Temporada Internacional de Oto単o 2013
TERCER CONCIERTO www.mcultura.gob.pe
La música me relaja, las habitaciones de Atton San Isidro también. Auspiciador oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú.
Santiago - Lima
ReseRve en atton.com
Ministerio de Cultura
Orquesta Sinfónica Nacional Temporada Internacional de Otoño 2013 Viernes 3 de mayo, 8:00 p.m. Gran Teatro Nacional
PROGRAMA Director: Roberto Tibiriçá (Brasil) Solista: Juan José Chuquisengo, piano (Perú)
I
Antônio Carlos Gomes Obertura de la ópera Fosca Heitor Villa-Lobos
Bachianas brasileiras N.º 4
I. Prelúdio (Introdução)
II. Coral (Canto do Sertão)
III. Ária (Cantiga)
IV. Dança (Miudinho)
II Robert Schumann
Concierto para piano
I. Allegro affetuoso
II. Intermezzo: Andantino grazioso
III. (Attacca) Allegro vivace
Roberto Tibiriçá Director Reconocido director brasileño. Fue director invitado de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP) durante18 años hasta que en 1994 se le designó como asistente de director musical de la Orquesta Sinfónica Brasileña (OSB). Antes de ello había sido también director asistente del Teatro Nacional de São Carlos (Lisboa). En 1995 fue nombrado Músico del Año por los críticos musicales de Río de Janeiro. Desde sus días con la OSB, Tibiriçá ha prestado especial atención a las obras de compositores brasileños, lo cual se ha intensificado después de convertirse en director musical de la Orquesta Pro Música de Petrobras (OPPM). Esto le permitió programar varios conciertos monográficos dedicados a obras de compositores contemporáneos brasileños. También en dicho cargo ha creado y promovido tres concursos para jóvenes músicos: “Armando Prazeres” para solistas, “Eleazar de Carvalho” de directores y “Claudio Santoro” para compositores. Tibiriçá ha participado en varias ediciones del Proyecto Aquarius, una iniciativa de la Red Globo de televisión para difundir el gusto por la música entre el público de Río de Janeiro. Muchos conciertos tuvieron lugar en la playa de Botafogo, tocando obras clásicas como la segunda sinfonía de Mahler en 1996 para un público estimado de 150 000 personas. A lo largo de su carrera, Tibiriçá ha trabajado con muchos artistas internacionales procedentes de Brasil o del extranjero, tales como Martha Argerich, Arnaldo Cohen, Barry Douglas, Lílian Zilberstein, Joshua Bell, Shlomo Mintz, Erik Schumann, Gautier Capuçon, Gabriela Montero, Pascal Roge, Nelson Goerner, Jean-Philippe Collard, Yevgeny Sudbin, Frank Braley y Bella Davidovich. También trabajó con varios artistas de renombre de la música popular brasileña entre los que destacan Rita Lee y Gilberto Gil.
Juan José Chuquisengo Piano Distinciones como las del Kennedy Center for the Performing Arts, conciertos en más de 40 países y en principales salas del mundo, premios en concursos internacionales y el haber realizado producciones con el exclusivo sello Sony Classical –distinguidas a su vez por las más importantes revistas especializadas del mundo– sitúan a Juan José Chuquisengo como uno de los músicos latinoamericanos de mayor trayectoria internacional. Chuquisengo nació en Lima. Luego de realizar estudios en Perú, viajó a Europa para perfeccionarse en Alemania, Italia y Francia; así como en Estados Unidos. Durante varios años dejó los escenarios de conciertos y rechazó atractivas ofertas para dedicarse al estudio intenso del fenómeno musical con quien sería su principal maestro y mentor, Sergiu Celibidache, uno de los grandes directores de orquesta del siglo XX. Para continuar una exploración que él considera necesaria a una real evolución artística, cada cierto tiempo se retira de la actividad de conciertos. Así ha estudiado composición y dirección orquestal y explorado el arte de la improvisación. Además ha estudiado Filosofía y Arte y es practicante de diversas artes marciales como parte de una formación integral. Un prestigioso crítico musical europeo resumió: “estamos frente a uno de los pianistas más profundos de esta época, cuajado en la vivencia espiritual de la música –digámoslo bien claro: el mundo ha estado esperando un pianista así...”. Con la distinción del Kennedy Center se trasladó a vivir a Nueva York. Desde esa época mantiene su actividad repartida entre Europa y América, que incluye recitales, conciertos de improvisación, clases maestras, conferencias y seminarios. Actualmente vive en Alemania y se encuentra en preparación de nuevos proyectos para presentar con Sony Classical.
Notas al programa Antônio Carlos Gomes (Campinas, Brasil, 1836-Belém, Brasil, 1896) Obertura de la ópera Fosca (1873) El estreno de esta ópera tuvo lugar en el teatro la Scala de Milán, uno de los centros operísticos más importantes del mundo donde autores consagrados de ese género como Verdi, Rossini y Puccini estrenaron muchas de sus óperas. El libretista fue Antonio Ghislanzoni, quien escribió libretos para muchas óperas italianas entre las que destacan La fuerza del destino y Aída de Verdi. Otras tres del total de nueve óperas que compuso se estrenaron también en este lugar. De estos hechos podemos deducir la reputación internacional que tuvo la música de Gomes, quien llegó a recibir elogios del propio Verdi. El compositor ingresó a este ambiente operístico de primer nivel gracias a una beca que le concedió el emperador Dom Pedro II para estudiar en Milán, ante el éxito que significaron sus dos primeras óperas en Río de Janeiro. Su ópera Il Guarany es considerada la primera gran ópera nacional de Brasil y fue una de las que se estrenaron en la Scala con enorme éxito. Brasil es uno de los países con mayor y más importante tradición operística en Sudamérica. Uno de los centros de ópera más relevantes del mundo a fines del siglo XIX fue el teatro Amazonas de Manaos, construido durante el apogeo de la extracción del caucho, y que recibió a figuras de la talla de Enrico Carusso. Tanto este teatro como el ambiente de Manaos en aquella época han sido inmortalizados en Fitzcarraldo, aquel inolvidable filme de Werner Herzog que se rodó en la selva peruana a comienzos de los años ochenta. Heitor Villa-Lobos (Río de Janeiro, 1887-Río de Janeiro, 1959) Bachianas brasileiras N.º 4 (1930, 1941) A ocho décadas de su fallecimiento, Bach era principalmente conocido solo por algunas piezas suyas para instrumentos de teclado. Ese fue el único contacto que compositores como Haydn, Mozart y Beethoven pudieron tener con él. Hasta que apareció Mendelssohn como redescubridor y promotor de su música, que se editó y comenzó a tocarse asiduamente justo en el centenario de su muerte. Los compositores románticos pudieron entonces acceder al estudio de su obra, pero fue sobre todo a fines del siglo XIX y comienzos del XX, con la aparición de las tendencias neoclásicas, cuando se produjo un verdadero movimiento de retorno a Bach en la composición. Entre los nombres principales de este movimiento se encuentran Reger, Busoni, Hindemith, Weill, Shostakovich y Villa-Lobos. La presencia de Bach es grande en la música de Villa-Lobos, especialmente un grupo de nueve obras, las Bachianas brasileiras, escritas entre 1930 y 1945 para diversos formatos que van desde el solo instrumental hasta la orquesta sinfónica. Se estructuran formalmente en un género muy utilizado por Bach y los compositores barrocos: la suite. Cada pieza de estas suites está por lo general titulada con
un nombre asociado a Bach (aria, coral, fuga…, etc.) y al costado otro nombre vinculado a Brasil (Miudinho, O Trenzinho do Caipira, Lembrança do Sertão…, etc.). Más allá del aspecto técnico, ¿cuál es el tipo de síntesis entre Bach y Brasil que Villa-Lobos ha logrado en estas obras? ¿En qué radica lo bachiano y lo brasileño? Según el mismo compositor, la motivación inicial para escribir estas obras la halló en la observación de semejanzas entre algunas músicas populares brasileñas y la música de Bach. También ha dicho que su intención fue fusionar el “espíritu esencialmente folclórico” de Bach con la música auténticamente folclórica del pueblo brasileño. Él consideraba a Bach como “el manantial folclórico universal, intermediario de todos los pueblos”. Lo cierto es que a lo largo de todo el ciclo de bachianas se pueden apreciar diversos empleos de lo bachiano y lo brasileño, tanto en las técnicas como en el espíritu de ambas músicas. Estas Bachianas brasileiras N.º 4 fueron originalmente escritas para piano en 1930 y orquestadas en 1941. Un aspecto reconocible de la obra es el motivo que usa desde el comienzo, correspondiente a las cuatro primeras notas de la Ofrenda musical de Bach. Robert Schumann (Zwickau, Alemania, 1810-Bonn, 1856) Concierto para piano en la menor (1841, 1845)
“Un concierto sin piano”, así denominó Liszt a esta obra. Por aquellos años existieron conciertos para piano mucho más populares y aclamados por su virtuosismo solístico, como los de Kalkbrenner, Thalberg o Henselt, compositores hoy casi desconocidos. Era la época de grandes virtuosos como el mismo Liszt o Paganini, y en medio de esta pompa apareció el concierto para piano de Schumann, cuya característica principal es la elección de una vía en la que prima la profundidad por sobre el virtuosismo vacío. Schumann ya había intentado crear tres conciertos para piano que dejó inconclusos. En 1841, compuso la Fantasía para piano y orquesta que –a sugerencia de su esposa Clara, una de las mayores virtuosas del piano en aquel entonces– convirtió en este concierto agregándole dos movimientos más y revisando el material anterior. El resultado fue una obra singular definida por Schumann como “algo entre concierto, sinfonía y gran sonata”. Edvard Grieg lo escuchó tocado por Clara y quedó tan impresionado que escribió también en la menor su afamado concierto para piano. Se le ha criticado mucho el parecido al de Schumann, sobre todo por el reconocible inicio con un acorde en fortíssimo de la orquesta y un motivo descendente casi percusivo en el piano. Este concierto es ahora uno de los principales en el repertorio pianístico. Recordemos que el mayor anhelo –no conseguidode Schumann cuando joven fue ser virtuoso del piano. Con este concierto, escrito expresamente en contra del virtuosismo vacío, quizá pudo cobrar una revancha de sus propias frustraciones.
Orquesta Sinfónica Nacional DIRECTOR TITULAR CONTRABAJOS Cárdenas • Fernando Valcárcel Pollard • Ricardo Otárola Illescas • Enrique García Huerto (capo) • José Soriano Castañeda CONCERTINO • Dante Bereche Ladines • María Foust • Enrique Ormeño TROMBONES Villafuerte • Luis Calixto Cáceres VIOLINES I • Juan Carlos Rivera (capo) • Jorge Erick Pajares León Cárdenas • Carlos Quiroz Ramírez • Manuel Bravo Pacheco • Raúl Romero Álvarez • Jaime Chunga • Héctor D’Angelo Bazán Carhuatocto • Percy Dávila Gómez • Fernando Flores Pérez • Marco Eca Fiestas FLAUTAS • Juan Vargas Carrillo • Miguel Farro Espino • Paloma Chávez Collantes • Doris Váscones Muñoz (capo) TUBA • José Zamora Morales • César Espinoza Basurto • Ricardo López Maguiña • Héctor Cortez Tantaruna • Aníbal Núñez Santos • Roberto Aguirre Rivera (*) TIMBAL OBOES • Bernardo González VIOLINES II • Carlos Otárola Yllescas Cabello (capo) • María Elena Pacheco (capo) Beleván (capo) • Mauricio Lucioni PERCUSIÓN • Paulo César Armas Maristany • Juan Chávez Alvarado • Miguel Panta Salazar • Juan Ayala Santillana • Néstor Villón Urbina • Sonia Ricapa Mosquera • Mabel García Quispe • Dorita Robledo de la Torre CORNO INGLÉS • Nancy Salazar Vásquez • Ricardo Martínez Cañas • Mencio Sovero Llacza PERSONAL • Carlos Vivanco Paredes CLARINETES ADMINISTRATIVO • Luis Vargas Guevara VIOLAS (capo) ADMINISTRADORA • Cecilia Baltierra • José Luis Eca Fiestas • Vianella Oliva-Monti Rodríguez (capo) • Ana Barrera Albengrín Hayden • Eugenia Cornejo Valdivia • Luis Conislla Yáñez FAGOTES INSPECTOR • Ernesto Jara Salas • Matilde Gonzales • Elmer Montañez Vega • Daniel Sáenz Santos Lizárraga (capo) • Elena Váscones Muñoz • Martha Rebata Gómez BIBLIOTECARIO • Roy Váscones Portilla • Martín Rocha Prieto • Luis Roncagliolo Bonicelli • Rafael Núñez Reyes • Fanny León Baltodano SECRETARIA VIOLONCHELOS CORNOS • Ana Moya Crosetti • Miguel Reina de la Torre • José Mosquera Zavala (capo) (capo) TÉCNICOS DE ESCENA • Roberto Aguirre Martínez • Martina Jara Jara • Miguel Reina Bauzá • Marco Lucioni Maristany • Guillermo Príncipe Ruiz • Santos Yparraguirre • José Quezada Márquez • Ascario Mamani Chambi Barrueto • Sammanda Sigüeñas • Rosina Aznarán Ascencio Rodríguez AUXILIAR • Héctor Valdez Ayarza TROMPETAS • José Mendoza Villar • Susana Zavala Vásquez • Víctor Alvites Ibarra (capo) • Franco Carranza (*) Músicos complementarios
Próximos conciertos Temporada Internacional de Otoño 2013
VIERNES 17 DE MAYO Concierto 4 Gran Teatro Nacional Hora: 8:00 p.m. Director: Enrique Roel (Argentina) Solista: Oscar Bohórquez, violín (Perú-Alemania) PROGRAMA Piotr Ilych Tchaikovsky Johannes Brahms
Concierto para violín en re mayor Sinfonía N.º 4
VIERNES 31 DE MAYO* DOMINGO 2 DE JUNIO** Concierto 5 Gran Teatro Nacional *Hora: 8:00 p.m. **Hora: 11:30 a.m. Director: Fernando Valcárcel (Perú) Solistas: Ximena Agurto, soprano (Perú); Caridad Herrera, mezzosoprano (Cuba-Perú) PROGRAMA Gustav Mahler
Sinfonía N.º 2
Patrocina:
Auspician:
www.mcultura.gob.pe Si deseas recibir información sobre la programación de presentaciones de los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura escríbenos a elencosnacionales@mcultura.gob.pe, elencos4@mcultura.gob.pe o llámanos al 618 9393 anexo 2248.
Síganos en: /GranTeatroNacional /orquestasinfonicanacionaldelperu @GranTeatroNac
www.mcultura.gob.pe