Antonio Meucci

Page 1




CONTENIDO

6 Blaise Pascal 22 fat bastard 26 los botines del 50 30 pruebas unitarias Pt.1 34 entrevista: Jorge Vidart 42 desayuno 1024 54 no más (nubes) pálidas Pt.2 60 pruebas unitarias Pt.2 70 fenómeno bullying 74 sociales

Staff

Dirección Enrique González enrique.gonzalez@1024.com.uy Diseño y Diagramación Santiago Poggi arte@1024.com.uy Fotografía photos.com milveinticuatro Víctor Domínguez

Colaboradores Antonio Meucci, Eduardo Gómez, Gonzalo Acuña, André Paris, Diego Vallespir, Gustavo Testa, Juan Jackson, Carolina Puentes, Gonzalo Sologaistoa, Fernando Marotta, Carmen Bogado, Jorge Vidart, Susana Spada, Flavio Guzman, Álvaro De León, Gustavo Vázquez, Mario Cassoni, Juan García Salgado, Simona Levi, Adriana Ávila, Lucía Camilloni, Nicolás Montoli, Carlos Petrella, Joanna Luzardo

Contactos info@1024.com.uy

comercial@1024.com.uy

comentarios@1024.com.uy

Queda prohibida la reproducción no autorizada total o parcial de los textos publicados, ilustraciones y gráficos, o similares, incluidos en esta edición. La dirección de esta publicación no se hace responsable, y no necesariamente se identifica o comparte el contenido u opiniones, en los artículos firmados; los mismos son de propiedad y responsabilidad de los propios autores. Las notas publicadas en este medio no reemplazan la debida instrucción por parte de personas idóneas. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de la fabricación funcionamiento y /o utilización de los servicios y productos que se describen, analizan o publican. Los nombres de las compañias y los productos que se mencionan pueden ser marcas registradas por sus respectivos propietarios.


EDICIÓN ANTONIO MEUCCI Papá, Internet no anda… Sofía es una niña normal, como cualquier otra niña de 4 años; que hace unos meses pidió tener una dirección “Wec” -léase Web- y tiene muy claro que cuando no puede ver a XUXA o María Elena Walsh en la tablet es porque “Internet no anda”. La tecnología no le resulta extraña, y eso es lo mismo que le ocurre a otros niños que pertenecientes a esta generación digital, también llamada generación Z; esos niños que no les sorprende ninguna función que ofrece el último celular, que conversar por Skype es normal y tiene que andar, de la misma forma que el agua sale por la canilla o la luz se enciende sin mayores trámites, ellos son los “nativos digitales”. Nosotros formamos parte de la generación que se deslumbró con el zapatófono de Maxwell Smart, y de los que vivimos el nacimiento de algo que -en lo personal- me resultó difícil entender y encontrarle usabilidad, de eso que en 1994 llamaban Internet. Hoy es muy simple apretar un botón y comenzar a navegar en Internet, que todo funcione. Muchos de nosotros podemos ser los causantes que este “servicio” exista y funcione en nuestras empresas actualmente, pero algo no trivial es ser parte del paso anterior, ser parte del origen. Las diversas entrevistas que realizamos desde que comenzamos con milveinticuatro, fueron formando el hilo conductor del tema que indirectamente le importa mucho a Sofía, la existencia de Internet en Uruguay. En lo personal es un placer conocer esa historia de primera mano y poder transcribir la versión de una persona que fue partícipe de ese origen. Para esta edición tuve el placer de entrevistar a Jorge Vidart, un hombre que comenzó desde el mundo de la ingeniería eléctrica y las represas hidroeléctricas, y un día se encontró en el aeropuerto posando en la llegada de la primera computadora que vino a Uruguay. Después de dar vueltas por el mundo, el destino –por así decirlo- lo ubicó en un lugar de privilegio para ser un protagonista de la existencia de la red de redes en Uruguay. Todo forma parte de la base para avanzar con la tecnología, sumando temas relacionados con lo que ahora llamamos nube, con sus servicios o la computación en la nube, o tantos más que ya están y otros que todavía los simples seguidores tecnológicos no vemos en el horizonte. Saludos cordiales,

Enrique González

www.1024.com.uy


14 m i l v e i n t i c uma itlrvoe i n t i c u a t r o


Antonio Santi Giuseppe Meucci Inventor italo-americano Amigo del revolucionario Giuseppe Garibaldi. Meucci construyó un sistema de comunicación de voz en su Staten Island que conectaba el segundo piso de su casa con su laboratorio ubicado en el subsuelo. Se presentó una advertencia de la patente para su aparato telefónico a la Oficina de Patentes de los EE.UU. en 1871, pero no hubo ninguna mención de la transmisión electromagnética del sonido vocal en su advertencia. En 1876, Alexander Graham Bell obtuvo una patente para la transmisión electromagnética de sonido de voz por corriente eléctrica ondulatoria.

m i l v e i n t i c u a t r o 07


A

ntonio Santi Giuseppe Meucci nació en Via dei Serragli, San Frediano, Florencia, el Gran Ducado de Toscana, el 13 de abril de 1808, como el primero de nueve hijos. En noviembre de 1821, a la edad de 15 años, fue admitido en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde estudió química e ingeniería mecánica. Dejó los estudios a tiempo completo dos años más tarde por falta de dinero, y continuó estudiando a tiempo parcial después de obtener un empleo como guardián auxiliar y oficial de aduanas para que el gobierno florentino. Mas tarde se convierte en empleado del Teatro della Pergola en Florencia como técnico de escenario, ayudando a Artemio Canovetti. En 1834 construyó un tipo de teléfono acústico para la comunicación entre el escenario y la sala de control del teatro. Este teléfono fue construido sobre los principios de la tubería de teléfonos utilizados en los buques. Se casó con Ester, el 7 de agosto de 1834. Es acusado de ser parte de una conspiración que involucra al Movimiento de Unificación de Italia, en 1833-1834, y fue encarcelado durante tres meses. La Habana, Cuba En octubre de 1835, emigró a Cuba con su esposa, cuando era una provincia española, donde aceptó un trabajo en el Gran Teatro Tacón de La Habana (en ese momento, el mayor teatro de América). En La Habana, construyó un sistema de purificación de agua. En 1848 su contrato expira y comienza a trabajar con Franz Anton Mesmer con un sistema de terapia a pacientes que sufren de reumatismo. En 1849 desarrolló un método popular de la utilización de descargas eléctricas para tratar la enfermedad y, posteriormente, desarrolla un dispositivo mediante el cual se podía oír la voz humana. Él llamó a este dispositivo “Telégrafo Parlante”. En 1850, la amistad con el general Giuseppe Garibaldi lo convirtió en un ciudadano sospechoso en Cuba. Por otro lado, la fama

08 m i l v e i n t i c u a t r o

alcanzada por Samuel FB Morse en los Estados Unidos alentó a Meucci a ganarse la vida a través de sus inventos. Staten Island, Nueva York El 13 de abril 1850, emigra con su esposa a los Estados Unidos, y se establecieron en la zona de Clifton de Staten Island, Nueva York. Los Meuccis vivirían allí por el resto de sus vidas. Ayudó a varios compatriotas comprometidos con el movimiento de unificación italiana (el “Risorgimento”) y que habían escapado de la persecución política. Meucci inverte el capital que se había ganado en Cuba en una fábrica de velas de sebo (el primero de este tipo en los Estados Unidos) que emplea a varios exiliados italianos. Durante dos años, Meucci también acogió en su casa a amigos como el general Giuseppe Garibaldi, y el coronel Paolo Bovi Campeggi. En 1854 Ester -su esposa- queda inválida debido a una artritis reumatoide. Telefónia electromagnética Meucci estudió los principios de la transmisión de voz electromagnética durante muchos años y fue capaz de hacer realidad su idea de transmitir su voz a través de cables en 1856. En notas escritas, supuestamente en 1857, describe el principio básico de la transmisión de voz electromagnética o en otras palabras, el teléfono: “Se compone de un diafragma vibrante y un imán electrificado con un alambre en espiral que se enrolla alrededor. El diafragma vibrante altera la corriente del imán y estas alteraciones de corriente son transmitidas al otro extremo del alambre, crea vibraciones análogas del diafragma que reciben y reproducen la palabra”. Teléfono electromagnético Él construyó un modelo de trabajo, supuestamente un campo electromagnético, no una versión acústica, como una manera de conectar su dormitorio del segundo piso con su laboratorio del sótano, y por lo tanto poder comunicarse con su esposa.


Entre 1856 y 1870, desarrolla más de 30 diferentes tipos de teléfonos, sobre la base de este prototipo.

Alrededor de 1858, el pintor Nestore Corradi hizo un bosquejo de las ideas de Meucci (este dibujo fue utilizado como la imagen en un sello publicado en 2003 en Italia). Tuvo la intención de desarrollar su prototipo, pero no tenía los medios económicos para mantener su empresa, y su fábrica de velas se declaró en quiebra. En 1860, pidió a su amigo Enrico Bandelari ayuda para encontrar capitalistas italianos dispuestos a financiar su proyecto. Sin embargo, las expediciones militares dirigidas por el general Garibaldi en Italia logran que la situación política en ese país sea demasiado inestable para conseguir inversores. Publicó su invención en “L’Eco d’Italia”, periódico de lengua italiana en Nueva York, pero no se encontraron copias de tales informes para su caso judicial en la década de 1880. Quiebra total El 13 de noviembre 1861, su casa fue subastada. El comprador permitió a los Meuccis vivir en la casa sin pagar alquiler, pero aún así, sus finanzas se reducen por lo que pronto tuvo que vivir de fondos públicos y de sus amigos. William E. Ryder, un amigo interesado en sus inventos, pagó los gastos de sus experimentos, y el dinero invertido en las invenciones. En agosto de 1870, Meucci fue capaz de capturar una transmisión de la voz humana articulada a una milla de distancia con una trenza de cobre como conductor, aislado con algodón. Él llamó a este dispositivo, el “telettrofono”. Con 62 años, sufre de las lesiones generadas por la explosión de una caldera del ferry de Staten Island. Su estado finaciero y de salud no son los mejores y su esposa Ester vende sus dibujos y sus prototipos para recaudar algo de dinero.

Patentes El 12 de diciembre 1871, junto con el Secretario del Consulado de Italia en Nueva York, un emprendedor y un empresario italiano, crea la Compañía Telettrofono. La constitución fue notariada por un notario público de la ciudad de Nueva York, y registrada en la Oficina de Patentes de los EE.UU. el 28 de diciembre 1871, numerada con el 3335 y titulado “Sound Telegraph”.

Otros reconocimientos de la labor de Meucci en el pasado es de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, postulando que fue uno de los cuatro precursores del teléfono de Bell, así como del Smithsonian, que considera a Meucci como uno de los ocho inventores más importantes del teléfono.

Telettrofono En el verano de 1872 Meucci y su amigo Ángel Bertolino visitaron a Edward B. Grant, vicepresidente de American District Telegraph Co. de Nueva York, para probar su aparato telefónico en las líneas de la compañía de telégrafos. Él dio a Grant una descripción de su prototipo y documentos referidos al registro de patente de la invención a probar. Después de esperar dos años, Meucci fue a Grant y le pidió que se le devolviera sus documentos, pero Grant le dijo que se habían perdido. En 1873, Bill Carroll de Boston, que tenía noticias sobre la invención, le pidió la construcción de un “teléfono para los buzos”. Este dispositivo debía permitir que los buzos se comunicaran con la gente en la superficie. En el dibujo de Meucci, este dispositivo es esencialmente un teléfono electromagnético encapsulado a prueba de agua. Prueba El Teléfono de Meucci se describe en el L’Eco d’Italia, diario de Nueva York a principios de 1861.

m i l v e i n t i c u a t r o 09


Meucci juró en las actuaciones judiciales lo que se acordó por escrito en el periódico. Sin embargo, no hay noticias de otros informes anteriores a 1875 que validen las afirmaciones de la invención de un teléfono electromagnético. En los experimentos de La Habana menciona brevemente una carta de Meucci, publicado por Il Commercio di Genova del 1 de diciembre de 1865 y por L’Eco d’Italia, de 21 de octubre de 1865 una de las piezas más importantes de las pruebas aportadas en el juicio, el “libro de memorias”. Este libro, producido por Rider y Clark, que figuran dibujos de Antonio Meucci y registros desde 1862 hasta 1882. Antonio Meucci fue acusado de haber producido estos registros después de la invención de Bell. El 13 de enero de 1887, el Gobierno de los Estados Unidos intenta anular la patente concedida a Bell por motivos de fraude y declaraciones falsas. Pero de todos modos, la empresa Bell ganó la decisión de la Corte Suprema de Justicia. En el momento en que el juicio se abrió paso a través de nueve años de batallas legales, el fiscal de EE.UU. había muerto y las dos patentes de Bell (Nº 174,46, del 7 de marzo de 1876 y Nº 186787 del 30 de enero de 1877) ya estaban sin efecto,

10 m i l v e i n t i c u a t r o

y los jueces acordaron continuar el procedimiento debido a la importancia del caso como un “precedente”. Con un cambio en la administración y las acusaciones de conflicto de intereses (en ambos lados) que se deriven del estudio original, el Fiscal General de EE.UU. retiró la demanda del 30 de noviembre 1897 dejando varios asuntos pendientes. En una declaración presentada en el juicio de 1887, Meucci declara haber creado el primer modelo de trabajo de un teléfono en Italia en 1834. En 1886, en el primero de los tres casos en los que estuvo involucrado, Meucci subió al estrado como testigo con la esperanza de establecer la prioridad de su invención. Las pruebas de Meucci en este caso fueron cuestionadas debido a la falta de pruebas materiales de sus inventos, con sus modelos de trabajo y los informes perdidos en el laboratorio de América Distrito Telegraph (ADT) de Nueva York. Muerte Ester Meucci, la esposa se encontraba inválida y cada vez más frágil hasta que fallece en 1884. Meucci se enfermó en marzo de 1889, y murió el 18 de octubre de 1889 en Clifton, Staten Island , Nueva York.


2002 resolución del Congreso En el año 2002, a iniciativa del congresista Vito Fossella, en cooperación con una delegación italiana-americana, la Cámara de Representantes de EE.UU. indica “que la vida y logros de Antonio Meucci debe ser reconocida, y su trabajo en la invención del teléfono debe ser reconocido.” En su preámbulo se afirma que: “si Meucci hubiera podido pagar la cuota de $ 10 para mantener la advertencia . después de 1874, no existe una patente podría haber sido emitido a Bell “ El patrocinador de la resolución de lo describió como “un mensaje que suena alto y claro el reconocimiento del verdadero inventor del teléfono, Antonio Meucci”. En 2002 algunos artículos de prensa informó: “la resolución, dijo que su” telettrofono”, demostrado en Nueva York en 1860, lo convirtió en el inventor del teléfono en el lugar de Bell, quien tuvo acceso a los materiales de Meucci y que obtuvo una patente de 16 años más tarde”. Una resolución similar fue introducida en el Senado de los EE.UU. Algunos han estado en desacuerdo con la resolución de la Cámara de Representantes. El Gobierno de Canadá respondió diez días más tarde, aprobando por unanimidad una moción parlamentaria indicando que Alexander Graham Bell fue el inventor del teléfono. Otros, sin embargo, creen que la resolución de la Cámara repara una injusticia histórica. Garibaldi-Meucci Casa de Staten Island La Orden de los Hijos de Italia en los Estados Unidos mantiene un Museo Garibaldi-Meucci en Staten Island. El museo está ubicado en una casa que fue construida en 1840, comprado por Meucci en 1850, y se alquilan a Giuseppe Garibaldi desde 1850 hasta 1854. Las exhibiciones incluyen los modelos de Meucci, e imágenes relacionadas con su vida. En la cultura popular En la película 1990 El Padrino III , el personaje de Joey Zasa menciona a Meucci como el inventor del teléfono. En la serie de televisión Los Sopranos, el personaje de Tony Soprano también menciona Meucci como el inventor del teléfono, indicando que “le robaron” el crédito que le correspondía. (Temporada 1, Episodio 8: “ La leyenda de Tennessee Moltisanti”)

Teléfono de Meucci

El 16 de mayo 1996 Umberto Silvestri, presidente de Telecom Italia , y Clemente Guido, el portavoz de Florencia de las Artes, puso una lápida en la casa natal de Meucci, Via dei Serragli 44, Florencia, con el texto: “Qui nacque il 13 aprile 1808 Antonio Meucci , Inventore del teléfono”. Al mismo tiempo, una lápida que se colocó en el Gran Teatro de La Habana donde Meucci tenía su laboratorio con el texto: “Antonio Meucci expatriado italiano en La Habana entre los años 1835 y 1850 aquí en El Teatro Tacón realizó aquellos experimentos de transmisión Acústica como lo que llevaron a la invención del teléfono. La ciudad natal de Florencia y la Ciudad Hospitalaria de La Habana en su memoria “ En 2003, en Italia crearon un sello retratando a Antonio Meucci como el inventor del teléfono. En abril de 2008 la lengua italiana sitio web de Google celebra aniversario del nacimiento 200 de Meucci con un logotipo especial de vacaciones en su página web (13 de abril de 2008). Mientras que el logotipo de Bell fue adoptada por Google en todo el mundo, el garabato Meucci sólo era visible en la lengua italiana de Google.

Fuente: www.wikipedia.com

m i l v e i n t i c u a t r o 11




K2B, solución de gestión empresarial uruguaya, prepara su desembarco en Japón K2B, empresa integrante del grupo Artech, provee soluciones de alta tecnología para diferentes industrias así como para gobierno. Su principal producto es K2B ERP, software de gestión empresarial por el cual han optado numerosas empresas y gobiernos de Latinoamérica y que, próximamente, también estará disponible en Japón.

K

2B es un ERP de clase mundial que permite que los procesos administrativos de las organizaciones funcionen de forma integrada, accionando y controlando todas las operaciones de la empresa. K2B integra el grupo Artech, empresa uruguaya líder en herramientas de desarrollo de software y creadora de GeneXus. K2B es una solución de clase mundial por la que han optado numerosas empresas y organizaciones de gobierno de toda Latinoamérica como por ejemplo, en Uruguay, Frimacar, CTM, Centro Ceibal, Dirección General Impositiva, Universidad de la República y el Banco Central, Unifarma en Argentina, Unifrutti en Chile, Telecom en Venezuela, Liconsa en México, entre otros clientes. El motivo de elección más frecuente por el cual las diferentes organizaciones optan por K2B es su potencia y la capacidad de adaptarse y evolucionar junto a los constantes cambios que se dan en las empresas, los negocios, la normativa, etc. “En Latinoamérica hay gran oferta de ERP pero estos son bastante rígidos a la hora de adaptarse a los cambios en forma rápida y a precios razonables. K2B propone algo distinto, se trata de un ERP de clase mundial pero sumamente flexible y potente, capaz de acompañar los cambios que se desencadenan día a día en los negocios” explicó Karina Santo, directora de K2B. K2B llegará a Japón próximamente con un producto completo y capaz de satisfacer las necesidades de las empresas más exigentes del mundo. La flexibilidad de las soluciones, el prestigio de integrar el grupo Artech, y la adopción de las normas IFRS

14 m i l v e i n t i c u a t r o

(estándar internacional de contabilidad) las cuales serán obligatorias para todos los sistemas a utilizarse en Japón, han dado la posibilidad de llegar a este país. “Estimamos liberar a fin de año la primer versión de K2B para el mercado japonés y, a partir de ahí, comenzaremos a ofrecer la solución a las compañías de ese país”, explicó Rafael Mon, gerente comercial y de operaciones K2B. Arribar a Japón es un desafío para cualquier compañía uruguaya y más si se tiene en cuenta la magnitud y tamaño de las empresas que operan en aquel país y el nivel de perfección con el que se manejan. Se trata de un mercado no tradicional donde los modos de hacer y de trabajar son muy distintos a los que tenemos en Uruguay o Latinoamérica. Sin embargo, están convencidos de que con K2B, cuentan con un producto de clase mundial. “Creemos que las soluciones de K2B están preparadas para satisfacer las demandas de gestión empresarial de compañías de primer nivel como lo son las japonesas”, apuntó Mon. K2B ha creado una unidad de negocio específica con un equipo dedicado a crear la versión en japonés del ERP, con personal que maneja el idioma y profesionales con vasta experiencia en la implantación de K2B. “Además, el equipo uruguayo trabaja en conjunto con un grupo de trabajo en Japón, conformado por contadores y técnicos que validan nuestras traducciones y colaboran en modelar K2B para las empresas niponas”, exteriorizó Mon. El objetivo de K2B es hacer crecer a las empresas, potenciar su fuerza de trabajo y ayudarlos a subirse a la última ola tecnoló-


gica con el fin de agregar funcionalidades que simplifiquen la gestión. Siguiendo esa creencia, K2B ya ha desarrollado una primera versión de K2B Mobile abordando inicialmente el manejo de dashboards y las actividades que son claramente “movilizables”. “En K2B estamos preparados para asistir a todas aquellas compañías que deseen acceder a todos los indicadores de su negocio desde cualquier lugar y en cualquier momento”, enfatizó Santo. La directora de K2B mencionó el desencadenamiento de una revolución cultural, que trasciende a la tecnológica ya que plantea nuevos modos de hacer, relacionarse, trabajar, etc. Los dispositivos inteligentes abren nuevas oportunidades a las empresas y, en K2B, se sienten seguros de poder aportar soluciones que aprovechen este paradigma. “Desde K2B estamos trabajando en ser creativos, innovar, y aportar soluciones que potencien a las empresas y les permitan generar nuevos negocios, mejorar su servicio y aumentar la productividad de sus trabajadores. Estamos en una situación inmejorable ya que nuestra tecnología nos permite adaptarnos a este nuevo pa-

radigma y brindar a las personas y empresas la posibilidad de ser más eficientes en su trabajo anexando la movilidad a sus estrategias de negocio”, añadió Santo. Para este 2012 la meta de la compañía, en términos tecnológicos, es adentrarse también en el mundo de “Service Innovation”, idea que propone añadir innovación en productos, procesos y servicios pero además, convertir el concepto “transacciones de compra” en “interacciones de compra” lo cual supone agregar valor en cada una de las interacciones que la empresa tiene con su público: clientes, empleados, proveedores, etc. “Poco a poco iremos entrando a un escenario donde la tecnología y las transacciones están resueltas, y lo que resta conocer es el comportamiento de los actores para poder interactuar con ellos. Esto es en lo que vamos a estar trabajando próximamente en K2B”, añadió la directora de K2B. Conozca más acerca de K2B en www.k2business.com

Equipo de trabajo de K2B, parte fundamental del éxito de la compañía.

Stand de K2B durantel el XXI Encuentro Internacional GeneXus - Montevideo Las oficinas de K2B se encuentran en el Edificio Los Pinos- Parque Tecnológico del LATU

m i l v e i n t i c u a t r o 15


La Historia Clínica Digital ahora también existe en Uruguay K2B Health diseñó la primera Historia Clínica Digital del Uruguay para el centro asistencial ANDA con el objetivo de poner la tecnología al servicio de los usuarios y mejorar la calidad médica. Con esta solución, la institución logró estar al nivel de las grandes organizaciones de la salud del mundo.

K2B ya ha desarrollado una primera versión mobile abordando el manejo de dashboards y actividades claramente “movilizables”

16 m i l v e i n t i c u a t r o

De la mano de K2B Health ANDA implementó la primera Historia Clínica Digital del Uruguay


K

2B, además de contar con un ERP, ofrece una suite de productos pensados para satisfacer las necesidades puntuales de cada industria o negocio. K2B Health, solución integral de salud, forma parte de este portafolio de soluciones especializadas y ha alcanzado un hito muy importante para el Uruguay: la creación de la primera Historia Clínica del Uruguay en conjunto con ANDA. ANDA, centro asistencial modelo en Latinoamérica, eligió K2B Health para subirse a la ola mundial de informatización de los servicios de salud e implementar el primer sistema electrónico integral de Historias Clínicas del Uruguay. Esta Historia Clínica Digital, sitúa al paciente como núcleo central y permite registrar electrónicamente toda la información médica y financiera de los usuarios sin necesidad de utilizar papel. Entre las ventajas de K2B Health destacan la posibilidad de no solo digitalizar la historia clínica, sino también informatizar otros sistemas satélites como Farmacia, Enfermería y Coordinación de Consultas. “El usuario de ANDA llega a cualquiera de las clínicas y se autogestiona en las pantallas touch únicamente con el número de cédula sin necesidad de esperas, sin presentar órdenes o cualquier otro tipo de trámite”, explicó Julio López Navarro, vicepresidente de ANDA. Los usuarios acceden al instante a la hora, especialista que lo va atender, consultorio y, una vez que se acepta la cita, su nombre aparece en la lista de pacientes del médico en cuestión. Además, si el usuario es atendido por varios médicos un mismo día e incluso en sucursales diferentes, la historia clínica se actualiza. Paralelamente, la Historia Clínica Digital permite ingresar los distintos exámenes médicos del paciente, incluir imagenología,

conectarse con la cuenta corriente del usuario en la farmacia, calcular el stock de medicamentos, programar alertas, etc. “Por ejemplo, si hay medicamentos que se contraponen la historia le avisa al médico que está recetando algo que puede ser perjudicial para el paciente. También se puede programar la Historia para que notifique cuando se vencen las vacunas, cuando es fecha de realizarse el PAP o una mamografía, etc. Se puede configurar cualquier alerta que advierta tanto a médicos como a pacientes”, expresó Daniel Bulla, director del Servicio Médico de ANDA. Los usuarios de ANDA estiman el compromiso de la institución con la tecnología y la inquietud por estar siempre alineados a los últimos avances. “El paciente valora mucho la innovación porque ve que es más fácil gestionar todo y que se cubren las necesidades. Esto hace que ANDA tenga cada día más socios”, comentó López Navarro. Este camino que recorre ANDA junto a K2B hacia la eliminación total del papel y digitalización de sus procesos ya lo han transitado países del primer mundo y se espera que lo sigan el resto de las instituciones médicas uruguayas. “El sistema de Historia Clínica Digital desarrollado en conjunto con K2B Health está muy bien posicionado a nivel mundial. Existen este tipo de sistemas en países del primer mundo pero yo creo que con este nivel de personalización esta solución no sólo es única en Uruguay, sino que también a nivel internacional”, enfatizó López. Los próximos pasos a seguir son la informatización de la Historia Clínica Odontológica y la incorporación de la Historia Clínica Mobile que permitirá acceder a la historia del paciente desde su hogar, la calle, o el lugar donde solicite asistencia. Más info en: www.k2business.com/k2bhealth

m i l v e i n t i c u a t r o 17


Redescubriendo la necesidad de gestionar el conocimiento La aparición de la gestión de conocimiento como un nuevo desafío estratégico en la sociedad contemporánea.

S

i bien desde hace siglos el conocimiento ha jugado un papel relevante en el desarrollo de las sociedades, en los últimos tiempos se ha convertido en la fuerza más importante de ese desarrollo, sobre todo en términos económicos. Ello empieza a ser reconocido por diversas organizaciones y agentes. Los gobiernos comienzan a reconocer la importancia del conocimiento en el desarrollo productivo. Prahalad y Ramaswamy señalan la importancia de comprender los cambios en la apreciación de los nuevos procesos de generación de valor que se trasladas de los clásicos conceptos de patrimonio económico basados en cuestiones como la tierra, los edificios y la maquinaria a los relacionados con el conocimiento de la tecnología y los negocios que parece ser la nueva base de sustentación de ese patrimonio. Los desarrollos socioeconómicos por un lado y los avances tecnológicos por el otro, han sido los principales responsables de la “explosión” de conocimiento que hemos estado viviendo en los últimos años. En consecuencia una de las características que marcará a la sociedad del siglo XXI será, no sólo el ritmo al cual se produzca nuevo conocimiento, sino la velocidad a la cual éste se volverá obsoleto. ¿Por que ha habido tal explosión en las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información? La respuesta es evidente aunque no siempre se reconoce. La realidad

18 m i l v e i n t i c u a t r o

de las organizaciones ha sido sustancialmente alterada por una revolución tecnológica centrada fundamentalmente sobre el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información. Los cambios en los sistemas y las comunicaciones están afectando a toda la sociedad. Los nuevos flujos de conocimiento a escala planetaria parecen encontrar formas novedosas de canalizarse que están generando muchas expectativas y distorsiones. La mayoría de ellas de la mano del crecimiento explosivo de las posibilidades de Internet y la World Wide Web, a través de múltiples herramientas. Pero sería un error destacar exclusivamente los aspectos tecnológicos, sin recordar aspectos sociales y culturales del conocimiento. Es importante reconocer que los cambios que se están procesando en la sociedad contemporánea son en realidad sociológicos y tecnológicos a la vez, alterando conjuntamente los procesos tradicionales de creación de valor en las organizaciones. Dada la magnitud de los cambios parece claro que las organizaciones en general no pueden ignorar estos procesos transformadores basados en el conocimiento, si quieren mantener sus ventajas competitivas y por lo menos, asegurarse su propia subsistencia en épocas tan tumultuosas. Lo que se sabe respecto del negocio es tan importante como lo que se tiene, tanto en instalaciones como maquinarias.


Se trata de un proceso imparable de cambio de enfoque. El mundo evoluciona hacia una economía basada cada vez más en el conocimiento en cualquiera de sus dimensiones, lo que desplaza el tradicional centro de gravedad económico de las estructuras industriales de mediados del siglo XX, hacia el dominio creciente del capital intangible (más conocido como capital intelectual). Aparece según Susana López Pérez cada vez con más insistencia en el firmamento el valor político, económico y social del conocimiento. Esta necesidad de manejar los conocimientos para desarrollar proyectos empresariales sustentables constituye un cambio de enorme relevancia que en los modelos tradicionales no se reconocía, o por lo menos, no se contemplaba con la importancia debida. Administrar de aquí en mas a escala nacional, sectorial o de cada organización, incluye además de aspectos operativos o económicos, todo lo relacionado con el conocimiento. Se plantean como nuevos desafíos: saber cómo se crea el conocimiento y cómo se mide su producción y en definitiva, cómo se controla el capital intelectual, considerado como “flujo de conocimientos” en una organización.

El modelo de gestión del conocimiento que se desarrolle debe poder abarcar los dominios actuales de conocimiento de la organización y también futuros escenarios, desarrollando de la mejor manera posible los procesos de reflexión y diálogo que sean necesarios para sacar el mejor partido posible a los motores de conocimiento existentes, en un entorno de apertura al aprendizaje, funcionando en Red. Hoy por hoy, ya no se pone en duda que la interacción más flexible entre agentes internos en una organización, e incluso la creación de comunidades más amplias de intercambio pueden ser profesional y personalmente muy beneficiosas. Efectivamente esas interacciones pueden potenciar las opciones para mejorar la gestión del conocimiento en organizaciones comercialmente muy diversas y desconcentradas. Se genera además una des-intermediación que plantea enormes posibilidades de intercambio y desarrollo académico y comercial para agentes que están geográficamente distantes pero que pueden aparecer como académica o comercialmente cercanos de la mano de las posibilidades de Internet y la World Wide Web que se extiende cada vez más como soporte a los procesos integrados de aprendizaje y negocios.

m i l v e i n t i c u a t r o 08


Una parte relevante de las grandes corporaciones que marcan el paso con ciertas innovaciones que generaron rupturas en la red hace poco más de 10 años ni siquiera existían, sobre todo aquellas que capitalizaron el enorme impacto comercial de la publicidad asociada a la búsqueda de contenidos en Internet y la necesidad de creación de redes sociales personales o profesionales a gran escala soportadas por la Internet. Los gobiernos no han sido ajenos a estos cambios. Están comenzando a contemplarlos. Los gobiernos de la Sociedad del Conocimiento y sus Administraciones procuran desarrollar sus actividades en entornos en rápida transformación. Estos cambios son inevitables; pero son también una oportunidad para avanzar en la mejora de la propia concepción de qué es gobernar y en cómo organizar la acción de gobierno. No cabe duda de que en mayor o menor medida, la Sociedad del Conocimiento estimula a las Administraciones Públicas nacionales a revisar qué hacen y cómo lo hacen para ser más receptivas y simples, responsables y transparentes, y ampliar los espacios de participación ciudadana a fin de mejorar, en definitiva la calidad de la vida de sus ciudadanos mediante cualquier modelo de organización que hayan adoptado. Sin embargo, muchas organizaciones parecen ignorar que están cambiando ciertas reglas de juego en torno a la economía del conocimiento en la economía general de las organizaciones. La mano de obra y el capital, siguen siendo factores relevantes ligados directamente al crecimiento económico pero ya no están solos como determinantes de ese crecimiento. Hay que aprender a administrar ese conocimiento. ¿Qué se está replanteando a escala global? El conocimiento, la educación y el capital intelectual que eran considerados factores externos en el desarrollo organizacional clásico, de relativa incidencia en la economía hasta hace muy poco están colocándose cada vez más en el centro de los debates. Todas las naciones que no quieran perder el tren de la historia no pueden ni deben quedar ajenas a estos replanteos.

20 m i l v e i n t i c u a t r o

Aunque algunos países internamente piensen que tienen tiempo para entender y crean que pueden actuar cansinamente, la cruda realidad les planteará un despertar abrupto y traumático. Incluso el Uruguay - a pesar de su característica amortiguadora de los cambios - no podrá estará al margen de estos enormes desafíos, que comienzan a aparecer en la agenda política marcando presencia, aunque mas no sea tímidamente. Rubia Villa sostiene que en la era industrial, el bienestar se creó cuando se sustituyó la mano de obra por maquinaria. En la nueva economía basada en el conocimiento; la generación y explotación de ese conocimiento pasan a jugar un papel predominante en la creación de bienestar. Un bienestar que esta asociado con el desarrollo económico con equidad. En el Uruguay contemporáneo está en entredicho nuestra capacidad de generar ese bienestar, más allá de la primavera económica generada por el explosivo aumento de precios en los productos agropecuarios de escaso valor agregado. Deberíamos capitalizar esta bonanza que parece que va a mantenerse por algunos años más, en mejorar nuestra educación y nuestra capacidad emprendedora. Comienza a aparecer entonces la problemática de la “gestión de conocimiento”, que en algunos casos se torna estratégica, en el desarrollo de mejoras en la capacidad productiva de ciertas organizaciones, sobre todo en el contexto de los desafíos que plantea la “tercera ola”. Afortunadamente Uruguay está reaccionado ante esa realidad a nivel del gobierno, y también de algunas organizaciones innovadoras.

Carlos Petrella Ingeniero de Sistemas, Master en educación y en Negocios y PhD Sociedad de la Información y el conocimiento. Profesor titular agregado de cambio organizacional en La Facultad de Ciencia Económicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Director de Soluciones CAP cpetrella@solucionescap.com


Bibliografía de referencia Bueno Campos, Eduardo. 2010 El desafío. mejorar el gobierno del conocimiento organizativo Castells, Manuel. 2002 La dimensión cultural de Internet De Castro, Gregorio Martin y Pedro Lopez Saez Bases conceptuales para la Dirección del Conocimiento en las Organizaciones Drucker, Peter. 1998 La gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires: El Ateneo. González Fernández, Rodrigo. 2009 Conversando con Prahalad Kleiner, Art y George Roth. 2000 Oxford University Press.

El cambio basado en el aprendizaje: Realidades sobre la transformación corporativa, México:

López Pérez, Susana. 2009 Relevancia estratégica del capital intelectual empresarial en la economía del conocimiento Macintosh Ann. Position Paper on Knowledge Management/Ann Macintosh. University as Aldeburgh, marzo 1997 Moreno Quinteros, Juan Modelos y herramientas de gestión del conocimiento aplicadas a la gestión de procesos de negocios (BPM) para maximizar la efectividad de las organizaciones, tesis de doctorado en el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universidad Pontificia de Salamanca, 2007. Nonaka, Ikujiro y Hirotaka Takeuchi. 1999 La organización creadora de conocimiento, México: Oxford University Press Prahalad, Coimbatore Krishnarao y Ramaswamy, Venkat. 2004 El futuro de la competencia. Barcelona: Ediciones Gestión 2000 Rodríguez Gómez, David. 2006 “Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica”, Revista Educar, Nro. 37, año 2006: 25-39. Roth, George y Art Kleiner. 2001. El lado humano del cambio: La innovación y el aprendizaje en la organización, México: Oxford University Press Rubia Vila, Francisco José. 2009 La Innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas Tilak, Jandhyala . 2002 “Knowledge Society, Education and Aid”, en Compare, Vol. 32, Nro. 3, 297-310. Torres, César. 2009 Conocimiento explícito e implícito: ¿dos formas distintas de pensamiento? Williams, Bob. 2005 Soft Systems Methodology - Modified December 2005, The Kellogg Foundation

m i l v e i n t i c u a t r o 21


Fat bastard Formo parte del Sistema. Lo retroalimento y lo promuevo. Estoy metido de punta en el conglomerado.

U

n octubre cualquiera. Lunes. Pasé el día con la inquietud del que tiene algo pendiente, algo importante, y no pude concentrarme demasiado en el trabajo. Llego a casa, maní, Coca helada. Bajo las luces y conecto la computadora al televisor. Y me entrego. Ayer dieron Dexter en Showtime. Showtime es un canal de pago disponible sólo en los Estados Unidos. Dexter, es mi mesías. El Carnicero de la Bahía. La serial de pago con más televidentes en la historia de ese país. Pero yo no pago por Dexter. Lo veo en Cuevana. Quiero pagar, quiero arreglar, no quiero nada ilegal, para ver al asesino encantador. Al final, todo tiene que atenerse a un código. Pero no parezco importarle a Showtime. Si quiero ver el último capítulo, de la última temporada, el de ayer, nuevecito de paquete, y ateniéndome estrictamente a derechos de autor, tengo que esperar años. Si, años. Pero hay alguien a quien sí le importo. O le importaba. Al gordo KimDotcom. Kim Schmitz de nacimiento. El creador de Megaupload. La fuente de mis alegrías de los lunes de primavera. El FBI le cerró el boliche. Gordo fornega. La levantó con la pala. Un poquito sirviendo al prójimo, y otro poquito sirviéndose de él. Por la parte del robo, estuvo detenido y la tiene complicada. A mi él no me importa. El tipo podría haber disfrazado su oscuro y bestial negocio donando un mango, ayudando a alguien,

22 m i l v e i n t i c u a t r o

haciendo algo de provecho para los demás. Pero no. Gordo terraja. Se gastaba una fortuna en autos, fiestas, propiedades lujosas, y jirafas en el jardín. Si, jirafas. Cualquier neófito con Google Earth podía ver crecer el zoológico. Un día llegué a casa y quise bajar un contenido estrictamente legal. Apareció un cartel del FBI. Cerré el explorador, y nunca más volví. Estoy preocupado. El año pasa rápido. El 30 de setiembre se estrena la séptima temporada. Y a Showtime sigo sin importarle. Tienen derecho a negarme el acceso a la serie. Es de ellos. Ellos deciden cómo, dónde y cuándo distribuirla. Ahora, no todo lo que se ajusta a derecho está bien. Si fuera abogado, defendería a muerte a Schmitz, o apretaría a la cadena de pago, me da igual Diría más o menos esto: “Yo argumento que tengo derecho, y lo tienen todos mis hermanos de sangre, Su Señoría, a ver Dexter en algo parecido al tiempo real. No digo en directo, pero por lo menos al otro día, como hasta ahora. Porque en el transcurso de los años, he pasado de tener papeles arriba de un escritorio, a una computadora, que se convirtió en portátil, y hoy llevo la oficina en el bolsillo derecho del pantalón. La verdad, un milagro. No me quejo, me encanta. Formo parte del Sistema. Lo retroalimento y lo promuevo. Estoy metido de punta en el conglomerado.


Muchos han hecho plata, fortunas. Otros nos hemos desarrollado profesionalmente, y otros han descubierto una puerta al mundo, o directamente al alfabetismo, de la mano de una computadora. Hemos cambiado hasta la forma de leer. Hoy hacemos lectura hipervincular. Saltamos de una información a otra en segundos. Tenemos Wikipedia y Google. Discutimos en foros sobre el final de Lost, y usamos el tema de Batman en el PS3. Nos pasó por arriba el tren de la integración cultural, Su Señoría. Ahora somos globales los orientales, pero globales de verdad. En buena parte, por el cable, y la compu. Y un poquito también porque nos hemos pasado años violando pornográficamente los derechos de autor, Señoría, hay que admitirlo.

Nos bajamos todos los libros y toda la buena música. No yo, otras personas. Crecimos intelectualmente, creció nuestro inglés y nuestras oportunidades, de la mano del mercado gris. Somos mejores hoy, Su Señoría, porque hemos descubierto la luz de un conocimiento diferente. No podemos volver a la oscuridad de la caverna. Al link que no anda. Al cartel del FBI. No se lo tome a mal, Señor Juez. Yo quiero pagar. Quiero arreglar, me junto con la gente de Showtime y arreglamos todo. Son ellos los que no me niegan el acceso a la tierra prometida. Por eso, Su Señoría, le pido que me garantice el derecho de circulación, y los obligue a darme el servicio acá en Uruguay. O mejor, devuélvale el boliche al gordo Dotcom. Tiene hasta setiembre, Su Señoría”.

Juan Jackson Consultor en Informática, Docente juajac@hotmail.com

m i l v e i n t i c u a t r o 23


milveinticuatro I

N

V

I

T

A

Del 21 al 23 de setiembre de 2012 Departamento de Artigas, Auditorio Municipal Específicamente para docentes, especialmente para informáticos

Implementación de las TICS en todas las asignaturas. Tecnología al Servicio de la Educación: Docentes 2.0, www, Robótica, Telefonía Celular, Plataformas Virtuales, Redes Sociales, Internet 3.0, DDHH, Juegos Educativos, PC, Plan CEIBAL, y más, mucho más.... Avalado por el Consejo de Educación Secundaria y el Consejo de Educación Técnico Profesional. Promociones para los profesores ponentes y/o asistentes en Agencias de transporte y hoteles. El Congreso es gratuito e incluye el almuerzo. Se otorgará certificado de asistencia por él y por los talleres que se dictarán.

No te olvides de tu netbook - WIFI LIBRE Teléfono de contacto 094916180

http://congresoinnovation2012.blogspot.com/ Facebook: Congreso Innovation 2012

Inscripciones: congresoinnovation2012@gmail.com


m i l v e i n t i c u a t r o 37


De los botines del 50 a los championes de los pibes Los de afuera ya no son de palo.

08 m i l v e i n t i c u a t r o


U

na frase que sin dudar en absoluto de la capacidad lírica de Jaime Ross, no creemos que estuviera dentro de su repertorio la idea de incorporar zapatos de futbol inteligentes, los cuales así se denominan por incluir en la suela un chip, en este caso el SPEED_CELL™ el cual permite registrar varios de los movimientos del jugador, almacenarlos y procesarlos en pos del alto rendimiento. Siguiendo con este razonamiento, no vemos muy lejos entre varias posibilidades, la de evaluar nuestras virtudes en la cancha con la de nuestros héroes de selección, solo imagine comparar los gráficos de recorrido en cancha y obtener que en los 90 minutos, llegamos a una distancia mayor que la del “Ruso” contra Corea en Sudáfrica 2010, ¿suena raro no? si no lo sabía, le informamos que el medio esta, solo es cuestión de acceder a los datos.

aquí en más, estamos seguros que la información estadística de un partido de fútbol, puede ampliarse a límites inimaginables. Solo piense en el detalle y volumen de la información que puede recibir desde su hogar, seguidamente de la reconocida frase “te cuento Alberto . . .” institucionalizada por un reconocido periodista deportivo amante de las estadísticas del medio local. Para la gran mayoría, es sabido que “El maestro” entre otros colegas, se vale de las bondades de la informática para obtener esquemas de juego con el cual alegrarnos durante 90 minutos (a veces más). Para ello se utiliza el software K-Studio cien por ciento uruguayo, desarrollado por tres compatriotas Licenciados en Sistemas (Universidad ORT) , con el cual a través de la grabación del partido y posterior análisis, nuestro D.T. dispone en poco tiempo de la información necesaria para consultar y armar así un certero planteamiento táctico.

Si bien es cierto que el concepto de registrar todo tipo de esfuerzo y movimiento en el ámbito del entrenamiento físico no es nuevo, por un lado tenemos a Nike+ y de la vereda de enfrente miCoach con sus aplicaciones Mobile y Pacer, la firma adidas, subió la apuesta en estos últimos días, tomando como base uno de sus diseños en calzado deportivo, adizero f50, con un peso de 165g incorporando en su suela el innovador SPEED_CELL™ de miCoach.

Este nuevo enfoque brindado por SPEED_CELL™ si bien suma en lo colectivo, creemos que apunta mas a la destreza individual, donde el poder medirse, evaluarse y sobretodo comparar rendimientos propios y ajenos, sin lugar a dudas agrega un mayor significado al concepto de atletas en el fútbol. Es evidente que esto es aplicable también al resto de los mortales que nos gusta mezclarnos en un picadito cada tanto y con esta tecnología podemos evaluar un poco como está nuestro (pobre) rendimiento. Ya que también nos permitiría realizar por ejemplo una carrera con otra persona en distinto espacio y tiempo, pudiendo comparar los resultados sin necesidad que ambos estén presentes. Toda la información necesaria de distancia cubierta, ritmo e intensidad estarían registradas en el chip, con lo cual solo sería necesario publicar los resultados para saber quién anduvo mejor. Toda una delicia para los amantes de las 4K, 5K, 10K y todo lo que termine en K que se corre hoy en día, dado que con estos zapatos no tendrán necesidad de ir a correr el mismo día. Tal vez se pierdan la camiseta pero van a poder competir en cualquier momento. Da para pensar.

A través de él, puede capturarse valores de rendimiento, tales como velocidad media, nuestros queridos “piques”, distancia recorrida, ritmo de carrera, cantidad de pasos así como la intensidad, registrando movimientos realizados en 360 grados. Todo esto es almacenado por un tiempo aproximado de ocho horas, para luego bajar dicha información o transferirla en tiempo real desde la cancha, vía miCoach Connect (iPod/iPhone, PC/Mac) sin complicaciones aparentes. Al momento no sabemos si logramos sorprenderlo, pero de

m i l v e i n t i c u a t r o 27


Por último, cabe señalar que al momento el costo de usar la indumentaria del “Matador” o el “Depredador” a nivel de campo, sin garantizarnos la cuota de habilidad, eso está claro, es de aproximadamente unos £ 245, si bien aún no es un precio accesible no sabemos por qué pero estimamos que entre este fin de año y el que viene Papá Noel recibirá mucha correspondencia al respecto. Seguramente no sabemos lo que hubiera pensado el Gran Obdulio que inmortalizó frases como “los de afuera son de palo” y “el partido se gana con los atributos masculinos en la punta de los botines” (palabra más, palabra menos) en esa recordada final de Maracaná, si encima además de tan delicado órgano sus zapatos hubieran contado con un “chip” que le registrara las veces que tuvo que correr a Zizinho o a Ademir. Seguramente hubiera comentado que son cosas de “japoneses”, como solía decir de todo lo extranjero y ajeno a su medio. Lo que si sabemos con certeza es que se recorrió un largo camino entre los botines del 50 y los “championes” que hoy usan “estos pibes”. -

Referencias: Equipos miCoach : http://www.adidas.com/la/micoach/Defaultaspx#GearLanding/sdf/ modgr Técnicos miCoach SPEED_CELL™: http://community-micoach.adidas.com/docs/DOC-688006 Nike+: http://nikerunning.nike.com/nikeos/p/nikeplus/es_LA/plus/#//dashboard/ Obdulio Varela: http://es.wikipedia.org/wiki/Obdulio_Varela http://www.efdeportes.com/efd100/obdulio.htm

A/P Eduardo Gómez Administrador de Servidores e Infraestructura egomez.rey@gmail.com

A/P Gonzalo Acuña Administrador de Servidores e Infraestructura gacu@montevideo.com.uy

28 m i l v e i n t i c u a t r o


m i l v e i n t i c u a t r o 08


Pruebas unitarias en Java Cubrimiento de código con Codecover y CoView Un nuevo método merge, que solo contiene un CLI no ejecutable y 4 ítems para las pruebas de ciclos.

E

n el artículo anterior presentamos la herramienta CoView y descubrimos que el método merge de nuestro ejemplo contiene varios caminos no ejecutables. Realizando un análisis de dicho método se descubre que al salir del while siempre se hace falsa la condición del arreglo cuyo último elemento es menor al del otro arreglo. Es decir, si el elemento a[length-1] es menor que el elemento b[length-1] entonces se saldrá del while debido a que la condición i<a.length se hará falsa; el otro caso es inverso. Esto indica que desde el momento que se entra al método se puede conocer cuál es el arreglo que quedará por recorrerse luego de ejecutado el while. En base a este conocimiento desarrollamos un nuevo método merge que se presenta en la Figura 1.

Casos de prueba Se ejecutan los mismos cuatro casos de prueba de los artículos anteriores y se observa el cubrimiento de ciclos y de caminos linealmente independientes del nuevo método merge. La Tabla 1 presenta estos cuatro casos de prueba; se presentan los dos array de entrada (primero y ultimo) y el resultado esperado al ejecutar el caso de prueba. Entrada

Resultado Esperado

Caso de Prueba

Primero

Ultimo

CP 1

{1, 2, 3, 4, 5, 6}

{7, 8, 9, 10, 11}

{1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,11}

CP 2

{1, 2, 5, 11}

{3, 4, 8, 10}

{1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11}

CP 3

{}

{8}

{8}

CP 4

{4, 5}

{3}

{3, 4, 5}

Tabla 1 – Los cuatro casos de prueba iniciales

Cubrimiento de ciclos con CodeCover El método merge contiene dos ciclos. Ambos ciclos son del tipo do-while por lo que cada uno contiene dos ítems candidatos, resultando en cuatro ítems candidatos en total. Los ítems candidatos son las opciones de ejecución de los ciclos. Cada ciclo dowhile, durante la corrida de un caso de prueba, puede ejecutarse una única vez o más de una vez (estos son casos interesantes y distintos desde el punto de vista de las pruebas). En el método merge anterior se tenían nueve ítems candidatos. Por lo que, desde el punto de vista del cubrimiento de ciclos, el método nuevo tiene una menor complejidad. La Tabla 2 presenta qué ítems cubre cada caso de prueba. El conjunto de casos de prueba compuesto por los casos presentados obtiene un cubrimiento completo de ciclos. Figura 1 – Nuevo método merge

30 m i l v e i n t i c u a t r o


Primer do-while del método

Segundo do-while del método

Casos de prueba

Ítem Uno

Ítem Muchos

Ítem Uno

Ítem Muchos

CP 1

X

Cubre

X

Cubre

CP 2

X

Cubre

Cubre

X

CP 3

X

X

X

X

CP 4

Cubre

X

X

Cubre

Total Conjunto Casos de Prueba

Cubre

Cubre

Cubre

Cubre

Tabla 2 – Cubrimientos de ciclos con los 4 casos iniciales

Caminos Linealmente Independientes con CoView La Figura 2 presenta el grafo de flujo de control del método merge y las 7 zonas en las que queda dividido. La cantidad de zonas es el número ciclomático y por lo tanto la cantidad de Caminos Linealmente Independientes (CLI). La herramienta CoView genera automáticamente un conjunto de CLI. Cada bifurcación del código (if, while, do-while, etc.) puede tomar el valor True o False. Son estas bifurcaciones las que determinan cada camino en el código. El método merge tiene 6 bifurcaciones; 3 if al comienzo, un primer do-while, un if dentro del primer do-while y otro do-while al final. Los caminos los representaremos con los valores de verdad que toman esas bifurcaciones al ejecutarse el mismo. Los caminos determinados por la herramienta son los siguientes:

Figura 2 – Grafo de flujo de control del método merge

m i l v e i n t i c u a t r o 31


T_, FT_, FFTTTT, FFFTTT, FFTFTT, FFTTFT, FFTTTF. Los dos primeros caminos tienen truncadas las bifurcaciones debido a que en esos casos el método se abandona sin ejecutar el resto de las bifurcaciones. Estos dos casos se dan en los dos primeros if. Como ejemplo se presenta en la Figura 1 el camino FFTTTT. La herramienta muestra con verde las bifurcaciones que toman el valor true, con rojo las que toman el valor false y con gris las sentencias que se ejecutan en el camino. La forma que acabamos de presentar para identificar un camino es en realidad una simplificación. En el ejemplo FFTTTT se ejecutan dos veces los cuerpos de ambos do-while. En la segunda ejecución del primer do-while, el if interno se evalúa en false. Esto lo sabemos mirando la Figura 1 ya que las líneas de código del else están pintadas con gris pero la condición del if interno al do-while está pintada de verde. También lo sabemos porque CoView presenta de otra forma el camino; que en este caso lo determina de forma exacta y unívoca. A continuación se presenta con esta nueva notación el mismo camino que la Figura 1 (FFTTTT):

Entonces, para lograr un 100% de cubrimiento de CLI, se debe realizar un análisis de cada uno de los 6 caminos que no fueron cubiertos y generar un caso de prueba para cada uno de esos caminos. Por ejemplo, para el camino FT_ debemos generar un caso en el cual el array de nombre primero no debe ser vacío y el array de nombre ultimo sí debe ser vacío. El resultado esperado de este caso debe ser igual al array primero. Realizando este tipo de análisis para cada uno de los caminos que faltan cubrir se generan los 6 casos de prueba necesarios para alcanzar un 100% de cubrimiento de CLI. Estos se presentan en la Tabla 3. Caso de Prueba

:

Con esta notación queda totalmente determinado el camino a recorrer. En el ejemplo, se muestra que la línea de código17 (el if dentro del while) una vez se evalúa en true y la segunda vez que se ejecuta se evalúa en false (como habíamos determinado anteriormente analizando la Figura 1). Cubriendo los CLI con casos de prueba Al ejecutar nuestro conjunto de 4 casos de prueba solamente el camino T_ es cubierto. Este camino se cubre con el caso de prueba número 3.

Ultimo

FT_

{1, 2, 3}

{}

{1, 2, 3}

{1, 3, 4}

{2}

{1, 2, 3, 4}

FFFTTT

{2}

{1, 3, 4}

{1, 2, 3, 4}

FFTFTT

{3, 4}

{1, 2}

{1, 2, 3, 4}

FFTTTF

[2] primero.length==0 : FALSE [4] ultimo.length==0 : FALSE [6] primero[primero.length-1]>ultimo[ultimo.length-1] TRUE [17] ultimo[iUltimo]<primero[iPrimero] : TRUE [26] iPrimero<primero.length : TRUE [17] ultimo[iUltimo]<primero[iPrimero] : FALSE [26] iPrimero<primero.length : FALSE [31] iUltimo<ultimo.length : TRUE [31] iUltimo<ultimo.length : FALSE

Primero

Resultado Esperado

FFTTTT

FFTTFT

Formato: [número línea código][decisión]:[evalúa a]

Entrada

El camino determinado no es ejecutable {1, 3}

{2}

{1, 2, 3}

Tabla 3 – Casos de prueba para cubrir los CLI El camino FFTTFT no es ejecutable. Dejamos al lector que identifique el motivo y que encuentre una forma de cambiar el método merge para que permita tener todos sus caminos ejecutables (si es posible). La herramienta CoView permite seleccionar caminos a ser excluidos del criterio. Por ejemplo, en este caso es razonable excluir del criterio el camino que no es ejecutable. De esta manera, con los casos de prueba presentados, se cubre el 100% de los CLI que son ejecutables. En este artículo presentamos un nuevo método merge, que solamente contiene un CLI no ejecutable y 4 ítems para las pruebas de ciclos. Desde el punto de vista de las pruebas de CLI y de ciclos este método es mejor que el anterior. También presentamos un conjunto de pruebas que logra cubrir al 100% tanto el criterio de ciclos con la herramienta CodeCover como el criterio de CLI (considerando solamente los caminos ejecutables) con la herramienta CoView.

Diego Vallespir Fernando Marotta Carmen Bogado Grupo de Ingeniería de Software, UdelaR gris@fing.edu.uy

32 m i l v e i n t i c u a t r o


m i l v e i n t i c u a t r o 08


“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.” Henry Ford

Informático de profesión. Abuelo de cuatro. Ingeniero, con un doctorado informático en Francia. Profesor de varias universidades en Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela y Francia, pero cuenta con orgullo ser profesor titular honorario de la UDELAR. Entre Buenos Aires y Montevideo, autodefiniendo su hogar en el medio del río. Lector de Borges y Onetti, y por su hermano comenzó con policiales y de suspenso como el de Henning Mankell con su personaje de Wallander

Jorge Vidart

34 m i l v e i n t i c u a t r o


DISEテ前 DE SALAS MULTIMEDIA

Respaldo y garantテュa total con 25 aテアos de experiencia www.roddi.com.uy Zabala 1376 | tel: 915 2784 | mafedal@adinet.com.uy

m i l v e i n t i c u a t r o 08


Entrevista

Jorge Vidart Jorge Vidart nos cuenta su vida y su aporte al desarrollo Informático-tecnológico de Uruguay.

¿Cómo llegó a la informática? Me recibí en 1971, pero me dediqué a la informática antes: la carrera de ingeniería era muy larga y yo prácticamente había re­ nunciado a ella para consagrarme a la informática. En 1963 había comenzado a trabajar en la Facultad, haciendo modelos fí­sicos de las represas del Río Negro. Trabajaba con una persona brillante en esa disciplina, el ingeniero Maggiolo, que después fue rector y con quien me encontré en el exilio muchos años después. Yo hacía modelos físicos para el diseño de la Re­presa de Palmar, los construíamos y luego hacía­mos pruebas de cómo funcionaban: de los valores máximos, de las inundaciones, de todo, para que quedaran bien diseñados y pudieran funcionar. Después de esa experiencia, me fui a trabajar a UTE y de ahí viene mi pasado energético. En UTE estaba en un departamento que se llamaba Despacho de Car­ga, que es la oficina que define cómo se distribuye la generación del país. Estábamos en estrecha colaboración con un grupo de matemáticos de la Facultad y ellos diseñaron el mo-

36 m i l v e i n t i c u a t r o


milveinticuatro

m i l v e i n t i c u a t r o 08


Al inicio éramos un grupo pequeño y comenzamos a trabajar para formar la carre­ra y traer la primera computadora a la universidad: una IBM 360 modelo 44 con 4 K de RAM. ¡Esa computadora fue un hito histórico!

En el último año que estuve en Uruguay (1971), antes de ir a Francia, me recibí de ingeniero, recuerdo que tenía dos materias pendientes que no me servían para nada pero las estudié y di mis exámenes para graduarme de ingeniero y después me fui a Francia.

En el año 68, empezamos a dictar cursos. Paralelamente, yo seguía trabajando por la Universidad en el modelo de UTE. En ese momento concursé como asistente y gané el puesto. Corrían los años 68, 69, 70 y a mí me interesaban mucho la teoría de la computación y el tratamiento formal de lenguajes. Me había conseguido unos libritos que estudiaba y con eso dictaba los cursos, pero me daba mucha vergüenza. Entonces en el 69 - 70 hablé con Sadosky - ya que él me había introducido en todo este mundo - y le dije que yo quería estudiar computación de

¿Y en Francia cuánto tiempo estuvo?

Arribo a Montevideo de la IBM modelo 360. De izquierda a derecha: Manuel Sadosky, Gastón Gonnet, Sra. Sadosky, Rafael Laguardia, Sra. Laguadia, Luis Osín y Jorge Vidart

verdad; así que me sugiere ir a hacer un doctorado a Francia. “Bien, ¿cómo hago?” le pregunté, “Primero tiene que conseguirse una beca” me dijo él “Vaya a la embajada de Francia y pídala si la consi­gue yo le recomiendo un lugar donde estudiar”. Fui a la embajada, hice todos los trámites me dieron la beca y me fui a estudiar a Grenoble en Francia para conseguir mi doctorado en computación.

38 m i l v e i n t i c u a t r o

En Francia estuve 4 años: hice el master primero y después me puse a hacer el doctorado. Durante el año 73, yo había traba­ jado mucho, tenía bien adelantada la tesis del doctorado y había calculado que para febrero o marzo del 74 la tendría terminada. Como en aquella época la forma más cómoda de viajar a Europa era en barco, había ya reservado el retorno. Yo mantenía correspondencia escrita con la gente que estaba acá: Gastón Gonnet, Ida Holz, Ruglio, y con algunos otros que habían sido mis alumnos, y en setiembre del 73 vino la intervención de la Facultad y ahí nos despidieron a todos. En realidad a mí nunca me echaron, ¡digamos que se olvidaron de pagarme! Yo tenía una beca de Francia que eran 250 dólares; estaba casado con una hija y obviamente no me alcanzaba para nada. De la Facultad recibía aproximadamente un tercio de mi salario como complemento. Incluso con eso estábamos muy jus­ tos. Así que cuando dejaron de pagarme ese dinero la situación se puso complicada porque me quedé sin plata, sin trabajo y sin país, todo junto en setiembre / octubre del 73. ¡Fue una crisis tremenda! Todos mis compañeros del Centro de Computación me decían “No te vuelvas”. A todos ellos los metieron presos y los llevaban a trabajar todos los días de la comisaría y luego los devolvían. Me repetían: “No te regreses hasta que no se sepa que va a pasar”

Entonces me puse a buscar qué hacer y después de dar muchas vueltas en el 74 / 75, Sadosky -otra vez- me ofrece la oportunidad de ir a Venezuela. Así que agarré todos mis petates y me fui a trabajar a la Universidad Simón Bolívar (USB) de Caracas. ¿Lo tomó como un exilio?


Sí, después de lo que estaba pasando en Uruguay y de todo lo que me habían dicho, no podía volver. En Venezuela estuve 11 años trabajando en la USB. En el año 85 yo vivía en Venezuela, pero quería volver a Uru­guay y de visita por acá me fui a la UNESCO que estaba cerca de Br. Artigas y Rivera, en una vieja casona, para averiguar si había algún cargo. Había ido a conversar con Gustavo Malet. Al salir, bajando por una escalinata, me encuentro con un colega mío en Venezuela llamado Enrique Cabaña, comenzamos a conversar y me cuenta que estaban comenzan­do a diseñar algo para el desarrollo de las ciencias básicas, y me dice “Vení que te voy a presentar a Braulio Orejas”. Me presentó como un colega informático y me contaron sobre el proyecto que luego se transformó en el PEDECIBA. Había un especialista por área: Enrique Cabaña por matemáticas, alguien del Clemente Estable por biología y otro por química En aquella época había la creencia de que había muchos recursos económicos para la informática. Fue en esa reunión que surgió la idea de que sería bueno que la informática se integrara al proyecto porque eso iba a viabilizar la llegada de dinero. Cuando me preguntaron “¿A usted que le parece?” les respondí, “A mí parece perfecto, pero me cuesta defender la informática como una ciencia básica”. Comenzamos a analizar y se llegó a la conclusión de que la informática debía convertirse en la quinta área de las Ciencias Básicas: matemáticas, biología, química, física e informática. ¡Esa decisión fue una bendición para la informática! En una oportunidad publiqué un artículo con la tesis de que todo lo que hicimos en Uruguay para ser el primer exportador de Software en America Latina en el 2000 se debió, en buena medida, al PEDECIBA. Al igual que favore­ció la formación académica con sus posgrados, su nivel académico de primer nivel, que formó un cúmulo de gente con potencialidad para ingresar a las empresas y tener el nivel de excelencia que tenemos hoy en día. Todo eso se lo debemos al PEDECIBA.

Fue un arduo trabajo crearlo, pero lo hicimos; y constituye un buen pedazo de la historia de la informá­tica en Uruguay. Paralelamente, irrumpió otra vez Manuel Sadosky en mi camino: Alfonsín lo había nombrado secretario de Ciencia y Tecnología en Argentina, él forma la Escuela Superior de Latinoamericana de Informática (ESLAI) y me ofreció el cargo de director. Para esa época ya yo tenía muchos años en Venezuela; mis hijos estaban crecidos y yo quería volver a Uruguay. Sin embargo, era una propuesta interesante y en definitiva era estar más cerca de mi país. Así que terminé mi trabajo en Venezuela y en 1985 me fui a dirigir la ESLAI, que era muy prestigiosa ya que, en definitiva, había sido creada por Manuel Sadosky que era considerado como el padre de la computación en Argentina. Me instalé en el país vecino y Sadosky –por su pasado como ase­sor en Uruguay- en un momento me dijo, “Jorge, quiero darle atención a Uruguay”. Así que en ese momento renace la informática en Uruguay con Juan José Cabezas. Conversando con Juanjo le pregunto “¿Qué necesitás?” y de esa forma pude -desde la ESLAI- colaborar con el INCO (Instituto de Computa­ ción de la Facultad de Ingeniería del Uruguay). En aquella época había grandes carencias en algunas materias, por ejemplo Lógica, entonces pudimos llevar a varios docentes de Uruguay a capacitarse con los mejores profesores argentinos que eran de primera. Algún tiempo después le pregunto a Juanjo “¿Sabés lo que es el correo electrónico?”. Le expliqué y le dije “En la Facultad deberíamos tener esto”. Así que creamos la primera casilla de correo del FING. En Argentina, “fing.ar”, proyecto que después se lo pasó a Ida Holz. En definitiva esta entrada de la casilla de Internet lo pude traer por mi cargo de director en la ESLAI: la montamos y comenzamos a trabajar en ese proyecto. También desarrollamos el nuevo plan de estudio, recuerdo, con el decano Luis Abete, y bueno muchísimas cosas más. Así llegamos hasta el 90 y en Argentina políticamente triunfa Menem y la persona que puso en Ciencia y Tecnología no que­ ría saber nada con la época anterior y cerró la ESLAI, y ahí que­ dé perdido.

m i l v e i n t i c u a t r o 39


¿Y se volvió a Uruguay? Sí, en el 90, a crear mi empresa. Comencé como empiezan to­ das las empresas de informática: en una pieza de 25 o 30 metros cuadrados con un baño y una cocina integrada. Éramos tres: Lalo (Flavio Guzmán), una secretaria y yo. Y así comenzamos. Lalo se fue unos años pero después volvió. Puedo decir que la informática es mi profesión aunque constantemente estuve hacien­do otras cosas. En el 2005 - 2006, cuando vino el nuevo gobier­no, el Subsecretario de Industrias me ofreció –por mi pasado vinculado con lo energético- colaborar con el nuevo gobierno en una estructura que se llama ADME, Administradora del Mer­cado Eléctrico. Me dijo que me llevaría poco tiempo pero me mintió: trabajé medio tiempo, por casi dos años con el cargo de presidente. Estuve allí hasta que cumplí mi objetivo que era poner orden esa estructura: bajé el presupuesto una tercera parte y, sobre todo, conseguí que marchara bien que es lo más importante. Cuando yo entré el mercado SPOT de energía no funcionaba y cuando me fui, lo dejé en marcha. Luego, la Ministro de Educación y Cultura María Simón me ofreció ser delegado del Ministerio en una comisión tripartita para diseñar un nuevo instituto que había creado la nueva ley de

40 m i l v e i n t i c u a t r o

educación que era el ITS. Durante un año trabajé en una co­ misión a través de la cual lo diseñamos exitosamente. Al terminar ese proyecto me nombraron en CUTI como vicepresidente de capital humano en la directiva. ¿También dictó clases en varias universidades? Sí, en Uruguay, Argentina, Francia, Brasil, Venezuela; y me pa­ saron cosas curiosas. Por ejemplo, un día en la Universidad Federal de Río de Janeiro yo estaba haciendo una presentación de semán­tica del lenguaje de programación que utiliza mucha lógica ma­temática. Los conjuntos lógicos se nombran con letras que es­tán en el medio del alfabeto tales como P, Q, R. Así que comencé a explicar el ejercicio, y empecé a contar que yo tenía un conjunto de Q (cu), Q1, Q2, Q3, Qn, y una chica, que estaba delante de mí, se reía. Me dije “Algo está pasando” así que me puse a escribir en el pizarrón, y revisé si tenía la ropa bien -¡por decirlo de una forma elegante!- pero todo estaba bien y seguí hablando pero todos comenzaron a matarse de la risa. Como era un grupo chico detuve la clase y pregunté qué era lo que estaba sucediendo y la chica me dice que esa letra en portugués se dice “Que”, y Q (cu) significa culo: así que yo estaba hablando de “conjun­tos de culos” (risas) ¡esa primera clase fue un desastre!


m i l v e i n t i c u a t r o 08


Desayuno 1024 Partamos de una base: el estado de madurez de la VIRTUALIZACIĂ“N y las COMUNICACIONES configuran los pilares para avanzar.

08 m i l v e i n t i c u a t r o


Evento

Computación en la Nube “

Una charla de amigos”

En el Club del Expositor del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, organizamos un desayuno de tecnología. Destacados profesionales de tecnología fueron invitados por nuestros auspiciantes, a ser partícipes de la opinión de colaboradores de milveinticuatro y especialistas en el tema de “Computación en la Nube”. Por su experiencia específica en el tema, seis profesionales brindaron su opinión. - André París, Colaborador en diversos artículos de virtualización en la nube para milveinticuatro, con una basta experiencia asesorando e implementando soluciones basadas en la nube. - Alvaro De León, profesional experiente en la implementación de una nube de alcance nacional. - Gustavo Vázquez, asesor a nivel empresarial de nuevas tecnologías. - Mario Cassoni, profesional experiente, con una nube corporativa de alcance internacional. - Juan García Salgado, basado en una experiencia relacionada con una entidad bancaria y de una organización internacional con finalidades totalmente dispares en lo que a una nube refieren. - Juan Jackson, colaborador de milveinticuatro, con experiencia en tecnologías de nube fue quien tuvo la responsabilidad de moderar esta charla. Youtube… Te invitamos a encontrar un par de videos de la charla en nuestro sitio web, o en www.youtube.com con las palabras: “desayuno milveinticuatro” Revista milveinticuatro, Noviembre 2011.

m i l v e i n t i c u a t r o 43


D

esde que leí por primera vez “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, de Stephen Covey, quedé fascinado con el concepto de cambio de paradigma. Lo he usado hasta el cansancio en todo tipo de charlas, incluso en clase. Con la renovación cada vez más rápida del conocimiento humano, suceden enormes cambios que son, ocasionalmente, difíciles de dimensionar, porque ya no vienen en olas, son tsunamis! Para los clásicos, el camino hacia la nube es un cambio total de ángulo de mirada, un shock del futuro, que ya está acá. Sí, porque a la velocidad que pasan las cosas hoy, el futuro llegó, hace rato. Pero no es un palo, no viene para demoler viejas estructuras. En realidad, es la continuación de la curtida carretera de la información, el mismo recorrido. No nos dimos cuenta ayer de que queríamos ser mucho más eficientes, proveer más rápido o administrar más infraestructura con menos gente. Tampoco nos despertamos hoy y nos enteramos de que integrar mejores prácticas al esfuerzo del día a día, nos hace más productivos. Madurando, nos fuimos dando cuenta de que usar tecnología más eficiente, y usarla bien, estaba bueno. Y entre que salvábamos un arbolito, protegíamos a la tierra de los gases de efecto invernadero, y pasábamos a proveer un servidor en cuestión de minutos, en vez de días o semanas, nos salimos del armario de la unidad rackeable, y nos virtualizamos. Lo hicimos porque maduró la TI, y maduramos nosotros. A la vuelta de la esquina de Virtualización y Eficiencia, nos fuimos convirtiendo en empresarios, buscamos armas para competir por recursos con otros departamentos de la organización, y escuchamos aquello de “motor del negocio”. Y compramos! Ahora también entendimos que nuestro datacenter, ya sea que lo hosteemos nosotros, o un tercero, o un poquito cada uno, tiene que escalar en recursos a demanda, para dar el 100, 110 o el 1000%, según el negocio lo necesite. Además, el usuario del servicio debe pagar lo que consume… se acabó el subsidio en TI! Y por si fuera poco, puedo dejar de comprar para picos de demanda… ahora sólo pienso en usar y reutilizar. Hay quienes dicen que son los fabricantes los que tienen la culpa. Ellos impulsaron la idea de “nube”, para “vender más”. Yo creo que a la imagen la coloreamos nosotros, solos, en la intimidad fría de nuestro datacenter, cuando empezamos a ver todas sus ventajas. Al final, la estamos cimentando todos, aún sin darnos cuenta.

44 m i l v e i n t i c u a t r o



Álvaro de León “El negocio necesitaba una solución de buenos anchos de banda para la difusión de contenidos multimedia”

E

n nuestro caso, el negocio necesitaba una solución de buenos anchos de banda para la difusión de contenidos multimedia. Analizado el mercado y la disponibilidad de buenos anchos de banda con proveedores locales o internacionales, se constató que trabajar con un proveedor local en la implementación de una solución de infraestructura como servicio con un proveedor internacional era la mejor solución para nuestro caso. Esto nos trajo aparejado la contratación de servidores en un data center internacional el cual contaba con buenos enlaces de comunicaciones, un importante ancho de banda disponible así como la posibilidad de poder contar con las mejores prácticas en lo que respecta al mantenimiento y operación de data center, donde se encontraban alojados más de 5 mil empresas internacionales. A pesar de contar con buenas garantías en lo que respecta a la disponibilidad y acceso a los datos en tiempo real en el data center ubicado fuera del país, optamos por una implementación de contingencia local en Montevideo que nos permita: 1) Poder contar con todos los datos sincronizados en Montevideo ante la ocurrencia de algún imprevisto, donde a pesar de tener una baja probabilidad la posibilidad existe. 2) Poder respaldar toda la info y almacenarla en una bóveda local.

46 m i l v e i n t i c u a t r o

Luego de un año y medio de utilizar este tipo de servicio, podemos extraer algunas consideraciones: 1) A pesar de contar con una muy buena conectividad, performance y disponibilidad del servicio en forma continua, tuvimos un corte de los servicios que duró unas 8 horas por motivos eléctricos de la zona, lo cual pone de manifiesto que a pesar de estar dadas todas las condiciones edilicias y de contingencia en sus diferentes variantes, ningún lugar está libre de la ocurrencia de imprevistos. 1. La implementación de una contingencia local en Montevideo, nos permitió sortear la dificultad que se nos presentó, donde un sincronismo horario de los servidores nos permitió a las 2 horas estar nuevamente en producción con todos los servicios disponibles. 2) En una instancia, se rompieron algunos discos, donde el datacenter ni bien los detectó realizó los cambios de rigor y volvimos nuevamente a estar en producción en poco tiempo. Sin embargo, más de 1 año después, cuando realizamos tareas de mantenimiento y tuvimos que reiniciar los servidores, nos encontramos con los datos de 1 año atrás. Luego de analizar el incidente en contacto con el servicio técnico del data center pudimos constatar que se habían producido errores en la operación de los servidores, lo cual motivo que luego de reiniciar los mismos, se iniciaran con los discos que habíamos solicitado oportunamente que se cambiaran. 1. Una vez más se pone de manifiesto que las mejores prácticas y controles de seguridad no evitan los errores que como humanos todos cometemos. 2. Una vez más la existencia de una contingencia local y el sincronismo horario nos permitió volver a producción a las 2 horas, luego de casi unas 48 horas que nos llevó identificar el origen de este confuso incidente.


André Paris “Primero experimentamos con la tecnología hasta conocerla y luego que tomamos confianza avanzamos”

C

reo que la virtualización es la plataforma que permite el desarrollo del modelo cloud, pero el tener un centro de cómputos 100% virtualizado no significa que hemos absorbido el modelo. Tal como plantea el cloud computing, para que nuestra plataforma sea considerada una nube privada la misma debería brindar a nuestros usuarios un servicio el cual ellos mismos pudieran consumir y pasar factura por ello. Pero cómo se logra dejar nuestro centro de cómputos tradicional, para pasar a la nube? Del mismo modo en que entramos en el mundo de la virtualización lo cual no fue de un día para otro, tampoco lo será nuestro paso a la nube. Lo que debemos comenzar a cambiar es el paradigma que presenta un datacenter tradicional, el cual hoy en día provee máquinas virtuales, para un datacenter que provea un catálogo de servicios. Dicho catalogo permitirá que aquellas personas que no posean conocimiento informático, puedan prestar o alojar un servicio, sabiendo de antemano que costo implica el mismo y sin necesidad alguna de conocer cómo se instala el mismo. Esto indicaría el comienzo de nuestra migración a una verdadera nube privada donde se paga únicamente por lo que se consume. Pero así como comentaba anteriormente, cuando virtualizamos nuestro centro de cómputos no lo hicimos todo de una sola vez. Primero experimentamos con la tecnología hasta conocerla y luego que tomamos confianza avanzamos. Lo mismo va a suceder con la nube, a donde llegaremos conformando nubes

del tipo hibridas que solucionen algún problema puntual que estemos teniendo en nuestro centro de datos hasta madurar lo suficiente para poder avanzar. Este modelo mixto nos ayudara a rediseñar nuestro datacenter y a adaptarnos a una nueva forma de trabajar en informática. Se calcula que cerca de un 20% de los centro de datos tendrán su parte hibrida para el 2012. Pero que de un día para otro, todos los sectores de nuestra organización a los que montar nuevos servicios les salía gratis, pasen a pagar por ellos es sin dudas una idea que no es fácil de implantar. Según los expertos en la materia para lograr llegar al “chargeback”, que significa cobrar por los servicios que son consumidos, el mejor camino pasa por primero pasar por el “showback”. El “showback”, trata de mostrar a nuestros usuarios cuanto sale cada uno de los servicios que se están consumiendo, pero sin cobrarle por los mismos aun. De esta manera iremos mentalizando a los distintos centros de costos de nuestra organización de cual es su gasto en tecnología, sin tener que absorber ningún costo político por ello. Pasar luego del showback al chargeback resulta mucho más sencillo porque no es algo nuevo sino que es la evolución de lo que se viene trabajando.

m i l v e i n t i c u a t r o 47


Gustavo Vázquez “La principal finalidad (de FING) es formar las bases de los ingenieros desde el punto de vista técnico principalmente”

¿

Que cambios pueden apreciarse desde la Universidad de la República, la aparición de la nube como una nueva manera de ver los sistemas?

Actualmente en lo que es la academia, se ve la aparición de la nube como una manera más de desarrollar sistemas. Desde el punto de vista de lo que es infraestructura como servicio, no hay dentro de la carrera de Ingeniero en Computación una enseñanza explicita del manejo de infraestructura más allá de lo que son materias tales como Redes, Sistemas Operativos o Arquitecturas de Sistemas. Lo que si hay un interés en ciertas materias con la nube en la visión de plataforma como servicios. En dicho caso, se ve como un nuevo tipo de plataformas con varias plataformas diferentes a analizar y estudiar, lo cuál actualmente ya se está llevando a cabo en talleres y proyectos de grado.

48 m i l v e i n t i c u a t r o

Sin embargo, más allá de lo que es la computación en la nube, la Universidad de la República y el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería en particular, tiene como principal finalidad formar las bases de los ingenieros desde el punto de vista técnico principalmente. Por dicha razón, algunos puntos que son importantes en este nuevo paradigma ya no son cubiertos actualmente por las carreras técnicas (por ejemplo, lo que tiene que ver con visión de negocio, la cuál actualmente tiene foco en postgrados y cursos de actualización), por lo que en este caso no hay cambios trascendentales en las carreras y planes respecto a la aparición de la computación en la nube.


Mario Cassoni “Las necesidades del negocio determinaron el uso de la nube como un escenario viable desde todo punto de vista”

¿

Qué los llevo y cómo fue que llegaron a implementar una solución de nube?

En nuestro caso fueron las propias necesidades creadas por el negocio las que lo determinaron como un escenario viable desde todo punto de vista. La continua diversificación y globalizacion de las lineas de negocio que desarrolla la empresa, sumado al constante crecimiento en la actividad y de los usuarios móviles y principalmente la necesidad de poder atender y canalizar adecuadamente la demanda generada en los servicios que desde el área de IT prestamos a la organización hicieron que tuviéramos que plantearnos un escenario en el cual el acceso a la información estuviera garantizado en todo momento independientemente del lugar y de la zona horaria en el cual se encontraran los usuarios como también del medio de acceso que en un momento dado tuvieran a su disposición para acceder a la información que requerían.

Por otro lado nos estábamos encontrando cada vez mas, en particular en las instancias de discusión y preparación de los presupuestos de inversiones en IT , que las diferentes unidades organizativas de la empresa nos solicitaban e inclusive algunos nos exigían que la prestación de los servicios en IT que requerían para el desarrollo de sus actividades presentaran costos cuya imputación estuviera asociada directamente a la usufructuacion de los mismos en relación directa al uso que hicieran de estos, ya sea por cantidad de tiempo, cantidad de usuarios e inclusive dependiendo del volumen de actividad que cada una experimentara en el transcurso del año. Fue entonces cuando se tomo la decisión de crear una unidad de pago por uso, catalogando los servicios de IT que requerían las diferentes unidades organizativas (correo corporativo, ficheros, aplicaciones verticales, impresión, navegación, ToIP, videoconferencias, etc.) y aplicando los mismos de forma tal que se garantizara la continuidad del negocio desde todo punto de vista.

m i l v e i n t i c u a t r o 49


Juan García Salgado “La nube pública nos ha permitido descentralizar los servicios y ahorrar costos de equipamiento”

E

n Aldeas Infantiles SOS en mi rol de Asesor Nacional de ICT, he contratado servicios en la nube pública, correo electrónico y hosting web a nivel local y a nivel internacional servicios de Sharepoint, base de datos, CRM

los logs que se generan en los distintos firewalls que disponemos tiene un costo de U$S 1.500, contratar el servicio en la nube publica del fabricante, tuvo con costo de U$S 120 anuales, no hace falta explicar el ahorro de costos, pero si aclarar que disponemos de los mismos servicios.

Al ser Aldeas Infantiles SOS una organización sin fines de lucro, que se dedica a la protección y cuidado de los niños en situación de abandono, no es su objetivo tener un datacenter, por lo cual, la implementación de nube publica fue una gran solución para la organización.

En el BROU, en mi rol de Coordinador de Soporte Técnico Centralizada, a diferencia de Aldeas Infantiles, hemos creado una nube privada, en la cual ofrecemos distintos servicios de nube privada. Luego de un proceso exitoso de consolidación y virtualización de servidores, disponemos de aprovisonamiento de hardware y servicios en muy poco tiempo, lo cual ha favorecido las tareas y ha mejorado el tiempo de respuesta ante las necesidades del negocio. En estos tiempos tan dinámicos, poder dar una respuesta de servicio rápida y eficiente es uno de los objetivos que debemos tener todos los que nos dedicamos a TIC.

y syslog.

El uso de la nube pública nos ha permitido brindar servicios a todos los colaboradores/as de la organización, sin importar su lugar de trabajo y ubicación geográfica, descentralizando los servicios y ahorrando costos de equipamiento. Un ejemplo del ahorro de costos es la contratación en la nube publica de un servicio de syslog, comprar el hardware necesario para recolectar

50 m i l v e i n t i c u a t r o


m i l v e i n t i c u a t r o 08


Lanzamiento de vSphere 5 y vCloud en Uruguay AT, Soluciones Tecnológicas Laboratorio Tecnológico del Uruguay - 15 de setiembre de 2011 Cobertura de revista milveinticuatro. info@1024.com.uy – www.1024.com.uy


AT Lanzamiento de vSphere 5 y vCloud en Uruguay


No más (nubes) Pálidas pt.2 Se trata de trabajar con metodología y profesionalismo analizando las Soluciones que DEBEMOS encarar y cual es el nivel de madurez de nuestra organización para su aplicación en un modelo de Cloud Privada.

Acelerando el camino hacia la Nube Propongo elegir un escenario potencial de “Nube Privada” que podamos ver como más tangible: “Nube Privada para aprovisionar los escritorios y aplicaciones de la organización en forma virtualizada, elástica, automátizada y con costeo + monitoreo de recursos centralizado”. Mantengo la idea de que no aplica para todo, pero sin duda en muchos casos es la mejor solución.

Encarar esto no implica simplemente “virtualizar PCs”. Es necesario estandarizar recursos y procesos como paso previo. Lo que siempre comento a los Clientes es que si tenemos por ejemplo 500 PCs y pretendemos virtualizarlos… el problema será aún más grande que el actual, porque llevaremos la misma situación a un nuevo ambiente (el virtual) manteniendo los viejos vicios, y en el nuevo ambiente se reproducirán a un ritmo incontrolable. Para hacer eso mejor es quedarme en el viejo modelo. Cada vez que necesito PCs hago una licitación…

Empecemos con preguntas: Pongamos 1era ¿El parque de PCs de la Empresa implica costos cada vez mayores en soporte y administración? ¿Aporta valor la dedicación de recursos valiosos (nuestra gente) a esto? ¿El servicio que brindamos en esta área está alineado a los Objetivos de definidos por la Organización? ¿Puedo desarrollar una gestión estandarizada, automatizada y con management central? ¿Puedo bajar los costos teniendo cada vez más escritorios y aplicaciones?

54 m i l v e i n t i c u a t r o

Lo que proponemos en estos escenarios es analizar los requerimientos de recursos y aplicaciones de las diferentes áreas o perfiles de usuario y concretar la estandarización de escritorios (1 o 5 perfiles por ejemplo). El mismo ejercicio realizamos respecto a las Aplicaciones, definiendo cuales virtualizar (encapsular) de forma de crear una capa de abstracción descalzada de los escri-


torios. Tendríamos entonces “n” tipos de escritorio virtualizado y “x” aplicaciones virtualizadas, integrando ambas capas según el perfil de los usuarios.

ma autónoma y encapsulada, sin interferencias ni puntos de contacto entre ellos (o sea una administración Multi-Tenant). ¿ES ESTO NUBE?

Pasamos a 2da

Aceleremos con moderación. Pasamos a 4ta., como corresponde en esta carretera

Avanzaríamos luego con un Portal de Auto-Servicio (sin sacrificar el control y management de los escritorios, sino por el contrario centralizándolos), que brindaría “servicio IT de escritorios y aplicaciones”. ¿ES ESTO UNA NUBE? ¿Si los escritorios estuvieran en Amazon SI sería NUBE? Tomamos velocidad. Vamos a 3ra ¿Y si luego de los escritorios y aplicaciones virtualizadas pasamos a brindar Servidores en la misma plataforma y modalidad? ¿Y si el Área de Sistemas pasa a brindar Servicios a las diferentes unidades organizacionales de la Empresa y en lugar de mantener varios “DataCenters” pasamos a tener un conjunto de Datacenters virtuales con criterios de Gobernanza adecuados y unificados para toda la Empresa? Ni que decir si los diferentes Datacenters virtuales funcionan en for-

¿Y si en lugar de proveer “recursos básicos” (escritorios, servers, redes, switches) proveemos Sistemas? Imaginemos que podemos configurar “Sistemas” con sus propios Servidores, Aplicaciones, recursos de Storage, Networking, Seguridad perimetral y demás componentes de cualquier Sistema. Imaginemos que controlamos el costeo por recurso asociado a cada Unidad que los utiliza, con administración basada en Roles y en un escenario Multi-Tenant (multiples organizaciones compartiendo la infraestructura, que es abstracta a los ojos del que consume los Servicios). ¿ES ESTO NUBE? Todo lo comentado anteriormente (y podríamos llegar a conducir con 5ta. y 6ta. ;-) está disponible hoy en día, tanto a nivel de recursos tecnológicos como de procesos y profesionales con capacidad para concretarlo.

Gonzalo Sologaistoa Business Development Director en AT Soluciones Tecnológicas. Trabaja con foco en el desarrollo de Proyectos de Cloud Computing.

m i l v e i n t i c u a t r o 55


Simona Levi Modelos alternativos para los partidarios del software libre y los creadores de música.

S

imona es representante de una propuesta de modelos alternativos para la difusión cultural y la gestión de los derechos de autor. Visitó Montevideo para intercambiar opiniones con partidarios del software libre y gente relacionada con la creación de música.

Intercambiando ideas

Antecedentes

En ese entorno, se organizó una reunión, en que el Simona presentó sus intenciones asociadas al derecho de autor y a su libertad de elección, “tratando de alimentar la idea de crear espacios donde recuperar nuestra libertad” que fue dirigido principalmente a personas asociadas con la idea del software libre y la música.

Simona Levi es una artista multidisciplinaria y activista italiana afincada en Barcelona desde 1990. Activista destacada de los movimientos sociales europeos en el tema de la libre circulación del conocimiento, y participante activa en los movimientos para el derecho a la vivienda y el uso del espacio público. Fundadoras de eXgae (ahora X.net), una plataforma sin ánimo de lucro creada en 2008 que propone modelos alternativos para la difusión cultural y la gestión de los derechos de autor. X.net, es co-organizador desde 2008 de la gala de los oXcars, que visibiliza proyectos de diferentes disciplinas artísticas en el ámbito de la cultura libre.

56 m i l v e i n t i c u a t r o

La intención de Simona de visitar Montevideo en Marzo de 2012, fue la de intercambiar ideas en la ofensiva para defender a la sociedad civil y toda esa potencialidad que nos da Internet.

Según Simona, “estamos en un momento muy regresivo con SOPA y ACTA, en Europa estamos sólo a la defensiva, pero hay algunos espacios donde hay potencialidad; haciendo referencia al FCForum” (http://fcforum.net/es/).


Simona es coordinadora del FCForum, un encuentro internacional que reúne a organizaciones y expertos en el ámbito de la cultura y el conocimiento libres para crear un marco estratégico global y una estructura de coordinación internacional. Es también miembro fundador de Red Sostenible (http://redsostenible.net), plataforma ciudadana creada en enero de 2010 contra la Ley Sinde y en defensa de los derechos en Internet cuya actitud preocupó al gobierno de EE.UU. “He venido a conocer y me estoy encontrando con gente muy interesante que trabaja el tema del software libre, los negocios online, el cine. Me interesa cómo estáis trabajando aquí con los emprendimientos digitales. He venido a intercambiar. Estoy aprendiendo mucho” “Nosotros tenemos diferentes modelos de sustentabilidad para el sector creativo y eso es lo que yo puedo aportar aquí. Es importante para mí que se aprendan los nuevos modelos; si no, por el miedo que tiene el sector, por la ignorancia, acabaremos con Internet.” “Hay sectores a los que le falta autonomía, hoy las asociaciones dicen que están defendiendo nuestros intereses y no es cierto. Cualquier otro gremio estaría ya en huelga, pero nosotros defendemos al patrón.” En enero de 2010 defendió ante la subcomisión parlamentaria que estudia la reforma de la Ley de propiedad intelectual las propuestas de la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento redactado colectivamente en el marco del FCForum. En su intervención hizo un repaso de las lagunas de la Ley y expuso posibles soluciones incluidas en la Carta, como la abolición del canon digital y la necesidad de reformar las entidades de gestión, afirmando que «dificultan la libre circulación de la cultura y el beneficio de los autores»

m i l v e i n t i c u a t r o 57


A

TS es un Centro de Formación en Informática flexible y dirigido a empresas que requieren capacitación de calidad para sus Administradores de Sistemas.

Trabajamos principalmente con medianas y grandes empresas que presentan desafíos de alta complejidad dentro de su Datacenter, o buscan crecer apalancándose en un centro de cómputos capaz que innovar y llegar siempre a tiempo para convertirse en motor del negocio.

- Lync - Office y Windows 7 - Microsoft Project - Gestión de Infraestructura - Administración de Redes - Seguridad de la Información

La experiencia práctica de nuestros Instructores, y la capacidad de adaptarnos a sus necesidades específicas de formación, garantizan que los conocimientos adquiridos se pueden aplicar a situaciones de la vida real. ATS le ofrece un programa completo de formación tecnológica y habilidades profesionales, aplicada a trabajadores de la información. Brindamos cursos desde Windows Desktop y Office, hasta sistemas informáticos complejos, para Administradores de Sistemas. En ATS creemos que las personas son activos fundamentales para su organización. Frente al dinamismo de nuestro mercado laboral, la Capacitación es una herramienta de retención muy poderosa. Por eso adaptamos y personalizamos nuestros cursos de manera de que su gente reciba la cantidad y calidad de formación que necesita para hacer su trabajo, cada vez mejor. Nuestras soluciones de formación incluyen: - Crash Courses Cada curso de nuestra oferta puede ser personalizado y adaptado a sus necesidades y sus tiempos. Los Crash Courses son dirigidos a personas que no pueden asistir a un curso regular de lunes a viernes, ni expandir su duración en semanas o meses. - Microsoft Infrastructure, Collaboration and Business Intelligence Training - Proveemos el mejor entrenamiento sobre plataforma Microsoft. Incluimos formación sobre productos como: - Windows Server 2008 (todos sus roles) - SQL 2008 - Exchange 2007 & 2010 - SharePoint 2007 & 2010

58 m i l v e i n t i c u a t r o

- Cursos personalizados sobre otras plataformas


18 de julio 856, piso 7 - Montevideo, Uruguay www.atsuy.com - info@atsuy.com

m i l v e i n t i c u a t r o 59


Pruebas unitarias en Java Data-Driven con TestNG El enfoque de las pruebas basadas en Data-Driven busca la separación de la lógica de la prueba del escenario.

D

urante las pruebas unitarias es común contar con casos de prueba similares dónde la única diferencia entre ellos son los datos de prueba utilizados. En este artículo presentamos el enfoque basado en DataDriven; este enfoque permite separar la lógica de la prueba de los datos de la misma. En el artículo anterior presentamos una nueva versión del método merge y un conjunto con 9 casos de prueba. Estos casos de prueba son el ejemplo en este artículo.

cionalidades que buscan hacerla más poderosa y fácil de usar. Una de sus funcionalidades es brindar soporte para pruebas que utilizan Data-Driven. La herramienta requiere que se defina un método que será el contenedor de los datos de prueba, no siendo posible ingresar los mismos de forma directa desde una fuente de datos externa. Si bien esto es una limitante de la herramienta, es relativamente sencillo crear un método que traduzca los datos de un archivo externo al método requerido por TestNG.

Enfoque Data-Driven El enfoque de las pruebas basadas en Data-Driven busca la separación de la lógica de la prueba del escenario de la misma. De esta forma permite utilizar la misma lógica con diversos conjuntos de datos de prueba (los datos de entrada y resultados esperados). Estos datos se guardan (y luego al ejecutar las pruebas se obtienen) de una fuente de datos externa como puede ser un archivo XML o una planilla electrónica. Al momento de la ejecución de las pruebas que utilizan DataDriven se toma el primer dato del archivo de datos, se ejecuta la prueba con ese dato y se verifican los resultados obtenidos. Así sucesivamente para todos los datos del archivo.

Utilizando el enfoque Data-Driven con el método merge A continuación se presenta la utilización de este enfoque con la herramienta TestNG para el método merge. Este método recibe dos arreglos de enteros (cada uno ordenado de menor a mayor) y devuelve un arreglo que es la unión ordenada de los elementos de ambos arreglos. La firma del método es la siguiente: public int[] merge( int[ ] a, int [ ] b)

Herramienta TestNG La herramienta TestNG es un framework de soporte a las pruebas unitarias y de integración para Java. Fue creada basándose en JUnit y NUnit (para .NET), pero introduciendo nuevas fun-

60 m i l v e i n t i c u a t r o

Utilizando la anotación @dataProvider se señala que un método será proveedor de datos para un caso de prueba. El método debe retornar un Object[ ][ ] donde cada Object[ ] se puede asignar a una lista de parámetros del caso de prueba. En la Figura 1 se muestra el contenedor de datos creado para los 9 casos de prueba definidos en el artículo anterior. Los 9 Object[] que se crean al final del método como parte del arreglo de arreglos de objetos son los 9 datos de entrada y resultados esperados para los casos de prueba.


En la Figura 2 se presenta la lógica del caso de prueba. En la primera línea del mismo, mediante el uso de una anotación de TestNG, se declara que los datos de la prueba van a ser proporcionados por el DataProvider de nombre datos. En definitiva, en nuestro ejemplo, se ejecutará este mismo caso con 9 escenarios diferentes que los provee el DataProvider definido.

Figura 2 – Caso de Prueba

Como se puede apreciar, al definir los casos de prueba utilizando el enfoque Data-Driven, se logra una mayor prolijidad en los casos de prueba, facilitando de esta forma el mantenimiento de los mismos. Ahora la ejecución de los casos se encuentra en un único lugar y separado de los datos de entrada y de los resultados esperados.

Adriana Ávila Lucía Camilloni Diego Vallespir

Figura 1 – Contenedor de Datos

Grupo de Ingeniería de Software, UdelaR gris@fing.edu.uy

m i l v e i n t i c u a t r o 61


La nube Como concepto estรก muy bueno, pero ponerlo en prรกctica es otra cosa.

08 m i l v e i n t i c u a t r o


L

a Informática, como otras disciplinas y costumbres de la sociedad, no está libre de las idas y venidas de la moda. Hoy en día está en boca de todos la nube, sea o no técnico informático, surge como una herramienta mágica para solucionar o evitar los problemas de obsolescencia cada vez más rápida del equipamiento informático, generada por los propios fabricantes de hardware y software que dejan todos estos equipos inútiles, que además de provocar una carga presupuestal constante generan el problema de qué hacer con ellos. Hoy en día este servicio es ofrecido por muchas empresas, en el extrajero y en el país, pero cuando surgió este servicio, lo miré con recelo. Tal vez porque no creo en las soluciones mágicas. Esta nueva forma de obtener los servicios informáticos necesarios genera varios interrogantes. ¿Qué nivel de servicio nos prometen?¿Qué garantías tenemos que las empresas que brindan esos servicios realmente cumpla con esos niveles prometidos?¿Es un tema de disponibilidad de servicios o un tema meramente financiero?¿Qué importancia tiene la continuidad de los servicios informáticos para la empresa? En base a esto último ¿es recomendable subir a la nube todos los servicios o debería subirse sólo los que no son críticos?¿Es una solución para aprovisionarse de los servicios necesarios rápidamente o es una solución para no tener la necesidad de contar con técnicos especializados en la implementación de esas soluciones? El martes 15 de noviembre la revista 1024 realizó el lanzamiento de la edición Blaise Pascal con una mesa redonda que, a mi parecer, aportó mucho al tema. En ella participaron técnicos de mucha experiencia que volcaron sus vivencias y su visión con respecto a la nube. Y también ahí se plantearon y respondieron algunas preguntas, se me aclararon algunos conceptos pero también se me enturbiaron otros. Si bien me queda claro que desde el punto de vista de la disponibilidad de servicios puede ser una solución aceptable para una empresa que no cuenta con la infraestructura ni con el staff de técnicos necesarios, no lo visualizo así para una empresa que cuenta con todo eso.

Aquí es donde surge un concepto que se manejó en la mesa, la reconversión de los técnicos. El ingreso a la nube permitiría que los técnicos informáticos pudieran dedicarse a la administración de los recursos, más que a la implementación y soporte de los servicios. Pero, están los técnicos profesionales formados para realizar esa nueva función? En la mesa redonda se planteó esta duda, y la respuesta fue claramente no. La educación universitaria curricular de nuestro país no ha acompañado esta evolución por lo que los profesionales deben realizar postgrados y maestrías que le brinden esa formación necesaria para encarar con capacidad la reconversión mencionada. No sólo los técnicos se ven afectados por esta modalidad de aprovisionamiento de servicios informáticos. Los asesores legales de las empresas deben tener claro el marco legal en cual se desempeñan los proveedores de estos servicios. Este fue otro aspecto interesante manejado en la mesa. En nuestro país no existe un marco que cubra todos los aspectos emergentes de este servicio. Es más la ley de protección de datos personales le introduce más dudas sobre la legalidad de tener las bases de datos en servidores que no se sabe bien dónde están e incluso ni se tiene certeza si el nivel de confidencialidad es respetado como lo establece el contrato. Esto último no es menor. Los proveedores de servicios que están fuera del país se rigen por las normas de los países en donde están instalados. No todos los países tienen leyes que protejen los datos personales. El perjuicio sufrido por una empresa como consecuencia del no cumplimiento de un contrato de confidencialidad e incluso de nivel se servicio de un proveedor puede ser mayor que el resarcimiento que pueda lograrse luego de uno o más costosos juicios en cortes extranjeras. Es entonces cuando surge la opción de la “otra” nube, la nube privada, que no es más que lo que ya existe en la gran mayoría de las empresas, los servicios disponibles en cualquier lugar, soportados por la infraestructura de la empresa a través de la virtualización de servicios y escritorios. Pero esto, es otra historia.

m i l v e i n t i c u a t r o 63


Entre los integrantes de la mesa redonda había distintas opiniones sobre la nube. Había casos de éxito, casos de no tanto éxito, casos de aplicación de políticas corporativas. Hubo relatos de experiencias propias y ajenas. Todo esto y la interacción con alguno de los participantes de la reunión me permitió fortalecer la opinión que ya tenía.

no?. Por ahí hay quienes consideran como una solución ideal el montar todos los servicios de una nueva empresa en la nube, minimizando los costos y problemas que traen aparejados la implementación y funcionamiento de un departamento de informática propio, pero si tomo en cuenta los aspectos manejados en este artículo, creo que los riesgos asumidos son demasiados.

La nube como concepto está muy bueno, pero ponerlo en práctica es otra cosa. No lo veo como una solución segura para aplicaciones críticas. Con la volatilidad de las empresas, aún las más prestigiosas están expuestas al devenir de los mercados bursátiles. ¿Dónde iremos a buscar los datos si algún día pasa un cataclismo financiero que derribe a nuestro proveedor de tur-

Y hasta ahora no he incursionado en el tema del ancho de banda, la infraestructura de comunicaciones a nivel del país y la disponibilidad y continuidad de estos elementos. ¿Es razonable montar servicios críticos en la nube sobre la infraestructura y la calidad de servicios actual? Creo que hay una porción de confianza y de fe muy grande al emprender el viaje hacia la nube.

Gustavo Testa Administrador de redes

64 m i l v e i n t i c u a t r o


m i l v e i n t i c u a t r o 08


12 m i l v e i n t i c u a t r o


¡Hay equipo!

S

i alguna noche te encontrás haciendo zapping en tu casa y ves que Romis Nelimar, el mismo nombre que la empresa a la que le comprás la impresora, sus insumos, televisores o muchas cosas más, no estás viendo mal, es que justo están transmitiendo un partido de basketball.

Muy pocos son los casos –en Uruguay- que una empresa tiene una Institución Deportiva, con foco en el basketball. Pero Romis enfrentó el desafío, con esfuerzo de directores y empleados mantienen esta institución, y con el orgullo de tener un equipo que llegó a segunda de ascenso pero que no la tiene nada fácil.

Cambian los sacos y corbatas del día en la oficina, por gorros y bufandas en invierno, alentando hasta quedar afónicos, en la cancha de basketball que les toque jugar. Y si justo falta alguien, no importa, Nico lo tienen informado por Facebook.

Les presentamos una entrevista que le realizamos a los directivos de la Institución Deportiva Romis Nelimar, que no dejan de invitarnos a presenciar un partido y a seguir el equipo, porque como dicen… estamos pagando el derecho de piso... hay que hacer fuerza, pero igual nos cocinan en muchos partidos, y fuera de la cancha también.

m i l v e i n t i c u a t r o 23


¿Cómo surgió la idea de la institución deportiva?

¿Qué experiencia están teniendo con las formtivas?

Se estila hoy a nivel mundial que las empresas tengan su institución deportiva, esto une a la empresa y a los funcionarios. En Romis siempre hemos pretendido que ellos sean parte de y no dependientes de la empresa y son ellos quienes con su ganas hicieron que un sueño de los directores ( personas amantes del basket ) se este tornando una realidad.

Las formativas son parte de esa identidad de la que hablaba, niños que hoy visten la camiseta de Romis Nelimar y que empiezan a quererla a defenderla a crecer con ella. Recién comenzamos con esto, somos demasiado nuevitos como para hacer una evaluación. Debutamos en el campeonato con un 20 a 100 en contra, nada mal para ser el primer partido.

¿Hasta cuanto tienen pensado crecer?

¿Sabemos que se están iniciando, y que aun no cuentan con hinchada, van a hacer campaña de socios?

Uuuu, que pregunta, en realidad hace tres años que comenzamos con este proyecto, medio loco al principio, tal vez sin habérnoslo propuesto hoy nos encontramos en el Metropolitano. La idea desde sus comienzos siempre fue mucho más social que deportiva, hoy estamos en plena competencia y creceremos en la medida que los que hoy son simpatizantes, empleados, familiares, conocidos y todos los clientes se vuelvan hinchas. Para crecer debemos hacerlo no solo deportivamente sino en identidad, LA INSTITUCION DEPORTIVA ROMIS NELIMAR debe comenzar a crea su historia y su vida propia.

68 m i l v e i n t i c u a t r o

Claro que hemos comenzado con la campaña de socios, y poco a poco como dije anteriormente, los funcionarios, los familiares, los conocidos y todos los clientes de Romis Nelimar se están haciendo socios, increíblemente también alguno de nuestra competencia comercial lo es. ¿Con respecto a la cancha, dónde juegan de locatarios?


Hoy somos locatarios en la cancha de Sayago, el año pasado lo fuimos en la de 25 de agosto, dos clubes amigos a los que recurrimos para cubrir la ausencia de cancha propia. En el orden del día y en los proyectos a llevar a cabo una de las prioridades es intentar conseguir un predio para lograr nuestro gimnasio lo que daría forma también a lo de la identidad, pues el barrio donde se construya podrá acercarse y se parte de nuestro proyecto. ¿Considera que sería perjudicial para la imágen de la empresa los resultados de la institución deportiva en caso que los mismos llegaran a ser negativos? Si bien todo surgió como un proyecto social deportivo obviamente que las repercusiones inciden en la parte comercial de la empresa, ojalá que sea para bien, aunque en la tapa de todo buen publicista se escribe que para que una publicidad triunfe debe ser o muy buena o muy mala, ojalá que estemos en la primera opción.

¿Sabemos que son auspiciados por las marcas representadas, Qué opinan estas de este emprendimiento deportivo? Las marcas que representamos lo tomaron muy bien cuando presentamos el proyecto, como dije al principio hoy en el mundo esto es una realidad, salvando las distancias recordemos al Bayer Munich, el Tau Ceramicas, Reb bull, entre otras. ¿Quiénes son las personas involucradas en el proyecto, y que tiempo disponen para el mismo a diario? Involucrados estamos todos los empleados de ROMIS NELIMAR y alguna persona que realmente sabe de basketboll y nos ha apoyado desde los comienzos con esta idea. El tiempo que le disponemos es el mayor que podemos, obviamente siempre es poco para todo lo que se puede y se debe hacer en una institución deportiva que hoy tiene el honor de competir en el metropolitano de basket del Uruguay junto a enormes instituciones con una trayectoria envidiable a nivel mundial.

m i l v e i n t i c u a t r o 69


El fenómeno bullying más alla del ámbito académico Las consecuencias son graves para la víctima y también para el victimario, ya que genera una forma disfuncional y patológica de vinculación con los otros.

70 m i l v e i n t i c u a t r o


Q

uizás sea la primera vez que lea o escuche nombrar la palabra bullying. Es un fenómeno que ocurre muy seguido y no todos somos conscientes de su existencia, sin ir más lejos, su hijo o algún niño, dentro o fuera del seno de su hogar, puede ser víctima y usted no lo sabe. ¿Qué es el bullying? Es un fenómeno que se da en ámbitos escolares y que afecta severamente la vida de la víctima, del grupo de pares y del victimario. ¿En qué consiste? Consiste en agresiones constantes y persistentes en el tiempo, que se dan dentro del ámbito académico (en la mayoría de los casos) y que terminan creando un microclima de hostigamiento físico, psíquico y cognitivo en el niño víctima del fenómeno. La agresión es física y verbal, apuntando a disminuir, flagelar y discriminar al niño por alguna característica física, intelectual, sexual o emocional. Es importante resaltar que para que este fenómeno ocurra es imprescindible que exista una asimetría entre el agresor y la víctima, ya que el mismo ocupa un lugar de sumisión e indefensión. Esta posición de sometimiento o de fortaleza por parte del agresor puede ser real o subjetiva, pero que lo ubica en un rol de “líder”. Una característica no menor de este fenómeno, es que el mismo se da en presencia de otros compañeros, el victimario necesita de un “público” que lo avale, y muchas veces insista a que ejecute la agresión. Esta situación de estar en el ojo de los demás como agresor, le otorga un lugar, un poder y una posición de la que disfruta. El objetivo del agresor es someter y reducir a la víctima, satisfaciendo así su capacidad de poder dominar, ser temido y respetado por su grupo de pares. Las consecuencias que sufre el acosado son múltiples y sus secuelas psicológicas también. Como siempre sostengo, los efectos que tienen las situaciones traumáticas dentro del psiquismo del ser humano, depende de calidad de atención y sostén que se tenga dentro de la familia, y en este caso también, dentro del centro educativo.

¿Cómo detectarlo? Muchas veces el niño se manifiesta a través de una “fobia escolar”, un exceso de timidez, retraimiento y aislamiento del grupo de pares. Otras veces puede manifestarse a través del mutismo, síntomas psicosomáticos como espasmos, dolores abdominales, insomnio, pesadillas nocturnas, etc. A nivel psíquico, las repercusiones oscilan desde una ansiedad generalizada a asistir al colegio, hasta ideas suicidas o deseos de tomar severas represalias contra el agresor. ¿Bullying en el cyber espacio? Sí, existe y cada vez con mayor frecuencia. Vemos casos donde este fenómeno sucede de manera mixta (en la institución y en las redes) o de manera individual en cada una de estas áreas. Lo importante es detectarlas. La intención principal de este tipo de violencia es llevar a la víctima al grado máximo de indefensión, vulnerabilidad e impotencia, que muchas veces culmina con una depresión. En el espacio virtual existe un problema mayor. La víctima no se limita a ser agredida por el ámbito académico, sino por todos los ámbitos de la vida del implicado, ya que internet puede ser usado y visto por miles de personas (que conozcan o no a la victima). A su vez, tiene otra característica: el victimario puede camuflarse y a menudo lo hace, no mostrando su verdadera identidad, creando falsos perfiles, acrecentando así su impunidad y omnipotencia. Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos, el agresor no está solo, sino que tiene cómplices que pueden ser creadores de la agresión y por supuesto encargados de la divulgación. Los casos más comunes de sometimiento y agresión en el espacio virtual son: imágenes de la víctima en redes sociales en situaciones poco agradables, con burlas, comentarios no agradables, insultos al pie de la imagen, videos dramatizados copiando a la víctima, (tartamudeando, con conductas impropias, disfrazado, ridicularizado, etc.). Muchas veces se dan falsos datos, o reales del implicado, generando violación a la privacidad. También es común, ver un aislamiento de redes sociales, ningún compañero lo acepta, excluyéndolo y discrimandolo. Este fenómeno fue denominado “vacío online” el cual genera las mismas consecuencias que el bullying anteriormente dicho.

m i l v e i n t i c u a t r o 71


Uno de los mayores problemas que contamos con este tipo de bullying, es la falta de información que se tiene de este maltrato. Existe poca preocupación por parte de los padres acerca de lo que su hijo hace o ve en internet. Además, como la identidad del agresor muchas veces está camuflada, es difícil poder detenerlo. En las instituciones académicas, son los profesores los responsables directos de detectar este fenómeno, en las redes sociales, somos todos. ¿Por qué sucede este fenómeno con más frecuencia? Por muchas razones, los medios de comunicación y la familia tiene mucho que ver en este fenómeno. El niño agresor, generalmente es un niño que en el seno de la familia no tiene límites claros. Muchas veces son niños que se les permite hacer todo lo que ellos desean, generando una baja tolerancia a la frustración, donde todo se tiene que hacer como ellos quieran y cuando quieran. Se da tanto en familias de padres agresivos como no, pero por supuesto que hay mayor incidencia en los niños que crecen en un hogar donde la agresión verbal o física son moneda corriente. Lo que si vemos en la clínica y se da en la mayoría de los casos, es que estos niños desarrollan un carácter psicopatológico que se caracteriza por una distorsión cognitiva-conductual. Son niños que no pueden vincularse ni afectiva y sanamente con otro, buscan siempre la manipulación y la posición de liderazgo y poder. No saben respetar las reglas de juego, ni los límites necesarios para estar en determinados ámbitos, generando siempre respuestas violentas y malestar en el ambiente. No tienen la capacidad ni de ponerse en el lugar, ni de entender las emociones del otro. No les genera culpa ni remordimiento ejecutar los maltratos, y casi siempre delegan a la víctima la responsabilidad del mismo.

72 m i l v e i n t i c u a t r o

Por todas estas razones, sostengo que la familia tiene mucho que ver en este fenómeno, muchas veces sin ser conscientes, pueden ser propulsores de este fenómeno a la hora de educar y enseñar al niño normas de relacionamiento y valores morales. Hoy por hoy, los padres pasan poco tiempo con sus hijos, y están educados por otros adultos que muchas veces no pueden cumplir con este rol. A su vez, existe una suerte de “soluciones ya” en todos los sentidos, generando que el niño tenga todo lo que pide cuando quiera. Cumpliendo un papel demandante incesante, generando baja tolerancia a la frustración y un alto comportamiento disruptivo cuando no consigue lo que quiere. La televisión e internet también tiene su factor motivador de este fenómeno. Los niños principalmente copian modelos identificatorios de personas que creen importantes, las cuales admiran y quieren seguir. La violencia que existe cada vez con mayor frecuencia en los medios de comunicación, genera un modelo a seguir no positivo, nocivo que repercute en este fenómeno de manera abismal. Es de suma importancia detectar al agresor y a las víctimas para poder detener este proceso de hostigamiento. El primer paso para poder terminar con este fenómeno es informarse, y saber que es un hecho que ocurre cada vez con mayor frecuencia en la vida de los niños y adolescentes. Las consecuencias son graves para la víctima y también para el victimario, ya que genera una forma disfuncional y patológica de vinculación con los otros.

Lic. Psicología. Sexóloga Clínica Carolina Puentes. 099 38 02 33


H Y P E R L I N K Comunicaciones Hyperlink es una empresa nacional que, desde 1998 brinda soluciones y servicios en telecomunicaciones, aplicadas a las necesidades de empresas y organizaciones, en las cuales las tecnologías de información y comunicación constituyen un factor muy importante en su operativa.

“Contamos con soluciones de última generación tecnológica y el soporte de las mejores marcas del mercado para integrar importantes proyectos. En la actualidad somos Partners de fabricantes líderes en el mundo como, Cisco, Fortinet, HP, APC, Siemon, Avaya, Axis, entre otros.”

Como empresa integradora de sistemas, brinda al cliente diversos servicios de diseño e ingeniería en cada proyecto, la venta del hardware necesario, su instalación, puesta en marcha y el soporte técnico post-venta. Ésto incluye, por un lado, una gran variedad de dispositivos de conectividad tanto en forma alámbrica como inalámbrica y sistemas de comunicaciones unificadas, para datos, voz y video. A su vez ofrece robustas soluciones de seguridad en redes, incluyendo tecnologías avanzadas que permiten proteger la información y prevenir de amenazas informáticas. Adicionalmente cuenta con importantes soluciones de infraestructura para datacenters y oficinas, sistemas de cableado estructurado con los más altos estándares de la industria, instalaciones eléctricas y equipamiento para distribución y alimentación de energía ininterrumpida.

“Somos una empresa dedicada exclusivamente al área de comunicaciones, nuestros esfuerzos se orientan a estar siempre un paso adelante en las tendencias tecnológicas y ese conocimiento se vuelca en cada proyecto. Conocemos la importancia de las decisiones en materia de inversión en tecnología, ya que los resultados van más allá de la búsqueda de eficiencia y reducción de costos, constituyendo decisiones estratégicas de largo plazo. Brindamos al cliente nuestro know-how y profesionalismo, asumiendo nuestro rol de socio tecnológico. Así de ese modo, el cliente se enfoca en su negocio, mientras nosotros resolvemos su necesidad en forma confiable, eficiente y satisfactoria.”

m i l v e i n t i c u a t r o 35


Sociales Intcomex -

Las Vegas

Startup Weekend Vision Direct Segurinfo -

Intendencia de Montevideo

La Paloma

Hotel Raddisson Victoria Plaza


Intcomex En las instalaciones del banco comercial Intcomex invitó a clientes y amigos a un tradicional asado uruguayo presentado la marca de equipamiento informático TOSHIBA. También se hicieron presentes representantes de dicha marca desde Argentina.


La mejor forma de convertir tu idea en realidad, y todo en 54 horas

Startup Weekend son 54 horas en donde desarrolladores, diseñadores, vendedores, gerentes de producto y entusiastas se reúnen para compartir ideas, formar equipos, construir productos y nuevas empresas. Es un fin de semana en donde los estudiantes, empresarios y los aspirantes a empresarios pueden averiguar si son viables sus ideas. En promedio, la mitad de los asistentes son de formación técnica y la otra mitad tienen antecedentes de negocios. Diseñado específicamente para que estudiantes y emprendedores puedan recibir feedback sobre una idea, buscar a un cofundador, aprender una nueva habilidad. En un StartUp Weekend se espera que todos se suban las mangas para sumergirse en el emocionante mundo de nuevas empresas. Se crean equipos para llevar adelante y pulir las mejores ideas, luego de trabajar todo el fin de semana con él, finaliza con un premio al mejor proyecto. Fundado por Andrew Hyde en Estados Unidos en el 2007, Startup Weekend es una organización sin fines de lucro enfocada a la promoción y formación de emprendimientos a nivel local. En Noviembre de 2011, Martín Larre, Pablo Salomón, Martín Alcalá Rubí, Ignacio Oliveri y Enrique González organizaron, en la Incubadora Ingenio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el primer Montevideo Startup Weekend En la oportunidad, la inspiración y el “puntapié” de la idea inicial fue de Evan Henshaw-Plath (co-fundador del sitio de podcasting Odeo, y desarrollador líder del equipo de creadores de Twitter en su primera etapa). Luego se presentaron mas de 30 ideas, y luego de la selección de las mejores por parte de los mismos asistentes, se crearon equipos para trabajar en ellas. Durante las 54 horas que duró el evento, cerca de 10 mentores recorrieron las instalaciones de Ingenio de LATU colaborando con el mejor desarrollo de las ideas, para que un jurado integrado por Sara Goldberg, Nicolas Jodal y Pablo Garfinkel, al final del evento y, luego de un arduo trabajo, premiaron a Stayhoo como la mejor idea, y se reconocieron el trabajo de: Lexiona y Webrocket.


Montevideo Startup Weekend Mas allá del merecido premio que se llevó Stayhoo, todas las ideas presentadas tuvieron un nivel destacable, y a cada uno de los cerca de 60 asistentes nos costó mucho hacer la selección inicial. La camaradería y el espíritu que acompañó todo el fin de semana fue destacable, cosa que alentó a todos los que colaboramos con la organización del evento. Mas allá de las imágenes que se presentan en este artículo, lo invitamos a ver mas fotos, así como los videos incluyendo todas las presentaciones en http://montevideo.startupweekend.org/



Vision Direct Visón Direct festejó sus 10 años, invitando a clientes y amigos a su Show Room. En la oportunidad también invitaron al Tío Aldo que no desaprovechó la oportunidad para dejar su humor y el doble sentido en cada palabra. Un disfrute para todos los presentes.



Segurinfo Este año la invitación a SEGURINFO®, fue el 24 de mayo del 2012, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza. Por tercer año consecutivo se realizó el congreso de seguridad de la información que se realiza hace ya 9 años en Argentina y en otros tantos países de la región. Año a año las tecnologías de la información avanzan y estos avances implican nuevos desafíos sobre los cuales asociaciones como USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones) buscan colaborar, aportando soluciones desde su lugar y defendiendo los intereses de los usuarios de dichas tecnologías. Marcas reconocidas del sector participaron del evento mediante charlas de interés y/o stand en donde se pudo realizar consultas y ser asesorado. La Seguridad de la Información es una de las preocupaciones más relevantes en el actual mundo empresarial y es uno de los aspectos más conflictivos del uso de las tecnologías de la información. Su influencia afecta directamente a las actividades de cualquier entorno. El crecimiento de la información en las empresas y la variedad de formas en que es posible compartirla, generan nuevos desafíos para los expertos, quienes necesitan definir buenas prácticas para colaborar con el usuario en la gestión de la información. Es evidente la necesidad de una política de seguridad global que agregue valor y acompañe las iniciativas en áreas de negocio tan interesantes y prometedoras como el comercio electrónico o la interacción con la administración pública. Y esto no se logra por acciones unilaterales. Requiere el compromiso de todos: la comunidad académica, la de negocio y la gubernamental. Pero al mismo tiempo, se impone la creación de nuevas reglas de juego entre el usuario y el proveedor de seguridad para que se puedan establecer un mayor control y eficacia de los SLAs, (Acuerdos de Nivel de Servicio, por sus siglas en ingles). Las empresas pretenden de las TICs un enfoque hacia el monitoreo orientado al negocio y que las propias herramientas de seguridad “hablen el lenguaje de la dirección”, para que se empiece a tomar conciencia que la seguridad es un valor para la organización y un argumento que les otorga confianza de cara al mercado. . SEGURINFO® promueve un ámbito para explorar las múltiples facetas del tema, cada vez más complejas y de mayor alcance. La práctica de compartir experiencias y actualizar la visión de problemas y soluciones, a través de los expertos.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.