recomendaciones para evitar el abuso • Teresita
Confianza lúcida: no confiar ciegamente y siempre estar atentos porque a tu hijo también le puede pasar.
y Úrsula Entablar relaciones sanas, no autoritarias con los niños.
Crear los contextos de manera que los niños puedan contarnos todo lo que les pasa, sin ser juzgados.
• Sicólogo
Christian Salazar
Evitemos que los niños nos guarden secretos, porque el requisito del abusador es el secreto.
A través del juego y del canto, las mamás, los papás, en el jardín, enseñar a los niños sus derechos.
Aprender a conocer las emociones, agradables y desagradables, de manera que el niño tenga un registro cognitivo de lo que le molesta. Dejarlos manifestar sus emociones, al llorar está demostrando a su manera lo que les desagrada y él debe ser consciente de eso.
Que los padres o los cuidadores, más que los amiguitos, sean una fuente de información confiable para los niños.
Eduquémonos como padres para proteger mejor a nuestros niños. Ser coherentes entre lo que decimos y hacemos: los niños lo captan y se confunden, por ejemplo, si el niño reclama por algo lo retamos, pero después le decimos que nos cuente si le pasa algo.
Lo esencial: que los padres pierdan el temor de hablar del tema. No basta con conversarlo una vez, hay que repetirlo muchas veces tal como si fueran las tablas de multiplicación, para que actúe de forma automática: “Me tocaron en cierta parte que no tenían que tocarme porque estaba prohibido y me tocaron como no tenían que tocarme porque no fue casualidad, entonces se lo digo a mi mamá”. En resumen: conocimiento de los derechos; confianza en los padres como fuentes de información y entrenamiento.
10
Entre Álamos
restaurantes
Bope
En este Mes de la Patria, se reabre el debate sobre qué es comida chilena y cuáles son sus mejores platos. Mis preferencias personales van por el lado de los pescados y los mariscos, pero nuestra mesa más auténtica es esencialmente carnívora. En las casas chilenas es raro el día en que no se cocine carne, en alguna de sus diferentes formas. Si tiene tiempo e interés, haga una pequeña encuesta entre sus amigos y lo más probable es que con suerte se coma pescado una o dos veces al mes. Esto sorprende tanto a nacionales como extranjeros, considerando la extensión de nuestro mar y la poca distancia de la mayoría de nuestras ciudades a la costa, pero así ha sido por siglos y parece difícil que cambie. Asumiendo esta realidad, salimos en busca de un lugar donde disfrutar de un buen plato carnívoro. Alternativas en Chillán hay varias, con un amplio abanico de precios y calidades (de acuerdo a nuestros dateros). En vista de tanta oferta, decidimos tratar de balancear costo con calidad y la elección nos llevó a “Entre Álamos”. Al entrar, nuestra primera impresión fue haber acertado, ya que el restaurante es apacible, bien ambientado y no muy lejos de la ciudad. El frío se batió en retirada gracias a la chimenea abierta y a la ayuda de un aperitivo. La atención en mesa fue muy correcta y la oferta de platos también, aunque hay otros lugares en Chillán donde existe más variedad. En todo caso, como lo variado no era nuestra prioridad, luego de una espera que no fue demasiado larga, pudimos disfrutar del plato que nos convocaba: carne de vacuno (de res, diría alguno), roja, saturada y triglicérica.
y
bares
De visita
POR Don
por
}
A nuestros platos llegó un corte con buena temperatura, jugoso y más importante que todo, en el punto de cocción que habíamos pedido. Pongo énfasis en esto, porque ocurre con más frecuencia de la que uno desearía que “término medio”, “tres cuartos”, “a punto” o “a la inglesa” significan una cosa para el comensal, pero otra distinta (y a veces muy distinta) para el encargado de los fuegos. Y como estamos hablando de carne en su estado más puro, todo el resultado se juega en la combinación de tres cosas tan sencillas como la sal, la cocción y la temperatura con la que llega a la mesa. Y pensar que en otros países hay un menú de colores para evitar este tipo de malentendidos… Dirección: Km 8, camino Chillán-Pinto
11
Vitrina Publicitaria Fuente de Soda BALTAZAR
Ecotienda
Baltazar invita a conocer su nuevo local y deleitarse con las más exquisitas variedades de platos acompañados de buena y rápida atención. Recuerda, “El secreto está en la Mayo”. Arturo Prat 916 esq. Sargento Aldea. Fono 97060023 facebook: baltazar Chillán
La Canasta Nativa Stevia: Endulzante 100% natural libre de calorías y transgénicos. Producida sin procesos químicos ni aditivos. En formato líquida y polvo. isabel Riquelme 478 Chillán
Restaurante El
Restaurante
Colonial
2o años de experiencia en comida chilena, chupe de guatita y de jaiba, cazuela de pava de campo, empanadas de pino y mucho más. Disfruta en un grato ambiente tradicional y casero. Av. Ecuador 1181 esq. Av. Argentina Chillán.
Más Sabor
Tortas Alico
Jacarandá Sanguchería Restobar
Ksa Bar
Cupcakes Consumo en local y reparto a domicilio. Variedad de sandwiches, hamburguesas y ensaladas. Colaciones de lunes a sábado. Encuéntranos en Av. Argentina 428b, fono reparto 2213055 Chillán.
Opera
¡Inaugura su nuevo local! Ofrece tortas de bizcocho y panqueque en variedad de sabores y presentaciones; catálogo en www.tortasalico.cl, pedidos al 42-222.32.81 y tortasalico@hotmail.com Isabel Riquelme 402, Chillán. Reparten a domicilio.
Tenedor Libre de sushi, incluye bebida o jugo. Días martes de 19 a 23 hrs, domingos de 13 a 15 hrs. Av. Argentina 54, Chillán. Fono 2212634 Chillán.
Almuerzos y colaciones, pizzas , empanadas en horno de barro, cervezas, happyhour, música en vivo y karaoke. Horario 12:00 a 3:30 am, Nueva dirección Gamero 425
Un cupcake es la mejor forma de celebrar una fiesta infantil de manera original que los niños jamás olvidaran. Usamos los mejores ingredientes y nuestro secreto está en la masa. Cel: 68367297 Chilán.
12 Columna Cultural
Audiencias y Formación de Audiencias POR
Jorge Díaz Arroyo (*)
A menudo se atribuye a la formación de audiencias los objetivos de: a) facilitar el acceso de obras artísticas a públicos no familiarizados con ellas, por medio de itinerancias de elencos, obras o actividades a los lugares donde estos públicos se encuentran, con acceso gratuito para ellos, y b) entregar mediante talleres u otras actividades similares, nociones, elementos o principios que permitan al público decodificar de manera más óptima dichas obras, de modo de maximizar el disfrute de las mismas. Estas características son ciertas, pero no agotan lo que debiera ser la formación de audiencias. Por el contrario, proporcionan una noción incompleta, trunca e incluso deformadora y perversa de política cultural. Partamos -como debe ser- por el principio. El promover el acceso a expresiones culturales a nuevos públicos es una práctica extendida en las iniciativas de esta naturaleza, pero dos peligros amenazan su impacto. Para que efectivamente la experiencia surta efecto, ésta debe ser permanente. Ver “una” obra de teatro no formará a nadie. Con suerte, será una experiencia, una anécdota y, eventualmente, podrá significar un impacto especial en alguien sensible a estas expresiones, aunque no habituado a ellas. Otra cosa es generar un hábito, y el hábito se forma, necesariamente, por repetición. Un segundo peligro es la entrega a los nuevos públicos de piezas de pobre valor en su respectivo arte, pecado que es frecuente ante la también recurrente consideración de que el público al que se dirige la estrategia no está familiarizado con las expresiones artísticas más “sofisticadas”. Así -para seguir con el ejemplo del teatro- es común se programen en estas iniciativas piezas tildadas de “comedias teatrales”, de recurso efectista, ramplón, a menudo vulgar y de poca originalidad, que no son, en rigor, obras de teatro, sino “sucedáneos” de ese arte, y no se distinguen de sketch televisivos elaborados a prisa. No se forma audiencia pasando “gato por liebre”. Esto nos lleva al segundo objetivo de las políticas de formación de audiencias: la mediación. Por supuesto, a un público que se inicia en el “consumo” de estas expresiones no podemos presentarle una obra críptica y de pesado análisis. No es necesario. Abundan grandes y buenas obras (en todas las artes) que resultan amigables para públicos con distinto ni-
vel de formación. Esto allanará -incluso- el camino de futuras piezas, de estructura o significado más complejo, a ser presentadas al público “en formación”. Pretender una política de formación de audiencias sin este elemento es meramente programación cultural. Otro propósito -adicional a los ya enunciados, y que constituyen en conjunto el leitmotiv de la formación de audiencias-, es el proporcionar al “mercado cultural” un público fiel, que valore y “consuma” las obras artísticas, posea parámetros críticos para estimular la calidad de las producciones y, en definitiva, haga sustentable a las “industrias culturales”. Dicho de otra manera, el fin último de una política de formación de audiencias es hacerse innecesaria, al conseguir que nuevo público se haga el hábito de consumir cultura, atrayendo con ello la programación y oferta de actividades y obras por parte de los productores y creadores para esas audiencias, las que se sustentarán en el pago por parte del público por el consumo de estos “bienes”. Es decir, que el objetivo es que exista público con ganas de disfrutar, criterio para decodificar y dispuesto a pagar por las experiencias culturales. Para lograrlo se debiera generar una transición entre los eventos iniciales, gratuitos, a unos con un copago simbólico (subvencionados), copago que debe ir creciendo en la medida que se fideliza al público en el consumo cultural, hasta hacerse innecesaria la subvención (o con subsidios territoriales justificados a realidades especiales). El problema para la implementación de estrategias de este tipo es el tabú de los organismos a cargo de financiarlas o implementarlas para con el cobro de entradas, lo que genera, a mediano y largo plazo, un peligro para la sustentabilidad de las industrias culturales y crea un estímulo perverso en el público, que no concibe tener que pagar para acceder a algo que se ha habituado a recibir gratis. Este resultado representa cualquier cosa, menos una puesta en valor de los bienes y productos culturales y del trabajo de los artistas y creadores. Chillán, con un Teatro Municipal que debe mantener, de pronta inauguración y con capacidad para nada menos que 1.318 espectadores, puede pagar muy caro la no implementación de una óptima política de formación de audiencias... completa, por cierto. Aún es tiempo. (*) Licenciado en historia y realizador audiovisual
13
Patrimonio Local
3 casos de avances y retrocesos
Uno se convirtió en Centro Cultural y ha sido un ejemplo de conservación patrimonial. Otro, es un ícono de la arquitectura religiosa local que no ha logrado concretar su reconstrucción. El último, peregrina entre salas privadas y teatros buscando un espacio definitivo donde resguardar sus valiosas obras. Lo triste es que a muy pocos pareciera importarle. Edificio Copelec, Iglesia San Francisco, Colección Tanagra, tres tareas pendientes para la Urbe de la Cultura. TEXTO
Marcia Castellano - FOTOS Milton Vargas - Patricio Contreras
14
Caso 1 : Vaso lleno Edificio Copelec La arquitectura del Movimiento Moderno tiene una de sus máximas expresiones en el Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán, Copelec, Monumento Histórico desde 2007, que fue construido en la década del ’60 por los arquitectos Juan Borchers, Jesús Bermejo e Isidro Suárez. Conscientes de este valor que traspasa las fronteras de Chile, la empresa tramitó la personalidad jurídica para constituirse como Fundación Copelec y convertir su edificio en un centro cultural y museo.
de un edificio importante, esto lo dicen ellos mismos en relación a las constantes visitas de alumnos y arquitectos”. Efectivamente, Copelec ha sido cuidadosa en el resguardo del inmueble de 630 m2 instalando únicamente paneles y vidrieras desmontables para separar las oficinas entre sí: “Nuestro edificio tiene valor de interés mundial y nosotros hemos sabido conservarlo, siempre hemos estado consciente de estar en un edificio único y lo hemos respetado así”, comentó el gerente de la empresa Patricio Lagos.
El primer paso para la reconversión se dio en mayo de este año, a través de un convenio de colaboración suscrito entre Copelec y la Municipalidad de Chillán, hecho que se concretó a principios de septiembre con la entrega oficial del edificio a la ciudad. Jesús Bermejo, único que queda en vida de los tres arquitectos, viajó desde su España natal para presenciar el importante evento y manifestar su disposición por continuar algunas tareas que quedaron pendientes desde su inauguración en 1965. Mientras recorre complacido cada rincón de su obra, Jesús Bermejo comenta que la fachada interior (página der. inf.) es una de las parte más interesantes del edificio construido a partir de 1962, donde Bermejo ejerció como encargado de la dirección de la obra, mientras que Juan Borchers, asumió la dirección estratégica del proyecto, e Isidro Suárez fue el responsable de la relación con el cliente. No le extraña que haya salido indemne del terremoto de 2010 porque fue construido con el antecedente del terremoto de 1939, íntegramente de hormigón armado a la vista, adscribiendo estéticamente a los principios del Brutalismo.
Milton Vargas
Un ejemplo de colaboración público-privada Entre los posibles usos del edificio, se habla de habilitar un Museo de la Electricidad y, según ha trascendido, posicionar el Centro Cultural como el epicentro nacional para reuniones del sector diseño, arquitectura y patrimonio. Según adelanta Pamela Conejeros, periodista de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, las oficinas que actualmente funcionan en el edificio serán trasladadas a una nueva ubicación y el edificio quedaría desocupado en 2014 aunque, aclara, se espera que el centro cultural demorará unos tres años más en abrir a los visitantes, ya que hay que levantar financiamiento para terminar las obras que quedaron inconclusas, como la construcción de una pasarela, un mirador y un espejo de agua que duplicará en su reflejo la magnífica edificación. Paul Birke, el arquitecto que redactó el informe para crear la Fundación Copelec, resalta este compromiso: “El edificio ha sido bien mantenido mediante un necesario esfuerzo de los propietarios debido a que siempre se han sentido dentro
Milton Vargas
Milton Vargas
Milton Vargas
16
Caso 2 : Vaso medio lleno Iglesia San Francisco Cuando el sacerdote Máximo Cavieres llegó el año pasado a Chillán proveniente de Temuco, la Iglesia San Francisco recién comenzaba a lucir como antes del terremoto de 2010. Como tarea cotidiana, los cuatro frailes del convento aledaño barrían metro a metro los muros empolvados y con detergente borraban los excremento de las palomas que, dada la falta de vidrieras, hicieron del templo su nido. Ya se había recuperado la fachada y las paredes laterales como parte de una primera etapa de reconstrucción que concluyó a fines de 2011, financiada por la Iglesia (donaciones y aportes de la Orden Franciscana) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA. El presupuesto total para dichas tareas ascendió a $160 millones, divididos en montos iguales para ambas partes; mientras que la segunda etapa, donde se reparará techos y naves laterales, contempla un costo de $120 millones más, de los cuales la Iglesia San Francisco deberá aportar con el 50 por ciento. El plazo para conseguir los $60 millones vence en diciembre de 2013, de lo contrario habrá que devolver su parte al CNCA. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos, a nadie podemos obligar. Vemos poco interés de los actores principales por conservar el patrimonio”, reflexiona el hermano Máximo, sabiendo que el escenario es poco favorable porque a la fecha han reunido escasos $7 millones. Aunque la Ley de Donaciones Culturales supone un interesante beneficio tributario, las grandes empresas de la zona no han manifestado interés por colaborar, en cambio se han hecho presente los pequeños comercios, feligreses y ciudadanos de a pie que colaboraron en la colecta.
La última huella de la Cuarta Fundación De 1585 data la llegada de la Orden Franciscana a Chillán, un centro misionero para toda la región del Bío Bío. Esa antigua relación con el campo se manifiesta en tradiciones que aún se conservan, “como la bendición del campo, del trigo, evangelización de los pueblos con los jesuitas y los frailes franciscanos”, explica Cavieres, ordenado sacerdote hace 18 años. El primer convento fue destruido con la gran rebelión mapuche de 1599, luego se sucedieron incendios, construcciones y reconstrucciones, hasta que en 1835 el terremoto obliga a una relocalización desde Chillán Viejo a su ubicación actual. De esta cuarta fundación de Chillán, el convento franciscano es el único vestigio que queda en pie hasta la fecha. O más que en pie, cojeando: “No hay acceso al segundo piso porque colapsó con el último terremoto - aclara Cavieres, y añade, “esto es un patrimonio para Chillán. Si bien pertenece a la Orden mundial de franciscanos, no es algo que sintamos que nos pertenece ni que somos los dueños”.
El deterioro de sus libros Tan valioso como el antiguo convento es el incunable robado desde la Iglesia San Francisco en la década de 1990, en opinión del padre Máximo, por encargo de un coleccionista de arte. Un incunable es un libro que data del siglo XV cuyo valor reside en su tipo de impresión, papel, encuadernación, etc. No tan antiguos ni valiosos como el ejemplar hurtado, son las colecciones de primera edición y tomos de índole religiosa, pero también cultural, histórica y de generalidades que se guardan en las estanterías de su biblioteca. La diversidad de temas que allí se puede encontrar, buscaba entregar a los sacerdotes y novicios un bagaje sobre lo mundano y lo divino. “Hace 60 años acá todavía se formaban religiosos y jóvenes que tenían la intención de consagrarse a la vida sacerdotal, por eso la biblioteca es muy completa”, comenta. Sin embargo, no hay que ser un anticuario para darse cuenta del deplorable estado de sus libros, estropeados por las palomas, humedecidos y ajados con el paso del tiempo. Motivados por frenar su deterioro la Universidad de Talca presentó una propuesta para recuperarlos: “Esta posibilidad está en estudio y después (los libros) volverían acá; la idea sería rescatarlos y digitalizarlos para que cualquiera pueda acceder a estos contenidos. Es importante la labor de la Iglesia en la conservación de estos libros, porque muchos monjes se dieron la tarea de copiarlos a mano y guardarlos en abadías”, enfatiza.
Con dos terremotos sobre los hombros La primera piedra de la Iglesia San Francisco fue puesta en 1907 y su inauguración se realizó 30 años más tarde; sin embargo – y repitiendo la historia – por falta de fondos no se pudo concluir como el arquitecto italiano Eduardo Provasoli la había trazado originalmente, lo confirma la presencia actual de bases de concreto previstas para construir dos nuevas torres. El edificio es un gran esqueleto de rieles de acero recubierto de hormigón, preparado para resistir los frecuentes sismos; de hecho, en 1939 y a dos años de su inauguración, la estructura salvó casi ilesa de su primer terremoto, sí hubo que lamentar la pérdida de su fantástica cúpula de espejos. “Los daños que percibimos hoy son la acumulación de terremotos anteriores”, infiere el fraile. En su interior, el templo franciscano alberga un museo, con una colección de piezas religiosas, diversos objetos de gran valor y mobiliario de época, aunque mucho de esto fue trasladado a lugares más adecuados para su conservación, en paciente espera de que Chillán esté preparada para recibirlos, disfrutarlos y protegerlos.
Patricio Contreras
Patricio Contreras
Patricio Contreras
Patricio Contreras
18
17
Caso 3 : Vaso medio vacio Colección Tanagra El anhelado remozamiento y habilitación del Teatro Municipal, anunciado a mediados del año pasado, despertó adhesiones y reticencias en igual proporción; también hubo incertidumbre. Hasta ese momento, la Corporación Grupo Tanagra de Chillán contaba con un espacio permanente en el Teatro para albergar su pinacoteca de valiosas obras. Por eso la noticia les cayó como agua fría porque significaba desalojar el recinto que durante ocho años los había acogido. Presionados por el inminente cierre, previsto para mediados de noviembre, el 16 de agosto pasado el caso fue expuesto al Concejo Municipal con el objetivo de solicitar un recinto estable, apuntando directamente a la casa del subdirector del Liceo Narciso Tondreau, de propiedad municipal y actualmente deshabitada. Concluida la sesión, Carmen Egaña, presidenta de Tanagra, salió esperanzada porque advirtió que su solicitud había hecho eco entre los concejales. Tres días más tarde recibió la noticia de que la residencia había sido destinada al Museo de Ciencias Naturales, que estrechamente funciona en dependencias de la Biblioteca Municipal. Aunque el edil dejó abierta la posibilidad de buscar otro espacio para Tanagra, Carmen Egaña siente la angustia de ver que el patrimonio de Chillán migrará de bodega en bodega, sin destino, sin resguardo. “Me dolió hasta el alma. Quedan dos meses para que nos vayamos y nadie nos responde. Por qué me siguen diciendo que espere y hasta el día de hoy no nos dan una respuesta. No nos estamos preocupando solo de Tanagra sino estamos apelando con el fin de resguardar otras colecciones como las Museo de la Gráfica también. La casa que pedimos debe ser la adecuada para resguardar las obras, climatizada, de manera que se pueda conservar toda
Gentileza TANAGRA
Gentileza TANAGRA
19 esta obra valiosísima, de 50 años atrás, incluso”, sostiene con desazón, por eso queda descartado el ofrecimiento hecho por la Dirección de Cultura para almacenar las obras en el sótano de la Biblioteca Municipal, lugar que no cumpliría con las condiciones mínimas de seguridad y climatización, necesarias para una óptima conservación.
Centenar de obras
ción, creada el 5 de octubre de 1929 y formalmente establecida en 1953 como Museo de Artes de la Sociedad de Bellas Artes Tanagra. Grabados, óleos, acuarelas, acrílicos, técnicas mixtas, dibujo, lápiz y pastel, litografía, arte digital y análogo, obtenidas por donaciones de los propios artistas, de sus familiares o de coleccionistas, cuyo avalúo supera los $100 millones.
Poco que celebrar para Tanagra en su aniversario No 84.
Gentileza TANAGRA
Gentileza TANAGRA
Gentileza TANAGRA
Más de cien obras componen la pinacoteca de la Corpora-
Gentileza TANAGRA
“Reposo en la pradera”, óleo sobre tela de Rafael Correa, embellece el hall del Centro Cultural Municipal con su imponente presencia de aproximadamente 5 x 4 metros. Esta obra pertenece al Grupo Tanagra, junto a otras de gran valor como la colección de 20 obras de Arturo Pacheco Altamirano y de connotados artistas, entre ellos Angelino Gebauer, Hardy Wistuba, Baltazar Hernández, Gracia Barrios, Judith Alpi, y muchos más.
Sin embargo, muchas obras han quedado en el andar, perdidas en manos de instituciones y privados que han aprovechado el peregrinar de Tanagra para apropiarse de lo ajeno: “En 1966 el inventario ya era de 100 obras y desde entonces hemos recibido muchas más, pero hoy tenemos contabilizadas un poco más de 100. Eso pasa porque hay registro de obras que quedaron en manos de gente que nunca la devolvió y ellos saben quiénes son, así se han ido perdiendo”, enfatiza Carmen...
20
Vitrina Publicitaria Malandrina
Audiomaster Pro Ofrece servicios de amplificación e iluminación integrales para eventos masivos, matrimonios, reuniones y conferencias. Trabajos personalizados y equipamiento de última generación. Celular 82111814, audiomaster.marcelo@gmail.com
Berries Perfumería y Joyería
DeKolores Decoración y regalos Apoyamos tu emprendimiento; precios por mayor, gana el 100%. Te invitamos a ser parte. Constitución 664, local 213, Patio Las Terrazas, Chillán.
Recargas Berti
Mary Manualidades
Recargas de tintas para impresoras de todas las marcas. Recargas de tonner. Venta de tintas alternativas. Fotocopias e impresiones. Constitución 684, local 7 Galería Shopping Center, Chillán. Fono: 83566607 42/ 2220269.
Restaurante
Cuadros Encuentra todo lo que es arte y las mejores marcas en óleos, pinturas, marcos, figuras de ziña y madera también a pedido. Cursos los sábado. Constitución 684, Galería Shopping Center local 8, Chillán.
El Colonial
Ven a conocer Malandrina Bazar tenemos regalos, artículos de Casa & Deco, ropa exclusiva, carteras, accesorios y más. Encuéntranos en 5 de Abril 630 piso 2, Chillán (interior Cafetería Cafeta).
Si buscas artículos de Decoración y Juguetería, los encontrarás en nuestra tienda en Constitución 664 local 118 Patio Las Terrazas y sólo Juguetes en Open Plaza de Ecuador 599 local 1510.
Restaurante chileno y bar, con atigua tradición en Chillán para compartir en familia o con amigos. El Colonial, donde el deporte y la comida se complementan. Av. Ecuador 1181 esq. Av. Argentina
Pret Art Porter En varios tamaños y para todos los ambientes, traemos desde Alemania las imagenes más originales y clásicas en canvas y oleos, desde $15 mil. Catálogo: arteterno@gmail.com
21
Interculturalidad
Más allá del blanco azul y rojo de nuestra bandera El respeto mutuo de los pueblos que conviven en un mismo territorio es una cuestión que interesa cada vez más a los distintos actores sociales. La diversidad étnica, con sus saberes ancestrales, cosmovisión y lenguaje, enriquece la vida cultural y así fue resaltado en una serie de actividades desarrolladas en Chillán durante septiembre, mes de nuestra patria, pero también de otras que aquí conviven. Conversatorios, exposiciones y presentación de documentales constituyeron espacios de reflexión en torno a los pueblos originarios de Chile, cuyas demandas no solo se circunscriben a aspectos geopolíticos sino que son transversales. En este contexto, se realizó el Primer Congreso Internacional de Interculturalidad y Educación, una iniciativa relevante de extensión interuniversitaria, que aportó nuevos aspectos para el análisis de una problemática que presenta grandes desafíos. Entre el 4 y el 6 de septiembre, académicos e investigadores nacionales y extranjeros se reunieron en Chillán, para compartir experiencias en el marco del evento organizado por la Universidad del Bío-Bío junto a la Dirección de Extensión y convocado por la Red Interuniversitaria de Educación Intercultural, RIEDI, que agrupa ocho universidades del país. Ana Gajardo, académica de la UBB y coordinadora general de la actividad, resaltó la importancia de equilibrar saberes en el ámbito educacional: “La interculturalidad nace cuando ya tenemos culturas distintas dentro de una institución, en este caso dentro de la universidad, y nosotros tenemos que trabajar en conjunto respetando sus costumbres y su lengua, que es lo más importante, y también la nuestra, ahí nace el concepto de interculturalidad”. Las principales temas abordados durante el encuentro, versaron sobre lengua y cultura, investigación y educación. Sobre esto último, se
refirió Rafael Bastías, profesor de Historia y Geografía, con una ponencia que puso su atención en las deficiencias de los programas de educación intercultural bilingüe que, en su opinión, están marcados por un fuerte componente colonizador: “La hegemonía del español-chileno como estructura lingüística de la educación intercultural, fomenta una dependencia hacia una cultura dominante. Los énfasis de los planes, programas, mapas de progreso, bases curriculares se han vinculados hacia el control lingüístico, pero no hacia los elementos metalinguísticos propios de una cultura dominada. La adaptación de la lengua mapuche a la escuela a través del currículum que opera como espacio de subalternización del niño, al que se le impone una lengua ya subalterna, al que se le insiste en que es la suya y que debe asumir como propia sin liberación previa del signo negativo que ésta trae consigo”, enfatizó Bastías durante su intervención. Coincidiendo en esta apreciación, Jacqueline Rapu Tuki, directora de Educación Municipal de Rapa Nui, manifestó que el tema se ha tomado por algunos sectores como un asunto de índole folclórica, pero se trata de un asunto transversal que involucra diversas áreas del quehacer sociocultural. “La idea es que, con el tiempo, esto sea llevado a la malla curricular, tal como es obligatorio enseñar la lengua indígena en aquellos sectores que tienen más del 20 por ciento de los alumnos que pertenecen a un pueblo determinado”, expresó. Los trabajos más destacados serán divulgados por la RIEDI en un libro que se publicará a fines de este año. Además se contempla la realización de un ciclo de cine, talleres en Alto Bío Bío y charlas que dictarán los educadores durante este segundo semestre académico.
WWW.UBIOBIO.CL
22
MURALES EN
CHILLAN INFOGRAFÍA Milton
MURALES EN CHILLÁN
Vargas
N
E
O
S
5
1
2
3
4
9
23
1
Alicia Valenzuela, mural Ñuble: Greda Luz y Canto, Estación de Ferrocarriles, Avda Brasil s/n.
2
David Alfaro Siqueiros, mural Muerte al Invasor, Xavier Guerrero, De México a Chile, Escuela México, Avda. Bernardo O´Higgins 250.
4
Noemí Mourgues, mural Historia de la Imprenta y la Comunicación, diario La Discusión 18 de Septiembre 721
5
Pedro Escobar, mural Sociedad Artesanos La Unión, 18 de Septiembre 721.
6
Alejandro Rubio Dalmati, mural Catedral de Chillán, Arauco 505.
7
Hernando León y Héctor Sáez, mural Voces y lugares en la memoria, Hotel Quinchamalí, El Roble 634.
3
Hernando León, mural Ñuble, su Naturaleza el Hombre su Cultura los Mitos, Teatro Municipal, 18 de Septiembre 590.
6
7
8
8
Mario Carreño, mural Matrimonio Huaso, Asociación Chilena de Seguridad, Av. Collín 532
9
María Martner, mural Homenaje a Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo.
24
Columna Literaria
Doña Inés cocina la historia POR
Úrsula Villavicencio (*)
La historia huele a perejil, a cilantro, a orégano, a vino y a sangre en abundancia. Inés del alma mía (2006) de Isabel Allende, es una buena lectura para este mes en que se conmemora el descubrimiento de América o más bien, el encuentro-desencuentro de dos culturas que dio origen a un nuevo mundo. Una alternativa envolvente y bien documentada para repasar la historia de la conquista de Chile y la fundación de esta nueva nación hecha por Pedro de Valdivia donde Inés de Suárez, hizo gran parte del “trabajo de parto”. A Inés se le atribuye la introducción de buena parte de los guisos criollos como la cazuela, la empanada y el pastel de choclo, aunque los expertos culinarios podrían discutirlo largamente. Más allá, podría decirse que es la madre de la “olla común” en el “Santiago del Nuevo Extremo”, incluso en las épocas de hambruna, cuando de su cocina salían ollas con guisos de guerra como el puchero de tiras de cuero, la cazuela de raíces, el ratón y el perro asado. Capaz de decapitar a siete caciques y lanzar sus cabezas para hacer retroceder al enemigo en el precario Santiago sitiado por las huestes mapuche, es la misma mujer que puede cauterizar heridas en pleno fragor de la batalla, sin perder ni el temple ni la compasión maternal. La misma que hubiera “dado de beber leche de sus pechos” –que nunca dieron de mamar– a los caídos por la sed en la larga travesía por el desierto de Atacama. Obligada a tomar la espada en más de una ocasión, Inés arrancó una sonrisa al cacique Michimalonko y le valió que le perdonara la vida, porque no quiso tener la “deshonra” de pelear con una mujer. Es un ejemplo magistral de lo que fue el papel de la mujer en la historia de nuestro país y de América latina: siempre
detrás de Pedro de Valdivia, gobernándolo con “mano de hierro y guante de seda”. Él la llamaba “su alma”. Se la conoció como la “gobernadora”, aunque nunca estuvo formalmente casada con Valdivia y después de 10 años de convivencia, se vio obligada a casarse con otro porque Valdivia ya estaba unido en España a la abandonada Marina Ortiz de Gaete. Pese al despecho que le produjo que Valdivia no defendiera su amor amenazado por las convenciones y la inquisición, ella decidió construir el más enriquecedor amor con Rodrigo de Quiroga, su esposo por 30 años. Sus amores maduros le siguieron dando aliento a esa costurera de origen humilde, enjuta y severa, pero generosa al punto de preocuparse por mantener a la esposa legítima de Pedro de Valdivia toda su vida. Alimentó a diario a la fila de desamparados que esperaban comida en la puerta de su casa hasta el último día de su vida. Desde su lecho de anciana, Inés le cuenta toda su larga historia a su hija adoptiva y en torno a esa narración, fluyen y se fusionan la muerte con la esperanza, la dureza con la ternura, el buen amor con el mal amor, reconstruyendo esta primera parte de la historia de Chile con agilidad en la alternancia de las voces de la narración y con riqueza poética en la prosa. Sobre Isabel Allende (1942) y su obra ya se ha publicado bastante. Sólo destacar, que en Inés del alma mía, volcó su madurez estilística y una sólida investigación histórica basada en los pocos historiadores que se detuvieron en la figura de Inés de Suárez. (*) Periodista.
25
Escupamos sobre Hegel. La mujer clitórica y la mujer vaginal. Autora: Carla Lonzi Comenta: Tatiana Martínez, profesora de Intercultural magister en Didáctica de la Lengua Materna.
Psicópata Americano (American Psycho) Autor: Bret Easton Ellis Comenta: Paola Sandoval, egresada de Derecho. Un libro atrapante de principio a fin, fuerte en ocasiones, de una lectura fácil que hace llevar el ritmo de lectura a una buena velocidad, descriptivo lo cual nos lleva a conocer la psique del protagonista, conocer sus gustos y excentricidades, de seguro encontrarán más de algo a reconocer. El carácter detallista que el autor le da al libro, se ve reflejado en ciertos hechos que transcurren durante la trama, llegando en ocasiones al extremo en especial cuando vemos el lado más brutal del protagonista. El libro nos cuenta la historia de Patrick Bateman un Ejecutivo de la Bolsa de Nueva York a fines de los años ‘80 quien vive una vida de lujo, un mundo donde la apariencias es la forma de vida que se estila además de tener esa necesidad de permanecer a un nivel social de elite en el área donde trabaja. Como toda persona Patrick no es un ser unidimensional, es de carácter envidioso, impulsivo, prepotente, misógino, pero sobre todo muy violento, y cómo se ve reflejada esta violencia: cometiendo asesinatos a veces a modo de venganza, otras veces, por el solo gusto de causar daño, el objeto de tales crímenes por lo general cualquier persona con tal de le cause alguna “molestia” ya sea una joven prostituta o un mendigo e incluso un animal, es blanco seguro. Como dije al inicio es un libro atrapante cuando empecé a leerlo no podía parar, enviciante en cierto modo, y ni te das cuentas cómo Patrick evoluciona y se transforma en la persona que es, un psicópata.
La italiana Carla Lonzi (1932-1982), abandonó su carrera de historiadora para dedicarse a su descubrimiento feminista. Fundó la revista “Rivolta Femminile” (“Rebelión feminista”), de la cual en este libro se presenta el manifiesto de la Rivolta Femminile (1970), algunos capítulos escritos con su colectivo y otros a título personal. Estos escritos reflejan el modo inicial con el que Carla Lonzi hace una crítica a esta sociedad machista y patriarcal, en la que se nos ha conceptualizado bajo la idea de de ser esa madre naturaleza o esa madre virginal, que debe dar cuenta de su papel como dadora de hijos a los hombres y al Estado. En este sentido solo ocupamos un papel de objeto y no sujeto participante de esta sociedad. Desde los griegos y pasando por el partidismo patriarcal de Marx y Hegel e incluso la traición del psicoanálisis, y el sin número de teóricos o “grandes pensadores” que han sentado las bases de lo que hoy llamamos sociedad, en la cual las mujeres hemos sido absolutamente invisibilizadas por ellos, y es más, donde la misoginia ha sido la gran aliada de estos señores “intelectuales”. Nosotras no hemos escrito ninguna historia, nuestra historia nos la han contado los hombres y siguen haciéndolo entre ellos, por lo que sospechamos de una historia y sociedad contada y recreada solo por el 50 por ciento de esta humanidad. En este sentido, el feminismo es un intento político de crítica histórica a la familia y a la sociedad y de, por primera vez, contar y participar de nuestra historia identitaria, que no es igual a la del hombre. “La mujer es monógama, el hombre polígamo, la mujer es receptiva, el hombre agresivo, la mujer es pasiva, el hombre activo, la mujer es para la familia, el hombre para la sociedad, la mujer es ejecutiva, el hombre creativo, la mujer es presa, el hombre cazador, la mujer es irresponsable, el hombre responsable, la mujer es inmanencia, el hombre trascendencia, la mujer es vaginal, el hombre pene.” Y bajo esos preceptos es que seguimos reproduciéndonos y pensando en nuestra inferioridad y subordinación. Les invito mujeres a leer este libro que devela aquello que íntimamente sentimos, pero que hemos silenciado en este devenir de una sociedad que nos ha marginado y esclavizado.
26
A tres años de su fallecimiento, publicamos en exclusiva una entrevista realizada un año antes de partir, donde Sergio Hernández habla de su infancia, de su juventud y de la muerte. El poeta, sencillo y humano, que escribía con fervor sobre lo mucho y lo poco de la vida, y que suavizaba el puño para ingeniar adivinanzas infantiles, nunca tuvo– aunque fuese póstumo - un reconocimiento a la altura de su grandeza literaria. Chillán está en deuda. POR Manuel
“Knwell” Rubilar
27 Era un día de verano, febrero de 2009. El poeta me recibió en su departamento ubicado en Claudio Arrau, donde vivía solo; libros por miles repartidos por toda la casa, fotos antiguas decorando los espacios, recuerdos para antes de partir. Conversamos cerca de dos horas, viajamos de España a Chile, de los años `50 a la época actual, de Jean Paul Sartre a Teiller y de tantos más, y terminamos hablando de Dios, la muerte y de su poema “Último Deseo”: Antes de dejar de respirar/antes de retirarme definitivamente de este juego/no pongan ni siquiera un Cristo entre mis manos/pon tu sonrisa y tu mirada/y que eso sea el paraíso. Cuando supe de su muerte, ocurrida el 2 de octubre de 2010, decidí transcribir la grabación por temor a que la tecnología pudiera traicionarme. La guardé durante estos años y ahora, por primera vez , se publica parte de ella al cumplirse tres años de su fallecimiento. Chillán, en deuda con su figura, poco merece el poema que Sergio Hernández dedicó a la ciudad con tanto orgullo: Me persigue Chillán/por todas partes,/remecida uva sol;/ plácida plaza/viene conmigo desde siempre/ arsenal de la patria./ Chillán es lo que tengo/ y eso es bastante./Para tan grande sed/que ando trayendo/ no hay otro cántaro que valga;/para tanto cansancio acumulado/ no hay otra almohada./ Chillán fue mi principio,/ fue mi mañana;/ lámpara verdadera/ nunca se apaga.
¿Cómo nace su vocación de poeta? Realmente la vocación de poeta, yo creo que se trae y se descubre después con las circunstancias. Yo estaba en la escuela México de Chillán, de la cual yo me considero un alumno fundador, hacia el año ‘38 o ‘39, y allí se hizo un concurso literario -era “La vida de Bernardo O’Higgins” la cual redacté en cuartetas populares-. Yo no sabría decir de dónde había aprendido yo esa forma de escritura la del “Cuarteto Popular” y la de los poetas populares. Después unos estudiantes normalistas pasaron a entusiasmar a los alumnos para la publicación de una revista, integrada por los escolares de Chillán y que se llamó “El Escolar Primario”. Allí yo integré ese grupo, fui el secretario de prensa y propaganda de esa institución. De haber vivido en España de fines de los ‘50s, pasó a Chillán, ¿hay un cambio que pueda mencionar? Bueno, yo acá en Chile vivo en la provincia, vivir en la provincia es marginarse, es realmente no vivir el momento. ¿Si no se está en el círculo Santiago- Valparaíso, uno se margina? Más que Valparaíso yo diría Santiago, para los de Santiago la poesía empieza en Santiago, termina en Santiago y se acaba allí.
¿Y a qué se debe eso? ¿El santiaguino es muy orgulloso? Claro porque son provincianos los que se han ido a vivir allá y son peores que los propios santiaguinos. Ellos cierran las puertas a los demás que vienen de otros lados.
Su relación con los demás poetas ¿Cómo definiría usted mismo su propia obra y en qué estilo la clasificaría? Yo no puedo clasificar la poesía, yo no sé... yo he conocido las vanguardias, las transvanguardias, es decir, mi formación de educador literario me ha tenido que llevar a todo eso, de tal manera que he tratado de estar al día en ese sentido. Uno a sí mismo no se ve, a lo mejor toma de todo un poco, va pasando por etapas o a lo mejor eso lo ve mejor una persona desde afuera, un crítico. ¿Cómo fue su relación con los poetas fallecidos Neruda y Teillier, también con Nicanor Parra y, por supuesto, Gonzalo Rojas? Excelente, sobre todo con Teillier, fue mi amigo incluso del Pedagógico, teníamos un grupo especial, sacábamos un pequeño mural juntos y disfrutábamos de una gran amistad con Jorge Teillier, con Rolando Cárdenas y compartíamos un poco la bohemia de ese tiempo, cosa que ahora ha pasado a la historia. Con Nicanor Parra excelente relación porque como chillanejo me sentía identificado, yo hice mi trabajo de tesis sobre él y con ese motivo fui muchas veces a su casa, compartí con él y tuve acceso a las cosas intimas de Nicanor, a su bitácora personal… ¿Con cuál de éstos se siente más identificado estilística y humanamente hablando? Cada poeta quiere tener su estilo propio, no van a ser comparados siquiera con otros. Me siento identificado con Jorge Teillier , un poco con Nicanor, siento un poco más alejado a Gonzalo, a quien admiro y quiero mucho pero estando aquí en Chillán estamos siempre un poco distantes. ¿A qué cree que se debe eso, por qué esa lejanía? Yo creo que eso es temperamento, él viaja mucho, hace clases fuera de Chillán, además tiene muchos premios, yo creo que lo ha merecido porque es un poeta inteligente, un poeta realmente valioso.
Su amigo Jorge Teillier ¿Qué recuerda de Jorge Teillier? Teillier es un gran amigo, lo que hacía era tomar. Tomaba tintito, cositas de cervezas, de la casa. Yo el último tiempo había dejado de tomar y por eso lo aguantaba poco, pero él después se hizo muy amigo de Rolando que iban mucho a la Unión Chica y ahí se pasaban el diente, tomaban casi el día
28 entero. Ambos asistimos a un recital de Pablo Neruda ¿Qué recuerda de su infancia? a quien admirábamos netamente y al quien después yo personalmente me acerqué bastante, tuve la suerYo no conocí papá, porque él murió cuando yo tenía seis meses, me te de estar en Valparaíso y después crear lo que él faltó a esa edad, yo no puedo tener recuerdos de él. Después me falllamó el “Club la Bota”, un club en que él venía de Isla tó mi madre porque yo tenía 17 años y ella falleció. He sido un poco Negra a Valparaíso y comíamos en el restorán Alemán. solo en la vida, he tenido muchos hermanos, Baltazar sobretodo, mi Ese club tenía todo un ritual -que consistía en un dibuhermano preferido se portó muy bien conmigo, el pintor, uno de jar a ojos cerrados un cerdo - para pertenecer a él. Eso mis hermanos pintores. era comandado por la Sarita Vial, quien era la poetisa del puerto, a la que invité yo…la traidora vive en Viña del ¿Una de las formas de enfocar su carencia fue escribiendo? Mar, ella era del Cerro Alegre, pero muy simpática. Sí, es posible. Incluso una vez soñé con mi padre a quien no co¿Y se veían drogas por ejemplo? nocí. Él venía con dos de mis hermanos y me decía “y a ti como te ha ido” y yo me ponía a llorar inconsolable y de repente él se No, él no era partidario ni siquiera de la marihuana. En me escondía en una estación ferroviaria y nunca más lo pude esa época no. A veces había comidas, lo importante es encontrar. que hubiera para el trago. Éramos un pequeño grupo, no muchos. Las conversaciones iban tomando al ritmo de la ¿Cree que le hizo falta esa imagen paterna? instancia. Yo creo que sí. Uno vive un poco en el aire, vive así como con ¿Qué es lo que más extraña de las conversaciones con Teillier? una carencia que de alguna manera se nota. Bueno sus recuerdos del Chico Molina, un personaje que tomaba con él, inventaba muchas cosas, libros enteros que no había escrito…
¿Usted se irá con ese sentimiento amargo de no haber conocido a su padre?
La falta del padre ¿Qué le evoca su infancia y en especial su antigua casa de calle Sargento Aldea? Bueno, realmente ha sido parte de mi poesía, en uno de mis poemas está escrito casi todo el sitio de mi casa, con los ciruelos, con los aromos, con todas las cosas, yo planté hasta unos nísperos por ahí y ahora se vende para más remate y uno no tiene para comprarla.
Claro, no haber tenido ese apoyo… el único que me conformó fue Sartre cuando dice: “si pero de haber vivido mi padre habría echado solo su peso encima y a lo mejor yo no sería nadie”… ¿Puede ser que de ahí venga su interés por escribir también para niños? La escritura para niños es una constante que tengo yo. La misma infancia que se trata de recuperar y al mismo tiempo porque como buen solterón quiero o a lo mejor me gustaría haber tenido un hijo.
El paraíso ¿Cree en Dios? Cada persona es dueña de creer o no creer, mi creador es Dios, el que está en todas partes. Su poema “Último Deseo” ¿aún lo refleja como tal o quisiera agregar algo más sobre su aprensión con la muerte? Yo no veo que ese poema no está inconcluso, yo diría que ese es un poema afortunado, en el sentido de que no lo considero malo y al mismo tiempo como cerrado, o sea en el fondo, que eso sea el paraíso, la sonrisa de alguien amado, la belleza de la persona amada, que eso es el paraíso. Con respecto a la alusión del título, ¿cuál sería su último deseo? Ese… claro.
30
Educación
La TV
con otros ojos Desde una película de época hasta un comercial de jabones, todo puede ser un recurso pedagógico, depende cómo se mire. Es lo que planeta Jorge Sánchez, académico de la Universidad del Bío-Bío, quien ha constatado, en su rol de formador de futuros profesores, que los productos mediáticos y culturales pueden ser buenos aliados en el aula. Sánchez, profesor de español, es un singular ejemplo de que “el hábito no hace al monje”, porque reconoce que más que leer se dedica a ver televisión. Y ver televisión no se reduce a mirar cómo pasan uno tras otro los comerciales o las telenovelas, sino de observar con otra mirada. Así lo concibe y lo enseña en sus cátedras: “Cada producto comunica cosas distintas. Lo interesante, es que un profesora de lenguaje debe reconocer que todos sus contenidos están, de una u otra forma, en los medios de comunicación, en los que la mayoría de las personas ven algo vulgar y despreciable. El tema está en la capacidad y creatividad de los docentes en emplearlo en una sala de clases”, sostiene el académico.
Funcionalización pedagógica Mientras en Latinoamérica nadie concebía la enseñanza del castellano separada de su componente comunicacional, Chile se quedaba atrás. Esto cambió con la reformulación del currículum y las universidades empezaron a poner las cosas por su nombre. Así pedagogía en castellano gana un segundo apellido, el de comunicación. “Ese currículum se instaló durante el 2000 pero nosotros en la UBB ya el ‘95 estábamos haciendo esa línea completa de asignaturas de la comunicación”, destaca el docente, entre ellas, técnicas de publicidad y periodismo, teoría de la comunicación, semiótica, etc. Cuando esto sucedía, Sánchez trabajaba en crear una metodología que permitiera el conocimiento, análisis y uso pedagógico de los recursos culturales y mediáticos, en otras palabras, ponerlos al servicio de la docencia. Su modelo se basa en una idea fundamental: “El teatro, las telenovelas, las campañas publicitarias no están hechos para educar, están para informar, persuadir; solo educan porque hay profesores
que los usan para ese fin. La diferencia entre ver la TV en la casa y en la escuela, pasa por el hecho de que hay un profesional capaz de funcionalizar esas herramientas que no fueron creadas para hacer clases”, sostiene. Para que eso realmente suceda y la experiencia de ver una película, por ejemplo, no se convierta en una actividad inconexa, el modelo establece ciertas etapas: 1)Análisis y evaluación: qué elementos se utilizarán y la pertinencia de acuerdo al colegio y de sus estudiantes; 2) Análisis y procesamiento: qué le interesa encontrar al profesor en línea con sus contenidos y objetivos; 3) Aplicación al aula: qué actividades diseñará y cómo comprobará si hubo un aprendizaje a partir de la experiencia en clases.
Aprendizaje transversal Según Jorge Sánchez ,“hay profesores que dicen que sobre su cadáver hablarían de TV en la sala de clases, ante eso digo que no está bien. La escuela es la ventana al mundo y si solo mostramos lo que nos gusta, no estamos mostrando el mundo”, opinión que comparte plenamente Alejandra Troncoso, profesora de Lenguaje y Comunicación egresada de la UBB, quien utiliza en el aula las herramientas audiovisuales con muy buenos resultados. “Los alumnos agradecen que cambie la metodología ya que es algo con que ellos conviven día a día, no se puede dejar de lado hay que tomarlo y transformarlo, ese precisamente es nuestro rol”, destaca. Para la docente, la funcionalización de los medios ha sido muy enriquecedora porque le ha servido para mejorar la compresión lectora de sus estudiantes, al incluir actividades de debates, juegos de roles, dramatizaciones y muchas otras. Al aplicarlas, Alejandra ha comprobado que los resultados van más allá de lo que esperaba: “todo va a depender del objetivo a lograr, el cual no se restringe a un aprendizaje de índole conceptual sino que también transversal formativo-valórico. Lo que se logra con los estudiantes es realmente mágico ya que se producen aprendizajes significativos”, recalca.
WWW.UBIOBIO.CL
31 Columna
ÑUBLE: YO QUERÍA SER REGIÓN POR
Mauricio Cárcamo (*)
El anhelo de convertir a Ñuble en región es una idea que no se sostiene en pie ante las preguntas obvias: ¿Qué sentido práctico sustentaría la redefinición político- administrativa conducente a producir una unidad de menor tamaño a la actual región del Bío Bío? ¿Existen razones mayores al afán provinciano y ramplón de que Chillán sea capital regional? Como primer estandarte de lucha aparece la autonomía: contravenir a Concepción donde se tomarían las decisiones con desconocimiento de los recodos regionales. La segunda razón, es el aumento de la inversión y el impulso que alcanzaría la actividad productiva. Otro argumento se funda en la diversidad regional y sus variopintas necesidades supuestamente irreconciliables en la silueta regional actual. En un flanco más doméstico está la reducción temporal en procedimentalidad, es decir, el ahorro de tiempo en trámites que supone evitar un viaje a Concepción. Por último y con el mismo grado de irrelevancia, aparece soterrado el anhelo desarrollista colono-tardío de querer vivir en la capital… de región, pero capital al fin y al cabo. Repasemos estas ideas. Como es sabido, el desarrollo de un territorio en los contextos de mercados globales actuales, solo es posible a través de la diferenciación (especialización) en tanto constituye ventaja comparativa para sumarse a ellos. Estas especializaciones, por cierto, definidas desde la vocación y/o lo que se está llamado a ser. En otras palabras, partiendo de las identidades locales, levantar desde lo que se sabe hacer un cómo hacer nuevo y determinar así, en qué puedo contribuir al concierto global. En términos demográficos cuantitativos, Santiago alberga a más de seis millones de chilenos. ¿Cómo no habría de concentrar también un alto número decisiones estratégicas?. Guste o no, el solo hecho de que haya tal número de interesados (juntos) lo explica aunque no necesariamente lo valida. En efecto, el único motivo por el que cada año se reúnen más chilenos allí es por el potencial relacional que ofrece. Justamente, la estrategia para hacer contrapeso reside en otra verdad demográfica: en regiones existe más población que en Santiago y si a eso agregamos que somos productores de los alimentos y el cobre, podemos transitar desde una lógica asistencialista tipo FOSIS, a una lógica algo más proactiva tipo CORFO. Podemos, incluso, negociar -no suplicar- un modelo de desarrollo equilibrado.
Pero qué faltaría para hacer eso. La respuesta es unirnos. La estrategia de desarrollo regional nacional no pasa por segregarnos más, pasa por trabajar en equipo definiendo arquitecturas organizacionales coordinadas, complementarias, colaborativas y horizontales. Allí radica el principal error del proyecto Ñuble Región: busca atomizar aún más lo ya atomizado y anhela consolidar el átomo resultante con una camisa administrativa más. Si el perímetro de la provincia de Ñuble actualmente está dibujado con a lápiz grafito, el proyecto propuesto, lo remarca con plumón. En igual línea, si la regionalización de Chile es en sí misma un problema heredado, Ñuble Región lo intensifica y lo consolida. El segundo error en el que se incurre, es que Ñuble Región no apunta a los aspectos que permitirían instalar a Ñuble en el desarrollo (asumiendo que este último es el objeto de deseo). El proyecto no levanta desde las potencialidades reales una estrategia integrada (económica, técnica y sociocultural) de territorio. No define tal unidad desde una vocación sincera que permita reputarnos en el contexto nacional, sino que apela al ascenso en la pirámide jerárquica país, genera más inauguraciones y cargo públicos que efectos reales y duraderos. Por cierto, ya comienzan a probarse el traje de intendente varios de los gestores de Ñuble Región. Por su parte, la generación de institucionalidad nueva y autónoma, contribuye a desmantelar el argumento del ahorro de tiempo en tramitación y gestión. Una nueva región asegura por defecto y a lo menos por un tiempo, una estructura más pequeña, menos experimentada y con menor poder de acción. Respecto de los argumentos de la reducción de tiempo asociado a los viajes a Concepción y el deseo que exige querer vivir en una capital, parece insuficiente para justificar tamaña intervención. ¿Qué tenemos entonces? Por ahora, una voluntad valorable de reunirse para pensar y planificar el sueño de desarrollo común, solo que martillamos el clavo errado. Debemos agudizar la reflexión, abrirla más y repensar su sentido, no sea que cumplidos los 18 años miremos hacia atrás coreando el “yo quería ser mayor” de Roque Narvaja, y terminemos irremediablemente rezando el “ya no quiero ser mayor” del último estribillo. (*) Arquitecto de la Universidad de Talca, Doctorado en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid. Académico Universidad de Chile mauricio.arnoldo.carcamo.pino@gmail.com
32
Marco Alvial
El más escéptico de los caza-fantasmas TEXTO
Marcia Castellano ILUSTRACIÓN Milton Vargas
Todavía recuerda el día en que se llevó el susto más grande de su vida. Visitaba “The Phantom House”, una mansión ubicada en calle República, Santiago, ex recinto de la Central Nacional de Informaciones, CNI, junto a otros adictos a la adrenalina ávidos de nuevas experiencias. Marco Alvial, premunido de su kit profesional del buen caza- fantasmas, iba preparado para ser testigo de algún fenómeno paranormal de los tantos que se le atribuían al lugar. De pronto, ocurrió lo previsible en estos recorridos diseñados para hallar espectros: apareció uno, no de cuerpo (semi) presente, sino que se manifestó con escalofriantes sonidos propios de la ultratumba. Marco regresó a su casa convencido de que ése había sido el gran día de su vida, más repertorio para noches de San Juan, en definitiva, su contacto más cercano con el más allá. Hasta que un mata sueños le confesó que – al menos en esa ocasión - todo correspondía a una performance del más acá, efectos de utilería, voces de cassette, y gracias por su compra no le devolveremos el dinero.
gunda temporada emitida por Radio Eclipse de Quilicura y comienzan la tercera en 2013 en Radio Chilena de San Antonio.
En revancha, alguna vez pensó hacer sus propios circuitos aterradores para locales y extranjeros (porque a nadie le vienen mal unas propinas de turistas chinos); pero como era poco negociante y pésimo mentiroso desechó la idea y decidió dedicarse a la radiodifusión, el medio de comunicación que goza de mayor credibilidad entre los chilenos. Sin traicionar su naturaleza de caza-fantasmas se aventuró con un espacio radial del mismo corte al que llamó La Voz de las Sombras, en el que compartía micrófono con su amigo Ricardo Cerda. “Siempre nos juntábamos a hablar de radio entonces mi compañero (Ricardo) me propuso hacer un programa juntos y le dije que los hiciéramos sobre sucesos paranormales al estilo de los años `50s., en gran parte por mi gusto por Doctor Mortis y con el cariño a la radio que muchos de mi generación tienen”, comenta
Reconoce que siempre está atento a desenfundar su máquina detectora de fantasmas capaz de medir las alteraciones electromagnéticas a niveles muy sensibles, aunque su técnica preferida es la sicofonía, una forma de transcomunicación instrumental que le ha permitido oír cosas, qué cosas, ni el mismo Marco lo sabe: “He visto cómo se han activado cuando he estado en una casa abandonada, pero no tengo la certeza de qué fue en realidad. “No le vendo la pomada a nadie y lo que argumento en mi programa es que hipotéticamente los fantasmas existen, pero el 98% de los fenómenos paranormales tienen una explicación científica. Yo soy escéptico, pero mi puerta siempre está entreabierta a creer”.
Concebido como un programa de investigación, análisis y exposición de temas paranormales, La Voz de las Sombras salió al aire por primera vez en 2011 desde Radio Nuevo Mundo de San Antonio. Con gusto a poco, vuelven en 2012 con una se-
Pero a mediados de este año, Alvial llega a Chillán para radicarse y con él se viene el programa a Radio Ñuble, desde donde se emitía cada martes y jueves desde el 19 de julio. En la locución lo acompañaba Calancén Farfán, de inquietante voz ad hoc con el escalofriante contexto. Contraviniendo el imperante modelo facilista de la radio toca-discos, el programa se atrevió a innovar retomando un formato radiofónico muy vintage: el radioteatro. Como la emisión comenzaba a las 10 de la noche, muchos auditores probablemente mojaron las sábanas y despertaron maldiciendo a Alvial y sus secuaces: “La radio me gusta porque la atmósfera que se puede crear puede ser más aterrador que una película. Cuando hago un relato dejo cosas en el aire para que tú mismo lo rellenes con tus propios miedos”.
A principios de septiembre, el diseñador gráfico de profesión decidió embarcarse en un negocio familiar que hoy le demanda más tiempo del que hubiera querido y no le queda más remedio que apagar el micrófono hasta nuevo aviso, próximo a cumplir 70 programas al aire.
Da mi hi a
ra tolle e t e a s, c a m ni
34
Me paso películas PAIN AND GAIN Comenta: Pablo Navarrete, inspector de Enseñanza Básica
Dentro de las incontables frases cliché que existen, una es tremendamente cierta, “la realidad supera a la ficción”. La cinta se inspira en un artículo del Miami New Times de 1999, que nos trae en imágenes una estética que a muchos nos parece atractiva, me refiero a la película del director Michael Bay (trilogía Transformers, The Rock, Pearl Harbor, Armageddon). La historia se desarrolla en el Miami de mediados de los ‘90s, donde tres personal trainners interpretados por Mark Wahlberg, Dwayne Johnson, Anthony Mackie, deciden alcanzar el denominado sueño americano y es aquí donde se inicia un periplo de torpes y tragicómicas situaciones. Para ello planean secuestrar a un rico cliente del gimnasio y quedarse con todo su dinero, pero el plan resulta ser de lo más improvisado y deja en claro la ineptitud de sus ejecutantes para estas lides. La temática y sus personajes pueden parecer simplonas pero hay más lecturas, además de lo obvio ante nuestros ojos; en parte de los diálogos existen diferentes reflexiones en voces en off que resultan ser ingeniosas. Resumiendo Pain and Gain es una oda a los músculos, proteínas, los anabólicos y a la ilusión de libertad y éxito (ser, tener y parecer). Altamente recomendable e inverosímilmente verdadera. Dirección: Michael Bay. Género: Comedia (Humor negro) Duración: 129 minutos - Año: 2013
Trance Comenta: Elena Canto , estudiante de Prevención de Riesgos.
Trance es una película fácil de atacar y de defender, una película que hace pensar en que pueda ocurrir cualquier cosa .Todo nace por el robo de un cuadro de uno de los más ilustres pintores, Goya , “El vuelo de las brujas”. A partir de ese robo, en que participa el desequilibrado Simón (James McAvoy) el subastador, se verá torturado por los compañeros a los que traiciona. Tras recibir un golpe en la cabeza, no recuerda nada, ni donde escondió el cuadro. Entonces el jefe de la banda (Vincent Cassel ) recurre a unas sesiones con una hipnoterapeuta (Rosario Dawson), elemento clave de la película, para que se meta en los recuerdos de Simón buscando lo que necesita y no solo en la mente de él, sino que en la de todos quienes somos los espectadores , confunde ,juega con los recuerdos , despista, crea otros y manipula. El constante ir y venir, y los muchos giros de la historia, nos hacen suplicar por unos segundos para pensar en qué está realmente pasando. Llegan a su estado máximo de locura con un final que no lo imaginas con esa mezcla de realidad y sugestión. Hay que recalcar que cada vez es más habitual encontrar guiones con giros ya no sólo inesperados, sino cada vez más retorcidos y absurdos, con el fin de sorprender al espectador y que nunca conozca quién es el villano, el bueno o cómo va a terminar la historia. Pero algo muy diferente es hacer giros de guión, plausibles y asumibles dentro de la historia. Esta película es increíble, muy recomendable Su final no deja indiferente a nadie. Dirección: Danny Boyle. Género: Thriller psicológico Duración: 113 minutos - Año: 2013
36 Columna Medioambiental
YOGA, UN NUEVO PARADIGMA ES POSIBLE POR
Rocío Aliaga (*)
¿Cómo es la educación que realmente hubieses querido para ti o tus hijas/os? ¿Cuáles son tus niveles de consumo?. ¿Realmente necesitas todo lo que posees? ¿Cuál es tu relación con la naturaleza? ¿Cuál es el nivel de excedentes que generas día a día? ¿Cuál es tu visión de aquí a 20 años de tu propia vida? Y del mundo? ¿Eres capaz de empatizar con las emociones de quienes te rodean? ¿Si ves algo por hacer y no te corresponde, lo haces tú por el mero placer de colaborar? ¿De dónde provienen tus alimentos? ¿Serías capaz de autoconstruir tu hogar? ¿Temes a la muerte? ¿Temes a la soledad?....
Todas estas experiencias las he vivido gracias a mantener la atención constante, en el ejercicio de no olvidar, de recordar que sólo soy un instrumento, un ser espiritual viviendo una experiencia humana dentro de la Gran Espiral de la Vida.
La enseñanza y práctica del Yoga ha sido mi bastón y compañero de vida y reconozco que sin él mi conciencia se habría dormido y jamás hubiera escrito esto que ahora lees. Este tipo de preguntas me las hice desde niña y actualmente me han llevado a conocer y compartir con toda una red de personas afines que sienten, piensan y accionan desde el otro lado colaborando en el desarrollo de espacios de vida y reeducación para el desarrollo sostenible.
La raíz sánscrita de la palabra Yoga es “yuj”, quiere decir “unión”. Yoga no es simplemente tener una elongación privilegiada, es un estado de Conciencia-Unión que podemos alcanzar mediante la auto observancia permanente. Sus tres principios éticos base son: cuida a la tierra, cuida a las personas (como a ti misma/mismo), comparte tus recursos y excedentes.
Debes saber que el mundo no cambiará si no cambias tú primero, a eso se le conoce como Transición Interior. No debes temer, pues no estás sola/o en ese proceso de evolución, progreso y tránsito hacia el nuevo paradigma que día a día se co-crea en distintos rincones: en Educación Integral, Eco Aldeas y Ciudades Sustentables, Economías Alternativas y Comercio Justo y Local, Permacultura y Movimiento de Pueblos en Transición, Bioconstrucción, Huertas Orgánicas urbanas y de campo, Maternidad y Ginecología Consciente, Eco Mingas, Terapias Complementarias y Fitoterapia Ancestral, rescate patrimonial de la cosmovisión espiritual de pueblos indígenas, enormes plantas de reciclaje. He visto tantas cosas hermosas que no las puedo enumerar en un sólo artículo.
El Yoga ha sido mi instrumento. Es una actitud de Vida. Cuando hablamos de yoga pensamos en posturas y personas vestidas de blanco meditando y elevando conciencia hacia algo desconocido para muchos. Pensamos en paz, posición de loto, unión, vegetarianismo y vida autorrealizada. En el lado contrario, vemos también como la práctica de esta disciplina es algo inalcanzable por la elitización de sus costos. Los espacios y centros de yoga tienen una orientación social a la que sólo unos pocos pueden acceder. ¿Cómo podemos aterrizarlo y reenfocarlo a nuestros propios contextos?
Si consideramos que nuestros hábitos de vida desde el actual modelo económico, social, medioambiental, de salud o espiritualidad ya no son sostenibles, pues producen desigualdad, confusión, estrés, tristeza y enfermedades, nos queda dar un paso al lado y dejar de preocuparnos por aquello y comenzar a ocuparnos. Te invito a visionar un mundo más real, más equitativo y justo donde un nuevo paradigma sí es posible. Desde lo local como eres tú misma/o, hacia el mundo todo. (*) Profesora de yoga - Diseñadora en permacultura. www.facebook.com/yoga.conciente
37
38
Fabiola Salazar
“El aprendizaje personal debo compartirlo con mi comunidad” TEXTO
Marcia Castellano
Del supermercado a la bolsa, de la bolsa al refrigerador, en resumidas cuentas, ése es el camino que hace un alimento para llegar hasta nuestra mesa. Para la mayoría siempre ha sido así. Hay otros que preparan la tierra, cultivan y esperan pacientemente que la vida se haga presente, y que de una semilla nazcan tomates y espinacas. Es sustentable y admirable, pero no es cómodo, exige esfuerzo. Fabiola Salazar optó por esa alternativa hace algunos años junto a su familia, cuando se instaló en el campo y con el tiempo formó la Comunidad de Aprendizaje Ruka Trunkai (Casa Circular en Mapudungun), con el propósito de construir un espacio demostrativo de implementación y uso de herramientas para avanzar en el camino hacia la sustentabilidad.
“Llegué al concepto de sustentabilidad a través de una búsqueda por comprender cuál es la razón de la vida del ser humano en este planeta. Para ello debía adquirir herramientas psicológicas que me permitiesen enfrentar el proceso de cambio o transición y otras herramientas prácticas para cultivar nuestro alimento, producir nuestra energía, construir nuestras viviendas, educar a nuestros niños, generar economías locales, trabajar en red con el resto del territorio y finalmente poder compartir este conocimiento con la comunidad local, regional y nacional”, comenta Fabiola. Así fue como decidió asumir un nuevo desafío que tampoco es cómodo, participar en política como Consejera Regional. Desde ese escenario, buscará transmitir que se puede vivir de otra manera y que pequeños cambios hacen la diferencia.
39 ¿Por qué decides unirte al equipo de Marcel Claude?
¿Fue entonces que decidiste formar parte de la política local? Desde el año 2008, año en que iniciamos el movimiento de Permacultura en el país, yo he estado haciendo política. En estos últimos 5 años he organizado y participado de la organización de eventos que buscan transmitir conceptos e invitan a reflexionar en torno a la Sustentabilidad, la propiedad de los Recursos Naturales, la ley de Semillas, el Movimiento de Transición hacia la Resiliencia local, el desarrollo de Economías solidarias y/o locales, el Cooperativismo, etc. Lo mismo hice por dos años en la ya extinta revista La Discusión Rural entre el año 2010 y el 2012. Entonces, postularme a Consejera Regional lo asumí como una responsabilidad, ya que todas las herramientas adquiridas en este proceso de aprendizaje personal debo compartirlo con mi comunidad, de eso de trata el Nuevo Paradigma: construir entre todos y todas el Chile que queremos vivir.
Nombre Profesión: Fabiola Salazar Universid : Médico Veter Lermanda Diseñado ad de Concepcióinnario Ecoescuel ra en Permacul Campus Chillán Oficio: Maa El Manzano tura Microemp dre, Permacult ora, Facil Edad: 36 resaria itadora, años
Ñuble región
Pueblos originarios
Tengo mis aprehensiones respecto a la capacidad de autofinanciamiento de Ñuble como Región. Al seguir siendo parte de la región del Biobío las posibilidades de intercambio de recursos, tanto productivos como económicos son mayores y en ese sentido nos hace más fuertes y resilientes. La Permacultura nos señala que integrar más que segregar es uno de los principios para lograr la sustentabilidad. Si lo abordamos desde la actual institucionalidad, es importante conocer el para qué Ñuble desea ser región. Si el deseo es promover un desarrollo sustentable, apoyo 100%.
El nombre lo dice, riginarios, siempre han estado aquí. Para abordar este tema en serio debemos ser capaces de mirar nuestra historia hace 500 o más años y comprender que la vida en este planeta no nació con edificios y malls. Todo era equilibrio hasta que la codicia y el deseo de acumulación se instaló en la mente de algunos hombres y no les importó absolutamente nada con tal de conseguir su objetivo.
Medio ambiente No podemos pretender hacer manejo de residuos o reciclaje si seguimos generando basuras en las cantidades que lo hacemos. Sólo Chillán produce hoy 5 mil toneladas de basura mensualmente, eso es una irresponsabilidad por parte de los habitantes de esta ciudad. Resulta impresentable que una provincia que se hace llamar “Capital Cultural” no se detenga a reflexionar respecto a la basura que está entregando al medio ambiente. Mucho se puede llevar a cabo en la medida que se disponga de presupuesto para implementar y mantener, pero nada de eso sirve si no nos educamos respecto a cuánto de lo que consumimos es basura.
Fomento de la Cultura Es necesario fomentar el desarrollo de los talentos artísticos y deportivos de nuestros niños y jóvenes, algo que el sistema educativo tradicional se ha encargado de ir eliminando paulatinamente. Es sabido que existe una relación directa entre la expresión del arte en niños y adultos y la capacidad de reflexión o pensamiento, capacidad de tomar decisiones, auto-estima, concentración y autocontrol del stress. Lo cual necesariamente nos lleva a crear sociedades que se relacionan de mejor manera. Entonces bienvenidos todos los proyectos que apunten en esa dirección, y yo espero que sean los municipios los primeros en presentar sus propuestas para colaborar en su enriquecimiento y mejora.
Qué piensa sobre...
En el año 2011 participé de una de sus conferencias en Chillán y entendí que la situación de injusticia que vive nuestro país era posible de revertir si como sociedad toda nos comprometíamos a participar, organizamos de manera responsable y con real compromiso para generar los cambios que estimamos necesarios. Ya en el 2013 enterada de su candidatura presidencial, acudí a uno de los llamados a participar de manera voluntaria en la formación del equipo Tod@s a la Moneda en Chillán.
40
AGÉNDALO OCTUBRE CHILLÁN 2013
7 y 14 de octubre, 19:00 hrs CICLO DE CINE SOCIAL CHILENO. En Sala Schäfer, entrada liberada. Documentales de corta duración. 7 de octubre: Viviendas al margen – 1977: Las callampas/La cara tiznada de Dios/21 de junio de 1971/Campamento Sol Naciente/Si todos los vecinos/Aquí se construye. 14 de octubre: Regreso al silencio
10 de octubre ESCASO APORTE 19 hrs en Extensión UBB: Conferencia “Escaso Aporte: 15 años, prácticas y significaciones en el rock Underground de Santiago”
3,4,10,11,14,17,18,21,24,25 y 28 de octubre, 19:00hrs. DOCUMENTAL 74MT 2 En The Oz Cine Club.
22 hrs en Esquizofrenia Bar *Tocata de Escaso Aporte (Entrada Liberada) Organiza: Escaso Aporte, Auspicia: Extensión UBB y Esquizofrenia Bar, Financia: FONDART * Espacio para tocata aun no confirmado.
20 de octubre, 10:00 hrs. CICLETADA FAMILIAR Plaza de Armas. 18 de octubre, 19:00 hrs. DIALOGOS PARTICIPATIVOS Recursos Naturales Sustentabilidad y Desarrollo. En The Oz Video Club. Hasta el 25 de octubre GRABADOS El artista Daniel Lagos Ramírez, expone en el Museo de la Gráfica ubicado en Vegas de Saldias esq. O Higgins.
25 de octubre, 19:00 hrs. DIALOGOS PARTICIPATIVOS Indignados Crisis del Sistema Político chileno. En Salón Andrés Bello del Centro de Extensión UBB.
13 de octubre, 14:00 hrs. EXPO TUNNING SOLIDARIO Estadio Municipal.
10% de descuento en todas las tortas SOLO los días viernes, por el mes de octubre. Isabel Riquelme 402
Recorta y valida tus VUpones en los comercios asociados.
10% descuento en el total de la compra. 5 de Abril 630 piso 2, Chillán Solo por octubre.
10% descuento en souvenirs y partes de matrimonio. Solo por octubre. Yerbas Buenas 252
El Roble 736A Interior . 5 de Abril 713 Paseo las Palmas, Chillán. Balmaceda 574, San Carlos.
3 perfumes 100ml $27.990, aromas a elección. Solo octubre. Constitución 664, local 213, Patio Las Terrazas
Mary Manualidades 10% descuento en productos adquiridos los días sábados, solo para los que asistan al curso. Constitución 684, Galería Shopping Center local 8.
5% de descuento en la compra de cualquier producto. Isabel Riquelme 478 Chillán.
10% de descuento en todas las recargas. Constitución 684, local 7 Galería Shopping Center.
Solo por Octubre. 10% descuento en todas las pizzas para llevar retiradas en el local Av. Argentina 402 Solo por octubre.
10% de descuento pago efectivo. 5% pago con tarjeta. De lunes a jueves entregando cupón durante el mes de octubre. Constitución 664 local 118 Patio Las Terrazas y solo Juguetes en Open Plaza de Ecuador 599 local 1510.
10% de descuento en el total de su boleta. Av. Argentina 54.
2x1 en happyhours de lunes a jueves Gamero 425.
10% de descuento en el total de la compra. Arturo Prat 916 esq. Sargento Aldea
10% descuento en toda la carta, se excluyen promociones y bebestibles. Bulnes 470 local Fono:(042) 2222405
O S E N
S E N
O
O
ES
ON
S E N
ES
O
S E N
O S
O S E N
O
S E N
O
S E N
O ON
O
O
S E N
ES
S E N
S E N
O O
ES
O
O
S E N
S E N
ON
S E N
S E N
S E N
O
S E N
ON
O
O
ES
ON
O
S E N
ON
O
S E N
Guía de edificios con valor histórico en Chillán y Chillán Viejo Proyecto financiado por el Fondo de Medios 2013, Secretaría General de Gobierno. Un material imperdible para descubrir tu ciudad y valorar su patrimonio arquitectónico. Compra la EDICIÓN ESPECIAL de VITRINA URBANA en diciembre en los kioscos del Paseo Arauco.