Huaconada

Page 1

La

Huac nada de Mito



Archivo Ministerio de Cultura


Laguna de Paca

JAUJA M

ar ge

n

iz

n

rd a

de

lr ío

de ha

c re

(Región Junín)

M

an

ta

de

PROVINCIA DE JAUJA

MAPA DEL VALLE DEL MANTARO

ie

ge ar

M

qu

ío

lr

ro

o Rí

ro ta an

M

CONCEPCIÓN ro

ta an

M

MITO

PROVINCIA DE HUANCAYO

N CIÓ

EP

E AD

C ON

C

I

C VIN

O

PR

Laguna de Ñahuinpuquio

CHUPACA PROVINCIA DE CHUPACA Leyenda Carretera Central Río Mantaro Capital de Provincia Pueblo de Mito

HUANCAYO Laguna de Pucush Uclu


Archivo Ministerio de Cultura

E

l distrito de Mito está ubicado en la provincia de Concepción, departamento de Junín. Este hermoso pueblo cuenta con 1 465 habitantes y está localizado en la margen derecha del río Mantaro, a unos 17 kilómetros de la ciudad de Huancayo y a una altura de 3 286 metros sobre el nivel del mar. En Mito se conserva una de las expresiones culturales tradicionales más originales del mundo andino: la Huaconada, danza ritual.


Archivo Galia Gálvez

En la Huaconada se reúne una compleja serie de símbolos asociados a la moral, la probidad y el buen vivir en comunidad. Por un lado, se dice que esta danza sería la reminiscencia de un antiguo rito de control social en el que el consejo de ancianos, autoridad andina ancestral, habría salido anualmente a las calles de Mito a castigar a quienes no cumplían con las reglas de la comunidad; por otro lado, por los pasos de la danza que evocan gestos de aves, el huacón podría ser también la encarnación del cóndor o el halcón,

animales que simbolizan el espíritu de las montañas sagradas y tutelares andinas. La jerarquía y rol de la Huaconada en la comunidad se expresa claramente durante los tres primeros días de enero, fecha en que se desarrolla el ritual y los huacones se convierten en los representantes del pueblo. En señal de respeto, los pobladores se dirigen a estos personajes llamándolos “señor alcalde”.


Archivo Gloria Pardo


De acuerdo a la indumentaria, es posible identificar a dos tipos de huacones, los antiguos y los modernos. Ambos presentan un conjunto de prendas que incluye un sombrero, una capa, un mandil o delantal, medias, zapatos, un látigo y una máscara, el cual, sin embargo, difiere en calidad y colorido para ambos personajes. Los huacones antiguos lucen una vestimenta austera y de escaso colorido. La capa es de colores sobrios y está hecha de lana de oveja o llama, el delantal es elaborado a partir de bayeta u otra tela sencilla generalmente de color blanco y cubre al personaje desde el cuello hasta debajo de la rodilla. La camisa y el pantalón suelen ser también de bayeta. El sombrero es blanco, de fieltro de lana de oveja cosida a mano y adornado con cintas rojas que cuelgan hacia la espalda y un rosetón también rojo en la parte frontal. Utilizan medias de lana blanca y rústico calzado, llamado shucuy, hecho de pellejo de oveja. La máscara del huacón antiguo es de madera tallada en una sola pieza sin esmaltado y su látigo, llamado zumba, es tejido con fibras de hojas de maguey. Los huacones modernos, por su parte, portan una vestimenta más colorida, a la que se ha incorporado elementos contemporáneos. A modo de capa, utilizan una frazada con iconografía atigrada. Visten un delantal de seda o pana de colores vivos y bordado con alegorías a la fauna

Archivo Gloria Pardo


Archivo Gloria Pardo

y flora de la región, camisa de tela blanca y pantalón de montar, las medias van acorde con el mandil y los zapatos bordados. El sombrero, conocido como macora, es de paja y está adornado con cintas y un rosetón de colores. La máscara del huacón moderno es de madera finamente tallada y barnizada, su látigo, llamado tronador, es elaborado a base de tiras de cuero trenzado.

Archivo Gloria Pardo


Archivo Gloria Pardo

Mascarero AndrĂŠs Landeo (Archivo Ministerio de Cultura)

Archivo Gloria Pardo

Archivo Galia GĂĄlvez


La máscara es el elemento más significativo de la indumentaria del huacón. Se elabora a partir de madera de aliso tallada en una sola pieza y suele ser fabricada por el propio danzante, heredada del padre o elaborada por un tallador de madera de Mito. Actualmente, en Mito existen talleres artesanales especializados en la elaboración de las máscaras de huacón. Muchos de estos artesanos son herederos de una larga tradición familiar y su labor es indispensable para la existencia y continuidad de la Huaconada. La máscara de la Huaconada varía en su forma, expresión e incluso antigüedad, según el personaje de huacón que la usará durante la danza; sin embargo, en ambos casos, tienen como características centrales que son fabricadas de una sola pieza de madera y presentan una prominente nariz curva, la frente arrugada y un gesto entre amenazador, adusto o burlón. Los huacones antiguos utilizan máscaras de madera trabajadas toscamente, con rasgos que acentúan los músculos faciales, pómulos prominentes, dientes expuestos y arrugas notorias propias de los ancianos; buscan imponer respeto y temor. Por otro lado, los huacones modernos utilizan máscaras de madera tallada finamente


Archivo Galia Gรกlvez


Archivo Gloria Pardo

y cubierta con barniz, se pueden apreciar los dientes y pueden tener detalles de colores oscuros en las cejas y los ojos representando expresiones exageradas diversas de alegría, amenaza, o de enojo. Durante el 1, 2 y 3 de enero de cada año, alrededor de la plaza principal del distrito de Mito, los huacones danzan en un solo grupo, de manera ordenada, acompañados por la orquesta. El público participa también. Los huacones invitan a sus amigos y parientes a salir al frente y les propinan algunos latigazos que hoy son gesto de amistad, al tiempo que brindan con ellos. Archivo Gloria Pardo


Al mediodía del primer día se realiza la escaramuza o caramuza. Son once pruebas físicas en las que los huacones demuestran su destreza y habilidad. Las figuras coreográficas de la escaramuza son: saludo al pueblo, saludo entre huacones, cruce de tronadores, cruce de brazos, agarrada de nariz, arrodillada, salto del carnero, cargada, asustada, cuti cuti y despedida. Al final de la escaramuza, los huacones se retan a participar en el palo encebado, una prueba individual en la que cada uno trepa a lo alto de un largo y resbaloso poste untado de grasa para alcanzar el premio que ha sido colocado en lo más alto del mismo.

Archivo Galia Gálvez

Archivo Gloria Pardo


Archivo Galia Gรกlvez

Archivo Galia Gรกlvez


Archivo Gloria Pardo

Archivo Gloria Pardo

Los nuevos huacones se inician en una ceremonia de bautizo llamada cortarrabo. Es un acto ritual que forma parte del repertorio de la danza y da cuenta del car谩cter gregario y secreto del colectivo de danzantes. En esta ceremonia, el padrino de cada nuevo huac贸n lo bautiza con un sobrenombre en quechua. Al mismo tiempo, el iniciado recibe tres latigazos. Archivo Gloria Pardo


Archivo Galia Gálvez

La música de la “Huaconada de Mito” es interpretada por una orquesta típica huanca, compuesta por saxofones, clarinetes, un violín y un arpa andina, a la cual se añade la tinya, pequeño tambor de origen prehispánico. Si bien los músicos pueden venir de otras localidades, el

tinyero es un personaje del pueblo, experimentado y reconocido como intérprete de este instrumento. Él tiene la responsabilidad de mantener el compás de la melodía con la tinya. Entre los tinyeros más destacados se recuerda a don Jacinto Barreto.


Jacinto Barreto tocando la tinya (Archivo Ministerio de Cultura)


En 1966 se fundó la “Sociedad de Huacones de Mito”, a iniciativa de los huacones residentes en Lima, siendo su primer presidente Francisco Laura. Esta institución fue la principal gestora de la declaratoria de la Huaconada como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2003, y pieza clave para la inscripción de esta expresión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura. En el año 2011 se realizó su inscripción en registros públicos con el nombre actual de “Asociación de Huacones de Mito” e involucra ahora a los huacones residentes en Mito así como en Lima. La principal labor de la “Asociación de Huacones de Mito” es organizar a los huacones y sus actividades en el marco de la celebración anual y establecer pautas de comportamiento durante la representación. Desarrolla también un importante trabajo de salvaguardia y promoción de la Huaconada así como de sensibilización constante de la población miteña sobre la importancia de la danza.

Ministerio de Cultura Asociación de Huacones de Mito Fotografía Abraham Guillén Gloria Pardo Paula Benites Galia Gálvez Archivo Ministerio de Cultura Curaduría Roxana Chirinos Diseño gráfico Francisco Indacochea Daisy Cueva Equipo de montaje Salvador Chávez Florinda Quispe Francisco Torres Teodosio Laurente Juan Galván


En noviembre de 2010, la Huaconada de Mito fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento se logró gracias al esfuerzo conjunto de la “Asociación de Huacones de Mito” y el Ministerio de Cultura del Perú. Esta exposición, que se inaugura con ocasión del Día Mundial del Folklore, forma parte de las medidas de salvaguardia y difusión de esta original danza ritual como espacio cultural de representación y constante definición de la identidad colectiva de los pobladores del distrito de Mito. Asimismo, la exhibición destaca la figura del huacón como personaje ancestral que conserva el orden en la comunidad y a su vez mantiene vivos los vínculos que enlazan a los miteños con sus tradiciones y su historia.

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja www.cultura.gob.pe

22 de agosto al 10 de noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.