DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013 Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 270 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 8,90 · Resto del país: $ 8,90 · Recargo interior: $ 0,75 · SSN: 1853-0443
URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos
ANÁLISIS
Diagnóstico bonaerense Las complejidades y desafíos en el amplio territorio de la provincia de Buenos Aires, entre las que se destacan desarrollo, desigualdad económica y social, inclusión e infraestructura, son analizadas por cuatro especialistas: Martín Ferré, Daniel Arroyo, Gustavo Grasso y Gastón Urquiza. PÁGS. 9 A 11
SUPLEMENTO NI A PALOS. PERÓN EN MANO. Lo que el viento (no) se llevó, el libro que recopila cuarenta años de volantes, panfletos y afiches peronistas. Entrevista al músico Sergio Rotman: “Nuestro próximo desafío es sacar un disco nuevo y poner nuestro legado en duda”.
LA JUSTICIA, ÚNICO CAMINO PARA LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Milani y Ledo: los hechos
CÓRDOBA
Cuartetazo cultural El gobierno municipal declaró al cuarteto, uno de los géneros más populares del país nacido en la provincia, “Patrimonio cultural”. Entre los efectos prácticos de la resolución, el estilo musical y su historia se enseñarán en las escuelas estatales. También se inauguró un Camino de la Fama, como el Hall of Fame hollywoodense. POR G. E. PINTOS, PÁGS. 46-47
MÉXICO
Con Zeta no acaba la historia Cómo fue la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, el jefe de la principal organización de delincuentes Los Zetas. Qué cambia en la guerra contra el narcotráfico en México y en los Estados Unidos. El comienzo de una nueva etapa en la política de ambos países, cuando se denuncia que la captura fue una entrega pactada. POR E. J. VIOR. PÁGS. 14-15
La desaparición del soldado conscripto Alberto Ledo, ocurrida el 17 de junio de 1976, sólo se comenzó a investigar en la Justicia Federal de Tucumán en 2007. Al año siguiente, la fiscalía pidió la indagatoria del anteriormente capitán Esteban Sanguinetti, al que por lo menos tres fuentes sindicaron como responsable directo del secuestro y desaparición de Ledo. La resonancia mediática alrededor de si el actual jefe del Ejército, César Milani, tuvo alguna responsabilidad en esa desaparición llevó a que se mezclara mucha opinión interesada y poca información precisa. Milani negó a Miradas al Sur conocer a Alberto Ledo. Por su parte, ex presos y familiares de Ledo afirmaron a este medio que existen soldados que fueron compañeros de Ledo, que nunca testimoniaron ante la Justicia y
que se presentarán en los Tribunales para declarar. La causa, en manos del juez Raúl Bejas, sigue abierta y Milani no está imputado. De ningún modo está cerrada. De hecho, Sanguinetti será citado a declarar y la Justicia tomó medidas para evitar que salga del país. A Milani también se lo menciona en dos procesos abiertos en La Rioja. La Justicia deberá determinar la gravedad –o su falta– de los motivos por los cuales el nombre del actual jefe del Ejército surge en documentos judiciales. Lo que se puede afirmar es que el nombre de Milani apareció en agosto de 1984, entre otras, en la declaración testimonial ante la Comisión Provincial de Derechos Humanos del ex preso político Ramón Olivera, quien el viernes pasado ratificó sus dichos. La historia de los juicios por crímenes de lesa hu-
manidad muestra que los tiempos de la Justicia no comparten la inmediatez de la prensa o las urgencias de la política. Será responsabilidad de los abogados y los querellantes ofrecer pruebas y testigos. Será responsabilidad de los fiscales y jueces ser ecuánimes y comprometidos más allá de los lugares institucionales que ocupen las personas en cuestión. Aunque muchos pretendan mezclar intrigas palaciegas y juegos de inteligencia como el gran suceso, la Argentina sabe cuál es la brújula para recorrer este camino: Memoria, Verdad y Justicia. ESCRIBEN: E. ANGUITA, D. CECCHINI Y M. TAIRE. PÁGS. 2-3 Y 36-37
Entrevista exclusiva en Tucumán al Jefe del Ejército. Por Ramiro Rearte. Pág. 2
CIBERESPIONAJE: EL GRAN HERMANO BRITÁNICO SUPERA AL ESTADOUNIDENSE. POR WALTER GOOBAR. PÁG. 28
ARGENTINA
sur
PÁGS. 4-5
ELECCIONES. Contra las ilusiones opositoras, el kirchnerismo podría sumar un puñado de bancas más de las que dispone en la actualidad.
PÁGS. 6-7
Domingo 21 de julio de 2013
VACA MUERTA, YPF VIVA. El convenio con Chevron, las inversiones y las contradicciones de la oposición.
PÁGS. 9 A 11
DIAGNÓSTICO BONAERENSE. Un análisis sobre las complejidades y desafíos del territorio: desarrollo, inclusión social e infraestructura.
TELAM
2
ENTREVISTA EXCLUSIVA. GENERAL CÉSAR MILANI
“Quieren perjudicar al Gobierno” RAMIRO REARTE Desde Tucumán
l jefe de Estado Mayor del Ejército, general César Milani, llegó a Tucumán el pasado viernes al mediodía y se traslado hacía el Juzgado Federal, donde los esperaba el magistrado Daniel Bejas. El motivo del arribo fue presentarse de manera espontánea,tal como lo había hecho dos días antes en La Rioja. Tras la audiencia con Bejas, Milani aceptó, en exclusiva, una entrevista con Miradas al Sur en un despacho anexo del juzgado federal. –¿A qué se debe su visita a este juzgado? –Con autorización del ministro de Defensa de la Nación, he decidido presentarme en Tucumán, de manera espontánea, y ponerme a disposición del juez federal. A su vez, vine a efectuar una presentación a los efectos de negar todos y cada uno hechos difundidos por algunos medios de comunicación que, de forma mal intencionada,han montando una campaña de desprestigio y difamatoria con el objetivo de perjudicar mi trayectoria militar y mi buen nombre y honor. Por consiguiente, esa campaña busca desprestigiar la imagen del Ejército y, en última instancia, persiguen el fin político de perjudicar al gobierno nacional. Las acusaciones que estos difamadores profesionales han hecho trascender en los medios son falsas. –¿En los expedientes de los juzgados federales de las provincias de La Rioja y Tucumán hay datos concretos que lo vinculen con los hechos difundidos? –Absolutamente nada. Hace 36 años que soy militar. Tenía 21 años cuando estaba en la Unidad de Ingenieros de Construcciones. Es-
E
tábamos, como recién le dije al juez federal, en una escuela en construcción en la localidad de Monteros,con máquinas y equipos viales. Nuestra tarea era reparar caminos, sacar la caña de azúcar, pintar escuelas. A eso nos dedicamos los 40 días de nuestra estadía.Nunca jamás tuvimos que ver con Inteligencia ni con la parte operativa. Fíjese que pasé tres veces por el Senado de la Nación: ascendí a coronel, general de brigada y general de división y nunca jamás nadie dijo nada, pero evidentemente ha molestado mucho que la Presidenta me haya designado jefe del Ejército.Ésta es la causa por la que estoy acá. –¿Usted atribuye esto a los cambios que se llevan adelante en las Fuerzas Armadas? –Por supuesto, por supuesto. Estamos trabajando para tener un Ejército distinto. Un Ejército muy pegado con la sociedad, un Ejército que esté trabajando para un proyecto Na-
cional. Esto molesta a mucha gente. Que yo diga esto, a mucha gente le molesta. Molesta que quiera insertar al Ejército y a las Fuerzas Armadas, como lo vamos a hacer, en este proyecto. Esto es lo que está molestando en definitiva, y la finalidad de esta campaña es absolutamente política. –¿Usted estuvo una sola vez en Tucumán o vino en varias oportunidades? –Vine en dos oportunidades por el término de 40 días, con la misma unidad de construcciones, que básicamente son operadores de máquinas y equipos viales con conductores de camiones volcadores. Esa era la base de la unidad en la que estaba. Le reitero, no tuve ninguna, pero ninguna vinculación, con fuerzas operativas ni de inteligencia, que eran ajenas para mí. Recién en 1983 ingresé al área de Inteligencia, durante el período democrático y estuve únicamente cuatro años, hasta 1987.
RESPUESTA
“No fue mi custodio” R. R. Desde Tucumán
sta acusación falsa, que está llevando a
E cabo esta gente, evidentemente, después
de 36 años, donde nunca en ningún lado se me ha nombrado a mí, como ningún nexo de nada, en estos momentos sale el nombre mío, con que Alberto Ledo fue custodio mío, lo niego absolutamente. La gente, los suboficiales que estuvieron ahí, saben que eso es mentira. No tuve ni asistente, ni conductor,
ni custodio, ni (Ledo) estaba al lado mío. No tuve nada que ver con él, ni en Tucumán, ni en La Rioja, porque en esa provincia estábamos en compañías diferentes, yo estaba en la compañía de ingenieros A y él (por Ledo) en la compañía creo que de Comando y Servicios. Cuando llegamos a Tucumán nunca tuvimos ningún tipo de contacto, así que para mí, en ese momento, fue una presunta deserción, como tantas otras, teníamos 50 deserciones por año en las unidades. Y nada más, ningún otro acontecimiento. Por eso digo, vincularme después de 36 años, suena un poquito extraño.”
El testimonio original de Olivera El ex detenido riojano que acusó al general en una declaración de agosto de 1984. DANIEL CECCHINI dcecchini@miradasalsur.com
omenzó a escribir (el secretario de Juzgado Armatti) mientras conversa con el Teniente (Milani) preguntándole por su ascendencia, por este motivo es que sé su apellido, que luego traté de retenerlo.” De esta manera, en la página 5 de su testimonio ante la Comisión Provincial de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja, el ex detenido Ramón Alfredo Olivera reveló cómo pudo identificar a César Milani como el oficial del Ejército que lo trasladó –luego de ser torturado durante días en el Instituto de Rehabilitación (la cárcel de la capital provincial)– hasta el Juzgado Federal a cargo del magistrado Roberto Catalán, amenazándolo durante todo el trayecto e incluso en el transcurso de la declaración judicial. Olivera brindó este testimonio –al que tuvo acceso Miradas al Sur– el 21 de agosto de 1984. Es decir, hace 28 años y 10 meses, cuando César Milani era un oficial más del Ejército. El viernes pasado, Olivera se presentó ante el Juzgado Federal de La Rioja a ratificar su denuncia. Ahora sabe que en 1977, cuando lo custodió hasta ese mismo Juzgado, Milani era
C
subteniente y no teniente,como siempre lo escuchó llamar. Ramón Alfredo Olivera fue detenido el 14 de marzo de 1977 cuando se encontraba en su trabajo de la Dirección de Obras de Ingeniería de la Municipalidad de La Rioja. Fue torturado e interrogado durante varios días, en condición de detenido-desaparecido,en la cárcel de la capital provincial, hasta que sus secuestradores decidieron “blanquearlo” y ponerlo a disposición del Poder ejecutivo Nacional, al tiempo que se le iniciaba una causa en el Juzgado Federal de La Rioja, a cargo entonces de Roberto Catalán. En su testimonio de 1984, Olivera relata que, luego de ser torturado e interrogado durante varios días en la cárcel riojana, lo obligan a firmar una confesión que no le permiten leer y que luego le anuncian que: “Al día siguiente por la tarde iría a declarar ante el juez federal, me trasladan en un auto de la Policía
Provincial, que a mi lado va el Teniente Milani, al que reconozco por ser el que realizó el allanamiento y llevara detenido a mi padre”. El padre de Olivera había sido detenido varios días antes,torturado, y más tarde liberado con una hemiplejía de la que no se pudo recuperar. De acuerdo con este testimonio (que se cita textualmente) Milani no sólo fue el oficial que trasladó a Ramón Olivera al Juzgado Federal sino también el jefe del grupo del Ejército que detuvo a su padre. Lo que sigue es cita textual (conservando la sintaxis) de la página 5 de la declaración de Ramón Olivera ante la Comisión de Derechos Humanos Provincial,el 21 de agosto de 1984:“Soy alojado momentáneamente en los calabozos del Juzgado Federal y luego sería conducido a la sala a declarar; en los pasillos me sale al encuentro el Juez Federal Roberto Catalán, pero luego de saludarme me indica la sala donde voy a declarar, entro a la sala y conmigo lo hace el
De ahí volví a Ingenieros, un arma caracterizada por este tipo de trabajos, y pasé por distintos puestos, como segundo jefe, como jefe, en el sur del país. Y, ahora, acá me encuentro, tratando de explicarle que este jefe del Ejército no tiene nada que ver con ninguna violación a los derechos humanos; que, al contrario, para mí es uno de los paradigmas dentro del Ejército. Y he dado muestra y testimonio de eso.Y no sólo tengo una defensa de los derechos humanos, sino también una férrea vocación democrática de la fuerza, pero democrática en el buen sentido,con la sociedad,con la comunidad, y no teniendo miedo a las corporaciones, como algunos quieren. –Debe ser fuerte hablar de proyecto nacional dentro de las Fuerzas Armadas dentro del marco del gobierno de Cristina Fernández... –Evidentemente, éste es el problema, ésa es la finalidad de los que me están atacando hoy y que atacan,en definitiva,a la institución (Ejército) y al gobierno nacional. Es una finalidad política, es una campaña montada a nivel nacional con el único motivo de perjudicar al Gobierno y a la Presidenta
.
Teniente Milani, el que no se retiraría en ningún momento de la sala. Nos recibe el Secretario del Juzgado Armatti y me invita a sentarme y a mi lado lo hace el Teniente, el que inmediatamente entramos me empieza a increparme acusándome de pertenecer al ERP (...) El tramite de la declaración es el siguiente: el secretario Armatti va leyendo lo que dice que yo declaré anteriormente,todo lo que hago es mostrarle, levantandome la botamanga del pantalón, las hueyas (sic) del intenso castigo que había recibido y le digo que escriba que fui torturado, contestándome que no lo va a hacer porque cuando vuelva a la cárcel sería peor (...) el Teniente Milani permanece a mi lado y en los momentos que Armatti escribe el podía acusarme de alguna cosa recuerda algo así como ‘a vos te cortamos la carrera justo…’, se refería supongo a la carrera de guerrillero, pero no recuerdo otras acusaciones, pero sí recuerdo el gran odio con que hablaba”. Olivera relata también ante la Comisión: “La declaración termina cuando entra el Juez Catalán para decirme que desde ese momento iba a quedar comunicado y que iba a ponerme en contacto con mis familiares (...) Milani todavía me estaba hostilizándome (sic) con sus acusaciones, se retiraría luego”. Con la base de la confesión extraída bajo tortura, Ramón Olivera fue condenado a cuatro años y medio de prisión. Fue liberado en 1981 y en 1984 declaró ante la Comisión Provincial de Derechos Humanos. Por entonces no podía imaginar que César Milani sería nombrado alguna vez jefe del Ejército
.
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
l jueves pasado, 18 de julio, se cumplieron 37 años del asesinato de aquel obispo de los pobres. Un crimen planeado por los genocidas para que simule un accidente automovilístico. La persistencia de los sobrevivientes de las atrocidades de la dictadura y la vigencia de los juicios por los delitos de lesa humanidad permitieron reabrir la causa hace tres años. A fines de 2012, fue elevada a juicio oral. La Justicia Federal se comprometió a comenzar el debate en marzo de este año,pero no sucedió: todavía no hay fecha de inicio y ni siquiera está abierta la etapa de pruebas previa al comienzo, una tarea engorrosa por los planteos de las partes que también toma tiempo. Dos de los principales imputados, el dictador Jorge Rafael Videla y el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy, murieron. Sin embargo, hay otras figuras relevantes de aquellos años,como el temible jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, que están vivos. Graciela Ledo tiene 62 años,hace poco se jubiló como directora, justamente, de la escuela Obispo Enrique Angelelli de la ciudad de La Rioja. Graciela es hermana de Alberto Ledo, un riojano que en febrero de 1976 fue incorporado al servicio militar y destinado al Batallón de Ingenieros 141 de esa provincia. Alberto estudiaba Historia en la Universidad de La Rioja y era militante popular, ligado al Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Ejército Revolucionario del Pueblo (PRTERP). Quien también estaba en esa unidad militar como soldado conscripto era Álvaro Illanes, de la localidad de Chilecito y militante del peronismo revolucionario. Alberto y Álvaro compartieron el batallón hasta fines de marzo. Álvaro fue licenciado y volvió a su pueblo. En la noche del 23 de marzo, cuando el golpe cívico militar se ponía en marcha en todo el país, un grupo de tareas fue a detenerlo.Álvaro salió a la plaza del pueblo para que todos vieran lo que pasaba y lo apresaron. Estuvo preso en Chilecito y luego lo trasladaron a la cárcel de La Rioja capital.Esa cárcel se iba poblando de muchas personas que militaban y seguían al obispo Enrique Angelleli.Entre los que iban tras las rejas estaban Plutarco Schaller y Alipio Paoletti, también detenidos en la noche del 23 de marzo. Ellos eran parte de la redacción del comprometido diario El Independiente, que era clausurado por las autoridades militares que asaltaban el gobierno provincial. El conscripto Alberto Ledo, el 20 de mayo, era llevado a participar de las tareas que el Batallón de Ingenieros realizaba en el sur de Tucumán, donde se llevaba a cabo un operativo de control social bajo la falsa información de que la saturación de tropas en esa provincia norteña se debía a la existencia de la guerrilla rural del ERP. Falso: las fuerzas irregulares del ERP habían sido completamente diezmadas y la presencia militar era para someter a la población. En el libro El escuadrón perdido, el fallecido capitán del arma de Ingenieros José Luis D’Andrea Mohr detalla los secuestros y/o asesinatos de 129 soldados en ese período. En ese libro, D’Andrea Mohr consigna que el 17 de junio de 1976, el capitán Esteban Sanguinetti sacó a Ledo en tres
E
César Milani y la historia del soldado Ledo EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
oportunidades a “hacer una recorrida por la zona”. De la última, Sanguinetti regresó solo. El 4 de julio, ante la falta de noticias de su hijo, Marcela Brizuela de Ledo,madre de Alberto y de Graciela, viajó a Monteros. Le dijeron que su hijo “había desertado”. Sin embargo, en reserva completa, algunos soldados le contaron que Sanguinetti lo había llevado. Al momento de ese secuestro, el jefe del Batallón era el teniente coronel Osvaldo Pérez Battaglia. César Milani,oriundo de Cosquín,Córdoba, reportaba como subteniente en esa unidad militar. LAS ACUSACIONES SOBRE MILANI. El miércoles 17 de julio, de
modo sorpresivo y sin ser llamado por la Justicia riojana, Milani se presentó espontáneamente para ponerse a disposición al tiempo que, a través de un comunicado, negaba cualquier responsabilidad en la desaparición de Ledo. Álvaro Illanes, tras ser detenido en Chilecito, fue trasladado a la U9 de La Plata donde pasó por los pabellones 16 y 1. En este último estuvo cuando la dictadura decidió terminar con los tenebrosos “pabellones de la muerte”, donde hicieron “desaparecer” a decenas de detenidos y familiares. Illanes, en la actualidad,vive en Chilecito y regentea su
propio bar.Según le relató a este cronista, al ver la imagen de Milani en los medios, reconoció al joven subteniente del Batallón donde había estado como soldado antes de ser licenciado y luego apresado. Es más, Illanes afirma haber visto a Milani en la cárcel de La Rioja mientras estaba detenido. Tal como dijo en varias entrevistas, reafirmó a Miradas al Sur que Ledo había sido elegido como “asistente” por Milani. Si bien no se trata de una función formal, Illanes sostiene que, en los hechos, oficiaba de asistente.Además,si bien Illanes estaba preso al momento en que Ledo fue llevado a Monteros, afirma que, años después, al recuperar la libertad, pudo hablar con otros muchachos que seguían en el batallón y que le refirieron que Milani habría sido quien llevó a Ledo a Tucumán.Esos ex soldados,según dice, están dispuestos a dar su testimonio ante la Justicia. Sobre la desaparición de Ledo hay una causa abierta en la Justicia Federal de Tucumán.A fines del año pasado, dos dirigentes radicales de esa provincia se presentaron ante el juez Raúl Bejas para que se investigara si Milani tiene alguna vinculación con la desaparición de Ledo. Bejas le dio vista al fiscal Pablo Camuña quien pidió el legajo de Milani al entonces ministro de Defensa Arturo Puricelli, quien lo remi-
tió de inmediato. Camuña decidió desestimar la acusación. Lo mismo hizo el juez.Graciela Ledo dijo a este cronista que no fue citada por el fiscal para dar su propio testimonio. Tampoco fue llamada su madre, Marcela Brizuela de Ledo, de 82 años, presidenta de Madres de Plaza de Mayo La Rioja, a quien este cronista tuvo la oportunidad de conocer el 23 de marzo de 2012 en el relanzamiento de la sede de Madres de Plaza de Mayo en la calle Hipólito Yrigoyen. Marcela, que muchos jueves caminó sola por la plaza de la capital riojana pidiendo por su hijo y los 30 mil, estaba junto a Hebe de Bonafini y una veintena de madres que hacían una vigilia del aniversario del golpe en su sede. En cuanto a Camuña, es un joven fiscal valorado por su compromiso en la causa que se tramita en la actualidad en Tucumán por los crímenes en la Jefatura de Policía y el Batallón de Arsenales Miguel de Azcuénaga.Ahora,en este nuevo escenario,con la notoriedad que tomó el caso de la desaparición de Ledo, tanto el fiscal Camuña como el juez Bejas tendrán que reconsiderar si hicieron lo correcto al desestimar esto. LAS PRUEBAS. En estos días, bue-
na parte de los comentarios periodísticos especulan sobre las cuestiones contextuales a las acusacio-
sur 3
nes que podrían pesar sobre el flamante jefe de Estado Mayor del Ejército. Por supuesto, cada cual puede escribir o decir lo que quiera. Quienes forman parte de la lucha por Memoria Verdad y Justicia saben acerca de la potencia de ese camino emprendido en la Argentina. En los juicios no se consideran ni la edad ni el grado que tenía un militar ni la importancia que tenía un empresario. Como en cualquier juicio justo,se valoran acusaciones,testimonios y pruebas materiales.Ante todo, resulta difícil de entender que en todos estos años no haya sido siquiera llamado a declarar el capitán Sanguinetti, señalado como responsable material de la desaparición de Ledo. Respecto de Milani, a efectos de un juicio penal, no tiene ninguna relevancia cuál es el grado o la responsabilidad actual. Importa, en todo caso, si tuvo alguna conducta que pueda ser tipificada dentro del Código Penal que podría llevar a algún tipo de responsabilidad. No es función del periodismo emitir juicios. Sí le corresponde a la sociedad y también a los medios poner el mayor celo para que no haya ningún tipo de impunidad. Graciela Ledo le dijo a quien escribe estas líneas que ella cree firmemente en lo que oportunamente, en 1984, documentó la Comisión Provincial de Derechos Humanos de La Rioja en referencia al caso de Ledo (ver aparte). Una fuente inobjetable vinculada al área de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa y con experiencia en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación afirmó que alguna documentación generada en esferas provinciales no fue incluida en los archivos del Estado nacional. Es posible que,con la visibilidad que tomó el caso, se pueda avanzar. Será importante, sin duda, saber si esos tres ex soldados a los que refiere Illanes se presentarán o no a declarar y, si así lo hicieran, si brindarán información que pueda ayudar a esclarecer el caso. Al respecto, una aclaración: no faltan quienes descreen de testimonios actuales porque, según argumentan, pasó demasiado tiempo o puede haber algún interés particular distinto al motivo de la causa que se tramita. Eso no es cierto. Concretamente, en los juicios que se llevan en la actualidad en Tucumán, hace pocas semanas, los propios fiscales afirmaron a este cronista la importancia de que hay muchas personas que pierden el miedo y se acercan a brindar nuevos testimonios. Desde ya, la valoración de las pruebas o testimonios nuevos está en la pericia y la imparcialidad de los fiscales y, sobre todo, de los jueces. DOS DATOS MÁS. A todas las per-
sonas que viven en La Rioja y que se prestaron a hablar con este cronista les fue preguntado si, en estos días, sufrieron algún tipo de presión o vivieron alguna situación que les produjera temor. En todos los casos, la respuesta fue terminante: nadie los molestó, nadie los presionó. Respecto de quiénes llamaron a Marcela Brizuela de Ledo, la madre que quiere justicia por la desaparición de su hijo, su hija Graciela destacó el llamado de Hebe de Bonafini, quien la llamó pese al estado precario de salud que tiene en este momento
.
4
sur
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
El Congreso que viene, no muy distinto al actual Una estimación del resultado de las elecciones de octubre y su posible conformación en ambas Cámaras. Contra las ilusiones opositoras y mediáticas, el kirchnerismo podría sumar un puñado de bancas más de las que dispone en la actualidad. DANIEL MIGUEZ politica@miradasalsur.com
tres semanas de las primarias y a más de tres meses de los comicios generales parecería aventurado hacer pronósticos electorales. Pero recorriendo el mapa del país, husmeando encuestas y guiados por la experiencia de los protagonistas es posible hacer algunas aproximaciones racionales.Y la primera conclusión entre sumas y restas de hipótesis es que a partir del 10 de diciembre la composición del Congreso no va a cambiar demasiado respecto de la actual. Las PASO,como ocurrió en 2011, deberían marcar una tendencia muy difícil de modificar en las elecciones del 27 de octubre, salvo en los casos de gran paridad. Y lo que se supone es que estas primarias dejarán al kirchnerismo en condiciones de sumar entre cuatro y seis diputados; al panradicalismo junto al socialismo, próximos a perder una cantidad equivalente; y a las distintas expresiones del peronismo liberal conservador, la posibilidad de mantener el mismo número de bancas o ganar una o dos más. En el Senado el panorama que se presenta es similar: el kirchnerismo y el peronismo anti K ganarían una banca cada uno y la UCR perdería dos. El kirchnerismo tiene a su favor que pone en juego muy pocas bancas como producto del resultado electoral de 2009. Aunque ese año ganó el total país con un 31%,el porcentaje es muy pobre si se lo compara con el de 2011, cuando obtuvo más del 50% tanto para diputados como para senadores. Por eso es que tiene más para ganar que para perder. De los 126 diputados kirchneristas (sin contar aliados), 86 seguirán en sus cargos hasta 2015 y sólo 40 pondrán su banca en juego. En cambio, el grupo UCR-FAP-Coalición Cívica sufrirá el proceso inverso: de 62 diputados, continuarán 23 y deberán defender 39 bancas. Como siempre, la provincia que puede mover con más fuerza estos números para arriba o para abajo es Buenos Aires, donde está centrada la pelea entre el candidato oficialista Martín Insaurralde y el más fuerte de la oposición, Sergio Massa. Hasta este domingo las encuestas muestran al intendente de Tigre por encima del de Lomas de Zamora, pero las variaciones en los porcentajes son notorias de un encuestador a otro. De cualquier manera, Massa aparece superando a Insaurralde por entre 6% y 11%.
A
TELAM
CANDIDATOS EN PUGNA. JULIANA DI TULLIO, MARTÍN INSAURRALDE, SERGIO MASSA Y MAURICIO MACRI.
LA CÁMARA QUE SE VIENE. LOS FRENTES Y LOS PARTIDOS POLITICOS SUEÑAN CON LA MAYORÍA.
En lo que sí coinciden casi todas las encuestas es que un 6% o un 7% de los que dicen que votarán a Massa, tienen una valoración positiva o muy positiva de Cristina y del gobierno nacional en general. Por eso el kirchnerismo ve necesario demostrar que Massa es opositor. Si ese 6% o 7% lo entiende, la elección, suponen, sería mucho más pareja. El problema que trae apareja-
do esta decisión es que no se le puede ir explicando uno a uno a cada ciudadano "filokirchnerista votante massista", por lo que es de suponer que si el mensaje es efectivo y muchos se convencen de que Massa es opositor, buena parte de los que hoy votarían a Francisco de Narváez podrían inclinarse por el ex jefe de Gabinete, quien en ese caso, lo que perdería por izquier-
da lo ganaría por derecha. Atendiendo estas probabilidades, el cálculo sobre la composición final del Congreso está basado en un pronóstico pesimista para el kirchnerismo: que repita el resultado de 2009 y mantenga los diez diputados. Si Insaurralde achica la diferencia con Massa y suma más diputados que hace cuatro años, el kirchnerismo se aproximaría más a
incorporar diez bancas que a las cinco estimadas en párrafos anteriores. ¿Y para Massa, con un partido nuevo, todo lo que sume será ganancia neta? No, en absoluto. Porque el armado de Massa incluye a doce dirigentes que ya son diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, de los cuales nada menos que once ponen en juego su banca (entre ellos tres del PRO). Justamente el éxito del "rejunte" de Massa, como lo definió Cristina, radica en parte en una asociación mutualista con esos diputados, que si no se colgaban de la boleta del intendente de Tigre hubieran tenido pocas chances de seguir en el Congreso cuatro años más. Es decir que a Massa le tiene que ir muy bien para aumentar el bloque que hoy ya tiene de hecho. Para el resto de las principales fuerzas de la oposición en la provincia de Buenos Aires, De Narváez y a dupla Raúl Alfonsín-Margarita Stolbizer, la lucha es más dura, ya que, entre otras contrariedades, los principales grupos mediáticos, encabezados por Clarín,pusieron toda su artillería al servicio de Massa. De Narváez apuesta todo a mostrarse con el más acérrimo opositor a Cristina y a asociar a Massa al oficialismo, mientras trata de ocultar el error de haber sumado a su lista a Hugo Moyano, que es totalmente refractario a la clase media donde busca los votos el empresario. Si las encuestas se parecieran a las elecciones, estaría perdiendo tres de los diez diputados que tiene. El esfuerzo de Alfonsín y Stolbizer está puesto en incluir a Insaurralde, Massa y De Narváez en el paquete peronista para concentrar los votos que huyen al sello justicialista cualquiera sea el nombre al que se lo asocie. Su destino parece estar entre perder dos bancas o salir hechos. El otro gran distrito en votos, la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los ocho donde, además de diputados, se eligen senadores. Si las preferencias que marcan las encuestas se constatan en las urnas, podría haber un considerable corte de boletas, lo que especialmente preocupa al PRO. Es que sus candidatos a diputados, encabezados por Sergio Bergman, están muy parejos con los de la boleta que lidera Elisa Carrió, que competirá en la interna de UNEN con Victoria Donda y Martín Lousteau. En cambio, entre los postulantes para el Senado Gabriela Michetti es clara favorita. ¿Y el kirchnerismo? Su performance en la elección de diputados podría estar condicionada por el resultado de la interna de UNEN. Si la gana Carrió, dependerá de cuánto baje Bergman para que Juan Cabandié sea segundo o tercero. Aun así, el saldo puede ser positivo para el kirchnerismo, ya que sólo pone en juego una banca (la que ganó Carlos Heller en 2009). En tanto Daniel Filmus podría retener su banca de senador, pero también dependerá de quien gane la interna de UNEN entre Pino Solanas, Rodolfo Terragno y Adolfo Prat Gay. En suma, la Capital Federal no variaría demasiado su representación en el Congreso. El kirchnerismo ganaría uno o dos diputados más, UNEN perdería uno o
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
quedaría igual, y el PRO perdería uno o dos. En cambio, en el Senado, el PRO sumaría dos bancas que perderá la Coalición Cívica. En las otras provincias grandes, Córdoba y Santa Fe, que eligen nueve diputados cada uno, ganarían los oficialismos provinciales, el delasotismo y el socialismo, respectivamente. En Córdoba el kirchnerismo pone en juego sólo una banca y es difícil que pueda ganar dos esta vez, enfrentando a rivales fuertes a nivel local como el oficialismo, la UCR y el juecismo. En Santa Fe el triunfo del socialismo parece asegurado, aunque está por verse cómo le irá al cómico Miguel Del Sel, del PRO, luego del susto que se llevaron sus comprovincianos en 2011, cuando fueron tantos lo que coincidieron en el voto bronca contra el socialismo y el peronismo, que casi lo consagran gobernador. La otra incógnita es si al kirchnerismo le irá mejor con Jorge Obeid que con Agustín Rossi. En las elecciones 2009, aún estigmatizado como enemigo del "campo", Rossi logró tres bancas que ahora se ponen en juego ¿Las podrá mantener Obeid? En Entre Ríos, que elige cinco diputados y tres senadores, el panorama es alentador para el kirchnerismo, que en 2009 había perdido con el Acuerdo Cívico y Social y ahora podría alzarse con tres bancas. En Mendoza, que también elige cinco diputados, el favorito es Julio Cobos, tanto para sortear la interna del radicalismo como para los comicios de octubre. Si las encuestas aciertan, el segundo lugar lo disputarán el ex gobernador radical Roberto Iglesias (que se candidatea por el Partido Federal) y el kirchnerista Alejandro Abrahan. En la gran mayoría de las provincias restantes todo seguiría como está. En Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, según la fotografía de hoy cada fuerza mantendría las bancas que pone en juego. Por el contrario, en La Rioja, Misiones, Salta y Santa Cruz podría haber variantes. En la primera de ellas, uno de los que ponen en juego su banca es Jorge Yoma, que abandonó el bloque kirchnerista. Por lo tanto, si, como se supone, ganan los candidatos del gobernador Luis Beder Herrera, el
kirchnerismo obtendría dos diputados con que agregaría uno más al bloque en el Congreso. En Misiones, los resultados adversos para el gobernador Maurice Closs en las últimas elecciones locales, abren un interrogante: ¿podrá mantener las dos bancas en juego o ganará sólo una? En Salta se da la situación inversa. El kirchnerismo tiene una banca para renovar y un casi seguro triunfo de la lista de Rodolfo Urtubey (hermano del gobernador) le aportaría dos. Por último, en Santa Cruz, donde se eligen tres diputados, el paso del gobernador Daniel Peralta a la oposición hace que el panorama aún no esté demasiado claro. El kirchnerismo tiene casi asegurada una banca al igual que el radicalismo. La tercera sería para un candidato K o para el oficialismo provincial que lleva tres postulantes a las PASO.
El esfuerzo de Alfonsín y Stolbizer está en incluir a Insaurralde, Massa y De Narváez en el paquete peronista para neutralizarlos. Además de la Ciudad de Buenos Aires, elegirán candidatos a senadores Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la mayoría todo quedará como está, salvo en Salta, donde el kirchnerismo sumaría un senador más, y en la Capital Federal, donde el PRO ganaría los primeros senadores de su historia. Si no se producen grandes sorpresas, la próxima Cámara de Diputados podría quedar integrada con aproximadamente 140 diputados del kirchnerismo y sus aliados; 60 del radicalismo y sus aliados; y unos 50 del peronismo liberal. En el Senado esos tres grandes grupos sumarían 38, 20 y 14 integrantes respectivamente. Todo esto habrá que tomarlo a cuenta de inventario, con el cuidado con que hay que atender las encuestas. La verdad, como siempre, estará en las urnas
.
sur 5
ALIANZAS Y ESTRATEGIAS
Convidados de piedra, aliados ocultos, e impresentables FRANCISCO BALÁZS fbalazs@miradasalsur.com
os mensajes y cruces enviados desde el PRO al Frente Renovador y viceversa durante la última semana revelan la previsible alianza conservadora celebrada entre ambos sectores para las elecciones de octubre a través de los candidatos del macrismo que lleva el Frente Renovador en su lista de diputados en la provincia de Buenos Aires. Mas allá de los acuerdos programáticos entre ambas sectores, del compartido modelo de país y de las estrategias de comunicación y de marketing del mismo cuño, se destacaba, estratégicamente, que el macrismo no haría ostentoso su apoyo al Frente Renovador a fin de no ahuyentar las expectativas de Massa de presentarse como una opción conservadora moderada en procura de atraer el voto de parte del electorado que encuentra un límite en los desaforados pronunciamientos y políticas macristas de retornar sin escalas al neoliberalismo vernáculo. Darío Giustozzi, intendente de Almirante Brown y segundo candidato en la lista de diputados del FR, fue el encargado de echarles flit a los pronunciamientos del Mauricio Macri cuando éste dijo que Massa era su candidato en la provincia de Buenos Aires. La respuesta de Giustozzi fue sutil: “El PRO no integra el Frente Renovador, pero bueno, están tan entusiasmados en participar de nuestra fiestita de cumpleaños que son como los chicos, que sienten que quedaron afuera de la invitación”. Al rato, agregó unas palabras que echan por la borda sus intentos de ocultar al macrismo como socio, retomando las mejores tradiciones PRO antipiqueteras: “Es fundamental que el conjunto de la sociedad castigue a las organizaciones que realizan piquetes, con nombres y apellidos”, porque con esa forma de protesta “avasallan los derechos de otros”. “Estos piquetes son una provocación social y por eso estamos trabajando con nuestros equipos de gobierno en una propuesta, porque la Argentina necesita tener un país razonable, amigable, donde no se le agregue un problema más a la gente”, toda una definición PRO que ni el mismo Macri se animó a decir, o quizás sí pero no pudo articular por la compleja construcción gramatical, tan esquiva al balbuceante líder del PRO. Quien también rompió “el pacto de silencio estratégico” entre ambas fuerzas fue la candidata a senadora del PRO por la Capital, Gabriela Michetti. Casi pidiendo pista para después del 27 de octubre aterrizar en el Frente Renovador, Michetti fue más contundente al afirmar que existe un acuerdo con Massa, instando a que el voto PRO fuera al FR. Los esfuerzos de Massa de despegarse del macrismo sin romper la alianza son, a esta altura, la mayor preocupación del intendente de Tigre en la estrategia elec-
L
toral. Su silencio y sus convicciones puestas en escena ante escribanos públicos no alcanzan a tapar los pedidos de “invitación a fiestitas” del PRO. Tampoco lo ayudan sus candidatos, apoyos y equipos técnicos, que se empiezan a dar a conocer diariamente, entre los que se destacan las mencionadas declaraciones antipiquetras de Giustozzi, las propuestas económicas y de inversión de Martín Redrado, y los modelos de gestión del democrático y republicano intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino. A estos nombres hay que sumarle el apoyo de Vicente Massot, director del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, confeso ferviente defensor de la última dictadura y del asesino Videla. FMI, BUITRES Y 7,8%. Parte de la campaña electoral de la oposición está planteada, ya se sabe, no en sus propuestas sino en lo que el Gobierno haga, deje de hacer o fracase en su gestión. A la espera de los pronosticados procesos de estancamiento económico, de deflación y de fondos buitre rapiñando las reservas del Banco Central, la semana que concluye arrojó dos datos en dirección contraria a los augurios opositores. Por un lado, los datos de crecimiento de la actividad económica del 7,8% durante el mes de mayo, medido en términos interanuales, dan cuenta de que el deseo más poderoso de la oposición para consolidar sus recurrentes ambiciones de “fin de ciclo del kirchnerismo” se desvanecen. A propósito, luego de sus confesiones, ¿alguien sabe dónde se encuentra el pronosticador del fracaso, Ernesto Sáenz? En cuanto a los rapiñeros extranjeros y locales, el Fondo Monetario Internacional, a través de su directora, Christine Lagarde, les dio una pésima noticia al declarar que planea solicitar al directorio del FMI que defienda la posición argentina ante el máximo tribunal de los Estados Unidos. El temor de un fallo a favor de los buitres, se sabe, haría imposible cualquier plan de reestructuración de deuda a futuro, ya no de países emergentes sino de los europeos que se encuentran sin dar solución a sus crisis económicas y sociales. Ninguna de las variables económicas, aunque ya no demuestren la vigorosidad de años atrás, delatan dificultades severas, menos aún un escenario de crisis como las cíclicas y recurrentes en los últimos 50 años. La campaña opositora se centra en el eje recurrente de la doble i: inflación e inseguridad, ejes convocantes para una porción del electorado. Los medios empujan en esa dirección, e intentan desesperadamente condimentar la estrategia con programas de denuncias de alicaído éxito. La fórmula, como se verá, es conocida, su resultado también previsible. No en vano el logo de Sergio Masa es + a, ¿una reedición del retorno del otrora y efímero Grupo A?
.
6
sur
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
Vaca Muerta, YPF viva El convenio de asociación con la empresa Chevron le permitirá a YPF realizar un salto cualitativo en la extracción de hidrocarburos no convencionales, segmento donde la Argentina es líder en reservas. Las contradicciones de la oposición. JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com
l convenio firmado el pasado martes entre YPF y la petrolera norteamericana Chevron Corporation para la extracción de petróleo y gas no convencionales en el yacimiento petrolífero Vaca Muerta de Neuquén, significó el más importante anuncio en materia energética desde la nacionalización del paquete accionario de YPF. Sucede que mediante este acuerdo, YPF potenciará su exploración y extracción de combustibles no convencionales, tal como lo vienen haciendo desde hace varios años a esta parte Estados Unidos y Canadá, en un tipo de operatoria que en nuestro país es hasta siete veces más cara que la extracción de crudo tradicional, lo que la convierte en extremadamente dificultosa de realizar sin en el financiamiento de una petrolera multinacional. Pero además, el acuerdo constituye la primera inversión de una multinacional en la estatizada YPF, algo que resulta clave frente al fuerte lobby externo e interno para sancionar la nacionalización de esta empresa. En rigor, el convenio es por un área de sólo 395 kilómetros cuadrados sobre los más de 30.000 que posee Vaca Muerta, lo cual se convertirá en una especie de prueba sobre la viabilidad económica y ambiental de esta operatoria, algo muy esperado en la Argentina y en el mundo desde que el organismo público norteamericano Energy Information Administration (EIA) informara que la Argentina es el segundo país con reservas de gas no convencional (shale gas) y el cuarto con existencias de petróleo no convencional (shale oil), con una estimación de 23.000 millones de metros cúbicos y de 27.000 millones de barriles, respectivamente. El acuerdo, firmado el pasado martes por Miguel Galuccio y John Watson, presidentes de YPF y Che-
E
vron, respectivamente, fue por una inversión inicial de 1.500 millones de dólares, el 83% de los cuales (1.240) los aportará la petrolera norteamericana, con el objetivo de producir para 2017 una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural, lo que significará un aumento de más del 10% de la producción actual, en una operatoria que podría insumir un total de alrededor de 16.000 millones de dólares. De acuerdo con YPF, su puesta en marcha comenzará una vez que el gobierno neuquino autorice su realización –el gobernador Jorge Sapag ya dio el visto bueno a la medida–, tras lo cual Chevron invertirá los primeros 300 millones de dólares y comenzará a trabajar en una primera fase de 20 kilómetros cuadrados con la perforación de más de 100 pozos. Luego,
se desarrollará el total del área asignada, mediante la perforación de más de 1.500 pozos adicionales. El convenio se enmarca en el nuevo Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos creado mediante el decreto 929/2013 de estímulo de inversiones para compañías que posean proyectos de extracción de hidrocarburos por más de 1.000 millones de dólares durante un lapso de hasta 5 años. Gracias al mismo, una vez que se cumplan las inversiones programadas, las compañías podrán exportar hasta el 20% de lo producido sin pago de retenciones (actualmente son del 30%) y podrán girar a sus casas matrices sus utilidades. Con todo, para el caso de que nuestro país necesite de parte o la totalidad de este veinte por ciento para satisfacer el abastecimiento del mercado interno, las
compañías estarán obligadas a cancelar su exportación, aunque podrán cotizarlas en la Argentina al precio internacional que recibirían por su venta al exterior. El lapso para la explotación tendrá asimismo una extensión mínima de 25 años, prorrogables a 10 más de forma anticipada. Según afirma a Miradas al Sur el especialista en recursos energéticos Jorge Becher de la firma PwC, “el acuerdo con Chevron significa traer a nuestro país el expertise de una empresa con la tecnología y la experiencia necesaria para hacer una contribución relevante en el proyecto de Vaca Muerta. Y tiene adicionalmente de positivo, que otros jugadores globales, al ver que Chevron ha podido acordar con YPF, se verán también alentados a participar en un proyecto que luce promisorio”.
Las tres dimensiones del acuerdo VÍCTOR BRONSTEIN Director de la Licenciatura en Energética de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, profesor de la UBA y consultor senior de Naciones Unidas.
n Argentina no hay crisis energética, E pero la importación de gas y algunos derivados del petróleo nos está costando divisas muy necesarias para el desarrollo. En este contexto, el acuerdo con Chevron nos parece fundamental para compensar la de-
clinación de los yacimientos convencionales. Se ha planteado desde lo político que el acuerdo lesiona nuestra soberanía y que es para cubrir las necesidades de petróleo de Estados Unidos. Sin embargo, estas operaciones son práctica habitual en nuestro país y en el mundo, pagando las regalías y los impuestos correspondientes, y teniendo la obligación de abastecer primero el mercado interno. Además, el acuerdo plantea una meta de 50 mil barriles diarios en cinco años, una cifra que no puede definir el futro de
la empresa Chevron –que produce tres millones diarios–, ni de los Estados Unidos. Desde lo económico, se plantea que se dan prerrogativas que no corresponden. A nivel energético, todos los países del mundo no sólo dan prerrogativas sino que además dan subsidios para asegurarse energía. Acá sólo se promueve la inversión con un bajísimo costo fiscal que va a generar empleo de calidad y desarrollo de proveedores locales. También se alerta sobre la tecnología del
Con todo, desde sectores ambientalistas se criticó el desempeño de la empresa Chevron, recordando el juicio que residentes de Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos de Ecuador, le hicieron a esta compañía por la contaminación de ríos durante la extracción de crudo convencional entre las décadas del setenta y el ochenta. En rigor, la empresa responsable había sido Texaco, que en 2001 fue adquirida por Chevron, razón por la cual se le trabó un embargo a esta compañía. Pero en junio de este año, la Corte Suprema nacional revocó el embargo sobre la filial argentina, aduciendo que Chevron Argentina era una figura jurídica diferente a Chevron Corporation. También se hizo referencia al proceso de extracción de combustibles no convencionales, una práctica que ha generado diversas polémicas a nivel mundial. Esta técnica, denominada fracking, consiste en la inyección a presión de agua, arena y químicos para ampliar las fracturas de las rocas que contienen gas o petróleo. Según señala a Miradas al Sur el sociólogo Juan Pablo Olsson, de Proyecto Sur,“no estamos en contra del fracking, pero no lo aceptamos a cualquier precio, por lo que somos muy críticos y vemos con mucha preocupación lo que se implementará en la Argentina, ya que se desconocen los químicos que se utilizarán y puede ser más destructivo y contaminante que la minería a cielo abierto. Por eso, este acuerdo tuvo tanto repudio entre los pueblos originarios, movimientos sociales, políticos y de derechos humanos. El fracking fue rechazado también en algunos estados de América del Norte, y los más importantes representantes de la comunidad artística norteamericana realizaron una campaña para frenarlo, la cual se puede ver en artistsagainstfracking.com”. DISTINTAS VOCES. “Nos decían que no traíamos inversión ex-
fracking y sus consecuencias. Este alarmismo es infundado y contrasta con la experiencia en Estados Unidos, donde ya se han perforado más de cien mil pozos con esta tecnología y donde han ocurrido sólo algunos problemas ambientales al comienzo de las operaciones, cuando la tecnología estaba todavía en una fase experimental. Además, la formación Vaca Muerta se encuentra a más de 2.400 metros de profundidad, y muy lejos de los acuíferos, por lo que los peligros de contaminación son ínfimos. El 86% de la energía primaria en nuestro país proviene del petróleo y el gas, cifras similares a nivel mundial. Así será por mucho tiempo, por lo que el acuerdo es correcto
.
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
tranjera, que no nos tenían confianza. Ahora resulta que conseguimos que una de las principales compañías del mundo venga a invertir más de 1.000 millones de dólares para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, y son todas críticas. Parecen la Gata Flora”, señaló el pasado jueves Cristina durante un acto en el Chaco, al tiempo que afirmó que “esperaban que YPF fuera un fracaso para luego volverla a manos privadas, como hicieron con gran parte del patrimonio nacional”. Sus palabras fueron la respuesta a las fuertes críticas por parte de la oposición al convenio. Desde el PRO, el diputado Federico Pinedo había manifestado en Radio Continental que “este convenio tiene alguna importancia” pero que era producto “de la política energética del Gobierno, que no funcionó, y la obligación de exportar energía”. Asimismo, el precandidato a senador por el partido Suma + Rodolfo Terragno, señaló que “la Señora Kirchner dijo que había que defender el interés nacional y la estatizó. Ahora, ella se la entrega a Chevron”, mientras que el diputado y candidato a senador por Camino Popular Claudio Lozano, afirmó que presentaría una demanda de inconstitucionalidad del decreto, pues “el Poder Ejecutivo viola la Constitución y la ley, ya que no tiene facultades para bajar las retenciones a cero a ninguna empresa”. Por su parte, los legisladores y precandidatos a senador y diputada por Coalición Sur, Fernando Pino Solanas y Elisa Carrió, presentaron un documento repudiando la operatoria y pidiendo la nulidad del contrato. “Cederle a Chevron la mitad de Vaca Muerta a cambio de promesas es un verdadero disparate”, manifestó Solanas, quien también afirmó que el acuerdo “es una virtual reprivatización de nuestra YPF”. El viceministro de economía, Axel Kicillof, especificó que el actual acuerdo con Chevron se enfoca particularmente a los hidrocarburos no convencionales y es por sólo el 1,3% del territorio de Vaca Muerta. Asimismo, remarcó que en la ley de hidrocarburos sancionada por el Congreso el año pasado, se contemplaba la “inversión pública, privada, nacional y extranjera” como sucede en todas las empresas petroleras estatales del mundo, y detalló que el presente convenio implica que Chevron ponga el capital de riesgo, confiando en el trabajo de YPF, que representará el otro 50% de la inversión. Además, puntualizó que desde la nacionalización de YPF las inversiones habían aumentado un 25%, llegando a 16.500 millones pesos, con 50 equipos perforadores, un 80% más que durante la etapa de Repsol, y un 65% más de inversión en pozos exploratorios, subrayando también que la gran diferencia con la gestión de Repsol era que actualmente existían “condiciones” para la explotación de empresas extranjeras.“(el acuerdo) es una buena noticia, hay que hacer una pirueta que es mixtura de ideología, chapuceo, mentira y falsedades” para refutarla, finalizó
.
Un paso adelante, dos atrás ITAI HAGMAN Economista, candidato a diputado por “Camino Popular”
uando el año pasado se discutió el proC yecto de expropiación del 51% de las acciones de YPF fuimos muchos los que sin ser parte del oficialismo nacional, apoyamos considerando que se trataba de una medida insuficiente pero positiva. El acuerdo
firmado por Chevron y el decreto emitido por el Gobierno a medida del mismo, marcan un verdadero retroceso. Se beneficia una multinacional norteamericana, que desinvirtió en el país aún más que Repsol, para que haga un fabuloso negocio y se vuelve a postergar la necesidad del autoabastecimiento energético. Las condiciones contractuales se adaptan a los intereses privados de quienes hacen el
sur 7
negocio, que no nos transferirán su tecnología y, por tanto, perpetuarán nuestra dependencia hacia ellos. La Argentina podría optar por una política de integración regional asociándose con Pdvsa y Petrobras. Actualmente, el 90% de la matriz energética nacional depende de hidrocarburos. En necesario replantear esta situación, para lo cual debemos recuperar el control público sobre los recursos naturales. El verdadero problema no es la intervención del Estado, como dicen los economistas de derecha, sino el sometimiento del Estado ante intereses contrarios a nuestras necesidades
.
8
sur
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
Otro civil cómplice de la dictadura, procesado El juez federal Daniel Rafecas dispuso el procesamiento con prisión preventiva de quien presidiera la Comisión Nacional de Valores de la dictadura y de cuatro represores más, por el secuestro y tortura de 28 personas bajo falsas acusaciones sobre la comisión de delitos de subversión económica. FELIPE DESLARMES politica@miradasalsur.com
I
de la muerte de David Graiver. Rafecas vuelve en el fallo sobre algunos puntos ya tratados en otras resoluciones, a los que identifica como imprescindibles a fin de explicar aquí también “el marco fáctico en el cual ocurrieron los sucesos analizados, esta vez en torno del centro clandestino de detención y tortura que, dependiente del Comando del Primer Cuerpo del Ejército, funcionara en la Cárcel de Encausados o Prisión Militar de Campo Mayo, que funcionara en el predio militar instalado en esa localidad de la provincia de Buenos Aires”. Para ello, recupera testimonios de sobrevivientes de distintos centros que demuestran la metodología utilizada dentro de un plan sistemático que involucraba a todas las Fuerzas de Seguridad. Entre los otros estudios citados, figura el primer informe generado recientemente por la primera Oficina de Coordinación de Políticas de Derechos Humanos dentro de la CNV (hoy de dominio público), creada hace menos de dos años por el actual presidente del organismo, Lic. Alejandro Vanoli, y que integran la antropóloga María Celeste Perosino, el historiador Bruno Nápoli y el sociólogo Walter Bosisio. La sentencia, también revisa el manejo de la economía que dirigió Martínez de Hoz y la feroz crisis a la que llevó al país, pero también el de sus sucesores Lorenzo Sigaut y su intento de flexibilización, el de Jorge Whebe y el retorno a las políticas liberales de Martínez de Hoz a través de Roberto Alemann sin dejar
ETCHEBARNE. CONFIRMARON SU PREVENTIVA.
afuera temas como los Préstamos Consolidados y la estatización de la deuda privada. La búsqueda de la verdad y la justicia adquiere mayor profundidad en la búsqueda de partícipes necesarios. El fallo convoca a abandonar falsas construcciones y subraya que la lucha contra el terrorismo y el deber de respetar los derechos y libertades fundamentales no se excluyen, sino que se complementan. Para concluir, el veredicto señala: “La lucha contra el terrorismo por fuera de la legalidad deslegitima la acción estatal. Un Estado no puede combatir a un supuesto delincuente violando las normas que él mismo ha impuesto para la paz social, ya que con ello pierden sustento el respeto a los valores y derechos fundamentales del ser humano cuya preservación ha costado muchas vidas a través de los siglos”. Y rescata una frase de Grete Salus, una sobreviviente de Auschwitz cuando señaló: “El hombre nunca debería tener que soportar todo lo que es capaz de soportar, ni debería nunca llegar a ver que este sufrimiento llevado a la extrema potencia no tiene nada de Humano”
.
TELAM
dentificado por el juez federal Daniel Rafecas como “cómplice necesario”, el fallo que condena a Etchebarne remarca la acción del el ex funcionario en delitos de lesa humanidad y se enmarca en la búsqueda de la participación de civiles en hechos de terrosismo de Estado. La causa por la cual está detenido, caratulada “D’Alessandri, Francisco Obdulio y otros s/ privación ilegal de la libertad...” presentada en el registro de la Secretaría Nº 6 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3, también señala procesados como “coautores de los secuestros y tormentos” al coronel retirado del Ejército Argentino Francisco Obdulio D’Alessandri (que vivía en el barrio de Belgrano, muy cerca de la residencia del ex dictador Jorge Rafael Videla), al ex agente civil de Inteligencia del Ejército Argentino, Raúl Antonio Guglielminetti, al comandante mayor retirado de la Gendarmería Nacional Argentina Víctor Enrique Rei, todos actualmente alojados en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. En su resolución,el magistrado explica que “bajo falsas acusaciones sobre la comisión de delitos de ‘subversión económica’, los represores habrían estado en búsqueda del dinero que supuestamente pertenecía a la agrupación Montoneros y que había sido administrado por David Graiver antes de su fallecimiento”.
Por los fundamentos y por el aporte de fuentes extrajudiciales del sistema científico del Estado, con la presentación de más de 400 fojas, podría indicarse como ejemplo de tesis de doctorado. Allí, el veredicto describe minuciosamente el contexto en el que se realizaron los ilícitos y asocia las prácticas de la última dictadura con el nazismo: “Uno de los componentes de la metodología de este plan de represión –que conforme veremos a lo largo de la presente resolución estaba contaminado de las prácticas e ideologías propias del gobierno nacionalsocialista de Alemania de las décadas del ‘30 y ’40 del siglo XX–, era el secuestro de personas, su traslado a lugares clandestinos de detención, su sistemática tortura; y luego la liberación, la legalización o la muerte, primando la modalidad de la “desaparición” del cuerpo de la víctima y de los rastros de su muerte, a los efectos de preservar la impunidad de dichas acciones criminales.” Para identificar luego que “la detención de los empresarios se realizó a instancias de Etchebarne, quien ideó junto al Primer Cuerpo del Ejército,Carlos Suárez Mason, la formación de un grupo de tareas para “investigar ilegalmente la transferencia de acciones del Banco de Hurlingham”. Una treintena de empleados y directivos sufrieron secuestros entre septiembre y diciembre de 1978 sólo por las causas Chavanne y Grassi, firmas que se habían unido para comprar el Banco de Hurlingham que hasta 1976 había sido propiedad de Isidoro Graiver y Lidia Papaleo luego
ANTICIPO LIBRO
Perón y Aerolíneas Argentinas l cumplirse 40 años del reA torno del líder proscripto, se presentó el libro Perón y Aerolíneas Argentinas. El regreso definitivo. Escrito por el periodista Diego Dominelli, plantea un abordaje distinto sobre la vuelta de Perón a su patria aquel 20 de junio de 1973, ya que toma la voz de su tripulación. Testigos olvidados de ese vuelo histórico, los trabajadores del Boeing 707 de Aerolíneas Argentinas convertido en avión presidencial, volaban con Cámpora, su comitiva presidencial y Perón llevando la esperanza de un pueblo a 12.000 metros de altura y a 850 km/h. Nunca antes pilotos y tripulantes habían tenido la posibilidad de hacer públicas sus sensaciones relatando cómo se mezclaban con los invitados especiales y con los hombres de Estado, ni de cómo habían vivido las 12 horas que duró el vuelo. ¿Qué pensaron estos trabajadores inmersos entre
LA VOZ DE LOS TRIPULANTES.
la euforia del regreso más esperado de la política argentina y la noticia de la interna peronista que se desataba en Ezeiza a sólo media hora antes del arribo planificado y que impidió el aterrizaje en el aeropuerto Ministro Piztarini obligando a desviar el vuelo y dejando colar el fantasma de la
revolución fusiladora de 1955? Perón y Aerolíneas Argentinas. El regreso definitivo revela todo lo que no se conocía acerca de lo que pasó arriba del avión: desde las conversaciones con Perón y Cámpora, hasta la decisión de aterrizar en Morón. Un libro que incluye la fotografía del pergamino de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) que se hizo por motivo del viaje y que lleva la firma manuscrita de todos los que viajaron en aquél Boeing 707. Un testimonio que describe las miradas y sensaciones encontradas de los pilotos, de los comisarios de abordo –muchos de ellos peronistas–, cargadas con la importancia del traslado de quien había creado, en 1950, la empresa de bandera de la que formaban parte. Historias personales, mínimas, fundamentales, atravesadas por el peligro y la embriaguez de un momento único que marcaría a fuego sus vidas
.
ENCUENTRO EN COLOMBIA. Los presidentes de Argentina y Colombia, Cristina Fernández y Juan Manuel Santos, suscribieron instrumentos de cooperación bilateral en deportes; riesgo de desastres; temas de género, y de prevención e investigación del delito de la trata de personas y asistencia a víctimas.
RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL
Domingo 21 de julio de 2013
Diagnóstico bonaerense
E
tre 12 y 21 años bajo sistema, es decir que dejaron de estar en la calle y tener un propósito o actividad. Unos 1.700 no sólo retornaron a las aulas y lograron terminar la escuela, sino que decidieron anotarse en estudios superiores. Y cerca de 3 mil egresaron del programa con una salida laboral. SINERGIA. En esta lógica de tra-
Dirección Provincial de Microcrédito Social; y la puesta en marcha de una red denominada “Compañero Emprendedor”, que incluye el seguimiento de cada iniciativa y el apoyo en instancias que suelen ser críticas, como la logística y la comercialización. En la práctica, sólo basta indicar que en el primer semestre del 2013 la Provincia triplicó el financiamiento a proyectos de economía social e instituciones de microcrédito. Del total, el 70% fue destinado a inversión, compra de bienes de capital y capital de trabajo, en tanto que el 30% restante fue para instituciones direccionadoras de microcrédito, como municipios, cooperativas y asociaciones civiles, entre otras. Otro dato que no debemos soslayar es que el aproximadamente el 65% de los créditos otorgados desde Desarrollo Social fueron solicitados por jóvenes de entre 18 y 35 años. Para nosotros esto es una satisfacción muy grande, porque demuestra que quieren participar y apostar a crecer para hacer realidad su sueño de llevar adelante un proyecto propio. Por eso también redoblamos nuestros esfuerzos para apoyarlos a través del programa Envión, con el que buscamos ayudarlos para que cumplimenten su escolaridad o aprendan un oficio. Hasta ahora los resultados son realmente alentadores: hay 40 mil chicos de en-
La provincia de Buenos Aires es una de las más extensas de la Argentina, y la más compleja por la concentración de poderes que se da sobre su territorio. Con una superficie equivalente a países como Italia, es la tercera provincia más grande de Hispanoamérica. Se divide en 135 municipios, el más extenso Patagones y, el menor, Vicente López. Dentro de la provincia podemos diferenciar dos espacios, el interior bonaerense y el Conurbano, al que desde la Fundación Metropolitana elegimos llamar la gran Buenos Aires. El interior bonaerense, con tiempos y ritmos muy diferentes a los que impone la gran ciudad, se distingue por su enorme extensión y –en relación comparativa– su baja población o densidad urbana. En cambio, en la gran Buenos Aires, en una superficie menor se concentra una mayor cantidad de población. Aun contra la inmensidad del interior bonaerense,la metrópolis Buenos Aires es una de las doce más extensas del mundo. Ese es el objeto de trabajo y estudio que, desde hace 13 años, elegimos en la Fundación Metropolitana. Esta metrópolis en la que viven 13 millones de personas (incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), una población que representa el 35% del país y el 95% de la provincia de Buenos Aires. Quienes vivimos en la metrópolis, estamos gobernados localmente por cuarenta municipios (los que se agrupan al interior de la ruta provincial 6) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de las competencias jurisdiccionales de la provincia y del gobierno federal. Nuestra misión, como organización no gubernamental, es incidir en políticas públicas,impulsando el planeamiento participativo como herramienta para resolver los grandes desafíos que surcan este territorio, que presenta una agenda de temas acuciantes que hay que resolver de manera sólida y confiable. Entre los ítems más urgentes que integran esta agenda figura el transporte, en el que se impone la necesaria renovación y puesta en valor de los ferrocarriles. Tenemos una traza única en el mundo, no existe metrópolis que pueda ostentar los 800 kilómetros de vía instalada que nosotros exhibimos. Los 54 pasajeros muertos en la tragedia de Once, en febrero de 2011, nos recuerdan cada día la necesidad y urgencia avanzar en este camino, al igual que el millón y medio de pasajeros que todos los días viajan en condiciones deplorables. Pasajeros que además su ubican el sector más vulnerable de la pirámide social y, por eso mismo, deberían llegar a su lugar de trabajo de manera confortable y segura. La gestión de los residuos es otro de los temas candentes.En un mundo que recicla, reutiliza y piensa sus productos en función de criterios sustentables (no sólo desde lo ambiental, sino también desde lo productivo) todos los días enterramos riqueza disfrazada de basura. Enterramos dinero en el Ceamse, a un ritmo de 17 mil de toneladas diarias. Sin contar las posibilidades de ascenso social y reinserción que podrían tener los cartoneros, que trabajan en condiciones insalubres.Al igual que en el transporte, configuran el eslabón mas frágil de la cadena, cobran centavos por separar papel de cartón y pet, y la ganancia se la quedan quienes especulan cadena arriba, intermediarios que venden y revenden los materiales reciclables. Transporte y residuos son sólo dos ítems de la agenda. La seguridad y el uso del suelo, lo que sucede sobre y en el territorio, también integran la lista de temas en los que el Estado debe seguir interviniendo, afinando el lápiz y arbitrando el juego de intereses a través del planeamiento participativo, sentando a todos los actores involucrados en una misma mesa, sean empresarios, referentes sociales, académicos, técnicos y funcionarios, sean municipales o provinciales y nacionales si fuera necesario. Entre los demás temas, no tan urgentes pero no por eso menos importantes, figura la gestión de las cuencas hídricas. Tanto el Matanza-Riachuelo como el Reconquista exigen también el trabajo interdisciplinario e interjurisdiccional.Al igual que la coordinación entre las universidades y los centros productivos, y la coordinación de la atención de la salud, para que terminemos de una buena vez con esta división entre los que “vienen” a atenderse en los hospitales de tal o cual distrito. Si la gente viaja en búsqueda de una mejor atención sanitaria, algo no está funcionando a nivel de gestión pública, y no tiene que ver con un partido sino con una decisión del Estado. También es necesario avanzar en políticas específicas para el borde periurbano, donde la metrópolis se toca con el interior bonaerense, y la situación de los municipios del primer y segundo cordón –urbanizados al 100%– cambia y empieza a mezclarse con los desafíos que impone la gestión pública en áreas rurales. Este año hay elecciones legislativas. Quienes vivimos en Buenos Aires –no importa si en la metrópolis o en el interior– tenemos la posibilidad de elegir a quienes van a representarnos en el Congreso. Desde la Fundación Metropolitana estamos trabajando para que los candidatos incluyan propuestas en sus programas que den cuenta de las necesidades que hoy tiene la provincia. Ese es nuestro compromiso GASTÓN URQUIZA*
Desarrollo social con inclusión laboral MARTÍN FERRÉ*
sur 9
La agenda crítica de la provincia
Las diferentes complejidades y desafíos que presenta el vasto territorio bonaerense son analizadas por cuatro especialistas. Concentración poblacional, desarrollo, inclusión social e infraestructura, algunos de los ejes y aportes aquí planteados.
n la provincia de Buenos Aires elegimos seguir haciendo. Porque somos parte del proyecto que Néstor Kirchner inició en 2003 y que transformó a nuestro país en un lugar con más derechos, más oportunidades y más inclusión. Pero debemos seguir avanzando y por eso asumimos el compromiso de profundizar el trabajo para continuar mejorando. Durante muchos años, las políticas sociales en la Argentina estuvieron asociadas irremediablemente con la entrega de bolsones con comida. Y si bien en alguna época fueron la solución directa para muchas familias, durante esta última década pudimos comprobar que la clave para salir adelante como país son la inclusión productiva y el trabajo, en un marco de igualdad de oportunidades. Ese es el rumbo que nos han marcado la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli: promover los derechos, fortalecer a las familias y fortalecer los instrumentos que permitan la generación de empleo digno, la producción con valor agregado y la creación de emprendimientos asociativos. Con ese fin, en el ministerio pusimos en marcha un plan de Igualdad Productiva, una clara política de promoción de la economía social basada en un fuerte impulso al microcrédito social, que lo contempla como herramienta financiera para fomentar emprendimientos productivos y para mejorar el entorno, es decir el barrio o las viviendas. Este impulso se expresa institucionalmente con un trabajo articulado con la Comisión Nacional de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el programa Fuerza Solidaria, en el que además de nuestra cartera intervienen el Banco de la Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos. También con la decisión de haber transformado el programa Barrios Bonaerenses, de génesis asistencial, en un instrumento de apoyo productivo; en la creación de una
ARGENTINA
bajo, donde la inclusión social va de la mano de la inclusión laboral, la organización territorial, el sostenimiento de una comunidad productiva y la construcción de ciudadanía son piezas fundamentales para que haya más oportunidades para todos. Estamos convencidos de que para mejorar aún más los niveles de equidad e inclusión resulta imprescindible la participación y el compromiso de los gobiernos municipales, atentos a las singularidades de cada región, de los saberes locales, de las necesidades y de los recursos preexistentes. Así, junto con los intendentes trabajamos a diario para lograr la sinergia necesaria para promover las capacidades productivas de cada municipio que nos permitan generar más desarrollo, mejores ingresos para las familias y más igualdad. Finalmente, en esta estrategia que delineamos para fortalecer la autogestión y hacer sustentables los emprendimientos de la economía social, también consideramos prioritario el trabajo con los empresarios y con los diferentes actores sociales, ya que los consideramos un soporte estructural en la contención de los emprendedores. En definitiva, la Provincia tiene una mirada integral del desarrollo social en la que la articulación de los distintos niveles de gobierno y la participación del sector privado y de las organizaciones sociales forjan instrumentos ágiles y dinámicos al servicio del desarrollo de las familias
.
*Ministro de Desarrollo. Provincia de Buenos Aires.
.
*Director ejecutivo de la Fundación Metropolitana.
10
sur
ARGENTINA
RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL
Domingo 21 de julio de 2013
Planificar un desarrollo integral contra la desigualdad económica y social LIC. GUSTAVO GRASSO*
no de los ejes de debate para realizar un diagnóstico sobre el territorio bonaerense se encuentra en torno de lo que se ha denominado “los cordones del conurbano”, que refiere fundamentalmente a la mayor/menor cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y a su reemplazo por lo que llama “corredores”, los que serían el del norte, el del sur y el del oeste, y el diferente impacto que las inversiones privadas produjeron en el territorio, en especial el impacto de desarrollo en el “corredor” norte Frente a la complejidad del asentamiento humano que llamamos Conurbano y que se trata de uno de los 10 conglomerados urbanos más grandes del mundo, las distintas formas de analizarlo no se estorban mutuamente, sino que seguramente se complementan. Para pensar el Conurbano es imprescindible tener la visión de una unidad conformada por la CABA y los 33 distritos de la provincia de Buenos Aires definidos por la Ley provincial 13.473 como Conurbano que, sumando CABA+Conurbano, tenemos el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que configura un área de 7.200 km2 con la más alta densidad de población del país, que debe resolver un sinnúmero de problemas en las condiciones de vida de una población de alrededor de 14 millones de personas, como la ocu-
U
pación del territorio, la vivienda, el acceso al transporte, la producción, el acceso a los sistemas de salud,las condiciones de saneamiento, el acceso a la educación, etc. La posibilidad de resolución de los problemas que se dan en esa área no depende solamente de cada uno de las 34 unidades político-administrativas que se constituyen en gobiernos locales, sino también de una entidad supralocal que permita, en conjunto con los Estados locales, la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional, una planificación integrada y que desarrolle soluciones cooperativas e integrales. Las brechas en las condiciones de vida que se verifican en estos lugares no están explicadas solamente por su ubicación norte o sur. En los distritos del norte tenemos territorios en donde los indicadores de vulnerabilidad son tan altos como en el sur. Los datos socioeconómicos agregados a nivel de Distrito/Partido expresados en promedios no dan cuenta de las diferencias muy importantes que se dan al interior de esas unidades. En un trabajo de investigación territorial y educativa realizado en la provincia de Buenos Aires encontramos con claridad estas diferencias que se dan en todos los distritos del Conurbano, y que consisten en la detección de las áreas con indicadores críticos al interior de cada distrito. Esas áreas que nos permiten acercarnos a la problemática real de la pobla-
ción que está viviendo en esos territorios son las fracciones censales. El trabajo está centrado en la necesidad de conocer con la mayor precisión posible la localización de las familias y los hogares pobres en la provincia de Buenos Aires, asumiendo que dicho conocimiento permite una acción eficaz por parte de los organismos encargados de brindar todo tipo de servicios y velar por el reconocimiento de derechos en el campo de la salud, la asistencia social y la educación. En la formulación de las bases para el desarrollo del trabajo, siempre estuvo presente la idea de que la información socioeconómica disponible agregada a nivel de Distrito/Partido ya no daba cuenta de la realidad que es observable en aquellos barrios, conocidos por todos, donde pareciera que el progreso no llega nunca. Al propio tiempo, se pensó que los indicadores educativos como estadísticos de tendencia central, expresados en medidas provinciales o distritales, tampoco ayudan a la toma de decisiones de esas situaciones que, coincidentes con esas localizaciones de mayor precariedad, resultan predictoras del fracaso escolar, y por ende, reproductoras de mayor pobreza. Poder acceder a un instrumento que permita actuar sobre áreas que están representando a barrios/localidades específicamente y allí desplegar la oferta educativa y los indicadores que caracterizan a los establecimientos educativos que integran el área, es importan-
te, no sólo por el conocimiento pormenorizado que aporta,sino y fundamentalmente,porque pone a disposición de diferentes niveles de la gestión una herramienta que permita operar sobre esta realidad y ayudar a transformarla. Para citar algunos distritos que son mostrados como ejemplo en el citado artículo, tomemos el caso de Tigre, Pilar y Escobar . El distrito de Tigre tiene 16 fracciones censales y en 9 de ellas, vale decir en el 56% del territorio, tenemos altos índices de vulnerabilidad social. En Pilar ocurre algo parecido: de las 13 fracciones censales de su territorio, en 8 (62%) se verifican altos índices de vulnerabilidad social y lo propio ocurre en Escobar ya que en 5 de sus 8 fracciones, (62%) ocurre lo mismo. Tigre no es sólo Nordelta y la Estación Fluvial; es también Bancalari y el Barrio San Pablo. Pte. Derqui es también parte del distrito de Pilar. Maquinista Savio y Garín también son parte del distrito de Escobar. Por lo tanto, el análisis acerca de distintos niveles de desarrollo en los distritos del territorio bonaerense pareciera no verificarse totalmente. La verdad es que si el desarrollo no está en función del pueblo y miramos los indicadores de ese desarrollo por los cambios positivos que impactan en las condiciones de vida de los habitantes, no estamos hablando de la misma cuestión. Sería bueno ampliar la discusión, no cerrarla, y sumar los aportes de los muchos centros académicos,expertos y estudiosos de la problemática del Conurbano ya que es uno de los temas importantes de la Argentina, pues concentra la mayor población de nuestro país
.
*Directivo de la Asociación Civil Demographia, entidad dedicada a estudios sociales en la provincia de Buenos Aires
RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL
Domingo 21 de julio de 2013
ARGENTINA
DANIEL ARROYO*
a provincia de Buenos Aires tiene, al menos, tres realidades diferentes: a) el Conurbano bonaerense, donde se concentra la mayor cantidad de gente y, por tanto, las mayores posibilidades económicas y también dificultades sociales; b) el interior de la provincia, que ha tenido en los últimos años niveles importantes de crecimiento económico por los precios del sector agrícola ganadero y, también, sigue presentando bajas oportunidades de inclusión para los jóvenes que continúan migrando a los grandes centros urbanos, y c) la situación específica de la administración pública provincial, centralizada casi con exclusividad en la ciudad de La Plata, que se enfrenta con el desafío de gestionar un territorio que es casi el 40% del país con sólo el 20% de los recursos coparticipables. Mejorar estas tres realidades es el desafío para los próximos años, en particular el más complejo, que es el vinculado a la realidad del Conurbano. Argentina tiene una situación territorial bastante particular por la concentración de la población: en el 1% de todo el territorio, comprendido por el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, viven alrededor de 15 millones de habitantes. El conurbano, compuesto por casi 30 municipios con características diferentes, ha sufrido cambios importantes que vale la pena analizar, para visualizar los desafíos hacia el futuro. En el Conurbano se dan, todos juntos, los problemas de pobreza estructural, informalidad laboral, la desigualdad que se palpa cruzando una calle, los casi 500.000 jóvenes excluídos, las dificultades cotidianas con el transporte y las situaciones de inseguridad que se vinculan con la vida cotidiana. En particular, el hacinamiento y las adicciones aparecen como problemas vinculados a esta realidad: el ciclo que suele repetirse es el de un chico que comienza estando hacinado en su casa, se va a la esquina porque hay más lugar y mejo-
L
El desafío de integrar el Conurbano bonaerense
res condiciones, ahí empieza a consumir porque todos lo hacen y luego comienza a endeudarse. Y en ese momento es cuando muchas veces se le acerca una persona a ofrecerle alguna alternativa ilegal para cancelar su deuda. Este ciclo ocurre de diversas maneras en el Conurbano bonaerense. Esta es la realidad en la que muchos jóvenes son víctimas y que se completa con la estigmatización por parte de gran parte de la sociedad, muchas veces alimentada por los medios de comunicación, identificando a es-
tos jóvenes como los culpables de la inseguridad. Tradicionalmente se ha entendido al Conurbano por “cordones”. El primer cordón, que comprende los municipios más cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, estaba pensado como una zona con una mejor situación económica. Un segundo cordón, con municipios más alejados, donde la situación económica era vista como más crítica. Por último, un tercer cordón en donde terminaba la zona urbana y comenzaba la zona semirrural. Esta idea de los tres cordones en
el Conurbano bonaerense ya no responde a la realidad, como consecuencia de los grandes cambios que se produjeron en el último tiempo. Ha cambiado no sólo en términos de modificaciones en las condiciones de vida sino que se ha “desenganchado” mucho el norte del sur. En consecuencia, ya no es posible pensar al Conurbano en términos de cordones, sino de “corredores”. El “corredor norte”, que abarca todos los municipios de la zona norte de la ciudad de Buenos Aires –desde San Isidro hasta Pilar
sur 11
y Escobar– se ha desarrollado. Ha habido un importante aumento en infraestructura e inversión por parte del sector privado. Vastos ejemplos de este fenómeno están a la vista, en Tigre, Escobar y Pilar. Allí se desarrollaron la infraestructura, la obra pública y la construcción privada que, en términos generales, han hecho que esa zona se “despegue” y que la gente que la habita se haya desenganchado del resto del conurbano. Han mejorado su situación, que se ha vuelto similar a la de la ciudad de Buenos Aires. Por el contrario, la situación del “corredor sur”, desde Avellaneda hasta Florencio Varela o más lejos aún, Presidente Perón, se ha complicado cada vez más. Con gran concertación de pobreza, tiene una situación económica muy dificultosa. El corredor oeste, que está en el medio y que tiene a La Matanza como municipio muy particular –gran extensión territorial– ha quedado en una situación intermedia. No ha tenido el despegue del corredor norte ni tiene las dificultades del corredor sur. Por lo tanto, ya no es posible entender el conurbano en términos de “cordones” o de estar más lejos o más cerca de la ciudad, sino en términos de Norte-Sur. Esto representa un gran cambio. El conurbano bonaerense es “el tema” de la Argentina en los próximos años: 12 millones de habitantes concentrados en poco espacio físico, un corredor norte que ha mejorado y se ha despegado del resto, un corredor sur con muchas dificultades y un gran desafío por delante. No sólo se trata de cómo evitar la migración y fortalecer el interior del país, sino de cómo dotar de buenos servicios de salud, educación y sobre todo generar las condiciones necesarias para que no tengamos distintos tipos de conurbano, sino que demos oportunidades especialmente a la población más numerosa de ese territorio y que peor se encuentra, que es la que vive en la zona sur
.
*Ex ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires
12
sur
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
ENTREVISTA. LOS DILEMAS DE LA AGRICULTURA ARGENTINA
La sojización y sus alternativas Una mesa redonda con Carlos Carballo, coordinador responsable de la cátedra libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la UBA; Carlos León, profesor de la Maestría de Estudios Sociales Agrarios de Flacso, y José Luis Livolti, integrante del consejo del Instituto de la Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF). EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
uándo tendríamos que pensar en la Argentina que arrancó, en términos prácticos, lo que hoy llamamos el modelo sojero o el sistema por el cual la soja, el girasol y en general todo lo que son productos transgénicos, se convierten en el gran pulmón del comercio exterior y en una gran amenaza, por lo menos, para lo que es la diversificación de la producción agropecuaria? Carlos León: –Yo estimo que hay que fijar la fecha para la segunda mitad de la década del ’80, cuando se produce a nivel internacional un cambio importante en los precios relativos de los granos en relación con la carne. Y esto también está relacionado con desarrollos innovadores mucho más rápidos a nivel de agricultura que de ganadería. Esto dio lugar a que en la región agrícola ganadera, que conocemos como región pampeana en la Argentina, se produjera una concentración del uso de la tierra en agricultura y en desmedro de la ganadería. En parte ésa es la razón, el origen histórico, de que la ganadería fue perdiendo vigencia, productividad, en Argentina, porque se tuvo que relocalizar en zonas menos productivas. –Sin embargo, en los efectos de lo que es nuestra balanza comercial esto empieza a sentirse a principios de este siglo… Carlos Carballo: –Me parece que eso también fue posible porque hubo un esfuerzo muy importante y sostenido de investigación y experimentación del Estado alrededor de la soja, que tuvo una larga historia que era conocida por los agricultores, que era una tecnología probada, bastante consolidada, y que el cambio en el mercado internacional aceleró un proceso de adopción que ya venía lentamente y en el cual el INTA había sido un actor clave. Ese proceso, que de alguna forma se acelera luego, a partir del ’96 con los transgénicos, es un proceso que llamamos de agriculturización, que es el avance de la agricultura sobre lo que era el sistema tradicional de rotaciones agrícolas ganaderas. Es decir, nuestro modelo de creci-
C
CARLOS ALBERTO LEÓN.
miento agrario en región pampeana estaba dado por el mismo lote, la misma superficie, un período de producción agrícola y luego un período de producción ganadera en el mismo suelo, que permitía recuperar la fertilidad de los suelos. La verdadera rotación uno podría decir que también vale para desarrollo, para sustentabilidad, para muchos otros conceptos que estamos utilizando y degradando más que dándoles el valor que corresponde. El proceso que a partir del ’96 se acelera considerablemente es un proceso activo, sumamente dinámico, con poco parangón a nivel internacional, es un modelo de crecimiento rápido, explosivo, y que, si tomáramos como referencia a la soja, a diferencia de los otros dos grandes países sojeros del mundo, Estados Unidos y Brasil, nosotros nos volcamos ciegamente a los transgénicos cuando en los otros dos grandes productores han conservado la posibilidad de producir volúmenes significativos de soja no transgénica también apuntando al mercado internacional. –Aquí se empezó a tomar dimensión del fenómeno de la soja en esta última década o quizás en la crisis del 2001, cuando en más de un comedor popular estaba la gente de Aapresid diciendo “bueno, si necesitan milanesas de soja, les hacemos llegar milanesas de soja”, pero hasta ese momento nosotros seguíamos pensando que era el país de la carne, el maíz y el trigo. ¿Cuándo empezamos a tomar dimensión del avance del modelo? José Luis Livolti: –La verdadera conciencia de la irrupción de los cambios es-
“La irrupción de los cambios estructurales en el campo en manos del desarrollo capitalista ocurre en 2008, con la 125”. JOSÉ LUIS LIVOLTI
“Por primera vez en la historia agraria argentina un cultivo tiene más de 50% del área sembrada de toda la región pampeana”. CARLOS LEÓN tructurales en el campo argentino a manos del desarrollo capitalista ocurre en el 2008, con la Resolución 125. El conflicto de la 125 en la Argentina hizo aflorar un debate. Muchos veníamos luchando desde mucho antes por un cambio productivo, por el freno a la locomotora de la sojización, pero eso irrumpió en ese período. Y hay que remarcar fuertemente que la curva de inflexión muy fuerte fue en el ’96, por la irrupción de la soja transgénica, pero que además viene de la mano de algunos otros instrumentos que conforman el paquete tecnológico, que hacen un cambio cultural profundo en la producción de los pequeños y medianos productores de la pampa húmeda, que son la siembra directa, la soja transgénica y los líquidos agrotóxicos. Estos son los tres integrantes principales, que después traen como colaterales la producción intensiva en feedlot de carne vacuna, con todo lo que eso implica. C.L: –Yo quería agregar sobre esto dos elementos más. Esta conciencia de la población, conciencia de conocimiento, de conocer la soja como una palabra cotidiana se debe a que es la primera vez en la historia agraria argentina que un cultivo tiene más de 50% del área sembrada de toda la región pampeana, además de que se ha trasladado hacia regiones como noroeste y noreste del país y ha ocasionado importantes desmontes... J.L.L: –El otro elemento por el cual la gente va conociendo la soja es por las consecuencias negativas que fueron apareciendo en la vida cotidiana respecto de los agroquímicos que están relacionados con
el cultivo de la soja. Todo este tema de los pueblos pulverizados, la reunión que hay de médicos de pueblos pulverizados, las comprobaciones que hay de enfermedades muy tóxicas, de contaminación de algunas napas, inclusive hay sentencias judiciales en más de una provincia donde están prohibiendo... en Santa Fe fue un caso paradigmático. Esto está demostrando que la soja ha adquirido una envergadura no sólo económica, que se mide por el ingreso anual de la soja, sino a nivel social realmente sumamente importante. Y yo quería agregar un elemento más. Este período que estuvimos tocando, el inicio de agriculturización desde la segunda parte de la década del ’80 hasta lo que coincidimos que se potencia a partir de la aparición de la soja transgénica en el ’96, ’97, coincide con un proceso absolutamente insólito en Argentina de concentración de la tierra en pocas manos. C.C.: –Sobre el tema de la concentración, aparte irrumpe un nuevo método de explotación de la tierra también concentrador que ya no necesita de la tenencia de la tierra, de la propiedad, que son los pooles de siembra y las grandes empresas productoras de soja sin ser productores reales. Éste es un elemento nuevo que irrumpe por el paquete tecnológico. –Hipotéticamente, si vienen los chinos, que son una alternativa en el mundo multipolar, y quieren llevarse solamente la soja en grano y quieren que Belgrano Cargas sirva solamente para llevar soja a la China, ¿qué diferencia hay entre esto y lo que hacían los ingleses en 1860 hasta 1930 y pico? C.C.: –Bueno, qué diferencia hay entre eso y lo que están haciendo las grandes mineras, ver a África y al sur de América como lugar de proveedor mundial de materia prima y de alimentos. Bueno, creo que es una tendencia muy fuerte y que realmente necesitamos un Estado con capacidad de negociación muy fuerte y tener mucho más claro un modelo de desarrollo como país para saber cómo nos posicionamos ante eso. Los chinos no vienen sólo para eso, están invirtiendo en petróleo, energía, transporte, invertirán en todo aquello que les asegure la estabilidad de su propio modelo de desarrollo. La pregunta en todo caso es: y nosotros, como país que quisiéramos ser autónomo, ¿cómo nos plantamos, qué es lo que queremos para nosotros, y a partir de lo que queremos para nosotros cómo negociamos con los chinos? Pero la pregunta que vendría inmediatamente después es: ¿estamos en condiciones de hacer lo que pensamos que tenemos que hacer o el nivel de concentración que tienen los grupos económicos en el poder son condicionantes suficientemente fuertes como para que nos quiten los grados de libertad y autonomía que nos gustarían como pueblo y como sociedad? –¿Qué hace uno frente a esta gente que tiene un modelo de producción única, de pensamiento único, pero que de algún modo ayuda a que la balanza comercial sea favorable? J.L.L.: –Es la madre de los desafíos en la Argentina y quizás sea una de las razones fundamentales por las cuales debemos pretender que este proceso siga abierto. ¿En pos de qué? En pos de la profundización y, me animaría a decir, la radicalización de las medidas populares alcanzadas. Incluso podría agregar algo más, somos partidarios de que esta conquista, digo, la Asignación
ARGENTINA
Domingo 21 de julio de 2013
Universal por Hijo, las estatizaciones que se llevaron a cabo hasta el momento, queden constitucionalizadas. Hay un modelo que está instaurado, que está en crecimiento. El tema es por qué no debatimos públicamente, como se debatió la ley de medios, una nueva ley de semillas, por qué no debatimos en la Argentina una ley de desarrollo agrario que contemple a todos los agricultores familiares, que respete la vida de los pueblos originarios, que incluya a las mayorías del campo que no están en la Mesa de Enlace, que no estamos en la Mesa de Enlace. Me parece que es un debate que hay que hacer y justamente esta pregunta deberíamos responderla en un conjunto. Es más, los cambios estructurales necesarios en Argentina para un desarrollo sustentable, inclusivo y de producción de cantidad y calidad de alimentos, dependen no sólo de los que estamos en el campo, es un problema de todo el pueblo. C.L.: –Yo quería agregar, respecto del tema con China, que esto hay que verlo con cierto grado de contradicción. Hoy los chinos necesitan mucha soja y nos demandan muchas soja, pero esto no va a ser así toda la vida, es decir, hay documentación que está dando vueltas y que tiene algún grado de seriedad y que muestra que China está atrás de un programa de proteínas vegetales muy intenso y es probable que de acá a 5, 8 años, la cosa sea diferente. Y Argentina ya tuvo otras épocas en su historia en la cual se jugó a un cultivo, recordemos nosotros cuando estudiábamos en escuelas secundarias que el lino era uno de los principales cultivos y el lino desaparece de golpe en la demanda argentina de un día para el otro, cosa que puede ocurrir. Cuando desaparece un cultivo de un día para otro y el país no se prepara, del punto de vista tecnológico, genético, para tener una agricultura más diversificada puede venir una situación de caída económica sumamente importante. Si uno analiza el plan estratégico agropecuario de acá al 2020 se plantea un crecimiento de 10 millones de hectáreas más para granos y no llega a un crecimiento de 1 millón de hectáreas si sumamos la fruta y horticultura, los cultivos industriales y todo el resto. Es decir que Argentina, así como está concentrada la producción, esa producción también está concentrada en dos, tres rubros productivos que explican el 75% del PBI. –¿Sobre qué cosas hoy tenemos que tener cuidado en el diagnóstico y centrar en la propuesta? C.L.: –Yo creo que hay muchas cosas que se pueden hacer cuidando dos elementos fundamentales: el primero, que no descienda
JOSÉ LUIS LIVOLTI.
el ingreso que proviene del comercio exterior, y el segundo, tratando de reducir al mínimo una incertidumbre de largo plazo en la medida que en este aumento dependemos de tres o cuatro grandes agroactividades. Yo creo que en Argentina no se recompuso toda la destrucción de los organismos públicos y de los organismos de regulación que existieron a lo largo de toda nuestra historia económica y de nuestra historia agrícola, concretamente este proceso de concentración que hablamos no hubiera sido posible sin la desaparición de la Junta Nacional de Granos, de la Junta Nacional de Carne, de la Cámara de Regulación de la Yerba Mate, de la Dirección Nacional de Azúcar. Lo que se puede hacer en Argentina es tratar de lograr recrear organismos públicos que puedan planificar una oferta productiva más diversificada, planificar a nivel de la producción en los territorios, planificar fundamentalmente alternativas para el sector de agricultura familiar, para los pequeños productores. Junto con eso, creo que Argentina tiene la posibilidad –a través de sus organismos científicos tecnológicos, como el Conicet, el INTA, las universidades– de poder plantearse un plan de ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario absolutamente autónomo y no dependiente de empresas transnacionales, que realmente definen un modelo económico. –Estás diciendo algo que uno puede advertir que como lo que se está haciendo ahora todavía está muy dependiente del modelo de los transgénicos... C.L.: –Nosotros decimos que tiene que cambiar el rumbo del desarrollo agrario. Porque en el desarrollo agrario se están profundizando las ataduras a las multinacionales, hay convenios firmados con Monsanto muy fresquitos. –Bueno, viajó el año pasado la Presidenta y se reunió con Monsanto abiertamente y después dijo “vamos a habilitar la planta de Córdoba”, y cuando el grupo de Soros hizo la primera exportación de maíz transgénico ella estuvo avalándolo personalmente. Y esto me parece que no hay que asustarse, la Asignación Universal por Hijo sería imposible sin esto, el 30% de los ingresos por las retenciones agropecuarias van a las provincias, es decir que ella sabe que está tironeado pero bueno, en algunos momentos toma públicamente posturas por cosas que tienen que estar en debate, con todo respeto pero tienen que estar en debate... J.L.L.: –Tenemos que iniciar el camino de la reconversión agropecuaria en la Argentina, tomando ejemplo de Horacio Gi-
sur 13
CARLOS CARBALLO.
“La pérdida de productividad y rentabilidad de la ganadería produjo que se trasladara a zonas menos productivas”. CARLOS CARBALLO berti, él concebía su propuesta de reforma agraria, que es un debate pendiente en la Argentina, entre otras cosas como la provocadora de una inmigración inversa, sacar a los pobladores indefensos, más pobres, de los ejidos urbanos y llevarlos nuevamente al campo a vivir y a producir alimentos sanos. Esto digo como concepto. ¿Qué se puede hacer en lo inmediato? Cómo sustituir esto que vos decís que nosotros no somos suicidas y tampoco apostamos al fracaso de este proceso porque sería el fracaso de una posibilidad histórica en la Argentina de profundización de la democracia, de avanzar hasta sistemas sociales superadores, a tal punto que decimos “bueno, habría que ir pensando en la sustitución de lo que la soja produce en materia de retenciones por su exportación”. No será sencillo, pero va a ser imprescindible en algún momento, lograr que la comercialización externa de granos en la Argentina esté en manos del Estado, eso sería la sustitución de los ingresos y la no desfinanciación del Estado. –La idea es poner un freno a las grandes multinacionales exportadoras, pero también potenciar otros aspectos. C.C.: –Tenemos que hacer en lo inmediato un enorme esfuerzo de políticas públicas para retener a la gente en el campo porque en este momento, en esta circunstancia, las familias que se van no vuelven más y nosotros tenemos un territorio absolutamente desocupado, además de devastado en algunos casos, absolutamente desocupado. Creo que hay que hacer un enorme esfuerzo de las políticas públicas en ese sentido y me parece que es absoluta y totalmente insuficiente lo que se está haciendo con agricultura familiar, se están haciendo muchas cosas necesarias y que eran necesarias hace mucho tiempo, pero son absoluta y totalmente insuficientes. La reconversión agropecuaria la tendríamos que re-
pensar a lo mejor más allá de la soja, es decir, porque si nosotros tuviéramos un cultivo, cualquiera que fuera, que generara el 50%, 60% de las divisas del país, que ocupara más del 50% de la superficie agrícola, estaríamos con el mismo nivel de dependencia, marginación, sujeción a variables que no tenemos ninguna posibilidad de controlar desde el punto de vista ambiental, social y económico. Si además le sumamos la concentración, evidentemente esta no es una situación deseable. Y para mí, un interrogagente muy fuerte en este aspecto es una pregunta clave, si tuviéramos que repoblar el campo ¿con quién lo repoblaríamos? ¿Y qué le pediríamos y qué le prometeríamos y daríamos a la gente a la cual nosotros le proponemos que sea parte de un nuevo proceso de desarrollo nacional? Porque, lo que decían los compañeros antes, el 2008 creo que le demostró al conjunto de la sociedad argentina que lo agrario y lo nacional no van separados, lo agroalimentario, lo agroindustrial y lo nacional son parte del mismo modelo, y repensar el modelo de desarrollo para la agroindustria es repensar el modelo nacional. C.L.: –¿Qué es lo que se podría hacer hoy sin afectar básicamente la economía del país? Creo que hay que poner un límite a la expansión de la soja. La soja es un cultivo extraordinario, pero hay que poner un límite. Si sigue avanzando va a ahondar los daños ambientales que ya está ocasionando, y existen un montón de otras alternativas que se están descuidando, existe gran demanda del mercado nacional por la acuicultura, por los pescados. Argentina prácticamente lo está viendo pasar sin pena y sin gloria. Existe demanda de productos forestales, Argentina tiene ecosistemas extraordinarios para el tema de los productos forestales, para los frutos secos, los frutos finos, la ganadería de todo tipo, eso no se va a poder desarrollar si el país se cubre todo con soja. Estas son las dos alternativas. Yo creo que ésta es política pública, política activa. –¿Y las economías regionales? C.L.: –El cambio de rumbo deberá incluir cambios en los modelos productivos, sobre todo en los modelos de los paquetes tecnológicos dependientes de las multinacionales, en los perfiles de la producción, es decir, nosotros insistimos que el perfil de la producción, de la diversificación productiva, deberá ir de la mano de un fuerte desarrollo y culturización, capacitación de los productos del perfil agroecológico. El mundo demanda alimentos de calidad agroecológica y también alimentos sanos, y nuestro país puede producirlos
.
14
AMÉRICA LATINA
sur
PÁG. 16
URUGUAY. Las encuestas ubican a Tabaré Vázquez como posible próximo presidente de la República con mayoría parlamentaria.
PÁGS. 18-19
Domingo 21 de julio de 2013
RENÉ GONZÁLEZ SEHWERERT. Entrevista con uno de los cinco liberados al renunciar a la ciudadanía yanqui y volver a Cuba.
PÁG. 20
COLOMBIA. El movimiento de campesinos que desde hace 40 días pone en jaque la política territorial de Juan Manuel Santos.
MÉXICO
Con Zeta no acaba la historia Qué cambió en la guerra contra el narcotráfico en México y los Estados Unidos luego de la detención del lunes pasado de Miguel Ángel Treviño Morales, el máximo jefe de la principal organización delincuente, los Zetas. EDUARDO J. VIOR Sur en América latina
iguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, fue detenido en Tamaulipas, en el nordeste de México, el lunes pasado. Todavía no llegó a prisión, pero ya se da entre mexicanos y norteamericanos una competencia por ver quién se queda con el mérito de la captura. Es que la detención del máximo jefe de la principal organización de narcotráfico que asola México desde hace más de una década preanuncia la transición a una nueva etapa política y económica cuyo curso quieren determinar fuerzas encontradas. Desde el principio, las autoridades mexicanas insistieron en que todas las labores de inteligencia fueron hechas en el país, sin ayuda del exterior.Así lo aseguró el secretario de Gobierno (ministro del Interior), Miguel Ángel Osorio Chong. Sin embargo, el diario The New York Times publicó el miércoles 17 que la operación se realizó con la ayuda de los estadounidenses. Un hecho que corroboraría esto es que fue la Marina quien hiciera el operativo. Se trata de la única arma en la que confían las agencias de seguridad estadounidenses. En México está cobrando alguna fuerza una versión según la cual la captura fue una entrega pactada. Por eso no hubo violencia y por eso Treviño viajaba acompañado por sólo dos hombres. Eduardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia y conocido experto en temas de seguridad mexicanos, declaró en entrevista con el programa radial Aristegui Noticias que “la manera en que describen la detención me da la sensación de que acá existió una entrega”. Sin embargo, advirtió que “no es un instrumento ilegal la entrega pactada de un capo en la medida que se sujete al proceso penal”. Las actividades y movimientos de Miguel Ángel Treviño Morales eran conocidas desde el año 2011 por la DEA e incluso llegaron a obtener información sobre sus enemigos y rivales de otros cárteles y de los mismos Zetas, revela 24 Horas, citando fuentes del gobierno federal. Funcionarios de primer nivel reconocieron que estaban molestos, porque la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos tenía su propia agenda y mucha información recogida en las operaciones que le habían permitido realizar durante la administración de Felipe Calderón
M
(2006-12) y que no compartía con el gobierno mexicano.“Sabemos que es verdad que el Z-40 proporcionó información sobre algunos de sus rivales dentro de la organización para que fueran detenidos y esos datos los obtuvo la DEA”,comentó uno de los funcionarios. Aunque Miguel Ángel Treviño había perdido poder dentro de la estructura criminal, se mantuvo en Tamaulipas y Coahuila, en el norte y nordeste del país. Debido a su debilitamiento y a que la información que habría proporcionado a las autoridades estadounidenses ya no era tan valiosa, habrían decidido dar a conocer su paradero,según dijo otro funcionario. De acuerdo con expertos consultados por Univision, en tanto, la detención de Treviño Morales se dio gracias a la traición de otros líderes capturados, quienes declararon haber sido delatados por el Z-40, para favorecer la situación de su hermano José Treviño y a su cuñada Zulema en los juicios que se les siguen en los Estados Unidos. Miguel Ángel Treviño llegó a la jefatura del grupo más temido del narcotráfico en México en octubre del año pasado empleando algunas de las prácticas más violentas que se hayan conocido en las luchas entre los cárteles. Treviño, un hombre robusto de tez morena clara, nació entre 1970 y 1973 (las fuentes di-
Los Zetas fue fundada hace poco más de una década por ex soldados que perfeccionaron la práctica de la carnicería como mensaje. fieren) en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas (nordeste). El ex-sicario comenzó su carrera de muy joven como ayudante de una pandilla en Dallas, Texas, donde vivía con su numerosa familia. Sus inicios como narcotraficante se remontan a la década de 1990, cuando se enroló en un grupo de escoltas del entonces líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas, para el que también fueron reclutados exmilitares de élite que finalmente conformaron Los Zetas. El Departamento de Estado norteamericano sostiene que Treviño era tal vez el criminal “más sanguinario y desalmado de México” y ofrecía 5 millones de dólares por información para su captura. La Procuraduría General de México lo tenía en la lista de capos más buscados, con una
recompensa de 2,4 millones de dólares. Sobre su carrera en Los Zetas se sabe que, en 2002, cuando Heriberto Lazcano, alias El Lazca, asumió el control del grupo, en poco tiempo Treviño se convirtió en su mano derecha.Juntos decidieron años después, una vez que Osiel Cárdenas ya estaba extraditado en los Estados Unidos, separar a Los Zetas del cártel del Golfo. Enfrentados con éstos y con el cártel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán, Lazcano y Treviño buscaron tejer alianzas con la organización narcotraficante de los hermanos Beltrán Leyva y con el cartel de Juárez. Durante todo ese proceso, el Z-40 comenzó a ganar fuerza y fama en el interior de la organización,pero sus sangrientos métodos alarmaron a las fuerzas armadas e incluso marcaron una ruptura con Lazcano. En octubre de 2012, Treviño finalmente quedó al frente de Los Zetas después de la muerte de su ex-jefe. En los últimos meses las autoridades de México y los Estados Unidos fueron apretando el cerco contra Treviño. En junio de 2012 detuvieron en los Estados Unidos a su hermano José, acusado de crear una red para el lavado de dinero, y en mayo de este año,a su sobrino Eduardo,en Tamaulipas.Se cree que el hermano menor del Z-40, Omar Trevi-
ño Morales, podría ser quien quedará ahora al frente de Los Zetas. COMIENZA UNA NUEVA ETAPA POLÍTICA. Especialistas, ex agentes
de inteligencia, analistas y policías de ambos países señalaron que con la captura del Z-40, la sanguinaria guerra contra el narcotráfico en México podría haber llegado a una encrucijada, aunque nadie cree que se frene tan rápido. Con la detención de Treviño podría ser el fin de Los Zetas como un cartel grande, pero existe el riesgo de que se divida en bandas pequeñas y peligrosas. El cartel de Los Zetas fue fundado hace poco más de una década por ex-soldados fuertemente armados y entrenados para la guerra que perfeccionaron la práctica de la carnicería como un mensaje, al expandirse más allá del tráfico de drogas hacia la extorsión, el tráfico de migrantes, el secuestro y otros crímenes. Sin embargo, al expandirse Los Zetas se volvieron víctimas de su éxito perverso. La organización creció tan rápido, captó tanto dinero y contrató tantos pistoleros rápidos para apretar el gatillo que perdió la lealtad generada en otras organizaciones del crimen hacia sus líderes. Mientras que las organizaciones más antiguas sustentan su unidad en lazos familiares y de vecindad, los Zetas debieron construir una cultura
AMÉRICA LATINA
Domingo 21 de julio de 2013
sur 15
Para saber qué dijo Lula, mejor no leer Clarín El matutino, que recibe el servicio de columnas de The New York Times, alteró, por omisión, un texto del líder del PT. los jóvenes quieran luchar para uiz Inácio Lula da Silva DIEGO M. VIDAL que el cambio social continúe desmintió al diario ClaSur en América latina y a un ritmo más intenso”, pero rín por manipular un escrito que el ex presidente brasileño escribió para el que en la versión de la publicación dirigida por ErNew York Times (NYT), en el que realiza un análi- nestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto brilla por su ausencia. sis de la situación política y social de su país. En el afán de borrar toda reminiscencia a la siEl artículo publicado en la edición del 16 de julio por el periódico estadounidense fue presenta- tuación argentina, que pueda tener sintonía positido por el matutino argentino como “Especial para va con lo evaluado por Da Silva, los editores de ClaClarín” y contiene una serie de sugestivos recortes rín también eliminaron la parte del razonamiento que “cambian la comprensión del pasado en la re- del líder del Partidos de los Trabajadores (PT) en flexión sobre los acontecimientos de junio en Bra- donde considera que las manifestaciones populasil”, se asegura en la cuenta oficial de Facebook que res son un desafío para los partidos políticos y que “supone ampliar las formas de escucha y de contiene Lula. sulta, y los partidos precisan La Agencia de Noticias Paco dialogar permanentemente con Urondo (APU) realizó una comla sociedad, en las redes y las paración del texto original, que 101 palabras calles, en los lugares de trabajo aparece también en la página y de estudio, reforzando su inweb del Instituto Lula, con el di- omitidas están en terlocución con las organizavulgado por Clarín donde detecta que éste “no niega los re- perfecta sintonía con ciones de los trabajadores, las entidades civiles, los inteleccortes, sino que los mismos los las que escuchamos tuales y los dirigentes comuniseñala con el signo “(…)”.A contarios, pero también con los sectinuación,APU detectó que Cla- de parte de la tores llamados desorganizados, rín suprimió “101 palabras se- Presidenta. que no por eso tienen necesiñaladas como puntos suspensidades y deseos menos respetavos entre paréntesis, están en perfecta sintonía con muchas de las palabras que bles. Y no sólo en períodos electorales, que nos reescuchamos de parte de la Presidenta o los candi- cuerda a tantos interpelaciones de la Presidenta a datos del Frente para la Victoria en la campaña elec- la oposición, por citar una, la apertura de la sesiotoral, respondiéndole al candidato de Clarín, Ser- nes legislativa, lo borran, a la oposición sólo la reta gio Massa, respecto de que para responder a las de- Clarín”, agregan desde APU. Finalmente, en la columna que vio la luz este viermandas sociales es preciso conseguir fuentes de financiamiento, lo que implica, necesariamente, dis- nes en Argentina la redacción del medio porteño cutir y definir prioridades, porque la democracia dejó afuera toda cita o referencia a Dilma. En el NYT no es un pacto de silencio”. En otro párrafo señala Lula se congratula de que ante las movilizaciones que faltan “471 palabras, en las cuales Lula pone en que sacudieron las calles del “gigante sudamericano” valor la política, como única herramienta posible la presidenta “Dilma Rousseff supo escuchar la voz de transformación social y como explicación de la de las calles y dio respuestas corajudas e innovadorecuperación del Estado que realizaron”. También ras a sus preocupaciones. Propuso, antes que nada, destacan la reivindicación que el ex mandatario una convocatoria a un plebiscito popular para hahace sobre la política, en coincidencia con los dis- cer la tan necesaria reforma política.Y lanzó un paccursos de Néstor y Cristina Kirchner, como herra- to nacional por la educación, la salud y el transpormienta mediante la cual se logró “reconquistar la te público, en el cual el gobierno federal dará gran democracia, consolidar la estabilidad económica, apoyo financiero y técnico a los estados y municirecuperar el crecimiento, crear millones de nuevos pios”. Una mención a proyectos reformistas que en empleos y reducir la desigualdad en mi país. Pero Clarín prefirieron no mostrar, quizás para evitar inclaro aún hay mucho por hacer. Y qué bueno que cómodas comparaciones
L
de la disciplina militar y una jerarquía que comenzó a fracturarse bajo la presión ejercida por las autoridades estadounidenses y mexicanas. El triunfo que supone la captura de uno de los hombres más buscados de México permite a la Administración del PRI enviar un claro mensaje de que no hay tregua con el narcotráfico e incluso mostrar firmeza en el rumbo de su política en un momento en el que la agenda de cambios estructurales bautizada con el nombre de Pacto por México entra en su fase más complicada con las previstas reformas energética y fiscal. Peña Nieto anunció desde su llegada al poder un cambio en la estrategia de seguridad orientada hacia la reducción de la violencia y una nueva política informativa que iba a terminar con las aparatosas presentaciones televisadas de los detenidos por los distintos cuerpos de seguridad como era habitual en el sexenio anterior. Expertos en seguridad y analistas políticos consideran que el gobierno estaba fracasando en lo primero y critican su discreción informativa, porque –dicen– la casi desaparición de los hechos violentos atribuibles al crimen organizado en los medios de comunicación “puede tener el efecto contraproducente de generar indiferencia en la opinión pública”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) volvió hace ocho meses al poder con la promesa de pacificar el país y relanzar el crecimiento económico. Sin embargo, como señala el comentarista Miguel A. Ferrer en El Sol de México,“el gobierno de Enrique Peña Nieto está aplicando la más clásica de las políticas neoconservadoras tan gratas al FMI: la restricción del gasto público. Esta política neoconservadora de contención del gasto público no es una invención del gobierno peñanietista. Se trata de una práctica que dura ya varias décadas y que a lo largo de más de 30 años ha probado su eficacia para generar estancamiento económico, quiebra de empresas y creciente y sostenido desempleo. La doctrina económica neoconservadora a la que, según se observa, se ha sumado Peña Nieto, justifica la contención del gasto pú-
blico como una medida antiinflacionaria. Pero, hoy como siempre, hay que plantearse la vieja cuestión: ¿qué es más importante: la estabilidad de precios o la generación y conservación del empleo?” Sin embargo, el mandatario logró en los ocho meses transcurridos desde el 1 de diciembre que gobierno y oposición se unieran en una agenda de medidas neoliberales, como la educativa, la de telecomunicaciones y la financiera, en el marco de un acuerdo de concertación llamado Pacto por México. El nuevo gobierno dio,además,un golpe de efecto con la decisión de arrestar bajo cargos de corrupción a la líder sindical del magisterio Elba Esther Gordillo. Pero ha habido un crecimiento económico lento,la aparición de grupos de autodefensa en varios poblados, violentas protestas de maestros y tensiones con la oposición en el Pacto por México por supuesto manejo electoral de programas contra la pobreza. El producto interior bruto creció apenas un 0,45% en el primer trimestre frente a los tres meses previos y la estimación de crecimiento para 2013 tuvo que rebajarse del 3,5% al 3,1%. La captura, probablemente pactada, de Z-40 anuncia el comienzo del fin de la cuasiguerra civil que en década y media mató a 80.000 mexicanos, pero para asegurar que la reconstrucción consolide la hegemonía que el capital financiero alcanzó en las tres décadas pasadas, el gobierno necesita estabilizar el Pacto por México,gran acuerdo conservador de los tres partidos dominantes, y participar de pleno derecho en la Alianza del Pacífico. Sólo un liderazgo que se demuestre fuerte puede conducir a la segunda potencia de América latina en esta transición. Pero para desempeñar este papel no basta con los acuerdos de elite. Peña Nieto necesita que las poblaciones a las que el narcotráfico no sólo aterroriza, sino que además –como sucede en Sinaloa– les resuelve muchos problemas cotidianos, obtengan los servicios que demandan y puedan pagarlos. Para esto, en un país con más de cien millones de habitantes, debe crear trabajo, mucho trabajo. Con Zeta no se acaba esta historia
.
.
16
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 21 de julio de 2013
URUGUAY
Tabaré Vázquez, por la vuelta Encuestas y análisis lo ubican como posible próximo presidente de la república, incluso con mayoría parlamentaria. Mientras el ex mandatario del Frente Amplio piensa en su candidatura, interviene realizando polémicas declaraciones sobre las relaciones con los Estados Unidos y los conceptos de derecha e izquierda. ERNESTO TULBOVITZ Sur en América latina
En el 2006, con su entonces ministro de Economía Astori como punta de lanza, Vázquez operó fuerte para que Uruguay suscribiera un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, con el que ya cuentan Chile, Perú, Colombia y México. Las protestas internas dentro del propio gobierno, de parte de la izquierda, del sindicalismo y de no pocos intelectuales influyentes, lo hicieron retroceder. DERECHA E IZQUIERDA. La última movi-
l comentario se extiende en los diálogos políticos informales, las tertulias en las embajadas, las ruedas de café: en privado, blancos y colorados asumen que salvo algún hecho excepcional el Frente Amplio (FA) conquistará su tercer gobierno y la figura que se nombra es la de Tabaré Vázquez. La disputa real se limita apenas a si lo logrará con mayoría parlamentaria o sin ella, y cuál de los dos partidos fundacionales uruguayos ocupará el segundo lugar. El director de la consultora Factum, Oscar Botinelli, escribió en una columna en el diario El Observador que constituye “una afirmación muy temeraria y sin fundamento” sostener que el FA perderá el control del Parlamento en las elecciones de octubre de 2014. “Estas afirmaciones parecen más expresiones de deseos que conclusiones con base empírica”, anotó. El análisis del Botinelli se basa en las encuestas que su consultora realizó durante el mes de junio y en el trabajo de sus colegas de Equipos y Cifra. Al promediar los tres estudios, adjudicó las bancas de diputados: el FA obtendría 52 bancas en Diputados (hoy ocupa 50), el Partido Nacional 27 (hoy 30), el Partido Colorado 18 (hoy 17) y el Partido Independiente mantendría sus dos escaños. En su primer gobierno nacional, el FA contó con 52 bancas. Factum publicó días atrás los resultados de julio de su Barómetro de Opinión Pública, estudio que mostró que el 70% de los uruguayos cree que el próximo presidente será del FA. La cifra se eleva al 88% entre los frentistas, pero también el 52% de los blancos y el 46% de los colorados cree lo mismo. El 72% del total de los uruguayos encuestados considera, además, que Tabaré Vázquez, primer intendente del FA en Montevideo (1990/1995) y primer presidente de la República por la misma coalición entre 2005 y 2010, ocupará nuevamente el gobierno. Desde luego, Vázquez conoce esos datos y, como acostumbra, maneja sus tiempos, sus apariciones y sus ausencias públicas en el ruedo político y el mediático. Cada vez más su casa de la residencial zona del Prado es un centro de peregrinación de políticos de izquierda pero también de empresarios y visitantes extranjeros. Vázquez combina sus apariciones en tanto médico oncólogo, su papel de Maestro Grado 5 en la Gran Logia de la Masonería del Uruguay y sus disertaciones como líder del partido de gobierno. Si eso no alcanzara, hace más de una década que todas las consultoras de opinión pública verifican que Vázquez, el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori son los políticos que mayor simpatía despiertan entre los uruguayos.
E
EL AMIGO AMERICANO. En los últimos
días, Vázquez volvió a sorprender a propios y ajenos con afirmaciones poco imaginables en un líder de izquierda: por ejemplo, hizo guiños a los Estados Unidos y cuestionó que los conceptos de derecha e
TABARÉ VÁZQUEZ. EL EX PRESIDENTE DEL FRENTE AMPLIO SE PERFILA COMO FAVORITO.
izquierda conserven validez en la literatu- inteligencia informaron al gobierno de Vázquez que esas maniobras eran inusuales. ra política presente. “Entonces fui a Estados Unidos a tratar Las señales a Washington no constituyen una novedad. En octubre del 2011 mientras de mejorar el intercambio comercial entre Mujica volaba en gira a Europa Vázquez des- nuestros países, y también le pedí a la seempolvó un episodio poco conocido. En una ñora canciller Condoleezza Rice que dijecharla ante ex alumnos de un colegio del ra, si ella lo entendía así, que Uruguay era Opus Dei, había dicho: “Un presidente tie- un país amigo y socio de Estados Unidos... ne la obligación de plantearse todos los es- y que le pidiera al presidente George W. cenarios posibles que le puedan presentar Bush si era posible que dijera lo mismo. Y ante un determinado problema. No esperar así fue. Dijeron: ‘Uruguay es un país amia que el problema surja go y socio de Estados para ver qué hace.Y yo me Unidos’; y se aplacaron planteé todos los escena- En los últimos todos los ánimos”, explirios, desde que no pasara có luego Vázquez. nada hasta que hubiera un días, Vázquez Fuera de la Presidencia conflicto bélico. Me reuní pero con la misma dispocon los tres comandantes volvió a sición a establecer las meen jefe y se los planteé. Me sorprender a jores relaciones posibles dijeron: ‘Podemos hacer con Washington,Vázquez ahora emitió señales hauna lucha de guerrilla’. El propios y ajenos cia la el gobierno demótitular de la Fuerza Aérea con afirmaciones crata, hace poco menos de me dijo: ‘Tenemos cinco un mes, en una entrevisaviones y combustible para poco imaginables ta con el semanario Bús24 horas; si salen nuestros queda. Si bien admitió la cinco aviones, ninguno en un líder de pertinencia de las críticas vuelve’. Estábamos en un izquierda. que se le hacían a los Esestado de indefensión”. tados Unidos por su actiEl martes 23 de mayo del 2006, en la residencia presidencial, Váz- tud “imperialista” y “avasallante”, Vázquez quez consideró con los entonces coman- observó que eso estaba cambiando y predantes militares y su secretario de la Presi- guntó: “¿Lo criticamos por criticarlo o lo dencia, Gonzalo Fernández, las vulnerabili- criticamos porque queríamos que cambiadades y las condiciones de seguridad de la ra de actitud? Entonces, si criticamos para planta de Botnia hoy UPM dadas las rela- que cambie de actitud y Estados Unidos ciones cada vez más tensas con el gobierno cambia de actitud, puede haber la posibilide Néstor Kirchner y los amenazantes cor- dad de un nuevo relacionamiento.Ya es tiemtes del tránsito binacional de los manifes- po de dejar de pasarnos cuentas”. En camtantes. Unos días antes de aquella cena del bio es momento de pensar “una agenda co2006, el Ejército argentino había realizado mún” para América latina y Washington: ejercicios militares como el cruce del río Pa- “No para que Estados Unidos sea el genraná sin puentes.Además de la similitud con darme, sino para construir un relacionauna hipotética invasión del territorio na- miento de igual a igual”, dijo, y agregó que cional por el río Uruguay, los servicios de eso debía contar con la inclusión de Cuba.
da fuerte de Vázquez no fue menor. Mientras define si será o no el candidato del FA, durante una conferencia en San Pablo, Brasil, Vázquez puso en duda la vigencia de las categorías de derecha e izquierda para definir concepciones políticas. En su ponencia “La ética en el liderazgo”, que ofreció en la Cumbre Latinoamericana de Ética que organizó el Ethisphere Institute y Thomson Reuter y cuyas aristas principales se publicaron en Búsqueda, Vázquez señaló: “Hoy casi nadie pone en duda que mientras la derecha reivindica la libertad como su principal seña de identidad, la izquierda hace lo propio con la igualdad”. En seguida precisó:“Sobre esa certeza tan extendida no vendría mal dudar un poco más porque, creo yo, las cosas no son tan sencillas como parecen, la caracterización derecha/izquierda ya no es lo que fue en el pasado y la disyuntiva que hoy tenemos planteada no es entre libertad o igualdad, ni entre neoliberalismo e igualitarismo”. Vázquez planteó que la disyuntiva del presente “radica en asumir la libertad en lo que ella tiene de no dominación ni interferencia, autonomía individual pero no de ‘individuos solitarios’, capacidad para orientar la vida según deseos y proyectos propios ‘en presencia’ de los demás e ideal social que para ser realidad cotidiana de la sociedad requiere una arquitectura institucional y un funcionamiento democrático que así lo garantice”. Esta concepción de la libertad, agregó, “supone también más derechos y mayor compromiso ciudadano y un grado de igualdad que impida la aparición de poderes capaces de poner en peligro la libertad, sea cual sea la naturaleza, pública o privada, de los mismos”. Porque el mercado por sí solo, enfatizó,“no produce automática y necesariamente bienes públicos”, y la democracia “sin leyes e instituciones que la sustenten es frágil y, consecuentemente, puede ser efímera”. Sostuvo que las personas deben tener “igualdad de oportunidades ante la ley y ante la vida”, pero subrayó que “la igualdad de oportunidades por sí sola puede derivar en igualitarismos que debilitan la creatividad, el esfuerzo y el compromiso tanto como lo hace la desigualdad; y dan lugar a mecanismos de legitimación de nuevas desigualdades. Parece un trabalenguas pero no lo es”. Varios dirigente del FA vinculados a Vázquez y al ala socialdemócrata de la agrupación coincidieron en evaluar sus dichos como otra movida para ganar el centro.“Ya nada nos asusta. Conocemos el personaje”, se limitó a comentar a Miradas al Sur un dirigente comunista. Desde sectores intelectuales de izquierda se entendió que Vázquez “maneja el mismo discurso de los líderes de la derecha como Pedro Bordaberry o Luis Alberto Lacalle. Es la derecha en el mundo la que dice que no hay ni izquierda ni derecha”, apuntó el intelectual, aun sorprendido por el giro algo más que semántico de Vázquez
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 21 de julio de 2013
ENTREVISTA. RENÉ GONZÁLEZ SEHWERERT. EL LIBERADO DE LOS CINCO, DE REGRESO EN SU PAÍS
“Trataron que la evidencia sobre el terrorismo contra Cuba no se viera” Condenado en un juicio bajo presión del anticastrismo en Miami junto con otros cuatro agentes, salió en libertad condicional, viajó a su país y cambio de renunciar a su ciudadanía estadounidense se queda en la isla y denuncia. EDMUNDO GARCÍA Sur en América Latina
ené, después de tantos años lejos y en prisión, ¿ya te aclimataste a Cuba otra vez? –Aquí pertenezco,es donde debo estar: entre mi pueblo, entre mi familia. No sé si aclimatación es el término correcto.Esta etapa es un poco complicada: hay que recorrer el país, hablar con los colectivos, reunirse con la gente… porque creo que lo menos que merece el pueblo de Cuba es ese agradecimiento. Por donde quiera que camino siento las muestras de cariño; iba por la Habana Vieja y me saludaban, me daban la mano o un abrazo, querían una fotografía… Hace poco fui a la Sierra Maestra y en lo más recóndito, un lugarcito por Las Mercedes, prácticamente en el fin del mundo, conocían a Los Cinco, conocen a mi familia por sus nombres. Todo eso me conmueve y me obliga. Trato de pagar un poco ese cariño con el recorrido por el país, con reuniones en teatros, en universidades. No es una vida común o típica; ya llegará el momento de aclimatarme a lo que se considera una vida normal. –Eso no va a pasar hasta tanto no estén aquí Ramón [Labañino Salazar], Fernando [González Llort], Gerardo [Hernández Nordelo],Antonio [Guerrero Rodríguez]. –Cuando hablo de una vida normal me refiero a dedicarme a tiempo completo a generar ideas, buscar iniciativas, aunar acciones y aunar voluntades por la libertad de mis cuatro hermanos y,desde luego,hasta que ellos no regresen, esa va a ser mi vida. –¿Ya empezaste a escribir el libro con esa gran cantidad de memorias que tienes? Todo lo que pasó en tu vida desde que te fuiste a Cuba hasta que regresaste, ¿va a ser un libro? –No he decidido escribir eso todavía; puede que algún día. Pero sí hay un libro escrito, el diario del juicio.Por consideraciones legales siempre se evitó que se publicara: se consideraba que los fiscales lo podían utilizar en mi contra. Pero estando yo aquí ese proceso se va a terminar y algún día saldrá. Tengo en mente hacer un trabajo más breve con las caricaturas de Gerardo [Hernández] que integraron ese libro. –¿Habrá un día una historia contada por ti, por Gerardo, por Antonio, por Fernando, por Ramón para las futuras generaciones? –A los revolucionarios se nos critica porque hacemos la historia pero después no la escribimos… No lo sé. Por ahora el diario recoge as-
R
RENÉ GONZÁLEZ. TIENE UN DIARIO DEL JUICIO QUE DETALLA LAS IRREGULARIDADES QUE SUFRIERON LOS AGENTES.
De un breve viaje a un regreso definitivo
E
l 12 de septiembre de 1998, cuando los agentes del FBI arrestaron a René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, comenzó el caso de Los Cinco: agentes cubanos condenados -con penas máximas, resabios de la Guerra Fría; una de ella a prisión perpetua: la de Hernández- en los Estados Unidos acusados de espionaje, mientras el gobierno de La Habana insiste en que su misión era infiltrar grupos de exiliados que realizaban acciones de terrorismo anticastrista para prevenir tragedias en la isla. El trato que recibieron fue inusual: diecisiete meses en celdas de aislamiento antes de que comenzara el juicio; un proceso extensísimo -seis meses- en el 2000 bajo la presión de la prensa y los activistas contra la revolución que intimidó al jurado al punto de que la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró que “el proceso no tuvo lugar en el clima de objetividad e imparcialidad que se requiere para cumplir con la normas de un juicio justo”; intimidaciones y extorsión para que
pectos del juicio que nadie conoce, porque es el día a día de lo que ocurrió; yo lo concebí como un homenaje a [mi esposa] Olguita… en realidad es una carta a Olguita. Empieza con el primer día de la selección del jurado y recorre todo el juicio: las mayores violaciones al debido proceso, a la legalidad norteamericana, los atropellos éticos que no son muy conocidos, porque se pierden dentro de las transcrip-
aceptaran negociar con la Fiscalía –de hecho, otros agentes cinco detenidos lo hicieron– que incluyeron la eliminación de la visa de residencia de la esposa de González, Olga Salanueva, quien no volvió a ver a su esposo desde el 2000 El año pasado González salió bajo libertad condicional, obligado a vivir en discreción y mudanzas regulares por temor a acciones del anticastrismo de Miami contra él, durante tres años. Pero el 22 de abril viajó a Cuba con un permiso para asistir a los recordatorios de su padre, muerto días antes. Como cumplió todas las condiciones, la jueza del Distrito Sur de la Florida, Joan A. Lenard, aceptó un pedido anterior de González y sus abogados: que le permitieran renunciar a su ciudadanía estadounidense y no volver a pisar ese territorio. “El acusado podrá cumplir el resto de su período de libertad supervisada en Cuba y no tendrá que volver a Estados Unidos”, estableció la orden emitida en Miami por la jueza el 3 de mayo. Así, González y Salanueva se reunieron y él conoció a su primer nieto.
ciones, entre las evidencias, entre las cosas esenciales. Pero, por ejemplo, cuento cuando un fiscal chantajea a un testigo y lo amenaza con meterlo preso si testifica por la defensa. Esas cosas se perdieron sobre todo porque la prensa no cubrió el juicio. La de Miami se dedicó a hablar lo que quería y la de los Estados Unidos lo ignoró. –Me llamó la atención en una entrevista que te hicieron en Ra-
dio Sancti Spíritus el tacto con que te referiste a otros compañeros de ustedes que, por salvar su libertad, pactaron con la Fiscalía, mintieron y testificaron o colaboraron. Ninguno de Los Cinco habló nunca del tema con encono ni con resentimiento. –Es una posición ética. Esas personas hasta un momento fueron compañeros nuestros. Obviamente, su actitud después del juicio no es
de alabar, por decirlo en términos moderados, porque desgraciadamente –y estas cosas no se conocen: el sistema legal norteamericano no es bonito como en las películas– cuando los fiscales logran quebrar tu voluntad y tu dignidad, te exigen una colaboración y una humillación que va más allá de lo humano. Esas personas,como nosotros,fueron sometidas a una presión terrible; sus familias en Cuba no tienen la culpa de las posiciones que ellos adoptaron. Uno de los matrimonios que decidió colaborar tenía una niña de cinco años que cuando se produce el arresto brutal cayó en pánico, tuvo un ataque de nervios y hubo que llevarla al hospital… son cosas que uno considera. Ellos no tuvieron la solidez de principios que tuvimos nosotros, pero personalmente sólo los ignoro. –¿Hasta cuándo la Fiscalía intentó que se declararan culpables? –La última que me propusieron un trato y me chantajearon fue justo antes del juicio. Me querían porque estaban empeñados en que durante el juicio no se hablara del terrorismo allí [en Miami] y así resultó de los pocos procesos, sino el único, en el que la Defensa quería que saliera a relucir toda la evidencia y la Fiscalía no. Trataron que la evidencia sobre el terrorismo contra Cuba no se viera en el juicio y se pasaron la mitad del tiempo tapando evidencias, incluso mediante mociones como cuando llegaron a poner una pidiéndole a la jueza que no se mencionara el tema porque combatir el terrorismo era la motivación de los acusados y la motivación no se debe discutir frente al jurado. En agosto de 2000 me propusieron que me declarase culpable de uno de los dos cargos, y que a partir de ahí negociáramos.Y me chantajearon con la situación migratoria de Olguita. En el último párrafo pusieron:“Este acuerdo no tiene que ver con la situación migratoria de su esposa”, como diciéndome “Si quieres, esto puede ser parte de la negociación”. Me resistí al chantaje y fui a juicio. –Mientras estabas en las organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Miami, ¿le brindaste información al Departamento Federal de Investigaciones (FBI)? –Sí,ayudé a desmantelar dos operaciones de drogas que con el PUND, el Partido Unido Nacional Democrático. Ese grupo tomó cierta prominencia en 1993-1994, hicieron algunas incursiones armadas dentro de Cuba y asesinaron a un vecino de Caibarién cuando desembarcan, si mal no recuerdo para robarle el automóvil. En ese grupo
AMÉRICA LATINA
Domingo 21 de julio de 2013
se mezclaba el narcotráfico… Nunca sabías si ibas a una operación de narcotráfico o si era una operación contra Cuba… y efectivamente, colaboré con el FBI en esos dos casos. Hubo detenidos. También fue una forma de cortarle los suministros financieros, porque esos grupos utilizan las drogas para financiarse, a la vez que se usa el anticastrismo para la droga: es un círculo vicioso. –René, tu regreso a Cuba me ha traído un problema con mi esposa: llevamos juntos cuatro años y yo ya no le tomo la mano cuando camino con ella, y donde quiera que tú sales con Olguita se los ve tomados de la mano como novios… ¿Cómo es hoy esta relación que ha pasado por tanto, ese vínculo afectivo tan importante que ha sufrido una separación obligada? –Primero te sugiero que aproveches y le tomes la mano a tu esposa, y a todos los que estén casados les digo lo mismo, porque a veces olvidamos esos detalles; a lo mejor a mí, como estuve preso tanto tiempo y separado, ese detalle no se me ha olvidado. Olguita se merece todo el amor que yo pueda darle: ha sido no solo una madre ejemplar, una esposa ejemplar sino una cubana ejemplar.Tiene toda mi admiración.
A los que viven en el resentimiento y el odio les diría que se quiten ese peso de encima. Van contra la historia. Estamos tratando,dentro de esta vorágine que nos ha impuesto la vida a mi regreso, de revivir ese amor y seguir siendo los novios que fuimos. –Como sabes, hay un grupo de personas que mediante organizaciones o en los medios de Miami, bajo gran presión, hemos mantenido una posición firme en la defensa de Los Cinco, y también en el mundo existe un gran número de cubanos que se solidariza con los pedidos de libertad, los respaldan y los respetan. Otros tienen otros puntos de vista. ¿Qué les dirías a todos ellos? –A los que viven en resentimiento y odio les diría que se quiten ese peso de encima. Van contra la historia. Podrán entorpecer su desarrollo, pero se van a quedar detrás y se van a morir con su resentimiento y con su odio.Yo me he conmovido ante cubanos que vinieron en [la invasión a Playa] Girón, que con los años regresaron a Cuba de visita y cuando volvieron a Miami contaban esa experiencia conmovidos y llorando por la forma en que el pueblo cubano los había acogido, les había perdonado su incursión en Girón y los había recibido como cubanos. A los que no se meten en la política,que en su mayoría no odian a Cuba y quieren mantener relaciones con sus familiares y venir cuando puedan, y hasta ser parte del futuro de Cuba, les diría que los políticos que dicen representarlos no representan a la mayoría de los cubanos de Miami,sino a un segmento que ha hecho un negocio con el anticastrismo y que están por su dinero, por su poder político, por sus
conexiones. Creo que lo menos que puede hacer un cubano medio de Miami que quiera a su familia es incorporarse y votar para hacer un cambio en Miami.Creo que importa mucho que algún día los políticos de Miami representen realmente a la gente y no a un grupo de terroristas y de delincuentes, que cada vez son menos y que se están muriendo.Y a los cubanos que sí se han incorporado a la lucha política por nosotros, y que sabemos que lo hacen en condiciones muy difíciles,
para las que se requiere de mucho valor, quiero agradecerle por nosotros Cinco, porque sabemos que han hecho mucho y con sacrificio y entusiasmo, y les debemos recibirlos aquí, como ahora hablamos nosotros, como he recibido a Max [Lesnik]. Nuestro agradecimiento profundo por todo lo que han hecho, y nuestra admiración. Emitido en el programa La tarde se mueve, de Miami, en 14.50 AM. Se reproduce por gentileza de su conductor y autor de la entrevista
.
sur 19
OLGA SALANUEVA. FUE DEPORTADA CUANDO ÉL RECHAZÓ COLABORAR.
20
sur
AMÉRICA LATINA
OSVALDO DROZD Sur en América latina
bicada al noreste del Departamento de Norte de Santander,está ubicada la región del Catatumbo, más precisamente en la zona de la Cordillera Oriental colombiana. Es una rica y extensa comarca que lleva su nombre por el río que la atraviesa.Además de montañas, el lugar cuenta con un extenso bosque y áreas de cultivo.Muchos intereses confluyen en el lugar: megaproyectos de cultivo de palma aceitera; importantes reservas de petróleo, carbón y uranio que existen en el subsuelo de la región, a lo que se suman cultivos de coca y rutas del narcotráfico y el contrabando a través de la zona cordillerana. Históricamente fue una zona de acentuados conflictos armados tanto por parte de las guerrillas de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y también del casi desaparecido Ejército Popular de Liberación (es el único lugar donde sobrevive), como también por parte de bandas paramilitares. Es por esta razón que los reclamos que los campesinos del lugar vienen desarrollando desde hace más de cuarenta días, resultan algunas veces minimizados o puestos en duda tanto por la prensa como por el gobierno,haciendo de los mismos una interpretación casi conspirativa de lo que allí sucede. O se tilda a los grupos guerrilleros de estar detrás de los reclamos, o se habla de cierta incidencia de las Águilas Negras,grupo paramilitar que volvió a rearmarse tras la desmovilización en 2005 del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que fuera liderado por Salvatore Mancuso,posteriormente extraditado a los Estados Unidos en 2008. En la región, el gobierno, a través de las fuerzas militares, viene desarrollando un intenso programa de erradicación de cultivos ilícitos.Esto hizo que los campesinos comenzaran sus protestas argumentando que no tienen otros productos con qué reemplazar la hoja de coca, y también porque el transporte que se realiza por las precarias vías de la región, limítrofe con Venezuela, encarece la producción agrícola. Todo comenzó con un bloqueo pacífico en la vía Tibú-Cúcuta, pero en poco
U
COLOMBIA
El campesinado como toque de atención para Santos En la Cordillera Oriental colombiana se ubica la región de Catatumbo, en donde grupos de campesinos llevan adelante desde hace 40 días una protesta territorial con el gobierno.
tiempo logró generalizarse por diferentes sitios de la región, alcanzando en algunos casos, inusuales ribetes de violencia debido a la represión realizada por el ejército.Cayeron ya cuatro campesinos y hay decenas de heridos por armas de fuego, a lo largo del conflicto. Los campesinos del Catatumbo reclaman que se constituya en el área
T
una Zona de Reserva Campesina (ZRC) y que por tanto el Estado apoye iniciativas relacionadas a proyectos productivos en esa región, para poder reemplazar los actuales cultivos de coca por otros. Vale subrayar que las ZRC, de acuerdo a la Ley 160 del ’94,deben servir para recuperar comunidades rurales arrasadas por los paramilitares y forta-
lecer las existentes en esas zonas,para que nazca de ahí una clase media rural. Se trata, siempre de acuerdo a esta ley, que las tierras continúen en manos campesinas e impedir su venta, permitiendo a su vez que esos campesinos organizados en activas comunidades acuerden con el Estado su inclusión en las políticas públicas. En los hechos, esta ley no se
cumplía, hasta que a partir de 2010 fue nuevamente reactivada. “Hemos aguantado 70 años de abandono, soportamos la represión paramilitar, pero seguimos en nuestra resistencia campesina”, le aseguró al diario El Tiempo José del Carmen Abril, presidente de Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo). Lo expresado por el referente agrario no son palabras vacías, ya que en 1999, es decir 5 años después de haberse sancionado la ley que promulgaba la creación de las ZRC, se inició en el Catatumbo una feroz campaña de los paramilitares. En mayo de 1999, Rodrigo Tovar Pupo (a) “Jorge 40”, comandante del Bloque Norte de las AUC,desde el sur del César, y Salvatore Mancuso, desde Córdoba y Magdalena Medio, dieron inicio a una cruzada de muerte hacia el Catatumbo para derrotar supuestamente a la guerrilla enquistada en la región. Esta cruzada de los paramilitares se extendió a 30 de los 40 municipios de Norte de Santander y, según la Fundación Progresar, citada por el diario El Espectador ”entre 1999 y 2006 produjo 12.000 asesinatos, cerca de 200 masacres y, de acuerdo con Acción Social, 80.000 personas desplazadas. Actualmente, si bien es cierto que la violencia disminuyó en algunos casos, los crímenes selectivos y la extorsión a comerciantes siguen a la orden del día”. Para zanjar el conflicto ya hubo diversos acercamientos de altos funcionarios de gobierno, e incluso el pasado fin de semana quien realizó el intento fue el vicepresidente An-
CHILE - PERÚ
NICOLÁS ROJAS SCHERER Sur en América latina
anto la administración de Ollanta Humala como la de Sebastián Piñera intentan mostrar que el diferendo que Perú y Chile mantienen en La Haya no afectó las relaciones bilaterales.En los últimos tiempos, se conoció un enorme flujo de funcionarios ministeriales entre ambos países, tratando de mostrar que, al menos las relaciones comerciales siguen siendo tan buenas como antes del contencioso anunciado por Perú en 2008. Es que los intereses en juego son muy altos. Según la Dirección de Relaciones Económicas de Chile (Direcon) las inversiones de este país en el Perú alcanzaron en 2012 los 11.637 millones de dólares, proyectándose como el cuarto mercado en materia de inversión para el empresariado chileno. Según Juan Carlos Yarur, vicepresidente del ca-
Domingo 21 de julio de 2013
Un conflicto que no afecta las relaciones pítulo chileno del Consejo Empresarial Chile–Perú, las inversiones en 2016 alcanzarán un máximo de 16.000 millones de dólares, lo que convierte al país inca en una importantísima plaza comercial para la alta clase empresarial chilena. Las relaciones comerciales entre ambos países explican los acercamientos diplomáticos y la distensión del clima político desde la asunción de Piñera en 2010.Cuando Torre Tagle (la Cancillería peruana) oficializó la demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya en 2008, las relaciones con Bachelet se encontraban “frías” y no había mayores contactos entre ambos cuerpos diplomáticos.Sin embargo,el enfoque de la “diplomacia comercial” auspi-
ciado por el canciller chileno Alfredo Moreno (ex gerente de CENCOSUD) terminó de convencer a Piñera en 2011,dando inicio a tres años de maniqueos gestos de distensión. En el último tiempo, y ad portas de conocerse el fallo del tribunal,los encuentros y acercamientos entre Santiago y Lima se intensifican. A comienzos de mayo se reactivó la comisión bilateral conocida como “2+2”, la segunda de mayor importancia después de las reuniones entre presidentes. En ella participaron los ministros de Exterior y Defensa de ambos países, reuniéndose en Lima con el propio Ollanta Humala. Y es que según medios como El Mostrador, el fallo sería favorable para Lima,por lo que este país se en-
contraría preparando una serie de ejercicios y movimientos militares, acomodando sus Fuerzas Armadas en la posibilidad de que Chile desconozca el fallo, tal como Colombia ante la pérdida de extensas zonas marítimas y ciertas islas en el Mar Caribe frente Nicaragua. A diferencia de Perú, las descoordinaciones entre los Ministerios de Defensa y Exteriores, y las Fuerzas Armadas de Chile son notorios. Es sabido entre las esferas diplomáticas y políticas de este país que tanto al Ejército como a la Aviación no le son simpáticas las gestiones del canciller Moreno. A ambas ramas castrenses les desagrada no tener agenda propia, debido fundamentalmente al hecho de que el canci-
ller adoptó tesis peruanas para conducir la política exterior de Chile. En 2011, el embajador de Perú en Santiago proponía el concepto de Relación Integral, que hacía énfasis en la distensión mediante el diálogo,los mecanismos de concertación política “así como la profundización de la cooperación bilateral en diferentes áreas de interés común”, informó en junio de este año El Mostrador. Esta tesis, refinada por Torre Tagle como una política de “cuerdas separadas”, fue plenamente adoptada por Chile. El concepto de “cuerdas separadas” propone separar las relaciones comerciales de las político–diplomáticas de ambos países. Esto es, el contencioso en La Haya no tiene por
AMÉRICA LATINA
Domingo 21 de julio de 2013
gelino Garzón, pero las negociaciones siguen trabadas, ya que para las asociaciones campesinas, los enviados por el gobierno no tienen ningún poder de decisión al respecto. Para algunos analistas este conflicto está poniendo a prueba en el terreno concreto las negociaciones de paz que el gobierno y las FARC vienen llevando adelante en La Habana. Mucho más si se tiene en cuenta que el primer preacuerdo fue la firma conjunta del primer punto de la agenda de debate, que es precisamente el tema rural. Si bien –de acuerdo a las pautas de dicho proceso– lo que sucede en el terreno de combate se encuentra por fuera de las negociaciones, habría que precisar que lo que viene aconteciendo en el Catatumbo, no debería ni por asomo ser encasillado como tal, ya que los que vienen llevando adelante los reclamos son los campesinos del lugar, aunque desde algunos medios se sostenga que la Asociación Campesina del Catatumbo se encuentre permeada por la guerrilla.Y en todo caso, aunque esto fuera cierto, los métodos que están llevando adelante los campesinos consisten en actos y formas de reclamo, propios de lo que es una organización social, y no los de un grupo armado. El pasado lunes, tras la fallida intentona de Angelino Garzón, la Ascamcat emitió un comunicado público de 6 puntos que fue realizado tras una consulta hecha a todas las bases campesinas que protestan sobre la vía Tibú - Cúcuta. Allí la asociación expresaba que las protestas se mantendrán hasta que el gobierno llegue a acuerdos reales y efectivos que solucionen la emergencia social y económica del Catatumbo. En el punto 3 se da por sentado que “Ascamcat se reitera en su propuesta de distensionar los bloqueos con caravanas alimentarias, humanitarias y comerciales, a partir del día martes, con la condición de que el gobierno se comprometa a llegar inicialmente a dos acuerdos,sobre una ruta de declaratoria de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo y sobre el subsidio para las víctimas de la erradicación violenta de los cultivos de coca”, mientras que en el punto 5 se subraya que “en caso de que el gobierno opte nuevamente
por la salida violenta y la represión” reiteran “que la vida e integridad de los campesinos es responsabilidad del presidente Santos y de su gobierno”por lo cual “el presidente debe prohibir de manera expresa a la fuerza pública disparar armas de fuego contra la población civil que protesta, como ya ocurrió con el asesinato de 4 campesinos a manos de el ejército y la policía en Ocaña”. Por su parte el presidente Juan Manuel Santos, dijo el martes que no cederá ante las presiones ejercidas por los campesinos del Catatumbo, asegurando que “a la fuerza no habrá zonas de reserva campesina”, ya que si bien el gobierno tiene la disposición para acordar programas con los campesinos,“otra cosa, muy distinta, es tratar de cooptar el descontento justificado del campesinado de esa región y su derecho a la protesta social para, por vías de hecho, intentar obligar al Estado a tomar decisiones administrativas con consecuencias jurídicas sobre el territorio”. Santos consideró que los trabajadores del campo buscan imponer las zonas de reserva campesina “a la fuerza”, y que ese es un hecho que no permitirá “por ningún motivo”. “Las Zonas de Reserva Campesina tienen un procedimiento legal para su creación y no se pueden imponer por la fuerza”,enfatizó el mandatario haciendo un pedido expreso a que se levante el paro campesino ya que a su juicio,“no hay ningún motivo para continuarlo”. El problema principal del entredicho entre el gobierno y los campesinos pareciera correr por otros carriles, y es por esto que algunos analistas sostienen que lo que está aconteciendo en el Catatumbo obedece en primer lugar a diferencias sustanciales en cuanto a cuál debiera ser la matriz productiva de la región. Desde su asunción en 2010, el presidente Santos propuso como política las cinco locomotoras del desarrollo entre las cuales una es la minería. Teniendo en cuenta la abundancia de carbón en el subsuelo regional, y las grandes reservas de petróleo y uranio,el objetivo central del gobierno sería el de desarrollar proyectos extractivistas, y para hacerlo las zonas rurales serían un obstáculo a sortear
qué perjudicar los negocios entre Perú y Chile mientras ambas clases políticas no exacerben antiguos resentimientos nacionalistas, producto de la Guerra del Pacífico. Este es un tema que tanto la Concertación como la Alianza en Chile se tomaron muy en serio,especialmente siendo 2013 un año electoral. En esta línea, el diputado de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Jorge Tarud, expresó que “nosotros no somos partidarios de actuar en política exterior por afinidad política, ese es el peor error que se puede cometer. Lo único que a nosotros nos compete como miembros de la comisión de Relaciones Exteriores es salvaguardar los intereses de Chile y su soberanía”. Y es que al margen de las señales de distensión y confianza mutua entre las cancillerías y comisiones políticas de diversa índole, los últimos movimientos militares muestran otra faceta del actual litigio por los 66.680
kilómetros cuadrados de mar, rico en recursos pesqueros.La modernización de ambas fuerzas armadas tienen a Chile y Perú en el segundo y tercer puesto en cuanto a “poder militar” según el ranking de la revista electrónica brasileña especializada en temas militares Military Power Review, ambos países después de la potencia carioca. Y si bien no es posible hablar ni de un rearme ni de una carrera armamentista entre los países del sur del Pacifico, el acuartelamiento de tropas peruanas cerca de Tacna y la preocupación del Ejército y la Aviación en Chile demuestran que no todos son tan optimistas por la estrategia desplegada por Alfredo Moreno. Bien sabido es que Perú busca posicionar a Callao como el principal puerto del sur de Pacifico, desplazando a Valparaíso de este sitial y proyectando al Perú como principal potencia económico–marítimo en las amplias aguas del Pacífico Sur
.
.
sur 21
Esas muertes que nunca fueron y otras mentiras Siguiendo la enseñanza del español Pascual Serrano, aquí va un compilado de las más burdas operaciones periodísticas regionales. PRUEBAS DE ACCESO. Me cuen-
tan que en las pruebas para entrar de becario en el diario ABC, celebradas el 18 de mayo pidieron escribir una noticia sobre la muerte de Fidel Castro. Están enfermos. BOMBARDEAR EEUU. Por Rusia Today en español el día 3 de junio nos enteramos de que Fox News ha difundido la información de que en 22 estados de EE.UU. se ubican por lo menos 35 asentamientos que podrían ocultar campamentos de reclutamiento de terroristas islamistas. Pues habrá que bombardear todo el país como hicieron con Afganistán. TENÍA QUE SER CUBA. Hace años,
el documental Comprar, tirar, comprar, sobre la obsolescencia programada, explicaba cómo las empresas se habían puesto de acuerdo para fabricar bombitas de luz que se debían estropear al cabo de un determinado tiempo, a pesar de que la tecnología permitía que pudieran ser prácticamente eternas. Tuvo que ser Cuba el país que le ofreciera a un industrial español, impulsor de la tecnología necesaria, fabricar las bombitas con una vida prevista de 80 años (Cubadebate, 14-6-2013). No era un negocio para el capitalismo. CONOCER LOS PATROCINADORES. Muchas veces para conocer a
quién sirve un proyecto o un acontecimiento, lo mejor es saber quiénes son sus patrocinadores. A veces se puede observar quienes patrocinan un evento de solidaridad con Cuba (en su mayoría movimientos sociales y sindicatos); y otras,a los que patrocinan otro contra la revolución (bancos y multinacionales de comunicaciones). MAMAR POR DECRETO. El 16 de
junio, El País titula: “El Gobierno venezolano quiere obligar a las madres a amamantar”. Pero la realidad es que la ley se limita a actuar contra la publicidad de las empresas de leche adaptada. Las organizaciones venezolanas promotoras de la lactancia materna han dejado claro que “el proyecto de Reforma de la Ley de Lactancia no prohíbe el uso de teteros y fórmulas, regula la comercialización inescrupulosa de la mismas”. Igualmente, la diputada María León (PSUV-Aragua) desmintió categóricamente que la nueva normativa prohíba el uso de teteros, y explicó que el objetivo es evitar que se obligue a los niños a consumir fórmulas lácteas cuando pueden ser amamantados por sus madres. “No le estamos imponiendo a la madre nada, por el contrario, estamos garantizando el derecho que tienen las madres de amamantar y
EL SUEÑO DE LA WEB. DURÓ POCOS MINUTOS, PERO EL TITULAR EXISTIÓ.
el derecho que tiene el bebé a ser amamantado”. El ex representante adjunto regional de Unicef, Alfredo Missair, aplaudió la existencia de leyes que promuevan la leche materna para el desarrollo de los niños y aseguró:“No conozco ninguna legislación que obligue a la lactancia materna o que criminalice el no hacerlo”. Sin embargo, de todos es conocido que son frecuentes los casos de lugares públicos donde prohíben a una madre dar el pecho a su hijo. LA RUTA DEL MAL. El culebrón del ex agente de la CIA Snowden es utilizado para meter de una tacada a todos los gobiernos díscolos.Véase la noticia de RNE Radio 5 el 23 de junio. Se dice que el estadounidense “ha abandonado Hong-Kong [...], ahora mismo está ya sobrevolando territorio ruso,[...] ha hecho escala en Moscú, y ahora se dirige hacia Caracas”. Y para seguir el repaso de “malos” añade que “se ha especulado con que su destino final sería Islandia o Ecuador, pero parece que su intención es viajar a La Habana”. Sólo faltó añadir que iba a hacer escala en Irán o Corea y que vestía una camiseta con el lema “Free Palestina”. La radio añade que, aunque EEUU pidió la detención y extradición de Snowden, “la orden de deportación (...) no se ajusta a la legalidad, por eso no lo pudieron detener y lo dejaron salir del país, lo que podría pasar factura a su relación con EEUU”. También podría haber dicho el periodista que un intento de detención ilegal podría “pasar factura” al prestigio internacional de EEUU. SI ES NOCIVO SE COME EN EEUU. Lo leímos en el periódico
venezolano El Correo del Orinoco el 23 de junio. Según un informe publicado por el diario británico
The Daily Mail, el 80% de los alimentos envasados de Estados Unidos contiene sustancias prohibidas en otros países por ser nocivas para la salud. 30.000 INOCENTES. A todos nos resultan familiares esas noticias de Cuba donde dicen que el gobierno acosa a algún opositor para soltarlo poco después. Pues cuando haya hecho eso con 30.000 inocentes habrá alcanzado a Euskadi, donde un informe revela que de 40.000 arrestados más de 30.000 al final no habían cometido ningún delito (Gara, 15-6-2013). “NO SOY LA REINA DEL SUR”. Eso dice Lucy, una de los dos hacedores del Blog del Narco, que publicaba artículos e imágenes sin censura sobre la violencia narco en México, y que abandonó su país luego de que su socio desapareciera en mayo tras enviarle un mensaje de emergencia: “Corre”. Todavía bajo seudónimo, la mujer llegó hasta España pero ha recibido amenazas, carece de recursos económicos y quiere dejar el país. En su página personal, El Blog de Lucy, se queja de la falta de ayuda: “Soy mexicana, porque no soy cubana como Yoani Sánchez, o estadounidense como Edward Snowden. No importo mucho”. Escribe sobre su desesperación y su desconfianza de las autoridades mexicanas:“Por el hambre he estado tentada en llegar a la embajada de México en España,les confieso que hasta he rondado por el lugar, pero no, no puedo, obviamente no puedo, definitivamente no puedo”. Da un e-mail para quien quiera ayudarla, pero es también con el seudónimo, lo que hace sospechar a las asociaciones de prensa que le ofrecieron asistencia bajo su identidad real que puede ser que Lucy no sea quien dice ser
.
ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 21 de julio de 2013
sur 23
ANUNCIOS PRESIDENCIALES
Más obras que fortalecen el desarrollo productivo del país y generan nuevos puestos de trabajo En Resistencia, Chaco, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró esta semana una fábrica de bicicletas de la empresa López Hnos. que permitirá aumentar la producción de piezas –cuadros y manubrios– de industria nacional. También entregó certificados a jóvenes emprendedores y anunció obras viales y de tratamiento de residuos en Córdoba y Mar del Plata.
E
sta semana, la Presidenta inauguró una planta de fabricación de bicicletas de la empresa López Hermanos en Resistencia, Chaco. Esta obra permitirá no sólo generar nuevos puestos de trabajo sino fortalecer la economía regional y sustituir importaciones en el rubro. Durante el acto, estuvo acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar; el de Ciencia, Lino Barañao; el de Planificación, Julio De Vido, y el de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman. Además, la Presidenta entregó certificados a emprendedores en el marco del programa Capital Semilla y mantuvo videoconferencias con Córdoba y Mar del Plata para inaugurar obras.“Todo esto es para que el país siga creciendo, para que los trabajadores tengan trabajo, los científicos puedan venir al país, para que los empresarios puedan seguir produciendo, para que los productores puedan seguir invirtiendo”, aseguró. Y también rememoró que “sin votos y nada de plata pudi-
Obras viales para mejorar la conectividad en las provincias
D
LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, JUNTO A TRABAJADORES DE UNA FÁBRICA DE BICICLETAS INAUGURADA ESTA SEMANA EN CHACO.
Sigue la inversión nacional para el cuidado del medio ambiente
L
a primera mandataria se comunicó también con la ciudad cordobesa de Ucacha, a 250 kilómetros de la capital provincial, con motivo de la inauguración de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos construida con financiamiento del Estado Nacional. Allí dialogó con el intendente local, Javier Paulucci, y con la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto. Durante la comunicación, la Presidenta sostuvo que “terminar con los basurales a cielo abierto es una deuda que todavía tenemos en muchos municipios y por la que estamos trabajando muy fuertemente”. Además se comunicó con la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde se firmó un convenio para el llamado a licitación de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad. También se f irmó un acuerdo por obras de infraestructura en Barrio Las Heras y Barrio Parque Palermo y se hizo entrega de un documento de No Objeción Técnica para la construcción de 1.122 viviendas.
Allí se encontraban el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; los intendentes de Mar del Plata, Gustavo Pulti; y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Germán Nivello. En ese contacto, la Presidenta también dialogó con el intendente Insaurralde, quien destacó el crecimiento del país en todas sus localidades, con la instalación de parques industriales y generando nuevo puestos de trabajo. En esa línea, Insaurralde recordó que el nivel de desempleo en Mar del Plata llegó a alcanzar el 25%, una cifra que hoy ya se redujo a menos del 9.
mos levantar un país en 10 años y reindustrializarlo” y, en ese contexto, destacó que hoy “miles de pibes, hijos de obreros, pueden llegar a la universidad porque hay movilidad social”. A partir de esta inversión, López Hnos. –una empresa familiar de capitales nacionales– comenzará a fabricar bicipartes (cuadros y manubrios para su producción de bicicletas) y aumentará el volumen de asientos y llantas para producción propia y comercialización, para llegar a las 240.000 unidades anuales. Con la producción propia de partes más las compras a proveedores locales, las bicicletas que fabricará la firma tendrán un contenido de partes y piezas nacionales del 70%. Actualmente, el promedio de integración local de las bicicletas fabricadas en el país es del 50%. La planta tiene una superficie de 25.000 metros cuadrados, de los cuales más de la mitad son cubiertos. Durante la misma jornada, la mandataria entregó además certi-
esde Chaco, la Presidenta se comunicó con la localidad cordobesa de Bell Ville, ubicada a 200 kilómetros de la capital provincial, donde dejó inaugurado el distribuidor del nuevo acceso a la ciudad, que se conecta con otra obra histórica realizada por el Gobierno Nacional: la autopista Rosario-Córdoba. En Bell Ville, se encontraban el secretario de Políticas Universitarias, Martin Gill; el director de Vialidad Nacional, Nelson Perioti; el intendente local, Nelson José Ipérico, y el de Villa María, Eduardo Luis Accastello. En diálogo con la Presidenta, Gill explicó que esta nueva obra “permite llegar del centro de Bell Ville a la autopista, pero también llegar a una escuela rural y extraer la producción de una empresa de maquinaria agrícola que cuenta con 450 empleados” e informó que el Concejo Deliberante de la ciudad decidió llamar Néstor Kirchner al distribuidor.
ficados a cuatro emprendedores que participaron de la edición de Capital Semilla 2012, que en Chaco otorgó el año pasado más de $ 1,4 millón a 34 proyectos productivos. Capital Semilla tiene por objetivo otorgar incentivos a las inversiones productivas llevadas adelante por jóvenes que tengan una idea proyecto o un plan de negocios en los sectores de Industria Manufacturera, Servicios Industriales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS)
.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
24
sur
CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 21 de julio de 2013
PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO
Alicia Kirchner: “Este proyecto se juega todos los días para elevar la calidad de vida de la gente” Así lo aseguró la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, durante un multitudinario acto en el Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner, en la localidad de San Martín, en comunicación con Tigre, donde entregó tarjetas para que cientos de mujeres que integran el programa Ellas Hacen comiencen a percibir sus haberes. El programa ya funciona en 36 distritos del Conurbano bonaerense y en las regiones del Nordeste, Noreste y Cuyo.
E
n los últimos días, la ministra de Desarrollo Social de la Nación,Alicia Kirchner, encabezó un encuentro en el Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner, del partido bonaerense de General San Martín, donde entregó las tarjetas para que 600 mujeres de esa localidad que integran el programa Ellas Hacen puedan empezar a percibir sus haberes. A la vez, a través de videoconferencia hizo lo mismo con otras 1.000 trabajadoras de Tigre, al tiempo que comenzó a realizarse la entrega en los otros 36 distritos del conurbano que participan de la iniciativa. Ellas Hacen propone sumar 100 mil mujeres a las filas cooperativistas del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, y ya está en marcha también en el NEA,NOA y la región Cuyo. Ante una multitud de militantes,vecinos e integrantes de distintas cooperativas, la funcionaria destacó:“Acá hay un proyecto que se juega todos los días para elevar la ca-
lidad de vida de la gente y por la construcción permanente de mayor inclusión social”. “Ellas Hacen es una nueva etapa de inclusión social; queremos llegar a esos lugares a donde el crecimiento económico aún no llegó a causa de años de abandono y falta de capacitación, y fundamentalmente porque a la mujer le cuesta más ser empleada que al hombre”, explicó la Presidenta al presentar el programa en marzo de este año. Durante el encuentro,Alicia Kirchner estuvo acompañada por el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de la cartera social nacional,Carlos Castagneto,y allí la ministra aseguró: “Me siento orgullosa de los cooperativistas”. A la vez que remarcó:“Hay ciegos que no ven esta transformación o que no quieren verla, pero necesitamos que nos ayuden para seguir transformando”. En ese espacio que pertenece a los vecinos se reunieron jóvenes mili-
LA MINISTRA ALICIA KIRCHNER ENCABEZÓ UN ENCUENTRO EN EL CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO NÉSTOR KIRCHNER, DEL PARTIDO DE SAN MARTÍN, JUNTO A 600 MUJERES DEL PROGRAMA ELLAS HACEN.
tantes, amas de casa con sus hijos en brazos, cooperativistas de distintos puntos del Conurbano y vecinos de todo San Martín. Ante ese público –y acompañada, entre otros, por el subsecretario de Interior del Ministerio de Interior, Alejandro Urdampilleta; por el secretario de Obras Públicas, José Francisco López; el subsecretario de Abordaje, Carlos
Moñtana; el precandidato a concejal de San Martín por el Frente para la Victoria (FpV), Hernán Letcher, y el diputado nacional del Leonardo Grosso– Alicia Kirchner pidió trabajar con “convicción, compromiso, mística y dedicación”. A la vez que agradeció a los integrantes del programa Argentina Trabaja porque “con su trabajo están transformando la re-
alidad de sus comunidades”. Ellas Hacen promueve que mujeres con 3 o más hijos a cargo por los cuales perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en situación de vulnerabilidad social o que padezcan situaciones de violencia se capaciten, terminen sus estudios y a la vez realicen obras que tengan impacto en sus comunidades
.
Alicia Kirchner y Alberto Sileoni recorrieron obras en barrio La Cárcova
L
a ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, junto a su par de Educación, Alberto Sileoni, visitaron en los últimos días las obras que se están realizando en el barrio La Cárcova, en la localidad bonaerense de José León Suárez. Allí, los funcionarios nacionales recorrieron junto a los vecinos las 16 cuadras de asfalto que son parte de las mejoras que comienzan a verse en el barrio, en el marco del programa interministerial de Abordaje Integral Ahí, en el lugar. Durante la recorrida también es-
tuvo presente la secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria de Desarrollo Social, Inés Páez; el subsecretario de Interior del Ministerio de Interior, Alejandro Urdampilleta; el subsecretario de Abordaje de Desarrollo Social, Carlos Moñtana, y el reconocido cirujano (titular de fundación Patria Solidaria) Héctor Lanza. Alicia Kirchner y Sileoni, además de recorrer las obras, también encabezaron un encuentro con los vecinos en el que se interiorizaron de las problemáticas del lugar, y se pusie-
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
ron en común las expectativas y los planes para seguir avanzando en el barrio. El Gobierno Nacional viene trabajando directamente en La Cárcova, y además del asfalto para mejorar la transitabilidad, ya se instalaron, entre otras cosas, oficinas propias de Anses y otra para tramitar el nuevo DNI. “A través del trabajo de los vecinos y las mesas de gestión se van estableciendo las prioridades para mejorar la calidad de vida de esta comunidad”, sostuvo la ministra Alicia Kirchner.
LA MINISTRA ALICIA KIRCHNER, JUNTO A SU PAR DE EDUCACIÓN, ALBERTO SILEONI, VISITARON LAS OBRAS QUE SE ESTÁN REALIZANDO EN EL BARRIO LA CÁRCOVA, DE LA LOCALIDAD DE JOSÉ LEÓN SUÁREZ.
CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN
24 sur 21 de julio de 2013 Domingo
sur 25
RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ARGENTINA
La reapertura del Gaumont y nuevos espacios culturales en todo el país Esta semana, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la reapertura del cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires, donde destacó el trabajo del Incaa en la recuperación de este espacio, que hoy cuenta con lo último en tecnología digital y mayor comodidad para los espectadores. Asimismo, se entregaron certificados para la digitalización de salas cinematográficas y la incorporación de más espacios Incaa.
C
omo resultado de las políticas neoliberales de los años ’90, decenas de cines de barrio cerraron en todo el país y dejaron a miles de vecinos sin acceso a la difusión de películas y producciones audiovisuales nacionales. En contraste con ese escenario, el Gobierno Nacional implementa desde 2003 otras políticas que apuestan a la recuperación y protección de la industria cultural argentina. Es así que en marzo del 2004 se puso en marcha el programa federal Espacios Incaa del Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisuales (Incaa) con el objetivo de que en nuestro país crezcan no sólo la cantidad de salas, espectadores y estrenos, sino que además se eleve su apuesta en digitalización y formación de espectadores. Hoy en día ya son 44 las salas que forman parte del circuito de Espacios Incaa. Asimismo, el número de espectadores y estrenos ha crecido, llegando a casi 600 mil de 130 estrenos cinematográficos nacionales año tras año. En este sentido, en uno de los lugares donde se dio comienzo a esta iniciativa fue en el cine Gau-
mont, ubicado frente a la plaza de los Dos Congresos, en la Ciudad de Buenos Aires. Y allí, el martes pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de reinauguración del cine Gaumont, luego de la compra que hizo el Incaa en febrero de este año para recuperar el edificio y llevar adelante las tareas de refacción de puesta a punto de la sala. “Cualquier lugar donde se haga cultura, teatro, donde puedan expresarse los argentinos, esté en la Ciudad de Buenos Aires o en el lugar más profundo de la Argentina, debe recuperarse y cuidarse mucho”, remarcó la Presidenta. El acto, que colmó la sala principal del complejo con 650 plateas, y contó con la presencia de la presidenta del Incaa, Liliana Mazure; el legislador porteño Juan Cabandié, el senador nacional Daniel Filmus, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el secretario de Comunicación Pública,Alfredo Scoccimarro, y de figuras destacadas del cine, el teatro y la televisión locales, sirvió además para anunciar
Más espacios Incaa, con más tecnología
E
n el acto, la Primera Mandataria hizo entrega de certificados de equipamientos para la digitalización de Salas de Cine en Lomas de Zamora, Morón y Tres de Febrero, Paraná y Puerto San Julián. Esta iniciativa se realiza en el marco del programa de Digitalización de Salas Cinematográficas que lleva adelante el Incaa y que tiene como fin lograr la digitalización, reconversión, reestructuración y modernización de las Salas de exhibición cinematográfica en Argentina. Además, también se entregaron certificados para la creación de más Espacios Incaa: en Buenos Aires (Bragado, Adolfo González Chávez, Coronel Suárez, Laprida, Arrecifes y Mercedes); en Entre Ríos (Victoria); en La Pampa (Santa Rosa); en Santa Fe (Casilda, Esperanza y Villa Gob. Gálvez); en Chaco (Juan José Castelli); en Misiones (Puerto Rico); en Tucumán (Concepción); en Neuquén (Villa La Angostura) y en Río Negro (Villa Regina y General Roca). Por otra parte, la Presidenta anunció además la reglamentación de dos leyes que tienen que ver con la promoción de la identidad cultural y con el fomento de la industria y la mano de obra argentinas. Se trata de la reglamentación de la Ley de Doblaje que fija que todas las producciones, documentales, cortos, películas deben ser doblados por actores y locutores argentinos y la ley de Actividad Teatral que equipara a las traducciones y adaptaciones de obras de extranjeros que realicen profesionales argentinos a los derechos de obras de autor nacional. Además, con la firma el convenio entre el Incaa y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Ar-Sat) se proveerá de proyectores HD –adaptables a 3D–, sonido digital y software de gestión a todos los Espacios Incaa.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
una serie de novedades respecto a la digitalización de Espacios Incaa en todo el país, así como la reglamentación de la Ley de Doblaje. Por otra parte, la jefa de Estado subrayó que la sala del barrio de Congreso fue recuperada gracias a la labor del legislador Cabandié, que impulsó en 2012 el proyecto de expropiación del cine Gaumont para procurar su preservación. Por su iniciativa, la Legislatura porte-
LA PRESIDENTA ENCABEZÓ ESTA SEMANA LA REAPERTURA DEL CINE GAUMONT, EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Y DESTACÓ EL TRABAJO DEL INCAA.
ña aprobó por unanimidad la ley de protección, por la que se garantiza la protección estructural de la sala. Luego, en febrero de este año,
el Incaa adquirió el edificio y allí se invirtieron 7 millones de pesos en la refacción que todos los espectadores disfrutarán
.
26
sur
ESPACIO DE PROMOCIÓN
Domingo 21 de julio de 2013
ACUERDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA CIUDAD DE CORRIENTES
Políticas públicas que promueven la inclusión social y transforman la realidad de las comunidades en Corrientes El viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, suscribió junto al intendente de Corrientes, Carlos Camau Espínola, un convenio marco para promover el desarrollo sustentable, la generación de puestos de trabajo genuinos y, entre otros, el fortalecimiento de escuelas técnicas de la zona. Además, el funcionario nacional recorrió obras de cooperativistas del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja. l Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Alicia Kirchner, ha reformulado la lógica de la responsabilidad social, una temática históricamente vinculada a sectores privados, con el objetivo de fomentar la articulación entre municipios, gobiernos provinciales,empresas,organizaciones sociales y el propio Estado Nacional en pos de mejorar la calidad de vida de los argentinos. En este marco, el viceministro y secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio, Carlos Castagneto –acompañado, entre otros, por el intendente de la Ciudad de Corrientes, Carlos Camau Espínola–, encabezó en la capital correntina la firma de un convenio entre el municipio y la cartera social para llevar adelante acciones de responsabilidad social tendientes a promover el desarrollo sustentable, la generación de puestos de trabajo genuinos y, entre otros, el fortalecimiento de escuelas técnicas de la zona.Además,el Ministerio entregó zoótropos, fondos de inversión social a distintas localidades, se recorrieron obras de cooperativas y las obras en Centro Integrador Comunitario (CIC) del lugar. “Acompañen a Camau porque es quien puede transformar la realidad de todos los correntinos”, sostuvo el Secretario Castagneto en un discurso en el que repasó las políticas sociales ejecutadas desde 2003 por los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández. El funcionario sostuvo que “Corrientes necesita un cambio” y citó como exitosas las gestiones de gobierno en las vecinas provincias de Chaco y Entre Ríos. Por su parte, Espínola destacó los alcances del acuerdo rubricado y agradeció el acompañamiento del Gobierno Nacional en la tarea de “revertir las diversas problemáticas que tiene Corrientes”. En este marco, aludió a las cooperativas Argentina Trabaja,“que dieron a muchos correntinos un trabajo digno”, y al programa nacional Ellas Hacen, al que se sumarán más de 3.000 madres correntinas.“La verdadera política es la que hacen quienes están comprometidos con el pueblo”, afirmó el intendente y candidato a gobernador de Corrientes. A través del convenio, entre otras cosas, se establecen vínculos para promover una agen-
Desarrollo Social comenzó con la entrega de motos furgón a carreros de Corrientes
E
l Ministerio de Desarrollo Social, en los últimos días entregó zoótropos (motos de tres ruedas con capacidad de furgón) a carreros de la Ciudad de Corrientes. Este mes se sortearon 50 de los 600 que contempla el plan, pero se pudo hacer efectiva la entrega de 28 triciclos, ya que 22 de los beneficiarios aún se encuentran haciendo el curso de capacitación para el manejo de su nueva herramienta de trabajo. La entrega se hizo en el Parque Mitre y tuvo lugar en el marco de una política de reconversión laboral apuntalada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El intendente, Carlos Camau Espínola y el diputado Fabián Ríos llevaron adelante la entrega.
E
EL SECRETARIO DE COORDINACIÓN Y MONITOREO INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN, CARLOS CASTAGNETO, JUNTO AL INTENDENTE DE CORRIENTES, CARLOS CAMAU ESPÍNOLA, Y LA SUBSECRETARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, KARINA YAROCHEVSKY, DURANTE LA FIRMA DE UN CONVENIO DEL ÁREA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
da común e implementar mecanismos y acciones para generar espacios de encuentro para el debate y la promoción de la participación ciudadana; poner en marcha acciones vinculadas a la promoción de desarrollo sustentable, preservando recursos ambientales y culturales;promover la inclusión social a través del trabajo decente; fomentar la responsabilidad social en los desarrollos agropecuarios; fortalecer a las escuelas técnicas y difundir los valores de la Responsabilidad Social Deportiva. Además de la firma del acuerdo, el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de la cartera social nacional visitó las obras que las cooperativas del programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja están realizando en el Parque Mitre. Allí,
los cooperativistas que trabajan con apoyo, capacitación y financiamiento del Ministerio llevan adelante la reestructuración integral del Parque Mitre, con una dotación de mayores espacios verdes, áreas de esparcimiento y juegos de la zona. Los trabajos realizan actualmente, como parte de la primera etapa de las obras comprenden la construcción de nuevas veredas y senderos, dársenas de estacionamiento, una novedosa pista de skate y la recuperación de la Punta Mitre; además de tareas de nivelación y relleno en todo el sector. Entre otras cosas, la refacción integral del parque comprende la recuperación de 15 mil metros cuadrados de espacios verdes, la construcción de dársenas de estacionamiento y la colocación de pisos estampados de hormigón.
Además, Castagneto participó, junto a Espínola, de la reinauguración del CIC Néstor Carlos Kirchner, del barrio Ciudades Correntinas, hecho a nuevo por cooperativas que trabajan con apoyo de Desarrollo Social.Y También las viviendas que se construyeron en el marco del Programa Argentina Trabaja en esa zona. A su vez, en la Delegación Madariaga se realizó la entrega de materiales deportivos a 35 Clubes de las localidades de Corrientes, Santo Tome,Bella Vista,Monte Caseros,Curuzú Cuatia y Mocoretá. De la misma manera, el representante de la cartera nacional entregó fondos de inversión social a los municipios de Bella Vista y Santo Tomé para el fortalecimiento de la aplicación de políticas sociales e inclusivas en esas comunidades
.
Producción: Secretaría de Comunicación Pública
28
sur
PÁG. 30
MUNDO DETROIT CON BANDERA DE REMATE. La bancarrota de la capital de los fierros y el rock en Estados Unidos.
Domingo 21 de julio de 2013
PÁGS. 30-31
RACISMO Y XENOFOBIA. Radiografía del auge y crecimiento de los grupos de ultraderecha en Francia.
PÁG. 31
GUERRA EN SIRIA. La OTAN se prepara en Turquía para una intervención en el conflicto que se ha cobrado más de 80 mil muertos.
El Gran Hermano británico WALTER GOOBAR wgoobar@miradasalsur.com
ran Bretaña fue la cuna de George Orwell, el autor que mejor anticipó el surgimiento de las sociedades rigurosamente vigiladas que ahora denuncia el ex espía Edward Snowden. Tal vez, ésa sea una de las razones por la que los servicios secretos británicos han aprovechado la posición geográfica del Reino Unido, para reunir datos con el fin de conquistar un poder secreto: el Reino Unido se ha convertido en una superpotencia mayor que Estados Unidos en espionaje de Internet. En el submundo del ciberespionaje, el cuartel general del Government Communications HeadQuarter, más conocido por la sigla GCHQ, es una de las joyas más celosamente guardadas por la corona británica. Ni un solo bit se mueve en la red sin que este monstruo lo clasifique, lo agrupe y escupa el resultado. Lo cierto es que Gran Bretaña ha desarrollado un servicio de ciberespionaje todavía más intrusivo que el perpetrado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos. La organización multinacional de escuchas Ukusa, creada por varios tratados secretos de posguerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, se llama hoy a sí misma los Cinco Ojos. Las agencias que forman parte de ella compiten por ver quién tiene más penetración en las comunicaciones privadas y comerciales a través de Internet. Los Cinco Ojos son los servicios de inteligencia de señales (Sigint) de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Engloban la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ). En los documentos filtrados se encuentran numerosos comentarios informales que demuestran que la mayor satisfacción, para los agentes de los servicios de inteligencia es vigilar todo, franquear el mayor número posible de sistemas de privacidad. Los papeles muestran que los miembros de los Cinco Ojos parecen competir entre sí por ser los más poderosos en su mundo supranacional y secreto. Las revelaciones de Snowden confirman hasta qué punto los servicios de Sigint han integrado a su personal, sus sistemas de vigilancia y sus actividades de espionaje. Aunque Snowden es estadounidense y trabajaba en Hawai, tenía acceso a una gran variedad de documentos ultra-
G
ULTRASECRETO. EL CUARTEL DEL GCHQ, CEDE DEL ESPIONAJE BRITÁNICO.
secretos que eran obra y parte del GCHQ británico. Según el periodista Duncan Campbell, el gobierno del Reino Unido ha puesto como condición para conceder licencias de cables submarinos que, cuando esos cables lleguen a suelo británico, haya siempre dos conexiones en la costa. Un enlace va al teléfono o la red de internet normales; el otro va en secreto a uno de los centros de inteligencia situados en Buda, en la costa oeste de Cornualles, o a la sede el GCHQ en Cheltenham, en el centro de Inglaterra. Otras bases de recogida de datos están situadas en Chipre y en la Isla de la Ascensión, en el Atlántico sur. Otra gran base más de escucha que posee en Estados Unidos se encuentra en el norte de Inglaterra, en Menwith Hill, Yorkshire. Está especializada en interceptación de satélites, y fue la que logró intervenir las llamadas del presidente ruso Vladimir Putin durante su asistencia a la cumbre del G-20 en Londres en 2009. Según los documentos filtrados por Edward Snowden, hoy, mañana y todos los días desde hace tres años, cualquier dato, correo electrónico, archivo o mensaje de texto que sale de Europa para su tratamiento en Estados Unidos tiene muchas probabilidades de que lo copie y lo analice el sistema de vigilancia británico cuyo nombre en clave es Tempora. La vigilancia abarca redes de correo electrónico de empresas estadounidenses como Google y Microsoft y el sistema de telefonía por ordenador Skype, además de llamadas telefónicas corrientes que se dirigen a Estados Unidos o cruzan el país debido a la enorme capacidad de tráfico de datos a tra-
La NSA estadounidense espía a los británicos, y el GCHQ inglés espía a los estadounidenses. vés del Atlántico norte. Cada elemento de información enviado a través de los enlaces intervenidos se copia y se retiene durante tres días mientras los ordenadores de los servicios de inteligencia británicos lo examinan y extraen la información sobre los remitentes y los destinatarios. Luego se selecciona el contenido de algunas comunicaciones concretas para guardarlo de manera indefinida. El resto, la información sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién, se filtra y se transfiere a otro sistema de almacenamiento informático. El GCHQ y la NSA han identificado entre 40.000 y 30.000 palabras clave, respectivamente:“Falklands” y “Malvinas” figuran en ambas listas de palabras clave que británicos y estadounidenses analizan y entrecruzan en tiempo real. Después de clasificarla y filtrarla, la información de Tempora pasa a formar parte de una gigantesca base de datos común sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los documentos filtrados por Snowden revelan el secreto del que se rodearon Estados Unidos y Gran Bretaña para concederse poderes legales que los autorizan
a espiar todas las comunicaciones personales y comerciales de cualquier sistema mundial de telecomunicaciones que esté a su alcance. Que las comunicaciones intervenidas tengan o no alguna relación con el terrorismo o la delincuencia es algo irrelevante. Todo es susceptible de ser examinado. Sin órdenes judiciales. La argucia es la siguiente: la NSA no está sujeta a las restricciones legales del Reino Unido en la vigilancia de los ciudadanos de ese país, y el GCHQ no está obligado por las restricciones de Estados Unidos sobre la vigilancia de los ciudadanos estadounidenses. Por ese motivo, el éxito de la red de espionaje se basa en la cooperación entre los países de los “cinco ojos”. El GCHQ dispone de 300 analistas que trabajan a tiempo completo en lo que se denomina la “pesca de arrastre” a través de los datos producidos por las capturas en la red. Aunque el presupuesto del GCHQ es secreto, es evidente que laRed se está militarizando y detrás de esa militarización prospera como nunca, una industria que –por definición– es invisible, silenciosa y rentable: la del espionaje e interceptación masiva de información y el almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. Según los periodistas Nelson Fernández y Pablo Mancini, autores de un manual sobre CryptoPeriodismo. los seis principales segmentos de mercado son: monitoreo de contenido y tráfico de internet, monitoreo de comunicaciones móviles, monitoreo de mensajes de texto, troyanos en dispositivos, análisis semántico de contenido de comunicaciones y trackeo por GPS. Los principales contratistas de esta tecnología destinada a las agencias de inteligencia y fuerzas armadas de decenas de países, son un puñado: VASTech, Gamma Corporation, Amesys, ZTE Corp, SS8, Hacking Team, Vupen, Phoenexia, Blue Coat, pero la lista continúa. Fernández y Mancini observan que durante la Guerra Fría el espionaje era dirigido: primero alguien era considerado sospechoso y sólo entonces se procedía a monitorear su vida. Ahora es a la inversa. El espionaje versión siglo XXI se lleva a cabo monitoreando grandes volúmenes de comunicaciones. No es personalizado. Esto nos convierte a todos en potenciales víctimas. Sólo después de espiar a todos, es posible individualizar y espiar a algunos. Además, ahora la vigilancia es retroactiva
.
ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
“El PSOE, ante la insostenible situasur ción política que en España atraviesa España, se ve en la obligación de exigir la inmediata dimisión del presidente del Gobierno, el señor Mariano. Rajoy.” Las palabras del líder de la oposición en España, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, pronunciadas días atrás con total solemnidad en el Parlamento, fueron recibidas con entusiasmo por buena parte de la población. Se unían por fin al clamor que cada vez con más fuerza llega desde la calle. Las manifestaciones frente a la sede central del gubernamental Partido Popular que reclaman la dimisión de Rajoy se repiten día tras día con cada vez más masividad y virulencia, reprimidas con dureza por la policía. En un país con seis millones de desempleados y sometido a durísimos recortes sociales por la crisis, la indignación ante el macroescándalo de corrupción y financiación ilegal del PP es cada vez mayor. Hasta ahora estaban imputados decenas de diputados, alcaldes, responsables provinciales y regionales del PP y se cernían las sospechas sobre sobresueldos en negro a Rajoy antes de ser presidente y a su predecesor, a José María Aznar. Ahora ya han aparecido las pruebas, Rajoy, como la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, habrían recibido miles de euros extra y de ahí que los hechos se precipiten y que los hasta ahora vacilantes socialistas hayan decidido alzar su voz y pedir la dimisión de Rajoy. El PSOE reclama que Rajoy se haga a un lado y que deje que sea otro miembro del Gobierno quien lo sustituya. Al PSOE se le ha sumado la mayoría de fuerzas parlamentarias. El cambio brusco en la investigación judicial se ha producido a partir de las declaraciones y la aportación al juez de irrefutables pruebas por parte de Luis Bárcenas, ex poderoso tesorero del PP y hasta diciembre pasado hombre de confianza de Rajoy. Bárcenas, a quien el juez ha bloqueado cuentas en Suiza y paraísos fiscales por 48 millones de euros,producto de interesadas donaciones ilegales al PP de importantes empresarios, cambió radicalmente su defensa al comprobar que tanto Rajoy como el resto del aparato del PP lo abandonaban a su suerte, presentándolo como un delincuente, un corrupto que había obrado por su cuenta al margen totalmente de su partido. Y Bárcenas,desde la cárcel,decidió entonces desplegar toda la artillería.Al igual que hizo en otro caso judicial que afecta a la monarquía española y con ciertas similitudes con Diego Torres –el ex socio del yerno del rey Juan Carlos,Iñaki Urdangarin–,Bárcenas aportó al juez valiosa documentación original, manuscritos, correos electrónicos, SMS intercambiados con el mismísimo Rajoy desde su celular, recibos de donantes y un largo etcétera. El ex tesorero, tal como hiciera el ex
MUNDO
Domingo 21 de julio de 2013
sur 29
LA OPOSICIÓN EXIGE SU RENUNCIA
Rajoy, contra las cuerdas En el Parlamento y en la calle se exige la dimisión de Mariano Rajoy, salpicado de lleno por la corrupción. socio del esposo de la hija pequeña del Rey, tomaron la precaución de guardar pruebas para no hundirse solos, utilizados como chivos expiatorios. Bárcenas pudo mostrar al juez mensajes de ánimo que le envió Rajoy hasta Marzo pasado. “Sé fuerte, Luis”, le decía el presidente. “Tira de la manta, Bárcenas”, le grita la gente al ex tesorero cuando llega al tribunal a declarar. Hay incluso una campaña de recogida de firmas para pedirle que hable. Pese a la abrumadora cantidad de pruebas documentales aportada por Bárcenas –convenientemente filtradas diariamente a El Mundo y El País–, donde aparecen nombres y cantidades tanto de donantes como de cargos del PP beneficiados por sobresueldos, lujosos regalos y otras prebendas, el gobierno y la dirección del PP niegan totalmente las acusaciones y denuncian una complicidad entre el PSOE y Bárcenas. Abusando de su mayoría absoluta parlamentaria, Mariano Rajoy se viene negando sistemáticamente a comparecer ante el Parlamento como le exige el conjunto de la oposición. Esa postura ha enervado a todas las fuerzas políticas. El PSOE, hasta ahora extremadamente blando con el Gobierno dada su propia crisis interna y su dificultad para presentar
ACORRALADO. EL PRESIDENTE ESPAÑOL, MARIANO RAJOY, SE NIEGA A DAR EXPLICACIONES SOBRE EL CASO BÁRCENAS.
una verdadera alternativa, parece ahora estar dispuesto a presentar batalla. Su líder, Pérez Rubalcaba, ha dicho: “Su permanencia (la de Rajoy) constituye un daño incalculable para el país.La gravedad de la si-
tuación nos sitúa en un punto de no retorno”y ha anunciado que su partido rompe toda relación con el PP. El PSOE ha anunciado que si en los próximos días Rajoy no comparece, presentará una moción de cen-
sura. Otros partidos ya la han propuesto, e Izquierda Unida-Izquierda Plural –tercer partido en importancia a nivel nacional– y una importante fuerza regional de Galicia, el Bloque Nacionalista Gallego
(BNG), abogan por su parte abiertamente por reclamar elecciones anticipadas, un paso que no se atreve sin embargo a dar el PSOE. El líder de IU, Cayo Lara, ha dicho que si la Justicia confirma la financiación ilegal del PP, las elecciones que auparon hace dos años al poder a Rajoy quedarían deslegitimadas. Dada la mayoría absoluta del PP, la moción de censura no lograría prosperar, pero supondría ya de por sí un duro golpe a la imagen del Gobierno Rajoy, tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de que Rajoy no tenía previsto acudir al hemiciclo hasta septiembre, el PP busca ahora una fórmula para que comparezca pero sin parecer que lo hace bajo presión, sino “a petición propia”. The Financial Times lo criticaba estos días duramente por semejante soberbia y le instaba a dar explicaciones “ante el más grave caso de corrupción de la democracia española”. Aprieta el verano en España, con temperaturas que llegan a los 40 grados, pero Rajoy no podrá irse sin comparecer tan fácilmente de vacaciones a las playas de su Galicia natal. Un desprecio semejante de la opinión pública podría costarle demasiado caro
.
NEGOCIACIONES CON LOS PALESTINOS
Israel no acepta volver a las fronteras de 1967 REDACCIÓN mundo@miradasalsur.com
a perseverante misión mediadora del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha logrado este viernes su primer gran éxito. Derrotando el escepticismo general y los numerosos obstáculos en su camino, Kerry ha hallado la fórmula para volver a sentar en una misma mesa al primer ministro israelí,Benjamín Netanyahu,y al presidente palestino, Abu Mazen. Tras su sexta gira a la zona en sólo cinco meses y una visita-relámpago no programada a la ciudad palestina de Ramala, Kerry ha anunciado este viernes la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, estancadas desde el 2010. Sin embargo, el ministro israelí de Relaciones Internacionales y Asuntos Estratégicos,Yuval Steinitz, aseguró este sábado que Israel liberará un número limitado de presos
L
palestinos en virtud del acuerdo para reiniciar negociaciones, pero rechazó que haya aceptado las fronteras de 1967 como base para negociar. “No hay ninguna opción de que nosotros aceptemos entrar en ningunas negociaciones que comiencen por definir las fronteras territoriales o con concesiones por parte de Israel, incluida la congelación de la construcción” en los asentamientos, dijo Steinitz en declaraciones a la radio pública. La principal demanda palestina era que Israel se comprometiese a aceptar las fronteras de 1967 como base para iniciar las conversaciones, aunque fuese con intercambios territoriales a cambio de los grandes asentamientos judíos en Cisjordania. Los palestinos pedían también una congelación en la construcción de asentamientos y la puesta en libertad de los presos anteriores a los acuerdos de Oslo de 1992. El ministro, del partido Likud, dijo que en virtud del acuerdo para
reanudar las negociaciones alcanzado con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, “habrá algunas liberaciones de presos” por fases, entre ellos, varios con largas condenas y que llevan décadas en la cárcel, aunque no precisó el número. El canal 2 de la televisión israelí aseguró el pasado viernes que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu se había comprometido con Kerry a liberar de forma escalonada a 250 presos palestinos, cerca de un centenar de ellos anteriores a los acuerdos de Oslo. Steinitz afirmó que los palestinos aceptaron emprender negociaciones que se prolongarán al menos durante nueve meses y se comprometieron a paralizar en ese tiempo sus intentos unilaterales de conseguir reconocimiento por parte de los organismos internacionales. Asimismo, aseveró que el presidente palestino, Mahmud Abás, se mostró renuente a reiniciar las ne-
JOHN KERRY. SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS.
gociaciones, y estimó que su conducta y su posición política entre los palestinos siembra dudas sobre qué pueda alcanzar un acuerdo de paz a largo plazo. Kerry no mencionó el marco de la negociación ni si Israel aceptará las fronteras anteriores a 1967. Fuentes palestinas próximas al proceso indicaron que el anuncio realizado el viernes por Kerry no implica el regreso a las negociaciones, ya que deben continuar los esfuerzos para que Israel reconozca las fronteras de 1967. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos dijo que el acuerdo “aún se encuentra en vías de ser forma-
lizado” definitivamente, aunque anunció que los jefes negociadores palestino, Saeb Erekat, e israelí, Tzipi Livni, se reunirán en Washington la próxima semana para mantener conversaciones preliminares y discutir los detalles de la negociación. Kerry no mencionó cuál será el marco de la negociación y si éste incluirá la aceptación por parte de Israel de las fronteras anteriores a 1967 como base del futuro Estado palestino o el reconocimiento de Israel como Estado judío, como exigían ambas partes.Se limitó a señalar que cuando concluyan las conversaciones preliminares en Washington realizará una nueva declaración
.
30
sur
MUNDO
Domingo 21 de julio de 2013
DETROIT CON BANDERA DE REMATE
La bancarrota de la capital de los fierros y el rock en EE. UU. A pesar de que una jueza de Michigan rechazó el pedido de quiebra de la emblemática ciudad cuna de la industria automotríz-, ésta parece inevitable.
JEAN PAUL GAUTIER Escritor
stos últimos meses, los grupúsculos fascistas están en efervescencia en Francia. La brecha abierta por el discurso nacional primando la seguridad que fue desarrollado durante las dos campañas electorales de Nicolas Sarkozy, la política de desdemonización llevada a cabo por Marine Le Pen y la operación de limpieza realizada en el seno del Frente Nacional para no poner en peligro esta estrategia, así como la llegada de la izquierda al poder han producido un recrudecimiento de la actividad de grupúsculos radicales a la derecha de un Frente Nacional tachado de traidor. Las manifestaciones contra “el matrimonio para todos” han permitido a esos grupos cabalgar estas movilizaciones, aparecer, a menudo gracias a los medios, de forma visible y practicar su deporte favorito: la violencia, tanto más en la medida en que la UMP, con algunas de sus tomas de posición, echaba leña al fuego, esperando con ello obtener futuras ganancias electorales. Esos grupos han llevado a cabo acciones espectaculares para ocupar el primer plano de la escena mediática, esperando rentabilizarlas. La carta de la respetabilidad jugada por Marine Le Pen les ha abierto un espacio en el que se han precipitado. Se han entregado a una puja verbal y han multiplicado su activismo. El objetivo es ocupar y mantenerse en la calle como su antecesor Occident en los años 1960. La agresión y la muerte de Clément Méric se inscriben por tanto en un contexto particular. Ciudades como Lyon, Toulouse, Burdeos son también, desde hace años, teatro de estas agresiones. La competencia es ruda entre estos grupúsculos. Lo que está en juego es convencer al mayor número de militantes de la competencia (hablar de ultraviolencia es un pleonasmo, pues por esencia son ultraviolentos). “Prohibida su presencia” en el desfile frentista del 1º de mayo, cada uno organizó su pro-
E
DIEGO M. VIDAL mundo@miradasalsur.com
a declaración de bancarrota de la ciudad de Detroit, la más importante del Estado de Michigan, no sorprendió a casi nadie porque su debacle prenunciaba ese final. Con una deuda de 18.500 millones de dólares que reclaman unos 100 mil acreedores y casi sin recursos fiscales a los que echar mano, tras una década de endeudamiento creciente, el símbolo del desarrollo industrial de Estados Unidos se ha convertido en una metrópolis sin alma ni dinero. Ahora la Justicia debe determinar si acepta la cesación de pagos que solicitó el gestor externo que nombró el gobierno estadual, Kevin Orr, bajo la ley de quiebras. Aunque los bancos sí aceptaron la reestructuración con quita del 75% del pasivo, será un juez el que supervisará la negociación y el cumplimiento de los términos que surjan de la misma. Esta situación fue alertada en febrero pasado cuando un grupo de interventores la declaró insolvente y solicitó declarar la emergencia financiera, ya que arrastraba un déficit de 330 millones de dólares que el alcalde Dave Bing sorteaba con la toma de continuos empréstitos a largo plazo. En la actualidad, destinaba 38 centavos por cada dólar que ingresaba en sus arcas para pagar intereses y en cuatro años el escenario se ponía aún peor porque debía multiplicar por dos esa cifra para enfrentar sus obligaciones crediticias, con lo cual el funcionamiento del distrito se tornaba imposible. Hay otros antecedentes ,como Stockton y San Bernardino, California, donde también dejaron de pagar sus deudas en junio del 2012 producto del estallido de la burbuja inmobiliaria, pero son menos emblemáticas. Antes la fiebre del oro, luego la de la construcción barata y las obras faraónicas a costa del erario, terminan por hundir la economía de estas ciudades, las vuelven inhabitables y convertidas en sombras de su esplendor perdido. El desplome fiscal puede generar nuevas dudas entre los inversores de bonos municipales, un mercado estimado en cerca de cuatro billones de la divisa estadounidense y que se considera vital para fondear el desarrollo de proyectos públicos e infraestructuras necesarias. En Roger y Yo, el realizador Michael Moore desnudó lo que sobrevendría veinticuatro años después. La General Motors (GM) decidía cerrar su planta a finales de los ’80 dejando en la calle a 30 mil operarios, a pesar de que la automotriz tenía un superávit millonario. En el documental, Moore intentaba interpelar a Roger Smith, presidente de la multinacional, por la deci-
El especialista en la extrema derecha Jean Paul Gautier, autor de varios libros sobre el tema, advierte sobre el crecimiento de las organizaciones neofascistas en Francia.
L
CIUDAD FANTASMA. LAS ZONAS DESHABITADAS Y ABANDONADAS SE MULTIPLICAN DÍA A DÍA.
sión empresaria que condenaba a la miseria a todo el pueblo de Flint, un municipio lindero al hoy quebrado y donde nació el cineasta de visión crítica sobre su propia sociedad. Estrenado en 1989, pronto se convirtió en el largometraje de ese género de mayor recaudación en la historia del cine. El siniestro graffiti Zombieland cruza el frente de lo que fuera un imponente edificio de apartamentos de Park Avenue, entre las calles Sproat y Sibley, en el corazón del casco histórico de la que se conoció como Motown y Motor City, da la bienvenida a los desprevenidos que pueden sentirse en la locación fílmica de alguna serie de terror. Las calles amontonan basura y el deambular de vagabundos sin techo refuerza el aspecto de decadencia de la alguna vez Meca mundial del automóvil. Asiento de las cadenas de montaje de los Big Three (GM, Ford y Chrysler), y del “Arsenal de la democracia”, por la producción de armas y vehículos blindados que salían de sus talleres durante los años ’40 para abastecer a los países aliados aún antes de que Washington se involucrara en la Segunda Guerra Mundial; Detroit es el peor reflejo de sí mismo y su futuro se fue diluyendo como las pensiones de los viejos que tratan de ganarle a la banca en alguno de los tres casinos que se instalaron como intento de salvarla de lo inevitable. Muy lejanos quedaron los tiempos en que junto a Pittsburgh y Cleveland eran capitales de la siderurgia y demandantes de materias primas provenientes de América latina, como describe Eduardo Galeano en Las venas abiertas”. A la lista de calamidades debe sumársele el caso de Kwame Malik Kilpatrick, quien con 31 años fue electo alcalde y del 2002 al 2008 acumuló una serie de denuncias por corrupción que lo convirtieron en el único que ocupó ese cargo en los anales de la ciudad al que se le presentan cargos criminales por la utilización de fondos municipales en el alquiler de un auto para su familia y cargar miles de dólares en masajes, vinos caros y facturas de restaurantes a la tarjeta de crédito que le otorgaba el ayuntamiento. Sin contar los escándalos con bailarinas exóticas en su mansión o el negociado por la realización en el Ford Field del Su-
per Bowl XL,la edición número 40 de la Liga Nacional de Fútbol Americano que mueve billones de dólares en apuestas. A punto de celebrar su cumpleaños 312º, de los casi dos millones de habitantes que supo tener cuando era la cuarta urbe del país se redujo a 700 mil, muy por debajo de la cantidad de contribuyentes con las que se efectuaban proyecciones de ingreso. El 36% vive debajo de la línea de pobreza y más de 78.000 viviendas se encuentran deshabitadas. Cuando la crisis del 2008, desatada por las hipotecas subprime, algunas propiedades podían adquirirse por un dólar. Esa precariedad y la falta de empleo (18,3%) empujaron la tasa de criminalidad a uno de los niveles más altos de EE.UU. Como consecuencia,las clases medias y medias altas emigraron a los suburbios. Los que quedan tampoco pueden afrontar los impuestos: el 47% no paga a término las tasas municipales. El aspecto fantasmal de la ciudad aumentaba. En 1967, el “sueño americano” de prosperidad que se acunaba allí se topó con la realidad: lo que se planeó como una simulación de levantamiento social derivó en una rebelión de la población negra. La Casa Blanca intervino en auxilio de las fuerzas de seguridad desbordadas y envió a la Guardia Nacional, luego sumó las divisiones 82 y 101 aerotransportadas, tanques Patton y helicópteros Huey para reprimir la revuelta. El saldo: 1300 edificios incendiados, 2700 negocios saqueados y más de US$ 50 millones en pérdidas, 5000 personas perdieron sus casas incendiadas, 7231 fueron detenidos (la mayor parte afroamericanos), 386 heridos y 43 muertos, 33 de ellos negros. En 1976, el grupo de rock Kiss sacudió los 362 kilómetros cuadrados con un concierto y el tema “Detroit Rock City” se convirtió en película.“Párate, todos van a mover sus pies. Bájate, todos van a dejar sus asientos” dice el estribillo de esta suerte de himno heavy metal que volvió a tronar en el 2006 con los músicos de rostros pintados más avejentados, pero la misma fuerza arrolladora de su música. En ese entonces, los que se estremecieron fueron los bloques de cemento vacíos de una ciudad cuyo ocaso comenzaba
.
MANLIO DINUCCI Red Voltaire
a no hay dudas de que la OTAN está coordinando una guerra secreta de gran envergadura contra Siria. A raíz de la decisión tomada en noviembre de 2012, la fusión de los dos centros de mando de sus fuerzas terrestres proporcionó la oportunidad de trasladar su estado mayor a Turquía. Desde que Catar se jubiló,es de ese estado mayor que provienen la logística y las órdenes para los mercenarios desplegados en Siria. El 11 de julio de 2013, el almirante Bruce W. Clingan, comandante de las fuerzas de la alianza atlántica en Nápoles (Italia), recibe al general Frederick B. Hodges, comandante de las fuerzas terrestres en Esmirna (Turquía). Como un aparato electrodoméstico, el mando de la fuerza conjunta de la OTAN en Nápoles (JFC Naples) se mantiene oficialmente en stand by, o sea listo para entrar en
Y
SOCIEDAD MUNDO
Domingo 21 de julio de 2013
ORQUESTA NEGRA. LA ULTRA DERECHA FRANCESA PASA POR SU MEJOR MOMENTO Y GANA CADA VEZ MÁS ADEPTOS.
RACISMO Y XENOFOBIA
Radiografía de los grupos de extrema derecha gala pio cortejo, por su cuenta, durante la manifestación en honor de Juana de Arco (como el pasado 12 de mayo). En esta nebulosa se destacan cuatro protagonistas principales: Renouveau Français, Bloc Identitaire y Génération Identitaire, Oeuvre Française y Jeunesses Nationalistes y finalmente Jeunesses Nationalistes Révolutionnaires y Troisième Voie. Renouveau Français, “movimiento por el renacimiento nacional”, fue creado en 2005 y sucedió a Garde Franque, que se había hecho famoso por un ataque contra la gente sin papeles (inmigrantes sin regularizar) que ocupaban la basílica de Saint Denis. Es un movimiento tradicionalista católico dirigido por Thibaut de Chassey. Defiende la instauración de un Estado nacionalista socialcristiano, basado en “el orden social tradicional y la civilización clá-
sica”. Publica una revista nacional e identitaria, L’Heritage: “Nuestra identidad nacional es en primer lugar nuestra sangre. El mestizaje generalizado destruye la diversidad”. Durante las manifestaciones contra el Matrimonio para Todos, Renovación Francesa se manifestaba junto a los católicos integristas de Civitas. Bloc Identitaire, y su estructura juvenil, Génération Identitaire, nació en abril de 2003 y surgió de Unidad Radical, disuelta tras la tentativa de asesinato de Jacques Chirac por Maxime Brunerie. Está dirigido por Fabrice Robert y Philippe Vardon. Controla una agencia de prensa en internet: Novopress. Sus miembros pueden aparecer bajo diversos apelativos como Proyecto Apache. Realizan campañas antiinmigrantes e islamófobas, a veces en compañía de Respuesta Laica. Participa-
ron en los “aperitivos con salchichón”. Califican el matrimonio para todos de “revolución antropológica”. Se especializan en operaciones contundentes: intervención en los grandes almacenes de Printemps en París para denunciar la compra de la empresa por Catar, ocupación de la sede nacional del PS y ocupación de las obras de la mezquita de Poitiers. Esta última acción llevó a la detención de cuatro militantes y la creación de un comité de apoyo en el que figuran Robert Ménard, Jean-Yves le Gallou y Pierre Sautarelle, de la página web F de Souche. El Bloc Identitaire no ha roto los contactos con el Frente Nacional y se plantea estar presente en algunas de sus listas en las próximas elecciones municipales en la región de Niza, con Philippe Vardon de Nissa Rebella. TERCERO EN DISCORDIA. Oeuvre Fran-
SIRIA
La OTAN, en espera para el ataque guerra en cualquier momento. El comandante supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa (que siempre es un general estadounidense nombrado por el presidente [también estadounidense]) le ha ordenado mantener en estado de eficiencia máxima la fuerza de respuesta de la OTAN –conformada por las unidades terrestres, aéreas y navales para poder realizar en 48 horas "cualquier misión en cualquier lugar"–. El nuevo cuartel general del JFC Naples en Lago Patria, construido para un equipo de más de 2.000 militares y que puede además ampliarse en función del "futuro crecimiento de la OTAN", está en plena actividad. Fuer-
zas de todos los países miembros están llegando a esa instalación, para sumarse al staff, para una serie de maniobras que permiten al JFC Naples estar "listo para operaciones militares como las de Protector Unificado", o sea la guerra de 2011 contra Libia. Lo que hoy se encuentra en el colimador del JFC Naples es Siria. Sin que aparezca oficialmente por ninguna parte,la OTAN está realizando contra ese país –a través de fuerzas infiltradas– una operación militar encubierta, pero que puede en cualquier momento pasar a ser oficial imponiendo una zona con prohibición de vuelo, como en el caso de Libia. El puesto avanzado de la operación militar
contra Siria es Turquía, donde la OTAN tiene más de 20 bases aéreas, navales y de espionaje electrónico.A éstas se agrega ahora uno de los mandos más importantes de la OTAN: el LandCom, responsable de todas las fuerzas terrestres de los 28 países miembros, activado en Izmir (Esmirna). El traslado del mando de las fuerzas terrestres a Turquía –a las puertas del Medio Oriente, sobre todo de Siria e Irán, y de la región del Mar Caspio– indica que los planes Estados Unidos/OTAN incluyen también el uso de fuerzas terrestres, sobre todo europeas, en esa área de primera importancia estratégica. Eso lo confirma el hecho de que el general estadounidense Philip Breedlove, re-
sur 31
çaise y Jeunesses Nationalistes son fanáticas de la cruz céltica. Con un reparto de papeles: Yvan Benedetti, que sucedió a Pierre Sidos a la cabeza de la organización adulta, y Alexandre Gabriac para las juventudes. Ambos fueron excluidos del Frente Nacional por doble militancia y por haber apoyado activamente a Bruno Gollnisch en el último congreso del FN. Siguen manteniendo sus puestos en el Consejo Regional de Rhône-Alpes. Ambos grupos son nacionalistas, antisemitas y se reclaman seguidores de Pétain. Benedetti llama, en referencia a Pétain, a “una segunda revolución nacional, pues está en juego nuestra nación y nuestra civilización”. Gabriac y Benedetti son adeptos a los “ACP” (Acciones contundentes). “Actuamos en plan Blitzkrieg”, haciendo suya la declaración de José Antonio Primo de Rivera, “La revolución es la obra de una minoría resuelta, inaccesible al desaliento”. Gabriac puede aparecer como el “facho providencial” comparado con la “moderada” Marine Le Pen. Es muy mediatizado, puesto que un equipo de TV le ha seguido a Italia a la tumba del Duce, y a Grecia, donde tiene contactos con Amanecer Dorado. Se declara “ni más ni menos antisemita que San Luis” (el buen rey que no sólo hacía justicia bajo su roble: firmaba también edictos que obligaban a los judíos a llevar un signo distintivo, prohibiéndoles los matrimonios mixtos y expulsándolos). En cuanto al saludo nazi,“es un saludo olímpico”. Gabriac quiere “destruir uno por uno los vicios que envenenan nuestra raza” (derechos humanos y democracia). En el Consejo Regional Rhône-Alpes, se expresó en estos términos: “Intentan derrotarnos porque saben que si no lo hacen rápidamente, nos cargaremos este sistema corrupto”. Las Juventudes Nacionalistas fueron creadas en octubre de 2011. Considerando que el FN “expulsa a los verdaderos nacionalistas”, Gabriac pretende reagrupar en su nueva organización a “numerosos jóvenes huérfanos de una estructura de juventud combatiente”. Para él, el FN se ha convertido en “una guarida para todos los aventureros y corruptos antes denunciados por Jean Marie Le Pen”. Quiere “ocupar Francia y recuperar el país”. La divisa del movimiento está marcada por el mussolinismo: “Combatir, Vencer, Un deber”, por “la acción sin concesiones”. En cuanto a Benedetti, proclama que “los franceses deben ser y seguir siendo dueños en su casa y no extranjeros en su propio suelo... Un francés natural sólo puede provenir de una cepa europea, de una tradición espiritual y de una cultura intelectual común”. Los dos compadres convocaron el 29 de septiembre de 2012 a una “revuelta de los franceses de pura cepa”
.
cientemente nombrado por el presidente Obama como comandante supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa, viajó a Esmirna en julio para acelerar los plazos que se han dado al LandCom para alcanzar su "plena capacidad operacional". Inmediatamente después, el general estadounidense Frederick Hodges, responsable del mando de Esmirna,viajó a su vez a Nápoles para coordinar la actividad del LandCom con la del JFC Naples. Allí fue acogido por el almirante estadounidense Bruce Clingan, quien es a la vez comandante de la Fuerza Conjunta aliada en Nápoles de las fuerzas navales estadounidenses en Europa y de las fuerzas navales del CentCom. Tenemos en la mesa un juego estratégico de las tres cartas, que permite al Pentágono estar siempre al mando. Por ejemplo, en 2011 dirigió la guerra contra Libia: primero,a través del CentCom y más tarde mediante el JFC Naples, ambos con el apoyo de las fuerzas navales de Estados Unidos en Europa
.
32
sur
PÁG. 34
SOCIEDAD LA PATRIA TITULERA. Un recorrido por las operaciones mediáticas bajo el paraguas protector de titular la tapa de los diarios.
Domingo 21 de julio de 2013
PÁGS. 36-37
MAPA DE UN GENOCIDIO. Los crímenes durante el Operativo Independencia. Segunda parte de un ionforme especial.
PÁG. 38
ENTREVISTA A JAVIER AUYERO. El sociólogo habla de la situación político-social de los sectores marginados de la sociedad.
Muerte digna: priorizar al humano antes que la obstinación científica Los recursos médicos y las creencias religiosas muchas veces prolongan la agonía de pacientes para quienes no hay esperanza de recuperación. Una ley regula el derecho a decidir sobre la propia vida, con la familia y los profesionales. GRACIELA PÉREZ sociedad@miradasalsur.com
arcelo Diez se encuentra en estado vegetativo hace dieciocho años, luego de que sufriera un accidente con su moto. Sus hermanas, sobre la base de los informes de tres comités de bioética que aseguran que el cuadro es irreversible, solicitaron que le quiten el soporte vital. El 22 de abril, el Tribunal Superior de Neuquén autorizó los reclamos de la familia: el pedido “debía resolverse en el ámbito intrafamiliar, no requiriendo autorización judicial”. Sin embargo, la Sala Civil recibió dos recursos extraordinarios federales interpuestos por el curador de Diez, Jorge Andión, y por el defensor del Tribunal Ricardo Cancela, por lo que el caso se elevó a la Corte Suprema de Justicia. A pesar de las provisiones de la Ley 26.742, que permite la muerte digna de los pacientes terminales, médicos y jueces se resisten a desconectar al paciente apelando a un supuesto vacío legal en el caso. No hay tal: la norma establece que en el caso de los pacientes terminales o con una enfermedad progresiva e incurable, sin posibilidades razonables de respuesta a los tratamientos específicos, con gran impacto físico o emocional y pronóstico de vida inferior a seis meses, las decisiones se deben tomar de
M
común acuerdo entre el equipo de salud y la familia. Se privilegia la opinión familiar y la provisión de cuidados paliativos. “No es la primera vez que Marcelo es víctima de la arbitrariedad de profesionales e instituciones que anteponen sus propias creencias e intereses a lo que la realidad les muestra”, expresó Andrea Diez, una de las hermanas de Marcelo. Se refería a la penosa realidad de que ninguna de las objeciones a la decisión familiar y médica, que prolongan la agonía sin esperanza de su hermano, se realizó pensando en él sino en los motivos de los intervinientes. Cancela fue postulado para cubrir el cargo de Defensor de Menores, Pobres, Incapaces y Ausentes por el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; además, este abogado del ex gobernador Jorge Sobisch ejerció como docente en la Universidad Católica de Salta, delegación Neuquén. Y ante la opinión pública, el que se opuso férreamente a la decisión de las hermanas Diez fue el obispo neuquino, Virginio Bresanelli: “Marcelo goza de una salud física estable. No está conectado a nada. No es un enfermo terminal”, dijo. PERMISO PARA MORIR. La Ley de Muerte Digna se promulgó el 24 de mayo de 2012 a partir de la historia de Camila Sánchez, una niña de
dos años en estado vegetativo permanente por mala praxis al nacer. Su madre, al ver que su hija no respondía a estímulo alguno, reclamó a los legisladores nacionales la sanción de una ley que le permitiera terminar su sufrimiento y dejarla ir. El Senado convirtió en ley el proyecto de Muerte Digna a nivel nacional. La muerte de Camila no generó planteos éticos sino preguntas sobre la obstinación terapéutica que
Las decisiones se toman de común acuerdo entre el equipo de salud y la familia. Un paciente adulto puede disponer directivas anticipadas. va más allá de lo racional: muchas veces los tratamientos se transforman en procedimientos crueles para retrasar una muerte inevitable porque no hay esperanza de prolongar la vida con miras a una recuperación. La ley 26.742 establece además que todo paciente mayor de edad puede disponer directivas antici-
padas sobre su salud y posee “autonomía de la voluntad” para rechazar medidas médicas de soporte vital en caso irreversible o incurable, cuando éstas sean desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría. El médico a cargo deberá aceptar esas directivas, excepto que impliquen la práctica activa de la eutanasia. Los menores de edad también tienen derecho a intervenir a los fines de la toma de decisión sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud. Se considerará primordial la satisfacción del interés superior del menor en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, a su vez reconocidos en las Leyes 23.849, 26.061 y 26.529. Habrá consentimiento por representación cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones según criterio del profesional tratante, o cuando su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. También operará este permiso delegado en el caso de los pacientes incapacitados legalmente o de menores de edad que no sean capaces intelectual o emocionalmente de comprender los alcances de la práctica cuya autorización recae en ellos. AUTONOMÍA PARA DECIDIR. El
caso de Pablo Albarracini, un tes-
tigo de Jehová baleado durante un asalto cuya mujer se negó a que le hicieran una transfusión de sangre debido a sus creencias religiosas, resultó paradigmático. Los médicos aseguraban que la sangre constituía un elemento decisivo para salvarle la vida, por lo que Jorge Albarracini, el padre del paciente, recurrió desesperado a la Justicia para forzar la transfusión. Mientras tanto, Romina Carnevale continuaba negándose a que transfundieran a su marido al alegar que él había firmado cuatro años atrás un documento en el que expresaba que no aceptaba ese tipo de tratamiento. Finalmente, la Corte se expidió a favor de respetar la voluntad del paciente. Pablo Albarracini sobrevivió y ya está recuperado en su casa y con su familia. Esa confirmación de la libre negativa a recibir un tratamiento que pueda mejorar su salud –o aún salvar su vida– con plena información sobre su estado de salud, deja asentada la prioridad del paciente, que debe respetarse, sobre las decisiones médicas. Estas decisiones están amparadas por el artículo 19 de la Constitución Nacional, la Ley 17.132 de Ejercicio de la Medicina y la Ley 26.529 de Derechos del Paciente, todas anteriores a las modificaciones que introdujo la Ley 26.742. Además del caso de la niña Sánchez, la situación de Melina Gonzá-
CUIDADOS PALIATIVOS n medicina se prepara para cuidar y la
E muerte se ve como un fracaso. Desde
cuidados paliativos la mirada es distinta, porque trabajamos con pacientes terminales e intentamos que puedan vivir dignamente hasta el último momento”, comentó Cecilia Jaschek, doctora especialista en medicina paliativa del Hospital Dr. Rodolfo Rossi de La Plata. Su especialidad no tiene por objetivo prevenir, ni curar, sino mitigar el dolor particular de cada paciente. Abordar las preocupaciones, los miedos, los problemas, el deterioro físico y psíquico y falta de comunicación del enfermo terminal; la familia (que designa el paciente) y los profesionales de la salud. No se trata de reinsertar al paciente como simple consumidor a un mercado de fármacos e intervenciones, si no sirven para apaciguar la agonía y sólo conducen a un maltrato innecesario donde la vida se extiende sin
Un modelo asistencial para mejorar la situación de pacientes y familias esperanza y a cualquier precio. Al contrario, se trata de escuchar, registrar, investigar, dilucidar y crear diversas formas de tramitar la muerte que la vida engendra: reconocer que el individuo es mucho más que un cuerpo y mejorar la calidad de su existencia de modo que el tiempo vivido sea lo más pacífico y fructífero posible hasta que llegue el fin, un pasaje incierto para quien parte y para quienes deberán aprender a vivir con su ausencia. “El dolor físico es, también, emocional y social: calmarlo no es sólo cuestión farmacológica, ya que sus umbrales varían en función del miedo, del estado de ánimo”, señaló Jaschek. Dado que muchas personas prefieren ser
cuidadas en sus propias casas en lugar de permanecer en una unidad hospitalaria, el Hospital Rossi presta un servicio de atención médica domiciliaria para pacientes terminales. De esta manera, la persona puede terminar sus días rodeado de sus cosas y acompañado por sus seres queridos. Tanto el paciente como su familia reciben en su domicilio, además de tratamiento médico, apoyo psicológico y ayuda social por parte de un equipo que está disponible las 24 horas. Si bien no existe aún en la Argentina una ley nacional de cuidados paliativos, hace tiempo que se trabaja en ese tema desde diferentes instancias tanto gubernamentales como no gubernamentales para lograr
promover, difundir, planificar y organizar la provisión de estos servicios a la población general. El Plan Médico Obligatorio (PMO) incluye desde 2001 los Cuidados Paliativos, pero aún no están garantizados a toda la sociedad. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el Cuidado Paliativo es un modelo asistencial que mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades de pronóstico letal y la de sus familias. Se basa en la prevención y el control del sufrimiento con identificación precoz, evaluación y tratamientos adecuados del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y existenciales”. Jaschek resumió: “Al fin de cuentas, el paciente sabe que va a morir, y esto puede permitirle vivir una etapa muy rica: muchos ordenan su vida afectiva, recomponen relaciones con familiares, tratan de no dejar cuentas pendientes; para esto, deben estar en el ámbito adecuado y tener el necesario apoyo emocional”.
SOCIEDAD
Domingo 21 de julio de 2013
IRSE EN PAZ. SIN POSIBILIDADES DE RESPUESTA A LOS TRATAMIENTOS, LA LEY PERMITE TERMINAR CON LA AGONÍA.
da la Ley 26.742: “Ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo con las disposiciones está sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa”. Melina le dictó a su madre:“Nadie debería sufrir este calvario”. Sus amigos leyeron su carta y organizaron un abrazo el Hospital Garrahan para apoyarla. Su nota concluía con las simples palabras: “Pido una Ley de Muerte Digna”. Finalmente los médicos que la atendían consintieron darle medicación para una “sedación paliativa”, y que le permitió morir el 1º de marzo de 2011. En los pacientes en estado vegetativo crónico, con pérdida irreversible de la conciencia, los médicos pueden administrar todos los recursos disponibles en terapia intensiva durante un año,según establecen los estándares médicos internacionales. Cumplido ese tiempo y sin haber observado ninguna mejoría, los médicos tienen la obligación de consultar a la familia sobre sus deseos de seguir aplicando los medios de sostén vital o de retirarlos. Tal es el caso de Marcelo Diez,que deberá resolver la CSJ en los próximos meses. OBSTINACIÓN MÉDICA. Las po-
lez nutrió de argumentos a la Ley de Muerte Digna modificatoria de la Ley de Derechos del Paciente. Con diecinueve años y un peso de apenas dieciocho kilos, Melina sufrió una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que se conjugó con un tumor en su espalda. Se evaluó la operación del tumor, con un pronóstico de sobrevida de tan solo el
1%.Aun ante ese escenario sombrío, Melina manifestó su voluntad de someterse a la intervención quirúrgica, pero dejó en claro que no quería que le hicieran una traqueotomía y que, si quedaba en estado vegetativo, tampoco quería que la conectaran a un respirador artificial. Melina González dejó asentada su voluntad en febrero de 2010 en
un acta que rubricó el escribano Bernardino Montejano, con el patrocinio del abogado Luis Hernández.Allí quedó escrito: “No prolonguen mi agonía bajo mecanismo mecánico”. Pero a pesar de que, en efecto, quedó en un estado de padecimiento sin esperanza, los médicos se negaron a sedarla. Ignoraron la voluntad de la paciente y la protección que les brin-
sibilidades de la ciencia actual, especialmente las nuevas opciones que permiten el sostenimiento artificial de la vida, se han transformado en un instrumento cuya aplicación requiere de una gran sabiduría y prudencia por parte del equipo médico tratante, a fin de evitar excesos poco respetuosos de la dignidad humana.
sur 33
El filósofo francés Michel Foucault señaló, al escribir sobre la genealogía de las formas de vivir:“Desde que el poder es cada vez menos el derecho de hacer morir y cada vez más el derecho de intervenir para hacer vivir, sobre el cómo de la vida, de intervenir para mejorar la vida (…) la muerte entendida como fin de la vida es el fin del poder, la terminación,el extremo del poder (…)”. Para quienes trabajan en un campo tan delicado de la medicina, el poder acompañar a las personas durante sus últimos días es, paradójicamente, una tarea en la que se observan múltiples deseos y la dignidad de la vida misma. Pero transitar el camino de la vida a la muerte es tarea del hombre o la mujer que enfrentan su final: implica desprenderse del rol de madre, padre, hijo, abuelo; de las cosas, los lugares, olores. Terminar con ese poder es una tarea solitaria, pero también importa no afrontarla sin el apoyo de los seres queridos. Por eso, acompañando a su hermano, Andrea Diez indicó que fue, justamente, para poner límites a las acciones desproporcionadas de algunos profesionales de la salud que se llegó a una indeseada judicialización. “Pasar del mesianismo de algunos médicos al fundamentalismo de otros jueces no fue, por cierto, un gran avance. Unos y otros comparten,con sus diferencias,un punto en común: la intima convicción de que sólo ellos pueden saber qué es lo mejor para los otros. Aunque sea exactamente lo opuesto a lo que las personas quieren”, concluyó
.
34
sur
SOCIEDAD
Domingo 21 de julio de 2013
Esa patria titulera n título para la tapa es, a veces, todo lo que se pide en la prensa gráfica. La nota que ocupa ese lugar, el más importante, el más visible, puede significar a la vez una consagración. Pero por más impactante que resulte, la noticia no sería nada sin el título, esa fórmula compuesta por cuatro,cinco,seis palabras encajadas a presión en el espacio disponible y cuya eficacia se mide por su capacidad de atraer al lector,de capturar su atención en medio de la oferta de la competencia. La historia del periodismo argentino podría ser contada a través de algunos de sus titulares, por lo menos desde el “No hay cianuro”,frase a la que el diario Crítica de Natalio Botana dio un título catástrofe (cuerpo 72, con unos tipos de madera compuestos especialmente para la ocasión) para anunciar una célebre primicia sobre el asesinato del ex concejal Carlos Ray, en septiembre de 1926, hasta “La crisis causó dos nuevas muertes”, con que Clarín se refirió al asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los militantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados, el 27 de junio de 2002,pasando por otro hito como “Yo también fui fusilado”, título de la primera nota de Rodolfo
U
Walsh sobre la masacre de José León Suárez, el 15 de enero de 1957. Crítica disputaba con La Razón y Última Hora en torno del asesinato de Ray y a las versiones de que había sido envenenado. Uno de sus periodistas, Gustavo Germán González, se coló en la autopsia disfrazado de plomero, con la complicidad del comisario Eduardo Santiago, y pudo enterarse antes que nadie del resultado. Las repercusiones fueron múltiples: aumento de las ventas, homenaje de los canillitas a los periodistas, ola de suicidios con veneno.“No hay cianuro” se incorporó al lenguaje popular. Fue el título de un tango, una contraseña entre la prensa y los lectores, una frase que la gente comenzó a utilizar en la conversación cotidiana cuando tenía que negar algo con énfasis. “No hay cianuro” significó el triunfo de Crítica sobre sus competidores periodísticos, consagró un modelo de crónica policial e introdujo una nueva figura del periodismo, la del cronista como personaje de la picaresca, que circula en una zona gris donde se confunden policías y delincuentes y no retrocede ante ningún obstáculo ni reconoce el menor escrúpulo con tal de conseguir la primicia exclusiva. Gustavo Ger-
OSVALDO AGUIRRE Periodista y escritor
mán González comenzó a erigirse en un personaje de leyenda, y también en un punto de referencia para la mejor y simultáneamente la peor tradición de la crónica policial en Argentina: la que relata los hechos en el contexto social y político que les otorga significado y la que los aísla de su circunstancia para aturdir al lector con el espectáculo de la violencia y la muerte. “Yo también fui fusilado” fue el título de la entrevista de Walsh a Juan Carlos Livraga, sobreviviente de la masacre del basural. La frase propuso una contradicción conceptual, un oxímoron que llamaba la atención sobre un suceso que hasta entonces era negado,una “historia que no existió ni existe” en los diarios tradicionales de la época.Al escribir esa nota, entre otras consecuencias, Walsh rompió con cierta retórica de izquierda para construir un relato que remitía a la literatura, sin que la denuncia perdiera su filo: específicamente a “El extraño caso del señor Valdemar”, el cuento de Edgar Allan Poe cuyo protagonista lograba narrar, sometido a un experimento bizarro, el momento de su
muerte y aún pronunciar algunas palabras después de pasar ese trance. Livraga, como Valdemar, era el sujeto de los hechos y la prueba de su veracidad.“Yo también fui fusilado” aludía también a ese acontecimiento especial que espera el periodista, la ocasión de la gran nota: en Hachette,la editorial donde trabajaba como corrector,Walsh comentaba que había encontrado “al hombre que mordió al perro”. Otra ilusión que quedaría en el camino, a cuenta del aprendizaje sobre el oficio que fue esa investigación. Los grandes titulares no tienen necesariamente fecha de vencimiento. El paso del tiempo les otorga con frecuencia nuevos sentidos, como puede advertirse en las portadas que los diarios nacionales dedicaron a sucesos como los golpes militares de 1930, 1966 y 1976, el campeonato mundial de fútbol de 1978, la guerra de Malvinas o los saqueos de 1989. Un titular como “¿Qué buscan?”,tapa de la revista Somos a propósito de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979 bastó para definir su posición. A veces, como anotó Walsh en la edición de 1973 de Caso Satanowsky, los que escriben los titulares esconden la mano y en su lugar crecen reputaciones injustificadas:“En cada crisis política, en los preparativos de cada golpe, La Razón recibió y publicó sin modificaciones el contenido de los sobres que les llegaban del Comandante en Jefe. El alabado talento editorial de Félix Laiño se limitó a elegir la tipografía catastrófica,la ubicación en primera plana o el título inquietante”. Por eso, los titulares más significativos del último golpe no son los del 24 de marzo de 1976 sino los de los días previos, en los que la gran prensa juega sus fichas contra el gobierno constitucional: La Razón titula entonces “Tensa situación política”(17 de febrero),“Inminentes decisiones” (18 de febrero), “Reunión de comandantes” (19 de febrero), “Reunión de mandos” (20 de febrero) y “La semana próxima será decisiva para el proceso” (21 de febrero), según una secuencia observada en Decíamos ayer, la prensa argentina bajo el Proceso,de Eduardo Blaustein y Martín Zubieta. Un estudio de Stella Martini registra a partir de 1986 una sostenida
expansión de las noticias policiales hacia las portadas de los diarios nacionales, en espacio destacado y con títulos dominantes. Hasta ese momento, los crímenes eran materia de lo que se consideraba prensa amarilla. La primera mitad de los años ’60 fue así,la época de grandes bandas de asaltantes, como las del Loco Prieto y Horacio Pardo; de personajes hoy míticos como Jorge Villarino y Evaristo Meneses; del surgimiento y cartelización de delitos como el contrabando y la piratería del asfalto y de la policía criminal,encabezada por Juan Ramón Morales y Rodolfo Almirón, que iría a parar en la década siguiente en la Triple A.Sin embargo,los diarios que presumían de serios relegaban ese tipo de sucesos al interior de sus páginas,y les daban el mismo rango que las noticias de información general, el pronóstico del tiempo y los avisos fúnebres. Ni siquiera el juicio a Carlos Robledo Puch, a principios de los ’80, alcanzó el desarrollo y el nivel de detalle que hoy tienen hechos a los que se exprime denodadamente cuando ya se han agotado, como el crimen de Ángeles Rawson. El 8 de agosto de 1996, la revista Noticias puso en su tapa una foto del jefe de la policía bonaerense, Pedro Klodzyk, tomada por José Luis Cabezas. La nota, de Carlos Dutil y Ricardo Ragendorfer, comenzó a partir de una investigación por típicos abusos contra las libertades civiles y terminó por destapar “un mundo donde todos los delitos contemplados en el Código Penal tenían un precio”. El título, “Maldita policía”, fue otra frase que marcó una época, sobre todo a partir del asesinato de Cabezas,en 1997.La nota fue la primera versión del libro La bonaerense, que expuso un estado de corrupción.Pero la creciente presencia de los títulos policiales en la prensa avanza en otra dirección, en la de una retórica que, dice Martini,apela desde el golpe bajo al escándalo ciudadano y se resuelve con el pedido de mayor represión. Borges decía que Poe y el género policial habían creado un nuevo tipo de lector: el lector desconfiado,el que por principio no cree en lo que lee, el que da por descontado que el relato que le proponen oculta con toda intención lo más importante.Ese podría ser un tipo de lectura conveniente para los titulares predominantes en la prensa de hoy
.
SOCIEDAD
Domingo 21 de julio de 2013
OPINIÓN
ALEJANDRA RODRÍGUEZ Lic. en Artes Combinadas (UBA), docente de educación superior.
Ángeles, la víctima esde que se conoció la muerte
D de Ángeles Rawson, la
maquinaria mediática nos invita insistentemente a participar del minuto a minuto del caso. Como si se tratara de un continuado de la serie Criminal Minds en tiempo real. Su posible resolución se actualiza en cada movimiento de la Justicia y la policía, televisado en vivo y en directo. Participamos, cual espectadores interactivos, en el día a día de los vericuetos judiciales e investigativos del crimen, no sólo observando los acontecimientos sino, en muchos casos, tomando partido por alguno de los involucrados en la causa. Muchos formadores de opinión presentan y comentan el caso diariamente al mejor estilo de Sherlock Holmes. Los programas de chimentos y de noticias hicieron del caso el eje de su programación, tal es así que las figuras del espectáculo y las celebridades televisivas fueron reemplazadas por un coro compuesto por especialistas en criminología, peritos, médicos psiquiatras o abogados que recorren los distintos programas, opinando, conjeturando, interpretando el hallazgo de supuestas evidencias o, en muchos casos, de sus ausencias. Todos creen tener elementos para conjeturar sus hipótesis del crimen. A partir de aquellos datos que la Justicia revela, cada cual arma su juego. Así, la narrativa mediática hegemónica no sólo se ocupa de explicar el crimen sino que impone una manera de comprenderlo, abordarlo y pensarlo: la crónica policial. La reiteración incansable de fotos de Ángeles presentadas en pantalla dividida con la imagen de Mangeri, el portero, saliendo de Tribunales esposado y escoltado por policías, mientras una voz en off cuenta las últimas novedades de la investigación. Así, el caso se actualiza en la instancia del espectáculo, en esta imagen repetida una y mil veces. En la lógica de la maquinaria mediática el crimen-espectáculo no puede ser clausurado. El negocio de lucrar con el morbo. Así funciona el poder del relato televisivo. La pregunta por los motivos de la pregnancia del caso en la opinión pública, debería ser un punto de partida para desplegar reflexiones que permitan trazar algunas respuestas, más allá de la crónica policial o el morbo social. ¿Qué tipo de subjetividad se produce a partir de su espectacularización? ¿Qué planteos sociales están ausentes a la hora de narrar el crimen? ¿Qué puede decir de la sociedad este caso? ¿Para qué se usa el morbo? En el capítulo 5 de El decálogo de Kristoff Kieslowsky, el juez
sur 35
Eugenio Zaffaroni reflexionó sobre la culpa a partir del film No matarás, en cuya trama un joven
asesina sin motivo alguno a un taxista y es condenado a la pena de muerte. “Estaban todos contra
mí”, dice el protagonista antes de su ejecución. Zaffaroni se preguntó entonces por qué la sociedad apela a una medida de venganza como la pena máxima. El hecho es el pretexto para estar con el acusado, dijo después. Siguiendo su misma línea de reflexión, ¿el caso Ángeles es un pretexto para estar con el acusado o con la víctima? ¿Es posible inscribir su muerte en la cadena de femicidios
que se vienen sucediendo en nuestra sociedad? Ojalá este caso sea un pretexto para estar con la víctima, para estar con Ángeles y con todas aquellas mujeres víctimas de la violencia. Por último, ¿qué posibilidades quedan? Tal vez se trate de construir o reponer otras narrativas que se desmarquen de la “crónica policial” impuesta por la maquinaria comunicativa.
36
sur
SOCIEDAD
Domingo 21 de julio de 2013
INFORME MIRADAS AL SUR. EL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMÁN (SEGUNDA PARTE)
Bussi y el circuito de la muerte A la criminalidad deliberadamente pública de Vilas le sucedió una mayor clandestinidad de la represión. El campo de concentración de La Escuelita fue mudado al campo de exterminio del Arsenal. Los objetivos de la “guerra antisubversiva” pasaron a ser los obreros azucareros y el movimiento popular y estudiantil. MARCOS TAIRE Periodista
ntonio Domingo Bussi reemplazó a Acdel Vilas en la comandancia de la Operación Independencia a fines de diciembre de 1975. Estrenó su cargo anunciando:“A los subversivos que se entreguen los encarcelaremos, a los que no, los mataremos”. Esas palabras las pronunció poco después de comunicarse con Vilas, a quien le dijo:“General, usted no me ha dejado nada por hacer”. Entre diciembre de 1975, cuando sucedió a Vilas, y marzo de 1976, Bussi continuó utilizando el mismo esquema represivo, pero en ese tiempo planificó otro escenario que sabía sería modificado a partir del golpe de Estado. Una vez derrocado el gobierno de Isabel Perón, Bussi diseñó un esquema “legal” y público de gobierno y otro ilegal, bélico y clandestino, concentrado en la eliminación de “la subversión”. Los dos esquemas fueron autoritarios y represivos y ambos se movieron en una nebulosa que no tenía límites precisos. Instalado en la Casa de Gobierno el 24 de marzo,aunque recién fue designado gobernador el 23 de abril siguiente, Bussi exhibió un poder que otros no tenían. Fue designado al frente de un gobierno provincial con retención del cargo militar. Del Bussi gobernador dependían las seis fuerzas de tareas del Ejército desplegadas en el “teatro de operaciones”, los destacamentos de Gendarmería y las policías Provincial y Federal. En ese marco había un gobierno provincial con ministros, secretarios y directo-
A
“ACTO DE GUERRA.” ISAURO ARANCIBIA, MAESTRO, FUNDADOR DE CTERA, FUE ASESINADO EL 24 DE MARZO DE 1976.
res, civiles y militares: todo lo necesario para cubrir la tarea burocrática de la administración estatal. Bussi llegaba a la Casa de Gobierno antes de las 7 de la mañana. A la hora de entrada de los empleados ordenaba tocar diana y todos debían formar al pie del mástil para asistir al izamiento de la bandera y cantar “Aurora”. Un día a la semana –los jueves– esa ceremonia era trasladada al frente de la Casa de Gobierno, en la Plaza Independencia, donde los funcionarios y empleados eran obligados a formar como tropa
en una plaza de armas. Los tucumanos que en esos momentos acertaban a cruzar la plaza debían quedarse quietos, mirando hacia la Bandera en posición de firmes y entonar,ellos también, la canción “Aurora”. DE LA “ESCUELITA” AL CAMPO DE EXTERMINIO DEL ARSENAL. Lo
primero que hizo Bussi fue clandestinizar aún más, ocultar lo máximo posible la represión. Trasladó el “comando táctico” que funcionaba en Famaillá,al ex ingenio Nueva Baviera; desalojó la Escuelita de Famaillá
y creó el campo de concentración y exterminio más grande de la Operación Independencia,que instaló en campos del Arsenal Miguel de Azcuénaga. La explicación es sencilla: el comando funcionaba en pleno centro de Famaillá, en tanto el nuevo destino en Baviera estaba en un descampado rodeado por terrenos baldíos y sus enormes paredones ocultaban todas sus actividades a la curiosidad de las personas. La Escuelita estaba en una zona urbana, al lado de un camino muy transitado y rodeada de vecinos. El
El perverso método de la “ley de fuga” M.T. Periodista
a comunicación de la dictadura a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue escueta y lacónica. Según ella,“el delincuente subversivo Osvaldo Debenedetti fue abatido el 21 de julio de 1978, a las 08.20 hs. en una picada que une las localidades de Caspinchango con Frías Silva y Potrero Negro, al sur de la ciudad de Tucumán, al intentar fugar, cuando era conducido para que individualizara un presunto depósito clandestino de material de guerra”. Osvaldo Sigfrido Debenedetti, militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, había sido detenido en Tucumán, a fines de 1974, junto a cinco compañe-
L
ros: Humberto Tumini, Ricardo Rípodas, Alberto Genoud, Orlando Meloni y Silvano Marcelo Castro. Fueron acusados de asociación ilícita por el juez federal Manlio Martínez, quien no pudo vincularlos a ningún hecho criminal. En los años siguientes los seis fueron llevados siempre juntos a distintas cárceles del país, sufriendo golpizas terribles en cada traslado. El 3 de febrero de 1978 fueron llevados a la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba. Allí se les informó que eran rehenes de la dictadura y que serían asesinados si el dictador Videla o cualquier otro funcionario sufría algún atentado durante la realización de la Fiesta Nacional del Trigo, que se realizaría en Leones. Sorpresivamente, el 10 de abril de ese año los seis detenidos fue-
ron sustraídos de la UP 1 y permanecieron secuestrados hasta el día 20 en los centros clandestinos La Rivera y La Perla. El motivo fue que los militares habían autorizado la visita de la Cruz Roja Internacional a la cárcel cordobesa, lo que se concretó los días 12, 13 y 14 de abril. En La Rivera, Osvaldo fue separado de sus compañeros y llevado a una entrevista con un coronel. El militar le reveló que habían confirmado que se trataba de un alto dirigente de la organización y que para ellos era inexplicable que estuviera preso y no muerto. Un ex soldado del Regimiento Aerotransportado de Catamarca había brindado información en la tortura y vinculado a Debenedetti con el ataque que el ERP había intentado rea-
lizar a esa unidad militar en agosto de 1974. De la conversación con el militar, Osvaldo dedujo que no le iban a permitir recuperar su libertad y que lo iban a matar. Así se lo transmitió a sus compañeros de infortunio. El 2 de mayo, los seis detenidos dejaron de ser “rehenes” y fueron llevados a la cárcel de Sierra Chica, al considerar la dictadura que habían cesado los peligros de atentados. Sin embargo, el 30 de ese mismo mes Debenedetti fue nuevamente llevado a Córdoba, integrando un grupo de medio centenar de prisioneros sacados de distintas cárceles del país, otra vez como “rehenes” pero ahora por la realización del Campeonato Mundial de Fútbol. Para la dictadura, garantizaban con sus vidas la no realización de atentados du-
Arsenal destinó unos viejos y abandonados polvorines,en medio de un enorme campo arbolado,para construir el campo de concentración.Antes, una topadora desmontó la zona, apilando árboles y arbustos a un par de cientos de metros de los polvorines, en los cuatro costados del terreno. Rodeado por lomadas y montes tupidos,el lugar era inaccesible y nada podía verse desde las inmediaciones. Se llegaba a él desde la ruta 9 después de recorrer un par de kilómetros un camino zigzagueante. Entre el final de la Escuelita y el comienzo del Arsenal, es decir entre el 24 de marzo y mayo/junio de 1976, Bussi utilizó dos campos de concentración improvisados para albergar a grandes cantidades de personas. Uno funcionó en la Escuela Universitaria de Educación Física (Eudef) y el otro en la ex Colonia de Menores, llamado El Reformatorio. En esta etapa de transición, Bussi siguió contando con el más antiguo y duradero de los centros clandestinos de detención: el que funcionó en la Jefatura de Policía. A Eudef, ubicada frente a la Facultad de Filosofía y Letras, fueron llevadas centenares de personas secuestradas en los días del golpe de Estado. Los militares procedían allí a hacer una selección de los prisioneros.Los acusados de pertenecer al peronismo eran trasladados a la Jefatura o asesinados, según el grado de peligrosidad que les asignaba la arbitrariedad de sus captores. Quienes eran acusados de pertenecer o estar vinculados a la guerrilla de izquierda eran llevados al Reformatorio. Los prisioneros pertenecientes a
rante la realización del torneo. Con Argentina ganadora del Campeonato de Fútbol, todos los prisioneros, menos uno, fueron retornados a las cárceles de donde habían sido sacados un mes antes. El que no volvió fue Osvaldo, quien el 3 de julio fue sacado para un traslado a la provincia de Tucumán. En el convencimiento de que sería asesinado, Osvaldo intentó resistir, incluso llegó a decirles a sus compañeros que se autolesionaría para ser llevado a la enfermería del penal. El abogado catamarqueño Jorge Mario Marca, compañero de prisión que había defendido a 14 detenidos por el ataque frustrado al regimiento aerotransportado, cuenta esos momentos finales de Osvaldo en la UP 1: “Viene un empleado de la cárcel que le dice que se prepare, que lo vienen a buscar. Entonces Debenedetti me dice que se iba a cortar entero para que no lo lleven, a lo que yo le dije: te van a
SOCIEDAD
Domingo 21 de julio de 2013
otros sectores de izquierda eran trasladados a la Cárcel de Villa Urquiza. Esto último aconteció con una gran cantidad de mujeres. Bussi dejó en manos de los hombres de la inteligencia militar toda la tarea sucia de la represión en Tucumán. Eran los amos, los dueños y señores de la vida y los bienes de los tucumanos. Y todo el aparato represor dependía de ellos. Los jefes del Destacamento 142 de Inteligencia durante el período en que Bussi encabezó la Operación Independencia fueron el coronel Eusebio González Breard, que actuó entre octubre de 1974 y noviembre de 1976, y el coronel Arnaldo Busso, que lo sucedió hasta enero de 1979. Los siguientes fueron los coroneles Carlos Tamini (enero 1979-septiembre 1980) y Aníbal Radrizzani (desde septiembre de 1980). El armado ilegal y clandestino que puso en práctica Bussi no respetó ni siquiera la división en zonas y áreas que las Fuerzas Armadas ejecutaron en el resto del país. Es probable que eso haya ocurrido porque cuando la dictadura comenzó a ejecutar el plan que contenía instrucciones para dividir el país de acuerdo con las técnicas aprendidas de los franceses, en Tucumán hacía más de un año que la represión había diezmado al campo popular. LA “DISPOSICIÓN FINAL”. El Destacamento 142 basó todo su accionar en la información arrancada a los prisioneros en los campos de concentración del Arsenal, la Jefatura y el ingenio Nueva Baviera. Información adicional también le era reportada desde la Fiscalía de Estado, a cargo del capitán José Roberto Abbas, y la Secretaría de Gobierno, al frente de la cual estaba el abogado tucumano Juan Carlos Moreno Campos (a) Chicato,la Cárcel de Villa Urquiza, el Servicio de Seguridad y Vigilancia de la Universidad de Tucumán y por elementos de los servicios civiles (SIDE) y policiales. En este esquema represivo tuvo un papel relevante, fundamental, un organismo creado por Bussi llamado Comunidad de Servicios de Inteligencia (CSI). Funcionaba en la
llevar lo mismo, te vas a hacer un sufrimiento inútil, por lo que no se corta. Y lo llevaron (…) Debenedetti sabía que iba a la muerte. Se despidió y el personal penitenciario lo llevó. Esa despedida fue muy triste. No es fácil despedir a un compañero que va a la muerte. Lo abracé fuerte, él estaba muy afectado. Hay momentos en que las palabras sobran”. Los militares informaron verbalmente a los padres de Osvaldo y por escrito a la CIDH que Osvaldo murió al intentar fugar cuando se lo llevaba por una senda en la zona de Caspinchango para que marcara lugares donde supuestamente había armas y materiales de la guerrilla. Para la Justicia, “no cabe más que tildar de mendaces las explicaciones de intento de fuga” y que “se cumplimentó aquello que ya se le había anunciado, aunque otorgándole al hecho un escenario apropiado, de alto valor simbólico, vinculado a la militancia de Debenedetti”
.
REPRESORES. BUSSI (TERCERO DESDE LA IZQ.) PASA REVISTA A LAS TROPAS.
Quinta Brigada, con sede en el barrio norte de la capital tucumana.Allí oficiaba de jefe de la CSI el segundo comandante de esa brigada, que no era del arma de Inteligencia, por lo que puede deducirse que estaba allí para hacer de ojos y oídos de Bussi. La CSI estaba integrada por los jefes del Destacamento 142, agentes de la SIDE,personal civil de inteligencia y los jefes de inteligencia de los destacamentos de Gendarmería y policías Federal y Provincial.También participaban los delegados de inteligencia de Fuerza Aérea y Armada destacados en Tucumán. Dos tipos de reuniones realizaba la CSI. A una de ellas asistían todos sus integrantes más personas invitadas especialmente, entre ellas empresarios,sacerdotes y alcahuetes que voluntariamente se presentaban para denunciar a sus comprovincianos. Allí evaluaban los informes elaborados o que se presentaban en ese mo-
mento para decidir qué personas debían ser vigiladas o detenidas de inmediato. La otra reunión que hacía la CSI estaba restringida a sus integrantes más importantes y se incorporaban para brindar informes y evaluaciones los coordinadores de los campos de concentración, la mayoría de los cuales eran segundos comandantes de Gendarmería. Algunas veces participaban los interrogadores que habían arrancado las confesiones a los prisioneros, cuya suerte se decidía en ese momento. En esta reunión decidían quién debía continuar en su condición de desaparecido, quién debía ser legalizado y quién asesinado. Al crimen le llamaban “disposición final”, como está probado en la documentación aportada ya ante la Justicia. LA “GUERRA” DE LOS ENCAPUCHADOS. Mientras las fuerzas de ta-
reas del Ejército hacían como que ju-
gaban a la guerra, montando bases, armando trincheras,apilando bolsas de arena para refugiarse de ataques que nunca llegaron,las patotas de secuestradores asolaban el campo y la ciudad, todos los días y a toda hora, pero fundamentalmente de noche. Un dato fundamental respecto del llamado “teatro de operaciones” fue el movimiento y traslado de las tropas militares. Ejemplos: la fuerza de tareas “Cóndor” dejó de operar en el ex ingenio Lules, vértice norte de la zona donde operaba la compañía de monte del ERP, y fue enviada al ingenio La Providencia; los escuadrones de Gendarmería abandonaron las laderas de El Mollar y La Angostura, límite oeste del “teatro de operaciones”, y la zona de San Javier y Villa Nougués, en la esquina noroeste de ese mapa bélico. Entonces, los escuadrones San Juan y Jesús María se instalaron en los ingenios Aguilares y La Trinidad. Estos movimientos de las fuerzas de tareas prueban claramente que la guerrilla en el monte había dejado de interesar, no era un peligro y era ignorada por los militares. En cambio,todo el accionar represivo se volcó a la zona azucarera. A partir de entonces se contaron por centenares los obreros azucareros detenidos,secuestrados, torturados y desaparecidos en los nuevos destinos de estas fuerzas de Ejército y Gendarmería. Tres grupos principales de patotas fueron las que operaron durante la jefatura de Bussi en la Operación Independencia. Una dependía del Servicio de Información Confidencial y sus principales jefes fueron el teniente primeroArturo González Naya y el comisario Roberto Albornoz. El segundo grupo operaba desde el campo de concentración del Arsenal bajo la jefatura del capitán Luis Varela (a) Naso, que comandaba un llamado “grupo calle”. El tercer grupo funcionaba con base en el “comando táctico” de Baviera y su jefe era un feroz policía llamado Héctor Calderón, quien reportaba directamente a un alienado teniente coronel,Antonio Arrechea,jefe de la zona sur de la Operación y que había sido jefe de la policía Provincial. La patota de Gonzalez Naya y Albornoz, en su primer acto de
sur 37
“guerra” apenas lanzado el golpe de Estado, asaltó el gremio de los maestros y asesinó a su líder, Francisco Isauro Arancibia, uno de los fundadores de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). Las policías Federal y Provincial aportaban diariamente efectivos de sus guardias de infantería como apoyo en los operativos de secuestro de personas efectuados por las patotas. Además, los agentes de las comisarías del interior, así como efectivos de bomberos, comando radioeléctrico y escuela de policía eran usados cuando las patotas de la inteligencia militar lo requerían. Igual tarea cumplían los integrantes de los destacamentos móviles de Gendarmería que no eran asignados a la administración y vigilancia de los campos de concentración. El grupo más activo de gendarmes tuvo su asiento en una obra en construcción ubicada frente al Arsenal, sobre la ruta 9, donde hoy funciona el motel Posta de los Arrieros. Sus propietarios, los hermanos franceses Delaporte, empresarios metalúrgicos y hoteleros, cedieron voluntariamente sus instalaciones a la represión. Paralelamente a estas patotas, en Tucumán funcionaron otros grupos de informantes y/o secuestradores integrados por militantes de ultraderecha y elementos marginales, entre ellos varios convictos de la cárcel. Esos fueron los casos de las patotas que comandaron Ismael Haouache, del Servicio de Seguridad y Vigilancia de la Universidad; Martín Treviño (a) Capucha,un preso de la cárcel de Villa Urquiza que reportaba directamente al director del penal, comisario Marcos Fidencio Hidalgo, y Froilán Ruiz (a) Carpincho, un lumpen que más tarde fue uno de los jefes de la barra brava de Atlético Tucumán. Arqueólogos forenses rescataron recientemente restos humanos y lograron su identificación tanto en campos del Arsenal como en el Pozo de Vargas. Esos dos lugares fueron el final del circuito de la muerte que se llevó consigo a una enorme cantidad de tucumanos, en su mayoría obreros y militantes sociales y estudiantiles
.
Dignas cartas de amor
os padres de Osvaldo Debepodemos hacer en el que se ennedetti peregrinaron por las cuentra actualmente”. En realidad, cárceles a donde era trasladalos militares ya habían llevado a Osdo su hijo. Intuían, sabían que su valdo a Tucumán para asesinarlo. vida corría peligro. En la correspondencia enviada a su M.T. El 27 de julio los padres escriben escuetamente que Periodista hija Emma, escrita en conmovedora clave casera, trase han anoticiado de la muerte de Osvaldo. El 9 de agossuntan preocupación, amor y una enorme dignidad. to, el padre dice: “El día 25 de julio hice otro viaje a El 28 de febrero de 1978, a raiz del primer traslado de Osvaldo a Córdo- Córdoba y al no obtener una noticia que me tranquilizara me quedé hasba como rehén de la dictadura, el padre escribe: “Tengo que decirles que el ta el día siguiente y me dirigí a la madriguera general donde en forma mayor de los Tembere (así llamaba a su familia) ha viajado a Córdoba y la atenta y fría me dijeron casi directamente que nuestra alegría había desviejita Tembere se apersonó en el hotel (la cárcel), pero los administradores aparecido. De allí volví, para a la noche aguardar a Nanito (su esposa) pusieron algunas trabas aunque dieron muestras de amabilidad y de tran- que visitaba al Bebelito (hermano menor de Osvaldo, encarcelado, tamquilidad para la viejita al respecto. Naturalmente, la tranquilidad no da para bién murió). Mesuradamente le hice saber el suceso y lógicamente, junmucho, pero por el momento esperamos recibir noticias y tratamos en toda titos, los dos solitos, recibimos el chapuzón. Al día siguiente viajamos a medida de asegurarnos que tenga buena vacación en esa zona serrana”. Tucumán, allí estaba nuestro sueño interrumpido. Llegamos el 28 y al día El 5 de junio, la mamá de Osvaldo, tras visitarlo en la cárcel de Sierra siguiente pudimos dejarlo dormidito en la tierra del azúcar y la melaza”. Chica, escribe: “Después de la alegría de ver al mayor, nos enteramos que La mamá de Osvaldo, en otra misiva, cuenta el momento más dolose fue a veranear a las sierras de Córdoba de nuevo. Papi va a ir a llevarle roso, cuando los militares le informaron que su hijo había muerto en un unos regalos que había para él”. Emma cuenta que en esa visita, Osvaldo intento de fuga: “Me dijeron que había sido el 21 de julio a las 8, cuando le había dicho a su madre que si aparecía muerto en un intento de fuga no lo llevaban a ver un depósito de mercadería y él intentó salir solo de allí les creyera porque él no iba a intentarlo y que, si lo mataban, iban a tener (…) Su última foto lo muestra de perfil, sobre el lado derecho de su cueque hacerlo de frente. Después de un interrogatorio al que fue sometido llo hay una pequeña mancha, está inclinado la cabeza a la izquierda, el en el campo de concentración de La Ribera, a donde había sido traslada- cuerpo de frente, está serio y tenso, en su pecho noble y bueno ha quedo desde la cárcel de Córdoba, estaba seguro de que iban a asesinarlo. dado como una inmensa ventana, por ella se puede ver cómo fue todo y El 17 de julio, el padre escribe: “En estos últimos días surgen preocu- con qué entereza lo afrontó. La manchita del cuello ha sido después”. paciones, pues parece que de la sierra la empresa lo traslada nuevamenLa dignidad pudo más que el dolor: queda claro en las últimas línete al sur de la Provincia de Bs. As., aunque es mejor en este último lugar as que Osvaldo fue asesinado de un disparo de grueso calibre en el pepues tiene más amplitud para poderlo visitar personalmente, lo que no cho y rematado con un tiro de gracia en el cuello
L
.
38
sur
SOCIEDAD
Domingo 21 de julio de 2013
ENTREVISTA. JAVIER AUYERO. SOCIÓLOGO
“El Estado debe paliar los efectos más terribles de la macroeconomía”
ARQUITECTO TUCCI. EL BARRIO DEL CONURBANO ESTUDIADO POR JAVIER AUYERO.
FEDERICO CARESTIA sociedad@miradasalsur.com
l sociólogo Javier Auyero es docente universitario en los Estados Unidos desde 1997, pero jamás perdió su contacto vivo con su tierra natal, la Argentina. Etnógrafo por vocación, dedica sus trabajos a investigar mayoritariamente la situación político-social de los sectores marginados en Latinoamérica. El 21 de junio pasado, un poco sorprendido por la repercusión mediática, presentó su último libro: La violencia en los márgenes, realizado en conjunto con la docente María Fernanda Berti, en el cual trata los casos de agresión que ocurren producto del encadenamiento entre las perpetraciones sufridas, tanto dentro como fuera del hogar, en Arquitecto Tucci, un barrio del conurbano. –¿Cómo surge el proyecto? –En realidad empezó como algo distinto a lo que terminó siendo después. Me acerqué a María Fernanda, con la intención de colaborar en un estudio de lo que en otro libro llamé “sufrimiento ambiental”. Lo que queríamos hacer era estudiar las maneras en que la gente en los márgenes urbanos piensa y siente sobre la contaminación. Quería ver cómo se daba lo que llamamos “incertidumbre tóxica” en un contexto en que la fuente de contaminación es el plomo del polo petroquímico, cómo se daban estos temas en un lugar en el que no
E
había mucha documentación al respecto. Empezamos a hacer la investigación y a hablar con sus alumnos, y lo que nos empezaron a devolver fueron historias de violencia, de tiroteos y violaciones. –¿Qué objetivo se plantearon una vez que establecieron el formato de libro? –La apuesta es hacer visible el sufrimiento que genera, “des-cubrir” el silencio que hay sobre la violencia en los márgenes. Hay muchos trabajos de perpetración estatal hacia esos sectores en América latina, sobre la inseguridad de las clases medias. Pero no conocí ninguno que se dedicara a estudiar la que se ejerce en los márgenes. Y me tomó por sorpresa la recepción, porque entendíamos que estos temas no le importaban mucho a la gente. Pero parece que le importan un poco más de lo que creíamos. Javier Auyero quedó impactado con el libro Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, del periodista Cristian Alarcón.“Me parecía la mejor crónica que había sobre lo que sucedía en los márgenes urbanos, y carecía de populismo; intentaba mostrar los matices y complicaciones en el conurbano”, dice Auyero. A partir de
JAVIER AUYERO: “LOS IMPACTOS EMOCIONALES SE NOTAN MÁS CLARAMENTE EN LOS JÓVENES”.
presentar un premio por este libro –gracias al que se conocieron– llegaron a una relación de intercambio intelectual, sobre todo a través del lanzamiento de la revista Anfibia. Entonces, el sociólogo entendió que tenía que intentar una manera de comunicar distinta, más cercana al estilo de la “no ficción” y sin tantos academicismos. –¿Por qué trabajar con chicos? Además del estilo, ésa es otra de las cosas que se tocan con el libro de Alarcón.
–En verdad, el libro arranca con los chicos y después se abre al resto del barrio. Me parece que los adolescentes son los más relegados en los estudios clásicos; normalmente son vistos por la antropología y la sociología como parte del paisaje y no como gente con opiniones, con ideas. Un poco lo hicimos porque son los más expuestos y aquellos que sufren más las consecuencias de esta violencia; están creciendo sumergidos en ella. Por lo tanto, los impactos emocionales se notan más claramente en los jóvenes –La noción de “cadena de violencia” es explicada en el libro por un estudiante de la escuela, que enumera:“La calle, juntas, droga, cárcel, muerte”, ¿es lo que entienden ustedes? ¿Los chicos y el barrio tenían noción de esa cadena que nombran? –Creo que la gente usa el término de una manera diferente a la nuestra: vos te juntás con mala gente, robás, vas preso. Nuestra manera de verla es como formas de violencia que han sido tradicionalmente estudiadas por separado, por ejemplo la que ocurre adentro del hogar y la que sucede afuera, en realidad están conectadas. Y eso es algo que no vimos en un principio. Nos contaban de un
episodio entre dos vendedores de droga en la calle y después una pelea en el hogar; una disputa entre vecinos y después una violación. No sabíamos qué era lo que pasaba en el medio. Fue un poco de trabajo de detective y empezar a conectar esas secuencias, que en realidad ya estaban conectadas, y, de ahí, la noción de “cadena”. –Teniendo en cuenta que habla de estigmas en los sectores populares, ¿qué lugar cree que tienen las villas en los medios? –Las siguen presentando de una manera muy potente como lugares de donde sólo salen perpetradores; la imagen del pibe chorro villero. Son sitios que no sólo son privados materialmente, sino simbólicamente; no controlan las representaciones que otros tienen de ellos, por algo son subalternos. Uno no tiene más que sobrevolar la discusión pública sobre seguridad y se da cuenta que la inseguridad es la de los sectores medios. Creo que son conscientes de la visión que se tiene de ellos. Crean mecanismos de resistencia, como la cumbia, de inversión del estigma como arma de lucha, de decir: “Soy villero y qué”. Si bien en La violencia en los márgenes no se desarrolla la presencia de los planes sociales en Arquitecto Tucci, sí se menciona, por ejemplo, a la AUH que, a criterio de Auyero, “funciona bien”. Sin embargo, cree que a pesar de ocupar un lugar importante del
Domingo 21 de julio de 2013
presupuesto de las familias, “cubre las necesidades por un tiempo muy limitado”: “Por supuesto que eso es mejor que nada. De ahí a decir que es un programa de empoderamiento, de inclusión y de igualación, no se condice con la realidad que uno ve. Pero esto no es una crítica a la existencia de la AUH, sino a lo limitado del programa. Habría que, por lo menos, multiplicar la cantidad que se da por cinco”. El etnógrafo cree que “hay cierto parroquialismo que plantea a la AUH como la gran inversión de la última década, cuando en América latina este tipo de planes existe hace más de dos décadas”. A su vez, piensa que estas políticas presumen que hay que cambiar ciertos comportamientos de los sectores marginales, aunque para él no quiere decir que ésta sea la función de la Asignación. De todas formas, no critica a este plan social ya que sostiene que una de las funciones que el Estado debe ocupar consiste en “paliar los efectos más terribles de dinámica macroeconómica”. Al respecto, un reportaje a Javier Auyero publicado el 30 de octubre de 2011 en La Nación titulaba: “Los sectores populares viven peor que hace 15 o 20 años”, por lo que Auyero aprovecha y realiza su descargo: “El título de esa nota está sesgado, ya que lo que yo estaba diciendo era que en términos de violencia interpersonal los sectores populares estaban peor que hace 20 años.Ahora, recortar la oración en el medio da cuenta de cosas que no estoy diciendo”. –En relación con los planes sociales y el rol del Estado, ¿qué diferencias ve al contrastar la situación actual con la época previa a 2001? –Hay diferencias muy importantes. En primer lugar, a mediados de los ’90, en los sectores más bajos de la escala social no se veía tanta presencia del Estado en términos de programas sociales. Pero tampoco en su faz punitiva, como por ejemplo la cárcel. Hoy uno ve que el Estado está muy presente, aunque no siempre de la manera que a mí me gustaría. Se ve la AUH, las nuevas salas de primeros auxilios, los hospitales (a los que también se los ve sin los elementos básicos), escuelas (algunas muy degradadas). Pero también la cárcel se ve todos los días. –Tiempo atrás,definió al “clientelismo” como “cambiar favores por votos”. ¿Qué conexión le ve a esto con las políticas sociales? –Los programas sociales que dependen para su institución de la intervención política personalizada, pueden tender a ser utilizados de forma clientelar. La AUH no tiene esta lógica, entonces es mucho más difícil de ser manipulado de manera clientelar. Lo que sucede es que si cubriera todas las necesidades, no habría espacio para otros mecanismos de intermediación, entre ellos los clientelares. En realidad, soy muy crítico de esta idea de cambio de favores por votos. Lo que digo en mi libro es que es una manera que tienen los sectores subalternos de resolver sus problemas cotidianos, y se vinculan con la máquina política para hacerlo
.
SOCIEDAD SOCIEDAD
sur 39
EL NUEVO BLOG DE LA CÁMPORA. Las explícitas imagenes del CEO del Grupo Clarín al momento de emitir su voto, complementadas con la frase “En agradecimiento al Poder Judicial que por lo menos todavía le permite al pueblo votar a sus representantes en el Poder Legislativo”, encabezan el blog La Patria es el voto que incluye sabrosos contrapuntos de frases, amparadas en la idea de la política como motor de conflicto, sí o sí. Sagaz.
40
sur
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
JUANJO DOMÍNGUEZ EN VIVO. El virtuoso guitarrista criollo se presentará este viernes 26 en el auditorio “Hugo del Carril” de la UOCRA (Rawson 42, altura Av. Rivadavia al 4200). Las entradas, a 4 pesos, se pueden retirar allí mismo desde el martes, de 12 a 18 hs.
PRESENTACIÓN Nº 3 Y 4 DE DEBATES Y COMBATES. Será mañana lunes a las 19 en la Sala González Tuñón del C. C. de la Cooperación (Av. Corrientes 1543), con la participación de Ernesto Laclau, Ricardo Forster, Carlos Heller, Gloria Perelló y Gisela Catanzaro.
ANTICIPO DE UN TIEMPO DE RUPTURAS, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SIGLO XX, DE ERIC HOBSBAWM
Papel y función intelectual odría haber existido una función social de los intelectuales –vale decir,podrían haber existido los propios intelectuales– antes de la invención de la escritura? Difícilmente. Los chamanes, sacerdotes, magos u otro tipo de servidores y señores de los rituales han desarrollado siempre una función social, y lo mismo podríamos decir de aquellos a quienes hoy denominaríamos artistas.Pero,¿cómo podrían haber existido intelectuales antes de la invención de un sistema de escritura y numeración que necesitaba de manejo, comprensión, interpretación, aprendizaje y preservación? De todos modos, una vez hubieron llegado al fin todos estos instrumentos modernos de la comunicación, el cálculo y, sobre todo,el recuerdo,es probable que las exiguas minorías que dominaban estas habilidades ejercieran, durante una época,un poder social mayor del que los intelectuales han tenido después. Como ocurrió en las primeras ciudades mesopotámicas de los inicios de la economía agraria, los expertos en la escritura podían constituirse en el primer “clero”,en una clase de gobernantes sacerdotales.Hasta bien entrados los siglos XIX y XX, disponer del monopolio de la alfabetización en el mundo de las letras –y de la educación necesaria para su dominio– implicaba también un monopolio del poder, protegido contra la competencia gracias a una educación en lenguas escritas especializadas y con prestigio dentro del ámbito ritual o cultural. Por otra parte,la pluma jamás fue más poderosa que la espada.Los guerreros siempre pudieron conquistar a los escritores, pero sin éstos no habría habido ni sistemas de gobierno ni economías mayores; ni,menos todavía, habrían existido los grandes imperios históricos del mundo antiguo. Las personas cultas suministraban las ideologías que posibilitaban la cohesión imperial y llenaban sus cuadros administrativos. En China, convirtieron a los conquistadores mongoles en dinastías imperiales, mientras que su ausencia contribuyó a la rápida caída de Gengis Kan y Tamerlán. Los primeros dueños del monopolio educativo serían lo que Antonio Gramsci ha denominado “los ‘intelectuales orgánicos’de todos los grandes sistemas de dominación política”. Todo esto pertenece al pasado. La aparición de una clase laica culta en las lenguas vernáculas regionales a lo largo de la Baja Edad Media posibilitó la existencia de intelectuales menos estrechamente determinados por su función social y que estimularían –en tanto que productores y consumidores de literatura y otras formas
P
de comunicación– el surgimiento de una nueva, aunque reducida, esfera pública. El ascenso del Estado territorial moderno requirió,una vez más, un cuerpo cada vez más amplio de funcionarios y otros intelectuales “orgánicos”. Cada vez era más frecuente que éstos se formasen en universidades modernizadas y bajo la tutela de profesores de secundaria que se habían graduado en ellas. Por otra parte, la suma de la universalización de la escuela primaria y, sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial,la enorme expansión de las educaciones secundaria y universitaria, dieron lugar a un número mayor que nunca de personas alfabetizadas y con formación intelectual.Entre tanto, el extraordinario crecimiento de las nuevas industrias de los medios de comunicación en el siglo XX amplió extraordinariamente el abanico de las posibilidades económicas disponibles para aquellos intelectuales que eran independientes de todo aparato oficial. Hasta mediados del siglo XIX,hablamos de un grupo muy reducido. El cuerpo de estudiantes que representó un papel tan destacado en las revoluciones de 1848 lo formaban, en Prusia, cuatro mil jóvenes (todos ellos hombres,todavía),y siete mil en todo el imperio Habsburgo, fuera de las fronteras de Hungría. Lo novedoso de este recién surgido estrato de “intelectuales libres” no radicaba sencillamente en el hecho de que compartiesen la educación y el saber cultural con las clases gobernantes –de quienes, por entonces, ya se es-
peraba que tuvieran la formación literaria y cultural que los alemanes llaman Bildung, una tendencia que compartían cada vez más con las clases empresariales–, sino también en el hecho de que gozaban de muchas más posibilidades de ganarse la vida como intelectuales autónomos. Las nuevas industrias técnicas y científicas,las instituciones destinadas al desarrollo de las universidades científicas y culturales, los sectores del periodismo, la publicidad y la propaganda, el escenario y el espectáculo, todo ello les ofrecía nuevas formas de ganarse la vida. Hacia finales del siglo XIX, la empresa capitalista había generado tanta riqueza que fueron numerosos los hijos y otras personas a cargo de la clase media empresarial que pudieron dedicarse por entero a actividades intelectuales y de cultura. Las familias Mann, Wittgenstein y Warburg son buenos ejemplos al respecto. Si aceptamos al grupo marginal de la bohemia, los intelectuales autónomos carecían de una identidad social reconocida. Se los consideraba,simplemente,como miembros de la burguesía culta (tal como dijo J.M. Keynes, “mi clase, la burguesía culta”) o, en el mejor de los casos, como el subgrupo burgués de los Bildungsbürger o Akademiker.Tenemos que llegar al último tercio del siglo XIX para encontrarlos descritos como un colectivo de “intelectuales”o como “la intelligentsia”: de 1860 en adelante, en la turbulenta Rusia zarista, y luego en una Francia sacudida por el caso Dreyfus. En ambos contextos,
lo que parecía distinguirlos como grupo fue que combinaran las actividades del pensamiento con intervenciones críticas en el terreno político. Incluso hoy,el lenguaje popular tiende a asociar, con resultados no siempre acertados, las expresiones “intelectual” y “opositor político” (que en la época del socialismo soviético significaba “políticamente poco de fiar”). Sin embargo, el aumento de las masas lectoras y el consiguiente potencial propagandístico de los nuevos medios proporcionaron a los intelectuales famosos unas posibilidades de destacar sin precedentes, que incluso los gobiernos podían utilizar. Después de un siglo todavía resulta violento recordar el espantoso manifiesto de los noventa y tres intelectuales alemanes, así como los de sus iguales franceses y británicos, concebido para fortalecer la defensa espiritual de sus respectivos gobiernos beligerantes en la primera guerra mundial. Lo que convertía a estos individuos en signatarios tan valiosos de estos manifiestos no era su experiencia en los asuntos públicos, sino su reputación como escritores, actores, músicos, científicos naturales y filósofos. El “breve siglo XX” de las revoluciones y las guerras de religión ideológica se convertiría en la era característica del compromiso político entre los intelectuales. No solo defendieron sus propias causas en la época del antifascismo y luego del socialismo estatal, sino que además se los reconocía, en ambos bandos, como pesos pesados del pensamiento público.Su período de gloria cae entre el final de la segunda guerra mundial y el derrumbe del comunismo. Esta fue la gran era de las movilizaciones “en contra”: en contra de la guerra nuclear, en contra de las últimas guerras imperiales de la vieja Europa y las primeras del nuevo imperio mundial estadounidense (Argelia, Suez, Cuba, Vietnam), contra el estalinismo, contra la invasión soviética de Hungría y Checoslovaquia, etc. Los intelectuales eran la primera línea de casi todas ellas. Por poner un ejemplo, la campaña británica para el desarme nuclear la fundaron un escritor famoso,el editor del semanario intelectual más prestigioso de la época,un físico y dos periodistas; e inmediatamente escogieron como presidente al filósofo Bertrand Russell. Los nombres ilustres del arte y la literatura corrieron a unirse a sus filas, desde Benjamín Britten hasta Henry Moore y E. M. Forster; entre ellos estaba el historiador E. P. Thompson, que, a partir de 1980, sería el rostro más destacado en el movimiento por el desarme nuclear europeo. Todo el mundo cono-
cía los nombres de los grandes intelectuales franceses –Sartre y Camus– y los de los intelectuales disidentes de la URSS: Solzhenitsyn y Sájarov.A la cabeza de la influyente literatura de la desilusión comunista (como la recopilación The God that Failed.A Confession) hubo intelectuales muy destacados.Los servicios secretos de Estados Unidos consideraron incluso que les valía la pena fundar y financiar organizaciones específicas como el Congreso para la Libertad Cultural,con tal de mitigar la desafortunada falta de entusiasmo de los intelectuales europeos por el Washington de la guerra fría. Fue la misma época en la que, por primera vez desde 1848, las universidades del mundo occidental, por entonces en un momento de expansión y multiplicación espectacular, podían ser consideradas por sus gobernantes como viveros de oposición política y social y, de hecho, en ocasiones incluso como semilleros de la revolución. Esta era de los intelectuales como principal rostro público de la oposición política ha quedado en el pasado. ¿Dónde están los grandes defensores y signatarios de manifiestos? Salvo raras excepciones –la más famosa, la del estadounidense Noam Chomsky–, o permanecen en silencio o han muerto. ¿Dónde están los famosos maîtres á penser de Francia, los sucesores de Sartre, MerleauPonty, Camus y Raymond Aron, de Foucault,Althusser, Derrida y Bourdieu? Los ideólogos de finales del siglo XX han preferido abandonar la tarea de buscar la razón y el cambio social, y dejar éstos en manos de las operaciones automáticas de un mundo de individuos puramente racionales que, supuestamente, potencian al máximo sus beneficios mediante un mercado que actúa racionalmente y tiende, cuando se ve libre de influencias externas,a un equilibrio duradero. En una sociedad que dispone a todas horas del entretenimiento de masas, los activistas han pasado a considerar que los intelectuales resultan menos útiles, a la hora de inspirar buenas causas, que los músicos de rock o las estrellas de cine de fama mundial. Los filósofos ya no podían competir con Bono o Eno, a menos que se calificaran de nuevo a sí mismos como una de esas nuevas figuras del nuevo mundo del espectáculo comunicativo universal: las “celebridades”.Vivimos en una era nueva, al menos hasta que el ruido universal de la expresión personal en Facebook y los ideales igualitarios de internet hayan desarrollado por completo su efecto público. El declive de los grandes intelectuales protestatarios se debe, por lo tanto, no solo al fin de la guerra fría,
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
sino también a la despolitización de los ciudadanos occidentales en un período de crecimiento económico y triunfo de la sociedad de consumo. El trayecto entre el ideal democrático del ágora ateniense y las irresistibles tentaciones del centro comercial ha reducido el espacio disponible para la gran fuerza demoníaca de los siglos XIX y XX: a saber, la fe en que la acción política era la forma idónea de mejorar el mundo. De hecho, el objetivo de la globalización neoliberal consistía precisamente en reducir el tamaño, las intervenciones públicas y el ámbito de acción del Estado.Y en esto, ha conseguido una victoria parcial. Sin embargo, otro elemento determinó la forma de la nueva era: la crisis de los valores y las perspectivas tradicionales; quizá, por encima de todo,el abandono de la vieja fe en el progreso global de la razón,la ciencia y la posibilidad de mejorar la condición humana. Desde las revoluciones de Estados Unidos y Francia, el vocabulario de la Ilustración dieciochesca,con su sólida confianza en el futuro de las ideologías arraigada en estos grandes alzamientos, se ha difundido entre los paladines del progreso social y político de todo el globo. Una coalición de estas ideologías y sus estados patronos obtuvo la que quizás fue su última victoria en la lucha contra Hitler, en la Segunda Guerra Mundial. Pero desde la década de 1970, los valores de la Ilustración se baten en retirada, enfrentados a las potencias antiuniversales del “Blut und Boden” (“la sangre y la tierra”) y a las tendencias reaccionario-radicales que se desarrollan en todas las religiones mundiales. Incluso en Occidente podemos ver el ascenso de una nueva irracionalidad, hostil a la ciencia, al mismo tiempo que la fe en un progreso irresistible cede el paso al miedo ante una catástrofe ambiental inevitable. ¿Y los intelectuales, en esta nueva era? Desde la década de 1960,la enorme expansión de los estudios superiores los ha transformado en una clase influyente con relevancia política. Desde 1968 ha quedado claro que es fácil movilizar a los colectivos estudiantiles, no solo a nivel nacional sino también más allá de las propias fronteras. Desde entonces, la revolución sin precedentes de las comunicaciones personales ha reforzado en gran medida su capacidad de llevar a cabo acciones públicas.La elección del profesor universitario Barack Obama para la presidencia de Estados Unidos, la Primavera Árabe de 2011 y los movimientos vividos en Rusia se cuentan entre los ejemplos más recientes. El progreso fulminante de la ciencia y la tecnología ha dado lugar a una “sociedad de la información”en la que producción y economía dependen más que nunca de la actividad cultural; es decir, de los hombres y mujeres con estudios universitarios y de los centros en los que se forman,las universidades.Esto significa que hasta los regímenes más reaccionarios y autoritarios deben permitir que en sus universidades haya cierto grado de libertad a las ciencias. En la antigua Unión Soviética, los centros académicos eran el único foro efectivo de crítica social y disidencia. Si en la China de Mao prácticamente se abolió la educación superior durante la Revolución Cultural, desde entonces se ha aprendido la lección. En cierta medida, esto
también ha sido beneficioso para las facultades chinas de Artes y Humanidades,aunque resulten menos esenciales desde un punto de vista económico y tecnológico. Por otra parte,el descomunal crecimiento de la educación superior tendió a transformar las licenciaturas y diplomaturas en calificaciones esenciales para la clase media y los trabajos profesionales, de modo que los licenciados pasaron a formar parte de las “clases altas”, al menos a ojos de la masa de población menos culta. A los demagogos les ha resultado fácil presentar a los “intelectuales”–el “establishment liberal”,según se lo suele llamar– como una élite presuntuosa y moralmente deficiente,que goza de privilegios culturales y económicos. En muchos lugares de Occidente,sobre todo en Estados Unidos y en Gran Bretaña, la brecha educativa corre el riesgo de convertirse en una división de clases entre aquellos cuyos títulos universitarios servirán como seguro billete de entrada hacia las carreras de éxito y prestigio y los que carecen de tales títulos y están marcados por el resentimiento. Sin embargo,ellos no eran los auténticos ricos, ese ínfimo porcentaje de la población que en los últimos treinta años del siglo XX y la primera década del XXI ha triunfado y adquirido fortunas que desbordan el más codicioso de los sueños: me refiero a hombres –y,en ocasiones,mujeres– cuyos activos personales igualan el PBI de muchos países medianos. En su inmensa mayoría, sus fortunas provenían de los negocios y el poder político, por más que algunos de ellos tuvieran un indudable origen intelectual, al tener título universitario o (como sucede,de forma llamativa,en Estados Unidos) haber empezado, pero no acabado, tales estudios.Paradójicamente,el lujo del que alardeaban con creciente seguridad tras la caída del comunismo
generó una especie de vínculo con las masas incultas, cuya única vía de salir de su condición pasaba por unirse a los pocos cientos de personas de cualquier país que alcanzan la cima sin dotes de letras ni empresariales: futbolistas, estrellas de la cultura de masas y ganadores de premios de lotería desorbitados. Estadísticamente, la probabilidad de que una persona pobre siguiera una trayectoria parecida era mínima; pero quienes de verdad lo conseguían disponían, sin duda, de dinero y éxito que exhibir. En cierta forma, esto ha facilitado movilizar a los explotados económicamente –los “fracasados” y “perdedores” de la sociedad capitalista– contra lo que los reaccionarios estadounidenses han llamado “el establishment liberal”, una clase con la que no parecían tener prácticamente nada en común. Han tenido que pasar varios años de grave depresión económica –la peor de la economía occidental desde la década de 1930– para que el resentimiento generado por la polarización económica empezase a desplazar al resentimiento contra la supuesta superioridad intelectual.Curiosamente, sus dos expresiones más visibles las han formulado intelectuales.El desplome general de la confianza en la capacidad del mercado libre (el “sueño americano”) para generar un futuro mejor para todos –más aún,el creciente pesimismo con respecto al futuro del sistema económico actual– lo pusieron sobre la mesa los periodistas de economía, y no, salvo contadísimas excepciones, los supermillonarios. La ocupación de lugares próximos a Wall Street y otros centros de la banca y las finanzas internacionales bajo el lema de “Somos el 99 por 100”frente al 1 por 100 de los súper ricos, se hizo en clara sintonía con las simpatías del público general.Incluso en Estados Unidos,las encuestas mostraban un apo-
yo del 61 por 100, lo cual supone incluir sin lugar a dudas a un gran grupo de republicanos antiliberales.Pero por supuesto,estos manifestantes que plantaron sus tiendas de campaña en terreno enemigo no eran el 99 por 100.Eran,como tantas otras veces,lo que se ha dado en llamar el “ejército de escenificación” del activismo intelectual, el destacamento de estudiantes y bohemios dispuestos a movilizarse, que armaba escaramuzas con la esperanza de que acabasen convertidas en batallas. En cualquier caso, surge la pregunta: ¿cómo puede sobrevivir la antigua tradición crítica independiente, propia de los intelectuales de los siglos XIX y XX, en la nueva era de la irracionalidad política, reafirmada por sus propias dudas acerca del futuro? Es una paradoja de nuestro tiempo que la irracionalidad política e ideológica no halle dificultades para coexistir con la tecnología avanzada; en realidad, usan este recurso. Estados Unidos y los asentamientos de militantes israelíes dentro de las zonas ocupadas de Palestina demuestran que no faltan los profesionales especializados en informática que creen a pies juntillas la historia de la Creación según se relata en el libro del Génesis o los más sangrientos llamados del Antiguo Testamento a erradicar a los infieles.Hoy día, la humanidad ya se ha acostumbrado como hecho normal a llevar vidas de contradicción interna, que se desgarran entre un mundo de sentimientos y una tecnología insensible a la emoción, entre el ámbito de la experiencia y el conocimiento empírico a escala humana y el ámbito de las magnitudes absurdas, entre el “sentido común”de la vida diaria y la imposibilidad de comprender,salvo para unas exiguas minorías, las operaciones intelectuales que crean el marco en el que vivimos. ¿Se puede compatibilizar esta ausencia
sur 41
sistemática del racionalismo en la vida humana con un mundo que depende más que nunca de la racionalidad de Max Weber en relación con la ciencia y la sociedad? Desde luego, la globalización de los medios de información, del lenguaje y de internet impide que incluso la autoridad estatal más poderosa pueda aislar del todo a un país,material y mentalmente, del resto del mundo. Sin embargo, la pregunta sigue vigente. Por otra parte,mientras que la tecnología especializada se puede usar (aunque no seguir desarrollando) sin pensamiento original, la ciencia necesita ideas. Por ello, incluso la sociedad más sistemáticamente antiintelectual del presente tiene una necesidad mayor de personas que tengan ideas y entornos en los que estas puedan florecer. Es razonable suponer que estas personas también tendrán ideas críticas con respecto a la sociedad y el medio en el que viven.En los países emergentes del Asia oriental y suroriental,como del mundo musulmán, es probable que estos intelectuales sigan constituyendo una fuerza de reforma política y cambio social a la vieja usanza. También es posible que, en nuestros tiempos de crisis, representen otra vez esta clase de fuerza en un Occidente que vive en situación de asedio e incertidumbre. De hecho, cabe defender que, en la actualidad, el lugar propio de las fuerzas de crítica social sistemática se encuentra en los nuevos estratos de los licenciados universitarios.Pero los intelectuales reflexivos, por sí solos,no se hallan en situación de transformar el mundo,por mucho que esta transformación sea imposible sin su aportación. Requiere un frente unitario constituido por igual por intelectuales y gente corriente.Con la excepción de unos pocos ejemplos aislados, probablemente esto es más difícil de lograr hoy que en el pasado. He ahí el dilema del siglo XXI
.
42
sur
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
.1
.2
ENTREVISTA. LOLA GARCÍA GARRIDO. MULTIARTISTA
La dicha en movimiento La muestra Retrato del mes, basada en trabajos aparecidos en la revista Los Inrockuptibles, y que se expone en la galería de la Alianza Francesa, es una excusa para conocer los nuevos mundos inventados por la fotógrafa, música y actriz. MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com
ola García Garrido es una artista difícil de encasillar.Parecería que nada de lo artístico le es ajeno: trabaja en artes visuales, musicales y escénicas con la misma soltura. Esta vez, su muestra fotográfica en la Alianza Francesa, Retrato del mes, tiene su origen en las imágenes que realizó para la sección “Retrato” de la también difícil de encasillar revista Los Inrockuptibles. Por allí desfilan escritores, músicos, pintores, artistas y agitadores culturales en un entramado que plantea la eterna discusión del mirar y ser mirado, de ver y ser visto. Así, entre suceso y arte, logra ensamblar una realidad perfecta donde nada queda librado al azar y donde la incidencia del espectador es total. Fotógrafa desde los 17 años,hoy,con 27,Lola cuenta que intercala negativos en su laboratorio buscando de manera permanente nuevas imágenes,“nuevos mundos”. Desde 2002 expone sus fotomontajes de manera individual y colectivamente por toda América latina y Europa. Fundadora de “Dealers”, un proyecto propio que reúne a artistas tan inclasificables como ella y de diferentes disciplinas que son invitados a realizar trueque artístico entre ellos, es colaboradora de las revistas La Mano, Rolling Stone y, fundamentalmente, de la ya mencionada Los Inrockuptibles, más allá de ser la artista preferida de muchos que eligieron sus fotos para tapas de discos, de libros o de afiches aquí y en el extranjero. Forma parte del grupo de artistas reunidos en la galería Studio 488,integra la compañía escénico-vocal de Jéssica Pinkus y el conjunto musical de Xoel López.En charla con Miradas al Sur,desde Madrid,Lola García Garrido cuenta el cómo y el porqué de esta muestra. –¿De qué manera selecciona al “elegido”? –En realidad, no lo elijo yo. Me llegan por mail los datos de la persona que tengo que retratar para la revista. Generalmente, en Los Inrockuptibles eligen a alguien que esté en ese momento presentando un libro o estrenando una película o poniendo una obra de teatro.Es
L
decir, alguien que se encuentra en plena acción. Entonces, antes de contactarme con el personaje, lo busco en internet, para “conocerlo” y así ver cómo lo voy a fotografiar. A veces basta sólo con mirar o leer algo sobre esa persona para que se me ocurran escenografías, miradas, sucesos. Cuando ya más o menos sé quién es y qué quiero hacer,le escribo para que arreglemos un encuentro. Si ya se me ocurrió algo seguro, se lo comento y vamos alimentando la idea entre los dos por mail. Otras veces,en cambio,voy sin nada pensado a ver con
qué me encuentro.Me gusta trasladarme al hábitat de trabajo de esa persona y retratarla ahí. –¿Dónde se deposita la mirada previa a la foto al recibir el mail y determinar qué hacer,como usted dice,con el personaje? ¿Imagina, con posterioridad a la elección, el entorno en el que hará las fotografías? –En el caso de este trabajo específico de retratos, hay veces que fotografío al personaje en su entorno una y mil veces, y cuando vuelvo a mi casa le armo un mundo alrededor que lo sitúa en otro lado. Esto de po-
FESTEJOS
Los 120 años de la Alianza Francesa or iniciativa del doctor François Simon se
Preunió por primera vez el Comité de la
Alianza Francesa en la ciudad de Buenos Aires el 12 de junio de 1893. Su misión: reclutar socios y poner en funcionamiento el programa institucional a semejanza de la Alianza Francesa de París, creada 10 años antes. A través de las décadas, los Comités que se sucedieron lograron hacer de la Alianza Francesa una institución prestigiosa y reconocida por la gran calidad de los cursos que ofrece y por ser un centro cultural franco-argentino único en Buenos Aires. Si bien en los primeros años se limitó a estimular la enseñanza del francés otorgando premios y diplomas, no tardó en organizar sus propios cursos hasta convertirse en una verdadera academia de lengua francesa. Frente al éxito de sus clases y al creciente número de alumnos, luego de ocupar varias sedes, en 1928 adquirió el edificio de la avenida Córdoba. Desde entonces, la Alianza Francesa de Buenos Aires no cesó de desarrollar sus actividades. Extendió su campo de acción y abrió centros de estudio en la ciudad y en el gran Buenos Aires. Los años 1960/1980, constituyeron un período de gloria para las
Alianzas Francesas de Argentina. En los años ’90, la Alianza Francesa de Buenos Aires y en general todas las Alianzas del país sufrieron una merma en su alumnado producto del cambio político. Para contrarrestar esta situación supo desarrollar servicios destinados a nuevos públicos, como las universidades o las empresas. Además, reconcentró su actividad reduciendo el número de centros. Hoy, la Alianza Francesa presenta una diversificada oferta de cursos de gran calidad dirigida a públicos variados. Abarca desde cursos para niños hasta específicos para empresas y universidades, pasando por clases de francés profesional. Las modalidades de los cursos puede ser: intensivo, extensivo, grupales o particulares. De igual manera propone también un aprendizaje individualizado y autónomo gracias a su Laboratorio Multimedia. Con el transcurso de los años, el antiguo edificio de la avenida Córdoba debió repensarse y adaptarse a fin de permitir a la Alianza Francesa de Buenos Aires presentar una actividad cultural destinada prioritariamente a un público demandante y creciente transformándose en un verdadero centro cultural.
der crear mundos lo considero un privilegio. –¿Por qué? –Por la sencilla razón de que hay infinidad de veces que quiero fotografiar cosas que no existen. Esto es algo que me pasa desde que empecé con la fotografía hace más de 10 años. Cuando usaba película y revelaba en el laboratorio ya me gustaba intercalar negativos para lograr otras imágenes.Probaba y probaba hasta que aparecía “eso” que quería y no existía nada más que en mi cabeza. Lo que pasa también es que hay casos en los que la toma directa me encanta y siento que agregarle photoshop sería restarle más que sumarle algo. –¿Hay alguna foto específica donde ocurrió esto? –Claro, por ejemplo la fotografía que es la imagen tutelar de la muestra, que es la del escritor Ricardo Strafacce saliendo por la ventana de un bar. –¿Cómo es el armado de la escena, es decir, habla con el “modelo”, lo determina sola, todo es azaroso, o todo es recontrapensado? –Es una mezcla incesante de todo eso. Empecé a usar el Photoshop por falta de presupuesto.Había ideas visuales que tenía en la cabeza pero que requerían de escenografía y como no tenía los medios para armar la escenografía real, entonces recurrí al programa para armarla digitalmente, hasta que se convirtió en mi herramienta fundamental. –¿Qué luz usa, qué velocidad? Es decir, ¿le importa mucho la parte técnica? –Pienso que la técnica tiene que estar al servicio,en este caso,del arte.Mejor dicho: la técnica tiene que ser la esclava del arte.Suelo funcionar de esta manera: Primero aparece la idea o lo que quiero expresar y a partir de ahí recurro a la técnica. La técnica incluye el tipo de iluminación,el diafragma o velocidad que voy a usar, si voy a trabajar la foto luego con Photoshop o no, y miles de cosas más. Pero siempre la idea está como protagonista. La técnica sólo me va a ayudar a comunicarla. –¿Con qué sentido (social, antropológico o filosófico) arma sus exposiciones? –La exposición Retrato del mes que estoy
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
.3
presentando ahora, la considero no sólo una exposición de fotografías y fotomontajes sino la exposición de una forma de trabajar mía. Lo que más me gustó de poder hacer esta muestra que reúne cuatro años de trabajo es que las fotos puestas todas juntas, en un tamaño grande y sin el texto “explicativo” que aparece en la revista adquirieron una fuerza y un vuelo mayor. No hay una palabra que dirija la mirada sino simplemente la foto fuera de contexto y esto la hace más libre. Por eso digo que es una exposición de una forma de
trabajo. No me cierro ni a hacer tomas directas siempre ni a hacer fotomontaje siempre, sino que voy usando una y otra herramienta de acuerdo al momento y a mi intención.Algo de esto es lo que me da sensación de libertad. –¿Qué significa exponer? –Empecé a exponer desde muy chica.Siempre sentí la instancia de la exposición como algo imprescindible, necesario. Es el momento de la comunicación, de soltar el trabajo y de que se transforme en lo que genere en el espectador. Es una forma de comunicación que
sur 43
.4
me interesa mucho. Todo aquello que pueda generar algún tipo de movimiento en la gente me interesa. Por lo tanto, ir a un lugar en donde haya imágenes que te evoquen algo,que te hagan pensar, reflexionar o que te hagan tener ganas de sacar fotos o lo que sea,ya me parece bueno.No me interesa que “llegue el mensaje que quiero transmitir” sino que mis fotos generen movimiento. El momento de la exposición es el momento de culminación de un trabajo, una forma de cierre para el creador, pero para el público es el comienzo
.
1. Ricardo Strafacce 2. Gustavo Fontán 3. María Merlino 4. Julieta Zilberberg
La muestra Retrato del Mes está abierta hasta el 2 de agosto y puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados de 9 a 13 en la galería de la Alianza Francesa Buenos Aires (Córdoba 946, 1º piso, CABA)
44
sur
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
ENTREVISTA. CÉSAR GONZÁLEZ. POETA Y CINEASTA.
JUAN JOSÉ BECERRA Escritor
“Toda la película está hecha por manos villeras” GABRIELA ESQUIVADA cultura@miradasalsur.com
u vida hasta los dieciséis años “fue un bajón”,dice César González,director de Diagnóstico esperanza, película que filmó en la villa Carlos Gardel donde nació hace veinticuatro años. “No es por victimizarme: para miles de pibes de la villa las cosas son iguales. Salía a manguear con otros, revisaba bolsas; robé varios años, me comí seis tiros de la policía. Mi papá era un alcohólico que le pegaba a mi mamá; ella me tuvo a los dieciséis años. Mi abuela es empleada de limpieza y no se quiere jubilar porque mis hermanos y primitos se cagarían de hambre.Y después de los dieciséis tampoco mejoró: fui al penal. El panorama no llegaba ni a gris: era negro total”. Sin embargo, en prisión algo cambió: “Me devoré más de cien libros. Conocí a Luis Mattini [el intelectual y ex dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)]; la literatura política de Rodolfo Walsh y Jorge Masetti me salvaron la vida”.De la cárcel salió con un poemario, La venganza del cordero atado, y otro nombre: Camilo Blajaquis, el de pila por el comandante de la Revolución Cubana Camilo Cienfuegos y el apellido por Domingo Blajaquis, el militante de la resistencia peronista muerto en el tiroteo en Avellaneda que leyó en la investigación de Walsh sobre el vandorismo y la violencia sindical, ¿Quién mató a Rosendo García? Publicó ese poemario y otro, Crónica de una libertad condicional, y creó la revista ¿Todo piola? En Canal Encuentro condujo Alegría y Dignidad –“fue hermoso, importante para mí en lo personal y lo colectivo porque cada programa contaba los proyectos culturales y de vida de una villa diferente”– y en octubre dirigirá y presentará Corte Rancho,“que pone en pantalla al villero como un sujeto pensante. Nadie nos da ese lugar. El propio villero cae en el deber ser de la sumisión, pero si se abre a la reflexión genuina llega a territorios que la tele desconoce”. Camilo Blajaquis vuelve a su nombre de César González para la realización de Diagnóstico esperanza,que se acaba de estrenar en el Cine Gaumont reabierto con pantalla y audio renovados (Av. Rivadavia 1635; funciones a las 15 y las 21.30) y que presenta con el lema “Cine villero sin estereotipos ni representación bizarra”. La filmó con una cámara digital de alta definición, sencillamente, con la ayuda de tres amigos para las escenas donde él mismo actúa:“Toda la película está hecha por manos villeras”. Y en la misma barriada Carlos Gardel donde sigue viviendo: “En el patio de mi abuela me levanté un ranchito, algo chico pero autónomo”. –¿Qué muestra Diagnóstico esperanza,con gente real a ambos lados de la lente, y no estereotipos de la marginalidad, a un público probablemente de clase media habituado a esas imágenes reducidas de los medios? –Creo que lo principal es que demuestra algo que no habría que demostrar: que los villeros somos sujetos pensantes, ciudadanos comunes que filosofamos,que tenemos habilidades como cualquiera que vive fuera de la villa. La película muestra que los villeros podemos realizar una obra artística con compromiso,responsabilidad y sobre todo transparencia: no hay manoseo, no hay estereotipo, no hay un vocabulario bárbaro, de ignorantes. Las villas son lugares ricos en historias,en problemas existenciales,y la película rescata cosas lindas, no esa mirada bizarra y colonizadora.Porque se nos coloniza como a los pueblos originarios: el villero es un ente a
S
DE LA CÁRCEL AL ARTE. EL POETA CAMILO BLAJAQUIS ES HOY EL CINEASTA CÉSAR GONZÁLEZ.
GENTE REAL. LA OBRA ELUDE LOS ESTEREOTIPOS.
educar, a enseñarle cómo es la vida. –¿Cuál es el argumento de la película que ha definido como “una ficción que se plantea un ensayo”? –La línea argumental tiene que ver con la soledad de un niño que crece en la villa, y en ese camino se cruzan otros de otra gente de la villa y de clase media, que quiere que eliminen a los villeros, a los que odia pero también necesita. Ésa es la parte de ficción. Lo ensayístico intenta reflejar cómo el sistema de valores en que vivimos a nivel global se rige por la ambición, el poder y el dinero, cómo eso atraviesa todas las clases sociales aunque en cada una se refleje de maneras diferentes. Pero el fin el es el mismo: tener. No sólo dinero: un cargo, una chapa, una matrícula, un título… –¿Cuál es el paisaje social que describe y con qué personajes? –Actúan mi mamá, mis primitos, mis hermanos, amigos de Fuerte Apache y de Ciudad Oculta, actores profesionales que no son de la villa... El paisaje social se ubica en el contexto actual argentino y latinoamericano.Alan,el chico que crece en soledad, vive en una de las ca-
sas del Plan de Viviendas del Gobierno nacional.Todas las complejidades y las injusticias no suceden en la desolación de chapa y cartón de los ’90, sino en casas lindas en un barrio con asfalto, cloacas, agua potable. Pero en esta mejora económica siguen pasando muchas cosas: los pibes se siguen muriendo, los siguen matando… Muestro el progreso y la derrota. –¿Cómo eligió el título? –Diagnóstico esperanza se llama un poema que escribí en 2009 en el penal de Marcos Paz. El diagnóstico es lo que narro con imágenes del espacio y el tiempo actuales, y la esperanza nos caracteriza a la clase baja,porque la conservamos contra las adversidades. Cada días enfrentamos conflictos gigantes,y cuando pinta un problema ya estamos pensando la salida, no en contárselo al psicólogo en la semana. No tenemos esas costumbres.Y si no podemos resolverlos solos, tenemos la solidaridad de los vecinos, porque la villa es una gran fraternidad, una gran familia. –¿Por qué pidió ayuda al Incaa una vez terminada la película? –No podía esperar todo el proceso… para crear nunca pedí permiso. Si así fuera, todavía estaría escribiendo la primera línea del primer poema. Los psicólogos nunca le dieron bola a mi arte mientras estuve preso, ni los abogados; los jueces del Tribunal Federal Nº3 de San Martín me decían que yo no tenía futuro, que no iba a poder estudiar o hacer un libro. El Incaa apoya con la difusión, la proyección en el Gaumont y en todos los espacios Incaa del país. –Usted habló contra la estética de Hollywood. ¿Cómo se diferenció? –En la cárcel leí cosas sobre cine de Gille Deleuze, que me hicieron pensar en la imagen. Y desde que salí me estoy formando. Vi cientos de películas, hace años que hago el curso de cine “Cómo leer el film”, del profesor Luis Franc, en el Centro Cultural General San Martín, que me hizo conocer muchos autores a los que les importa contar por medio de la imagen: la forma.Y yo me preocupé más por la forma que por el contenido.Me inspiran nombres muy diferentes: los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, Jim Jarmush, el Grupo Dogma,Andréi Tarkovski, Michel Gondry, Robert Bresson… Quiero entender y ver el cine de otro lado, no desde el modo representación institucional, el deber de la representación clásica de Hollywood
.
n una reciente entrevista publicada en Los Inrockuptibles, Romain Blondeau le pregunta a David Lynch qué piensa de que su apellido se haya vuelto un adjetivo –como les pasó a Kafka, Borges o Stalin– y que se haya calificado de “lyncheana” a una película de Apichatpong Weerasethakul.“¿Quién?”, dice Lynch. El periodista le pasa el dato de que Weerasethakul ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2010 (con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas) y obtiene una respuesta digna de la calma “lyncheana” que, de tan densa, parece afectada: “No lo conozco”. Lynch es un veterano de la vanguardia, de la que cada tanto se repliega hacia el solipsismo en el que se basa su arte múltiple. Su CV no se corresponde con el de las personas de una sola pieza. Sus hitos no se enlazan solidariamente como ocurre con quienes desean para sí una carrera. Desde que, muy joven, viajó a Europa para estudiar durante tres años con Oskar Kokoscha –un expresionista todo terreno– y volvió a los pocos días, un movimiento de Lynch hacia adelante puede desencadenar dos hacia atrás. El Lynch actual cumple siete años sin filmar (desde Inland Empire, de 2006), no ve películas, dice que el cine de autor murió y ha estado despuntando el vicio de la litografía, el eslabón perdido entre las ideas antagónicas de original y copia, en el taller ITEM de París, por donde pasaron grandes pintores con doble s, como Picasso y Matisse. Pero la gran empresa personal de Lynch en París consistió en inaugurar, en 2011, El Club del silencio en la rue Montmartre, donde funcionó la antigua redacción del diario L’Aurore en el que Emile Zola escribió su famosa carta en defensa de Alfred Dreyfus, en 1898 (sobre la acera, queda el recuerdo del asesinato de Jean Jaures, en 1914). La pertenencia anual al club requiere un depósito de € 840 y los socios pueden tomar asiento en las sillas “Wire”, a la venta en la exclusiva casa Domeau & Pérès, y diseñada por... David Lynch. El Club del Silencio abre 6 de la tarde y cierra a las 6 de la mañana; y si bien en su escenario han cantado estrellas –al menos la estrella más lyncheana desde que Lynch no filma: Lana del Rey–, su oferta más apreciada opera en los canales nocturnos de la imaginación cuando el socio siente que ha llegado al teatro de Mullholand Drive (2001), en el que el maestro de ceremonia, en una lengua hecha pedazos, dice que no hay banda pero que, sin embargo, la banda se puede oír. Las cosas suceden en los colores preferidos de Lynch, el rojo y el negro, los mismos que le dan vida a su obra litográfica. Pero supongamos que quisiéramos hablar de otra cosa, y que para escapar de la cantidad de superficies que labra Lynch nos dedicáramos a, por ejemplo, hablar de café. Haríamos mal: Lynch viene de un emprendimiento vincu-
E
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
sur 45
Lynch: el tipo que sustituyó al cine lado a la comercialización de café, en el que invirtió u$s 6 mil y obtuvo ingresos por apenas u$s 7 mil. Un negocio de u$s 1 mil de ganancia que sólo valió la pena porque lo que quería era desarrollar personalmente el packaging y, suponemos, honrar la disimulada adicción a la cafeína del agente del FBI Dale Cooper (Kyle MacLachlan), de Twin Peaks (1990–1991). En cualquier esquina hacia la que uno quiera escapar de Lynch se topará con algunas de sus actividades, siempre realizadas a fondo. Haber abandonado momentáneamente el cine no le quita nada a sus inquietudes, que no son inquietudes compensatorias por lo que no esta haciendo sino lanzamientos plenos en dirección a otra cosa. De hecho, Los Inrockuptibles lo entrevista por una razón específica, aunque la novedad se pierda en la digresión. Acaba de sacar un disco llamado The big dream. Él mismo lo anunció en su cuenta de Twitter el 17 de julio y copió el post desde donde se puede descargar, siempre que uno no sea un fanático que se anime a desembolsar £100 por la edición de lujo. La relación de David Lynch con la música es lejana y tiene en la
banda de sonido de la serie Twin Peaks, formada en colaboración con Angelo Badalamenti, su momento de gloria. Es un momento que coincide con un trabajo meticuloso sobre el sonido –discípulo de Jaques Tati, el sonido y el silencio son para Lynch dos recursos de primer orden–, que encuentra en la música, la música de la serie pero sin dudas la música que Lynch “escucha”, la verdad del entorno boscoso, rocoso, tormentoso –y un poco cómico–, en el que suceden el asesinato de Laura Palmer y una curiosidad inesperada para el género: cada vez importa menos quién es el asesino. Porque importa más el clima en el que sucede, y del que la música es su traducción perfecta.
Como en sus películas, la música de The big dream es el emergente artístico (que suena a arte natural) de una realidad totalmente sólida. Con una salvedad: esa realidad no existe. No existe como materia pero todo lo que se toca depende de ella. El sonido de The big dream, como los silencios astillados de sus películas, se da en los segundos planos, son manifestaciones apagadas pero en ellas se revela la primera realidad de las cosas. El sonido es la evidencia de lo que no puede verse del todo. Su reverso, la imagen, es una infracción alevosa a las leyes de la fenomenología, que nunca tuvo problemas en creer que lo que se ve es todo lo que hay. En las películas de Lynch, en cambio, no se puede creer lo que se ve. El arte de Lynch, al que siempre le falta o le sobra algo para encajar en algún régimen, no tiene pasado. Su obra (películas, discos, cuadros, muebles, mosaicos, libros, etc) siempre nace hoy. También mañana, si se hace necesario. Es el arte de la regeneración, pero no de la regeneración del pez cebra, que puede recrearse (siempre como pez cebra) si pierde una parte por el camino, sino más bien de la sustitución de identidad. La tradición de ese arte personal se
llama amnesia. Quizás haya que buscar en su debut comercial con Eraserhead (1977) para encontrar allí la doble cara de sus logros. La película, inasimilable para el circuito diurno, terminó siendo un clásico del trasnoche, un éxito marginal que nunca dejó de tomar distancia de la tentación del triunfo. Pero si se dan vueltas alrededor de David Lynch, se encontrará un punto en común con todos los disfraces que ha ido adoptando desde que se supo de él por primera vez. Ese punto en común es la defensa del final cut. Lynch le cuenta a Los Inrockuptibles –y por primera vez se pone serio– que no puede entender ya no sólo cómo se puede crear sino cómo se puede vivir sin final cut: “¿En qué tipo de mundo no hay final cut?”. Vaya pregunta. Si es tan general, como él la plantea, diremos que estamos en un mundo donde es muy pero muy difícil experimentar libremente el placer del final cut. En todo caso, es mucho más fácil defender el corte final en el arte que en la vida. Porque, ¿quién tiene el corte final del punto del asado o del destino de las vacaciones? La posición de libertad desde la que David Lynch imparte sus
principios surgidos de una práctica artística sin master plan, podría ser una imagen (antigua, al menos a esta altura de los hechos) en la cual inspirarse. Esa libertad un poco escandalosa, similar a la de un marciano al que se le ocurre opinar sobre la Tierra y lo hace en su idioma, también es útil para observar el paisaje nublado del cine de autor, inexistente según El Autor del cine. Como tantos delegados de la opinocracia, Lynch no se avergüenza de considerar que el cine está en las series. Menciona como ejemplos a Braking Bad y a Mad Men, que tiene algo de su mundo aunque sin sus fantasías aluvionales. Lo dice quien de algún modo no inventó la serie, ni el cine, pero sí la sustitución del cine por la serie (con Twin Peaks). La historia de los precursores tiene, por supuesto, un capítulo de incomprensión. Con su merecido as en la manga –la serie fue un éxito en varios países–, Lynch regresó en 1999 a la cadena ABC para proponerle una segunda vez. Entonces se le financió un programa piloto, que fue rechazado y traducido por el propio Lynch al largometraje Mullholland Drive. Lo mandaron de nuevo al cine, donde ya no hay autores
.
46
CULTURA
sur
Domingo 21 de julio de 2013
6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo
El ascenso social del cuarteto cordobés GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
a noticia coincidió con los festejos por los 440 años que cumplió la ciudad de Córdoba, el pasado 6 de julio. En el Cabildo Histórico, los concejales en pleno aprobaron el proyecto legislativo que presentó la Municipalidad de Córdoba para declarar al cuarteto como Patrimonio Cultural de los cordobeses. En su propuesta, la Municipalidad propone así declararlo, “en concordancia con los Artículos 30 y 31 de la Carta Orgánica Municipal, en los que se fijan las bases normativas para el reconocimiento de la identidad cultural de la Ciudad”. Los considerandos de la medida expresan además: “Uno de los efectos prácticos de la normativa será el fomento del cuarteto no sólo en lo que hace a su preservación y conservación, sino también en su promoción y difusión a nivel nacional e internacional.
L
Se abrirían así otros caminos de reconocimiento que trascienden a los propiamente locales, como son los mecanismos declaratorios de patrimonio cultural provincial o nacional, sendas que podrían culminar en el terreno de las organizaciones internacionales que, como Unesco, se ven facultadas para declarar una manifestación cultural como Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, el sistema educativo municipal se verá facultado para incorporar a la currícula de las escuelas municipales la enseñanza de la historia y connotaciones sociales del Cuarteto como música tradicional de los cordobeses en todas sus expresiones.” También se presentó el Camino de la Fama del Cuarteto, remedo del famoso Walk of Fame que ocupa la vereda derecha del Hollywood Boulevard hasta la calle
Vine, en el barrio de Hollywood (Los Ángeles, California). Aquí el paseo ocupará, según está previsto, la siempre poblada y ruidosa peatonal San Martín, en el trayecto que va desde Colón hasta Humberto I. Toda la movida se enmarca dentro de los proyectos de urbanización y recuperación del área central de la ciudad capital de la provincia mediterránea. Sigamos. Tras culminar la sesión legislativa, el intendente Ramón Javier Mestre descubrió las placas alusivas junto a Carlitos Pueblo Rolán, el más querido de todos los cantantes en la historia, el Cuarteto Leo y Eduardo El Gordo Gelfo, hijo de Leonor Marzano y Mi-
guel Gelfo, legendario matrimonio fundador del mismo cuarteto, al que se considera pionero del género musical característico de Córdoba que hemos aprendido con los años, los bailes y las visitas turísticas a ¿respetar? ¿disfrutar? ¿conocer? en el resto de la Argentina. Lo curioso es que eso también sucede, contra lo que podría suponerse, hacia adentro de la provincia. La provincia de, por ejemplo, Carlitos La Mona Giménez. ¿O no dudamos, los otros argentinos, en identificar a Córdoba con el citado personaje? Según consignó una nota publicada inmediatamente de aprobado el proyecto en
CULTURA
Domingo 21 de julio de 2013
el diario local La Voz del Interior,“la unanimidad obtenida en el Concejo Deliberante no se correspondió con la manera en que la noticia fue recibida en algunos ámbitos de la cultura cordobesa. En muchos casos, se puso en duda la verdadera intención detrás de esta posición declamativa; en otras, el sentido de su aplicación práctica; o la necesidad de rescatar del olvido artistas o autores de otros géneros.” En la misma nota, firmada por el colega especializado en música Germán Arrascaeta, se cita la opinión del doctor en Antropología Social e investigador del Conicet Gustavo Blázquez, autor del ensayo Músicos, mujeres y algo para tomar y otras por el estilo que reflexionan y echan luz sobre el popular género musical cordobés. Además, Blázquez es autor del texto que usó el viceintendente Marcelo Cossar para fundamentar la ordenanza en cuestión. “Como cualquier declaración que venga a reconocer algo como bueno, esta ordenanza es superinteresante.Ahora, que lleve a medidas positivas hay un largo trecho. Depende de la acción y voluntad política”. Cuando habla de “acción” y “voluntad política”, Blázquez piensa en “controlar que no haya represión en los bailes; generar más oportunidades para los músicos; entender la diversidad del género y no quedarse siempre en La Mona; apoyar la producción independiente, que existe”. Lo que aquí está en juego, queda claro, es cómo tomar estos gestos políticos cuando se expresan y legislan sobre la cultura de un pueblo. ¿Sirven? ¿Suman? En el caso de Córdoba y el cuarteto, no es la primera vez que el área Cultura de la ciudad se acerca: esta misma gestión Mestre puso en marcha el programa Tu Barrio en Es-
cena y por supuesto incluyó artistas cuareteteros en su programación, a la vez que el Museo de la Ciudad posee en su patrimonio el piano de ensayo de Leonor Marzano, la Leo, mujer creadora del típico tunga-tunga con que se identifica al cuarteto. Su nombre, además, fue impuesto a una de las salas del Cabildo.Y este año, en consonancia con la política de reconocimiento de género, se entregará a Juana Margarita Del Carmen Delsiri (La Juana en cordobés básico), la esposa de Carlitos La Mona Jiménez, una estatuilla Jerónimo Luis de Cabrera, la máxima distinción que otorga el gobierno municipal con el nombre del fundador de la ciudad. En Córdoba, el cuarteto es un fenómeno de masas netamente urbano, incluso un atractivo turístico de la Ciudad. Pero es heredero también de la historia de la Córdoba rural y del aporte cultural de extranjeros e inmigrantes italianos y españoles llegados a la Argentina en busca de un futuro promisorio. Se advierte en el género un desarrollo autóctono de cierta fusión del pasodoble y la tarantela, dando como resultado una estructura musical reconocible por su autenticidad, única y con sentido estético que estimula la alegría. Originalmente, era música escuchada en las zonas rurales, tocada por pequeñas orquestas contratadas especialmente para celebraciones e integradas por cuatro músicos que tocaban piano, acordeón, contrabajo y violín. Del campo a la ciudad, el formato emprendió el camino de la migración interna que definió la Argentina de segunda mitad del siglo XX. De los pequeños poblados, campos y estancias a convertirse en una manifestación cultural urbana popularmente ali-
mentada en los barrios más populosos de Córdoba. Hay un punto inicial en la historia del cuarteto, que quizás no casualmente sucede en 1943, el año del golpe militar que alumbró como estrella ascendente e imparable a un tal Coronel Juan Perón. Ese mismo año,Augusto Marzano, entonces integrante de la Orquesta Característica Los Bohemios, conforma el cuarteto característico Leo, bautizando la agrupación en honor a su hija Leonor, el origen de esta historia. Nacía el cuarteto. En términos académicos, a través de la marcación rítmica de la mano izquierda (he aquí el génesis del tunga-tunga) y acentuando el primer tiempo en lugar del segundo, subrayando el tun y suavizando el ga. Una afortunada modificación de los arreglos musicales y la instrumentación que las orquestas características interpretaban en “carácter alegre” (pasodoble, foxtrot, tarantelas, etc.). Luego esos sonidos perdieron vigencia y se incorporaron ritmos afro-caribeños. Allí comenzó todo. El juego de las coincidencias-afinidades entre cuarteto y peronismo no puede tener un mejor punto de encuentro que éste: el mismo 4 de junio de 1943 del golpe militar que encumbró al general Pedro Ramirez a la presidencia de la Nación, el cuarteto Leo debutó en vivo en una audición de LV3, de ahí en más el principal y más potente canal de difusión que tuvo. Discutible pero insoslayable, setenta años después y paradójicamente, un intendente radical de tono populista impulsa a esta música sencilla y ciertamente limitada, rítmicamente primitiva pero indudablemente atractiva a la categoría de “patrimonio cultural” de su pueblo. Creer o reventar. Mejor dicho, bailar
.
sur 47
La trastienda de la creación a joven escritora,directora de teatro,performer y compositora Lola Arias, fundadora del colectivo interdisciplinario de artistas Compañía Postnuclear,presenta por segundo año el ciclo Mis documentos, un ciclo de conferencias performáticas: artistas de distintas disciplinas se presentan en escena con los materiales que construyen su obra y exponen esas investigaciones que rara vez salen de sus computadoras. Derivado de la creación de Joseph Beuys y Robert Smithson en los ’60 para convertir un discurso en una obra de arte, el formato proliferó en teatro, danza y artes visuales como conferencias no académicas sobre la creación.Arias presenta su ciclo los viernes y sábados a las 21 en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA, $ 20). Por el ciclo pasaron ya Ana Gallardo con Colección de gallos, Félix Bruzzone con Campo de mayo, Martín Oesterheld con Ricky y el pájaro y Andrés Di Tella con Fotografías/fantasmas. Los próximos 26 y 27 se presenta Punto de fuga, de Laura Kalauz, sobre interacción entre la institución carcelaria y el afuera, con la escritora y directora Agostina López y Lili Deli ex presa en el penal de Ezeiza. Y el 2 y 3 de agosto, El affaire Velázquez, donde la cineasta Albertina Carri expone su investigación a partir del primer libro que escribió su padre desaparecido, Roberto Carri (Isidro Velázquez formas prerrevolucionarias de la violencia) y Sujeto trasnacional, la serie de metamorfosis por las cuales la artista Marcela Fuentes llegó a ser la emigrada Marsha Gall en los Estados Unidos, con Ivana Vollaro
L
.
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
1° 8° MÍNIMA
Nubosidad variable. Tiempo inestable. Muy frio con baja sensación térmica. Domingo Domingo 4 de 21 de diciembre julio de de 2013 2011
MAÑANA
2° 9°
MÁXIMA
Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones aislados. Frío con baja sensacion termica.
TARDE
MÍNIMA
Nubosidad variable. Tiempo inestable. Baja sensación térmica.
DOMINGO 21
2° 10°
MÁXIMA
Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones aislados. Frío con baja sensación térmica.
TARDE
MÍNIMA
Cielo parcialmente nublado. Muy frío con baja sensación térmica.
LUNES 22
MÁXIMA
Nubosidad variable. Frío con baja sensación térmica.
MARTES 23
Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar
Humanismo y política RAFAEL CULLEN* Historiador
l recuerdo público a un militante debe ser mucho más que la catarsis emocional acerca de su ausencia.Implica la reflexión acerca de su vida, de su época, de los valores que guiaron su práctica política y de cómo todo esto puede iluminar el presente.Si se trata de Envar Cacho El Kadri, las posibilidades de extraer enseñanzas son múltiples y exceden mucho estas breves líneas. Fue un militante que atravesó todas las etapas del peronismo que resistió los embates del gran capital para demoler el Estado de Bienestar. Inició su militancia siendo adolescente en 1957; participó del “porteñazo” de enero de 1959, cuando la privatización del frigorífico Lisandro de la Torre precisó de la intervención del Ejército. Fue preso con el Conintes de Frondizi, que llenó de peronistas las cárceles, tratando de reproducir un peronismo sin Perón y sin obreros. Junto a muchos otros sacó conclusiones de los sucesivos intentos frustrados por recomponer la democracia peronista.Así se convirtió en protagonista activo de la Juventud Peronista de la década del ’60 y posteriormente de las propuestas que disputaron el poder a la clase dominante, recuperando lo más genuino del peronismo original. Lo primero que surge al recordarlo es lo que él llamaba una dimensión superior a las diferencias políticas o ideológicas, que es la dimensión humana. Lo más importante de cada uno es lo que hay de humano dentro de nosotros,y es eso lo que tiene que unirnos.Esa calidad humana que hace reconocerte hermano del otro y no su competidor. Un sustrato “pre-político” que lo acompañó toda su vida.Se podía discutir y disentir con él acerca del fallido intento de Taco Ralo, del peronismo y de lo más sensible, donde todos perdían la calma, sobre el Perón de 1973/74 y su reconocimiento o no como conductor estratégico. Las discrepancias no lastimaban el afecto,ni menguaban la solidaridad. No era sólo la envolvente calidez heredada de su madre.Tampoco la irrenunciable vocación seductora que ejercía con todos en todo momento y lugar. Lo que le permitía recupe-
E
rar coincidencias básicas era una fina percepción, otorgada por una solidez moral demostrada a lo largo de los años. Esto le permitía distinguir entre quienes permanecían en la misma ancha vereda de siempre y quienes no. Podía sonreír ante diferencias que en el pasado parecían trascendentes e irreconciliables, y al mismo tiempo descargar su indignación con dirigentes que negaron recursos materiales a sus compañeros,amenazados por la represión,por muchas coincidencias que tuviese con ellos.¡Qué revolución iban a hacer!, exclamaba perdiendo su habitual bonhomía. Al regresar del exilio con un emocionado ¡¡nos hicieron mierda!! reconocía la derrota de los proyectos revolucionarios, pero rápidamente aparecía la frase muchas veces citada: “No habremos podido hacer la revolución pero mientras haya un pibe que sepa que no todo se compra o se vende no nos habrán ganado”. Durante los años de exilio en Europa, donde militó activamente en la denuncia de la barbarie del terror de Estado, su rica experiencia vital y política alimentó reflexiones sobre la necesidad de aprehender en toda su complejidad las causas de la derrota de los proyectos populares. El 1º de mayo de 1984, en el fes-
tejo de su cumpleaños, se veía en la obligación de aclarar que no se proponía militar políticamente, decía: “Todo ha cambiado mucho, con la política de hoy no me encuentro; hay que dar una batalla cultural, estoy metido en eso”. En un reportaje del mismo año (revista Humor N° 126 del 28 abril de 1984) agregaba: “En el exilio he descubierto una dimensión cultural a la que antes no había tenido acceso,porque como buen foquista consideraba que los únicos artistas que valían la pena eran aquellos que tomaban las armas, o que participaban activamente en la lucha armada por la liberación.(...) Esa concepción es la que te hace transformarte en un tipo sectario, dogmático,que no te permite tener amplitud de criterio, te hace mutilado... porque vos estás negando (...) que un escritor tiene que escribir, un pintor pintar y un músico tocar el piano”. Así se comprometió con el quehacer cultural, donde participó en numerosos y valiosos proyectos cinematográficos y musicales. No era nuevo su interés en este campo.Vale recordar que su primera experiencia cultural fue durante su adolescencia en el Liceo Militar. Allí, con un profesor de Literatura y dos compañeros participó de una revista que llevó el nombre de Ariel. Este nombre era en homenaje al en-
sayo del uruguayo José Enrique Rodó. En esta obra –escrita en 1900 y dedicada a la juventud de América–, el intelectual oriental reivindica al entusiasmo y la esperanza como prendas del espíritu joven y advierte sobre el utilitarismo que proviene de Estados Unidos de Norteamérica. Roberto Fernández Retamar, el intelectual revolucionario cubano,reinterpretó esta obra; refutó el humanismo idealista de Rodó buscando el sentido político-cultural del sujeto popular antiimperialista. Puede inferirse,con escaso margen de error, que en esta primera experiencia están en Cacho las raíces de una dimensión de su personalidad adormecida durante los años de la resistencia a la opresión. En ese espacio de los emprendimientos culturales también se demostró su convicción de que la dimensión humana se corresponde con la política. Quienes abusaron de su buena fe en esos quehaceres comerciales han tenido vaivenes políticos incomprensibles para quienes no tienen en cuenta esta necesaria relación La revalorización de esa dimensión cultural partía de considerar a la militancia y a la vida como un todo integrado.Desde esa concepción profundamente humanista es que propuso un análisis crítico del militarismo y se empeñó en trasmitir ex-
periencias sin subirse al caballo.Para que muchos jóvenes no tropiecen con la misma piedra. No éramos una patrulla adelantada, no éramos la vanguardia, no éramos la punta de diamante, como se decía en esa época, no éramos los militantes ejemplares y heroicos ante los cuales todos tenían que postrarse.Y ante los cuales terminaba cualquier discusión, cuando uno decía “bueno, basta, porque yo pertenezco a una organización armada y no puede haber discusiones”... Una especie de superhombres... Hubo un momento en que se tendió a eso,a creer que por el hecho de pertenecer a una organización armada uno era un superhombre. Recuerdo que decíamos, por entonces, que las organizaciones armadas se habían transformado en una especie de 37-1111 del pueblo. ¿Hay un conflicto en la fábrica? Entonces llamemos al 37-1111 (que era el número de emergencia de la policía) y entonces venían los “muchachitos”y solucionaban el problema... También demostró lucidez para desentrañar el contenido social de las diferentes etapas que protagonizó. Decía que es imprescindible señalar una característica de esa resistencia (se refería a su prisión entre 1960/63). El 99 por ciento de los detenidos, juzgados y condenados por esos tribunales militares,eran trabajadores...Los estudiantes universitarios, yo en esa época estudiaba Derecho, éramos solamente seis o siete, si mi memoria no es muy mala. A diferencia de lo que ocurrió después: en el período que va del ’68 al ’73, en que también estuve preso, el grueso de los detenidos eran jóvenes universitarios.Esto también marca una diferencia con lo que fue la resistencia. A estas prácticas y estas diferencias les atribuía responsabilidad en la situación de los desencuentros producidos a partir de 1973 entre las organizaciones revolucionarias y amplios sectores populares. Visión autocrítica surgida de una concepción política donde se ubicaba integrado en un sujeto colectivo producto del protagonismo popular
.
*Autor de Clase Obrera, Lucha Armada, Peronismos, amigo y compañero de Envar Cacho El Kadri
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Gabriela Esquivada y Walter Goobar · Subeditores Emiliano Guido y Guillermo Pintos · Redactores Felipe Deslarmes, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno, Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González, Fernando Orecchio,· Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Servicios informativos EFE; AFP; Bloomberg, Dow Jones y Télam · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorri 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en interior Eurosur S.A. · Isabel la Católica 1371, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 942007 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por: