La Panera, número 51

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

51 julio 2014

Hilma af Klint pintora póstuma, pionera del arte abstracto Estrellas de la danza se reúnen entre lagos y volcanes

Nemesio Antúnez archivo Taller 99 / Foto: Patricia Novoa

el Maestro que democratizó el arte


Gracia Barrios

Patricia Israel

Pedro Lira

Valenzuela Puelma

Valenzuela Llanos

Pedro Luna

Arturo Gordon

Eugenio Téllez

Benito Rebolledo

Ernesto Molina

Bci te invita a vivir la experiencia del arte y la historia de Chile La “Colección Privada de Artistas” es parte de nuestro patrimonio cultural y es un reflejo del espíritu de quienes retrataron a nuestro país en diferentes épocas. La muestra es exhibida en el Edificio Corporativo. (El Golf 125, Las Condes).

C a l e n d a r i o v i s i ta s g u i a d a s ago. 21

sep. 25

oct. 16

nov. 13

Días jueves, desde las 18:30 hrs.

dic. 11

Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción llamando al 23422234 o al email confirmacionesbci@ampproducciones.cl

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl


La Panera 4

Artes Visuales

8

El Grand Palais de París consagra en vida al gran videasta Bill Viola

12

Moderno resplandor de El Greco a 400 años de su muerte

Música

18 20

Elisa Aguirre sigue en búsqueda del origen de las formas

Ramiro Molina pone en tensión la partitura fija y la libertad

Circo Teatro Cirkópolis, la evolución de un arte tan antiguo como la humanidad

Cine Shakespeare, el guionista más solicitado de la historia 22 Tradiciones La solemne Misa de la Trufa sigue sosteniendo a su iglesia 29

30

Travesías Urbanas Exploraciones que enseñan el arte de caminar la ciudad

Tendencias Buenos Aires revive la efervescente historia del mítico Parakultural 32

34

36

40

Teatro Egon Wolff explora el mundo a través del drama y la pintura

Literatura Historieta del arquitecto Edmundo Browne crea solidaria cadena

Gestión Cultural Economía Naranja, un concepto para exprimir

Destinos Kronborg, el castillo inmortalizado por William Shakespeare 42 44

Columna de Miguel Laborde La Patria Espiritual de Pedro Prado y el aporte del Grupo de los X

Elisa Aguirre. De la serie «Tierra Seca». Tinta sobre papel. 41 x 31 cms. 2012.

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Colaboradores Carolina Andonie - Sandra Accatino - Pilar Entrala - Evelyn Erlij - César Gabler Violeta Güiraldes - María Teresa Herreros - Victoria Jiménez - Miguel Laborde - Agustín Letelier Rodrigo Miranda - Andrés Nazarala - Edison Otero - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez - Juan José Santos David Vera-Meiggs - Antonio Voland Ilustradores Alejandra Acosta - Alfredo Cáceres - Carmen Cardemil Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Servicios Informativos Agence France-Presse (AFP)

www.pefc.org

Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contacto para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl

Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas

LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, ThyssenBornemisza y Reina Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. Premio Nacional de Revistas MAGs 2013, categoría Mejor Reportaje de arte, entretenimiento, gastronomía, tiempo libre, espectáculos; y Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, categoría Mejor Reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena, otorgados por la Asociación Nacional de la Prensa. 20 mil ejemplares de distribución gratuita.

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.


Artes Visuales

la génesis del

silencio De la serie «Tierra Seca» Madera y tela. 22 x 14 x 13 cms. 2014.

De la serie «Tierra Seca» Tinta sobre papel. 48 x 36 cms. 2014.

4 I La Panera

Por paola pino a.

E

Después de varios años sin exponer, Elisa Aguirre despliega una muestra en que da cuenta de su incansable búsqueda por encontrar el origen de las formas. A partir de elementos orgánicos tan mínimos como una hoja, desarrolla esculturas, objetos y gráficas, que no sólo hablan de la intimidad de su taller, sino también de su personal y rigurosa manera de trabajar. Un proceso que por primera vez exhibe en público.

l taller de Elisa Aguirre es pequeño y apretado. En pocos metros se amontonan decenas de volúmenes en greda, yeso, cera y caucho, pero también en alambre, metal y tela. Un poco más allá, sobre el mesón, se ubican las tintas y el papel japonés. En medio de todo, y apenas perceptibles, los verdaderos tesoros de Elisa: un palito, una hoja seca, unas cuantas semillas, y un trozo de tierra. Ellos son el corazón de una obra que no tiene límites formales. Por años dedicada a la escultura, Elisa ha ido abriendo el espectro de su creación a la gráfica y a los objetos, en un quehacer donde el proceso es tanto o más relevante que el resultado final. Una manera de enfrentar la creación que se nutre del ensayo y del error, así como de hallazgos tan humildes como un trozo de carbón. Al ver las dos esculturas que actúan como centro de la muestra que expone en la Galería Patricia Ready hasta el 8 de agosto, se hace

evidente el origen orgánico de estas piezas. Formas sinuosas que apenas se despegan del suelo y que incorporan materiales tan poco tradicionales para la escultura como la tela y el huaipe. Esa misma asociación se produce al recorrer sus piezas gráficas, en ellas nuevamente aparece la naturaleza. Es entonces cuando parece inevitable imaginarla caminando, y deteniendo su mirada en un trozo de tierra seca, para luego recortarla y, a partir de este encuentro, desarrollar un quehacer que gira en torno al vacío y el silencio. “Voy juntando semillas, palos, y me pregunto qué pasaría si… veo una hoja y la visualizo como una forma y pienso en qué se podría convertir, de este modo trazo un camino en el que las líneas de una hoja se transforman en dibujos y luego en volumen”. Y así, provista de tesoros, se encierra en su taller ñuñoíno y comienza una labor en la que se suceden procesos y formas de hacer: “Cuando trabajaba en

metal soldado me iba directo a la materia y en el camino iban apareciendo las soluciones, pero hoy, como lo que quiero es llegar a una determinada forma, he desarrollado una manera más precisa de trabajar, que consiste en probar una y otra vez diferentes materialidades y formatos hasta llegar a aquel que me permite dar con la forma visualizada en un principio y, por ende, con la obra terminada”. Fue así como una de las esculturas que expone, y que está tejida en tela negra, originalmente iba a ser realizada en caucho, pero luego de probarlo en una pequeña maqueta, el peso y la poca ductilidad de este material, versus las posibilidades que le daba la tela, la llevaron a optar por ella. El cambio en el método vino en los noventa, cuando uno de sus tutores en el Royal College de Londres reparó en el trabajo a pequeña escala que precedía sus grandes realizaciones en metal. Fue él quien la animó a profundizar ese camino, y “si bien han pasado veinte años, para mí Inglaterra marcó un antes y un después. Hoy no sabría hacer de otra manera, para mí el trabajo de taller es fundamental, necesito estar encerrada en este espacio en el que voy creando y van surgiendo cosas. Lo único que me saca de aquí son las piezas grandes y eso también es bueno. Es otra parte del proceso, al cambiar de formato también cambia la rela-


De la serie «Tierra Seca» Escultura metal, malla metálica y tela. 130 x 160 x 380 cms. 2013.

De la serie «Tierra Seca» Tinta y témpera sobre papel. 32 x 24 cms. 2013.

ción de mi cuerpo con la obra”. Cada etapa y cada molde de este proceso creativo va quedando archivado como antecedente de una obra mayor, sin embargo, basta mirarlos con detención para identificar en ellos trabajos en pequeño formato dignos de ser expuestos: “Veo este molde en caucho y su transparencia me conecta con una idea, me interesa lo que sucede, por eso, quizás después la retome y trabaje con ella. Buena parte de mi trabajo surge así, no está planificado desde los inicios, son más bien hallazgos”. LA LIBRETA

Y mientras habla de su proceso muestra, en una suerte de revelación, una pequeña libreta de tapas negras. La que podría ser la croquera de cualquier creador, en manos de Elisa es un Libro de Artista en pequeño formato. En él, cada hoja es un collage realizado en papeles en tonos grises, blanco y negro. Piezas mínimas que operan como el antecedente de la obra gráfica de la muestra. Un verdadero diario de vida sin mayores pretensiones que dio inicio a este trabajo, cuyo lugar es y será la intimidad del taller, ya que ninguna de estas obras, a pesar de su belleza, fue ni será replicada en un formato mayor. La gráfica encontró

su soporte en papel japonés y en la tinta negra, un espacio en el que a lo más se cuela un toque de rojo, por lejos el color favorito de Elisa. Fue en estos papeles en los que plasmó con mayor evidencia su veta textil, realizando un trabajo delicado que tiene algunas semejanzas con las técnicas del shibori: “En mi trabajo siempre aparece el tejido (y creo que en la gráfica más aún), me va conectando con algo anterior a que me formara como escultora, un tiempo en el que trabajaba con tejidos, teñidos e hilos. Al principio no iba a mostrar gráfica, pero seguía saliendo, así que me decidí a mostrarla, sentí que había una conexión con las otras piezas y que, al final, en mi trabajo el mundo textil siempre estaba presente”, una presencia que cada vez se hace más evidente. –El silencio y el vacío, los grandes temas de su obra, ¿cómo aparecen en esta exposición? “Hace varios años que vengo trabajando con el vacío, y llegué a él buscando el lugar donde se gestan las imágenes. Quería encontrar el origen de las formas, y en esa misma línea está el silencio. Por eso, cuando pensé en titular esta exposición ‘Tierra seca’, me pregunté qué relación tiene la tierra con el vacío y con el silencio, y llegué a la

conclusión de que es total. Empecé a indagar la simbología de la sequedad y di con una búsqueda que me acercó a dimensiones más espirituales”. –Para usted vacío y silencio son sinónimos de origen, y en su trabajo está incorporando cada vez con más fuerza elementos textiles que hablan de sus propios orígenes, ¿siente que está cerrando un círculo? “Hoy no me limito con los medios, ni con lo que pueda hacer con ellos. Si es escultura, objeto o gráfica, no tengo problemas con los títulos, hoy sólo me interesa hacer. Un hacer que también tiene que ver con los tiempos, es la intimidad del taller, pero también es el espacio público. Son distintas etapas que también hablan de mis propios tiempos”.

“La pintura no ha sido hecha para decorar los departamentos. Es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo”, P. Picasso (1881-1973), artista español.

De la serie «Tierra Seca» Tinta y acrílico sobre papel. 31 x 41 cms. 2013.

De la serie «Tierra Seca XVIII» Encáustica sobre papel, 2014. 34,5 x 47 / 47,5 x 59,5 cms. La Panera I 5


Artes Visuales

El gran maestro del arte en Chile Por Evelyn Erlij

6 I La Panera

archivo Taller 99 / Foto: Patricia Novoa

E

n una televisión chilena en la que reina la prensa rosa y donde la cultura es un espectro que, con la excusa de espantar al público, aparece -si es que aparece- en los peores horarios, cuesta imaginar que un canal abierto dedique un espacio al arte. La creación, el aprendizaje y el pensamiento crítico, situados injustamente en la categoría del aburrimiento, desaparecen de la parrilla programática como todo aquello que huela a poco rating y, por lo tanto, a poca rentabilidad. Mucho se debate hoy sobre el acceso a la educación, pero se olvida que la lucha que se ha dado por una enseñanza democrática y de calidad pasa también por la pantalla. Una lucha que Nemesio Antúnez (1918-1993) dio en 1990, tras el fin de la dictadura: su programa «Ojo con el arte», transmitido por Televisión Nacional, fue una de las primeras luces después del “apagón cultural”, un espacio gracias al cual los chilenos por fin empezaron a abrir los ojos frente al acontecer artístico. A veintiún años de la muerte del arquitecto, pintor y grabador es difícil pensar en una figura actual del mundo del arte tan cercana al público y tan inspirada por la simpleza y la belleza de la vida cotidiana como él, quien se autodefinía como un “pintor de vivencias”. El paisaje y las costumbres de su tierra natal fueron algunos de sus temas predilectos: “Tiene el alma llena de cosas sutiles, de patria cristalina. Es delicado en sus motivos, porque en el campo chileno se teje fino, se canta fino, se amasa tierra fina; al mismo tiempo, está espolvoreado por el polen y la nieve de una primavera torrencial del amanecer andino”, escribió sobre él su amigo Pablo Neruda. Antúnez robaba escenas del diario vivir y las convertía en sueños pictóricos que oscilaban entre el arte abstracto, el Op-Art y el Surrealismo. Tomaba imágenes habituales de amantes entrelazados, tangos, volantines, camas, multitudes, paisajes y mesas que retorcía en perspectivas inusuales y juegos geométricos. El arte, para él, estaba en todas partes y debía estar en todas partes, incluso en la TV. La idea de crear «Ojo con el arte» nació en 1970, cuando Claudio di Girolamo le propuso acercar la creación artística a la ciudadanía por medio de la televisión: “Una oportunidad maravillosa para explicarle a la comunidad las exposiciones del Museo, para invitar a la gente a verlas», afirma el artista en «Conversaciones


archivo Taller 99 / Foto: Patricia Novoa

con Nemesio Antúnez», de Patricia Verdugo, libro esencial sobre su vida que acaba de ser reeditado en Chile. Ya por entonces entendió lo difícil que era posicionar el arte en el medio televisivo: apenas unos meses después de su comienzo, el programa dejó de existir. Dos décadas más tarde, estando nuevamente a la cabeza del MNBA (del que fue director en los períodos 1970-1973 y 19901993), Antúnez volvió a intentarlo. “Como decíamos hace 20 años, «Ojo con el arte» no es solamente la pintura, es todo, es la poesía, es la arquitectura, son los novelistas, es el teatro, el baile, es aún el hombre que come fuego. Es todo el arte”, fueron sus primeras palabras frente a la cámara, una afirmación que explicita su noción del arte abierta y transversal. Sus obras-homenaje a la cultura popular (como el mural «Quinchamalí», en honor a los ceramistas de ese poblado) demuestran cómo alzaba toda creación a la altura de la de cualquier artista de formación. Eso también era visible en su programa: en un solo episodio podía hablar de una retrospectiva de José Venturelli, entrevistar a una artesana de Pomaire y explicar en lenguaje simple la pintura de Van Gogh. El espacio no duró demasiado, pero es un hito de la televisión cultural que hasta hoy se recuerda, probablemente porque nadie como Nemesio Antúnez se las ingenió tanto para difundir el arte entre la gente. Ésa fue su meta política en el naciente Chile democrático, cuando organizó el proyecto «Museo Abierto» para sacar de los talleres o de la clandestinidad el trabajo de los artistas de todas las edades y estilos que la dictadura se ocupó de marginalizar. Para Antúnez, una obra se completaba en el momento en que un público la apreciaba, y ésa era la idea cuando en «Ojo con el arte» un reportero salió a la calle con una reproducción de «El nacimiento de América», de Roberto Matta, a preguntarle a la gente qué veía: entre lo que dijeron están los conceptos “destrucción”, “jungla”, “monos de Disneylandia”, “el fondo del mar”, “smog”, “matapiojos”, “pulgas en movimiento” o “bichos raros mirados por un microscopio”. Cuando Antúnez llamó a Matta por teléfono para contarle sobre este experimento, el célebre artista surrealista se regocijó con las respuestas del público y comenzó a gritar “¡bravo!”, emocionado con las interpretaciones inesperadas de los transeúntes. Eso era, ante todo, el arte para Antúnez: un diálogo del artista con un otro. De ahí viene también su interés en crear murales en lugares concurridos de la ciudad,

archivo Taller 99 / Foto: Patricia Novoa

Pocos han marcado tanto la memoria del pueblo chileno como el pintor que, en la universidad, en su Taller 99, en la televisión o a la cabeza del Museo de Bellas Artes, quiso bajar la “alta cultura” de su pedestal y llevarla a la gente. Nemesio Antúnez no sólo fue el mentor de varias generaciones de creadores que pasaron por su famoso atelier de grabado, también fue el hombre que quiso sensibilizar la mirada de los chilenos.

como «Terremoto», hoy en un muro del infame cine Nilo, en pleno centro de Santiago, o «Bailarines con volantines» en el Cerro Bellavista de Valparaíso, dos intervenciones del espacio público concebidas para acostumbrar los ojos de los chilenos al arte y mantenerlos en contacto con él. Su estilo y lenguaje, alejados del hermetismo y de la arrogancia intelectual; y sus temas, vinculados al mundo que lo rodeaba, hicieron su arte más accesible a la gente, para quien fue uno de los artistas más conocidos y reconocibles. EL GRABADO COMO ARTE

La huella más profunda que Nemesio Antúnez dejó en la historia del arte chileno está ligada a su veta docente, al haber compartido con varias generaciones de creadores nacionales no sólo sus propias técnicas sobre el grabado, sino todo lo que vio y aprendió en sus viajes por el mundo, en particular, en su estadía en el célebre Atelier 17, del británico

«Conversaciones con Nemesio Antúnez» Patricia Verdugo Editorial Cesoc

Stanley William Hayter (1901-1988), uno de los grabadores más reputados e influyentes del siglo XX. Él fue quien le tomó ese oficio a los copiadores y se lo dio a los creadores, a cubistas y surrealistas, según explica Antúnez en su diálogo con Verdugo. “En Chile se llamaba grabado a las reproducciones de cuadros”, precisa en esa entrevista. El pintor chileno fue, a su vez, quien introdujo esa disciplina tanto en las prácticas de los creadores, como en el ámbito académico, en la época en que impartió clases en la Universidad de Chile y, posteriormente, cuando fue parte de la primera generación de profesores de la Escuela de Arte de la Universidad Católica. El mito fundacional del grabado en el arte chileno, sin embargo, tuvo lugar en 1956, cuando Antúnez creó el famoso Taller 99, por el que pasaron algunos de los artistas más importantes de las últimas décadas, entre ellos, Roser Bru, Delia del Carril, Luz Donoso, Fernando Krahn, Carmen Silva, Ricardo Yrarrázaval, Santos Chávez, Juan Downey, Rodolfo Opazo, Juan Bernal Ponce, Mario Toral, Eduardo Vilches y Teresa Gazitúa. En palabras del grabador Pedro Millar Mardones, Antúnez “propuso un nuevo imaginario a través de la expresión renovada de técnicas clásicas”, como la xilografía, la calcografía y la litografía, y fue quien reivindicó el grabado como una técnica y una especialización a la altura de la pintura o la escultura. Como pintor, fue una figura esencial en la revaloración de la cultura popular campesina, y en un Chile que batallaba por modernizar su imagen y homologar los trazos de su diseño urbano con los de las grandes urbes, el artista llenó sus cuadros y murales de personajes, elementos y paisajes que, por el contrario, dieron identidad al país. Antúnez imaginó a Chile en sus pinturas, pero también creó con su pincel un mundo donde ni la lógica, ni la fuerza de gravedad ni los puntos de fuga eran límites para sus objetos voladores y sus escenas oníricas. Ese mismo espíritu de libertad y experimentación fue la base de su Taller 99, piedra angular del arte chileno de la segunda mitad del siglo XX. Si hoy calles, salas de arte y escuelas llevan su nombre, es porque sin duda ningún otro artista entregó tanto a su pueblo, a la gente y a los artistas, como él. En la televisión, en el museo, en la universidad o en su taller, Nemesio Antúnez fue, más que un gran artista, uno de los grandes “maestros” -en todas las acepciones del término- del arte en Chile.

“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia”, Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo griego.

La Panera I 7


Artes Visuales

Por Evelyn Erlij

Desde París

H

oy es difícil encontrar una estética no comercializable en un mundo del arte cada vez más atrapado por las garras del mercado. Era el sueño de Fluxus, un movimiento que abogaba por un “anti-arte” o, más bien, por un arte desmercantilizado en el que importaba no el “producto”, sino la experiencia artística, tanto del creador como del espectador. Visitar una exposición de Bill Viola (1951), uno de los representantes fundamentales del videoarte, es volver a enfrentarse a ese concepto del arte fluxiano: obras que no se compran, sino que se viven en un aquí y un ahora efímero, que se perciben no sólo con la vista, sino con todo el cuerpo, y que enfrentan al público a los límites de su propia paciencia y curiosidad. Paciencia, porque la retrospectiva que hoy le dedica el Grand Palais de París al videoartista estadounidense está compuesta por 25 obras, varias de ellas de 35 minutos de duración, lo que implica pasar mínimo tres horas en el museo. Eso es un reto para muchos, ya que a diferencia de las artes “estáticas”, por así llamarlas, la comprensión de una pieza de videoarte obliga a quedarse hasta el final, esperar, ver el desenlace, en caso de que lo haya. Es cierto: en una sociedad obsesivamente tecnologizada, mirar una pantalla es lo habitual. Pero enfrentarse a 50 pantallas y al mismo tiempo “pensarlas” no es un ejercicio para cualquiera. La muestra es una de las más grandes que se le ha consagrado en todo el mundo. No hay textos explicativos y sólo se leen los nombres de las obras, un detalle pensado por Viola para “limitar la irrupción del campo intelectual en la visita”. El recorrido fue organizado alrededor de tres ideas: «Nací al mismo tiempo que el video», «El paisaje es el vínculo entre nuestro yo exterior y nuestro yo interior» y «Si las puertas de la percepción estuvieran abiertas, todo aparecería tal cual es: infinito». Tres frases que se resumen en preguntas esenciales del ser humano: “¿quién soy?”, “¿dónde estoy?” y “¿dónde voy?” El tiempo ha sido la gran preocupación de toda su obra, un tiempo que Viola captura en video, no necesariamente para retenerlo, sino para hacer consciente al espectador de su existencia, de cómo su paso implacable esculpe los cuerpos, ya sea a través de la fluidez del movimiento o de la irreversible vejez. «Four hands» (2001), por ejemplo, es una pieza de 23 minutos en que en cuatro pantallas separadas aparecen las manos de un niño, de una mujer, de un hombre y de una anciana, manos que hacen los mismos gestos y en las que, a través de la textura de la piel y la fuerza de sus dedos, se vislumbra el ciclo humano, que comienza en la infancia y termina en la vejez, abstraído en la fragilidad física. 8 I La Panera

Bill Viola «Nine Attempts to Achieve Immortality», 1996. Video instalación sonora, proyección en pantalla suspendida. 18 minutos,13 segundos. Autorretrato. Bill Viola Studio, Long Beach, Estados Unidos. Foto: Mike Bruce, cortesía Anthony d’Offay, Londres.

La vida en una

pantalla El Grand Palais de París organiza por primera vez en su historia una exposición donde de los muros sólo cuelgan pantallas: la enorme retrospectiva consagrada al artista estadounidense Bill Viola, uno de los más grandes exponentes del videoarte, hace justicia a esta práctica artística muchas veces olvidada por los grandes museos.


Bill Viola «Tristan’s Ascension (The Sound of a Mountain Under a Waterfall)», 2005. Proyección video color de alta definición, cuatro altavoces. 10 minutos, 16 segundos. Actor: John Hay. Colección Pinault. Foto: Kira Perov. La Panera I 9


Artes Visuales

«Heaven and Earth» (1992) lo refleja de otra forma: se trata de dos pantallas que se enfrentan, en posición vertical y separadas apenas por unos 10 centímetros, en las que se ve, en una, el rostro de una mujer anciana moribunda, y en la otra, la cara de un bebé en su cuna. El choque de las dos imágenes conmociona y obliga al espectador a preguntarse qué ocurrió en ese espacio temporal invisible que separa a las dos pantallas -el paso de la niñez a la vejez-, pero, sobre todo, lo hace cuestionarse respecto de su propia vida: a qué distancia estoy entre esas dos pantallas, en qué momento dejé de ser niño, cuánto me falta para llegar a la muerte. En «The reflecting pool» (1977-79), en tanto, un hombre salta a una piscina y su cuerpo se congela en el aire, como si el tiempo se detuviera en ese momento, tal como la mente humana se petrifica en algún recuerdo del pasado. Pero el agua de la piscina no deja de moverse nunca, al igual que la vida, que nunca deja de fluir, de avanzar de manera inevitable. El uso constante de la cámara lenta refleja la intención del artista de fijar la atención del visitante en todo aquello que compone el espacio -formas, figuras, texturas, líneas- y que el tiempo, con su rapidez, no permite observar. RE-APRENDER A MIRAR

El cine y la televisión han malacostumbrado la mente humana: cada vez que alguien se enfrenta a un formato audiovisual, se espera de antemano una estructura aristotélica con un principio y un fin, y toda la expectación se centra en el hecho que desequilibrará la historia. Muchos visitantes de la exposición de Bill Viola se frustran frente a las obras esperando que “algo pase”, pero el artista invita a aprender a mirar una pantalla de otra manera y, sobre todo, a dejarse llevar por ella en una especie de viaje metafísico. El arte, para el creador, es ante todo un símbolo inagotable en interpretaciones, un medio de expresión para su propia interioridad del que emanan lecturas infinitas. 10 I La Panera

«The sleep of reason» (1988) es una travesía de una cascada de agua-, dos obras en las al inconsciente humano: en una habitación y que se percibe no sólo su sentido estético de sobre una cómoda hay un reloj digital, un flo- la composición, sino también su talento para rero con flores plásticas y una televisión cuya dibujar con una cámara escenas inexistentes pantalla muestra una mujer que duerme. El en la vida real. público que ingresa a la sala lo hace para conLa instalación más impresionante de la templar los destellos oníricos e incoherentes muestra es «Going forth by day» (2002), cinde su mente, los que Viola proyecta sobre los co videos proyectados sobre los muros de una muros del cuarto cada unos cuantos segundos. gran habitación. Cada uno explora un tema Esqueletos, palomas y perros salvajes son al- de la existencia humana: la individualidad, gunas de las imágenes que habitan el sueño la sociedad, la muerte y el renacer. El soniextraño de la protagonista. do entremezclado de los videos desorienta Esta retrospectiva, sin embargo, no es sólo al espectador, quien durante 35 minutos no una ventana a imaginar sentidos y experi- sabe en cuál obra fijar la atención. «Fire birmentar sensaciones frenth» muestra un cuerpo te a una pantalla. Tamque flota en un líquido para este creador, El bién es un recorrido por que parece fuego; «The la historia del videoarte, path» es un gran plano arte es ante todo un una práctica artística que de un bosque por el que símbolo inagotable en comenzó en los años 60, una masa de gente avanen los tiempos de Fluxus, za sin pausa y sin rumbo; interpretaciones, un medio y que hoy, con la demo«The deluge» es la escena de expresión para su propia cratización de la tecnolocotidiana de un edificio interioridad del que gía, está presente en biedel que luego emanan nales, museos y galerías. enormes corrientes de emanan lecturas infinitas. La obra «Nine attempts agua; en «The voyage», to achieve immortality» un anciano muere, mien(1996), en la que el propio Viola se graba du- tras unos hombres cargan un barco con sus rante 18 minutos mirando a la cámara mien- pertenencias; y «First light» exhibe un escetras contiene la respiración, recuerda los orí- nario en que unos socorristas reposan luego genes de esta práctica artística, cuando -por de un desastre natural. citar un ejemplo- Joseph Beuys se filmaba A falta de textos explicativos, cada cual ina sí mismo golpeándose con guantes de box venta su propia historia y decide su recorrido frente a un televisor. visual. Lo que sí es explícito en esta pieza es la La evolución del videoarte es tangible en la búsqueda plástica de Viola, el juego de luces muestra, sobre todo porque en sus 40 años de y texturas, el afán de “esculpir el tiempo” y de carrera, Viola ha usado todos los medios po- servirse de él como materia prima de la creasibles para realizar este arte: proyecciones, re- ción. El artista lo sabe: el videoarte no atrae troproyecciones, videocasetes, telas, pantallas ni a grandes masas ni a grandes mercados, plasma e instalaciones, entre otros formatos. pero es probable que ningún otro arte sea tan Incluso son visibles los cambios en la calidad poderoso al momento de transmitir un sende la imagen y en las técnicas de manipula- timiento, sumir corporalmente al espectador ción y efectos especiales, de los que se sirve en en una atmósfera e incitar a la contemplación. «Fire woman» (2005) –una mujer que cami- En un tiempo en que creemos haberlo visto na hacia la cámara delante de un gran muro todo a través de una pantalla, Bill Viola se de fuego- y en «Tristan’s ascension» (2005) autoconfirió una tarea pedagógica: re-enseñar -un hombre que se eleva al cielo en medio al ser humano a mirar.

“La religión y el arte son parecidos, ambos se ocupan de la esencia del ser humano”, Bill Viola.

Bill Viola «The Sleep of Reason» (detalle) 1988. Video instalación sonora. Carnegie Museum, Pittsburgh, Estados Unidos. Foto: Kira Perov. Bill Viola «Heaven and Earth» (detalle) 1992. Dos columnas de madera frente a frente; una en el techo, otra en el suelo; cada columna refleja una imagen blanco y negro de video continuo. Museum of Contemporary Art, San Diego, Estados Unidos. Foto: Robert Keziere.


El Arte de Mirar

Jacopo Pontormo «Visitación», óleo sobre madera, 202 x 156 cm. Pieve di San Michele Arcangelo, Carmignano, 1528-1529. Bill Viola «The greeting (El encuentro)», video, 1995. El video extiende los 45 segundos filmados para reproducirlos en 10 minutos y 45 segundos.

Jacopo Pontormo Visitación

(Pieve di san Michele Arcangelo, Carmignano, 1528-1529) Hasta el 20 de julio se exhibe en Florencia una exposición sobre el Manierismo italiano que reúne por primera vez el video de Bill Viola «The Greeting» y «La Visitación», la pintura de Pontormo en la que se basó el videasta. POR SANDRA ACCATINO

E

n « T h e g r eet i n g » ( 1 9 9 5 ) ,

de Bill Viola (1951), dos mujeres se encuentran y abrazan en medio de una calle, mientras otra las acompaña. El movimiento de los cuerpos y de los paños es reproducido tan lentamente que observamos cómo las emociones se expresan, transformando los gestos, las miradas y los rostros. Frente a las imágenes casi detenidas de las tres mujeres, percibimos no el tiempo continuo y artificial, sino el subjetivo e irregular de las pasiones y de los afectos que nos mueven.También en «La Visitación», la pintura de Jacopo Pontormo (1494-1557) que sirvió de punto de partida al video de Viola, la imagen describe y al mismo tiempo transfigura el acontecimiento narrado apenas en la Biblia: el relato del encuentro entre la joven María y su ya

madura prima Isabel, mientras ambas esperan a sus respectivos hijos, Jesús y Juan Bautista. Jacopo Pontormo fue uno de los pintores más importantes del Manierismo. En tiempos convulsionados por las guerras europeas y por las rupturas al interior de la Iglesia, los artistas manieristas buscaron una belleza construida a partir de nuevas y disonantes armonías, justo en el momento en que el Renacimiento italiano llegaba a su apogeo. Como si se tratara de una imagen especular, en «La Visitación» las figuras de María e Isabel se replican y desdoblan en las otras dos figuras que asisten, absortas y ensimismadas, a su encuentro. Aunque los colores de sus vestidos y velos se hayan invertido, María reaparece en la joven testigo e Isabel, que repite el gesto de la Virgen, se desdobla en la mujer que, frente a nosotros, asiste a su abrazo sin verlo. Al igual que en el

video de Viola, en esta pintura el tiempo escurre lentamente entre los gestos suspendidos que los cuerpos evanescentes ejecutan. Tal vez porque la posibilidad de capturar en imágenes las inasibles pasiones y controlar el poder que su representación ejerce en los espectadores ha fascinado desde la Antigüedad a los artistas, Bill Viola señaló que «La Visitación» era una obra completamente contemporánea. A través de su belleza excéntrica, difícil y refinada, volvemos a vislumbrar la secreta e invisible intensidad de los sentimientos que se expresan, remotos y cristalinos, en la simétrica tensión de las figuras. Sandra Accatino es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos.

“Los colores hablan de ti”, Philippe Starck (1949), diseñador industrial francés.

La Panera I 11


Artes Visuales

El más moderno de los viejos maestros

Por Victoria Jiménez

D

oménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco (Candía 1541- Toledo 1614), fue poseedor de un estilo pictórico revolucionario, reconocible a simple vista por sus gestuales pinceladas, organizadas en torno a colores fuertes y a radicales contrastes de luz y sombra. Otro de sus sellos inconfundibles son esas figuras humanas tremendamente alargadas, de ojos brillantes y de torsiones que desafían la natural plasticidad del cuerpo. Su obra ha recibido una renovada atención, no sólo de diversos historiadores del arte, sino también de los artistas desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Tras haber «El Greco y la sido rechazado por el rey pintura moderna» Felipe II como pintor de Curador: Javier la corte española, El Greco Barón (Jefe del decidió probar suerte en la Departamento de ciudad de Toledo, que por Pintura del siglo ese entonces era el cenXIX del Museo del tro religioso del reino. Su Prado). proyecto era crear clientela Del 24 de junio al entre el clero y los nobles 14 de octubre. laicos, especialmente como Museo del Prado, realizador de retratos y reMadrid. tablos. Sin embargo, como la producción de éstos era tan cara, sabemos que El Greco vivió en Toledo lleno de deudas y enfrentando hasta nueve demandas por pagos. Después de su muerte, su estilo (o “maniera”) se perdió en el mundo del arte, hasta que dos siglos más tarde, de la mano de los movimientos expresionistas, tuvo un glorioso despertar. Sus obras de madurez demuestran que logró defender un estilo no anclado en la imitación de la naturaleza, sino en una comprensión de la realidad desplazada del apego al mundo físico, en pro de un imaginario personal. Las obras de El Greco son una muestra patente de que el artista pintaba más para sí mismo que para complacer el gusto dominante de su época. ¿PROBLEMAS VISUALES?

En 1913, el “especialista en enfermedades oculares” Germán Beritens publicó «Aberraciones del Greco científicamente consideradas: nueva teoría que explica las anomalías de las obras de este artista». El texto correspondía a la transcripción de una serie de conferencias de este dudoso “experto” que aseguraba resolver la verdadera causa del original estilo del pintor. Beritens sostuvo que “si en 12 I La Panera

Édouard Manet «Cristo muerto con ángeles» Óleo sobre lienzo, 179,4 x 149,9 cm. (1864) New York, The Metropolitan Museum of Art. H. O. Havemeyer Collection, Bequest of Mrs. H. O. Havemeyer, 1929.

nuestros tiempos hubiera vivido, seguramente no hubiera dejado esos cuadros anómalos, esas figuras que escandalizan y que han hecho creer en la locura del artista. Con haber usado unos lentes muy cuidadosamente elegidos, hubiera pintado con toda comodidad, y sus obras hubieran sido perfectas”. En palabras de Beritens, la radical evolución de la pintura de El Greco se resolvía no como una cuestión de opción y de temperamento pictórico, sino como un problema de salud que se agravó con el tiempo a causa del astigmatismo. La teoría de Beritens fue inmediatamente refutada por verdaderos especialistas. Uno de los primeros fue el doctor Manuel Márquez, profesor de oftalmología en la Universidad de Madrid y académico de la Real Academia de Medicina, quien escribió en 1926 un artículo que desmentía con énfasis y fundamentos confiables la versión de la enfermedad visual del artista. A través de su obra, El Greco resplandece como un intérprete de la naturaleza, a la que quiere perfeccionar, mirando y mejorando los escenarios posibles. Contemplando y ejerciendo una acción sobre la realidad. A pesar

El Greco «Laocoonte» Óleo sobre lienzo, 137,5 x 172,5 cm (h. 1608 - 1614) Washington, D.C., National Gallery of Art. Samuel H. Kress Collection. 1946.18.1


El Museo del Prado conmemora los 400 años de la muerte del pintor cretense a través de la exposición «El Greco y la pintura moderna». La muestra se suma a un conjunto de actividades realizadas en «El año del Greco», y está compuesta por más de un centenar de obras que presentan la determinante influencia del artista en los pintores de vanguardia de los siglos XIX y XX.

El Greco «El caballero de la mano en el pecho» Óleo sobre lienzo, 82 x 66 cm. (h. 1580) Madrid, Museo Nacional del Prado.

de haber sido desacreditada la versión de Beritens, ésta dejó un supuesto bastante anclado en la mitología popular que hasta hoy resuena en algunos. Durante este año, los curadores a cargo de las muestras sobre el pintor se han encargado afortunadamente de descartarlo.

Pablo Picasso «Mujer sentada en un sillón» Óleo sobre lienzo, 100 x 73 cm. (1910) Paris, Centre Pompidou. Musée national d’art moderne/Centre de création industrielle. Legs de M. Georges Salles en 1967

EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA

El Greco «Fray Hortensio Félix Paravicino» Óleo sobre lienzo, 112,1 x 86,1 cm. (h. 1609 - 1613) Boston, Museum of Fine Arts. Isaac Sweetser Fund.

No es extraño que los jóvenes artistas del siglo XX, buscando un nuevo acercamiento a los problemas de la pintura, encontrasen estrecha sintonía con el estilo de El Greco. El mismo Pablo Picasso fue impactado de manera definitiva por él, probablemente cuando visitó a fines del siglo XIX el Museo del Prado junto a su padre. La obra del creador cretense incentivó al joven Picasso a separarse del deseo por imitar la naturaleza o por conquistar cualquier “verdad formal” a través de la pintura. Éstos son precisamente los elementos que la actual exposición del Prado pone de relieve. A lo largo del recorrido, si bien la obra de Picasso tiene una importancia indiscutible, no es en absoluto la protagonista. Ciertamente la atención curatorial conver-

Amedeo Modigliani «Paul Alexandre ante una vidriera» Óleo sobre lienzo, 81 x 45,6 cm. (1913) Ruan, Musée des Beaux-Arts. Don Blaise et Philippe Alexandre, 1988.

ge en El Greco, de quien se muestran 26 pinturas, dispuestas junto con obras de artistas como Manet, Cézanne, Picasso, Kokoschka, Beckmann, Eugenio Orozco, Roberto Matta, Jackson Pollock, Francis Bacon, Giacometti, Antonio Saura, Rusiñol y Zuloaga. El recorrido va revelando al visitante la complejidad y riqueza de la influencia de El Greco en un período de transformaciones radicales de la pintura. La selección de obras de estos artistas modernos pone en evidencia cómo su huella se hizo fuertemente patente, de manera indirecta, o a modo de citas y referencias explícitas. En palabras de Gregorio Marañón, presidente de la Fundación El Greco 2014, creada para gestionar las exposiciones y eventos dedicados a la conmemoración, el pintor cretense “es realmente el más moderno de los viejos maestros, el que tiene la mayor influencia en la pintura del siglo XX, desde los impresionistas a Pollock”. Y es que la huella de Doménikos Theotokópoulos se hizo patente no sólo en Europa, a través de los precursores de las vanguardias, el Cubismo, o expresionismos. Su eco atravesó continentes, impactando la pintura de Norte y Centro América.

“El Greco es el Dios de la pintura”, Andy Warhol (1928-1987), artista visual y cineasta estadounidense.

La Panera I 13


Artes Visuales

Hilma af Klint

La Nueva Pionera de

la Abstracción Por César Gabler

E

l caso de Hilma af Klint ilustra de manera espectacular el concepto de artista póstuma. Nació en Suecia en 1862 y murió en 1944, pero sólo en fecha muy reciente se la conoce mundialmente. En vida, sólo sus cercanos apreciaron su obra abstracta. A su sobrino, dueño de su legado, le pidió que exhibiera su producción veinte años después de su muerte. Fueron más. A la mujer (pintora con formación académica, mística, teósofa, soltera) le parecía que sus composiciones, dibujos y escritos no serían comprendidos por sus contemporáneos. No se equivocaba. Es en 1986 –en la exposición «The Spiritual in Art: Abstract Painting 1890-1985»– que Af Klint inicia su exitoso periplo de artista muerta. Algo quizás no tan extraño; desde muy joven, la pintora practicó el espiritismo. En 1989, el Moderna Museet de Estocolmo organiza su primera retrospectiva y diez años más tarde se exponen los «Cuadros para el Templo», su monumental ciclo pictórico. El cierre de esta meteórica carrera de ultratumba llega en 2013 con su inclusión en la Bienal de Venecia y una retrospectiva copiosa, que parte en Suecia, continúa en el Museo Picasso de Málaga y cierra en el Museo Louisiana de Dinamarca. El título de la muestra es una declaración histórica: «Hilma af Klint. Pionera de la Abstracción». La operación se extiende con otra muestra y publicación: «The Legacy of Hilma af Klint: Nine Contemporary Responses». De los nueve artistas, casi todos suecos, Fredrik Söderberg (1972) y Christine Ödlund (1963) parecen los más cercanos a Af Klint. Espiritismo, Arte y Teosofía

Hilma af Klint. «Los Diez Mayores», No. 1, Niñez, Group IV, 1907. ©Stiftelsen Hilma af Klints Verk. Photo: Moderna Museet/Albin Dahlström Témpera y papel sobre lienzo, 322 x 239 cm. 14 I La Panera

El relato formalista interpretó la abstracción como el producto lógico de la autonomía de la pintura. Eso significa que desde Claude Monet (1840-1926) hasta Piet Mondrian (1872-1944) los cuadros se habrían desprendido de toda ambición narrativa para concentrarse en su propia existencia. La pintura como pintura. Pero eso sólo es una parte de la verdad, la otra cara de la medalla abstracta tiene que ver con el deseo de algunos artistas de aproximarse a lo irrepresentable: el mundo espiritual. Wassily Kandinsky (1866-1944), pionero oficial de la Abstracción, abordó lo que para él era el problema urgente del arte moderno: superar el materialismo. Él aboga-


«Los Diez Mayores», No. 2, Niñez, Group IV, 1907. ©Stiftelsen Hilma af Klints Verk. Photo: Moderna Museet/Albin Dahlström Témpera y papel sobre lienzo, 315 x 234 cm.

«Los Diez Mayores», No. 3, Juventud, Group IV, 1907. ©Stiftelsen Hilma af Klints Verk. Photo: Moderna Museet/Albin Dahlström Témpera y papel sobre lienzo 321 x 240 cm.

«Los Diez Mayores», No. 5, Edad Adulta, Group IV, 1907. ©Stiftelsen Hilma af Klints Verk. Photo: Moderna Museet/Albin Dahlström Témpera y papel sobre lienzo, 321 x 237 cm.

ba por otra cosa, un arte que diera forma al mundo del espíritu. Para eso no servían las viejas herramientas del Naturalismo, había que inventar un lenguaje que permitiera comunicar esas visiones, una lengua que transmutara aquel universo desconocido. Seguidores de Helena Blavatsky (18311891) y de la Teosofía, Kandisnky y Mondrian abordaron con soluciones muy distintas el mismo problema. Af Klint anduvo en las mismas, su camino espiritual tampoco fue tradicional. Saltándose la mediación de una religión oficial, la luterana Hilma optó por el espiritismo primero y por la teosofía después para satisfacer sus inquietudes. La temprana muerte de su hermana la llevó, a los diecisiete años, a comunicarse con el más allá. Y le gustó. Junto a cuatro amigas formaron una agrupación llamada Las Cinco (De Fem). Las amigas se reunían periódicamente para “charlar” con espíritus cuyos mensajes eran transmitidos por una médium. Hilma no tardó en ocupar ese papel. Tras caer en trance, su mano trazaba signos y garabatos sobre un papel. Los firmaba casi siempre con el nombre Las Cinco. Era el grupo, devenido en inseparable grupo de amigas, el que daba sentido a lo que parecía la intrincada caligrafía de los espíritus. ¿Necesito decir que los mensajes eran dibujos abstractos?

cierta o no, es cuestión de fe, el caso es que Hilma se declaró portadora de un llamado imperioso: “Los cuadros fueron pintados por mí directamente, sin dibujo preliminar, y con una gran energía. Yo no tenía ninguna idea de lo que representaban las imágenes y, sin embargo, trabajaba rápida y segura, sin retocar una sola pincelada”. Aquellos cuadros no se parecían a nada que la artista hubiera hecho antes, ni siquiera comparten el mismo oficio de sus minuciosos estudios florales. En su extensa producción, compuesta por distintas sub series, la artista desarrolló distintos tópicos: el encuentro y conciliación de los contrarios, el camino ascendente hacia la trascendencia, la conciliación de lo masculino y lo femenino y, finalmente, el Cristianismo de la cruz, como vía de acceso a un orden superior. Ideas en sintonía con la Teosofía y con la Antroposofía de Rudolf Steiner (1861-1925). De todas las series, quizás «Los Diez Mayores» resulte el conjunto más espectacular. Con un colorido dulce –y hasta femenino–, las pinturas parecen describir, si seguimos los títulos, las edades de la humanidad. Partiendo por una infancia que incluye una fecundación entre el principio masculino (amarillo) y el femenino (azul).

figuras, palabras o dibujos sin importar que fueran figurativos. Un pecado que cualquier abstracto severo no habría tolerado. Adrian Searle, crítico de «The Guardian», consideró que Hilma af Klint era más diagramática que abstracta. Y en su crítica a la muestra montada por el Moderna Museet, el sueco Jonas Magnusson amplió este juicio recordando elementos propios de la obra de la artista, como el espiral, la pirámide o el árbol del conocimiento, todos empleados como símbolos en un mapa conceptual. En consecuencia, y por claridad, según él, propuso un cambio de título para la exhibición: en vez de «Hilma De todas las series, quizás af Klint, Pionera de la «Los Diez Mayores» sea la Abstracción» sugirió «Hilma af Klint, una más espectacular. Con un Artista del Diagrama». colorido dulce –y hasta La propuesta parece exagerada y digna del femenino–, las pinturas ingenio aguafiestas que parecen describir las anima a mucha crítica de arte. Sí, no hay duda edades de la humanidad. que Af Klint hacía diagramas, y es obvio que muchas de sus obras parecen más destinadas al cenáculo teosófico que al público del arte. En vano trató de convencer a Rudolf Steiner con sus obras. Pero, lejos de resolver el problema, en favor de sus detractores, su condición de abstracta del diagrama la vuelve, a mi juicio, más interesante. Porque ¿qué diagraman? La idea de pintar un catecismo de la nueva era parece alucinante y su eclecticismo también. Alejada, como estuvo, de los círculos artísticos de la época, es difícil insertarla en esa historia. Operó, literalmente, en una dimensión paralela. Sin pretender alarde poético alguno, podríamos concluir que la obra de Hilma af Klint es prehistoria del siglo XXI.

Los Cuadros para el Templo

Hilma af Klint desarrolló entre 1906 y 1915 su más cuantiosa serie de obras: los «Cuadros para el Templo». Un ciclo de 193 trabajos pensados para un edificio en espiral que nunca se construyó. Un caracol del espíritu. Según confesión de la artista, las pinturas le fueron dictadas por un espíritu llamado Amaliel. Ojo, la mujer no estaba loca. Si la inspiración fue

una Abstracta Contemporánea

Murió hace sesenta años, sin embargo, es en cierta manera una contemporánea. Su obra emerge justo en el momento en que la abstracción y la presencia de la mujer en el arte comienzan a releerse. Su trabajo entra en una curiosa sintonía con esa abstracción ecléctica que practican decenas de artistas contemporáneos. Porque en Af Klint el lenguaje plástico parecía siempre subordinado a una intención mayor, una que le permitía incluir

“Se podría decir que más de cien años atrás, Hilma af Klint pintó para el futuro. Y el futuro es ahora”, Iris Müller-Westermann, historiadora del arte y comisaria de la exposición.

La Panera I 15


Exposiciones Destacadas Arte cinético italiano, años 50-70 «OCCHIO MOBILE» Corporación Cultural de Las Condes (Apoquindo 6570. Teléfono: 2896-9800). Hasta el 27 de julio. Por César Gabler

U

na generosa muestra de arte geométrico italiano llega a las salas de la Corporación Cultural de Las Condes. El envío tiene obras de gran calidad y conjuga pintura, piezas escultóricas e incluso moda en torno a unas manifestaciones que suelen agruparse con el nombre de Op Art o Arte Cinético. Movimiento virtual y real, en una tendencia cuyo apogeo se situó en la década del sesenta. Cinéticos y ópticos conocieron la popularidad y la curiosidad públicas. Su obra, de efectos y sorpresas perceptuales, era una invitación democrática al reino del arte y una forma populista de educación estética. Lejos del concepto, los ópticos proponían un arte al que todos podrían acceder. Sin conocimientos previos, bastaba tiempo y voluntad para descubrir los efectos que proponían sus creadores. Reivindicación del juego, elogio de la experiencia. Por paradójico que parezca, esos objetos medio industriales pretendían introducir una energía vitalista en la contemplación artística. En la muestra de Las Condes hay piezas sencillamente sorprendentes en el ámbito de la pura percepción: Franco Costalonga, Alberto Biasi, Toni Costa o Ennio Chiggio son de los autores más efectivos en la sorpresa retiniana. Del primero, «OMRC, objeto cromocinético giratorio», es un ejemplo de los alcances y debilidades del arte óptico. Compuesta por ocho esferas alineadas alrededor de un círculo, la obra presenta un efecto deslumbrante:

Ennio Chiggio, «Interferenza Lineare 11», 1966-1977. proyectar ilusoriamente los cilindros contenidos en cada una de ellas hacia el ojo del espectador. Los halos verdes y magentas parecen salir de los recipientes para estrellarse contra el público. Una sorpresa comparable al efecto 3D del cine, pero cuyo alcance no parece ir más allá del acierto técnico que los produjo. Encuentro puramente demostrativo entre arte y tecnología. No mucho más. Lo mismo puede decirse de las piezas de banda elástica de Toni Costa y su interesante cambio de forma según el desplazamiento del espectador. Frente a la geometría estática, los cinéticos utilizaron la tecnología para crear movimiento real. La técnica se sumó a las obras y las dotó de acción. En la exhibición hay una pieza animada por energía magnética. El polvillo

metálico se mueve de manera impredecible. Curiosa experiencia. Los creadores ópticos se alejaron de la imagen tradicional del artista y se identificaron con el diseñador o con el científico. Algunos títulos de esta exhibición ilustran el punto: «Esquema de Iluminación Variable», «Dinámica Perceptiva», «Dinámica Circular 5HN 084». Aluden tanto al movimiento como a numeraciones dignas de la industria robótica. Un arte que operó como el frente afirmativo de la industrialización italiana y quizás como la verdadera materialización del discurso futurista. La composición de muchas obras parece rendirse al puro efecto, que, una vez descubierto, no parece haber mucho más que hacer. Son al arte lo que las adivinanzas a la literatura. ¿Qué diferencia a estas obras de las imágenes 3D que se divulgaron en los 90? Poco. Cosa que no ocurre cuando al efecto se suman aspectos de índole compositiva. Pero cabe preguntarse: ¿el efectismo, no esconde otra cosa? Porque en piezas como las de Costa, Marina Apollonio o Edoer Agostini prima una concepción de rigor técnico destinada al impacto, sí, pero de una índole que está lejos del puro placer. En muchas de las obras exhibidas, las mutaciones que experimenta el diseño invitan al juego y a la sorpresa. En otros casos producen incomodidad. Por ejemplo, frente al círculo de Edoer Agostini («Dinámica Perceptiva») bastan sólo unos segundos para experimentar un fuerte mareo. La obra nos expulsa. Y volvemos sobre ella para resolver por qué esas bandas plásticas, dispuestas regularmente una al lado de la otra, consiguen noquearnos. Visto así, en el arte óptico, y sin un discurso al respecto, se nos podría advertir del peligro de las ilusiones. O, de un modo casi clínico, hacer que el impacto artístico pase del intelecto al cuerpo ¿es suficiente eso para volver a tenerlos en cuenta? Quizás.

Javier González «el ser tan bella (no) da derecho a destruir» Museo de Artes Visuales (José V. Lastarria 307. Teléfono: 2638-6502). Hasta el 20 de julio. Por César Gabler

L

a muestra de Javier González en el Museo de Artes Visuales (Mavi) apuesta por un tema que es tan común en la canción pop como inusual en las artes visuales: el amor. O el desamor en este caso. Porque el conjunto de instalaciones se centra en lo que aparece como la consecuencia inevitable de toda relación: el quiebre. Amores rotos –ficcionados o recreados– en instalaciones, fotomontajes y objetos de factura y alcance desigual. Eso sí, todos operan desde un lugar en el que se encuentran los modelos del objeto conceptual con la alegoría sensible de la canción romántica. Están primero los objetos de genealogía pop, quizás los más débiles de la muestra. Parodiando el amor ingenuo, el artista dispone sobre los muros –y en altura– unos globos en forma de corazón atravesados por flechas. Los globos, claro, se desinflan o van camino a hacerlo. Como muchos de los objetos de esa sala, predomina el brillo. Cartulinas metalizadas, imágenes porno impresas en couché, luces. El amor sería entonces

16 I La Panera

precario, ilusorio, falso. Destello condenado a desaparecer, algo que suponemos ocurrirá con esas cartulinas metálicas iluminadas por un potente foco halógeno. De seguro destiñen. Un tipo de operación física que fue materia prima en el Arte Povera. Es milenario como diagnóstico sobre el destino de las relaciones amorosas, y viste su desengaño con el disfraz de una parodia de causa y efecto. Algo previsible. La destrucción recorre la muestra. Objetos que parecen ruinas adelantadas. González crea situaciones plásticas vinculadas a la comedia física y al arte de la destrucción. Aunque el día de mi visita la obra no estaba en funcionamiento (metáfora involuntaria), una pieza resultaba especialmente interesante. Dos mesas de gala, montadas sus patas sobre autos radio controlados, podían ser manejadas por el público. A su arbitrio quedaba el destino de las botellas y de las copas servidas. Los cristales rotos en el piso daban cuenta de accidentes anteriores. Maldad o impericia (da igual), el azar parecía imponerse. Tampoco en funcionamiento, una obra montada sobre una escalera convertía la caída de una tetera –truco mecánico mediante– en una versión doméstica del mito de Sísifo.

Marcel Duchamp primero, Jean Tinguely después, trabajaron con la idea de lo mecánico como una metáfora técnica: de la visión y del inconsciente. Una parodia de la modernidad y de la creatividad expresiva. En la obra del suizo Tinguely, las máquinas lo mismo odian que aman, golpean que pintan. Sus artefactos pintores reducen el proceso creativo del action painting a un automatismo sin inconsciente. La psiquis dejaba de alojarse en algún lugar misterioso para residir entre los fierros y engranajes de un ingenio mecánico. En González, el amor experimenta un giro similar. Su fuerza aparece amenazada siempre por energías que vienen de fuera. Sus impulsos, incontrolados y vulnerables. Pesimismo materialista. La más ambiciosa de las obras es una habitación clase media, a escala natural, habitada por un conjunto de figuras de yeso parcialmente destrozadas. La pieza imita el cuarto de una pareja joven; sus muebles de multitienda, su gusto convencional, son de pronto asaltados por apariciones que evocan vanamente un lejano reino grecolatino. Amor roto, belleza arrebatada, violencia doméstica, son algunas de las posibilidades que se me ocurren para leer este enigma. En esta pieza la recreación pop del entorno doméstico se carga con un tinte dramático y lo hace a pasos del centro de la nueva ocupación urbana. Justo ahí donde cientos, sino miles, de jóvenes parejas viven el sueño y la pasión romántica en departamentos de un ambiente y cama de dos plazas.


Sebastián Preece «PUERTAS» Galería Patricia Ready (Espoz 3125. Teléfono: 2953-6210). Hasta el 5 de septiembre. Por Juan José Santos

Q

ué hay detrás de la puerta. Esa es la afronta y esa es la batalla de Sebastián Preece. La confusión es máxima cuando lo que tenemos delante es un laberinto de puertas que no dan a ninguna estancia, un recorrido inútil e infinito. No hay un dentro, no hay un fuera. El desconcierto se eleva: las puertas pertenecen a celdas abandonadas de las ruinas del centenario Centro de Cumplimiento Penitenciario de Rancagua (desalojado en el 2005), destinado a la demolición. El artista ha extraído 58 de ellas para mostrarlas aquí, en un barrio alto de Santiago, una zona donde claramente hay un dentro y hay un fuera, puertas que se abren y otras que se cierran. La ubicación de la instalación modifica el significado en gran medida, una instalación que ya de por sí posee una carga biográfica de peso. Son las puertas que condenaban al encierro a los presos de Rancagua; son visibles los golpes que han dado forma al metal, gritos de rabia, de desesperación o de angustia. Unos estoques, armas construidas de forma clandestina, agrupadas en una esquina de la galería, nos recuerdan que la intrahistoria de este rescate arqueológico de Preece se entrecruza con historias de violencia. Las puertas mantenían presos a delincuentes. El artista modifica lo mínimo posible la identidad de los elementos: es mediante su disposición en el espacio, generando una arquitectura invisible y configurando recorridos aleatorios como logra incluir al espectador en la obra. El circuito ocupa la mitad de la gran sala, la otra parte aparece vacía. La tensión es trasladada al visitante, quien decide introducirse en las celdas fantasmas a través del laberinto, o permanecer como testigo distante. La visualización de dos mundos es sugerida de forma clara sin necesidad de crear o recrear barreras o muros físicos. Pero si nos adentramos más en la obra, si seguimos “excavando”, comprobaremos

como sí hay una posibilidad de unificar paralelos. Sebastián Preece lleva a la galería no sólo las puertas, sino fragmentos de los muros interiores de las celdas: en ambos casos aparecen dibujos, pinturas, palabras rayadas. Es en estas huellas más “humanas”, en donde podemos empatizar con la obra a otro nivel; figuras infantiles, alegorías cristianas, referencias místicas, símbolos de la muerte, escenas eróticas. Es una materialización de los deseos, y éstos son compartidos más allá de distancias. Es el punto de unión que conecta las sombras que planean en la instalación con el público. Los restos más expresivos se sitúan en una pared externa a la sala donde se ubica la instalación: fragmentos de muro con imágenes “aprisionadas” entre dos vidrios, cuyo posible siguiente destino sea el de su publicación en formato periódico o revista. El cristal ejercita un doble juego: protege la capa de pared pero también refleja: es el espectador el que se ve imitado en la superficie transparente. Nuevamente lo traslúcido, lo invisible, es el frágil concepto que estructura y envuelve al intruso. La imaginación es la única herramienta posible para poder dar forma a aquello que no se ve: es una propuesta que exige un espectador activo. Así como el preso solo tiene la imaginación para poder creer que es una persona libre. Se estimula un trabajo introspectivo e interior, como lo es también la profesión del arqueólogo (muchas veces relacionada con la carrera de Preece) cuando tiene que desenterrar, bucear. «Puertas» es una invitación a la empatía y a la recreación de vidas y mundos ajenos. Vibraciones con una gran carga de dolor y de fantasía. Una conexión con pasados que no se han cerrado, pero con opción a la esperanza: algunas veces los tornos giraban a favor de los presos que salían de la cárcel. La obra, su interpretación, como las puertas mostradas, queda abierta.

El desconcierto se eleva: las puertas pertenecen a celdas abandonadas de las ruinas del centenario Centro de Cumplimiento Penitenciario de Rancagua (desalojado en el 2005), destinado a la demolición.

“El Arte es plagiador o revolucionario”, Paul Gaugin (1840-1903), pintor postimpresionista francés.

La Panera I 17


Música

Ramiro Molina La improvisación es total “Los músicos extranjeros ya saben que deben tocar en Piso 3 si están en Chile”, señala el guitarrista.

Amor y muerte: música irrepetible Ramiro Molina ha colaborado con una serie de improvisadores en su largo recorrido. También ha grabado discos. En 2008, junto al contrabajista Daniel Navarrete y el baterista Nicolás Ríos publicó «Schfrtk», mientras que en 2013 una sesión libre realizada en directo en Piso 3 con la contrabajista Amanda Irarrázabal alcanzó tal calidad en contenido y sonido que llegó a convertirse en el disco «Al tiro».

Por Antonio Voland

D

esde el silencio al sonido, la música de Ramiro Molina (1966) suele comenzar con el toque de una pequeña campana que el guitarrista incluye entre los objetos auxiliares a su instrumento principal. Es una nota al aire que puede abrir la narración desde cero o marcar el paso de un episodio a otro. Pero toda esa música que se escucha es producto de un momento: música creada en el aquí y el ahora. Lo que hoy algunos conocen como “improvisación total”. —¿Por qué se le llama así? “Tomé el concepto del músico inglés Derek Bailey, un referente histórico de la música improvisada. Traduje algunos pasajes de su libro «Improvisation: its nature and practice in music» (1980), donde él se centra en cómo las distintas culturas la han abordado. Desde el Barroco a la música india, el flamenco, el rock y el jazz en los tiempos actuales. Dice que históricamente la improvisación precede a cualquier otra música, porque la primera performance musical de la humanidad no puede haber sido otra cosa que una improvisación total. ‘Albert Einstein consideraba la improvisación como una necesidad emocional e intelectual’, escribe Bailey”. En Chile, Ramiro Molina ha sido un propio referente en este campo. Primero con el grupo Fedón, que formó en 1996, y su propuesta de “jazz abstracto”, hasta el trabajo con los ensambles que hoy está liderando y que él presenta como RAM Trío. Además, Molina tomó la posta del británico Martin Joseph, primer impulsor de una sistematización de la música improvisada a través de los talleres que realizó desde el año 2001 en la Universidad de Chile. Molina fue uno de sus primeros alumnos, y hoy él mismo dirige estas introducciones al lenguaje. El actual trío del guitarrista está formado por el trombonista Angelo Cassanello, que fue uno de sus alumnos en ese taller, y por el baterista Nicolás Ríos, un músico con trayectoria en el jazz de vanguardia pero también en la composición contemporánea. Este mes está presentando «Nebula memoria», un dis-

18 I La Panera

Diez años antes, e inspirado en el poema sinfónico de Oliver Messiaen «Turangalila» (1946-48), Ramiro Molina se unió al baterista Andy Baeza y al saxofonista de diecinueve años Edén Carrasco para formar un trío de improvisación libre. Bajo el nombre de Turangalila, y a partir del concepto poético del “amor y la muerte” –en este caso de los sonidos–, el ensamble expandió la música improvisada hacia una nueva edad.

Más de quince años ha dedicado el guitarrista al estudio, la gestión y la profundización de este lenguaje musical que no tiene límites cuando se inicia una aventura sónica. Hoy está presentando «Nebula memoria», el tercer disco con sus nuevos ensambles de creación en tiempo real. “Pero yo no reniego de la música escrita. Lo que hago es poner en tensión la partitura fija y la libertad”, dice.

“Nunca quisimos publicar las improvisaciones de «Turangalila», recuerda Molina. Eran tiempos en que los improvisadores creían que esta música pertenecía a un momento que no debía ni podía replicarse, de modo que la experiencia de la memoria auditiva sería la única capaz de registrar la música. “Pero ahora tengo planes de retomar los archivos que tenemos de «Turangalila» y editarlos. Son algunas improvisaciones, realizadas en el primer concierto que hicimos, en un local, y otra serie grabada en la Universidad de Chile”, agrega. De esa sesión existen cuatro piezas históricas editadas en el disco «Antología de jazz. Universidad de Chile 2002-2003»: las improvisaciones números 2, 3, 7 y 11.


Caras y carátulas co que si bien se organiza a partir de un repertorio de composiciones, conserva los espacios para la improvisación total: “No reniego de la música escrita; de hecho, la sigo haciendo. Lo que hago es poner en tensión ambos elementos. Como artista, esta es mi búsqueda de un territorio fronterizo, indeterminado, donde la composición como ente fijo pueda integrarse a la improvisación como ente libre”, apunta Molina. Piso 3: segundo piso

En efecto, otros discos con su ensamble (donde además han militado la cellista Isidora O’Ryan y el baterista Matías Mardones) enfrentan la música improvisada con mucha mayor decisión que «Nebula memoria»: son «Rabdomante» (2010) y «Bonzo» (2012). Pero a lo largo de la biografía de Ramiro Molina, el concepto está siempre presente y se extiende en una continuidad. El guitarrista fue parte de los músicos que formaron el prototipo del colectivo Tiempo Real hace casi diez años, y fue organizador de los Festivales de Música Improvisada de 2011 y 2012, donde participaron cultores como el trombonista suizo Samuel Blaser, el guitarrista francés Marc Ducret o la pianista argentina Fabiana Galante. Pero su proyecto de gestión más significativo fue la apertura de Piso 3, un escenario dedicado a la improvisación en muchas formas disciplinarias. Curiosamente, ocupa el segundo piso de una antigua casa de Alférez Real, en la cual desde 2009 se realizaron presentaciones semanales, y fue concurrida por esa pequeña comunidad afín a estas expresiones. “Allí hemos tenido cosas para públicos muy distintos. Danza improvisada con Alejandro Cáceres, poesía sonora con Felipe Cussen, performances, ruidismo, música electrónica y electromecánica, improvisación con señas con Tárabust o jazz avant-garde con Diego Manuschevich”, enumera Molina. “Piso 3 llegó a ser un referente. Los músicos extranjeros ya saben que deben tocar allí si están en Chile. Así ocurrió con el percusionista japonés Sabu Toyozumi o con el saxofonista noruego Frode Gjerstad”. —¿Seguirá siendo un epicentro en estos tiempos? “Muchos de los músicos que trabajaban con nosotros se han ido hacia otros ambientes musicales. La improvisación es un nicho demasiado atomizado, no sólo para el público sino también para los cultores. Piso 3 continúa con sus conciertos, aunque con otro régimen de programaciones. Y la improvisación allí es total. La pueden llamar ‘improvisación abierta’ o ‘improvisación libre’. A veces salen otros conceptos, como ‘música espontánea’ o ‘música aleatoria’, pero en mi opinión no corresponden porque son muy limitantes. Yo prefiero decir ‘música improvisada’ ”.

[ por Antonio Voland ]

Diego Urbano Así es la cuestión

Camilo Eque Caminata al norte

E

D

n la imagen se observa a un conductor al volante y las luces de una ciudad como telón de fondo. Podría ser la californiana Los Angeles, donde Diego Urbano vivió los últimos tres años de su vida, pero es Santiago de Chile. Y la escena retrata al vibrafonista varado en uno de los habituales atochamientos vehiculares de esta capital durante el invierno pasado, cuando el músico –que acaba de terminar sus estudios de jazz en el Thelonious Monk Institut– estuvo en Chile para grabar en apenas tres horas el disco «Begs the question». Es su segundo trabajo como solista y su estreno en Estados Unidos se realizó en mayo en el prestigiado club Blue Whale. Escrita para el cuarteto que lo acompaña en Chile, la música de Urbano ha ido progresivamente despojándose de revestimientos. Su propuesta estética puede ser incluso áspera, pero es un efecto que viene explorando a través del ritmo en el discurso. A todos los instrumentos les pide tal enfoque: al piano (Valentino Baos), al contrabajo (Rodrigo Espinoza) y, con mayor intensidad, a la batería (Andy Baeza). «London inspection», «Willy Habbeger», «My first holophonor» y «Begs the question» son composiciones que marcan esa búsqueda por lo primitivo: “La crítica dijo que mi anterior disco estaba entre el clasicismo jazzístico y el avantgarde. Entonces esto es totalmente punk”, comenta Urbano. Mauricio Valdebenito Lo único que tengo

E

n el constraste de máxima intensidad se desplaza Mauricio Valdebenito, un concertista que ha recorrido el repertorio latinoamericano para guitarra clásica a través de una serie de álbumes y con su militancia en el Ensamble Serenata. «Mestiza» es su nueva entrega, y si el mestizaje es una forma más de contrastar realidades –o, en este caso, extremos– entonces aquí hay buenas muestras de convivencias musicales. Esta vez, se apoya en solistas para su tratamiento de las obras, con arreglos personales que relativizan (todavía más) el concepto de autoría. Su paso por las «Bachiana brasileiras» (Heitor Villa-Lobos, con la soprano Patricia Cifuentes) o por distintos caminos del antiquísimo «Códice Trujillo del Perú» (Baltasar Martínez Compañón, con el charanguista Omar Ponce) señala una ruta principal. Luego va tomando otro carácter en las piezas de Víctor Jara («Luchín», «Lo único que tengo») y la aventura de «El gavilán», de Violeta Parra (con la cantante Magdalena Matthey), hasta desembocar en una propuesta de electrónica y procesos junto a Vladimir Groppas en «Loop 2 para guitarra acústica amplificada y reverberada y cinta digital», escrita por Francesca Ancarola, su mayor desafío sónico.

esde el borde costero de Curiñanco hacia Valdivia, y desde el borde costero de Valparaíso hacia la capital. La ruta de este joven cantautor marca hitos tempranos en su natal sur de Chile con las primeras canciones que escribió y que aparecieron hace dos años en el disco «Construcción». Camilo Eque se fue a vivir por cuatro meses al puerto principal y allí registró un puñado de canciones y poemas para el disco «Caminante» como si fueran el relato sonoro de una estadía. Sus pasos lo llevan ahora a la capital, donde completó esta trilogía de álbumes con el reciente «Matriz», editado por La Makinita. Nítido en su sonido, abundante en arreglos musicales, claro en el mensaje y honesto en la entrega, viene a confirmar que no necesita de la presencia mediática para existir, y que a pie puede avanzar mucha distancia en poco tiempo. «Matriz» cuenta con la producción de Nano Stern, y con las colaboraciones del trovador Marcelo Nilo o del jazzista Raimundo Santander, lo que de ese modo aumenta su ya muy variada paleta de colores instrumentales. El sur prevalece en sus canciones, pero siempre hay un norte para conquistar. “Soy un provinciano instalado en la capital con el propósito de no entregarse a las rutinas de esa ciudad”, señala Eque. Fósil Hijos de la tierra

U

na fotografía del grupo Fósil casi equivale a un retrato en colores de Los Jaivas en 1972. Barbas y cabelleras en la imagen, pero también charango, quena, guitarra eléctrica, bajo y batería en el sonido. Es la estética y la poética de un joven conjunto que comenzó a tocar hace casi una década y que hoy, con dos discos publicados, ya ha instalado su discurso. Con «Prende el fuego», Fósil subraya esa fusión musical donde los aires del folclor andino ornamentan el rock pesado o el rock progresivo, según la intensidad que alcance la banda, siempre milimétricamente calibrada. Sus canciones pueden tener un sello acústico, pero pronto se desvanece en la electrificación del sonido. Fósil también explora el largo aliento a través de distintas secciones o pequeños “movimientos”, pero los textos, eso sí, son más concretos que abstractos, planteando como temática los temores existenciales del individuo, la defensa de sus libertades, la sociedad de consumo y el abuso de los poderes oficiales y fácticos.

Nombres propios Monna Bell (1938-2008)

L

a escucharon cantar los neoyorquinos como una coqueta jovencita chilena en ese majestuoso Hotel Waldorf Astoria con la orquesta de Roberto Inglez, y también la escuchó un público chileno en el Hotel Carrera de Santiago, que era como nuestro propio Waldorf Astoria. No importaba el escenario, Ana Nora Escobar –es decir, Monna Bell– se imponía allá o acá provocando ese efecto magnético a través de la voz, del rostro y de la sentida interpretación de boleros, finas baladas y canciones románticas. Para la historia quedarán melodías retocadas por su tono: «Tómbola», su mayor canción; «El telegrama», «La montaña», «Eres diferente», «Todo es nuevo» o «Envidia» (todas en youtube). Desde que inició una carrera de lady crooner a los diecisiete años, grabando para la RCA con la orquesta de Don Roy, nunca llegó a ser considerada por la prensa local en su amplia dimensión. Pero para el bien de Monna Bell esa temporada de casi un año en Estados Unidos en 1956 fue la que le abrió el campo hasta convertirse en una de las grandes figuras de la canción melódica, tras la huella de Hilda Sour, Rosita Serrano, Malú Gatica y Sonia La Única. Falleció de un derrame cerebral a los 60 años en México, donde vivía desde 1973, tras haber hecho carrera en España y pasar a la historia como “la versión femenina de Lucho Gatica”.

“Todo el mundo embellece un poco el currículum... -¿Pero es usted Batman o no?”, Jaime Rubio, uno de los 20 mejores twiteros de España.

La Panera I 19


Circo Teatro

El circo, todavía La compañía canadiense Éloize vuelve a Chile para mostrar su nuevo montaje, que busca recordarnos la evolución de un espectáculo casi tan antiguo como la cultura. Por Vera-Meiggs

C

uando se piensa en la historia del circo, salta Juvenal (60-128 a.C.) y su sentencia “Pan y Circo” –esa famosa y feliz síntesis sobre Roma–, pero rápidamente se recuerda que este evento en su época era muy distinto al actual: completamente inhumano y de una violencia inaudita para nuestra sensibilidad. Todavía en el siglo VI había duelos de gladiadores en el Coliseo, casi tres siglos después del triunfo del Cristianismo. Habían pasado más de quinientos años desde que entrara en funcionamiento el célebre edificio cuando finalmente la religión oficial condenó todos los espectáculos públicos, incluyendo las luchas con fieras y otras matanzas. Más tolerante fue el Imperio de Oriente, donde la famosa emperatriz Teodora (500-548) venía de una familia circense. Desde Bizancio y el Medio Oriente parece haberse desarrollado la costumbre de las representaciones itinerantes con sus acróbatas y malabaristas de origen oriental y, ocasionalmente, las fieras amaestradas que viajaban de ciudad en ciudad, recorriendo los restos del que fuera un grandioso imperio. Estas serían dos de las características más permanentes de la actividad circense: nómades e imperios, al menos para Occidente. Actores, bufones, malabaristas, equilibristas y gimnastas fueron agrupándose en un solo espectáculo hacia finales de la Edad Media europea. Cuando América comenzó a ser invadida, los españoles se encontraron con que los grandes imperios del continente también contaban con exhibiciones similares, como los había en China, India y África, por lo que es fácil concluir que el circo representa algo muy significativo de la condición humana.

20 I La Panera


La renovada tradición llega a Las Condes

Cirque Éloize «Cirkopolis» / ©2012 Productions Neuvart / Valérie Remise

El Circo Éloize es uno de esos que han logrado renovar una tradición, agregándole un relato a través de la danza y del teatro. Con menos espectacularidad que el famoso Cirque du Soleil, pero no con menos talento y quizás con mayor concentración dramática y emocional, Éloize vuelve a Chile (ya estuvo el 2011 con su exitosa «Rain») a mostrar «Cirkópolis», su nuevo espectáculo que lleva dos años de gira mundial. El título alude a «Metrópolis», la célebre película muda de Fritz Lang (1926), y cuenta la historia de una oscura ciudad que se ve iluminada por un grupo expresivo de bailarines y acróbatas. Eso es como decir la historia misma del circo. El Teatro Municipal de Las Condes será el escenario en que la Fundación Teatro a Mil presentará al Circo Éloize, entre el 17 y el 27 de julio.

superior a los desdichados de la pista, ya sea por su monstruosidad o por deber arriesgar su integridad física para la diversión de los demás. Mientras esto ocurría en las carpas, Europa se repartía África y Asia, y las incorporaba de una manera u otra a las representaciones. Los recuerdos del Coliseo demostraron así su persistente porfía y su utilidad política. No es raro entonces que dos países enormes y de difícil gobierno, como China y Rusia, utilizaran el circo y lo promovieran hasta hacerlo alcanzar las máximas alturas de la perfección, al punto de opacar al resto de la variada tradición occidental. Al menos oficialmente, el pan ya estaba asegurado por decreto en ambos casos. LA EVOLUCIÓN

Después de dos guerras mundiales y con una creciente sensibilidad ecológica, la funCuando el Siglo de la Razón se preparaba ción circense ha ido adquiriendo un refinapara poner en práctica sus inteligentes ideas, miento estilizado que ha alejado de las pistas el circo conoció un auge sorprendente. En In- sus más evidentes peligros. Lejos de significar glaterra y en Estados Unidos surgen las for- una merma de público, esto parece haber ammas del circo moderno, en total concordancia plificado su radio de acción. con el programa imperialista de la primera y Y es que en realidad lo que el circo siemel ya próximo plan similar del segundo. Philip pre ha presentado ha sido la sublimación de Astley (1742-1814), jinete, acróbata y doma- la violencia y de la muerte originales. Lo que dor de caballos británico, sería quien le daría subterráneamente hace seductor asistir a una forma a la pista, la carpa, función en que una bella los acróbatas, y la itinejoven, primorosamente rancia ya tradicional lo La violencia está al acecho vestida, camina sobre una llevó a Francia donde el cuerda floja a diez metros y ha sido quizás lo que ha espectáculo se multiplicó del suelo, es la posibilidad por Europa con las mis- impulsado a los franceses y de que se caiga y que toda mas características. En a los pacíficos canadienses su belleza se estrelle conel siglo XIX, el circo estra el suelo. La probabilia la creación de una tadounidense Barnum y dad que algo no funcione Bailey aumentó a tres las bien en el momento en variante que se acerca al pistas y sus grandes estreque el domador mete la ballet y al teatro. llas alcanzaron fama mícabeza dentro de las fautica, como Anita Oakley ces del león es lo que nos y Buffalo Bill. El éxito de estos circos y su mantiene con la respiración suspendida. ¿Qué multiplicación en algunos países, no en todos, sucedería si a la bestia le viene un estornudo o resulta significativo, ya que coinciden con Ju- un imprevisto ataque de hipo? ¿Y si el trapevenal al asociar la diversión con el manejo del cista no alcanza las manos de su compañero en poder. La expansión territorial norteamericana el aire? El disimulado saco de aserrín oculto coincide con la transformación de sus héroes bajo una cortina puede ser útil en cualquier en fenómenos de… circo. Buffalo Bill exhibía minuto, pero no sabemos cuándo. a su otrora enemigo Toro Sentado y recreaba Ahí está la diferencia con el cine o con el en escena el ataque a las diligencias con indí- teatro. En el circo no está garantizado el final. genas auténticos pacificados y mal pagados. La Subrepticiamente la violencia está siempre al diversión dada por la habilidad de un equili- acecho y ha sido eso quizás lo que ha impulsabrista o las proezas del trapecio se mezclaron do a los franceses primero y luego a los pacícon los fenómenos como el llamado Hombre ficos canadienses a la creación de una variante Elefante, de cinematográfica memoria, gran circense que se acerca mucho al ballet y al teaatracción en el mismo período en Inglaterra. tro, que se ha empapado de ideas ecológicas En Alemania se exhibían auténticos salvajes y humanistas, donde la belleza parece ser el patagónicos secuestrados, triste episodio sobre motivo principal. Ya no se trata sólo de mael que Hans Mülchi realizó la emocionante labares y acrobacias, a veces banalizados por el «Calafate, zoológicos humanos» (2012). A la exceso de jóvenes aficionados presentes en los base de semejantes exhibiciones hoy resultan semáforos, se trata también de generar una imtransparentes las motivaciones racistas que presión duradera en una sensibilidad colectiva se manejaban para hacer sentir al espectador amortiguada por la tecnología.

3 PELÍCULAS DE CIRCO

1.

«El circo» (1928), de Charles Chaplin

Obra mayor del genio y quizás la que mejor retrata la gracia alada y los dolores e injusticias del “más grande espectáculo del mundo”. Posee algunos de los mejores gags del cómico y también algunas de las escenas cumbres de su expresividad pantomímica. Célebre es la secuencia en la cuerda floja en que un grupo de monos atormenta a Charlot durante un arriesgado número.

2.

«Freaks» (o «La parada de los monstruos», 1932), de Tod Browning

El lado más oscuro del circo y de la crueldad humana en una película irrepetible, curiosamente también irresistible. La bella trapecista coquetea con un enano sólo para darle celos a su novio, la venganza de los “fenómenos” será atroz. Un clásico del terror.

3.

«La Strada» (1954), de Federico Fellini

Apenas una que otra payasada, un número de fuerza bruta y el cruce con un equilibrista angélico hacen de esta película de Fellini una de las joyas del cine. Emocionante como pocas y permeada de realismo mágico y ternura, es el filme que parece cerrar una época, la de las consecuencias de la guerra, y abrir otra que está contenida entera en la mirada de Gelsomina, la protagonista.

“La fama es un trozo de nada que el artista agarra al vuelo sin saber por qué”, Fernando Arrabal (1932), dramaturgo, poeta y novelista español.

La Panera I 21


Cine

El guionista

más solicitado del mundo Por Vera-Meiggs

L

a inmensidad de las lecturas que pueden cruzar por William Shakespeare (1564-1616) no necesita de argumentaciones para convencer a nadie. El poeta Marcelo Rioseco lo definía como un continente de caracteres individuales. No es nada de raro que sea el dramaturgo más filmado, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Como las versiones han sido tantas y tan variadas este repaso es declaradamente parcial, pero puede ser una guía para el año Shakespeare, mejor para la década… para la vida Shakespeare. El orden es alfabético.

Las efemérides 2014 de William Shakespeare en realidad son permanentes, como sus obras y las películas inspiradas en ellas. ENRIQUE V Dos versiones que no pueden ser más distintas sobre el rey Enrique V de Inglaterra (1386-1422): la clásica, dirigida y protagonizada por Laurence Olivier en 1944. Filmada durante la Segunda Guerra como una epopeya nacional, bella, estilizada, luminosa, un deleite completo para el oído y para la vista. La batalla de Azincourt es una de las más bellas del cine. El famoso crítico André Bazin la definió como teatro rodeado de cine por todas partes. La otra (1989) es la visión contraria, oscura, cruel y quizás un poco inútil en su realismo aparente. Dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, un aspirante –distante– a sucesor de Olivier. La versión clásica de Laurence Olivier, 1944.

FALSTAFF Creado por Shakespeare, Falstaff aparece como personaje secundario en «Las alegres comadres de Windsor» y en las dos partes de «Enrique IV». En «Campanadas de medianoche» (1966), Orson Welles (izq., en la foto) lo encarnó brillantemente, acompañado de un reparto estupendo (Jeanne Moreau, Margaret Rutherford, John Gielgud, Walter Chiari) en uno de los mejores filmes inspirados por Shakespeare nunca filmados.

afp

«LA FIERECILLA DOMADA»

La versión de 2010, dirigida y protagonizada por Ralph Fiennes.

«CORIOLANO» Personaje histórico del siglo V a.C., visitado también por Plutarco y Beethoven, Coriolano ha merecido sólo un par de adaptaciones cinematográficas. La primera es de 1964 y fue dirigida por Giorgio Ferroni, con Gordon Scott (que se hizo famoso encarnando a Tarzán) como el general romano. La versión más reciente, realizada en 2010, es la más interesante y sangrienta. Ralph Fiennes se dirigió a sí mismo en el rol protagónico, siendo su madre fílmica una Vanessa Redgrave maravillosa, también Gerald Butler y Jessica Chastain se lucen. Ambientada y filmada con acierto en la Serbia contemporánea. 22 I La Panera

Ha sido la tentación de las grandes parejas del cine. La primera realización cinematográfica de «La fierecilla domada» la dirigió Sam Taylor en 1929, con Douglas Fairbanks y Mary Pickford, célebres y ya olvidados divos de los años veinte. «Bésame Catalina» (1953), la versión musical compuesta por Cole Porter y dirigida por George Sidney, tiene a otra pareja importante del género: Howard Keel y Kathryn Grayson, aquí perfectos intérpretes y cantantes. Las coreografías de Hermes Pan aún asombran y el número «Lustra tu Shakespeare» es un deleite. La incursión de Franco Zeffirelli (1967) tuvo a Richard Burton y a Elizabeth Taylor un poco pasados de decibeles y de años, pero mantiene su encanto.


«EL MERCADER DE VENECIA» Ha sido filmada pocas veces, en buena medida por su manifiesta antipatía por el judío protagonista. Al Pacino salió airoso del difícil papel de Shylock en la esmerada película de Michael Radford (2004), algo patinada y decorativa, pero efectiva a final de cuentas y con elenco que también incluye a Jeremy Irons (Antonio) y a Joseph Fiennes (Bassanio).

afp

Kenneth Branagh, protagonista y director en 1996.

«HAMLET» Debe ser el título más veces filmado, desde «El duelo de Hamlet», de Clément Maurice, con Sarah Bernhardt en 1900, hasta unos dibujos animados de Disney, «El rey león» (1994), éxito mundial de taquilla. En 1948, Laurence Olivier la realizó en Elsinore, ganando el título de sir y el Oscar. En 1963, el ruso Grigori Kosintzev despertó admiración mundial con su producción, hermosamente actuada (Innokenti Smoktunovski, espléndido) y ambientada, con música de Shostakovich. Kenneth Branagh, protagonista y director, volvió a medirse con su Némesis Olivier en 1996, respetando el texto integral (casi cuatro horas) con un reparto multiestelar (Julie Christie, Alan Bates, Jack Lemmon, Billy Crystal, Charlton Heston, Kate Winslet, Gérard Depardieu, John Gielgud, Judi Dench) y un resultado bastante notable, a pesar de algún exceso. Franco Zeffirelli perpetró en 1990 su versión protagonizada por Mel Gibson… El poeta Marcelo Rioseco definía al “bardo de avon” como un continente de caracteres individuales. nada de raro que sea el dramaturgo más filmado, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.

«OTELLO» Orson Welles pasó años tratando de completar su «Otello» (1952, en la foto), pero valió la pena, hoy se admira su resultado por la compleja lectura del personaje, la belleza de algunos fragmentos (el comienzo, que nada le debe a Shakespeare, es un espléndido ejemplo de montaje inspirado por Eisenstein) y por las actuaciones del propio Welles y el Yago insuperable de Micheál MacLiammóir. Sergei Yutkevich filmó (1955) en Crimea a todo color al oscurecido Sergei Bondarchuk (también un buen cineasta) con elegancia y frialdad, pero con auténtica tensión trágica y música de Khatchaturian. El registro de la interpretación teatral de Laurence Olivier, acompañado de Maggie Smith, dirigido por Stuart Berge en 1965, vale por conservar una actuación histórica. Otra gran interpretación fue la de Plácido Domingo en la ópera de Verdi, que el eterno Zeffirelli discutiblemente filmó en 1986.

«EL REY LEAR» afp

Marlon Brando encarnando a Marco Antonio.

JULIO CÉSAR

«MACBETH»

Dos versiones dignas de revisión sobre Julio César. La famosa es la que filmó con bastante sobriedad Joseph L. Mankiewicz en 1953, con Louis Calhern como el asesinado dictador; James Mason interpretando a Bruto y con un Marlon Brando inolvidable encarnando a Marco Antonio. Se pensaba dar este rol a Charlton Heston, el que veinte años después produjo su propia película... Más interesante resulta «César debe morir», de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, interpretada por auténticos reos de la cárcel romana de Rebibbia. La cinta obtuvo el Oso de Oro de Berlín 2012, entre otros premios.

Orson Welles se atrevió a abordar «Macbeth» en 1948 en el doble rol de protagonista y de director, con muchos efectos escenográficos y fotográficos que no sirvieron para disimular el énfasis teatral de la empresa. Mejor le fue a Akira Kurosawa en «Trono de sangre» (1957, en la foto), protagonizada por Toshiro Mifune y la excelente Isuzu Yamada, con una ambientación entre nieblas y oscuridades que resultaron más sugestivas y terroríficas que los litros de sangre empleados por Roman Polanski en su efectista versión a colores (1971), que en nada ha contribuido a su fama.

A veces considerada como la mayor de sus tragedias, «El rey Lear» ha atemorizado a más de un realizador, pero conoce versiones desde la época muda. La de Grigori Kosintzev (1970) fue casi tan aplaudida como su «Hamlet» y posee las mismas cualidades y compositor, desgraciadamente sería su última película. En los sesenta, Olivier no disimuló la envidia que le produjo el éxito teatral del gran Paul Scofield, que Peter Brook llevaría al cine en 1971, con excelente ambientación y actuaciones, pero con un ritmo letárgico que redujo los espectadores. Olivier intentó superarlo, pero quedó como eso: un intento. Más exitosa sería «Ran», que Akira Kurosawa filmó en 1985, con tres hijos en vez de hijas, como exigía la ambientación japonesa, y con el agregado de una bella nuera de pesadilla. Sería la última de sus grandes producciones.

“Existe algo más importante que la lógica: la imaginación”, Alfred Hitchcock (1899-1980), director de cine británico.

La Panera I 23


Cine «RICARDO III»

«SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO»

En «Ricardo III», su tercer Shakespeare (1955), Laurence Olivier pecó por exceso, se volvió caricaturesco y previsible, a pesar de algunos momentos de gran efecto. Mucho más convincente y moderno resulta el documental (1996) dirigido y protagonizado por Al Pacino, en que el actor busca el camino para una posible interpretación teatral del personaje. El mismo año apareció Ian McKellen haciendo el personaje junto a Annette Bening, Kristin Scott Thomas y Maggie Smith, dirigidos por Richard Loncraine y con la acción situada en plena época nazi, sin que cambios y cortes resulten muy expresivos. La versión más bizarra y original que se pueda imaginar es la que ofreció nuestro Raúl Ruiz en 1986, con travestis en los roles de las reinas, payasos en los de los asesinos y con la acción que se desarrolla en Liliput, siendo Gulliver el espectador de todo. “Como yo soy chilote, los ingleses entendieron perfectamente que le faltara el respeto al tal Shakespeare”.

Max Reinhardt (1873-1943) fue uno de los mayores directores teatrales de su época y dispuso en 1935 de muchos medios e intérpretes, pero consiguió poco público. Se recuerda de su «Sueño de una noche de verano» el debut fílmico de Olivia de Havilland, el Puck niño de Mickey Rooney y una puesta en escena suntuosa, a ratos brillante, con una fotografía que ganó el Oscar. Jirì Trnka, uno de los máximos exponentes de la animación checa, filmó en 1959 una versión con muñecos (en la foto) considerada la obra maestra de su autor. Ingmar Bergman con su «Sonrisas de una noche de verano» (1957) alude y elude a Shakespeare, mientras Woody Allen hace lo mismo con Bergman en «Comedia sexual de una noche de verano» (1982), pero sin mucha gracia. Ian McKellen como Ricardo III en 1996.

«ROMEO Y JULIETA» Otra de las tragedias favoritas del cine y del ballet y de la ópera y de la música sinfónica y de... En los años treinta, la lánguida versión de George Cukor (1936) tuvo de protagonistas a los maduros Norma Shearer y Leslie Howard. El italiano Renato Castellani en 1954 se esmeró obsesivamente con ambientes auténticos y citaciones pictóricas, que le valieron mucho respeto culto y que hoy descansa en el panteón del olvido. Más efectivo resultó en 1968 Franco Zeffirelli, cuyos protagonistas adolescentes eran tan bellos como pasmados, con música de Ennio Morricone, y que obtuvo un éxito mundial. Robert Wise, fue el responsable de la adaptación cinematográfica de «Amor sin barreras» (1961), el musical de Leonard Berstein, uno de los títulos mayores del género, cuyas notables coreografías de Jerome Robbins no han envejecido tanto como sus poco carismáticos protagonistas. «Los tarantos» (1963), de Francesc Rovira i Beleta, fue una trasposición al ambiente gitano de la tragedia, de la que se recuerda especialmente la actuación de la legendaria bailaora Carmen Amaya y de Antonio Gades. La versión (1996) de Baz Luhrmann con Leonardo di Caprio cumple con poner la tragedia al día respetando el texto.

«LA TEMPESTAD» Prudentes han sido los cineastas que han evitado este gran drama alegórico, fácilmente confundible con una comedia de equivocaciones. Fred McLeod Wilcox, un cineasta menor, se atrevió, transformando «La Tempestad» en una película de ciencia-ficción: «Planeta prohibido» (1956), en la que Ariel es un robot y Caliban, una bestia invisible. Anne Francis (Altaira) causó escándalo por la minifalda que usaba y por andar siempre descalza. Aunque parezca increíble, la película brilla por su inteligencia y por su poesía. Peter Greenaway, declarado admirador de Ruiz, intentó una versión bizarra, recargada y excesiva, muy en su estilo, con John Gielgud en «Los libros de Próspero» (1991), que a decir verdad no prosperaron mucho. Helen Mirren es protagonista de una nueva versión (2011) donde ella es Próspera, dirigida por Julie Taymor, con muchos efectos especiales.


Entrevista

chris heyerdahl

Irene González, directora ejecutiva de la sala que abrió en 2009, cuenta que celebrarán el aniversario con un libro, más teatro argentino, un estreno del Ballet de Sara Nieto, nuevas transmisiones en vivo de ópera desde Nueva York y teatro desde Londres.

Teatro Nescafé de las Artes

Cinco años de pasión por la cultura Por Rodrigo Miranda

M

uchos de los grandes teatros santiaguinos de antaño se convirtieron en iglesias evangélicas, garages, discoteques, tiendas o fueron demolidos. El ex Teatro Providencia –erigido en 1949 en calle Manuel Montt 32 bajo el nombre de Teatro Marconi– se salvó de ese destino y desde hace cinco años se convirtió en el renovado Nescafé de las Artes. Irene González, su directora ejecutiva, cuenta que desde su apertura el 6 de agosto de 2009 la sala cobija cada temporada, en promedio, 85 eventos, 250 funciones y más de 220 mil espectadores. González recuerda que el proyecto nació por casualidad. En 2008, su pareja, el productor musical y gestor cultural Alfredo Saint-Jean, buscaba un escenario para montar «El Plebiscito», una obra teatral escrita por Antonio Skármeta, que finalmente nunca se estrenó pero se transformó en libro y en parte del guión cinematográfico de la película «No», de Pablo Larraín. En plena búsqueda, Saint-Jean se encontró con el cartel de “Se Arrienda” de este teatro. Ahí surgió la idea de alquilar el lugar a sus dueños, la familia Ghivarello Motto, y restaurar el recinto que estaba muy deteriorado luego de cuatro años de abandono. –Desde tu rol de directora, ¿cómo evalúas los primeros cinco años?

“Como un gran éxito. La clave ha sido la diversidad de la programación. En el Nescafé de las Artes cabe teatro, ópera, ballet, danza, flamenco, tango, música clásica y hasta circo. El teatro está abierto a toda clase de espectáculos de calidad, desde la transmisión de un concierto de Red Hot Chili Pepper al humor de Coco Legrand, pasando por la música popular de Chinoy, Nano Stern, Palmenia Pizarro, Inti Illimani, Congreso o Quilapayún”. –Por el aniversario publicarán un libro con la historia del teatro. ¿Qué destacarías en esta historia? “Uno de los logros más relevantes ha sido la transmisión de cinco temporadas de ópera en vivo desde la Metropolitan Opera House de Nueva York. Al público le costó entender de qué se trataba la experiencia, o no creía que la imagen llegaba en directo a través de una antena satelital. Ahora comprende que gracias a las nuevas tecnologías es posible acceder a experiencias inéditas, irrepetibles. Por 15 mil, 10 mil o 7 mil pesos, puedes ver las mejores obras del National Theatre de Londres, como «El Rey Lear», dirigido por Sam Mendes (ganador del Oscar por la película «Belleza Americana»)”. –Otro hito es la compañía de Sara Nieto “El mérito es de Sara, una tremenda aliada. Ya es una tradición presentar «Coppelia» en vacaciones de invierno, y «Cascanueces» en diciembre. Y estamos preparando otro gran espectáculo para julio

de 2015. El ballet ha servido de vitrina a nuestros bailarines, que han sido llamados por otras compañías, como la del Teatro Municipal. Es un orgullo tener en tan poco tiempo una compañía residente de tan alto nivel”. –Este año también retomaron el teatro argentino “Luego de los éxitos de «Baraka», en 2010, y de «Una relación pornográfica», en 2014, con la actriz Cecilia Roth por primera vez en los escenarios chilenos, ahora presentaremos «Dios mío», con el gran actor argentino Juan Leyrado”. –¿Qué destacarías de la programación que viene? “Seguiremos con las transmisiones de teatro desde Londres con «A Small Family Business», el 31 de julio. Antes, el 21 de julio, el pianista Roberto Bravo interpretará música de películas, acompañado por su hijo y Daniel Lencina. En agosto viene Tap Factory, un espectáculo italiano muy refinado que mezcla el estilo de Stomp y Mayumana con el tap. Y por sexto año proyectaremos la temporada de ópera en vivo desde el Met de Nueva York. Parte el 11 de octubre con «Macbeth», de Verdi, y continúa hasta abril de 2015 con «Las bodas de Fígaro», de Mozart; «Carmen», de Bizet, y «Los maestros cantores de Núremberg», de Wagner, entre otros”. –Para dirigir con éxito un teatro como éste se necesita conocimiento, imaginación, creatividad… “De todo un poco, pero la base es la experiencia. Hace 20 años que trabajo en el mundo de la cultura y del espectáculo, desde la organización de los conciertos de Amnistía en el Estadio Nacional o la primera visita de Momix. La clave es ser abiertos, flexibles y apostar a una cuota de riesgo: abrir espacios y atreverse a traer espectáculos diferentes, que se convierten en un aporte al público y al país”. –¿El proyecto es rentable económicamente? “Nuestro modelo de gestión es rentable y el Teatro vive de la venta de entradas. Un gran aporte es el de Nescafé, que todos los meses nos ayuda con los gastos fijos, que es el gran problema que tienen otras salas que sobreviven con mucha dificultad”. –Han fidelizado a un público adulto, ¿cómo atraer al infantil y juvenil? “En Providencia hay un recambio que estamos fidelizando a través de una comunidad de espectadores que ya tiene 10 mil socios, descuentos en entradas y en restaurantes cercanos, y redes sociales. Tenemos 80 mil ‘me gusta’ en Facebook”. –¿Cómo ve la reapertura del Teatro Oriente administrado por la Municipalidad de Providencia? “Cuantos más teatros haya, más crece el público al producirse una sinergia entre todos. De hecho, faltan salas de calidad de mayor capacidad, para tres mil personas, como la segunda parte del GAM, que espero se construya”. –¿Qué opinas de los cambios en el Municipal? “Tengo la mejor impresión de la gestión de Andrés Rodríguez, pero si su presencia impide renovar el Teatro Municipal, abrirlo a nuevos públicos con una programación diversa, significa que su gestión ya ha cumplido su ciclo”.

“Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes”, Jim Morrison (1943-1971), vocalista del grupo The Doors.

La Panera I 25


Ballet

La argentina Marianela Núñez, reina en el mundo del ballet. Ha desarrollado una brillante carrera internacional gracias a su calidad artística y a su técnica sublime. En la foto, junto a Thiago Soares, también primera figura del Royal Ballet de Londres y además su marido. En el Teatro del Lago, Núñez interpretará la máxima prueba de equilibrio y control para cualquier bailarina: el Adagio de la Rosa («La Bella Durmiente»), interpretación por la que fue recientemente ovacionada en la Royal Opera House; y el pas de deux del Cisne Negro, junto a Alejandro Parente, Primer Bailarín del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires. 26 I La Panera


Noche de estrellas en la Patagonia

Como para ponerse al día con lo que está pasando en el mundo de la danza será la próxima Gala Internacional de Ballet del Teatro del Lago, que tendrá lugar el sábado 9 de agosto. Las primeras figuras de compañías como el Royal Ballet de Londres, el Ballet Nacional de Cuba y el American Ballet Theatre de Nueva York se darán cita entre lagos y volcanes. Y todos, en una sola noche.

E

n unos días más, Frutillar se vestirá de danza cuando algunos de los bailarines más importantes del mundo se den cita en la Gala Internacional de Ballet y Danza del Teatro del Lago. La única función programada incluirá varios highlights: la interpretación de algunos de los pas de deux más llamativos del repertorio internacional, como el de «Esmeralda», un homenaje al recientemente fallecido ex bailarín y director húngaro Iván Nagy; y el esperado debut en Chile de quien es considerada una de las tres bailarinas más importantes del mundo en la actualidad: la argentina Marianela Núñez, estrella del Royal Ballet de Londres. El grupo también será integrado por Anette Delgado y Danny Hernández (Primeros Bailarines del Ballet Nacional de Cuba), Natalia Berríos y Luis Ortigoza (Primeros Bailarines Estrella del Ballet de Santiago), Agustina Galizzi y Roberto Rodríguez (Primera Bailarina y solista de la Compañía Nacional de Danza de México); Luiza Lopes, Joca Antúnez y Emmanuel Vásquez, de Sao Paulo Compañía de Danza; el Ballet Metropolitano de Buenos Aires, que encabezarán los Primeros Bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires Natalia Pelayo y Edgardo Trabalón; y Julie Kent, la estupenda Primera Bailarina del American Ballet Theatre de Nueva York que asesoró a Darren Aronovsky para la polémica película «El Cisne Negro». En tanto, los días previos, se producirá un hecho inédito para dos grandes artistas brasileños: Marcia Haydée, actual Directora Artística del Ballet de Santiago y Directora Artística de esta gala, trabajará con el brasileño Marcelo Gomes, actual Primer Bailarín del American Ballet Theatre de Nueva York.

Fotos: Gentileza Teatro del Lago

“Vive como si fueras a morir, trabaja como si no lo necesitaras, baila como si nadie te estuviera mirando”, Bob Fosse (1927-1997), bailarín y actor estadounidense.

La Panera I 27


Ballet

Natalia Berríos y Luis Ortigoza. Los primeros bailarines estrella del Ballet de Santiago recibieron inmejorables críticas por su interpretación de «Mayerling», joya del repertorio dramático creada por el británico Kenneth MacMillan. Sumarán a su presentación el pas de deux del segundo acto de «Giselle», como un homenaje a Iván Nagy.

Julie Kent, primera bailarina del American Ballet Theatre de Nueva York, se enfocará en las interpretaciones dramáticas de ballets inspirados en grandes obras literarias. Será Margarita en la «La Dama de las Camelias», de John Neumeier, y la sufrida Tatiana en «Eugenio Oneguin», que el gran John Cranko construyó a partir de la obra literaria de Alexander Pushkin. Como partenaire tendrá al brasileño Marcelo Gomes, otra de las grandes figuras del momento.

Anette Delgado La Primera Bailarina cubana lucirá su fuerte técnica en el pas de deux de «Esmeralda» –pocas veces interpretado en las galas de ballet– y en «Aguas Primaverales». La artista ha recibido numerosas distinciones en su país. La acompañará el brillante Danny Hernández, también primera figura del Ballet Nacional de Cuba, compañía que fundara la mítica Alicia Alonso.

Tres serán los bailarines de la Sao Paulo Compañía de Danza que llegarán al Teatro del Lago. La pujante compañía brasileña ofrecerá «Bachiana Nº2», con música de Rodrigo Pederneiras, y el pas de deux de «La Sylphide», uno de los epítomes del ballet romántico. En la foto, Luiza Lopes y Emmanuel Vásquez. 28 I La Panera


Tradiciones

Misa de la Trufa

Gastronomía y espiritualidad

Por María Teresa Herreros A.

Desde Vaucluse.

A

Muriel Pellegrin

las 10:30 de la mañana, cuando comienza la gran Misa de la Trufa solemne y cantada, una especial fragancia colma la iglesia de Saint Denis. Se podría esperar que fuera olor de incienso pero no, el que flota en el aire es el aroma tan particular de la trufa fresca… La pequeña iglesia está repleta de los afortunados que desde horas antes lograron instalarse y podrán asistir a la misa. Los demás deberán contentarse con ver el servicio religioso en una pantalla gigante instalada en la Comandancia de los Templarios que colinda con la iglesia. Si no perciben el perfume de las trufas frescas, al menos pueden escuchar el sermón dicho en idioma provenzal y corear los cánticos tradicionales. Es sin duda la ceremonia religiosa que reúne a más gente a lo largo del año. Paradójicamente, todos aguardan con impaciencia el momento de la colecta. Es entonces

(*) Richerenches es una aldea medieval, una de las cuatro comunas que forman el «Enclave des Papes» en la región de Vaucluse, Francia. Su mercado de trufas (principalmente la preciada trufa negra o tuber melanosporum) es el más importante de Europa en cantidad comercializada. El Consejo Municipal ha reglamentado sus transacciones entre mediados de noviembre y mediados de marzo de cada año.

Coreado por el entusiasmo del público, el Gran Maestre de la Hermandad subasta las trufas reunidas.

Valerie Biset

Desde hace sesenta años, en el pueblito de Richerenches (*) cada tercer domingo de enero se rinde homenaje a San Antonio el Grande, patrón de los truficultores y del Diamante Negro.

cuando las canastas empiezan a circular entre las filas, recibiendo la ofrenda no sólo de dineros sino de rabasses, como se denomina a las deliciosas trufas provenzales. Todos están atentos al óbolo que entregarán los distinguidos truficultores, recolectores y comerciantes que no faltan a esta ceremonia por nada del mundo: es de buen tono depositar ostensiblemente en la canasta uno de los más bellos diamantes negros cosechados en la semana, algunos de los cuales están anticipadamente adornando la mesa del altar. Los periodistas y fotógrafos venidos del mundo entero dejarán testimonio de su elegancia y generosidad. Terminada la misa, los miembros de la Hermandad del Diamante Negro, ataviados con sus característicos trajes ceremoniales, toman el fruto de la colecta y, seguidos por toda la concurrencia, se dirigen a la Plaza del Ayuntamiento a realizar la ceremonia del pesaje. Entonces se sabrá cuán generosos fueron ese año los fieles en beneficio de la iglesia. A continuación, el Gran Maestre de la Hermandad procede con brío a subastar las trufas reunidas, coreado por el entusiasmo y el humor del público. Una vez finalizado el remate, todos los concurrentes disfrutarán de un aperitivo. No así del gran almuerzo gourmet basado en trufas seleccionadas por la Hermandad con asistencia limitada sólo a quienes se inscribieron desde el año anterior.

LA HISTORIA La Misa de las Trufas fue instituida en 1952 por Henri Michel-Reyne, cura de Richerenches, cuya iglesia estaba bastante a mal traer y necesitaba urgentes reparaciones. Las finanzas apenas alcanzaban para los servicios básicos. Fue cuando “tuvo la fantástica idea de oficiar una Misa de las Trufas para recolectar los dineros que precisaba”. De acuerdo con la comunidad, se decidió que en la colecta de ese día se recibiría solamente mélanos (como se denomina a la magna trufa negra de la zona), los que serían subastados en beneficio de la iglesia. Hechas las reparaciones y acomodadas las finanzas, esta celebración se perpetuó y adquirió nuevas proporciones con la incorporación en la Hermandad de los Templarios en la década de 1980, quienes continúan participando activamente en esta ceremonia con el beneplácito y bendición de los nuevos curas, por supuesto. Lo que no deja de sorprender considerando que en Francia, en la Edad Media, la trufa era considerada satánica por su color negro y porque, entonces, todo lo que provenía de la tierra venía del demonio…

“Después de una buena cena se puede perdonar a cualquiera, incluso a los parientes”, Oscar Wilde (1854-1900), escritor y poeta irlandés.

La Panera I 29


Travesías Urbanas

RECONO cEr LA CIUDAD

Estamos bajando, a pie, claro, paralelos al funicular del San Cristóbal, que sube y baja turistas que nos miran atónitos… ¿Quiénes demonios somos y qué hacemos ahí? Un guardia de seguridad arranca rabioso de su caseta: ¡Por aquí no se puede caminar! ¡Voy a llamar a Carabineros! Descendemos agarrándonos a las ramas de los árboles, para finalizar saltando la valla. «Exploraciones urbanas» no es un paseo de domingo. Por Juan José Santos M.

C

amila Kuncar es la guía de un colectivo de personas interesadas en recorrer Santiago de Chile a pie. Comenzaron a realizar salidas en 2011 durante los sábados, dando forma a un proyecto que llamaron «Exploraciones Urbanas». Desde 2012 se han convertido en materia académica, al postular para entrar en la Universidad de Chile a través de un curso electivo para todas las carreras. Hoy, son un colectivo vinculado a tres universidades, pero de carácter abierto. En rigor, todo comenzó gracias a su padre. Cuando tocaban días de vacaciones se ponía al volante del auto familiar, giraba la cabeza y preguntaba: ¿al norte o al sur? Y de forma arbitraria, conducía hasta que se hacía de noche, parando en un lugar azaroso. Esa idea de “deambular”, de la trayectoria sin destino, quedó marcada en la mente de Camila. Realizó estudios universitarios en Italia, donde le impartió clases Francesco Careri, autor del recomendable libro «Walkscapes. El andar como práctica estética» (2002, Ed. Gustavo Gili), y fundador del grupo Stalker, Observatorio Nómade, colectivo que lleva a cabo investigaciones y acciones sobre el territorio, con especial atención en áreas marginales, vacíos urbanos, espacios abandonados o en vías de transformación. Según el teórico y arquitecto, es el caminar el que crea los espacios en la ciudad. Para exponer su idea, recuerda 30 I La Panera

experiencias cercanas a lo artístico en relación al acto del pasear en la urbe. Por su parte, Camila Kuncar, tras esas dos experiencias personales, se convierte al Caminantismo. BOTÁNICO DE LAS ACERAS

El Flâneur (callejero) es aquel individuo que vaga sin rumbo por las calles de la ciudad. El filósofo alemán Walter Benjamin (18921940) teorizó acerca de esta figura (a quien define como una mezcla entre espectador urbano, detective aficionado e investigador de la ciudad), que surge como una figura poética creación de Charles Baudelaire (1821-1867). Para el francés, la invención del Flâneur tiene connotaciones sociales y políticas (contra la burguesía), pero también artísticas. Creía que el artista tenía la obligación de fundirse con la ciudad y convertirse en un “botánico de las aceras”. En su poema «À une passante», Baudelaire realiza una oda a la multitud, al amor que ésta le entrega y que, así mismo, le arrebata. Aunque en el origen del término vemos una alusión al “formar parte de la masa”, el Flâneur tiene motivaciones distintas, diferenciadoras, que generan una potencialidad del carácter individual del hombre de la ciudad. Hablamos de un concepto que surge en el París de mediados del siglo XIX. Pero es también interesante un relato escrito en Londres, que parece preconcebir muchas performances que tendrían lugar después de más de cien años. Se trata de «The man of the crowd» («El

Vito Acconci. «Following Piece», 1969.

Paulo Nazareth. «Noticias de América», 2011.


EXPLORACIONES URBANAS «Exploraciones urbanas», el proyecto que lidera Camila Kuncar, se ha desdoblado en otro: «Territorios cruzados», que trabaja con la Universidad de Chile, la UTEM y la UNIACC. En palabras de Kuncar, el proyecto “pretende abordar la ciudad, explorándola a pie en tres territorios que se cruzan. La documentación se realiza en tres soportes: mediante un relato escrito, mediante una cartografía del recorrido realizado y a través del registro audio y visual de cada experiencia”. Recorren a pie Santiago, por los lugares más inhóspitos, pero también los que pueden sorprender con mayor facilidad. No se trata simplemente de conocer la ciudad, sino de “reconocerla”, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha: “Es puro conocimiento, y en todo nivel, no sólo académico sino también como ciudadano y como profesional. Aunque el desafío es entender cómo meterse en el espacio donde realmente podamos incidir, cómo llegar a los grupos de poder, que son los que toman las decisiones en la ciudad, por el momento la apuesta está en el registro que nosotros hagamos de esos lugares”. No es un deambular sin utilidad; tienen un objetivo social y urbano; quieren plantear una herramienta que influya en la planificación y decisiones urbanas, además de revelar conflictos urbanos y entender la ciudad como un sistema. Se unen a una red colaborativa de otras experiencias similares a nivel internacional: «StalkerOn» en Italia, «Mary Miss» en Estados Unidos, «Recetas Urbanas» en Sevilla, «Iconoclasistas» en Argentina, Grupo «TOMA» en Chile, y «Pau Faus» en Barcelona, entre otros. La utilidad de las exploraciones urbanas no es menor, si tenemos en cuenta que muchos de los caminantes son estudiantes de urbanismo y de arquitectura, es decir, los futuros constructores de la ciudad. exploracionesurbanas.blogspot.com territorioscruzados2014.blogspot.com

hombre de la multitud», 1840), cuento breve de Edgar Allan Poe (1809-1849) en que el protagonista se dedica a perseguir, sin motivo alguno, a una persona durante dos días. EL ARTE DE CAMINAR

El Dadaísmo es un movimiento pionero en muchas cosas, y también lo es en esto. En 1921 convocaron una marcha banal: una caminata por los lugares menos interesantes de la ciudad. Tuvieron que abandonar el recorrido a los pocos minutos: fueron interrumpidos por una lluvia torrencial. Pero la semilla ya estaba plantada. Los que recogieron el “testigo” fueron los surrealistas. Con André Breton a la cabeza y a los pies, se lanzaron a hacer sus “Deambulaciones” en lugares escogidos al azar. Posteriormente, los situacionistas, liderados por Guy Debord, nombraron “dérive” a sus caminatas revolucionarias, en las que además de pasear de un lugar a otro de la ciudad (con un punto de partida y una dirección clara), dibujaban y combinaban mapas, planos y recortes de periódicos en unas piezas personales denominadas “Metagrafías”. De las “derivas” deriva la psicogeografía, ciencia que se encarga de las emociones y de los estímulos que el entorno físico produce en las personas. Muchos son los artistas que han realizado acciones o piezas relacionadas con el caminar. Tantos, que tienen etiqueta: “walking artists”. Uno de los primeros fue Vito Acconci, quien en su obra «Following Piece», de 1969, se de-

dicaba a perseguir, todos los días durante un mes, a una persona elegida al azar por las calles de Nueva York, hasta que su “víctima” entraba en un espacio privado. El artista decía: “Ya casi no soy un yo, me pongo al servicio de este esquema”. Francis Alÿis es quizás el que más ha popularizado la acción del caminar vinculada al arte contemporáneo, en sus conocidos paseos. Recientemente artistas como Paulo Nazareth, quien en 2011 hizo su obra «Noticias de América» (consistió en caminar descalzo desde su ciudad natal, Governador Valadares, estado de Minas Gerais, hasta Nueva York, para lavar el polvo acumulado en sus pies en el Río Hudson), o Nick Rands, quien fotografía decenas de veces su recorri-

do para generar una video animación titulada «Andante», han reactualizado el concepto del recorrido artístico, que, ya sea por la crisis del capitalismo, el crecimiento monstruoso de las megaurbes o por las facilidades a la hora de viajar a ciudades remotas, culturalmente desconocidas, parece vivir una edad de oro. El historiador y filósofo francés Michel de Certeau escribió un ensayo sobre este tópico, «Walking in the city», en el que explica cómo andar en la ciudad es crearla: “El acto de caminar es en el sistema urbano lo que el acto de hablar es al lenguaje (…) por ello parece posible dar una denominación preliminar al caminar como un espacio de enunciación”. Caminar como acto creativo.

“Es tu caminar lo que te distingue, no el camino que recorres”, Danikase.

La Panera I 31


Tendencias

Por Andrés Nazarala R.

Desde Buenos Aires.

R

omper esquemas, abrir espacios, representar el horror de los tiempos. Los 80 en Latinoamérica estuvieron marcados por un arte disidente que reaccionó con cierta virulencia ante lo establecido. Entre el punk y la vanguardia, se buscó la ruptura, enfrentar el sistema sin tomar en cuenta las viejas consignas revolucionarias de la izquierda. Se podía decir que el “no future” pesaba más que las esperanzas por un mundo mejor. Parte de esas manifestaciones son rescatadas en la exposición «Perder la Forma Humana: Una Imagen Sísmica de los 80 en América Latina», que se exhibe en el Museo de la Inmigración de Buenos Aires hasta el 10 de agosto. Una muestra que abarca las disidencias de Argentina, Chile (de Teleanálisis a las performances de las Yeguas del Apocalipsis), Perú, Brasil, México y Colombia, resaltando los códigos que tenían en común, antes de que pudiésemos empezar a hablar de globalización. Para los argentinos, la movida tuvo una suerte de templo que la exposición revive a través de fotografías: el Parakultural, influyente centro cultural under que funcionó desde 1985 hasta comienzo de los 90 y que acogió música, teatro, danza, experimentos y todo tipo de acciones de arte. Ubicado en el subsuelo de Venezuela 336, en el barrio de San Telmo, el Parakultural comenzó como un espacio de ensayo. El actor y 32 I La Panera

A 30 años del Parakultural

Epicentro del under

bonaerense

Por ahí pasaron Sumo, Capusotto y el icónico clown/travesti Batato Barea. Hoy, una exposición revive los años salvajes de un centro cultural mítico. “Hicimos un espacio sin límites”, señala Omar Viola, su gestor. gestor Omar Viola lo habilitó, junto a Horacio Gabin, para realizar ahí sus experimentaciones e investigaciones artísticas. LO QUE ESTÁ EN LA ORILLA

Pero en poco tiempo el lugar reventó, convirtiéndose en uno de los clubes más interesantes del trasnoche porteño. Y también en semillero de personajes que hoy son verdaderos mitos pop, como el clown contracultural Batato Barea, el músico Luca Prodan o el grupo de varieté femenino Gambas al Ajillo. Por esa escena subterránea circulaban también personajes influyentes, como Roberto Ja-

coby (artista conceptual y letrista de Virus) y el periodista, escritor y actor Enrique Symns, por entonces director de la revista «Cerdos & Peces». “Ya llevábamos dos años de democracia en Argentina. Pero nos interesaba abrir un espacio que le diera lugar a lo que no cabía en los centros culturales oficialistas; en otras palabras, lo que estaba en la orilla”, recuerda Omar Viola a casi 30 años de la iniciativa. “En esos años me apasionaba acercarme a la realidad a través del teatro, la danza, la plástica, la expresión libre y el autoconocimiento. El lugar se caracterizó por la libertad. Había punks, mucho dark, teatro experimental. El público también tenía una necesidad de ex-


presión. Hicimos un espacio sin límites entre los artistas y los espectadores. Había un interesante entrecruce. Primero teníamos un público de artistas pero se fue ampliando. La verdad es que nos sorprendió el éxito, ya que esperábamos seguir siendo pocos. La prensa le dio importancia al Parakultural y llegó el público. Me pareció maravilloso porque nosotros veníamos del teatro independiente y no de la empresa del espectáculo o de la propuesta comercial”. LAS NOCHES DE BATATO

Tan emblemático como el Parakultural fue Batato Barea, performer, artista y clown que sigue gatillando recuerdos y homenajes a 23 años de su muerte, como el documental «La peli de Batato», de Goyo Anchou y Peter Pank. En el Parakultural, Barea estrenaba sus delirantes rutinas junto a los comediantes Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese. Eran sketches irreverentes, travestidos; a veces iluminados por textos de Alejandra Pizarnik y Alfonsina Storni. “Él fue muy inspirador para mí”, recuerda Viola con cierta nostalgia. “Tenía una personalidad que me fascinaba. Me enriquecía verlo a él como un todo poético. Era un clown profundo, con toda la ingenuidad y la poesía que eso implica”. “Había de todo en esos encuentros. Urdapilleta era conmovedor. Pasaron muchas cosas en el Parakultural, cosas muy buenas”. –Es interesante cómo distintas disciplinas podían compartir un espíritu común. Incluso el rock. “Sí, el rock vino porque había todo un mundo musical under alrededor de Los Redonditos de Ricota o de Sumo. Además, le pusimos Parakultural con K y eso atrajo a los punks. Vieron el sistema de funcionamiento que había y se sintieron parte de la movida. Organizamos ciclos. Pasó mucho en relación al rock”. –¿Cuáles fueron los grandes obstáculos? “En los 90, Carlos Menem vino con una derecha terrible. Además, al frente teníamos una facultad de Teología, en el convento Santo Domingo. Esas personas empezaron a actuar en contra nuestra. No les gustaba la gente que se juntaba ahí, le daba mala imagen a su em-

presa. En el fondo, afectaba el marketing de los alumnos que pagaban la facultad. También estábamos al lado de un sindicato de porteros que decidió ampliarse. Con Alfonsín no tuvimos problemas porque había más ideales, pero con Menem fue distinto. Se unió todo lo peor y volamos a la mierda. La excusa fue ‘compramos este lugar, ahora váyanse’. Y eso que nunca tuvimos problemas policiales. Sólo aparecían cuando desde el lado municipal nos ponían trabas. A mí me gusta que la gente haga lo que quiera, pero siempre luché para que no hubiesen vendedores de droga. Me decían ‘no hay problema, soy amigo del comisario’, pero yo siempre los rajaba. Si se drogaban afuera ya no era problema mío”. Las noches del Parakultural, de hecho, EN POCO TIEMPO EL LUGAR REVENTÓ, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS CLUBES MÁS INTERESANTES DEL TRASNOCHE PORTEÑO. Y TAMBIÉN EN SEMILLERO DE PERSONAJES QUE HOY SON VERDADEROS MITOS POP.

compusieron una fiesta que parecía eterna; una ráfaga de libertad que terminó cobrando vidas. No hay dudas de que Buenos Aires ya no es lo mismo. Y Venezuela 336 es hoy un club deportivo. “La ciudad rebosaba de cultura, diversión, hedonismo, encuentros, desbordes… ese cosquilleo que producía la incertidumbre de no saber qué podía suceder, que estimulaba y ya no se encuentra más”, escribe Leonardo Aguirre, un habitué de la escena, en uno de los tantos blogs que actualmente honran la memoria del Parakultural. “EN EL TANGO ESTÁ LA SUBVERSIÓN”

Después de cerrar las puertas del centro cultural, Omar Viola lo reabrió en Chacabuco 1000 con el nombre «Parakultural New Order». Famosos fueron sus “jueves experimentales”, semillero de figuras que después serían reconocidas, como los comediantes Alfredo Casero y Diego Capusotto, responsables del mítico programa televisivo «Cha Cha Cha». 2.

1.

Pero esta vez fueron los vecinos quienes se confabularon para cerrar el local. Hoy, Omar Viola está completamente abocado al tango. Tras colaborar en el desarrollo de La Catedral (una concurrida Milonga alternativa que cuenta con clientes como Pedro Almodóvar), regenta el Salón Canning, en el barrio de Palermo, también conocido como Milonga Parakultural. “Mi relación con el tango se limitaba a haber montado un espectáculo llamado ‘Metatango’. Siempre me interesó musicalmente, tanto como el rock o Mozart. Las letras melodramáticas me ponían la piel de gallina, pero no lo bailaba”, cuenta Viola. “Hasta que un día fui a una Milonga y frente a mí se paró una pareja, abrazada, suspendida en la pausa de un tango. No estaban bailando, estaban en ellos, en ese abrazo. Me emocioné. Cuando me metí a bailar tango hasta creció mi interés por el teatro. Hice un espectáculo –‘El Intranauta’– junto al director Angel Elizondo, que para mí es uno de los mejores”. –¿Puede ser un club de tango hoy un espacio de resistencia? “Sí. Creo que en el tango está la subversión. Lo que me interesa es el abrazo. Es algo transformador. Es muy difícil explicarlo con palabras. Se puede describir el abrazo, pero no lo que pasa con el abrazo entre dos personas. Al abrir la Milonga empecé a comprender que siempre estuvo en mí unir arte y vida. El arte sirve para la vida, la expresión sirve para vivir y mejorar el punto de vista de las cosas, no te ubica como un caballo, como la sociedad trata de ponernos. Para mí esto es más cultura que muchas cosas que se dicen cultura. Es un encuentro de fraternidad”. Viola observa por unos segundos a las parejas que giran al son de un tango. La escena lo inspira para seguir reflexionando sobre el baile. “El cuerpo está lleno de misterios. Cuando la gente empieza a bailar es un ejercicio especial. Hay abrazo y alternancia. Eso es muy interesante porque demuestra una alta sensibilidad de los bailarines. Intercambian experiencias que tienen que ver con el eros. Y eso está buenísimo. Pero, a pesar del rito, siempre me interesó el tango de camiseta, el del conventillo. El tango orillero, no el de smoking. Esto tiene relación con encontrar expresiones que nos representen… sin convenciones ni prejuicios”.

3.

4.

Página opuesta: Así era la fachada del Parakultural cuando estaba ubicado en calle Venezuela 336. 1, 2 y 6. Afiches de la época. 3 y 4. Imagen de Omar Viola en «Perder la forma humana», y foto del actor y gestor en su Milonga Parakultural de Palermo. 5. Concierto en el Parakultural.

6.

5.

“La cultura es una cosa y el barniz otra”, Ralph W. Emerson (1803-1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.

La Panera I 33


Teatro

Los nuevos caminos de Egon Wolff Junto con profundizar sus incursiones en la pintura, el dramaturgo chileno fue dando forma a inéditas obras de teatro, las cuales reunió en un libro de reciente publicación. Por Agustín Letelier

D

En Calera de Tango comenzó a pintar estas acuarelas sin mayores pretensiones, sólo por el gusto de ir plasmando en sus cuadros los cerros que divisa a la distancia, los árboles, los cambios de luz de los atardeceres.

34 I La Panera

esde hace algunos años, Egon Wolff se ha dedicado a la pintura. En medio de los frondosos árboles de su parcela en Calera de Tango, con el sonido de las ramas mecidas por el viento, comenzó a pintar sin mayores pretensiones, sólo por el gusto de ir plasmando en sus acuarelas los cerros que divisa a la distancia, los árboles, los cambios de luz de los atardeceres. Luego incorporó calles, pueblos, espacios, imágenes del presente o del recuerdo. Y hoy se ha convertido en un acuarelista con exposiciones en los Centros Culturales Gabriela Mistral, GAM, Mori Bellavista y Taller Siglo XX. Es otro aspecto de su capacidad de observación. Y mientras pinta, piensa en este mundo actual tan contradictorio e incomprensible; lo visitan personajes que no existen, que toman forma en su imaginación y él trata de entender sus problemas. De este modo fueron surgiendo las piezas y los personajes de su libro «Nuevas obras de Egon Wolff 1995-2012», recién publicado por RIL. El año pasado recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación. Justo, obvio reconocimiento a la calidad de su teatro: “En consideración al aporte de su obra a la dramaturgia nacional y su repercusión en el ámbito internacional, en la cual se rescatan los problemas del ser contemporáneo”, fue la síntesis de las razones del Jurado. Su “trilogía social” –«Los Invasores», «Flores de Papel», «La Balsa de Medusa»– es considerada una expresión certera de uno de los problemas más graves de Latinoamérica: la excesiva diferencia entre ricos y pobres. Estas piezas han sido representadas y estudiadas en toda Latinoamérica, en Estados Unidos, en Europa y hasta en países de Asia. Recuerdo

una versión de «Flores de Papel» en Tokio, en la cual las flores que invaden el escenario tenían la belleza que saben dar al papel en Japón. Estaban hechas con las hojas amarillas, celestes, verdosas, rosadas que tienen allá los diarios de la tarde. En los países nórdicos las obras de Egon Wolff se conocen más que en Chile y esta versión japonesa se basó en la traducción de una puesta en escena sueca. Otro grupo de sus obras indaga en las dificultades que se producen dentro de las familias. «Parejas de Trapo», «Niña Madre», «Espejismos», «Álamos en la Azotea», «Háblame de Laura» plantean problemas del ser interior. En ellas es psicólogo y filósofo. Más que el éxito teatral, lo que le interesa es comprender los comportamientos humanos, convertirlos en personajes y situaciones que puedan llegar a afectarnos. Piensa que de nada sirven las medidas políticas, las reformas a las leyes, los cambios económicos si no van unidos a un perfeccionamiento moral de las personas. Saber y entender para actuar bien.


Hoy, el Premio Nacional de Artes de la Representación 2013 se ha convertido en todo un acuarelista, con exposiciones en los Centros Culturales Gabriela Mistral, GAM, Mori Bellavista y Taller Siglo XX.

«Retorno a Comahue», de 2003, es la versión teatral de una teleserie para Canal 13 que no llegó a producirse. Wolff había escrito en 1988 el guión de «Vivir así» en una época en que los canales de televisión quisieron elevar el nivel de calidad de sus series e invitaron a dramaturgos de prestigio, como él y Sergio Vodanovic. Egon Wolff había estudiado el paso de textos narrativos a cine en la Universidad de Yale y aplicó esa técnica en la construcción de la teleserie. En la versión teatral quedan algunos rasgos de esa estructura: personajes de tipos muy extremos, agilidad de diálogos, cambios inesperados en las situaciones. En «Retorno a Comahue» reaparece el tema del empresario preocupado sólo de obtener cada vez más dinero y control. Una de las víctimas de este personaje es su propio hermano, quien debe alejarse pero –como en «La visita de la vieja dama», de Friedrich Dürrenmatt– vuelve para vengarse. Primero piensa en arruinarlo, pero luego se conforma con desenmascararlo ante la familia e irse. Sin darse cuenta de que su esposa e hijos han quedado paralogizados, el empresario se siente feliz porque su hermano se va. No ha entendido nada de nada.

chris heyerdahl

Un libro indispensable «Nuevas obras de Egon Wolff 1995-2012» comienza con «Claroscuro». Cuando la escribió, en 1995, aunque mantenía su intenso ritmo de producción, tenía un cierto desánimo. Veía que el teatro había cambiado, la palabra del autor era sólo una referencia menor en las puestas en escena; primaban los directores y los actores; la creación era colectiva. Quizás por eso intenta aquí una estructura más compleja, con escenas que cambian de un espacio a otro en forma muy rápida, con un diseño preciso, casi una compaginación de cine. El tema es la disolución de una familia. Aunque hay amor entre ellos, las razones de servicio a la comunidad que unieron a la pareja con el tiempo se disolvieron ante la exitosa carrera política de Vicente, el padre, convertido ahora en dueño de tierras y senador. La esposa, Gaby, a pesar de su gran amor, no puede aceptar ese cambio y se ha alejado. El claroscuro es la mezcla de afectos, éxitos, buena posición social (lo claro) con la soberbia, ambición y egoísmo (lo oscuro) de los miembros de esta familia.

En 2002 escribe «Entendiendo a Tito», en la que se introduce en la casa de una familia modesta, la del dueño de un pequeño negocio, próspero años atrás, pero que no puede resistir la llegada de un supermercado a los alrededores. Tito es un hermano con alguna deficiencia mental, pero que entiende bien la situación y quisiera ayudarlo. En la obra, la bondad de Cacho, el hermano dueño del negocio, y la de Tito se contraponen con el egoísmo de Dora, la esposa, y con la rapacería de Leo, el cuñado. En su “trilogía social”, Wolff trata el tema de la desigualdad, los pobres son harapientos, marginales que invaden espacios de gente acomodada; en esta obra, en cambio, ingresa a la historia de un hombre que tuvo días mejores y vive ahora en la precariedad. Sin embargo, si bien el conflicto se produce por un problema social, el tema es la bondad y el entrañable afecto de estos dos hermanos.

«Nuevas obras de Egon Wolff. 1995-2012» es un libro que se agrega a su ya extensa dramaturgia. Será material indispensable en bibliotecas universitarias. Permitirá complementar el conocimiento y análisis de la obra de un dramaturgo fundamental, atento y lúcido indagador de nuestro ser y de los problemas de la sociedad latinoamericana.

En el 2000, estrena «Encrucijada». Aparece después de cinco años de completo silencio a raíz del fallecimiento de su esposa Carmen, en 1995, en un accidente automovilístico a pocas cuadras de su parcela en Calera de Tango, que lo deja sumido en el más profundo dolor. Pasa mucho tiempo antes de recuperar su equilibrio, y en esta etapa la actriz Loreto Valenzuela, que había actuado en obras anteriores, lo ayuda a recuperarse, lo impulsa a escribir. Ella dirige esta obra en que los personajes juegan, hacen bromas, todo parece entrar en un clima de levedad graciosa. Es como un exorcismo al dolor, pero, a la vez, la muerte está allí, agazapada.

«Papá Gorrión» plantea otro tipo de drama familiar. Aurelio, un padre aventurero, regresa después de 25 años. Ivonne, la hija, es ahora una ejecutiva exitosa. Dura, desenvuelta, muy libre. Con su reconocida técnica de gradación, Wolff conduce la transición desde el rechazo al padre, a la aceptación y luego al dolor ante su nueva partida. Es un papá gorrión, gracioso, de vuelo corto, que no hace nido. Entra aquí otro factor: la atracción que ejerce el público en el artista, la voluptuosidad del aplauso. Qué es un histrión y qué dolores hay detrás de sus payasadas es el tema de esta comedia.

“Un cuadro debe ser pintado con el mismo sentimiento con que un criminal comete un crimen", Edgar Degas (1834-1917), pintor francés.

La Panera I 35


Literatura

La solidaridad según Edmundo Browne Una novela gráfica y un cuento infantil son el testimonio de una hermosa historia que incluyó la construcción de dos casas para damnificados del terremoto de 2010. Una iniciativa que se hizo a pulso y gracias al apoyo de 183 personas que se sumaron a la apuesta de trueque de dibujos por madera. Por Carolina Andonie Dracos

Andrés Daly

L

a historia es como sigue. En febrero de 2010, el arquitecto e ilustrador Edmundo Browne estaba pronto a terminar sus vacaciones cuando lo despertó el terremoto que asoló al país. Se encontraba con sus seres queridos en la playa y, mas allá del susto, no sufrió mayores consecuencias. Rápidamente su atención se centró en Cauquenes y Quirihue, donde unos conocidos suyos lo perdieron todo. Faltaba poco para volver a Barcelona y retomar sus estudios de postgrado. Sin embargo, no podía irse sin más, sentía todo tan cerca, la incertidumbre, el miedo, el desamparo. Tampoco se conformaba con hacer un donativo a “Chile ayuda a Chile”, la campaña de Don Francisco para la reconstrucción. El terremoto tenía rostro y éste era el de las dos familias del Maule y Biobío que ahora dormían bajo un árbol. Entonces se propuso construirles sus casas. La idea fue hacerlas basándose en la mediagua, pero como una solución definitiva. Lo complicado era el financiamiento y, después de darle muchas vueltas, llegó a la conclusión que lo mejor sería transformar en moneda

36 I La Panera

Después de largo proceso con altos y bajos, finalmente se hicieron los tijerales con los nuevos dueños de casa y con quienes trabajaron solidariamente para doblarle la mano a las fuerzas de la naturaleza.


la historia. Quería darle una atmósfera de luna. Nos sentíamos increíble, que todo iba bien. Eso lo terminé en mayo, por entonces estábamos casi listos con las casas. Hasta que quedó la embarrada. Por un lado, veíamos lo feliz que estaba la gente en España y Alemania con sus aportes en tablas, pero no nos dábamos cuenta que las señoras estaban en su mundo, uno donde no tenían cabida las casas que les habíamos construido. Entonces viene un tono de invierno, que es más depre, más complicado, menos secuencial que el anterior. Todo es más para adentro. Yo estaba deprimido y ya a nadie le importaba el terremoto porque comenzaba el mundial de fútbol. Me sentía sin lugar en ese Chile. Hasta que me llamó un tío y me dijo que las señoras se iban a morir, que ya una estaba en el hospital. Ahí se produjo un segundo impulso y con un amigo constructor pudimos terminar las casas en un plazo razonable, con complicaciones de barro, transporte de ganado, muy negativos, pero lo logramos dentro del desastre. Cuando se solucionaron los problemas y se acabó ese período azul depre, me gané el Fondart para hacer ambos libros, terminé mis asuntos pendientes en Barcelona y regresé a Chile. Tenía muchas ganas de dibujar y volví al país a ser más dibujante que arquitecto”.

«Dibujos por madera» Edmundo Browne Ocho Libros 268 páginas $11.900

de cambio las tablas de madera con las que construiría. Cada una llevaría el nombre de la persona que la donara, a lo que se sumaría una subasta de sus ilustraciones realizada en Chile y en España. Dos años después, con todo el bagaje emocional y práctico de la tarea realizada, creó «Dibujos por madera», una novela gráfica que incluye 417 dibujos en acuarela y tinta, relato lleno de humor y dramatismo, a la que sumó «La casa de la oveja María», su versión sintética y para primeros lectores, donde pone el énfasis en la ayuda que, si bien parte por una solidaridad angustiosa, se vuelve efectiva cuando se comienzan a considerar los intereses de los damnificados. Ambos títulos fueron editados por Ocho Libros y financiados con un Fondart.

“Después del terremoto quedé muy mal. La casa de Cauquenes quedaba dentro del campo de mis padres, era como si me hubiera pasado a mí. Con mi familia comenzamos a juntar ropa, medicina y alimentos. Lo vivimos como una historia colectiva. Nuestro hogar en Santiago se transformó en el centro de acopio, mi hermano hizo una tocata para recaudar fondos, mi cuñado, que es médico, fue a Pelluhue, pero estaba claro que toda esa ayuda se iba a diluir en el tiempo; había que pensar en términos de tragedia a largo plazo”, recuerda. Cinco meses tardó en construir las casas, con la ayuda de sus amigos y de los propios damnificados. “Las prefabricamos, basados en una mediagua, pero mejorada. El problema fue que no había proveedores y pronto se acabaron los materiales, como el zinc que utilizamos para el techo. Su precio se triplicó y se acabó en un minuto”. -¿Está a disposición del público el prototipo de la casa que creaste? “Sí, en www.edmundobrowne.cl se puede descargar todo, planos de arquitectura, la modulación de paneles, los detalles de puertas y ventanas, los planos eléctricos y de alcantarillado. Es una casa de 71 metros cuadrados, que se puede ampliar. Se incluyó un alero para distintos usos. Por ejemplo, la dueña de la casa de Quirihue hizo del hall de acceso un invernadero. Lo cerró, el costo fue insignificante y funciona muy bien”.

Andrés Daly

CADENA DE apoyo

-Ese fue un gesto de apropiación de la casa, de lo que hablas en «Dibujos por madera». Al parecer, no bastaba con entregársela. “Nos dimos cuenta de cosas importantes, como que las dos señoras que perdieron sus casas y que vivían a 100 kilómetros de distancia, reaccionaron exactamente igual: habían perdido su hogar hecho por los maridos, los dos de barro, y las dos viviendo después en una carpa o debajo de un árbol. Porque, aunque las casas que les hicimos eran muy buenas, ninguna quiso vivir en ella, no hasta que les entregamos el certificado de propiedad. Antes, no la sentían suya. Cuando eso se solucionó, ambas nos regalaron una pava viva, con la que no supimos qué hacer”. -Crónica ilustrada de lo vivido y un libro infantil, pocas palabras, imágenes elocuentes. ¿Cómo fue la selección de las técnicas utilizadas? “Diría que en «Dibujos por madera» hay tres momentos graficados con lápiz a tinta y acuarela. El primero es tipo cómic. Cuenta la parte más rápida, entretenida y ágil de

Más de 2.700 tablas se necesitaron para construir las dos casas de 71 metros cuadrados. Cada tabla lleva el nombre de la persona que la donó.

–¿Fue una cadena de solidaridad? “Definitivamente. Partiendo por la artista visual Voluspa Jarpa, que me motivó a hacer los libros y a postularlos a los fondos. También me ayudó a armar los capítulos, a elegir las técnicas para que fueran las más adecuadas de acuerdo a lo que se contaba. Además, están las personas que donaron tablas. Necesitábamos 2.700, pero juntamos muchas más, que sirvieron para aislación y para agrandar las casas”. -¿Has pensado darle continuidad a «Dibujos por madera»? “Quiero hacer talleres de cuatro días en zonas terremoteadas, especialmente en las áreas rurales de Maule y Biobío. También en el norte. Lo presenté en un par de colegios, algunos muy pobres y los niños captaban todo. Respecto a las casas, estamos mejorando el prototipo. Considero que hay un debate de arquitectura que no se hace. En un país en el que sobran arquitectos, no había ningún prototipo de casa, salvo la mediagua. No quería diseñar nada, pero al final tuve que hacerlo. La gracia de esta casa es que se puede hacer con serrucho y martillo. Con esta experiencia descubrí que los procesos de catástrofe tienen que tener una compañía más humana. No sólo se necesita un techo, hay que conversar, estar ahí, hacerse presente, como con lo de las tablas, que incluyó a mucha gente, con nombre y apellido. Fueron en total 183 personas que se transformaron en nuestra comunidad por un ratito”.

“El genio hace lo que debe y el talento lo que puede”, George Bulwer-Lytton (1803-1873), escritor británico.

La Panera I 37


brújula literaria

[ Retweet] 1. @OlgaCartonera: Quino, el creador de Mafalda, recibe el Premio Príncipe de Asturias. http://www.latercera. com/noticia/cultura/2014/05/1453-579060-9-quinoel-creador-de-mafalda-recibe-el-premio-principe-deasturias.shtml … / gran noticia !!!! 2. @elpais_cultura: Mafalda: “Que paren el mundo, que me quiero bajar”. Quino, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades http://cultura.elpais.com/ cultura/2014/05/21/actualidad/1400665075_068733. html … 3. @rase1vez: #Mafalda y los libros. 20 tiras de Mafalda que giran en torno a la #literatura. http://wp.me/ p4kRAt-1sI #QuinoPrincipedeAsturias #leer 4. @CuatrogatosLIJ: Las mejores frases de Mafalda http://www.abc.es/cultura/20140521/abci-mejoresfrases-mafalda-201405211219.html#.U34smyqEisI. facebook … 5. @megustaleer: Los 10 datos más curiosos de Mafalda - http://kcy.me/155dt | vía @ElFinanciero_Mx 6. @adnradiochile: Creador de Mafalda ganó el Príncipe de Asturias por combinar su dibujo simple “con la profundidad de pensamiento”. http://ow.ly/x93T1 7. @elpais_cultura: “A los premios uno llega ya cansado” http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/21/ actualidad/1400701843_818064.html … Quino, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por @fperegil 8. @RevistaSemana: ¡Mafalda ya es ‘princesa de Asturias’! http://bit.ly/R9DO5J 9. @EdoCultura: Quino no volverá a dibujar a Mafalda http://bit.ly/1m6Dsbx 10. @RevistaArcadia: Las 10 mejores historietas de Mafalda según Quino. http://bit.ly/110jq9o 11. @Cultura_blog: Mafalda cumple 50 años. Quino creó por primera vez a Mafalda para una campaña publicitaria... http://bit.ly/1jUGZah #noticias 12. 
@nmazancot: ¡Enhorabuena a Quino, a @ SigueLumen y a @SilviaQuerini por el premio Príncipe de Asturias! Aquí, la App de Mafalda: https://itunes.apple.com/es/app/mafalda/ id585754234?mt=8&uo=4&at=10lvvY … 13. @elcultural: Primeras declaraciones de Quino, tras el @premiospa: “Hay páginas de humor que me gustan más que Mafalda”. http://www.elcultural.es/noticias/ LETRAS/6292/Quino_Premio_Principe_de_Asturias_ de_Comunicacion_y_Humanidades … 14. @Fnac_ESP: La niña redicha de seis años apenas vivió una década en el papel impreso, pero #Mafalda nunca ha abandonado a #Quino. pic.twitter.com/ucjk9rVrpn 15. @abc_cultura: Los Príncipes de Asturias destacan los valores educativos de los personajes de Quino http://w.abc.es/lk5gz5 38 I La Panera

Almudena Grandes y los rehenes de la guerra civil

A

lmudena Grandes es de esos nombres que después que su marido cayera ante un pelotón en la tano necesitan mayor presentación en el mundo pia de un cementerio y con el que Almudena Grandes de las letras. Desde que ganara en 1989 el XI hace un homenaje a las mujeres antifranquistas. Premio La Sonrisa Vertical con «Las edades de Lulú», Y así como lo de las multicopistas y lo del cura de la la escritora española se ha hecho mundialmente cono- cárcel fueron grandes inspiraciones a la hora de crear cida, siempre en los primeros lugares de los libros más esta entrega, también lo fueron los niños esclavos del vendidos, a lo que se suman las versiones cinematográ- franquismo, “los hijos de los presos que estaban someficas de sus novelas, como «Las edades…», «Malena es tidos a un régimen de trabajos forzados para redimir un nombre de tango» o «Atlas de geografía humana». las penas de sus padres”, como le ocurrió a Isabel PeLa crítica ha definido a la obra de Almudena Grandes rales, cuyo dramático periplo por el colegio bilbaíno de como Best Seller de calidad, y razones sobran. Pensemos Zabalbide caló profundo en Grandes, que mantuvo su en «Las tres bodas de Manolita», la tercera entrega de nombre en la novela como la hermana de Manolita que «Episodios de una guerra interminable», serie de seis busca aprender a leer y escribir, pero termina con las novelas independientes, a la manera de los Episodios manos deformadas de tanto lavar con sosa en Zabalbide, Nacionales de Benito Pérez Galdós, que reun lugar que, irónicamente, imaginó en un cocorre la posguerra y la dictadura de Franco, mienzo como “un premio del destino, el final desde el momento de su victoria hasta 1964. del cautiverio al que la había abocado la preLa saga, que comenzó con «Inés y la alecariedad de una vida insoportable, la repentigría» (distinguida con los premios de la na pobreza de una casa en ruinas, en la que Crítica de Madrid, Iberoamericano de Nohabía lo justo para comer lo justo y ni siquiera vela Elena Poniatowska y Sor Juana Inés de siempre, el aburrimiento de largas horas como la Cruz), es una obra de ficción basada en días, días largos como semanas, y la soledad, el acontecimientos reales. Su norte es descocansancio de no hacer nada y esperar a que rrer el velo de los silenciados, de aquellos que «Las tres bodas pasara algo que nunca pasaba”. de Manolita» padecieron, pero no fueron reconocidos por «Las tres bodas de Manolita» es un univerla historia con mayúscula. Vidas, en apariencia Almudena Grandes so completo en el que cohabitan una serie de mínimas, como la de Manolita Perales, la pro- Tusquets personajes, expuesto en toda su complejidad. tagonista de «Las tres bodas…», que a los 766 páginas Está Antonio, el rebelde que termina siendo 18 años debe hacer frente a un Madrid re- $18.900 custodiado por mujeres; Palmera, el eterno cién salido de la guerra civil y mantener a sus solidario y cuyo transformismo es más o mecuatro hermanos menores sin contar con la ayuda de nos visible de acuerdo a la intensidad de la represión su padre o de su madrastra, ambos encarcelados, ni la política; Roberto Conesa Escudero, alias el Orejas, perde su hermano mayor, Antonio, un rebelde que hace la sonaje tan real como paradigmático del franquismo, “la resistencia escondido en un tablao flamenco. cara siniestra de la moneda, el torturador, y maestro El volumen, que va desde 1940 hasta 1950, abre con un de torturadores, más célebre de la dictadura”; y Elacapítulo de no ficción que nos informa de unas multico- dia, la bailaora indomable que maneja a los hombres pistas adquiridas por el Partido Comunista Español para cultivando su virtud y que la autora dotó de textura hacer propaganda clandestina y que, lamentablemente, utilizando como modelo a Carmen Amaya en el papel nadie sabe cómo hacer funcionar. De ahí que al hermano que interpretó en «La hija de Juan Simón» (1935), su de Manolita se le ocurra que ella visite a Silverio “Mani- debut cinematográfico. tas” Guzmán, un mecánico que cumple su condena como La vida de cada uno da para una novela completa preso político en la cárcel de Porlier, con el objetivo de y, sin embargo, en «Las tres bodas..» no sobra ni falta. asesorarla para poner en marcha las máquinas. En Porlier Cada relato se va sumando al de los demás hasta crear hay un capellán que casa a los condenados a muerte, un vívido tapiz donde lo público se cruza con lo pricon lo que se llena los bolsillos, coludido con algunos vado, los sueños con las costumbres de la época y el funcionarios. Se trata de bodas falsas, sin conocimiento deseo personal con las grandes gestas. de la Iglesia ni del Régimen, pero que sirven como últi“Los españoles, ya se sabe, nunca estamos preparamo veranito para los convictos y permiten a Manolita dos para ser felices”, dice Grandes en su nota al cierre. relacionarse con “Manitas” sin generar sospechas, dan- Una frase que pareciera encontrar eco en una novela do inicio a las tres bodas que tendrá con él. sobre el dolor, la pobreza y la desolación de la postgueAl comienzo, las visitas a la cárcel profundizan el ho- rra. Sin embargo, preparada o no, la felicidad llega para rror instalado en ella a través de la derrota, el hambre Manolita, aunque de un modo nada ortodoxo. Quizá se y la orfandad de la postguerra. “Por eso necesitaba llo- va gestando a través de la serie de actos solidarios que rar, por la fila, por los muros, por el locutorio, por los surgen cuando menos se los espera; quizá tenga que hombres que se amontonaban contra una reja y por ver con el coraje que nunca creyó poseer o, tal vez, con las mujeres que se apretaban contra la reja del frente, el amor que surge donde en un comienzo sólo había por el amor de todos los condenados dentro y fue- estrategia y beligerancia. ra de Porlier”. Pero, poco a poco, el color se instala Romance, epopeya, rito de pasaje, si bien se trata de en este drama en blanco y negro, dando paso a la es- una serie, «Las tres bodas…» se puede leer de manera peranza donde sólo pareciera germinar el tormento. individual y autónoma. Una novela que se disfruta de Cabe destacar que esta historia se inspiró en «Querido principio a fin y cuyo grosor no amedrenta, por el conEugenio» (2003), la crónica de amor de Juana Doña trario, estimula, quedando en el lector la sensación de por Eugenio Mesón, que ella publicara más de 60 años una historia cercana, accesible, memorable.


[ por carolina andonie dracos ]

El cuerpo como señal de alerta

A

los 16 años, el escritor francés David Foen- paciente que emprenderá una verdadera peregrinación kinos fue operado del corazón, después de en busca de alivio. Antes de eso, lo suyo era encerrarse lo cual comenzó a ver la vida con otros ojos, en sí mismo, “veneraba el secreto, me gustaba por encimás atentos, con mayor predisposición a la ma de todo sentirme a la sombra y al amparo felicidad y al goce cotidiano. Entonces fue del mundo”. su cuerpo el que actuó como parteaguas Es su carrera por la sanación, que va desde existencial, algo muy similar a lo que ocurre un médico tradicional hasta un magnetoteraen «Estoy mucho mejor», su más reciente peuta, se da cuenta que su cuerpo hace de novela, cuyo protagonista comienza a sentir contención de sus emociones y que el llamaun dolor agudo en la espalda, que va in cresdo de alerta que representa el dolor alude a cendo a medida que pasan los días y que lo su propio periplo vital, uno más bien anodino hace replantearse en todos los niveles, en el y lleno de sumisiones: “Mi vida entera repoentendido de que si uno no toma decisiones, «Estoy mucho saba sobre mentiras que me llevaban a no el cuerpo lo hará por uno. cambiar nada, ya podían pisotearme o ridicumejor» Foenkinos es conocido por la mirada posi- David Foenkinos lizarme, que yo siempre encontraba razones tiva que exhibe en sus obras, obteniendo la Seix Barral para no salirme de mi angosto destino”. consagración internacional con «La delicade- 334 páginas Están los problemas que tiene en la oficina za» (2010), galardonada con una extensa y $12.900 con su superior; los silencios corrosivos con contundente lista de premios y llevada a la su padre (“el archivero de mis fracasos”), ese gran pantalla por el propio autor y su hertipo de personas que “consigue nunca rebamano, Stéphane Foenkinos, con la interpretación de sar el límite de nuestra tolerancia”; el desapego que Audrey Tautou y François Damiens. proyecta a sus hijos y la relación con su esposa, cuyo En «Estoy mucho mejor» vuelve a encantar a sus se- amor pareciera haberse fundido en la rutina (“nuestra guidores con una trama abocada a un economista que relación de pareja flotaba en ese afecto cortés con el trabajaba en un prestigioso estudio de arquitectura y que resulta tan fácil sobrevolar las heridas del otro”). que, de un día para otro, se transforma en un incrédulo Lo llamativo del asunto es que la crisis se manifiesta aviso la panadera_TRA.pdf 1 24-06-14 16:07

paralelamente en las tres áreas que él asocia al horóscopo: salud, dinero y amor, frentes que se irán haciendo cada vez más visibles a medida que el dolor aumenta, influyendo directamente en su estado de ánimo que puede llegar a ser testamentario, esquizofrénico, familiar, de éxtasis o al borde del abismo. «Estoy mucho mejor» es una novela donde lo medular se resuelve a través del humor, de la observación ingeniosa, de la empatía con el otro. Una obra llena de esperanza, de esas que dejan al lector con las pilas puestas para ser mejor persona y atreverse a hacer cambios. Como los que hace el protagonista, que incluso retoma el proyecto de novela que había abandonado hacía 20 años. “Mi espalda sencillamente me había ayudado en esa transición, convirtiéndose en el motor sin freno de los cambios radicales ocurridos en mi vida”. Un acierto de Foenkinos, cuya pluma es una delicia en términos estéticos: a cada vuelta de página hay frases para enmarcar, como “éramos dos desconocidos que se descubren sin aprensión en la gratuidad total del instante” o “nuestros hijos eran nuestras novelas, pero ya no las escribíamos”. Una obra que atrapa desde el comienzo, poblada de escenas tan hilarantes como conmovedoras, que se lee con fluidez y deja un agradable sabor una vez concluida, ¿qué mejor? Totalmente recomendable.

La Panera I 39


Gestión Cultural

Economía Naranja Para sacarle el jugo Basado en el talento, la propiedad intelectual y la herencia cultural de América Latina y el Caribe, al estilo “informal y desprevenido” hoy el BID apuesta por este concepto. Por Pilar Entrala V.

E

ste libro no tiene que ver con el cultivo de las naranjas. Aunque la jugosa imagen en la portada lleva a pensar que su tema central está enfocado a promover algún tipo de fresco y natural brebaje para antes o después del postre. Y aun cuando la Gastronomía sí está indirectamente vinculada por tratarse de uno de los tantos sectores que conforman el mundo de las Industrias Creativas, es sólo un motivo de tentación que le permite al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) introducir una nueva regla del juego: la Economía Naranja. “Si fuera un país, sería la cuarta economía del mundo, ocuparía el lugar número 9 como exportador de bienes y servicios; y representaría la cuarta fuerza laboral del planeta. El comercio de servicios creativos es un contribuyente neto”, afirma el prefacio de un texto cuya versión digital está disponible como un regalo para la comunidad. El documento es una “oportunidad infinita” para asimilar cada uno de los capítulos intencionalmente presentados de modo «la economía naranja» “informal y desprevenido”, Felipe Buitrago e Iván Duque con tipos de letra en diversos tamaños, a dos colores, y en cuyas primeras páginas se aclara con un signo de exclamación: “El libro que usted tiene en sus manos NO ES un texto CONVEnCIONAL”. Buena forma de enganchar en un tema que “recibe escasa o nada de atención del público en general, ni tampoco de los gobiernos en particular” y que representa una enorme riqueza basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y, por supuesto, la herencia cultural de Latinoamérica y el Caribe. “Este manual puede o no leerse de corrido. Cada letra y cada símbolo han sido cuidadosamente ubicados para compartir ideas y generar conocimiento. Presenta 40 I La Panera


LA LETRA CHICA “¿Por qué Naranja? Asociado con el fuego, los artistas del antiguo Egipto usaban un pigmento de este color conocido como rejalgar para adornar las tumbas de los faraones; en el Confucianismo, es el color de la transformación; en el Hinduismo, el de las ropas que visten los sadhu (hombres santos que recorren el mundo); y el chacra naranja es el abdomen (a su vez centro creativo del individuo); en el Budismo, identifica a los monjes y Buda en persona lo escogió; para los pueblos nativos de América del Norte es el color del aprendizaje y del liderazgo; el paso del tiempo ha querido que el color grana cochinilla de las cerámicas Toltecas, Mayas y Mixtecas se torne naranja. A su vez, para los Tupac Katari de Perú es el color de la sociedad y de la cultura. Para darle una identidad que le hace falta hemos querido etiquetar a la economía de la cultura y de la creatividad como la Economía Naranja”, se lee a través de estas 240 páginas publicadas en asociación con el Grupo Editorial Santillana y su sello Aguilar (http://bit.ly/EconomiaNaranja), para servir de base en el trabajo de un sector poco explorado, y plasmar una nueva dinámica en que la letra chica destaca: “ESTA ES NUESTRA APROXIMACIÓN, EXPRÍMALA”.

ideas en lugar de párrafos. Información en lugar de datos. Tiene conceptos en lugar de imágenes. Y lo más importante: busca crear una relación con Usted, el lector, para que lo convierta en su Herramienta”, dice el preámbulo intencionalmente diseñado con saltos de párrafos y formatos desiguales.

alfredo cáceres

A PEQUEÑOS MORDISCOS

Con un “por favor disfrútelo”, la invitación está abierta a descubrir por qué la Economía de la Cultura, de la Creatividad y de la Identidad ha sido etiquetada por sus autores, los expertos colombianos Felipe Buitrago e Iván Duque, con el color Naranja. En el primer vistazo, a la imagen de un vaso transparente del que sobresale una rodaja de fruta se suma como telón de fondo una frase adjudicada al legendario Frank Sinatra que dice: “El naranja es el color más feliz”. Lanzada a fines del 2013, esta apuesta “por ser imaginativos para contribuir a integrar económica y socialmente a más de 107 millones de jóvenes (entre 14 y 24 años) de nuestro continente”, tiene un balance positivo: “Este es un trabajo que se consolidará en la medida que el ciudadano común, el artista de base, los creativos, el diseñador, la ama de casa, el universitario, se comprometan con la idea y entiendan que dentro de las muchas opciones que tienen en sus vidas está la Economía Creativa. Buscamos una combi-

nación entre el ensayo tradicional y las redes sociales. La estructura consiste en comunicar las ideas por pequeños mordiscos y hacerlas auto-contenidas. Ha sido impresionante, muy rápidamente han adoptado este nuevo término al diseño de políticas culturales en Paraguay, y nos ha sorprendido también que en Colombia, Perú, Ecuador, los medios ya hablan regularmente de la Economía Naranja. Necesitamos que sea un tema mucho más popular, que la gente en la calle pueda comprender, debatir, aportar”, señala desde Washington Felipe Buitrago Restrepo, Consultor de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad del BID.

de aterrizas a terminología económica las necesidades de la cultura y los que invalidan tu posición son las personas que estás tratando de traer a la mesa o de subir al debate”. –Suele ser difícil comprender el valor agregado y la dimensión económica de la cultura. “Los bienes intangibles son difíciles de medir. Parte de convencer a los economistas implica que el mismo sector asuma sus cifras. También es un cambio de mentalidad en la sociedad, en los economistas y en los políticos sobre cómo los intangibles vienen con valores agregados más allá de un ingreso o de un empleo. Es un trabajo en proceso que requiere involucrar más mentes para encontrar la salida. Alguna vez Jo Burns, la británica experta, me decía que los políticos hacen lo que les conviene sin importar la evidencia. Aunque estemos produciendo la evidencia, tenemos que mostrar que las cifras y mediciones en

–El color que eligieron no es muy creíble. “Sí y no. Está asociado histórica y culturalmente a temas de creatividad, de entretenimiento y tal vez por eso mucha gente no lo ve como algo serio. Quizás, por la misma razón, hay muchas personas que no ven serio el tema de la Economía vinculada a la Cultura. “oportunidad infinita, El comercio de Es que la cultura se ha servicios creativos es un contribuyente neto: encargado de marginarse de los debates económiSi fuera un país, sería la cuarta economía del cos y nosotros estamos mundo, ocuparía el lugar número 9 como tratando precisamente de fortalecer el sector”. exportador de bienes y servicios;

y representaría la cuarta fuerza laboral –Se piensa que el sector económico “no pesca” del planeta”. la cultura, para decirlo en buen chileno. “Es muy difícil para los economistas tomar- cultura nos importan para que los políticos, se en serio el tema cuando el sector mismo independientemente que las entiendan o no, dice todo el tiempo que no quiere saber de nos den el respaldo que queremos”. plata, que no le interesa la plata, y que lo úni–¿Cómo se le saca el jugo a la economía co que desea es un presupuesto para un subsi- naranja? dio. No te hablo de los debates más recientes, “Por ensayo y error. La invitación es que sino de lo que ha sido la realidad del compor- nos demos la oportunidad de equivocarnos. tamiento del sector frente al Comercio y la Sabemos que las respuestas están en aquellas Economía en los últimos 100 años. Parte de cosas nuevas que hagamos y para eso tenemos la gran dificultad de quienes estamos en los que sacudirnos el temor de cometer errores. debates de las industrias culturales y creativas Debemos aprender a conocer las cosas, prees que los primeros que nos sabotean cuando sentarlas y tener los ojos muy abiertos para tratamos de proponer algo son los del sector entender qué hicimos bien, qué salió mal y cultura, que nos dicen que ellos no son unos corregirlo. La fórmula aplica a modelos de ‘comercialistas vendidos’. La tarea es ahora negocios, a mecanismos de producción, este convencer, que nos tomen en serio. Entonces, mismo libro es un ejemplo. El grito de batatratando de convencer a Hacienda de que los lla de los emprendedores modernos es Hacer, tomen en serio, haces un planteamiento don- Lanzar y Corregir”. “Arriesgarse con ideas nuevas requiere y exige coraje”, Felipe Buitrago e Iván Duque.

La Panera I 41


Destinos

U

na de las mayores atracciones de los alrededores de Copenhague es el Castillo de Kronborg, que William Shakespeare (15641616) inmortalizó con el nombre de Elsinore en «Hamlet, Príncipe de Dinamarca», su magna obra. Situado en la ciudad de HelsingØr (o Elsinor, de muy fácil y breve acceso desde la estación central de trenes en Copenhague), recibe con un encantador mercado de flores y la visión imponente del alcázar, al que se llega caminando sin prisa, ojalá en un día de cielos azules y luminosos. Su ubicación en el extremo de la isla de Zeland, en el punto más angosto del Estrecho de Øresund, de sólo 4 km entre Dinamarca y Suecia, situación estratégica en una de las pocas salidas del mar Báltico, explica la necesidad y la importancia de construir ahí una fortificación costera. Inicialmente llamada Korgen, fue una fortaleza edificada en la década de 1420 por el rey danés Eric VII (1381-1459), llamado Eric de Pomerania (*), quien decidió cobrar los llamados Impuestos del Estrecho, que debían pagar todos los barcos extranjeros que quisieran entrar o salir por ese lugar. Para ese efecto contaba también con otra fortaleza, el castillo de Helsingborg, ubicado en la ribera opuesta, hoy territorio sueco, hasta donde entonces se había extendido el Reino de Dinamarca. Con ambas fortalezas y los barcos de guardia, de cuyos cañones ninguna (*) Eric de Pomerania (1381-1459) fue rey Eric III de Noruega (1389-1442), rey Eric VII de Dinamarca (1396-1439) y rey Ericus de Suecia (1396-1439). 42 I La Panera

De fantasmas y melancolía

María Luisa Herreros

Desde Copenhague.

María Luisa Herreros

Por María Teresa Herreros

embarcación se salvaba, pudo controlar toda la navegación a través del Estrecho y acopiar enormes riquezas para sus arcas. Las diferentes edificaciones del castillo (la residencia del rey, el gran salón de banquetes y la capilla, entre otros) fueron construidas en piedra al interior de una gruesa muralla fortificada, de acuerdo a las técnicas militares de la época. Después de la cruenta Guerra Nórdica de los Siete Años (1563-70), el rey Frederick II inició una ampliación de los bastiones para alivianar la solemnidad del muro y transformó esta fortaleza medieval en un magnífico castillo renacentista con bellas torres, estilizadas agujas, techos laminados en cobre y ricas ornamentaciones esculturales al estilo nórdico. Fue entonces que adquirió su actual nombre de Kronborg: “castillo de la corona”. En 1619 un incendio destruyó parte importante del alcázar, del que sólo se salvó la capilla. Fue reconstruido por el rey Christian IV, quien había vivido ahí gran parte de su infancia y quería que ese castillo permaneciera como símbolo de una monarquía fuerte y poderosa. En 1658, Kronborg fue sitiado y capturado por los suecos, quienes se apoderaron de muchos de sus valiosos tesoros de arte como botín de guerra. En 1785, la fortaleza dejó de ser una residencia real y fue convertido en cuartel del ejército. Cuando el ejército dejó la ciudadela, en


prensa Castillo de Kronborg

cuatro monumentos daneses declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los otros son la Catedral de Roskilde; las runas, túmulos e Iglesia de Jelling, y el fiordo

Según una leyenda ligada al mito de Camelot, un rey de Dinamarca, conocido como Holger el Danés, fue llevado a Avalon por la hechicera Morgan le Fay. Luego de viajar a Francia para salvarla del peligro, Holger llegó al Castillo de Kronborg, donde duerme hasta cuando sea necesario salvar a su patria. Su barba ha crecido y se extiende a lo largo de la tierra. Una hermosa estatua de Holger durmiente es lugar de detención obligado para los visitantes.

No sabemos a ciencia cierta por qué Shakespeare decidió elegir el castillo de Kronborg para ambientar su «Hamlet», probablemente por relatos de actores de las varias compañías de teatro inglesas que actuaron en Elsinore en la época del rey Christian IV. No está claro si el dramaturgo conoció el castillo. Al visitarlo nosotras, empapadas por nuestra profunda admiración por el drama sobre el melancólico Príncipe, ciertamente una de las más influyentes y principales tragedias de la lengua inglesa, lo sentimos “su” castillo. Recorriendo los austeros salones y pasillos, a través de puertas, pasajes y escaleras, imaginábamos que de pronto nos cruzaríamos con el fantasma de su padre, o con el de la dulce Ofelia o con el del propio Hamlet. Para luego detenernos a descansar en las afueras, cerca del mar, cerca de donde el Príncipe se debatía entre ser o no ser…, sufrir o luchar, morir y soñar… En el propio Kronborg han dado vida a su locura y a su melancolía grandes actores, como Lawrence Olivier (1937, en la foto), John Gielgud (1939), Richard Burton (1954) o Derek Jacobi (1979). Y más recientemente, Kenneth Branagh (1988) y Jude Law (2009), por nombrar sólo algunos de los cientos que han interpretado allí a Hamlet, Príncipe de Dinamarca. Todo comenzó en 1816, cuando un grupo de soldados acuartelados en el castillo decidió conmemorar los 200 años de la muerte de Shakespeare con una performance en el Salón de los Cañones. En 1916, al cumplirse el tercer centenario, un elenco de actores y cantantes del Teatro Nacional Danés rindió un homenaje a Shakespeare al aire libre en presencia del rey, de la familia real, dignatarios extranjeros y miles de espectadores. El año 2016 marcará la conmemoración tanto de los 400 años de la muerte del vate como del bicentenario de esta tradición. Kronberg se prepara para celebrar estos acontecimientos con un gran programa internacional, al cual estamos todos invitados.

María Luisa Herreros

helado de Ilulissat.

«Hamlet»

prensa Castillo de Kronborg

El castillo es uno de los

Holger Danske, el bello durmiente

1923, Kronborg fue objeto de una exhaustiva restauración a fin de abrirlo al público. Las aposentadurías reales fueron amobladas de modo que los visitantes pudieran formarse una impresión de la auténtica decoración que una vez dominó el interior del castillo. Para ello se recurrió a piezas de época existentes en museos. Sólo algunas tapicerías reales y ornamentos de puertas originales permanecen y

se destacan en forma especial. En todo caso, la actual decoración del castillo es un cabal reflejo de la época que va desde fines del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII. En el año 2000, Kronborg, uno de los castillos renacentistas más importantes del norte de Europa, fue incorporado a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su sobresaliente valor universal.

“Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes”, William Shakespeare.

La Panera I 43


Fundación el Observatorio

Por Miguel Laborde

S

egún estudio de la Sociedad

Argentina de Filosofía, el venezolano Enrique Mayz sería el pensador latinoamericano más importante del siglo XX. Aunque todo ranking de esa clase es dudoso, hay una frase suya que vale un Perú; es cuando en su libro «El problema de América», de 1959, afirma que éste consiste en “No ser siempre todavía”. Es decir, en llevar una herida profunda que le impide, casi por definición, ser o estar completa. En Chile, como remedio síquico a ese mal, no se ha dimensionado adecuadamente el aporte del Grupo de los X y, especialmente, de Pedro Prado (1886-1952), que fue su líder natural. Prado fue el cuarto presidente de la FECH, el que estaba en el cargo para el Centenario, lo que marcó su vida. Invitado a congresos de estudiantes en Perú y Argentina, en unos años muy americanistas –1912, 1913–, quedó maravillado al conocer el mundo andino, tanto en su fase incásica como mestiza. En ese viaje descubrió que había otras formas culturales, más allá de los cánones europeos. Se recuerda que el libro «Los Diez» es de 1915 y la exposición del grupo en los salones de «El Mercurio» de 1916, cuando Prado tenía 29 años. Es su juventud, justamente, y lo tiene muy claro, el motor que los eleva a él y a los demás del grupo. La candidatura presidencial de Vicente Huidobro, figura muy cercana a ellos, se levanta oficialmente en nombre de “la juventud”. Hay un hambre de universo en ellos, similar a la de los griegos, a la de los románticos ingleses o a la de los poetas malditos franceses: infinita. Eso les permite experimentar, gozosamente, el vivir en América como un privilegio, una posibilidad de ser y estar en el mundo de un modo que no conoce límites ni fronteras. Prado, en «Alsino», da cuenta de ello: “Como los ríos que reparten sus aguas por canales… Y uno por todos a la vez, por cada uno de los caminos y senderos quisiera dispersarme”… También corresponde a ese afán de totalidad su idea del “criollismo cósmico”. El ser chileno no conlleva un destino acotado a las limitadas fronteras de este territorio criollo, también puede ser un lugar desde donde, en una epifanía trascendente, se puede experimentar la condición plena de habitante del Cosmos, al igual que en cualquier otro punto del planeta.Todo es parte del Todo. Ideas para un Chile ilimitado

El pensamiento de Prado nos ofrece un imaginario que es un sustrato completo, integral, para fundamentar el nacimiento del arte y la cultura chilenos de cara al siglo XX. Que la crítica, y la sociedad en general, los hayan ignorado en su momento, no fue responsabilidad de ellos, sino nuestra, de un país afrancesado que no supo reconocer en su legado esa virtud de poder contar con las piedras fundacionales de una postura que nos podía llevar a dejar de “no ser siempre todavía”. Otra idea que circula en Los X es que “los seres vi44 I La Panera

Pedro Prado y el llamado del albatros Hace un siglo, el escritor, pintor y arquitecto chileno comenzó a organizar un grupo de jóvenes talentos, cinco de los cuales serían Premios Nacionales. En una gesta que trascendió Chile, anunciaron que el tiempo había llegado para que esta América, dueña ya de su patria territorial libre, fundara una patria espiritual. Incluso, con la pluma de Prado –en quien la Mistral y Neruda reconocieron al líder de su generación– quedó trazado el camino. vos crecen de adentro hacia afuera”. Es una respuesta ingeniosa, profunda también, a un medio que insistía en mirar hacia París y Londres, incluso a exigir haber triunfado en Europa para presentarse en el Municipal. Es también un modelo de vida el desarrollarse interiormente para poder desplegar la propia identidad, y no crecer, artificialmente, mediante agregados, sin colágeno ni bótox, diríamos ahora. Cuando Pedro Prado plantea que “sólo despierta el que ha soñado”, también nos entrega un método para enfrentar la existencia: sueña, asómate a tu imaginación, descubre tus fantasías, para llegar a vivir una vida verdadera. Otro aporte que lleva a Prado a configurar el grupo, es el de valorar el trabajar con otros. Qué duda cabe que los hermanos decimales, como les gustaba llamarse, se potenciaron los unos a los otros, tal como los griegos en Mileto o los franceses del Café Le Globe

a principios del siglo XIX. Los talentos se activan y explotan al rozarse con otros… Y es por eso que Prado celebra el mundo de los cafés, de las tertulias, de los salones, las conferencias, todas las instancias que permiten y favorecen la interacción… También aspira a una muy sabia dosificación. No se puede vivir socializando, también hay que detenerse e irse para dentro: “Florezco en la soledad, como el espino”, escribirá Prado en «Flores de cardo», su primer poemario. Ese título también es una provocación y una invitación. En lugar de escribir de rosas y orquídeas, en vez de exaltar lo refinado y selecto, lo elítico, en una actitud que tiene matriz bíblica y cristiana, pone en valor las flores de cardo que crecen silvestres a la vera de los caminos, “cuidadas por la mano de Dios”. Es muy hermoso el poema que dedica a los hermanos músicos. Postula que podemos ir a la costa, a un roquerío, y sentarnos a escuchar todas las obras que


Los X fueron Pedro Prado (arquitecto, pintor y escritor, Premio Nacional de Literatura 1949), Julio Bertrand (arquitecto y pionero de la fotografía en Chile, primero en tomar desnudos); Manuel Magallanes Moure, poeta y pintor; Juan Francisco González, considerado el padre de la pintura chilena; Augusto D’Halmar (escritor, Premio Nacional de Literatura 1942), Eduardo Barrios (escritor, Premio Nacional de Literatura 1946), Alberto Ried (escultor); Acario Cotapos y Alfonso Leng (considerados los padres de la música chilena, los dos Premio Nacional de Arte con mención en Música 1960 y 1957, respectivamente); Julio Ortiz de Zárate (escultor y pintor, Director del Museo de Bellas Artes) y Armando Donoso (Director de la revista Zigzag y crítico de arte). Cinco de los 11 recibieron un Premio Nacional. Juan Francisco González, uno de los cuatro grandes maestros de la pintura chilena, el primero en pintar el mundo popular y las frutas de Chile, también debió recibirlo.

alejandra acosta

e islas, con sus grandes espacios abiertos, en nuestro imaginario. No, Chile no es país pequeño, es un observador de cielos profundos, de montañas altas, de blancas planicies antárticas y del océano más ancho del planeta Tierra. Chile o el lugar sin límites. Otra genialidad suya fue la de escalar los contrafuertes de la cordillera, en busca de una altura que, desde los Andes, permitiera contemplar el valle a los pies, la Cordillera de la Costa en lontananza y, finalmente, en el horizonte, el océano refulgiendo al sol, invitando a la aventura desde su espacio dilatado. También, cumpliendo a cabalidad su rol de líder cultural, abordará la tarea de crear un mito chileno, el llamado “primer mito” de nuestra literatura. Está en Alsino, su gran novela. Hay ansias de volar en su protagonista, de elevarse sobre la realidad terrenal mediocre –Andrés Sabella afirma que prefigura el Altazor de Huidobro–, pero es también un relato social de índole moral. Como un profeta bíblico, ante los prejuicios de su época, centrados en el caballero distinguido a la europea, nos ofrece un antihéroe; un niño de campo, pobre y jorobado. Un perdedor, a por donde lo miren. Ese pequeño podría ser el chileno por antonomasia, si se considera a Chile como país pequeño, pobre y lejano de los centros mundiales, destinado de nacimiento a habitar en la marginalidad, lejos de las luces de la vida se han compuesto desde que el mundo es mundo. No mente, una de las mejores definiciones posibles del verdadera. hay música que haya desaparecido… Y así como el cie- arte, apuntando a su aporte más esencial. No es para Pero Prado no lo escogió al azar. Lo aparente es ilulo es el descanso para los muertos, los vivos podemos embellecer la vida, para calmar dolores, para hacer pre- sorio. No hay que creer en lo que muestran nuestros encontrar el consuelo, el bálsamo espiritual, en toda esa guntas abiertas al mundo o para preguntar por qué ojos. Porque esa joroba es pura potencia. Son alas, larmúsica que el océano conserva para la eternidad. estamos aquí. O, más bien, es todo eso, pero es además gas y comprimidas que, llegado el momento, nos lleva¿Habrá una metáfora más hermosa, para el rol del una nave que nos permite navegar en los abismos inte- rán a volar lejos. Lo que parecía el peor lastre de ese artista, que la que plantea en su poema del anti héroe era su rasgo más esencial y albatros?... Tal vez fue en Las Cruces, donde valioso. ES NOTABLE LA IDEA DE QUE EL ARTE ES UNA FORMA DE VIVIR fueron Los X varias veces y donde les doAhora, en estos años en que se cumADENTRÁNDOSE EN UNO MISMO. NUEVAMENTE, UNA DE LAS naron un terreno, el lugar en que lo conciple el centenario de sus actividades, Los bió. En alguna noche cerrada, de oscuridad X han sido descubiertos. Más vale tarde, MEJORES DEFINICIONES POSIBLES DEL ARTE, APUNTANDO A SU total, habrá oído el sobrecogedor batir de pero no puede dejar de observarse que APORTE MÁS ESENCIAL. NO ES PARA EMBELLECER LA VIDA, PARA las alas, alas grandes, de un grupo de albael país, en un siglo XX marcado por las tros… ¿Y cómo vuelan, tan raudos, si no contiendas entre social demócratas y CALMAR DOLORES, PARA HACER PREGUNTAS ABIERTAS AL MUNDO hay ni sombra de luz?... social cristianos, se distanció del quehaO PARA PREGUNTAR POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ. O, MÁS BIEN, ES Es porque siguen el llamado del albatros cer del arte y la cultura. Se olvidó de los TODO ESO, PERO ES ADEMÁS UNA NAVE QUE NOS PERMITE que va adelante, sin vacilar. Es el artista, se relatos, se empobrecieron sus imaginafigura Prado, que explora lo desconocido, rios. No cumplió con la misión descrita NAVEGAR EN LOS ABISMOS INTERIORES… oyendo algún radar interno que lo absorpor Prado: que las naciones americanas be, atrae, atrapa, y él lo sigue sin saber si al ya teníamos la patria territorial –logro final encontrará la locura, la muerte en un despeñade- riores… En los “inscapes”, como diría Roberto Matta. del siglo XIX– y que sólo faltaba la patria espiritual, que ro o la nada. Pero, cumple su destino de asomarse a Ante la noche estrellada y sin fondo, ante el Cosmos debía ser la gran aventura del siglo XX. Quedó en las lo desconocido. Los demás, los hermanos de espíritus de honduras infinitas, henos aquí, nosotros, seres que materias pendientes para el XXI. afines, otros artistas, aceptan el desafío y lo siguen, en también ocultamos continentes en nuestro ser. esa aventura sin destino cierto. Es trascendente esto El lugar de Las Cruces, el que más penetra en el del albatros, porque nos invita a vivir sumidos en la in- océano, es altamente simbólico. Frente a una sociedad certidumbre. que se ha volcado más allá del Atlántico para fijar sus Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El ¿No es así todo lo que más importa al ser humano? ojos en Europa, el Grupo de los X soñó construir una Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), No sabe cuándo dejará de ser amado, ni cuándo en- torre en ese punto, torre vigía, torre faro, desde la cual director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de contrará la muerte, ni qué encontrará al otro lado… La otearían el horizonte propio, el del Océano Pacífico, Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de vida es un diálogo con lo desconocido. nuestro inexplorado maritorio. Para develarlo, incluso, la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, Es notable, asimismo, la idea de que el arte es una el poeta Prado se pondrá a la tarea de escribir una miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad forma de vivir adentrándose en uno mismo. Nueva- novela, «La reina de Rapanui», para así incorporar mar Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros. “El Arte es una acción del alma y no del intelecto”, Julia Cameron (1815-1879), fotógrafa británica.

La Panera I 45


Cultura de Vida

Por Violeta Güiraldes

EN CHILE

Carmen cardemil

D

esarrollar el espíritu y ser una persona agradable, alguien con quien los otros deseen compartir su tiempo, parece una buena forma de lograr la belleza auténtica, esa que atrae a los demás y perdura. Los cánones para lograr la perfección estética cambian de una generación a otra, y las diversas culturas y personas valoran en los otros algo distinto. La novelista francesa Simone de Beauvoir creía que la belleza era aún más difícil de explicar que la felicidad, y Fiódor Dostoyevski la describía como “un enigma”. Platón pensaba que la belleza es el esplendor de la verdad, para lo que sin duda es necesario ser espiritualmente bello y dejarlo traslucir. Al parecer, algo en la manera de mirar, de expresarse, de sonreír, hace más cautivantes a las personas que aman y se preocupan de los otros. Posiblemente la satisfacción que esto les proporciona irradia al ambiente. La simpatía, el humor, lo que alegra la vida, también parecen seducir en forma más duradera que la perfección estética. Tal vez porque la energía positiva que generan quienes los poseen hace la vida más llevadera.

¿Esplendor de la verdad?

Estudios realizados por la Universidad del Desarrollo el año pasado señalan que poco más de la mitad de los chilenos y chilenas se declara disconforme con su apariencia física (quizás sea la razón de tantas cirugías estéticas). De acuerdo a informaciones sectoriales, Chile es el segundo Quizás el “exitismo” país latinoamericano en consumo de cosméticos, promovido por esta banal superado sólo por Brasil. sociedad de consumo ¿Por qué tanto descontento con la imagen? nos ha hecho olvidar ¿Por qué tanta necesidad nuestro interno, que es de aparecer más acordes con los prototipos que la donde reside la esencia de sociedad globalizada les lo que somos y podemos impone? Esto resulta aún más ofrecer. curioso ahora, cuando la extrema delgadez y los rostros bien pintados promovidos por el mundo del modelaje van en retirada. Y cuando estudios recientes, como los de las universidades de Bangor y Aberdeen, ambas del Reino Unido, concluyen que los hombres prefieren a las mujeres “al natural” y a ellas les parecen más agradables sus pares más auténticas. 46 I La Panera

Belleza

Si bien dedicar tiempo, dinero y energías al maquillaje es una decisión personal que no hace daño, seguir regímenes de alimentación extremos u optar por operaciones innecesarias sí son elecciones bastante riesgosas. Igual que simular estaturas muy superiores a la media de los ancestros, subiéndose sobre tacones cuya altura afecta la columna, pone en constante peligro de fracturas y deforma los pies. Los estudios han detectado que buscar una belleza impuesta por cánones estéticos de otras latitudes puede conducir a la frustración y a cuadros que requieren un alto consumo de ansiolíticos. Y, en casos extremos, lleva a la depresión, bulimia o anorexia, problemas de salud pública cada vez más presentes. REMONTANDO LA HISTORIA

Las exigencias actuales no son de siempre. En la Antigüedad y en la Edad Media, los patrones de belleza ni siquiera se vinculan al sexo femenino y, por lo tanto, tampoco constituyen una exigencia para ellas. Esto ocurre recién en el Renacimiento, cuando la mujer pasa a ser “un objeto decorativo”. Conviene, como sociedad, conversar sobre

las razones que hoy llevan, por ejemplo, a aceptar la imposición de una imagen femenina de delgadez extrema, y a la necesidad de someterse a peligrosas intervenciones quirúrgicas, algunas a edades muy tempranas. Quizás el “exitismo” promovido por esta banal sociedad de consumo nos ha hecho olvidar nuestro interno, que es donde reside la esencia de lo que somos y podemos ofrecer. Por ello, parece que buscar la belleza auténtica, la que brota en la mirada y atrae sin disfraces, es el gran desafío de hoy. Ello requiere de un cambio sustancial en nuestras prioridades y de un trabajo de desarrollo espiritual que cada vez se hace más evidente para quienes van comprendiendo que lo externo nunca será suficiente para llevarlos a una vida más feliz y más plena de sentido. La interna es una belleza que permanece, y contribuye a crear buenas relaciones de pareja y a desarrollar valiosos círculos de amistad. Para ser bello, más allá de las formas físicas, es necesario ser amable, mantener buenas relaciones humanas y querer a los demás. Como decía Platón, “la belleza humana es el esplendor de la verdad” y esa verdad debe ser un reflejo de nosotros mismos.


Reflexión

El Zoo de los pensadores Por Edison Otero

E

n l a p r e s e n ta c i ó n d e s u l i b r o

«¿Podremos vivir juntos?» (1997), el sociólogo francés Alain Touraine (1925) comparaba la alondra de los sociólogos con el búho de los filósofos. El ave de los sociólogos alza el vuelo al alba, esforzándose por identificar las nuevas realidades generadas por las conmociones nocturnas, sin recurrir a conceptos previos. Por el contrario, la lechuza filosófica –dice Touraine– tiene la característica de proponer una comprensión posterior a los hechos, poniéndose a volar cuando cae la noche. Sin embargo, se trata de compartir el esfuerzo, sumando la perspicacia de ambos pájaros. No es la primera vez, ni la última, que los pensadores recurren a otros seres vivientes para ejemplificar sus oficios. El filósofo, poeta y filólogo alemán Federico Nietzsche (1844-1900) se comparaba a sí mismo con el topo, queriendo decir que también él era un espíritu de profundidades, capaz de recorrer senderos subterráneos desconocidos e inexplorados. Contrario a la práctica de definir a un pensador por la suma de las convicciones firmes y definitivas que era capaz de conformar, prefería asemejarse a las serpientes, que cambian de piel periódicamente. El inigualable Lewis Carroll (1832-1898) se divirtió haciendo añicos el sentido común, colocando en el medio mismo del Moralista a su modo, el filósofo griego Diógenes de Sínope absurdo mundo de Alicia una sucesión de personajes animales, (hacia 412-323 a.C.), también denominado “el perro” y “el cínicomo el gato de Cheshire, el conejo blanco, el ratón que des- co”, observó con atención e interés el comportamiento de los precia a los gatos, la oruga consejera, la langosta y su cuadrilla, ratones y concluyó que su estilo de vida, autosuficiente, era un o esa zoológica asamblea que vitorea entusiasta a la Reina de modelo digno de imitar por parte de los seres humanos. No Corazones interesada en dictar sentencia contra Alicia a pesar de correr tras un techo, comida o un trabajo reducía la vida a un no escuchar antes las pruebas. La culminación del estilo zoológi- mínimo de necesidades y como consecuencia proporcionaba co del diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor un grado enorme de autonomía y libertad. Dado que apreciaba británico ocurre con «La caza del Snark», un brillante tratado de poner a los demás de cara a sus dichos y habiendo oído que un psicología colectiva y una verdadera antiateniense le gritaba “perro”, caminó hacia cipación del concepto posterior de proel responsable del apodo y lo orinó. No es la primera vez, fecías auto-cumplidas. El Snark –combiRatificando el hecho que los animales ni la última, que los nación de serpiente (snake) y de tiburón no tienen límites en materias didácticas, (shark)– parece haber sido visto por muun experimento mental del físico auspensadores recurren a chos, pero por nadie con toda certeza. Se tríaco Erwin Schrödinger (1887-1961) otros seres vivientes para le atribuyen daños y perjuicios de diversa imagina un gato en una caja bajo las connaturaleza, así como características que a diciones de las leyes cuánticas. Dentro de ejemplificar sus oficios y nadie le constan. En el colmo de la sátira, la caja, junto al gato, están ubicados un moralejas, desarrollar sus se organiza una expedición para cazar al detector de electrones, un martillo y un animalejo exótico e inverosímil. Tentativa frasco de veneno. En el caso de que el ideas y volverlas así más frustrada, por cierto, pero que se convierdetector registre un electrón, se gatilla el entendibles. te en un torpe y accidentado viaje por los martillo, cae sobre el frasco, el gato aspira recónditos parajes de la mente colectiva, el veneno y muere. Si procedemos a abrir estimulada por ansiedades, miedos e invenciones míticas. la caja, encontraremos muerto al gato. Puede ocurrir, con una Por su parte, el filósofo griego presocrático Zenón de Elea (c.490- probabilidad de un 50%, que el electrón siga una trayectoria que 430 a.C) desarrolló una serie de paradojas que desafían el sentido el detector no sea capaz de captar. En tal caso el mecanismo no común, entre ellas aquella que pone a competir en una carrera al se activa y el gato aparecerá vivo cuando abramos la caja. Sin glorioso Aquiles –“el de los pies ligeros”– y una tortuga. A su vez, embargo, a nivel cuántico, un electrón no tiene un solo tipo de las antiquísimas tradiciones sufí contienen, entre una variedad de comportamiento. No sólo es partícula sino también onda. En el cuentos sobre aprendizajes no tradicionales, la célebre moraleja de segundo caso, no hay modo que el detector pueda ignorar al los ciegos y el elefante. Imposibilitados de conocer todo el elefante electrón. Y en términos de probabilidades, ocurrirá que el gato en un solo acto de experiencia, cada uno de los ciegos elabora una muera y que también no muera. Felizmente para el gato, que versión parcial, un punto de vista que, a los oídos de su ansiosa au- existe en el nivel macrofísico, en su caso no califican las leyes diencia, no se parece y más bien parece distinto a cada una de las cuánticas y, en consecuencia, continúa teniendo un 50% de prootras versiones. ¿Cómo obtener, entonces, un conocimiento com- babilidades de sobrevivir. pleto del elefante? Por otra parte, y como sabemos suficientemente, Como sea, una galería de seres vivientes ha auxiliado a mulos moralistas del pasado usaron frecuentemente los animales y las chos pensadores para desarrollar sus ideas y volverlas más enaves para ejemplificar sus moralejas. Un caso ejemplar es, por cierto, tendibles, más agudas y precisas, siguiendo así el modelo de Linaquel del perro del hortelano que, cuidando los frutos de su amo ceo, a quien los griegos llamaron de esa manera porque poseía con exceso de celo, no comía pero tampoco dejaba comer. una visión de lince.

Edison Otero es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. La Panera I 47


©Ateliers Jean Nouvel

Agenda internacional / julio

MUSEO MIGROS Zúrich Hasta el 17 de agosto www.migrosmuseum.ch

POLÉMICA CITA Desde los inicios de su trabajo junto al colectivo SEMEFO (Servicio Médico Forense), Teresa Margolles (1963) ha elegido las temáticas vinculadas a la morgue, a la violencia y a la exclusión social para realizar sus talleres. Según ella, estos son espacios de muerte que al mismo tiempo revelan la identidad y la inquietud moral de los diferentes estratos de la sociedad contemporánea. Más que restos de cuerpos, rescata momentos de vida que se hacen más evidentes durante los entierros, a la vez que delata aquellos actos violentos que afectan la convivencia y la calidad de vida de nuestras sobrepobladas ciudades. En la exposición del Museo Migros de Zúrich, la artista mexicana utiliza diversos soportes –entre ellos, la fotografía, la instalación, el video y la performance– para denunciar específicamente la muerte de las mujeres y el tráfico de drogas en Ciudad Juárez, México, desde un punto de vista creativo. La sangre y la descomposición plasmados en sus trabajos siguen causando gran polémica a nivel internacional.

MUSEO ALBERTINA Viena Hasta el 28 de septiembre www.albertina.at

LA MAGIA DEL POP ART En el Museo Albertina de Viena, el escultor, grabador y dibujante estadounidense Alex Katz celebra sus 86 años. Representativa del Pop Art, la muestra reúne una selección de obras de este gran retratista de amigos y familiares, y reconocido pintor de paisajes. Inspirado en el cine, la publicidad y en el arte de su país, algunas de las piezas son monumentales, otras son mucho más intimistas, pero siempre vinculadas a la corriente de la Pintura Autorreflexiva. Destacan sus cut-outs, una serie de recortes de siluetas autónomas pintadas sobre una superficie metálica. Hijo de inmigrantes rusos que huyeron tras perder la fábrica familiar durante la Revolución, Katz nació en 1927 en Brooklyn y creció en un barrio de clase media de la vecina localidad de Queens. Sin comprender que se le haya tratado hasta hoy de retratista oficial de una élite blanca, anglosajona y protestante, dice haberse acostumbrado a que se le critique de frívolo y mundano. “He retratado a gente elegante que vestía bien. Supongo que molesta. Pinto el presente. Comentar lo político, lo psicológico y lo sociológico de mis cuadros arruinará la magia”, resume el artista.

MUSEO LEOPOLD Viena Hasta el 1 de septiembre www.leopoldmuseum.org

RETRATO Egon Schiele (1890-1918), probablemente el expresionista austríaco más radical del Siglo XX, es el centro de atención de una singular muestra en el Museo Leopold de Viena. «Schiele redescubierto» incluye por primera vez la totalidad de las obras realizadas por este creador en el período posterior a 1945. Son más de 40 pinturas, 180 acuarelas y dibujos, 200 cartas y autógrafos, junto a numerosas fotografías. En el recorrido llama la atención el «Retrato de Wally», la famosa obra que representa a Wally Neuzil (1894-1917), la amante del artista. Robada por los nazis y protagonista de una batalla judicial de 12 años que concluyó con el pago de 19 millones de dólares, la obra ha sido emplazada junto a una imagen del propio Schiele. En sus escritos, Rudolph Leopold, el coleccionista de arte más importante de Austria, resaltó en reiteradas ocasiones su convicción de que el pintor –fallecido a los 28 años– recreó la figura de Wally como “complemento a su autorretrato”, no sólo porque el formato de ambos cuadros es idéntico, sino también por los parecidos formales y de estilo que los caracterizan.

MUSEO DEL LOUVRE París Hasta el 28 de julio www.museedulouvre.fr

nacimiento de un museo

L

a primera sede del Museo del Louvre fuera de Francia está ubicada en la soleada Abu Dhabi, la segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes. Diseñada por Jean Nouvel, Premio Pritzker 2008, el lujoso recinto a ser inaugurado en diciembre de 2015 está concebido como un complejo formado por pabellones, plazas, pasillos y canales que evocan y recuerdan a una ciudad flotante sobre el mar. Inspirado en la arquitectura árabe tradicional, un inmenso domo de 180 metros de diámetro da la impresión de que el recinto está suspendido en el aire. Debajo del techo translúcido de ese domo, que provoca una “lluvia de luz” inundando el museo, se sitúan los 30 edificios de pequeñas dimensiones que componen el recinto en una sucesión de plazas y edificaciones donde el agua, la luz y las sombras juegan un papel principal. El Louvre de Abu Dhabi tendrá 6.000 metros cuadrados de galerías dedicadas a exposiciones permanentes y 2.000 m² para exhibiciones temporales. Las galerías se abrirán al público en fases sucesivas. En el marco del nuevo lanzamiento, el Presidente francés François Hollande inauguró en el Louvre de París «El nacimiento de un museo», con unas 170 obras que incluyen una Torá yemení del siglo XIX, una Biblia gótica del siglo XIII junto a piezas del Renacimiento y de arte moderno de artistas como Yves Klein, René Magritte y Pablo Picasso. La curatoría se ha hecho en base a un hilo cronológico para abordar algunas de las principales cuestiones artísticas y estéticas que ya se sitúan en el corazón de la identidad del Louvre Abu Dhabi. Entre ellas, el universalismo, la confrontación de testimonios artísticos desde las grandes civilizaciones de la Antigüedad hasta la escena contemporánea, destacando el carácter multidisciplinario de la creación artística. “Queremos colocar a Abu Dhabi como un sitio de interés para el turismo cultural”, dijo el curador asistente Kaled Abdulkalic Abadulá, durante la inauguración de la muestra parisina. El Louvre de los Emitaros Árabes será el plato fuerte de un lujoso distrito cultural que incluirá una sede del Guggenheim de Nueva York así como un imponente museo nacional.

48 I La Panera


GALERÍA CHRISTINE KÖNIG Viena Hasta el 2 de agosto www.christinekoeniggalerie.com

UNA PORCIÓN DE LUNA En la última década, Ai Weiwei se ha convertido en un ícono mundial de la resistencia contra el despotismo político y el autoritarismo. Su lucha por crear conciencia desde el mundo artístico ha aumentado su popularidad, pero no le ha permitido ser conocido por otros aspectos de su arte. En la Galería Christine König, el artista chino reúne sus obras más significativas, comenzando por aquellas creadas en Nueva York, principalmente autorretratos y otras de corte más mundano y divertido, para conectarse con el público más joven y transmitir sus reivindicaciones políticas. También muestra trabajos más profundos y personales, como la serie de fotografías tomadas por él en lugares emblemáticos y haciendo gestos para reflejar cómo interpretamos nuestra condición humana mediante el lenguaje corporal. El proyecto realizado junto al danés Olafur Eliasson se completa con una obra participativa donde los visitantes pueden reclamar una porción de luna a través del proyecto «Moon», consiguiendo una conexión especial con el público.

MUSEO METROPOLITANO Nueva York Hasta el 26 de octubre www.metmuseum.org

IDEALES VICTORIANOS «El legado prerrafaelita: arte y diseño británicos», en el Museo Metropolitano de Nueva York, centra la mirada en una segunda generación de este movimiento encabezada por Edward Burne-Jones y William Morris, dos estudiantes de teología de Oxford, que en 1855 dejaron la universidad para convertirse en artistas bajo las enseñanzas del poeta y pintor Dante Gabriel Rossetti. Junto a la obra de Burne-Jones «Canción de amor», el recorrido incluye una de sus piezas más sorprendentes: una cómoda que recrea en clave medieval sobre cuero a unos jugadores de backgammon. También sobresalen los trabajos de William Morris, conocido por sus piezas sobre textiles y en papeles murales, los mismos que le permitieron redirigir sus propuestas hacia un público más amplio. La era victoriana, pinturas, dibujos, muebles, cerámica, vitrales, textiles e ilustraciones de libros que van de 1860 hasta 1890, demuestran el impacto perdurable de los ideales prerrafaelitas y reclaman la atención merecida por estos artistas habitualmente poco conocidos por el público. El nombre de esta vertiente se inspira en la Edad Media y en los principios del Renacimiento, y se ubica justo antes de la era marcada por el renacentista italiano Rafael (1483-1520).

MUSEO DE ARTE MODERNO Nueva York Hasta el 24 de agosto www.moma.org

OBJETOS SENSORIALES «El Abandono del Arte, 1948-1988» incluye 300 obras desde dibujos y pinturas hasta esculturas de Lygia Clark (1920-1988). La muestra que exhibe el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) gira en torno a tres temas: Abstracción, Neo-concretismo, y lo que la artista brasileña denominó el “abandono” del arte. Desde sus inicios, su trabajo ha permanecido en diálogo con representantes emblemáticos de la abstracción geométrica, como Paul Klee, Fernand Léger, Piet Mondrian, Vladimir Tatlin, Max Bill, y Georges Vantongerloo. En su último período, momento en que ella se identificó como artista neo-constructivista (1966-1988), creó objetos muy simples a partir de cosas comunes, como guantes, bolsas de plástico, piedras, conchas de mar, agua, elásticos y telas. Diseñó estos “objetos sensoriales” con el fin de promover una conciencia diferente de nuestros cuerpos, nuestras capacidades de percepción y nuestras limitaciones mentales y físicas.

GALERÍA SERPENTINE Londres Hasta el 19 de octubre www.serpentinegalleries.org

un chileno en kensington

E

l arquitecto chileno Smiljan Radic ha sido elegido para diseñar este año el Pabellón de la Galería Serpentine de Londres en pleno Kensington Park. Autor de reconocidas obras en nuestro país, entre ellas la reciente ampliación del Museo de Arte Precolombino y el Teatro Regional del Biobío, esta vez el profesional se inspiró en el castillo del cuento «El gigante egoísta», de Oscar Wilde. La propuesta ha sido diseñada como un espacio multiuso y contiene una cafetería en el interior. “Por fuera, el visitante verá una frágil cáscara suspendida sobre grandes piedras. Esta cáscara –blanca, translúcida y hecha de fibra de vidrio– alberga en su interior un patio vacío, donde el entorno natural aparece más bajo para dar la sensación de que el volumen está flotando”, explica el propio Radic (quien además ha tenido a su cargo el diseño de los paraderos de buses de la localidad de Krumbah, en Austria). Por un periodo de cuatro meses, los visitantes serán invitados a entrar e interactuar con este lúdico emplazamiento de diferentes maneras. Con el fin de amenizar las noches de los viernes, el lugar se convertirá en escenario de la serie «Park Nights», para lo cual se han programado ocho eventos específicos en torno al arte, la poesía, la música, el cine, la literatura y la reflexión. Se anuncia también un ciclo de talleres a cargo de tres jóvenes talentos emergentes: Lina Lapelyte, Hannah Perry y Heather Phillipson.

ARTE DEL SIGLO XX El mural de Antonio Berni, «Mercado colla o Mercado del altiplano» (ca. 1940), único fresco de temática indigenista que se conserva del gran maestro argentino, preside la muestra permanente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), dedicada a los artistas latinoamericanos del siglo XX. El recorrido MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO Buenos Aires incluye 140 piezas, entre pinturas, Colección permanente dibujos, esculturas, objetos e instawww.malba.org.ar laciones de creadores como Tarsila do Amaral, Diego Rivera, Frida Kahlo, Wifredo Lam, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Antonio Berni y Jorge de la Vega, entre otros renombrados artistas. El recorrido permite al visitante descubrir desde las variantes de las modernidades y las vanguardias latinoamericanas de los años 20; hasta un conjunto de pinturas de los años 30 y 40 que refleja la diversidad de los surrealismos y la afirmación del debate arte/política como eje de producción y reflexión. Asimismo, sobresalen las tendencias abstractas, concretas, ópticas y cinéticas que se desarrollaron en Argentina, Brasil y Venezuela; y el arte contemporáneo desde la Nueva Figuración, el Pop, el Conceptualismo y el Minimalismo hasta la Escena de los 80 con el retorno a la pintura. La Panera I 49


Agenda Santiago / julio Centro Cultural de España

Providencia 927 – Teléfono: 2795 9700 www.ccespana.cl

Teatro Universidad de Chile

Teatro Municipal

Providencia 043. Plaza Italia - Teléfonos: 2978 2480 - 2978 24 81 ceacuchile.com

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 - Abonos: 463 8888 Boulevard P. Arauco, Local 352-A Teléfono: 2432 9696 - municipal.cl

CONCIERTOS DE MEDIODÍA 30 de julio, 13:00 horas. Entradas:$3.000.

En el marco del ciclo Conciertos de Mediodía del Teatro Municipal, el organista Luis González interpretará transcripciones para órgano de algunas óperas de Richard Wagner (1813-1883), compositor, director de orquesta, poeta, ensayista y teórico musical del Romanticismo. DOMINGOS MUSICALES TEATRO PARA IMAGINAR

«AMÉRICA»

22 de julio, 11:00 horas. Entrada liberada.

18 y 19 de julio, a las 19:40 horas. Entradas: $15.000 a $3.000.

Teatro para No Videntes y para Videntes. El ciclo se inicia con «DOÑA PERFECTA», de Benito Pérez Galdós, del Centro Dramático Nacional de España.

Bajo la dirección del músico alemán Alexander Mickelthwate. El programa incluye «Bachianas Brasileras Nº 9», de Heitor Villa-Lobos; «Variaciones Concertantes», de Alberto Ginastera; «El salón México», de Aaron Copland, y danzas sinfónicas de «West Side Story», de Leonard Bernstein.

ENTREVISTA ABIERTA 24 de julio, 12:00 horas. Entrada liberada.

El dramaturgo catalán Sergi Belbel, Premio Nacional de Literatura de su país en la modalidad “literatura dramática”, sostendrá una sesión abierta de diálogo y reflexión con el público chileno. Entrevista a cargo del actor Jaime Hanson.

DE BEETHOVEN A SCHOENBERG 25 y 26 de julio, a las 19:40 horas. Entradas: $15.000 a $3.000.

26 de julio, 11:30 a 12:30 horas. Entrada liberada.

Concierto dirigido por Alexander Mickelthwate (1970). Esta cita musical contempla la Obertura «El Rey Esteban» y Sinfonía Nº 6 «Pastoral», de Ludwig van Beethoven; y Sinfonía de Cámara Nº1, versión orquestal Op.9 b, de Arnold Schoenberg.

En esta segunda sesión del ciclo en español y portugués dedicado a la creación lírica, el país invitado es Brasil. Con la participación de un cuenta cuentos.

Centro de Extensión UC. Plaza Central, Alameda 390.

«POESÍA LUSÓFONA: ¡UN VIAJE!»

Centro de Extensión UC

CONVERSATORIO

ARTE, FE Y DEVOCIÓN

29 de julio, 19:30 horas. Entrada liberada.

Sala Colección Joaquín Gandarillas Infante (ex Sala Blanca). Hasta el 31 de julio, de lunes a sábado, 10:00 a 20:00 horas. Entrada liberada.

Con motivo del lanzamiento de su disco «Canto a lo Divino», el tenor mapuche José Quilapi conversa sobre esta expresión del folclore popular chileno. CONCIERTO FLAMENCO 31 de julio, 19:30 horas. Entrada liberada.

Carlos Ledermann presenta su propuesta «Viento Sur». El repertorio de reciente composición incluye temas como «Madera Anaranjá», «Plaza del Pelícano» y «Antes del Alba». Este último, en homenaje a Paco de Lucía.

Pintura, imaginería y platería colonial americana de temática religiosa se presentan como un valioso testimonio de casi tres siglos de creación artística en la región sur andina. FOTOGRAFÍA Galería de Arte UC. Hasta el 31 de julio,

TEATRO para niños

de lunes a sábado, 10:00 a 20:00 horas. Entrada liberada.

19 de julio, 16:00 horas. Entrada liberada.

«Gabriela. La poeta viajera», montaje teatral basado en la historia de Lucila Godoy Alcayaga, una niña muy especial que se “alimentó” de libros, juegos y poesía, y que vivió con el sueño de educar. A medida que crece, viaja por el mundo, entregando sus poesías, sus rondas y sus aprendizajes. Es una historia que enseña a los niños el valor de ser uno mismo.

21, 22 y 23 de julio, 11:00 a 13:00 horas; 24 de julio, 17:00 horas. Entrada liberada.

Taller para realizar un corto de animación Stop Motion. Los materiales serán cartones, plastilina, papel... El día 24 de julio los alumnos invitarán a sus familiares y amigos a ver la exhibición del corto terminado, junto con una exposición de los resultados del taller.

46 I La Panera 50

En la Sala La Capilla se realiza un ciclo de música de cámara durante siete domingos con las presentaciones del conjunto Ensamble Filarmónico, formado por Holly Huelskamp y Carolina Ramírez (violín); Katharina Paslawski (cello), María Teresa Molina (contrabajo) y Jorge Levín (clarinete), todos ellos músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Cada concierto estará acompañado de una explicación de las obras. La temporada tiene el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional y cuenta con talentosos invitados. Este tercer concierto de la temporada estará dedicado a la música rusa, con obras de Rachmaninoff y Shostakovich, y la participación de la pianista rusa Svetlana Kotova. ENCUENTRO COREOGRÁFICO Sala Arrau 24, 25 y 26 de julio, 19:30 horas. Entradas: $4.000.

Este encuentro se desarrolla en la Sala Arrau y está a cargo de algunos de los exponentes más destacados de la danza contemporánea. La puesta en escena contempla los montajes «Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente», de Marcos Matus y Cía; y «Acusmática», de Katalina Mella.

Teatro Nescafé de las Artes Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 2236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

NATIONAL THEATRE LIVE

Exposición «Metabolismos de la imagen», del destacado fotógrafo catalán Joan Fontcuberta (1955), en la que se cuestiona la ambigüedad de las imágenes en el mundo globalizado de hoy. «Mosquitas Muertas unplugged»

TALLER DE STOP MOTION

Sala La Capilla. 20 de julio, 12:00 horas. Entrada liberada.

Sala de Cine UC. Hasta el 27 de julio. Sábado, 16:00 horas; y domingo, 12:00 horas. Entradas: $3.000 general; $1.500 niños. Descuentos 2x1.

Una invitación a escuchar rockeras canciones en un formato totalmente acústico, donde las guitarras eléctricas y teclados son reemplazados momentáneamente por charangos, quenas, zampoñas y acordeones. Teatro infantil recomendado para niños desde los seis años.

Sea original... regale Suscripciones: rvaras@lapanera.cl

31 de julio, 20:00 horas. Entradas: $10.000 (platea alta) y $15.000 (platea baja).

En diferido desde el National Theatre de Londres, se transmite la obra «A small family business», por pantalla gigante full HD y subtitulada en español. Tras su premiado estreno en 1987, esta macabra comedia del dramaturgo Alan Ayckbourn sobre la codicia empresarial, expone la vida de un hombre ético envuelto en un mundo corrupto, donde su integridad es amenazada al descubrir que su extensa familia está conformada por ladrones que saquean los negocios de hogares suburbanos.

La Panera




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.