La Panera, numero 3

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

marzo 2010

Arte, utopía y ciencia ficción Reinhardt centenario del gitano del jazz

El reino de

Saatchi

Literatura árabe

3

Distribución gratuita


La Panera

14

23

3 6 8 10

Artes visuales

Cine

11 12 14

12

16

18

“Un hombre serio”, de los hermanos Coen Premios Oscar 2010: Latinoamérica encumbrada Marlon Brando, mito por excelencia

Teatro

Carlos Cariola y Jorge Díaz abren la temporada 2010 del TEUC

Música

León Theremin y el regreso de los instrumentos invisibles

20

23 26 29

30

10

16

Arte, utopías y ciencia ficción Charles Saatchi ARCO 2010: una vitrina irreverente Para ver una escultura

32

20

34

34

36

38

39

42

Jazz

Django Reinhard, señor sin anillos

Literatura

Escritores árabes: producto de exportación Dr. House, médico y ¿filósofo? Salinger y los libros fantasma

Destino

Museo de Globos de Viena

Ciudad y paisaje

Buffalo Bayou Promenade: un parque bajo los puentes de Houston

Tendencia

La cómoda vuelve a brillar

Fresia Castro

Los códigos en el arte

Gastronomía

Carnes de caza, el gusto por la intensidad

Televisión “El encantador de perros”

Agenda

Panoramas de artes visuales

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

Presidenta Patricia Ready K. Directora y editora jefe Susana Ponce de León G. Sub Editor Hernán Díaz T. Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Servicios Agencia EFE Colaboradores Carolina Andonie D. - Víctor Barrera E. - Fresia Castro - Santiago Elordi - Adrián Fehrmann - César Gabler Javier Ibacache - Jordi Kuhs - Luciano Lago - Pamela Marfil - Kate Macdonald - René Naranjo Edison Otero - David Vera-Meiggs - Antonio Voland - Lidia S. Yanel Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +562 9536210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Gráfica Puerto Madero S.A. Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985


Artes visuales

Utopías Arte, Recuerdos del Futuro

y Ciencia Ficción a relación entre el arte y la ciencia no parece evidente. Lo común es oponer al artista con el científico. El primero sería un sujeto librado a la inspiración, el segundo al cálculo. Sin embargo, desde el Renacimiento hasta hoy, tanto en la plástica como en la literatura ha existido un interés constante por poner en práctica los conocimientos y métodos del paradigma científico. Apuntemos unas instantáneas: Leonardo, en plan C.S.I, disecciona cadáveres para hacer sus estudios anatómicos; los artistas holandeses y más tarde los italianos (pienso en Canaletto) se valen de los más modernos recursos ópticos para representar el mundo visible; en la década de 1860, los impresionistas estudian fascinados la teoría del color del químico Chevreul (publicada en 1839); en las primeras décadas del siglo XX, artistas del Cubismo, Futurismo o Constructivismo desean replicar las formas y mecanismos surgidos de la tecnología moderna… En el siglo XXI, esta ambición ha alcanzado cotas más altas, y es justamente en el año 2000 cuando el artista brasileño

Desde el Renacimiento hasta hoy, tanto en la plástica como en la literatura, ha existido un interés constante por poner en práctica los conocimientos y métodos del paradigma científico. Por César Gabler

Eduardo Kac (1962) presenta un conejo verde fosforescente. Su nombre es Alba y es el resultado de un trabajo de mutación genética desarrollado por el creador con ayuda de un equipo científico. Escritores Imaginando el Futuro

Las novelas de Julio Verne (1828-1905) prometían en el siglo XIX un futuro plagado de versiones ingenuas de la tecnología que hoy nos rodea. La ciencia ficción desarrolló un imaginario que no hizo más que plantear la fascinación y el horror frente a la tecnología y los avances científicos. Ya en un relato tan antiguo como el de Frankenstein de Mary Shelley (1818), podemos observar dos elementos usuales de la fantasía tecno-científica: reconocimiento de las posibilidades insospechadas de la ciencia y temor frente a sus logros. En cierta medida, se resolvían en estos relatos la fascinación de los ilustrados por el conocimiento, unida al temor romántico ante la capacidad de destrucción y deshumanización que sus logros traían consigo. Frankenstein y los robots encarnaban esta idea. Los científicos tenían en sus manos la posibilidad

de crear vida artificial (mucho antes de la clonación y de la robótica), comportándose como verdaderos dioses. El laboratorio era un escenario fáustico donde tenía lugar el nacimiento de una criatura a la que podría gobernársele a voluntad. La historia, se sabe, siempre era otra. Frankie o sus amigos robots solían desobedecer al científico y escapar con agenda propia para intimidar a la humanidad con sus poderes prodigiosos. La idea se explotó profusamente en novelas, ilustraciones o películas. “Metrópolis”, de Fritz Lang, presentaba en 1927 a una curiosa robot capaz de suplantar a una mujer de carne y hueso para promover el caos. La robot sembraba la agitación emprendiéndolas de dirigente social y promoviendo el vicio y la corrupción de los jóvenes como bailarina erótica. Stripper y agitadora social, una combinación solo al alcance de chicas androides. De Máquinas y Robots

“Afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad… un automóvil rugiente que parece correr sobre la metralla es más bello que la Vic-

toria de Samotracia”, decía F. T. Marinetti en el “Manifiesto Futurista” (1909). Los futuristas eran un grupo de señoritos con ideas tan eléctricas como sus manifiestos. En la muy próspera e industrial ciudad de Milán, estos jóvenes le cantaban a las locomotoras con la misma pasión que otros artistas dedicaban a la naturaleza o a los amores humanos. Su excitación por los motores los llevó a desarrollar un arte en el que las máquinas eran un modelo para la creación. Amparados en el Cubismo, artistas como Balla o Boccioni proyectaban en pinturas y esculturas figuras dotadas de un hiperactivo movimiento. La famosa escultura de Boccioni, “Formas Únicas de Continuidad en el Espacio” (la síntesis no era lo suyo), presenta una forma robótica cuyo veloz desplazamiento es sugerido por una sucesión de alerones que parecen crecer de su tronco y de sus piernas. En este potente volumen, de algo más de un metro de altura, el artista corporizaba su visión del tiempo y del espacio, adelantando de paso algunos elementos propios del styling, esa corriente de diseño que primó en Estados Unidos a partir de los años 30 del siglo pasado. La Panera I 3


Artes visuales

Eduardo Kac

En los 60, el batimóvil de Adam West se encargó de mantener vivo su poder. Seguro que ni él ni Robin sabían que los alerones de su covertible negro estaban en deuda con una escultura de 1913. Vaya ignorantes. Estos personajes robóticos, o deshumanizados, como los describiera Ortega y Gasset, aparecen también en las obras de Duchamp (“Desnudo Bajando la Escalera”, 1912), en las de Francis Picabia y en las esculturas y pinturas de los ingleses Jacob Epstein o Wyndham Lewis. Sin plantearse sus obras como ciencia ficción, no deja de ser curiosa la relación que estos trabajos tenían con el imaginario surgido al interior del naciente subgénero. No quiero sugerir una transferencia de un campo a otro, ciertamente el espíritu de la época contagió a todos con una exaltada admiración por las máquinas. Comparten, sin embargo, varios rasgos comunes: en primer lugar, su abandono de las convenciones estéticas del arte “serio” y su interés por la modernidad. A comienzos del siglo XX, la tecnología, ciencia aplicada, parecía rematar todo lo que se había propuesto durante el siglo XIX. Los artistas reconocieron en ella nuevos referentes visuales con los que enfrentarse al gusto clásico, o 4 I La Panera

bien intuyeron su capacidad de cambio social, o -por último- adivinaron las metáforas sociales o sexuales que podían esconder unos pistones bien aceitados. En un mundo que estaba pronto a enfrentar su Primera Guerra Mundial, la tecnología era poder. Tras la guerra, ese entusiasmo inicial cedió paso a profundos cuestionamientos. La técnica moderna pareció enlutarse con los millones de muertos que su rapidez y eficiencia habían hecho posibles. Esto explica parcialmente “la vuelta al orden”, tendencia generalizada en la Europa de los años veinte, que llevó a muchos artistas a encerrarse en el estudio del Clasicismo. Hasta el propio Picasso experimentó una etapa como ésta. Sin embargo, la ciencia y la técnica siguieron ofreciéndose como referente. Un Salto en el Tiempo y el Espacio

Según el filósofo francés Paul Virilio (1932), la velocidad de la sociedad contemporánea no es ya la de los autos ni de los trenes bala. El autor describe nuestro actual estado de cosas como una “inercia polar”. A través de Internet y de otras tecnologías de la comunicación, nos desplazamos “sin movernos de nuestro escritorio”. Es cierto, nos siguen fascinando los records de

velocidad. Usain Bolt vende millones con Puma, pero está claro que ni las más rápidas zancadas del velocista jamaiquino pueden competir contra un email. Lo anterior vale también para autos y aviones. Ante el hecho obvio y universal de los poderes de Internet y de las nuevas tecnologías de la imagen, los artistas contemporáneos no han quedado indiferentes. El Web Art o Net Art surge en los noventa como respuesta a este nuevo universo de posibilidades. En un texto conjunto, los artistas Natalie Bookchin (EE.UU.) y Alexei Shulgin (Rusia, 1963) apuntaban certeramente los elementos característicos del género: Figuras específicas del net. art: 1. Formación de comunidades de artistas a lo largo de naciones y disciplinas 3. Colaboración sin consideraciones por la apropiación de ideas 4. Privilegio de comunicación sobre representación 5. Inmediatez 6. Inmaterialidad 7. Temporalidad 8. Acción basada en un proceso 11. Desvaneciendo fronteras entre lo público y lo privado 12. Todos en Uno: a. Internet como medio para la producción, publicación, distribución, promoción,

diálogo, consumo y crítica b. Desintegración y mutación entre las figuras de artista, curador, escritor, audiencia, galería, teórico, coleccionista de arte y museo El Net Art resucitaba varias de las utopías de las vanguardias. Lo que no había sido posible lograr en las primeras décadas del siglo XX , la tecnología del siglo XXI parecía hacerlo. Los artistas podían controlar su obra ajenos a las instituciones artísticas, infiltrar otros sistemas o generar obras procesuales cuya cristalización dependiera de la participación de terceros. En fin, cada uno de los puntos que acabo de citar -y el texto original es más extenso- dan cuenta del amplio campo de posibilidades que ofrecía esta forma de trabajo artístico. Hoy se observa con más calma, parece que la propia masificación del medio hubiera terminado por anestesiar sus poderes transformadores. “Alba”, de Eduardo Kac, una obra de ar te con apoyo de la ciencia.

Imágenes de Ciencia Ficción

Si los artistas del Net Art se muestran interesados en las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología, hay otros que se valen de técnicas tradicionales para abordar su impacto o definitivamente especular en los universos de la anticipación


científica. Muy conocidas son las pinturas del inglés Glenn Brown (1966). Con oficio espectacular, Brown recreó las ilustraciones de Chris Foss, un reconocido maestro en la representación de naves espaciales e ilustrador, entre otras, de las novelas de Isaac Asimov. Las obras de Brown, ejecutadas a fines de los 90, se apoderaban del imaginario fantástico del británico Foss, llevándolo a una escala monumental. Eran un comentario sobre la cultura popular y su relación con la alta cultura, a la vez que reflejaban la seducción adolescente por esos mundos lejanos. También en el campo de la pintura, las obras del alemán Neo Rauch (1960) recrean un universo poblado de seres que parecen extraídos de las viejas seriales de ciencia ficción, como de la atmósfera opresiva de la stalinista Europa del Este. Las pinturas de este artista, líder de la llamada escuela de Leipzig, re-posicionaron la figuración narrativa, haciéndose de una iconografía nutrida por la cultura popular, el propio artista confiesa su admiración por los cómics de Hergé o de Edgar Jacobs y por la sólida formación académica impuesta por el realismo socialista. El rasgo inquietante de las escenas de Rauch es característico de muchos de los

artistas cuyo universo resulta próximo al de la ciencia ficción. Los artistas especulan visualmente con las posibilidades de mutación física que ofrecen las nuevas tecnologías. Mucho antes de los universos new age de James Cameron y su “Avatar”, el también norteamericano Matthew Barney (1967) había propuesto desde mediados de los 90 un universo poblado por seres mutantes que parecían engendros de un laboratorio de investigación genética instalado en un cuento de hadas. La más popular de sus obras es el famoso ciclo

Quienes entran de lleno a trabajar con la ciencia son artistas como Theo Jansen (1948) o Eduardo Kac (1962). Jansen se ha especializado en la realización de animales mecánicos movidos por la acción del viento. Hechas con materiales simples, pero producto de complejos cálculos algorítmicos, las esculturas kinéticas de Jansen semejan pesadas creaturas del futuro a un paso de las máquinas de “El Imperio contraataca”. Eduardo Kac realiza una investigación que, como Jansen, desatiende cualquier reparo frente a los límites entre el

uso de las técnicas de ingeniería genética para transferir genes sintéticos a un organismo o material genético natural de una especie a otra, a fin de crear organismos vivientes singulares”. Una obra que muestra con espectacularidad algo que el hombre hace desde que dejó las cavernas: manipular la naturaleza. Visto así, el arte ha ido más allá de una imaginación tecno-científica. Lo que en la primera mitad del siglo XX constituyó casi una excentricidad, o momentos aislados barridos por el peso de la historia, en el siglo XXI tiene un espacio cada vez más imporLOS FUTURISTAS ERAN UN GRUPO DE SEÑORITOS CON IDEAS TAN ELÉCTRICAS COMO tante. Hoy parecen desdibuSUS MANIFIESTOS Y LE CANTABAN A LAS LOCOMOTORAS CON LA MISMA PASIÓN QUE jados los límites OTROS ARTISTAS LE DEDICABAN A LA NATURALEZA O A LOS AMORES HUMANOS. que separaban a la ciencia del arte y al arte de “Cremaster”, compuesto por arte y la ciencia. Su proyecto la cultura popular. cinco películas de mediana más emblemático es el del Artistas que trabajan como duración en las que se cuen- conejito fosforescente. Una científicos o artistas que emta una historia que combina conejita en realidad: se llama plean las mismas técnicas y ritos de iniciación masónico, Alba. El artista pidió al labo- recursos de la industria visual. metáforas sexuales obvias y ratorio que le transfirieran la Que las obras no tengan hoy no tanto, mitología celta, re- proteína de una medusa. En el aspecto de obras de arte y ferencias al arte y la cultura una sala oscura y expuesta a puedan acercarse al mundo norteamericanas y un casting luz azul, Alba se volvía de un del entretenimiento, al de y recursos hollywoodenses. verde fosforescente por unos la ciencia o, incluso, al de la Según un crítico, el ciclo “se segundos. Un espantacucos ciencia ficción, es algo que no presenta como metáfora des- de cuatro patas. En palabras quita el sueño a los artistas. El concertante del aparato físico de Kac, el suyo es arte trans- tiempo dirá si estas obras se y, al mismo tiempo, también génico: “Propongo que el arte convierten en curiosidades o como una exploración de la transgénico sea una nueva en verdaderas adelantadas de psicología”. Así sea. forma de arte basada en el un arte del futuro. La Panera I 5


Arte

A la medida de

Charles saatchi Por Kate Macdonald, artista visual.

U

6 I La Panera

La obra ganadora de Eugenie Scarase.

efe

na de las personas más influyentes en el escenario del arte contemporáneo actual es Charles Saatchi, un iraquí nacido en Bagdad que ni siquiera terminó el colegio, lo que no le impidió convertirse en un poderoso publicista. Coleccionista de arte por más de 30 años, en 1985 decidió abrir un espacio propio para mostrar sus tesoros. Su galería comenzó en el norte de Londres, más tarde se movió a las orillas del sur del Támesis, un lugar muy turístico, que luego de arduas batallas legales debió dejar para trasladarse al barrio de Chelsea. A través de los años, su tendencia en el mercado ha sufrido cambios vertiginosos, desde el Minimalismo Americano (Andrea, Judd, Serra) a la escuela de Londres (Freud, Bacon, Kossof ). Ha sido también el descubridor del movimiento de los Jóvenes Artistas Británicos (YBA’s, 1980). Parte de su colección de estos emergentes artistas

la prestó para la famosa y controversial exhibición “Sensation” (1997, en la Royal Academy). Desde entonces, el lema de su estrategia ha sido: “Darle al arte nuevo un lugar para mirarlo”. Absolutamente ecléctico, Charles Saatchi no solo está interesado en el arte conceptual, también volvió a poner en forma gravitante a la pintura en el escenario contemporáneo con una exhibición llamada “El triunfo de la pintura” (2005). Entre otros éxitos, fue el primero en descubrir y posicionar los

nombres de los artistas Cindy Sherman y Jeff Koons. Saatchi va buscando arte por todas partes y en todos los formatos. Pero en vez de viajar para encontrarlo, el arte viaja hacia él. Tanto artistas como galerías le envían sus trabajos y Saatchi, sin moverse de su oficina en Londres, los elije a su gusto y los exhibe en su enorme galería, donde los vende muy rápido. Todos se benefician de su estrategia, ¿o no? El nombre de Saatchi crece y crece. Los artistas escogidos por él obtienen fama y dinero a cambio. Por su lado,


el público puede apreciar enormes ex- “Disculpa para algunos de los críticos hibiciones en rápidas sucesiones, pues en Londres” y en ella podemos leer: la galería Saatchi nunca tiene expo- “Muchos de los críticos en U.K obsiciones permanentes. Por ejemplo, viamente saben muy poco de arte condesde octubre ha habido tres distintas temporáneo. Ellos siempre llegan tarde muestras que ya ha vendido: una de a comprender los trabajos cuando ya no arte contemporáneo chino, otra del son contemporáneos. Hace veinte años Medio Oriente y la tercera de Esta- dijeron no a Warhol, Judd, Twombly, dos Unidos . Nauman, Guston, Marden...”. Como un día fue la Iglesia, la Cor¿Quién puede hoy decir qué va a Gedi Sibony, ”Carpet tape” te o la riqueza de los Medicis, hoy un perdurar o no? ¿Es el gusto de Saatchi (2008). publicista como Saatchi tiene el poder tan determinante? de crear artistas, marcar tendencias o En noviembre de 2009, Saatchi creó decidir el movimiento de los mercados un reality show televisivo buscando y de los gustos. En comparación a su galería, insSAATCHI VA BUSCANDO ARTE POR TODAS PARTES tituciones como la Tate Y EN TODOS LOS FORMATOS. pERO EN VEZ DE VIAJAR PARA están fuera del circuito de innovación en el arte. SaENCONTRARLO, EL ARTE VIAJA HACIA ÉL. atchi se encarga con habilidad de atraer la controversia y mantener el debate del arte en nuevos talentos artísticos bajo el misforma vital. mo concepto del programa “American Tiempo de involucrarme subjeti- Idol”. Saatchi no aparecía en el show, vamente en este artículo. Asistí a la pero sí siguió el programa y finalmenexposición de los nuevos abstractos te escogió al ganador. Fue otra de sus americanos que exhibió recientemente maneras de llegar al gran público, hala galería Saatchi y tuve la impresión ciendo mayor el debate del arte y evide que estos artistas no guardaban tando las formas convencionales de remucha relación con sus predecesores. conocimiento de los artistas a través de Sus trabajos contenían elementos na- galerías, colecciones, etc. Estuve en la rrativos contrarios a la esencia de los inauguración de la muestra de los finamaestros abstractos, cuya esencia era listas del concurso televisivo, las salas sacar del arte lo narrativo y revertirlo de la galería estaban llenas de periodisen manchas. Confieso que estos nue- tas preguntándole a la gente su opinión vos artistas americanos, si bien mostra- sobre los trabajos. Todas las obras eran ban una liviana y libre inteligencia, al conceptuales, lo más cerca a una pintusalir de la galería me dejaron una sen- ra fue una tela en el suelo con la frase sación de falta de resonancia, como si “váyanse paquistaníes” pintada en la sus trabajos se dispersaran en su propia esquina de la tela con spray. Una irreliviandad. verente broma al racismo. La obra gaSobre la crítica que recibieron es- nadora fue la de Eugenie Scarase, una tos artistas en Londres, es interesante artista de veinte años que encontró un Alain Guerra y ver una advertencia que aparece en el pedazo de cerco de fierro en el jardín Neraldo de la Paz, mismo sitio web de Saatchi. Se llama de una casa londinense, cuyos dueños “Nine” (2007).

le permitieron sacarlo y exponerlo en la galería. Algo no tan nuevo, desde luego, en la línea de los ready made de Duchamp. Una propuesta que, como pintora, me hace pensar que sería un descanso entretenido llenar mi jardín con pedazos de objetos yuxtapuestos. O tal vez, simplemente sembrar algunas flores y mirar como crecen. Actualmente, hay una exhibición en la galería Saatchi con un nombre muy confrontacional: “El Imperio ataca otra vez, arte indio de hoy”. No la he visto aún y no puedo juzgarla por lo que aparece en Internet, pero se ve que, como todas las apuestas de Saatchi, será un éxito de controversia, esta vez por su tema político. El ladrillo final del reinado de Saatchi en el mercado del arte es su galería, su revista y su sala de venta on line. Aquí la idea es la misma: saltarse las galerías convencionales. Pero mirando el sitio web tengo la impresión de que se trata de un lugar lleno de artistas intentando vender sus trabajos a otros artistas. Me pregunto cuántos compradores tendrán la paciencia de buscar artistas desconocidos en el formato web. No tengo las estadísticas de ventas. Pienso que los sitios web de arte tal vez sirvan para comprar fotos o grabados de creadores desconocidos para colgar en la paredes de los hoteles y de las empresas. Hasta el mismo Saatchi necesita ver los trabajos en carne y hueso antes de comprar... Finalmente, es probable que Saatchi le haga más bien que mal al mundo del arte. Son miles los visitantes de su galería y de su sitio web, el tipo genera controversia y extiende el mercado. Por otro lado, es una lástima que no haya unos veinte Charles Saatchi en el mundo. Los monopolios nunca son La Panera I 7


erente Arte

Una vitrina

efe

irreve

La versión 2010 de ARCO arrojó un balance positivo: más ventas que en 2009 y unos 150,000 visitantes. Para 2011 se piensa en dar mayor atención a los países latinoamericanos y al arte más emergente.

En la 29 edición de la feria internacional de arte contemporáneo ARCO, desarrollada en febrero en Madrid, varios artistas utilizaron la religión para abordar temas como la muerte, la guerra, el sexo y las creencias. Por Belén Polanco Desde Madrid.

”Stairway to Heaven”, de Eugenio Merino.

L

os símbolos de las tres religiones monoteístas fueron usados por varios artistas que participaron en ARCO 2010 para abordar desde la relación que existe entre esos credos, hasta la opresión talibán a las mujeres en Afganistán. Muchas provocaron reclamos, pero eso no fue obstáculo para los coleccionistas. Por ejemplo, el primer día de la feria, la escultura “Stairway to heaven”, del madrileño Eugenio Merino, que representa a un musulmán orando arrodillado, con un sacerdote católico encima de él y sobre éste un rabino, se vendió por 50.000 euros a un coleccionista belga, mientras decenas de visitantes se agolpaban en el stand de la galería barcelonesa ADN para tomar fotos de la pieza. “La lectura de la obra es muy clara: es una torre donde las tres grandes religiones colaboran para llegar a un mismo fin. El mismo fin es Dios”, se defendió el artista cuando la Embajada de Israel protestó por el “tono irreverente” de la obra. La misma galería vendió, entre otras creaciones del mismo autor, “This is not a Philip Starck” por 6.600 euros, escultura reproducida en edición de tres copias que recrea una menorá o candelabro ritual judío de siete brazos, cuya

base es una metralleta israelí Uzi. ADN también mostró del artista belga Jean-Luc Moerman dos piezas de la serie “Spiritual Tools” (valoradas en 9.500 euros), en las que aparece el rostro de Jesucristo esculpido en la parte superior de los bates de béisbol; así como la escultura “Christ” (25.000 euros), donde Moerman recrea el busto de Jesucristo tatuado. La galería ginebrina Guy Bärtschi llevó al parque ferial Juan Carlos I la obra “Memento Mori”, del español Javier Pérez, que retrata la condición humana a través de un rosario cristiano interpretado como una escultura de bronce que consta de 59 calaveras de tamaño real a modo de cuentas, una cadena y dos grilletes. “Memento Mori”, que estuvo expuesta hace unos meses en el claustro de la Catedral de Burgos, valía 180.000 euros en edición de tres copias. La galería Filomena Soares también causó revuelo con “O Percurso” (“El camino”, 2009), del artista lisboeta Vasco Araujo. En 13 minutos, el video narra “la búsqueda de la identidad, del camino” y en él, la Virgen de la Macarena adquiere el rol de madre. Por su lado, la Galerie Ron Mandos, de Amsterdam, expuso el retrato de un niño con una corona de espinas sobre su cabeza, de la pintora holandesa Katinka Lampe, con


efe

NotasCul

”Memento Mori”, de Javier Pérez, en el claustro de la Catedral de Burgos. un precio de 9.500 euros. “El prostituta en su exposición cristianismo ha perdido su “Circus Christi”, que fue clautradición”, dijo Lampe, quien surada a los cuatro días de su señaló que admira los iconos, inauguración por la Universilas pinturas y las historias de dad de Granada (UGR), cuyos la religión católica a nivel es- voceros explicaron que ante tético, pero que no significan la polémica suscitada por la muestra y como no era posible nada para ella. La galería vienesa Hilger garantizar la seguridad de la Modern Contemporany venno pocos reclamos recibieron los dió por 33.000 organizadores de la feria por el euros un tríptico del artista iraní tratamiento dado a la religión en Amin Nourani algunas obras. que retrata a mujeres afganas en la calle vestidas con el burka. La misma, su autor y el vicerrecobra fue expuesta por primera tor de Extensión Universitaria vez en “The Promise of Loss”, de la UGR acordaron clausuuna muestra colectiva de los rarla. La exposición consta de artistas más punteros del pa- catorce instantáneas a color norama contemporáneo iraní, y algunas de ellas muestran a que organizó la galería vienesa prostitutas, una de las cuales es la Virgen María que va a coHilger BROTKunsthalle. nocer a José, un vendedor de un Jesucristo gay drogas. La exposición también incluye a un Jesús que da a coEl artista jienense Fernando nocer su palabra con un grupo Bayona recreó el Vía Crucis de rock y que se inicia en el con un Jesucristo caracteriza- sexo con María Magdalena y do como un gay e hijo de una luego se hace gay.

Por pamela marfil

Último adiós de un museo no tradicional ¡Apúrese antes que se cierre! Así es como muchos norteamericanos están afrontando el anunciado cierre del Museo de la Fundación Barnes en Merion (a media hora de Filadelfia), programado para el año 2012. Su colección será trasladada al Benjamin Franklin Parkway de Filadelfia. Los promotores del traslado argumentan que el acervo de 181 Renoirs, 69 Cézannes, 59 Matisses y 20 Picassos, entre las muchas riquezas de la Colección Barnes, estará mejor exhibido en un espacio museográfico creado para tales efectos; mientras tanto, los detractores afirman que el encanto del actual museo radica en las poco convencionales exigencias de su fallecido fundador, el inventor y coleccionista de arte Albert C. Barnes (1872-1951). Entre ellas, Barnes estipuló que en su museo no debía existir ninguna seña del autor, ni siquiera el nombre de la obra, pues según el magnate “distraen la apreciación”. Fundado en 1922, el Museo Barnes exhibe obras primas de Soutine, Picasso y Renoir, junto a otras de artistas menos importantes, cerámicas de aborígenes norteamericanos y máscaras africanas, todo reunido en un gran caserón renacentista de 24 galerías atiborradas de obras de arte, que en dos años más cerrará definitivamente sus puertas en su actual ubicación. “Cuadernos de Arte” N°15 La edición número 15 de los “Cuadernos de Arte”, editados anualmente desde 1996, fue dedicada a conmemorar los cincuenta años de la Escuela de Arte de la UC, fundada en 1959. Se invitó a participar a cincuenta ex alumnos de las diversas generaciones, en una suerte de recopilación de la “memoria colectiva” que permite presentar un fragmento de la historia de esta facultad. La presentación se realizará en el Espacio Arte Abierto de la Fundación Itaú, Av. Apoquindo 3457, Las Condes, metro El Golf. 17 de marzo a las 19:00 horas. FÍgaro responde en el Met ¿Cómo saber a qué ópera asistir cuando lo hacemos por primera vez? ¿Cómo asegurarse de que las expectativas que hemos puesto en un espectáculo, además de la inversión de tiempo y dinero, no se desmoronarán para acabar en una interminable y poco elegante andanada

de bostezos? Simple: ingrese a la página del Metropolitan Opera House de Nueva York y pregúntele a Fígaro. Se trata de una original propuesta educativa que este importante centro de la música pone a disposición del público que se inicia recién en la ópera, para conocer qué producciones se adaptan al estilo personal de cada futuro espectador. En www.metoperafamily.org/metopera/ news/askfigaro/, usted podrá elegir entre resonder un cuestionario que identificará las obras que se adaptan a su estilo personal, o bien ingresar a una sección para conocer los atributos más relevantes de cada obra y elegir con conocimiento de causa. Pruebe y sabrá qué estilo lo representa. PUERTA ANCHA AL CONOCIMIENTO Un año y millones de visitas cumple la Biblioteca Digital de la Unesco, que posibilita el acceso gratuito vía Internet a siglos de historia y cultura. Son miles de documentos, mapas, ilustraciones, manuscritos, y videos, todo digitalizado en excelente resolución y acompañado de una reseña disponible en siete idiomas. Los tesoros incluyen el “Hyakumanto Darani”, considerado el primer texto impreso publicado (764 d.C.); la Declaración de la Independencia de Estados Unidos; códices aztecas que mencionan al niño Jesús; trabajos científicos árabes develando los misterios del álgebra; la Biblia de Gutenberg;, pinturas rupestres africanas de hace ocho mil años, en fin, un manantial de conocimientos que persigue como fin último el entendimiento entre las culturas. Los top 100 del mundo del arte Anualmente, “ArtReview” selecciona los 100 personajes más influyentes del mundo del arte. En la lista de 2009, Hans Ulrich Obrist, crítico y curador de arte suizo, actualmente codirector de la Serpentine Gallery en Londres, figura en el primer lugar. Sólo dos latinos aparecen dentro de estos “100 Power”: el coleccionista mexicano Eugenio López y la coleccionista venezolana Patricia Phelps de Cisneros. Otro punto que se destaca es la mayor influencia relativa que estarían teniendo los directores de museo y curadores, en desmedro de galeristas y artistas, a pesar de que estos últimos siguen siendo los más influyentes en el mundo del arte. www.artreview100.com/ 2009-artreview-power-100

La Panera I 9


Artes Visuales Cómo Ver Arte Contemporáneo Sin Aburrirse en el Intento

Por César Gabler

Para Ver Escultura

N

No hay duda, el arte requiere de instrucciones previas. En realidad, nunca fue distinto. Es cierto, frente a una escultura de Miguel Ángel cualquiera tiene una opinión. Aunque de proporciones colosales, sus figuras pueden ser confrontadas con la experiencia física del propio espectador. Identificar emociones y oficio es la tarea común del público. Sin embargo, ¿qué pasa si nos enfrentamos a la escultura moderna y a la contemporánea? ¿Cómo abordar la escultura cuando desaparecen las figuras, o cuando éstas no tienen expresiones reconocibles? Aunque sería imposible resolver el asunto en unas páginas y menos en la extensión de este texto, intentaré desarrollar algunas ideas aprovechando esculturas presentes en nuestra capital. Seguiré un recorrido cronológico, guiándome por la edad de los artistas.

Masas, Vacíos y Síntesis Figurativa: Marta Colvin (1907-1995) El trabajo de la escultora Marta Colvin respondió a una línea de investigación cuyo mayor representante es el británico Henry Moore. A partir de los supuestos del Cubismo y del estudio de formas orgánicas tan variadas como semillas u osamentas, estos artistas intentaron reconciliar el estudio abstracto de la forma con la representación

figurativa. Si observamos su “Pachamama”, emplazada en el Parque de las Esculturas de Providencia, podemos reconocer estos elementos. La obra se vale de una referencia mítica andina, típica de su generación. Muy importantes son los espacios abiertos al interior de la forma, que permiten incorporar el entorno.

Saberes Industriales: Francisco Gazitúa (1944) La de Francisco Gazitúa es una obra que se desarrolla en al menos tres vertientes: una de carácter figurativo y las dos restantes determinadas por elecciones materiales: piedra y metal. Quiero referirme a sus piezas metálicas. En Santiago cuenta con varios ejemplos. Se trata en general de trabajos abstractos, pero también los hay con claras referencias figurativas, como su velero del Parque Arauco. Abstractas o no, estas piezas comparten un común tratamiento de los materiales que deben mucho

de su impecable procesamiento y ejecución al mundo de la ingeniería. Emparentadas con el modernismo de Eiffel y las investigaciones del norteamericano David Smith y del inglés Anthony Caro, estas obras de Gazitúa se caracterizan por su capacidad de articular relaciones espaciales. Para el artista, el espacio que rodea a sus esculturas y la manera en que ellas mismas lo configuran, como piezas de ingeniería o arquitectura, son uno de los aspectos más relevantes de su propuesta.

Experiencias Modulares: Cristián Salineros (1969) La obra de Cristián Salineros ilustra un aspecto muy relevante de la segunda mitad del siglo XX, cual es la de replicar modelos de producción y de organización formal propios de la industria. Aquí resultan relevantes las reflexiones del Minimalismo y la reivindicación de formas y procedimientos artesanales presentes en la obra de Martin Puryear. “Semillas”, obra emplazada en el Parque de las Esculturas, presenta tres figuras idénticas. Se trata de una forma de geometría regular que podría compararse a un piñón. El artista crea un módulo, lo repite (algo característico de la industria) y lo distribuye en el espacio para producir finalmente la obra. La escultura –por su sistema modular- lleva implícita la posibilidad de abrirse a nuevas configuraciones o a replicarse para ocupar un espacio mayor. Lo anterior puede leerse como una reflexión en torno a la naturaleza como productora de formas y los modos en

10 I La Panera

que éstas se reproducen y ocupan el espacio. A manera de contrapunto, el artista opone a esta evocación de la naturaleza las técnicas y los materiales de la industria. Diálogo entonces entre naturaleza y cultura.

C

omo puede verse en estos tres ejemplos, cada obra tiene su propia tradición y propone una lectura diferente. Desde luego, el espectador puede entregarse a una lectura libre del arte, no hay decreto que lo prohíba. Conviene, sin embargo, acercarse con algo de conocimiento. Nadie disfruta viendo deportes si no conoce las reglas. Y el arte tiene las suyas. Como se ve, no es cuestión de pura emoción.


Cine

“Un hombre serio”

(

)

LA IMPOSIBLE ADULTEZ

E

s posible que en la carrera de los hermanos Joel y Ethan Coen, nacidos en 1954 y 1957, respectivamente, en una familia judía de Minnesota, el hecho de ganar o no un Oscar no estaba destinado a ser muy decisivo. Celebrados desde sus comienzos por la crítica, y consagrados en el Festival de Cannes 1991 gracias a su magistral cuarto largometraje “Barton Fink”, estos dos cineastas (que piensan como si fueran uno) se encumbraron prontamente a la primera línea del cine de autor estadounidense. Aclamada luego por “Fargo” (1994), la dupla intentó un acercamiento al cine más comercial con dos comedias negras, “Intolerable crueldad” (2003) y el remake de “El quinteto de la muerte” (2004), que no hicieron otra cosa que confirmar que ése no era su camino. Por eso, cuando enfrentaron la realización de la implacable “Sin lugar para los débiles” (2007), los Coen ya habían madurado su propuesta, siempre irónica y poblada de personajes sin demasiados atributos, muchos de carácter tímido y vestidos con camisas completamente abotonadas, que unen miserias y modestas alegrías en medio de un contexto que suele tomarlos por sorpresa. Esa película, junto con crear la imagen del inolvidable asesino en serie Anton Chigurh ( Javier Bardem), les dio los premios Oscar que terminaron por instalarlos frente al gran público. ¿Y qué hicieron ellos tras esa noche de gloria? Enfatizaron su originalidad y se tomaron el éxito con distancia. Primero con la incomprendida, corrosiva y deliberadamente anticomercial “Quémese después de leerse” (2008), y ahora con “Un hombre serio” (“A serious man”, 2009), que agrega a la mirada irónica sobre el mundo el hecho de no tener actores conocidos, una estructura alejada de las fórmulas de Hollywood y, como de costumbre, una realización bella y magnífica. “Un hombre serio” parte con un prólogo singular, sin conexión con el argumento, situado en una remota Polonia y hablado en yiddish. Ahí, un matrimonio discute acerca de si un anciano que han invitado a entrar en su casa es o no un “dybbuk” (un muerto que aún vaga por el mundo de los vivos). Es un auténtico

cortometraje, de calidad excepcional, que pone en circulación un tema que va ser importante en el filme: la relación de los seres humanos con los designios de Dios. Luego del genérico, que va acompañado del potente “Somebody to love”, de Jefferson Airplane, la acción se centra en Larry Gopnick (Michael Stuhlbarg), profesor de matemáticas y atribulado esposo y padre de dos hijos, Danny y Sarah, que trata de salir adelante en la vida y de portarse como “un hombre serio”, o dicho más claro, como un adulto hecho y derecho. Para que no quede duda de que esta película trata de las relaciones entre los integrantes de una familia judía, en la primera secuencia los Coen establecen un montaje paralelo entre Larry, que se somete a un riguroso chequeo médico, y su hijo Danny, que a lo 13 años está “en la edad del pavo” y en plena preparación de su bar mitzvah, y que se distrae en la estric-

Por René Naranjo S. suma la presencia de su hermano mayor, Arthur, que está de allegado en la casa, no trabaja y se pasa el día encerrado en el baño, y, más encima, una serie de mensajes anónimos que hablan mal de él han empezado a circular por el colegio. El tema de la culpa (el “blame game”) circula entonces por el entramado de la película, y contribuye a que la crisis de Larry se haga cada vez más intensa; una crisis que, en el fondo, se relaciona con la imposibilidad de ser el adulto impecable que la sociedad pretende imponernos. En medio de una galería de curiosos personajes secundarios (el doctor que fuma, el rabino junior que lo recibe y ensaya una metáfora a partir de un estacionamiento, el vecino agresivo y sutilmente racista), el acongojado profesor trata de encontrar las respuestas a sus inquietudes, de tomar las decisiones correctas y de recibir, de alguna forma, una señal de

“Un hombre serio” (“A serious man”) Dirigida por Joel y Ethan Coen. Con Michael Stuhlbarg, Richard Kind y Fred Melamed. Estados Unidos, 106 min.

De francas preocupaciones morales, como suele ser el gran cine, este filme es un ejercicio de auténtica maestría fílmica y una equilibrada mixtura entre el humor puesto en juego, la poética de ciertos momentos y la agudeza de sus observaciones. ta clase de un profesor de hebreo escuchando música en una radio a transistores. Las películas de los Coen a menudo se han caracterizado por una estética veladamente retro, evocadora de un tiempo donde los vínculos afectivos y las opciones morales pesaban más que ahora. Y esta vez, ese estilo coincide con una narración donde, sin duda, hay mucho de autobiografía. El suburbio del Medio Oeste, el judaísmo, las relaciones con papá y mamá y, sobre todo, la incorporación al mundo de personajes cuya sensibilidad no calza con los moldes sociales, se leen en esta película de forma nítida y muy personal, y le otorgan a “Un hombre serio” un carácter de intimidad afectiva notoriamente mayor que el de sus obras anteriores. Pero a este mundo tranquilo de los suburbios de fines de los 60, se acercan los nubarrones. Y el primer conflicto serio para el bueno de Larry llega cuando su esposa le cuenta que tiene una relación con un viejo amigo de la familia, el viudo Sy Ableman (Fred Melamed), y que quiere divorciarse. A ese chaparrón se

Dios en un día a día donde éstas no son en absoluto evidentes. En esa línea, los Coen intercalan una subhistoria genial sobre un dentista que cree descubrir un llamado de Dios escrito en hebreo en los dientes de un paciente, un pequeño cuento místico que ya se lo hubiera querido Woody Allen. Asimismo es notable, en la secuencia del bar mitzvah de Danny, que éste fume marihuana justo antes de emprender su primera lectura de la Torá, en una escena de antología en que los directores expresan todas sus dudas hacia la fe pero reafirman, al mismo tiempo, la creencia en los lazos de afecto. Película de francas preocupaciones morales, como suele ser el gran cine, “Un hombre serio” es un paso adelante en la obra de los hermanos Coen, un ejercicio de auténtica maestría fílmica y una equilibrada mixtura entre el humor puesto en juego, la poética de ciertos momentos y la agudeza de sus observaciones, en que una simple letra escrita en una lista de calificaciones puede marcar un antes y un después en la vida. La Panera I 11


Cine

“El secreto de sus ojos”

Cine nuestro que llegas a

Hollywood... L

“El secreto de sus ojos” Dirigida por Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Pablo Rago. Argentina, 127 min. En cartelera.

12 I La Panera

a comparación la pide la gran distancia existente entre “La teta asustada”, de la peruana Claudia Llosa, y “El secreto de sus ojos”, del muy bonaerense Juan José Campanella. Distancia no sólo geográfica y cultural, también de concepción, de visión de mundo, de ambiciones. También de nivel en sus logros. Así como la polémica que se dio en Chile entre “La nana” y “Dawson, isla 10” daba cuenta de la versatilidad de nuestro cine actual más que de una diversidad ideológica, en este caso podríamos vislumbrar algo similar con respecto al panorama del cine de nuestro continente, ya que se trata de dos películas de proposiciones narrativas casi excluyentes. No podía ser de otro modo. Si es como decía Carlos Fuentes que “… los peruanos descienden de los incas y los argentinos descienden de los barcos”, el cine resultante de tales países no puede sino dar cuenta de tal disparidad de orígenes, que es también la de

El inédito caso de dos cintas latinoamericanas postulando al Oscar a la mejor película extranjera, llama a una comparación casi obligada y tal vez a una pregunta optimista. Por Vera-Meiggs

formas radicalmente opuestas de entender la experiencia vital latinoamericana y de narrarla. Si la película argentina ha tenido éxito, también en Chile, es por su obediencia a las leyes del género policial, donde hay un investigador obsesivo, un crimen, una mujer y la espera de una justicia que recomponga el orden establecido. Nada muy desafiante ni muy creativo, pero sí muy eficaz. Es evidente que el dominio de la técnica narrativa hace del relato un envolvente mecanismo de seducción para el espectador, que puede disfrutar de alguna actuación brillante y de unos diálogos chispeantes, muy porteños. Se podría agregar una cuota crítica a la tormentosa historia política argentina de los últimos treinta años, lo que nos emparenta emocionalmente con el relato. Algunas escenas técnicamente brillantes, como la del estadio, y los vuelcos habituales en toda intriga de suspenso mantienen la tensión durante buena parte del desarrollo. Pero es un

mecanismo y como tal, su efecto dura por el tiempo de la proyección. Después, el efecto se diluye por su carencia de profundidad expresiva y por lo convencional de los personajes. Lo mismo que caracteriza la obra anterior de Campanella. No casualmente ha realizado parte de su obra como director de telefilmes en Hollywood, es decir, como narrador de anécdotas más o menos ingeniosas, pero de escaso espesor en una segunda lectura. Por eso resulta doblemente meritorio que la Academia haya considerado para las candidaturas una película como “La teta asustada” (ya ganadora del Oso de Oro en Berlín 2009), que posee todo lo que para la industria podría resultar indigesto. De partida, casi ninguna concesión para suavizar una historia de múltiples implicancias físicas, emocionales, políticas y culturales, lo cual podría quedar perfectamente anclado a los referentes locales de los que proviene el relato. Sin embargo,


“La teta asustada”

su desborde es casi inmediato. Desde la primera y difícil escena comprendemos las coordenadas de un mundo radical, profundo y prácticamente desconocido, que se hace real por su propia energía para darse a conocer. Cuando más adelante nos informamos de la papa de la protagonista, oscilamos entre la incredulidad y el horror, de la misma manera que lo hacen los personajes, por lo que terminamos por asumir el dato como parte constitutiva de un mundo tan lejano como el planeta Pandora, pero mucho más intenso emocionalmente. Si el relato se hubiera mantenido entre sus dramáticas rarezas y sus brutales contrastes, hubiéramos tenido otra de esas numerosas películas de denuncia que hicieron nata en los años 70. Pero a estas alturas se necesita algo más para mantener el interés de un espectador ajeno a los hechos políticos que están en la base del relato. Por ello es que Claudia Llosa busca penetrar en las zonas más profundas del mundo que retrata, y si bien sus burgueses no se empinan más allá de lo visto en mucho de nuestro cine continental, a la hora de describir el mundo popular y rural la película se eleva a alturas mayores, sazonando con encanto y humor dosificado una historia que parecía condenada a la absoluta pesadez dramática. Se le ha criticado una tendencia al folclorismo, peligro recurrente en el cine tercermundista. Pero la acusación sólo pueden

sostenerla aquellos que ven en las raíces culturales un obstáculo para la ansiada universalidad de nuestra creación. “La teta asustada” surge de un rico mundo popular y de las vicisitudes de una clase indefensa enfrentada a las perversiones sociales e ideológicas importadas por una época. Que su respuesta sea la invocación al mito es la verdad esperable de una cultura con memoria, no una recurrencia al estereotipo pintoresco para consumo turístico estival.

lo lírico. La restitución de las dialécticas vida-muerte, ritomito y cuerpo-amor, hacen de “La teta asustada” una sorprendente y rara película optimista sobre el destino de una sociedad que ha conocido todas las dimensiones de la tragedia. El filme argentino aspira a lo mismo con un final algo postizo de alusiones románticas, en el que la sociedad civil no tiene mucho arreglo, sino en la iniciativa fascistoide de hacer justicia por sí mismo. Nada muy sose-

Ambos filmes comparten una forma nueva de la crítica social y política, que más que denunciar fino a la hora de apuntar al pasado reciente.

A las convenciones del mundo masculino bonaerense y sus categorías claras y tipificadas, la película peruana opone las trasgresiones femeninas de una suerte de Antígona, a la que el mundo de los hombres parece una fuente infinita de amenazas. La necesidad de la protagonista de sepultar a la madre de acuerdo a los rituales que conoce la lleva al servicio doméstico y a todos los trabajos posibles de su condición. Sin intentarlo siquiera, va rompiendo los moldes de su entorno y termina por imponer su decidida voluntad al mundo masculino que parecía oprimirla. Lejos de simplificar a los hombres, como suele hacer el cine feminista, Llosa matiza sin demonizar, alude y elude, horroriza sin mal gusto y triunfa en la zona limítrofe entre lo insoportable y

gante por cierto. Cabría preguntarse esperanzado si estas películas, cada una en las antípodas de la otra, estarían dando cuenta de una madurez cinematográfica continental, o son simplemente la coincidencia de dos obras destacadas en un mismo año ante los ojos de Hollywood. Es probable que entre un lado y otro de los Andes estén sucediendo cambios y decantaciones que hagan esperar un florecimiento creativo, que en el caso del cine siempre requiere de una base económica, la que parece estar cimentándose en nuestro dramático continente. Si el cine trasandino no ha conocido pausa con todas las crisis a las que los sucesivos gobiernos han llevado a la Argentina, el caso peruano es más difícil por su carencia de una tradición productiva industrial

como la argentina, pero en cambio sus raíces culturales son de tal envergadura que bastan para sustentar un desafío creativo mayor. Y las raíces (ya lo decía Tolstoi) garantizan la universalidad que Chile busca con la imitación de fórmulas que se demostraron insuficientes a la hora de obtener la ansiada candidatura a la estatuilla de Hollywood. Ambos filmes comparten una forma nueva de la crítica social y política, que más que denunciar hilan fino a la hora de apuntar al pasado reciente. Si los culpables son protegidos hilan del Estado y la violencia se perpetúa entre las tramas del poder, estas cintas enfrentan el hecho como una fatal consecuencia del mundo en que se vive. Lo importante es que en ambas queda como respuesta la ilusión posible de la redención personal, bajo la forma de una construcción amorosa que pueda lavar las injurias del pasado. Mensaje singular y esperanzador que busca redimir lo individual tras un largo período de sometimiento a la historia colectiva. Por eso tal vez el éxito las ha impulsado más allá de las fronteras de los países que sufrieron tales circunstancias, pero que resultan fuente posible de un futuro más luminoso y menos utópico que el propuesto por los redentores políticos de las décadas anteriores, que sólo produjeron nuevas formas del horror en el continente llamado de la esperanza.

“la teta asustada” Dirigida por Claudia Llosa. Con Magaly Soler, Susy Sánchez y Efraín Solís. Perú, 95 min. No hay fecha de estreno en Chile.

La Panera I 13


Cine el actor recibió ocho nominaciones para los premios Oscar a lo largo de su extensa carrera, pero sólo obtuvo dos. Uno por “Nido de ratas” y otro por “El Padrino”. Cuando le tocó recibir este último, decidió no concurrir en protesta por la discriminación de los indígenas en Estados Unidos y en su lugar envió a una india sioux (que resultó ser falsa, según la leyenda).

E

n 1950, Marlon Brando debutó en el cine con “The men”, de Fred Zinnemann, una película hoy olvidada. Fue un momento en el que se iniciaba un cambio del que nadie tenía conciencia en ese entonces. Ni siquiera Brando, empeñado en resultar convincente en el rol de un ex soldado parapléjico, que contiene todo lo que el joven actor ya era y sería en el futuro: sexual, violento, autoflagelante, sensible, emocionalmente clausurado y, al mismo tiempo, ansioso de un cariño que no podía manifestar sino a través de manipulaciones culposas. De tales paradojas están hechos los grandes cambios y el que Brando traería fue de ésos, aunque sin pretenderlo. En aquel momento él sólo quería actuar, pero al mismo tiempo parecía expresar lo contrario. Como si deseara constantemente escapar de su personaje y de sí mismo. La suya fue una carrera de huida y persecución de un yo cuyas huellas resultaron profundas por lo recorridas que serían después. Él vino a recordarnos que en el cine eran los gestos interiores lo más importante y no las palabras, que apenas modulaba. Nunca se pudo aprender bien sus diálogos y a menudo intervino drásticamente sobre

Brando la actuación

Hace sesenta años, el director Fred Zinnemann dio a conocer en “Hombres” a uno de los mayores mitos del cine estadounidense.

efe

Por Vera-Meiggs

14 I La Panera

los guiones que interpretó. Tal rebeldía lo alejaría rápidamente del teatro y marcó una escuela de improvisadores en el cine norteamericano. La suya fue una generación de postguerra, anonadada espiritualmente, pero acomodada entre los almohadones del bienestar económico obtenido con la sangre de sus padres. Si bien es cierto que James Dean quedó como mito generacional, Brando viviría lo suficiente como para enseñarle a varias generaciones lo que era actuar con tales contradicciones. Nacido de unos padres que se amaron y destruyeron con sistemático rigor, enseñándole a su único vástago varón lo que era vivir malditos en una suerte de Orestíada norteamericana. La madre alcohólica había sido una actriz de méritos que se había retirado por imposición del marido, un inepto machista que no soportaba la independencia de los demás. Una cuna, o una ecuación emocional, que estimularía una fantasía escapista, base de su talento para la representación. No es raro entonces que se hiciera famoso con el personaje de Stanley Kowalski en “Un tranvía llamado deseo”, de Ten-


nessee Williams, bajo la dirección de Elia Kazan. Un bruto sudado que viola a su frágil y alcohólica cuñada (Vivien Leigh en su mejor rol) y la manda al manicomio, mientras él busca reconciliarse con su esposa. Alguien lo describió como “un cuerpo de atleta con una cabeza de poeta”. El éxito se instaló en su puerta y con ello una fama de la que nunca pudo huir. Siendo considerado uno de los hombres más bellos del mundo, se aprovechó de eso para llevarse a la cama a toda falda (y no sólo faldas, según propia confesión) posible del planeta. Todas sus esposas y amantes serían obsesivamente exóticas, quizás para diferenciarse de su rubia madre. Su talento iba de la mano con una neurosis autodestructiva que tendría maneras refinadas para manifestarse a lo largo de casi ochenta años. Elia Kazan lo dirigiría todavía en “Nido de ratas” (1954), quizás la cumbre de sus actuaciones, donde comienza a manifestarse el masoquismo latente en la personalidad del actor. La paliza que recibe y que le deforma la cara, era la extensión de las que buscaba en la vida real practicando boxeo. Jack Palance, más hábil pugilista que él, le quebraría la nariz en esas prácticas. De ahí en adelante se dedicaría a ser humillado y devastado de todas las maneras posibles en las películas, mientras él hacía lo mismo con todos los que lo rodeaban, incluyendo a su decena de hijos. Acto seguido se entregaba a suculentos chapoteos culinarios como expiación. De esta forma castigaba su perdurable atractivo físico y le inyectaba razones a quienes lo acusaban de ser un actor insoportable. Después de ganar el Oscar por “Nido de ratas”, pasó un largo período de decadencia en la que filmó de todo, desde un musical con Frank Sinatra (“Ellos y ellas”, 1955), un melodrama romántico sobre Napoleón (“Desirée”, 1954), hasta ser dirigido por Chaplin en “La condesa de Hong Kong” (1967), de la que Cabrera Infante diría que el único comentario posible sobre ella lo haría el mismo Chaplin: “Sólo aparece en la película para vomitar fuera de borda”.

pertenciente a la Iglesia episcopaliana (anglicana), era representante de una fábrica de productos químicos y un mujeriego “con la sangre compuesta de testosterona, adrenalina, alcohol e ira”, según el propio actor. Entre los altos y bajos de su carrera, Brando tuvo algunos serios tropiezos económicos por sus inversiones en Tahití y por su amplio historial sentimental: la falsa hindú Anna Kashfi -en realidad Joanna O’Callaghan, galesa-, con quien litigó años por la custodia de su primer hijo, Christian; la mexicana Movita Castaneda; la tahitiana Tarita Teriipia y, entre 1988 y 2001, su asistenta guatemal-

efe

Nacido en Omaha, Nebraska, el 3 de abril de 1924, Marlon Brando llegó a ser considerado uno de los mayores mitos de la historia del cine. Fue el tercero de los hijos del matrimonio formado por Dorothy Pennebaker y Marlon Brando Sr. De su madre, de sangre irlandesa, artista aficionada y principal impulsora de un grupo teatral de Omaha por el que, a fines de los años veinte, pasaron unos aún desconocidos Dorothy McGuire y Henry Fonda, heredaron, tanto él como sus hermanas, Joselyn y Frances, su atracción por la escena. Su padre, descendiente de franceses que americanizaron su apellido original (Brandeau) y

EL MÉTODO Marlon Brando simboliza a la perfección el método del Actor’s Studio, la famosa escuela de actores que fundaron en 1947 Elia Kazan y otros hombres de teatro y que popularizara Lee Strasberg, haciendo suyas las enseñanzas de Konstantin Stanislavski. Brando aprendió a utilizar la memoria emotiva y la trascendió, conformando un estilo propio, único. En el sistema de enseñanza del Actor’s Studio, las clases consisten primero en la exposición de un tema por parte de un alumno, en la discusión que de su trabajo hacen los demás, y en las conclusiones que de la controversia saca su guía y profesor. El alumno improvisa su actuación mímicamente o utilizando la palabra. El método busca nexos de unión o identificación entre el intérprete y su personaje.

La recuperación comenzó con “Reflejos en tus ojos dorados” (1967), de John Huston, un desastre financiero en aquellos años, pero hoy un fascinante catálogo de perversiones, cuyo refinamiento formal es admirable. Vinieron los tiempos de la militancia política y su consiguiente participación en “Queimada” (1969), de Gillo Pontecorvo, regular como película, pero donde Brando parece dotado de una nueva energía interna. Finalmente llegaría “El Padrino” y el segundo Oscar, pero todavía le faltaba un peldaño en su entrega como actor: “El último tango en París”, en la que Bernardo Bertolucci lo conduciría con mano segura a explorar el pozo más

teca María Christina Ruiz, madre de sus tres últimos hijos. SU SItuación económica mejoró con “El padrino”, que le significó un nuevo Oscar, y se reafirmó con “Superman” (1978), de Richard Donner, por la cual obtuvo 14 millones de dólares, inaugurando “los trabajos obviamente comerciales y olvidables que culminaron su trayectoria”. Poco después de su muerte, acaecida en julio de 2004, se supo que dejó un patrimonio de 22 millones de dólares y que reconoció a diez de sus hijos.

profundo de la abyección, aquella que Brando mostraría con coraje inédito y que a él mismo causaría espanto, al punto de pedirle a su esposa, la tahitiana Tarita, que nunca viera esa película, ni nadie en la familia. Había vuelto a ser el actor más famoso del mundo y el más aplaudido, al que se le perdonaba rechazar el Oscar porque volvería a ser candidato al año siguiente por la película de Bertolucci. La taquilla de ambas películas había alcanzado alturas inéditas y las ofertas le llovían, pero el dios se encerró en su Olimpo, dedicándose a la causa indígena y a solucionar los abundantes problemas de su vida privada. Se había comprado un atolón en Tahití para el que tenía planes mesiánicos que nunca logró realizar. Su breve aparición en “Apocalipsis ahora” (1979) ya parecía una peligrosa caricatura de sí mismo. Poseedor de cualidades que no había buscado y prisionero de una fama excesiva, Brando se fue deformando en sus excesos, como también le sucedía a su entorno familiar. Christian, su hijo mayor, fue condenado en 1990 por el asesinato del novio de su hermanastra, hija de Tarita, muchacha inestable que no lograría liberarse de las drogas, ni siquiera con el hijo que tendría de su fallecida pareja. Algunos años después se colgaría, sumiendo a Brando en una desesperación que acabaría con su sueño tahitiano. La tragedia lo volvió locuaz con la prensa y pareció más reflexivo y mesurado con su entorno, pero del gran actor ya quedaba poco, a lo más una tendencia a la autoparodia, que pasó a reemplazar su antiguo masoquismo. Buen ejemplo de eso es “Don Juan de Marco”, donde con cierta ironía cede el puesto de gran amante a Johnny Depp, pero se reserva alguna de las mejores escenas en un género que nunca antes se le había dado bien, la comedia. Pesando más de 140 kilos, falleció en su casa en el 2004 y sus cenizas fueron esparcidas en parte en el Death Valley y la otra en el atolón tahitiano, que ya no le pertenecía. Los dos extremos de una geografía incompatible y sus dos lugares favoritos.

“Un tranvía llamado deseo” (1951): Brando con la camiseta rota y todo mojado llama a su esposa y ella le acaricia los músculos de la espalda. Un hito del erotismo cinematográfico y una de las películas mejor actuadas de la historia. “Julio César” (1953): Brando transforma el célebre discurso de Marco Antonio en un monumento a su propia capacidad de impregnar a Shakespeare con los modos manipuladores de una generación rebelde. Su única incursión en un texto clásico. “Nido de ratas” (1954): Salvaje y sutil, arrogante y estúpido, vulnerable y finalmente consciente, el personaje de Brando es uno de los más completos retratos del crecimiento de un individuo básico, al que el actor dota de una dignidad inusitada. “Reflejos en tus ojos dorados” (1967): La madurez de un gran intérprete, que logra hacer un comandante que se echa crema para la cara retorcido por la homosexualidad. “El padrino” (1972): Sólo Brando podía construir una máscara tan tenebrosa y entrañable. El inicio del fin de un genio. “El último tango en París” (1972): La película aparece muy fechada y epidérmica, aunque Brando alcanza una intensidad nunca antes manifestada. Sólo él podía sacarse un chicle de la boca y pegarlo en el balcón antes de morir. “Don Juan de Marco” (1995): El canto del cisne de un actor que aspiró siempre a la tragedia, pero que podía ser también un encantador comediante, que aquí se mide con Johnny Depp en una serie de diálogos que parecen el resumen de la vida del propio Brando. La Panera I 15


Teatro Estrenada en 1919, la obra de Cariola fue uno de los hitos de la época dorada del teatro chileno.

Carlos Cariola

abren temporada

E

n un año en que parece irreal sustraerse a las conmemoraciones del Bicentenario, el Teatro de la Universidad Católica ha programado en la apertura de su temporada dos títulos patrimoniales: “Entre gallos y medianoche”, de Carlos Cariola, y “Topografía de un desnudo”, de Jorge Díaz. Ambas obras llegan en versiones estrenadas en enero pasado por el Festival Santiago a Mil y han sido escogidas por los vínculos que tienen con el TEUC, dado que en su momento fueron llevadas a escena por el Teatro de Ensayo. La primera es un sainete de las primeras décadas del siglo XX, que tuvo un montaje memorable en 1957 a cargo de la compañía universitaria, con una alta convocatoria de público y una aguda demostración de crítica social bajo el ropaje del humor. La segunda es una de las piezas menos conocidas y más complejas de Jorge Díaz, que data de 1967 y que –no obstante- parece escrita para el Chile de hoy. Tributo a la “edad dorada”

“Entre gallos y medianoche” ha pasado a la posteridad como un ancla efectiva de taquilla. En ella, una trama de enredos e intereses amorosos se superpone a personajes chispeantes en los que cristaliza el habla popular de hace cien años. Carlos Cariola escribió el texto en pocas semanas y por encargo, con el fin de mejorar su suerte económica. La primera versión se conoció en 1919 por parte de la compañía Mario Padín (de los argentinos Arturo Mario y María Padín). El impacto 16 I La Panera

El sainete “Entre gallos y medianoche” debuta el 18 de marzo en la sala de Plaza Ñuñoa, dirigido por Ramón Núñez, en una puesta que rinde homenaje al teatro de los años 20. Durante mayo sube a escena “Topografía de un desnudo”, una de las piezas menos difundidas y más actuales de Jorge Díaz, que vuelve en el pulcro montaje de la compañía La María.

fue inmediato, en razón de la parodia que la pieza hacía de los estereotipos en boga y de la comicidad que cruzaba la representación. Con Evaristo Lillo y Andreita Ferrer en el elenco, el montaje se impuso en una temporada en la que también se estrenaban “Buenos muchachos”, de Domingo Silva; “Los siúticos”, de Armando Moock, y “El voto femenino”, de Elvira Santa Cruz. A los 24 años, el autor pudo sortear las estrecheces monetarias y posicionarse en lo que hasta entonces era uno de sus varios oficios. Ganó ventaja en la capacidad para retratar las pequeñeces de la naciente clase media, aunque (a diferencia de algunos de sus contemporáneos que pasarían a la posteridad) optó por las comedias, las astracanadas y los sainetes, lo que no le impidió trabajar a favor de la asociación de los escritores teatrales. Por Javier Ibacache V. La positiva acogida multiplicó las versiones y la obra llegó a ser presentada en cartelera por dos compañías en paralelo, un hito característico de la llamada “edad dorada” del teatro chileno en los años 20, cuando las salas y las llamadas “tandas teatrales” (funciones dobles o triples) eran parte del cotidiano de la clase popular. “Entre gallos Ambas obras llegan en versiones estrenadas en enero y medianoche” trascendió a pasado por el Festival Santiago a Mil y han sido escogidas por aquella década y los vínculos que tienen con el TEUC, dado que en su momento en la historia del fueron llevadas a escena por el Teatro de Ensayo. teatro chileno se le contabiliza como el tercer título más visto, luego de “La pérgola de las flores” y “La Negra Ester”. Las generaciones formadas al alero de las compañías universitarias constataron su efectividad en 1957, con la puesta estrenada


& de Teatro UC

Jorge Díaz

por el Teatro de Ensayo en la sala Camilo Henríquez, bajo la dirección de Pedro Mortheiru. Los registros oficiales anotan más de 23 mil espectadores para aquella versión y se resaltan en particular las caracterizaciones de Elena Moreno y Justo Ugarte en los roles de doña Josefa y el Coronel, respectivamente, el matrimonio de alicaída suerte económica que intenta sobrellevar la situación casando a su sobrina Magdalena con Ildefonso (Pepe Rojas), un genuino huaso chileno de buen pasar que triplica en edad a su prometida. Este último rol se entregó a la entonces emergente actriz Silvia Piñeiro y cautivó en la platea a un adolescente Ramón Núñez, que asistía a las funciones motivado por su padre, un actor y director aficionado que le había iniciado tempranamente en las piezas de Cariola. En 2010, ha sido el propio Núñez (ahora Premio Nacional de Artes de la Representación) el llamado a revitalizar el original en el montaje estrenado en Santiago a Mil y que abre la temporada del TEUC el 18 de marzo.

Lo suyo es un homenaje a una forma de hacer teatro. Además del ritmo, la ambientación y la sucesión de escenas de humor, el espectáculo se asienta en las interpretaciones que consigue un elenco con oficio en el género, como Solange Lackington, Mario Bustos, Otilio Castro, Catalina Martin y particularmente Gaby Hernández, cuya caracterización de doña Josefa rinde más de un tributo a lo que hiciera Elena Moreno en 1957. La dirección de Núñez ha introducido guiños a la época de los 20, con una selección de temas musicales que se escuchan antes de la función y en los entreactos (se incluyen registros de Ana González y Libertad Lamarque), el uso de un telón con avisos del mismo período y un cierre en que el elenco canta y festeja con desparpajo (el llamado “fin de fiesta”), exhibiendo sus talentos musicales. El arribismo, la hipocresía del doble estándar y las debilidades soterradas de las que habla la dramaturgia local, como rasgos de la sociedad chilena, reaparecen intactos en el montaje, dosificados por una dirección de Núñez que remite a una manera de pensar la escena. Un país sobre terreno pedregoso

También fue el Teatro de Ensayo el que estrenó “Topografía de un desnudo”, la pieza de Jorge Díaz que estará en la misma sala del TEUC, a partir del 20 de mayo. La primera versión debutó en 1967 con dirección de Fernando Colina y los protagónicos de Arnaldo Berríos y Mario Montilles. Fue vista por más de cuatro mil espectadores en la sala Camilo Henríquez y por otros seis mil en sus presentaciones en el extranjero. Aunque fue llevada al cine, la fértil y variada producción del autor difuminó su relevancia, pese a tratarse de uno de los textos más complejos y actuales entre sus 100 títulos escritos.

La pieza introduce un quiebre en el absurdo que venía trabajando Díaz en los 60 con “El cepillo de dientes” (1961) y “El velero en la botella” (1962), y teatraliza las implicancias de un caso ocurrido en el estado brasileño de Guanabara, donde un grupo de mendigos fue víctima de una matanza que (según se determinó) se llevó a cabo en 1963 para despejar unos terrenos sobre los que sería edificado un barrio residencial. La historia se ubica en una zona ambigua gracias a los saltos temporales y narrativos que definen la estructura. Las escenas avanzan y retroceden hasta completar el rompecabezas que explica el asesinato de un vagabundo anónimo, quien se ha refugiado entre sus pares a orillas de un río para ocultar su identidad. El protagonista arrastra una pesadumbre existencial e intereses de otro alcance que movilizan una indagación a cargo de personajes arquetípicos (desde un topógrafo hasta un periodista) que contrastan con el entorno de desprotección. Escrita inicialmente en España en 1965, la versión de la compañía La María que estrenara Santiago a Mil, y que vuelve a estar en cartelera en el TEUC, condensa los lineamientos esenciales de la trama. La dirección de Alexis Moreno privilegia la pulcritud en la puesta en escena y encuentra un adecuado tratamiento de iluminación (Ricardo Romero) y concepción escenográfica (Rodrigo Ruiz). La palabra y las actuaciones adquieren una relevancia prioritaria. Salvo guiños menores a la cultura pop, el texto se deja escuchar con una resonancia particular que habla de las estructuras de clase y del ejercicio de poder que se mantienen intactos en Chile, a juzgar por el tiempo transcurrido desde la creación del original. La severidad del discurso y la emotividad de las escenas se entremezclan con la constatación de que el país actual se erige sobre un terreno pedregoso.

GENTILEZA EDITORIAL RIL

Escrita en España en 1965, “Topografía...” plantea temas de absoluta vigencia como la estructura de clases y el ejercicio del poder..

La Panera I 17


Música

U

no de los instrumentos musicales más modernos de la actualidad cumple noventa años en 2010. En estas nueve décadas transcurridas desde su invención, ha capturado la imaginación de melómanos, científicos, intérpretes, compositores y aficionados en los campos de la música docta y popular, de la televisión y del cine. Este instrumento lleva el apellido de su creador y se llama theremin. En octubre de 1920, León Theremin, nacido en 1896 como Lev Sergeyevich Termen en San Petersburgo, inventó un aparato que permitía generar música sin que el ejecutante entrara en contacto físico con el instrumento. Gracias a dos antenas adosadas a un mueble con forma de pequeño escritorio, el movimiento de las manos por el espacio comprendido entre ellas creaba distintas frecuencias y amplitudes de ondas sonoras que, respectivamente, corresponden a las notas musicales y al volumen. El sonido era un característico agudo ululante, que sugería provenir de un mundo enrarecido y electrificado. Theremin había dado con la música del aire. Hoy, la investigación en torno a nuevos instrumentos musicales, luego de décadas en que la investigación y el desarrollo en este campo estuvieron dominados por los sintetizadores y la música generada por computador, ha vuelto sobre la posibilidad de generar estructuras musicales a partir de la interacción entre el cuerpo humano y la materia invisible de nuestra atmósfera. “La herramienta de interpretación para muchos músicos de hoy no calza con el paradigma del piano. Idiosincráticos y posiblemente temperamentales, estos instrumentos son diseñados por artistas que son en parte ejecutantes, compositores e ingenieros. Con una colección de sensores, buscan traducir su lenguaje gestual personal en sonidos”, apuntaban en una publicación académica del año 2000 los investigadores Joseph Rovan, de la Universidad del Estado de Florida, y Vincent Hayward, de la Universidad McGill, de Montreal. Para ambos autores, el theremin fue el punto de partida de una historia en que la relación entre música y tecnología se ha propiciado con el objetivo de “desencadenar al intérprete de las limitaciones físicas de sostener, tocar y manipular un instrumento”. En esta búsqueda han sido protagónicos sensores de diversos tipos: infrarrojos, de ultrasonido, de video, etc... Los mismos pequeños dispositivos con los que interactuamos cada vez que atravesamos puertas automáticas o activamos

18 I La Panera

una alarma son los que hoy se integran en distintos proyectos que buscan inaugurar una nueva era en la historia de los instrumentos musicales. El mismo theremin surgió a partir del trabajo de su inventor con sensores de aproximación, un campo entonces más ligado a la seguridad y al espionaje, ámbito en el cual León Theremin también se haría conocido. Tras descubrir accidentalmente la posibilidad de generar música con las manos entre dos antenas que producían una señal amplificable electrónicamente, el físico ruso trabajó en el aparato y lo presentó personalmente ante el líder bolchevique Vladimir Lenin, quien se habría entusiasmado a tal grado con el invento que tomó lecciones personales para ejecutarlo y envió a Theremin de gira para exhibir su creación como uno de los logros científicos y artísticos de la revolución soviética. Tras un largo periplo de demostraciones ante salas llenas de espectadores, Theremin llegó a Estados Unidos, donde patentó su invento en 1928 y negoció sus derechos de comercialización con la compañía radioeléctrica RCA, que introdujo el instrumento en el mercado como Thereminvox. Su aparición comercial se produjo inmediatamente después del gran derrumbe financiero de 1929 y las ventas no fueron exitosas. Pero los conciertos de theremin, especialmente aquellos de Clara Rockmore, instrumentista y discípula de Theremin, se convirtieron en grandes imanes para las audiencias. En 1938, León Theremin dejó Estados Unidos y su rastro se perdió durante treinta años, hasta que reapareció en la Unión Soviética, donde murió en 1993. Las circunstancias de su largo alejamiento de la luz pública han dado origen a diversas teorías e investigaciones (ver recuadro). Tras la Segunda Guerra Mundial, la popularidad del theremin bajó y cedió lugar a nuevos instrumentos electrónicos más fáciles de tocar, los que, por cierto, requerían del contacto físico con el ejecutante. Se iniciaba así una supremacía del teclado que se extendió hasta la actualidad reciente, cuando nuevas incursiones exprimentales de músicos e ingenieros han retomado la senda de la música inmaterial inaugurada por Theremin. El instrumento del físico ruso, sin embargo, siguió siendo un objeto de culto para profesionales y aficiona-

La música del éter

Sonidos de instrumentos

invisib El futuro musical está en el aire. Los nuevos desarrollos tecnológicos prometen a intérpretes y compositores prescindir del contacto físico para rescatar la pura gestualidad como acto de ejecución. Y los avances más recientes retoman el camino iniciado en 1920 por el físico ruso León Theremin.

Por Sergio Fortuño


odisea eléctrica

L

dos, entre los cuales destacó Robert Moog, joven entusiasta de la electrónica, quien más tarde crearía uno de los modelos más clásicos de sintetizador. Moog desarrolló también en los cincuenta una versión más portátil del theremin, que incluso podía armar el mismo comprador. Durante las décadas que siguieron, el desarrollo de la computación y de la música digital acaparó las iniciativas tecnológicas aplicadas a la música, pero, al mismo tiempo, allanaron el camino para la creación más reciente de interfaces que permiten que los intérpretes golpeen marimbas inivisibles o que bailarines generen sonidos con un giro de sus cuerpos. En Estados Unidos, el también diseñador de sintetizadores Don Buchla comenzó en los años noventa a desarrollar controladores musicales independientes del tacto con los nombres de Thunder, manipulado espacialmente con las manos; Lightning, que incluye dos varillas cuyo movimiento en el espacio genera sonidos, y Marimba Lumina, que es, como su nombre sugiere, una marimba invisible. Las nuevas generaciones de instrumentos inmateriales pueden más que tocar una melodía, incorporando ritmos, armonías y distintos timbres, al mismo tiempo que han añadido una propiedad que el theremin no poseía, la de retroalimentar al ejecutante del mismo modo que un instrumento

les

convencional. Se trata de lo que producen las cuerdas de una guitarra o de un violín, la resistencia de las teclas de un piano o la tensión del cuero de un tambor, que envían constantemente información al músico sobre el sonido que está generando. Joseph Rowan y Vincent Hayward han desarrollado un sistema que permite a los músicos sentir en el aire la misma información táctil y vibratoria que recibirían al estar tocando un instrumento material. En la universidad de McGill, el músico y académico chileno Gabriel Vigliensoni ha desarrollado junto al ingeniero eléctrico brasileño Marcelo Wanderley el proyecto SoundCatcher, que integra estas características. Este controlador, según cuenta el propio Vigliensoni desde Montreal, puede diseñar el sonido según “lo que se te ocurra: puntos de inicio, cantidad de armónicos, reverberación, etc... Una cosa es capturar el gesto y otra es qué puedes controlar con esa información. Ambas son igualmente importantes”. El futuro de los instrumentos musicales hoy moviliza a investigadores y artistas en la conferencia internacional NIME (New Interfaces for Musical Expression), que se realizará del 7 al 11 de junio de este año en Sydney, Australia, y la más amplia ICMC (International Computer Music Conference), que se desarrollará del 1 al 5 de junio en Nueva York. Este campo de la vanguardia musical y tecnológica bulle actualmente de actividad e iniciativas en cuanto al desarrollo de instrumentos. Sus posibilidades expresivas aún no han sido exploradas con igual intensidad. “Instrumentos hay muchos, miles”, sostiene Vigliensoni. “Creo que el punto no son los instrumentos en sí, sino que no hay una masa crítica de músicos actuando con ellos ni componiendo para ellos”.

eón Theremin desapareció misteriosamente de su departamento en Nueva York en 1938 . No se supo de él en treinta años. Según algunas versiones, fue raptado por oficiales de la KGB. El propio Theremin contó muchos años más tarde que había decidido regresar a la URSS debido a la ansiedad que experimentaba producto de la inminencia de la Segunda Guerra Mundial. Y según el biógrafo Albert Glinsky, el físico debió abandonar Estados Unidos a causa de problemas tributarios. Pese al misterio que permanece en torno a las causas reales del regreso a su país, sí consta que Theremin fue apresado por el régimen de Stalin y forzado a trabajar en un laboratorio secreto de un campo de prisioneros. Ahí desarrolló un sistema de escucha invisible que fue utilizado por la inteligencia soviética para espiar en las embajadas de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. En la misión estadounidense se ocupó un pequeño aparato ideado por Theremin y conocido como “La Cosa”, que fue camuflado en una réplica del Gran Sello de ese país regalado por estudiantes soviéticos al embajador norteamericano en 1945. El adminículo fue detectado accidentalmente recién en 1952. Theremin fue liberado en 1947 y permaneció trabajando voluntariamente con la KGB hasta 1966. Luego se desempeñó en el Conservatorio de Música de Moscú, donde enseñó a construir y tocar los instrumentos que llevaban su apellido. En esa función fue descubierto por Harold Schonberg, crítico musical del “New York Times”. Cuando una entrevista a Theremin firmada por Schonberg fue publicada por el periódico neoyorquino, el director del Conservatorio declaró que “la electricidad no es buena para la música; la electricidad está para usarse en las ejecuciones”. Theremin y sus instrumentos fueron alejados del Conservatorio. El inventor volvió a Estados Unidos en 1991. El documental “Theremin: An Electric Odissey” registró el reencuentro de León Theremin con su discípula Clara Rockmore. La película despertó una nueva ola de interés por el instrumento y su creador. De regreso en Moscú, Theremin murió en 1993 a los 97 años.

Siguiendo las notas del theremin Por su particular sonido agudo y trémolo, el theremin fue especialmente incluido en películas que tenían que ver con el enigma de otros mundos, como el clásico de ciencia ficción “El día en que la tierra se detuvo” (1951), de Robert Wise. La banda sonora fue compuesta por Bernard Hermann, compositor asociado principalmente al cine de Alfred Hitchcock. Miklós Rózsa incluyó el theremin en sus bandas sonoras para la película “Cuéntame tu vida” (1945), de Alfred HItchcock, y Elmer Bernstein lo ocupó en “Los 10 Mandamientos” (1956), de Cecil B. De Mille. Al recrear el mundo de las películas serie B de ciencia ficción, la película “Ed Wood” (1994), de Tim Burton, también recurrió a los sonidos del theremin en la banda sonora compuesta por Howard Shore. Dimitri Shostakovich fue uno de los primeros composi-

tores clásicos en integrar el theremin en sus obras, específicamente en su musicalización de la película “Odna” (1931). La compositora ruso-norteamericana Lera Auerbach le dio un papel prominente en el ballet “La Sirenita”, estrenado en 2005 por el Ballet Nacional Danés como homenaje a la obra de Hans Christian Andersen. El instrumento fue incluido como la voz de la protagonista del cuento y fue interpretado por Lydia Klavina, sobrina y alumna de León Theremin. En el ámbito del rock, es clásico el sonido del theremin en la canción “Good vibrations”, de los Beach Boys, aunque en realidad se trata de una versión del aparato que sí requiere el tacto del músico. El guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, incluyó un pasaje de theremin en la canción “Whole lotta love”. La Panera I 19


Jazz

Señor anillos sin

S

ólo por casualidad figuró en su identificación oficial el sello de Bélgica. Fue simplemente porque la noche del 23 de febrero de 1910 sorprendió a la caravana en que viajaban sus padres en un prado de la localidad valona de Liberchies. Jean-Baptiste Reinhardt podrá haber sido nominalmente belga, pero Django era un verdadero gitano. Para cuando ya se había convertido en la estrella que fue a partir de 1934, en París, Django aún vivía con su familia en una carreta instalada en descampados de la ciudad. Su fotografía es, además, una insignia: moustache recortado y cabello peinado a la gomina, traje a la medida y pañuelo al cuello. Y siempre, siempre, un cigarrillo en los labios. Pero lo sustantivo está en la guitarra de Django, aunque de modo más determinante en la forma de tocar una música que impuso en Europa y que llegó a desconcertar a los propios maestros del swing en Estados Unidos. Es el más grande guitarrista del viejo mundo, un hombre legendario. Algo más hay allí, en la leyenda centenaria de Django Reinhardt. Se le puede comparar a la de Robert Johnson, maestro del blues del Delta Mississippi. Es cierto que Reinhardt no vendió su alma al diablo en un cruce caminero, pero por alguna extraña circunstancia le facturaron la pasada de su talento. Fue en 1928 cuando el incendio de la carreta donde dormía con su esposa le provocó serias quemaduras.. Luego de un año y medio en cuidados intensivos, Django pudo conservar su pierna, pero los dedos meñique y anular de su mano izquierda no corrieron la misma suerte. Según algunos especialistas, fue gracias a esta invalidez que Reinhardt pudo crear un método personal de digitación para atacar las cuerdas y desarrollar sus solos a tres dedos. Eso, apuntan, también ayudó a definir el estilo del famoso swing gitano. Como Django Reinhardt era analfabeto, hizo sus primeras apariciones a los dieciocho a ños, presentándose en París como Jiango Renard, pero ese endemoniado estilo único vino a tomar su forma

20 I La Panera

Es el más famoso guitarrista de Europa de todos los tiempos. Desde la localidad belga de Liberchies, Por Antonio Voland donde nació; pasando por la ciudad de París, donde brilló; hasta el pueblito de Samois-sur-Seine, donde murió, se celebra su centenario este año. El jazz gitano que sigue recorriendo el mundo tiene una sangre y una raíz. Se llama Django Reinhardt, el músico de los dedos mutilados. por antonio voland

ya a partir de 1934, tras largas temporadas de guitarra en cafés parisinos. Ese año conoció al violinista Stéphane Grappelli (ver recuadro) y fundó el Quintette du Hot Club de France a petición del administrador del local, quien necesitaba un conjunto musical para sus jornadas de bohemia. Los quintetos que lideró aparecen como los grupos más trascendentales del jazz europeo y mantienen un elemento determinante que los caracteriza: son cinco instrumentos de cuerda y se eximen absolutamente de la batería, que es el punto de apoyo del jazz. Dos guitarras rítmicas, un contrabajo, un violín y Django. Ese mecanismo de cinco partes modeló el llamado jazz manouche, que no es otra cosa que la extensión del encanto y dramatismo de la música gitana, del violín húngaro o de la guitarra flamenca. El famoso crítico alemán Joachim E. Berendt asegura que el impacto de la música de Django Reinhardt en el jazz fuera de las fronteras de Norteamérica se debe, una vez más, a la influencia de los grupos minoritarios. En Estados Unidos fueron los negros y en Europa, los gitanos. Ésa es una explicación sociológica “por si alguien no se satisface con la afirmación de que Django simplemente esta allí”. La buena memoria

La música del primer quinteto brilló con melodías tan famosas como “Daphne”, “Nuages”, Finesse”, “Féerie”, “Mélodie au crépuscule” o “Minor swing”, entre 1934 y 1939. En tiempos de guerra, Reinhardt, sin Grappelli, organizó otro conjunto con clarinete, el instrumento fundacional de la música judía en Europa. Después de la guerra viajó a Estados

Otra cosa es con violín Es justo decir que la música de Reinhardt suena así de rítmica, vigorosa y estimulante gracias a la posición de Stéphane Grappelli a su costado derecho. Los primeros quintetos del Hot Club de France tenían dos guitarras rítmicas y un contrabajo, pero el vértigo de la melodía estaba construido y conducido entre ambos solistas. Desde 1934, cuando fundaron el conjunto, la dupla Reihardt-Grappelli fue toda una atracción en París. El quinteto, lamentablemente, se disolvió con la Segunda Guerra Mundial y ambos compinches sólo volvieron a tocar esporádicamente, una vez reinstaurada la paz. Joachim E. Berendt define a Grappelli como “el gran señor del violín del jazz” y descubre en él características propias, como una “desbordante amabilidad francesa repleta de encanto”.

Unidos para tocar con maestros como el propio Duke Ellington, y regresó a Europa para actuar durante sus últimos tres años y seguir grabando discos hasta su muerte, en 1953. Pero la memoria es sólida en toda Francia. El 23 de enero se festejó el primer centenario del gitano con un concierto de jazz manouche en el Teatro Châtelet de París, poco después de que en el décimo octavo arrondissement (distrito), el alcalde de


SEGUIDORES Panchito Cabrera: panchología pura Este año cumplirá los 80, pero ya era lo suficientemente mayor como para lanzarse en una aventura que ni siquiera dieciochoañeros tendrían el valor de abordar en estos tiempos. En 2006 cerró su casa en Valparaíso, tomó una maleta y su guitarra y se fue a Francia, Suiza y Portugal a tocar jazz gitano. Así no más. Panchito Cabrera no sólo tiene gran habilidad para improvisar melódicamente “a la Django”. También está su sorprendente parecido físico, con el bigote bien cuidado, su corte de pelo a la gomina y sus elegantes trajes. Mantiene un disco inédito titulado “Tributo a Django Reinhardt”, pero al menos una de sus intervenciones más grandiosas se puede escuchar en “Un año más” (2006), del Ángel Parra Trío, con un imparable foxtrot de su autoría: “Panchology”. Santiago Hot Club: escuela gypsy Es un contingente con historia en Chile. Si en los 40 existía el Quinteto Swing Hot de Chile, liderado por el guitarrista Luis Silva, en los 80 entró a escena el Santiago Hot Club, encabezado por Hugo Alcayaga en la guitarra. Era 1987 y el grupo de jóvenes cultores del jazz gitano se reunió en torno al repertorio del Quintette du Hot Club de France. Ha sido por dos décadas el principal agente de preservación de esta escuela musical. Sobre todo cuando ingresó el propio Panchito Cabrera a su línea en 1988. Fue tan determinante, que el resto del conjunto acordó “hacerle un sueldo” a la estrella. En 2005, el grupo publicó por fin su disco “Nuages”, con piezas de Reinhardt como “Dinah”, “Daphne” o “Swing 39”.

melissa morano

Roberto Lecaros y Helmut Reichel: dos Grappellis En 1994 publicó su primer disco con el genérico título de “Hot jazz” y sirve para entender con palabras y con su retrato afirmado a un violín el tipo de música que se escucha allí. Antes que pianista, contrabajista o cornetista, Roberto Lecaros es violinista y ha sido un cultor más de esa música vibrante de Grappelli. A fines del 2000 apareció en escena Helmut Reichel, quien pasó del violín clásico al gitano y de ahí al jazzístico. Vive en la ciudad alemana de Würzburg, pero da conciertos de jazz francés en Santiago cada vez que nos visita. melissa morano

rosario briones

la ciudad Bertrand Delanoë inaugurara una plaza en honor a Django. Las localidades se agotaron siete días después en el “Nuits Manouche”, festival francés que reúne año a año a lo más granado del jazz gitano. En ciudades como Lyon o Grenoble, también se han programado actos para saludar al padre del gypsy jazz, con discos conmemorativos que fueron publicados uno tras otro entre 2009 y 2010: “Rétrospective Django Reinhardt”, “Djangologie” y “Manoir de mes rêves”. Era uno de los músicos mejor pagados de los años 40, pero siempre andaba justo de dinero. Al póker y al billar no se podía resistir. Fue un vividor. A veces ni siquiera acudía a tocar en sus conciertos. Eso llegó a exasperar al propio Ellington, el señor de las orquestas bien organizadas: “Siempre dije que Django era un hombre con gran fe, porque un hombre creyente es un optimista que cree en el mañana. Y ‘quizá mañana’ era una de sus frases favoritas”.

Cristóbal Gómez: swing 41 y 42 No es casualidad que Cristóbal Gómez haya sido escogido por los más antiguos músicos del Santiago Hot Club como el reemplazante natural de Panchito Cabrera, cuando el guitarrista de Chuquicamata partió a tocar a Europa. El talquino de 26 años ya venía demostrando sus habilidades en la guitarra, inspirado por Reinhardt. Gómez también tiene experiencia luego de su período de estudio de jazz manouche y vals mussette en París. Cuando regresó, en 2008, publicó el disco “Tributo a Django Reinhardt”, donde tocó música del maestro, como el “Swing 41” y el “Swing 42”.

La Panera I 21


Discos

Claudio Rubio y varios jazzistas Recórcholis (2009, 001 Records)

E

n rigor, en este álbum, que fue el último de 2009, sólo existe una pieza “nueva”. Fue pedida en diciembre al saxofonista Claudio Rubio para abrir una colección retrospectiva sobre el jazz moderno de una temporada imparable. Se titula “Recórcholis”, para articular un sentido musical ya desde la cubierta. Hecho en pocos días, “Recórcholis” es tan sorpresivo como su significado, porque se hizo en pocos días, y es además sorprendente, porque inaugura el apartado de jazz del netlabel 001 Records (sello discográfico en línea con descargas gratuitas), que se especializa en electrónica inteligente. Pero el nuevo cuarteto de Rubio no fue el único aporte formal. Esta compilación publica más composiciones de la partida de 2009, frescas por su soltura e intensas por su temperatura. Sobre todo “Flujo”, del trompetista Sebastián Jordán, que te pone de cabeza de inmediato. La selección, eso sí, se reparte entre guitarristas y tenoristas chilenos de jerarquía indiscutible y las piezas también equilibran las direcciones. Raimundo Santander aporta “Telonio”, un sólido blues a trío que dedicó al club Thelonius, mientras Diego Farías y un cuarteto combina swing colectivo y personal en “Línea”. De Sebastián Duplaquet y su quinteto de jazz de cámara es “El inútil”, un exquisito relato personal con uno de los sonidos más elaborados y reconocibles del circuito. Entre los saxofonistas, Rubio está con esa post bop “Recórcholis (perdimos a uno)”, mientras que Paulo Montero impone un acento más cercano al nü jazz, con piano eléctrico, efectos y groove. Por su parte, el tenorista Agustín Moya se retroalimenta con una inicialmente coltraneana “Los adoradores del sol”, que va mutando hasta perderse en su final. Son “sesiones extraviadas”, las de “Recórcholis”. Lo mejor siempre ocurre cuando uno encuentra algo que estaba perdido. Disco gratuito descargable en

www.001netlabel.com/jazz

Por Antonio Voland

Christian McBride Kind of brown (2009, Mack Avenue)

N

o hay que confundir los respetos que Christian McBride expone en su último disco. Es lógico que la combinación de palabras con el “Kind of blue” (1959) de Miles Davis lleve a intercambiar en este título los colores azul por marrón (aunque allí “blue” representa mucho más a la melancolía). Más sugerente aún se desliza la reverencia que el contrabajista de Filadelfia viene haciendo frente a la figura del fallecido Ray Brown, uno de los tres pilares jóvenes del instrumento en los años del bebop en Nueva York (los otros son Oscar Pettiford y el primer Charles Mingus). Porque, de algún modo, Brown es para los contrabajistas de todas las épocas lo que Charlie Parker fue para los saxofonistas y Bud Powell para los pianistas. McBride es parte de una oleada de estupendos músicos que dominan una escena jazzística actual luego de sus apariciones como veinteañeros en los tempranos 90. Está al lado de gente como los tenoristas James Carter, Joshua Redman o Chris Potter; el guitarrista Kurt Rosenwinkel, el pianista Brad Mehldau o el baterista Jeff Ballard. Pero los contrabajistas siempre están al fondo en un escenario y por eso llama tanto la atención cuando el nombre de uno de ellos aparece en la portada de un disco. “Kind of brown” es un trabajo lleno de frescura e intención straigh ahead, la expresión que usan los jazzistas para referirse al instinto de llevar la música al frente, sin extraviarse en el camino. El contrabajista mantiene el saxo alto como ariete, pero sustituye la trompeta de un quinteto clásico por el vibráfono. McBride asume una posición expectante, pulsando desde atrás sus cuerdas en composiciones arrolladoramente bop como “Stick & move”, gospel como “Used ‘ta could” y funky como “Brother mister”. Y lo hace con inalterable maestría en todos los casos. Nunca sabe un contrabajista para quién trabaja, si para Davis o para Brown. Pero McBride es ya un nuevo nombre de la historia y aquí lo hace para su propia música y su propio nombre.


Literatura

Literatura

árabe Los escritores de Oriente Próximo se están tomando la escena literaria y nada menos que con sus propios tabúes, gracias a novelas que abordan el sexo, las injusticias políticas y el fanatismo religioso. Tanto la industria editorial norteamericana como la europea han acusado recibo, convirtiendo en best sellers títulos que no tardan en transformarse en películas. Por Carolina Andonie Dracos

L

lámese como quiera: literatura de consumo, conspiración de Occidente, haram (prohibido), peligroso agente extranjero o blasfemia, lo cierto es que la narrativa está adquiriendo ribetes de boom en países como El Líbano, Egipto y Arabia Saudita, donde el género languidecía en librerías pese a exudar talento. Novelas que destapan la vida gay o reproducen el glamour y la trivialidad de “Sex and the city” han creado un nicho de lectores en Oriente y Occidente, muchas de ellas cerrando el ciclo con versiones en la pantalla grande, al mejor estilo hollywoodense. Y si bien la fascinación por Oriente así como su rentabilidad tienen una larga data (a mediados de los 70, el terrorismo islámico empezó a sustituir al comunismo con la gran amenaza en el campo de la narrativa comercial de intriga), fue el atentado a las Torres Gemelas (2001) lo que reactivó el hechizo por las tierras de Mahoma. ¿El click? Un afgano que en 1980 pidió asilo político en Estados Unidos y en 2003 publicó “Cometas en el cielo”, novela que arrasó en los rankings y luego hizo lo propio en las butacas del cine. El mismo año que se estrenó la versión fílmica de “The kite runner” (2007), Khaled Hosseini lanzó su segunda producción, “Mil soles espléndidos”, donde también explora el violento desenlace de Afganistán a través de historias individuales, esta vez, con mujeres como protagonistas. En la actualidad, ambas novelas superan los 40 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y en Chile, los 25 mil. Claro que Hosseini sólo fue un catalizador, ya que este médico escribe en inglés y los talibanes,

lejos de complicarlo, son un excelente material para ficcionar. Con todo, más de un CEO norteamericano se debe haber preguntado si además de petróleo, gas y propuestas inmobiliarias, el mundo árabe tenía algo que ofrecer. Y claro que lo tenía: 280 millones de habitantes, ergo, posibles consumidores. La industria editorial no tardó en apuntarse. Grandes firmas como Random House y HarperCollins instalaron oficinas en el emirato Abu Dhabi. Lamentablemente, ya in situ, comprobaron que cerca del 40% de los árabe-parlantes era analfabeto o prefería los textos religiosos a los de ficción. De hecho, en Egipto, la mayoría de sus compatriotas no había leído a Naguib Mahfuz (Nobel de Literatura 1998), situación que no mejoró una vez obtenido el galardón de la Academia sueca, en gran parte debido al conservadurismo islámico frente a escritos “inmorales”, calificativo que también ha penado a las traducciones de libros de Occidente (en 10 siglos se ha traducido lo que en España en un año). Frente a la carencia, la fundación Kalima, con sede en Abu Dhabi, anunció sus planes para adaptar 500 libros de 16 idiomas al árabe durante este año, con autores como Stephen Hawking, Haruki Murakami, Hegel y William Faulkner. Además, se creó un centro multimedia para potenciar la edición y un premio literario independiente dotado con 50.000 dólares, con vistas a reforzar el perfil internacional de la ficción en árabe. El espíritu era hacer un contrapunto al insidioso “choque de civilizaciones” de Samuel Huntington, posta que recogió la Feria del Libro de Londres,

La Panera I 23


Literatura

“Niña de polvo” Natalie Abi-Ezzi El Aleph 256 páginas $ 12.900

Kader Abdolah

“El lado oscuro del amor” Rafik Schami Salamandra 832 Páginas $22.200

“Cometas en el cielo” Khaled Hosseini Salamandra 328 páginas $10.000

24 I La Panera

Rajaa Alsanea

que en 2008 se abocó a desentrañar las razones historias como la de Kaki Bey el Desouki, aristóde por qué los escritores árabes son tan poco tra- crata homosexual que utiliza su casa en el Yacobián ducidos al inglés. La BookExpo America no se para sus citas amorosas; o la de Busayna, que coquedó atrás y en 2009 hizo propia la misma in- mienza a prostituirse para alimentar a su familia. terrogante. Al Aswany estudió en Chicago, ciudad que dio Tanto cuestionamiento fortaleció las expectati- el nombre a su segunda entrega, que en menos de vas en torno a la Feria Internacional del Libro de un mes agotó la primera edición. La obra, una reAbu Dhabi, joint venture entre su Ministerio de flexión sobre los conflictos que surgen en torno a la Cultura y la Feria del Libro de Frankfurt, que del inmigración árabe en Estados Unidos, también ha 2 al 7 de marzo se estableció como el lugar donde sido traducida en una veintena de países. la edición regional hizo el link con el negocio gloPara algunos escritores egipcios, ésta sería una bal. Sumemos que este año la Bloomsbury Qatar literatura de consumo masivo. Con todo, gracias Foundation Publishing (asoa Al Aswany, otros autores de ciación entre la prestigiosa ediOriente Cercano han descutorial británica y la Fundación bierto el tipo de libros que los Qatar) comenzará a publicar en occidentales leen en el metro, Doha (capital de Qatar) libros y que sus compatriotas tamEl mundo árabe en árabe e inglés para adultos y bién quieren disfrutar. Como niños, incluyendo ficción y no ocurrió con “Taxi”, primera y cuenta con 280 ficción. exitosa obra del egipcio Khamillones de posibles En este sentido, Oriente led Hamishi, best-seller en su Cercano destaca en términos país con esta serie de relatos lectores del tamaño del mercado que los cortos en los que desgrana libros en árabe pueden alcanhistorias surgidas de sus conzar en Inglaterra y Estados Unidos. El caso más versaciones con los taxistas cairotas. emblemático es “El edificio Yacobián”, del egipcio Otra novela gestada al abrigo del éxito de “El Alaa Al Aswany. Desde que apareciera por prime- edificio Yacobián es “Chicas de Riad”, de Rajaa ra vez en 2002, el best seller ha sido reimpreso en Alsanea, la nueva estrella de Arabia Saudita, quien unos 20 países, superando los cien mil ejempla- antes de cumplir los 25 años publicó su opera prima, res vendidos. La novela, censurada por el régimen que en los primeros meses vendió más de 100 mil de Hosni Mubarak, fue llevada al cine en 2006, ejemplares pese a haber sido prohibida en su país. transformándose en la película más cara de Medio Conocida como la Bridget Jones árabe, Alsanea, Oriente. que hoy vive en Estados Unidos, deja en claro que El libro de Al Aswany tiene su cuota de auto- no hay mayor contradicción entre la religiosidad y biografía, ya que fue en ese mismo inmueble donde el deseo de disfrutar de una vida plena, con protael autor tuvo su primera consulta como odontólo- gonistas veinteañeras que se arriesgan, vía mail y go. Hasta 1952, el lugar fue habitado por minis- otras tecnologías, con temas sexuales, sociales y, por tros egipcios y millonarios extranjeros, que luego qué no, estéticos. En la actualidad, la novela lleva fueron sustituidos por una burguesía militar que más de un millón de copias vendidas en todo el terminó subarrendando la azotea a sus criados y a mundo y está pronta a convertirse en película (por los campesinos que emigraban a la ciudad. más que le duela a quienes oraron en su contra en La mirada de Al Aswany no es nada condescen- las mezquitas). diente. Tras los muros del edificio se desarrollan Siguiendo con nóveles que están dando qué ha-


“La Casa de la mezquita” Khader Abdolah Salamandra 384 páginas $21.400

Natalie Abi-Ezzi

blar, destaca la libanesa radicada en Londres Natalie Abi-Ezzi, que despuntó en el mercado internacional gracias a “Niña de polvo”. La novela se aboca a Ruba, una pequeña que vive en las afueras de Beirut durante la década de los 80, cuando la guerra civil está haciendo estragos en el país. El panorama no mejora en la casa de Ruba, con un padre que pasa los días sentado en su sillón, acosado por el recuerdo de un asesinato en su pequeña comunidad; una madre triste y un hermano que comienza a vincularse con chicos mayores, algunos de los cuales van armados. “El Oriente es una invención de Occidente”, escribió el poeta libanés Abbas Beydoun en referencia al análisis de Edward Said en su clásico libro “Orientalism” (escrito, por cierto, en inglés). Y es que tanto en Estados Unidos como en Europa, la mayoría de las editoriales sólo se atreven a comercializar la producción en árabe dentro del marco de lo deseado. En ese sentido, los lectores tienen una idea clara y preconcebida de lo que debe tratar la ficción en árabe. Clichés como “mujeres en la sociedad islámica” son verdaderos anzuelos y la palabra “velo” no falla cuando se trata de crear interés en la línea de violencia de género. No hay duda: a la hora de las subastas, la prioridad son los best sellers que devienen película en tanto clave de la internacionalización. Es el caso del libanés Elias Khoury, avalado por una extensa y premiada producción, que logró una tirada de 10 mil ejemplares con su novela “La cueva del sol” (Alfaguara, 2009) gracias a su versión fílmica. De ahí que incluso algunos agentes españoles se especialicen en este ítem, como la catalana Anna Soler Pont, que ha sabido rentabilizar en el tercer milenio la sensibilidad multicultural de los 90. Este es solo el comienzo de un proceso cuyas cotas aún no se vislumbran. Claro que mientras se consolida el engranaje, algunos connotados de las letras árabes consiguen a duras penas entrar en el mercado, con ediciones muy modestas que apenas superan los mil ejemplares. Habrá que dejar que corran las aguas. Como dice el Corán, “Alá está con los que esperan”.

Al Aswany

Escribir la patria desde el exilio Siria no se queda atrás respecto a los talentos rentables. Su exponente más destacado es Rafik Schami, que remeció a Europa con “El lado oscuro del amor”, basada en impactantes recuerdos de su juventud. La novela, aplaudida por la crítica, vendió más de 300 mil ejemplares sólo en Alemania, donde Schami reside desde 1971. Lanzado en la Feria del Libro de Frankfurt 2004, cuando los países árabes fueron el Invitado de Honor, el volumen va desde el fin del imperio Otomano hasta nuestros días. En más de 800 páginas, una joven pareja reescribe la tragedia de Romeo y Julieta, al pertenecer a familias cristianas que se odian a muerte: los Mushtak, católicos, y los Shahin, de tradición greco-ortodoxa. “Mi espíritu es el mismo en cada una de mis novelas: se trata de un mosaico compuesto por muchas teselas. Cada tesela debe ser compacta y estar bien delimitada; la poesía emerge al unirlas”, explica el autor.

Oriente Medio también seduce vía larga distancia gracias a Kader Abdolah. Este iraní radicado en Holanda se encumbró como un narrador de excelencia en los Países Bajos con “La casa de la mezquita”, elegida por los lectores holandeses como su segundo libro preferido de todos los tiempos. En esta entrega, el autor de “El reflejo de las palabras” conduce al lector por una saga familiar de marcado tono autobiográfico, en el que confluyen la cultura persa y la vida cotidiana de los iraníes. Una sociedad islámica moderada donde todo cabe: arte, religión y sexo. La trama tiene como hilo conductor a la familia de Aga Yan, que ha ocupado una posición privilegiada en la tranquila ciudad de Seneyán. El clan habita un caserón de 35 habitaciones adosado a la mezquita, donde conviven el poder económico y el espiritual, las pasiones y los rezos. Sin embargo, todo cambia en los años 70, cuando la religión se convierte en arma política y pone fin a décadas de armonía.

“Taxi” Khaled Al Khamissi Almuzara 224 páginas $17.000

“El Edificio Yacobian” Alan Al ASwany Maeva 216 páginas $17.800

“Chicas de Riad” Rajaa Alsanea Emecé 314 paginas $11.500

La Panera I 25


Literatura

Dr. House, ¿médico y

¿filós filóso ¿filóso filósofo? La serie sobre un internista adicto a los fármacos, a la buena música y a las teleseries estilo “The young and the restless” es también un compendio de ideologías de Oriente y Occidente. Así lo confirma el best seller de William Irwim y Henry Jacoby, “La filosofia del Dr. House. Todos mienten”, que ya está en el mercado local.

Por Carolina Andonie Dracos

I

“La filosofia del Dr. House. Todos mienten” William Irwim y Henry Jacoby Editorial Selector 248 páginas $15.000

26 I La Panera

maginemos a los millones de seguidores de “Dr. House” divagando sobre el superhombre de Nietzsche o “La Metafísica” de Aristóteles. La escena no tendría nada de extraño para William Irwim y Henry Jacoby, ya que la serie protagonizada por Hugh Laurie es, a su juicio, lo más cercano a un tratado filosófico, donde cabe desde el Utilitarismo hasta el Zen, pasando por el método socrático y el Existencialismo sartreano. De ahí que estos académicos norteamericanos lanzaran en 2008 “La filosofia del Dr. House. Todos mienten”, que este año sacó su decimoséptima edición en inglés y ya está disponible en castellano vía editorial Selector. Los autores, al igual que sus 19 colaboradores, pertenecen al grupo de fanáticos de Gregory House, por lo que es imposible perderse entre tanto guiño a la serie. Por ejemplo, cada uno de los 18 capítulos es ilustrado por

un frasco de Vicodin, el anal-

gésico que House traga como maná para aliviar los dolores de su pierna. Todos son filósofos y se apasionan con la mecánica televisiva, por lo que sus bibliografías cuentan con títulos que amalgaman su ciencia con éxitos

que el sádico sartreano (profundamente temeroso de la vulnerabilidad que implican las auténticas relaciones), House rechaza una sociabilidad, orgulloso de su misantropía. ¿Qué lo redime? El ser insuperable en sus diagnósticos. Al respecto, Nietzsche bien podría haber sido un paciente suyo, ya que padeció el tipo de anomalía que House trata cada semana en

sublime”. Algo que comparte nuestro protagonista, cuya necrosis muscular termina siendo la palanca de todos sus logros. Claro que tan altas cotas de nobleza podrían evaporarse gracias a escenas como aquella en que House irrumpe en la habitación de un paciente en coma para ver un episodio de su teleserie favorita. Para los autores del libro, en cambio, esa sería una clara evidencia de que este médi-

Son muchas las similitudes entre House y Sherlock holmes, como la capacidad de deducción y su farmacodependencia. como “Los Simpson”, “Seinfeld” o “Los Soprano”. En el caso de “Dr. House”, la idea era descubrir la impronta filosófica del programa, dejando al descubierto raíces evidentes, como ocurre con Sartre, cuya declaración “el infierno son los otros” subraya la ansiedad que nos provocan los demás. Igual

el ficticio hospital universitario Princeton-Plainsboro: ataques depresivos, migrañas agudas, náuseas dolorosas, cólicos, difterias y disentería. No es casual, entonces, que el padre del Nihilismo postulara que “sólo la disciplina que se acompaña de un gran dolor ha dado lugar a todo lo que en la humanidad hay de

co reconoce las limitaciones de la razón y sabe cuando ponerle freno, como ocurre con el Taoísmo, que aboga por la espontaneidad en lugar de lo convencional. Siguiendo con la filosofía oriental, la retórica irresponsable de House tiene cierto paralelismo con el budismo Zen, que argumenta que al prestar atención a los te-


sofo? ofo? ofo? dialogos Cameron: ¿Qué vas a hacer? House: Pensé en considerar tus teorías, burlarme de ellas y luego adoptar las mías. Lo normal.

Rebecca (paciente): ¿Es un buen hombre? Wilson: Es un buen médico. Rebecca: ¿Se puede ser uno sin lo otro? ¿No le tiene que importar la gente? Wilson: El que le importe es una buena motivación. Él ha encontrado otra.

mas sencillos se puede entender los más difíciles. Carente de suposiciones o expectativas, la suya sería -quién lo dijera- una forma ética de vivir. Nadie duda que House sea un excéntrico, virtud (sí, aquí la excentricidad sería una virtud) que nos recuerda a Sócrates, a John Stuart Mill (Utilitarismo), a Henry David Thoreau (primer ecologista) y a Diógenes de Sinope (el más famoso de los cínicos). Todos ellos hicieron hincapié en la búsqueda de la verdad, esencial en House, quien no cesa de proclamar su verso “todo

el mundo miente”. El libro -una detallada hermenéutica de los dichos y actos del médico más popular de la TV- puede apasionar por igual a legos y expertos en la serie. Sin embargo, una advertencia: los autores no incluyen en su campo de estudio la sexta temporada (cuando se encierra en un siquiátrico para desintoxicarse, exponiendo sus culpas y carencia afectiva), por lo que no es raro que aparezca luego una saga de “La filosofía del Dr. House” y quién sabe, hasta incluya a Erich Fromm y “El arte de amar”.

House: ¿Ha usado el inhalador? Madre del niño: No, hace días que no. Como tiene 10 años, me preocupaba que tomase un medicamento tan fuerte tan a menudo. House: Puede que a su médico también le preocupara cuando se lo recetó, lo habrá hecho para paliar el nocivo efecto de no respirar. Los niños se acostumbran al oxígeno y luego no hay quien se lo quite.

House: No le funciona el hígado. Si no obtiene uno nuevo pronto morirá. Padre del paciente: ¿Qué significa eso? House: Que está sano. Se puede ir a casa.

Elemental, mi querido Wilson

Al resolver los rompecabezas -y con ello salvar vidas-, House nos produce la misma fascinación que las novelas detectivescas. De hecho, es en la literatura donde la serie encuentra una de sus vetas fundacionales. Específicamente, en la obra de Sir Arthur Conan Doyle,, partiendo por el nombre, que incluye a tres de los personajes del escritor inglés: Sherlock Holmes, John Watson y Tobias Gregson. El apellido House es sinónimo de home, que es como Holmes pronuncia su nombre (aunque con una s al final). Las iniciales referentes a su título médico son también las de Dr. Watson, el amigo y ayudante de Holmes. House, incluso, habla como Holmes que, por cierto, también era farmacodependiente (morfina). En “Piloto”, House pregunta mientras examina a un paciente: “ ¿Cuáles son los sospechosos?” Y una vez diagnosticada la enfermedad declara con orgullo: “He resuelto el caso”. House reúne pistas como Holmes; su Watson es su equipo de internistas (Cameron, Foreman, Chase) y su confidente, el oncólogo James Wilson, que comparte las iniciales de Watson (Dr. J. W.). La Panera I 27


Brújula literaria

Por Carolina Andonie Dracos

En la piel y más hondo

P

“La soledad de los números primos” Paolo Giordano Salamandra 281 páginas $13.500

ensemos en un libro del que nada sabemos y que a cada vuelta de página nos atrapa más y más. Si una vez terminadas las dos primeras historias deseamos que se trate de una novela y no de una serie de cuentos, es porque nos encontramos ante una obra notable, de esas que se agradecen, pese a no tener un final feliz. Es lo que ocurre con “La soledad de los números primos”, del turinés Paolo Giordano (1982), un físico teórico que a los 26 años se convirtió en el nuevo referente de las letras italianas gracias a su ópera prima, que en 2008 vendió más de 800 mil ejemplares sólo en su país. El mismo año obtuvo los premios Campiello Opera Prima y Stregaen, por lo que en la Feria del Libro de Frankfurt se alzó entre los más cotizados de las subastas internacionales. Hoy, el libro ya está traducido en 23 países. Formado en Estados Unidos, apadrinado por Andrea Camilleri y fanático de Raymond Carver y David Foster Wallace, Giordano se aboca con gran madurez escritural a uno de los temas capitales del oficio literario: la soledad. Como pun-

to de partida, echa mano a su zona de confort, las matemáticas, tomando como metáfora de una tragedia jamás redimida a los números primos gemelos, indivisibles y entre los cuales siempre hay un par que les impide estar realmente unidos. Números solitarios, sospechosos, como sus protagonistas, Alice y Mattia, que encarnan esta ambivalencia a través de una unión “precaria y asimétrica, hecha de largas ausencias y muchos silencios”. La historia arranca en 1983 y se desarrolla durante 24 años. Todo parte de un trauma: de pequeña, Alice sufre un accidente mientras esquía, y Mattia, cuya mente funciona como un engranaje perfecto, abandona en el parque a Michaela, su gemela autista, para asistir solo a un cumpleaños. Desde entonces, son sus cuerpos -en permanente cicatrización- los que expresan la rabia y la culpa: ella, evitando comer, y él, cortándose las manos para así poder sentirlas. Claro que todos los personajes son víctimas de la misma ironía: sentirse solos sin estarlo nunca. Lo vemos en el padre de Alice, al que ella culpa de su accidente; en el de Mattia, incapaz de

romper el silencio familiar una vez desaparecida su hija; en Dennis, el primer amigo de Mattia, que termina enamorándose de él; en Viola, la pérfida líder del curso que obliga a Alice a verdaderos ritos de iniciación para probar su incondicionalidad, o en Fabio, el marido que nunca gozará la paternidad. Perdidos, aunque próximos, cada cual confirma la insoportable -y agreguemos fútil- levedad del ser. Una trama donde el amor -como el de Alice y Mattia- se traduce en “un espacio de confines imprecisos” y en el que las cosas parecieran ocurrir por sí solas. Siempre hay alguien que toma la iniciativa y el otro se deja conducir como por encanto, pese a no desear otra cosa. Y es ahí donde surgen aquellas verdades a medias que sostienen el relato, “pequeñas grietas que se crean entre dos personas, por las que tarde o temprano la vida introduce su ganzúa y hace palanca”. “La soledad de los números primos” es una novela bien construida, de fácil lectura, que hace reflexionar sin caer en la moraleja. Una historia inolvidable donde la épica carece de toda proeza.

La verdad de la fantasía

E

“Ayer” Agatha Kristof El Aleph 105 páginas $11.200

28 I La Panera

quivocadamente, la obra de Agatha Kristof (1935) está precedida por un hálito de erudición que atenta contra la buena pluma de esta húngara, conocida por cruzar a pie la frontera hasta Suiza, donde aprendió el ritmo literario en una fábrica de relojes. Exceso de equipaje que también se aplica a “Ayer”, publicada en francés en 1995 y lanzada al mercado en castellano durante 2009. Dicen que la novela sería el encuentro entre “La analfabeta” y “Claus y Lucas”, por lo que habría que visitar ambos títulos para disfrutar esta corta, pero intensa, entrega. Sin embargo, “Ayer” logra erigirse autónoma y placentera gracias a una prosa que seduce sin aspavientos, acompasadamente, hipnotizando al lector con una trama donde ficción y realidad se entrecruzan en pos de un desenlace. La historia se aboca a Sandor Lester, un húngaro que llega a Suiza a trabajar como operario en una fábrica de relojes.

Solitario e insomne, llena los ratos libres pasando en limpio sus ensoñaciones: “En general, me contento con escribir dentro de mi cabeza. Es mucho más fácil. En la cabeza todo se desarrolla sin dificultad. Pero en cuanto se escribe los pensamientos, se transforman, se deforman, y todo se vuelve falso. A causa de las palabras”. La autora traza sin clemencia la vida del asalariado, en tanto artefacto en el que encajar y mecerse. Nada hay aquí de gratificante: “Me levanto a las cinco de la mañana, me lavo, me afeito, me preparo un café, me voy, corro hasta la plaza Principal, subo al autobús, cierro los ojos, y todo el horror de mi vida me salta a la cara”. La pena y el desamparo se destilan por goteo, con una narración sobria e inteligente. Como cuando el protagonista se resiste a invocar su pasado ante un siquiatra, eludiendo el motor de sus actos posteriores: ser hijo de una prostituta y de un profesor, al que cree haber matado. “Pronto no me quedó ya

nada en lo que pensar, sólo me quedaron algunas cosas en las cuales no quería pensar. Me habría gustado llorar un poco, pero no podía porque no tenía ningún motivo para hacerlo”. Claro que este no es un libro de evocaciones, sino de hechos, de esos que transforman la vida de una vez para siempre. Así ocurre con Caroline (Line), la mujer perfecta, especie de contrapunto onírico que hace el protagonista de Yolande, a quien visita una vez por semana. Quince años después de abandonar Hungría, Sandor se encuentra con la auténtica Line. Ella no sabe que comparten el mismo padre, ni que él intentó asesinarlo. En el anonimato que provee la extranjería, pareciera que todo es posible, que sus sueños al fin serán cumplidos. Sin embargo, “Ayer” no es un cuento de hadas, o sí lo es, aunque con una vuelta de tuerca vertiginosa y efectiva: para Kristof la felicidad es posible, pero no se alcanza en la fantasía sino en la realidad, el único escenario donde las heridas sanan y el


Literatura Por Víctor Barrera Enderle

L

Los libros fantasma

La reciente muerte del escritor norteamericano J. D. Salinger (1919-2010) fue sólo la culminación de otra muerte, de larga data, que venía gestándose desde los lejanos días en que el autor decidió apartarse de la vida pública y dejar de publicar. La muerte física llegó mucho después de la muerte del escritor. Salinger hizo de su posterior condición de incógnito una obra particular. Sin duda siguió escribiendo en la oscuridad, pero esos textos (hasta que no aparezcan publicados) no existen, son sólo posibilidad. Libros fantasma que, por ahora, se expresan más en el silencio, en lo no dicho. Y son estas obras invisibles las que llaman ahora mi atención. En ellas pesa el nombre del autor, aunque estén vacías, ocultas o todavía por escribir. Se reescriben infinitamente a base de especulaciones. La expectativa es, por supuesto, deudora de una obra real que la precede y justifica. Generalmente se trata de libros tangibles que muy pronto alcanzan la fama y el reconocimiento. La fama, lo ha dicho Borges en alguna parte, puede ser también una forma de incomprensión, y tal vez la peor. Los escritores que han experimentado este fenómeno lo saben muy bien. El asunto se agrava cuando el reconocimiento desmedido llega pronto, con la primera o segunda publicación. ¿Qué sigue después? Tal vez el temor desorbitado a defraudar las expectativas. Ante tal panorama, algunos optan por el silencio. Salinger no fue el único. En la literatura latinoamericana tenemos el caso célebre de Juan Rulfo (contemporáneo, por cierto, de Salinger), y aunque él no abandonó la vida pública, el silencio literario los emparienta. Rulfo despachó prontamente, a mediados del siglo pasado, dos libros geniales: “El llano en llamas” (1953) y “Pedro Páramo” (1955). Un volumen de relatos y una novela. Después, nada, salvo una trepidante popularidad basada en cada uno de los libros que no escribía. Salinger, por esos mismos días, publicó su obra más emblemática: “El guardián entre el centeno” (1951). Una lectura cruzada entre estos textos nos daría, pienso yo, algunas pistas sobre el fenómeno de los libros fantasmas que estos autores siguieron

Para un escritor, encontrar su voz literaria puede ser una aventura que dure toda la vida, sin garantía de éxito. Pero encontrarla al inicio de la jornada y luego perderla puede ser devastador.

“escribiendo” en su silencio literario. La disparidad esconde la condición que la provoca. Partamos de las voces narrativas. Tomemos algunos de los personajes narradores de los cuentos del Rulfo y a Holden Caulfield, el protagonista de la novela de Salinger. Un adolescente norteamericano, por un lado, y por el otro un puñado de campesinos desterrados, locos y posesos del interior mexicano. Voces que hablan desde una condición marginal o automarginal. Ni Rulfo ni Salinger intentan imitar o reproducir la condición “iletrada” de sus protagonistas, sino que articulan esa oralidad (la del chico que detesta la escuela y el mundo de los adultos, la de los campesinos que no saben leer ni escribir y rechazan, por ello, la demagogia de la historia oficial) para reinventar sus relatos y destruir el oropel de las convenciones. La fuerza de esas voces es tal que, una vez que los narradores terminan sus historias, los autores reales quedan en silencio, temerosos de no volver a encontrarlas. Y era difícil que el desenlace fuera

otro: esos textos son ya una renuncia del mundo, un repudio al automatismo y a la claudicación de la libertad individual. La rebeldía, para sobrevivir, precisa el rechazo a la tregua, al pacto. Alguna vez, Rulfo dijo que los cuentos que escribía se los relataba un viejo tío, y que cuando éste murió la fuente se secó. La anécdota apenas ilustra la dimensión de la tragedia. Para un escritor, encontrar su voz literaria puede ser una aventura que dure toda la vida, sin garantía de éxito. Pero encontrarla al inicio de la jornada y luego perderla puede ser devastador. Los libros fantasma se “escriben” para mantener vivos los libros publicados, para insuflarles la resurrección perpetua que dan las nuevas lecturas… Cada obra que no publicó Salinger hizo más famoso a “El Guardián entre el centeno”; los más de treinta años de expectación, aguardando la próxima novela o el nuevo cuento de Rulfo, sólo hicieron imprescindibles a “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. En ocasiones, el silencio es iluminador y elocuente.

La Panera I 29


Destinos

Viena acoge al único museo dedicado a la historia de los globos terráqueos que, tras el descubrimiento de las Américas, plasmaron durante varios siglos en sus esferas el simbolismo del poderío científico y político de Europa. Por Jordi Kuhs, desde Viena.

globos

Palacio Mollard Herrengasse 9 1010 Viena Museo de globos terráqueos: tel. 534 10-710

El Museo de Globos de Viena, situado en el antiguo palacio Mollard, en el casco antiguo de la capital austríaca, expone medio millar de objetos, en su mayoría globos pero también mapas históricos e instrumentos geográficos, creados durante los últimos 400 años. Desde el siglo XVIII, la Biblioteca de la Corte del entonces Imperio austríaco comenzó a comprar globos de coleccionistas particulares y de instituciones universitarias de todo el mundo. La muestra permanente trata de destacar ciertos aspectos de la ciencia de los globos terráqueos, su historia, su producción, su uso y su relevancia artística. Un momento decisivo en esta historia, que ya comenzó en la época de los antiguos griegos, fue el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492: “A partir de entonces se produce un ‘boom’ de los globos, hasta llegar a su producción masiva en el siglo XIX”, explica Jan

efe

La ob s

n ó i s e

s o l r po

Mokre, director del museo vienés, en referencia a una reforma educativa de 1870 que obligó a todas las escuelas austríacas a tener al menos un globo. COLECCIONISTA

Este museo tiene sus origenes en una institución privada, impulsada por el investigador austríaco Robert Haardt (18841962), quien coleccionó globos a gran escala a partir de los años


treinta del siglo pasado. Para Haardt, los globos no sólo eran objetos de investigación cientÌfica, sino también artefactos de gran valor histórico, artístico y educativo. Haardt defendía que los globos terráqueos podían servir para medir distancias, además de determinar ángulos y superficies terrestres y marítimas. Para ello, el austríaco desarrolló un nuevo tipo de globo, sin el pivote (introducido en el siglo XIX para ahorrar costos de producción), más ágil y equipado con un dispositivo para medir distancias en kilómetros y millas inglesas. En la época de entreguerras del siglo XX e incluso durante la Segunda Guerra, el experto siguió adelante con su obsesión de construir un museo dedicado a los globos terráqueos. Después de la guerra intensificó sus esfuerzos y logró hacer realidad su sueño: inauguró el primer museo de globos en su propia casa, en el centro de Viena. Pero ante el creciente número de objetos y del espacio reducido en su vivienda, Haardt entregó su colección a la Biblioteca

Nacional de Austria, que inauguró el museo en abril de 1956. El museo se divide en dos áreas: la exposición (con los globos y los instrumentos), y un sector para el estudio y la investigación científica por parte de estudiantes y expertos. La principal atracción son los grandes globos del maestro veneciano Vincenzo Coronelli (1650-1718). En su época, estas esferas se producían en pares, uno terrestre y otro celeste. “Coronelli fue sin duda el productor de globos más importante de la historia. Ya en el siglo XVII logró establecer una red europea de ventas y distribución de sus globos”, explica Mokre. Los clientes del italiano eran universidades, bibliotecas, conventos, pero sobre todo familias

nobles y otros miembros de la alta sociedad europea. “Pero como muchos otros genios, también éste murió empobrecido y olvidado por el mundo”, recuerda el director del museo. Además de contar con varios ejemplares de Coronelli, el museo vienés expone uno de los globos existentes más antiguos del mundo, fabricado por el holandés Gemma Frisius en 1536, una pieza única procedente de una colección privada vienesa. Junto con exhibir los globos, la misión del museo es salvar del deterioro las piezas históricas, que en subastas internacionales alcanzan precios de varios cientos de miles de dólares. Para poder “utilizar” un globo histórico, un equipo de expertos de la Facultad de Geografía de la Universidad de Viena ha desarrollado un “globo virtual” en base a uno terráqueo producido en 1541 por el cartógrafo flamenco Gerard Mercator. Mediante una pantalla táctil se puede “navegar” por el globo de Mercator y comparar sus fronteras, ríos y ciudades con las mediciones hechas mediante la tecnología actual. La Panera I 31

efe

efe

El museo expone medio millar de objetos, entre, globos, mapas históricos e instrumentos geográficos, creados a lo largo de los últimos 400 años.


swa group

Ciudad y paisaje

Un parque bajo los

puentes

Deambular bajo las vías elevadas no parece el paseo soñado, pero el Buffalo Bayou Promenade de Houston sugiere lo contrario. Y aunque hoy está claro que todos han ganado con el proyecto, no es menos cierto que tomó casi cuatro décadas cambiar la mentalidad de quienes deciden cómo se construye. Por Adrián Ferhmann desde Houston

32 I La Panera

N

uestra actual vida urbana es totalmente dependiente de las infraestructuras que nos llevan a donde queremos, que nos comunican tan rápido como podamos teclear, que nos dotan de los servicios llamados “básicos” y que, en conjunto, nos permiten tener un estilo de vida que valora por sobre todo la instantaneidad en la satisfacción de nuestros deseos y necesidades. Sin embargo, cuando nos toca vivir o recorrer los alrededores de las verdaderas obras de infraestructuras (como diques, torres de alta tensión, carreteras, vías elevadas, pasos bajo nivel), descubrimos el lado menos glamoroso de lo que implica nuestro estilo de vida y tomamos conciencia de los costos sociales y ecológicos que éste conlleva cuando no se toma en cuenta su

impacto en el entorno. En la certeza de que pocos estarían dispuestos a abandonar las comodidades que nos brinda el llamado progreso (¿quién podría lanzar la primera piedra?), desde hace un tiempo numerosas personas han concluido que el precio de este progreso no tiene por qué ser incompatible con un hábitat digno y amigable. Y como sería impráctico y delirante hacer tabla rasa y reconstruir todo desde cero, se ha comenzado a trabajar con espacios residuales existentes, como los que encontramos bajo los pasos a nivel de las autopistas, creando lugares de uso público o que sirvan a algún otro fin. Premio de Honor

Un tarea a los tados

caso notable en esta de darle habitabilidad espacios urbanos afecpor infraestructuras es

el Buffalo Bayou Promenade (BBP) de Houston, Texas, que ganó el Premio de Honor de la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje el año pasado. Recuperando casi 10 hectáreas de terrenos, se trata de un parque que se extiende sinuoso a lo largo de un brazo de río por casi dos kilómetros, infiltrándose entre taludes y pilares que soportan un “spaghetti” de vías elevadas en pleno centro de la ciudad. La gran ambición del proyecto es reconectar física y sicológicamente a los ciudadanos con el Buffalo Bayou (cuna geográfica de la ciudad de Houston). Con este fin se crearon múltiples áreas para usos recreacionales, bajadas al río, una red de senderos y una bien pensada serie de nuevos accesos desde las intersecciones más cercanas. En cuanto al control de inundaciones, gran parte del parque actúa


como un cauce expandido que reduce la velocidad del agua, infiltrando y ayudando a su evaporación para reducir así el caudal que debe ser evacuado río abajo. El parque se despliega como transición entre el trecho “duro” -canalizado con hormigón- del centro urbano y un tramo más “blando” hacia el oeste. Se ha utilizado gaviones para estabilizar los bancos del río (opción mucho más económica que la de hormigonar todo el cauce), proveyendo un hábitat para los ecosistemas que se desarrollan en el fondo y al borde del río, los cuales son eslabones fundamentales de la cadena alimenticia de los bayous (lentas corrientes de agua que constituyen una parte muy importante de la historia y evolución de las regiones del delta del río Mississippi y del sur de Texas). En cuanto al tratamiento mismo del bayou, el proyecto elabora sobre la idea de “fusión”, donde un mismo espacio es a la vez parque y estructura de control hidráulico del bayou, sobreponiendo funciones ecológicas y usos compatibles con ellas. Respecto a la disposición geométrica, materialidad y vegetación, el diseño de las

distintas áreas inundables fue modelado y simulado previo a su construcción y ha probado tener un mejor desempeño en el control hídrico del bayou que el trecho canalizado. Respecto a la vegetación, se trabajó con el concepto de jardínes soleados a lo largo del río y de jardínes sombreados bajo los pasos a nivel, considerando la tolerancia al sol y a la sombra de las especies seleccionadas, como también la tolerancia a las inundaciones y al contenido de agua del suelo, ya que estas condiciones varían enormemente a lo largo del proyecto. Como el bayou está varios metros más bajo que las áreas urbanas circundantes, la accesibilidad al parque fue uno de los aspectos clave para atraer usuarios. Por ello, se diseñó escaleras y rampas sin puntos ciegos que pudieran servir de refugio a posibles delincuentes (mal que mal, se está bajo los puentes). Y se implementó un gran número de entradas desde cada intersección cercana, con accesos especiales para coches, lisiados y bicicletas. Buscando impulsar y facilitar las actividades del parque, se creó accesos para canoas, áreas de césped para realizar eventos y varias zonas de descanso.

swa group

swa group

La Buffalo Bayou Partnership es una organizacíón sin fines de lucro creada en 1986 para supervisar las mejoras que se realizan en el Buffalo Bayou y para coordinar la integración de importantes acciones y proyectos de restauración a lo largo del cinturón verde. La entidad procura aumentar la interacción de la comunidad mediante diversas acciones, como tours, actividades educativas y recreativas, instalaciones de arte permanentes y temporales y otras atracciones.

El plan maestro de iluminación se concibió como una oportunidad de arte público y también como un aspecto muy importante para la seguridad de los visitantes nocturnos. Con luces cuyo color varía de acuerdo a los ciclos lunares, se convirtió las estructuras que soportan las autopistas en esculturas nocturnas, distribuyendo las luminarias de forma que no queden puntos oscuros. Adicionalmente, estas luminarias son sumergibles, lo que en tiempos de lluvias produce un efecto diferente bajo el agua. Todos ganan

Entre los resultados interesantes provocados por el BBP, está el deseo de las autoridades de la ciudad de intervenir otros trechos del bayou con iniciativas similares; y el hecho de que la plusvalía de los proyectos aledaños al parque ha provocado que las inmobiliarias respalden en mayor medida las estrategias aplicadas en el BBP.

La historia del BBP comenzó en los años sesenta, con vecinos y ciudadanos oponiéndose a las canalizaciones de concreto que se estaban llevando a cabo en el bayou, pues consideraban que iban en perjuicio de sus barrios.

Si bien estamos ante uno de esos casos en los que todos ganan haciendo lo correcto, su realización tomó mucho tiempo. La historia comenzó en los años sesenta, con vecinos y ciudadanos oponiéndose a las canalizaciones de concreto que se estaban llevando a cabo en el bayou, pues consideraban que iban en perjuicio de sus barrios. Ejerciendo presión y comprometiendo a los políticos locales, lograron cancelar varios de estos proyectos de canalización y se comenzó a barajar la idea de un Plan Maestro para el bayou, el cual fue asumido por la Buffalo Bayou Partnership (ver recuadro), que finalmente encargó la planificación del diseño del BBP a los arquitectos del paisaje del Grupo SWA. Y aunque hoy la gran mayoría de los habitantes y autoridades de Houston se manifiesta a favor del Buffalo Bayouu Promenade, tomó casi 40 años de esfuerzo ciudadano para cambiar la mentalidad de quienes deciden cómo se construye la ciudad. La Panera I 33


Tendencia

romántica Vanguardista y

Versátiles y prácticas, las cómodas vuelven a ser protagonistas del hogar, creando ambientes tan arriesgados como acogedores.

L

BECARA

uego de mucho tiempo relegada a un segundo plano, la cómoda regresa al calor del hogar y no precisamente para hacerse invisible en la intimidad de la alcoba, sino para lucirse en los estares o situarse en recibidores, bibliotecas y hasta en cuartos de baño y cocinas. Este mueble nació a principios del siglo XVIII, pero su verdadero origen se remonta a la Edad Media, cuando el servicio de reyes y nobles añadió patas a los baúles con el fin de elevarlos y convertirlos en piezas más cómodas a la hora de sacar y guardar las pertenencias de los señores. Con el tiempo, esa idea práctica y funcional va evolucionando y los artesanos de la época se encargan de pulir y tornear esas patas. Más tarde, los baúles, ya bastante modificados, reciben una rica decoración en marquetería, baños con pan de oro y cajones para facilitar el orden. A mediados del siglo XVIII, la cómoda de dos cajones es tan popular en la corte francesa, que cuando sale a la calle recibe el nombre de Luis XV. Años después, a esta pieza se le añade un cajón estrecho en la parte superior y se le suma unos centímetros a sus patas, modelo que recibe el nombre de Luis XVI. Posteriormente, llega el estilo victo-

Cómoda blanca decapada, realzada con un espejo.

34 I La Panera

riano, mucho más femenino, que incluye un fabuloso espejo y cajoncitos para guardar joyas. Este diseño compite con el estilo “Queen Ann”, famoso por la reducción del fondo de sus cajones, conforme se van añadiendo. Elegante y señorial, la cómoda es hoy protagonista del hogar. Los modelos actuales se inspiran y reinterpretan diseños clásicos con decapados, lacas y pátinas de colores, que ayudan a crear ambientes tan arriesgados como acogedores y confortables. Las propuestas más atrevidas llegan aderezadas con bandas verticales de pintura en dos tonos, ya sea en la misma gama cromática o en colores tan dispares como el blanco y el negro. Con acabados plateados, dorados y metalizados, tanto en brillo como en mate, se presentan los últimos diseños. Pero, sin duda, las cómodas más novedosas vienen con estampados felinos, lacas que imitan el acero y espejos envejecidos y oxidados. Hoy, los diseños más clásicos adquieren una nota de modernidad con formas y tamaños más reducidos, así como modelos entelados o pintados a mano. La laca blanca está ganando terreno en los dormitorios y cocinas contemporáneos. Prestigiosos interioristas como Pascua Ortega, Elsie de Wolfe, Jean Michel Frank, Jacques Grange o Andreé


BECARA

BECARA

Cómoda decapada en verde, un diseño tan moderno como romántico.

Elegante y señorial cómoda inspirada en el estilo Luis XV, bañada en laca negra.

Putman han apostado por esta hermosa pieza para decorar sus últimos proyectos. “Las cómodas decapadas en blanco y beige, impregnadas de ese halo romántico que otorga el estilo ‘shabby chic’, están adquiriendo gran protagonismo en dormitorios y recibidores”, dice Carmen Zunzunegui, decoradora y propietaria de la prestigiosa firma Becara. Muchas personas que consideraban que esta pieza era antigua, poco útil y demasiado grande, ahora la demandan. Eso sí, lacada en blanco o bañada en tonos como el rojo, el negro o el amarillo. Gracias a las últimas tecnologías, los nuevos materiales y los más novedosos diseños, la cómoda ahora se ha convertido en un mueble versátil que ofrece un sin fin de posibilidades tanto para decorar como para guardar o almacenar enseres personales.

propuestas m s ás la at r

ev

BECARA

Cómoda de dos cajones pintada con bandas verticales en tonos beige y arena, propuesta de Becara para un dormitorio.

ida s

lle

ga na d er

al eza rtic das con bandas ve

e

ur int p e sd

d a en

os tonos

La Panera I 35


El arte de la vida

L

Los códigos en el arte Por Fresia Castro

Las Musas, esas diosas que soplaban en los corazones de los hombres la inspiración para sus obras más geniales, han sido consideradas en la tradición del arte las autoras reales de las manifestaciones creadoras de la humanidad. Hoy se sabe que, junto con esa inspiración, todos los grandes artistas han utilizado en sus obras códigos ocultos para entregar a unos pocos elegidos ciertas claves que ayudarían a descifrar ciertos procesos históricos, así como cálices o conjuros que encerrarían la inmortalidad o, al menos, algún tipo de poder para penetrar los misterios de la vida. ¿Códigos humanos o divinos?

C

uando nos enfrentamos a la elusiva sonrisa de “La Gioconda” o nos extasiamos en el fresco plasmado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, el alma se impregna de algo sagrado que nos vuelve grandes y sublimes. Entonces nos preguntamos por qué creaciones como ésas conservan su trascendencia a través de los siglos y de los cambios históricos. E intuimos que hay algo eterno que nos pertenece e identifica con un origen que va más allá de nuestra propia y débil percepción de lo insondable, donde no caben reinterpretaciones que aclaren nuestras dudas terrestres. En este último tiempo, la prolífica obra de Leonardo da Vinci ha llenado páginas y páginas de libros, estudios y medios de comunicación. Por desgracia, el motivo principal de esa atención no ha sido la magnificencia de su obra sino la aparición de un best seller que busca en las creaciones del genio códigos que supuestamente servirían a la faceta más oscura del hombre que se mueve entre ambiciones, orgullo e ignorancia en lugar de revelar la mano divina que las inspiró más allá de su propia intención, como seguramente habría querido ser recordado el gran maestro. ¿Qué intenciones lleva a los hombres a buscar respuestas misteriosamente negativas en estas creaciones? Tal vez se han trastocado los valores de identificación y en lugar de hacernos parte de la herencia de perfección creadora a la que debemos aspirar y ser, hemos antepuesto aquellas creaciones intermedias donde los opuestos juegan el rol principal

36 I La Panera

para enfrentarnos constantemente a los vaivenes de nuestras propias limitaciones. La necesidad del hombre de descifrar los códigos de su existencia y el por qué de ella, lo hace también buscar reconocerse en quienes pudieran tener una respuesta y ella debiera estar, en este caso, en la capacidad de asombro que se abre para recibir la influencia e identificación en la inspiración de lo bello y perfecto que nos llega a través del arte. Códigos reveladores

A

los códigos Da Vinci siguieron los de Velázquez y Rembrandt, entre otros. ¿Existirán también claves en la pintura de Van Gogh y su oreja cortada, o en Goya y los monstruos de su última etapa? Seguramente, sólo hay que saber buscarlos. La magia espacial de M. C. Escher o los fractales de Jackson Pollock, entre otros buscadores de las grandes respuestas del Universo, bien podrían contener fórmulas matemáticas encaminadas a revelar el origen de la vida física, la presencia de mundos paralelos, o lo insondable de las múltiples opciones disponibles en nuestras creaciones cotidianas. Hoy, la ciencia, más allá de entender o juzgar las obras de aquellos artistas cuyas inspiraciones los llevaron a expresar lo invisible sin comprender cabalmente el por qué de sus manifestaciones, está confirmando sus creaciones como perteneciente a lo real de la manifestación… frente a lo cual todo lo demás son meros resultados. ¿Sería ése el caso de Pollock? Como ejemplo de ello, según las investigaciones del matemático Mandelbrot, un

objeto es auto similar o auto semejante si sus partes tienen la misma forma o estructura que el todo, aunque pueden presentarse a diferente escala y pueden estar ligeramente deformadas. Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañas, las olas en el océano, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve de Koch son fractales naturales. Y va aún más lejos, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el detalle infinito, tienen límites con el mundo natural, confirmando así la vastedad apenas percibida del universo en el cual estamos inmersos. Hokusai, artista prolífero de la era Edo, cuyas obras pueden verse en el museo de arte de Kitakyushu, ha sido uno de los principales exponentes de la teoría fractal. Cuando el sabio francés Mandelbrot define lo que es un fractal pone como ejemplo la gran ola de Hokusai, que tiene encima otras olitas iguales a la original. El artista había dado con la estructura fractal de la naturaleza y lo había plasmado en su obra. No ha sido el único. Hoy son muchos los creadores que conscientemente han unido el arte a las matemáticas del universo…pero ¿qué fue primero? ¿Podríamos pensar que Beethoven aplicaría intuitivamente esta progresión en su música caracterizada por las repeticiones melódicas como el eco de una cadencia única que se proyecta de sí misma? ¿Inspiración pura o códigos reveladores de una poderosa influencia invisible? Por otra parte, sabemos que el poeta y científico chileno-alemán Mario Markus usó conscientemente esta fórmula fractal


como punto de unión entre el arte y la ciencia. Conscientes o no de la profundidad de su obra, el caso es que los códigos artísticos se multiplican como los fractales en el infinito del mar de la creación. Por algo la ciencia hoy señala que el Universo es un gran holograma compuesto de infinitas partes y que cada parte contiene en sí misma el holograma entero. Y esto nos incluye también a todos nosotros como integrantes del Universo. Lo Real es en lo Invisible

I

tzhak Bentov, doctor en ciencias biomédicas, señala que lo real existe en lo invisible e ilimitado, a lo que no se puede acceder desde nuestro campo de acción, y ese “momentum” es esa desaparición en lo infinito, eternamente actuante de lo desconocido. Todo lo demás son meros resultados. Entonces, ¿qué esconde realmente la iluminación de los grandes creadores? ¿Qué hay realmente detrás de los códigos de Da Vinci, de La Música de Mozart, de los libros sagrados…? ¿qué encierran los cuentos tradicionales, las leyendas y toda creación inspirada? A pesar de que existen más de mil definiciones de Arte, hay una que enuncia el arte de la vida, presente en todos los actos cotidianos del hombre desde el más simple hasta las más grandes obras que perduran en la sociedad a través del tiempo: “ARTE es la correcta expresión creativa, externalizada, de la percepción de la perfección creadora superior”. Y eso tiene que ver con el punto de partida de la inspiración, que se define mediante la intensidad del sentimiento como agente impulsador, y de la atención como el punto referencial para la manifestación. Por experiencia, el creador termina comprendiendo que ahí donde dirige su atención está lo que inspirará su obra y, por supuesto, también su vida, y que su tarea es elevarla allá donde se pierden los actos humanos para encontrarse con la mirada de Dios. ¿Por qué una obra se hace famosa?

T

oda inspiración donde el artista busca identificarse con su dáimón influirá en quien participa de su creación. Las grandes obras, aquellas

que tocan el espíritu del ser, aquellas que permanecen fuera del tiempo y de los aconteceres, las que influyen en una era, cambiando a veces el curso de la historia, se revelan cuando el autor logra traspasar los velos de su propia creación para tocar humildemente las cuerdas celestes del Gran Creador perfecto, del cual es hecho a imagen y semejanza, y recupera su herencia original por ese instante supremo. Allí subyace el gran segundo argumento de toda creación humana, sólo accesible desde la identidad divina que somos y que anhelamos recuperar. Detrás de cada inspiración donde la atención creadora se ha fijado en un propósito sublime (que puede ir desde escribir un cuento para niños hasta querer extraer desde la matríz de lo inmanente la manifestación de lo absolutamente nuevo, bello e influyente) hay un efecto que sobrepasa las leyes de expresión física para encenderse en el fuego insustento de la gran creación original. Una técnica extraordinaria genera a un excelente técnico o a un excelente constructor, pero no hace al artista. Una inspiración magnífica con una buena técnica es otra cosa; lo que transforma a un ser en un gran creador es la calidad y origen de su inspiración y su capacidad para expresarla lo más cercana al punto cero de su extracción. Los códigos existen y están aquí

E

n ese acceso a niveles superiores, fuera de las limitaciones de nuestro estado, sí hay un código oculto. Pero no tiene nada que ver con lo que nos imponen los casuales descubridores de los meros resultados comprobables, sino con la gran creación y el salto cuántico de manifestación. Ahí está ese segundo argumento traslapado en cada libro que revela los misterios de la existencia, en la influencia tonal de cada melodía, en la vida descifrada a través de un poema, en las sensaciones profundas que despierta el contemplar una pintura. Ahí se revela la verdad, el porqué estamos aquí, cual es nuestro norte, las claves para salir de este exilio existencial y abrirnos a la perfección. El tema es que para acceder a estas claves hay que vibrar en la misma sintonía del creador, o al menos dejarse llevar en su vuelo supremo.

Algunos de esos códigos celestiales que revelan nuestro origen ya han sido descifrados. Uno de ellos se encuentra en la leyenda rusa “Iván el campesino y los tres dragones”, tras cuya aventura mágica y dramática de tres hermanos y su lucha contra dragones para defender su pueblo se oculta la historia del hombre atravesando las pruebas de su existencia terrenal, sus aciertos y sus errores creativos que lo mantienen esclavo de sí mismo. Ahí, en ese segundo argumento, invisible al ojo humano y más real que esta vida formada y desplegada en meros resultados, aparecen las claves de la libertad, cómo aplicarlas y obtener la victoria. Es sólo el principio de esta nueva forma de ver y descubrir el arte. Tal es así, que este cuento ha sido elegido como un test de diagnóstico, que junto con acertar efectivamente en los puntos débiles de los procesos individuales, soluciona aquellos resultados errados devolviendo al ser su equilibrio. mediante la redirección del argumento del cuento. Esos códigos ocultos en la memoria de la perfección del hombre, inalcanzables en la comprensión limitada de su encierro atómico, realizan el milagro. Tal vez fue por esos códigos -ocultos al intelecto humano pero actuantes en el origen del ser- que el pueblo elegió este cuento como la representación tradicional de su idiosincrasia. ¡Faltan tantos códigos! Y no tan solo en la pintura. Habrá que descifrar a un Hermann Hesse y su “Demian”, o tal vez a Yeats y sus poemas surgidos al despertar, o a las inspiraciones mágicas de William Blake. O buscar lo que ocultan determinadas frecuencias melódicas de un Scriabin y su “Poema del Fuego” cuando quiso replicar aquí en la Tierra la música de las esferas; o en Debussy y su enlace con el insondable misterio de “La Mer”. Quizás qué claves puedan existir en el segundo movimiento de la Séptima Sinfonía de Beethoven, o en “La flauta mágica”, de Mozart, donde ni los propios artistas sospecharon el alcance de su obra. ¡A buscar entonces! Quizás alguien descubra por cansancio que la verdad del hombre, su propia verdad, su propia creación maravillosa, conteniendo los códigos de la gran verdad del Universo, reside simplemente en elevarse a la inspiración correcta, aquella que se basa en el gran poder del AMOR, nuestra herencia total.

Detrás de cada inspiración donde la atención creadora se ha fijado en un propósito sublime hay un efecto que sobrepasa las leyes de expresión física para encenderse en el fuego insustento de la gran creación original.

La Panera I 37


Gastronomía

El gusto por los sabores

fuertes Domingo González elaborando uno de los platos de caza degustados en las jornadas.

Las carnes de caza nos gustan o no, sin términos medios. Una cuidada y variada elaboración permite saborear la calidad de venados, jabalíes o perdices.

C

astilla-La Mancha es la mayor región cinegética de España, en concreto las provincias de Toledo y Ciudad Real, donde se ha degustado desde siempre platos ligados a la caza mayor (venado, jabalí o corzo) o caza menor, como la perdiz. Desde hace 80 años, en el extremo oeste de Toledo, un hermoso palacio-castillo del siglo XIV es el Parador Nacional de Oropesa, el segundo que abrió sus puertas después de Gredos (Ávila) y el primero instalado en un monumento histórico-artístico. Oropesa siempre ha incluido platos de caza en su carta, pero

efe

Camarera del parador mostrando el plato, de lasaña con perdiz.

38 I La Panera

efe

Por Lidia S.Yanel, desde Toledo.

además es el primer Parador de España que se decidió a organizar Jornadas Gastronómicas ligadas a esta singular cocina de la zona. Desde 1995, el Parador deleita a sus clientes con menús basados en la caza que suelen ser nuevas creaciones o aportes a platos tradicionales elaborados por Domingo González, el jefe de cocina. Menús singulares

Este año, el Parador ofrece menús tan singulares y apetitosos como las brochetas de solomillo de venado con flan de criadillas de tierra y papas asadas trufadas, que Domingo González elabora en directo. ¿Lo que más gusta de estas brochetas? La exquisita y rosada carne del ciervo y las deliciosas papas que se derriten como espuma en el paladar. Ángela Fernández, directora de la Escuela de Hostelería de Toledo, es enfática: “La caza te gusta o no te gusta, no existe término medio, porque es un sabor muy intenso”. La gastronomía ligada a la caza es milenaria. En los Países Bálticos se adapta al reno; en Francia se asocia a la cabra francesa, y en Toledo se apoya en venados, corzos, jabalíes y perdices. El jefe de cocina del Parador conoce bien las sin-

Inolvidable: brocheta de solomillo de venado con flan de criadillas de la tierra y papas asadas trufadas

gularidades de esta cocina y por eso ofrece las variedades más sutiles y abiertas a nuevas sensaciones. Un ejemplo es la suave y deliciosa lasaña de perdiz y berenjenas gratinadas. En los nuevos menús de caza se impone que la carne mantenga un color rosado al partirla y así se sirven las brochetas de solomillo de ciervo que sólo van a la sartén “de vuelta y vuelta” antes de mojarse en vino oloroso y jugo de caza y entrar cinco minutos en el horno. Novedades

Suculencias del chef González son las albóndigas de muflón rellenas de queso y salsa al hinojo, los jamoncitos de codorniz con salsa de miel, las cebollas dulces rellenas de jabalí y suavizadas con zapallo y las migas del cazador: sobre una hogaza con choricitos de jabalí y huevos de corral. Y novedades, la chuleta de corte francés (las “fren-rath”) de venado

braseado con cebollitas caramelizadas y arroz salvaje, y el estofado de venado al pimentón de La Vera con castañas y papas. Los vinos que acompañan a los platos de caza también son motivo de debate. Ángela Fernández huye de los criterios rígidos y defiende la subjetividad de cada paladar. A ella no le escandaliza en absoluto combinar la caza con un vino blanco, fresco, cuando ambos ligan por su color y textura. El Parador de Oropesa fue el palacio de los Álvarez de Toledo, Condes de Oropesa, y su residencia habitual hasta el siglo XVIII, pero también refugió a soldados, religiosos y nobles en distintas épocas. Precisamente, el Parador se apellida “Virrey Toledo” en memoria de Francisco Alvarez de Toledo, el virrey de Perú. Cada primavera, desde 1999, el patio del castillo recupera su esencia y reúne a príncipes, juglares y dragones con motivo de las Jornadas Medievales, concurrida cita que este año tendrá lugar el tercer fin de semana de abril. Su tranquilidad, su entorno, su cocina han hecho que este Parador haya sido elegido por ilustres visitantes, como el ex presidente francés Valéry Giscard d’Estaing y el ex primer ministro británico John Major.


Televisión

Por hernán díaz

Perros con malas pulgas

En DVD

L

os perros son como sus amos, o mejor indefectible final feliz, que deja a todos asomdicho, como éstos los dejan ser. Con brados ante la eficacia de su método. esta premisa, el mexicano César Millán Cada episodio muestra varios casos en (40) se ha granjeado una fama televisiva multi- los que el perro a tratar es filmado en situanacional como especialista en comportamiento ciones cotidianas donde exhibe su comporcanino, una especie de mediador capaz de con- tamiento conflictivo, mientras una voz en off vertir al perro más sanguinario en un peluche reseña los alcances del problema y los propios juguetón con solo un gesto de su mano. dueños, en conversación con Millán, entreNo es hipnotismo sino cuestión de autori- gan detalles de las conductas negativas de su dad, dice Millán, autodefinido como un “reha- adorada mascota. bilitador de perros y entrenador de personas”. Allí entra en escena el gurú, un nativo del esPara este carismático terapeuta del mejor ami- tado mexicano de Sinaloa que cruzó la frontego del hombre, el impulso de un perro agresivo ra como ilegal cuando era adolescente, después o impredecible radica en un torrente de energía de prometerle a su madre que algún día se iba mal canalizada, lo que generalmente ocurre por a convertir en el mejor entrenador de perros del culpa de sus amos. Esta energía se va acumu- mundo. A la televisión llegó luego de hacerse un lando por falta de estímulos apropiados y el nombre en la ciudad de Los Angeles como reanimal la libera desordenadamente cuando no putado especialista en la rehabilitación de perros, encuentra en su dueño la “estructura” necesaria especialmente de ejemplares de razas grandes… para traducirla en obediencia y suy en hacerles ver a sus dueños por qué El encantador ellos son más culpables que el perro. misión. de perros Un perro, postula Millán, necePese a ser un programa familiar de Animal Planet sita ejercicio, disciplina y afecto, en gran aceptación, como lo demuesMartes: 21:00 y ese mismo orden de prioridad. Y tran los libros y DVDs publicados 23:55 horas. su dueño debe transmitirle en todo por Millán en paralelo, “El encanSábado: 22:00 horas. tador de perros” ha ido sumando momento las certezas necesarias Domingo: 23:00 para encauzar adecuadamente su detractores, especialmente entre horas. energía instintiva. activistas de organizaciones de deEl problema es que, con demarechos de los animales. Las críticas siada frecuencia, ocurre justo lo contrario. “Al se relacionan con cierta estrechez de mirada al perro lo humanizan, lo tratan como al bebé o problema, pues Millán no considera discutir al marido y le hablan como si pudiera razo- teorías alternativas sobre el comportamiennar”, explica el especialista. “Esto bloquea la to y entrenamiento canino. No son pocos los conexión natural con la mascota y va contra la especialistas en animales que han cuestionado naturaleza. Por lo tanto, ellos (los perros) son el método “confrontacional” de Millán, quien los que terminan controlando a sus amos”. afirma que disciplina y liderazgo son la úniEs precisamente esta visión autocrática de ca manera de establecer la jerarquía necesaria la relación entre el hombre y su perro la que para generar una relación equilibrada con el despierta el entusiasmo de los seguidores de perro y prevenir así problemas de sociabilidad. “El encantador de perros”, programa que ya Sin embargo, no es menos cierto que cuando lleva cinco temporadas producidas en Esta- César Millán interviene, los perros simplemendos Unidos y que en Chile es te no se le resisten. Y los dueños quedan fasemitido por Animal Planet cinados, igual que los televidentes, aunque las en la televisión pagada. César secuencias del programa estén evidentemente Millán ha desarrollado una editadas para mostrar todo el proceso como algo fórmula ganadora basa- natural y espontáneo. Lo que no siempre es así. da en casos reales que Varios especialistas han señalado que el esnos internan en las pacio expone a la teleaudiencia, especialmente “zonas erróneas” de infantil, a tomar riesgos excesivos si intentan perros de toda laya, imitar el trato de Millan con sus “pacientes”. documentando los Asimismo, hay quienes han objetado algunos padecimientos de métodos de sometimiento físico (como el cosus dueños incapa- llar asfixiante) aplicados por el “encantador”, ces de controlarlos, aunque rara vez lo haga en pantalla. Otros para luego interve- cuestionan la filosofía completa de Millan, afirnir con su cono- mando que el resultado final de su “terapia” es cimiento y des- un comportamiento artificial, modelado según embocar en un los designios del amo, que al poco tiempo el perro revierte para volver a la situación inicial. Nadie deja de reconocer los impactos positivos del éxito de “El encantador de perros”, principalmente en términos de hacerle ver a millones de dueños de mascotas que ellos mismos suelen ser la causa de los peores hábitos de sus regalones. Y sobre todo, que ellos mismos pueden ayudar a cambiarlos.

P RIMERA T EMPORADA

P

ara muchos, se trata de la mejor serie en la historia de la televisión, incluso por sobre otras joyas de HBO como “Los Soprano” o “Six feet under”. Lo cierto es que las cinco temporadas que duró “The Wire” (2002-2008) hicieron historia, pese a que nunca consiguió ratings sobresalientes ni ganó los premios más importantes de la industria televisiva. Ambientada en los bajos fondos de Baltimore, este complejo drama policial construye un multiverso de detectives, traficantes, estibadores, políticos y abogados, donde las motivaciones de los personajes abren a cada instante una nueva caja de Pandora. Esto obliga a seguir muy de cerca la historia, que desafía constantemente el alfabetismo televisivo de la audiencia con una de las curvas de aprendizaje más exigentes jamás ofrecidas por un programa de televisión. Y sí, la serie ya es historia, pues al cabo de cinco temporadas en 2008 dejó de ser producida. Ahora que el fenómeno está decantado, quienes nunca la vieron pueden propinarse un festín con ella en DVD, formato que por lo demás resulta infinitamente amable para seguir una serie que en su momento dejaba fuera a todos los que no la veían desde el principio. En las cadenas locales de arriendo de video, la Primera Temporada es la única disponible hasta el momento. Por aquí hay que empezar. Además, vía Internet no es difícil encargarla completa y asegurarse con ello una pieza infaltable en la videoteca de todo aficionado a la ficción televisiva de primerísimo nivel. La Panera I 39


Leve y precario Idea norte del centro de estudios El Observatorio, un lugar para imaginar Chile. Por Santiago Elordi

A continuación, algunos puntos sobre una idea revolucionaria para hoy: lo leve y precario. Tarea tuya lector es continuar esta lista de atributos.

1

Sería inapropiado y pretencioso entonces levantar pensamientos, obras monumentales. Es tanto el cielo, el mar, la montaña como decorado. Y si sumamos los terremotos, se entiende por qué lo leve y precario puede ser un sello

la gran prosperidad”, “trabajadores del mundo, uníos.”, “la conquista del espacio”, “ la libertad del mercado”…. Qué desafinados suenan estos cantos en los oídos de la era Google. Si la aventura humana es continuar creando, pensando,

Comenzar diciendo que la terminología leve y precario nació en casa, acuñada por la arquitecta Cazu Zegers como referente de buena parte de su obra. Conocemos sus casas en los bosques del sur, costas y ciudades de Chile. Basadas en la morfología de las flores, las hojas o fósiles milenarios, albergan formas de habitar leves y precarias y, lo más elogiable, que no son invasivas en relación a un paisaje también leve y precario.

3

Porque Chile es leve y precario. Su pasado y presente apuntan en esa dirección. ¿Dónde están los templos de piedra, las pirámides huiliches? Aquí ni el fausto se impone ni el oro brilló nunca como en otros rincones del planeta.

40 I La Panera

Entonces leve y precario más que una idea puede ser un gesto, un ánimo, una manera de vivir. Tiene que ver más con el aire que con los pies de plomo. Las aves cuando vuelan no dejan huellas. Caminos en el aire. Las aves cuando vuelan…

8

2

Leve y precario porque ahora imagino que tres buenas razones avalan su contingencia. Primero, nos permite mirarnos a nosotros mismos como país leve y precario, pero en estrecha relación a los desafíos del mundo de hoy. Segundo, porque sintoniza con las tendencias más avanzadas del arte actual contemporáneo que han hecho de lo leve y precario su norte creativo. Y tercero, porque la idea de leve y precario nos remite a nuestra condición humana, contiene una metafísica implícita. Leve y precaria es la existencia, mortales somos, respiramos y dejamos de respirar. Dicho esto, continúo jugando y relacionando.

7

Andy Goldsworthy. Escultura. 1992 (Porque leve y precaria es la muerte).

idóneo y creativo asignado por el territorio.

4

Porque lo leve y precario puede extrapolarse a otras disciplinas. Puede haber un habitar leve y precario pero también un pensar, un arte, un desarrollo energético leve y precario. Cuando hoy la casaplaneta demuestra signos de alteración y destrucción por el uso indiscriminado de sus recursos, de consumo energético, etc., la idea de leve y precario se transforma en aporte. El desafío general: con los menores recursos los mejores resultados de expresión.

5

Revisión retroactiva de utopías: “el progreso traerá

proponiendo, al incorporar a nuestro léxico las palabras leve y precario asistimos a un nuevo paradigma.

6

LEVE. (lat. levis) Ligero. Fig. tiene poca importancia. PRECARIO. (lat.precarius). De poca estabilidad, inseguro: tener una salud muy precaria (Sinón. V. Pasajero) Pero el diccionario es como el mito de Sísifo, intenta encauzar el río del lenguaje que está en permanente movimiento, desborde, cambio. Entonces para los desafíos del mundo de hoy, la combinación de las palabras leve y precario, por el contrario, puede tener mucha utilidad, ser de buena salud, tan estable como los faros…

Porque leve y precaria es la dirección que ha tomado el arte en Occidente. Recordemos los escritos de Duchamp y luego los artistas Richard Long, Andy Goldsworthy, Christo, Joseph Beuys con sus performance, esculturas, land art. Algunos sin herramientas más que sus propias manos, usando materiales que encuentran en la naturaleza, crean obras efímeras de extraordinaria belleza. A veces son huesos de animal, nidos de ramas que se lleva la marea. Alfombras de ramas de helechos, musgo a los pies de los árboles. Y arrojan al río serpientes hechas con hojas de árboles. Ellos están trabajando con la fugacidad del momento, leve y precariamente.

9

Para el escritor Miguel Laborde lo leve y precario es una forma de privilegiar un estado indispensable. Vivir más en el ser que en el hacer, en la observación más que en la acumulación. Digamos, poesía. En esa dirección apuntan sus escritos. ¿No es acaso la poesía el non plus ultra de la inutilidad, una experiencia en la no acción? La tradición más robusta en Chile es la poesía ¿Puede haber algo más leve y precario?

10

Leve y precario porque estamos cansados, mareados, saturados, contaminados,


Desde el Observatorio de Lastarria

Richard Long, “Una línea hecha caminando” (1967)

22

aplastados de mega-proyectos, mega-redes, mega-tendencias, mega-misiones, mega-estadios, mega-corporaciones, y en el mega-mercado anhelamos volver a decir adiós, un día de lluvia, o de sol, y seguir de largo, en una inédita ausencia, como sacarnos una foto y no mostrársela a nadie.

Comprensión de lectura. Asigna lector las siglas LP o PT según las palabras a continuación: Malls ……/ Catamarán…../Canal de Panamá…./ Canto General, de Neruda…./ Antipoemas, de Parra…. / Mozart…./ Cuevas de Altamira…./ Hoteles en Dubái…/

11

Porque lo leve y precario devuelve medidas y valores, asigna a lo pequeño una extensión hacia adentro. Un ejemplo: hace unos días visité en Valparaíso a mi amigo pintor Salvador, y recorrimos su jardín que no mide más de dos metros cuadrados . “Mi Luxemburgo, mi Versalles”, dice él. Tiene en su pequeño jardín cactus, cubresuelos, plantas, líquenes, piedras de mil variedades. No nos alcanzó el día para recorrerlo entero.

12

Porque lo leve y precario son palabras que vienen de muy atrás. En las Analectas de Confucio leemos que para recorrer el camino de la felicidad se necesita la ausencia de toda gran ambición.

13

Porque lo leve y precario no puede nunca convertirse en manifiesto, teoría, regla, imposición. Es tan voluble, fugaz, frágil experiencia.

14

El poeta más leve y precario que conozco es Erick Polhammer. Una vez camino a Viña, en la Alameda me topé con Erick que cruzaba un semáforo. “Hey, Erick, voy a Viña, súbete”, le grité por la ventana del auto. “No voy a Viña, pero es entretenido ir a Viña”, me dijo. Se subió. En el camino paré a

23

echar bencina, aproveché de ir al baño. Al volver Erick no estaba por ninguna parte. Erick Polhammer es lo más parecido a un hombre pájaro, de lo que conozco. Tiene un poema muy hermoso sobre un arquero de fútbol leve y precario que se llama “Yo vi jugar a Jesús Trepiana”.

15

Sabemos que un imperio puede venirse abajo por el vuelo de una mosca.

16

Porque lo leve y precario puede ser más libre, más económico y llegar más lejos. Hace años, en un pueblo costero de México, vi atracar en la bahía, entre voluminosos y lujosos yates interoceánicos, un leve y precario velero. Tripulado por un navegante leve y precario, venía de dar la vuelta al mundo leve y precario. Nadie lo esperaba. Amarró su velero al muelle, bajó silbando con las manos en los bolsillos. El resto de los lujosos yates a su lado parecían elefantes blancos.

17

Porque lo leve y precario también tiene sus héroes emblemáticos. Condorito y los maestros

chasquillas de Chile que con un corcho pueden arreglar un cálefon. Desde niño he preferido a David que a Goliat, a Condorito que a Pepe Cortisona, a Chaplin que a Rambo.

18

Leve y precario es también un grito de rebeldía ante un mundo que agoniza de alegría artificial.

19

Leve y precario porque en los ciclos del planeta o en la evolución de las especies no sobreviven necesariamente las especies gigantes sino las más adaptables. Pensamos en la extinción de los dinosaurios.

20

En la dirección de lo leve y precario es un gran aliado la quiebra de Lehman Brothers y su efecto dominó. Una falla en los complejos sistemas para el advenimiento de la ternura, diría el escritor Vonnegut.

21

¿Lo opuesto a leve y precario (LP)? Pesado y trascendente (PT).

-Cataloga lector según la información ya recibida los siguientes textos según la nomenclatura LP o P T. “…La melancólica inclinación de los montes no significa el arrepentimiento terreno ante la inevitable mutación de las horas, que ofrecían su curva como un seno hechizado...” Vicente Alexandre

Entonces leve y precario más que una idea puede ser un gesto, un ánimo, una manera de vivir. Tiene que ver más con el aire que con los pies de plomo.

“...Hace calor y los macizos de rosas perfuman el aire con aromas de fuego…” Paulo de Jolly

24

Leve y precario porque leve y precario no es una apología a la anorexia, al fragmento, al trasvasije espiritual new edge, la cultura diet. Para funcionar leve y precario se requiere de inventiva, inteligencia, profunda agilidad. En arte ha habido grandes gordos leves y precarios. Por ejemplo, Flaubert, John Kennedy Toole. ¿Qué puede ser más leve y precario que la frase “Madame Bovary c’est moi”?

25

Leve y precario como mis queridos hijos, mis grandes amigos, mi mujer, el vino blanco, los viajes, la buena salud, una mosca. Se acaba la página. Finalmente lector porque es una forma de aceptar que nos vamos a morir y vienen otros y...

La Panera I 41


Agenda

marzo 2010

*Verificar fechas y horarios por posibles cambios debido al terremoto

Por Pamela marfil

Santiago Audio Guías: experiencias colaterales para espacios expositivos Audio guías es un proyecto site-specific -desarrollado especialmente para el lugar donde se expone- dirigido por la curadora Leonor Castañeda. Se trata de obras sonoras realizadas por varios artistas, que se sobreponen a las exposiciones del MNBA aportando un aire de novedad a los recorridos habituales. Sus autores son Mauricio Barría, dramaturgo; Leonor Castañeda, teórica del arte y museógrafa; Arlette Jequier, músico; Rainer Krause, artista visual y sonoro; Marcela Trujillo, artista visual, y Mario Z, artista visual y sonoro. “Los Versos del Capitán, mapa del Amor”. Colectiva Inspiradas en la obra “Los Versos del Capitán” de Neruda, donde el poeta alegoriza con fervor su relación amorosa clandestina con Matilde Urrutia, las artistas Tatiana Álamos, Mónica Maiocchi, Teresa Ortúzar e Isabella Viviani deciden reunirse en un colectivo para representar, por primera vez en forma plástica, el amor y la pasión de estos poemas publicados anónimamente en 1952. La muestra está compuesta por ocho umbrales (o puertas) inspirados en los poemas que cada artista seleccionó y en el que participan cuatro artistas masculinos convidados; alrededor de setenta versos suspendidos, con la interpretación plástica que las artistas dieron a los versos, impresos en el reverso; y finalmente, el mapa del amor, que muestra gráficamente los recorridos de complicidad entre el poeta y Matilde. Cabe destacar que en la exhibición no se identifica a los creadores de cada obra, con el propósito de reafirmar su carácter colectivo. Artistas invitados: Alex Chellew, Paulo Toledo, Ximena Rodríguez, Andrés Vío y Joaquín Solo de Zaldívar. Cerámica Italiana de los siglos XVI al XXI. Selección del Museo de Faenza En el marco de las actividades internacionales organizadas por el Instituto Cultural de Providencia para el Bicentenario, destaca esta valiosísima selección de cerámicas de la colección “Musica di Smalto”, perteneciente al Museo Internacional de Cerámicas de Faenza, Italia, que podrá ser visitada hasta el 26 de Marzo. Esta muestra exhibe 25 piezas, mayormente fabricadas en el siglo XVI, cuya característica estética principal es la de contener temas relacionados con la música. Adicionalmente, se exponen trabajos de ocho ceramistas contemporáneos y una colección de instrumentos antiguos de fabricación nacional, facilitados por Silvia Soublette y utilizados por la Escuela de Música Antigua, cuna de agrupaciones como Calenda Maia. El Instituto Cultural de Providencia ofrece además, en forma gratuita, la posibilidad de realizar el recorrido acompañado de una guía experta, lo que permite apreciar los detalles más importantes de la colección. 42 I La Panera

Cada obra, además de su contenido y lenguaje específicos (que van desde el humor, el sarcasmo y los cuestionamientos existenciales hasta la ficción y la crítica), está influida a nivel de la percepción, no sólo por la visión, la audición y el movimiento, sino también por los acontecimientos reales que la rodean. Nota: Es necesario descargar las audio guías desde Internet y almacenarlas en un reproductor de audio MP3 antes de visitar el museo. Disponibles en forma gratuita en www. exponauta.cl

Museo Nacional de Bellas Artes Proyecto permanente. Adultos: $600. Estudiantes y adulto mayor: $300. Domingo: entrada liberada o aporte voluntario. Martes a domingo de 10:00 a 18:50 hrs. Teléfono: 499 1600. www.dibam.cl/bellas_artes

“Sublime Taiwan". Fotografías de Taiwán Hasta el 15 de marzo, en el zócalo de la casona del mismo Instituto Cultural de Providencia, 40 fotografías de cuatro fotógrafos taiwaneses ofrecen al visitante un recorrido donde podrá apreciar, además de impresionantes paisajes naturales, la positiva influencia del mundo global sobre esta sociedad.

Sala de Exposición Pueblito Los Dominicos Av. Apoquindo 9085, Las Condes. Desde el 18 de marzo hasta fines de abril. Entrada liberada. Martes a domingo de 10:30 a 19:00 hrs. Teléfono: 220 8741. www.pueblitolosdominicos.com

Instituto Cultural de Providencia Av. 11 de septiembre 1995, metro Pedro de Valdivia. Entrada general: $500. Estudiantes y Adultos Mayores: $300. Lunes a domingo de 10:00 a 19.00 hrs. Teléfono: 784 8601. www.proviarte.cl

“Ximena Cristi por Ximena Cristi: 70 años de pintura”. Retrospectiva Entre el 23 de marzo y el 16 de mayo será posible visitar la exposición de esta artista, fuertemente ligada a la historia del edificio que alberga al MAC del Parque Forestal. Fiel a los principios plásticos que la llevaron, junto al grupo de la Generación del 40, a contribuir al recambio de la pintura chilena, Cristi orienta su producción a mantener vivo el asombro ante lo mismo, alejándose de la estética de la novedad. “Josep Renau (1907-1982): compromiso y cultura”. Antología Organizada con ocasión del centenario de su nacimiento, esta muestra antológica del pintor valenciano podrá ser apreciada entre el 16 de marzo y el 4 de julio, en los niveles 1 y 2 del MAC Parque Forestal. En las 150 obras expuestas se representan las muchas y variadas etapas de su trabajo, evidenciando una marcada elasticidad plástica. Su obra, fundamental para la gestación del Pop Art Europeo, puede ser relacionada con diversas tendencias: art decó, primitivismo, dadaísmo, poéticas visuales del radicalismo político alemán, registros de la sensibilidad neo-objetivista de entreguerras, la vocación colectiva del gran muralismo mexicano y el constructivismo realista de tiempos de la Guerra Fría, entre otros.

MAC Parque Forestal. Entrada general: $600. Estudiantes y tercera edad: $400. Estudiantes U. de Chile y Socios de la Corporación de Amigos del MAC: gratis. Martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. Domingo de 11:00 a 18:00 hrs. Teléfono: 977 1741 www.mac.uchile.cl


“La máquina”. Norton Maza Chileno con formación artística en Cuba y Francia, el artista visual Norton Maza expone algunas de sus obras en la exposición "La máquina", que inaugura a mediados de este mismo mes en la Galería Patricia Ready. Entre éstas, fotografías lambda de la serie “El delirio de los sabios” (ya exhibidas en París) y un gran carrusel -símbolo del juego infantil- construido con desechos, el que alcanza una altura de cuatro metros. Este carrusel alude directamente a las formas destructivas que han asumido la globalización del capital y el afán por acumular riquezas. El sarcasmo se amplifica cuando el artista opta por utilizar juguetes como sujetos protagónicos, en imágenes donde la violencia, el sexo y la destrucción son visibles. Paralelamente a esta exposición, desde el 18 de marzo el artista expondrá en la Galería Gabriela Mistral su muestra individual “Luces de caos”, que reúne escultura e instalación en pequeño formato.

Galería Patricia Ready Espoz 3125, Vitacura. 11 de marzo al 17 de abril. Entrada liberada. Lunes a viernes: 10:30 a 20:00 hrs. Sábado y festivos: 10:30 a 18:00 hrs. Teléfono: 953 6210. www.galeriapatriciaready.cl / www. nortonmaza.com

“Hilando Fino”. Bernardita Zegers Intervenciones con hilos y objetos encontrados sobre grabados antiguos son algunas de las obras que esta reconocida artista expone en la Galería Patricia Ready hasta mediados de abril. La selección marca un rotundo cambio en la técnica empleada por la artista desde 2005. La artista incorpora sus objetos sobre 160 láminas de planos arquitectónicos de los palacios de San Petersburgo del siglo XVIII, así como sobre las hojas de un catálogo de materiales para zapateros, creando así una nueva propuesta sobre soportes que contienen una lectura específica anterior. El País Geométrico. 89 Años De Arte Constructivo en Chile. Una nueva versión de la exitosa muestra realizada en regiones el año pasado, es la que el Instituto Cultural de las Condes presenta en el segundo piso de su sede de Apoquindo en colaboración con la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. En un recorrido por sesenta obras producidas durante los 89 años de arte constructivo en Chile por cincuenta y un artistas, el espectador será testigo de la evolución en nuestro país de este movimiento artístico, marcado principalmente por el predominio de la razón por sobre la emoción.

“Dibujos 1959–1989”. Roberto Matta Selección de 23 dibujos realizados en Italia a lo largo de sus 30 años de residencia en Tarquina. En ese período, Matta pasa de una producción basada en construcciones espaciales de estructuras dinámicas, sobre espacios blancos cuya interrelación insinúan inestabilidad y conflicto, a una donde las figuras antropomórficas reemplazan las construcciones y el color a los fondos blancos, cambiando la sensación de gravidez por la de evanescencia.

Galería Animal Av. Alonso de Córdova 3105, Vitacura. 9 de marzo al 10 de abril. Entrada liberada. Lunes a viernes: de 09:30 a 20:00 hrs. Sábado: de 10:30 a 14:00 hrs. Teléfono: 371 9090 www.galeriaanimal.com

“Beuys y más allá - El enseñar como arte” La vida artística de Joseph Beuys estuvo marcada por su compromiso con el concepto de "plástica social", pues estaba convencido como nadie de que el arte podía transformar el mundo. Esta exhibición en el MAVI se centra en la docencia, oficio al cual Beuys dedicó parte importante de sus energías: “Enseñar es mi más importante obra de arte”, expresó repetidas veces uno de los artistas alemanes más influyentes del siglo XX. Junto a 50 trabajos suyos sobre papel, entre acuarelas y litografías pertenecientes a la colección del Deutsche Bank, se exponen otros de algunos de sus discípulos/alumnos más destacados. La exhibición contextualiza esta faceta del artista alemán con obras del reconocido artista y docente chileno Eduardo Vilches, a su vez acompañado por obras de artistas locales, en contrapunto con la realidad artística nacional.

Museo de Artes Visuales (MAVI) José Victorino Lastarria 307, Plazo Mulato Gil de Castro, Santiago. Desde el 6 de Marzo. Entrada general: $1000, Niños, tercera edad y estudiantes: $500. Domingo: entrada liberada. Martes a domingo de 10:30 a 18:30 hrs. Teléfono: 638 3502 www.mavi.cl

Niños Chile bajo el Imperio Inka Cerámicas, textiles, vestuario, accesorios y herramientas, junto a los siempre misteriosos quipus, sistema de registro numérico a partir de cuerdas y nudos. La exposición busca dar a conocer los alcances de la hegemonía cultural ejercida por el Imperio Inka sobre el actual territorio chileno.

Corporación Cultural de las Condes Apoquindo 6570. Desde el 13 de marzo al 25 de abril. Aporte voluntario. Martes a domingo de 10:30-19:00 hrs. Teléfono: 3669393. www.culturallascondes.cl

Más antiguas que el mismo Egipto Los 48 cuerpos momificados de pescadores de la Cultura Chinchorro, encontrados en junio de 2004 por trabajadores de un hotel en construcción, ya pueden ser apreciados por los visitantes del nuevo sitio arqueológico habilitado en los faldeos del Morro de Arica. Este recién inaugurado museo in situ es el primero en exhibir restos prehispánicos en el mismo lugar de su hallazgo, y permite recorrer el lugar sobre un piso de acrílico transparente para observar desde arriba las momias, que datan de hace 4 mil a 5 mil años según las pruebas de Carbono 14.

Museo Chileno de Arte Precolombino Bandera 361, Santiago. Hasta el 31 de Mayo. Adultos: $3.000. Niños: liberada. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Teléfono: 688 7348. www. precolombino.cl

Museo In Situ Colón 10, Colón 10, Arica. Exposición Permanente. Adultos: $2.000 Niños: $1.000. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

La Panera I 43


Agenda

marzo 2010 Internacional Afro Modern: Journeys through the Black Atlantic Inédita muestra que explora el impacto de la cultura africana en el Modernismo, repasando los vínculos artísticos y los diálogos desde inicios del siglo pasado hasta nuestros días, así como su influencia sobre artistas modernos de la talla de Picasso y contemporáneos como Kara Walker, Ellen Gallagher y Chris Ofili, pasando por el original Helio Oiticica de Brasil, entre otros. Asimismo, el recorrido ilustra el surgimiento de algunos movimientos de principios del siglo XX, como los Harlem Renaissance en los Estados Unidos, Antropofagia y Pau Brazil, o Negritud en los años 30. La exposición está organizada en siete salas, cada una dedicada a una temática específica, en las que el visitante puede apreciar la magnitud de las consecuencias del doloroso desarraigo de las diversas culturas africanas transplantadas a América, así como las muchas formas en que fueron acogidas y fusionadas con culturas locales preexistentes. Para una profundización ingrese al link indicado y avance a Explore Afro Modern: Exhibition Guide. Tate Liverpool recomienda a los cinéfilos complementar el recorrido asistiendo las siguientes películas: Orfeo Negro (Black Orpheus,1959) de Marcel Camus, The Harder They Come (1972) de Perry Henzell y Looking for Langston (1988) de Isaac Julian. Chris Ofili Chris Ofili, uno de los pintores británicos más aclamados de su generación, comenzó a ser reconocido a través de las giras “Sensation” (1997) organizadas por el galerista londinense Charles Saatchi. Es uno de los pocos Young British Artists de ascendencia afrocaribeña, ganador del premio Turner 1998 y representante inglés en la Bienal de Venecia 2003. Ofili, que actualmente reside en Trinidad, ha construido su reputación incorporando puentes entre lo profano, lo popular y lo espiritual; fusionando héroes de comics con íconos del funk y del hip hop, y utilizando una infinidad de medios, desde glitter, resina y recortes de revista hasta, incluso, excremento de elefante como soporte de sus telas. Monet y la abstracción La muestra analiza cómo la permanente obsesión de Monet por captar la instantaneidad le llevó a desdibujar la representación pictórica hasta crear una atmósfera casi abstracta. Abordando este aspecto de su obra, los jóvenes abstractos norteamericanos y europeos de los años 50 lo redescubrieron, después de un período en que Monet fue tildado de anacrónico por las vanguardias de inicios del siglo XX. Sus obras podrán ser admiradas en las salas del Museo Thyssen y en la Fundación Caja Madrid, junto a las de Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning, Sam Francis, Joan Mitchell y Gerhard Richter, entre otros.

44 I La Panera

Aaron Douglas

Tate Liverpool Liverpool. Hasta el 25 de abril de 2010. www.tate.org.uk/ liverpool/exhibitions/afromodernism

Kara Walker

Tate Britain Londres. Hasta el 16 de mayo de 2010. www.tate. org.uk/britain/exhibitions/ chrisofili

Museo Thyssen – Bornemisza Madrid y Fundación Caja Madrid. Hasta el 30 de mayo de 2010. www.museothyssen.org/thyssen

Anish Kapoor: Memory “Memory” es una obra site-specific, realizada para los museos Guggenheim de Nueva York y Berlín. Kapoor, quien se ha ganado la reputación de “Mr. Big” por producir enormes esculturas que empequeñecen al espectador, por primera vez utiliza un tipo de acero de aspecto óxido, el que por sus proporciones resulta imposible de visualizar sin recorrer completa la galería en donde está emplazado, y desde distintos puntos de vista. De esta forma, Anish Kapoor obliga al espectador a realizar un esfuerzo en el acto de ver, proceso que él denomina de Creación de Escultura Mental. Philagrafika 2010 Importantes museos e instituciones culturales de la ciudad se han unido en este primer festival internacional que celebra el rol de la gráfica en el arte contemporáneo. Con más de 300 artistas y 80 sitios de exhibición, Philagrafika 2010 se propone brindar al espectador la oportunidad de disfrutar el arte contemporáneo basado en las más inesperadas y dinámicas formas de impresión. Artistas como la alemana Kiki Smith, el inglés Paul Morrison, la estadounidense Jenny Schmith, Enrique Chagoya de México y la israelita Orit Hofshy, entre muchos otros, ocuparán los recintos principales de exhibición. Picasso: Themes and Variations Este genio del arte, que a los 13 años había resuelto sus desafíos en la representación, se permitió a lo largo de su carrera experimentar con todo tipo de técnicas y lenguajes. Acuñó una famosa frase que lo interpreta maravillosamente: ”Good artists borrow, great artists steal” (“los buenos artistas piden prestado, los grandes artistas roban”), haciendo referencia a que aquello que él consideraba bueno lo hacía propio, como sólo él podría. MoMA ha preparado una muestra que se centra en las obras gráficas que Picasso realizó a lo largo de toda su vida y que permiten observar el proceso creativo y los cambios de estilo que fue materializando a través de su producción artística. Además MoMA, promete disponer más de mil aguafuertes, litografías, y cortes de linóleo de este artista para que sean apreciados a través de su sitio web www.moma.org

Guggenheim NY Nueva York. Hasta el 28 de marzo de 2010. www.guggenheim.org/new-york

Filadelfia Estados Unidos. Hasta el 11 de abril de 2010. www.philagrafika2010.org

MoMA Nueva York. Desde el 28 de marzo al 6 de septiembre. www.moma.org/ visit/calendar/ exhibitions/966


Caravaggio Exhibición dedicada al famoso pintor lombardo y precursor del barroco italiano, Michelangelo Merisi (1571-1610), oriundo de la región de Caravaggio, que terminó siendo su seudónimo artístico. Ideada para celebrar el cuarto centenario de su muerte, ofrece un recorrido coherente, lineal y sintético basado en las obras capitales del artista, donde el espectador podrá disfrutar el homenaje que Roma le brinda al artista, admirando piezas como “Canestra di frutta (fiscella)”, “il Bacco”, “Davide con la testa di Golia”, “I musici”, “il Suonatore di liuto”, “l'Amor vincit omnia”, entre varias otras obras maestras provenientes de los más importantes museos de Italia y el mundo. LUCIAN FREUD Lucian Freud nació en Berlín en 1922. Con el advenimiento del nazismo, en 1933 su familia se trasladó a Inglaterra, donde más tarde recibiría su nueva nacionalidad. Hoy es uno de los artistas más cotizados del Reino Unido, con una producción poco extensa, reconocida por el tratamiento minucioso y casi obsesivo del retrato y del desnudo: "Quiero que la pintura sea carne (…)", declaraba quien además era nieto del creador del sicoanálisis. La muestra recoge una selección de sus principales composiciones en gran formato, llamadas Large Interiors, variaciones en torno a maestros antiguos, la serie de autorretratos y los recientes e imponentes retratos de Leigh Bowery y de Big Sue, obras maestras del pintor.

Scuderie del Quirinale Roma. Hasta el 13 de junio de 2010. www. scuderiequirinale.it/ mediacenter/fe

Centre Pompidou París. Desde el 10 de julio de 2010. www. centrepompidou.fr

Olafur Eliasson: Take your time La exhibición más concurrida del último tiempo en este museo australiano ha sido, precisamente, la de este artista contemporáneo danés en Sydney. Con una selección del variado repertorio que incluye instalaciones, esculturas y fotografía producidas desde 1993, donde el artista explora la intersección entre naturaleza y ciencia y los límites entre lo orgánico y lo artificial. Inspirado en los paisajes de su tierra natal, re-contextualiza tecnológicamente elementos como agua, lava, hielo, neblina y luz, para crear nuevas sensaciones de pertenencia. Urban Manners 2. Artistas contemporáneos de India Once emblemáticos artistas de la nueva generación de India se presentan en la ciudad paulista, entre ellos el reconocido Probir Gupta, algunas de cuyas obras ya están en manos de famosos coleccionistas. Desde la vanguardia del arte contemporáneo, los artistas indios traen las problemáticas de un país pujante, pero todavía azotado por la extrema pobreza, manteniendo firmemente arraigadas las tradiciones filosóficas y religiosas del subcontinente. Según la curadora, “...es una exposición de extrema relevancia....comparable a la significación que tuvieron los artistas POP en su época…”.

Museum of Contemporary Arts (MCA) Sydney. Hasta el 11 de abril de 2010. www.mca.com.au

SESC Pompeia

São Paulo. Hasta el 4 de abril de 2010. www.sescsp.org.br

Destacado Programación Teatro Nescafé de las Artes Cantata Bicentenario Bitácora Viernes 26 de marzo.Verificar horario y retiro de entradas. Gran encuentro de las diferentes culturas y expresiones musicales de nuestro país, representadas por cantantes aymaras, mapuches y cuequeros urbanos, entre otras, matizado con un viaje por nuestra historia en voces e imágenes proyectadas que hacen al espectador revivir el pasado a través de poetas, cantantes, artistas plásticos y culturas extintas.

Ópera: “Hamlet” Sábado 27 de marzo a las 13:00 hrs. Platea baja: $25.000. Platea alta: $20.000. Dirigida por Louis Langrée, la nueva producción de “Hamlet”, con régie de Ambroise Thomas, nos muestra las extraordinarias condiciones actorales y de canto de Simon Keenlyside y Natalie Dessay en el clásico de Shakespeare, el escritor cuya obra ha inspirado más operática en la historia.

Concierto: Fundación Orquestas Juveniles Lunes 29 de Marzo. Verificar horario y retiro de entradas. Se está organizando una función a cargo de una de las orquestas de la Fundación Orquestas Juveniles. Para mayor información, favor contactarse con el teatro.

Teatro Nescafé de las artes Manuel Montt 032, Providencia. Teléfono: 2363333. www.teatronescafedelasartes.cl

La Panera I 45


Tecnología

1897

Por Edison Otero

El expediente de las PREDICCIONES FALLIDAS 1977 1933

1897: “La radio no tiene futuro”, vaticinó William Thomson, Lord Kelvin, matemático y físico escocés.

1911

1911: “Los aviones son juguetes interesantes, pero no tienen ningún valor militar”, Ferdinand Foch, mariscal y estratega militar francés.

1929

1929: “Jamás trabajaré en las películas habladas, porque arruinarán el arte cinematográfico”, el gran Charles Chaplin., Charlot. ”No hay ninguna posibilidad de que el hombre pudiera dominar el átomo”, Robert Millikan, físico, Premio Nobel.

1946

1946: “La televisión no podrá mantenerse durante más de seis meses en ningún mercado que capte. La gente pronto se cansará de fijar la vista en una caja de madera contrachapada todas las noches”, Darryl F. Zanuck, Presidente de la 20th Century Fox.

1977: Digital Equipment Corporation o simplemente DEC, fue una compañía norteamericana. Ken Olsen, su presidente fundador, sostuvo (inmediatamente después de la creación del computador personal): “No hay ninguna razón para pensar que alguien quiera tener un computador en su casa”. Por esos mismos años, un estudio de IBM había concluido que hacia el año 2000, el mercado mundial de ordenadores se reduciría a cinco unidades aproximadamente.

En MundoTech encuentro una lista hecha por la revista “T3” con otras predicciones fallidas, como para tenerlas en cuenta y pensarlo bien antes de dar algún vaticinio.

1933: “Nunca se fabricará un avión más grande que éste”, un ingeniero de Boeing, deslumbrado al ver el Boeing 247, con capacidad para 10 pasajeros.

1955

1955: “Las aspiradoras impulsadas por energía nuclear serán una realidad en diez años”, Alex Lewyt, presidente de la fábrica de aspiradoras Lewyt.

1959

1959: “Estamos en el umbral del correo vía cohete”, Arthur Summerfield, director general de Servicio Postal.

1878

1981

1883

2004 2005

1878: “Los americanos necesitan el teléfono. Nosotros no. Tenemos mensajeros de sobra”, Sir William Preece, director del Post Office británico. 1883: “Se acabará demostrando que los rayos X son un timo”, nuevamente Lord Kelvin, presidente de la Royal Society.

1981: “Nadie va a necesitar más de 640 Kb de memoria en su ordenador personal”, Bill Gates. 2004: “El spam estará resuelto en dos años”, Bill Gates. 2005: “El iPod nunca despegará”, Alan Sugar.

Espacios para el arte Artes Visuales ArquitecturaDiseño

Literatura Artes Visuales

I Arquitectura I Diseño

Teatro

Literatura I Teatro

La Panera I 3


p

A

Por Luciano lago

PRECAUCIÓN El escritor francés Anatole France (18441924) advertía: “Nunca preste libros porque nadie los devuelve. Los únicos libros que tengo en mi biblioteca son los que me han prestado”.

MODESTIA

PoPurrí

ALTRUISMO

LÓGICA BONDADOSA

B

En cierta ocasión, mientras Mahatma Gandhi (1869-1948) subía a un tren, una de sus sandalias cayó a la vía. Gandhi y sus acompañantes trataron de recuperarla sin éxito, pues el convoy ya se había puesto en marcha. Ante la sorpresa de todos, Gandhi descalzó su otra sandalia y la arrojó a la línea férrea. -¿Por qué has hecho esto?, le preguntaron -Porque así el pobre hombre que encuentre las sandalias tendrá un par que pueda usar.

El periodista norteamericano Mike Wallace preguntó a una mujer que participaba en su programa de televisión: - ¿Qué haría si encontrara un millón de dólares en efectivo abandonado en un sobre? La mujer reflexionó por un momento y respondió: - Pues, si pertenecieran a una familia pobre, los devolvería.

mO

ODIO MOZARTIANO

El violonchelista Gregor Piatigorsky contaba que una noche se reunieron varios amigos músicos con el fin de ejecutar para su propia satisfacción lo que él calificó de “improvisaciones”. En el grupo figuraban nada menos que Jascha Heifetz, Igor Stravinsky y Arthur Rubinstein. Al terminar, una señora se acercó a éste último y le dijo extasiada: -¡Es lo más extraordinario que he oído jamás! -Comprendo —contestó Rubinstein— Debo confesar que no hemos estado del todo mal, teniendo en cuenta que sólo disponíamos de los músicos que había a mano.

SC

SALUD Cuando le dijeron a Winston Churchill (1874-1965) que una manzana al día mantenía lejos a los médicos, él agregó: “Especialmente si se tiene buena puntería”.

VICEVERSA Un periodista le comentó al escritor español Jacinto Benavente (1866-1954): - Usted, don Jacinto, siempre habla bien de Valle-Inclán y en cambio él siempre habla mal de usted. - Tal vez los dos estemos equivocados— contestó Benavente.

R

CERO RENTABILIDAD Cuando George Bernard Shaw (1856-1950) cumplió 80 años, se publicaron varias biografías suyas, algo que lo molestó mucho. El famoso dramaturgo prefería que leyesen sus obras, así la gente conocería lo que él decía y no lo que de él se decía. Además, nunca podría cobrar derechos de autor por las biografías escritas por otros, lo que consideraba un mal negocio.

inspiración 007

?

V

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) aborrecía el sonido de la flauta. “Lo único peor que una flauta, son dos”, dijo en cierta oportunidad el músico austríaco. De hecho, los conciertos para flauta que escribió fueron todos por encargo, hasta que sustituyó este instrumento por el clarinete y creó el fantástico “Concierto para Clarinete K. 622”. A partir de entonces empezó a considerarse este instrumento en las orquestas.

El cantante Sting escribió el más famoso tema de The Police, “Take my breath away”, en Jamaica, sentado en el mismo escritorio donde Ian Fleming (1908-1964) escribió sus novelas de James Bond.

CONSEJO

Woody Allen: “Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas”.

¿PARA QUIÉN?

La famosísima bagatela para piano de Ludwig van Beethoven (1770-1827) que todo el mundo conoce como “Para Elisa” (compuesta el 27 de abril de 1810), en realidad es “Para Teresa”, según el título que aparece en el manuscrito original del compositor. Se cree que esta “pequeña confusión” fue un error de los copistas generado por la mala caligrafía del músico alemán.

VUELVEN LOS OJOS AZULES

35 años después de su última presentación en Broadway, Frank Sinatra (1915-1998) regresa a las tablas. Este mes se estrena ”Come Fly Away”, que promete ser la sensación del año. Se trata de una nueva incursión de la coreógrafa estadounidense Twyla Tharp en las comedias musicales. La última, hace pocos años, fue “Moving out”, con música de Billy Joel. En esta oportunidad, serán canciones interpretadas por Frank Sinatra con el fondo de una big band de 19 músicos en vivo. Tharp ya había creado un ballet sobre canciones de La Voz, que fue presentado en un par de oportunidades en el Teatro Municipal de Santiago. La Panera I 47


Av. Mug Metalico-La Panera.pdf

1

2/23/10

1:00 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.