Miradas al sur edicion 267

Page 1

DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013

SUPLEMENTO NI A PALOS. CIUDADES DE DIOS. Fútbol, tensiones y juventud: un recorrido por las manifestaciones que atraviesan el corazón urbano de Brasil. Además, entrevista a Juan Terranova: “Internet es una revolución industrial completa y furiosa”.

Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 267 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 8,90 · Resto del país: $ 8,90 · Recargo interior: $ 0,75 · SSN: 1853-0443 URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos

GENTILEZA REVISTA ACCIÓN

Una cosa que empieza con B

Brasil: crisis y expectativas

La Patria Grande no es sólo un sentimiento y un recuerdo, sino políticas concretas que, articuladas, permiten una dimensión del territorio que tiene riquezas y ventajas comparativas capaces de dar un salto cualitativo en la lucha contra la desigualdad en una región donde el poder económico y político de las burguesías y oligarquías es desmesurado. Así como varios intelectuales de Mayo estudiaron en Chuquisaca, hoy, la visita de Álvaro García Linera es vista por buena parte de la dirigencia progresista como la de uno de los pensadores más importantes de la región. Por otra parte, las inesperadas y sostenidas manifestaciones en Brasil generaron un debate al interior del Partido de los Trabajadores que no tiene desperdicio. Buena parte de la dirigencia trabalhista considera que esto es un desafío para profundizar el cambio. Sin em-

Cristina dio el puntapié inicial

Desde el microestadio de Argentinos Juniors, club del que surgieron figuras como Fernando Redondo, Juan Román Riquelme o Diego Maradona, Cristina presentó a los candidatos de todos los distritos de la Argentina del Frente para la Victoria. Acompañada de legisladores, gobernadores y ministros, la Presidenta eligió un club porteño –repleto de militancia– porque también cifra expectativas en mejorar la performance del kirchnerismo en el distrito de Mauricio Macri. El lema de la campaña fue “Elegir para seguir creciendo”. PÁGS. 2-3

Bolivia: palabra de García Linera

bargo, la prensa hegemónica, representada por O Globo y Folha, quiere limar al gobierno de Dilma Rousseff afirmando que la imagen presidencial se desplomó al 30%. En este contexto, es preciso interpelar a la dirigencia progresista latinoamericana respecto de por qué, el 9 de diciembre de 2007, en vísperas de la asunción de Cristina Fernández de Kirchner, Néstor, Evo, Lula y Chávez se comprometían a darle vida al Banco del Sur para poder financiar el desarrollo y la igualdad. Cinco años y medio después, aquel sueño se hizo realidad y abrió sus puertas en Caracas, aunque Brasil, el socio más importante, todavía no le dio tratamiento parlamentario. La militancia política y la ciudadanía interesada deben hacer propia la agenda latinoamericana y no pensar las pasiones de cada país como fatalismo y éxitos aislados. PÁGINAS 12-13 Y 18-19

TELAM

Banco del Sur: un sueño hecho realidad

PERIODISMO

El diario Noticias y la muerte de Perón Gabriela Esquivada cuenta cómo se gestó aquella legendaria tapa del diario de Montoneros el 1º de julio de 1974, el día de la muerte de Juan Domingo Perón. El diagrama de Oscar Smoje, el título de Miguel Bonasso y la tremenda bajada de Rodolfo Walsh fueron una lección de militancia y periodismo. Actualidad del oficio a 39 años de aquel suceso. CONTRATAPA

EL LIBRO COMO TESTIGO DE CAMBIOS, DE CRISIS Y DE ÉPOCAS. UNA CHARLA CON EDITORES. PÁGS. 38-39


2

sur

PÁG. 6

ARGENTINA CRONOLOGÍA DEL BLUE. La fuerte suba y baja del dólar paralelo remite al enfrentamiento entre Gobierno y grupos concentrados.

PÁGS. 8-9

Domingo 30 de junio de 2013

¿ARGENTINA DIVIDIDA? Los indicadores macroeconómicos desmienten el eslogan de la oposición sobre la supuesta fractura social.

PÁGS. 10-11

EL DILEMA DEL PETRÓLEO. Una entrevista con Víctor Bronstein, especialista en temas energéticos y petroleros.

esde La Paternal para todo el país. Cristina Fernández de Kirchner eligió un barrio porteño para el puntapié inicial de la campaña por las PASO. En el mítico club desde el que surgieron talentos como Diego Maradona, Fernando Redondo, Juampi Sorín o Juan Román Riquelme, la Presidenta presentó a los candidatos de todos los distritos en los que competirá el Frente Para la Victoria. El acto tuvo varios aspectos a destacar. El primero es que el resto de las expresiones políticas sólo lograron conformar espacios provinciales o de un grupo de provincias. El kirchnerismo, en cambio, puso de relieve un espacio –diverso, incluso con visiones contradictorias sobre muchos aspectos– que convive bajo el liderazgo de Cristina. La prensa opositora trata de destacar la importancia de la candidatura de Sergio Massa como un fenómeno al que, aun antes de que Massa hable, ya se quiere bautizar como el massismo y en un gesto de apresuramiento se pretende mostrar como la expresión genuina del post kirchnerismo. La realidad es que el Frente Renovador no logró trasponer los límites del desde ya importante distrito bonaerense y que el PRO se quedó sin cruzar la General Paz, ya que Massa cuidó celosamente su terreno antes aún de que saliera al ruedo. En sus primeras palabras, Cristina destacó que se hallaban presentes las 23 provincias argentinas además de los representantes de la Capital. En el acto se lanzó además un lema que el kirchnerismo utilizará en todo el país: “Elegir para seguir creciendo”. El segundo aspecto a tener presente es que el acto se haya realizado en el distrito metropolitano. En menos de una semana, Cristina se mostró dos veces en la Ciudad de Buenos Aires: primero en el Hospital Churruca, en Parque Patricios, para acompañar a los candidatos metropolitanos y bonaerenses. No se puede omitir que los candidatos kircheristas en la Capital enfrentan ahora un escenario distinto porque la aparición del espacio UNEN (donde conviven desde Lilita Carrió hasta Victoria Donda) puede concitar la atención del voto del PRO. El gran desafío para el kirchnerismo consiste hoy en retener los votos propios y ver si puede dar la sorpresa en un distrito que le es tradicionalmente hostil. Cuenta con una ventaja: la imagen consolidada de Daniel Filmus. Pero debe lograr una acción conjunta de los distintos sectores que confluyen en el kirchnerismo, cosa que no sucedió en las elecciones a jefe de Gobierno de 2011. Tercer tema interesante: Cristina remarcó que los del Frente no son “sus candidatos” sino los “del proyecto nacional”. La oposición, mediante variados voceros, intenta

D

PREMIO LIBERTADOR AL PENSAMIENTO CRÍTICO. El politólogo y sociólogo Atilio Borón fue galardonado en Caracas por su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo (Editorial Luxemburg). En su octava edición, el jurado estuvo integrado por Pablo Guadarrama (Cuba), Pascual Serrano (España), Antonio Elías (Uruguay), Laura Antillano y Miguel Ángel Contreras (Venezuela). Al ganador se le otorgan 150 mil dólares y un diploma; además, su obra será publicada y distribuida en Venezuela. “Este premio, creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, convoca la obra de autores que trabajan para posicionar y compartir ideas contrapuestas a la hegemonía cultural”, señaló el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito.

Textuales “En la lista de Sergio Massa

“Massa es el Caballo de

“Massa se animó a hacer

sólo falta María Julia

Troya de Cristina. Cuando

una lista abierta con

Alsogaray (...), el modelo

tuvo que empezar a

un fuerte tinte

que propone es volver

definirse en cuestiones

progresista o alguna

al neoliberalismo.”

centrales, no dijo nada.”

gente conservadora.”

FERNANDO ESPINOZA

FRANCISCO DE NARVÁEZ

ALBERTO FERNÁNDEZ

“El proceso de integración

“A cada agravio, una acción de gobierno; a cada

es mucho más que

descalificación, una obra; a cada insulto, un argentino

relaciones comerciales.

con su trabajo; a cada maldición, un jubilado que

Yo defiendo a muerte la

cobra su jubilación con la movilidad. Ésas son

relación con Argentina.”

las respuestas ante el agravio y la descalificación.”

JOSE PEPE MUJICA

CRISTINA KIRCHNER

“Macri sólo inaugura las

“Tenemos mucha energía

“Cantero quiso

obras ya planificadas.

porque estamos

responsabilizarnos a mí

No hay infraestructura.

enamorados de este

y a Pablo de la situación.

No hay políticas

proyecto y sabemos

Esto es lo más absurdo

culturales ni de salud.”

lo que hay que hacer.”

que puede haber.”

GUSTAVO LÓPEZ

JULIANA DI TULLIO

HUGO MOYANO


ARGENTINA

sur 3 TELAM

Domingo 30 de junio de 2013

presentar al kirchnerismo como un conjunto disciplinado a la Presidenta y no como una construcción política que tiene tensiones pero también un liderazgo. Algo que no han logrado otros espacios, ni siquiera el radicalismo que todavía no logra despegar de contar con dirigentes que recelan al máximo sus propios porotos distritales. En cuarto lugar, cabe preguntarse qué quiso decir Cristina cuando afirmó “Tenemos que ganar otra década más”, en relación con una agenda que buena parte de la prensa opositora considera como eje de la cobertura del acto de Argentinos Juniors. En efecto, Cristina enumeró varias de las medidas tomadas por los gobiernos de Néstor Kirchner y de ella en estos diez años, desde la política de la deuda externa hasta el conocido episodio de la Fragata Libertad retenida en Ghana. La Presidenta recordó que, finalmente, las autoridades judiciales del país africano impusieron los gastos a NML Elliot, el fondo especulativo que inició la demanda. Fue un bumerán para los especuladores; además, buena parte de la prensa opositora, que en aquel momento regó editoriales de claro corte cipayo, ahora esquiva hablar del tema. Quinto tema: el crecimiento. Los indicadores oficiales y buena parte de los analistas económicos de consultoras privadas muestran un momento mejor que el previsto tres o cuatro meses atrás, al menos en los números macroeconómicos y con el empuje de la construcción, que ocupa mano de obra

Cristina, al frente de la única fuerza nacional y dinamiza otros sectores. El fantasma de la mala cosecha electoral de 2009 del Frente Para la Victoria tiene una pata fuerte en el impacto de la crisis financiera y económica que se inició en Europa y Estados Unidos en 2008. La situación actual –muy compleja, que merece un análisis más detenido– le permite al kirchnerismo pensar en hacer obras importantes en estos tiempos. Es irrefutable: en tiempos electorales “obras son amores y también buenas razones” para lograr un buen caudal electoral.

Sexto: “la humildad”. Cristina destacó esa virtud como necesaria y se puso ronca al decir que se rompe el alma para gobernar todos los días del año. Un punto fuerte incuestionable. LO NO DICHO: EL HUMOR SOCIAL. Hasta hace unos días exis-

tían incógnitas respecto de si se elegirían miembros para el Consejo de la Magistratura en las boletas de las PASO y las legislativas del 11 de agosto y del 27 de octubre, respectivamente. La Corte decidió cortar esa posibilidad.

Cristina afirmó que va “a insistir en la democratización de la Justicia por el voto popular”. Queda ahora por verse cómo va a fallar la Corte respecto de la ley de medios. Si el máximo tribunal de Justicia no avala la constitucionalidad de esa norma, probablemente se vivan momentos de tensión porque sería un desafío mayúsculo, no sólo al Gobierno sino al Estado de Derecho. Pero más allá de las vicisitudes de los meses por venir, contamos con un dato duro: la oferta electoral está clara pues habrá desde

una fuerza nacional bastante homogénea hasta propuestas y figuras que no trasciendan lo local o lo provincial. Eso es así, y nada tiene de malo en unas legislativas. Lo que además muchos votarán en esta oportunidad es si quieren seguir gobernados por el kirchnerismo o quieren que llegue otro, aun sin saber qué programas o qué aliados tienen los dirigentes que, de acá a 2015, se postulen para guiar políticamente la Argentina. Sí: de algún modo, en las PASO y en las legislativas habrá una suerte de plebiscito. Cristina no habló de la re-reelección y quiere que la agenda se centre sobre los hechos y los logros. Buena parte de la sociedad acompaña esa idea. Otros sectores –que aún no logran articular propuestas y esperan ver cómo queda el tablero el 28 de octubre– se siguen basando fundamentalmente en el rechazo a la Presidenta. Y también hay sectores de la sociedad que acompañan visceralmente ese discurso. La gran pregunta es cuántos millones de voluntades se agrupan detrás de una y otra propuesta. Quizá, la razón y la emoción se den la mano y en estos meses se pueda debatir, intercambiar ideas, sumar, coincidir y empezar a romper moldes. Es difícil pensar una dirigencia política que pueda inaugurar un discurso sin enunciar de qué lado elige estar el elector. Es difícil pensar una dirigencia que interpele las prioridades y se pregunte primero de qué lado está el elector y luego aclare de qué lado está el candidato

.


4

sur

ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

El Congreso que propone la oposición Candidatos de distintos partidos explicitaron dónde estarán sus inquietudes en caso de acceder al Congreso en las elecciones de octubre próximo. Pero, además, señalan cómo piensan sobre temas sensibles, cuáles consideran aciertos y dónde focalizan sus críticas al Gobierno Nacional. VICTORIA DONDA, OPCIÓN “JUNTOS” DENTRO DE UNEN

SILVIA MAJDALANI, PRO

“Hay que discutir la función del Afsca y su composición”

“La ley de fertilización asistida es un espanto”

l desafío del próximo Congreso estará marcado por atender las cosas que más afectan el día a día de nuestra sociedad. En economía, por ejemplo, deberemos recuperar la credibilidad del Indec, una forma de medir la verdadera situación en la que estamos para poder desarrollar políticas estructurales que resuelvan la situación. También creemos que hace falta rediscutir y modificar la Ley de Entidades Financieras así como la Ley de Código de Minería. En cuanto a las retenciones, deben ser móviles y segmentadas y deben aplicarse en todos los sectores, no sólo el agrícola, también para quienes lucran con el juego, y en el mismo sentido deben modificarse el Código de Minería y otras actividades como la pesca. La concentración económica que hubo estos años, por un lado, y la destrucción del sistema productivo, por otro, creemos que hay que modificarlas porque no se puede seguir basando nuestra economía en la sustracción de recursos naturales. Deberá ser prioritario reforzar el sistema de salud, focalizando por ejemplo en un plan nacional de prevención y tratamiento de las adicciones. En el plano de la seguridad, creemos que hay que rediscutir el rol de las fuerzas y su funcionamiento en una sociedad democrática. Respecto de la llamada ley de medios, yo no creo que sea la Justicia la que esté haciendo algo para que no se ponga en práctica. Más bien, creo que es el Afsca el que la obstaculiza. La ley de medios no está frenada, lo que están cuestionados son tres artículos de la

l próximo Congreso deberá que revisar todo lo referente a la Justicia así como el convenio con Irán. En economía, estoy totalmente en desacuerdo con el uso de las reservas. En salud, la Ley de Fertilización Asistida debe ser revisada también porque lo que salió es un espanto... esto que envió el Ejecutivo pone el tema como un derecho universal y considera que todos los que padezcan la enfermedad y lo acrediten deberán recibir cobertura; y yo no considero que quienes quieran tener un hijo y, por ejemplo, no tienen pareja o no se les da la gana tener una relación normal, acudan al sistema de salud público o privado y se les deba cubrir el tratamiento. En educación no voy a hacer críticas porque el Gobierno invirtió bastante y creo que está bien. Veo

E

ley que son cuestionados por una sola persona jurídica. El resto de las personas jurídicas que están en infracción a la ley no están amparadas por ninguna ley, y es el Afsca el que permite que incumplan la ley de medios. Lo que hay que discutir es la función del Afsca y su composición. Hay que hacer cumplir la ley, por ejemplo, impidiendo que Cristóbal López no la cumpla. Respecto del transporte público, queremos la estatización de los trenes, pero no en el sentido tradicional sino modificando la integración de la sociedad estatal, porque no creemos en un modelo que siga los patrones de Aerolíneas Argentinas, que genera déficit y no ha mejorado el servicio. Debemos discutir cómo hacemos para que la gente pueda viajar dignamente en los trenes

.

E

como un acierto todo lo que se ha hecho con los investigadores, desde repatriar un montón de científicos hasta el considerable aumento de sus sueldos. También habrá que trabajar sobre el transporte público porque es un desastre; se ha permitido que los concesionarios hagan lo que quieran, que se queden con la guita y no inviertan jamás, y no se los ha sancionado en tiempo y forma, por eso llegamos al estado en que están hoy. Sin embargo, hay que recordar que el tema transporte es un tema pendiente de este país desde siempre, no es un problema exclusivo de estos últimos 10 años. Desde el Congreso se puede hacer algo, pero hace falta sumar voluntad política y estar decididos a terminar con al hipocresía. Respecto de la denominada ley de medios, creo que tiene puntos buenos y puntos malos. Hay que combatir a los monopolios, pero no puede plantearse una guerra permanente contra un grupo. Tampoco estoy de acuerdo para nada con la reforma judicial en la que se aumenta la cantidad de miembros y menos con que se defina el Consejo de la Magistratura en una elección en la que se votan autoridades legislativas. No creo que haya que politizar el Consejo de la Magistratura. Cuando no se respeta lo que hizo el antecesor y cambiás todo sólo porque lo hizo otro, el país pierde seriedad y respeto. No se les puede decir a los inversores que llegaron a invertir con ciertas reglas que de buenas a primeras perdieron todo, porque es el país el que se perjudica

.


ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

MARIO MAZZITELLI, OPCIÓN COALICIÓN SUR DENTRO DE UNEN

MOISÉS IKONICOFF, COMPROMISO FEDERAL

“Todo se va a centrar en la cuestión social”

“El Banco Central debe recuperar su autonomía”

esde mi punto de vista, todo se va centrar en la cuestión social que, aunque ha salido del epicentro crítico del 2001, indudablemente después de 10 años de crecimiento económico, hay muchos temas irresueltos. Todavía tenemos niños desnutridos en un amplio espectro del país; todavía tenemos más de un tercio de la población activa trabajando en negro o con tercerizadas y aunque el índice de desempleo ha mejorado notablemente, todavía es alto. Otro tema será el del 82% móvil vetado por la Presidenta que, aunque las jubilaciones han mejorado,siguen estando retrasadas y sin poder resolver una canasta básica que salde las necesidades de los abuelos. También hay que atender cómo recuperar rentas extraordinarias que están siendo saqueadas: sean las rentas agropecuarias con el monocultivo de soja hasta el manejo del comercio exterior de granos en manos de empresas multinacionales; sea la renta minera,de compañías que extraen recursos naturales no renovables y no dejan más utilidades que un residual mínimo en términos impositivos y de salarios; o sea de la renta ictícola de la que prácticamente no tenemos control. En cuanto a la renta financiera, se sigue permitiendo que los bancos tengan ganancias extraordinarias que fugan del país, como ocurre también con las rentas del comercio minorista en manos de grandes ca-

os principales temas pendientes son el 82% móvil para los jubilados, que ya había sido votado y que fue anulado con el veto de la Presidenta. Lo segundo será la ley sobre los transportes públicos, donde las concesiones a los privados, no resultaron. Los trenes deberían recuperar la administración del Estado y que sea éste el que se subvencione a sí mismo. Otro tema pendiente es reformar el estatuto del Banco Central, que durante la presidencia de Néstor Kirchner ha perdido autonomía y se ha convertido en un agente del Estado

D

denas supermercadistas.Una tercera cuestión debe enfocarse en un proyecto industrial que ponga a la Argentina en las fronteras tecnológicas.Hace falta revisar las dificultades energéticas porque venimos perdiendo capacidad de autoabastecimiento fruto de una política improvisada. Y finalmente, en infraestructura, hay que recuperar los ferrocarriles como una cuestión estratégica; el fortalecimiento de la red de rutas; y la modernización y ensanchamiento de los puertos, que son hoy cuellos de botella a las posibilidades de ampliar nuestras exportaciones

.

L

sur 5

y del oficialismo. También creo que en materia económica habría que ordenar las subvenciones a la educación y a la desocupación. Habría que restringir el aporte estatal a la educación privada y devolverlo a la escuela pública. La escuela privada debería financiarse exclusivamente con sus propios recursos. También creo que, como en Ecuador, cada cuatro años debería llamarse a concurso a todos los maestros para revalidar sus conocimientos. Respecto de la reforma judicial, creo que hace falta implementar un sistema de ingreso a la carrera judicial donde la elección de jueces pasara por un concurso público con revisión de antecedentes que se presente frente a un jurado con personalidades del mundo universitario, científico y juristas de alto nivel que analicen las distintas opciones, como ocurre en Francia y en varios países desarrollados, para que ningún juez sea objeto del “dedazo”. Desde Alfonsín en adelante, la elección de jueces se ha realizado por presiones, sean de la corporación judicial o del Poder Ejecutivo. En lo que concierne a la minería, hace falta analizar las consecuencias ecoambientales y las implicancias que tienen para la salud pública y contrastarlas con las ventajas que puede ofrecer en materia de ocupación, porque no creo que una actividad minera, por sí sola, sea negativa

.

MIRIAM BREGMAN, FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES

“Somos muy críticos de todas las listas” ara nosotros es muy difícil hablar de un Congreso en conjunto porque somos muy críticos del oficialismo y de las distintas listas de variantes como éstas que rejuntan a los radicales con espacios que juntan a Donda y a Prat-Gay. Aspiramos a unas bancas para el Frente de Izquierda que representen las luchas en las que participamos todos los días. Creo que el trasporte público, sobre todo después de los hechos de Once y Castelar, debe tener un lugar prioritario, como también debe tenerlo la defensa de la protesta social de los intentos de criminalizarla, en un país donde el 38% de los trabajadores sigue estando en negro, en una absoluta precarización laboral. En economía, debe ser prioritario resolver el tema de la inflación y su

P

relación con el salario... un tema que es necesario debatir porque listas como la de Massa, que aunque él se muestre ambiguo frente a ciertas posturas, se evidencian cuando aparece De Mendiguren, un devaluador con toda la pérdida que la devaluación implica para los trabajadores... además de ser el ideólogo de la Ley de ART que rifa y deja en manos del mercado la salud de los trabajadores. O listas que evitan pronunciarse en estos temas porque si no ningún trabajador los votaría, como es el caso del centroizquierda que lleva a PratGay, un representante de los intereses de los banqueros... y nada está más lejos de los intereses de un trabajador y los de un banquero. Para nosotros, salud y educación son también temas centrales y eso lo

vemos en la participación que tienen nuestros compañeros en la FUBA y muchísimos centros de estudiantes del país. Cristian Castillo, que es nuestro candidato en la provincia de Buenos Aires, fue director de Sociología elegido por los mismos estudiantes; fue el primer director de carrera elegido democráticamente. De esta reforma judicial, a la que tildamos inmediatamente de antidemocrática, nos preocupa la reforma a las cautelares; una ley que deja sin amparo a las acciones que nosotros presentamos cotidianamente utilizando una pelea contra las corporaciones que creo justa; porque es cierto que los empresarios se benefician siempre con beneficios de una ley a los que no accede un trabajador. Sin embargo, denunciamos con el mismo

nivel el fallo de la Corte Suprema negándose a la elección de los consejeros de la Magistratura, un fallo que tiende a defender a la corporación judicial, una de las más reaccionarias e intocables del país

.


6

sur

ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

DÓLAR

Cronología del tobogán blue La fuerte suba y baja del dólar paralelo remite al enfrentamiento entre el Gobierno y los grupos concentrados ligados a la exportación. Qué medidas se tomaron para lograr contener el precio del dólar en el mercado ilegal. urante el año 2011, poco tiempo antes de la reelección de Cristina, el desafío fue planteado de forma abierta. Los sectores económicos más concentrados, tanto del agro como de las mayores industrias –las cuales están vinculadas a la exportación–, pugnaron por una maxidevaluación, como forma de aumentar sus tasas de ganancias y el valor de sus reservas dolarizadas. Fue de hecho en aquel momento cuando comenzó la fuerte fuga de capitales, que totalizó 21.500 millones de dólares, es decir casi el doble de los 11.400 millones fugados en 2010. Frente a este escenario, el Gobierno tuvo dos opciones. Una de ellas, dejar que el mercado fijara el valor del dólar, lo cual hubiera resultado en un encarecimiento del mismo (es decir, una devaluación del peso), que hubiera arrojado fuertes ganancias a los sectores mencionados gracias a su capacidad de obtener dólares, así como sensibles pérdidas a los trabajadores, cuyos salarios se reducirían significativamente por estar en una moneda muy devaluada, los pesos. La otra, era regular la venta de esta divisa, para de esta forma sostener la política de devaluación administrada en la cotización del dólar, que permitió durante estos años proteger el creciente valor adquisitivo de los salarios y el consumo de la clase trabajadora, así como un cierto desarrollo del tejido industrial. El Gobierno eligió esta última opción, y sostuvo el valor de la divisa permitiendo su compra irrestricta, una medicina que si bien mantuvo la cotización determinada por el equipo económico, provocó la caída del once por ciento de las reservas del Banco Central, que pasaron durante ese año de 53.700 a 47.800 millones de dólares. Estas divisas, no sólo eran y son fundamentales para sostener la cotización del dólar, sino para además, en el nuevo esquema económico, facilitar créditos tanto a la industria como a entes públicos, con el objetivo de que el país no vuelva a recurrir a los organismos de crédito y mercados internacionales. La continua sangría, produjo entonces la puesta en marcha, a fines de 2011, de limitaciones para la compra de esta moneda. Así, se dispuso que la AFIP fiscalizara la compra de dólares, medida que, como se esperaba, provocó que resurgiera un viejo conocidos de los argentinos: el dólar negro comprado en la ilegalidad, denominado en tiempos de supuesta corrección política blue (el discriminado, ahora, fue el castellano). Los controles de la AFIP lograron reducir el drenaje, pero las reservas continuaron cayendo, con lo que el Gobierno redobló su apuesta regulatoria, y a mediados del año pasado restringió la compra para “atesoramiento”, logrando así controlar la caída de reservas, con lo que en 2012 las mismas disminuyeron 3.300 millones de dólares, es decir, poco más que la mitad de lo que se habían reducido el año anterior (6.100 millones), mientras que la fuga de capitales se redujo a sólo 3.400 millones de dólares, un 85% menos que en 2011. La contracara de este logro fue el paulatino impulso en la cotización del dólar paralelo, una suba que durante este año generó diversas dificultades. Sucede que si bien este mercado es marginal, tiene debido a la historia argentina una alta incidencia en las expectativas económicas, como por ejemplo, las decisiones de inversión o la fijación de precios. Y puntualmente,afectó de forma profunda al rubro inmobiliario,ya que las operaciones en este mercado solían pautarse en dólares. Pero cuando muchos pronósticos hacían referencia a una situación de caos y descontrol, el Gobierno logró reducir, en un mes y medio, la cotización de esta moneda de 10,45 (8 de mayo) a 8,05 (28 de junio). La caída de casi un 20% en su cotización durante este último lapso exhibe una victoria, por cierto aún parcial, del Gobierno en esta larga pulseada.

D

RAZONES PARA UNA CAÍDA. La caída de casi un 20% en la cotización del dólar paralelo tiene relación con una activa estrategia del Gobierno para incidir en la oferta y demanda del mismo. Miradas al Sur consultó a dos especialistas en finanzas, quienes dieron cuenta de los movimientos en el mercado que produjeron esta baja en la cotización. De acuerdo con Juan Carnevale, director de la licenciatura en mercado de capitales de la Universidad del Salvador, “frente a los anuncios de emisión de aproximadamente el 40% de la base monetaria por parte del Banco Central, el Gobierno tomó algunas medidas ortodoxas, como la reducción en el crecimiento del gasto público –con lo que se están emitiendo menos pesos y frenando la presión sobre el dólar– y el alza en la tasa de interés por parte del Banco Central, que se reprodujo en el mercado, absorbiendo pesos de la plaza”. Según Carnevale, dichas medidas se complementaron con otras acciones gubernamentales como “los acuerdos del Secretario de Comercio Guillermo Moreno con los cambistas, el fomento a la ampliación de la operatoria del contado con liquidez, las expectativas de entrada de dólares generadas por la ley de blanqueo y la reducción de las expectativas inflacionarias por paritarias salariales que cerraron en una cifra menor que la esperada, es decir, de alrededor del 24%”. Gabriel Holand, titular de la consultora HR Global, coincide en se-

Detrás de la actual suba en el precio del pan se encuentra la decisión de los productores agropecuarios por privilegiar el cultivo de soja, así como las maniobras de las exportadoras para subir los precios del trigo. El Gobierno, decidido a profundizar sus políticas regulatorias. a escalada en el aumento del pan, que durante este año subió de precio en casi un 60% al pasar de 11 pesos el kilo a comienzos de año a cerca de 18 en los últimos tiempos, tiene como telón de fondo un nuevo capítulo de la puja entre los sectores concentrados del agro y las políticas regulatorias del Gobierno.Las razones objetivas del aumento derivan de una menor oferta de su materia prima, el trigo.En efecto,la cosecha de este cereal en la campaña 2012/3 fue la peor en más de un siglo en la Argentina. Durante ese lapso, se produjeron 9 millones de toneladas,un 37% menos que la campaña anterior, en la que se produjeron 14,5 millones. Una de las razones para esta baja en la producción fueron los factores climáticos adversos,con lo cual el Gobierno debió solicitar a las exportadoras la introducción de un total de 370.000 toneladas de trigo en el mercado interno,las cuales están siendo vendidas con fuertes aumentos. Así, el precio del trigo experimentó un aumento del 120% desde comienzos de este año, al pasar de poco más de 200 dólares la tonelada a 460. Pero las causas para la baja producción de este cereal,no acaban en los factores climáticos. Sucede que la superficie sembrada con trigo sufrió una reducción del 22%, al pasar de 4,6 millones de hectáreas en 2011/2 a 3,6 en 2012/3. Este fenómeno se repitió en otras cosechas: por caso, la superficie sembrada de maíz bajó de 4,4 a 4,1 millones de hectáreas, y su producción de 21,2 a 25,7 millones de toneladas, y las de girasol de disminuyeron de 1,8 a 1,6 millones de hectáreas, y de 3,4 a 3,1 millones de toneladas, respectivamente.Pero sin embargo,la soja experimentó el fenómeno inverso, al trepar su producción de 40,1 a 50,6 millones de toneladas,y su área sembrada de 18,5 a 19,7 millones de hectáreas. Estas cifras,dan cuenta de un fenómeno que se viene reproduciendo desde varios años atrás: una importante parte del campo privilegia el cultivo con mayor rentabilidad, la soja, en detrimento de las demás cosechas, entre ellas el trigo. Posiblemente a causa de que los mayores productores hayan privilegiado un cultivo de exportación,

L

SUPERCARD

La apuesta contra los intereses y las comisiones urante un acto en el Mercado Central, el Gobierno realizó el pasado

D jueves la presentación de Supercard, la tarjeta de crédito oficial que,

de acuerdo con la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, permitirá realizar compras en Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto, Walmart, Día, Libertad y La Anónima, así como en supermercados chinos, cadenas regionales, casas de electrodomésticos, estaciones de servicio YPF, las cadenas Farmacity y McDonald’s, entre otros comercios. El objetivo que se busca detrás de este lanzamiento, es mejorar las condiciones de financiamiento de venta tanto para comerciantes como para consumidores, con el fin de estimular el consumo interno. Sucede que la Supercard permitirá bajar las altas tasas de comisión que deben abonar los comerciantes a las entidades emisoras de los plásticos, lo cual debería derivar en una mejora en los precios de los productos. Para esto, se fijó en un 0,75% la comisión que deberán abonar los supermercados por las ventas realizadas con la Supercard, una cifra sensiblemente menor al 3% que actualmente pagan a las entidades emisoras de las tarjetas de crédito. Pero además de mejorar la oferta precios, se buscará inyectarle más fondos al consumo, para lo cual se acordó crear un fideicomiso constituido por aportes de los supermercados así como de las empresas de seguros, las cuales deben reinvertir parte de sus ganancias en actividades productivas. Así, la Supercard permitirá efectuar compras con un máximo de 3.000 pesos y un límite de crédito de otros 1.000 pesos. Se estima que la opción de financiamiento será muy requerida por los usuarios, pues la tasa de interés que deberán abonar será de un 22% anual, cerca de la mitad de lo que actualmente cobran en promedio las tarjetas de crédito, algunas de las cuales llegan incluso al 60%. Para adquirir la tarjeta, se deberá concurrir a los supermercados y presentar DNI y factura de servicio. En la página www.tarshop.com.ar también se informará a partir de julio sobre su uso y adquisición.

ñalar las acciones gubernamentales como una de las principales razones para la pronunciada baja en la cotización del dólar paralelo. De acuerdo con Holand, “luego de un período de incertidumbre económica, inflación y especulación de los operadores, esta moneda, que tradicionalmente fue un buen refugio de valor, subió a valores por encima de los diez pesos en el mercado paralelo. Las razones para la baja tienen que ver con la ley de blanqueo, que hizo que aumente la sensación de mayor oferta de dólares, y la fuerte puesta en venta de títulos públicos, en pesos pero con montos dolarizados, que también tomó pesos de la plaza. Asimismo, es posible mencionar la mayor operatoria en las operaciones de contado con liquidación, que además de absorber pesos hicieron ingresar dólares a la plaza”

.


ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

sur 7

como la soja, y de que las exportadoras ofrezcan sus tenencias de trigo a precios exorbitantes, es que el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez, hizo referencia en un comunicado a “la falta de solidaridad de los sectores concentrados, los cuales están dominando el mercado del trigo”. La situación, de hecho, volvió a poner en escena la discusión sobre dos modelos de país: el económicamente regulado del Gobierno y el liberalizado de los sectores concentrados del campo. El presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, aprovechó la ocasión para llevar harina para su molino. “Si falta trigo en la Argentina es responsabilidad del Gobierno”, señaló en declaraciones radiales, al tiempo que afirmó que “mientras que no se intervinieron los mercados, y no hubo retenciones, se produjeron entre 16 y 18 millones de toneladas de trigo por año. El consumo interno es de seis millones por año. Es decir, producíamos el triple de lo que necesitábamos, pero el Gobierno intervino el mercado,le quitó rentabilidad al pro-

TELAM

Sin el pan bajo el brazo

ductor”. Sus declaraciones portaron un claro mensaje: el problema de la baja cosecha de trigo se podía resumir en las regulaciones y las retenciones, mientras que la solución, es que sea el mercado quien fije tanto las cantidades producidas como el precio de las mismas.

Tal como lo señala Etchevehere, el Gobierno tuvo un rol muy activo en la regulación de la actividad agropecuaria. Sucede que las siderales rentabilidades que los productores podían obtener gracias a la combinación de ventajas comparativas por la fertilidad del suelo argentino, su-

mado al contexto de auge del precio de los commodities (el precio del trigo subió en un 100% en los últimos diez años) fueron en parte recortadas tanto por las restricciones a las exportaciones, adoptadas en 2006 para proteger el abastecimiento del mercado interno (sólo se permiten cupos por exportación por encima del consumo local, de aproximadamente seis millones de toneladas), como por medio de las retenciones (de un 23% para el caso del trigo), cuyo fin fue abaratar el costo de los alimentos (las retenciones provocan que el costo de las materia primas para la industria alimenticia sea el resultante del costo internacional menos estas mismas retenciones). Por eso, no es descabellado pensar que, tal como lo sostiene Etchevehere, una quita de las regulaciones hubiera aumentado el estímulo para los productores del trigo.Cuánto menos cuestionable es, en cambio, que esa mayor oferta hubiera garantizado un adecuado abastecimiento local, pues en un contexto de altísima demanda a nivel internacional con precios superlativos, los consumidores argentinos deberían muy posiblemente haber pa-

gado precios siderales para que el trigo no sea exportado. Frente a la actual crisis, el Gobierno dobló de hecho su apuesta regulatoria. En lo referente a la crisis por el aumento del pan, no sólo acordó con las exportadoras la provisión de las 370.000 toneladas mencionadas, sino que además concertó con molineros y panaderos la producción de un pan tipo Felipe a un costo de 10 pesos el kilo, el cual debería ofrecerse a partir del próximo lunes en todas las panaderías, según lo manifestado por Álvarez. Y en lo que hace al fondo de la escena, es decir, el precio del trigo, se tomaron medidas para estimular la cosecha de este cereal.Por un lado, se anunció el pasado 12 de mayo la puesta en marcha de un fideicomiso hasta 2015 para reintegrar las retenciones al trigo de la nueva cosecha. El mismo tiene por objetivo fomentar el crecimiento de la producción y la rentabilidad del trigo, sin alterar el precio para el consumo interno.Y desde el Ministerio de Agricultura se informó sobre nuevas medidas de financiamiento para siembra de granos,por un monto de 84 millones de pesos

.


8

sur

ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

OPINIÓN

¿Está dividida la sociedad argentina? no de los eslóganes con los que la

U oposición quiere deslegitimar al

Gobierno es el que afirma que el Gobierno divide a la sociedad argentina. No es una novedad. Los veteranos deben recordar que desde 1943 era una de las acusaciones en contra del coronel Juan Perón: “Divide a la sociedad, ahora los sirvientes son nuestros enemigos pagados”, repetían en los hogares adinerados; y en muchas empresas sostenían: “Los obreros ahora se han vuelto insolentes”. Lo que molestaba no era tanto la realidad concreta de la división entre sectores sociales, sino que fuera visible, y que todos tuvieran derecho a que se los respetase, se retribuyera con justicia su trabajo y pudieran participar en el gobierno. Este principio elemental de convivencia no existía en la Argentina oligárquica, donde regía el sometimiento de los subordinados. Veamos cómo se manifiesta entre nosotros esta división social, que algunos pretenden ignorar para asentar su dominación en el tiempo, y

otros desean analizar para avanzar en una sociedad más justa. La primera gran causa de división es la desigualdad. El nivel de vida de cada uno en una sociedad depende de una cantidad de factores: la riqueza o pobreza del hogar, el entorno social y las posibilidades de ascenso, la voluntad y la cultura de cada uno y de todos, y una gran cantidad de elementos conexos. Todo ello se inserta en un entorno económico y político que facilita u obstruye los propósitos personales o familiares. En síntesis, existen relaciones de poder, una determinada distribución de la riqueza, del ingreso y estructuras sociales que llevan a la desigualdad. Esta no es natural, ni conveniente, ni se soluciona mediante el libre juego de las fuerzas de mercado. A la desigualdad se la combate desde la política. De las cifras expuestas surge que, entre 2003 y 2011, la clase media y la clase obrera calificada incorporaron en conjunto a tres millones de personas. En la clase media, los que

más crecieron fueron los técnicos y docentes, así como los trabajadores de la salud y los empleados administrativos de rutina; en la clase obrera, disminuyeron los trabajadores manuales no calificados y aumentaron los trabajadores integrados en el estrato medio de ingresos. En este ascenso, se sumó la movilidad individual de trabajadores que pasaron del sector informal al formal. Además, el 80% de los salarios se fijan por negociaciones colectivas; recordemos que en 2011 hubo 1.600 convenios, mientras en los años 1990 sólo se llegaba a los 200 convenios. Esta estructura social tiene un claro reflejo en los resultados electorales. Por supuesto, la realidad es mucho más compleja que un simple razonamiento binario, con las categorías de pobres y ricos, que no votan por bloques enteros. Sin embargo, estos grandes ejes suelen marcar tendencias gruesas; por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2011, el Frente para la Victoria obtuvo el 54% de los votos, y

las clases populares eran el 53% de la población ocupada. SE DUPLICÓ LA CLASE MEDIA. El poder que ejercen las fuerzas políticas de un país, depende en alto grado de la configuración de la sociedad de que se trate. En ese aspecto, una de las conquistas de la

“década ganada” es la duplicación de la clase media en la Argentina, como lo muestra un informe del Banco Mundial (Economic mobility and the rise of of the Latin American middle class, Washington, 2012). Se considera que integran la clase media quienes perciben un ingreso por habitante de entre 10 y 50 dólares por día. Según

OPINIÓN

Galileo Galilei en tiempos del kirchnerismo a están presentadas las listas de

Y candidatos para las próximas

elecciones. Falta casi nada. Un pestañeo y a las urnas nuevamente. Esta vez hay algo distinto en el ambiente. Algo muy importante está por suceder y aún no sabemos qué. Pero la única certeza es que entramos de lleno a una nueva etapa. Se consolidarán las conquistas logradas en los últimos diez años. O no. Se profundizará el proyecto de país con desarrollo inclusivo que lidera Cristina. O no. Se corregirán los errores cometidos durante la marcha sin afectar el rumbo. O no. De acá a octubre no habría que interpelar sólo a la oposición político mediática. Tendríamos que interpelarnos nosotros como sociedad y como la democracia que somos y queremos ser. Preguntarnos de veras si estamos decididos a defender lo logrado. Saber que no todo da igual en la vida de una nación, de una familia o de una persona.

Lo que se valora se defiende. Si no fuera así, a llorar a la iglesia, como dicen en el barrio. La oposición no sólo se maneja a control remoto con la tapa de Clarín sino que además se inventa una realidad para poder usar los cartuchos que le quedan de la época anterior. Cuando describen al peronismo, por ejemplo, están “viendo” un peronismo que ya no está; no pueden ni saben ni quieren advertir que el movimiento popular, que incluye al peronismo pero es mucho más, mudó de piel hace rato. “El peronismo será kirchnerista o no será”, reza una pared. De allí que se les escapa como una gelatina entre los dedos el cuadro real de situación de la Argentina de hoy y vociferan que la que viene es una interna entre fracciones peronistas, una de centroizquierda y otra de centroderecha. Mienten. Se mienten. Lo que viene es una elección entre dos proyectos de país. De un lado está el Frente para la Victoria. Del otro, la corporación.

Allí despunta Sergio Massa como el elegido por descarte por los grupos económicos y su variada prensa dominante. Es el candidato de moda, la sonrisa dental en el aire, lo que no pudieron ser Macri ni De la Sota. El kirchnerismo tendrá que tener mucho cuidado para no caer en el juego mediocre que proponen sus adversarios de ocasión. No ensuciar la campaña. No llenarla de adjetivos sino de sustantivos y verbos. No quedarse callado ante la infamia. No violentar el discurso. Recordar que la política, como la poesía, es un arma cargada de futuro. Y que en asuntos de estrategia, lo que vale para la guerra vale para la política. Habrá que desplumar puntualmente cada operación facciosa que ejecute la corporación mediática y judicial en tándem con la vieja política. Las tapas de los diarios y los noticieros de radio y TV propagarán la caída estrepitosa de la economía,

levantamientos sindicales, etc. Lo estamos viendo en estos días con la inexistente apretada de la AFIP a la Corte y la presunta suspensión de la SuperCard. Son apenas el bosquejo de lo que vendrá. El deseo del senador radical Ernesto Sanz de que a la economía le vaya mal –para así posibilitar el desacople de la ecuación: a mayor consumo y desarrollo económico, mayor cantidad de votos kirchneristas– es el deseo del poder corporativo. Siempre fueron nihilistas con el bolsillo ajeno. Pero hete aquí que el horizonte es auspicioso para el pueblo en su conjunto. Que salgan si no a refutar estos datos. El superávit fiscal se expandió 36,2% en abril. El gasto primario aumentó 37,2%. Las Prestaciones de la Seguridad Social se expandieron 36,4%, asociadas a los aumentos automáticos previstos por la Ley de Movilidad de haberes y en línea con la mayor actividad económica. Las transferencias corrientes al sector privado crecieron 28,7%, por los

incrementos en partidas como la AUH y las demás asignaciones familiares. El gasto de capital creció 46% reflejando las obras de infraestructura habitacional en marcha y las transferencias de capital destinadas a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para la realización de infraestructura social y económica, que presentaron un alza del 76 por ciento. Las ventas en supermercados crecieron en mayo el 19% y en shoppings el 27%. Las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar crecieron 23,4%. La industria creció 5% en mayo y la construcción 7,7 %. Los rubros que registraron las mayores tasas de crecimiento interanual fueron Automotores (30,9%), Neumáticos (18,1%) y Aluminio primario (16,7%). La capacidad instalada del sector industrial se ubicó en el 73,3%. El PBI creció un 3% en el primer trimestre. Nueve de cada diez hogares humildes tienen televisión. ¿Para qué sirven estos datos? Para demostrar que, pese a todo lo que aún falta, el pueblo vive mejor. Y para recordar que, así como el consensualismo del amontonamiento opositor provocó la crisis del 2001, con el proyecto nacional, popular y democrático que lidera Cristina se construyó el país


ARGENTINA SOCIEDAD

Domingo 30 de junio de 2013

esas cifras, nuestra clase media, entre 2003 y 2009 aumentó de 9,3 millones de personas a 18,6 millones. Es la comprobación del éxito de la política de desarrollo con inclusión social. ALGUNAS CAUSAS DE LA DIVISIÓN. Entre otras causas, la división que vive hoy la Argentina obedece a dos factores importantes. El primero es cultural: todavía hay gorilismo militante (gorila es quien en nombre de un prejuicio se niega a pensar, según la definición de Horacio González); de allí la oposición cerrada a todo lo que haga el Gobierno. El segundo es la defensa de intereses afectados por la política de desarrollo con inclusión social: distribución del ingreso a favor de los asalariados, ley de medios de comunicación audiovisual, estatización de las jubilaciones, jubilación a quienes le faltaban aportes, nacionalización de YPF, masividad de los convenios colectivos de trabajo, Asignación Universal por Hijo, aumento de la presión fiscal, política de desendeudamiento, entre otras muchas medidas. REVERSIBILIDAD DE LA SITUACIÓN. Hemos enumerado varias de las conquistas obtenidas; pero, sin embargo, estos logros son reversibles: si el establishment recuperara el gobierno, quienes ascendieron volverán a descender. Éste no es un ejercicio de adivinación. Ya sucedió con el retroceso brutal que provocó el neoliberalismo desde 1976: en 26

que hoy tenemos. Bertolt Brecht pinta en su maravillosa obra Galileo Galilei la escena en que Galileo presentó su telescopio y las burlas de las que fue objeto por los cortesanos. Su amigo, Sagredo, preocupado por su suerte, le pregunta a solas: “¿Cómo puedes confundir la razón con la miserable astucia de los hombres?”. Y Galileo responde: “No me refiero a su astucia. Ya sé que llaman caballo al burro cuando quieren venderlo, y burro al caballo cuando lo van a comprar. Pero la vieja que la noche antes del viaje le da un manojo más de heno a su mula, el navegante que al comprar las provisiones tiene en cuenta tanto la tormenta como la calma chicha, el niño que se pone la gorra cuando se le demuestra que es posible que llueva, ésos son mi esperanza. ¿Y sabes por qué, Sagredo? Porque hacen valer razones. Sí, Sagredo, yo creo en el manso poder de la razón sobre los hombres. Nadie puede resistirse a ella por mucho tiempo. Ningún hombre es capaz de contemplar indefinidamente cómo dejo caer una piedra y al mismo tiempo afirmo que esa piedra no cae. La seducción que ejerce la prueba es demasiado grande. Pensar es uno de los más grandes placeres del género humano, Sagredo”. Y por hoy cae el telón.

años, entre 1976 y 2002, se redujo el producto interno bruto por habitante de 8.000 a 7.200 dólares; por el contrario, en los 10 años de gobierno de los presidentes Kirchner aumentó a 13.000 dólares por habitante; por eso y por la política redistributiva y de empleo, se duplicó la clase media y bajó drásticamente la pobreza. Fue el resultado de una vigorosa acción política comenzada en 2003, dificultada por un arco opositor

recalcitrante y violentas operaciones de los medios de comunicación. POLITIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS. Frente a esta situación, el gobierno continúa con su política de unidad nacional, democracia y justicia social. No se buscan consensos fofos, ni declaraciones altisonantes, ni beneficios personales. El primer principio que se aplica consiste en volver a politizar la

realidad, porque proponer soluciones técnicas a problemas sociales, es la barbarie total. La politización de los conflictos implica hacerlos públicos y discutirlos, que es la condición previa para resolverlos. Puede que una perspectiva razonable sea la consideración y solución política de los conflictos, que permitan la elaboración de consensos, siempre que promuevan la inclusión de todos los argentinos dentro de la Nación. Esta es la real línea divisoria

sur 9

entre conflicto y consenso, y eso es conflictivo. El regreso de la política, en esencia, significa la sublimación de la violencia en reglas y procedimientos que llamamos Constitución o leyes. Al mismo tiempo, se regula el conflicto. No necesitamos anular a los ocasionales adversarios, sino llevar el problema a la discusión; y si no hay acuerdos, regirá el resultado del voto popular. Es la forma democrática de solucionar los problemas generados por las divisiones.


10

sur

ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

ENTREVISTA. VÍCTOR BRONSTEIN. EL DILEMA DEL PETRÓLEO

“No hay crisis energética” El ingeniero Víctor Bronstein es el director de la Licenciatura en Energética en la UN 3 de Febrero, profesor en la UBA y ha sido consultor de empresas petroleras y de energía y consultor senior de las Naciones Unidas. a Argentina no parece estar pasando por su mejor momento en términos energéticos. Depende quién haga el diagnóstico, el futuro es pesimista u optimista. En su opinión, ¿cuál es la situación real del tema energético, específicamente del petróleo? Víctor Bronstein: –Bueno, en realidad el problema en Argentina es el que tiene todo país en desarrollo, con muchas cuestiones de infraestructuras. Uno lo puede asociar con los problemas que tenemos en los ferrocarriles o en las rutas. Y fundamentalmente porque en los últimos 10 años el crecimiento económico genera crecimiento de la demanda energética, las curvas del producto bruto interno y de la demanda energética son curvas paralelas, es decir que la característica de nuestras sociedades modernas es que son sociedades de alto consumo energético, la industrialización llega a consumir mas energía. Por ejemplo pongamos como caso China, que hasta el año ’95 era exportador de petróleo, hoy es el segundo importador de petróleo detrás de Estados Unidos. Hasta el año 2006 era exportador de gas,hoy ya importa gas.Y hasta el 2011, 2012 se autoabastecía en carbón y hoy está importando carbón. Es decir, el gran crecimiento que tuvo China hace que demande mucha energía ese crecimiento y no siempre uno lo puede autoabastecer. Porque lo que hay que entender es que la energía no es una cuestión solamente de inversión-capital-tecnología, como es en otras actividades industriales y trabajo, sino que la energía tiene que ver con recursos naturales, entonces uno a veces los tiene y otras no. Los países desarrollados tradicionalmente siempre fueron grandes importadores de energía, de alguna u otra manera, entonces eso que se plantea como un tabú,“estamos muy mal porque estamos importando energía” es una falacia, el tema no es si importás energía o no, la cuestión es que uno tiene que desarrollarse, para desarrollarse tiene que tener energía, a veces uno la tiene en su propio territorio y a veces no, algunos países la tienen y otros no. Tradicionalmente siempre se dijo “es un país con petróleo, no un país petrolero”, entonces nunca tuvimos mucho petróleo; durante pocos periodos,Argentina se autoabasteció en petróleo, y ahora estamos en una situación distinta de las críticas que se hacían antes de la década del ’90. Antes de la década del ’90, YPF estatal había encontrado reservas suficientes para lograr una producción que permitiera el autoabastecimiento petrolero, pero a YPF le faltaron recursos para invertir en el desarrollo de esas reservas, entonces siempre tuvimos una tensión permanente en la historia del petróleo en la Argentina entre una postura ultranacionalista que decía “el petróleo es nuestro, no podemos dejar que vengan las empresas extranjeras”, pero a su vez al mismo tiempo teníamos que importar petróleo, gastar dólares para importar petróleo porque YPF no tenía la capacidad financiera y técnica a veces para desarrollar ese petróleo. Esa tensión se dio incluso cuando Perón quiere firmar los contratos con la California, casi en el ’55, donde él discute con el propio peronismo, con John William Cooke. –Históricamente YPF se asoció a una impronta nacionalista, desarrollista, de autoabastecimiento, ¿cuál es la situación actual de YPF y cuáles son sus limites como em-

L

presa sin aporte externo? ¿Puede tomar en sus manos la explotación completa de los recursos petroleros argentinos? ¿O necesita imperativamente del aporte de capital y tecnología extranjeros? V.B.: –Necesita imperativamente capitales, YPF es la empresa mas importante pero produce aproximadamente el 35 por ciento de lo que se produce en petróleo y gas de hidrocarburos en Argentina, no todo depende de YPF. Uno puede plantearse una estrategia como por ejemplo Brasil tuvo con Petrobras durante muchos años, pero la tuvo cuando no tenía mucho petróleo. Cuando Brasil encuentra mucho petróleo, en el ’95, Petrobras como empresa estatal se convierte en mixta para poder cotizar en la Bolsa de Nueva York y poder de ahí obtener recursos para desarrollar el petróleo que había descubierto, porque la actividad petrolera es una actividad capital intensiva, necesita muchísimos recursos entonces todos, incluso los países árabes que tienen mucho petróleo, tienen asociaciones, inversiones, es decir no hay que tenerle miedo.Acá hay un error de no leer bien la historia. Cuando se cuenta la historia de Mosconi y toda esa postura nacionalista de asociar el petróleo a la soberanía, hay que entender que eso fue en un momento donde Argentina no tenía una ley de hidrocarburos, entonces se utilizaba el código minero que era de fines del siglo XIX, con lo cual le daba muchos derechos y posibilidades a la intervención de empresas extranjeras que podían pedir un área de cateo y por ahí durante muchos años no hacer nada y el Estado no tenía derecho a sacársela, entonces Mosconi vio a YPF como la manera de proteger el petróleo, pero ahora nosotros tenemos que decir que en realidad la protección del petró-

leo se hace no a través de las empresas sino a través de las leyes. Ahora YPF tiene que ser la empresa líder que desarrolle, que invierta, que reinvierta las utilidades en Argentina para desarrollar el recurso. –Algo así como lo que decía Frondizi, “el petróleo está abajo, no importa quién lo saque”. V.B.: –Claro, sí. En ese sentido Frondizi siguió un poco la lógica de los contratos de la California de Perón. Lo importante es negociar bien, no importa quién lo saque. Cuando vos tenés una ley de hidrocarburos, entonces recién podés proteger el recurso. La producción petrolera tiene tres grandes actores, que a través de la historia fueron cambiando un poco la dinámica, que son las grandes empresas, los países productores y los países consumidores. –Ahí está el problema que tiene que ver con el control nacional. Hay dos temas, uno es de quién es el petróleo, si es de las provincias o es de la Nación, y cómo son los controles. V.B.: –Ahí hay un punto que creo que para mí fue un error histórico de la Constitución del ’94: haber pasado el dominio de los recursos a las provincias. Desde la Constitución del ’49 el petróleo pertenecía a la Nación y en las negociaciones del menemismo para la Constitución del ’94 eso cambia, abriendo una ventana para que las provincias negociaran por su cuenta. Lo importante en la energía, más que el autoabastecimiento, es el concepto que podemos llamar de seguridad energética o sea cómo se garantiza que el Estado utiliza la energía para el desarrollo. Es ahí donde está la actitud soberana. Obviamente, el autoabastecimiento me garantiza la independencia energética pero a veces tengo que im-

portar, entonces lo que hay que tener es una estrategia de generar los recursos para poder importar, generar alianzas estratégicas con los países productores y eso lo tiene que hacer el Estado nacional. –¿Cuál es la principal limitación de YPF hoy? ¿Es financiera? ¿Tecnológica? ¿De personal? V.B.: –Fundamentalmente, financiera. Hay dos limitaciones, una primera que tiene que ver con el descenso de la producción que es una limitación geológica, la mayoría de los países –salvo los del Golfo Pérsico que tienen muchas reservas– están disminuyendo su producción. Es una cuestión geológica, cuando uno empieza a producir es como una curva de campana, empieza a aumentar la producción, llega a un punto que es el techo, que es ese punto que se llama peak oil, llegás a ese punto, hay una meseta ahí y después empieza a descender. Estados Unidos hasta 1970 era el mayor productor de petróleo, en 1970 llega a ese punto de peak oil y entonces empieza a decaer y ahora, recién ahora a partir del desarrollo de los yacimientos no convencionales, el shale, empieza a aumentar un poco la producción de petróleo y gas. –Yendo al yacimiento no convencional del que tanto se habla en la Argentina, ¿cuál es la perspectiva real de Vaca Muerta? V.B.: –La perspectiva real es muy buena, incluso la semana pasada salió un nuevo informe del Departamento de Energía de Estados Unidos donde ratifica, incluso le aumenta un poco los recursos que tiene Argentina. Dentro de las reservas hay tres tipos, probadas, probables y posibles, entonces cada una tiene un porcentaje. Las probadas son un 90% de probabilidad que existan, las probables un 50% y las posibles un 10%. –¿Estas certificaciones dependen de cateos, de análisis geológicos? V.B.: –Se hacen análisis de distintas maneras. Lo que pasa es que el concepto de reservas tiene dos elementos, uno es el aspecto tecnológico porque está el recurso que es la existencia de petróleo y gas y tenés el concepto de reserva, ¿cuándo un recurso pasa a reserva? Cuando existe la tecnología, el dinero y el precio que hacen posible su extracción.Entonces a veces cuando aumenta el precio del petróleo automáticamente aumentan las reservas porque, por ejemplo, si el precio del petróleo, ahora está cerca de 100 dólares, si por alguna razón mágica,una recesión mundial, bajara a 40 dólares, todo el petróleo que por ejemplo está desarrollando Brasil dejaría de ser rentable porque el costo de producción superaría el precio. Por eso, justamente lo que se está acabando en el mundo es el petróleo barato, porque los recursos no convencionales como Vaca Muerta, o el offshore de aguas profundas, son muy costosos. –Entonces la principal variable es el precio del petróleo. V.B.: –Bueno, el caso de Vaca Muerta no es tanto el petróleo, porque en Argentina lo que estamos buscando más es gas. Porque en Argentina en este momento el petróleo todavía está medio autoabasteciéndose, estamos ahí, en el límite, lo que estamos importando fundamentalmente es gas, el costo mayor de importación es gas.Y lo que ocurre con el gas es que, a diferencia del petróleo, el gas no es un comodity que tiene un precio internacional en mercados globales como tiene el pe-


ARGENTINA

Domingo 30 de junio de 2013

tróleo. El gas no, es muy difícil de almacenar, muy costoso, no es tan fácil de transportarlo, entonces eso genera mercados regionales con precios diferenciales, negociables. En Argentina, a diferencia de Estados Unidos, el precio del gas se fija en boca de pozo. –Y en Estados Unidos es donde más se ha desarrollado la explotación no convencional. V.B.: –Son los que han logrado el desarrollo, porque en realidad esta explotación no convencional del shale se conoce desde hace mucho. En Estados Unidos se conoce desde hace 100 años, en Argentina de la década del ’60, no es que es un descubrimiento... lo que ocurrió es que se sabía que existía pero no estaba la tecnología para recuperar ese recurso, lo que Estados Unidos desarrolló, hay que reconocerlo, con cierto apoyo del gobierno. En cierto momento el gobierno americano impulsó su desarrollo porque el gran problema de Estados Unidos es que desde la década del ’70 vienen luchando por lo que ellos llaman la independencia energética, porque se han convertido en grandes importadores de petróleo, entonces tratan de salir de esa situación. –En el caso de Vaca Muerta, ¿cuál sería el atractivo, por ejemplo para Chevron o para otros asociados, para invertir en Argentina? V.B.: –Bueno, en general como el petróleo convencional está dando, en casi todo el mundo, síntomas de agotamiento, entonces para el futuro un poco del abastecimiento de hidrocarburos en el mundo va a estar dado en gran parte por el shale, entonces las empresas salen a buscar dónde hay. Y es atractivo porque el precio que el gobierno está ofreciendo en este momento es atractivo respecto del de Estados Unidos. En estados Unidos el millón de

BTU, que es una de las medidas con que se toma el precio del gas, está en este momento en 3,80 dólares, y el gobierno acá está ofreciendo 7,50 dólares, si bien los costos de extracción son mayores que en EE.UU. –¿Tenés una opinión con respecto al acuerdo con Chevron? V.B.: –En principio, me parece bien porque una de las cosas que necesita YPF son socios que vengan con recursos financieros, porque si no hacés acuerdos con determinadas

“No tiene sentido que todos los años hablen de la crisis energética, me parece una chicana política de baja calidad.” empresas que inviertan dinero, tenés que utilizar nada más que los recursos que sacás de la propia utilidad de la empresa, y la reinversión se te hace muy lenta.Ahora estamos importando gas de Bolivia a 11 dólares el millón de BTU, el gas natural licuado que viene en los barcos, depende el año y el momento, está entre 15 y 17 dólares, si yo consigo sacar el gas a 7,5 para el Estado nacional es negocio y además genero trabajo argentino,dinamizo la economía también porque propicio el desarrollo de proveedores, genero un círculo virtuoso. Además,YPF se puede especializar como empresa en este tipo de recursos cada vez más demandados a escala mundial.

–En el mundo hay varios cuestionamientos que tienen que ver sobre todo con el medio ambiente con respecto a la tecnología de la fractura hidráulica, que es la que se usa para extraer del shale, el petróleo y el gas. V.B.: Creo que sí, que es una tecnología que en principio puede generar cierto impacto ambiental. Es cierto que cuando se empezó a investigar, las primeras operaciones que se hicieron, por ahí no se conocían bien las prácticas tecnológicas que había que disponer para evitar la contaminación de acuíferos y napas superficiales. Entonces al principio hubo algunos problemas de contaminación, hasta tal punto que en Estados Unidos en el año 1969, 1970 se llegaron a probar pequeñas explosiones nucleares, aunque esto no lo cuentan mucho. Creo que hoy en día es una tecnología que está bastante probada y está muy regulada. Me parece bien que los grupos ambientalistas prevengan y obliguen que estas prácticas se hagan con cuidado, pero no me parece bien que se las frene y menos me parece bien que se las frene desde cierta ignorancia. A veces no nos damos cuenta de que toda nuestra vida depende del petróleo porque si el petróleo participa más o menos de un 35 por ciento en lo que se llama la matriz de energía primaria mundial, el transporte utiliza el 95 por ciento, sin petróleo se para el mundo, todo lo que es nuestra vida cotidiana,nuestra ocupación del espacio, nuestro sistema productivo, todo tiene una dependencia muy grande del petróleo. –Volviendo a Vaca Muerta, ¿cuántos pozos no convencionales hay que perforar? V.B.: –Hay que perforar miles, miles todos los años. Porque la característica del shale es que el pozo declina muy rápidamente, el pri-

sur 11

mer año ya declina un 50 por ciento y entre 3 y 5 años se estabiliza entre un 10 por ciento de la producción original, con lo cual si me empezó a producir cien barriles por día a los cinco años estoy produciendo 10 barriles, tengo que estar produciendo diez pozos más para compensar esos cien barriles. Por eso se calcula que el precio del barril shale de costo puede estar alrededor de 70 a 100 dólares cuando el convencional en Arabia Saudita les cuesta 2,5 o 3 dólares. –En este marco, ¿cuál es su visión del futuro petrolero de la Argentina? V.B.: –Soy moderadamente optimista pero creo hay que ser más cautos en cuanto a los tiempos. No va a ser de hoy para mañana, no va a ser el año que viene. El desarrollo de un yacimiento lleva años, cinco, diez, nosotros vamos a empezar a ver ciertos resultados importante dentro de cinco, diez años, entonces no tiene sentido que todos los años hablen de la crisis energética, que se critique al gobierno o a YPF respecto de la falta de resultados, los tiempos del petróleo son mucho más largos, me parecen una chicanas política de baja calidad, más cuando la hacen personajes que estuvieron al frente de la Secretaría de Energía sin pena ni gloria. No estamos en una situación de crisis energética, hay que pensar que el mundo está en una situación energética complicada. China en 1995 producía 3.400.000 barriles por día y exportaba un millón. Hoy produce 4.300.000, pero consume 10 millones. La producción petrolera depende de cuestiones geológicas, técnicas y financieras complejas, que se pueden resolver o no. El autoabastecimiento es deseable, me garantiza la seguridad energética, pero no hay que rasgarse las vestiduras si en algunos momentos uno no lo consigue

.

UNA TECNOLOGÍA EN DEBATE

La fractura hidráulica: riesgos y beneficios l 1 de junio de 2011, los habitantes de la pacífica ciudad turística costera de Blackpool, al noroeste de Inglaterra, se despertaron sobresaltados por un temblor que si bien registró 1.7 grados en la escala Mercalli y sólo produjo pequeños daños materiales, fue la repetición inquietante de un fenómeno similar de 2.3 grados que había ocurrido en abril, muy cerca, en Poulton-le-Flyde. En la región se encontraba la empresa petrolera Cuadrilla Resources perforando en busca de petróleo mediante la tecnología de fracking (fractura hidráulica). Urgido por organizaciones ambientalistas, el Servicio de Geología británico (BGS) aconsejó suspender las operaciones hasta que una investigación determinara la posible influencia de la perforación en el origen del miniterremoto. Las operaciones de la compañía en el área cesaron sin fecha cierta de reinicio. En Estados Unidos, el país que cuenta con más perforaciones de fracking, decenas de organizaciones defensoras del medio ambiente se pronuncian contra esa práctica extractiva con abundante documentación, testimonios y

E

estudios de campo. Una rápida mirada a YouTube, poniendo “fracking” en el casillero de búsqueda, despliega decenas de clips, documentales, filmaciones caseras y testimonios fotográficos que abundan en denuncias sobre los efectos negativos para el medio ambiente, la salud y el bienestar de personas y animales. En las oficinas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) se acumulan las presentaciones de particulares, organizaciones no gubernamentales e inclusive dirigentes políticos solicitando la intervención gubernamental para suspender o, al menos, regular más firmemente ese tipo de explotación hidrocarburífera. Como en el caso de otras tecnologías o áreas científicas que sensibilizan a la opinión pública y generan intensos debates, como la modificación genética, la energía nuclear y las invasivas tecnologías de la comunicación, el fracking para la extracción de gas y petróleo no convencional ya se ha ganado un lugar prominente en el escenario mediático y político. En realidad, la técnica no es nueva, nació en 1947 y su aplicación se generalizó a partir de 1949

como un recurso para mejorar y prolongar la vida de los pozos convencionales mediante la inyección de agua y arena con bombas de alta presión. La innovación consistió en que –dado el agotamiento o la declinación de los yacimientos tradicionales– la búsqueda de petróleo se orientó a los yacimientos no convencionales, de esquisto (shale), formaciones de rocas metamórficas de apariencia escamosa que –en determinadas condiciones geológicas– pueden atrapar en su interior gas y petróleo. A partir de la excavación de un pozo madre que desciende a más de 2.000 metros de profundidad, se practican perforaciones horizontales que se alejan hasta 1.500 metros y a través de las cuales se inyectan enorme cantidades de agua (un 95%), arena (4,5%) y productos químicos (0,5%) que fracturan la roca liberando el petróleo y/o el gas. Los fluidos, mezclados con el desperdicio de roca, arena, agua y químicos, se llevan a la superficie donde son separados y almacenados o bombeados a depósitos remotos. Las cantidades de agua que se necesitan, segun cálculos conservadores, varían entre 15 y 30 millones de litros

de agua por pozo (dependiendo de cuántas “ramas” horizontales tenga) que llevan entre 80 y 140 toneladas de productos químicos, algunos de ellos cancerígenos o tóxicos como el benceno, éter glicol, tolueno, etc. La eventual liberación aérea de dióxido de sílice importa un riesgo adicional para quienes operan los equipos de perforación. Tan apabullantes como las cifras precedentes son las que dan cuenta de la expansión exponencial del fracking: en 2012 se habían perforado en el mundo 2,5 millones de pozos de los cuales 1 millón estaban en EE.UU. Ya en 2010 el gas shale representaba el 60% del gas producido en el mundo y

según la Agencia de Información Energética de EE.UU. (EIA) existen 48 posibles yacimientos ubicados en 32 países, esperando para ser explotados. Los más grandes y prometedores entre ellos se ubicarían en China, Sudáfrica, Polonia, Francia, el Magreb y la Argentina. Es esperable que la asociación de YPF con compañías como Chevron, con los recursos y la tecnología para realizar este tipo de explotación, tenga muy en cuenta los riesgos inherentes y que el Estado ejerza firmemente el control y supervisión necesarios para que, en aras del autoabastecimiento energético, no sacrifiquemos nuestro patrimonio ambiental

.


12

sur

AMÉRICA LATINA

JOAO PEDRO STÉDILE. “El capital extranjero financió la venta de automóviles y se llevó el dinero de Brasil. Mientras tanto, en los últimos 10 años no hubo inversión en el transporte público”, dijo el directivo del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

Domingo 30 de junio de 2013

EMIR SADER. “Probablemente la mayor consecuencia sea la introducción de la temática del significado político de la juventud y de sus condiciones concretas de vida y de expectativas en el Brasil del siglo XXI”, dijo el sociólogo y politólogo brasileño.

BRASIL

Gatopardismo o más democracia Apenas la presidenta Dilma Rousseff intentó orientar la movilización popular hacia las reformas democráticas pendientes, fue trabada por las corporaciones, los medios y la policía. La lucha por el poder se intensifica. i querés venir a una manifestación,aguantá los palos.” Con esta fórmula didáctica, un oficial de la Policía Militar (PM) de Brasilia le explicó al estudiante Ernaldo Vieira, en la noche del miércoles 26, por qué habían encerrado a los manifestantes que protestaban contra la corrupción y por la reforma política en la llamada Explanada de los Ministerios, antes de ahogarlos con gas lacrimógeno. La represión policial, el freno corporativo y la cooptación de las movilizaciones por los medios conservadores dominantes se combinan en la respuesta de la derecha al intento de la presidenta Dilma Rousseff de orientar las protestas hacia reformas democráticas que consoliden las políticas sociales de la última década y aseguren su reelección. Son dos proyectos antagónicos que pujan por el poder en Brasil. Ante 27 gobernadores estaduales y 26 alcaldes de las principales ciudades del país, reunidos en el Planalto, Rousseff propuso en la tarde del lunes 24 la adopción de cinco pactos nacionales destinados a impulsar reformas democráticas largamente pendientes: 1) Responsabilidad fiscal y control de la inflación; 2) Plebiscito para convocar a una asamblea constituyente sobre la reforma política; 3) Salud; 4) Educación, y 5) Transportes. Miles de millones de reales deben fluir hacia los municipios para mantener sin alzas los boletos del transporte público urbano. A Salud y Educación debe destinarse el 100% de los ingresos que se obtengan por la explotación del petróleo de la cuenca submarina frente a Río de Janeiro. Limitar el sobreendeudamiento de estados y municipios es una consigna compartida por todas las fuerzas políticas. Pero es el plebiscito para convocar la asamblea constituyente específica que debe introducir reforma política lo que se ha convertido en piedra de toque de la lucha por el poder asumida por la presidenta. Dilma no consultó ni a su propio partido para hacer los anuncios del lunes 24. Evidentemente, sólo un “núcleo duro”, y seguramente su mentor Lula, participaron el fin de semana pasado en la toma de esta decisión estratégica. Convocar al pueblo a decidir sobre la reforma política mediante un plebiscito vinculante implica saltar por sobre el Congreso y la Justicia y devolver la soberanía a su dueño originario.“Es un recurso bolivariano”, dijo un columnista de Folha de São Paulo. El vicepresidente Michel Temer,

S

del centrista PMDB, se quejó por la falta de consulta y rechazó la convocatoria a asamblea constituyente. El ministro de Educación, Aloisio Mercadante, ofició toda la semana de vocero presidencial, desplazando a la jefa de la Casa Civil, senadora Gleisi Hoffman,aspirante a gobernar el Estado de Paraná a partir de 2014 con el apoyo de la hidroeléctrica Itaipú Binacional. Aunque la presidenta desistió al día siguiente de convocar a una asamblea constituyente, porque –como dijo el presidente del PT, Rui Falcão– “llevaría demasiado tiempo reunirla”, mantuvo el llamado a realizar um plebiscito, para que el pueblo imponga la reforma política. Se trata de reformar las leyes de partidos políticos y de elecciones prohibiendo el subsidio a los partidos por personas jurídicas, estableciendo el financiamento público de los mismos y la lista cerrada para forzar la lealtad de los candidatos a los partidos, ajustando la representación al número de habitantes de cada distrito y colocando un piso del 3% de los votos para mantener la personería de los partidos y así disminuir el número de siglas. El régimen electoral y partidario vigente da a los candidatos una gran autonomía respecto de sus propios partidos y les permite financiarse con

donaciones de empresas que más tarde se cobran con licitaciones públicas. Se calcula que las empresas de la construcción destinan en promedio el 5% de sus ganancias a las donaciones electorales. No por casualidad fue Joaquim Barbosa, presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) y del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) quien presentó públicamente la alternativa conservadora. Luego de su reunión con la presidenta, el martes 25, declaró que “el país precisa una reforma política que disminuya la influencia de los partidos en la selección de los candidatos y aumente la participación popular”. Y agregó: “Pienso que hay una voluntad del pueblo brasileño de disminuir o mitigar el peso de los partidos políticos sobre la vida política del país”. Barbosa resaltó que no defiende la “supresión”de los partidos,pero que está a favor de candidaturas individuales para todos los cargos, incluso la presidencia de la República, no atadas a siglas partidarias. El presidente del STF saltó a la fama de manos de los medios hegemónicos el año pasado cuando se destacó como impiadoso castigador de los procesados por el affaire del “mensalão”. En un país sin tradición de luchas populares como Brasil, cuyo pueblo mayoritariamente to-

davía anhela la venida de un San Jorge justiciero que mate de un lanzazo al dragón de la corrupción, el primer miembro negro del máximo tribunal –cuyo mandato vence precisamente el año próximo– prepara su plataforma para lanzarse a competir con Rousseff por la presidencia de Brasil. Encuestas realizadas la semana anterior por DataFolha lo ubicaron como el preferido de las jóvenes clases medias movilizadas, aunque él todavía diga que no es candidato a nada. Todos los políticos brasileños se dedican por estos días a halagar los reclamos de las manifestaciones. No hizo falta esfuerzo para que la Cámara de Diputados desistiera de sus resistencias de meses y resolviera el miércoles 26 destinar el 70% de los futuros réditos petroleros a la educación y el 30% al mejoramiento del Sistema Único de Salud (SUS). Igualmente oportunista resultó la liberación de impuestos sobre el transporte automotor urbano colectivo para mantener sin cambios las tarifas. Así se garantiza, a costa del Estado, que las empresas concesionarias de ómnibus (unos pocos consorcios que atienden la gran mayoría de los municipios) sigan llevándose el 70% del ingreso por boletos. También fue unánime el apoyo

parlamentario al endurecimiento de las leyes que castigan la corrupción activa y pasiva y delitos conexos, convirtiéndolos en delitos graves sancionables con penas de prisión. Al mismo tiempo, la Cámara baja rechazó por 430 votos contra 6 la Propuesta de Enmienda Constitucional 37 que proponía reafirmar la facultad constitucional exclusiva de la Policía Federal para investigar delitos penales. Si bien esta facultad fue establecida por el art. 114 de la Constitución federal de 1988, con los años se hizo habitual que las fiscalías investigaran por su cuenta. Ante la falta de controles democráticos sobre el accionar del Ministerio Público, la presidenta había propuesto hace dos años la PEC 37 para reforzar el mandato constitucional. Esto hubiera implicado que las fiscalías podrían iniciar investigaciones penales que la PF debería ejecutar, pero no llevarlas adelante por su cuenta. Sin embargo, como los medios hegemónicos y la corporación judicial consiguieron exitosamente instalar en las manifestaciones de junio la consigna del rechazo a la reforma, la mayoría del Parlamento que hasta hace dos semanas apoyaba la PEC votó el miércoles masivamente por su rechazo. Todos los medios festejaron alborozados “el triunfo de la democracia”. Ahora pueden seguir sin límites dirigiendo la agenda de las fiscalías. Dilma reaccionó rápidamente a la presión de las calles asumiendo sus consignas y orientándolas hacia la profundización de las reformas democráticas, pero sus oponentes no se quedaron atrás y pasaron a hacer como si se adhirieran al proceso reformista, pero a costas de las finanzas públicas y desviando las manifestaciones hacia la denostación del gobierno. Para ganar esta carrera, la presidenta se reunió el lunes 24 con representantes del Movimiento Pase Libre, el martes con el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y el miércoles con las cinco centrales sindicales que convocaron a una huelga general para el 11 de julio. No obstante, para conquistar la calle, la presidenta precisa líderes de los que no dispone. Descabezada la conducción del PT, el partido se adocenó y se alejó de sus bases. La presidenta tampoco cultivó el contacto con el pueblo al que era tan afecto Lula. La lucha por la conducción de las movilizaciones se está agudizando. En la semana que pasó éstas cambiaron su eje y base de apo-


AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

.

OPINIÓN

Un campeón sin festejos TELAM

yo. A excepción de la gran mani- izquierda como por la derecha. Además, existe otra fracción mufestación en Belo Horizonte durante el partido Brasil-Uruguay, en cho más numerosa, que todavía vive las grandes ciudades se redujo la en la pobreza y constituye la prinpresencia en la calle de la clase me- cipal base del lulismo. Según el india y aumentó la de los sectores vestigador André Singer, esta fracpopulares de las periferias. El mar- ción quiere cambios pero rechaza tes se movilizaron en Río de Ja- la radicalización política porque la neiro varios miles de habitantes de asocia al desempleo y a la carestía. Rocinha –con 250.000 habitantes Para conquistar su apoyo, la estrala favela más grande del continen- tegia de los gobiernos de Lula y Dilte– para reclamar al gobernador ma consistió en evitar la radicalidel Estado de Río de Janeiro Ser- zación. De hecho, este sector fue gio Cabral (PMDB) la satisfacción muy beneficiado por la baja de la de reivindicaciones largamente le- pobreza y la desigualdad, pero el vantadas por esa población mar- avance es muy lento y las transfeginal. El jueves 27 la Policía Mili- rencias se hacen a costas de los intar paulista desalojó en la zona Este gresos del Estado, para evitar chode la metrópolis a activistas del ques con los grupos dominantes. Sin embargo, en la situación ecoMTST que habían ocupado un predio largamente vacío solicitando nómica actual, esta estrategia está su expropiación para un proyecto atrapada en una paradoja: el gobierno quiere evitar la radicalizade viviendas populares. Las movilizaciones callejeras to- ción política por miedo a la crisis davía están capturadas por los me- económica, la inestabilidad y la fuga dios hegemónicos que las orienta- de capitales que aumentarían el desron hacia la lucha contra la PEC 37, empleo precisamente de los sectopero Dilma reaccionó rápida e in- res más pobres de la población, lo teligentemente, cambiando su agen- que los arrastraría hacia la derecha. da. Parece haber dejado atrás un pe- Súmese a todo esto el dato de que ríodo de gobierno aparentemente la clase media tradicional es hoy la “técnico”, para hacer más política. más perjudicada por el proceso disMientras duró la bonanza econó- tributivo y el tipo de crecimiento mica externa, los servicios públicos económico y es la más dispuesta a se podían financiar con las rentas ocupar las calles con consignas proextraordinarias, pero actualmente tofascistas,como ya sucedió en 1964. En un contexto de bajísimo crese trata de redistribuir los ingresos tributarios, aumentando los im- cimiento económico y –aunque puestos de los más ricos y desti- baja– creciente inflación, si Dilma nando el excedente para el mejora- quiere forzar la intervención estatal en la oferta de miento de los mejores serviderechos y los cios públicos y servicios públiRousseff legitimó transferir renta cos. Por eso es que se discute a los interlocutores para financiarlos, marchará tanto sobre la inevitablemenmejora de los de izquierda e te al choque con servicios públi- invitó a los la derecha. Para cos.Éstos fueron triunfar,esta esprivatizados en manifestantes a trategia precisa los años ’90, se movilizar y orrigen por el lu- protestar contra ganizar a la cro y en conse- el Congreso. nueva clase tracuencia carecen bajadora. de inversiones. El lulismo necesita evitar la raLa educación pública básica y secundaria sufre por los bajos sa- dicalización y prepararse para la polarios de los maestros y profesores larización inevitable, como lo dey la falta de inversiones. La educa- muestran las movilizaciones. Como ción superior, por su parte, se ex- respuesta superadora, Rousseff hizo pandió notablemente en los últi- dos movimientos osados: legitimó mos diez años, pero en las nuevas en las manifestaciones a los interuniversidades faltan infraestructu- locutores de izquierda como el MPL ras y residencias para alojar a es- y el MTST y lanzó a los manifestudiantes que muchas veces vienen tantes contra el Congreso. Éste ya de muy lejos y tienen bajos recur- acusó el golpe y calificó de autorisos, y los nuevos profesores están taria la convocatoria a la Constitupésimamente formados. El Servi- yente, pero no pudo negarse al plecio Único de Salud, en tanto, pa- biscito sobre la reforma política. Las protestas van a continuar dece enormes carencias materiales y personales. El sistema de ómni- en todo el país porque son inconbus urbanos, finalmente, devora trolables. La derecha está en las caenormes subsidios, pero es carísi- lles y en los medios intentando como y de mala calidad. La situación optar la revuelta. La agenda presisólo cambiará si el Estado inter- dencial se dirige a contrarrestarla con sus banderas reformistas. Dilviene planificando y regulando. Para encabezar esta nueva polí- ma respondió con perspicacia al tica, Dilma debe movilizar sus apo- clamor de las manifestaciones. yos sociales. La clase trabajadora Contra sus consignas democrátibrasileña está muy fragmentada. cas se alzan las que levantó JoaAdemás de los obreros fabriles hay quim Barbosa: menos política, meuna nueva clase trabajadora predo- nos partidos, más candidatos inminantemente joven que ascendió dividuales manipulables por los mediante la enseñanza superior pri- medios y las grandes finanzas. La vada a la que accedió gracias a las coronación de esta estrategia sebecas estatales, que consume más y ría derrotar a Dilma en 2014 con tiene mayores expectativas,pero que un “Napoleón de toga”. Como dijo no ve perspectivas de futuro en el en 1860 el príncipe Tomaso di mercado de trabajo. Por eso vive Lampedusa,“il Gattopardo”:“Cambajo una tensión permanente que biar algo, para que nada cambie”. puede ser canalizada tanto por la El juego está abierto

sur 13

e juega la final de la Copa Confederaciones, sin

S embargo los medios estarán más atentos al nivel

de las manifestaciones en los alrededores del estadio que al partido mismo. Y es que de consagrarse campeón la verdeamarela, que juega con España, los brasileños tendrán poco por festejar, o mucho, si se hace un balance político. Para muchos, la masividad de las protestas fue sorpresiva, aunque sus causas resultan comprensibles. Es que Brasil sufrió una profunda transformación sociodemográfica. Triplicó su población en cuarenta años, pasó de 60 millones en 1960 a 180 el año 2000, incluso alcanzando los 200 millones durante la gestión de Inácio Lula da Silva. Esta expansión generó ese “baby boom” que hoy se manifiesta en las calles. Esta nueva dinámica de desarrollo inclusivo, que implicó la concreción del “Fome Zero” (Hambre Cero), base del gobierno de Lula, se contrasta con componentes estructurales de Brasil. La fuerte descentralización de la política, fortalece la lógica territorial y el empoderamiento a los prefeitos (intendentes) de los municipios, quienes están más preocupados en garantizar su carrera política que en cubrir las necesidades de infraestructura de ciudades que receptan ese crecimiento demográfico. Para graficar la situación, Brasil tiene unas 40 ciudades con más de medio millón de habitantes y unas 10 con más de un millón. Además, destacan Belo Horizonte, Salvador, Brasilia y Fortaleza con 2,5 millones; Río de Janeiro con 6 millones y, especialmente, San Pablo, con 12 millones y un conurbano de otros 10 millones de habitantes. Estas cifras permiten descifrar la magnitud de los escenarios donde transcurrieron las manifestaciones. Los déficits en infraestructura de estas ciudades, que refieren a educación, salud, vivienda y transporte, son la base de la agenda de estas movilizaciones. Es claro, que la inclusión social de millones de brasileños conlleva a nuevas demandas desde una perspectiva de una ciudadanía integral, especialmente en lo que refiere al hábitat de vida. En ese marco, los jóvenes que reciben sus tablets para cursar el nivel medio, además quieren tener acceso a la educación superior, hoy altamente restringida. Para dar dimensión, Brasil con 200 millones de habitantes tiene 2,4 millones de estudiantes universitarios al igual que Argentina, con una población de 40 millones. En tal sentido, los gastos en los megaeventos (Copa Confederaciones, Mundial 2014 y Olimpíadas 2016) que

alcanzan unos 13 mil millones de dólares y podrían duplicarse hasta que arranquen los torneos, irritan a una población que ve cómo los lobbies empresariales, aliados a la CBF y la FIFA, junto a prefeitos, se embolsan cuantiosas ganancias en una infraestructura que poco los beneficia, porque no está pensada para el desarrollo cotidiano, sino para espectadores que van del aeropuerto al hotel y al estadio, y viceversa, cuando lo que necesitan son medios para ir al trabajo o a la escuela. En tal sentido, el Movimiento Pase Libre, impulsor de las manifestaciones, centraba su protesta en evitar que la ciudadanía pagara los costos de un evento de ganancias para pocos. La masividad de su convocatoria, más allá de su desborde y violencia, colocaró en agenda los problemas más profundos referidos a las necesidades en educación y salud. Sin duda, las masivas protestas marcaron una nueva agenda política en Brasil, no sólo porque lograron frenar los aumentos en el transporte, sino porque además provocaron que el Parlamento rechazara la PEC 37 (Propuesta de Enmienda Constitucional) que buscaba reducir capacidades de investigación de varios organismos públicos, entendiéndolo como un aval a la corrupción, y lograron la aprobación en Diputados de la asignación de las regalías petroleras a la inversión en Educación y Salud. En ese marco, Dilma Rousseff logra utilizar esa fuerza casi como un pase de aikido para reorientarla a las profundas transformaciones que necesita Brasil. Logró sentar a los gobernadores y prefeitos involucrados junto a los principales referentes de las manifestaciones para llegar a un acuerdo fiscal sobre la transparencia y responsabilidad de los fondos públicos, no como un acuerdo neoliberal de restricción de gastos, sino como una forma democrática de deliberar y resolver sobre las inversiones públicas. A su vez, la presidenta impulsa ahora la reforma política como marco para contrarrestar un sistema institucional que diseñó la dictadura militar y que provoca que un Ejecutivo elegido con el 50% de los votos nunca pueda superar el 25% de representación parlamentaria, obligando a los mecanismos de acuerdos y negociaciones, propicios a formas de corrupción, que en gran parte debilitan la gestión de gobierno. Tarea nada sencilla: de hecho tuvo que desistir de una consulta popular y es remota la posibilidad de que un cambio salga de un Parlamento cuyo actual sistema lo favorece. Sin embargo, es una batalla que recién comienza.


14

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

PARAGUAY - ANTICIPO DE LA MASACRE DE CURUGUATY

A un año del golpe contra Lugo En junio de 2012, un brutal desalojo de campesinos precipitó el juicio parlamentario contra el presidente. El periodista Julio Benegas investigó lo sucedido y publicó un interesante libro, del que se reproducen fragmentos. as letras de la ley y de la Justicia en favor de los pobres duermen cuando el poder establecido actúa con la total impunidad y los gerentes de los gobiernos de turno no se atreven a poner en riesgo ese poder, dejando al desamparo a la gente frente a los aparatos formales de represión, como ocurre casi todos los días, y como ocurrió el 15 de junio de 2012 en Marina Kue. En el campo, cuando los aparatos formales de represión no dan abasto; cuando la gente, en su miseria absoluta, se reinventa para exigir sus derechos, aparece el matonismo sicario como forma de silenciamiento. Este es el escenario en el que, aquel sábado 1º de diciembre de 2012,un sicario terminó con la vida de Vidal Vega, dos veces secretario de la Comisión Vecinal Naranjaty, y en el momento de su muerte, síndico de dicha comisión y activista de la organización de víctimas y familiares de víctimas de la masacre. No esperaba yo novedad alguna aquel sábado caluroso en la Plaza de la Libertad, tomando terere y jugando a las damas, cuando me llevaron la noticia. La noticia me sobrecogió. Recordé entonces la última entrevista con él, en su rancho. Recordé a aquel hombre que había recreado una manera muy peculiar de captar y mejorar la señal de televisión: por encima del techo de eternit emergen dos palos de tacuara en cuyas puntas un foquito tirabuzón recibe un cable con farolitos tras un recorrido por otros tres tubos fluorescentes rectos y finos entrecruzados.Recordé que en Vidal relucían dos dientes enchapados que revelaban la época de su juventud en que usar relojes enchapados en oro, un diente dorado reluciente, algún anillo carretón o pantalones con bocamangas anchas eran repurete. Recordé también que la casa de ladrillos de techo eternit albergaba una abarrotada alcoba, un rancho con un fogón a leña y un pequeño depósito de materiales de trabajo y que en el sitio criaban dos enormes chanchos, daban sus primeros frutos las doscientas plantas de tomate y el gallo cantaba sin reloj en el tumulto de gallinas que se rebuscaban lombrices y semillitas en tierra abonada. Lo recordé amable, abierto, transparente y jugado por sus creencias. Y me maldije nuevamente esa forma tan estúpida de perder las cosas. Una semana antes debía entrevistarme con él, con él que me había conseguido los videos de la masacre campesina, pero no, había perdido la plata destinada para el viaje. Aquel sábado 1º de diciembre me dio por llorar, por gritar o desaparecer justo en un momento en que andaba en esa intención extraña, vana, de ser un hombre rudo.Vidal tenía sus diferencias metodológicas con la última ocupación, pero entendía claramente que la forma en que se organizó tuvo por base la profunda creencia de que esas tierras eran del Estado y que estaban, legalmente, habilitadas para la reforma agraria. Ya en la tardecita del 14 de junio de 2012 el mundo de Yvypytã enrareció. La noticia corría de puerta en puerta. “Ya viene el desalojo, mi ama”, le dijo Vidal Vega a su mujer. Montó la moto y salió a la ruta a observar aquel espectacular despliegue policial. En la noche del 14 ya estaban acampanados en el portón principal de acceso a Marina Kue los 42 efectivos del Grupo Especial de Operaciones, unas 25 patrulleras al costado de la ruta principal y la policía montada. El presentimiento de que algo muy grande ocurriría lo asaltó. Él sabía que esta vez muchos ocupantes habían decidido morir por aquel pedazo de tierra y también recordaba que

L

ni el desalojo del 2010, en el que metieron presas a 49 personas, presentaba ese cuadro operacional de la Policía Nacional. Por qué Marina Kue había adquirido tanta importancia, se preguntó entonces, al memorar que desde un mes y medio atrás ya estaba acampado un pelotón del grupo de operaciones especiales y efectivos policiales de otras unidades. Aquel majestuoso despliegue mantuvo en vigilia a varias familias de Yvypytã en la noche del 14 de junio, y a la madrugada del 15 el minucioso recorrido de rebuscarse virutas para la fogata y hierbas para el mate se alteró completamente. Más de un centenar de personas de Yvypytã observó ese desplazamiento policial desde las cuatro de la mañana. El teléfono de Vidal Vega no paraba de sonar. La desesperación se había apoderado de las familias de Yvypytã. Vidal Vega comprendía que el operativo policial era parte de un plan mayor. Cómo se explica entonces, se preguntaba,aquel operativo jamás visto de sacar de una ocupación a un grupo de no más de 60 personas con ese despliegue policial. Vidal se enteró del operativo el día anterior cuando sus vecinas enfermeras fueron convocadas,cuando observó el desplazamiento en la noche del 14 de junio de tres grandes colectivos con los efectivos traídos de Ciudad del Este, cuando vio desfilar cuatro ambulancias,cuando escuchó el sobrevuelo tempranero del helicóptero.Ya eran para él señales de malos augurios.Vidal conocía la intimidad de aquella ocupación, la historia de esas tierras, la decisión de los antiguos ocupantes de aferrarse a su parcela y al dedillo manejaba el expediente 135.504 del Indert. Es el expediente de la Comisión Vecinal de Sintierras de Naranjaty que él tramitaba. Tanto sabía que de un santiamén nos contó el número de expediente, nos confirmó que esa tierra fue donada a las Fuerzas Armadas en el 67, que Nicanor Duarte Frutos transfirió al Indert en 2004 para la Reforma Agraria,que Campos Morombi intentó legalizar la usurpación con un juicio que salió con número de otra finca,que el abogado Víctor Peña Gamba,tres años después, en vano quiso corregir, y que, por lo tanto, y en consecuencia, esa tierra era del Estado paraguayo, únicamente del Estado paraguayo y debía ser distribuida a la Comisión de Sintierras de Naranjaty que la tramitaba desde 2004. Qué es todo esto mi Dios, por qué tanto absurdo, por qué ese despliegue policial contra campesinos que ocupaban una tierra a la que tenían derecho por Constitución. Vidal tenía un presentimiento aterrador que en vano intentó ocultarle a su mujer y en vano quiso administrar con los vecinos que asaltaron la ruta para observar el despliegue. Vidal tenía más información que el resto y, aunque nervioso, con trágico presentimiento, trataba de sobreponerse para contener la avalancha de madres y hermanas desesperadas que se habían agolpado en la ruta principal desde las cuatro de la madrugada.No le cabía en la cabeza la presencia de efectivos armados con Galil, fusil ametrallador con posibilidad de dar en el objetivo hasta de 300 metros, con mp5, pistola ametralladora calibre 9mm, efectivos de la Fope, del Geo, de la Montada y refuerzos de la policía convencional. A las cuatro de la mañana comenzó la lenta incursión policial al territorio ocupado.Luego de la masacre, Vidal se integraría plenamente a la comisión vecinal de sintierras Naranjaty y a la comisión de víctimas y familiares de víctimas, organizando el vínculo de las víctimas con agen-

tes de derechos humanos,con los investigadores de toda laya y asumiendo las posiciones frente a los nuevos gerentes del gobierno paraguayo. Vidal Vega, 47 años, nacido en Paso Mbutu, Horqueta, Concepción, hombre abierto, amable, fue abatido en la madrugada del 1° de diciembre de 2012 en su rancho, frente a su familia,por balas sicarias.En la región,su voz clara, transparente, se suma a otras voces como la del gran líder de Santa Catalina,Yasy Cañy,Mariano Jara, asesinado, en el 2010, frente a sus familiares por un matón de terratenientes que rápidamente fue liberado por la mafia política y judicial de Curuguaty tras su captura por los vecinos del lugar y un policía que creía estar cumpliendo su deber. LA IMPOTENCIA. Decíamos que la humedad se

había apoderado del campamento de los ocupantes y enfermado a la gente aquellos días previos a la masacre. Esa razón y sus tres hijos en la ocupación fueron más que suficientes para que María Estela participara íntegramente del campamento con la esperanza de que los suyos, al igual que ella y su marido, consiguiesen un sitio para fundar un hogar. Su hija, Brígida, 26 años, con tres hijos varones,se salvó de la masacre por pura casualidad. Ella estuvo en el campamento desde el 15 de mayo, al igual que cinco mujeres más que también necesitaban un pedazo de tierra donde asentarse, producir y dar de comer a sus críos.Brígida no puede explicarse cómo pudo ocurrir la masacre. Ella se enteró por la radio de la tragedia y le asaltaron susto, preocupación y rabia que la sacudieron ese día y los días posteriores.Kuña pyryri (mujer guapa, rápida) María Estela, su madre, es de esas mujeres que pueden alzar el mundo al hombro, un poco por el carácter heredado de la madre, y gran parte porque en su vida todo lo fundó con su marido.Ambos de la Pastora,Caaguazú, se acoplaron a la primera ocupación en esas extensas tierras que durante el régimen de Alfredo Stroessner se cedieron al entonces jefe de la Policía, Francisco Britez Borges. Era enorme kaoeaguy (monte), recuerda, y su marido agrega:“Cuando vinimos,esto era monte y lugar de jaguareté”. De su comunidad, Britez Cue, hubo una docena de ocupantes, la mayoría muy jóvenes, entre ellas su hija, madre soltera con tres hijos que, casualmente el día de la masacre, no se encontraba en el lugar sitiado. Casi todos los ocupantes de Marina Kue eran muchachos que crecieron en otros asentamientos como Carro Kue, Yvypytã, Britez Cue, Pindo… Aquel 15 de junio ella estaba en su trabajo, en el puestito de salud de Britez Cue. Allí escuchó en la radio que en Marina Kue ya se había desatado el enfrentamiento, con campesinos y policías muertos. Britez Cue está ubicado como a 30 kilómetros del teatro trágico. En sus fondos se observan ya las primeras líneas boscosas del Mbaracayú. A esa altura la tierra roja y fértil empieza a ceder a la arcilla y a mutarse en pedregullos,forjándose terrenos buenos para pastoreo y poco hábiles para la agricultura. En el mismo momento en que ella se enteró de la tragedia, le dijo a su compañero de trabajo:“Yo me iré porque allá tengo familia”. Al salir a la calle se encontró con mucha gente en moto, gente conocida a la que en su gran mayoría, en su función de partera empírica,ayudó a cortar el cordón umbilical. En 40 minutos llegó a la ruta, encontrándose con el escenario de la tragedia

completamente sitiado. Buscó internarse entre los trabajadores de salud. Nadie más que la policía,hasta tres horas después,podía ingresar.En vano fue el intento de hablar por teléfono con sus dos hijos, de 20 y 16 años. Desde ese lugar observó el espectáculo de balas, bombas de gases lacrimógenos tiradas desde el helicóptero,llamaradas y un tumulto que le remitía a los relatos de su padre sobre la Guerra Grande y se imaginaba así la Guerra Grande. Ella,amiga de la mayoría de los ocupantes,recibía llamadas por celular que le informaban de heridos que quedaban atrapados sin auxilio,pero nada de sus hijos.Tres horas esperó ahí,entre los trabajadores de Salud, impotente, sin información de sus hijos, y sin poder auxiliar a los heridos campesinos, mientras que los policías eran rescatados por sus camaradas en esas primeras horas de la masacre.“Socorran a nuestra gente y dejen a los otros”, escuchó ella decir a uno de los jefes de la operación rescate. Ella, allí, que esperaba una información de sus hijos; ella, enfermera, sin poder auxiliar a los heridos,observó cómo los heridos policiales eran auxiliados y ella,allí,comiéndose las uñas sin información de sus hijos ni del estado de los campesinos heridos. Para María Estela no era un espectáculo de morbo, de aglomerarse para ver quién quedó atrapado debajo de una rueda de camión o quién se rompió las costillas en los profusos accidentes de moto, sino que, aparte de contar con dos hijos de la ocupación,vio nacer y crecer a la mayoría de los jóvenes de Britez Cue y acompañó permanentemente la ocupación con medicamentos y víveres. Compartió con ellos el frío, la humedad, el mate, la fogata, la gripe y la espera de contar con ese pedazo de tierra usurpada por Campos Morombi del Estado Paraguayo. HAY MUJERES. Hay personas que hacen que

esta historia no sea un punto muerto y que la bastarda idea que arropa nuestros cobardes corazones de que nada se puede hacer contra lo establecido esté en litigio y se arbitre una duda que nos recuerda que la historia es un punto móvil. Es gente, en fin, necesaria. Aquel 15 de junio,a Dominga Noguera la información de la masacre la encontró en el asentamiento Manduoearã, en su habitual recorrida por las comunidades. Ella, mujer de organización, ya tenía información previa sobre el desalojo. Y de los tantos que en su vida vivió y acompañó no se esperaba nada de envergadura. Si en la última intervención policial desalojaron a 650 personas para sacar del terreno ocupado, qué cosa extraordina-


AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

ria podría ocurrir en una incursión armada para desterrar a un puñado de jóvenes, mujeres y niños.Nada extraordinario.Qué resistencia podría oponer esa gente. Dominga, al igual que la mayoría de la dirigencia campesina, estaba en otra cosa,estaba en consolidar los asentamientos conquistados desde las semanas posteriores de la caída de la dictadura stronista. Ella misma había apoyado esa idea de que lo más importante en ese tiempo no eran las nuevas ocupaciones sino cómo sostener la vida comunitaria en esas cien mil hectáreas que la gente conquistó a lo largo de 20 años en el departamento de Canindeyú. Qué hacer para que los jóvenes no emigren por estudios, por conseguir salarios, para que no se revendan los terrenos, para que la producción primaria tenga precio, para extender mercado,salud,educación y demás servicios en esas comunidades. Entonces, con la dirigencia campesina ocupada en tramitar servicios, conseguir capital a través de proyectos agrícolas, ampliar coberturas de salud y educación en los asentamientos, los nuevos ocupantes de tierra quedaban, en general, sin una cobertura organizativa mayor, una de las razones por las cuales emergió en el centro de la disputa territorial la Liga Nacional de Carperos, que en el primer año de gobierno de Fernando Lugo metió gran presión con las carpas establecidas al costado de las tierras de Texeira, en San Pedro, de unas 22.000 hectáreas y que se ubicara como primera fuerza de ocupación con alrededor de cinco mil personas que exigían un asentamiento en Ñacunday,Alto Paraná,en tierras usurpadas por el zar de la soja en Paraguay, el también brasilero Tranquilo Favero. La anterior ocupación de las tierras de Marina Kue, que desembocara en un desalojo de unas 650 personas, fue liderada por una persona afín a este sector, el dirigente liberal Leonor Rivas. Con las más antiguas organizacio-

nes campesinas metidas en consolidación de servicios para los asentamientos, y golpeado con fuerza (alrededor de cincuenta imputados por perturbación de la paz pública,invasión de propiedad y otros presuntos delitos) el intento de dirección de la ocupación por parte de gente afín a la Liga Nacional de Carperos, los últimos ocupantes de Marina Kue quedaron aislados, sin cobertura política mayor, sin fuerte vínculo institucional y con la sola idea de aferrarse a ese pedazo de tierra, que con razón superior de la necesidad se juraron defender con la vida si fuere necesario.

Dominga Noguera es médica naturista, con estudios en diversas universidades. Vive en el pueblo de Curuguaty, al lado mismo de la radio popular Canindeyú que ella ayudó a instalar y ayuda a sostener con mucha otra gente de organizaciones sociales. Con orgullo sostiene que de su antigua comunidad, Luz Bella, a tan solo una semana de haberse caído Alfredo Stroessner,ocuparon un extenso latifundio y lo convirtieron en lo que hoy es el populoso asentamiento campesino Maracaná. Aquel 15 de junio ella se enteró temprano de la tragedia. Al igual que María Estela, dejó sus cosas y se mudó a Curuguaty para ver en qué podría ayudar.Allí se percató de que los policías heridos eran llevados en ambulancias, camionetas comunes, contaban con doctores e instrumentos de salud, pero que ningún campesino, herido ni muerto, era sacado de ese territorio sitiado sino hasta las 10 de la mañana. “Yo me fui para ayudar pero retrocedimos porque estaba todo cubierto, todo cerrado por la policía y no dejaban pasar”,comenta.Al ver que la policía cercó el escenario de la masacre, Dominga se dirigió al hospital de Curuguaty. En el hospital conversaron con la ministra de Salud, Esperanza Martínez, que ya había emitido una orden a la dirección regional de no enviar personal médico al escenario de la tragedia porque seguían escuchándose tiros esporádicos que mucha gente asegura eran parte de la cacería posterior de los campesinos heridos o refugiados, muchos ya indefensos. Al enterarse de la orden del Ministerio de Salud de no enviar más personal médico a los campos de Marina Kue, ella se puso en contacto con un ex alumno, trabajador por entonces de aps (Atención Primaria de Salud) y otro alumno, indígena, que conocía bien el territorio ensangrentado. Juntos prepararon el terreno para ingresar “porque sabíamos que había varios cam-

sur 15

pesinos heridos y que la orden era que los agentes de Salud ya no ingresaran en el predio”. Entonces, prepararon un equipo para entrar. Dominga y los familiares de las víctimas sabían casi con precisión la ubicación de algunas personas heridas en mal estado, sin posibilidad de socorro inmediato. Con ocho paramédicos y varias personas afines a las víctimas ingresaron al territorio. Entraron como si fueran trabajadores de salud,con sus vestidos blancos,algunas insignias de la Cruz Roja y remedios básicos. El equipo de cuarenta personas que Dominga Noguera reclutó podría encontrarse con escenas muy desgarradoras.Decidieron morderse la lengua para no levantar la sospecha de la policía que mantenía sitiado el lugar. Con el vestido blanco, el equipo improvisado de socorro de los campesinos heridos no tendría inconveniente de ingresar a los fondos, hacia los barrancos, el arroyo, la zanja. De los cuarenta, Dominga contaba con ocho personas con capacidad de prestar socorro médico inmediato. El resto era familiar de los ocupantes con “corazón”. De esta gente se esperaba ayuda en la búsqueda y contención al encontrarse con casos graves. Este equipo de tareas extra institucional rescató a siete heridos graves. Era desesperante la situación: tumulto y desesperación esta intervención de coraje y compromiso con la gente, ella cree que a lo mejor amanecían siete muertos más.Aparte de los siete heridos muy graves, sacaron a unos cuantos más que podían caminar con ayuda. La penetración del equipo paramédico permitió la ubicación de los muertos, cuestión que ayudó a la búsqueda del otro día cuando los familiares, desbordando el miedo y el cerco impuesto por la policía,ingresaron,con la multitud agolpada, a buscar los cuerpos abandonados en el territorio: los cuerpos de Fermín Paredes y De los Santos Aguero

.


16

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

URUGUAY

Nuevo espaldarazo a la ley que permite el aborto Más discusiones políticas partidarias luego de producido el referéndum donde quedó firme la ley ya votada. a falta de un liderazgo político y social claro,el frío de una tarde,el fútbol y una evidente falta de sintonía con la ciudadanía desembocaron en algo medianamente previsible: la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) sigue firme. Los detractores de la ley, con la quitojesca campaña del diputado blanco Pablo Abdala como referente, algunas pocas manifestaciones de la Iglesia Católica y una campaña poco feliz y engañosa que tenía a la actriz y conductora televisiva Claudia Fernández como figura no consiguieron alcanzar el 25% del padrón electoral (655.000 personas) para habilitar la concreción de un referéndum contra la ley que despenaliza el aborto antes de las 12 semanas. En Montevideo,el escrutinio primario de la Corte Electoral reveló que la idea de impulsar un referéndum obtuvo un 8,8% del total de habilitados: 232.841 personas apoyaron la iniciativa.Esta cifra variará mínimamente cuando se conozca la situación de los votos observados que son 4.632. Como ya se dijo desde estas páginas, el episodio alineó de un lado a los virtuales precandidatos presidenciales blancos y colorados,la Iglesia Católica del laico Uruguay,las iglesias tipo "Pare de sufrir" y Tabaré Vázquez, y del otro lado estuvo el Frente Amplio,varias organizaciones no gubernamentales y el ex presidente colorado Julio María Sanguinetti. Fueron a votar, además de Vázquez, los nacionalistas Jorge Larrañaga, Luis Lacalle Pou, Sergio Abreu; los colorados Pedro Bordaberry y José Amorín, y Pablo Mieres, del Partido Independiente. El resultado del domingo fue el más bajo en cuanto a adhesiones para habilitar un referéndum. Hasta ese momento, la vez en la que se registró el menor apoyo a una iniciativa de este tipo ocurrió en enero de 1999, cuando solo el 9,53% de la población apoyó una iniciativa contra el artículo 29 de la denominada “Ley de Inversiones”referido a los plazos para efectuar demandas laborales. El resultado demuestra que “la gente es muy independiente y que toma sus decisiones aun contrariamente o sin necesidad de seguir a pie juntillas lo que hace su referente político, porque por algo ayer votaron a todos los futuros precandidatos a la presidencia de la República y sin embargo no alcanzamos el 10%”, comentó el lunes 24 en radio El Espectador el diputado blanco Pablo Abdala, principal impulsor de la iniciativa. El legislador dijo que los líderes políticos se pronunciaron a favor de

L

la medida y que es materia de "análisis" si eso fue "suficiente o no". Según Abdala, con el resultado del domingo se "cierra una etapa" y habrá que ver si se puede reabrir el tema en el futuro.Algunos de los impulsores de la derogación de la ley evalúan hacer un planteo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La de Abdala fue una patriada casi en solitario. Careció de aparato y de militantes capaces de armar una estructura potente. Pero más allá de la logística, resultó obvio que la ciudadanía quiso mantener la ley. En tanto, en el Partido Colorado, se evaluó el lunes 24 que quedaba saldado el tema respecto de lo que plantea la ley. "El futuro dirá, no analizamos el tema de fondo", explicó el secretario general colorado Max Sapolinsky. Para el dirigente, quedó clara la "libertad de la gente para decidir". En tanto, el senador Bordaberry dijo que el tema seguirá estando en su discurso. "Voy a dar mi opinión sobre el tema. Yo entiendo que hay vida desde la concepción. Estoy en contra de la pena de la muerte y estoy a favor de defender la vida en todo, en esto también", dijo. Al ser consultado si será tema de campaña dijo: "Yo no voy a renunciar a lo que estoy convencido, como es la defensa de la vida. Esto no es un tema de política económica ni de cualquier estrategia. Es un tema donde está la vida de por medio. Pero obviamente voy a escuchar a los compañeros y voy a escuchar la voz de los uru-

guayos que evidentemente hoy dijeron no queremos decidirlo con el voto", opinó. Según Bordaberry, "faltó el apoyo logístico en todos los partidos" para sacar adelante la iniciativa. "El doctor Vázquez se pronunció a favor, presentó un libro y votó. Lo que acá hay es que todos los que queremos ser candidatos a presidente el año que viene nos pronunciamos de una forma que el pueblo no acompañó". Incluso, con ironía, asemejó el resultado de la consulta a la goleada que ese mismo día Uruguay le propinó por la Copa de las Confederaciones que se disputa en Brasil a la amateur Tahití: 8 a 0. LA IZQUIERDA. En el Frente Amplio se festejó el resultado. "La contundencia de los resultados nos hace sentir que ha sido ratificada plenamente y contundentemente esta política pública", sostuvo la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, una de las principales impulsoras de la ley. Xavier también promovió la ley que fue vetada en el período por Vázquez cuando desempeñaba la presidencia.Y el hecho determinó su desafiliación del Partido Socialista. "Y ya lo ve, y ya lo ve, es para Vázquez que lo mira por TV", cantaban en tanto en la sede de la ONG Cotidiano Mujer,que defiende la norma. Entre los presentes estaba Leonel Briozzo, subsecretario de Salud Pública,según consignó el diario El Observador el lunes 24. "Los derechos sexuales y reproductivos no se plebiscitan; se deben cumplir e imple-

mentar. Seguiremos trabajando en esa dirección, ahora con el espaldarazo que significa para la política pública que la inmensa mayoría de la población no quiera plantear su análisis revocatorio, lo cual la reafirma como política sanitaria", dijo Briozzo a ese matutino. La votación de Vázquez era esperada.A diferencia de su habitual rutina electoral que pasa por votar temprano en la mañana, esta vez Vázquez lo hizo a media tarde: "Yo dije que iba a participar. No hay sorpresas. En Uruguay todos saben cuál es mi posición.No hay secretos Hay cosas en las que no hay que medir costo político y ésta es una de ellas",dijo luego de colocar el sobre en la urna. Uno de los vicepresidentes del Frente Amplio, el comunista Juan Castillo, dijo que Vázquez se "equivocó" al ir a votar. "Los precandidatos escucharon mal la voz del pueblo, o más bien el silencio del pueblo. Perdieron sintonía con los dos sectores de su electorado más sometido al silencio político: los jóvenes y las mujeres",opinó la senadora Constanza Moreira (Espacio 609), según el diario El País, del martes 25. Esa noche,en una cena organizada por una coordinadora territorial del Frente Amplio,Vázquez opinó de lo ocurrido el domingo 23. Hizo referencia al fracaso de la iniciativa para derogar la ley de IVE. Apuntó que sobre ese tema "no todos tenemos la misma opinión" y que eso "no es un drama": "Por el contrario, es saludable que una comunidad se interrogue a sí misma. Lo sucedido el do-

mingo es el punto final y definitivo de este episodio. Tras el contundente e inexcusable pronunciamiento cívico, aquí no hay buenos o malos, hay una ciudadanía convencida de que nuestro país debe ser cada día mejor". En una entrevista publicada el jueves en el semanario Búsqueda, Vázquez ahondó más en su análisis de lo que ocurrió hace una semana. "La fuerza política a la que pertenezco llamó a no votar en esa instancia y yo fui y voté. No sé si se puede tener costos políticos. Pero si los tuviera los asumiría", dijo. Luego se refirió a la ciudadanía: "Hubo un mensaje muy claro en el sentido de que la ciudadanía tiene que jugar un rol participativo.Y en el sentido de que para llevar a buen puerto una consulta popular, para producir una situación distinta a la que se vivió el domingo, hay que tener el convencimiento de que esa propuesta es la que la gente respalda implícitamente". Y remató convencido que "el domingo la ciudadanía demostró que es independiente". La postura, no por desconocida, de Vázquez generó singular malestar entre dirigentes y militantes de la izquierda. Pero la gran mayoría decidió masticar la bronca puertas adentro y no cobrarle facturas públicas. Quizás uno de los pocos pronunciamientos públicos discrepantes con Vázquez pero definitivamente jugados a dar espacio a su postura fue el de la ex diputada frentista y actual directora de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande,Silvana Charlone. "Yo voté a favor de la despenalización del aborto. Tabaré la vetó. Nunca antes de ser presidente le ocultó a nadie qué pensaba del tema. Siempre dijo que no estaba de acuerdo. Nosotros pensamos que, si la votábamos,él iba a cambiar de idea.No lo hizo y marcó su coherencia. Hoy la ley está aprobada. Es un tema de conciencia, filosófico, para algunos, religioso. Yo pienso distinto que Tabaré en este tema, pero considero muy respetable su derecho a expresarse. Como los que estamos a favor tenemos el nuestro.Y siendo un tema muy importante, no determina la agenda nacional. Ni puede comprometer el próximo gobierno del Frente Amplio. Así que, desde mi discrepancia, le digo a Tabaré ¡Salud, Presidente!", escribió Charlone más de un mes antes de la consulta en su perfil de Facebook. Por si faltaban condimentos a cómo Vázquez maneja su futuro, en la misma entrevista de Búsqueda soltó que "no le desespera hacia el futuro ningún cargo de gobierno"

.



18

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

BOLIVIA

“Sin tensión no hay revolución” GENTILEZA REVISTA ACCION

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, visitó el país para recibir una distinción académica en la Universidad de La Plata. Antes, explicó en el Centro Cultural de la Cooperación que las críticas a su gobierno por parte de algunos sectores indígenas, ambientales y de la COB son bienvenidas por el presidente Evo Morales.

DURANTE LA CHARLA. ATILIO BORÓN Y JUAN CARLOS JUNIO ESCUCHAN ATENTAMENTE LA DISERTACIÓN DEL VICE PRESIDENTE DE BOLIVIA, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

n largo vallado ubicado a media mañana del último jueves sobre la vereda de la avenida Corrientes en el tramo donde están las salas de teatro más exitosas confundía a los transeúntes que a esa hora del día sólo suelen buscar la boca de un subte o una oferta de saldo en alguna librería. En realidad, las barreras buscaban ordenar la entrada del público al Centro de Cultural de la Cooperación (CCC), donde se estaba clausurando el ciclo de charlas titulado “La Patria Grande” con la visita del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera. Líder de una organización guerrillera indigenista en los ’70, reconocido sociólogo y ensayista, y principal autor intelectual de la revolución plurinacional en Latinoamérica, García Linera llegó al país para recibir una nueva distinción como Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de La Plata pero, antes, ofreció en la Sala Solidaridad de la CCC una charla con más código militante que académico. El horario del encuentro con García Linera no era el habitual para este tipo de disertaciones. Pero, la “apretada” agenda del número dos del Palacio Quemado no daba margen para otra cosa, según contaron los organizadores. Por ese motivo, la comitiva boliviana no habilitó contactos con la prensa. Igualmente, el ex cuadro rebelde de la formación maoísta Túpac Katari diagramó su encuentro con la muchísima gente que asistió con un criterio, podría decirse, finamente político. A sabiendas de que, en los últimos meses, algunas organizaciones indigenistas, ambientales y la poderosa central sindical COB se movilizaron en su país con reclamos contra el presidente Evo Morales, García Linera entendió que tenía una oportunidad en Buenos Aires para explicar a la dirigencia y al

U

“activo”militante que se reunió en el CCC por qué “la tensión creativa” es “parte de la revolución”. Es decir, lejos de denostar o minimizar el grito de los sectores del campo popular boliviano que están algo molestos con algunas decisiones del gobierno, Linera explicó que estas “contradicciones” son parte necesaria de la etapa. Fiel a su formación política, García Linera no se escudó en frases políticamente correctas o en consignas desabridas cocinadas en agencias de publicidad postmoderna. El vice boliviano citó a Marx, Lenin, Mao Tsé Tung y, con un ojo en la platea, cuando leyó que la atención disminuía, bromeó, utilizó al politólogo Atilio Borón –uno de los presentadores de la charla junto al diputado nacional Juan Carlos Junio– como sparring para improvisar una especie de stand up sobre qué “significan en realidad los bonos verdes con los que buscan privatizar los bosques bolivianos”.En definitiva,Álvaro García Linera no decepcionó y dio cátedra en Buenos Aires. Paradójicamente, comenzó hablando el público. El vice boliviano decidió que el encuentro se iniciará con una “ronda de preguntas”.En total, fueron seis o siete los primeros interrogantes planteados por los asistentes. Pero, uno sólo fue el denominador común. En líneas generales, la duda acercada a García Linera fue la siguiente: ¿Cómo entender que los pueblos originarios del Oriente boliviano se hayan alzado contra la revolución indígena que dice liderar el presidente Evo Morales en rechazo a la construcción de una ruta sobre un parque amazónico? Algo parecido, en cuanto a preguntarse si se había acabado la luna de miel entre Evo y el pueblo boliviano, planteó recientemente el reconocido escritor boliviano Fernando Molina –ganador del Premio Rey de España al Pe-

riodismo Iberoamericano en 2012– en un artículo publicado en la revista Nueva Sociedad y titulado “¿Por qué Evo Morales sigue siendo popular?”: “Luego de seis años de gobierno, el oficialismo carece de la excitante aura de novedad que lo rodeaba al principio del llamado ‘proceso de cambio’. En líneas gruesas, el cambio ya ha sucedido y cambiar ha dejado de ser la pulsión dominante del país, como lo fuera entre 2002 y 2009. El aporte principal del MAS a la innovación boliviana ya está hecho; el futuro de este partido depende ahora de su posibilidad de representar la continuidad de las leyes, las instituciones y las políticas que diseñó y aplicó durante estos años”. Recapitulando, García Linera recogió el guante y argumentó por qué es necesario pavimentar un tramo asfáltico sobre una reserva natural que es territorio venerado por los pueblos originarios locales. Primero, como buen sociólogo, García Linera presentó el problema a tratar e hizo un poco de historia:“Ya sea por medio de la dominación fuerte del despotismo hacendal que controla los procesos de intermediación y semiindustrialización de los productos amazónicos o por la dominación suave de las ONG, las naciones indígenas amazónicas están económicamente desposeídas del territorio y políticamente subordinadas a discursos y poderes externos. En síntesis, el poder tanto económico como político en la Amazonía, no está ni en manos de los pueblos indígenas ni en manos del Estado. El poder en la Amazonía está en manos, por una parte, de una elite hacendal–empresarial; y por otra, de empresas y gobiernos extranjeros que negocian el cuidado de los bosques amazónicos a cambio de la reducción de impuestos y el control de la biodiversidad para su biotecnología”.

Luego,el vice boliviano explicó que la construcción de la ruta tenía una necesidad muy concreta porque “la carretera sutura una geografía nacional escindida en dos grandes bloques geográficos: Altiplano/ Amazonía. Además, permite el encuentro cara a cara de dos regiones de la patria que hasta hoy viven una de espaldas a la otra. La carretera nacionaliza un espacio territorial fundamental de Bolivia, en el cual, gobiernos y empresas extranjeras, ciudadanos extranjeros y terratenientes tenían más autoridad, conocimiento y poder que el propio Estado boliviano. Con la carretera, la geografía real y la geografía ideal del Estado tienden a coincidir”. Recientemente, un compañero de ruta de García Linera –en términos políticos, claro está– como Raúl Prada, un ex ministro del evismo que hoy defiende la posición de las comunidades del Parque Tipnis enfrentadas a la carretera gubernamental publicó un ensayo titulado Miseria de la Geopolítica, en contraposición al libro de Linera titulado Geopolítica de la Amazonía, y advirtió que “ellos (por el gobierno nacional) dicen que la descolonización está en marcha porque se usan símbolos plurinacionales, porque se cambian nombres, porque se forma un viceministerio de descolonización, con poco presupuesto y limitados atributos en su labor. Cuando los alcances efectivos del ejercicio gubernamental es la mantención del Estado-nación, de su mapa institucional, de las normas y de la administración de normas liberal. Es decir, no se ha salido de las estructuras de dominación de la colonialidad. La descolonización no es la folclorización de lo indígena, al contrario, se trata que la institucionalidad indígena, sus matrices culturales, las formas de gobierno propias formen parte de las transformaciones


AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

estructurales del Estado”. Entonces, García Linera dedicó la última parte de su parlamento sobre este tópico para rebatir de forma contundente al sector medioambiental boliviano que, permanentemente, retruca los planes desarrollistas del gobierno: “¿Cómo esperar que un país pequeño se defienda de la contrarrevolución, organice la unificación de una sociedad fragmentada, lleve adelante la revolución política más importante de su historia, cambie la estructura de propiedad y distribución económica, y encima en sólo seis años cambie de forma aislada un modo de producción que tardó más de 500 años en instaurarse y que hoy todavía sigue expandiéndose?”. A esa altura, el titular del Afsca Martín Sabbatella y el diputado Carlos Heller, que seguían atentamente la exposición de García Linera, fueron los más entusiastas en aplaudir un concepto estratégico que, evidentemente, es defendido por la plana mayor de Nuevo Encuentro. Ya sobre el cierre de la charla-encuentrodisertación, García Linera explicó por qué al gobierno boliviano no lo inquietan las demandas de las organizaciones sociales locales sino que “procesamos los reclamos como parte de las tensiones creativas que presentan cualquier movimiento revolucionario”. En ese sentido, el dos del Poder Ejecutivo del vecino país argumentó que “acabado el derrumbe del Estado neoliberal, ingresamos a la construcción de lo nuevo, del nuevo orden, del nuevo

o garantiza importantes descuentos en shoppings ni asegura contar con el personal más cordial y afable, tampoco promete otorgar la tasa de interés más suntuosa a quien abre una cuenta en plazo fijo. Sin embargo, en otra escala y en clave más estratégica que comercial, el Banco del Sur puede jactarse de garantizar un servicio mucho mejor que el ofrecido por la banca privada o pública a su cartera de clientes ya que su puesta en marcha simboliza la mayor convergencia financiera en años para el proceso de integración regional. En principio, los gobiernos de Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Bolivia acaban de inaugurar la sede central del organismo en Caracas; además, se comprometieron a poner de su bolsillo un nada despreciable fondo inicial de 7 mil millones de dólares para asegurar “el financiamiento del desarrollo de sus Estados miembros, la reducción de las asimetrías entre ellos y el fortalecimiento de la integración”, según reza el estatuto acordado.Además, se espera que en el corto plazo los congresos de Paraguay y Brasil aprueben el paso legislativo necesario para formalizar la adhesión de dichos países como socios. Por obvias razones, la expectativa de los miembros fundadores está puesta en que Brasilia de el sí lo más pronto posible. Según los especialistas, la demora del gigante sudamericano se debe a dos motivos: la composición mayormente opositora del Parlamento demora el tratamiento de este tema mientras que el timón económico verdeamarelo, al contar con el Banco de Desarrollo más fuerte de Latinoamérica, el Bndes, apuesta a que siga siendo esta entidad la plaza que hegemonice el crédito a los proyectos de infraestructura más importantes del Cono Sur. En segundo lugar, la concreción del Banco del Sur tiene un alto valor político porque tuvieron que pa-

N

Estado. Las exigencias de las organizaciones que reclaman más escuelas y hospitales rurapopulares –indígenas, obreras, campesinas– les, al igual que comprendo a los sindicatos ya no son corporativas o gremiales. Transita- petroleros que no temen peticionar más inmos lo que Antonio Gramsci denominó como versión extranjera para profundizar la exla etapa política de la revolución. Ahora, hay tracción de crudo. Ahora bien, ¿qué debe haque ponerse de acuerdo sobre qué tipo de so- cer el Estado boliviano: velar por el interés ciedad queremos construir y eso, por supues- particular de cada sector o buscar la síntesis to, genera tensiones”. política superadora donde converjan todos los En ese sentido, la contradicción del mo- caminos y todos los reclamos?”, preguntó Garmento entre gocía Linera y el silenbierno y campo pocio de los presentes pular en Bolivia tie- “Estamos en lo que Gramsci bien pudo traducirne nombre y se como una resapellido y se deno- llamó la etapa política puesta. mina Central ObrePasaba el tiempo ra Boliviana, hegey la charla contimonizada por el de la revolución. Debemos nuaba. Afuera del combativo sindicaCCC, un grupo de to de los mineros ponernos de acuerdo en choferes, a cargo de locales. Semanas una hilera de autos atrás, la COB lide- el tipo de sociedad perfectamente acoró masivas movilimodada para salir zaciones en La Paz que queremos.” en fila india, aguardonde la consigna daba al vicepresiprincipal fue condente boliviano para tra los “exiguos”autrasladarlo a la ciumentos salariales de este año.“La COB debe- dad de La Plata donde iba a recibir el doctoría entender también todo el cuadro general rado Honoris Causa por parte de las autoripara moderar sus planes de lucha.Hemos mo- dades de la UNLP. Evidentemente, García Lidificado radicalmente el sistema de pensio- nera aceleró el fin del encuentro cuando parte nes.Ahora, los mineros pueden jubilarse a los de su comitiva le hacía señas de que ya era la 55 años de edad. Yo entiendo sus exigencias hora de partir. Pero, antes de ponerle punto como entiendo a las comunidades aymaras final a su charla, García Linera buscó remar-

car lo dicho en el inicio de la actividad organizada por el CCC: “Será verdad que la carretera del Tipnis forma parte del tenebroso plan de los corredores interoceánicos que quieren depredar los bosques para someternos a la vorágine imperial brasileña, como lo afirma el recetario de algunas ONG. El Plan Iirsa fue diseñado para crear corredores bioceánicos que vinculen el este brasileño con el Océano Pacífico y los mercados de Asia. La carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no vincula el eje trocal del país con ninguna carretera o eje vial brasileño. Trinidad está a 338,6 kilómetros de la frontera. ¡Sí, a 338,6 kilómetros de la carretera más cercana de Brasil! Ningún cargamento de soja o de madera brasileña llegará a ningún puerto con esta carretera, lo único que llegará a Trinidad o Cochabamba son personas y productos bolivianos que actualmente tardan dos o tres días para arribar de un lugar al otro, pero que con el nuevo camino lo harán en cuatro horas”. En ese momento, afuera de la sala, una señora se acercó al chofer del vicepresidente boliviano y le preguntó por qué tanto alboroto a esa hora de la mañana en la avenida Corrientes.“¿García Linera?”, repreguntó la mujer y, acto seguido, acotó: “¿Es el que acompaña a Darín en la obra”? Evidentemente, harán faltas más charlas y más visitas del número dos del Estado Plurinacional de Bolivia para que haya otro tipo de luminarias que llamen la atención en el centro porteño

Unasur se la banca A seis años de la firma del acta fundacional del Banco del Sur suscripta por Néstor Kirchner y Hugo Chávez, se puso en funcionamiento el proyecto de convergencia financiera regional más importante del proceso de integración. Opina Carlos Heller. sar casi seis años para que la firma del Acta Fundacional, suscripta por Néstor Kirchner y Hugo Chávez una noche calurosa de diciembre en la Casa Rosada, convenza definitivamente a cuadros técnicos, funcionarios de primera línea y jefes de Estado de que la unidad financiera de la región tenía mayores beneficios que costos. Por ese motivo, el jefe de la diplomacia ecuatoriana Ricardo Patiño –Quito y Caracas fueron las capitales políticas que más insistieron los últimos años en acelerar el estreno de la entidad– aclaró en la I Reunión de Ministros del Banco del Sur que “el nuevo fondo del Sur puede costear proyectos estratégicos como una red de silos, la interconexión eléctrica o una red vial para toda Sudamérica”.Algo parecido advirtió un año atrás a Miradas al Sur el economista y asesor presidencial ecuatoriano Pedro Paéz Pérez –designado especialmente por Rafael Correa para diseñar la nueva arquitectura financiera regional que implica el Banco del Sur (BdS)– cuando se le interrogó sobre en qué medida el BdS puede romper con la lógica de las tradicionales bancas de desarrollo:“Tanto los bancos multilaterales como los subnacionales nacieron con un propósito desarrollista.Al propio Banco Mundial hay que entenderlo en esa perspectiva. Pero, finalmente, estos bancos han cedido a otros intereses y ter-

minaron vulnerando su carta orgánica. Como el Banco Interamericano de Desarrollo, que perdió más de un quinto de su capital social por haber invertido en activos tóxicos de los Estados Unidos. Por eso, con el Banco del Sur debe venir la unidad monetaria. Porque si el más intencionado de los proyectos y con las miras más progresistas se hace en dólares, terminamos vulnerando la capacidad productiva de todos los países sudamericanos; incluso, de los que poseen una densidad industrial más importante”. En definitiva,el Banco del Sur abre muchas expectativas y desafíos.Para comprender la profundidad de la unidad económica alcanzada entre los países vecinos, Miradas al Sur entrevistó al diputado kirchnerista Carlos Heller, quién, en principio, desde la presidencia del Banco Credicoop celebra la creación del BdS porque “permite que Sudamérica siga distanciándose de la ideología del Consenso de Washington”. –¿Qué opina del largamente esperado estreno del Banco del Sur? ¿En qué aspectos su existencia puede fortalecer el proceso de integración regional? –Es un hecho importantísimo para consolidar la unidad política regional porque Sudamérica necesita, en términos generales,de instituciones,mecanismos y obras de infraestructura que profundicen la autonomía de la

sur 19

región. Lamentablemente, existe aún la dificultad de que dos países como Brasil y Paraguay aún no concretaron el apoyo parlamentario marcado por el Estatuto para sumarse como socios. Y, claro, un proyecto de esta envergadura sin la participación de Brasil arranca con un déficit importante. –¿Por qué Brasil retacea su apoyo? ¿Influye el peso político que tiene el Bndes en el Palacio Planalto para que Brasilia no se sume a una propuesta liderada por Argentina más los países que conforman el eje bolivariano? –Yo creo que el Parlamento brasileño, y en particular el Senado que está presidido por el ex presidente José Sarney, no está en sintonía con el rumbo político que imprime Dilma Rousseff. Por otro lado, hay que aclarar que el Ejecutivo brasileño es cofundador del Banco del Sur pero, claro,la dificultad del oficialismo está en que no logra una aprobación parlamentaria de la iniciativa avalada, en su momento, por Lula. Pero, además, este cortocircuito entre el gobierno y el Congreso marca las tensiones que tienen estos procesos populares y también las limitaciones que se plantean en el marco de las alianzas tácticas que se conforman para ganar elecciones.Es decir,Rousseff puede sumar a Sarney en un frente electoral, ganar en las urnas pero, luego,al no conformar un frente ideológico homogéneo, la gestión polí-

.

tica presenta sus desaveniencias como la registrada con el Banco del Sur. –Más allá del momentáneo “no” de Brasil, ¿qué tipo de proyectos puede financiar el Banco del Sur? –La idea de la creación de un banco de esta naturaleza está claro que apunta esencialmente a financiamiento de proyectos plurinacionales. Es decir, la función principal del Banco del Sur debería pasar por dar crédito a obras de infraestructura convergentes para varios de los países miembros. –¿Considera que Banco del Sur puede dar el empujón para que la región se aparte de otros organismos conjuntos ligados a la inversión económica como el Ciadi? –El Ciadi no es un organismo de financiación sino que es una institución del Banco Mundial que tiene como objetivo dirimir las diferencias que existen entre las multinacionales y los Estados. Al Ciadi, por otra parte, hay que ubicarlo en el marco de la ideología del Consenso de Washington y del impulso del proceso privatizador de los ’90 en la región sudamericana porque, en esa época, las empresas exigían que la solución de los diferendos se dieran en el ámbito del Ciadi y eludir las instancias jurídicas nacionales a cambio de concretar las inversiones extranjeras directas.Y este organismo falló casi siempre a favor de las multinacionales. Entonces, en ese sentido, tengo entendido que en la I Reunión de Ministros del Banco del Sur se debatió sobre la necesidad de generar en el marco de la Unasur una instancia autónoma del Ciadi para que arbitre entre los gobiernos y las corporaciones privadas. Este paso me parece fundamental: irse del Ciadi no implica espantar a las inversiones extranjeras. Brasil nunca fue parte de este organismo, tiene acceso a los mercados de deuda y, por si fuera poco, es la sexta potencia económica mundial

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

o es nada nuevo entre analistas políticos que la militarización contra el narcotráfico asumida y auspiciada desde Estados Unidos esconde a su vez motivos geopolíticos. Entre las “nuevas amenazas”del orden post-comunista, el Pentágono destaca el terrorismo, las catástrofes naturales y las drogas. Este escenario, según el Ministerio de Defensa norteamericano, consolidaría las nuevas amenazas para la paz y la estabilidad emanadas desde la “difusión del narcotráfico y otras formas de tráficos de ilícitos, pandillas y terrorismo, cuyos efectos pueden verse acentuados por los desastres naturales y una marcada desigualdad económica”. El documento “La política de defensa para el hemisferio occidental”, de octubre de 2012, considera que el narcotráfico es un asunto de seguridad y defensa hemisférica, donde el ejército de Estados Unidos sería el principal articulador en la lucha contra estos “males”.Ante la incapacidad de financiar sus operaciones armadas,no sólo buscaría incidir aún más en la agenda de paz, soberanía y estabilidad de Latinoamérica, sino que espera compartir los costos de militarizar un problema como el narcotráfico. El caso de México es paradigmático en la región. El enfoque militar hacia el narcotráfico causó la muerte de al menos 70.000 personas, según cifras conservadoras para el período 2006-2012. Durante la presidencia de Felipe Calderón, del PAN, se implementó la llamada “Estrategia Nacional de Seguridad”, iniciada con el Operativo Conjunto Michoacán, que desplegó más de cinco mil efectivos de la policía federal fuertemente armados en el Estado del mismo nombre. En la actualidad, esta guerra,que no tiene un enemigo pre-

N

ás de un kilómetro de espesor.La tercera reserva mundial de agua dulce del mundo y la segunda del Hemisferio Sur, tras la Antártida. Casi 10 metros de precipitaciones anuales en forma de nieve.Más de 17.000 kilómetros cuadrados de hielo ininterrumpido. El glaciar que llega al nivel del mar más cercano al Ecuador,el ventisquero San Rafael. A pesar de su gran desconocimiento,los impresionantes datos del Campo de Hielo Patagónico Norte, de 4.200 kilómetros cuadrados de superficie, y del Campo de Hielo Patagónico Sur,de 13.000 kilómetros cuadrados, localizados en las Regiones chilenas de Aisén y Magallanes, y en la provincia argentina de Santa Cruz, dejan a cualquiera helado… Los datos anteriormente mencionados cobraron entidad informativa cuando se conoció la noticia que un emprendimiento empresarial chileno, con financiamiento del emirato de Qatar, pretendía vender agua dulce de glaciar –embotellada y con etiqueta Premium– en aquella zona del planeta. La nación catarí, una de las más ricas de Oriente Medio, es también una de las que tiene un mayor consumo de agua potable per cápita del mundo, aunque posee uno de los niveles de lluvia más bajos y depende de la desalinización de agua de mar para satisfacer las necesidades de sus habitantes.Todo comenzó el pasado 10 de mayo con la publicación de una nota en el diario local The Gulf Times en la que el embajador chileno ante los Emi-

M

Domingo 30 de junio de 2013

CHILE

Hombre rico, hombre pobre La distinta vara del Poder Judicial para medir la tenencia de estupefacientes entre el hermano de un conductor de TV y el sobrino de un senador. Droga y corrupción política. ciso y que hace recaer la violencia contra la población más humilde del país, aumentó un 78% el gasto público en defensa, inflando un negocio que organismos internacionales consideran de US$32.000 millones, sólo en el país azteca. Sin embargo,muchos Estados comenzaron a recapacitar en cuanto al enfoque militarista como estrategia para disminuir el tráfico y consumo de narcóticos.En 2001,Portugal despenalizó el consumo de casi todas las drogas, incluida la cocaína y la heroína. Un estudio del abogado e investigador norteamericano Glenn Greenwald del año 2010 publicado por el Cato Institute demostró que el número de encarcelamientos por tráfico de drogas había disminuido, en tanto la despenalización no había tenido efectos adversos en la tasa de consumo de drogas en el país lusitano. Además, el porcentaje de heroinómanos que se inyectan había bajado del 45% al 17% gracias a los programas de desintoxicación.El nuevo enfoque disminuyó el porcentaje de adictos portadores de VIH de un 56% a un 20%, al mismo tiempo que aumentó el número de inscritos en programas de sustitución de drogas de 6.000 casos en 1999 a 24.000 en 2008. Así, considerar al drogadicto como un sujeto de derechos amparado por

la ley y ofrecerle los mecanismos de superación de la adicción parecería un mejor camino que criminalizar el consumo de sustancias psicotrópicas, concluye el informe. En cuanto a la región, en la actualidad Uruguay lidera el programa de implementación de políticas públicas tendientes a regular el narcotráfico. A pesar de haber encontrado una seria oposición y haber tenido un avance irregular, en la actualidad, la política de drogas (en específico el caso de la marihuana) contempla el monopolio estatal en cuanto a la regulación de la producción, distribución y venta del producto. Con la puesta en marcha de listas secretas de compradores,el proyecto de ley autoriza al Estado a asumir “el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento,comercialización y distribución de cannabis o sus derivados”.“El Estado no plantará, sino que habrá un mecanismo de otorgamiento de licencias a particulares a través del Instituto de Regulación y Control de Cannabis.Éstos podrán importar semillas desde bancos legales que ya existen”, consignó recientemente El Espectador. En cuanto al acceso al cannabis,se implementarán tres mo-

El agua de glaciares, a la venta como el vino El gobierno de Piñera se desmarca del negocio de una empresa. ratos Arabes Unidos,Jean Paul Tarud, declaraba que Chile había iniciado el emprendimiento para exportar agua de los Campos de Hielo Sur. La noticia cayó como una bomba en Chile, en dónde actualmente se vive gran sequía y niveles de escasez hídrica sin precedentes en las regiones del Norte del país, con impacto en la agricultura y ganadería en regiones como Valparaíso y Coquimbo y cortes de agua potable. Inmediatamente, el gobierno chileno salió a negar hoy que haya ofrecido exportar agua de glaciares de la Patagonia para embotellarla y venderla en Catar y aseguró que no tiene vinculación alguna con esa propuesta que, según dijo, surgió de una empresa privada del país árabe. “No existe ninguna iniciativa del gobierno ni de nuestra embajada en los Emiratos como la que consigan versiones periodísticas que, al parecer, confundieron las intenciones de una empresa privada de Catar con un plan del Estado de Chile”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores. El comunicado agregó que “el emba-

jador Tarud desmiente haber hecho las declaraciones que se le atribuyen sobre el tema y menos aún haber efectuado un ofrecimiento que involucrara al gobierno de Chile”. He aquí la madre del borrego.“Una pequeña empresa, una especie de pyme de Catar conocida como Fresh Waters-UAE,se mostró interesada en importar a granel agua dulce de los Campos de Hielo de Chile para embotellarla y venderla, y una empresa chilena (Waters of Patagonia) se mostró a su vez interesada en exportar agua”, indicó el aludido embajador, hijo del diputado opositor Jorge Tarud, miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa y que fue embajador de Chile en Arabia Saudí, Australia y China. La citada empresa chilena, según la revista económica Capital, es la más importante embotelladora de agua en el sur de Chile.Fue fundada por los hermanos Ian y Allen Szydlowski y desde hace varios años comenzó a explorar los glaciares patagónicos al objeto de su comercialización. Tras varias pros-

pecciones, en 2005 pidió las concesiones y los derechos de agua de un terreno de 12.000 hectáreas en la provincia de Aysén, cerca del ventisquero Montt y Caleta Tortel, donde desembocan varios caudales de agua.Pocos meses después comenzó a embotellar el agua. Para ello crearon la marca Crevasse, con la que comercializan agua embotellada de Campos de Hielo Sur en diferentes partes del mundo. En la actualidad sus concesiones de agua superan los 8.000 litros del líquido elemento por segundo, en un lugar estratégico donde el deshielo de los glaciares –acelerado por el cambio climático– está derritiendo enormes volúmenes de agua pura. En ese contexto, Waters of Patagonia pretende expandirse hacia países como Catar,Oriente Medio,Australia y otras países. Obviamente que la difusión de esta noticia dio lugar a una considerable controversia que comenzó a gestarse en las redes sociales y que se trasladó a los medios de comunicación:los ciudadanos chilenos desconocían este

tipo de negociaciones con productos medioambientales básicos.Sean o no estos negocios con participación del Estado chileno, es un escándalo. En comunicación con Miradas al Sur, el vicepresidente de Waters of Patagonia Ian Szydlowski –luego de pedir disculpas por su español, “soy un chileno multilingüe” se excusó– relativizó el carácter polémico de su emprendimiento comercial.“El malentendido comenzó con el embajador de esa región. Cuando los empresarios de los países del golfo se refieren a empresas de países fuera de ese territorio,sobre todo de países lejanos se refieren al país como si fuera la empresa. O sea nuestra empresa privada Waters of Patagonia quedó como Chile país, literalmente”, aclaró.“Esta actividad está dentro de los leyes de Chile, exportamos agua como un viñedo exporta vino… Nuestras fuentes están en el sur del país, donde los deshielos son muy abundantes.El agua es capturada antes de entrar al mar en una zona despoblada, sin ningún daño o mínimo impacto.” Asimismo precisó que la principal actividad de Waters of Patagonia es “transportar agua en grandes cantidades del extremo Sur al Norte del país. En el Sur de Chile, abunda este recurso en una zona despoblada y en el Norte hay una gran crisis hídrica en aumento a niveles peligrosos para la salud de las poblaciones de la II y III Regiones. Esta iniciativa crea un sistema de protección al medio ambiente porque pre-


AMÉRICA LATINA

Domingo 30 de junio de 2013

dalidades: autocultivo,“clubs de membresía” y adquisición en farmacias. La existencia de listas de usuarios permitirá regular el acceso y controlar el narcoturismo, para no entrar en contradicción con otros países de la región,donde tanto la adquisición como la venta del producto son penadas por ley. Un Estado que aplica este tipo de políticas es Chile.La penalización de la marihuana por medio de la ley 20.000 equipara la adquisición y distribución del cannabis al de la cocaína. En otras palabras, ambas son consideradas “drogas duras”.Así,para 2013, el 28,5% del total de imputados por el delito de tráfico de drogas recibían una medida cautelar de prisión preventiva. Sin embargo, de este total el 18,7% resultaba absuelto de los cargos. “Detrás del robo, este grupo de delitos es el segundo a nivel nacional en el que se producen esta clase de errores (imputados que permanecen en prisión preventiva sin que merezcan ser condenados)”, destaca Jonathan Valenzuela, académico de la UACh. Sin embargo,y al igual que en otros países de la región, el Poder Judicial chileno enfrenta una serie de cuestionamientos por la arbitrariedad de los fallos. Recientemente se llevó a cabo una fuerte campaña pública debido al caso de Manuel Lagos.El productor y hermano del presentador de televisión Sergio Lagos fue sorprendido en un allanamiento de la Policía de Investigaciones con 630 gramos de marihuana en las dependencias de su productora Evolución. Por orden del octavo juzgado de garantía, se encuentra en prisión preventiva desde el 17 de mayo, sin posibilidad de dejar el recinto penitenciario. A su favor,se realizó un masivo evento musical en el que asistieron más

de 30.000 personas y que contó con destacadas personalidades del ámbito artístico,cultural y musical del país. Y si bien la defensa de Lagos insiste en que la marihuana fue adquirida para uso personal, la fiscalía supone que se trata de una red de tráfico de drogas, por lo que el productor deberá permanecer encarcelado mientras dure el proceso. En contraste, en octubre de 2011 el sobrino del senador Hernán Larraín (UDI), Benjamín Echeverría Larraín, fue detenido con 20 mil dosis de cocaína. Perteneciente a una de las familias más ricas de Chile, el publicista de 41 años fue sorprendido con casi dos kilos de cocaína de alta pureza importada desde Bolivia. Si bien el imputado quedó en prisión preventiva,poco tiempo después fue liberado bajo el cargo de “libertad vigilada”.La defensa aludió que el “ambiente familiar” podría ayudar a la “rehabilitación”. Y si bien la fiscalía pidió 10 años de prisión,a mediados de 2012 el Tercer Tribunal Oral en lo Penal lo condenó a una pena de 5 años de cárcel con el beneficio de libertad vigilada y el pago de 40 UTM ($ 1.587.560 pesos). De esta forma, el accionar de los tribunales no sólo parece arbitrario por la naturaleza de las sustancias en cuestión, sino también por el carácter de clase de los imputados. Mientras el caso de Lagos movilizó la solidaridad y profundizó la campaña en favor de la despenalización del consumo de marihuana, la condena que excluye el presidio para Larraín muestra lo errado del accionar de la Justicia. Una vez más, el Estado chileno se coloca bajo el paradigma de la criminalización al consumo y ampara a narcotraficantes, en especial cuando estos pertenecen a las clases dominantes de la sociedad

serva la zona de extracción con una mínima intervención al medio ambiente. La empresa seguirá haciendo sus programas no sólo para Chile sino también para otros lugares con problemas críticos en el mundo como, por ejemplo, con refugiados sirios en Jordania.” Finalmente, Szydlowski remarcó que “estamos orgullosos de lo que

hemos hecho,pero entendemos que la temática es sensible y en los meses que vienen vamos a poder demostrar mejor nuestros programas puntuales para el Norte, que podemos ayudar.Y no se trata sólo de dinero, capitalismo crudo. Estamos frente a algo muy grande que viene. En Chile tenemos mucha suerte de tener abundancia de agua.”

.

.

sur 21

COLOMBIA

Paz: diálogos y acuerdos ras siete meses de negociaciones, el gobierno mesadeconversaciones.com.co en la cual, además de de Colombia y la guerrilla de las FARC dieron poder consultar todos los documentos y comunicaa conocer el pasado 21 de junio,un informe es- dos realizados, es posible participar enviando procrito de 12 páginas en las cuales ambas partes deta- puestas acerca de los 5 puntos en cuestión, además de llan de forma unificada,los resultados y el modus ope- poder comentar. Se encuentra estipulada la posibilirandi que vienen llevando adelante en la mesa de La dad de “delegar en un tercero la organización de esHabana.El documento público se dio a conocer mien- pacios de participación”, por lo cual la Mesa de Contras, por separado, dejan entrever públicamente algu- versaciones ya delegó la realización de dos foros nanas diferencias con respecto al punto 2, Participación cionales, uno al Sistema de Naciones Unidas en política, que es el que actualmente se está debatiendo, Colombia y otro a la Universidad Nacional-Centro de tras haber llegado a un acuerdo con respecto al tema Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz. El primer Foro Nacional sobre Política de desarrollo agrario. El próximo ciclo de conversaciones se iniciaAgrario Integral (Enfoque Territorial) fue realizado rá el 1º de julio. Dijo Michel Foucault que “la política es la conti- durante los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2012, a nuación de la guerra por otros medios” dando vuelta solicitud de la Mesa de Conversaciones, que en su coasí al célebre axioma de Carl von Clausewitz, pero municado conjunto del 25 de noviembre de 2012, les coincidiendo ambos en que tanto guerra como polí- pidió a las dos instituciones convocar, organizar y sertica forman parte de un mismo flujo.Si a partir de esto vir de relatores de los debates y de sus conclusiones. Pero haber realizado este documento conjunto mosse piensan las negociaciones de paz, podrían éstas ser comprendidas como parte de una transición para nada trando la férrea voluntad de llegar a buen puerto con fácil, mucho más si se tiene en cuenta que se están re- las negociaciones, no eximen de mostrar que no todo alizando sin un alto el fuego y tratando de dirimir con- es tan simple como parece, y que las partes además tradicciones que son las causantes de más de siete dé- expresan sus diferencias, enviándose mensajes cruzacadas de conflicto armado. Sin dudas no es como iro- dos como el que realizara el presidente Juan Manuel nizan los opositores al proceso de paz, exclamando Santos el pasado 23 de junio en la marcha “Las víctique las partes se sientan holgadamente a tomar whisky mas le caminan a la paz”, que se realizó en El Carmen y llevando adelante acuerdos oscuros que nadie co- de Bolívar, y a la que asistieron 10.000 personas. Allí, noce. En tal sentido es válido subrayar la voluntad de Santos expresó que “hemos dicho a las FARC que tieambas partes para proseguir las negociaciones a sa- nen que reconocer a las víctimas como núcleo en esta negociación”. Y que la guerribiendas de las diferencias. lla “entienda, exprese su voMientras el proceso de paz va luntad y juegue limpio”porque, ganando cada vez más adepLuego de acordar de lo contrario, no se llegará a tos en el plano internacional, “buen puerto”, sugiriendo que pareciera que los opositores co- sobre el tema agrario, “no comiencen pidiendo cosas lombianos al mismo se hubieimposibles que nadie les va a ran propuesto llevar adelante las Farc y el gobierno conceder, que no están dentro una ofensiva más frontal. Que colombiano debaten de los acuerdos”. a un acérrimo enemigo de la “Queremos que entreguen paz como lo es el ex presiden- ahora la cuestión de la las armas pero que sigan comte Álvaro Uribe, el pasado dobatiendo con argumentos, que mingo se lo haya elegido como participación política. cambien las balas por los votos”, “El gran colombiano” sin dudijo Santos,prometiendo que el das no es para nada anecdótico, ya que en el reality realizado por History Channel, Estado les dará “todas las garantías y todos los espacios” Uribe dejó por detrás nada menos que a Simón Bolí- para que ingresen en el sistema democrático. Los dichos del mandatario fueron una respuesta a la propuesta var o a Gabriel García Márquez. Bajo el título de Primer Informe Conjunto de la de 10 puntos para la Participación Política que la gueMesa de Conversaciones entre el Gobierno de la Re- rrilla había hecho a través de su delegación en La Hapública de Colombia y las FARC-EP,ambas partes die- bana,en la cual,además de plantear la reestructuración ron a conocer el documento de 12 páginas, subdivi- democrática del Estado y reforma política, la vigencia dido en 4 puntos, en los cuales se detallan el funcio- de garantías plenas para el ejercicio de la oposición y namiento y la mecánica de la mesa, la forma de del derecho a ser gobierno, pidieron garantías plenas a recepcionar propuestas, la estrategia de difusión, los las organizaciones guerrilleras en rebelión y a sus comforos de participación, y en el último se realiza una batientes para el ejercicio de la política en el evento de descripción de los avances sobre el punto 1 “Política un Acuerdo final.A su vez,en el décimo punto,las FARC de desarrollo agrario integral”de la Agenda del Acuer- plantearon la necesidad de convocar a una Asamblea do General. En la introducción al informe se señala Constituyente, mientras que la postura del gobierno es que, tras 7 meses de conversaciones se han alcanzado solamente la de realizar un referéndum. La derecha colombiana y ciertos sectores de la Jusuna serie de acuerdos:“En primer lugar sobre el punto 1 de la Agenda del Acuerdo General,que hemos de- ticia no se quedaron quietos. Es así que se pudieron nominado ‘Hacia un nuevo campo colombiano: Re- ver en diferentes sitios, pero especialmente en Caldas, forma Rural Integral’; y también sobre diferentes te- Antioquía, grandes carteles publicitarios en los cuamas de la Mesa y de la participación ciudadana.Durante les, mostrando la imagen del principal negociador de los primeros meses concretamos, por una parte, as- las FARC Iván Márquez, se puede leer “¿Usted va a pectos de procedimiento, y por otra, concertamos lo permitir que un reclutador de menores sea su presirelacionado con la puesta en marcha de la página web, dente?”. Estas vallas publicitarias se suman a que un los formularios escritos, los foros para los puntos 1 y juez de Villavicencio condenó a Iván Márquez a 40 2 de la Agenda, y la consulta directa para el punto 1, años de prisión, habiendo sentenciado también a Roestablecidos en el Acuerdo General”, dicen, agregan- drigo Londoño Echeverry (máximo comandante de do luego que “ya empezamos la discusión sobre el pun- las FARC), al extinto Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo, quien fuera el fundador de la guerrilla) y 19 gueto 2 de la Agenda Participación Política”. Tal como ya se había informado en el comunica- rrilleros más. Todos ellos fueron hallados responsado conjunto del 26 de mayo, lo convenido hasta aho- bles de delitos de terrorismo, rebelión y homicidio en ra en el primer punto de la Agenda forma parte de lo personas protegidas. Mientras el ex presidente Ernesto Samper y la ex que sería el Acuerdo Final, un acuerdo más amplio que las partes esperan lograr en los próximos meses candidata presidencial Ingrid Betancourt ven con muy desarrollando los 5 puntos de la Agenda que aún que- buenos ojos al proceso, los veintisiete miembros de la dan pendientes.En tal sentido,los principios que guían Comunidad Europea respaldaron al gobierno de Coestas conversaciones es que “nada está acordado has- lombia en la búsqueda de una solución negociada.Así lo afirmó en una nota la vicesecretaria general del Serta que todo esté acordado”. En el escrito se especifica además acerca de las for- vicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Helga mas de participación que tiene la sociedad civil co- Schmid, tras entrevistarse en Bruselas con el ministro lombiana para aportar al debate. Una es la página web de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón

T

.



ESPACIO DE PROMOCIÓN

Domingo 30 de junio de 2013

sur 23

OBRAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS ARGENTINOS

Con inversión del Gobierno Nacional, el hospital Churruca pone en funcionamiento sus nuevas y modernas instalaciones La Presidenta inauguró las nuevas instalaciones del Hospital Churruca-Visca, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, que permitirán garantizar atención médica de calidad para todos los miembros de la Policía Federal. Además, se comunicó con Jujuy y Río Negro para inaugurar varias obras, entre ellas, el Observatorio de la Universidad de La Plata, el más moderno del país y de Latinoamérica.

LA PRESIDENTA, EL PASADO JUEVES, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE OBRAS EN EL HOSPITAL CHURRUCA-VISCA.

sta semana, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el sector de internación de la Clínica Médica y Traumatológica del Complejo Médico Churruca-Visca, comprendido por 33 habitaciones de traumatología y clínica médica en el 3º y 4º piso del edificio. Una obra que demandó una inversión total de 16 millones de pesos por parte de Gobierno Nacional. “Lo vamos a convertir en un gran hospital de agudos”, aseguró la primera mandataria durante el acto, al mismo tiempo que recordó: “Hace dos años estuvimos aquí para anunciar este plan de obras, un plan inédito en la historia del hospital, ya que “desde que se fundó, nunca hubo allí inauguraciones”. También destacó que “todo el material de las obras fue realizado por

obreros argentinos, es industria nacional”. El complejo hospitalario atiende a 180 mil afiliados que incluyen personal en actividad de la Policía Federal, al personal retirado y a los familiares. Por el crecimiento del número de afiliados, la incorporación de nuevos servicios y décadas de desinversión, el hospital se encontraba, actualmente, con grandes problemas operativos. Algunas de las refacciones que se hicieron fue pasar de habitaciones con 6 camas a albergar cada una entre 1 y 2 camas,generando mayor privacidad para el tratamiento y el acompañamiento de los pacientes. Todas cuentan con baño y están provistas de la aparatología necesaria, aire acondicionado y calefacción central, sillón reclinable para el acompañante, teléfono,televisión HD y placares empotrados.

E

Además, se incorporaron dos grupos electrógenos, se reparó integralmente las escaleras y 16 ascensores camilleros y de pasajeros. “Nos gusta hacer cosas por la gente y en este caso para aquellos, que tienen la responsabilidad de la seguridad para los argentinos podamos vivir más seguros”, sostuvo la Presidenta y remarcó la idea de que en el Churruca se puedan atender todos

“Hace dos años estuvimos aquí para anunciar este plan de obras, un plan inédito en la historia del hospital, ya que desde que se fundó, nunca hubo allí inauguraciones”, destacó la Presidenta.

El observatorio más moderno del país abre sus puertas en La Plata

D

urante el acto en el Hospital Churruca-Vizca, la Presidenta también tomó contacto con la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, para inaugurar el planetario de la Universidad de La Plata. “Es la primera universidad pública del país en contar con un Planetario propio”, remarcó Cristina en diálogo con el gobernador de la provincia, Daniel Scioli; el ministro de Educación, Alberto Sileoni y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Al respecto, el gobernador Daniel Scioli, afirmó que “éste es el observatorio más moderno de Latinoamérica” y que “es muy inspirador para la Facultad de Astronomía”. Por otra parte, explicó que “el planetario está hecho con una construcción de avanzada que va a permitir estudios profundos y esto ayuda mucho a la ciudad de La Plata”. El edificio está ubicado en el Paseo del Bosque, en el predio de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, donde antes funcionaban talleres del observatorio en una serie de viejos galpones. Dotado con tecnología de punta para la reproducción de imágenes en 3D y 4K, el Planetario platense será el más moderno de la región.

EL MINISTRO ALBERTO SILEONI, EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA Y CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL, MARTÍN INSAURRALDE, DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA CON LA PRESIDENTA.

desde “un agente hasta el comisario general más importante”. La jefa de Estado recorrió las nuevas instalaciones acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el ministro de Salud, Juan Manzur, el ministro de Seguridad, Arturo Puricelli; el jefe de la Policía Federal, Román Di Santo, y el director del Churruca, Juan Carlos Sesto. También estuvieron presentes en el acto la titular de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el secretario de Seguridad,Sergio Berni; Cristina Caamaño,secretaría de Cooperación con los Poderes Judiciales,el senador nacional Daniel Filmus; la titular del Incaa, Liliana Mazzure; la subsecretaría de Comercio Exterior y titular de Cammesa, Paula Español; el diputado Carlos Heller, los legisladores Juan Cabandié, Tito Nenna y Aníbal Ibarra, e invitados como Alex Freire y Victoria Montenegro. Por otra parte, la jefa de Estado se comunicó por videoconferencia con la escuela primaria Albergue N° 366 de Loma Blanca, en Jujuy, a 135 kilómetros de Abra Pampa y a 4.200 metros sobre el nivel del mar, donde asisten 70 chicos de pueblos originarios.Allí se inauguró la conectividad a Internet Satelital, un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) y se entregaron netbooks a través del Programa Argentina Conectada, a cargo del Ministerio de Planificación. En ese marco, la Presidenta destacó los números logrados con el Plan Conectividad Satelital que ya enlaza a 1.838 escuelas en todo el país y que conectará a otras 2.428 escuelas rurales y de frontera. Además, la primera mandataria se comunicó con Maquinchao, Río Negro, para inaugurar 73 kilómetros de la Ruta Nacional 23 (Tramo Los Menucos-Maquinchao)

.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública


24

sur

CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN

Domingo 30 de junio de 2013

INVERSIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO GENUINO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Más fondos para fortalecer las políticas públicas y mejorar la calidad de vida de los santacruceños La ministra de Desarrollo Social de la Nación en Santa Cruz, encabezó esta semana la entrega de equipamiento al hospital de Piedrabuena y participó de la entrega de fondos de inversión social para instituciones y emprendedores de la zona. La funcionaria estuvo acompañada por el vicegobernador, intendentes de localidades cercanas y precandidatos a diputados del FpV.

E

n el marco de la entrega de equipamiento de última generación al Hospital Seccional Doctor Armando Zamudio, de la localidad santacruceña de Comandante Luis Piedrabuena, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, destacó el crecimiento de la provincia de Santa Cruz en los últimos diez años con fondos del Gobierno Nacional destinados a políticas sociales, obra pública, educación y salud. En ese sentido sostuvo que Las audiciones de la iniciativa Con la danza, más desarrollo social comenzaron en la Patagonia y ya se realizaron en Ushuaia, Río Gallegos y Caleta Olivia. Las próximas semanas seguirán por localidades del sur del país, Esquel, Río Negro, se realizarán el 3 de julio en Bariloche y el 5 en General Roca. Finalmente, en la ciudad de Neuquén estarán el próximo 6 de julio.

“desde 2003 se incrementó 11 veces el presupuesto de la cartera social nacional en Santa Cruz”, que hoy alcanza los 542 millones de pesos. “Eso a veces se olvida, pero lo que importa es que es inversión social”, dijo. A su vez la Ministra resaltó que “la transformación de la provincia empezó con Néstor Kirchner, pero en estos 10 años cada día damos un paso más adelante”. De esta manera la titular de la cartera social resalta la continua inversión del Gobierno Nacional que acompaña el crecimiento y la transformación de la provincia, garantizando el desarrollo integral de la provincia mejorando la calidad de vida de los santacruceños.“Como funcionaria nacional y también como militante política, siempre voy a estar presente en nuestra querida provincia”, señaló junto a miles de jóvenes de organizaciones políticas y sociales que acompañaron la estadía de la ministra en la provincia. “Cuando empezamos teníamos el sueño de la transformación, y cuando vemos que se va cumpliendo, te-

LA MINISTRA, DURANTE LA ENTREGA DE EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN AL HOSPITAL SECCIONAL DOCTOR ARMANDO ZAMUDIO, DE LA LOCALIDAD SANTACRUCEÑA DE COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA.

nemos ganas de tener más sueños”, señaló Alicia Kirchner. La acompañaron el vicegobernador, Fernando Cotillo; el intendente de Piedrabuena,José Ramón Bodlovic,y los intendentes de Las Heras, Teodoro Camino, y de Puerto San Julián, Nelson Daniel.También la acompañaron los precandidatos a diputados por el Frente Para la Victoria (FpV) en las próximas elecciones primarias de agosto, Mauricio Gómez Bull,Ana María Urricelqui y Javier Belloni actual intendente de Calafate.“El compromiso y las convicciones son fundamentales para seguir avanzando”, aseguró la funcionaria,al tiempo que resaltó

la lealtad como uno de los factores clave en la construcción del proyecto nacional y popular. El Gobierno Nacional destinó al Hospital Armando Zamudio equipamiento por más de un millón de pesos,entre los que se destaca un nuevo consultorio de cardiología,un sistema de diagnóstico por rayos X, y un sistema de digitalización de imágenes. Luego de haber recorrido el centro de salud,Alicia Kirchner visitó el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad –inaugurado en marzo del 2011–, donde se entregaron juegos de sábanas hechos por cooperativas para instituciones de los

cuatro municipios (Piedrabuena,Las Heras, Calafate y Puerto San Julián). Allí también,la Ministra entregó aportes para fortalecer el Programa de Talleres Familiares y para apoyar proyectos que generan puestos de trabajo genuino en la comunidad. De la misma manera, se realizaron aportes para reparar el salón comunal de la sociedad de fomento de Jaramillo y Fitz Roy donde se reúne la comunidad en actividades sociales y culturales, así como también para construir una plaza y una pista recreativa de skate donde niños y jóvenes comparten actividades deportivas y recreativas

Un nuevo programa federal de danza del que podrán participar jóvenes de todo el país

E

l ministerio que conduce Alicia Kirchner promueve un proyecto que convoca a jóvenes de todo el país con el objetivo de crear un cuerpo de baile federal y popular. El bailarín Iñaki Urlezaga, a través de la Asociación Civil Danza en Libertad, es el director artístico de la iniciativa y junto a su equipo recorrerá el país realizando la preselección. En los últimos días, en Santa Cruz, la titular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, estuvo presente en el espectáculo Aires de Tango que realizó bailarín Iñaki Urlezaga junto al Ballet Concierto realizó para los vecinos de Piedra Buena y de otras localidades cercanas en el centro deportivo municipal de esa localidad. El proyecto Con la danza, más Desarrollo Social de Desarrollo Social apunta a crear un cuerpo de danza, Nacional, Federal, Social y Popular que dé cuenta de los talentos que

Producción: Secretaría de Comunicación Pública

están en cada rincón del país. Por eso, el objetivo es que las personas conozcan y se acerquen a la danza y encuentren la oportunidad para transformarlo en un medio de vida y participación. La ministra consultada por esta iniciativa desde el ministerio sostuvo, “las personas no sólo se desarrollan con servicios básicos, por eso estamos dando lugar a un proceso de inclusión a través de la danza”, indicó la ministra durante una visita a la provincia de Santa Cruz Según se precisó desde la cartera social, “con la danza más Desarrollo Social” convocará a jóvenes de 16 a 33 años de todo el país, así como lo hizo en Santa Cruz, para formar un cuerpo de danza federal. La selección de artistas se realizará a través de escuelas de danza municipales, Centros de Referencia del Ministerio y Centros Integradores Comunitarios de todo el país.

EL BAILARÍN IÑAKI URLEZAGA, JUNTO AL BALLET CONCIERTO REALIZÓ EL ESPECTÁCULO AIRES DE TANGO PARA LOS VECINOS DE PIEDRA BUENA.

.


CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN

24 sur 30 de junio de 2013 Domingo

sur 25

EN EL MARCO DE LA NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO

Se suman más provincias al programa de cooperativas para mujeres que impulsa Desarrollo Social

LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN, JUNTO A SIETE GOBERNADORES Y CUATRO INTENDENTES, EN MAYO, DURANTE LA FIRMA DEL CONVENIO QUE DA COMIENZO A LA NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA ELLAS HACEN.

La ministra Alicia Kirchner firmó en esta semana un convenio con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, por el cual se implementa en la provincia cuyana una nueva etapa del Programa Ellas Hacen. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que en marzo presentó la medida en Tecnópolis sostuvo: “Ellas Hacen es una nueva etapa de inclusión social porque queremos ir a los núcleos duros de la pobreza, allí donde el crecimiento económico aún no llegó y fundamentalmente porque a la mujer le cuesta más ser empleada que al hombre”.

E

l ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner firmó un convenio en los últimos días,que incorpora a las provincias de San Juan, Chaco y San Luis capital al l Programa Ellas Hacen. El programa, que ya está en marcha, convocará a 100 mil mujeres a las filas cooperativistas del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja. Fundamentalmente,la medida apunta a la inclusión de mujeres con 3 o más hijos a cargo por los cuales perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en situación de vulnerabilidad social, para que se capaciten y realicen obras que mejoren la calidad de vida de sus comunidades. Del acto participaron también el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de la cartera social nacional, Carlos Castagneto, y el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social sanjuanino, Daniel Molina. “El impacto de Ellas Hacen será triplemente positivo porque genera nuevos puestos de trabajo,promueve el desarrollo de las familias y mejora la calidad de vida en los barrios más vulnerables”, indicó Alicia Kirchner durante la presentación de la medida que encabezó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en marzo. Las obras en esta etapa avanzarán en la infraestructura,el equipamiento y el saneamiento integral, mejorando

la calidad de vida y creando inclusión urbana en los barrios emergentes.Además, las mujeres inscriptas participarán de distintas capacitaciones: oficios asociados a la construcción,formación integral sobre derechos,cooperativismo y economía social,perspectiva de género,ciudadanía urbana, entre otros. Durante la primera etapa se realizó la inscripción en 36 distritos del conurbano bonaerense donde funciona el programa Ingreso Social con Trabajo y en donde se realiza el Plan de Abordaje Integral,Plan Ahí,que durante este mes ya comenzaron actividades; en la segunda y tercera etapas: ciudad de Corrientes y provincias de Chaco, Entre Ríos, Misiones y Tucumán y el resto de localidades comprendidas por el programa Ingreso Social con Trabajo de las regiones NEA, NOA y Cuyo, respectivamente. Ellas Hacen tiene lugar en el marco de las cooperativas del Programa de Ingreso Social con Trabajo, que impulsa el Ministerio desde 2009.En estos casi cuatro años, el programa generó 150.000 puestos de trabajo con obras de refacción, mantenimiento y construcción de vía y edificios públicos, trabajos generales de albañilería,reforestación,restauración de espacios verdes,entre los principales. Pero además del trabajo, la capacitación permanente es quizá una de las facetas más destacadas de la propuesta

Para ser parte del programa Ellas Hacen

E

l Programa Ellas hacen descansa sobre la consigna de “generar ciudadanía urbana”. En este marco, la preinscripción estará abierta en los lugares habilitados por el Ministerio de Desarrollo Social que figuran en la web www.desarrollosocial.gob.ar o en las diferentes unidades ejecutoras del Programa de Ingreso Social con Trabajo. Algunos de los requisitos son, por ejemplo, tener hijos menores de 18 o con discapacidad por los cuales se percibe la Asignación Universal por hijo, estar cargo del hogar y estar desempleada. Aunque, como lo anunció la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, también se dará especial importancia a las mujeres víctimas de violencia de género, madres de tres o más hijos y a las de barrios de emergencia que atraviesan situaciones de mayor vulnerabilidad.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública

.


26

sur

ESPACIO DE PROMOCIÓN

Domingo 30 de junio de 2013

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

El Banco Nacional de Datos Genéticos tendrá nueva sede El ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, presentó esta semana las nuevas oficinas y laboratorios donde funcionará el Banco. Sus objetivos son garantizar la obtención, almacenamiento y análisis de la información genética para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad que se hayan iniciado en el ámbito del Estado Nacional hasta el 10 de diciembre de 1983. on una recorrida por las instalaciones, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, presentó –el pasado jueves– y dio por terminada la etapa de adecuación de la nueva sede del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que funcionará en el microcentro porteño una vez que sea trasladado de su actual ubicación. Al día de hoy, el Banco funciona en el Hospital Durand, bajo la jurisdicción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su directora es María Belén Rodríguez Cardozo. De acuerdo con lo establecido por la ley nacional Nº 26.548,el Banco depende del Ministerio de Ciencia desde 2009, y por esta razón resultó imprescindible para la actual gestión la construcción de un inmueble propio, un espacio destinado a la continuidad de la importante tarea que allí se lleva a cabo. La obra realizada en el ex edificio de la cartera de Ciencia se encaró en cumplimiento de la mencionada ley nacional que determina, entre otras cosas, que los empleados actuales del Banco que decidan continuar su labor en el Ministerio lo hagan bajo las mismas condiciones contractuales. Entre sus funciones,el BNDG trabaja junto a la Justicia en el análisis de los perfiles genéticos obtenidos a partir de las muestras allí ingresadas y en la búsqueda de compatibilidades genéticas entre los distintos grupos familiares y los posibles hijos e hijas de personas desaparecidas. En ese sentido, y tal como indica la ley, ya comenzaron las reuniones con otros organismos para compartir información y proyectos. Algunos de ellos son el Registro Nacional de Huellas Genéticas Latentes, el Equi-

C

El Banco fue creado en 1987, y en el año 2009 pasó a funcionar bajo la jurisdicción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Favorece la búsqueda e identificación de hijos de desaparecidos y auxilia a la Justicia en la identificación de los restos de personas víctimas de desaparición forzada.

po Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Una vez que se efectúe el traslado del Banco, que está liderado por los doctores Víctor Penchaszadeh y Héctor Manuel Targovnik, coordinadores Técnicos Científicos responsables de este proceso, se dará comienzo a una etapa signada por la modernización de sus instalaciones, la elección de sus directivos por concurso público y la suma de capacidades de investigación en genómica

.

El Banco trabaja junto a la Justicia en el análisis de los perfiles genéticos obtenidos a partir de las muestras allí ingresadas y en la búsqueda de compatibilidades genéticas entre los distintos grupos familiares y los posibles hijos e hijas de personas desaparecidas. Hoy cuenta con aproximadamente 10 mil muestras.

HABRÁ TRES ZONAS DE LABORATORIOS QUE CONTARÁN CON UN SECTOR DE TOMA DE MUESTRAS Y EXTRACCIONES Y CON TODO LO NECESARIO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DATOS.

Cómo serán las nuevas instalaciones E

l proyecto implicó el diseño de oficinas y laboratorios que se construyeron bajo estrictas normas de seguridad, imprescindibles para garantizar el correcto manejo de la información y los equipos dedicados a la obtención, almacenamiento y análisis de la información genética vinculada a la resolución de casos de lesa humanidad. Así, la nueva sede del BNDG ocupará 470 metros cuadrados del edificio de Av. Córdoba 831. Allí se ubican los despachos, boxes y sector de planta libre para el personal administrativo. También habrá tres zonas de laboratorios, que contarán con el correspondiente sector de toma de muestras, extracciones y todo aquello ligado a la investigación de los datos obtenidos. Se instalarán campanas con filtros Hepa, con el fin de lograr una atmósfera controlada desde el punto de vista de gérmenes y partículas que puedan afectar a las muestras. Asimismo, se ubicarán freezers con muestras orgánicas y el equipamiento destinado al mantenimiento de las mismas, mientras que un sector fue especialmente reacondicionado para ubicar un archivo en papel. Las instalaciones contarán con un

EL BANCO, QUE ANTES FUNCIONABA EN EL HOSPITAL DURAND, AHORA TENDRÁ NUEVAS INSTALACIONES EN LA VIEJA SEDE DEL MINISTERIO EN EL MICROCENTRO PORTEÑO.

sistema de aire acondicionado independiente, con ventilación constante, y un grupo electrógeno que funcionará como resguardo del equipamiento instalado. Con estas acciones, el Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva toma a esta importante entidad bajo su órbita, y pone a su disposición todos los recursos para que la ciencia siga estando al servicio de la sociedad.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública



28

sur

MUNDO MUERTES EN EL PRIMER AÑO DE MORSI

Domingo 30 de junio de 2013

A un año de la asunción del presidente Mohamed Morsi –que inauguró el período post-Mubarak tras las históricas revueltas de Plaza Tahrir– retornaron las protestas y las movilizaciones en las principales ciudades del país. En ese sentido, grupos opositores y grupos oficialistas se enfrentaron en las calles de El Cairo y, hasta el momento, hay un saldo fatal de cuatro muertos y casi 150 heridos.

Berlusconi: batalla para evitar la cárcel en casa El ex primer ministro italiano fue condenado a siete años de prisión por prostitución de menores y abuso de poder e inhabilitado para cargo público de por vida. Después de 20 años, la Justicia italiana por fin parece estar terminando de cerrar todas las puertas de escaen España pe que Silvio Berlusconi utilizó durante todos estos años para poder eludir ir a la cárcel por graves casos de corrupción, fraude, sobornos de jueces y senadores y prostitución de menores. A sus 76 años, el incombustible excéntrico magnate, dueño del poderoso holding Fininvest y tres veces primer ministro,lucha denodadamente para no acabar con sus huesos en prisión domiciliaria. Y esta vez no lo tiene fácil, una a una se han ido desarticulando las distintas normativas legales que desde el poder pudo imponer para blindarse legalmente, para que su impunidad prevaleciera. En los últimos días Il Cavaliere ha sido condenado a siete años de prisión y a inhabilitación perpetua para cargo público por el caso Ruby Robacorazones, el de la joven prostituta marroquí Karima el Marough, con la que habría mantenido varias veces relaciones sexuales por dinero cuando esta tenía 17 años, en 2010. El político aseguró desconocer que era menor de edad, pero una prueba dejó al descubierto su coartada: Berlusconi intercedió en esa época personalmente por la joven ante la comisaría central de Milán tras su detención por un robo, y les pidió la liberaran, asegurando falsamente que era sobrina del presidente Hosni Mubarak, de Egipto, “para evitar conflictos diplomáticos”. “Quieren apartarme de la vida política”, declaró Berlusconi tras conocer la sentencia, que recurrirá, aunque con escasas posibilidades de éxito esta vez.“Es toda una confabulación de esas feministas comunistas”, dijo el líder derechista, en alusión a la fiscal Bocassini y a las tres juezas que lo condenaron, Turri, De Cristofaro y D’Elia.

sur

ORGÍAS EN LA MANSIÓN DE IL CAVALIERE. Durante dos años y 50 audiencias, han pasado ante el tribunal decenas de jóvenes prostitutas de lujo que acudían a la mansión de Papi en Arcore –afueras de Milán– para participar en las llamadas “bunga-bunga”, orgías con disfraces de Obama y Merkel incluidos. Una de las “invitadas”, Chiara Danese, de 18 años, describió en el juicio detalles como este: “Berlusconi nos hace traer una estatuilla. Es una especie de caparazón. Del caparazón sale un enano con un pene grande. La estatuilla tiene las dimensiones de una botella de agua de medio litro.El pene está visiblemente desproporcionado. Berlusconi hace que circule la estatuilla entre las chicas.Y nos pide que besemos el pene. Las chicas comienzan a hacer circular la estatuilla, besan el pene y simulan una felación. O se lo acercan a los senos descubiertos. Todos ríen. Las chicas, visiblemente contentas, comienzan a acercarse al premier, se dejan tocar los senos, le tocan”. Chiara, como otras chicas que testimoniaron ante las jueces, aseguraron que no se prestaron a seguir “hasta el final” con esos juegos. Y todo esto ocurría mientras Berlusconi oficiaba de primer ministro y la población soportaba sus brutales ajustes. Junto con el líder conservador se han sentado en el banquillo de los acusados la exuberante madame de 25 años Nicole Minetti, diputada y consejera regional para la región de la Lombardía por el Pueblo de la Libertad (PDL), el partido de Berlusconi; Giovanni Spinelli, el contable que pagaba en metálico los apartamentos de entre 15 y 20 prostitutas y sus honorarios por acudir a las fiestas –2.000 euros a las que no llegaban a subir a la alcoba y 7.000 a las que así lo hacían–, y a los “reclutadores” Lele Mora, agente del mundo del espectáculo, y el octogenario Emilio Fede, presentador desde hace décadas del telediario de Rette 4, parte del imperio mediático de Berlusconi. Fede fue quien vio bailar en un festival en Sicilia a la joven inmigrante marroquí y se la llevó directamente a la casa del misógino y narcisista Cavaliere, donde se convirtió en su nueva favorita. Otro caso similar sucedido hace algunos años terminó provocando el divorcio con su mujer, Verónica Lario, a quien debe pasar ahora tres millones de euros mensuales. Ella diría en aquel momento: “Es como un dragón que necesita que siempre le estén llevando más y más vírgenes para devorar”. A través de los pinchazos telefónicos de la policía, se pudo comprobar que algunas chicas eran estimuladas por sus propias familias para satisfacer a Papi. En la llamada de una de las agraciadas a su madre para con-

El Senado aprobó una reforma migratoria significativa. El jefe de Estado citó el caso de un joven argentino para justificar una medida que, paralelamente, militarizará más la frontera con México como prenda de cambio con los republicanos. iego Sánchez es tan argentino como el dulce de leche y el tango. Sin embargo, acaba de ser la inspiración y el ejemplo de vida tomado por el presidente norteamericano Barack Obama para defender la Ley de Reforma Migratoria que fue aprobada el último jueves en el Senado. Diego es uno de los millones de dreamers –mote popular de los indocumentados que desde temprana edad sueñan con ser reconocidos como ciudadanos estadounidenses– es el ejemplo perfecto del inmigrante correcto y respetuoso del orden y las buenas costumbres. Salvo su piel morena y pelo azabache ciento por ciento latinos siempre se mostró a los demás como un hombre que está en sintonía con el deber ser de la cultura norteamericana: fue un alumno ejemplar toda su vida, pagó en término todos los impuestos y está a punto de recibirse con medalla de honor en la Saint Thomas University de Florida. “Diego llegó al país a los tres años y se enteró de que era ilegal cuando estaba en la escuela secundaria. Ahora se graduará con honores de la universidad y, además, quiere contribuir con el país al que ama. ¿Qué es lo más racional entonces para ayudarlo?”, planteó Obama antes de que la citada Ley ingresará a la Cámara Alta que, finalmente, le dio su media sanción legislativa. Ayer, Diego Sánchez celebró el paso dado por el Congreso norteamericano y en conversación con radios porteñas aseguró que: “Es un orgullo que Obama me haya nombrado. Siempre me gustó estudiar y siempre le di importancia a hacer cosas por la comunidad; entonces, comencé desde chico a trabajar para que seamos aceptados. Recién ahora creemos que hay una verdadera oportunidad para la reforma migratoria. Realmente, soy muy optimista en que la Cámara de Diputados le de el ok final”. Por otro lado, el debate en el Senado dejó al descubierto las hondas diferencias ideológicas que había entre Demócratas y Republicanos al momento de aprobar la nueva normativa. En ese sentido, los le-

D

tarle cómo había pasado su noche de “Bunga-Bunga”, se escucha a ésta decirle a otra de sus hijas: “¡Francesca ha recibido un brazalete de oro con un diamantito y la letra F grabada!” Esta última condena a Berlusconi se suma a otra reciente, en la que se confirmó la condena a cuatro años de cárcel por un fraude fiscal de 470 millones de euros en la compraventa ficticia de derechos de transmisión de películas estadounidenses por su grupo televisivo, Meiaset y está sólo pendiente de la tercera y última apelación. El magnate tiene también pendiente de su último recurso ante el Tribunal Supremo la condena a pagar 565 millones de sanción a Carlos de Benedetti por la compra ilegal de la editorial Mondadori por parte de su holding Fininvest. Y en la última de las citas con la Justicia que tiene en estas semanas, Berlusconi está acusado de haber conseguido acabar en 2007 con el gobierno de centroizquierda de Romano Prodi gracias a un soborno de cinco millones de euros a uno de sus senadores, Sergio de Gregorio. Berlusconi no está ya en el poder como para poder seguir inventándose leyes a medida para blindarse y no parece que pueda contar con la complicidad del actual primer ministro, Enrico Letta, del socialdemócrata Partido Democrático (PD), con el que comparte Gobierno. Letta se encuentra en un equilibrio totalmente inestable. Inexplicablemente, durante las dos últimas la oposición no ha cuestionado nunca seriamente en el Parlamento que Berlusconi pudiera compatibilizar su cargo de primer ministro o de líder de la oposición con el de dueño de los más poderosos medios de comunicación privados del país. Durante sus tres mandatos logró así controlar los medios privados y los públicos a la vez. El magnate derribó al anterior gobierno del tecnócrata Mario Monti al quitarle su apoyo parlamentario, y aunque ahora asegura fidelidad a Letta, deja que portavoces de su partido, el PDL, amenacen abiertamente con una dimisión en bloque de todos sus parlamentarios en caso de “una masacre judicial” contra su líder. Y Letta pudo formar gobierno in extremis sólo gracias al polémico acuerdo de última hora con su salvador, el, hasta ahora al menos, inmortal Berlusconi, por lo que el futuro de ambos parece por ahora atado y bien atado

.


MUNDO

Domingo 30 de junio de 2013

sur 29

ESTADOS UNIDOS

Obama blanquea pasaportes gisladores oficialistas cedieron a la bancada opositora –influenciados, a su vez por la campaña mediática de tono macartista del grupo ultraconservador Tea Party– el reclamo sobre la necesidad de militarizar aún más la frontera con México en paralelo a la aprobación de la nueva Ley migratoria. De esta manera, el gobierno de Obama se comprometió con los halcones a estrechar más la vigilancia sobre su frontera sur con el envío de 20 mil nuevos agentes, la instalación de más sensores nocturnos, la construcción de mil kilómetros adicionales al muro que divide ambos países y el reforzamiento del patrullaje aéreo incorporando 18 aviones tripulados en el monitoreo de la zona. Sin embargo, la periodista mexicana Ana María Aragonés advirtió en un artículo titulado “Militarización fronteriza vs indocumentados” que “la propuesta de militarización de la frontera no es nueva. Timothy Dunn, destacado investigador de la Universidad Salisbury, Maryland, en su libro The Militarization of the US-México Border, 1978-1992: low intensity conflict doctrine comes home, analizaba precisamente la forma en la que Estados Unidos, ya desde esas fechas, desarrollaba esta opción en la frontera, alternativa que por supuesto se ha mantenido sin pausa, sobre todo con los refuerzos fronterizos llevados a cabo por

Bill Clinton en la última década del siglo pasado. ¿Y cuál ha sido el resultado? Que la migración de trabajadores indocumentados no sólo se ha mantenido, sino que se ha incrementado en forma extraordinaria, al grado de que ha alcanzado los 11 millones de migrantes, de los cuales casi 7 millones son mexicanos. No han importado los refuerzos fronterizos, con incremento de agentes de la Patrulla Fronteriza, bardas y muros cada

vez más largos y altos”. Ahora bien, una vez que la Cámara baja convierta en realidad la reforma migratoria planteada por Obama y celebrada por Diego Sánchez, ¿cuáles serían los pasos para que los inmigrantes clandestinos puedan caminar de ahora en más tranquilamente por las calles norteamericanas? En principio, las personas que no tengan sus documentos en regla podrán solicitar un “estatus legal provisional” que les

permita quedarse y trabajar. Luego, habrá dos tiempos de espera para solicitar la residencia permanente o green card: cinco años para trabajadores rurales y los denominados dreamers (jóvenes que llegaron de chicos al país de la bandera con barras y estrellas), y diez años para el resto. Por otra parte, los indocumentados deberán pagar una multa, impuestos atrasados, atravesar un chequeo de antecedentes criminales y, antes de convertirse en ciu-

dadanos, dar pruebas del dominio del inglés. La ley prevé también la ampliación del cupo de visas para trabajadores calificados (H1B), de las 65 mil actuales (que en el último año se agotaron en una semana) hasta 180 mil. Ésta es la visa con la cual suelen quedarse los egresados extranjeros de programas de posgrado de las universidades.Además, se creará una nueva visa W para trabajadores no calificados, hecha casi a medida para el empleo golondrina, o para los millones de inmigrantes que trabajan en la construcción o lavando platos en los innumerables fast food del país. Por último, este fin de semana, Barack Obama reiteró que desea ver aprobada la Reforma Migratoria antes del receso legislativo de verano. Sin embargo, muchos analistas locales aseguran que las negociaciones entre los bloques de la Cámara Baja no comenzarán antes de septiembre. Igualmente, Obama no se desanima y piensa seguir reforzando su liderazgo sobre la bancada oficialista. Hay un dato que lo moviliza a hacerlo: en noviembre del año pasado, el 71% de los 12,2 millones de electores latinos se inclinaron por la boleta demócrata. Evidentemente, la Casa Blanca quiere blanquear a los indocumentados. Desea verlos trabajando, pagando impuestos. Y si es votando a favor del gobierno, mucho mejor

.

Snowden y el gusano de las filtraciones spiar es esperar”,reza una máxima del espionaje que el topo Richard Snowden no parece haber abandonado. Luego de haber denunciado desde Hong Kong la masiva operación de espionaje de las comunicaciones mundiales vía internet,el topo se esfumó en los laberintos de la terminal del aeropuerto de Moscú mientras –teóricamente–viajaba a Ecuador vía Cuba.Además de poner en ridículo a la todopoderosa NSA, Snowden ya ha conseguido impacientar al jefe máximo de los espías, Barack Obama, quien ante la negativa de rusos y chinos de extraditarlo amenazó: “No enviaré jets para hacer la guerra a un hacker de 29 años”, lo cual indica que la idea no es totalmente ajena a este campeón de los asesinatos selectivos sin juicio previo. Desde los primeros días de este mes, cuando The Guardian empezó a revelar los documentos filtrados por Snowden, en los que se exhibía el gigantesco aparato de espionaje electrónico de la NSA y su uso contra ciudadanos estadounidenses y extranjeros, así como contra universidades, empresas y funcionarios de otros países, el secretario de Estado, John Kerry, ha recorrido medio mundo ensayando una combinación de amenazas y súplicas para que alguien le de una mano para capturar y silenciar al espía que se fue de boca y reveló las prácticas ilegales y vergonzosas de la administración Obama. Sólo recibió cortes de manga. Aunque suena a una novela de espionaje barato,el caso Snowden supera la trilogía Bourne,de Robert Ludlum, porque está aconte-

E

ciendo en vivo, en tiempo real, frente a nuestros ojos. Ni las afiebradas mentes de Le Carre o Ludlum se hubieran atrevido a imaginarlo: un sólo ex-agente de la CIA para derrotar la inteligencia de los Estados Unidos, o mejor dicho, la carencia de inteligencia. Desde su guarida, Snowden parece haber desencadenado un imparable efecto catarata: un general retirado y ex segundo al mando del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos está siendo investigado por la filtración de información clasificada sobre un ciberataque al programa nuclear de Irán, según informa la cadena NBC. La cadena indica que el general retirado James Cartwright, de 63 años, está siendo investigado por filtrar presuntamente información sobre un ataque de Estados Unidos con un virus informático llamado Stuxnet a la red de instalaciones nucleares de Irán. En junio de 2012 el diario The New York Times publicó que Cartwright, antiguo vicejefe del Estado Mayor Conjunto entre 2007 y 2011, concibió y dirigió esa operación cibernética, llamada “Juegos Olímpicos”, durante la presidencia de George W. Bush. El actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó incrementar esos sofisticados ataques para sabotear las instalaciones nucleares de Irán, de acuerdo con The New York Times. La última serie de ciberataques estadounidenses contra ese país, ocurrida poco después de que Stuxnet fuera detectado en todo el mundo, “puso temporalmente fuera de servicio a

unas 1.000 centrifugadoras de las 5.000 que Irán estaba utilizando para purificar uranio”. Al indagar el origen de la filtración, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se centró primero en la Casa Blanca, pero las pesquisas giraron a finales del año pasado hacia Cartwright, el padre del gusano. Lo cierto es que el escape de Edward Snowden desde Hong Kong hacia quién sabe dónde ha provocado sordas fricciones de la diplomacia estadounidense con los gobiernos de Hong Kong, China, Rusia y Ecuador: el Departamento de Estado acusa a la ciudad china autónoma de haber permitido la salida de un fugitivo; achaca a Pekín el haber tenido parte importante en la decisión; reprocha a Moscú que no haya efectuado una entrega expedita del ex consultor de la CIA y la NSA y advierte a Quito que habrá consecuencias si el gobierno de Rafael Correa decide otorgar refugio a Snowden. En general, Washington amenaza a todos los que colaboren en la fuga del infidente con tomar represalias –diplomáticas y, a lo sumo, económicas, se entiende. Oficialmente, Edward Snowden permanece, desde el domingo en la mañana, en la zona internacional de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetyevo. El martes el vuelo de Aeroflot que supuestamente llevaría a Snowden a La Habana despegó de suelo ruso repleto de periodistas que compraron el boleto con el único propósito de entrevistar al prófugo durante el vuelo hacia la capital cubana. Tuvieron que conformarse

con fotografiar los dos asientos vacíos reservados por Snowden y por la abogada Sarah Harrison, integrante de WikiLeaks a la que le fue encomendada la misión de asistir al estadounidense en su incierto viaje de Hong Kong hacia Islandia, Cuba,Venezuela o Ecuador. Ese mismo día el presidente Vladimir Putin y su canciller, Serguéi Lavrov, se ampararon en el hecho de que Snowden no ha cruzado la frontera rusa –en referencia a que no ha llegado a los controles de migración del aeródromo– y apelaron a la ficción de que tal área es una suerte de tierra de nadie en la que las autoridades no tienen injerencia. El mandatario ruso aseguró que el ex contratista era un hombre libre que podía dirigirse hacia donde le diera la gana, y mientras más pronto, mejor. Pero, hasta donde se sabe, Snowden no ha abandonado Sheremetyevo. Algunos atribuyen la demora al hecho de que ninguna aerolínea está dispuesta a venderle un boleto porque carece de pasaporte, ya que el suyo fue revocado por el Departamento de Estado. En un primer momento, WikiLeaks afirmó que Snowden viajaba con un documento de refugiado que le habría sido otorgado por el gobierno ecuatoriano –el cual podría demorarse meses en decidir sobre su solicitud de asilo–, pero el hecho fue desmentido por las autoridades de Quito; el ex juez español Baltasar Garzón, abogado de Julian Assange, se rehusó a defender al perseguido estadounidense que se ha tomado su tiempo antes de hacer su próxima jugada

.


30

sur

MUNDO

Domingo 30 de junio de 2013

ENTREVISTA. JEAN-LUC MÉLENCHON. LÍDER DE LA NUEVA IZQUIERDA FRANCESA

“Alemania no es un modelo a seguir” “Pienso que el equipo de derecha que gobierna Alemania logró ganar el liderazgo de los otros gobiernos de derecha en Europa”, afirma a un medio germano el líder de la izquierda francesa. l líder de izquierda francés Jean-Luc Mélenchon encuentra a los alemanes seguros y dominantes. ¿Tiene razón? Alemania y Francia fueron anteriormente el motor de Europa.Ahora parece que los gobiernos de ambos países quieren lanzar el continente en direcciones opuestas. ¿Quién es responsable de este bloqueo? Berlín, por supuesto, según el líder de la oposición de izquierda Jean-Luc Mélenchon, conocido por sus diatribas contra la estrategia alemana de rescate del euro. Encuentra incluso peor su propio gobierno, sin embargo tiene para Angela Merkel palabras de elogio. –Dentro de 100 días votarán los alemanes. ¿Qué teme o qué espera usted de estas elecciones? –Espero que estas elecciones permitan un cambio en la conducta de la política alemana en Europa, ya que el actual gobierno de derecha impone sobre el resto de Europa una línea económica que la lleva a la recesión global. En última instancia, los alemanes serán víctimas como todos los demás en la medida en que Alemania hace la mayoría de su comercio con sus vecinos. Y si todos nosotros entramos en recesión es evidente que Alemania, que ya está al borde de la recesión, se sumergirá a su vez. Estoy muy preocupado

E

por la situación en Europa y le atribuyo una gran responsabilidad al actual gobierno alemán. Por lo tanto, obviamente mi voto iría hacia un cambio de política en Alemania,pero yo no soy ciudadano alemán. –Las decisiones en Europa han sido adoptadas por el conjunto de sus socios. Generalmente con el apoyo francés. ¿Por qué dice usted que esta política es “impuesta” por Alemania? –Pienso que el equipo de derecha que gobierna Alemania logró ganar el liderazgo de los otros gobiernos de derecha en Europa. Es así como el presidente Sarkozy se sintió completamente cautivado por la figura de la señora Merkel y terminó siendo su remolque. No tenía capacidad de resistencia en la medida en que

Hollande se hizo el fanfarrón. Afirma haber renegociado el tratado y haber obtenido un plan de crecimiento.

IZQUIERDA. MÉLENCHON HABLA SOBRE LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE FRANCIA Y ALEMANIA.

estaba políticamente de acuerdo con ella. Es normal, son de la misma familia política en Europa. Estaban de acuerdo sobre lo fundamental. Fue ella quien se hizo cargo de la dirección.Es un fenómeno humano.Luego, cuando el presidente Hollande llegó, usted tiene razón al decirlo, también firmó todo lo que le dieron a firmar.Se hizo el fanfarrón en Francia –afirma haber renegociado el tratado y haber obtenido un plan de crecimiento–. Recientemente dijo que logró imponer un gobierno económico,y que gracias a él habría en Europa una política para la juventud. Pero las personas informadas saben que todo esto no es cierto, y que la misma señora Merkel ya había decidido todo eso.

ALTERNATIVA. EL LÍDER DE LA IZQUIERDA FRANCESA CUESTIONA EL MODELO IMPLEMENTADO POR HOLLANDE.

Lo que François Hollande denomina el "gobierno económico" corresponde a lo que la Señora Merkel ya había puesto sobre el tapete, incluso en cuanto al empleo de los jóvenes, fue ella quien había iniciado conversaciones bilaterales con los responsables de Europa del sur. François Hollande no añadió absolutamente nada a todo esto y el famoso plan de crecimiento no existe.En Francia todo el mundo lo sabe. En el Parlamento Europeo, el Sr. Joseph Daul, quien es francés y preside el PPE (Partido Popular Europeo), desafió irónicamente al presidente Hollande, solicitándole decir dónde estaba su famoso plan de crecimiento. Creo que Hollande definitivamente no entiende la manera cómo funciona la señora Merkel.No está acostumbrado a un diálogo franco y directo. Creo también que la Señora Merkel es una mujer que aprecia este tipo de contacto y no las maneras maquiavélicas que los líderes franceses le oponen. Por lo tanto, considero que debe divertirse mucho al ver desfilar a esos franceses que hablan demasiado, pero que en la práctica no plantean ninguna acción concreta en la mesa, mientras que ella es muy concreta. –Usted dijo en la entrevista para la radio France Inter, que "Alemania es un modelo para aquellos que no se preocupan por la vida". ¿Qué lo hizo decir eso? ¿Es porque trabajamos demasiado y no tenemos un número suficiente de hijos? –(Se ríe) Como usted sabe, me encantan las expresiones que son un poco chocantes, que crean debate, ¿no? Para mí es un método político en sociedades que están acostumbradas a ronronear. En Francia se dice constantemente que Alemania sería un modelo. Personalmente, no considero que la forma en que

está gobernada Alemania sea un modelo.Por cierto,muchos de mis amigos alemanes dicen lo mismo. De todos modos Oskar Lafontaine nunca me ha recomendado aplicar el modelo alemán. Él mismo ha sido bastante crítico al respecto. Lo que quería decir en primer lugar es que no es cierto que la situación alemana sea floreciente. Un cierto número de indicadores que a mi parecer tienen una gran importancia son muy desfavorables: la esperanza de vida en buena salud disminuye en Alemania, la esperanza de vida disminuye en Alemania oriental.En segundo lugar, la tasa de natalidad es extraordinariamente baja, considero que éste no es un signo de gran confianza en el futuro. Cuando uno no desea tener hijos, o no se encuentra en condiciones para tenerlos, son éstas las señales a las que yo llamo civilizacionales y son de color rojo. En cuanto a la situación social, el plan Hartz IV y el caos social de la política de Schroeder son bien conocidos, es por eso que considero que no se trata de un modelo. No se puede reducir a un pueblo tan numeroso como el alemán, que tanto contribuyó a la vida intelectual de la vieja Europa, a unos indicadores económicos que se espera sean positivos. Los que sólo están interesados en las estadísticas de la Bolsa son aquellos que no aprecian la vida. Y aquellos que están interesados en la vida no tienen motivos para estar satisfechos con lo que está sucediendo en Alemania, ni en otros países de Europa. El liberalismo no es una peculiaridad alemana. Viajo mucho por Europa del Sur y para ellos Alemania es percibida como una fuerza que interviene con una indiferencia brutal en la vida de las personas. Los griegos no son los únicos responsables del estado de


MUNDO

Domingo 30 de junio de 2013

su país. Creo que es la consecuencia de una política aberrante de la derecha alemana. –¿No le parece que esto también se debe a un populismo que pretende culpar a la política alemana de todo lo que ocurre económicamente en Europa? Algunos problemas en países como Grecia existían desde hace muchísimo tiempo... –Populismo no es la palabra adecuada. Pienso que hay un populismo liberal que consiste en encontrar hermoso lo que existe en los demás y horroroso lo que hay entre nosotros. Sobre todo en Francia, tenemos una tradición muy poderosa del declivismo, es decir de las personas que consagran largos artícu-

Creo que Europa tiene la fuerza necesaria, los 27 países de la Unión constituyen la primera potencia económica del mundo. los y emisiones para hablar mal del país. Si les creemos,Alemania es un paraíso puro y debemos emularlo. Lo que me parece una forma de populismo que consiste en halagar el instinto de la derrota, del fracaso, en beneficio de un sueño que no existe. A menos que me diga que usted vive en un paraíso, me gustaría verlo con mis propios ojos. –Yo no iría tan lejos. Le aseguro que estamos interesados en la vida, pero no es todavía el paraíso. Se está trabajando para eso. Usted tiene hijos, encontrará tal vez mis comentarios injustos. –No, todavía no.Yo soy parte del problema. –Ah. Entonces, ¡sea más emprendedor! Imaginemos que usted sea nombrado ministro de Hacienda por el próximo o la próxima canciller alemán. ¿Qué haría usted? –Una política inmediata de reactivación de la actividad en Europa. Creo que Europa tiene la fuerza, los 27 países de la Unión y en particular los 17 países miembros del euro constituyen la primera potencia económica del mundo. Europa hace el 25% del PIB del mundo. Así que no es cierto que no seamos capaces de absorber una cantidad tan ridículamente baja de la deuda, que representa la deuda pública de todos los países de Europa. La deuda pública es muy residual, ya que Europa produce anualmente 14 trillones de euros. La totalidad de la deuda hubiera sido liquidada de una manera totalmente rápida y eficaz, si se hubiera, por ejemplo, monetarizado la deuda griega. Y lo que trato de decirle no es absolutamente un discurso de extrema izquierda. Esto es lo que hacen los Estados Unidos con su deuda pública, que es mucho más considerable que la de Eu-

ropa. Cada año se compran su deuda,tienen un poco de inflación,pero la compensan con una vigorosa actividad económica. La cuestión que se plantea es: ¿cómo personas tan inteligentes y trabajadoras como los alemanes pueden estar de acuerdo con una política tan estúpida, que consiste en constreñir la actividad en todo el continente? Hay una razón objetiva: es que la señora Merkel y la CDU/CSU son el partido político de un pequeño segmento de la población, que depende básicamente de pensiones por capitalización, por

lo que necesitan que haya generosos dividendos a repartir entre sus accionistas para pagar su jubilación, y un euro fuerte para garantizar la estabilidad de sus pensiones y su poder adquisitivo. Por lo tanto ésta es una política destinada a una pequeña minoría en Alemania y sin duda en otros lugares de Europa, pero la mayor parte de Europa no tiene absolutamente nada que ver con la disminución demográfica de Alemania o la especialización industrial, que es la fortaleza y la debilidad de la economía alemana. –¿Cómo explica usted entonces

la popularidad relativa de Angela Merkel en Alemania? ¿Al parecer los trabajadores alemanes tienen una cierta dificultad para seguir las ideas de la izquierda? –¡Usted tiene razón en decirlo! Sobre todo porque los partidos socialdemócratas tienen una política que no se distingue realmente de la de la Sra. Merkel. La canciller continúa ampliando la política de Schröder. Y Hollande en Francia fomenta una política que según dice es la política de Schröder, pero en la que en realidad no hay ninguna diferencia con la política que pre-

sur 31

coniza la señora Merkel. Se le dice a la gente: "Es así y no de otra manera ". A cada pueblo se lo atemoriza con el vecino. A los alemanes se les dice: si no hacen lo que se les dice que hagan, van a terminar como los griegos. Y a los franceses se les repite lo mismo. Muchas personas están convencidas por esta propaganda. Pero le voy a decir otra cosa. El reto de la política, son las ideas. No es de hoy que los trabajadores votan a la derecha. La dificultad para nosotros, la gente de izquierda, es convencerlos de que otro mundo es posible

.


32

sur

MUNDO

Domingo 30 de junio de 2013

LA LIMPIEZA DE FRANCISCO

La reforma de la banca vaticana empañada por una detención rancisco busca barrer los males terrenales en el corazón de la Iglesia Católica y en ese contexto se produjo la detención el obispo Nunzio Scarano,alias “Monseñor 500” por su afición a los billetes púrpuras de esa denominación, responsable del servicio de contabilidad de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA, que gestiona el capital inmobiliario vaticano dentro y fuera de Italia). Scarano era investigado por la Fiscalía de Salerno a raíz de un poco claro movimiento de más de medio millón de euros de donaciones no especificadas. Junto a él compartirán celda Giovanni Maria Zito, ex agente del servicio secreto italiano, y el broker Giovanni Carenzio,que arrastra cuentas pendientes en la justicia española por estafas. Esto sucede a la par del motu proprio informado el lunes pasado con el que la cabeza del catolicismo quiere poner más control en el Torreón de Nicolás V, a metros de los aposentos papales y donde se asienta el Instituto para las Obras de Religión (IOR). A través de un quirógrafo,esto es de puño y letra de Francisco, se anunció la creación de una comisión especial integrada por cinco miembros (cuatro religiosos y un laico) para evaluar el funcionamiento del banco Vaticano que viene cosechando serias denuncias al menos desde el papado de Juan Pablo II. Esta decisión se conoce al cumplirse un año del mazazo que significó el informe del Moneyval, un organismo especializado del Consejo de Europa, que a instancias de Benedicto XVI monitoreó el funcionamiento del IOR y reveló que de 16 normas claves contra el blanqueo de dinero exigido por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la banca vaticana incumplía la mitad con lo cual quedaba muy lejos de integrar la “lista blanca de países virtuosos”como anhelaba el Santo Padre. En seis meses se conocerá otra evaluación del Moneyval en la que se sabrá si la entidad bancaria creada por Pío XII se ajusta a la normativa vigente o continuará bajo la sombra de la sospecha de encubrir actividades non sanctas y seguirá en el inventario de paraísos fiscales donde la colocó Estados Unidos. A comienzos del mes de mayo también se había barajado la posibilidad de convocar al ex presidente del Banco Central argentino y ex funcionario del J P Morgan, Alfonso Prat Gay, colaboración que acabó desestimando en tanto el actual diputado confirmó sus aspiraciones de renovar su banca de la mano de Victoria Donda y Hermes Binner. Francisco pareció comprender entonces que, más allá de la gestos con los que marcó sus primeros cien días en el trono de San Pedro, debe actuar con presteza en una situación que provocó un tembladeral en la gestión de su antecesor y tratar de sacudir los pésimos antecedentes que vinculan al IOR con la Camorra, la corrupción política, armas y lavado de capitales procedentes de actividades ilícitas.Pero para poder meter mano en la entidad, previo a la elección de la comisión que acaba de conocerse, tuvo el tino de colocar dentro a un hombre de su estima y confianza. Monseñor Battista Mario Salvatore Ricca, director de la Casa Santa Marta, residencia del Papa, fue designado como prelado “ad interim” con “la posibilidad de acceder a las actas y documentos del Instituto mismo”, según reza su nombramiento, además de poder participar como secretario de la Comisión Cardenalicia y de asistir al

F

En medio de la peor crisis económica de su historia, el país helénico registra una fuerte movilización de sectores sociales y políticos enfrentados al modelo extractivista. Además, continúa el reclamo por la reapertura de la TV y la Radio públicas. uando llegamos a las puertas del pueblo de Ierissos –cinco mil habitantes–, en la provincia de Halkidiki, nuestro contacto nos esperaba en “la bloka”. Así llaman a los puestos de guardia que los vecinos tienen montados de día y de noche en los accesos. Elena nos recibió con los brazos abiertos. Ella es patagónica y se casó con un obrero del petróleo en Comodoro Rivadavia, llamado Miltiades Pappas, obviamente griego. Hace casi veinte anos se vinieron a Grecia y se acomodaron en este pueblo en donde Miltiades hizo algunos trabajos de perforación. En “la bloka” Elena nos presentó a sus compañeras: Karla Stela, maestra jardinera; Tomai Bandi, ama de casa; Koula Pliatxika, quien se dice que es ama de casa y guerrillera; y un hombre, Stavros Grigoriou, cocinero. El puesto de guardia tiene agua, algunos alimentos y tres camas, está techado. Cientos de vecinos se turnan para controlar, sobre todo, si viene la represión. Tantas medidas se deben a que la minera canadiense El Dorado Gold ha comenzado los trabajos para instalar una explotación minera a cielo abierto en una zona bellísima llamada Skouries y los vecinos se oponen. Las mujeres nos contaron que ese pueblo vive del turismo por sus playas espectaculares, y de la pesca, y que la contaminación arrasara con esos recursos, poniendo en jaque sus trabajos. Pero ademas, valoran la hermosura del lugar e indican, con tremenda claridad, que “los únicos que ganarán serán los empresarios y cuando se vayan, dejaran acá un pueblo destruido”. Horas antes de llegar a Ierissos, estuvimos en Bio Me, una empresa recuperada en las afueras de Thessalonica. Contiene a 38 obreros que producen luego de que el dueño de esa fabrica sencillamente se fue. Dimistris Kumatsiulis, obrero de la planta, nos abrió los portones con alegría y, luego de un café y charla, recorrimos con él los galpones y nos presentó a algunos de sus compañeros.“Nos ayudaron mucho los compañeros de Zanon, de Argentina. Hoy producimos productos de limpieza del hogar a partir de materias primas naturales, no queremos nada químico. Pero sabemos que nuestro esfuerzo tiene sentido si otros trabajadores toman la decisión de hacerse cargo de la producción porque ahora nosotros sabemos que se puede producir sin patrones”. Pavada de afirmación que construyeron desde su práctica. Les preguntamos si sabían lo que estaba pasando a unos ciento cincuenta kilómetros de ahí, hacia el este, con lo de la minería en Ierissos. Nos dijeron que sí, que era una experiencia muy valiosa y que valía la pena que fuésemos. No sólo fuimos sino que decidimos subir la montaña. Elena ayudo a gestionarnos esa idea y a buscar la forma de brindarnos seguridad. ¿Cómo? Se lo hizo saber a todo el pueblo. Subir la montana hasta el punto en donde la empresa tiene la línea de seguridad que marca su propiedad lleva unos 45 mi-

C

DETENIDO. LO LLAMABAN “MONEÑOR 500” POR SU AFICIÓN A LOS BILLETES COLOR PÚRPURA.

Esto sucede a la par del motu proprio informado el lunes pasado con el que la cabeza del catolicismo quiere poner más control en el Torreón de Nicolás V. Consejo de Superintendencia que integran los ejecutivos laicos.Una forma de tener ojos y oídos propios antes del desembarco de sus enviados que hurgarán de manera más profunda entre los pasillos de la torre renacentista, a pesar de que el presidente del IOR, el alemán Ernst von Freyberg, y el director general Paolo Cipriani se ocuparon de difundir en la prensa internacional que todo transcurre con normalidad y transparencia. Cipriani dio a conocer que el banco cuenta con un capital de 6 mil millones de euros y 33 mil cuentas pertenecientes a congregaciones y particulares. Esa supuesta claridad no ha sido óbice para que el Sumo Pontífice intente profundizar los cambios que Karol Józef Wojtyla comenzó en 1989 y Joseph Ratzinger insinuó a finales del 2010, hasta que su secretario de Estado, Tarcisio Bertone, concentró bajo su órbita la aplicación de las medidas antilavado y opuso resistencia a que el Consejo de Europa husmeara en los movimientos contables del IOR anteriores a abril del 2011. Posición que confirmaron las luchas intestinas que vieran la luz reveladas en las cartas y testimonios de los llamados “cuervos” que “anidaban” en los aposentos apostólicos,conocidos como Vaticanleaks.El diario Il Fatto Quotidiano señaló entre enero y febrero del 2012 a Bertone como quien decidía por encima de la voluntad papal. Revelación que incluyó un complot para eliminar a Benedicto, dando una señal de hasta dónde se podía llegar en la pretensión de limpiar la imagen del IOR. Ricca viene a ocupar el mismo cargo de su par Renato Dardozzi, un integrante del Opus Dei que supo ser alto ejecutivo del grupo italiano de telecomunicaciones Stet, habi-

tué del jet set internacional, que a los 51 años decidió tomar los hábitos. En su paso por el Instituto para las Obras de Religión conservó minuciosamente los informes, actas, cartas, balances, relaciones y apuntes de todas y cada una de las numerosas operaciones financieras realizadas por el Banco”, según el periodista italiano Gianluigi Nuzzi.A su muerte, el archivo contaba con unos 4 mil legajos que su albacea entregó a Nuzzi, quien los utilizó para escribir Vaticano S.A., donde expuso el funcionamiento real del IOR:“Lavar dinero negro a través de cuentas atribuidas a falsas fundaciones benéficas; apoyar financieramente a la mafia; reciclar las comisiones que muchos políticos se embolsaban; financiar la creación en Italia de un partido de centroderecha destinado a sustituir a la Democracia Cristiana tras su derrumbe por el escándalo de Manos Limpias; ayudar a importantes evasores de Hacienda a colocar su dinero en paraísos fiscales”. Nuzzi recuerda el miedo que lo llevó a concurrir con guardaespaldas a la granja suiza en donde Dardozzi ocultaba la documentación.“Estaba verdaderamente aterrado ante la posibilidad de que me pudieran quitar de en medio”, relata sin exagerar la justificación de su temor si se recuerda que incluso un banquero como Michele Sidona, Maestro Nº 0501 de la Logia Propaganda Due relacionada con la mafia siciliana y viejo colaborador del banco Vaticano, acabó sus días en la prisión de Voghera, después de beber un café con cianuro. “No se puede dirigir la Iglesia sólo con Avemarías”, gustaba citaba el Cardenal estadounidense Paul Marcinkus, que presidió el IOR entre 1971 y 1989, durante cuyo mandato (1982) estalló el escándalo por la quiebra del banco Ambrosiano, del que el Instituto era el principal accionista. Las consecuencias llevaron al Vaticano a desembolsar 241 millones de euros para asumir una “responsabilidad moral” con los ahorristas y el presidente del banco, Roberto Calvi, aparecer colgando de una soga debajo de un andamio en el puente londinense Blackfriars (monjes negros). Una alegoría no inadvertida para quienes buscaron hacer más diáfano el funcionamiento del Banco de Dios y que Bergoglio, tan apegado a los simbolismos, tampoco dejará de tomar en cuenta

.


SOCIEDAD MUNDO

Domingo 30 de junio de 2013

sur 33

Grecia, contra la minería nutos. Hicimos el recorrido en una buena camioneta conducida por el concejal Costas Eftimiou y se sumó el vecino Miltiades. No se puede ir a más de 20 kilómetros por hora porque es siempre en subida, camino de tierra áspera y en constantes curvas. Un clásico camino de cornisa pero éste, poblado de árboles espectaculares y plantas y pájaros y hasta algunas tortugas se nos cruzaron en el andar. Nos cuentan, además, que es un reducto de jabalíes. Tuvimos tres problemas para subir en tiempo. El primero, debimos esperar porque nos encontramos con una cuadrilla de la empresa que estaba talando arboles y los troncos cortaban el camino; segundo, nos paró la policía local, estatal, para pedirnos documentos. En toda Grecia jamás nos pidieron documentos. ¡Ni en el aeropuerto! Pero ahí sí. Los chequearon con su computadora en el patrullero mientras nos flanquearon varios de ellos armados con ametralladoras y con caras de no querernos. Le preguntaron a Costas quienes éramos. Les dijo, periodistas. Más minutos, más miradas amenazantes hasta que nos devolvieron los pasaportes a todos. Último punto, la cima. Ahí, el tercer problema: la guardia de la empresa no nos quería ni dejar sacar fotos pero al mismo tiempo, ellos nos filmaban desde una casilla a veinte metros. Ahí, en la cima, se produjo una discusión fuerte entre el concejal y la guardia, algunos con uniforme, pero su jefe, de civil. Estaba muy nervioso. Sacamos algunas fotos y nos fuimos, preocupados. Porque la ver-

A CIELO ABIERTO. LA MINERÍA EXTRACTIVA ENCUENTRA RESISTENCIA DE LOS CIUDADANOS GRIEGOS.

dad es que ahí arriba estábamos regalados. Bajando, nos mostraron lo que será el “dique de cola”, es decir, el hermoso, inmenso y profundo valle abarrotado de árboles bellísimos, que será usado como pileta para tirar los líquidos tóxicos y desechos en general. Una locura. El pueblo de Ierissos se levantó contra esta bravuconada de la empresa y del gobierno que autoriza esta destrucción y aseguran que van a triunfar. En una reciente lucha de calle resistieron a los gases y perdigonazos y quemaron la comisaria –sobre la autoría hay dudas–. Lo cierto es que hoy no hay policía en el pueblo, la seguridad la dan los propios vecinos; y el intendente, que tenia sus oficinas allí, decidió gobernar desde otro pueblo. Los vecinos tienen que padecer por estas semanas que dos de ellos fueran apresados. Giorgos Pagonis y Basilis Dimitrakuda, de poco más de treinta años. Un rumor indica que hay un proyecto de la Unión Europea para destinar fondos para 1500 sueldos de 400 euros mensuales cada uno, destinados a inminentes trabajadores de esa mina. Dar trabajo, estiman, permitirá romper la unidad del pueblo de Ierissos y sus pares de toda la zona de Skouries. En la despedida, el vecino Miltiades Pappas nos dijo con angustia: “Yo sigo siendo del partido del presidente Samaraz pero ahora quiere destruir todo lo hermoso de nuestro pueblo; no lo voto más, habría que colgarlo a este tipo”

.


34

sur

PÁG. 35

SOCIEDAD

Domingo 30 de junio de 2013

EL DESCENSO. De River e Independiente en la B Nacional a la derrota de Floyd Patterson luego de innumerables victorias: ¿cuál es el papel del periodismo en los momentos de mayor tensión en el deporte?

PÁGS. 36-37

RUGBY, VIRUS Y REVOLUCIÓN. Un homenaje a Jorge Moura, desaparecido durante la última dictadura, jugador de La Plata Rugby Club, militante del ERP y hermano de Federico, Marcelo y Julio Moura.

TELAM

Aborto: derecho versus realidad A pesar de la ley, 300 mujeres sanas y jóvenes mueren cada año en Argentina por interrupciones de embarazo clandestinas. rgentina,siglo XXI:“300 mujeres fallecen anualmente por causas relacionadas con el aborto inseguro,el embarazo,el parto y el puerperio. Son mujeres jóvenes –en su mayoría sanas– cuyas muertes podrían evitarse”.Así sintetiza el informe La situación de la mortalidad materna del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva.Un detalle de esa estadística apunta a una situación específica y polémica, sobre el cual hubo un referéndum en Uruguay (ver página 16): hace más de treinta años que las complicaciones de abortos con métodos precarios constituyen la principal causa de mortalidad materna en el país. Según una encuesta que realizó el Centro de Estudios de Población (Cenep), la mayoría de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo tienen entre veinte y veintinueve años, están casadas o en unión de hecho, con un nivel de educación medio o bajo y casi la mitad vive en hogares de entre tres y cinco personas.El 42% que reconocieron haberse autoinducido el aborto utilizó Misoprostol por vía vaginal; un 19% Misoprostol por boca, en el 32% de los casos se utilizaron hierbas y el resto inyecciones, sondas o raspajes. El 41% de las mujeres manifestaron que habían acudido a “una amiga o un familiar”para que las ayudaran a interrumpir el embarazo; el 27%,al farmacéutico y 15%

A

–un dato escalofriante, por la soledad en que se movieron en semejante circusantancia– a nadie.El resto se dividió entre enfermeros, médicos y curanderos. Entre 1995 y 2007 las internaciones de niñas y adolescentes de entre diez y diecinueve años representaron el 15,5% y las de jóvenes de veinte a veinticuatro años, un 26%: entre ambos grupos se suma cerca del 40% del total de las altas de hospitales por aborto. La encuesta ilumina quizás el aspecto más importante de este problema que supera el cuerpo de la mujer, donde, sin embargo, tiene lugar y, por ende, habilita su derecho: la mayoría de las interrupciones se dan por problemas socioeconómicos y en las adolescentes por falta de educación sexual y/o porque no acceden a la anticoncepción. DEL DERECHO AL SUFRIMIENTO DOBLE. En Argentina el aborto es

un “delito contra la vida”, según describe el Código Penal. Las excepciones de punibilidad se dan cuando el embarazo representa un peligro para la vida o salud de la mujer o cuando es producto de una violación.En este último caso se debe presentar una denuncia policial o judicial; desde 2010 se estableció que en los casos de abortos por violación, aun si no existe denuncia, basta con una de-

CLANDESTINIDAD Y MUERTE. “NINGÚN DERECHO, NI SIQUIERA EL DERECHO A LA VIDA, ES ABSOLUTO”, DICE DIANA MAFFIA.

claración jurada. Para el caso de peligro de la salud psíquica, el médico debe hacer una interconsulta con un psicólogo. Cualquier imposición de exigencias adicionales se considera una violación a los derechos de la mujer para el acceso al aborto en los casos permitidos por la ley. “El Código Penal establece que en caso de violación, la integridad y la autonomía de la mujer tienen prioridad con respecto a la vida del embrión. Ningún derecho, ni siquiera el derecho a la vida, es absoluto”, expli-

América latina bajo la presión de la cruz l domingo pasado el referéndum antiabortista

Erecibió un masivo rechazo de los uruguayos: la

propuesta impulsada por la Iglesia y los sectores más conservadores para derogar la ley aprobada en 2012, que despenaliza la interrupción del embarazo hasta la semana doce, quedó muy lejos del 25% necesario. Tabaré Vázquez, quien durante su presidencia, en noviembre de 2008, vetó la decisión del Congreso de legalizar el aborto, votó con esa minoría. Según cifras oficiales, antes de la ley se practicaban en Uruguay más de 30.000 abortos anuales. En enero pasado –primer mes de aplicación efectiva de la ley– el Ministerio de Salud informó que se realizaron unas 200 interrupciones legales de embarazos. Pero excepto Cuba y Uruguay, donde el aborto está autorizado, y la Ciudad de México, donde los diputados locales votaron a favor de permitirlo, el tema permanece como un fuerte tabú en América latina. Durante la campaña presidencial de 2010 en Brasil, la Iglesia Evangélica llamó a no votar a Dilma Rousseff porque se había pronunciado a favor de despenalizarlo. Acorralada antes de la segunda vuelta, Rousseff firmó una carta en la que se comprometió a no enviar al Congreso ningún proyecto de ley sobre aborto. Y el tema importa: se calculan que en Brasil se realizan

800.000 abortos ilegales y cerca de 250.000 mujeres sufren como consecuencia infecciones o perforaciones del útero; la tasa de mortalidad llega a 65 mujeres por cada 100.000 embarazadas. Según un estudio de la Universidad de Brasilia de 2010, una de cada cinco mujeres abortó alguna vez. En 2006, Nicaragua dio marcha atrás con el aborto no punible. La jerarquía católica hizo un acuerdo con Daniel Ortega, quien entonces buscaba todos los apoyos posibles para volver al poder. Tras su elección, el hombre que se quedó con la marca sandinista hizo cambiar la legislación, que hasta entonces permitía que las víctimas de violación pudieran interrumpir sus embarazos. Por eso hoy, en la Nicaragua que supo cambiar tantas estructuras y habilitar tantos derechos con la revolución de 1979, el aborto está prohibido en cualquier situación. En Colombia la Corte Constitucional realizó el movimiento contrario: extendió la autorización de abortar a los “problemas de salud”, permitiendo una interpretación muy amplia de este concepto, incluyendo los de naturaleza psicológica. En Venezuela, a pesar de que el Congreso Nacional estudió varios proyectos de ley la despenalización es muy difícil debido a la unión entre los religiosos y los militares.

có Diana Maffia, doctora en Filosofía y defensora de la despenalización. Sin embargo, en varios casos de abortos no punibles se vulnera la integridad de la mujer.Un ejemplo claro fue el de una víctima de trata cuyos datos personales no fueron protegidos y que pudo acceder a un aborto legal luego de atravesar un proceso judicial.La mujer,embarazada por los abusos sufridos en su cautiverio, había estado internada en el Hospital Ramos Mejía desde donde salió la información sobre su situación, y una organización autodenominada Pro Vida inició procesos judiciales para impedir la práctica médica, lo cual atropelló su derecho y la sometió a un sufrimiento renovado. En Córdoba, la Cámara III en lo Civil y Comercial frenó la aplicación del protocolo de aborto no punible en los hospitales públicos de la provincia por considerar que deben prevalecer los derechos del niño por nacer. Argumentó que de lo contrario se pasaban por encima dos normas provinciales,la Constitución y la Ley 6.222 que reglamenta el ejercicio de la medicina en Córdoba.El fallo respondió así al recurso de apelación interpuesto por la organización provida Portal de Belén. IGLESIA, IDEOLOGÍA, MEDIOS Y DINERO. “La reglamentación de la Ley

de Salud Sexual y Reproductiva tuvo un representante de la cúpula eclesiástica cuya tarea consistía en establecer un vínculo entre el Episcopado y el Congreso. Presionó sobre los ejecutivos provinciales y consiguió que en Córdoba los dispositivos intrauterinos (DIU) quedaran archivados en el Ministerio de Salud y no se distribuyeran”, denunció Maffia. En septiembre de 2010, la Academia Nacional de Medicina de Bue-

nos Aires publicó una declaración donde sostuvo que “el niño por nacer,científica y biológicamente,es un ser humano cuya existencia comienza al momento de su concepción y que la ética hipocrática ha defendido la vida humana como condición inalienable desde la concepción”. Por su parte, Maffia señaló que existe una gran presión económica. “La corporación médica tiene un vinculante de dinero enorme por la atención clandestina de lo que no se atiende en el hospital público. Yo la he sentido cuando intenté legislar sobre el aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires. Y también la Iglesia ejerce presión porque no quiere perder poder”. La cuestión económica que plantea la feminista es ilustrativa: en 2010 el presupuesto para salud reproductiva fue de 32 millones de pesos mientras el aborto clandestino “movió 4 millones de pesos por día”. Muchos casos de abortos no punibles han llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Menores de edad violadas,cuyas madres piden el aborto y no lo obtienen pues se alude a una reserva moral o al temor a que haya un juicio por mala praxis.Una excusa: la reglamentación excluye toda posibilidad de tales juicios y prohíbe que se impongan obstáculos clínicos, burocráticos o judiciales para concluir un embarazo surgido de una violación o con alto riesgo para la mujer gestante. En noviembre de 2011 la propuesta de legalización del aborto para todos los casos llegó a debatirse en el Parlamento, en la Comisión de Legislación Penal, y obtuvo un dictamen, que luego resultó fallido. Desde ese momento,y más allá de jornadas públicas o audiencias, nunca más volvió a la agenda legislativa

.


SOCIEDAD

Domingo 30 de junio de 2013

sur 35

TELAM

OPINIÓN

El descenso de la prensa l miércoles se cumplieron dos

Aaños del descenso de River al

Nacional B, “el peor día de su historia”, según los comentarios periodísticos. Un camino que siguió Independiente el 15 de junio después de perder con San Lorenzo “el partido más dramático en 108 años” y desatar una repentina búsqueda de explicaciones para contar lo que aparecía como una especie de catástrofe social. Fue un tsunami. Una caída al abismo. Un dolor comparable a la muerte de un padre. Algo criminal. Un suceso del que se hizo eco la prensa internacional. Otra caída gigante. Un puñal para los hinchas. El campeón del mundo que no pudo contra el destino. Un derrumbe, una larga agonía, una debacle. El periodismo deportivo acuñó esos títulos, entre otros, para relatar un suceso que le resulta insoportable: la derrota de un club considerado “grande”. En el reverso de los lamentos, se desplegó lo que ahora se llama folclore: una serie de bromas de tono agresivo y nula elaboración intelectual, como se puede apreciar en los posters y en los souvenires que se venden por internet. Todas esas opiniones parecen hablar menos del descenso de Independiente que de los valores más comunes en el periodismo y en particular de la exacerbación del triunfo y del desplazamiento del foco de lo que se considera noticia, del juego a los múltiples aspectos del negocio. La estadística y la economía penetran desde hace tiempo en todos los niveles de los análisis y los relatos deportivos; ya no se trata sólo del dinero que un club paga por un jugador, sino de medir a cada paso su productividad, de contar su historia según el promedio de los puntos obtenidos, de la relación entre los goles y los partidos, de la proporción de triunfos por encima de las derrotas. Esa mirada explica a la vez los juicios negativos que merecen los que atentan contra la disciplina: una moralina que se hizo evidente, por caso, en las persecuciones periodísticas de Ariel Ortega, donde el hecho de faltar a un entrenamiento aparecía narrado como un comportamiento sospechoso, la emergencia de una irregularidad. Y explica también los recortes que se hacen, las elecciones dentro del marco de lo que ocurre cada día: Ernesto Farías fue “borrado” por el presidente de Independiente, y también por la prensa. Pero tal vez resulte más interesante, más singular en términos periodísticos, una entrevista con ese goleador que falló un penal clave y no convirtió un solo tanto en el último torneo, que sumarse a la celebración por el pase de Carlos Tévez a la Juventus.

En un artículo sobre el léxico de los relatores radiales y televisivos, recopilado en el reciente y muy recomendable libro Dirigentes, decencia y wines, Dante Panzeri señala que el lenguaje y el tono de la tragedia se apoderaron de los relatos deportivos y también de las tribunas y “todo el fútbol perdió risa, perdió chispa humorística y se llenó de disciplina, seriedad, trabajo y sacrificio”. La crítica de Panzeri conserva actualidad: los eufemismos, las frases hechas, el énfasis desprovisto de sentido son los recursos más corrientes. Se podría hacer hoy la prueba que proponía en julio de 1974: “Grabe tres transmisiones radiales de partidos de fútbol, a razón de dos horas que, término medio, dura cada una, y verá uno de los más singulares crímenes sin condena: el del idioma”. En ese marco, un estereotipo de adquisición reciente consiste en asimilar el juego a la lectura, y así decir que tal jugador o técnico leyó bien o mal la cancha o la disposición del rival. Una pretensión que se estrella contra la realidad en sentido literal: la confesión de Leonel Messi, por ejemplo, de que leyó un solo libro en su vida y fue la biografía de Maradona. Pero ya se sabe lo que pasa cuando la historia la escriben los que ganan. Las otras historias parecen más auténticas, están menos idealizadas. La vida de un hombre se resuelve en un momento, dice Jorge Luis Borges en “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, el momento en que sabe para siempre quién es, el momento que vale la pena narrar de los muchos incidentes que componen una vida. Y ese instante, en las historias deportivas que perduran, rara vez se asocia con lo que se considera un triunfo. “El hombre se revela en la derrota”, dice precisamente Gay Talese en “El perdedor”, su retrato de Floyd Patterson. No son las peleas que ganó Patterson las que cuentan, entonces, sino la noche en que Sonny Liston lo puso nocaut, perdió el título y su vida pasó a transcurrir en un extraño limbo, alejado de su familia y del mundo. La soledad de Patterson en el ring, el silencio que lo rodea durante unos segundos después de la caída, la situación en que todavía atontado por los golpes se confunde y va al camarín de su adversario, dejan en segundo plano el resultado de la pelea y el cómputo de cuánto embolsó cada uno. El triunfo de Liston es ahora un dato de la estadística, la derrota de Patterson se impone como un documento de la historia del boxeo y de una vida humana. Para situar un ejemplo más cercano, no es la historia de Sergio Maravilla Martínez lo que puede mostrar algo desconocido sino

en todo caso la de Mario Jorge Nieva, el boxeador que le empató en su tercera pelea profesional y que ahora entrena en un galpón, vende alfajores en los colectivos de José C. Paz y ostenta un récord de 7 triunfos, 6 empates y 35 derrotas. Las historias de perdedores constituyen una de las mejores tradiciones de la crónica deportiva, en una línea que podría trazarse desde “El final de Montaña de Gorgonzola”, aguafuerte que le dedica Roberto Arlt a Primo Carnera, en la decadencia del boxeador, a “Gatica: un odio que conviene no olvidar”, uno de los artículos que Osvaldo Soriano publicó en el diario La Opinión. Los dos propusieron miradas nuevas sobre personajes que eran familiares para sus lectores. Arlt recapitula algunas escenas de la historia de Carnera, que no son las más difundidas, pero que sirven para proponer el enigma de redescubrir a un personaje célebre, al

que la crónica convierte en objeto de cierto extrañamiento. Soriano observa en la vida de José María Gatica las tensiones de la sociedad argentina en un período de su historia. Su punto de partida es el final, el momento en que el ex boxeador, un poco borracho, se resbala y cae bajo un colectivo, justamente cuando salía de la cancha de Independiente. No son los acontecimientos estrictamente deportivos los que marcan su existencia, dice, sino los relatos y las leyendas que rodearon a su figura, las circunstancias en que fue convertido en ídolo y su prolongada defenestración a través de minuciosas humillaciones disfrazadas de artículos periodísticos. Esa misma perspectiva está en el relato que Soriano recogió de Obdulio Varela: las memorias del capitán de la selección de Uruguay que ganó el Mundial de Fútbol 1950 están centradas en el

temple de un equipo para imponerse a un ambiente hostil, tanto más admirable cuanto más humilde, y sobre todo por el relato que hace Varela de esa misma noche, cuando sale a la calle y descubre, abrumado, la tristeza de la gente por la derrota de la selección de Brasil, el duelo en que acabó lo que iba a ser una fiesta. Si se escribiera un diccionario de los lugares comunes en el fútbol una de las primeras entradas sería aquella según la cual nadie se acuerda de los que salen segundos. Una máxima que define los intereses del periodismo. Pero el descenso de River supuso una primera situación de crisis para esa idea, una noticia difícil de asimilar para los relatos convencionales del fútbol. Lo que ahora ocurre con Independiente reedita esa situación: no un drama, necesariamente, sino la posibilidad de plantear otra mirada sobre el fútbol y sus protagonistas.


36

sur

SOCIEDAD

Domingo 30 de junio de 2013

HOMENAJE A JORGE MOURA

Rugby, Virus y Revolución orge Horacio Moura nació el 10 de enero de 1949 en la ciudad de La Plata. Hijo de Pico Jorge Federico Moura y de Velia Oliva, es el segundo de seis hermanos. La historia de la familia Moura fue contada repetidas veces en las reconstrucciones sobre la historia de la banda de rock Virus. Todos los relatos dicen más o menos lo mismo: familia tradicional, perteneciente al círculo chico de la ciudad de La Plata; ambiente liberal profesional, con cierta inclinación hacia los estudios, las artes y el deporte. Por las tardes, en la casa de 12 y 64 solía sonar el piano de Velia, era el clan Moura que preparaba sus oídos para lo que vendría. La historia de Marcelo, Julio y Federico está marcada por esa música. En un principio era un piano, pero más tarde una guitarra, la voz, batería y así la hermandad familiar que devendrá en los grupos Dulcemebriyo, Las Violetas y, finalmente, en el furor de Virus. En la vida de Jorge, si bien no es ajena a los mismos encantos de sus hermanos, el recorrido de sus inquietudes estaba marcado por otra música. El encuentro de Jorge con el rugby acontece el día que acompaña a un entrenamiento a un primo, Pablo Martín, y encantado con el juego pidió probarse. Tenía 9 años, su primo 11.A partir de ese día comenzó a jugar en una categoría superior a la que le correspondía. “Jugó hasta los 17 años, y lo hizo de Apertura”, cuenta su mamá. Siempre en LPRC.“Lo hacía muy bien,parecía tener cierta habilidad innata para los deportes”,dice Velia como si todavía lo estuviera viendo con la casaca amarilla puesta. Más tarde serán Marcelo, Julio y Federico quienes seguirán los pasos de su hermano mayor. Julio cuenta que “Jorge fue el que más sintió el deporte ovalado… fue el primero que empezó a ir al club. Tenía muchas

J

LA PLATA RUGBY CLUB. FORMACIÓN DEL EQUIPO DONDE JUGABAN LOS JÓVENES JORGE Y FEDERICO MOURA.

amistades y compañeros ahí y además le gustaban mucho los deportes. De a poco, el resto de nosotros empezamos a ir a verlo y nos fuimos enganchando hasta que terminamos jugando todos…jugaba de apertura… siempre fue capitán y pateador…”. Padi Wilkinson fue un famoso entrenador de LPRC que enseñó a toda una camada de jóvenes entre 1968 y 1975 los mejores valores del rugby (véase Los diarios del Rugby:www.detectivessalvajes.blogspot.com.ar).Los jugadores de aquella época: Hernán Roca, Santiago Sánchez Viamonte y un “muchos otros”que incluye a Jorge, quedarían marcados a fuego por esas enseñanzas: compañerismo,ho-

nestidad, respeto, disciplina, lealtad, sacrificio y altruismo. El juego era limpio y colectivo. No había márgenes para individualidades. El Try como consecuencia natural del avance en equipo. Nunca un acto egoísta. Por entonces, apareció Patricia Orione. Rondaba los 16. Su familia estaba vinculada a LPRC. Una tarde que acompañó a su cuñado, éste le presentó “al más bueno de todos los chicos”; o eso le dijo durante el tercer tiempo frente a un muchacho timorato que se sentó a su lado.El “más bueno” era Jorge. A partir de ahí comenzaron a estar de novios. En los dos años que siguieron el mundo se repartió entre el club, el grupo de

FAMILIAR. TÍPICA FOTO DE LOS MOURA EN LA CASA DE CITY BELL, 1973. JORGE ES EL DE BIGOTES.

amigos del club, los bares, peñas, almuerzos y cenas en familia. En octubre de 1970 se casaron.Un año después nació su primer hijo Federico. El nombre “Federico” se repite tres veces en la familia Moura y en la vida de Jorge: El padre (Jorge Federico). Su hermano (Federico José).Y su hijo (simplemente Federico). La música era el mundo de Marcelo, Julio y Federico que por entonces germinaban el Virus de los ’80.El

HERMANOS. JORGE Y MARCELO MOURA

rugby ya estaba lejos para Jorge. El calor de la casa de sus padres, también. A fines de 1971, Jorge asume fuertes compromisos militantes.Tras algún paso fallido por el Siloismo, junto con su compañero de rugby Hugo Pinino Lavalle, ambos se meten de lleno dentro de la juventudes guevaristas del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). En palabras de Velia,cuando hoy tiene que explicar la elección de su hijo y el papel de la militancia en su vida aclara con emoción: “Tenía el ideal de un mundo mejor, y estaba dispuesto a luchar por eso aunque tuviera que entregar su vida”. En palabras de Patricia Orione:“Hubo un momento en que Jorge ya estaba jugado”. Para Julio Moura: “Durante los años ’70, y al mismo tiempo que jugaba,Jorge comenzó a involucrarse activamente en política…”. Corre 1972. Jorge decide dejar el hogar. El hecho coincide con el asesinato de un profesor de teatro con quien compartían militancia. Entonces, ingresa en la clandestinidad. Como cuadro en preparación del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) viaja en secreto al monte tucumano para entrenarse. Regresa pronto. Desde entonces su nombre de guerra dentro de la organización será “Manuel”. La proletarización de Jorge vino de la mano del oficio de transportista. Consiguió trabajo trasladando jugo para la fábrica Sasetru. Mientras asumía ese oficio, vivía la militancia clandestina en una célula urbana del ERP. Fue ahí cuando se enamoró de Perla.Hija de una conocida psicoanalista platense, Perla Diez también era una comprometida mi-


SOCIEDAD

Domingo 30 de junio de 2013

litante. De esa unión nacerán más tarde, sus dos hijas Clarisa y Lucía. En la memoria de la familia Moura está la historia de Guillermo Massera (cuñado de Jorge, esposo de su hermana más grande Virginia Moura, padre de uno de los que escribe esta nota).Guillermo,hijo de un constructor, tenía experiencia en el ramo, y le enseñó algunas tretas para manejar todo tipo de camiones y acoplados. Una de las pocas anécdotas que se saben de Jorge “transportista revolucionario”es su participación en un conocido operativo de diciembre de 1975.Al menos así lo cuenta Gustavo Plis Sterembeg en la página 239 de su libro Monte Chingolo, la mayor batalla de la guerrilla argentina (Planeta, 2003):“A las 18:50 el conscripto Bufalari estaba por cerrar el candado cuando el sargento Manuel del ERP giró el volante del Mercedes Benz hacia su izquierda llevándolo contra el portón. No logró tirarlo abajo, pero las dos hojas se abrieron violentamente… El portón semiabierto permitió el paso del camión y el resto de la columna guerrillera… sorprendido por la barrera de fuego,cuando las primeras balas se habían incrustado en el parabrisas, Manuel detuvo el Mercedes Benz…”.(Véase también En Busca de Abigail:http://diagonales.infonews.com/nota-194316-En-buscadel-desaparecido-numero-18-de-LaPlata-Rugby.html). Por entonces, el sargento Manuel o Jorge Moura era buscado en forma intensa. La mañana del 8 de marzo de 1977, luego de secuestrar a Diana Carmen Diez y José Luis Alberto Rentani en calle 17 y 530, el operativo del ejército se trasladó a la calle Vergara y Bélgica, de City Bell. La cuadra quedó rodeada al acecho con gran despliegue. Pero antes, dos militares se disfrazaron de empleados de Segba y pidieron permiso para ingresar por un supuesto desperfecto, y así irrumpir desde adentro en la casa. Por entonces, Perla Diez estaba presa en Devoto, sus hijas Lucía y Clarisa vivían con sus suegros en aquella casa. También estaban Marcelo y Julio. La historia del secuestro que reconstruye Perla desde la cárcel, la explica en el Juicio por la Verdad, en 2009: “… ese día estaba Jorge Federico Moura, Velia Oliva, sus dos hermanos Julio y Marcelo Moura. Una amiga Bernarda Luna y estaban mis dos hijas Clarisa Moura y Lucía Moura, de tres años y un año y pico… Se hace presente gente que aparenta ser personal de Segba y que piden acceso a la vivienda. Una vez tomada la vivienda, ingresa más personal armado y esperan que Jorge vuelva de su trabajo…. Se lo llevan aproximadamente a las 6 de la tarde… Simultáneamente había habido un operativo en casa de mi madre, en 6 y 80, también preguntando por él y diciendo que si no aparecía Manuel… se llevaban a mi mamá,Reina…Se comunicaban por radio, y a eso de las 5 dicen: “Ya lo tenemos a Manuel”. Entonces levantan el operativo en 6 y 80…”. Julio Moura, que vivió el secuestro, dice: “Ese día a la mañana a Jorge lo vinieron a buscar a mi casa. Tocaron la puerta presentándose como el Comando de Operaciones Tácticas y entraron. A su vez, cuatro personas, también militares, fingían estar arreglando algo eléctrico en la esquina a modo de campana. Inmediatamente cerraron todas las

EN LA CANCHA. JORGE, A LA DERECHA, RAYA AL COSTADO, EN LA CANCHA DE LA PLATA RUGBY CLUB.

FAMILIERO. JORGE, CON FEDERICO Y CLARISA EN EL PARQUE TRASERO DE LA CASA.

puertas y ventanas de la casa herméticamente e intervinieron el teléfono. A mí me despertaron con una ametralladora apuntándome a la cabeza…al principio,tuve mucho miedo. Después me pude tranquilizar y manejar un poco más la situación. Pero cada tanto me amedrentaban diciéndome ‘vos sabés todo, nosotros te conocemos bien. Tu hermano es muy hábil,lo estamos buscando hace mucho tiempo’… Insistentemente me preguntaban por Jorge y al mismo tiempo hacían un simulacro de disparo… Pero realmente yo no sabía dónde estaba mi hermano porque ya no vivía en casa. Él manejaba un camión y venía de vez en cuando a quedarse por unos días con la familia... Fueron siete horas muy largas las que vivimos.Aunque ellos se lo tomaron sin desesperarse… La casa era una

LA MADRE Y SU HIJO. VELIA OLIVA MOURA Y JORGE.

sur 37

ratonera en donde lo esperaron con mucha paciencia. A la tardecita apareció mi hermano pero nunca llegué a verlo. Sólo escuché su voz que dijo ‘¿Qué pasa?’e inmediatamente todos los hombres se fueron...”. Días después del secuestro ocurre un extraño suceso,el cruce entre Jorge y su madre en el Parque Pereyra Iraola.Velia es llevada a ver por última vez a su hijo. La historia se cuenta en la página 415 del libro Monte Chingolo:“Jorge Horacio Moura (sargento Manuel) fue secuestrado por el ejército el 8 de marzo de 1977. Mientras estaba chupado y por no se qué tipo de relación de su madre con gente de muy arriba, se encontraron. Lo llevaron a una especie de furgoneta cerrada a un lugar,al costado de un camino,para que ella se despidiera del hijo.Manuel sale y le dicen que se despida, que no la iba a ver nunca más. Él mucho no podía hablar. Hacía gestos como que estaba desamparado. La madre lo besa y los militares le dicen: ¡Olvídese de lo que ha visto! Entonces cierran el furgón y se van.Lo llevan a Campo de Mayo porque estaba implicado en la ejecución de un militar”. Pero el destino de Jorge es confuso. Perla trató de dar con datos y distintas fuentes.Dos versiones modificarían el relato de Plis-Steremberg. Una carta recibida por Reina Diez (madre de Perla) de parte de una amiga de la infancia de Jorge, quien dice haber visto a Jorge a principios de 1978 en un semáforo de 7 y 48, en la cabina de un camión del Ejército. La carta refiere “… nos miramos de una manera inteligente,nos cruzamos las miradas y él me da a entender que no lo reconozca,o sea,que no haga nada. Yo no hago nada. Cuando arranca, o sea cuando el semáforo da paso al camión, él me hace un guiño como diciendo soy yo…”.La segunda versión es la declaración Oscar Horacio Molino, sobreviviente que pasó por La Cacha entre los primeros días y fines de marzo. Molinos refiere haber hablado con una persona “Mouras”, que le contó secuencias de Monte Chingolo y de Silo. Pero estas dos versiones vuelven a quedar en la duda,y recobra fuerza la hipótesis que desliza Plis-Sterenberg a partir de una declaración de un sobreviviente de apellido Scarpatti, quien reconoce por fotos a Jorge, y dice parecer haberlo visto en Campo de Mayo. Pasaron 36 años de la desaparición de Jorge Moura.Su historia compone el mosaico de los 19 jugadores de LPRC desaparecidos. El vínculo entre el rugby y la militancia aparece circunstancial, aleatorio, casi ficcional. Sin embargo, la efectiva convergencia merece destacarse como un evento que sólo pudo haber ocurrido en un especial espacio y tiempo. Un espacio de compromiso. Nada más se sabe acerca del destino de Jorge.Hoy,Patricia lo recuerda con pasión. Perla, incansable militante, intenta dar con más pistas sobre su destino. Su madre y hermanos confrontan su ausencia física al amparo del afecto que irradia su recuerdo y la simbología de su lucha. El otro Federico tiene 43 años, dieciséis más que su padre cuando desapareció. Al igual que sus tíos, también eligió la música. “La música es la forma de conexión con mi pasado”, dice y es como si estuviera buscando la mejor melodía para hablar de Jorge, la partitura de un cuerpo, el sueño de la revolución

.


38

sur

PÁGS. 40-41

CULTURA EL BLOGUERO CUBANO. “Soy Paquito, el de Cuba, martiano y periodista, comunista y gay, paciente de sida, padre de un hijo varón”.

Domingo 30 de junio de 2013

PÁG. 42

AÑOS DE RABIA. El análisis del reciente libro de Eduardo Blaustein: un necesario cruce entre periodismo, medios y batallas del kirchnersimo.

PÁG. 44

LA BATALLA CULTURAL. Qué hay detrás del spot televisivo donde Macri revaloriza la figura de Palito Ortega para “vender” Buenos Aires.

UNA CHARLA A FONDO CON EDITORES

El libro como testigo de cambios, de crisis, de épocas ¿Cómo llega un texto desde el autor al lector? ¿Qué papel cumplen editores y libreros? ¿Cómo afectó la crisis de 2001? ¿Hay obras maestras en cajones que jamás salen a la luz? Lo discuten cuatro de los mejores editores: el decano, Alberto Díaz (Planeta) y los más jovenes Fernando Fagnani (Edhasa), Paula Pérez Alonso (Planeta) y Gabriela Comte (Santillana). ace algunas décadas, en las librerías de la calle Corrientes atendían libreros consumados y aprendices de libreros. Era un oficio. Hoy en día, por la sociedad contemporánea y sus leyes del mercado, muchas veces, al entrar a una librería ya no se encuentra esa figura del librero. ¿Quién cumple ese rol? ¿Serán los editores los encargados de decirle al público lector qué tiene que pensar cuando se entra en una librería? ¿Es así? Fernando Fagnani: –Deberíamos empezar por la librería.Lo más importante es elegir bien la librería según cada tipo de lector. Algunos son para librerías grandes, para locales de cadena donde existe una oferta determinada y un tipo de atención menos basada en un saber profundo que en un servicio bien dado, como en cualquier otra clase de comercio. Otros lectores son para librerías más chicas,independientes, de barrio o vocacionales; librerías donde todavía el librero recomienda y le podemos decir que queremos una novela de ciertas características y nos va a nombrar alguna. Ese librero recupera esa figura que antes existía en la avenida Corrientes: el formador de lectores. Porque la sabiduría del librero era justamente esa: saber qué recomendarle a cada uno. Gabriela Comte: –Coincido. Pero creo que ante las nuevas formas de circulación del libro, en otros lugares que no son librerías, las solapas, las contratapas y las tapas generan indicaciones o ayudas para que al lector pueda elegir mejor: esa mirada del lector en la librería o en la cadena o en el supermercado o en los kioscos, donde no hay alguien que recomiende, es importante. Antes eso se daba en las colecciones, o las editoriales que se acotaban más a determinados géneros... ahora una misma editorial pública autoayuda, historia, economía, política y ficción, todo bajo el mismo sello. Pero coincido en que el librero es indispensable. Alberto Díaz: –Yo también agregaría que también hay distintos tipos de lectores. Está el puro, duro, el que puede sacrificar: para ciertos sectores de la sociedad, muy pequeños, de lectores compulsivos por decirlo de alguna manera,que tienen la lectura como necesidad (profesional o de placer),la compra del libro no depende de la economía, porque ese lector va a sacrificar cualquier cosa y generalmente sabe a qué librerías ir e identifica los sellos. Como decía Gabriela, las editoriales se han diversificado mucho y los sellos no inciden tanto, pero para el lector aguzado todavía indican tendencias,calidad en la traducción o la presentación. Creo que los paratextos que componen el libro, donde se ve el trabajo del editor aparte de haber seleccionado a un autor,constituyen un arte y también ayudan a la venta. Las contratapas:

H

todos sabemos, y lo sabe también el lector, son hagiográficas, no permiten decir “este libro es una porquería,no lo compre”.Pero también son un arte y se nota si hay una mentira y el lector rechaza ese libro. Adelphi, la editorial italiana, es famosa porque su director editorial escribe unas contratapas excelentes; tanto que han sido recopiladas en un libro en español. Paula Pérez Alonso: –Hay libros cuyas contratapas han sido tan excelentes que la gente creyó que el libro era eso, lo leyó y quedó convencida de que había leído eso... Es un arte. F. F.: –Por más que el editor trate de volver todo más brillante,son pocos los libros que permiten escribir grandes contratapas. Son los libros que uno quisiera haber escrito, ¡no sólo que uno quiere publicar sino que quisiera haber escrito! Por eso uno hace una contratapa extraordinaria,porque siente que el libro le pertenece, directamente. Con los otros, libros que a uno le gustan pero no siente que los hubiera querido escribir, se da un arte complejo: hay que seducir al lector y a la vez no se puede mostrar demasiado. Yo fui un lector de contratapas, más que alguien que escuchara al librero. A. D.: –Hay épocas. En la década del ’60 el mercado del libro era más homogéneo: había modas ideológicas en la no ficción: el estructuralismo,el marxismo,grandes corrientes que uniformaban la producción editorial en determinados rubros... Y había cierto tipo de librerías, sobre todo en la calle Corrientes, como Fausto, de donde salió gente como Germán García o Luis Gusmán,escritores hoy muy importantes que eran libreros que a su vez publi-

caban con el sello Fausto unos libros exquisitos.Ellos discutían tu elección: vos decías “quiero tal libro” y te decían “¿Por qué vas a leer esa porquería?”.Hoy las grandes librerías –las grandes superficies, y no lo digo de manera peyorativa– nos permiten el anonimato de ir por todas las mesas y seccionar entre su enorme oferta, tocar, mirar, meternos en Internet, y nadie nos pregunta nada. El mayor porcentaje de compras de libros se decide en la librería, son pocos los lectores que van con la decisión tomada, son esos lectores muy aguzados. Juan José Saer decía que hay lectores que sin haber leído nada ni mirado la contratapa ni haber leído ni haber escuchado ningún comentario negativo, intuyen que un libro no les va a gustar. Él miraba un libro y decía “éste no es para mí”. Discutí mucho con él sobre eso:“¿Cómo vas a decir eso?”. Pero actuaba así. –Así como en un momento se hizo Los siete locos, un programa que podía combinar periodismo con literatura con una presencia extraordinaria, Tomás Eloy Martínez, y que Cristina Mucci continúa con una dedicación extraordinaria,si hoy se estableciera un contacto similar con el gran público, a ustedes, como editores, ¿les serviría o les complicaría? ¿El editor tiene que estar en las sombras o también expuesto? G. C.: –Creo que las sombras están muy bien. En un punto el trabajo de uno es de coordinación,de estar al servicio,de generar condiciones para que el autor escriba el libro y ese libro adquiera una forma y llegue a la gente.Al mismo tiempo uno tiene que acercarse al gran

público,tal vez de modo silencioso.Pero quien debe brillar es el autor. El editor intermedia. Si bien hay grandísimos editores que marcan mucho con su presencia,está bien que el editor sea un poco silencioso. F.F.: –Pienso lo mismo: hay una parte oculta que no está mal. Pero sí me gustaría saber, y quizá el contacto con el público lo revele,cómo leen los jóvenes. No me da curiosidad el mercado de consumo de manera indiscriminada, pero los jóvenes sí. En los últimos años hubo generaciones a las que marcaron libros como Harry Potter o Las crónicas de Narnia, o El señor de los anillos. ¿Van a seguir leyendo siempre eso, o no? Uno tiene más claro cómo leen generaciones que ya tienen una cadena de lecturas que empezó con John Irving y siguió con Ian McEwan, o los que leyeron a Danielle Steel, o lo que sea: según la serie de lecturas, se puede entender que tal libro o tal autor o tal colección podría interesarle a tal lector, pero con los jóvenes es más raro.Además, el consumo de la literatura en creció mucho entre los jóvenes en las últimas dos décadas y aunque intuimos mucho, es poco lo que sabemos. –Y eso que el mundo de las industrias culturales hoy en día emplean los mecanismos de marketing, los estudios de mercado, la semiología,para detectar estas cosas,sobre todo con el desafío del libro electrónico. P. P.A.: –Pero la gente miente mucho en las encuestas. Se les impone una idea de deber ser cuando se habla del libro. A. D.: –A le gente le cuesta decir que no es lectora.Puede decir “leo poco”,pero el libro tiene un peso simbólico muy grande en la sociedad, entre los lectores y los que no lo son, en todos los niveles sociales. Allí radica la vitalidad del libro: frente a tanta oferta de imagen, que no pide esfuerzo alguno,apenas verla,el libro requiere sentarse,abrirlo,o comprarlo; una serie de hábitos previos que, si no se adquieren tempranamente, son difíciles de tener. G.C.: –Pero ahora se está haciendo bastante al respecto, en todo el mundo y aquí también, en términos de planes de promoción. A. D.: –Sí, pero el fenómeno que para mí es inédito –por lo menos en la historia que yo recuerdo: además soy historiador, he leído sobre la historia de la lectura y del libro– es el que dispara Harry Potter. Recuerdo que recibí mis primeros libros el día de mi cumpleaños porque alguna tía o un abuelo o un vecino me los regalaba; no lo aprecié gran cosa,en mi casa no había una biblioteca (mi madre compraba colecciones de libros pero de kiosco),y quizá prefería un juguete,pero un día me sentaba,lo miraba y empezaba a leerlo. Harry Potter es uno de los pocos libros juveniles que los jóvenes no


CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

reciben como regalo sino que lo compran ellos, por su decisión.Puede haber marketing detrás, pero el chico va y compra su ejemplar.Y junto con Harry Potter se movieron otras dos series de libros, los de J. R. R. Tolkien y Las crónicas de Narnia. Nosotros editamos a Tolkien y a C. S.Lewis,el autor de Narnia.Se han vendido miles y miles de ejemplares, pero impulsados por Harry Potter. Y en ese gusto, ese lector primerizo de Harry Potter, ¿qué sigue leyendo? –¿Hay respuestas? P. P. A.: –No, no hay respuestas. Era la típica discusión cuando salieron los libros de Paulo Coelho: muchos estaban furiosos con el éxito de Coelho porque decían que sus lectores no saldrían de esa clase de libros, y otros sostenían de que quien leía a Coelho seguía leyendo otros libros. Me he encontrado a mí misma en una librería diciéndole a alguien a quien escuché pedir un libro de una colección, que no estaba: “Pero llevate este otro”. Y la persona me respondió: “No, no quiero ése. Mis amigas están muertas por esta autora”.Eso me da una información importantísima: no se va a contagiar de lectura, no va a empezar alguna otra cosa. Esas huellas son difíciles de rastrear. –Además de las decisiones de los jóvenes, además de estos fenómenos de contagio, ¿cuánto incide el periodismo de crítica literaria, cuánto creen que incidieron en la Argentina la crítica de, por poner dos importantes,Radar en Página/12,donde estuvieron Juan Forn y Juan Boido, y Ñ? G.C.: –Para ser sincera,la incidencia es menor de la que esperamos. En el caso de la narrativa y de ciertos tipos de libros más académicos, la incidencia del periodismo, de los suplementos literarios específicamente (porque cuando decimos “la incidencia del periodismo” nos podemos referir a muchas más cosas), posiblemente venda más que un libro que haya tenido la mejor reseña de Ñ o de Radar o del suplemento de La Nación. Pero no importa para un libro de Paulo Coelho. Sí incide simbólicamente,y muchísimo,en la construcción del campo intelectual y editorial. En el caso de la literatura más específica, creo que es más alto que en el caso de la no ficción. El papel del periodismo en general pasa por otros lados: por ubicar a un autor mediante la prensa, de que haga conocido.También las redes sociales y los blogs ayudaron mucho a la construcción de algunos fenómenos, como el de Florencia Bonelli, que a partir de un blog se generó a sí misma como autora y es un best seller; nunca había tenido, hasta que se consolidó, reseñas literarias. –¿Cómo funcionó el bolsillo de los lectores desde la crisis de 2001 a la hora de decidir la compra del libro? Me parece un rubro testigo no sólo desde lo económico sino desde los cambios culturales,porque la Argentina y Latinoamérica viven grandes cambios. En el

libro, ¿esos cambios son masivos o todavía son burbujas,algunos nichos,mientras el gran público sigue el marketing de consumo? F. F.: –Como en toda la economía y en toda la sociedad argentina, 2002, tras la crisis de fin de 2001, fue para el libro un año de quiebre no solo por el bolsillo (lo cual es obvio) sino porque con la devaluación del 1 al 3 casi no se encontraban libros importados, o por lo menos los de mayor precio, en las librerías. Eso generó un campo propicio para el desarrollo de editores argentinos, porque esa asimetría de precios con España duró bastante tiempo. Es verdad que la editorial independiente argentina es anterior a 2001; ya a fines de la década de 1990 existían pequeñas editoriales que trataban de competir con el mercado español, pero con la crisis de 2001 eso se aceleró. Y ahí creo que se advierte el cambio cultural, porque la mirada argentina,la peruana,la chilena,la colombiana, todas las latinoamericanas, son muy distintas de la mirada española. Las editoriales independientes argentinas son diferentes de sus pares españolas: las agendas son otras, los españoles miran al Este de Europa y también a los ex países soviéticos, por ejemplo, y nosotros no. Ese cambio cultural creo que no tiene mucho que ver con el que se da hoy en América Latina,porque en el fondo los editores editan lo que leyeron,pero transformado: si a los veinte años uno leyó determinada clase de texto, a los 35 o los cuarenta de algún modo va a querer publicar algo así. Y para completar, el tema del bolsillo: en un momento la venta cayó –en 2002, en 2003–, pero después fue más o menos pareja. G. C.: –Es cierto que cayó en general, pero fue reemplazada por los libros de referencia. Algo notable, simbólico: cómo en esos años se rescataron los grandes ensayos, los libros importantes de historia, el fondo de algunas editoriales. La gente buscaba hacer pie en algo. A. D.: –Se vio también un reflote del tema nacional. 2002 no marca sólo un quiebre económico: para mí es un colapso. No una crisis –crisis tienen y tendrán todas las sociedades,es algo consustancial al capitalismo– sino un colapso.En un momento había catorce monedas, no había autoridades ni instituciones ni partidos; no había Estado, no había nada... sólo una sociedad alienada que gritaba de manera de manera anómica “que se vayan todos”. Fernando dice que ya en los ’90 hay atisbos de una diversificación de la industria editorial, pero a partir de 2001 y de la crisis esa tendencia se hace fuerte, surge una cantidad de editoriales pequeñas –no las llamo independientes,las llamo pequeñas– con un proyecto cultural muy fuerte detrás, a la vieja usanza, un señor Losada que llamaba Losada a su editorial. Diversificaron el mapa editorial, que estaba muy concentrado, y detectaron nichos de lectura. Uno puede estar muy aggiornado en la lectura,pero

hay cosas que te marcan, como decía Fernando: si te marcaron Michel Foucault o Roland Barthes,seguís releyéndolos y si encontrás algo parecido, te gusta mientras que alguien que no los leyó se inclina en otra dirección.Eso es también algo local, porque en el mundo se cambió la manera de leer: cada vez la lectura va hacia el ocio, el entretenimiento. –¿La gente sigue gastando en libros al mismo nivel que en el momento de crecimiento del consumo, cuando se decía que crecíamos a tasas chinas,o el consumo de libros ha mermado? F.F.: –A diferencia de otras,la industria editorial tiene menos picos. Cuando se crece al 10 por ciento, el libro no crece al 10 por ciento; cuando se baja al 10 por ciento, tampoco baja tanto. Noto que se ha dado una merma, pero chica; también es cierto que durante la suba, el libro creció poco. A. D.: –Salvo 2002, que fue terrible, el libro se mantuvo,aunque no acompañó las tasas chinas del crecimiento de la economía,pero a partir de 2003 apareció un fenómeno nuevo: el Estado comprador de libros. Yo llevo ya 43 años en este oficio y fui un estudiante universitario vinculado al mundo editorial y de la política, de la cultura, de los presupuestos para educación... y no recuerdo nada comparable a esta compra de libros, cifras millonarias de un presupuesto educativo alto, que tal vez todavía no se refleja en la calidad pero ya están ahí. –Hablemos del trabajo cotidiano, los secretitos.Paula dijo alguna vez que cuando llegó al mundo editorial pensó que se iba a encontrar con un escritorio lleno de originales y de papeles que te iban a abrumar… ¿Es así? P. P.A.: –¡Es así! Yo creía que había miles de personas que tenían miles de originales en sus cajones que no llegaban a las editoriales, y que los premios permitirían que esos libros circularan de otra manera. Fue grande la desilusión cundo hicimos el primer Premio Planeta y llegaron unos mil libros...Yo los leía uno por uno para dárselos a los jurados de preselección y realmente confirmé que los libros buenos llegaban a las editoriales, no se quedaban en los cajones de las personas... Los libros buenos llegaban: por un amigo o por alguien que lo había leído; por un camino u otro encontraban su destino. Después si vendían o no, era otra historia. Pero esta fantasía de que el país está lleno de buenos escritores que no tienen acceso a un editor, no es más que eso: una fantasía. –¿Se busca promover talentos o la industria editorial ya tiene un circuito en el cual las cosas llegan de una u otra manera? G. C.: –Creo que sí, que muchas veces, por ejemplo en el caso de la no ficción, salimos a buscar autores para algún proyecto en particular, o contratamos a algún autor a quien le vemos pasta de que puede más, y ahí comienza

sur 39

un trabajo generalmente largo para construirlo y consolidarlo. En la ficción creo que también se hacen apuestas y se sostiene una segunda o una tercera novela,aunque no vendan mucho, para ir generando un autor, ayudando a instalarlo. A. D.: –Hay muchas vías para recibir originales o contactar autores; tantas, que hasta el espontáneo se presenta en la editorial y deja su original. Las editoriales inglesas, cansadas de los miles de espontáneos, ponen un cartelito: “No se aceptan originales no solicitados”. P. P. A.: –Y los premios sirven. Cuando alguien dice “¿Qué hago? Tengo una novela”, respondemos que los premios son lugares para que se conozcan autores nuevos. Las lecturas son secretas y cuando aparece un buen libro se lo sigue como posibilidad. Los premios son oportunidades reales. –Fernando y Gabriela estudiaron Letras; Alberto,Historia; Paula,Letras y Periodismo. ¿Es mejor tener una carrera o hacerse en el oficio? ¿O son campos complementarios? A. D.: –El oficio de editor es como cualquier otro.Y según un axioma del mundo editorial, el buen editor no publica su biblioteca: tiene que ser más amplio. Pero hay que tener una biblioteca. Una carrera universitaria no hace a un buen editor pero si se la tiene, ayuda. También hace falta sentido común para aceptar que a veces uno tiene que rechazar una novela que le gusta, porque no se decide en solitario, y saber hacerlo sin herir al otro. Creo que formarse ayuda. Después, como en cualquier otro trabajo: si uno le tiene miedo al fuego no hay que elegir ser bombero. Si para alguien leer es un castigo, que no elija este oficio. F. F.: –La Carrera de Edición tiene una ventaja: te da un saber técnico que, si no, se aprende a los golpes en una editorial, tras mucho tiempo y muchos errores. Si uno maneja todas las aéreas y no es un buen lector, podrás ser un buen gerente, sabrá articular el negocio del libro, pero no será un editor. Como dice Alberto, un editor es una biblioteca. –Y a la persona que quiere escribir,¿le conviene empezar por un taller literario para soltarse? G. C.: –La Carrera de Letras cambió bastante desde cuando yo la cursé, pero en mi experiencia la gente que entró con el deseo de ser escritor, dejó de escribir. P.P.A.: –Yo sigo escribiendo pero,como dice Ricardo Piglia, si uno quiere escribir tiene que estudiar Historia u otra cosa. Yo creo en eso. Por eso estudié Periodismo,para ver si me daba entrenamiento en escribir,porque en Letras no lo hay. Te organiza las lecturas. G.C.: –Hoy la carrera está más abierta,la escritura circula de otra manera, pero si alguien quiere escribir mejor que vaya a un taller

.


40

sur

CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

ENTREVISTA. FRANCISCO RODRÍGUEZ CRUZ. BLOGUERO CUBANO

“Soy martiano, comunista y gay” Paquito el de Cuba es acaso el mejor blog que se hace en la isla. Es la bitácora de un periodista revolucionario que se aceptó homosexual y escribe su historia con honestidad para su hijo. Y para todos. rancisco Rodríguez Cruz se hizo periodista y martiano por accidente, cuenta en su blog Paquito el de Cuba (http://paquitoeldecuba.wordpress.com/), uno de los más importantes y más originales de su país: “Hasta noveno grado yo juraba que sería ingeniero naval o aéreo”. Pero un fin de semana un Moskovich lo atropelló. “Fui a dar contra el parabrisas, que rompí con mi cuerpo para luego dar vueltas otra vez sobre el capó hasta caer al pavimento”. Una fractura y tres puntos, y una visita al dia siguiente del conductor del automóvil soviético –serie que aún circula emparchada por La Habana– con un regalo: las Obras Escogidas en tres tomos de José Martí. “Y comencé a leer y leer y leer... Me convertí en martiano furibundo, y de eso al periodismo como vocación no había más que un instintivo parpadeo.” Por eso hoy su blog –cuyo nombre alude a la cantante de horrendas

F

rancheras mexicanas, Paquita la del Barrio–, tiene un prólogo frontal y conmovedor,sincero como el amigo para el que Martí cultivaba una rosa blanca en junio cono en enero: “Soy Paquito, el de Cuba; martiano y periodista; comunista y gay; ateo convencido y supersticioso ocasional; padre de un hijo varón a quien adoro y pareja desde hace diez años de un hombre seronegativo que me ama; paciente de SIDA desde el 2003 y sobreviviente por más de ocho años a un linfoma no Hodgkin; profesor universitario y alumno de la vida; seguidor de los temas económicos cubanos y apasionado devorador de literatura universal; opinático incontinente y beligerante mesurado; amigo de mis amigos y compasivo con mis enemigos; equivocado muchas veces y arrepentido nunca; optimista empedernido y entusiasta eterno; vivito y coleando; en fin, otro tipo normal y corriente, que quiere compartir contigo su historia, opiniones y anhelos.”

Y,más importante en un país donde la penetración de Internet en los habitantes llega apenas al 3%,Paquito el de Cuba tiene casi 300.000 accesos (400 visitas diarias) el 90 por ciento en la isla.De afuera –Estados Unidos, España y México–, entre los 48.000 comentarios llegan muchas críticas al sistema socialista que Paquito apoya: es editor del periódico nacional Trabajadores,cuya talla equivale a la de Granma o Juventud Rebelde. Pero Rodríguez Cruz jerarquiza: “Quienes tenemos el privilegio de acceder a Internet en Cuba deberíamos proponernos siempre mejorar algo en el país, no sólo ocuparnos de la hostilidad externa”. Por eso este periodista puede publicar en Trabajadores“Cuba está en condiciones de tener una sociedad socialista próspera y sostenible” y “Economistas cubanos presentan soluciones”, y postear en Paquito el de Cuba “A modo de cierre para la VI Jornada contra la Homofobia: vamos


CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

por más” y “No hay restricciones en Cuba para homosexuales en el deporte”. –¿Tiene usted un doble taller, como aconsejaba Ryszard Kapuscinski: su labor de jefe de Información en Trabajadores y su blog con temas de su interés personal? –Uno construye sus espacios. El periódico no es mío: responde a una política editorial, la de los trabajadores de Cuba, y los editores debemos responder a ella. Me enorgullece cuando coincidimos en temas que humanamente me son cercanos,pero no siempre es así. También comento tres veces por semana en la revista informativa de Radio Rebelde, la emisora más importante, en un espacio que se llama Palabras con filo, que como indica su nombre es un espacio crítico. Pero mi blog es mi espacio para comunicarme. ¡Entonces lo que no digo en el periódico lo digo en la radio y lo que no digo en ninguno de esos espacios lo digo en el blog! –¿Alguna vez le dijeron que se había pasado de la raya? –No sé si es que ya me dan por loco, pero no, nunca... Siempre me preguntan: “¿Qué te dicen del blog en tu trabajo?”Y la verdad es que no me dicen nada.Sé que me leen; unos me comentan y otros no. A algunos les cuesta más,les avergüenza hablar sobre sexualidad... el antiguo director, que es como mi padre, que ahora se jubiló, me dijo: “Yo no quiero ni saber lo que tú escribes”. ¡Pero sabía! De todos modos,creo que lo más importante del blog para mí no ha sido esa realización personal sino que a partir de él me involucré en cosas. –¿Por ejemplo? –El activismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero). Yo no conocía a nadie del Cenesex ni tenía participación alguna. MILITANCIA LGBT. Cenesex es la

sigla del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba,que dirige Mariela Castro,también responsable de la revista Sexología y Sociedad, jefa de la cátedra de Sexología y Educación de la Sexualidad de la Escuela Nacional de Salud Pública y profesora y miembro del Comité Académico de la Maestría de Sexualidad. Además de hija de Raúl Castro. Como le dijo a BBC Mundo: Mi papá me llevaba a la escuela de la mano, como todos los padres, y fue un amante muy romántico de mi mamá,Vilma Espín,presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas.Esa pareja nos transmitió a los hijos una gran estabilidad: nos enseñaron a amar, a creer en las personas aun cuando te engañen”. Y de esa experiencia, cree, surgió su trabajo en lo que era un pequeño Centro de Educación Sexual y en e 2004 se transformó en una gran organización de respeto y lucha por los derechos LGBT, y de las pocas oficiales. Aquel año un grupo de travestis y transexuales que se dedicaban a la prostitución se acercaron para pedir ayuda porque la policía de La Habana los detenían por quejas de los vecinos y los turistas.Y de la prostitución, los actos represivos se extendieron más allá, revelando las raíces machistas que la revolución no extirpado aún, y que en su momento generaron la reclusión y trabajo forzado de los homosexuales y los católicos (entre ellos, el célebre escritor anticastrista Reinaldo Arenas y

PAQUITO EL DE CUBA. 300.000 ACCESOS (400 DIARIOS), 95 POR CIENTO DESDE CUBA.

el arzobispo de La Habana Jaime Ortega) en los Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP),entre 1965 y 1968.Mariela Castro alumbró el proyecto opuesto: una institución para “la educación, el trabajo comunitario, la orientación y la terapia para contribuir a que el ser humano viva su sexualidad de forma sana, plena, placentera y responsable”, según la web del Cenesex. La prevención del sida, los derechos LGTB y la lucha contra la violencia de género son algunos de los temas de los congresos que se realizan desde 1994, entre ellos las recientes VI Jornadas Cubanas Contra la Homofobia. –Usted comentó que la primera marcha del orgullo gay tuvo sus ribetes cómicos... –Fue casi todo el mes de mayo, con actos en el Pabellón Cuba, en la universidades, en todos lados. Pero coincidió con el Día del Campesino, el día que se celebra la reforma agraria, y justo la noche anterior habían dado en la televisión Secreto en la montaña... ¡los guajiros (campesinos) se sublevaron! Preguntaban por qué habían tomado su día “para los maricones”, les pareció un escándalo la película... Por suerte después el almanaque ya no ha coincidido, y de todos modos negociamos. –¿Siente que esta militancia le cambió la vida? –Ser gay es una faceta más de mi vida.Lo hago público en el blog porque al final los blogs son para contar las historias personales.Si no,hubiera seguido mi vida normal y algunas personas sabrían que soy gay, otras sabrían que soy seropositivo, otras no... Tampoco debía hacerlo público. Pero se convirtió en un boomerang positivo: me he ido involucrando en Hombres por la Diversidad,en el colectivo LGBT Arco Iris, en otras militancias imprevistas...tantas que no me queda ya tiempo. Y todo a partir del blog. –Dice:“Tampoco debía hacerlo público”. ¿Qué lo movió a hacerlo? –Tenía la posibilidad tecnológica: en Cuba es un privilegio tener Internet en la casa. Y a los periodistas nos van dando,a medida que hay posibilidad de conexión, también tuvimos una venta de computadoras subsidiada, en moneda nacional. Entonces se me ocurrió. No se habla mucho de mis temas y menos desde el compromiso personal. Pero también me movió hacerlo para mi hijo Javier, que tiene once años, para que en algún momento, cuando llegue la hora, encuentre todas las explicaciones que se merece. Dejarlo todo por escrito pudiera ayudarlo a entender. Esa conversación con Ja-

vier es la única cosa que tengo pendiente de todo este proceso de autorreconocimiento. HEMINGWAY EN EL PASADO, EL HIJO EN EL FUTURO. Cojímar es

una localidad distante veinte minutos en auto de La Habana, famosa porque allí solía verse el yate Pilar, de Ernest Hemingway, mientras el autor de Por quién doblan las campanas y París era una fiesta rumiaba una novela. En ese pueblo de 20.000 habitantes, al que llamaba “mi patria chica”,Hemingway pasó horas y tragos en un bar de pescadores, Las Terrazas de Cojímar, donde Gregorio

“Cuando la marcha del orgullo gay coincidió con el Día del Campesino, y la noche anterior dieron Secreto en la montaña, ¡los guajiros se sublevaron!” Fuentes, un capitán canario emigrado, le contó su vida transfigurada, aunque sin perder la tristeza, en El viejo y el mar, acaso la última gran obra de Hemingway.Esa novela y ese escritor son orgullos de Cojímar,donde ahora se gesta Paquito el de Cuba y viven Rodríguez Cruz y su hijo. –¿Javier ha leído su blog? –No. Por un lado está mi acto de nudismo, esa necesidad de escribir que se guarda en el ciberespacio,pero en acuerdo con su mamá no hemos abordado directamente ni mi orientación sexual ni mi enfermedad. No sabemos cuándo es el momento.Ella y yo nos llevamos muy bien; tam-

sur 41

bién con la familia en general: el esposo de ella,mi pareja.Pensamos que lo mejor es que él se adapte a la situación, sin forzar nada. Javier quizá está más preparado para entender que muchos adultos...Él sabe que el blog existe, hemos ido a recoger premios juntos, pero cree prudente no preguntar. Hemos ido incorporándolo a cosas: desfiló el 1º de Mayo pasado con migo con la gente del Cenesex, con la bandera multicolor, y como es un tipo inteligente –lo lo admiro mucho– me preguntó “¿Y estos colores qué cosa son?” Le expliqué:“Es la bandera de la diversidad, que utilizan mucho los movimientos que defienden a los homosexuales”.Vamos manejándolo poco a poco; ya llegará el momento de tener la conversación –¿Y sobre la enfermedad? –Igual. Hace poco, le preguntó a su mamá: “¿Sabes que mi papá toma una pila de pastillas?”. Ella lo reconoció y le pregutó por qué creía él que yo las tomaba. Y él le dio una salida fantástica: “Para poder comer pizza y espagueti”. ¡Era cierto! Poco antes me habían salido altos los triglicéridos, porque los retrovirales alteran el mecanismo de los lípidos, y me vio con la medicación para eso y le di esa explicación. Él está elaborando todo. Y cuando quiera saber más, aquí escribo mi blog para él

.


42

sur

CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

ANTICIPO DE AÑOS DE RABIA, DE EDUARDO BLAUSTEIN

La ética cínica de los medios El reciente libro de Eduardo Blaustein, del cual se reproduce aquí un fragmento de uno de sus capítulos, señala un debate imprescindible en la sociedad argentina: qué factores hay en los discursos periodísticos y políticos. os menos”. Eduardo Feinmann dice “Dos menos” en C5N (17/1/2013) al “informar” la muerte de dos jóvenes que según aporta el zócalo en la pantalla acababan de robar un reloj en la avenida Alvear. “Dos motochorros murieron al chocar contra un colectivo”, es el título explicativo de Clarín al día siguiente. “Dos menos”, dice Feinmann, y como amagando arrepentirse, jugando a la vez a cínico y piadoso, vengador furioso y cristiano humilde, va al corte murmurando, fingiéndose apuradito, metiendo ritmo televisivo:“Que Dios me perdone. Pero estos tipos...”. Feinmann festeja la muerte de los motochorros. En el festejo involucra el deseo de muerte genérica de “estos tipos”. Además de expresar sus valores a cámara, su ética o su moral, su “ideología”, Feinmann está hablándole a la audiencia con la que sintoniza o cree sintonizar, aporta su granito de arena a la mitología del “viva el cáncer”. Es un caso nada sutil de populismo justiciero, en donde “periodismo” merece asociarse a linchamiento puro y duro. Hay antes y alrededor de Feinmann, que debe creerse un cruzado o un pícaro de aquellos, una vastísima tradición cultural, de siglos. En la novela Espartaco, Howard Fast describía un espectáculo de masas diseñado por los antiguos romanos: a lo largo de la Vía Apia, la disposición de centenares de cuerpos de esclavos crucificados para regocijo de quienes se sintieran inquietados por su rebelión. Las quemas de la Inquisición, los ahorcamientos,la guillotina francesa,también eran motivo de regocijo de algunos, como las quemas de libros del nazismo o de nuestra última dictadura. Hasta el siglo XIX se mantuvo en muchos países europeos y a veces en sus colonias la tradición de la picota,columnas esculpidas o plataformas en las que se exponía al escarnio a los castigados (delincuentes presuntos, eventuales traidores o rebeldes), que podían morir por los piedrazos arrojados por la multitud. Otras veces lo que se exponía en la picota eran los restos de los descuartizados. Mucho viejo periodismo parece haber bebido de esas tradiciones y lo mismo parte interesante del periodismo contemporáneo.Los presuntos “foros de lectores” –bella expresión– fungen hoy como plaza medieval, como picotas, como espacio posmoderno de antiguos encarnizamientos.Los diarios que piden aplomo y sosiego, buenos modos, paz, República e instituciones, mediante una deliberada regulación cero, azuzan y exprimen los foros para echar nafta a todo incendio posible. Lo mismo, los programas de panel con chismes y no pocos espacios de debate político. Un detalle más sobre aquel día particular en la vida profesional de Eduardo Feinmann. Literalmente media hora después de que diera la noticia/editorial de la deseable muerte de los motochorros,Telenoche,ya avanzada la edición, apuraba la puesta de una placa de “último momento”. El canal envió al lugar donde murieron los motochorros a su cronista Julio Bazán, que suele representar hace años el papel de poeta romántico de la pobreza (los pobres son dulces tontos a merced de la perfidia de la política). No por culpa suya, Bazán llegó tarde al lugar ya calmo del accidente, con la escena encintada. Ya no pasaba nada, pero él tensaba la voz, la cámara fingía temblores. Todas las prudencias son necesarias a la hora de hablar de manipulación y construcción de realidad, pero cuando los conductores televisi-

D

DEUDA

Para no guardar más silencios l libro Años de rabia. El periodismo,

E los medios y las batallas del

kirchnerismo, de Eduardo Blaustein, recientemente publicado por Ediciones B, ofrece muchas de las armas necesarias para una discusión social con relación al papel del periodismo y para entender qué cosas se juegan en las peleas políticas-mediáticas que son el telón de fondo de la última década. Más allá de este fragmento que se reproduce, el próximo domingo, la lectura crítica y el análisis de este libro será el tema que se desarrollará en la sección “La batalla cultural”.

vos y los movileros tensan el tono de la voz, fruncen cejas, cuando se agitan a posta las cámaras, cuando se musicaliza y encuadra de una manera y no de otra, cuando se pagan los testimonios de “la gente” o se induce a los entrevistados a llorar o gritar o indignarse, ¿de qué “realidad” hablamos y de qué culpas ajenas respecto de la crispación? La pequeñísima, irrelevante anécdota de esta cobertura en particular, habiendo tanta cosa espantosa para elegir, se produjo en los mismos días en que Telenoche/TN emitió la noticia del asesinato de un empresario en Lanús... sucedida seis años antes, en 2007. Lo descubrió 6,7,8, archivo va, archivo viene. *** Fernando Carrión Mena, un consultor, urbanista e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, escribió en el

diario Hoy de Quito sobre los abordajes mediáticos del problema de la violencia. Se trata de un asunto sobre el que se discute hace mucho tiempo (más en los cerrados campos académicos que en los mediáticos), pero merece subrayarse. Para Carrión Mena los medios “difunden lo que la gente quiere ver, oír o leer” y hoy “tienen más crónica roja de la que tenían”, con coberturas que valoran “de manera superlativa el modelo penal”. Para el investigador “esta doble lógica (económica y legal) lleva al ‘populismo mediático’”. Los tratamientos son conocidos: poner el énfasis más en la violencia que en la seguridad, “exaltando la delincuencia más violenta y su espectacularización”; inducir a una mímesis mediante el “relato de y desde la víctima”; construir al victimario esencialmente como sujeto “antisocial”; reivindicar “un orden social donde se evalúan los delitos de manera diferente: se criminaliza la delincuencia marginal y popular

mientras se subvalora la corrupción y los delitos de cuello blanco”. Sobrevaloración también de los imaginarios “de la prisión y del castigo como elemento punitivo, cuando no de la pena de muerte”. ¿Pena de muerte? Diario de navegación de medios: Susana Giménez acaba de publicar una carta para los inundados. Dijo que le resultó “imposible ver los noticieros sin llorar”. Felizmente se sintió gratificada porque “los argentinos somos solidarios”.“Cuánto mejor podría ser este país maravilloso si alimentáramos más el amor y menos el odio”, agregó. En marzo de 2009, la conductora televisiva y empresaria mandó al aire una frase que resonó un par de semanas: “El que mata tiene que morir”. Luego dijo que no, que no pedía pena de muerte. El monstruo comunicacional es infinitamente más que periodismo político y cuando el problema de la inseguridad, el derecho a la vida o el mandamiento “No Matarás” se tratan con el lenguaje de Intrusos o Paparazzi estamos en aprietos: otro caso de descomposición social por vía mediática. Lo mismo cuando las declaraciones de Susana Giménez son amplificadas por los medios con tal de corroer otro cachito más. La autoridad moral e intelectual de Susana Giménez en políticas de seguridad es la de alguien cuya trayectoria cívica consistió en atender teléfonos para regalar dinero, traficar con enanos e hipnotizadores, asociarse con el padre Grassi. Hay quienes amplifican para polarizar (sistema Clarín). Hay otros, los de la horrible franja chismográfica que creció desde los tiempos de Radiolandia hasta expandirse a los horarios vespertinos y nocturnos de la televisión, que acaso lo hagan por otros motivos: su particular visión del mundo, mediocridad, obsecuencia, temor reverencial a la presunta “sintonía que los famosos tienen con la gente”. “Lo que dijo Susana está en la calle”, “Habló desde el dolor”, “Algo hay que hacer”. Vuelvo a recordar: el 1,88% de los votos obtenidos por Moria Casán cuando se presentó a elecciones

.


Kartún o un ideario de la creación l título del documental es engañoso: Kartún (el año de Salomé). Porque, en realidad, la obra de Mónica Salerno y Hugo Crexell, que se estrena el jueves 4 de julio a las 19 en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA), enfoca toda la dramaturgia y los motivos de una figura que marcó el teatro argentino. Pero sucede que el registro de las imágenes y el hilo conductor de la película sobre Mauricio Kartún, el autor de clásicos como Chau, Misterix; El niño argentino o Rápido nocturno, aire de foxtrot, y director, autor y formador de autores (de sus talleres salieron Daniel Veronese, Patricia Zangaro y Rafael Spregelburd), se realizó a lo largo de dos años que siguen el proceso creativo de su última obra, Salomé de chacra (foto), que retoma la historia bíblica y el texto de Oscar Wilde para construir un origen delirante de la Argentina. –Hay mucha gente que hace teatro, pero pocos actores –dice Kartún en el documental–. Hay mucha gente que escribe teatro, pero hay pocos dramaturgos. –Y vos sos dramaturgo… –¡Claro! –dice con el mar de Cariló al fondo, uno de los escenarios donde se tomaron sus testimonios además de los teatros San Martín y Del Pueblo,y su casa en la ciudad de Buenos Aires–.¡Yo soy dramaturgo! Y de los más originales del país, porque en sus más de treinta obras ha puesto su talento artístico al servicio de la construcción de un concepto sobre lo nacional. Como dice Jorge Dubatti en un estudio sobre la obra de Kartún: “Piensa su poética como un instrumento de construcción de identidad existencial y cultural y sostiene que el rasgo sobresaliente de la arquitectónica del teatro argentino es la bastardía”. Y también de los más importantes del país: desde su estreno en 1980, Chau, Misterix ha conocido puestas en cada temporada teatral. Dijo de ella: “Fue el resultado de mi primer contacto con el taller de Ricardo Monti.Yo venía de años de práctica de una dramaturgia explícitamente política, más rigidona, y la consigna de buscar en un imaginario personal me resultaba perturbadora.Creía tanto en las ideas por entonces que el mundo de las imágenes me parecía mantequita. Después apareció el barrio, el club, la infancia. El paraíso perdido, bah”. Esos tiempos políticos lo encontraron –ya formado en dirección con Jorge De La Chiessa y Oscar Fessler, en dramaturgia con Pedro D’Alessandro y Monti,en actuación con Augusto Boal– comprometido, participando como ayudante en la Cátedra de Historia Nacional y Popular en Ciencias Económicas (en la Universidad de Buenos Aires transformada por los gobiernos de Héctor Cámpora y Juan Domingo Perón tras el fin de la proscripción del peronismo) y estrenó Civilización... ¿o barbarie?, escrita en coautoría con Rivas. La dictadura de 1976 “lo obligó a interrumpir aquella dramaturgia de urgencia”, como calificó Monti. Comenzó a consolidar así esa poética que ha dado grandes textos: La casita de los viejos,Cumbia morena cumbia, El partener, Sacco y Vanzetti, Le-

E

jos de aquí (con Roberto Cossa), Ala de criados, El niño argentino y esta Salomé de chacra que articula el documental de Salerno y Crexell. De la parodia política a un ideario de la creación (“un gajo tiene la posibilidad de transformarse en una planta”;“la única manera de laburar en esto es ser fiel a todo lo que a uno lo conmueve o lo divierte”), Kartún (el año de Salomé) brinda al espectador en una historia de vida

artística y en una concepción teatral, que recibió –entre otros– los premios Nacional de Literatura Dramática, Municipal de Teatro, Konex de Platino, Fondo Nacional de las Artes, María Guerrero, Trinidad Guevara, ACE de Oro y alumbró la Carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático entre otras actividades pedagógicas en el país y en el exterior, como España, Brasil, México o Cuba

.

sur 43

CARLOS FURMAN

CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013


44

sur

CULTURA

amos, vamos, cantorcito que andás de contramano. Tus letras siempre dicen que anda todo, todo bien. Te doy un consejo: aportá un poquito más, tu forma de pensar se quedó en el Club del Clan. Devolvele al pueblo la canción que le sacaste, ellos siempre están dispuestos a perdonarte” (León Gieco, “Cantorcito de contramano”, 1989). “Vení a la ciudad de todos los argentinos”, invita con su mejor sonrisa electoral el ahora lampiño Mauricio Macri –el bigote policial parece haber quedado en el recuerdo–. Allí está el simpático jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reelecto en 2011 con el 64,25% de los votos, dispuesto a ser el mejor anfitrión. La banda de sonido del comercial que promociona las bondades turísticas de Buenos Aires (al menos en las imágenes, la “trama” del spot vincula con una ridícula historia de alguien que quiere recuperar su acento en donde fue concebido) retrotrae violentamente a los años ’60, cuando cierto cantautor tucumano, de origen humilde y sonrisa compradora, era uno de los músicos más populares de la Argentina. Tal vez el más popular, junto con Sandro y Leonardo Favio. Ha pasado mucho tiempo de aquello, tanto como de aquel país en que la tele era en blanco y negro, Onganía gobernaba y las familias compraban simples y long plays de Ramón Palito Ortega, el changuito cañero que llegó a la gran ciudad para cumplir su sueño que hacía realidad el “estilo de vida argentino”. Resulta curiosa esta asociación entre Macri, Palito Ortega y la canción en cuestión para este comercial bautizado “El hombre sin acento”, realizado por la agencia publicitaria Don, también encargada, entre otras campañas, de la publicidad electoral que promocionó la candidatura de Miguel Del Sel (otro muchacho como todos nosotros, dicen). Aquí habría que inferir que se trata de una jugada reiteradamente utilizada como recurso comercial, que orienta la identificación del producto a vender con una canción de otro tiempo que enganche a los más jóvenes y encienda la nostalgia en los más veteranos. Sin embargo, está claro que el jefe de Gobierno porteño no es “un muchacho como…”. Por ejemplo: un muchacho como cualquiera de nosotros, ciudadanos de a pie, no vivió de la fortuna familiar acumulada alrededor de los contratos de concesión que el gobierno militar le otorgó a la empresa constructora familiar. Tampoco, como cuentan algunos de sus ex compañeros del Colegio Cardenal Newman, un muchacho como cualquiera de nosotros hubiera podido invitar a sus amigos un viernes para viajar a Europa a ver una carrera de Fórmula 1 el domingo y volver el lunes para contarlo en el aula del augusto colegio de San Isidro. ¿O es que están diciendo que se trata de un muchacho “que vive simplemente”, nada más? No se sabe,

V

Domingo 30 de junio de 2011

aunque bien podría argumentarse también que Macri no tiene que ver con la canción de Palito, que no es un muchacho como el resto, algo que ni siquiera está sugerido en el comercial. Que solo se trata de ponerle música ligera a una promoción turística de Buenos Aires. Polémica elección, por cierto. Que asalta los oídos: Palito le pone la banda de sonido a la ciudad de Mauricio. Y que tiene un antecedente directo y concreto ocurrido en el recien-

esta columna no pretende meterse en esas aguas profundas. Ahora bien: ¿qué merecimos para que el ex gobernador y senador tucumano con dudosos balances de gestión, artista colaboracionista de la dictadura (recordarlo vestido de militar naval, o como parte de los comandos azules paramilitares, tal como protagonizó en cine y todavía puede vérselo de vez en cuando en Volver) sea considerado nuevamente relevante? Es decir, ¿por qué Palito Ortega volvió a ser

la cantante “sensible”)? ¿O porque ayudó a Charly García en su proceso de rehabilitación? No es suficiente para esta especie de redención que se estableció en consenso durante los últimos dos años. La “reaparición” de este personaje, que volvió a editar un disco tratando de reivindicar sus inicios presuntamente rockeros y la idea de relacionarse con el mismísimo Elvis –el disco se grabó en los míticos estudios Sun de Memphis, con algunos de los músicos que formaron parte de

6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo

Macri y la redención cool de Palito Ortega

DOS MUCHACHOS. PALITO ORTEGA Y MAURICIO MACRI PROMOCIONAN RECITAL GRATUITO DE VERANO 2013.

te verano porteño. Auspiciado, organizado y promocionado en el marco de los espectáculos gratuitos que la ciudad ofreció en el espacio público, Palito Ortega cantó en un escenario montado al lado del Obelisco, con transmisión en directo del canal independiente Todo Noticias. Es decir, si Daniel Scioli tiene a Pimpinela como artistas fetiche y parte fundamental de su imagen cultural, Macri respondió con la incorporación de Palito Ortega. Indudable asociación de populismo kitsch con fines pretendidamente electorales, es lo que debe inferirse. Parte del estilo PRO de hacer política, aunque

6 ¿Qué merecimos para que el ex gobernador y senador tucumano, notorio artista colaboracionista de la dictadura, vuelva a ser considerado relevante? cool? ¿Por sus hijos, algunos talentosos (Luis, el cineasta por ejemplo), otros con indudable olfato industrial (Emmanuel, otrora estrellita de la canción latina; Sebastián, el productor de Graduados y otras series televisivas del alcance masivo)? ¿O por sus hijas (Julieta, la actriz; Rosario,

aquellas sesiones del verdadero Rey–, le valieron generoso espacio en medios dominantes para ubicarlo como “el Rey” argentino o algo así. Parte de esa campaña, que incluyó un recital en el Luna Park (tampoco es un gran mérito, hoy, llenar el estadio de Bouchard y Corrientes), lo puso

en la mira del gobierno de Buenos Aires y su programa de cultura gratuita.Aquí se tiene la imagen del cantante, de anteojos oscuros a plena luz del día como para agigantar su categoría de estrella, al momento de declarar cuán feliz y halagado se sentía por concretar ese recital pagado desde las arcas públicas. En este tiempo en que se discuten sobre cuánto y cómo cobran algunos músicos al Estado, éste es otro ejemplo de aquello. Pero no es allí dónde se apunta. En verdad, el aporte de Palito Ortega a la música popular argentina es más bien escaso: apenas un par de canciones con estribillos pegadizos apropiados para un tiempo y un país en particular, muy lejano en la historia vista desde hoy, segunda década del siglo XXI.Ya (casi) nadie se acuerda. Capítulo aparte merece el período político en la carrera pública de este señor que nos quieren hacer creer es nuestro Elvis. Fue electo gobernador de Tucumán por el menemismo, ungido para destronar al malévolo general Bussi. Allí se dio su primera redención: como enfrentaba a la bestia, se convirtió en la opción menos vergonzante y dolorosa. Gobernó entre 1991 y 1995, los años de esplendor de la convertibilidad. Después fue senador por su provincia y le cupo el dudoso protagonismo en la causa por coimas en la Cámara alta, de lo que luego se desdijo en su declaración judicial años después. Y para rematar la faena, fue compañero de fórmula de Eduardo Duhalde por el Partido Justicialista para las elecciones presidenciales de 1999 que consagraron presidente a Fernando De la Rúa. “Cuando perdimos, pensé que la misión estaba cumplida. No se podía aspirar a más y ya no tenía tanta fuerza para seguir en una profesión que exige mucho esfuerzo físico personal y compromete a la familia”, dijo en ocasión de una reaparición política en 2010, nada menos que para acompañar al aspirante a gobernador de Salta, el inefable diputado nacional Alfredo Olmedo, el mismo que declaró esta semana “hoy en día los jóvenes roban para drogarse, el delincuente está en la calle y la sociedad está entre rejas”. Se puede concluir que, como ya le sucedió felizmente a la señora Mirtha Legrand aunque ahora se anuncie su enésimo regreso, hay ciertos dinosaurios de la cultura popular argentina que no merecen olvido ni perdón. O, en todo caso, y como toda respuesta, deben ser tratados con indiferencia. Notoriamente Legrand y Ortega fueron la cara de la industria del entretenimiento en el período más siniestro de la historia argentina, prestaron su imagen y cualidades artísticas para maquillar aquel rostro perverso. Hay que resistirse a considerar a un veterano y mediocre cantante con hijos en vidriera de exposición mediática, con oscuro pasado colaboracionista y, para colmo, dudosa actuación en el ámbito público, un viejito piola. No lo es

.


CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

l pasado 28 de junio, cuando se cumplieron los 50 años exactos del día en que Rayuela salió de la imprenta, se realizó un acto que engarzó la publicación de una obra que marcó un antes y un después en la literatura argentina, una novela perdurable y transformadora, y el centenario por venir del nacimiento de su autor: el anuncio del Año Cortázar 2014.El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; la directora del Museo del Libro y la Lengua, María Pía López; el presidente de Radio y

E

sur 45

MUESTRA EN LA TV PÚBLICA Y OTROS FESTEJOS

Los 50 años de Rayuela y los 100 de Julio Cortázar Televisión Argentina,Tristán Bauer,entre otros, anunciaron las actividades principales del año homenaje: exposiciones de fotografías, jornadas internacionales de literatura, un concurso de guiones y videojuegos, la edición de un li-

bro de historietas y la inauguración de un centro cultural en Chivilcoy. Una de ellas, la muestra Rayuela. 50 años, quedó inaugurada y se puede visitar hasta el 10 de julio, de lunes a viernes de 9 a 20, en la TV Pública (Figueroa Alcorta 2977, CABA): reúne más de 30 primeras ediciones de libros de Julio Cortázar, patrimonio de la Biblioteca Nacional; fotos del autor, entre ellas la canónica de Sara Facio; dibujos y fragmentos de Rayuela; La raíz del ombú, una historieta del escritor que ilustró Alberto Cedrón y un documental en el cual Cortázar describe el proceso creativo. Con la curaduría de la Casa Nacional del Bicentenario y la Secretaría de Cultura nacional, la muestra producida por la Televisión Pública y apoyada por la Fundación Internacional Argentina se destaca entre los festejos que en el mundo se dan por los 50 años de Rayuela y los 100 de Cortázar, nacido el 26 de agosto de 2014; también en febrero del año próximo se cumplen los 30 de su muerte. En París, donde el escritor argentino nacido en Bruselas vivió la mayor parte de su vida, se inauguró en abril, en el Instituto Cervantes, una exposición que muestra los contactos de Cortázar con el mundo del arte y la cultura en la ciudad y sus amistades con otros escritores y artistas

latinoamericanos que vivían allí en los años del boom, como Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, y un recorrido turístico por los lugares que amó de París. En México abrió también la muestra colectiva De la Tierra al Cielo. 50 años de Rayuela: 55 obras de artes, dibujos y fotografías que reconstruyen el periplo de la primera edición, y que circulará por diferentes ciudades de México, además de Colombia, Chile, Perú, Francia, España, y Argentina, camino al centenario

.


46

sur

CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

MUESTRA MONDONGO EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO

Retratos y paisajes vulgares convertidos en obra filosófica

Se inaugura la muestra anual de fotoperiodismo de la Asociación de Reporteros Gráficos. as imágenes más impactantes, curiosas, bellas y llamativas de 2012 estarán aquí. Hechos, situaciones y personajes relevantes en el repaso de un balance periodístico anual, pero también esas instantáneas que aparecen frente al ojo entrenado del fotógrafo que decide retratarlos para la posteridad. En resumen, un conjunto de imágenes que, dicho sea una vez más, pueden hablar más que mil palabras. El próximo jueves, a las 19, en el Palais de Glace de Buenos Aires será inaugurada la 24º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra). Con entrada libre y gratuita, la exposición continuará abierta hasta el 4 de agosto. Se trata de la muestra de fotoperiodismo más importante de la Argentina y Suramérica, con más de 250 fotografías que fueron seleccionadas entre más de 2.700 imágenes enviadas por reporteros de todo el país y seleccionadas por el comité editor, integrado por Emiliano Lasalvia, José Luis Perrino, Natacha Pisarenko, Eduardo Grossman y Alejandro Guerrero. La exposición propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas de 2012, sobre los hechos más relevantes en materia de actualidad, deportes, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos, y todo tipo de retratos de personajes famosos o anónimos, ocurridos y percibidos en el país y el mundo. Desde sus inicios, a principio de 1980, y hasta la actualidad, la vasta concurrencia de público y la gran repercusión periodística la convirtieron en un acontecimiento único en la historia de la fotografía periodística argentina y en una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de los reporteros gráficos. El conjunto de imágenes propone una mirada sobre los acontecimientos más importantes ocurridos en 2012. Las fotografías exhibidas pueden no haber sido publicadas, y en muchos casos son iniciativas documentales de los autores que no encuentran espacio de difusión en los medios de comunicación masiva. Uno de los objetivos de la muestra es, justamente, brindar la oportunidad de exponer temáticas invisibilizadas y así promover el ejercicio crítico y responsable de la profesión, ejerciendo la libertad de prensa y el derecho a la información. Cada año, esta muestra recorre las principales ciudades del país con una amplia concurrencia de público (más de 70 mil personas en la 23ª edición) y una importante repercusión en todos los medios de comunicación. Según los organizadores, entre los desafíos que encara actualmente la Asociación, está el de la creación de fototecas regionales que, con miras a la creación de una fototeca Argra nacional, colaboren con la

L

PAISAJE. ENTRE RÍOS: “UNA GEOGRAFÍA ÚNICA”, SEGÚN LOS ARTISTAS.

RETRATO. “SOMOS ADICTOS A TRABAJAR CON HUMANOS”, DICEN.

reo que Juliana y Manuel, en el fondo saben que al ser un objeto, una mercancía, una cosa, todo cuadro es siempre, también, inevitablemente ridículo y vulgar (¿acaso no es ridículo creer que el misterio puede tener una forma material?). Por eso pueden hacer obras con monedas de diez centavos o con carne o con colillas de cigarrillos. Porque así como se mueven guiados por la arrogancia de creer que la belleza les abrirá las puertas de la inmortalidad, también son conscientes de la imposibilidad de lograrlo. La rara gravedad de la obra de Mondongo reside en ese doble camino.Y esa gravedad hace que su obra sea, finalmente, una obra filosófica y no apenas una obra visual”. Escribe Cecilia Pavón, editora, traductora y artista plástica (también fundadora de ese laboratorio de ideas llamado “Belleza y Felicidad”), en el catálogo de la muestra Argentina 2009-2013 que presenta el reco-

daciones y que luego la vida vuelve a aparecer también cíclicamente, es una metáfora de nuestra sociedad”, cuenta Juliana Laffitte. Y agrega: “En estos paisajes no hay humanidad, aunque nosotros somos adictos a trabajar con humanos. En verdad, está concebida como el contrapunto de dos temáticas del arte clásico (paisaje y retrato), que en lo contemporáneo estaba un poco abandonado”. Alrededor de este concepto, Mondongo desarrolló su propia manera de abordar estos géneros, empeñados, siempre, en defender su libertad para no atarse a un lenguaje o estilo. Sus versiones puede sobrecoger y transmitir sensaciones de pavor y de asombro, de misterio y espiritualidad. Toda una serie de emociones ante el complejo tejido de tensiones del mundo. Así, la otra mitad de la muestra la compone una serie de impactantes retratos como el de Fogwill realizado sobre base de ma-

C

nocido grupo Mondongo en las nuevas salas del 1º y 2º piso del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, hasta el 15 de septiembre. Dividida en “Retratos” y “Paisajes”, respectivamente, la exposición que presentan los artistas Juliana Laffitte y Manuel Mendanha está integrada, en una de las salas, por quince paneles de paisajes confeccionados en base a materiales diversos y plastilina sobre madera que envuelven su apreciación en un giro de 360 grados que, como una serie, refleja los ciclos naturales de la vida, la muerte y el rejuvenecimiento a través de la oscuridad de una cárcava, reflejos sobre el agua o el estuario pantanoso de un río.“Todo surge a partir de un viaje de tres días que hicimos a Entre Ríos hace cuatro años; nos invitaron a descansar después de nueve años de trabajo. Regresamos y quedamos atrapados con esa geografía única, que cíclicamente sufre inun-

dera con hilos de algodón (al fin, la imagen de tapa del libro póstumo del provocador escritor argentino) o el de Lucien Freud, esta vez con un material bastante menos convencional: carne ahumada. En la misma sala, ubicada en el primer piso del Museo, junto a los retratos convive una escultura hecha con 100 mil monedas de 10 y 5 centavos que moldean una columna vertebral junto a sus costillas y una suerte de instalaciones que semejan vitrinas que reproducen un mundo interno y subterráneo, iluminado por leds. Mondongo se siente a sus anchas en este género, y regresó a menudo a él a través de figuras del mundo artístico o literario, de la sociedad argentina, de amigos o miembros de su propia familia. En el caso del retrato de Fogwill hay, además, una aguda lectura sobre su personalidad: el escritor no fue simplemente una figura literaria importante sino un amigo que frecuentaba el estudio. Según cuentan los artistas, lo veían como un hombre tenso e irasciblemente atractivo, que había vivido la vida empujando sus límites. Por eso su retrato presenta un rostro surcado por los altibajos de su propia vida.Al respecto, hay una historia por contar: poco antes de morir, según se reconstruye a partir de los agradecimientos que figuran en el libro, Fogwill les había entregado a Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, el manuscrito original del libro. Impreso y encuadernado, ellos lo entregaron a su familia. La existencia de este texto constituyó una sorpresa para la familia que se encargó de rastrearlo en la computadora del escritor. Descubierto el archivo electrónico, el texto fue leído por los editores Damián Ríos e Ignacio Echevarría quienes consideraron que, en efecto, se trataba de un texto cerrado que Fogwill había dejado listo para publicar, con dedicatoria incluida. Así se publicó La gran ventana de los sueños

.


CULTURA

Domingo 30 de junio de 2013

El impacto que genera una buena fotografía conservación del patrimonio documental generado día a día por los reporteros gráficos de todo el país. Estos archivos serán, además, recordatorios del rol activo que todos ellos tienen en la construcción de una memoria colectiva. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina nació en 1942 por iniciativa de un grupo de reporteros gráficos. A través de los años, esta asociación civil se dedicó a la defensa de los principios éticos y profesionales del fotoperiodismo y a una inclaudicable lucha por la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información, como vínculo trascendental entre la realidad y la sociedad democrática. En esa tarea y preceptos se mantienen con singular dignidad profesional y compromiso social. En los aspectos netamente profesionales relacionados con su actividad,Argra genera una serie de acciones tendientes a elevar la capacidad de los profesionales del fotoperiodismo así como también la formación de futuros reporteros gráficos

.

3.

1.

1. Jorge Sanz (Paraguay). 2. Ricardo Pristulpluk. 3. Ricardo Pristulpluk. 4. Jorge Olmos Sgrosso. 2.

4.

sur 47


MAÑANA

TARDE

MAÑANA

5° 14° MÍNIMA

Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector sur. Domingo Domingo 4 30 de de diciembre junio dede 2013 2011

MÁXIMA

Nubosidad variable. Vientos leves del sector este.

MÍNIMA

Nubosidad variable. Vientos leves del sector este, rotando al sector oeste.

DOMINGO 30

TARDE

MAÑANA

16°

MÁXIMA

Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves a moderados del noroeste.

MÍNIMA

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector norte.

LUNES 1

TARDE

19° MÁXIMA

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector norte.

MARTES 2

Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar

Aquella tapa precisa quella tapa ante la muerte de Perón, hace 39 años, demostró que,sin ganas,los recursos del oficio no sirven ni para decorar.Además,que el periodismo, además de un oficio, era (y no deja de serlo) una eufórica militancia, la extensión de la estética por otros medios. Por eso, nadie mejor que Gabriela Esquivada, la autora del brillante Noticias de los Montoneros, para contar esa muerte,esa tapa,esa forma de entender –ayer, hoy, siempre– el periodismo. El 1º de julio, bajo las habitaciones de Perón en la residencia de Olivos, Isabelita encabezaba una reunión de gabinete cuando a las 10.25 se oyeron ruidos y corridas.“Desde el primer piso, la enfermera gritó:‘Doctor Taiana, suba por favor. El General...’ Subí la escalera –recordó el médico y entonces ministro– y encontré al General semiincorporado en la cama, cianótico, disneico. Con voz ronca, susurrante, me dijo: ‘Me voy de esta vida... esto se acaba... mi pueblo...’, y luego se desplomó en los brazos de quienes lo sosteníamos”. Fue el primer paro cardíaco. López Rega lo interpretó de otra manera: se adueñó de los miembros inferiores del General y, tomados por los tobillos,empezó a zamarrearlos mientras pronunciaba frases incoherentes: ‘Quiero retener al General en esta tierra’; ‘Faraón, siempre le di mis energías’. Aunque el corazón respondió a las maniobras de resucitación del equipo médico, a las 12.15 le sobrevino otro paro. Taiana supo que no había nada más que hacer: “A las 12.30, mientras los enfermeros continuaban con vanos intentos de reanimación, Pedro Cossio y yo nos retiramos a una habitación contigua y comenzamos a redactar el comunicado póstumo: ‘El señor teniente general Juan Domingo Perón ha padecido una cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca, episodios de disritmia cardíaca e insuficiencia renal crónica, estabilizados con el tratamiento médico. En los siguientes días sufrió la agravación de las anteriores enfermedades como consecuencia de una broncopatía infecciosa. El día 1º de julio, a las 10.25, se produjo un paro cardíaco del que se logró reanimarlo, para luego repetirse el paro sin obtener éxito los medios de reanimación. El teniente general Juan Domingo Pe-

A

rón falleció a las 13.15”. La CGT dispuso un paro general en adhesión al duelo nacional, pero aseguró que funcionarían algunos servicios públicos: el transporte, la salud y la prensa oral, escrita y televisada. Así fueron posibles los siguientes titulares del martes 2 de julio de 1974: Crónica: “MURIÓ”. La Opinión: “La muerte del presidente de la república afecta a todos los sectores de la actividad nacional”. La Razón: “LUTO NACIONAL”. Clarín: “Inmenso dolor popular por la muerte de Perón”. La Nación: “Juan D. Perón dejó de existir ayer; asumió la vicepresidenta”. Mayoría: “El pueblo vela a su conductor”. Y el célebre del Nº 214 de Noticias:“DOLOR”. Debajo, la breve y no menos famosa bajada que escribió Rodolfo Walsh: “El general Perón, figura central de la política argentina en los últimos 30 años, murió ayer a

las 13.15. En la conciencia de millones de hombres y mujeres la noticia tardará en volverse tolerable. Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la Argentina llora a un Líder excepcional”. En esas pocas líneas, Noticias dijo mucho más que Clarín en el recuadro principal de su edición, que informa casi sin contexto: “El teniente general Perón falleció ayer a las 13.15 como consecuencia de un paro cardíaco. Formuló el anuncio del deceso la vicepresidenta, señora María Estela Martínez de Perón, quien declaró que asumía –de acuerdo con la Constitución– la primera magistratura del país. Pidió asimismo a todos los habitantes de la Nación ‘la entereza necesaria dentro del lógico dolor patrio, para que me ayuden a conducir el destino del país hacia la meta feliz que Perón soñó para todos los argentinos’”. Los números de esos días queda-

ron a cargo de Bonasso por recomendación de Walsh, quien creía que lo mejor sería una edición populista, según evocó el director: “Walsh me llamaba Populevich. Cuando fue la muerte de Perón, dijo: ‘Estos días el diario lo tiene que manejar Populevich, él lo va a hacer mejor que nadie’. Y fue Dolor. La gente lo mostraba en las colas: levantaban el diario como emblema”. Toda la edición se ocupó de la muerte de Perón; fue un número de emergencia, de 16 páginas, que compensó su extensión con un suplemento especial de 8 páginas, “30 años de liderazgo”, con el logo calado en blanco sobre el fondo negro de un plano americano de Perón con la banda presidencial y el traje de gala. Todas las herramientas de edición estuvieron al servicio de la línea política, puntuadas por explícitas opiniones y una retórica emotiva: los juegos de títulos y bajadas, la fotografía, los epígrafes. El suplemento especial exaltó la vida y la obra de Perón.Quizá se haya tratado de un cese simbólico en la confrontación con quien ya no se podía defender: el único y llamativo cambio que se produjo en la contratapa del suplemento cuando se lo volvió a imprimir, debido a su éxito, dos días más tarde, fue en la última página. El día 2 mostraba una toma de Plaza de Mayo en una movilización muy nutrida, con una bandera de Montoneros que recorría de punta a punta las seis columnas y llevaba calada en negro la frase “Mi único heredero es el pueblo”, con la firma de Perón. El 4, la frase se caló más cerca de la cabeza de la página, la firma de Perón estuvo más grande y, sobre todo, la toma de la Plaza de Mayo fue otra: con la misma multitud pero sin la bandera de Montoneros. Como este suplemento, las tapas de los números siguientes de Noticias tuvieron fondo negro con logo y títulos calados en blanco. Parecían ofrecer escenas de ficción, como el velorio en la Villa Insuperable con que cierra La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez:“Armaron un altar con cajones de frutas. Les quedó una pirámide. La cubrieron con una colcha de cretona y en la cima instalaron el televisor. La imagen estaba fija en la capilla ardiente. A intervalos, las cámaras mostraban la cara yerta del General,entre las placentas de su mor-

taja (...) Encendieron dos grandes velas a cada lado del televisor y colgaron del techo un crucifijo armado con tablas de andamio”. La tapa del miércoles 3 de julio, muestra precisamente un altar improvisado en una mesa con un mantel en una casilla; tres velas y flores acompañan la foto de Perón, sobre la cual hay una de Eva Duarte, arreglo que se completa con un conjunto de flores y banderas justicialistas ubicado en el piso; dos mujeres y una adolescente, acongojadas, velan la historia. El título:“Perón vive en el corazón de su pueblo”. Dijo Julio Godio que se realizaron por lo menos tres sepelios: en primer lugar, el que calificó “del bloque dominante”, y despreció como “la ceremonia hipócrita de la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio, la embajada yanqui”, consistente en solicitadas en los diarios; en segundo lugar, el que llamó “la ceremonia de la burguesía nacional”, representada por las expresiones democráticas de los dos partidos principales, el peronista y el radical, en el Congreso Nacional, lugar del velatorio. Por último, Godio habló de “la ceremonia más auténtica”, y Noticias supo dar cuenta de ella. La Prensa continuaba su histórica pelea con Perón, en una necrología que a pesar de su extensión logró incluir sólo siete veces el nombre del ex presidente: “Su historia y la del país, en las tres décadas mencionadas, es también la historia de una alternancia entre la autocracia y la demagogia y asimismo la de un desencuentro entre el ideal de libertad y la práctica de los principios destinados a ampararla”. Clarín mencionaba en un recuadro del 3 de julio la curiosidad de los “Altares populares”, como titula el breve texto:“‘Sólo los humildes salvarán a los humildes’. Esta frase de Perón campeaba en los altares populares levantados por sencilla gente del interior del país, en cualquier parte, en una esquina, en algún modesto rancho de campaña. Bastaron para erigir ese homenaje a la memoria de Perón, un retrato suyo, un par de velas encendidas y acaso una bandera. Ante ello las oraciones, el fervor cristiano de muchos corazones y el silencio respetuoso por la muerte de su líder”. Noticias, en cambio, hizo de esa tercera ceremonia,“la que encabezó el pueblo peronista”,su tema central de cobertura

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Gabriela Esquivada y Walter Goobar · Subeditores Emiliano Guido y Guillermo Pintos · Redactores Felipe Deslarmes, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno, Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González, Fernando Orecchio,· Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Servicios informativos EFE; AFP; Bloomberg, Dow Jones y Télam · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorri 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en interior Eurosur S.A. · Isabel la Católica 1371, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 942007 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.