El carnaval rural andino. Fiesta de la vida y la fertilidad

Page 295

CONCLUSIONES

Un recorrido por algunas de las celebraciones del carnaval en la región andina del Perú arroja constantes en tradiciones que se han desarrollado a través de un territorio tan extenso, las cuales dan algunas ideas sobre el significado que esta fiesta ha tenido y sigue teniendo dentro del ciclo festivo, productivo y, también, vital de los pueblos andinos. El carnaval, en su versión original europea, es resultado de la adaptación de una serie de fiestas del ciclo romano propias del tiempo crítico del invierno, caracterizadas por la inversión de roles, como las Saturnalia o Saturnales, y después las Matronalia, y fiestas de purificación, como las Lupercalia, y que eran además fiestas para velar por la fertilidad y seguridad de los campos, los animales y las personas. El cristianismo adaptó esta secuencia de fiestas a su propio mensaje de redención, estableciendo una temporada de relajamiento de las normas sociales y morales, a la que sucedería un tiempo de ayuno y penitencia, establecido este en los 40 días que siguen a la última luna nueva del año (juliano), es decir, el tiempo de Cuaresma. Bajo esta premisa, el complejo festivo del carnaval se mezcló con las tradiciones de otros pueblos europeos y se convirtió, en la Alta Edad Media, en una fiesta de carácter popular, no dependiente de institución alguna, cuyo carácter era el de la transgresión de las normas sancionadas, antes del tiempo de recogimiento de la Cuaresma y la Semana Santa. Con la secularización y el crecimiento urbano, la mascarada pasó a ser una exhibición de comparsas organizadas, vehículo para la presentación pública de los sectores pudientes, que de este modo desplazaron parcialmente la celebración popular. Es en este tiempo que la España de la Reconquista

295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.