Miradas al sur edicion 274

Page 1

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013 Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 274 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 8,90 · Resto del país: $ 8,90 · Recargo interior: $ 0,75 · SSN: 1853-0443

URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos

SUPLEMENTO NI A PALOS. LA RURAL DEL FASO. Apuntes mentales desde la Copa del Plata, la competencia de cata de marihuana más grande de Suramérica. Entrevista a Luiz Eduardo Soares: “La gente sabía que en las favelas las cosas pasaban como las decía en el libro”.

ESTE MIÉRCOLES, EN SANTA CRUZ

TELAM

Cristina reúne a la CGT, empresarios y bancos Tras los resultados electorales del pasado domingo 11, la Presidenta se reunió a lo largo de la semana con varios ministros: Carlos Tomada, Julio De Vido y Hernán Lorenzino, entre otros. El miércoles, en Tecnópolis, llamó a empresarios y sindicalistas a participar de un diálogo intersectorial. La respuesta positiva fue inmediata por parte de la UIA, Adeba y la CGT de Caló. Se reunirán el miércoles en Río Gallegos. Por otra parte, el oficialismo buscará que Massa quede claramente definido en su papel de opositor al Gobierno. ESCRIBEN DANIEL MÍGUEZ Y JORGE GILES. PÁGINAS 4 Y 5

El enigma de la Corte y la ley de medios Por Eduardo Anguita. Págs. 2-3

LA PELEA BONAERENSE DE CARA A OCTUBRE

Los intendentes y los votos De cara a octubre, ¿habrá variación entre los resultados de las PASO y las elecciones definitivas? ¿El Frente para la Victoria logrará mejorar su performance? ¿El Frente Renovador podrá arrastrar otros votos opositores? Miradas al Sur dialogó a fondo con siete intendentes: Darío Díaz Pérez (Lanús), Mario Secco (Ensenada), Patricio Mussi (Berazategui) y Lucas Ghi (Morón), del kirchnerismo, y Gustavo Posse (San Isidro), Gabriel Katopodis (San Martín) y José Eseverri (Olavarría), del massismo. Una radiografía del voto, sección por sección, de las primarias del 11 de agosto, demuestra que la gran diferencia de Massa fue en la Primera sección electoral, donde se impuso con el 87%, territorio que representa el 35% del padrón provincial. En ese distrito obtuvo 20 puntos sobre el FpV. Allí está el gran desafío del kirchnerismo de cara a octubre. ENTREVISTAS: FELIPE DESLARMES Y DIEGO M. VIDAL. ESCRIBE: SANTIAGO MUÑIZ. PÁGS. 6 A 11

AMÉRICA LATINA

EGIPTO

Horacio Cartes y el futuro regional

La guerra de los faraones

Del conjunto de presiones que vive la geopolítica latinoamericana, las de Paraguay, con la asunción del nuevo presidente, se convirtieron en centrales. Junto con la ambivalente política externa de Uruguay, alimentan un estado de tensión en la dinámica del subcontinente. Las alternativas de la Unasur y la Alianza del Pacífico, impulsada por Estados Unidos.

Tras los repetidos baños de sangre, el gobierno de facto se propone ilegalizar a los Hermanos Musulmanes. La comunidad internacional asiste a la masacre de civiles mientras Estados Unidos hace gala de su doble moral, ya que evita calificar de golpista al ejército para no cortar la ayuda militar que asciende a 1.300 millones de dólares anuales.

POR M. GUERRERO Y G. BAQUERO PÁGS. 14 Y 15

POR R. MONTOYA Y P. LEYMARIE. PÁGS. 36 Y 37

SAN MARTÍN, ESE ANDINISTA SUBVERSIVO POR FELIPE PIGNA. CONTRATAPA


2

ARGENTINA

sur

PÁGS. 4-5

OCTUBRE. Luego de las PASO, la Presidenta reaccionó con una una fuerte convocatoria al empresariado, sindicatos y bancos.

PÁGS. 6-9

Domingo 18 de agosto de 2013

INTENDENTES. Siete jefes comunales repasan el resultado de las elecciones bonaerenses del domingo. Desafíos y estrategias para Octubre.

PÁGS. 10-11

SECCIONES. Un análisis sobre los ganadores y perdedores de las PASO en las 7 secciones electorales del territorio bonaerense.

a audiencia que fijó el pasado miércoles la Corte Suprema de Justicia antes de fallar sobre cuatro artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se parece mucho a las PASO. En efecto, el miércoles 28 de este mes de agosto, cuando falten 30 días para las elecciones legislativas habrá una rueda “no vinculante”. Consistirá en una modalidad que ya fue utilizada por el máximo tribunal de Justicia para casos como la contaminación del Riachuelo y la situación de los pueblos originarios y que consistirá en que el Estado nacional y el Grupo Clarín podrán presentar hasta cinco entidades cada una que argumenten las razones que asisten a cada una de las partes en el litigio. La modalidad –llamada amigos del tribunal– incluye la presentación de un escrito de no más de cuatro carillas y luego la posibilidad de exponer a viva voz no más de 15 minutos. Estarán inhabilitados para esta audiencia quienes tengan cargos públicos o sean candidatos en las elecciones o apoderados de partidos. La audiencia será televisada por el Centro de Información Judicial. ¿Por qué una audiencia después de cuatro años? Si hubo una norma legal con suficiente debate público y audiencias en todo el territorio nacional fue la ley de medios, judicializada por el Grupo Clarín y que ya tuvo una primera puntada de la Corte cuando se pronunció sobre las medidas cautelares de una forma que fue aplaudida no sólo por el Ejecutivo y por los legisladores que votaron la norma sino también por toda la comunidad democrática que comprendió la esencia de esa chicana judicial: basta presentar un recurso de amparo en un tribunal amigo (y no en un amigo del tribunal) en cualquier lugar del país donde la norma sea de cumplimiento para lograr una medida cautelar amiga. Fue en mayo de 2012 cuando el fallo unánime del alto tribunal estableció el 7 de diciembre de ese año como plazo máximo para cumplir con lo establecido por el artículo 45, que fija un tope de licencias en cada jurisdicción y área de cobertura para un mismo titular, mientras que el 161 establece que eso debe efectuarse en el plazo de un año. El Grupo Clarín lo llamaba desinversión cuando la realidad era que la ley fijaba una serie de variantes para traspasar esas licencias a otros operadores con la autorización del organismo que tiene el poder de policía –o de control, si no gusta el término– para esa “adecuación”. Una semana después de finalizado el plazo de las cautelares, el juez Horacio Alfonso falló a favor de la constitucionalidad de la ley, pero al ser apelado por los abogados de Clarín la sentencia quedó en suspenso. La Cámara Federal en lo Civil y Comercial de la Capital, el 18 de abril pasado, tiró por la borda la sentencia de Alfonso y

L

Caso Ledo: el capitán Sanguinetti con preventiva E. A. eanguita@miradasalsur.com

l juez federal de Tucumán Daniel Bejas dictó prisión preventiva a Esteban Sanguinetti, quien se retiró del Ejército con el grado de coronel y que gozó de impunidad durante 37 años. Sanguinetti, siendo capitán y estando a cargo de una compañía de Ingenieros del Batallón 141 de Construcciones de La Rioja, fue responsable directo de la desaparición del soldado conscripto Jorge Agapito Ledo. Bejas, el miércoles 7 de agosto, citó en su despacho a Sanguinetti para tomarle declaración. Su abogada, la defensora pública Carolina Cuenya, había pedido al juzgado “la eximición de prisión”, lo que fue denegado por Bejas y prenunciaba que Sanguinetti quedaría detenido. El coronel retirado, que había vuelto de España días antes porque tenía la certeza de que Bejas lo haría buscar por Interpol, tuvo la precaución de arreglar con unos amigos que viven en el elegante barrio de Yerba Buena en San Miguel de Tucumán para que lo hospedaran. El objetivo del militar, de 71 años y buen estado de salud, era reducido: lograr que un médico también amigo le pidiera algunos estudios sobre presuntas enfermedades que lo aquejarían. Con eso, al menos, Sanguinetti logró que Bejas le permitiera quedarse en una cómoda casa. El juez abría el reloj de los pasos procesales y a partir de allí contaba con no más de 10 días corridos para dictarle preventiva o liberarlo. Hizo lo primero: el juez consideró que el reo es “presunto responsable como partícipe del delito de privación de la libertad y homicidio calificado” en perjuicio de Ledo. Cabe recordar que Sanguinetti, en la noche del 17 de junio de 1976, mientras la compañía a su cargo tenía un vivac en la localidad de Monteros en el sur tucumano, sacó a Ledo tres veces “de ronda”. En la última, el capitán dijo que Ledo se había fugado. En tal sentido tendrá una importancia clave el testimonio de quienes fueron soldados en ese momento. Particularmente el de Orlando Orihuela, a quien Ledo, esa noche, al momento de ser sacado por Sanguinetti, le dejó sus anteojos. Orihuela le dio esos anteojos a la madre de Ledo. Precisamente Marcela Brizuela de Ledo pidió que Orihuela fuera llamado a declarar. La fiscalía federal de Tucumán pidió a la Justicia de San Juan, provincia en la que vive Orihuela, que lo localice para que pueda prestar declaración. Está probado que Ledo no era desertor. Era estudiante universitario y la inteligencia militar lo tenía fichado como simpatizante o militante del PRT-ERP, la organización que había tenido precisamente en el sur tucumano una unidad de batalla guerrillera y que, a esa altura, junio de 1976, ya no tenía ningún militante ni guerrillero en el monte. Los combatientes de la compañía de monte Ramón Rosa Jiménez del ERP había sido muertos, desaparecidos o bien retirados de los campamentos por sus propios mandos. Cabe consignar que la militancia de Ledo se había iniciado mientras estudiaba Historia en la Universidad Nacional de Tucumán en 1974. Era un excelente estudiante y sus compañeros lo recuerdan como un estudioso de la situación argentina y con una buena formación teórica. Una vez que este juicio avance, a la par que avancen los procedimientos sobre el Batallón de Arsenales Miguel de Azcuénaga y el de Jefatura de Policía, así como el del todavía no iniciado por el Operativo Independencia, se podrá tener mucha más información como para ponderar las modalidades represivas.

E

PRÓXIMOS PASOS. La familia de Ledo ya designó abogados para que esta semana que se inicie se presenten a ver el expediente, que ya no está en secreto de sumario. En ese sentido, tendrá especial interés la indagación que el juez pueda hacer respecto de las de-

claraciones de Sanguinetti en relación con el entonces subteniente César Milani, hoy general y jefe del Estado Mayor del Ejército. Cabe recordar que Milani recibió la orden de ser “sumariante” de la fraguada “deserción”. Sanguinetti, en su declaración del viernes, afirmó haber ordenado a Milani realizar una exhaustiva investigación sobre esa fraguada deserción. Sin duda, los abogados de la familia de Ledo, una vez que vean el expediente van a pedir una cantidad de testigos. Quedará por verse si Milani será citado como testigo o como implicado en el secuestro y desaparición de Ledo. De lo que no caben dudas es de que tendrá que volver al juzgado de Bejas. La última vez que lo hizo fue el pasado viernes 19 de julio. El general fue sin que el juez lo esperara, y éste le tomó una declaración en la que negó cualquier vinculación con el caso. Es más, afirmó no conocer a Ledo. A la salida, el periodista Ramiro Rearte le hizo una entrevista para Miradas al Sur que fue publicada el domingo 21 de julio en la que reafirmó no conocer a Ledo. TEXTUAL. El fallo del juez Bejas contempla la declaración textual de Sanguinetti, quien en los párrafos referidos a Milani, dice: “Con relación a la orden que impartí para la confección del acta de deserción del soldado Ledo lo hice en mi carácter de jefe de Compañía y en ausencia de mi jefe de Batallón que hubiese sido la autoridad a quien correspondía impartir esa orden. Esa orden recayó en el entonces subteniente Milani convirtiéndolo en el oficial sumariante y responsable de la investigación profunda del caso y con la misión de dejar constancia por escrito de todo lo relacionado con ese hecho. No estábamos preparados para hacer trabajo de escritorio y es posible que el subteniente Milani haya tenido que desplazarse a otro lugar para disponer de una máquina de escribir y seguramente de alguien que la operara (porque seguramente no sabía escribir a máquina) y es probable en consecuencia que se haya demorado unas horas en su confección, dado que la orden quizás la haya impartido verbalmente en horas de la mañana. Y es probable también que haya conseguido mecanografiar el acta en Famaillá que por otra parte, probablemente, fuera ese día el lugar donde tenía asignadas tareas a desarrollar. El soldado Ledo para mí era un soldado más que yo no hubiese podido reconocer, porque como dije anteriormente tenía 150 soldados a mis órdenes. Quiero dejar constancia también que nunca realicé recorridas en el lugar con nadie, interpretándose la recorrida como una salida de control o de exploración. Además que era norma no salir individualmente, sólo, debido a los riesgos que se vivían a diario. Por otra parte de noche no se trabajaba, por ser muy peligroso trabajar con máquinas viales sin luz natural, como así también por los mencionados riesgos. Que existiría la posibilidad de que al estar a campo abierto y tan cerca de la ruta al amparo de la noche, pudo haber caminado hasta abandonar el campamento y haber sucedido cosas que ya no puedo precisar. Posiblemente debería haberlo dicho antes, pero todas las necesidades fisiológicas se hacían a campo abierto, alejándose del campamento lo necesario como para que la vegetación y la oscuridad protegieran el decoro. Idéntico procedimiento era necesario para la higiene que se hacía en un río que pasa cerca de Monteros”. La gran memoria de Sanguinetti sobre la necesidad de trasladarse (de Monteros a Famaillá) o de que Milani no sabría usar una máquina de escribir están claramente relacionadas con las contradicciones flagrantes entre el escrito de Milani y la realidad. Realidad que el juez Bejas, sin prisa pero sin pausa, podrá ir conociendo para que recaiga la justicia con todo rigor sobre los responsables de la desaparición de Ledo

.


ARGENTINA

Domingo 18 de agosto de 2013

El enigma de la Corte y la ley de medios EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com

TELAM

abrió la posibilidad de la apelación del Estado y que, finalmente, la Corte deba fallar. Esta vez sobre el fondo de la cuestión. Cabe aclarar que la cautela nunca dejó de tener efecto, ya que la Cámara Federal, el 6 de diciembre (un día antes del 7D), extendió su vigencia hasta que se dictaminara sobre el fondo de la cuestión. Y eso contó con el aval de la misma Corte a fines de diciembre. Es interesante detenerse en que el fallo de la Cámara diferencia lo que considera un espacio finito (el espectro radioeléctrico) y otro que no lo es: las licencias de televisión por cable. Clarín tiene 158 licencias de este tipo según la Cámara y a su criterio no debería resignarlas. Sostiene además que si se le reduce la escala a tener menos licencias, la empresa tendrá un negocio más acotado y eso conspira contra la libertad de expresión. La ley es contundente respecto de estos asuntos: dice que, por el contrario, las posiciones monopólicas brindadas por una operación dominante son contrarias a la libertad de expresión. La ley no descubrió nada, esto se sostiene en todos lados. El mérito de la ley es haber vencido el poderío de un grupo de medios para proponer un nuevo reordenamiento de tipo democrático. Como en la Argentina no existe un tribunal constitucional que tenga competencia en si una ley votada por el Congreso no transgrede la Constitución es la Corte Suprema la encargada de tratar este tema. Hasta acá, salvo los cuatro años de absurdas demoras y del lobby de Clarín con los jueces, todo es “normal”. En el sentido de que las arbitrariedades se hacen “dentro de las normas”. Las desigualdades sociales, en muchos casos aberrantes, también son fruto de la “normalidad”. Y cambiar el orden establecido no es fácil. Sólo se produce cuando un poder articulado que expresa “lo nuevo” está en condiciones de desbordar las aberraciones y es capaz de imponerse sobre “lo viejo”. ¿CUÁNDO Y CÓMO FALLARÁ LA CORTE? Especulaciones sobran.

Los indicios no pueden ser tomados como certezas, pero merecen interpretarse. La Corte, de acuerdo al Código de Procedimientos, no tiene plazos para sus decisiones, dentro del territorio nacional, son inapelables. El primer indicio es que el máximo tribunal hace estas audiencias para marcar que hay “dos partes en conflicto”. Quizás en términos procesales sea así. Pero las audiencias públicas convocadas por la Corte fueron, por caso, las de la contaminación del Riachuelo y la de una comunidad originaria en Jujuy. En el caso del Riachuelo fue la “causa Mendoza”, una demanda de vecinos de Villa Inflamable, gente muy humilde, que vive entre las empresas petroleras y la inmundicia del Riachuelo. Allí había una serie de temas de jurisdicciones: municipios, provincia de Buenos Aires, ciudad homónima y la Nación las que deben velar por el saneamiento de esas aguas contaminadas por desechos industriales, basurales a cielo abierto, pobreza ex-

trema y mucha corrupción. La Corte estableció que fuera un juzgado federal de primera instancia el que centralizara todos los conflictos legales y que, como corresponde, la Autoridad de la Cuenca del Matanza Riachuelo siguiera siendo el órgano responsable de las tareas ejecutivas. En cuanto al conflicto en la provincia de Jujuy, también un expediente judicial de primera instancia llegó al alto tribunal porque las comunidades de las Salinas Grandes debían haber participado en la decisión de la provincia a la hora de otorgar a empresas privadas los permisos para explotación minera. En ambos casos se trata de problemas de la comunidad. En caso de la ley de medios, por el contrario, expresa la resistencia de una empresa poderosa que pretende impedir la vigencia de una ley. Es decir, el uso de un instrumento como las audiencias públicas tan valorables cuando son cuestiones sociales ahora es usado para poner en un pie de igual-

dad al Estado nacional con un grupo de medios. Resulta por lo menos extraño. Segundo. ¿Cuánto pesa en el humor de los magistrados la situación electoral habida cuenta de que el Grupo Clarín tiene claro partido por todas las fuerzas políticas opositoras al Gobierno con el expreso propósito de que esta ley sea volteada en el futuro? Es tan evidente esto que aun quienes votaron a favor de la ley de medios ahora están acompañando al Grupo Clarín que, a su vez, los acompaña en sus campañas. Tercero. Una cosa es velar por la defensa de la propiedad privada, tan custodiada por la Constitución, y otra es ponderar ese derecho junto a otros derechos, como el derecho a la libertad de expresión. La realidad es que la ley dispone de otros instrumentos –sobre todo la posibilidad de tener licenciatarios que no busquen fines de lucro– que no están en funcionamiento. Hasta podría reconocerse

que hay una batería de medios privados que acompañan la ley de medios obteniendo una serie de beneficios. ¿Alguien se imagina a un gobierno que peleó con astucia para mejorar la situación de los excluidos o para llevar genocidas a la cárcel perdiendo aliados antes de que esto termine? ¿Alguien imagina que en un próximo gobierno el Grupo Clarín haría algo diferente a lo que hizo con los gobiernos precedentes: apoyar para obtener beneficios y luego, cuando se termina el romance y las ventajas, pasar a la oposición directa? No es fácil saber cuánto aprendieron los dueños de los medios privados no alineados con Clarín en estos años. Sería prematuro advertir cuánto entienden que el negocio no puede basarse en la extorsión. Pero la realidad es que al tener porciones pequeñas de poder económico no pueden pasarse de la raya. En democracia los que se someten a la voluntad popular son los gobernantes y no los empresarios. Por eso, la perversa

sur 3

idea del Grupo Clarín de que son un medio de expresión que controla a los que usan el dinero de todos es una estupidez teórica y un mensaje de un cinismo completo. Sin embargo, un mensaje que cala hondo en buena parte de sectores de capas medias y también de origen popular. Esta vez, los miembros de la Corte podrán estar a la altura de las circunstancias y mostrar que no son permeables a los intereses particulares de una empresa. Es más, si fallaran a favor de la constitucionalidad de la ley dejarían abierto un gran espacio para que se discutan otros poderes fácticos tan monopólicos como Clarín. Porque en el acero, las concesiones mineras, la explotación agrícola, la comercialización de granos o de alimentos en el mercado interno, los productos medicinales, por citar algunos casos, la Argentina está igual o peor que décadas atrás. Hay una parte importante del periodismo y la opinión pública que se han tomado esta pelea con Clarín como una cuestión de vida o muerte. Creen que la constitucionalidad de la ley de medios es un fin y no un medio. Por el contrario, cualquier diagnóstico serio de los problemas que generan los desequilibrios sociales de marcada desigualdad debe contemplar que la concentración en pocas empresas o grupos de empresas es una de las características de estos años. No sólo de los anteriores. La extranjerización y la centralización del capital crecieron en esta década. Por último, es inevitable que la agenda periodística se desviva más por los rumores de cómo fallarán los magistrados y desdeñe los grandes temas de fondo. No se le puede pedir a una sociedad que tiene a cuatro de cada diez trabajadores en negro que se convierta en especialista en temas de legislación de medios o de macroeconomía. Demasiadas veces la agenda mediática de estos últimos meses se pierde entre los escándalos de crímenes y las peleas de grupos de poder político y económico. Sería absurdo creer que los periodistas de opinión o analistas surgen de un concurso de oposición y antecedentes. Son el fruto de juegos de poder y el que quiere cambiar mucho el rumbo de los que mandan tiene la posibilidad certera de quedarse en lugares periféricos, de escaso o nulo impacto. La ley de medios algún día, si todo sale como tiene que salir, podría ayudar a mejorar esas cosas. Más importante que eso sería una ley que mejore los gastos de salud del Estado, que tanto depende de los poderosos laboratorios medicinales. O la posibilidad de tener un banco que financie a los empresarios con talento capaces de diversificar las exportaciones. O tantísimas otras cosas que están en la memoria de lo que la Argentina se propuso y logró en otros momentos y otros contextos, especialmente en el primer peronismo. El fallo de la Corte, el día que llegue, servirá para saber si el alto tribunal de Justicia tiene la proa en el futuro venturoso que muchos sueñan y por el cual se desvelan o está para cuidar las instituciones mientras éstas no se den de frente con el poder económico

.


4

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 18 de agosto de 2013

DANIEL MIGUEZ politica@miradasalsur.com

JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com

a primera semana tras el impacto que causó en el oficialismo el resultado adverso en las primarias para elegir candidatos a legisladores fue de análisis y debate interno. Pero sin pérdida de tiempo, la Presidenta ya comenzó a definir las primeras acciones en búsqueda de los votos perdidos. Las futuras movidas podrán dar frutos el 27 de octubre si son consecuencia de haber tenido en cuenta la mayor parte de las variables que influyeron el domingo pasado para que Sergio Massa aventajara por cinco puntos a Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires y para que el kirchnerismo en todo el país tuviera tres puntos menos que en la legislativas de 2009, incluyendo derrotas imprevisibles en San Juan y La Rioja y muy flojos desempeños en Catamarca, Chubut, Neuquén y, aun ganando, también en Jujuy. Como decíamos el domingo pasado, estas PASO no tienen antecedentes como para tener un punto exacto de apoyo en pos de comparaciones. Es la primera vez que elegimos en primarias a candidatos a legisladores. Lo más parecido, entonces, son las legislativas de 2009. También afirmábamos que al día siguiente de la elección sería cuestión de barajar y dar de nuevo, porque no habría un resultado tan rotundo como para dar por cerrado de antemano lo que ocurrirá en octubre. En suma, el kirchnerismo sacó tres puntos menos de lo que podía suponerse razonablemente, tanto en la provincia como en el total del país. Ninguna catástrofe. Incluso para el kirchnerismo puede haber sido una oportuna luz de alerta para mejorar la actuación electoral, aunque suele ser bravo remontar el río contra la corriente. Como siempre, primero está la política. Pero apenas un escalón más abajo, la comunicación. Si es buena o mala, si es abundante o escasa, influirá. Y en ese sentido, los medios de comunicación opositores al Gobierno siguen siendo dueños del discurso dominante. En función de esas dos herramientas, la política y la comunicación, el Gobierno está viendo qué puede hacer y qué no. Si un beneficiario de la Asignación Universal por Hijo votó en contra “de la corrupción del Gobierno”; si alguien que hoy puede cobrar la jubilación gracias a la moratoria previsional votó en contra por “el cepo al dólar” aunque nunca haya comprado uno; si quien pudo acceder por primera vez a un cero kilómetro se admira de “la valentía de Lanata” por las “denuncias” que hace, es un triunfo de los medios opositores, contra lo cual, mientras siga suspendida la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Gobierno poco podrá hacer. Por más que estas situaciones generen en los kirchneristas incomprensión, abatimiento, impotencia o exasperación, también es sabido que la sociedad cuando ya tiene incorporados como naturales los nuevos derechos y una mejor calidad de vida, pone la vara más alta y, a la vez, puede darse el lujo de entreverarse en aquellas pro-

L El bastón de mariscal en la mochila kirchnerista “Vamos a ganar, pero es posible que perdamos.” ás o menos así sería la frase

M que mejor le calza a la

militancia nacional y popular en todo tiempo y lugar. O sea. Toda vez que el fcompromiso es con un proyecto de vida y de país y no con la ambición personal de nadie, la voluntad de alcanzar la victoria está siempre; y la posibilidad de no alcanzarla, también. Curtido en estos dilemas, el kirchnerismo como expresión del peronismo y de este proyecto de país que se abre paso de tanto en tanto en la historia argentina, hoy reafirma su rumbo estratégico mientras estudia los senderos tácticos que resulten más adecuados para la coyuntura. Algunos analistas de la política, sean aquellos que con algunas reservas se identifican con el Gobierno, sean los que están en contra del Gobierno, o sean los que se declaran “neutrales” en cualquier contienda, unificaron criterios en estos días en ese lugar común del llamado al “consenso”, a la “no confrontación”, a “poner paños fríos” y a proponer que hay que “esconder a La Cámpora, a Moreno, Kunkel y Kicilloff” como una condición imprescindible para poder escucharnos amablemente en esta democracia que supimos construir. Seguramente cuando están cebados se animan a nombrar incluso a Cristina en esa lista de “rebeldes y retobados”. Es la nueva versión vandorista del “Peronismo sin Perón”. Un kirchnerismo sin la memoria de Néstor y sin el liderazgo y la conducción de Cristina es un kirchnerismo que no existe. Podríamos parafrasear diciendo que “se terminó la etapa de analizar el mundo y ahora hay que transformarlo”. Pero no. Hay que analizar bien para transformar mejor. Es cierto que hay mucha diferencia entre el gobernante y aquellos que analizan la realidad sólo desde la comodidad de la tribuna. Y es cierto que algunos analistas provocan daños cuando liman la moral y la voluntad colectiva, incluida la voluntad del militante. Por eso hay que elegir seguir haciendo, pero poniendo a cada cosa que se haga, la palabra justa, como diría

Paco Urondo. El poder del monopolio mediático es, al fin y al cabo, una gran usina productora de palabras que deforman el sentido de las cosas: al pasado lo llaman “futuro”, a la defensa de los intereses populares, llaman “crispación” y a la violencia verbal que ejercen a diario, llaman “conciliación”. La moda en estos días es “defender”, de la boca para afuera, obras del gobierno, como la AUH o la movilidad jubilatoria, pero sin decir de dónde obtendrían los fondos para financiarlos sino es de la recuperación de los ahorros de los trabajadores. Demos una pista: el promotor publicitario de Massa es el Grupo Clarín, dueño principal de las ex AFJP a las que Massa no descarta retornar parcialmente. En la Argentina esta pose es tan vieja como cuando los coroneles de Mitre degollaban al “bárbaro” Chacho Peñaloza en nombre de la “civilización”. Habría que remontarse hasta Plutarco cuando decía hablando de sus enemigos: “Apreciamos la obra, pero despreciamos al artista”. Por eso no dudamos en decir que el discurso de Clarín, de la oposición en general y de Sergio Massa en particular, es tan viejo como la injusticia. En la naturaleza del poder económico hegemónico está la clave para entender lo que dicen en su “banco de suplentes”, como Cristina los identificó certeramente. En lugar de preocuparse sólo por la presunta “fragilidad” del proyecto nacional, algunos progresistas deberían preocuparse también por desnudar y exponer esa fragilidad mentirosa de las promesas opositoras. Es allí donde hay que poner toda la energía en los tiempos que corren. Asimismo, en la naturaleza y el origen del liderazgo de Cristina está la clave para entender el sentido de los vientos de la historia que construye el pueblo. Con Néstor y Cristina el movimiento nacional reconstruyó el país destruido por el neoliberalismo, recuperó la política, nos devolvió el orgullo nacional, construyó de abajo hacia arriba un nuevo liderazgo y una nueva conducción del proyecto de país inclusivo y

soberano y además supo relatar como pocas veces antes, la épica de la transformación en tiempos de la crisis global más destructiva de la última centuria. A Cristina, como antes a Néstor, no hay necesidad de reinterpretarla; simplemente hay que escucharla y leerla. No estamos estimulando un seguimiento bobo, sino apenas diciendo que la elocuencia intelectual de Cristina podrá gustar o no, pero constituye un plus en su capacidad de cuadro político y estadista. Y esa cualidad no siempre acompañó a los líderes populares. Por eso hay que aprovecharla colectivamente para después recién abrir juicio sobre sus decisiones. Por ejemplo: el discurso de Cristina en Tecnópolis, en la semana que pasó, debería estar en cada mochila militante como el bastón de mariscal que pregonaba Perón. Hay muchos puntos que se desprenden de ese mensaje vital del kirchnerismo. Enunciaremos cuatro. 1.- Difundir la palabra justa, barrio por barrio, casa por casa, es la tarea militante de aquí en más. 2.- Desentrañar cuál es la mejor eficacia comunicacional del mensaje nacional y popular, advertidos que el discurso de Magnetto está diseminado como una lluvia ácida, retransmitido por propios y por extraños que deforman la palabra en medios que no siempre son del monopolio. 3.- Hay que identificar a Sergio Massa como lo que es: el viejo antiperonismo travestido de “neoduhaldismo”. 4.- Hay que condenar las barbaridades que expresan algunos opositores. “Por la boca, muere el pez”, reza el refrán. Empoderar al pueblo es seguir interpelando al poder desde el pueblo, único destinatario de la obra de gobierno. En la antigüedad, antes de Kirchner, los políticos rendían cuentas sólo en los estudios de TV. Cristina, en cambio, lo hace ante sus compañeros y ante la sociedad para pedir que salgan a escuchar al pueblo y a decir en simultáneo que el mito sagrado de “la alternancia democrática” hoy esconde el retorno del más rancio neoliberalismo. Así de apasionante es la época que vivimos.

pagandas distractoras. Quienes están más cerca de Cristina dicen que ella sostiene que de ninguna manera alcanza con recordar dónde estaba la Argentina en 2003 y hasta qué niveles avanzó en diez años, aunque siempre es necesario ejercer la memoria. Este razonamiento realista no sólo implica para la Presidenta seguir avanzando, sino revisar lo que no funcionó bien. Más allá de los fuegos de artificios que logran vender los medios opositores, hay situaciones objetivas que causan malestar en distintos sectores de la sociedad. Sobre ellas el Gobierno va a actuar. Los enojos que saltan rápidamente en cualquier encuesta hecha a personas de clase media se deben al impuesto a las Ganancias y a la dificultad de hacerse de dólares a precio oficial, aun para viajar al exterior. Y las dos preocupaciones transversales a todas las clases sociales son la inseguridad y la inflación, en ese orden. Cristina se reunió a lo largo de la semana con varios ministros –Carlos Tomada, Julio De Vido y Hernán Lorenzino, entre otros– y, con las encuestas sobre las causas del voto en la mano, comenzó a dar las primeras indicaciones. A su manera, lo dio a entender el jueves el diputado Carlos Kunkel:“Vamos a seguir ejerciendo sin cambiar los ejes centrales, y adaptando a las condiciones porque, a medida que se logran objetivos, hay que plantearse nuevos”. Ese va a ser uno de los pilares de la campaña. Pero hay otras cuestiones que también el Gobierno va a atender y tienen que ver con los candidatos y los territorios. En la provincia de Buenos Aires, uno de los objetivos es que Insaurralde logre más penetración. Para ello es necesario que tenga más visibilidad por afuera de la Tercera Sección Electoral, donde goza de mayor índice de conocimiento y donde le ganó a Massa el domingo pasado. Pero gran parte de los esfuerzos se centrarán en mostrar con mayor claridad que Massa es opositor y que el modelo que propone es un pasaje de regreso al pasado. Justamente, lo contrario a la estrategia de Massa, que es la de evitar dar definiciones. La única vez que no lo hizo fue en una disertación ante algunos de los empresarios más importantes, cuando se pronunció a favor del libre mercado y en contra de la intervención del Estado en la economía, algo que los medios que lo apoyan se ocuparon de ocultar. Es que las encuestas develaron que los votantes de Massa lo ven como el que puede llevar adelante un kirchnerismo sin algunas formas hoscas del kirchnerismo. Al parecer, como se vio en otras ocasiones en estos diez años, hay gente que no quiere cambiar de modelo sino sólo de modales. Ese afán por subrayar que Massa no tiene nada que ver con el modelo imperante, fue el eje del fuerte discurso de la Presidenta, el miércoles pasado en Tecnópolis, en su primera aparición pública después de las PASO. Con énfasis, aunque sin nombrarlo, dijo que él era el gerente de las corporaciones y que ella quería hablar con los titulares y no con los suplen-


ARGENTINA

Domingo 18 de agosto de 2013

TELAM

Después del análisis, el kirchnerismo reacciona

tes. Habrá que ver cómo entendieron estas palabras los votantes de Massa que apoyan el modelo. El desafío para el kirchnerismo sigue siendo cómo poner a Massa en evidencia. Cómo explicar, de manera simple y contundente que sus promesas son inviables y hasta contradictorias entre sí, por ejemplo, la de bajar impuestos y aumentar la seguridad; o que si los recursos no se obtienen por la vía fiscal, hay que recurrir al endeudamiento externo, con las trágicas consecuencias que ya le deparó esto al país. Son temas complejos de explicar en pocas palabras y poco amigables para generar interés.

La Presidenta buscó ese camino en el acto en Tecnópolis al criticar a los que proponen una devaluación y al afirmar que cuando hay devaluación pierden los trabajadores. Días después el viceministro de Economía,Axel Kicilloff, también sostuvo que “la ortodoxia tiene un recetario muy sencillo para aplicar en cualquier momento y lugar: bajar el gasto y los salarios, subir las tasas de interés, endeudarse y devaluar”. Hay quienes ven que un camino más llano es contar todo lo que los argentinos podrían perder con la escalada de Masa. Otros piensan que un buen complemento de esto es exhibir que algunos

de los que acompañan al intendente de Tigre están asociados a los peores momentos de los 30 años de democracia. Ese miércoles, en Tecnópolis, Cristina puso ejemplos de cómo manejan la información los medios opositores. Recordó que en las anteriores elecciones una de los primeras informaciones era que el kirchnerismo había perdido en la Antártida y que esta vez, pese a las acusaciones de esos medios respecto de la campaña antártica, el oficialismo ganó y el dato fue ocultado. En la misma línea mencionó que pese a la insistencia mediática denunciando atropellos contra la

comunidad Qom en Colonia La Primavera, de Formosa, el oficialismo también ganó allí. Era evidente, salvo que se quisiera sacar de contexto sus palabras, que lo que decía nada tenía que ver con las frases “ganamos en una mesa de Necochea”, de Adolfo Rodríguez Saá, o “ganamos en Perico”, de Carlos Menem. Pero más evidente era que el Grupo Clarín iba a titular al día siguiente que Cristina dijo que el kirchnerismo ganó en la Antártida, asociándola a una negación de la realidad.Y así fue, sin ningún escrúpulo periodístico.“Cristina derrapó. Al verlo, pensé: qué ahorro de publicidad para nosotros”, dijo el ahora massista Felipe Solá. Más allá del error de concepto de Solá –los medios opositores no le hacen ahorrar en publicidad; sólo le están fiando y anotando en la libreta para no olvidar de cobrarle con intereses en el futuro–, como siempre el oficialismo debe cuidarse de que la formulación de cada idea sea lo menos tergiversable posible. Con la tranquilidad de tener a semejante conglomerado mediático cuidándole las espaldas, la estrategia de Massa de acá al 27 de octubre parece apoyarse en dos pilares. Por un lado, seguir evitando definiciones. Por otro, eludir la precisa acusación de Francisco de Narváez de que está pensando en la presidenciales de 2015 y que usa las legislativas como un trampolín. Si bien habrá mucha gente que ya quiere que Massa sea candidato a presidente, hay también una parte de sus votantes que no les caería en gracia esa faceta especulativa.Aunque en su discurso triunfal del domingo pasado se refirió elípticamente a sus ambiciones para 2015, de aquí a octubre tratará de mantener el tema en la ambigüedad, diciendo que no es el momento de hablar de las presidenciales. Por su parte, el oficialismo, además de la corrección de algunas medidas, el fortalecimiento en distintas áreas, el reposicionamiento de Insaurralde y de poner en blanco sobre negro las propuestas de

sur 5

Massa, abordará dos tareas más: en análisis fino de lo que ocurrió en cada territorio y las acciones específicas para las correcciones posibles (sobre todo en las obras públicas que menguaron en el Conurbano), y el diálogo con empresarios y sindicalistas. El Gobierno verificó que, a diferencia de 2009, en esta ocasión no hubo intendentes que hayan jugado sucio. Tampoco gobernadores. Los que se fueron con Massa lo hicieron antes de las elecciones. Y los que estaban esperando como le iba al intendente de Tigre para decidir si se subían a su carro –tales los casos del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, y del chubutense Mario Das Neves– ya hacía rato que no estaban en el kirchnerismo. Tras ese primer paso, el segundo fue analizar porqué al oficialismo le fue bien o mal en cada lugar y de ese modo poder focalizar las estrategias. Seguramente la prioridad la tendrán las provincias donde –si los resultados de las PASO se replicaran en octubre– el kirchnerismo podría perder o dejar de ganar diputados y senadores por unos pocos votos. En cuanto al diálogo con empresarios y sindicalistas, la propuesta la lanzó la propia Presidenta en Tecnópolis y ya hay ministros trabajando en el tema. Por lo pronto, la UIA y Adeba dijeron que aceptan hablar. La CGT, por supuesto, también, como lo anticipó su secretario general,Antonio Caló. El encuentro será el miércoles en Río Gallegos. La actual cúpula de los industriales, encabezada por Héctor Méndez, nunca fue muy amiga del kirchnerismo, más bien lo contrario. Pero está enfrentada a su ex presidente Ignacio De Mendiguren, que trabaja con Massa y alienta una devaluación, quizá no tanto en su carácter de industrial como en su condición de productor agropecuario. También irán los banqueros, presididos por el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, antes aliado de Néstor Kirchner y ahora de Massa.Al encuentro también están invitados los presidentes de las cámaras empresariales de la construcción, de comercio, de los bancos extranjeros y de los industriales metalúrgicos. Todo esto, en conjunto, alumbra las primeras reacciones de un kirchnerismo, que tuvo que aceptar los resultados del domingo y seguir adelante sin tiempo para el duelo ni para la catarsis

.


6

sur

ARGENTINA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Domingo 18 de agosto de 2013

MIRADAS AL SUR ENTREVISTÓ A SIETE JEFES COMUNALES

ENTREVISTA. GABRIEL KATOPODIS. INTENDENTE DE SAN MARTÍN

Los intendentes analizan las PASO

“Nadie puede hablar de ingobernabilidad” TELAM

Jefes comunales de distintas corrientes políticas evalúan el impacto de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del domingo pasado y revelan las estrategias a seguir de cara a las legislativas del próximo 27 de octubre. En el complejo panorama que dejaron las urnas el 11 de agosto, intendentes de la provincia de Buenos Aires entrevistados por Miradas al Sur muestran sus inquietudes para mejorar o afianzar sus posiciones desde visiones diametralmente opuestas. Cuáles son los desafíos, qué lecturas hacen de los triunfos y derrotas, el rol que jugaron los grandes medios de comunicación y los mensajes de ingobernabilidad o caos que surgieron en la semana son algunos de los tópicos centrales abordados por los jefes comunales de Berazategui, San Isidro, San Martín, Olavarría, Ensenada, Lanús y Morón FELIPE DESLARMES Y DIEGO M. VIDAL

.

ENTREVISTA. DARÍO DÍAZ PÉREZ. INTENDENTE DE LANÚS

“Veo un escenario político muy positivo” Q

importante que todos los actores estén jugando fuerte en nuestro territorio acompañando a Martín. –¿Coincide con los que hablan de intendentes jugando a dos puntas, llamando a cortar boleta? –Para nada. Eso no lo vi y no lo creo. En primer lugar, porque yo también viví la experiencia de Néstor Kirchner, cuando se planteó una acusación similar. Lo que tengo muy claro es que en estos tiempos, el que está en este espacio tiene la convicción de defender a nuestra Presidenta. La influencia del intendente es más fuerte porque está al lado de la gente, pero radica en que puede resolver problemas porque el Estado nacional se ocupa de temas centrales. Aunque ahora estamos mejor organizados, sin el apoyo de Nación es muy poquitito lo que se puede hacer. Nuestro presupuesto no alcanza para sostener los servicios esenciales que tenemos del municipio. La etapa que empieza ahora será distinta porque no hará falta presentar al candidato. El pueblo argentino no se suicida; no votará contra los intereses de su propio pueblo. Porque es eso lo que se pone en riesgo, la supervivencia de cada una de nuestra familias, de este modelo nacional, de este proyecto político nacional. No se puede ir a contramano de este proyecto. Hace un tiempo, un candidato implementó una política neoliberal luego de ganar y salió a decir que si decía lo que iba a hacer no lo votaba nadie...Ahora nos corresponde a nosotros advertir lo que esconden quienes quieren llevarnos otra vez al neoliberalismo. Tenemos que ponerlos al descubierto

.

ómo analiza que quedó el panorama provincial después de las elecciones primarias? –Me parece que hay un resultado contundente en la Provincia de Buenos Aires y en el escenario político, que sin dudas pone a Sergio Massa como una referencia de mucha centralidad para las decisiones y para los comicios del 27 de octubre. En todo caso creo que hubo un respaldo a su candidatura, expresando una alternativa electoral, pero también un reconocimiento a muchísimos intendentes que trabajando con él venimos gestionando nuestras ciudades y administrando nuestros territorios, que significa una legitimación de nuestros gobiernos locales. Pienso que el Frente Renovador termina significando la figura de Sergio como un emergente que propone una agenda y un mensaje de propuestas diferentes. –¿Cómo quedó el mapa de San Martín? –Acá la diferencia fue importante, muy significativa con más de 25 puntos con la segunda fuerza. La verdad es que el apoyo fue muy marcado. Lo que queda ahora es trabajar para que en estos casi dos meses que quedan lo podamos ratificar y consolidarlo. Por supuesto también para tratar de convencer a lo que todavía no pudimos conectar. –¿Cree que pueda haber cambios significativos en esta coyuntura de acuerdo a lo que sucedió este domingo pasado? –El FR tiene que seguir actuando en este mensaje de propuestas, en un camino que intenta asumir una agenda con los problemas, que no tienen categoría partidaria, y plantean los vecinos. Por eso pensamos que

C

TELAM

F. D.

ué lectura hace de los resultados en la provincia de las PASO? –La definición de los candidatos de los diversos partidos políticos midió la situación interna de las distintas estructuras políticas; se puede tomar como un avance de octubre, pero creo que habrá modificaciones importantes. Hay que entender que tuvimos muy poco tiempo para instalar a nuestro candidato en un nuevo escenario político. Nosotros, por ejemplo, pudimos empezar a aparecer en la calle con la propuesta de Martín recién el 15 de Julio. Si hasta las boletas aparecieron una semana antes... Hay que reconocer que todo el juego previo que hizo Sergio Massa respecto de que iba a pelear una interna y luego que iba por fuera le sirvió para instalarse mejor desde mucho tiempo antes. Eso fue muy inteligente y fue muy bien utilizado por los medios hegemónicos. Generó expectativas y aumentó el potencial de votantes. Por supuesto que bajó automáticamente a partir de que pudimos instalar en muy poquitos días a nuestro candidato. –¿Cómo repercutió particularmente en Lanús y qué conclusión hace al respecto? –Lanús forma parte del primer anillo del conurbano bonaerense y siempre ha tenido un comportamiento de contagio con Capital Federal. A nivel de diputados nacionales, Martín estuvo a cinco puntos de estar al mismo nivel que Sergio Massa; y a nivel concejales, estuvimos a dos puntos y medio. Lo que indica que estamos muy próximos. –¿Cómo quedará el mapa político de la provincia? –Se formó una operación de prensa para generar dudas en la continuidad o no de los intendentes que estamos dentro del Frente para la Victoria. Las definiciones de todos los intendentes son muy concretas y consolidan la estructura política e ideológica de nuestra corriente. La estructura sigue igual; firme y muy bien estructurada.Ahora tenemos que trabajar en cada uno de nuestros territorios con mayor profundidad.Primero,llegando a más vecinos de los que no pudimos llegar antes, porque la instalación que tiene nuestra Presidenta no es la que tenía de Martín o ninguno de nosotros. Todos saben bien quién es ella y de qué lado está y a nosotros nos están conociendo. Veo un escenario político muy positivo para nosotros.Es muy

D. M. V.

podemos seguir sumando apoyos de diferentes sectores sociales, de distintos enclaves ideológicos, con la posibilidad de mejorar y consolidar lo cosechado el 11 de agosto. –General San Martín fue el distrito que aportó quizás el mayor caudal de votos de la Primera Sección Electoral y en la “liga” de veinte intendentes que acompaña a Massa es el que menos encaja con el perfil general. ¿Cómo entiende eso el elector que lo apoyó cuando asumió con el Frente para la Victoria, frente a un discurso que busca marcarse como más opositor, a este sector que usted integra hoy? –La línea que nosotros llevamos adelante es la misma que teníamos antes de los cierres de lista. Nosotros seguimos trabajando con la misma preocupación por los sectores más postergados, con la presencia del Estado como garante de la transformación de nuestros espacios sociales y territoriales, lo público como garantía de inclusión y equidad. En esas convicciones y hechos seguimos trabajando, con el mismo o más compromiso. No nos hemos corrido ni un centímetro. En todo caso hay una realidad política que nos puso en la situación de buscar construir algo distinto, cosas que pasan naturalmente en cualquier espacio político, y el peronismo tiene una tradición larga de este tipo de reacomodamientos. Nosotros vamos a construir desde el Frente Renovador una posición ideológica y de práctica fuertemente comprometida con las causas, pero desde una posición superadora. Vamos a cuidar todo lo que se hizo, como la Asignación Universal por Hijo, la política de derechos humanos, la presencia estatal y política por so-


.

sur 7

ENTREVISTA. GUSTAVO POSSE. INTENDENTE DE SAN ISIDRO

“Se seduce con el aval de gestiones exitosas” D. M. V.

ómo lee los resultados de las PASO en la provincia de Buenos Aires? –Este resultado evidencia el apoyo de una gran parte de la ciudadanía a una lista de candidatos plural, abarcadora, que supo entender sus principales reclamos y ofrece una propuesta concreta que seduce al electorado con el aval, en su mayoría, de gestiones exitosas que han ayudado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. –¿De qué modo impactó la elección en su municipio y cuál es su análisis? –El vecino de San Isidro volvió a optar en su mayoría por acompañar a la lista que apoya nuestra gestión. Si bien no se ganó nada, ya que el objetivo de las PASO es el de seleccionar a los candidatos que se presentarán en octubre, este aval viene a dar cuenta de que el plan que hemos trazado a través de distintas políticas locales de largo plazo es refrendado por los vecinos.

C

–¿Y cómo los condiciona? –Esto nos obliga al doble compromiso de no descansar en los éxitos alcanzados, sino de seguir mejorando la calidad de vida buscando un San Isidro cada vez más distinto. –¿Cuál es el mapa político de la provincia en esta coyuntura, avizora algún cambio? –De repetirse un resultado similar al de las PASO o si el caudal de votos que apoya al Frente Renovador se incrementa, tanto el gobernador de la provincia de Buenos Aires como la presidenta de la Nación deberán tomar nota del dictamen de la ciudadanía. –Y, en caso de repetirse los resultados de estas PASO, ¿cuál cree que sería el aporte en la Cámara baja? –La nueva composición de las Cámaras legislativas nos brindará la oportunidad de presentar proyectos y debatir en un marco de mayor pluralismo propuestas y cambios para el país que viene

.

TELAM

bre la economía, etc. Creemos en todas esas cosas, lo que hay es una coyuntura de elecciones de medio término y preocupaciones que en general estaban ausentes en el gobierno provincial. –¿No cree que es un poco irresponsable que desde algunos medios, sectores de la derecha, incluso desde el massismo, haya quienes hablen de ingobernabilidad y caos, cuando aún restan dos años en el mandato de Cristina Kirchner? –Nadie puede hablar de ingobernabilidad. Este es un gobierno que va a llegar hasta el 10 de diciembre del 2015, que todos vamos a garantizar que pueda ejercer plenamente su autoridad. No hay ningún escenario así y mucho menos de caos, ni nada que se le parezca. Lo que hubo fue un resultado electoral de una elección primaria, que se tendrá que confirmar el 27 de octubre, y un apoyo de la gente a una expresión nueva que viene a plantear una alternativa. Seguramente de acá a dos años van a ser muchas las idas y venidas hasta que se termine de consolidar y configurar el contexto político de cara al futuro de la Argentina

ARGENTINA

TELAM

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Domingo 18 de agosto de 2013

ENTREVISTA. LUCAS GHI. INTENDENTE DE MORÓN

“En democracia se crece con verdad, justicia y memoria” F. D.

Q

ué lectura hace de los resultados en la provincia de las PASO desde su óptica municipal? –Analista no soy, soy militante político. Así que lo que voy a hacer es estar en la calle, como estamos desde el lunes... obviamente hicimos la evaluación que teníamos que hacer, el análisis, en el partido, la reflexión, pero somos militantes políticos y nos sentimos convocados con los tiempos que vive el país y la región y no se puede vacilar en poner el cuerpo y salir a la calle para escuchar para dar cuenta de los problemas...Yo creo que tenemos que precisar nuestro mensaje, llegar a lugares donde no llegamos y eso significa redoblar los esfuerzos con la militancia. Hablar casa por casa, vecino por vecino, localidad por localidad; escuchar, relevar las preocupaciones, dar cuenta de cuáles son los problemas, pero con la absoluta convicción de que ésa es la asignatura pendiente; los problemas los solucionamos en este camino. No debemos negar que tenemos dificultades, que hay problemas, que hay situaciones que atender, pero insisto, es en este camino que encontraremos soluciones. Y eso es algo que nos exige mucho más compromiso hoy, hay que poner el cuerpo, defender las conquistas logradas, ir barrio por barrio y conversar sobre todo con los vecinos que han elegido otra propuesta. Ver cuál ha sido la motivación por la cual han elegido otro espacio e intentar convencerlos de que lo mejor para la Argentina es seguir recorriendo este camino que conduce la Presidenta de la Nación. Seguramente entre los problemas estará el tema de la inseguridad, la principal demanda; pero la verdad, se resuelve en la medida en que continuemos trabajando en esta línea, con más inclusión, con más Asignación Universal por Hijo, más presupuesto en Educación, mejores presupuestos para Salud, mayor equipamiento tecnológico para los municipios con las alarmas, cámaras y vehículos de seguridad... pero es en la línea en la que venimos trabajando; una política integral que nos permita incluir y resolver el problema. Y no con un discurso que propone retroceder. Otro tema que puede ser una preocupación será el aumento de algunos precios altamente sensibles en el consumo popular.. bueno, hay que trabajar, mercado por mercado, estructura de costo por estruc-

tura de costo, y regular y favorecer la legítima competencia, pero sin que eso implique retroceder a los ’90, sin volver a los tiempos de recesión, de enfriamiento de la economía, de congelamiento de sueldos, de reducción de la inversión pública. La solución pasará por potenciar la industria, con mejor competitividad. Hay que abordar los problemas pero siguiendo este rumbo de transformación que tiene la Argentina. –¿Cuáles son los riesgos y cuál será la estrategia? –La Presidenta fue clara cuando dijo que no se puede prometer lo que no se puede cumplir. Y lo peor es que no se enuncien los planteos. Uno lo que muchas veces ve es que detrás de ciertas ambigüedades, detrás de ciertos anuncios inespecíficos, lo que se esconde es el poder agazapado, expectante de arrebatar muchas de las conquistas que el pueblo ha logrado en estos últimos diez años. En algunos casos, Macri los verbaliza cuando dice que terminaría con el Fútbol para Todos, con Aerolíneas; y así también Massa, como cuando le dijo al establishment en su conjunto que lo mejor era retornar a la política del endeudamiento... Hay que mantener el diálogo abierto con la mayor cantidad de vecinos y vecinas posible. Sobre todo con aquellos que nos acompañaron en algún momento y hoy se sienten motivados por otros espacios y recordarles que seguimos siendo los mismos que somos más que nunca defensores de lo público, que seguimos sosteniendo que se crece en democracia con verdad, justicia y memoria y no con impunidad; que la transparencia es en verdad un rasgo constitutivo; con la ética en el ejercicio de la función pública. Y todo eso, sumado a un contenido programático que le da la Presienta que es quien ha permitido que la Argentina se transformara como se ha transformado, con los cinco millones de puestos de trabajo, con inclusión, con la Asignación Universal por Hijo; todo esto que ha sido posible sólo porque la Presidenta ha tenido el coraje de dar pelea en aquellos lugares que había que dar pelea... porque debe quedar claro que no se hubiesen conseguido estos logros. No fueron una dádiva graciosa de algunos sectores privilegiados de poder que lo concedieron; no. Todos estos logros fueron fruto de la valentía de la Presidenta que a partir de su liderazgo, con su capacidad de organización, pudo redefinir relaciones de fuerzas y generar estas conquistas. Y eso hay que defenderlos con el cuerpo.

–En esta confusión que llevó a muchos a pensar que se disputaban espacios en el Ejecutivo, ¿qué rol cree que jugaron los medios? –Eso es producto de la voracidad de algunos medios de propiciar el fin de este proceso que han configurado a esta elección, en términos plebiscitarios de tipo ejecutivas. Y eso tiene características negativas porque es probable que termine generando frustración cuando vean que esos candidatos no van a tener capacidad real de hacer los cambios que anuncian, porque son potestad de la presidencia, que no va a torcer el rumbo y que habrá que debatir en algún momento cómo este proyecto político garantiza la continuidad de esta bandera, pero eso queda para más adelante. –¿Cómo cree que queda el mapa de la provincia? –Creo que va a haber un espacio que va a intentar acomodarse y encolumnarse detrás del Frente Renovador, y el universo Kirchnerista tiene que estar más sólido que nunca, defendiendo a la Presidenta, de cara a octubre que es nuestro primer desafío. Con la foto de octubre veremos cómo se asegura que estas ideas que gobiernan la Argentina que queremos que sigan siendo mayoría estén aseguradas también para después del 2015

.


sur

ARGENTINA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Domingo 18 de agosto de 2013

TELAM

8

ENTREVISTA. PATRICIO MUSSI. INTENDENTE DE BERAZATEGUI

“Muchos opositores llegaron abrazando a la Presidenta” F. D.

Q

ué lectura hace de los resultados de la provincia y cómo impactó en su municipio? –En Berazategui no podemos decir que hubiéramos quedado muy contentos con las PASO, aunque viendo los resultados de otros municipios,Martín Insaurralde sacó un muy buen porcentaje aquí. Un tema para tener en cuenta es que la gente no termina de entender muy bien todavía qué se votaba. Las PASO recién se están instalando. Esta es una elección legislativa; no es lo mismo que una ejecutiva.Algunos creen que hay ganadores y perdedores, y se trata de una elección de candidatos para octubre.Sin embargo,han tenido un acompañamiento mediático muy fuerte, que ponían a los opositores en las primeras planas de todos los días. Comunicar en el Conurbano es muy difícil, y en Berazategui no es diferente; porque no hay diarios locales,ni televisión,ni radios locales.Toda la información se consume por medios nacionales donde el poder hegemónico que tienen las corporaciones, concretamente a través de Clarín, La Nación y Canal 13, se hacen tapas todos los días contra de la Presidenta. Por eso

el intendente Sergio Massa ha tenido la posibilidad de instalarse.Así todo, no hay que subestimar los pedidos de los vecinos, los vemos, a los que vemos todos los días. Es curioso escuchar a Massa hablando de Policía Comunal como si lo estuviera impulsando él,cuando hay cuatro proyectos en la Legislatura bonaerense desde febrero que justamente está frenado por Rodolfo D’Onofrio, que es de los suyos. Y estas cosas no se dan a conocer. Y salimos a explicarlo, cara a cara de a 20 o 50 vecinos para que lo cuenten boca en boca...pero llegan a sus casas y prenden el televisor y no todos se cuestionan ese armado que les presentan. Más allá de eso,Martín es nuestro representante del modelo y vamos a seguir apoyándolo. Creo que los puntos de diferencia de la gente que fue a votar la interna de Sergio y la interna del FpV por muy pocos puntos. A veces la gente identifica los cambios que se han hecho en la ciudad con el intendente, aunque nos cansemos de recordar que yo puedo asfaltar pero no serviría de nada si no tuviera al Gobierno Nacional sosteniendo a los más de tres millones nuevos de jubilados o entregando tres millones de netbooks o,como en Berazategui,donde se recuperaron 25 mil pues-

tos de trabajo y se asentaron más de 600 pymes, o si no contáramos con la contención social que logró con la Asignación Universal por Hijo (AUH)...Pero pasa que después yo pongo florcitas en las avenidas y me lo agradecen a mí... El hecho de que haya habido deserción cero en las escuelas en los últimos tres años o que haya nuevas universidades públicas es un dato alentador para el futuro, pero a la Presidenta le cuesta mucho comunicarlo sin la cadena nacional porque la mayoría de los diarios y de los canales se ocupa de ocultar que hay nueve universidades nuevas o que la deserción cero se debe a que gracias al AUH los chicos volvieron a al escuela para estudiar y crecer y no sólo para tener un plato de comida o un mate cocido. ¿Nos olvidamos de los chicos que se desamayaban en clase, en el 2001, por no tener qué comer? Y ése es el contexto en el que algunos vecinos de algunas intendencias cortan boleta; pero es algo localista.Aquí,Martín hizo una de las mejores elecciones de la provincia. –¿Cómo ve ahora el mapa político de la provincia? –Muchos de los que se presentan como opositores llegaron a los municipios abrazando a la Presidenta.Creo que los intendentes

que traicionaron al partido, que dijeron llamarse peronistas y armaron un frente que de renovador tiene poco, tan poco como los peronistas de sus listas; en realidad evidencian que volvieron a sus orígenes. Los que estamos acá, estamos por convicción. Este es el camino y necesita perfeccionarse. El peronista se tiene que expresar, pero se queda adentro y da pelea por lo que cree mejor, sea en una PASO o en la interna que sea. Este modelo no sólo es el de la AUH, es el que recuperó las jubilaciones, Aerolíneas, el que reabrió las causas por delitos de lesa humanidad, el que logró que dejaran de ponerte en la televisión una cámara mirando cómo la tribuna ve un partido de fútbol... y eso, no se hace solamente criticando. Por eso hay que elegir hacer

.

ENTREVISTA. MARTÍN SECCO. INTENDENTE DE ENSENADA

F. D.

Q

ué lectura hace de las PASO en la provincia y cómo analiza los resultados de Ensenada? –El otro día nos juntamos todos los intendentes de la Tercera, donde ganamos, hicimos una autocrítica, vamos a decir, un mea culpa. Porque nos quedamos dormidos con el “juego-no juego”; cuando nos quisimos dar cuenta, habían hecho una campaña previa. Y eso que nosotros salimos con el 43,5% en Ensenada y le sacamos más de 30 puntos al segundo, que es el candidato de Massa. Podríamos decir: “el trabajo nuestro está hecho...” y más todavía en lo local. Cuando se decidió que Martín Insaurralde iba a ser el candidato, en Ensenada medía cinco puntos. Y Massa ya medía 60; porque la gente confundía que Massa era parte del Frente para la Victoria. El domingo, terminó siendo que Insaurralde fue quien casi llegó al 35%. Salimos a la calle y en 45 días hicimos crecer a Martín casi 30 puntos; y terminó ganando a Massa en Ensenada, que sacó 31%. Pero hablemos claro, los intendentes, haciendo cada uno lo que tiene que hacer, podemos revertir esos cinco puntos finales con Massa en toda la provincia de Buenos Aires. Y ya estamos todos trabajando porque nos mojaron la oreja... estamos bastante calentitos para salir a la cancha... queremos revertir esa diferencia, porque son cinco puntos de confusión. Y eso se puede hacer. Somos 60 intendentes y jugamos con Cristina Fernández de Kirchner. –¿Cómo cree que queda el mapa de la provincia? ¿Coincide con los que hablan de traidores dentro del FpV? –No hay que hacer caso a los que dicen

que hay intendentes que llamaron a cortar boleta con los propios y contra Insaurralde, como tampoco a los que dijeron que los intendentes estamos llamándolo a Massa. Es al revés, ellos estuvieron llamando y nosotros somos los que no les damos pelota. Ellos son lavados, vacíos de contenido ideológico. Lanzan propuestas vacías, más para un reality show que para la construcción. Massa lanzó una propuesta de marketing, totalmente sin contenido ideológico... y mucha falta de seriedad. Massa es una nube de mentiras. Y para ser claros, ya no nos juntábamos con él porque sabemos que era un falso. Eso era claro. Y sabemos bien quién es Giustozzi... no vamos a estar llamando especulando con un lugar por si ganan. No queremos nada con esos tipos. Queremos estar al lado de la Presidenta de la Nación, con nuestros proyectos políticos, bancando con propuestas en la calle, con mucha fuerza, esto de pedirle al vecino ese compromiso que asumimos nosotros que es seguir haciendo más en cada territorio que se ha beneficiado tremendamente por estar en este proyecto político. Porque, a ver, los distritos crecieron, porque tuvimos un país que creció. Y la gente sabe que, más allá de algunas cosas que faltan, se ha llegado a un nivel espectacular. Recordemos la década del ’90, donde andabamos con el hambre y la miseria hasta los huesos. El pueblo está conforme con estos diez años; pero piden más compromiso. Podríamos hablar durante horas enteras, por días, con lo que hemos hecho en la Argentina con este proyecto político. Pero sabemos, que la sociedad siempre no va a pedir más. Y te hablo de Ensenada: llegamos a un municipio fundido, saqueado,

TELAM

“Tenemos que ponernos las pilas y revertir estos 5 puntos”

una ciudad que se caracterizaba por sus comedores populares... era terrible... más de 10.000 compañeros estaban sin trabajo y en la calle, en los ’90, cuando privatizaron la destilería, cerraron las fábricas, las petroquímicas. Habían venido por todo. Arrasaron este municipio y nos dejaron muertos. Y nosotros, que éramos los campeones de los desocupados, volvimos a tener una ocupación laboral tremenda, hay un nivel de consumo espectacular. La gente volvió a vivir acá. Entonces, los vecinos de Ensenada acompañan este modelo, votan por este modelo. Porque sabe que le dimos la posibilidad de volver a vi-

vir. Pero también como saben que somos capaces, que batimos récords de obra pública, en servicios públicos, salud, educación, cultura, deporte, en turismo y como saben todo eso, nos demandan más. Los intendentes hemos logrado darle un vuelco tremendo sólo porque estamos en un contexto de país de enorme crecimiento y transformación. Ahora, los intendentes tenemos que ponernos las pilas y revertir estos cinco puntos. Es tan simple como eso. Por lo menos, sacarnos de esta situación para evitar comentarios desacertados. Pero que alguien diga que estamos pensando en irnos con Massa es una campaña de Clarín y de todos sus medios. Yo no conozco a ningún intendente de todos los colegas del FPV que esté llamando a Sergio Massa para irse con él. Son cuestiones que arman ellos, para intentar quebrar el voto kirchnerista. Hubo un voto de confusión, algunos vecinos me dijeron: “Mirá, yo lo voté porque estaban ustedes”. Hay que dejar bien claro que ni Massa ni ninguno de los que se fueron para ése lado tiene nada que ver con nuestro proyecto político. Hay que aclararle a la gente que no tiene más nada que ver. Se fueron hacia el liberalismo. Sabemos que éstos, cuando la Presidenta sacó más del 54% de los votos de toda la Argentina, le pedían la mano y le besaban el anillo. Ellos no podían llegar a ese número ni disfrazados. Están por conveniencia más que por convicción. Lo que está claro hoy es que Massa representa los intereses de los grupos económicos, de los empresarios, de los banqueros y que representan a esos pocos. Fíjense bien y piensen por qué Clarín/Magnetto cambió de candidato

.


PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Domingo 18 de agosto de 2013

F. D.

Q

ué lectura hace de los resultados de las PASO en la provincia? –Hubo un gran esfuerzo para decir que ésta era la campaña de Scioli y de Cristina. Cuando el Gobernador dice “o se está a favor o en contra del modelo”, el 70% de los bonaerenses dijo “no”, y esto es muy fuerte. Daniel Scioli tomó una decisión que obedece a una estrategia personal, él fue parte de esta campaña, la encabezó, y a pesar de esto Insaurralde hizo la peor elección desde 2003. Es la primera vez que el Frente para la Victoria no llega a los 30 puntos. Se hizo una campaña en la que se escondió la lista de diputados nacionales, porque los principales candidatos fueron los principales críticos del gobernador.Y me cuesta creer que Scioli piensa igual que Kunkel o Diana Conti, pero difícilmente pueda volver de ese lugar. Creo que él quiso hacer que Massa sacara el peor resultado posible o que no ganara. Pero Sergio sacó una gran diferencia siendo una fuerza nueva y con nada más 20 intendentes. Creo que la gente votó mirando hacia adelante. La gente le dijo basta al narcotráfico, a la inflación a la inseguridad, a Cristina eterna. –¿Cuál fue el impacto de las PASO en su municipio y qué conclusión saca al respecto? –En el caso de Olavarría es la mejor elección legislativa. Nos llena de orgullo el resultado que tuvimos. En el contexto de la provincia, Olavarría y la Séptima Sección Electoral son la segunda mejor elección después de toda la Primera. También nos deja como ciudad cabecera de la Séptima. Claramente hay una ratificación de que el rumbo de la localidad está en buenas manos, que tenemos un buen gobierno y el apoyo de los vecinos. –¿Cómo ve el mapa político de la provincia? ¿Habrá cambios? –Sergio Massa en tan sólo 60 días logró posicionarse como la primera fuerza en la Provincia de Buenos Aires. Ahora tendremos, de acá a octubre, la responsabilidad de pedirles a los bonaerenses que no nos votaron, que acompañen al Frente Renovador por ser la única fuerza en condiciones de ganarle a lo que hemos llamado los dos aparatos más grandes de la política: el Gobierno Nacional y el de la provincia. En Buenos Aires también queda claro que desde hace un tiempo los intendentes nos estamos haciendo cargo de problemas que tiene la provincia. La inseguridad es el número uno. No hay municipio que no invierta en seguridad, con recursos propios, nos tenemos que hacer cargo del funcionamiento diario de la Policía Bonaerense. Los bonaerenses vieron esta realidad y por eso acompañaron el proyecto político que nació hace dos meses, con centralidad en los Intendentes y que hoy es la única alternativa. –¿Cuáles son los reclamos que evidencian estas primarias? –Lo sucedido demostró que más del 70% de los bonaerenses está en contra del Gobierno Nacional, la gente ha comenzado a

ARGENTINA

ENTREVISTA. JOSÉ ESEVERRI. INTENDENTE DE OLAVARRÍA

“Habrá que actuar con muchísima responsabilidad” poner blanco sobre negro y que no quiere la reforma constitucional, que quiere seguridad, no quiere más narcotráfico ni inflación, quiere empleo para los jóvenes, entre otras cosas. Tenemos una respon-

sabilidad de acá al 27 octubre de plantar nuestra propuesta en ser una opción clara para ganarle al Gobierno Nacional y al gobierno provincial, dado que en las PASO los bonaerenses dieron ese men-

saje. Massa es una figura política que irrumpe en el escenario con condiciones de liderazgo y a partir de acá habrá que actuar con muchísimo responsabilidad por el mensaje de las urnas

.

sur 9


10

sur

ARGENTINA

Domingo 18 de agosto de 2013

ELECCIONES BONAERENSES PRIMARIAS 2013

Radiografía sección por sección del voto para diputados nacionales La heterogeneidad social, económica y demográfica de la provincia de Buenos Aires revela, a través del siguiente análisis, el complejo comportamiento del electorado en las elecciones PASO del último domingo. POR SANTIAGO MUÑIZ Politólogo

l Frente Renovador logró imponerse en las elecciones primarias del 11 de agosto. Para la categoría de diputados nacionales alcanzó un 35% de los votos (3.041.969). En segundo término quedó el FPV, con el 29,6% y un total de 2.573.579 votos. En tercer y cuarto puestos, y a una distancia considerable, se arriman Stolbizer con el 11,1% y De Narváez con el 10,5%. El Frente Renovador, con Sergio Massa como principal figura, gano en el 57% de los distritos de la provincia, el Frente para la Victoria lo hizo en el 32% de los distritos, el Frente Cívico y Social (Stolbizer-Alfonsín) en el 11% y De Narváez en el 1%.

E

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS.

Que a pesar de las proyecciones negativas que se estimaban para el interior provincial, la fuerza FPV obtuvo en los Distritos Rurales (menos de 30.000 habitantes) un promedio de votos muy similar al total provincial. n Que si se comparan las secciones electorales sin contar las que corresponden al Conurbano (la primera y la tercera), hay una leve diferencia para Massa de sólo el 0,4%, es decir, 36.580 votos. n Que teniendo en cuenta lo anterior, el FPV pierde la elección en el Conurbano, principalmente en la primera sección electoral, con una diferencia de 20 puntos porcentuales, que equivalen a 598.496 votos. n Que si bien el FPV se impuso en la tercera sección electoral, el margen fue de sólo 5,4%, es decir, una diferencia a favor de 166.614 votos. n Que si tomamos los distritos donde el Frente Renovador obtuvo una diferencia de más de 15 puntos porcentuales sobre el FPV (22 distritos), éstos representan el 23% del padrón provincial. n Que si tomamos a los distritos donde hay una diferencia favorable al Frente Renovador de 10 puntos porcentuales y más, es decir, el doble del promedio provincial, estos distritos representan el 33% del padrón electoral. n Es decir, que el Frente Renovador duplicó el promedio de diferencia porcentual total en un espacio territorial que representa nada más y nada menos que un tercio del padrón provincial. n Que en estos distritos (35 en total) donde se duplico el promen

dio de votos provinciales, el 40% corresponde a 14 distritos del Conurbano (Tigre, San Fernando, San Isidro, Malvinas Argentinas, Escobar, Vicente López, Pilar, San Miguel, General San Martin, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, General Rodríguez, Almirante Brown). Amén de los resultados globales, el análisis debe centrarse en el comportamiento intraprovincial del voto, sobre todo teniendo en cuenta la heterogeneidad social, económica y demográfica de la provincia de Buenos Aires. PRIMERA SECCIÓN ELECTORAL.

El Frente Renovador se impuso en 21 distritos, es decir, el 87% de la sección. Este dato es sumamente relevante si tenemos en cuenta que esta zona representa el 35% del padrón provincial. Massa se impuso en Campana, Escobar, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingo, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Mi-

En la 3ª sección, el FPV logró imponerse al Frente Renovador. El FPV logró un buen margen en los territorios más populosos. guel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. En esta sección, el FPV ganó sólo en tres distritos: Merlo, Navarro y Las Heras. En esta zona, el resto de las fuerzas no tuvieron un comportamiento sobresaliente. De Narváez obtuvo el 9,6% y Stolbizer el 8,7%. En este caso (la 1ª sección), y ya adelantando algunas conclusiones, vemos que Massa obtuvo su mejor performance y que permite explicar las razones estadísticas, y no políticas, de su triunfo. Es decir, sacó una distancia de

20 puntos porcentuales en una zona geográfica que representa el 35% del padrón provincial. Esta ventaja de 598.496 votos explica la distancia del total provincial, que ronda los 500.000 votos.

saurralde no fue tan abultada como en la primera sección. Aquí se observa una diferencia de cinco puntos porcentuales equivalentes a 22.969 votos. TERCERA SECCIÓN ELECTORAL.

SEGUNDA SECCIÓN ELECTORAL. En esta sección, el voto ha-

cia el Frente Renovador tuvo el mismo comportamiento que en la Primera. A priori, existe una explicación georreferencial que ubica a estos grupos de municipios en la continuidad espacial de la principal zona de influencia del Frente Renovador, la zona norte del GBA. Massa ganó en 13 de los 15 distritos, es decir, el 86% de los territorios (Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Exaltacion de la Cruz, Pergamino, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Zárate). El FPV ganó en Colón, y el Frente Cívico y Social ganó en Ramallo. La ventaja de Massa sobre In-

En esta sección el FPV logró imponerse sobre el Frente Renovador. Si bien éste ganó mayor cantidad de distritos (11 sobre 19), el FPV logró un buen margen en los territorios más populosos. Insaurralde se impuso en Ensenada, Quilmes, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Florencio Varela, Berazategui y Lomas De Zamora. Estos representan el 67% del electorado de la 3ª Sección y el 23% del padrón provincial. El Frente Renovador se impuso en San Vicente, Almirante Brown, Cañuelas, Brandsen, Magdalena, Presidente Perón, Avellaneda, Lanús, Lobos, Berisso y Punta Indio. Al igual que la primera sección electoral, ésta representa el 35% del padrón provincial. Los análisis estaban dirigidos a poder balancear en esta sección la venta-


ARGENTINA

Domingo 18 de agosto de 2013

FRENTE PARA LA VICTORIA

FRENTE RENOVADOR

FRENTE CÍVICO Y SOCIAL

UNIDOS X LA LIBERTAD Y EL TRABAJO

El Frente Progresista Cívico y social obtuvo el 19,6% (71.815 votos) y se impuso en Carlos Casares, Lincoln y Alberti. Unidos por la Libertad y el Trabajo (De Narvaéz) obtuvo el 11,3% (41.374).

1ª SECCIÓN

3

21

_

_

QUINTA SECCIÓN ELECTORAL.

2ª SECCIÓN

1

13

1

_

3ª SECCIÓN

8

11

_

_

4ª SECCIÓN

9

7

3

_

5ª SECCIÓN

8

15

3

_

6ª SECCIÓN

10

4

6

2

7ª SECCIÓN

4

4

_

_

8ª SECCIÓN

_

1

_

_

43

76

13

2

Cantidad de distritos ganados por Fuerza Política desagregados por Sección Electoral SECCIÓN

TOTAL

ja que iba a lograr Massa en la primera sección. Si bien el FPV se impuso, la ventaja fue muy corta, un 5,5%, es decir, 166.614 votos que no logran equiparar los más de 500 mil votos de ventaja obtenidos en la primera sección. CUARTA SECCIÓN ELECTORAL.

En esta sección, el Frente Renovador se impuso sobre el Frente para la Victoria por un exiguo margen, 1,8%, 6.624 votos. El Frente Renovador alcanzó el 30,5% (109.745 votos) ganando en los distritos de General Villegas, Junín, Rivadavia, Trenque Lauquen, Nueve de Julio, Hipóli-

to Yrigoyen, Bragado. El Frente para la Victoria obtuvo el 28,2% (103.121 votos) y se impuso en los distritos de General Pinto, Alberti, Chacabuco, Pehuajó, General Arenales, General Viamonte, Carlos Tejedor, Leandro N. Alem, Chivilcoy, Florentino Ameghino.

En esta sección, el Frente para la Victoria se impuso por un margen de 14.060 votos (1,8%). Si bien el Frente Renovador ganó 15 de los 27 distritos, y el Frente Progresista Cívico y Social se impuso en

En la 1ª sección, el Frente Renovador se impuso en 21 distritos, es decir, el 87% de la sección, que representa el 35% del padrón. tres distritos (General Guido, Rauch, San Cayetano), Insaurrade ganó en un distrito clave como es General Pueyrredon, que representa el 48% del padrón de la 5ª Sección. SEXTA SECCIÓN ELECTORAL. El

FPV se impuso en esta sección por un exiguo margen. La particulari-

sur 11

dad de este caso es que entre los 17 y 23 puntos porcentuales se encuentran las principales cuatro fuerzas políticas en competencia. Entre estos seis puntos de distancia se encuentra el FPV con 23,45%, el Frente Renovador con 22,45%, Unidos por la Libertad y el Trabajo 19,8%, y el Frente Progresista Cívico y Social con el 17,3%. Es importante resaltar que en este caso la buena performance de De Narváez se explica por el triunfo en Bahía Blanca. Este distrito representa el 40% del electorado de la 6ª Sección Electoral. SÉPTIMA SECCIÓN ELECTORAL.

Si bien el candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, se impuso sobre Martín Insaurralde por 10 puntos porcentuales, la incidencia electoral de esta sección es mínima. Esta representa el 2% del padrón provincial. Asimismo, esa diferencia de 10% entre el FPV y el Frente Renovador equivale a 18.961 votos. Por otro lado, el Frente Progresista Cívico y Social tuvo un porcentaje muy por encima del resultado provincial, obteniendo el 20,2% de los votos. SECCIÓN CAPITAL. La Sección Capital representa al distrito de La Plata. En este caso, se impuso el Frente Renovador sobre el FPV por el 1,7%, que representan 6.314 votos de diferencia

.


12

sur

ARGENTINA

Domingo 18 de agosto de 2013

La recuperación económica es reconocida por el sector privado Distintos informes producidos en ámbitos lejanos al Gobierno, admiten niveles de crecimiento e inclusión social en el primer semestre del año. JULIAN BLEJMAR politica@miradasalsur.com

a Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Católica son dos de las universidades privadas más exclusivas del país. En sus áreas de economía, revisten docentes extremadamente críticos con la intervención del Gobierno en la economía. Sin embargo, durante las últimas semanas, ambas debieron admitir diferentes avances en el país en lo que respecta a la economía y algunos aspectos sociales. Así, la Universidad Torcuato Di Tella difundió el pasado 23 de julio que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que realiza su Centro de Investigación en Finanzas, registró un aumento interanual del 8,9%, así como de un 6,7% mensual para el mes de julio, es decir, un valor similar al que se había manifestado en junio, de 6,8%. Y el pasado 7 de agosto, este mismo Centro señaló que su Índice Líder (IL), relativo a la actividad económica, había arrojado como conclusión que a partir del mes de junio, “la probabilidad de ingre-

L

sar en una fase expansiva se ubica en 97%”. Por su parte, la Universidad Católica Argentina (UCA),a través de su Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presentó el pasado 17 de julio su tradicional Barómetro de la Deuda Social. El mismo, forma parte de la “Serie Bicentenario 2010-2016”, que compara cifras partiendo del Bicentenario del año 2010. En la presentación del informe, se sostuvo que “tanto la indigencia como la pobreza,a pesar de que aumentaron algo con respecto a 2011, están mucho más abajo que en 2009 y 2010, a pesar de la crisis internacional”. En efecto, durante el lapso evaluado, todas las variables experimentaron mejoras,más allá de que muchas retrocedieron entre 2012 –año de la mayor desaceleración de la economía– y el 2011. Puntualmente, a partir de 2010 se registraron descensos consecutivos en las tasas de indigencia,que pasaron del 7,5% en 2010 a 5,5 en 2011 y 4,9 en 2012. Asimismo, en el lapso de la evaluación, la tasa de pobreza descendió del 27,6% en 2010 a 24,5% en el 2012. De todas formas, subió en relación a 2011, donde se había situado en el 22,9%.

VARIABLES E INDICADORES. El Índice de Confianza del Consumidor de Universidad Di Tella mide la percepción del público sobre condiciones macroeconómicas, situación económica personal, y expectativas a corto y mediano plazo. Además de difundir la suba del 6,7% en julio,el informe especifica que la suba de mayor importancia fue la del subíndice de Situación Personal, que aumentó en un 7,5%, seguida del de Bienes Durables e Inmuebles (6,7%) y la de Situación Macroeconómica (5,9%), y que el crecimiento de la confianza en los sectores de menores recursos creció en un 9,7% en julio con respecto al mes anterior, mientras que en los niveles de mayores ingresos la suba fue del 3,2%. Asimismo, desde el Índice Líder, que intenta prever la marcha futura de la economía, se afirmó que las muy altas chances de que la economía argentina ingrese en una fase expansiva,“podría estar alertando acerca de un cambio de fase en el ciclo económico argentino en los próximos seis meses”.Para llegar a esta conclusión, fue clave el dato arrojado por la serie de referencia sobre este índice, el Estimador

Mensual de Actividad Económica (EMAE), que durante el mes de junio subió en un 0,4%, pero en lo que respecta al mismo mes del 2012, aumentó en un 7,4%. En relación al índice Líder (IL), también se afirma que al compararlo con junio de 2012, el indicador creció un dos por ciento, lo cual significó “el tercer mes consecutivo que el indicador muestra una variación interanual positiva, algo que no se observaba desde octubre de 2011”. Además, si bien en relación a mayo de este año, el IL disminuyó en un 0,8%, en el informe se consigna que “las caídas interanuales registradas a comienzos del 2013 son significativamente inferiores a las observadas en los relevamientos del año 2012”, con lo que a partir de mediados del año pasado “el indicador presenta una tendencia creciente en la tasa de variación interanual”. Por su parte, el Informe del Observatorio de la UCA señala que casi todas las variables han mejorado en relación al año del Bicentenario, en el que se comenzó a realizar este muestreo. Aunque también, exhiben una baja en los índices del 2012 –año en el que la economía sufrió una fuerte desaceleración–, en relación al 2011. Con todo, desde el Observatorio se señaló que durante el año pasado el Gobierno amplió el alcance de los planes sociales del 21, 5 a 23,5% de los hogares argentinos, y que los mismos tuvieron una relación


ARGENTINA

Domingo 18 de agosto de 2013

sur 13

directa con la disminución de la indigencia. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Le-

jos del marketing de la pobreza que inundan muchos de los discursos de las ONG, la presentación del Informe del Observatorio,a cargo del Dr. Víctor Manuel Fernández –actual rector de la UCA y recientemente designado arzobispo de Tiburnia (cargo honorario) por el Papa Francisco– tuvieron un fuerte contenido simbólico (puede leerse completo en http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo81/files/Palabras_del_Rector_-_Bar-metro_2013.pdf. El discurso pareció ser una respuesta a la habitual difusión que muchos sectores opositores realizan sobre los informes del Observatorio. Sucede que, además de resaltar las grandes deudas que tiene el Gobierno y la sociedad en su conjunto con los sectores excluidos, Fernández señaló que “respecto a los últimos diez años,podemos destacar importantes avances en la custodia de los derechos laborales y sociales, la ampliación de la seguridad social, el aumento del presupuesto educativo, científico y tecnológico”, agregando que “tanto la indigencia como la pobreza, a pesar de que aumentaron algo con respecto a 2011, están mucho más abajo que en 2009 y 2010, a pesar de la crisis internacional. Justamente gracias a programas de transferencia de ingresos y a su actualización anual, la crisis se resiente muy poco en los hogares más pobres”.También,señaló que “a veces me asombra cuando en algunas jornadas escucho a especialistas hablar sobre cuestiones de la realidad nacional, y lo único que recojo es el mismo elenco de cosas negativas que aparecen en los medios”, añadiendo que “los sectores opositores de la política podrían reaccionar con una tarea inteligente, seria, realista y creativa para que surjan propuestas superadoras”

.

UIA: entre el crecimiento industrial y la ambigüedad política a entidad industrial exhibió cifras que confirman el repunte

L de la industria, y recibió de forma favorable la convocatoria de

la Presidenta. Pero marcó distancia con algunos aspectos de la economía, y sostuvo sus guiños a Sergio Massa. Cifras que respaldan la actual coyuntura industrial, pero con declaraciones políticas ambiguas. De esta forma se manifestó la Unión Industrial Argentina (UIA) durante la semana pasada, al divulgar un informe que exhibe el importante crecimiento del mes de junio y del último trimestre, efectuar una repuesta de acercamiento a Cristina, y también declaraciones de apoyo indirecto a Sergio Massa. El pasado martes, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) difundió su tradicional reporte mensual de Actividad Industrial, en el cual exhibió que la producción había experimentado un alza del 4,4% interanual en junio, es decir, en comparación con igual mes del año pasado, y de un 5,5% en este segundo trimestre, traccionada en gran parte por el sector automotor. Este último desempeño marcó además el final de cuatro trimestres con índices industriales negativos, y permitió que la industria cierre el primer semestre en alza, registrando un incremento de la producción del 1,9%, así como de un 5% en sus exportaciones. De acuerdo al informe del CEU, “es importante destacar que en el mismo período del año anterior, la actividad industrial había mostrado una contracción del 5,5%, con lo cual se está en un nivel de producción similar al 2011”. Ese año, cabe recordar, fue uno de los mejores para la actividad industrial. Al día siguiente de conocerse este favorable informe, el titular de la UIA y de la Cámara Argentina de la Industria Plástica, el empresario Héctor Méndez, afirmó que de haber vivido en provincia, hubiese votado por el ex presidente de la UIA Horacio de Mendiguren, quien se postuló como precandidato a diputado por el Frente Renovador liderado por Sergio Massa, más allá de que aclaró que hablaba sólo a título personal. Asimismo, señaló que desde su óptica “hubo algún desgaste de parte del Gobierno que no supo ver a tiempo, y la gente toma distancia cuando las cosas no son tan claras como se dice”.

También, en declaraciones a radio 10 afirmó que “hace falta hacer cambios, no drásticos, pero sí necesarios. La Presidente tiene que oír lo que nosotros planteamos”. Pero, sin embargo, fue muy cauteloso de no exhibir un enfrentamiento. Frente a la convocatoria al diálogo que lanzó ese mismo día la Presidenta (“Nos vamos a sentar en la mesa con los verdaderos dueños de la pelota (…) quiero discutir con la UIA, con los bancos, con los compañeros de los sindicatos, con los verdaderos actores económicos”), Méndez señaló que “La relación del Gobierno con la UIA hoy es absolutamente buena. Sería de una enorme injusticia decir lo contrario”, afirmando además estar “alegre” por la convocatoria al diálogo. Y en relación a uno de los punto más álgidos al que hizo referencia Cristina (“Tocar el tipo de cambio es devaluación ¿Y sabés dónde se te va tu salario cuando devalúan? Ya la vimos esta película”) sorprendió al afirmar que en el posible diálogo con el Gobierno, “no le plantearía una devaluación porque eso sería egoísta”, aunque al mismo tiempo afirmó que “cuando hablamos de falta de competitividad de las empresas, hablamos de un montón de cosas. Lo que sería la devaluación es un punto más, que no es despreciable pero no es el único ni el principal”, especificando que “hay problemas más graves como una enorme presión fiscal, el conocido problema de mercado externo, insumos, materias primas que cuesta entrar porque hay problemas de tipo económico (…) y los gastos de energía”. Si bien no fue realizada de forma contundente, la afirmación de Méndez de que la UIA no haría presión por forzar una devaluación, marcaría un cambio de política por parte de los grandes industriales, tradicionalmente proclives a mejorar la competitividad (costo de producción) por medio de la rebaja de salarios vía devaluación. La buena coyuntura industrial, la propuesta de diálogo, o una mezcla de ambas, parecen dejar entonces un final abierto para el apoyo político que brindará esta entidad durante los próximos meses.


14

sur

PÁGS. 16-17

AMÉRICA LATINA CUBA. Entrevista con el académico Esteban Morales, especialista en relaciones con EE.UU. y en conflictos de identidad racial.

PÁGS. 18-19

Domingo 18 de agosto de 2013

PARAGUAY. Los campesinos en huelga de hambre contra una acusación falsa. El nuevo ministro de Defensa de Horacio Cartes.

PÁGS. 24-25

BOLIVIA. El choque cultural durante la entrevista que el presentador de la CNN Ismael Cala hizo al mandatario Evo Morales.

Los maridajes cruzados de la geopolítica latinoamericana Del conjunto de presiones que vive la geopolítica latinoamericana, las de Paraguay se convirtieron en centrales. Junto con la ambivalente política externa de Uruguay, alimentan un estado de tensión en la dinámica del continente. MODESTO EMILIO GUERRERO Sur en América latina

n términos de relación de Estados, sobre todo la de América latina con Estados Unidos, eso tiene nombre. ¿Hacia dónde girará el continente en el próximo período? ¿A la Alianza del Pacífico, a un acuerdo geopolítico de proporciones, promovido por los Estados Unidos y conformado por Chile,México, Perú y Colombia? ¿O hacia la Unasur y el Mercosur, o la Alianza Bolivariana de las Américas? Por curioso que pueda parecer,las relaciones ingresaron a una zona de maridajes cruzados entre uno y otro proyectos,con la misma amoralidad que se disfruta en la vida sexual de las parejas humanas.

E

CUANDO PARAGUAY NO QUIERE.

Todos los mensajes cariñosos en términos de diplomacia, enviados desde el Mercosur para la asunción del nuevo gobierno de Paraguay,no fueron suficientes para que la política exterior de otro mandato del Partido Colorado, esta vez en manos de un empresario como Horacio Cartes, sea seducida por el Mercosur, ni siquiera cuando la cosa se trata de negocios y no de ideologías. Para el gobierno de Asunción, su discordia con las autoridades del bloque por la suspensión del año pasado y el ingreso de Venezuela en su lugar,no es negociable.No en los términos actuales de aquello que las economías del bloque, incluyendo a la petrolera venezolana,le ofrecen como resarcimiento o compensación. La amable participación de las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff en la toma de posesión de Cartes en la capital paraguaya no servirá de mucho a la hora de evaluar los costos y las ganancias de la presencia del país guaraní en el bloque comercial sureño. No bastaron la tolerancia ante los abucheos de militantes del Partido Colorado el día que Cartes tomó posesión. De poco valió el anuncio de la mandataria argentina de hacer una devolución de los trofeos de guerra capturados por el poder rioplatense en la Guerra de la Triple Alianza y el reconocimiento de su admiración por el héroe nacional paraguayo Francisco Solano López. Menos fibras removió en Asunción la carta enviada por el presidente bolivariano Nicolás Maduro,

titular pro témpore del Mercosur, desde julio de este año:“Quiero hacerle llegar mis sinceras felicitaciones en el día de su toma de posesión (...) con la esperanza de que con ella se inicie una nueva etapa de la democracia paraguaya” (y que) “se abran también los caminos para retomar las relaciones” (AVN, Caracas 15 de agosto). Venezuela rompió relaciones con el Estado paraguayo al día siguiente que el Senado de ese país expulsara al por entonces presidente Fernando Lugo del poder. Aún así, Venezuela nunca retiró el beneficio otorgado por la petrolera estatal Pdvsa al Estado paraguayo. Otra inclinación amistosa le llegó al nuevo presidente paraguayo desde Brasil, en el momento en que Dilma Rousseff le tocó un punto sensible. Paraguay es el Estado más

beneficiado por el Fondo de Convergencia del Mercosur, un programa para compensar las asimetrías en las economías más débiles. “Rousseff, tras reunirse con él (Cartes), recordó que el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), que fundamentalmente privilegia a los países que más lo precisan, como Paraguay, prestó a este país 550 millones de dólares para construir la línea (de alta tensión) que asegura la absorción del Paraguay de energía eléctrica de Itaipú, la represa que comparte con Brasil. Es algo muy importante, sin eso habría dificultades de estructurar el financiamiento y hoy el Mercosur cuenta con fondos bastante significativos para esos proyectos de integración de la estructura eléctrica del continente, añadió la presidenta de Brasil”. (Télam, 14 agosto)

Nada sirvió para conmover al nuevo gobierno paraguayo. Y sin duda no se trata de un asunto afectivo. Su nuevo canciller, Eladio Loizaga,un diplomático estrechamente ligado a los Estados Unidos, adelantó la que será un eje en la política externa de Cartes: “Cartes no se apeará de su declaración emitida tras la cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo en julio pasado.Las irregularidades jurídicas del ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en julio de 2012, no fueron subsanadas conforme a las normas legales a que se debe ajustar el ingreso de un nuevo miembro”, había dicho entonces el mandatario electo.“El mero transcurso del tiempo o decisiones políticas posteriores no restablecen, por sí, el imperio del derecho.El derecho concerniente internacional y nacional debe ser re-

conocido, respetado y cumplido tal como se ha acordado,agregó en aquel momento”(ABC Color,Asunción 14 de agosto). Tamaña reluctancia explica la negación del presidente Cartes a la propuesta de los jefes de Estado de Argentina, Brasil y Uruguay de sostener una reunión en medio de los actos, aunque fuera de carácter simbólico, pero los cuatro, en forma conjunta, como en los viejos tiempos del bloque. Es posible que esos tiempos ya se hayan ido, o se estén yendo, de la mano de la Alianza del Pacífico, el nuevo factor regional de poder, al que los países menos progresistas ven como una alternativa de colocación geopolítica. Como todo tiene precio en el sistema del capital, el gobierno paraguayo deberá calcular entre los costos y los beneficios. Una salida completa del bloque a favor de la Alianza del Pacífico reportará más pérdidas que ganancias, hasta que su economía se desacople del Mercosur y se acople al nuevo espacio económico neoliberal. El analista paraguayo Amílcar Ferreyra resumió ese cálculo de costos en pocas palabras:“Creo que tiene mucho sentido que nos integremos y volvamos al Mercosur”. Paraguay es el 1% de lo que es Brasil... y que vengan 10 a 15 empresas hará un bien al país. (ULTIMAHORA.COM., 15 de agosto) Los negocios frugales del empresariado paraguayo se realizan dentro del Mercosur.Allí factura más de la mitad de su cuenta externa. Cambiar esa estructura comercial es de alta complejidad, como lo es, por ejemplo, para el gobierno ecuatoriano del progresista Correa, trastocar de la noche a la mañana la caja de convertibilidad que mantiene atado al Sucre, su moneda nacional, al dólar de Estados Unidos. Es menos flexible la relación estructural de la frágil economía de Paraguay con el Mercosur cuando se la mide desde su dependencia energética e infraestructural de Brasil y Argentina, además de las inversiones y la radicación de empresas comerciales y de servicios. Lo más probable es que el gobierno de Cartes haga por un tiempo, y casi sin remedio, lo que está haciendo el de Montevideo. Mantener una posición ambivalente, intermedia, cruzada por relaciones amorosas furtivas entre


AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

los dos bloques geopolíticos. Aunque se trata de una posición incómoda para los partner de tan singular relación, se los permite la debilidad política de la Unasur, atrapada entre su indefinición ideológica y su necesidad geopolítica, y un ALBA, cuya fuerza testimonial no supera su limitado peso regional. URUGUAY SÍ QUIERE.Desde el compromiso del gobierno de Tabaré Vázquez con el de los Estados Unidos y la UE,Uruguay como sociedad y gobierno navega entre dos mundos geopolíticos. El tiempo colocó esta ambivalencia a favor del lado derecho de ella. El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, jefe del lobby más fuerte dentro del Frente Amplio, defiende “la intención de su país de incorporarse a la Alianza del Pacífico, el bloque formado por México,Colombia, Chile y Perú,tras denunciar el actual estado de inacción del Mercosur.Desde la Cumbre de Cali es un Estado observador, pero pretende ser cuanto antes un Estado candidato a miembro pleno y ojalá pueda darse lo antes posible la calidad de miembro pleno para Uruguay”. (EfeEconomía, Montevideo 3 de junio 2013) Astori es vicepresidente del país y presidente del parlamento. Representó a Uruguay en la última cumbre de la Alianza del Pacífico en la ciudad colombiana de Cali a fines de mayo. En el mismo sentido que declararon las autoridades paraguayas desde julio de 2012,“el objetivo de ese plan es diversificar aún más la inserción internacional de Uruguay”, porque según Astori, esos países son “muy abiertos y,además,esas naciones apuntan a la región que es el principal factor de la correlación de fuerzas mundiales,Asia Pacífico”, explicó Astori. Astori se apoya en un dato cierto. El 38% del comercio global de Uruguay es con ese bloque y con los países no americanos del Pacífico. Se le olvidó un detalle: en la geopolítica manda la política, no el comercio externo, menos para un país de economía tan pequeña. Uruguay, como Paraguay, siempre mantuvieron relaciones tensas con los dos socios mayores del Mercosur. En muchos casos, los empresarios y las leyes de Argentina y Brasil fueron los culpables.Ésa es la desigualdad neoliberal aplicada al comercio. Entre 1995 y 2005, Uruguay denunció más de 64 veces a Brasil y Argentina por el trato desigual en lo estructural,en inversiones y en bandas arancelarias. Paraguay, un poco más, 83 veces, acusó a los dos mayores de “extorsionar la economía del país”, como dijo Federico Franco en enero de 2012,cinco meses antes de echar a Lugo. Presidentes, ministros de Economía y cancilleres de Uruguay y Paraguay amenazaron con retirarse del bloque en 27 oportunidades entre 1995 y 2005, como se reseñó en el libro Venezuela en el Mercosur. Las buenas razones que tienen ambos países en buena parte de las denuncias comerciales y arancelarias, contra las dominantes estructuras comerciales de Brasil y Argentina, las pierden al suponer que los Estados Unidos y la Alianza del Pacífico les abrirán el camino al desarrollo o una relativa autonomía

.

sur 15

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO

La urgencia de igualar para crecer y crecer para igualar Acortar las brechas de desigualdad y los derechos en las políticas de desarrollo, y producir una agenda estratégica capaz de dar visibilidad a los excluidos, fueron las ideas nodales reflejadas por la responsable de la Cepal, Alicia Bárcena, a lo largo de la I Conferencia de Montevideo. GRACIELA BAQUERO Sur en América latina

l encuentro, que reunió nada menos que a 800 latinoamericanos entre funcionarios de gobierno, de 24 organismos regionales e internacionales, y 260 organizaciones no gubernamentales, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en conjunto con el Gobierno de Uruguay y con el apoyo del Fondo de Población de ONU (Unfpa). La megarreunión produjo El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, (http://www.eclac.org/prensa/noticias/comunicados/0/50700/2013-595-Consenso_Montevideo_PyD.pdf ), un documento que incluye más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de UN, realizada en El Cairo en 1994. “La integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos, es el marco general que debe guiar la profundización de las políticas públicas y acciones necesarias para erradicar la pobreza, la exclusión y desigualdad”, fue el tema prioritario de la agenda. El documento identifica otros varios temas, enfocando los sectores vulnerables, como los derechos de la infancia y juventud, el envejecimiento y su protección social, el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva; la igualdad de género. La migración internacional y la protección de derechos de migrantes, ocupó también su lugar, junto a la desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental, además de los derechos de los pueblos indígenas, los afrodescendientes, combate al racismo y discriminación racial. “En la región se hizo mucho y se está repensando su modelo de desarrollo. Tenemos la oportunidad de realizar un cambio estructural para la igualdad”, aseguró Alicia Bárcena. Sin embargo, como reza en el Consenso, el primer punto del cual se desgrana el resto, es el mandato de “profundizar las políticas públicas y acciones necesarias para erradicar la pobreza y romper los círculos de exclusión y desigualdad como condición para lograr el desarrollo de la región”. La desigualdad económica o la de regiones en un mismo país siguen siendo elementos clave en Latinoamérica y el Caribe. Según las últimas cifras de los censos de 2010, la población de la región llega a los 600 millones de personas y se prevé que entre 2013 y 2025 crezca 11% más, mientras que para 2050 llegaría a 750 millones. En materia de reducción de la pobreza, pasó de 48,8% en 1990 a 28,8% en 2012. Pero aún quedan 167 millones de latinoamericanos pobres y 66 millones viviendo en la indigencia. La desigualdad mantuvo una ligera tendencia a la baja, pero la región sigue siendo la más desigual del mundo. Bárcena destaca,

E

a pesar de esto, un vector de acción en lo social, tomando como eje la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la autoridad de su actual presidencia, a cargo de Cuba, para convocar a los países de la región, alrededor de una agenda social conjunta mucho más determinada. En ese país “partieron de la igualdad para operar un cambio estructural: en el resto de la región se debe operar el cambio estructural para llegar a la igualdad”, expresó la funcionaria de ONU en la Conferencia. En el transcurso de la reunión, el jefe de la diplomacia brasileña, Antonio Patriota, destacó la importancia de elevar la cooperación internacional para cumplir con los objetivos de la Conferencia Internacional de El Cairo 1994. El punto quedó reflejado en el Consenso, que llama a “velar porque el apoyo del sistema de las Naciones Unidas refleje las prioridades contenidas en el presente documento y que éstas se traduzcan en los planes estratégicos de los organismos, fondos y programas de UN, para el período 20142017, incluida la presencia física de los organismos, fondos y programas en los países de la región”.

El Banco del Sur, como banco de financiamiento de una nueva estrategia de desarrollo, se presentó como crucial. El Consenso de Montevideo reconoció que “los temas de población y desarrollo están vinculados con las realidades económicas, sociales y ambientales, y que para abordarlos se requiere fortalecer la cooperación internacional y las alianzas mundiales, regionales y subregionales y establecer acuerdos entre países, así como enfoques innovadores que incluyen la iniciativa privada”. Coincide con lo señalado por Alicia Bárcena, cuando llamó a la participación de los más diversos actores en la construcción de la igualdad como principio normativo para un cambio de paradigma: “Es indispensable buscar la articulación entre institucionalidad política, organismos públicos, agentes empresariales, trabajadores y otros actores de la sociedad civil”. La crisis de 2009 no logró quebrar los sistemas económicos de los países latinoamericanos, a pesar de estar aún en el proceso de ruptura de políticas financieras dependientes de los perimidos moldes neoliberales. “El ascenso del sur resulta llamativo por su diversidad. Esta ola de países en desarrollo incluye países con una gran diversidad de dotaciones, estructuras sociales, geografía e historia. Entre ellos, Argelia y Argentina, Brasil y Bangladesh (…). Estos países son la demostración de que un rápido desarrollo que priorice a las personas puede suceder en una gran variedad de contextos”, menciona el In-

forme sobre Desarrollo Humano del PNUD de 2013. Entre los países en desarrollo seleccionados que ocupan los primeros puestos en la clasificación de la reducción del déficit del índice de DH, o el crecimiento en INB per cápita, entre 1990 y 2012, Argentina se ubica en el 5º lugar entre el grupo de los emergentes con desarrollo humano en alza. Brasil en el 14º lugar de la lista, y Venezuela en el puesto 40º de este grupo. “En un contexto en el cual América del Sur vivencia procesos sociales en la dirección de un cuestionamiento de las estrategias neoliberales de desarrollo, el avance del Banco del Sur, como banco de financiamiento de una nueva estrategia de desarrollo, se presentó desde el inicio como crucial. En febrero de 2007, Hugo Chávez y Néstor Kirchner firmaron el primer memorándum de entendimiento, dando lugar en marzo de ese año a la producción de un convenio constitutivo en el que se diagnostican los problemas de América latina en función del escaso desarrollo de sus propios mercados financieros. Así, defiende el estímulo al mercado de capitales y financieros de la región, al mismo tiempo que promueve las empresas multinacionales de capital regional; sin especificar su carácter público, privado o mixto. Y al admitir que el Banco del Sur se endeudaría en los mercados financieros privados, para su constitución de capital, llevaría de algún modo, a la adopción de criterios de mercado en su propio funcionamiento”, explica en un trabajo del instituto IPEA de Brasil, el investigador Marcelo Dias Carcanholo. El Banco del Sur propone líneas de crédito para proyectos sociales para reducir la pobreza, que no tienen retornos monetarios inmediatos, financiadas con fondos especiales, fiduciarios o fiscales. Los proyectos financiados con capital captado en el mercado financiero (bonos) deben presentar retornos monetarios. Propuesta que se opone a formas tradicionales de captación, dice el economista brasileño. Pero no todos los sectores ven la iniciativa con el mismo optimismo. Mientras Ecuador, Venezuela y Argentina se entusiasman con el proyecto, sectores relacionados con el gran empresariado brasileño aún están decidiendo las ventajas de participar de un banco comunitario, que tendrá a su gobierno como gran aportante. Sin contar las resistencias producidas entre los grandes organismos y entidades financieras, que operan en la zona. La actuación del Banco del Sur, con un perfil de banco público para la región, dentro de una nueva arquitectura financiera, relacionada con la estrategia de desarrollo regional encauzada en las grandes directrices del Consenso de Población y Desarrollo, representaría sin duda un gran avance. A los escollos políticos, se le puede sumar que a pesar de haberse aprobado su capital inicial y haber sido internalizado por sus miembros, faltan aún definir diversos aspectos de la operatividad de esta formidable pero compleja herramienta de desarrollo regional

.


16

sur

AMÉRICA LATINA

FÉLIX SAUTIÉ MEDEROS Sur en América latina

ablar con Esteban Morales es entrar en contacto con una sabiduría ancestral hecha ciencia social de punta, porque es un ejemplo vivo de superación intelectual hasta los más altos niveles del saber científico con consecuencia a sus orígenes, de los que nunca se ha arrepentido y defiende con caballerosidad significativa.“Nuestras imperfecciones sociales actuales no nos han permitido superar muchos lastres heredados del régimen colonial –expresa, por ejemplo–, y otras cosas que se reproducen como fenómenos con una relativa novedad dentro de la sociedad cubana de hoy; a pesar de que durante estos años la Revolución Cubana ha luchado contra la discriminación y la desigualdad, hasta los mismos bordes del igualitarismo, no todos los grupos raciales que forman hoy la nación cubana, la integraron de igual forma.” Y, sin embargo, en la isla “nadie acepta el calificativo de racista”, destaca. Para este economista, politólogo y experto en estudios culturales, la revolución no se hace de una vez y para siempre. “En la Cuba de hoy quien quiera continuar siendo revolucionario debe librar sus propias batallas y asumir los riegos que le vengan encima... Soy de la opinión de que toda revolución, en cualquier campo de la vida, debe autorrenovarse continuamente. Quiero seguir siempre en la izquierda, es el lado del espectro político-ideológico que más me satisface, pero la izquierda no puede ser estática: creo que hay que buscarla continuamente, dado que creyendo estar en la izquierda, es posible terminar en la derecha.” Por eso, tal vez, se siente “siempre parte de una nueva izquierda”. Morales es licenciado en Economía y doctor en Ciencias Económicas. Fue profesor e investigador titular en la Universidad de La Habana. Aunque a sus 71 años está jubilado, sigue cumpliendo tareas académicas (brinda conferencias y asesoría académica para maestrías y doctorados, imparte cursos de posgrado e integra tribunales de evaluación) porque cree que el ejercicio de la docencia “es muy útil a la sociedad y para uno mismo, para mantenerse activo, sobre todo ligado al estudiantado, que es reconfortante”. Nunca, dice, podría abandonar “esta actividad que despliego como si aún no me hubiera jubilado: la mayor satisfacción a mi edad es saber que he logrado contribuir a la formación de muchos jóvenes. Pienso que todo intelectual debiera ejercer la docencia, porque los jóvenes necesitan de todas las experiencias acumuladas en cualquier campo del conocimiento y de la cultura”. Es también miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y un reconocido especialista en las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y las relaciones raciales dentro del país, temas sobre los que versan varios de los quince libros que publicó como coautor y autor único. –Aparte de sus estudios y análisis sobre los Estados Unidos, he seguido y citado en mis Crónicas Cubanas sus escritos sobre el problema negro en Cuba, por denominarlo de alguna manera. ¿Existe tal cosa? ¿Cómo lo describiría? –Yo no utilizaría el término de “problema negro”: diría más bien que arrastramos, y no sólo como un lastre histórico, sino que reproducimos, la discriminación racial y la existencia de racismo en Cuba. No se podría decir que la sociedad cubana es esencialmente racista; hemos avanzado, con una política social extraordinariamente humanitaria. Aunque esta política, al haberse concentrado en el problema de la pobreza y no tomar en cuenta el color, excluyó una variable de profundo contenido de diferenciación social. No todos los grupos raciales que forman hoy la nación cubana la in-

H

Domingo 18 de agosto de 2013

ENTREVISTA. ESTEBAN MORALES. ECONOMISTA Y POLITÓLOGO CUBANO

“La izquierda es la lucha continua” El académico especializado en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba y en los conflictos de identidad racial en la isla habla sobre la necesidad de crear una identidad nacional mestiza y de los desafíos que debe enfrentar una revolución para no quedar estancada.

“Diría más bien que arrastramos, no sólo como un lastre histórico, sino que reproducimos la discriminación racial y la existencia de racismo” tegraron de igual forma. Los llamados blancos (españoles, porque en realidad no son blancos después de 800 años de ocupación árabe; pero llegaron con esas credenciales y así se quedaron) eran los colonizadores: vinieron a Cuba por voluntad propia, a buscar fortuna, y concentraron el poder. Los negros, resultado de la trata esclavista, vinieron obligados en los barcos negreros, cazados o comprados en las costas de Áfri-

ca, para trabajar como esclavos. Lo cual generó puntos de partida muy diferentes para los dos grupos más importantes y mayoritarios que integraron nuestra población. –¿Qué se siguió de esos diferentes puntos de partida? –Esos puntos de partida aún no han logrado ser superados. Pues aunque en Cuba la pobreza fue también masivamente blanca, la riqueza nunca fue negra. Muchas re-

beliones antiesclavistas, tres Guerras de Independencia y casi sesenta años de República no cambiaron la situación. Sólo a partir del triunfo de la Revolución en 1959, los pobres en general, y los negros en particular, lograron en realidad tener oportunidades de ascenso social en Cuba. Pero los negros y los mestizos (estos últimos surgidos de la mezcla) partieron de muy atrás y ello aún se refleja en los niveles de vida y capacidades de ascenso social dentro de la población cubana. Esa fue la herencia que recibió la Revolución Cubana, y a pesar de haber luchado denodadamente contra ella, aún no la ha podido superar. Porque más de cuatrocientos años de esclavitud y sesenta años de república neocolonial no se superan en poco más de cin-


AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

cuenta años de revolución, por muy radical que ésta haya podido ser. –En un reciente artículo que publicó en el blog Moncada (http://moncadalec tores.blogspot.com/2013/04/la–revolu cion–cubana–comenzo–en–1959.html) en el que manifiesta la necesidad de convocar a un debate público sobre estos problemas, refleja esos asuntos con bastante amplitud. –Allí digo que los señalamientos realizados por el compañero presidente Raúl Castro en su discurso de clausura de la Asamblea Nacional tienen también una expresión dolorosa en las relaciones raciales actuales en Cuba. Diría, también, que aún no hemos logrado completar el cuadrilátero de fuerzas sociales que nos permitiría atacar la cuestión racial de manera radical y profunda. El tema racial no está en la escuela, donde no se menciona el color, impidiendo que pueda pasar a la cultura; no se ve reflejado en los medios masivos; está en pañales dentro de la ciencia y nuestras estadísticas son incoloras, generando un considerable nivel de invisibilidad de nuestra población negra y mestiza. Apenas entre finales de los años ’80 y principios de los ’90 volvimos a enfrentarnos al tema,siendo el propio compañero Fidel Castro el que lo retomó. Estamos moviéndonos en la dirección de atacarlo fuertemente, pero aún no forma parte del debate público como debiera hacerse, según mi opinión, y permanece secuestrado en espacios limitados, en públicos interesados, pero aun pequeños, con ninguna divulgación en los medios, de lo que en esos espacios se discute. Por eso en mi artículo llamo la atención fuertemente a que el tema forme parte del debate público nacional, esté en la agenda de todas las organizaciones políticas, de masas, culturales y en todos los espacios de la sociedad civil cubana. Pues generalmente su falta de reconocimiento constituye uno de los problemas más serios que enfrentamos para solucionarlo. Cuba ha devenido en el paradigma que nos dice que no basta con autoproclamarnos como una sociedad socialista y luchar contra el capitalismo para solucionar la discriminación racial y el racismo. Hay que avanzar mucho más allá, sobre todo en el orden político y cultural. –¿Qué hace en concreto al respecto de este importante asunto? ¿Qué podríamos hacer todos los cubanos? –Tenemos comisiones nacionales que abordan el problema. La Asamblea Nacional ha comenzado a prestarle atención. Tenemos debates en las provincias del país. Se negocia con todos los organismos del Estado y del gobierno para que desempeñen el papel que les corresponde. Pero aún no hemos logrado romper el nudo burocrático que nos impide avanzar más rápido en el tema. Mencionados ya los obstáculos que nos impiden decir que de manera total ya el racismo y la discriminación no son un problema institucional en Cuba, señalemos que el Estado no es racista, que el gobierno no lo es, que nuestros organismos oficiales no lo son. Pero aún no logramos que todos participen con la fuerza de su institucionalidad para erradicar el problema. –¿Identifica otros retos a enfrentar? –La identidad. Los cubanos debiéramos fortalecer nuestra identidad. Durante años prestamos una fuerte atención a la identidad nacional como resultado del enfrentamiento político con los Estados Unidos en particular. Pero los asuntos de la identidad cultural y racial quedaron rezagados: no avanzaron de igual forma para que hubiéramos logrado completar el sistema que nos permitiría estar en ventaja en la lucha que aún tenemos que librar contra la discriminación racial y el racismo que sobreviven. Carecemos aún de la conciencia racial que hace falta para combatir contra el racismo y la discriminación. Nuestro racismo, al ser un racismo menos de apartheid (menos de separación de los colores, más de compartir entre todos, más hipó-

“Se produjo el fenómeno que muchas personas, sin ser blancas, no se asumen como negras o mestizas. Con una gota de sangre blanca se puede ser blanco.” crita, más de blanqueamiento), tuvo también el lado negativo de impedirnos ganar una fuerte conciencia racial, y aún carecemos de ella al día de hoy. Cuba no fue los Estados Unidos, donde los negros tenían que hablar inglés y no podían adorar sus deidades ni tocar sus tambores. El negro en Cuba se mezcló más con el colonizador blanco; sin dejar de ser esclavo, recibía a veces un trato menos inhumano, podía hablar sus lenguas traídas de África, tocar sus tambores, adorar a sus deidades, preparar sus brebajes e incluso dárselos a tomar al colonizador blanco si éste se enfermaba. –¿Qué sucedió con el mestizaje? –Surgió además el mestizo. Los negros en Cuba tuvieron una participación nada despreciable en la formación de la Nación y de la cultura cubana: celebraban sus fiestas, que no pocas veces los blancos compartían, y el hacendado que tenía un hijo con la negra podía adquirir para él un “título de blanqueamiento”. Desde principios del siglo XVI el negro podía comprar su libertad o recibir la manumisión. Existían batallones de pardos y morenos.Y, en general, se trataba de un racismo más hipócrita, que se escondía. Todo esto produjo en Cuba el fenómeno de que muchas personas, sin ser

blancas, no se asumen como negras o mestizas. En Cuba con una gota de sangre blanca se puede ser blanco. Nuestros último Censo Nacional califica al 65 por ciento de la población como blanca y como negra sólo a poco más de un 10 por ciento. El resto son los llamados mestizos. Pero con una mirada atenta en la calle, se puede observar que todos en Cuba somos mestizos. Se trata de un fenómeno que puede avergonzarnos a todos los cubanos: un problema de disfuncionalidad cultural de toda la sociedad cubana. Entonces debatir el tema públicamente, en la dirección de encontrarle solución de manera conjunta al problema que afecta nuestro proyecto como sociedad y como nación, en esencia mestiza, es sumamente importante. Terminar de reconocer esto último como la realidad más palpable sería vital, pues no se trata de una cuestión entre blancos, negros y mestizos, sino de toda la sociedad cubana. –¿Estaría de acuerdo en definirse como parte de la Nueva Izquierda cubana a favor de lo que se ha dado en denominar el Socialismo del siglo XXI? ¿Es eso compatible con la lucha de tantos años que hemos compartido a favor de la Revolución Cubana, o habría que hacer una Re-

sur 17

volución dentro de la Revolución en Cuba para actualizarnos con los tiempos? –En realidad, yo siento que siempre he sido el mismo desde el punto de vista de que he tratado de avanzar con aquellas ideas que me permiten continuar considerándome como un revolucionario socialista. Para eso no he vivido de ilusiones, ni en el pasado, sino siempre tratando de mirar hacia el futuro, superar mis propios errores de concepción cuando los he tenido (escuchando mucho, tratando de aprender de todo el mundo) y asumir siempre una actitud crítica cuando lo he considerado necesario, sin medir las consecuencias que tal posición me haya podido traer. Tengo un lema: “En la Cuba de hoy quien quiera continuar siendo revolucionario, debe tener su propia guerra, librar sus propias batallas y asumir los riegos que le vengan encima”. En realidad no me he puesto a pensar si soy parte de una nueva izquierda o no. Aunque no me asustaría si llego a esa conclusión... Pero debo confesarle que hasta hoy no había pensado en eso. En cambio sí estoy seguro, y me siento muy feliz de ello, de tener mi propia revolución, que puede o no ser la de otros, pero es la que yo pienso y quiero hacer: combato contra todas las ideas que no considero buenas, sin temor a equivocarme; trato de convencer cuando creo que tengo la razón para sumar fuerzas; voy librando batallas dentro del campo que constituyen mis ideas sobre hacia dónde debe ir el país, cuáles son las cosas que nos hacen daño y qué caminos serían los más convenientes. Siempre como alternativas posibles porque, sobre todo, trato de ser realista. Determinados problemas pueden no tener una única solución. –¿Esas diferentes soluciones hablan de cambios de opinión? –Me preocupa sobremanera ser consecuente. Nunca reniego de mis orígenes, nunca me parecen ridículas las cosas en que un día creí y que ya no encuentro válidas: las analizo como si estuviera mirando hacia mis otros yo, en otros momentos y espacios, y siempre recojo de eso lo que me parece que me puede continuar siendo útil para mi vida presente. Pienso que la idea de una revolución dentro de otra no es un absurdo. Veo a la revolución como veo la vida: como una gran escalinata, en la que incluso los escalones que ahora nos parecen absurdos también nos ayudaron a escalar. No desprecio ninguno. No reniego de ninguno. Todos me ayudaron a estar en el lugar en que ahora me encuentro. Hoy soy, porque fui ayer. Pensar de otro modo creo que no ayuda a entender que las cosas cambian, se superan, a veces se truecan en su contario, pueden hasta retroceder... y en la vida hay que ser capaz de seguir esa dialéctica para sentirnos siempre útil a las ideas que defendemos, hasta el día en que nos llegue el momento de irnos. ¿A otro mundo? Eso sí no lo sé. –¿Se considera un exponente de la Nueva Izquierda Cubana? –Si pensar así es considerarse como una nueva izquierda, no tengo a menos reconocerlo. No hay nada más continuamente nuevo y dinámico que la izquierda. La derecha casi no hay que buscarla: estáncate en la propia izquierda y pronto estarás en la derecha. Sólo la derecha es cómoda. La izquierda es la lucha continua y sin descanso. Es la única posición en la que no se debe ni se puede descansar. Si te acomodas, ya estás en la derecha. Porque eso es la derecha: acomodamiento. Por tanto, de ese modo, tal vez, me siento siempre parte de una nueva izquierda

.

Esta entrevista se reproduce por gentileza de su autor, quien trabaja en un proyecto de difusión de la Nueva Izquierda Cubana. Integra la serie ¡Por Esto! pregunta, y fue publicada originalmente en el Semanario Unicornio de ¡Por Esto! : http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yu catan&idSeccion=24&idTitulo=258438.


18

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

PARAGUAY

Sin tierra ni libertad Ireneo Vallejos y Gustavo Cardozo, dos campesinos changarines, están imputados de acribillar al rey del ganado paraguayo, el latifundista Luis Lindstrom, y de pertenecer a la extraña guerrilla denominada Ejército del Pueblo Paraguayo. Llevan casi un mes en huelga de hambre para reclamar su libertad. Abel Irala, del Serpaj Paraguay, advierte que el presidente Horacio Cartes aprovechará este caso para declarar el estado de sitio en la zona del país con mayor conflictividad social. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

a pesadilla de Ireneo y Gustavo comenzó una noche helada de junio. Esa madrugada, el inesperado ruido pesado de las camionetas en marcha de la policía, primero forzó un chillido destemplado y en coro de varias aves de corral y, luego, una sacudida abrupta en el sueño aún liviano de todas las familias del asentamiento campesino Tacuati Poty. Ireneo Vallejos y Gustavo Cardozo, referentes sociales de esa pequeña comunidad de labriegos pobres y cultivadores de yuca del nororiente paraguayo,fueron los primeros en salir de sus casillas para preguntar el porqué del allanamiento. Mil hipótesis les zumbaron y les nublaron el pensamiento a Ireneo y Gustavo mientras iban camino de los uniformados. Acostumbrados a vivir en un cantón de tierra yerma rodeado de campos sojeros, Cardozo y Vallejos sospecharon que, quizás, alguno de los hacendados que, de tanto en tanto,los convocaba a su estancia para hacer una jornada de trabajo como peones rurales, se había quejado a la comisaría zonal por un pequeño hurto. Nada de eso. En ese instante, Ireneo y Gustavo estaban siendo arrestados por haber liquidado supuestamente al rey del ganado local, el magnate Luis Lindstrom, en un accionar insurgente digno de las Farc colombianas o del grupo libanés Hezbollah, que incluyó haber perforado su cuerpo con siete balazos disparados por armas automáticas de última generación.Además,la policía les adjudicaba integrar una célula guerrillera del sospechoso Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).“Su cuerpo apareció sin vida al lado de su vehículo –posiblemente al tratar de escapar a pie de la celada– en el predio colindante con su inmueble, perteneciente a la no menos conocida productora Mary Llorens, una rica hacendada de nacionalidad francesa,presidenta de la Cámara de Exportadores de Carne. Lindstrom ya había salvado su vida de un secuestro extorsivo entre julio y setiembre de 2008, liberado tras el pago de un rescate de 130 mil dólares”, complementa la crónica policial el diario asunceño ABC Color en un artículo de principios de junio. De esa noche ya pasaron dos meses e Ireneo y Gustavo siguen tras las rejas en la Penitenciaría Nacional San Pedro del Ycuamandyyu, a pesar de haber iniciado una huelga de hambre hace un mes para reclamar su libertad e inocencia. El Serpaj de Pa-

L

PRESOS. IRENEO VALLEJOS Y GUSTAVO CARDOZO, IMPUTADOS EN EL ASESINATO DEL LATIFUNDISTA LUIS LINDSTROM.

raguay,uno de los organismos de derechos humanos más respetados del vecino país,denuncian que estos dos militantes campesinos, cercanos al Frente Guasú del ex presidente Fernando Lugo,ya perdieron quince kilos de peso y que, tras su cacería, el debutante gobierno del presidente colorado Horacio Cartes aprovechará “la disparatada historia armada por la policía y la fiscalía” para “militarizar la zona con mayor conflictividad social del país”. “Contá, contá lo que sabes y te prometemos tu libertad.Vas a tener libertad, te vamos a dar dinero, vas a tener guardia las 24 horas, es tu oportunidad de cambiar de vida”,extorsión más, extorsión menos, esa fue la amenaza de la policía, punteada por cachiporrazos y golpes a mano cerrada, que recibió Gustavo Cardozo en la primera noche que pasó en el calabozo. En comunicación con Miradas al Sur desde su oficina de trabajo en Asunción,Abel Irala, dirigente del Serpaj Paraguay, asegura que es absolutamente imposible que Gustavo y su compañero hayan asesinado a sangre fría a uno de los peces gordos de la influyente Sociedad Rural del Paraguay. “¿Por qué los detienen? Porque un testigo, que nosotros consideramos falso y plantado tanto por la policía como por la fiscalía,asegura que Ireneo y Cardozo hicieron una reunión en el Centro de Salud de la comunidad para planear el asesinato a Lindstrom. Además, hay otros cinco campesinos del asentamiento con pedido de captura”, advierte Irala, quien una semana atrás visitó a los detenidos junto a los senadores del Frente Guasú Hugo Ritcher y Esperanza Martínez. Pero,además,Abel Irala resalta que la detención de Ireneo y Gustavo será utilizada por el presidente entrante Horacio Cartes como caso testigo para profundizar la política de mano dura contra las organizaciones so-

EL NUEVO GABINETE DE HORACIO CARTES

Un halcón de Stroessner en Defensa E. G. eguido@miradasalsur.com

oracio Cartes se valió de su

H experiencia como manager en

el club de fútbol Libertad para calificar el armado de su gabinete de ministros con una metáfora futbolera. “Armé la mejor selección nacional”. Lo que obvió resaltar el dueño del mayor holding tabacalero del país es que dicho equipo de trabajo –“de marcado perfil técnico”, según el nuevo jefe de Estado– está integrado por un ex escolta presidencial del dictador Alfredo Stroessner como titular del ministerio de Defensa. “Ferviente anticomunista y pronorteamericano, Bernardino Soto Estigarribia es hijo de la Doctrina de Seguridad Nacional y de la democracia sin comunismo de Stroessner. Según declaró en varias oportunidades, para el futuro ministro las operaciones militares conjuntas con Estados Unidos benefician al pueblo”, resaltó el portal de noticias E'A en un artículo

sumamente crítico sobre la persona que, de ahora en más, comandará la relación del gobierno con las Fuerzas Armadas del país. Pero, más allá del pasado de Soto Estigarribia, lo que preocupa a los organismos de derechos humanos, y debería prender alarmas en las cancillerías vecinas, es que el ex guardaespaldas de Stroessner prevé en su futuro cercano autorizar el relanzamiento de la Base Mariscal Estigarribia, donde se encuentra la mayor pista de aterrizaje de aviones de guerra que el Comando Sur norteamericano posee en la región. “Tiene una pista de 3.500 metros de largo por 40 de ancho y una capacidad para acuartelar a 16 mil soldados. Puede recibir aviones de guerra como los C-5 Galaxy, aunque haya un tráfico aéreo casi nulo en la zona. En la Base Mariscal Estigarribia hay desde 2005 ejercicios militares y operaciones de las Special Operations Forces. También se denunció la presencia constante de supuestas misiones humanitarias de Usaid y frecuente


AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

ciales: en toda la zona de San Pedro y Concepción donde fue acribillado el ganadero Lindstrom,las zonas con más resistencia campesina,se está desplegando un sistema de seguridad que incluye la presencia de gendarmes en las calles con sus tanquetas y armas de guerra. Además, estos anillos de control policial se están asentando en la periferia de Asunción, donde reside mucha población expulsada del campo, que no está contenida socialmente. Nosotros creemos que esto es un signo de lo que va a ser el gobierno de Cartes: libre mercado y alto grado de militarización”. En ese sentido, el principal chivo expiatorio del nuevo jefe de Estado paraguayo para patrullar el nororiente del país será el combate cuerpo a cuerpo contra el desopilante EPP. ¿Qué es el EPP?: una guerrilla rural que, a partir de la lectura de sus documentos públicos, se puede decir que viva al socialismo pero que, paralelamente,proclama al caudillo nacional Gaspar Rodríguez de Francia como tronco identitario; una escuadra cuyo número de miembros no podría armar dos equipos de fútbol por falta de integrantes pero que,desde 1997 a la fecha,secuestró,de acuerdo a la versión policial de los hechos, a los magnates sojeros más importantes del país y que cuenta, siempre según el relato del Ejército regular, con lanzamisiles y lanzagranadas en su arsenal. En diálogo con Miradas al Sur,Martín Almada –Premio Nobel de la Paz alternativo por sus logros en la investigación del Plan Cóndor– desestima la existencia del foco guerrillero:“El EPP es un invento de la derecha. Este grupo comenzó a ocupar espacio en la prensa cada vez que los hacendados sojeros brasileños estaban molestos con alguna medida económica intervencionista durante el gobierno de Fernando Lugo. Si hay movimientos armados más bien son de paramilitares bien entrenados que funcionan como guar-

aterrizaje de aviones norteamericanos con funcionarios estadounidenses y otros del ‘operativo de salud’ Medrete (Medical Readiness Training Excercise), lo que fue considerado por sectores de la izquierda paraguaya como una intervención solapada”, dice la periodista Telma Luzzani en Territorios vigilados. Consultado por la prensa sobre qué le parecía que el ministro de Defensa del ex presidente Fernando Lugo haya cancelado los ejercicios de cooperación militar con Estados Unidos, Soto Estigarribia opinó que “es lamentable porque los ejercicios que se realizan con efectivos de los Estados Unidos son operaciones que siempre son muy beneficiosos para nuestras Fuerzas Armadas y también para nuestro pueblo. Muchas veces tienen un carácter de acción social”. Mientras tanto, Horacio Cartes presidirá esta semana su primera reunión con el gabinete nacional de ministros y Bernardo Soto Estigarribia estará entre los titulares.

dia pretoriana de los estancieros”. Recapitulando, los labriegos acusados de liquidar al magnate Lindstrom serían parte de un movimiento campesino en armas para los investigadores policiales. Esa hipótesis es imposible de ser tenida en cuenta como valedera para Abel Irala. “Ireneo, por ejemplo, es uno de los fundadores del asentamiento. Tiene 43 años, cinco hijos, uno de ellos bebé. Él, al igual que sus compañeros, trabaja en la agricultura campesina, y como eso no es tan sostenible en términos económicos, a veces hacía changas para los

estancieros. Porque la comunidad con el correr del tiempo está quedando prácticamente rodeada de grandes latifundios. Son como una isla rodeada de soja”, argumenta a Miradas al Sur el dirigente del Serpaj Paraguay. Y, acto seguido, resalta que “Ireneo tiene una militancia política pero está a años luz de tomar los fusiles. Ha participado en la lucha por la tierra en otros asentamientos cercanos ayudando y acercando su experiencia personal en lo organizativo. De alguna manera es un referente regional. Por supuesto, en sus demandas al Estado siempre

criticó el modelo agroexportador vigente,el monocultivo que trae aparejado la soja y la salud dañada de la población por las fumigaciones asociadas a los cultivos transgénicos.Además, en las últimas elecciones municipales se había presentado a concejal por un partido aliado al Frente Guasú que lidera el ex presidente Fernando Lugo”. El próximo jueves, Ireneo y Gustavo cumplirán treinta días sin probar bocado. Cuentan sus familiares que, de tan flacos que están, ya tienen los ojos marcados e hinchados como si fueran bichos de

sur 19

monte. Sienten, además, que el estomago se les puso duro como una roca de tanto ayuno. En el último encuentro de Abel Irala y los parlamentarios del Frente Guasú con Ireneo y Gustavo, los dos labriegos pidieron papel y lapicera y escribieron unas líneas que ya se convirtieron en bandera de todos los campesinos del asentamiento Tacuati Poty: “Si ustedes luchan por nuestra libertad, si ustedes confían en nuestra inocencia, no se van a ensuciar las manos, no se van a avergonzar, porque nosotros estamos presos en forma injusta”

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

GUATEMALA

Cuando el cine trabaja para la justicia La estadounidense Pamela Yates filmó el genocidio maya en Guatemala. En su documental Granito de arena: Cómo atrapar a un dictador se encontraron evidencias para juzgar a uno de los máximos represores de ese país. GUADALUPE CARRIL Sur en América latina

uando Pamela tenía 20 años y entrevistó a Efraín José Ríos Montt, por entonces presidente de facto de Guatemala, nunca imaginó que 30 años después iba a volver a verlo sentado en el banquillo de los acusados siendo juzgado por el asesinato de más de 200.000 personas. Entonces era 1982, y Yates había entrado a la montaña para registrar los movimientos de la guerrilla. Luego, hizo lo mismo en los cuarteles del ejército para filmar la conducta militar. Cuando las montañas tiemblan fue el primer trabajo que Yates presentó en más de 25 países mostrando “lo que Estados Unidos estaba haciendo en Guatemala”. Uno de los testimonios más importantes de la película fue el de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, pero hubo muchos otros que fueron claves para juzgar y encarcelar a los genocidas. Su trabajo estuvo prohibido en Guatemala por más de 20 años. El día que se exhibió, cambió la historia. Esta cineasta, que durante muchos años se cuestionó qué más podía hacer para colaborar con la sociedad guatemalteca, se dio cuenta de que su accionar fue fundamental para aportar ese granito de arena contra la violencia humana. –¿Por qué eligió filmar el genocidio guatemalteco? –Cuando comencé mi carrera en la década del ’70 trabajé en un periódico mexicano. En ese entonces hice viajes a Chile y Argentina. Ahí me enteré de lo que estaba pasando en Latinoamérica con las dictaduras. Cuando volví a los Estados Unidos empecé a colaborar con los movimientos de solidaridad y resistencia a los golpes militares. Al finalizar la universidad viajé a El Salvador y Nicaragua, y entonces me enteré sobre el genocidio de Guatemala. Como estadounidense me sentí responsable, porque sabía que la CIA y los Estados Unidos habían promovido el golpe de Estado de 1954 para derrocar al presidente (electo democráticamente) Jacobo Arbenz Guzmán. Me sentí comprometida, tenía el deber de contarle al mundo entero lo que estaba ocurriendo y sobre todo a mis conciudadanos. –¿Le resultó fácil mostrar la película en los Estados Unidos? –Sí. La presenté en 40 ciudades y tuvo bastante éxito. Pudimos exponerla allí y en 25 países más. Lamentablemente, en Guatemala la película fue prohibida por 20 años. Recién pude llevarla en el año 2003. –¿Qué recuerdos tiene de su primer encuentro con la realidad guatemalteca? –Me acuerdo que con el equipo de filmación estuvimos más de tres semanas encerrados en un cuarto de hotel esperando recibir una llamada que nos habilitara para ir a la montaña. Cuando finalmente pudimos reunirnos con la guerrilla fue como que cruzamos una línea imaginaria. Me sentí muy privilegiada. Viajábamos por la noche pasando cerca de las bases militares, tenía un poco de miedo, pero a la vez habíamos esperado tanto que estaba muy emocionada por colaborar con ellos. Otro momento clave fue la reunión con el contacto de los guerrilleros. El encuentro fue en McDonald’s. Recuerdo que yo pensa-

C

PAMELA YATES. LA DOCUMENTALISTA EN UNA DE LAS ASAMBLEAS REALIZADAS EN GUATEMALA.

ba: “Ahora va a llegar una persona maya, bajita, morocha, y se reunirá conmigo: una gringa, blanca, que habla un español malísimo. Es muy obvia la situación”. Pero me equivoqué y finalmente llegó Naomi, una estadounidense rubia de ojos azules, que hablaba en inglés. La guerrilla fue muy inteligente, me protegieron todo el tiempo. –¿Cómo llegó a contactarse con la guerrilla? –Hicimos contactos con guatemaltecos en el exilio y por ellos llegamos a Naomi, que fue nuestra intermediaria. Los primeros dos meses en Guatemala nadie hablaba, ni la guerrilla porque era clandestina, ni la sociedad civil porque tenía miedo, ni el ejército militar. –¿Cómo consiguió entremezclarse con los militares? –Desarrollé una estrategia, iba a la base de la fuerza aérea cada mañana y hablaba con los soldados.Empecé haciéndome amiga,compartiendo cigarrillos. De a poco fui conociendo su gente hasta llegar a sus superiores. –¿Así llegó a entrevistar a Ríos Montt? –Fue dificilísimo llegar a él, era muy loco y malhumorado. Nunca estuvo comprometido con la entrevista. Creo que me dio el reportaje porque, en ese entonces, el gobierno de Guatemala quería reabrir la ruta militar con los Estados Unidos, que fue cortada durante el gobierno de Jimmy Carter. Cuando ganó las elecciones Reagan en 1980, el ejército guatemalteco vio la posibilidad de reabrir la venta de armas. A él le convenía quedar bien con una periodista gringa y tender un micrófono a los Estados Unidos. –¿En ese momento se dio cuenta de que estaba hablando con un genocida? –No, en ese momento no supe ver el grado de responsabilidad que él tenía. Lo que recuerdo es que me sentí menospreciada. Evadía mis preguntas y me trataba

Yates iba a la base de la Fuerza Aérea cada mañana, llevaba cigarrillos para hacerse amiga. Así, llegó hasta el dictador Efraín Ríos Montt. informalmente. Me subestimó, debe haber pensado “¿quién es esta gringuita?”. –Fue la gringa que usó ese reportaje como evidencia y declaró en su contra. ¿Cuándo se dio cuenta de que ese material servía legalmente para juzgarlo? –En el año 2003, al presentar en Guatemala la película Cuando las montañas tiemblan. Entre los espectadores había una abogada en derecho internacional que se acercó y me preguntó si tenía guardado el material de todos los testimonios que filmé. Ella me explicó que estaba investigando a dos generales que aparecían en el largometraje. Por suerte tenía todo guardado en una bodega en Nueva Jersey. Empezamos a ver el material inédito y nos sorprendió encontrar la entrevista a Ríos Montt donde quedaba muy en claro cómo era la cadena de mandos y su grado de responsabilidad ante el accionar de los soldados. Yo aparecía en cada toma, la cámara me enfocaba al comenzar las escenas, eso hizo que pudiera ser testigo en el juicio porque se me veía junto a la evidencia. A raíz de todo esto seguí filmando todo el proceso, desde el genocidio hasta los tribunales. Y así armé el documental Granito de arena, donde conté la experiencia en primera persona. –¿Volvió a Guatemala después del ge-

nocidio? ¿Volvió a cruzarse con Ríos Montt? –Durante diez años no fui a Guatemala. Recién volví con los refugiados de México cuando Rigoberta Menchú ganó el Premio Nobel de la Paz. Ella pudo interceder y abrir un espacio para que los exiliados regresaran a su país, desde esa oportunidad comencé a viajar más seguido. Y con Ríos Montt me reencontré durante el juicio, lo tuve cara a cara. ¡Él no me reconoció, claro, si hizo miles de entrevistas! Pero cuando salió del tribunal le dijo a la prensa local que no recordaba ese reportaje, pero que jamás lo olvidaría. –¿Cree que el ingreso de Rigoberta en escena mundial y los juicios a dictadores latinoamericanos ayudaron a la causa del genocidio guatemalteco? –En realidad, es muy poco lo que se sabe sobre el genocidio que hubo en América en todo el siglo XX, por esa razón fue que hicimos la película, para comunicarlo. El juicio a Pinochet causó un efecto cascada con el resto de los dictadores. Los tribunales internacionales ayudaron para que luego se pueda juzgar a nivel local, es que resulta más fácil para los jueces o fiscales enfrentarse con personas del poder de su mismo país si tienen causas en otras naciones. El juicio a Ríos Montt, el veredicto y la sentencia internacional generaron que pudiera ser juzgado en Guatemala. Fue la primera vez en quinientos años que una persona fue condenada por genocidio contra los pueblos indígenas en Latinoamérica. –¿Cómo se siente por el aporte que dio a la causa? –Es una gran satisfacción haber colaborado, la vida no da segundas oportunidades para ayudar y yo la tuve. Durante muchos años me pregunté si había hecho lo suficiente para frenar la violencia y después de mucho tiempo, tuve otra oportunidad para realizarlo

.



22

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

URUGUAY

Ley de medios, vamo’ arriba Los aspectos del duro debate por el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual. La oposición y los dueños de canales privados se parapetan contra la iniciativa. ERNESTO TULBOVITZ Sur en América latina

sto es sencillo. Nunca antes hubo un gobierno que se metiera con los dueños de los canales.Ahora sí, lo hicimos como administradores de las ondas que son patrimonio de la humanidad. Y es natural que salten como pelotas. Claro, para tipos que están acostumbrados a comprarse 200 botellas de Johnny Walker etiqueta azul al año pasar a comprarse 180 es un dramón y hacen de eso patria o muerte.” Ésta es la síntesis que pocas horas atrás hizo a Miradas al Sur un jerarca de peso del gobierno del presidente uruguayo José Mujica. Su valoración se da en pleno proceso de discusión del proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual (LSCA) y en momentos del llamado abierto para las asignaciones de frecuencias a nivel de televisión digital. Como nunca antes, Uruguay discute en el Parlamento y en el conjunto de la sociedad civil sobre los medios, sus deberes, sus derechos, sus obligaciones. Rápidamente, la oposición política y Andebu (Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, el agrupamiento de dueños de canales y radios) se abroquelaron en rechazo del texto oficial. Parlamentarios del oficialismo son proclives a realizar algunas modificaciones para despejar ciertas “amena-

E

zas” o “restricciones” a la libertad de prensa visualizadas por algunos hombres de los medios que consideran garantista el texto pero le ven algunos “peros”. Claro, según se supo, esos operadores no ven nada mal los marcos que se le ponen al “negocio” de los medios. Es que el proyecto de ley de 180 artículos es una coctelera que da espacio para mucho. Por estos días, la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, presi-

Coincidencias con la SIP rganizaciones de la sociedad civil que defienden el texto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento como el asesor de la Presidencia, Gustavo Gómez, ponderaron en estos días la postura esgrimida ante el Parlamento sobre el tema por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y director del semanario uruguayo Búsqueda, Claudio Paolillo. En una columna publicada en el semanario Voces el jueves 15, Gómez resaltó que Paolillo declaró ante la comisión de industria de Diputados que el texto enviado “no es un proyecto mordaza, porque contiene salvaguardas que impiden calificarlo de ese modo. Tiene potenciales amenazas, pero yo no lo calificaría de ‘proyecto de ley mordaza’”. LA SIP manifestó que “claramente ninguna de las leyes de Ecuador, de Venezuela, de Nicaragua, de Argentina contiene tantas disposiciones garantistas para el ejercicio de la libertad de expresión como este proyecto de ley”, agregó. Paolillo consideró que esas leyes “no tienen en ningún momento disposiciones garantistas como las que contiene este proyecto de ley que, por lo menos, son una decena. Si hay que hacer una comparación, gana Uruguay, aun aprobando este proyecto de ley tal como viene del Poder Ejecutivo. No es como

O

dida por el frenteamplista Carlos Varela, evalúa el texto. El proyecto de ley enviado a fines de mayo al Parlamento por el Poder Ejecutivo para crear un nuevo “marco normativo para los servicios de comunicación audiovisual” (radio y televisión) contiene artículos netamente garantistas para el ejercicio de las libertades de expresión y de prensa pero, a la vez, habilita al Estado a entrometerse con los con-

las demás normas internacionales, aunque tiene parecidos en cuanto a una cuestión que no tratamos, es decir, lo referente a los monopolios y los oligopolios; yo estoy en contra de eso. En cuanto a las frecuencias, que sea transparente y que se licite, está bien. En esa parte, es parecido a la ley argentina, pero no así en los contenidos. En las normas argentina, venezolana y ecuatoriana no existen tantas garantías como en nuestro caso”. Pero señalo que “algunos de los artículos de este proyecto, por la forma en que están redactados, tienen la potencialidad de afectar el principio fundamental de la libertad de expresión”, aunque “no es un derecho absoluto y puede ser regulado legítimamente”. Según Paolillo, “en la redacción de esta iniciativa hay cierta confusión en cuanto a la regulación de los contenidos por parte del Estado, y en materia de libertad de expresión del pensamiento las confusiones no deberían existir, porque cuando existen, se abre lugar para las decisiones discrecionales, subjetivas, que pueden llevar a la autocensura o a la censura, que son dos plagas para la democracia”. “Algunos artículos de este proyecto en su redacción, a nuestro juicio, adolecen de precisión y claridad en cuanto a las limitaciones que impondría el Estado”, afirmó el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP ante la comisión que analiza la ley, por lo que promovió la idea que “estas contradicciones deberían ser subsanadas en la discusión parlamentaria”.

tenidos de un modo tal que la aplicación de diversos artículos puede ir contra la vigencia de otros que están comprendidos en la misma iniciativa legal. Las potestades que el proyecto asigna al Estado para incidir en los contenidos se fundamentan, en muchas ocasiones, en términos muy generales (“pluralidad”, “igualdad”,“diversidad”,“no discriminación”,“participación ciudadana”,“respeto”,“inclusión”, “sesgo”) y una comisión integrada por miembros del Poder Ejecutivo sería la encargada de definir cuándo una información u opinión estaría acorde con esas definiciones y cuándo no. DEBATES. Operadores de primer nivel del

gobierno creen que el problema de los contenidos dejará pronto de estar en el eje de la discusión y “en las próximas semanas el punto de mira se va a desviar hacia los aspectos jurídicos”. El catedrático en Derecho Constitucional y ex senador colorado Rubén Correa Freitas concurrió al Parlamento y opinó que varios artículos del proyecto de ley contienen inconstitucionalidades que limitan “la libertad de expresión e información”. El presidente de Andebu, Rafael Inchausti, defendió la postura de sus socios y dijo que las declaraciones y convenciones de la Unesco “obligan a los Estados a que promuevan la existencia de diversidad cultural”, pero eso “no puede exigírsele a todos y cada uno de los medios de comunicación sino que debe estar presente en el conjunto de la oferta”. Además, sostuvo que “las disposiciones sobre diversidad cultural no pueden servir como argumento para vulnerar o limitar los derechos humanos dentro de cada país”. A juicio de Inchausti, el proyecto de ley a


AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

consideración del Parlamento “no supera la prueba” porque “sus disposiciones no estarían acordes” con las convenciones internacionales.“Parecería que quienes diseñaron el proyecto de ley que se encuentra a estudio pensaron en un modelo de medios de comunicación que sería ideal a su criterio y en esa medida pretendieran imponérselos a todos y cada uno de los medios de comunicación existentes en el país bajo pena de sufrir severas sanciones”, afirmó. Al diputado oficialista Carlos Varela, luego de leer las leyes de Canadá, Inglaterra y varios países de la Unión Europea, el proyecto uruguayo le pareció “escrito por la Madre Teresa comparado con las leyes que ellos tienen en el tema contenidos”. Varela, del sector del vicepresidente Danilo Astori, anunció que en septiembre llegarán a Uruguay representantes de los organismos reguladores de Chile, Estados Unidos, Inglaterra y España, el relator de Libertad de Expresión de las Naciones Unidas y el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para asesorar al Parlamento. Varela dijo que lo sorprendió que las críticas al proyecto se hayan concentrado hasta ahora en la regulación de los contenidos, y aventuró dos explicaciones. Una es que se “intenta asemejar este proyecto de ley con otras leyes que son muy criticadas”, como las de Venezuela, Ecuador y Argentina, y “generar en la opinión pública un direccionamiento crítico”. Además, dijo, “concentrarse en los contenidos esconde el verdadero objetivo, que es el que esta ley no se apruebe sin ir al fondo del asunto, que es el tema del negocio; eso se saca de arriba de la mesa”. A su turno, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo que el gobierno “entiende que la concentración per se es un problema y atenta contra la libertad de los ciudadanos de la capacidad de encontrar diversidad”. Cánepa sostuvo que le “llama la atención”

CARICATURAS

Cuestionamientos de la patronal televisiva onestidad brutal, se podría decir evocando el nombre de la canción de Andrés

H Calamaro. Eso fue lo que escuchó Miradas al Sur semanas atrás durante la

presentación de una investigación realizadas para la Fundación Friderich Ebert. Claro, no deja de llamar la atención que el presidente de la patronal de canales y radios cuestione con inusitada y cruel dureza a los informativos que se emiten a través de sus asociados. Más aún: es noticia. “Creo que los informativos tal como se desarrollan en nuestro país son una caricatura de lo que deberían ser y no son realmente informativos. Algunos incluso se referieron a ellos como ‘el show de las ocho’ y creo que es una definición bastante acertada”, afirmó. A confesión de parte, relevo de prueba. Los informativos constituyen el 20% del total de los contenidos que se emiten por televisión abierta de alcance nacional. Están entre los cuatro principales géneros, junto a la ficción (22%), el entretenimiento (15%) y los periodísticos (12%), según la investigación presentada por la Fundación Ebert el martes 6 en la Torre de los Profesionales por Edison Lanza y Gustavo Bouquet.

sur 23

que se acuse al gobierno de querer atentar contra la libertad de expresión. “¿Qué atentado contra la libertad de expresión?”, cuestionó.“Si yo hoy para ser dueño de un canal de televisión, para tener una concesión X, tengo un comodato precario... ¿qué es jurídicamente un comodato precario? Es la firma del presidente de la República que sólo se revoca con la firma del presidente de la República. ¿Qué es lo que nos piden las empresas en el mundo cuando vienen? Seguridad jurídica, la sacrosanta seguridad jurídica. La ley es absolutamente garantista y permite que las reglas de juego sean claras para toda la sociedad. De última, lo que se está defendiendo aquí es la transparencia frente a toda la sociedad uruguaya. ¿Cómo es la relación de nosotros con ellos? –dijo señalando a Inchausti con el que compartió el panel organizado por la Fundación Ebert–. Es una relación difícil”, dijo. Y continuó: “Si nosotros quisiéramos tener poder con los medios de comunicación y sobre los contenidos, en realidad no mandábamos ninguna ley. Seguíamos como estábamos. Ésa es la verdad”. Pero el gobierno no cree que la oposición al proyecto de ley siga siendo acerca de la regulación de los contenidos. “En las próximas semanas el punto de mira se va a desviar hacia los aspectos jurídicos, lo advierto”, dijo el diputado Varela. Cánepa coincidió: “Ya deben estar trabajando varios profesores constitucionalistas para hacer sendos informes y presentar demandas de inconstitucionalidad. Todas estas leyes de cambios profundos tienen un escollo final, que es el derecho. (...) Es el último escollo de defensa del statu quo. (...) Yo les anuncio que la verdadera batalla no va a terminar siendo en el campo pura y estrictamente político, va a terminar siendo en el campo jurídico”

.


24

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

BOLIVIA

“No se olvide que esto no es los Estados Unidos” La entrevista que Ismael Cala, de la CNN, le realizó a Evo Morales, y las razones de un choque cultural e ideológico. OSVALDO DROZD Sur en América latina

o se olvide que acá estamos en Bolivia y no en Estados Unidos”, le dijo en un momento de la entrevista el presidente boliviano Evo Morales a su interlocutor, marcando así lo que podría considerarse un acto de soberanía, para el caso en lo referido a la comunicación propiamente dicha. Ismael Cala (el entrevistador) ya sabía que estaba en Bolivia y no en los Estados Unidos. La advertencia de Morales por lo tanto resonaba en otro lugar, en aquel en donde un periodista –de nacionalidad cubana pero considerándose a sí mismo portavoz de esa cultura occidental capaz de discernir entre el bien y el mal– interroga desde ese sitio, a lo que Occidente considera como exótico, en una posición muy cercana a lo que bien se podría denominar coloniaje civilizatorio. “Déjeme hablar, no me interrumpa”, le expresó varias veces Evo al presentador en los primeros momentos de la entrevista. “Porque eso de cortar es como cortar la libertad de expresión”, le dijo el mandatario a Cala.

N

Escribir sobre una entrevista que le fuera realizada al presidente de un país por un determinado medio podría no ser más que citar los dichos del entrevistado y, para el caso, hacer algún análisis al respecto, por lo cual no habría más que atenerse a los enunciados expresados. Pero la entrevista que le hicieron al mandatario boliviano Evo Morales para la cadena CNN en español escapa a las reglas de lo común, ya que antes de ser emitida el pasado martes 13 (vaya con el día elegido), ya había dado mucha tela para cortar. Ismael Cala, entrevistador estrella del canal de noticias norteamericano para Latinoamérica, es un cubano residente en los Estados Unidos que, más allá de intentar mostrar siempre una sonrisa de cordialidad, en el encuentro con el mandatario andino tuvo que dar explicaciones que no debieran ser necesarias para alguien que conduce un programa televisivo. Es que luego de varios cruces realizados previamente ante los medios, la entrevista se realizó, y resultó bastante ríspida tal como algunas fuentes periodísticas ya lo habían anticipado. Por esta razón, lo dicho en el programa de Cala, tanto por Evo como por el pre-

sentador, cobra validez conociendo lo que la antecedió, y a su vez le dio un marco especial. La madrugada del sábado 10, cuando la noche paceña aún no se había retirado, el presidente Evo Morales recibió a Ismael Cala, en el Palacio Quemado, sede del gobierno de Bolivia. Allí el mandatario lo primero que aclaró es que él no fue un dirigente cocalero, sino un dirigente campesino ya que en el Oriente del Chaparé (Cochabamba) no se produce nada más que coca, y que decir solamente cocalero es lo que a ciertos medios les sirve para demonizar. Como segundo punto, Evo señaló que “en la primera elección que ganamos (2005), no estuve tres años, estuve cuatro años, que se entien-

Evo le recordó a Cala las tantas veces que en CNN lo humillaron, tergiversaron e inventaron dichos.

da por favor, que se aclare que no fueron tres años sino cuatro”, dijo Evo, aclarando que luego vino la nueva Constitución con lo cual fue elegido por primera vez (en diciembre de 2009), asumiendo al otro año bajo la nueva normativa del Estado Plurinacional. La aclaración del mandatario resultó pertinente debido al reclamo de inconstitucionalidad que ciertos sectores de la sociedad boliviana hicieron durante los primeros meses de este año ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tal como lo hizo, promulgara como válida la posibilidad de que tanto el presidente Morales como el vicepresidente Álvaro García Linera pudieran ser nuevamente reelegidos en los comicios que se realizarán en 2014. Luego de las aclaraciones del mandatario, Cala expresó que siempre sus programas comienzan con una reflexión, y para el caso se refirió a una frase del profesor estadounidense Warren Bennis: “Los líderes no surgen de la nada. Deben ser desarrollados: educados de tal manera que adquieran las cualidades del liderazgo”. Con ella, invitaba a Evo a reflexionar acerca de su propio li-

derazgo. En ese momento preciso fue cuando el choque civilizatorio entre entrevistado y entrevistador se hizo más que evidente. Si hay un elemento indispensable para analizar en esa entrevista fue justamente esa diferencia cultural. Diferencia que cobra gran validez a partir de que buena parte de los líderes de la región comenzaran a validar y hacer digna a la propia cultura, sin dejarse estigmatizar por preconceptos construidos en otros lugares para justificar el coloniaje. “¿Un líder se hace o se nace?”, le preguntó Cala a Morales. Entonces el mandatario dijo que nunca había pensado ser dirigente sindical, y mucho menos presidente, pero que fueron las circunstancias propias a su condición de campesino, junto a su padre y a su hermano, lo que lo llevó a darse cuenta de quiénes eran sus enemigos: “Los partidos políticos de la derecha, los neoliberales, el imperio del cual CNN también es parte...”, y que a partir de ahí se fue comprometiendo con sus pares, los cuales cuando vieron que él los defendía eficazmente lo constituyeron como dirigente. Evo se refería a que en el Trópico de Cochabamba, la presencia del Estado


AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

eran sólo las tropas del ejército, de la policía, y bases militares estadounidenses, por lo cual todo eso “los hizo despertar”. “¿Qué estaba pasando?”, se preguntó Evo reflexionando sobre su surgimiento como líder del movimiento campesino indígena y originario. Mientras Evo narraba sobre cómo habían sido sus experiencias como dirigente de las asociaciones campesinas, Cala intentó hablar sobre sus palabras, y ahí fue cuando Evo, en lugar de proseguir con lo que venía exponiendo, y tras recriminarle las interrupciones al entrevistador, dijo que CNN una vez lo había invitado a él a jugar futsal en los Estados Unidos, y que habiendo asistido suspendieron el partido sin darle ninguna explicación de por qué lo hacían. En tal sentido, el mandatario aseguró que él no fue a quejarse a través de la televisión, refiriéndose explícitamente a las declaraciones que Cala había realizado para medios bolivianos en la semana anterior. La entrevista con Evo Morales se tendría que haber realizado el día 8 pero fue suspendida debido a que el presidente se sentía bastante agotado debido a las múltiples actividades realizadas durante los festejos del 6 de agosto en homenaje al 188º aniversario de Bolivia. “Si la empresa para la que trabajo (CNN) me pide que gestione una nueva entrevista con el presidente Morales, sencillamente no lo haré porque siento que han faltado el respeto a mi persona, a mi equipo de trabajo y a mi audiencia, pues esta entrevista debía salir al aire el próximo lunes”, le dijo Cala al programa Que no me pierda, de la red Uno, ya que si bien la entrevista estaba gestionada desde hacía tres meses al final ésta no pudo realizarse. Según Cala, el jueves 8 estuvo esperando cinco horas para que luego le anunciaran que no se iba a realizar. Al respecto Evo Morales dijo que si la entrevista no se realizó es porque él no iba a aceptar que ésta se hiciera con ediciones y recortes, que dejarían fuera de contexto la mayor parte de lo que él podría decir. Durante la entrevista, que al final se realizó el sábado 10, el

Evo Morales no se privó de decirle a Cala: “Sé que representa las estructuras del sistema capitalista”. mandatario boliviano le recordó a Cala las “tantas veces que me humillaron, tergiversaron, inclusive inventaron”, como la vez que publicaron una fotografía suya con el ex presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, señalando: “Alianza de un terrorista con un narcotraficante”. Cuando quiso reclamar por ese motivo, no lo dejaron, dijo en la extensa entrevista. “Así me humillan, así me ofenden, y cuando se ha suspendido una entrevista, usted se queja a la prensa; yo nunca me quejé, me aguanté. Esa es nuestra diferencia”, aseguró Morales. Ante estas expresiones del mandatario, el conductor de CNN explicó que si le hubiesen dicho que sólo aceptaba la entrevista a condición de no ser editada, él se hubiera comprometido a no hacerlo, como de hecho se hizo finalmente. En una nota que Cala le dio al diario El Deber, dijo que creía “que Morales tenía una molestia por todo lo que ocurrió tal como lo expresó públicamente. Sin embargo, al final, concedió la entrevista y por ello yo le agradezco enormemente. No creo que haya sido la mejor primera impresión que ambos nos hubiéramos llevado el uno del otro. Lamento que haya sido así porque trato que las conversaciones que sostengo en mi programa no sean desde la hostilidad. Al contrario, siempre las llevo desde un tono de amabilidad y generosidad”, aseguró. Otro punto álgido de la conversación fue cuando Cala intentó demostrar que él no era “un cubano escapado de la isla”, como había expresado Evo previo a la entrevista, ya que tenía el dere-

cho a optar “como ciudadano del mundo libre” por una vida diferente, pero que se sentía tan latinoamericano como el mandatario boliviano. En la entrevista, Evo ratificó enfáticamente que la política es “esfuerzo y servicio, no es negocio”, y recordó cuando alguien le dijo “al Evo se lo puede acusar de cualquier cosa, menos de que roba o es flojo”. Entonces, pudo formular los principios éticos del pueblo aymara:“No ser flojo, no robar, no mentir”. A lo largo del encuentro, Cala subrayaba que debido al tiempo iban a quedar muchas preguntas en el tintero, pero entre las que hizo fue incisivo en relación al debate sobre el censo nacional de Bolivia, en tanto algunos medios del altiplano cuestionaron datos del mismo, por lo cual el mandatario había ya expresado que si tienen dudas, que hagan auditorias para ratificar los datos, incluso que participen organismos internacionales. Cala también preguntó sobre el conflicto limítrofe con Chile por la salida al mar para Bolivia, ante lo cual Evo ratificó que el reclamo se llevará hasta las últimas consecuencias. A pesar de que la entrevista se fue distendiendo, Evo no se privó de decirle a Cala:“Sé que representa al imperio y no a los pueblos, sé que representa las estructuras del sistema capitalista imperialista, tiene derecho. No representa donde nació y no representa a los pueblos, ésa es nuestra diferencia”, agregando que representar al imperio es un derecho de CNN. A pesar de todo esto, el conductor, antes de retirarse de Bolivia, expresó que sintió mucha empatía con Evo, al cual le obsequió su primer libro, El arte de escuchar, en el cual, además de recomendaciones sobre autoayuda, cuenta el secreto de su éxito como entrevistador. El lunes, Cala viajó a la Argentina para asistir al programa de Susana Giménez, junto a Gloria y Emilio Estefan (en un cuasi perfecto trío de cubanos contrarios a Castro). El presentador es un gran amigo de la diva, y cada vez que llega al país aprovecha para juntarse con ella

.

sur 25

CHILE

Hacia dónde marcha la política internacional NICOLÁS ROJAS SCHERER Sur en América latina

ónde va Chile en materia de política internacional: la pertinencia de esta pregunta se hace cada vez más acuciante, por cuanto las elecciones presidenciales de noviembre próximo traen aparejado un nivel de incertidumbre pocas veces visto, dado el contexto actual del país. Incertidumbre no en el sentido de quién probablemente será elegido, sino de las señales y propuestas en materias clave como educación, salud, reforma política y constitucional que podrían democratizar un país aún enclavado en las estructuras de la dictadura de Pinochet. Al igual que en las materias anteriores, la política exterior puede ser objeto de un gobierno particular o volverse una política de Estado con continuidad. Pero, a diferencia de aquéllas, la inserción de Chile en el mundo y los planes diseñados por los candidatos aún no son de público conocimiento. Una encuesta realizada en junio mostraba resultados contundentes. Mientras la aprobación del gobierno de Piñera se mantiene en un 33%, la desaprobación aumentaba a un 56%. La figura del presidente no concita mayores niveles de aprobación. 73% de los encuestados le cree nada o muy poco, mientras que un 70% percibe a su gobierno como el de los empresarios. En la vereda de enfrente, Michelle Bachelet no hace más que aumentar su popularidad. Desde diciembre de 2012 a junio de 2013, pasó de un 43% a un 66% en evaluación positiva frente a la pregunta abierta de “quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile”. Pero además, frente a la pregunta de “por quién votaría el próximo domingo”, alcanzaba un 51% de aprobación. La inserción de Chile en el mundo, con una de las economías más abiertas al capital extranjero y a la inversión de capitales transnacionales, posibilitó un modelo de desarrollo no exento de controversias, pero que en términos estratégicos pudo desembarazarse del tutelaje económico de EE.UU. En términos de Inversión Extranjera Directa (IED), Chile escaló al 11° puesto a nivel mundial en 2012, según datos del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), institución dependiente del Estado. Mientras los montos a nivel mundial tuvieron una variación negativa del 18%, en Chile crecieron un 32,5%, alcanzando los US$ 30.323 millones. El lugar de origen de estas IED son Europa (27,2%), EE.UU. y Canadá (20,2%) y diversos paraísos fis-

D

cales como Islas Caimán, Bermudas e Islas Vírgenes Británicas (25,2%). Los datos muestran la extrema dependencia de los centros capitalistas mundiales por parte de Chile en materia de inversión. Sin embargo, en términos de exportaciones, la estrategia dio resultados. Los productos chilenos ya no son principalmente colocados en EE.UU., Europa o Japón, sino que encontraron su principal destino en el gigantesco mercado chino. Según datos del Informe Mensual de Comercio Exterior de Aduanas de Chile, de un total de montos exportados de casi US$ 40.000 millones para 2012, al menos un 23% fueron destinadas a China, un 15% a la UE, un 14% a EE.UU. y apenas un 7,5% al Mercosur. Así, la doctrina del realismo periférico asume toda su real gravitación en la estrategia de inserción internacional chilena. Volviendo a la definición en torno del futuro de la política exterior del país, Michelle Bachelet dio a conocer a grandes rasgos que la estrategia seguida hasta el momento no será modificada en sus trazos gruesos. En una rueda de prensa, el martes pasado delineó algunos aspectos fundamentales a seguir. Si bien declaró que “impulsará en la región alianzas integradoras, por eso estuvimos en Celac empujando la integración latinoamericana y la integración entre los pueblos”, también dejó en claro que “vamos a hacer política exterior con Europa, Asia y América del Norte”. En cuanto a la Alianza del Pacifico, expresó que “se puede continuar con cualquier alianza pero sin ningún tipo de exclusión ideológica”, acotando que su país “tuvo una apertura política pero también comercial que produjo muchos frutos y sigue siendo plenamente válida”. En pocas palabras, la vigencia del realismo periférico y el acercamiento al Mercosur se encuentran condicionados por la correlación de fuerzas en el sistema internacional. El ascenso del Asia, con China a la cabeza como segunda potencia económica mundial, dio una libertad de movimiento relativa a los países del sur de América, la cual fue aprovechada por Chile. En esto, hay una política de Estado continua desde 1990 hasta la fecha, pasando por cuatro gobiernos concertacionistas y uno de derecha. Y si bien es difícil una mayor inserción económica del país transandino en la región, en términos políticos puede avizorarse una posibilidad de avance en la integración latinoamericana de este socio fundamental en el sur del continente

.


26

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 18 de agosto de 2013

PERÚ

La metamorfosis de Humala El presidente peruano llegó al gobierno prometiendo cerrar el largo ciclo neoliberal en su país. Tras dos años de mandato, impulsa junto a Chile y Colombia el eje regional pronorteamericano Alianza del Pacífico y pretende hacer de su país la Arabia Saudita de la megaminería. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

o no tengo compromisos con ningún grupo económico. Ustedes me han elegido y ustedes son mi único jefe. A nadie más le tengo que rendir cuentas”, dijo Ollanta Humala –jean azul, camisa celeste, la voz hecha añicos– a la multitud reunida en la tradicional Plaza Dos de Mayo de Lima. Fue la medianoche del domingo 5 de junio de 2011 y el ex teniente coronel improvisó su primer discurso presidencial sin darse cuenta que estaba poniéndole tinta a una página en blanco. La gente que lo escuchaba esa noche gélida eran los perdedores de siempre del ex reinado incaico y tomaron nota. Eran cholos, indios, campesinos. Tenían el tono de la piel cobriza y se ilusionaban pensando que Perú cambiaba de color. Corte de la escena y fundido a negro: el guión del documental todavía no filmado de Humala presidente debería seguir en agosto de 2013 con un giro abrupto. La policía arroja una miríada de bombas lacrimógenas contra una columna de trabajadores de la salud que en el décimo día de su huelga médica intentan llegar al Palacio Pizarro para visibilizar su reclamo. El humo de los proyectiles activados inunda el cuadro con una niebla cenicienta. Hay corridas, gritos, banderas gremiales en el piso. Hipotética voz en off: “La luna de miel de Humala con la ciudadanía termina demasiado pronto. Hasta las encuestas más cercanas al gobierno reconocen que el índice de popularidad del presidente no llega hoy ni al 35% de adhesión”. Recapitulando, si existiese un ranking de los jefes de Estado latinoamericanos conversos, el primer puesto sería para el peruano Ollanta Humala. En sólo dos años de mandato presidencial, el ex teniente coronel encuadrado, en su momento, en el militarismo antiimperialista del presidente peruano Velazco Alvarado, demostró a la elite local que Humala modelo 2013 es un soldado político de los acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos, el auge y la desregulación de la mega minería y la “seguridad jurídica” para las inversiones extranjeras directas. Para el periodista peruano Gus-

Y

tavo Gorriti, creador del recomendable blog de investigación IDL-Reporteros, columnista de la revista local Caretas, el declive en la popularidad de Humala se debe a que privilegió el pragmatismo como valor de gestión pero sin contar con una casta de técnicos que puedan aconsejarle cómo amortiguar los costos políticos y sociales. “El desamor político no es quizá tan íntimo como el que congela y seca a las parejas, pero hay un cierto parecido entre ese quiebre de afectos con el triste ciclo que va de los entusiasmos arrebatados en los cierres de campaña, cuando el triunfo se avizora, hasta las grises decepciones de un tiempo después”, comienza advirtiendo Gorriti en un artículo titulado “Límites de lo pragmático”, y luego enfatiza que “su estilo fue el de dar respuestas pragmáticas a los problemas o preguntas que se presentan. Lo pragmático tiene límites, si el presidente no dispone de la mínima burocracia experta de consejeros y funcionarios que le dé el apoyo informativo, analítico y legal para enfrentar problemas presentes y prever con solvencia los futuros. Creo que la falta de eso llevó a decisiones mediocres, mal meditadas, poco inteligentes, que luego de desembocar en crisis, dejaron la impresión de un gobierno débil, poco competente y mentiroso”. Por otro lado, el actual pasaje neoliberal en la vida de Humala no es tan sorprendente si se repasa una biografía política que, enmascarada en la siempre difusa bandera del nacionalismo, tuvo nítidos relieves. Quienes conocen bien a Ollanta Humala Tasso aseguran que el líder nacionalista tuvo dos “clics” ideológicos en la vida: uno, durante su paso como oficial por la polémica Escuela de las Américas –donde se formaron los principales dictadores latinoamericanos–, y otro cuando, aprovechando su estancia en París como agregado militar en la embajada peruana, inició un doctorado de Ciencias Políticas en el Centro de Altos Estudios para América Latina. Sus biógrafos oficiales advierten que luego de ser instruido en Panamá por el Comando Sur norteamericano y al calor del combate contra los grupos insurgentes Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, “Humala comprendió que se estaban co-

CAMBIOS. EL PRESIDENTE PERUANO MODIFICÓ NOTABLEMENTE SU PROGRAMA POLÍTICO DE ORIGEN.

metiendo graves errores, como la aplicación de una doctrina militar por el uso de la Guerra de Baja Intensidad, similar a la usada en Argelia y Vietnam”. Luego, la formación en la corriente interna del Ejército peruano denominada etnocacerista –tendencia castrense ultranacionalista liderada por su padre que ensalza la supremacía cultural del reinado inca–, terminó de hacerlo entrar en crisis en la capital de Francia cuando se codeó con la intelectualidad europea y latinoamericana socialdemócrata. Ahí nació un nuevo Ollanta. El actual, el mismo que repitiendo el manual de estilo de su actual coach personal –el gurú continental en marketing político Joao Santana, que asesoró al presidente brasileño Lula da Silva en la elección del 2006–, asegura: “Perú es un país de oportunidades, la puerta de América; bueno, ya sé que hay otras puertas o ventanas por donde ingresar, pero la nuestra es la principal. En el Perú de hoy hay seguridad jurídica. Respetamos lo que firmamos”. Pero esas firmas que menciona Humala están profundizando una matriz productiva extractivista –fundamentalmente de minerales como oro, cobre y plataque genera ingresos pantagruélicos de dólares. Y, también, el desarrollo de trabajo esclavo en las zonas cordilleranas y una severa contaminación de los principales acuíferos peruanos. Durante su campaña presidencial, Ollanta Humala hizo de la regulación de la megaminería –mediante mayor carga impositiva, monitoreo ambiental y consulta previa a las poblaciones afectadas– su principal baza programática. Hoy, el jefe de Estado peruano recorre el mundo en busca de nuevos inversores

para el mercado de la minería local. Y tal es su reconversión política que el diario madrileño El País no sale de su asombro cuando da cuenta de la gira de Humala por España. “En el primer encuentro que sostuvimos, antes de celebrar esta entrevista, me sorprendió su timidez, que le hacía parecer huidizo. También el hecho de que, contra lo que suelen hacer los políticos, estuviera dispuesto a escuchar, sin sentir la necesidad imperiosa de colocarme un discurso, de demostrar que todo lo sabe. Yo tenía de él la imagen estereotipada que la mayoría de los medios occidentales y la casi totalidad de los de su país habían difundido: un militar golpista, un Chávez a la peruana que había cambiado la exuberancia caribeña por la severidad del inca”, escribe y pide disculpas el periodista Juan Luis Cebrián. Sin embargo, para Gustavo Gorriti, el giro político de Humala era más que previsible: “Si uno lee en los wikiLeaks los diálogos del entonces candidato Humala con los diplomáticos de Estados Unidos, verá la persistencia con la que busca acercar relaciones con los gringos, pese a que le habían cancelado la visa. Las burocracias suelen ser lentas, y pese a que, luego de su victoria electoral, la embajada de Estados Unidos le entregó una nueva visa al presidente electo, no se modificó de inmediato la prohibición de ingreso a Estados Unidos. Así, cuando Humala hizo su primer viaje a ese país, junto con su entonces primer ministro designado Salomón Lerner, fue detenido en Miami por el servicio de inmigración. Sólo después de varias llamadas de Lerner y profusas disculpas estadounidenses, Humala pudo proseguir viaje, tomando con humor el con-

tratiempo. Imaginen cómo hubiera reaccionado Rafael Correa”. Por último, ¿qué dicen aquellos sectores que se subieron por izquierda al tren del humalismo? En ese sentido, las palabras del diputado socialista Javier Díaz Canseco antes de fallecer en mayo de este año siguen siendo una suerte de testamento para los camaradas locales: “Lo primero que hay que reconocer es que en Perú las izquierdas somos organizaciones débiles, pequeñas, con limitaciones. Ningún partido de izquierda tiene la masa crítica para ser un partido nacional con opción de poder.Yo pienso que el principal problema de la izquierda fue su desorganización y debilidad y luego su carencia de iniciativa. Yo nunca viví un proceso donde haya un triunfo popular electoral y las masas no estén en la calle levantando las banderas de cambio que quieren. Pero, en mi propio país sí. Eso habla mucho de la frustración generada por Humala”. Díaz Canseco lideró la pata izquierda del gobierno durante la brevísima primavera política del humalismo. Luego, al igual que otros dirigentes y organizaciones sociales, dejó de acompañar al gobierno. Evidentemente, hay muchos Humala. Como si fuera una entrega por capítulos: Ollanta fue un niño de clase acomodada al que “el Ejército le permitió conocer el Perú profundo” –acotan sus biógrafos–, luego lo sedujo el nacionalismo antiimperialista; más tarde edulcoró su mirada del mundo cuando paseó por París; en clave electoral, se convirtió en un animal político híbrido, y hoy es la nueva estrella de la derecha continental. Nada nuevo: todo cambia, podría acotarse. Pero está claro que Ollanta Humala tomó esa máxima con subordinación y valor

.


ESPECIAL TECNÓPOLIS

Domingo 18 de agosto de 2013

sur 27

EL CONOCIMIENTO AL ALCANCE DE TODOS

Tecnópolis, la muestra de ciencia más grande de Latinoamérica “Ésta tiene que ser la muestra del futuro y del presente”, sostuvo Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar la muestra de ciencia, arte y tecnología más importante de la región. Miles de personas ya visitan este espacio donde se puede ver un proyecto de país que promueve el conocimiento, la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo productivo. ajo el lema “El desafío del conocimiento”, Tecnópolis –la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica– abrió sus puertas a todo el público por tercer año consecutivo.Así,de miércoles a domingo hasta el 3 de noviembre, grandes y chicos podrán visitarla de manera gratuita y disfrutar de espectáculos, talleres, juegos al aire libre y atracciones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la cultura en más de cien espacios. “Ésta tiene que ser la muestra del futuro y del presente, porque tenemos que seguir agregando ciencia y tecnología, para que haya más trabajo para los 40 millones de argentinos”, sostuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar oficialmente la megamuestra. La Jefa de Estado –quien estuvo acompaña por funcionarios del gabinete nacional y por alumnos de la Escuela N° 366 de Loma Blanca, Jujuy, como invitados especiales– remarcó que Tecnópolis es un lugar “donde los argentinos desplegamos a través de nuestras empresas, del Estado, nuestras capacidades, nuestra vocación tecnológica”. Asimismo, recordó que esta tercera edición cuenta con la participación de 164 empresas privadas, muchas de las cuales son expositoras con distintas propuestas e intervenciones para los visitantes.Y este año,el invitado especial es la República Federativa del Brasil, la cual compartirá sus avances científicos y tecnológicos en dos grandes pabellones. De esta manera, el gobierno nacional genera una vez más oportunidades para que todos y todas puedan acceder a este proyecto de país que apuesta al desarrollo productivo, la innovación tecnológica, la investigación científica y la creatividad como motores del crecimiento personal y colectivo. Entre 2011 y 2012, casi 8 millones de personas recorrieron el predio –que cuenta con más de 50 hectáreas– y este año también se espera la llegada de millones de habitantes de todo el país. Uno de los puntos a destacar es que, además de familias, grupos de jóvenes, adultos mayores y otros, Tecnópolis es

B

LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER JUNTO A FUNCIONARIOS NACIONALES DURANTE LA INAUGURACIÓN DE TECNÓPOLIS 2013.

visitado por estudiantes de primaria y secundaria que aprovechan la feria para aprender más sobre ciencia, arte y tecnología. En esta oportunidad, la feria está nuevamente abierta para que los chicos aprendan y se diviertan a la vez. Para quienes todavía no la visitaron, vale destacar que se pueden revivir las pasiones deportivas nacionales sin necesidad de ir a la cancha, poner a prueba el ingenio con juegos matemáticos,aprender cómo funciona un videojuego desde adentro, conocer diferentes ecosistemas del mundo sin necesidad de viajar, volver al pasado y reencontrarse con los dinosaurios a través de un viaje interactivo, cantar un karaoke con músicos reconocidos y hasta producir energía para entender cómo funciona este nuevo universo sustentable. Además,la megamuestra ofrece al visitante nueve puntos gastronómicos de calidad,

Cómo llegar a Tecnópolis

P

ara llegar al predio, ubicado en Avenida General Paz entre Balbín y Constituyentes –barrio de Villa Martelli– tenés las siguientes opciones: *Hasta Av. General Paz y Av. San Martín. Convergencias líneas: 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. *Hasta Av. General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas: 28, 110 (ramal 2), 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. *Hasta Av. General Paz y Ricardo Balbín: Convergencias líneas: 15, 21, 29, 41, 67, 93, 110 (ramal 1), 117. *Subtes más cercanos a locación: línea B (Av.

de los Incas), línea D (Congreso de Tucumán). EL TREN TE LLEVA A LA MUESTRA, GRATIS. En el hall central de la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre encontrarás un cartel con la leyenda “SUBE, vamos a Tecnópolis”. Allí te entregan, previa presentación de tu DNI, un pasaje gratis para Tecnópolis. No olvides guardar el pasaje para poder regresar. Tomás el ramal Retiro - José León Suárez hasta la estación Migueletes. Allí te esperan colectivos con el logo “SUBE, vamos a Tecnópolis”, que te dejan en la puerta del parque.

La Presidenta dio la bienvenida “al primer invitado internacional” de la muestra, la República Federativa del Brasil, la cual compartirá sus avances científicos y tecnológicos en dos grandes pabellones. En el acto de inauguración estuvo presente el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Marco Antonio Raupp.

ubicados en diferentes puntos del parque,con una gran variedad de menúes: comida regional, comida rápida, comida vegetariana, comida saludable y pastelería. En el sector Servicios, en el centro del parque, el espacio de gastronomía ofrece platos a la parrilla y además, comida étnica, mexicana, árabe y latinoamericana

.

MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS RECORRIERON YA LAS INSTALACIONES DE LA MEGAMUESTRA DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública


28

sur

CULTURA & TECNÓPOLIS MEDIOS ESPECIAL

Domingo 18 de agosto de 2013

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS

Ciencia, arte y tecnología con atracciones y diversión para toda la familia Este año, el lema de la feria es “El desafío del conocimiento”. En un predio de más de 50 hectáreas, chicos y adultos podrán encontrar espacios para experimentar nuevas formas de saber más sobre nosotros, de descubrir lo que nos rodea, de entender mejor el mundo en que vivimos. Además, todos los días se pueden disfrutar de espectáculos al aire libre. Ya visitaron el predio más de un millón y medio de personas en sus ediciones anteriores.

P

or tercer año consecutivo, Tecnópolis –la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica– abre sus puertas. Grandes y chicos ya disfrutan de manera gratuita de diferentes espectáculos, talleres, juegos al aire libre y atracciones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la cultura en más de cien espacios. Enmarcado en un atractivo parque temático para toda la familia, el Gobierno Nacional genera una vez más oportunidades para que todos y todas puedan acceder a este proyecto de país que apuesta al desarrollo productivo, la innovación tecnológica, la investigación científica y la creatividad como motores del crecimiento personal y colectivo. Todos los años, la muestra se vertebra alrededor de un concepto o lema. El primer

EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI; EL JEFE DE GABINETE, JUAN MANUELA ABAL MEDINA, Y EL INTENDENTE MARTÍN INSAURRALDE RECORRIERON TECNÓPOLIS Y LEVANTARON LAS RÉPLICAS DE LA COPA DEL MUNDO EN EL ESPACIO DE PASIONES ARGENTINAS.

año, la consiga fue “Ciencia y Tecnología, la soberanía del siglo XXI”; el segundo año, “Energía para Transformar”. Este año, Tecnópolis avanza con la siguiente idea:“El desafío del conocimiento”, ya que la muestra funciona como un espacio para acceder a nuevas formas de conocimiento y aprendizaje. Además, en esta oportunidad se suman nuevas propuestas y espacios originales para recorrer, descubrir y aprender. De esta manera, la megamuestra invita a toda la familia a experimentar nuevas formas de conocimiento sobre lo que nos rodea, para entender mejor el mundo en que vivimos, de una manera dinámica y atractiva. Convoca, a través de cada uno de sus espacios a conocer más nuestro país, su pasado y su presente, a producir nuestros valores y a consolidar nuestra soberanía

Show musical El Choque Urbano + Fanfarria Los Granaderos TODOS LOS DÍAS, A LAS 17, EN PABELLÓN BICENTENARIO. Tras la exitosa experiencia en la Plaza de Mayo, el Choque Urbano propone profundizar en un show performático y musical la experiencia conjunta con la fanfarria los Granaderos. Una original versión del Himno Nacional que, sin duda, conmoverá a los asistentes. Un diálogo entre distintos tipos de orquestas, un verdadero cruce de estilos. Por un lado, el espíritu joven de impronta urbana de El Choque Urbano. Por el otro, la tradición militar del Regimiento de Granaderos que se remonta al libertador Gral. San Martín. Un espectáculo que tomará el escenario por completo combinando música, baile, y sobre todo, mucha emoción. Durante las vacaciones de invierno esta experiencia tendrá dos funciones diarias en el Pabellón Bicentenario.

.

El Asombroso Musical de Zamba TODOS LOS DÍAS, A LAS 15, EN PABELLÓN BICENTENARIO. Un mega show creado y realizado por el canal infantil Paka Paka y el Ministerio de Educación de la Nación para que lo disfrute toda la familia. Se trata de un musical que cuenta la vida del General San Martín repasando los hitos más importantes de su obra. El pequeño “Zamba” se encuentra con el General y lo acompaña en sus heroicas aventuras para liberar América del Sur. Un espectáculo en vivo con un despliegue de 30 actores en escena, muñecos, cuadros musicales, proyecciones, escenografías y vestuarios, especialmente diseñados para recrear momentos cruciales de la historia de nuestro país.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública

EL CHOQUE URBANO PROPONE PROFUNDIZAR EN UN SHOW PERFORMÁTICO Y MUSICAL LA EXPERIENCIA CONJUNTA CON LA FANFARRIA LOS GRANADEROS; TODOS LOS DÍAS, A LAS 17, EN PABELLÓN BICENTENARIO.


CULTURA & MEDIOS ESPECIAL TECNÓPOLIS

24 sur 18 de agosto de 2013 Domingo

sur 29

Espacios imperdibles para experimentar el “desafío del conocimiento” L

a megamuestra se organiza en diez zonas en donde se pueden realizar diferentes actividades. Entre ellas, aprender cómo funciona un videojuego desde adentro, practicar deportes de manera interactiva, hacer percusión con los integrantes de El Choque Urbano, interactuar con dinosaurios en tamaño real y cantar un karaoke con músicos reconocidos.

a Tecnópolis con su miniparque temático y educativo. Una calesita intergaláctica, un laberinto de dinosaurios, un tobogán panorámico, un “samba” mecánico, un recorrido por obras de arte y una plaza en homenaje a la Asamblea del año XIII son sólo algunas de las atracciones para que toda la familia se sumerja en la Historia, las Bellas Artes, la Paleontología, la Música y la Astronomía.

n EVOLUCIÓN HUMANA. Un espacio único para descubrir el origen y el complejo proceso de evolución de más de 20 mil años que ha hecho de los seres humanos lo que somos en la actualidad. La exhibición “Haciéndonos humanos” llega a Tecnópolis para que reflexionemos acerca de nuestra propia evolución y sobre las características que compartimos con otras especies. n ZONA VIDEOJUEGOS. La mejor manera de conocer un juego es jugarlo. Por eso, Tecnópolis reservó un espacio privilegiado a los videojuegos: para divertirse y conocer uno de los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación con mayor empuje en la Argentina. Torneos, concursos, talleres, lanzamientos y conferencias esperan acá al visitante, junto a una red de computadoras y consolas para jugar libre y gratuitamente.

n FÁBRICA DE SONIDOS. Una propuesta preparada por El Choque Urbano para integrar y producir alegría: una fábrica del festejo. Un punto de encuentro para interactuar con músicos y bailarines y ejecutar todo tipo de objetos reciclados del desuso cotidiano. Baterías gigantes, paneles sonoros con bocinas, túneles de barriles y muchos objetos más invitan a entregarse al ritmo. Además, shows a cargo de profesionales y talleres para aprender a ser expertos en la creación de sonidos.

n PASIONES ARGENTINAS. El fút-

bol, el automovilismo, el básquet y el boxeo como nunca antes fueron vistos. Eso es Pasiones Argentinas: un espacio interactivo y sensorial en el que el fervor de los argentinos encuentra una nueva forma de llegar hasta los visitantes de Tecnópolis. Presentados con tecnología de última generación, los deportes más populares del país esperan para ser experimentados de una forma inédita.

n ROCKÓPOLIS. Un homenaje a la historia del rock nacional, la música de la juventud argentina desde hace casi medio siglo. Cantar en un karaoke con músicos famosos, revivir los grandes pogos del rock nacional, romper una guitarra como una estrella de rock y disfrutar del museo de personajes de “Peter Capusotto y sus videos” son algunas de las atracciones de este nuevo espacio.

Un paseo desarrollado para aprender cómo se agrega valor a los frutos de nuestra tierra. Conocer cómo funciona la ingeniería genética,internarse en las profundidades del suelo argentino,explorar la casa de las semillas, sentir la emoción del nacimiento de pollitos y probar el poder de una cosechadora son algunas de las propuestas.

n MADRE TIERRA.

ACUARIO ARGENTINO. En el Acuario, una de las grandes novedades de esta edición de Tecnópolis, los visitantes pueden encontrar

n

EL ASOMBROSO MUNDO DE ZAMBA. Zamba, el conocido per-

n

sonaje del canal Paka Paka, vuelve

Otros espectáculos para ver: -NO ES MAGIA, ES CIENCIA: un clásico de la Nave de la Ciencia, que realizó más de 400 funciones entre 2011 y 2012 y fue visto por más de 300 mil personas. En esta oportunidad, los científicos realizarán nuevos experimentos para conocer más sobre física y química. De lunes a sábados, a partir de las 13.30 hs. -CIENCIA AL HORNO 2: se explicará la ciencia que se esconde atrás de las recetas y formas de cocinar del día a día. Clases magistrales a cargo de los famosos chefs Ximena Saénz y Juan Braceli del programa Cocineros Argentinos y el español Borja Blázquez del Gourmet. Sábados y domingos, a partir de las 14. -CORRE CIENCIA CORRE: explicará a los espectadores, de manera divertida, cómo la ciencia forman parte de lo más básico que tenemos desde niños y mantenemos de adultos… el juego, lo lúdico. Martes y domingo, a partir de las 16.30.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública

gran variedad de peces marinos y de agua dulce provenientes de las más diversas regiones del país y el mundo: desde el Mar Argentino y el río Paraná, hasta África, Asia y la zona de la Amazonia. Con su red de tanques y túneles de acrílico, ambientados de acuerdo a los ecosistemas de cada especie. –Además, como en las ediciones anteriores podés encontrar el espacio Ciencia para todos, donde los juegos matemáticos diseñados por Adrián Paenza ponen a prueba el ingenio y la intuición. También está la Tierra de dinos, con un parque renovado para volver a sorprender a los chicos y no tan chicos. Con casi 40 réplicas robotizadas de dinosaurios a escala real, 2 mil metros cuadrados más que el año pasado y diez ejemplares nuevos

.

EN EL ACUARIO, LOS VISITANTES PUEDEN ENCONTRAR GRAN VARIEDAD DE PECES MARINOS Y DE AGUA DULCE PROVENIENTES DE LAS MÁS DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS Y EL MUNDO.


30

sur

ESPECIAL TECNÓPOLIS

Domingo 18 de agosto de 2013

“EL DESAFÍO DEL CONOCIMIENTO”

Tecnópolis, una oportunidad para que los más chicos se diviertan y aprendan en este Día del Niño Este domingo se festeja el Día del Niño, y Tecnópolis ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar en familia. Entre ellas, talleres de percusión, charlas sobre ciencia, espectáculos teatrales, obras de títeres, shows de acrobacia y mucho más. La entrada es libre y gratuita. ste año, la feria sorprende a grandes y chicos con nuevos espectáculos y actividades al aire libre para aprender más sobre ciencia, arte y tecnología. Desde su apertura, ya fue visitada por más de un millón y medio de argentinos. Tecnópolis ofrece cientos de actividades para los más chicos,y por eso resulta una propuesta ideal para este Día del Niño. Hay talleres de percusión, charlas sobre ciencia, espectáculos teatrales,obras de títeres,shows de malabares y acrobacia y actividades para toda la familia.

E

EL ARTE AL ALCANCE DE TODOS.

Tecnópolis suma al desafío del conocimiento otra gran apuesta:el arte.Por eso, este año –como en las ediciones anteriores– se seleccionaron propuestas artísticas para acercar la cultura a todos los argentinos. En esta oportunidad, se presentan producciones de artistas latinoamericanos reconocidos internacionalmente en diferentes formatos: murales, esculturas, intervenciones, fotografías y videoinstalaciones. De ese modo, mientras el visitante busca contactarse con el desarrollo científico y tecnológico del país puede experimentar un encuentro azaroso con obras de reconocidos artistas locales e internacionales como Pablo Siquier, Leandro Erlich, Marcos López y Jesús Soto. En referencia a la elección de estos artistas hay un eje común que,de alguna manera,los organiza: todos persiguen que el público interactúe con sus obras. Una buena noticia es que muchas de estas intervenciones seguirán formando parte del Parque del Bicentenario. Porque Tecnópolis invita a soñar con mucho más arte y nuevos proyectos todo el tiempo. EN TECNÓPOLIS, LA CIENCIA NO MUERDE. “El concepto general de

este espacio es que hay que perderle el miedo a las ciencias”, explica Gastón Bujía, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas y uno de los coordinadores de Juegos Matemáticos, la atracción de Tecnópolis concebida con el asesoramiento del conocido científico y divulgador Adrián Paenza.Y ese objetivo se cumple con

creces.La cara de todos los chicos que pasan por esta zona de Tecnópolis atestiguan dos cosas: que ya no sienten temor por las ciencias y que quieren volver a experimentar las propuestas preparadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Los Juegos Matemáticos abren la puerta al conocimiento del visitante con el Túnel del Terror,donde se le recuerdan las razones por las cuales llegó hasta Tecnópolis pensando que la matemática le causaba miedo o rechazo.“Cuando entran por el túnel, los chicos vuelven a sentir que es lo que odian del colegio, lo que los hace sufrir.Pero cuando salen,se encuentran con un Paenza de tamaño real que les explica, con su voz amigable, que la matemática es entretenida, desafiante y formativa”, señala el coordinador del espacio. LOS CHICOS APRENDEN A TRAVÉS DEL JUEGO. Con el juego

como medio para abordar y profundizar contenidos educativos, el Juego del Conocimiento –un espacio creado por el Ministerio de Educación– presenta una propuesta lú-

EN EL ESPACIO DE LOS VIDEOJUEGOS LOS MÁS CHICOS SE DIVIERTEN MIENTRAS CONOCEN UNO DE LOS SECTORES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CON MAYOR EMPUJE EN LA ARGENTINA.

dica y pedagógica donde gana el que se supera y hay un solo perdedor: el que se aburre. La matemática es la encargada de dar la bienvenida con un Cuatro en línea versión gigante donde hay que subirse a un puente para poder jugar. Pero también desafían a completar una cara del Cubo Mágico a escala humana: “Armarlo consta de 17 pasos metodológicos”, advierte la guía. O al Tangram

con el que es posible formar infinitas figuras sólo con triángulos. Cuando les llega su turno,las ciencias naturales invitan a conocer la Ley de Newton (fuerza x velocidad) pateando penales en Vale Chumbar; correr una carrera de bicicletas hacia la vida sana donde hay que esquivar comida chatarra y comer la saludable; o seguir la secuencia del ochentoso Simon con preguntas y respuestas sobre especies en extinción.

En el área de sociales no podía faltar el famoso Quién es Quién, con personajes de la historia argentina como Charly García, Diego Maradona o el Che Guevara. Pero el Cerebro Mágico reta a encontrar la provincia que corresponde a determinado suceso cultural, y un Memotest en tres dimensiones propone encontrar las parejas de las reseñas históricas, como el Cordobazo

.

ESPECTÁCULOS IMPERDIBLES PARA DISFRUTAR ESTE DÍA DEL NIÑO CHOQUE URBANO + LA FANFARRIA DE GRANADEROS

ORKESTA POPULAR SAN BOMBA

Sábado, domingo y lunes a las 17 hs.

Lunes a las 18 hs.

EL ASOMBROSO MUSICAL DE ZAMBA CON SAN MARTÍN

URRAKA

Sábado, domingo y lunes a las 15 hs.

NO ES MAGIA ES CIENCIA 3

MARIANA CIRCUNEGUI PRESENTA A LAS MANDALA

Viernes y sábado.

Domingo a las 16.30 hs.

CIENCIA AL HORNO

PAPANDO MOSCAS

Sábado.

Todos los días.

Domingo a las 18 hs. LA VUELTA AL MUNDO EN VIOLÍN

Lunes a las 16.30 hs.

EN ESTE DÍA DEL NIÑO, TECNÓPOLIS OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE ESPECTÁCULOS PARA TODA LA FAMILIA.

VERSUS, LA BATALLA DEL CONOCIMIENTO

Domingo.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública


ESPACIO DE PROMOCIÓN

Domingo 18 de agosto de 2013

sur 31

PROGRAMA BEC.AR

Más becas para que jóvenes profesionales puedan desarrollar sus estudios científicos y tecnológicos A través del programa Bec.Ar, impulsado por la Jefatura de Gabinete de la Nación, estudiantes de todo el país reciben becas para perfeccionar sus estudios científico-tecnológicos en países como Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y Francia, para después volcar en nuestro país sus conocimientos. La Presidenta hizo entrega de las primeras becas.

E

n los últimos años, el Gobierno Nacional profundizó un fuerte compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país, lo que a su vez supone la formación y capacitación de profesionales idóneos para que lleven adelante dicho crecimiento. En este marco, se lanzó en 2012 –a través de la Jefatura de Gabinete de la Nación– el programa Bec.Ar, que ofrece becas a jóvenes profesionales para que perfeccionen sus estudios a través de maestrías y posgrados en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. En este sentido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó ocho certificados de becas para maestría, posgrado y estancias cortas de capacitación para estudiantes argentinos que tendrán la oportunidad de estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la Comisión Fullbright de Estados Unidos, por citar algunos ejemplos. Son 268 los becarios beneficiados –quienes representan a cerca de 100 localidades argentinas– y resultaron seleccionados de un total de 1.888 inscriptos. “¡Qué transformación hemos hecho en la Argentina! No solamente podemos ver egresados de la Universidad de La Plata, de Córdoba o de la UBA, sino que hoy un egresado de la Universidad de La Matanza puede ser becado a Estados Unidos”, sostuvo la Presidenta durante el acto de entrega simbólica de las becas. Asimismo, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, explicó que Bec.Ar busca “contribuir al desarrollo científico-tecnológico del país a través de la formación en el exterior de profesionales argentinos en disciplinas estratégicas para el desarrollo sustentable del país”. Además, Abal Medina señaló que “este gobierno ha resuelto, definitivamente, hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación uno de los pilares centrales de su desarrollo. Y esto no es una opción más, es la opción

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER ENTREGÓ EN LOS ÚLTIMOS DÍAS CERTIFICADOS DE BECAS PARA MAESTRÍA Y POSGRADO PARA ESTUDIANTES ARGENTINOS QUE TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR EN EL EXTERIOR.

E

l jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, entregaron a fines de julio certificados a 232 profesionales para realizar becas de posgrado en el exterior, en el Polo Científico Tecnológico de Palermo. “Les pedimos que vayan, estudien, se formen y que vuelvan”, aseguró Abal Medina. El acto se realizó en el marco del cierre de las jornadas “Formar para construir. Claves para el desarrollo de una Argentina innovadora”, destinadas a becarios del programa Bec.Ar. Por su parte, el ministro Barañao se dirigió a los becarios y les recordó que “ustedes están viajando al exterior a formarse en los centros más destacados del mundo. Les estamos dando una oportunidad que no todos tienen, pero esto conlleva una responsabilidad muy grande. Ustedes se llevan una deuda, que no es financiera sino que es ética. Se llevan el compromiso de devolverle a los

Unos 232 profesionales argentinos se formarán en el exterior

ciudadanos argentinos algo de lo que han aprendido y puedan aportar para mejorar la calidad de vida de la gente”. A su turno, el senador nacional Daniel Filmus –también presente en

el acto– remarcó la importancia de la instalación de la ciencia y la tecnología como principios “básicos para la industrialización del país y el desarrollo de la economía”.

que Argentina necesita para seguir creciendo y seguir incluyendo. Vale recordar que desde la creación de este programa en el 2012 fueron seleccionados más becarios para estudiar ciencia y tecnología en los Estados Unidos que en los últimos 30 años en la Argentina, quienes, además, tienen la obligación de regresar y devolver al país, mediante su trabajo, el esfuerzo que el país hizo por ellos al becarlos. Los elegidos realizarán becas de maestría y estancias cortas de capacitación en Estados Unidos, Brasil, Italia, Francia y Corea del Sur. Los becarios que en esta oportunidad viajan a Corea del Sur se especializan en nanotecnología, biotecnología y TICS; los de Brasil, en gestión de la innovación en ciencia y tecnología; y los de Estados Unidos en planeamiento urbano, medio ambiente y transporte, en tanto los casos de Francia, Italia y Estados Unidos son maestrías en áreas de ciencia y tecnología. Vale destacar que las convocatorias contaron con aspirantes de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. En total, representan a 100 localidades de todo el país. Diversos países cuentan con programas de becas de estas características que tienen como objetivo articular los procesos de desarrollo industrial con las políticas de educación de forma tal de agregar valor a la producción a través del conocimiento y la innovación. Para ello envían a sus mejores recursos humanos a formarse a los centros que se encuentran trabajando en la frontera del conocimiento. A través de este programa, Argentina se encuentra hoy al nivel de estos países. Además, a través de Bec.Ar, no sólo se habilita la formación en el extranjero de nuestros estudiantes, sino que también se incorporarán profesionales de otros países para que ingresen a la Argentina y hagan aquí sus aportes en conocimiento, especialmente en aquellas áreas donde nuestros recursos son insuficientes, por ejemplo, en las áreas de Programación

.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública


32

sur

CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN

Domingo 18 de agosto de 2013

FORTALECER EL MODELO PRODUCTIVO

Las universidades contarán con centros de investigación para desarrollar productos con valor agregado Será a través del Programa Agrovalor presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner esta semana en Tecnópolis. En el marco del Programa, las universidades crearán unidades productivas de innovación e investigación que estarán al servicio de la producción de valor agregado en el sector agropecuario. Durante el acto se entregaron, además, utilitarios para 23 escuelas rurales.

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, JUNTO AL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL INTENDENTE MARTÍN INSAURRALDE, DURANTE EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA AGROVALOR, EN TECNÓPOLIS.

L

a Presidenta presentó esta semana en Tecnópolis el Programa Agrovalor, en el que confluyen el Plan estratégico agroalimentario y agroindustrial y el Plan estratégico de formación de ingenieros. De esta manera, la cartera educativa nacional y la cartera agropecuaria trabajarán de manera conjunta para fortalecer la formación universitaria y las experiencias de agregado de valor en el campo de la producción agropecuaria.

Durante el acto, la Presidenta hizo hincapié en la importancia de una educación que acompañe el desarrollo del país y sostuvo: “Argentina necesita esencialmente profundizar las bases del modelo de industrialización, profundizar las bases de la educación universitaria, como lo estamos haciendo hoy aquí; profundizar las políticas de inversión en ciencia y tecnología; profundizar la administración de los recursos de los trabajadores, para

Producción: Secretaría de Comunicación Pública

“El Plan de Agrovalor significa 700 becas anuales para todos los chicos que quieran estudiar ingeniería en alimentos y en todo lo que sea valor agregado de nuestros recursos naturales y nuestra producción primaria”, afirmó la Presidenta.

que vuelvan al consumo y reactiven la economía” y agregó, “a este país y a la educación no los detiene nadie”. En el marco del lanzamiento del Programa, los ministros nacionales de Agricultura, Norber-

to Yahuar, y de Educación, Alberto Sileoni, firmaron convenios de colaboración recíproca con la Secretaría de Política Universitaria (SPU) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a efectos de convocar a las universidades a

que presenten proyectos para la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y el Agregado de Valor (Uupiaav). Allí, el titular de la cartera agropecuaria manifestó que “somos parte de un proyecto político encabezado por Cristina Fernández que continúa apoyando la educación agraria y promoviendo su participación en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial”. El convenio firmado establece


CULTURA & MEDIOS ESPACIO DE PROMOCIÓN

24 sur 18 de agosto de 2013 Domingo

que las Universidades podrán asociarse con los municipios, el sector privado u organismos nacionales o provinciales para poder concretar sus proyectos. El ministerio de Agricultura de la Nación y el de Educación financiarán las distintas propuestas aprobadas hasta la suma de 2 millones de pesos por universidad nacional. En este sentido, el ministro Sileoni explicó: “Esta nueva convocatoria se suma a las acciones que venimos llevando adelante desde el lanzamiento del Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros 2012-2016, con el fin de promover la articulación entre el sistema universitario y el sector productivo e industrial, como motor del desarrollo productivo del país”. A su vez, durante el acto se presentó formalmente la primera convocatoria del Programa “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo”, a cargo de la Dirección

“El Plan de Agrovalor significa 700 becas anuales para todos los chicos que quieran estudiar ingeniería en alimentos y en todo lo que sea valor agregado de nuestros recursos naturales y nuestra producción primaria”, afirmó la Presidenta. Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, dependiente de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. El Programa cuenta con un financiamiento de 3 millones de pesos, destinados a proyectos orientados al desarrollo de productos innovadores, con el objetivo de atender necesidades de la comunidad, mejorar procesos de producción o solucionar problemáticas concretas. Aquellos que resulten seleccionados serán financiados para lograr la concreción de los prototipos industriales propuestos, con un monto máximo de 25.000 pesos por proyecto. Los interesados en presentar sus propuestas tendrán tiempo hasta el 6 de septiembre próximo, a través de la página web: diseñoydesarrollo.siu.edu.ar/aplicación

sur 33

Programa Agrovalor l Programa Agrovalor propone a las universidades la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de E Valor (Upiavv), destinadas a la enseñanza, la investigación, la

EL PROGRAMA AGROVALOR PROPONE A LAS UNIVERSIDADES LA CREACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y AGREGADO DE VALOR.

extensión, la vinculación tecnológica y los servicios, para generar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia. Este proyecto se enmarca en el Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros 2012-2016, puesto en vigor por la jefa de Estado el 5 de noviembre del 2012. Para crear estas unidades productivas, las casas de altos estudios nacionales podrán asociarse con otros organismos del Estado Nacional, provinciales y/o municipales; con universidades privadas, empresas, productores individuales u organizados en cooperativas u otro tipo de asociaciones. En la etapa inicial del Programa Agrovalor, se prevé la puesta en marcha de veinte unidades productivas en todo el país, con una inversión de 40 millones de pesos aportados por los ministerios de Educación y de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, se prevé la intervención de una comisión evaluadora interministerial que contará con la participación del CIN.

Fortalecer la educación rural y el desarrollo de las escuelas agrotécnicas

E

l Ministerio de Agricultura creó el Programa Nacional de Apoyo a la Educación Rural y Agraria, que se propone fortalecer el desarrollo de las escuelas agrotécnicas de nuestro país, colaborar con las universidades en proyectos productivos y promover el autoempleo y la inserción laboral de los jóvenes rurales. En este sentido, el ministro Norberto Yauhar manifestó: “La educación es esencial para el desarrollo agropecuario y para el valor agregado en origen. Si a nuestros alumnos los dotamos de más y mejores herramientas estamos haciendo una Patria más justa para todos”. El Programa permitirá que nuestros estudiantes y nuestras escuelas accedan a: equipamiento para la producción y la realización de las prácticas profesionales; 700 becas por año para egresados de Escuelas Agrarias que deseen cursar tecnicaturas superiores o carreras de grado vinculados a la agricultura, la ganadería o la pesca y pasantías de jóvenes estudiantes en empresas rurales. Además brindará vinculación de las Universidades con las Escuelas Agrarias, que tiendan a la transferencia de conocimiento y resolución de problemas locales relacionados con la producción agropecuaria y al agregado de valor, formación para el uso de equipos generadores de energías alternativas y financiará su instalación y permitirá que 30 Escuelas Agrarias expongan sus producciones en Tecnópolis. En ese marco, durante el acto se hizo entrega de 23 minibuses para las actividades educativas y productivas de las escuelas, llegando así a un total de 101 minibuses distribuidos por la cartera agropecuaria en los últimos tres años.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA CREÓ EL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL Y AGRARIA, QUE SE PROPONE FORTALECER EL DESARROLLO DE LAS ESCUELAS AGROTÉCNICAS, COLABORAR CON LAS UNIVERSIDADES EN PROYECTOS PRODUCTIVOS Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES RURALES.

Los vehículos representan para las escuelas agrarias la posibilidad de traslado de los alumnos hacia los lugares donde se desarrollan las actividades productivas del propio establecimiento educativo o de empresas privadas. También suplen importantes necesidades de comunicación dado que muchas de estas escuelas están muy alejadas de los centros poblados.

Un plan nacional que impulsa carreras de ingeniería para el desarrollo productivo e industrial ecesitamos más ingenieros para tener industria, trabajo, investigación y desarrollo. Que el siglo XXI sea el de ‘m’ hijo el ingeniero’.” Así reflexionó N la Presidenta a la hora de explicar los objetivos del Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros 2012-2016. Colaborar con el modelo productivo e industrial, apoyado en la ciencia y la tecnología, es el propósito fundamental de esta iniciativa, diseñada por el Ministerio de Educación nacional. Para ello, se pretenden mejorar los indicadores de rendimiento de los alumnos e incrementar la cantidad de graduados en ingeniería en un 50% en 2016 y en un 100% en 2021, con relación al año 2010. En este sentido, una de las metas presentadas por el Plan se vincula con llegar a un graduado cada 4.000 habitantes en 2016, un número adecuado a las pautas de crecimiento expresadas en los Planes Estratégicos

Industrial y Agroindustrial 2020. “Para asegurar un desarrollo sostenible del modelo productivo y del sistema científico, tecnológico y de innovación se necesita que se reciban al menos 10.000 ingenieros por año. De ese modo, el país estará entre los mejores niveles de América latina, alcanzando un promedio de un ingeniero graduado cada 4.000 habitantes por año”, sentenció el titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni. Entre otras líneas de acción, el Programa aspira a constituir un banco de investigaciones, promover la investigación científica universitaria, organizar ciclos de conferencias dirigidos a la comunidad, elaborar y difundir material gráfico sobre la historia de YPF y promover la elección de carreras del nivel superior en las áreas de energía, hidrocarburos y petroquímica.

.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública


34

sur

ESPACIO DE PROMOCIÓN

Domingo 18 de agosto de 2013

UN NUEVO CIC EN CATAMARCA Y APORTES PARA 23 ORGANIZACIONES

Alicia Kirchner: “Sólo con esfuerzo y trabajando por el otro vamos a seguir transformando la realidad” La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, entregó fondos por más de 12 millones de pesos para 23 organizaciones y municipios de la provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Tucumán y Catamarca, para profundizar políticas de inclusión. A su vez, inauguró un nuevo centro integrador comunitario en Catamarca, que se sumó a los más de 700 con los que ya cuenta la cartera. LA MINISTRA ALICIA KIRCHNER, JUNTO AL SECRETARIO DE GESTIÓN Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, JUAN CARLOS NADALICH, Y EL SECRETARIO DE LA ECONOMÍA SOCIAL, SERGIO CIPOLLA, DURANTE LA ENTREGA DE APORTE EN LA SEDE DEL MINISTERIO.

l Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entregó en los últimos días fondos de inversión social a 23 entidades y municipios de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Tucumán y Santa Fe. La ministra Alicia Kirchner encabezó el encuentro en la sede de la cartera, desde donde entregó partidas que principalmente se destinaron a fortalecer fuentes de trabajo de la economía social, fomentar actividades de deporte social y la promover espacios socioculturales.En el mismo acto, a través de videoconferencia,la funcionaria inauguró el nuevo Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad de El Pajonal, en la ciudad catamarqueña de Pomán. En total, entre las partidas y el CIC,la cartera otorgó 12 millones de pesos.“Sólo con esfuerzo y trabajando por el otro vamos a seguir transformando la realidad”, indicó la ministra durante el encuentro. Y a la vez sostuvo que “Cristina es una Presidenta de defiende los intereses del pueblo y no de las corpora-

E

ciones”. Mientras que destacó la importancia del trabajo, el compromiso y la convicción con el proyecto nacional. Durante la reunión, la titular de la cartera social entregó subsidios para financiar la compra de equipamiento, así como también para la puesta en marcha de proyectos socioproductivos, en el marco del Plan Nacional de Economía Social.El Municipio de General Paz, por ejemplo, recibió un subsidio para la construcción de un centro integrador en la localidad de Ranchos. Y Castelli firmó un convenio para la adquisición de un microbus para el traslado de jóvenes de zonas rurales. Del acto participaron, entre otros, el secretario de Gestión y Articulación Institucional de Desarrollo Social,Juan Carlos Nadalich, y el secretario de la Economía Social,Sergio Cipolla.Además de dirigentes y los intendentes de Lobería,Hugo Rodríguez; de Castelli, Francisco Echarren; de Lanús, Darío Díaz Pérez, y también el Subsecretario de Acción Cooperativa bonaerense, Federico Ugo, entre otros

.

Políticas de inclusión en Catamarca urante el encuentro, a través de una comunicación con Catamarca

D –donde se encontraba la gobernadora Lucía Corpacci; el secretario de

Coordinación y Monitoreo Institucional de la cartera, Carlos Castagneto, y el intendente de Poman, Miguel Ángel Sánchez– Alicia Kirchner dejó inaugurado el nuevo centro integrador de El Pajonal y realizó distintas entregas para fortalecer el trabajo social en la zona. Castagneto, que estuvo en la provincia en representación de la cartera, remarcó la jornada de trabajo con 20 intendentes catamarqueños que llevó adelante; y también resaltó la labor de los cooperativistas que continúan con obras en el CIC. “Cuando la Nación, la provincia y los municipios articulan se logran cosas importantes”, subrayó. El nuevo CIC de Catamarca cuenta con un área social, una de salud y un consultorio odontológico, y el Ministerio también otorgó un vehículo utilitario para el traslado de los vecinos y el personal del CIC. El Centro Integrador de El Pajonal se enmarca dentro del proyecto CIC que lleva adelante desde 2003 el ministerio que conduce Alicia Kirchner, y que ya cuenta con más de 700 centros en todo el país. Además de inaugurar el nuevo CIC, Desarrollo Social otorgó 1.700 nuevas pensiones no contributivas para madres de siete o más hijos, personas con invalidez o adultos mayores. Y tres importantes partidas presupuestarias: una fue para fortalecer la labor de 44 clubes de barrio. Otra para promover la capacitación en oficios a través de la Secretaría de Obras Públicas provincial. Y la tercera para la Asociación “Bienaventurados los pobres”, para financiar la entrega de microcréditos a cooperativistas y emprendedores.

Producción: Secretaría de Comunicación Pública



36

sur

PÁG. 38

MUNDO A UN MES DEL 11-S. Las incógnitas detrás de la alerta antiterrorista emitida por el presidente Barack Obama. Por Nazanin Armanian.

Domingo 18 de agosto de 2013

PÁG. 39

VLADIMIR PUTIN. El premier ruso eleva la voz de Rusia y desafía la hegemonía de Washington y Beijing. Por Emiliano Guido.

PÁG. 41

JACQUES VERGÈS. La muerte del “Abogado del diablo”, defensor de personajes como el nazi Klaus Barbie y Carlos, El Chacal.

Una cita con la muerte para Michael Hastings

Temor a un enfrentamiento generalizado tras la matanza de cientos de partidarios del presidente derrocado.

El misterio que rodea la muerte del periodista más temido por el Pentágono y la CIA. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

de McChrystal, el general David Petraeus, quien más tarde se convirtió en jefe de la CIA pero tuvo que renunciar por un escándalo l 17 de junio a las 13 horas, de alcoba. el conocido periodista MiEsta semana, la viuda de Haschael Hastings disparó un tings, Elise Jordan, confirmó que mensaje de texto a sus colegas de el actual director de la CIA, John la revista BuzzFeed.En el asunto se Brennan, estaba en el centro de leía:“Investigación del FBI” y en el la investigación que Hastings no texto Hastings alertaba a sus comconcluyó pero que se publicará pañeros de trabajo de que agentes en las próximas dos semanas. federales estaban interrogando a El mes pasado, una fuente susus amigos y conocidos, y advertía ministró a San Diego 6 News un que nadie debía responder sin conalarmante correo electrónico hactactar a los abogados de la emprekeado a Fred Burton, presidente sa. Al final, se despedía indicando de Stratfor, la mayor agencia de que estaba trabajando “en una gran inteligencia privada del mundo historia por lo que debía salirse de que además es contratista de la los radares por unos dias”. CIA. El correo publicado por WiDespués de escribir a sus cokiLeaks, afirmaba que el entonces legas, Hastings tomó un segundo Zar del contraterrorismo de Obarecaudo: se contactó con Jennima, John Brennan, había estado a fer Robinson, una de las abogacargo de la caza de brujas contra das de WikiLeaks. los periodistas de investigación. A menos de 24 horas de haCuando se solicitó a la CIA un ber enviado ese e-mail, Hastings comentario oficial sobre el correo estaba muerto. Tenía 33 años. de Stratfor, el vocero de Brennan Su cupé Mercedes C250 exploadmitió que Hastings estaba trató despues de estrellarse contra bajando en una historia vinculauna palmera en la ciudad de Los da a la CIA, pero se negó a coÁngeles. El cadáver de Hastings mentar sobre la información diestaba tan desfigurado que los fundida por WikiLeaks.“Cualquier forenses tardaron dos días en sugerencia de que el director Brenconfirmar su identidad. El cuernan haya intentado atentar conpo del periodista fue cremado tra la libertad de prensa constituen contra de los deseos de su ACOSADO. 24 HORAS ANTES DE MORIR, HASTINGS HABÍA DENUNCIADO AL FBI. cionalmente protegida es ofensifamilia, destruyendo evidencia vo y sin fundamento”, sostuvo el potencial que podría haber convocero de prensa de la CIA, Todd Ebitz, y agregó que ellos estaban “muy tradicho la explicación de que murió de manera accidental. Con las invasiones a Afganistán e Irak, el Pentágono logró discipli- tristes” por la muerte de Hastings y reiteraron su posición de que tenínar y alinear a los grandes medios estadounidenses como el New York an una relación “cordial” de trabajo con el periodista de investigación. Por su parte, el presidente de Stratfor, Fred Burton, se ha negado ha Times y el Washington Post y las cadenas de televisión como CNN y Fox, que se dejaron usar para justificar –por ejemplo– las inexistentes realizar cualquier tipo de comentario sobre el correo que lo involucra. Según la versión oficial, Hastings murió en un accidente protagoniarmas de destrucción masiva de Saddam Hussein. A partir de ese momento, revistas como Rolling Stone y The New Yorker, entre otras, y la zado por un solo vehículo, su Mercedes C250 que a las 4.25 horas del agencia Asociated Press tomaron la delantera en las investigaciones pe- 18 de junio se incrustó contra una palmera en el barrio de Hancock riodísticas sobre el complejo militar industrial y de seguridad. Hastings Park de Los Ángeles. Los testigos dijeron que el motor del Mercedes estaba en su salsa denunciando la doctrina de las guerras secretas de fue expulsado a más de 50 metros del lugar del misterioso choque. El análisis del video de una cámara de seguridad, realizado por peObama: el masivo uso de drones (aviones no tripulados), los asesinatos selectivos y el papel de empresas mercenarias como Stratfor y Black- ritos independientes, revela que Hastings no iba a alta velocidad cuando el auto chocó contra el árbol, Las imágenes parecen confirmar inwater, pero el investigador subestimó el peligro. En los últimos años, los reportajes de Hastings sobre las aventuras formes de testigos de que el coche sufrió una “explosión” antes de imbélicas en Irak y Afganistán le hicieron ganar tantos premios como pactar contra la palmera, lo que sugiere que algún tipo de artefacto enemigos poderosos y temibles. En junio de 2011, publicó en Rolling incendiario o explosivo fue plantado en el vehículo. Mediante la meStone “Un general fuera de control”, una investigación sobre Stanley dición de la distancia recorrida por el Mercedes en el clip de vigilanMcChrystal, el uniformado de cinco estrellas que se desempeñaba cia y el tiempo transcurrido antes de la explosión, el perito pudo calcomo máximo responsable estadounidense en Afganistán. En ese re- cular que el coche viajaba a una velocidad de 60 km/h, y que tampoportaje, el entonces comandante supremo, que lideraba la guerra de co aceleró, como sugieren algunos informes. Más alarmantes resultaron los vaticinios del ex coordinador nacional Estados Unidos en Afganistán, se burlaba de Obama y sus colaboradores de la Casa Blanca. En el artículo, McChrystal criticaba abierta- para la Seguridad, Protección de Infraestructura y lucha contra el terromente al entorno de Obama y ridiculizaba al vicepresidente Joe Bi- rismo, Richard Clarke, que aseguró que lo que se sabe sobre el accidente den. El general había tomado el control de la guerra, no perdiendo es “consistente con un ataque cibernético contra el coche. No hay razón nunca de vista al verdadero enemigo: “Los blandengues de la Casa para creer que las agencias de inteligencia de las grandes potencias –inBlanca”, según él.“Esto socava el control civil de los militares que está cluyendo los Estados Unidos– no sepan cómo aprovechar el control reen el centro de nuestro sistema democrático”, dijo Obama cuando se moto de un coche, así que si hubiera habido un ataque cibernético en el auto de Hastings –y yo no estoy diciendo que lo hubo ni que no lo hubo–, vio obligado a relevar a McChrystal. En febrero de 2011, Hastings escribió un extenso perfil del sucesor creo que quien lo haya hecho probablemente se salga con la suya” WALTER GOOBAR wgoobar@miradasalsur.com

E

.

a matanza de musulmanes que ha tenido lugar estos días en El Cairo, ha sido la tercera y la más grave habida desde que el Ejército derrocó a sangre y fuego el pasado 3 de julio a Mohamed Morsi, el primer presidente democrático en la historia de Egipto, tras sólo un año de mandato. Según cifras gubernamentales, en el desalojo de las acampadas montadas por los partidarios de Mursi en céntricas plazas para protestar contra el golpe y exigir su liberación murieron 638 personas –entre ellas 43 soldados y policías y cuatro periodistas extranjeros– y cerca de 1.500 resultaron heridas. Hay miles de detenidos. Los Hermanos Musulmanes, el movimiento del presidente depuesto –y detenido desde entonces en un lugar secreto– aseguran que el número de muertos es muy superior. No habían transcurrido cuarenta y ocho horas desde el fin del Ramadán –el mes santo para los musulmanes– cuando el ejército desplegaba cientos de tanquetas y miles de efectivos y comenzaba el violento desalojo de los gigantescos campamentos montados desde el golpe de Estado. Muchos murieron acribillados a balazos mientras descansaban. La mayoría recibió disparos en la cabeza, el cuello y la espalda. El caos se adueñó de la ciudad, no había escapatoria. El silencio cómplice de Estados Unidos, la Unión Europea y de la propia ONU ante el golpe dio alas a los militares para seguir machacando a los militantes y electores de los Hermanos Musulmanes con total impunidad. Ante la gravedad de la situación, el principal líder de la oposición liberal, el Premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, que había aceptado el cargo de vicepresidente de un gobierno de coalición montado por el ejército para dar una fachada democrática, decidió dimitir. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) sigue teniendo el poder que detentó durante las tres décadas de régimen de Hosni Mubarak y ha reinstaurado el estado de emergencia, cuya abolición hace un año se consideró todo un símbolo de la llegada de la democracia.

L


MUNDO

Domingo 18 de agosto de 2013

sur 37

SANGRIENTA REPRESIÓN CONTRA LOS EGIPCIOS

La guerra de los faraones A regañadientes, y cuidándose en todo momento de no irritar al generalato egipcio al que tanto necesita para su política en Medio Oriente, Barack Obama criticó la represión contra los civiles y anuló temporalmente las maniobras militares conjuntas egipcio-estadounidenses previstas. Los líderes europeos se limitaron por su parte a llamar a consultas a sus embajadores y sólo Dinamarca decidió cancelar toda su ayuda a Egipto. La vergonzosa actitud de la Comisión Europea, cuya portavoz aceptó verse con Mursi en su lugar clandestino de detención, da muestras de la postura pusilánime de Europa en esta crisis. Hoy en día, EE.UU. y la UE parecen más preocupados en definitiva por las consecuencias que la crisis egipcia pueda tener en el precio del petróleo Brent –referencia para Europa y EE.UU.– que se ha disparado el viernes a su precio más alto en cinco meses. En 2012 pasaron por el estratégico canal egipcio de Suez, que une al Mar Rojo con el Mediterráneo –entre África y Asia–, 145 millones de toneladas de petróleo y derivados, además de gas, provenientes de Arabia Saudí, Irán, Libia, Catar, para abastecer en primer lugar a Europa y Estados Unidos y en menor medida a países asiáticos. Los negocios son los negocios. Un país como España, que mante-

BALANCE TRÁGICO. LA REPRESIÓN SE HA COBRADO LA VIDA DE MÁS DE MEDIO MILLAR DE PERSONAS.

nía como casi todos los de la UE buena relación con el régimen de Mubarak, al igual que con el resto de déspotas de la región, le ha seguido vendiendo armas a Egipto como antes. Nada menos que 120 millones de euros desde 2011, en aeronaves militares, fusiles y armas cortas, utilizadas ahora por el ejército en las matanzas. Mientras el embajador egipcio

ante Naciones Unidas, Moataz Jalil, advertía a ese organismo que se abstuviera de cualquier tipo de injerencia, la presidenta de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, la argentina María Cristina Perceval, se limitó a anunciar lo consensuado por sus 15 países miembros: “La opinión de los miembros del Consejo es que es importante acabar con la violen-

cia en Egipto y que las distintas partes actúen con gran mesura”. Las tibias declaraciones de la comunidad internacional han indignado aún más a los Hermanos Musulmanes, fortaleciendo a las corrientes más radicales existentes en su seno. Aunque la resistencia al golpe ha sido hasta ahora pacífica mayoritariamente, algunos sectores

LOS EJÉRCITOS DE EGIPTO Y EE. UU.

Amigos desde hace treinta años PHILIPPE LEYMARIE Le Monde Diplomatique

pesar de la matanza de más de medio millar de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes perpetrada por los soldados el lunes en El Cairo, la ayuda económica estadounidense al ejército egipcio no se suspenderá ni se reducirá. “Consideramos que no sería bueno para nuestros intereses”, declaró a la prensa el portavoz de la Casa Blanca. La proximidad entre los estados mayores de los ejércitos de ambos países, que se remonta a hace 30 años, no sólo es económica. “Tenemos una relación lo bastante estrecha para que nos escuchen”, acaba de reconocer el general Martin Dempsey, comandante supremo del ejército estadounidense... Desde 1979, según el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), Washington ha gastado 68.000 millones de dólares en concepto de ayuda militar bilateral (de la que Egipto es el segundo beneficiario del mundo después de Israel). Esta

A

aportación anual –en la actualidad 1.300 millones– supone cuatro quintos de los gastos de equipamiento del ejército egipcio y casi un tercio del conjunto de su presupuesto, según el CRS. La formación de oficiales egipcios en las escuelas estadounidenses es otro incentivo utilizado por Washington, explica La Tribune de Genève del 9 de julio: el hombre fuerte de El Cairo, el general Abdel Fattah al-Sissi,y el jefe del estado mayor del ejército,Sedki Sobhi,pasaron un año cada uno en la US Army War College. El periódico cita a Stephen Gerras, ex profesor del general Al-Sissi, que señala que “los dos principales responsables militares de Egipto en este momento tienen lazos con el ejército estadounidense”.En total,todos los años se envía a un centenar de oficiales a diversas escuelas militares estadounidenses. Entre 2000 y 2009 enviaron a 1.150, es decir, que el 2,5% del cuerpo de oficiales egipcios pasó por dichas escuelas. En principio, según la ley estadounidense, la ayuda no se puede conceder a un país víctima de un

golpe de Estado o de un golpe reconocido como tal. En 2011 el Congreso adoptó una adición que exige que la ayuda militar a Egipto se condicione específicamente al respeto de los derechos humanos, dando al Departamento de Estado (en la época de Hillary Clinton) la posibilidad de demandar eventuales exoneraciones relacionadas con la “seguridad nacional de Estados Unidos”. El senador Patrick Leahy (demócrata), presidente de la subcomisión encargada del control de la ayuda estadounidense al extranjero, que es partidario desde hace más de un año de suspender esa subvención, desea que se revise a la vista de los últimos sucesos.El criterio considerado prioritario por la subcomisión es el de la participación del ejército en el gobierno: los jefes militares habrían asegurado a sus interlocutores estadounidenses no tener “ni la intención ni el deseo”, pero el senador Leahy quiere pruebas.“Mientras esperamos, añade, nuestro derecho está claro: la ayuda estadounidense se suspende cuando un gobierno elegido democráticamente es derro-

cado por un golpe de Estado o un decreto militar”. Es una de las razones por las que, desde el 1º de julio, la administración estadounidense evita cuidadosamente pronunciar el término “golpe de Estado”: tras declararse “profundamente inquieto”, Washington ha exhortado al ejército egipcio a mostrar la “máxima contención” y desea que el poder se transmita “lo antes posible” a un gobierno civil. Pero el gobierno estadounidense no ha exigido el regreso a su puesto de Mohamed Morsi,el primer presidente egipcio elegido democráticamente tras la “revolución”de 2011, con el que había llegado a una forma de compromiso.Es tan cierto que la embajadora estadounidense en El Cairo, Anne Patterson, acusada de apoyar al presidente procedente de los Hermanos Musulmanes,fue abucheada por los manifestantes de la plaza Tahrir. Al mismo tiempo, los islamistas reprochan al presidente Obama haber dado “luz verde”al golpe de fuerza de los militares. El gobierno estadounidense se

respondieron a la matanza del pasado miércoles y a la represión al “Día de la ira” del viernes al que convocaron los Hermanos Musulmanes –donde murieron al menos otras 50 personas– con ataques a la policía y el ejército y con asaltos e incendios a comisarías, edificios públicos e iglesias cristianas coptas. Un movimiento con décadas de existencia, que ha sufrido duras persecuciones y que a su vez ha sido protagonista de magnicidios y ha dado nacimiento a grupos luego adheridos a Al Qaeda, no se resignará a perder el poder conquistado en las urnas. La violencia islamista radicaliza a su vez a sectores del movimiento juvenil laico Tamarrod, que estuvieron en el origen de las protestas contra Mubarak pero que rechazaron también la islamización creciente que intentó imponer Mursi durante su cortísimo mandato y que por ello apoyaron el golpe militar en su contra. Es el escenario temido, la generalización de la violencia, la radicalización tanto de grupos internos de los Hermanos Musulmanes como de sus acérrimos adversarios laicos e incluso de sectores de la comunidad cristiana copta –10% de los 84 millones de egipcios–, la generalización de las acciones armadas, la guerra civil, la lucha religiosa. Un camino ya demasiado conocido en esta convulsa zona del mundo

.

encuentra frente a una elección tan delicada como en 2009 con la crisis política de Honduras: en principio habló de golpe de Estado pero rápidamente suavizó el término para evitar que se desencadenara automáticamente la suspensión de todas las ayudas. La ayuda al ejército egipcio, vigente desde la firma de los Acuerdos de Camp David en 1978, en Washington no se considera un regalo, sino una forma de servir los intereses de EE.UU. y los de su principal aliado en la región, Israel. Se trata de consolidar la paz egipcia-israelí apoyando a un ejército que constituye la columna vertebral de la nación egipcia, un Estado clave del mundo árabe, el más prestigioso, el más poblado, pero también el más frágil: la desestabilización de Libia, la amenaza sudanesa en las aguas del Nilo, las tensiones en Gaza y en el Sinaí y además el frente político interno sacudido por sobresaltos desde enero de 2011. Pero los partidarios de la suspensión de la ayuda a Egipto, convencidos de que no cumple su función, señalan que no impidió el derrocamiento del mariscal Mubarak ni la instauración de un régimen interino neomilitar culpable de numerosos abusos durante ocho meses y posteriormente la elección de un presidente y de una asamblea de predominio islamista

.


38

sur

MUNDO

Domingo 18 de agosto de 2013

A UN MES DEL 11-S

Los interrogantes detrás de la alerta antiterrorista de EE.UU. El cierre de una veintena de embajadas ha socorrido al presidente Barack Obama justo cuando la opinión pública, enfadada por el escándalo de la vigilancia ilegal y el caso Snowden, le exigían una explicación. ¡CUÁNTOS ESQUELETOS EN EL ARMARIO! Pasan 49 años de la men-

NAZANÍN ARMANIAN Público.es

n una acción sin precedentes, Estados Unidos cerraba el 4 de agosto 22 de sus misiones diplomáticas en Oriente Próximo y el Norte de África, coincidiendo con el cumpleaños de Barack Obama. El motivo oficial era interceptar una amenaza de Ayman al-Zawahri –el sustituto de Bin Laden y el nuevo Cuco–, contra los intereses de Estados Unidos, en vísperas del aniversario del 11-S.A pesar de que la precaución terminó con el fin de Ramadán, el 9 de agosto, y a que aún falta un mes hasta aquella fecha fatídica, Washington decidió reabrir las embajadas. Llama la atención la toma de una medida tan drástica a base de una “información” que el propio Estados Unidos calificaba de vaga, sin fecha ni lugar para la ejecución del supuesto plan. En caso de que este personaje existiera, sólo mostraría que Obama no ha leído lo que Lenin advirtió en 1920: que gastar dinero y esfuerzo para matar a algún Sergei Románov (gobernador de Moscú asesinado por un revolucionario en 1905) es tan inútil como hacer júbilo por matar a un supuesto Bin Laden: serán sustituidos por otro Sergei u otro Laden. A toda luz, la alarma antiterrorista ha socorrido al presidente Obama justo cuando la opinión pública, enfadada por el escándalo de la vigilancia ilegal e ilegítima a los ciudadanos, le exigía una explicación. Mientras, Vladimir Putin no ocultaba su alegría de haber humillado a su homólogo americano, entregando refugio político a Edward Snowden, ex analista de la CIA. Curiosamente, en la víspera de una nueva ronda de la rentable lucha contra el terror, unos 1.000 presos extremistas fueron liberados en una serie de ataques organizados a las prisiones de nueve países íntimos aliados de Estados Unidos –entre ellos Libia, Irak, Afganistán y Pakistán– durante el mes de julio. ¿Para hacer más creíble la amenaza terrorista, quizás?

E

GUERRAS Y MENTIRAS. La estre-

cha relación entre los conflictos y la ocultación de la verdad, nos lleva a plantear otras hipótesis sobre los objetivos reales de esta alerta por la Administración Obama: n 1- Mostrar la necesidad del control sobre la intimidad de sus ciudadanos, para protegerles, y de paso limpiar el nombre de NSA y contraatacar a Edward Snowden, que denunció a este Gran Her-

EL NUEVO CUCO. AYMAN AL-ZAWAHIRI, EL SUCESOR DE OSAMA BIN LADEN EN AL QAEDA.

En la víspera de una nueva ronda de la rentable lucha contra el terror, unos 1.000 presos extremistas fueron liberados en una serie de ataques organizados a las prisiones de nueve países íntimos aliados de EE.UU. mano por vigilar las comunicaciones privadas de medio mundo. n 2- Mantener abierto Guantánamo. Justo dos meses antes, el gobierno de Obama anunció el plan del traslado o liberación de 86 presos. Ahora, la medida ha sido suspendida de forma indefinida. El director de la prisión, John Bogdan, ha llegado a decir que los terroristas planeaban asaltar Guantánamo. ¿Desde dónde? ¿No querrán mandar los drones a sobrevolar el espacio aéreo cubano? Los abogados de los presos habían denunciado el cacheo de sus clientes, incluido sus genitales, cada vez que iban a visitarlos. Por lo que 102 hombres secuestrados por el gobierno de Estados Unidos, que además estaban en huelga de hambre, dejaron de ver a sus letrados, evitando esta otra humillación. A pesar de que el juez Royce Lamberth prohibió los cacheos y los calificó de “aborrecibles”, el tribunal federal, sin sonrojarse, anuló su sentencia, autorizando a los perversos carceleros

a seguir bajando los calzoncillos de aquellos prisioneros para prevenir un ataque a la prisión. n 3- Justificar el ingente dinero que las empresas de seguridad y de armas siguen despilfarrando del bolsillo del contribuyente para eliminar a Al Qaeda, que por arte de magia, renace sobre sus propias cenizas. n 4- Desviar la atención pública estadounidense de los problemas internos: miles de personas estaban ocupando las calles en protestas antirracistas por el asesinato del joven negro Trayvon Martin a mano de un policía. n 5- Instalar el terror en el corazón y la mente de sus ciudadanos, al advertirles de que no viajen por una veintena de países. n 6- Volver a atizar el fuego de “choque de civilizaciones”, y la guerra civilizadora contra millones de bárbaros del Oriente, y permitir la discriminación y acoso a los inmigrantes procedentes de dicha región en Occidente. n 7- Utilizar “conmoción y pavor” para redefinir la política ex-

terior: Obama afirma que su país “no se retirará del mundo”. Esa misma política imperialista es uno de los motivos de la reacción y acción de una parte de quienes realizan los atentados. n 8- Infundir miedo, de forma continuada, en las naciones invadidas, para que no se atuviesen cuestionar su dominio. n 9- Dividir no sólo los países de la zona entre aliados y enemigo del Occidente y provocar conflictos entre ellos y restarles fuerza, sino también en el interior de cada país, financiando guerras sectarias, desmantelando Estados vertebrados para convertirles en “territorios de operaciones”, aquello que ha sido el hogar de millones de seres humanos. n 10- Afianzar su supremacía estratégica y el control sobre la región con mayor reserva de recursos naturales en una batalla mundial contra China y otros rivales. Intentar expandir así su dominio sobre nuevos países estratégicos, como Madagascar, ubicado en el océano Índico, y Mauritania, en el noroeste de África, que aparecen curiosamente en la lista de los países donde cerraron las embajadas, a pesar de que el Pentágono afirmaba que la amenaza procedía de la Península Arábiga. Al final y afortunadamente no hubo atentado. Ante el fiasco gigantesco, Obama se ha visto obligado a prometer una reforma de los programas de espionaje.

tira vertida por el gobierno de Lyndon Johnson sobre los falsos ataques del Vietnam del Norte a los buques de EstadosUnidos en el Golfo de Tonkin, que le sirvió de pretexto para bombardear Vientan. Años antes, el presidente Truman había dicho a los compatriotas que lanzaba la primera bomba atómica sobre “Hiroshima, una importante base militar japonesa”, que no sobre una ciudad, matando a 120.000 personas,dejando heridos a otros 360.000. Revela Daniel Ellsberg, el ex analista de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, quien publicó en 1970 Papeles del Pentágono, que al lado de cada uno de los cuatro presidentes de Estados Unidos, y durante veinte años de crimen contra los civiles, había un profesor de Harvard, diciéndoles lo que tenían que hacer ante una población anestesiada por la desinformación. En la misma línea están las mentiras del equipo de Bill Clinton sobre Yugoslavia (Yugoslavia: ensayo de la “guerra humanitaria”), las del George Bush sobre Irak y Afganistán (¿Por qué nos mienten?) y las falsedades de la administración Obama sobre Libia (Complot contra Libia). ¿Creen que Bush podía haber lanzado sus guerras contra los iraquíes y los afganos –y al final también contra los intereses reales del pueblo estadounidense, quien ahora paga el precio de aquellas locuras–, sin el apoyo de The New York Times y The Washington Post? Tienen su papel, también, los ciudadanos crédulos, convencidos de que en la “democracia” sus propios gobiernos no representan una amenaza al ser “controlados”. Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, unas 4.000 personas han sido asesinadas sólo por los drones de Estados Unidos desde 2002, más que los asesinados en el 11-S. La amenaza a la seguridad de los estadounidenses no procede de las revelaciones de sus agentes –sería matar al mensajero–, ni de los coche bombas que unos terroristas desalmados colocan para matar a los civiles en Irak, Yemen, Afganistán, Sudán…, sino de sus políticas de injerencia por los cuatro costados del planeta. Recuerden que no fue Gadafi quien mató al embajador de Estados Unidos en Bingazi, sino los mismos “amigos de Libia Libre”, o sea, las milicias de Al Qaeda financiados por el Occidente, y los mismos a quien hoy arma la OTAN en Siria (Siria es una trampa)

.


MUNDO

Domingo 18 de agosto de 2013

sur 39

Putin eleva la voz de Rusia La fortaleza que ha demostrado Moscú frente a EE.UU. en el caso Snowden pone de manifiesto el ascendente rol que juega el Kremlin en la geopolítica global. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

ladimir Putin se hace fotografiar por sus asesores de prensa en una jornada de caza y pesca donde luce un torso musculoso y pétreo. La agencia de noticias oficial Russia Today epigrafea la imagen aludiendo que el jefe de Estado ruso no holgazaneó en sus minivacaciones, sino que “invirtió su tiempo en practicar sus hobbies favoritos”. El ex agente de la KGB en Alemania del Este y número uno del Kremlin pretende informar al mundo que el timón de Moscú está conducido con manos firmes y seguras. Por lo pronto, la posición mostrada durante su gobierno frente a los Estados Unidos en el Caso Snowden pone de manifiesto que, a menos de un cuarto de siglo de la caída del Muro de Berlín y la desintegración del bloque soviético, la voz de los rusos ha vuelto a resonar en la geopolítica global. Según la Doctora en Relaciones Internacionales Graciela Zubelzú, investigadora del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y una de las mayores especialistas locales en la política exterior rusa, la política exterior del Kremlin en la era postsoviética se redefine y gana mucho más poder de autonomía en el tablero internacional a partir de la llegada de Vladimir Putin al poder.“En los primeros años (1992-1994), la política exterior de Rusia acompañó las principales medidas de los Estados Unidos y los países europeos. Se percibía casi como natural la armonía de los intereses rusos con Occidente en base a las similitudes que suponían los pilares de la nueva Rusia: democracia y adopción de una economía capitalista”, esgrime Zubelzú en un paper titulado “El conflicto con Georgia en el marco de la política exterior de Rusia”. A su vez, la profesora de la Universidad Nacional de Rosario advierte que con la era Putin- Medvedev- Putin: “Rusia gana en go-

V

eis años de recesión, una caída impresionante del PIB de €231 mil millones en 2009 a €193 mil millones en el 2012, una tasa de desempleo del 27% (pasó de un 7,5% a un 26,9% entre el 2º trimestre 2008 y abril 2013), de 57% para los menores de 25 años y una explosión de casos de suicidio… El panorama de Grecia es catastrófico y alarmante para el resto de Europa. Como en Argentina en el 2001, los niños de desmayan en la escuela por falta de alimento. Se constata un recrudecimiento de los casos de seropositividad, mientras los gastos de salud cayeron en más de un 20% en dos años (pasaron de 7,1% del PIB a 5,8% en el 2012). Durante ese tiempo, el partido nazi Alba Dorada, presente en el Parlamento, aprovecha el deterioro social para expandir su odio. Los acreedores transformaron la recesión en depresión y la troika (UE - FMI - BCE) no hace sino ensombrecer cada vez más el cuadro. Todos los trabajos de la troika reposan ahora en una tasa de deuda pública de 124% del PIB para el año 2020. Como para creer que

S

SUPERPUTIN. PRACTICA CAZA, PESCA, ARTES MARCIALES Y LE ENCANTA SER FOTOGRAFIADO.

bernabilidad, el crecimiento económico anual de entre el 5% y el 7% se consolida y el poder político cuenta con una alta legitimidad. Este cambio empieza a trasladarse al plano externo: los funcionarios rusos defienden de modo más categórico sus intereses, a veces con herramientas contraproducentes, como fue el caso de la reducción del envío de gas a Ucrania. Además, la confluencia de una situación interna más sólida y las dificultades para consolidar un vínculo mutuamente beneficioso con los Estados Unidos condujo a una mayor atención a la cara asiática de la política exterior del país. Se crea la Organización de Cooperación de Shangai, donde se sugiere a los Estados Unidos la conveniencia de ir definiendo los plazos del retiro de su base de Manas (Kirguistán), y también se

avanza en el fortalecimiento de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (integrado por Rusia,Armenia, Belarus, Kazajstán, Kyrguistán y Tadjkistán) para reforzar la seguridad en la zonas por medio del establecimiento de fuerzas de despliegue rápidas y, en mayo de 2008, se celebró en Ekaterinburg la primera reunión como grupo de los países Brics (Brasil, Rusia, India y China)”. Evidentemente, Putin nunca ganará un concurso de simpatía y buenos modales entre los jefes de Estado del mundo más influyentes pero, de acuerdo al realista mundo de las relaciones internacionales, ha sabido jerarquizar en el sistema global la posición de un país que parecía haber perdido estatura internacional cuando colapsó el régimen comunista. En la novela Limónov, la pieza lite-

raria francesa más galardonada del momento, el escritor Emmanuel Carrère no sólo repasa la vida del poeta y activista Eduard Savienko sino que traza un perfil poco conocido del jefe de Estado ruso. “Niño enclenque y arisco, Putin creció en un entorno de culto a la patria, a la Gran Guerra Patriótica, al KGB y al miedo que inspira a los cojones blandos de Occidente. De adolescente fue, según sus propias palabras, un pequeño maleante. Lo que le impidió convertirse en un golfo fue el judo, al que se entregó con tal intensidad que sus camaradas se acuerdan de los chillidos feroces que salían del gimnasio donde se entrenaba solo los domingos. Desconfió de la Perestroika, aborreció que unos masoquistas o agentes de la CIA se rasgaran las vestiduras por el gulag, y no sólo vivió el fin del stalinismo como la catástrofe más grande del siglo XX, sino que todavía hoy lo afirma sin rodeos”, detalla Carrère en las páginas finales de Limónov. “Estados Unidos ha decidido cancelar la cumbre bilateral con Rusia prevista para principios del próximo mes de septiembre en Moscú. Esta medida es la primera reacción firme de la Casa Blanca al desplante diplomático que supuso la concesión de asilo a Edward Snowden”, informa este fin de semana el diario madrileño El País. La prensa hegemónica occidental hace conocer que la Casa Blanca esta furiosa con Rusia pero, a su vez, aclara que “Washington estará presente en la inminente reunión del G-20 en San Petersburgo”. Por lo visto, la cita en la ciudad rusa será un acontecimiento periodístico significativo. Moscú, seguramente, volverá a demostrar que es un global player. Es decir, que juega en todos los tableros. Los diplomáticos rusos se sentarán en la mesa del G-20 que defiende el libre mercado pero, también, harán oír su voz antiimperialista cuando Estados Unidos vuelva a insistir con la necesidad de cercar militarmente a China. Podrá sonar contradictorio, pero Vladimir Putin ya explicó, a su manera, el aparentemente desconcertante e híbrido matriz ideológico del actual gobierno ruso: “El que quiera restaurar el comunismo no tiene cabeza; el que no lo eche de menos no tiene corazón”

GRECIA

Ruinas y depresión todo gira en torno de este objetivo fantasioso, tanto se aplica el FMI a rectificar el tiro para mantener este objetivo en línea de mira. ¿Debiese conformarse la población griega con tal horizonte macroeconómico que no considera en absoluto su bienestar? Pasado el entusiasmo con la reducción del déficit externo, el último informe del FMI sobre Grecia, hecho público a fines de julio del 2013, confirma que la población griega sigue estrangulada por el peso de una deuda pública que no cesa de aumentar. La baja obtenida en el 2012 a “sólo” 156,9% del PIB, contra 170,3% el año precedente, fue completamente aniquilada por una tasa que gira en torno del 176% en el 2013. Mientras reconoce a medias su

JÉRÔME DUVAL internacional@miradasalsur.com

rotundo fracaso en Grecia, la institución de Washington afirma de nuevo tener la solución… Basada en pronósticos de crecimiento que no paran de ser revistos a la baja, su escenario optimista reposa en un imaginario relance de las exportaciones, de las inversiones y del consumo, con el fin de alcanzar el famoso objetivo de endeudamiento de un 124% del PIB en el año 2020, antes de pasar bajo el 110% en el 2022, verdadera obsesión del FMI. Sin embargo, esta tasa de deuda pública sería sólo ligeramente inferior a la alcanzada 11 años antes, en el 2009, cuando era de 129,7% del PIB. Un avance muy relativo. Es de notoriedad pública que las

políticas económicas puestas en obra desde hace 3 años por la troika se saldan por flagrantes fracasos y asfixian cada vez más a la población. El FMI debe encontrar nuevas fuentes de dinero además de aquellas ya programadas en su plan de austeridad (privatizaciones, baja del gasto mediante recortes en los presupuestos sociales, etc.) para que el país pueda reembolsar a sus acreedores. En efecto, el FMI estima que las finanzas públicas griegas necesitarán, en 2014 y 2015, de un suplemento de cerca de 11 mil millones de euros para hacerle frente a sus necesidades financieras. Más precisamente 4,4 mil millones a fines del 2014 y 6,5 mil millones en todo el año 2015. El país es conminado a rembolsar a sus acreedores, que le abrieron líneas de cré-

.

dito astronómicas, cualquiera sean las consecuencias. Pero no es todo: siempre según el FMI, en los dos años que vienen sería necesaria una nueva quita parcial de la deuda pública griega para que esta pueda descender, como lo prevé la institución, a 124% del PIB en el 2020. Esta quita sería del orden del 4% del PIB, o sea unos 7 mil millones de euros a cargo de los socios europeos. Evidentemente, como de costumbre, todo sin que ninguna de las medidas preconizadas garantice el éxito del salvataje. Por otra parte, fuera de la troika y el gobierno griego, ¿quién cree aún en su eficacia? GRECIA ARDE, POR FIRUZKUTAL. El 29 de julio 2013, el comi-

té ejecutivo del FMI se reunió para aprobar un nuevo avance de 1,72 mil millones de euros (2,27 mil millones de dólares) a Grecia. Una de las condiciones del préstamo tiene que ver con un plan de reducción del sector público que permite el despido de 4.200 empleados del Estado

.


40

sur

MUNDO

Domingo 18 de agosto de 2013

Veinticuatro horas en el Greyhound Los micros de Greyhound, que transportan por los Estados Unidos a los pobres y otros marginados, son un ícono cultural que exaltan la música y el cine, y una fábrica de estereotipos sociales con que se asusta al ciudadano medio. Una crónica de un día de viaje lo revela en su complejidad. FACUNDO CECCHINI Sur en Estados Unidos

staba listo para cualquier cosa. Incluso para subirme a ese ícono cultural que es el autobús Greyhound en los Estados Unidos, donde hoy no viajan aquellos luchadores contra la segregación que glorifica “América”,la canción de Simon & Garfunkel que nombra a esta línea que recorre el país, sino todo aquel que no tiene una historia de crédito que le permita comprarse el más reventado de los autos y sobre todo aquel a quien no le dan una licencia de conducir, el DNI de los estadounidenses: los locos, los indocumentados, los ex presos. Unas 18 millones de almas cada año. Es una tradición que todo recluso que sale de la cárcel sin un centavo ni familia que lo vaya a buscar recibe su boleto gratis.Cuenta Mike Pentecost en Bus People (Gente del bus) que lo sorprendió conocer en los Greyhounds a tanta gente recién liberada, como David, uno que viajaba con la ropa de la prisión porque había dejado la suya “para los tipos que la necesitan de veras”. Él tenía una casa a la que ir, donde podría vestirse. Yo estaba listo para cualquier cosa porque llevaba cuatro días prácticamente sin dormir,deambulando por el carnaval de Nueva Orleans siempre con un trago en la mano, tratando de no pisar los abundantes vómitos que marcaban las calles como migas de Pulgarcitos borrachos y de no rozar las tetas expuestas de algunas mujeres. No quería comprarme un problema si podía evitarlo, habida cuenta que se mostraban latentes los muchos que podían infligirme otros, como los dementes y los drogados que bailaban, entre la gente disfrazada, al ritmo de las bandas de jazz, blues, hillbilly o rock’n’roll que tocaban por las calles del French Quarter.Calles donde luego de ocho años se ven todavía las huellas trágicas del Huracán Katrina. Me desperté de madrugada totalmente destrozado, pero logré tomar mi equipaje, largarme del hotel a las cinco de la mañana, caminar entre una niebla espesa que apenas permitía ver el final de cada calle y llegar a la terminal del Greyhound. El plan parecía simple: subirme al micro, contactarme vía Internet con un amigo que me esperaba en Miami y pasar el mal trago

E

de estar veinticuatro horas sentado. Estos micros blancos, rojos y azules, con su galgo (eso significa greyhound) pintado al costado, cambiaron poco desde los años ’70, a tal punto que fantaseé con que me subía al mismo autobús que cerraba la película Midnight Cowboy, con Dustin Hoffman a punto de morir en los brazos de Jon Voight. Pero la poesía no salía de mi memoria o mi imaginación: me resultaba casi infernal pensarme un día entero sentado en esos asientos chiquitos e incómodos que apenas se reclinaban. Mi cuerpo pedía a gritos una compensación al reviente previo, unas doce horas de descanso ininterrumpido en una cama cómoda de hotel. Pero seguro me desmayaría de todos modos. Así, al menos si me apuñalaban cuarenta veces y me decapitaban como al tipo que en julio de 2008 viajaba en el Greyhound de Edmonton a Winnipeg (porque estos buses también llegan a Canadá y a México), no me iba a enterar. Noticias como ésa crean los estereotipos sobre los locos que viajan en el Greyhound. Señoras que gritan “¡Apagá ese cigarrillo ya! ¡Te van a bajar del bus!”, como cuenta Pentecost, y mientras los demás pasajeros asienten el conductor descubre que quien fumaba era...la misma señora, loca como una cabra. Tatuados que meten miedo a las madres pobres que viajan con criaturas cuyas vidas enteras caben en el bolso donde llevan mamaderas y pañales, o las horrorizan masturbándose y bebiendo, hasta que se arma la batahola y los dejan en la parada siguiente. El micro dio unas vueltas por Nueva Orleans y subió a la autopista. El conductor, un afroamericano con un par de dientes de oro, hablaba por un micrófono mientras manejaba: hacía chistes y narraba el recorrido, colando la muletilla “Ladies and Gentlemen” (“damas y caballeros”) cada dos frases, mientras el alba anaranjada marcaba el horizonte al otro lado de las ventanas. Mi ruta: salir de Louisiana, parar en decenas de pueblos de todo tamaño a lo largo de Mississippi, Alabama y la Florida hasta llegar a Miami. El sol subía y hacía visibles los criaderos de cangrejos de río y las plantaciones. Los autos pasaban a buena velocidad mientras el perro plateado

DE PUNTA A PUNTA. EL GREYHOUND RECORRE TODOS LOS ESTADOS EN VIAJES QUE PUEDEN SER INTERMINABLES.

y viejo se deslizaba suavemente por el concreto. A los costados, la idiosincrasia sureña se presentaba en un bombardeo publicitario interminable: banderas estadounidenses flameantes, barrios de casas rodantes que competían con depósitos de chatarra, carteles enormes con fotos de soldados erguidos y águilas calvas con leyendas como “Become a Part of Something Greater than Yourself” (“Sé parte de algo mayor a vos mismo”) o “9/11, Never Forgive, Never Forget” (“11 de septiembre: nunca perdonar, nunca olvidar”). Dentro del micro, una vez roto el mecanismo de comportamiento transitorio asocial (técnicas casi inconscientes para estar solo entre muchos: elegir una buena ubicación en los asientos, intentar bloquear el de al lado con un bolso, por ejemplo) los desconocidos comenzaban a conversar. Los pasajeros, en su mayoría afroamericanos, no tenían reparos en preguntarse entre sí de dónde eran y hacia dónde iban. Así escuché historias como la de un hombre que había vivido en casi todos los estados del país siguiendo trabajos posibles, y que volvía a su pueblo natal para ver a su padre enfermo. Hablaba con mucha tranquilidad a su interlocutor, que a su vez le compartió su historia, bastante similar. En los Estados Unidos mucha gente se la pasa vagando de Estado en Estado,viviendo quizá hasta quince años en un lugar para quedarse sin nada de un día al otro y largarse en busca de otra oportunidad sin mucho más que lo que pueden cargar, y volver a empezar en otro lado. Ésa es la gente del Greyhound. En la estación de la pequeña localidad de Slidell compré una hamburguesa supergrasosa con papas fritas mojadas en salsa Tabasco y una Sprite: teníamos media hora para comer. La mujer que atendía el comedor sabía castellano,algo raro en Louisiana, donde la población hispana es

escasa. El galgo viejo hizo otras paradas similares en otro par de pueblos diminutos de Mississippi,que repetían el paisaje de casas de madera prefabricadas con aros de básquet en los garajes, banderas de rayas y estrellas, puestos de comida rápida sureña como “Whataburger” (“Flor de hamburguesa” sería una traducción libre ajustada), con sus vidrios orgullecidos: “We Belive in God and in This Great Nation”(“Creemos en Dios y en esta gran Nación”). En otro local de esa cadena había comido días atrás con un ex policía del “gran estado de Texas”, como él lo llamaba; un hombre interesante,recién divorciado, que había cambiado el uniforme, el arma y la placa para dedicarse a arreglar aviones espías norteamericanos en la base aérea de Lake Charles. Se vestía con camisas a cuadros,jeans,cadenas,botas de cowboy y sombrero, y a diferencia de la mayoría de las personas que había conocido en Louisiana, no era racista. A medida que el Greyhound avanzaba noté que pocos hacían viajes tan largos como el mío: mi compañero de asiento cambiaba constantemente. Camino al norte de La Florida se subió un sordomudo que me miró con ojos celestes muy penetrantes y escribió en un anotador “No te preocupes,me bajo en la próxima”, mientras esbozaba una sonrisa sureña acentuada por su mentón hacia fuera. Una señora de unos cuarenta años, blanca y prácticamente pelada, vestida con un jogging sucio y una remera naranja enorme, con manchones de aceite, cargaba una bolsa de WalMart y latas de sopa Campbell, una de ellas abierta en una mano. Despedía un olor rancio, a linyera. Una socióloga de Yale, Esther Kim, escribió sobre el Greyhound y citó a un pasajero: “No te querés sentar al lado de un loco, de un gordo, de una charlatana y,sobre todo,de alguien que huele mal… Tampoco junto a alguien

que acaba de cargar su teléfono porque va a pasarse el viaje hablando”. El sol bajaba cuando salimos de Pensacola. Me había quedado dormido pero en una parada me despertó una mujer negra de unos treinta años,con la cara demacrada y mil bolsas plásticas que se sentó a mi lado. Cuando vio mis ojos medio abiertos me preguntó de dónde venía. Su voz fina y temerosa poseía un acento que casi omitía las vocales y me resultaba dificilísimo; logré entender que venía desde Arkansas, viajaba sola y estaba muy cansada pero demasiado tensa para dormir. La ventana del Greyhound mostraba el follaje como una sombra que apenas contrastaba con el cielo negro sin luna: ni una luz iluminaba la ruta. El motor hacía vibrar mi asiento; volví a dormirme. De golpe la mujer me despertó, zamarreándome, pidiendo a gritos que la suelte, que no la toque, con los ojos cerrados llenos de lágrimas. Zafé mi brazo y la desperté: se secó las lágrimas, se tranquilizó y me pidió disculpas por su pesadilla. Volteó su cabeza para volver a dormirse, y varias veces le sucedió lo mismo. Pasé la noche estremecido: ¿quién la acosaría en sueños? ¿Un hombre que la hubiera violado? ¿Un padre abusador? Finalmente, luego de unas 20 horas, el sol iluminaba los paisajes del sur de la Florida. Grandes ciudades coloridas, con costas de agua celeste y arena blanca que dejaban a Louisiana como un pantano gris de estructuras tristes y cuadradas, con racistas obtusos, armerías y cocodrilos tenaces. Cuando bajé en la terminal de Miami encontré un invierno de 30ºC y latinos que hablaban castellano como si fuera la lengua oficial de los Estados Unidos. Me quedé perplejo. Si este país varía tanto entre estado y estado, sólo quedándome a vivir podría llegar a conocerlo

.


MUNDO

Domingo 18 de agosto de 2013

Murió el abogado del Chacal REDACCIÓN internacional@miradasalsur.com

l abogado francés Jacques Vergès,conocido defensor del Tercer Mundo y la descolonización, murió en París a causa de un paro cardíaco, a los 88 años. Vergès, licenciado en Derecho en 1955, militó en el Partido Comunista Francés de 1945 a 1957, fue secretario de la Unión Internacional de Estudiantes (con sede en Praga) y defendió a varios combatientes del Frente de Liberación Nacional de Argelia. Entre los misterios que se lleva a la tumba este amigo del líder comunista chino Mao Zedong y del camboyano Pol Pot al que el Che Guevara le enseñó a fumar cigarros puros y que defendió al terrorista venezolano Carlos, al oficial de la Gestapo nazi Klaus Barbie o a controvertidos presidentes africanos como el gabonés Omar Bongo o el chadiano Idriss Déby, destacan ocho años de vacío entre 1970 y 1978. Vergès no quiso revelar nunca dónde pasó esos años, ni con quién. Con frases como: “Pasé al otro lado del espejo. Es mi parte de sombra” o “Estuve muy al este de Francia”, el letrado esquivó durante más de tres décadas su suerte en los años setenta, mientras dejaba crecer la leyenda que le situaba con los Jemeres Rojos, en Beijing, el Líbano o Moscú. Por aquel entonces, este hijo de una madre vietnamita y de un diplomático francés que se autodenominó en una autobiografía como “brillante bastardo”,era una personalidad conocida de la abogacía, la contestación, y de los servicios secretos de muchos países. Nacido en 1925 en Siam y criado en La Reunión, Vergès se adhirió al Partido Comunista francés en París en 1945 y se convirtió en “un pequeño agitador anticolonialista”,según se describía el mismo. En 1957, con solo dieciocho meses de experiencia como letrado, el Frente de Liberación Nacional argelino (FLN) le encargó la defensa de la emblemática activista Djamila Bouhired,condenada a muerte y después indultada –sin solicitarlo– que terminó casándose en 1965 con Vergès, con quien tuvo dos hijos. El letrado utilizó aquel juicio como tribuna para atacar al colonialismo francés y los brutales métodos del Ejército galo empleados en la ahora ex colonia, apoyándose en su “estrategia de ruptura”,herramienta jurídica que blandió durante su extensa carrera y que consistía en rechazar la legitimidad del tribunal para debatir sobre valores y no sobre hechos. Se instaló entonces en Argelia y adoptó esa nacionalidad, trabajó para el Ministerio de Exteriores de ese país, regresó a Francia, volvió a Argelia… y terminó desapareciendo. Ocho años de misterioso silencio aún sin resolver. A su regreso a París, el letrado de gafas redondas, sonrisa maliciosa y ojos rasgados al que muchos conocían como el chino declaró que había vuelto más “aguerrido”. Defendió a otros muchos controvertidos acusados, instalado siempre en el funambulismo entre

E

lo jurídico y lo político, aprovechándose de la mediática onda expansiva de los procesos en los que participaba. El más relevante de sus casos fue la defensa en 1987 de Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo en la Francia ocupada por los nazis, conocido como “el carnicero de Lyon”. En aquel jui-

cio que atrajo la atención de todo el planeta, Vergès se sirvió del escenario para deslegitimar una vez más el sistema judicial de un país, Francia, al que acusaba de arrastrar una historia de crímenes de guerra. “¿Qué nos da derecho a juzgar a Barbie cuando nosotros,en conjunto, como sociedad o como nación,

somos culpables de crímenes similares?”, preguntó Vergès durante el proceso en el que Barbie acabó condenado a cadena perpetua y falleció en la cárcel enfermo de leucemia. Aunque muchos describen a Vergès como un frívolo y sibarita oportunista, nadie le niega que el abogado que tenía su despacho del

sur 41

noveno distrito parisino repleto de tableros de ajedrez, poseía un verbo exquisito, una inteligencia privilegiada y la convicción de que cualquier ser humano es defendible ante un tribunal. “¿Estaría dispuesto a defender a Hitler? Por supuesto. E incluso a George W. Bush. Estoy dispuesto a defender a todo el mundo (…) a condición de que se declaren culpables”, decía Vergès en el retrato documental que le dedicó el cineasta galo Barbet Schroeder en El abogado del terror

.


42

sur

PÁG. 44

SOCIEDAD FAMA Y DISCRIMINACIÓN. Las diferencias entre ser parecido a un famoso nacional y ser Oprah Winfrey en una tienda carísima.

Domingo 18 de agosto de 2013

PÁG. 45

ACTA PATRIÓTICA. Sistemas de defensa, Facebook, las páginas web y los complejos militares como modo de espiar al mundo.

PÁGS. 46-47

OPERATIVO INDEPENDENCIA. Cuarta entrega de la investigación de Miradas al Sur sobre la represión en Tucumán.

ANTICIPO DE VALENCIAS DE LA DIALÉCTICA, DEL PENSADOR POLÍTICO MARXISTA FREDRIC JAMESON

Alternativas a lo irreversible Se acaba de traducir (por la editorial Eterna Cadencia) el último libro de Fredric Jameson: el análisis de la dialéctica y su uso para ocultar como “globalización” la nueva cara del imperialismo.

el corazón mismo de la globalización.Y este miedo a que los modelos norteamericanos reemplacen a todo lo demás se derrama de la esfera de la cultura a las dos categorías que nos quedan, porque este proceso es claramente, en un nivel, el resultado del dominio económico, del hecho de que las industrias culturales locales están siendo llevadas a la ruina por sus rivales norteamericanas. En un nivel más profundo, la ansiedad se vuelve una ansiedad social, de la cual lo cultural es meramente un síntoma; en otras palabras, el miedo de que modos de vida etno-nacionales específicos sean destruidos. (…) ¿No sería más apropiado minimizar el poder del imperialismo, dado que poner demasiado énfasis sobre él equivale a degradar a aquellos a los que éste amenaza? (…)

os intentos de definir la globalización a menudo parecen un poco mejores que las numerosas apropiaciones ideológicas: discusiones no del proceso mismo, sino de sus efectos, buenos o malos; en otras palabras, juicios de naturaleza totalizadora, mientras que las descripciones funcionales tienden a aislar los elementos particulares sin relacionarlos entre sí. Puede que sea más productivo, entonces, combinar todas las descripciones y hacer un inventario de sus ambigüedades, algo que implica hablar tanto de las fantasías y las ansiedades como de la cosa misma. (…)

L

4. He sostenido que estas cuestiones culturales tienden a desbordar hacia lo económico y lo social. Consideremos primero la dimensión económica de la globalización, que, en verdad, parece estar disolviéndose constantemente en las demás: controla las nuevas tecnologías, refuerza intereses geopolíticos y, con la posmodernidad, finalmente derriba las barreras entre lo cultural y lo económico.La producción de mercancías es ahora un fenómeno cultural, en el que se compra el producto tanto por su imagen como por su uso inmediato. Ha surgido toda una industria para diseñar la imagen de las mercancías y diversas estrategias de venta; la publicidad se ha convertido en una mediación fundamental entre

1. Uno puede hablar sobre globalización, por ejemplo,en términos puramente tecnológicos: la nueva tecnología de las comunicaciones y la revolución informática, innovaciones que, por supuesto, no quedan en el nivel de la comunicación en sentido estrecho,sino que además tienen su impacto en la producción y en la organización industrial, y en el marketing de bie-nes. La mayor parte de los comentadores parecen sentir que al menos esta dimensión de la globalización es irreversible: una política ludita no parece ser una opción aquí. Pero el tema nos recuerda una consideración urgente en toda discusión de la globalización: ¿es realmente inevitable? ¿Pueden sus procesos ser detenidos, desviados o invertidos? ¿Podrían ciertas regiones, o continentes enteros, excluir las fuerzas de la globalización, separarse o desconectarse de ella? (…) 2. En las discusiones sobre globalización a ni-

vel político, ha predominado una pregunta: la del Estado-nación. ¿Está acabado, o todavía tiene un papel vital que jugar? Si los informes sobre su deceso son ingenuos, ¿cómo debemos entender entonces la globalización? ¿Debería acaso entendérsela meramente como una presión entre otras sobre los gobiernos nacionales? Creo que detrás de estos debates se esconde un miedo más profundo, un pensamiento narrativo o fantasía más fundamental. Porque cuando hablamos del poder y la influencia crecientes de la globalización, ¿no estamos refiriéndonos en realidad a la expansión del poderío económico y militar de los Estados Unidos? Y cuando hablamos del debilitamiento del Estado-nación, ¿no estamos acaso describiendo la subordinación de otras naciones-Estado al poderío norteamericano, sea por medio del consentimiento y la colaboración, o del uso de la fuerza bruta y la amenaza económica? Detrás de las ansiedades que se expresan aquí se cierne una nueva versión de lo que solía llamarse impe-

Cuando hablamos de globalización, ¿nos referimos a la expansión del poderío militar y económico de los Estados Unidos? rialismo, que ahora podemos rastrear a través de toda una dinastía de formas. Una versión anterior era la del orden colonialista anterior a la Primera Guerra Mundial, practicado por una cantidad de países europeos, por los Estados Unidos y por Japón; esta versión fue reemplazada después de la Segunda Guerra Mundial y de la subsiguiente oleada de descolonización por una versión propia de la Guerra Fría, menos obvia pero no menos insidiosa en su uso de la presión y el chantaje económicos (“consejeros”; golpes encubiertos como los de Guatemala e Irán), y liderada predominantemente por los Estados Unidos con la participación de algunas pocas potencias de Europa occidental. Es posible que ahora estemos ante una tercera etapa, una etapa en la cual los Estados Unidos llevan a cabo lo que Samuel Huntington ha definido como una estrategia con tres frentes: las armas nucleares son solo para los Estados Unidos; derechos humanos y democracia electoral al estilo norteamericano para todos; y, menos obviamente, límites a la inmigración y al flujo libre de los trabajado-

res. Se podría añadir una cuarta política crucial aquí: la propagación del libre mercado a lo largo y a lo ancho del mundo. Esta última forma de imperialismo implica solamente a los Estados Unidos (y a satélites absolutamente subordinados como el Reino Unido), que adoptan el rol de policías del mundo, y hacen cumplir su dominio a través de intervenciones selectas (en general bombardeos, desde importantes alturas) en las distintas supuestas zonas de peligro. (…) Así es que, tras el Estado-nación y el imperialismo, llegamos a un tercer problema delicado: el nacionalismo. Pero, ¿no es el nacionalismo más bien una cuestión cultural? El imperialismo sin duda se ha discutido en esos términos. (…) 3. La estandarización de la cultura mundial –un proceso en el cual las formas locales populares o tradicionales son expulsadas o embrutecidas para dejar paso a la televisión norteamericana, la música norteamericana, la comida, la ropa y las películas norteamericanas– ha sido vista por muchos como

la cultura y la economía, y sin duda debe ser contada entre la miríada de formas de la producción estética (…). En este sentido, la economía se ha convertido en un asunto cultural, y podemos imaginar que también en los grandes mercados financieros una imagen cultural acompaña a la compañía cuyas acciones desechamos o compramos. (…) Los Estados Unidos han resistido la estrategia de introducir controles sobre las transferencias internacionales de capital, un método por medio del cual parte de este daño financiero y especulativo podría, presumiblemente, ser contenido; y por supuesto ha jugado un papel protagónico en el propio FMI,al que hace largo tiempo se percibe como la fuerza detrás de los intentos neoliberales de imponer condiciones de libre mercado en otros países amenazándolos con retirar fondos de inversión. En años recientes, sin embargo, ya no es tan claro que los intereses de los mercados financieros y los de los Estados Unidos sean absolutamente idénticos: existe el miedo de que estos nuevos mercados fi-


SOCIEDAD

Domingo 18 de agosto de 2013

nancieros globales se transformen –como la maquinaria sensible de la ciencia ficción reciente– en mecanismos autónomos productores de desastres que nadie quiere, y que crezcan más allá del control de incluso los gobiernos más poderosos. La irreversibilidad ha sido un rasgo de esta historia desde un comienzo. Propuesta en un principio a nivel tecnológico (no hay retorno a una vida más simple, o la producción anterior al microchip), también la encontramos, en términos de dominación imperial, en la esfera política; aunque en este plano las vicisitudes de la historia mundial deberían sugerir que ningún imperio dura para siempre. A nivel cultural, la globalización amenaza con extinguir de manera definitiva las culturas locales, que solo vuelven de la muerte en formato Disney, por medio de la construcción de simulacros artificiales y de las imágenes de tradiciones y creencias fantaseadas. Pero en el dominio financiero, el aura de pesimismo que parece cernirse sobre la supuesta irreversibilidad de la globalización nos enfrenta a nuestra propia incapacidad para imaginar una alternativa, o, ante todo, para concebir la “desconexión” de la economía mundial como un proyecto político y económico factible; y esto a pesar del hecho de que las formas seriamente “desconectadas” de existencia nacional recién florecieron hace pocas décadas, muy claramente en la forma del bloque socialista.

ticos, destrucción de las clases medias, desempleo estructural a gran escala sin ningún tipo de red social de bienestar, una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo, ciudades devastadas, familias que se desintegran; tales son las perspectivas de cualquier sociedad llevada a un libre mercado absoluto. A diferencia de Huntington, Gray no está obligado a buscar una tradición cultural peculiar bajo la cual clasificar las realidades sociales norteamericanas; estas surgen de la atomización y la destrucción de lo social, haciendo de los Estados Unidos un ejemplo terrible para el resto del mundo. (…) El propio programa de Gray para el fu-

que provoca: despierta nuestras convicciones más profundas sobre la irreversibilidad tecnológica o, para decirlo de otro modo, proyecta para nosotros la lógica puramente sistémica de su proliferación, escapando perpetuamente de los controles nacionales (como atestigua el fracaso de muchos intentos gubernamentales para proteger y acaparar la innovación tecnológica). La crítica ecológica podría encontrar su lugar aquí (aunque se ha sugerido que la voluntad de controlar el abuso industrial podría ofrecer un estímulo a la innovación tecnológica); junto a diversas propuestas, como el plan Tobin para controlar la huida de capitales y de la inversión a través

EL LIBRO

La pregunta no es si la cultura del consumo es parte de lo social. Es si anuncia el fin de lo que entendimos como lo social.

5. Una última dimensión de la globalización

económica, la de la llamada cultura del consumo –desarrollada inicialmente en los Estados Unidos y en otros países del Primer Mundo pero ahora sistemáticamente ofrecida en todo el mundo–, nos lleva, finalmente, a la esfera social. (…) Sin embargo, me parece más útil examinar este fenómeno no en términos culturales propiamente dichos, sino más bien en el punto en que lo económico se vuelve social, dado que, como parte de la vida cotidiana,la “cultura del consumo”es en realidad parte del tejido social y no puede separarse de él. Pero acaso la pregunta no sea tanto si la “cultura del consumo” es parte de lo social como si anuncia el fin de todo lo que hasta ahora hemos entendido como lo social. En este punto el argumento se conecta con denuncias más viejas del individualismo y la atomización de la sociedad, que supuestamente corroían a los grupos sociales tradicionales. Gesellschaft versus Gemeinschaft: la impersonal sociedad moderna minando las viejas familias y clanes, las aldeas, las formas “orgánicas”. El argumento, entonces, podría ser que el consumo mismo individualiza y atomiza, que su lógica rasga lo que a menudo se metaforiza como el tejido de la vida cotidiana. (Y en efecto la vida cotidiana, lo de todos los días o lo cotidiano, no comienza a ser conceptualizado teórica y filosóficamente, sociológicamente, hasta el momento en que comienza a ser destruido de este modo). 6. En su libro sobre la globalización, Falso

amanecer, John Gray rastrea los efectos de este proceso (…) El punto de Gray es que la doctrina de los Estados Unidos –reforzada por el “universalismo” norteamericano bajo el título de “civilización occidental”– no es compartida por nadie más en el mundo. En un tiempo en el que el reproche de “eurocentrismo”sigue siendo popular, nos recuerda que las tradiciones de la Europa continental no han sido siempre receptivas a los valores de libre mercado, sino que han tendido hacia lo que él llama un mercado social; en otras palabras, el Estado de Bienestar y la socialdemocracia. Tampoco las culturas de Japón y de China, del Sudeste Asiático y de Rusia son innatamente hospitalarias cuando se trata de la agenda neoliberal, aunque es probable que ésta tenga éxito en devastarlas. (…) En la versión de Gray, la distopía más sombría tiene lugar en los mismos Estados Unidos: polarización y empobrecimiento drás-

Valencias de la dialéctica Fredric Jameson Eterna Cadencia

turo desdeña enfáticamente todo retorno a los proyectos colectivos de antaño: la globalización en el sentido actual es irreversible, repite una y otra vez. El comunismo era malo (al igual que su imagen refleja, la utopía del libre mercado). La socialdemocracia se declara inviable hoy: el régimen socialdemócrata “presuponía una economía cerrada… Muchas de sus políticas centrales no pueden sostenerse en economías abiertas”, en las que “pasarían a ser inviables por la libertad de movimiento del capital”. En cambio, los países tendrán que intentar aliviar los rigores del libre mercado siendo fieles a sus propias “tradiciones culturales”, y deben diseñarse de algún modo esquemas globales de regulación. La perspectiva depende en gran medida de la lucha discursiva, es decir, de la ruptura del poder hegemónico de la ideología neoliberal. (…) 7. Quiero ver ahora si el sistema de análisis

que acabamos de elaborar –desenredar los niveles distintos de lo tecnológico, lo político, lo cultural, lo económico y lo social (en ese orden), y revelar en el camino las interconexiones entre ellos– puede ser útil para determinar la forma de una política capaz de ofrecer cierta resistencia a la globalización (…) El nivel tecnológico podría evocar, como hemos visto, una política ludita: el destrozo de máquinas nuevas; el intento de detener, tal vez incluso de invertir, el inicio de una nueva era tecnológica. El ludismo ha sido tristemente caricaturizado en la historia, pero de ningún modo fue el programa irreflexivo y “espontáneo” por el que se lo quiere hacer pasar. El mérito real de evocar esa estrategia, sin embargo, tiene que ver con el escepticismo

de las fronteras nacionales. Pero parece claro que es nuestra creencia bien establecida (verdadera o falsa) de que solo puede ser irreversible la innovación tecnológica que funciona como obstáculo para una política de control. Esto puede ocupar el lugar, por lo tanto, de una suerte de alegoría de la “desconexión”a nivel político: porque intentar imaginar una comunidad sin computadoras –o autos,o aviones– es intentar imaginar la viabilidad de una secesión de lo global. En este punto ya nos estamos deslizando hacia lo político, con esta concepción de la separación de un sistema global preexistente. Este es el punto en el cual una política nacionalista podría levantar cabeza. (…) Se vuelve crucialmente necesario distinguir aquí entre el nacionalismo propiamente dicho y ese imperialismo antinorteamericano –tal vez el gaullismo– que debe ser hoy parte de todo nacionalismo que se respete a sí mismo, si no ha de degenerar en un “conflicto étnico” cualquiera. Estos últimos conflictos son guerras por las fronteras; solo la resistencia al imperialismo norteamericano constituye una oposición al sistema, o a la propia globalización. Sin embargo, las áreas mejor equipadas en términos socioeconómicos para sostener esa clase de resistencia global –Japón, la Unión Europea– están ellas mismas profundamente implicadas en el proyecto de los Estados Unidos de un mercado libre global y tienen los usuales “sentimientos encontrados”, defendiendo sus intereses sobre todo a través de disputas sobre impuestos, protección, patentes y otros tipos de asuntos de comercio. Por último, se debe añadir que el Estadonación es hoy el único terreno y marco concreto de la lucha política. Las recientes manifestaciones contra el Banco Mundial y la OMC parecen marcar un nuevo y promisorio punto de partida para una política de la resistencia a la globalización al interior de los Estados Unidos. Pero es difícil ver cómo esas luchas en otros países pueden desarrollarse de otro modo que no sea por medio del espíritu “nacionalista” –es decir, gaullista– que he evocado más arriba: por ejemplo, al luchar por leyes que protejan al trabajador contra la presión del mercado libre global; en la resistencia de la políticas “proteccionistas” culturales nacionales,o la defensa de la ley de patentes,contra un “universalismo” norteamericano que borraría la cultura local y las industrias farmacéuticas, junto con cualquier red de bienestar y sistema médico socializado que todavía pueda quedar en pie. Aquí, la defensa de lo nacional se vuelve rápidamente la defensa del propio Estado de Bienestar. (…) La oposición entre universal y particular se incrusta como una contradicción en la si-

sur 43

tuación histórica existente de Estados-nación al interior de un sistema global. Y esta es, tal vez, la razón filosófica más profunda por la cual la lucha contra la globalización, aunque puede ser parcialmente peleada en terreno nacional, no puede ser llevada exitosamente a una conclusión en términos completamente nacionales o nacionalistas, aunque la pasión nacionalista, en mi sentido gaullista, puede ser una fuerza impulsora indispensable. ¿Qué sucede, entonces, con la resistencia política a nivel cultural, que incluye de un modo u otro una defensa de “nuestro estilo de vida”? Este puede ser un poderoso programa negativo: censura la articulación y la puesta en primer plano de todas las formas visibles e invisibles del imperialismo cultural; permite que se identifique un enemigo y que se vean las fuerzas destructivas. En el desplazamiento de la literatura nacional por parte de best sellers internacionales o norteamericanos, en el derrumbe de las industrias cinematográficas nacionales bajo el peso de Hollywood, de la televisión nacional inundada de importaciones norteamericanas, en la clausura de cafés y restaurantes locales ante la llegada de las cadenas de comida rápida, pueden verse antes que en ninguna otra parte y muy dramáticamente los efectos más profundos y más intangibles de la globalización sobre la vida cotidiana. Pero el problema es que la así amenazada “vida cotidiana”es ella misma mucho más difícil de representar; de modo que mientras su desagregación puede hacerse visible y tangible, la sustancia positiva de lo que se defiende tiende a reducirse a tics y rarezas antropológicas, muchas de las cuales pueden ser reducidas a una tradición religiosa determinada (y es la noción misma de “tradición” la que quiero cuestionar). (…) Tras la desaparición del movimiento internacional comunista parecería que, en el escenario mundial, solo algunas corrientes al interior del Islam –generalmente caracterizadas como “fundamentalistas”– realmente se posicionan en oposición programática a la cultura occidental, o al “imperialismo cultural” occidental. (…) Toda propuesta de resistencia puramente económica debe ir acompañada de un desplazamiento de la atención (que preserva en sí todos los niveles precedentes) de lo económico a lo social. Las formas preexistentes de cohesión social, aunque en sí mismas no bastan, son necesariamente la precondición indispensable de toda lucha política efectiva y de largo aliento, de todo gran esfuerzo colectivo.Al mismo tiempo, estas formas de cohesión son ellas mismas el contenido de la lucha, lo que se pone en juego en todo movimiento político, el programa, por decirlo de algún modo, de su propio proyecto. Pero no es necesario pensar este programa –la preservación de lo colectivo contra lo atomizado y lo individualista– como uno de tipo retrógrado o (literalmente) conservador. Esa cohesión colectiva puede ser forjada en la lucha, como en Irán y en Cuba (aunque, tal vez, ahora haya desarrollos generacionales que pueden amenazarla). “Combinación”, la vieja palabra para la organización sindical, ofrece una denominación simbólica excelente para lo que se juega en este nivel definitivo, social; y la historia del movimiento obrero en todas partes proporciona numerosos ejemplos de la creación de nuevas formas de solidaridad en el trabajo político activo. Y esas colectividades no están siempre a merced de las nuevas tecnologías; por el contrario, el intercambio electrónico de información parece haber sido central toda vez que han comenzado a aparecer nuevas formas de resistencia política a la globalización (…). Por el momento, podemos utilizar la palabra “utópico” para designar los programas y representaciones que expresen, por más que sea de forma distorsionada o inconsciente,las exigencias de una vida colectiva por venir, y que identifiquen la colectividad social como el centro crucial de toda respuesta política verdaderamente progresista e innovadora a la globalización

.


44

sur

SOCIEDAD

Domingo 18 de agosto de 2013

POLÉMICAS

Pero el pulso ideológico de esta anécdota totalmente frívola, que nos habla en tono apocalíptico de una multimillonaria a la que se le sugirió gastar menos de lo que deseaba, lo marca la fama nula de la estrella de la televisión norteamericana en Suiza, lo que inesperadamente la convirtió en una archifamosa irreconocible. A lo único a lo que pudo aspirar es a que la empleada La cruel diferencia entre ser reconocido como famoso de televisión en el país de Trois Pomme fuese asaltada por la duda de este modo: “Yo a esta negra la tengo de y ser Oprah Winfrey tratando de comprar un bolso en la tienda Trois Pommes. algún lado. ¿Es Macy Gray, Lauryn Hill, Whoopi Goldberg, Anamá Ferreyra...?”. Salvo que se consideren las verdaderas JUAN JOSÉ BECERRA Escritor excepciones, las de las celebridades ciertamente espesas que son capaces de llegar a cada rincón del mundo con su halo y allí n el programa de entretenimientos A ser reconocidos por cualquiera, el resto son todo o nada, conducido y relatado sin estrellas de firmamentos recortados. Díaliento ni silencios por Guido Kaczganme, si no, cómo se llama el actor más ka, hubo un episodio inesperado que semfamoso de China, venerado por mil millobró la duda sobre aquello que se entiende nes de personas; o cierren los ojos y traten por original y aquello otro que se entiende buscar en las profundidades de la mede por copia. moria las líneas del rostro del presentador En uno de los juegos –ya no recuerdo top de noticias de Rusia, del alcalde de Tocual– se presentó a bordo de su auto un kio o –esto parece fácil– del campeón olímconcursante exactamente igual al actor Gapico y mundial de 100 metros llanos, Usain briel Puma Goity. Como un testimonio inBolt. No pueden porque, como nos pasa a mejorable de la identidad funcional de la la mayoría de los espectadores del escenatelevisión, los concursante de A todo o nada rio global, al que sólo sube un grupito de entran por un lado y salen por el otro. Fue privilegiados, no tienen la menor idea. lo que le ocurrió al falso Goity, cuyo pareCasualidad o golpe de timón a su carrecido con su “modelo” era tan asombroso, y ra, Winfrey se prepara para volver al cine tan evidente, que Kaczka no tuvo más redespués de quince años. La habíamos vismedio que llamarlo “Puma”. to en The color purple (1985), de Steven El pie no fue desaprovechado por el conSpielberg, un año antes de su ingreso a la cursante, quien intuyó que si iba a ser flor estratósfera televisiva con The Oprah Winde un día no lo sería sin emanar su perfufrey Show; y luego en Beloved (1998), de Jome a la teleplatea. Dijo que estaba apuranatham Demme. En el primer caso, y con do porque tenía “función en el teatro”, en Spielberg de por medio, un puente de plaalusión irónica a la rutina laboral de Goity tino hacia las costas del éxito de taquilla y que consiste, por supuesto, en hacer de otro la corrección política, Winfrey fue nomi(le toca representar a Homero en Los Lonada al Oscar como mejor actriz de reparcos Adams). to. En la segunda, de la que fue productoPero lo más jugoso del tránsito del parra, perdió casi u$s 60 millones. Pero hay ticipante que se volatilizó en pocos segunque buscar el punto en común de ambas dos fue lo que contó su hija, asomándose incursiones por el lado de la militancia rapor la ventanilla del auto que nunca se decial. Tanto una película como la otra fuetuvo –detenerse: el único acto que la teleron inspiradas en libros de escritoras nevisión no admite de nadie–, como hacen los gras y feministas, como Alice Walker y Toni vehículos de la mafia cuando se debe fusiMorrison, respectivamente. lar a alguien a la pasada. Dio a entender que ¿Por qué vuelve al cine Oprah Winfrey? su padre no sólo aceptaba el parecido sorPorque el cine americano podría –aunque prendente con Goity y lo llevaba con orguEn estos días, contemporáneos al “caso la obligó a comprar un canal, ni de que las ya no es seguro– seguir siendo una fuente llo personal (como algo propio) sino que, además, se beneficiaba de la confusión que Goity”, se difundió el “caso Oprah Winfrey”, tiendas de la Quinta Avenida de Nueva York de consagración global. Para que no vueldespertaba su imagen en los otros. Por ejem- la Susana Giménez negra. Winfrey, más co- son capaces de reprimir con napalm a los van a confundirla o a ignorarla fuera de plo, si cenaba en un restaurante y en el mo- nocida por su audiencia del Oprah Winfrey compradores rasos si la ven venir a Win- casa. El star system universal se fragmentó, mento de pagar le impedían hacerlo por- Network como Oprah, visitó hace unos días frey con ganas de desenfundar su Ameri- se cartelizó, se regionalizó, se youtubeizó. Hay demasiadas estrellas en demasiados esque al Puma Goity no se le puede cobrar, el la tienda Trois Pommes, en Zurich. Estaba can Express Black. El incidente fue considerado por la pren- cenarios. Sus tamaños y su duración se refalso “Puma”, lejos de identificarse con un matando el tiempo –anterior o posterior– “no, se equivocan, no soy quien parezco”, se a la fiesta de casamiento de su amiga Tina sa como un caso de discriminación de ru- ducen. Salvando las distancias, son como el convertía en Goity a tal extremo que se des- Turner, razón por la que había viajado a Sui- bias contra negras. No lo fue. Lo que la em- falso “Puma” Goity: flores de un día. De nada le sirvió a Oprah Winfrey manza. En Trois Pommes pidió ver un bolso de pleada de Trois Pommes hizo fue discrimipedía firmando autógrafos. Es muy interesante –bah, por ahí para Tom Ford, ese tipo de fetiche por el que se nar a Winfrey en tanto consumidora. No la tenerse en lo alto durante veinte años y desustedes es un embole– considerar los be- matan, además de por otras razones, Jenni- creyó capaz de alcanzar la cifra que pedía pedirse en los Estados Unidos de “su” proneficios culturales que produce la fama. En fer Aniston y Angelina Jolie. La vendedora Tom Ford por su bolsito come snobs y le grama para pasar a “su” propio network mediante una maniobra de abrió los ojos como dos recomendó ceñirse a obesta anécdota aparece uno aparateada televisiva inhuevos fritos de avestruz jetivos menos aparatosos. de los más ordinarios, igualable. En aquel proQuizás hubiera sucedi- Hay demasiadas y, con la sonrisa irónica aquel que consiste en Levantar el grama de septiembre que suelen poner las em- do lo mismo si la que en- estrellas en ofrendarle a la fama lo que muerto en un 2010,Winfrey sorprendió pleadas de comercio que traba a comprar el accehaya a mano. Levantar el a los 300 espectadores que muerto en un restauran- restaurante es una tienen en la cabeza la lis- sorio era Xuxa o Rafaella demasiados participaban del vivo con ta de precios y el scanner Carrá. El déficit de la emte es una reacción clásica un regalo bien peronista. lombrosiano que auscul- pleada suiza no fue tanto escenarios. Pero de groupies y cholulos. reacción clásica Los 300 viajarían a Austa la billetera de los clien- haber reconocido equivo- sus tamaños Puede haber otras. Pero lo de groupies y tralia con ella para, allí sí, tes a través de la portación cadamente a Winfrey cierto es que, en múltiples hacer el último de los úlde cara, le dijo que eso que como una negra insol- y su duración situaciones, por no decir cholulos, pero timos programas. El piloen todas, la fama se paga, puede haber otras. señalaba era imposible vente sino no haber reco- se reducen. to del avión fue John Trapara ella y le recomendó nocido su fama. Su expelo que se traduce en un volta. Semejante desplieriencia fue la de atender a bajar el copete. ahorro del famoso. De allí Los programas de Oprah Winfrey no for- una mujer anónima, de la que no podía de- gue no le sirvió de nada porque en Zurich surge el concepto de canje, que obedece a un intercambio raro: darle a alguien algo man parte de la oferta del cable suizo. De ducirse automáticamente su cuenta banca- no la conoce nadie: es una negra más. El año pasado, cuando el desaire suizo no por el sencillo hecho de estar (para la fama, modo que la vendedora no tenía idea de ria ni, por esa razón, inducirla a la compra figuraba en ningún pronóstico,Winfrey hizo que Winfrey tiene mil millones de dólares, que se le negó. estar es ser). La discriminación no consistió en ne- algunos trabajos de campo para componer Sin embargo, ocurren fenómenos con- ni de que es la mujer más rica en la histotrarios al éxito infalible que se obtiene de ria del país más rico (y la afroamericana garle trabajo, educación pública, una cama su personaje. Será Gloria Gaines, la mujer la fama local, y casi sin obstáculos, cuando más rica del siglo XX), ni de que podría de hospital o un asiento en la ópera. Se le de un mayordomo de la Casa Blanca. Un día uno se parece a Goity o a cualquier famo- comprar Trois Pommes con todos los bol- negó consumir un objeto de lujo. De algún antes de empezar a rodar, charló del tema so en la Argentina de hoy (nos referimos sos de Tom Ford y todo el personal que tie- modo se la hizo recapacitar para que no con Barack Obama, quien la asesoró sobre con “hoy” al momento en el que famoso ne adentro, ni de que sus programas fue- malgastara, una vez más, una partícula de la mayordomía de imperios. Por lo menos la fama local tiene sus privilegios ron tan populares que el peso del negocio sus fondos inagotables. aún no ha sido olvidado).

Fama y discriminación E

.


SOCIEDAD

Domingo 18 de agosto de 2013

sur 45

TECNOLOGÍA Y ESPIONAJE

De la Patriot Act al estado de sitio Sistemas de defensa, Facebook, las páginas web y los complejos militares como modo de espiar a todos en el mundo entero. HERNÁN INVERNIZZI sociedad@miradasalsur.com

uando Estados Unidos padeció los ataques de septiembre 2001, el complejo militar-industrial y el Partido Republicano aprovecharon la tragedia para perfeccionar los recursos de la política imperial. Pocas semanas después de los atentados colocaron a la sociedad norteamericana ante el ficticio dilema de elegir entre sus derechos o su seguridad y promovieron una ley conocida como la Patriot Act, aprobada con el alegado motivo de ampliar la capacidad de combatir al terrorismo. Las restricciones de las garantías constitucionales fueron planteadas como medidas provisorias, pero las actualizaciones posteriores las convirtieron en problemas permanentes, avalados también por el Partido Demócrata. Desde entonces, las agencias de inteligencia y seguridad de los Estados Unidos (FBI, CIA, NSA, etc.) tienen poder legal para espiarle todo a todo el mundo, lo cual fue avalado por algunas leyes posteriores. Lo que al principio aparecía como una violación de los derechos de los estadounidenses, pronto se reveló como un problema a escala planetaria. La Patriot Act instaló una especie de estado de sitio global: es el respaldo legal para que la inteligencia norteamericana espíe y controle toda la información que circula por las redes del mundo globalizado. Durante los años ’60 se consolidó la idea del “complejo militarindustrial” para referirse a la red de relaciones político-económicas entre las FFAA norteamericanas, la industria armamentista, funcionarios y políticos que nutren el presupuesto militar de los Estados Unidos, que a un tiempo funciona como un motor estratégico de la economía norteamericana y como instrumento de la política impe-

C

rial. Este complejo sigue funcionando, pero en las condiciones del mundo contemporáneo incorporó (y de manera estratégica) la tecnología aplicada al control de las redes globales. Si hasta fines del siglo XX la industria armamentista era el protagonista empresarial de este sistema, ahora también incluye a las gigantescas empresas que dominan internet, esto es, las de infraestructura (AT&T, Verizon, Comcast, Global Crossing, etc) y las de servicios on-line (Google, Facebook, Skype, etc.). A los fabricantes de tanques, munición o drones se les sumaron las empresas especializadas en información. La relación entre el sistema de defensa y estas empresas ya no es difusa sino de interacción estratégica. A partir de las revelaciones de Edward Snowden y otros se confirmó que, a través de contratos, convenios, órdenes escritas, etc., estas corporaciones tra-

Las restricciones de las garantías constitucionales en EE.UU. ahora son problemas permanentes. bajan en equipo con las agencias de espionaje. Ya no se trata de deducciones o hipótesis sino de información oficial: hay documentos oficiales que lo confirman y las mismas empresas hacen declaraciones o emiten comunicados tratando de justificarse. Y si bien hasta ahora no apareció información que pruebe la existencia de intereses económicos comunes entre empresas web y sistema de defensa, es legítimo inferir que el interés económico mutuo ya es o será parte de la incorpo-

ración de estas empresas al complejo militar-industrial. La integración “empresas web/sistema de defensa” es tan estrecha que el máximo responsable de seguridad de Facebook, Max Kelly, se fue de allí a trabajar a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Pasó de la mayor red social del planeta a la mayor agencia de inteligencia del mundo. Durante un discurso en la Defcom Hackers Conference de 2010, Kelly aseguró que estas empresas y las agencias de inteligencia “lidian con el mismo problema”. Kelly era el gerente que cuidaba y desarrollaba los sistemas de seguridad de Facebook, para evitar que la empresa y sus clientes fueran vulnerados. Ahora trabaja en la agencia de seguridad que se ocupa de vulnerar todo lo que puede. Otro caso entre cientos es el de Vinton Cerf (ver Miradas al Sur, 21 de abril de 2013), defensor de la democracia en la web, según el cual la “web libre y abierta” está en peligro porque hay gobiernos que censuran y porque los “regímenes autoritarios proponen prohibir el anonimato de la web”. En los ’70 trabajaba en el Ministerio de Defensa para desarrollar sistemas de comunicación de las redes militares y se convirtió en uno de

los padres de la web. Hoy es gerente en Google. Al revés de Max Kelly, el padre de la web pasó del mayor sistema militar del mundo al mayor buscador del planeta. Y así hay cientos de casos semejantes, de especialistas que circulan entre las cor-

Max Kelly era gerente del sistema de seguridad de Facebook, ahora vulnera todo. poraciones web y el sistema de defensa norteamericano. No son empleados de esas empresas o de un ministerio: son integrantes del nuevo complejo militar-industrial que controla la información global –por mucho que le pese a los detractores de la paranoia cibernética, a los cuales les cuesta entender que la soberanía nacional también se defiende o se deshonra en la web. Como se podría objetar que no es lo mismo “seguridad” que “defensa”, recordemos que no se tra-

ta sólo de vigilar sino también de castigar. Además de los sistemas de control y vigilancia, a partir de 1997 el Estado norteamericano desarrolló el programa TAO (Office of Tailored Access Operations, dependiente de la NSA), cuyo personal está integrado mayoritariamente por cientos de civiles convencionalmente conocidos como hackers, que trabajan en equipo con especialistas militares. Esta oficina lleva adelante dos tareas simultáneas: recopila la data sobre objetivos extranjeros y desarrolla los planes de cyberataques contra los mismos, para destruir y/o inutilizar computadoras, servidores y redes de comunicación de los “enemigos”. El presidente de los Estados Unidos es quien tiene la autoridad para ordenar semejante ataque, que sería devastador para la economía y la defensa del Estado “enemigo”. Ahora se entienden mejor algunas de las tensiones durante la cumbre entre Barack Obama y el presidente chino Xi Jinping, o que el mismo Obama decidiera suspender su encuentro personal con Vladimir Putin durante el próximo encuentro del G-20, debido al asilo de Edward Snowden, apenas un joven burócrata del mayor sistema de información del planeta

.


46

sur

SOCIEDAD

Domingo 18 de agosto de 2013

INFORME MIRADAS AL SUR. EL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMÁN (CUARTA PARTE)

Una “guerra” a la medida de la oligarquía azucarera Los grandes propietarios tucumanos fueron promotores y beneficiarios de la represión militar iniciada en 1974. MARCOS TAIRE Periodista

a Justicia Federal investiga la complicidad de los dueños de los ingenios en la represión desatada contra los obreros azucareros de Tucumán. Según el doctor Bernardo Lobo Bugeau, ex secretario de Derechos Humanos de la provincia, “el terrorismo de estado contó con el apoyo incondicional de empresarios azucareros, quienes buscaban participar de mayores ganancias por un lado y decapitar la dirigencia rebelde al proyecto trasnacional implementado por Videla y Martínez de Hoz”. El abogado estima que “este plan sistemático se descargó especialmente contra dirigentes y delegados obreros de Fotia (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera) que eran considerados una amenaza para los objetivos del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional”. El juez federal Daniel Bejas investiga los asesinatos de los destacados dirigentes Atilio Santillán y Benito Romano y los crímenes cometidos contra los representantes obreros de la Conasa (Compañía Nacional Azucarera). En el marco de estas investigaciones ocupan un lugar destacado las irregularidades detectadas en torno al llamado Fondo Patriótico Azucarero, a través del cual los empresarios azucareros tucumanos aportaron millones de dólares bajo la fachada de donaciones. Los aportes a ese fondo, durante el año y

L

medio de gobierno dictatorial de Antonio Bussi (1976-1977) fueron de aproximadamente cinco millones de dólares. HISTORIAS Y REPRESIONES. La oligarquía azucarera desempeñó un papel fundamental en el genocidio perpetrado contra el pueblo tucumano. Al iniciarse la Operación Independencia, los dueños de los ingenios tenían más de un siglo de experiencia en la defensa de sus intereses.Además, sus hombres ocuparon todo el espacio político durante décadas: fueron diputados y senadores, ministros y hasta colocaron un presidente de la nación. Los trabajadores del azúcar hacía apenas 30 años que se habían sindicalizado, pero atesoraban una historia de luchas que atemorizaba a los dueños de los ingenios y les producía un rencor de clase que no tenía límites. Los dos años anteriores de la Operación Independencia fueron muy distintos para los dueños de los ingenios. Mientras en 1973 obtuvieron récords absolutos en materia de producción de azúcar, lo que equivalía a ganancias fabulosas, en 1974 debieron enfrentar una larga y dura huelga. La vieja oligarquía, dueña de una cultura de explotación y represión muchas veces señalada pero nunca erradicada, veía “comunistas” en la mayoría de los obreros del azúcar. La pertenencia de esos trabajadores a su central sindical, la Fotia, semejaba para ellos la existencia de un “soviet” incontrolable.

La aparición del PRT y su brazo armado, el ERP, fue, para esa oligarquía, la confirmación de todos sus temores y sospechas. Y en sus acusaciones, metieron en una misma bolsa a todos los dirigentes y militantes enrolados en corrientes combativas o que aparecían defendiendo los intereses de los trabajadores. También aprovecharon para acusar de “subversivos” a otros que ellos bien sabían no tenían nada que ver con la izquierda ni con la guerrilla. La oligarquía señaló como “subversivos” a todos los dirigentes históricos de la Fotia, entre ellos insospechados peronistas como Benito Romano, Atilio Santillán, Bernardo Villalba, Rafael De Santis, Raul Zelarayán, etc. Y, lógicamente, aprovechó para hacer borrar de la faz de la tierra tucumana a los otros, los vinculados a organizaciones de la nueva izquierda y a aliados y militantes del PRT. Esa lista la encabezaban, sin duda, prestigiosos dirigentes como Miguel Soria, Leandro Fote, Antonio del Carmen Fernández, Simón Campos, Manuel Gallo Farías, Zoilo Reyes, etc. Los que no fueron asesinados, están desaparecidos o pasaron años en las cárceles de la dictadura. Junto a ellos corrieron igual suerte centenares de jóvenes activistas de los sindicatos de ingenios que estaban haciendo sus primeras experiencias y se habían destacado en el Congreso de Delegados Seccionales que había resuelto la gran huelga del año 1974.

VILLAR Y MENÉNDEZ INICIAN EL GENOCIDIO. En realidad, la re-

presión contra los obreros del azúcar comenzó durante los dos operativos efectuados en 1974 en busca de la Compañía de Monte del ERP. El primero de ellos se inició el domingo 19 de mayo de ese año y estuvo a cargo de la policía Federal, con participación de la policía Provincial y amplio apoyo logístico del Ejército. Comandó este operativo el jefe de la Federal, Alberto Villar, uno de los jefes de la Triple A. El resultado fue un centenar de detenidos, en su mayoría en el interior tucumano, aunque las fuerzas represoras aprovecharon para realizar allanamientos y detenciones también en San Miguel de Tucumán. El segundo operativo tuvo ya la participación directa del Ejército y se inició el 13 de agosto, dirigido por el comandante de la Quinta Brigada de Infantería, Luciano Benjamín Menéndez. También realizaron rastrillajes en la zona montañosa, sin encontrar rastros de los guerrilleros. De paso, detuvieron y maltrataron a numerosos peones y jornaleros. A la semana de haberse iniciado este último operativo, la Fotia denunció que “en estos días se han producido arbitrarios procedimientos en hogares de obreros del surco, inclusive dirigentes de esta Federación, sin orden de allanamiento y en abierta violación al fuero sindical”. Entre las decenas de personas detenidas estaba Gregorio Pantaleón González, secretario adjunto del Sindicato de Obreros de Fábrica y Surco del ingenio San Pablo. Mientras la tropa uniformada buscaba sin éxito a los guerrilleros en el monte, los primeros grupos de tareas organizados por el propio Menéndez realizaban allanamientos y detenciones ilegales en San Miguel de Tucumán, Acheral, Famaillá, La Reducción y Lules. Esas patotas secuestraron y asesinaron a dos personas, Pedro Félix Guzmán, de 19 años y Benito Antonio Acosta, de 50 años, cuyos cadáveres fueron arrojados al costado de una ruta. Antes de ser asesinados, fueron salvajemente torturados. El grupo de tareas, envalentonado por los episodios de Catamarca, donde días atrás asesinaron a una veintena de guerrilleros y por las arengas de Menéndez, continuó su accionar terrorista. En pleno centro de la capital tucumana cometió dos atentados terroristas: el primero un bombazo contra la casa del padre de una joven detenida

tiempo atrás; el segundo un ametrallamiento contra el frente del estudio del abogado Julio Rodríguez Anido, enrolado en los sectores combativos del peronismo. Tres días antes una bomba había destruido su vivienda en la zona de Yerba Buena. FOTIA DENUNCIA Y ADVIERTE.

En los primeros días de septiembre la Fotia denunció que “diariamente obreros del surco son detenidos cuando se dirigen a sus trabajos en horas de la madrugada y son sometidos a atropellos”. En el mismo sentido, la central de los trabajadores del azúcar denunció que el 3 de septiembre efectivos de la Policía Federal allanaron, sin orden judicial alguna, el domicilio de José Ramón Castellanos, dirigente del Sindicato de Obreros del Surco de Santa Lucía. “Tras una sesión de tortura –dijo la Fotia– los policías dijeron que lo mismo les ocurriría a otros miembros del sindicato, especialmente al secretario general Eduardo Arturo Alvarez”. Esa región del suroeste tucumano, con epicentro en Santa Lucía, fue una de las más castigadas por la represión. La Compañía de Monte no estaba en la zona, sino varios kilómetros más al norte, a la altura de Famaillá. Pero el sindicato de ese ingenio había sido un baluarte en las luchas de los años recientes. De allí surgió precisamente Ramón Rosa Jiménez, asesinado por la policía provincial, cuyo nombre había adoptado el ERP para dicha compañía. El ingenio Santa Lucía había sido cerrado por la dictadura de Onganía en 1968 por obsoleto y por las enormes deudas al Estado. Pero la mayor parte de las tierras de la zona pertenecían a los Avellaneda, ex propietarios de la fábrica. EL PENSAMIENTO OLIGÁRQUICO. José Manuel Avellaneda, Ma-

nolo para sus amigos de la Sociedad Rural y el Jockey Club, fue un apoyo importante para la Operación Independencia. No sólo facilitó las instalaciones del ex ingenio y galpones de algunas de sus fincas cañeras para la instalación de las tropas. También asesoró, facilitó vaqueanos y acusó de subversivos a numerosos trabajadores de la zona, a los que odiaba y consideraba guerrilleros o apoyaturas de los insurgentes. Según Avellaneda,“antes de que llegara el Ejército, la población estaba en un 90 por ciento con la subversión. Unos por miedo, otros por


SOCIEDAD

Domingo 18 de agosto de 2013

romanticismo, otros por lo que fuere”. Según él,“el almacenero les daba víveres, el otro pasaba información (...) consciente o inconscientemente, queriendo o no queriendo, estaban a favor de la subversión”. Fácil es imaginar lo que Avellaneda influyó en las hordas de Vilas primero y de Bussi después, con pensamientos así:“La mitad de mis obreros estaba con la subversión”. Santa Lucía y su zona de influencia fue una de las más castigadas por la represión. Tres décadas después del Operativo Independencia se está conociendo lo que realmente pasó con los trabajadores del ingenio y con los humildes jornaleros de los campos vecinos. Los peladores de caña, en su mayoría, habitaban pobres caseríos llamados “colonias”. Eran agrupamientos de viviendas, en algunos casos construidas por los patrones, en otros levantadas precariamente por los trabajadores, muchos de ellos “golondrinas” llegados de otras provincias y de países vecinos. Ahora se sabe que esas colonias fueron diezmadas, borradas de la faz de la tierra. Los que no fueron asesinados, fueron detenidos, secuestrados, desaparecidos. Los que quedaron fueron arreados peor que animales a los pueblos estratégicos que inventó Bussi y bautizó con nombres de “héroes” de esa guerra contra los tucumanos: Capitán Cáceres, Subteniente Berdina, Sargento Moya y Soldado Maldonado. Estos poblados estratégicos fueron una copia de lo que Bussi vio hacer a los norteamericanos en Vietnam. Los edificó en terrenos donados por empresas azucareras o usurpados a viejos propietarios que con el tiempo los reclamaron y entablaron juicios contra el Estado, responsable último de los delirios del general. En 2004, las autoridades de derechos humanos de la provincia realizaron visitas a la zona y tomaron conocimiento de numerosas atrocidades cometidas por las tropas desenfrenadas de Vilas y Bussi. Un caso patético fue el de

sur 47

pietaria. Fueron de los más activos colaboradores de los militares. En el interior del ingenio Concepción funcionaba un helipuerto. El que más usó esas instalaciones fue Bussi, quien aterrizaba o despegaba en horarios insólitos. Es que al general le gustaba sorprender a propios y extraños con visitas e inspecciones en horarios inusuales.A eso debe sumársele que en “el chalet” del ingenio una dama patricia tenía para él la mesa servida las 24 horas del día. LA PLATA Y LOS SERVICIOS PRESTADOS. Cuando Bussi in-

ventó el Fondo Patriótico Azuca-

CENTROS CLANDESTINOS. ALGUNOS INGENIOS AZUCAREROS FUERON PARTE DEL ENGRANAJE REPRESIVO.

una colonia, Santa Elena, ubicada al oeste de Santa Lucía: antes de la Operación Independencia cobijaba a alrededor de 300 personas. No quedó nada de la colonia y no se pudieron encontrar sobrevivientes ni en la zona, ni en las inmediaciones ni en los pueblos estratégicos de Bussi. Varios años después,Avellaneda comentaba entre sorprendido y risueño: “Una vez, en un sorpresivo procedimiento, cercaron la población de Santa Lucía y tomaron presas a 110 personas”. El vínculo de Avellaneda con los represores era muy claro: “Yo tenía acceso al comando de Famaillá, siempre me iba por esos lados para ver cómo andaban las cosas (...) muchas veces tuve que ir a pedir por muchachos de algunas familias que yo conocía (...) pero si habían hecho alguna macana, la cosa pasaba por otro

Pago de favores l ingenio Concepción, de la familia Paz, aportó

E 800.000 dólares al Fondo Patriótico. Dos ex

secretarios generales de su sindicato, Miguel Soria y Zoilo Reyes, fueron desaparecidos. Otros dos obreros del Concepción, Manuel Tajan, un joven peón del surco, integrante de la Comisión Directiva de Fotia y Bernardo Samuel Villalba, ex directivo de la central obrera azucarera y diputado nacional al momento del golpe de estado, también desaparecieron. El titular del sindicato de La Fronterita, Jacobo Ortiz, fue secuestrado el día del golpe, después de haber convocado a una huelga en protesta por el asesinato de Atilio Santillán. Simón Campos, ex secretario general del sindicato del ingenio Santa Rosa, también está desaparecido. Lo mismo que Leandro Fote, del ingenio San José y destacado dirigente del PRT. Ambos, junto a Benito Romano, integraron el grupo de diputados obreros elegidos en 1965. Martín Décima, secretario general del sindicato de La Florida, fue secuestrado y nunca se supo nada de él. La esposa de Zoilo Reyes denunció que en la zona de influencia de los ingenios del este tucumano fueron secuestrados más de 300 trabajadores, muchos

lado”. Este viejo conocedor de lo que estaban haciendo los militares confiesa que “les decía a los familiares: esperen cuatro días, si después de cuatro días no aparece, entonces sí empiecen a preocuparse”. BASES MILITARES EN LOS INGENIOS. Lo que pasó en los do-

minios de Avellaneda se verificó en toda la zona de influencia directa de la oligarquía azucarera. El ingenio Fronterita, de la familia Minetti, al oeste de Famaillá, cedió viejas instalaciones en desuso para el funcionamiento de las fuerzas de tareas de Vilas. En uno de esos lugares, conocido como “los conventillos de Fronterita”, funcionó uno de los primeros campos de concentración donde fueron atormentados y asesinados decenas de trabajadores y activistas gremiales de la zona.

de ellos dirigentes y activistas sindicales. El ingenio La Providencia aportó casi medio millón de dólares al Fondo Patriótico. El más destacado dirigente del sindicato de ese ingenio, Manuel Gallo Farías, fue secuestrado y tras ser “blanqueado”, pasó años en las cárceles de la dictadura. El ingenio Leales, de la familia Prat Gay, aportó un cuarto de millón de dólares y cedió sus instalaciones para el funcionamiento de una base militar desde donde aseguraron la “paz social” con detenciones, secuestros y desapariciones. Lo mismo hizo el ingenio La Fronterita, del poderoso empresario Minetti, que contribuyó con casi medio millón de dólares al Fondo de Bussi y prestó sus instalaciones (los “conventillos”) para la represión contra sus obreros. Un capítulo especial lo ocupa el destino de las propiedades de la estatal Conasa: los dirigentes y activistas de los sindicatos de los ingenios que la integraban (Bella Vista, San Juan, Santa Rosa, La Trinidad, La Florida y La Esperanza) fueron el blanco predilecto de la represión, que necesitaba silenciarlos, desaparecerlos, para desguazar y liquidar sus ingenios y sus cañaverales, que pasaron a manos privadas. La colaboración económico-financiera de la oligarquía azucarera tucumana y los delitos perpetrados en el marco del asalto a Conasa son dos materias pendientes en la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de Tucumán.

Cuando Bussi resolvió levantar el Puesto Táctico de Comando de la ciudad de Famaillá, lo trasladó a pocos kilómetros al este de esa ciudad y lo instaló en el ex ingenio Nueva Baviera. Al frente de ese comando puso al teniente coronel Antonio Arrechea, un afiebrado militar que antes de eso había sido jefe de la policía provincial y por ende responsable de las patotas que operaban en la ciudad de San Miguel de Tucumán y de uno de los campos de concentración más tremendos que funcionaron en esos tiempos: la Jefatura de Policía. A Arrechea lo secundó, como jefe de la patota secuestradora, torturadora y asesina, un preferido de Bussi: el cabo Héctor Domingo Calderón, conocido por su ferocidad y criminalidad. Cuando el Nuncio Apostólico Pío Laghi visitó Tucumán y, entre otras cosas, dijo que había que “respetar las leyes hasta donde se pudiera”, visitó el campo de concentración junto con Bussi y otros jefes militares y dialogó con un secuestrado. En el ex ingenio Lules, al norte de Famaillá, también operaron las fuerzas de tareas de Vilas. Numerosos testimonios dan cuenta de las atrocidades que se cometieron allí con las decenas de personas secuestradas, muchas de ellas desaparecidas, asesinadas. En la zona de Caspinchango, en terrenos y galpones pertenecientes a la familia Nougués, propietaria del ingenio San Pablo, funcionó una base militar y un centro clandestino de detención donde los militares torturaron y asesinaron a vecinos del lugar. Lo mismo pasó en instalaciones de los ingenios La Corona, Providencia, Bella Vista, San Juan, Santa Rosa, La Trinidad, Leales. Un capítulo especial se lleva el ingenio Concepción, ubicado en la Banda del Río Salí, al lado de San Miguel de Tucumán. Es el más grande de los ingenios tucumanos y el que produce la mayor cantidad de azúcar. La familia Paz era su pro-

Los colonos que quedaron fueron arreados como animales a los pueblos estratégicos que inventó Bussi en el sur tucumano. rero, supuestamente para obligar a los industriales a solventar gastos de la administración que el Estado provincial no estaba en condiciones de pagar, la familia Paz figuró entre las que más apoyaron la iniciativa. Seguramente sabían que la irregular constitución de ese organismo que nunca rindió cuenta de lo ingresado ni de lo gastado iba a ser para la corrupción, pero eran conscientes de que de esa forma estaban pagando los servicios prestados por los “héroes” de la Operación Independencia. Para la recolección de dinero para ese fondo se sumaron todos los industriales azucareros de la provincia y los cañeros grandes, sus socios en el negocio. Los trabajadores azucareros habían encabezado en 1974 las luchas contra el Pacto Social. Su huelga de más de dos semanas había paralizado completamente la actividad. La medida de fuerza se llevó a cabo con todo en contra: el gobierno nacional defendiendo su Pacto Social, el gobierno provincial apoyando a la oligarquía azucarera, los grupos terroristas estatales promoviendo acciones y persiguiendo al activismo gremial. Las estadísticas oficiales indican que después de esas jornadas memorables, los obreros del azúcar no volvieron a hacer huelgas hasta después de la dictadura. A eso debe sumársele la desaparición y muerte de decenas de dirigentes y activistas, el encarcelamiento de centenares de militantes, el despido y el éxodo de los díscolos. El último aumento salarial obtenido por los obreros azucareros fue el otorgado como consecuencia de la huelga de 1974. Después, sus salarios permanecieron congelados hasta la caída de la dictadura. Los barones del azúcar habían sido muy bien recompensados por los “héroes” de la guerra. En 2010 la Justicia Federal ordenó el procesamiento de Bussi por delitos de lesa humanidad cometidos en la usurpación de los terrenos destinados a la edificación


48

sur

CULTURA GERMÁN GÁRGANO EN EL MUSEO DE LA MEMORIA

Domingo 18 de agosto de 2013

El pasado viernes se inauguró Cuerpo y materia, la muestra del artista plástico Germán Gárgano en el Museo de la Comisión Provincial de la Memoria (Calle 9 Nº 984, La Plata), que se puede visitar de martes a viernes de 14 a 18 y los sábados de 16 a 20. “En la obra de Gárgano, la materialidad del cuerpo experimentada entre el placer y el sufrimiento se descubren en figuras abiertas y contorsionadas”, dijo María Julia Alba sobre la muestra.

HABLEMOS A CALZÓN QUITADO, DEL DRAMATURGO GUILLERMO GENTILE

La revolución empieza por casa Hace más de 40 años, esta obra que gira alrededor de la autonomía de un espástico fue una alegoría del pueblo. Hoy, cuando al discapacitado se lo ve distinto y no una metáfora, la puesta presenta muchas más inquietudes. GABRIELA ESQUIVADA gesquivada@miradasalsur.com

veces, el poder transformador del tiempo resignifica completamente el paisaje social. Hace cuatro décadas, la espera para conseguir una línea telefónica convertía su llegada en un acontecimiento; hoy, a la mayoría le basta con tener un celular. Cambiaron los nombres de las calles, en los colectivos los boletos numerados de colores dejaron lugar a una máquina y Palermo pasó de viejo barrio a imitación de zonas de Nueva York. Los bienes de consumo de ayer condimentan de nostalgia las conversaciones: tecnología como el magazine, determinada marca de whisky, cierto local con discos de vinilo importados,la máquina de escribir.Los estilos de vida mutaron: la figura femenina perdió volumen, el concepto de vida sana trajo maratones y milanesas de soja, se dejó de fumar en aviones y en espacios públicos. Muchas palabras cayeron en desuso: en un regreso al país a comienzos de los ’70, Julio Cortázar extrañaba “fragata”, que había sido reemplazada por “luca” para denominar el billete de 1.000 pesos, ¡y cuántas veces cambió la moneda desde entonces! Nadie dice ya “cheto”, salvo para reírse, y un insulto como “boludo” se convirtió en neutro vocativo. Bombita Rodríguez, el maravilloso personaje de Diego Capussotto,es en blanco y negro.Y esa misma sensación de desajuste, de cita del ayer en el hoy, causa Hablemos a calzón quitado, de Guillermo Gentile, que se repone a casi 45 años de su estreno original. Cuando abre la obra y el actor Ulises Pafundi camina sobre el escenario con las dificultades de un espástico (su personaje,Juan,sufre una encefalopatía crónica no evolutiva y una cuadriparecia espástica), el espectador de 2013 ve a un discapacitado, y lo confirma cuando lo escucha pasar aprietos para decirle a su nuevo amigo Martín (Pablo Pandolit), con quien ha llegado a la casa, que a su padre le va a encantar que él se quede a vivir con ellos. Sin embargo, en 1969, cuando Gentile estrenó la obra,la discapacidad no pesaba como tema y Juan, en realidad, es una alegoría del pueblo argentino fragilizado por un padre autoritario que a la noche se viste de mujer y sale con un arma (Oscar Giménez), del que ha de liberarse porque la revolución está a la vuelta de la esquina, y a la casa la ha llevado el estudiante universitario y militante político que es Martín.

LA OBRA

A

Hablemos a calzón quitado De Guillermo Gentile Dirección: Nicolás Dominici Actores: Ulisees Pafundi, Oscar Giménez, Pablo Plandolit Teatro El Duende, Aráoz 1469, CABA Sábados a las 22, domingos a las 17.

No asombra entonces que en 1969, en plena dictadura de la Revolución Argentina (apenas pasados la Noche de los Bastones Largos y el Cordobazo y la creación del Ejército Revolucionario del Pueblo como brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores; a la puerta de que Montoneros se presentara con el secuestro y la muerte de Pedro Eugenio Aramburu y Onganía-Levingston-Lanusse escalaran la represión hasta el fusilamiento de los guerrilleros en Trelew), Hablemos a calzón quitado, una fábula sobre la liberación,haya permanecido en cartel cuatro años a sala llena. Pero hoy, cuando existen leyes nacionales que crean un sistema de protección integral al discapacitado, desde la salud a cupos para empleo,desde la educación al acceso a la vivienda, desde los impuestos hasta el transporte; cuando la Organización Mundial de la Salud considera el asunto una cuestión de derechos humanos porque “las personas están discapacitadas por la sociedad, no sólo por sus cuerpos”, un discapacitado es un discapacitado: una persona, no una parábola (ver columna de opinión relacionada).Esta puesta de la obra de Gentile, a cargo de Nicolás Dominici, crea en el espectador el cosquilleo de un anacronismo y lo induce a ampliar el rango de su percepción al mezclar su experiencia sensible actual con los temas del ayer. “Elegí esta obra porque me interesa el teatro político, de ideas, de debate”, dijo el director a Miradas al Sur. “Aunque frente a los acontecimientos que plantea la obra el espectador de hoy no se va a identificar de la misma manera que en los ’70, se plantea un cruce interesante entre lo político y lo humano que es una nota honda, emocional y perenne. Este entrecruzamiento se ve desde el comienzo, ya que el mili-

tante revolucionario,frustrado en su afán de lograr la revolución social y política, emprende la tarea de liberar a un individuo de los lazos opresivos que se inscriben en un ámbito doméstico, despertando sus pulsiones más primarias como el sexo, el amor, el conocimiento, la autonomía.De este modo,la reivindicación de ciertos valores que lleva a cabo el proceso revolucionario a escalas sociales amplias –como el adoctrinamiento de las masas,la consagración de la libertad, la lucha del oprimido contra el opresor– se insertarán en los dominios más básicos y elementales del individuo,en su círculo personal y existencial.” Para no desvirtuar la temática política y social de una obra que fue espejo de las preocupaciones de una generación entregada al compromiso político, Dominici mantuvo el contexto de la época. Por ejemplo, cuando Juan, quien está leyendo un libro de filosofía que le prestó Martín, busca una palabra en el diccionario, dice que en lugar del orden alfabético él preferiría uno de importancia. –¿Y qué palabra pondrías primero? –le pregunta el universitario. –Padre –dice el muchacho, que no conoce otra relación que esa dialéctica de amo-esclavo de su dependencia–. ¿Y vos? –Libertad,revolución,amor,vida –enumera Martín. Ese enfoque atrajo a Pafundi a la pieza: “Leyendo las notas del autor –dijo a este medio–, me llamó muchísimo la atención la manera que emplea Gentile para mostrarnos,utilizando a estos personajes, un poco del sistema socioeconómico político de los ’70, cuando cada pensamiento –y más aún si estaba en contra de ese sistema– se reprimía y castigaba.Además,Guillermo tenía sólo 22 años… En mi opinión, la dra-

maturgia de la obra y su aspecto metafórico la convierten en una de las piezas más resonantes de la época para la historia del teatro argentino hasta el día de hoy”. Dominici agregó:“Hablemos a calzón quitado es el trabajo más conocido y exitoso de Gentile,y lo escribió tras estudiar en Europa con Pier Paolo Passolini”. Su éxito en la escena independiente despertó polémica. La crítica de teatro Olga Cosentino analizó “los períodos de esplendor”–como los llamó– de la dramaturgia nacional del siglo XX,cuando el cuerpo social vivió “siempre sacudido, con mayor o menor violencia, por los avances espasmódicos del poder sobre los intereses legítimos de la comunidad”, y encontró uno de ellos en la bisagra de los ’60-’70,“tiempo preñado de contradicciones y conmociones tanto en el país como en el mundo, que incluyen desde la Revolución Cubana hasta el alunizaje del primer humano; desde el Cordobazo hasta las ondas expansivas del ’68 francés, y que en materia teatral determinó el surgimiento de una dramaturgia y una estética renovadoras”.Se acabó el realismo costumbrista y surgió “una tendencia experimental”, que va del absurdo becketiano al realismo reflexivo, según Cosentino. Cita los nombres de Germán Rozenmacher, Carlos Somigliana, Diana Raznovich, Ricardo Talesnik, Francisco Urondo, Beatriz Mosquera, Mauricio Kartún,Juan Gelman,Aída Bortnik, Jorge Goldenberg, David Viñas, Ricardo Monti y Gentile. Resulta curioso que en la década del ’90, cuando el dramaturgo trabajaba y vivía en Miami,donde murió en 2011, The New Times lo comparase con otro creador que pendula entre lo irracional y la cavilación: “Guillermo Gentile es el David Lynch de los autores de teatro”,escribió Roberta Morgan sobre su obra Con las alas encogidas:“Su trabajo se entiende o no, uno cae en el encantamiento deforme y fantástico que él teje o sale

del teatro perturbado y confundido”. Si ya el planteo de que un joven discapacitado lleve a vivir a su casa a un desconocido resulta hoy delirante, más confunde que el padre se siente a tomar una copa con Martín y le dé la bienvenida,le pregunte desde cuándo son amigos y cuando se entera que la relación lleva sólo dos horas, diga: “¡Increíble! A primera vista. La vida es una novela”. Qué decir de la impresión que causa ver de pronto al calvo Giménez aparecer con una peluca y en faldas,sobre todo porque no se trata de una travesti: así como la discapacidad de Juan es un símbolo para señalar su vulnerabilidad, el cambio simboliza el control total:“El desdoblamiento del padre en padre-madre”,define el director,“sirve para resaltar el estado de enajenamiento de ese sector de la sociedad que no deja madurar a los otros, que no acepta las diferencias, con una doble ética y una doble conducta”.El padre –aportó Pafundi–, al mantener a su hijo bajo las condiciones convenientes y funcionales a su intención represiva, busca por todos los medios y sin real conciencia de su error generar el clima que no permita a Juan ver la realidad de su contexto ni sus capacidades potenciales que puedan llevarlo a querer salir del cascarón, enfrentándose a sus propias dificultades y capacidades y a la imagen de sí mismo que la puesta en contacto con la realidad pudiera ofrecerle”. En las escenas donde eso emerge, el espectador siente la inquietud del anacronismo.Observó Sebastián Suárez, actor y director de la serie para internet Si solo si, en cuya trama y elenco participan actores discapacitados: “Muchas veces nos encontramos con casos de familias que sobreprotegen a la persona con discapacidad. Creo que no se dan cuenta que lo que hacen es limitarlo,ponerle trabas y hasta llegan a discriminarlo. Muchas veces exigen que se los respete en sociedad y no entienden que ellos son los primeros en discriminarlos. La sobreprotección nunca es positiva. Yo integro el grupo que lucha por la verdadera autonomía de la persona con discapacidad. Obviamente que hay patologías que exigen otro tipo de atención,y eso no se puede desconocer; además, como todos los seres humanos somos diferentes, el camino de la construcción identitaria también lo es”. Si solo si (http://www.sisolosi.tv/) es una asociación obvia al ver Hablemos a calzón quitado: la actuación de Pafundi es tan buena que asombra verlo caminar sin dificultades al agradecer los aplausos, hoy cuando


CULTURA

Domingo 18 de agosto de 2013

–como señala– “la evolución se ve reflejada socialmente en un nuevo modo de aceptar y comprender lo diferente, algo que se logró con la ayuda de las nuevas tecnologías y fuentes de difusión de la información”.Y Suárez piensa que “el arte es de gran utilidad para las personas con discapacidad: ayuda a sus relaciones, a expresarse, a lograr autonomía en muchas cuestiones”.La experiencia de Si solo Si lo prueba: supera las 20.000 visitas. “Creo que como sociedad estamos en un buen momento para hablar de inclusión –agregó–. Hay que hablarlo, la gente puede entender que la persona con discapacidad tiene sus mismos derechos. Nuestro objetivo estará cumplido el día que ya no se hable del tema y la inclusión sea natural.” Quizá uno de los grandes momentos de la obra, para cuya dirección Pafundi y Giménez convocaron a Dominici (“Su investigación era tan sólida que supe que eran los actores indicados:se contactaron con centros de parálisis,neurólogos,psiquiatras y kinesiólogos, y Ulises convivió con chicos con esta patología durante un año”, dijo el director) sucede cuando el padre le pregunta a Martín: –¿A usted le parece que en esta casa viven personas normales? “La palabra normal pronunciada por el Padre generalmente despierta una risotada general en el público”, contó Dominici.“Por lo tanto, la tomamos así: a risa. Los cánones de persona normal o anormal no entran en esta obra salvo para indicar que no existen.”

.

OPINIÓN

CARMELA BARBARO Periodista

No son seres de luz: son personas ablemos a calzón quitado

H emplea la discapacidad como

una alegoría. Pero la discapacidad es algo real en todas las sociedades. La conocen uno de cinco hogares argentinos. El mío entre ellos. Mi hermano Francisco, que nació con Síndrome de Down, andaba un día en rollers en nuestra casa cuando llegó una mamá con su hijo discapacitado: “¿Le preguntaste al médico?”. “No. Se los puse”, le contesté. Esto es algo central: la familia tiene que probar qué puede ese miembro, no ponerle un techo y decir “esto no lo es para él”. No porque pueda hacer cualquier cosa: se trata de permitirte probar hasta que encuentre la manera adecuada para desarrollarse. Hay que probar todo de cero: patinar, leer, manejar el control remoto, viajar en colectivo, e ir viendo qué le sale y qué no. No juzgo a la gente que tiene miedo o no se anima a integrar, porque no todo el mundo puede brindarle a un discapacitado las

sur 49

condiciones de autonomía que requiere. Cada uno hace lo que puede. Y después viene el afuera: uno tiene la intención de darle toda la autonomía a su familiar, está decidido a probar todo, y se encuentra con que las instituciones no tienen información ni estructura y por eso tienen miedo. Siempre encontré un miedo inicial en la institución y también en las personas que querían probar de qué se trataba eso de la integración. Mi familia y yo nunca esperamos. Cuando hizo falta luchamos, y terminamos en un diálogo y después en un agradecimiento. Quizás el problema mayor sea que no se toma en cuenta la personalidad del discapacitado. Está el estereotipo: “Es bueno y siempre tiene muchas ganas de luchar para salir adelante”. Y no. A veces no tiene más ganas, se cansa como cualquiera. O “los chicos con Síndrome de Down son una máquina de dar amor”. ¡Mentira! Si

mi hermano está enojado no saluda. La sociedad necesita creer que es “un ser de luz”, pero ¡no, no son enviados, son personas! No los define su discapacidad: nosotros los definimos por su discapacidad porque juzgamos por lo que vemos. No sólo hay tantos discapacitados como discapacidades sino que hay tantas personalidades como personas: a la discapacidad debemos agregarle la personalidad. Dos con el mismo problema no tienen por qué interesarse en las mismas cosas. Pero para quedarse tranquila, la sociedad dice que los discapacitados son un regalo y los ve a todos iguales. Generalizar sobre los discapacitados es la discriminación mayor. Entiendo la generalización legal de género, por ejemplo, pero como mujer necesito que se respete mi individualidad. Por eso creo que el 90% de las características de mi hermano no tienen que ver con su discapacidad sino con cómo es mi familia: tiene gustos rotundos, no le gusta perder una discusión, grita porque en casa se grita. ¡Es igual a mí, a mi mamá, a mi papá! Hay cosas que le salen peor, pero es igual. Y aprendió a jugar su discapacidad en su favor: sabe que si tiene un gesto bueno con sus compañeras de la Uocra, donde trabaja en cadetería interna, le van a regalar bizcochos de grasa,

y que si le pone buena cara al colectivero no le va a cobrar el boleto. Francisco tiene 25 años y no sólo hizo equitación, golf y esgrima sino que maneja un cuadriciclo para pasear a la novia, también discapacitada, que habla muchísimo, sabe de chimentos, trabaja en el Senado y gana más que él. El único problema real de la gente discapacitada a simple vista (a los que se les nota en la cara, en el audífono, en la muleta; el hipocondríaco o el mitómano no tienen un cartel) es que cargan con eso todo el día en todos lados. Y si a cualquiera lo pueden robar cuando viaja, cuando uno tiene aspecto más frágil es más probable que le toque. Es muy difícil vivir en una sociedad que todavía discrimina por el color de la piel o el estatus social. Aunque estamos mejor porque se perdió el parámetro cultural de la invisibilidad del discapacitado. Antes se consideraba de mala educación mirar a un paralítico en la calle, y se hacía de cuenta que no existían. Hoy hay colectivos con rampas para las sillas de ruedas. La integración es un proceso muy lento y falta mucho, sobre todo en las instituciones y en los prestadores de servicios, desde la kinesiología hasta rehabilitaciones. Cuando se le da un mal servicio a un discapacitado la estafa es doble.


50

sur

CULTURA

MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com

POLÉMICA DE CAFÉ

icen los nobles habitués de ambos extremos de la gastronomía nacional que allí no ocurre, de ninguna manera: ni en Tomo I (orilla Carlos Pellegrini de la ex avenida más ancha del mundo devenida en metrobús) ni en la parrilla Nicolita (a la vera del ala oeste de las vías del Roca entre Wilde y Domínico). Pero sí en todo ese territorio que creció desmesurado y abarca por completo la Guía Filcar menos Fuerte Apache:“Palermo Hollywood”,“Palermo Soho”,“Palermo Szpolski”,“Palermo Little Horse”,“Palermo Eleven”,“Palermo Queens”,“Palermo Death”,“Palermo Fatherhood”y otros muchos. En Tomo I o en Nicolita (vuelven a opinar los seguidores de uno y otro), el café viene acompañado de consuetudinario vaso de agua. En todos los otros establecimientos (restaurantes, pero sobre todo bares, ahora llamados bistró, after office, delicatessen o mongo pichi), donde la concurrencia es clase media, esa franja social donde indignación y novedad son lo mismo y el análisis de la realidad se confunde con el cinismo, minga. Ni aunque se pida por favor o a los gritos. Agua no hay. Hubo un momento en la historia patria –momento que sólo recuerdan los revisionistas– en que boleto de colectivo, diario o periódico y café valían lo mismo.Que es una manera tosca de decir que trasladarse (pasajes), socializar la estimulación pública (cafés) y relacionarse de manera novedosa con el saber (diarios) se realizaban con el mismo número de monedas. Hoy, un boleto de colectivo sale

D

FRANCISCO BALÁZS cultura@miradasalsur.com

ictoria Zotalis y Tavo Centurión tienen una extensa y destacada trayectoria con la música. Eclécticos y versátiles, formaron bandas y agrupaciones transitando por diversa variedad de géneros, estilos, expresividades: tango, soul, folklore, jazz, boleros, flamenco, reggae. Victoria Zotalis es cantante, compositora y pianista. Es la voz del Zo'loka trío y de 2 o'clock,con quien lleva grabados varios discos. Con Nora Sarmoria grabó el último trabajo que realizaron en conjunto. Tavo Centurión es bajista y compositor de Chop Suey y director musical de Los hermanos butaca y en poco tiempo tocará con el guitarrista Diego Jara. En esta oportunidad, Zotalis y Centurión se reúnen para dar vida a Origami, una variada cantidad de composiciones de Zotalis arregladas entre ambos,que incluye baladas con aires pop,tangos,folklore,jazz y blues. El primer trabajo de Zotalis-Centurión fue en el año 2011, encuentro que,como ellos mismo lo definen,“es siempre un encuentro humano y musical”que dejó el camino abierto para que este año lleven varias presentaciones en diferentes ámbitos de la capital, llegando a recorrer Córdoba y Rosario, en busca de horizontes más allá del centro porteño. –¿Como ven la vida cultural en la Ciudad de Buenos Aires? Tavo Centurión: –Es una ciudad intensa pero muy estereotipada. No creo que culturalmente esté a la vanguardia del arte, hay algo que está un tanto frenado. Hay como dos realidades paralelas: la artística, y otra sistemática donde hay espectáculos todas las noches, pero con preminencia de lo que está de moda, como el stand up… No hay nada parecido a lo que fue en

V

Domingo 18 de agosto de 2013

Ahora vienen por el agua

$ 1,50 con Sube y $ 3 con monedas; sin subsidios se podría llegar, toscamente, a los $ 5. Los diarios, promedio, están entre $ 8 y $ 10. El café, a $ 15. Las diferencias son notables. Y el café, a todas luces, se lleva las palmas en cuanto a gasto. Quizá lo sea porque la madre de todos los males, el capitalismo (ya se sabe, desde su ingreso en el entramado sociopolítico universal,siempre el capitalismo lo fue y sigue siendo), guarda para la televisión o el cine

pochoclero el espacio de sociabilización y estimulación de la población mundial. O quizás sea porque, como decía con desesperado optimismo tautológico Juan Hipólito Vieytes, el primer periodista de estas tierras,mucho más conocido por el título de propiedad de su jabonería revolucionaria, “para conocer, es suficiente con dejar de desconocer; para ver, basta con dejar de no ver”. O, quizás, la clave esté en la transformación absurda de un “lugar” como fue el bar La Paz (y sus disputadas mesitas al lado del ventanal sobre Corrientes para que, al desplegar decenas de libros, las chicas vieran que uno era de izquierdas) en un “no lugar”, con kiosco chocolatinero sobre la avenida tapando las mesitas inescrutables desde la vereda. La cuestión es que, ya de lleno en el siglo XXI, si un clasemediero (lo dicho: indignado y fervoroso de la novedad, analítico y cínico) se dispone a ingerir un café, ya sea para matar el tiempo o para elucubrar sus sinrazones en grupo, deberá someterse a dos eslabones de la larga cadena de desconsuelos. Una, primaria, sosa de tan mínima, conlleva el ejercicio intelectual de descubrir la diferencia entre “americano” y “expreso” luego de elegir uno y otro alternativamente y ser servido siempre del mismo modo; o la inconsistencia de volu-

men entre otra disyuntiva:“jarrita” o “pocillo” (pronúnciese “pocillo” en tonada siempre trasandina:“pocíio”). La segunda, cruel, destemplada, es la ausencia de vaso de agua acompañando el café.Uno se pregunta “¿y el agua?”, para, de inmediato, implorar, manso y amigable (a todas luces hipócrita),“¿me podría traer un vasito de agua?”. No dice “jarra”, ni siquiera dice “vaso”. Jugado ya a las exigencias del nuevo escarnio dice “vasito”, en ese diminutivo que quiere ser cariñoso pero sale irremediablemente bobo.La camarera (otro logro del siglo XXI: ya no hay más mozas o mozos) dice “sí, sí” como quien mira llover en Macondo y sin apuro ninguno se pierde en los meandros de otras mesas tarareando a los gritos la música que suena a mil decibeles y relojeando el plasma donde catorce o quince personas se retuercen en un frenesí digno de mejores causas. La operación del pedido puede repetirse seis, siete, ocho veces. El resultado será, finalmente, siempre el mismo. La camarera (escondiendo las operaciones multinacionales de compra de tierras donde, subterránea, el agua será como el oro o más) llevará a cabo el mismo gesto de la virgen de la estampita que, con la ambigüedad que la caracteriza, abre las manitos y te salva o te mata, te bendice o te prostituye, mientras dice “sí, sí” y trae la cuenta

.

ALTA FIDELIDAD

Zotalis - Centurión, música para el alma otro tiempo el Parakultural, no hay movimientos under. Esos espacios, poco a poco, se fueron transformando, adaptándose a las lógicas de lo conocido y rentable. Victoria Zotalis:–La Ciudad,donde gana Macri hace muchos años,ésa es una medida de lo que decía Tavo. Una ciudad que elige un consorcio enorme con una administración en donde la cultura es Deepak Chopra que va al Teatro San Martín, y que promueve convocatorias que se colman con gente del gesto vacío de los transgresores,como fue el caso de Sri Ravi Shankar, explica cómo se entiende la cultura en la Ciudad. –¿Qué espacios se generan para la música desde el Gobierno de la Ciudad ? T. C.: –Hemos tocado y participado en algunas propuestas que surgen de la Ciudad, pero más allá de que sea positivo tocar, en general, es muy pequeño el espacio. Es más fácil el espacio para los ya conocidos. Después hay un circuito más anónimo que son los conciertos en casa, que funcionan como un backstage de las presentaciones en espacios públicos. Hace poco, con Chop Suey teníamos un concierto y nos avisan un día antes que se canceló. Dijimos ¿que hacemos ahora? Y bueno, hablé con los vecinos, acordamos un volumen razonable,e hicimos el concierto en mi casa, y salió buenísimo. V. Z.: –Todo eso se basa esencialmente en las ganas de encuentro, de evocar tertulias. Se generan con mucho entusiasmo,muchas em-

panadas,intimidad.Una posibilidad, ante la invasión de lo virtual, de vernos cara a cara, de disfrutar la música cerca,en vivo,recortando lo virtual de estos tiempos donde la música se ve y escucha por internet. Aunque planean componer juntos y grabar un disco que prevé incluir una variada participación de instrumentos y coros, no desesperan. La cantidad de presentaciones que están llevando adelante ayuda a que el proceso de componer vaya surgiendo en este proceso de tocar juntos y de trabajar en arreglos. –¿Cómo es grabar y producir un disco hoy? V. Z.: –Ahora es mucho más fácil

hacer un disco pero difícil vender. Grabar y editar es plasmar un trabajo,abrochar en una instancia concreta. En cuanto a la venta, ya muy poca gente compra discos, lo que se edita se vende en gran parte entre el público que asisten a los conciertos. T. C.: –En mi caso, con Chop Suey grabamos el año pasado y es-

tán trabajando en editarlos ahora, será doble, uno en vivo y otro de estudio, y con los Hermanos Butaca presentamos disco en octubre. T. C.: –Par mí, mi primer disco fue como respetar la primera esencia que surgía, no apelar a la especulación,pasé de grupos muy eclécticos, me da como vida, libertad

.

DOLORES SOLA “CRIOLLA”. Vuelve con un paseo donde profundiza la búsqueda del universo versátil de Gardel, Corsini y Magaldi. Con aires de cabaret y circo criollo, fox trots, fados, tangos, canciones camperas y valses. La acompañan Diego Rolón, Leandro Rouco y Martín Pavlovsky. Artistas invitados: Lidia Borda y Alejandra Radano. Los viernes 23 y 30 a las 21.30, en En Clásica y Moderna (Callao 892) Reservas al 4812-8707 o 4811-3670.


CULTURA

Domingo 18 de agosto de 2013

ace muchos años,en la década de 1980, cuando El País representaba un modelo de periodismo en la democracia argentina apenas recuperada,no había estudiante de Comunicación o lector de Página/12 –donde se reimprimían alguno de los artículos del diario español– que no conociera a Manuel Vicent. Luego, las cosas de la vida harían que el hombre ganase el premio Alfaguara por su novela Son de mar y para distintas generaciones significara otras cosas. Pero para los jóvenes de aquel ayer fue, sobre todo, el autor de un cuento: “No pongas tus sucias manos sobre Mozart”. Un cuento que viene de inmediato a la mente cuando alguien que ha visto Psicosis –y, cómo no, otras obras maestras de Alfred Hitchcock: Cuéntame tu vida, La ventana indiscreta, Vértigo,Los pájaros,Festín diabólico,La llamada fatal– se clava con la serie Bates Motel, con la que Univisión quiso hacer una precuela (ubicada, no obstante, en el presente, no sea cosa de molestar el intelecto del televidente medio con datos históricos) de la película que protagonizó Anthony Perkins. “No pongas tus sucias manos sobre Mozart” trataba sobre un hombre perteneciente “a la izquierda fina”, como describió Vicent,categoría que unía buena posición económica y convicciones marxistas; hombre con “una biblioteca selecta de dos mil volúmenes, pintura abstracta en las paredes, carnet del partido anterior a la legalización con la cotización al día, un año de cárcel y ciertas mataduras de la represión franquista”.Y una hija adolescente a la que no sabía cómo tratar sin quedar como un troglodita, nada valorado por la izquierda fina.Sufría en silencio que los amigos y la muchacha se encerrasen a tomar cerveza y fumar marihuana mientras escuchaban una música imposible –todo en opinión del buen hombre–, le invadieran la casa sin saludarlo,se limpiasen las botas en su alfombra fina como su izquierdismo y le vaciaran la heladera. Hasta que un día, mientras se preocupaba ante un informe sobre el desempleo, la hija emergió de su madriguera y llevó su mezcla de aromas frente la discoteca del padre perfecto.Alejada de The Police o a The Knack quién sabe por qué deriva intoxicada de la conversación,estiró la mano para tomar el disco (sí, vinilo) de la “Sinfonía Nº 40”,de W.A.Mozart. “El padre, de izquierdas, saltó del sillón impulsado por un muelle y lanzó un grito estentóreo: ¡¡¡Mozart, no!!! ¡¡No pongas tus sucias manos sobre Mozart!!”, escribió Vicent.“Detrás había quedado un largo proceso de neurosis paterno-filial que acabó con una sonora bofetada.” ¿Alguien podría ofrecerse para cachetear a los productores ejecutivos de Bates Motel, Carlton Cuse (quien hizo Lost) y Kerry Ehrin,mientras les ruge “¡¡Hitchcock, no!!”? Ya tenemos Hannibal en AXN. El cine exprimió cada etapa de la vida del famoso psiquiatra caníbal que creó el escritor Robert Harris: El silencio de los inocentes (Jo-

H

6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo

No pongas tus sucias manos sobre Hitchcock GABRIELA ESQUIVADA gesquivada@miradasalsur.com

nathan Demme, 1991, cinco premios Oscar: la historia central), Hannibal (2001, Ridley Scott, el final de la saga, en la que el asesino gourmet termina por vivir en Argentina), El dragón rojo (2002, Brett Ratner, que cuenta los años previos a El silencio…) y Hannibal, el origen (Peter Webber, que explota la infancia del personaje en Europa tras la muerte de sus padres que murieron en la guerra: los nazis hicieron al psicópata, simplifica). ¿Qué faltaba? Si se excluye el período de los pañales a la escuela primaria,quedaban por contar los años de desarrollo del Dr. Lecter como psiquiatra y como cocinero de órganos y carne humana en distintos cortes,debidamente congelados e identificados con las tarjetas personales de sus víctimas. Para llenar ese vacío llegó la serie Hannibal, en la que el buen psiquiatra de treinta años (Mads Mikkelse) atiende a Bill Graham (el investigador del FBI al que tratará de matar en El dragón rojo, en esta versión protagonizado por Hugh Dancy y víctima de delirios), y de a poco se convierte en un colaborador en los casos difíciles,sobre todo creándolos y sirviéndolos en sofisticadas recetas. La serie oscila entre una esté-

6 Si el personaje Dexter es difícil de imaginar sin el antecedente de Hannibal Lecter, ningún asesino serial de ficción tiene otro padre que Norman Bates. tica macabra (demasiadas veces el Dr.Lecter se limpia delicadamente una comisura de la boca con una servilleta; demasiadas veces los cuerpos de jóvenes muertas se muestran en composiciones pseudoartísticas) y la ambición argumental. Pero se deja ver por qué el Dr.Lecter se convirtió en el asesino serial más popular y por qué Harris tampoco es Shakespeare o Cervantes,ni siquiera Bret Easton Ellis,el autor de American Psycho. Hitchcock,en cambio,juega en otra división. Y si Dexter es difícil de imaginar sin el antecedente de Hannibal, ningún asesino serial de la ficción tiene otro padre que Norman Bates.Y aunque surgió de la novela de Robert Bloch, Bates es el señor que hace gritar a Janet Leigh, bajo la dirección de Hitchcock, mientras la apuñala en la ducha en una de las escenas más famosas del cine. Durante diez episodios de la

primera temporada (que ya terminó en los Estados Unidos y logró la contratación de una segunda), el televidente ha de acostumbrarse a que Freddie Highmore,el muchacho de Charlie y la fábrica de chocolate, será en sus cuarenta ese psicópata que daba entrada, y una salida definitiva, a los huéspedes en su tenebroso hotel.La crítica lo ha tratado bien, igual que a Vera Farmiga,quien interpreta a su madre tan bella que cuesta imaginársela momificada, pero ¿cómo dejar de comparar su cara de violencia contenida como timidez con la expresión perfecta de predador disfrazado de presa con la que hasta hoy mete miedo Perkins? Pero ahí está, en el canal que se define como de “100 por ciento personajes”, este Norman adolescente que llega con su madre Norma a White Pine Bay,un pueblo de apariencia apacible del es-

sur 51

tado de Oregon, para dejar atrás la tragedia del asesinato de su padre (¿fue él? ¿fue ella?) y comenzar de nuevo sacando adelante un hotel destartalado cuyo dueño perdió en una ejecución hipotecaria. Para desmentir que lo que abunda no daña, la trama comienza con el desalojado que irrumpe en la propiedad y al grito de “todo lo que está acá me pertenece”, viola a Norma, quien lo mata a cuchilladas: ambos hechos ante los ojos de Norman que entra en la casa.Se deshacen del cuerpo que en vida desafortunadamente perteneció a un compinche del jefe de policía; Norma zafa de la cárcel porque el subjefe,rápidamente su amante, elimina la evidencia. Pero ya habrá otro homicidio por cuyas huellas preocuparse hacia el final de la temporada –el despertar de una vocación– cuando la disociación de Norman (que en la película de Hitchcock se sentía a veces él mismo y otras su madre) se manifieste. Si no alcanza con esto, a Norman le aparece un hermanastro que no se lleva muy bien con la madre (en su celular, el número de ella se identifica como “La Puta”) pero puede chantajearla por techo y comida. A este hermoso grupo humano se suma el diario de una víctima de trata que aparece en una de las habitaciones,y una compañera de escuela de Norman, Emma (Olivia Cooke), brillante y enferma de fibrosis quística, se empeña en investigar. ¿Demasiado? Pues la cabaña que la esclava sexual dibujó en su diario aparece detrás de un campo de marihuana… Y un día el tránsito en el centro del pueblo se interrumpe porque un cadáver en llamas pende de un poste… Y Norman y Emma encuentran a la víctima de trata en el bote del subjefe de policía… Bastaba con contar que la relación sobreprotectora hasta el borde del incesto de Norman y Norma (cuya colección de batas la tiene mucho tiempo a medio vestir en la casa),de chantaje emocional y manipulación constante, juega un papel en la construcción de la personalidad del futuro asesino. Que la serie es un género extraordinario lo han probado Los Simpson,Seinfeld,Los Soprano,Dr. House, Breaking Bad, por no salir de los Estados Unidos y pensar en grandes obra británicas como las miniseries Prime Suspect o Karaoke y Cold Lazarus. También lo han respetado con dignidad Los expedientes X, Lost, Friends hasta Glee y –por qué no otro desvío– el éxito local de Los Simuladores. Qué decir de la modestia –corrosiva y adictiva– de todas esas con policías y abogados: La ley y el orden (y sus derivados estilo McNífica y Mc Pollo: Unidad de Víctimas Especiales, Juicio con Jurado,Acción Criminal), CSI (y derivados: Miami,Las Vegas,Nueva York), Criminal Minds, Bones, etcétera. La industria cultural las puso en el mundo con la misión noble de entretener a la gente sola durante la hora de la comida. Psicosis,de Hitchcock,no cuenta como entretenimiento ni es buena para la digestión.Pocos sufrirían si al dúo Norma-Norman se lo come Hannibal

.


52

sur

CULTURA

Ballet de la Ópera de París l Ballet de la Opera de París llega a Buenos Aires, un verdadero acontecimiento para la agenda cultural porteña de esta semana. Porque además en esta visita se destaca en particular la presencia de Ludmila Pagliero, la primera argentina (ascendida a “bailarina estrella”, la más alta categoría posible) en formar parte de la mítica compañía. Este martes a las 19.30 hs, los bailarines brindarán una conferencia en el auditorio de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Córdoba 946) para contar sus sensaciones y el detrás de la escena de su fascinante trabajo. Y el jueves y viernes se presentarán en el Teatro Coliseo, con el aporte de la maestre ensayadora y estrella de la Ópera Elizabeth Maurin y el pianista Touve Ratovondrahety. Allí interpretarán fragmentos de obras del repertorio clásico y contemporáneo de su país, entre ellos “Grand Pas Classique”; “La Fille Mal Gardée”; “Paquita”; “Romeo y Julieta”; “Cisne Negro”,“Cantadagio” y otras obras de coreógrafos franceses

E

.

Juan Gelman en San Martín l poeta Juan Gelman ofrecerá este martes en la Universidad Nacional de San Martín, una entrevista pública titulada Palabras por la Identidad, en compañía de Angela Urondo Raboy (hija de Francisco Paco Urondo). Esta actividad se concreta en el marco de la sexta edición del “Taller de Lectura de Poesía Francisco Urondo”, que dirige Gelman y que se plantea como un espacio para leer, comentar, discutir y rescatar poesía hispanoamericana de ayer y de hoy. El taller está destinado a los interesados en leer y compartir poesía, sin necesidad de conocimientos previos ni encuentros presenciales (la plataforma del taller es virtual, lo que facilita la participación). Para asistir a la entrevista, habrá un colectivo gratuito disponible para la ida y el regreso que saldrá desde el barrio de Palermo (reservas: rsvp@unsam.edu.ar). La entrevista se llevará a cabo en el Teatro Tornavía del Campus Miguelete de la Unsam, avenida 25 de Mayo y Francia, San Martín

E

.

Un estreno en el CC Rojas dio a mi familia (mezcladito argento), a cargo de Solistas del Coro y orquesta de la UBA bajo la dirección de Andrés Gerszenzon, se pone en escena este domingo, el próximo y el 1 de septiembre a las 18 h en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038). Planteado como “Escenas de Compositores y Escritores Argentinos Contemporáneos”, incluye piezas escritas especialmente y en carácter de estreno de Daniel Soruco, Martín Liut, Pablo Mainetti, Víctor Torres, Guillo Espel, Matías Couriel, Marcelo Galindo, Pablo Katchadjian, Santiago Pintabona, Edgardo Cozarinsky y Santiago Espel. Se trata de obras independientes presentadas como una unidad en un espectáculo de teatro-música que incluye escenas de una instalación y la inclusión de elementos escénicos sonoros. En ese contexto, los solistas cantan, bailan y actúan siguiendo un hilo dramático. Las entradas están a la venta en boletería, desde 1 hora antes de cada función

O

.

Domingo 18 de agosto de 2013

A PROPÓSITO DE LA APARICIÓN DE TE LA HAGO CORTA

Cuando se entiende la Historia como pasado, presente y futuro ENRIQUE MANSON Historiador

ace pocos días, mientras esperaba en el banco para cobrar su jubilación, seguramente la de ama de casa reconocida por el Ejecutivo, una señora mataba el tiempo muerto comentando en voz alta:“¡Ahora la Asamblea del Año XIII, antes la Vuelta de Obligado! ¿A quién le interesan esas cosas? ¿Qué saben los chicos de esas cosas?”. Y uno se contestaba que, efectivamente, los chicos –y muchos grandes– poco saben de esas cosas. Y es bueno que empiecen a saber. Una frase común en la segunda mitad del siglo pasado (“mientras nosotros discutimos sobre Rosas o Sarmiento, los yanquis y los rusos corren la carrera espacial”) pretendía explicar en pocas palabras los fracasos de la Patria, por el supuesto adelanto de los países que recorrían el espacio y el atraso de los que lo hacían en el tiempo. Hoy no discutimos, fuera de cenáculos de historiadores, sobre el siglo XIX. Y seguimos sin recorrer los planetas. Entendemos que Historia no es lo que ocurrió en el pasado, sino lo que empezó antes pero sigue vivo hoy. Para entender el presente y el futuro, buscamos respuestas en el ayer. No somos objetivos. Porque no nos resulta indiferente ese pasado al que indagamos desde nuestra subjetividad. Lo hacemos desde nuestro lugar, nuestro tiempo y nuestra identidad. Lo que no significa falsear los resultados de la búsqueda. Decía Antonio Pérez Amuchástegui que la historia trata de comprender y no juzgar el pasado. Sin embargo, es inevitable que algunos personajes del ayer nos ganen el corazón y otros nos resulten antipáticos. ¿Cómo no nos va gustar ese militar gallego, José de San Martín, que dejó el ejército español –cuando ya España no existía vencida por Napoleón– y se enamoró de esta Argentina en la que había nacido por casualidad. Y la hizo independiente, y luchó por esa independencia desde el exilio de su vejez. ¿Cómo no nos va a gustar Manuel Dorrego, a quien llamaban despectivamente “padrecito de los pobres”, y a quien los pobres llamaban de la misma manera, y por cuya muerte se nubló el cielo? Lo mismo que el desconocido patagónico que prometió –y, sobre todo cumplió– no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada. No nos pasa lo mismo con Rivadavia, el creador de la deuda externa, que regaló el crédito y la moneda a los ingleses, y desató una guerra civil cuando peleábamos contra enemigos exteriores para conservar a la provincia más querida. Tampoco nos cae simpático Sarmiento que no quería ahorrar sangre de gauchos, ni Aramburu, que exigía que se respetara su siesta cuando le pedían piedad por los que iban a ser fusilados. Pertenecemos a un sujeto colectivo: el pueblo argentino, que vive en un territorio, el nuestro.Y en los comienzos del siglo XXI, el siglo de los continentes y de la globalización, nuestra Argentina no tiene destino si no es integrado con los países hermanos de suramérica. Sin perder nuestra identidad, pero sumando identidades. Sin sacrificar nuestros intereses, pero integrando los de todos nuestros países.

H

La Argentina y nuestra América tienen identidad mestiza. Todos vinimos de afuera, los primeros pobladores, los conquistadores hispanos, los gringos de los siglos XIX y XX, y los que siguen llegando hoy desde los países hermanos o desde las antípodas, y todos nos mezclamos acá. En esta Patria que se construye día a día, y que día a día se está integrando con el continente. Es cierto que esa unidad tiene sus enemigos.Y no sólo los grandes poderes mundiales. También el racismo antiamericano de algunos blancos de Santa Cruz de la Sierra y de algunos blancos del territorio nacional. Recientemente, un ex gobernador de una provincia litoraleña afirmaba –dentro de la filosofía de la señora del banco– que la historia ya está escrita…, que el revisionismo está instalado y que es extemporáneo seguir, como decía la frase, discutiendo sobre Rosas y Sarmiento. Pero la discusión sobre el pasado surge de interrogantes que nos hacemos para comprender el presente. Rosas y Sarmiento o, mejor dicho, lo que ellos representaban, seguían vivos en el debate sobre la Argentina del siglo XX. Como hoy necesitamos de la historia del XX para comprender la cambiante actualidad. Para saber quiénes somos hoy, necesitamos de esa memoria. Los pueblos se reconocen desde la recuperación de su pasado, a veces por acción de la escuela, pero muchas veces más, por la transmisión de una generación a las siguientes de la memoria de lo vivido. Siempre los pueblos transmitieron la memoria de padres a hijos con más fuerza que la educación escolar. Tuve una alumna –estudiante del profesorado de Historia– que contaba que su madre, de primaria incompleta, cuando se enojaba con sus nietos los llamaba “salvajes unitarios”. ¿De dónde salía este calificativo? No de la escuela, a la que casi no había asistido. Además, en la escuela los unitarios eran los buenos. Tengo que imaginar que llegaba de algún antepasado que había debido dejar la lanza montonera frente al triunfo del mitrismo porteño. La tragedia de 1976 y la frívola desnacionalización de los ’90 provocaron el temor al conocimiento histórico. Después de la terrible represión, muchos padres

prefirieron que sus hijos se alejaran de la historia y de la política. No fue casual que en esos tiempos se redujera el tiempo dedicado a la materia Historia en los programas escolares. No obstante, con la necesidad de la memoria ocurre lo que Perón decía de la fuerza de las corrientes de agua que siempre encuentran un camino para superar los obstáculos. El renacer de un proyecto nacional y popular coincidió con una creciente demanda de memoria por parte de las nuevas generaciones. En ese marco, renace hoy la discusión sobre nuestro pasado, mal que le pese al ex gobernador que prefiere mirar hacia adelante o a algún alcalde porteño que cree que hay que eliminarla de los programas del secundario. Pero estos jóvenes que se incorporan masivamente a la vida política, de veinte años o menos, pero también de treinta y de cuarenta, no saben historia. No tienen memoria social, y esto debilita los instrumentos que necesitan para su accionar político. La solución no puede surgir de un abrupto empacho de conocimientos. Para ayudar a subsanar ese desconocimiento, surgió el proyecto de lo que se llamó inicialmente Historia Argentina para leer en el colectivo, en el subte, en la playa… y que luego, aconsejados por alguien más joven, el título fue subtítulo, y nació Te la hago corta: una aproximación a esa olvidada historia de nuestro pueblo, un libro breve que procura sintetizarla desde una visión conceptual de nuestros orígenes y un desarrollo más extenso de los tiempos que transcurrieron entre mediados del siglo veinte y nuestra intensa actualidad. Se trata de una obrita de menos de 190 páginas que intenta paliar el vacío que los años de plomo y del neoliberalismo han producido. Creemos que el entusiasmo con que muchos se han lanzado a la lucha política necesita de una base de memoria colectiva. No creemos que esto se solucione con un par de tomos de 400 páginas, imposibles de abarcar por quienes no tienen formación ni hábito. Te la hago corta intenta iniciar en un conocimiento que ya tendrá tiempos y oportunidades de ampliarse, según las expectativas de cada lector

.


CULTURA

Domingo 18 de agosto de 2013

EGBERTO GISMONTI TOCA EN BUENOS AIRES

Un viaje musical en busca de raíces

El indiscreto encanto de la vanguardia brasileña

G. E. P. cultura@miradasalsur.com

El notable músico y compositor de 65 años, convertido en artista de culto en Argentina a lo largo de los años, presenta el miércoles un concierto de piano y guitarra.

ario Arnedo Gallo, relevante músico y compositor santiagueño que dejó su huella en la historia grande del folklore argentino (y después en el rock: su hijo es Diego, el famoso bajista de Divididos) es el objeto del documental Aire de chacarera, dirigido por Nicolás Tacconi que el jueves pasado se estrenó en el Espacio Incaa km 0 Gaumont y se puede ver en las funciones de las 13.55 y 21.35 hs. Allí se cuenta la historia de la búsqueda de Fernando,nieto de don Mario, que emprende ese viaje de recuerdos y memoria a través de la ruta que trajo a su familia desde la madre Santiago del Estero hasta el oeste del Gran Buenos Aires (Hurlingham, la patria chica de los Arnedo desde ese momento). Allí, la historia familiar se entrecruza con el inmenso legado que una región, una provincia en particular, tiene con la música popular argentina del siglo XX. Entonces, los paisajes polvorientos de Santiago, la mística, usos y costumbres de sus habitantes, las fiestas populares de música y danza y los grandes músicos que de allí surgieron (Vico Herrera, Vitillo Ábalos, los Carabajal, entre otros) aparecen como para contar aquella historia.“La idea era rescatar la figura de mi abuelo, y la mirada que tuvimos de Santiago como un lugar que descubrimos de más grandes... Una noche fuimos a una fiesta con mi hermano Nacho y allí empezó a despertar eso. Particularmente, tocar el bombo despierta cosas en mi familia, y va pasando de generación en generación... Ahora es mi hijo Valentín, que tiene 10 años, el que mantiene esa tradición”, cuenta Fernando, orgulloso nieto de don Mario y motor impulsor del proyecto

M

GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

gberto Gismonti es de los músicos latinoamericanos más relevantes del mundo, capaz de hacer confluir en su música felizmente inclasificable, la academia y raíces populares, tradición y modernidad. El miércoles 21 toca en el Teatro Gran Rex, en una de sus tantas visitas a la Argentina (exactamente ésta será la vigésimo primera vez) de las que recuerda, a pedido de Miradas al Sur: “Una camisa robada luego del concierto en Obras con John Mac Lauglin; el Teatro Colón lleno con uno de las mayores silencios del público que jamas haya oído (siempre deseé editar ese concierto en DVD pero nunca conseguí autorización); los conciertos con Martha Argerich en el Gran Rex; la primera vez que fui con mi hijo Alexandre y subió conmigo al escenario”. Gismonti ofrecerá un concierto solista, de piano y guitarra, en el que recreará parte de su magnífico repertorio, capaz de sostener bajo formas personalísimas raíces y modernidad.“En países o ciudades en que fui recibido tan bien durante tantos años imagino que lo mejor es tocar libremente, creando una secuencia de músicas que sea la más adecuada para ese momento”, detalla sobre lo que será el concierto. Nada que sus fans que han hecho de su música un culto, no sepan ni esperen. Por supuesto que además de genial músico, Gismonti es un agudo observador de la realidad de su país. Y por eso emite una larga respuesta cuando se le consulta por este particular momento social, político y económico de Brasil. De todo eso, se explaya. “Creo que es

sur 53

E

LÚCIDO CRONISTA. “LAS PERSONAS DEBIERON PROTESTAR PARA OBTENER RESULTADOS”, DICE.

correcto considerar hechos verdaderos como realidad: el crecimiento económico se inició con la gestión de Fernando Henrique Cardoso como ministro de Economía del gobierno de Itamar Franco. El real fue la moneda brasileña que inició un proceso de estabilidad y desenvolvimiento. Las fundamentaciones teóricas y los antecedentes históricos del plan Real están en el Programa de Acción Inmediata (PAI), elaborado en julio de 1993. Allí están las primera medidas económicas de “preparar la casa” para enfrentar la amenaza de la hiperinflación, un año antes del lanzamiento del plan Real. Luego tuvimos dos mandatos presidenciales de Cardoso que entregó el país con una moneda estable y una inflación pequeña pero manejable. Enseguida vinieron los 2 mandatos de Lula y estos 3 años de Dilma. Teniendo en cuenta el nuevo contexto económico con moneda estable y crecimiento de producción de granos, alimentos e industria en general, Brasil se destacó y fue calificado como potencia emergente como China y la India. Al mismo tiempo pasamos por grandes crisis donde la co-

rrupción fue profundamente demostrada y juzgada públicamente por el Supremo Tribunal de Justicia en el juicio más importante de la historia reciente, y la política sufrió un gran desgaste y se debilitó por esa misma corrupción (moral, ética y financiera). Por eso creo que la respuesta que se demostró en los mítines por todo el territorio nacional es una clara demostración del ejercicio de la ciudadanía, en una democracia donde el pueblo finalmente presenta sus alegaciones contra la corrupción, los sistemas de salud, educación, transporte.Y, además, muestra públicamente su descontento con la política y la mayoría de los políticos. En mi opinión, creo que estamos viviendo la posibilidad de que las personas protesten para obtener resultados. Quiero concluir diciendo que no hubo un dirigente que no dijese públicamente que estaba de acuerdo con esos reclamos aunque no iniciaron una demostración de “mea culpa”, que sería corregir precios abusivos del transporte, aumento del número de médicos y maestros para la asistencia social, además de las escuelas de salud pública, etc.”

.

.

HERBIE HANCOCK, LUNES Y MARTES EN EL TEATRO GRAN REX

Una leyenda viva del jazz G. E. P. cultura@miradasalsur.com

no de los músicos vivos de jazz más grandes de la historia, llega a Buenos Aires para tocar mañana lunes y el martes en el Teatro Gran Rex. Es Herbie Hancock, pianista extraordinario que fue un prodigio desde niño (a los l1 tocó Mozart como solista, al frente de la Orquesta Sinfónica de Chicago) y que resultó elegido por Miles Davis, a los 23, para integrar una de las formaciones más célebres de la historia de la música: entre 1963 y 1969, el llamado “segundo” quinteto junto a monstruos como Ron Carter, Tony Williams y Wayne Shorter. Eso no es todo, claro. Probablemente se trate del artista de jazz más influyente en la cultura pop de la segunda mitad del siglo XX: autor de la banda de sonido de Blow Up (1966), obra maestra de Michelangelo Antonioni y pieza fundamental del movimiento

U

mod; ingresado como “leyenda viva” a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos e incluido su disco más vendido (Headhunters, 1973) por esa institución como una de las “25 grabaciones que deben ser preservadas para siempre” . Y en los ’80, su canción Rock it marcó un hito que perdura hasta nuestro días, con el uso de la técnica de los disc jockeys de la época sobre los vinilos, bautizada “scratch”, sentó las bases de la música rap que luego se convirtió en influyente cultura hip hop que se expandió por todo el mundo. Y alumbró, como derivado, el acid jazz a partir del segmento que salió de su piano en la célebre Cantaloop, que explotó a partir de la revalorización del catálogo del célebre sello discográfico Blue Note. Sin dejar de mencionar su extraordinario período solista más productivo, el que fue de 1962 a 1968 con los históricos discos para Blue Note, entre ellos Takin’Off, My Point of View y Speak Like a Child. Con todo esto, probablemente se co-

EN LA HISTORIA. HANCOCK TOCO CON MILES DAVIS EN LOS ’60.

nozcan más grabaciones suyas de las que realmente alguien que guste de la música, pueda creer. Por eso resultará un gran momento del año musical en Argentina: serán dos recitales en los que liderará un cuarteto de lujo compuesto por músicos de prestigio y trayectoria como James Genus, Vinnie Colaiuta y Zakir Hussain

.


54

sur

CULTURA

Domingo 18 de agosto de 2013

ANTICIPO DE ESCRITOS SOBRE PUNK 1977-1992, DE GREIL MARCUS

Sobre la complejidad de Bruce E

N VIVO EN EL ROXY. El 7 de julio de 1978, Bruce Springsteen y la E Street Band dieron un recital en el Roxy de Los Ángeles. La radio KMET-FM lo transmitió en forma completa –de “Rave On” hasta “Raise Your Hand”, veintitrés canciones en total– y desde entonces ha estado circulando en discos piratas y casetes grabados de la radio. Hace unos seis meses conseguí unos casetes de tercera generación; desde entonces, los escuché a menudo, pero en las últimas semanas hubo algunos temas que lograron atraparme.No es lo único que estuve escuchando esta primavera, pero es lo único que me daba miedo escuchar, tanto como miedo por no hacerlo. Si uno tiene suerte, llega el momento en que uno se encuentra con una música que no es solo “genial”, interesante, “increíble” o divertida, sino realmente fundamental.A lo largo de un proceso elusivo pero tangible, una canción atraviesa todas las defensas y le da sentido a cualquier temor y deseo que pongamos en ella. Cuando sucede algo así, todo lo que estuvimos conteniendo queda expuesto, y también se llena de sentido. Aunque sea otro el que esté hablando, la experiencia es como una confesión. Tus emociones se disparan hasta límites impensados; te sentís sublime e indigno a la vez, salvado y condenado.Escuchás que la vida es eso,que ese es el sentido de la vida. Finalmente, este reconocimiento es lo que te hace entender que la vida nunca puede ser tan buena, tan plena. Con una claridad que la vida tiene motivos para negar, uno ve lugares que nunca podrá alcanzar. Cosas así ocurren cuando tienen que ocurrir.Las versiones de Springsteen de “Prove It All Night” y “Racing In The Street” (una seguida de la otra) en el Roxy ya se destacaban la primera vez que escuché las cintas, pero no hacían más que confirmar lo que ya había escuchado en el Berkeley Community Theater un par de noches antes del show del Roxy: en vivo, son canciones que derriban los límites de su versión en estudio. Fue sólo después de que el juicio de Dan White tuvo su veredicto –un veredicto tan vergonzoso y corrupto que degradó las vidas de todos los involucrados en él, incluyendo la de aquellos que sólo lo siguieron de cerca– que estas canciones se volvieron indiscutibles. Cualquier idea se volvió de pronto vulnerable a un horror abominable que la música, mientras escuchaba el casete, absorbía, incorporaba -parecía dispuesta a hacerloy tenía más cosas para decir. Los escuché una y otra vez. En una de esas ocasiones, me hicieron pensar en una historia de Máximo Gorky sobre la pasión de Lenin por Beethoven. Edmund Wilson la cita en To The Finland Station. “No he escuchado nada (dijo Lenin) que sea más grande que la Appassionata; me la pasaría escuchándola todos los días. Es una música maravillosa, sobrehumana. ¡Siempre pienso con orgullo –tal vez sea un poco ingenuo– las cosas maravillo-

sas que los seres humanos son capaces de hacer!” Luego, entornando los ojos y sonriendo, agregó con tristeza: “Pero uno no puede estar escuchando música todo el tiempo. Afecta los nervios, te hace decir bellas estupideces y acariciar la cabeza de aquellos que podrían crear semejante belleza viviendo en este infierno vil. Y no es el momento de acariciar la cabeza de nadie (puede que te muerdan la mano). Hay que pegarles en la cabeza, sin misericordia, aunque nuestro ideal sea no usar la fuerza contra nadie. Nuestro deber es infernalmente duro”. La música de Springsteen me hizo pensar en esta historia; también me hizo pensar que Lenin no estaba del todo bien de la cabeza. Qué es exactamente estar bien, no lo sé. El recital del Roxy fue al principio de la gira que Springsteen y su banda harían durante los seis meses siguientes. La mayoría de las transmisiones radiales de recitales en vivo, que en general están a cargo de técnicos de la radio,suelen ser poco claras y desbalanceadas, con dos instrumentos ahogando al resto.Este en cambio estuvo en manos del productor de Springsteen,Jon Landau,y su ingeniero Jimmy Iovine. El resultado fue una de las piezas musicales más vividas de la historia de las grabaciones de recitales de rock. Se escucha todo; incluso en los momentos de descontrol más ásperos y brutales de la banda, cada nota está en su lugar. Cuando cerca del final de “Racing In The Street” Max Weinberg golpea con el palillo el aro del redoblante, uno cree estar palpando la textura de la madera; y el retumbar del bombo ha llegado a cerrar puertas en mi casa. La banda no está tocando para vos, estamos dentro de ella, viendo las señas que un músico le hace a otro, entendiendo por primera vez el modo en que el piano de Roy Bittan dirige la música, la forma en que el órgano de Danny Federici lo apoya, desplegando una historia que sin el marco que le da Bittan no tendría sentido.Bittan,Federici,Weinberg, Garry Tallent en bajo, Steven Van Zandt en segunda guitarra e incluso el saxofonista Clarence Clemons en triángulo se leen la mente; su simpatía es absoluta, y le dan a Springsteen la libertad para soltarse, para hacer voces y guitarras que suenan heroicas, pero que –recién ahora nos damos cuenta– son sobre todo producto de la amistad, de la confianza. Hasta en los mejores discos en vivo los músicos suenan como mano de obra contratada: aquí suenan como sus guardianes. El Roxy fue una fecha especial de la gira,y el club estaba repleto de empresarios musicales (Glenn Frey y el mánager de Eagles, Irving Azoff, estaban al acecho después del cuarto tema; Jackson Browne terminó la noche parado arriba de una mesa, gritando). El sonido del público es a veces tan excitante como el de la banda: hasta eso es increíblemente claro, y el entusiasmo que domina al público –el gemido de una mujer cuando la banda se detiene en el medio

EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS. En el mes de

SEGUNDA. SPRINGSTEEN TOCARÁ EN BUENOS AIRES EL 14 DE SEPTIEMBRE.

de “Prove It All Night”, un grito que parece anticipar y luego se sube a una frase de la guitarra de Springsteen–, nunca escuché nada parecido. Si la mayoría de los temas del Roxy logran romper los límites de sus versiones de estudio, desde el punto de vista emocional, “Prove It All Night” y “Racing In The Street” parecen no tener límite alguno.Ambas son canciones sobre la desesperación: “Prove It All Night” es acerca de aprovechar la última chance que nos da la vida; “Racing In The Street”, sobre enfrentarse a la derrota final. En la primera, la banda va dando vueltas hacia la melodía, desplegando un estribillo tras otro, llevándonos a través de un armazón instrumental tan hermoso y triste que no importa si Springsteen nunca comienza a cantar. La canción parece haberlo dicho todo antes de que la primera palabra sea pronunciada. La música traza un gran círculo, ampliándolo, expandiéndolo, pero entonces Springsteen se apropia del centro de la escena y pide “A kiss to seal my fate tonight” (Un beso para sellar mi destino esta noche). Resulta difícil que después de un tema así pueda venir algo más; pero que lo alcancen y lo sobrepasen es absurdo. Eso es precisamente lo que ocurre. Lo sé porque tuve que escuchar “Racing In The Street” después de que un jurado le dijera a Dan White que era mejor que los hombres que había asesinado; la historia que cuenta esta canción es igual de injusta. Nunca hubo un artista tan consciente de la tradición del rock como Springsteen. En estructura, “Racing In The Street” es “Túpelo Honey” de Van Morrison; en el tema, es la inversión amarga de “Dancing In The Street”de Martha and the Vandellas; en una referencia muy específica de la letra (la construcción bastante rara “you’d best keep away” –mejor que te mantengas alejado– se transforma en “out of our way buddy you’d

best keep”–mejor te mantengas,amigo, fuera de nuestro camino–), es “Dead Man’s Curve”dejan and Dean. En su mayoría, las referencias son a “Shut Down”, “409”, “Little Deuce Coup” y “Don’t Worry Baby” de los Beach Boys. Springsteen toma a los adolescentes de los Beach Boys con su libertad tan natural y relajada, y les tira quince años por la cabeza. Los hace crecer, e imagina que nunca pueden dejar verdaderamente atrás la libertad que habían encontrado en las picadas de autos y en la ruta. Los hace conducir eternamente hacia una calle sin salida que,como una maldición,siempre supieron que terminaba allí, de la que nunca quisieron apartarse, y que sin embargo nunca van a alcanzar. Springsteen termina la historia. Canta en primera persona, y sabe perfectamente lo que le ha pasado. La música cesa; pero entonces Weinberg comienza a golpear los palillos y la banda va retornando de a poco. Después de dos estribillos, la guitarra de Springsteen, en sintonía con los acordes suaves y agudos que abren “Back-Street”, se une al cortejo fúnebre y lo convierte en una elegía. El tema no termina nunca. Después de un rato –cada nuevo acorde golpeándonos con una fuerza verdaderamente increíble–, Springsteen comienza a contar una historia para introducir el tema siguiente, y cuando la banda baja sus instrumentos, Roy Bittan sigue tocando “Racing In The Street” con su piano. Nunca lo escucharemos detenerse. Vendrán más recitales, por supuesto. Springsteen tiene 29 años, con cuatro álbumes sobre sus espaldas. No son tantos, y creo que sólo Darkness On The Edge Of Town es una obra madura. Lo que asusta de Bruce Springsteen es que apenas está comenzando. Dado lo que su música ha hecho por mí estos últimos días, es la frase más positiva que se me pueda ocurrir sobre rock o sobre cualquier otra cosa.

octubre Bruce Springsteen lanzó The River, que rápidamente trepó hasta el número uno, y comenzó una gira que antes de que finalice, en algún momento de 1981, lo llevará junto con la E Street Band a lo largo y a lo ancho de los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Europa, Japón y Australia. Tan interesante como este acontecimiento es el contexto en el que ocurre. El rock es hoy en día demasiado grande como para tener un centro. De hecho, es tan grande que ningún acontecimiento singular –sea el tour de Springsteen, la sobredosis de Sid Vicious o el primer álbum de John Lennon en cinco años– no podrá ser sino periférico. Escribiendo en agosto de 1977, Lester Bangs lo pudo entender perfectamente: “Nunca más vamos a estar de acuerdo en nada como lo estábamos con Elvis”. El rock de hoy no tiene tanto un solo público como una serie creciente de públicos aislados que se ignoran entre sí.Musicalmente hablando,con la excepción de la música disco en los Estados Unidos y el reggae en Inglaterra, blancos y negros tienen tan poco que ver entre sí como nunca antes había ocurrido, desde principios de los cincuenta, en los comienzos del rock, y esas excepciones están relacionadas con la emergencia del racismo hip en los Estados Unidos (muchos discos que contienen música negra “desalientan” a la clientela negra) y del racismo organizado entre los jóvenes blancos en Inglaterra. El público que se reúne alrededor de los grupos punk y pospunk puede hacerse una idea de la historia formal de la música –la historia, en la versión de los críticos blancos, de la búsqueda musical de formas e ideas nuevas–,pero esa búsqueda nunca ha tenido tan poco que ver con lo que la mayoría de los consumidores escucha hoy en día o, por esa razón, con aquello acerca de lo que ha escuchado hablar. En cierto sentido, esto resulta saludable e inevitable. La falta de centro significa la falta de una definición convencional de lo que es el rock, y esto fomenta la novedad. Las reglas sobre lo que puede formar parte de una performance y, en última instancia, sobre cómo y qué puede comunicarse en ella no solo no son obligatorias, sino que muchas veces son invisibles tanto para los artistas como para el público. El hecho de que el rock tenga tantos años, y que se haya difundido por diversos lugares, impide que una generación o una sociedad en particular reclamen ser sus propietarios.Esto conduce no solo a la fragmentación sino a un choque de valores renovador y vital. Después de todo, estamos de acuerdo sobre Elvis porque fue el fundador, porque representa la cosa en sí; si nunca más vamos a estar acuerdo en nada como lo estábamos con Elvis, también es verdad que los norteamericanos nunca coincidieron en nada como coincidieron con George Washington. Pero este estado de


CULTURA

Domingo 18 de agosto de 2013

cosas también es debilitante y desalentador. El hecho de que la música más experimental del momento parezca haberse radicado en los rincones más oscuros del mercado contradice el rock como cultura agresivamente popular que destruye límites de raza, clase, geografía y (oh, sí) musicales; la creencia de que puede llegarse al público de masas y transformarlo ha sido la fuente más profunda de la fuerza y la magia de la música. La música no ofrece hoy en día demasiadas evidencias de que esta creencia tenga un piso de realidad, y sobre la base del día a día, esto quiere decir que ya no existe más una base común sobre la cual se pueda dar una buena conversación sobre rock. Para encontrar una analogía hay que imaginarse que muchos estadounidenses a los que les interesa el béisbol nunca hayan escuchado hablar de Reggie Jackson. Todavía existen bandas con una audiencia muy extendida –o al menos muy grande–, por supuesto, pero no derriban límites; más bien, los disimulan, haciendo música caracterizada principalmente por ser emocionalmente insípida y socialmente vaga. No hay dudas de que The Doobie Brothers tienen seguidores entre la Mayoría Moral tanto como entre la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), pero esto no quiere decir que The Doobie Brothers le hayan brindado a estas personas algún tema de conversación. Un concierto de Bruce Springs-

teen ofrece muchas emociones. Springsteen,por ejemplo,actúa como si nada de lo anterior fuera verdad. La promesa implícita de un concierto de Bruce Springsteen es la de “el rock es esto”. Si la promesa es algo más que una alegre ilusión de una noche es, a la vez, menos importante que si Springsteen está a su altura. Como compositor, cantante, guitarrista y líder de una banda,Springsteen aparece a la vez como el sucesor consagrado de Elvis Presley y como un impostor que está esperando que le pidan su credencial; su show es, entre otras cosas, un argumento sobre la naturaleza del rock después de veinticinco años. El argumento es que el rock es un medio de diversión que puede reconocer las más amargas derrotas, que tiene una tradición coherente que, cuando es interpretada, revelerá posibilidades insospechadas que la tradición previsiblemente desconocía. Después de haber afirmado una tradición, Springsteen actúa como si cada fragmento de ella lo respaldara, como si hablara por él. Esto le permite subirse al escenario como si su estatus de estrella de rock fuera un privilegio y algo ordinario a la vez, y el resultado en escena es una combinación única de autoridad y de burla. Significa que en su máxima expresión, Springsteen puede salir con cualquier cosa, cosas que si no vinieran de él parecerían totalmente cursis e impostadas,y que solo a él se le ocurre salirse con cosas que la mayoría de los rockeros desde Lit-

tle Richard se avergonzaría de solo pensar. Cosas tales como en Portland, bajo la mirada melancólica del monte St. Helens, cantar “On Top Of Old Smokey”. Dos noches más tarde,el 27 de octubre en Oakland,la mejor ubicación disponible –primera fila,sobre el pasillo central– fue el premio para una pequeña mujer rubia, una abogada de 33 años de San Francisco llamada Louisa Jaskulski. Se pasó la primera hora y media de concierto bailando delante de su butaca (nada muy sofisticado,tan sólo movimientos dulces y privados, del tipo que uno hace frente a un espejo). Era tan expresiva que parecía agregarle una dimensión más a cada canción, y al principio de la segunda parte del concierto,Springsteen respondió de la misma manera. Saltó del escenario y, con un

gesto alegre de cortesía, le ofreció a Jaskulski el brazo para desfilar por el pasillo ante la sorpresa de todo el auditorio. No se trataba de Elvis concediéndole un beso a una mujer afortunada que entonces, según el inevitable guión, estallaba en lágrimas como una devota lo haría en Lourdes; pavoneándose por ese pasillo, Springsteen no era una estrella ni Jaskulski era una fanática. Eran una pareja. El vio que lo miraban, la invitó a bailar y ella dijo que sí. Una hora más tarde Springsteen casi igualó este momento. Presentando a la banda justo antes de empezar con “Rosalita”, le agregó su toque de reverencia habitual para Clarence Clemons,el enorme saxofonista negro, espléndidamente engalanado: “¡Rey del Planeta...Amo del Universo...y...próximo Presidente de los Estados Unidos!”. Dos segundos después de escucharlo, pareció algo obvio para decir; un segundo antes, había sido un shock tan delicioso que casi justifica la campaña presidencial entera. Luego, bien metidos en “Rosalita”, Springsteen y la banda alcanzaron el punto en que la canción queda suspendida en el aire, cuando el pulso es más acelerado y la cuestión de si nuestro héroe logrará rescatar a la chica está en duda. En ese preciso momento, cuando la tensión casi parte la canción al medio, Springsteen gira hacia Clemens y le da un beso atravesado en los labios. La noche de Halloween en Los Ángeles, la niebla cubría el escenario. Seis integrantes del equipo, ves-

sur 55

tidos de manera macabra, salieron con un ataúd. Springsteen salió de adentro y cantó “Haun-ted House”, un hit de 1964 de un cantante rockabilly olvidado con justicia llamado Jumpin’ Gene Simmons. No se abochornen, podría haber cantado “Ding Dong The Witch Is Dead”, un hit de 1939 de The Munchkins. Cinco días más tarde, en Phoenix, Springsteen no presentó a Clemens como el próximo Presidente de los Estados Unidos.En vez de eso, se adelantó sobre el escenario y dijo: “No sé qué piensan acerca de lo que pasó anoche. Creo que es un horror”. Luego cantó “Badlands”, la canción más adecuada que tenía para ofrecer (por el momento). Como escribió en 1968 el actual representante de Springsteen, Jon Landau, a lo largo de “John Wesiey Harding” de Bob Dylan podía percibirse la conciencia de la guerra de Vietnam; es casi seguro que las canciones que Springsteen escribirá a partir de ahora tendrán algo que ver con los acontecimientos del 4 de noviembre. Serán canciones que probablemente no mencionen ningún hecho directamente; pero que los reflejarán,me parece,construyendo atmósferas y contando historias que hoy son para nosotros inalcanzables. No puede esperarse que muchos rockeros puedan reaccionar a este nivel. Si Springsteen es capaz de lograrlo, será en parte a causa de su evidente convicción de que en el rock, tenga o no tenga un centro, alguien debe comportarse como si lo tuviera

.


MAÑANA

8° MÍNIMA

Cielo despejado a algo nublado. Vientos leves a moderados del noreste. Domingo Domingo418 dede diciembre agosto de de2013 2011

TARDE

MAÑANA

20°

11°

MÁXIMA

Cielo algo nublado o despejado. Vientos moderados del sector norte.

MÍNIMA

Cielo despejado a parcialmente nublado. Vientos moderados del sector norte

DOMINGO 18

TARDE

23° MÁXIMA

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados a regulares del sector norte.

LUNES 19

MAÑANA

13° MÍNIMA

Nubosidad variable. Vientos del sector norte, cambiando a moderados del sector sur.

TARDE

19° MÁXIMA

Cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos moderados del sur, cambiando al sector este.

MARTES 20

Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar

San Martín, andinista subversivo En cada ciudad liberada fundaba una biblioteca y en su primer testaomo grande que era, nunca buscó el bronce, pero sí la única forma FELIPE PIGNA Historiador mento de 1818 decidió destinar sus libros para la futura Biblioteca de de inmortalidad fehacientemente comprobada que es el recuerdo. Mendoza. Creó la biblioteca de Santiago de Chile, donando para ello los Terminaba no pocas de sus cartas con la contundente frase: “Cuan10.000 pesos que le había entregado como premio por la victoria de Chado no existamos, nos harán justicia”. Hay mucho de nostalgia en sus texcabuco el cabildo de Santiago. En aquella ocasión dijo el libertador: tos, de conciencia de no reconocimiento, de hacer lo correcto en una “Las bibliotecas, destinadas a la educación universal, son más posoledad que se empeñaba en acompañarlo y que compartía con su derosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia”. compañero Belgrano, que le escribía poco antes de encontrarlo Parte de su biblioteca personal fue donada a la Biblioteen la posta de Yatasto: “Mi querido amigo y compañero: Mi ca Nacional de Lima, fue entonces cuando señaló: “Los corazón toma nuevo aliento cada instante que pienso que días de estreno de los establecimientos de ilustración, usted se me acerca; porque estoy firmemente persuadison tan luctuosos para los tiranos como plausibles a do de que usted salvará a la patria y podrá el ejército los amantes de la libertad. Ellos establecen en el muntomar un diferente aspecto: soy solo, esto es hablar do literario las épocas de los progresos del espíricon claridad y confianza; no tengo ni he tenido quien tu, a los que se debe en la mayor parte la conserme ayude. En fin, mi amigo, espero en usted comvación de los derechos de los pueblos. La Bipañero que me ilustre, que me ayude y conozca la blioteca Nacional es una de las obras pureza de mis intenciones, que Dios sabe que no emprendidas que prometen más ventajas a la se dirigen ni se han dirigido más que al bien gecausa americana. Todo hombre que desee saneral de la patria y a sacar a nuestros paisanos ber, puede instruirse gratuitamente en cuande la esclavitud en que vivían.” to ramo y materia le convenga”. Se negó permanentemente a participar en San Martín era un claro defensor de la dinuestra larga guerra civil y le escribía al Provisión de poderes y conocía el valor central tector de los Pueblos Libres, José Gervasio Arque ocupa el Poder Judicial en un Estado. tigas, el 13 de marzo de 1816: “Cada gota de En el Reglamento de los Tribunales del Perú, sangre americana que se vierte por nuestros quedó expresada una vez más la categórica disgustos me llega al corazón. Paisano mío, haconvicción sanmartiniana: “La imparcial adgamos un esfuerzo y dediquémonos únicaministración de justicia es el cumplimiento mente a la destrucción de los enemigos que de los principales pactos que los hombres quieren atacar nuestra libertad. No tengo más forman al entrar en sociedad. Ella es la vida pretensiones que la felicidad de la patria”. del cuerpo político, que desfallece apenas asuCuando gobernó Cuyo le dio una enorme imme el síntoma de alguna pasión, y queda exáportancia a la educación popular y fundó binime luego de que, en vez de aplicar los jueces bliotecas y escuelas. Estas ideas liberales están clala ley, y de hablar como sacerdotes de ella, la inramente expuestas en la circular dirigida a los prevocan para prostituir impunemente su carácter. ceptores de las escuelas públicas desde el El que la dicta y el que la ejecuta pueden ciertacampamento de El Plumerillo el 17 de octubre de mente hacer grandes abusos, mas ninguno de los 1815:“La educación formó el espíritu de los hombres. tres poderes que presiden la organización social es La naturaleza misma, el genio, la índole, ceden a la accapaz de causar el número de miserias con que los ención fuerte de este admirable resorte de la sociedad. A cargados de la autoridad judicial afligen a los pueblos ello han debido siempre las naciones las varias alternaticuando frustran el objeto de su institución”. vas de su política. La libertad, ídolo de los pueblos libres, es Partió hacia Europa perseguido por los rivadavianos y aún despreciada por los siervos, porque no la conocen. Nossólo quiso volver cuando gobernaba su compañero del ejérciotros palpamos con dolor esta verdad. La Independencia Amerito de los Andes Manuel Dorrego y ofrecer sus servicios a la pacana habría sido obra de momentos si la educación española no hutria que estaba en guerra con el Brasil. Al llegar al puerto se enteró biera enervado en la mayor parte nuestro genio. Pero aún hay tiempo. de la desgraciada noticia el asesinato de Dorrego por Lavalle. No quiso Los pobladores del nuevo mundo son susceptibles de las mejores luces. El desembarcar, pero no se privó de opinar en una carta dirigida a su amigo O’Gobierno le impone el mayor esmero y vigilancia en inspirarles el patriotismo y virtudes cívicas, haciéndoles entender en lo posible que ya no pertenecen al suelo de una co- Higgins: “Los autores del movimiento del 1° de diciembre son Rivadavia y sus satélites, y a usted le constan los inmensos males que estos hombres han hecho, no solamente a lonia miserable, sino a un Pueblo libre y virtuoso”. Antes de emprender aquella memorable epopeya del cruce de una de las cordilleras más este país, sino al resto de América, con su conducta infernal. Si mi alma fuese tan desaltas del mundo, hizo jurar a sus soldados el “Código de honor del Ejército de los Andes” que preciable como las suyas, yo aprovecharía esta ocasión para vengarme de las persecuno dejaba lugar a dudas qué tipo de militar quería legarle San Martín a la patria. “La patria ciones que mi honor ha sufrido de estos hombres, pero es necesario enseñarles la difeno hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa rencia que hay entre un hombre honrado y uno malvado”. Volvió a Francia donde años más tarde lo visitaría Sarmiento dejando una notable la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el semblanza de aquella entrevista: “No lejos de la margen del Sena, vive olvidado don José orden, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse res- de San Martín, el primero y el más noble de los emigrados... Me recibió el buen viejo petar de los malvados que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares. La Pa- sin aquella reserva que pone de ordinario para con los americanos, en sus palabras, tria no es abrigadora de crímenes.” A diferencia de los generales genocidas de la última dic- cuando se trata de América. Hay en el corazón de este hombre una llaga profunda que tadura militar que quemaban libros y destruían bibliotecas mientras se decían imbuidos del oculta a las miradas extrañas... Ha esperado sin murmurar cerca de treinta años la jus“espíritu sanmartiniano”, el portador legítimo de aquel espíritu, el verdadero San Martín, era ticia de aquella posteridad a quien apelaba en sus últimos momentos de vida política”. El general estaba cansado y enfermo. Tanta ingratitud, tanta melancolía, tanto exun gran lector en francés, latín e inglés y a todas partes trasladaba su biblioteca personal. Trataba por todos los medios de fomentar la lectura entre sus soldados y entre los habitan- trañar a su patria, a su querida Mendoza habían hecho mella en el invencible. Sufría tes de los pueblos que iba liberando. Cuentan que en los fogones del cruce les leía a los anal- asma, reuma y úlceras y se había quedado ciego. Se fue dejando morir en silencio, no quería molestar fabetos fragmentos de obras clásicas con las correspondientes explicaciones.

C

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Gabriela Esquivada y Walter Goobar · Subeditores Emiliano Guido y Guillermo Pintos · Redactores Felipe Deslarmes, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno, Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Ripeo Julio Scalisi · Corrección Adolfo González, Fernando Orecchio,· Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorri 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA.

Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.