DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013
SUPLEMENTO NI A PALOS. THE DARK SIDE OF THE WEB. El mundo después de Snowden: Prisma, Internet y la democracia de la información. Entrevista a Marcos Perearnau, director de Menem actor.
Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 269 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 8,90 · Resto del país: $ 8,90 · Recargo interior: $ 0,75 · SSN: 1853-0443
URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos
MIRADAS AL SUR EN LA CUMBRE DE MONTEVIDEO
TELAM
Más Mercosur, menos dependencia
La reunión realizada esta semana en Montevideo confirmó que el bloque regional está en permanente movimiento. La reincorporación de Paraguay, el ingreso de la República Plurinacional de Bolivia como socio pleno y las anunciadas adhesiones de LA LISTA DE TIMERMAN Guyana y Surinam reafirman esta tendencia. Ante la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Perú, Colombia y México y ligada Pág. 3 a los intereses de los Estados Unidos en el
subcontinente, el Mercosur redobló la apuesta y otorgó la presidencia pro témpore a la Venezuela bolivariana de Nicolás Maduro. En el mismo sentido, y ante el caso del espía Snowden, se reivindicó el asilo como un derecho humano incuestionable y la soberanía sobre la seguridad informática como un derecho innegociable con Washington.
A Sur también lo espían
ESCRIBEN: E. GUIDO Y M. E. GUERRERO. PÁGS. 13 A 15
FUERZAS DE IN-SEGURIDAD
ANTICIPO
Los intelectuales K
Crímenes perceptibles
El historiador Mario Della Roca analiza en su libro Gramsci en la Argentina el papel que han jugado los pensadores de Carta Abierta, Plataforma 2012 y otros espacios en la construcción del discurso político en la última década. PÁGS. 42-43
La muerte del agente de inteligencia Pedro Tomás Viale (a) El Lauchón, fusilado por un comando del Grupo Halcón de la Policía bonaerense, sólo se explica si se entienden el mapa interno de los servicios y las vinculaciones policiales con el mundo del delito. Otros dos casos, en Chubut y Tucumán, revelan encubrimientos policiales y políticos. POR EDUARDO ANGUITA. PÁGS. 32-33
A 4O AÑOS DE LA RENUNCIA DE CÁMPORA A LA PRESIDENCIA. EN HOMENAJE AL TÍO POR JORGE TAIANA. CONTRATAPA
DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013
SUPLEMENTO NI A PALOS. THE DARK SIDE OF THE WEB. El mundo después de Snowden: Prisma, Internet y la democracia de la información. Entrevista a Marcos Perearnau, director de Menem actor.
Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 269 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 8,90 · Resto del país: $ 8,90 · Recargo interior: $ 0,75 · SSN: 1853-0443
URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos
MIRADAS AL SUR EN LA CUMBRE DE MONTEVIDEO
TELAM
Más Mercosur, menos dependencia
La reunión realizada esta semana en Montevideo confirmó que el bloque regional está en permanente movimiento. La reincorporación de Paraguay, el ingreso de la República Plurinacional de Bolivia como socio pleno y las anunciadas adhesiones de LA LISTA DE TIMERMAN Guyana y Surinam reafirman esta tendencia. Ante la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Perú, Colombia y México y ligada Pág. 3 a los intereses de los Estados Unidos en el
subcontinente, el Mercosur redobló la apuesta y otorgó la presidencia pro témpore a la Venezuela bolivariana de Nicolás Maduro. En el mismo sentido, y ante el caso del espía Snowden, se reivindicó el asilo como un derecho humano incuestionable y la soberanía sobre la seguridad informática como un derecho innegociable con Washington.
A Sur también lo espían
ESCRIBEN: E. GUIDO Y M. E. GUERRERO. PÁGS. 13 A 15
FUERZAS DE IN-SEGURIDAD
ANTICIPO
Los intelectuales K
Crímenes perceptibles
El historiador Mario Della Roca analiza en su libro Gramsci en la Argentina el papel que han jugado los pensadores de Carta Abierta, Plataforma 2012 y otros espacios en la construcción del discurso político en la última década. PÁGS. 42-43
La muerte del agente de inteligencia Pedro Tomás Viale (a) El Lauchón, fusilado por un comando del Grupo Halcón de la Policía bonaerense, sólo se explica si se entienden el mapa interno de los servicios y las vinculaciones policiales con el mundo del delito. Otros dos casos, en Chubut y Tucumán, revelan encubrimientos policiales y políticos. POR EDUARDO ANGUITA. PÁGS. 32-33
A 4O AÑOS DE LA RENUNCIA DE CÁMPORA A LA PRESIDENCIA. EN HOMENAJE AL TÍO POR JORGE TAIANA. CONTRATAPA
2
ARGENTINA
sur
PÁGS. 4-6
MEDIOS Y CORRUPCIÓN. Un debate sobre el tratamiento y utilización de una característica estructural del capitalismo moderno.
PÁG. 10
Domingo 14 de julio de 2013
NUEVO COLONIALISMO. Desde el episodio de la Fragata Libertad en Ghana, hasta el bloqueo aéreo y secuestro del Presidente Evo Morales.
PÁG. 12
GANANCIAS. La campaña electoral y el debate por parte del oficialismo y la oposición, para modificar el impuesto en la 4ª categoría
A 19 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA
TELAM
El 18 de julio y la memoria activa DANIEL GOLDMAN Rabino
na de las funciones del intelectual es la de clarificar de manera crítica e interpelativa la palabra en su contexto político-social, denunciando de modo responsable cualquier hipocresía que legitime la injusticia y la represión. Walter Benjamin es para mí el ejemplo raigal del intelectual. Benjamin hizo honor a la sagrada misión de deliberar y desafiar despojándose de toda sumisión. Con un estilo altamente provocativo quiso, como decía él, pasarle el contrapelo a la historia para retar al pensamiento, a la actitud y a la acción que se acomoda y se adapta, lamentablemente, mucho más rápido de lo que imaginamos. Entre su materia de escritura se encuentra una sección dedicada al concepto de la moda. Benjamin la denomina “Madame Moda”,dama mítica que acompaña a su camarada “Madame Morte”, ambas hermanadas en un diálogo que concluye con la aceptación de buena manera de estar juntas y arrastrarse al mismo destino. Dicho de otro manera, la moda es colega de la muerte y parodia del mismo cadáver. La moda cambia rápido,tan rápido que provoca la muerte. ¿Cómo se le encuentra una vuelta a la palabra, para que la palabra no sea moda y muerte, sino un objeto que enriquezca la vida y el entorno, de modo tal que retorne a ser significativa, inagotable e inextinguible? El 18 de julio de 1994 produjo que la palabra ciudadanía cambiara de rumbo para los que habitamos nuestra ciudad, sus casas, sus calles y sus plazas. Hasta esa fecha, la palabra ciudadanía, el concepto de ciudadanía dominante,insistía en la idea de que “ser un ciudadano es algo que se otorga, ya que implica el explícito reconocimiento de un cuerpo de derechos civiles, políticos y sociales”. En este sentido, la concepción de ciudadanía era como una “simple moda” al decir de Benjamin, ya que si es algo que se otorga es pasiva. Y cuando la ciudadanía resulta pasiva, ella se asocia a lo excluyente, a lo restrictivo, a lo sesgante, a lo discriminatorio. Ahora, visto de otra manera, desde ese lugar de moda, muerte e incompletud, recuerdo a Max Kadushin, un profesor de Talmud, uno de los textos fundantes de la tradición judía, quien desarrolló un método para analizar los procesos culturales al que denominó “concepto valor”. Kadushin, militante opositor a cualquier definición, dice algo así como que la idea de “concepto valor” se desarrolla a partir de que una enunciación puede tener cabida únicamente si se comprende su contrario, es decir, su disvalor. Pero encontrar el disvalor no es una función simple, ya que debemos conceptuarla con una precisión tal que el disvalor funcione de manera disruptiva,que corte el ritmo, que no se dé a partir de una lógica simple, de la lógica directa. Ejemplo: lo opuesto a la paz no es la guerra. Lo opuesto a la paz es el exilio. ¿Y que significa exilio? Exilio significa estar en el lugar donde uno no debe estar para lo que fue creado. Un padre que no puede mantener a su familia está en el exilio. Un chico que vive en la calle y no tiene lo básico y lo mínimo está en el exilio. Una mujer golpeada está en el exilio. Y una víc-
U
tima y un familiar de la víctima que no están amparados por un sistema de justicia están en el exilio. La ciudadanía que simplemente se otorga, se arroja, es la ciudadanía pasiva que se despoja. A partir del 18 de julio de 1994, una ciudadanía pasiva es una ciudadanía en el exilio. En este mismo sentido, y adentrándonos un poco más, para pensar en términos de ciudadanía deberíamos ver su disvalor.Si ser ciudadano significa habitar la ciudad, es decir, tenerla como hábito, poseerla como morada, como espacio concreto que me compromete en mi identidad, y que me permite tener una visión de ser y estar en esta ciudad, en esta sociedad, en este país, con acción y palabra, ese “ser ciudadano” se construye y se reconstruye en el territorio de la “memoria”. Por lo tanto, lo opuesto a la ciudadanía es el olvido, o sea la ausencia de memoria. Desde el 18 de julio de 1994, lo opuesto a la ciudadanía es el olvido. La célebre Rita Hayworth solía decir: “Qué afortunada que soy de poseer los dos atributos que marcan la felicidad: una buena salud y una mala memoria”. Si ésa es la fórmula de la felicidad, entonces no hay razón para que una parte de la ciudadanía, la que la asume de manera pasiva, no sea feliz. Obvio que la frivolidad no tiene pensamiento. Usa frases prefabricadas y silogismos falsos de ciudadanía barata. La falsedad es una enfermedad social.Y la enfermedad social siempre está vinculada con la amnesia, mientras que la ciudadanía es una actividad trazada por la línea de la memoria activa. La literatura judía destaca que cuando en términos teológicos uno dice “yo creo”, en realidad está diciendo “yo recuerdo”. Alegóricamente,desde el 18 de julio de 1994 “Creer es recordar”. Una interpretación exegética del texto bíblico del libro de Éxodo,el libro que relata acerca de la esclavitud vivida por los antepasados en Egipto, se pregunta de manera profunda: qué es lo que produce el trabajo forzado, o sea, ¿qué hace que el esclavo sea esclavo? Primero. El esclavo no tiene nombre. Nosotros recordamos en el texto bíblico los nombres de los abuelos de los esclavos,Abraham,
Isaac y Jacob, pero ignoramos el nombre del esclavo; es decir, el esclavo no tiene identidad. Desde el lugar de la no identidad, cualquiera es reemplazable en la cadena de producción, porque la persona es un medio y no un fin en sí mismo. La ausencia de nombre es anonimato. Recordemos que los nazis en los campos de concentración borraban el nombre y colocaban un número tatuado en el brazo. La identidad se transformaba en cantidad, en objeto apilable. El día 18 de julio nos recuerda que no son 85 víctimas, sino que cada víctima tiene un nombre. Dice la poeta Zilda, “lejol ish iesh shem”, “cada persona tiene un nombre”.El nombre de una vida truncada, una saga que penetra en nuestra conciencia. Segundo. El esclavo no tiene historia. Y perder la categoría de Ser histórico es perder la vitalidad. La categoría ahistórica es antiintelectual, oscurantista y reaccionaria. Porque el hombre libre, el que habita la ciudad, como el primer hombre que ha probado del árbol del conocimiento, ha sido arrojado a la historia, a su océano, al agua que es eco de sus propias preguntas. El 18 de julio de 1994 nos enseñó que perder la historia es perder la mejor arma contra cualquier abuso autoritario. Tercero. El esclavo, sumido en la ignorancia, considera que la categoría de la esclavitud es la libertad y, por lo tanto, carece de capacidad de resistencia. El esclavo no resiste ni se rebela. El esclavo es pasivo y está quebrado, está partido, está cortado al medio. Es a partir de ahí que ser ciudadano es esencialmente ser un individuo con identidad resistente y patrocinante de una memoria activa. A partir del 18 de julio de 1994, ser ciudadano es ser verbo puesto en la memoria. La dinámica ciudadana es una dinámica de la memoria creativa y es, por lo tanto, un valor organizado. Ser ciudadano es un acto saludable, es ser partícipe de la salud de la sociedad, y la memoria es la topografía de la ciudadanía.El silencio no es salud,como nos hacían creer. La memoria, cuando se la activa es palabra que da fortaleza, vigor y creatividad.
Y vale la pena ahondar un poco más en este ejercicio de la memoria. ¿Por qué debo recordar? Toda memoria se construye desde un presente hacia un futuro.Y la memoria es un deber militante que nos intima. La memoria me inquiere, me demanda. Es una necesidad que me debe incomodar. La memoria me pregunta qué hago “ahora” con mi vida y con qué valores me comprometo, qué es lo que me resulta trascendente, qué es lo importante y qué debo dejar de lado. La memoria frena la muerte y afirma la vida, y me compromete con la humanidad. La memoria detiene cualquier abuso de poder, otorga espíritu de resistencia y dignifica.Lo más importante:la memoria me saca de la humillación. El 18 de julio de 1994 nos indica que lo opuesto a ciudadanía es la humillación. Flaubert solía decir que veía humillaciones que se tornarían hábitos, veía defectos que se tornarían vicios, veía prejuicios que se tornarían crímenes. En 19 años hemos creado una generación de niños que se tornarían hombres sin saber con profundidad lo que significa justicia ante los crímenes. El cambio exige de una ciudadanía activa basada en la memoria activa. El filósofo Avishai Margalit, en su libro Las sociedades decentes,dice que el objetivo del sometedor es eliminar todo rasgo de humanidad al sometido, porque el ser en lo humano es ser consciente de uno mismo y del mundo en el que vivimos. La inclusión de la situación de la persona,de su condición social y del medio ambiente son de suma importancia para la dignidad del hombre. Los seres humanos son valiosos porque otros los valoran, y no en virtud de cualquier característica anterior que justifique tal valoración. Una sociedad puede ser humillante en el trato que dispensa a las personas que se encuentran en ellas y, al mismo tiempo, tener un claro concepto del respeto que debería otorgar a todas las personas como seres humanos. Cuando una sociedad no ve a una persona como un ser humano poseedor de una memoria, ésa es una sociedad que humilla.Esto significa tener actitudes como las de los explotadores,los que tratan a las personas como máquinas, las de los individuos que estigmatizan por tener ciertas enfermedades, por el color de la piel, por la raza, por las preferencias sexuales. Una sociedad que humilla es una sociedad que no es decente. Existe la sociedad democrática y existe algo superador, que es la sociedad decente.Sociedad democrática es aquella en la que la gente puede llegar a tratarse entre ellos con dignidad. Sociedades decentes son aquellas en las que no solamente los individuos se tratan con dignidad, sino aquellas en las que las instituciones, como la Justicia, tratan con dignidad a la gente. Una sociedad que no logre este objetivo es una sociedad que desconoce la dignidad de las personas porque simple y sencillamente las humilla. Para que las palabras no mueran en el abuso sepamos que desde el 18 de julio de 1994, una sociedad decente demuestra su salud ciudadana cuando posee una memoria activa; que por la memoria de esa lucha se debe arribar a la justicia, y que a través de esa memoria, esta ciudadanía no debe disponer a cambiar su historia por ninguna forma de histeria
.
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
l director periodístico de Miradas al Sur, Daniel Cecchini, y el editor de la sección Mundo de este dominical,Walter Goobar, son dos de los periodistas que integran la lista de políticos, empresarios y trabajadores de prensa cuyas cuentas de correo electrónico fueron hackeadas y que fue dada a conocer el viernes pasado por el canciller Héctor Timerman sobre el cierre de la cumbre del Mercosur realizada en Montevideo. Otros periodistas afectados son Eduardo Aliverti y Daniel Olivera. En los casos de Cecchini y Goobar, la lista los identifica como integrantes de la agencia de noticias digital Infonews y no de Miradas al Sur, aunque ambos medios forman parte del Grupo 23. La documentación recibida por el ministro de Relaciones Exteriores podría ser parte del trabajo de espionaje realizado por una red internacional aún no identificada o cuya identidad el Gobierno ha decidido no dar a conocer por el momento. El listado –que incluye más de cien nombres con sus direcciones de correo electrónico y sus respectivas contraseñas– fue entregado a Timerman por un funcionario de un país que el canciller omitió revelar. “Yo recibí la lista de parte de un funcionario de un país presente en la Cumbre al que se lo dieron de un tercer país”, señaló. Apenas recibido el sobre con la lista, el canciller consultó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para definir los pasos a seguir. Fue entonces cuando, por indicación de la mandataria, reveló su existencia y la distribuyó entre los periodistas presentes, luego de borrar las direcciones de correo electrónico y las claves. Fuentes bien informadas señalaron que la lista habría sido elaborada por ex espías locales, que ya están siendo investigados por la Justicia por una causa originada en 2005 y que tiene como imputados entre otros a Juan Bautista Yofre, ex titular de la Side menemista. Por ese motivo, todo indica que cuando Timerman formule la denuncia a la Justicia, la nueva causa se adjunte a la que hoy lleva adelante la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.“Que-
E
LA LISTA REVELADA POR HÉCTOR TIMERMAN
A Sur también lo espían REDACCIÓN politica@miradasalsur.com
ríamos que estuvieran enterados de que esta gente está siendo espiada o ha sido espiada en algún momento”, manifestó Timerman, y aseguró que “estas personas van a ser advertidas por nosotros y por la prensa”. “Evidentemente esto puede ser de una red de espionaje”, acusó el ministro de Relaciones Exteriores, horas después de que los países del Mercosur condenaran el espionaje de Estados Unidos en la región en una declaración conjunta de los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.“No queremos que esto quede sin que se conozca”, dijo. Sin embargo, el ministro no precisó si es alguna agencia de los Estados Unidos quien está detrás de las más de cien pinchaduras (ver nota sobre el sistema Prisma en esta misma página). Entre los presuntos espiados están el vicepresidente Amado Boudou; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el intendente de Tigre, Sergio Massa; la diputada Victoria Donda; el diputado Carlos Heller; el rabino Daniel Goldman y el ex canciller Jorge Taiana. También aparecen en la lista el ex juez español Baltasar Garzón; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el asesor presidencial Rafael Follonier y los encuestadores Carlos Fara y Ricardo Rouvier. Asimismo, figuran el ex senador José Pampuro; el ex embajador argentino en Uruguay Hernán Patiño Meyer y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, además del vocero del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, Iván Pavlovsky. Llamativamente, también están incluidos el filósofo León Rozitchner y el ex subsecretario de Comercio Exterior Iván Heyn, ambos muertos en 2011. Este detalle, así como los cargos con que se identifica a algunos funcionarios, permiten suponer que el listado es previo a 2011. Por ejemplo, a Amado Boudou se lo señala como director de la Anses, y a la actual diputada Gabriela Michetti como vicejefa del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARIEL GARBARZ Ingeniero en Telecomunicaciones
ASÍ VIGILA ESTADOS UNIDOS
l programa Prisma de la NSA utiliza interceptores denominados IMS (Interception Management Systems) para la captura masiva de comunicaciones fuera de Estados Unidos sobre internet y sobre la red telefónica fija y móvil.Utiliza la misma plataforma de anillos de fibra óptica y de red satelital que fue denunciada por el Parlamento Eurpeo en el año 2000 ( puede googlearse como “Interception Capabilities 2000”) . También utiliza la interface normalizada TDM9990 que le permite a la NSA controlar las unidades de captura en forma remota desde cualquier punto de la red telefónica internacional.Capturan la comunicaciones argentinas desde el anillo submarino que se cierra en Miami y viene del Atlántico, por la Argentina, y del Pacífico, por Chile. A través de estos IMS la NSA monitorea todo el flujo de datos y los almacena transitoriamente. Pero solamente procesa aquellos con un perfil predeterminado, programado previamente por Prisma. Por ejemplo, todas las conversaciones de un ministro, dirigente, empresario o militante popular con un determinado número de teléfono o dirección de correo electrónico. Prisma cuenta con unidades de adquisición activas e inteligentes que buscan en las redes esos perfiles
Prisma en la Argentina
E
sur 3
.
predeterminados y se llevan copias de los correos, sms, voz digital y localizaciones geográficas de celulares desde las centrales y desde los servidores locales de cada país sin que las empresas prestadoras de telefonía e internet puedan detectar esta operatoria. Es algo similar al copiar y pegar que hacemos en nuestras computadoras y smartphones. Desde Estados Unidos, los IMS les ordenan a las redes hacer copias de los mensajes de voz, texto y emails sobre las memorias de los servidores y centrales latinoamericanos, europeos o asiáticos, y a continuación las pegan en las memorias gigantescas de la NSA. Es decir que no necesitan ni aparatos ni conexiones locales en cada país víctima para espiar. La ley conocida como Acta Patriótica, sancionada por el congreso norteamericano después de los atentados de 11 de septiembre, legaliza este accionar en su territorio. El presidente Néstor Kirchner promovió un programa de control de las intercepciones ilegales y la encriptación de canales telefónicos oficiales en la UBA. Como resultado, hace cuatro años se firmó un convenio de asistencia técnica entre la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Universidad Tecnológica Nacional denominado Comsec, que bloquea las intercepciones sobre líneas telefónicas del Estado provenientes de los IMS
.
4
sur
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
PRIVILEGIOS. EL LOBBY FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS OBTUVO UN NIVEL DE DESREGULACIÓN INCONTROLABLE, QUE PRECIPITÓ LA CRISIS QUE HOY PAGA EL MUNDO ENTERO.
DEBATE. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
La corrupción, entre la realidad social y el escándalo mediático Para los medios, el caso resulta más atractivo que el problema de fondo: en policiales como en sociedad, como en cultura, como en política. Pero la corrupción no es una colección de anécdotas sino una característica estructural del capitalismo moderno, en todo el mundo. El abogado Alejandro Drucaroff, el politólogo Sebastián Pereyra y los periodistas Analía Argento y Daniel Míguez lo explican. EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
l Diccionario de la Real Academia plantea el tema en su cuarta acepción (“en las organizaciones,especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquéllas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”),pero los medios opositores ubican el tema de la corrupción en primer plano y con límites acotados. La anécdota, el caso: el espectáculo. Sin embargo, y tanto que la codicia es uno de los siete pecados capitales, esta práctica atraviesa tanto los tiempos que parece merecer mejor enfoque, y en esta instancia del capitalismo se ha constituido en un elemento estructural del sistema.Para abordar esas visiones más amplias y realistas, Miradas al Sur dialogó con Alejandro Drucaroff, abogado de la Universi-
E
dad de Buenos Aires (UBA) e investigador en temas de responsabilidad y ética públicas; Sebastián Pereyra,politólogo de la UBA doctorado en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París,investigador del Conicet y profesor de Teoría Social en la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam),además de autor de Política y transparencia,la corrupción como problema público; Analía Argento, editora política de El Cronista y autora de La guardería montonera y De vuelta a casa, y Daniel Míguez, periodista y autor de Diez años y Kirchner íntimo. –En los medios se habla mucho sobre corrupción pero rara vez se ubica el tema en su contexto.Da más rating plantearlo como una cuestión de voluntarismo, algo que se puede barrer si se quiere, y no como un problema estructural de la sociedad capitalista contemporánea. Salgamos de esa falacia: ¿qué es
lo que se denomina corrupción sistémica? Alejandro Drucaroff: –Hablar de corrupción hoy sin considerar el mundo globalizado, los mecanismos de distribución de la riqueza y de apropiación de la renta y sus efectos sobre el poder implica perder el sentido del tema. También a nivel de nuestro país. Este fenómeno, vinculado al poder desde que el ser humano habita la Tierra, se ha acrecentado en las últimas décadas dado el grado extremo de desigualdad: en tal concentración, la corrupción afianza su camino. Desde lo jurídico, agregaría un primer concepto interesante: existe un pequeñísimo grupo, lo que el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz califica en su último libro, El precio de la desigualdad, como prácticamente una impunidad consolidada durante años que lleva a una situación de inmunidad. Y no es un juego de palabras –¿Coincide con esta visión el autor de
Política y transparencia, la corrupción como problema público? Sebastián Pereyra: –A partir de la desigualdad podemos ir hacia otros temas que hacen a la discusión de la corrupción: la ética pública, el financiamiento de la política, el funcionamiento y las capacidades estatales... Una de las preguntas detrás de mi libro es cómo fue, en el caso de la Argentina y de otros países también, que llegamos a discutir tanto con un vocabulario relativamente escaso como es el de la corrupción. Intenté contar esa historia: cómo fue que la corrupción adquirió una centralidad cada vez más importante en la política nacional, en el caso de la Argentina en los últimos veinte años, y cómo eso se vincula a procesos de orden internacional con fenómenos parecidos. A. D.: –Un tercio de los dineros del mundo circula por los paraísos fiscales, algo por defi-
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
nición ilícito: ¿cómo puede haber un paraíso contra el fisco? ¡Un tercio! Todo el dinero del tráfico de armas y de drogas. Toda la corrupción rica y privada, ya provenga de defraudaciones personales o –fundamentalmente– de la evasión fiscal... Este problema, al cual debiera apuntar el liderazgo mundial, se menciona alguna vez en una declaración del G20 o del G8, acaso hoy un poco más porque el nivel de ajuste hacia abajo es tan tremendo que se exige alguna explicación de por qué no pagan los que más tienen, quienes además generaron la crisis.Eso es corrupción.Claramente: corrupción. En un magnífico libro, El ataque contra la razón, el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore denuncia que el 60% del tiempo de los legisladores en Washington se va en garantizar los fondos para la siguiente campaña electoral... Si la base de la campaña electoral es el dinero, debemos preguntarnos sobre cuán genuina es la democracia de la que estamos hablando.Esto no significa que no haya que plantear la función pública desde la base de la idoneidad, la ética y la eficiencia. Estos conceptos están en la ley argentina, que incluso establece la responsabilidad patrimonial a título personal para el funcionario; ni hablemos del que fleta un avión para ir al cumpleaños de la abuela... Este tipo de cosas son importantes, pero no podemos perder la perspectiva sistémica –Tomemos un ejemplo: Ricardo Jaime cuando acepta un pago extra en las concesiones de transporte. Para los medios es más atractivo contar el caso,pero al otro día,cuando hay que dar la noticia de una tragedia ferroviaria, es imposible ignorar que no se ha cambiado la matriz de las privatizaciones de los ’90: una cosa se vincula con la otra. Sin caer en una observación canalla, ¿la microfísica del poder puede revelar que algunas personas acepten hoy prebendas sin pensar en el choque de mañana? S. P.: –Totalmente. Hay que pensar qué lugar ocupan los escándalos en esa visión sobre las prácticas políticas, qué lugar ocupa el periodismo en la crítica, sobre todo los expertos o voceros de la anticorrupción. Pensar la matriz de la corrupción desde la lógica de los escándalos tiende a generar un énfasis que hace perder de vista otros elementos.La anécdota de la conducta particular de un funcionario habla del estatus moral de esa persona. Pero desde inicios de los años '90 a nivel internacional se empezó a discutir la corrupción como un problema de orden global: hubo un trabajo serio para pensarla en términos sistémicos, con elementos que salieran de la lógica del sistema penal y la punición de los casos particulares.Hace varias décadas se intenta esto y sin embargo se tiende a concentrar los escándalos políticos en una idea de corrupción con un personaje de estatus moral degradado y una persecución penal como clave para su combate. –Alejandro ¿cómo ponerle carnadura a la idea de la corrupción sistémica en la Argentina? Se me ocurre el ejemplo de los actores que intervienen en la obra pública. Uno de
ellos, la Cámara Argentina de la Construcción,es un ámbito empresarial que hace lobby, algo que en la Argentina no está legislado. Allí, entonces, entramos en un territorio oscuro. Si sometemos el valor del metro cuadrado de construcción en Argentina a diez auditorías de facultades de Ingeniería y algunos especialistas internacionales, encontraremos una porción inexplicable. A. D.: –Correcto.Yo empezaría por el lobby porque, en realidad, donde está legislado actúa todavía peor. Se debería proscribir la idea de lobby. En los Estados Unidos, por ejemplo, una reciente investigación del Fondo Monetario Internacional determinó la relación directa entre el lobby del sistema financiero (quizás el más poderoso del mundo, junto con el de los me-
entero paga hoy un efecto del lobby financiero: la modificación de las normas en función del interés de grupos económicos gigantescos. Ahí tenemos corrupción, en el nivel de la palabra más alto y claro. Pero lamentablemente eso interesa menos a los medios que si el presidente del Senado brasileño fleta un avión desde Brasilia para ver los partidos en el Maracaná.¿Pero adónde apuntamos para tratar de resolver el problema? Hablar de transparencia en el nivel más bajo es obligado, pero el modelo va de arriba para abajo. –Habría que armar un lobby para justamente volver a pensar los términos en los que discutir políticamente el problema. S. P.: –Cuando uno piensa qué introduce esta idea de la corrupción como matriz,ve cla-
“Un tercio de los dineros
“Pensar la corrupción
del mundo circulan por
desde los escándalos hace
los paraísos fiscales, algo
perder de vista el
por definición ilícito.”
problema de orden global.”
ALEJANDRO DRUCAROFF
SEBASTIÁN PEREYRA
dicamentos) y la obtención de modificaciones sustanciales en el régimen de contratación de productos financieros, como ellos lo llaman; para mí, la expresión es un disparate grotesco. S. P.: –Un disparate del que después surgen derivados y modelos matemáticos que solamente conocen los que los hacen... El organismo de control de las sociedades financieras estadounidenses tuvo serios problemas para ejercer sus funciones porque no sabían exactamente cómo eran los productos... Eso surgió de un lobby muy fuerte que consiguió un nivel de desregulación que permitió apalancamientos escandalosos: con la plata hacer más plata y más plata y más plata; sucesivas multiplicaciones de dinero que no existe y que llevaron a esta crisis financiera internacional. El mundo
ramente que carga las tintas sobre la clase política,identificada como un actor relativamente autonomizado de los intereses sociales. Se podría decir que en cada país posee cierta razón de ser, porque la corrupción adquirió la capacidad de sintetizar los malestares de la democracia y de la representación; en ese sentido no es azaroso que la corrupción gane como vocabulario, frente a otros posibles, para discutir política económica. La corrupción ha logrado nombrar pero al costo de reducir las cuestiones: si hablamos de problemas de representación, podríamos discutir muchos elementos de orden diverso, y no si los políticos son corruptos en su mayoría.Hay un doble juego en el que la corrupción vuelve de manera cíclica porque hace foco sobre las cuestiones
sur 5
de la relación entre los representantes y los representados que siguen siendo importantes, como si los políticos representan los intereses de grupos sociales específicos. Pero nombrar así esos malestares de la representación los acota a un problema particular: conductas legales o ilegales, legítimas o ilegítimas. A. D.: –Hace un par de semanas se publicó una noticia sobre la corrupción en el Partido Popular español en el gobierno, que hoy prácticamente lo pone en riesgo de continuidad por su gravedad: su tesorero durante veinte años, con estancias en Salta, con papelitos de almacenero donde anotaba cuánto le daba a cada uno...En lo fundamental,se probó que los aportes a la campaña se suelen vincular con prebendas, no tienen por qué ser directos: uno financia a alguien para después que ese alguien represente sus intereses... lo mismo que denunció Gore.Y hace un par de semanas,en paralelo,se publicó otra noticia,sobre Grecia,muy interesante: se conoció que el entonces primer ministro había recibido años atrás del gobierno alemán la lista de evasores fiscales griegos que tenían depósitos en bancos suizos. Grecia ya empezaba a estar mal y no se hizo absolutamente nada: se permitió que la evasión siguiera mientras se hacían los ajustes hacia abajo. Este juego de la política y el poder económico, con los efectos que genera en la ciudadanía, es lo que preocupa a la gente. Lamentablemente el escándalo no da cuenta ni propuesta de esto. –Tenemos la certeza sobre la corrupción sistémica y su vinculación con decisiones del poder político y el económico. ¿Pero cómo se hace para que esto penetre en el debate cotidiano? Me incomoda mencionar que Jorge Lanata empieza a generar un formato, con información en casos periodística y en otros provista por agencias o ex agentes de seguridad, que nunca permitirá discutir este tema en serio. S. P.: –El tipo de procedimiento espectacular que Lanata hace en la actualidad se inventa los años ’90, cuando adquiere centralidad esta intervención política de actores que no pertenecen al campo político: periodistas,expertos o figuras de organizaciones de la sociedad civil. Pero si la ponemos en perspectiva, la lógica actual de debate sobre la corrupción se centra casi exclusivamente en el escándalo como espectáculo. El escándalo como puesta en escena tuvo distintos elementos desde principios de los ’90, salvo durante los primeros años del gobierno de Carlos Menem, cuando la corrupción aparece movilizada por el propio gobierno como un elemento importante a ser considerado. Sin embargo, durante los años ’90 se discutía sobre corrupción con otra serie de elementos también. Un escándalo no es lo mismo que una investigación periodística que desencadena un escándalo. Si pensamos en países europeos fuertemente sacudidos por la corrupción durante los años ’90, no es lo mismo que un escándalo desencadene una investigación judicial, como en América latina, o que un escándalo sea el coroContinúa en pág. 6 §
sur
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
Viene de pág. 5
lario de una investigación judicial. –¿Cuál sería la agenda que hoy la ciudadanía argentina podría visualizar como algo que le permita pensar la corrupción de otras maneras? A. D.: –Uno de los grandes problemas es el funcionamiento pésimo de la Justicia. Las pocas veces que se encara la corrupción,se lo hace sólo desde el punto de vista de la responsabilidad penal,los delitos y sus penas; una parte importante, sobre todo si se considera que el promedio de duración de las causas en la Argentina es de catorce años... Pero existe otra faceta que puede ser más veloz y es más importante: la recuperación de activos, por supuesto encarada no sólo contra el funcionario sino contra el participante del lado privado, quien motoriza la corrupción,porque seguramente no la habría sin el aporte privado. En la Argentina tenemos todas las normas para recuperar activos. Sin embargo, veamos quizás el caso más emblemático de corrupción desde el poder,los sobresueldos con fondos reservados de la SIDE [Secretaría de Inteligencia del Estado]: 600 millones de dólares en aquel momento,que se distribuyeron mes a mes entre los miembros del gobierno de Menem...Están por ir a juicio oral, tras casi catorce años,pero no se movió un solo papel para recuperar el dinero,salvo casos puntuales como el de María Julia [Alsogaray], pero por derivaciones distintas...Con respecto al hecho en sí de los sobresueldos, nada. –¿Por qué? –Según un argumento,primero tiene que salir la sentencia penal. Pero es una discusión jurídica apasionante para dar: yo estoy convencido de que no es así.Todas las organizaciones de la sociedad civil a las que aludió Sebastián tienen posibilidad de accionar y deberían pelear por esto; de hecho en algunos casos lo han intentado y con resultados. Y hay que impulsar que el Estado persiga la recuperación de esos activos. Yo hago centro en el patrimonio porque el dinero es el altar ante el cual reza esta sociedad,y si realmente se instituye la idea de que el corrupto público y privado, el que se queda con el dinero, corre el riesgo de devolverlo, estaríamos frente a un cambio. LA MIRADA DE LOS MEDIOS. Si los ciudadanos viven una vida vicaria por medio de los –precisamente– medios de comunicación, la televisión, la radio, las publicaciones gráficas y la web tienen una importante responsabilidad en la idea dominante de corrupción y en los temas de los que se debe hablar. Por esas construcciones simbólicas, cuando uno imagina a un empresario que se acerca a un político se lo imagina pensando en qué puede obtener como beneficio extra a la hora de un contrato público; sin embargo, ese imaginario no es exclusivo de este tiempo ni de este país. Cuando la prensa elude ese contexto, vulnera el derecho a la información. –¿Cómo debe tratar el periodismo el tema de la corrupción para cumplir con el mandato básico de este oficio, tratar de decir la verdad, generar información creíble y chequeada, en lugar de hacer del escándalo algo verosímil aunque se carezca de elementos para creer en él? Analía Argento: –Me siento muy cómoda porque siento que trabajo con responsabilidad; soy la autora de lo que quiero contar y puedo contar la historia como quiero. Eso es algo que los periodistas debemos defender mucho.Hace unos años, cuando daba clases en una universidad y en un instituto, enseñaba periodismo de investigación, unos alumnos muy jovencitos, de veinte o veintidós años, me plantearon: “¿Para qué discutimos tanto si lo que hay que hacer es lo que el medio le dice a uno?”.“¿Cómo lo que les dice el medio?”, les pregunté.Y les expliqué que más allá del condicionamiento que uno pueda tener en un medio, uno es un periodista.Quizás cuando se arranca uno se siente tímido y no se planta a los jefes, pero yo, quizás porque soy muy cabeza dura o muy idealista, creo que en cada lugar donde uno esté, coincida o no ideológica o periodísticamente
“En esta batalla mediática la gente elige a quién escucha, y los periodistas nos cuestionamos.” ANALÍA ARGENTO con la empresa, siempre tiene un margen, una grieta para dar las batallas en las que cree.Si no, me dedicaría a otra cosa. –En 1995, cuando estaba en la agencia Télam, se cumplían 50 años de Clarín y el grupo, que peleaba por la telefonía, sentía que Menem le debía muchas cosas. Unos pocos meses antes se había conocido el decreto secreto de 1991 por el cual habían pasado 50.000 toneladas de armas por la aduana.Pero la denuncia –que motorizó Clarín pero inundó a todos los medios– no hizo mella en las elecciones; y hasta ahora,aunque han pasado tantos años, todavía resta ver qué va a pasar con la condena a Menem. Daniel Míguez: –Fue un caso emblemático. Pero como decía Analía de las investigaciones y lo que le planteaban sus alumnos: son acuerdos. Hasta ese momento, Clarín tenía un equipo de investigaciones que trabajaba y el 90 por ciento de sus propuestas eran rechazadas por los editores o las autoridades. Ésa no; ésa pasó. Pero la selección empresaria obedeció a su coyuntura política y a sus intereses. Menem les había dado muchísimo pero no todo; querían más.Y fue una denuncia veraz, bien investigada por Daniel Santoro, que tuvo las consecuencias que hoy estamos viendo con la sentencia a un ex presidente. Veremos cómo termina. Pero esto muestra cómo los medios a veces juegan y a veces no.A principios de los ’90, Página/12 investigaba y sacaba a la luz muchos hechos de la corrupción menemista; en ese momento yo estaba en Clarín y teníamos que leer Página/12 antes porque no podíamos publicar esas cosas. A. A.: –Estas cosas me generan la duda sobre cuándo uno debe hacer lo que considera como periodista y cuándo uno termina por ser funcional.Daniel menciona que existía un equipo que proponía investigaciones, o sea que recibía información sobre hechos de corrupción... Hace poco publiqué en El Cronista unos audios tremendos del tren Sarmiento y que se viralizaron en las redes.Y sufrí una desmentida muy fácil: que eran una edición maliciosa mía, que había juntado audios de una semana... Como tenía todos los audios en mi computadora hubiera sido muy fácil verificar la verdad; sin embargo, me asustó la facilidad con que se desmiente a un periodista,aun con mi facilidad de probar que tenía esos audios antes y que mi fuente está chequeada y carece de intereses. –¿Qué clase de dilema constituyen las fuentes para el periodista? A.A.: –A veces uno en un medio es funcional o a otros, porque mi nota también la levantaron distintos medios quizás con otros in-
tereses que no coincidían con los míos, y por eso tuvo tanta repercusión. Ahí se plantea un primer dilema.Y la fuente, sí, es el segundo dilema que tenemos los periodistas, porque a veces también pueden tener un interés. Por eso creo mucho en la responsabilidad y en el trabajo de cada uno para sostener una ética, aunque uno no tenga firmado un compromiso de ética; para volver al sentido común y a la ética de cada quien, las cosas como deben ser, más aún ante los intereses de otros. –No sólo los estudiantes creen que los periodistas trabajamos para el medio: también lectores, radioescuchas, televidentes piensan que es así.¿Qué opinan de este panorama que ha emergido como efecto secundario en la pelea por la ley de medios? Yo sé que no es así; sin embargo, la percepción es otra. D. M.: –Edgardo Petrone ingresó en el diario Crítica en 1928 luego de que Natalio Botana le pidiera un editorial sobre Dios, y él preguntó “¿A favor o en contra?”. Noto algo así instalado en los chicos de la universidad: que el periodista casi no tiene margen de autonomía de la empresa. Con el debate sobre el periodismo militante todo esto se reactivó: quién es militante y quién es independiente. Hay militancia ideológica y militancia por intereses económicos, intereses más banales, incluso por hacer carrera. La línea editorial que marca un medio de comunicación que te emplea es muy determinante, pero no creo que te sujete en un 100 por ciento. Por lo menos uno tiene que dar la pelea: el contrato del periodista es con el pueblo, no con su empleador; a su empleador lo une una prestación laboral por un salario, pero su compromiso moral es informar de la manera más ecuánime posible, con honestidad intelectual. A.A.: –Sí. En un momento de mi vida decidí que empezaba a elegir qué hacía y qué no, y lo pagué, porque estuve mucho tiempo sin trabajar en periodismo. Y a los 37 años, luego de veinte, volvió a ayudarme mi papá... Yo cortaba el teléfono llorando porque mi papá me decía que había depositado 1.000 pesos y me trataba de dibujar la ayuda como un regalo para mis hijas... Pero yo había decidido que los sapos me caían indigestos...Ahora,a veces,me los como; es la realidad. Pero, como dice Daniel, el problema es cuando un periodista no se da cuenta o, peor, le da igual. Sufro mucho algunas cosas que nos pasan como periodistas, las sufro en el cuerpo; lo que me equilibró la cabeza es pensar que aunque uno no gane todas las batallas, uno tiene que saber que las da. Por eso me parece muy sano mucho de lo que hoy ocurre en el periodismo.Algunas cosas no: en esta batalla cultural, o mediática, también hay exceTELAM
6
“No estaría mal establecer parámetros sobre la pauta oficial para proteger a la prensa más débil.” DANIEL MÍGUEZ
sos de ambos lados. Pero hoy todos tenemos una lectura más crítica: la gente elige a quién escucha y a quién no, y los periodistas también nos cuestionamos, aunque nos peleemos entre nosotros. Básicamente surge algo sano: nos hacemos preguntas. Porque cuando dejamos de hacernos preguntas desaparece la inquietud que sostiene la vocación del periodista. –Quisiera plantear tres temas cruciales en el debate de hoy: pauta oficial,publicidad privada y normativa del libre acceso a la información. ¿Cuáles son sus opiniones? D. M.: –Desmitifiquemos la idea de que si el Gobierno no pone pauta en mi medio coarta mi libertad de expresión: el mercado publicitario privado es mucho más cuantioso que el estatal.La pauta publicitaria que reciben los medios del mercado de las empresas privadas es mayor. Quizá la falta de avisos oficiales afecte la posibilidad de mantener una empresa periodística para medios muy pequeños a los que les resulta más dificultoso recibir pauta privada: si alguien se pudiera quejar serían los medios comunitarios o pequeños, no Clarín, La Nación, Telefé, Canal 13 o América TV. Personalmente creo que no estaría mal que se establecieran parámetros sobre cómo distribuir la pauta oficial, pero para proteger a la prensa más débil.Ya vimos cómo se constituyó el monopolio de Clarín, por ejemplo: el pez grande se come al chico.Pues entonces hay que proteger a los chicos. Por lo demás, apoyo el libre acceso a la información siempre que no perjudique los intereses superiores de la Nación. Hay información sensible, decretos secretos, como en cualquier país, y ninguno la da a conocer alegremente a los medios... La información no es neutra ni el periodista o los medios son una simple polea de transmisión. Por eso, apoyo el libre acceso a la información con recaudos. A. A.: –A mí me parece peligrosa, o al menos me hace ruido, la idea de que los periodistas tengamos productoras,nuestros propios programas. Por un lado está bien porque no dependés del medio en que trabajás,pero al mismo tiempo te podés volver rehén de cuestiones como la pauta publicitaria...Ahí depende de la espalda que cada uno tenga, de las ganas que tenga de decir las cosas como son.Y a los dueños de los medios que hoy defienden tanto la libertad de expresión, les diría que pagar sueldos acordes al trabajo del periodista también es una manera de defender esa libertad. –Sobre lo que decía Daniel acerca de informaciones sensibles como los presupuestos reservados o las decisiones reservadas: también existen mecanismos de control en los otros poderes del Estado: hay comisiones del Senado que regulan y controlan esas disposiciones secretas del Poder Ejecutivo,por ejemplo, o las partidas presupuestarias para los servicios de Inteligencia. Y también la Justicia puede actuar, sin dar a conocer secretos de Estado. Entonces, ¿por qué se cree que los ciudadanos estamos indefensos? A.A.: –Un problema posible que genera esa impresión es que, en mi opinión, los organismos de control están fallando. No tengo tanto miedo a la corrupción porque corrupción hay en todo el mundo y en todas las profesiones: en las naciones grandes y en las pequeñas, entre los empresarios y en el sector público, en las campañas políticas y en el poder... Pero sí creo que es necesario fortalecer los mecanismos de control en cada una de las áreas. Eso hace bien no sólo a los ciudadanos y al sistema, sino también a la gestión. A veces me enoja cuando se trata de tapar algunas cosas, porque quien defiende la gestión de la Presidenta de la Nación, por ejemplo, debe ser el más obsesivo en controlar que no haya fisuras en el Estado y que si se detecta corrupción se la combata. Esa es la mejor manera de proteger a quien se quiere, en todos los órdenes.Y si en algún momento el periodismo fue quizás intocable, por el lugar que ocupó dado los problemas de las instituciones tras lo que nos ocurrió en Argentina durante el terrorismo de Estado y los arduos años de la recuperación democrática, es algo que también debemos empecemos a discutir: no escapamos al contexto de nuestra sociedad
.
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
sur 7
Bonadío quiere a Jaime en la cárcel El juez pidió la captura del ex secretario de Transporte en la causa por una defraudación en el Belgrano Cargas. EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
l juez federal Claudio Bonadío ordenó a la Policía Federal que detuviera a Ricardo Jaime. Los efectivos lo buscaron en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires. Al momento de escribir estas líneas, fuentes confiables indicaron que los efectivos tendrían localizado al ex secretario de Transporte “en un lugar de la Capital”. Bonadío fue quien sustanció, en tiempo y forma, el expediente de la tragedia de Once del 22 de febrero de 2012 donde está imputado Jaime. Sin embargo, no es por ese motivo que el juez pide la detención. La realidad es que Jaime tiene una veintena de causas abiertas y la que motivó el pedido es una originada en una defraudación ocurrida hace diez años. Según el juez, Jaime habría ordenado un sobrepago de 2.300.000 pesos en favor de la empresa concesionaria del Belgrano Cargas. Bonadío procesó también por el mismo delito también a José Pedraza, ex titular de la Unión Ferroviaria ya condenado por el asesinato de Mariano Ferreyra y director suplente de Belgrano Cargas; a su esposa, Graciela Coria, ex presidenta de Belgrano Cargas; al ex vice de esa empresa Ángel Staffaroni; al ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación, Pedro Ochoa Romero, y al italiano Luigi Cap-
E
RICARDO JAIME. EL EX FUNCIONARIO TIENE UNA VEINTENA DE CAUSAS ABIERTAS.
pelli, presidente de la empresa SOE, que administraba el Belgrano Cargas. El motivo esgrimido por el juez fue que “por el cúmulo de investigaciones en su con-
tra, cuatro ya elevadas a juicio oral, hay riesgo de que se fugue”. Bonadío también sostuvo que los vínculos del ex secretario de Transporte “con altos funcionarios del Es-
tado al haber formado parte del gobierno actual, de continuar en libertad podrían entorpecer el accionar judicial y en consecuencia el descubrimiento de la verdad”. Por su parte, el fiscal Carlos Rívolo, que entiendo en otra causa contra Jaime, se pronunció en el mismo sentido:“En los expedientes que manejamos en la Fiscalía 2, hemos percibido que Jaime buscaba radicarse en Brasil. Había alguna intención de por lo menos no estar cerca de los tribunales argentinos”. Esa causa se tramita en el Juzgado de Sebastián Casanello y es posible que tras la feria judicial que se iniciará mañana, el fiscal haga un nuevo pedido de detención contra el ex secretario de Transporte de la Nación. El abogado de Jaime, Andrés Marutian, pidió que la medida no tuviera efecto. Sin embargo, nada indica que eso suceda y, al cierre de este número de Miradas al Sur, Jaime era todavía un prófugo de la Justicia. En un momento donde el Gobierno nacional emprendió una lucha frontal por la democratización de la Justicia, podrán hacerse mil especulaciones sobre los motivos que llevan al juez encargado de la causa a tomar esta medida contra Jaime. Tantas especulaciones se podrían hacer también sobre los motivos que habrán llevado a la Justicia a una lentitud notable en las causas que involucran a un hombre que tuvo el poder que tuvo Ricardo Jaime
.
8
sur
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
Cuando la mentira es la verdad MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com
quellos que creen que la televisión actual (o la de todos los tiempos) no permite el paso inmediato hacia un libro sin haber destrozado, previamente y con furia pertinaz, el aparato no están en lo cierto. Es más, se equivocan de medio a medio. Por lo menos eso ocurrió con la última emisión de Periodismo Para Todos, la del domingo pasado, donde su conductor, Jorge Lanata, presentó un informe sobre supuestas asociaciones ilícitas, corruptas y tutti gli fiocchi, de Luis D’Elía encabalgado en una “investigación” (y las comillas, quizás por única vez en la vida, son aquí absolutamente indispensables) de Gabriel Levinas, remitió de manera inmediata a uno de los fragmentos del último libro de Eduardo Blaustein, Años de rabia, en el capítulo llamado “¿Qué le pasó? O The Lanata Syndrome”. Habrá que recordar, en una pequeña pero sustancial digresión, que Gabriel Levinas fue el fundador de la revista El Porteño, y luego la vendió, cansado de “arar en el desierto”, a la cooperativa de laburantes con Jorge Lanata a la cabeza, física y moralmente, quienes pagaron “religiosa y sufridamente” (uno de ellos, el mismísimo Blaustein, dixit) una a una, cada cuota. Retornando a Años de rabia, allí, su autor dice, haciendo recordar a los lectores ya entrados en años los furores intempestivos de aquella revista:“Una primera portada en 1982 con el retrato de un toba (“Aborígenes: la memoria perdida”), derechos humanos, gays y punks, antropología, plástica, una columna fija a cargo de María Moreno, la cultura popular, el mundo, la ciencia, los malestares de la civilización, psicoanálisis, drogas, la crítica a la institución policial y otras instituciones igualmente queribles, entrevistas jugadas”.Y sigue, unos renglones más abajo, que “su atractivo –N. de la R.: el de la revista– residía en alguna medida en esa cosa anarca, en el contagio de lo contracultural, en la música que poníamos de noche los días de cierre”. Pero (reforzando la idea de que lo mejor y lo peor de toda aseveración son sus “pero”), un punto y aparte después, se precipita el descalabro:“La recuperación de la democracia ‘politizó’ a El Porteño, un proceso imposible de evitar que
A
hizo que la revista perdiera algo de su riqueza original”. La lectura, esos aciertos, resignificaban el programa de televisión. Allí, enfrentándose a todos, Levinas presentaba a su entrevistado, Mario Codarín, supuesto testaferro de D’Elía en una “empresa de combustible”que se transformó luego, segundos después, por obra y gracia de la rectificación lanatera en una “empresa de trasporte de combustible” y que, quebrado por las circunstancias (ah, el temible Ortega y Gasset y sus frases que sirven tanto para un fregado como para un barrido), contaba “todo” (entendiendo aquí por “todo”, eso mismo, claro). Las afirmaciones de Codarín eran temerarias: “Sí, qué sé yo, más de diez palos por año”, “no sé, yo cuando llegué D'Elía ya estaba”, “no, no sé nada, yo firmaba”. Al mismo tiempo, como haciendo una globalización bestial de televisión, literatura e Internet, el propio Luis D’Elía twiteaba haberle plantado un testigo falso a Lanata, lo que motivó un comentario “¿mentendé?” simpático y canchero para la afición por parte del conductor. Y, además, la tanda eterna y la salida del aire diez minutos an-
tes del cierre establecido por una autoridad de Canal 13, su gerente de Noticias que, como un guiño artero y cruel del destino, también se llama D’Elía, pero Carlos. La historia es conocida: D’Elía, Luis, hizo público el video que lo mostraba, horas antes de la grabación del programa dominical de Periodismo Para Todos, con el propio Codarín diciendo, ante escribana pública,“voy a decirles lo que quieran, a venderles todo el pescado podrido que me pidan y que figure en el libreto”. Después, al día siguiente y en los días posteriores, fue tiempo del brutal silencio de los medios repetidores del Grupo Clarín y adyacencias sobre el informe emitido. Un silencio que decía más que todos los informes. Se dijo (se supo, bah, al final, la rectificación no es patrimonio de nadie en particular) que Lanata, al igual que en su puteada caraqueña cuando Capriles perdió ante Maduro, increpó a Levinas apenas apagada la cámara: “¿Y a vos quién te conoce?”. La respuesta, que no se supo si se dijo, debería haber sido un simple y llano “Vos, Lanata; vos me compraste El Porteño y vos me trajiste como
productor de informes”. Se podría agregar, ya sin comillas, al fin y al cabo el agregado no forma parte de la previsible respuesta levinezca, que poco importa cómo se consiguen esos informes. El problema –periodístico, político, profundamente moral, como lo periodístico, lo político y todo lo humano, al fin de cuentas– es que ese “cómo” fue una violenta apretada desde enero de este año para que Codarín dijera lo que desde el programa Periodismo Para Todos querían que dijera so amenaza de mostrar fotos de los hijos del “socio de D’Elía” trabajando. Sí, se leyó bien, trabajando: a todas luces un error imperdonable para la producción del programa dominical y nocturno del 13. Ya no se trata de chequear y recontrachequear todos los datos. Ya no se trata de poner música fúnebre de fondo ni de apagar la luz que, como en las viejas películas de detectives norteamericanas, Lanata apaga para dar por terminada su denuncia (ustedes quedan a oscuras hasta el próximo domingo, parece el mensaje subliminal en un psicologismo propio de peluquería de damas, término este
último acuñado por, se cree, se dice, se intuye, Horacio González o Nicolás Casullo, alternativamente, según la necesidad de citar). Ya no se trata de aportar o desaportar caras de ocasión para darle veracidad a lo expuesto. Ni siquiera, aunque duela confesarlo, se trata de la verdad o la apariencia de la verdad o la más rancia y burda mentira. Se trata de saber quién, por qué, para qué. Se trata, para decirlo todo, de saber qué se está diciendo desde la televisión, desde esa ubicación de lo inobjetable en que se transformó el aparato de televisor. “El poder de los medios y su influencia en la opinión pública (N. de la R.: algún día habrá que discutir en serio, dejando de lado todas las obsesiones esgrimidas desde que el primer petulante se sentó a escribir la primera noticia, qué cuernos es eso de la opinión pública en la actualidad) están vaciando a la democracia de su sentido”, dice Ignacio Ramonet. Es probable, aunque nada en ese aparato llamado televisor es imposible, que Levinas no esté esta noche en el programa Periodismo Para Todos. Debería ser probable (aunque nada en ese etcétera, etcétera) que desde el programa Periodismo Para Todos se diga qué pasó con el supuesto informe, con el supuesto testaferro de D’Elía, con el supuesto rigor de la investigación, con los supuestos aprietes, con las supuestas fotos laborales de los hijos de Codarín y, en definitiva, con el supuesto “jefe de producción” llamado Gabriel Levinas. Pero (nuevamente, lo mejor y lo peor de todo siempre son los “pero”), Canal 13 hace televisión. Y en televisión, en esa entelequia brutal y omnipresente en que se transformó ese electrodoméstico, todo parece permitido cuando se trata de meter en la morsa a la opinión pública, sea ésta lo que sea. Mientras tanto, de aquella primera emisión del programa Periodismo Para Todos, donde se auguraba poner luz sobre la oscuridad en la que el Gobierno había sumido a la sociedad con su relato, poco va quedando. Apenas un desbarrancamiento lento pero seguro, un devenir al parecer gozoso hacia los terrenos más pantanosos de la credulidad, una caída libre hacia el despedazamiento de toda forma de información
.
“PERIODISMO Y COMPROMISO MILITANTE.” Organizado por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), el jueves 18 de julio a las 18,30, se debatirá sobre la profesión periodística y el compromiso militante, en el salón Alicia Eguren de Cooke, del ANM, Av. Del Libertador 8151, CABA. Al finalizar el acto, se impondrá el nombre del periodista Alipio Tito Paoletti, ex director del diario El Independiente de La Rioja, a la Dirección de Prensa del ANM y se descubrirá una fotografía en su honor. Hablarán: O. González, M. Moyano y R. Ragendorfer. Moderador: M. Duhalde.
10
sur
ARGENTINA
OPINIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
ERIC CALCAGNO Diputado Nacional (FpV)
¿Nuevos tiempos coloniales? l episodio de la Fragata Libertad en
EGhana y el bloqueo aéreo y
secuestro del presidente Morales en Europa son hechos que Fernand Braudel podría situar en el “tiempo corto”, aquel de los acontecimientos. Con esa misma metodología, la situación de espionaje global y la crisis en cercano oriente caben en el “tiempo medio”. Quizá para entender de qué la va ese comportamiento de las grandes potencias que la Presidenta calificó con “se han vuelto definitivamente locos”, valga la pena un breve paseo por el “tiempo largo”, esa base histórica que permanece, varía poco y marca los comportamientos políticos y sociales. Hablemos de colonialismo.
EL COLONIALISMO CLÁSICO. Para las potencias imperialistas, el colonialismo es una técnica gubernamental incorporada a sus políticas nacionales. Tiene por objetivo llevar la mayor cantidad de riquezas a su gobierno de origen, a través del trasplante de parte de una sociedad en otra, definida esta última como inferior desde el punto de vista cultural, religioso, social, económico, militar o en el orden que se desee. Los genocidios que provoca esta política son presentados como inevitables: es “la dura tarea del hombre blanco” según la conocida frase de Kipling para caracterizar –y justificar– el imperialismo del Reino Unido. Así como lo demuestran los comportamientos de España y Portugal en sus épocas de esplendor, seguidos siglos más tarde por Bélgica y Francia, ejecutan el hecho colonial en base a su poder de Estado como eje de la explotación. Por su parte, el Reino Unido y Holanda matizaron esa acción, primero a través de empresas privadas que ocuparon el lugar del Estado imperial en los
territorios sometidos, hasta que luego se establece un sistema de dominación mixto. En este caso, el gerente de la compañía deviene el representante de la corona. La situación colonial necesita de una relación de dominación, que fue descripta por Maurice Godelier como una mezcla de violencia y consentimiento. La violencia está presente en cada momento del hecho colonial, pero para asegurar la permanencia en el tiempo de esa relación es preciso alcanzar una dosis de consentimiento, al menos entre las elites dominantes de los países dominados. Esa tarea puede exigir el exterminio, el sometimiento o la alienación de las civilizaciones o pueblos sometidos, según sea requerido para alcanzar el funcionamiento de la colonia y la satisfacción del imperio. Este funcionamiento alcanza altos grados de eficiencia cuando las propias elites locales que, por una variedad de intereses, desposan los valores y los objetivos del imperio que oprime a su propio país. De este modo, esas elites serán las que por efecto demostración, a través de argumentos –es bueno estar con los fuertes– o de fatalismos –no se puede hacer otra cosa–, puedan alienar al conjunto de sus sociedades y ponerlas en funcionalidad política y económica al servicio de la metrópoli. EL COLONIALISMO CONTEMPORÁNEO. Las masacres que entre sí mantuvieron ocupadas a las grandes potencias durante la primera mitad del siglo XX, así como sus recurrentes crisis económicas, dieron lugar en los años ’50 y ’60 a la descolonización de África y Asia. Lejos de ser un proceso homogéneo o completo, las nuevas naciones heredaban las fronteras coloniales,
cuando no el propio idioma del conquistador. Desde entonces, aceptado internacionalmente el principio de “libre autodeterminación de los pueblos”, la problemática para los países colonialistas pasó a instrumentar la neutralización de tal idea. Salvo en casos patentes y gravosos para los países imperiales –como fueron Cuba, Argelia o Vietnam–, ya no se trataba de desplegar flotas y ejércitos. También habían variado los ejes de la dominación. En efecto, ya no se busca sólo la apropiación de las materias primas en las colonias y hacerlas fungir de mercado para los productos elaborados en la metrópoli sobre la base de monopolios de producción, distribución y consumo, como vimos en el colonialismo predatorio clásico. El eje de explotación pasa entonces por asegurar el beneficio económico mediante el libre flujo de capitales: es en base a la exportación y movilidad de esos capitales que se ejerce el colonialismo hoy. Hilferding sostenía que el control financiero nacido de la fusión del capital industrial y el capital bancario establece los monopolios u oligopolios necesarios para establecer la división internacional del trabajo. El instrumento contemporáneo idóneo fue el endeudamiento externo. De este modo, varían los medios pero no los objetivos. Tampoco parecen ser hoy los Estados de los países imperiales los únicos jugadores que están asociados con su sector privado; a menos que sea la inversa. Ese control financiero tiene su comité político en los gobiernos de las grandes potencias, que deben asegurar el libre flujo de capitales y disciplinar a los díscolos. En el caso de las materias primas, como el petróleo, bueno será el colonialismo a la vieja usanza, con el aditivo de empresas de construcción,
espionaje y consultoras que subcontratan con sus potencias coloniales las bajas obras que ejecutan en los países conquistados. Si la situación es de esencia financiera –una crisis de deuda, por caso– aparecerán en escena organismos dizque internacionales (junto con calificadoras de riesgos, fondos buitre), además de las elites locales que horadarán la legitimidad de gobiernos populares mediante corridas, escaseces y rumores varios. Lo importante, como siempre, es que el excedente económico pase del sur al norte, si no ya en galeones, al menos como simple fuga de capitales hacia paraísos fiscales... controlados por las mismas potencias. Todo se tranquiliza cuando el país en cuestión acepta poner su economía bajo tutela: será serio, respetable y respetado por los imperios. A cargo del gobierno local, entonces, la dosificación entre violencia y consentimiento necesarios para asegurar el imperialismo en tiempos de internet. En provisoria conclusión, digamos que cuando se examinan los principios y el funcionamiento del colonialismo desde hace cinco o seis siglos, veremos que se repiten los patrones de comportamiento de las potencias imperiales. En cada situación, adecuada a las condiciones
locales, son los mismos intereses y similares procedimientos, directos o indirectos, las mismas necesarias complicidades a nivel local. Es por ello que, por baladí que parezca, cada afrenta a la soberanía nacional de los países libres pone de inmediato en juego la totalidad de los crímenes cometidos antaño y ahora, como asimismo nos atañe a todos. Aunque sean 13 horas en Viena. Este continente y sus pueblos han sufrido demasiado para permitir siquiera la más leve afrenta. Quien califique al Presidente Morales de “kolla de mierda” se ha definido a sí mismo más que definir a Evo, como también establece su campo de pertenencia, imaginaria o real. También nos define a nosotros, que en el campo popular decidimos combatir el colonialismo bajo todas sus formas, desde lo individual hasta lo colectivo, desde lo territorial hasta lo nacional. El opuesto de colonia es esa Patria Grande cuya esencia es el otro, ese otro que por diferente, por díscolo, el imperialismo en sus variadas formas vulnera y que nosotros defendemos palmo a palmo. ¿Difícil? Quizá peor. Pero para las grandes personas están hechas las grandes tareas: Juana Azurduy, por cierto, es descendiente directa de Juana de Arco.
PLAN NAVAL ARGENTINO. A un año de la botadura en los Astilleros Río Santiago del buque tanque Eva Perón, destinado a la República Bolivariana de Venezuela, el Foro Naval argentino Hipólito Bouchard realizó una movilización a Plaza de Mayo para presentar en la Secretaría Privada de la Presidencia su propuesta de actualización del Plan naval argentino 2013. El Foro, que brega por la reconstrucción, ampliación y desarrollo de la capacidad de transporte fluvial y marítimo del Estado Nacional, concentró a un numeroso grupo de militancia encolumnado tras las propuestas de creación del Ministerio de Asuntos Marítimos y Navales de la Nación, el Fondo de desarrollo de la industria naval nacional (Fodinn), la Reserva de Cargas para recuperar el mercado de fletes internacionales y el Plan de autoabastecimiento de barcazas nacionales, entre otras iniciativas que apuntan a ampliar y mantener la ocupación de fuerza de trabajo, garantizar la soberanía del comercio exterior y romper la dependencia de las grandes multinacionales del transporte.
12
sur
ARGENTINA
n lo primero que tenemos que trabajar, es en ver cómo reparamos este daño que se está produciendo en el bolsillo de los trabajadores.” Así se refirió el pasado viernes en conferencia de prensa el actual ministro de Agricultura y candidato a diputado por el Frente para la Victoria, Norberto Yauhar, al denominado Impuesto a las Ganancias (Cuarta Categoría). Si bien no especificó en qué consistiría su proyecto de reforma, sus palabras cobran peso por tratarse del primer funcionario nacional en admitir las dificultades que origina este tributo, aplicado a los sueldos de mayores montos. En rigor, el Gobierno ya había realizado modificaciones al pago de este impuesto, que debido a las paritarias, y el consecuente aumento nominal de los salarios, generaba distorsiones en su aplicación. Por caso, en diciembre pasado Cristina anunció la exención de su pago para el medio aguinaldo correspondiente a ese mes, en sueldos menores a $ 25.000, es decir el 92% de los salarios alcanzados por este tributo. Al mes siguiente, el 28 de enero de este año, dispuso un aumento del mínimo no imponible del 20%, llevando la excepción de este tributo a montos por debajo de 8.360 pesos para trabajadores solteros y de 11.563 pesos para trabajadores casados con dos hijos, siempre expresados en sueldos brutos, lo que según la Pre-
E
OPINIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Cuestionamientos y propuestas en campaña sidenta propiciaba que el 82,52% de los trabajadores no paguen este impuesto. Con todo, las paritarias celebradas durante el presente año tornaron incongruentes algunos de los descuentos realizados durante los últimos meses, lo cual fue utilizado por gran parte del arco opositor como uno de sus principales caballitos de batalla. UN FACTOR DE UNIÓN. Uno de los eslóganes que unieron a la mayor parte de la oposición fueron sus críticas a este impuesto. Con todo, las posturas van desde su lisa y llana eliminación hasta su modificación en relación con el mínimo no imponible (es decir, a partir de qué monto el salario debería tributar este impuesto) y a las alícuotas (la escala de descuentos, que actualmente van del 9% al 35% dependiendo el monto del salario). Quien más duramente criticó a este tributo fue el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano, durante el paro de camioneros que se desarrolló el pasado lunes
JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com
para solicitar la total eliminación de dicho impuesto. Moyano lo denominó como un "impuesto perverso" y un "impuesto maldito al trabajo". También la CTA Nacional (opositora) adhirió a este paro. En mayo pasado, su titular, Pablo Micheli, afirmó a Cadena 3 que este impuesto se trataba de "una estafa a los trabajadores" y que hacía mucho tiempo que estaban "reclamando la eliminación". En la misma línea, el ex gobernador santafesino y actual candidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, Hermes Binner, sostuvo que "el producto del trabajo no debe ser alcanzado por el Impuesto a las Ganancias", mientras que la diputada nacional y precandidata a senadora por el espacio Unen, Victoria Donda, opinó que "el salario no es ganancia". Los reclamos por su eliminación, que van a contramano de lo que sucede en la mayor parte del mundo, fundamentalmente en los
países más desarrollados, donde este impuesto tiene mayor alcance y peso que en la Argentina, no fueron los únicos por parte de la oposición, pues otros dirigentes sólo solicitaron su modificación. El presidente de la Federación Agraria, Alfredo Buzzi, consideró en 30.000 pesos el mínimo para que este impuesto esté exento (lo cual exceptuaría a más del 90 por ciento de quienes lo tributan). "No está mal que cobren impuestos, lo que está mal es que tendrían que ir a recaudar a los que cobran más de 30.000 pesos por mes." El primer candidatos a diputado por el Frente Renovador Sergio Massa, afirmó que llevaría al Parlamento una propuesta de reforma de este tributo, aunque no especificó en qué consistiría, si bien se supo que en la misma está trabajando su equipo económico, integrado por Martín Redrado, Ricardo Delgado y Miguel Peirano. También durante el año pasado, los diputados Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), junto a Gustavo Ferrari y Alfredo Ata-
eñoras y señores, compañeros y
notificados: nos espían a todos. El amigo americano, el imperio yanqui, el Tío Sam, llámelo como prefiera, tiene su catalejo y su oreja apuntando a su alcoba, a su baño, a su cocina, al jardín de su casa, a la escuela de sus pibes. Quizá ya lo sabíamos y lo disimulábamos. Quizás el espionaje cumpla tantos años como cumple la CIA. Quizás la nueva tecnología sólo permitió al imperio meterse debajo de la cama de nuestros secretos mejor guardados. Entonces, si eso no es lo nuevo, lo nuevo es darnos cuenta dónde estamos parados, en qué mundo, en qué región, en qué retazo de la historia decidimos pararnos de una vez y para siempre. Esa certeza es la que inaugura el cambio de época. Hay una generación que vivió tres mundos durante su corta vida: el mundo bipolar y la guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética; el mundo unipolar de los Estados Unidos, y el mundo multipolar que ha nacido entre nosotros, con Estados Unidos y China, con las locomotoras de las Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que consumen lo que venga, y con la América latina, unida
IMPULSAN UN GRAVAMEN A LA RENTA FINANCIERA. Según
manifestó el diputado nacional del Frente para la Victoria Héctor Recalde, desde el Gobierno se está analizando su iniciativa para gravar la renta financiera. Así lo manifestó el pasado viernes en el canal CN23, detallando que la jefa del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, le había encargado coordinar con sus compañeros de bloque el citado proyecto. De concretarse esta iniciativa, el sector financiero debería aumentar su contribución al fisco, algo que venían recamando tanto legisladores opositores como oficialistas. De hecho, el proyecto había llegado el año pasado al Congreso mediante una presentación del diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, como de otra realizada por el mismo Recalde. Sus recientes palabras exhibirían el interés del Gobierno por reflotar su proyecto
.
JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com
No hace falta espiar el sueño latinoamericano S adversarios, ya estamos
nasof (Peronismo Federal), presentaron un proyecto de modificación, que contó con el respaldo del diputado Ricardo Gil Lavedra (UCR) y legisladores de otras fuerzas. Asimismo, los legisladores Héctor Recalde, Omar Plaini y Facundo Moyano, por ese entonces alineados en la CGT y el Frente para la Victoria, presentaron otra propuesta de reforma.
y organizada pese a sus contradicciones. Esta sucesión nos permite medir la velocidad que ha tomado la historia en lo que lleva andando el nuevo siglo. A todo vapor. Los reacomodamientos de las capas tectónicas del planeta en términos políticos, económicos, sociales y culturales se han venido sucediendo en décadas. Pero lo que irrumpió novedosamente es esta América latina y el Caribe que ya no miran desde las tribunas los cambios que se operan a la espera que la potencia del norte les asigne el lugar que le corresponde en el nuevo tablero. Con debilidades y fortalezas, con una costa atlántica que gira del centro hacia la izquierda y una costa pacífica con guiño a la derecha, lo cierto es que la región viene de consolidar en Montevideo su voluntad inquebrantable de sostener y desarrollar su propia identidad y soberanía. En ese anillo estratégico conformado por la Unasur, el Mercosur y la Celac está el domicilio de la fortaleza de nuestras naciones. El país que no lo entienda así, caerá preso del collar que intenta montar el imperio resucitando el ALCA a cómo sea; lo que equivale a caer de una manera indigna y vergonzosa. El
resultado de cualquier división continental será siempre el mismo: perderán los pueblos y los países que en esta década han avanzado lo que no avanzaron en 200 años. Dios nos libre y nos guarde. En este marco se entiende la impotencia del norte dando el zarpazo contra el avión del Presidente Evo Morales. ¿Por qué? Porque el norte perdió el control absoluto sobre su patio trasero, es decir, sobre nosotros. Ya no somos una pieza a control remoto en el tablero mundial, donde Argentina, Brasil y Venezuela juegan acá o allá, entregando dócilmente sus recursos naturales según decidan las potencias mundiales; o que formen parte de la alianza militar del norte; o que legislen de esta forma o la otra. Eso empieza a ser cosa del mundo que ya no está entre nosotros. Aún así, avisan que dejaron sus topos. Si la América latina se vale de esta nueva configuración mundial, pero por sobre todo, de su propia configuración regional signada por la consolidación de esta pléyade de líderes políticos que hoy nos gobiernan, la mitad del camino habrá sido recorrido. Este fue el eje del discurso de nuestra Presidenta en el Mercosur:
“El compromiso de unidad para hacer frente a un mundo difícil, complejo y por momentos hostil, que tiene nuevas formas de colonialismo más sutiles y que busca ver al grupo regional separado y dividido”. En este marco es posible medir la mediocridad de los opositores locales, incapaces de advertir estos grandes cambios, preocupados como están por el último jingle de campaña. Dan vergüenza ajena. Ellos y sus mandantes de la corporación mediática. No tienen ideas ni proyectos más que el de sumarse a desestabilizar al Gobierno Nacional y popular presidido por Cristina. Para peor, el mascarón Lanata viene naufragando feo. ¿Con quién lo reemplazarán si se cae el show de los domingos? Lo precisan fornido para respaldar al jugador que pusieron en la cancha. Vaya a saber qué harán con Sergio Massa cuando llegue el día que tenga que decir definitivamente de qué lado de la vida está. O sea. Mientras Cristina juega en un tablero donde se decide el lugar en el mundo que ocupará Argentina y la región en la próxima centuria, los opositores juegan en el laberinto que les impone el poder económico dominante. Es la distancia que media de acá a la luna, ida y vuelta.
Esto también se decide en las elecciones de agosto y octubre. Por eso, la responsabilidad de la hora indica que votar por las listas del Frente para la Victoria y el proyecto que lidera Cristina o votar por cualquiera de las variantes opositoras, no es cuestión de camiseta partidaria, sino de ratificar o no el rumbo histórico que venimos transitando desde hace diez años. Es cuestión de intereses, como dijo Cristina en el Mercosur: “Que no me vengan con ideologías, estoy hablando de números” y apuntó que entre el 2003 y el 2012 el ingreso per cápita para América latina era de 3.068 dólares, en tanto que en el resto del mundo registraba un ingreso de “más del doble” de 6.379 dólares. En cambio, a partir de la “recuperación de la región” en la última década, a fines del 2012, “luego de que América del Sur transcurriera bajo gobiernos populistas”, el ingreso per cápita en Latinoamérica es de 11.812 dólares y en el resto del mundo 10.980 dólares. “Ésta es la historia de la región en números; ni de ideas ni de colores; estoy hablando de lo que significan esos números en la vida cotidiana de nuestra sociedad: significan la inclusión social de millones que carecían de trabajo y que no tenían ni educación ni salud”, subrayó Cristina. No hace falta espiar nuestros sueños, están allí, a la vista de todos. Éste es el país de Tecnópolis, el país del presente y el futuro compartidos. Pasen, vean, disfruten y después nos cuentan.
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
PÁGS. 16-17
LA MANÍA DE ESPIAR. México, Bolivia, Brasil, Venezuela, Argentina: la tarea de los agentes de inteligencia norteamericanos.
PÁGS. 18-19
ANTÁRTIDA REGIONAL. Entrevista con Mariano Memolli, el responsable de la Dirección Nacional del Antártico.
PÁG. 20
sur 13
ECUADOR. El lobby empresarial en el país gobernado por Rafael Correa luego de la aprobación de la Ley de Medios.
El tetris del Mercosur La reunión de Montevideo confirmó que el bloque regional está en permanente movimiento geopolítico. La reincorporación de Paraguay. El ingreso de Bolivia como socio pleno y la futura adhesión de Guyana y Surinam. Ante la Alianza del Pacífico, el Mercosur redobla su apuesta y otorga la presidencia pro témpore a la Venezuela bolivariana de Nicolás Maduro. Ante el caso Snowden, se reivindicó el asilo como un derecho humano incuestionable y la autonomía en su seguridad informática como una prerrogativa innegociable con los Estados Unidos. EMILIANO GUIDO Desde Montevideo, Uruguay
l viernes por la mañana una densa y viscosa bruma inundaba toda la rambla montevideana que, además, esmerilaba con un aire fantasmal los contornos de todos los edificios, inclusive el Palacio del Mercosur donde se desarrollaría la cumbre. Parecía el clima perfecto para narrar una novela de espías. Pero, en este caso, salvo el cinematográfico patrullaje de la prefectura uruguaya sobre el plomizo Río de la Plata; a esa hora y en ese punto cardinal de la capital uruguaya sólo circulaban funcionarios estatales de primera línea, personal a cargo de la seguridad de los jefes de Estado y varios cronistas de prensa latinoamericanos. El único personaje ligado al espionaje, o a las denuncias sobre el mismo, no estaba, por supuesto, en Montevideo el último viernes, sino en la sala de pasajeros en tránsito del aeropuerto de Moscú, claro está. Pero, ésa es otra historia que, paradojalmente, por la intempestiva coyuntura política de la región, se vincula, y de forma notable, con lo sucedido este fin de semana al otro lado del río en la reunión presidencial de los primeros mandatarios Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, Evo Morales, Nicolás Maduro y el anfitrión, José Mujica. La cumbre del consejo del Mercosur fue la número 45 y su agenda comercial no incluyó puntos que vayan a modificar el rumbo estratégico de la Unión Aduanera de la Cuenca del Plata. Ciertos cortocircuitos o problemas bilaterales, algunos con más permanencia que otros en el tiempo, como las tensiones en la industria automotriz entre Buenos Aires y Brasilia o las demandas de los países pequeños –Uruguay, Paraguay– para impulsar fondos financieros que reduzcan las asimetrías comerciales intrabloque, no fueron abordados con profundidad en la cita de Montevideo. Esa agenda, la que hace al Mercosur de todos los días, será tratada en próximas reuniones ministeriales o técnicas. En ese sentido, como sucede en los últimos encuentros donde coincide
E
la mayor parte de los jefes de Estado del Cono Sur, la reunión en la capital uruguaya tuvo un claro perfil político para atender la coyuntura geopolítica más cercana y caliente. En definitiva, más allá de lo fijado en lo protocolar, la cumbre del Mercosur de este fin de semana puede ser rebautizada como “la cumbre Snowden” ya que el caso del agente de inteligencia norteamericano arrepentido y el consiguiente perjuicio diplomático al presidente Evo Morales marcó el vértice de la reunión. En ese sentido, Miradas al Sur consiguió en Montevideo el testimonio de una de las mayores especialistas en bases militares y redes de inteligencia montadas por el Pentágono en la región de Latinoamérica, la colega de Visión Siete Internacional Telma Luzzani. Además, la editora de la sección internacionales de la revista Caras y Caretas acaba de ser premiada por el gobierno venezolano por su investigación periodística en el libro Territorios Vigilados, donde describe con precisión
Los primeros mandatarios ratificaron la aprobación de tres documentos oficiales para repudiar la agresión a Evo. hasta qué punto está ramificado el espionaje del Comando Sur en Sudamérica. “El caso Snowden y la Cumbre del Mercosur se cruzaron en dos puntos muy sensibles de la geoestrategia internacional. El primero es la inaceptable detención del avión donde se desplazaba el presidente Evo Morales. El segundo, el espionaje masivo que Estados Unidos realiza en nuestro territorio. El diario brasileño O Globo publicó varios documentos revelados por el espía Edward Snowden que indican que en Brasilia operó –al menos has-
ta 2002, un año antes de la asunción de Lula da Silva– una de las 16 bases que los servicios de inteligencia de Estados Unidos tienen desplegados en el mundo. Esta oficina (que al parecer espiaba con la cobertura de la poderosa consultoría internacional Booz Allen & Hamilton, para la que trabajaba Snowden) controló todas las comunicaciones de dirigentes políticos y empresariales de Brasil. El escándalo –del que el Comando Sur y las bases militares del Pentágono en la región no están ajenos– recién empieza. El bloque del Mercosur volvió a demostrar en Montevideo el importante camino de autonomía y dignidad que ha ganado en este siglo XXI”, advirtió Telma Luzzani. En principio, lo más jugoso de la cumbre en términos informativos estuvo a la hora de los discursos de los presidentes. En ese momento, y de cara a toda la prensa regional e internacional, los primeros mandatarios ratificaron la aprobación de tres documentos
oficiales para replicar la agresión diplomática contra el presidente Evo Morales en el Viejo Continente. Y en esta terna, quizás, el comunicado más importante de la cumbre es el texto donde los países de la región “reivindican el derecho a la autonomía en su seguridad informática como una prerrogativa innegociable con los países centrales”. Hasta el momento, el capítulo sobre la inviolabilidad del espacio cibernético latinoamericano no había sido abordado en una cita regional pero el denominado caso Snowden alteró la geopolítica regional. Recapitulando, las intervenciones de los primeros mandatarios estuvieron lejos de pasar desapercibidas y fueron picantes, con mucho código militante.“Luego de vivir de espaldas unos de otros, hemos logrado este enorme capital político de unidad llamado Mercosur. Los latinoamericanos, los que vivimos al sur de nuestro continente, somos conscientes de nuestra debilidad y de nuestra forContinúa en pág. 14 §
14
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
Viene de pág. 13
taleza relativas y de que para darnos personalidad disuasiva en el mundo que va a venir tenemos que caminar en unidad. Porque desgraciadamente no hay lugar para los débiles en el escenario global. La ambición es incluir a toda la América que piensa en castellano, a la que piensa en portugués y a la que piensa en la lengua de nuestros hermanos indígenas”, inauguró el plenario de jefes de Estado el siempre llano y descontracturado José Pepe Mujica. Luego, llegó la palabra rimbombante del líder bolivariano Nicolás Maduro: “Queridos compañeros. Ésta es la primera reunión luego de la partida de nuestro querido compañero Comandante Hugo Chávez. La primera vez que escuché la palabra Mercosur fue cuando él salió de la cárcel en 1994. Su primer viaje presidencial fue a Brasil y luego a la Argentina. El Mercosur tiene que ser el motor económico de América latina más allá de las fronteras de suramérica. Tiene que trascender lo comercial que no es abandonarlo sino reubicarlo con otro concepto. Con Venezuela, el Mercosur llega hasta al Caribe, pero ahora tiene que trascender aún más. Por suerte, el Banco del Sur ya está listo. El Banco del Sur es uno de los proyectos más importantes de la nueva etapa de Latinoamérica y de lo que se llama la nueva arquitectura financiera del sur. La agresión a Evo Morales es una agresión a todos nosotros. Hemos ratificado el derecho al asilo como un derecho fundamental. Y también ratificamos el rechazo a las agencias de espionaje norteamericanas con asiento en la región. Y ratificamos la importancia de contar con la seguridad informática del Sur, de contar con la autonomía informática del Sur”. En ese sentido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo la oratoria militante de Maduro aunque en un primer tra-
portante representante de una multinacional argentina y me dijo algo que va muy a contramano del relato de los grandes medios: hoy consume la misma cantidad de pañales descartables la clase media argentina que la norteamericana. Eso también es parte del crecimiento de nuestro bloque regional”, dijo Cristina. Luego fue el presidente boliviano Evo Morales, obviamente, el encargado de explicitar cuál fue la respuesta consensuada del Mercosur para responder las consecuencias del denominado caso Snowden.“Tenemos la obligación de modificar a la región con un enfoque social. Siento que estamos en esa etapa. Pero, aparte, tenemos que seguir defendiendo a nuestros valiosos recursos naturales. Yo les agradezco la soli-
“¿Cómo van a decir que protejo a un espía si los agentes norteamericanos están en todo el continente?” EVO MORALES. mo de su parlamento precisó por qué la convergencia regional no sólo es un triunfo ideológico sino un éxito bien concreto a favor de un mejor nivel de vida de los ciudadanos.“Estar aquí es fuerte, aquí asumí como presidente pro témpore en 2007. En ese momento, veníamos de superar la década perdida de la región. Me hubiera gustado contar con la presencia de mi compañero de vida en esta cumbre. Y quiero recordar números porque nuestra pertenencia al Mercosur no se defiende sólo desde lo emocional. Cuando
terminaba el año 1980, el ingreso per cápita de nuestra región era de 2.928 dólares mientras que en las potencias del norte esta cifra trepaba mil dólares más. Ahora, en 2012, bajo la dirección de los gobiernos populistas, mientras en el norte el ingreso per cápita es de 10.980 dólares, nosotros, por primera vez en mucho tiempo, los superamos con una tasa de ingreso de 11.812 dólares por individuo. Ésa es la historia de la región. Y estoy hablando de números y de dólares, no de ideología, como siempre nos machacan.
Además, el Mercosur ha significado la inclusión social de millones de patriotas y de millones de ancianos sin cobertura previsional y de miles de científicos que habían emigrado. Este Mercosur no es el mejor pero es el único instrumento que tenemos.Yo creo que con el ingreso de Venezuela vamos a lograr superar el riesgo de reprimarizar nuestras economías porque el gran desafío es seguir incorporando valor agregado. Además, con Venezuela cerramos la ecuación energética. Acabo de reunirme con un im-
Las PASO del Frente Amplio E. G. Desde Montevideo, Uruguay
ontevideo vibró este fin de semana, en términos informativos, alrededor de dos noticias. Una está íntimamente relacionada con la historia política oriental de los ’70 y la otra fue con el resurgir del balompié de la celeste, ahora gracias a su generación sub 20. Sin embargo, el hecho más trascendental de la agenda nacional es que la interna política del gobernante Frente Amplio se aceleró notablemente los últimos días luego de meses de calma chicha ante la tácita y supuestamente incuestionable candidatura de Tabaré Vásquez como candidato presidencial de la centroizquierda uruguaya en los comicios generales de 2014. En primer lugar, el semanario conservador El Observador vendió como pan caliente su ejemplar del último jueves. Tanto que, en un hecho histórico para la prensa local, su director tuvo que anunciar la salida de una segunda edición al día siguiente
M
de la portada de la que aún habla todo el país para satisfacer la demanda popular. ¿Un nuevo amorío del astro futbolero Gabriel Forlán; Mujica anunciando un rotundo cambio en su estilo de vida chacarero y descontracturado? No, simplemente, el morbo de leer la palabra de Amodio Pérez, el ex cuadro del MLN Tupamaros que, según es vox populi en todo Uruguay y los países del Cono Sur, entregó información sensible de sus compañeros y de los movimientos guerrilleros al Ejército a cambio de preservar su vida en el extranjero. Traidores existieron en todos los lugares del mundo y en todos los procesos revolucionarios del planeta, ya hayan sido exitosos o frustrados. Pero, la particularidad del caso de Amodio Pérez es que permaneció en el freezer durante casi cuarenta años. Nadie sabía nada de él desde el inicio de la dictadura militar uruguaya, demasiado tiempo. ¿Qué dijo, finalmente, Amodio Pérez? Básicamente, que atribuirle a su persona la desaparición político y militar del MLN Tupamaros es “un disparate” y que durante su
detención “se dedicó a clasificar papeles militares sin ninguna importancia”. Es cierto que el cuento de Pinocho es sólo una fábula pero, si fuera cierto, en este momento la nariz de Amodio debe ser tan grande como ancho es el Río de la Plata. Ahora, el otro gran título hegemónico de la prensa uruguaya: Al parecer, el sensacional éxito del seleccionado juvenil de fútbol local en el Mundial de Estambul revivió la libido nacionalista que siempre anida en el corazón popular, mucho más que en la Argentina, al otro lado del río. “No sabés cómo lloraba el relator iraquí. No se entendía nada. Viste que son árabes o algo así”, bromeó Nelson a Miradas al Sur. Nelson es el chofer de ómnibus de la línea 64 que comunica el popular barrio de Malvín con el turístico casco colonial conocido como Ciudad Vieja. Por cierto, el valor del pasaje, alrededor de siete pesos argentinos, parece más sobrevaluado –teniendo en cuenta la calidad del servicio– que la palabra del intendente Sergio Massa en el Grupo Clarín.
daridad por mi detención en Europa porque detrás de mi bloque aéreo están los Estados Unidos. ¿Cómo van a decir que yo voy a proteger a un espía si los agentes de inteligencia norteamericanos están por todo el continente? ¡Por favor! Y quiero aclarar que no estoy resentido, todo lo contrario, creo que mi incidente va a ayudar a que incrementemos nuestra conciencia política sobre este tema. Tenemos que reforzar nuestra tecnología, así como avanza nuestra industria, para no permitir ser espia-
Por último, como se aclaró al inicio de este artículo, la noticia con más peso de este fin de semana en el Uruguay es la confirmación de que buena parte de la dirigencia del Frente Amplio –sobre todo la corriente que está identificado con el presidente José Pepe Mujica– está dispuesta a discutir la afirmación que señala solamente al ex presidente Tabaré Vásquez como la carta frenteamplista a jugar en los comicios del año próximo. En ese sentido, el diario montevideano El País –el de mayor tirada y venta en la capital uruguaya– anticipó en su edición de ayer que la senadora Constanza Moreira sería la candidata del mujiquismo y del ala izquierda del Frente Amplio en las internas oficialistas; que aquí no se llaman PASO ni son abiertas ni obligatorias pero que, evidentemente, para un sector del FA son más que necesarias porque entienden que con Tabaré la izquierda uruguaya sería más desabrida que comerse un chivito –el clásico lomo uruguayo– sin ponerle ningún aderezo. En definitiva, el Frente Amplio va en camino de una pelea electoral doméstica estratégica. En ese sentido, habrá más noticias para ese boletín. Mucho más trascendentes que los goles del sub 20 o las confesiones de un guerrillero arrepentido
.
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
dos por el imperio norteamericano. Y convocó a realizar una Comisión investigadora para que dilucide lo que pasó en Europa. Y si se comprueba que Estados Unidos estuvo detrás del bloque aéreo, pues convoco a promover una demanda contra la Casa Blanca en los organismos internacionales”. Por otro lado, un hecho a destacar en la Cumbre del Mercosur fue la propuesta del presidente Mujica sobre la necesidad de fijar un Arancel Externo Común en el bloque para “contener la entrada de productos chinos a la región y proteger la industria local”. El gigante asiático le viene pisando los talones a los Estados Unidos en lo que respecta a presencia y gravitación comercial en la región. Este punto es más que delicado. Por un lado, Beijing despliega un esquema de dominación suave en el Cono Sur. La agenda diplomática de China nunca traerá aparejada la intromisión de agentes militares o de espías en tierras latinoamericanas pero su hegemonía comercial pisa tan fuerte como la norteamericana ya que la brecha económica es, por obvias cuestiones de tamaño, altamente favorable a la antigua potencia del Medio Mundo. En ese sentido, el ex cuadro guerrillero del MLN Tupamaros aplicó su filosofía ciento por ciento campechana para explicar en el Plenario de Jefes de Estado –que, aunque fue cerrado a la prensa, hizo circular con fuerza en los pasillos del Palacio del Mercosur todas las declaraciones– hasta qué punto la invasión de productos chinos está modificando el tablero económico local: “Nunca vamos a tener la disciplina de los chinos. Por favor, cuidemos la integración de los gobiernos. No sé si se fijaron bien pero la rambla montevideana está llena de camionetitas blancas. Son todas chinas. Una cosa es la asociación y otra ceder todo el capítulo industrial”. Indudablemente, en clara confrontación ideológica con el Mercosur, la Alianza del Pacífico (AP) –el bloque comercial que agrupa a Chile, Perú, Colombia y México– está de moda en la prensa regional hegemónica, dominante, concentrada (que el lector elija su propio calificativo). Tras el inicio del ciclo de gobiernos progresistas suramericanos (victoria presidencial de Hugo Chávez en 1998, triunfo presidencial del lulismo en el año 2002), la derecha latinoamericana permaneció durante mucho tiempo sin capacidad de reacción o liderazgo continental significativo. Incluso, los gobiernos más conservadores, como el chileno del magnate Sebastián Piñera o la administración colombiana del hiperpragmático Juan Manuel Santos, se resignaron a adherir a las principales iniciativas integracionistas del Cono Sur como la Celac o la Unasur. Pero, tras el reciente lanzamiento de la AP en la ciudad caribeña de Cali, los intelectuales orgánicos a la bajada de línea de la Casa Blanca encontraron una referencia geopolítica concreta para magnificar en sus editoriales. En Buenos Aires, el diario La Nación y, en Montevideo, el matutino El País, por ejemplo, se preguntan por
qué razón los gobiernos locales se “obstinan en seguir apostando al moribundo Mercosur”. Los defensores de la alianza destacan que representa 35% del PIB latinoamericano y 55% de las exportaciones de la región al resto del mundo, y que durante 2012 los cuatro países tuvieron un crecimiento mayor que el resto de la región. En ese sentido, es oportuno recordar que, según cifras oficiales de organismos como la Cepal, las “exportaciones de la Alianza del Pacífico se concentran en minerales en bruto e hidrocarburos. Sólo 2% de las exportaciones se dirigen a los otros países de la alianza, mientras el 13% de lo que exportan los miembros del Mercosur es comercio intrazona, que siempre comporta mayor valor agregado”. Además, más allá de este cruce de datos técnicos, el periodista uruguayo Raúl Zibechi –que presentó en el anterior número de este semanario su último libro– le advirtió a Miradas al Sur en la sala de prensa del Palacio Mercosur que “la Alianza del Pacífico tiene tres objetivos. Uno: sujetar a los países del Pacífico como exportadores de bienes naturales, consolidarlos como países sin industria y enormes desigualdades y, por lo tanto, con crecientes dosis de militarización interna. Dos: impedir la consolidación de la integración regional y aislar a Brasil, pero también a Argentina y Venezuela. Tres, y esto nunca lo dicen sus defensores: formar la pata americana de la Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos pretende convertir en el brazo económico de su megaproyecto militar para contener a China”. Ya al cierre de la cumbre y con el retiro de las delegaciones presidenciales, Miradas al Sur tuvo la oportunidad de charlar unos minutos con el ministro de Turismo venezolano Andrés Izarra, ex titular de la cartera de Comunicaciones de ese país, ex corresponsal de la CNN y niño mimado del chavismo para dar la batalla cultural e informativa en el país caribeño. “Para nosotros, sin ninguna duda es un hito asumir la presidencia pro témpore del Mercosur. Fue Chávez quien nos enseñó que el camino de Venezuela estaba al lado de todo Latinoamérica. Seguramente, el Comandante debe estar festejando desde el cielo que Caracas hoy tenga el liderazgo del Mercosur”, advirtió Izarra a este semanario mientras un enjambre de periodistas corrían a pegarse a su figura para sacarle una declaración sobre el caso Snowden. “¿Snowden? Y ese quién es, si quieren podemos hablar de las nuevas playas caribeñas que ofrece Venezuela”, bromeó Izarra, quien obviamente no quería confirmar si Venezuela va a recibir al ex espía norteamericano en tierra bolivariana. Caía la tarde en Montevideo, la jornada de color ceniciento daba lugar a un cielo tan cerrado y oscuro como el Río de la Plata. Aún permanecía un puñado de militantes para saludar a los jefes de Estado tras las vallas del Palacio del Mercosur. No lo harían por mucho tiempo más, el frío de la noche invernal uruguaya y el viento helado de la costa marcaba que ya era la hora del retorno de cada uno para su casa
.
sur 15
La ecuación pro témpore de Nicolás Maduro D
El origen neoliberal del Meresde aquel 16 de diciembre MODESTO EMILIO GUERRERO cosur se ha modificado algo con de 1998 cuando el apenas Sur en América latina los cambios internos en la Argenelecto Hugo Chávez proclamó en Buenos Aires que el Mercosur sería el des- tina y Brasil. Desde 2003 vive una mutación que la tino comercial de su gobierno, hasta julio de 2013, mantiene a medio camino entre un bloque comeren que su continuador Nicolás Maduro asumió la cialista tradicional, y otro donde el Estado comienpresidencia pro témpore del bloque, pasaron 15 años za a pesar un poco más. El ingreso de un Estado como el bolivariano lo pondría a prueba. Aunque el de cambios tectónicos en el continente. Uno de ellos es que el Mercosur, nacido neolibe- resultado de esa prueba podría, también, volverse ral en 1991, y en buena medida tributario de ese es- contra los destinos de la revolución bolivariana. En términos económicos y comerciales, el Mercoquema de dominación hasta hoy, acomoda sus inssur va un paso adelante al Pacto del Pacífico, con metituciones a los nuevos tiempos. Pero aquel diciembre de 1998 fue llamativo el canismos de intercambio aceitados en más de dos déasombro de los periodistas reunidos en el Aeropar- cadas. De hecho, se transformó en un factor de atracque cuando el Comandante declaró que su objetivo ción para economías vecinas más débiles como las de era meter de cabeza a Venezuela en este bloque. Mu- Bolivia, Ecuador, Guyana y otras, que buscan en este chos se preguntaron si no había leído los diarios del bloque, lo que no encuentran en las subregiones a las día o si estaban frente a un político decidido a en- que pertenecen. Pero también para otros bloques cofrentar huracanes y desafiar los peores escenarios de merciales y economías lejanas, que ven en el Mercosur una opción de mercado. un acuerdo por el que nadie daba ni un centavo. Es una tendencia similar a la ocurrida con peApenas 17 días después de aquel encuentro, Brasil devaluó su moneda, el real, en 16%. Con esa me- queños países de Centroamérica y Caribe respecto dida defensiva respondía a una depreciación escan- de PetroCaribe. Con diferencias: el Mercosur es un dalosa del 61% de su valor relativo en el mercado mercado gigantesco cuyo peso relativo se mide más real, por la pérdida de 21.500 millones de dólares en por los negocios y el tamaño de sus inversiones, mientras que PetroCaribe, siendo un acuerdo energético, las reservas, entre otras causas. La debacle del Mercosur se hizo incontenible.Antes tiene desde su comienzo un rasgo antiyanqui, que el y después de esa fecha las fronteras comerciales se ce- Mercosur no puede registrar. Aunque el Mercado Común del Sur “no lo quierraron sobre sí mismas, demostrando el carácter estrictamente comercialista del bloque y la ausencia de ra”, el actual juego internacional de poderes empuja a este espacio comercial hacia políticas de relativa una vocación elemental integracionista. La crisis provocada por la devaluación brasileña fue autonomía y defensiva. Las recientes reacciones de los gobiernos de Brasilia tal,que hasta sus oficinas dejaron de funcionar en Montevideo.A nadie le interesaba el Mercosur, excepto a al- y Buenos Aires contra la prepotencia imperial de Estagunos empresarios que medraban en la quiebra y a quie- dos Unidos, sus sistemas de vigilancia y la sumisa Europa castigando a un presidente indígena, señalan una nes cubríamos el curso de aquel drama. Ese mismo año, 1999, fue el tránsito de la Ar- tendencia que no estaba pautada en ambas agendas. Cuatro líneas de tensión determinan este nuevo gentina a su recesión más aguda desde 1973. La caída de De la Rúa y sus cinco sustitutos dejaron sin escenario. Ni la Unión Europea pudo avanzar más, aliento a una economía basada en una caja de con- en 12 años de negociaciones irresolutas, para pactar versión ilusoria, que en menos de 10 días debió un acuerdo de libre comercio y transacciones de seragujerear su moneda en más del 300%. El Merco- vicios con el Mercosur, ni Estados Unidos tiene la sur dejó de ser, incluso, el “Mercosur de los nego- capacidad de fraccionar el bloque, ofreciéndoles a cios”, como lo había denominado, con sinceridad, Paraguay y Uruguay las ventajas relativas que les provee el Mercosur en sus actuales condiciones. De hela consultora mundial D&T. ¿Como se le ocurría al atrevido bolivariano decir en cho, ambas economías dependen de este mercado, aquella rueda de prensa de 1998 “nos proponemos ser varias veces más que de cualquier otro espacio comercial extrabloque. Irse sería el peor de sus negoel eje energético del Mercosur”? Hubo algo más racional que la adivinación o la bue- cios, aunque sea el mejor de sus deseos. Por último, el Mercosur tendrá que asumir nuena suerte histórica para aquel atrevimiento inesperado. Chávez y su equipo de entonces tenían claras vos roles diplomáticos si quiere sobrevivir como dos coordenadas básicas cuando pasaron por Bra- bloque comercial. Esto se anuncia en la tendencia silia y Buenos Aires. La estructura monoproduc- inevitable de la Unasur a paralizar sus decisiones, tora de la economía de Venezuela, y las de Ar- frente a agresiones de Estados Unidos. La orden gentina y Brasil, con desarrollo industrial inter- emitida por la Secretaría Administrativa del blomedio, son complementarias, con escaso rango de que en Montevideo, al convocar este jueves pasacompetencia. Podían ser un buen matrimonio en- do, a todos sus embajadores en Europa, para revitre demanda y oferta. Esto explicaba el deseo bo- sar la agresión a Evo Morales, contrasta con las tilivariano de ser el “eje energético” del bloque, un bias declaraciones de Chile, Perú y Colombia por rol geoestratégico confirmado en 2007 en España el caso Evo Morales. Unasur no tiene destino inpor la presidenta Cristina Fernández cuando le dependiente. El Mercosur podría. Allí, exactamente en ese punto de la relación de dijo a las recelosas multis europeas: “La ecuación fuerzas, nace el desafío/oportunidad del gobierno suramericana no funciona sin Venezuela”. La segunda coordenada manejada en 1998,era la es- de Nicolás Maduro. O se apoya en su nueva posiclerosis mortal de la Comunidad Andina, un dato que ción dentro del Mercosur para acelerar el cambio empujaba al país más hacia el sur, único camino regio- de la economía rentista venezolana de manera ranal para alejar a Venezuela del control estadounidense. dical, y en el tiempo más corto, o los gigantes corLo demás vino por añadidura y un largo teje- porativos del Mercosur se comerán a la economía maneje diplomático que conllevó a varias crisis con venezolana y la oposición derechista venezolana los parlamentos de Uruguay, Brasil y finalmente con hará su festín en tres o seis años. Lamentablemente, el programa industrial brael de Paraguay, resuelto involuntariamente por un golpe institucional que se volvió contra los golpis- sileño de formar “cadenas de valor agregado”, initas, por lo menos dentro del bloque sureño. Para- ciado en 2012, no avanza por el camino de la inguay deberá someterse a la presidencia pro témpo- tegración entre Estados, sino por el del librecambio entre desiguales. re que menos esperaba. La exposición de unos 200 productos venezoQuince años después, Maduro confirma que Chávez tuvo razón en recostarse al Mercado Co- lanos en Montevideo es una buena señal, siempre mún del Sur. En la nueva geopolítica continental que sea seguida de una estrategia y programas de abierta con la ruptura de la bipolaridad, el surgi- acción para sustituir en el menor tiempo posible miento de la UE y los emergentes Brics, el Merco- la economía de puertos venezolana, por una de sur era la opción más adecuada para buscar un ca- producción sustentable integrada en el Mercosur. Ésa es la ecuación para Venezuela mino económico más independiente.
.
16
sur
AMÉRICA LATINA
En pos de los petroleros La masiva vigilancia electrónica de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés) en América latina excedió ampliamente los objetivos de la lucha contra “el narcoterrorismo”, para ocuparse diligentemente de espiar las actividades económicas de los países de la región. Sin embargo, una semana después de las primeras publicaciones de G. Greenwald en O Globo sobre sus entrevistas con Edward Snowden, nadie en el subcontinente aportó datos adicionales sustantivos. Todos los medios, incluso los alternativos, se limitan a comentar lo publicado por el diario carioca y los gobiernos, a dar declaraciones públicas. Después de Brasil y México, Colombia fue el tercer objetivo del espionaje norteamericano en el continente, informó O Globo. Documentos secretos a los que ese diario tuvo acceso muestran una recolección de información de Colombia en un flujo constante, aunque variable. El gobierno colombiano exigió el pasado martes a la noche “explicaciones” a los Estados Unidos sobre las supuestas actividades de espionaje que habría realizado desde hace varios años la NSA. De acuerdo con Steve Donehoo, ex oficial de inteligencia militar de Estados Unidos, con mucha experiencia en América latina y hoy con la firma McLarty Associates, su país coopera en materia de inteligencia con casi todos los países del mundo y en una gran variedad de temas que van desde el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos hasta la trata de personas, tráfico de armas y todo tipo de crimen organizado. Según el experto, el espionaje en Colombia se vio redoblado a partir del año 2003 cuando las FARC secuestraron a tres estadounidenses que fueron rescatados en 2008. De acuerdo con otras fuentes, durante esos años Estados Unidos mantuvo en Colombia a más de 600 agentes, muchos de ellos del NSA, que se dedicaban a recolectar inteligencia humana y técnica que sirviera para ubicar a los secuestrados. 2008 fue uno de los años en que más se espió en Colombia y en países vecinos, como Ecuador y Venezuela, donde Estados Unidos creía que se daba santuario a las FARC.Y fue el año en que se asesinó al líder de las FARC Raúl Reyes en territorio ecuatoriano, lo que generó una grave crisis diplomática con ambos vecinos. Si bien la NSA no tiene sede en Colombia, sus necesidades se cumplirían a través de la oficina llamada ORA. Una fuente que trabajó de la mano con ORA indicó:“Tienen hombres que trabajan en coordinación con la Armada,la Policía y el Ejército.Antes lo hacían con el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad). Oficialmente esta agencia está en el país para asesorar a las direcciones de inteligencia en las investigaciones contra el terrorismo, pero tras esa ayuda monitorean actividades de grupos islamistas. Les preocupa mucho el terrorismo islámico y que desde Suramérica puedan ser víctima de ello. En Colombia, por ejemplo, tienen trabajos en La Guajira y Santa Marta”, explicó la fuente. Agregó que no tienen plataformas propias de interceptación, sino que usan las salas de la ex plataforma Esperanza, para lo cual se requiere una orden judicial. Sobre la plataforma PUMA, sucesora de la Esperanza, el portal colombiano Infodefensa.com informó el pasado 3 de julio lo siguiente:“Para 2014 Colombia espera poder desarrollar e implementar su Plataforma Única de Monitoreo y Análisis –PUMA–, con la cual interceptar en tiempo real y previa orden judicial todas las comunicaciones que impliquen la transferencia de datos por la red. La nueva plataforma, estaría básicamente diseñada para tener acceso a datos, mensajes y comunicaciones que se realicen a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Viber, Twitter, Skype, Linkedin), así como por redes telefónicas.” “PUMA (versión colombiana de Prisma y evolución de la actual plataforma Esperanza) será operada desde Bogotá y contará con 700 estaciones de monitoreo –300 en la capital y 400 en el resto del país– y podría interceptar hasta 20.000 medios de comunicación diferentes al mismo tiempo. La administración de la misma estará en manos de la Fiscalía General de la Nación, acompañada de la Procuraduría General de la Nación, y tendrá como objetivo principal obtener material probatorio que facilite el desarrollo de investigaciones judiciales. El costo aproximado de la nueva plataforma rondaría los 50 millones de dólares, de los cuales cerca de 29 millones serían invertidos en hardware y software y los restantes 21 millones, en la adquisición de terrenos, adecuaciones,construcciones,licencias e intervenciones.El nuevo sistema será la herramienta técnica clave para la implementación de la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia sancionada hace tres meses con la que el Gobierno colombiano pretende regular de manera definitiva todo lo relacionado con la interceptación de comunicaciones –voz y datos– con fines judiciales.Finalmente, por medios locales colombianos ha trascendido que la compañía israelí Comverse Technology sería seleccionada para el desarrollo de PUMA.” Es llamativa la falta en la red de otras informaciones sobre el espionaje de la NSA. Ningún país latinoamericano o medio de comunicación añadió algún elemento adicional a lo publicado por O Globo. Seguramente Washington está activando todos sus canales diplomáticos, militares y de inteligencia, inclusive con los adversarios, para alcanzar un tratamiento discreto del tema. No obstante, la ofensa a la dignidad de los gobiernos latinoamericanos, sin importar su color, ha sido demasiado grave, como para que éstos puedan mandar el episodio a actas sin más. La noticia sobre la nueva plataforma PUMA en Colombia,además,indica que el espionaje norteamericano se está dando nuevas y más permanentes bases dentro del subcontinente, donde también está introduciendo su lucha particular contra el llamado “terrorismo islámico” de la mano de Israel. El espionaje de la NSA no es un tema del pasado y los principales dirigentes latinoamericanos no lo borrarán rápidamente de sus agendas. Evidentemente esta novela recién comienza. Esperemos el segundo capítulo
E. J. V. Sur en América latina
.
Domingo 14 de julio de 2013
BAJO LA LUPA
Espionaje en Un análisis, país por país, que desnuda cómo son los escándalos desatados por la vigilancia electrónica que la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos realiza en América latina.
Los espías consejeros EDUARDO J. VIOR Sur en América latina
nte las revelaciones del matutino conservador carioca O Globo del sábado, domingo y martes pasados, la mayoría de los medios en Brasil y en toda América latina reaccionaron indignados por la evidencia de las flagrantes violaciones de la intimidad de cientos de millones de personas en el continente. La denuncia se sumó al secuestro del presidente Evo Morales pocos días antes en Austria. Aunque el Mercosur reunido en Montevideo emitió el viernes pasado una severa declaración, exigiendo la aclaración de ambos hechos y las disculpas de los países occidentales involucrados; estos escándalos están mostrando el vínculo existente entre el espionaje masivo y el desempeño de las empresas norteamericanas de tecnologías de la información (TI) como asesoras, consultoras y operadoras de gobiernos y empresas. Quizá por esta razón las oposiciones de derecha y centroderecha en la Argentina, Brasil y Bolivia callan ante estos episodios.
A
Las revelaciones de Edward Snowden se publicaron en Río de Janeiro a través de O Globo, porque allí vive Glenn Greenwald, un ex abogado norteamericano dueño de un blog hospedado en el diario británico The Guardian que vive en Brasil desde 2005 y colabora a menudo con el matutino carioca.Al inmigrar, el norteamericano comenzó a publicar un blog crítico sobre la política del gobierno de George W. Bush que pronto tuvo mucho éxito. En agosto de 2012 fue contratado como columnista por The Guardian. A partir de diciembre pasado, comenzó a contactarlo Snowden y finalmente viajó a Hong Kong para entrevistarlo. Sus declaraciones son la fuente de las denuncias que Greenwald publicó en O Globo. Una de las empresas pioneras en la adhesión a los programas de control del tráfico de informaciones conducidos por las agencias norteamericanas de inteligencia, la Global Crossing –operadora de cables de fibra óptica y proveedora internacional de servicios de red y telecomunicaciones de gran escala– tiene amplia actuación en los mercados brasileño, argentino y uru-
guayo. En 2011 fue vendida a la compañía estadounidense Level 3 Communications. La empresa vincula los tres países a los Estados Unidos mediante cables submarinos y redes terrestres que alquila a la española Telefónica. Según el Washington Post, en setiembre de 2003 Global Crossing firmó como primera empresa de su sector el llamado “Acuerdo de Seguridad en la Red” con el gobierno de los Estados Unidos, para que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) acceda a los datos transmitidos por cable. El espionaje a través de las redes de cables de fibra óptica se complementa con el desempeño de otras empresas norteamericanas que ofrecen servicios integrados de consultoría y gestión a Estados y empresas privadas. La más importante de ellas es Booz Allen Hamilton, para la que trabajó contratado Edward Snowden. Booz Allen es una empresa de consultoría especializada en estrategia, TI y gestión de empresas. Desde 2011, el 67% de la empresa está controlado por el fondo de capital de riesgo Carlyle, dirigido por el multimillo-
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
la región nario David Rubenstein. Según informa el diario español El Mundo, entre sus asesores, directivos e inversores estuvieron George Bush padre, la familia Bin Laden, el ex primer ministro conservador británico John Major y el ex secretario de Defensa estadounidense Frank Carlucci. El ex director de la CIA con Bill Clinton (que luego se hizo republicano), James Woolsey, fue vicepresidente de Booz Allen Hamilton. Ahora, ese cargo lo ocupa Mike McConnell, el ex director nacional de Inteligencia que coordinó las 50 agencias de espionaje de Estados Unidos. Su sucesor, el teniente general retirado James Clapper, también fue directivo de esta empresa cuyo tipo en Estados Unidos se denomina “de puerta giratoria”, porque facilita la circulación de funcionarios civiles y militares entre el sector privado y el público. Booz Allen Hamilton aumentó su facturación en un 60% en dos años. Se trata, en realidad, de una empresa muy vieja, ligada desde hace décadas a las fuerzas armadas, pero su actual implicación con el Estado de Estados Unidos se produjo en la década de 1990 y se multiplicó después del 11-S. En 2000, Booz Allen Hamilton do Brasil fue responsable por el estudio de auditoría sobre las instituciones públicas financieras del Estado federal brasileño que propuso su privatización. Durante los años ’90 agudizó la competencia interregional con sus propuestas y participó en la elaboración de los llamados Planes Plurianuales (PPA) que establecen objetivos y metas a cuatro años que luego condicionan los presupuestos anuales. La participación de esta megaconsultora en la política neoliberal del
gobierno de Fernando Henrique Cardoso fue total. Por esta razón el portal Carta Maior en su editorial del miércoles 10 reclamó la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigaciones para esclarecer las responsabilidades de quienes asesoraron al gobierno del PSDB en el esquema de espionaje. En la Argentina, Booz Allen Hamilton está presente en distintas áreas del gerenciamiento y las soluciones corporativas. Global Crossing, por su parte, tiene una fuerte actividad en todas las áreas del transporte de datos y el monitoreo de redes. En mayo de 2011 donó a la Dirección Nacional del Antártico una antena especial para la Base Marambio, capaz de trasmitir en las más duras condiciones climáticas. Por su parte, en Bolivia, ya antes de su secuestro en Europa, Evo Morales había denunciado maniobras de espionaje norteamericano dentro de su propio gobierno. El pasado 25 de junio, en la toma de posesión de los nuevos viceministros de Comercio Exterior, Clarence Endara, y de Gestión Institucional, Leonor Arauco, caracterizó al ministerio de Relaciones Exteriores de su país como un nido de espías y racistas. El mandatario afirmó que existen indicios de que funcionarios de ese ministerio brindaron información reservada y clasificada a Estados Unidos y otros gobiernos. El caso Snowden, el espionaje sobre América latina y el secuestro de Evo Morales se entrecruzan cada vez más, mostrando que el espionaje es una consecuencia ineludible del poder que las empresas norteamericanas de TI tienen sobre la trasmisión de datos en el continente y su influencia sobre la gestión pública y privada
.
sur 17
El espíritu de Malinche “Ningún convenio internacional, uego de las revelaciones de que E. J. V. así sea para combatir el narcotráfiEstados Unidos realizó tareas Sur en América latina co o el terrorismo, en el marco de de espionaje sobre el sector energético y el combate al narcotráfico en México pu- la Iniciativa Mérida o de cualquier otra, puede violar blicadas en el diario Excelsior el pasado miércoles 10, la soberanía del país con espionaje. Si los equipos dola Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comuni- nados para disuadir, prevenir y mitigar los principacó el jueves que el gobierno de México ya solicitó in- les delitos federales en México, como el narcotráfico formaciones a Washington.El presidente Enrique Peña y el terrorismo espían, son ilegales y el Código Penal Nieto (del PRI) se refirió al asunto como una especu- sanciona esta práctica, más aún si es por parte de un lación de la prensa y negó que haya conflictos con los gobierno extranjero”, aseguró. La Jornada del jueves 11 juzgó severamente el epiEstados Unidos. Por su parte, la Procuraduría General de la República anunció que investigará los presuntos sodio: “Las reacciones institucionales ante esta nueva acuerdos de 2007 del gobierno de Felipe Calderón con práctica ilegal e injerencista del gobierno estadounila Casa Blanca, para que ésta intervenga llamadas tele- dense resultan insuficientes, y claramente orientadas fónicas y correos electrónicos de ciudadanos mexica- a minimizar las revelaciones. La tibieza es tanto más inaceptable si se considera que el espionaje sistemátinos en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Por su lado, la comisión permanente del Congreso co en México ha permitido al gobierno estadounidense (la reunión de los líderes de los principales bloques de información sobre rubros estratégicos para la econodiputados) decidió aplazar una resolución de condena mía y la seguridad nacionales, pero no ha contribuia las actividades ilegales de espionaje de Washington y do a mermar la capacidad operativa de las bandas de otra que insta al Ejecutivo a pedir a Estados Unidos ex- narcotraficantes, a suspender el flujo de armas ilegaplicaciones sobre la vigilancia que ejerce sobre funcio- les que provienen de Estados Unidos, a desactivar las redes de trata de personas que operan en ambos tenarios y legaciones diplomáticas de México. El miércoles 10, el diario Excelsior reveló que Méxi- rritorios o a combatir el masivo lavado de dinero que co y Estados Unidos en la llamada “Iniciativa Mérida” tiene lugar en ambos países, por mencionar sólo tres pactaron en 2007 un acuerdo de espionaje. Según la de las más graves expresiones de la delincuencia orpublicación, el contrato S–INLEC–06–R–4042 mues- ganizada.En suma,el espionaje estadounidense en Métra que el Departamento de Estado estadounidense xico confirma la discrecionalidad y presumible ilegacompró a Verint Systems, fabricante de sistemas de in- lidad con que operan dependencias y funcionarios del tercepción de comunicaciones,equipo por valor de tres país vecino en el territorio nacional y agrava la pérdimillones de dólares bajo el esquema de apoyo en la “Ini- da de soberanía nacional frente a las autoridades de ciativa Mérida” para “disuadir, prevenir y mitigar los Washington. Lo menos que cabría esperar es una conprincipales delitos federales en México, como el nar- dena enérgica por parte de las autoridades nacionales, cotráfico y el terrorismo”.Bajo el nombre de Sistema de una ampliación de las pesquisas judiciales corresponVigilancia Técnica México, los equipos permiten la re- dientes hacia el ámbito de los funcionarios estadounicepción, procesamiento, análisis y almacenamiento de denses involucrados en el desarrollo de esas actividallamadas telefónicas a escala nacional, así como de ser- des en nuestro país y la revisión de la cooperación bilateral en la política energética y de seguridad”. vicios web como chat, email y llamadas de internet. No es de esperar que este gobierno mexicano reEl opositor Partido de la Revolución Democrática, de centroizquierda,criticó severamente al gobierno:“La formule sus relaciones con su vecino del Norte. Cuanrespuesta del gobierno federal y del Congreso de la do Hernán Cortés desembarcó en la actual Veracruz Unión ha sido débil e insuficiente”, aseveró Jesús Zam- en 1519 y empezó a avanzar hacia la meseta, centro brano Grijalva, dirigente nacional. “La seguridad na- del poderoso Imperio Azteca, la nación de Tlaxcala le cional no puede dejarse en manos de una inteligencia ofreció como prenda de alianza el matrimonio con extranjera, continuó, porque eso vulnera nuestra sobe- Malinche, la joven hija de su jefe principal. La adolesranía”.Afirmó que “no basta una nota diplomática para cente le sirvió de intérprete y asesora en la conquista de Teotihuacán,actual México.Desde entonces “la malmanifestar la molestia y el enojo del país”. El miércoles 10, el Congreso de la Unión exigió dición de Malinche”, la tendencia de las elites a aliarse una investigación completa en torno de una eventual con el extranjero contra los propios mexicanos, persi“autorización” del gobierno del ex presidente Felipe gue a la patria de Emiliano Zapata. Reforzado por el Calderón para que Estados Unidos espiara a ciuda- Tratado de Libre Comercio, en vigor desde 1994, el danos mexicanos en México. Para Alberto Woolrich malinchismo gobierna México casi sin oposición efecOrtiz, presidente de la Academia de Derecho Penal tiva. No es de extrañar entonces que el gobierno de la del Colegio de Abogados de México, el solo hecho de economía mexicana que este tratado otorgó a los exque se permitiera la llegada de estos equipos viola el tranjeros sea complementado con el gobierno de los Código Penal mexicano y tratados internacionales. datos privados y de las principales empresas privadas
L
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
ENTREVISTA. MARIANO MEMOLLI. RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL ANTÁRTICO
TELAM
“La logística en la Antártida apoya el conocimiento científico y el cuidado ambiental” NICOLÁS ROJAS SCHERER Sur en América latina
l tema del agua se posicionó como uno de los más sensibles en el ámbito internacional. Mientras países como Chile tienen sistemas de acumulación, limpieza y distribución completamente privados, el calentamiento global pone en cuestión que este vital elemento sea tratado como un área más de lucro y ganancia y no una cuestión de derechos. Es tal la importancia que adquirirán las reservas de agua dulce en el futuro, que así lo reconoce el informe de la CIA Global Trends 2030: Alternative Worlds, en el que se indica que para ese año, el 60% de la población mundial sufrirá problemas de abastecimiento, dando lugar a “conflictos hídricos”. Argentina comparte con Chile el 57% de sus recursos hídricos, encontrándose gran parte de ellos en los hielos de Tierra del Fuego, según Marcelo Novillo en el estudio Recursos Hídricos compartidos entre la Argentina y Chile. Adicionalmente, el 97% del agua dulce del mundo se encuentra en la Antártida, según la Dirección Nacional del Antártico (DNA). Puesto que en la península que acerca el continente helado a Suramérica es donde más investigación científica se realiza y al ser una zona que articula a Chile y Argentina (por motivos geográficos, pero geopolíticos también), y dada la importancia que adquirió no sólo el problema del agua sino también en el de la alimentación mundial, es que Miradas al Sur entrevistó a Mariano Memolli, director de la DNA sobre estos y otros temas de gran contingencia internacional, pero de menor visibilidad, al encontrarse “congelados” por una serie de tratados y acuerdos que impiden la extracción y militarización del sistema antártico. –Respecto del fenómeno más visible del calentamiento global, esto es, el derretimiento de glaciares milenarios, ¿cómo evalúa la DNA este suceso? –Bueno, el cambio climático global existe, es un fenómeno por el cual comenzó a perderse el hielo de los dos polos. Está mucho más acentuado en el polo norte, sobre todo en Groenlandia, y en la Antártida. Donde más se nota el cambio climático global es en las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica misma. Son los lugares que más se están derritiendo. Hay bastantes cifras sobre
E
la cantidad de hielo que se pierde, pero más o menos son dos gigatoneladas de hielo por año. La barrera Larsen y Fischner son las barreras que se rompieron últimamente y que perdieron una cantidad de hielo increíble. –¿Qué consecuencias trae ese fenómeno para la Antártida? –Para la Antártida todavía no trae una consecuencia directa, pero lo que sí se observa es que aparecen nuevas especies, vegetales. Una de las cosas que hay que ver bien y que se está estudiando mucho desde el Instituto Antártico Argentino, es cómo impacta el cambio de la salinidad de los océanos en el ecosistema marino. O sea tenemos una serie de cambios y de alteraciones en el mundo que son muy relevantes. Por un lado, está el cambio climático global, la pérdida de hielo, la disminución del frío, puede haber cambios en la cota del mar, pudiendo aumentar el nivel. Pero este fenómeno todavía no se conoce muy bien, porque no se sabe cómo la tierra va a absorber esa masa de agua y por otra parte va a empezar a haber tierra en lugares donde no había, donde había hielo. Se van a empezar a descubrir islas, va a cambiar el clima. En concreto, puede cambiar la economía regional de los países. El otro punto es qué va a pasar
con los ecosistemas marinos. La población mundial creció en unas proporciones importantes y se necesita alimento y mucha gente lo está sacando del mar. –Entiendo que en la zona sur se pesca mucho ahora el krill, ¿no? –Se está pescando muchísimo krill. Y si bien los países miembros del Tratado Antártico y otros se adhieren a la Convención para los Recursos Vivos Marítimos Antárticos, haciendo que se regulen las pescas, sigue habiendo pesca muy alta de los recursos, casi extinguiendo la merluza negra, por ejemplo. –¿Qué consecuencias puede traer para los ecosistemas la pesca del krill? –Bueno, puede alterar mucho la cadena alimentaria. O sea algunas especies se quedan sin alimento y habría menos éxito reproductivo, siendo una de ellas, la más importante, la ballena. También puede haber cambios en el alimento del krill, que es el fitoplancton, que son las algas microscópicas que están en el mar y que producen un intercambio de aire y dióxido de carbono con la atmósfera similar al del sistema amazónico. Entonces, si hay un cambio en la salinidad, son organismos muy sensibles que podrían tener alteración, pudiendo mo-
dificarse en varios puntos en la cadena alimentaria, la cual es una cadena lábil, que en cualquier momento se puede romper. Si nosotros generamos, a parte del cambio climático, una explotación desmesurada, estamos poniendo en riesgo todo un sistema que es el de los océanos australes. Por eso se están implementando áreas marinas protegidas. –¿Cómo compatibilizar la necesidad de desarrollo y al mismo tiempo la conservación en zonas como el Atlántico Sur y la Antártida? –En la Antártida no se plantea la explotación de nada todavía, eso está tácitamente prohibido por el Tratado Antártico. Por otro lado, existe en el Atlántico Sur la idea de conservación. Entonces, ¿cómo hacerlo sustentable? Con conciencia, con investigaciones, con monitoreo, con censos de especies marinas, para poder saber cuánto es lo que se autoriza a pescar. Alimento no falta, lo que falta es redistribución. –¿Cómo se plantea la integración con países suramericanos desde la DNA? –Hay dos niveles de cooperación para nuestro país. El nivel suramericano es el prioritario, establecido por un decreto presidencial, en el cual el objetivo es incrementar todo lo que se pue-
da la cooperación científica, logística y ambiental con los países latinoamericanos. Los países que tienen el carácter de signatarios del Tratado Antártico son seis, dicho en círculo: Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Ahora se suman Venezuela y Colombia a este grupo de países interesados por la Antártida y tenemos una reunión anual, que es la Rapal (Reunión de Administradores de los Programas Antárticos Latinoamericanos) en donde no sólo hablamos de logística y administración de programas, sino que se habla de ciencia, protección ambiental y de los intereses comunes que tiene la región para la Antártida y sus océanos. Entonces, nos juntamos de todos los niveles y ahí discutimos cuáles son nuestros intereses. Y estamos respaldándonos mucho los países latinoamericanos, entonces ya se está instalando que por ejemplo en las reuniones dirigenciales que hay de todo el Sistema del Tratado Antártico, siempre esté representada Latinoamérica. Entonces, el resto de los países a veces es reticente, se acomoda mal a esto. Pero, por ejemplo, siempre hemos visto que la Unión Europea vota en bloque y los disensos son mínimos. Entonces empezamos a preparar nosotros también cuáles son los intereses comunes. Y si tenemos alguna visión diferente entre los latinoamericanos, lo hablamos previamente y solucionamos el problema. Entonces se maneja de esa forma, de una forma más que civilizada, y realmente es interesantísimo porque la evolución de los gobiernos democráticos después de los gobiernos militares significó una disminución de las tensiones. Yo llevo 25 años en esta actividad y antes, en las reuniones, uno veía cierta desconfianza con el otro por esa cuestión de “no te voy a mostrar todo lo que tengo”, siendo que ahora, con la actual integración, pasan cosas que no solamente son políticas sino que son a nivel popular. Hay una convergencia de intereses por parte de los países latinoamericanos en la actualidad y respaldada por una estructura como el Consejo Sudamericano de Defensa, la Unasur o la Celac. Muy importante es la Unasur, porque no vemos a la Antártida como un continente dedicado a la defensa sino a la paz. Lo que ocurre es que las Fuerzas Armadas son un buen elemento para apoyar a la ciencia, ése es el otro gran cam-
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
bio. O sea, antes era la logística por la logística. Ahora es la logística apoyando el conocimiento científico y el cuidado ambiental. –Y las Fuerzas Armadas de la Argentina, ¿tienen un rol en lo científico? –En lo científico no, en el apoyo a lo científico. Igualmente desarrollan algunas cuestiones técnicas, como las energías alternativas o la eficiencia energética en las construcciones, que es algo de primer nivel. Y hay una buena integración con los científicos. Por eso, digo, la evolución del pensamiento democrático no solamente tiene que ser una forma de gobierno, tiene que ser un pensamiento, una cuestión filosófica. Entonces que todos entiendan esta filosofía y el rol que le compete a cada uno es lo que hace posible llevar a mejoras científicas. La armada chilena y la Armada Argentina tienen una patrulla naval combinada para apoyo a la protección ambiental, prevención de la accidentología, ocupándose también de cuestiones sanitarias, traslados, evacuaciones, y lleva 20 años más o menos esta política conjunta entre dos armadas, que hacen ejercicios conjuntos, llamados Patrulla Antártica Naval Combinada, y patrullan por la protección ambiental en la Antártida. Es realmente muy alentador para la región comenzar así en temas antárticos, porque se cambian viejas ideas. Nadie sabe que a inicios de la década de 1950 el presidente Ibáñez del Campo y el presidente Perón firmaron un acuerdo por el tema de la Antártida, en el que los dos países se reconocían mutua soberanía en lo que no estaba superpuesto en el reclamo y se comprometían a una solución pacífica en lo que estaba solapado. Y en ese mismo tratado, no reconocen a ninguna otra potencia o país con pretensiones sobre la Antártida que no sea del Hemisferio Sur, porque le pertenece a este hemisferio. Es de avanzada eso. Y hace cuatro años atrás, las dos Cámaras de Diputados lo ratificaron. Se juntaron en Base Frei, no llegaron a la Base Carlini por la meteorología, y ratificaron el acuerdo. Entonces yo veo en estos avances una condición futura muy prometedora. –Bueno, eso plantea una pregunta inevitable, ¿cómo ve la militarización de Malvinas, esta enorme base que hay en Isla Soledad, donde se estima que hay entre 1.500 y 2.000 soldados de la OTAN, silos nucleares, etc.? –Bueno, nosotros lo que queremos es el diálogo. Ahora, ¿cómo responde Argentina? Reforzando su conocimiento científico, la cooperación internacional y generando políticas científicas. El Reino Unido responde con armas, con más soldados, con naves militares, con pretensiones de una explotación que pueda contaminar el Atlántico Sur. Esa es la diferencia entre el colonialismo y la potestad para Suramérica de lo que le corresponde. Nosotros teníamos una base en las islas Sándwich del Sur, que era la base Corbeta Uruguay del archipiélago Tule, que fue dinamitada y destruida por el Reino Unido como último acto de la gue-
rra de Malvinas.Y no tenía armas, era una base científica. Nunca la protestó el Reino Unido esa base, pero la tomaron y la dinamitaron en medio de unos pingüineros. ¿Cómo uno va a poder hacer proyectos multinacionales para generar áreas marinas especialmente protegidas y mientras tanto incrementar la capacidad militar en una zona que se sabe que es ilegal? ¿Y ni siquiera hay un diálogo? La excusa de la guerra no es creíble. La excusa del derecho de autodeterminación que esgrime errónea-
mente el Reino Unido es para los kelpers, pero no es para los irlandeses. Y no nos llevamos mal entre los británicos y los argentinos a nivel Antártida, porque justamente manifestamos nuestro derecho de cumplir con las resoluciones de las Naciones Unidas y favorecemos el dialogo y la integración entre los pueblos. De pronto, hay científicos británicos que pueden ir a una base argentina o viceversa y producimos algo en conjunto. Eso habla de que muchas veces los pueblos se juntan y
la dirigencia los separa. Nuestro gobierno propicia la unión. Está claro que esto es así. Ahora, si del otro lado lo que les preocupa a las autoridades británicas es la ocupación militar, nosotros no vamos a responder con agresiones. –En la relación Argentina y China pareciera que se diera otro tipo de relación, basada en la cooperación... –Lo que pasa es que hay una vinculación estratégica a nivel de gobiernos en lo general. No nos pasa inadvertido que China incre-
sur 19
mentó notablemente sus inversiones en la Antártida y le dedica mucho a este tipo de inversión. Pero eso no quita que tengamos contacto con todos los países. Aparte de que tenemos la visión conjunta entre Argentina y China respecto de la posición colonialista de quiénes ocupan posiciones que no les corresponden. China apoya a la Argentina en su reclamo de Malvinas. Como nosotros hablamos de una sola China integrada. Entonces, hay una unión estratégica que va más allá de lo científico
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
ECUADOR
Ley de medios versus lobby furioso libertades de expresión y de prensa” resulta un atropello, ya que según ellos “en Ecuador, su Presidente acude a medidas de toda índole para silenciar a la prensa”. Tras esto, Diego Cornejo, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, dijo que “viene un período muy complicado para la prensa privada y para el periodismo independiente en Ecuador, viene una suerte de totalitarismo informativo, que se va a plasmar un estado de propaganda en Ecuador,donde quiere imponerse un solo punto de vista sobre la realidad, y ese punto de vista es de la presidencia de la República”. Por su parte, Carlos Lauría, coordinador para las Américas del Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York, aseguró que la nueva ley “podría limitar severamente la libertad de expresión. Su carácter ambiguo per-
“Renunciamos irrevocablemente a las preferencias arancelarias con que nos quería comprar EE.UU.”, dijo Correa. OSVALDO DROZD Sur en América latina
a posibilidad de que el ex técnico de los servicios secretos de la CIA Edward Snowden recibiera asilo político en Ecuador, tal como se señalara en los últimos días de junio,mostró un movimiento inverso por parte de cierto sector del establishment que, aprovechándose de esa situación, pasó a la ofensiva, intentando enrostrarle al gobierno de Rafael Correa el hecho de que la Ley Orgánica de Comunicación sancionada el pasado 14 de junio resulta un atropello a la libertad de expresión, e incluso a los parámetros de la democracia. Una campaña orquestada principalmente desde organizaciones y medios externos, incitando la resonancia interna. A esto se agregó, además de lo específico de la ley, la renuncia unilateral de Ecuador a los beneficios arancelarios que EE.UU. les brinda a los países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico, y de igual modo un llamado telefónico que el vicepresidente norteamericano Joe Biden le realizara al mandatario Correa el viernes 28, un día después de la decisión de la renuncia. Todos estos acontecimientos, enmarcados en la posibilidad del asilo a Snowden, hicieron que des-
L
de los principales medios ecuatorianos se intentara mostrar el aislamiento del país andino con respecto al mundo occidental, no sólo por lo del topo de la CIA, sino también por estar alterando las reglas de juego del ejercicio del periodismo, y haciendo peligrar la democracia. Para tener un panorama más claro conviene ir por partes, pero vale subrayar que todo este movimiento del establecimiento ecuatoriano no sería posible más que desde esa lógica de obsecuencia y servilismo que da por sentado el hecho de que haya naciones ejemplares, y que por esa razón (nunca comprobable) tienen el derecho de tutelaje e intromisión en cuestiones soberanas. El 14 de junio, por una amplia mayoría, la Asamblea se expresó a favor de la sanción de la Ley Orgánica de Comunicación,que entre las principales normativas destaca la del reparto equitativo de las licencias de radio y televisión, señalando la ley, que el 33% será para medios privados, igual porcentaje para medios públicos, y el 34% para medios comunitarios, haciendo que de esta forma se impida la concentración monopólica. Si bien para las corporaciones mediáticas ésta no resulta una buena noticia, el punto álgido en el cual se centró la crítica fue el Artículo 26, conocido como
“linchamiento mediático”, donde se expone que:“Queda prohibida la difusión de información que, de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública”, quedando facultada la Superintendencia de la Información y Comunicación para disponer, previa la calificación de la pertinencia del reclamo, medidas administrativas consistentes en que los que hayan producido y difundido dicha información estén obligados a realizar una disculpa pública, y además publicarla en el medio o medios de comunicación, en días distintos, en el mismo espacio, programas, secciones, tantas veces como fue publicada la información lesiva al prestigio o la credibilidad de las personas afectadas. Paradójicamente, los primeros que salieron a fustigar la ley ecuatoriana fueron los medios de Colombia y fue así que la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) expresó sus inquietudes, a través de un editorial, considerando “que los gobernantes hagan uso del poder de manera ilegítima o arbitraria para limitar o cercenar las
mite una amplia discrecionalidad para imponer sanciones y abre las puertas para la censura gubernamental a la prensa”, dijo, añadiendo que “finalmente establece uno de los objetivos claves que tiene Correa bajo su mandato, que es silenciar a los críticos de su gobierno”. Estas fueron algunas de las primeras declaraciones públicas contra la ley de comunicación ecuatoriana,pero faltaba que sucediera otra cosa para pasar a una ofensiva más frontal, y eso pasó el 24 de junio cuando se supo que Edward Snowden pidió asilo a Ecuador. Ante la posibilidad cierta de que esto sucediera, y teniendo en cuenta que el 27 de junio Ecuador renunció de manera unilateral e irrevocable a las preferencias arancelarias o Atpdea que otorgan los Estados Unidos por la colaboración en la lucha antinarcóticos, se volvió a encender la mecha para nuevas operaciones de prensa.“Nos han presionado con quitar las preferencias arancelarias a nuestro país por el caso Snowden. Nuestra dignidad no tiene precio y renunciamos unilateral e irrevocablemente a las preferencias arancelarias,” dijo el presidente Correa por esos días, mientras que en un comunicado oficial el gobierno expresaba que “Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los
principios ni los somete a intereses mercantiles,por importantes que éstos sean”. Lo interesante de la nueva escalada mediática contra el gobierno ecuatoriano, a pesar de sostenerse en el posible asilo de Snowden, comenzó a tener ribetes sumamente heterodoxos en relación no sólo con el ex agente de la CIA, sino también con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien desde hace poco más de un año se encuentra asilado en la embajada ecuatoriana ubicada en Londres. José Hernández, director adjunto del diario Hoy, de Quito, en un análisis publicado en ese periódico el pasado 7 de julio, expresó que tanto Assange como Snowden representan la voz de los que quieren terminar con el abuso del poder, en contraposición manifiesta con los que para él están ubicados en los antípodas de ese posicionamiento. Hernández sugiere que “el problema empieza cuando en esa ecuación, los fervientes amantes de la libertad hacen coro con Rusia, China, los mulás iraníes, los Castro, el inefable señor Maduro... O cuando creen que lanzadores de alertas, como Assange y Snowden, por atacar ciertas prácticas de Estados Unidos, defienden teocracias y dictaduras”, en las cuales también ubica a Rafael Correa. En un editorial publicado en el diario colombiano El Tiempo, Moisés Naím dice: “Pese a sus vicisitudes, Julian Assange y Edward Snowden son muy afortunados. Al menos no son periodistas ecuatorianos. De serlo, sus circunstancias serían peores. También tienen la suerte de que el presidente de la nación agraviada por sus filtraciones sea Barack Obama y no Rafael Correa”. Las operaciones conllevan también el entrevistar a personajes de otros países para expedirse contra la Ley de Comunicación, y así lo hicieron para el diario El Comercio de Quito tanto el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias, como también Alejandro Santos, director de la revista colombiana Semana.Ambos, en notas publicadas a principios de este mes, son muy duros contra el gobierno ecuatoriano. Pero la cosa también llegó a Madrid, y en esa capital otro Premio Nobel, pero esta vez de literatura, el peruano Mario Vargas Llosa condujo allí el foro “Iberoamérica de cara al futuro: desafíos institucionales, políticos y económicos. El rol de los medios de comunicación”, siendo organizado éste por la Fundación Internacional para la Libertad, que preside precisamente el autor de La ciudad y los perros. En el foro que se realizó el 4 de julio en la capital española Vargas Llosa dijo con respecto a la ley ecuatoriana que “es una ley que va a recortar enormemente la libertad de expresión y el derecho de crítica. Es una ley que está dictada fundamentalmente con el objeto de defender al Gobierno e inmunizarlo contra las críticas independientes”, agregando luego que “todos los amantes de la libertad deben ser sumamente críticos con lo que el Congreso ecuatoriano, desgraciadamente bajo la influencia del presidente,acaba de aprobar”.Lo que no dijo es que la libertad que más le interesa no es otra que la libertad de empresa
.
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
sur 21
URUGUAY
El ex presidente Jorge Batlle llamó idiota a un senador de su partido Fue por la evocación de los 40 años del golpe de Estado en Uruguay, que generó fuerte debate interno en el Partido Colorado, cuyo líder, el senador Pedro Bordaberry, es hijo del ex presidente que liquidó la Constitución. dos, Pacheco apoyó la reforma constitucional que la dictadura plebiscitó en noviembre de 1980 y que buscaba la continuidad del régimen de facto.
ERNESTO TULBOVITZ Sur en América latina
os calendarios son inexorables. Las fechas hablan mucho del pasado: evocan, atrapan, condenan, absuelven. Bastante más en la historia de los pueblos, porque obviamente afecta a miles, que en las historias personales. Así sucedió un 27 de junio de 1973 en Uruguay cuando el presidente electo en noviembre de 1971 bajo el lema Partido Colorado, Juan María Bordaberry, dictó el decreto de disolución del Parlamento. Y el 27 de junio pasado, en ese mismo lugar asaltado por los militares cuatro décadas atrás, funcionó en sesión solemne la Asamblea General. Lo hizo en sesión solemne, con la presencia en el palco de honor del presidente José Mujica, buena parte de su gabinete y la solitaria presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique. Un discurso por lema con representación parlamentaria establecía el protocolo. Más o menos previsibles las alocuciones. Pero lo que transformó el evento en noticia fue la intervención del senador Ope Pasquet, del sector Vamos Uruguay que lidera el también parlamentario Pedro Bordaberry, hijo del fallecido dictador. “Yo siento que no puedo señalar responsabilidades de nadie, pero creo que tengo el derecho de hacerlo –y pienso, además, que tengo el deber– con las responsabilidades de mi partido. El decreto de disolución de las Cámaras está firmado por el presidente Juan María Bordaberry. El presidente Bordaberry fue elegido por el lema Partido Colorado; ésa es nuestra gran responsabilidad. Es cierto que no fue elegido en una elección interna; es cierto que no fue elegido por la Convención; pero eso no le quita su carácter al hecho de que fue elegido por el lema Partido Colorado y ésa es nuestra responsabilidad”, dijo Pasquet la tarde del jueves 27 durante la sesión de la Asamblea General en la que se recordó el 40 aniversario del golpe. A muy pocos metros de Pasquet, estaba sentado Pedro Bordaberry, al que le cayeron mal, muy mal, los dichos de sus compañeros de sector. Dentro del Colorado, uno de los dos partidos fundacionales del Uruguay y simultáneamente uno de los más viejos del mundo junto con los de Colombia e Inglaterra, un reconocido dirigente del sector comentó a este medio que “Pedro se perdió una oportunidad histórica. Era él quién debía hablar de una buena vez para dejar en claro su rechazo al golpe, marcando distancia de su padre”, comentó la fuente. “Quien hablaría en nombre de los colorados en tan solemne sesión había generado diversas instancias de conversación. Primero se habló para que lo hiciera el senador de Batllistas de Ley, José Amorín, pero Bordaberry le planteó que quería hacerlo él. Sin embargo, en la interna de Vamos, y luego de conversaciones entre algunos dirigentes, fue Pasquet quien tomó la posta. Pasquet supo que finalmente hablaría, por la tarde, pero varios legisladores colorados
L
ATAQUES E INSULTOS. Las reacciones en
se enteraron el jueves a las dos y media de la tarde durante la sesión”, escribió la semana pasada el periodista Daniel Lema en una nota publicada por el semanario local Búsqueda. Lema cubre la información del Partido Colorado desde hace unos quince años y es el profesional que hoy día, más conoce la interna de la colectividad de don José Batlle y Ordóñez. En su intervención, Pasquet, que fue un batllista frontalmente opositor a la dictadura cívico-militar uruguaya, que ocupó una banca en la Cámara de Diputados y que también se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, afirmó que los países no están predestinados a la “plenitud de la vida democrática”. “Nadie nos garantiza la vigencia permanente del Estado de derecho. Podemos proclamarla un día, disfrutarla otro, celebrarla siempre, pero si no estamos atentos cuidándola, defendiéndola, preservándola, esa plenitud democrática en la que queremos vivir puede perderse”, dijo. Y recordó, por ejemplo el asalto al club de Tiro Suizo en 1963 por parte de lo que en ese tiempo era el germen de lo que luego fue el MLN Tupamaros. Apuntó que acciones como esa fueron una de las causas que generarían luego la caída de las instituciones. Luego de remarcar la “responsabilidad” del Partido Colorado en la designación de Juan María Bordaberry, el legislador re-
cordó que “algunos” integrantes de ese partido apoyaron lo resuelto por el presidente en junio de 1973. “Uno fue el señor Pacheco Areco. Otros colorados desde el primer momento, desde la noche misma del 27 de junio, manifestaron su oposición a lo que ocurriría y lo hicieron en términos categóricos y contundentes, condenando el golpe de Estado y apostrofando a los golpistas. Nombro a esos senadores para homenajearlos: Eduardo Paz Aguirre, quien presidió la sesión; Héctor Grauert, Luis Hierro Gambardella, Nelson Constanzo y Amílcar Vasconcellos, que esa noche fue el último legislador en abandonar el Palacio Legislativo. Y no eran senadores, entonces, pero notoriamente estaban contra el golpe de Estado –y por eso también los nombro para homenajearlos–, Jorge Batlle, Julio María Sanguinetti, Manuel Flores Mora, Renán Rodríguez y –dígase también– Raumar Jude quien, pese a haber sido Secretario General de la Unión Nacional Reeleccionista, estuvo en la oposición al golpe y participó después de lo que sería el triunvirato colorado, formado por Batlle, Vasconcellos y el propio Jude, que actuó hasta que se constituyeron las autoridades partidarias, después de la elección interna de 1982”. Pacheco Areco postuló su reelección en 1971 pero la ciudadanía no se la aprobó y en cambio optó por Juan María Bordaberry como presidente. Embajador de la dictadura en España, Paraguay y Estados Uni-
huestes coloradas a los dichos de Pasquet eran previsibles pero quizá no el tenor de ellas. Pedro Bordaberry le transmitió a Pasquet su malestar. En igual sentido, y en una carta pública se pronunció Jorge Pacheco Klein, hijo de Pacheco Areco. Sin duda la virulencia mayor en la reacción provino del ex presidente Jorge Batlle. Apenas un día después del discurso de Pasquet, el ex presidente le declaró al sitio web de El Observador su puntó de vista al señalar que el golpe no fue “hijo de un solo hecho”, sino que hubo un “proceso” que arranca con la guerrilla tupamara en 1960, y denunció que los últimos años el país ha visto una “deformación histórica por objetivos políticos”. Luego remató: “Ésta es la respuesta al idiota de Pasquet. Está clavado que es idiota. Esto estaba organizado mucho antes, no lo organizó Bordaberry. Nunca he visto un imbécil más grande que Pasquet”. Pasquet le respondió vía twitter: “Desde la soberbia, Batlle me insulta. Se ve que ni leyó lo que dije. Perdió toda capacidad de autocontrol. Yo no. No contestaré insultos”. El ex vicepresidente del gobierno de Batlle, Luis Hierro, indicó que las apreciaciones de Pasquet “no se ajustan a la realidad histórica”. Dijo que Pasquet no recordó que los colorados emitieron una declaración en contra de la dictadura en julio de 1973. El Partido Colorado “como institución” no tuvo que ver con la disolución del Parlamento. “La única autocrítica que debe hacer refiere a las circunstancias extrañas por las cuales el señor Bordaberry terminó siendo su candidato en el proceso electoral de 1971. Claramente allí puede haber lugar a que el partido diga: ‘Bueno, esta actuación fue incorrecta’”, afirmó y recordó que el “grueso” de los colorados estuvieron en contra del golpe. Pero la noche anterior a la intervención de Pasquet en el Parlamento, el miércoles 26, el ex presidente Julio María Sanguinetti analizó lo que a su juicio fueron las causas del golpe así como las “responsabilidades” en su origen. “No todas las responsabilidades son iguales”, dijo en el programa Código País, de Canal 12. Habló de la situación económica e internacional, las acciones de los Tupamaros y los partidos políticos que estaban “cambiando sus liderazgos”. Sanguinetti se refirió entonces al rol de su partido en la definición de llevar a Bordaberry como candidato: “Es una responsabilidad inexcusable, es un error político, es parte de las debilidades políticas de las que estaba hablando. Bordaberry no era un hombre de la tradición política, venía del mundo rural, y puesto en la responsabilidad no estuvo a la altura de las circunstancias, era anticomunista pero no era suficientemente demócrata”
.
ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
sur 23
INVERSIÓN PÚBLICA EN BAHÍA BLANCA
Políticas públicas que llegan a todos los vecinos para garantizar una mejor calidad de vida En un acto –encabezado por el vicepresidente Amado Boudou– se firmaron convenios para la realización de obras públicas en la ciudad bonaerense, a través del Plan Más Cerca. Además, se entregaron certificados del programa Procrear y netbooks de Conectar Igualdad a escuelas locales. Participaron del evento el gobernador Daniel Scioli, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y la presidenta del bloque de diputados, Juliana Di Tullio.
E
n el marco del Plan Más Cerca: Más Municipio,Mejor País, Más Patria, el vicepresidente de la Nación,Amado Boudou, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezaron la firma del convenio para llevar adelante diversas obras de infraestructura en la ciudad de Bahía Blanca. Asimismo, participaron del encuentro el intendente de Lomas de Zamora,Martín Insaurralde; la presidente del bloque de diputados, Juliana Di Tullio, y el intendente local, Gustavo Bevilacqua. Este plan, que ya se aplica en varios municipios de todo el país y que en la provincia de Buenos Aires ya lleva invertido, hasta el momento, un monto que supera los 3.729 de millones de pesos,permitirán no sólo incrementar la actividad económica y la generación de empleos gracias a la inversión pública,sino también brindar un techo digno a miles de familias argentinas,mejorar la calidad de vida de todos los habitantes e incrementar la inclusión social dentro de las comunidades. En el acto –que se llevó a cabo en el Palacio Municipal– también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el titular de la ANSES, Diego Bossio, y el ministro de Salud, Juan Manzur. Asimismo,se presentó un plan de desarrollo urbanístico que se construirá en Bahía Blanca a través del programa Procrear Bicentenario. El mismo está destinado a quienes no poseen terreno propio para edificar su casa,y contempla la construcción –en un plazo de entre 12 y 16 meses– de 179 viviendas para 715 personas. El predio en el que se edificará está ubicado en las calles Colón, Arias, Sáenz Peña y Fitz Roy. Se prevé que el monto aproximado de contratación total será de $ 65.987.743. Además, se entregaron 145 netbooks del programa Conectar Igualdad a la Escuela Secundaria Básica Nº 311, ejemplares de la tarjeta Argenta y banderas de ceremonia a tres centros de jubilados y pensionados locales: Grünbein, Albertano Quiroga, Villa Libre Sur y 5 de Abril. “Acá estamos, el equipo de Cristi-
EN EL ACTO, LA PRESIDENTA DEL BLOQUE DE DIPUTADOS, JULIANA DI TULLIO; EL INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA, MARTÍN INSAURRALDE; EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL VICEPRESIDENTE, AMADO BOUDOU.
na, los que nunca cambiamos de lugar. Durante diez años nuestra fuerza ha llevado el mismo nombre, el Frente para la Victoria, pero además del mismo nombre ha tenido un sólo liderazgo, el de Néstor Kirchner y el de Cristina Fernández de Kirchner y una sola idea,la de una Argentina que crece con inclusión social y eso es lo que estamos haciendo en Bahía Blanca”, remarcó el vicepresidente Amado Boudou frente a los presentes. En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó la necesidad de “cuidar lo construido y trabajar por lo que falta” y sostuvo que el primer candidato a diputado na-
cional del Frente para la Victoria,Martín Insaurralde, representa “la continuidad con los cambios”. Asimismo, dijo que espera que los bonaerenses renueven su voto de confianza para que el “equipo” que conforman “Nación, provincia y municipio” puedan “cumplir con lo que falta”. Por su parte, Insaurralde aseguró hoy que “dejamos nuestros proyectos individuales para abrazar un proyecto colectivo que inició hace diez años Néstor Kirchner y hoy continúa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. “Quienes abrazamos un proyecto colectivo y soñamos que en la pro-
EL PLAN MÁS CERCA SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA INTENSIVA LOCAL, QUE PERMITE FOMENTAR Y SOSTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO.
vincia de Buenos Aires se pueda vivir mejor dejamos nuestros egos, nuestros proyectos individuales para abrazarnos a un proyecto que nos dé mayor cantidad de oportunidades para todos, devolviendo derechos a cada uno de los argentinos”, aseveró. OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS.
Cabe destacar que el Plan Más Cerca se basa en la utilización de la mano de obra intensiva local, que permite fomentar y sostener los puestos de trabajo, siendo fundamental la participación de los medios de comunicación locales, para que sean testigos de las acciones que se están llevando a cabo y brinden la información a todos y cada uno de los municipios. Se realizan trabajos de mejoramiento de viviendas,pavimentación, alumbrado público, provisión de agua potable y desagües cloacales y obras pluviales.A su vez se construyen nuevas viviendas, plazas, construcción de centros culturales y deportivos, y mejoras de infraestructura hospitalaria, entre otros. En cuanto a la presentación del plan de desarrollo urbanístico para
“Quienes abrazamos un proyecto colectivo y soñamos que en la provincia de Buenos Aires se pueda vivir mejor dejamos nuestros egos, nuestros proyectos individuales para abrazarnos a un proyecto que nos dé mayor cantidad de oportunidades para todos, devolviendo derechos a cada uno de los argentinos”, destacó Martín Insaurralde.
la ciudad,la Anses otorgó nueve certificados de escrituras a familias que se encuentran construyendo su primera vivienda en Bahía Blanca.Cabe destacar que en todos los sorteos del programa de créditos hipotecarios realizados hasta el momento para personas que son dueñas de su terreno y necesitaban un crédito para poder construir,ya fueron sorteados 1.772 grupos familiares del partido, 1.151 presentaron sus carpetas ante el Banco Hipotecario y 621 ya están edificando
.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
24
sur
CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN
Alicia Kirchner inauguró obras en Junín y destacó la importancia de la construcción colectiva Junto al ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y la diputada nacional Juliana Di Tullio, la ministra de Desarrollo Social de la Nación inauguró el resonador magnético nuclear del Hospital Interzonal de Junín. “Los que apuestan a que le vaya mal a la Argentina no pueden estar en el proyecto”, resaltó la ministra.
L
a ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta semana el nuevo resonador magnético nuclear del Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro, en la ciudad bonaerense de Junín. Junto a ella estuvieron el ministro de Salud de la Provincia,Alejandro Collia; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; la diputada nacional Juliana Di Tullio y el viceministro de Desarrollo Social,Carlos Castagneto. Durante el acto, la ministra enfatizó: “Los que hablan de perpetuarse en el poder no entienden lo que es el proyecto nacional. Es un proyecto de construcción colectiva donde nos exige a todos convicciones, compromiso, responsabilidad, mística y ganas de hacer las cosas”. Como muestra de este trabajo colectivo al que se refirió la ministra, se puede destacar que para la instalación del moderno sistema de diagnóstico tanto el Ministerio de Desarrollo Social como el de Salud de la Nación realizaron una inversión conjunta de 5 millones de pe-
sos. En tanto que la adecuación del espacio para la instalación del resonador, por su parte, fue financiada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Por ese motivo, Alicia Kirchner sostuvo que esta obra “se pudo hacer gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires” y, asimismo, destacó que “este resonador magnético de última generación beneficia no sólo a Junín sino a toda la gente de las localidades cercanas, a un radio de 1.800.000 personas que antes tenían que viajar a otros lugares”. Por su parte, el intendente Insaurralde afirmó: “El Gobierno Nacional trabaja pensando en todos los argentinos para seguir devolviendo derechos y dar igualdad de oportunidades. Venimos gestionando y transformando,poniendo pasión por una Argentina integrada. Nos abocamos a ser servidores públicos”. Hasta la localidad bonaerense de Junín se acercaron también los intendentes Mauricio Barrientos (Chacabuco); José María Medina (General
ALICIA KIRCHNER, JUNTO A MARTÍN INSAURRALDE Y JULIANA DI TULLIO, EN LA JORNADA PARA EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
“El proyecto nacional es un proyecto de construcción colectiva que nos exige a todos convicciones, compromiso, responsabilidad, mística y ganas de hacer las cosas”, sostuvo la ministra Alicia Kirchner en Junín.
Arenales);Aldo San Pedro (Bragado); Alexis Guerrera (General Pinto); Alberto Conocchiari (Leandro N.Alem) y Walter Torcchio (Carlos Casares). Previamente a la inauguración del resonador, la ministra Kirchner encabezó la inauguración del nuevo edifico del Centro de Referencia de la cartera en esa localidad bonaerense. En el corte de cintas también estuvo
presente, entre otros, el coordinador regional del Ministerio y candidato a concejal por el Frente para la Victoria (FpV), Gustavo Traverso. En este escenario, también durante el encuentro, la cartera social nacional destinó una orden de pago por más de 85.000 mil pesos para la Asociación Civil Colectivo Juana Azurduy, que se destinará a la reali-
zación del Proyecto Nuestro Barrio Tiene Voz. De la misma manera, la ministra entregó 182 nuevas pensiones no contributivas a madres de siete o más hijos,adultos mayores y personas con discapacidad. Finalmente, tras participar de la apertura del Centro de Referencia Junín del Ministerio de Desarrollo Social y de la entrega del resonador magnético nuclear, los funcionarios cerraron el Encuentro de Centros de Estudiantes de la Cuarta Sección Electoral y la Jornada de Fortalecimiento a Emprendedores de la Economía Social que se realizó en la localidad.
.
Estudiantes de Junín debatieron sobre el voto joven
M
ás de 250 jóvenes de centros de estudiantes debatieron esta semana en el Encuentro Regional de Centros de Estudiantes de la Cuarta Sección Electoral que organizó en Junín la Dirección Nacional de Juventud (Dinaju). La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, tuvo a cargo el cierre del encuentro. “Los jóvenes están debatiendo y participando; están sosteniendo sus derechos”, resaltó la titular de la cartera social y se refirió también a la década ganada: “Se hizo mucho, pero eso no quiere decir que se hizo todo, basta caminar un poco para darse cuenta que falta”, tras lo cual agregó: “Vamos a seguir haciendo”. Por su parte, la directora Nacional de Juventud, Laura Braiza, destacó que uno de los principales te-
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
mas a tratar en estos encuentros es la Ley N° 26.774 de Ciudadanía Argentina, a través de la cual muchos chicos de 16 años que participan de las distintas jornadas votarán por primera vez. En ese sentido, Braiza explicó: “Estos encuentros buscan promover las instancias de participación en las escuelas, por un lado. Y eso se traduce en los barrios y en cómo los chicos trabajan en la transformación de su propia realidad”. Además del encuentro realizado en Junín, la Dinaju ya organizó otras jornadas de Centros de Estudiantes en la zona norte y sur de la Provincia de Buenos Aires, el Partido de la Costa, San Luis, Catamarca y según sostuvo Braiza, se está evaluando la posibilidad de un encuentro nacional.
MÁS DE 250 JÓVENES DE CENTROS DE ESTUDIANTES DEBATIERON ESTA SEMANA EN EL ENCUENTRO REGIONAL DE CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA CUARTA SECCIÓN ELECTORAL QUE ORGANIZÓ EN JUNÍN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE JUVENTUD.
CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN
24 sur 14 de julio de 2013 Domingo
sur 25
MÁS PRODUCCIÓN CON AGREGADO DE VALOR
Más obras que fortalecen el crecimiento de la actividad pesquera y generan puestos de trabajo genuino El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, inauguró una delegación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Nacional en el Puerto de Rawson, en la provincia de Chubut. Esta sede tendrá como objetivo el control y fiscalización de las capturas diarias, que se incorporarán al sistema de manera inmediata, con mano de obra local.
E
l Gobierno Nacional acompaña permanentemente el desarrollo de los productores de todo el país, para fortalecer los sistemas productivos y el crecimiento de las economías regionales, con un fuerte hincapié en el agregado de valor. En materia de pesca y a raíz de la fuerte influencia y consolidación de esta actividad en la ciudad de Rawson, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, inauguró en dicho Puerto,junto al vicegobernador de Chubut, Gustavo Mac Karty, y la intendenta local, Rossana Artero, una delegación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Nacional. “Esta delegación será un área de administración, control, fiscalización e inspección del recurso y es una herramienta más para el crecimiento de la pesca nacional y para el desarrollo de los controles en Rawson”, afirmó Yauhar. En tanto, el vicegobernador Mac Karty remarcó:“Hay que destacar que una vez más el trabajo entre Nación, provincia y municipio es el mejor camino para el desarrollo de las comunidades”. Por otra parte, Yauhar señaló que “se necesitan políticas públicas nacionales y provinciales para poder desarrollar las capturas. Hemos logrado con el paso del tiempo fortalecer la actividad y nos falta mucho más”. La creación de la delegación tiene como objetivo el control y fiscalización de las capturas diarias, que se incorporarán al sistema de manera inmediata, con mano de obra local. “En el sur hay que mejorar la ca-
lidad de la actividad, de los controles y esta delegación tiene que ver con esto. Estamos construyendo un país cada vez más inclusivo”, subrayó Yauhar. Esta sede constituye un reconocimiento a las capturas que están destinadas a su procesamiento en tierra, con agregado de valor y en la actualidad se destinarán al cumplimiento del acuerdo bilateral con Brasil en materia pesquera. Durante el acto, la Jefa Comunal, Rossana Artero, destacó que “es muy importante esta inauguración ya que de esta manera podremos planificar mejor la captura de nuestro recursos”. De la inauguración participaron el jefe de Gabinete provincial, Carlos Eliceche; el subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante; el subsecretario provincial de Pesca, Luis Pérez; el ministro de Agricultura provincial, Pedro Zudaire; el director de Puertos, Juan Granada; el diputado provincial, Ezequiel Villagra; la presidenta del Consejo Deliberante de Rawson, Graciela Carranza, y el referente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Ricardo Soto. UN SECTOR EN EXPANSIÓN. La pro-
ducción pesquera argentina tiene neto sesgo exportador y su aporte a la balanza comercial representa unos u$s 1.000 millones anuales. Las principales especies de pescados, crustáceos y moluscos capturadas en el país tienen buena aceptación en el mercado internacional, particularmente, a través de productos congelados con distinto grado de elaboración. Mar del Plata, en la provincia de
Puerto de Rawson
L
a ciudad de Rawson es la capital de Chubut y se encuentra ubicada al noreste de la provincia. Además, posee un importante puerto pesquero en el que, en este último período, se han hecho trabajos de remodelación y ampliación que le brindará mayor operatividad y seguridad. De esta manera, a mediados de 2003 se dio comienzo la construcción del denominado “muelle nuevo” y al dragado de una zona de refugio al sur y de una trampa de sedimentos aguas arriba del puerto, sobre el cauce del río Chubut, además de una trinchera en un sector del canal, para proveer material de relleno para la Playa Unión. Por otra parte, en 2008 el gobierno provincial llamó a licitación para el dragado en cuatro zonas de Puerto Rawson, lo que implica la extracción y reutilización de más de 300.000 metros cúbicos de sedimentos con la resultante de nuevas condiciones de profundidad de la terminal portuaria.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
Buenos Aires, mantiene su tradicional preeminencia en los desembarques, con un 47% del total, escoltada por puertos situados más al sur, cuya participación viene creciendo desde 1980: Puerto Madryn (17%), Puerto Deseado (13%) y Ushuaia (8%)
.
EL MINISTRO NORBERTO YAUHAR INAUGURÓ UNA DELEGACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA NACIONAL EN EL PUERTO DE RAWSON, EN LA PROVINCIA DE CHUBUT.
26
sur
ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
Las cooperativas, fuente de trabajo y producción nacional con valores solidarios De los más de 5 millones de puestos de trabajo generados por las políticas de inclusión del Gobierno Nacional desde el 2003, 1 millón 300 mil pertenecen al sector de la economía social que comprende cooperativas, emprendimientos y mutuales. Así, tal como destaca la ministra Alicia Kirchner, los cooperativistas con sus obras cambian las realidades de sus comunidades: “Con las políticas sociales diseñadas desde el 2003 se tomó la decisión de incluir a la gente y no al mercado”, sostiene. onmemorando un nuevo aniversario del Día Internacional del Cooperativismo, representantes de cooperativas de todo el país se reunieron hace unos días en un acto en el que celebraron convenios con diversos sectores y realizaron conjuntamente un fuerte llamado a la unidad. El crecimiento del sector se enmarca en las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional desde el 2003 donde con nuevo paradigma de distribución de la riqueza, las mutuales y cooperativas, comenzaron a ser protagonistas del cambio. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner, impulsa la creación de puestos de trabajo genuinos,la recuperación de oficios y el fomento del cooperativismo, el trabajo asociativo en el marco de la economía social. Es así que en los últimos diez años se han generado más de 5 millones de puestos de trabajo, el país ostenta una de las tasas de desempleo más bajas de la historia, y al menos un millón de esos trabajadores son cooperativistas o están en el marco de la economía social y trabajan o surgieron con apoyo de la cartera social nacional. También la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el trabajo de los cooperativistas tras las inundaciones que sufrió la ciudad de La Plata a principios de abril, al sostener que “fueron las cooperativas de Desarrollo Social las que lograron restablecer en 48 horas la electricidad, sacaron 40 toneladas de basura e hicieron las primeras restauraciones que hoy le permite trabajar al hospital al 60%”. Y agregó que seguirán trabajando también a través del convenio firmado entre Desarrollo, Salud y Trabajo con la secretaría de Obras Pú-
C
En el marco del Día Internacional del Co o p e ra t i v i s m o, l a m i n i st ra d e Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, participó de un encuentro con organizaciones sociales de Caleta Olivia, en Santa Cruz. Allí, al encabezar el Encuentro de Formación de Actores Territoriales, Políticas Públicas y Proyecto de País, la ministra destacó la labor solidaria de las organizaciones s o c i a l e s , a s í co m o e l ro l d e l a s cooperativas que enarbolan valores como el asociativismo, la igualdad y la solidaridad.
Fuerte llamado a la unidad en el Día del Cooperativismo
A LOS PRESIDENTES DEL INAES, PATRICIO GRIFFIN, Y DE LAS CONFEDERACIONES DE COOPERATIVAS COOPERAR, ARIEL GUARCO, Y CNCT, CHRISTIAN MIÑO, ENCABEZARON LAS CELEBRACIONES POR EL 91º DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO.
blicas por “9 millones de pesos para terminar la totalidad de la refacción del hospital”. En este marco, desde 2009 el Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja ha consolidado un proceso de recuperación de derechos y de inclusión social.Actualmente dicho programa comprende a más de 5 mil cooperativas que generan más de 150 mil puestos de trabajo,y supera el medio millón de personas incluidas si se contempla el grupo fami-
liar. Antes de su ingreso al programa, más del 70% de las personas no tenían ningún oficio y más del 80% no habían finalizados sus estudios primarios y secundarios. Después de tres años, ya más de 50 mil cooperativistas completaron sus estudios y están dando comienzo a estudios terciarios en Diplomaturas Sociales en las nuevas universidades nacionales ubicadas en diferentes localidades del Conurbano bonaerense
.
l conmemorar el 91º Día Internacional del Cooperativismo, representantes de cooperativas de todo el país se reunieron en un acto en el que llamaron a profundizar la unidad en la diversidad. En ese marco, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) presentaron el convenio que recientemente f irmaron, y doce federaciones agrarias que representan a más de 300 cooperativas de base y 80 mil trabajadores anunciaron la integración en Cooperar. La firma de este convenio fue considerada por los representantes de las cooperativas, como un “momento histórico” porque van a poder empezar a tener espacios de discusión el agro y la agroindustria con el resto de las economías regionales, a partir de que con estas incorporaciones Cooperar suma casi 60 federaciones de cooperativas. Además, desde La Pampa, se anunció que 47 cooperativas de electricidad tienen proyectos con viabilidad técnica para invertir en las nuevas tecnologías de infotelecomunicaciones. Al cierre del acto, el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social Inaes, Patricio Griffin, manifestó “el camino que vamos haciendo hacia la democracia económica es muy largo y cada paso que damos nos reclama nuevos horizontes”, al destacar que “este proceso de unidad que lleva adelante la Economía Solidaria tiene que siempre unidad y no uniformidad”.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
28
MUNDO
sur
PÁG. 29
CIBERESPÍA. El caso del ex CIA continúa agitando el mundo diplomático y político con sus impactantes revelaciones.
Domingo 14 de julio de 2013
PÁG. 30
GUANTÁNAMO. La alimentación forzosa de los prisioneros en huelga de hambre suma una nueva violación a sus DD.HH.
PÁG. 31
EGIPTO. Los militares imponen a sangre fuego un nuevo régimen que apunta a desarticular la “primavera árabe”.
Snowden y el nuevo Imperio Europa ha aceptado de manera gustosa su papel de socio menor de la superpotencia. JOHN BROWN Iohannes Maurus
a revista alemana Der Spiegel acaba de publicar una entrevista con Edward Snowden en la que éste declara que, a pesar de las hipócritas protestas oficiales por las escuchas masivas a autoridades y ciudadanos de la República Federal de Alemania, las autoridades de este país no sólo sabían de estas escuchas, sino que las habían aceptado. Esta aceptación llegaba al punto de que, en la nueva base americana que prevén construir en un próximo futuro en territorio alemán, la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), para la que trabajaba Snowden, tendría un centro de escuchas. Muy probablemente, las próximas revelaciones de Snowden nos indiquen situaciones muy similares en otros países de la Unión Europea. Detrás de las –moderadamente– escandalizadas declaraciones de algunos dirigentes europeos ante las escuchas de la NSA, se esconde un tipo de relación con los Estados Unidos que ya no tiene nada que ver con la que media entre Estados soberanos. Más allá de la anomalía formal que constituyen las escuchas a ciudadanos y autoridades, que violan a la vez la soberanía nacional de los Estados y los derechos constitucionales de la ciudadanía,existe una nueva constitución post-soberana basada en la transparencia unilateral. Los Estados Unidos tienen, en efecto, derecho a obtener datos sobre la ciudadanía y las autoridades europeas, sin que esta transparencia se ejerza de manera recíproca. Esto supone que el Estado norteamericano, concretamente su Ejecutivo y sus servicios de inteligencia, ejercen prerrogativas soberanas sin limitación ni reciprocidad alguna en suelo europeo. Esto quedó, por cierto, muy claro cuando –también a propósito del caso Snowden– el ministro español de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo justificó la prohibición de sobrevuelo del espacio aéreo español al avión presidencial de Evo Morales con el argumento de que “nos dijeron que [Snowden] estaba en el avión”. Basta así una indicación de la CIA o de la NSA para que Estados como el español actúen como brazos ejecutores del Ejecutivo norteamericano. Más allá de las constituciones formales de nuestros Estados, está operando una constitución material que poco tiene que ver con aquéllas. Los Estados modernos se basan, como se sabe, en un principio de soberanía interior y exterior que sirve de base a su ordenamiento interno y a sus relacio-
L
ESCUCHAS. SNOWDEN AFIRMA QUE LOS EUROPEOS YA LAS CONOCÍAN.
nes con otros Estados. La soberanía exterior exige que los demás Estados reconozcan a un determinado Estado como la potencia que ejerce de manera exclusiva la administración efectiva de un territorio. La soberanía interna, desde Bodin, hace del soberano el detentor exclusivo de la autoridad política y del poder legislativo en un territorio determinado. Todo el sistema de garantías democráticas de los Estados liberales se basa en estos dos principios, pues si un Estado no puede ejercer su soberanía en su territorio, tampoco puede garantizar las libertades y derechos de sus ciudadanos. Las escuchas norteamericanas reveladas por Snowden son un caso claro de violación simultánea de la soberanía estatal de los Estados europeos –y de la débil instancia cuasi-federal que es la UE– y de los derechos civiles de los ciudadanos. Robert Cooper, uno de los asesores de Tony Blair que más hicieron para defender la invasión de Irak –y que fue posteriormente asesor de Javier Solana en su cargo de Alto Representante para la Política Exterior de la UE y es hoy consejero del Servicio Europeo de Acción Exterior– explicó esta situación con meridiana claridad en un artículo de 2002 publicado en The Observer con el elocuente título de “Por qué todavía necesitamos imperios”(“Why we still need empires”). En este texto, Cooper afirma que,tras la caída de los grandes imperios europeos que se repartían el mundo y el fin del reparto imperial de la Guerra Fría, nos encontramos con “dos nuevos tipos de Estado. En primer lugar, tenemos los Estados premodernos –a menudo ex colonias– cuyos fracasos han conducido a una guerra hobbesiana de todos contra todos: son países como Somalía y, hasta
hace poco, Afganistán. En segundo lugar, están los Estados posimperiales posmodernos que ya no piensan en la seguridad primordialmente en términos de conquista. Un tercer tipo lo constituyen los Estados modernos tradicionales como la India, Pakistán o China que se comportan como siempre lo han hecho los Estados, conforme a su interés y a la razón de Estado.” Prosigue Cooper afirmando que “El sistema postmoderno en el que vivimos los europeos no se basa en el equilibrio, ni pone el acento en la soberanía ni en la separación de los asuntos interiores y exteriores. La Unión Europea se ha convertido en un modelo altamente desarrollado de interferencia mutua en los asuntos internos de los otros, que llega hasta la cerveza y las salchichas”. Habría que añadir a la “cerveza y las salchichas” en un afán de exactitud, las libertades y los derechos, pues los Estados de la UE han abolido entre ellos –entre otros derechos– el derecho de asilo y han automatizado y simplificado enormemente los procedimientos de extradición. Frente a este “club de amigos” que son la UE y otros Estados “posmodernos” como los Estados Unidos y el Japón, existe un mundo exterior tenebroso al que no se aplican las mismas reglas y frente al cual, según Cooper,“tenemos que empezar a acostumbrarnos a usar una doble vara de medir (double standards)”. Si la descolonización que acabó en los años ’60 con los imperios coloniales europeos había reconocido la igualdad de todos los Estados como Estados soberanos, esta igualdad es cuestionada ahora desde las antiguas potencias coloniales: la idea de un derecho internacional universal desaparece en favor de la “doble
vara de medir”. Esta dualidad de normas se describe en los –crudos– términos siguientes: “Entre nosotros, operamos sobre la base de leyes y de una seguridad abierta y cooperativa. Sin embargo, cuando tratamos con Estados a la antigua, fuera del continente posmoderno europeo, tenemos que regresar a los métodos más bruscos de una era anterior: la fuerza, el ataque preventivo, el engaño, todo lo que sea necesario para hacer frente a quienes siguen viviendo en el mundo decimonónico regido por el principio de ‘cada Estado por sí mismo’. La violencia imperial y la ilegalidad siguen así rigiendo como principios cuando se trata del mundo premoderno y moderno. Por ello mismo, Cooper propone, para estabilizar la situación, un nuevo orden imperial en el que los países posmodernos, como antaño “el hombre blanco”, asuman directamente sus “responsabilidades” en la gestión de pueblos más primitivos reconstituyendo un orden imperial. Con todo, la liquidación del orden jurídico no se para en las fronteras del mundo posmoderno. También los Estados europeos tienen sus jerarquías internas, como se puede apreciar en la actual gestión de la deuda de los países del sur de Europa, pero, sobre todo, están sometidos todos ellos a la potencia hegemónica norteamericana, cuyas órdenes, incluso administrativas o policiales, adquieren rango y fuerza de ley. Existe así lo que Cooper denomina un “imperialismo voluntario” con instituciones como el FMI y el Banco Mundial, que deciden también la suerte de los países desarrollados. La transparencia, para los Estados Unidos, es meramente unilateral: ellos, como soberano efectivo de ese ficticio mundo posmoderno, tienen pleno derecho a vigilar a administraciones y personas en Europa y lo tienen con el pleno reconocimiento y la plena aceptación de las autoridades europeas. De este modo, la política cuasitotalitaria de espionaje masivo de las comunicaciones –que practican los Estados Unidos en las últimas décadas y que supera con creces a la de la Stasi en la República Democrática Alemana– puede extenderse a Europa. El liberalismo mundializado también necesita un soberano: en la mayoría de los países este soberano son los Estados Unidos. Tal vez para deshacernos de él –y del neoliberalismo–, como han empezado a hacer muchos países latinoamericanos, sea necesario crear nuevas formas de soberanía basadas en una democracia federal europea de los comunes
.
WALTER GOOBAR wgoobar@miradasalsur.com
n la inhóspita habitación de la sala de tránsito del aeropuerto de Moscú en la que pasó casi tres semanas, Edward Snowden tuvo tiempo suficiente para comprender que nadie escapa a su pasado y recordó que muchas veces el agente más difícil de controlar siempre es uno mismo. Su nombre en clave ya no importa, porque, desde que decidió dejar el anonimato y la clandestinidad que exige el segundo oficio más antiguo de la Historia –después de la prostitución–, su foto y su verdadera identidad se han repetido hasta el cansancio. Sólo el rugido de los aviones al despegar y aterrizar interrumpe el insomnio y el interminable paso de los días y las noches, pobladas de recuerdos de la cómoda vida que ha dejado atrás en Hawai. Siempre había querido ser un héroe, y eso lo había llevado a denunciar desde el anonimato los alcances del programa de vigilancia Prisma y, más tarde, a doblar la apuesta autorizando a los periodistas de The Guardian que revelaran su identidad, convencido de que no es él quien está cometiendo un delito, sino el gobierno de los Estados Unidos con el montaje de un sistema de espionaje masivo y universal. El fugitivo sabe que la central de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) está al borde del pánico. No le costaría mucho esfuerzo adivinar cuál sería la reacción de sus antiguos empleadores y se podría resumir en una frase: “El traidor debe morir”. Seguramente ya habían desplegado varios equipos de “limpiadores” que es como se conoce en la jerga a los sicarios encargados de asesinar –sin dejar rastros– a los agentes que se salen de control. Por eso, ha repartido archivos entre personas en varias partes del mundo, que los revelarán “si algo sucede”. Washington le ha cancelado el pasaporte y dictado orden de captura, pero nadie puede descartar que a esta hora el presidente Barack Obama no haya firmado una orden ejecutiva ordenando que sea colocado en la lista de blancos de los “asesinatos selectivos” que Estados Unidos viene perpetrando en distintas regiones del planeta con los mortíferos drones no tripulados. Varias veces durante esos dramáticos días en que se convirtió en un paria indocumentado cuya cabeza tiene precio se preguntó si lo suyo había sido un acto de heroísmo. Por el momento, no tenía la respuesta. Con sus 30 años cumplidos dos días antes de quedar varado en Moscú, él había abrigado la ingenua idea de que una vez cumplida su misión de denuncia podría perderse modestamente en la sociedad a la que había protegido. Pero en este momento, su suerte es más parecida a la de aquellos refugiados políticos que sólo en el último segundo son arrebatados de las fauces de sus perseguidores. Pero lo que le espera no es fácil de imaginar. Viene cosechando fra-
E
MUNDO
Domingo 14 de julio de 2013
sur 29
EL DESTINO DE UN FUGITIVO
El espía que no volvió del frío casos inexplicables. Cuando Ecuador retiró la oferta de darle refugio, el espía pidió asilo en Rusia, pero el premier Vladimir Putin le puso como condición “que dejara de perjudicar a sus socios americanos”. La letra chica de ese leonino contrato implicaba que Snowden cesara su campaña de denuncias y comenzara a colaborar con los servicios secretos rusos. Las palabras de Putin todavía resonaban en el cerebro de Snowden cuando éste decidió rechazar la repulsiva oferta rusa. De inmediato, cursó pedidos de asilo a una veintena de países. La mayoría rechazó el pedido con el burocrático argumento de que debía estar en su territorio para tratar el caso. Su única compañía era Sarah Harrison, de WikiLeaks. La suerte de este hijo de un oficial de la Guardia Costera y una empleada del Tribunal Federal de Distrito de Maryland que se confiesa budista, pareció haber quedado librada a la buena de Dios. Nadie parece dispuesto a extenderle un salvoconducto para salir de una cada vez más impaciente Rusia. En mayo de 2004, poco después de la exitosa invasión estadounidense a Irak, Snowden se alistó en el ejército de los Estados Unidos. Saddam Hussein era el villano de turno y los norteamericanos se desayunaban cada mañana con los detalles de la cacería del malvado que supuestamente había amenazado al mundo con las armas de destrucción masiva que Washington falsamente le atribuía. El patriotismo mal entendido, que es más común que la gripe en Estados Unidos, lo llevó a incorporarse a las Fuerzas Especiales, pero una fractura en ambas piernas durante un entrenamiento truncó definitivamente su carrera como boina verde. Pasó a trabajar como guardia de seguridad para unas instalaciones secretas de la NSA en la Universidad de Maryland. En esa época se enteró de que la CIA estaba jubilando a los últimos rezagos humanos de la Guerra Fría y ahora reclutaba expertos en seguridad informática para alimentar los programas Echelon y
Carnivore, anticipos del ahora famoso Prisma. Las nuevas guerras se libraban frente a monitores, empuñando joysticks y comandando aviones no tripulados. El puesto le venía como anillo al dedo. Al terminar su primer curso de preparación, Snowden estaba dispuesto a salvar al mundo, aunque para ello tuviera que espiarlo de un extremo al otro. En 2007, la CIA lo destinó a Ginebra, Suiza, como agente con protección diplomática. Allí era responsable de administrar la seguridad de la red informática. En 2009, pasó a trabajar para una consultora privada dentro de unas instalaciones de la NSA en una base militar estadounidense en Japón. En esos destinos conoció las entrañas de la cloaca cibernética orwelliana, que incluía los acuerdos
secretos entre el gobierno de Barack Obama y su aparato militar y de seguridad con los servidores de los nueve grandes proveedores de Internet. La propia NSA fue autorizada por el gobierno de George W. Bush a conectarse de manera furtiva con los cables de fibra óptica que entran y salen de Estados Unidos, y sin autorización de orden judicial alguna viene monitoreando las conversaciones telefónicas privadas de los estadounidenses y extranjeros, sus correos electrónicos, conferencias por video, chats, blogs, páginas de Internet y transacciones bancarias. La verdad es que Prisma es un programa relativamente menor de un esfuerzo mucho más amplio de recopilación de información electrónica, que incluye satélites, submarinos, drones y al avión experimental X-37.
La ciberguerra que la NSA libra desde las sombras no tiene nada que ver con el combate al terrorismo o el crimen organizado, sino con la preparación de un mapa mundial de objetivos en futuros escenarios de ciberguerra, en la cual se podrá borrar fácilmente a cualquier enemigo del mapa digital. Cuando Snowden abandonó Estados Unidos en mayo de 2013, había estado trabajando para el contratista de defensa Booz Allen Hamilton durante menos de tres meses, como administrador de sistemas, dentro de la NSA, en Hawai. Vivía una vida muy cómoda con su novia y percibiendo un salario de unos 200.000 dólares anuales. “Ni el mejor espía del mundo tiene valor alguno cuando su información no es bien utilizada”, había mascullado antes de emprender ese camino sin retorno que ahora lo tenía varado en Moscú. En la turbulenta vida de un oficial del servicio secreto a veces no hay lugar para una despedida elegante. Cuando abandonó Hawai dejó pocos rastros de sí mismo en el entorno virtual; mínimos detalles sobre su familia y no dejó nuevas fotografías, o actualizaciones de Facebook o Twitter, si es que tenía una cuenta, y ninguna relación con compañeros de la escuela secundaria. Pidió licencia de su trabajo como consultor de la NSA en Hawai, con el pretexto de recibir tratamiento para su epilepsia en Hong Kong. El 20 de mayo, voló a Hong Kong, donde ya había estado de vacaciones con su novia, y empezó a filtrar documentos secretos. Del alud de revelaciones lo novedoso fue el nombre Prisma del programa de la Agencia de Seguridad Nacional (especializada en espionaje electrónico y vigilancia de servicios de comunicación, y vinculada al Cibercomando del Pentágono establecido en 2009, que dirige el general Keith Alexander, también jefe de la NSA), su alcance planetario y la fecha de inicio: 2007. Para justificar la filtración, Snowden esgrimió razones de conciencia: “No puedo permitir al gobier-
La amenaza de un holocausto nuclear ROBERTO GARCÍA MORITÁN Ex vicecanciller
n reciente informe del gobierno de Estados Unidos titulado Nuclear Employment Strategy reafirma que la seguridad norteamericana continúa descansando sobre los tres ejes tradicionales de la política de disuasión nuclear formada por los misiles intercontinentales y de alcance intermedio, submarinos con capacidad de lanzamiento de misiles con cabezas nucleares y los bombarderos especializados al mismo efecto. Además de reafirmar que “Estados Unidos utilizará esas armas contra terceros Estados en caso de necesidad”, sin especificar el alcance de la expresión lo que supone que podrían ser usadas aun con-
U
tra quienes no dispongan de esos arsenales. Un documento que impresiona por lo descarnado como por representar el mantenimiento de una capacidad militar que resulta un anacronismo a medio siglo del desvanecimiento de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría. Tampoco se entiende la reafirmación de esa visión frente a las recientes declaraciones del presidente Barack Obama en Berlín de continuar con la disminución de los arsenales nucleares con Rusia. El informe también señala la disposición de Estados Unidos de mantener la histórica reliquia del emplazamiento de aproximadamente 200 armas nucleares tácticas en Europa (Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia y Turquía) a pesar de que la mayoría de los países euro-
peos de la Alianza Atlántica ha solicitado su desmantelamiento. Otro elemento es la solicitud para que el Congreso asigne un presupuesto mayor para el mantenimiento y modernización del arsenal nuclear existente como para la ampliación de las plantas de producción. Este último aspecto es una reafirmación de que las declaraciones del presidente Obama, para abrir un camino de desarme nuclear, son simplemente una ilusión. Muy desilusionante. La reafirmación de la política estratégica de Estados Unidos es también un golpe trágico para la lucha contra la no proliferación de las armas nucleares y el futuro del Tratado de No Proliferación.Un panorama que aumentan los riesgos actuales de que nuevos Estados se incorporen al patético club de poseedores de esas
no de Estados Unidos destruir la privacidad, la libertad en Internet y las libertades básicas de la gente de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están construyendo en secreto”.“No quiero vivir en una sociedad que hace este tipo de cosas... No quiero vivir en un mundo donde se registra todo lo que hago y digo. Es algo que no estoy dispuesto a apoyar o admitir”, le dijo a The Guardian. El 26 de junio de 2013, Nicolás Maduro le ofreció asilo político si se lo pidiera por razones humanitarias: “Si nos lo pidiera, lo pensaríamos y casi seguro se lo daríamos. Porque el asilo político es un derecho humanitario para proteger a los perseguidos.Es un muchacho que no ha puesto bombas ni ha matado a nadie”,dijo el presidente de Venezuela. De todos modos, no será sencillo atravesar los 10.900 kilómetros que separan Moscú de Caracas: si Barack Obama fue capaz de ordenar el cierre del espacio aéreo en cuatro países europeos ante la mera suposición de que Snowden podría estar a bordo del avión del presidente Evo Morales, no vacilaría tampoco en despachar aviones caza para obligar a aterrizar a cualquier avión comercial ruso, cubano o venezolano que se atreviera a abordar. Sus vías de escape se están agotando. Otra alternativa, mucho más cara y no del todo riesgosa, sería contratar un jet privado, capaz de llegar hasta Caracas desde Rusia sin hacer ninguna parada en el camino hasta el país de asilo. Este tipo de vuelos puede costar unos 155.000 euros, un precio que quizá WikiLeaks no puede afrontar sin la ayuda de algún benefactor al que Estados Unidos le caiga antipático. Diecinueve días después de llegar a Rusia, Snowden dio la cara y mantuvo una reunión con una decena de representantes de organizaciones no gubernamentales en el aeropuerto de Sheremetievo. Ellos lo convencieron de que prometiera guardar silencio a cambio de un asilo temporal en Rusia hasta que consiga un salvoconducto o una vía de escape para llegar a América latina
.
armas. Es de lamentar que así sea por cuanto refleja que el mundo continúa bajo la terrible amenaza cierta de un holocausto nuclear. Ya existen nueve países con armas nucleares a diferencia de cuando existía la Unión Soviética, en la que los Estados poseedores de esos arsenales eran sólo cinco. Estas alarmantes circunstancias evidencian la urgencia de volver a poner el tema del desarme nuclear en la más alta prioridad de la agenda de las Naciones Unidas y que la Conferencia de Desarme en Ginebra, que una vez fue considerada el único órgano de negociación multilateral, deje de ser un ente vacío de contenido para transformarse en un instrumento renovado para poner fin a los desvaríos irresponsables de unas pocas potencias. La comunidad internacional no debería continuar silenciosa al respecto y menos aún América latina y el Caribe que establecieron, a través del Tratado de Tlatelolco, la primera zona libre de armas nucleares en el mundo
.
30
sur
MUNDO
Domingo 14 de julio de 2013
DERECHOS HUMANOS
ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
Un estigma para EE.UU. llamado Guantánamo DIEGO M. VIDAL dvidal@miradasalsur.com
l 6 de febrero de este año, media docena de prisioneros en Guantánamo comenzaron una huelga hambre en protesta por la forma irrespetuosa que los carceleros trataron a sus ejemplares del Corán y luego se extendió a la situación indefinida por la cual están privados de libertad, algunos con más de 10 años sin acusación ni condena. Los huelguistas suman hoy 104 sobre una población de 166 y 45 de ellos son sometidos a técnicas de alimentación forzosa que la Organización de las Naciones Unidas consideran torturas. Aunque el reclamo internacional no cesa, los militares continúan esas prácticas incluso en el período de ayuno que marca el islam con el comienzo del Ramadán el pasado 9 de julio. Miembros del Congreso norteamericano y periodistas recorrieron las instalaciones. La constatación del maltrato fue señalada implícitamente por Dianne Feinstein, presidenta de la comisión de Inteligencia del Senado, pero Washington se ampara en un argumento “humanitario” que linda con la impunidad que da la prepotencia. La promesa electoral de Barack Obama con la que asumió su primera presidencia incluía el cierre de este penal y el traslado de los reos a territorio estadounidense para ser enjuiciados. Sin embargo, en menos de un año de mandato el compromiso de Obama se evaporó y tras asumir por segunda vez en la Casa Blanca, ni siquiera fue parte del discurso sobre el Estado de la Unión. Si bien los sectores más reaccionarios de la derecha republicana que controlan la Cámara de Representantes hacen un lobby feroz en contra, la voluntad presidencial de clausurar la cárcel de Guantánamo dista mucho de concretar lo que reclaman organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas y cuyas condiciones de detención contradicen la Convención de Ginebra para casos de prisioneros de guerra como según se los considera al llamarlos “combatientes enemigos”. Lo que sucede en los Campos 5 y 6 desató la condena también de la Cruz Roja Internacional y la Asociación Médica Mundial, que rechazan los silogismos sanitarios dado que al carecer de imputaciones penales o expedientes judiciales no puede aplicárseles el reglamento federal de prisiones. Yolanda Monge, cronista de El País de Madrid, apunta en su relato, tras cinco días de estancia en el lugar, que “sobre Guantánamo sólo se sabe una parte de la historia, la que las autoridades militares quieren contar y que, en un acto de circense transparencia, publicitan con las visitas al penal”. Monge hace un relato estremecedor del procedimiento por el cual se le obliga a recibir alimentos a los huelguistas y resalta la frialdad, adornada con cuotas de cinismo, con la que los responsables de aplicar el tratamiento lo justifican: “Yo cumplo órdenes. Aquí, todo se hace siguiendo la más absoluta legalidad”, le explica un comandante de la US Navy (sin identificación a la vista, como todo el personal del centro de reclusión) a la enviada del diario español. Moath al-Alwi, un yemení que lleva once años privado de su libertad sin que se le haya notificado el motivo, describe en una carta
E
“Dos veces al día me atan a una silla y me introducen un grueso tubo por la nariz para alimentarme a la fuerza.” MOATH AL-ALWI que hizo pública Ramzi Kassem, su abogado, el infierno al que es sometido. “Dos veces al día, los militares estadounidenses me atan a una silla y me introducen un grueso tubo por la nariz para alimentarme a la fuerza”, dice el reo número de serie 028.“Cuando decido permanecer en mi celda”, continúa,“en un acto de protesta pacífica contra la alimentación por la fuerza, las autoridades envían un equipo de Extracción Forzada de la Celda: seis guardias con uniformes antidisturbios. Esos guardias son deliberadamente brutales para castigarme por mi protesta. Se echan sobre mi cuerpo hasta el punto de que pienso que mi espalda está a punto de quebrar. Luego me llevan afuera y me atan a la silla de restricción”. Tras colocarle un lubricante quirúrgico o simplemente aceite de oliva en las fosas nasales “un guardia mete sus pulgares bajo mi mandíbula, apretando los puntos de presión y asfixiándome mientras me insertan un tubo (una sonda nasogástrica) por la nariz hasta el estómago. Ahora siempre utilizan mi orificio nasal derecho porque el izquierdo está hinchado después de innumerables sesiones de alimentación. Algunas veces, los enfermeros se equivocan, me introducen el tubo en el pulmón y empiezo a asfixiarme”. “Si un prisionero vomita después de ese suplicio, los guardias lo devuelven de inmediato a la silla de restricción para otra alimentación por la fuerza. He visto cómo infligen esta tortura hasta tres veces seguidas al mismo sujeto”, añade. Como dosis extra de sufrimiento, el suplemento alimentario que se les obliga a ingerir suele ir acompa-
ñado por Reglan, que contiene metoclopramida, considerado nocivo por la FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos) en aplicaciones superiores a 12 días después de las cuales puede causar desórdenes neurológicos y enfermedades como el Parkinson. “¿Imaginan un futuro, dentro de 10 o 20 años, en el que Estados Unidos siga teniendo a gente contra la que no se ha presentado ningún cargo retenida en un pedazo de tierra que no es parte de nuestro país?” interrogaba Obama hace sólo dos meses atrás, poco antes de que estallara el escándalo de “recontraespionaje” global y en medio de las críticas por el uso extendido de drones para ejecutar más de 300 misiones de combate en Afganistán con un saldo de casi 5 mil víctimas, incluidos ciudadanos estadounidenses. Ese porvenir que alarma al inquilino del Salón Oval parece tener un comienzo de solución con el envío del abogado Clifford Sloan para ocupar el cargo de su colega Daniel Fried, quien debía analizar los traslados a otros países de aquellos detenidos que ya contaban con luz verde por su “bajo valor” para la inteligencia de Estados Unidos (86 de 151 tienen esa autorización) pero fue transferido en enero con lo cual el puesto estaba vacante desde entonces. El trabajo de Sloan seguro chocará con los intereses del Pentágono que el año pasado pidió un presupuesto de 450 millones de dólares para la ampliación del presidio. Lejos ha quedado escuchar La Guantanamera y que las reminiscencias de este icono del acervo cubano nos sonara a letanía de una región oriental de la isla, bordada con versos de Martí. Para escarnio de la humanidad, la guajira de Joseíto Fernández quedó reemplazada por ese agujero negro de la legalidad en que se convirtió la Base Naval de Estados Unidos en la bahía homónima. Ocupada en 1898 y tomada en “arriendo perpetuo” a partir 1903, revocado por el gobierno revolucionario en 1969. El asentamiento militar es desde el 2002 una prisión en la que son encerrados extranjeros acusados de terrorismo y que la CIA, después de secuestrarlos, deja a merced del olvido y el limbo judicial
.
“No era un gobierno democrático.” Ésa fue la lasur cónica respuesta de la poren España tavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, cuando se le preguntó sobre la postura de Washington ante el cruento golpe de Estado militar que acabó días atrás con el primer gobierno civil y democrático de Egipto. Las palabras “golpe de Estado” siguieron ausentes de la boca tanto de Barack Obama como de los líderes de la Unión Europea. “Muchas decenas de miles de personas en la calle creen que no es un golpe de Estado”, llegó a decir en rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Y los golpistas egipcios agradecieron inmediatamente en un comunicado “la comprensión” demostrada. Ni la detención en paradero desconocido del derrocado presidente Mohamed Mursi y varios de sus más estrechos colaboradores, ni la matanza de medio centenar de seguidores de los Hermanos Musulmanes el lunes pasado frente a las puertas de la Guardia Republicana donde sospechaban podría encontrarse Mursi, ni la asunción de poderes casi absolutos por el nuevo presidente interino impuesto por los militares, el juez Adli Mansur, fueron obstáculo para que Occidente bendijera el golpe. La Administración Obama sólo se mostró “preocupada” por las cientos de detenciones de opositores realizadas, y junto con Alemania pidió amablemente a los militares la liberación de Mursi y la “normalización” lo antes posible. La violencia del golpe, realizado paradójicamente “en nombre de la Constitución” y “la democracia”, no ha frenado tampoco el trámite de entrega a Egipto a corto plazo de cuatro sofisticados aviones caza F-16 más por parte de Estados Unidos. Y es que Washington quiso en todo momento dejar claro al poderoso Consejo Superior de las Fuerzas Armadas (CSFA) que lo controla todo en Egipto desde hace décadas, que contaba con su total apoyo. Tanto el gobierno de Obama como el del israelí Benjamín Netanyahu y los países de la Unión Europea se esfuerzan por blanquear el golpe lo más aceleradamente posible. Pretenden que las aguas vuelvan a su cauce, que quede atrás de una vez la ‘pesadilla’ de la ‘primavera árabe’ que tiró por tierra a su gran aliado de décadas, al déspota Hosni Mubarak, con el que todos hacían buenos negocios e Israel tenía como único aliado en el Magreb y Oriente Medio. Es el único país de toda esa amplísima y explosiva región con el que el gobierno de Tel Aviv firmó en 1979 bajo patrocinio de Estados Unidos un Tratado de Paz Bilateral. Los militares egipcios saben que tienen la sartén por el mango, que pueden hablar de igual a igual a Estados Unidos, a la UE, a Israel y a las monarquías del Golfo, preocupadísimas por no ser arrastradas por la avalancha de esa ‘primavera árabe’ que en poco tiempo acabó no sólo con el régimen de Mubarak, sino también con el de Túnez, Yemen y Libia. Ni bien se consumó el golpe contra Mursi, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos y Kuwait anunciaron prácticamente al unísono préstamos por cerca de 10.000 millones de dólares sin interés al nuevo gobierno provisional, un espaldarazo fundamental que negaron antes a Mursi y que es de capital importancia para un país con una economía en caída libre, con la mitad de la población bajo el índice de pobreza. Paradójicamente, el presidente interino llamó “Declaración Constitucional” al listado de decisiones que tomó bajo dictado del CSFA… tras haber anulado la Carta Magna, haber cerrado el Parlamento, prohibido
SOCIEDAD MUNDO
Domingo 14 de julio de 2013
El ejército impone un gobierno civil a sangre y fuego en Egipto Con la complicidad de Occidente, Israel y las monarquías del Golfo -que se niegan a hablar de golpe de Estado-, los militares intentan borrar todo vestigio de “primavera árabe”. dente del gobierno fantoche de Adli Mansour, y el economista Hazem el Beblawi ser el primer ministro, el movimiento juvenil Tamarod (Rebelión) convocante principal de las manifestaciones contra Mursi y que ahora ha perdido ya gran poder de convocatoria, mostró su decepción por el rumbo de los acontecimientos. Por su parte, el segundo partido islamista a nivel parlamentario, Nur (Luz en árabe), que obtuvo el 25% de los votos en las legislativas, más fanático y principal competidor de los Hermanos Musulmanes, co-
Washington pretende que las aguas vuelvan a su cauce, que quede atrás de una vez la ‘pesadilla’ de la ‘primavera árabe’ las libertades democráticas y lanzado una gigantesca razzia contra los principales dirigentes y cuadros medios de los Hermanos Musulmanes, el partido de Mursi ganador de las elecciones presidenciales hace un año. Fueron muchas y variadas ideológicamente las fuerzas políticas que respaldaron el golpe contra Mursi, hastiadas algunas por sus pretensiones de islamizar rápidamente
las instituciones republicanas, y otras, por ser abiertamente adversarias de siempre, pero buena parte de ellas ya parecen arrepentirse de haber facilitado de esa manera el camino a las Fuerzas Armadas para recuperar todo el poder. Mientras el principal líder político liberal, el Premio Nobel de la Paz Mohamed elBaradei, aceptó de inmediato ser vicepresi-
menzó también a tomar distancia, temeroso de aparecer como corresponsable de un gobierno títere, controlado por el CSFA y su nuevo hombre fuerte, Abdel Fatahal Sisi, el inventor de los siniestros test de virginidad a las jóvenes detenidas. En el colmo de su hipocresía, el presidente interino, Adli Mansur, invitó al brazo político de los Hermanos Musulmanes, al
Partido de la Libertad y la Justicia (PLJ), a formar parte del gobierno, al mismo tiempo que las fuerzas represivas siguen encarcelando a sus dirigentes, cerrando sus emisoras y reprimiendo sus protestas callejeras. Todo sucede en clave de cruel farsa. Pero, difícilmente el poderoso, bien aceitado y antiguo movimiento de los Hermanos Musulmanes vaya a aceptar resignadamente esa situación. Con una larga tradición de violencia, acciones terroristas y magnicidios en el pasado –de sus filas salieron líderes de Al Qaeda como Ayman al Zawahiri, lugarteniente de Osama bin Laden y actual número uno de la red– los Hermanos Musulmanes no se quedarán seguramente con los brazos cruzados. Occidente puede estar incurriendo, una vez más en la zona, en una visión cortoplacista del proceso, sin conciencia de estar ayudando a incubar un problema mucho más profundo. A inicios de los años ’90, el haber arrebatado los militares argelinos con un golpe de Estado y el beneplácito de Occidente, su aplastante triunfo electoral al Frente de Salvación Nacional (FIS), reprimiendo a sus militantes, dio lugar al nacimiento en su seno del Grupo Islámico Armado (GIA), que desataría una violencia extrema en el país. Durante esa década murieron cerca de 100.000 personas por la violencia política y religiosa en Argelia. Muchos de aquellos veteranos muyaidin (combatientes islámicos), que crearon en aquel momento el GIA, son hoy dirigentes de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) que asola toda la región del norte de África y el Sahel con atentados a plantas de energía y secuestros de cooperantes y miembros de ONG. Es, precisamente, la rama más activa y numerosa de Al Qaeda actualmente. Con el frente laico y liberal dividido y el islámico también, el ejército no lo tendrá fácil para completar un gobierno transitorio que dé apariencia de unidad y que permita cumplir su previsto intenso calendario de referéndum, elecciones legislativas y presidenciales antes que termine 2013. Cualquier pequeña chispa podría hacer estallar el enorme polvorín egipcio
EFE El mostrador
AJUSTE EN ATENAS
us trabajadores han logrado transmitir a través de internet e incluso de algunas frecuencias analógicas. Las noticias se emiten puntualmente y continuamente hay programas en directo y con gran éxito de audiencia. Durante el último mes, los griegos no han visto nada más que la señal de ajuste cuando sintonizaban los tres canales de la televisión pública griega ERT, cerrada por el Ejecutivo del conservador Andonis Samarás el pasado 11 de junio. Según el decreto gubernamental con el que se ordenó el desmantelamiento del ente público, sus 2.656 trabajadores han sido despedidos, pero eso no significa que se hayan quedado en casa. Periodistas,técnicos y personal administrativo han tomado el edificio principal de ERT en Atenas, desde donde han continuado las emisiones a través de internet con gran éxito de audiencia, y se ha convertido en la mayor emisora pirata del mundo. El edificio ahora asemeja más a una universidad en pie de guerra o a una casa okupa, con banderas ondeando al viento y las fachadas cubiertas de pancartas. En su interior corretean los hijos de los trabajadores que, a pesar de no cobrar desde
La TV pública griega cerrada bate récords de audiencia
S
hace un mes, hacen turnos más largos de lo habitual para sacar adelante una programación sin publicidad. “La situación es muy difícil. Los periodistas y el resto de trabajadores estamos muy cansados. No olvidemos que trabajamos sin sueldo desde hace un mes, por lo que algunos se han ido y eso aumenta el trabajo que deben hacer los que quedamos”, relata a Efe otro periodista, Kostas Argyrós, aunque reconoce que lo hecho es muy importante: “Hemos conseguido mantener viva la ERT durante un mes”. Pero, ¿cómo es posible que emitan si la señal ha sido apagada? Con ayuda de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), los trabajadores de ERT han logrado transmitir a través de internet e incluso de algunas frecuencias analógicas. Las noticias se emiten puntualmente y continuamente hay programas en directo. Y con gran éxito de audiencia:
durante la primera semana de emisión fue seguida por 5 millones de usuarios únicos, “un número no sólo enorme para Grecia, sino prácticamente increíble”, asegura Nikos Mijalitsis, director de los servicios técnicos. Mijalitsis explica que ERT es la única emisora que pueden ver,a través de la frecuencia analógica,un 10 % de la población que vive en territorios de difícil acceso adonde aún no ha llegado la televisión digital terrestre y tampoco alcanzan las televisiones privadas, por lo que la televisión pública es su único medio de información. Los trabajadores de ERT reconocen que el ente necesitaba una transformación pues ha sido un lugar donde,durante años,los principales partidos políticos griegos, el socialdemócrata Pasok y el conservador Nueva Democracia (los mismos que ahora forman el gobierno de coalición) han colocado a sus “en-
sur 31
chufados”. Pero critican que el Ejecutivo de Samarás se haya negado a escuchar sus propuestas. “La decisión de cerrar ERT fue un shock para mí. No puedo creer que haya un primer ministro europeo que se atreva a cerrar la televisión pública en vez de iniciar un diálogo para sanearla”, afirma Prokopis Dukas, presentador del telediario nocturno. Según Dukas, el cierre de la radiotelevisión pública tiene que ver con que el gobierno no podía controlarla tanto como hubiese deseado, por lo que la empequeñecerá y hará “un regalo a las cadenas privadas”, en manos de grupos mediáticos próximos a Nueva Democracia y Pasok.“La radiotelevisión pública no es una tienda de barrio que su propietario puede cerrar cuando le apetece. Hemos firmado contratos internacionales.El coste total del cierre de ERT será de 300-350 millones de euros”, afirma el presentador.
.
En un intento de vuelta a la normalidad, el miércoles, el gobierno restituyó la señal a una cadena provisional llamada Televisión Pública Griega (EDT), en la que se emiten programas enlatados, pero hubo de hacerlo a escondidas: desde el estudio de una televisión privada y protegido por policías antidisturbios. “Seguiremos luchando tanto como sea necesario para demostrar que ésta es la verdadera ERT, y no la que quiere crear por la fuerza un gobierno que aprueba leyes por decreto”, denuncia Mijalitsis. Mientras tanto, los trabajadores de la ERT se reúnen en asambleas improvisadas y discuten su futuro, que se perfila oscuro. La nueva ERT,que se llamará Nerit, ya ha sido aprobada por el gobierno y contará con una plantilla de menos de la mitad de los trabajadores,para cumplir con el cupo de despidos exigidos por la troika. Cae la noche sobre la ERT. El patio de los estudios asemeja a un centro social: se han distribuido sillas y la gente pasa el rato charlando y debatiendo o escuchando a la Orquesta Sinfónica de ERT, que ofrece un concierto gratuito pues sabe que correrá la misma suerte que el resto del ente público: si la radiotelevisión se apaga, también se apagará su música
.
32
sur
PÁG. 34
SOCIEDAD CIENCIA Y DERECHOS HUMANOS. El director del Conicet Roberto Salvarezza escribe sobre la recuperación de la investigación.
Domingo 14 de julio de 2013
PÁGS. 36-37
MAPA DE UN GENOCIDIO. Los crímenes durante el Operativo Independencia. Primera parte de un informe especial.
PÁG. 38
CRISTIAN ALDANA. El cantante y guitarrista de El Otro Yo habla sobre su candidatura a diputado por el Frente para la Victoria.
DOS MUERTES Y UNA APRETADA
Crímenes perceptibles y fuerzas de inseguridad El Lauchón Viale, asesinado por el Grupo Halcón de la Bonaerense. César Monsalve, de 13 años, aparecido muerto en Trelew. El apriete a Alberto Lebbos cuando quiso denunciar el crimen de su hija Paulina. EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
l Lauchón se llamaba Pedro Tomas Viale. Lo conozco casi desde que nací porque era amigo de mi viejo.Era SIDE desde hace mil años. Nunca se retiró. En cambio, mi viejo sí lo hizo”,le dice Lorena Martins a este cronista que quiso averiguar algo más sobre la muerte de cuatro balazos salidos de armas del Grupo Halcón de la Bonaerense el martes 9 de julio en la localidad de La Reja. Es sabido: Lorena Martins denunció hace años la trama de prostíbulos regenteados por su padre,el ex agente de Inteligencia Raúl Martins. Viale estaba en su casa, con su esposa, y antes de las siete de la mañana, cuando todavía estaba oscuro y en un día feriado,un equipo de elite ingresó en la vivienda. El informe oficial dice que El Lauchón se resistió con su Glock 40 y alcanzó a herir a un “halcón” en el pie izquierdo. Cualquier novelista de temas policiales pensaría como poco verosímil que un señor con cuatro décadas de agente de Inteligencia estuviera tan despierto un día feriado y que fuera tan poco perspicaz como para disparar al lado de su mujer contra quienes ganaron su habitación por sorpresa. Consultado un funcionario de la Secretaría de Inteligencia por este cronista, se limitó a decir que es preciso esperar que se abra la causa, por ahora en secreto de sumario. El Grupo Halcón tuvo la precaución de llevar a La Reja una orden de allanamiento firmada por el juez Federal de Tres de Febrero,Juan Manuel Cullota,quien ese día había ordenado otros 16 procedimientos, uno de ellos en la casa de un hijo del Lauchón. La trama delictiva investigada por el juez involucra venta de estupefacientes y apropiación de viviendas con el apoyo notarial. “Mi viejo le pagaba una plata por mes al Lauchón –dice Lorena Martins– para que le informe si alguno de los teléfonos de los prostíbulos o de los empleados más importantes estaban pinchados. Eso entre otras cosas, pero no sé hasta dónde llegaba el arreglo.” Hace poco, quien escribe pudo entrevistar personalmente a Lorena Martins, quien denunció allanamientos en su casa,con orden judicial, con el pretexto de retirar algunos electrodomésticos que son parte del litigio familiar. Lorena sostiene que, en realidad, eran maniobras intimidatorias además de búsqueda de supuestos archivos. Después de eso, la hija del ex agente de Inteligencia y regenteador de prostíbulos tuvo que volverse a España. “Sé que El Lauchón –agrega– hace mucho que estaba en investigaciones referentes a temas de droga.Hará dos años aproximadamente, una de las últimas veces que lo vi, estaba inte-
E
resado en que mi viejo se asociara en un prostíbulo que, aparentemente, la SIDE tenía en la Triple Frontera. Según El Lauchón, la SIDE tenía el 50% del prostíbulo en cuestión y se vendía el otro 50% (a un particular, porque aparentemente siempre ponían de socio un proxeneta real para que hiciera de pantalla). La condición de la SIDE era quedarse con datos que eran de interés para ellos (como por ejemplo información de clientes, datos de las tarjetas de crédito). El local era como de tres o cuatro plantas. Tenía hasta lavandería (me lo repitió diez veces, al menos) y juego. Prostitución, droga y juego. A mi viejo no le interesó el negocio porque no era su zona”. “El último día que hablé con El Lauchón fue el 28 de octubre de 2011, que fue cuando me mandó los matones a mi casa a pedido de mi propio padre.En mi casa estaba la policía y por suerte intervinieron. Cuando le pedí explicaciones al Lauchón se disculpó y me dijo que mi papá nunca le contó que los matones eran para mí. Que si lo hubiera sabido, no los hubiera mandado. Jamás negó haberlos mandado, sólo se disculpó porque era yo”. Por último, Lorena Martins dice algo que debería hacer levantar de la silla a más de un funcionario:“Me da mucha rabia recordar que fuentes muy confiables me dijeron que la causa contra mi viejo se cerró por presiones de agentes de Inteligencia. Jamás los investigaron. Ni al Lauchón, ni a mi viejo, ni a nadie”. CHUBUT ¿OTRO CASO DE DESAPARICIÓN SELECTIVA SEGUIDA DE MUERTE? El día an-
terior a que El Lauchón recibiera cuatro tiros policiales, en Trelew, las fuerzas de seguridad provinciales encontraban el cuerpo de César Monsalve,un chico de 13 años desaparecido en esa ciudad el 27 de mayo pasado. La familia de César no dejó de reclamar desde ese día y de señalar al fiscal Fabián Moyano, quien habría entorpecido la investigación. La línea argumental de la familia es que la desaparición de César estaba relacionada con el asesinato de su tío,Bruno Rodríguez Monsalve,en 2012,quien fuera testigo “protegido”clave en el caso de violación (empalamiento) de un pibe de 16 años en la comisaría segunda de Trelew ocurrido a principios de 2012. El pibe discutía con su novia en la calle,un grupo policial lo llevó preso y lo empaló. El padre de la víctima, Fernando Almonacid, un trabajador que vive en el humilde barrio Presidente Perón de esa ciudad, cuando denunció el caso dijo:“Mi hijo tuvo los huevos de contar lo que pasó y sólo pido Justicia”. Agregó, casi de modo premonitorio: “Cuántos pibes se habrán matado después de esto? ¿Cuántos suicidios ocurrieron después de semejante humillación?”.
AMISTADES. EL LAUCHÓN PEDRO TOMÁS VIALE Y UNA DE SUS PROTEGIDAS DEL PROSTÍBULO.
LA REJA. LA ENTRADA DE LA CASA QUINTA, ESCENARIO DEL VIOLENTO ALLANAMIENTO.
SOCIEDAD TELAM
Domingo 14 de julio de 2013
JUSTICIA. ALBERTO LEBBOS PIDE POR PAULINA.
La secuencia resulta escalofriante: después de la vejación en sede policial, quien salió de testigo fue Bruno Rodríguez Monsalve, porque estaba preso mientras sucedía la violación.Después de dar testimonio, un policía lo apretó en la calle, luego lo hicieron testigo protegido y finalmente Rodríguez Monsalve recibió tres puñaladas mortales.La Justicia nunca aclaró quiénes y por qué lo mataron. Esta semana apareció el cuerpo de César y tanto la Justicia como la policía siguen ausentes sin aviso. TUCUMÁN, LA MUERTE DE PAULINA LEBBOS. El martes 9 de julio, un rato después de la
muerte del Lauchón, el padre de Paulina, Al-
berto Lebbos, intentaba llegar hasta la Presidenta de la Nación cuando se hacían las pompas del Día de la Independencia. Una patota de civiles y uniformados se lo impidió. Siete años atrás,Lebbos era subsecretario de Juventud del gobernador José Alperovich. Por entonces, Paulina tenía 23 años. El 26 de febrero de 2006,al igual que César,“desaparecía”. Era estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán y la madrugada previa a su muerte había salido con sus amigos a bailar. Paulina fue hallada muerta el 12 de marzo, a la vera de la ruta 341, a 30 kilómetros de la capital de Tucumán. Poco después, Alberto Lebbos renunciaba a su cargo y comenzaba la larga lucha por esclarecer el crimen de su hija. Lo primero que pudo aclarar fue que no era una partida policial, como figuraba en el expediente, quien había encontrado el cuerpo de Paulina sino dos hermanos –Sergio y Marcelo Goitea–, quienes habían declarado en la sede policial de Raco. Sergio y Marcelo fueron apretados por policías para que se callaran.El apriete era para que no se conociera la falta de rigurosidad en la búsqueda de parte de los efectivos.Ese hecho extorsivo abrió una causa judicial por falsificación de documento público. Quedaron imputados Enrique García –que era comisario de Raco–, Héctor Brito –jefe de zona, y Hugo Sánchez –jefe de Policía–. En abril, a pocos meses de la muerte de su hija,Lebbos decía:“Subsiste la ideología que reinó durante la dictadura y, en el caso de mi hija, es obvio que existe un brutal encubrimiento policial”. El 9 de julio, tres meses después, iba Néstor Kirchner a los festejos del Día de la Independencia y recibía a Lebbos. Sánchez seguía como jefe policial. Tres años después,cuando se hacía el Acuerdo por la Seguridad Democrática que presentó el CELS junto a diferentes referentes del kirchnerismo, así como de otras fuerzas políticas y las organizaciones de derechos humanos, Leb-
sur 33
CÉSAR MONSALVE. DESAPARECIÓ EL 27 DE MAYO. LO ENCONTRARON MUERTO EL 8 DE JULIO.
bos interrumpió al orador,Horacio Verbitsky,y dijo: “No quiero que bajen la edad de imputabilidad,ni que endurezcan las penas,ni que haya más policías en las calles para que estén al servicio de la corrupción y repriman al pueblo. Sólo quiero que se haga cumplir la ley de protección a testigos y se respeten las normas que están vigentes”. Luego de sus palabras, se retiró del público.Verbitsky retomó su discurso:“Las palabras del señor son una prueba adicional de la gravedad y la complejidad que tiene el problema de la inseguridad en nuestro país”. Las marchas en Tucumán pidiendo justicia por Paulina se convirtieron en moneda corriente y cobraron mayor peso con el pasar del tiempo. Sólo hubo un detenido que, pese a ser sospechoso, quedó libre: Luis el Gordo Olivera había sido detenido –en su momento– por ser cuidador del camping El Cadillal donde habrían escondido el cuerpo de Paulina. Alberto Lebbos denunció ante la Justicia que
en la muerte de su hija tuvieron responsabilidad “los hijos del poder”. Tras las denuncias, se señaló a Gabriel Alperovich y Sergio Kaleñuk,hijo de Alberto Kaleñuk,un gendarme que había sido jefe de Policía años atrás y luego fuera convocado por Alperovich a colaborar en su gobierno. El hilo de la acusación de Lebbos surgía de los dichos del Gordo Olivera, quien dijo que en el camping había una casa de Kaleñuk que, curiosamente, fue demolida en 2007. Entre tanta oscuridad, mientras Susana Trimarco estaba sentada cerca de la Presidenta,Alberto Lebbos fue impedido de llegar hasta Cristina. El informe policial aclaraba que junto a Lebbos había gente que “portaba banderas, armados con palos y elementos contundentes”. Entonces, los efectivos usaron gases “en procura de lograr el cumplimiento del operativo de Seguridad dispuesto con motivo de desarrollarse los festejos por el 197º aniversario de la Independencia nacional”
.
34
sur
SOCIEDAD
OPINIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
ROBERTO SALVAREZZA Presidente nacional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
Ciencia y derechos humanos: desarrollo y dimensión moral l rol de la Ciencia y la
E Tecnología (CyT) en los
derechos humanos se ha ampliado considerablemente. Sin duda, uno de los aspectos mejor conocidos ha sido la contribución de la CyT como herramienta para esclarecer las violaciones a estos derechos. En nuestro país, los aportes realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, como el Banco Nacional de Datos Genéticos, han sido invalorables en la condena de los responsables y a la identificación de víctimas y familiares. Existe también otra perspectiva igualmente importante: el creciente interés por promover la idea de que disfrutar los frutos del conocimiento científico y tecnológico es un derecho humano básico, y en cómo se puede implementar este derecho en el contexto del desarrollo social y económico. Este enfoque es parte de la agenda actual en todos los foros de CyT en el ámbito internacional. Se basa en derechos dirigidos a la CyT para el desarrollo que fueran establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948. Esta Declaración contiene un artículo que establece que todos los habitantes tienen el derecho “a compartir los progresos científicos y sus beneficios”. Sin embargo, una declaración tan amplia presenta enormes dificultades de implementación.
No hay respuestas sencillas a la pregunta surgida de cómo poder hacer aplicable este derecho en un mundo de crecientes desigualdades. En particular podemos preguntarnos cómo se relaciona este derecho con las leyes de propiedad intelectual que ponen restricciones sobre quiénes pueden acceder a los frutos de la innovación en temas de enorme trascendencia social como, por ejemplo, nuevos medicamentos o vacunas. ¿Cómo impedir la creciente brecha tecnológica que resulta de la enorme diferencia de inversión en CyT que realizan las sociedades desarrolladas frente a las que pueden realizar los países más pobres, y cómo esta brecha profundiza día a día la relación de dependencia económica? ¿Cuál debe ser el rol de los Estados en estas cuestiones que reflejan relaciones de poderes económicos, no sólo nacionales sino internacionales? Lo que queda claro es que si bien el enfoque de la ciencia para el desarrollo basado en derechos no es nuevo ni sencillo de implementar, incorpora una dimensión moral al debate de estas cuestiones. En particular ayuda a diseñar políticas de CyT que garanticen el uso de sus beneficios a todos los ciudadanos, como la protección contra su potencial abuso. Con estas referencias acerca de lo que se espera de la CyT y de sus desafíos en la construcción de una
SISTEMA CIENTÍFICO. SU RECONSTRUCCIÓN ES CUESTIÓN DE DERECHOS.
sociedad más justa deberíamos interrogarnos sobre cuáles han sido las políticas del sector implementadas en Argentina, y si alguna vez han contemplado un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, basado en la CyT. En este contexto quisiera rescatar lo que sucedió en la década de 1950 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. El Estado percibió la necesidad de fortalecer el sistema de CyT para llevar adelante un modelo de crecimiento económico inclusivo basado en la actividad industrial. Así se creó (1948) y puso en marcha
(1952) la Universidad Obrera Nacional (hoy Universidad Tecnológica); también la Comisión Nacional de Energía Atómica (1950), el Instituto Antártico Argentino (1951), la Junta de Investigaciones Científicas y Experimentaciones de las Fuerzas Armadas, Jicefa (1954). El 17 de mayo de 1951, el Decreto 9695/51 creó el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conityc), luego Conicet (1958) con la finalidad, establecida en su Artículo 1, de orientar, coordinar y promover las investigaciones técnicas y científicas de todo orden que se realicen en el país. Todas estas iniciativas marcan la clara decisión de fortalecer la formación de recursos humanos, la investigación científica y la tecnología en un país que apostaba a un desarrollo soberano y a que sus beneficios llegaran a todos sus habitantes. El golpe de Estado de 1955, que arrastró los logros del programa político peronista y borró de la historia oficial sus contribuciones al fortalecimiento del sistema de CyT del país. Lo que luego sucedió es más conocido por todos. Un devenir zigzagueante, pero con un denominador común: las políticas del Estado contribuyeron voluntaria o involuntariamente, implícita o explícitamente, a mantener separada la investigación científica de la realidad y las necesidades de la sociedad, dejando a los sectores académicos como islas con mayor o menor autonomía, según las
circunstancias políticas de gobiernos democráticos o dictatoriales. La recuperación de la democracia en 1983 permitió la reincorporación de científicos y becarios y el saneamiento del sistema, pero no alcanzó a generar cambios profundos en la valorización de CyT como motor del crecimiento, como tampoco su articulación con los sectores productivos, continuando el divorcio entre ciencia y sociedad. La década de 1990 con el modelo neoliberal hizo aún más evidente que la CyT no tenía cabida en un modelo de país dependiente limitado a un rol de servicios financieros y agroexportador. El sector de CyT llegó al año 2000 en un estado cercano al colapso, asfixiado por la enorme crisis económica, acentuada la fuga de recursos humanos, con su existencia justificada por sus aciertos en la generación de conocimiento básico y la formación de recursos humanos, pero con una incapacidad estructural para implementar aportes claros al desarrollo nacional. En 2003, el Gobierno emprendió la tarea de reconstruir el sistema de CyT retomando un objetivo claro: se trata de un insumo básico para el desarrollo del país. Un sistema de CyT que conduzca a una mejor calidad de vida de los ciudadanos en el marco de los derechos que establece la Declaración Universal de Derechos Humanos. La reconstrucción del sistema científico implicó la revalorización de la CyT como una actividad central para el desarrollo económico y social que llevó a la creación de un ministerio específico (2008), la popularización de la CyT para apreciar sus logros y generar vocaciones en los jóvenes y la necesidad de su federalización para que los beneficios lleguen a todo el país. También comprendió un fuerte apoyo económico con salarios dignos, mejoras de la infraestructura y equipamiento y una mayor coordinación de los distintos organismos de CyT para una gestión más eficiente. Se puso gran énfasis en la necesidad de la transferencia del conocimiento que se genera en CyT y que no sólo debe impactar en el sector productivo sino también en el sector salud y en el propio Estado, para mejorar la gestión de ministerios, municipios y organismos reguladores. También la activa política de fortalecimiento de los recursos humanos: más investigadores, más becas, y el retorno de casi mil científicos del exterior. Tenemos hoy un sistema de CyT mucho más sólido, que genera conocimiento de excelencia con la voluntad de transferirlo a la sociedad. Sin embargo, sabemos que se requiere una década más de esfuerzo sostenido para consolidar todos los logros de estos últimos años y comenzar a visualizar el impacto que estas políticas tendrán en el desarrollo del país.
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
GABRIELA ESQUIVADA sociedad@miradasalsur.com
echo en Buenos Aires es una cosa rara. Es una revista, en primer lugar, cuyos temas no siguen la agenda de la prensa dominante, opositora u oficialista: es una publicación original. En segundo lugar es una empresa social –una categoría pendiente de asimilación administrativa– que ofrece a personas sin casa ni trabajo una fuente de ingreso digno mediante la venta de la revista. Y por último, y más extraño,es una utopía paradójica: la de crecer para dejar de existir, ser una mera puerta que se les abre a quienes se les han cerrado todas las demás para que recupere o se vincule con el trabajo digno, y pueda seguir por allí un camino independiente. Hace trece años que Hecho en Buenos Aires anda en eso. En ese tiempo –que se celebró ayer en distintos puntos de San Telmo–,el emprendimiento de Patricia Merkin dio lugar al paso de 3.000 vendedores –con una cifra normalmente estable de 160– que vendieron dos millones de ejemplares de una revista que hoy imprime 20.000 ejemplares por mes. Cada vendedor compra el suyo a 3 pesos y lo vende a 10, por lo cual se queda con 7; algunos ganan lo que necesitan para vivir cada mes; para otros –dijo Merkin a Miradas al Sur– “se trata de un mecanismo de socialización y venden poquito”. –¿Ha cambiado el perfil del vendedor en estos trece años? –Sí, ahora hay más jóvenes que tienen esto como primer trabajo.Al principio venía el desocupado de las privatizaciones de los ’90; ellos quedaron de esa época, sin inserción en el sistema.Luego de la crisis de 2001, hubo un pico de solicitudes para convertirse en vendedor.Y ahora se suman muchos chicos de dieciocho a veinte años para quienes no hay políticas laborales.Vienen del segundo y el tercer cordón, sobre todo de la zona sur.Entienden que es una buena oportunidad de trabajo: algunos ganan 3.500 pesos.Además,estamos tramitando el monotributo social para todos los vendedores,con la correspondiente obra social. Además de Merkin,el equipo editorial se completa con María Mansilla, cuyo compromiso es de casi tantos años como los que se celebran, y Manuel Cullen. Los periodistas y fotógrafos cobran por sus colaboraciones.“Creo en la empresa social como base de la recuperación de una conciencia y una solidaridad aplicada a la productividad; creo en reconocer las capacidades del otro,olvidado por el sistema y la sociedad,pero que nos impulsa. La empresa social es un laboratorio del cambio positivo. Y en la Argentina queda mucho campo por trabajar todavía”, opinó Merkin. Alguna vez contaron con el apoyo de una empresa o un organismo oficial.Ahora reciben poco del Gobierno de la Ciudad y han acordado con el Ministerio de Trabajo de la Nación unos cursos sobre “Buenas prácticas periodísticas y cooperación social”, parte del plan Más y mejor empleo.“Pero apuntamos a vivir de lo que producimos –definió Merkin–. La gente está ávida por comprar la revista y los vendedores orgullosos de venderla.” Quizá reconocer la venta de la revista como un trabajo sea el mejor logro de Hecho en Buenos Aires: implica entender las relaciones labora-
H
sur 35
HECHO EN BUENOS AIRES CUMPLE TRECE AÑOS
Un laboratorio del cambio social les desde otro lugar.Ariel Wilkis, director de la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam), le dedicó hace años su tesis de maestría al proyecto, y descubrió aristas llamativas de esta solución editorial a un problema social.“En junio de 2001 yo mismo viví uno de esos contactos mix-
tos en la ciudad resquebrajada”, describió su primera compra de la revista,“una versión de la pionera británica The Big Issue: unas pocas hojas con un par de artículos interesantes y avisos”.Envió una carta de lectores con sus felicitaciones y encontró la de otros lectores en su misma posición: “Un registro tácito
de lo que pasaba entre nosotros,hombres y mujeres de clase media con cierta avidez cultural y preocupación social, y esos otros que habitaban en la calle”. Pasaba que sus papeles eran intercambiables. Que nada era definitivo. Que esa posibilidad de contacto iluminaba esa realidad.Que así ganaban su pan los vendedores:“Que
la revista cumple la función de devolver el sentido al trabajo”. También coincide Miguel,vendedor 739 de la revista:“No vamos sólo por el vil metal. Por eso también te compran: hablan con vos, te hacen pasar un buen momento. Hay que darle lugar a los que necesitan,como me dieron a mí. Es una cadena”
.
36
sur
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
INFORME MIRADAS AL SUR. EL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMÁN (PRIMERA PARTE)
El mapa del genocidio La Operación Independencia fue instrumentada a partir del decreto promulgado el 9 de febrero de 1975 por el gobierno de Isabel Perón destinado a “aniquilar el accionar subversivo”. El armado y la metodología de la operación. Encapuchados y pacto de sangre. Fuerzas y grupos de tareas. Pruebas y testimonios. De la Escuelita de Famaillá al Arsenal Miguel de Azcuénaga. La represión en el monte y en la ciudad. MARCOS TAIRE Periodista
l armado del aparato represivo de la Operación Independencia se planificó en el Estado Mayor del Ejército. Su primer comandante, Adel Vilas, pretendió en su libro nunca publicado y en folletos y entrevistas posteriores en diarios y revistas, adjudicarse la autoría del plan de operaciones, pero está probado que lo hicieron los jefes de la fuerza con el asesoramiento de un agregado militar francés. La máxima autoridad operativa fue el Comando de la Quinta Brigada de Infantería, con sede en San Miguel de Tucumán. De él dependía el “Comando Táctico” establecido en la ciudad de Famaillá, que tenía a su cargo las fuerzas de tareas militares asignadas a la “zona de operaciones”. A su vez, las policías Provincial y Federal y la Gendarmería Nacional aportaron fuerzas de tareas que respondían directamente al comandante de la Operación. Todos estos elementos eran la cara visible, legal, de la Operación Independencia, pero no eran ni por asomo quienes iban a ejecutar la tarea represiva, sucia, ilegal. Ese trabajo lo hizo íntegramente la inteligencia militar. El Destacamento 142 de Inteligencia del Ejército reportaba en forma directa al Comando, dependía del Batallón 601 y tenía a su cargo la Escuelita de Famaillá, primer campo de concentración de la Operación Independencia y nervio motor de todo el accionar genocida en la primera etapa de la intervención militar. El capitán (R) D’Andrea Mohr, tenaz investigador del Terrorismo de Estado, fue preciso y concreto: “La inteligencia militar fue el verdadero sistema nervioso que conectó los centros de tortura e interrogatorio con las máximas autoridades operacionales”. Un colega suyo, el capitán (R) Federico Mittelbach, autor del libro Sobre Áreas y tumbas, fue lapidario en la caracterización de ese personal militar: “La guerra sucia estuvo, casi en forma exclusiva, en manos de una elite –despreciable, criminal, pero elite al fin–: los servicios de inteligencia”. Para llevar a cabo su cometido, el Destacamento 142 contaba con patotas operativas de secuestradores del Servicio de Información Confidencial dependiente de la Policía Provincial, las fuerzas de tareas San Miguel y Concep-
E
“ACCIÓN CÍVICA.” ADEL VILAS EN UN ACTO EN FAMAILLÁ. LA DONACIÓN DE UNA BANDERA ES MOTIVO PARA EL DESPLIEGUE DE LA PROPAGANDA MILITAR.
ción y el Servicio de Seguridad y Vigilancia de la Universidad Nacional de Tucumán. A poco de comenzar la Operación Independencia, elementos de inteligencia de la Fuerza Aérea y la Armada Argentina llegaron a Tucumán y se sumaron a los grupos de interrogadores. Las fuerzas de tareas del Ejército tenían un vínculo directo con la Escuelita de Famaillá a través de los chupaderos que funcionaban en cada una de las bases donde estaban acantonados los efectivos militares. En cada una de estas fuerzas de tareas funcionaba un grupo de inteligencia encargado del primer interrogatorio de los prisioneros y que interactuaba con sus superiores del Destacamento 142, con sede en la Escuelita. La reunión de información y planificación de las acciones se realizaba en la sede del Destacamento, en San Miguel de Tucumán. Los más importantes chupaderos de los efectivos del Ejército funcionaron en las bases militares de los ingenios Santa Lucía, Lules y Fronterita y en los
Los hombres de la inteligencia militar estaban destinados en todas las bases y acantonamientos diseminados en la provincia. galpones de una finca cañera de Caspinchango. Pero también los hubo en asentamientos militares en los ingenios Bella Vista, La Providencia, La Corona, Marapa, Concepción, Leales, San Juan y San Ramón y en Potrero de las Tablas, Boca del Tigre, Río Seco, Arroyo Barrientos, Las Maravillas, Pabellón de la Ciudad Universitaria de San Javier y Regimiento 19 de Infantería. El SIC (Servicio de Información Confidencial) tenía su propio campo de concentración que funcionaba en los fondos de la Jefatura de Policía en la capital tucumana. Además, del SIC depen-
día la Cárcel de Villa Urquiza, donde en una segunda etapa de la Operación, ya bajo la conducción de Bussi, el Pabellón “E” fue destinado a campo de concentración. Los prisioneros allí alojados lo llamaron “Pabellón de la muerte”. La fuerza de tareas San Miguel, integrada por varios grupos secuestradores, operaba fundamentalmente en la capital provincial y zonas aledañas, en forma conjunta con la patota del SIC, que estaba a cargo de un supervisor militar y del comisario Roberto Albornoz (a) Tuerto. Del campo de concentración del SIC dependían todas las comisarías de la provincia que, en mayor o menor medida, fueron utilizadas por estas patotas como chupaderos transitorios hasta la derivación de los prisioneros a alguno de los campos donde actuaban los torturadores, llamados en la jerga de los elementos de la inteligencia militar IPG (Interrogadores de Prisioneros de Guerra). También fueron chupaderos el Cuartel de Bomberos, el Comando Radioeléctrico y la Escuela de Policía.
JUGAR A LA GUERRA. Vilas insta-
ló su “Comando Táctico” en la ciudad de Famaillá, en un edificio público frente a la plaza principal del pueblo. Este lugar hacía las veces de comandancia en el corazón del “teatro de operaciones” y reportaba al comando de la brigada, asentado en San Miguel de Tucumán. Allí tenían su sede varios equipos de combate del Ejército, encargados de la vigilancia y control de la zona céntrica de Famaillá y de la custodia de Vilas en sus movimientos por la zona. Al comenzar la Operación, Vilas contó con tres fuerzas de tareas integradas por efectivos del Ejército. A eso le sumó las fuerzas de tareas de Gendarmería y de las policías Provincial y Federal. La fuerza de tareas “Chañi” fue acantonada en el pueblo de Los Sosa. Su jefatura funcionaba en la escuela del pueblo. Estaba integrada por dos equipos de combate formados por una Compañía del Regimiento de Infantería de Montaña 20 y una batería del Grupo de Artillería de Montaña 4. La fuerza de tareas “Aconquija” estableció su base en las instala-
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
ciones del ex ingenio Santa Lucía. Su jefe era un teniente coronel y contaba con plana mayor y dos subunidades: una compañía del Regimiento 19 de Infantería y otra del Regimiento 287 de Infantería de Monte de Tartagal. Esta base fue la más grande e importante de todas las que emplazó la Operación Independencia. La fuerza de tareas “Rayo” fue establecida en instalaciones del ingenio La Fronterita. Tenía la misma estructura que la anterior y contaba con dos subunidades: un escuadrón del Destacamento de Exploración de Caballería 140 de Salta y una compañía del Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero. Contaba además con un escalón logístico y otro de comunicaciones. Junto a estas tres fuerzas de tareas la Operación desplegó en la zona montañosa de La Angostura y El Mollar, cercana a Tafí del Valle, el equipo de combate “San Juan” de la Gendarmería Nacional. A dos semanas del inicio de la Operación, Vilas solicitó y obtuvo que el Tercer Cuerpo de Ejército lo dotara de otra fuerza de tareas, llamada “Cóndor” e integrada por efectivos de la Octava Brigada de Infantería con sede en Mendoza. Esta fuerza de tareas fue instada en el ingenio Lules. También logró Vilas que le enviaran un segundo escuadrón de Gendarmería, bautizado “Jesús María”, que pasó a operar en la zona de San Javier y Villa Nougués. En realidad, los nombres de los escuadrones de Gendarmería respondían a sus lugares de origen. Se trataba de destacamentos móviles de esa fuerza especialmente adiestrados para la “guerra contrainsurgente”. Un tercer destacamento de gendarmes, el de Campo de Mayo, llegó en esos días y fue destinado por Vilas a la custodia del campo de concentración que funcionaba en la Escuelita de Famaillá. Los efectivos de Gendarmería comenzaron a cumplir la función de custodios de la Escuelita a raiz de problemas y enfrentamientos ocurridos entre el Ejército y la Policía Federal, que había tenido esa responsabilidad hasta entonces. En realidad, los policías federales habían utilizado esa escuela en construcción desde mediados de 1974, en oportunidad del primer operativo de mayo de ese año, comandado por el comisario Alberto Villar. Los hombres de la inteligencia militar estaban destinados en todas las bases y acantonamientos diseminados en la provincia. En el Estado Mayor de la Quinta Brigada existía el llamado G-2 al frente del departamento de inteligencia y de él dependían, aunque operaban con muchísima independencia, los llamados S-2, destinados en los regimientos, batallones, destacamentos y grupos de tareas. Dice el capitán Mittelbach que las designaciones G-2 y S-2 provienen de la jerga militar norteamericana, donde se designa como G-Man al “agente indagador o detective del Departamento de Justicia, y S-2 viene de staff officer (oficial de estado mayor)”. Si bien es cierto que la metodología represiva aplicada en Tucumán fue diseñada siguiendo las en-
sur 37
ESCENOGRAFÍA. LUCIANO B. MENÉNDEZ CON SUS OFICIALES. A ESTAS REUNIONES SOLÍAN ASISTIR MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO.
señanzas de los franceses, que la habían aplicado en Indochina y Argelia, la mayoría de los oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y de seguridad especializados en inteligencia que actuaron en la Operación Independencia fueron adiestrados en las escuelas norteamericanas de Panamá y Estados Unidos. LOS ENCAPUCHADOS. Las fuer-
zas de tareas iniciaron su trabajo apenas instaladas en el “teatro de operaciones”. Una escaramuza a orillas de un río provocó un revés que determinó que Vilas ordenara no entrar al monte hasta nueva orden. Fue el llamado “Combate de Pueblo Viejo”, donde murió un oficial y otros tres efectivos resultaron heridos. A partir de allí, las patrullas militares ni se asomaron por el monte a buscar a los guerrilleros del ERP. Se dedicaron a realizar censos de población, patrullajes y controles en las rutas y caminos provinciales. Obviamente, los censos fueron allanamientos violentos, indiscriminados, que reportaron decenas de detenidos, secuestrados, sometidos a interrogatorios en las bases mismas de las fuerzas de tareas. Allí, cada uno de los equipos de combate tenía personal S-2, que eran los encargados de los interrogatorios, es decir, del primer “ablande” de los prisioneros antes de ser liberados o enviados a la Escuelitra de Famaillá. La fuerza de tareas “San Miguel”, que operaba en la capital tucumana y adyacencias, fue, en la primera etapa de la Operación, la responsable de la mayor cantidad de secuestros que se registraron en Tucumán. Los integrantes de sus cuatro o cinco patotas inauguraron el uso de la capucha para encubrir sus rostros, aportando de esa manera el elemento paradigmático de la Operación Independencia.
Una escaramuza a orillas de un río provocó un revés que motivó una orden de Vilas de no entrar al monte hasta nuevo aviso. Esta fuerza de tareas estaba integrada por una compañía del Regimiento 19 de Infantería, una sección de la compañía Comando y Servicio de la Brigada, la compañía de Arsenales 5 y una sección de la compañía de Comunicaciones 5. Además, contaba con la participación de efectivos de las policías Provincial y Federal. Estos efectivos eran utilizados para rodear y asegurar la zona liberada del operativo. Brindaban así la cobertura a quienes procedían a detener y secuestrar a las personas previamente marcadas. Los operativos secuestradores eran en su mayoría personal de la inteligencia militar o policial. Junto a los encapuchados de la fuerza de tareas “San Miguel” operaban, alguna veces en forma independiente, otras como apoyo en las acciones, un grupo de tareas de la Guardia de Infantería de la Policía Federal y dos grupos de la policía Provincial, uno en San Miguel de Tucumán y otro en el sur tucumano, con sede en la ciudad de Concepción. EL PACTO DE SANGRE. A un mes exactamente del inicio de la Operación, el 9 de marzo, el Comando en Jefe del Ejército adoptó una decisión trascendental: comenzó una política de relevos y rotaciones de jefes y tropa. A partir de
entonces y hasta un par de años después, cada treinta días se realizaron relevos de 17 oficiales subalternos y alrededor de 50 suboficiales. Cada fuerza de tareas comenzó a ser relevada en un período que se extendía entre los 30 y 45 días, aunque en algunos casos los plazos variaron, llegando algunos contingentes a permanecer 60 y hasta 90 días en el lugar. La misma política de relevos se aplicó para los escuadrones de Gendarmería y Policía Federal. Cada mes comenzaron a llegar a las bases de la Operación Independencia siete u ocho mayores o teniente coroneles nuevos, retirándose de la provincia y regresando a sus destinos de origen la misma cantidad. Esta política de relevos y rotaciones decidida por las máximas autoridades del Ejército fue fundamentada en la necesidad de enriquecer la experiencia de los cuadros. El mentor de la idea fue el titular del Tercer Cuerpo, general Luciano Benjamín Menéndez, y fue resistida al comienzo por Vilas, quien la objetó aduciendo que de esta forma se retiraba del “teatro de operaciones” a oficiales y suboficiales cuando ya eran poseedores de una experiencia que les permitía afrontar las acciones con mayores posibilidades de éxito. La verdad es que esta política de relevos y rotaciones tuvo como objetivo sellar el pacto de sangre entre todos los participantes de la Operación Independencia. La decisión de la cúpula militar apuntó, además, a lograr la participación en la represión de todos los integrantes del Ejército, Se calcula que un noventa y cinco por ciento de jefes, oficiales subalternos y suboficiales tuvieron destino en la Operación Independen-
cia. Recientemente, el ex dictador Bignone reveló que todos los alumnos del último año del Colegio Militar de la Nación “hicieron su experiencia” en Tucumán. Un claro ejemplo de la masividad del pacto de sangre fue el notable incremento de fuerzas que se registró con el paso de los meses desde el comienzo de la Operación. En forma inversa a la capacidad operativa de la guerrilla, que con el transcurrir del tiempo fue decayendo hasta casi desaparecer, el Ejército aumentó la presencia de sus efectivos en la provincia de Tucumán a cifras incomprensibles e injustificadas. Entre el 10 de octubre y el 20 de diciembre de 1975, es decir en la etapa final del período conducido por Vilas, se integraron a la Operación Independencia dos nuevos y numerosos contingentes del Ejército: la fuerza de tareas “Aguila”, procedente de la VIII Brigada de Infantería de Montaña, y la fuerza de tareas “Ibatín”, compuesta por elementos del Regimiento 28 de Infantería de Monte, de Tartagal. En el transcurso de los seis primeros meses de la Operación, Vilas pasó a contar con seis fuerzas de tareas, el doble de las tres iniciales. En el medio, cambió los nombres de algunas, bautizándolas con los apellidos de supuestos “héroes caídos en combate”.Así fue como las fuerzas de tareas “Aconquija” y “Chañi” pasaron a denominarse “Teniente Berdina” y “Capitán Cáceres”. Para entonces, la guerrilla en el monte había dejado de interesar, no era un peligro y era ignorada por los militares. En cambio, todo el accionar represivo apuntó al otro “enemigo subversivo”: los obreros del azúcar, los movimientos sociales, los díscolos estudiantes universitarios
.
38
sur
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
ENTREVISTA. CRISTIAN ALDANA. MÚSICO, CANDIDATO A DIPUTADO
“El poquito de prestigio que tengo, elijo jugármelo ahora” El cantante y guitarrista de El Otro Yo, una banda con 25 años en la escena del rock argentino, habla sobre su candidatura a diputado en la lista del Frente para la Victoria. mático: todo lo que a nosotros nos costó tanto en los ’90, hoy se hizo más fácil o al menos posible de acceder mediante la UMI y mucho más con la Ley de la Música. Esos logros tienen que ver con creer que l monólogo inicial de Cristian Aldana, cantante y guitarrista de la se puede estar mejor. Por eso yo diría que mi caso es así... Un músibanda de rock otrora llamado alternativo El Otro Yo, 42 años, na- co que en los ’90 iba en la dirección contraria al sistema, ahora puecido en Temperley y criado a medias entre el sur del Gran Bue- de asumir su rol ciudadano y participar en política. Siempre tuve en nos Aires y la misma ciudad de Buenos Aires (padres separados), des- claro de qué lado estaba, del lado de los humildes porque yo vengo peja cualquier duda.“Desde que formé la banda con mi hermana y de- de ese lugar: vengo un barrio de Temperley con calles de tierra y falcidimos ser independientes, tomamos una postura política. A partir de ta de servicios. Hoy sigo del mismo lado, yo no cambio, el que camahí, tuvimos una ideología clara: nuestras ideas iban para el lado con- bió fue el paradigma de la época: desde el rock ya no sirve sólo crititrario de lo que marcaba el mercado. A comienzos de los ’90, no había car, hay que involucrarse, participar, hacer algo para cambiar. –¿Por qué tomó la decipúblico para lo que proponísión de ser candidato? amos.Generamos un espacio, –Integro esta lista porque una situación por la que avansiento que buena parte de los zamos: el primer disco lo grasectores de la sociedad están bamos en mi cuarto. Desde representados, algo impensaese momento, tener libertad do hace algunos años. Deartística para hacer lo que quemuestra una clara apertura poríamos fue nuestro concepto lítica, cuyo sentido es “todos guía”, le dijo a Miradas al Sur tenemos que participar” y no en la oficina de la UMI (Unión “todos podemos participar”.Es de Músicos Independientes), la única forma de poder genesu cuartel general de activisrar cambios. Si no, te quedás mo gremial-musical por el que en tu casa puteando... No es la pasa cada día para ocuparse salida: hay que utilizar las misde los temas que involucran a mas herramientas que siemsus colegas.Desde allí es dónpre utilizaron los garcas de turde motorizó e impulsó la flano, hablo de la clase política mante Ley Nacional de la Múque nos provocó buena parte sica, sancionada a fines de de todos los problemas que hoy 2012 y cuya reglamentación tenemos como sociedad.¿Qué está casi lista.Puesto ahora en les pasa a esos tipos cuando un lugar inesperado, el de la algo cambia? No les gusta. En política, Aldana enfrenta con el caso de la participación de satisfacción lo que él consilos jóvenes, eso está claro. dera un deber, propio de su –Siempre para cualquier militancia artística. El músiartista la participación poco de rock capaz de aullar y lítica conlleva costos y betocar la guitarra a todo voluneficios ¿Lo entiende así? men y distorsión (así es la mú–El poquito de prestigio y sica marca registrada de El credibilidad que tengo con el Otro Yo, que este año cumple público rockero argentino eli25 años de historia), es canjo jugármelo ahora. Los pondidato a diputado en la lista go sobre la mesa ahora pordel Frente para la Victoria en que realmente creo que es el Capital Federal.Y como para momento en que se está deseguir la tradición contestatafiniendo quién manda: la deria, es casi casi un candidato mocracia o las corporaciones. “testimonial” (no en 2009, Después,la discusión sobre el ahora): ocupa el último lugar TRAYECTORIA. EL OTRO YO, LA BANDA QUE LIDERA ALDANA, CUMPLE 25 AÑOS. verdadero beneficio de la dede la lista,el número 13,es democracia como sistema de gocir con nulas posibilidades de ingresar en la Cámara.“Una de las condiciones que puse para integrar bierno está más allá. Es una discusión muy profunda que llevaría años la lista era figurar en el último puesto, ya que me siento músico y no concretar para llegar a una conclusión. Pero el hecho de haber tomado tengo intenciones de lograr una banca en lo personal como diputado. esta decisión genera en mí un estado de excitación total... Quiero que el Apoyo esta lista desde lo testimonial por varios motivos. En el pasado, público que nos viene a ver tenga que pensar “¿por qué hace esto este en las listas sólo podían participar hombres, luego se incorporaron mu- tipo?”. Lo importante es pensar y debatir para generar ideas nuevas para jeres. En la lista que integro hoy, participan hombres, mujeres, gays, fi- mejorar la realidad. Si logro eso, mi granito de arena está aportado. Creo lósofos, y yo aporto lo mío como rockero. Es claro que se está viviendo que es importante en este momento tomar una postura concreta. –¿Cómo se siente desde que se hizo pública su postulación? una apertura política donde todos podemos participar, algo que en los ’90 era impensado: había una desinformación total, era el auge del ‘no ¿Cambió en algo su vida? –Esto es lo más excitante y rockero que me haya pasado en la me importa’, ‘no me interesa’, ‘no sé por qué’. Si mi participación en esta lista dispara el pensamiento de cualquier joven con ideas que mejoren vida. Ahora recuerdo mucho a Ricky Espinoza (músico fallecido la realidad de nuestro país, mi función en este compromiso está logra- en 2002, cantante del grupo punk-rock Flema) y la actitud que todo”, afirma este sobreviviente de lo que se llamó “Nuevo rock argenti- maba cuando en sus recitales cantaban “el que no salta es un stone”. Automáticamente, tomaba la guitarra y tocaba capaz que diez no” y del que pocos solistas y bandas quedan en pie. –¿Cómo surge esta vocación de participación en política que temas seguidos de los Rolling Stones. Esa es la situación para mí, es lo que vivo hoy. Y me encanta, porque creo que tiene que ver con ahora concreta como candidato a diputado? –Siempre tuve la visión de un mundo mejor. Y, de golpe, algo im- derrotar el temor a meterse, salir del encierro de una única idea. pensado, un sueño diría, como es la creación y sanción de una ley, me Pienso que hay que ser uno mismo, y si no es así te estás mintienabrió los ojos definitivamente: a fines de 2012 logramos la aproba- do a vos mismo. No se puede vivir de otra forma con respecto a lo ción en el Senado, luego de un largo trabajo de charlas informativas que soy, lo que quiero y lo que pienso. Sería hipócrita conmigo misy reuniones bloque por bloque. En lo personal, lo vivo como algo kar- mo... Y eso no es rock, eso es ser careta
GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
E
.
Estéticas de lo extremo, una compilación de Elena Oliveras, revisa la sociedad latinoamericana desde su nuevo arte. FLORENCIA ABADI Y GUADALUPE LUCERO Profesoras de Estética (UBA)
l universo de Daniel Santoro puede comprenderse a la luz de las teorizaciones benjaminianas sobre el kitsch: un polvo onírico recubre las cosas.¿Qué sueño logra ver aquí la pintura desvelada de Santoro? El carácter perdido e impensable del peronismo, mundo de los sueños y las pesadillas, de la felicidad y del monstruo, espacio onírico del triunfo y el sinsentido. Se trata de recuperar un mundo comprendido como “patria de la felicidad” pero sin gestos nostálgicos,más bien con una risa nietzscheana; un mundo peronista, es decir, su ambición poiética, creadora. Y de ahí el sentido de vislumbrar el polvo onírico de las cosas: aquello que Santoro pone en juego en su pintura son los objetos, la tecnología, el universo material que fue enterrado bajo el polvo de las bombas que caían sobre Plaza de Mayo.Santoro exhuma la imaginería peronista del entierro impuesto por la Revolución Libertadora. Parece innegable que la “modernización” cultural que sufre la Argentina de los años ’60 tiene como condición de posibilidad la democratización peronista de los bienes culturales. Sin embargo, aquello que el peronismo afirmó y tomó como propio en términos de política cultural queda negado por el aluvión de lo moderno (…) Santoro concibe la operación que su pintura lleva adelante en relación con la gráfica peronista como un “trabajo arqueológico”,es decir,una operación de rescate luego de un borramiento y un olvido de esas huellas. (…) La distancia generacional permite a Santoro imprimir una torsión diferente sobre la leyenda peronista. Ante la falta de recuerdos vividos, la recuperación debe recurrir a los restos materiales: la propaganda,las formas,el estilo,si es que cabe aquí esta vieja categoría, del mundo peronista. La operación que Santoro imprime sobre estos objetos no destila sentimentalismo. (…) Las marcas del acceso a la escolarización –los guardapolvos, los títulos de la universidad obrera, etc.–, todos ingresan en el universo de Santoro en tanto que afirmaciones o crónicas pictóricas. Crónicas que logran cargar esos objetos de un halo de artificiosidad, como si pusieran cierta distancia crítica o como si simplemente señalaran ese polvo onírico que las recubre. (…) La presencia en la obra de Santoro de objetos que pertenecen al universo kitsch prueba que el rescate de la imaginería peronista es, en cierto sentido, un rescate del kitsch.O quizá,más específicamente,un desvelamiento del kitsch que yacía latente en el mundo peronista. Santoro remite el peronismo a los dominios
E
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
sur 39
FRAGMENTO DE UNO DE LOS ENSAYOS DEL LIBRO
El caso Santoro: peronismo y kitsch clásicos del kitsch,como el “kitsch devocional”–que se observa en una apropiación de motivos religiosos kitsch– y el “kitsch de souvenir”, aquel que evoca los objetos de una memoria solidificada.La religión popular y la santificación de la imagen de Eva Perón son retomadas en muchas de sus piezas más memorables como Evita castiga al niño gorila y Evita castiga al niño marxista-leninista, donde una Eva justiciera ocupa el centro de un retablo como si de una virgen medieval se tratara. (…) En diciembre de 2004 se realizó en Palatina la muestra Leyenda en el bosque justicialista. Santoro parece explicitar allí lo que se pone en juego en su propia relectura del peronismo.Se trata ante todo de la potencia de la “leyenda”, leyenda que retornará luego en forma de Leyenda del descamisado gigante en la muestra que el artista realizó en 2006. Norberto Griffa indica que la transfiguración que Santoro realiza sobre la gráfica peronista está íntimamente ligada con una reelaboración de los elementos míticos del peronismo:“Sus imágenes nos sumergen en la protohistoria del peronismo; en su dimensión mítica (...)”. La dimensión mítica no es aquí sino el recuadro más allá de su existencia fáctica, el recuerdo de un mundo que es pre-histórico o a-histórico, ya que
el mito implica el momento previo a la historia y por lo tanto indiferente respecto de toda teleología. Es así como Santoro piensa el peronismo devenido leyenda y cuento de hadas, a través de símbolos que protegen (murallas y guardapolvos) o acechan (el bosque que queda afuera de la ciudad amurallada). El retorno al universo mítico configura a la vez una contrahistoria del arte argentino. En el texto en el que Santoro comenta esta exposición indica que “es interesante que Juanito Laguna,con cinco o seis años de edad, haya aparecido en 1960 abandonado en un basural, un lugar donde pocos años antes el peronismo había conocido los fusilamientos sumarios. Y también que Antonio Berni haya elegido borrar los rastros de aquel movimiento de masas, rastros con que seguramente se cruzó buscando por el conurbano bonaerense chapas y residuos para sus excelentes obras de montaje. Sospecho incluso que Ramona Montiel fue peronista y que en algún rincón de su habitación guardaría un altarcito dedicado a Evita. ¿O acaso era una rara prostituta marxista-leninista?”. La figura de Berni, que ha sabido conjugar vanguardia y crítica social del modo más logrado de esa serie, y que ocupa quizás el lugar central de la saga del arte nacio-
nal desde este punto de vista, es tensada aquí en relación con un revés invisibilizado.Santoro se sorprende ante la serie de obras en torno del personaje de Juanito Laguna porque en medio del basural no encuentra un solo resto de este mundo peronista compulsivamente desechado. Una obra anterior de Santoro, La felicidad del pueblo (2000), parece ya dialogar con el imaginario de Berni. En La Navidad de Juanito Laguna (1961) Berni situaba la imagen de la familia en torno de una mesa navideña escasa, con un pan dulce en el centro y quizás una pequeña botella de Coca-Cola,acentuando en los rostros una tristeza aplacada.Si Berni coloca un pan dulce en el centro de la mesa como signo de pobreza, Santoro invierte el signo reubicándolo en ese origen que Berni parece olvidar. La escena representada en la obra de Santoro es simple: la familia se encuentra rodeando la mesa, sobre la mesa del mantel cuadrillé, una radio, La razón de mi vida de Eva Perón,un vino y el pan dulce. En la ventana, un mundo dominado por la arquitectura racionalista. En el cielo, Evita que, como un ángel salido de un cuadro medieval, ilumina la escena. Todos con brazalete negro. Si el universo de Santoro es inquietante es porque logra ubicar la felicidad peronista en el
UNIVERSO MÍTICO. DANIEL SANTORO LO CREA EN SU LECTURA DEL PERONISMO.
lugar que la tornó insoportable ante los ojos del antiperonismo,para el que la felicidad necesariamente debía estar en otro lado. Si ese “otro lado” era una revolución alcanzada con el sacrificio de aquellos que se verían beneficiados por ella, o a través de una utopía liberal, poco importa. Santoro lo sabe, nos lo dice explícitamente, el liberalismo o el comunismo son ide-
ologías “instaladas en el futuro y nunca llegan a ser aplicadas. El peronismo, por el contrario, es una ideología que vive en el pasado y tiene una promesa para el futuro”.Es de algún modo la utopía realizada en el pasado,la “lejana patria de la felicidad”.Ahora bien, que la utopía realizada sea eso es justamente lo insoportable para aquellas utopías modernas
.
40
sur
PÁGS. 42-43
CULTURA ANTICIPO. Un fragmento del libro Gramsci en la Argentina, donde el historiador Mario Della Rocca plantea los desafíos del kirchnerismo.
Domingo 14 de julio de 2013
PÁGS. 44-45
VACACIONES DE INVIERNO. Las claves para saber qué hacer con los chicos durante el receso escolar. Una agenda con lo imperdible.
PÁG. 46
LA BATALLA CULTURAL. 23andMe, la empresa yanqui líder en exámenes genéticos directos al consumidor, y el negocio del ADN.
A PARTIR DE UNA POLÉMICA DECISIÓN DE MAURICIO MACRI
Y dale con el fin de la Historia... Norberto Galasso, Mario Oporto, Eduardo López, Tito Nenna, Viviana Alonso y Néstor Rebecchi debaten sobre la intención del Ministerio de Educación del Gobierno porteño de eliminar Historia de 4º y 5º año del secundario. EDUARDO ANGUITA anguita@miradasalsur.com
auricio Macri y sus funcionarios han decidido quitar la materia Historia de 4º y 5º año, según el prediseño curricular que su ministro de Educación, Esteban Bullrich, informó a las escuelas secundarias.No es cualquiera el contenido que se elimina: los estudiantes podrán estudiar Grecia y Roma, pero en 4º y 5º año, cuando ven historia argentina y latinoamericana, se encontrarán sin esas materias. Ya en la década de 1990 muchos siguieron el decreto académico neoliberal de Francis Fukuyama sobre el fin de la historia; ahora, vein-
M
te años después y bien probado ese error,y en el caso del jefe de Gobierno sin el sustento teórico de Fukuyama, se presenta esta idea que oscila entre lo controversial y lo lesivo del derecho a la educación. Cuenta Eduardo López, secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), que en la web ha quedado un debate entre el comandante Hugo Chávez y Macri en el programa de Mirtha Legrand. Dice Macri: “La historia es pasado,hay que mirar al futuro”. Y dice Chávez: “La historia nos enseña a comprender el presente y el futuro”.Parte de ese contraste,López recuerda:“Hace tres años el Gobierno de la Ciudad también prohibió
los materiales del Bicentenario que se habían hecho en el mismo Ministerio de Educación porteño, que reivindicaban a los pueblos originarios, los afrodescendientes,los trabajadores y las mujeres en la historia argentina. Los censuraron: no lo publicaron para las escuelas.Pero el pueblo salió a recordar el Bicentenario porque la historia está en las calles”. Por eso mismo, cree Tito Nenna, legislador porteño del Frente para la Victoria,la medida polémica produjo dos efectos inmediatos. El primero, la movilización de la comunidad educativa: “Hubo una respuesta de los trabajadores de la educación, de los estudiantes, de los padres; surgieron discusiones y reflexiones acer-
ca de por qué la currícula de la nueva escuela secundaria se debe reformular con el protagonismo de la comunidad educativa”, señala. El segundo: “Mostrar que nos quieren sacar del debate de la historia. Estos gobiernos que hoy no tienen la historia como un lugar de construcción, tienen que dar cuenta desde su ideología que esta decisión no se toma sólo desde el punto de vista educativo. Esta decisión marca la ideología del gobierno de Macri”. RESTOS DE LA HISTORIA MITRISTA. Para Norberto Galasso,historia-
dor y docente universitario,Macri es “un representante de los sectores dominantes que han tratado de evitar
que el pueblo, que los jóvenes estudiantes y los que vayan a venir,se interioricen sobre nuestra verdadera historia”. Se han aferrado a una versión que está totalmente en crisis:“La historia mitrista que leímos en Billiken”,dice Galasso.“Esa historia ya no resiste porque la gente empieza a saber que Bartolomé Mitre hizo un genocidio con los pueblos del noroeste durante su gobierno, que fue dictatorial. Hoy volvemos a hablar de Simón Bolívar, de José de San Martín, de José Gervasio de Artigas, de Mariano Moreno, de Manuel Belgrano, de Manuel Dorrego... figuras fundamentales de la historia que es más que la historia argentina: es la historia de la Patria Grande. Hay un
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
proceso latinoamericano: Unasur y la Celac concretan los objetivos básicos de los hombres de Mayo.Sin ese conocimiento del pasado no podemos vivir en el presente”. Mario Oporto, profesor de la materia, diputado nacional del FpV y ex director general de Cultura y Educación bonaerense, coincide y va más allá en la identificación de los criterios ideológicos del jefe del Gobierno y su equipo:“Creo que el gobierno de Macri se basa en una lectura demasiado intensa del libro de Andrés Oppenheimer ¡Basta de Historias! La Obsesión Latinoamericana con el Pasado y la Clave del Futuro”, dice. Lo leyó cinco veces, aclara, y se indignó cada una: “Es un libro antiargentino. Plantea que América latina vive atrasada porque le interesa el pasado y que al mundo desarrollado no le importa la historia sino el futuro. El macrismo plantea el tema de la historia en ese esquema. Me parece que están en contra de la historia en su totalidad, incluida la historia mitrista”. ¿La razón? Según López, “Macri apunta a atacar el pensamiento crítico”. Nada más y nada menos que una de las funciones principales de la escuela.“Cuando enseño Geografía, doy el planisferio al derecho y al revés –sigue López–: no importa si lo prefieren al derecho o al revés: importa que desarrollen pensamiento crítico, que tengan distintos puntos de vista. Eso es lo que se ataca: se quiere un relato oficial sin perspectivas distintas, porque cuando cae la historia mitrista, el relato oficial sobre el país y Latinoamérica, surgen distintos puntos de vista y eso preocupa al jefe de Gobierno: la materia Historia empieza a ser peligrosa”.
MACRI ATACA LA HISTORIA. PERO LA HISTORIA MOVILIZA A LOS JÓVENES, OTRA VEZ INTERESADOS POR LA POLÍTICA.
HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y VOTO JOVEN. Que un estudiante
de 4º y 5º año, que desde estas elecciones tienen derecho a votar, sepa que en la historia latinoamericana hubo desavenencias y acuerdos,idas y vueltas, es importante para que el pasado ayude a entender el presente.“Y a la inversa –acota Oporto–: si el presente es contradictorio y lleno de enfrentamientos internos,si nunca hay bloques prolijamente resueltos, ¿por qué hubiera sido así en el pasado? El pasado no es prolijo, es como el presente. Hace bien entender las contradicciones para luego poder sacar enseñanzas más globales: no quedarse en la historia del acontecimiento sino ver una que explique los procesos. Pero eso es pedirle mucho a Macri, ¿no?”. Galasso agrega que para alguna gente la historia puede ser también peligrosa: “Un estudiante se podría decidir a analizar la historia de los Macri, y encontraría la estatización de la deuda privada, por ejemplo, cuando Domingo Cavallo la cargó sobre las espaldas del pueblo, al ver que terminaba la dictadura genocida. O hallaría el contrabando de autopartes que también se le ha imputado a Mauricio que formaba parte del directorio de Sevel…” ¿Cuánto incide en esta medida que los chicos de 4º y 5º año sean los que acceden hoy al voto? “Incide –dice Nenna–. Son los jóvenes de dieciséis y diecisiete años que acceden a ser protagonistas del proceso político en la Argentina. Pero en el Gobierno de la Ciudad quieren la historia oficial, el relato oficial: los contenidos de sus netbooks están en un acuerdo con el
“No sé si es
“El pasado, como el
casualidad o les
presente, no es prolijo. contradictorio que se
molesta, pero Macri
Hace bien entender
saque Historia de 4º
y Bullrich tratan de
las contradicciones
y 5º año justo cuando
parar el proceso de
para luego poder
existe el voto a los
repolitización.”
sacar enseñanzas.”
dieciséis años.”
NORBERTO GALASSO
MARIO OPORTO
VIVIANA ALONSO
Grupo Clarín. Esto hay que decirlo; se tienen que hacer cargo”. Nenna destaca que la Legislatura convocó al ministro Bullrich, y no asistió. “Tampoco atendió a los rectores que le pidieron reuniones para poder discutir la cuestión porque hoy la realidad de las escuelas está cambiando: la historia reciente ha sido recuperada para nuestros jóvenes. Hoy tenemos escuelas con nombres de docentes desaparecidos,por ejemplo. Y eso es una construcción colectiva; no es que a un legislador o a un dirigente se le ocurre cambiarle el nombre a una escuela como ocurría antes. Hoy se trata de un proceso de discusión, de participación en las escuelas, del que sale un conocimiento. La escuela comercial Nor-
berto Morresi, en Parque Patricios, llega a ese nombre tras un trabajo de los profesores de Historia y de Educación Cívica y los estudiantes”.
Patricios 1933.“En vez de cinco años, se cursan cuatro; no se avanza por año sino por materia, casi como un régimen universitario. Ya llevamos nueve años”, se enorgullece. Viviana Alonso, profesora de historia argentina del siglo XX, en este momento en tercer año, llevó a Galasso a dar una clase pública en la Escuela de Reingreso contra el plan macrista de eliminación de la historia. “Nuestra intención fue hacer visible el proyecto de los prediseños curriculares del Gobierno de la Ciudad, que propone que para en cuarto y quinto año los alumnos opten entre alguna materia que tenga que ver con las ciencias sociales; tendrían Historia o Geografía o Economía, según decida la orientación
ESCUELAS DE REINGRESO. Uno de esos cambios es el dispositivo pedagógico de retención de estudiantes que son las Escuelas de Reingreso, creadas en la ciudad de Buenos Aires en el año 2004, tras un relevamiento que detectó que 18.000 jóvenes de entre dieciséis y dieciocho años habían quedado fuera del sistema educativo. “Por lo general, los chicos que asisten vienen de repitencias, de abandonos”, dice Néstor Rebecchi, director de la Escuela de Reingreso Nº 2 ubicada en el barrio de La Boca, en la Av. Regimiento de
“Es muy
sur 41
que tome cada escuela. Quisimos levantar una alerta”, puntualiza. El historiador hizo una intervención muy interesante, según define Alonso:“Planteó los peligros de desconocer sobre todo la historia de los últimos años, si uno tiene en cuenta que el objeto de estudio de las ciencias sociales es la realidad social.Para poder comprenderla, es indispensable conocer el pasado. Tengo el orgullo de haber compartido muchos espacios con Norberto, de capacitación en la CTA y otros lugares donde he militado. ¿Por qué insistir con Norberto,con llevarlo ante los alumnos del profesorado? Para que los pibes conozcan una historia distinta de la de los manuales, no sólo la de de Egipto o Roma... Norberto decía en la clase: tienen que conocer el 17 de Octubre, el Cordobazo...Yo enseño la Revolución de Mayo con el último libro de Norberto, que presenta otra mirada de la historia”.Es,dice, “un libro perfecto porque ofrece otro plano de ese proceso”. Otro elemento que resalta la docente para señalar la importancia del estudio de la historia argentina contemporánea es la imbricación de la escuela con el barrio:“Hemos hecho un trabajo sobre los desaparecidos, parte de un proyecto de memoria para el cual se entrevistó a hijos y familiares del barrio de la Boca, detenidos-desaparecidos de delegados de Alpargatas.. Los mismos alumnos, por ejemplo,trajeron el tema de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán porque el puente estaba cortado, y a partir de eso hicieron un relevamiento”.Por eso,cree Alonso,“es muy contradictorio proponer que se saque Historia de 4º y 5º año justo en el momento cuando existe el voto a los dieciséis años”. También Galasso lo entiende así:“No hay modo de entender el presente si no sabemos de dónde venimos. Ahora tenemos un grado de politización de la sociedad, con respecto al escepticismo del año 2001,cuando los muchachos se iban a Europa,enorme.Y ese grado de politización los hace preguntar. No sé si es casualidad o si les molesta, pero Macri y Bullrich tratan de parar el proceso de repolitización, mientras vivimos una crisis tremenda en la oposición,un juego de personas que se pasan de un lado a otro como si no hubiera ideología”. Por eso Rebecchi ve otra cuestión en debate: “Hace dos meses el Ministro de Educación nacional,Alberto Sileoni, estuvo en la Comisión de Educación, y un diputado ex peronista, cercano a Macri, le dijo: ‘Estamos preocupados por el pensamiento único’. Sileoni le respondió ‘Garantizamos la pluralidad de ideas’, y yo intervine: ‘Ahora que el ministro lo dice me quedo tranquilo porque desde la creación del sistema educativo en la segunda mitad del siglo XIX sólo hubo pensamiento único’. Sucede que para el pensamiento conservador que representa Macri la pluralidad de ideas sólo es el pensamiento único de la oligarquía liberal”. La historia, define Rebecchi,“desenmascara y ayuda a entender el presente, y estimula la participación hoy, en un presente que me parece hermoso para participar: cuando por primera vez en Latinoamérica hay más clase media que pobres”. Oporto concluye:“Es bueno que los jóvenes sepan que la política a veces es para resistir pero a veces es para construir”
.
42
sur
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
ANTICIPO. GRAMSCI EN LA ARGENTINA, DE MARIO DELLA ROCCA
Los intelectuales esde su nacimiento, el peronismo se convirtió en tema central de muchos análisis sobre la problemática argentina en los círculos intelectuales, generalmente en esos tiempos estudiosos provenientes de las elites acomodadas del país. Sin embargo esa intensidad, se le veía siempre desde afuera, como algo ajeno y extraño, en realidad imposible de aprehender en su exacta dimensión. De similar manera, salvo honrosas excepciones, eso ocurriría posteriormente con los intelectuales que provenían del exterior a estudiar el fenómeno político argentino y al peronismo en particular, de hecho muy original por cierto para la intelligentzia de los países centrales. También es cierto que el peronismo con Perón en vida nunca obtuvo un apoyo importante de la élite intelectual argentina, de los “intelectuales tradicionales” como diría Gramsci. Salvo honrosas y ciertamente pocas excepciones, que confirman la regla, como Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Rodolfo Puiggrós, Jorge Abelardo Ramos y otros de menor renombre, el peronismo carecía de una intelectualidad profusa en su dimensión social. Pero avanzada la década del ’60, con el peronismo proscripto y el líder en el exilio,se comienza a transformar ese divorcio tradicional, especialmente desde las bases intelectuales,entre espacio intelectual y peronismo. En especial gran cantidad de jóvenes, tanto en círculos políticos como intelectuales, iban reconsiderando la oposición tradicional de los ámbitos del saber al movimiento nacional por antonomasia. La figura de John William Cooke, ex diputado peronista que llegaría a ser el delegado de Perón en el exilio, una mezcla interesante de político e intelectual –quizás lo más cercano a Gramsci dentro del movimiento peronista–, expresaba esta tendencia de acercamiento entre el campo del pensamiento y la acción del movimiento que luchaba de variadas formas por cambios en el país. Incluso es muy interesante recordar que muchos intelectuales llegaban a razonar en principio que la experiencia populista era un mal necesario, para luego pasar a pensar que podía convertirse en un ingrediente indispensable de toda posibilidad de una política de cambio en la Argentina. Ese proceso que hizo acompañar acríticamente a muchos al fenómeno Montoneros –gramscianos muy particulares como Juan Carlos Portantiero, entre otros–, a otros a criticarlo por ser un movimiento autoritario y elitista –intelectuales íntegros como Juan Gelman–, culminaría dramáticamente en el año 1976, con la llegada al poder de la dictadura cívico-militar terrorista. Las desapariciones y muertes de Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Paco Urondo, entre otros intelectuales, pasarían a ser un símbolo de cómo el terrorismo de Estado puso la mira en las personalidades que desde la cultura acompañaban de manera militante los procesos de cambio social. Con el advenimiento del kirchnerismo al gobierno la participación de la intelectualidad en la problemática política nacional ha ido in crescendo poco a poco hasta los tiempos actuales, en que el campo intelectual se expresa de manera importante y el debate intelectual se ha instalado con fuerza atravesando gran parte de la sociedad civil y política. Si pensamos en el horizonte de ideas gramsciano, uno de los miembros del bloque histórico y social del cambio es en el presente el de la intelectualidad y miembros de la cultura en general. Como en otros procesos históricos
D
transformadores, en diversas áreas del planeta, la incidencia del campo intelectual es imprescindible como actor en el proceso de generación de la hegemonía popular para un proceso de cambio. Y nos estamos refiriendo a intelectuales tanto en el sentido amplio del término como a los llamados “orgánicos” –como lo era Rodolfo Walsh–. En estos dos sentidos los interpretaba Gramsci tomando el rol de los intelectuales en la sociedad. Respecto de los intelectuales en el sentido amplio, los señalaba como a todas aquellas personas o grupos que en los niveles del saber y la difusión trabajan por la homogenización de una determinada concepción del mundo,ligada a un bloque social y político en un momento histórico determinado. El italiano instaba a elevar el caudal de intelectualidad activa, señalando: “(...) trabajar constantemente para elevar intelectualmente estratos populares cada vez más amplios, o sea, para dar personalidad al amorfo elemento de masa, lo cual quiere decir trabajar para suscitar elites de intelectuales de un nuevo tipo, que surjan directamente de la masa y se mantengan en contacto con ella para convertirse en las ‘ballenas’ de la faja”. Centrándonos en el desarrollo del campo intelectual en el país desde el año 2003 a la fecha hay que señalar el trabajo inicial del grupo de economistas que dieron forma al llamado “Plan Fénix”. Sus elaboraciones, desde los tiempos de la crisis del año 2001, tiempos de grandes incertidumbres en los caminos a
El colectivo de Carta Abierta también tuvo contradicciones internas, debates y críticas a las estructuras políticas afines. seguir por la economía argentina,permitieron afrontar la coyuntura y el mediano plazo económico desde una perspectiva teórica que se afincaba en el keynesianismo y que colaboró de manera importante colocando el saber económico al servicio de las políticas de Estado. En el año 2003, a poco tiempo de asumir, Néstor Kirchner intuye la necesidad de constituir un grupo de intelectuales que acompañen las políticas globales de gobierno, en tono con las ideas de Antonio Gramsci y visualizando seguramente la batalla cultural que se avecinaba con los sectores dominantes. Así se lo hizo saber, y le encargó la tarea de reunir un grupo de intelectuales, en charlas que mantenía en tono muy ameno en esos tiempos con el filósofo José Pablo Feinmann –los medios periodísticos lo denominaban el filósofo del Presidente–, que éste relata en su libro El flaco. Diálogos irreverentes con Néstor Kirchner. Los intercambios entre ambos fueron muy interesantes en cuanto a las temáticas que rodean a las tácticas y estrategias que implica todo cambio político en una sociedad tan particular como la Argentina y también la problemática relación entre los políticos y los intelectuales. En estos intercambios de ideas subyace permanentemente la distinción que Gramsci plantea, dentro del campo de la intelectualidad, respecto de la importancia de los llamados “intelectuales orgánicos” en todo proceso de transformación política de una sociedad.
Los diálogos entre Kirchner y Feinmann cobran una dimensión especial cuando se produce un corte en la relación entre ambos allá por el año 2006. Feinmann ya había abusado de los medios periodísticos con frases fuera de todo contexto político realista como “Kirchner no debe ser peronista”,“Kirchner debe destruir el aparato justicialista”,“debe convocar a los asambleístas de 2001 y constituir una nueva fuerza política”, “la tarea prioritaria es terminar con el hambre”, y además había declarado que no le interesaba ser un intelectual orgánico sino simplemente ser un intelectual independiente y meramente crítico, como si la condición de intelectual no implicara ya esa característica ineludible de crítica a lo establecido, lo cual no se contradice centralmente con la función de un intelectual orgánico. Ante esa situación,Kirchner le envía un correo electrónico al filósofo,muy ameno y afectuoso, donde le relata sus convicciones respecto a su política de transformaciones hasta la fecha y su necesidad de realismo y el rol que debieran asumir en el proceso de cambio los intelectuales comprometidos. En parte de ese texto, luego de relatarle detalladamente las principales medidas políticas, sociales y económicas inéditas y transformadoras que el gobierno había tomado en esos 3 años, el presidente, el político, le plantea al filósofo: “(...) José Pablo, yo no soy Mandrake el mago. Soy apenas un ser humano que asumió la Presidencia de la Nación con el menor porcentaje de votos de la historia argentina, 22 por ciento, y en el momento más difícil de nuestra historia reciente. Acierto y me equivoco como cualquier ser humano. Vos sos una buena persona. No te voy a quitar méritos. A veces sos un intelectual brillante y otras veces opaco. Pero no olvides que también fuiste un militante político y como tal merecés un análisis más profundo y piadoso, pero siempre con los pies en la tierra. Ser un intelectual no significa mostrarse diferente, tal como ser valiente no implica mirar a los demás desde la cima de la montaña. Mi compromiso es el de siempre: gobernar, trabajar y administrar. Creo firmemente en mis convicciones y trato de llevarlas adelante con todas mis fuerzas, en el marco de la realidad que nos toca vivir. Los problemas de los argentinos no se resuelven a vendavales, sino gestionando todos los días. Por eso creo que vos y yo no pensamos tan diferente, sino que tenés miedo. Miedo de que te confundan, porque creés que la individualidad te va a preservar. Pero no te olvides que pertenecemos a una generación que siempre creyó en las construcciones colectivas. La individualidad te pondrá en el firmamento, pero sólo la construcción colectiva nos reivindicará frente a la historia. Al fin y al cabo todos somos pasantes de la historia (...)”. El político le exponía al filósofo la necesidad de abandonar el individualismo de “la torre de marfil” y sumarse a un proyecto colectivo, en definitiva, a la historia de un país a lo grande, cuestión que mucho tiene que ver con el concepto de “intelectual orgánico” de Gramsci y que hemos desarrollado en páginas precedentes. Además, le reclamaba lo que a Gramsci lo había obsesionado desde muy joven y luego sería parte fundamental de su corpus intelectual y político. Estando en el cuarto curso de letras, año 1914, con 23 años, el Profesor Pastore le dictaba un curso sobre interpretación crítica del marxismo. El profesor afirma: “(Gramsci) Quería comprender el proceso formativo de la cultura para los fines de la revolución: la practicidad decisiva de la teoría.
Quería saber cómo hacer actuar el pensamiento (técnica de la propaganda espiritual), cómo el pensamiento hace mover las manos y cómo se puede y por qué se puede actuar con las ideas. Fueron éstos los primeros toques de mi concepción que le impresionaron. (...) En suma, Gramsci, excepcional pragmatista, se preocupaba entonces, sobre todo, de comprender a fondo cómo las ideas se convierten en fuerzas prácticas”. Seguramente con estos motivos, que desvelaban a Gramsci, Kirchner había convocado al diálogo a Feinmann, a fin de sumar una relación virtuosa entre el político y los intelectuales comprometidos con el curso del país. El tiempo le daría la razón a las intenciones y posibilidades que intuía Kirchner, sus ideas primigenias finalmente tendrían su concreción con la fundación del espacio Carta Abierta en el año 2008, del cual coherentemente no aceptó participar José Pablo Feinmann. Esta agrupación de intelectuales surge en momentos de gran confrontación política y social del Gobierno Nacional con las patronales agropecuarias por las retenciones impositivas al agro y destacó el concepto de las acciones destituyentes que orientaban a diversos sectores reaccionarios del país.Con pocos antecedentes marcó un punto fundamental en el proceso de agrupamiento y participación intelectual en apoyo al rumbo general del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, sin perder la dosis de crítica que caracteriza al campo de las ideas. Además, fundó la impronta de comenzar a recorrer un camino de síntesis entre los mundos de la política, de lo social y de lo intelectual, que desde hacía mucho tiempo no se veía en el mapa institucional argentino. Como ocurre muchas veces, las ideas no toman forma hasta que la necesidad imperiosa no surge –en este caso la acción destituyente contra un gobierno que había sido electo democráticamente hacía pocos meses–y las coloca en el mundo de las concreciones prácticas. En su primera Carta Abierta –el modo de expresión colectiva y pública de la agrupación–, luego de remarcar la importancia del momento político que la democracia argentina atravesaba, se expresaban los siguientes conceptos: “(...) Tomar conciencia de nuestro lugar en esta contienda desde las ciencias, la política, el arte, la información, la literatura, la acción social, los derechos humanos, los problemas de género, oponiendo a los poderes de la dominación la pluralidad de un espacio político intelectual lúcido en sus argumentos democráticos. Se trata de una recuperación de la palabra crítica en todos los planos de las prácticas y en el interior de una escena social dominada por la retórica de los medios de comunicación y la derecha ideológica de mercado. De la recuperación de una palabra crítica que comprenda la dimensión de los conflictos nacionales y latinoamericanos, que señale las contradicciones centrales que están en
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
juego, pero sobre todo que crea imprescindible volver a articular una relación entre mundos intelectuales y sociales con la realidad política. Es necesario crear nuevos lenguajes, abrir los espacios de actuación y de interpelación indispensables, discutir y participar en la lenta constitución de un nuevo y complejo sujeto político popular, a partir de concretas rupturas con el modelo neoliberal de país. La relación entre la realidad política y el mundo intelectual no ha sido especialmente alentada desde el Gobierno Nacional y las políticas estatales no han considerado la importancia, complejidad y carácter político que tiene la producción cultural. En una situación global de creciente autonomía de los actores del proceso de producción de símbolos sociales, ideas e ideologías, se producen abusivas lógicas massmediáticas que redefinen todos los aspectos de la vida social, así como las operaciones de las estéticas de masas reconvirtiendo y sojuzgando los mundos de lo social, de lo político, del arte, de los saberes y conocimientos. Son sociedades cuya complejidad política y cultural exige, en la defensa de posturas, creencias y proyectos democráticos y populares, una decisiva intervención intelectual, comunicacional, informativa y estética en el plano de los imaginarios sociales (...)”. El espacio Carta Abierta,mostrando la apertura de un colectivo intelectual que considera la autocrítica como necesaria y enriquecedora, aunque actúe como intelectualidad orgánica en muchos casos, también tuvo sus contradicciones internas,sus debates y sus críticas a las estructuras políticas afines. Carta Abierta tuvo desde su fundación variados debates internos,el que más se recuerda es el que se motivó en ocasión de la victoria de Mauricio Macri en las elecciones para la jefatura de Gobierno porteña frente al candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Filmus. Debate que motivó repercusiones perversas en los medios de comunicación tradicionales, como si el ejercicio enriquecedor de la autocrítica convirtiera a la agrupación en opositora a las políticas de gobierno.
sur 43
ce que hablaran en un lenguaje de 1920,1940 o 1960. Estamos en un lugar de reinvención de los lenguajes políticos de la transformación argentina”. En respuesta a Carta Abierta, y en oposición al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, surgieron grupos intelectuales ciertamente reaccionarios como “Aurora”–con una vida muy efímera– y con una intencionalidad supuestamente progresista como “Plataforma 2012”,espacio que reivindica la centralidad del rol crítico e independiente del intelectual como el único fecundo en la búsqueda de la verdad política y de los caminos que debe recorrer el país. Son los Benedetto Croce de la Italia de los tiempos de Gramsci, aquellos intelectuales que enmascarando su pertenencia ideológica se pretenden mostrar desde una “torre de marfil” pensando y pontificando con imparcialidad sobre la realidad del país y su futuro. Es el caso de una de las líderes de “Plataforma 2012”, la ex particularmente “gramsciana” Beatriz Sarlo, que luego de un diletante reco-
turales. No es simple coerción, aunque implica que el poder político intervenga en la vida cotidiana, dándole su forma cultural a la dominación. La hegemonía cultural no es siempre una marca autoritaria. Esto vale la pena aclararlo porque se la ha venido confundiendo. Es posible pensar en una hegemonía democrática, pluralista, como la que brevemente vivió la Argentina en los años ochenta”. Y al mismo tiempo, en la crónica y análisis del último acto en el estadio de Huracán del kirchnerismo subrayó que, a diferencia de otros tiempos, el acto “no tuvo como protagonista a la ‘columna vertebral’ formada por los sindicatos, sino a la nueva columna vertebral: la de las organizaciones sociales y juveniles. El cambio de una a otra militancia indica un cambio de época”.Evidentemente un intento de aislar a los sindicatos y a los trabajadores del bloque social de apoyo al rumbo del Gobierno y subliminalmente enfrentarlos con la nueva militancia juvenil. Gramsci escribía en su tiempo respecto
cumplen un rol político cada vez más nítido en la sociedad. Pero debemos reconocer que estos debates, estas confrontaciones de ideas respecto del rumbo que ha tomado el país son altamente gratificantes, y nos recuerdan a los valorados debates del pasado en el país entre Sarmiento y Alberdi o en el siglo XX entre los grupos de “Boedo” y de “Florida”.Además, son una oportunidad sin precedentes para que la intelectualidad afín al proyecto nacional y popular en vigencia profundice su actividad en todos los escenarios del debate nacional, dando forma a una auténtica “batalla cultural” que abra definitivamente las puertas a la elevación de la cultura política argentina y siente las bases intelectuales del proyecto nacional y popular en marcha. Una muestra del rico período abierto en el debate intelectual lo mostró en el año 2011 la controversia acerca de la provocativa apertura de la Feria del Libro por parte del escritor ultraneoliberal Mario Vargas
rrido político e intelectual a lo largo de su vida –similar al de sus compañeros “progresistas”del Club de Cultura Socialista– se convierte en una especie de Max Weber de la actualidad, por la manera en que racionaliza la dominación cultural, económica y política de los tradicionales factores de poder en la Argentina, dominación que hoy está cuestionada profundamente desde las altas esferas del poder gubernamental. Lo reconoce la misma Sarlo, cuando desde la tribuna del diario La Nación alerta a los poderes establecidos sobre el peligro del avance de la “hegemonía cultural kirchnerista” en términos evidentemente gramscianos.Escribe Sarlo, luego de describir las virtudes culturales de la elaboración de un candombe que acompaña las movilizaciones kirchneristas,llamado “Nunca menos”,en conjugación virtuosa con el “Nunca más” de la Conadep: “Tengo, por primera vez, la sensación de que así se expresa una hegemonía cultural no simplemente en el vago sentido de llamar hegemonía a cualquier intento de dirección de la sociedad, sino a una trama donde se entrecruzan política, cultura, costumbres, tradiciones y estilos. (...) Gramsci diferenció la hegemonía de la dirección impuesta verticalmente, de arriba hacia abajo. La hegemonía, en el sentido gramsciano, equilibra fuerza y consentimiento. La dominación resulta del solo ejercicio político; la hegemonía es producto de fuerzas sociales y cul-
de los intelectuales que abandonaban el movimiento socialista: “Hay diletantes de la fe, como hay diletantes del saber (...). Para muchos, la crisis de conciencia no es más que una letra vencida o el deseo de abrir una cuenta corriente”. La protagónica participación de Beatriz Sarlo en la constitución del grupo “Plataforma 2012”, que se declara intelectualmente independiente, es una contradicción muy evidente de muchos que lucran con su supuesta independencia de criterio. Mientras Sarlo trabaja orgánicamente para los medios de comunicación monopólicos como la pata progresista de los mismos, y sus declaraciones son repetidas constantemente por éstos, el grupo “Plataforma 2012” declara sin reparos cuestionar a “algunos trabajadores del campo de la cultura (los miembros de Carta Abierta) a quienes hemos respetado y queremos seguir respetando pero que al colocarse como voceros del Gobierno han producido una metamorfosis en relación con su historia y su postura crítica”. Queda claro, como ocurre con los periodistas supuestamente independientes que dependen de las decisiones de empresas monopólicas de comunicación, que estos intelectuales plantean la independencia o las posturas críticas sólo respecto del poder político, mientras muchos de ellos dependen de empresas periodísticas o editoriales que
Llosa. Las opiniones del Director de la Biblioteca Nacional y fundador de Carta Abierta, Horacio González, respecto de esa participación, impulsó una movilización intelectual activa. La respuesta del establishment no se hizo esperar, llamó “piqueteros intelectuales” a quienes simplemente proponían un sano debate respecto de la envergadura de la participación del escritor peruano en un evento nacional tan importante como la Feria del Libro. Como éste, muchos debates de características intelectuales se van abriendo paso en la sociedad. Es de desear que los mismos contribuyan a la cultura política y colaboren en la búsqueda de las señales más sustanciales del proceso social por el que atraviesa el país. Néstor Kirchner, en diálogo con el sociólogo Torcuato Di Tela antes de asumir la presidencia de la Nación, afirmaba sobre la relación entre políticos e intelectuales: “También me sedujo mucho su idea (la de Di Tella) de reducir la gran distancia que, a menudo, existe entre la ‘torre de marfil’ del observador científico de la política y el campo de batalla de la misma, donde el político libra su combate, donde se embarra las manos. Pienso que es tan estéril el científico que elabora sus teorías aislado, sin bajarlas a la tierra, como el político que no se abre a estrategias y nuevos modos de actuar para resolver los problemas que se le presentan en su gestión”
Es de desear que los intelectuales contribuyan a la cultura política en la búsqueda de señales del proceso del país. El aumento progresivo de la participación de numerosos miembros de la diversidad del campo cultural argentino en manifestarse sobre el curso de la política nacional y algunos acompañando determinadas políticas de Estado, abonaron este camino de participación intelectual. En este proceso es fundamental detenerse en la sanción y aplicación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que promete abrir un cauce profundo en el desarrollo del campo intelectual, con la apertura de nuevos canales de expresión y de diversidad de voces que garantiza la normativa y que augura renovar revolucionariamente el campo de la comunicación social en la Argentina. Tan renovadores y profundos han sido los cambios introducidos en la cultura política desde el año 2003, que los mismos también repercutieron en las corrientes de ideas cercanas a otros parámetros ideológicos y de posicionamiento político,motivando un gran ascenso del debate intelectual con perspectiva política en el país. El sociólogo y escritor Horacio González, uno de los fundadores de Carta Abierta, señala con respecto a esta apertura del debate intelectual: “Estos grupos que se constituyeron airean mucho la vida intelectual de un país, lo sacan de la pesadez doctrinaria. A veces se escucha a personas hablar de política y pare-
.
sur
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
TELAM
44
VACACIONES DE INVIERNO
Para responder una pregunta clave que asalta a los padres GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
Q
ué hacemos con los chicos? Un interrogante que precede a la duda existencial que puede atacar a los padres de niños en edad escolar, en este período en particular. Mañana, lunes, arrancan las vacaciones de invierno en la ciudad de Buenos
Aires, en la provincia de Buenos Aires y otras 12 provincias argentinas (en Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza,Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe arrancaron el pasado lunes 8 y concluirán este viernes 19). Precisiones temporales al margen, las vacaciones de invierno modifican el panorama de las ciudades y la rutina diaria de cada familia. Los niños no van
AGENDA
METEGOL El estreno el jueves pasado de la nueva película del ganador del Oscar, Juan José Campanella, representa un hito para la historia del cine animado argentino. Basada en el cuento de Fontanarrosa Memorias de un wing derecho, y escrita por el director junto al escritor Eduardo Sacheri (la misma dupla de El secreto de sus ojos) y Gastón Gorali, cuenta la historia de un invencible jugador de metegol, Amadeo, que vive en un pueblo pequeño y trabaja en un bar. Todo se desencadena cuando Párpados, un joven del pueblo que se convirtió en el mejor futbolista del mundo, vuelve para vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Allí, Amadeo descubre que los jugadores de su querido metegol tienen vida, y así juntos se embarcarán en una gran aventura. Con música de Calle 13 y las voces de Pablo Rago, Horacio Fontova, Fabián Gianola y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, Metegol rinde culto a una pasión global tan añeja como el fútboljuego mismo. Es la primera película animada y en 3D que realiza el ganador del Oscar (sin lugar para ser publicitada en los medios de la factoría Disney, mención aparte). Aunque para él es mucho más que eso. "Es un intento de la industria de la animación argentina de competir a nivel internacional." Y yendo al plano práctico, Campanella recomienda: "Creo que es para chicos de 8 años para arriba. Tiene mucho humor para adultos, muchas referencias de cine para nosotros, hasta tiene dos planos copiados de Bergman, de El séptimo sello y Cuando huye el día”.
ROMEO Y JULIETA. DE BOLSILLO
LOS VALEROSOS CLOWNIES
En el pequeño escenario de un pequeño teatro del Abasto, dos jóvenes actores se presentan frente al público y exhiben como introducción su conocimiento estadístico sobre la obra de Shakespeare: cifras exactas, irrisorias, imposibles de comprobar, exageraciones propias de un cronista deportivo antes que de un estudioso de la obra de un gran autor global. Así comienza Romeo y Julieta. De bolsillo, versión lúdica para toda la familia basada en la célebre pieza del bardo de Avon, protagonizada por Julia Garriz y Emiliano Dionisi y dirigida por el mismo Dionisi. En formato de clase magistral, con mucho humor y diálogos picantes que no se privan de ciertos porteñismos que permiten reconocerse en una trama románticodramática atemporal, los actores recorren la trama central de Romeo y Julieta combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y humor. Mucho humor. El histriónico y ocurrente Emiliano Dionisi (autor y protagonista) reinventa la historia sin modificar el argumento, suavizar las situaciones planteadas o cambiar la línea dramática de este clásico de todos los tiempos. Los protagonistas, tan expertos en la obra shakespereana como tiernos "traductores" de sus contenidos, exhiben todo su carisma y versatilidad en una obra ágil, divertida y directa: en una hora de teatro, hacen reír y reflexionar al público de todas las edades (aunque los autores la recomiendan para niños mayores de ocho años). Durante estas vacaciones, la obra se presenta de jueves a domingo a las 17 en el Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378), en pleno Abasto.
Los Clownies, es decir Karina Hepner, Marina Apat, Esteban Rozenszain y Patricio De Luca, tienen un nuevo amigo: el simpático y audaz robot Rodolfito. Juntos, los cinco intentarán sortear con valentía, coraje y mucho humor los miedos más importantes para cualquier niño: monstruos, bichos y la oscuridad de la noche serán enfrentados con la mejor sonrisa, como para derrotarlos de una vez por todas. Así se plantea Los valerosos Clownies, el espectáculo que presenta este original grupo de teatro infantil para estas vacaciones de invierno y que se presenta como una de las mejores opciones a la hora de elegir qué hacer con los niños en este tiempo sin clases. Así sucede desde ayer, sábado, y hasta el domingo 28 en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660). Clownies es una compañía formada por actores, cantantes y bailarines, que viene girando desde 2001 y que suma elogios y fidelidad de una nutrida platea familiar, ya sea en salas, teatros o fiestas infantiles. En su trayectoria, intentan (y lo consiguen) llevar adelante otra forma de hacer teatro infantil para todo público: sin sonidos estridentes, gritos ni la tozudez de hacerlo “explicado a los niños”. Ni tampoco con la referencia a ningún héroe televisivo. Editaron el disco Clownies enruedados en 2008; presentaron la obra homónima en 2008, 2009 y 2011. En 2010, pusieron en escena el espectáculo Clasificlownies y desde el año pasado presentan Los Valerosos Clownies. Ahora, los valientes payasos contraatacan con humor y simpatía.
MAGDALENA FLEITAS ¿Hay vida más allá de Violeta, el nuevo tanque televisivo de Disney? ¿Y música? Magdalena Fleitas puede dar fe de esto. La cantautora, musicoterapeuta especializada en la docencia del nivel inicial, creadora y directora del Centro Cultural Risas de la Tierra, de Palermo, es una de las más interesantes artistas de lo que puede llamarse "canción infantil", es decir el tipo de música que puede atraer a los niños por su ritmo pero también puede servir para enseñarles de dónde venimos. Y divertirlos. Música de América latina en formato puro, con letras atrapantes y ritmos bailables, ideal para compartir en familia. Los sábados 20 y 27, y domingos 21 y 28 a las 16 en la sala A del Centro Cultural Konex del Abasto (Sarmiento 3125), Magdalena presentará su nuevo disco-libro Crianza y arte. La magia de aprender, además de las bellas canciones de sus discos Risas del viento (y también Del agua y De la tierra). "La música es música para todos. Creo que es importante que los papás disfruten lo que sus hijos escuchan y viceversa, porque así se va creando el amor por la música y cobra sentido escuchar", dice la artista. Para ella, hay dos claves para captar el interés de los chicos en la música: por un lado, ser honesto y, por otro, que lo que se canta sea por placer. "Enseguida pescan la trampita pedagógica y, a la hora de bailar y jugar, ellos no tienen ganas de que se les enseñen modales a través del estribillo", afirma convencida de qué está hablando cuando habla de música para niños. Una tarea nada menor, ni sencilla.
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Habrá libros para todos las edades y de todos los precios (buscar es una de las actividades recomendadas), obras de teatro, talleres, espectáculos musicales, recitales, concursos, coros, narraciones, cuentos, historietas, cosplay y la presencia de grandes escritores firmando sus obras. Es la Feria del Libro Infantil y Juvenil que, un año más, ocupará el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 27 de julio (horario, a partir de mañana, de lunes a viernes de 11 a 20), bajo el slogan "La magia continúa". La entrada cuesta $ 30 para adultos, y el ingreso es gratuito para los menores de 18 años, discapacitados, jubilados, pensionados y docentes presentando comprobante o carnet. La expectativa de los organizadores es superar, en esta edición, los 300 mil espectadores. Los ejes temáticos de esta edición de la Feria son la magia, la fantasía y la ficción. Pero además de los libros, los adolescentes podrán experimentar nuevas tendencias vinculadas a la lectura en el espacio "Zona Joven", especialmente pensado para atraer a chicos mayores de 13 años, con talleres, teatro, cortos de terror, cosplay, cómics, cultura gamer, disc jockeys y hip hop, slam de poesía y todos los entretelones de las sagas del momento. En otro sentido, a lo largo de tres semanas se destacan el espectáculo de música La vuelta al mundo en un violín (hoy a las 15); un encuentro con Luis Pescetti (sábado 20 a las 18) y el recital poético-musical de la premiada ilustradora Isol (sábado 27 a las 15.30).
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
a la escuela y... Eso puede ser un problema. Sin embargo, la cartelera de espectáculos y actividades recreativas se potencia hasta el límite de lo tolerable y, en un tiempo en que los días pueden ser grises, fríos y lluviosos, ofrece opciones de variada calidad, precio y satisfacción para salir de casa en busca de un poco de entretenimiento, diversión y, por qué no, disparadores de aprendizaje. El cine, por ejemplo, presenta un menú de tanques de Hollywood a los que rendirse: están en cartel las masivas Monsters University y Mi Villano Favorito 2, a las que esta semana se sumó la superproducción argentinoespañola Metegol (Futbolín para el mercado ibérico) y a partir del 1º de agosto también tendrá en competencia a Los Pitufos 2. Pero eso no es todo. Bajo el genérico “Teatro” emergen cientos de espectáculos con variopintos presupuestos y propuestas. En este rubro, las opciones son variadas pero vale la pena mencionar una en particular: el prestigioso grupo La Galera Encantada se presenta con sus obras C.Niciento, María Elena e Historias con caricias en dos escenarios, a diario (Teatro La Galera, Humboldt 1591, y Museo Larreta, Mendoza 2250, todos los días, a las 15, 16.15 y 17.30). Una variante muy interesante, y gratuita (lo que sin dudas mejora la oferta) es la versión de títeres de la ópera de Mozart La flauta mágica que se presentará en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca), este miércoles 17, jueves 18 y viernes 19, a las 16. Y por último, también es necesario destacar un clásico como Objetos maravillosos, sobre canciones de Hugo Midón y Carlos Gianni, hilvanados en un musical interpretado por Vocal 5, todos los días en el Teatro de la Comedia (Rodríguez Peña 1062) a las 15 y a las 17
.
sur 45
AUTORES DEL URUGUAY EN BUENOS AIRES
Otra música del Río de la Plata G.E.P. cultura@miradasalsur.com
noche, con una explosiva combinación de rock y candombe presentados por Tabaré Cardozo y la murga 4 Pesos de Propina en la disco Groove del barrio de Palermo, abrió el ciclo Autores del Uruguay en Buenos Aires, organizado por Agadu (la Asociación General de Autores de Uruguay), y que se extenderá por otras siete fechas a lo largo de lo que resta de julio, agosto y septiembre, con recitales programados de Fernando Cabrera, Leo Maslíah, Jorge Nasser y los Kafkarudos (la banda de Dino junto a Alejandro Ferradás, Walter Bordoni y Tabaré Rivero), Daniel Drexler, Ana Prada y Trovalina (el proyecto de Samantha Navarro, Eli-u y Roxana Taddei). Esta es la primera iniciativa por el estilo que desembarca en Buenos Aires y que replica el concepto que tuvo el ciclo Autores en vivo concretado en Uruguay con excelente repercusión. Los próximos shows del ciclo durante este mes son los siguientes: el domingo 21 se presentarán Kafkarudos en el Club Atlético Fernández Fierro del Abasto (Sánchez de Bustamante 764) y el viernes 26 será el turno de Jorge Nasser en el Café Vinilo de Palermo (Gorriti 3780). En agosto, el gran Leo Maslíah protagonizará la noche del jueves 8 en la Sala Siranush de Palermo (Armenia 1353); Daniel
A
MASLÍAH. 8 DE AGOSTO EN SALA SIRANUSH.
CABRERA. 29 DE AGOSTO EN SIRANUSH.
Drexler cantará en el Café Vinilo; Ana Prada estará en Niceto Club de Palermo (Niceto Vega 5510) el sábado 24, y Fernando Cabrera será la estrella en la noche del jueves 29 en la Sala Siranush. El cierre del ciclo ocurrirá el jueves 5 de septiembre, nuevamente en el Club Atlético Fernandez Fierro, con el recital de Trovalina, el grupo que lideran Eli-u, Rossana Taddei y Samantha Navarro con canciones de Navarro, Taddei y Gustavo Pena. La propuesta ofrece un pantallazo am-
plio del universo musical y estético de la canción popular uruguaya contemporánea, y cada show cuenta con el agregado previo de una selección de obras realizada por Paula Drexler, especie de “curadora” musical que anticipa a cada show, con una breve recorrida por la música uruguaya que tiene que ver con el artista de cada noche, además de una charla previa a cargo del periodista especializado Humphrey Inzillo, editor de la sección Discos de la edición argentina de la revista Rolling Stone
.
46
CULTURA
sur
Domingo 14 de julio de 2013
6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo
Los usos del ADN: identidad y mercado GABRIELA ESQUIVADA gesquivada@miradasalsur.com
l Banco Nacional de Datos Genéticos ha cambiado de sede: pasó del Hospital Durand, donde funcionó desde su creación, al edificio donde funcionaba el Ministerio de Ciencia y Tecnología, bajo cuya órbita está desde 2009. El asunto tiene su importancia por lo que significa esta institución que, dentro de las medidas –algunas contradictorias– sobre violaciones a los derechos humanos apenas salido el país del terrorismo de Estado, Raúl Alfonsín presentó como proyecto de prioridad ante el Congreso y se aprobó como organismo autónomo en 1987. El Banco Nacional de Datos Genéticos ha permitido que las Abuelas de Plaza de Mayo recuperasen a 107 nietos, identificaran al 108º –que no llegó a nacer– y buscaran al 109º en Santiago del Estero. Ha permitido restituir el nombre a los huesos encontrados de detenidos-desaparecidos eliminados como NN. Conserva la información para que los 400 nietos pendientes de recuperar su identidad y el millar de restos que conserva el Equipo Argentino de Antropología Forense puedan identificarse. Como el fuego o el átomo, la finalización del mapa del genoma humano en 2003 cambió nuestras vidas. El ADN es un largo polímero (si se estirase el que lleva cada célula, mediría 1,82 metros) que hace 3.800 millones de años funciona como el manual de instrucciones de la especie humana: así se hace esta célula, así se vincula con esta otra, esta es la función que cumplen. Ha permitido que personas condenadas por delitos que no cometieron fueran puestas en libertad e inversamente ha contribuido a identificar culpables; ha abierto la investigación de enfermedades a posibilidades aún desconocidas; transformará la industria farmacéutica y la ciencia médica. También ha generado un negocio de millones de dólares con su uso secundario en
E
empresas privadas, que por una suma y una muestra de saliva le dicen a uno quién es según sus genes. Hace unos años varias empresas en los Estados Unidos comenzaron a ofrecer lo que denominaban servicio; hoy 23andMe es la líder en los exámenes genéticos directos al consumidor. Quizás porque contó con una inversión inicial de Google; quizás porque las otras empresas se retiraron hacia el campo de los análisis para médicos e instituciones. El nombre 23andMe (23 y yo) evoca los veintitrés pares de cromosomas que componen el plano del humano normal: del 1 al 22, una serie por línea materna, y otra por línea paterna; un juego doble de X dará una mujer y un par que combine una X y una Y dará un varón. 23andMe utiliza la información que en estos arrabales ha servido para restituir identidades y devolver vidas a su cauce para brindar datos como si uno tiene el marcador que le permite detectar un olor particular en su orina luego de comer espárragos, cuál es la combinación étnica que le legaron los ancestros o si tiene probabilidades más altas o más bajas de contraer ciertas enfermedades en comparación con el promedio. ¿Alguna de las 2.000 enfermedades monogenéticas, como el Mal de Huntington o la enfermedad fibroquística del páncreas o la hemofilia? No. Para eso haría falta una palabra médica, y la empresa online sólo tiene fines educativos y de investigación,lo cual significa que el cliente paga para que usen la información de sus genes más allá de la devolución informativa que le hagan.23andMe ofrece porcentajes de probabilidades de otras enfermedades, como el cáncer, los trastornos cardiovasculares o la diabetes, males que no dependen de una alteración específica sino que se deben a la combinación de múltiples marcadores genéticos, muchos todavía desconocidos, y a factores ambientales
como los hábitos de alimentación, la actividad física o la exposición a agentes nocivos. Pero si una mujer cuyo grupo étnico tiene un 13,5 por ciento de probabilidades de tener cáncer de mama, está hecha de genes que le dan un 15 por ciento de riesgo,23andMe le explica que sólo ha tenido en cuenta los marcadores que detecta su chip de genotipo y que este cáncer es hereditario en un 27 a 40 por ciento. ¿Qué significa? Que no le han estudiado los genes que hizo famosos Angelina Jolie, BRCA1 y BRCA2, que cuando presentan mutaciones casi garantizan el cáncer de mama, y aumentan radicalmente las probabilidades del cáncer de ovarios. La actriz escribió su historia en The New York Times: su madre murió a los 56 años luego de casi diez de pelear contra la enfermedad y ella, al acercarse a la edad del diagnóstico, decidió estudiarse. Le encontraron una mutación en el BRCA1 que la exponía a un riesgo de cáncer de mama del 87 por ciento. Tomó una decisión muy difícil para una mujer, una doble mastectomía: una cirugía y con posterior implante, un tratamiento doloroso, carísimo y prolongado. Ya sólo el estudio de los genes BRCA1 y BRCA2 cuesta –dijo Jolie– más de 3.000 dólares. 23andMe ofrece a la clienta que ponga en el carrito de compra una actualización a su nueva plataforma de genotipo (V3), que puede explorar casi el doble de información que el anterior, por 95 dólares; no aclara si eso incluye la investigación de mutaciones de BRCA1 y BRCA2. ¿Qué información ofrece una cuenta en 23andMe al día de hoy? Que una porteña tiene 99,7 por ciento de ancestros europeos, 0,1 nativos americanos y 0,2 desconocido, cosa que con cuatro abuelos nacidos en Italia y España no asombra. Que no se pone colorada cuando bebe alcohol, que puede percibir sabores amargos, que la cera de sus orejas es húmeda, que el color de sus ojos es marrón: en fin, nada que la vida no le haya presentado antes en la práctica. Sobre las enfermedades: que está mejor que el promedio en tromboembolismo,psoriasis, melanoma, esclerosis múltiple, mal de Parkinson, diabetes, lupus y degeneración macular; pero que tiene más probabilidades de artritis reumatoidea, glaucoma, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cáncer de estómago, de esófago, de tiroides y de mama; leucemia linfocítica crónica, meningioma, gota, síndrome de ovario poliquístico, accidente cerebrovascular, aneurisma abdominal.El Mal de Alzheimer aparece con un candadito: cuando se lo abre, un cartel anuncia que no se pueden calcular los resultados sin análisis adicionales en la nueva plataforma de genotipo. Entendido: Carrito; 95 dólares. Más allá de que la idea de la genética como bien de consumo pueda causar escozor entre quienes creen que la salud es un derecho y la ciencia un bien de la humanidad, conviene recordar que en los Estados Unidos la salud es un negocio multimillonario, no un derecho gratuito, y que llevó diez años que el Congreso de ese país aprobara una ley que protegiera la confidencialidad de la información genética, con uno de los lobbies en contra más memorables de la industria de los seguros médicos. Los estadounidenses temen que se los discrimine si se descubre, aunque sea con el fin de intentar prevenirlas, que han heredado enfermedades potenciales. Quizás les negarían empleos, hipotecas, seguros de vida y, sobre todo, cobertura médica. De ese vacío legal nació el mercado de estos análisis directos al consumidor. Muchos prefieren pagar de su bolsillo pruebas genéticas antes que arriesgarse a que los resultados queden en sus historias clínicas. Como el fuego o como el átomo, el ADN se empleará para cosas múltiples y opuestas. Esto es apenas el comienzo Lo más interesante de estos usos es la serie de preguntas, desde lo práctico a lo moral y lo psicológico, que dejan abiertas
.
JUAN JOSÉ BECERRA Escritor
n hombre y una mujer anónimos bajan de sus respectivos autos y se abrazan en una esquina de suburbio. Soy testigo. Son las ocho menos cuarto de la mañana de un día de trabajo y, al parecer, han hecho una escala para disfrutar de esta fugacidad que ocurre bajo la llovizna. El abrazo dura más de un minuto y tiene una evidente carga (o recarga) sexual si se juzga, además de la dulzura del enlace que sucede de la cintura hacia arriba, la presión de los cuerpos de la cintura hacia abajo. La escena tiene un aire de trampa o de reencuentro y pone en juego las dos memorias del amor: la memoria carnal y la memoria emocional.También podría pasar por el abrazo entre dos deudos de un mismo duelo. Sin conciencia de la separación, la que lo antecede y la que vendrá, el amor no es nada, lo que hace de la escena un ensayo sobre el amor como testimonio de eso que,al mismo tiempo, está y no está. Pero el tema de la semana –por fin lo encuentro– es la revelación del incidente entre Calu Rivero y Juan Darthés que,sea lo que haya sido,terminó en una separación que es, a la vez, televisiva y personal. Las escenas rodadas por ambos bajo las instrucciones de Quique Estevanez en la teleculebra Dulce amor de Telefé –prototipo del anacronismo televisivo,lo que explica su éxito– fueron caldeando los ánimos, las ropas fueron cayendo y el verosímil de la pasión representada por dos profesionales del arte dramático se filtró en la vida laboral. El gran problema de los actores que se enredan en las babas de estos guiones pornosoft es cómo hacer para regresar a salvo de la tormenta de la representación. Representar la pasión es,de algún modo,vivirla.El poder de la representación es limitado pero puede descontrolarse y lo que solamente parece puede, sencillamente, ser. Los programas coprófagos, de los que esta nota se hace eco (¿cómo se llamará la “literatura”que vive del chisme televisivo?), instalaron la idea de que Darthés, con ese apellido tan elegante que suena a héroe de Dumas, y esa voz tanguera que alguna vez se entreveró con la guitarra de Juanjo Domínguez, habría acosado a Calu Rivero, una hermosa mujer con apariencia de presa asustadiza (hay,en sus ojos,una mirada de ciervo en un blanco del bosque),lista para ceder ante la carrera del predador. ¿Vieron, al menos,una de esas escenas? Son escenas de cercanía extrema donde la plasticidad erótica nos convence de que ha trascendido el campo de la representación televisiva. Parece que estuviera pasando algo.Algo que puede ser tanto convicción dramática como deslizamiento sensual. Lo saben ellos; nosotros, no. Pero en la tradición de estos episodios hay una larga lista de escenas actuadas que, como dijo Estevanez,“terminaron en romance”. Si es mejor actor aquel que actúa y sabe –siente– que ese que representa no es él, o lo es aquel otro que mientras representa un papel ya no es él mismo sino su personaje,es una cuestión de escuelas. Los caminos del verosímil son variados. Lo cierto es que con las imágenes a la vista el incidente quedó instalado. “Instalar”: acción o acto de darle status de hecho a algo que acaso no lo sea. La televisión instala candidatos,
U
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
Somos amantes, queremos actuar marcas,nombres,ideas; y ahora instaló este malentendido con el nombre de “acoso”. Pero deberíamos interrogarnos acerca de si es posible que un acoso real suceda en el interior de una representación. Es más o menos lo mismo que matar a alguien en un sueño. Porque en la representación,la actriz Rivero fue condescendiente con los avances del actor Darthés cuando no fue –según el libreto que vio en la “química”combinada de ambos una fórmula explosiva– la promotora,dado que fue su personaje el que atacó primero y atacó más, convirtiendo una y otra vez a su predador en presa. ¿Qué hay que pensar?,¿que Darthés sentía mientras Rivero actuaba? Es imposible saberlo porque todo lo que pasó está comprendido bajo el régimen de la actuación, aun cuando en la actuación, como ha sucedido tantas veces, se hagan presentes elementos documentales, como se dice que ocurrió en este caso con el documento volátil de la pasión. Un ejemplo al alcance de la historia es el rodaje de La Mary (1974), de Daniel Tinayre. Supimos por el director que las escenas tórridas (“soy tu puta”, etc.) entre Susana Giménez y Carlos Monzón no respetaban el ¡corten! Y seguían el clinch. El campeón mundial no escuchaba la voz de mando de la industria como sí escuchaba la campana. Primó su fuerza in-
terior, por decirlo de algún modo, y había que reprenderlo, no sin entredichos, para que soltara la humanidad maciza de Susana a la que se había adherido como trabajador al paro. Pero la sobrecarga se manifestaba fuera del set.En Una mujer (1991), Silvina Walger y Claudia Acuña cuentan que, en uno de esos días cinematográficos, el matador de Alicia Muñiz se apersonó en el penthouse de la atacante de Huberto Roviralta (recordar el cenicericidio) y golpeó la puerta.Ella abrió,vio el río de lava santafesina viniéndosele encima y quiso cerrar. Pero el campeón, famoso por su uno-dos,trabó la puerta con el pie, se infiltró en el patrimonio ajeno, la hizo arrodillar y le dijo:“Ahora me la chupás”. La incomprensión de Monzón para discernir entre el campo de la ficción filmada y el acoso laboral dio paso a una historia de amor –y golpes– que duró varios años a partir del momento en que fracasó la representación.Los casos de idas y vueltas entre el set y la vida inflaman las estadísticas. Buscando en los archivos vemos que las características inusuales del vínculo de Nacho Vidal y Franceska Jaimes, estrellas de la pornografía mundial,llaman a ahondar la reflexión.Vidal ingresó al porno mediante el espaldarazo del Club Bagdad,la Sagrada Familia de los teatros de sexo que pueden frecuen-
tarse en Barcelona. En 2006, en la cima de la consagración priápica, se enamoró de la modelo colombiana Franceska Jaimes y anunció su retiro. No era para menos. Pero el vicio de la carne no tiene vuelta atrás y poco después decide regresar.No regresa solo. Lo acompaña Franceska, con quien ha tenido dos hermosos hijos españoles (Nacho y León).Ahora ella también es, además de una buena madre de familia, una diosa de la termofusión anal que triunfa en Los Ángeles sin abandonar la historia de amor que la une a su esposo desde hace doce años. En las películas que Vidal y Jaimes han compartido puede verse la prueba del amor que no aparece –o aparece censurada– en las representaciones imaginadas para todo público. Como la pareja que se abrazó en la esquina del suburbio al principio de este artículo, lo que Vidal y Jaimes temieron ante el regreso de Vidal a la industria del encastre (temieron y no toleraron hacerle frente) fue la experiencia de la separación.Hagámoslo con otros,claro que sí,pero juntos,viviendo en el mismo mundo, hablando el mismo idioma sucio que llama a las cosas por su nombre vulgar y regresando,al cabo de las felices carnicerías, al calor del hogar donde nos espera el solaz de los niños. La mala fama del porno, que no es moral sino formal (los he-
chos “verdaderos”que suceden en el género son representados) sufrió una modificación para bien y venció a uno de sus dos tabúes (el otro es la concepción): ahora, en el universo pornográfico, allí donde sucede lo que no existe,también se puede amar. A esta altura Calu Rivero y Juan Darthés no son más que personajes de fantasía victimizados por nuestra imaginación. Olvidemos sus nombres y pensemos sólo en un actor y una actriz que ruedan (buena palabra para designar lo que avanza hacia adelante a los saltos) una escena de amor tras otra,día tras día,en sostenido progreso hacia la desnudez. Es un trabajo que se disfruta con el cuerpo. Pero el drama acecha y cae sobre el escenario cuando la representación se acaba y se instala la separación, catástrofe que será soportada siempre y cuando se ejerza sin desmayos el profesionalismo,que no es otra cosa que incredulidad sobre lo que ha ocurrido en la ficción. El actor y la actriz se han desnudado, se han abrazado, se han besado, se han dicho cosas mirándose a los ojos a una distancia que los hace bizquear, y en un tono de intimidad que parece que uno se hubiera metido adentro del otro,y alguien ahora les dice que hay que “cortar”la escena y abandonar el paraíso. Qué triste final el de la historia que ni siquiera ha comenzado
.
sur 47
Astiz banal n alegato helado, sin remordimiento y con desafío, en el que se presentó como un héroe militar que siguió órdenes y por eso se transformó en víctima de una persecución: así fue la declaración final del ex capitán de fragata Alfredo Astiz cuando lo condenaron a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.En ese texto,los artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum encontraron una inversión teatral de la situación y trabajaron un video que evoca la tesis sobre la banalidad del mal que Hannah Arendt presentó en Eichmann en Jerusalén,su libro sobre el juicio al encargado de la logística de transporte de las víctimas del nazismo.Últimas palabras,el video que crearon Jaio y Van Gorkum, se verá en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Av.Corrientes 2038,CABA) el próximo sábado 20 a las 19. En Últimas palabras un actor y un instructor de oratoria ensayan un texto basado en la repudiada exposición de Astiz del 14 de octubre de 2011 ante el Tribunal Oral Federal Nº 5,cuando el Ángel Rubio, un marino tan rápido para infiltrar las organizaciones de familiares de desaparecidos durante la dictadura como para rendirse apenas comenzada la Guerra de Malvinas,reivindica el terrorismo de Estado.Al eliminar las referencias explícitas al contexto argentino, el texto cobra resonancias del discurso neoconservador que con frecuencia se escucha sobre la “Guerra contra el terror”
U
.
MAÑANA
6° MÍNIMA
Mejorando con cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sudoeste. Domingo Domingo 4 de 14 de diciembre julio de de 2013 2011
TARDE
14° MÁXIMA
Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector sur.
DOMINGO 14
MAÑANA
4° MÍNIMA
Cielo algo nublado. Vientos leves del sector oeste.
TARDE
MAÑANA
15°
6°
MÁXIMA
MÍNIMA
Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del noroeste.
Cielo algo nublado. Vientos moderados del noroeste.
LUNES 15
TARDE
17° MÁXIMA
Cielo algo nublado. Vientos leves del noroeste.
MARTES 16
Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar
En homenaje al Tío JORGE TAIANA Sociólogo, ex canciller
l triunfo de Héctor J. Cámpora en las elecciones del 11 de marzo de 1973 fue la culminación de un largo proceso que comenzó en el año 1955 con el derrocamiento del General Perón. Durante esos 18 años, la lucha del pueblo peronista fue ganando intensidad, sobre todo a partir del Cordobazo en 1969, que marcó el inicio de la decadencia de la dictadura de Onganía, a la vez que puso en evidencia la emergencia de nuevos sectores obreros combativos y juveniles comprometidos con la idea de un cambio revolucionario. Esos nuevos actores juveniles que se referenciaban en el movimiento estudiantil del Mayo Francés, la Revolución Cubana y la lucha del Che querían cambiar el mundo y creían que la revolución era el camino para la transformación de la sociedad. En el caso de la Juventud Peronista se unía a esos ideales el legado de Evita y su inclaudicable lucha por la Justicia social. Se percibía un mundo en ebullición en el que el socialismo era una esperanza para las grandes masas populares en Asia, África y, por supuesto, América latina. Un mundo de grandes cambios, en el que un pequeño país, Vietnam, derrotaba militarmente a los Estados Unidos. Un mundo en transformación que a partir del Concilio Vaticano II y la Celam también alcanzó al pensamiento religioso latinoamericano, tal como lo refleja la Declaración de Medellín en el año 1968. Eran momentos en los que las mayorías tenían expectativas de cambio y luchaban por una sociedad más justa, libre, soberana y con mayor desarrollo económico y social. Fueron esas mayorías las que llevaron a Cámpora al gobierno, las mismas que en Chile habían votado a Salvador Allende y experimentaban el acceso al socialismo por vía democrática. En ese escenario también hay que considerar tres elementos que fueron invisibles para algunos, y posteriormente se revelaron políticamente como fundamentales. Por un lado, el surgimiento de un masivo movimiento juvenil que se referenciaba en las organizaciones armadas que protagonizaron la resistencia. Por otro, las organizaciones sindicales burocratizadas que recelaban de ese movimiento de jóvenes y que se oponían al cambio que se aproximaba. Y por último, el peronismo tenía una dirigencia política tradicional que en su mayoría se había mantenido al margen de la resistencia durante la dictadura. Estos tres actores se vieron obligados a convivir dentro del peronismo en esa etapa que llevaba al fin de la proscripción. Héctor Cámpora fue el elegido por el General Perón para conducir el regreso del peronismo al gobierno. Se trataba de un dirigente de larga trayectoria, pero que había interactuado con ese movimiento juvenil y era consciente de la fuerza transformadora de la juventud. Después del 25 de mayo de 1973, se pone en evidencia la intransigencia al cambio por parte de algunos sectores, lo que se traduce rápidamente en una tensión y conflicto al interior del peronismo. ¿Cómo se expresan esas tensiones? En forma práctica en una ola de ocupaciones en el aparato del Estado, algunas de las cuales fueron promovidas por la juventud, con el objetivo de sacar a los representantes de la dictadura e iniciar el cambio lo más rá-
E
pido posible. Mientras que otras fueron llevadas a cabo por los sectores de derecha para crear una imagen de gran desorden y de caos. En ese conflicto, la mayoría de la derecha peronista paulatinamente se va acercando al establishment económico y militar que había gobernado hasta entonces la Argentina, y coinciden en impedir los cambios y las transformaciones que proponían los jóvenes con el apoyo de Cámpora. Ya un poco antes, un sector de esa derecha, que tenía su máxima expresión en López Rega, un hombre muy cercano a Perón, había comenzado una serie de operaciones contra Cámpora, buscando dañar su imagen. Le decían a Perón que Cámpora no estaba cumpliendo con lo arreglado y que se estaba llevando al país a un gran desorden. El punto de inflexión lo constituye el 20 de junio de 1973, cuando durante el regreso de Perón se produce la Masacre de Ezeiza organizada por la derecha peronista para intentar frenar el avance de la juventud y de la izquierda peronista y, así, evitar el encuentro con Perón. El discurso de Perón de esa noche decepcionó enormemente a todos los jóvenes, porque los responsabilizo de la situación cuando en realidad habían sido las víctimas. Todos los que participamos de esa gran movilización sabemos que fuimos sorprendidos por el ataque criminal de la derecha para frustrar el acto, porque no querían que pudiéramos demostrar nuestra gran capacidad de movilización frente a Perón. Otro momento decisivo fue el 5 de julio, cuando se realiza en la casa de Gaspar Campos donde se alojaba Perón una reunión de gabinete a la que asiste Isabel y dirige López Rega ,y en ella se plantea que Perón tenía que ser el presidente, desconociendo lo acordado previamente acerca del rol que Perón iba a jugar en esa etapa como embajador de unidad regional. Ante ese planteo, que en la práctica significaba un golpe palaciego, de inmediato Hector Cámpora y Vicente Solano Lima ponen su renuncia a disposición de Perón. Las renuncias fueron aceptadas el día 13 de julio, en coincidencia con algunas manifestaciones organizadas por José Rucci, que era parte de la maniobra para terminar con el gobierno de Cámpora. De inmediato se envió al senador Alejandro Diaz Bialet, que era quien continuaba en la línea de sucesión, a una misión a Argelia, con el objetivo de dejar a Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega, a cargo de la Presidencia de la Nación. Una vez que Lastiri asumió, convoco a las elecciones para el 23 de septiembre de 1973, que ganó por más del 60% de los votos la formula Perón-Perón. Resulta paradójico que toda esa expectativa de cambio, que esa mirada y esperanza regional que estuvo representada en la asunción de Cámpora con la presencia del presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós, y del presidente de Chile, Salvador Allende, en el plano interno se vio frustrada por una alianza entre los sectores más conservadores de la sociedad, la derecha del peronismo, el establishment económico y los militares que habían sido su "partido armado" en las últimas décadas en la Argentina En el plano internacional y regional, con la perspectiva que dan los años, se puede ver que la Argentina recuperó un gobierno popular luego de 18 años de proscripción en coincidencia con el comienzo de una profunda crisis económica en el orden global. El comienzo de esa crisis tiene una fecha exacta y es octubre de 1973, con la guerra de
Yom Kipur, que cuadriplica el precio del petróleo. La paradoja de ese proceso y el desencuentro histórico de la Argentina es que el triunfo popular se obtiene cuando a nivel mundial las luchas populares por la liberación empiezan a perder fuerzas. En Latinoamérica se consolidan proyectos políticos reaccionarios y golpes de Estado que enfrentan a esos procesos populares. En Brasil, desde hacía un tiempo había dictadura, en Bolivia se vio frustrada la experiencia de Juan José Torres, en Perú había terminado el proceso nacionalista de Juan Velazco Alvarado, en Uruguay, luego de decenas de décadas de gobiernos democráticos, se produce un golpe militar, y en Chile el 11de septiembre, 10 días antes de las elecciones de Perón, se produce el golpe que va a terminar con el gobierno y la vida de Salvador Allende. En resumen, Cámpora es el hombre que condujo, con el soporte estratégico de Perón, la derrota de la dictadura de Lanusse, intentando contener a una nueva Argentina Tuvo un rol sumamente importante en la recuperación de la democracia, a la vez que generó una expectativa y un programa de cambio para la Argentina con eje en el desarrollo económico y la justicia social. Cámpora fue la expresión de las luchas y aspiraciones del campo popular y el hecho de que su gobierno haya terminado con una frustración no le quita ningún mérito. Su renuncia fue resultado de no poder contener a las fuerzas que desde hacía tiempo estaban en conflicto. Creo que su reivindicación es un acto de justicia histórica, por su lealtad y compromiso con el liderazgo de Perón y, fundamentalmente, con el pueblo argentino. Un hombre que a lo largo de 18 años de proscripción no se prestó nunca al juego del colaboracionismo ni del neoperonismo. Un hombre que nunca traicionó sus ideales y pagó con la cárcel y el exilio su militancia, un ejemplo de honestidad. Vaya este artículo como homenaje al querido compañero Héctor Cámpora, el Tío para los jóvenes de entonces
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Gabriela Esquivada y Walter Goobar · Subeditores Emiliano Guido y Guillermo Pintos · Redactores Felipe Deslarmes, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno, Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González, Fernando Orecchio,· Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Servicios informativos EFE; AFP; Bloomberg, Dow Jones y Télam · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorri 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en interior Eurosur S.A. · Isabel la Católica 1371, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 942007 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:
2
ARGENTINA
sur
PÁGS. 4-6
MEDIOS Y CORRUPCIÓN. Un debate sobre el tratamiento y utilización de una característica estructural del capitalismo moderno.
PÁG. 10
Domingo 14 de julio de 2013
NUEVO COLONIALISMO. Desde el episodio de la Fragata Libertad en Ghana, hasta el bloqueo aéreo y secuestro del Presidente Evo Morales.
PÁG. 12
GANANCIAS. La campaña electoral y el debate por parte del oficialismo y la oposición, para modificar el impuesto en la 4ª categoría
A 19 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA
TELAM
El 18 de julio y la memoria activa DANIEL GOLDMAN Rabino
na de las funciones del intelectual es la de clarificar de manera crítica e interpelativa la palabra en su contexto político-social, denunciando de modo responsable cualquier hipocresía que legitime la injusticia y la represión. Walter Benjamin es para mí el ejemplo raigal del intelectual. Benjamin hizo honor a la sagrada misión de deliberar y desafiar despojándose de toda sumisión. Con un estilo altamente provocativo quiso, como decía él, pasarle el contrapelo a la historia para retar al pensamiento, a la actitud y a la acción que se acomoda y se adapta, lamentablemente, mucho más rápido de lo que imaginamos. Entre su materia de escritura se encuentra una sección dedicada al concepto de la moda. Benjamin la denomina “Madame Moda”,dama mítica que acompaña a su camarada “Madame Morte”, ambas hermanadas en un diálogo que concluye con la aceptación de buena manera de estar juntas y arrastrarse al mismo destino. Dicho de otro manera, la moda es colega de la muerte y parodia del mismo cadáver. La moda cambia rápido,tan rápido que provoca la muerte. ¿Cómo se le encuentra una vuelta a la palabra, para que la palabra no sea moda y muerte, sino un objeto que enriquezca la vida y el entorno, de modo tal que retorne a ser significativa, inagotable e inextinguible? El 18 de julio de 1994 produjo que la palabra ciudadanía cambiara de rumbo para los que habitamos nuestra ciudad, sus casas, sus calles y sus plazas. Hasta esa fecha, la palabra ciudadanía, el concepto de ciudadanía dominante,insistía en la idea de que “ser un ciudadano es algo que se otorga, ya que implica el explícito reconocimiento de un cuerpo de derechos civiles, políticos y sociales”. En este sentido, la concepción de ciudadanía era como una “simple moda” al decir de Benjamin, ya que si es algo que se otorga es pasiva. Y cuando la ciudadanía resulta pasiva, ella se asocia a lo excluyente, a lo restrictivo, a lo sesgante, a lo discriminatorio. Ahora, visto de otra manera, desde ese lugar de moda, muerte e incompletud, recuerdo a Max Kadushin, un profesor de Talmud, uno de los textos fundantes de la tradición judía, quien desarrolló un método para analizar los procesos culturales al que denominó “concepto valor”. Kadushin, militante opositor a cualquier definición, dice algo así como que la idea de “concepto valor” se desarrolla a partir de que una enunciación puede tener cabida únicamente si se comprende su contrario, es decir, su disvalor. Pero encontrar el disvalor no es una función simple, ya que debemos conceptuarla con una precisión tal que el disvalor funcione de manera disruptiva,que corte el ritmo, que no se dé a partir de una lógica simple, de la lógica directa. Ejemplo: lo opuesto a la paz no es la guerra. Lo opuesto a la paz es el exilio. ¿Y que significa exilio? Exilio significa estar en el lugar donde uno no debe estar para lo que fue creado. Un padre que no puede mantener a su familia está en el exilio. Un chico que vive en la calle y no tiene lo básico y lo mínimo está en el exilio. Una mujer golpeada está en el exilio. Y una víc-
U
tima y un familiar de la víctima que no están amparados por un sistema de justicia están en el exilio. La ciudadanía que simplemente se otorga, se arroja, es la ciudadanía pasiva que se despoja. A partir del 18 de julio de 1994, una ciudadanía pasiva es una ciudadanía en el exilio. En este mismo sentido, y adentrándonos un poco más, para pensar en términos de ciudadanía deberíamos ver su disvalor.Si ser ciudadano significa habitar la ciudad, es decir, tenerla como hábito, poseerla como morada, como espacio concreto que me compromete en mi identidad, y que me permite tener una visión de ser y estar en esta ciudad, en esta sociedad, en este país, con acción y palabra, ese “ser ciudadano” se construye y se reconstruye en el territorio de la “memoria”. Por lo tanto, lo opuesto a la ciudadanía es el olvido, o sea la ausencia de memoria. Desde el 18 de julio de 1994, lo opuesto a la ciudadanía es el olvido. La célebre Rita Hayworth solía decir: “Qué afortunada que soy de poseer los dos atributos que marcan la felicidad: una buena salud y una mala memoria”. Si ésa es la fórmula de la felicidad, entonces no hay razón para que una parte de la ciudadanía, la que la asume de manera pasiva, no sea feliz. Obvio que la frivolidad no tiene pensamiento. Usa frases prefabricadas y silogismos falsos de ciudadanía barata. La falsedad es una enfermedad social.Y la enfermedad social siempre está vinculada con la amnesia, mientras que la ciudadanía es una actividad trazada por la línea de la memoria activa. La literatura judía destaca que cuando en términos teológicos uno dice “yo creo”, en realidad está diciendo “yo recuerdo”. Alegóricamente,desde el 18 de julio de 1994 “Creer es recordar”. Una interpretación exegética del texto bíblico del libro de Éxodo,el libro que relata acerca de la esclavitud vivida por los antepasados en Egipto, se pregunta de manera profunda: qué es lo que produce el trabajo forzado, o sea, ¿qué hace que el esclavo sea esclavo? Primero. El esclavo no tiene nombre. Nosotros recordamos en el texto bíblico los nombres de los abuelos de los esclavos,Abraham,
Isaac y Jacob, pero ignoramos el nombre del esclavo; es decir, el esclavo no tiene identidad. Desde el lugar de la no identidad, cualquiera es reemplazable en la cadena de producción, porque la persona es un medio y no un fin en sí mismo. La ausencia de nombre es anonimato. Recordemos que los nazis en los campos de concentración borraban el nombre y colocaban un número tatuado en el brazo. La identidad se transformaba en cantidad, en objeto apilable. El día 18 de julio nos recuerda que no son 85 víctimas, sino que cada víctima tiene un nombre. Dice la poeta Zilda, “lejol ish iesh shem”, “cada persona tiene un nombre”.El nombre de una vida truncada, una saga que penetra en nuestra conciencia. Segundo. El esclavo no tiene historia. Y perder la categoría de Ser histórico es perder la vitalidad. La categoría ahistórica es antiintelectual, oscurantista y reaccionaria. Porque el hombre libre, el que habita la ciudad, como el primer hombre que ha probado del árbol del conocimiento, ha sido arrojado a la historia, a su océano, al agua que es eco de sus propias preguntas. El 18 de julio de 1994 nos enseñó que perder la historia es perder la mejor arma contra cualquier abuso autoritario. Tercero. El esclavo, sumido en la ignorancia, considera que la categoría de la esclavitud es la libertad y, por lo tanto, carece de capacidad de resistencia. El esclavo no resiste ni se rebela. El esclavo es pasivo y está quebrado, está partido, está cortado al medio. Es a partir de ahí que ser ciudadano es esencialmente ser un individuo con identidad resistente y patrocinante de una memoria activa. A partir del 18 de julio de 1994, ser ciudadano es ser verbo puesto en la memoria. La dinámica ciudadana es una dinámica de la memoria creativa y es, por lo tanto, un valor organizado. Ser ciudadano es un acto saludable, es ser partícipe de la salud de la sociedad, y la memoria es la topografía de la ciudadanía.El silencio no es salud,como nos hacían creer. La memoria, cuando se la activa es palabra que da fortaleza, vigor y creatividad.
Y vale la pena ahondar un poco más en este ejercicio de la memoria. ¿Por qué debo recordar? Toda memoria se construye desde un presente hacia un futuro.Y la memoria es un deber militante que nos intima. La memoria me inquiere, me demanda. Es una necesidad que me debe incomodar. La memoria me pregunta qué hago “ahora” con mi vida y con qué valores me comprometo, qué es lo que me resulta trascendente, qué es lo importante y qué debo dejar de lado. La memoria frena la muerte y afirma la vida, y me compromete con la humanidad. La memoria detiene cualquier abuso de poder, otorga espíritu de resistencia y dignifica.Lo más importante:la memoria me saca de la humillación. El 18 de julio de 1994 nos indica que lo opuesto a ciudadanía es la humillación. Flaubert solía decir que veía humillaciones que se tornarían hábitos, veía defectos que se tornarían vicios, veía prejuicios que se tornarían crímenes. En 19 años hemos creado una generación de niños que se tornarían hombres sin saber con profundidad lo que significa justicia ante los crímenes. El cambio exige de una ciudadanía activa basada en la memoria activa. El filósofo Avishai Margalit, en su libro Las sociedades decentes,dice que el objetivo del sometedor es eliminar todo rasgo de humanidad al sometido, porque el ser en lo humano es ser consciente de uno mismo y del mundo en el que vivimos. La inclusión de la situación de la persona,de su condición social y del medio ambiente son de suma importancia para la dignidad del hombre. Los seres humanos son valiosos porque otros los valoran, y no en virtud de cualquier característica anterior que justifique tal valoración. Una sociedad puede ser humillante en el trato que dispensa a las personas que se encuentran en ellas y, al mismo tiempo, tener un claro concepto del respeto que debería otorgar a todas las personas como seres humanos. Cuando una sociedad no ve a una persona como un ser humano poseedor de una memoria, ésa es una sociedad que humilla.Esto significa tener actitudes como las de los explotadores,los que tratan a las personas como máquinas, las de los individuos que estigmatizan por tener ciertas enfermedades, por el color de la piel, por la raza, por las preferencias sexuales. Una sociedad que humilla es una sociedad que no es decente. Existe la sociedad democrática y existe algo superador, que es la sociedad decente.Sociedad democrática es aquella en la que la gente puede llegar a tratarse entre ellos con dignidad. Sociedades decentes son aquellas en las que no solamente los individuos se tratan con dignidad, sino aquellas en las que las instituciones, como la Justicia, tratan con dignidad a la gente. Una sociedad que no logre este objetivo es una sociedad que desconoce la dignidad de las personas porque simple y sencillamente las humilla. Para que las palabras no mueran en el abuso sepamos que desde el 18 de julio de 1994, una sociedad decente demuestra su salud ciudadana cuando posee una memoria activa; que por la memoria de esa lucha se debe arribar a la justicia, y que a través de esa memoria, esta ciudadanía no debe disponer a cambiar su historia por ninguna forma de histeria
.
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
l director periodístico de Miradas al Sur, Daniel Cecchini, y el editor de la sección Mundo de este dominical,Walter Goobar, son dos de los periodistas que integran la lista de políticos, empresarios y trabajadores de prensa cuyas cuentas de correo electrónico fueron hackeadas y que fue dada a conocer el viernes pasado por el canciller Héctor Timerman sobre el cierre de la cumbre del Mercosur realizada en Montevideo. Otros periodistas afectados son Eduardo Aliverti y Daniel Olivera. En los casos de Cecchini y Goobar, la lista los identifica como integrantes de la agencia de noticias digital Infonews y no de Miradas al Sur, aunque ambos medios forman parte del Grupo 23. La documentación recibida por el ministro de Relaciones Exteriores podría ser parte del trabajo de espionaje realizado por una red internacional aún no identificada o cuya identidad el Gobierno ha decidido no dar a conocer por el momento. El listado –que incluye más de cien nombres con sus direcciones de correo electrónico y sus respectivas contraseñas– fue entregado a Timerman por un funcionario de un país que el canciller omitió revelar. “Yo recibí la lista de parte de un funcionario de un país presente en la Cumbre al que se lo dieron de un tercer país”, señaló. Apenas recibido el sobre con la lista, el canciller consultó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para definir los pasos a seguir. Fue entonces cuando, por indicación de la mandataria, reveló su existencia y la distribuyó entre los periodistas presentes, luego de borrar las direcciones de correo electrónico y las claves. Fuentes bien informadas señalaron que la lista habría sido elaborada por ex espías locales, que ya están siendo investigados por la Justicia por una causa originada en 2005 y que tiene como imputados entre otros a Juan Bautista Yofre, ex titular de la Side menemista. Por ese motivo, todo indica que cuando Timerman formule la denuncia a la Justicia, la nueva causa se adjunte a la que hoy lleva adelante la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.“Que-
E
LA LISTA REVELADA POR HÉCTOR TIMERMAN
A Sur también lo espían REDACCIÓN politica@miradasalsur.com
ríamos que estuvieran enterados de que esta gente está siendo espiada o ha sido espiada en algún momento”, manifestó Timerman, y aseguró que “estas personas van a ser advertidas por nosotros y por la prensa”. “Evidentemente esto puede ser de una red de espionaje”, acusó el ministro de Relaciones Exteriores, horas después de que los países del Mercosur condenaran el espionaje de Estados Unidos en la región en una declaración conjunta de los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.“No queremos que esto quede sin que se conozca”, dijo. Sin embargo, el ministro no precisó si es alguna agencia de los Estados Unidos quien está detrás de las más de cien pinchaduras (ver nota sobre el sistema Prisma en esta misma página). Entre los presuntos espiados están el vicepresidente Amado Boudou; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el intendente de Tigre, Sergio Massa; la diputada Victoria Donda; el diputado Carlos Heller; el rabino Daniel Goldman y el ex canciller Jorge Taiana. También aparecen en la lista el ex juez español Baltasar Garzón; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el asesor presidencial Rafael Follonier y los encuestadores Carlos Fara y Ricardo Rouvier. Asimismo, figuran el ex senador José Pampuro; el ex embajador argentino en Uruguay Hernán Patiño Meyer y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, además del vocero del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, Iván Pavlovsky. Llamativamente, también están incluidos el filósofo León Rozitchner y el ex subsecretario de Comercio Exterior Iván Heyn, ambos muertos en 2011. Este detalle, así como los cargos con que se identifica a algunos funcionarios, permiten suponer que el listado es previo a 2011. Por ejemplo, a Amado Boudou se lo señala como director de la Anses, y a la actual diputada Gabriela Michetti como vicejefa del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARIEL GARBARZ Ingeniero en Telecomunicaciones
ASÍ VIGILA ESTADOS UNIDOS
l programa Prisma de la NSA utiliza interceptores denominados IMS (Interception Management Systems) para la captura masiva de comunicaciones fuera de Estados Unidos sobre internet y sobre la red telefónica fija y móvil.Utiliza la misma plataforma de anillos de fibra óptica y de red satelital que fue denunciada por el Parlamento Eurpeo en el año 2000 ( puede googlearse como “Interception Capabilities 2000”) . También utiliza la interface normalizada TDM9990 que le permite a la NSA controlar las unidades de captura en forma remota desde cualquier punto de la red telefónica internacional.Capturan la comunicaciones argentinas desde el anillo submarino que se cierra en Miami y viene del Atlántico, por la Argentina, y del Pacífico, por Chile. A través de estos IMS la NSA monitorea todo el flujo de datos y los almacena transitoriamente. Pero solamente procesa aquellos con un perfil predeterminado, programado previamente por Prisma. Por ejemplo, todas las conversaciones de un ministro, dirigente, empresario o militante popular con un determinado número de teléfono o dirección de correo electrónico. Prisma cuenta con unidades de adquisición activas e inteligentes que buscan en las redes esos perfiles
Prisma en la Argentina
E
sur 3
.
predeterminados y se llevan copias de los correos, sms, voz digital y localizaciones geográficas de celulares desde las centrales y desde los servidores locales de cada país sin que las empresas prestadoras de telefonía e internet puedan detectar esta operatoria. Es algo similar al copiar y pegar que hacemos en nuestras computadoras y smartphones. Desde Estados Unidos, los IMS les ordenan a las redes hacer copias de los mensajes de voz, texto y emails sobre las memorias de los servidores y centrales latinoamericanos, europeos o asiáticos, y a continuación las pegan en las memorias gigantescas de la NSA. Es decir que no necesitan ni aparatos ni conexiones locales en cada país víctima para espiar. La ley conocida como Acta Patriótica, sancionada por el congreso norteamericano después de los atentados de 11 de septiembre, legaliza este accionar en su territorio. El presidente Néstor Kirchner promovió un programa de control de las intercepciones ilegales y la encriptación de canales telefónicos oficiales en la UBA. Como resultado, hace cuatro años se firmó un convenio de asistencia técnica entre la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Universidad Tecnológica Nacional denominado Comsec, que bloquea las intercepciones sobre líneas telefónicas del Estado provenientes de los IMS
.
4
sur
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
PRIVILEGIOS. EL LOBBY FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS OBTUVO UN NIVEL DE DESREGULACIÓN INCONTROLABLE, QUE PRECIPITÓ LA CRISIS QUE HOY PAGA EL MUNDO ENTERO.
DEBATE. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
La corrupción, entre la realidad social y el escándalo mediático Para los medios, el caso resulta más atractivo que el problema de fondo: en policiales como en sociedad, como en cultura, como en política. Pero la corrupción no es una colección de anécdotas sino una característica estructural del capitalismo moderno, en todo el mundo. El abogado Alejandro Drucaroff, el politólogo Sebastián Pereyra y los periodistas Analía Argento y Daniel Míguez lo explican. EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
l Diccionario de la Real Academia plantea el tema en su cuarta acepción (“en las organizaciones,especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquéllas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”),pero los medios opositores ubican el tema de la corrupción en primer plano y con límites acotados. La anécdota, el caso: el espectáculo. Sin embargo, y tanto que la codicia es uno de los siete pecados capitales, esta práctica atraviesa tanto los tiempos que parece merecer mejor enfoque, y en esta instancia del capitalismo se ha constituido en un elemento estructural del sistema.Para abordar esas visiones más amplias y realistas, Miradas al Sur dialogó con Alejandro Drucaroff, abogado de la Universi-
E
dad de Buenos Aires (UBA) e investigador en temas de responsabilidad y ética públicas; Sebastián Pereyra,politólogo de la UBA doctorado en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París,investigador del Conicet y profesor de Teoría Social en la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam),además de autor de Política y transparencia,la corrupción como problema público; Analía Argento, editora política de El Cronista y autora de La guardería montonera y De vuelta a casa, y Daniel Míguez, periodista y autor de Diez años y Kirchner íntimo. –En los medios se habla mucho sobre corrupción pero rara vez se ubica el tema en su contexto.Da más rating plantearlo como una cuestión de voluntarismo, algo que se puede barrer si se quiere, y no como un problema estructural de la sociedad capitalista contemporánea. Salgamos de esa falacia: ¿qué es
lo que se denomina corrupción sistémica? Alejandro Drucaroff: –Hablar de corrupción hoy sin considerar el mundo globalizado, los mecanismos de distribución de la riqueza y de apropiación de la renta y sus efectos sobre el poder implica perder el sentido del tema. También a nivel de nuestro país. Este fenómeno, vinculado al poder desde que el ser humano habita la Tierra, se ha acrecentado en las últimas décadas dado el grado extremo de desigualdad: en tal concentración, la corrupción afianza su camino. Desde lo jurídico, agregaría un primer concepto interesante: existe un pequeñísimo grupo, lo que el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz califica en su último libro, El precio de la desigualdad, como prácticamente una impunidad consolidada durante años que lleva a una situación de inmunidad. Y no es un juego de palabras –¿Coincide con esta visión el autor de
Política y transparencia, la corrupción como problema público? Sebastián Pereyra: –A partir de la desigualdad podemos ir hacia otros temas que hacen a la discusión de la corrupción: la ética pública, el financiamiento de la política, el funcionamiento y las capacidades estatales... Una de las preguntas detrás de mi libro es cómo fue, en el caso de la Argentina y de otros países también, que llegamos a discutir tanto con un vocabulario relativamente escaso como es el de la corrupción. Intenté contar esa historia: cómo fue que la corrupción adquirió una centralidad cada vez más importante en la política nacional, en el caso de la Argentina en los últimos veinte años, y cómo eso se vincula a procesos de orden internacional con fenómenos parecidos. A. D.: –Un tercio de los dineros del mundo circula por los paraísos fiscales, algo por defi-
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
nición ilícito: ¿cómo puede haber un paraíso contra el fisco? ¡Un tercio! Todo el dinero del tráfico de armas y de drogas. Toda la corrupción rica y privada, ya provenga de defraudaciones personales o –fundamentalmente– de la evasión fiscal... Este problema, al cual debiera apuntar el liderazgo mundial, se menciona alguna vez en una declaración del G20 o del G8, acaso hoy un poco más porque el nivel de ajuste hacia abajo es tan tremendo que se exige alguna explicación de por qué no pagan los que más tienen, quienes además generaron la crisis.Eso es corrupción.Claramente: corrupción. En un magnífico libro, El ataque contra la razón, el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore denuncia que el 60% del tiempo de los legisladores en Washington se va en garantizar los fondos para la siguiente campaña electoral... Si la base de la campaña electoral es el dinero, debemos preguntarnos sobre cuán genuina es la democracia de la que estamos hablando.Esto no significa que no haya que plantear la función pública desde la base de la idoneidad, la ética y la eficiencia. Estos conceptos están en la ley argentina, que incluso establece la responsabilidad patrimonial a título personal para el funcionario; ni hablemos del que fleta un avión para ir al cumpleaños de la abuela... Este tipo de cosas son importantes, pero no podemos perder la perspectiva sistémica –Tomemos un ejemplo: Ricardo Jaime cuando acepta un pago extra en las concesiones de transporte. Para los medios es más atractivo contar el caso,pero al otro día,cuando hay que dar la noticia de una tragedia ferroviaria, es imposible ignorar que no se ha cambiado la matriz de las privatizaciones de los ’90: una cosa se vincula con la otra. Sin caer en una observación canalla, ¿la microfísica del poder puede revelar que algunas personas acepten hoy prebendas sin pensar en el choque de mañana? S. P.: –Totalmente. Hay que pensar qué lugar ocupan los escándalos en esa visión sobre las prácticas políticas, qué lugar ocupa el periodismo en la crítica, sobre todo los expertos o voceros de la anticorrupción. Pensar la matriz de la corrupción desde la lógica de los escándalos tiende a generar un énfasis que hace perder de vista otros elementos.La anécdota de la conducta particular de un funcionario habla del estatus moral de esa persona. Pero desde inicios de los años '90 a nivel internacional se empezó a discutir la corrupción como un problema de orden global: hubo un trabajo serio para pensarla en términos sistémicos, con elementos que salieran de la lógica del sistema penal y la punición de los casos particulares.Hace varias décadas se intenta esto y sin embargo se tiende a concentrar los escándalos políticos en una idea de corrupción con un personaje de estatus moral degradado y una persecución penal como clave para su combate. –Alejandro ¿cómo ponerle carnadura a la idea de la corrupción sistémica en la Argentina? Se me ocurre el ejemplo de los actores que intervienen en la obra pública. Uno de
ellos, la Cámara Argentina de la Construcción,es un ámbito empresarial que hace lobby, algo que en la Argentina no está legislado. Allí, entonces, entramos en un territorio oscuro. Si sometemos el valor del metro cuadrado de construcción en Argentina a diez auditorías de facultades de Ingeniería y algunos especialistas internacionales, encontraremos una porción inexplicable. A. D.: –Correcto.Yo empezaría por el lobby porque, en realidad, donde está legislado actúa todavía peor. Se debería proscribir la idea de lobby. En los Estados Unidos, por ejemplo, una reciente investigación del Fondo Monetario Internacional determinó la relación directa entre el lobby del sistema financiero (quizás el más poderoso del mundo, junto con el de los me-
entero paga hoy un efecto del lobby financiero: la modificación de las normas en función del interés de grupos económicos gigantescos. Ahí tenemos corrupción, en el nivel de la palabra más alto y claro. Pero lamentablemente eso interesa menos a los medios que si el presidente del Senado brasileño fleta un avión desde Brasilia para ver los partidos en el Maracaná.¿Pero adónde apuntamos para tratar de resolver el problema? Hablar de transparencia en el nivel más bajo es obligado, pero el modelo va de arriba para abajo. –Habría que armar un lobby para justamente volver a pensar los términos en los que discutir políticamente el problema. S. P.: –Cuando uno piensa qué introduce esta idea de la corrupción como matriz,ve cla-
“Un tercio de los dineros
“Pensar la corrupción
del mundo circulan por
desde los escándalos hace
los paraísos fiscales, algo
perder de vista el
por definición ilícito.”
problema de orden global.”
ALEJANDRO DRUCAROFF
SEBASTIÁN PEREYRA
dicamentos) y la obtención de modificaciones sustanciales en el régimen de contratación de productos financieros, como ellos lo llaman; para mí, la expresión es un disparate grotesco. S. P.: –Un disparate del que después surgen derivados y modelos matemáticos que solamente conocen los que los hacen... El organismo de control de las sociedades financieras estadounidenses tuvo serios problemas para ejercer sus funciones porque no sabían exactamente cómo eran los productos... Eso surgió de un lobby muy fuerte que consiguió un nivel de desregulación que permitió apalancamientos escandalosos: con la plata hacer más plata y más plata y más plata; sucesivas multiplicaciones de dinero que no existe y que llevaron a esta crisis financiera internacional. El mundo
ramente que carga las tintas sobre la clase política,identificada como un actor relativamente autonomizado de los intereses sociales. Se podría decir que en cada país posee cierta razón de ser, porque la corrupción adquirió la capacidad de sintetizar los malestares de la democracia y de la representación; en ese sentido no es azaroso que la corrupción gane como vocabulario, frente a otros posibles, para discutir política económica. La corrupción ha logrado nombrar pero al costo de reducir las cuestiones: si hablamos de problemas de representación, podríamos discutir muchos elementos de orden diverso, y no si los políticos son corruptos en su mayoría.Hay un doble juego en el que la corrupción vuelve de manera cíclica porque hace foco sobre las cuestiones
sur 5
de la relación entre los representantes y los representados que siguen siendo importantes, como si los políticos representan los intereses de grupos sociales específicos. Pero nombrar así esos malestares de la representación los acota a un problema particular: conductas legales o ilegales, legítimas o ilegítimas. A. D.: –Hace un par de semanas se publicó una noticia sobre la corrupción en el Partido Popular español en el gobierno, que hoy prácticamente lo pone en riesgo de continuidad por su gravedad: su tesorero durante veinte años, con estancias en Salta, con papelitos de almacenero donde anotaba cuánto le daba a cada uno...En lo fundamental,se probó que los aportes a la campaña se suelen vincular con prebendas, no tienen por qué ser directos: uno financia a alguien para después que ese alguien represente sus intereses... lo mismo que denunció Gore.Y hace un par de semanas,en paralelo,se publicó otra noticia,sobre Grecia,muy interesante: se conoció que el entonces primer ministro había recibido años atrás del gobierno alemán la lista de evasores fiscales griegos que tenían depósitos en bancos suizos. Grecia ya empezaba a estar mal y no se hizo absolutamente nada: se permitió que la evasión siguiera mientras se hacían los ajustes hacia abajo. Este juego de la política y el poder económico, con los efectos que genera en la ciudadanía, es lo que preocupa a la gente. Lamentablemente el escándalo no da cuenta ni propuesta de esto. –Tenemos la certeza sobre la corrupción sistémica y su vinculación con decisiones del poder político y el económico. ¿Pero cómo se hace para que esto penetre en el debate cotidiano? Me incomoda mencionar que Jorge Lanata empieza a generar un formato, con información en casos periodística y en otros provista por agencias o ex agentes de seguridad, que nunca permitirá discutir este tema en serio. S. P.: –El tipo de procedimiento espectacular que Lanata hace en la actualidad se inventa los años ’90, cuando adquiere centralidad esta intervención política de actores que no pertenecen al campo político: periodistas,expertos o figuras de organizaciones de la sociedad civil. Pero si la ponemos en perspectiva, la lógica actual de debate sobre la corrupción se centra casi exclusivamente en el escándalo como espectáculo. El escándalo como puesta en escena tuvo distintos elementos desde principios de los ’90, salvo durante los primeros años del gobierno de Carlos Menem, cuando la corrupción aparece movilizada por el propio gobierno como un elemento importante a ser considerado. Sin embargo,durante los años ’90 se discutía sobre corrupción con otra serie de elementos también. Un escándalo no es lo mismo que una investigación periodística que desencadena un escándalo. Si pensamos en países europeos fuertemente sacudidos por la corrupción durante los años ’90, no es lo mismo que un escándalo desencadene una investigación judicial, como en América latina, o que un escándalo sea el coroContinúa en pág. 6 §
sur
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
Viene de pág. 5
lario de una investigación judicial. –¿Cuál sería la agenda que hoy la ciudadanía argentina podría visualizar como algo que le permita pensar la corrupción de otras maneras? A. D.: –Uno de los grandes problemas es el funcionamiento pésimo de la Justicia. Las pocas veces que se encara la corrupción,se lo hace sólo desde el punto de vista de la responsabilidad penal,los delitos y sus penas; una parte importante, sobre todo si se considera que el promedio de duración de las causas en la Argentina es de catorce años... Pero existe otra faceta que puede ser más veloz y es más importante: la recuperación de activos, por supuesto encarada no sólo contra el funcionario sino contra el participante del lado privado, quien motoriza la corrupción,porque seguramente no la habría sin el aporte privado. En la Argentina tenemos todas las normas para recuperar activos. Sin embargo, veamos quizás el caso más emblemático de corrupción desde el poder,los sobresueldos con fondos reservados de la SIDE [Secretaría de Inteligencia del Estado]: 600 millones de dólares en aquel momento,que se distribuyeron mes a mes entre los miembros del gobierno de Menem...Están por ir a juicio oral, tras casi catorce años,pero no se movió un solo papel para recuperar el dinero,salvo casos puntuales como el de María Julia [Alsogaray], pero por derivaciones distintas...Con respecto al hecho en sí de los sobresueldos, nada. –¿Por qué? –Según un argumento,primero tiene que salir la sentencia penal. Pero es una discusión jurídica apasionante para dar: yo estoy convencido de que no es así.Todas las organizaciones de la sociedad civil a las que aludió Sebastián tienen posibilidad de accionar y deberían pelear por esto; de hecho en algunos casos lo han intentado y con resultados. Y hay que impulsar que el Estado persiga la recuperación de esos activos. Yo hago centro en el patrimonio porque el dinero es el altar ante el cual reza esta sociedad,y si realmente se instituye la idea de que el corrupto público y privado, el que se queda con el dinero, corre el riesgo de devolverlo, estaríamos frente a un cambio. LA MIRADA DE LOS MEDIOS. Si los ciudadanos viven una vida vicaria por medio de los –precisamente– medios de comunicación, la televisión, la radio, las publicaciones gráficas y la web tienen una importante responsabilidad en la idea dominante de corrupción y en los temas de los que se debe hablar. Por esas construcciones simbólicas, cuando uno imagina a un empresario que se acerca a un político se lo imagina pensando en qué puede obtener como beneficio extra a la hora de un contrato público; sin embargo, ese imaginario no es exclusivo de este tiempo ni de este país. Cuando la prensa elude ese contexto, vulnera el derecho a la información. –¿Cómo debe tratar el periodismo el tema de la corrupción para cumplir con el mandato básico de este oficio, tratar de decir la verdad, generar información creíble y chequeada, en lugar de hacer del escándalo algo verosímil aunque se carezca de elementos para creer en él? Analía Argento: –Me siento muy cómoda porque siento que trabajo con responsabilidad; soy la autora de lo que quiero contar y puedo contar la historia como quiero. Eso es algo que los periodistas debemos defender mucho.Hace unos años, cuando daba clases en una universidad y en un instituto, enseñaba periodismo de investigación, unos alumnos muy jovencitos, de veinte o veintidós años, me plantearon: “¿Para qué discutimos tanto si lo que hay que hacer es lo que el medio le dice a uno?”.“¿Cómo lo que les dice el medio?”, les pregunté.Y les expliqué que más allá del condicionamiento que uno pueda tener en un medio, uno es un periodista.Quizás cuando se arranca uno se siente tímido y no se planta a los jefes, pero yo, quizás porque soy muy cabeza dura o muy idealista, creo que en cada lugar donde uno esté, coincida o no ideológica o periodísticamente
“En esta batalla mediática la gente elige a quién escucha, y los periodistas nos cuestionamos.” ANALÍA ARGENTO con la empresa, siempre tiene un margen, una grieta para dar las batallas en las que cree.Si no, me dedicaría a otra cosa. –En 1995, cuando estaba en la agencia Télam, se cumplían 50 años de Clarín y el grupo, que peleaba por la telefonía, sentía que Menem le debía muchas cosas. Unos pocos meses antes se había conocido el decreto secreto de 1991 por el cual habían pasado 50.000 toneladas de armas por la aduana.Pero la denuncia –que motorizó Clarín pero inundó a todos los medios– no hizo mella en las elecciones; y hasta ahora,aunque han pasado tantos años, todavía resta ver qué va a pasar con la condena a Menem. Daniel Míguez: –Fue un caso emblemático. Pero como decía Analía de las investigaciones y lo que le planteaban sus alumnos: son acuerdos. Hasta ese momento, Clarín tenía un equipo de investigaciones que trabajaba y el 90 por ciento de sus propuestas eran rechazadas por los editores o las autoridades. Ésa no; ésa pasó. Pero la selección empresaria obedeció a su coyuntura política y a sus intereses. Menem les había dado muchísimo pero no todo; querían más.Y fue una denuncia veraz, bien investigada por Daniel Santoro, que tuvo las consecuencias que hoy estamos viendo con la sentencia a un ex presidente. Veremos cómo termina. Pero esto muestra cómo los medios a veces juegan y a veces no.A principios de los ’90, Página/12 investigaba y sacaba a la luz muchos hechos de la corrupción menemista; en ese momento yo estaba en Clarín y teníamos que leer Página/12 antes porque no podíamos publicar esas cosas. A. A.: –Estas cosas me generan la duda sobre cuándo uno debe hacer lo que considera como periodista y cuándo uno termina por ser funcional.Daniel menciona que existía un equipo que proponía investigaciones, o sea que recibía información sobre hechos de corrupción... Hace poco publiqué en El Cronista unos audios tremendos del tren Sarmiento y que se viralizaron en las redes.Y sufrí una desmentida muy fácil: que eran una edición maliciosa mía, que había juntado audios de una semana... Como tenía todos los audios en mi computadora hubiera sido muy fácil verificar la verdad; sin embargo, me asustó la facilidad con que se desmiente a un periodista,aun con mi facilidad de probar que tenía esos audios antes y que mi fuente está chequeada y carece de intereses. –¿Qué clase de dilema constituyen las fuentes para el periodista? A.A.: –A veces uno en un medio es funcional o a otros, porque mi nota también la levantaron distintos medios quizás con otros in-
tereses que no coincidían con los míos, y por eso tuvo tanta repercusión. Ahí se plantea un primer dilema.Y la fuente, sí, es el segundo dilema que tenemos los periodistas, porque a veces también pueden tener un interés. Por eso creo mucho en la responsabilidad y en el trabajo de cada uno para sostener una ética, aunque uno no tenga firmado un compromiso de ética; para volver al sentido común y a la ética de cada quien, las cosas como deben ser, más aún ante los intereses de otros. –No sólo los estudiantes creen que los periodistas trabajamos para el medio: también lectores, radioescuchas, televidentes piensan que es así.¿Qué opinan de este panorama que ha emergido como efecto secundario en la pelea por la ley de medios? Yo sé que no es así; sin embargo, la percepción es otra. D. M.: –Edgardo Petrone ingresó en el diario Crítica en 1928 luego de que Natalio Botana le pidiera un editorial sobre Dios, y él preguntó “¿A favor o en contra?”. Noto algo así instalado en los chicos de la universidad: que el periodista casi no tiene margen de autonomía de la empresa. Con el debate sobre el periodismo militante todo esto se reactivó: quién es militante y quién es independiente. Hay militancia ideológica y militancia por intereses económicos, intereses más banales, incluso por hacer carrera. La línea editorial que marca un medio de comunicación que te emplea es muy determinante, pero no creo que te sujete en un 100 por ciento. Por lo menos uno tiene que dar la pelea: el contrato del periodista es con el pueblo, no con su empleador; a su empleador lo une una prestación laboral por un salario, pero su compromiso moral es informar de la manera más ecuánime posible, con honestidad intelectual. A.A.: –Sí. En un momento de mi vida decidí que empezaba a elegir qué hacía y qué no, y lo pagué, porque estuve mucho tiempo sin trabajar en periodismo. Y a los 37 años, luego de veinte, volvió a ayudarme mi papá... Yo cortaba el teléfono llorando porque mi papá me decía que había depositado 1.000 pesos y me trataba de dibujar la ayuda como un regalo para mis hijas... Pero yo había decidido que los sapos me caían indigestos...Ahora,a veces,me los como; es la realidad. Pero, como dice Daniel, el problema es cuando un periodista no se da cuenta o, peor, le da igual. Sufro mucho algunas cosas que nos pasan como periodistas, las sufro en el cuerpo; lo que me equilibró la cabeza es pensar que aunque uno no gane todas las batallas, uno tiene que saber que las da. Por eso me parece muy sano mucho de lo que hoy ocurre en el periodismo.Algunas cosas no: en esta batalla cultural, o mediática, también hay exceTELAM
6
“No estaría mal establecer parámetros sobre la pauta oficial para proteger a la prensa más débil.” DANIEL MÍGUEZ
sos de ambos lados. Pero hoy todos tenemos una lectura más crítica: la gente elige a quién escucha y a quién no, y los periodistas también nos cuestionamos, aunque nos peleemos entre nosotros. Básicamente surge algo sano: nos hacemos preguntas. Porque cuando dejamos de hacernos preguntas desaparece la inquietud que sostiene la vocación del periodista. –Quisiera plantear tres temas cruciales en el debate de hoy: pauta oficial,publicidad privada y normativa del libre acceso a la información. ¿Cuáles son sus opiniones? D. M.: –Desmitifiquemos la idea de que si el Gobierno no pone pauta en mi medio coarta mi libertad de expresión: el mercado publicitario privado es mucho más cuantioso que el estatal.La pauta publicitaria que reciben los medios del mercado de las empresas privadas es mayor. Quizá la falta de avisos oficiales afecte la posibilidad de mantener una empresa periodística para medios muy pequeños a los que les resulta más dificultoso recibir pauta privada: si alguien se pudiera quejar serían los medios comunitarios o pequeños, no Clarín, La Nación, Telefé, Canal 13 o América TV. Personalmente creo que no estaría mal que se establecieran parámetros sobre cómo distribuir la pauta oficial, pero para proteger a la prensa más débil.Ya vimos cómo se constituyó el monopolio de Clarín, por ejemplo: el pez grande se come al chico.Pues entonces hay que proteger a los chicos. Por lo demás, apoyo el libre acceso a la información siempre que no perjudique los intereses superiores de la Nación. Hay información sensible, decretos secretos, como en cualquier país, y ninguno la da a conocer alegremente a los medios... La información no es neutra ni el periodista o los medios son una simple polea de transmisión. Por eso, apoyo el libre acceso a la información con recaudos. A. A.: –A mí me parece peligrosa, o al menos me hace ruido, la idea de que los periodistas tengamos productoras,nuestros propios programas. Por un lado está bien porque no dependés del medio en que trabajás,pero al mismo tiempo te podés volver rehén de cuestiones como la pauta publicitaria...Ahí depende de la espalda que cada uno tenga, de las ganas que tenga de decir las cosas como son.Y a los dueños de los medios que hoy defienden tanto la libertad de expresión, les diría que pagar sueldos acordes al trabajo del periodista también es una manera de defender esa libertad. –Sobre lo que decía Daniel acerca de informaciones sensibles como los presupuestos reservados o las decisiones reservadas: también existen mecanismos de control en los otros poderes del Estado: hay comisiones del Senado que regulan y controlan esas disposiciones secretas del Poder Ejecutivo,por ejemplo, o las partidas presupuestarias para los servicios de Inteligencia. Y también la Justicia puede actuar, sin dar a conocer secretos de Estado. Entonces, ¿por qué se cree que los ciudadanos estamos indefensos? A.A.: –Un problema posible que genera esa impresión es que, en mi opinión, los organismos de control están fallando. No tengo tanto miedo a la corrupción porque corrupción hay en todo el mundo y en todas las profesiones: en las naciones grandes y en las pequeñas, entre los empresarios y en el sector público, en las campañas políticas y en el poder... Pero sí creo que es necesario fortalecer los mecanismos de control en cada una de las áreas. Eso hace bien no sólo a los ciudadanos y al sistema,sino también a la gestión. A veces me enoja cuando se trata de tapar algunas cosas, porque quien defiende la gestión de la Presidenta de la Nación, por ejemplo, debe ser el más obsesivo en controlar que no haya fisuras en el Estado y que si se detecta corrupción se la combata. Esa es la mejor manera de proteger a quien se quiere, en todos los órdenes.Y si en algún momento el periodismo fue quizás intocable, por el lugar que ocupó dado los problemas de las instituciones tras lo que nos ocurrió en Argentina durante el terrorismo de Estado y los arduos años de la recuperación democrática, es algo que también debemos empecemos a discutir: no escapamos al contexto de nuestra sociedad
.
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
sur 7
Bonadío quiere a Jaime en la cárcel El juez pidió la captura del ex secretario de Transporte en la causa por una defraudación en el Belgrano Cargas. EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
l juez federal Claudio Bonadío ordenó a la Policía Federal que detuviera a Ricardo Jaime. Los efectivos lo buscaron en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires. Al momento de escribir estas líneas, fuentes confiables indicaron que los efectivos tendrían localizado al ex secretario de Transporte “en un lugar de la Capital”. Bonadío fue quien sustanció, en tiempo y forma, el expediente de la tragedia de Once del 22 de febrero de 2012 donde está imputado Jaime. Sin embargo, no es por ese motivo que el juez pide la detención. La realidad es que Jaime tiene una veintena de causas abiertas y la que motivó el pedido es una originada en una defraudación ocurrida hace diez años. Según el juez, Jaime habría ordenado un sobrepago de 2.300.000 pesos en favor de la empresa concesionaria del Belgrano Cargas. Bonadío procesó también por el mismo delito también a José Pedraza, ex titular de la Unión Ferroviaria ya condenado por el asesinato de Mariano Ferreyra y director suplente de Belgrano Cargas; a su esposa, Graciela Coria, ex presidenta de Belgrano Cargas; al ex vice de esa empresa Ángel Staffaroni; al ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación, Pedro Ochoa Romero, y al italiano Luigi Cap-
E
RICARDO JAIME. EL EX FUNCIONARIO TIENE UNA VEINTENA DE CAUSAS ABIERTAS.
pelli, presidente de la empresa SOE, que administraba el Belgrano Cargas. El motivo esgrimido por el juez fue que “por el cúmulo de investigaciones en su con-
tra, cuatro ya elevadas a juicio oral, hay riesgo de que se fugue”. Bonadío también sostuvo que los vínculos del ex secretario de Transporte “con altos funcionarios del Es-
tado al haber formado parte del gobierno actual, de continuar en libertad podrían entorpecer el accionar judicial y en consecuencia el descubrimiento de la verdad”. Por su parte, el fiscal Carlos Rívolo, que entiendo en otra causa contra Jaime, se pronunció en el mismo sentido:“En los expedientes que manejamos en la Fiscalía 2, hemos percibido que Jaime buscaba radicarse en Brasil. Había alguna intención de por lo menos no estar cerca de los tribunales argentinos”. Esa causa se tramita en el Juzgado de Sebastián Casanello y es posible que tras la feria judicial que se iniciará mañana, el fiscal haga un nuevo pedido de detención contra el ex secretario de Transporte de la Nación. El abogado de Jaime, Andrés Marutian, pidió que la medida no tuviera efecto. Sin embargo, nada indica que eso suceda y, al cierre de este número de Miradas al Sur, Jaime era todavía un prófugo de la Justicia. En un momento donde el Gobierno nacional emprendió una lucha frontal por la democratización de la Justicia, podrán hacerse mil especulaciones sobre los motivos que llevan al juez encargado de la causa a tomar esta medida contra Jaime. Tantas especulaciones se podrían hacer también sobre los motivos que habrán llevado a la Justicia a una lentitud notable en las causas que involucran a un hombre que tuvo el poder que tuvo Ricardo Jaime
.
8
sur
ARGENTINA
Domingo 14 de julio de 2013
Cuando la mentira es la verdad MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com
quellos que creen que la televisión actual (o la de todos los tiempos) no permite el paso inmediato hacia un libro sin haber destrozado, previamente y con furia pertinaz, el aparato no están en lo cierto. Es más, se equivocan de medio a medio. Por lo menos eso ocurrió con la última emisión de Periodismo Para Todos, la del domingo pasado, donde su conductor, Jorge Lanata, presentó un informe sobre supuestas asociaciones ilícitas, corruptas y tutti gli fiocchi, de Luis D’Elía encabalgado en una “investigación” (y las comillas, quizás por única vez en la vida, son aquí absolutamente indispensables) de Gabriel Levinas, remitió de manera inmediata a uno de los fragmentos del último libro de Eduardo Blaustein, Años de rabia, en el capítulo llamado “¿Qué le pasó? O The Lanata Syndrome”. Habrá que recordar, en una pequeña pero sustancial digresión, que Gabriel Levinas fue el fundador de la revista El Porteño, y luego la vendió, cansado de “arar en el desierto”, a la cooperativa de laburantes con Jorge Lanata a la cabeza, física y moralmente, quienes pagaron “religiosa y sufridamente” (uno de ellos, el mismísimo Blaustein, dixit) una a una, cada cuota. Retornando a Años de rabia, allí, su autor dice, haciendo recordar a los lectores ya entrados en años los furores intempestivos de aquella revista:“Una primera portada en 1982 con el retrato de un toba (“Aborígenes: la memoria perdida”), derechos humanos, gays y punks, antropología, plástica, una columna fija a cargo de María Moreno, la cultura popular, el mundo, la ciencia, los malestares de la civilización, psicoanálisis, drogas, la crítica a la institución policial y otras instituciones igualmente queribles, entrevistas jugadas”.Y sigue, unos renglones más abajo, que “su atractivo –N. de la R.: el de la revista– residía en alguna medida en esa cosa anarca, en el contagio de lo contracultural, en la música que poníamos de noche los días de cierre”. Pero (reforzando la idea de que lo mejor y lo peor de toda aseveración son sus “pero”), un punto y aparte después, se precipita el descalabro:“La recuperación de la democracia ‘politizó’ a El Porteño, un proceso imposible de evitar que
A
hizo que la revista perdiera algo de su riqueza original”. La lectura, esos aciertos, resignificaban el programa de televisión. Allí, enfrentándose a todos, Levinas presentaba a su entrevistado, Mario Codarín, supuesto testaferro de D’Elía en una “empresa de combustible”que se transformó luego, segundos después, por obra y gracia de la rectificación lanatera en una “empresa de trasporte de combustible” y que, quebrado por las circunstancias (ah, el temible Ortega y Gasset y sus frases que sirven tanto para un fregado como para un barrido), contaba “todo” (entendiendo aquí por “todo”, eso mismo, claro). Las afirmaciones de Codarín eran temerarias: “Sí, qué sé yo, más de diez palos por año”, “no sé, yo cuando llegué D'Elía ya estaba”, “no, no sé nada, yo firmaba”. Al mismo tiempo, como haciendo una globalización bestial de televisión, literatura e Internet, el propio Luis D’Elía twiteaba haberle plantado un testigo falso a Lanata, lo que motivó un comentario “¿mentendé?” simpático y canchero para la afición por parte del conductor. Y, además, la tanda eterna y la salida del aire diez minutos an-
tes del cierre establecido por una autoridad de Canal 13, su gerente de Noticias que, como un guiño artero y cruel del destino, también se llama D’Elía, pero Carlos. La historia es conocida: D’Elía, Luis, hizo público el video que lo mostraba, horas antes de la grabación del programa dominical de Periodismo Para Todos, con el propio Codarín diciendo, ante escribana pública,“voy a decirles lo que quieran, a venderles todo el pescado podrido que me pidan y que figure en el libreto”. Después, al día siguiente y en los días posteriores, fue tiempo del brutal silencio de los medios repetidores del Grupo Clarín y adyacencias sobre el informe emitido. Un silencio que decía más que todos los informes. Se dijo (se supo, bah, al final, la rectificación no es patrimonio de nadie en particular) que Lanata, al igual que en su puteada caraqueña cuando Capriles perdió ante Maduro, increpó a Levinas apenas apagada la cámara: “¿Y a vos quién te conoce?”. La respuesta, que no se supo si se dijo, debería haber sido un simple y llano “Vos, Lanata; vos me compraste El Porteño y vos me trajiste como
productor de informes”. Se podría agregar, ya sin comillas, al fin y al cabo el agregado no forma parte de la previsible respuesta levinezca, que poco importa cómo se consiguen esos informes. El problema –periodístico, político, profundamente moral, como lo periodístico, lo político y todo lo humano, al fin de cuentas– es que ese “cómo” fue una violenta apretada desde enero de este año para que Codarín dijera lo que desde el programa Periodismo Para Todos querían que dijera so amenaza de mostrar fotos de los hijos del “socio de D’Elía” trabajando. Sí, se leyó bien, trabajando: a todas luces un error imperdonable para la producción del programa dominical y nocturno del 13. Ya no se trata de chequear y recontrachequear todos los datos. Ya no se trata de poner música fúnebre de fondo ni de apagar la luz que, como en las viejas películas de detectives norteamericanas, Lanata apaga para dar por terminada su denuncia (ustedes quedan a oscuras hasta el próximo domingo, parece el mensaje subliminal en un psicologismo propio de peluquería de damas, término este
último acuñado por, se cree, se dice, se intuye, Horacio González o Nicolás Casullo, alternativamente, según la necesidad de citar). Ya no se trata de aportar o desaportar caras de ocasión para darle veracidad a lo expuesto. Ni siquiera, aunque duela confesarlo, se trata de la verdad o la apariencia de la verdad o la más rancia y burda mentira. Se trata de saber quién, por qué, para qué. Se trata, para decirlo todo, de saber qué se está diciendo desde la televisión, desde esa ubicación de lo inobjetable en que se transformó el aparato de televisor. “El poder de los medios y su influencia en la opinión pública (N. de la R.: algún día habrá que discutir en serio, dejando de lado todas las obsesiones esgrimidas desde que el primer petulante se sentó a escribir la primera noticia, qué cuernos es eso de la opinión pública en la actualidad) están vaciando a la democracia de su sentido”, dice Ignacio Ramonet. Es probable, aunque nada en ese aparato llamado televisor es imposible, que Levinas no esté esta noche en el programa Periodismo Para Todos. Debería ser probable (aunque nada en ese etcétera, etcétera) que desde el programa Periodismo Para Todos se diga qué pasó con el supuesto informe, con el supuesto testaferro de D’Elía, con el supuesto rigor de la investigación, con los supuestos aprietes, con las supuestas fotos laborales de los hijos de Codarín y, en definitiva, con el supuesto “jefe de producción” llamado Gabriel Levinas. Pero (nuevamente, lo mejor y lo peor de todo siempre son los “pero”), Canal 13 hace televisión. Y en televisión, en esa entelequia brutal y omnipresente en que se transformó ese electrodoméstico, todo parece permitido cuando se trata de meter en la morsa a la opinión pública, sea ésta lo que sea. Mientras tanto, de aquella primera emisión del programa Periodismo Para Todos, donde se auguraba poner luz sobre la oscuridad en la que el Gobierno había sumido a la sociedad con su relato, poco va quedando. Apenas un desbarrancamiento lento pero seguro, un devenir al parecer gozoso hacia los terrenos más pantanosos de la credulidad, una caída libre hacia el despedazamiento de toda forma de información
.
“PERIODISMO Y COMPROMISO MILITANTE.” Organizado por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), el jueves 18 de julio a las 18,30, se debatirá sobre la profesión periodística y el compromiso militante, en el salón Alicia Eguren de Cooke, del ANM, Av. Del Libertador 8151, CABA. Al finalizar el acto, se impondrá el nombre del periodista Alipio Tito Paoletti, ex director del diario El Independiente de La Rioja, a la Dirección de Prensa del ANM y se descubrirá una fotografía en su honor. Hablarán: O. González, M. Moyano y R. Ragendorfer. Moderador: M. Duhalde.
10
sur
ARGENTINA
OPINIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
ERIC CALCAGNO Diputado Nacional (FpV)
¿Nuevos tiempos coloniales? l episodio de la Fragata Libertad en
EGhana y el bloqueo aéreo y
secuestro del presidente Morales en Europa son hechos que Fernand Braudel podría situar en el “tiempo corto”, aquel de los acontecimientos. Con esa misma metodología, la situación de espionaje global y la crisis en cercano oriente caben en el “tiempo medio”. Quizá para entender de qué la va ese comportamiento de las grandes potencias que la Presidenta calificó con “se han vuelto definitivamente locos”, valga la pena un breve paseo por el “tiempo largo”, esa base histórica que permanece, varía poco y marca los comportamientos políticos y sociales. Hablemos de colonialismo.
EL COLONIALISMO CLÁSICO. Para las potencias imperialistas, el colonialismo es una técnica gubernamental incorporada a sus políticas nacionales. Tiene por objetivo llevar la mayor cantidad de riquezas a su gobierno de origen, a través del trasplante de parte de una sociedad en otra, definida esta última como inferior desde el punto de vista cultural, religioso, social, económico, militar o en el orden que se desee. Los genocidios que provoca esta política son presentados como inevitables: es “la dura tarea del hombre blanco” según la conocida frase de Kipling para caracterizar –y justificar– el imperialismo del Reino Unido. Así como lo demuestran los comportamientos de España y Portugal en sus épocas de esplendor, seguidos siglos más tarde por Bélgica y Francia, ejecutan el hecho colonial en base a su poder de Estado como eje de la explotación. Por su parte, el Reino Unido y Holanda matizaron esa acción, primero a través de empresas privadas que ocuparon el lugar del Estado imperial en los
territorios sometidos, hasta que luego se establece un sistema de dominación mixto. En este caso, el gerente de la compañía deviene el representante de la corona. La situación colonial necesita de una relación de dominación, que fue descripta por Maurice Godelier como una mezcla de violencia y consentimiento. La violencia está presente en cada momento del hecho colonial, pero para asegurar la permanencia en el tiempo de esa relación es preciso alcanzar una dosis de consentimiento, al menos entre las elites dominantes de los países dominados. Esa tarea puede exigir el exterminio, el sometimiento o la alienación de las civilizaciones o pueblos sometidos, según sea requerido para alcanzar el funcionamiento de la colonia y la satisfacción del imperio. Este funcionamiento alcanza altos grados de eficiencia cuando las propias elites locales que, por una variedad de intereses, desposan los valores y los objetivos del imperio que oprime a su propio país. De este modo, esas elites serán las que por efecto demostración, a través de argumentos –es bueno estar con los fuertes– o de fatalismos –no se puede hacer otra cosa–, puedan alienar al conjunto de sus sociedades y ponerlas en funcionalidad política y económica al servicio de la metrópoli. EL COLONIALISMO CONTEMPORÁNEO. Las masacres que entre sí mantuvieron ocupadas a las grandes potencias durante la primera mitad del siglo XX, así como sus recurrentes crisis económicas, dieron lugar en los años ’50 y ’60 a la descolonización de África y Asia. Lejos de ser un proceso homogéneo o completo, las nuevas naciones heredaban las fronteras coloniales,
cuando no el propio idioma del conquistador. Desde entonces, aceptado internacionalmente el principio de “libre autodeterminación de los pueblos”, la problemática para los países colonialistas pasó a instrumentar la neutralización de tal idea. Salvo en casos patentes y gravosos para los países imperiales –como fueron Cuba, Argelia o Vietnam–, ya no se trataba de desplegar flotas y ejércitos. También habían variado los ejes de la dominación. En efecto, ya no se busca sólo la apropiación de las materias primas en las colonias y hacerlas fungir de mercado para los productos elaborados en la metrópoli sobre la base de monopolios de producción, distribución y consumo, como vimos en el colonialismo predatorio clásico. El eje de explotación pasa entonces por asegurar el beneficio económico mediante el libre flujo de capitales: es en base a la exportación y movilidad de esos capitales que se ejerce el colonialismo hoy. Hilferding sostenía que el control financiero nacido de la fusión del capital industrial y el capital bancario establece los monopolios u oligopolios necesarios para establecer la división internacional del trabajo. El instrumento contemporáneo idóneo fue el endeudamiento externo. De este modo, varían los medios pero no los objetivos. Tampoco parecen ser hoy los Estados de los países imperiales los únicos jugadores que están asociados con su sector privado; a menos que sea la inversa. Ese control financiero tiene su comité político en los gobiernos de las grandes potencias, que deben asegurar el libre flujo de capitales y disciplinar a los díscolos. En el caso de las materias primas, como el petróleo, bueno será el colonialismo a la vieja usanza, con el aditivo de empresas de construcción,
espionaje y consultoras que subcontratan con sus potencias coloniales las bajas obras que ejecutan en los países conquistados. Si la situación es de esencia financiera –una crisis de deuda, por caso– aparecerán en escena organismos dizque internacionales (junto con calificadoras de riesgos, fondos buitre), además de las elites locales que horadarán la legitimidad de gobiernos populares mediante corridas, escaseces y rumores varios. Lo importante, como siempre, es que el excedente económico pase del sur al norte, si no ya en galeones, al menos como simple fuga de capitales hacia paraísos fiscales... controlados por las mismas potencias. Todo se tranquiliza cuando el país en cuestión acepta poner su economía bajo tutela: será serio, respetable y respetado por los imperios. A cargo del gobierno local, entonces, la dosificación entre violencia y consentimiento necesarios para asegurar el imperialismo en tiempos de internet. En provisoria conclusión, digamos que cuando se examinan los principios y el funcionamiento del colonialismo desde hace cinco o seis siglos, veremos que se repiten los patrones de comportamiento de las potencias imperiales. En cada situación, adecuada a las condiciones
locales, son los mismos intereses y similares procedimientos, directos o indirectos, las mismas necesarias complicidades a nivel local. Es por ello que, por baladí que parezca, cada afrenta a la soberanía nacional de los países libres pone de inmediato en juego la totalidad de los crímenes cometidos antaño y ahora, como asimismo nos atañe a todos. Aunque sean 13 horas en Viena. Este continente y sus pueblos han sufrido demasiado para permitir siquiera la más leve afrenta. Quien califique al Presidente Morales de “kolla de mierda” se ha definido a sí mismo más que definir a Evo, como también establece su campo de pertenencia, imaginaria o real. También nos define a nosotros, que en el campo popular decidimos combatir el colonialismo bajo todas sus formas, desde lo individual hasta lo colectivo, desde lo territorial hasta lo nacional. El opuesto de colonia es esa Patria Grande cuya esencia es el otro, ese otro que por diferente, por díscolo, el imperialismo en sus variadas formas vulnera y que nosotros defendemos palmo a palmo. ¿Difícil? Quizá peor. Pero para las grandes personas están hechas las grandes tareas: Juana Azurduy, por cierto, es descendiente directa de Juana de Arco.
PLAN NAVAL ARGENTINO. A un año de la botadura en los Astilleros Río Santiago del buque tanque Eva Perón, destinado a la República Bolivariana de Venezuela, el Foro Naval argentino Hipólito Bouchard realizó una movilización a Plaza de Mayo para presentar en la Secretaría Privada de la Presidencia su propuesta de actualización del Plan naval argentino 2013. El Foro, que brega por la reconstrucción, ampliación y desarrollo de la capacidad de transporte fluvial y marítimo del Estado Nacional, concentró a un numeroso grupo de militancia encolumnado tras las propuestas de creación del Ministerio de Asuntos Marítimos y Navales de la Nación, el Fondo de desarrollo de la industria naval nacional (Fodinn), la Reserva de Cargas para recuperar el mercado de fletes internacionales y el Plan de autoabastecimiento de barcazas nacionales, entre otras iniciativas que apuntan a ampliar y mantener la ocupación de fuerza de trabajo, garantizar la soberanía del comercio exterior y romper la dependencia de las grandes multinacionales del transporte.
12
sur
ARGENTINA
n lo primero que tenemos que trabajar, es en ver cómo reparamos este daño que se está produciendo en el bolsillo de los trabajadores.” Así se refirió el pasado viernes en conferencia de prensa el actual ministro de Agricultura y candidato a diputado por el Frente para la Victoria, Norberto Yauhar, al denominado Impuesto a las Ganancias (Cuarta Categoría). Si bien no especificó en qué consistiría su proyecto de reforma, sus palabras cobran peso por tratarse del primer funcionario nacional en admitir las dificultades que origina este tributo, aplicado a los sueldos de mayores montos. En rigor, el Gobierno ya había realizado modificaciones al pago de este impuesto, que debido a las paritarias, y el consecuente aumento nominal de los salarios, generaba distorsiones en su aplicación. Por caso, en diciembre pasado Cristina anunció la exención de su pago para el medio aguinaldo correspondiente a ese mes, en sueldos menores a $ 25.000, es decir el 92% de los salarios alcanzados por este tributo. Al mes siguiente, el 28 de enero de este año, dispuso un aumento del mínimo no imponible del 20%, llevando la excepción de este tributo a montos por debajo de 8.360 pesos para trabajadores solteros y de 11.563 pesos para trabajadores casados con dos hijos, siempre expresados en sueldos brutos, lo que según la Pre-
E
OPINIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Cuestionamientos y propuestas en campaña sidenta propiciaba que el 82,52% de los trabajadores no paguen este impuesto. Con todo, las paritarias celebradas durante el presente año tornaron incongruentes algunos de los descuentos realizados durante los últimos meses, lo cual fue utilizado por gran parte del arco opositor como uno de sus principales caballitos de batalla. UN FACTOR DE UNIÓN. Uno de los eslóganes que unieron a la mayor parte de la oposición fueron sus críticas a este impuesto. Con todo, las posturas van desde su lisa y llana eliminación hasta su modificación en relación con el mínimo no imponible (es decir, a partir de qué monto el salario debería tributar este impuesto) y a las alícuotas (la escala de descuentos, que actualmente van del 9% al 35% dependiendo el monto del salario). Quien más duramente criticó a este tributo fue el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano, durante el paro de camioneros que se desarrolló el pasado lunes
JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com
para solicitar la total eliminación de dicho impuesto. Moyano lo denominó como un "impuesto perverso" y un "impuesto maldito al trabajo". También la CTA Nacional (opositora) adhirió a este paro. En mayo pasado, su titular, Pablo Micheli, afirmó a Cadena 3 que este impuesto se trataba de "una estafa a los trabajadores" y que hacía mucho tiempo que estaban "reclamando la eliminación". En la misma línea, el ex gobernador santafesino y actual candidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, Hermes Binner, sostuvo que "el producto del trabajo no debe ser alcanzado por el Impuesto a las Ganancias", mientras que la diputada nacional y precandidata a senadora por el espacio Unen, Victoria Donda, opinó que "el salario no es ganancia". Los reclamos por su eliminación, que van a contramano de lo que sucede en la mayor parte del mundo, fundamentalmente en los
países más desarrollados, donde este impuesto tiene mayor alcance y peso que en la Argentina, no fueron los únicos por parte de la oposición, pues otros dirigentes sólo solicitaron su modificación. El presidente de la Federación Agraria, Alfredo Buzzi, consideró en 30.000 pesos el mínimo para que este impuesto esté exento (lo cual exceptuaría a más del 90 por ciento de quienes lo tributan). "No está mal que cobren impuestos, lo que está mal es que tendrían que ir a recaudar a los que cobran más de 30.000 pesos por mes." El primer candidatos a diputado por el Frente Renovador Sergio Massa, afirmó que llevaría al Parlamento una propuesta de reforma de este tributo, aunque no especificó en qué consistiría, si bien se supo que en la misma está trabajando su equipo económico, integrado por Martín Redrado, Ricardo Delgado y Miguel Peirano. También durante el año pasado, los diputados Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), junto a Gustavo Ferrari y Alfredo Ata-
eñoras y señores, compañeros y
notificados: nos espían a todos. El amigo americano, el imperio yanqui, el Tío Sam, llámelo como prefiera, tiene su catalejo y su oreja apuntando a su alcoba, a su baño, a su cocina, al jardín de su casa, a la escuela de sus pibes. Quizá ya lo sabíamos y lo disimulábamos. Quizás el espionaje cumpla tantos años como cumple la CIA. Quizás la nueva tecnología sólo permitió al imperio meterse debajo de la cama de nuestros secretos mejor guardados. Entonces, si eso no es lo nuevo, lo nuevo es darnos cuenta dónde estamos parados, en qué mundo, en qué región, en qué retazo de la historia decidimos pararnos de una vez y para siempre. Esa certeza es la que inaugura el cambio de época. Hay una generación que vivió tres mundos durante su corta vida: el mundo bipolar y la guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética; el mundo unipolar de los Estados Unidos, y el mundo multipolar que ha nacido entre nosotros, con Estados Unidos y China, con las locomotoras de las Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que consumen lo que venga, y con la América latina, unida
IMPULSAN UN GRAVAMEN A LA RENTA FINANCIERA. Según
manifestó el diputado nacional del Frente para la Victoria Héctor Recalde, desde el Gobierno se está analizando su iniciativa para gravar la renta financiera. Así lo manifestó el pasado viernes en el canal CN23, detallando que la jefa del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, le había encargado coordinar con sus compañeros de bloque el citado proyecto. De concretarse esta iniciativa, el sector financiero debería aumentar su contribución al fisco, algo que venían recamando tanto legisladores opositores como oficialistas. De hecho, el proyecto había llegado el año pasado al Congreso mediante una presentación del diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, como de otra realizada por el mismo Recalde. Sus recientes palabras exhibirían el interés del Gobierno por reflotar su proyecto
.
JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com
No hace falta espiar el sueño latinoamericano S adversarios, ya estamos
nasof (Peronismo Federal), presentaron un proyecto de modificación, que contó con el respaldo del diputado Ricardo Gil Lavedra (UCR) y legisladores de otras fuerzas. Asimismo, los legisladores Héctor Recalde, Omar Plaini y Facundo Moyano, por ese entonces alineados en la CGT y el Frente para la Victoria, presentaron otra propuesta de reforma.
y organizada pese a sus contradicciones. Esta sucesión nos permite medir la velocidad que ha tomado la historia en lo que lleva andando el nuevo siglo. A todo vapor. Los reacomodamientos de las capas tectónicas del planeta en términos políticos, económicos, sociales y culturales se han venido sucediendo en décadas. Pero lo que irrumpió novedosamente es esta América latina y el Caribe que ya no miran desde las tribunas los cambios que se operan a la espera que la potencia del norte les asigne el lugar que le corresponde en el nuevo tablero. Con debilidades y fortalezas, con una costa atlántica que gira del centro hacia la izquierda y una costa pacífica con guiño a la derecha, lo cierto es que la región viene de consolidar en Montevideo su voluntad inquebrantable de sostener y desarrollar su propia identidad y soberanía. En ese anillo estratégico conformado por la Unasur, el Mercosur y la Celac está el domicilio de la fortaleza de nuestras naciones. El país que no lo entienda así, caerá preso del collar que intenta montar el imperio resucitando el ALCA a cómo sea; lo que equivale a caer de una manera indigna y vergonzosa. El
resultado de cualquier división continental será siempre el mismo: perderán los pueblos y los países que en esta década han avanzado lo que no avanzaron en 200 años. Dios nos libre y nos guarde. En este marco se entiende la impotencia del norte dando el zarpazo contra el avión del Presidente Evo Morales. ¿Por qué? Porque el norte perdió el control absoluto sobre su patio trasero, es decir, sobre nosotros. Ya no somos una pieza a control remoto en el tablero mundial, donde Argentina, Brasil y Venezuela juegan acá o allá, entregando dócilmente sus recursos naturales según decidan las potencias mundiales; o que formen parte de la alianza militar del norte; o que legislen de esta forma o la otra. Eso empieza a ser cosa del mundo que ya no está entre nosotros. Aún así, avisan que dejaron sus topos. Si la América latina se vale de esta nueva configuración mundial, pero por sobre todo, de su propia configuración regional signada por la consolidación de esta pléyade de líderes políticos que hoy nos gobiernan, la mitad del camino habrá sido recorrido. Este fue el eje del discurso de nuestra Presidenta en el Mercosur:
“El compromiso de unidad para hacer frente a un mundo difícil, complejo y por momentos hostil, que tiene nuevas formas de colonialismo más sutiles y que busca ver al grupo regional separado y dividido”. En este marco es posible medir la mediocridad de los opositores locales, incapaces de advertir estos grandes cambios, preocupados como están por el último jingle de campaña. Dan vergüenza ajena. Ellos y sus mandantes de la corporación mediática. No tienen ideas ni proyectos más que el de sumarse a desestabilizar al Gobierno Nacional y popular presidido por Cristina. Para peor, el mascarón Lanata viene naufragando feo. ¿Con quién lo reemplazarán si se cae el show de los domingos? Lo precisan fornido para respaldar al jugador que pusieron en la cancha. Vaya a saber qué harán con Sergio Massa cuando llegue el día que tenga que decir definitivamente de qué lado de la vida está. O sea. Mientras Cristina juega en un tablero donde se decide el lugar en el mundo que ocupará Argentina y la región en la próxima centuria, los opositores juegan en el laberinto que les impone el poder económico dominante. Es la distancia que media de acá a la luna, ida y vuelta.
Esto también se decide en las elecciones de agosto y octubre. Por eso, la responsabilidad de la hora indica que votar por las listas del Frente para la Victoria y el proyecto que lidera Cristina o votar por cualquiera de las variantes opositoras, no es cuestión de camiseta partidaria, sino de ratificar o no el rumbo histórico que venimos transitando desde hace diez años. Es cuestión de intereses, como dijo Cristina en el Mercosur: “Que no me vengan con ideologías, estoy hablando de números” y apuntó que entre el 2003 y el 2012 el ingreso per cápita para América latina era de 3.068 dólares, en tanto que en el resto del mundo registraba un ingreso de “más del doble” de 6.379 dólares. En cambio, a partir de la “recuperación de la región” en la última década, a fines del 2012, “luego de que América del Sur transcurriera bajo gobiernos populistas”, el ingreso per cápita en Latinoamérica es de 11.812 dólares y en el resto del mundo 10.980 dólares. “Ésta es la historia de la región en números; ni de ideas ni de colores; estoy hablando de lo que significan esos números en la vida cotidiana de nuestra sociedad: significan la inclusión social de millones que carecían de trabajo y que no tenían ni educación ni salud”, subrayó Cristina. No hace falta espiar nuestros sueños, están allí, a la vista de todos. Éste es el país de Tecnópolis, el país del presente y el futuro compartidos. Pasen, vean, disfruten y después nos cuentan.
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
PÁGS. 16-17
LA MANÍA DE ESPIAR. México, Bolivia, Brasil, Venezuela, Argentina: la tarea de los agentes de inteligencia norteamericanos.
PÁGS. 18-19
ANTÁRTIDA REGIONAL. Entrevista con Mariano Memolli, el responsable de la Dirección Nacional del Antártico.
PÁG. 20
sur 13
ECUADOR. El lobby empresarial en el país gobernado por Rafael Correa luego de la aprobación de la Ley de Medios.
El tetris del Mercosur La reunión de Montevideo confirmó que el bloque regional está en permanente movimiento geopolítico. La reincorporación de Paraguay. El ingreso de Bolivia como socio pleno y la futura adhesión de Guyana y Surinam. Ante la Alianza del Pacífico, el Mercosur redobla su apuesta y otorga la presidencia pro témpore a la Venezuela bolivariana de Nicolás Maduro. Ante el caso Snowden, se reivindicó el asilo como un derecho humano incuestionable y la autonomía en su seguridad informática como una prerrogativa innegociable con los Estados Unidos. EMILIANO GUIDO Desde Montevideo, Uruguay
l viernes por la mañana una densa y viscosa bruma inundaba toda la rambla montevideana que, además, esmerilaba con un aire fantasmal los contornos de todos los edificios, inclusive el Palacio del Mercosur donde se desarrollaría la cumbre. Parecía el clima perfecto para narrar una novela de espías. Pero, en este caso, salvo el cinematográfico patrullaje de la prefectura uruguaya sobre el plomizo Río de la Plata; a esa hora y en ese punto cardinal de la capital uruguaya sólo circulaban funcionarios estatales de primera línea, personal a cargo de la seguridad de los jefes de Estado y varios cronistas de prensa latinoamericanos. El único personaje ligado al espionaje, o a las denuncias sobre el mismo, no estaba, por supuesto, en Montevideo el último viernes, sino en la sala de pasajeros en tránsito del aeropuerto de Moscú, claro está. Pero, ésa es otra historia que, paradojalmente, por la intempestiva coyuntura política de la región, se vincula, y de forma notable, con lo sucedido este fin de semana al otro lado del río en la reunión presidencial de los primeros mandatarios Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, Evo Morales, Nicolás Maduro y el anfitrión, José Mujica. La cumbre del consejo del Mercosur fue la número 45 y su agenda comercial no incluyó puntos que vayan a modificar el rumbo estratégico de la Unión Aduanera de la Cuenca del Plata. Ciertos cortocircuitos o problemas bilaterales, algunos con más permanencia que otros en el tiempo, como las tensiones en la industria automotriz entre Buenos Aires y Brasilia o las demandas de los países pequeños –Uruguay, Paraguay– para impulsar fondos financieros que reduzcan las asimetrías comerciales intrabloque, no fueron abordados con profundidad en la cita de Montevideo. Esa agenda, la que hace al Mercosur de todos los días, será tratada en próximas reuniones ministeriales o técnicas. En ese sentido, como sucede en los últimos encuentros donde coincide
E
la mayor parte de los jefes de Estado del Cono Sur, la reunión en la capital uruguaya tuvo un claro perfil político para atender la coyuntura geopolítica más cercana y caliente. En definitiva, más allá de lo fijado en lo protocolar, la cumbre del Mercosur de este fin de semana puede ser rebautizada como “la cumbre Snowden” ya que el caso del agente de inteligencia norteamericano arrepentido y el consiguiente perjuicio diplomático al presidente Evo Morales marcó el vértice de la reunión. En ese sentido, Miradas al Sur consiguió en Montevideo el testimonio de una de las mayores especialistas en bases militares y redes de inteligencia montadas por el Pentágono en la región de Latinoamérica, la colega de Visión Siete Internacional Telma Luzzani. Además, la editora de la sección internacionales de la revista Caras y Caretas acaba de ser premiada por el gobierno venezolano por su investigación periodística en el libro Territorios Vigilados, donde describe con precisión
Los primeros mandatarios ratificaron la aprobación de tres documentos oficiales para repudiar la agresión a Evo. hasta qué punto está ramificado el espionaje del Comando Sur en Sudamérica. “El caso Snowden y la Cumbre del Mercosur se cruzaron en dos puntos muy sensibles de la geoestrategia internacional. El primero es la inaceptable detención del avión donde se desplazaba el presidente Evo Morales. El segundo, el espionaje masivo que Estados Unidos realiza en nuestro territorio. El diario brasileño O Globo publicó varios documentos revelados por el espía Edward Snowden que indican que en Brasilia operó –al menos has-
ta 2002, un año antes de la asunción de Lula da Silva– una de las 16 bases que los servicios de inteligencia de Estados Unidos tienen desplegados en el mundo. Esta oficina (que al parecer espiaba con la cobertura de la poderosa consultoría internacional Booz Allen & Hamilton, para la que trabajaba Snowden) controló todas las comunicaciones de dirigentes políticos y empresariales de Brasil. El escándalo –del que el Comando Sur y las bases militares del Pentágono en la región no están ajenos– recién empieza. El bloque del Mercosur volvió a demostrar en Montevideo el importante camino de autonomía y dignidad que ha ganado en este siglo XXI”, advirtió Telma Luzzani. En principio, lo más jugoso de la cumbre en términos informativos estuvo a la hora de los discursos de los presidentes. En ese momento, y de cara a toda la prensa regional e internacional, los primeros mandatarios ratificaron la aprobación de tres documentos
oficiales para replicar la agresión diplomática contra el presidente Evo Morales en el Viejo Continente. Y en esta terna, quizás, el comunicado más importante de la cumbre es el texto donde los países de la región “reivindican el derecho a la autonomía en su seguridad informática como una prerrogativa innegociable con los países centrales”. Hasta el momento, el capítulo sobre la inviolabilidad del espacio cibernético latinoamericano no había sido abordado en una cita regional pero el denominado caso Snowden alteró la geopolítica regional. Recapitulando, las intervenciones de los primeros mandatarios estuvieron lejos de pasar desapercibidas y fueron picantes, con mucho código militante.“Luego de vivir de espaldas unos de otros, hemos logrado este enorme capital político de unidad llamado Mercosur. Los latinoamericanos, los que vivimos al sur de nuestro continente, somos conscientes de nuestra debilidad y de nuestra forContinúa en pág. 14 §
14
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
Viene de pág. 13
taleza relativas y de que para darnos personalidad disuasiva en el mundo que va a venir tenemos que caminar en unidad. Porque desgraciadamente no hay lugar para los débiles en el escenario global. La ambición es incluir a toda la América que piensa en castellano, a la que piensa en portugués y a la que piensa en la lengua de nuestros hermanos indígenas”, inauguró el plenario de jefes de Estado el siempre llano y descontracturado José Pepe Mujica. Luego, llegó la palabra rimbombante del líder bolivariano Nicolás Maduro: “Queridos compañeros. Ésta es la primera reunión luego de la partida de nuestro querido compañero Comandante Hugo Chávez. La primera vez que escuché la palabra Mercosur fue cuando él salió de la cárcel en 1994. Su primer viaje presidencial fue a Brasil y luego a la Argentina. El Mercosur tiene que ser el motor económico de América latina más allá de las fronteras de suramérica. Tiene que trascender lo comercial que no es abandonarlo sino reubicarlo con otro concepto. Con Venezuela, el Mercosur llega hasta al Caribe, pero ahora tiene que trascender aún más. Por suerte, el Banco del Sur ya está listo. El Banco del Sur es uno de los proyectos más importantes de la nueva etapa de Latinoamérica y de lo que se llama la nueva arquitectura financiera del sur. La agresión a Evo Morales es una agresión a todos nosotros. Hemos ratificado el derecho al asilo como un derecho fundamental. Y también ratificamos el rechazo a las agencias de espionaje norteamericanas con asiento en la región. Y ratificamos la importancia de contar con la seguridad informática del Sur, de contar con la autonomía informática del Sur”. En ese sentido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo la oratoria militante de Maduro aunque en un primer tra-
portante representante de una multinacional argentina y me dijo algo que va muy a contramano del relato de los grandes medios: hoy consume la misma cantidad de pañales descartables la clase media argentina que la norteamericana. Eso también es parte del crecimiento de nuestro bloque regional”, dijo Cristina. Luego fue el presidente boliviano Evo Morales, obviamente, el encargado de explicitar cuál fue la respuesta consensuada del Mercosur para responder las consecuencias del denominado caso Snowden.“Tenemos la obligación de modificar a la región con un enfoque social. Siento que estamos en esa etapa. Pero, aparte, tenemos que seguir defendiendo a nuestros valiosos recursos naturales. Yo les agradezco la soli-
“¿Cómo van a decir que protejo a un espía si los agentes norteamericanos están en todo el continente?” EVO MORALES. mo de su parlamento precisó por qué la convergencia regional no sólo es un triunfo ideológico sino un éxito bien concreto a favor de un mejor nivel de vida de los ciudadanos.“Estar aquí es fuerte, aquí asumí como presidente pro témpore en 2007. En ese momento, veníamos de superar la década perdida de la región. Me hubiera gustado contar con la presencia de mi compañero de vida en esta cumbre. Y quiero recordar números porque nuestra pertenencia al Mercosur no se defiende sólo desde lo emocional. Cuando
terminaba el año 1980, el ingreso per cápita de nuestra región era de 2.928 dólares mientras que en las potencias del norte esta cifra trepaba mil dólares más. Ahora, en 2012, bajo la dirección de los gobiernos populistas, mientras en el norte el ingreso per cápita es de 10.980 dólares, nosotros, por primera vez en mucho tiempo, los superamos con una tasa de ingreso de 11.812 dólares por individuo. Ésa es la historia de la región. Y estoy hablando de números y de dólares, no de ideología, como siempre nos machacan.
Además, el Mercosur ha significado la inclusión social de millones de patriotas y de millones de ancianos sin cobertura previsional y de miles de científicos que habían emigrado. Este Mercosur no es el mejor pero es el único instrumento que tenemos.Yo creo que con el ingreso de Venezuela vamos a lograr superar el riesgo de reprimarizar nuestras economías porque el gran desafío es seguir incorporando valor agregado. Además, con Venezuela cerramos la ecuación energética. Acabo de reunirme con un im-
Las PASO del Frente Amplio E. G. Desde Montevideo, Uruguay
ontevideo vibró este fin de semana, en términos informativos, alrededor de dos noticias. Una está íntimamente relacionada con la historia política oriental de los ’70 y la otra fue con el resurgir del balompié de la celeste, ahora gracias a su generación sub 20. Sin embargo, el hecho más trascendental de la agenda nacional es que la interna política del gobernante Frente Amplio se aceleró notablemente los últimos días luego de meses de calma chicha ante la tácita y supuestamente incuestionable candidatura de Tabaré Vásquez como candidato presidencial de la centroizquierda uruguaya en los comicios generales de 2014. En primer lugar, el semanario conservador El Observador vendió como pan caliente su ejemplar del último jueves. Tanto que, en un hecho histórico para la prensa local, su director tuvo que anunciar la salida de una segunda edición al día siguiente
M
de la portada de la que aún habla todo el país para satisfacer la demanda popular. ¿Un nuevo amorío del astro futbolero Gabriel Forlán; Mujica anunciando un rotundo cambio en su estilo de vida chacarero y descontracturado? No, simplemente, el morbo de leer la palabra de Amodio Pérez, el ex cuadro del MLN Tupamaros que, según es vox populi en todo Uruguay y los países del Cono Sur, entregó información sensible de sus compañeros y de los movimientos guerrilleros al Ejército a cambio de preservar su vida en el extranjero. Traidores existieron en todos los lugares del mundo y en todos los procesos revolucionarios del planeta, ya hayan sido exitosos o frustrados. Pero, la particularidad del caso de Amodio Pérez es que permaneció en el freezer durante casi cuarenta años. Nadie sabía nada de él desde el inicio de la dictadura militar uruguaya, demasiado tiempo. ¿Qué dijo, finalmente, Amodio Pérez? Básicamente, que atribuirle a su persona la desaparición político y militar del MLN Tupamaros es “un disparate” y que durante su
detención “se dedicó a clasificar papeles militares sin ninguna importancia”. Es cierto que el cuento de Pinocho es sólo una fábula pero, si fuera cierto, en este momento la nariz de Amodio debe ser tan grande como ancho es el Río de la Plata. Ahora, el otro gran título hegemónico de la prensa uruguaya: Al parecer, el sensacional éxito del seleccionado juvenil de fútbol local en el Mundial de Estambul revivió la libido nacionalista que siempre anida en el corazón popular, mucho más que en la Argentina, al otro lado del río. “No sabés cómo lloraba el relator iraquí. No se entendía nada. Viste que son árabes o algo así”, bromeó Nelson a Miradas al Sur. Nelson es el chofer de ómnibus de la línea 64 que comunica el popular barrio de Malvín con el turístico casco colonial conocido como Ciudad Vieja. Por cierto, el valor del pasaje, alrededor de siete pesos argentinos, parece más sobrevaluado –teniendo en cuenta la calidad del servicio– que la palabra del intendente Sergio Massa en el Grupo Clarín.
daridad por mi detención en Europa porque detrás de mi bloque aéreo están los Estados Unidos. ¿Cómo van a decir que yo voy a proteger a un espía si los agentes de inteligencia norteamericanos están por todo el continente? ¡Por favor! Y quiero aclarar que no estoy resentido, todo lo contrario, creo que mi incidente va a ayudar a que incrementemos nuestra conciencia política sobre este tema. Tenemos que reforzar nuestra tecnología, así como avanza nuestra industria, para no permitir ser espia-
Por último, como se aclaró al inicio de este artículo, la noticia con más peso de este fin de semana en el Uruguay es la confirmación de que buena parte de la dirigencia del Frente Amplio –sobre todo la corriente que está identificado con el presidente José Pepe Mujica– está dispuesta a discutir la afirmación que señala solamente al ex presidente Tabaré Vásquez como la carta frenteamplista a jugar en los comicios del año próximo. En ese sentido, el diario montevideano El País –el de mayor tirada y venta en la capital uruguaya– anticipó en su edición de ayer que la senadora Constanza Moreira sería la candidata del mujiquismo y del ala izquierda del Frente Amplio en las internas oficialistas; que aquí no se llaman PASO ni son abiertas ni obligatorias pero que, evidentemente, para un sector del FA son más que necesarias porque entienden que con Tabaré la izquierda uruguaya sería más desabrida que comerse un chivito –el clásico lomo uruguayo– sin ponerle ningún aderezo. En definitiva, el Frente Amplio va en camino de una pelea electoral doméstica estratégica. En ese sentido, habrá más noticias para ese boletín. Mucho más trascendentes que los goles del sub 20 o las confesiones de un guerrillero arrepentido
.
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
dos por el imperio norteamericano. Y convocó a realizar una Comisión investigadora para que dilucide lo que pasó en Europa. Y si se comprueba que Estados Unidos estuvo detrás del bloque aéreo, pues convoco a promover una demanda contra la Casa Blanca en los organismos internacionales”. Por otro lado, un hecho a destacar en la Cumbre del Mercosur fue la propuesta del presidente Mujica sobre la necesidad de fijar un Arancel Externo Común en el bloque para “contener la entrada de productos chinos a la región y proteger la industria local”. El gigante asiático le viene pisando los talones a los Estados Unidos en lo que respecta a presencia y gravitación comercial en la región. Este punto es más que delicado. Por un lado, Beijing despliega un esquema de dominación suave en el Cono Sur. La agenda diplomática de China nunca traerá aparejada la intromisión de agentes militares o de espías en tierras latinoamericanas pero su hegemonía comercial pisa tan fuerte como la norteamericana ya que la brecha económica es, por obvias cuestiones de tamaño, altamente favorable a la antigua potencia del Medio Mundo. En ese sentido, el ex cuadro guerrillero del MLN Tupamaros aplicó su filosofía ciento por ciento campechana para explicar en el Plenario de Jefes de Estado –que, aunque fue cerrado a la prensa, hizo circular con fuerza en los pasillos del Palacio del Mercosur todas las declaraciones– hasta qué punto la invasión de productos chinos está modificando el tablero económico local: “Nunca vamos a tener la disciplina de los chinos. Por favor, cuidemos la integración de los gobiernos. No sé si se fijaron bien pero la rambla montevideana está llena de camionetitas blancas. Son todas chinas. Una cosa es la asociación y otra ceder todo el capítulo industrial”. Indudablemente, en clara confrontación ideológica con el Mercosur, la Alianza del Pacífico (AP) –el bloque comercial que agrupa a Chile, Perú, Colombia y México– está de moda en la prensa regional hegemónica, dominante, concentrada (que el lector elija su propio calificativo). Tras el inicio del ciclo de gobiernos progresistas suramericanos (victoria presidencial de Hugo Chávez en 1998, triunfo presidencial del lulismo en el año 2002), la derecha latinoamericana permaneció durante mucho tiempo sin capacidad de reacción o liderazgo continental significativo. Incluso, los gobiernos más conservadores, como el chileno del magnate Sebastián Piñera o la administración colombiana del hiperpragmático Juan Manuel Santos, se resignaron a adherir a las principales iniciativas integracionistas del Cono Sur como la Celac o la Unasur. Pero, tras el reciente lanzamiento de la AP en la ciudad caribeña de Cali, los intelectuales orgánicos a la bajada de línea de la Casa Blanca encontraron una referencia geopolítica concreta para magnificar en sus editoriales. En Buenos Aires, el diario La Nación y, en Montevideo, el matutino El País, por ejemplo, se preguntan por
qué razón los gobiernos locales se “obstinan en seguir apostando al moribundo Mercosur”. Los defensores de la alianza destacan que representa 35% del PIB latinoamericano y 55% de las exportaciones de la región al resto del mundo, y que durante 2012 los cuatro países tuvieron un crecimiento mayor que el resto de la región. En ese sentido, es oportuno recordar que, según cifras oficiales de organismos como la Cepal, las “exportaciones de la Alianza del Pacífico se concentran en minerales en bruto e hidrocarburos. Sólo 2% de las exportaciones se dirigen a los otros países de la alianza, mientras el 13% de lo que exportan los miembros del Mercosur es comercio intrazona, que siempre comporta mayor valor agregado”. Además, más allá de este cruce de datos técnicos, el periodista uruguayo Raúl Zibechi –que presentó en el anterior número de este semanario su último libro– le advirtió a Miradas al Sur en la sala de prensa del Palacio Mercosur que “la Alianza del Pacífico tiene tres objetivos. Uno: sujetar a los países del Pacífico como exportadores de bienes naturales, consolidarlos como países sin industria y enormes desigualdades y, por lo tanto, con crecientes dosis de militarización interna. Dos: impedir la consolidación de la integración regional y aislar a Brasil, pero también a Argentina y Venezuela. Tres, y esto nunca lo dicen sus defensores: formar la pata americana de la Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos pretende convertir en el brazo económico de su megaproyecto militar para contener a China”. Ya al cierre de la cumbre y con el retiro de las delegaciones presidenciales, Miradas al Sur tuvo la oportunidad de charlar unos minutos con el ministro de Turismo venezolano Andrés Izarra, ex titular de la cartera de Comunicaciones de ese país, ex corresponsal de la CNN y niño mimado del chavismo para dar la batalla cultural e informativa en el país caribeño. “Para nosotros, sin ninguna duda es un hito asumir la presidencia pro témpore del Mercosur. Fue Chávez quien nos enseñó que el camino de Venezuela estaba al lado de todo Latinoamérica. Seguramente, el Comandante debe estar festejando desde el cielo que Caracas hoy tenga el liderazgo del Mercosur”, advirtió Izarra a este semanario mientras un enjambre de periodistas corrían a pegarse a su figura para sacarle una declaración sobre el caso Snowden. “¿Snowden? Y ese quién es, si quieren podemos hablar de las nuevas playas caribeñas que ofrece Venezuela”, bromeó Izarra, quien obviamente no quería confirmar si Venezuela va a recibir al ex espía norteamericano en tierra bolivariana. Caía la tarde en Montevideo, la jornada de color ceniciento daba lugar a un cielo tan cerrado y oscuro como el Río de la Plata. Aún permanecía un puñado de militantes para saludar a los jefes de Estado tras las vallas del Palacio del Mercosur. No lo harían por mucho tiempo más, el frío de la noche invernal uruguaya y el viento helado de la costa marcaba que ya era la hora del retorno de cada uno para su casa
.
sur 15
La ecuación pro témpore de Nicolás Maduro D
El origen neoliberal del Meresde aquel 16 de diciembre MODESTO EMILIO GUERRERO cosur se ha modificado algo con de 1998 cuando el apenas Sur en América latina los cambios internos en la Argenelecto Hugo Chávez proclamó en Buenos Aires que el Mercosur sería el des- tina y Brasil. Desde 2003 vive una mutación que la tino comercial de su gobierno, hasta julio de 2013, mantiene a medio camino entre un bloque comeren que su continuador Nicolás Maduro asumió la cialista tradicional, y otro donde el Estado comienpresidencia pro témpore del bloque, pasaron 15 años za a pesar un poco más. El ingreso de un Estado como el bolivariano lo pondría a prueba. Aunque el de cambios tectónicos en el continente. Uno de ellos es que el Mercosur, nacido neolibe- resultado de esa prueba podría, también, volverse ral en 1991, y en buena medida tributario de ese es- contra los destinos de la revolución bolivariana. En términos económicos y comerciales, el Mercoquema de dominación hasta hoy, acomoda sus inssur va un paso adelante al Pacto del Pacífico, con metituciones a los nuevos tiempos. Pero aquel diciembre de 1998 fue llamativo el canismos de intercambio aceitados en más de dos déasombro de los periodistas reunidos en el Aeropar- cadas. De hecho, se transformó en un factor de atracque cuando el Comandante declaró que su objetivo ción para economías vecinas más débiles como las de era meter de cabeza a Venezuela en este bloque. Mu- Bolivia, Ecuador, Guyana y otras, que buscan en este chos se preguntaron si no había leído los diarios del bloque, lo que no encuentran en las subregiones a las día o si estaban frente a un político decidido a en- que pertenecen. Pero también para otros bloques cofrentar huracanes y desafiar los peores escenarios de merciales y economías lejanas, que ven en el Mercosur una opción de mercado. un acuerdo por el que nadie daba ni un centavo. Es una tendencia similar a la ocurrida con peApenas 17 días después de aquel encuentro, Brasil devaluó su moneda, el real, en 16%. Con esa me- queños países de Centroamérica y Caribe respecto dida defensiva respondía a una depreciación escan- de PetroCaribe. Con diferencias: el Mercosur es un dalosa del 61% de su valor relativo en el mercado mercado gigantesco cuyo peso relativo se mide más real, por la pérdida de 21.500 millones de dólares en por los negocios y el tamaño de sus inversiones, mientras que PetroCaribe, siendo un acuerdo energético, las reservas, entre otras causas. La debacle del Mercosur se hizo incontenible.Antes tiene desde su comienzo un rasgo antiyanqui, que el y después de esa fecha las fronteras comerciales se ce- Mercosur no puede registrar. Aunque el Mercado Común del Sur “no lo quierraron sobre sí mismas, demostrando el carácter estrictamente comercialista del bloque y la ausencia de ra”, el actual juego internacional de poderes empuja a este espacio comercial hacia políticas de relativa una vocación elemental integracionista. La crisis provocada por la devaluación brasileña fue autonomía y defensiva. Las recientes reacciones de los gobiernos de Brasilia tal,que hasta sus oficinas dejaron de funcionar en Montevideo.A nadie le interesaba el Mercosur, excepto a al- y Buenos Aires contra la prepotencia imperial de Estagunos empresarios que medraban en la quiebra y a quie- dos Unidos, sus sistemas de vigilancia y la sumisa Europa castigando a un presidente indígena, señalan una nes cubríamos el curso de aquel drama. Ese mismo año, 1999, fue el tránsito de la Ar- tendencia que no estaba pautada en ambas agendas. Cuatro líneas de tensión determinan este nuevo gentina a su recesión más aguda desde 1973. La caída de De la Rúa y sus cinco sustitutos dejaron sin escenario. Ni la Unión Europea pudo avanzar más, aliento a una economía basada en una caja de con- en 12 años de negociaciones irresolutas, para pactar versión ilusoria, que en menos de 10 días debió un acuerdo de libre comercio y transacciones de seragujerear su moneda en más del 300%. El Merco- vicios con el Mercosur, ni Estados Unidos tiene la sur dejó de ser, incluso, el “Mercosur de los nego- capacidad de fraccionar el bloque, ofreciéndoles a cios”, como lo había denominado, con sinceridad, Paraguay y Uruguay las ventajas relativas que les provee el Mercosur en sus actuales condiciones. De hela consultora mundial D&T. ¿Como se le ocurría al atrevido bolivariano decir en cho, ambas economías dependen de este mercado, aquella rueda de prensa de 1998 “nos proponemos ser varias veces más que de cualquier otro espacio comercial extrabloque. Irse sería el peor de sus negoel eje energético del Mercosur”? Hubo algo más racional que la adivinación o la bue- cios, aunque sea el mejor de sus deseos. Por último, el Mercosur tendrá que asumir nuena suerte histórica para aquel atrevimiento inesperado. Chávez y su equipo de entonces tenían claras vos roles diplomáticos si quiere sobrevivir como dos coordenadas básicas cuando pasaron por Bra- bloque comercial. Esto se anuncia en la tendencia silia y Buenos Aires. La estructura monoproduc- inevitable de la Unasur a paralizar sus decisiones, tora de la economía de Venezuela, y las de Ar- frente a agresiones de Estados Unidos. La orden gentina y Brasil, con desarrollo industrial inter- emitida por la Secretaría Administrativa del blomedio, son complementarias, con escaso rango de que en Montevideo, al convocar este jueves pasacompetencia. Podían ser un buen matrimonio en- do, a todos sus embajadores en Europa, para revitre demanda y oferta. Esto explicaba el deseo bo- sar la agresión a Evo Morales, contrasta con las tilivariano de ser el “eje energético” del bloque, un bias declaraciones de Chile, Perú y Colombia por rol geoestratégico confirmado en 2007 en España el caso Evo Morales. Unasur no tiene destino inpor la presidenta Cristina Fernández cuando le dependiente. El Mercosur podría. Allí, exactamente en ese punto de la relación de dijo a las recelosas multis europeas: “La ecuación fuerzas, nace el desafío/oportunidad del gobierno suramericana no funciona sin Venezuela”. La segunda coordenada manejada en 1998,era la es- de Nicolás Maduro. O se apoya en su nueva posiclerosis mortal de la Comunidad Andina, un dato que ción dentro del Mercosur para acelerar el cambio empujaba al país más hacia el sur, único camino regio- de la economía rentista venezolana de manera ranal para alejar a Venezuela del control estadounidense. dical, y en el tiempo más corto, o los gigantes corLo demás vino por añadidura y un largo teje- porativos del Mercosur se comerán a la economía maneje diplomático que conllevó a varias crisis con venezolana y la oposición derechista venezolana los parlamentos de Uruguay, Brasil y finalmente con hará su festín en tres o seis años. Lamentablemente, el programa industrial brael de Paraguay, resuelto involuntariamente por un golpe institucional que se volvió contra los golpis- sileño de formar “cadenas de valor agregado”, initas, por lo menos dentro del bloque sureño. Para- ciado en 2012, no avanza por el camino de la inguay deberá someterse a la presidencia pro témpo- tegración entre Estados, sino por el del librecambio entre desiguales. re que menos esperaba. La exposición de unos 200 productos venezoQuince años después, Maduro confirma que Chávez tuvo razón en recostarse al Mercado Co- lanos en Montevideo es una buena señal, siempre mún del Sur. En la nueva geopolítica continental que sea seguida de una estrategia y programas de abierta con la ruptura de la bipolaridad, el surgi- acción para sustituir en el menor tiempo posible miento de la UE y los emergentes Brics, el Merco- la economía de puertos venezolana, por una de sur era la opción más adecuada para buscar un ca- producción sustentable integrada en el Mercosur. Ésa es la ecuación para Venezuela mino económico más independiente.
.
16
sur
AMÉRICA LATINA
En pos de los petroleros La masiva vigilancia electrónica de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés) en América latina excedió ampliamente los objetivos de la lucha contra “el narcoterrorismo”, para ocuparse diligentemente de espiar las actividades económicas de los países de la región. Sin embargo, una semana después de las primeras publicaciones de G. Greenwald en O Globo sobre sus entrevistas con Edward Snowden, nadie en el subcontinente aportó datos adicionales sustantivos.Todos los medios,incluso los alternativos,se limitan a comentar lo publicado por el diario carioca y los gobiernos, a dar declaraciones públicas. Después de Brasil y México, Colombia fue el tercer objetivo del espionaje norteamericano en el continente, informó O Globo. Documentos secretos a los que ese diario tuvo acceso muestran una recolección de información de Colombia en un flujo constante, aunque variable. El gobierno colombiano exigió el pasado martes a la noche “explicaciones” a los Estados Unidos sobre las supuestas actividades de espionaje que habría realizado desde hace varios años la NSA. De acuerdo con Steve Donehoo, ex oficial de inteligencia militar de Estados Unidos, con mucha experiencia en América latina y hoy con la firma McLarty Associates, su país coopera en materia de inteligencia con casi todos los países del mundo y en una gran variedad de temas que van desde el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos hasta la trata de personas, tráfico de armas y todo tipo de crimen organizado. Según el experto, el espionaje en Colombia se vio redoblado a partir del año 2003 cuando las FARC secuestraron a tres estadounidenses que fueron rescatados en 2008. De acuerdo con otras fuentes, durante esos años Estados Unidos mantuvo en Colombia a más de 600 agentes, muchos de ellos del NSA, que se dedicaban a recolectar inteligencia humana y técnica que sirviera para ubicar a los secuestrados. 2008 fue uno de los años en que más se espió en Colombia y en países vecinos, como Ecuador y Venezuela, donde Estados Unidos creía que se daba santuario a las FARC.Y fue el año en que se asesinó al líder de las FARC Raúl Reyes en territorio ecuatoriano, lo que generó una grave crisis diplomática con ambos vecinos. Si bien la NSA no tiene sede en Colombia, sus necesidades se cumplirían a través de la oficina llamada ORA. Una fuente que trabajó de la mano con ORA indicó:“Tienen hombres que trabajan en coordinación con la Armada,la Policía y el Ejército.Antes lo hacían con el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad). Oficialmente esta agencia está en el país para asesorar a las direcciones de inteligencia en las investigaciones contra el terrorismo, pero tras esa ayuda monitorean actividades de grupos islamistas. Les preocupa mucho el terrorismo islámico y que desde Suramérica puedan ser víctima de ello. En Colombia, por ejemplo, tienen trabajos en La Guajira y Santa Marta”, explicó la fuente. Agregó que no tienen plataformas propias de interceptación, sino que usan las salas de la ex plataforma Esperanza, para lo cual se requiere una orden judicial. Sobre la plataforma PUMA, sucesora de la Esperanza, el portal colombiano Infodefensa.com informó el pasado 3 de julio lo siguiente:“Para 2014 Colombia espera poder desarrollar e implementar su Plataforma Única de Monitoreo y Análisis –PUMA–, con la cual interceptar en tiempo real y previa orden judicial todas las comunicaciones que impliquen la transferencia de datos por la red. La nueva plataforma, estaría básicamente diseñada para tener acceso a datos, mensajes y comunicaciones que se realicen a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Viber, Twitter, Skype, Linkedin), así como por redes telefónicas.” “PUMA (versión colombiana de Prisma y evolución de la actual plataforma Esperanza) será operada desde Bogotá y contará con 700 estaciones de monitoreo –300 en la capital y 400 en el resto del país– y podría interceptar hasta 20.000 medios de comunicación diferentes al mismo tiempo. La administración de la misma estará en manos de la Fiscalía General de la Nación, acompañada de la Procuraduría General de la Nación, y tendrá como objetivo principal obtener material probatorio que facilite el desarrollo de investigaciones judiciales. El costo aproximado de la nueva plataforma rondaría los 50 millones de dólares, de los cuales cerca de 29 millones serían invertidos en hardware y software y los restantes 21 millones, en la adquisición de terrenos, adecuaciones,construcciones,licencias e intervenciones.El nuevo sistema será la herramienta técnica clave para la implementación de la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia sancionada hace tres meses con la que el Gobierno colombiano pretende regular de manera definitiva todo lo relacionado con la interceptación de comunicaciones –voz y datos– con fines judiciales.Finalmente, por medios locales colombianos ha trascendido que la compañía israelí Comverse Technology sería seleccionada para el desarrollo de PUMA.” Es llamativa la falta en la red de otras informaciones sobre el espionaje de la NSA. Ningún país latinoamericano o medio de comunicación añadió algún elemento adicional a lo publicado por O Globo. Seguramente Washington está activando todos sus canales diplomáticos, militares y de inteligencia, inclusive con los adversarios, para alcanzar un tratamiento discreto del tema. No obstante, la ofensa a la dignidad de los gobiernos latinoamericanos, sin importar su color, ha sido demasiado grave, como para que éstos puedan mandar el episodio a actas sin más. La noticia sobre la nueva plataforma PUMA en Colombia,además,indica que el espionaje norteamericano se está dando nuevas y más permanentes bases dentro del subcontinente, donde también está introduciendo su lucha particular contra el llamado “terrorismo islámico” de la mano de Israel. El espionaje de la NSA no es un tema del pasado y los principales dirigentes latinoamericanos no lo borrarán rápidamente de sus agendas. Evidentemente esta novela recién comienza. Esperemos el segundo capítulo
E. J. V. Sur en América latina
.
Domingo 14 de julio de 2013
BAJO LA LUPA
Espionaje en Un análisis, país por país, que desnuda cómo son los escándalos desatados por la vigilancia electrónica que la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos realiza en América latina.
Los espías consejeros EDUARDO J. VIOR Sur en América latina
nte las revelaciones del matutino conservador carioca O Globo del sábado, domingo y martes pasados, la mayoría de los medios en Brasil y en toda América latina reaccionaron indignados por la evidencia de las flagrantes violaciones de la intimidad de cientos de millones de personas en el continente. La denuncia se sumó al secuestro del presidente Evo Morales pocos días antes en Austria. Aunque el Mercosur reunido en Montevideo emitió el viernes pasado una severa declaración, exigiendo la aclaración de ambos hechos y las disculpas de los países occidentales involucrados; estos escándalos están mostrando el vínculo existente entre el espionaje masivo y el desempeño de las empresas norteamericanas de tecnologías de la información (TI) como asesoras, consultoras y operadoras de gobiernos y empresas. Quizá por esta razón las oposiciones de derecha y centroderecha en la Argentina, Brasil y Bolivia callan ante estos episodios.
A
Las revelaciones de Edward Snowden se publicaron en Río de Janeiro a través de O Globo, porque allí vive Glenn Greenwald, un ex abogado norteamericano dueño de un blog hospedado en el diario británico The Guardian que vive en Brasil desde 2005 y colabora a menudo con el matutino carioca.Al inmigrar, el norteamericano comenzó a publicar un blog crítico sobre la política del gobierno de George W. Bush que pronto tuvo mucho éxito. En agosto de 2012 fue contratado como columnista por The Guardian. A partir de diciembre pasado, comenzó a contactarlo Snowden y finalmente viajó a Hong Kong para entrevistarlo. Sus declaraciones son la fuente de las denuncias que Greenwald publicó en O Globo. Una de las empresas pioneras en la adhesión a los programas de control del tráfico de informaciones conducidos por las agencias norteamericanas de inteligencia, la Global Crossing –operadora de cables de fibra óptica y proveedora internacional de servicios de red y telecomunicaciones de gran escala– tiene amplia actuación en los mercados brasileño, argentino y uru-
guayo. En 2011 fue vendida a la compañía estadounidense Level 3 Communications. La empresa vincula los tres países a los Estados Unidos mediante cables submarinos y redes terrestres que alquila a la española Telefónica. Según el Washington Post, en setiembre de 2003 Global Crossing firmó como primera empresa de su sector el llamado “Acuerdo de Seguridad en la Red” con el gobierno de los Estados Unidos, para que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) acceda a los datos transmitidos por cable. El espionaje a través de las redes de cables de fibra óptica se complementa con el desempeño de otras empresas norteamericanas que ofrecen servicios integrados de consultoría y gestión a Estados y empresas privadas. La más importante de ellas es Booz Allen Hamilton, para la que trabajó contratado Edward Snowden. Booz Allen es una empresa de consultoría especializada en estrategia, TI y gestión de empresas. Desde 2011, el 67% de la empresa está controlado por el fondo de capital de riesgo Carlyle, dirigido por el multimillo-
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
la región nario David Rubenstein. Según informa el diario español El Mundo, entre sus asesores, directivos e inversores estuvieron George Bush padre, la familia Bin Laden, el ex primer ministro conservador británico John Major y el ex secretario de Defensa estadounidense Frank Carlucci. El ex director de la CIA con Bill Clinton (que luego se hizo republicano), James Woolsey, fue vicepresidente de Booz Allen Hamilton. Ahora, ese cargo lo ocupa Mike McConnell, el ex director nacional de Inteligencia que coordinó las 50 agencias de espionaje de Estados Unidos. Su sucesor, el teniente general retirado James Clapper, también fue directivo de esta empresa cuyo tipo en Estados Unidos se denomina “de puerta giratoria”, porque facilita la circulación de funcionarios civiles y militares entre el sector privado y el público. Booz Allen Hamilton aumentó su facturación en un 60% en dos años. Se trata, en realidad, de una empresa muy vieja, ligada desde hace décadas a las fuerzas armadas, pero su actual implicación con el Estado de Estados Unidos se produjo en la década de 1990 y se multiplicó después del 11-S. En 2000, Booz Allen Hamilton do Brasil fue responsable por el estudio de auditoría sobre las instituciones públicas financieras del Estado federal brasileño que propuso su privatización. Durante los años ’90 agudizó la competencia interregional con sus propuestas y participó en la elaboración de los llamados Planes Plurianuales (PPA) que establecen objetivos y metas a cuatro años que luego condicionan los presupuestos anuales. La participación de esta megaconsultora en la política neoliberal del
gobierno de Fernando Henrique Cardoso fue total. Por esta razón el portal Carta Maior en su editorial del miércoles 10 reclamó la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigaciones para esclarecer las responsabilidades de quienes asesoraron al gobierno del PSDB en el esquema de espionaje. En la Argentina, Booz Allen Hamilton está presente en distintas áreas del gerenciamiento y las soluciones corporativas. Global Crossing, por su parte, tiene una fuerte actividad en todas las áreas del transporte de datos y el monitoreo de redes. En mayo de 2011 donó a la Dirección Nacional del Antártico una antena especial para la Base Marambio, capaz de trasmitir en las más duras condiciones climáticas. Por su parte, en Bolivia, ya antes de su secuestro en Europa, Evo Morales había denunciado maniobras de espionaje norteamericano dentro de su propio gobierno. El pasado 25 de junio, en la toma de posesión de los nuevos viceministros de Comercio Exterior, Clarence Endara, y de Gestión Institucional, Leonor Arauco, caracterizó al ministerio de Relaciones Exteriores de su país como un nido de espías y racistas. El mandatario afirmó que existen indicios de que funcionarios de ese ministerio brindaron información reservada y clasificada a Estados Unidos y otros gobiernos. El caso Snowden, el espionaje sobre América latina y el secuestro de Evo Morales se entrecruzan cada vez más, mostrando que el espionaje es una consecuencia ineludible del poder que las empresas norteamericanas de TI tienen sobre la trasmisión de datos en el continente y su influencia sobre la gestión pública y privada
.
sur 17
El espíritu de Malinche “Ningún convenio internacional, uego de las revelaciones de que E. J. V. así sea para combatir el narcotráfiEstados Unidos realizó tareas Sur en América latina co o el terrorismo, en el marco de de espionaje sobre el sector energético y el combate al narcotráfico en México pu- la Iniciativa Mérida o de cualquier otra, puede violar blicadas en el diario Excelsior el pasado miércoles 10, la soberanía del país con espionaje. Si los equipos dola Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comuni- nados para disuadir, prevenir y mitigar los principacó el jueves que el gobierno de México ya solicitó in- les delitos federales en México, como el narcotráfico formaciones a Washington.El presidente Enrique Peña y el terrorismo espían, son ilegales y el Código Penal Nieto (del PRI) se refirió al asunto como una especu- sanciona esta práctica, más aún si es por parte de un lación de la prensa y negó que haya conflictos con los gobierno extranjero”, aseguró. La Jornada del jueves 11 juzgó severamente el epiEstados Unidos. Por su parte, la Procuraduría General de la República anunció que investigará los presuntos sodio: “Las reacciones institucionales ante esta nueva acuerdos de 2007 del gobierno de Felipe Calderón con práctica ilegal e injerencista del gobierno estadounila Casa Blanca, para que ésta intervenga llamadas tele- dense resultan insuficientes, y claramente orientadas fónicas y correos electrónicos de ciudadanos mexica- a minimizar las revelaciones. La tibieza es tanto más inaceptable si se considera que el espionaje sistemátinos en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Por su lado, la comisión permanente del Congreso co en México ha permitido al gobierno estadounidense (la reunión de los líderes de los principales bloques de información sobre rubros estratégicos para la econodiputados) decidió aplazar una resolución de condena mía y la seguridad nacionales, pero no ha contribuia las actividades ilegales de espionaje de Washington y do a mermar la capacidad operativa de las bandas de otra que insta al Ejecutivo a pedir a Estados Unidos ex- narcotraficantes, a suspender el flujo de armas ilegaplicaciones sobre la vigilancia que ejerce sobre funcio- les que provienen de Estados Unidos, a desactivar las redes de trata de personas que operan en ambos tenarios y legaciones diplomáticas de México. El miércoles 10, el diario Excelsior reveló que Méxi- rritorios o a combatir el masivo lavado de dinero que co y Estados Unidos en la llamada “Iniciativa Mérida” tiene lugar en ambos países, por mencionar sólo tres pactaron en 2007 un acuerdo de espionaje. Según la de las más graves expresiones de la delincuencia orpublicación, el contrato S–INLEC–06–R–4042 mues- ganizada.En suma,el espionaje estadounidense en Métra que el Departamento de Estado estadounidense xico confirma la discrecionalidad y presumible ilegacompró a Verint Systems, fabricante de sistemas de in- lidad con que operan dependencias y funcionarios del tercepción de comunicaciones,equipo por valor de tres país vecino en el territorio nacional y agrava la pérdimillones de dólares bajo el esquema de apoyo en la “Ini- da de soberanía nacional frente a las autoridades de ciativa Mérida” para “disuadir, prevenir y mitigar los Washington. Lo menos que cabría esperar es una conprincipales delitos federales en México, como el nar- dena enérgica por parte de las autoridades nacionales, cotráfico y el terrorismo”.Bajo el nombre de Sistema de una ampliación de las pesquisas judiciales corresponVigilancia Técnica México, los equipos permiten la re- dientes hacia el ámbito de los funcionarios estadounicepción, procesamiento, análisis y almacenamiento de denses involucrados en el desarrollo de esas actividallamadas telefónicas a escala nacional, así como de ser- des en nuestro país y la revisión de la cooperación bilateral en la política energética y de seguridad”. vicios web como chat, email y llamadas de internet. No es de esperar que este gobierno mexicano reEl opositor Partido de la Revolución Democrática, de centroizquierda,criticó severamente al gobierno:“La formule sus relaciones con su vecino del Norte. Cuanrespuesta del gobierno federal y del Congreso de la do Hernán Cortés desembarcó en la actual Veracruz Unión ha sido débil e insuficiente”, aseveró Jesús Zam- en 1519 y empezó a avanzar hacia la meseta, centro brano Grijalva, dirigente nacional. “La seguridad na- del poderoso Imperio Azteca, la nación de Tlaxcala le cional no puede dejarse en manos de una inteligencia ofreció como prenda de alianza el matrimonio con extranjera, continuó, porque eso vulnera nuestra sobe- Malinche, la joven hija de su jefe principal. La adolesranía”.Afirmó que “no basta una nota diplomática para cente le sirvió de intérprete y asesora en la conquista de Teotihuacán,actual México.Desde entonces “la malmanifestar la molestia y el enojo del país”. El miércoles 10, el Congreso de la Unión exigió dición de Malinche”, la tendencia de las elites a aliarse una investigación completa en torno de una eventual con el extranjero contra los propios mexicanos, persi“autorización” del gobierno del ex presidente Felipe gue a la patria de Emiliano Zapata. Reforzado por el Calderón para que Estados Unidos espiara a ciuda- Tratado de Libre Comercio, en vigor desde 1994, el danos mexicanos en México. Para Alberto Woolrich malinchismo gobierna México casi sin oposición efecOrtiz, presidente de la Academia de Derecho Penal tiva. No es de extrañar entonces que el gobierno de la del Colegio de Abogados de México, el solo hecho de economía mexicana que este tratado otorgó a los exque se permitiera la llegada de estos equipos viola el tranjeros sea complementado con el gobierno de los Código Penal mexicano y tratados internacionales. datos privados y de las principales empresas privadas
L
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
ENTREVISTA. MARIANO MEMOLLI. RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL ANTÁRTICO
TELAM
“La logística en la Antártida apoya el conocimiento científico y el cuidado ambiental” NICOLÁS ROJAS SCHERER Sur en América latina
l tema del agua se posicionó como uno de los más sensibles en el ámbito internacional. Mientras países como Chile tienen sistemas de acumulación, limpieza y distribución completamente privados, el calentamiento global pone en cuestión que este vital elemento sea tratado como un área más de lucro y ganancia y no una cuestión de derechos. Es tal la importancia que adquirirán las reservas de agua dulce en el futuro, que así lo reconoce el informe de la CIA Global Trends 2030: Alternative Worlds, en el que se indica que para ese año, el 60% de la población mundial sufrirá problemas de abastecimiento, dando lugar a “conflictos hídricos”. Argentina comparte con Chile el 57% de sus recursos hídricos, encontrándose gran parte de ellos en los hielos de Tierra del Fuego, según Marcelo Novillo en el estudio Recursos Hídricos compartidos entre la Argentina y Chile. Adicionalmente, el 97% del agua dulce del mundo se encuentra en la Antártida, según la Dirección Nacional del Antártico (DNA). Puesto que en la península que acerca el continente helado a Suramérica es donde más investigación científica se realiza y al ser una zona que articula a Chile y Argentina (por motivos geográficos, pero geopolíticos también), y dada la importancia que adquirió no sólo el problema del agua sino también en el de la alimentación mundial, es que Miradas al Sur entrevistó a Mariano Memolli, director de la DNA sobre estos y otros temas de gran contingencia internacional, pero de menor visibilidad, al encontrarse “congelados” por una serie de tratados y acuerdos que impiden la extracción y militarización del sistema antártico. –Respecto del fenómeno más visible del calentamiento global, esto es, el derretimiento de glaciares milenarios, ¿cómo evalúa la DNA este suceso? –Bueno, el cambio climático global existe, es un fenómeno por el cual comenzó a perderse el hielo de los dos polos. Está mucho más acentuado en el polo norte, sobre todo en Groenlandia, y en la Antártida. Donde más se nota el cambio climático global es en las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica misma. Son los lugares que más se están derritiendo. Hay bastantes cifras sobre
E
la cantidad de hielo que se pierde, pero más o menos son dos gigatoneladas de hielo por año. La barrera Larsen y Fischner son las barreras que se rompieron últimamente y que perdieron una cantidad de hielo increíble. –¿Qué consecuencias trae ese fenómeno para la Antártida? –Para la Antártida todavía no trae una consecuencia directa, pero lo que sí se observa es que aparecen nuevas especies, vegetales. Una de las cosas que hay que ver bien y que se está estudiando mucho desde el Instituto Antártico Argentino, es cómo impacta el cambio de la salinidad de los océanos en el ecosistema marino. O sea tenemos una serie de cambios y de alteraciones en el mundo que son muy relevantes. Por un lado, está el cambio climático global, la pérdida de hielo, la disminución del frío, puede haber cambios en la cota del mar, pudiendo aumentar el nivel. Pero este fenómeno todavía no se conoce muy bien, porque no se sabe cómo la tierra va a absorber esa masa de agua y por otra parte va a empezar a haber tierra en lugares donde no había, donde había hielo. Se van a empezar a descubrir islas, va a cambiar el clima. En concreto, puede cambiar la economía regional de los países. El otro punto es qué va a pasar
con los ecosistemas marinos. La población mundial creció en unas proporciones importantes y se necesita alimento y mucha gente lo está sacando del mar. –Entiendo que en la zona sur se pesca mucho ahora el krill, ¿no? –Se está pescando muchísimo krill. Y si bien los países miembros del Tratado Antártico y otros se adhieren a la Convención para los Recursos Vivos Marítimos Antárticos, haciendo que se regulen las pescas, sigue habiendo pesca muy alta de los recursos, casi extinguiendo la merluza negra, por ejemplo. –¿Qué consecuencias puede traer para los ecosistemas la pesca del krill? –Bueno, puede alterar mucho la cadena alimentaria. O sea algunas especies se quedan sin alimento y habría menos éxito reproductivo, siendo una de ellas, la más importante, la ballena. También puede haber cambios en el alimento del krill, que es el fitoplancton, que son las algas microscópicas que están en el mar y que producen un intercambio de aire y dióxido de carbono con la atmósfera similar al del sistema amazónico. Entonces, si hay un cambio en la salinidad, son organismos muy sensibles que podrían tener alteración, pudiendo mo-
dificarse en varios puntos en la cadena alimentaria, la cual es una cadena lábil, que en cualquier momento se puede romper. Si nosotros generamos, a parte del cambio climático, una explotación desmesurada, estamos poniendo en riesgo todo un sistema que es el de los océanos australes. Por eso se están implementando áreas marinas protegidas. –¿Cómo compatibilizar la necesidad de desarrollo y al mismo tiempo la conservación en zonas como el Atlántico Sur y la Antártida? –En la Antártida no se plantea la explotación de nada todavía, eso está tácitamente prohibido por el Tratado Antártico. Por otro lado, existe en el Atlántico Sur la idea de conservación. Entonces, ¿cómo hacerlo sustentable? Con conciencia, con investigaciones, con monitoreo, con censos de especies marinas, para poder saber cuánto es lo que se autoriza a pescar. Alimento no falta, lo que falta es redistribución. –¿Cómo se plantea la integración con países suramericanos desde la DNA? –Hay dos niveles de cooperación para nuestro país. El nivel suramericano es el prioritario, establecido por un decreto presidencial, en el cual el objetivo es incrementar todo lo que se pue-
da la cooperación científica, logística y ambiental con los países latinoamericanos. Los países que tienen el carácter de signatarios del Tratado Antártico son seis, dicho en círculo: Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Ahora se suman Venezuela y Colombia a este grupo de países interesados por la Antártida y tenemos una reunión anual, que es la Rapal (Reunión de Administradores de los Programas Antárticos Latinoamericanos) en donde no sólo hablamos de logística y administración de programas, sino que se habla de ciencia, protección ambiental y de los intereses comunes que tiene la región para la Antártida y sus océanos. Entonces, nos juntamos de todos los niveles y ahí discutimos cuáles son nuestros intereses. Y estamos respaldándonos mucho los países latinoamericanos, entonces ya se está instalando que por ejemplo en las reuniones dirigenciales que hay de todo el Sistema del Tratado Antártico, siempre esté representada Latinoamérica. Entonces, el resto de los países a veces es reticente, se acomoda mal a esto. Pero, por ejemplo, siempre hemos visto que la Unión Europea vota en bloque y los disensos son mínimos. Entonces empezamos a preparar nosotros también cuáles son los intereses comunes. Y si tenemos alguna visión diferente entre los latinoamericanos, lo hablamos previamente y solucionamos el problema. Entonces se maneja de esa forma, de una forma más que civilizada, y realmente es interesantísimo porque la evolución de los gobiernos democráticos después de los gobiernos militares significó una disminución de las tensiones. Yo llevo 25 años en esta actividad y antes, en las reuniones, uno veía cierta desconfianza con el otro por esa cuestión de “no te voy a mostrar todo lo que tengo”, siendo que ahora, con la actual integración, pasan cosas que no solamente son políticas sino que son a nivel popular. Hay una convergencia de intereses por parte de los países latinoamericanos en la actualidad y respaldada por una estructura como el Consejo Sudamericano de Defensa, la Unasur o la Celac. Muy importante es la Unasur, porque no vemos a la Antártida como un continente dedicado a la defensa sino a la paz. Lo que ocurre es que las Fuerzas Armadas son un buen elemento para apoyar a la ciencia, ése es el otro gran cam-
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
bio. O sea, antes era la logística por la logística. Ahora es la logística apoyando el conocimiento científico y el cuidado ambiental. –Y las Fuerzas Armadas de la Argentina, ¿tienen un rol en lo científico? –En lo científico no, en el apoyo a lo científico. Igualmente desarrollan algunas cuestiones técnicas, como las energías alternativas o la eficiencia energética en las construcciones, que es algo de primer nivel. Y hay una buena integración con los científicos. Por eso, digo, la evolución del pensamiento democrático no solamente tiene que ser una forma de gobierno, tiene que ser un pensamiento, una cuestión filosófica. Entonces que todos entiendan esta filosofía y el rol que le compete a cada uno es lo que hace posible llevar a mejoras científicas. La armada chilena y la Armada Argentina tienen una patrulla naval combinada para apoyo a la protección ambiental, prevención de la accidentología, ocupándose también de cuestiones sanitarias, traslados, evacuaciones, y lleva 20 años más o menos esta política conjunta entre dos armadas, que hacen ejercicios conjuntos, llamados Patrulla Antártica Naval Combinada, y patrullan por la protección ambiental en la Antártida. Es realmente muy alentador para la región comenzar así en temas antárticos, porque se cambian viejas ideas. Nadie sabe que a inicios de la década de 1950 el presidente Ibáñez del Campo y el presidente Perón firmaron un acuerdo por el tema de la Antártida, en el que los dos países se reconocían mutua soberanía en lo que no estaba superpuesto en el reclamo y se comprometían a una solución pacífica en lo que estaba solapado. Y en ese mismo tratado, no reconocen a ninguna otra potencia o país con pretensiones sobre la Antártida que no sea del Hemisferio Sur, porque le pertenece a este hemisferio. Es de avanzada eso. Y hace cuatro años atrás, las dos Cámaras de Diputados lo ratificaron. Se juntaron en Base Frei, no llegaron a la Base Carlini por la meteorología, y ratificaron el acuerdo. Entonces yo veo en estos avances una condición futura muy prometedora. –Bueno, eso plantea una pregunta inevitable, ¿cómo ve la militarización de Malvinas, esta enorme base que hay en Isla Soledad, donde se estima que hay entre 1.500 y 2.000 soldados de la OTAN, silos nucleares, etc.? –Bueno, nosotros lo que queremos es el diálogo. Ahora, ¿cómo responde Argentina? Reforzando su conocimiento científico, la cooperación internacional y generando políticas científicas. El Reino Unido responde con armas, con más soldados, con naves militares, con pretensiones de una explotación que pueda contaminar el Atlántico Sur. Esa es la diferencia entre el colonialismo y la potestad para Suramérica de lo que le corresponde. Nosotros teníamos una base en las islas Sándwich del Sur, que era la base Corbeta Uruguay del archipiélago Tule, que fue dinamitada y destruida por el Reino Unido como último acto de la gue-
rra de Malvinas.Y no tenía armas, era una base científica. Nunca la protestó el Reino Unido esa base, pero la tomaron y la dinamitaron en medio de unos pingüineros. ¿Cómo uno va a poder hacer proyectos multinacionales para generar áreas marinas especialmente protegidas y mientras tanto incrementar la capacidad militar en una zona que se sabe que es ilegal? ¿Y ni siquiera hay un diálogo? La excusa de la guerra no es creíble. La excusa del derecho de autodeterminación que esgrime errónea-
mente el Reino Unido es para los kelpers, pero no es para los irlandeses. Y no nos llevamos mal entre los británicos y los argentinos a nivel Antártida, porque justamente manifestamos nuestro derecho de cumplir con las resoluciones de las Naciones Unidas y favorecemos el dialogo y la integración entre los pueblos. De pronto, hay científicos británicos que pueden ir a una base argentina o viceversa y producimos algo en conjunto. Eso habla de que muchas veces los pueblos se juntan y
la dirigencia los separa. Nuestro gobierno propicia la unión. Está claro que esto es así. Ahora, si del otro lado lo que les preocupa a las autoridades británicas es la ocupación militar, nosotros no vamos a responder con agresiones. –En la relación Argentina y China pareciera que se diera otro tipo de relación, basada en la cooperación... –Lo que pasa es que hay una vinculación estratégica a nivel de gobiernos en lo general. No nos pasa inadvertido que China incre-
sur 19
mentó notablemente sus inversiones en la Antártida y le dedica mucho a este tipo de inversión. Pero eso no quita que tengamos contacto con todos los países. Aparte de que tenemos la visión conjunta entre Argentina y China respecto de la posición colonialista de quiénes ocupan posiciones que no les corresponden. China apoya a la Argentina en su reclamo de Malvinas. Como nosotros hablamos de una sola China integrada. Entonces, hay una unión estratégica que va más allá de lo científico
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
ECUADOR
Ley de medios versus lobby furioso libertades de expresión y de prensa” resulta un atropello, ya que según ellos “en Ecuador, su Presidente acude a medidas de toda índole para silenciar a la prensa”. Tras esto, Diego Cornejo, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, dijo que “viene un período muy complicado para la prensa privada y para el periodismo independiente en Ecuador, viene una suerte de totalitarismo informativo, que se va a plasmar un estado de propaganda en Ecuador,donde quiere imponerse un solo punto de vista sobre la realidad, y ese punto de vista es de la presidencia de la República”. Por su parte, Carlos Lauría, coordinador para las Américas del Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York, aseguró que la nueva ley “podría limitar severamente la libertad de expresión. Su carácter ambiguo per-
“Renunciamos irrevocablemente a las preferencias arancelarias con que nos quería comprar EE.UU.”, dijo Correa. OSVALDO DROZD Sur en América latina
a posibilidad de que el ex técnico de los servicios secretos de la CIA Edward Snowden recibiera asilo político en Ecuador, tal como se señalara en los últimos días de junio,mostró un movimiento inverso por parte de cierto sector del establishment que, aprovechándose de esa situación, pasó a la ofensiva, intentando enrostrarle al gobierno de Rafael Correa el hecho de que la Ley Orgánica de Comunicación sancionada el pasado 14 de junio resulta un atropello a la libertad de expresión, e incluso a los parámetros de la democracia. Una campaña orquestada principalmente desde organizaciones y medios externos, incitando la resonancia interna. A esto se agregó, además de lo específico de la ley, la renuncia unilateral de Ecuador a los beneficios arancelarios que EE.UU. les brinda a los países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico, y de igual modo un llamado telefónico que el vicepresidente norteamericano Joe Biden le realizara al mandatario Correa el viernes 28, un día después de la decisión de la renuncia. Todos estos acontecimientos, enmarcados en la posibilidad del asilo a Snowden, hicieron que des-
L
de los principales medios ecuatorianos se intentara mostrar el aislamiento del país andino con respecto al mundo occidental, no sólo por lo del topo de la CIA, sino también por estar alterando las reglas de juego del ejercicio del periodismo, y haciendo peligrar la democracia. Para tener un panorama más claro conviene ir por partes, pero vale subrayar que todo este movimiento del establecimiento ecuatoriano no sería posible más que desde esa lógica de obsecuencia y servilismo que da por sentado el hecho de que haya naciones ejemplares, y que por esa razón (nunca comprobable) tienen el derecho de tutelaje e intromisión en cuestiones soberanas. El 14 de junio, por una amplia mayoría, la Asamblea se expresó a favor de la sanción de la Ley Orgánica de Comunicación,que entre las principales normativas destaca la del reparto equitativo de las licencias de radio y televisión, señalando la ley, que el 33% será para medios privados, igual porcentaje para medios públicos, y el 34% para medios comunitarios, haciendo que de esta forma se impida la concentración monopólica. Si bien para las corporaciones mediáticas ésta no resulta una buena noticia, el punto álgido en el cual se centró la crítica fue el Artículo 26, conocido como
“linchamiento mediático”, donde se expone que:“Queda prohibida la difusión de información que, de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública”, quedando facultada la Superintendencia de la Información y Comunicación para disponer, previa la calificación de la pertinencia del reclamo, medidas administrativas consistentes en que los que hayan producido y difundido dicha información estén obligados a realizar una disculpa pública, y además publicarla en el medio o medios de comunicación, en días distintos, en el mismo espacio, programas, secciones, tantas veces como fue publicada la información lesiva al prestigio o la credibilidad de las personas afectadas. Paradójicamente, los primeros que salieron a fustigar la ley ecuatoriana fueron los medios de Colombia y fue así que la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) expresó sus inquietudes, a través de un editorial, considerando “que los gobernantes hagan uso del poder de manera ilegítima o arbitraria para limitar o cercenar las
mite una amplia discrecionalidad para imponer sanciones y abre las puertas para la censura gubernamental a la prensa”, dijo, añadiendo que “finalmente establece uno de los objetivos claves que tiene Correa bajo su mandato, que es silenciar a los críticos de su gobierno”. Estas fueron algunas de las primeras declaraciones públicas contra la ley de comunicación ecuatoriana,pero faltaba que sucediera otra cosa para pasar a una ofensiva más frontal, y eso pasó el 24 de junio cuando se supo que Edward Snowden pidió asilo a Ecuador. Ante la posibilidad cierta de que esto sucediera, y teniendo en cuenta que el 27 de junio Ecuador renunció de manera unilateral e irrevocable a las preferencias arancelarias o Atpdea que otorgan los Estados Unidos por la colaboración en la lucha antinarcóticos, se volvió a encender la mecha para nuevas operaciones de prensa.“Nos han presionado con quitar las preferencias arancelarias a nuestro país por el caso Snowden. Nuestra dignidad no tiene precio y renunciamos unilateral e irrevocablemente a las preferencias arancelarias,” dijo el presidente Correa por esos días, mientras que en un comunicado oficial el gobierno expresaba que “Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los
principios ni los somete a intereses mercantiles,por importantes que éstos sean”. Lo interesante de la nueva escalada mediática contra el gobierno ecuatoriano, a pesar de sostenerse en el posible asilo de Snowden, comenzó a tener ribetes sumamente heterodoxos en relación no sólo con el ex agente de la CIA, sino también con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien desde hace poco más de un año se encuentra asilado en la embajada ecuatoriana ubicada en Londres. José Hernández, director adjunto del diario Hoy, de Quito, en un análisis publicado en ese periódico el pasado 7 de julio, expresó que tanto Assange como Snowden representan la voz de los que quieren terminar con el abuso del poder, en contraposición manifiesta con los que para él están ubicados en los antípodas de ese posicionamiento. Hernández sugiere que “el problema empieza cuando en esa ecuación, los fervientes amantes de la libertad hacen coro con Rusia, China, los mulás iraníes, los Castro, el inefable señor Maduro... O cuando creen que lanzadores de alertas, como Assange y Snowden, por atacar ciertas prácticas de Estados Unidos, defienden teocracias y dictaduras”, en las cuales también ubica a Rafael Correa. En un editorial publicado en el diario colombiano El Tiempo, Moisés Naím dice: “Pese a sus vicisitudes, Julian Assange y Edward Snowden son muy afortunados. Al menos no son periodistas ecuatorianos. De serlo, sus circunstancias serían peores. También tienen la suerte de que el presidente de la nación agraviada por sus filtraciones sea Barack Obama y no Rafael Correa”. Las operaciones conllevan también el entrevistar a personajes de otros países para expedirse contra la Ley de Comunicación, y así lo hicieron para el diario El Comercio de Quito tanto el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias, como también Alejandro Santos, director de la revista colombiana Semana.Ambos, en notas publicadas a principios de este mes, son muy duros contra el gobierno ecuatoriano. Pero la cosa también llegó a Madrid, y en esa capital otro Premio Nobel, pero esta vez de literatura, el peruano Mario Vargas Llosa condujo allí el foro “Iberoamérica de cara al futuro: desafíos institucionales, políticos y económicos. El rol de los medios de comunicación”, siendo organizado éste por la Fundación Internacional para la Libertad, que preside precisamente el autor de La ciudad y los perros. En el foro que se realizó el 4 de julio en la capital española Vargas Llosa dijo con respecto a la ley ecuatoriana que “es una ley que va a recortar enormemente la libertad de expresión y el derecho de crítica. Es una ley que está dictada fundamentalmente con el objeto de defender al Gobierno e inmunizarlo contra las críticas independientes”, agregando luego que “todos los amantes de la libertad deben ser sumamente críticos con lo que el Congreso ecuatoriano, desgraciadamente bajo la influencia del presidente,acaba de aprobar”.Lo que no dijo es que la libertad que más le interesa no es otra que la libertad de empresa
.
AMÉRICA LATINA
Domingo 14 de julio de 2013
sur 21
URUGUAY
El ex presidente Jorge Batlle llamó idiota a un senador de su partido Fue por la evocación de los 40 años del golpe de Estado en Uruguay, que generó fuerte debate interno en el Partido Colorado, cuyo líder, el senador Pedro Bordaberry, es hijo del ex presidente que liquidó la Constitución. dos, Pacheco apoyó la reforma constitucional que la dictadura plebiscitó en noviembre de 1980 y que buscaba la continuidad del régimen de facto.
ERNESTO TULBOVITZ Sur en América latina
os calendarios son inexorables. Las fechas hablan mucho del pasado: evocan, atrapan, condenan, absuelven. Bastante más en la historia de los pueblos, porque obviamente afecta a miles, que en las historias personales. Así sucedió un 27 de junio de 1973 en Uruguay cuando el presidente electo en noviembre de 1971 bajo el lema Partido Colorado, Juan María Bordaberry, dictó el decreto de disolución del Parlamento. Y el 27 de junio pasado, en ese mismo lugar asaltado por los militares cuatro décadas atrás, funcionó en sesión solemne la Asamblea General. Lo hizo en sesión solemne, con la presencia en el palco de honor del presidente José Mujica, buena parte de su gabinete y la solitaria presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique. Un discurso por lema con representación parlamentaria establecía el protocolo. Más o menos previsibles las alocuciones. Pero lo que transformó el evento en noticia fue la intervención del senador Ope Pasquet, del sector Vamos Uruguay que lidera el también parlamentario Pedro Bordaberry, hijo del fallecido dictador. “Yo siento que no puedo señalar responsabilidades de nadie, pero creo que tengo el derecho de hacerlo –y pienso, además, que tengo el deber– con las responsabilidades de mi partido. El decreto de disolución de las Cámaras está firmado por el presidente Juan María Bordaberry. El presidente Bordaberry fue elegido por el lema Partido Colorado; ésa es nuestra gran responsabilidad. Es cierto que no fue elegido en una elección interna; es cierto que no fue elegido por la Convención; pero eso no le quita su carácter al hecho de que fue elegido por el lema Partido Colorado y ésa es nuestra responsabilidad”, dijo Pasquet la tarde del jueves 27 durante la sesión de la Asamblea General en la que se recordó el 40 aniversario del golpe. A muy pocos metros de Pasquet, estaba sentado Pedro Bordaberry, al que le cayeron mal, muy mal, los dichos de sus compañeros de sector. Dentro del Colorado, uno de los dos partidos fundacionales del Uruguay y simultáneamente uno de los más viejos del mundo junto con los de Colombia e Inglaterra, un reconocido dirigente del sector comentó a este medio que “Pedro se perdió una oportunidad histórica. Era él quién debía hablar de una buena vez para dejar en claro su rechazo al golpe, marcando distancia de su padre”, comentó la fuente. “Quien hablaría en nombre de los colorados en tan solemne sesión había generado diversas instancias de conversación. Primero se habló para que lo hiciera el senador de Batllistas de Ley, José Amorín, pero Bordaberry le planteó que quería hacerlo él. Sin embargo, en la interna de Vamos, y luego de conversaciones entre algunos dirigentes, fue Pasquet quien tomó la posta. Pasquet supo que finalmente hablaría, por la tarde, pero varios legisladores colorados
L
ATAQUES E INSULTOS. Las reacciones en
se enteraron el jueves a las dos y media de la tarde durante la sesión”, escribió la semana pasada el periodista Daniel Lema en una nota publicada por el semanario local Búsqueda. Lema cubre la información del Partido Colorado desde hace unos quince años y es el profesional que hoy día, más conoce la interna de la colectividad de don José Batlle y Ordóñez. En su intervención, Pasquet, que fue un batllista frontalmente opositor a la dictadura cívico-militar uruguaya, que ocupó una banca en la Cámara de Diputados y que también se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, afirmó que los países no están predestinados a la “plenitud de la vida democrática”. “Nadie nos garantiza la vigencia permanente del Estado de derecho. Podemos proclamarla un día, disfrutarla otro, celebrarla siempre, pero si no estamos atentos cuidándola, defendiéndola, preservándola, esa plenitud democrática en la que queremos vivir puede perderse”, dijo. Y recordó, por ejemplo el asalto al club de Tiro Suizo en 1963 por parte de lo que en ese tiempo era el germen de lo que luego fue el MLN Tupamaros. Apuntó que acciones como esa fueron una de las causas que generarían luego la caída de las instituciones. Luego de remarcar la “responsabilidad” del Partido Colorado en la designación de Juan María Bordaberry, el legislador re-
cordó que “algunos” integrantes de ese partido apoyaron lo resuelto por el presidente en junio de 1973. “Uno fue el señor Pacheco Areco. Otros colorados desde el primer momento, desde la noche misma del 27 de junio, manifestaron su oposición a lo que ocurriría y lo hicieron en términos categóricos y contundentes, condenando el golpe de Estado y apostrofando a los golpistas. Nombro a esos senadores para homenajearlos: Eduardo Paz Aguirre, quien presidió la sesión; Héctor Grauert, Luis Hierro Gambardella, Nelson Constanzo y Amílcar Vasconcellos, que esa noche fue el último legislador en abandonar el Palacio Legislativo. Y no eran senadores, entonces, pero notoriamente estaban contra el golpe de Estado –y por eso también los nombro para homenajearlos–, Jorge Batlle, Julio María Sanguinetti, Manuel Flores Mora, Renán Rodríguez y –dígase también– Raumar Jude quien, pese a haber sido Secretario General de la Unión Nacional Reeleccionista, estuvo en la oposición al golpe y participó después de lo que sería el triunvirato colorado, formado por Batlle, Vasconcellos y el propio Jude, que actuó hasta que se constituyeron las autoridades partidarias, después de la elección interna de 1982”. Pacheco Areco postuló su reelección en 1971 pero la ciudadanía no se la aprobó y en cambio optó por Juan María Bordaberry como presidente. Embajador de la dictadura en España, Paraguay y Estados Uni-
huestes coloradas a los dichos de Pasquet eran previsibles pero quizá no el tenor de ellas. Pedro Bordaberry le transmitió a Pasquet su malestar. En igual sentido, y en una carta pública se pronunció Jorge Pacheco Klein, hijo de Pacheco Areco. Sin duda la virulencia mayor en la reacción provino del ex presidente Jorge Batlle. Apenas un día después del discurso de Pasquet, el ex presidente le declaró al sitio web de El Observador su puntó de vista al señalar que el golpe no fue “hijo de un solo hecho”, sino que hubo un “proceso” que arranca con la guerrilla tupamara en 1960, y denunció que los últimos años el país ha visto una “deformación histórica por objetivos políticos”. Luego remató: “Ésta es la respuesta al idiota de Pasquet. Está clavado que es idiota. Esto estaba organizado mucho antes, no lo organizó Bordaberry. Nunca he visto un imbécil más grande que Pasquet”. Pasquet le respondió vía twitter: “Desde la soberbia, Batlle me insulta. Se ve que ni leyó lo que dije. Perdió toda capacidad de autocontrol. Yo no. No contestaré insultos”. El ex vicepresidente del gobierno de Batlle, Luis Hierro, indicó que las apreciaciones de Pasquet “no se ajustan a la realidad histórica”. Dijo que Pasquet no recordó que los colorados emitieron una declaración en contra de la dictadura en julio de 1973. El Partido Colorado “como institución” no tuvo que ver con la disolución del Parlamento. “La única autocrítica que debe hacer refiere a las circunstancias extrañas por las cuales el señor Bordaberry terminó siendo su candidato en el proceso electoral de 1971. Claramente allí puede haber lugar a que el partido diga: ‘Bueno, esta actuación fue incorrecta’”, afirmó y recordó que el “grueso” de los colorados estuvieron en contra del golpe. Pero la noche anterior a la intervención de Pasquet en el Parlamento, el miércoles 26, el ex presidente Julio María Sanguinetti analizó lo que a su juicio fueron las causas del golpe así como las “responsabilidades” en su origen. “No todas las responsabilidades son iguales”, dijo en el programa Código País, de Canal 12. Habló de la situación económica e internacional, las acciones de los Tupamaros y los partidos políticos que estaban “cambiando sus liderazgos”. Sanguinetti se refirió entonces al rol de su partido en la definición de llevar a Bordaberry como candidato: “Es una responsabilidad inexcusable, es un error político, es parte de las debilidades políticas de las que estaba hablando. Bordaberry no era un hombre de la tradición política, venía del mundo rural, y puesto en la responsabilidad no estuvo a la altura de las circunstancias, era anticomunista pero no era suficientemente demócrata”
.
ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
sur 23
INVERSIÓN PÚBLICA EN BAHÍA BLANCA
Políticas públicas que llegan a todos los vecinos para garantizar una mejor calidad de vida En un acto –encabezado por el vicepresidente Amado Boudou– se firmaron convenios para la realización de obras públicas en la ciudad bonaerense, a través del Plan Más Cerca. Además, se entregaron certificados del programa Procrear y netbooks de Conectar Igualdad a escuelas locales. Participaron del evento el gobernador Daniel Scioli, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y la presidenta del bloque de diputados, Juliana Di Tullio.
E
n el marco del Plan Más Cerca: Más Municipio,Mejor País, Más Patria, el vicepresidente de la Nación,Amado Boudou, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezaron la firma del convenio para llevar adelante diversas obras de infraestructura en la ciudad de Bahía Blanca. Asimismo, participaron del encuentro el intendente de Lomas de Zamora,Martín Insaurralde; la presidente del bloque de diputados, Juliana Di Tullio, y el intendente local, Gustavo Bevilacqua. Este plan, que ya se aplica en varios municipios de todo el país y que en la provincia de Buenos Aires ya lleva invertido, hasta el momento, un monto que supera los 3.729 de millones de pesos,permitirán no sólo incrementar la actividad económica y la generación de empleos gracias a la inversión pública,sino también brindar un techo digno a miles de familias argentinas,mejorar la calidad de vida de todos los habitantes e incrementar la inclusión social dentro de las comunidades. En el acto –que se llevó a cabo en el Palacio Municipal– también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el titular de la ANSES, Diego Bossio, y el ministro de Salud, Juan Manzur. Asimismo,se presentó un plan de desarrollo urbanístico que se construirá en Bahía Blanca a través del programa Procrear Bicentenario. El mismo está destinado a quienes no poseen terreno propio para edificar su casa,y contempla la construcción –en un plazo de entre 12 y 16 meses– de 179 viviendas para 715 personas. El predio en el que se edificará está ubicado en las calles Colón, Arias, Sáenz Peña y Fitz Roy. Se prevé que el monto aproximado de contratación total será de $ 65.987.743. Además, se entregaron 145 netbooks del programa Conectar Igualdad a la Escuela Secundaria Básica Nº 311, ejemplares de la tarjeta Argenta y banderas de ceremonia a tres centros de jubilados y pensionados locales: Grünbein, Albertano Quiroga, Villa Libre Sur y 5 de Abril. “Acá estamos, el equipo de Cristi-
EN EL ACTO, LA PRESIDENTA DEL BLOQUE DE DIPUTADOS, JULIANA DI TULLIO; EL INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA, MARTÍN INSAURRALDE; EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL VICEPRESIDENTE, AMADO BOUDOU.
na, los que nunca cambiamos de lugar. Durante diez años nuestra fuerza ha llevado el mismo nombre, el Frente para la Victoria, pero además del mismo nombre ha tenido un sólo liderazgo, el de Néstor Kirchner y el de Cristina Fernández de Kirchner y una sola idea,la de una Argentina que crece con inclusión social y eso es lo que estamos haciendo en Bahía Blanca”, remarcó el vicepresidente Amado Boudou frente a los presentes. En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó la necesidad de “cuidar lo construido y trabajar por lo que falta” y sostuvo que el primer candidato a diputado na-
cional del Frente para la Victoria,Martín Insaurralde, representa “la continuidad con los cambios”. Asimismo, dijo que espera que los bonaerenses renueven su voto de confianza para que el “equipo” que conforman “Nación, provincia y municipio” puedan “cumplir con lo que falta”. Por su parte, Insaurralde aseguró hoy que “dejamos nuestros proyectos individuales para abrazar un proyecto colectivo que inició hace diez años Néstor Kirchner y hoy continúa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. “Quienes abrazamos un proyecto colectivo y soñamos que en la pro-
EL PLAN MÁS CERCA SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA INTENSIVA LOCAL, QUE PERMITE FOMENTAR Y SOSTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO.
vincia de Buenos Aires se pueda vivir mejor dejamos nuestros egos, nuestros proyectos individuales para abrazarnos a un proyecto que nos dé mayor cantidad de oportunidades para todos, devolviendo derechos a cada uno de los argentinos”, aseveró. OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS.
Cabe destacar que el Plan Más Cerca se basa en la utilización de la mano de obra intensiva local, que permite fomentar y sostener los puestos de trabajo, siendo fundamental la participación de los medios de comunicación locales, para que sean testigos de las acciones que se están llevando a cabo y brinden la información a todos y cada uno de los municipios. Se realizan trabajos de mejoramiento de viviendas,pavimentación, alumbrado público, provisión de agua potable y desagües cloacales y obras pluviales.A su vez se construyen nuevas viviendas, plazas, construcción de centros culturales y deportivos, y mejoras de infraestructura hospitalaria, entre otros. En cuanto a la presentación del plan de desarrollo urbanístico para
“Quienes abrazamos un proyecto colectivo y soñamos que en la provincia de Buenos Aires se pueda vivir mejor dejamos nuestros egos, nuestros proyectos individuales para abrazarnos a un proyecto que nos dé mayor cantidad de oportunidades para todos, devolviendo derechos a cada uno de los argentinos”, destacó Martín Insaurralde.
la ciudad,la Anses otorgó nueve certificados de escrituras a familias que se encuentran construyendo su primera vivienda en Bahía Blanca.Cabe destacar que en todos los sorteos del programa de créditos hipotecarios realizados hasta el momento para personas que son dueñas de su terreno y necesitaban un crédito para poder construir,ya fueron sorteados 1.772 grupos familiares del partido, 1.151 presentaron sus carpetas ante el Banco Hipotecario y 621 ya están edificando
.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
24
sur
CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN
Alicia Kirchner inauguró obras en Junín y destacó la importancia de la construcción colectiva Junto al ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y la diputada nacional Juliana Di Tullio, la ministra de Desarrollo Social de la Nación inauguró el resonador magnético nuclear del Hospital Interzonal de Junín. “Los que apuestan a que le vaya mal a la Argentina no pueden estar en el proyecto”, resaltó la ministra.
L
a ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta semana el nuevo resonador magnético nuclear del Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro, en la ciudad bonaerense de Junín. Junto a ella estuvieron el ministro de Salud de la Provincia,Alejandro Collia; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; la diputada nacional Juliana Di Tullio y el viceministro de Desarrollo Social,Carlos Castagneto. Durante el acto, la ministra enfatizó: “Los que hablan de perpetuarse en el poder no entienden lo que es el proyecto nacional. Es un proyecto de construcción colectiva donde nos exige a todos convicciones, compromiso, responsabilidad, mística y ganas de hacer las cosas”. Como muestra de este trabajo colectivo al que se refirió la ministra, se puede destacar que para la instalación del moderno sistema de diagnóstico tanto el Ministerio de Desarrollo Social como el de Salud de la Nación realizaron una inversión conjunta de 5 millones de pe-
sos. En tanto que la adecuación del espacio para la instalación del resonador, por su parte, fue financiada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Por ese motivo, Alicia Kirchner sostuvo que esta obra “se pudo hacer gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires” y, asimismo, destacó que “este resonador magnético de última generación beneficia no sólo a Junín sino a toda la gente de las localidades cercanas, a un radio de 1.800.000 personas que antes tenían que viajar a otros lugares”. Por su parte,el intendente Insaurralde afirmó: “El Gobierno Nacional trabaja pensando en todos los argentinos para seguir devolviendo derechos y dar igualdad de oportunidades. Venimos gestionando y transformando,poniendo pasión por una Argentina integrada. Nos abocamos a ser servidores públicos”. Hasta la localidad bonaerense de Junín se acercaron también los intendentes Mauricio Barrientos (Chacabuco); José María Medina (General
ALICIA KIRCHNER, JUNTO A MARTÍN INSAURRALDE Y JULIANA DI TULLIO, EN LA JORNADA PARA EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
“El proyecto nacional es un proyecto de construcción colectiva que nos exige a todos convicciones, compromiso, responsabilidad, mística y ganas de hacer las cosas”, sostuvo la ministra Alicia Kirchner en Junín.
Arenales);Aldo San Pedro (Bragado); Alexis Guerrera (General Pinto); Alberto Conocchiari (Leandro N.Alem) y Walter Torcchio (Carlos Casares). Previamente a la inauguración del resonador, la ministra Kirchner encabezó la inauguración del nuevo edifico del Centro de Referencia de la cartera en esa localidad bonaerense. En el corte de cintas también estuvo
presente, entre otros, el coordinador regional del Ministerio y candidato a concejal por el Frente para la Victoria (FpV), Gustavo Traverso. En este escenario, también durante el encuentro, la cartera social nacional destinó una orden de pago por más de 85.000 mil pesos para la Asociación Civil Colectivo Juana Azurduy, que se destinará a la reali-
zación del Proyecto Nuestro Barrio Tiene Voz. De la misma manera, la ministra entregó 182 nuevas pensiones no contributivas a madres de siete o más hijos,adultos mayores y personas con discapacidad. Finalmente, tras participar de la apertura del Centro de Referencia Junín del Ministerio de Desarrollo Social y de la entrega del resonador magnético nuclear, los funcionarios cerraron el Encuentro de Centros de Estudiantes de la Cuarta Sección Electoral y la Jornada de Fortalecimiento a Emprendedores de la Economía Social que se realizó en la localidad.
.
Estudiantes de Junín debatieron sobre el voto joven
M
ás de 250 jóvenes de centros de estudiantes debatieron esta semana en el Encuentro Regional de Centros de Estudiantes de la Cuarta Sección Electoral que organizó en Junín la Dirección Nacional de Juventud (Dinaju). La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, tuvo a cargo el cierre del encuentro. “Los jóvenes están debatiendo y participando; están sosteniendo sus derechos”, resaltó la titular de la cartera social y se refirió también a la década ganada: “Se hizo mucho, pero eso no quiere decir que se hizo todo, basta caminar un poco para darse cuenta que falta”, tras lo cual agregó: “Vamos a seguir haciendo”. Por su parte, la directora Nacional de Juventud, Laura Braiza, destacó que uno de los principales te-
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
mas a tratar en estos encuentros es la Ley N° 26.774 de Ciudadanía Argentina, a través de la cual muchos chicos de 16 años que participan de las distintas jornadas votarán por primera vez. En ese sentido, Braiza explicó: “Estos encuentros buscan promover las instancias de participación en las escuelas, por un lado. Y eso se traduce en los barrios y en cómo los chicos trabajan en la transformación de su propia realidad”. Además del encuentro realizado en Junín, la Dinaju ya organizó otras jornadas de Centros de Estudiantes en la zona norte y sur de la Provincia de Buenos Aires, el Partido de la Costa, San Luis, Catamarca y según sostuvo Braiza, se está evaluando la posibilidad de un encuentro nacional.
MÁS DE 250 JÓVENES DE CENTROS DE ESTUDIANTES DEBATIERON ESTA SEMANA EN EL ENCUENTRO REGIONAL DE CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA CUARTA SECCIÓN ELECTORAL QUE ORGANIZÓ EN JUNÍN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE JUVENTUD.
CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN
24 sur 14 de julio de 2013 Domingo
sur 25
MÁS PRODUCCIÓN CON AGREGADO DE VALOR
Más obras que fortalecen el crecimiento de la actividad pesquera y generan puestos de trabajo genuino El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, inauguró una delegación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Nacional en el Puerto de Rawson, en la provincia de Chubut. Esta sede tendrá como objetivo el control y fiscalización de las capturas diarias, que se incorporarán al sistema de manera inmediata, con mano de obra local.
E
l Gobierno Nacional acompaña permanentemente el desarrollo de los productores de todo el país, para fortalecer los sistemas productivos y el crecimiento de las economías regionales, con un fuerte hincapié en el agregado de valor. En materia de pesca y a raíz de la fuerte influencia y consolidación de esta actividad en la ciudad de Rawson, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, inauguró en dicho Puerto,junto al vicegobernador de Chubut, Gustavo Mac Karty, y la intendenta local, Rossana Artero, una delegación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Nacional. “Esta delegación será un área de administración, control, fiscalización e inspección del recurso y es una herramienta más para el crecimiento de la pesca nacional y para el desarrollo de los controles en Rawson”, afirmó Yauhar. En tanto, el vicegobernador Mac Karty remarcó:“Hay que destacar que una vez más el trabajo entre Nación, provincia y municipio es el mejor camino para el desarrollo de las comunidades”. Por otra parte, Yauhar señaló que “se necesitan políticas públicas nacionales y provinciales para poder desarrollar las capturas. Hemos logrado con el paso del tiempo fortalecer la actividad y nos falta mucho más”. La creación de la delegación tiene como objetivo el control y fiscalización de las capturas diarias, que se incorporarán al sistema de manera inmediata, con mano de obra local. “En el sur hay que mejorar la ca-
lidad de la actividad, de los controles y esta delegación tiene que ver con esto. Estamos construyendo un país cada vez más inclusivo”, subrayó Yauhar. Esta sede constituye un reconocimiento a las capturas que están destinadas a su procesamiento en tierra, con agregado de valor y en la actualidad se destinarán al cumplimiento del acuerdo bilateral con Brasil en materia pesquera. Durante el acto, la Jefa Comunal, Rossana Artero, destacó que “es muy importante esta inauguración ya que de esta manera podremos planificar mejor la captura de nuestro recursos”. De la inauguración participaron el jefe de Gabinete provincial, Carlos Eliceche; el subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante; el subsecretario provincial de Pesca, Luis Pérez; el ministro de Agricultura provincial, Pedro Zudaire; el director de Puertos, Juan Granada; el diputado provincial, Ezequiel Villagra; la presidenta del Consejo Deliberante de Rawson, Graciela Carranza, y el referente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Ricardo Soto. UN SECTOR EN EXPANSIÓN. La pro-
ducción pesquera argentina tiene neto sesgo exportador y su aporte a la balanza comercial representa unos u$s 1.000 millones anuales. Las principales especies de pescados, crustáceos y moluscos capturadas en el país tienen buena aceptación en el mercado internacional, particularmente, a través de productos congelados con distinto grado de elaboración. Mar del Plata, en la provincia de
Puerto de Rawson
L
a ciudad de Rawson es la capital de Chubut y se encuentra ubicada al noreste de la provincia. Además, posee un importante puerto pesquero en el que, en este último período, se han hecho trabajos de remodelación y ampliación que le brindará mayor operatividad y seguridad. De esta manera, a mediados de 2003 se dio comienzo la construcción del denominado “muelle nuevo” y al dragado de una zona de refugio al sur y de una trampa de sedimentos aguas arriba del puerto, sobre el cauce del río Chubut, además de una trinchera en un sector del canal, para proveer material de relleno para la Playa Unión. Por otra parte, en 2008 el gobierno provincial llamó a licitación para el dragado en cuatro zonas de Puerto Rawson, lo que implica la extracción y reutilización de más de 300.000 metros cúbicos de sedimentos con la resultante de nuevas condiciones de profundidad de la terminal portuaria.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
Buenos Aires, mantiene su tradicional preeminencia en los desembarques, con un 47% del total, escoltada por puertos situados más al sur, cuya participación viene creciendo desde 1980: Puerto Madryn (17%), Puerto Deseado (13%) y Ushuaia (8%)
.
EL MINISTRO NORBERTO YAUHAR INAUGURÓ UNA DELEGACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA NACIONAL EN EL PUERTO DE RAWSON, EN LA PROVINCIA DE CHUBUT.
26
sur
ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
Las cooperativas, fuente de trabajo y producción nacional con valores solidarios De los más de 5 millones de puestos de trabajo generados por las políticas de inclusión del Gobierno Nacional desde el 2003, 1 millón 300 mil pertenecen al sector de la economía social que comprende cooperativas, emprendimientos y mutuales. Así, tal como destaca la ministra Alicia Kirchner, los cooperativistas con sus obras cambian las realidades de sus comunidades: “Con las políticas sociales diseñadas desde el 2003 se tomó la decisión de incluir a la gente y no al mercado”, sostiene. onmemorando un nuevo aniversario del Día Internacional del Cooperativismo, representantes de cooperativas de todo el país se reunieron hace unos días en un acto en el que celebraron convenios con diversos sectores y realizaron conjuntamente un fuerte llamado a la unidad. El crecimiento del sector se enmarca en las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional desde el 2003 donde con nuevo paradigma de distribución de la riqueza, las mutuales y cooperativas, comenzaron a ser protagonistas del cambio. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner, impulsa la creación de puestos de trabajo genuinos,la recuperación de oficios y el fomento del cooperativismo, el trabajo asociativo en el marco de la economía social. Es así que en los últimos diez años se han generado más de 5 millones de puestos de trabajo, el país ostenta una de las tasas de desempleo más bajas de la historia, y al menos un millón de esos trabajadores son cooperativistas o están en el marco de la economía social y trabajan o surgieron con apoyo de la cartera social nacional. También la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el trabajo de los cooperativistas tras las inundaciones que sufrió la ciudad de La Plata a principios de abril, al sostener que “fueron las cooperativas de Desarrollo Social las que lograron restablecer en 48 horas la electricidad, sacaron 40 toneladas de basura e hicieron las primeras restauraciones que hoy le permite trabajar al hospital al 60%”. Y agregó que seguirán trabajando también a través del convenio firmado entre Desarrollo, Salud y Trabajo con la secretaría de Obras Pú-
C
En el marco del Día Internacional del Co o p e ra t i v i s m o, l a m i n i st ra d e Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, participó de un encuentro con organizaciones sociales de Caleta Olivia, en Santa Cruz. Allí, al encabezar el Encuentro de Formación de Actores Territoriales, Políticas Públicas y Proyecto de País, la ministra destacó la labor solidaria de las organizaciones s o c i a l e s , a s í co m o e l ro l d e l a s cooperativas que enarbolan valores como el asociativismo, la igualdad y la solidaridad.
Fuerte llamado a la unidad en el Día del Cooperativismo
A LOS PRESIDENTES DEL INAES, PATRICIO GRIFFIN, Y DE LAS CONFEDERACIONES DE COOPERATIVAS COOPERAR, ARIEL GUARCO, Y CNCT, CHRISTIAN MIÑO, ENCABEZARON LAS CELEBRACIONES POR EL 91º DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO.
blicas por “9 millones de pesos para terminar la totalidad de la refacción del hospital”. En este marco, desde 2009 el Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja ha consolidado un proceso de recuperación de derechos y de inclusión social.Actualmente dicho programa comprende a más de 5 mil cooperativas que generan más de 150 mil puestos de trabajo,y supera el medio millón de personas incluidas si se contempla el grupo fami-
liar. Antes de su ingreso al programa, más del 70% de las personas no tenían ningún oficio y más del 80% no habían finalizados sus estudios primarios y secundarios. Después de tres años, ya más de 50 mil cooperativistas completaron sus estudios y están dando comienzo a estudios terciarios en Diplomaturas Sociales en las nuevas universidades nacionales ubicadas en diferentes localidades del Conurbano bonaerense
.
l conmemorar el 91º Día Internacional del Cooperativismo, representantes de cooperativas de todo el país se reunieron en un acto en el que llamaron a profundizar la unidad en la diversidad. En ese marco, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) presentaron el convenio que recientemente f irmaron, y doce federaciones agrarias que representan a más de 300 cooperativas de base y 80 mil trabajadores anunciaron la integración en Cooperar. La firma de este convenio fue considerada por los representantes de las cooperativas, como un “momento histórico” porque van a poder empezar a tener espacios de discusión el agro y la agroindustria con el resto de las economías regionales, a partir de que con estas incorporaciones Cooperar suma casi 60 federaciones de cooperativas. Además, desde La Pampa, se anunció que 47 cooperativas de electricidad tienen proyectos con viabilidad técnica para invertir en las nuevas tecnologías de infotelecomunicaciones. Al cierre del acto, el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social Inaes, Patricio Griffin, manifestó “el camino que vamos haciendo hacia la democracia económica es muy largo y cada paso que damos nos reclama nuevos horizontes”, al destacar que “este proceso de unidad que lleva adelante la Economía Solidaria tiene que siempre unidad y no uniformidad”.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
28
MUNDO
sur
PÁG. 29
CIBERESPÍA. El caso del ex CIA continúa agitando el mundo diplomático y político con sus impactantes revelaciones.
Domingo 14 de julio de 2013
PÁG. 30
GUANTÁNAMO. La alimentación forzosa de los prisioneros en huelga de hambre suma una nueva violación a sus DD.HH.
PÁG. 31
EGIPTO. Los militares imponen a sangre fuego un nuevo régimen que apunta a desarticular la “primavera árabe”.
Snowden y el nuevo Imperio Europa ha aceptado de manera gustosa su papel de socio menor de la superpotencia. JOHN BROWN Iohannes Maurus
a revista alemana Der Spiegel acaba de publicar una entrevista con Edward Snowden en la que éste declara que, a pesar de las hipócritas protestas oficiales por las escuchas masivas a autoridades y ciudadanos de la República Federal de Alemania, las autoridades de este país no sólo sabían de estas escuchas, sino que las habían aceptado. Esta aceptación llegaba al punto de que, en la nueva base americana que prevén construir en un próximo futuro en territorio alemán, la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), para la que trabajaba Snowden, tendría un centro de escuchas. Muy probablemente, las próximas revelaciones de Snowden nos indiquen situaciones muy similares en otros países de la Unión Europea. Detrás de las –moderadamente– escandalizadas declaraciones de algunos dirigentes europeos ante las escuchas de la NSA, se esconde un tipo de relación con los Estados Unidos que ya no tiene nada que ver con la que media entre Estados soberanos. Más allá de la anomalía formal que constituyen las escuchas a ciudadanos y autoridades, que violan a la vez la soberanía nacional de los Estados y los derechos constitucionales de la ciudadanía,existe una nueva constitución post-soberana basada en la transparencia unilateral. Los Estados Unidos tienen, en efecto, derecho a obtener datos sobre la ciudadanía y las autoridades europeas, sin que esta transparencia se ejerza de manera recíproca. Esto supone que el Estado norteamericano, concretamente su Ejecutivo y sus servicios de inteligencia, ejercen prerrogativas soberanas sin limitación ni reciprocidad alguna en suelo europeo. Esto quedó, por cierto, muy claro cuando –también a propósito del caso Snowden– el ministro español de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo justificó la prohibición de sobrevuelo del espacio aéreo español al avión presidencial de Evo Morales con el argumento de que “nos dijeron que [Snowden] estaba en el avión”. Basta así una indicación de la CIA o de la NSA para que Estados como el español actúen como brazos ejecutores del Ejecutivo norteamericano. Más allá de las constituciones formales de nuestros Estados, está operando una constitución material que poco tiene que ver con aquéllas. Los Estados modernos se basan, como se sabe, en un principio de soberanía interior y exterior que sirve de base a su ordenamiento interno y a sus relacio-
L
ESCUCHAS. SNOWDEN AFIRMA QUE LOS EUROPEOS YA LAS CONOCÍAN.
nes con otros Estados. La soberanía exterior exige que los demás Estados reconozcan a un determinado Estado como la potencia que ejerce de manera exclusiva la administración efectiva de un territorio. La soberanía interna, desde Bodin, hace del soberano el detentor exclusivo de la autoridad política y del poder legislativo en un territorio determinado. Todo el sistema de garantías democráticas de los Estados liberales se basa en estos dos principios, pues si un Estado no puede ejercer su soberanía en su territorio, tampoco puede garantizar las libertades y derechos de sus ciudadanos. Las escuchas norteamericanas reveladas por Snowden son un caso claro de violación simultánea de la soberanía estatal de los Estados europeos –y de la débil instancia cuasi-federal que es la UE– y de los derechos civiles de los ciudadanos. Robert Cooper, uno de los asesores de Tony Blair que más hicieron para defender la invasión de Irak –y que fue posteriormente asesor de Javier Solana en su cargo de Alto Representante para la Política Exterior de la UE y es hoy consejero del Servicio Europeo de Acción Exterior– explicó esta situación con meridiana claridad en un artículo de 2002 publicado en The Observer con el elocuente título de “Por qué todavía necesitamos imperios”(“Why we still need empires”). En este texto, Cooper afirma que,tras la caída de los grandes imperios europeos que se repartían el mundo y el fin del reparto imperial de la Guerra Fría, nos encontramos con “dos nuevos tipos de Estado. En primer lugar, tenemos los Estados premodernos –a menudo ex colonias– cuyos fracasos han conducido a una guerra hobbesiana de todos contra todos: son países como Somalía y, hasta
hace poco, Afganistán. En segundo lugar, están los Estados posimperiales posmodernos que ya no piensan en la seguridad primordialmente en términos de conquista. Un tercer tipo lo constituyen los Estados modernos tradicionales como la India, Pakistán o China que se comportan como siempre lo han hecho los Estados, conforme a su interés y a la razón de Estado.” Prosigue Cooper afirmando que “El sistema postmoderno en el que vivimos los europeos no se basa en el equilibrio, ni pone el acento en la soberanía ni en la separación de los asuntos interiores y exteriores. La Unión Europea se ha convertido en un modelo altamente desarrollado de interferencia mutua en los asuntos internos de los otros, que llega hasta la cerveza y las salchichas”. Habría que añadir a la “cerveza y las salchichas” en un afán de exactitud, las libertades y los derechos, pues los Estados de la UE han abolido entre ellos –entre otros derechos– el derecho de asilo y han automatizado y simplificado enormemente los procedimientos de extradición. Frente a este “club de amigos” que son la UE y otros Estados “posmodernos” como los Estados Unidos y el Japón, existe un mundo exterior tenebroso al que no se aplican las mismas reglas y frente al cual, según Cooper,“tenemos que empezar a acostumbrarnos a usar una doble vara de medir (double standards)”. Si la descolonización que acabó en los años ’60 con los imperios coloniales europeos había reconocido la igualdad de todos los Estados como Estados soberanos, esta igualdad es cuestionada ahora desde las antiguas potencias coloniales: la idea de un derecho internacional universal desaparece en favor de la “doble
vara de medir”. Esta dualidad de normas se describe en los –crudos– términos siguientes: “Entre nosotros, operamos sobre la base de leyes y de una seguridad abierta y cooperativa. Sin embargo, cuando tratamos con Estados a la antigua, fuera del continente posmoderno europeo, tenemos que regresar a los métodos más bruscos de una era anterior: la fuerza, el ataque preventivo, el engaño, todo lo que sea necesario para hacer frente a quienes siguen viviendo en el mundo decimonónico regido por el principio de ‘cada Estado por sí mismo’. La violencia imperial y la ilegalidad siguen así rigiendo como principios cuando se trata del mundo premoderno y moderno. Por ello mismo, Cooper propone, para estabilizar la situación, un nuevo orden imperial en el que los países posmodernos, como antaño “el hombre blanco”, asuman directamente sus “responsabilidades” en la gestión de pueblos más primitivos reconstituyendo un orden imperial. Con todo, la liquidación del orden jurídico no se para en las fronteras del mundo posmoderno. También los Estados europeos tienen sus jerarquías internas, como se puede apreciar en la actual gestión de la deuda de los países del sur de Europa, pero, sobre todo, están sometidos todos ellos a la potencia hegemónica norteamericana, cuyas órdenes, incluso administrativas o policiales, adquieren rango y fuerza de ley. Existe así lo que Cooper denomina un “imperialismo voluntario” con instituciones como el FMI y el Banco Mundial, que deciden también la suerte de los países desarrollados. La transparencia, para los Estados Unidos, es meramente unilateral: ellos, como soberano efectivo de ese ficticio mundo posmoderno, tienen pleno derecho a vigilar a administraciones y personas en Europa y lo tienen con el pleno reconocimiento y la plena aceptación de las autoridades europeas. De este modo, la política cuasitotalitaria de espionaje masivo de las comunicaciones –que practican los Estados Unidos en las últimas décadas y que supera con creces a la de la Stasi en la República Democrática Alemana– puede extenderse a Europa. El liberalismo mundializado también necesita un soberano: en la mayoría de los países este soberano son los Estados Unidos. Tal vez para deshacernos de él –y del neoliberalismo–, como han empezado a hacer muchos países latinoamericanos, sea necesario crear nuevas formas de soberanía basadas en una democracia federal europea de los comunes
.
WALTER GOOBAR wgoobar@miradasalsur.com
n la inhóspita habitación de la sala de tránsito del aeropuerto de Moscú en la que pasó casi tres semanas, Edward Snowden tuvo tiempo suficiente para comprender que nadie escapa a su pasado y recordó que muchas veces el agente más difícil de controlar siempre es uno mismo. Su nombre en clave ya no importa, porque, desde que decidió dejar el anonimato y la clandestinidad que exige el segundo oficio más antiguo de la Historia –después de la prostitución–, su foto y su verdadera identidad se han repetido hasta el cansancio. Sólo el rugido de los aviones al despegar y aterrizar interrumpe el insomnio y el interminable paso de los días y las noches, pobladas de recuerdos de la cómoda vida que ha dejado atrás en Hawai. Siempre había querido ser un héroe, y eso lo había llevado a denunciar desde el anonimato los alcances del programa de vigilancia Prisma y, más tarde, a doblar la apuesta autorizando a los periodistas de The Guardian que revelaran su identidad, convencido de que no es él quien está cometiendo un delito, sino el gobierno de los Estados Unidos con el montaje de un sistema de espionaje masivo y universal. El fugitivo sabe que la central de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) está al borde del pánico. No le costaría mucho esfuerzo adivinar cuál sería la reacción de sus antiguos empleadores y se podría resumir en una frase: “El traidor debe morir”. Seguramente ya habían desplegado varios equipos de “limpiadores” que es como se conoce en la jerga a los sicarios encargados de asesinar –sin dejar rastros– a los agentes que se salen de control. Por eso, ha repartido archivos entre personas en varias partes del mundo, que los revelarán “si algo sucede”. Washington le ha cancelado el pasaporte y dictado orden de captura, pero nadie puede descartar que a esta hora el presidente Barack Obama no haya firmado una orden ejecutiva ordenando que sea colocado en la lista de blancos de los “asesinatos selectivos” que Estados Unidos viene perpetrando en distintas regiones del planeta con los mortíferos drones no tripulados. Varias veces durante esos dramáticos días en que se convirtió en un paria indocumentado cuya cabeza tiene precio se preguntó si lo suyo había sido un acto de heroísmo. Por el momento, no tenía la respuesta. Con sus 30 años cumplidos dos días antes de quedar varado en Moscú, él había abrigado la ingenua idea de que una vez cumplida su misión de denuncia podría perderse modestamente en la sociedad a la que había protegido. Pero en este momento, su suerte es más parecida a la de aquellos refugiados políticos que sólo en el último segundo son arrebatados de las fauces de sus perseguidores. Pero lo que le espera no es fácil de imaginar. Viene cosechando fra-
E
MUNDO
Domingo 14 de julio de 2013
sur 29
EL DESTINO DE UN FUGITIVO
El espía que no volvió del frío casos inexplicables. Cuando Ecuador retiró la oferta de darle refugio, el espía pidió asilo en Rusia, pero el premier Vladimir Putin le puso como condición “que dejara de perjudicar a sus socios americanos”. La letra chica de ese leonino contrato implicaba que Snowden cesara su campaña de denuncias y comenzara a colaborar con los servicios secretos rusos. Las palabras de Putin todavía resonaban en el cerebro de Snowden cuando éste decidió rechazar la repulsiva oferta rusa. De inmediato, cursó pedidos de asilo a una veintena de países. La mayoría rechazó el pedido con el burocrático argumento de que debía estar en su territorio para tratar el caso. Su única compañía era Sarah Harrison, de WikiLeaks. La suerte de este hijo de un oficial de la Guardia Costera y una empleada del Tribunal Federal de Distrito de Maryland que se confiesa budista, pareció haber quedado librada a la buena de Dios. Nadie parece dispuesto a extenderle un salvoconducto para salir de una cada vez más impaciente Rusia. En mayo de 2004, poco después de la exitosa invasión estadounidense a Irak, Snowden se alistó en el ejército de los Estados Unidos. Saddam Hussein era el villano de turno y los norteamericanos se desayunaban cada mañana con los detalles de la cacería del malvado que supuestamente había amenazado al mundo con las armas de destrucción masiva que Washington falsamente le atribuía. El patriotismo mal entendido, que es más común que la gripe en Estados Unidos, lo llevó a incorporarse a las Fuerzas Especiales, pero una fractura en ambas piernas durante un entrenamiento truncó definitivamente su carrera como boina verde. Pasó a trabajar como guardia de seguridad para unas instalaciones secretas de la NSA en la Universidad de Maryland. En esa época se enteró de que la CIA estaba jubilando a los últimos rezagos humanos de la Guerra Fría y ahora reclutaba expertos en seguridad informática para alimentar los programas Echelon y
Carnivore, anticipos del ahora famoso Prisma. Las nuevas guerras se libraban frente a monitores, empuñando joysticks y comandando aviones no tripulados. El puesto le venía como anillo al dedo. Al terminar su primer curso de preparación, Snowden estaba dispuesto a salvar al mundo, aunque para ello tuviera que espiarlo de un extremo al otro. En 2007, la CIA lo destinó a Ginebra, Suiza, como agente con protección diplomática. Allí era responsable de administrar la seguridad de la red informática. En 2009, pasó a trabajar para una consultora privada dentro de unas instalaciones de la NSA en una base militar estadounidense en Japón. En esos destinos conoció las entrañas de la cloaca cibernética orwelliana, que incluía los acuerdos
secretos entre el gobierno de Barack Obama y su aparato militar y de seguridad con los servidores de los nueve grandes proveedores de Internet. La propia NSA fue autorizada por el gobierno de George W. Bush a conectarse de manera furtiva con los cables de fibra óptica que entran y salen de Estados Unidos, y sin autorización de orden judicial alguna viene monitoreando las conversaciones telefónicas privadas de los estadounidenses y extranjeros, sus correos electrónicos, conferencias por video, chats, blogs, páginas de Internet y transacciones bancarias. La verdad es que Prisma es un programa relativamente menor de un esfuerzo mucho más amplio de recopilación de información electrónica, que incluye satélites, submarinos, drones y al avión experimental X-37.
La ciberguerra que la NSA libra desde las sombras no tiene nada que ver con el combate al terrorismo o el crimen organizado, sino con la preparación de un mapa mundial de objetivos en futuros escenarios de ciberguerra, en la cual se podrá borrar fácilmente a cualquier enemigo del mapa digital. Cuando Snowden abandonó Estados Unidos en mayo de 2013, había estado trabajando para el contratista de defensa Booz Allen Hamilton durante menos de tres meses, como administrador de sistemas, dentro de la NSA, en Hawai. Vivía una vida muy cómoda con su novia y percibiendo un salario de unos 200.000 dólares anuales. “Ni el mejor espía del mundo tiene valor alguno cuando su información no es bien utilizada”, había mascullado antes de emprender ese camino sin retorno que ahora lo tenía varado en Moscú. En la turbulenta vida de un oficial del servicio secreto a veces no hay lugar para una despedida elegante. Cuando abandonó Hawai dejó pocos rastros de sí mismo en el entorno virtual; mínimos detalles sobre su familia y no dejó nuevas fotografías, o actualizaciones de Facebook o Twitter, si es que tenía una cuenta, y ninguna relación con compañeros de la escuela secundaria. Pidió licencia de su trabajo como consultor de la NSA en Hawai, con el pretexto de recibir tratamiento para su epilepsia en Hong Kong. El 20 de mayo, voló a Hong Kong, donde ya había estado de vacaciones con su novia, y empezó a filtrar documentos secretos. Del alud de revelaciones lo novedoso fue el nombre Prisma del programa de la Agencia de Seguridad Nacional (especializada en espionaje electrónico y vigilancia de servicios de comunicación, y vinculada al Cibercomando del Pentágono establecido en 2009, que dirige el general Keith Alexander, también jefe de la NSA), su alcance planetario y la fecha de inicio: 2007. Para justificar la filtración, Snowden esgrimió razones de conciencia: “No puedo permitir al gobier-
La amenaza de un holocausto nuclear ROBERTO GARCÍA MORITÁN Ex vicecanciller
n reciente informe del gobierno de Estados Unidos titulado Nuclear Employment Strategy reafirma que la seguridad norteamericana continúa descansando sobre los tres ejes tradicionales de la política de disuasión nuclear formada por los misiles intercontinentales y de alcance intermedio, submarinos con capacidad de lanzamiento de misiles con cabezas nucleares y los bombarderos especializados al mismo efecto. Además de reafirmar que “Estados Unidos utilizará esas armas contra terceros Estados en caso de necesidad”, sin especificar el alcance de la expresión lo que supone que podrían ser usadas aun con-
U
tra quienes no dispongan de esos arsenales. Un documento que impresiona por lo descarnado como por representar el mantenimiento de una capacidad militar que resulta un anacronismo a medio siglo del desvanecimiento de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría. Tampoco se entiende la reafirmación de esa visión frente a las recientes declaraciones del presidente Barack Obama en Berlín de continuar con la disminución de los arsenales nucleares con Rusia. El informe también señala la disposición de Estados Unidos de mantener la histórica reliquia del emplazamiento de aproximadamente 200 armas nucleares tácticas en Europa (Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia y Turquía) a pesar de que la mayoría de los países euro-
peos de la Alianza Atlántica ha solicitado su desmantelamiento. Otro elemento es la solicitud para que el Congreso asigne un presupuesto mayor para el mantenimiento y modernización del arsenal nuclear existente como para la ampliación de las plantas de producción. Este último aspecto es una reafirmación de que las declaraciones del presidente Obama, para abrir un camino de desarme nuclear, son simplemente una ilusión. Muy desilusionante. La reafirmación de la política estratégica de Estados Unidos es también un golpe trágico para la lucha contra la no proliferación de las armas nucleares y el futuro del Tratado de No Proliferación.Un panorama que aumentan los riesgos actuales de que nuevos Estados se incorporen al patético club de poseedores de esas
no de Estados Unidos destruir la privacidad, la libertad en Internet y las libertades básicas de la gente de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están construyendo en secreto”.“No quiero vivir en una sociedad que hace este tipo de cosas... No quiero vivir en un mundo donde se registra todo lo que hago y digo. Es algo que no estoy dispuesto a apoyar o admitir”, le dijo a The Guardian. El 26 de junio de 2013, Nicolás Maduro le ofreció asilo político si se lo pidiera por razones humanitarias: “Si nos lo pidiera, lo pensaríamos y casi seguro se lo daríamos. Porque el asilo político es un derecho humanitario para proteger a los perseguidos.Es un muchacho que no ha puesto bombas ni ha matado a nadie”,dijo el presidente de Venezuela. De todos modos, no será sencillo atravesar los 10.900 kilómetros que separan Moscú de Caracas: si Barack Obama fue capaz de ordenar el cierre del espacio aéreo en cuatro países europeos ante la mera suposición de que Snowden podría estar a bordo del avión del presidente Evo Morales, no vacilaría tampoco en despachar aviones caza para obligar a aterrizar a cualquier avión comercial ruso, cubano o venezolano que se atreviera a abordar. Sus vías de escape se están agotando. Otra alternativa, mucho más cara y no del todo riesgosa, sería contratar un jet privado, capaz de llegar hasta Caracas desde Rusia sin hacer ninguna parada en el camino hasta el país de asilo. Este tipo de vuelos puede costar unos 155.000 euros, un precio que quizá WikiLeaks no puede afrontar sin la ayuda de algún benefactor al que Estados Unidos le caiga antipático. Diecinueve días después de llegar a Rusia, Snowden dio la cara y mantuvo una reunión con una decena de representantes de organizaciones no gubernamentales en el aeropuerto de Sheremetievo. Ellos lo convencieron de que prometiera guardar silencio a cambio de un asilo temporal en Rusia hasta que consiga un salvoconducto o una vía de escape para llegar a América latina
.
armas. Es de lamentar que así sea por cuanto refleja que el mundo continúa bajo la terrible amenaza cierta de un holocausto nuclear. Ya existen nueve países con armas nucleares a diferencia de cuando existía la Unión Soviética, en la que los Estados poseedores de esos arsenales eran sólo cinco. Estas alarmantes circunstancias evidencian la urgencia de volver a poner el tema del desarme nuclear en la más alta prioridad de la agenda de las Naciones Unidas y que la Conferencia de Desarme en Ginebra, que una vez fue considerada el único órgano de negociación multilateral, deje de ser un ente vacío de contenido para transformarse en un instrumento renovado para poner fin a los desvaríos irresponsables de unas pocas potencias. La comunidad internacional no debería continuar silenciosa al respecto y menos aún América latina y el Caribe que establecieron, a través del Tratado de Tlatelolco, la primera zona libre de armas nucleares en el mundo
.
30
sur
MUNDO
Domingo 14 de julio de 2013
DERECHOS HUMANOS
ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
Un estigma para EE.UU. llamado Guantánamo DIEGO M. VIDAL dvidal@miradasalsur.com
l 6 de febrero de este año, media docena de prisioneros en Guantánamo comenzaron una huelga hambre en protesta por la forma irrespetuosa que los carceleros trataron a sus ejemplares del Corán y luego se extendió a la situación indefinida por la cual están privados de libertad, algunos con más de 10 años sin acusación ni condena. Los huelguistas suman hoy 104 sobre una población de 166 y 45 de ellos son sometidos a técnicas de alimentación forzosa que la Organización de las Naciones Unidas consideran torturas. Aunque el reclamo internacional no cesa, los militares continúan esas prácticas incluso en el período de ayuno que marca el islam con el comienzo del Ramadán el pasado 9 de julio. Miembros del Congreso norteamericano y periodistas recorrieron las instalaciones. La constatación del maltrato fue señalada implícitamente por Dianne Feinstein, presidenta de la comisión de Inteligencia del Senado, pero Washington se ampara en un argumento “humanitario” que linda con la impunidad que da la prepotencia. La promesa electoral de Barack Obama con la que asumió su primera presidencia incluía el cierre de este penal y el traslado de los reos a territorio estadounidense para ser enjuiciados. Sin embargo, en menos de un año de mandato el compromiso de Obama se evaporó y tras asumir por segunda vez en la Casa Blanca, ni siquiera fue parte del discurso sobre el Estado de la Unión. Si bien los sectores más reaccionarios de la derecha republicana que controlan la Cámara de Representantes hacen un lobby feroz en contra, la voluntad presidencial de clausurar la cárcel de Guantánamo dista mucho de concretar lo que reclaman organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas y cuyas condiciones de detención contradicen la Convención de Ginebra para casos de prisioneros de guerra como según se los considera al llamarlos “combatientes enemigos”. Lo que sucede en los Campos 5 y 6 desató la condena también de la Cruz Roja Internacional y la Asociación Médica Mundial, que rechazan los silogismos sanitarios dado que al carecer de imputaciones penales o expedientes judiciales no puede aplicárseles el reglamento federal de prisiones. Yolanda Monge, cronista de El País de Madrid, apunta en su relato, tras cinco días de estancia en el lugar, que “sobre Guantánamo sólo se sabe una parte de la historia, la que las autoridades militares quieren contar y que, en un acto de circense transparencia, publicitan con las visitas al penal”. Monge hace un relato estremecedor del procedimiento por el cual se le obliga a recibir alimentos a los huelguistas y resalta la frialdad, adornada con cuotas de cinismo, con la que los responsables de aplicar el tratamiento lo justifican: “Yo cumplo órdenes. Aquí, todo se hace siguiendo la más absoluta legalidad”, le explica un comandante de la US Navy (sin identificación a la vista, como todo el personal del centro de reclusión) a la enviada del diario español. Moath al-Alwi, un yemení que lleva once años privado de su libertad sin que se le haya notificado el motivo, describe en una carta
E
“Dos veces al día me atan a una silla y me introducen un grueso tubo por la nariz para alimentarme a la fuerza.” MOATH AL-ALWI que hizo pública Ramzi Kassem, su abogado, el infierno al que es sometido.“Dos veces al día, los militares estadounidenses me atan a una silla y me introducen un grueso tubo por la nariz para alimentarme a la fuerza”, dice el reo número de serie 028.“Cuando decido permanecer en mi celda”, continúa,“en un acto de protesta pacífica contra la alimentación por la fuerza, las autoridades envían un equipo de Extracción Forzada de la Celda: seis guardias con uniformes antidisturbios. Esos guardias son deliberadamente brutales para castigarme por mi protesta. Se echan sobre mi cuerpo hasta el punto de que pienso que mi espalda está a punto de quebrar. Luego me llevan afuera y me atan a la silla de restricción”. Tras colocarle un lubricante quirúrgico o simplemente aceite de oliva en las fosas nasales “un guardia mete sus pulgares bajo mi mandíbula, apretando los puntos de presión y asfixiándome mientras me insertan un tubo (una sonda nasogástrica) por la nariz hasta el estómago. Ahora siempre utilizan mi orificio nasal derecho porque el izquierdo está hinchado después de innumerables sesiones de alimentación. Algunas veces, los enfermeros se equivocan, me introducen el tubo en el pulmón y empiezo a asfixiarme”. “Si un prisionero vomita después de ese suplicio, los guardias lo devuelven de inmediato a la silla de restricción para otra alimentación por la fuerza. He visto cómo infligen esta tortura hasta tres veces seguidas al mismo sujeto”, añade. Como dosis extra de sufrimiento, el suplemento alimentario que se les obliga a ingerir suele ir acompa-
ñado por Reglan, que contiene metoclopramida, considerado nocivo por la FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos) en aplicaciones superiores a 12 días después de las cuales puede causar desórdenes neurológicos y enfermedades como el Parkinson. “¿Imaginan un futuro, dentro de 10 o 20 años, en el que Estados Unidos siga teniendo a gente contra la que no se ha presentado ningún cargo retenida en un pedazo de tierra que no es parte de nuestro país?” interrogaba Obama hace sólo dos meses atrás, poco antes de que estallara el escándalo de “recontraespionaje”global y en medio de las críticas por el uso extendido de drones para ejecutar más de 300 misiones de combate en Afganistán con un saldo de casi 5 mil víctimas, incluidos ciudadanos estadounidenses. Ese porvenir que alarma al inquilino del Salón Oval parece tener un comienzo de solución con el envío del abogado Clifford Sloan para ocupar el cargo de su colega Daniel Fried, quien debía analizar los traslados a otros países de aquellos detenidos que ya contaban con luz verde por su “bajo valor” para la inteligencia de Estados Unidos (86 de 151 tienen esa autorización) pero fue transferido en enero con lo cual el puesto estaba vacante desde entonces. El trabajo de Sloan seguro chocará con los intereses del Pentágono que el año pasado pidió un presupuesto de 450 millones de dólares para la ampliación del presidio. Lejos ha quedado escuchar La Guantanamera y que las reminiscencias de este icono del acervo cubano nos sonara a letanía de una región oriental de la isla, bordada con versos de Martí. Para escarnio de la humanidad, la guajira de Joseíto Fernández quedó reemplazada por ese agujero negro de la legalidad en que se convirtió la Base Naval de Estados Unidos en la bahía homónima. Ocupada en 1898 y tomada en “arriendo perpetuo” a partir 1903, revocado por el gobierno revolucionario en 1969. El asentamiento militar es desde el 2002 una prisión en la que son encerrados extranjeros acusados de terrorismo y que la CIA, después de secuestrarlos, deja a merced del olvido y el limbo judicial
.
“No era un gobierno democrático.” Ésa fue la lasur cónica respuesta de la poren España tavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, cuando se le preguntó sobre la postura de Washington ante el cruento golpe de Estado militar que acabó días atrás con el primer gobierno civil y democrático de Egipto. Las palabras “golpe de Estado” siguieron ausentes de la boca tanto de Barack Obama como de los líderes de la Unión Europea. “Muchas decenas de miles de personas en la calle creen que no es un golpe de Estado”, llegó a decir en rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Y los golpistas egipcios agradecieron inmediatamente en un comunicado “la comprensión” demostrada. Ni la detención en paradero desconocido del derrocado presidente Mohamed Mursi y varios de sus más estrechos colaboradores, ni la matanza de medio centenar de seguidores de los Hermanos Musulmanes el lunes pasado frente a las puertas de la Guardia Republicana donde sospechaban podría encontrarse Mursi, ni la asunción de poderes casi absolutos por el nuevo presidente interino impuesto por los militares, el juez Adli Mansur, fueron obstáculo para que Occidente bendijera el golpe. La Administración Obama sólo se mostró “preocupada” por las cientos de detenciones de opositores realizadas, y junto con Alemania pidió amablemente a los militares la liberación de Mursi y la “normalización” lo antes posible. La violencia del golpe, realizado paradójicamente “en nombre de la Constitución” y “la democracia”, no ha frenado tampoco el trámite de entrega a Egipto a corto plazo de cuatro sofisticados aviones caza F-16 más por parte de Estados Unidos. Y es que Washington quiso en todo momento dejar claro al poderoso Consejo Superior de las Fuerzas Armadas (CSFA) que lo controla todo en Egipto desde hace décadas, que contaba con su total apoyo. Tanto el gobierno de Obama como el del israelí Benjamín Netanyahu y los países de la Unión Europea se esfuerzan por blanquear el golpe lo más aceleradamente posible. Pretenden que las aguas vuelvan a su cauce, que quede atrás de una vez la ‘pesadilla’ de la ‘primavera árabe’ que tiró por tierra a su gran aliado de décadas, al déspota Hosni Mubarak, con el que todos hacían buenos negocios e Israel tenía como único aliado en el Magreb y Oriente Medio. Es el único país de toda esa amplísima y explosiva región con el que el gobierno de Tel Aviv firmó en 1979 bajo patrocinio de Estados Unidos un Tratado de Paz Bilateral. Los militares egipcios saben que tienen la sartén por el mango, que pueden hablar de igual a igual a Estados Unidos, a la UE, a Israel y a las monarquías del Golfo, preocupadísimas por no ser arrastradas por la avalancha de esa ‘primavera árabe’ que en poco tiempo acabó no sólo con el régimen de Mubarak, sino también con el de Túnez, Yemen y Libia. Ni bien se consumó el golpe contra Mursi, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos y Kuwait anunciaron prácticamente al unísono préstamos por cerca de 10.000 millones de dólares sin interés al nuevo gobierno provisional, un espaldarazo fundamental que negaron antes a Mursi y que es de capital importancia para un país con una economía en caída libre, con la mitad de la población bajo el índice de pobreza. Paradójicamente, el presidente interino llamó “Declaración Constitucional” al listado de decisiones que tomó bajo dictado del CSFA… tras haber anulado la Carta Magna, haber cerrado el Parlamento, prohibido
SOCIEDAD MUNDO
Domingo 14 de julio de 2013
El ejército impone un gobierno civil a sangre y fuego en Egipto Con la complicidad de Occidente, Israel y las monarquías del Golfo -que se niegan a hablar de golpe de Estado-, los militares intentan borrar todo vestigio de “primavera árabe”. dente del gobierno fantoche de Adli Mansour, y el economista Hazem el Beblawi ser el primer ministro, el movimiento juvenil Tamarod (Rebelión) convocante principal de las manifestaciones contra Mursi y que ahora ha perdido ya gran poder de convocatoria, mostró su decepción por el rumbo de los acontecimientos. Por su parte, el segundo partido islamista a nivel parlamentario, Nur (Luz en árabe), que obtuvo el 25% de los votos en las legislativas, más fanático y principal competidor de los Hermanos Musulmanes, co-
Washington pretende que las aguas vuelvan a su cauce, que quede atrás de una vez la ‘pesadilla’ de la ‘primavera árabe’ las libertades democráticas y lanzado una gigantesca razzia contra los principales dirigentes y cuadros medios de los Hermanos Musulmanes, el partido de Mursi ganador de las elecciones presidenciales hace un año. Fueron muchas y variadas ideológicamente las fuerzas políticas que respaldaron el golpe contra Mursi, hastiadas algunas por sus pretensiones de islamizar rápidamente
las instituciones republicanas, y otras, por ser abiertamente adversarias de siempre, pero buena parte de ellas ya parecen arrepentirse de haber facilitado de esa manera el camino a las Fuerzas Armadas para recuperar todo el poder. Mientras el principal líder político liberal, el Premio Nobel de la Paz Mohamed elBaradei, aceptó de inmediato ser vicepresi-
menzó también a tomar distancia, temeroso de aparecer como corresponsable de un gobierno títere, controlado por el CSFA y su nuevo hombre fuerte, Abdel Fatahal Sisi, el inventor de los siniestros test de virginidad a las jóvenes detenidas. En el colmo de su hipocresía, el presidente interino, Adli Mansur, invitó al brazo político de los Hermanos Musulmanes, al
Partido de la Libertad y la Justicia (PLJ), a formar parte del gobierno, al mismo tiempo que las fuerzas represivas siguen encarcelando a sus dirigentes, cerrando sus emisoras y reprimiendo sus protestas callejeras. Todo sucede en clave de cruel farsa. Pero, difícilmente el poderoso, bien aceitado y antiguo movimiento de los Hermanos Musulmanes vaya a aceptar resignadamente esa situación. Con una larga tradición de violencia, acciones terroristas y magnicidios en el pasado –de sus filas salieron líderes de Al Qaeda como Ayman al Zawahiri, lugarteniente de Osama bin Laden y actual número uno de la red– los Hermanos Musulmanes no se quedarán seguramente con los brazos cruzados. Occidente puede estar incurriendo, una vez más en la zona, en una visión cortoplacista del proceso, sin conciencia de estar ayudando a incubar un problema mucho más profundo. A inicios de los años ’90, el haber arrebatado los militares argelinos con un golpe de Estado y el beneplácito de Occidente, su aplastante triunfo electoral al Frente de Salvación Nacional (FIS), reprimiendo a sus militantes, dio lugar al nacimiento en su seno del Grupo Islámico Armado (GIA), que desataría una violencia extrema en el país. Durante esa década murieron cerca de 100.000 personas por la violencia política y religiosa en Argelia. Muchos de aquellos veteranos muyaidin (combatientes islámicos), que crearon en aquel momento el GIA, son hoy dirigentes de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) que asola toda la región del norte de África y el Sahel con atentados a plantas de energía y secuestros de cooperantes y miembros de ONG. Es, precisamente, la rama más activa y numerosa de Al Qaeda actualmente. Con el frente laico y liberal dividido y el islámico también, el ejército no lo tendrá fácil para completar un gobierno transitorio que dé apariencia de unidad y que permita cumplir su previsto intenso calendario de referéndum, elecciones legislativas y presidenciales antes que termine 2013. Cualquier pequeña chispa podría hacer estallar el enorme polvorín egipcio
EFE El mostrador
AJUSTE EN ATENAS
us trabajadores han logrado transmitir a través de internet e incluso de algunas frecuencias analógicas. Las noticias se emiten puntualmente y continuamente hay programas en directo y con gran éxito de audiencia. Durante el último mes, los griegos no han visto nada más que la señal de ajuste cuando sintonizaban los tres canales de la televisión pública griega ERT, cerrada por el Ejecutivo del conservador Andonis Samarás el pasado 11 de junio. Según el decreto gubernamental con el que se ordenó el desmantelamiento del ente público, sus 2.656 trabajadores han sido despedidos, pero eso no significa que se hayan quedado en casa. Periodistas,técnicos y personal administrativo han tomado el edificio principal de ERT en Atenas, desde donde han continuado las emisiones a través de internet con gran éxito de audiencia, y se ha convertido en la mayor emisora pirata del mundo. El edificio ahora asemeja más a una universidad en pie de guerra o a una casa okupa, con banderas ondeando al viento y las fachadas cubiertas de pancartas. En su interior corretean los hijos de los trabajadores que, a pesar de no cobrar desde
La TV pública griega cerrada bate récords de audiencia
S
hace un mes, hacen turnos más largos de lo habitual para sacar adelante una programación sin publicidad. “La situación es muy difícil. Los periodistas y el resto de trabajadores estamos muy cansados. No olvidemos que trabajamos sin sueldo desde hace un mes, por lo que algunos se han ido y eso aumenta el trabajo que deben hacer los que quedamos”, relata a Efe otro periodista, Kostas Argyrós, aunque reconoce que lo hecho es muy importante: “Hemos conseguido mantener viva la ERT durante un mes”. Pero, ¿cómo es posible que emitan si la señal ha sido apagada? Con ayuda de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), los trabajadores de ERT han logrado transmitir a través de internet e incluso de algunas frecuencias analógicas. Las noticias se emiten puntualmente y continuamente hay programas en directo. Y con gran éxito de audiencia:
durante la primera semana de emisión fue seguida por 5 millones de usuarios únicos, “un número no sólo enorme para Grecia, sino prácticamente increíble”, asegura Nikos Mijalitsis, director de los servicios técnicos. Mijalitsis explica que ERT es la única emisora que pueden ver,a través de la frecuencia analógica,un 10 % de la población que vive en territorios de difícil acceso adonde aún no ha llegado la televisión digital terrestre y tampoco alcanzan las televisiones privadas, por lo que la televisión pública es su único medio de información. Los trabajadores de ERT reconocen que el ente necesitaba una transformación pues ha sido un lugar donde,durante años,los principales partidos políticos griegos, el socialdemócrata Pasok y el conservador Nueva Democracia (los mismos que ahora forman el gobierno de coalición) han colocado a sus “en-
sur 31
chufados”. Pero critican que el Ejecutivo de Samarás se haya negado a escuchar sus propuestas. “La decisión de cerrar ERT fue un shock para mí. No puedo creer que haya un primer ministro europeo que se atreva a cerrar la televisión pública en vez de iniciar un diálogo para sanearla”, afirma Prokopis Dukas, presentador del telediario nocturno. Según Dukas, el cierre de la radiotelevisión pública tiene que ver con que el gobierno no podía controlarla tanto como hubiese deseado, por lo que la empequeñecerá y hará “un regalo a las cadenas privadas”, en manos de grupos mediáticos próximos a Nueva Democracia y Pasok.“La radiotelevisión pública no es una tienda de barrio que su propietario puede cerrar cuando le apetece. Hemos firmado contratos internacionales.El coste total del cierre de ERT será de 300-350 millones de euros”, afirma el presentador.
.
En un intento de vuelta a la normalidad, el miércoles, el gobierno restituyó la señal a una cadena provisional llamada Televisión Pública Griega (EDT), en la que se emiten programas enlatados, pero hubo de hacerlo a escondidas: desde el estudio de una televisión privada y protegido por policías antidisturbios. “Seguiremos luchando tanto como sea necesario para demostrar que ésta es la verdadera ERT, y no la que quiere crear por la fuerza un gobierno que aprueba leyes por decreto”, denuncia Mijalitsis. Mientras tanto, los trabajadores de la ERT se reúnen en asambleas improvisadas y discuten su futuro, que se perfila oscuro. La nueva ERT,que se llamará Nerit, ya ha sido aprobada por el gobierno y contará con una plantilla de menos de la mitad de los trabajadores,para cumplir con el cupo de despidos exigidos por la troika. Cae la noche sobre la ERT. El patio de los estudios asemeja a un centro social: se han distribuido sillas y la gente pasa el rato charlando y debatiendo o escuchando a la Orquesta Sinfónica de ERT, que ofrece un concierto gratuito pues sabe que correrá la misma suerte que el resto del ente público: si la radiotelevisión se apaga, también se apagará su música
.
32
sur
PÁG. 34
SOCIEDAD CIENCIA Y DERECHOS HUMANOS. El director del Conicet Roberto Salvarezza escribe sobre la recuperación de la investigación.
Domingo 14 de julio de 2013
PÁGS. 36-37
MAPA DE UN GENOCIDIO. Los crímenes durante el Operativo Independencia. Primera parte de un informe especial.
PÁG. 38
CRISTIAN ALDANA. El cantante y guitarrista de El Otro Yo habla sobre su candidatura a diputado por el Frente para la Victoria.
DOS MUERTES Y UNA APRETADA
Crímenes perceptibles y fuerzas de inseguridad El Lauchón Viale, asesinado por el Grupo Halcón de la Bonaerense. César Monsalve, de 13 años, aparecido muerto en Trelew. El apriete a Alberto Lebbos cuando quiso denunciar el crimen de su hija Paulina. EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
l Lauchón se llamaba Pedro Tomas Viale. Lo conozco casi desde que nací porque era amigo de mi viejo.Era SIDE desde hace mil años. Nunca se retiró. En cambio, mi viejo sí lo hizo”,le dice Lorena Martins a este cronista que quiso averiguar algo más sobre la muerte de cuatro balazos salidos de armas del Grupo Halcón de la Bonaerense el martes 9 de julio en la localidad de La Reja. Es sabido: Lorena Martins denunció hace años la trama de prostíbulos regenteados por su padre,el ex agente de Inteligencia Raúl Martins. Viale estaba en su casa, con su esposa, y antes de las siete de la mañana, cuando todavía estaba oscuro y en un día feriado,un equipo de elite ingresó en la vivienda. El informe oficial dice que El Lauchón se resistió con su Glock 40 y alcanzó a herir a un “halcón” en el pie izquierdo. Cualquier novelista de temas policiales pensaría como poco verosímil que un señor con cuatro décadas de agente de Inteligencia estuviera tan despierto un día feriado y que fuera tan poco perspicaz como para disparar al lado de su mujer contra quienes ganaron su habitación por sorpresa. Consultado un funcionario de la Secretaría de Inteligencia por este cronista, se limitó a decir que es preciso esperar que se abra la causa, por ahora en secreto de sumario. El Grupo Halcón tuvo la precaución de llevar a La Reja una orden de allanamiento firmada por el juez Federal de Tres de Febrero,Juan Manuel Cullota,quien ese día había ordenado otros 16 procedimientos, uno de ellos en la casa de un hijo del Lauchón. La trama delictiva investigada por el juez involucra venta de estupefacientes y apropiación de viviendas con el apoyo notarial. “Mi viejo le pagaba una plata por mes al Lauchón –dice Lorena Martins– para que le informe si alguno de los teléfonos de los prostíbulos o de los empleados más importantes estaban pinchados. Eso entre otras cosas, pero no sé hasta dónde llegaba el arreglo.” Hace poco, quien escribe pudo entrevistar personalmente a Lorena Martins, quien denunció allanamientos en su casa,con orden judicial, con el pretexto de retirar algunos electrodomésticos que son parte del litigio familiar. Lorena sostiene que, en realidad, eran maniobras intimidatorias además de búsqueda de supuestos archivos. Después de eso, la hija del ex agente de Inteligencia y regenteador de prostíbulos tuvo que volverse a España. “Sé que El Lauchón –agrega– hace mucho que estaba en investigaciones referentes a temas de droga.Hará dos años aproximadamente, una de las últimas veces que lo vi, estaba inte-
E
resado en que mi viejo se asociara en un prostíbulo que, aparentemente, la SIDE tenía en la Triple Frontera. Según El Lauchón, la SIDE tenía el 50% del prostíbulo en cuestión y se vendía el otro 50% (a un particular, porque aparentemente siempre ponían de socio un proxeneta real para que hiciera de pantalla). La condición de la SIDE era quedarse con datos que eran de interés para ellos (como por ejemplo información de clientes, datos de las tarjetas de crédito). El local era como de tres o cuatro plantas. Tenía hasta lavandería (me lo repitió diez veces, al menos) y juego. Prostitución, droga y juego. A mi viejo no le interesó el negocio porque no era su zona”. “El último día que hablé con El Lauchón fue el 28 de octubre de 2011, que fue cuando me mandó los matones a mi casa a pedido de mi propio padre.En mi casa estaba la policía y por suerte intervinieron. Cuando le pedí explicaciones al Lauchón se disculpó y me dijo que mi papá nunca le contó que los matones eran para mí. Que si lo hubiera sabido, no los hubiera mandado. Jamás negó haberlos mandado, sólo se disculpó porque era yo”. Por último, Lorena Martins dice algo que debería hacer levantar de la silla a más de un funcionario:“Me da mucha rabia recordar que fuentes muy confiables me dijeron que la causa contra mi viejo se cerró por presiones de agentes de Inteligencia. Jamás los investigaron. Ni al Lauchón, ni a mi viejo, ni a nadie”. CHUBUT ¿OTRO CASO DE DESAPARICIÓN SELECTIVA SEGUIDA DE MUERTE? El día an-
terior a que El Lauchón recibiera cuatro tiros policiales, en Trelew, las fuerzas de seguridad provinciales encontraban el cuerpo de César Monsalve,un chico de 13 años desaparecido en esa ciudad el 27 de mayo pasado. La familia de César no dejó de reclamar desde ese día y de señalar al fiscal Fabián Moyano, quien habría entorpecido la investigación. La línea argumental de la familia es que la desaparición de César estaba relacionada con el asesinato de su tío,Bruno Rodríguez Monsalve,en 2012,quien fuera testigo “protegido”clave en el caso de violación (empalamiento) de un pibe de 16 años en la comisaría segunda de Trelew ocurrido a principios de 2012. El pibe discutía con su novia en la calle,un grupo policial lo llevó preso y lo empaló. El padre de la víctima, Fernando Almonacid, un trabajador que vive en el humilde barrio Presidente Perón de esa ciudad, cuando denunció el caso dijo:“Mi hijo tuvo los huevos de contar lo que pasó y sólo pido Justicia”. Agregó, casi de modo premonitorio: “Cuántos pibes se habrán matado después de esto? ¿Cuántos suicidios ocurrieron después de semejante humillación?”.
AMISTADES. EL LAUCHÓN PEDRO TOMÁS VIALE Y UNA DE SUS PROTEGIDAS DEL PROSTÍBULO.
LA REJA. LA ENTRADA DE LA CASA QUINTA, ESCENARIO DEL VIOLENTO ALLANAMIENTO.
SOCIEDAD TELAM
Domingo 14 de julio de 2013
JUSTICIA. ALBERTO LEBBOS PIDE POR PAULINA.
La secuencia resulta escalofriante: después de la vejación en sede policial, quien salió de testigo fue Bruno Rodríguez Monsalve, porque estaba preso mientras sucedía la violación.Después de dar testimonio, un policía lo apretó en la calle, luego lo hicieron testigo protegido y finalmente Rodríguez Monsalve recibió tres puñaladas mortales.La Justicia nunca aclaró quiénes y por qué lo mataron. Esta semana apareció el cuerpo de César y tanto la Justicia como la policía siguen ausentes sin aviso. TUCUMÁN, LA MUERTE DE PAULINA LEBBOS. El martes 9 de julio, un rato después de la
muerte del Lauchón, el padre de Paulina, Al-
berto Lebbos, intentaba llegar hasta la Presidenta de la Nación cuando se hacían las pompas del Día de la Independencia. Una patota de civiles y uniformados se lo impidió. Siete años atrás,Lebbos era subsecretario de Juventud del gobernador José Alperovich. Por entonces, Paulina tenía 23 años. El 26 de febrero de 2006,al igual que César,“desaparecía”.Era estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán y la madrugada previa a su muerte había salido con sus amigos a bailar. Paulina fue hallada muerta el 12 de marzo, a la vera de la ruta 341, a 30 kilómetros de la capital de Tucumán. Poco después, Alberto Lebbos renunciaba a su cargo y comenzaba la larga lucha por esclarecer el crimen de su hija. Lo primero que pudo aclarar fue que no era una partida policial, como figuraba en el expediente, quien había encontrado el cuerpo de Paulina sino dos hermanos –Sergio y Marcelo Goitea–, quienes habían declarado en la sede policial de Raco. Sergio y Marcelo fueron apretados por policías para que se callaran.El apriete era para que no se conociera la falta de rigurosidad en la búsqueda de parte de los efectivos.Ese hecho extorsivo abrió una causa judicial por falsificación de documento público. Quedaron imputados Enrique García –que era comisario de Raco–, Héctor Brito –jefe de zona, y Hugo Sánchez –jefe de Policía–. En abril, a pocos meses de la muerte de su hija,Lebbos decía:“Subsiste la ideología que reinó durante la dictadura y, en el caso de mi hija, es obvio que existe un brutal encubrimiento policial”. El 9 de julio, tres meses después, iba Néstor Kirchner a los festejos del Día de la Independencia y recibía a Lebbos. Sánchez seguía como jefe policial. Tres años después,cuando se hacía el Acuerdo por la Seguridad Democrática que presentó el CELS junto a diferentes referentes del kirchnerismo, así como de otras fuerzas políticas y las organizaciones de derechos humanos, Leb-
sur 33
CÉSAR MONSALVE. DESAPARECIÓ EL 27 DE MAYO. LO ENCONTRARON MUERTO EL 8 DE JULIO.
bos interrumpió al orador,Horacio Verbitsky,y dijo: “No quiero que bajen la edad de imputabilidad,ni que endurezcan las penas,ni que haya más policías en las calles para que estén al servicio de la corrupción y repriman al pueblo. Sólo quiero que se haga cumplir la ley de protección a testigos y se respeten las normas que están vigentes”. Luego de sus palabras, se retiró del público.Verbitsky retomó su discurso:“Las palabras del señor son una prueba adicional de la gravedad y la complejidad que tiene el problema de la inseguridad en nuestro país”. Las marchas en Tucumán pidiendo justicia por Paulina se convirtieron en moneda corriente y cobraron mayor peso con el pasar del tiempo. Sólo hubo un detenido que, pese a ser sospechoso, quedó libre: Luis el Gordo Olivera había sido detenido –en su momento– por ser cuidador del camping El Cadillal donde habrían escondido el cuerpo de Paulina. Alberto Lebbos denunció ante la Justicia que
en la muerte de su hija tuvieron responsabilidad “los hijos del poder”. Tras las denuncias, se señaló a Gabriel Alperovich y Sergio Kaleñuk,hijo de Alberto Kaleñuk,un gendarme que había sido jefe de Policía años atrás y luego fuera convocado por Alperovich a colaborar en su gobierno. El hilo de la acusación de Lebbos surgía de los dichos del Gordo Olivera, quien dijo que en el camping había una casa de Kaleñuk que, curiosamente, fue demolida en 2007. Entre tanta oscuridad, mientras Susana Trimarco estaba sentada cerca de la Presidenta,Alberto Lebbos fue impedido de llegar hasta Cristina. El informe policial aclaraba que junto a Lebbos había gente que “portaba banderas, armados con palos y elementos contundentes”. Entonces, los efectivos usaron gases “en procura de lograr el cumplimiento del operativo de Seguridad dispuesto con motivo de desarrollarse los festejos por el 197º aniversario de la Independencia nacional”
.
34
sur
SOCIEDAD
OPINIÓN
Domingo 14 de julio de 2013
ROBERTO SALVAREZZA Presidente nacional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
Ciencia y derechos humanos: desarrollo y dimensión moral l rol de la Ciencia y la
E Tecnología (CyT) en los
derechos humanos se ha ampliado considerablemente. Sin duda, uno de los aspectos mejor conocidos ha sido la contribución de la CyT como herramienta para esclarecer las violaciones a estos derechos. En nuestro país, los aportes realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, como el Banco Nacional de Datos Genéticos, han sido invalorables en la condena de los responsables y a la identificación de víctimas y familiares. Existe también otra perspectiva igualmente importante: el creciente interés por promover la idea de que disfrutar los frutos del conocimiento científico y tecnológico es un derecho humano básico, y en cómo se puede implementar este derecho en el contexto del desarrollo social y económico. Este enfoque es parte de la agenda actual en todos los foros de CyT en el ámbito internacional. Se basa en derechos dirigidos a la CyT para el desarrollo que fueran establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948. Esta Declaración contiene un artículo que establece que todos los habitantes tienen el derecho “a compartir los progresos científicos y sus beneficios”. Sin embargo, una declaración tan amplia presenta enormes dificultades de implementación.
No hay respuestas sencillas a la pregunta surgida de cómo poder hacer aplicable este derecho en un mundo de crecientes desigualdades. En particular podemos preguntarnos cómo se relaciona este derecho con las leyes de propiedad intelectual que ponen restricciones sobre quiénes pueden acceder a los frutos de la innovación en temas de enorme trascendencia social como, por ejemplo, nuevos medicamentos o vacunas. ¿Cómo impedir la creciente brecha tecnológica que resulta de la enorme diferencia de inversión en CyT que realizan las sociedades desarrolladas frente a las que pueden realizar los países más pobres, y cómo esta brecha profundiza día a día la relación de dependencia económica? ¿Cuál debe ser el rol de los Estados en estas cuestiones que reflejan relaciones de poderes económicos, no sólo nacionales sino internacionales? Lo que queda claro es que si bien el enfoque de la ciencia para el desarrollo basado en derechos no es nuevo ni sencillo de implementar, incorpora una dimensión moral al debate de estas cuestiones. En particular ayuda a diseñar políticas de CyT que garanticen el uso de sus beneficios a todos los ciudadanos, como la protección contra su potencial abuso. Con estas referencias acerca de lo que se espera de la CyT y de sus desafíos en la construcción de una
SISTEMA CIENTÍFICO. SU RECONSTRUCCIÓN ES CUESTIÓN DE DERECHOS.
sociedad más justa deberíamos interrogarnos sobre cuáles han sido las políticas del sector implementadas en Argentina, y si alguna vez han contemplado un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, basado en la CyT. En este contexto quisiera rescatar lo que sucedió en la década de 1950 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. El Estado percibió la necesidad de fortalecer el sistema de CyT para llevar adelante un modelo de crecimiento económico inclusivo basado en la actividad industrial. Así se creó (1948) y puso en marcha
(1952) la Universidad Obrera Nacional (hoy Universidad Tecnológica); también la Comisión Nacional de Energía Atómica (1950), el Instituto Antártico Argentino (1951), la Junta de Investigaciones Científicas y Experimentaciones de las Fuerzas Armadas, Jicefa (1954). El 17 de mayo de 1951, el Decreto 9695/51 creó el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conityc), luego Conicet (1958) con la finalidad, establecida en su Artículo 1, de orientar, coordinar y promover las investigaciones técnicas y científicas de todo orden que se realicen en el país. Todas estas iniciativas marcan la clara decisión de fortalecer la formación de recursos humanos, la investigación científica y la tecnología en un país que apostaba a un desarrollo soberano y a que sus beneficios llegaran a todos sus habitantes. El golpe de Estado de 1955, que arrastró los logros del programa político peronista y borró de la historia oficial sus contribuciones al fortalecimiento del sistema de CyT del país. Lo que luego sucedió es más conocido por todos. Un devenir zigzagueante, pero con un denominador común: las políticas del Estado contribuyeron voluntaria o involuntariamente, implícita o explícitamente, a mantener separada la investigación científica de la realidad y las necesidades de la sociedad, dejando a los sectores académicos como islas con mayor o menor autonomía, según las
circunstancias políticas de gobiernos democráticos o dictatoriales. La recuperación de la democracia en 1983 permitió la reincorporación de científicos y becarios y el saneamiento del sistema, pero no alcanzó a generar cambios profundos en la valorización de CyT como motor del crecimiento, como tampoco su articulación con los sectores productivos, continuando el divorcio entre ciencia y sociedad. La década de 1990 con el modelo neoliberal hizo aún más evidente que la CyT no tenía cabida en un modelo de país dependiente limitado a un rol de servicios financieros y agroexportador. El sector de CyT llegó al año 2000 en un estado cercano al colapso, asfixiado por la enorme crisis económica, acentuada la fuga de recursos humanos, con su existencia justificada por sus aciertos en la generación de conocimiento básico y la formación de recursos humanos, pero con una incapacidad estructural para implementar aportes claros al desarrollo nacional. En 2003, el Gobierno emprendió la tarea de reconstruir el sistema de CyT retomando un objetivo claro: se trata de un insumo básico para el desarrollo del país. Un sistema de CyT que conduzca a una mejor calidad de vida de los ciudadanos en el marco de los derechos que establece la Declaración Universal de Derechos Humanos. La reconstrucción del sistema científico implicó la revalorización de la CyT como una actividad central para el desarrollo económico y social que llevó a la creación de un ministerio específico (2008), la popularización de la CyT para apreciar sus logros y generar vocaciones en los jóvenes y la necesidad de su federalización para que los beneficios lleguen a todo el país. También comprendió un fuerte apoyo económico con salarios dignos, mejoras de la infraestructura y equipamiento y una mayor coordinación de los distintos organismos de CyT para una gestión más eficiente. Se puso gran énfasis en la necesidad de la transferencia del conocimiento que se genera en CyT y que no sólo debe impactar en el sector productivo sino también en el sector salud y en el propio Estado, para mejorar la gestión de ministerios, municipios y organismos reguladores. También la activa política de fortalecimiento de los recursos humanos: más investigadores, más becas, y el retorno de casi mil científicos del exterior. Tenemos hoy un sistema de CyT mucho más sólido, que genera conocimiento de excelencia con la voluntad de transferirlo a la sociedad. Sin embargo, sabemos que se requiere una década más de esfuerzo sostenido para consolidar todos los logros de estos últimos años y comenzar a visualizar el impacto que estas políticas tendrán en el desarrollo del país.
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
GABRIELA ESQUIVADA sociedad@miradasalsur.com
echo en Buenos Aires es una cosa rara. Es una revista, en primer lugar, cuyos temas no siguen la agenda de la prensa dominante, opositora u oficialista: es una publicación original. En segundo lugar es una empresa social –una categoría pendiente de asimilación administrativa– que ofrece a personas sin casa ni trabajo una fuente de ingreso digno mediante la venta de la revista. Y por último, y más extraño,es una utopía paradójica: la de crecer para dejar de existir, ser una mera puerta que se les abre a quienes se les han cerrado todas las demás para que recupere o se vincule con el trabajo digno, y pueda seguir por allí un camino independiente. Hace trece años que Hecho en Buenos Aires anda en eso. En ese tiempo –que se celebró ayer en distintos puntos de San Telmo–,el emprendimiento de Patricia Merkin dio lugar al paso de 3.000 vendedores –con una cifra normalmente estable de 160– que vendieron dos millones de ejemplares de una revista que hoy imprime 20.000 ejemplares por mes. Cada vendedor compra el suyo a 3 pesos y lo vende a 10, por lo cual se queda con 7; algunos ganan lo que necesitan para vivir cada mes; para otros –dijo Merkin a Miradas al Sur– “se trata de un mecanismo de socialización y venden poquito”. –¿Ha cambiado el perfil del vendedor en estos trece años? –Sí, ahora hay más jóvenes que tienen esto como primer trabajo.Al principio venía el desocupado de las privatizaciones de los ’90; ellos quedaron de esa época, sin inserción en el sistema.Luego de la crisis de 2001, hubo un pico de solicitudes para convertirse en vendedor.Y ahora se suman muchos chicos de dieciocho a veinte años para quienes no hay políticas laborales.Vienen del segundo y el tercer cordón, sobre todo de la zona sur.Entienden que es una buena oportunidad de trabajo: algunos ganan 3.500 pesos.Además,estamos tramitando el monotributo social para todos los vendedores,con la correspondiente obra social. Además de Merkin,el equipo editorial se completa con María Mansilla, cuyo compromiso es de casi tantos años como los que se celebran, y Manuel Cullen. Los periodistas y fotógrafos cobran por sus colaboraciones.“Creo en la empresa social como base de la recuperación de una conciencia y una solidaridad aplicada a la productividad; creo en reconocer las capacidades del otro,olvidado por el sistema y la sociedad,pero que nos impulsa. La empresa social es un laboratorio del cambio positivo. Y en la Argentina queda mucho campo por trabajar todavía”, opinó Merkin. Alguna vez contaron con el apoyo de una empresa o un organismo oficial.Ahora reciben poco del Gobierno de la Ciudad y han acordado con el Ministerio de Trabajo de la Nación unos cursos sobre “Buenas prácticas periodísticas y cooperación social”, parte del plan Más y mejor empleo.“Pero apuntamos a vivir de lo que producimos –definió Merkin–. La gente está ávida por comprar la revista y los vendedores orgullosos de venderla.” Quizá reconocer la venta de la revista como un trabajo sea el mejor logro de Hecho en Buenos Aires: implica entender las relaciones labora-
H
sur 35
HECHO EN BUENOS AIRES CUMPLE TRECE AÑOS
Un laboratorio del cambio social les desde otro lugar.Ariel Wilkis, director de la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam), le dedicó hace años su tesis de maestría al proyecto, y descubrió aristas llamativas de esta solución editorial a un problema social.“En junio de 2001 yo mismo viví uno de esos contactos mix-
tos en la ciudad resquebrajada”, describió su primera compra de la revista,“una versión de la pionera británica The Big Issue: unas pocas hojas con un par de artículos interesantes y avisos”.Envió una carta de lectores con sus felicitaciones y encontró la de otros lectores en su misma posición: “Un registro tácito
de lo que pasaba entre nosotros,hombres y mujeres de clase media con cierta avidez cultural y preocupación social, y esos otros que habitaban en la calle”. Pasaba que sus papeles eran intercambiables. Que nada era definitivo. Que esa posibilidad de contacto iluminaba esa realidad.Que así ganaban su pan los vendedores:“Que
la revista cumple la función de devolver el sentido al trabajo”. También coincide Miguel,vendedor 739 de la revista:“No vamos sólo por el vil metal. Por eso también te compran: hablan con vos, te hacen pasar un buen momento. Hay que darle lugar a los que necesitan,como me dieron a mí. Es una cadena”
.
36
sur
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
INFORME MIRADAS AL SUR. EL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMÁN (PRIMERA PARTE)
El mapa del genocidio La Operación Independencia fue instrumentada a partir del decreto promulgado el 9 de febrero de 1975 por el gobierno de Isabel Perón destinado a “aniquilar el accionar subversivo”. El armado y la metodología de la operación. Encapuchados y pacto de sangre. Fuerzas y grupos de tareas. Pruebas y testimonios. De la Escuelita de Famaillá al Arsenal Miguel de Azcuénaga. La represión en el monte y en la ciudad. MARCOS TAIRE Periodista
l armado del aparato represivo de la Operación Independencia se planificó en el Estado Mayor del Ejército. Su primer comandante, Adel Vilas, pretendió en su libro nunca publicado y en folletos y entrevistas posteriores en diarios y revistas, adjudicarse la autoría del plan de operaciones, pero está probado que lo hicieron los jefes de la fuerza con el asesoramiento de un agregado militar francés. La máxima autoridad operativa fue el Comando de la Quinta Brigada de Infantería, con sede en San Miguel de Tucumán. De él dependía el “Comando Táctico” establecido en la ciudad de Famaillá, que tenía a su cargo las fuerzas de tareas militares asignadas a la “zona de operaciones”. A su vez, las policías Provincial y Federal y la Gendarmería Nacional aportaron fuerzas de tareas que respondían directamente al comandante de la Operación. Todos estos elementos eran la cara visible, legal, de la Operación Independencia, pero no eran ni por asomo quienes iban a ejecutar la tarea represiva, sucia, ilegal. Ese trabajo lo hizo íntegramente la inteligencia militar. El Destacamento 142 de Inteligencia del Ejército reportaba en forma directa al Comando, dependía del Batallón 601 y tenía a su cargo la Escuelita de Famaillá, primer campo de concentración de la Operación Independencia y nervio motor de todo el accionar genocida en la primera etapa de la intervención militar. El capitán (R) D’Andrea Mohr, tenaz investigador del Terrorismo de Estado, fue preciso y concreto: “La inteligencia militar fue el verdadero sistema nervioso que conectó los centros de tortura e interrogatorio con las máximas autoridades operacionales”. Un colega suyo, el capitán (R) Federico Mittelbach, autor del libro Sobre Áreas y tumbas, fue lapidario en la caracterización de ese personal militar: “La guerra sucia estuvo, casi en forma exclusiva, en manos de una elite –despreciable, criminal, pero elite al fin–: los servicios de inteligencia”. Para llevar a cabo su cometido, el Destacamento 142 contaba con patotas operativas de secuestradores del Servicio de Información Confidencial dependiente de la Policía Provincial, las fuerzas de tareas San Miguel y Concep-
E
“ACCIÓN CÍVICA.” ADEL VILAS EN UN ACTO EN FAMAILLÁ. LA DONACIÓN DE UNA BANDERA ES MOTIVO PARA EL DESPLIEGUE DE LA PROPAGANDA MILITAR.
ción y el Servicio de Seguridad y Vigilancia de la Universidad Nacional de Tucumán. A poco de comenzar la Operación Independencia, elementos de inteligencia de la Fuerza Aérea y la Armada Argentina llegaron a Tucumán y se sumaron a los grupos de interrogadores. Las fuerzas de tareas del Ejército tenían un vínculo directo con la Escuelita de Famaillá a través de los chupaderos que funcionaban en cada una de las bases donde estaban acantonados los efectivos militares. En cada una de estas fuerzas de tareas funcionaba un grupo de inteligencia encargado del primer interrogatorio de los prisioneros y que interactuaba con sus superiores del Destacamento 142, con sede en la Escuelita. La reunión de información y planificación de las acciones se realizaba en la sede del Destacamento, en San Miguel de Tucumán. Los más importantes chupaderos de los efectivos del Ejército funcionaron en las bases militares de los ingenios Santa Lucía, Lules y Fronterita y en los
Los hombres de la inteligencia militar estaban destinados en todas las bases y acantonamientos diseminados en la provincia. galpones de una finca cañera de Caspinchango. Pero también los hubo en asentamientos militares en los ingenios Bella Vista, La Providencia, La Corona, Marapa, Concepción, Leales, San Juan y San Ramón y en Potrero de las Tablas, Boca del Tigre, Río Seco, Arroyo Barrientos, Las Maravillas, Pabellón de la Ciudad Universitaria de San Javier y Regimiento 19 de Infantería. El SIC (Servicio de Información Confidencial) tenía su propio campo de concentración que funcionaba en los fondos de la Jefatura de Policía en la capital tucumana. Además, del SIC depen-
día la Cárcel de Villa Urquiza, donde en una segunda etapa de la Operación, ya bajo la conducción de Bussi, el Pabellón “E” fue destinado a campo de concentración. Los prisioneros allí alojados lo llamaron “Pabellón de la muerte”. La fuerza de tareas San Miguel, integrada por varios grupos secuestradores, operaba fundamentalmente en la capital provincial y zonas aledañas, en forma conjunta con la patota del SIC, que estaba a cargo de un supervisor militar y del comisario Roberto Albornoz (a) Tuerto. Del campo de concentración del SIC dependían todas las comisarías de la provincia que, en mayor o menor medida, fueron utilizadas por estas patotas como chupaderos transitorios hasta la derivación de los prisioneros a alguno de los campos donde actuaban los torturadores, llamados en la jerga de los elementos de la inteligencia militar IPG (Interrogadores de Prisioneros de Guerra). También fueron chupaderos el Cuartel de Bomberos, el Comando Radioeléctrico y la Escuela de Policía.
JUGAR A LA GUERRA. Vilas insta-
ló su “Comando Táctico” en la ciudad de Famaillá, en un edificio público frente a la plaza principal del pueblo. Este lugar hacía las veces de comandancia en el corazón del “teatro de operaciones” y reportaba al comando de la brigada, asentado en San Miguel de Tucumán. Allí tenían su sede varios equipos de combate del Ejército, encargados de la vigilancia y control de la zona céntrica de Famaillá y de la custodia de Vilas en sus movimientos por la zona. Al comenzar la Operación, Vilas contó con tres fuerzas de tareas integradas por efectivos del Ejército. A eso le sumó las fuerzas de tareas de Gendarmería y de las policías Provincial y Federal. La fuerza de tareas “Chañi” fue acantonada en el pueblo de Los Sosa. Su jefatura funcionaba en la escuela del pueblo. Estaba integrada por dos equipos de combate formados por una Compañía del Regimiento de Infantería de Montaña 20 y una batería del Grupo de Artillería de Montaña 4. La fuerza de tareas “Aconquija” estableció su base en las instala-
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
ciones del ex ingenio Santa Lucía. Su jefe era un teniente coronel y contaba con plana mayor y dos subunidades: una compañía del Regimiento 19 de Infantería y otra del Regimiento 287 de Infantería de Monte de Tartagal. Esta base fue la más grande e importante de todas las que emplazó la Operación Independencia. La fuerza de tareas “Rayo” fue establecida en instalaciones del ingenio La Fronterita. Tenía la misma estructura que la anterior y contaba con dos subunidades: un escuadrón del Destacamento de Exploración de Caballería 140 de Salta y una compañía del Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero. Contaba además con un escalón logístico y otro de comunicaciones. Junto a estas tres fuerzas de tareas la Operación desplegó en la zona montañosa de La Angostura y El Mollar, cercana a Tafí del Valle, el equipo de combate “San Juan” de la Gendarmería Nacional. A dos semanas del inicio de la Operación, Vilas solicitó y obtuvo que el Tercer Cuerpo de Ejército lo dotara de otra fuerza de tareas, llamada “Cóndor” e integrada por efectivos de la Octava Brigada de Infantería con sede en Mendoza. Esta fuerza de tareas fue instada en el ingenio Lules. También logró Vilas que le enviaran un segundo escuadrón de Gendarmería, bautizado “Jesús María”, que pasó a operar en la zona de San Javier y Villa Nougués. En realidad, los nombres de los escuadrones de Gendarmería respondían a sus lugares de origen. Se trataba de destacamentos móviles de esa fuerza especialmente adiestrados para la “guerra contrainsurgente”. Un tercer destacamento de gendarmes, el de Campo de Mayo, llegó en esos días y fue destinado por Vilas a la custodia del campo de concentración que funcionaba en la Escuelita de Famaillá. Los efectivos de Gendarmería comenzaron a cumplir la función de custodios de la Escuelita a raiz de problemas y enfrentamientos ocurridos entre el Ejército y la Policía Federal, que había tenido esa responsabilidad hasta entonces. En realidad, los policías federales habían utilizado esa escuela en construcción desde mediados de 1974, en oportunidad del primer operativo de mayo de ese año, comandado por el comisario Alberto Villar. Los hombres de la inteligencia militar estaban destinados en todas las bases y acantonamientos diseminados en la provincia. En el Estado Mayor de la Quinta Brigada existía el llamado G-2 al frente del departamento de inteligencia y de él dependían, aunque operaban con muchísima independencia, los llamados S-2, destinados en los regimientos, batallones, destacamentos y grupos de tareas. Dice el capitán Mittelbach que las designaciones G-2 y S-2 provienen de la jerga militar norteamericana, donde se designa como G-Man al “agente indagador o detective del Departamento de Justicia, y S-2 viene de staff officer (oficial de estado mayor)”. Si bien es cierto que la metodología represiva aplicada en Tucumán fue diseñada siguiendo las en-
sur 37
ESCENOGRAFÍA. LUCIANO B. MENÉNDEZ CON SUS OFICIALES. A ESTAS REUNIONES SOLÍAN ASISTIR MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO.
señanzas de los franceses, que la habían aplicado en Indochina y Argelia, la mayoría de los oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y de seguridad especializados en inteligencia que actuaron en la Operación Independencia fueron adiestrados en las escuelas norteamericanas de Panamá y Estados Unidos. LOS ENCAPUCHADOS. Las fuer-
zas de tareas iniciaron su trabajo apenas instaladas en el “teatro de operaciones”. Una escaramuza a orillas de un río provocó un revés que determinó que Vilas ordenara no entrar al monte hasta nueva orden. Fue el llamado “Combate de Pueblo Viejo”, donde murió un oficial y otros tres efectivos resultaron heridos. A partir de allí, las patrullas militares ni se asomaron por el monte a buscar a los guerrilleros del ERP. Se dedicaron a realizar censos de población, patrullajes y controles en las rutas y caminos provinciales. Obviamente, los censos fueron allanamientos violentos, indiscriminados, que reportaron decenas de detenidos, secuestrados, sometidos a interrogatorios en las bases mismas de las fuerzas de tareas. Allí, cada uno de los equipos de combate tenía personal S-2, que eran los encargados de los interrogatorios, es decir, del primer “ablande” de los prisioneros antes de ser liberados o enviados a la Escuelitra de Famaillá. La fuerza de tareas “San Miguel”, que operaba en la capital tucumana y adyacencias, fue, en la primera etapa de la Operación, la responsable de la mayor cantidad de secuestros que se registraron en Tucumán. Los integrantes de sus cuatro o cinco patotas inauguraron el uso de la capucha para encubrir sus rostros, aportando de esa manera el elemento paradigmático de la Operación Independencia.
Una escaramuza a orillas de un río provocó un revés que motivó una orden de Vilas de no entrar al monte hasta nuevo aviso. Esta fuerza de tareas estaba integrada por una compañía del Regimiento 19 de Infantería, una sección de la compañía Comando y Servicio de la Brigada, la compañía de Arsenales 5 y una sección de la compañía de Comunicaciones 5. Además, contaba con la participación de efectivos de las policías Provincial y Federal. Estos efectivos eran utilizados para rodear y asegurar la zona liberada del operativo. Brindaban así la cobertura a quienes procedían a detener y secuestrar a las personas previamente marcadas. Los operativos secuestradores eran en su mayoría personal de la inteligencia militar o policial. Junto a los encapuchados de la fuerza de tareas “San Miguel” operaban, alguna veces en forma independiente, otras como apoyo en las acciones, un grupo de tareas de la Guardia de Infantería de la Policía Federal y dos grupos de la policía Provincial, uno en San Miguel de Tucumán y otro en el sur tucumano, con sede en la ciudad de Concepción. EL PACTO DE SANGRE. A un mes exactamente del inicio de la Operación, el 9 de marzo, el Comando en Jefe del Ejército adoptó una decisión trascendental: comenzó una política de relevos y rotaciones de jefes y tropa. A partir de
entonces y hasta un par de años después, cada treinta días se realizaron relevos de 17 oficiales subalternos y alrededor de 50 suboficiales. Cada fuerza de tareas comenzó a ser relevada en un período que se extendía entre los 30 y 45 días, aunque en algunos casos los plazos variaron, llegando algunos contingentes a permanecer 60 y hasta 90 días en el lugar. La misma política de relevos se aplicó para los escuadrones de Gendarmería y Policía Federal. Cada mes comenzaron a llegar a las bases de la Operación Independencia siete u ocho mayores o teniente coroneles nuevos, retirándose de la provincia y regresando a sus destinos de origen la misma cantidad. Esta política de relevos y rotaciones decidida por las máximas autoridades del Ejército fue fundamentada en la necesidad de enriquecer la experiencia de los cuadros. El mentor de la idea fue el titular del Tercer Cuerpo, general Luciano Benjamín Menéndez, y fue resistida al comienzo por Vilas, quien la objetó aduciendo que de esta forma se retiraba del “teatro de operaciones” a oficiales y suboficiales cuando ya eran poseedores de una experiencia que les permitía afrontar las acciones con mayores posibilidades de éxito. La verdad es que esta política de relevos y rotaciones tuvo como objetivo sellar el pacto de sangre entre todos los participantes de la Operación Independencia. La decisión de la cúpula militar apuntó, además, a lograr la participación en la represión de todos los integrantes del Ejército, Se calcula que un noventa y cinco por ciento de jefes, oficiales subalternos y suboficiales tuvieron destino en la Operación Independen-
cia. Recientemente, el ex dictador Bignone reveló que todos los alumnos del último año del Colegio Militar de la Nación “hicieron su experiencia” en Tucumán. Un claro ejemplo de la masividad del pacto de sangre fue el notable incremento de fuerzas que se registró con el paso de los meses desde el comienzo de la Operación. En forma inversa a la capacidad operativa de la guerrilla, que con el transcurrir del tiempo fue decayendo hasta casi desaparecer, el Ejército aumentó la presencia de sus efectivos en la provincia de Tucumán a cifras incomprensibles e injustificadas. Entre el 10 de octubre y el 20 de diciembre de 1975, es decir en la etapa final del período conducido por Vilas, se integraron a la Operación Independencia dos nuevos y numerosos contingentes del Ejército: la fuerza de tareas “Aguila”, procedente de la VIII Brigada de Infantería de Montaña, y la fuerza de tareas “Ibatín”, compuesta por elementos del Regimiento 28 de Infantería de Monte, de Tartagal. En el transcurso de los seis primeros meses de la Operación, Vilas pasó a contar con seis fuerzas de tareas, el doble de las tres iniciales. En el medio, cambió los nombres de algunas, bautizándolas con los apellidos de supuestos “héroes caídos en combate”.Así fue como las fuerzas de tareas “Aconquija” y “Chañi” pasaron a denominarse “Teniente Berdina” y “Capitán Cáceres”. Para entonces, la guerrilla en el monte había dejado de interesar, no era un peligro y era ignorada por los militares. En cambio, todo el accionar represivo apuntó al otro “enemigo subversivo”: los obreros del azúcar, los movimientos sociales, los díscolos estudiantes universitarios
.
38
sur
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
ENTREVISTA. CRISTIAN ALDANA. MÚSICO, CANDIDATO A DIPUTADO
“El poquito de prestigio que tengo, elijo jugármelo ahora” El cantante y guitarrista de El Otro Yo, una banda con 25 años en la escena del rock argentino, habla sobre su candidatura a diputado en la lista del Frente para la Victoria. mático: todo lo que a nosotros nos costó tanto en los ’90, hoy se hizo más fácil o al menos posible de acceder mediante la UMI y mucho más con la Ley de la Música. Esos logros tienen que ver con creer que l monólogo inicial de Cristian Aldana, cantante y guitarrista de la se puede estar mejor. Por eso yo diría que mi caso es así... Un músibanda de rock otrora llamado alternativo El Otro Yo, 42 años, na- co que en los ’90 iba en la dirección contraria al sistema, ahora puecido en Temperley y criado a medias entre el sur del Gran Bue- de asumir su rol ciudadano y participar en política. Siempre tuve en nos Aires y la misma ciudad de Buenos Aires (padres separados), des- claro de qué lado estaba, del lado de los humildes porque yo vengo peja cualquier duda.“Desde que formé la banda con mi hermana y de- de ese lugar: vengo un barrio de Temperley con calles de tierra y falcidimos ser independientes, tomamos una postura política. A partir de ta de servicios. Hoy sigo del mismo lado, yo no cambio, el que camahí, tuvimos una ideología clara: nuestras ideas iban para el lado con- bió fue el paradigma de la época: desde el rock ya no sirve sólo crititrario de lo que marcaba el mercado. A comienzos de los ’90, no había car, hay que involucrarse, participar, hacer algo para cambiar. –¿Por qué tomó la decipúblico para lo que proponísión de ser candidato? amos.Generamos un espacio, –Integro esta lista porque una situación por la que avansiento que buena parte de los zamos: el primer disco lo grasectores de la sociedad están bamos en mi cuarto. Desde representados, algo impensaese momento, tener libertad do hace algunos años. Deartística para hacer lo que quemuestra una clara apertura poríamos fue nuestro concepto lítica, cuyo sentido es “todos guía”, le dijo a Miradas al Sur tenemos que participar” y no en la oficina de la UMI (Unión “todos podemos participar”.Es de Músicos Independientes), la única forma de poder genesu cuartel general de activisrar cambios. Si no, te quedás mo gremial-musical por el que en tu casa puteando... No es la pasa cada día para ocuparse salida: hay que utilizar las misde los temas que involucran a mas herramientas que siemsus colegas.Desde allí es dónpre utilizaron los garcas de turde motorizó e impulsó la flano, hablo de la clase política mante Ley Nacional de la Múque nos provocó buena parte sica, sancionada a fines de de todos los problemas que hoy 2012 y cuya reglamentación tenemos como sociedad.¿Qué está casi lista.Puesto ahora en les pasa a esos tipos cuando un lugar inesperado, el de la algo cambia? No les gusta. En política, Aldana enfrenta con el caso de la participación de satisfacción lo que él consilos jóvenes, eso está claro. dera un deber, propio de su –Siempre para cualquier militancia artística. El músiartista la participación poco de rock capaz de aullar y lítica conlleva costos y betocar la guitarra a todo voluneficios ¿Lo entiende así? men y distorsión (así es la mú–El poquito de prestigio y sica marca registrada de El credibilidad que tengo con el Otro Yo, que este año cumple público rockero argentino eli25 años de historia), es canjo jugármelo ahora. Los pondidato a diputado en la lista go sobre la mesa ahora pordel Frente para la Victoria en que realmente creo que es el Capital Federal.Y como para momento en que se está deseguir la tradición contestatafiniendo quién manda: la deria, es casi casi un candidato mocracia o las corporaciones. “testimonial” (no en 2009, Después,la discusión sobre el ahora): ocupa el último lugar TRAYECTORIA. EL OTRO YO, LA BANDA QUE LIDERA ALDANA, CUMPLE 25 AÑOS. verdadero beneficio de la dede la lista,el número 13,es democracia como sistema de gocir con nulas posibilidades de ingresar en la Cámara.“Una de las condiciones que puse para integrar bierno está más allá. Es una discusión muy profunda que llevaría años la lista era figurar en el último puesto, ya que me siento músico y no concretar para llegar a una conclusión. Pero el hecho de haber tomado tengo intenciones de lograr una banca en lo personal como diputado. esta decisión genera en mí un estado de excitación total... Quiero que el Apoyo esta lista desde lo testimonial por varios motivos. En el pasado, público que nos viene a ver tenga que pensar “¿por qué hace esto este en las listas sólo podían participar hombres, luego se incorporaron mu- tipo?”. Lo importante es pensar y debatir para generar ideas nuevas para jeres. En la lista que integro hoy, participan hombres, mujeres, gays, fi- mejorar la realidad. Si logro eso, mi granito de arena está aportado. Creo lósofos, y yo aporto lo mío como rockero. Es claro que se está viviendo que es importante en este momento tomar una postura concreta. –¿Cómo se siente desde que se hizo pública su postulación? una apertura política donde todos podemos participar, algo que en los ’90 era impensado: había una desinformación total, era el auge del ‘no ¿Cambió en algo su vida? –Esto es lo más excitante y rockero que me haya pasado en la me importa’, ‘no me interesa’, ‘no sé por qué’. Si mi participación en esta lista dispara el pensamiento de cualquier joven con ideas que mejoren vida. Ahora recuerdo mucho a Ricky Espinoza (músico fallecido la realidad de nuestro país, mi función en este compromiso está logra- en 2002, cantante del grupo punk-rock Flema) y la actitud que todo”, afirma este sobreviviente de lo que se llamó “Nuevo rock argenti- maba cuando en sus recitales cantaban “el que no salta es un stone”. Automáticamente, tomaba la guitarra y tocaba capaz que diez no” y del que pocos solistas y bandas quedan en pie. –¿Cómo surge esta vocación de participación en política que temas seguidos de los Rolling Stones. Esa es la situación para mí, es lo que vivo hoy. Y me encanta, porque creo que tiene que ver con ahora concreta como candidato a diputado? –Siempre tuve la visión de un mundo mejor. Y, de golpe, algo im- derrotar el temor a meterse, salir del encierro de una única idea. pensado, un sueño diría, como es la creación y sanción de una ley, me Pienso que hay que ser uno mismo, y si no es así te estás mintienabrió los ojos definitivamente: a fines de 2012 logramos la aproba- do a vos mismo. No se puede vivir de otra forma con respecto a lo ción en el Senado, luego de un largo trabajo de charlas informativas que soy, lo que quiero y lo que pienso. Sería hipócrita conmigo misy reuniones bloque por bloque. En lo personal, lo vivo como algo kar- mo... Y eso no es rock, eso es ser careta
GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
E
.
Estéticas de lo extremo, una compilación de Elena Oliveras, revisa la sociedad latinoamericana desde su nuevo arte. FLORENCIA ABADI Y GUADALUPE LUCERO Profesoras de Estética (UBA)
l universo de Daniel Santoro puede comprenderse a la luz de las teorizaciones benjaminianas sobre el kitsch: un polvo onírico recubre las cosas.¿Qué sueño logra ver aquí la pintura desvelada de Santoro? El carácter perdido e impensable del peronismo, mundo de los sueños y las pesadillas, de la felicidad y del monstruo, espacio onírico del triunfo y el sinsentido. Se trata de recuperar un mundo comprendido como “patria de la felicidad” pero sin gestos nostálgicos,más bien con una risa nietzscheana; un mundo peronista, es decir, su ambición poiética, creadora. Y de ahí el sentido de vislumbrar el polvo onírico de las cosas: aquello que Santoro pone en juego en su pintura son los objetos, la tecnología, el universo material que fue enterrado bajo el polvo de las bombas que caían sobre Plaza de Mayo.Santoro exhuma la imaginería peronista del entierro impuesto por la Revolución Libertadora. Parece innegable que la “modernización” cultural que sufre la Argentina de los años ’60 tiene como condición de posibilidad la democratización peronista de los bienes culturales. Sin embargo, aquello que el peronismo afirmó y tomó como propio en términos de política cultural queda negado por el aluvión de lo moderno (…) Santoro concibe la operación que su pintura lleva adelante en relación con la gráfica peronista como un “trabajo arqueológico”,es decir,una operación de rescate luego de un borramiento y un olvido de esas huellas. (…) La distancia generacional permite a Santoro imprimir una torsión diferente sobre la leyenda peronista. Ante la falta de recuerdos vividos, la recuperación debe recurrir a los restos materiales: la propaganda,las formas,el estilo,si es que cabe aquí esta vieja categoría, del mundo peronista. La operación que Santoro imprime sobre estos objetos no destila sentimentalismo. (…) Las marcas del acceso a la escolarización –los guardapolvos, los títulos de la universidad obrera, etc.–, todos ingresan en el universo de Santoro en tanto que afirmaciones o crónicas pictóricas. Crónicas que logran cargar esos objetos de un halo de artificiosidad, como si pusieran cierta distancia crítica o como si simplemente señalaran ese polvo onírico que las recubre. (…) La presencia en la obra de Santoro de objetos que pertenecen al universo kitsch prueba que el rescate de la imaginería peronista es, en cierto sentido, un rescate del kitsch.O quizá,más específicamente,un desvelamiento del kitsch que yacía latente en el mundo peronista. Santoro remite el peronismo a los dominios
E
SOCIEDAD
Domingo 14 de julio de 2013
sur 39
FRAGMENTO DE UNO DE LOS ENSAYOS DEL LIBRO
El caso Santoro: peronismo y kitsch clásicos del kitsch,como el “kitsch devocional”–que se observa en una apropiación de motivos religiosos kitsch– y el “kitsch de souvenir”, aquel que evoca los objetos de una memoria solidificada.La religión popular y la santificación de la imagen de Eva Perón son retomadas en muchas de sus piezas más memorables como Evita castiga al niño gorila y Evita castiga al niño marxista-leninista, donde una Eva justiciera ocupa el centro de un retablo como si de una virgen medieval se tratara. (…) En diciembre de 2004 se realizó en Palatina la muestra Leyenda en el bosque justicialista. Santoro parece explicitar allí lo que se pone en juego en su propia relectura del peronismo.Se trata ante todo de la potencia de la “leyenda”, leyenda que retornará luego en forma de Leyenda del descamisado gigante en la muestra que el artista realizó en 2006. Norberto Griffa indica que la transfiguración que Santoro realiza sobre la gráfica peronista está íntimamente ligada con una reelaboración de los elementos míticos del peronismo:“Sus imágenes nos sumergen en la protohistoria del peronismo; en su dimensión mítica (...)”. La dimensión mítica no es aquí sino el recuadro más allá de su existencia fáctica, el recuerdo de un mundo que es pre-histórico o a-histórico, ya que
el mito implica el momento previo a la historia y por lo tanto indiferente respecto de toda teleología. Es así como Santoro piensa el peronismo devenido leyenda y cuento de hadas, a través de símbolos que protegen (murallas y guardapolvos) o acechan (el bosque que queda afuera de la ciudad amurallada). El retorno al universo mítico configura a la vez una contrahistoria del arte argentino. En el texto en el que Santoro comenta esta exposición indica que “es interesante que Juanito Laguna,con cinco o seis años de edad, haya aparecido en 1960 abandonado en un basural, un lugar donde pocos años antes el peronismo había conocido los fusilamientos sumarios. Y también que Antonio Berni haya elegido borrar los rastros de aquel movimiento de masas, rastros con que seguramente se cruzó buscando por el conurbano bonaerense chapas y residuos para sus excelentes obras de montaje. Sospecho incluso que Ramona Montiel fue peronista y que en algún rincón de su habitación guardaría un altarcito dedicado a Evita. ¿O acaso era una rara prostituta marxista-leninista?”. La figura de Berni, que ha sabido conjugar vanguardia y crítica social del modo más logrado de esa serie, y que ocupa quizás el lugar central de la saga del arte nacio-
nal desde este punto de vista, es tensada aquí en relación con un revés invisibilizado.Santoro se sorprende ante la serie de obras en torno del personaje de Juanito Laguna porque en medio del basural no encuentra un solo resto de este mundo peronista compulsivamente desechado. Una obra anterior de Santoro, La felicidad del pueblo (2000), parece ya dialogar con el imaginario de Berni. En La Navidad de Juanito Laguna (1961) Berni situaba la imagen de la familia en torno de una mesa navideña escasa, con un pan dulce en el centro y quizás una pequeña botella de Coca-Cola,acentuando en los rostros una tristeza aplacada.Si Berni coloca un pan dulce en el centro de la mesa como signo de pobreza, Santoro invierte el signo reubicándolo en ese origen que Berni parece olvidar. La escena representada en la obra de Santoro es simple: la familia se encuentra rodeando la mesa, sobre la mesa del mantel cuadrillé, una radio, La razón de mi vida de Eva Perón,un vino y el pan dulce. En la ventana, un mundo dominado por la arquitectura racionalista. En el cielo, Evita que, como un ángel salido de un cuadro medieval, ilumina la escena. Todos con brazalete negro. Si el universo de Santoro es inquietante es porque logra ubicar la felicidad peronista en el
UNIVERSO MÍTICO. DANIEL SANTORO LO CREA EN SU LECTURA DEL PERONISMO.
lugar que la tornó insoportable ante los ojos del antiperonismo,para el que la felicidad necesariamente debía estar en otro lado. Si ese “otro lado” era una revolución alcanzada con el sacrificio de aquellos que se verían beneficiados por ella, o a través de una utopía liberal, poco importa. Santoro lo sabe, nos lo dice explícitamente, el liberalismo o el comunismo son ide-
ologías “instaladas en el futuro y nunca llegan a ser aplicadas. El peronismo, por el contrario, es una ideología que vive en el pasado y tiene una promesa para el futuro”.Es de algún modo la utopía realizada en el pasado,la “lejana patria de la felicidad”.Ahora bien, que la utopía realizada sea eso es justamente lo insoportable para aquellas utopías modernas
.
40
sur
PÁGS. 42-43
CULTURA ANTICIPO. Un fragmento del libro Gramsci en la Argentina, donde el historiador Mario Della Rocca plantea los desafíos del kirchnerismo.
Domingo 14 de julio de 2013
PÁGS. 44-45
VACACIONES DE INVIERNO. Las claves para saber qué hacer con los chicos durante el receso escolar. Una agenda con lo imperdible.
PÁG. 46
LA BATALLA CULTURAL. 23andMe, la empresa yanqui líder en exámenes genéticos directos al consumidor, y el negocio del ADN.
A PARTIR DE UNA POLÉMICA DECISIÓN DE MAURICIO MACRI
Y dale con el fin de la Historia... Norberto Galasso, Mario Oporto, Eduardo López, Tito Nenna, Viviana Alonso y Néstor Rebecchi debaten sobre la intención del Ministerio de Educación del Gobierno porteño de eliminar Historia de 4º y 5º año del secundario. EDUARDO ANGUITA anguita@miradasalsur.com
auricio Macri y sus funcionarios han decidido quitar la materia Historia de 4º y 5º año, según el prediseño curricular que su ministro de Educación, Esteban Bullrich, informó a las escuelas secundarias.No es cualquiera el contenido que se elimina: los estudiantes podrán estudiar Grecia y Roma, pero en 4º y 5º año, cuando ven historia argentina y latinoamericana, se encontrarán sin esas materias. Ya en la década de 1990 muchos siguieron el decreto académico neoliberal de Francis Fukuyama sobre el fin de la historia; ahora, vein-
M
te años después y bien probado ese error,y en el caso del jefe de Gobierno sin el sustento teórico de Fukuyama, se presenta esta idea que oscila entre lo controversial y lo lesivo del derecho a la educación. Cuenta Eduardo López, secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), que en la web ha quedado un debate entre el comandante Hugo Chávez y Macri en el programa de Mirtha Legrand. Dice Macri: “La historia es pasado,hay que mirar al futuro”. Y dice Chávez: “La historia nos enseña a comprender el presente y el futuro”.Parte de ese contraste,López recuerda:“Hace tres años el Gobierno de la Ciudad también prohibió
los materiales del Bicentenario que se habían hecho en el mismo Ministerio de Educación porteño, que reivindicaban a los pueblos originarios, los afrodescendientes,los trabajadores y las mujeres en la historia argentina. Los censuraron: no lo publicaron para las escuelas.Pero el pueblo salió a recordar el Bicentenario porque la historia está en las calles”. Por eso mismo, cree Tito Nenna, legislador porteño del Frente para la Victoria,la medida polémica produjo dos efectos inmediatos. El primero, la movilización de la comunidad educativa: “Hubo una respuesta de los trabajadores de la educación, de los estudiantes, de los padres; surgieron discusiones y reflexiones acer-
ca de por qué la currícula de la nueva escuela secundaria se debe reformular con el protagonismo de la comunidad educativa”, señala. El segundo: “Mostrar que nos quieren sacar del debate de la historia. Estos gobiernos que hoy no tienen la historia como un lugar de construcción, tienen que dar cuenta desde su ideología que esta decisión no se toma sólo desde el punto de vista educativo. Esta decisión marca la ideología del gobierno de Macri”. RESTOS DE LA HISTORIA MITRISTA. Para Norberto Galasso,historia-
dor y docente universitario,Macri es “un representante de los sectores dominantes que han tratado de evitar
que el pueblo, que los jóvenes estudiantes y los que vayan a venir,se interioricen sobre nuestra verdadera historia”. Se han aferrado a una versión que está totalmente en crisis:“La historia mitrista que leímos en Billiken”,dice Galasso.“Esa historia ya no resiste porque la gente empieza a saber que Bartolomé Mitre hizo un genocidio con los pueblos del noroeste durante su gobierno, que fue dictatorial. Hoy volvemos a hablar de Simón Bolívar, de José de San Martín, de José Gervasio de Artigas, de Mariano Moreno, de Manuel Belgrano, de Manuel Dorrego... figuras fundamentales de la historia que es más que la historia argentina: es la historia de la Patria Grande. Hay un
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
proceso latinoamericano: Unasur y la Celac concretan los objetivos básicos de los hombres de Mayo.Sin ese conocimiento del pasado no podemos vivir en el presente”. Mario Oporto, profesor de la materia, diputado nacional del FpV y ex director general de Cultura y Educación bonaerense, coincide y va más allá en la identificación de los criterios ideológicos del jefe del Gobierno y su equipo:“Creo que el gobierno de Macri se basa en una lectura demasiado intensa del libro de Andrés Oppenheimer ¡Basta de Historias! La Obsesión Latinoamericana con el Pasado y la Clave del Futuro”, dice. Lo leyó cinco veces, aclara, y se indignó cada una: “Es un libro antiargentino. Plantea que América latina vive atrasada porque le interesa el pasado y que al mundo desarrollado no le importa la historia sino el futuro. El macrismo plantea el tema de la historia en ese esquema. Me parece que están en contra de la historia en su totalidad, incluida la historia mitrista”. ¿La razón? Según López, “Macri apunta a atacar el pensamiento crítico”. Nada más y nada menos que una de las funciones principales de la escuela.“Cuando enseño Geografía, doy el planisferio al derecho y al revés –sigue López–: no importa si lo prefieren al derecho o al revés: importa que desarrollen pensamiento crítico, que tengan distintos puntos de vista. Eso es lo que se ataca: se quiere un relato oficial sin perspectivas distintas, porque cuando cae la historia mitrista, el relato oficial sobre el país y Latinoamérica, surgen distintos puntos de vista y eso preocupa al jefe de Gobierno: la materia Historia empieza a ser peligrosa”.
MACRI ATACA LA HISTORIA. PERO LA HISTORIA MOVILIZA A LOS JÓVENES, OTRA VEZ INTERESADOS POR LA POLÍTICA.
HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y VOTO JOVEN. Que un estudiante
de 4º y 5º año, que desde estas elecciones tienen derecho a votar, sepa que en la historia latinoamericana hubo desavenencias y acuerdos,idas y vueltas, es importante para que el pasado ayude a entender el presente.“Y a la inversa –acota Oporto–: si el presente es contradictorio y lleno de enfrentamientos internos,si nunca hay bloques prolijamente resueltos, ¿por qué hubiera sido así en el pasado? El pasado no es prolijo, es como el presente. Hace bien entender las contradicciones para luego poder sacar enseñanzas más globales: no quedarse en la historia del acontecimiento sino ver una que explique los procesos. Pero eso es pedirle mucho a Macri, ¿no?”. Galasso agrega que para alguna gente la historia puede ser también peligrosa: “Un estudiante se podría decidir a analizar la historia de los Macri, y encontraría la estatización de la deuda privada, por ejemplo, cuando Domingo Cavallo la cargó sobre las espaldas del pueblo, al ver que terminaba la dictadura genocida. O hallaría el contrabando de autopartes que también se le ha imputado a Mauricio que formaba parte del directorio de Sevel…” ¿Cuánto incide en esta medida que los chicos de 4º y 5º año sean los que acceden hoy al voto? “Incide –dice Nenna–. Son los jóvenes de dieciséis y diecisiete años que acceden a ser protagonistas del proceso político en la Argentina. Pero en el Gobierno de la Ciudad quieren la historia oficial, el relato oficial: los contenidos de sus netbooks están en un acuerdo con el
“No sé si es
“El pasado, como el
casualidad o les
presente, no es prolijo. contradictorio que se
molesta, pero Macri
Hace bien entender
saque Historia de 4º
y Bullrich tratan de
las contradicciones
y 5º año justo cuando
parar el proceso de
para luego poder
existe el voto a los
repolitización.”
sacar enseñanzas.”
dieciséis años.”
NORBERTO GALASSO
MARIO OPORTO
VIVIANA ALONSO
Grupo Clarín. Esto hay que decirlo; se tienen que hacer cargo”. Nenna destaca que la Legislatura convocó al ministro Bullrich, y no asistió. “Tampoco atendió a los rectores que le pidieron reuniones para poder discutir la cuestión porque hoy la realidad de las escuelas está cambiando: la historia reciente ha sido recuperada para nuestros jóvenes. Hoy tenemos escuelas con nombres de docentes desaparecidos,por ejemplo. Y eso es una construcción colectiva; no es que a un legislador o a un dirigente se le ocurre cambiarle el nombre a una escuela como ocurría antes. Hoy se trata de un proceso de discusión, de participación en las escuelas, del que sale un conocimiento. La escuela comercial Nor-
berto Morresi, en Parque Patricios, llega a ese nombre tras un trabajo de los profesores de Historia y de Educación Cívica y los estudiantes”.
Patricios 1933.“En vez de cinco años, se cursan cuatro; no se avanza por año sino por materia, casi como un régimen universitario. Ya llevamos nueve años”, se enorgullece. Viviana Alonso, profesora de historia argentina del siglo XX, en este momento en tercer año, llevó a Galasso a dar una clase pública en la Escuela de Reingreso contra el plan macrista de eliminación de la historia. “Nuestra intención fue hacer visible el proyecto de los prediseños curriculares del Gobierno de la Ciudad, que propone que para en cuarto y quinto año los alumnos opten entre alguna materia que tenga que ver con las ciencias sociales; tendrían Historia o Geografía o Economía, según decida la orientación
ESCUELAS DE REINGRESO. Uno de esos cambios es el dispositivo pedagógico de retención de estudiantes que son las Escuelas de Reingreso, creadas en la ciudad de Buenos Aires en el año 2004, tras un relevamiento que detectó que 18.000 jóvenes de entre dieciséis y dieciocho años habían quedado fuera del sistema educativo. “Por lo general, los chicos que asisten vienen de repitencias, de abandonos”, dice Néstor Rebecchi, director de la Escuela de Reingreso Nº 2 ubicada en el barrio de La Boca, en la Av. Regimiento de
“Es muy
sur 41
que tome cada escuela. Quisimos levantar una alerta”, puntualiza. El historiador hizo una intervención muy interesante, según define Alonso:“Planteó los peligros de desconocer sobre todo la historia de los últimos años, si uno tiene en cuenta que el objeto de estudio de las ciencias sociales es la realidad social.Para poder comprenderla, es indispensable conocer el pasado. Tengo el orgullo de haber compartido muchos espacios con Norberto, de capacitación en la CTA y otros lugares donde he militado. ¿Por qué insistir con Norberto,con llevarlo ante los alumnos del profesorado? Para que los pibes conozcan una historia distinta de la de los manuales, no sólo la de de Egipto o Roma... Norberto decía en la clase: tienen que conocer el 17 de Octubre, el Cordobazo...Yo enseño la Revolución de Mayo con el último libro de Norberto, que presenta otra mirada de la historia”.Es,dice, “un libro perfecto porque ofrece otro plano de ese proceso”. Otro elemento que resalta la docente para señalar la importancia del estudio de la historia argentina contemporánea es la imbricación de la escuela con el barrio:“Hemos hecho un trabajo sobre los desaparecidos, parte de un proyecto de memoria para el cual se entrevistó a hijos y familiares del barrio de la Boca, detenidos-desaparecidos de delegados de Alpargatas.. Los mismos alumnos, por ejemplo,trajeron el tema de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán porque el puente estaba cortado, y a partir de eso hicieron un relevamiento”.Por eso,cree Alonso,“es muy contradictorio proponer que se saque Historia de 4º y 5º año justo en el momento cuando existe el voto a los dieciséis años”. También Galasso lo entiende así:“No hay modo de entender el presente si no sabemos de dónde venimos. Ahora tenemos un grado de politización de la sociedad, con respecto al escepticismo del año 2001,cuando los muchachos se iban a Europa,enorme.Y ese grado de politización los hace preguntar. No sé si es casualidad o si les molesta, pero Macri y Bullrich tratan de parar el proceso de repolitización, mientras vivimos una crisis tremenda en la oposición,un juego de personas que se pasan de un lado a otro como si no hubiera ideología”. Por eso Rebecchi ve otra cuestión en debate: “Hace dos meses el Ministro de Educación nacional,Alberto Sileoni, estuvo en la Comisión de Educación, y un diputado ex peronista, cercano a Macri, le dijo: ‘Estamos preocupados por el pensamiento único’. Sileoni le respondió ‘Garantizamos la pluralidad de ideas’, y yo intervine: ‘Ahora que el ministro lo dice me quedo tranquilo porque desde la creación del sistema educativo en la segunda mitad del siglo XIX sólo hubo pensamiento único’. Sucede que para el pensamiento conservador que representa Macri la pluralidad de ideas sólo es el pensamiento único de la oligarquía liberal”. La historia, define Rebecchi,“desenmascara y ayuda a entender el presente, y estimula la participación hoy, en un presente que me parece hermoso para participar: cuando por primera vez en Latinoamérica hay más clase media que pobres”. Oporto concluye:“Es bueno que los jóvenes sepan que la política a veces es para resistir pero a veces es para construir”
.
42
sur
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
ANTICIPO. GRAMSCI EN LA ARGENTINA, DE MARIO DELLA ROCCA
Los intelectuales esde su nacimiento, el peronismo se convirtió en tema central de muchos análisis sobre la problemática argentina en los círculos intelectuales, generalmente en esos tiempos estudiosos provenientes de las elites acomodadas del país. Sin embargo esa intensidad, se le veía siempre desde afuera, como algo ajeno y extraño, en realidad imposible de aprehender en su exacta dimensión. De similar manera, salvo honrosas excepciones, eso ocurriría posteriormente con los intelectuales que provenían del exterior a estudiar el fenómeno político argentino y al peronismo en particular, de hecho muy original por cierto para la intelligentzia de los países centrales. También es cierto que el peronismo con Perón en vida nunca obtuvo un apoyo importante de la élite intelectual argentina, de los “intelectuales tradicionales” como diría Gramsci. Salvo honrosas y ciertamente pocas excepciones, que confirman la regla, como Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Rodolfo Puiggrós, Jorge Abelardo Ramos y otros de menor renombre, el peronismo carecía de una intelectualidad profusa en su dimensión social. Pero avanzada la década del ’60, con el peronismo proscripto y el líder en el exilio,se comienza a transformar ese divorcio tradicional, especialmente desde las bases intelectuales,entre espacio intelectual y peronismo. En especial gran cantidad de jóvenes, tanto en círculos políticos como intelectuales, iban reconsiderando la oposición tradicional de los ámbitos del saber al movimiento nacional por antonomasia. La figura de John William Cooke, ex diputado peronista que llegaría a ser el delegado de Perón en el exilio, una mezcla interesante de político e intelectual –quizás lo más cercano a Gramsci dentro del movimiento peronista–, expresaba esta tendencia de acercamiento entre el campo del pensamiento y la acción del movimiento que luchaba de variadas formas por cambios en el país. Incluso es muy interesante recordar que muchos intelectuales llegaban a razonar en principio que la experiencia populista era un mal necesario, para luego pasar a pensar que podía convertirse en un ingrediente indispensable de toda posibilidad de una política de cambio en la Argentina. Ese proceso que hizo acompañar acríticamente a muchos al fenómeno Montoneros –gramscianos muy particulares como Juan Carlos Portantiero, entre otros–, a otros a criticarlo por ser un movimiento autoritario y elitista –intelectuales íntegros como Juan Gelman–, culminaría dramáticamente en el año 1976, con la llegada al poder de la dictadura cívico-militar terrorista. Las desapariciones y muertes de Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Paco Urondo, entre otros intelectuales, pasarían a ser un símbolo de cómo el terrorismo de Estado puso la mira en las personalidades que desde la cultura acompañaban de manera militante los procesos de cambio social. Con el advenimiento del kirchnerismo al gobierno la participación de la intelectualidad en la problemática política nacional ha ido in crescendo poco a poco hasta los tiempos actuales, en que el campo intelectual se expresa de manera importante y el debate intelectual se ha instalado con fuerza atravesando gran parte de la sociedad civil y política. Si pensamos en el horizonte de ideas gramsciano, uno de los miembros del bloque histórico y social del cambio es en el presente el de la intelectualidad y miembros de la cultura en general. Como en otros procesos históricos
D
transformadores, en diversas áreas del planeta, la incidencia del campo intelectual es imprescindible como actor en el proceso de generación de la hegemonía popular para un proceso de cambio. Y nos estamos refiriendo a intelectuales tanto en el sentido amplio del término como a los llamados “orgánicos” –como lo era Rodolfo Walsh–. En estos dos sentidos los interpretaba Gramsci tomando el rol de los intelectuales en la sociedad. Respecto de los intelectuales en el sentido amplio, los señalaba como a todas aquellas personas o grupos que en los niveles del saber y la difusión trabajan por la homogenización de una determinada concepción del mundo,ligada a un bloque social y político en un momento histórico determinado. El italiano instaba a elevar el caudal de intelectualidad activa, señalando: “(...) trabajar constantemente para elevar intelectualmente estratos populares cada vez más amplios, o sea, para dar personalidad al amorfo elemento de masa, lo cual quiere decir trabajar para suscitar elites de intelectuales de un nuevo tipo, que surjan directamente de la masa y se mantengan en contacto con ella para convertirse en las ‘ballenas’ de la faja”. Centrándonos en el desarrollo del campo intelectual en el país desde el año 2003 a la fecha hay que señalar el trabajo inicial del grupo de economistas que dieron forma al llamado “Plan Fénix”. Sus elaboraciones, desde los tiempos de la crisis del año 2001, tiempos de grandes incertidumbres en los caminos a
El colectivo de Carta Abierta también tuvo contradicciones internas, debates y críticas a las estructuras políticas afines. seguir por la economía argentina,permitieron afrontar la coyuntura y el mediano plazo económico desde una perspectiva teórica que se afincaba en el keynesianismo y que colaboró de manera importante colocando el saber económico al servicio de las políticas de Estado. En el año 2003, a poco tiempo de asumir, Néstor Kirchner intuye la necesidad de constituir un grupo de intelectuales que acompañen las políticas globales de gobierno, en tono con las ideas de Antonio Gramsci y visualizando seguramente la batalla cultural que se avecinaba con los sectores dominantes. Así se lo hizo saber, y le encargó la tarea de reunir un grupo de intelectuales, en charlas que mantenía en tono muy ameno en esos tiempos con el filósofo José Pablo Feinmann –los medios periodísticos lo denominaban el filósofo del Presidente–, que éste relata en su libro El flaco. Diálogos irreverentes con Néstor Kirchner. Los intercambios entre ambos fueron muy interesantes en cuanto a las temáticas que rodean a las tácticas y estrategias que implica todo cambio político en una sociedad tan particular como la Argentina y también la problemática relación entre los políticos y los intelectuales. En estos intercambios de ideas subyace permanentemente la distinción que Gramsci plantea, dentro del campo de la intelectualidad, respecto de la importancia de los llamados “intelectuales orgánicos” en todo proceso de transformación política de una sociedad.
Los diálogos entre Kirchner y Feinmann cobran una dimensión especial cuando se produce un corte en la relación entre ambos allá por el año 2006. Feinmann ya había abusado de los medios periodísticos con frases fuera de todo contexto político realista como “Kirchner no debe ser peronista”,“Kirchner debe destruir el aparato justicialista”,“debe convocar a los asambleístas de 2001 y constituir una nueva fuerza política”, “la tarea prioritaria es terminar con el hambre”, y además había declarado que no le interesaba ser un intelectual orgánico sino simplemente ser un intelectual independiente y meramente crítico, como si la condición de intelectual no implicara ya esa característica ineludible de crítica a lo establecido, lo cual no se contradice centralmente con la función de un intelectual orgánico. Ante esa situación,Kirchner le envía un correo electrónico al filósofo,muy ameno y afectuoso, donde le relata sus convicciones respecto a su política de transformaciones hasta la fecha y su necesidad de realismo y el rol que debieran asumir en el proceso de cambio los intelectuales comprometidos. En parte de ese texto, luego de relatarle detalladamente las principales medidas políticas, sociales y económicas inéditas y transformadoras que el gobierno había tomado en esos 3 años, el presidente, el político, le plantea al filósofo: “(...) José Pablo, yo no soy Mandrake el mago. Soy apenas un ser humano que asumió la Presidencia de la Nación con el menor porcentaje de votos de la historia argentina, 22 por ciento, y en el momento más difícil de nuestra historia reciente. Acierto y me equivoco como cualquier ser humano. Vos sos una buena persona. No te voy a quitar méritos. A veces sos un intelectual brillante y otras veces opaco. Pero no olvides que también fuiste un militante político y como tal merecés un análisis más profundo y piadoso, pero siempre con los pies en la tierra. Ser un intelectual no significa mostrarse diferente, tal como ser valiente no implica mirar a los demás desde la cima de la montaña. Mi compromiso es el de siempre: gobernar, trabajar y administrar. Creo firmemente en mis convicciones y trato de llevarlas adelante con todas mis fuerzas, en el marco de la realidad que nos toca vivir. Los problemas de los argentinos no se resuelven a vendavales, sino gestionando todos los días. Por eso creo que vos y yo no pensamos tan diferente, sino que tenés miedo. Miedo de que te confundan, porque creés que la individualidad te va a preservar. Pero no te olvides que pertenecemos a una generación que siempre creyó en las construcciones colectivas. La individualidad te pondrá en el firmamento, pero sólo la construcción colectiva nos reivindicará frente a la historia. Al fin y al cabo todos somos pasantes de la historia (...)”. El político le exponía al filósofo la necesidad de abandonar el individualismo de “la torre de marfil” y sumarse a un proyecto colectivo, en definitiva, a la historia de un país a lo grande, cuestión que mucho tiene que ver con el concepto de “intelectual orgánico” de Gramsci y que hemos desarrollado en páginas precedentes. Además, le reclamaba lo que a Gramsci lo había obsesionado desde muy joven y luego sería parte fundamental de su corpus intelectual y político. Estando en el cuarto curso de letras, año 1914, con 23 años, el Profesor Pastore le dictaba un curso sobre interpretación crítica del marxismo. El profesor afirma: “(Gramsci) Quería comprender el proceso formativo de la cultura para los fines de la revolución: la practicidad decisiva de la teoría.
Quería saber cómo hacer actuar el pensamiento (técnica de la propaganda espiritual), cómo el pensamiento hace mover las manos y cómo se puede y por qué se puede actuar con las ideas. Fueron éstos los primeros toques de mi concepción que le impresionaron. (...) En suma, Gramsci, excepcional pragmatista, se preocupaba entonces, sobre todo, de comprender a fondo cómo las ideas se convierten en fuerzas prácticas”. Seguramente con estos motivos, que desvelaban a Gramsci, Kirchner había convocado al diálogo a Feinmann, a fin de sumar una relación virtuosa entre el político y los intelectuales comprometidos con el curso del país. El tiempo le daría la razón a las intenciones y posibilidades que intuía Kirchner, sus ideas primigenias finalmente tendrían su concreción con la fundación del espacio Carta Abierta en el año 2008, del cual coherentemente no aceptó participar José Pablo Feinmann. Esta agrupación de intelectuales surge en momentos de gran confrontación política y social del Gobierno Nacional con las patronales agropecuarias por las retenciones impositivas al agro y destacó el concepto de las acciones destituyentes que orientaban a diversos sectores reaccionarios del país.Con pocos antecedentes marcó un punto fundamental en el proceso de agrupamiento y participación intelectual en apoyo al rumbo general del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, sin perder la dosis de crítica que caracteriza al campo de las ideas. Además, fundó la impronta de comenzar a recorrer un camino de síntesis entre los mundos de la política, de lo social y de lo intelectual, que desde hacía mucho tiempo no se veía en el mapa institucional argentino. Como ocurre muchas veces, las ideas no toman forma hasta que la necesidad imperiosa no surge –en este caso la acción destituyente contra un gobierno que había sido electo democráticamente hacía pocos meses–y las coloca en el mundo de las concreciones prácticas. En su primera Carta Abierta –el modo de expresión colectiva y pública de la agrupación–, luego de remarcar la importancia del momento político que la democracia argentina atravesaba, se expresaban los siguientes conceptos: “(...) Tomar conciencia de nuestro lugar en esta contienda desde las ciencias, la política, el arte, la información, la literatura, la acción social, los derechos humanos, los problemas de género, oponiendo a los poderes de la dominación la pluralidad de un espacio político intelectual lúcido en sus argumentos democráticos. Se trata de una recuperación de la palabra crítica en todos los planos de las prácticas y en el interior de una escena social dominada por la retórica de los medios de comunicación y la derecha ideológica de mercado. De la recuperación de una palabra crítica que comprenda la dimensión de los conflictos nacionales y latinoamericanos, que señale las contradicciones centrales que están en
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
juego, pero sobre todo que crea imprescindible volver a articular una relación entre mundos intelectuales y sociales con la realidad política. Es necesario crear nuevos lenguajes, abrir los espacios de actuación y de interpelación indispensables, discutir y participar en la lenta constitución de un nuevo y complejo sujeto político popular, a partir de concretas rupturas con el modelo neoliberal de país. La relación entre la realidad política y el mundo intelectual no ha sido especialmente alentada desde el Gobierno Nacional y las políticas estatales no han considerado la importancia, complejidad y carácter político que tiene la producción cultural. En una situación global de creciente autonomía de los actores del proceso de producción de símbolos sociales, ideas e ideologías, se producen abusivas lógicas massmediáticas que redefinen todos los aspectos de la vida social, así como las operaciones de las estéticas de masas reconvirtiendo y sojuzgando los mundos de lo social, de lo político, del arte, de los saberes y conocimientos. Son sociedades cuya complejidad política y cultural exige, en la defensa de posturas, creencias y proyectos democráticos y populares, una decisiva intervención intelectual, comunicacional, informativa y estética en el plano de los imaginarios sociales (...)”. El espacio Carta Abierta,mostrando la apertura de un colectivo intelectual que considera la autocrítica como necesaria y enriquecedora, aunque actúe como intelectualidad orgánica en muchos casos, también tuvo sus contradicciones internas,sus debates y sus críticas a las estructuras políticas afines. Carta Abierta tuvo desde su fundación variados debates internos,el que más se recuerda es el que se motivó en ocasión de la victoria de Mauricio Macri en las elecciones para la jefatura de Gobierno porteña frente al candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Filmus. Debate que motivó repercusiones perversas en los medios de comunicación tradicionales, como si el ejercicio enriquecedor de la autocrítica convirtiera a la agrupación en opositora a las políticas de gobierno.
sur 43
ce que hablaran en un lenguaje de 1920,1940 o 1960. Estamos en un lugar de reinvención de los lenguajes políticos de la transformación argentina”. En respuesta a Carta Abierta, y en oposición al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, surgieron grupos intelectuales ciertamente reaccionarios como “Aurora”–con una vida muy efímera– y con una intencionalidad supuestamente progresista como “Plataforma 2012”,espacio que reivindica la centralidad del rol crítico e independiente del intelectual como el único fecundo en la búsqueda de la verdad política y de los caminos que debe recorrer el país. Son los Benedetto Croce de la Italia de los tiempos de Gramsci, aquellos intelectuales que enmascarando su pertenencia ideológica se pretenden mostrar desde una “torre de marfil” pensando y pontificando con imparcialidad sobre la realidad del país y su futuro. Es el caso de una de las líderes de “Plataforma 2012”, la ex particularmente “gramsciana” Beatriz Sarlo, que luego de un diletante reco-
turales. No es simple coerción, aunque implica que el poder político intervenga en la vida cotidiana, dándole su forma cultural a la dominación. La hegemonía cultural no es siempre una marca autoritaria. Esto vale la pena aclararlo porque se la ha venido confundiendo. Es posible pensar en una hegemonía democrática, pluralista, como la que brevemente vivió la Argentina en los años ochenta”. Y al mismo tiempo, en la crónica y análisis del último acto en el estadio de Huracán del kirchnerismo subrayó que, a diferencia de otros tiempos, el acto “no tuvo como protagonista a la ‘columna vertebral’ formada por los sindicatos, sino a la nueva columna vertebral: la de las organizaciones sociales y juveniles. El cambio de una a otra militancia indica un cambio de época”.Evidentemente un intento de aislar a los sindicatos y a los trabajadores del bloque social de apoyo al rumbo del Gobierno y subliminalmente enfrentarlos con la nueva militancia juvenil. Gramsci escribía en su tiempo respecto
cumplen un rol político cada vez más nítido en la sociedad. Pero debemos reconocer que estos debates, estas confrontaciones de ideas respecto del rumbo que ha tomado el país son altamente gratificantes, y nos recuerdan a los valorados debates del pasado en el país entre Sarmiento y Alberdi o en el siglo XX entre los grupos de “Boedo” y de “Florida”.Además, son una oportunidad sin precedentes para que la intelectualidad afín al proyecto nacional y popular en vigencia profundice su actividad en todos los escenarios del debate nacional, dando forma a una auténtica “batalla cultural” que abra definitivamente las puertas a la elevación de la cultura política argentina y siente las bases intelectuales del proyecto nacional y popular en marcha. Una muestra del rico período abierto en el debate intelectual lo mostró en el año 2011 la controversia acerca de la provocativa apertura de la Feria del Libro por parte del escritor ultraneoliberal Mario Vargas
rrido político e intelectual a lo largo de su vida –similar al de sus compañeros “progresistas”del Club de Cultura Socialista– se convierte en una especie de Max Weber de la actualidad, por la manera en que racionaliza la dominación cultural, económica y política de los tradicionales factores de poder en la Argentina, dominación que hoy está cuestionada profundamente desde las altas esferas del poder gubernamental. Lo reconoce la misma Sarlo, cuando desde la tribuna del diario La Nación alerta a los poderes establecidos sobre el peligro del avance de la “hegemonía cultural kirchnerista” en términos evidentemente gramscianos.Escribe Sarlo, luego de describir las virtudes culturales de la elaboración de un candombe que acompaña las movilizaciones kirchneristas,llamado “Nunca menos”,en conjugación virtuosa con el “Nunca más” de la Conadep: “Tengo, por primera vez, la sensación de que así se expresa una hegemonía cultural no simplemente en el vago sentido de llamar hegemonía a cualquier intento de dirección de la sociedad, sino a una trama donde se entrecruzan política, cultura, costumbres, tradiciones y estilos. (...) Gramsci diferenció la hegemonía de la dirección impuesta verticalmente, de arriba hacia abajo. La hegemonía, en el sentido gramsciano, equilibra fuerza y consentimiento. La dominación resulta del solo ejercicio político; la hegemonía es producto de fuerzas sociales y cul-
de los intelectuales que abandonaban el movimiento socialista: “Hay diletantes de la fe, como hay diletantes del saber (...). Para muchos, la crisis de conciencia no es más que una letra vencida o el deseo de abrir una cuenta corriente”. La protagónica participación de Beatriz Sarlo en la constitución del grupo “Plataforma 2012”, que se declara intelectualmente independiente, es una contradicción muy evidente de muchos que lucran con su supuesta independencia de criterio. Mientras Sarlo trabaja orgánicamente para los medios de comunicación monopólicos como la pata progresista de los mismos, y sus declaraciones son repetidas constantemente por éstos, el grupo “Plataforma 2012” declara sin reparos cuestionar a “algunos trabajadores del campo de la cultura (los miembros de Carta Abierta) a quienes hemos respetado y queremos seguir respetando pero que al colocarse como voceros del Gobierno han producido una metamorfosis en relación con su historia y su postura crítica”. Queda claro, como ocurre con los periodistas supuestamente independientes que dependen de las decisiones de empresas monopólicas de comunicación, que estos intelectuales plantean la independencia o las posturas críticas sólo respecto del poder político, mientras muchos de ellos dependen de empresas periodísticas o editoriales que
Llosa. Las opiniones del Director de la Biblioteca Nacional y fundador de Carta Abierta, Horacio González, respecto de esa participación, impulsó una movilización intelectual activa. La respuesta del establishment no se hizo esperar, llamó “piqueteros intelectuales” a quienes simplemente proponían un sano debate respecto de la envergadura de la participación del escritor peruano en un evento nacional tan importante como la Feria del Libro. Como éste, muchos debates de características intelectuales se van abriendo paso en la sociedad. Es de desear que los mismos contribuyan a la cultura política y colaboren en la búsqueda de las señales más sustanciales del proceso social por el que atraviesa el país. Néstor Kirchner, en diálogo con el sociólogo Torcuato Di Tela antes de asumir la presidencia de la Nación, afirmaba sobre la relación entre políticos e intelectuales: “También me sedujo mucho su idea (la de Di Tella) de reducir la gran distancia que, a menudo, existe entre la ‘torre de marfil’ del observador científico de la política y el campo de batalla de la misma, donde el político libra su combate, donde se embarra las manos. Pienso que es tan estéril el científico que elabora sus teorías aislado, sin bajarlas a la tierra, como el político que no se abre a estrategias y nuevos modos de actuar para resolver los problemas que se le presentan en su gestión”
Es de desear que los intelectuales contribuyan a la cultura política en la búsqueda de señales del proceso del país. El aumento progresivo de la participación de numerosos miembros de la diversidad del campo cultural argentino en manifestarse sobre el curso de la política nacional y algunos acompañando determinadas políticas de Estado, abonaron este camino de participación intelectual. En este proceso es fundamental detenerse en la sanción y aplicación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que promete abrir un cauce profundo en el desarrollo del campo intelectual, con la apertura de nuevos canales de expresión y de diversidad de voces que garantiza la normativa y que augura renovar revolucionariamente el campo de la comunicación social en la Argentina. Tan renovadores y profundos han sido los cambios introducidos en la cultura política desde el año 2003, que los mismos también repercutieron en las corrientes de ideas cercanas a otros parámetros ideológicos y de posicionamiento político,motivando un gran ascenso del debate intelectual con perspectiva política en el país. El sociólogo y escritor Horacio González, uno de los fundadores de Carta Abierta, señala con respecto a esta apertura del debate intelectual: “Estos grupos que se constituyeron airean mucho la vida intelectual de un país, lo sacan de la pesadez doctrinaria. A veces se escucha a personas hablar de política y pare-
.
sur
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
TELAM
44
VACACIONES DE INVIERNO
Para responder una pregunta clave que asalta a los padres GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
Q
ué hacemos con los chicos? Un interrogante que precede a la duda existencial que puede atacar a los padres de niños en edad escolar, en este período en particular. Mañana, lunes, arrancan las vacaciones de invierno en la ciudad de Buenos
Aires, en la provincia de Buenos Aires y otras 12 provincias argentinas (en Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza,Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe arrancaron el pasado lunes 8 y concluirán este viernes 19). Precisiones temporales al margen, las vacaciones de invierno modifican el panorama de las ciudades y la rutina diaria de cada familia. Los niños no van
AGENDA
METEGOL El estreno el jueves pasado de la nueva película del ganador del Oscar, Juan José Campanella, representa un hito para la historia del cine animado argentino. Basada en el cuento de Fontanarrosa Memorias de un wing derecho, y escrita por el director junto al escritor Eduardo Sacheri (la misma dupla de El secreto de sus ojos) y Gastón Gorali, cuenta la historia de un invencible jugador de metegol, Amadeo, que vive en un pueblo pequeño y trabaja en un bar. Todo se desencadena cuando Párpados, un joven del pueblo que se convirtió en el mejor futbolista del mundo, vuelve para vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Allí, Amadeo descubre que los jugadores de su querido metegol tienen vida, y así juntos se embarcarán en una gran aventura. Con música de Calle 13 y las voces de Pablo Rago, Horacio Fontova, Fabián Gianola y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, Metegol rinde culto a una pasión global tan añeja como el fútboljuego mismo. Es la primera película animada y en 3D que realiza el ganador del Oscar (sin lugar para ser publicitada en los medios de la factoría Disney, mención aparte). Aunque para él es mucho más que eso. "Es un intento de la industria de la animación argentina de competir a nivel internacional." Y yendo al plano práctico, Campanella recomienda: "Creo que es para chicos de 8 años para arriba. Tiene mucho humor para adultos, muchas referencias de cine para nosotros, hasta tiene dos planos copiados de Bergman, de El séptimo sello y Cuando huye el día”.
ROMEO Y JULIETA. DE BOLSILLO
LOS VALEROSOS CLOWNIES
En el pequeño escenario de un pequeño teatro del Abasto, dos jóvenes actores se presentan frente al público y exhiben como introducción su conocimiento estadístico sobre la obra de Shakespeare: cifras exactas, irrisorias, imposibles de comprobar, exageraciones propias de un cronista deportivo antes que de un estudioso de la obra de un gran autor global. Así comienza Romeo y Julieta. De bolsillo, versión lúdica para toda la familia basada en la célebre pieza del bardo de Avon, protagonizada por Julia Garriz y Emiliano Dionisi y dirigida por el mismo Dionisi. En formato de clase magistral, con mucho humor y diálogos picantes que no se privan de ciertos porteñismos que permiten reconocerse en una trama románticodramática atemporal, los actores recorren la trama central de Romeo y Julieta combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y humor. Mucho humor. El histriónico y ocurrente Emiliano Dionisi (autor y protagonista) reinventa la historia sin modificar el argumento, suavizar las situaciones planteadas o cambiar la línea dramática de este clásico de todos los tiempos. Los protagonistas, tan expertos en la obra shakespereana como tiernos "traductores" de sus contenidos, exhiben todo su carisma y versatilidad en una obra ágil, divertida y directa: en una hora de teatro, hacen reír y reflexionar al público de todas las edades (aunque los autores la recomiendan para niños mayores de ocho años). Durante estas vacaciones, la obra se presenta de jueves a domingo a las 17 en el Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378), en pleno Abasto.
Los Clownies, es decir Karina Hepner, Marina Apat, Esteban Rozenszain y Patricio De Luca, tienen un nuevo amigo: el simpático y audaz robot Rodolfito. Juntos, los cinco intentarán sortear con valentía, coraje y mucho humor los miedos más importantes para cualquier niño: monstruos, bichos y la oscuridad de la noche serán enfrentados con la mejor sonrisa, como para derrotarlos de una vez por todas. Así se plantea Los valerosos Clownies, el espectáculo que presenta este original grupo de teatro infantil para estas vacaciones de invierno y que se presenta como una de las mejores opciones a la hora de elegir qué hacer con los niños en este tiempo sin clases. Así sucede desde ayer, sábado, y hasta el domingo 28 en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660). Clownies es una compañía formada por actores, cantantes y bailarines, que viene girando desde 2001 y que suma elogios y fidelidad de una nutrida platea familiar, ya sea en salas, teatros o fiestas infantiles. En su trayectoria, intentan (y lo consiguen) llevar adelante otra forma de hacer teatro infantil para todo público: sin sonidos estridentes, gritos ni la tozudez de hacerlo “explicado a los niños”. Ni tampoco con la referencia a ningún héroe televisivo. Editaron el disco Clownies enruedados en 2008; presentaron la obra homónima en 2008, 2009 y 2011. En 2010, pusieron en escena el espectáculo Clasificlownies y desde el año pasado presentan Los Valerosos Clownies. Ahora, los valientes payasos contraatacan con humor y simpatía.
MAGDALENA FLEITAS ¿Hay vida más allá de Violeta, el nuevo tanque televisivo de Disney? ¿Y música? Magdalena Fleitas puede dar fe de esto. La cantautora, musicoterapeuta especializada en la docencia del nivel inicial, creadora y directora del Centro Cultural Risas de la Tierra, de Palermo, es una de las más interesantes artistas de lo que puede llamarse "canción infantil", es decir el tipo de música que puede atraer a los niños por su ritmo pero también puede servir para enseñarles de dónde venimos. Y divertirlos. Música de América latina en formato puro, con letras atrapantes y ritmos bailables, ideal para compartir en familia. Los sábados 20 y 27, y domingos 21 y 28 a las 16 en la sala A del Centro Cultural Konex del Abasto (Sarmiento 3125), Magdalena presentará su nuevo disco-libro Crianza y arte. La magia de aprender, además de las bellas canciones de sus discos Risas del viento (y también Del agua y De la tierra). "La música es música para todos. Creo que es importante que los papás disfruten lo que sus hijos escuchan y viceversa, porque así se va creando el amor por la música y cobra sentido escuchar", dice la artista. Para ella, hay dos claves para captar el interés de los chicos en la música: por un lado, ser honesto y, por otro, que lo que se canta sea por placer. "Enseguida pescan la trampita pedagógica y, a la hora de bailar y jugar, ellos no tienen ganas de que se les enseñen modales a través del estribillo", afirma convencida de qué está hablando cuando habla de música para niños. Una tarea nada menor, ni sencilla.
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Habrá libros para todos las edades y de todos los precios (buscar es una de las actividades recomendadas), obras de teatro, talleres, espectáculos musicales, recitales, concursos, coros, narraciones, cuentos, historietas, cosplay y la presencia de grandes escritores firmando sus obras. Es la Feria del Libro Infantil y Juvenil que, un año más, ocupará el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 27 de julio (horario, a partir de mañana, de lunes a viernes de 11 a 20), bajo el slogan "La magia continúa". La entrada cuesta $ 30 para adultos, y el ingreso es gratuito para los menores de 18 años, discapacitados, jubilados, pensionados y docentes presentando comprobante o carnet. La expectativa de los organizadores es superar, en esta edición, los 300 mil espectadores. Los ejes temáticos de esta edición de la Feria son la magia, la fantasía y la ficción. Pero además de los libros, los adolescentes podrán experimentar nuevas tendencias vinculadas a la lectura en el espacio "Zona Joven", especialmente pensado para atraer a chicos mayores de 13 años, con talleres, teatro, cortos de terror, cosplay, cómics, cultura gamer, disc jockeys y hip hop, slam de poesía y todos los entretelones de las sagas del momento. En otro sentido, a lo largo de tres semanas se destacan el espectáculo de música La vuelta al mundo en un violín (hoy a las 15); un encuentro con Luis Pescetti (sábado 20 a las 18) y el recital poético-musical de la premiada ilustradora Isol (sábado 27 a las 15.30).
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
a la escuela y... Eso puede ser un problema. Sin embargo, la cartelera de espectáculos y actividades recreativas se potencia hasta el límite de lo tolerable y, en un tiempo en que los días pueden ser grises, fríos y lluviosos, ofrece opciones de variada calidad, precio y satisfacción para salir de casa en busca de un poco de entretenimiento, diversión y, por qué no, disparadores de aprendizaje. El cine, por ejemplo, presenta un menú de tanques de Hollywood a los que rendirse: están en cartel las masivas Monsters University y Mi Villano Favorito 2, a las que esta semana se sumó la superproducción argentinoespañola Metegol (Futbolín para el mercado ibérico) y a partir del 1º de agosto también tendrá en competencia a Los Pitufos 2. Pero eso no es todo. Bajo el genérico “Teatro” emergen cientos de espectáculos con variopintos presupuestos y propuestas. En este rubro, las opciones son variadas pero vale la pena mencionar una en particular: el prestigioso grupo La Galera Encantada se presenta con sus obras C.Niciento, María Elena e Historias con caricias en dos escenarios, a diario (Teatro La Galera, Humboldt 1591, y Museo Larreta, Mendoza 2250, todos los días, a las 15, 16.15 y 17.30). Una variante muy interesante, y gratuita (lo que sin dudas mejora la oferta) es la versión de títeres de la ópera de Mozart La flauta mágica que se presentará en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca), este miércoles 17, jueves 18 y viernes 19, a las 16. Y por último, también es necesario destacar un clásico como Objetos maravillosos, sobre canciones de Hugo Midón y Carlos Gianni, hilvanados en un musical interpretado por Vocal 5, todos los días en el Teatro de la Comedia (Rodríguez Peña 1062) a las 15 y a las 17
.
sur 45
AUTORES DEL URUGUAY EN BUENOS AIRES
Otra música del Río de la Plata G.E.P. cultura@miradasalsur.com
noche, con una explosiva combinación de rock y candombe presentados por Tabaré Cardozo y la murga 4 Pesos de Propina en la disco Groove del barrio de Palermo, abrió el ciclo Autores del Uruguay en Buenos Aires, organizado por Agadu (la Asociación General de Autores de Uruguay), y que se extenderá por otras siete fechas a lo largo de lo que resta de julio, agosto y septiembre, con recitales programados de Fernando Cabrera, Leo Maslíah, Jorge Nasser y los Kafkarudos (la banda de Dino junto a Alejandro Ferradás, Walter Bordoni y Tabaré Rivero), Daniel Drexler, Ana Prada y Trovalina (el proyecto de Samantha Navarro, Eli-u y Roxana Taddei). Esta es la primera iniciativa por el estilo que desembarca en Buenos Aires y que replica el concepto que tuvo el ciclo Autores en vivo concretado en Uruguay con excelente repercusión. Los próximos shows del ciclo durante este mes son los siguientes: el domingo 21 se presentarán Kafkarudos en el Club Atlético Fernández Fierro del Abasto (Sánchez de Bustamante 764) y el viernes 26 será el turno de Jorge Nasser en el Café Vinilo de Palermo (Gorriti 3780). En agosto, el gran Leo Maslíah protagonizará la noche del jueves 8 en la Sala Siranush de Palermo (Armenia 1353); Daniel
A
MASLÍAH. 8 DE AGOSTO EN SALA SIRANUSH.
CABRERA. 29 DE AGOSTO EN SIRANUSH.
Drexler cantará en el Café Vinilo; Ana Prada estará en Niceto Club de Palermo (Niceto Vega 5510) el sábado 24, y Fernando Cabrera será la estrella en la noche del jueves 29 en la Sala Siranush. El cierre del ciclo ocurrirá el jueves 5 de septiembre, nuevamente en el Club Atlético Fernandez Fierro, con el recital de Trovalina, el grupo que lideran Eli-u, Rossana Taddei y Samantha Navarro con canciones de Navarro, Taddei y Gustavo Pena. La propuesta ofrece un pantallazo am-
plio del universo musical y estético de la canción popular uruguaya contemporánea, y cada show cuenta con el agregado previo de una selección de obras realizada por Paula Drexler, especie de “curadora” musical que anticipa a cada show, con una breve recorrida por la música uruguaya que tiene que ver con el artista de cada noche, además de una charla previa a cargo del periodista especializado Humphrey Inzillo, editor de la sección Discos de la edición argentina de la revista Rolling Stone
.
46
CULTURA
sur
Domingo 14 de julio de 2013
6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo
Los usos del ADN: identidad y mercado GABRIELA ESQUIVADA gesquivada@miradasalsur.com
l Banco Nacional de Datos Genéticos ha cambiado de sede: pasó del Hospital Durand, donde funcionó desde su creación, al edificio donde funcionaba el Ministerio de Ciencia y Tecnología, bajo cuya órbita está desde 2009. El asunto tiene su importancia por lo que significa esta institución que, dentro de las medidas –algunas contradictorias– sobre violaciones a los derechos humanos apenas salido el país del terrorismo de Estado, Raúl Alfonsín presentó como proyecto de prioridad ante el Congreso y se aprobó como organismo autónomo en 1987. El Banco Nacional de Datos Genéticos ha permitido que las Abuelas de Plaza de Mayo recuperasen a 107 nietos, identificaran al 108º –que no llegó a nacer– y buscaran al 109º en Santiago del Estero. Ha permitido restituir el nombre a los huesos encontrados de detenidos-desaparecidos eliminados como NN. Conserva la información para que los 400 nietos pendientes de recuperar su identidad y el millar de restos que conserva el Equipo Argentino de Antropología Forense puedan identificarse. Como el fuego o el átomo, la finalización del mapa del genoma humano en 2003 cambió nuestras vidas. El ADN es un largo polímero (si se estirase el que lleva cada célula, mediría 1,82 metros) que hace 3.800 millones de años funciona como el manual de instrucciones de la especie humana: así se hace esta célula, así se vincula con esta otra, esta es la función que cumplen. Ha permitido que personas condenadas por delitos que no cometieron fueran puestas en libertad e inversamente ha contribuido a identificar culpables; ha abierto la investigación de enfermedades a posibilidades aún desconocidas; transformará la industria farmacéutica y la ciencia médica. También ha generado un negocio de millones de dólares con su uso secundario en
E
empresas privadas, que por una suma y una muestra de saliva le dicen a uno quién es según sus genes. Hace unos años varias empresas en los Estados Unidos comenzaron a ofrecer lo que denominaban servicio; hoy 23andMe es la líder en los exámenes genéticos directos al consumidor. Quizás porque contó con una inversión inicial de Google; quizás porque las otras empresas se retiraron hacia el campo de los análisis para médicos e instituciones. El nombre 23andMe (23 y yo) evoca los veintitrés pares de cromosomas que componen el plano del humano normal: del 1 al 22, una serie por línea materna, y otra por línea paterna; un juego doble de X dará una mujer y un par que combine una X y una Y dará un varón. 23andMe utiliza la información que en estos arrabales ha servido para restituir identidades y devolver vidas a su cauce para brindar datos como si uno tiene el marcador que le permite detectar un olor particular en su orina luego de comer espárragos, cuál es la combinación étnica que le legaron los ancestros o si tiene probabilidades más altas o más bajas de contraer ciertas enfermedades en comparación con el promedio. ¿Alguna de las 2.000 enfermedades monogenéticas, como el Mal de Huntington o la enfermedad fibroquística del páncreas o la hemofilia? No. Para eso haría falta una palabra médica, y la empresa online sólo tiene fines educativos y de investigación,lo cual significa que el cliente paga para que usen la información de sus genes más allá de la devolución informativa que le hagan.23andMe ofrece porcentajes de probabilidades de otras enfermedades, como el cáncer, los trastornos cardiovasculares o la diabetes, males que no dependen de una alteración específica sino que se deben a la combinación de múltiples marcadores genéticos, muchos todavía desconocidos, y a factores ambientales
como los hábitos de alimentación, la actividad física o la exposición a agentes nocivos. Pero si una mujer cuyo grupo étnico tiene un 13,5 por ciento de probabilidades de tener cáncer de mama, está hecha de genes que le dan un 15 por ciento de riesgo,23andMe le explica que sólo ha tenido en cuenta los marcadores que detecta su chip de genotipo y que este cáncer es hereditario en un 27 a 40 por ciento. ¿Qué significa? Que no le han estudiado los genes que hizo famosos Angelina Jolie, BRCA1 y BRCA2, que cuando presentan mutaciones casi garantizan el cáncer de mama, y aumentan radicalmente las probabilidades del cáncer de ovarios. La actriz escribió su historia en The New York Times: su madre murió a los 56 años luego de casi diez de pelear contra la enfermedad y ella, al acercarse a la edad del diagnóstico, decidió estudiarse. Le encontraron una mutación en el BRCA1 que la exponía a un riesgo de cáncer de mama del 87 por ciento. Tomó una decisión muy difícil para una mujer, una doble mastectomía: una cirugía y con posterior implante, un tratamiento doloroso, carísimo y prolongado. Ya sólo el estudio de los genes BRCA1 y BRCA2 cuesta –dijo Jolie– más de 3.000 dólares. 23andMe ofrece a la clienta que ponga en el carrito de compra una actualización a su nueva plataforma de genotipo (V3), que puede explorar casi el doble de información que el anterior, por 95 dólares; no aclara si eso incluye la investigación de mutaciones de BRCA1 y BRCA2. ¿Qué información ofrece una cuenta en 23andMe al día de hoy? Que una porteña tiene 99,7 por ciento de ancestros europeos, 0,1 nativos americanos y 0,2 desconocido, cosa que con cuatro abuelos nacidos en Italia y España no asombra. Que no se pone colorada cuando bebe alcohol, que puede percibir sabores amargos, que la cera de sus orejas es húmeda, que el color de sus ojos es marrón: en fin, nada que la vida no le haya presentado antes en la práctica. Sobre las enfermedades: que está mejor que el promedio en tromboembolismo,psoriasis, melanoma, esclerosis múltiple, mal de Parkinson, diabetes, lupus y degeneración macular; pero que tiene más probabilidades de artritis reumatoidea, glaucoma, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cáncer de estómago, de esófago, de tiroides y de mama; leucemia linfocítica crónica, meningioma, gota, síndrome de ovario poliquístico, accidente cerebrovascular, aneurisma abdominal.El Mal de Alzheimer aparece con un candadito: cuando se lo abre, un cartel anuncia que no se pueden calcular los resultados sin análisis adicionales en la nueva plataforma de genotipo. Entendido: Carrito; 95 dólares. Más allá de que la idea de la genética como bien de consumo pueda causar escozor entre quienes creen que la salud es un derecho y la ciencia un bien de la humanidad, conviene recordar que en los Estados Unidos la salud es un negocio multimillonario, no un derecho gratuito, y que llevó diez años que el Congreso de ese país aprobara una ley que protegiera la confidencialidad de la información genética, con uno de los lobbies en contra más memorables de la industria de los seguros médicos. Los estadounidenses temen que se los discrimine si se descubre, aunque sea con el fin de intentar prevenirlas, que han heredado enfermedades potenciales. Quizás les negarían empleos, hipotecas, seguros de vida y, sobre todo, cobertura médica. De ese vacío legal nació el mercado de estos análisis directos al consumidor. Muchos prefieren pagar de su bolsillo pruebas genéticas antes que arriesgarse a que los resultados queden en sus historias clínicas. Como el fuego o como el átomo, el ADN se empleará para cosas múltiples y opuestas. Esto es apenas el comienzo Lo más interesante de estos usos es la serie de preguntas, desde lo práctico a lo moral y lo psicológico, que dejan abiertas
.
JUAN JOSÉ BECERRA Escritor
n hombre y una mujer anónimos bajan de sus respectivos autos y se abrazan en una esquina de suburbio. Soy testigo. Son las ocho menos cuarto de la mañana de un día de trabajo y, al parecer, han hecho una escala para disfrutar de esta fugacidad que ocurre bajo la llovizna. El abrazo dura más de un minuto y tiene una evidente carga (o recarga) sexual si se juzga, además de la dulzura del enlace que sucede de la cintura hacia arriba, la presión de los cuerpos de la cintura hacia abajo. La escena tiene un aire de trampa o de reencuentro y pone en juego las dos memorias del amor: la memoria carnal y la memoria emocional.También podría pasar por el abrazo entre dos deudos de un mismo duelo. Sin conciencia de la separación, la que lo antecede y la que vendrá, el amor no es nada, lo que hace de la escena un ensayo sobre el amor como testimonio de eso que,al mismo tiempo, está y no está. Pero el tema de la semana –por fin lo encuentro– es la revelación del incidente entre Calu Rivero y Juan Darthés que,sea lo que haya sido,terminó en una separación que es, a la vez, televisiva y personal. Las escenas rodadas por ambos bajo las instrucciones de Quique Estevanez en la teleculebra Dulce amor de Telefé –prototipo del anacronismo televisivo,lo que explica su éxito– fueron caldeando los ánimos, las ropas fueron cayendo y el verosímil de la pasión representada por dos profesionales del arte dramático se filtró en la vida laboral. El gran problema de los actores que se enredan en las babas de estos guiones pornosoft es cómo hacer para regresar a salvo de la tormenta de la representación. Representar la pasión es,de algún modo,vivirla.El poder de la representación es limitado pero puede descontrolarse y lo que solamente parece puede, sencillamente, ser. Los programas coprófagos, de los que esta nota se hace eco (¿cómo se llamará la “literatura”que vive del chisme televisivo?), instalaron la idea de que Darthés, con ese apellido tan elegante que suena a héroe de Dumas, y esa voz tanguera que alguna vez se entreveró con la guitarra de Juanjo Domínguez, habría acosado a Calu Rivero, una hermosa mujer con apariencia de presa asustadiza (hay,en sus ojos,una mirada de ciervo en un blanco del bosque),lista para ceder ante la carrera del predador. ¿Vieron, al menos,una de esas escenas? Son escenas de cercanía extrema donde la plasticidad erótica nos convence de que ha trascendido el campo de la representación televisiva. Parece que estuviera pasando algo.Algo que puede ser tanto convicción dramática como deslizamiento sensual. Lo saben ellos; nosotros, no. Pero en la tradición de estos episodios hay una larga lista de escenas actuadas que, como dijo Estevanez,“terminaron en romance”. Si es mejor actor aquel que actúa y sabe –siente– que ese que representa no es él, o lo es aquel otro que mientras representa un papel ya no es él mismo sino su personaje,es una cuestión de escuelas. Los caminos del verosímil son variados. Lo cierto es que con las imágenes a la vista el incidente quedó instalado. “Instalar”: acción o acto de darle status de hecho a algo que acaso no lo sea. La televisión instala candidatos,
U
CULTURA
Domingo 14 de julio de 2013
Somos amantes, queremos actuar marcas,nombres,ideas; y ahora instaló este malentendido con el nombre de “acoso”. Pero deberíamos interrogarnos acerca de si es posible que un acoso real suceda en el interior de una representación. Es más o menos lo mismo que matar a alguien en un sueño. Porque en la representación,la actriz Rivero fue condescendiente con los avances del actor Darthés cuando no fue –según el libreto que vio en la “química”combinada de ambos una fórmula explosiva– la promotora,dado que fue su personaje el que atacó primero y atacó más, convirtiendo una y otra vez a su predador en presa. ¿Qué hay que pensar?,¿que Darthés sentía mientras Rivero actuaba? Es imposible saberlo porque todo lo que pasó está comprendido bajo el régimen de la actuación, aun cuando en la actuación, como ha sucedido tantas veces, se hagan presentes elementos documentales, como se dice que ocurrió en este caso con el documento volátil de la pasión. Un ejemplo al alcance de la historia es el rodaje de La Mary (1974), de Daniel Tinayre. Supimos por el director que las escenas tórridas (“soy tu puta”, etc.) entre Susana Giménez y Carlos Monzón no respetaban el ¡corten! Y seguían el clinch. El campeón mundial no escuchaba la voz de mando de la industria como sí escuchaba la campana. Primó su fuerza in-
terior, por decirlo de algún modo, y había que reprenderlo, no sin entredichos, para que soltara la humanidad maciza de Susana a la que se había adherido como trabajador al paro. Pero la sobrecarga se manifestaba fuera del set.En Una mujer (1991), Silvina Walger y Claudia Acuña cuentan que, en uno de esos días cinematográficos, el matador de Alicia Muñiz se apersonó en el penthouse de la atacante de Huberto Roviralta (recordar el cenicericidio) y golpeó la puerta.Ella abrió,vio el río de lava santafesina viniéndosele encima y quiso cerrar. Pero el campeón, famoso por su uno-dos,trabó la puerta con el pie, se infiltró en el patrimonio ajeno, la hizo arrodillar y le dijo:“Ahora me la chupás”. La incomprensión de Monzón para discernir entre el campo de la ficción filmada y el acoso laboral dio paso a una historia de amor –y golpes– que duró varios años a partir del momento en que fracasó la representación.Los casos de idas y vueltas entre el set y la vida inflaman las estadísticas. Buscando en los archivos vemos que las características inusuales del vínculo de Nacho Vidal y Franceska Jaimes, estrellas de la pornografía mundial,llaman a ahondar la reflexión.Vidal ingresó al porno mediante el espaldarazo del Club Bagdad,la Sagrada Familia de los teatros de sexo que pueden frecuen-
tarse en Barcelona. En 2006, en la cima de la consagración priápica, se enamoró de la modelo colombiana Franceska Jaimes y anunció su retiro. No era para menos. Pero el vicio de la carne no tiene vuelta atrás y poco después decide regresar.No regresa solo. Lo acompaña Franceska, con quien ha tenido dos hermosos hijos españoles (Nacho y León).Ahora ella también es, además de una buena madre de familia, una diosa de la termofusión anal que triunfa en Los Ángeles sin abandonar la historia de amor que la une a su esposo desde hace doce años. En las películas que Vidal y Jaimes han compartido puede verse la prueba del amor que no aparece –o aparece censurada– en las representaciones imaginadas para todo público. Como la pareja que se abrazó en la esquina del suburbio al principio de este artículo, lo que Vidal y Jaimes temieron ante el regreso de Vidal a la industria del encastre (temieron y no toleraron hacerle frente) fue la experiencia de la separación.Hagámoslo con otros,claro que sí,pero juntos,viviendo en el mismo mundo, hablando el mismo idioma sucio que llama a las cosas por su nombre vulgar y regresando,al cabo de las felices carnicerías, al calor del hogar donde nos espera el solaz de los niños. La mala fama del porno, que no es moral sino formal (los he-
chos “verdaderos”que suceden en el género son representados) sufrió una modificación para bien y venció a uno de sus dos tabúes (el otro es la concepción): ahora, en el universo pornográfico, allí donde sucede lo que no existe,también se puede amar. A esta altura Calu Rivero y Juan Darthés no son más que personajes de fantasía victimizados por nuestra imaginación. Olvidemos sus nombres y pensemos sólo en un actor y una actriz que ruedan (buena palabra para designar lo que avanza hacia adelante a los saltos) una escena de amor tras otra,día tras día,en sostenido progreso hacia la desnudez. Es un trabajo que se disfruta con el cuerpo. Pero el drama acecha y cae sobre el escenario cuando la representación se acaba y se instala la separación, catástrofe que será soportada siempre y cuando se ejerza sin desmayos el profesionalismo,que no es otra cosa que incredulidad sobre lo que ha ocurrido en la ficción. El actor y la actriz se han desnudado, se han abrazado, se han besado, se han dicho cosas mirándose a los ojos a una distancia que los hace bizquear, y en un tono de intimidad que parece que uno se hubiera metido adentro del otro,y alguien ahora les dice que hay que “cortar”la escena y abandonar el paraíso. Qué triste final el de la historia que ni siquiera ha comenzado
.
sur 47
Astiz banal n alegato helado, sin remordimiento y con desafío, en el que se presentó como un héroe militar que siguió órdenes y por eso se transformó en víctima de una persecución: así fue la declaración final del ex capitán de fragata Alfredo Astiz cuando lo condenaron a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.En ese texto,los artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum encontraron una inversión teatral de la situación y trabajaron un video que evoca la tesis sobre la banalidad del mal que Hannah Arendt presentó en Eichmann en Jerusalén,su libro sobre el juicio al encargado de la logística de transporte de las víctimas del nazismo.Últimas palabras,el video que crearon Jaio y Van Gorkum, se verá en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Av.Corrientes 2038,CABA) el próximo sábado 20 a las 19. En Últimas palabras un actor y un instructor de oratoria ensayan un texto basado en la repudiada exposición de Astiz del 14 de octubre de 2011 ante el Tribunal Oral Federal Nº 5,cuando el Ángel Rubio, un marino tan rápido para infiltrar las organizaciones de familiares de desaparecidos durante la dictadura como para rendirse apenas comenzada la Guerra de Malvinas,reivindica el terrorismo de Estado.Al eliminar las referencias explícitas al contexto argentino, el texto cobra resonancias del discurso neoconservador que con frecuencia se escucha sobre la “Guerra contra el terror”
U
.
MAÑANA
6° MÍNIMA
Mejorando con cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sudoeste. Domingo Domingo 4 de 14 de diciembre julio de de 2013 2011
TARDE
14° MÁXIMA
Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector sur.
DOMINGO 14
MAÑANA
4° MÍNIMA
Cielo algo nublado. Vientos leves del sector oeste.
TARDE
MAÑANA
15°
6°
MÁXIMA
MÍNIMA
Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del noroeste.
Cielo algo nublado. Vientos moderados del noroeste.
LUNES 15
TARDE
17° MÁXIMA
Cielo algo nublado. Vientos leves del noroeste.
MARTES 16
Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar
En homenaje al Tío JORGE TAIANA Sociólogo, ex canciller
l triunfo de Héctor J. Cámpora en las elecciones del 11 de marzo de 1973 fue la culminación de un largo proceso que comenzó en el año 1955 con el derrocamiento del General Perón. Durante esos 18 años, la lucha del pueblo peronista fue ganando intensidad, sobre todo a partir del Cordobazo en 1969, que marcó el inicio de la decadencia de la dictadura de Onganía, a la vez que puso en evidencia la emergencia de nuevos sectores obreros combativos y juveniles comprometidos con la idea de un cambio revolucionario. Esos nuevos actores juveniles que se referenciaban en el movimiento estudiantil del Mayo Francés, la Revolución Cubana y la lucha del Che querían cambiar el mundo y creían que la revolución era el camino para la transformación de la sociedad. En el caso de la Juventud Peronista se unía a esos ideales el legado de Evita y su inclaudicable lucha por la Justicia social. Se percibía un mundo en ebullición en el que el socialismo era una esperanza para las grandes masas populares en Asia, África y, por supuesto, América latina. Un mundo de grandes cambios, en el que un pequeño país, Vietnam, derrotaba militarmente a los Estados Unidos. Un mundo en transformación que a partir del Concilio Vaticano II y la Celam también alcanzó al pensamiento religioso latinoamericano, tal como lo refleja la Declaración de Medellín en el año 1968. Eran momentos en los que las mayorías tenían expectativas de cambio y luchaban por una sociedad más justa, libre, soberana y con mayor desarrollo económico y social. Fueron esas mayorías las que llevaron a Cámpora al gobierno, las mismas que en Chile habían votado a Salvador Allende y experimentaban el acceso al socialismo por vía democrática. En ese escenario también hay que considerar tres elementos que fueron invisibles para algunos, y posteriormente se revelaron políticamente como fundamentales. Por un lado, el surgimiento de un masivo movimiento juvenil que se referenciaba en las organizaciones armadas que protagonizaron la resistencia. Por otro, las organizaciones sindicales burocratizadas que recelaban de ese movimiento de jóvenes y que se oponían al cambio que se aproximaba. Y por último, el peronismo tenía una dirigencia política tradicional que en su mayoría se había mantenido al margen de la resistencia durante la dictadura. Estos tres actores se vieron obligados a convivir dentro del peronismo en esa etapa que llevaba al fin de la proscripción. Héctor Cámpora fue el elegido por el General Perón para conducir el regreso del peronismo al gobierno. Se trataba de un dirigente de larga trayectoria, pero que había interactuado con ese movimiento juvenil y era consciente de la fuerza transformadora de la juventud. Después del 25 de mayo de 1973, se pone en evidencia la intransigencia al cambio por parte de algunos sectores, lo que se traduce rápidamente en una tensión y conflicto al interior del peronismo. ¿Cómo se expresan esas tensiones? En forma práctica en una ola de ocupaciones en el aparato del Estado, algunas de las cuales fueron promovidas por la juventud, con el objetivo de sacar a los representantes de la dictadura e iniciar el cambio lo más rá-
E
pido posible. Mientras que otras fueron llevadas a cabo por los sectores de derecha para crear una imagen de gran desorden y de caos. En ese conflicto, la mayoría de la derecha peronista paulatinamente se va acercando al establishment económico y militar que había gobernado hasta entonces la Argentina, y coinciden en impedir los cambios y las transformaciones que proponían los jóvenes con el apoyo de Cámpora. Ya un poco antes, un sector de esa derecha, que tenía su máxima expresión en López Rega, un hombre muy cercano a Perón, había comenzado una serie de operaciones contra Cámpora, buscando dañar su imagen. Le decían a Perón que Cámpora no estaba cumpliendo con lo arreglado y que se estaba llevando al país a un gran desorden. El punto de inflexión lo constituye el 20 de junio de 1973, cuando durante el regreso de Perón se produce la Masacre de Ezeiza organizada por la derecha peronista para intentar frenar el avance de la juventud y de la izquierda peronista y, así, evitar el encuentro con Perón. El discurso de Perón de esa noche decepcionó enormemente a todos los jóvenes, porque los responsabilizo de la situación cuando en realidad habían sido las víctimas. Todos los que participamos de esa gran movilización sabemos que fuimos sorprendidos por el ataque criminal de la derecha para frustrar el acto, porque no querían que pudiéramos demostrar nuestra gran capacidad de movilización frente a Perón. Otro momento decisivo fue el 5 de julio, cuando se realiza en la casa de Gaspar Campos donde se alojaba Perón una reunión de gabinete a la que asiste Isabel y dirige López Rega ,y en ella se plantea que Perón tenía que ser el presidente, desconociendo lo acordado previamente acerca del rol que Perón iba a jugar en esa etapa como embajador de unidad regional. Ante ese planteo, que en la práctica significaba un golpe palaciego, de inmediato Hector Cámpora y Vicente Solano Lima ponen su renuncia a disposición de Perón. Las renuncias fueron aceptadas el día 13 de julio, en coincidencia con algunas manifestaciones organizadas por José Rucci, que era parte de la maniobra para terminar con el gobierno de Cámpora. De inmediato se envió al senador Alejandro Diaz Bialet, que era quien continuaba en la línea de sucesión, a una misión a Argelia, con el objetivo de dejar a Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega, a cargo de la Presidencia de la Nación. Una vez que Lastiri asumió, convoco a las elecciones para el 23 de septiembre de 1973, que ganó por más del 60% de los votos la formula Perón-Perón. Resulta paradójico que toda esa expectativa de cambio, que esa mirada y esperanza regional que estuvo representada en la asunción de Cámpora con la presencia del presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós, y del presidente de Chile, Salvador Allende, en el plano interno se vio frustrada por una alianza entre los sectores más conservadores de la sociedad, la derecha del peronismo, el establishment económico y los militares que habían sido su "partido armado" en las últimas décadas en la Argentina En el plano internacional y regional, con la perspectiva que dan los años, se puede ver que la Argentina recuperó un gobierno popular luego de 18 años de proscripción en coincidencia con el comienzo de una profunda crisis económica en el orden global. El comienzo de esa crisis tiene una fecha exacta y es octubre de 1973, con la guerra de
Yom Kipur, que cuadriplica el precio del petróleo. La paradoja de ese proceso y el desencuentro histórico de la Argentina es que el triunfo popular se obtiene cuando a nivel mundial las luchas populares por la liberación empiezan a perder fuerzas. En Latinoamérica se consolidan proyectos políticos reaccionarios y golpes de Estado que enfrentan a esos procesos populares. En Brasil, desde hacía un tiempo había dictadura, en Bolivia se vio frustrada la experiencia de Juan José Torres, en Perú había terminado el proceso nacionalista de Juan Velazco Alvarado, en Uruguay, luego de decenas de décadas de gobiernos democráticos, se produce un golpe militar, y en Chile el 11de septiembre, 10 días antes de las elecciones de Perón, se produce el golpe que va a terminar con el gobierno y la vida de Salvador Allende. En resumen, Cámpora es el hombre que condujo, con el soporte estratégico de Perón, la derrota de la dictadura de Lanusse, intentando contener a una nueva Argentina Tuvo un rol sumamente importante en la recuperación de la democracia, a la vez que generó una expectativa y un programa de cambio para la Argentina con eje en el desarrollo económico y la justicia social. Cámpora fue la expresión de las luchas y aspiraciones del campo popular y el hecho de que su gobierno haya terminado con una frustración no le quita ningún mérito. Su renuncia fue resultado de no poder contener a las fuerzas que desde hacía tiempo estaban en conflicto. Creo que su reivindicación es un acto de justicia histórica, por su lealtad y compromiso con el liderazgo de Perón y, fundamentalmente, con el pueblo argentino. Un hombre que a lo largo de 18 años de proscripción no se prestó nunca al juego del colaboracionismo ni del neoperonismo. Un hombre que nunca traicionó sus ideales y pagó con la cárcel y el exilio su militancia, un ejemplo de honestidad. Vaya este artículo como homenaje al querido compañero Héctor Cámpora, el Tío para los jóvenes de entonces
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Gabriela Esquivada y Walter Goobar · Subeditores Emiliano Guido y Guillermo Pintos · Redactores Felipe Deslarmes, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno, Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González, Fernando Orecchio,· Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Servicios informativos EFE; AFP; Bloomberg, Dow Jones y Télam · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorri 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en interior Eurosur S.A. · Isabel la Católica 1371, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 942007 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por: